TEMA III: DESARROLLO DE LA EMPRESA

Anuncio
TEMA III: DESARROLLO DE LA EMPRESA
1. Factores de localización y dimensión empresarial.
A la hora de crear una empresa hay que decidir dos aspectos fundamentales, que
están relacionados:

¿Dónde localizar la empresa?, el lugar donde se ubique la empresa va ser el
lugar donde vamos a tener que trasladar todos los factores de producción, y
desde donde tendremos que trasladar los productos hasta los clientes, lo que
va a tener una importancia crucial en el costo del transporte.

¿Qué tamaño va a tener la empresa?, será crucial que pueda alcanzar
economías de escala. Podemos cometer dos tipos de errores:
- Que la empresa sea demasiado pequeña en relación con la demanda, lo
que provoca altos costes unitarios y no se puede satisfacer toda la
demanda.
- Que la empresa sea demasiado grande, pudiéndose producir más de lo que
se nos demanda, no generando ingresos pero si elevados costes.
En función de donde se instale la empresa y del tamaño de la misma, se determina el
área de mercado de la empresa. El área de mercado es la zona geográfica en la cual
la empresa hace notar su presencia, o tiene sus clientes abituales.
Los costes de la empresa influyen en su área de mercado, a menores costes unitarios,
mayor posibilidad de atraer clientes lejanos que asuman el coste de transporte.
Los factores de localización: infraestructuras, nivel de desarrollo, legislación (laboral,
fiscal y medioambiental), disponibilidad de mano de obra cualificada, estabilidad
política, disponibilidad de materias primas, disponibilidad y coste del terreno,
cumplimentabilidad de actividades, cercanía de los clientes, factores climáticos, factor
preferencial (la elección personal del empresario por razones emocionales).
1.1. Factores de localización industrial.
a) Disponibilidad y coste de terreno: se requiere mucho terreno (instalaciones,
aparcamientos,…), se suelen instalar en las cercanías de grandes ciudades.
b) Cercanías de materias primas y otros suministros (agua, materiales,
suministros a empresas,…). Es un criterio fundamental para empresas
conserveras.
c) Mano de obra: suficiente y cualificada (a buen coste).
d) Dotación industrial de la zona: polígonos industriales donde encontramos otras
empresas suministradoras o prestadoras de servicios, lugares ya preparados
con las infraestructuras necesarias para acoger empresas.
e) Infraestructuras y comunicaciones.
f)
Normativa urbanística de usos del suelo: los ayuntamientos determinan los
espacios de terreno industrial.
g) Existencia de ayudas económicas y fiscales.
1.2. Factores de localización comercial y de servicios
a) Proximidad a la demanda (estar cerca del cliente).
b) Visibilidad del local: entrada por dos calles, local en esquina,…
c) Coste del local: centro urbano, barrio, centro comercial,…
d) Facilidad de comunicaciones y comodidad de acceso (centros comerciales, el
aparcamiento).
e) Complementariedad de actividades: que haya otros servicios y comercios en la
zona.
1.3. La dimensión de la empresa: indicadores
Existen distintos criterios para medir el tamaño de una empresa:
1.3.1. Criterios para medir la dimensión de la empresa.
a) Número de trabajadores:
De 1 a 9 microempresa.
De 10 a 49 pequeña empresa
PYMES
De 50 a 249 mediana empresa
Más de 250 gran empresa
b) El volumen de ventas o facturación (Cifra de negocio): para poder compararlo
entre empresas de distintos sectores se mide en euros.
c) Recursos totales (Total de Inversión o Total de Activo): también se mide en
euros.
d) Volumen de producción: se supone que las empresas producen para vender.
Mejor la cifra de negocio ya que es obligatoria en la información contable de la
empresa.
e) Recursos propios: capital y reservas. Critica: los recursos ajenos (deudas de la
empresa), también contribuyen a hacerla grande, a que tenga más.
f)
Los beneficios brutos anuales: mejor que el beneficio neto, ya que las
empresas que tienen mayor carga impositiva.
Beneficio Neto = Beneficio Bruto - Impuestos
g) Valor añadido: que es la diferencia entre el valor de producción y el valor de
los materiales consumidos.
Los apartados a), b) y c) son los criterios que utiliza el Plan General Contable para
clasificar una empresa.
1.3.2 Dimensión, capacidad y ocupación
 La dimensión condiciona las posibilidades de producción de la empresa
(cuanto más grande sea la empresa más puede producir).
 La capacidad productiva es el máximo nivel de producción que la empresa
puede alcanzar en un determinado periodo de tiempo.
 Ocupación es la producción que realmente está llevando a cabo la empresa en
un periodo de tiempo. Se suele representar como porcentaje de la capacidad
productiva.
Porcentaje real
Ocupación= ——————————— x 100 = ( )%
Capacidad productiva
 Capacidad ociosa es lo que la empresa puede producir pero no está
produciendo. Es la diferencia entre la capacidad de la empresa y su efectiva
ocupación, también suele expresarse en porcentaje.
 Capacidad punta es cuando por circunstancias puntuales de la empresa le
interesa producir por encima de su capacidad productiva. Esto solo se puede
conseguir en periodos cortos de tiempo mediante horas extraordinarias y
forzando la maquinaria.
1.4. La dimensión óptima de la empresa y las economías de escala.
La dimensión óptima de la empresa sería aquella que nos permite tener los menores
costes unitarios. Las teorías de la economía han tratado de buscar el mínimo de los
costes medios a largo plazo en las empresas.
En la actualidad se observa que empresas del mismo sector tienen dimensiones
diferentes y son competitivas. También se observa que en ciertos sectores hay
economías de escala notorias, es decir, cuanto mayores son las empresas menores
son sus costes unitarios, por lo que están en mejores condiciones para competir.
1.4.1. Las economías de escala
Los costes fijos se reparten entre más unidades cuanto mayor es la producción de la
empresa, lo que lleva a que reduzca el precio unitario.
Las economías de escala se originan al aumentar la producción, ya que:

El equipo productivo se aprovecha mejor.

A mayores niveles de compra de materiales, mejores precios ofrecen los
productores.

Mayor racionalidad en el trabajo: se puede organizar mejor la empresa con
mayor división del trabajo y mayor especialización, lo que da como resultado
mayor productividad y menor coste unitario.
Economías de alcance (o de gama): es el ahorro de costes unitarios desviado de la
producción de distintos bienes y servicios complementarios (en la producción).
2. Mercado productivo
2.1. Ventajas e inconvenientes de las PYMES
Ventajas:

Flexibilidad y capacidad de adaptación.

Proximidad y conocimiento de los clientes, mejor capacidad para atender
necesidades especificas.

Rapidez en la comunicación y en la toma de decisiones.

Ausencia de conflictos por el control.

Identificación del personal con las metas, objetivos y cultura empresarial.

Pueden tener un índice bajo de fallidos (gente que no pague).

Capacidad de adaptar el producto a necesidades especificas.
Inconvenientes:

Su reducida dimensión les impide alcanzar economías de escala (precios más
altos).

Dificultad de acceso a fuentes de financiación.

Personal menos cualificado, los más cualificados suelen desarrollar su carrera
en la gran empresa.

No tienen capacidad de negociación con proveedores y clientes.

Dificultades para acceder a mejor tecnología y a las últimas innovaciones.

Pueden perder su autonomía al ser adsorbidas por grandes empresas.

Poca mentalidad exportadora (internacional).

Poca profesionalidad en la organización y gestión de la empresa.
3. Estrategias de crecimiento interno y externo
¿Cómo crecen las empresas?:

Crecimiento interno es cuando la empresa crece por sus propios medios, los
socios aportan capital o se buscan fuentes de financiación externa (prestamos),
que permitan acometer inversiones.

Crecimiento externo es cuando la empresa crece apoyándose en otras empresas
mediante:
- La absorción: una empresa A compra el 100% de otra empresa B, o el
porcentaje que le permita hacerse con la empresa, los activos de B se
integran en la empresa A, y está se reestructura a partir de la nueva
composición de sus activos. B desaparece para incorporarse a A.
Los objetivos de A al absorber B, pueden ser eliminar competencia y crecer
(Economías de Escala), o introducirse en un nuevo mercado en el que
operaba B (Economías de Alcance, o de Gama). Suele suponer la eliminación
de recursos humanos redundantes.
- La fusión: A + B va a dar lugar a una nueva empresa “C”, más poderosa y con
una nueva estructura organizativa. La fusión se realiza con la aprobación de
las juntas de accionistas de las empresas A y B
- Participación: grupos de empresas, conglomerados o holdings.
- Cooperación: mediante acuerdos entre empresas con contratos de larga
duración. Estos acuerdos pueden ser de muy distinta naturaleza (suministros,
recursos, etc.,); como las Joint Aventure, la decisión de dos o más empresas
de poner recursos en común para crear una nueva empresa, la franquicia,
etc.
- Franquicia:
Franquiciador: es el dueño de una idea de negocio, consiguiendo crecer e
implantarse sin realizar inversiones directas.
Franquiciado: paga al franquiciador por los derechos a utilizar en beneficio
propio su idea de negocio. Desarrolla una idea de negocio que ya ha sido
testada con anterioridad.
- Spin.off: son empresas pequeñas que nacen a la sombra de grandes
empresas. Suelen ser empresas innovadoras, en las que alguno de sus
empleados desarrolla una idea de negocio que la empresa grande apoya.
- Incubadora de empresa: se da cuando la una universidad apoya iniciativas
empresariales de alumnos.
3.1. Estrategias de crecimiento.
3.1.1. Especialización y diversificación
Cuando un empresa crece aumenta su capacidad de producción, esa capacidad
puede aprovecharse para producir el mismo producto, o nuevos productos
complementarios.
Matriz de Producto/Mercado
Productos
Tradicionales
Nuevos
Mercados
Tradicionales
Penetración de mercado
(Vender más a los clientes
habituales)
Desarrollo de productos
Desarrollo de mercados
(Diversos productos en diversos
mercados)
Diversificación
Nuevos
Relacionada o no*
Estrategias de especialización
(*) Se desaconseja porque hay perdida de especialización
3.1.2. La integración vertical
La integración vertical, o subcontratación, es cuando las empresas escogen entre una
de ellas para controlar sus suministros.
4. La internacionalización, la competencia global y las tecnologías de la
información.
4.1. La internacionalización de la empresa.
El proceso de internacionalización de la empresa suele seguir pautas similares:
Exportaciones:

Exportaciones ocasionales: la empresa recibe pedidos del extranjero que
atienden como si fuesen pedidos nacionales.

Exportaciones regulares: la empresa dedica un porcentaje de su capacidad a
las ventas en el extranjero.

Exportación indirecta: a través de intermediarios independientes.

Exportación directa: contratos estables con intermediarios en el país de
destino.
Inversiones indirectas:

Filiales de ventas: la empresa abre oficinas que controlan la distribución de sus
productos en el extranjero.

Subsidiarios de producción: la empresa pasa a producir una parte de la
producción en el extranjero.
Descargar