Comercio justo - Oxfam

Anuncio
Comercio justo – ¿Para
qué cambios ?
22-25 de noviembre, Overijse (Bélgica)
INFORME
1
INTRODUCCION
En el ámbito de un trabajo de reflexión sobre la colaboración establecida por las
organizaciones de comercio justo, fue organizado en Bélgica por Oxfam-Magasins du
monde un seminario del 22 al 25 de noviembre de 2009. Nueve organizaciones del
comercio justo socias de Oxfam-Magasins du monde, la red regional africana de comercio justo
(Cooperation for Fair Trade in Africa, COFTA), la Oficina de Promoción para el Comercio Justo (Fair
1
Trade Advocacy Office, FTAO), cinco organizaciones europeas de comercio justo , trabajadores de
Oxfam-Magasins du monde de diferentes departamentos y voluntarios miembros de la « Comisión
socios» de Oxfam-Magasins du monde compartieron sus experiencias y sus puntos de vista para
tratar de comprender y determinar hacia qué cambios puede llevar el CJ. Para llevar a bien este
objetivo, prealablemente, se puso en marcha un trabajo preparatorio basado en una metodología. En
el transcurso del ano 2009, se llevo a cabo un trabajo de investigación sobre las practicas de
colaboración que tuvo en el pasado Oxfam-Magasins du monde y las que tienen hoy día otras
organizaciones del CJ. Una primera base de análisis fue constituida y compilada en un informe para
2
alimentar la reflexión . Así mismo se pidió a cada participante que redactara una contribución
preeliminaría teniendo en cuenta una serie de preguntas (« ¿Qué es lo que os indigna? ¿Cuales son
vuestros medios de acción? », « ¿Qué cambios habéis podido alcanzar? », « ¿A qué cambios
aspiráis para mañana? ») Esos dos documentos permitieron construir el contenido del seminario
sobre base de la aportación de los participantes y así no empezar con una pagina en blanco.
El seminario se sitúa en un proceso de larga duración y representa una primera etapa para
considerar las futuras relaciones de colaboración de comercio justo en el Norte y en el Sur y
determinar como estas pueden intensificarse como actores de cambio.
Objetivo general: comprender los cambios generados a través del comercio justo en el Norte y en el
Sur y como nuestra colaboración podría intensificarlos con vistas a identificar pistas concretas de
acción.
Problemática: ¿Como actuar para un cambio? ¿Como podemos ayudarnos y fortalecernos
mutuamente entre organizaciones de comercio justo?
Encontrareis en las páginas siguientes las actas de los intercambios de estas tres jornadas de
trabajo.
1
Además de Oxfam-Magasins du monde: la Fédération Artisans du Monde (Francia), claro (Suisse), CTM-Altromercato (Italia)
y EZA (Austria).
2
Ver el Informe « Historias de colaboración: el apoyo de Oxfam-Magasins du monde a actores de cambio ».
2
La primera parte de la jornada del lunes 23 de noviembre se dedico a la presentación de
las organizaciones del comercio justo participantes, sobre base de sus contribuciones
preliminares. Se propuso después a los participantes que se repartieran en talleres para
discutir de las diferencias y las similitudes entre los diferentes actores en presencia.
¿CUALES SON LAS CONVERGENCIAS/DIVERGENCIAS ENTRE LAS ORGANIZACIONES
REPRESENTADAS?
Los participantes consideran que adhieren a valores idénticos y fuertes. Los valores y los conceptos
ligados a los principios del comercio justo son hoy día conocidos y aceptados por todos. Además, el
comercio justo se concibe como un medio de favorecer el desarrollo de una conciencia democrática y
esto a un nivel más amplio que el de su propia comunidad ya que permite alcanzar regiones, países,
etc.
Todos los participantes están de acuerdo en decir que el trabajo en las redes internacionales de
comercio justo es esencial aunque el trabajo propio de cada organización guarde su importancia y
que sea también importantísima la promoción local en cada país.
Una de las mayores diferencias entre las situaciones vividas por las organizaciones del comercio
justo del Norte y del Sur es la notoriedad del comercio justo en la población y a nivel de las
autoridades locales y nacionales. En el Sur, el comercio justo es a menudo desconocido y por
consiguiente el primer problema consiste en darlo a conocer y que lo reconozcan los poderes
públicos. En el Norte, donde el sector del comercio justo es mucho mas conocido y reconocido, la
actividad de promoción de dicho comercio conlleva otros objetivos.
Los principales objetivos de las organizaciones del CJ consisten en reforzar la importancia del
comercio justo (contribuyendo a la toma de conciencia de los consumidores, aumentando su
eficacia, etc.) y hacer que sea más justo el comercio internacional. Todos los actores del
comercio justo responden al primer objetivo a través de sus actividades comerciales y de sus
esfuerzos por promover un comercio justo. El
segundo objetivo es más ambicioso en la
medida en que concierne directamente cambios
globales.
Algunos participantes defienden el punto de
vista según el cual al trabajar sobre la cualidad
de sus productos, los artesanos se ven obligado
a desarrollar técnicas específicas lo que les
permite cierto nivel de acción para el cambio. Si
no es bueno el producto ya nada tiene sentido
ya que no habrá
mercado para dichos
productos.
La discusión se centra entonces en el reparto de
cargos (en una organización de CJ, en las redes de CJ, etc.). ¿Qué postura debe privilegiar cada
actor y como debe repartir sus recursos (financieros, humanos, etc.) afín de responder a esos dos
grandes objetivos? Se discuten mucho la importancia y el papel de las redes de comercio justo.
WFTO y las redes regionales dependen mucho de sus miembros. Parece importante saber cuando
actuar directamente como movimiento y cuando delegar a expertos de la promoción del CJ.
3
EL COMERCIO JUSTO, UN APOYO PARA EL CAMBIO. ¿QUÉ ESTRATEGIAS PARA
EL CAMBIO?
Presentación por Hilary Jeune (FTAO) y Jérôme Chaplier (Oxfam-Magasins du
monde)
Se ha constatado muy pronto en el seminario que todos los participantes no daban el mismo sentido
a la palabra « promoción del CJ». Durante el seminario, nos hemos centrado en la definición y la
comprensión del concepto de promoción y lo que conlleva dicho concepto.
I. LA PROMOCION: ELEMENTOS DE DEFINICION
¿En que consiste la promoción?
La « promoción» es el acto de mantener un discurso, de abogar a favor de una causa, de una idea o
de una política.
Es un proceso dinámico que tiende a un cambio progresivo. Es pues un proceso a largo plazo.
La promoción es diferente del trabajo de campañas que contribuye a la concientización de los
ciudadanos y consiste en la organización de actividades y de campañas públicas que plantean
cuestiones de interés general.
La promoción y el trabajo de campana son complementarios y se refuerzan mutuamente.
El objetivo de la actividad de promoción
El objetivo de la actividad de promoción es a menudo idéntico al del trabajo de cooperación al
desarrollo: reducir la pobreza y el sufrimiento, luchar contra la opresión y la injusticia y sostener el
desarrollo a largo plazo.
Sin embargo el trabajo de cooperación al desarrollo suele ser insuficiente porque no enfoca las
causas profundas de los problemas. La promoción es necesaria por varias razones:
o Enfoca las causas primeras de la pobreza y de la injusticia y busca un cambio a largo
plazo
o Esta basada en una concepción de las personas como actores del cambio de su
propia comunidad
o Puede ayudar a generar recursos para el trabajo de cooperación al desarrollo
o Su objetivo es cambiar estructuras injustas de poder
o Puede movilizar diferentes grupos-organizaciones alrededor de un objetivo idéntico
Los retos de la promoción
Todos los interesados deben estar implicados es decir trabajar juntos para crear un cambio.
 Reto para coordinar las ONG, las empresas, los grupos comunitarios y los movimientos
sociales
 Necesidad de tener en cuenta puntos de vista diferentes y compartir el poder, conseguir
agendas comunes y estrategias complementarias.
 Así que resulta esencial compartir el conocimiento, las experiencias y las lecciones
aprendidas.
Los retos de la promoción del comercio justo
 Una acción cuyo objetivo es cambiar las reglas del comercio internacional solo puede llevarse
a cabo colectivamente.
 La voluntad de sostener y de reforzar el comercio justo tiene que venir del Norte y del Sur, de
los políticos y de la sociedad civil, de los consumidores y de los productores.
 Es absolutamente necesario llevar las voces del Sur hacia los que toman decisiones en el
Norte como en el Sur, crear redes de promoción del comercio justo a nivel global y regional.
4
II. ¿CUALES SON LAS ESTRATEGIAS?
Una visión compartida
Las prácticas comerciales internacionales convencionales nos han llevado a la injusticia, a
la pobreza y a la exclusión, particularmente para millones de trabajadores y productores del
Sur. Sin embargo el comercio podría crear oportunidades y contribuir a un desarrollo mas justo.
El comercio « injusto » es la raíz del problema, la pobreza es su consecuencia.
1. Primera estrategia: actuamos para luchar contra las consecuencias del comercio injusto
2. Segunda estrategia: actuamos para luchar contra las causas del comercio injusto.
A través de las numerosas organizaciones que lo componen, el movimiento del comercio justo se
sirve actualmente de esas dos estrategias…y seguirá haciéndolo! Están conectadas y se refuerzan
mutuamente.
1. Luchar contra las consecuencias del comercio injusto
¿Qué deseamos cambiar?
Sacar de la pobreza a los pequeños productores marginalizados.
¿Qué medios de acción?
Crear y desarrollar un mercado alternativo gracias al comercio justo:
 Actividad comercial : comprar y vender productos del comercio justo afín de incrementar las
oportunidades de los productores ;
 Reforzar el grupo de productores gracias a un apoyo directo ;
 Certificación : ofrecer garantías a los consumidores ;
 Promoción con el fin de que cada vez haya mas actores (consumidores, poderes públicos,
empresas) que sostengan el comercio justo ;
 Trabajo de apoyo a políticas favorables al comercio justo
¿Qué impacto?
 Impacto directo: unos millones de productores del Sur y sus comunidades consiguen mejores
sus condiciones de vida.
 Impacto a largo plazo: aumentando las partes del mercado del comercio justo, se multiplica el
impacto directo sobre los productores.
2. Luchar contra las causas
¿Qué deseamos cambiar?
Hacer que sea más justo el comercio internacional:
 Cambiar las reglas comerciales y las practicas de las multinacionales ;
 Hacer que el contexto local sea mas favorable a las personas desfavorecidas ;
 Cambiar los modos de consumo en relación con el modelo de sociedad deseado
 enfoque con vistas a « promover un comercio mas justo » gracias a modos de
producción y de consumo mas sostenibles y justos
¿Cuales son los medios de acción para conseguir ese cambio?
 Acciones dirigidas a los responsables políticos (campaña, promoción)
Ej. : acciones sobre los acuerdos de colaboración económica, denuncia del impacto de las políticas
comerciales sobre los pequeños productores, de los efectos de las medidas de ayuda al desarrollo,
etc.
 Acciones dirigidas a las empresas (campaña, defensa)
Ej. : acciones sobre las prácticas injustas de Chiquita, Starbucks, Ikea, etc.
 Acciones dirigidas a los ciudadanos y a los consumidores (concienciar, educar)
Ej. : Manifestaciones, acontecimientos, desayunos Oxfam, sensibilización en las escuelas
5
¿Qué impacto?


Impacto directo: nuevas regulaciones a favor de las poblaciones pobres, fin de
políticas y reglas injustas, cambios de las practicas de empresas, aumento del salario
mínimo legal, modificación del comportamiento de los consumidores… A menudo esos
objetivos no podemos alcanzarlos nosotros solos y tenemos que buscar alianzas con otras
organizaciones o movimientos.
Impacto a largo plazo: los productores pueden comercializar sus productos sobre la base de
una inclusión positiva en el sistema comercial internacional.
3. Punto de encuentro de las dos estrategias
 Desarrollar una alternativa comercial concreta es la mejor critica de un sistema: mostrar que el
comercio justo existe y es viable es un medio de presión sobre los actores del comercio
convencional y los responsables políticos.
 Desde el interior ponemos en tela de juicio el sistema, como actores del comercio justo en el seno
del sistema comercial internacional (actividades comerciales) con la intención de cambiar el
sistema (actividades políticas).
 Las dos estrategias tienen por objetivo los mismos beneficiarios, es decir las poblaciones mas
desfavorecidas. El éxito y la legitimidad de los actores del comercio justo provienen de las dos
estrategias.
Acción sobre
las causas del
comercio
injusto (hacer
que el
comercio sea
justo)
Acción sobre
las
consecuencias
del comercio
injusto
(reforzar la
parte del
comercio
justo)
Impulsores de cambios del
comercio justo
Campaña y promoción
(acerca de los responsables
políticos)
Campaña y promoción
(acerca de las empresas)
Educación y sensibilización
(dirigidas a los
ciudadanos/consumidores)
Promoción del comercio justo
(sensibilización, educación)
Nivel
local/regional/internacional
Alianzas
Promoción del comercio justo
(acerca de los políticos y las
empresas)
6
¿Cómo actuamos para lograr el cambio?
El 24 de noviembre, intentamos tener una estimación de los distintos impulsores utilizados
por cada organización representada y de los tipos de alianzas privilegiadas.
1. Acción referente a las causas del comercio injusto
La mayoría de los participantes del seminario se implican a presionar a los representantes políticos
con temas vinculados con las causas. Pero algunos presionan también las empresas.
Muchos ponen de relieve la importancia del
trabajo en el seno de coaliciones en lo que
se refiere en presionar con el tema de las
causas. Muchas veces se trata de una
delegación a plataformas de que son socios.
En breve, para un número importante, eso
constituye una parte ínfima de su labor
cotidiana. Sin embargo los participantes
piensan que esa actividad es necesaria,
incluso fundamental, pero que la organización
de que forman parte no puede considerarla
como una prioridad por falta de recursos.
Por otra parte resulta que un trabajo en
alianza es a menudo más útil para entrar en
contacto con los responsables políticos y tratar las temáticas vinculadas con las causas. Para activar
esos impulsores de cambio, hay que trabajar en coordinación con los actores que trabajan más
específicamente sobre las raíces de la pobreza. Trabajar de manera aislada y conseguir recursos
para desarrollar su propia evaluación sobre temas similares resulta contra productivo.
En pocas palabras se identifica claramente una necesidad de construir y/o intensificar redes
que permitan el intercambio de peritaciones adecuadas para presionar.
Ejemplos de campaña de presión sobre los responsables políticos:
 Sindyana of Galilee hacen campaña dirigida al gobierno israelí para que éste reconozca los
derechos de los agricultores árabes. Por otra parte Syndiana cuestiona la regulación europea
del aceite de olivas para empujar a la U.E. a abrir más su mercado a aceites extra europeas.
 Swate se implica y hace varias campañas dirigidas a los responsables políticos más en
particular en lo que se refiere a las producciones agrícolas. Por ejemplo, una campaña tuvo
lugar para poner fin a la expropiación de tierras agrícolas por grandes empresas. Otra
campaña también movilizó a ciudadanos para interpelar a sus representantes políticos a
propósito de la explotación ilegal de la arena y de sus consecuencias dramáticas sobre el
medio ambiente.
 Oxfam-Magasins du monde interpela los partidos políticos en el marco de cada elección
legislativa a propósito de temas más amplios que los del comercio justo. Ese trabajo se ejerce
también a nivel europeo esencialmente por medio de las alianzas.
 Ajquen trabaja sobre el reconocimiento del comercio justo por las autoridades guatemaltecas
pero también sobre las causas de la pobreza con, por ejemplo, un trabajo sobre el estatuto
del artesano. En Guatemala existe una ley sobre la protección de los artesanos pero su
aplicación plantea problemas. Ajquen trabaja también sobre la creación de un movimiento de
representación de los artesanos.
 Por ejemplo, el Fair Trade Advocacy Office publicó un estudio sobre la estrategia de la U.E.
de ayuda al comercio. Pero puesto que el trabajo sobre las causas del comercio injusto no
forma parte de sus prioridades, el FTAO preconiza una coordinación con otros actores más
especializados.
 Claro hizo campaña sobre el arroz y el cacao. Pero la organización se considera demasiado
pequeña para trabajar más sobre las raíces del comercio injusto. Sin embargo Claro apoya y
releva las campañas.
7

Campaña y presiones sobre las empresas:
 claro se implica en la Clean Clothes Campaign.
 Oxfam-Magasins du monde hizo varias campañas en que interpelaron empresas
((kea, Chiquita, empresas de la gran distribución,…). La tendencia actual consiste en
trabajar más con la acción « ropa limpia » en este ámbito.
Swate participó en el estudio sobre IKEA en el marco de la acción de Oxfam-Magasins du monde
referente a esa empresa.
Educación y sensibilización de los consumidores:
 EZA activa ese impulsor de cambio particularmente por medio del apoyo a plataformas. EZA se
dirige también a los consumidores, los estudiantes, los agricultores y los sindicatos para explicar
las estructuras del comercio internacional y fomentar la noción de comercio justo.
 Claro actúa por medio de acciones de sensibilización (con Alliance Sud), de eventos y de difusión
de informaciones (via newsletters)
 Sindyanna of Galilee utiliza una parte de sus beneficios para sensibilizar a los ciudadanos. La
organización publica cada año un calendario cuya meta es sensibilizar al público a la situación de
la población árabe en Israel. Sindyanna se implica también en eventos en el marco del día de la
mujer el 8 de marzo.
Conclusión
Con motivo de intervenir en las causas del comercio injusto, parece necesario actuar en el seno de
alianzas y redes particularmente para satisfacer las necesidades de intercambio de peritaje entre las
distintas organizaciones de comercio justo.
2. Acción sobre las consecuencias del comercio injusto
Si el trabajo sobre las causas a menudo no se afirma de manera explícita, no cabe duda que todas
las organizaciones representadas trabajan sobre las consecuencias del comercio injusto.
Las organizaciones del Sur insisten en promocionar los principios del comercio justo no sólo
dirigiéndose a los consumidores sino también dirigiéndose a los productores.
 Ajquen apunta a concientizar a los productores por medio de talleres sobre el comercio justo. A
continuación de esos talleres, nacieron grupos de trabajo dedicados a varios temas: aperturas
comerciales, fondos de inversión, etc.
 Undugu organiza programas de formación para los productores sobre sus derechos y, entre
otros, sobre el comercio justo. Eso permite que los productores tomen conciencia de sus
derechos y les anima a movilizarse.
 Pueblos del Sur también organiza formaciones sobre el comercio justo destinadas a los
productores.
En sus relaciones con los responsables políticos, las organizaciones del Sur apuntan a dar a conocer
el comercio justo, sus principios y su funcionamiento. A semejanza del trabajo sobre las causas, el
trabajo sobre cómo presionar las consecuencias se suele hacer en alianzas con otras
organizaciones.
8
Acción sobre
las causas del
comercio
injusto (hacer
que el
comercio sea
justo)
Acción sobre
las
consecuencias
del comercio
injusto
(reforzar la
parte del
comercio
justo)
Apoyos al cambio del
comercio justo
Campaña y promoción
(acerca de los responsables
políticos)
Campaña y promoción
(acerca de las empresas)
Educación y sensibilización
(dirigidas a los
ciudadanos/consumidores)
Promoción del comercio justo
(sensibilización, educación)
Nivel
local/regional/internacional
Alianzas
Trabajo con los
productores sobre el
conocimiento del comercio
justo
Promoción del comercio justo
(acerca de los políticos y las
empresas)
9
3. Debate sobre eventuales acciones comunes de promoción
A consecuencia de la constatación de un trabajo flojo sobre las causas del comercio injusto
y de la demanda de ampliar colaboraciones e intercambios, las discusiones se refieren a la
manera de dar una respuesta a esa constatación: más acciones en red, pero ¿cómo?
Algunos participantes ya son activos en una red de comercio justo pero esa red no se involucra en
campañas ni en promoción.
La propuesta de campañas en común
con otras organizaciones de comercio
justo o redes regionales ha sido lanzada.
Inmediatamente algunos subrayaron la
dificultad por sintonizar las agendas
nacionales y regionales, incluso globales
(particularmente cuando se incluyen socios
que no están activos en el comercio justo).
Además faltarán los recursos necesarios.
Las opiniones están divididas pero la
concretización de la idea no parece
imposible. En todo caso todos están de
acuerdo sobre la importancia del
intercambio de informaciones y de
peritaciones. El FTAO alude a la creación
próxima de un sitio internet que permita una
puesta en común de informaciones.
4. Debate sobre FLO y la importancia de estar unidos en el seno del movimiento del comercio
justo
En uno de los talleres, el debate se centró sobre FLO y sus criterios de certificación de calidad.
La idea principal que emergió es la posibilidad de criticar las prácticas de FLO, pero desde un punto
de vista interno, es decir, dentro del movimiento del comercio justo de modo que, si es necesario
cambiar FLO desde el exterior, hay que ponerse de acuerdo para expresarse hacia el exterior en
nombre del movimiento del comercio justo.
En lo referente con la certificación de productos del comercio justo, algunos participantes denunciaron
el oportunismo de grandes empresas que utilizan el comercio justo y aprovechan de la labor de
promoción y de sensibilización de los organizadores del comercio justo. « Deberían pagar un
contribución al movimiento del comercio justo para la labor que hace este y que ellos aprovechan »
Por otro lado, se dijo que para que se logre ampliar el apoyo a unos productores y permitir a muchos
que se dediquen al comercio justo, no se puede prescindir de trabajar dentro del sistema, desde
luego con aquellas empresas.
10
25 de noviembre: talleres temáticos
Tras el trabajo de identificación de los impulsores de acción de las organizaciones de
comercio justo y la construcción de criterios de análisis, cuatro temáticas fueron debatidas
en talleres. El objetivo era identificar proyectos y/o combates que librar, definir el perfil de
nuevas alternativas y de nuevos modos de funcionamiento.
Las cuatro temáticas discutidas en talleres fueron:
 Comercio justo y medio ambiente
 Comercio justo e identidad cultural
 Comercio justo Sur-Sur
 La artesanía como sector informal
COMERCIO JUSTO Y MEDIO AMBIENTE
Es importante distinguir entre, por una parte tener en cuenta la preservación del medio ambiente en
nuestras propias prácticas y, por otra parte el lugar de los intereses medioambientales en nuestra
labor de promoción y de campaña. Ambos están vinculados puesto que la coherencia entre la
práctica y los discursos es imprescindible para fortalecer estos últimos.
En el ámbito de las prácticas, algunos ejemplos:
 dar prioridad a los productos de la agricultura biológica ;
 escoger únicamente la importación de productos que no estén disponibles en el mercado local ;
 trabajar sobre los embalajes de los productos ;
 utilizar material procedente del reciclaje en los almacenes ;
 definir un plan de desarrollo perdurable para los edificios y las actividades de la organización.
En el ámbito de las campañas, algunos ejemplos:
 campaña sobre las prácticas individuales y sus impactos sobre el medio ambiente ;
 campaña clima en torno a la cumbre de Copenhague ;
 campaña sobre los impactos medioambientales de las prácticas de las empresas.
Si se puede jugar con ciertos factores, siempre quedará una huella ecológica vinculada con el
transporte. En cambio, si se trabaja de manera que el producto final sea realizado directamente in
situ, se disminuye altamente el impacto del transporte sobre los componentes del producto. Desde
luego se puede reducir también el impacto ecológico global. Por ejemplo, un vino producido en
Francia, cuyo corcho fue fabricado en Alemania, embotellado en Marruecos y la etiqueta impresa al
otro lado del país va a tener consecuencias ecológicas más importantes que un vino de Chile
embotellado in situ antes de estar exportado.
Asegurar una transición hacia una modificación de los modos de producción resulta caro. Para ayudar
a ciertos productores que están en ese tipo de proceso, tal vez este necesario crear un fondo de
apoyo para una transición ecológica. La pregunta es ¿Quién debería alimentar ese fondo? ¿Los
contaminadores? En este caso se corre el riesgo que se establezca « un derecho a contaminar » para
los actores que tienen los medios para eso. También se podría alimentar el fondo con los beneficios
del comercio justo.
Otro elemento importante es la coherencia que sustenta la conducta y beneficia la imagen de
marca de la organización. Desde luego, una organización en camino a favor de un funcionamiento
más ecológico puede lograr así, in fine, una operación comercial rentable.
Sin embargo, prácticamente, la transición no puede concretarse a corto plazo y un gran número de
organizaciones no tienen la posibilidad de aplicar ese tipo de estrategia costosa.
¿El comercio justo tiene que adaptarse al mercado y aceptar productos que tienen un impacto
medioambiental (p.ej. bebidas en latas de,…) o estar ecológicamente puro a cien por cien? La
cuestión consiste también en saber quiénes son nuestros clientes. A menudo es gente que tienen
expectativas muy altas a nivel del medio ambiente. Para evitar de perder esa clientela sin renunciar al
proyecto fundamental del comercio justo, hay que tratar de mantener como máximo una trayectoria
coherente.
11
Además, considerando la evolución de ciertas políticas públicas vigentes en el Norte, un
comercio que tiene presente el medio ambiente tal vez pronto tenga acceso a nuevos
mercados.
El medio ambiente está en el centro de las preocupaciones del comercio justo puesto que
numerosos proyectos del comercio justo nacieron para responder a problemas de contaminación, por
ejemplo en India en donde las empresas contaminan las capas freáticas y los ríos.
El comercio justo combate la pobreza, arremete con sus raíces. La pobreza no está vinculada sólo
con la carencia de ingresos, es un problema caracterizado por falta de capital económico, social,
cultural, humano, medioambiental,… Hay que adoptar una definición holística de la pobreza.
Tenemos interés en trabajar todos los aspectos globalmente.
Encontrar alternativas necesita también que se implique en la investigación. Es un reto a largo
plazo. También es importante hacer campaña para un consumo responsable enseñando a la gente
que todos los aspectos vinculados con el consumo tienen que estar considerados juntos puesto que
todos los elementos no interactúan los unos con los otros. Es imprescindible que hoy mismo
encontremos argumentos para defender un enfoque holístico.
En un debate global sobre el medio ambiente es interesante preguntarse por lo que da a los actores
de comercio justo un lugar específico en el debate sobre el medio ambiente:
 Somos activos en el comercio justo y en la agricultura biológica (enfoque holístico de las apuestas
del comercio).
 No sólo hablamos, actuamos concretamente en el marco del comercio justo ;
 Ofrecemos pistas para una transición ecológica ;
 Cuestionamos las bases del sistema comercial internacional.
Con nuestras especificidades podemos tomar parte en una gran alianza de actores movilizados
sobre apuestas medioambientales. Es en coalición que tenemos que ejercer la aplicación, a nivel
político, de medidas que une las dimensiones sociales y medioambientales y actuar a la colocación
de un proceso de transición ecológica de la economía.
12
COMERCIO JUSTO E IDENTIDAD CULTURAL
Ante todo, cabe definir la noción de identidad cultural.
Por cultura, se entienden diferentes técnicas tradicionales, motivos particulares a una
región y /o a un grupo étnico. La cultura se expresa por la ropa, la comida, las fiestas, etc.
Hace parte integrante de los individuos y de los grupos. Se distingue pues el producto de la identidad
cultural con la cual se relaciona.
1. ¿Qué mensaje queremos aportar al seno del movimiento del comercio justo para
promocionar la identidad cultural por la comercialización de productos tradicionales?
Los participantes comentan dos visiones que coexisten: defender la identidad cultural según un punto
de vista cultural y según un punto de vista económico.
Hoy, en Europa, la demanda para los productos étnicos está limitada. Tenemos pues que analizar
esta idea más allá de la mera demanda económica.
La artesanía no es estática: hasta los productos tradicionales evolucionan. Las técnicas, los dibujos
propios de una región, eso es lo que se mantiene.
La noción de identidad cultural supone ampliar el respeto y la sensibilidad de los consumidores hacia
la dimensión cultural, para que el producto no sea sólo una mercancía. Resulta primordial proteger las
técnicas ancestrales de los artesanos de una región, no de un país. La cultura y la tradición son
herramientas para desarrollar la artesanía.
En Guatemala varias organizaciones protegen la identidad cultural. Los artesanos han aceptado en
su mayoría la modernización del sector de la artesanía y son conscientes de la necesidad de hacer
evolucionar los productos para responder a las necesidades del mercado. Los poderes públicos
deben proteger la identidad cultural y valorizarla para que los artesanos sigan haciendo lo que saben
hacer. El apoyo de los poderes públicos es también necesario en lo relativo a las materias primas.
Resumen
 Las prácticas de los artesanos no siempre se ajustan a las necesidades del mercado para esos
productos (en los países del Norte);
 Es importante impedir que esas técnicas desaparezcan y hacerlas viables;
 Adecuación de dos objetivos: conservar la identidad cultural y asegurar la supervivencia
económica.
2. Acciones a realizar
Se han identificado 5 modos de acción:
 Promoción del comercio justo en los gobiernos locales y nacionales;
 Promoción de la identidad cultural vehiculada por los productos;
 Ampliar la conciencia de los artesanos en cuanto a su “saber hacer”;
 Utilizar medios legales para proteger la propiedad intelectual (patentes...);
 Sensibilizar a los consumidores a la importancia de la identidad cultural.
3. ¿Qué acción realizar en el seno de las redes del comercio justo? ¿Cuáles son los
obstáculos y cómo vencerlos?
Hay consenso para decir que cada organización miembro de las redes del comercio justo debe
actuar. El estancamiento (o bloqueos) en el seno de WFTO se resiente más en las organizaciones del
Norte que en las del Sur.
Los participantes expresan una voluntad fuerte de comprometer el conjunto de las organizaciones
miembros de WFTO con esta problemática. Se proponen informarlas del trabajo ya empezado en el
seminario y redactar un documento de evaluación para movilizarlas.
Una resolución de WFTO ya se adoptó a propósito de estos temas hace ya dos años, pero no se
llevó a cabo ninguna acción.
Los participantes identifican pues la necesidad de mostrarse particularmente vigilantes sobre las
acciones que se harán después de este debate. Son las que deben asegurar la protección de la
13
identidad cultural llevando a cabo un trabajo de sensibilización a la base y llevando un
mensaje coherente a escala internacional.
4. Realizar campañas a escala local: ¿Cómo comunicar nuestra visión?
Cada organización debe realizar iniciativas que impliquen al máximo los gobiernos nacionales. Es
un proyecto a largo plazo que no es nada fácil, ni siquiera a escala nacional.
La primera etapa debe tomar la forma de un trabajo de investigación para identificar el problema,
cada situación es diferente en cada país.
Proposición de constituir un grupo de trabajo con los participantes en el seminario para después
aportar sus observaciones a un nivel global, hacia WFTO.
Se le pide a Oxfam-Magasins du monde que proponga líneas de acción claras para después avanzar
juntos.
14
COMERCIO JUSTO SUR-SUR
El propósito del taller es cuestionar el desarrollo del acceso de los productos del comercio
justo a los mercados de los países del Sur e identificar pistas de acción para las
organizaciones del comercio justo del Norte y del Sur.
1. Existencia de diferentes proyectos
La Fédération Artisans du Monde apoya un proyecto de comercio justo Sur-Sur en el Perú. No
resulta fácil sostener concretamente este tipo de proyectos desde el Norte. Eso plantea la manera
con la cual una organización del Norte puede ayudar una organización del Sur a desarrollar sus
actividades a nivel local.
En India, Sasha ha abierto una tienda para la venta local de sus productos. Otro medio desarrollado
por Sasha para vender sus productos localmente consiste en la organización de ferias y
exposiciones. Sasha también ha importado a India productos africanos del comercio justo. Pero en
India un problema viene del hecho que el concepto de comercio justo es aún poco conocido. Los
consumidores indios compran sobre todo el producto porque les parece bonito y no por contribuir a
un proyecto económico alternativo.
En África, no hay actualmente un verdadero mercado local de comercio justo. Sólo se pueden contar
algunas iniciativas locales.
En Tailandia, la organización del comercio justo Green Net, muy activa en la protección del medio
ambiente, trabaja igualmente en el mercado local, donde ha abierto algunos Green-shops.
La organización CTM Altromercato ha sostenido un proyecto de apertura de una tienda local en
Argentina. Su trabajo ha consistido sobre todo en aportar apoyo y en poner en red a los actores
locales.
2. Detrás de las alternativas locales, hay apuestas globales
El comercio justo Sur-Sur es un proyecto que interesa cada vez más las organizaciones de comercio
justo del Norte a causa del interés creciente para la apuesta futura que representa la relocalización
de la economía.
El problema es que numerosos productos de comercio justo no se consumen en el Sur y pues no
pueden encontrar salida sino en la exportación. Cabe pues sensibilizar los productores que venden
en el mercado local a llevar su actividad comercial hacia el comercio justo.
Más que actividades rivales, la exportación y la venta en el mercado local parecen complementarias.
Así, Sindyanna of Galilee empezó sus actividades vendiendo su aceite de oliva solamente en el
mercado local. Después vino una grave crisis política y económica en el país lo que dificultó la
actividad económica. La organización decidió pues volcarse por la exportación yendo a WFTO en
2003. El comercio con las organizaciones del Norte le ha permitido a la organización ampliarse. Esto,
in fine, consolidó la actividad local.
A menudo, la actividad de exportación de las organizaciones del comercio justo se completa con una
actividad dirigida al consumo local con productos que no son forzosamente los mismos que los que
se exportan. Es, por ejemplo, el caso de los productores de mangos secos de Burkina Faso quienes
proponen también una serie de productos en el mercado local. En Ecuador, algunos productos del
comercio justo se venden y se consumen localmente. Cada país se enfrenta a retos diferentes que
hay que poder identificar. A pesar de todo, habría que encontrar un medio de apoyar el comercio justo
Sur-Sur de manera global y no sólo a través de iniciativas locales aisladas.
Cada país es diferente y las iniciativas deben venir de las organizaciones del comercio justo del
Sur pero un trabajo de investigación sobre las prácticas justas que ya existen sería útil para las
organizaciones que quieren lanzarse al comercio justo dirigido a los mercados del sur. Un trabajo de
investigación en este campo podría ser realizado por Oxfam-Magasins du monde. Además, las
campañas para el comercio justo llevadas en el Norte podrían ser una fuente de inspiración para las
organizaciones del Sur para sensibilizar la población local.
15
Las organizaciones del Sur también pueden esperar por parte de las organizaciones de
comercio justo del Norte que les proporcionen una garantía de credibilidad que les
permita encontrar comercios en la exportación pero también en el mercado local (entre
otros para los turistas a menudo enfrentados a productos de mala calidad a precios
abusivos). Se tiene pues que trabajar sobre el desarrollo de una red fuerte comercial y
políticamente.
Cabe también tener en cuenta que muchas iniciativas comerciales que tratan de ser respetuosas de
las gentes y del medio ambiente existen ya en el Sur pero no se vinculan directamente al concepto de
comercio justo.
16
LA ARTESANÍA COMO SECTOR INFORMAL
1. ¿Qué mensaje aportar?
La artesanía es un sector informal que necesita ser reconocido y respetado como sector
de actividad económica pero también a través de sus trabajadores: los artesanos. Cabe pues tratar el
tema de manera integrada.
2. ¿Qué medios de acción?
En el Sur:
 Sensibilización y movilización de los artesanos, de los ciudadanos, de los consumidores ;
 Argumentos para obtener de los poderes públicos un reconocimiento del sector de la artesanía
(apoyo económico, tecnológico y acceso a las materias primas);
 Argumentos para que los poderes locales y nacionales sostengan a los artesanos (defensa de
sus derechos, reconocimiento de su trabajo y de sus competencias, mejora de las condiciones de
trabajo, etc.).
En el Norte:
 Educación y sensibilización de los consumidores para recordarles que existe todo un sector de
la artesanía en el comercio justo;
 Argumentos para obtener un apoyo, un reconocimiento y una profesionalización del sector;
 Apoyo a los productores para mejorar la calidad de los productos, para costear formaciones, etc.
3. ¿Qué relaciones entre las actividades en el Norte y en el Sur?
Un intercambio de experiencias sobre la promoción del comercio justo puede ser útil pues las
organizaciones de los países del Norte tienen más experiencia que las del Sur en este campo. Las
organizaciones del Norte podrían ayudar a sus socios a profesionalizarse. Se podría efectuar un
trabajo idéntico a nivel de las campañas de sensibilización de los ciudadanos y de los consumidores,
sobre la base de la experiencia adquirida en el Norte.
Una mayor cohesión entre organizaciones de comercio justo nos permitiría actuar con más
coherencia, en tanto que movimiento del comercio justo.
No existe ninguna entidad internacional que represente a los artesanos a nivel global. El único lugar
que se le asemeja es WFTO. WFTO podría pues ser un espacio donde tener un discurso global a
propósito de la artesanía.
Ningún proyecto de acción precisa se destaca pero varios temas de interés se identifican:
 La artesanía y los artesanos forman parte de un sector informal y se les puede pues
comparar a otros sectores informales;
 Al poner de relieve la identidad cultural y las posibilidades de la artesanía, se dispone de una
manera positiva de presentar a las organizaciones de comercio justo de los países del Sur,
en vez de decir que trabajamos con grupos de productores pobres y desfavorecidos.
17
CONCLUSIONES DEL SEMINARIO: HACIA UNA COMPRENSIÓN COMÚN DE
LOS ARGUMENTOS DE PROMOCIÓN POR LAS OCE
El seminario ha contribuido a mejorar la comprensión del concepto de promoción por el
conjunto de los participantes. La apropiación del concepto ha favorecido la toma de conciencia del
hecho que las organizaciones de comercio justo son por esencia actores “políticos”. Sus medios de
acción son diversos y pueden concentrarse sobre las causas o las consecuencias del comercio
injusto. La promoción es un proceso a largo plazo cuyo objetivo es generalmente obtener cambios
estructurales. Llevar una campaña es un proceso a plazo más corto.
La riqueza de los intercambios que se han hecho durante el seminario permite planear futuras
colaboraciones entre las organizaciones representadas. Un participante explica que los múltiples
testimonios alimentarán el trabajo de su organización. “Hemos podido observar diferentes visiones del
trabajo de promoción y de campaña. Entendemos mejor porqué existen diferentes puntos de vista y
estamos mejor preparados para aceptarlos. Hay una real voluntad de trabajar juntos pero quizás no
todos juntos. Tendríamos que apropiarnos las visiones de los unos y de los otros para construir
nuestra propia visión del trabajo de promoción”.
Es importante construir un mensaje coherente sostenido por varias organizaciones para llevar una
estrategia coordinada y eficaz de promoción. “Tenemos que encontrar el medio de trabajar juntos y
expresarnos como movimiento. Sería formidable hacer una sola y misma campaña todos juntos.
Debemos seguir debatiendo y trabajando sobre nuestra estrategia y nuestras campañas” sugiere un
participante. Otro agrega que “el impacto será cuanto más grande si estamos en medida de
comunicar eficazmente hacia el exterior. Deberíamos trabajar cada uno según nuestras propias líneas
de trabajo, pero el mensaje debería ser idéntico”.
La importancia y el papel de las redes de comercio justo han sido también ampliamente subrayadas
durante estos tres días. Muchos participantes están de acuerdo en la importancia de implicarse en las
redes nacionales y regionales del comercio justo. Las redes parecen ser una herramienta eficaz para
transmitir los resultados del seminario al conjunto de los miembros y obtener un efecto multiplicador.
Un participante recuerda que “Somos embajadores y debemos transmitir nuestro mensaje a otros
para que la acción se realice a todos los niveles”.
Del seminario se desprenden perspectivas de trabajo que se centran en las apuestas importantes a
escala local, nacional, regional y hasta global. Las cuatro temáticas exploradas en talleres el último
día del seminario indican acciones y líneas de trabajo posibles. Queda ahora por determinar un plan
de acción concreto y las colaboraciones que plantear. Oxfam-Magasins du monde se propone
proseguir el trabajo empezado dando continuaciones concretas a las discusiones y a las
conclusiones del seminario.
“La evolución no será instantánea pero es posible. Debemos seguir trabajando estas temáticas y
volveremos a vernos en el Forum Social Mundial en Dakar en 2011”, concluye un participante.
18
Descargar