Aportes para la historia del abasto de agua potable al puerto de Veracruz: el acueducto del r¶³o Jamapa Ma r c o A n t o n io Ja c o b o U n ive r s id a d A u t ¶o n o m a Me t r o p o lit a n a U n id a d Iz t a p a la p a D ivis i¶o n d e Cie n c ia s B ¶a s ic a s e In g e n ie r ¶ ³a D e p t o . d e In g e n ie r ¶ ³a d e P r o c e s o s e H id r ¶a u lic a Ig n a c io Co n t r e r a s S ¶a n c h e z Co m is i¶o n Fe d e r a l d e E le c t r ic id a d Resumen El objetivo de este trabajo es presentar los resultados de la revisi¶on, documental y bibliogr¶a¯ca, llevada a cabo para identi¯car los aspectos hist¶ oricos m¶ as relevantes relacionados con el abasto de agua potable del puerto de Veracruz, desde su fundaci¶ on en el siglo XVII, hasta ¯nales del siglo XIX. La limitada disponibilidad, en cantidad y calidad, de las fuentes de agua locales super¯ciales y subterr¶ aneas someras, condicion¶o el desarrollo socioecon¶ omico del puerto; desde el primer tercio del siglo XVII se analiz¶ o la posibilidad de importar los vol¶ umenes requeridos desde el r¶³o Jamapa a trav¶es de un acueducto. Hasta el siglo XVIII se presenta un proyecto t¶ecnico y ¯nanciero, aceptado tanto por el gobierno local como por la corona; en 1790 se inicia la construcci¶ on y la recaudaci¶on, sin embargo por razones administrativas se suspenden las obras. Despu¶es de una revisi¶ on t¶ecnica y econ¶omica realizada a principios del siglo XIX, se decide abandonar de¯nitivamente el proyecto. La inestabilidad pol¶³tica y social en el pa¶³s retrasan esta importante obra, construy¶endose ¯nalmente una conducci¶on con caracter¶³sticas totalmente diferentes a las proyectadas un siglo antes. Durante casi trescientos a~ nos el abasto de agua del r¶³o Jamapa al puerto de Veracruz se vio pospuesto por problemas del orden social, pol¶³tico, econ¶omico e incluso tecnol¶ ogico y cient¶³¯co. toridades coloniales hicieron variadas propuestas, de las cuales destaca la que se present¶ o a ¯nales del siglo XVIII, consistente en construir, operar y mantener un acueducto para importar el agua desde el r¶³o Jamapa y as¶³ cubrir las apremiantes necesidades de la poblaci¶ on. El objetivo de este trabajo es aportar elementos u ¶tiles en la reconstrucci¶ on hist¶ orica del abasto de agua a la ciudad de Veracruz a trav¶es de la derivaci¶ on del r¶³o Jamapa. Para ello se llev¶ o a cabo una revisi¶ on bibliogr¶ a¯ca y documental, cuyos resultados se agruparon en los tres temas siguientes: ² Descripci¶ on de la situaci¶ on general del abasto de agua en el puerto desde su fundaci¶ on hasta poco antes de la guerra de independencia. ² Caracter¶³sticas del proyecto del acueducto de 1784 y comparaci¶ on del trazo original con el de la obra que ¯nalmente se construy¶ o a ¯nales del siglo XIX. ² Elementos que condicionaron la importaci¶on del recurso agua. Localizaci¶ on de la zona de inter¶ es La zona de inter¶es se ubica entre las coordenadas geogr¶ a¯cas 19± 01¶ y 19± 13¶ de latitud norte, y 96± 17¶ y 96± 05¶ de longitud oeste. La ciudad y el puerto de Veracruz se encuentran rodeados por m¶edanos y cuerpos de agua someros, los cuales se han transformado debido a la expansi¶ on de la mancha urbana. Las corrientes super¯ciales m¶ as cercanas se encuentran al sur, destacando por su importancia hidrol¶ ogica el arroyo Puente Moreno y el r¶³o Jamapa, que ¯nalmente descarga al mar en Boca del R¶³o. Los poblados ribere~ nos de mayor inter¶es para los ¯nes de Introducci¶ on La ciudad de Veracruz se ha mantenido, desde su fundaci¶ on, como una de las principales puertas comerciales de la regi¶on y del pa¶³s. A pesar de ello, su desarrollo econ¶omico durante la ¶epoca colonial y parte del siglo XIX, no mostr¶o correspondencia alguna con su importancia, debido b¶asicamente a una situaci¶ on de riesgo en salud p¶ ublica provocada por la insu¯ciencia cualitativa y cuantitativa de fuentes locales de abasto de agua para cubrir la demanda de los diferentes usuarios. Ante esta situaci¶on, las au5 6 este trabajo son Mozambique, localizado aguas arriba de Jamapa, y El Tejar, al noroeste de Paso del Toro (INEGI, 1992). La ¯gura 1 es un esquema representativo de la ubicaci¶on de los principales poblados y cuerpos de agua. Marco hist¶ orico El 22 de abril de 1519 Hern¶an Cort¶es desembarc¶ o en los m¶edanos donde ahora se localiza la ciudad y el puerto de Veracruz, fundando as¶³ la villa de la Vera Cruz. Posteriormente se design¶o el Ayuntamiento en un lugar cercano a la poblaci¶on ind¶³gena de Quiahuistl¶ an, al norte de la villa reci¶en fundada, permaneciendo en ese lugar hasta diciembre de 1525, fecha en que se traslada a la margen izquierda del r¶³o Huitzilapan (La Antigua). Finalmente se traslada al sitio original del desembarco en 1599 (Bernal D¶³az del Castillo, 1988 y Cort¶es, 1993). \Durante el siglo XVI Veracruz fue cabecera de Alcald¶³a Mayor; en el siglo XVII ¯guraban de modo independiente las de la Antigua y la Nueva Veracruz; la primera comprend¶³a todo el viejo territorio ocupado por pueblos ind¶³genas y la segunda, el puerto donde desembarcaban las °otas procedentes de Espa~ na. La ordenanza fechada en Madrid el 4 de diciembre de 1786 cre¶o la intendencia de Veracruz, que reun¶³a las alcald¶³as mayores de Nueva Veracruz, Antigua Veracruz, Xalapa, C¶ordoba, Orizaba, Cosamaloapan, Tuxtla (correspondiendo a Santiago Tuxtla; a partir del siglo XIX la cabecera pasa a San Andr¶es Tuxtla), Acayucan, Papantla y P¶ anuco. La capital qued¶o establecida en la Nueva Veracruz. La Constituci¶on Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824 cre¶o el Estado de Veracruz, con el mismo territorio de la Intendencia, pero la sede de los poderes qued¶o en la ciudad de Jalapa. El 10 de julio de 1863 el gobierno del Estado expidi¶ o un decreto ordenando que la entidad se designara en lo sucesivo Veracruz-Llave, en honor del general Ignacio de la Llave, liberal distinguido" (Enciclopedia de M¶exico, 1978). Descripci¶ on de la situaci¶ on general del abasto de agua en el puerto desde su fundaci¶ on hasta poco antes de la guerra de independencia Uno de los problemas fundamentales a los que se enfrentaba la poblaci¶on de la ciudad de Veracruz era de salud; esta situaci¶on condicion¶o las posibilidades de desarrollo de la ciudad, ya que ante el temor de contraer alg¶ un padecimiento letal asociado con el consumo del agua, los comerciantes prefer¶³an residir en Jalapa. Este temor estaba fundamentado, el abasto proven¶³a de diferentes fuentes locales, y no todas reun¶³an las caracter¶³sticas m¶³nimas para el consumo humano. As¶³, las personas con mayores posibilida- ContactoS 41, 5{13 (2001) des econ¶ omicas contaban con cisternas y aljibes donde almacenaban el agua de lluvia; otra parte de la poblaci¶ on se abastec¶³a del volumen proveniente del arroyo Tenoya, corriente que fue insu¯ciente ante el crecimiento de la demanda; el resto de la poblaci¶ on cubr¶³a sus necesidades a trav¶es de la explotaci¶ on de los sistemas subterr¶ aneos someros por medio de norias, de la extracci¶ on de las ci¶enegas cercanas y de los vol¶ umenes captados de una zanja ubicada en los m¶edanos (AGN, 1784, fojas 220-223 y 254-255; Humboldt, 1988). Seg¶ un Humboldt, el agua estancada del baj¶³o de la Tembladera y de las peque~ nas lagunas de la Hormiga, del Rancho, de la Hortaliza y de Arjona, era la causa de las tercianas (calentura intermitente, principalmente la de naturaleza pal¶ udica, que se repite cada tercer d¶³a, contando como primero el d¶³a del acceso, por consiguiente, se produce un acceso cada 48 horas) entre los ind¶³genas, y probablemente tambi¶en ten¶³a in°uencia en el v¶ omito prieto (¯ebre amarilla) que afectaba a otra parte de la poblaci¶ on. La soluci¶ on m¶ as atractiva resid¶³a en la importaci¶ on del agua del r¶³o Jamapa. En 1630 se inician los trabajos para abastecer a la ciudad y al puerto con las aguas del arroyo Tenoya, el cual fue la principal fuente hasta el primer tercio del siglo XVIII. En 1644 se present¶ o al cabildo el proyecto para conducir agua desde el r¶³o Jamapa. Aunque fue aprobado por el virrey, no se llev¶o a cabo debido a una fuerte epidemia que se present¶ o en la regi¶ on entre 1648 y 1651. Un a~ no despu¶es, en 1652, el cabildo retoma la posibilidad de conducir el agua del r¶³o Jamapa, incluyendo una propuesta de recaudaci¶ on para realizar la obra, a pesar de la aprobaci¶ on del virrey, la obra no se ejecut¶ o. En 1704 se envi¶ o a un ingeniero franc¶es a revisar las posibilidades de llevar a cabo la obra, el especialista determin¶ o que no era posible (Humboldt, 1988). En 1784 el gobernador Jos¶e Carri¶ on y Andrade solicita al virrey Mat¶³as de G¶ alvez los arbitrios necesarios para llevar a cabo la obra, seg¶ un el proyecto propuesto por Miguel del Corral, que inclu¶³a una propuesta ¯nanciera para hacerla auto¯nanciable, tanto en la construcci¶ on como en su operaci¶on y mantenimiento, a trav¶es de la recaudaci¶ on permitida seg¶ un los elementos jur¶³dicos contenidos en la Recopilaci¶ on de Indias (AGN, 1784, fojas 288-297). Dos a~ nos despu¶es, ante la imposibilidad de una resoluci¶ on adecuada, el virrey remite la propuesta ¯nanciera a la corte espa~ nola. Cabe se~ nalar que el 19 de mayo de 1789 el rey Carlos IV aprob¶ o la realizaci¶ on del proyecto, correspondiendo aplicar la orden al segundo Conde de Revillagigedo (AGN, 1789, fojas 317-320). En sesi¶ on de cabildo del 23 de diciem- Aportes para la historia del abasto de agua potable . . . Marco Antonio Jacobo e Ignacio Contreras F ig 1 . Lo c a liz a c i¶o n de la c iuda d de V e ra c ruz y sus inme dia c io ne s. 7 8 bre se decidi¶ o cobrar dos pesos en cada tercio de harina de las que se extrajeran de ah¶³ para el consumo de panader¶³as, con¯ter¶³as, \empanaditeros" y pulperos; esto se aplicar¶³a tanto para la ciudad como para el castillo de San Juan de Ul¶ ua. La recaudaci¶ on se iniciar¶³a el 1± de enero de 1790. El 5 de enero el virrey noti¯ca al ayuntamiento la aprobaci¶ on de un pr¶estamo de $100,000 al 5% anual de inter¶es con la ¯nalidad de iniciar la obra. En marzo se publica una convocatoria para la contrataci¶on de la obra y el abasto de materiales. El 23 de abril se presentan los arquitectos Juan Camacho de Mendoza y Jos¶e Rodr¶³guez Conde con una propuesta que inclu¶³a 16 condiciones. Despu¶es de algunas correcciones, la propuesta fue aprobada tanto por el ayuntamiento como por el virrey, iniciando as¶³ la construcci¶ on de la obra en el mes de octubre. En 1791 se present¶ o una gran avenida que destruy¶o el avance logrado en la construcci¶on de la presa derivadora. En noviembre de 1792 se reanudan los trabajos de la presa, al mismo tiempo se excav¶o una zanja de 3761.6 m. Al inicio de 1793 estaba por concluirse el tramo de aproximadamente 334.4 m que unir¶³a la presa con la zanja. En junio de 1794 se suspende la obra por la muerte del coronel Miguel del Corral, director del proyecto. En marzo de 1798 se reunieron los miembros del consulado por orden del rey Carlos IV, para discutir los avances actuales en la obra del r¶³o Jamapa; a ¯nales de 1793 la presa qued¶ o concluida, quedando pendiente la consolidaci¶on del cauce aguas abajo de la obra, se edi¯caron 828.4 m de atarjeas (canales de mamposter¶³a) desde la obra de toma. La obra se suspende inde¯nidamente. El 6 de abril de 1802 el ayuntamiento mand¶o una carta al virrey Marquina en donde le hac¶³an saber que se hab¶³a enviado el expediente de Juan Bautista Lobo, interesado en continuar con la construcci¶ on de la obra, al intendente de la plaza. El 23 de noviembre el virrey orden¶o se formara una comisi¶on para revisar la acequia ya construida y determinar el costo de su mantenimiento. En enero de 1803 la comisi¶ on concluy¶ o que se requer¶³an de alrededor de $50,000 para mantenimiento y reparaci¶on. El 16 de febrero el virrey Jos¶e de Iturrigaray neg¶o el permiso para utilizar los fondos en la conservaci¶on de la obra. En 1804 se presentaron los informes de las alcabalas (contribuciones que reca¶³an sobre el comercio) de enero y febrero, mostrando as¶³ que, a pesar no de haber sido concluida la obra, la recaudaci¶ on iniciada en 1790 continuo hasta los primeros a~ nos del siglo XIX. A pesar de los intentos del ayuntamiento, la obra fue obstaculizada debido al centralismo del r¶egimen novohispano, as¶³ como por la pugna entre los comerciantes del puerto y de la ciudad de M¶exico (Cruz, 1994). ContactoS 41, 5{13 (2001) Caracter¶³sticas del proyecto del acueducto de 1784 y comparaci¶ on del trazo original con el de la obra que ¯nalmente se construy¶ o a ¯nales del siglo XIX El proyecto t¶ecnico del coronel Miguel del Corral se encuentra en un documento fechado en San Juan de Ul¶ ua, el 5 de junio de 1784 (AGN, 1784, fojas 263271). Para la de¯nici¶ on de las caracter¶³sticas principales de la obra, se llev¶ o a cabo un trabajo de \nivelaci¶ on", que en realidad consisti¶ o en medir rumbos y distancias, con la ¯nalidad trazar un mapa en el que se presentan algunos de los rasgos hidrogr¶ a¯cos y orogr¶ a¯cos m¶ as relevantes en los alrededores de la ciudad y el tramo del r¶³o Jamapa que va del poblado de Mozambique hasta Boca del R¶³o; asimismo se representa la localizaci¶ on de algunas poblaciones y el trazo del acueducto con la ubicaci¶ on de sus diferentes elementos hidr¶ aulicos. El mapa se muestra en la ¯gura 2. De acuerdo con el dise~ no original, el punto seleccionado para derivar el agua del r¶³o se ubicaba en los alrededores del poblado Mozambique, ya que se aseguraba un desnivel su¯ciente como para conducir el agua hasta la ciudad por efecto de la fuerza de gravedad. La derivaci¶ on se llevar¶³a a cabo a trav¶es de una presa. El primer tramo del acueducto, partiendo desde la presa hasta las inmediaciones del poblado Buenavista, corresponder¶³a a un canal abierto con un ancho aproximado de 1.7 m y una profundidad de 1.3 m. Entre Buenavista y la ciudad se utilizar¶³a una conducci¶ on cubierta, con las mismas dimensiones que el canal, para evitar que el transporte de arena inducido por los vientos asociados a los \nortes" azolvara el u ¶ltimo tramo de la obra. Los elementos hidr¶ aulicos del acueducto se mencionan a continuaci¶ on: a lo largo del primer tramo se propon¶³a construir siete cajas o \respiraderos" para la derivaci¶ on del agua, en el cruce con el arroyo Puente Moreno se construir¶³an arcos para librar la corriente, la cual conduc¶³a vol¶ umenes de importancia en la ¶epoca de lluvias; en los alrededores del lugar denominado del Moral, cerca de Buenavista, se construir¶³a una caja con dos compuertas para desfogues, lo que permitir¶³a cambiar de una secci¶ on de canal abierto a una conducci¶ on cubierta. En el punto de descarga del acueducto se construir¶³a una caja principal con caracter¶³sticas tales que permitir¶³a la distribuci¶ on adecuada a todos los puntos de la ciudad y zonas aleda~ nas como la Sabana. En la ¯gura 3 se muestra de manera esquem¶ atica la disposici¶ on de los elementos de la conducci¶ on. El trazo de la conducci¶ on proyectada se dibuj¶o de manera aproximada en una carta topogr¶a¯ca 1:50000 (INEGI, 1992), con la ¯nalidad de obtener los elementos necesarios para compararlo con Aportes para la historia del abasto de agua potable . . . Marco Antonio Jacobo e Ignacio Contreras 9 F ig 2 . M a pa c o mple me nta rio de la pro pue sta de pro y e c to de 1 7 8 4 (F o to g ra f¶ ³a pro po rc io na da po r e l A rc hiv o Ge ne ra l de la N a c i¶o n, c la v e 4 2 2 4 . la obra que ¯nalmente se construy¶o a ¯nales del siglo XVIII y principios del XIX. La distancia total en el trazo original era de alrededor de 20 km hasta el centro de la ciudad; la longitud de la conducci¶ on construida fue de aproximadamente 8 km, derivando el agua en el poblado El Tejar, para hacerla pasar a trav¶es de una planta de tratamiento, y bombearla hasta un tanque elevado en el M¶edano del Perro. La distancia en l¶³nea recta desde el centro de la ciudad hasta el poblado El Tejar es de 14 km aproximadamente. No s¶olo la distancia total de la conducci¶ on fue menor, sino tambi¶en el desnivel entre el tramo del cauce y las inmediaciones de la ciudad disminuyeron considerablemente. Este factor es relevante, ya que el movimiento de tierras (excavaci¶on y/o relleno) necesario para su construcci¶on encarecer¶³a aun m¶ as el proyecto. Elementos que condicionaron la importaci¶ on del recurso agua Los aspectos que de alguna manera condicionaron el desarrollo de obras hidr¶aulicas para importar el agua desde el r¶³o Jamapa se resumen a continuaci¶ on: Social ² La regi¶ on se vio asolada por una fuerte epidemia entre 1648 y 1651, posponiendo cualquier obra civil. Pol¶³tico ² La guerra entre Espa~ na e Inglaterra, en el periodo comprendido entre 1756 y 1762, oblig¶o a las colonias hispanas a desviar recursos para la posible defensa ante un ataque por mar. ² La obra fue obstaculizada debido al centralismo del r¶egimen novohispano y a la pugna entre los comerciantes del puerto y de la ciudad de M¶exico. Econ¶ omico ² Los costos de reparaci¶ on y mantenimiento de los elementos de la obra no se justi¯caban, ya que estaban asociados a porcentajes importantes del costo total estimado en el proyecto de 1784. ² El proceso legal y la actividad administrativa relacionada con la obra civil implicaban costos elevados no considerados en el proyecto de 1784. Cient¶³¯co - tecnol¶ ogico ² Los instrumentos utilizados en el siglo XVIII en el trabajo de campo para generar la informaci¶ on topogr¶ a¯ca (medici¶ on de ¶ angulos y distancias horizontales y verticales) necesaria en el trazado de cartas para el dise~ no de las obras hidr¶ aulicas, todav¶³a no eran los adecuados; as¶³ por ejemplo, el nivel ¯jo se construye en 1700, el 10 ContactoS 41, 5{13 (2001) F ig 3 . D ispo sic i¶o n de lo s e le me nto s hidr¶a ulic o s de l a c ue duc to pro y e c ta do e n 1 7 8 4 . Aportes para la historia del abasto de agua potable . . . Marco Antonio Jacobo e Ignacio Contreras 11 teodolito en 1720, la ret¶³cula para estad¶³a (medici¶ on indirecta de distancias) en 1771 y los dispositivos para la medici¶on angular precisa en 1775. centralista del r¶egimen novohispano, la pugna entre las ¶elites comerciales de la ciudad de M¶exico y el puerto, el exceso y la lentitud de los tr¶ amites burocr¶ aticos en las obras civiles. ² La metodolog¶³a para obtener la informaci¶ on sobre la forma de la super¯cie del terreno, as¶³ como aquella para generar la cartograf¶³a no se desarrollo lo su¯ciente sino hasta 1790 (Encyclopaedia Britannica, 1992a). En 1784 se presenta el proyecto de un acueducto, incluyendo una propuesta econ¶ omica para hacer la obra auto¯nanciable, tanto en el proceso constructivo como en su mantenimiento y operaci¶ on. La construcci¶ on inicia en 1790, pero se suspende de¯nitivamente en los primeros a~ nos del siglo XIX. ² La herramienta te¶orica y experimental requerida para un dise~ no adecuado de las conducciones en canales fue desarrollada hasta el siglo XIX (Levi, 1991). ² El uso de bombas hidr¶aulicas en proyectos de abasto a poblaciones inicia hasta ¯nales del siglo XVIII, principios del siglo XIX (Encyclopaedia Britannica, 1992b). Hidrol¶ ogico ² Recurrencia de avenidas importantes en el r¶³o Jamapa. En 1791 se present¶o una gran avenida que destruy¶o el avance logrado en la construcci¶ on de la presa derivadora, correspondiente al proyecto de 1784. Administrativo ² En junio de 1794 se suspende la obra por la muerte del coronel Miguel del Corral, creador y director del proyecto de 1784. ² Los tr¶ amites burocr¶aticos eran excesivos y lentos. Conclusiones y comentarios El desarrollo socioecon¶omico del puerto de Veracruz se vio retrasado desde el siglo XVII hasta ¯nales del siglo XIX, b¶asicamente por no contar con fuentes locales de abasto de agua que fueran su¯cientes en cantidad y calidad. La poblaci¶ on en general estaba expuesta a enfermedades asociadas al agua y que eran letales en esa ¶epoca: las tercianas, de naturaleza pal¶ udica, y la ¯ebre amarilla. La soluci¶ on m¶ as atractiva a esta escasez fue la importaci¶ on de los vol¶ umenes necesarios de agua desde el r¶³o Jamapa; sin embargo, llevar a cabo esta opci¶ on present¶ o serios problemas durante casi tres siglos. Entre los aspectos que condicionaron la derivaci¶ on de las aguas del r¶³o Jamapa destacan la epidemia que se present¶ o a mediados del siglo XVII, la guerra entre Espa~ na e Inglaterra en el siglo XVIII, el car¶ acter Despu¶es de casi un siglo de inestabilidad social, pol¶³tica y econ¶ omica, se logra construir el anhelado acueducto, s¶ olo que con cambios importantes comparado con el dise~ no del proyecto del siglo XVIII (OPAPPV, 1916) (Figura 4): ² El trazo ¯nal fue diferente al proyectado en 1784, lo que implic¶ o una disminuci¶ on en la distancia total de la obra: de 20 a 8 km lineales de conducci¶ on. ² La obra de derivaci¶ on se construy¶ o en el poblado El Tejar, aguas abajo de Mozambique, punto seleccionado originalmente, disminuyendo la distancia hasta el centro de la ciudad en 6 km (20 km en el proyecto original y aproximadamente 14 km desde El Tejar). ² El agua captada recib¶³a un tratamiento primario en las plantas construidas en las cercan¶³as del punto de derivaci¶ on, para despu¶es ser bombeada hasta un tanque elevado en las inmediaciones de la ciudad, para ser distribuida. En el proyecto original la conducci¶ on se llevar¶³a a cabo u ¶nicamente por efecto de la fuerza gravitatoria. Es importante se~ nalar que el avance cient¶³¯co y tecnol¶ ogico fue un factor clave para concluir el acueducto. Referencias 1. AGN- Archivo General de la Naci¶ on. 1784. Fojas 220-223; R¶³os y Acequias, 104; vol. 2; documento fechado en Veracruz, el 25 de febrero 2. AGN. 1784. Fojas 254-255; R¶³os y Acequias, vol. 2, documento fechado en Veracruz, el 2 de abril 3. AGN. 1784. Fojas 263-271; R¶³os y Acequias, vol. 2, documento fechado en San Juan de Ul¶ ua, Veracruz, el 5 de junio 12 ContactoS 41, 5{13 (2001) F ig 4 . C o mpa ra c i¶o n e ntre lo s tra z o s de l pro y e c to de 1 7 8 4 y e l c o nstruido a princ ipio s de l sig lo X X . Aportes para la historia del abasto de agua potable . . . Marco Antonio Jacobo e Ignacio Contreras 13 a 4. AGN. 1784. Fojas 288-297; R¶³os y Acequias, vol. 2, documento fechado el 7 de agosto 11. Encyclopaedia Britannica. 1992a. Edici¶on 15 , Volumen 23, p 487. EEUU 5. AGN. 1789. Fojas 317-320; R¶³os y Acequias, vol. 2, documento fechado el 19 de mayo 12. Encyclopaedia Britannica. 1992b. Edici¶on 15 , Volumen 26, pp 382-383. EEUU 6. Bernal D¶³az del Castillo. 1988. Historia verdadera de la conquista de la Nueva Espa~ na (Antolog¶³a). Secretar¶³a de Educaci¶on P¶ ublica - Cien de M¶exico; introducci¶on y selecci¶on de Miguel Le¶ on-Portilla. M¶exico. pp. 140-143 13. Enciclopedia de M¶exico. M¶exico. pp 659-756 7. Cort¶es, H. 1993. Cartas de relaci¶on. Editorial Porr¶ ua, decimos¶eptima edici¶on. M¶exico. pp. 18-19 Cruz Vel¶azquez, R. 1994. Un proyecto urbano en la ¶epoca borb¶onica: el acueducto del r¶³o Jamapa, 1790-1803. Comisi¶ on Nacional del Agua-Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropolog¶³a Social; Archivo Hist¶ orico del Agua. M¶exico 8. Cruz Vel¶azquez, R. 1994. Un proyecto urbano en la ¶epoca borb¶onica: el acueducto del r¶³o Jamapa, 1790-1803. Comisi¶on Nacional del AguaCentro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropolog¶³a Social; Archivo Hist¶ orico del Agua. M¶exico 9. Humboldt, A. 1988. I1. 1ntendencia de Veracruz, documento incluido en Veracruz. Textos de su historia. Tomo I, compilado por Blazquez Dominguez, C. Instituto de Investigaciones Dr. Jos¶e Mar¶³a Luis Mora. M¶exico. pp 31-42 10. INEGI - Instituto Nacional de Estad¶³stica, Geograf¶³a e Inform¶atica. 1992. Carta topogr¶ a¯ca Veracruz E14B49, escala 1:50000. M¶exico a 1978. Tomo XII. 14. Levi, E. 1991. Robert Manning y su f¶ ormula. Revista Ingenier¶³a Hidr¶ aulica en M¶exico; vol. VI, N¶ um. 3, II ¶epoca. M¶exico 15. OPAPPV -Obras de Provisi¶ on de Agua Potable al Puerto de Veracruz. 1916. Informe relativo al estado actual de aprovisionamiento de agua potable, en lo que se re¯ere a su distribuci¶on y a los recursos que proporciona como fuente de ingresos. Documento de 8 hojas fechado el 2 de junio de 1916, en Veracruz, con una r¶ ubrica en la u ¶ltima hoja. Archivo Hist¶ orico del Agua. M¶exico. Agradecimientos Los autores expresan su gratitud al personal del Archivo General de la Naci¶on y del Archivo Hist¶ orico del Agua por el apoyo brindado en la b¶ usqueda del material documental y bibliogr¶ a¯co. Al mismo tiempo se agradece a Elsa Saborio Fern¶ andez su colaboraci¶ on en el dise~ no de las ilustraciones. cs