Informe sobre los recursos asistenciales del SNS al paciente

Anuncio
Informe sobre los recursos asistenciales del SNS al paciente diabético
Máximo González Jurado, presidente del Consejo General de Enfermería, y Ángel Cabrera
Hidalgo, presidente de la Federación de Diabéticos Españoles (FEDE) han presentado un
estudio científico realizado en los últimos seis meses por el Observatorio Sanitario del Consejo
General de Enfermería, así como dos guías de buenas prácticas desarrolladas por algunos de
los mayores expertos españoles en este campo asistencial –coordinados por el Consejo
General de Enfermería– y validadas por FEDE. La primera de ellas está dirigida a los
profesionales sanitarios y la segunda, a los propios pacientes con diabetes. El estudio,
elaborado por el Consejo General de Enfermería y la Federación de Diabéticos Españoles
demuestra las importantes diferencias asistenciales que sufren estos pacientes en el SNS.
Las instituciones nacionales que representan a las 240.000 enfermeras y a los cerca de 5
millones de personas con diabetes trabajarán juntas para velar por la calidad de la asistencia
sanitaria y la seguridad de los pacientes
Los diabéticos registran una media de 66 pinchazos de insulina al mes. Sin embargo, tan sólo
Canarias, Murcia y Valencia entregan las agujas necesarias para cubrirlos; el resto de
comunidades autónomas se quedan cortas en la dispensación obligando a los pacientes a
reutilizar las que tienen, con los problemas de salud que esto pueda llegar a suponer.
El estudio establece también que sólo cinco centros de atención primaria de cada diez
dispensan lancetas a sus pacientes y que, en el criterio para la dispensación de tiras reactivas,
existe una gran diversidad: Andalucía, Canarias, Galicia y Valencia las dispensan a través de
recetas en farmacias y el resto de comunidades, exclusivamente en el centro sanitario.
El Consejo General de Enfermería y la Federación de Diabéticos Españoles han presentado
dos guías de buenas prácticas elaboradas por destacados expertos en el tratamiento de la
diabetes. Con ellas pretenden mejorar sustancialmente la asistencia a las personas con
diabetes en el sistema sanitario, poniendo fin a las diferencias existentes entre las
comunidades autónomas. La primera de ellas está dirigida a los profesionales sanitarios y la
segunda, a los pacientes.
NUEVAS GUIAS DE DIABETES
La diabetes es una enfermedad crónica y su evolución depende, en gran medida, de las
decisiones y el estilo de vida que adopte el paciente. Para profundizar en el conocimiento de
esta enfermedad, tanto de los propios pacientes como de los profesionales sanitarios, el
Consejo General de Enfermería, con la colaboración y validación de la Federación de
Diabéticos Españoles (FEDE), ha elaborado sendos documentos sobre esta patología:
Guía rápida y recomendaciones al paciente con diabetes mellitus con un lenguaje cercano,
responde a las principales dudas que le pueden surgir a cualquier paciente que acaba de ser
diagnosticado con diabetes. Se repasa en qué consiste esta enfermedad, los tipos de diabetes
que existen, sus síntomas, qué se puede esperar una vez diagnosticado, los objetivos del
control de la glucosa, las complicaciones más frecuentes, los fármacos, etc. También se dan
consejos generales sobre alimentación y ejercicio físico. La Organización Colegial de
Enfermería ha previsto facilitar esta guía a los propios pacientes, tanto desde la Federación de
Diabéticos Españoles, como a través de las propias consultas de enfermería. Para ello, se van
a editar 50.000 ejemplares. También estará disponible en Internet, en la página web del
Consejo General de Enfermería (http://www.enfermundi.com), y en la web de la FEDE
(http://www.fedesp.es).
Protocolo de atención de enfermería al paciente diabético pretende instaurar un protocolo de
atención para las prácticas de diagnóstico, seguimiento y prevención del paciente diabético. De
esta forma, se busca facilitar la atención primaria y especializada para el tratamiento y
seguimiento de las personas diagnosticadas de diabetes; potenciar el diagnóstico precoz, con
la oportuna intervención de enfermería; y, reducir la morbilidad y mortalidad por la presencia de
complicaciones crónicas secundarias asociadas a la diabetes mellitus. Como su propio nombre
indica, está dirigida específicamente a los profesionales de enfermería y en él se incluyen los
aspectos generales de la enfermedad; la intervención que realiza la profesión en materia de
diabetes, con la valoración y los diagnósticos de enfermería; así como el tratamiento, control y
seguimiento del paciente diabético. Sin olvidar la herramienta fundamental para el control de la
enfermedad: la educación para la salud.
ESTUDIO SOBRE RECURSOS SANITARIOS
El estudio presentado a los medios, elaborado por el Observatorio Sanitario del Consejo
General de Enfermería, se ha desarrollado con metodología científica. Se trata de una
investigación realizada en todo el territorio nacional por la consultora Análisis e Investigación
que ha recogido información y datos en cada una de las 17 comunidades autónomas
españolas. Todo ello de acuerdo con la Norma ISO 20252 y el Código de Conducta CCI /
ESOMAR y presenta un margen de error de ± 3,44%.
DISPENSACIÓN DE AGUJAS
Lugar y modo de dispensación:
El estudio pone de manifiesto que la media de pacientes diabéticos por centro de atención
primaria a los que se les dispensa material para la diabetes es de 223. Si bien, llama
especialmente la atención que en un 42,8% de los centros de salud se desconoce el número
de pacientes registrados. Por su parte, el 58,6% de los centros de atención primaria dispensa
material para la diabetes mediante cita con las enfermeras o enfermeros, frente 41,4% que
realiza la dispensación en las salas de enfermería en un horario determinado.
Las diferencias entre comunidades autónomas comienzan a detectarse ya en las horas
dedicadas a la dispensación de agujas. De esta manera, nos encontramos con que Navarra,
Baleares y Cataluña son las que más tiempo al día dedican a esta dispensación con 7 horas,
6´67 h y 6´01 h respectivamente; mientras que Extremadura, La Rioja o Murcia apenas llegan a
las tres horas: 2´50 h, 2´56 h y 3´25 h. Una horquilla de tiempo muy difícil de compatibilizar con
los horarios laborales.
Agujas necesarias vs agujas dispensadas:
Los enfermeros que trabajan en los centros de salud con los diabéticos cifran en 2,20 de
media, el número de pinchazos que un diabético se suministra al día, lo que supone una media
de 66 pinchazos mensuales de insulina. Sin embargo, tan sólo Canarias (con 78,97 agujas
dispensadas al mes), Murcia (72,88) y Valencia (72,87) llegan a cubrir las 66 agujas
necesarias. El resto se queda corto en la dispensación obligando a los diabéticos a reutilizar las
que tienen, con los problemas de salud que esto pueda llegar a suponer. Las comunidades
autómonas que menos agujas dispensan son: Cantabria (17,56), Cataluña (20,87), País Vasco
(29,64) y Navarra (47,41).
En cuanto a la existencia de protocolos de dispensación de agujas, cabe señalar que poco
menos de la mitad de los centros dispone de ellos (un 49% del total) y que en todos los casos
han sido establecidos por los propios centros, no habiendo un criterio autonómico general en
ninguno de ellos. Hay que destacar que el estudio ha detectado que en aquellos donde si
existen tales protocolos se dispensan menos agujas de las necesarias, tendiendo, por tanto, a
incrementar la reutilización.
En este sentido, cabe señalar que la reutilización de las agujas supone un riesgo para la salud
de cualquier paciente que incurra en este tipo de prácticas. Una vez se utiliza una jeringuilla o
una aguja, aparte de perder la esterilidad, sus puntas pueden deteriorarse después de la
inyección. Aunque el daño no pueda percibirse a simple vista, sí se produce, pudiendo
empeorar cada vez que se vuelva a usar la aguja:
·
·
La punta de las agujas que se reúsan se vuelven frágiles y pueden romperse dentro de
la piel.
Una aguja que se reutiliza no penetra la piel tan fácilmente como una nueva y puede
causar dolor, sangrado y hematoma.
·
Diversos estudios científicos demuestran que existe una relación entre la reutilización
de las agujas y la aparición de lipodristrofias en el sitio de inyección.
En este sentido, cabe recordar la declaración conjunta de la Organización Mundial de la Salud
(OMS) y la Federación Internacional de Diabetes (FID) sobre el uso de agujas y jeringas para la
administración de insulina en la que se afirma lo siguiente:
1.
2.
La reutilización de jeringas y agujas desechables de un solo uso representa para el
paciente diabético un alto riesgo de infección.
La jeringa desechable y la aguja para un solo uso presentan el mínimo riesgo de
transmisión por vía sanguínea de microorganismos patógenos.
3.
La dispensación de recipientes resistentes a los pinchazos para recoger y eliminar
jeringas y agujas desechables usadas, así como otro material de inyección, reducen el
riesgo de los propios pacientes y de su entorno, así como del público en general.
4.
La OMS desaconseja la reutilización y se reafirma en una política consistente en
suministrar jeringas y agujas autodestruibles.
A)
DISPENSACIÓN DE LANCETAS
Respecto a la dispensación de lancetas, cabe señalar que, en la media nacional, tan sólo cinco
centros de atención primaria de cada diez dispensan lancetas. Sin embargo, si nos centramos
en las propias comunidades autónomas veremos que Baleares (10%), Aragón (15,2%) Murcia
(15,2%) y Castilla y León (17,8%) es donde se ha detectado un menor número de centros de
salud que dispensen lancetas. Por el lado contrario, existen otras comunidades autónomas con
un gran número de centros de salud que dispensan lancetas: Asturias (100%), Cantabria
(100%), País Vasco (97%) y Castilla-La Mancha (94%).
En cuanto al número de lancetas dispensadas, sucede una situación similar a la de las agujas.
Los profesionales estiman que es necesaria una media de 67 pruebas al mes; sin embargo se
produce un déficit en el número de lancetas entregadas a los pacientes, haciendo necesaria su
reutilización. Las comunidades donde mayor déficit se produce son: Baleares (-44), La Rioja (43), Cantabria (-39) y Cataluña (-38,6).
B)
DISPENSACIÓN DE TIRAS REACTIVAS
En el caso de las tiras reactivas, existe una gran diversidad en cuanto al criterio de entrega.
Así, aproximadamente, seis de cada diez centros de atención primaria entregan tiras
directamente, mientras que el resto realiza la entrega mediante recetas para su dispensación
en la farmacia. Asimismo, cabe señalar que en un 31% de los centros que dispensan tiras
reactivas se requiere visado, mientras que en el 69% restante no. En cuanto a las comunidades
autónomas, las que dispensan las tiras reactivas a través de recetas en farmacias son
Andalucía, Canarias, Galicia y Valencia, mientras que el resto las dispensa exclusivamente en
el centro sanitario.
Respecto al número de tiras reactivas entregadas cada mes, volvemos a encontrarnos una
gran diversidad, puesto que no encontramos con grandes diferencias. Las comunidades
autónomas que mayor numero de tiras reactivas entregan son: Murcia (94,5), Cataluña (80,4)
Asturias (68,4) y Castilla y León (66); mientras que las que menos dan son Galicia (50),
Canarias (50), Andalucía (50) y Aragón (54).
C)
DISPENSACIÓN DE CONTENEDORES PARA LA RECOGIDA DEL MATERIAL
El estudio también ha analizado la entrega de contenedores para que los diabéticos puedan
deshacerse de las agujas sin riesgo de pinchazo. Cabe señalar que tan sólo 43,6% de los
centros de atención primaria entregan contenedores para la recogida de material. Además, se
ha contrastado que esta entrega se hace de forma esporádica y puntual entre algunos
pacientes que mayoritariamente son usuarios de jeringuillas.
Descargar