FOMEVIDAS - Programa de Fortalecimiento al Desarrollo Rural y a

Anuncio
FOMEVIDAS - Programa de Fortalecimiento al Desarrollo Rural y a la
Reducción de la Pobreza en Boaco y Chontales, Nicaragua
Documento Marco de Programa
VOLUMEN I
Febrero 2004
FOMEVIDAS – Documento Marco del Programa
Hoja de Datos Básicos
Nombre del Proyecto:
FOMEVIDAS - Programa de Fortalecimiento al Desarrollo Rural y a la
Reducción de la Pobreza en Boaco y Chontales
Numero del Proyecto:
Sector:
Desarrollo rural
Sub-Sectores:
Reducción de la pobreza, Recursos naturales, Desarrollo comunitario
Cobertura geográfica
y Sitio(s) del Proyecto:
Nicaragua, Departamentos de Boaco y Chontales
Duración:
Años 2004 – 2007 (4 años)
Financiamiento del Proyecto: Total
8 580 000 Euros
150 150 000 Córdobas
Gobierno de Nicaragua:
780 000 Euros
13 650 000 Córdobas
Gobierno de Finlandia:
7 800 000 Euros
136 500 000 Córdobas
Autoridades competentes:
Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Nicaragua
Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Finlandia
Marco institucional:
Instituto de Desarrollo Rural, Agencia de Desarrollo Rural de Boaco,
Agencia de Desarrollo Rural de Chontales, Consejo de Coordinación del
Programa, Comité de Dirección del Programa, Comité de Coordinación
Territorial
Objetivo global:
Contribuir al desarrollo rural y a la reducción de la pobreza rural en los
departamentos de Boaco y Chontales a través de fomento, apoyo y
fortalecimiento de organizaciones e instituciones locales, departamentales
y nacionales; mejorando así el acceso a activos, reduciendo la
vulnerabilidad y apoyando estrategias de medios de vida de pobres, tanto
mujeres como hombres.
Objetivos específicos:
Objetivo específico 1: Aumento de la productividad, generación de
empleos e incremento de ingresos familiares de manera sostenible.
Objetivo específico 2: Desarrollo y fortalecimiento del potencial humano.
Objetivo específico 3: Apoyo a la capacidad institucional en el proceso de
la reducción de la pobreza rural.
Componentes del Proyecto: Los principales componentes del Programa son 1) Productividad, empleo
e ingresos; 2) Potencial humano, y 3) Institucionalidad.
2
FOMEVIDAS – Documento Marco del Programa
Tabla de Contenidos
HOJA DE DATOS BÁSICOS ..............................................................................................................................2
TABLA DE CONTENIDOS .................................................................................................................................3
MAPA ..............................................................................................................................................................5
ABREVIACIONES Y SIGLAS .............................................................................................................................6
Pesos, medidas y divisas ............................................................................................................................8
RESUMEN EJECUTIVO................................................................................................................................9
1.
INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................14
1.1.
1.2.
1.3.
2.
SITUACIÓN ACTUAL .........................................................................................................................19
2.1.
2.2.
2.3.
2.4.
2.5.
2.6.
3.
ANTECEDENTES ................................................................................................................................14
ASPECTOS METODOLÓGICOS Y CONCEPTUALES ...............................................................................15
METODOLOGÍA APLICADA EN LA FORMULACIÓN DEL PROGRAMA ..................................................17
SITUACIÓN GENERAL ........................................................................................................................19
PERFIL DE LA POBREZA.....................................................................................................................20
SECTOR AGROPECUARIO...................................................................................................................20
POLÍTICAS NACIONALES, LOCALES Y SECTORIALES .........................................................................22
LEGISLACIÓN CLAVE RELATIVA AL DESARROLLO RURAL................................................................23
ESTUDIOS Y HALLAZGOS PREVIOS ....................................................................................................23
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN EN QUE SE BASA EL PROGRAMA .........................................25
3.1. ANÁLISIS DE PARTES INTERESADAS .................................................................................................25
3.2. PROBLEMAS A QUE SE DIRIGE EL PROGRAMA ..................................................................................25
3.2.1.
Estrategias existentes en materia de medios de vida y los problemas relacionados ...............25
3.2.2.
Contexto de vulnerabilidad ......................................................................................................26
3.2.3.
Capitales y recursos .................................................................................................................26
3.2.4.
Procesos y estructuras de influencia y transformación ...........................................................28
4.
DEFINICIÓN DEL PROGRAMA .......................................................................................................30
4.1.
4.2.
4.3.
4.4.
4.5.
BENEFICIARIOS Y UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL PROGRAMA ..........................................................30
OBJETIVO GLOBAL E INDICADORES RESPECTIVOS............................................................................30
OBJETIVOS ESPECÍFICOS E INDICADORES RESPECTIVOS ...................................................................31
RESULTADOS ESPERADOS .................................................................................................................32
ACTIVIDADES ...................................................................................................................................33
5.
HIPÓTESIS Y RIESGOS......................................................................................................................36
6.
COMPATIBILIDAD Y SOSTENIBILIDAD ......................................................................................37
6.1.
COMPATIBILIDAD CON LAS METAS ESTRATÉGICAS DE LA COOPERACIÓN FINLANDESA PARA EL
DESARROLLO ................................................................................................................................................37
6.2. SOSTENIBILIDAD INSTITUCIONAL Y ENTORNO DE POLÍTICAS...........................................................37
6.2.1.
Marco institucional ..................................................................................................................37
6.2.2.
Enfoque sectorial......................................................................................................................39
6.2.3.
Organizaciones rurales ............................................................................................................39
6.2.4.
Entidades administradoras.......................................................................................................40
6.2.5.
IDR y Agencias de Desarrollo Rural........................................................................................40
6.3. FACTIBILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA ......................................................................................41
6.4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES ........................................................................................................41
6.5. GÉNERO ............................................................................................................................................42
6.6. MEDIO AMBIENTE .............................................................................................................................43
6.7. TECNOLOGÍA APROPIADA .................................................................................................................43
3
FOMEVIDAS – Documento Marco del Programa
7.
ESTRATEGIA DEL PROGRAMA......................................................................................................45
7.1. ENFOQUE GENERAL ..........................................................................................................................45
7.2. ENFOQUE DE MEDIOS DE VIDA SOSTENIBLES ...................................................................................46
7.2.1.
Características del enfoque......................................................................................................46
7.2.2.
Estrategias en materia de medios de vida................................................................................46
7.2.3.
Contexto de vulnerabilidad ......................................................................................................47
7.2.4.
Capitales y recursos .................................................................................................................47
7.2.5.
Procesos y estructuras de influencia y transformación ...........................................................49
7.2.6.
Metas y prioridades de la gente ...............................................................................................49
7.2.7.
Interrelaciones entre los componentes del marco de EMVS ....................................................49
7.3. ESTRATEGIA OPERATIVA ..................................................................................................................51
7.4. CONSIDERACIONES POR CIERTAS ACTIVIDADES ...............................................................................52
8.
IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA .........................................................................................54
8.1. ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA .....................................................................................................54
8.2. COORDINACIÓN Y COLABORACIÓN CON PARTES INTERESADAS.......................................................56
8.3. CALENDARIO DE ACTIVIDADES TENTATIVO .....................................................................................57
8.4. RECURSOS REQUERIDOS, PRESUPUESTO Y GESTIÓN FINANCIERA ....................................................58
8.4.1.
Recursos ...................................................................................................................................58
8.4.2.
Presupuesto ..............................................................................................................................58
8.4.3.
Gestión financiera ....................................................................................................................60
9.
PLANIFICACIÓN, SEGUIMIENTO, INFORMACIÓN Y EVALUACIÓN ..................................62
9.1. PLANIFICACIÓN ................................................................................................................................62
9.1.1.
Planificación estratégica..........................................................................................................62
9.1.2.
Planificación operativa ............................................................................................................62
9.2. SEGUIMIENTO ...................................................................................................................................64
9.3. INFORMACIÓN...................................................................................................................................65
9.3.1.
Informes trimestrales................................................................................................................65
9.3.2.
Informes anuales ......................................................................................................................65
9.3.3.
Informes financieros.................................................................................................................65
9.3.4.
Sistematización de información................................................................................................65
9.4. EVALUACIÓN ....................................................................................................................................66
Listado de anexos
I
II
III
IV
V
VI
VII
VIII
IX
X
XI
XII
XIII
XIV
XV
XVI
Términos de Referencia de la misión preparatoria
Programa de trabajo
Personas entrevistadas
Listado de la documentación disponible
Matriz del marco lógico
Perfiles laborales de la asistencia técnica de largo plazo
Patrón del mini-taller con agencias de cooperación internacional
Principales agencias de la cooperación internacional activas en el desarrollo rural en Nicaragua
Resultados de los seis talleres en comunidades de base
Participantes y sus perfiles de los organismos que participaron en el taller territorial
Resultados de los trabajos en grupos del taller territorial
Análisis de partes interesadas
Análisis de problemas
Análisis de objetivos
Análisis de estrategias
Organigrama del IDR & ADR
4
FOMEVIDAS – Documento Marco del Programa
Mapa
5
FOMEVIDAS – Documento Marco del Programa
Abreviaciones y Siglas
ADM
Asociación Departamental de Municipios
ADR
Agencia de Desarrollo Rural (IDR)
AID
Agencia de los EEUU para el Desarrollo Internacional
ALMA
Alcaldía de Managua
ASDI
Agencia Sueca para el Desarrollo Internacional
AT
Asistencia Técnica
BCN
Banco Central de Nicaragua
BID
Banco Interamericano de Desarrollo
BM
Banco Mundial
CAFTA
Acuerdo de Libre Comercio entre Centroamérica y los EEUU
CATIE
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza
CBA
Corredor Biológico del Atlántico
CE
Comisión Europea
CCP
Consejo de Coordinación del Programa
CCT
Comité de Coordinación Territorial
CDP
Comité de Dirección del Programa
CDT
Comité de Desarrollo Territorial
CGR
Contraloría General de la República
CIPRES
Centro p/ la Investigación, Promoción y Desarrollo Rural y Social
COSUDE
Cooperación Suiza para el Desarrollo
CSE
Consejo Supremo Electoral
CSJ
Corte Suprema de Justicia
DERP
Documento de Estrategia de Reducción de la Pobreza
DFID
Departamento para el Desarrollo Internacional (Reino Unido)
DMP
Documento Marco de Programa
EA
Entidad Administradora
EMVS
Enfoque de Medios de Vida Sostenibles
END
Estrategia Nacional de Desarrollo
ERCERP
Estrategia Reforzada de Crecimiento Económico y Reducción de
la Pobreza
ERP
Estrategia de Reducción de la Pobreza
ES
Enfoque Sectorial
FADES
Proyecto de Fortalecimiento de la Autosuficiencia del Desarrollo Social
6
FOMEVIDAS – Documento Marco del Programa
FAITAN
Fondo de Apoyo a la Investigación Tecnológica, Agropecuaria y Forestal
de Nicaragua
FAO
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación
FAT
Fondo de Asistencia Técnica
FIDA
Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola
FISE
Fondo de Inversión Social de Emergencia
FNUAP
Fondo de Población de las Naciones Unidas
FONADEFO
Fondo Nacional de Desarrollo Forestal
FMI
Fondo Monetario Internacional
FUNICA
Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de
Nicaragua
GEF
Mecanismo Ambiental Global de la ONU
GdF
Gobierno de Finlandia
GdN
Gobierno de Nicaragua
GTTA
Generación y Transferencia de Tecnología Agrícola
HIPC
Países pobres altamente endeudados
IDA
Asociación para el Desarrollo Internacional
IDR
Instituto de Desarrollo Rural
IICA
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura
INAFOR
Instituto Nacional Forestal
INATEC
Instituto Nacional Tecnológico
INEC
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos
INETER
Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales
INIFOM
Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal
INPYME
Instituto Nicaragüense de la Pequeña y Mediana Empresa
INTA
Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria
MAGFOR
Ministerio Agropecuario y Forestal
MARENA
Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales
MECD
Ministerio de Educación, Cultura y Deportes
MHCP
Ministerio de Hacienda y Crédito Público
MIFAMILIA
Ministerio de la Familia
MIFIC
Ministerio de Fomento Industria y Comercio
MINREX
Ministerio de Relaciones Exteriores
MINSA
Ministerio de Salud
MTI
Ministerio de Transporte e Infraestructura
NDF
Fondo Nórdico para el Desarrollo
7
FOMEVIDAS – Documento Marco del Programa
NICAMUEBLES
Proyecto de Apoyo a la Pequeña y Mediana Industria de Muebles
ODI
Instituto para el Desarrollo en Ultramar
ONG
Organismo no Gubernamental
PDF
Programa de Desarrollo Forestal
PIB
Producto Interno Bruto
PMA
Programa Mundial de Alimentos (ONU)
PND
Plan Nacional de Desarrollo
PNDR
Programa Nacional de Desarrollo Rural
PNTFA
Programa Nacional de Capacitación Técnica Agrícola y Tecnológica
POSAF
Programa Social Ambiental y de Desarrollo Forestal
PROCAFOR
Programa Forestal de América Central
PRODEGA
Proyecto de Desarrollo de Ganado
PRODEP
Proyecto para la Clasificación de Propiedades
PRODETEC
Proyecto de Desarrollo de Tecnológico
PROFOR
Proyecto de Promoción de Inversiones en Silvicultura Sostenible
PROFORESTAL
Programa de Desarrollo Forestal
PRPR
Programa para la Reactivación de la Productividad Rural
PTA
Proyecto de Tecnología Agrícola
RAAN
Región Autónoma Atlántico Norte
RAAS
Región Autónoma Atlántico Sur
SECEP
Secretaría de Coordinación y Estrategia de la Presidencia
SIGFA
Sistema Integrado de Gestión Financiera y Auditoria
SIPMA
Sistema de Información p/ Precios del Mercado Agrícola
SNIP
Sistema Nacional de Inversión Pública
UCA
Universidad Centroamericana
UE
Unión Europea
UNAG
Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos
Pesos, medidas y divisas
1 manzana = 0.7 ha
1 quintal = 45 kg.
1 Euro = USD 1.15
1 Euro = C$ 17.5
1 USD = C$ 15
8
FOMEVIDAS – Documento Marco del Programa
Resumen Ejecutivo
1.Antecedentes de FOMEVIDAS: En las pláticas bilaterales sostenidas entre Finlandia y Nicaragua en
noviembre de 2002 se definió al desarrollo rural como uno de los tres sectores prioritarios en los cuales
el Gobierno de Finlandia (GdF) concentraría su apoyo futuro para Nicaragua. Dado que varios
proyectos de desarrollo rural financiados por el GdF finalizan en 2003, los dos gobiernos decidieron
emprender una nueva intervención en el sector rural. Así se realizó una Misión de Identificación de
Intervenciones en el Sector Rural en mayo-junio del 2003 y ésta determinó el punto de partida de la
Misión de Formulación del Programa de Fortalecimiento al Desarrollo Rural y a la Reducción de la
Pobreza en Boaco y Chontales (FOMEVIDAS) que se llevó a cabo en octubre-noviembre 2003.
Previamente, varios parámetros del Programa habían sido previamente fijados y aprobados por los dos
gobiernos en base de las propuestas de la Misión de Identificación. Entre los más importantes estaban:
i)El Instituto de Desarrollo Rural (IDR) asume la responsabilidad de la ejecución del Programa,
ii)geográficamente las operaciones del Programa se ubican en los departamentos de Boaco y Chontales,
iii)las Agencias de Desarrollo Rural (ADR) de Boaco y Chontales son las principales instancias en la
ejecución del Programa, iv)la duración del Programa es de cuatro años, y v)la contribución finlandesa
consiste en una donación de 7-8 millones de euros (la contribución del Gobierno de Nicaragua al
Programa es 10% de la contribución finlandesa).
2. Contexto nacional actual: Nicaragua enfrenta grandes desafíos con pocos recursos. Su población de
5.3 millones crece con una tasa anual de 2.4%. Se estima que en 1998, un 48 % de la población estaba
viviendo bajo los niveles de la línea de pobreza, situación que se acentuó después del Mitch en 1998 y
con la sequía del 2001. Una tercera parte de la población total es analfabeta. Existe un alto grado de
desigualdad en la distribución del ingreso: el 10% rico recibe el 45% del ingreso total del país, mientras
que el 40% más pobre recibe sólo el 10%. La desigualdad del consumo es también elevada, el 20% más
rico consume el 51.3% y el 20% más pobre consume el 5.3%. La mayoría de las personas pobres en
Nicaragua viven en el área rural, donde se encuentran aproximadamente el 70% de los hogares pobres.
La actividad agropecuaria es el soporte básico de la economía rural en Nicaragua, de ella se deriva el
75% de los ingresos que perciben los pobladores rurales. En los últimos años se ha logrado un
importante crecimiento del sector, sin embargo los resultados no han sido suficientes para revertir los
bajos niveles de ingresos per cápita del país, el déficit de la balanza comercial y sobre todo los niveles
de pobreza. Según el Presidente de la República, “la pobreza es nuestro único enemigo real en
Nicaragua” (La Prensa 21.10.2003). La reducción de la pobreza se destaca por su importancia en los
lineamientos del GdN. Sin embargo, existe diversidad de opiniones sobre los enfoques y estrategias más
eficaces para alcanzar este objetivo, los cuales se reflejan en los diferentes instrumentos de política que
se han formulado pertinentes al desarrollo rural y la reducción de la pobreza rural. Entre éstos se
distinguen la Estrategia Reforzada de Crecimiento Económico y Reducción de la Pobreza –ERCERP(2001) que enfatiza las inversiones en capital humano y la protección de la población vulnerable, y la
Propuesta de Plan Nacional de Desarrollo (2003), actualmente en proceso de consulta, que busca
promover el crecimiento económico pero con distribución de los beneficios, dentro de un marco donde
el desarrollo rural es clave.
3. El Enfoque de los Medios de Vida Sostenibles (EMVS): La Misión de Formulación utilizó el
EMVS como marco conceptual y metodológico para la formulación del Marco del Programa. El EMVS
ha demostrado ser una herramienta eficaz para entender la pobreza en diversas circunstancias y para el
diseño de intervenciones consecuentes. La idea central de este enfoque es la atención en la gente y en
sus prioridades. El enfoque puede ser usado como una herramienta para entender los medios de vida de
la gente, especialmente de la gente pobre, y de tal manera para planificar y gestionar actividades para
reducir la pobreza. Para la formulación del Programa se identificó y analizó los diferentes componentes
del marco del EMVS, o sean los siguientes temas claves:
• activos y recursos que ayudan a la gente a subsistir y prosperar
• fuentes de vulnerabilidad que afectan los medios de vida y el acceso a los activos
9
FOMEVIDAS – Documento Marco del Programa
•
•
•
•
las políticas e instituciones que afectan los medios de vida y el acceso a los activos
los estrategias en materia de los medios de vida de la gente
las metas y prioridades de la gente, y
las múltiples interacciones entre los distintos factores y componentes que afectan los medios de
vida.
El EMVS ofrece varias perspectivas y puntos de partida para estudiar y analizar los medios de vida y
los factores que influyen en ellos, así como proveer una base para la discusión entre los actores
involucrados. Lo importante es su enfoque integrado, tomando en cuenta los aspectos de varios niveles
desde el nivel micro al nivel macro y las interrelaciones e interacciones entre los diferentes factores y
niveles. Si bien el EMVS aplica un enfoque holístico, no significa que se trate de incluir todas las
necesidades y prioridades de los beneficiarios en la agenda operativa del Programa. Por el contrario,
para ser exitoso, un proyecto de desarrollo rural debe saber cómo enfocar su alcance en las áreas a las
cuales puede llevar el máximo valor agregado. En el transcurso del tiempo, cuando la experiencia y el
conocimiento hayan aumentado, el alcance podría ser ampliado y/o profundizado. Esta estrategia
supone una sabia elección de puntos de entrada e implica que se está asumiendo un compromiso de
largo plazo.
4. Problemas a los que se dirige el Programa: Los departamentos de Boaco y Chontales son áreas
principalmente dedicadas a las actividades agropecuarias. Más de la mitad de la población rural en la
zona es pobre o extremadamente pobre y representa los grupos de 1) minifundistas, agricultores sin
tierra y jornaleros, y 2)los pequeños productores. A través de las reuniones participativas, se pudo
precisar la percepción de la gente sobre sus problemas, así como sobre sus prioridades y metas en
relación a las soluciones y potenciales acciones del Programa: Aquí quedó claro que uno de los
principales problemas son los bajos ingresos familiares. La productividad agropecuaria de pequeña
escala es baja y los problemas de comercialización dificultan la venta de productos. Mucha gente pobre
ni siquiera tiene tierra para cultivar. El desempleo y subempleo son altos y la gente carece actividades
económicas rurales alternativas. Las prácticas y tecnologías usadas no son las más apropiadas para las
condiciones locales. Adicionalmente, no cuentan con infraestructura de tipo productivo (caminos,
pozos, electrificación, medios de comunicación, centros de acopio y sistemas de riego), ni
infraestructura adecuada para sus condiciones de vida (sistemas de agua potable y saneamiento,
viviendas). Por otro lado, hay muy pocas organizaciones que trabajan en las comunidades prestando
atención a las necesidades y apoyándolas. Además de las iglesias y algunos proyectos, existen pocas
ONGs trabajando en la zona. Actualmente, la colaboración interinstitucional en el sector rural es
insuficiente y forma uno de los principales impedimentos para el progreso del sector, en general, y para
un enfoque sectorial, en particular.
5. Definición del Programa: El objetivo global del Programa es contribuir al desarrollo rural y a la
reducción de la pobreza rural en los departamentos de Boaco y Chontales a través de fomento, apoyo y
fortalecimiento de organizaciones e instituciones locales, departamentales y nacionales; mejorando así
el acceso a activos, reduciendo la vulnerabilidad y apoyando estrategias de medios de vida de pobres,
tanto mujeres como hombres. Indicador del objetivo global: Nivel de pobreza rural en los
departamentos de Boaco y Chontales. (Indicadores del objetivo global describen aspectos tanto
cualitativos como cuantitativos del desarrollo rural y el estado de pobreza en los dos departamentos).
Los indicadores de desarrollo, juntos con los de los objetivos específicos y de los resultados esperados,
serán definidos más en detalle durante la operacionalización del sistema de seguimiento del Programa
en su fase inicial y serán definidos de manera todavía más precisa en el Documento del Programa.
El Programa tiene tres objetivos específicos que deberían ser alcanzados durante los cuatro años del
Programa. Los objetivos específicos representan también los componentes del Programa.
Objetivo específico 1: Aumento de la productividad, generación de empleos e incremento de ingresos
familiares de manera sostenible. (Componente: Productividad, empleo e ingresos). Este componente
tiene como meta diversificar las estrategias en materia de medios de vida de la gente a través de
actividades alternativas económicas y también, en caso de los que tienen tierra, diversificación
agropecuaria y forestal. Esto se hará mejorando el acceso al capital físico (infraestructura productiva y
10
FOMEVIDAS – Documento Marco del Programa
tecnología apropiada a través de insumos), humano (capacitación en tecnología apropiada y en
gerencia) y social (organización para fines de comercialización). Indicadores del objetivo específico 1:
Volumen de producción agropecuaria y forestal; tasas de empleo; ingresos promedios familiares
Objetivo específico 2: Desarrollo y fortalecimiento del potencial humano. (Componente: Potencial
humano). Este componente se concentra en mejorar el capital humano de la gente, apoyando así el
proceso de aumentar la productividad, pues sin condiciones básicas humanas, las personas no tienen la
capacidad de dedicarse a las actividades productivas. Las acciones se dirigen a mejorar la salud de la
gente a través de proyectos de vivienda, sistemas de agua, saneamiento y energía, alimentación y
nutrición, y salud preventiva y recreación. También se pretende mejorar el capital humano a través de
capacitación y educación informal. El aumento en el capital humano, a través de mejor salud y
educación, contribuye a la cantidad y calidad de mano de obra disponible y aumenta las opciones
económicas de la gente. Indicadores del objetivo específico 2: Calidad de vida en los pueblos rurales;
estado de salud de los pueblos rurales; nivel educacional de las poblaciones rurales.
Objetivo específico 3: Apoyo a la capacidad institucional en el proceso de la reducción de la pobreza
rural (Componente: Desarrollo institucional). El tercer objetivo, institucionalidad, está enfocado al
apoyo a la capacidad institucional en el proceso de la reducción de la pobreza rural. El apoyo del
Programa se enfocará en dos aspectos principales: contribución al proceso de enfoque sectorial a través
de experiencias y metodologías a nivel micro y meso, y fortalecimiento de la coordinación entre
donantes.
Desde el punto de vista del EMVS, el tercer componente busca formas de aumentar el capital social de
la gente, así como facilitar los procesos y estructuras que coordinan actividades dirigidas a la reducción
de la pobreza. Indicador del objetivo específico 3: Percepción de los actores sobre la capacidad
institucional y la coordinación entre instituciones.
6. Hipótesis y riesgos: Las hipótesis y riesgos fueron analizadas a lo largo de la Misión de Formulación
y los aspectos siguientes fueron definidos como posibles riesgos que deben ser considerados antes de
tomar decisiones sobre el financiamiento del Programa. También, tienen que ser tomados en cuenta
durante la fase de ejecución porque influyen en el entorno en que el Programa actúa. La matriz del
marco lógico presenta las hipótesis y los riesgos relacionándolos a los objetivos específicos.
1. Productividad, empleo e ingresos
• Que las condiciones macroeconómicos de Nicaragua no se empeoren.
• Que exista una voluntad de colaboración entre instituciones involucradas.
• Que haya participación y apropiación de las comunidades en actividades apoyadas por el
Programa.
• Que el ambiente de negocios sea favorable para el desarrollo de actividades económicas.
• Que el Tratado de Libre Comercio no perjudique al pequeño campesinado.
• Que exista un compromiso firme del gobierno de Nicaragua en el tema de la reducción de pobreza.
• Que las instituciones y organizaciones colaboradoras e involucradas en el desarrollo rural y la
reducción de la pobreza compartan el enfoque estratégico.
• Que los desastres naturales no destruyan la base productiva.
• Que el proceso para resolver los problemas ligados a la propiedad y acceso a la tierra se avance.
2. Potencial humano
• Que haya disponible tecnología de construcción apropiada de bajo costo.
• Que exista un compromiso de los beneficiarios en el uso y mantenimiento adecuado de las obras.
• Que MINSA y otros actores en materia de salud tengan medios suficientes para asumir sus
mandatos.
• Que MECD y otros actores en materia de educación tengan medios suficientes para asumir sus
mandatos.
• Que exista capacidad técnica y administrativa para ejecución de proyectos .
• Que IDR se concentre en su misión, manteniendo su estructura y capacidad operativa.
11
FOMEVIDAS – Documento Marco del Programa
•
Que haya una apropiación y aplicación de conocimientos adquiridos en materia de alimentación y
nutrición por parte de los beneficiarios.
3. Desarrollo institucional
• Que exista voluntad en distintas instancias para coordinación.
• Que haya una voluntad de compartir experiencias.
• Que exista un proceso para definición de una estrategia de desarrollo rural y reducción de pobreza
aprobada y apropiada por la mayoría de instituciones y actores involucrados.
• Que la cooperación internacional maximize la coordinación y minimize la competencia entre los
organismos que la componen.
• Que haya una definición clara y una aplicación de un marco institucional a través de un proceso de
consulta general.
7. Compatibilidad y sostenibilidad: La reducción de la pobreza, la protección del medio ambiente y la
promoción de la igualdad, la democracia y los derechos humanos son las metas principales de la
cooperación finlandesa para el desarrollo. El Programa propuesto abordará directamente las tres
primeras metas de la política finlandesa. Contribuirá claramente a la reducción de la pobreza y la
equidad social, así como también a la protección del medio ambiente. El Programa formará alianzas
estratégicas con varios actores de la sociedad civil, tales como ONG que trabajan en aspectos de
desarrollo, las municipalidades y los grupos de mujeres. La esperanza es que se dé una mejor
cooperación entre estos actores, y en tal caso el Programa habrá producido un impacto positivo en la
consolidación de la democracia a nivel local. El fomento del potencial humano contribuye al
fortalecimiento de los derechos humanos. La estrategia para el desarrollo rural que el Gobierno de
Finlandia ha preparado a lo largo del 2003 y que debería ser formalizado antes del fin del año, define al
EMVS como un eje principal en la formulación y la ejecución de intervenciones rurales financiadas por
Finlandia. El Programa es una de las primeras aplicaciones prácticas de este enfoque.
8. Modalidad de ejecución: Las autoridades competentes del Programa son el Ministerio de
Relaciones Exteriores de la República de Finlandia y el Ministerio de Relaciones Exteriores de la
República de Nicaragua. En el convenio de financiamiento, las autoridades competentes asignan al IDR
como la agencia ejecutora del Programa. Éste organismo prepara los planes operativos y es
responsable del manejo administrativo, financiero y técnico del Programa. El IDR informa sobre el
avance y la situación financiera del Programa según las pautas establecidas en el capítulo sobre la
planificación, el seguimiento, la información y la evaluación. El IDR puede contratar organizaciones
y/o individuos para la implementación de las actividades del Programa. En la medida de lo posible, las
estructuras, los sistemas administrativos y del manejo del Programa se basan en los que aplica el IDR.
El Coordinador Nacional del Programa es la Directora de Coordinación y Seguimiento de Proyectos
del IDR. Los Directores de la ADR de Boaco y Chontales son los Coordinadores Departamentales del
Programa. En su desempeño, los Coordinadores del Programa son asistidos por los Especialistas
contratados por el Programa.
Existen tres instancias de coordinación-dirección del Programa: El Consejo de Coordinación del
Programa (CCP) establece lineamientos políticos del Programa, decide sobre posibles modificaciones
del convenio de financiamiento, aprueba los planes operativos anuales y los presupuestos anuales, así
como aprueba los informes anuales. El Comité de Dirección del Programa (CDP) es responsable por
la administración y gestión del Programa y del logro de los objetivos específicos. El CDP prepara los
planes operativos anuales e informes y los presenta al Consejo de Coordinación. El Comité de
Coordinación Territorial (CCT) es el organismo de decisión y consulta en el nivel territorial en Boaco
y Chontales. En el marco de los planes operativos y presupuestos aprobados, decide sobre los proyectos
que tendrán apoyo y financiamiento por el Programa. El CCT tiene el propósito de fomentar la
coordinación y colaboración interinstitucional en el nivel territorial. La presencia de las ADM y de la
Delegación del INIFOM en el CCT es necesaria para asegurar plena coordinación con el Programa de
Fortalecimiento de la Gestión Municipal y Desarrollo Local (PROGESTION), financiado también con
el Gobierno de Finlandia.
12
FOMEVIDAS – Documento Marco del Programa
9. Presupuesto: El presupuesto total de la contribución finlandesa al Programa para los cuatro años es
7,800,000 euros. La contribución del GdN es 10% de la donación finlandesa, a saber 13.65 millones de
córdobas. Su distribución temporal entre los cuatro años, así como la distribución entre los rubros y
años de la contribución nicaragüense, se define en la fase inicial del Programa y se presentará en el
Documento de Programa. Los presupuestos anuales son definidos en base del presupuesto global del
Programa. De manera tentativa, la contribución finlandesa se distribuye de la siguiente forma:
Componente Productividad, empleo e ingresos 33.8%; Componente Potencial humano 33.8%;
Componente Desarrollo Institucional 3.2%; Asistencia técnica 17.2%; Costos generales 4.1%;
Evaluación intermedia 0.6%; Evaluación final 0.9% e Imprevistos 6.4%. Modificaciones al presupuesto
pueden hacerse únicamente por las autoridades competentes. Si el Programa percibe una necesidad de
modificaciones presupuestarias, por ejemplo cambios entre rubros, el Comité de Dirección debe hacer
propuestas respectivas al Consejo de Coordinación del Programa.
10. Seguimiento y evaluación: Para garantizar una implementación eficiente y efectiva, el Comité de
Dirección debe continuamente apreciar la ejecución del Programa en relación con el marco lógico y los
planes operativos anuales. Debe estar listo a proponer acciones para aprovechar iniciativas exitosas o
para evitar problemas identificados. En esta tarea, el Programa se basa en el sistema de seguimiento del
IDR, proponiéndole cambios que posiblemente serán necesarios para que sea efectivo en el seguimiento
de los diferentes tipos de actividades apoyadas por el Programa. Esto es la tarea particular del
Especialista en Información y Sistematización, seguimiento y evaluación. Los cambios que
posiblemente serán necesarios incluirán también cambios para hacer seguimiento de los impactos en
materia de los medios de vida y las consideraciones específicas al enfoque EMVS. El Especialista
Principal y el Especialista EMVS contribuirán a esta tarea.
El sistema de seguimiento asegura que el Programa puede evaluar los vínculos entre los resultados
deseados y los objetivos específicos. Proporciona información para los dos gobiernos sobre las
fortalezas y debilidades del diseño del Programa y asegura que las evaluaciones externas - intermedia y
final - pueden contar con información suficiente.
La evaluación intermedia está programada a mediados del segundo año de la ejecución. La principal
tarea de la evaluación intermedia es hacer recomendaciones para posibles reorientaciones del Programa.
También debe analizar y hacer recomendaciones relativas al futuro posterior a la terminación de la
contribución finlandesa al Programa. Entre temas particulares que deben analizarse por la evaluación
intermedia están:
i) Posible extensión geográfica del Programa (hacia la RAAS y/o Río de San Juan); y ii) estatus del
posible programa sectorial en el desarrollo rural y la relación del Programa con éste. La evaluación final
se ha programado para le segundo trimestre del último año del Programa. Entre los temas centrales de la
evaluación final son i) impacto del Programa; y ii) si existe justificaciones y condiciones para la
continuación del Programa por una fase ulterior y, de ser así, cuales serían los principales rasgos de la
segunda fase.
13
FOMEVIDAS – Documento Marco del Programa
1.
Introducción
1.1.
Antecedentes
En las pláticas bilaterales sostenidas entre Finlandia y Nicaragua en noviembre de 2002 se definió al
desarrollo rural como uno de los tres sectores prioritarios en los cuales el Gobierno de Finlandia (GdF)
concentraría su apoyo futuro para Nicaragua. Dado que varios proyectos de desarrollo rural financiados
por el GdF (PRODEGA, PROCAFOR, NICAMUEBLE) finalizan en 2003, los dos gobiernos han
decidido emprender una nueva intervención en el sector rural. Así se realizó una Misión de
Identificación de Intervenciones en el Sector Rural en mayo-junio del 2003. Ésta determinó el punto de
partida de la Misión de Formulación del Programa de Fortalecimiento al Desarrollo Rural y a la
Reducción de la Pobreza en Boaco y Chontales que se llevó a cabo en octubre-noviembre 2003 y cuyos
términos de referencia se encuentran en el Anexo I. Los resultados de la Misión de Formulación se
plasman en el presente informe que es el Documento Marco de Programa (DMP) del dicho programa.
Como nombre breve del Programa, la Misión de Formulación propone FOMEVIDAS (Fortalecimiento
de Medios de Vida Sostenibles). En el presente documento la palabra “Programa” se refiere al
FOMEVIDAS.
Al inicio de la Misión de Formulación, varios parámetros del Programa habían sido previamente fijados
y aprobados por los dos gobiernos en base de las propuestas de la Misión de Identificación. Entre los
más importantes se incluyen:
•
•
•
•
•
•
El Instituto de Desarrollo Rural (IDR) asume la responsabilidad de la ejecución del Programa.
Geográficamente las operaciones del Programa se ubican en los departamentos de Boaco y
Chontales.
Las Agencias de Desarrollo Rural (ADR) de Boaco y Chontales son las principales instancias en la
ejecución del Programa.
La duración del Programa es de cuatro años.
La contribución finlandesa consiste en una donación de 7-8 millones de euros.
La contribución del Gobierno de Nicaragua al Programa es 10% de la contribución finlandesa.
La Misión de Formulación fue conducida por un equipo de siete expertos: el Sr. Klaus Talvela (jefe del
equipo), el Sr. Moisés Bravo (vice-jefe del equipo, IDR central), el Sr. Gil Salvador Granja (ADR
Boaco) y el Sr. José Antonio Serrano (ADR Chontales), la Sra. Outi Myatt-Hirvonen (especialista en
enfoque de medios de vida sostenibles), el Sr. Ramiro Ortiz (experto nacional en desarrollo rural)y el
Sr. Joni Valkila (experto junior). La Misión incluyó trabajo en Nicaragua del 2 al 22 de octubre del
2003. El programa de trabajo y la lista de personas con las que se reunió la Misión se encuentran en los
Anexos II y III, respectivamente.
Las opiniones presentadas en este documento borrador del DMP reflejan los puntos de vista de los
autores solamente y no necesariamente coinciden con las de los dos gobiernos. El equipo desea
agradecer a todas las organizaciones y personas que contribuyeron y colaboraron con la Misión de
Formulación.
14
FOMEVIDAS – Documento Marco del Programa
1.2.
Aspectos metodológicos y conceptuales
Los procesos de formulación de estrategias de reducción de la pobreza (ERP) son unos de los
fenómenos significativos de la agenda de desarrollo de los últimos años en todo el mundo. La Estrategia
Reforzada de Crecimiento Económico y Reducción de la Pobreza (ERCERP)1 de Nicaragua fue
publicada en julio de 2001 con amplias consultas a la sociedad civil y partes interesadas y en
Septiembre del 2003 el Gobierno de Nicaragua (GdN) publicó y presentó una Propuesta de Plan
Nacional de Desarrollo (PND) a la sociedad civil y la comunidad de organismos donantes y de la
cooperación, como primer paso en un proceso de consulta que se extenderá a todos los grupos de interés
del país. El Gobierno de Finlandia ha definido la reducción de la pobreza como la meta principal de su
cooperación para el desarrollo internacional. Busca formas de apoyar los procesos de reducción de la
pobreza en países socios y subraya la importancia de la respectiva coordinación entre agencias
donantes. Como resultado de las políticas de los dos gobiernos, la Misión de Formulación ha tomado
la reducción de la pobreza como la base para su trabajo. El enfoque a la reducción de la pobreza es el
marco que lo rige todo, desde el análisis general hasta las recomendaciones operativas.
En este documento la definición de la pobreza sigue la que se utiliza en la ERCERP: la línea de pobreza
es un consumo anual de US$ 402 per cápita y la línea de la pobreza extrema es de US$ 212. La mayoría
de las personas pobres en Nicaragua viven en el área rural, donde se encuentran aproximadamente el
70% de los hogares pobres. La pobreza debe entenderse como un concepto multidimensional. Según la
definen los mismos pobres, se trata de un “concepto amplio que va más allá de la falta de empleo o
ingresos. La pobreza es un estado de existencia que abarca no sólo el aspecto económico, sino también
las esferas cultural y moral. La pobreza significa un acceso limitado a activos y servicios básicos. Ser
pobre significa ser afectado por la disparidad de oportunidades. Significa estar excluido de las
decisiones políticas y económicas que afectan sus vidas, la falta de protección legal y vulnerabilidad
con respecto a una variedad de fuentes. Además, es sentirse excluido y desprotegido ante la ausencia de
redes de protección social” (González 2001).
El desarrollo rural es un dominio vasto y heterogéneo. Es imposible diseñar y ejecutar intervenciones
pertinentes, efectivas y sostenibles sin un enfoque bien pensado. Si bien la Misión de Formulación
deliberadamente ha tratado de ser pragmática y evitar la rigidez ortodoxa de cualquier tipo, ha utilizado
el Enfoque de Medios de Vida Sostenibles (EMVS) como un marco conceptual y metodológico para la
formulación del Marco del Programa. El EMVS ha demostrado ser una herramienta eficaz para
entender la pobreza en diversas circunstancias y en el diseño de intervenciones consecuentes. Para los
lectores interesados, se puede encontrar más información sobre el EMVS en www.livelihoods.org. La
idea central de este enfoque es la atención en la gente y en sus prioridades. El enfoque puede ser usado
como una herramienta para entender los medios de vida de la gente, especialmente de la gente pobre, y
de tal manera para planificar y gestionar actividades para reducir la pobreza. El gráfico1.1 presenta el
marco del enfoque de medios de vida sostenibles.
Para la formulación del Programa se identificó y analizó los diferentes componentes del marco del
enfoque de medios de vida sostenibles, o sean los siguientes temas claves:
•
•
•
•
•
•
1
activos y recursos que ayudan a la gente a subsistir y prosperar
fuentes de vulnerabilidad que afectan los medios de vida y el acceso a los activos
las políticas e instituciones que afectan los medios de vida y el acceso a los activos
los estrategias en materia de los medios de vida de la gente
las metas y prioridades de la gente, y
las múltiples interacciones entre los distintos factores y componentes que afectan los medios de
vida.
En inglés: A Strengthened Growth and Poverty Reduction Strategy (SGPRS)
15
FOMEVIDAS – Documento Marco del Programa
El EMVS ofrece varias perspectivas y puntos de partida para estudiar y analizar los medios de vida y
los factores que influyen en ellos, así como proveer una base para la discusión entre los actores
involucrados. Lo importante es su enfoque integrado, tomando en cuenta los aspectos de varios niveles
desde el nivel micro al nivel macro y las interrelaciones e interacciones entre los diferentes factores y
niveles. El EMVS fue utilizado como un marco conceptual en la formulación del Programa; en el
siguiente sub-capítulo se describe la metodología usada con más detalle.
Marco de los medios de vida sostenibles
H
Contexto de
vulnerabilidad
S
N
tendencias
choques
temporalidad
Fi
F
Acceso e
influencia
Estructuras y
procesos de
influencia y
transformación
organisaciones
públicas y privadas
políticas
leyes
instituciones
cultura
H = Capital humano
S = Capital social
financiera
N C it l t l
Estrategias
en materia
de medios
de vida
Logros / metas /
consequencias
en materia de
medios de vida
F = Capital física
Fi = Capital
Gráfico 1.1. Marco de los medios de vida sostenibles.
Si bien el EMVS aplica un enfoque holístico, no significa que se trate de incluir todas las necesidades y
prioridades de los beneficiarios en la agenda operativa del Programa. Por el contrario, para ser exitoso,
un proyecto de desarrollo rural debe saber cómo enfocar su alcance en las áreas a las cuales puede
llevar el máximo valor agregado. En el transcurso del tiempo, cuando la experiencia y el conocimiento
hayan aumentado, el alcance podría ser ampliado y/o profundizado. Esta estrategia supone una sabia
elección de puntos de entrada e implica que se está asumiendo un compromiso de largo plazo.
El desarrollo rural no es sólo agricultura y silvicultura. Una de las razones por las que hasta el momento
los resultados en la reducción de la pobreza han sido poco significativos es la comprensión inadecuada
de las estrategias en materia de medios de vida de los pobres de las áreas rurales. Ellos no se basan sólo
en la agricultura, sino que también incluyen una variedad de actividades, tales como el trabajo
asalariado (tanto agrícola como no agrícola), la migración, la pesca, los micronegocios, las artesanías,
etc. La economía rural no agropecuaria ha estado creciendo rápidamente y los datos del censo realizado
en Nicaragua muestran que el ingreso no agropecuario como proporción de los ingresos de los hogares
rurales fue del 34% en 1998.
Por otro lado, la producción agropecuaria sí desempeña un papel central para los hogares rurales pobres
de Nicaragua. Se ha estimado que un aumento del 1% en el crecimiento económico ha llevado a
reducciones del 1.5% y 2% en la pobreza y la pobreza extrema respectivamente (Banco Mundial 2002).
Un reto importante para cualquier intervención en la Nicaragua rural es encontrar una combinación
adecuada de varias formas de apoyo.
16
FOMEVIDAS – Documento Marco del Programa
1.3.
Metodología aplicada en la formulación del Programa
La metodología utilizada en la preparación del DMP se basa en los principios descritos en la “Guía para
el diseño, seguimiento y evaluación de programas” por el Gobierno de Finlandia2. El enfoque EMVS
sirvió como un marco conceptual en la formulación del Programa. Los temas de discusión y las
preguntas centrales se basaron en los componentes del enfoque, y se pretendió obtener una visión global
sobre la situación. La identificación de los problemas a los cuales se dirige el Programa, tanto como de
las soluciones potenciales, se realizó de manera participativa con actores de varios niveles (macromeso-micro).
Entrevistas con partes interesadas seleccionadas se llevaron a cabo en base de las conclusiones de la
Misión de Identificación. En el nivel macro, se realizaron varias entrevistas con representantes de
organizaciones, tales como INTA, MAGFOR, Secretaría de La Presidencia, BID e IDR. También se
consiguió y analizó una serie de documentos, tales como la Propuesta de Plan Nacional de Desarrollo,
ERCERP, y el de Política Sectorial y Estrategia para el Desarrollo Rural Productivo.
Taller interno del equipo de expertos para analizar parte interesadas relativas al Programa. Se hizo
utilizando información primaria y secundaria que estaba a la disposición del equipo. Los resultados se
presentan en el anexo XII. Para la determinación del papel de cada parte interesada en relación con el
Programa, se utilizó como criterios
•
•
•
su desempeño y capacidad en el proceso del desarrollo rural y la reducción de la pobreza,
sus actividades en la región de Boaco y Chontales
experiencia anterior con el IDR
Mini-taller con representantes de organismos donantes sobre aspectos relativos al enfoque sectorial
agropecuario y desarrollo rural. Las preguntas planteadas se encuentran en el anexo VII. Este taller fue
un éxito parcial puesto que, a pesar de varias confirmaciones, un sólo organismo – la Cooperación
Italiana – participó.
Seis talleres con comunidades seleccionadas en Boaco (El Boquerón y La Concepción en Teustepe,
El Carrizal en San Lorenzo) y en Chontales (varias comarcas del municipio de Cuapa; San Felipe y las
comunidades de Guapinol y de las islas del archipiélago de Nancital en Acoyapa). Mediante los
talleres se sondearon problemas, necesidades y prioridades de los beneficiarios según el enfoque de
medios de vida sostenibles (EMVS). Esta información sirvió en la definición de los resultados
esperados y actividades requeridos del Programa. Un total de 607 personas participaron en estos
talleres, mujeres y varones en números casi iguales. Los resultados de los talleres están en el anexo IX.
La meta de los talleres con beneficiarios fue identificar las estrategias existentes en materia de medios
de vida de la gente y la diversidad de ellas, en cuanto a los grupos diferentes dentro de las comunidades,
miembros de la familia y también las variaciones temporales en ellas. Se pretendió obtener información
sobre las actividades y estrategias en materia de medios de vida existentes de la gente, así como
conocer sus metas y prioridades al respecto. De igual manera se preguntó sobre su percepción de los
problemas y oportunidades y soluciones. Se dio una atención especial al aspecto de género en cuanto a
los temas de discusión.
Un taller con representantes de organizaciones e instituciones de Boaco y Chontales se sostuvo en
Juigalpa. Se llevó a cabo mediante trabajos en grupos en los que exploraron elementos necesarios para
una estrategia de reducción de pobreza rural. Los participantes identificaron temas y fenómenos
relacionados con la pobreza rural, así como problemas vinculados y soluciones potenciales . También
2
Ministry for Foreign Affairs, Department for International Development Cooperation. 2000. Guidelines for
programme design, monitoring and evaluation.
17
FOMEVIDAS – Documento Marco del Programa
sugirieron organismos que están involucrados o deberían participar en enfrentar estos problemas. Al
mismo tiempo el taller sirvió para identificar posibles colaboradores, co-ejecutores y entes con quienes
se puede coordinar actividades del Proyecto. La convocación del taller se hizo mediante invitaciones
por las ADR de Boaco y Juigalpa. Participaron 49 personas de 38 organismos . Cada uno de los
organismos participantes llenó una hoja con información del perfil de su institución. Estas hojas así
como el listado de los participantes del taller se encuentran en el anexo X. Los resultados de los trabajos
en grupo están en el anexo XI.
Se organizó un taller interno de la Misión de Formulación para la definición del Programa donde
se hizo un análisis de los problemas basado en los resultados de los talleres. En este evento se
determinaron, en base de los hallazgos en etapas anteriores, los parámetros y rasgos del Proyecto que se
encuentran en este documento. El equipo procedió por etapas, llevando a cabo una consolidación del
análisis de problemas, un análisis de objetivos y un análisis de estrategias. Se convirtieron los estados
negativos (problemas) en estados positivos (objetivos) y se formularon estrategias para enfrentar estos
problemas y lograr los objetivos. Además, una vez que se había identificado los problemas y objetivos
tentativos, se usó el marco de EMVS como una lista de comprobación para los aspectos importantes
poniendo atención a las múltiples interacciones entre los distintos factores que afectan los medios de
vida. Los resultados de los análisis se encuentran en los anexos XIII, XIV y XV, respectivamente.
El marco lógico, cuyo matriz está en el anexo V, se basa en estos análisis y contiene los principales
parámetros y características del Programa. Al marco lógico se le incluyeron consideraciones de los
aspectos de género y medio ambiente, en dos columnas adicionales correspondientes a cada nivel de la
lógica de intervención..
18
FOMEVIDAS – Documento Marco del Programa
2.
Situación actual
2.1.
Situación general
Nicaragua enfrenta grandes desafíos con pocos recursos. Su población de 5.3 millones crece con una
tasa anual de 2.4%. De acuerdo a datos de la ERCERP de 1999 se estima un 48 % de la población
viviendo bajo los niveles de la línea de pobreza, situación que se acentuó después del Mitch en 1998 y
con la sequía del 2001. Una tercera parte de la población total es analfabeta.
Nicaragua, al igual que otros países de América Latina, presenta un alto grado de desigualdad en la
distribución del ingreso: el 10% rico recibe el 45% del ingreso total del país, mientras que el 40% más
pobre recibe sólo el 10%. La desigualdad del consumo es también elevada, con el coeficiente de
consumo de Gini cerca del promedio latinoamericano de 45.2. Esto muestra la enorme disparidad entre
los segmentos más ricos y más pobres de la sociedad. El 20% más rico consume el 51.3% y el 20%
más pobre consume el 5.3%. La disparidad en las áreas rurales es levemente menor que en las áreas
urbanas, donde el 20% más rico tiene un nivel de consumo que es nueve veces mayor que el del 20%
más pobre. Esta diferencia es de siete veces en las áreas rurales.
En los últimos diez años Nicaragua ha estado desarrollando medidas que le permitan participar en el
contexto de una economía globalizada orientada hacia el mercado. El producto interno bruto (PIB) ha
crecido en promedio 4.7%/a desde 1994 hasta 1999. Sin embargo, en 2002 esta tasa se vio reducida
hasta un 0.2%, la tasa de inflación se redujo a un 6% y la tasa de devaluación del córdoba se mantiene
en un 6%. El balance comercial presenta un déficit de 1,049 millones de dólares estadounidenses y la
tasa oficial de desempleo es de un 13%.
Nicaragua es uno de los países con mayor deuda externa per cápita en el mundo, la que en 1999 alcanzó
6,372 millones de dólares, casi 1200 dólares por habitante (Banco Mundial). Además hay una deuda
interna de 12,822 millones de córdobas (más de 850 millones de dólares), que representa el 37.9 % del
PIB del 2001.
Nicaragua depende altamente del comercio exterior. En 1998, las exportaciones representaron 36.8% y
las importaciones 80.5% del PIB, respectivamente. En 2002, a nivel de las exportaciones, hubo una
disminución de 344 millones a 314 millones de dólares en los períodos enero-junio 2001 y enero-junio
2002, así como una reducción de la ayuda externa de 199 a 149 millones, en el mismo período.
Al menos el 12% de la población nicaragüense trabaja en el extranjero. El éxodo ha sido principalmente
hacia Costa Rica: 300,000 personas se han trasladado hacia ese país en forma permanente, y 60,000 más
emigran con cada año que pasa. El 63% de la fuerza laboral agrícola en Costa Rica en la estación pico
era nicaragüense (ODI, 2003). Otros importantes destinos de migración incluyen algunas islas del
Caribe y los Estados Unidos. Se informa que las remesas son la fuente principal de divisas en
Nicaragua.
Según la representación de la FAO, en Nicaragua hay 1.2 millones de personas con hambre y 29%
sufren de desnutrición. La mitad de los nicaragüenses se clasifican pobres y entre la población rural la
extensión de la pobreza es 70%. La extrema pobreza es la condición en que vive el 17% de la
población.
La negociación con la comunidad internacional para participar de la iniciativa HIPC iniciada en 1999 se
concluye con la reunión en Managua en Octubre 2003. Una serie de condiciones han sido establecidas
para poder tener el punto de aprobación final, entre ellas la restauración de la disciplina fiscal, la
disminución del gasto público, la sostenibilidad del gasto e ingresos recurrentes del estado, vía reforma
fiscal o incremento del PIB total.
19
FOMEVIDAS – Documento Marco del Programa
2.2.
Perfil de la pobreza
La pobreza no es un problema únicamente de ingresos y puede tener muchas dimensiones, como son la
falta de acceso a los servicios básicos, la falta de oportunidades y la incapacidad para ejercer sus
derechos humanos y políticos. En términos estructurales, la pobreza y la pobreza extrema son
problemas eminentemente rurales. Dos de cada tres personas en las áreas rurales son pobres,
comparadas con una de cada tres en el sector urbano. Los resultados de la Encuesta sobre el Nivel de
Vida de la Población Nicaragüense (INEC, 1999) indican que casi el 70% de la población rural enfrenta
una situación de extrema pobreza, enfrentando distorsiones del mercado, diversificación limitada e
infraestructura deficiente. Esto influye de manera negativa en la educación, nutrición, salud y en su
entorno de micronegocios. Todo esto junto, explica el bajo nivel educativo y de conocimiento
tecnológico para diversificar e intensificar su producción.
Según la ERCEP, la población pobre se concentra en zonas rurales, donde la oportunidad de generar
ingresos es limitada; hay un bajo acceso a servicios básicos de salud y educación; la infraestructura es
deficiente; existe una alta vulnerabilidad a las enfermedades, la violencia y los desastres naturales; y
hay un alto crecimiento poblacional. Todo ello se ve agravado por:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Alta deuda externa (tres veces superior al PIB)
Escasa diversificación
Dependencia de tecnologías e insumos importados
Desequilibrio en la balanza de pagos
Distribución desigual del ingreso
Alta tasa de desempleo
Migración
Alta tasa de crecimiento demográfico (3%)
Severa degradación del medio ambiente
Tenencia de la tierra
Institucionalidad débil
Bajo nivel de participación ciudadana
Corrupción y débil gobernabilidad
El subcapítulo 2.4. presenta en más detalle la percepción de la gente pobre de Boaco y Chontales sobre
sus problemas.
2.3.
Sector agropecuario
El sector agropecuario ha sido de mucha importancia para el desarrollo socioeconómico del país; su
participación en el PIB es del 28%, emplea al 43% del total de la fuerza de trabajo y representa el 67%
del valor de las exportaciones.3 En el último quinquenio, el sector agrícola ha venido creciendo a una
tasa promedio anual del 8%, mientras que la ganadería y la silvicultura lo hicieron a una tasa del 2%
anual. Este crecimiento ha sido por el lado de la expansión del área de siembra y no por mejoramiento
de la productividad. La caída en los precios de los principales productos agrícolas de exportación de
Nicaragua, ha incidido negativamente en el campo, que enfrenta en la actualidad una de sus más graves
crisis.
En Nicaragua, al igual que en otros países subdesarrollados, se presenta un modelo de economía dual,
donde existe una agricultura de exportación y otra agricultura orientada a la producción de granos
3
Indicadores Económicos, Banco Central. Enero, 2003
20
FOMEVIDAS – Documento Marco del Programa
básicos para consumo interno. Esta última es la que presenta agudos atrasos tecnológicos y es manejada
por pobladores de escasos recursos, que en su mayoría son calificados como pobres.
La actividad agropecuaria es el soporte básico de la economía rural en Nicaragua, de ella se deriva el
75% de los ingresos que perciben los pobladores rurales. En los últimos años se ha logrado un
importante crecimiento del sector, sin embargo los resultados no han sido suficientes para revertir los
bajos niveles de ingresos per cápita del país, el déficit de la balanza comercial y sobre todo los niveles
de pobreza.
El desarrollo que registra la agricultura descansa en una mayor incorporación de áreas dedicadas a esta
actividad, principalmente a rubros de consumo interno como son los granos básicos, mientras que los
niveles de productividad se han mantenido relativamente estancados como consecuencia de la falta de
acceso a tecnologías apropiadas y a los bajos precios de estos productos en el mercado. La producción
de granos básicos continua siendo la actividad agrícola de mayor importancia y dinamismo,
presentando una tendencia generalizada al crecimiento. Así, el cultivo de maíz pasó de 250 mil
manzanas cultivadas durante el ciclo 1990/01 a 465 mil en el ciclo 2001/02; el frijol pasó de 150 mil a
306 mil manzanas; y el arroz de 54 mil a 125 mil manzanas durante el mismo período.
La situación de seguridad alimentaria ha continuado deteriorándose en los estratos más pobres de la
población. Los bajos ingresos no permiten obtener la cantidad mínima de calorías requeridas. Un
informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) sobre
el estado de nutrición de las familias nicaragüenses, señala que la ingesta de energía alimentaria per
cápita disminuyó de 2,302 Kcal/día a 2,190 Kcal/día durante la última década. Esta situación muestra
una reducción considerable en cuanto a la satisfacción de las necesidades energéticas.
La disponibilidad de alimentos se ha incrementado en la última década por la vía de la producción
interna. La producción de maíz, fríjol y arroz ha aumentado en el orden de un 38%, un 28% y un 28% ,
respectivamente. En el caso de la producción de carne, huevos, lácteos y aceite no se han dado mejoras
similares. El principal problema que enfrentan las poblaciones pobres del área rural no es tanto la
disponibilidad, sino el acceso a los alimentos necesarios para una buena salud y nutrición. Esta
situación tiene como causa principal la falta de empleos y los bajos salarios que se devengan en el
campo. En cuanto al consumo, los patrones y hábitos alimentarios no han variado en el país. La dieta
básica consiste siempre de arroz, maíz, fríjol y azúcar, tanto en la población urbana como en la rural,
con un mayor consumo de carnes y lácteos en las áreas urbanas.
Existen varias formas de clasificar a los pobladores de la Nicaragua rural. A continuación se presenta
una clasificación muy breve, basada principalmente en el análisis de Davis y Stampini (2002).
Minifundistas, agricultores sin tierra y jornaleros. Son los pobladores rurales más pobres; se
caracterizan por poseer bajos niveles de activos y empleos inestables. La agricultura y el trabajo
agrícola constituye su estrategia de sobrevivencia. Sin embargo, la agricultura no constituye una vía de
escape a la pobreza, excepto para aquellos que han logrado acumular suficientes activos.
Pequeños productores. Los pequeños productores enfrentan condiciones similares al grupo descrito
anteriormente, pero poseen una mayor extensión de tierra, lo que les permite mayor potencial para la
actividad agrícola. Se dedican principalmente a la siembra de granos básicos para el autoconsumo.
Medianos productores. Este grupo generalmente se dedica a la agricultura y la ganadería como su
actividad primaria. Sin embargo, muchos viven aún en condiciones de pobreza. Estos productores
poseen el potencial necesario para desarrollar una agricultura eficiente que constituya una alternativa
para salir de la pobreza.
Grandes productores. Estos productores han logrado acumular tierra y su principal actividad es la
ganadería. Sin embargo, ésta es una actividad que generalmente ocupa extensas cantidades de tierra, lo
que no les permite aprovechar eficientemente los recursos de que disponen.
21
FOMEVIDAS – Documento Marco del Programa
2.4.
Políticas nacionales, locales y sectoriales
Según el Presidente de la República, “la pobreza es nuestro único enemigo real en Nicaragua” (La
Prensa 21.10.2003). La reducción de la pobreza se destaca por su importancia en los lineamientos del
GdN. Sin embargo, existe diversidad de opiniones sobre los enfoques y estrategias más eficaces para
alcanzarlo.
El cuadro siguiente resume características esenciales de las principales políticas pertinentes al
desarrollo rural y la reducción de la pobreza rural.
Cuadro 2.1. Principales políticas y estrategias relativas al desarrollo rural.
Instancia
Presidencia
de Nicaragua
Gobierno de
Nicaragua
MAGFOR
INTA
IDR
Publicación
Propuesta de Plan
Nacional de
Desarrollo
ERCERP
Objetivos
Sostenibilidad económica, social y •
ambiental de Nicaragua
•
•
Reducir a mitad la pobreza en
•
2015
•
•
Política Sectorial y
Estrategia para el
Desarrollo Rural
4
Productivo
Fomentar la generación de
riqueza agropecuaria, forestal y
agroindustrial
Plan Estratégico
Institucional 2003 –
2007
Competitividad y sostenibilidad de
los sistemas de producción de
familias productoras
Objetivos Priorizados
para Próximos 5
Años
Desarrollo productivo para
aumentar empleo, los ingresos y
mejorar el nivel de vida
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
MARENA
(MIFIC,
MAGFOR,
Municipios)
Alcaldías
municipales
Política Ambiental de
Nicaragua,
Plan Ambiental de
Nacional 2000-2005,
Planes Ambientales
Municipales
Planes de Inversión
Municipal
Bienestar y el desarrollo integral
del ser humano, aprovechando de
manera sostenible los recursos
naturales y contando con un
ambiente saludable, a través de
una gestión ambiental que
armonice el desarrollo económico
y social; y orientar el accionar
coherente institucional e
intersectorial de las instituciones
del Estado, organizaciones civiles,
organismos no gubernamentales y
población de Nicaragua.
Orientar el desarrollo local para el
beneficio de los ciudadanos
•
•
•
•
•
•
•
Ejes estratégicos
Crecimiento económico
Distribución de beneficios
Desarrollo rural es clave
Crecimiento económico
Inversiones en capital humano
Protección de la población
vulnerable
Fortalecimiento de instituciones
Clima de negocios
Fomento de la producción
Mercado de factores e
infraestructura
Capital social
Eficiencia del gasto público
Generación de tecnologías
promisorias
Extensión hacia desarrollo
tecnológico y económico
Semilla como una punta de lanza
Fortalecer el capital social
Fortalecer el capital productivo
Fortalecer capital recursos
naturales
Fortalecer institucionalidad
pública
Modelo de desarrollo balanceado
económico/ecológico
Gestión preventiva
Desarrollo y aplicación de la
legislación ambiental con
instrumentos claves
Cumplir con compromisos
regionales y mundiales
Promover el mercado de bienes y
servicios ambientales
Internalización de los costos
ambientales
Priorizar y racionalizar
inversiones y proyectos en base
de necesidades exprimidas en un
proceso de consulta democrática
y transparente
En la última década se realizaron en el país importantes reformas estructurales en la política económica
. Se impulsó la desregulación de la economía a fin de fomentar las bases para una economía de
4
En preparación
22
FOMEVIDAS – Documento Marco del Programa
mercado, se planteó una política fiscal expansiva, una política monetaria contractiva y una política
cambiaria que tiene como fundamento un sistema de deslizamiento cambiario continuo y anunciado con
anticipación. Estos ajustes han incidido en la estabilidad y el crecimiento económico del país. Se ha
privilegiado como una de las principales estrategias el revertir el sesgo antiagrícola y antirural de la
política económica anterior. Esta tendencia se ha planteado en los documentos oficiales de políticas
nacional y sectorial y bajo ese espíritu se han promovido cambios importantes. Sin embargo, en su
aplicación han faltado instrumentos e incentivos que concreten la obtención de resultados pertinentes.
2.5.
Legislación clave relativa al desarrollo rural
El mandato y las responsabilidades de las instituciones de los gobiernos central y local han sido
establecidos por la Ley 290 (Ley de Competencias del Poder Ejecutivo, 1998).
Ley General del Medio Ambiente (217) de junio 1996 establece que el ambiente es patrimonio común
de la nación y constituye una base para el desarrollo sostenible del país. El texto también estipula que el
estado debe reconocer y prestar apoyo a los pueblos y comunidades indígenas en sus actividades para la
preservación del ambiente y el uso sostenible de recursos naturales.
La Ley de Municipios (40 y 261) define las competencias de administraciones municipales.
La Ley 323 sobre las Contrataciones del Estado y su Reglamento (3. & 4.1. 2000), con sus reformas
Ley 349 (9.6. 2000) y Ley 427 (13.6.2002). Además son importantes reglamentos elaborados por el
Programa de Eficiencia y Transparencia en las Compras y Contrataciones del Estado, a saber
•
•
•
Reglamento para el Procedimiento Ordinario de Compras por Cotización
Reglamento para Compras con Fondos de Caja Chica
Manual de Organización y Funciones de la Unidad de Adquisiciones del IDR
Ley Forestal (462) del 4.9. 2003 establece los objetivos, sistemas administrativos y competencias
relativos al manejo de los bosques.
La Asamblea Nacional está preparando una nueva Ley General de Cooperativas, que dará un nuevo
marco para cooperativas agrícolas. Se ha previsto la aprobación de la ley antes del fin del 2003. El
Presidente de la Comisión de Reforma Agraria y Asuntos Agropecuarios del Parlamento prevé la
creación del Instituto de Cooperativismo en Nicaragua (La Prensa 11.10. 2003).
La Ley de Participación Ciudadana está en proceso de aprobación.
2.6.
Estudios y hallazgos previos
Información sobre el desarrollo rural y la reducción de pobreza en Nicaragua es relativamente
abundante. Hay varios sitios en el internet que ofrecen información precisa y actualizada. Entre ellos se
encuentran los de varios organismos gubernamentales.
Instituto Nicaragüense de Estudios y Censos es una buena fuente de información; se destaca sobre todo
los datos del censo nacional agropecuario. La Unidad de Planificación Territorial del MAGFOR
recopila y consolida información de varias fuentes y la publica por cada territorio. La publicación sobre
Boaco y Chontales está en preparación.
El presente Documento Marco del Programa se basa en los hallazgos y conclusiones del informe final
de la Misión de Identificación en el Sector Rural (21.8. 2003). Información cuantitativa y cualitativa
sobre la pobreza en Boaco y Chontales se encontrará en el informe del estudio respectivo que se lleva a
23
FOMEVIDAS – Documento Marco del Programa
cabo antes del fin 2003 por un grupo de especialistas de Nitlapán y con el financiamiento de la
Embajada de Finlandia.
24
FOMEVIDAS – Documento Marco del Programa
3.
Análisis de la situación en que se basa el Programa
3.1.
Análisis de partes interesadas
El análisis de partes interesadas del Programa se realizó en varias etapas. Primero, la Misión de
Identificación dedicó una buena parte de su esfuerzos al tema. Sus hallazgos y conclusiones fueron
tomados en cuenta en la definición de papeles de varias instancias relativas al Programa. Segundo, el
equipo de la Misión de Formulación, en un taller interno, utilizó la información primaria y secundaria a
su disposición. Los resultados se presentan en el anexo XII. Para la determinación del papel de cada
parte interesada en relación con el Programa, se utilizaron como criterios
•
•
•
su desempeño y capacidad en el proceso del desarrollo rural y la reducción de la pobreza,
sus actividades en la región de Boaco y Chontales
experiencia anterior con el IDR
Tercero, en un taller con representantes de organizaciones e instituciones de Boaco y Chontales se
definieron perfiles de partes interesadas locales y territoriales (anexo X). Muchas de ellas pueden jugar
un papel importante en la implementación de las operaciones apoyadas y financiadas por el Programa.
Al igual que IDR, el Programa no ejecuta proyectos o actividades en las comunidades sino las apoya,
contratando recursos locales y territoriales pertinentes para este fin. Según el esquema del IDR, se trata
de tres tipos de papeles que un organismo puede jugar en el contexto de proyectos apoyados por el
Programa:
1. Supervisor: Son personas u organismos especialistas en supervisión de proyectos y obras. El IDR
les contrata y cumplen la tarea de supervisar el avance de las entidades administradoras y empresas
ejecutoras en la implementación de proyectos.
2. Entidad Administradora: Es la instancia que “ordena” el proyecto y contrata empresas ejecutoras
para este fin. En muchos casos representa a los beneficiarios. Entre las entidades administradoras
están las alcaldías, asociaciones locales, cooperativas agropecuarias, ONGs, etc.
3. Empresa Ejecutora. Es el organismo que tiene la capacidad técnica y empresarial para llevar a cabo
las actividades técnicas del proyecto. Por ejemplo, una o varias empresas constructoras son
normalmente contratadas para la implementación de un proyecto de infraestructura.
Uno de los principios estratégicos del Programa es colaborar y coordinar con una serie de organismos y
organizaciones, tanto en el nivel horizontal como vertical. El papel de cada uno de ellos se define en el
transcurso de la implementación.
3.2.
Problemas a que se dirige el Programa
3.2.1.
Estrategias existentes en materia de medios de vida y los problemas relacionados
Los departamentos de Boaco y Chontales son áreas principalmente dedicadas a las actividades
agropecuarias. La frontera agrícola pasó la zona ya hace décadas, ahora la zona se caracteriza por
grandes ganaderos y la producción de granos básicos. Sin embargo, más de la mitad de la población
rural en la zona es pobre o extremadamente pobre y representa, según la clasificación del capítulo 2.3.,
los grupos 1) minifundistas, agricultores sin tierra y jornaleros, y 2) pequeños productores.
El perfil de pobreza presentado en el capítulo 2.2. aplica igualmente a los problemas característicos a la
pobreza rural de Boaco y Chontales. Sin embargo, a través de las reuniones participativas, se pudo
25
FOMEVIDAS – Documento Marco del Programa
precisar la percepción de la gente sobre sus problemas, así como sobre sus prioridades y metas en
relación a las soluciones y potenciales acciones del Programa.
Al identificar los problemas de las comunidades y de la gente rural pobre, quedó claro que uno de los
principales problemas son los bajos ingresos familiares. La productividad agropecuaria de pequeña
escala es baja y los problemas de comercialización dificultan la venta de productos. A pesar de su
ubicación rural, mucha gente pobre ni siquiera tiene tierra para cultivar. El desempleo y subempleo son
altos y la gente carece actividades económicas rurales alternativas. Las prácticas y tecnologías usadas
no son las más apropiados para las condiciones locales y la situación actual de la gente no les permite
desempeñarse en actividades de mediano o largo plazo.
Las actividades principales de la gente pobre es agricultura de granos básicos para venta y autoconsumo
en pequeñas parcelas propias de 0,5- 10 manzanas, o para autoconsumo en tierras alquiladas o
prestadas. Los que tienen tierra también se dedican a la ganadería para la producción de leche y lácteos.
También, muchos hombres trabajan como jornaleros en las grandes haciendas ganaderas. En las
comunidades en la orilla del lago y en las islas, la pesca artesanal es la fuente principal de ingresos y
también de alimento. Se da migración temporal a Costa Rica o a otras zonas de Nicaragua, pero las
remesas no presentan una fuente de ingresos significativo para las poblaciones rurales de la zona.
3.2.2.
Contexto de vulnerabilidad
El contexto de vulnerabilidad consta de factores externos sobre los cuales la gente normalmente no
tiene control, tales factores pueden ser por ejemplo tendencias macroeconómicas y políticas, choques
como catástrofes naturales y factores estacionales (temporalidad) de producción y oportunidades de
trabajo.
En Boaco y Chontales especialmente el aspecto de temporalidad, o sea las variaciones estacionales y
climáticas, afectan los medios de vida de la gente. La época seca del verano se extiende desde
noviembre hasta mayo, unos 6-7 meses, durante la cual la escasez de agua superficial y la falta de
sistemas de riego limitan las actividades agropecuarias, y por lo tanto también las oportunidades de
trabajo se reducen.
Para esta época, los ganaderos grandes trasladan su ganado a las zonas húmedas, lo cual significa que
los hombres que trabajan con el ganado también tienen que mudarse temporalmente y dejar a sus
familias para subsistir. Sin embargo, los que se quedan, no tienen actividades alternativas. Según las
respuestas obtenidas en los talleres de beneficiarios: “en el verano no hay nada” y la manera de
enfrentar estos tiempos duros es: “sufrimos”.
3.2.3.
Capitales y recursos
Los capitales, o activos, son los recursos que la gente tiene y combina para ganarse la vida y lograr sus
objetivos.
A pesar de que se trata de una zona rural, la gente carece de acceso al capital natural en forma de
tierra. Los que tienen tierra (los pobres, pues la zona se caracteriza por grandes terratenientes) tienen
parcelas pequeñas de 0,5-10 manzanas. Sin embargo, muchos de ellos no tienen la titulación de sus
tierras. Los que no tienen sus parcelas propias alquilan o prestan tierra, principalmente para fines de
producción para autoconsumo.
26
FOMEVIDAS – Documento Marco del Programa
La calidad del capital natural está en muchos lugares deteriorada. La deforestación y las quemas han
dejado las tierras vulnerables a la erosión y las prácticas existentes agropecuarias han deteriorado los
suelos. La escasez de agua limita el desarrollo de producción agropecuaria. También, en muchos
lugares las fuentes de agua se han contaminado; esto se debe, entre otras causas, a la falta de sistemas
de saneamiento en las comunidades, así como al uso excesivo de agroquímicos.
En el caso de capital físico, las comunidades tienen pocos recursos tanto en forma de infraestructura
productiva como en forma de infraestructura social (opuesto a lo productivo). Las vías de acceso,
caminos, son de mal estado o insuficientes. Hace falta electrificación rural y no existen medios de
comunicación, como teléfonos o sistemas de radio-comunicación, dejando así las comunidades
aisladas. Todo esto dificulta la comercialización de los productos, así como la movilización de la mano
de obra. La falta de medios de comunicación aísla las comunidades de varios servicios básicos, como
los de la alcaldía, por ejemplo, dificultando trámites legales para la titulación de tierras,
En cuanto a lo productivo, hacen falta pozos y sistemas de riego, así como equipamiento y herramientas
para la producción agropecuaria. En el caso de las comunidades de pescadores, la falta de pangas,
motores y mallas limita el potencial de pesca. La falta de centros de acopio dificulta el almacenamiento
y comercialización de los productos.
La infraestructura social es inadecuada y muchas personas viven en condiciones infrahumanas. Las
viviendas están en mal estado e insuficientes para la cantidad de personas ocupándolas. No tienen agua
potable ni sistemas de saneamiento. La falta de infraestructura social tiene sus repercusiones en los
problemas de salud. Por otro lado, en las comunidades tal vez haya un centro de salud pero no existen
médicos ni medicinas.
De igual manera, el acceso de la gente rural al capital financiero es bajo, la gente no tiene ingresos
regulares y la falta de tierra les impide obtener préstamos por falta de garantías. A pesar de los
problemas relacionados con capital financiero, la necesidad de crédito no salió como un tema
pertinente o una necesidad prioritaria en los talleres de beneficiarios; al contrario algunas personas
dijeron muy claramente que no quieren crédito. Lo que la gente si quiere son fuentes de empleo o
actividades económicas para generar ingresos.
El capital social es bajo debido al bajo nivel de la organización y la falta de medios de comunicación,
dificultando la comercialización de los productos e información sobre mercados. También, la falta de
organización dificulta la posibilidad de realizar actividades y alcanzar metas comunes. Sin embargo, la
falta de organización es un problema bien reconocido por los organismos locales, mientras que los
beneficiarios ponen menos atención a este aspecto. Aunque algunos si sugieren que: “haya que trabajar
juntos” para poder salir adelante, la falta de organización sigue siendo un problema principal desde el
punto de vista de los organismos externos, no desde el punto de vista de los beneficiarios. Los
beneficiarios tampoco pudieron decir cuáles organizaciones les hacen falta.
Las pocas, o casi inexistentes, oportunidades de recreación tampoco contribuyen a la acumulación de
capital social, es decir redes de comunicación y actividades comunes.
El capital humano, lo cual es primordial para hacer uso de los demás capitales, es bajo debido a las
condiciones infrahumanas en las cuales mucha gente vive. Las condiciones de vivienda que no protegen
del clima y la falta de acceso al agua potable o a servicios de saneamiento e higiene adecuada, causan
problemas de salud. En cuanto a la educación, en muchas comunidades existen escuelas; sin embargo,
no tienen maestros. En caso de los adultos, analfabetismo y falta de educación vocacional o informal
limitan sus opciones económicas. Por lo tanto, la oferta de mano de obra no corresponde a la demanda y
necesidades de los mercados de trabajo, los cuales de todas maneras son reducidos tanto a nivel
nacional como a nivel departamental y local.
De igual manera, el conocimiento de prácticas o tecnologías apropiadas es limitado, resultando en baja
productividad agropecuaria e impactos negativos ambientales.
27
FOMEVIDAS – Documento Marco del Programa
3.2.4.
Procesos y estructuras de influencia y transformación
Los procesos y estructuras de influencia y transformación son las instituciones, organizaciones,
políticas y legislación que dan forma a los medios de vida. Ellos determinan el acceso a los activos, a
las organizaciones y a las estrategias en materia de los medios de vida, así como a los términos de
intercambio.
En cuanto a los problemas relacionados con los procesos y estructuras de influencia y transformación,
se pueden separar en problemas directamente vinculados con las comunidades y en problemas cuya
influencia es más indirecta.
Los problemas directamente vinculados con las comunidades son la baja organización de ellas mismas
y la ausencia de organizaciones externas en las comunidades. El bajo nivel de organización, además de
reducir el capital social de la gente, dificulta lograr metas y actividades comunes, como por ejemplo la
comercialización de los productos. Por otro lado, hay muy pocas organizaciones que trabajan en las
comunidades prestando atención a las necesidades y apoyándolas. Además de las iglesias y algunos
proyectos, de los cuales algunos ya terminaron, existen pocas ONGs trabajando en la zona. En los
talleres de los beneficiarios, se expresó el deseo para la mayor presencia de la alcaldía en las
comunidades.
Actualmente, la colaboración interinstitucional en el sector rural es insuficiente y forma uno de los
principales impedimentos para el progreso del sector en general, y para un enfoque sectorial en
particular. Los principales actores públicos del sector – MAGFOR, INTA, IDR – no han podido
coincidir en una estrategia eficaz y mecanismos consecuentes.
En la estrategia del desarrollo rural y la reducción de la pobreza, los niveles meso y micro han obtenido
un papel reducido. Los lineamientos suelen crearse y debatirse en el nivel macro y muchas veces
quedan ajenos a las realidades del campo. Las experiencias y capacidades de partes interesadas en los
niveles locales y territoriales permanecen sub-utilizadas.
La coordinación entre los donantes en el sector agropecuario y rural ha sido limitada y continúa siendo
un asunto crítico en términos de la reducción de la eficiencia de los fondos invertidos en el sector, en
general. La gran cantidad de proyectos y programas que existen son a menudo planificados y
ejecutados sin tomar en consideración las intervenciones ya existentes. Si bien parece haber un amplio
consenso sobre los beneficios de un programa sectorial, poco se ha hecho en la práctica. Todos los
donantes no comparten la misma percepción del asunto. Por otro lado, se continúan ejecutando
operaciones independientes. Algunas de ellas contribuyen a la incertidumbre, debido a que su propósito
exacto no se conoce.
El cuadro 3.1. presenta un resumen de los problemas identificados y ya organizados en 3 categorías, es
decir 1) bajos ingresos de la familia, 2) infraestructura y condiciones de vida, y 3) políticas e
instituciones. Se basa en los resultados del análisis de problemas (anexo XIII). Además, los anexos IX y
XI presentan los resultados de los talleres y los problemas identificados por los beneficiarios y los
organismos territoriales y locales.
28
FOMEVIDAS – Documento Marco del Programa
Cuadro 3.1. Problemas a los cuales se dirige el Programa.
Bajos ingresos de la familia
•
•
•
•
•
•
•
•
Bajo nivel tecnológico
Condiciones
climáticas
desfavorables
Suelo deteriorado
Infraestructura insuficiente y
deteriorada
Limitada organización
Baja calidad de productos
Poca inversión pública y
privada
No hay equilibrio entre oferta
y demanda de mano de obra
Infraestructura y condiciones
de vida
•
Caminos insuficientes y en
mala condición
•
Falta
de
medios
de
comunicación
•
Acceso difícil a agua
(consumo humano y fines
productivos)
•
Saneamiento inadecuado
•
Acceso difícil y caro a
energía (consumo humano
y fines productivos)
29
Políticas e instituciones
•
•
•
•
•
Predominio de visión de cada
institución
Instituciones
no
asumen
funciones según sus mandatos
Limitadas
participaciones
locales en procesos decisorios
Talentos locales son subutilizados
Organizaciones
de
cooperación
internacional
tienen y siguen su propia
visión
FOMEVIDAS – Documento Marco del Programa
4.
Definición del Programa
4.1.
Beneficiarios y ubicación geográfica del Programa
Los beneficiarios finales del Programa serán las poblaciones rurales pobres de los departamentos de
Boaco y Chontales. Los beneficiarios intermedios serán las instituciones y organizaciones que se
dedican a la reducción de la pobreza rural, así como unidades de ejecución contratadas para tal
propósito. Se dedicará una atención particular a los problemas que son específicos a las mujeres.
La cuantificación de los beneficiarios finales del Programa se presenta en el cuadro 4.1. En los
departamentos de Boaco y Chontales el número de pobres rurales se estima a 117,000 personas5.
La ADR de Boaco cubre la área del departamento de Boaco. La ADR de Chontales cubre la área del
departamento de Chontales más cuatro municipios de la RAAS (Rama, Muelle de los Buyes, Nueva
Guinea y El Ayote) y cinco municipios del Río San Juan (Morito, San Miguelito, San Carlos, El
Amendro y El Castillo). Datos demográficos de todas estas áreas están en el cuadro 4.1.
Cuadro 4.1. Población y número de pobres en las áreas de las ADR de Boaco y Chontales.
Zona
Población total
Población rural
114,285
80,138
194,423
131,832
Población rural en
pobreza (estimación)
68,571
48,083
116,654
70,099
Población rural en
pobreza extrema
48,297
36,825
85,122
46,140
Boaco
Chontales
Sub-Total
4 municipios en la
RAAS
5 municipios en Río
San Juan
TOTAL
169,443
181,793
351,236
195,825
72,125
52,176
31,306
22,699
619,186
378,431
218,059
153,961
El área de intervención del Programa no incluye las partes en la RAAS y Río San Juan porque
aumentaría mucho el número de beneficiarios y costos de operación, de manera que ya no serían
proporcionales con los recursos del Programa. Sin embargo, considerando altos índices de pobreza en
estas zonas, la evaluación intermedia del Programa debe estudiar posibilidades de extender las
operaciones del Programa allí durante sus últimos dos años.
4.2.
Objetivo global e indicadores respectivos
El objetivo global del Programa es contribuir al desarrollo rural y a la reducción de la pobreza rural en
los departamentos de Boaco y Chontales a través de fomento, apoyo y fortalecimiento de
organizaciones e instituciones locales, departamentales y nacionales; mejorando así el acceso a activos,
reduciendo la vulnerabilidad y apoyando estrategias de medios de vida de pobres, tanto mujeres como
hombres.
Indicadores del objetivo global describen aspectos tanto cualitativos como cuantitativos del desarrollo
rural y el estado de pobreza en los dos departamentos. Los indicadores de desarrollo, juntos con los de
los objetivos específicos y de los resultados esperados, serán definidos más en detalle durante la
5
Se basa en la estimación que 60% de la población rural es pobre.
30
FOMEVIDAS – Documento Marco del Programa
operacionalización del sistema de seguimiento del Programa en su fase inicial y serán definidos de
manera todavía más precisa en el Documento del Programa. Todos los datos de los indicadores del
Programa deben ser, siempre que sea posible, desagregados por género.
Indicador del objetivo global:
•
Nivel de pobreza rural en los departamentos de Boaco y Chontales
El estudio de línea de base se concentra en análisis de los parámetros de los indicadores de desarrollo.
Véase al capítulo sobre planificación, seguimiento, información y evaluación.
4.3.
Objetivos específicos e indicadores respectivos
El Programa tiene tres objetivos específicos que deberían ser alcanzados durante los cuatro años del
Programa. Los objetivos específicos forman también los componentes del Programa.
Objetivo específico 1: Aumento de la productividad, generación de empleos e incremento de ingresos
familiares de manera sostenible. (Componente: Productividad, empleo e ingresos)
Indicadores del objetivo específico 1:
•
•
•
Volumen de producción agropecuaria y forestal
Tasas de empleo
Ingresos promedios familiares
El objetivo específico de la productividad, generación de empleos e incremento de ingresos familiares
tiene como meta diversificar las estrategias en materia de medios de vida de la gente a través de
actividades alternativas económicas y también, en caso de los que tienen tierra, diversificación
agropecuaria y forestal. Esto se hará mejorando el acceso al capital físico (infraestructura productiva y
tecnología apropiada a través de insumos), humano (capacitación en tecnología apropiada y en
gerencia) y social (organización para fines de comercialización).
Objetivo específico 2: Desarrollo y fortalecimiento del potencial humano. (Componente: Potencial
humano)
Indicadores del objetivo específico 2
•
•
•
Calidad de vida en los pueblos rurales
Estado de salud de los pueblos rurales
Nivel educacional de los pueblos rurales
El objetivo del desarrollo y fortalecimiento del potencial humano se concentra en mejorar el capital
humano de la gente, así apoyando el proceso de aumentar la productividad, pues sin condiciones básicas
humanas, las personas no tienen la capacidad de dedicarse a las actividades productivas. Las acciones se
dirigen a mejorar la salud de la gente a través de proyectos de vivienda, sistemas de agua, saneamiento
y energía, alimentación y nutrición, y salud preventiva y recreación. También se pretende mejorar el
capital humano a través de capacitación y educación informal. El aumento en el capital humano, a
través de mejor salud y educación, contribuye a la cantidad y calidad de mano de obra disponible y
aumenta las opciones económicas de la gente.
31
FOMEVIDAS – Documento Marco del Programa
La diversificación de las estrategias en materia de medios de vida, así como el fortalecimiento de la
capital humano y social (es decir los objetivos espécificos 1 y 2) contribuyen a reducir la vulnerabilidad
de la gente.
Objetivo específico 3: Apoyo a la capacidad institucional en el proceso de la reducción de la pobreza
rural. (Componente: Institucionalidad)
Indicadores del objetivo específico 3
•
Percepción de los actores sobre la capacidad institucional y la coordinación entre instituciones
El tercer objetivo, institucionalidad, está enfocado al apoyo a la capacidad institucional en el proceso de
la reducción de la pobreza rural. El apoyo del Programa se enfocará en dos aspectos principales:
contribución al proceso de enfoque sectorial a través de experiencias y metodologías a nivel micro y
meso, y fortalecimiento de la coordinación entre donantes.
Desde el punto de vista del EMVS, el tercer componente busca formas de aumentar el capital social de
la gente, así como facilitar los procesos y estructuras que coordinan actividades dirigidas a la reducción
de la pobreza.
4.4.
Resultados esperados
Una serie de resultados deben ser producidos para alcanzar los objetivos específicos. Al mismo tiempo,
los resultados esperados definen las metas anuales del Programa y serán definidos más en detalle en los
planes operativos anuales (POA).
Los indicadores respectivos a los resultados se encuentran en la matriz del marco lógico. Al igual que
los demás indicadores, serán definidos más en detalle en la operacionalización del sistema de
seguimiento del Programa durante su fase inicial y serán definidos de manera todavía más precisa en el
Documento del Programa.
Objetivo específico 1: Aumento de la productividad, generación de empleos e incremento de ingresos
familiares de manera sostenible.
Resultado P1: Diversificación agropecuaria y forestal a través de transferencia de tecnología
apropiada y sostenible para aumentar los ingresos familiares.
Resultado P2: Fomento de la comercialización mediante apoyo a la organización y capacidades
gerenciales, apropiadas a la circunstancias de productores y productoras rurales pobres.
Resultado P3: Fortalecimiento de la infraestructura productiva necesaria para actividades
económicas practicadas por los pobres rurales.
Resultado P4: Fomento de actividades económicas rurales alternativas.
Objetivo específico 2: Desarrollo y fortalecimiento del potencial humano.
Resultado H1: Construcción y mejoramiento de viviendas para familias rurales pobres.
32
FOMEVIDAS – Documento Marco del Programa
Resultado H2: Construcción y mejoramiento de sistemas de agua y saneamiento en comunidades
y hogares rurales pobres.
Resultado H3: Fomento y desarrollo de fuentes alternativas de energía en zonas rurales pobres.
Resultado H4: Mejoramiento del capital humano mediante alimentación y nutrición mejorada.
Resultado H5: Fomento y mejoramiento de prácticas de salud preventiva y de recreación.
Resultado H6: Mejoramiento del capital humano mediante capacitación y educación informal en
las actividades económicas rurales alternativas.
Objetivo específico 3: Apoyo a la capacidad institucional en el proceso de la reducción de la pobreza
rural.
Resultado I1: Fomento y fortalecimiento de procesos de coordinación y de consulta en el nivel
local, departamental/regional y nacional.
Resultado I2: Aprovechamiento de capacidades, conocimientos y experiencias generados en los
niveles micro y meso durante los procesos y mecanismos de la reducción de la pobreza rural.
Resultado I3: Sistematización y capitalización de experiencias hacia procesos y mecanismos de
desarrollo rural y reducción de la pobreza rural.
Resultado I4: Fomento y fortalecimiento de una mejor coordinación y colaboración entre las
agencias de cooperación internacional que son activas en el desarrollo rural y la reducción de
pobreza en Nicaragua.
4.5.
Actividades
Las actividades son procesos en las cuales los recursos e insumos son combinados para la producción
de los resultados. Éstas son el concepto operativo básico del Programa. Las actividades se definen en
los planes operativos anuales. Su definición es un proceso participativo facilitado por los especialistas
del Programa y el personal pertinente del IDR. El punto de partida es la consulta con los beneficiarios.
Los principios de la planificación participativa son explicados en la parte respectiva de este documento.
Para cada componente, la Misión de Formulación definió actividades que posiblemente pueden
realizarse. Es importante recordar que estas actividades son tentativas. La decisión final sobre los
contenidos operativos del Programa se basará en un análisis participativo y en procesos de planificación
en conjunto con los beneficiarios, utilizando métodos que sean adecuados para la aplicación del enfoque
del MVS.
En el siguiente cuadro 4.2. se presenta un resumen de potenciales actividades propuestas para el
Programa. Sin embargo, no se trata de actividades sueltas y separadas para la formulación de los
proyectos del Programa. Al contrario, el enfoque EMVS debe ser usado en la identificación y la
planificación detallada de los proyectos, tomando en cuenta el contexto de la pobreza rural y las
interrelaciones entre varios factores de influencia, y así identificando los puntos de entrada más
adecuados. El enfoque EMVS ofrece un marco para tratar los fenómenos y problemas de pobreza en un
contexto más amplio y holístico, asegurando así que los proyectos se acerquen a los problemas en
manera integral. En el capítulo 7.2. se dan pautas para algunas consideraciones con respecto al enfoque
EMVS.
33
FOMEVIDAS – Documento Marco del Programa
Cuadro 4.2. Actividades tentativas del Programa.
Componente
Productividad,
•
empleo e ingresos •
•
Objetivo
•
específico:
Aumento de la
•
productividad,
generación de
•
empleos e
incremento de
•
ingresos familiares
de manera
•
sostenible
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Potencial humano
•
Objetivo
específico:
Desarrollo y
fortalecimiento del
potencial humano
•
•
•
•
•
•
•
•
Actividades tentativas
Estudio de sistemas agropecuarios
Inventario de tecnologías agropecuarias aplicadas
Definición de tipología agropecuaria
Formulación de estrategias para el manejo de
recursos naturales en las fincas
Fomento de actividades económicas alternativas*
(por ejemplo apicultura)
Asistencia técnica y capacitación en tecnologías
selectas apropiadas
Transferencias de cabezas de ganado según el
potencial existente de los beneficiarios
Transferencia de insumos y equipos agrícolas según
el potencial existente (semillas de granos básicos,
cultivos para pienso, hortalizas, árboles frutales,
botiquines veterinarios, materiales para construcción
de cercas, etc.)
Asistencia técnica e insumos para sistemas
agroforestales, agrosilvopastoriles, sistemas de
patios mejorados
Estudio de la situación organizativa
Facilitación para la creación y consolidación de
organizaciones
Capacitación de promotores
Capacitación en asuntos pertinentes para las
diferentes organizaciones
Establecimiento de sistemas de información para la
divulgación de información de mercado
Transferencia de equipo básico para el
financiamiento de las organizaciones
Estudios de mercado
Capacitación en comercialización y gerencia
Construcción y rehabilitación de caminos
Construcción de centros de acopio
Construcción de pozos y sistemas de riego
Establecimiento de servicios de comunicación en las
comunidades
Capacitación vocacional o informal en temas
productivos**
Otras experiencias en la organización social y
construcción, mantenimiento y financiamiento de
infraestructura rural
Formación de grupos locales y agentes clave
Identificación de mecanismos para inversiones
conjuntas y establecimiento de precios para la
construcción de caminos
Identificación y contratación de unidades para el
diseño, supervisión y construcción de obras de
infraestructura
Construcción y mejoramiento de viviendas
Construcción y mejoramiento de sistemas de agua y
saneamiento
Instalación de sistemas de energía
Capacitación sobre alimentación y nutrición
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Institucionalidad
Objetivo
específico: Apoyo
a la capacidad
institucional en el
proceso de la
reducción de la
pobreza rural
•
•
•
•
•
•
•
Evaluación de la capacidad institucional
Contribución para la formulación de planes
estratégicos
Evaluación de la capacidad de las unidades
ejecutoras
Diseño de sistemas para la retroalimentación de las
experiencias de campo
Sistematización de información existente y
recolección de información
Análisis y seguimiento del ambiente político y de los
requisitos previos para el apoyo presupuestario y
enfoque sectorial
Apoyo a la creación de un grupo de coordinación de
34
•
•
•
•
•
Aspectos estratégicos
Cooperación con el INTA
Definición de criterios de selección de participantes
(segmentos pobres de la población rural con cierto
potencial para el desarrollo)
Flexibilidad en la planificación y adaptación de
intervenciones del programa
Respecto a la transferencia de animales, podría
considerarse un sistema revolvente: una familia
que reciba un animal, se comprometerá a dar la
cría a otra familia
Deben formularse mecanismos innovadores de
financiamiento conjunto y de recuperación de
costos. Considerando las posibilidades financieras
limitadas de los pobres, no deben basarse en
pagos en efectivo o créditos.
Colaboración con organizaciones que reflejen el
interés genuino de los pobres
Las organizaciones pueden tener una orientación
productiva, social, comercial, etc.
Las necesidades de mercadeo deben estudiarse
cuidadosamente dentro de este componente
Donde sea posible, debe preferirse el apoyo a
organizaciones existentes en lugar de crear nuevas
organizaciones
Incentivos para que las organizaciones de varios
tipos formen coaliciones entre ellas para la
realización de esfuerzos conjuntos
Contratación de mano de obra local para los
trabajos de infraestructura
Buscar enlaces con organizaciones para
actividades económicas alternativas con capacidad
de aumentar producción (por ejemplo cooperativas
de apicultores que exportan su producción)
Participación de beneficiarios en trabajos de
construcción
Tipo de infraestructura: caminos secundarios,
estructura para la recolección y almacenamiento
de productos agropecuarios, filtros para
alcantarillado, filtros para agua potable,
instalaciones para la biodegradación, fogones
mejorados, riego a pequeña escala
Deben estudiarse particularmente necesidades de
mercadeo dentro de este componente
Cuando sea posible, debe utilizarse tecnología de
mano de obra intensiva local, p. ej. construcción
de caminos
Combinación de capacitación vocaciones y
mejoramiento de infraestructura social a través de
capacitación en carpintería y construcción
Uso de mano de obra local en los proyectos de
infraestructura social
Capacitación en el uso y mantenimiento de la
infraestructura social
Colaboración interinstitucional
Fortalecimiento institucional principalmente al nivel
departamental
Contribución a los esfuerzos para mejorar la
coordinación y armonización entre donantes
Ejecución dentro de un marco definido por los
planes de desarrollo del sector del Ministerio
Agropecuario y Forestal y los planes de desarrollo
municipales en las áreas de intervención
El congreso sería abierto a todos los individuos y
organismos que desean exponer sus experiencias
en el campo del desarrollo rural y la reducción de la
pobreza
FOMEVIDAS – Documento Marco del Programa
•
agencias donantes del sector rural
Organización de congresos anuales sobre el tema
Desarrollo rural y la reducción de la pobreza
•
Un inventario y base de datos sobre información,
experiencias y capacidades
* Entre las actividades económicas alternativas pueden incluirse, por ejemplo
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
apicultura
artesanía
panadería
costura
piscicultura
fondos revolventes (en especie, por ejemplo vacas)
crianza de iguanas
cultivo de frutales (como cítricos, aguacate, mango, pitahaya)
carpintería
avicultura
** Entre los temas de la capacitación vocacional o informal se puede incluir, por ejemplo
•
•
•
•
•
carpintería
mecánica
artesanía
costura
zapatería
35
FOMEVIDAS – Documento Marco del Programa
5.
Hipótesis y riesgos
Los hipótesis y riesgos fueron analizados a lo largo de la Misión de Formulación y los aspectos
siguientes fueron definidos como posibles riesgos que deben ser considerados antes de tomar decisiones
sobre el financiamiento del Programa. También, tienen que ser tomados en cuenta durante la fase de
ejecución porque influyen en el entorno en que el Programa actúa. La matriz del marco lógico presenta
las hipótesis y los riesgos relacionándolos a los objetivos específicos.
Algunos de los hipótesis se refieren al entorno general del Programa al cual el mismo no tiene
influencia. Por otro lado, la realización de los hipótesis negativos no es necesariamente fatal para el
programa. Más bien es útil que se los menciona para que pueden ser tomados en cuenta en posibles
adaptaciones y reorientaciones del Programa.
1. Productividad, empleo e ingresos
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Que las condiciones macroeconómicos de Nicaragua no se empeoren.
Que exista una voluntad de colaboración entre instituciones involucradas.
Que haya participación y apropiación de las comunidades en actividades apoyadas por el
Programa.
Que el ambiente de negocios sea favorable para el desarrollo de actividades económicas.
Que el Tratado de Libre Comercio no perjudique al pequeño campesinado.
Que exista un compromiso firme del gobierno de Nicaragua en el tema de la reducción de pobreza.
Que las instituciones y organizaciones colaboradoras e involucradas en el desarrollo rural y la
reducción de la pobreza compartan el enfoque estratégico.
Que los desastres naturales no destruyan la base productiva.
Que el proceso para resolver los problemas ligados a la propiedad y acceso a la tierra se avance.
2. Potencial humano
•
•
•
•
•
•
•
Que haya disponible tecnología de construcción apropiada de bajo costo.
Que exista un compromiso de los beneficiarios en el uso y mantenimiento adecuado de las obras.
Que MINSA y otros actores en materia de salud tengan medios suficientes para asumir sus
mandatos.
Que MECD y otros actores en materia de educación tengan medios suficientes para asumir sus
mandatos.
Que exista capacidad técnica y administrativa para ejecución de proyectos .
Que IDR se concentre en su misión, manteniendo su estructura y capacidad operativa.
Que haya una apropiación y aplicación de conocimientos adquiridos en materia de alimentación y
nutrición por parte de los beneficiarios.
3. Institucionalidad
•
•
•
•
•
Que exista voluntad en distintas instancias para coordinación.
Que haya una voluntad de compartir experiencias.
Que exista un proceso para definición de una estrategia de desarrollo rural y reducción de pobreza
aprobada y apropiada por la mayoría de instituciones y actores involucrados.
Que la cooperación internacional maximize la coordinación y minimize la competencia.
Que haya una definición clara y una aplicación de un marco institucional a través de un proceso de
consulta general.
36
FOMEVIDAS – Documento Marco del Programa
6.
Compatibilidad y sostenibilidad
6.1.
desarrollo
Compatibilidad con las metas estratégicas de la cooperación finlandesa para el
La reducción de la pobreza, la protección del medio ambiente y la promoción de la igualdad, la
democracia y los derechos humanos son las metas principales de la cooperación finlandesa para el
desarrollo. Estas metas han sido definidas en tres documentos básicos del Consejo de Ministros que
guían la cooperación finlandesa para el desarrollo: Decision-in-Principle on Finland’s Development
Cooperation (1996), Finland’s Policy on Relations with Developing Countries
(1998) y
Operationalisation of Development Policy Objectives in Finland’s Internatioal Development
Cooperation (2001).
El Programa propuesto abordará directamente las tres primeras metas de la política finlandesa.
Contribuirá claramente a la reducción de la pobreza y la equidad social, así como también a la
protección del medio ambiente. El Programa formará alianzas estratégicas con varios actores de la
sociedad civil, tales como ONG que trabajen en aspectos de desarrollo, las municipalidades y los grupos
de mujeres. La esperanza es que se dé una mejor cooperación entre estos actores, y en tal caso el
Programa habrá producido un impacto positivo en la consolidación de la democracia a nivel local. El
fomento del potencial humano contribuye al fortalecimiento de los derechos humanos.
La estrategia para el desarrollo rural que el Gobierno de Finlandia ha preparado a lo largo del 2003 y
que debería ser formalizado antes del fin del año, define el enfoque de medios de vida sostenibles como
un eje principal en la formulación y la ejecución de intervenciones rurales financiadas por Finlandia. El
Programa es una de las primeras aplicaciones prácticas de este enfoque.
6.2.
Sostenibilidad institucional y entorno de políticas
6.2.1.
Marco institucional
El mandato y las responsabilidades de las instituciones de los gobiernos central y local han sido
establecido por la Ley 290 (Ley de Competencias del Poder Ejecutivo, 1998). Algunos de los
ministerios e instituciones gubernamentales han delegado ciertas funciones a las delegaciones locales,
por ejemplo el Ministerio Agropecuario y Forestal (MAGFOR), el Instituto Nacional Forestal
(INAFOR), el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA), y el Ministerio del
Ambiente y Recursos Naturales (MARENA). Sin embargo, en general las delegaciones locales son
débiles en términos de presupuesto y recursos humanos. La política actual de austeridad financiera y
reducción de gastos gubernamentales no permite el fortalecimiento de las instituciones gubernamentales
locales en el corto plazo.
Para mejorar la eficacia en sus operaciones en el nivel territorial, las instituciones del sector rural van a
crear Delegaciones Territoriales del Sector Público Agropecuario. Así las oficinas departamentales o
regionales del MAGFOR, INTA, MARENA, INAFOR e IDR formarían una sola oficina. La realización
del plan empieza al inicio del 2004 con una experiencia piloto en la zona de León y Chinandega. El
concepto de una delegación única está en línea con el enfoque del Programa y forma parte de un
proceso al cual el Programa puede contribuir.
37
FOMEVIDAS – Documento Marco del Programa
La Comisión Agropecuaria (CONAGRO) ha tenido el papel de coordinar instituciones en el sector
rural. En los últimos años su funcionamiento no ha sido muy activo y de cierta manera ha sido
sustituido por la Mesa de Desarrollo Rural en el marco del Gabinete de Producción y Competitividad,
coordinado por el SECEP y el MIFIC. El MAGFOR tiene el papel de coordinador en el tema de
desarrollo rural, aunque en la práctica la coordinación interinstitucional no es siempre adecuada.
Además de las instituciones arriba mencionadas, hay muchas organizaciones, tanto públicas como de la
sociedad civil, que actúan en el desarrollo rural y la reducción de la pobreza. El gráfico 6.1. contiene las
más importantes, describiendo su ubicación en el eje nacional-territorial-local.
Sociedad
civil
Presidencia
Nacional
Cooperación
internacional
SECEP
MAGFOR
IDR
INTA
INAFOR
Territorial
MAGFOR
Delegación
ADR
INTA
Zonal
MARENA
MIFIC
INPYME
MARENA
Delegación
INAFOR
Delegación
INIFOM
ONG
MECD MIFAMILIA
MHCP MINSA
INATEC AMUNIC
Proyectos
INPYME
Oficina
MTI
Sociedad
civil
MTI
Delegación
INATEC
INIFOM
Delegación Delegación
MINSA
SILAIS
ONG
Asociación
Departamental
de Municipios
INTA
Oficina
Sociedad
civil
Local
Alcaldías
Centros de
Salud
Gráfico 6.1. Marco institucional del desarrollo rural y la reducción de la pobreza.
Los proyectos apoyados por el Programa deben ser priorizados conforme los Planes de Desarrollo
Municipal y conforme los Planes de Ordenamiento Territorial, donde éstos hayan sido diseñados, para
así asegurar la coordinación y la continuación de las actividades y el apoyo a las instituciones
municipales. El Programa debe participar en las Comisiones Ambientales de la municipalidad
pertinente para coordinar actividades respectivas con otros proyectos e iniciativas locales financiadas
por donantes.
Se necesitan políticas y actividades de fortalecimiento institucional para asegurar la sostenibilidad de
las operaciones apoyadas por el programa. Aunque el fortalecimiento institucional es uno de los
componentes claves del Programa, para que tenga éxito también se necesitan de medidas de apoyo del
Gobierno de Nicaragua. Deben formularse estrategias claras y precisas a fin de construir una base
común para esfuerzos concertados. El gobierno debe expresar su posición sobre el enfoque sectorial
rural y formular el plan de acción respectivo. Deben asignarse suficientes recursos a las instituciones
que tienen la responsabilidad del desarrollo rural y la reducción de la pobreza.
38
ONG
FOMEVIDAS – Documento Marco del Programa
6.2.2.
Enfoque sectorial
El enfoque sectorial y apoyo presupuestario son temas válidos también en Nicaragua y el Programa
debe contribuir en su avance aunque no existen todavía condiciones y mecanismos12 concretos para el
diseño de la intervención como parte de un programa sectorial.
La ausencia de un programa sectorial de desarrollo rural plenamente funcional en Nicaragua no excluye
las posibilidades de ampliar el proceso respectivo por medio de ciertas actividades. Entre ellas pueden
mencionarse, por ejemplo, la utilización de indicadores comunes de desempeño que proporcionen
información global sobre los flujos de la ayuda, la formación de capacidades en los funcionarios
gubernamentales y una mayor coordinación entre las agencias donantes.
El Banco Mundial prevé, antes del fin del 2003, una misión de planificación de un programa sectorial
en el desarrollo rural. Según representantes del Banco, el Proyecto de Tecnología Agrícola (PTA), cuya
fase actual termina en septiembre del 2004, podría convertirse en un programa sectorial. Entre posibles
orientaciones del programa se contempla ya sea un apoyo a las políticas de competitividad, o un
enfoque sobre la reducción de la pobreza rural, enfatizando aspectos medioambientales y con
actividades significativas en la costa atlántica.
La Comisión Europea contempla también aportes importantes a un enfoque sectorial en el desarrollo
rural. Para este fin se llevó a cabo una misión de identificación cuya complementación se llevará a cabo
probablemente antes del fin del año 2003.
Sin asumir el liderazgo en el proceso, el Programa contribuirá activamente al avance de la adopción del
enfoque sectorial y así mejorará la eficacia y eficiencia general de la asistencia a Nicaragua en el sector
rural. Esto mejorará la posibilidad de largo plazo para que el GdN asuma la responsabilidad de financiar
programas de desarrollo rural. La sostenibilidad institucional del programa depende del compromiso y
capacidad del GdN para incorporar y hacer suya la experiencia obtenida durante la implementación del
Programa, de tal forma que continúe financiando al IDR, pero depende también de la voluntad del GdF
de adaptar sus procedimientos a los estándares y normas nicaragüenses. El avance del GdN en el
mejoramiento de la gobernabilidad y transparencia es esencial para ganarse la confianza que al final es
un requisito para la adopción de un enfoque sectorial.
6.2.3.
Organizaciones rurales
El Programa apoyará iniciativas de organización relacionadas con asuntos específicos, pero no “creará”
organizaciones. Así, la organización de los beneficiarios debe reflejar su iniciativa y deseo genuino. El
Programa podría financiar algunos costos de establecimiento de las organizaciones rurales, pero no
debe financiar transporte, viáticos, ni otros costos operativos. La mejora del nivel organizativo demanda
un enfoque altamente participativo, donde el Programa podría funcionar como facilitador y educador o
generador de la toma de conciencia.
A fin de sostener las organizaciones, el énfasis se centrará en actividades que puedan proporcionar una
ventaja obvia y de corto plazo para los participantes de la organización. Las organizaciones que
ofrezcan reducciones de costo y/o aumento del ingreso de los miembros son ejemplos obvios. Un
requisito previo para la sostenibilidad de las inversiones en infraestructura rural, en particular caminos
12
Si bien los contenidos de los programas sectoriales pueden variar, generalmente incluyen los siguientes
componentes: i) Una política y estrategia claras para el sector; ii) un programa sectorial de gastos de mediano
plazo; iii) un sistema de monitoreo del desempeño del programa; y iv) un mecanismo de consulta sistemático.
Además, las agencias donantes normalmente coinciden en establecer v) un proceso formal de coordinación de
donantes, y vi) un proceso para la consecución de sistemas armónicos (Comisión Europea 2003).
39
FOMEVIDAS – Documento Marco del Programa
rurales, es la existencia de organizaciones fuertes y estables que sean responsables del mantenimiento
de la recuperación de costos a través del cobro de un peaje en los caminos. El nivel de organización o el
potencial de organización de los beneficiarios de las inversiones en caminos rurales debe formar un
criterio importante para la selección de los grupos meta. El papel de la mujer como el elemento
estabilizador de la familia rural debe tomarse en cuenta al enfocar grupos para el establecimiento de
organizaciones rurales.
6.2.4.
Entidades administradoras
El término “Entidad Administradora” (EA) representa a todas las organizaciones que son seleccionadas
para llevar a cabo actividades y/o proyectos con financiamiento y apoyo del Programa. Pueden ser
formales o informales, públicas o privadas, locales, regionales, nacionales, ONG, etc.
La viabilidad de las organizaciones que ejecutan actividades será asegurada a través de la aplicación de
criterios técnicos, administrativos y financieros de selección a fin de garantizar que una organización
ejecutora sea capaz de brindar los servicios requeridos. Los beneficiarios deberán participar
activamente en la evaluación y selección de las Entidades Administradoras. Dependiendo del tipo de
servicio brindado, los beneficiarios deberían contribuir financieramente a la provisión de servicios e
insumos. Cuando y donde ocurran vacíos de capacidad, el Programa fortalecerá a las Entidades
Administradoras a través de capacitación y mejorará su capacidad para brindar servicios a otros grupos
meta según principios del mercado.
Las Entidades Administradoras deben ser objeto de revisiones regulares en lo referente a la eficiencia
en su ejecución técnica y auditorias en su gestión financiera. Las EA que no cumplan con los estándares
deben ser excluidas de contratos posteriores. Debe tenerse cuidado de que las tarifas pagadas a las
Entidades Administradoras y/o Ejecutoras estén dentro del marco de los precios estándar pagados por
servicios similares en otras partes.
6.2.5.
IDR y Agencias de Desarrollo Rural
La base institucional del Programa es el Instituto de Desarrollo Rural (IDR), y más específicamente sus
delegaciones departamentales en Boaco y Chontales. En su estrategia operativa, el Programa seguirá los
planes de desarrollo sectoriales y territoriales del MAGFOR, así como los planes de desarrollo
municipales de las municipalidades en que opera. En el IDR, el Programa apoya la sistematización de
experiencias y metodologías y por lo tanto, contribuye al fortalecimiento general del Instituto.
El Programa evitará crearse como una estructura separada y autónoma dentro del IDR. Su asistencia
técnica consiste en proveer de especialistas en la materia cuyo trabajo es coordinado por el Coordinador
de las ADR. La administración de los recursos del Programa se realizará conforme las reglas y prácticas
de los dos gobiernos. Se definirán arreglos respectivos durante la fase inicial, los que se deben
especificar de modo que el Programa pueda incorporarse a un posible programa sectorial en el futuro.
En la medida de lo posible, el Programa debe trabajar a través de procedimientos existentes establecidos
por el IDR. Donde sea necesario, se deberán mejorar o variar los procedimientos, en coordinación con
otros donantes que financien actividades del IDR, en particular el PRPR financiado por el BID. Es
necesario también armonizar y estandarizar los procedimientos y las normas administrativas,
incluyendo la presentación de informes, de tal forma que la carga administrativa y los costos de
operación del IDR sea reducida tanto como sea posible. No se debe hacer énfasis en el perfil finlandés
del Programa, sino más bien fomentar la búsqueda de una identidad local. Los niveles salariales,
viáticos y prestaciones laborales del personal local del programa deben estar dentro de las normas
nacionales. Se utilizará asistencia técnica internacional sólo cuando sea apropiado hacerlo.
40
FOMEVIDAS – Documento Marco del Programa
6.3.
Factibilidad económica y financiera
El Programa pretende aumentar la productividad y empleo en la zona, tanto directamente a través de
diversificación agropecuaria y generación de actividades económicas alternativas, como indirectamente
a través de inversiones en infraestructura (por ejemplo, caminos), las cuales también benefician el
desarrollo económico de la zona en general . Aunque el Programa incluye componentes y actividades
que serán ejecutadas a través de donaciones y subsidios (por ejemplo, la infraestructura productiva y
social), a largo plazo la meta es contribuir a la productividad económica de la zona. Cuando sea posible,
el Programa buscará mecanismos innovadores de financiamiento conjunto y de recuperación de costos.
El desarrollo de la comercialización, tanto de la infraestructura como la capacidad empresarial,
contribuye significativamente a la sostenibilidad económica.
El desarrollo del potencial humano tiene como meta fortalecer el capital humano (mejorando las
capacidades vocacionales y educativas y la salud de las personas). Entonces, aunque este componente
se ejecutará originalmente a través de donaciones y subsidios, se espera que la mejora en el potencial
humano resulte en mejoras en productividad y actividad, así contribuyendo a la sostenibilidad
económica en la zona. El aumento en los ingresos familiares tiene una repercusión positiva en las
actividades económicas y demanda de servicios y productos en la zona. El Programa no tendrá un
componente de crédito, así que no se correrá el riesgo de endeudamiento de los beneficiarios.
Los grupos y personas que participan en la capacitación para actividades económicas alternativas
también recibirán capacitación en gestión empresarial, así contribuyendo a la sostenibilidad financiera
de las actividades.
6.4.
Aspectos socio-culturales
Las comunidades rurales de la zona enfrentan varios problemas sociales que tienen sus repercusiones,
tanto en el bienestar de las familias como en el potencial de desempeñar actividades productivas.
Las condiciones infrahumanas de vivienda, pobreza y malnutrición contribuyen a la baja autoestima.
La alta migración, temporal o permanente, tiene como consecuencia la desintegración familiar. La falta
de oportunidades de recreación disminuye el potencial para la creación de redes sociales y aumenta la
desconfianza. El alcoholismo es un problema social grave en las comunidades, y sus consecuencias se
demuestran en forma de endeudamiento, pérdida de propiedad y otros insumos, conflictos, maltrato y
hasta violencia doméstica. Todo esto contribuye a algo que en el taller de consulta con los organismos
locales se le llamó ”enajenación de la población”, es decir la perdida de identidad y autoestima.
Por el momento en la zona (o sea en los departamentos de Boaco y Chontales) no existen
organizaciones que trabajen con estos aspectos, con excepción quizás de las iglesias. Las
organizaciones presentes se enfocan a los aspectos productivos o a la infraestructura. La organización
de las comunidades recibe atención, pero esto es también para fines productivos.
El Programa pretende dirigir atención también hacia aspectos socio-culturales; por ejemplo, a través de
organización, mejoramiento de las condiciones de vivienda y prácticas de salud preventiva y recreación.
Es recomendable que se fortalezcan las capacidades de las ADR para buscar enlaces con organizaciones
que pueden trabajar con estas temáticas.
En la situación actual, el grado de organización en la mayoría de las comunidades es bajo, y esto
dificulta la realización de actividades comunes para el bienestar y la ejecución de iniciativas para lograr
ayuda externa. Sin embargo, en fomentar y fortalecer organización, hay que tomar en cuenta algunos
aspectos socio-culturales. Las comunidades rurales han tenido malas experiencias con organización y
especialmente con cooperativas. Durante la guerra los campesinos fueron organizados en cooperativas,
para luego descubrir que esto significaba el participar en el servicio militar. Así, la palabra cooperativa
41
FOMEVIDAS – Documento Marco del Programa
para muchos significa engaño. En los talleres de beneficiarios se reflejó este aspecto, pues los
participantes recordaron que los proyectos siempre quieren organizar a la gente y surgió la
pregunta:”¿organizarse para qué?”.
6.5.
Género
Todas las acciones del Programa tomarán en cuenta los aspectos de género, por tal razón también el
marco lógico incluye una consideración de los aspectos de género para cada componente.
Las mujeres de la zona tienen un papel importante tanto en el componente productivo como en el del
potencial humano. El Programa no debe fortalecer los estereotipos de las actividades de mujeres (por
ejemplo, solo ofrecerles actividades como costura o hacer pan, los cuales han sido tradicionalmente
actividades dirigidas a las mujeres), sino habrá que buscar actividades alternativas económicas que
generan ingresos tanto a las mujeres como a los hombres. Al planificar los proyectos en detalle, habrá
que hacer un análisis de equidad de género para asegurar que las nuevas actividades productivas no
producen una sobrecarga de tareas a las mujeres o a los jóvenes y niños; es decir que, al conceder
privilegios, ganancias o mejores condiciones a un miembro familiar, no se atropellen los derechos de
los otros.
El papel de la mujer en las actividades productivas es fácilmente olvidado. Como fue reconocido en el
taller de consulta con los organismos locales, no se visualiza el trabajo de la mujer. En los talleres de
beneficiarios, las mujeres mismas informaron que ellas son amas de casa y no trabajan; pero por otro
lado, al hablar con ellas en una conversación informal después de los talleres se descubrió que ellas sí
participan en las actividades agropecuarias y en la pesca ayudando a los hombres (pero principalmente
para autoconsumo). Entonces, como las actividades de las mujeres no son las que directamente generan
ingresos, éstas no se toman en cuenta. También fue reconocido que las mujeres tienen muy poco acceso
a los medios de producción.
Una característica típica a la zona ganadera es la migración temporal de los hombres, los cuales trabajan
como jornaleros en las haciendas ganaderas. Durante la época seca, unos 6-7 meses al año, se traslada el
ganado a las zonas más húmedas y los jornaleros van con el ganado. Esto significa que las mujeres se
quedan encargadas de todo el trabajo correspondiente a la familia durante esta época, o sea más de la
mitad del año. Además, en la zona hay muchas mujeres solas como jefas de familia .
Con respecto a los recursos humanos en la planificación e implementación del Programa, el IDR cuenta
con una experta en el tema de género. Sin embargo, la mayoría de los gerentes de proyecto de los ADR,
o sea de las personas que se encargan de la identificación y supervisión de los proyectos, son hombres.
Se recomienda que se realice un análisis de género en la fase inicial del Programa. Sobre la base de los
resultados de este análisis, el Programa elaboraría una estrategia de género y las actividades serían
revisadas acorde con los hallazgos y recomendaciones de dicho análisis de género. Los hallazgos del
análisis de genero deben ser reflejados en los planes operativos del Programa. Además, se considera que
capacitación en el tema de género para los gerentes de proyecto y otras personas de las ADR es
sumamente importante.
Igual al tema de género con respecto a las mujeres y los hombres, el Programa estará sensible a las
necesidades de diferentes grupos, por ejemplo de niños, jóvenes, ancianos y otros grupos menos
beneficiados que necesitan una atención especial para asegurar un acceso equitativo en cuanto a las
actividades y recursos del Programa.
42
FOMEVIDAS – Documento Marco del Programa
6.6.
Medio ambiente
Todas las acciones del Programa tomarán en cuenta los aspectos de del medio ambiente, por tal razón
también el marco lógico incluye una consideración de los aspectos ambientales para cada componente.
En los aspectos ambientales, se colaborará con organismos tales como MAGFOR, INAFOR e INTA
para asegurar la tecnología y prácticas apropiadas, tanto desde el punto de vista ambiental como social y
económico. También, se buscará colaboración con proyectos y programas como PASOLAC y POSAF,
los cuales tienen experiencias positivas en fortalecer actividades económicas con el enfoque ambiental.
Todos los proyectos apoyados por el Programa se planificarán e implementarán en la manera que no
causen impactos ambientales negativos. Cuando sea necesario se hará un análisis de impacto ambiental.
Muchos de los proyectos ayudan directamente a mejorar la calidad ambiental.
En cuanto a las actividades agropecuarias, se usarán prácticas y tecnología apropiada desde el punto de
vista ambiental y social. Los sistemas agroforestales y agro-silvopastoriles, así como sistemas de patio
mejorados, juegan un papel importante en la diversificación agropecuaria, a la vez que ellos
contribuyen a la protección de suelos y acuíferos y así tendrán un impacto positivo al medio ambiente.
El Programa pretende mejorar la calidad ambiental de las comunidades y las viviendas de la gente a
través de invertir en viviendas que cumplen con estándares de salud y ambientales, sistemas de agua y
saneamiento y fuentes de energía alternativa. Se usará tecnología alternativa ambiental, como letrinas
secas y paneles solares.
Las capacitaciones tomarán en cuenta los aspectos ambientales de cada tema, contribuyendo así al
conocimiento y la conciencia ambiental.
6.7.
Tecnología apropiada
El concepto de “tecnología apropiada” está asociado a procesos conducentes al cumplimiento de
objetivos / expectativas, solución de problemas o satisfacción de necesidades de los usuarios de esas
tecnologías, pero en función de sus condiciones socio-económicas y culturales, así como a no constituir
una amenaza a los recursos naturales y al ambiente, en general. Además, este tipo de tecnologías
promueven altas tasas de apropiación o adopción por sus características de bajo costo o uso de
recursos existentes en los sistemas de vida de los usuarios, fácil entendimiento en cuanto a su manejo o
aplicación y alta compatibilidad con el sistema y uso de recursos de los usuarios. Además de los
criterios anteriores, en el caso de tecnologías para procesos productivos es especialmente importante el
retorno marginal por la inversión asociada a la nueva tecnología, o bien su viabilidad económica en
términos del tiempo necesario para pagar la inversión.
Para propósitos del Programa y para asegurar altas tasas de adopción, la tecnología apropiada es aquella
que ha sido introducida a los sistemas de vida de familias rurales de escasos recursos con la
participación de elementos representativos de los usuarios en las fases de adaptación e integración de la
tecnología a esos sistemas. Así también, estas tecnologías cumplen con objetivos del programa, los
cuales son compatibles con los objetivos de los usuarios (mejoran el ingreso, aumentan la productividad
de los factores de producción, reducen costos, mejoran sus condiciones de vida, utilizan principalmente
recursos que tienen disponibles, diversifican su producción, acceden más fácilmente al mercado, no
deterioran los recursos naturales). En resumen, la tecnología apropiada es compatible con el sistema
dentro del cual se aplica, por lo que su integración al mismo puede hacerse fácilmente, alcanzando un
nuevo punto de equilibrio rápidamente; su utilización requiere principalmente del uso de recursos
disponibles en el sistema o de insumos que pueden ser fácilmente adquiridos; es sencilla (fácil de
entender y de aplicar o manejar por el usuario); es de bajo riesgo, en el sentido de una alta probabilidad
de obtener éxito con su utilización o aplicación, en términos del objetivo planteado o resultado
esperado; y es amigable al medio ambiente.
43
FOMEVIDAS – Documento Marco del Programa
Dentro de las actividades del Programa, la tecnología apropiada tendrá un papel importante por cuanto
este concepto no se limita únicamente a procesos productivos. También en los procesos de
mejoramiento de las condiciones de vida se utilizará tecnología apropiada; ejemplo de esto son aspectos
relacionados con vivienda, sistemas de agua potable y saneamiento, métodos de energía alternativa y
otros.
Para acceder a tecnología apropiada, el Programa tendrá que establecer alianzas con organismos que
son reconocidos como reservorios de tecnología apropiada dentro del país. Ejemplos de éstos son, entre
otros:
•
•
•
INTA, que cuenta con tecnologías para el manejo y/o diversificación de sistemas agropecuarios,
agroforestales y agrosilvopastoriles;
La Red Latinoamericana de Tecnología Apropiada (RELATA) con sede en Managua, que reúne
una serie de organismos nicaragüenses que han introducido y promueven el uso de tecnologías
apropiadas que van desde las de tracción animal para labores agrícolas y trabajos en caminos
(reparación y mantenimiento), estructuras para la captación de agua (lagunetas), equipos mejorados
de energía alternativa (biodigestores, estufas ahorradoras de leña), hasta equipos de mini y micro
riego, y otros;
El Programa de Agricultura Sostenible para Laderas de América Central (PASOLAC) que integra a
más de 60 organismos de Nicaragua, El Salvador y Honduras, trabajando en tecnologías para la
conservación y mejoramiento de los recursos naturales, así como en aspectos metodológicos para
mejorar la comercialización de productos utilizando el enfoque de cadenas productivas y poniendo
a grupos de familias de pequeños agricultores en contacto directo con el mercado, además de
promover el pago por servicios ambientales para la protección y uso de fuentes de agua por parte de
grupos de familias rurales de escasos recursos económicos.
44
FOMEVIDAS – Documento Marco del Programa
7.
Estrategia del Programa
7.1.
Enfoque general
Contribución a la reducción de la pobreza. El Programa aborda directamente el estrato pobre de la
población de Boaco y Chontales. Simultáneamente está sincronizado con el proceso de reducción de la
pobreza encabezado por el Gobierno de Nicaragua y apoyado por países socios e instituciones
financieras internacionales.
Fuerte impacto y sostenibilidad de la intervención. El Programa planea sus operaciones como
resultado de las necesidades, prioridades y fortalezas, definidas por los propios beneficiarios. Esto
aplica tanto a la atención a los pobres como al apoyo institucional, y permite enfocar en asuntos críticos
que producen un impacto de largo plazo. También permite diseñar las operaciones en forma
proporcional a los recursos y capacidades de los beneficiarios, asegurando así la sostenibilidad una vez
que ha terminado la contribución externa. Cuando sea posible, el Programa buscará mecanismos
innovadores de financiamiento conjunto y de recuperación de costos.
Fuerte apropiación nicaragüense y factibilidad para una ejecución sostenida. La reducción de la
pobreza es una prioridad clave en la política del GdN y el proceso respectivo es encabezado por
Nicaragua. El fortalecimiento institucional del programa apunta al fortalecimiento de las capacidades
nacionales, departamentales y locales en la ejecución de actividades efectivas y sostenibles.
Posibilidades de ir hacia el enfoque sectorial, con la meta de disminuir los costos de transacción
de la ayuda y aumentar la capacidad y apropiación nicaragüenses. El Programa no ha sido
diseñado para formar parte de un programa del sector rural porque actualmente no existe tal cosa en
Nicaragua. Sin embargo, la estrategia del Programa enfatiza la importancia de un enfoque holístico y
puede ser incorporado en un programa sectorial una vez que sus condiciones y mecanismos sean
desarrollados y puestos en práctica. El Programa monitoreará la evolución de la situación en este
sentido y ayudará al GdN y a otras partes interesadas en el proceso. La ayuda se enfocará en dos
aspectos principales: contribución al proceso de enfoque sectorial a través de experiencias y
metodologías a nivel micro y meso, y fortalecimiento de la coordinación entre donantes.
Cooperación con otros proyectos de desarrollo importantes y agencias donantes. Se buscará
complementariedades y sinergia. Se aplica la prevención de duplicaciones y superposiciones, tanto en
términos operativos como geográficos. Si bien no hay a la vista un programa sectorial operativo, el
Programa trabajará hacia una coordinación más efectiva entre los donantes a través de intercambio de
información y experiencias, así como también la armonización de enfoques, metodologías y
procedimientos.
Aspectos ambientales. El uso racional y sostenible de los recursos naturales es un elemento inherente
en el primer componente del Programa. Al mismo tiempo, es un tema transversal que será tomado en
cuenta en todas las operaciones.
Promoción de la igualdad de género. Varios aspectos clave del Programa están directamente
vinculados con el aspecto de género y el papel de la mujer. Entre ellos están infraestructura social
básica, organización comunitaria y capitalización de la finca y del hogar. Para poner en marcha el
aspecto de género, el Programa llevará a cabo la respectiva evaluación al inicio de la fase de ejecución.
Transparencia en el manejo de la operaciones. Es un valor fundamental del Programa. Significa una
comunicación y justificación clara y racional sobre las decisiones y operaciones del Programa, así como
una consistencia con los objetivos y la estrategia del mismo. Los informes y documentos relacionados
deben ser accesibles a todas las partes concernientes. Licitación competitiva y justa en adquisición de
45
FOMEVIDAS – Documento Marco del Programa
servicios, obras y equipamientos es un elemento clave de la transparencia. La transparencia es un
componente central de buena gobernabilidad y una de las metas fundamentales de la cooperación
internacional financiada por el Gobierno de Finlandia.
Flexibilidad inherente en la estructura y la planificación del Programa. Ningún plan es capaz de
anticipar todas las nuevas situaciones causadas por circunstancias que cambian y por la experiencia que
se incrementa. El progreso del Programa es un proceso que debe ser dirigido, reorientado y ajustado en
función de las condiciones que cambian. Sin embargo, los cambios deben ser introducidos por los
mecanismos pertinentes del Programa. Deben ser basados en información y análisis adecuados y, como
regla, decididos por el Consejo de Coordinación, el Comité de Dirección y los Comités de Coordinación
Territorial, según sus términos de referencias respectivos.
7.2.
Enfoque de medios de vida sostenibles
7.2.1.
Características del enfoque
Los objetivos del Programa, los cuales se presentan en detalle en el capítulo 4, reflejan el enfoque de
los medios de vida sostenibles al aspirar un balance entre lo productivo y lo social, sin olvidar el
componente de las instituciones. El Programa pretende tomar una visión amplia sobre la reducción de
pobreza, reconociendo la definición citada en el capítulo 1.2., y enfocándose no solo en aspectos
económicos sino también en aspectos sociales e institucionales.
En enfoque EMVS fue utilizado en la formulación de este Programa. Además, el Programa pretende
trabajar en la forma característica al enfoque de medios de vida sostenibles, o sea cumplir con las
siguientes condiciones:
•
•
•
•
•
•
•
Atención a la gente
Carácter holístico
Dinamismo
Participación
Operar en varios niveles: macro-meso-micro
Trabajar con socios
Sostenibilidad.
Sin embargo, como todavía no se han definido las actividades y proyectos del Programa, hace falta
concretizar los componentes del dicho enfoque. En los siguientes subcapítulos se dan pautas para
algunas consideraciones en cuanto a la operacionalización del Programa. En el final, en el subcapítulo
7.2.7 se presenta un ejemplo de las interrelaciones entre los diferentes componentes dentro del marco
EMVS.
7.2.2.
Estrategias en materia de medios de vida
Las estrategias de vida existentes se concentran en el componente agropecuario, también los que no
tienen tierra propia buscan opciones para producción agrícola. La dependencia de un tipo de actividad,
en forma de producción propia o en forma de trabajo como jornalero en el sector agropecuario, deja a la
gente vulnerable a las variaciones temporales en dichas actividades, así como a las tendencias de más
largo plazo de los mercados y precios que influyen en la producción, de la misma forma como los
choques inesperados de de fenómenos climáticos como la sequía.
La meta del Programa es buscar formas de diversificación de actividades para aumentar los ingresos
familiares. Sin embargo, la diversificación se puede dar en el sector agropecuario tanto como en otros
sectores. En cuanto a las personas que tienen tierra, se buscan tecnologías apropiadas e infraestructura
46
FOMEVIDAS – Documento Marco del Programa
productiva necesarias para la diversificación de las actividades agropecuarias y forestales y fomentar
oportunidades de comercialización. Para los que no tienen tierra, el Programa pretende buscar
actividades alternativas económicas rurales las cuales podrían proveer fuentes de empleo y ingresos.
En la planificación de los proyectos se tomará en cuenta la diversidad de estrategias dentro de las
comunidades y de las familias y se buscarán combinaciones de actividades y estrategias adecuadas para
las situaciones respectivas de los beneficiarios.
7.2.3.
Contexto de vulnerabilidad
El Programa tiene como meta reducir la vulnerabilidad de la gente pobre en Boaco y Chontales.
Mientras que habrá que considerar el contexto de vulnerabilidad en cada proyecto, en la zona del
Programa hay algunos aspectos específicos en cuanto al contexto de vulnerabilidad que también habrá
que considerar.
El aspecto de temporalidad tiene su origen en los factores climáticos. El Programa pretende reducir el
impacto de la época seca extendida a través de:
•
•
diversificación agropecuaria buscando tecnologías, prácticas, cultivos y especies pecuarias que
hacen posible la producción también durante la época seca (por ejemplo: sistemas de riego,
sistemas agroforestales o agrosilvopastoriles y sistemas de patio mejorado);
actividades alternativas económicas rurales que no dependen de las estaciones, y así reducen la
necesidad de emigrar y evitan la desintegración familiar.
El calidad del medio ambiente se ha deteriorado en la zona, problemas ambientales incluyen erosión y
degradación de suelos debido a las prácticas inapropiadas, las quemas y la deforestación, y escasez de
agua superficial. La calidad deteriorada del medio ambiente aumenta la vulnerablidad ante choques
como sequías u otros fenómenos climáticos. El mejoramiento de la calidad ambiental juega un papel
clave en seleccionar las tecnologías apropiadas para la zona.
7.2.4.
Capitales y recursos
Otros programas, como por ejemplo el PRPR, suelen enfocar los aspectos productivos fortaleciendo e
invirtiendo en los capitales natural y físico. Sin embargo, este Programa toma una visión integral de los
medios de vida de la gente y reconoce que sin un nivel adecuado del capital humano la gente no se
puede hacer uso de los demás capitales. De igual manera, se analizan las interrelaciones entre los
diferentes capitales para cada actividad y componente del Programa para obtener múltiples beneficios y
fortalecer sinergias, así como para asegurar las precondiciones necesarias para las intervenciones.
En cuanto al capital natural, es decir principalmente la tierra, el Programa propone varias estrategias:
1) Los que tienen tierra y los que se dedican a la producción agropecuaria:
• diversificación agropecuaria
• mejoramiento de la calidad ambiental para reducir la vulnerabilidad ante factores climáticos
2) Los que no tienen tierra:
• buscar opciones para producción para autoconsumo (por ejemplo huertos familiares y árboles de
uso múltiple alrededor de las viviendas).
Un aspecto importante asociado con la tierra es su titulación. La tierra no solo presenta un medio de
producción (como capital natural), sino también sirve como garantía para obtener préstamos, tal como
es presentado en la sección sobre capital financiero.
47
FOMEVIDAS – Documento Marco del Programa
En las intervenciones del Programa, el capital físico debe ser integrado a los demás capitales y
actividades. En cuanto al capital físico productivo, o sea infraestructura productiva, se debe rehabilitar
o construir los caminos a lugares donde hay producción para comercialización y construir sistemas de
riego en lugares donde existen oportunidades de comercialización (por ejemplo, donde existen caminos
o hay organizaciones). De igual manera, se pueden identificar lugares donde la construcción de centros
de acopio pueden facilitar la comercialización de los productos.
En el caso de la infraestructura social (viviendas, sistemas de agua potable y saneamiento y
electrificación), habrá que combinarla con otros capitales y actividades. Aunque la infraestructura social
podría ser entregada en forma de donaciones o subsidios, habría que asegurar que viene acompañada
con algunas actividades productivas/económicas para que las condiciones de la gente mejoren en una
manera integral. Sin ingresos y actividades económicas, también se corre el riesgo que la gente no
pueda mantener la infraestructura recibida. Tampoco la meta del Programa es aumentar la dependencia
de la gente.
En muchas comunidades existe infraestructura sobre la cual no se hace uso apropiado. En casi todos los
talleres con beneficiarios se señalaron dos problemas persistentes, es decir escuelas sin maestros y
centros de salud sin médicos ni medicina. El Programa no pretende asumir las funciones de MINSA y
MECD, pero podrá buscar formas de colaboración innovativa. Por ejemplo, a veces la falta de caminos
y transporte o vivienda adecuada en las comunidades rurales impiden la presencia o visitas regulares de
los profesionales de educación y salud. El Programa puede buscar maneras para apoyar a MINSA y
MECD, por ejemplo facilitando los medios para visitas regulares de un médico o enfermera en las
comunidades junto con las visitas de promotores de la Alcaldía o de técnicos de los proyectos. En este
tipo de enlaces se puede buscar también coordinación con el PROGESTION (Programa de
Fortalecimiento de la Gestión Municipal y Desarrollo Local).
En cuanto al acceso a los medios de comunicación, los sistemas de radio-comunicación son más fáciles
de establecer que líneas telefónicas; éstos ya permiten a las comunidades establecer contactos para
fines de comercialización, organización y también en casos de emergencia. Por ejemplo, en el
municipio de El Castillo (Río San Juan) existe funcionando eficazmente un sistema de radiocomunicación entre las comunidades y la alcaldía. También este tema ofrece oportunidades de
colaboración con PROGESTION.
El Programa trabajará con el capital financiero en una manera indirecta. Al fortalecer la productividad
y buscar alternativas económicas rurales, se aumentarán los ingresos familiares, lo cual fue identificado
como la meta principal de la gente. Aunque el Programa no contiene el componente de crédito, se puede
facilitar que la gente pueda obtener crédito si lo desea. Esto se puede hacer facilitando el proceso de
titulación de tierra, la cual sirve como garantía para un préstamo. A veces no se trata más que de
facilitar el acceso al alcaldía para hacer los trámites necesarios; sin embargo, la falta de medios de
transporte o el alto costo del transporte no permiten que la gente pueda hacer estos trámites. El
Programa puede buscar maneras, otra vez en colaboración con PROGESTION, sobre cómo facilitar el
acceso a los servicios de alcaldía (por ejemplo, a través de las promotores visitando a las comunidades y
encargándose de mandados).
En las cuestiones del fomento de capital social, habrá que identificar las organizaciones y estructuras
existentes en las comunidades y fortalecerlas. Toda la organización nueva debe basarse en intereses
comunes de la gente, aún así la meta de la organización puede ser tanto productiva, como recreativa.
También, habra que aprovechar los contactos con organismos que ya trabajan en las comunidades para
beneficiarse de la posible confianza que ya existe entre los organismos y las comunidades. Por ejemplo,
el proyecto FADES tuvo presencia en las comunidades y los grupos organizados por áquel proyecto
todavía existen, ofreciendo un potencial para desarrollar actividades de este Programa.
Como ya fue mencionado, el capital humano es primordial para hacer uso de los demás capitales. El
fortalecimiento del capital humano debe ser integrado en todas las actividades del Programa. Las
actividades enfocadas a fomentar y fortalecer los demás capitales deben incluir un componente de
48
FOMEVIDAS – Documento Marco del Programa
capacitación correspondiente. Por ejemplo, los subproyectos de vivienda pueden ser proyectos
combinados de capacitación en carpintería y construcción, además de usar mano de obra local.
Es importante enfatizar que las actividades de capacitación y educación informal que el Programa
propone, son actividades fuera del campo de MECD. Mientras MECD debe responsabilizarse en la
educación formal de niños y jóvenes, el Programa busca opciones para capacitar adultos y jóvenes
quienes ya forman parte de la mano de obra disponible, pero quienes carecen de capacidades y
habilidades para el mercado de mano de obra.
7.2.5.
Procesos y estructuras de influencia y transformación
Los aspectos vinculados con la organización de las comunidades se presentó en el subcapítulo anterior
(componente capital social). Además de la organización de las comunidades y colaboración con los
organismos locales, habrá que analizar en cada actividad y proyecto las limitaciones y oportunidades
que presentan las diferentes instituciones y políticas para ellos. Por ejemplo, en promover actividades
económicas alternativas, habrá que hacer un análisis de las políticas económicas y productivas
correspondientes y las tendencias en ellas, así como un análisis de mercado para los productos
propuestos o para la mano de obra que se propone capacitar.
El objetivo específico número 3 (institucionalidad) y los resultados esperados de dicho objetivo, dan
más pautas para las actividades organizacionales y colaboradores del IDR y de las ADR, que para la
operationalización del enfoque de EMVS. Sin embargo, al cumplir con estos resultados se espera
facilitar la planificación y ejecución de los proyectos.
7.2.6.
Metas y prioridades de la gente
El enfoque de los medios de vida sostenibles tiene como un punto de partida las fortalezas de la gente y
sus metas y sus definiciones. Sin embargo hay que considerar el aspecto de la sostenibilidad en la
identificación y selección de los proyectos apoyados por el Programa. La situación actual de la gente
favorece decisiones y acciones de corto plazo, por lo tanto algunas metas de la gente pueden poner en
riesgo el aspecto de sostenibilidad.
La tarea y el reto de los gerentes y planificadores de los proyectos es poder identificar y apoyar las
metas, necesidades y fortalezas de la gente y al mismo tiempo asegurarse que las actividades aportados
por el Programa sean sostenibles a largo plazo, cumpliendo con las características de los medios de vida
sostenibles; es decir, ser:
•
•
•
•
resistentes a los choques y tensiones,
no dependientes,
de largo plazo, y
sin impactos negativos a los medios de vida de otras personas.
7.2.7.
Interrelaciones entre los componentes del marco de EMVS
El siguiente ejemplo demuestra la estrategia integrada del enfoque EMVS y las interrelaciones entre sus
diferentes componentes. El ejemplo da pautas sobre cómo usar el marco de EMVS con una lista de
comprobación, pero también llama la atención de los procesos de influencia y otros procesos
importantes, así como a las múltiples interacciones entre los distintos factores que afectan los medios
de vida.
49
FOMEVIDAS – Documento Marco del Programa
Meta de la intervención (resultado P1):
•
Diversificación agropecuaria y forestal a través de transferencia de tecnología apropiada y
sostenible para aumentar los ingresos familiares (estrategia en materia de medios de vida)
Puntos de entrada de la intervención por el Programa:
•
•
capacitación sobre tecnología y prácticas apropiadas (capital humano)
insumos para tecnología y prácticas apropiadas (capital físico)
o por ejemplo: pozos o sistemas de riego
o por ejemplo: sistemas agroforestales o agrosilvopastoriles (plantas, semillas,
herramientas)
Condiciones y recursos necesarios:
1. Estructuras y procesos de influencia y transformación:
• existen organismos que pueden brindar la asistencia técnica y dar la capacitación (institución
que determina el acceso al capital humano y a través de esto al capital físico y financiero)
• asegurar la tenencia de la tierra (institución que determina el acceso al capital natural)
• buscar mercados para la producción incrementada (institución que da valor y convierte la
producción al capital financiero)
2. Capitales y recursos:
• existe acceso a los mercados (infraestructura como caminos y transporte, es decir capital físico)
• existe capital humano para participar en la capacitación, adoptar la tecnologías y hacer el
trabajo requerido para establecer las tecnologías (salud, nivel educativo, es decir capital
humano)
• existe capital social, es decir algún tipo de organización formal o informal para fines de la
capacitación
Beneficios de la intervención:
•
•
•
•
•
•
•
•
mejoramiento de productividad agropecuaria (capital natural)
ingresos familiares (capital financiero)
reducción de vulnerabilidad (contexto de vulnerabilidad: balance en la variación estacional de la
producción, protección de suelos y acuíferos para reducir impactos negativos de factores
climáticos)
mejoramiento en la calidad ambiental (capital natural)
organización de grupos para capacitación (capital social)
redes de comunicación mejorados a través de organización (capital social)
conocimiento de nuevas tecnologías (capital humano)
herramientas y equipo para otros trabajos (capital físico).
Al concretar una actividad propuesta en forma de un proyecto se pueden aprovechar métodos
participativos con los beneficiarios y con los socios (los cuales colaboran en la planificación y ejecución
del proyecto), para determinar los puntos de entrada críticos para la intervención y los componentes
esenciales para obtener las metas de la gente. Así se podrá redefinir y profundizar los componentes de
la intervención usada como ejemplo y también analizar en mejor forma las interrelaciones entre los
diferentes componentes.
50
FOMEVIDAS – Documento Marco del Programa
7.3.
Estrategia operativa
El Programa no puede abarcar al mismo tiempo todas las áreas en los departamentos de Boaco y
Chontales. Tiene que aplicar ciertos criterios en la selección de áreas y grupos priorizados así como en
la definición de la naturaleza de proyectos.
En la selección de zonas de intervención el Programa da prioridad a lugares en dónde
•
•
•
•
•
•
•
Las condiciones de pobreza son más acentuadas y más frecuentes,
La cantidad de gente y de la población pobre es alta,
Las áreas tienen poca infraestructura,
Las áreas tienen mayores niveles de desempleo,
Hay capacidad facilitadora (por ejemplo un Promotor de Relaciones con la Comunidad, fomentado
por FADES)
Una presencia de organismos trabajando en temas de desarrollo,
Las áreas no tienen proyectos u otras intervenciones en apoyo al desarrollo.
En la selección de grupos de beneficiarios el Programa da prioridad a
•
•
•
•
•
•
•
•
Grupos con algún nivel de organización o interés / problema común (para comenzar)
Grupos o personas que necesitan ayuda para crear demanda de proyectos (como las ADR trabajan
en base de la demanda, hay que facilitar grupos/personas a quienes todavía no saben solicitar
proyectos)
Gente sin tierra (mano de obra asalariada, mujeres)
Desempleados y subempleados
Gente sin vivienda
Gente sin acceso a servicios de salud y educación
Jóvenes y niños
Ancianos
La modalidad de ejecución de las actividades del Programa en beneficio de la población puede ser a
través de grupos conformados o sea grupos por conformar, en función de características y problemas
comunes.
En la selección de tipos de proyectos que el Programa apoyará, se dará la prioridad a propuestas con
características siguientes:
•
•
•
•
•
•
Solución a un problema sentido por los pobladores, que esté muy relacionado con pobreza,
Qué tan intenso va a ser en el alivio del problema,
Número de personas beneficiadas por monto de inversión (costo-eficiencia)
Beneficiarios participan activamente en la ejecución de los proyectos(por ejemplo: los proyectos de
vivienda deberían contar con una contribución en la forma de mano de obra por parte de los
beneficiarios),
Los proyectos deberían ser de beneficio múltiple
o Por ejemplo, un proyecto de vivienda podría servir para capacitar personas en construcción
y también ofrecer oportunidades de trabajo en la comunidad, de igual manera un proyecto
de viviendas podría ser un catalítico para la creación de una pequeña ”industria” (como la
fabricación de ladrillos)
Nivel de organización del grupo: es un grupo que se reúne frecuentemente y con asistencia de la
mayoría de sus miembros, con liderazgo bien definido, que hayan realizados algunas actividades
conjuntas (sean informales o formales pero cuales demuestran interés de mejorar)
51
FOMEVIDAS – Documento Marco del Programa
•
•
•
•
•
Proyectos presentados por grupos mujeres recibirán consideración especial,
Propuestas de proyectos presentadas por grupos mixtos donde se ha logrado una adecuada
integración y participación de mujeres y hombres, recibirán consideración especial,
Propuestas de proyectos recreativos o de otro tipo para jóvenes y niños, recibirán consideración
especial,
Proyectos que complementan otras actividades de desarrollo ya en marcha (por ejemplo:
infraestructura productiva ya ha sido introducida, agua potable ya está disponible) y que
complementan acciones en el alivio de pobreza serán altamente priorizados,
Proyectos productivos y de carácter social para apoyar a los grupos más pobres (gente sin tierra,
mujeres, jóvenes) y principalmente proyectos productivos con los grupos de pobres con alguna base
productiva y condiciones favorables (algo de tierra y animales, suelos de buena calidad, equipo y
herramientas, con acceso a los mercados, con caminos de acceso).
Consideraciones para la identificación de grupos y elaboración de proyectos
•
•
•
•
•
•
•
•
7.4.
Promotores comunitarios (tipo FADES) pueden servir como puente entre las comunidades y las
alcaldías y los gerentes de proyectos de ADR.
ONGs trabajando en el territorio podrían tener grupos organizados con muy pocas actividades y
proyectos, podrían formular propuestas en función de los problemas y necesidades de sus grupos.
Alcaldías como vehículo para recibir propuestas de proyectos y para trasladarlas a las ADR.
Gerentes de proyectos ADR no podrán dar respuesta a la demanda de formulación de proyectos y
por lo tanto es necesario establecer una figura adicional de formulación de proyectos.
El número de proyectos pequeños va a ser muy grande, considerando que grupos priorizados serán
una gran cantidad.
Además del ciclo de proyectos de IDR/ADR, aparece una nueva modalidad en la formulación
donde intervienen otros actores trabajando a nivel de los grupos de población (ONGs, profesionales
independientes, asociaciones, representantes de grupos y de comunidades).
Deberán desarrollarse metodologías y conducir actividades especiales para conformación de grupos
de mujeres que comparten intereses / problemas comunes.
La demanda que se refiere a la generación y transferencia de tecnología agropecuaria, se cuenta con
la capacidad del INTA y otros organismos pertinentes en el tema.
Consideraciones por ciertas actividades
Capacitación vocacional y mejoramiento de infraestructura social
En las comunidades existe mucha demanda de empleo pero poca capacidad o conocimiento vocacional
para empleos; la mayoría gana su vida “de machete”, como llaman el trabajo de jornalero en la zona.
El Programa tiene como objetivo mejorar la potencial humano a través de mejorar las condiciones en
las cuales vive la gente , fomentando así condiciones favorables de salud. Este tipo de proyecto ofrece
la oportunidad para adquirir múltiples beneficios; por ejemplo un proyecto de mejoramiento de vivienda
se puede realizar en la forma de capacitación vocacional para carpintería y construcción y
simultáneamente los que participen pueden obtener empleos temporales en el proyecto practicando
estas actividades.
También, habrá que buscar maneras de capacitar interesados en la construcción e instalación de letrinas
secas y en la capacitación de su uso y mantenimiento. Una vez capacitados, estas personas podrían
trabajar para el proyecto de letrinas.
52
FOMEVIDAS – Documento Marco del Programa
Apicultura
En Boaco existen dos cooperativas de apicultores. APIBO tiene una empacadora de miel y la
cooperativa exporta miel en cantidades significativas a Europa. También producen localmente trajes
protectores y otro equipo para apicultura. La otra cooperativa se fundó recientemente y tiene 30
miembros.
Se considera que la expansión de la apicultura tiene potencial en los departamentos de Boaco y
Chontales, ya que se cuenta con conocimiento local e infraestructura existente en cuanto a apicultura
(por ejemplo, una empacadora y sistemas de transporte). También, el hecho que hay mercados
internacionales permite la producción de miel en mayor escala.
La capacitación de apicultores potenciales se puede organizar en colaboración con los apicultores
existentes, cuyo conocimiento y experiencia práctica les permite actuar como instructores.
En cuanto al material necesario para la inversión (colmenas, láminas y trajes protectores), habrá que
contemplar cual seríaa la manera más adecuada para facilitar las inversiones. Entre las opciones están
subvenciones, créditos, donaciones.
En el año 2003 se publicó el libro “Strengthening livelihoods: exploring the role of beekeeping in
development” por la ONG inglesa “Bees for Development”, el cual documenta varias experiencias
prácticas de proyectos de apicultura en diferentes países. Esta publicación puede ofrecer puntos de vista
para la planificación operativa de los proyectos de apicultura.
En cuanto a los aspectos ambientales de apicultura, ésta tiene varias ventajas. Apicultura no requiere
tierra ni agua, recursos que son escasos en Boaco y Chontales. En cuanto al aspecto de género,
apicultura es una posibilidad que se aplica tanto a los hombres como mujeres, así como a jóvenes y
adultos o personas mayores.
Considerando los aspectos de temporalidad, la producción de equipo necesario para la apicultura, tales
como los trajes y colmenas, pueden ser fabricados durante las épocas de menos actividades (el verano),
ofreciendo así oportunidades de empleo.
Carpintería
En los talleres que se realizaron en algunas comunidades, se demostró interés por la carpintería. En la
planificación de esta actividad habrá que hacer consultas y estudios sobre la oferta de materia prima, así
como la demanda de diferentes tipos de productos, tales como muebles, puertas, tablas, pisos, entre
otros.
Árboles frutales
Dependiendo de la posibilidad de cultivar árboles frutales, hay varias consideraciones. En la zona,
además de problemas con escasez de comida y hambre, también se presentan serios problemas de
desnutrición (falta de una dieta variada y balanceada). Los árboles frutales ofrecen una oportunidad de
ampliar y enriquecer la dieta. En cuanto a las personas que no poseen tierra, se trataría de plantar
algunos árboles frutales alrededor su casa y así ofrecer variación y complemento a su dieta. En cuanto a
personas con cultivos y pasto, los árboles frutales pueden ser utilizados para establecer sistemas
agroforestales y silvopastoriles, trayendo así también beneficios ambientales.
Sin embargo, las actividades de plantar o sembrar árboles frutales deben ser combinadas con
información y educación sobre nutrición y alimentación, tomando en cuenta posibles consideraciones
socio-culturales. También, habrá que considerar el aspecto de género, para evitar que el trabajo
asociado con los árboles y actividades no resulte en una sobrecarga a las mujeres o niños.
53
FOMEVIDAS – Documento Marco del Programa
8.
Implementación del Programa
Organización del Programa
Las autoridades competentes del Programa son el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República
de Finlandia y el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Nicaragua. Ellos firman el
convenio de financiamiento que es la base para la ejecución del Programa. En cuanto a sus
responsabilidades y mandatos relativos al Programa, el Ministerio de Relaciones Exteriores de
Finlandia decide sobre los papeles respectivos del Ministerio en Helsinki y la Embajada en Managua.
Ésta última informa al Consejo de Supervisión del Programa sobre estos arreglos.
En el convenio de financiamiento, las autoridades competentes asignan al IDR como la agencia
ejecutora del Programa. Éste organismo prepara los planes operativos y es responsable del manejo
administrativo, financiero y técnico del Programa. El IDR informa sobre el avance y la situación
financiera del Programa según las pautas establecidas en el capítulo sobre la planificación, el
seguimiento, la información y la evaluación. El IDR puede contratar organizaciones y/o individuos para
la implementación de las actividades del Programa.
En la medida de lo posible, las estructuras, los sistemas administrativos y del manejo del Programa se
basan en los que aplica el IDR. El organigrama del IDR y de las ADR se encuentra en el anexo XVI.
Los recursos humanos del Programa actúan como Especialistas, apoyando al personal pertinente del
IDR en operaciones del Programa. Por lo tanto, el Coordinador Nacional del Programa es la
Directora de Coordinación y Seguimiento de Proyectos del IDR. Los Directores de la ADR de Boaco y
Chontales son los Coordinadores Departamentales del Programa.
El Consejo de Supervisión del Programa (CSP) establece lineamientos políticos del Programa,
decide sobre posibles modificaciones del convenio de financiamiento, aprueba los planes operativos
anuales y los presupuestos anuales, así como aprueba los informes anuales. El Consejo de Supervisión
del Programa se reúne normalmente una vez al año por la invitación su presidente. Reuniones
extraordinarias pueden ser organizadas por requerimientos del presidente del Consejo de Supervisión
del Programa o del representante del Gobierno de Finlandia.
Los miembros del Consejo de Supervisión del Programa son representantes de las organizaciones
siguientes:
•
•
•
•
•
MAGFOR (preside)
MINREX
Gobierno de Finlandia
MIFAMILIA
IDR CENTRAL
El IDR CENTRAL funcionara como secretario técnico del Consejo de Supervisión, con voz pero sin
voto. El Coordinador Nacional del Programa, el Especialista Principal del Programa, los Coordinadores
Departamentales del Programa, asiste en las reuniones como asistentes y apoyo a la secretaria técnica y
como oyentes. Si los miembros del Consejo de Supervisión lo sugirieran, se podrá invitar a participar a
dicha reunión a otros especialistas que se decida.
El Comité de Dirección del Programa (CDP) es responsable por la administración y gestión del
Programa y del logro de los objetivos específicos. El Comité de Dirección prepara los planes operativos
anuales e informes y los presenta al Consejo de Supervisión. El Comité de Dirección se reúne
normalmente cada tres meses. Reuniones extraordinarias pueden ser organizadas si son requeridas por
el presidente del Comité de Dirección o el representante del Gobierno de Finlandia.
54
FOMEVIDAS – Documento Marco del Programa
Dentro de las funciones del Comité de Dirección del Programa:
•
•
•
•
•
Compilan, juntos con los demás miembros del Comité de Dirección, planes operativos anuales y
los presentan al Consejo de Supervision del Programa para su aprobación;
Someten informes técnicos y financieros del Programa a las autoridades competentes;
Tienen la responsabilidad general de la administración de los recursos financieros del Programa;
Deciden, según las pautas establecidas por el Comité de Dirección y el Consejo de Supervision del
Programa, sobre los desembolsos del Programa; y
Deciden, según las pautas establecidas por el Comité de Dirección y el Consejo de Supervision del
Programa, sobre las contrataciones por el Programa.
En su desempeño, los Coordinadores del Programa son asistidos por los Especialistas contratados por el
Programa.
Los miembros del Comité de Dirección son
•
•
•
•
•
•
•
•
Coordinador Nacional del Programa (preside)
Coordinador Departamental del Programa en Boaco
Coordinador Departamental del Programa en Chontales
Coordinador del PRPR
Representante de la Embajada de Finlandia
Especialista Principal del Programa
Asesor en Desarrollo rural regional
Especialista júnior
El Comité de Coordinación Territorial (CCT) es el organismo de consulta del Programa en el nivel
territorial en Boaco y Chontales. Se reúne cada tres meses después de efectuada la reunión del Comité
de Dirección. En dicho Comité de Coordinación se presentan los planes operativos y presupuestos
aprobados, decide sobre los proyectos que tendrán apoyo y financiamiento por el Programa. El CCT
tiene el propósito de fomentar la coordinación y colaboración interinstitucional en el nivel territorial.
Para mayor consistencia de acciones, se establece un solo CCT para los dos departamentos.
Los miembros del Comité de Coordinación Territorial son representantes de
•
•
•
•
•
•
•
ADR Chontales (preside)
ADR Boaco
INTA Zonal
Delegación del MAGFOR
Asociaciones Departamentales de Municipios (ADM) de Boaco y Chontales, uno por cada
municipio
Delegación del INIFOM
Beneficiarios finales
La presencia de las ADM y de la Delegación del INIFOM en el CCT es necesaria para asegurar plena
coordinación con el Programa de Fortalecimiento de la Gestión Municipal y Desarrollo Local
(PROGESTION), financiado también con el Gobierno de Finlandia. El componente”Promoción del
desarrollo socio-económico local” del PROGESTION prevé apoyo a mismo tipo de actividades que el
Programa. Para evitar duplicidades y obtener la mejor eficacia posible en los dos programas, una
coordinación eficiente es de suma importancia. El CCT es el instrumento más adecuado para este fin.
El Comité de Dirección del Programa tiene como mandato preparar una metodología para la selección
de los miembros y/o representantes de los beneficiarios finales y otros miembros que se requieran
participen en el Comité de Coordinación Territorial.
55
FOMEVIDAS – Documento Marco del Programa
8.2.
Coordinación y colaboración con partes interesadas
El modelo de intervención del Programa debe contemplar como elemento estratégico la unión de
esfuerzos de diferentes organismos que conducen, o que podrían apoyar, actividades para mejorar las
condiciones de los grupos meta del Programa. Estos esfuerzos estarían organizados de manera ordenada
dentro de esquemas de coordinación y colaboración para lograr obtener efectos sinérgicos resultantes de
la complementariedad de esfuerzos de diferentes organismos e instituciones.
La coordinación y colaboración tienen como propósitos principales evitar duplicaciones y a la vez
maximizar las probabilidades de impacto en la reducción de la pobreza y en el mejoramiento de las
condiciones de vida. Estos esquemas deben estar basados en el hecho de que los organismos
involucrados comparten intereses y objetivos comunes (por ejemplo: grupos meta y reducción de la
pobreza), y además existe compatibilidad en la visión, los principios y el enfoque y metodologías de
trabajo de los mismos (apoyo a la autogestión, metodologías participativas, enfoque de equidad de
género, sostenibilidad de los recursos naturales).
Los esfuerzos de cooperación pueden tomar diferentes formas para la realización de actividades
conjuntas. La coordinación implica la llegada ordenada, con enfoques de trabajo compatibles, de dos o
más organismos a realizar actividades a una misma área geográfica y con los mismos grupos de
población. Estas actividades generalmente tienen resultados esperados diferentes y no son dependientes
entre sí; sin embargo, pueden tener un efecto sinérgico en lo que a mejorar las condiciones de vida se
refiere. Por otro lado, la colaboración implica cierta dependencia entre los esfuerzos, los cuales son
financiados por cada entidad, y se comparten objetivos y resultados esperados.
Para poder orientar adecuadamente esfuerzos de cooperación dentro del Programa, se debe empezar por
el reconocimiento de que existe una multiplicidad de actores (entes públicos, privados, ONGs,
universidades, gremios, donantes, programas y proyectos) que pueden contribuir significativamente a
alcanzar los resultados esperados del Programa y a mejorar las condiciones de vida de la población
meta. Estas entidades cuentan con recursos de diferente naturaleza y han desarrollado capacidades y
habilidades para incidir en el desarrollo. Con la ejecución del Programa en manos del IDR, se deposita
en este organismo la responsabilidad de establecer los arreglos institucionales que garanticen la
coordinación y colaboración con otros organismos e instituciones que realizan actividades dentro del
área geográfica del Programa. Las ADR, a nivel del territorio, deberán desarrollar la capacidad para
identificar socios potenciales y promover las acciones conjuntas para lograr mayor impacto.
En la fase inicial del Programa deberá levantarse un inventario de las instituciones y organismos que
tienen presencia en el territorio ejecutando acciones relevantes al contenido del Programa y a los
intereses de los grupos meta. La misión de formulación lo hizo de manera tentativa y los resultados
están en los anexos X y XII. Cada institución u organismo deberá quedar caracterizado en función de
sus objetivos, visión y enfoque de trabajo; de sus áreas temáticas y geográficas de intervención; y de sus
grupos de población meta. Así también, deberá explorarse el contexto nacional para identificar
entidades que desarrollen acciones en temas relevantes al Programa para luego establecer contacto con
ellos; en este grupo son especialmente importantes aquellos organismos que trabajan en aspectos
innovativos y que constituyen “fuentes” tecnológicas o metodológicas para mejorar la eficiencia de los
sistemas productivos o sistemas de vida (ver sección 6.7.). El IDR y sus ADR deberán entonces
establecer acuerdos y convenios de cooperación con las diferentes entidades (instituciones y
organismos) que tienen relevancia para la solución de problemas y satisfacción de necesidades de la
población meta del Programa, así como utilizar los mecanismos de coordinación ya establecidos por ley
(Comités de Desarrollo Local y Departamental), para planificar y ejecutar acciones conjuntas dentro de
esquemas claros y precisos de coordinación y colaboración.
56
FOMEVIDAS – Documento Marco del Programa
8.3.
Calendario de actividades tentativo
El calendario de ejecución del Programa es un componente esencial en el proceso de la planificación
anual. El Documento Marco del Programa lo puede definir sólo en términos tentativos. El Documento
de Programa, preparado en la fase inicial del Programa, lo define en mayor detalle. El cuadro 8.1.
describe la distribución temporal aproximativa de las operaciones del Programa hasta el fin del cuarto
año. El Programa está previsto terminar en diciembre del 2007.
Cuadro 8.1. Calendario de actividades tentativo.
Actividad
Instalación física del Programa
Fase inicial
Estudio de línea de base
Planificación anual
Productividad, empleo & ingresos
Potencial humano
Institucionalidad
Consejo de Supervisión del Programa
Comité de Dirección del Programa
Comité de Coordinación Territorial
Evaluación intermedia
Evaluación final
Año 2004
xx
xx xx xx
xx
x xx
xx xx
xx xx
xx xx
x
x
x
x
x
x
Año 2005
xx
xx
xx
xx
x
x
x
xx
xx
xx
xx
xx
xx
xx
xx
xx
x
x
x
x
xx
x
x
Año 2006
xx
xx
xx
xx
x
x
x
xx
xx
xx
xx
xx
xx
xx
xx
xx
x
x
x
X
x
x
Año 2007
xx
xx
xx
xx
x
x
x
xx xx
xx xx
xx xx
xx
xx
xx
x
x
x
x
x
x
xx
xx
xx
x
x
x
xx
Los primeros nueve meses de la fase de ejecución se llaman la fase inicial. En es periodo el Programa
se dedica a tareas que son necesarias para crear condiciones de una ejecución efectiva, eficiente y
sostenible. Entre ellas son
•
•
•
•
•
Instalación física del Programa,
Estudio de línea de base,
Otros diagnósticos necesarios para la puesta en marcha de actividades,
Elaboración del Documento de Programa, basado en el presente Documento Marco de Programa,
actualizado según información adicional y complementado con lineamientos operativos.
Manual de Operaciones y Administración de las cuentas del Programa.
La operacionalización de los indicadores y la puesta en marcha del sistema de seguimiento del
Programa es una de la tareas centrales en la fase inicial. Se basa en el sistema utilizado por el IDR y lo
complementa por el estudio de línea de base. Las necesidades para el estudio de línea de base se
definirán a través de la sistematización de información (ver capítulo 9.3.4.). Los resultados del estudio
sobre la pobreza en Boaco y Chontales, financiado por la Embajada de Finlandia, contribuirá para el
estudio de línea de base (ver capítulo 2.6.).
Es importante que ciertas actividades de los principales componentes del Programa empiezan
paulatinamente ya durante la fase inicial. Ejecución sin atrasos es importante para la credibilidad del
Programa y, de hecho, las primeras actividades proporcionarán información importante para la
elaboración del Documento de Programa.
57
FOMEVIDAS – Documento Marco del Programa
8.4.
Recursos requeridos, presupuesto y gestión financiera
8.4.1.
Recursos
El Programa tendrá un pequeño grupo de Especialistas para apoyar los procesos metodológicos y
operativos en los que el IDR y las ADR todavía necesitan ganar experiencia. Como su estrategia es
fortalecer las capacidades de los organismos e instituciones participantes, el Programa no debe tener
estructuras y mecanismos de ejecución separados y paralelos al IDR. El personal del Programa ubicado
en las instalaciones de las ADR en Boaco y/o Juigalpa trabajará bajo la coordinación del Director
Regional del IDR. La distribución posible del personal del Programa en las oficinas de Boaco y
Juigalpa se definirá en la fase inicial.
Los perfiles de los Especialistas son definidos en los términos de referencia en el anexo VI. En resumen
son los siguientes:
•
•
•
•
Especialista en apoyo institucional y metodológico (EMVS); sistematización y capitalización de
experiencias (Especialista Principal). Reclutado en el nivel internacional y ubicado en el IDR
Central.
Especialista en procesos y proyectos, con conocimiento del Enfoque de Medios de Vida Sostenibles
(EMVS). Reclutado en el nivel centroamericano. Ubicación en las ADR.
Especialista en información y sistematización, seguimiento y evaluación. Reclutado en el nivel
nacional. Ubicación en las ADR.
Un experto junior. Reclutado en Finlandia. Ubicación en las ADR.
Para los fines de administración financiera de proyectos apoyados por el Programa, se emplea un
contador asistente con ubicación en la ADR de Chontales. Además, el programa necesitará contratar
expertos de corto plazo, tanto nacionales como internacionales, para tareas específicas definidas en la
fase preparatoria y de planificación operativa. En cuanto al personal de apoyo, tales como secretarias y
conductores, el Programa cuenta con la capacidad existente en el IDR Central y las ADR.
Hasta donde sea posible, el Programa descansará sobre las estructuras e instalaciones existentes del
IDR Central y las Agencias de Desarrollo Rural en los departamentos. Se necesitarán fondos para la
adquisición de tres vehículos, equipos de oficina, y costos de comunicaciones.
8.4.2.
Presupuesto
El presupuesto total de la contribución finlandesa al Programa para los cuatro años es 7,800,000 euros.
La contribución del GdN es 10% de la donación finlandesa, a saber 13.65 millones de córdobas. El
cuadro 8.2. presenta la distribución del financiamiento finlandés entre los rubros principales. Su
distribución temporal entre los cuatro años, así como la distribución entre los rubros y años de la
contribución nicaragüense, se define en la fase inicial del Programa y se presentará en el Documento de
Programa. Los presupuestos anuales son definidos en base del presupuesto global del Programa.
En el caso que exista la necesidad de presupuestar contribuciones de los beneficiarios o posibles
terceras partes, el Programa les incluirá en los presupuestos anuales, que son partes integrales de planes
operativos anuales. Cualquier decisión de co-financiamiento con una tercera parte debe ser soportado
por un convenio escrito, estipulando claramente los derechos, responsabilidades y contribuciones de
cada parte. Posibles contribuciones de terceras partes deben ser seguidas e incluidas en informes
financieros.
58
FOMEVIDAS – Documento Marco del Programa
Cuadro 8.2. Presupuesto indicativo del Programa.
Item
1. Assistencia tecnica
Fees + home office coordination:
1
Experto internacional de largo
plazo.
2
Experto regional de largo
plazo.
3
Experto International de corto
plazo.
Reembolsables
4 Experto Junior (incluyendo los
reemborsables)
5 Experto nacional (no subjeto
en la licitacion internacional)
6
Expertos Nacionales de corto
plazo.
Presupuesto Indicativo (euros)
No. of
Unit
Cost / unit
GoF*
Units
Total
42
m/p
850,000
850,000
42
m/p
248,000
248,000
5
m/p
168,000
168,000
42
m/p
168,000
168,000
40,000
40,000
1,474,000
1,474,000
48,000
75,000
23,000
10,000
80,000
40,000
80,000
48,000
75,000
23,000
10,000
80,000
40,000
80,000
Sub-total
2. Costos Operativos
2.1 Contador asistente
2.2 Vehiculos
2.3 Equipo de oficina.
2.4 Viajes locales.
2.5 Contabilidad y auditoria.
2.6 Comunicaciones.
2.7 Mantenimiento de Vehiculos y
de equipos.
GoN
48
3
m/p
1,000
25,000
356,000
Sub-total
3. Productividad, empleo, y
trabajo
2,565,000
Sub-total
2,565,000
0
356,000
%
18.8%
4.6%
2,565,000
0
2,565,000
32.9%
4. Potencial Humano
2,535,000
2,535,000
Sub-total
2,535,000
0
2,535,000
32.6%
5. Desarrollo Institutional
250,000
250,000
50,000
70,000
500,000
Sub-total
Evaluacion de medio termino
Evaluacion final
Contingencias
250,000
0
7,800,000 780,000
Gran total
250,000
50,000
70,000
500,000
3.2%
0.6%
0.9%
6.4%
7,800,000
100%
*Distribucion de la contribucion Finlandesa al Programa.
Los costos de la asistencia técnica de largo plazo incluyen todos los gastos relacionados a los
Especialistas: sus salarios y gastos indirectos, margen de su empresa empleadora y los gastos
reembolsables tales como viajes internacionales y el alojamiento. La asistencia técnica de corto plazo y
los gastos relacionados se imputen a los principales componentes del Programa, a saber, a los rubros 3,
4 o 5 del presupuesto.
El compromiso financiero del GdF es hecho únicamente en euros. Por lo consiguiente, los montos
disponibles en USD y Córdobas pueden fluctuar en función de las tasas de cambio respectivas.
59
FOMEVIDAS – Documento Marco del Programa
Modificaciones al presupuesto pueden hacerse únicamente por las autoridades competentes. Si el
Programa percibe una necesidad de modificaciones presupuestarias, por ejemplo cambios entre rubros,
el Comité de Dirección debe hacer propuestas respectivas al Consejo de Supervisión del Programa.
8.4.3.
Gestión financiera
Los fondos operativos del Programa se manejan a través de los mecanismos del IDR. El gráfico 8.2.
presenta los principios del flujo de fondos así como la rendición de cuentas.
Ministerio del
Exterior de
Finlandia
Desembolso
de fondos
Embajada de
Finlandia
Para la contabilidad se utiliza el software SIGFA-Pro, desarrollado por el Ministerio de Hacienda y
Crédito Público (MHCP), que es compatible con el Sistema Integrado de Gestión Financiera y
Auditoría, aplicado por la administración del GdN. Es un sistema basado en principios de la
contabilidad a doble entrada y acepta múltiples fuentes de financiamiento. SIGFA-Pro ya está en
utilización por PROAMBIENTE, un programa ejecutado por MARENA con el apoyo de los gobiernos
de Finlandia y Dinamarca.
Solicitud y
traslado de
desembolso
Informe de
auditoria
IDR
ADR
Entidad
Administradora
Ejecutora
Desembolso
de fondos
Proceso de planificacion
participativo con los
beneficiarios y partes
interesadas
Solicitud y
traslado de
desembolso
Consolidacion de
los planes y
presupuestos
Deposito de
fondos en una
cuenta euro
Verificacion y
consolidacion de
cuentas
Elaboracion del
plan operativo y
presupuesto
Convenio con
entidad
administradora y
contratacion de
supervisores
Verificacion y
rendicion de
cuentas
Preparacion de
informes de
avance (tecnico y
financiero.
Auditoria anual
Solicitud de
desembolso
consiguiente
Proceso continuo de consulta, planificacion y
seguimiento
Administracion de
proyectos
Preparacion y
rendicion de
cuentas
Ejecucion de
actividades
Preparacion y
rendicion de
cuentas
Gráfico 8.2. Manejo financiero de los fondos operativos del Programa.
Para operativizar las cuentas de FOMEVIDAS, durante el perido inicial de 9 meses, el equipo tiene
como mandato elaborar el Manual de Operaciones y Administración de las cuentas del Programa. Dicho
Manual debera ser aprobado por el Consejo de Supervisión.
60
FOMEVIDAS – Documento Marco del Programa
Todas las cuentas del Programa son sujetas a una auditoría externa una vez al año.
La asistencia técnica de largo y corto plazo es proporcionada por una empresa consultora, seleccionada
en base de una licitación competitiva, organizada según las reglas del Gobierno de Finlandia. Los gastos
relacionados a la asistencia técnica son manejados por la empresa consultora, quien le factura al GdF.
Así el mecanismo de gestión financiera de estos gastos es distinto del mecanismo de los fondos
operativos.
En cuanto al desembolso de los fondos desde Finlandia al IDR, es posible que a partir del inicio del
2004 habrá un cambio. El GdN está preparando reglas según las cuales las donaciones de la
cooperación internacional, al igual que los préstamos, deben ser primero depositados en una cuenta del
MHCP quien luego los encamina a la agencia ejecutora del Programa. De realizarse este cambio, los
principios del flujo de fondos del programa cambian respectivamente.
61
FOMEVIDAS – Documento Marco del Programa
9.
Planificación, seguimiento, información y evaluación
9.1.
Planificación
9.1.1.
Planificación estratégica
La planificación estratégica se refiere al proceso en que las principales pautas y la orientación del
Programa son concebidos. Es principalmente la responsabilidad del Consejo de Coordinación del
Programa y del Consejo de Coordinación Territorial quienes toman decisiones estratégicas,
frecuentemente en base de propuestas del Comité de Dirección del Programa. Los planes estratégicos
del Programa deben reflejar políticas del GdN y GdF. En la lógica de intervención, la definición de
beneficiarios, el objetivo global y los objetivos específicos son conceptos estratégicos claves.
El Documento de Programa (DP) es el instrumento base en la planificación estratégica. El Comité de
Dirección prepara un propuesta del DP durante la fase inicial del Programa (los primeros nueve meses)
y lo somete al Consejo de Coordinación del Programa. La preparación del Documento de Programa
debe ser un proceso participativo y basarse en los principios definidos en el presente Documento Marco
del Programa.
9.1.2.
Planificación operativa
La planificación operativa se basa en los principios y herramientas aplicados por el IDR. Los planes
operativos anuales (POA) son instrumentos operativos claves del Programa. Son derivados del
Documento de Programa y su marco lógico y deben ser consistentes con ellos.
En la actualidad, el IDR aplica el principio ”trabajar en función de la demanda” y su ciclo de proyectos
aplicado se contiene las siguientes fases (gráfico 9.1.)
Entrega
Control y
seguimiento
Idea
Ejejcución
Perfil
Contratación
Inclusión
en el POA
Licitación
de servicios y
obras
Estudio de
factibilidad
Gráfico 9.1. Ciclo de proyectos del IDR.
62
FOMEVIDAS – Documento Marco del Programa
En la actualidad, la idea de un proyecto viene de beneficiarios. En cuanto a obras de infraestructura, son
muchas veces alcaldías que proponen. Asociaciones o grupos informales frecuentemente proponen
proyectos productivos.
El perfil de proyecto se prepara por la Entidad Administradora. Para este fin, pueden contratar pericia
externa, con apoyo del IDR a la pre-inversión.
Al incluir una propuesta de proyecto en el plan operativo anual, la ADR consolida las propuestas
sometidas a ella. Esta etapa incluye también una selección de proyectos prioritarios, puesto que los
recursos no son suficientes para financiar a todos. El POA se somete a la aprobación del IDR Central.
En la actualidad, el estudio de factibilidad incluye aspectos técnicos, económicos y medioambientales.
Mientras que la supervisión de la ejecución de las obras se hace por supervisores externos contratados,
el control y seguimiento se realiza por los gerentes de proyectos de las ADR.
El ciclo de proyectos de las ADR y los métodos relacionados son desarrollados sobre todo para
necesidades de proyectos de infraestructura y desarrollo tecnológico. En principio, también son
aplicables en los proyectos apoyados por el Programa, pero requieren ciertas modificaciones para poder
tomar en cuenta una visión holística e integral del enfoque EMVS. Es sumamente importante que los
proyectos no se vean como proyectos sueltos, categorizados en proyectos de infraestructura y proyectos
de desarrollo tecnológico (proyectos típicos a las ADR) y proyectos con aspectos sociales. Según el
enfoque EMVS, todos los proyectos pueden contener varias dimensiones, tanto físicos y tecnológicos
como sociales e institucionales. Por lo tanto, el ciclo de proyectos debería ser modificado según el
enfoque aplicado por el Programa.
Entrega
Control y
seguimiento
Idea
Ejejcución
EMVS
- género
- medio ambiente
Perfil
Contratación
Inclusión
en el POA
Licitación
de servicios y
obras
Estudio de
factibilidad
Gráfico 9.2. Ciclo de proyectos propuesto para el IDR.
Aunque en el ciclo de proyecto actual, la consideración de los aspectos ambientales se realiza en la fase
del estudio de factibilidad, se recomienda que las consideraciones de género y medio ambiente se
tomarán en cuenta ya en la fase de la elaboración de la idea y del perfil del proyecto potencial.
Aunque el principio de trabajar en función de la demanda si corresponde con los principios del EMVS,
en la aplicación actual no es enteramente conforme con el enfoque de medios de vida sostenibles y su
63
FOMEVIDAS – Documento Marco del Programa
principio de poner atención en la gente. Obviamente las ideas de proyecto recibidos de beneficiarios
serán de igual manera bienvenidas y sometidas a consideración. Sin embargo, la consideración dentro
del marco del Programa incluye usar el marco de EMVS como una guía para identificar oportunidades
y constituirse en un marco de comprobación para poner atención en varios componentes de la pobreza
rural y las interrelaciones entre ellos. Además de trabajar por la demanda habrá que identificar
activamente necesidades y oportunidades de fortalecimiento en las comunidades, pues si la gente pobre
no está organizada ni tiene los medios de comunicación para enterarse sobre el Programa, se corre el
riesgo de excluir muchos beneficiarios potenciales del Programa. En los talleres de beneficiarios, el
IDR recibió críticas sobre actividades que se dirigieron ”a los que ya tienen”, o sea grupos con recursos
para superar sus problemas.
El Programa y sus Especialistas asisten a las ADR en el desarrollo de su capacidad metodológica, tanto
en lo relativo al ciclo de proyectos y la incorporación del enfoque EMVS, como en la consideración de
los aspectos de género y medio ambiente. El gráfico 9.2. presenta una modificación básica para el ciclo
de proyectos del Programa en las ADR.
Los presupuestos anuales son una parte integrante de los planes operativos anuales. La estructura
básica del presupuesto anual es la misma que en el Documento de Programa. Sin embargo, es más
detallado por que los principales rubros se desglosan en líneas presupuestarias precisas.
El presupuesto anual debe desglosarse por fuentes de financiamiento. Si la contribución de una fuente
de financiamiento consiste en otras cosas diferentes de dinero (por ejemplo, espacio de oficina, mano de
obra, productos naturales, etc.), su valor debería ser estimado, siempre cuando sea posible, en términos
monetarios. Si distintas fuentes de financiamiento utilizan diferentes divisas, hay que presentar un
cuadro resumen de todas las fuentes con una misma moneda.
9.2.
Seguimiento
Para garantizar una implementación eficiente y efectiva, el Comité de Dirección debe continuamente
apreciar la ejecución del Programa en relación con el marco lógico y los planes operativos anuales.
Debe estar listo a proponer acciones para aprovechar iniciativas exitosas o para evitar problemas
identificados. En esta tarea, el Programa se basa en el sistema de seguimiento del IDR, proponiéndole
cambios que posiblemente serán necesarios para que sea efectivo en el seguimiento de los diferentes
tipos de actividades apoyadas por el Programa. Esto es la tarea particular del Especialista en
información y sistematización, seguimiento y evaluación. Los cambios que posiblemente serán
necesarios incluirán también cambios para hacer seguimiento de los impactos en materia de los medios
de vida y las consideraciones específicas al enfoque EMVS. El Especialista Principal y el Especialista
EMVS contribuirán a esta tarea.
El sistema de seguimiento asegura que el Programa puede evaluar los vínculos entre los resultados
deseados y los objetivos específicos. Proporciona información para los dos gobiernos sobre las
fortalezas y debilidades del diseño del Programa y asegura que las evaluaciones externas - intermedia y
final - pueden contar con información suficiente.
Para poder estimar el impacto de sus operaciones, el Programa necesita información de línea de base
(véase 8.3.). Esta puede proporcionarse mediante un estudio particular, ejecutado en los primeros meses
del programa, o bien a través del Estudio sobre la Pobreza en los Departamentos de Boaco y Chontales,
que será llevado a cabo por Nitlapán con el financiamiento de la Embajada de Finlandia antes del fin
del año 2003. Los resultados del Estudio deben ser evaluados en relación de los requerimientos
informativos del Programa.
64
FOMEVIDAS – Documento Marco del Programa
9.3.
Información
El Programa produce informes utilizando el sistema de información del IDR. El sistema posiblemente
necesita ajustes para abarcar aspectos pertinentes del Programa. Los Especialistas del Programa
apoyarán al IDR en esta tarea.
9.3.1.
Informes trimestrales
Los informes trimestrales informan sobre el avance de las actividades del Programa, problemas
encontrados y soluciones previstas. El informe trimestral debe incluir un informe financiero trimestral.
El último informe trimestral del año estará incluido en el informe anual.
Los informes trimestrales se someten a las autoridades competentes y a los miembros del Consejo de
Coordinación del Programa en las fechas siguientes:
•
•
•
•
Primer trimestre: el 30 de abril,
Segundo trimestre: el 31 de julio,
Tercer trimestre: el 31 de octubre,
Informe anual, incluyendo el informe del cuarto trimestre, el 31 de enero (del año siguiente).
9.3.2.
Informes anuales
Los informes anuales deben enfocarse en aspectos más estratégicos e incluir percepciones de los
beneficiarios sobre el avance del Programa. Talleres en distintos niveles pueden ser organizados para
capturar apreciaciones de los beneficiarios y de las partes interesadas.
9.3.3.
Informes financieros
Los informes financieros son preparados simultáneamente con los informes trimestrales e incluidos en
los mismos. Además de cuadros, el informe financiero incluye una parte verbal que explica las razones
a las posibles diferencias entre lo presupuestado y los gastos realizados.
Los informes deben ser presentados de acuerdo con el mismo desglose (rubros, fuentes de
financiamiento) que los presupuestos operativos (ver la sección 9.1.). Los dos gobiernos autorizan al
Programa a acceder a la información necesaria para la información financiera. El sistema contable
SIGFA-Pro se utiliza para el seguimiento financiero.
El Especialista Principal agrega sus comentarios en los informes financieros sometidos por el IDR a las
autoridades competentes.
9.3.4.
Sistematización de información
El objetivo específico de ”Apoyo a la capacidad institucional en el proceso de la reducción de la
pobreza rural” tiene como meta la sistematización y capitalización de experiencias hacia procesos y
mecanismos de desarrollo rural y reducción de la pobreza rural (Resultado esperado I3). También el
Programa pretende hacer uso de las capacidades, conocimientos y experiencias generados en los niveles
65
FOMEVIDAS – Documento Marco del Programa
micro y meso en los procesos y mecanismos de la reducción de la pobreza rural (Resultado esperado
I2). Para lograr estas metas el Programa dedicará esfuerzos en la recolección, análisis y sistematización
de la información existente en cuanto al tema de reducción de pobreza y desarrollo rural. La idea es
hacer un inventario y una base de datos sobre esta información.
Esta información indicará cuales son las necesidades de información en cuanto al estudio de línea base
para el Programa.
Este trabajo está bien justificado pues según los beneficiarios y organismos locales, los proyectos y
programas siempre hacen estudios en lugar de promover actividades; por el contrario, según los
donantes no existe información adecuada para la planificación de las actividades.
El Especialista Principal y el Especialista en Información y Sistematización contribuirán en la
planificación y ejecución de este componente del Programa.
9.4.
Evaluación
Las evaluaciones tienen dos principales propósitos. Primero, son herramientas de aprendizaje para
mejorar las políticas y acciones futuras. Segundo, proporcionan una base de la responsabilidad sobre la
ejecución de operaciones. Las evaluaciones deben ser orientadas hacia el futuro. El énfasis debe ser en
los aprendizajes que se pueden sacar para el futuro, en lugar de los éxitos o fracasos en el pasado.
La evaluación intermedia está programada a mediados del segundo año de la ejecución. La principal
tarea de la evaluación intermedia es hacer recomendaciones para posibles reorientaciones del Programa.
También debe analizar y hacer recomendaciones relativas al futuro posterior a la terminación de la
contribución finlandesa al Programa. Entre temas particulares que deben analizarse por la evaluación
intermedia están
•
•
•
Posible extensión geográfica del Programa (hacia la RAAS y/o Río de San Juan)
Estatus del posible programa sectorial en el desarrollo rural y la relación del Programa con el.
Posibles necesidades ajustar al Programa en base del Plan Nacional de Desarrollo y la coordinación
y harmonización entre agencias de la cooperación internacional.
La evaluación intermedia es llevada a cabo por un equipo de expertos independientes, contratados por
los gobiernos de Finlandia y Nicaragua. El costo finlandés de la evaluación intermedia está incluido en
el presupuesto del Programa. Los costos respectivos para el GdN serán pagados por éste separadamente.
La evaluación final se ha programado para le segundo trimestre del último año del Programa. Entre los
temas centrales de la evaluación final son
•
•
Impacto del Programa
Si existe justificaciones y condiciones para la continuación del Programa por una fase ulterior y, de
ser así, cuales serían los principales rasgos de la segunda fase.
66
Descargar