ADCAS_-_Sintesis_3ra_etapa_La_creacion_de_escuelas

Anuncio
BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL
ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL
ÁREA AUDITIVA Y DE LENGUAJE
IV SEMESTRE
APRENDIZAJE Y DESARROLLO COMUNICATIVO DE LOS ALUMNOS SORDOS I
Carolina Guadalupe Zamudio Lazarín
SINTESIS: “TERCERA ETAPA: LA CREACIÓN DE ESCUELAS”
Referencia Bibliográfica: Julián Montañez, Christian Giorgio (2002). “Antecedentes internacionales” y “Antecedentes
en México”, en Génesis de la comunidad silente en México. La escuela nacional de sordomudos (1867 – 1886), México,
UNAM (tesis de Licenciatura, pp. 13 -55.
En el contexto de las ideas de la Ilustración' francesa, surge la figura más sobresaliente en este
campo de la enseñanza. Tal designación le corresponde sin ninguna discusión al abate Charles
Michel de L'Epée
Charles Michel de L'Epée nació en Versalles, en 1752, llega la primera documentación de su
trabajo con sordos.
Comenzó a aprender el lenguaje de signos y a utilizarlo como medio de enseñanza de la lengua y
la cultura francesa para los sordos.
Abrió una escuela en París y aceptó todos los sordos que querían entrar.
Formó una comunidad que podía comunicar por medio de lo que L'Epée llamó la lengua de las
señas naturales.
Usando esta lengua como su base, lo aumentó con señas metódicas para permitir una
representación morfema por morfema del francés escrito, consideraba insuficiente el lenguaje·
natural de los sordos, inventó 'los signos metódicos' que permitían incorporar la gramática francesa
en la comunicación manual.
La lengua manual francesa que utilizó era una lengua artificial construida sobre una base
autóctona.
El objetivo de L'Epée era que los sordos aprendieran a leer y escribir en francés, a fin de poder
comunicarse eficazmente con los que no conocían su lengua de· señas.
En los primeros momentos, la escuela estaba instalada en el propio domicilio de L'Epée, y
consistente con la vocación altruista, consagró a ella, además de todas sus dotes y virtudes,
cuanto de fortuna material poseía, subviniendo a los gastos de manutención y sostenimiento de
sus caros alumnos.
Escribió algunos libros encaminados a explicar su sistema de enseñanza, lo que permitió difundir
de mejor manera su sistema por otras regiones.
Descubrió el método de signos, destinado a completar el alfabeto manual, así como a designar
muchos objetos que no pueden ser percibidos por los sentidos.
Con el abad de L'Epée da inicio un nuevo período en la historia de la educación de los sordos.
Los maestros formados con las orientaciones y enseñanzas de L'Epée y el sucesor de éste, el
abad Roch-Ambroise Cucurrón Sicard fueron los encargados de difundir tales enseñanzas.
En Inglaterra la familia Braidwood encabezada por Thorras, fundó la primera escuela británica para
sordos en Edimburgo el año de 1760, mezclaban elementos de oralismo con el sistema de signos
manuales.
En 1776 el pastor protestante Heinrich Keller estableció la primera escuela en Suiza.
En 1778, Samuel Heinicke (1727-1790) establece la primera escuela para sordos en Alemania.
Samuel Heinicke desarrolló el método llamado “oral puro”, denominado así para diferenciarlo de
los primeros sistemas; principal exponente y difusor de la técnica articulatoria en la educación de
los sordos.
En Roma se fundó la primera escuela para sordos en 1784.
En 1801 la de Génova, gracias al padre Juan Bautista Octavio Assaroti.
En España, país que dio inicio en occidente a la enseñanza de los sordos a través de educación
personalizada, se estableció la primera escuela hasta el 29 de agosto de 1795, siendo dirigida por
un padre calasancio que se había educado en Italia con Assaroti de nombre José Fernández
Navarrete.
La mayor institución en importancia en ese país fue la escuela que se estableció en Madrid el 27
de marzo de 1802, llamándola Real Escuela de Sordomudos.
La primera escuela en los Estados Unidos, fue el Asilo Americano para sordos, actualmente
conocido como la American School for the deaf, se abre en Hartford, Connecticut, el 15 de abril de
1817.
En 1864, se abre el Gallaudet College en Washington D.C, su biblioteca posee una gran riqueza
en libros, periódicos, informes, artículos sobre la sordera, desde 1546 hasta nuestros días. Única
universidad específicamente planeada para sordos.
La primera escuela creada con ese fin en Dinamarca, es la Institución Real de Sordomudos de
Copenhague, que inició sus actividades en 1807; enseñanza de sordomudos como obligatoria.
Es importante señalar a otro tipo de escuelas que se fundaron algunos años después, dedicadas a
la formación de profesores competentes en este tipo de educación especial.
Alexander Graham Bell, consagró su vida a la investigación y difusión de los tratamientos
encaminados a rehabilitar a los sordos.
El sordo es capaz de recibir y aceptar instrucción, aunque la fundación de escuelas públicas de
estas características fue muy lenta.
PREGUNTAS: “TERCERA ETAPA: LA CREACIÓN DE ESCUELAS”
1. ¿Qué fue lo que le permitió la lengua de signos naturales a L'Epée a partir de la invención de los
signos metódicos? ¿Por qué?
Representar morfema por morfema el francés escrito, es decir, incorporar la gramática francesa en la
comunicación manual ya que consideraba insuficiente el lenguaje natural de los sordos.
2. ¿Cuál era el principal objetivo que quería lograr L’Epée respecto a la enseñanza de los sordos?
Que los sordos aprendieran a leer y escribir en francés, a fin de poder comunicarse eficazmente con los que
no conocían su lengua de· señas
3. ¿Cuál fue el principal hecho que se le reconoce a L’Epée?
Descubrió el método de signos, destinado a completar el alfabeto manual, así como a designar muchos
objetos que no pueden ser percibidos por los sentidos.
4. ¿Quién desarrolló el método llamado “oral puro” y quien fue dicho personaje?
Samuel Heinicke, fue el principal exponente y difusor de la técnica articulatoria en la educación de los
sordos.
5. ¿Cuál y en donde se fundó la única universidad planeada específicamente para sordos?
En 1864, se abre el Gallaudet College en Washington D.C,
Descargar