Carta de la Tierra

Anuncio
Trabajemos
la
Carta
de la
Tierra
Para niñas y niños de 9 a 13 años
y otras personas interesadas
1
*CARTA de laTiERRA *
— Adaptación infantil
—
El texto completo de la Carta de la Tierra está en la pàgina web
http://www.cartadelatierra.org/files/charter/charter_ca.pdf
Hay adaptaciones (infantil y juvenil) en muchos idiomas en:
http://weib.caib.es/programes/vivimplegats/carta_de_la_terra.htm
http://weib.caib.es/programes/vivimplegats/materials/materials_cartaterra.htm
2
*
TEXTO (adaptado) DE
LA
CARTA de la TIERRA
*
INVITACiÓN
La Tierra es nuestra casa
- Vivimos una época muy importante
y debemos conservar la Tierra.
- Todos los pueblos del mundo formamos una gran familia.
- Realicemos la tarea maravillosa de
RESPETAR LA NATURALEZA Y VIVIR EN PAZ.
Formamos parte de un inmenso universo
- En el Universo, nuestro mundo está lleno de vida,
con muchas plantas, animales y personas.
- Dependemos del agua, de la tierra y del aire
y sentimos la alegría de vivir en este mundo.
- Hay personas que malgastan el agua, la tierra y el aire
y causan daño a los animales, a las plantas y a otras personas.
- Desgraciadamente hay guerras, gente que pasa hambre,
gente que no tiene casa ni escuela,
o que está enferma sin médico ni medicinas.
¿Qué debemos hacer?
- Ayudaremos a que todas las personas del mundo
tengan lo que necesitan para vivir.
- Nosotros, niños y niñas,
CADA DIA HAREMOS UN PEQUEÑO ESFUERZO
para cambiar las cosas malas en cosas buenas,
trataremos bien a todo el mundo
y repartiremos mejor lo que tenemos.
- Si ayudamos y amamos a los demás,
VIVIREMOS CON ALEGRÍA Y FELICIDAD.
- Pedimos el esfuerzo de la gente mayor:
padres, maestros, vecinos ...
3
4
*
TEXTO (adaptado) DE LA CARTA de la TIERRA
*
I. RESPETO y CUIDADO
DE LOS SERES VIVOS
1. Conoce y respeta a las personas, a los animales y a
las plantas
- Porque son seres vivos.
- Porque son necesarios.
- Porque producen cosas buenas y hermosas.
-------------------------------------------------
2. Trata bien a las personas,
a los animales y a las plantas
- Porque forman parte de la naturaleza.
- Porque necesitan nuestra protección.
- Porque te dan medios para vivir.
--------------------------------------------------------
3. Ayuda a tus compañeros y compañeras
y ofréceles tu amistad
- Porque te necesitan.
- Porque puedes hacer mucho por ellos y ellas.
- Porque quieres compartir.
------------------------------------------------------------
4. Puedes hacer que mucha gente
disfrute de las cosas buenas y bellas
- Porque respetas todo lo que está vivo.
- Porque quieres alegría.
- Porque preparas un buen sitio a los niños que nacerán.
5
6
*
TEXTO (adaptado) DE LA CARTA de la TIERRA
*
II. EN LA VIDA TODO VA UNIDO
-----------------------------------------
5. Admira como viven las plantas, los animales y las
personas
- Vigila para que nadie les dañe.
- Pide que tengan protección.
- Reclama para todos los seres: aire, agua, sol y tierra.
-------------------------------------
6. Conserva limpio el lugar donde vives
- Mantén limpia la Tierra y ahorra agua.
- Recoge la basura.
- Procura ordenar tus cosas.
------------------------------------------
7. Respeta siempre estas tres cosas:
- La vida de los seres vivos.
- Los derechos de las personas.
- El bienestar de todos.
-------------------------------------------
8. Conoce y estima el lugar donde vives y comparte lo
que sabes
- Sobre los seres vivos en su medio ambiente.
- Sobre la gente de otros pueblos y países.
-
Sobre lo que necesitas para vivir saludablemente.
7
8
*
TEXTO (adaptado) DE LA CARTA de la TIERRA
*
III. TODOS DEBEN TENER LO QUE NECESITAN
9. Colabora para que no haya gente pobre
-Todo el mundo debe tener lo que necesita para vivir dignamente.
- Todos los niños deben tener una escuela.
- La gente más necesitada será la gente más ayudada.
---------------------------------
10. Ayuda a la gente, para que viva mejor
- Las personas que más tienen serán las que más ayuden.
- Debes querer tener sólo aquello que necesitas.
- Debes aprender a compartir lo que tienes.
---------------------------------
11. Niños y niñas sois igualmente importantes
- Niños y niñas debéis aprender y crecer juntos.
- Si una niña
o un niño está enfermo, recibirá los cuidados necesarios.
- Las mujeres tienen los mismos derechos que los hombres.
- Todas las familias serán protegidas.
---------------------------------
12. Trabaja para que siempre cualquier niño o niña:
-
de familia rica o de familia pobre,
- blanco, negro o de otro color,
- de este país o de otro país,
- de nuestra lengua o de otra lengua,
- cristiano, musulmán, de otra religión o de ninguna religión,
tenga comida, casa, familia, descanso, colegio, amigos y amigas,
juegos y alegría y, si está enfermo, médico y medicinas
9
10
TEXTO (adaptado) DE LA CARTA de la TIERRA
*
*
IV. NO A LA GUERRA, SÍ A LA PAZ
13. Esfuérzate para que allí donde vives
nadie se pelee
- Infórmate sobre la manera de vivir
de las personas de tu barrio o pueblo.
- Debes poder decir lo que piensas y poderte reunir con quien quieras.
- Cada uno debe cuidar de su propio entorno.
----------------------------------
14. Estudia, principalmente aquello que te ayuda
a convivir con los demás
- Estudia con interés todo lo que te ayuda a ser mejor persona.
- Los medios de comunicación te ayudarán a entender las dificultades y los
problemas que hoy tienen las personas del mundo.
- Cuanto mejor te eduques, mejor sabrás vivir.
----------------------------------
15. Asiste y ama a las personas,
animales, y a las plantas
- En tu casa.
- En la escuela.
- En el barrio o pueblo.
----------------------------------
16. Procura vivir siempre en paz con todo el mundo
- Es necesario que todos nos entendamos y ayudemos.
- Los humanos no harán la guerra, ni fabricaran más armas.
- Debe conseguirse la paz en todo el mundo.
11
a los
*
TEXTO (adaptado) DE LA CARTA de la TIERRA
*
RESUMEN
Los humanos debemos conservar y mejorar el mundo
en que vivimos; por este motivo debemos vivir de una
forma nueva, utilizando las cosas buenas que HOY tenemos
-----------------------------------
Debemos hablar con todos para aprovechar
las culturas y los inventos que existen
-----------------------------------
La gente de otros países, lenguas, costumbres y religiones
también nos ayudan;
así podemos conocer nuevas maneras de vivir
y de tratar a las personas
-----------------------------------
Pongamos atención y esfuerzo
para superar las situaciones difíciles
-----------------------------------
Si nos unimos, podremos mejorar mucho el mundo,
porqué cada persona es útil y puede ayudar.
-----------------------------------
Ojalá se diga de nosotros:
“Quieren vivir de una forma nueva”
“Se esfuerzan en vivir en paz”
“Saben conservar la Tierra”
12
La Carta de la Tierra dice lo que tenemos que hacer para
conservar el mundo:
* Respetar la naturaleza.
* Cumplir los derechos humanos
*Conseguir que todos tengan lo necesario
* Vivir siempre en paz
--------------La Carta de la Tierra ayudará a conservar y a mejorar el
mundo donde vivimos
--------------La Carta de la Tierra debe ser la ley de todos los
pueblos y de todas las personas
--------------La Carta de la Tierra fue escrita en el año 1992.
Después ha recibido ampliaciones y mejoras
--------------Pedimos que sea aprobada, aceptada y practicada por
todos los estados y países del mundo
13
Los niños y las niñas
del MUNDO
reclaman
Otra
manera
de
ViViR
porque ...
“¡Otro MUNDO es posible!”
14
Cartas
de niños del Mundo
- de Europa: Mallorca y Nafarroa
(España), Suecia y Bielorusia.
- de Asia: Bangla Desh, Pakistán,
Israel y Palestina.
- de África: Marruecos, Senegal y
República Centroafricana
- de Amèrica: Brasil, Canadá y
Colombia.
- de Oceanía: Tonga y Australia.
15
Desde MALLORCA (España):
TENEMOS UN CORAZÓN PARA AMAR
DEBEMOS AYUDAR A LA GENTE
Me gustaría que en este mundo no hubiera guerra, que todo
fuese paz, muchísima paz. No me gusta que la gente mate.
Doy un consejo a todos: sé que tenéis un corazón para amar
a la gente, aunque sea muy pequeño y no se vea.
Quiero que no haya guerra, que todo sea paz, y paz ...
Joana Maria Ensenyat, 11 años
___________________
Yo pido que aquellos que tienen mucho den lo que puedan a
los pobres, de manera que todos estemos igual. Yo creo que
debemos ayudar antes a un pobre que a un rico. El mundo debe
tener igualdad.
He aquí un pequeño poema que he inventado
Si tú quieres ser importante,
no importa que seas rico,
ayuda a los que son pobres,
ya verás como serás feliz.
Isaac Rodríguez, 11 años
Colegio Público BLANQERNA - Caülls, 21 – 07009 Es Pont d’Inca MALLORCA
16
Desde NAFARROA (España):
AMEMOS LAS COSAS QUE TENEMOS
SEAMOS MÁS SOLIDARIOS
Hola. Mi nombre es Beñat Irazoki y tengo doce años. Yo
estudio en el instituto de Vera de Bidasoa, que se llama Toki
Ona, donde estoy muy a gusto.
Cuando abro el televisor y oigo las noticias, veo gente que está
en muy mala situación: niños sin casa o sin padres, terremotos
y huracanes por todos sitios ...
Después de contemplar todo esto me digo a mi mismo:
"¡Qué bien vivimos aquí! Lo tenemos todo: padres, hermanos
y hermanas, casas, comodidades de todas clases...
y encima no agradecemos nada”.
Bien, a ver si esta carta sirve para que amemos las cosas
que tenemos y seamos más solidarios con los que no tienen nada.
Un cordial saludo.
Beñat Irazoki
Instituto Toki Ona
Eztegara Pasealekua, 34
31718 Bera NAFARROA (Navarra)
17
Desde SUECIA:
CADA PERSONA DEBE SER TRATADA CON IGUALDAD
LUCHAMOS POR LA JUSTICIA
¿Cómo estáis? Nosotros vamos a la escuela y trabajamos duro.
Somos dos muchachos, Arno Niazi y Peter Ahlman. Los dos
jugamos a tenis y pensamos que la justicia es importante y que
se debería fortalecer en este cambio de milenio.
Cada persona tiene que ser tratada con igualdad, sin importar
Si es rica o pobre, sin valorar el color de su piel o si es hombre
o es mujer.
El nombre de nuestra escuela es Eriksbergsskolan y está
Situada en la ciudad de Uppsala, en Suecia.
Uno y otro tenemos 12 años y luchamos por la justicia.
Saludos.
Peter y Arno
Eriksbergsskolan - Granitvägen, 14 - 75243 Uppsala - SUECIA
18
Desde BIELORUSIA:
EL PROBLEMA SE RESOLVERÁ CUANDO
LOS NIÑOS HALLEN BUENOS EJEMPLOS
Esta carta de una niña os podrá interesar si la dejáis entrar en vuestra vida.
Entendemos las cosas cuando las podemos comparar. Sé por qué hace falta
estudiar lenguas, geografía e historia: para entender cómo son las personas y
para comprender que vivimos en un mundo sin fronteras. Me gusta estudiar,
porque la educación es necesaria para los niños, que más tarde encontrarán un
buen trabajo y serán personas responsables.
Ahora entiendo mejor qué es un desastre ecológico. En mi clase había un
muchacho llamado Andreu; se puso enfermo debido a la radiación, le operaron
y dejó de ir a la escuela. Mi abuela vive en el campo, cerca de la ciudad de
Gomel, donde hay mucha radiación. Incluso así, allí van muchos niños a pasar las
vacaciones porque no tienen medios económicos para ir a otros lugares. Tengo
miedo cuando pienso en la catástrofe de Chernóbil. Se llevó muchas vidas. Y yo
me pregunto ¿qué pasará si un día las radiaciones llenan todo el planeta? No sé
qué responder.
Mi padre dice que Dios se ha alejado de nuestro país; mi madre afirma todo lo
contrario: esto nos pasó para que nuestro país sea más conocido, como también
sea conocida la renovación que haremos mediante el amor. El amor, dice, lo
mejorará todo. Yo creo que el problema se resolverá cuando los niños
encontremos buenos ejemplos a nuestro lado. Ekaterina Martchenko (12 años)
Escola núm. 3 - 3 Ruelle Shelesnodoroshny, 16 - 220014 Minsk
19
Desde BANGLA DESH
SOMOS UN PUEBLO SIMPLEMENTE FELIZ
COMPARTID NUESTRA PACÍFICA VIDA
Mi nombre es Juleansia Rema. Mi hogar se encuentra en el pueblo de
Moishmora. Mi madre murió cuando yo nací. Ahora tengo 12 años y pertenezco
a una tribu aborigen denominada gars. Nos organizamos en forma de
matriarcado. Mi casa se halla en la jungla de Modhugur, en Bangladesh.
En la jungla hay muchos árboles preciosos, plantas medicinales, animales
domésticos y salvajes. Actualmente sufrimos mucho porque el Departamento
Forestal está destruyendo esta hermosa selva virgen e intenta hacernos
dejar la jungla para apoderarse de nuestras tierras.
Nuestra tribu tiene extraordinarios valores; nunca decimos mentiras
ni robamos. Nosotros somos un pueblo simplemente feliz. Hay paz en nuestras
vidas sencillas. Tenemos preciosas danzas, canciones y tradiciones, que
celebramos en muchos encuentros comunitarios. Nuestra religión tribal
penetra toda la vida; nosotros intentamos conservarla. La naturaleza es la
manifestación del poder de Dios: el firmamento, el viento, las tormentas,
los relámpagos, los animales del bosque...
Espero que vosotros también podáis compartir nuestra pacífica vida.
Vuestra Juleansia Rema..
(Rem. Eugene Homrich, St. Paul’s Church)
P.O. Pirgaccha, 1996. Dt. Tangail, BANGLA DESH
20
Desde PAKISTÁN
UN NIÑO VENDIDO POR 35 €
MILLONES DE NIÑOS SUFREN EXPLOTACIÓN
En abril de 1995, en un pueblo del Punjab, en Pakistán, fue asesinado un
niño de 12 años. Cuando tenía 6, Iqbal Masih fue "vendido" al tejedor Arshad.
Su madre necesitaba dinero para poder casar al hijo mayor y cedió Iqbal por la
cantidad de 500 rupias (unos 36 euros), que tenía que devolver en 4 años.
Mientras su madre no devolviere el dinero, el niño trabajaría de 12 a 15
horas cada día. Tejería alfombras de lana, junto con otras 11 personas (de las
cuales 5 eran niños) y ganaría el equivalente a 3 euros al mes. Su madre
necesitaba más dinero y el préstamo aumentaba día a día; así Iqbal sería
siempre un esclavo. Pero él se rebeló.
Con la ayuda de una organización que luchaba contra la esclavitud, se
escapó del taller e informó a unos periodistas sobre la injusticia que en su país
sufrían miles de niños como él. Fue invitado a ir a Suecia y a los Estados
Unidos a hablar de la esclavitud infantil que él había padecido. Fue escuchado
con mucho interés y empezaron por todas partes las reclamaciones contra los
fabricantes explotadores de niños.
Un día, cuando iba en bicicleta cerca de su pueblo, recibió un disparo
mortal y nadie ha sabido quién fue el asesino. Su corta historia ha servido para
que fuera más conocida la explotación que sufren millones de niños.
Confeccionan alfombras, pelotas, zapatos... y otros muchos objetos del Tercer
Mundo que aquí conseguimos a buen precio.
EVA GRIJALVO
Cuando la juventud lucha por la justicia. Ed. Dersa. Madrid, 1997
21
Escuela Primaria “Neve Shalom, Wahat al-Salam” (Oasis de Paz, en hebreo y árabe)
22
Desde ISRAEL y PALESTINA
NOS ESCUCHÁBAMOS UNOS A OTROS
y DEMOSTRÁBAMOS RESPETO e INTERÉS
Queridos amigos. Este es nuestro tercer año en la ’Escuela Primaria “Neve
Shalom, Wahat al-Salam” (Oasis de Paz, en hebreo y árabe). Queremos
compartir con vosotros una experiencia muy especial que tuvimos
recientemente cuando conmemoramos nuestros días nacionales: el Holocausto,
la Independencia del Estado de Israel y el Al-Nakba de Palestina.
En nuestra clase hubo conversaciones y discusiones muy movidas sobre la
historia nacional de cada pueblo. Escuchamos con mucha atención lo que cada
parte compartía con la otra. Después cada uno de nosotros dijo lo que sentía y
lo que significaba en cada grupo la idea de patria. Posteriormente los
profesores manifestaron haber sido sensibilizados por nuestro diálogo: cómo
nos escuchábamos uno al otro y cómo demostrábamos respeto e interés.
Afirmaron que incluso las personas adultas, en una discusión tan difícil como
aquella, no siempre saben comportarse como lo hicimos nosotros.
Sin duda ésto nos hizo sentir satisfechos de nosotros mismos. Después nos
dividimos en parejas y cada grupo expresó con un dibujo lo que había aprendido
en la discusión y lo explicó seguidamente a los otras grupos. Hemos querido
compartir con vosotros nuestra experiencia y os agradecemos vuestra
atención y apoyo. Recibid el saludo del tercer curso.
Neve Shalom Wahat al-Salam ( www.nswas.com )
99761 Doar Na Shimshon – ISRAEL
23
Desde SENEGAL
“QUEREMOS VIVIR EN PAZ”
“QUEREMOS APRENDER A VIVIR JUNTOS”
Alumnos de quinto curso
Escuela Elemental “El Hadji Ousmane Mbengue”
Quartier Ndargou Ndaw
Rufisque – SENEGAL
______________________
- Nosotros, africanos, pedimos: respeto para todo ser
humano y su dignidad, el sentido de la justicia, de la
paz, de la solidaridad, de la responsabilidad y la
promoción de una forma de vivir juntos las relaciones
entre iguales.
- La Carta de la Tierra constituye un programa muy
apropiado para África, especialmente para el Senegal.
Dame Sene, maestro
Escuela Elemental “El Hadji Ousmane Mbengue”
[email protected]
24
Desde la REPÚBLICA CENTROAFRICANA
LAS DIFERENCIES ÉTNICAS
SON NUESTRA MEJOR RIQUEZA
Nosotros, niños del Africa Central, llegados de todas las
regiones del país, descendientes de todas las razas y de todas las
religiones, nos reconocemos hijos de un mismo país, la República
Centroafricana.
Las diferencias étnicas, que siempre existirán, son nuestra
mejor riqueza. La lengua sango es nuestra lengua, puesto que la
cultura centroafricana se enriquece cada día con el vocabulario, las
expresiones, los conocimientos y la cordura de todas las razas de
nuestro país, y también de los países extranjeros y amigos
Nosotros nos comprometemos a tratar nuestras diferencias
con un espíritu de tolerancia y de respeto mutuos, con amor y
solidaridad, con comprensión, diálogo y paz.
Queremos quedar unidos contra el racismo, la xenofobia y la
separación. Nosotros, embajadores de la paz, nos comprometemos a
ser solidarios con todos los niños del Africa Central y con los
compañeros y las compañeras de los países extranjeros, que son
nuestros hermanos y nuestras hermanas, con quienes compartimos
el destino.
Por todo ello hemos decidido plantar sobre la tierra de nuestro
país las banderas de la tolerancia, símbolo de nuestro pacto por la
paz y de nuestra fe en el futuro.
Firman este documento 168 embajadores de la paz
Palacio de la Asamblea Nacional. Bangui, junio de 1998
25
Desde MARRUECOS
REFORCEMOS
LAS RELACIONES ENTRE LOS PAÍSES
PARA QUE REINE LA PAZ EN EL MUNDO
Es necesario que los estados del mundo lleguen a acuerdos a fin
de que los niños perdidos puedan reencontrar a sus familias y volver
a su ambiente.
También es preciso reforzar las relaciones entre los diferentes
países para que reine la paz en el mundo.
Pienso que el niño tiene el derecho y la libertad de viajar con sus
padres donde quieran. Los niños quieren viajar para descubrir otras
regiones y otros países.
Souheil Abadarrine, 16 años
Instituto Kadi Ayad. Marrakesh, MARRUECOS
26
Desde CANADÁ
COMO ASEGURAMOS NUESTRO FUTURO
i PROTEGEMOS EL PLANETA TiERRA
Queridos amigos y amigas, Estamos contentos de tener
correspondencia con vosotros. Nuestra profesora nos ha hablado de
vuestro proyecto y es muy interesante.
Nosotros vivimos en un barrio de Montreal, en Laval. Somos alumnos
de sexto curso. Lo extraordinario de nuestra escuela es que todos
pertenecemos a distintas nacionalidades y etnias; esto sucede
porque la sociedad canadiense es multicultural y multiétnica.
Nosotros tenemos la suerte de vivir en un país en paz y gozar de una
naturaleza muy bella, comer buenos alimentos y recibir educación.
Sabemos que en muchos países hay problemas de alimentación, de
fuerte contaminación y de conflictos de guerra.
Nuestra generación debe pensar cómo ha de construir un futuro más
seguro y cómo debe proteger el planeta Tierra.
Alumnos de 6è curso
Escuela Simon Vanier – 1755, Av. Dumouchel - Chomedey, H7S1J7 – Laval
CANADÁ
27
Do BRASIL
- Penso que o mundo é violento e tem muita insegurança, mas por
outro lado, o mundo também é bonito. Pâmela Lukly
- Eu nâo gosto de violência porque nâo leva a nada. Anna Paula
- Eu desejo que no futuro haja paz para todos. Ana Carolina
- O mundo de hoje nâo está nada fácil. Acho que as pessoas precisam ter
mais responsabilidade. Débora
- Acho que o mundo atual está muito bem desenvolvido, apesar de suas
guerras e violências. O mundo precisa de mais paz. Nicole Monticelli
- O que penso do mundo atual é que poderia melhorar muito: é preciso
acabar com a guerra e a fome entre outras coisas. Eduardo Fochesato
- Desejo que as pessoas sejam mais unidas para tornarem o mundo um
lugar melhor de se viver. Maithe
- Nós somos um grupo de estudantes que temos entre 11 e 12 anos. Moramos
en Porto Alegre no estado do Rio Grande do Sul, Brasil.
------------------------------------------------------------------
Escola Estadual de Ensino Fundamental Major Miguel José Pereira
Rua Jackson de Figueiredo, 675 – Bairro Sarandi
Porto Alegre /RS – BRASIL
[email protected]
28
Desde BRASIL
EL MUNDO ES VIOLENTO y MUY INSEGURO,
PERO TAMBiÉN ES BONITO
HAY QUE ACABAR CON LA GUERRA y EL HAMBRE
- Pienso que el mundo es violento y tiene mucha inseguridad, pero por otro
lado, el mundo también es bonito. (Pamela Lukly)
- No me gusta la violencia porque no conduce a nada. (Anna Paula)
- Deseo que en el futuo haya paz para todos. (Ana Carolina)
- El mundo de hoy no es nada fácil. Opino que las personas deben ser más
responsables. (Débora)
- A pesar de sus guerras y violencias el mundo actual se halla muy
desarrollado, pero necesita más paz. (Nicole Monticelli)
- Opino que nuestro mundo podría mejorar mucho, ya que —entre otras cosas—
es preciso acabar con la guerra y el hambre. (Eduardo Fochesato)
- Deseo que las personas estén más unidas para transformar el mundo en un
lugar mejor para vivir. (Maithe)
========================================================================
Somos un grupo de estudiantes de 11 y 12 años. Vivimos en Porto Alegre, en el
estado de Rio Grande do Sul, en Brasil.
--------------------------------------------------------------------------------------
Escola Estadual de Ensino Fundamental “Major Miguel José Pereira”
Rua Jackson de Figueiredo, 675 – Bairro Sarandi – Porto Alegre/RS
29
Dibujo de una alumna del Colegio Unidad Pedagógica, Bogotá
30
Desde COLOMBIA. Poema “El sueño de los niños”
- Los niños del mundo tenemos sueños. Los sueños son nuestra vida. Soñamos
dormidos, pero más, soñamos despiertos.
- Soñamos con dragones y castillos encantados. Soñamos con brujas y
caperucitas rojas, azules, amarillas, como sean. Al fin de cuentas nosotros le
ponemos el color a la vida.
- Soñamos con juegos, con libros, con lápices; soñamos con una maestra linda y
cariñosa.
- Soñamos con un amigo real, o imaginario, con el que podamos compartir la
libertad, la risa o la tristeza que sentimos cuando se nos escapa un sueño.
- Los sueños son nuestra vida; ellos no nos permiten comprender la guerra, los
impuestos, la falta de salud y de vivienda; ellos no nos dejan ver los salarios
miserables que se "ganan" nuestros padres.
- Los sueños son nuestra vida. Si nos los quitan despertaremos apretando un
fusil en nuestras manos y disparando contra otros niños sin sueños.
- Si perdemos nuestros sueños despertaremos cargando bultos o excavando
minas, por un salario mucho más que miserable.
- ¿Por qué quieren entonces arrebatarles los sueños a los niños del sur de
Bolívar? ¿No tienen, acaso, los mismos derechos que los niños del sur de
España, del sur de Francia, del sur de Alemania o del sur de los Estados
Unidos?
- ¡No vamos a permitir que les roben su vida! ¡No dejaremos que sean
utilizados como instrumento de guerra! ¡No vamos a dejar que les destruyan
sus sueños!
- Los niños y las niñas del Colegio José Antonio Galán, los niños y las niñas de
Ubaté, los niños y las niñas de Bogotá y de Colombia, los niños y las niñas del
mundo... ¡VAMOS A SOÑAR POR ELLOS! Los sueños son nuestra vida, ¡Si nos
los quitan seremos simplemente adultos!
Niños y niñas del Colegio José Antonio Galán, de Ubaté, Bogotà, Colombia y del mundo
Año 2004
31
Desde TONGA
QUISIERA QUE FUESE CIERTO,PERO ¡NO LOES!
Yo estaba sentado bajo mi árbol. Observaba y pensaba. En este
momento un gran avión pasó y me quedé observando. Si pudiera poner
el mundo en orden, suprimiría toda destrucción, como terremotos,
guerras, asesinatos, industrias que contaminan y aviones que
destruyen el aire.
Si yo mandase iría a los jefes de estado y les diría: “A ver si
dais algo a los países pobres”. Ellos se reirían. “¿De qué os reís?” —yo
preguntaría. “¿Por qué os reís cuando deberíais ayudar a esta gente
que se está muriendo de hambre? Apiadaos de todos los pobres que
luchan desesperadamente para continuar viviendo. “¿Me oís?”.
Después iría a otros lugares y diría lo mismo a otras personas.
Si rehusaban, me arrodillaría suplicando: “Ayudad a la gente pobre”.
Después, mi cabeza dejó de pensar en ir a la gente rica y me quedé
con las personas pobres. Imaginé fiestas y cenas en las que se comía
y bebía sin límite. Hasta que mi imaginación se paró.
Me desperté y me dije a mí mismo: “¡Quisiera que esto fuese
cierto, pero no lo es!” .
Jonh Snell, 10 años. TONGA
Programa de solidaridad escolar. UNICEF / FUNCOE Palma, 1995
32
Desde AUSTRALIA
ME GUSTARÍA QUE ME ESCRIBIERAIS
Mi nombre es Cassie. Y tú, ¿cómo te llamas?
Tengo once años y vivo en Australia. Nací día 17 de septiembre.
En mi familia viven cinco personas: mis dos hermanos mayores
Alex y Mitchell, mi madre, mi padre y yo.
En casa también tenemos una perra que se llama Bonnie.
Me gustaría que me escribierais.
Vuestra corresponsal
Cassie.
Cassie Cassan
Our Lady of the Rosary Primary School
1 Kenmore Rd
Kenmore 4069
AUSTRALIA
33
Niños del Colegio Blanquerna con Kendon y el cuestionario de la Carta de la Tierra
Kendon Glass dando la vuelta al mundo en bicicleta (Dibujo de un niño de Mallorca)
34
ont d’Inca, Marratxí (Mallorca), 26 de març de 2004
LA EXPEDICIÓN AUSTRALIANA “BRINK” EN MALLORCA www.brinkx.org
“A los sonrientes niños del Colegio Blanquerna, en Es Pont d'Inca, Mallorca, os quiero
manifestar mi más sentido agradecimiento por haberme acogido tan bien. Aquí tenéis los
resultados de vuestra encuesta. (Entre paréntesis el número de alumnos que respondisteis a
cada pregunta; 18 en total). 25 de mayo de 2005. Kendon Glass.”
1. Lo que más me gusta hallar en la vida es: (The thing I like most in my life is) Mi
familia (son los mejores; sin ellos yo no puedo vivir; con ellos no me siento sola; ella me
ayuda: 10); Tener un amigo (2); Gozar de las cosas que hago (2); Vivir cada día (1); Infancia
(1); Deporte (1); Escuela (1).
2. Lo que todos necesitamos más es: (The thing that everybody needs most is) mor (7);
Felicidad y gozar de la vida (4); Amistad (2); Salud (2); Coraje (1); Paz (1); Estudio (1).
3. Lo que más admiro en otra persona es: (The thing I admire most in a person is)
Amabilidad (8); Confianza (5); Coraje (2); Paciencia (1); Sinceridad (1); Humor (1).
4. Lo que hoy hace más falta en el mundo es: (The thing the world needs most is) Amor
y paz (14); Energía limpia, no contaminación (3); Familia y casas (1).
5. Lo que más destruye el mundo es: (The one thing that is most destructive in the world
is) Guerra y violencia (es una mala enfermedad de la gente: 7); Contaminación (6);
Destrucción y guerra (4); Alcohol (1).
6. Lo que más me gusta de mi tierra Mallorca es: (The thing I like most about Mallorca
is) El medio (nuestras playas, nuestras montañas, la naturaleza: 15); Amigos (2); La cultura
y la gente (1).
7. Lo que destruye mi tierra Mallorca es: (The one thing that is most destructive in
Mallorca is) La contaminación (9); Edificios y construcciones (6); Drogas y violencia (2); La
política del gobierno (1).
8. El calentamiento global se puede evitar sí... (Global Warming can be avoided by) Si
desarrollamos un transporte que produzca menos contaminación (14); Si utilizamos recursos
renovables (4).
9. Recuerdo esta frase de la Carta de la Tierra: (I remember the following phrase from
the Earth Charter) “Quiero VIVIR”, “Queremos PAZ”, “La TIERRA es nuestra casa”,
“Ayudad A TODOS”: 11); “Igualdad para todos” (3); “Vivamos juntos en paz” (2); “Todos los
niños y las niñas del mundo son importantes” (2).
10. Para ayudar y hacer felices a las personas que tengo a mi lado, yo puedo hacer lo
siguiente: (To help the people in my community to be happy I can do the following thing)
Puedo AMARLAS (puedo ser amable con todos, puedo estar a su lado, puedo ayudarles: 11);
No seré egoísta (2); Puedo ayudar a poner paz en la Tierra (1); Puedo respetar las personas,
los animales y las plantas (1); Puedo estudiar mucho para ayudar en
un futuro a cambiar el mundo (1).
http://www.brinkx.org/TheJournal/JournalEntry.asp
35
CONOCER y VIVIR LA CARTA DE LA TiERRA
—Programa “Vivim Plegats” (Vivimos Juntos)—
Colegio Blanquerna – Mallorca – Año 2004 - Alumnos de sexto curso (11-12 años)
La Tierra es nuestra casa, pero la estamos contaminando y luchamos
unos países contra países. Las guerras destruyen el mundo donde
vivimos; por esto, debemos parar nuestras peleas. (Toni y Jaume)
Nosotros soñamos en un mundo sin guerras ni terrorismo. En nuestros
sueños pensamos que se realiza la igualdad de los pueblos y que puede
venir gente de otros países. (Cristian R y William)
Cada persona tiene un corazón. Si quitamos cosas a los demás, podemos
dejarles sin vida. La cosa más bella es conocer otros países y culturas.
(Arabia y Salva)
Nos comunicamos con otros niños y niñas de países diferentes. Les
enviamos cartes y al cabo de un tiempo nos contestan y nos explican lo
que han hecho, cómo están y si nuestras cartas les han gustado. La
Carta de la Tierra nos dice cómo hacerlo. En el taller de fotografía
también tractamos lo que nos dice la Carta de la Tierra. (Mònica y Emma)
es.
Nos gusta mucho trabajar la Carta de la Tierra, recibir cartas de
escuelas de países muy diferentes y enviarles nuestras
comunicaciones. (Cristian F)
Estamos muy contentos de contestar las cartas que nos han mandado
desde diferentes países: Australia, Canadá, Colombia, Rumanía,
Senegal ... Así hemos conocido muchas culturas del mundo. (Danny y Jean)
36
La Carta de la Tierra nos ha empujado a comunicarnos con la
gente y a comprender la cultura de otros países; así, hemos
conseguido tener muchos amigos en todo el mundo. (Ana y Cristina C)
Yo soy de Argentina. Los compañeros y las compañeras de clase me
tratan bién y los profesores también, pero la gente de la calle me
trata mal y es un poco racista. Espero que un día habrá paz en la
Tierra y que las guerras se acabarán. (Nico)
Con el proyecto de la Carta de la Tierra hemos conseguido tener
relaciones con otros países del mundo. Hay que decir que en nuestra
clase no faltan culturas de lugares muy lejanos y distintos; esto se da
gracias a Danny y a William, que son de Ecuador, Nico de Argentina,
Arabia del Sáhara, Jean de Colombia, Teresa de China, Adrià de madre
francesa y Salva de madre inglesa. (Rafel y José Miguel)
En esta clase hemos aprendido a respetarnos porque es muy
internacional. Hay alumnos de muchos lugares: Argentina, Colombia,
Ecuador, Sáhara, China, Francia, Reino Unido. En el patio jugamos con
compañeros de otros paísos sin ninguna diferencia. (Racel y Adrià)
Somos muchas las personas que vivimos en el mundo y tenemos
diferentes costumbres, lenguas, religiones... Con la Carta de la
Tierra hemos aprendido cómo debemos convivir, empezando en nuesta
clase donde hay gente de países muy diferentes. Todos queremos vivir
felices, con alegría y sin guerras ni violencias, es decir, todos
queremos vivir siempre en paz. (Teresa y Cristina G)
37
38
La Tierra es nuestra casa
Formamos parte de un inmenso universo
Debemos respetar y proteger la Naturaleza
Todos tenemos derecho a vivir bien
Debemos hallar otro sistema de vida
Todos deben esforzarnos; nosotros también
En todas partes debe haber paz y alegría
Hoy otro mundo es necesario y posible
No basta hablar;
Hay que participar en el cambio
¡ ADELANTE !
39
*
PALABRAS
IMPORTANTES *
CULTURA: Conjunto de conocimientos y formas de vida de un pueblo, de una
sociedad o de toda la humanidad, que ayudan a vivir mejor.
INTERCULTURALIDAD: Interacción o influencia mutua entre dos o
más culturas.
ECOLOGÍA: Ciencia que estudia las interrelaciones de los seres vivos
entre ellos y con el medio ambiente.
LEY: Norma que regula la conducta de las personas y que se impone
de forma obligatoria para todos.
COOPERACIÓN: Cuando se toma parte con otras personas en una
determinada acción.
SOLIDARIDAD: Cuando una acción es común a diferentes personas,
de manera que cada una sea responsable de ella.
40
La Sierra de Tramuntana en la isla de Mallorca
*
PALABRAS
IMPORTANTES
*
CONSERVAR: Cuidar de una cosa, impidiendo que sea alterada o destruida.
No dejar perder, mantener.
RESPETAR: Tener respeto, miramiento, deferencia, reverencia. Abstenerse
de dañar.
NATURALEZA: Conjunto de todas las cosas existentes sin intervención
humana.
ESFUERZO: Acción de esforzarse, aplicarse con fuerza, afanarse.
ALEGRÍA: Sentimiento de placer que nace de una viva satisfacción. Júbilo,
gozo, exultación. Lo contrario a aflicción, dolor, pena, tristeza.
FELICIDAD: Considerarse plenamente satisfecho. Sentirse agraciado, con
suerte, feliz, bienaventurado, dichoso. Contrario a sentirse miserable, infeliz,
desventurado, desgraciado, triste.
41
* PUNTOS
PARA
COMENTAR
*
¿Dónde vivimos?
¿Cómo es nuestro mundo?
¿Por qué hay vida en la Tierra?
¿Hasta cuándo durará la vida en la Tierra?
¿Qué podemos hacer para mejorar la vida en el
mundo?
¿Cuáles son los obstáculos que impiden que todos
podamos vivir bien?
¿Qué cosas puedes tú hacer para gozar con
plenitud la vida de cada día?
¿Qué cosas puedes hacer para que los otros
también disfruten de la vida?
Escribe otras preguntas o cuestiones
que juzgues también interesantes para comentar
42
LA TIERRA ES NUESTRA CASA
Vivimos en el mundo, en Europa, en España, en las Islas Baleares o Pitiusas, en
la isla de ... , en la ciudad o pueblo de ...
(*)
Todos sabemos que el mundo, nuestro planeta se llama Tierra. Tiene forma
casi esférica y es muy grande; deben hacerse 40.000 kilómetros para darle la
vuelta.
Nosotros vivimos en un lugar muy bello de este planeta. Nuestras islas se
hallan en el mar Mediterráneo. Nuestro mar baña los continentes de Europa,
África y Asia. Formamos parte de los más de 6.000 millones de habitantes que
tiene actualmente nuestro MUNDO.
SOMOS PARTE DE UN INMENSO UNIVERSO
El universo está constituido por millares de millones de galaxias. Cada galaxia
contiene millares de millones de estrellas. Nuestra galaxia se llama Via Lactea
y tiene cerca de cien mil millones de estrellas. Nosotros estamos en el Sistema
Solar que tienen Sol como única estrella.
El Sol es la estrella que tenemos más cerca (¡A 144 millones de kilómetros de
distancia!) y es un millón cuatrocientas mil veces más grande que la Terra.
Existen muchísimas estrellas mucho mayores que el Sol. Este astro hace 5.000
millones de años que existe y todavía durará otros 5.000 millones de años más.
Tenemos vida en la Tierra porque recibimos la luz y el calor del Sol.
No sabemos si existen seres vivientes fuera de la Tierra; sin embargo, entre
tantos millones y millones de astros como hay, ¿es creíble que la Tierra sea el
único astro donde haya VIDA en todo el UNIVERSO?
________________________________________________________
(*) El texto subrayado debe adaptarse al lugar donde este material sea trabajado.
43
* PUNTOS
PARA
COMENTAR
*
¿Es possible un mundo de paz y alegría?
¿Qué se debe hacer para lograrlo?
¿Cómo puedes explicar que “la verdad se halla en muchos
sueños”?
¿Cómo “re-convertir” el mal en bien?
¿Qué opinas de los desastres naturales?
¿Qué explicación das al orden natural existente en todo el
Universo?
¿Qué es la muerte? ¿Por qué morimos?
¿Cómo podemos hallar la belleza del Mundo?
¿Qué es ser espiritual?
¿Cuándo y cómo podemos decir que “vivir es maravilloso”?
¿Qué es tener fe? ¿Qué es tener esperanza?
¿Cómo puedes trabajar por “un mundo de paz y alegría”?
44
UN MUNDO DE PAZ, UN MUNDO DE ALEGRÍA
El cuento oriental “Las mil y una noches” dice: “La verdad no se encuentra en
un solo sueño; la verdad se halla en muchos sueños”. Hoy por hoy esta
expresión es todavía una utopía (una cosa imposible), pero también es algo que
todos queremos y deseamos. ¿Por qué no lo vamos a conseguir si en ello todos
soñamos?
Los humanos hemos provocado la mayor parte de males que hay al mundo.
Consecuentemente, ¿no podemos, también los humanos, hacer lo contrario:
convertir estos males en bienes?
Hay cosas que los hombres y las mujeres del mundo no podemos aún dominar,
como por ejemplo, tormentas, terremotos, inundaciones, enfermedades ...
Acaso algún día las lleguemos a dominar.
En el Universo hay un orden, tanto en las grandes cosas como en las pequeñas.
Todo tiene un origen, una finalidad y una armonía. Incluso la misma muerte —
que nunca dominaremos— ¿no tendrá también un sentido?
Debemos estar abiertos y saber leer la belleza del Mundo: de las cosas,
plantas, animales y personas. Hemos de admirar y amar todo lo que es bueno.
También podemos ser espirituales. La música y la poesía entrarán en nuestra
vida. El arte nos fortalecerá. Respiraremos belleza y amor. Aceptaremos todo
aquello que nos hace más humanos y nos deja saborear mejor la existencia.
¡Qué bella es la vida; vivir es maravilloso! Incluso en la angustia más grande es
posible un grito de esperanza. Nadie nos puede quitar nuestra alegría, porque
es posible esta utopía: UN MUNDO DE PAZ, UN MUNDO DE ALEGRÍA ... un
mundo lleno de música y poesía. Ésta es nuestra fe; ésta es nuestra esperanza
... y todos juntos lo vamos a lograr!
45
*
ACTIVIDAD
*
- Harás 15 rectángulos con cartulinas de 4 colores.
- Con letras artísticos, copiarás estas 15 palabras, una en cada
rectángulo.
- Después, mezclarás bien todas las palabras y construirás una
frase en el sentido del tema aquí tratado.
- Si quieres esta actividad más difícil, añade cartulinas de otros
colores.
* PARA
*
*
* YO *
*
* MUNDO
* *
* ALGUNA *
*
EL
*
HE
*
DONDE
COSA
* JUNTOS *
* *
*
HACER
*
* MEJORAR *
* TODOS * * TAMBIÉN *
*
DE
*
* VIVIMOS *
SOLUCIÓN: Yo también he de hacer alguna cosa para mejorar el miundo donde vivimos todos juntos
46
*
ACTIVIDAD *
LA CARTA de la TiERRA NOS ENSEÑA QUE:
- El grupo de participantes se dividirá en cuatro grupos más pequeños.
- Cada grupito confeccionará una pancarta o un mural.
- Escribirá, de forma artística, una frase correspondiente
a una de las cuatro partes de la Carta de la Tierra.
- Se añadirán dibujos, recortes y/o fotografías acordes con el tema.
--------------------------------------- Acabado el trabajo, cada pequeño grupo lo explicará a los otros tres grupos y
emitirá comentarios sobre los otros murales o pancartas.
- Todos los trabajos serán expuestos en un lugar concurrido.
La Carta de la Tierra
nos enseña que:
La Carta de la Tierra
nos enseña que:
(Dibujos y/o fotografías)
(Dibujos y/o fotografías)
DEBEMOS RESPETAR y
CUIDAR LOS SERES VIVOS
EN LA VIDA
TODO VA UNIDO
La Carta de la Tierra
nos enseña que:
La Carta de la Tierra
nos enseña que:
(Dibujos y/o fotografías)
(Dibujos y/o fotografías)
TODOS DEBEN TENER
LO QUE NECESITAN
HAY QUE RECHAZAR
LA GUERRA
Y CONSTRUIR LA PAZ
47
*
DIBUJO
*
COPIA este dibujo, o todavía mejor,
INVENTA un dibujo que presente la TIERRA donde vivimos
48
*
DIBUJO
*
COPIA este dibujo, o mejor todavía,
INVENTA un dibujo sobre el MUNDO que queremos
49
*
JUEGO *
¿QUÉ HALLAMOS EN EL MUNDO?
Tendrás una cartulina con estos seis cuadros.
Tomarás un dado que echarás cuando sea tu turno.
Dirás y escribrás un nombre en la casilla que indique el dado (del 1 al 6).
Cada casilla reclama 5 palabras (o 10, si quieres un juego más largo).
Ganará toda persona que rellene las 6 casillas.
El juego continúa hasta que todos hayan completado sus casillas.
*
Nombres de continentes, ríos,
montañas, océanos, mares e
islas
1.
2.
3.
4.
5.
* * *
Nombres de paises y ciudades
* *
Nombres de animales y
plantas
1.
2.
3.
4.
5.
1.
2.
3.
4.
5.
* * * *
Nombres de personas que
hicieron o hacen buenas acciones
1.
2.
3.
4.
5.
* * * * *
Nombres de hechos o cosas que
hacen difícil la vida en el mundo
1.
2.
3.
4.
5.
* * * * * *
Nombres de hechos o cosas que
ayudan a vivir mejor
1.
2.
3.
4.
5.
50
*
J UEGO *
SOLAMENTE UNA FRASE
Se trata de contar una historia
con la aportación de todas las personas presentes en el juego.
Conviene que el tema se refiera a los valores de la Carta de la Tierra.
Empieza el orientador del juego con una frase que podría ser así:
vez unos niños leyeron la Carta de la Tierra”.
“Una
“Y
Continúa otra persona, por ejemplo, diciendo:
se dieron cuenta que la Carta era muy interesante porqué ...”
Añade un tercer participante:
enseñaba qué tenían que hacer para conservar la Tierra ...”
Otra persona insiste:
había gente que destrozaba el planeta ...”
Y otro miembro del grupo exclama:
niñas y aquellos niños querían vivir bien y con alegría ...”
“Les
“Pero
“Aquellas
“¿Qué
Pregunta una niña:
deberían hacer para conseguirlo?”
.....
Este juego admite muchas variantes. Con adecuada orientación, sirve para obtener
un RESUMEN de la Carta de la Tierra;
- puede ser una MOTIVACIÓN para ponerla en práctica;
- puede servir de CRÍTICA del trabajo ya hecho en clase;
- puede ayudar a elaborar un PROYECTO de todo el curso escolar;
- puede hacer pensar cómo organizar una CAMPAÑA para dar a conocer la Carta;
- puede fomentar el INTERÉS por la narración y por el desarrollo de la fantasía
51
*
POEMA *
¡Qué hermoso sería levantarse por la mañana
y hallar un mundo en paz,
sin hambre ni envidias,
sin guerra ni peleas;
ver los pajaritos volar
y sentir toda la gente contenta!
Yo sé que esto es soñar
... mas, ¡ cómo es hermoso soñar !
Nuria Gil, 9 años
*
ESCRIBE TU PROPIO
52
POEMA
*
*
POEMA
*
YO TODAVÍA TENGO UN SUEÑO
Fragmentos del famoso sermón navideño de Martin Luther King, leído en la iglesia baptista de
Ebenezer, en Atlanta, Estados Unidos, la noche de Navidad de 1967. Tres meses más tarde
fue asesinado por defender el amor y la justicia entre todas las personas del mundo. Exigía la
igualdad de derechos para los negros norteamericanos. El año 1964 había recibido el Premio
Nobel de la Paz.
- Yo tengo un sueño: un día los hombres se levantarán y llegarán a ver que
están hechos para vivir juntos como hermanos.
- Yo tengo un sueño esta mañana: cada negro en su país, cada persona de
diferente raza en el mundo, será juzgada por sus cualidades y no por el color
de su piel; cada persona respetará la dignidad y el valor del ser humano.
- Yo tengo hoy un sueño: un día la justicia brollará como el agua y la honradez
será como fuerte corriente.
- Yo todavía tengo hoy un sueño: un día la guerra terminará, los hombres
harán arados de sus espadas y de sus lanzas, podaderas; unas naciones no se
levantarán ya contra otras y la guerra no será nunca posible nunca más.
- Yo todavía tengo un sueño: con esta fe nosotros seremos capaces de
apartar los consejos desesperados y pondremos una luz nueva en las oscuras
estancias del pesimismo.
MARTIN LUTHER KING, The trumpet of conscience. Ed. Hodder. London, 1968.
TEXTO ORIGINAL INGLÉS
- I have a dream that one day men will rise up and come to see that they are made to live together as brothers.
- I still have a dream this morning that one day every Negro in his country, every coloured person in the world, will
be judged on the basis of the content of his character rather than the colour of his skin, and every man will respect
the dignity and worth of human personality.
- I still have a dream today that one day justice will roll down like water, and righteousness like a mighty stream.
I still have a dream today that one day war will come to an end, that men will beat their swords into ploughshares
and their spears into pruning hooks, that nations will no longer rise up against nations, neither will they study war
any more.
I still have a dream that with this faith we will be able to adjourn the councils of despair and bring new light into
the dark chambers of pessimism.
53
54
CANCIÓN
*
He soñado que un día
viviremos como hermanos;
dejando lo que separa
uniremos nuestras manos
--------He soñado que un día
desaparecerá
todo lo que contamina
vientos, ríos y el mar
--------He soñado que un día
—quizá será mañana—
del placer de la cultura
los pueblos gozarán
Canto inspirado en un famoso discurso de Martin Luther King, pastor
evangélico, asesinado en el año 1968 por defender el amor y la
justicia entre todas las personas del mundo; reclamaba la iguadad de
derechos para los negros norteamericanos. En el año 1964 había
recibido el Premio Nobel de la Pz.
Letra y música deAlbert Taulé: “Sortia el sembrador”, Edit. Claret. Barcelona, 1990
55
56
CANCIÓN
*
ESTA TIERRA ES NUESTRA TIERRA
—Cançión de La Trinca—
Esta es nuestra tierra,
del monte a la llanura,
del cielo al mar profundo,
todo es nuestro de verdad.
1. Dios pasó por aquí en primavera
y todo cantaba a su paso.
Canta aún toda la tierra,
cantaba y cantará.
2. Tanto en calma como en tormenta,
tanto en frío como en estío,
tanto en el viento, como en la calma,
todo esto es nuestro de verdad.
3. Y es nuestro el cielo y es nuestro el mar,
estas colinas y estos valles,
los olivares y los trigales,
todo esto es nuestro de verdad.
57
*
CANCIÓN EN CUATRO IDIOMAS
*
AQUI UM OUTRO MUNDO É POSSÍVEL,
... SE A GENTE QUISER!
PORTUGUÊS
ESPAÑOL
Aqui um outro mundo é possível,
... se a gente quiser.
Aqui um outro mundo é possível,
... se a gente quiser.
Aquí otro mundo es posible,
... si la gente lo desea.
Aquí otro mundo es posible,
... si la gente lo desea.
- Caminhando nessa estrada,
lado a lado vamos lá,
construir um novo mundo
e um planeta transformar.
- Andando por este camino,
uno al lado del otro vamos allá,
para construir un nuevo mundo
y transformar el planeta.
- Com humanidade, solidariedade,
nós vamos vencer.
Com muita coragem
essa nossa luta pode nos dizer
que ...
- Con humanidad, solidaridad,
vamos a vencer.
Con mucho coraje
esta lucha nuestra nos puede decir
que ...
Aqui um outro mundo é possível,
... se a gente quiser.
Aqui um outro mundo é possível,
... se a gente quiser.
Aquí otro mundo es posible,
... si la gente lo desea.
Aquí otro mundo es posible,
... si la gente lo desea.
- E vejam só há
quem só vê exclusão e lucro
pra manter o poder antisocial,
neoliberal,
mas com a gente vai ser diferente
porque ...
- Y ved como hay
quién solamente ve exclusión
y beneficio para mantener el poder
antisocial y neoliberal,
pero con la gente serà diferente
porque ...
Aqui um outro mundo é possível,
... se a gente quiser.
Aqui um outro mundo é possível.
... se a gente quiser.
Aquí otro mundo es posible,
... si la gente lo desea.
Aquí otro mundo es posible,
... si la gente lo desea.
Fórum Social Mundial
Porto Alegre (Brasil), 2003
58
AQUI UM OUTRO MUNDO É POSSÍVEL,
... SE A GENTE QUISER!
CATALÀ
Aquí un altre món és possible,
... si la gent ho vol.
Aquí un altre món és possible,
... si la gent ho vol.
- Caminant per aquesta ruta,
un vora l’altre anem enllà,
a construir un nou món
i un planeta a transformar.
ENGLISH
Here another world is possible,
... if the people want it.
Here another world is possible,
... if the people want it.
- Walking on this road,
side by side we go there,
to construct a new world
and transform the planet.
- Amb humanitat, solidaritat,
anem a vèncer.
Amb molt coratge
aquesta lluita nostra ens pot dir
que ...
- With humanity and solidarity
we will be successful.
with much courage
our fight will tell us
that ...
Aquí un altre món és possible,
... si la gent ho vol.
Aquí un altre món és possible,
.... si la gent ho vol..
Here another world is possible,
... if the people want it.
Here another world is possible,
... if the people want it.
- I vegeu com n’hi ha
que només veuen exclusió i lucre
per mantenir el poder antisocial,
neoliberal,
però amb la gent serà diferent
perquè ...
Aquí un altre món és possible,
... si la gent ho vol.
Aquí un altre món és possible,
... si la gent ho vol.
- And see that there is
someone only looking for exclusion
and profit to maintain antisocial
neoliberal power,
but with the people it will be
different because ...
Here another world is possible,
... if the people want it.
Here another world is possible,
... if the people want it.
World Social Forum
59
*
1.
FRASES
PARA
RECORDAR
*
Solamente pido que durante toda mi vida pueda tener amor.
Chaitanya (1.500 años a .C) HINDUISMO
2. Vivamos con alegría y con amor entre aquellos que odian.
Dhammapada (500 años a. C) BUDISMO
3.
Alegría para todos, salud para todos, paz para todos ...
tristeza para nadie.
Plegaria india
4.
Al principio Dios creó el cielo y la tierra. Dios creó al hombre a
imagen suya: hombre y mujer los creó. Los bendijo y les dijo:
“Creced y multiplicaos y llenad la tierra y dominadla.” Dios vio
todo lo que había hecho y era muy bueno.
Génesis 1. (500 años a. C) JUDAÍSMO
5. Vi un cielo nuevo y una tierra nueva.
Apocalipsis 21 (Siglo I) CRISTIANISMO
6. El amor es la única fuerza capaz de transformar un enemigo en
amigo.
Martin Luther Kina, pastor evangélico (siglo XX) CRISTIANISMO
7. Toda persona que obra el bien, éste le aprovecha. Toda
persona que practica el mal, se perjudica a si misma.
Mahoma: el Corán (Siglo VII) ISLAMISMO
8.
Vivimos en este mundo cuando lo amamos.
9.
No podemos ver el sol si cerramos los ojos. Debemos ver la
grandeza en las cosas pequeñas: ver un mundo en un grano de
Joan Mascaró (La creación de la fe) 1938
arena.
Rabindranath Tagore (El jardinero) 1927
10. Son
las dificultades y las necesidades que nos obligan a hallar
Mao Tse Tung: (El pequeño libro rojo) China, 1967
nuevos caminos.
60
*
FRASES
PARA
RECORDAR
*
1. Hay una luz que ilumina más allá de todas las cosas de la Tierra, más allá
de todos nosotros, más allá de los cielos más supremos. Ésta es la Luz
que ilumina nuestros corazones.
Chandogya Upanishad (1200 años a.C) HINDUISME
2. Todos los que vivís bajo el cielo, considerad al cielo como vuestro padre,
la tierra como vuestra madre, y todas las cosas como hermanas vuestras.
Entonces podréis disfrutar de este país, libres del odio y del dolor.
Oráculo de Atsuta (500 a.C) SHINTOISME
3. Soy un ciudadano, no de Atenas o de Grecia, sino del mundo.
Plutarco, filósofo griego (siglo I)
4. La Humanidad no ha perdido la esperanza; sabe que será liberada de la
destrucción inexorable y que conseguirá la libertad, que es la gloria de
los hijos de Dios.
Pablo de Tarso, Carta a los Romanos (siglo V) CRISTIANISMO
5 . Si alguien os saluda, devolvedle vuestro saludo todavía más sentido.
Profeta Mahoma. El Corán (siglo VII) ISLAMISMO
6 . La Tierra es un solo país y la humanidad son sus ciudadanos.
Bahà Uno’llàh, fundador de la religión Bahá’i (siglo XIX) BAHAISMO
7 . La felicidad del hombre tiene este nombre: “Yo quiero”.
Nietzsche, filósofo alemán (siglo XIX)
8. Puedo ver que en medio de la muerte, la vida persiste; en medio de la
mentira, la verdad persiste; en medio de la obscuridad, la luz persiste.
Mahatma Gandhi, pacifista (S. XX) HINDUISMO
9. La historia de la humanidad es un progreso constante aunque irregular.
Empieza con la necesidad y quiere llegar a la libertad.
Mao Tse Tung, político chino: “El pequeño libro rojo” (siglo XX)
61
* MEDITACIÓN *
Un grupo de alumnos se hallaban de excursión en lo alto de una montaña
nevada. Era de noche y en todas partes reinaba un silencio cósmico. El maestro
rompió el silencio y preguntó:
•
¿No oís?
•
¿Qué cosa?
•
La armonía de las galaxias en movimiento.
Los alumnos se miraron unos a otros maravillados.
ANTHONY DE MELLO: Unos momentos para el absurdo. Editorial Claret. Barcelona, 1993
ESCUCHA EL SILENCIO
- Siéntate cómodamente, con la espalda recta y los ojos cerrados.
- Durante 5 minutos SOLAMENTE harás esto:
ESCUCHA TODO LO QUE TE RODEA.
- Aunque no hagas nada, debes estar muy activo al fijarte en todos los sonidos
que surgen a tu alrededor.
- Debes diferenciar el tono y el significado de los sonidos que te llegan: de
personas, animales y cosas.
- Después —siempre en silencio— escucha tu misma voz. Solamente dirás y
repetirás una sola palabra que debe representar lo que más deseas en este
momento, por ejemplo, paz, alegría, vida, amor...
- Puedes hacer el mismo ejercicio juntamente con otras personas. Existe una
única norma: NO HACER NADA y ESCUCHAR EL SILENCIO.
- Al final podéis tener una comunicación silenciosa que consistirá en miraros
durante un minuto sin decir nada verbalmente, pero expresándoos vuestros
mejores deseos solamente con la mirada. De esta forma os podéis transmitir
sentimientos de serenidad, paz, alegría, gozo, estimación ...
- Si queréis, podéis establecer un diálogo final —ahora ya hablando— para
intercambiar las experiencias vividas durante el tiempo que estuvisteis en
silencio.
62
*
C O M P R O M I S O
*
Escribe lo que decides hacer HOY para:
- respetar la naturaleza
- conservar el medio ambiente
- tener paz con las personas
- vivir con alegría
*
M E D I T A C I Ó N (de 15 a 30 minutos)
63
*
QUEREMOS VIVIR y SER FELICES
Una cosa tenemos en común todos los humanos: TODOS QUEREMOS
VIVIR Y SER FELICES, pues existimos para disfrutar y estar en
armonía con todo el Universo.
La felicidad no se halla lejos; se encuentra dentro de cada uno de
nosotros.
Somos felices cuando tú, yo y cualquier humano, desarrollamos la propia
personalidad: Cuando somos lo que debemos ser: SIMPLEMENTE
HUMANOS.
Cuando pongas orden y paz, dentro y fuera de ti, entonces serás feliz.
Siéntate, pues, con postura cómoda y relajada. La espalda estará
erguida y la respiración será profunda y tranquila. (de 2 a 3 minutos)
Sitúate ante un problema tuyo, que te angustia o te hace sufrir.
Pregúntate por qué lo tienes y cómo influye en tí. (de 2 a 3 minutos)
A continuación, recuerda una situación positiva y agradable que vives o
has vivido. Reflexiona también cómo influye en ti. (de 2 a 3 minutos
más)
Lee pausadamente varias veces el “Decálogo de la felicidad” y escoge una o
dos de sus frases, aplicables a los puntos que reflexionas. (de 2 a 5 m)
Únete a los millones de personas que en este momento sufren hambre,
enfermedad, soledad, guerra, falta de trabajo, tristeza ... Elige algunos
casos concretos que conozcas y, —en unión con las personas que más
quieres— dirás: “Quiero vivir, quiero ser feliz!”. (de 2 a 3 minutos)
Únete también a los que ahora disfrutan de comida, salud, paz, trabajo,
alegría ... Repasa mentalmente algunos casos y repite la misma
expresión: “¡Quiero vivir, quiero ser feliz!”. (de 2 a 3 minutos)
Al final, si quieres, puedes entablar un diálogo con los otros
participantes sobre lo experimentado durante esta meditación. (de 3 a
10 minutos)
64
*
C O M P R O M Í S O
*
Escribe lo que decides hacer CADA DIA
juntamente con otras personas
con actos pequeños, pero concretos
PARA:
- vivir admirando todo lo que es bueno y hermoso
- vivir unido o unida con los que sufren
- vivir amando a todo el mundo
- vivir gozando de cada momento del día
- vivir sabiendo que tú ayudas a construir el MUNDO
65
DECÁLOGO DE LA FELICIDAD
1. Soy feliz, si quiero serlo
2. Siempre hay recursos para ser feliz
4. Una cosa que no vaya bién
no destruirá mi felicidad
5. Superar la dificultad
me ayudará a ser feliz
6. No todos los problemas
pueden ser siempre solucionados
6. En la vida hay muchos caminos
7. Una cosa no debe salir siempre mal
8. Puedo ser feliz,
a pesar que los otros no se interesen por mí
9. Puedo ser feliz entre la gente,
incluso entre la que me es contraria
10. Puedo ser feliz,
aún cuando los otros todavía no lo sean
66
La Carta de la Tierra debe ser
la mejor LEY del Universo
Estaremos abiertos
a todas las CULTURAS del Mundo
Con esfuerzo superaremos las DIFICULTADES
Cada persona es ÚTIL y puede hacer algo
Queremos conservar la TIERRA
Queremos JUSTICIA
Queremos PAZ
¡ QUEREMOS VIVIR DE MANERA NUEVA !
67
68
Imagine
John Lennon
Imagine there’s no heaven,
—it’s easy if you try—
no hell below us,
above us only sky;
imagine all the people
living for today
Imagina que no hay cielo
—es fácil, si lo pruebas—
bajo nosotros no hay infierno,
sobre nosotros sólo firmamento;
imagina que todos los pueblos
viven para hoy.
You may say I’m a dreamer,
but I’m not the only one;
I hope some day you’ll join us
and the world will be as one.
Puedes decir que soy un soñador,
pero no soy el único;
espero que un día te nos unirás
y el mundo será todo uno.
Imagine there’s no countries,
—it isn’t hard to do—
nothing to kill or die for
and no religion too;
imagine all the people
living life in peace.
Imagina que no hay países,
—no es difícil hacerlo—
ninguna razón para matar o morir,
tampoco, ninguna religión;
imagina que todos los pueblos
viven la vida en paz.
Imgine no possessions,
—I wonder if you can—
no need for greed or hunger,
a botherhood of men;
imagine all the people
sharing all the world.
Imagina que no hay propiedades,
—qué maravilla si lo consigues—
ninguna señal de ambición o hambre;
una hermandad de humanos;
imagina que todos los pueblos
comparten el mundo.
69
ANEXOS
1. Texto completo de la Carta de la Tierra (*)
2. Educar para una vida sostenible (en portugués)
3. Canción “El mundo es un pizarrón”
(*) Texto completo de la Carta de la Tierra en español:
http://www.earthcharter.org/innerpg.cfm?id_menu=19
http://www.earthcharter.org/files/charter/charter_es.pdf
70
Educar para una vida sostenible
Capítulo 6 del llibro de MOACIR GADOTTI: Un sueño atractivo, enseñar y aprender con sentido
(“Boniteza de um sohno. Ensinar e aprender com sentido”). Novo Hamburgo, Brasil. Editora Feevale,
2003 y São Paulo Editora Cortez 2002
TEXTO ORIGINAL PORTUGUÉS
Educar para uma vida sustentável
muitas reflexões que ocorreram nas últimas
décadas, principalmente no interior do
movimento ecológico. Ela se fundamenta num
paradigma filosófico1 emergente na educação
que propõe um conjunto de saberes/valores
interdependentes. Entre eles podemos destacar:
1º. Educar para pensar globalmente. Na
era da informação, diante da velocidade com que
o conhecimento é produzido e envelhece, não
adianta acumular informações. É preciso saber
pensar. E pensar a realidade. Não pensar
pensamentos já pensados. Daí a necessidade de
recolocarmos o tema do conhecimento, do saber
aprender, do saber conhecer, das metodologias,
da organização do trabalho na escola.
2º. Educar os sentimentos. O ser humano
é o único ser vivente que se pergunta sobre o
sentido de sua vida. Educar para sentir e ter
sentido, para cuidar e cuidar-se, para viver com
sentido cada instante da nossa vida. Somos
humanos porque sentimos e não apenas porque
pensamos. Somos parte de um todo em
construção e reconstrução.
3º. Ensinar a identidade terrena como
condição humana essencial. Nosso destino
comum no planeta, compartilhar com todos, sua
vida no planeta. Nossa identidade é ao mesmo
tempo individual e cósmica. Educar para
conquistar um vínculo amoroso com a Terra, não
para explorá-la, mas para amá-la.
4º. Formar para a consciência
planetária.
Compreender
que
somos
interdependentes. A Terra é uma só nação e nós,
os terráqueos, os seus cidadãos. Não
precisaríamos de passaportes. Em nenhum lugar
na Terra deveríamos nos considerar estrangeiros.
Separar primeiro de terceiro mundo, significa
dividir o mundo para governá-lo a partir dos mais
Três décadas de debates sobre “nosso
futuro comum” deixaram algumas pegadas
ecológicas, tanto no campo da economia, quanto
no campo da ética, da política e da educação, que
podem nos indicar um caminho diante dos
desafios do Século XXI. A sustentabilidade
tornou-se um tema gerador preponderante neste
início de milênio para pensar não só o planeta
mas também a educação; um tema portador de
um projeto social global e capaz de reeducar
nosso olhar e todos os nossos sentidos, capaz de
reacender a esperança num futuro possível, com
dignidade, para todos.
O cenário não é otimista: podemos
destruir toda a vida no planeta neste milênio que
se inicia. Uma ação conjunta global é necessária,
um movimento como grande obra civilizatória de
todos é indispensável para realizarmos essa
outra globalização, essa planetarização,
fundamentada em outros princípios éticos que
não os baseados na exploração econômica, na
dominação política e na exclusão social. O modo
pelo qual vamos produzir nossa existência neste
pequeno planeta, decidirá sobre a sua vida ou a
sua morte, e a de todos os seus filhos e filhas.
Os paradigmas clássicos, fundados numa
visão industrialista predatória, antropocêntrica e
desenvolvimentista, estão se esgotando, não
dando conta de explicar o momento presente e de
responder às necessidades futuras. Necessitamos
de um outro paradigma, fundado numa visão
sustentável do planeta Terra. O globalismo é
essencialmente insustentável. Ele atende
primeiro às necessidades do capital e depois às
necessidades
humanas.
E
muitas
das
necessidades humanas a que ele atende,
tornaram-se “humanas” apenas porque foram
produzidas como tais para servirem ao capital.
Precisamos de uma “Pedagogia da Terra”,
uma pedagogia apropriada para esse momento de
reconstrução paradigmática, apropriada à cultura
da sustentabilidade e da paz. Ela vem se
constituindo gradativamente, beneficiando-se de
1
Entre os principais representantes desse paradigma
podemos citar: Paulo Freire, Leonardo Boff,
Sebastião Salgado, Boaventura de Sousa Santos,
Milton Santos, Aziz Ab’Sáber, Thomas Berry, Fritjop
Capra, Edgar Morin.
71
educação emocional que nos coloca diante do
mistério do universo, na intimidade com ele,
produzindo a emoção de nos sentirmos parte
desse sagrado ser vivo e em evolução
permanente.
Não entendemos o universo como partes
ou entidades separadas, mas como um todo
sagrado, misterioso, que nos desafia a cada
momento de nossas vidas, em evolução, em
expansão, em interação. Razão, emoção e
intuição são partes desse processo, onde o
próprio observador está implicado. O ParadigmaTerra é um paradigma civilizatório. E como a
cultura da sustentabilidade oferece uma nova
percepção da Terra, considerando-a como uma
única comunidade de humanos, ela se torna
básica para uma cultura de paz.
O universo não está lá fora. Está dentro
de nós. Está muito próximo de nós. Um pequeno
jardim, uma horta, um pedaço de terra, é um
microcosmos de todo o mundo natural. Nele
encontramos formas de vida, recursos de vida,
processos de vida. A partir dele podemos
reconceitualizar nosso currículo escolar. Ao
construí-lo e ao cultivá-lo podemos aprender
muitas coisas. As crianças o encaram como fonte
de tantos mistérios! Ele nos ensina os valores da
emocionalidade com a Terra: a vida, a morte, a
sobrevivência, os valores da paciência, da
perseverança, da criatividade, da adaptação, da
transformação, da renovação.
Todas as nossas escolas podem
transformar-se em jardins e professores-alunos,
educadores-educandos, em jardineiros. O jardim
nos ensina ideais democráticos: conexão,
escolha, responsabilidade, decisão, iniciativa,
igualdade, biodiversidade, cores, classes,
etnicidade, e gênero. Paulo Freire insistia na
necessidade de reafirmar a estética como
dimensão fundamental da tarefa de educar. O
Instituto Paulo Freire vem dando continuidade e
reinventando esse sonho de Paulo Freire. Como
me escreveu um dos seus diretores pedagógicos,
Paulo Roberto Padilha, que está concluindo sua
tese de doutorado sobre esse tema, “a boniteza de
ser professor está no fato de ser uma atividade
desafiadora, cheia de cores, tempos e espaços
diferentes. A vida do professor poderia ser
dinâmica e bela se pudéssemos enchê-la de
jardins, de sons, de imagens, de sentimentos... se
pudéssemos resgatar a beleza que temos em nós,
seres humanos. Resgatar na sala de aula e na
escola, a nossa humanidade”. Concordo
plenamente con ele.
poderosos; essa é a divisão globalista entre
globalizadores e globalizados, o contrário do
processo de planetarização.
5º. Formar para a compreensão. Formar
para a ética do gênero humano, não para a ética
instrumental e utilitária do mercado. Educar para
comunicar-se. Não comunicar para explorar, para
tirar proveito do outro, mas para compreendê-lo
melhor. A Pedagogia da Terra que defendemos
funda-se nesse novo paradigma ético e numa
nova inteligência do mundo. Inteligente não é
aquele que sabe resolver problemas (inteligência
instrumental), mas aquele que tem um projeto de
vida solidário. Por que é bela a diversidade,
porque é enriquecedora na possibilidade de
criação de novas realidades e mais plenas. A
solidariedade, como valor e como necessidade
humana, embeleza, humaniza e promove a vida.
6º. Educar para a simplicidade e para a
quietude. Nossas vidas precisam ser guiadas por
novos valores: simplicidade, austeridade,
quietude, paz, saber escutar, saber viver juntos,
compartir, descobrir e fazer juntos. Precisamos
escolher entre um mundo mais responsável frente
à cultura dominante que é uma cultura de guerra,
do ruído, de competitividade sem solidariedade, e
passar de uma responsabilidade diluída a uma
ação concreta, praticando a sustentabilidade na
vida diária, na família, no trabalho, na escola, na
rua. A simplicidade não se confunde com a
simploriedade e a quietude não se confunde com
a cultura do silêncio. A simplicidade tem que ser
voluntária como a mudança de nossos hábitos de
consumo, reduzindo nossas demandas. A
quietude é uma virtude, conquistada com a paz
interior e não pelo silêncio imposto.
É claro, tudo isso supõe justiça e justiça
supõe que todas e todos tenham acesso à
qualidade de vida. Seria cínico falar de redução
de demandas de consumo, atacar o consumismo,
falar de consumismo aos que ainda não tiveram
acesso ao consumo básico. Não existe paz sem
justiça.
Diante do possível extermínio do planeta,
surgem alternativas numa cultura da paz e uma
cultura da sustentabilidade. Sustentabilidade
não tem a ver apenas com a biologia, a economia
e a ecologia. Sustentabilidade tem a ver com a
relação que mantemos conosco mesmos, com os
outros e com a natureza. A pedagogia deveria
começar por ensinar sobretudo a ler o mundo,
como nos diz Paulo Freire, o mundo que é o
próprio universo, por que é ele nosso primeiro
educador. Essa primeira educação é uma
72
“ES
EL MUNDO UN PIZARRÓN”
—canción propuesta—
Por el grupo de COLOMBIA “Pasajeros en colectivo”
[email protected]
http://es.geocities.com/pasajeros_libres/cancprop.htm
- En tu mano hay una tiza, en tu rostro
una sonrisa, en tu sueño más inmenso
hay un cantar.
- Y tal vez en el camino volveré a
escuchar un trino como cuando
hablabas ante mi salón.
- Con paleta y acuarela pinta el maestro
de escuela cuando su mayor pasión es
enseñar.
- Te agradezco con el alma las
capsulitas que salvan el mundo,
maestro, que aprendí de vos.
- Suave para biología, duro en
trigonometría, pero siempre está
pariendo humanidad.
- Aprendí que la utopía hay que hacerla
cada día, que no es lo mismo una
estrella que un millón.
- ¿Cómo hacer para explicarte —ésta
es otra especie de arte— injusticias
que tú tienes que cambiar?
- Bajo un cielo oscurecido hay que estar
aún más unidos para ser la luz que
alumbre la razón.
-Es el mundo un pizarrón; pongan todos
su atención porque espero que se
aprendan la lección.
- Es el mundo un pizarrón; pongan todos
su atención, porque espero que se
aprendan la lección.
- Capitalismos salvajes hallarás a cada
viaje. Para el pobre nunca existe
solución.
- Aprendí que la utopía hay que
hacerla cada día, que no es lo
mismo una estrella que un millón.
- Es el mundo un pizarrón; pongan todos
su atención que en mitad de la
tormenta estarás vos.
- Es el mundo un pizarrón; pongan todos
su atención que en mitad de la
tormenta estarás vos.
- Al final de la jornada me dirás que
estás cansada, pero que le has puesto
todo el corazón.
- Bajo un cielo oscurecido hay que
estar aún más unidos para ser la luz
que alumbre la razón.
AUDIO a http://es.geocities.com/pasajeros_libres/trab04.htm
73
*
Í N D I C E
*
La Carta de la Tierra ( texto adaptado a niños )
Invitación ...................................................
I. Respeto y cuidado de los seres vivos .......................................
II. En la vida todo va unido..............................................................
III. Todos deben tener lo que necesitan ................................
IV. No a la guerra, sí a la paz ......................................................
Resumen..............................................................................................
Los niños reclaman otra manera de vivir ..................................
Cartas de niños del mundo
Desde Mallorca ...........................................................................
Desde Nafarroa ..........................................................................
Desde Suecia ...............................................................................
Desde Bielorusia ...........................................................................
Desde Bangla Desh .......................................................................
Desde Pakistán ..............................................................................
Desde Israel y Palestina .............................................................
Desde Senegal .............................................................................
Desde la República Centroafricana .......................................
Desde Marruecos ........................................................................
Desde Canadá ..............................................................................
Desde Brasil .................................................................................
Desde Colombia ..........................................................................
Desde Tonga .................................................................................
Desde Australia ...........................................................................
La expedición australiana Brink en Mallorca .............................
Conocer y vivir la Carta de la Tierra (Colegio Blanquerna) ...
Adelante .............................................................................................
Palabras importantes .......................................................................
Puntos para comentar .....................................................................
La Tierra es nuestra casa ............................................................
Puntos para comentar .....................................................................
Un mundo de paz, un mundo de alegría ........................................
Actividades ........................................................................................
Dibujos ...............................................................................................
Juego: ¿Qué hallamos en el mundo? ...........................................
Juego: Solamente una frase ..........................................................
Poema. ¡Qué hermoso sería ...! ......................................................
Poema: Yo todavía tengo un sueño ..............................................
Canción: He soñado que un día .....................................................
Canción: Esta tierra es nuestra tierra ......................................
Canción: Aquí um outro mundo é possível ..................................
Frases para recordar ...................................................................
Meditación: Escucha el silencio. Compromiso .........................
Meditación: Queremos vivir y ser felices. Compromiso .........
Decálogo de la felicidad ..................................................................
Queremos vivir de una manera nueva ...........................................
Canción : Imagine ............................................................................
ANEXOS Texto completo de la Carta de la Tierra ..................
Educar para una vida sostenible ...................................................
Canción propuesta: Es el mundo un pizarrón ............................
74
40,
46,
48,
60,
62,
64,
2
3
5
7
9
11
12
14
15
16
17
18
19
20
21
23
24
25
26
27
29
31
32
33
35
36
39
41
42
43
44
45
47
49
50
51
52
53
55
57
58
61
63
65
66
67
68
70
71
73
Descargar