CAPITULO 4 4.1 MÉTODOS PARA EL ANÁLISIS DE RIESGO

Anuncio
CAPITULO 4
4.1 MÉTODOS PARA EL ANÁLISIS DE RIESGO
4.1.1 MÉTODO PARA EL ANÁLISIS DE RIESGO.
Aunque existen múltiples técnicas de análisis de riesgo, emplearemos dos muy
conocidas.
a) Análisis o evaluación de riesgo.
b) AMFE (Análisis de modo y efecto de falla potencial)
4.1.1.1 Análisis o Evaluación de Riesgo
Es el proceso mediante el cual se estima la probabilidad de ocurrencia de un suceso
no deseado y la determinación de probables efectos desfavorables en los procesos,
el producto o en cualquier otro agente expuesto a éste: La exposición al riesgo y
sus efectos suele presentarse durante periodos planificados, como por ejemplo: los
requeridos en la prestación del servicio y la fabricación del producto.
Es indispensable que al momento de considerar los riesgos del sistema, se
determine especialmente:
a)
b)
c)
d)
e)
La naturaleza
La facilidad de detección
La exposición del agente (receptor) al efecto del riesgo.
La probabilidad de ocurrencia del suceso.
La severidad del impacto.
De tal manera que podamos considerar acciones preventivas que permitan
minimizar el impacto que se pueda generar dentro de los procesos del sistema de
gestión.
Las acciones preventivas, por ejemplo, estarán orientadas a asumir el tratamiento
del riesgo a la no conformidad potencial; sin embargo, eso no quiere decir que el
riesgo sea eliminable, puesto que siempre existirán factores externos que impidan
que deje de existir.
34
4.1.1.2 ANALISIS MODAL DE FALLOS (AMFE)
4.1.1.2.1 ¿Qué es?
Es una herramienta de análisis para la identificación, evaluación y prevención de los
fallos potenciales que pueden aparecer en un producto, servicio o en un proceso.
Con la detección temprana de los puntos débiles y la introducción de las medidas
correctoras adecuadas se previenes los fallos potenciales, aumentando la fiabilidad.
4.1.1.2.2 Características principales.
a) Carácter preventivo: el anticiparse a la ocurrencia de fallo en los productos en
los servicios o en los procesos permite actuar con carácter preventivo ante
los posibles problemas.
b) Sistematización: el enfoque estructurado que se sigue para la realización de
un AMFE asegura prácticamente, que todas las posibilidades de fallo han sido
consideradas.
c) Guía en la priorización: la metodología del AMFE permite priorizar las
acciones necesarias para anticiparse a los problemas dando criterios para
resolver conflictos entre acciones con efectos contrapuestos.
d) Participación: la realización de un AMFE es un trabajo en equipo, que
requiere la puesta en común de los conocimientos de todas las áreas
afectadas.
e) Aplicación: el AMFE se desarrolla en nuevos desarrollos, nuevos procesos o
servicios, y nuevas condiciones de uso para productos existentes.
4.1.1.2.3 Definición de términos utilizados
a) Cliente: se considera cliente tanto al usuario final (cliente externo) como la
siguiente operación o fase del proceso (cliente interno).
b) Fallo: se dice que un producto, servicio o proceso fallas cuando no lleva a
cabo, de forma satisfactoria, la prestación que de él se espera (función).
c) Modo potencial de fallo: es la forma en que es posible que un producto,
servicio o un proceso falla. (Ej. Rotura, deformación, dilación, etc.)
d) Efecto potencial de fallo: es la consecuencia que puede traer consigo la
ocurrencia de un fallo, tal y como las experimenta el cliente (Ej. Deformaciónno funciona, dilación perdida del tren
35
Figura 5 Diagrama de Flujo de AMFE
Fuente: Elaboración Propia en base a diagrama de “Herramientas de la calidad”, Asociación Española
para la calidad. 2002
36
4.1.1.3 Realización de un AMFE
4.1.1.3.1 Paso 1: Selección del grupo de trabajo.
El grupo de trabajo estará compuesto por personas que dispongan de amplia
experiencia y conocimiento del producto, servicio o del proceso objeto del AMFE.
Se designara un coordinador para el grupo, que además de encargarse de la
organización de las reuniones, domine la técnica del AMFE y por tanto se a capaz
de guiar al equipo en su realización.
4.1.1.3.2 Paso 2: establecer el tipo de AMFE a realizar, su objeto y límites.
Definir de forma precisa el producto o parte del procuro, el servicio o el proceso
objeto de estudio, delimitando claramente el campo de aplicación del AMFE.
El objeto de estudio no será excesivamente amplio, recomendando su subdivisión y
la realización de varios AMFE en caso contrario.
Para el cumplimiento de este paso se requiere un conocimiento básico, común a
todos los integrantes del grupo, del objeto de estudio. En el caso de un AMFE de
proceso, se recomienda la construcción de un diagrama de flujo que clarifique el
mismo para todos los participantes.
4.1.1.3.3 Paso 3: Aclaras las prestaciones o funciones del producto o del
proceso analizado.
Es necesario un conocimiento exacto y completo de las funciones del objeto d
estudio para identificar los Modos de Fallas Potenciales o bien tener una
experiencia previa de productos o procesos semejantes.
37
Se expresan todas y cada una de forma clara y concisa y por escrito.
4.1.1.3.4 Paso 4: Determinar los Modos Potenciales de Fallo
Para cada función definida en el “Paso 3” identificar todos los posibles Modos de
Fallo.
Esta identificaron es un paso crítico y por ello se utilizaran todos los datos que
puedan ayudar en la tarea:
a) AMFE anteriormente realizado para productos, servicios o procesos
similares.
b) Estudios de fiabilidad.
c) Datos y análisis sobre reclamaciones de clientes tanto internos como
externos.
d) Los conocimientos de los expertos mediante la realización de tormentas de
ideas o procesos lógicos de deducción.
En cualquier caso, se tendrá que el uso del producto o proceso, a menudo, no es el
especificado (uso previsto – uso real) y se identificaran también los Modos de Fallo
consecuencia del uso indebido.
4.1.1.3.5 Paso 5: Determinar los efectos Potenciales de Fallo
Para cada modo potencial de fallo identificaran todas las posibles consecuencias
que estos puedan implicar para el cliente. Al decir cliente, nos referimos tanto a los
clientes externos como internos.
Cada modo de fallo puede tener varios efectos potenciales. Para cada modo de fallo
se identificaran todas las posibles causas sean estas directas o indirectas
38
Para el desarrollo de este paso se recomienda la utilización de los diagramas causaefecto, diagrama de relaciones o cualquier otra herramienta de análisis de relaciones
de causalidad.
4.1.1.3.6 Paso 6: Identificar Sistemas de controles actuales
En este paso se buscaran los controles diseñados para prevenir las causas de fallo
(directas o indirectas) o bien para detectar el Modo de Fallo resultante.
Esta información debe de obtenerse del análisis de sistemas y procesos de control
de productos /servicios o procesos, similares al objeto de estudio.
4.1.1.3.7 Paso 7: Determinar los índices de evaluación para cada Modo de Fallo
Existen 3 evaluaciones:
- Índice de Gravedad
(G)
- Índice de Ocurrencia (O)
- Índice de Detección
(D)
4.1.1.3.7.1 Índice de Gravedad
Evalúa la gravedad del efecto o consecuencia de que se produzca un determinado
fallo para el cierre
La evaluación se realizara en una escala del 1 al 10 de acuerdo a una tabla de
gravedad y que es función de la mayor a la menor satisfacción del cliente por la
degradación de la función o las prestaciones.
39
Cada una de las causas potenciales correspondientes a un mismo efecto se evalúa
con el mismo índice de gravedad. En el caso en que una misma cauda pueda
contribuir a varios efectos distintos del mismo modo de fallo, se le asignara el índice
de gravedad mayor.
4.1.1.3.7.2 Índice de Ocurrencia
Evalúa la probabilidad de que se produzca el modo de fallo por cada una de las
causas potenciales en una escala del 1 al 10 de acuerdo a una tabla de Ocurrencia.
Para su evaluación, se tendrá en cuenta todos los controles actuales utilizados para
prevenir que se produzca la causa potencial del fallo.
4.1.1.3.7.3 Índice de Detección
Evalúa por cada causa, la probabilidad de detectar dicha causa y el modo de fallo
resultante antes de llegar al cliente en una escala del 1 al 10 de acuerdo a una tabla
de detección.
Para determinar el índice de detección se supondrá que la causa de falla de lo
ocurrido y se evaluara la capacidad de los controles actuales para detectar la misma
o el modo de fallo resultante.
Los tres índices anteriormente mencionados son independientes y para garantizar la
homogeneidad de sus evaluaciones, estas serán realizadas por el mismo grupo de
análisis
4.1.1.3.8 Paso 8: Calcular par cada Modo de Fallo potencial los números de
prioridad de riesgos (NPR)
Para cada potencial, de cada uno de los modos de fallo potenciales, se calculara el
numero de prioridad de riesgo multiplicando los índices de gravedad (G), de
ocurrencia (O) y de detección (D) correspondientes.
40
NPR= G.O.D
El valor resultante podrá oscilar entre y 1,000, correspondiendo a 1,000 el mayor
potencial de riesgo.
El resultado final de AMFE es, por tanto, una lista de modos fallo potenciales, sus
efectos posibles y las causas que podrían contribuir a su aparición clasificados por
unos índices que evalúan su impacto en el cliente.
4.1.1.3.9 Paso 9: Proponer acciones de mejora
Cuando se obtengan números de prioridad de riesgos NPE elevados, deberán
establecer acciones de mejora para reducirlos. Se fijaran, así mismo,
los
responsables y las fechas límites para la implantación de dichas acciones.
Con carácter general, se seguirá el principio de prevención para eliminar las causas
de los fallos en su origen (acciones correctoras).En su defecto, se propondrán
medidas tendentes a reducir la gravedad del efecto (acciones contingentes).
Finalmente, se registraran las medidas efectivamente introducidas y las fechas en
que se hayan adoptado.
4.1.1.3.10
Paso 10: Revisar el AMFE
El AMFE se revisara periódicamente, en la fecha que se haya establecido
previamente, evaluando nuevamente los índices de Gravedad, Ocurrencia y
Detección y recalculando los números de prioridad de riesgo (NPR), para determinar
la eficacia de las acciones de mejora
41
4.2 CASO PRÁCTICO
Se presenta un caso práctico de una institución financiera en el proceso de análisis y
resolución crédito del sector de la mediana empresa. El cual se detalla a
continuación.
a) Perfil de cliente
Empresas legalmente constituidas, familiares o sociedades anónimas y de
capital variable dentro del territorio de la Republica de El Salvador, con ventas
anuales superiores a $1,000,000.00 hasta un límite $10,000,000.00 de ventas
anuales
b) Requisitos para trámite de crédito
a. Fotocopia de escritura de constitución de la empresa. Fotocopia del
NIT y NRC fiscal de la empresa
b. Fotocopia de credencial de representante legal de la empresa.
Fotocopia de DUI y NIT de representante legal
c. Fotocopia de la matricula de comercio legalmente inscrita
d. Fotocopia de Estados Financieros de los últimos 3 periodos contables y
de comprobación debidamente auditados con notas y dictamen
financiero del auditor
e. Fotocopia de declaraciones de Renta de los últimos periodos contables
f. Fotocopia de ultimas 6 declaraciones del IVA
g. Flujo de caja proyectado mensualmente proyecta para un año
4.2.1 PASO 1 SELECCIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO
4.2.1.1 Estará compuesto por
42
a) Gerente de Créditos
b) Gerente de Área
c) Gerente de Riesgos
d) Ejecutivo
de
Negocios
43
4.2.2 PASO 2 ESTABLECER EL TIPO DE AMFE A REALIZAR, SU OBJETIVO Y
LÍMITES
El proceso de análisis y resolución de créditos para empresas
Figura 5 Diagrama de análisis y resolución de créditos para empresas
Verificar documentación del crédito.
Ejecutivo de negocios
Recibir documentación de análisis financiero
Ejecutivo de negocios
Analizar variaciones cualitativas y cuantitativas, preparar
recomendación.
Ejecutivo de negocio
Elaborar informe ejecutivo
Ejecutivo de negocios
Revisar normativa de aprobaciones
Ejecutivo de negocios
Elaborar acuerdo de aprobación de cliente
Ejecutivo de negocios/Gerente

Realizar presentación de caso a nivel de
Comité de crédito
Firma del acuerdo de resolución.
Resolución favorable
Nivel
NO
FIN
Si
Fuente: Elaboración propia
44
4.2.3 PASO 3 ACLARAR LAS PRESTACIONES DEL PRODUCTO O DEL
PROCESO ANALIZADO
Tabla 4 Proceso de crédito
No.
ACTIVIDAD
COMO SE HACE
QUIEN LO
HACE
AREA
Si es
actividad
de control
N/A
1
Recibir
documentación del
cliente de Análisis
Financiero
Ejecutivo de
negocio
Gerencia de
Créditos
2
Analizar variables
cualitativas y
cuantitativas y
prepara informe con
recomendación
Ejecutivo de
Negocio
Gerencia de
Créditos
N/A
3
Elaborar informe
ejecutivo
Ejecutivo de
Negocio
Gerencia de
créditos
C1
4
Revisar normativa de
Delegación de
Aprobaciones de
crédito
Ejecutivo de
Negocios
Gerencia de
créditos
C2
5
Elaborar Acuerdo de
Aprobación del
cliente
Ejecutivo de
negocios
Gerencia de
créditos
N/A
6
Realizar
presentación de
caso a nivel de
Debe recibir los informes
evaluados por Análisis
Financiero tales como:
Vaciado de Estados
Financiero (Balance
General, Estados de
Resultados, Flujo de
Efectivo, Proyecciones si
existieran. Informe según
sea el caso de nivel de
resolución.
Debe de analizar todas las
variables cualitativas y
cuantitativas, preparar las
recomendaciones de
acuerdo al informe recibido
de análisis financiero y
presentar el caso al gerente
para la revisión.
Debe elaborar informe
ejecutivo en archivo formato
Word, que incluye la
evaluación cualitativa
(mercado, entorno, cliente,
productos, negocios
colaterales y otros) my
cuantitativa del cliente
(análisis de Rentabilidad,
análisis financiero,
proyecciones, entre otros)
y/o grupo económico sujeto
del crédito
Debe revisar la Normativa
de Delegación para
determinar el Nivel de
Aprobación correspondiente
y políticas de crédito
Debe elaborar Acuerdo de
Aprobación en formato
Word. Si existen
excepciones
documentarias, estas
deberán dejarse por escrito
en el acuerdo de
aprobación.
Debe exponer la
presentación de cada caso
a Comité respectivo en su
Ejecutivo de
negocios y
Gerente
Gerencia de
créditos
N/A
45
aprobación
respectivo
7
Firma del acuerdo de
resolución
orden de trámite, en el cual
los participantes están
definidos en base a la
delegación de aprobación.
Los ejecutivos participantes
del nivel de aprobación
deben analizar y evaluar el
caso presentado para tomar
la decisión de resolución la
cual podrá ser aceptada o
denegada, deberán firmar el
acuerdo en cualquiera de
los casos resultantes.
¿Resolución es favorable?
Si: pasa al siguiente
proceso.
No: Fin de actividades
Ejecutivo de
negocios
,gerente y
participantes en
los niveles
autorizantes
Niveles de
Resolución
Delegados
C3
Fuente: Elaboración propia
4.2.4 PASO 4 DETERMINAR LOS MODOS POTENCIALES DE FALLO
Tabla 5 Modos Potenciales de Fallo
Actividad
Recibir documentación del cliente de análisis
financiero
Analizar variables cuantitativas y
cualitativas; preparar informe con
recomendación
Elaborar informe ejecutivo
Revisar normativa de delegación de
aprobación de crédito
Elaborar acuerdo de aprobación del cliente
Realizar presentación de caso a nivel de
aprobación respectivo
Firma de acuerdo
Modo de Fallo
a) Información Falsa o Incompleta
b) Información Manipulada o
Maquillada
a) Usar la subjetividad o prejuicios
b) Desconocimiento del sector a
analizar
c) Obviar la información dudosa
d) Desconocimiento de políticas de
conozca su cliente
a) Uso de formatos diferentes al
establecido
b) Análisis tendencioso a favor o
contra
c) Informe escueto o redundante
a) Desconocer la política de crédito
b) Desconocer niveles de
delegación para aprobación de
crédito
a) Desconocer el manejo de
excepciones
b) No documentar excepciones o
condiciones especiales
a) Omitir niveles jerárquicos
b) Desconocimiento de niveles de
delegación para aprobación de
crédito
a) Falta de firmas autorizadas
46
Fuente: Elaboración propia
4.2.5 PASO 5 DETERMINAR LOS EFECTOS POTENCIALES DE FALLO
Tabla 6 Efectos Potenciales de Fallo
Actividad
Recibir
documentación
del cliente de
análisis financiero
Analizar variables
cuantitativas y
cualitativas;
preparar informe
con
recomendación
Elaborar informe
ejecutivo
a)
b)
a)
b)
c)
d)
a)
b)
c)
Revisar
normativa de
delegación de
aprobación de
crédito
Elaborar acuerdo
de aprobación del
cliente
a)
Realizar
presentación de
caso a nivel de
aprobación
respectivo
a)
Firma de acuerdo
a)
b)
a)
b)
b)
Modo de Fallo
Información Falsa o
Incompleta
Información Manipulada
o Maquillada
Usar la subjetividad o
prejuicios
Desconocimiento del
sector a analizar
Obviar la información
Desconocimiento de
políticas de conozca su
cliente
Uso de formatos
diferentes al establecido
Análisis tendencioso a
favor o contra
Informe escueto o
redundante
Desconocer la política
de crédito
Desconocer niveles de
delegación para
aprobación de crédito
Desconocer el manejo
de excepciones
No documentar
excepciones o
condiciones especiales
Omitir niveles
jerárquicos
Desconocimiento de
niveles de delegación
para aprobación de
crédito
Falta de firmas
autorizadas
Efectos potenciales
a) Análisis no concuerda
con realidad de
empresa
b) Cliente moroso
a) Mal análisis del crédito
b) Aumento del riesgo
c) Vacios en el análisis
d) Lavado de dinero
a) Atrasos en el proceso
b) Resultados erróneos
c) Reproceso
a) Mal planteamiento y
deficiente atención al
cliente
b) Incremento Costo
Operativos
a) Mala información para
el cliente
b) atrasos en la
resolución del crédito
a) Invalidación de crédito
b) Reproceso del crédito
a) Atrasos para la
resolución del crédito
y notificación al cliente
Fuente: Elaboración propia
47
4.2.6 PASO 6 IDENTIFICAR LOS SISTEMAS DE CONTROL ACTUALES
Tabla 7 Sistemas de control
Código del
control
Descripción
Del Control
(Actividad de
control)
C1
Naturaleza
(manual/au
tomático)
TIPO
(Preventivo/
detectivo)
Responsables
de Ejecutar el
control
Frecuencia
De
Ejecución
¿Tiene
Evidencia
de que el
control se
ejecutó?
¿Cuál es la
evidencia?
Manual
Preventivo
Ejecutivo de
Negocios
Por Evento
Si
Informe de
Ejecutivo
Informe
Ejecutivo
C2
Revisar
Normativa de
Delegación de
Aprobación de
crédito
Manual
Preventivo
Ejecutivo de
Negocios
Por Evento
Si
Políticas
C3
Autorizar
acuerdo de
aprobación
Manual
Preventivo
Ejecutivo
Gerente
Niveles de
Resolución
Por Evento
Si
Acuerdo
Aprobado y
asentado
Fuente: Elaboración propia
4.2.7 PASO 7 DETERMINAR LOS ÍNDICES DE EVALUACIÓN PARA CADA
MODO DE FALLO.
Para el caso del proceso de análisis y resolución de un crédito de mediana empresa;
solo se puede determinar el nivel de gravedad, ya que no se cuenta con un registro
estadístico exacto ni un seguimiento e investigación post otorgamiento de cada uno
de los clientes.
Tabla 8 Índice de Gravedad
Efecto
Alerta peligrosa
Peligroso; con alarma
Muy Arriba
Alto
Moderado
Bajo
Muy Bajo
Valor
10
9
8
7
6
5
4
48
De menor importancia
Muy de menor importancia
Ninguno
3
2
1
Fuente: Elaboración propia
4.2.8 PASO 8 CALCULAR PARA CADA MODO DE FALLO POTENCIAL LOS
NÚMEROS DE PRIORIDAD DE RIESGO (NPR).
Tabla 9 Numero de Prioridad de Riesgo
a)
b)
a)
b)
c)
d)
a)
b)
c)
a)
b)
a)
b)
a)
b)
a)
Modo de Fallo
Información Falsa o
Incompleta
Información Manipulada
o Maquillada
Usar la subjetividad o
prejuicios
Desconocimiento del
sector a analizar
Obviar la información
Desconocimiento de
políticas de conozca su
cliente
Uso de formatos
diferentes al establecido
Análisis tendencioso a
favor o contra
Informe escueto o
redundante
Desconocer la política
de crédito
Desconocer niveles de
delegación para
aprobación de crédito
Desconocer el manejo
de excepciones
No documentar
excepciones o
condiciones especiales
Omitir niveles
jerárquicos
Desconocimiento de
niveles de delegación
para aprobación de
crédito
Falta de firmas
autorizadas
Valor
a) 10
b) 10
a)
b)
c)
d)
7
7
10
8
a) 5
b) 7
c) 5
a) 7
b) 7
a) 8
b) 6
a) 5
b) 5
a) 6
49
Fuente: Elaboración propia
4.2.9 PASO 9 PROPONER ACCIONES DE MEJORA
Tabla 10 Acciones de Mejora
Modo de Fallo
a) Información Falsa o
Incompleta
b) Información Manipulada o
Maquillada
Valor
Medidas de contingencia
a) Levantamiento de Información a
través de visita a cliente.
b) Verificación de información con
a) 10
instituciones de gobierno o
b) 10
autónomas
(Ministerio
de
Hacienda o Superintendencia del
Sistema Financiero, DICOM, etc.)
a) Obviar la información
a) Cumplir Check List de requisitos
a) 10
b) Desconocimiento de
de trámite de crédito.
b) 8
políticas de conozca su
b) Capacitaciones,
evaluaciones
cliente
semestrales.
a) Desconocer el manejo de
a) 8
a) Revisión de política de créditos,
excepciones
productos, servicios y procesos.
Fuente: Elaboración propia
4.2.10 PASO 10 REVISAR EL AMFE
Tabla 11 Control de seguimiento del AMFE
Causa
a)
b)
a)
b)
Medidas de
Contingencia
Información
Falsa o
Incompleta
Información
Manipulada o
Maquillada
a)
Obviar la
información
Desconocimiento
de políticas de
conozca su cliente
a)
b)
b)
a)
Desconocer el
manejo de
excepciones
a)
Responsable de
implementación
Levantamiento
de Información
a través de
visita a cliente.
Verificación de
información
con
instituciones de
gobierno
o
autónomas
Cumplir Check
List
de
requisitos
de
trámite
de
crédito.
Capacitaciones
, evaluaciones
semestrales.
Revisión
de
política
de
créditos,
productos,
servicios
y
procesos.
a) Ejecutivo de
Negocios
b) Asistente
Operativo
Fecha de
Implementación
a)
b)
a) Ejecutivo de
Negocios
b) Ejecutivo de
Negocios
a)
b)
a)
a)
Ejecutivo de
Negocios
01-ene-2010
01-ene-2010
01-ene-2010
01-ene-2010
Seguimiento
y Monitoreo
a)
b)
Mensual
Por
evento
a)
Por
evento
Trimestra
l
a)
Mensual
a)
b)
01-ene-2010
Responsable
del
seguimiento
a) Jefe
inmediato
b) Ejecutivo
de
Negocios
a)
b)
Jefe
inmediato
Jefe
inmediato
Jefe
inmediato
Fuente: Elaboración propia
50
Descargar