revista ilustrada. Año 30, n. 698 [ie 701] - Gobierno

Anuncio
Año XXX
Pamplona 24 de mayo de 1924
BIBLIOTECA CATÓLICO-PROPAGANDISTA
Teicria, 4-O,
3.°
Núm. 69
ADMINISTRACIÓN, ESLAVA, 3
DIRECCIÓN, NAVAS DE TOLOSA, 23, 2.»
servada a esta Madre, procurando la repita lo mismo
cuando despierta sonriente que antes de entregarse al
sueño, velado por esta Virgen en quien muchas veces
sueña el niño. Así esta devoción se compenetra con el
corazón de tal manera que no pueden de él apartarla los
NTRE las devociones que en el mundo cristiamil azares de la vida, y aparece animándolo en todas las
no se conocen, dirigidas a la Virgen Santísifases de la existencia, siempre risueña, con todos losenma bajo múltiples títulos y advocaciones, hay
cantos que tienen los recuerdos de la infancia y de la
una especialmente arraigada en Pamplona,
madre que la infundió.
extraordinariamente simpática al corazón pamplonés y
no menos agradable a todo navarro, devoción que llama
Por eso, después, imposible es olvidarla, ni en medio
poderosamente la atención de cuantos visitan esta ciude los mil negocios de la vida que distraen al hombre y
dad: es la devoción a María bajo la
a pesar de la multitud de impresiopoética, conmovedora, graciosa y senes nuevas que debilitan y aun boductora advocación del Camino. Se
rran las primeras; por eso el coramanifiesta esta devoción en mil forzón del pamplonés, aun cuando se
mas vanadas que, siendo tan expresivea solicitado por infinidad de objevas como son, aun parecen deficientos que le atraigan, siempre reserva
tes a sus devotos para significar tosus más suaves y delicados latidos
do el entusiasmo que por ella sienten.
para la Virgen del Camino. Animado
Tan identificada se halla con el alde la confianza que aprendió, desde
ma del pamplonés, que parece se le
sus primeros años, a poner en Ella,
infunde en el Bautismo ai mismo
acude siempre a Ella con la segutiempo que la fe, y que forma una
ridad que en la madre tiene el niño;
sola cosa con su condición de homy sobre todo, en las circunstancias
bre.
o pasos más importantes de la vida,
consulta su voluntad y pide su benLa madre pone bajo la protección
dición. A ser posible, y de no imde la Santísima Virgen del Camino y
pedirlo otras circunstancias y graves
a Ella ofrece el ser que lleva en sus
motivos, el sacerdote se cree dichoentrañas, y ya desde entonces hacia
PAMPLONA.—Sello
céreo
de
la
unión
de
los
so en ofrecer por primera vez el SanElla lo dirige. A ratificar su ofreciBurgos de San Cernin y San Nicolás
to Sacrificio en el altar que le está
miento, a reiterar sus súplicas, a coFoto. Zaragüeta
dedicado,
e inaugurar el ejercicio de
locarlo completamente bajo su ampasu
ministerio
sacerdotal
con
la
bendición de esta Virgen.
ro y a más obligar a esta Virgen viene pronto, gozosa,
Ante
Ella
quieren
otros
muchos
darse palabra de eterna
con el ya tierno niño, teniendo a gran dicha poder preamor y ofrecerse a Ella, antes que a nadie, en su nuevo
sentarse a María y decirle: Contad, Señora, con un nueestado; que presida, como de familia, la ceremonia, se
vo devoto. Luego, el nombre de la Virgen del Camino
quiere, y que sea Ella el vínculo que más estrechapronuncia la madre con frecuencia en los oídos de su
mente una a los que después han de correr idénticos
pequeñuelo, su imagen expone a cada paso ante los
destinos. Las primeras producciones del talento de los
ojos de éste, y con los ósculos que le impulsa a darla,
hijos de Pamplona, a la Virgen del Camino son coninduce a su corazón a latir suavemente por esta Madre
sagradas, y al querer dar coronamiento a sus estudios y
querida. Pronto la consoladora historia de la aparición
pretender el título que los acredite dentro de la facultad
con entrañable amor le narra, y entre las oraciones que
respectiva, a la Virgen dedican aquéllos la tesis objeta
le enseña, incluye siempre la jaculatoria más tierna re-
LA D E 1 É DE PAMPLONA A LA VIRGEN DEL LAMÍ
LA AVALANCHA
110
del ejercicio requerido para el correspondiente grado
académico, para que dé cima a la obra bajo sus auspicios
comenzada y con su favor proseguida. Ni se atreve el
pamplonés a emprender un arriesgado viaje sin despedir
e implorar protección a la Virgen del Camino, y por
grande que sea la distancia en que se encuentre, jamás
se aparta del corazón su imagen, que fundamenta todo
su consuelo. La Virgen del Camino acoge todas las súplicas, recibe todas las consultas, escucha todos los ruegos,
enjuga todas las lágrimas, proporciona todas las alegrías,
y resume y encierra todos los afectos de los hijos de esta
capital. Se puede decir que la Virgen del Camino constituye toda la poesía de la vida de un pamplonés. Sin duda
alguna, a todos los que en ingente concurso se reúnen
todos los años para celebrar su tiesta bajo las amplias naves de su suntuosa capilla, hay que agregar muchísimos
presentes con su imaginación y sus afectos, asociados íntimamente a los brillantes obsequios que se le tributan;
todos, desde el lugar donde les retiene el deber; no pocos, desde el retiro del claustro adonde los llevó la inspiración de esta Madre, y otros desde las apartadas regiones donde, a costa de tantos sacrificios, predican a incultas gentes la fe en Cristo y propagan el amor a María.
De todas partes se asocian, porque su recuerdo en todos
dulcifica la vida y alegra la existencia. Así la aman los
pamploneses.
En el cielo conoceremos lo que ha hecho por nosotros
izaría y lo que vale su devoción. Tantos como la invocaron y con tanta frecuencia en vida, tantos como la visitaron tantas veces en su capilla, tantos como a esta Madre
se encomendaron durante su enfermedad y tantos que murieron con su santo nombre en los labios, con su santa imagen en los ojos y con su santo amor en el corazón, sin
duda alguna que fueron ya acogidos en los brazos de María.
"Así también sucederá con nosotros. Sigamos el ejemplo
de nuestros antepasados y tendremos idéntico destino.
Seamos dignos hijos de nuestros mayores y vivamos unidos a ellos por esta devoción que hacía todo su contento.
Que el escapulario de la Virgen del Camino adorne nuestros pechos; que su bendita imagen se vea en todas nuestras casas; que no se aparte de nuestros labios la piadosa
salutación que se le dirige durante las horas del día; que
cada vez más frecuentada se vea su hermosa capilla, y
que en todas las circunstancias, prósperas o adversas, de
la vida, a María del Camino dirijamos nuestra vista y
elevemos el corazón.
(Del sermón predicado en la fiesta de la Virgen del Camino, el día
5 de mayo de 1901, por el Dr. D.Justo Goñi e Izura, catedrático del
Seminario Conciliar de esta ciudad, dignidad de Arcediano actualmente y Provisor y Vicario general del Obispado de Tarazona.)
La Dirección de la ficción Católica Social
Pastoral del Emmo. cardenal Primado
VIII
Organización y coordinación de las Obras
De todas las necesidades de nuestro tiempo, la de la
organización de las fuerzas católicas es, sin duda, la más
urgente. Sin una organización general y uniforme de acción y de defensa no se encontrarán sino decepciones y
derrotas. Lo ha dicho el Emmo. Cardenal Secretario de
Estado: J "Como todo católico debe sentir la necesidad
de contribuir a esta obra (la Acción Católica), debe sentir
la necesidad y el deber de coordinarse, según las posibilidades de que disponga, con los órganos de acción reconocidos, si no quiere exponerse a! peiigro de que resulte
estéril su obra, o quizás perturbadora y dañosa,,; y señala
como único centro de disciplina la jerarquía eclesiástica.
Nuestra fuerza crecerá en notables proporciones desde el momento en que las obras, en lugar de vivir separadas, de alguna manera las unas de las otras, se entiendan para ejercer una ación común. Ya sabemos que las
comparaciones claudican; pero encontramos, entre las
varias que suelen establecerse para probar tas excelencias de la unión, la de la tela de araña, urdid.Í por dos
series de hilos sabiamente enlazados, que consideramos
muy gráfica para este caso. Unos hilos se dirigen al centro; los otros religan transversalmente las ligas radiales.
Suponed que el insecto no hubiera recibido el instinto de
disponer estos hilos transversales; a la primera ráfag3 de
viento la tela sería arrebatada y deshecha. De donde cabe deducir que la debilidad, ¡a falta del rendimiento debido de nuestras Obras de Acción Católica, a pesar de su
convergencia a un mismo fin, depende de la falta de líneas transversales, esto es, de un cierto defecto de enlace mutuo, de coordinación, en una palabra.
La unión entre las obras idénticas o similares se va
logrando por medio de las Federaciones, Confederaciones e Internacionales de las distintas Obras; pero no así
la coordinación, que consideramos de suma importancia,
y que, por lo mismo, no podemos menos de sentir el
deber de promoverla en cuanto de Nos dependa. A este
fin van encaminados los congresos nacionales de obreros y obreras que están en gestación; el Congreso Nacional de Educación Católica, que está ya en marcha; la
Asamblea Nacional de Prensa Católica, anunciada para
el mes de junio; la reunión de elementos de diferentes
diócesis, convocada para los días 2, 3 y 4 de marzo, sobre Juventudes Católicas; y los demás actos que sucesivamente se irán celebrando. Corr el esfuerzo de iodos y
con el sacrificio de miras, y aun de intereses particulares,
si necesario fuera, trabajemos todos, amadísimos Hermanos e Hijos nuestros, hasta realizar 11 suprema aspiración de nuestro adorable Redentor, en aquella deprecación que es a la vez un precepto: Ut sint unum sicut
et nos.
2
No se nos oculta que para la coordinación es necesario un organismo superior en el que estén representados
todos los sectores de la Acción Católica. Erí Italia dicho
organismo se ha constituido recientemente por inspiración del Sumo Pontífice, con el nombre de (unta Central
de Acción Católica. Con el misn>o nombre y el mismo
fin, creado por los Prelados hace más de veinticinco años,
existe y funciona en España dicho órgano, del que formamos parte durante diez años, lo cual Nos cohibe para
tributarle el elogio que merece, pero no la gratitud que
le debemos, al que procuraremos dar nueva forma, si así
conviene. Además contáis, nuestros muy amados Hijos,
con vuestros Prelados, que conmigo compartirán la dirección de la Acción Social Católica, que el Padre Santo
ha tenido a bien confiarnos. No estaréis, pues, jamás
huérfanos.
Como prueba de la necesidad de organismo superior
para la coordinación, podemos poner, entre mil, un ejemplo. Similares son las agrupaciones agrarias, las de sindicatos de obreros y las de sindicatos de obreras. ¿Puede,
cualquiera de ellas, imponer a las otras dos las bases de
coordinación? ¿Se avendrán nunca a! conferir entre sí dichas bases? Sólo quien esté sobre las tres agrupaciones
podrá, después de oírlas, resolver lo que convenga.
Tratábamos al principio (§ III) de la unidad mecánica
o material y de la unidad orgánica o formal que puede
reinar en las obras, encareciendo esta última. Aquí es
pertinente añadir que para reforzar y mantener esa unidad orgánica, nada hay tan eficaz como el espíritu de la
Iglesia. Ella tiene, como característica que le da fuerza y
1
1
Carta citada del 2 de octubre de 1923.
Joan, XVII, 11.22.
LA AVALANCHA
la hace incontrastable, la nota de unidad; nnam, como
dice el Credo. Y una, no sólo por razón de su jerarquía,
sino por su fe, sus sacramentos, su fin por la solidaridad
estrecha que establece entre sus miembros. La unidad ds
espíritu reforzará la unidad jerárquica mediante la sumisión a los distintos grados, Párrocos, Obispos, Pontífice. Practicada así la Acción Católica, será base firme,
luz, alma vivificante, fuerza de coordinación de cuanto
los católicos, especialmente los organizados, se esfuercen
en realizar por la defensa de los derechos de la Iglesia,
por la salvación de nuestro patrimonio espiritual, por el
incremento de la fe entre el pueblo, por llevar los principios de la ciencia cristiana a la solución de todos ios
formidables problemas que se agitan en el momento presente.
111
ellas, planes de una ingenuidad perogrullesca, excitaciones, demandas, exigencias, quejas, injustas muchas veces; pero de todo ello cabe deducir el anhelo grande de
mayor extensión en la actuación sacerdotal.
Diréis, acaso, Nuestros muy amados Hermanos, que
no es lícito, y que, aun siendo lícito, no se os permite la
entrada en todas partes; que no podéis penetrar en aquellos medios y en aquellos centros donde más necesaria
es vuestra labor; que hay quien abate y destruye lo que
vais edificando, cuando aun no ha podido adquirir solidez; que el hombre enemigo es tan diligente, que no espera a que el padre de familias siembre el trigo, sino que
ha cubierto previamente todo el campo de cizaña... No
olvidéis que el padre de familia tenía operarios que enviaba a su viña, a su sementera, y que vosotros debéis
tenerlos. ¿No los tenéis? De nadie sino de vosotros es la
IX
culpa. Los tendréis si salís a buscarlos. Son muchos, más
¡A la oración y a la acción, unidos y disciplinados!
de los que os imagináis, los que si están ociosos en esta
santa iabor es qaia nemo nos conduxit, porque no ha
La espontaneidad con que han brotado las precedentes
habido quien se haya cuidado de invitarles, prepararles
indicaciones sobre los defectos y peligros de la Acción
Católica, acaso ha contribuie incorporales a su obra.
do a que no vayan impregnaMultiplicad alrededor vuestra
NAVARRA
das de la caridad y unción
y disciplinad a aquellos que
que nuestro corazón siente
os puedan prestar ayuda y
por todos los colaboradores
defensa... S. Pablo no se desen la magna obra del restadeñaba de amar y de procublecimiento de "la paz de
rarse esa ayuda. Leedle: AdCristo en el reino de Cristo,,,
juva illas, quce mecum labotan inculcada y deseada por
raverunt in Evangelio cum
nuestro Santísimo Padre. Os
Clemente et cceteris adjutorepetimos lo que el Apóstol
ríbus meis quorum nomina
decía
a los fieles de Corinsunt in libro viioz. '
to: 1 Non ut conjundam vos
Cada día aparece más pahaec scribo, sed ut filios
tente a los ojos de los católimeas carissimos moneo: no
cos, verdaderamente conspara confusión vuestra van
cientes, la obligación que tieescritas las anteriores reflenen de asociarse al apostolaxiones; sólo os amonesto codo de los Sacerdotes. Cunde
mo a Hijos amadísimos. Sinprovidencialmente la convicgularmente nuestra caridad
ción de que en la hora que
se dirige a los que, por sus
atravesamos, todos los fieles
equivocaciones, nos propordeben mostrar a las Obras
cionan mayor preocupación
un concurso personal y efecy ccntrariedad. Nuestros brativo en todo cuanto esté a
zos de continuo estarán abiersu alcance. Procuraos, pues,.
tos para, amorosamente, re
amadísimos Hermanos nuescibir a los que hayan podido
tros, esos auxiliares de que
alejarse con equivocada recse preciaba San Pablo. Detitud de intención y aun mapendan de vosotros, estén
liciosamente.
sometidos a vosotros; nada
hagan sin contrastarlo vosoAcudamos todos, unánimes
tros; alrededor de vosotros
y compactos, al terreno a
crezcan, se multipliquen y
que los Pontífices nos llatrabajen. Vosotros orad sin
man, al que demandan las
intermisión,para queenvuescircunstancias criticas que
ro espíritu se mantengan
atravesamos. Aprovechemos
los fervores y para que la
el momento preciso de retorVILLAVA.—Portada principal de la Granja Escuela Práctica
ayuda de Dios no falte a vuesde Agricultura de Navarra
no al espiritualismo, mejor
tra empresa. Obrad y prediFoto.
Aquilino
García
Deán
dicho, del retorno a Dios,
cad aJesucristo.Sean muchos
iniciadoenvistade las calamidades y perversión por la impiedad producidas. Responlos que, como Andrés, por'vuestra predicación, vayan a
sabilidad grande la de la generación católica actual, si con
Jesús... pero sean también muchos los que, como Andrés,
su esfuerzo no responde a los designios de la Providenconduzcan a Simón, se enciendan en el deseo, y lo realicia, que nos depara la ocasión y nos exige el concurso.
cen, de conducir a Jesús al hermano o al amigo.
Sobre todo, vosotros, venerables Sacerdotes. Por la
Todos los hombres son hermanos; pero esta fraternicausa de Jesucristo, por la salvación de las almas, por la
dad toma caracteres más sagrados, de excelso origen y
tremenda cuenta que habréis de dar a Dios, esforzaos,
de mayor intimidad de lazos, entre los que constituyen
orad, hablad al pueblo, promoved tantas obras como esla familia católica. Cada cual debe a sus semejantes, en
peran vuestra iniciativa o cooperación: obras de piedad,
la medida de la necesidad de éstos o de la situación soen primer término, y sobre todo, de candad, de cultura
cial que ocupamos, nuestros recursos, de cualquier nareligiosa, de acción social. ¡Si percibierais los latidos det
turaleza que sean. Una sola desigualdad existe en orden
corazón del pueblo, sus ansias de regeneración, sus claa las obligaciones de candad entre los privilegiados de la
mores por la actuación del clero, como agente principal
virtud, de la fortuna, del talento, de la posición, y los déde esa regeneración en lo que tiene de más sólido y funbiles y necesitados, y ésta consiste en que aquéllos dedamental! A Nos, por razón del lugar que ocupamos, lleben dar y deben darse con mayor abundancia y mayor
gan a diario proposiciones, descabelladas muchas de
abnegación en beneficio de éstos. Unidos con tales víncu1
Ad Cor, IV, 14.
1
Ad Philip. IV, 3.
LA AVALANCHA
112
los, oremos todos, trabajemos todos, cada cual en su
puesto, respetando toda clase üe jerarquías, con lo cual
la Acción Católica obtendrá toda su eficacia y logrará realizar su finalidad, que no es otra sino la gloria de Dios,
la salvación de las almas, y el bienestar y la paz posibles
entre los hombres.
Con los más Pervientes votos para que así sea, de corazón os bendecimos a todos en el nombre del Padre y
del Hijo y del Espíritu Santo. Amen.
Dada en nuestro Palacio Arzobispal de Toledo, firmada de nuestra mano, sellada con el mayor de nuestra dignidad y refrendada por nuestro Secretario de Cámara y
Gobierno, a veintiséis de febrero del año mil novecientos veinticuatro.
>í ENRIQUE, Cardenal Reig y Casanova,
Arzobispo de Toledo
RASGOS DE LA PATRIA
Confianzas excesivas
A confianza excesiva del valer propio
puede ser causa de grandes descalabros, como lo demuestra la historia de
Navarra con un caso ejemplar ocurrido, precisamente, en la segunda quincena de mayo, y que debe ser recordado para que sirva de enseñanza en todo los tiempos.
Deseoso el rey Carlos el Sabio, apenas subió al trono francés, de concluir
•con la dominación navarra en Francia, organizó un ejército que puso bajo las órdenes del Famoso Beltrán Claquin, el cual se apoderó, por sorpresa, de las plazas de
Mauten, Meulan y otras del condado de Longavilla, y
puso sitio a Evreus
Carlos II de Navarra, que estaba ocupado con la guerra de Castilla y Aragón, en que intervenía, sacó fuerzas
de flaqueza, y proporcionándose importantes recursos,
dispuso otro ejército numeroso y aguerrido que confió
al mando del célebre caudillo Captal del Buch, quien vino a Navarra, conferenció con el monarca, y luego, con
las tropas movilizadas y los pertrechos de guerra preparados, embarcó en Fuenterrabía para Cherburgo, de donde se dirigió inmediatamente al teatro de operaciones.
Los franceses abandonaron en seguida el sitio de
Evreus, y Beltrán, reuniendo todas sus fuerzas disponibles, marchó hacia Cocherel en busca del Captal, para lo
cual mandó exploradores que descubriesen la situación
de los nuestros; mas como no consiguieran verlos, les dijo, indignado, su general: "¡Ah perros! Vosotros teméis a
los navarros y a los ingleses. Si ellos fuesen cofres llenos
de dinero y de joyas, harto mejor los hallaríais para pillar lo que no era vuestro.,,
El Captal fue al encuentro del enemigo con sus diez
mil hombres, navarros, ingleses y gascones, guerreros
muy superiores a los franceses por su mayor abundancia
de prertrechos de guerra y víveres y por estar curtidos
en estas luchas y acostumbrados a pelear y a derrotar a
sus contrarios, mientras que éstos eran soldados improvisados y con escasas provisiones.
A pesar de todo, Beltrán, confiado en sus habilidades,
preparó una estratagema, y el Captal, no comprendiéndola, o teniendo seguro el triunfo, acudió adonde su adversario le llevaba, comprometiendo desde el primer momento la suerte de la acción una audacia del caballero
inglés Jove!, valerosa, pero imprudente. Pronto se apercibió el Captal de su desacierto, por lo cual mandó aviso
a Beltrán de que le proveería de las subsistencias que
necesitaba con la condición de que se retirase; mas Beltrán le contestó que era él quien se dirigía al campamento navarro a por ellas, y gritando a los suyos: Tendamos
las redes, que pronto caerán los pájaros, hizo salir sus
tropas de los sitios estratégicos donde estaban y se dispuso al combate.
Poco después principió la batalla, con mucha fiereza y
derramamiento de sangre, buscándose los dos generales
contrarios con verdadero coraje, y dirigiéndose el Captal
a los sitios del peligro, en el cual dejó fuera de combate
a caballeros tan insignes como Baldovino Danoquin, jefe
de la ballestería francesa, y al Vizconde de Beaumont,
luchando contra todos con un valor legendario.
A pesar de todo, los navarros, con su empuje, enmendaron su primera ligereza y pusieron a su lado la balanza de la victoria, cuando apareció una importante hueste
de caballería que, a toda brida, corría a decidir con su
ayuda el triunfo. Ambos ejércitos se quedaron perplejos
a la vista de este refuerzo, que nadie sabía, al principio,
a qué campo se dirigía, hasta que corrió la voz de que
venía para auxiliar a los franceses. Al mismo tiempo, una
mesnada de bretones acometió por retaguardia a los ingleses; trabóse una lucha desesperada, y los nuestros
fueron vencidos, después de rendir herido al Captal. Por
cierto, que apenas fue éste capturado, se supo que la
hueste de caballería, cuya venida tanta espectacíón había
causado, era inglesa, al servicio de los navarros; pero ya
el desastre no tenía remedio. Desastre que debió ser
victoria resonante y fácil, y así fue considerada por el
país, pues consta que varias tropas que iban a socorrer a
los mal parados franceses, retrocedieron espantadas, porque todos los campesinos les decían que el triunfo era
ya indudable de los navarros.
La batalla de Cocherel causó una gran mortandad, y
en ella resultaron heridos, además del Captal del Buch,
general de nuestro ejército, el señor de Granville y Pedro de Jaqueville, que, bien asistidos, lograron curar. No
sucedió así ai comandante inglés Juan dejovel, que fue
hallado mal herido entre los montones de muertos y llevado a Bernón, donde sucumbió. El caballero normando
Jaqueville fue decapitado en Rúan, adonde acudió el Rey
francés a presenciar la ejecución; y no le sucedió lo mismo al señor de Granville, porque su hermano amenazó
con proceder de igual manera con el señor de Laval, que
él había hecho prisionero.
Esta batalla de Cocherel se libró el día 16 de mayo de
1364, es decir, hace estos días 560 años. Fue celebrada
con grandes fiestas en París, y con ella se perdieron otras
plazas que los reyes de Navarra poseían en Normandía.
El Rey de Francia adjudicó a Beltrán Claquin el condado de Longavilla, que había pertenecido al difunto infante D. Felipe de Navarra, y la influencia de los navarros
principió a decaer entre los franceses.
Y, sin embargo, la batalla de Cocherei no debió perderse, y si se perdió fue, principalmente, por la confianza excesiva que los caudillos del ejército navarro tuvieron de su evidente superioridad sobre el ejército enemigo.
JUAN P. ESTEBAN Y CHAVARRIA.
Asamblea Nacional de la Prensa Católica
OMO suponíamos, siguen aumentando, gracias
a Dios, cada día las inscripciones de socios
para la próxima Asamblea Nacional de la
Prensa Católica.
Recordamos a nuestros lectores que el plazo termina el 31 del actual, y que, según el Reglamento
de dicha Asamblea—cuyos artículos pertinentes a este
punto ya hemos publicado en estas columnas,—-los socios
o asambleístas pueden ser de cuatro clases:
Protectores: los que contribuyan a los gastos de la
Asamblea con un donativo no inferior a 500 pesetas.
Representantes: los que asistan a la Asamblea representando a alguna publicación católica adherida.
Activos: los que envíen a la Asamblea memorias o
simples proposiciones a alguno de los temas de su cuestionario.
LA AVALANCHA
Honorarios: ios que ayuden a la Asamblea con su influencia social y su cooperación económica, dando su
nombre y una cuota de diez pesetas.
Estos socios, que han de ser los más numerosos, ya
que las condiciones que para ello se requieren están al
alcance de todos, tendrán derecho a diploma, insignia y
un ejemplar de la reseña y conclusiones de la Asamblea.
Esperamos que todos los amantes de la Prensa Católica se inscribirán como socios honorarios para cooperar
a su mayor esplendor y eficacia.
Como verán nuestros lectores, con LA AVALANCHA y
su director se han inscrito varios amigos nuestros.
¡Católicos navarros! Dad vuestro nombre y vuestro
óbolo para la Tercera Asamblea Nacional de la Prensa
Católica.
EL APOSTOLADO DE CADA DÍA
EN LAS MUTUAS RELACIONES
El celo apostólico, según Dios, ha de llevar a algunos
a hacer más. Atendiendo a su posición social y a los recursos intelectuales y morales con que cuentan, no les
ha de bastar a algunos el ser pacificadores y bienhechores en sus casas propias y en las ajenas, sino que han de
intentar difundir las divinas influencias del Corazón de
Jesús, hasta en los que viven más lejos y están más necesitados. Los más necesitados son, por lo general, los
grandes: donde menos verdad se oye es en los palacios,
y en donde hoy día se hace más mal y se debiera, no
obstante, hacer más bien, es en las alturas de la política,
entendiendo por política el gobierno y administración de
los pueblos.
No se crea, no, que el apostolado de cada día no tiene
nada que hacer en ese terreno: si los que pueden encauzar o torcer el curso de las corrientes políticas tuvieran
cada día delante de los ojos lo que se debe a Jesucristo
cono Rey de la sociedad, y si cada día hicieran algo por
la buena aplicación de leyes y ordenanzas para mejorar
la situación de los pueblos, ¡qué pronto se echaría de ver
lo que pueden los católicos y cuánto contribuirían al bien
do la sociedad y de la Iglesia!
Además, todos podemos influir cada día indirectamente
en estos asuntos de tanta transcendencia, pidiendo para
los gobernantes y poderosos acierto y firmeza en sus resoluciones; rogando de veras por ellos con verdadera caridad y no limitándonos a dar inútiles quejas a los que
no pueden remediar nuestros males, porque los padecen
lo mismo o más que nosotros.
Con prudencia del cielo, dice San Ignacio de Loyola
en sus admirables "Reglas para sentir con la Iglesia,,,
que cuando no podamos abonar o alabar constituciones
o costumbres de nuestros mayores, "dado que algunas
no sean o no fueren tales, hablar contra ellas, quier predicando en público, quier platicando delante del pueblo
menudo, engendrarían más murmuración y escándalo que
provecho; y así se indignaría el pueblo contra sus mayores, quier temporales, quier espirituales. De manera que,
así como hace daño el hablar mal en ausencia de los mayores a la gente menuda, así puede hacer provecho hablar de las malas costumbres a las mismas personas que
pueden remediarlas,,.
Precisamente, el procedimiento contrario al que hoy
día se sigue; que todo es publicar a los cuatro vientos las
miserias reales o supuestas de todos, sin que haya una
buen alma que se atreva a elevar hasta los grandes, confidencialmente, las quejas fundadas del pueblo menudo;
sin que haya para los grandes y poderosos más que recriminaciones en su ausencia, y en su presencia, las más
cobardes e indignas adulaciones.
Es verdad que en más de una ocasión se vienen a los
labios las más terribles imprecaciones sobre los causan-
113
tes de nuestras desdichas, en especial las que llegan at
alma, las que envuelven la deshonra de Cristo; es verdad que recordamos involuntariamente a los apóstoles
Santiago y Juan, cuando deseaban que cayera fuego del
cielo sobre los samaritanos porque no recibían a Cristo;
pero esos deseos y esas imprecaciones, aunque procedieren de celo verdadero, no suelen tener virtud para secar
a los culpables, como Jesús secó, con su maldición, la higuera infructuosa en el camino de Betania.
Mientras, que nuestras humildes oraciones y, cuando
podamos, nuestros privados avisos y consejos puedan
poco a poco ir labrando en los corazones más endurecidos. No nos cansemos de orar, no desistamos ni un solo
día de nuestro propósito de evitar todo el mal que podamos y hacer por nosotros y por medio de otros todo el
bien que nos sea dado, que Dios bendecirá nuestro apostolado salvador. Y para que sea más eficaz, no olvidemos
nunca el ejemplo del piadoso Samaritano, camino de Jericó. Es decir, no olvidemos que las llagas de nuestros
prójimos, y en especial las llagas sociales, no se curan
en un día y únicamente con la acritud del vino derramado sobre ellas, sino mezclando el vino con el óleo.
Fe viva, mucha confianza en Dios y en su Santísima
Madre, fortaleza y suavidad a sus tiempos y en las proporciones debidas, fortaleza de Dios y la suave unción
del Espíritu Santo, mucha paciencia, y más que paciencia, mucho amor, y cada día lograremos irnos acercando
más, con otros muchos, al último y felicísimo fin de la
eterna bienaventuranza.
JULIO ALARCÓN Y MELÉSDEZ, S.
J,
COSAS DE TIEMPOS LEJANOS
L 18 del presente mes de mayo se celebró en
nuestra capital la festividad de Nuestra Señora
del Camino, y en los días siguientes hay un solemne octavario en su capilla de San Saturnino,
octavario que se terminará el próximo domingo
con una procesión pública en la que será transportada la imagen de la Santísima Virgen.
Esta circunstancia nos da ocasión de escribir unas notas relativas a la aparición de la efigie de María, construcción de la capilla en que recibe cuito y fiestas que se celebraron en 1776 con motivo de la inauguración de esta
y traslación de la Virgen a su nuevo trono.
Fundada en la tradición, es creencia pública, confirmada por varios historiadores y muy principalmente por los
PP. Villafafle y Elcarte, que la Virgen del Camino que
se veneraba en la ciudad de Alfaro se apareció milagrosamente en la iglesia parroquial de San Saturnino de
Pamplona, el año 1487, a la sazón que era vicario de
esta iglesia D.Juan de Veramendi.
Durante ciento cuarenta y nueve años recibió culto la
Virgen del Camino en el lugar de su aparición, o sea en
el madero del altar mayor, y en 1636 fue trasladada a la
capilla del Santo Cristo—que todavía subsiste—donde fue
venerada hasta el año 1776, que se colocó en el lugar
que hoy ocupa.
La actual capilla de Nuestra Señora del Camino se debe a la iniciativa del pamplonés D. Ramón de Beúnza,.
quien propuso la construcción en la junta celebrada el 7
de marzo de 1756 por la Obrería de la parroquia de San
Saturnino. Aceptada la idea, fue acogida con gran entusiasmo por todos los pamploneses, quienes se aprestaron
a proporcionar recursos para cubrir los gastos.
Formulado el proyecto de la capilla por los arquitectos D.Juan Lorenzo Catalán, D. Francisco Ibero y don
Juan Gómez Gil, se hicieron, con arreglo a él, las obras
por los industriales pamploneses D. Juan Larequi, don
Juan Miguel de Goyeneta y Ü. Francisco Díaz de Jáure-
1
114
LA AVALANCHA
gui, habiendo colocado la primera piedra el Obispo de
Pamplona D. Gaspar de Miranda y Argaiz, e! 10 de junio de 1758, quien entregó para la obra la suma de 1.000
pesos fuertes, equivalentes a 4.000 pesetas.
Concluida la capilla y terminado el altar mayor y el
camarín, construidos por el escultor pamplonés D. Juan
Martín de Andrés, se señaló el día 25 de agosto de 1776
para la inauguración y colocación de la Virgen del Camino en su nuevo trono.
Para solemnizar este acontecimiento, el Ayuntamiento
de Pamplona—que entonces se llamaba la Ciudad, y
otras veces Regimiento—adoptó diversos acuerdos con
resolvió S. S.a que conforme a
lo determinado en auto o consulta de 5 de Junio ultimo,
concurra la ciudad en cuerpo de tal a la expresada Procesioe de traslación de Nuestra Señora del Camino, liebando ios señores Alcalde y Rexidores cadenas y cordoncillos, y el Secretario y Thesorero, solo cordoncillo.
n Que dicho Sr. Arrastia, como Abanderado que a
sido de la ultima fiesta de San Fermín, llebe la Bandera
de la Ciudad en dicha Procesión de traslación, sin otro
distintivo que el de cadena y cordoncillo, como ios demas señores Rexidores, convidando el mismo para laderos o Borlistas a dos de los Consultores que le parecieB EN
LA MISMA SESIÓN
NAVARRA
PAMPLONA. - Vista parcial de la calle de Leire en el ensanche de la ciudad
Foto. Aquilino García Deán
fecha 21 del mismo agosto, como puede verse en un
auto que aparece en el libro de consultas núm. 46, Folio
49, del Archivo municipal, y cuya copia literal es esta:
"EN LA CUIDAD DE PAMPLONA, Caveza del Reyno de
Navarra, Cassa desu Aiuntamiento y sala de consultas
della, miércoles a VEINTE Y UNO DE AGOSTO DE MIL SETECIENTOS SETENTA Y SEIS, se juntaron y congregaron en
consulta hordínaria a toque de campana, como lo tienen
de estilo, los señores D.Joseph Xavier de Gainza, don
Francisco de Azcona y Echarren, Miguel de Miura, Lucas de Riezu, joseph Ruiz Murilio, Manuel Nicolás de
Arrastia, Juan Francisco de Iribarren, Juan Fermín de
Azpillaga y Martin Joseph de Machiñena, Rexidores de
la dicha ciudad.
"Y CONCLUIDO EL DESPACHO hordinario, propuso di•cho Sr. Gainza, que como Obrero maior que es de la Parrochia de San Saturnino, se aliaba con encargo della para solicitar de la Ciudad la permisión de poder sacar el
Bulto del Glorioso San Saturnino que la Ciudad tiene
propio suio en dicha Parrochia para las Procesiones de
su día, en la que se a de celebrar el Domingo, veinte y
cinco del corriente, con Nuestra Señora del Camino, que
el propio dia a de ser trasladada asu nuebo trono y Capilla, respecto de desear la Obrería y Parrochia que en
dicha Procesión acompañe ala Virgen el Glorioso Patrono de aquella; y que conforme a dicho encargo desde luego en el expresado nombre acia a la a ciudad la correspondiente suplica. Y OÍDA POR S. S. DICHA PROPOSICIÓN, resolvió uniformemente el conceder, como desde
luego concede, facultad para que se pueda sacaren dicha
Procesión el expresado Bulto de San Saturnino propio
de la Ciudad, y que assi lo siguifique a la Parrochia y
Obrería dicho Sr. Gainza, quien quedó con el encargo
de acerlo.
se, quienes deberán concurrir en traje de Golilla, conforme a lo dispuesto y acordado en respecto a las funciones
de Corpus y San Fermín.
,,Que para dicha Procesión de traslación baya la Ciudad a la Cathedral a las nueve en punto, por aver conformado el Cabildo d¿ dicha Santa Iglesia en que se salga a esa ora, respecto de que deviendo aber Misa solemne en la nueba Capilla después de la Procesión, a de ser
de necesidad mu i larga la función.
«Que el theniente de Justicia Joachin de Narcue pase
el correspondiente aviso al Sr. Alcalde y al Thesorero, a
fin de que para las ocho en punto de la mañana de dicho
día Domingo concurran a la cassa de Ayuntamiento a oyr
la missa que en su oratorio deberá celebrar el Capellán,
a quien a ese fin se le pasará también por dicho Narcue
el correspondiente aviso.
«Que el Sr. Arrastia pase, en nombre de la ciudad, un
oficio al Sr. Comandante militar, a fin de que se sirba
franquear ocho o diez ombres de tropa que bayan en la
Procesión tras de la Ciudad para contener el jentio.
n Que a dicha Procesión se saquen los jigantes de la
Ciudad, y que se publique bando la Víspera por la mañana, anunciando la ora en que se a de acer la Procesión, mandando se limpien, barran y desembaracen las
Calles y parajes por donde ha de pasar, y encargando a
todos la concurrencia a ella, y que se cuelguen y adornen las bentanas de las Cassas de la Carrera, pero sin
poner tapices en los frontis o puertas de ellas.
BDe que mandó S. S." hacer este auto, lo rubricó y en
fee del lo firmé el Secretario
wAnte my: JOACHIN LÓPEZ.„
Las autoridades, el clero, las comunidades religiosas y
todos los habitantes de la ciudad rivalizaron en fervor y
LA AVALANCHA
entusiasmo para rendir pleitesía de fe y devoción a la
Virgen del Camino, el día de su colocación en la nueva
capilla, y para el mejor orden y brillantez de la procesión que había de celebrarse, el Ayuntamiento dictó un
bando cuya copia se halla inserta en el libro de consultas núm. 46, folio 50, del Archivo municipal, y textualmente dice así:
"La MUÍ noble, Mui leal Ciudad de Pamplona, Caveza
del Reyno de Navarra y sus Rexidores en su nombre:
Hace saver a todos sus vecinos abitantes y moradores
que mañana domingo, a las nuebe del día, hay Procesión
general de la traslación de Nuestra Señora del Camino a
su nuebo trono y capilla, y para que se execute con la
comodidad, solemnidad y concurso que se dessea y corresponde, ordena y manda se limpien, barran y desembaracen las Calles, Puestos y Parajes por donde a de pasar la Procesión, bajo la pena de dos ducados.—Y ruega
y encarga a todos asistan a ella, y cuelguen y adornen los
balcones y bentanas de las Cassas del transito, pero sin
poner tapices en los frontis o puertas.—Y para que llegue
a noticia de todos, se mandi publicar por las Calles y
Puestos acostumbrados desta ciuJad.—Fecho en Pamplona, a veinte y quatro de Agosto de mil setecientos
y seis.—Por mandado de la Ciudad de Pamplona, Cave-
115
{hoy una parte de la calle de D." Blanca de Navarra),
Mercaderes, Plaza de la Fruta (hoy Consistorial), Bolserías (hoy San Saturnino), entrando en la misma iglesia
de San Cernin.
Una vez que la procesión entró en la nueva capilla se
colocó la Virgen del Camino en su trono, se cantó el Te
Deum, y acto continuo, revestido de medio pontifical el
Sr. Obispo, celebró misa solemne el Prior de la Catedral,
Iltre. Sr. Licenciado D. Blas Ramón de Oyza y Uscarrés, a cuya terminación el Prelado dio la Bendición Papal al pueblo.
Los altares, levantados en honor de la Virgen, que
adornaban el trayecto de la procesión erdn los siguientes:
El de los Padres Franciscanos se encontraba en la calle
Mayor, adosado a la casa de D. Vicente Rodríguez; el de
las Madres Recoletas, en la esquina de la iglesia de San
Lorenzo; el de los Trinitarios, en h calle de San Antón,
sobre el pórtico de la iglesia de San Antonio Abad; el de
los Padres Carmelitas Descalzos, en la calle Zapatería,
en la caba del Conde de Guenduláin; el de las Madres
Carmelitas Descalzas, en la Plaza del Castillo, en la casa
del Alcalde L). Manuel Tomás de Borda; el de los Padres
Agustinos, en la calle Estafeta, en la casa de D. Joaquín
Itúrbide; e! de los Padres Mercedarios, en ¡a misma ca-
NAVARRA
PAMPLONA, ~La procesión de Nuestra Señora del Camino al pasar por la calle Nueva en la tarde del 6 de mayo de 1923
Foto. Roldan
za del Reyno de Navarra: JOAQUÍN LÓPEZ, Secretario.„
Llegado el 25 de agosto de 1776, aparecieron las calles
y plazas de la ciudad vistosamente engalanadas con colgaduras en los balcones y ventanas de todos los edificios,
y en distintos lugares del recorrido de la procesión se
hallaban emplazados nueve artísticos altares y cinco arcos de triunfo con expresivas dedicatorias a la Virgen.
Reunidos en la Catedral, a las nueve de la mañana, los
gremios y cofradías, las comunidades religiosas, los cabildos parroquiales, el cabildo catedral con el Sr. Obispo
D.Juan Lorenzo de Irigoyen y Dutari, y el Ayuntamiento presidido por el Alcalde D. Manuel Tomás de Borda,
se trasladaron a la iglesia de San Saturnino, donde, tomando ias imágenes de San Saturnino y la Virgen del
Camino, se formó la procesión, extraordinariamente nutrida de fieles con alumbrado de hachas, y recorrió las
calles Mayor, Taconera, San Antón, Zapatería, Pozo
blanco, Plaza del Castillo, Estafeta, Cruz del Mentidero
lie Estafeta, en la casa de D.' María Ana de Zaro; el de
los Padres Carmelitas Calzados, en la Cruz del Mentidero, en la casa de D. Manuel de Ochotorena; y el de Tos
Padres Dominicos, en la calle de Bolserías, en el centro
de la entrada a la calle Nueva.
En la calle Mayor se emplazaron tres grandiosos arcos
triunfales y dos en la calle de Estafeta. La Hermandad
de plateros de San Eloy levantó tres más pequeños: uno
junto a! pozo de San Cernin y los otros dos contiguos a
este, en la entrada a las calles de Pellejería (hoyjarauta)
y Campana
También la guarnición de Pamplona tributó su obsequio a la Virgen, disparando la artillería de la Ciudadela
numerosas salvas de honor al pasar la sagrada efigie por
el Paseo de la Taconera.
En la tarde del día de la inauguración de la capilla de
Nuestra Señora del Camino hubo desfile de carrozas
triunfales, como festejo público, y por la noche, hogue-
LA AVALANCHA
116
ras, fuegos artificiales e iluminación de la ciudad, llamando la atención la fachada y la torre de la iglesia de San
Saturnino, que lucían una espléndida luminaria, formada
por número extraordinario de lamparillas de raro colorido.
Con la fiesta de este día se dio comienzo a un solemne octavario de funciones a la Virgen en su capilla, y a
una variada serie de regocijos públicos, que terminaron
con una gran corrida de toros celebrada el 5 de septiembre, a las dos de la tarde, en la que se lidiaron y mataron
diez toros de las ganaderías de Salamanca y Egea de los
Caballeros, por los espadas Antonio Remírez, Ambrosio
Valdivielso y Matías Serrano, con sus correspondientes
cuadrillas, y cuyo producto se destinó para los gastos de
construcción de la capilla de la Virgen del Ca mino.
EQUIS.
LAS GOLONDRINAS
i
Cuando mueren las flores y el sol se nubla;
cuando al pie de los árboles ruedan sus hojas,
marchitas ya;
cuando todo está seco y el cielo es triste...
en busca de otro cielo, las golondrinas
marchando van.
Cuando nacen las flores y el sol más brilla;
cuando el árbol cubierto de verdes hojas
se vuelve a ver;
cuando es bella la vida y alegre el cielo,
en busca de su cielo, las golondrinas
vuelven también.
II
La golondrina anuncia la Primavera.
Si un punto de su nido, cruel invierno,
le arrebató,
vuelve luego amorosa, cruzando mares,
en busca de su nido de sus amores,
donde nació.
Siempre vuelve a su nido todos los años;
allí nació su madre; también sus hijos
nacen allí;
y si el hambre o el tiempo su vida hieren,
¡también al mismo nido la golondrina
viene a morir!
¡Ay de aquel que, arrastrado por los placeres,
a la feliz morada de las virtudes
no vuelve más!
¡Dichoso el que, olvidado de las pasiones,
para morir en calma y arrepentido
vuelve a su hogar!
R.SEPÚLVEDA.
LA BATALLA DE ATAPÜERGA
III
La agitación y la inquietud de Laura fueron grandes
en un principio, pues aunque ella no conoció a los de la
barca, supuso que a ella habíanla conocido, y que su esposo llegaría a enterarse de todo.
Esta idea la atormentaba mucho, y le sugirió otra peor,
la de ausentarse de casa de su marido antes que él
llegase.
Y para que todo saliese a medida de su deseo, quiso
ver por última vez al Rey el día inmediato a la noche de
la sorpresa. Con este objeto, Laura, que, a pesar de todo,
creyó en el amor de D. García, le dirigió una carta, citándole para su casa aquella misma noche, a las diez,
con objeto de que no se molestase saliendo al campo.
Laura estaba decidida a fugarse del hogar conyugal, y
con este propósito, nada le importaba ya que sus criados
ni su mismo cuñado la sorprendieran. Ella sentía la necesidad de despedirse del monarca navarro, y quería conseguirlo. Sin embargo, tomó ciertas precauciones.
Con el objeto ya indicado, mandó a dos de sus criados
a palacio, con un pliego urgente, que ella decía haber recibido para D. García.
Bien le salió el engaño, porque los pajes de palacio
remitieron en seguida al Rey la carta de Laura.
En aquella carta, la dama burundesa, después de expresar la última despedida, etc., etc., decía al monarca
navarro que lo esperaba en su casa a las diez. Que si la
noche estaba obscura, pegase tres golpecitos en la calle
con la contera de su espada, pues ella bajaría a abrirle
la puerta, y que si la noche estaba clara no había necesidad de esa señal.
Tranquila y satisfecha pasó el día Laura, arreglando
algunos preparativos para su próxima fuga.
Llegó la noche, y desde las nueve de la misma, Laura
permaneció en la ventana de su habitación, contemplando la bóveda celeste, que estaba azul y hermosa.
La escasa circulación de gentes cesó en absoluto a las
diez menos cuarto, y a esa hora le pareció a Laura ver
un embozado de las mismas señas que el Rey, dirigiéndose hacia su casa.
Entonces, después de examinar si las habitaciones estaban cerradas, bajó a abrir la puerta, y a los pocos momentos la dama burundesa daba entrada en su casa a su
amante.
—No os esperaba tan pronto, D. García,
—¡Silencio!—respondió en voz baja,—que nos pueden oir.
Y con gran pausa subieron la escalera.
—Entrad aquí—dijo Laura,—pues tengo que hablaros
seriamente.
Y al pronunciar estas palabras, abrió la puerta de una
pequeña sala iluminada por antorchas de resina.
Pero cuando Laura penetró en aquella sala cerró la
puerta y quedó en frente del embozado. Este se descubrió por completo, y un grito agudísimo de espanto y de
terror se escapó de los labios de Laura. Mas antes que
ésta cayera al suelo, un nervudo brazo se apoderó de
ella, mientras la dama exclamaba con angustia:
—¡Perdón, perdón!
—¡Sólo Dios lo tuvo
porque era Dios!—contestó,
con voz ruda y estentórea
Fortún Sancho, mientras
al vivo resplandor de las teas relució la hoja de un afilado puñal.
IV
Veamos io que había sucedido al esposo de Laura.
Ciego de ira, .quiso saltar a la orilla la noche de la sorpresa; pero era aquella de difícil acceso, y Fortún se dirigió a tomar la venganza en otra ocasión.
Durante el día permaneció oculto en un mesón de Yus
la Rocha, y mientras su hermano fue a su casa, donde
estuvo indiferente con Laura, Fortún esperó la noche
para presentarse en su morada, animado de siniestros
proyectos. De aquí la terrible sospecha que cfcusó en
Laura la presencia de su marido.
Pero Fortún Sancho había mandado un correo al portaestandarte de su escolta, que se hallaba en Valladolid,
diciéndole que inmediatamente se pusiera en camino, y
que al despedirse del monarca castellano le dijese cuan
grande era el sentimiento del caballero burundés por no
haber pasado a ofrecer sus respetos al Rey de Castilla, a
causa de la precipitada venida que le originó la grave enfermedad de su esposa.
También decía Fortún Sancho al portaestandarte, que
lo esperase a una jornada de Pamplona, y esta fue la noticia que a los pocos días de hallarse oculto en su casa
Fortún le trajo su hermano Garcés.
Entonces, el caballero burundés se puso precipitada-
LA AVALANCHA
mente en camino con dirección al sitio donde se hallaba
la escolta, y entró luego en Pamplona, dirigiéndose a palacio.
Una vez en la real morada, se presentó a D. García
con gran serenidad y aplomo. Sostuvo con él una animada conversación, y el monarca navarro, después d2 darle
las gracias por el buen desempeño con que había realizado su comisión, le preguntó si su hermano D. Fernando le había entregado algo para él, pero la respuesta negativa de Fortún extrañó mucho a D. García, y después"
de largo rato de conversaciún, Fortún se retiró a su casa.
En ella se encontraba enferma Laura, a consecuencia
del susto que le produjo su marido hacía muchos días, y
que no fue más porque Garcés, enterado de la próxima
llegada de Fortún, oyó el grito de Laura, y acudiendo a
su cuarto, pudo contener a su hermano."
IGNACIO MENA Y SOBRINO.
(Continuará.)
NUESTROS GRABADOS
Sello céreo de ¡os Burgos de San Cernin y
San Nicolás, ds Pa/np'orta—Hubo una época, anterior al año 1276, en que estuvieron unidos los Burgos
de San Cernin y San Nicolás, de nuestra capital, constituyendo una sola entidad municipal, y en ese periodo de
tiempo refrendaban sus documentos oficiales con el sello
céreo que adorna nuestras páginas, que es reproducción
fotográfica dei que se conserva en el Archivo municipal
de Pamplona.
Puerta, principal de la Esouslz de Agricultura de Navarra, en Víllava.—H"¡ nuestro número del
24 de septiembre de 1923 publicamos una vista general
de la "Granja Escuela Práctica de Agricultura de Navarra., edificio que se levanta en el término jurisdiccional
de Villava, y donde se halla instalada, desde el 23 de
septiembre de 1914, la Escuela de Peritos Agrícolas.
Y publicamos hoy, como detalle, la puerta principal de
tan grandioso establecimiento docente, pjra que puedan
apreciarse mejor su estructura y los elementos decorativos que la embellecen.
Vista parcial de la calle de Leire, en el ensanche de Pamplona.—Nuestra fotografía, obtenida
el 22 de marzo de 1924, reproduce el aspecto que ofrecía en aquella fecha—y continúa hoy siendo el mismo—
una parte de la calle de Leire, en el ensanche de nuestra
capital.
La procesión de Ntra. Sra. del Camino, en
Pamplona.—La festividad de Ntra. Sra. del Camino se
celebra en Pamplona el cuarto domingo después de la
Pascua de Resurrección, con función solemnísima en su
capilla de la iglesia parroquial de San Saturnino, continuando un solemne octavario que termina el domingo
siguiente, con una procesión pública en la que se transporta la sagrada efigie, ricamente alhajada, en hombros
de cuatro señores sacerdotes.
Nuestra placa fotográfica reproduce el momento en que
la procesión que se celebró el domingo 6 de mayo de
1923 pasaba por la calle Nueva, en la parte contigua a la
Plaza del Príncipe de Viana.
BIBLIOGRAFÍA
La libertad d e enseñanza.—Un capítulo de legislación escolar comparada, por et P. Félix Restrepo, S. J.
117
Este breve y documentado estudio del estado legal y administrativo
en que se encuentra la segunda enseñanza libre o particular, con
respecto a la oficial, en los más adelantados países del mundo (Francia, Alemania y demás países septentrionales, Inglaterra, Holanda,
Bélgica, Italia, Estados Unidos), hace ver palpablemente cuan anticuado y contrario a las prácticas modernas es el, por otra parte, injusto monopolio del Estado en la Enseñanza.
Llamamos la atención hacia este trabajo, especialmente a los padres de familia, que aquí verán cómo fuera de España se respetan
sus derechos en el sagrado campo de la educación.
Para facilitar la propaganda se han puesto precios muy moderados.
Un ejemplar, 0'80 ptas., y cien, 60 ptas.
Diríjanse los pedidos al Sr. Administrador de "Razón y Fe,,, Apartado 8001, Madrid.
La Tipografía Católica Casáis, de la calle Caspe, 108, Barcelona,
ha publicado cuatro opúsculos excelentes, originales unos y traducidos otros, del R. P. F. G. de Quevedo, S- J., con los títulos "La Vocación de Sacerdote es la más excelsa. - ¿Quién puede ser Sacerdote?,,, "¿Quién puede ser Monja?,,, "Y yo, ¿por qué no? —Una pregunta seria y una respuesta insinuante y recta,,, "¡Dios te querría
Sacerdote Misionero!,,
A cuantos anhelan ver multiplicados los Ministros del Señor y suspiran sean legión los congregados a la salvación de las almas, recomendamos lean estos opúsculos, de cuyas excelencias son garantía los éxitos que en otros países han alcanzado.
Precio de cada opúsculo, 20 cts. de peseta.
* **
Con ¡a regularidad acostumbrada, ha publicado su "Anuario de
Bibliografía Pedagógica,, D. Rufino Blanco y Sánchez, profesor de
Pedagogía de la Escuela de Estudios Superiores del Magisterio en
Madrid.
El nuevo volumen contiene noticias de 2.333 obras de Pedagogía
publicadas recientemente en Europa y en América.
Las lenguas que más contingente han dado a esta producción son,
por el orden en que ss citan: la inglesa, la italiana, la española, la
francesa y ta alemana.
Precio del ejemplar, en rústica, 3 esetas-
REVUELTA
El crimen del expreso de Andalucía. Cristiana
muerte de los ajusticiados.—En la mañana del día 9
del corriente se cumplió la terrible sentencia dictada por
el Consejo de Guerra, por la que fueron condenados a
muerte los procesados Honorio Sánchez, Piqueras y
Sánchez Navarrete.
Nota confortante de este trágico acto fue la fervorosa
religiosidad y sincera contrición con que los reos aceptaron y recibieron la muerte. Los tres se confesaron con
excelentes disposiciones. Honorio repetía con frecuencia:
"Dios tenga misericordia de mí.n Piqueras, mirando al
crucifijo, decía; "Tengo fe en Dios, y confío en mi salvación. Señor, perdón. Me pesa de haberos ofendido.„ Navarrete, al salir para la muerte, prorrumpió en actos de
fe, esperanza y caridad. Ya en el banquillo dijo el "Acordaosffl y sus últimas palabras fueron: "Jesús, Jesús,
Jesús. „
¡Que Dios nuestro Señor, en su misericordia infinita,
haya acogido las almas de los ajusticiados!
Una casa en Tudela para Santos Ejercicios.—Su
Santidad Pío XI, en el tercer centenario de la canonización de San Ignacio de Loyola, declaró a éste celestial
Patrono de los Santos Ejercicios, manifestando deseos
fervientes de que se practiquen en retiro y según el método de San Ignacio, para lo cual, dice, "deseamos con la
mayor vehemencia la multiplicación de casas para Santos,
Ejercicios».
118
LA AVALANCHA
En nuestra querida Navarra se está levantando a este
efecto, en Tudela, un hermoso edificio destinado a dar
tandas de Ejercicios. El día de la Invención de la Santa
Cruz colocó y bendijo con toda solemnidad la primera piedra el limo. Sr. Obispo de Tarazona y Administrador Apostólico de Tudela Dr. D. Isidro Badía Sarradell,
habiendo asistido a este brillante acto lucidas representaciones de Tudela, Murchante y otras localidades.
Nuestros Misioneros-—Leemos en varios colegas que
en ia Asamblea Misional del Clero de la diócesis de Tarazona, celebrada en dicha ciudad los días 21 y 22 del
actual, entre otros, tomaron parte muy importante en la
misma el ilustre jesuíta pamplonés R. P. Ambrosio Olangua, Misionero de China, y el R. P. Juan Vicente, carmelita del convento de esta capital y director de la revista misional "Obra MáximaB.
Reglas del buen vivir.—Tres pocos y tres muchos funestos al hombre:
Saber poco y hablar mucho.
Tener poco y gastar mucho.
Valer poco y presumir mucho.
Tres muchos recompensados por otros tres:
Mucho estudio, mucha ciencia.
Mucha honradez, mucha paz.
Mucha reflexión, mucha sabiduría.
Tres buenos médicos:
Los doctores Dieta, Alegría y Trabajo.
Tres cualidades para ser feliz:
Tener paciencia para soportar los males.
El temor de Dios para evitar los vicios.
La calma del corazón para soportar las flaquezas del
prójimo.
Para vivir en paz:
Escucha... observa... calla.
Polvo de azucenas —San Estanislao de Kostka, desde sus primeros años, tuvo una tierna devoción a la Santísima Virgen. Apenas sabía hablar, y ya rezaba muchas
veces el Ave María. Cuando alguien le presentaba una
imagen de la Virgen, se la arrebataba de las manos, la
cubría de besos y la apretaba con reverencia contra su
corazón.
Una vez, como le dijesen que era la imagen de la Madre de Dios, balbuceó el niño angelical con gran contento:
—Lo sé, lo sé... ¡también es Madre mía!
En cada página de sus cuadernos se halla un acto de
amor hacia la Virgen, y en muchos está: "¡Oh, María,
sedme propicia!,,
• Cuando estudiaba, imerrumpía de cuando en cuando el
estudio para besar repetidas veces el nombre de María y
dirigirle una jaculatoria como encendida saeta.
Cuando sus maestros daban composiciones de tema libre, el piadoso joven tomaba siempre pie para escribir de
María, y lo hacía tan bien, que nadie le hubiera superado.
Trabajemos todos por imitarle en la pureza, y nuestro
corazón arderá en las mismas purísimas llamas que abrasaban el suyo.
Circular plausible. Contra la relajación moral.—
Ha merecido muchos elogios la real orden de Gobernación, de 9 del corriente, excitando a tortas las autoridades
gubernativas para que, procediendo sin contemplaciones
en el mejoramiento de las costumbres, desaparezca el
ambieme de perversión que ha podido engendrar crimen
tan horrendo como el del expreso de Andalucía.
Aviso a nuestros lectores. Una enciclopedia infantil.—En un interesante artículo que el distinguido escritor
católico D. Roberto Alcover publica en nuestro querido
colega "El Siglo Futuro B , llama la atención acerca de una
enciclopedia infantil que anda por ahí con el título de
"Tesoro de la Juventud,,, en diez y siete volúmenes, recién editados por la casa W. M. Jacson.
Advierte en el mencionado artículo que la susodicha
enciclopedia es completamente neutra o laica en religión,
porque entre las catorce secciones en que se halla dividida no aparece una sola dedicada a ia enseñanza religiosa, ni a la exposición de los dogmas católicos, ni a la
narración de la Historia sagrada. Añádase a lo dicho que
la Historia de Hspaña, contenida en la sección llamada
*EI libro de España,,, está escrita con criterio francamente liberal, y saquen la consecuencia los católicos.
Esperamos, pues, no se dejarán alucinar los lectores
por lo lujoso de la edición y la belleza de los grabados,
porque, por encima de todo esto, hay cosas más serias,
más sagradas, de las cuales no deben prescindir los católicos.
i
Homenaje a Verdaguer.—Con gran solemnidad y
asistencia de los Reyes, Presidente del Directorio y otras
personalidades ilustres se inauguró en Barcelona, el día 14
del actual, el monumento que el cariño de los catalanes
erige al insigne poeta nacional Mosem Verdaguer, cuya
genial inspiración bebía en las más puras fuentes del patriotismo tradicional.
El ejemplo de la vida de este virtuoso sacerdote y los
bellísimos conceptos de su arte maravilloso predicaron
la más profunda religiosidad; el-reinado de Jesucristo en
los individuos, en las familias, en la sociedad, en las naciones; el amor a Dios y al prójimo informando toda la
vida en todos los aspectos; la estrecha hermandad de todos los pueblos iberos, basada, no en el odioso uniformismo liberal, sino en el mutuo respeto cariñoso a las
características de cada región.
Mosem Verdaguer, como nuestro inolvidable maestro
Sarda, catalanísimos hasta la médula, Fueron españoles
sin tacha, ejemplo del más puro patriotismo.
El caso es curioso.—En Bilbao se reúne la junta de
accionistas de "L^ Papelera,,, y un gran número de éstos,
católicos que se precian de adhesión a la Iglesia, se ha
desayunado con el notición de que "La Papelera,,, la empresa que vive ¡i costa de su dinero, es la gran protectora de "El Sol,,, "La Libertad,, y otros periódicos de ese
corte tan antirreligioso y ese color tan subido que, gracias a esa protección y a! crédito tan elevado que les ha
concedido "La Papelera», se siguen echando diariamente
Ü la calle... para atacar, un día sí y otro también, a lo más
preciado de cuanto los católicos amamos.
Pues bien; ahí queda prendidito el caso. ¿Servirá para que tantos hermanos nuestros, de cuyos recursos económicos se aprovechan los enemigos de la Iglesia y de la
Patria, abran los ojos... y la bolsa en obsequio de los
que sólo por miras sobrenaturales y por sendas de cotidiano sacrificio pelean las batallas del Señor?
Porque, nuil, muy mal está dejar morir a nuestra Prensa y enflaquecer nuestras obras; pero dar vida a la del
enemigo y vigorizar sus ataques, regalándole la pólvora
y los pertrechos de guerra, eso, en el diccionario de la
candidez, de la tontería o de la perversidad, tiene sus
apropiados calificativos.
Y no va má?, que al buen entendedor
Hojita importante. Oraciones para el Día Nacional.
—Sabido es cómo toda España se prepara a celebrar
como Día Nacional el 30 de mayo, y en todos los años
sucesivos, renovando la consagración de España al Corazón de jesús en todas las iglesias. Para ello hay concedido siete años y siete cuarentenas de indulgencia, y plenaria a los que se confiesen y comulguen y renueven este
acto de consagración en un acto solemne.
"El Mensajero del Corazón de Jesús,,, de Bilbao, ha
impreso para este acto unas hojitas, que mucho recomendamos, en las que está el Acto de Consagración, y unas
oraciones a la Virgen, al Santo Ángel del Reino y por el
Rey, que servirán muy bien para ese día.
Pídanse las hojas at "Mensajero,,, Bilbao, apartado 73^
LA AVALANCHA
119
— Precisamente.
Y hubo un largo silencio.
—¡Me parece que ibas a decirme algo!...—preguntó
Cristian.
Cómo la conoció? ¡Fue tan senciüamenie!... Un día,
en Piombieres, Cristian la vio.
Daba el brazo a su padre, por la calle de la Prefectura. Y quedó prendado de su gracia, de sus atenciones
filiales, de ese no sé qué que hace hablar a las almas
el misterioso lenguaje de lo infinito...
Y como Piombieres es apenas mayor que la palma de
la mano, Cristian volvió a verla y la observó en la música, en la iglesia, en los paseos, con esa facilidad que
proporcionan los viajes, las vacaciones, la libertad de los
balnearios, donde se hacen relaciones con la misma facilidad con que se deshacen.
Y al cabo de veintiún días, cuando curó el estómago
del padre de ella, enfermó gravemente el corazón de
Cristian.
En París la dolencia empeoró rápidamente. Y como
Cristian era bueno, habló de ella a sus padres, y éstos
realizaron en seguida una investigación pronta y discreta.
Ocho días después, mientras colgaba abrigo y sombrero de 1J percha, dijo el padre a Cristian:
—¡Adelante, hijo mío!... Familia excelente... joven perfecta... piadosísima y dedicada a las obras de caridad...
fortuna, de cuantía igual o mayor que la nuestra. De modo que, si te lo pide el corazón y, en efecto, crees que no
naciste para fraile...
¡Que si se lo pedía el corazón!... ¡que si, en efecto, tenía vocación de fraile!...
Y, en efecto, la cosa marchaba como sobre carriles.
Los dos papas y las dos mamas se arreglaron y entendieron con entusiasmo juvenil. Dum Athenae fio- rerent!...
Tropezáronse, por casualidad, a la salida de misa
mayor...
—¡Claro está!... Usted fue aquel simpático bañista, a
quien ví el verano pasado en Piombieres.
—¡El mismo!... Y usted...
—¡El mismísimo!...
—Le han probado a usted admirablemente las aguas...
—¡Oh!... Aquel Piombieres... aquellas aguas cristalinas, sanas... Permítame usted que ¡e presente a mi hijo.
. —¡Señora!... señorita!... caballero!...
Y en el boulevard de los inválidos, donde el sol de
Pascua ponía sus mejores primaverales caricias, comenzó el paseo dominical.
—¿Recuerdan ustedes el Val de Ayol... donde bebíamos aquel vinillo del Rhin?
—¡Inolvidable! sí... y aquel p.irador satisfactorio... el...
el... Liebfrau.
—¡Justo!
Con toda picardía, fueron dejando solos a los jóvenes.
Y Cristian, emocionado, decía también a Irene:
—¿Recuerda usted?...
Y no la pedía recuerdos del vino del Rhin, ni del parador de Liebfrau...
* **
Dice un proverbio ruso: "Si eres feliz hasta el punto
de tener que decirlo... ¡ten cuidado!... que la desgracia
está a tus puertas.,,
Y como Cristian no sabía el ruso, decía a todo el mundo su dicha y su felicidad.
Se las contó a un amigo, archivero y solterón.
—¡Chico... gran noticia... tengo novia!
—Y puede saberse...?
—Si... Irene Kalysta.
—¿Irene Kalysta?...
'
—¡Qué!... ¿la conoces?
—Ya lo creo... es de una familia de Vendea...
—¿Yo?... ¡Yo, nada!...
—Pero, ¿la conoces?
—Sí... ya te lo dije.
—¿Cómo? ¿Cuándo?
—Por mis libros.
—¡Qué raro!... ¿Y qué dicen tus libros?
—No recuerdo ahora, como comprenderás; pero, desde luego, son gentes honradísimas.
—¡Y tanto!... Todo el tipo de esa clase media digna,
seria, cristiana y rica.
—¡Rica!... Sí, sí, ciertamente.
—¿Sólo rica?... Tú me ocultas algo.
—No, hombre, no. Suspicacias de novio. Te aseguro
que dije cuanto sé...
• * *
Al día siguiente, el padre de Cristian llamaba a la puerta del archivero..,
—¡Queridísimo amigo!... Mi hijo me ha relatado la conversación que tuvieron ustedes ayer... y vengo, sencillamente, a saber toda la verdad. Pertenecemos a una familia sin una sola mancha, sin una sola tara. Es preciso
que se nos hable con franqueza. Entre nosotros, amigos
de usted, y ellos, simples conocidos, no debe usted dudar
un instante.
—Le estaba esperando a usted—dijo el archivero sencillamente.
Y abrió un libro, preparado sobre el despacho, cuyas
hojas amarillentas se hallaban en muchos lugares registradas.
Con e! dedo, indicó un párrafo.
—¡Lea usted!
;
Y leyó el padre de Cristian:
a
...Aun fue mucho más triste la suerte que corrió el
convento de las Religiosas Hospitalarias. Todo él, con
su capilla y dependencias, es decir, más de 400 hectáreas de terreno, fue adjudicado, casi por nada, a un tal
Mateo Kalysta, el 8 de septiembre de 1793.
El comisario del Gobierno quiso recompensar así tos
leales servicios que el citado prestó a la República, y
sus indicaciones y esfuerzos para sofocar la contrarrevolución..^
—Y estos... ¿son los mismos?—preguntó el padre.
— Descendientes directos.
—¿Y es este el origen de su fortuna?
—Sí; el Mateo era un simple escribiente de notaría.
Como el día anterior con el hijo, hubo un largo silencio con el padre.
Dijo, por fin, el archivero:
v
—Sabe usted... en rigor...
—Gracias, de todos modos, amigo mío... ¡Muchas
gracias!
Y salió precipitadamente.
• * •
Hoy, boda y noviazgo han muerto. Los de Kalysta,
asombrados, np lo entienden...
A más de un siglo de distancia, a ciento treinta años de
tiempo, la justicia inmanente, precursora de la otra, no
ha lavado la mancha, la tara de una raza, con las lágrimas de los inocentes.
Y por esto una joven, buena y enamorada, sueña, enrojecidos los ojos, ante !a visión de un joven, bueno y
leal, a quien ama y que la amó.
—¿Cómo y por qué, Dios mío, él, que no mentía, ha
dejado tan pronto, tan bruscamente, de quererme?
Y cuando quizá esta noche lea la pobre estos renglones, tan llenos de él y de ella, y del amor muerto, plegará el periódico, preguntándose:
—¿Quién será esta infeliz enamorada?
Y no se habrá reconocido.
PlElíRE L1 ERM1TE.
PAMPLONA.—Imprenta, Librería y Centro de suscripciones de Jesús García, caüe de la Estafeta, número 31
120
LA AVALANCHA
Visos especiales pan enfermos gconvalecientes
CAJA DE AHORROS DE LA VASCONIA
ELABORADOS LOS AÑOS 1888 y 89
HUCHAS
Aceites finos de oliva y especiales para toda clase de
lámparas. Vinos garantizados para consagrar.
Para pedidos y demás dirigirse al almacén de aceites
de D. Agapito Peralta, S. Miguel, 22, Pamplona.
LA VASCONIA, Sociedad anónima de Banca y Crédito, ha implantado en su Caja de Ahorros las huchas metálicas que tanto éxito han alcanzado en el extranjero
y en varias provincias de hispan»,
con cuyo sietema se U menta Ja
virtud del ahorro que tantos bene/*"~!"• ["""^^^S'SSSiKHBpBI flcios proporciona al que ¡a practif >" ,,v^. ?^&m^^M
ca. Es la primera Sociedad que
establece este servicio en Navarra
El dinero ingresado en estas huchas y depositado en la Caja de
Ahorros de LA VASCONIA, produce al imponente un interés de
tres por ciento anual, que se computa por decenas, y es dinero disponible a la vista todos los dfas
laborables, mañana y tarde.
LA VASCONIA facilita gratis a
sus clientes estas huchas en condiciones que se darán a conocer
al que lo desee.
TENGO SIEMPRE
Cinta, medallas, cruces, insignias esmaltadas, diplomas
y reglamentos para las Asociaciones del Apostolado de
la Oración y de las Hijas de María. Surtido en diplomas
y medallas de primera comunión.
Librería de J. García, Estafeta, 31
SOMBRERERÍA OE AZNAREF
Sombreros para señores sacerdotes, desde 8 a 30 pus
Solideos y gorros. Bonetes a 1'50 pesetas.
IR DE.PROTOCLORURO
///V
FUNDICIÓN DE CAMPANAS
— DE—
VIDAL ERICE
DESCALZOS, 7!, PAMPLONA
En esta Casa, que ha merecido la recomendación de la Autoridad superior eclesiástica, se hacen campanas de todas formas y tamaños con bronce de primera clase.
Los únicos meiales que se emplean para la
aleación, son cobre y estaño inglés superior, en proporción para obtener fino bronce campanil. Se refunden las viejas y se
garantizan para dos años.
Empleado desde hace veinte afios por toda clase de personas, cada dfa
•s más ¡ipreciado y recomendado por ios médicos más amantes de la verdad, á quienes proporcionó grandes satisfacciones.
Las personas ijue sufren Anemia, Raquitismo, Colores pálidos, Empobrecimiento de sangre, Debilidad, Inapetencia y Menstruaciones difíciles ven desaparecer sus padecimientos y las convalecientes se fortalecen
en formo ¡iiesjjeraria, mucho más si emplearon reconstituyentes extranjeros
y aún nocionulea no en tan buen estado de asimilación y tolerancia.
Los informes <¡ue figuran en el prospecto, de las más sólidas reputaciones médicüs esppriolfis, prueban fo expuesto.
liflS PRINCIPMUES
DE V E N T A
DEPOSITO GEKERAL.I Farmacia de Vivas Pérez • ALMERÍA
1 Guerra.
EMPLEAD
los SALICILATOS
- LOS RECOMIENDAN
,
INDISCUTIBLES
AUTORIDADES MEDICAS
... VIVAS PÉREZ
de
CELEBRAN CON ENTUSIASMO SUS EFECTOS CUANTOS LOS USARON
Fundada en 183O
En esta casa se venden anteojos de cristal de roca
periscópicos y las demás clases que prescriben los señores oculistas.
Zapatería, So, PAMPLONA
TELÉFONO 362
SUCURSALES EN TAFALLA Y SANGÜESA
Abundante y variado surtido en calzado
de todas clases, construido en sus talleres.
Precios sin competencia.
SE SIRVEN LAS MEDIPAS EN OCHO HOKAS
CARNE PECTONIZADA
INDISPENSABLES A LOS VIAJEROS
^
Y HOMBRES DE NEGOCIOS
CASA ARRILLAGA
E s l a v a . 1, P a m p l o n a ;
t s el mejor tónico y nutritivo
Para convalecientes y personas débiles, inapetencia?, malas digestiones, anemia,- tisis, raquitismo, etc.
'
RELOJERÍA Y ÓPTICA
.Zapatería de P. R K P A R A Z
PECTONA DE LECHE
Farmacia: León, 13
Laboratorio: Granada, 5.—Madrid
LOS MEJORES CALZADOS
DE LLÓRENTE
Mayor, 9, PAMPLONA
A los señores sacerdotes
Ramos para iglesias, en talco y tela, en todos colores y
formas. Precios económicos.
San Lorenzo, 31, 1.°, PAMPLONA
Descargar