Vías de desarrollo

Anuncio
DESARROLLO, SUBDESARROLLO, Y VÍAS DE DESARROLLO.
DESARROLLO
DEFINICIÓN
Proceso de crecimiento económico que asegura excedentes duraderos destinados a cubrir las necesidades de
los ciudadanos.
CARACTERÍSTICAS
• Armónica y absoluta relación entre el crecimiento demográfico y necesidades básicas. Crecimiento
armónico entre producción y población.
• Gran abundancia de excedentes, que en como no pueden ser asimilados, se exportan, se donan, o se
paga a los productores para que no produzcan, porque el proceso sale más barato así que generando
productividad.
• Su masa social mayoritaria es de clases medias, aunque los grados de pobreza estricta son
significativos. Los estados a través de sus instituciones, destinan entre un 20 y un 50% de sus
presupuestos nacionales para políticas de bienestar social que impiden cualquier sublevación.
• Sus ciudadanos comen 3 veces al día, consumen 2.500 calorías por persona. Esto y la excelencia de
los sistemas sanitarios han mejorado la esperanza de vida (78 años).
• Renta per cápita superior a 10.001 $.
• Desde 1.946 el PNB de estos países ha aumentado de manera constante y rápida (enturbiado
solamente por las crisis de 1.929, 1.973, 1.989, y 1.998−99). Este crecimiento ha tenido éxito por:
• Utilización y explotación de recursos propios, y de los recursos no renovables de los países del 3er
mundo hasta su agotamiento.
• Acumulación de capitales.
Estas circunstancias generaron el mayor desastre ecológico, así como el mayor trasvase de agricultores a la
ciudad para su reconversión en trabajadores sin cualificar. Así, más del 75% de los habitantes de los PD vive
en las ciudades.
• Hasta 1.985, el desarrollismo se medía por los sectores primario, y terciario, ahora se mide por:
• El sector cuaternario.
• La alimentación.
• El ocio y el turismo.
• Las empresas import/export.
• Los países más desarrollados inventan más, porque con la obtención de recursos, se generan tales
acumulaciones de capital que sustentan al desarrollismo en sí. El país que más inventa es EEUU,
seguido por Alemania.
SUBDESARROLLO
DEFINICIÓN
Situación estructural producida por la distorsión del crecimiento demográfico y el empleo de la tierra.
1
CARACTERÍSTICAS
• Renta per cápita inferior a 2.000 $.
SUPERPOBLACIÓN
No hay métodos anticonceptivos, y los hijos son mano de obra barata para la economía familiar. En la
economía pre−industrial morían muchos de los niños que nacían, así que convenía tener muchos para asegurar
la economía familiar. Tras la revolución industrial la tecnología pasó a ser más importante que el exceso de
población.
CRISIS AGRÍCOLA
Se crea una economía agrícola de exportación a expensas de tierras vírgenes (colonias). La población agrícola
es expropiada de sus tierras. Con la independencia, la población aumenta, pero la productividad no, porque los
terratenientes tienen el poder de las tierras por encima de los presidentes del país, a quienes no les interesa
atajar los problemas.
El latifundio gana mucho dinero, pero su mano de obra no es buena, y no tienen gran maquinaria. El latifundio
tiene dinero pero no invierte, y el pequeño agricultor quiere invertir, pero no tiene dinero.
HAMBRUNAS
Con la reforma agraria se invierte mucho dinero, y se pasa por encima del pequeño agricultor. En Egipto se
expropiaron las tierras de la monarquía, el gobierno parceló en pequeñas parcelas, y aunque suministró dinero
e información para que el campesinado pudiera comercializar sus productos, surgió el problema de la
explosión demográfica, y con él, el del hambre.
Según la FAO el 70% de la población de la tierra come menos de 2.000 calorías/día, y más de las ¾ partes del
mundo sufre una hambruna constante.
DEFICIENCIAS CULTURALES
Aunque la educación sea gratuita, los menores tienen que trabajar, pero no se puede incrementar la cosecha, ni
mejorar el país si hay un gran analfabetismo. Por cultura e ideología, en muchos PS no se permite a la mujer
entrar en los círculos económicos, aunque su cultura pueda ser mayor.
BAJA PRODUCTIVIDAD
La gente no está preparada ni capacitada para el trabajo, y la ausencia de maquinaria moderna provoca una
baja productividad que nos lleva a las hambrunas. Al haber superpoblación, se encuentra mano de obra barata,
y no se invierte.
AGRICULTURA TRADICIONAL EN DECADENCIA BAJO EL IMPULSO DE LA DE MERCADO
AGRICULTURA TRADICIONAL
Consumo propio.
Mucha mano de obra.
2
No utillaje o maquinaria.
Pocos capitales.
Apenas genera excedentes.
Producción no diversificada.
AGRICULTURA DE MERCADO
Para la exportación.
Poca mano de obra.
Muy mecanizada.
Muchos capitales. Rentabilidades muy altas.
Productividad orientada a mercados desarrollados.
Producción muy diversificada.
MIGRACIONES MASIVAS DEL CAMPO A LA CIUDAD
Que generan:
• Descompensación intraterritorial de los recursos.
• Ciudades (normalmente la capital) en las que se concentra todo el poder económico y poblacional,
llegando a concentrar la mitad de la población del país.
DUALISMO ECONÓMICO, SOCIAL Y ESPACIAL
Con fuertes desequilibrios integracionales y sectoriales. La mayor parte del subdesarrollo tiene explotaciones
monoproductoras, con los consiguientes problemas y peligros ya que se ven sometidos a las oscilaciones
cíclicas de los mercados mundiales.
VÍAS DE DESARROLLO
• Son aquellos que están entre 2.001 y 10.000$ de renta per cápita.
• No existe una importante clase media, y la que existe se ve involucrada en todos los fenómenos de
crisis coyunturales.
• Interesan a los PD:
• Por su espectacular crecimiento. 8% en la última década.
• Porque la acumulación de capitales está resguardada.
• Porque el beneficio es muy rápido.
• Porque la mano de obra es muy barata.
• Porque a medio plazo son mercados que potencialmente consumen lo que generan.
• El desembarco de capitales, y la llegada de tecnología no han creado clases medias que sustentan al
3
desarrollismo, ni han redistribuido internamente el beneficio, como cabía esperar.
• El crecimiento de las variables macroeconómicas ha sido espectacular, pero se ha hecho a costa de la
mayor destrucción del patrimonio medioambiental e histórico.
GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA MUNDO
CAMBIOS RECIENTES DE LA ECONOMÍA MUNDO
La GEM es un fenómeno económico de inspiración americana que arranca de 1.989, momento en el que se da
el fin de la guerra económica fría (cumbre de Malta), y en el que buena parte de las naciones de economía
socialista derivan su estructura económica hacia modelos capitalistas.
La globalización ha generado rupturas arancelarias, ha fomentado el libre comercio, ha obligado a crear
sistemas impositivos, productivos y fiscales muy flexibles, y ha permitido la llegada de empresas
transnacionales hasta lugares insospechados.
Hasta 1.989 el mundo económico se dividía en:
ECONOMÍAS MARXISTAS
Economías socialistas. El estado tiene en su poder el 85% de los bienes, servicios y modos de producción.
(Hungría)
Economías planificadas de estado. El estado tiene en su poder el 98% de los bienes, servicios y modos de
producción. (Rusia)
ECONOMÍAS CAPITALISTAS
Economías de corte Keynesiano. El estado tienen el 50% de los resortes productivos, bienes y medios de
producción. (España, Francia)
Capitalismo neoliberal. Estados Unidos.
A partir de 1.989 todas las naciones de tipología marxista salvo Libia, Cuba, Laos, Vietnam, Camboya y, con
matices, Rep. Pop. China, han derivado hacia el modelo neoliberal por expreso interés de la economía
norteamericana, y por el deseo de sus habitantes que creyeron que la destrucción del estado iba a generar
bienestar inmediato.
EEUU apoyándose en las escuelas económicas de Chicago, Berlín, y Manchester, generó una tipología
doctrinaria según la cual estas naciones sólo generarían riqueza con rápidos procesos de transición hacia el
capitalismo más puro. Esto no ha sucedido, al menos en lo que concierne al bienestar social y humano.
Incluso antiguos partidos comunistas camuflados obtienen beneficios electorales sorprendentes.
La competencia internacional está impulsada por las rivalidades comerciales de los polos económicos de la
llamada tríada EEUU − Canadá, Japón, y UE, y por el fuerte impulso competitivo de las economías
emergentes: NPI asiáticos, y economías sudamericanas en alza: Argentina, Chile, Brasil, Uruguay, y México.
Aparecen empresas de corte transnacional (que convivirán con las clásicas multinacionales) cuya existencia
4
sólo se entiende gracias al fenómeno globalizador. Las características de las transnacionales son:
• Distribución de la toma de decisiones en varios países, al igual que la productividad, el empleo y el
beneficio o pérdida, aunque es las casa matricial la que decide las líneas generales de actuación.
• Autonomía estructural en cualquiera de las áreas geográficas en las que se ubican.
• Adaptación mimética de los mercados y legislaciones de las zonas en las que operan.
• Son fórmulas de utilización de capitales variadas, por lo que pueden:
• Realizar OPAS. La mayor parte de los países no lo permiten.
• Comprar la proporción habitual de acciones (49−51%). Fórmula más habitual.
• No pasar del 10%. Fórmula lenta, pero que más beneficios puede generar.
• Los directivos se acomodan a la tipología económica y cultural del país, tanto en el conocimiento del
mercado, como en la contratación de trabajadores.
La mayor internacionalización comercial y productiva se da desde 1.989 gracias a la cibernética, la agilización
bancaria, y al fácil desembolso de capitales en cualquier lugar del mundo.
Se da un cambio en las formas tradicionales de producción. Frente al taylorismo y fordismo se apuesta por
fórmulas que buscan la utilización del trabajador según las necesidades coyunturales de la empresa. Esto ha
conllevado:
• La destrucción de la seguridad laboral y de las formas clásicas de contratación.
• Generalización del trabajo a tiempo parcial.
• La ampliación del trabajo a los fines de semana y fiestas. Superabundancia de horas extra.
• Ampliación de la edad laboral tras la jubilación.
• Rebaja deliberada de sueldos.
• Disminución del tiempo de ocio.
Las empresas transnacionales no existirían de no ser por la IED (Inversión Extranjera Directa). El país con
mayor IED es EEUU seguido de Japón y Alemania. España ocupa el 6º lugar por el importante desembarco de
capitales en Latinoamérica. El país que más IED recibe es la República Popular de China por:
• Tratarse de un mercado con 1.200 millones de consumidores potenciales.
• Los beneficios fiscales que ofrecen las autoridades del país.
• Hallarse en una zona de rápida expansión económica.
• Facilidades laborales.
• Tratarse de la economía de mayor crecimiento del mundo en el último decenio (10% de media).
El África Subsahariana y los países comunistas de la península de Indochina han pasado de recibir el 30% de
la IED en 1.970, al 13% en 1.999. Esto deja claro que la globalización diversifica y concentra su área de
interés en: las economías emergentes sudamericanas, algunos países del Magreb, y los NPI asiáticos.
El comercio internacional creció entre 1.998 y 1.999 un 6'1% frente al 3'8% de la producción, gracias a:
• La fuerte incidencia del capitalismo de los mercados occidentales.
• La rebaja de algunos precios elementales.
• La diversificación productiva y su abaratamiento.
• La compra masiva y almacenaje de bienes que se fabrican en los PVD o PS.
Pese a lo que pudiera parecer, esta situación no garantiza la erradicación del paro, sino que a veces, incluso
hasta lo fomenta.
5
La IED tiende a conseguir la fusión o adquisición de empresas ya existentes con el fin de hacerse con fábricas
adaptadas a legislaciones locales, a productos finales conocidos por el consumidor local, y a técnicas de
comercio zonal. Las empresas transnacionales buscan la alta calidad del producto, y mejorar la competitividad
internacional olvidando abiertamente la cuestión laboral.
La GEM ha destruido las fórmulas tradicionales del empleo imponiendo el modelo Toyota, cuyas
características son:
• Trabajo en equipos reducidos con mano de obra polivalente.
• Entrega de las piezas y productos finales requeridos en el momento que se exige, independientemente
de las consideraciones humanas (festividades, domingos...).
• Mejora continua del proceso de producción introduciendo todos los avances tecnológicos posibles y
sometiendo a los trabajadores a procesos de formación continua.
• Se considera que:
• Reduce el desempleo.
• Mejora la calidad de la mano de obra.
• Eleva la productividad.
• Abarata el precio final de los productos.
• Se ajusta a las necesidades del mercado.
La total flexibilización del mercado laboral tiene sus orígenes en el modelo Toyota porque no garantiza la
seguridad y la estabilidad del empleo. Este modelo ha impuesto la nueva modalidad de mercado laboral
actual:
• Deambular de los trabajadores por numerosas empresas.
• Variabilidad salarial muy alta, y contratos poco serios.
• Facilidades para el despido, y abaratamiento del mismo.
• Empleos precarios y sometidos a rotación interior e internacional.
• Velocidad y alto ritmo laboral de los trabajadores que genera problemas de salud.
• Excesiva ocupación del trabajador en virtud de las necesidades de la empresa.
• Presión empresarial para que el producto final esté a tiempo.
• Desigualdad de ingresos de un mes con respecto al siguiente, con lo que las tasas de ahorro y
consumo son también fluctuantes.
Hasta 1.989 todos los estados tenían alto poder decisorio sobre la política económica nacional, y tendían a ser
proteccionistas con fuertes tasas arancelarias. En la década de los 80 empiezan a darse síntomas de ruptura
arancelaria, ruptura que en 1.989 se hace total. Así, a partir de este año ni una sola política desarrollada (salvo
la japonesa) mantiene parámetros de protección. Es más, se han liberalizado los transportes internacionales, se
han abaratado los fletes, y se han bajado las tasas impositivas en los procesos import/export. Como ejemplo,
la UE que, en esencia es esto, rebozado con política social, jurídica, interior y exterior común. Esto demuestra
que los gobiernos actuales están supeditados a decisiones de ámbito supranacional.
Otra característica inherente a la GEM es el fin histórico del término nacionalismo económico ya que la
titularidad de las nuevas fórmulas empresariales es cada vez más plural e internacional. Asistimos también a
la mayor alteración a escala planetaria de la relación capital−trabajo, así como al desarrollo de nuevas
fórmulas de inversión:
• Subcontratación internacional y uniones temporales de empresas (UTE).
• Sistemas de franquicias con ampliación mundial.
PELIGROS DE LA GEM
6
UNIVERSALIZA EL MERCADO LABORAL.
No ha exportado a los PVD y PS las ventajas laborales de occidente, pero sí ha importado la estructura laboral
y productiva del ámbito asiático (exceso de horas de trabajo, sueldos en base a la productividad, alta
variabilidad de ingresos) por la propia competencia de estos mercados caracterizados por: Calidad del
producto final, entrega siempre a tiempo, fidelidad del trabajador, que además sale muy barato.
TRASLADO DE EMPRESAS CONTAMINANTES.
Estas empresas (contaminante e impopulares) se han llevado al ámbito subdesarrollado. Son empresas
químicas, armamentísticas, de plásticos, madereras, y extractivas en general. Con este traslado se consigue la
obtención de productos derivados totalmente necesarios, sin ofender a las desarrolladas y asentadas
sociedades de occidente.
ATROPELLO A LOS DERECHOS HUMANOS.
Las empresas compran productos fabricados en ocasiones bajo poco o ningún respeto a los mismos.
MONOCULTURA ECONÓMICA OCCIDENTAL
La mayor parte de las economías y sociedades del mundo están siendo anexionadas a esta monocultura
destruyendo así las características culturales propias.
DESTRUCCIÓN DE LA AGRICULTURA TRADICIONAL
En los PS y PVD sustituyéndola por la agricultura de mercado (abundantes capitales, alta tecnología, gran
productividad, poca mano de obra, venta masiva en los mercados, métodos intensivos de explotación, y
latifundios).
REDUCCIÓN DE LA CAPACIDAD NEGOCIADORA DE LOS ESTADOS NACIÓN
Que se ven sometidos a las grandes entidades macroeconómicas (BM, FMI, G7, ASEAM...).
INTERNACIONALIZACIÓN DEL COMERCIO.
Se generan bolsas de desigualdad social tanto a nivel nacional, como entre países.
APERTURA DE LAS ECONOMÍAS NACIONALES A FLUJOS COMERCIALES Y FINANCIEROS
INTERNACIONALES.
Que conlleva una mayor integración supranacional, y que es un factor de polarización económica y social,
contribuyendo a una absoluta división de riqueza entre las sociedades más avanzadas, tecnológicamente
hablando, y las más retrasadas.
SACRALIZACIÓN DEL SECTOR PRIVADO.
Presunción de que el sector privado puede por sí mismo crear empleo, desarrollismo, auge productivo,
crecimiento económico acumulativo, y bienestar social, olvidando al sector público, y limitando al estado al
orden interno legislativo, y al buen desenvolvimiento comercial, empresarial, productivo y laboral.
TENDENCIAS RECESIVAS CÍCLICAS.
7
Provocadas ya que la movilidad internacional de capitales, la presión a la baja sobre los salarios, y la aparición
de numerosas transnacionales pueden provocar crisis fiscales y actividades especuladoras.
MAYOR AUTONOMÍA DE LOS CAPITALES
Con respecto a las normas y reglas internacionales.
MOVILIDAD A CLASES INFERIORES.
Es más fácil pasar de la clase media baja a la clase desposeída por las oscilaciones coyunturales de la GEM, el
empleo precario, y la incertidumbre laboral.
DESINFLACIÓN COMPETITIVA.
Su objetivo es reducir los costes empresariales para fomentar la competitividad, empezando por el estado que
debe reducir su déficit público. Así se atrae más y mejor inversión forastera, y se evita que buena parte de los
capitales flotantes salgan del país. Por esto se busca presionar a la baja sobre los salarios, reducir los aportes
empresariales por trabajador a la seguridad social, y rebajar los impuestos indirectos para fomentar
masivamente el consumo, y abaratar el precio de los productos circulantes.
DESEMBARCOS DE CAPITAL
En los PS y PVD que generan mimetismo estructural de estas sociedades que adoptan pautas de
comportamiento productivo, comercial y empresarial propios de PD, pero que jamás conocerán un
desarrollismo similar al occidental ya que su estructura poblacional, urbana y productiva por sectores tiene
moldes de subdesarrollo. Estos países se caracterizan por:
• Ir a remolque de los acontecimientos socio−económicos en los PD.
• Estar sometidos a constantes fluctuaciones de los mercados internacionales.
• Tener un tejido industrial obsoleto, contaminante, y poco competitivo.
• Falta de capital local, que, o se saca del país, o se utiliza en gastos suntuarios.
• Escasa formación técnica de los trabajadores.
• Altas tasas de corrupción.
DISPARIDAD DEMOGRÁFICA ENTRE PS Y PD.
Los PD no tienen tasa de reposición generacional (1'2 hijos de media), y van hacia sociedades de viejos en las
que difícilmente el estado puede asistir las necesidades sociales. Mientras que en los PS y PVD la media de
hijos oscila entre 2'8 y 4 hijos por pareja. En consecuencia, existe tal presión demográfica sobre occidente,
que ha provocado el fenómeno demográfico−económico importante. Las pirámides de población son:
PS
EV=25 años
PVD
PD
EV=74 años
8
MOVIMIENTO SOCIAL OPOSITOR A LA GEM
Nació en Seattle en 1.999, y sus características son:
• 85% entre 17 y 30 años, el resto entre 31 y 50 (desencantados con los movimientos tradicionales de la
izquierda occidental).
• Antisistema.
• Muchos pertenecen a alguna ONG.
• Altamente formados. 80% licenciados o estudiantes.
• Izquierda tradicional. Rancia, caduca, y cómplice de la mundialización.
• Pretenden recuperar el proyecto tradicional de democracia originaria popular. Sin instituciones y sin
gobiernos convencionales. Carácter filo−anarquista.
• Pertenecen a clases medias de occidente.
• Actúan contra OMC, FMI, BM, y todas las instituciones supranacionales de ámbito económico en sus
habituales reuniones.
• No tienen jefes. Se comunican a través de métodos cibernáuticos.
• Ven a los seres humanos esclavos de la GEM, y su misión es liberarlos.
• Además proponen:
• Parar la economía de mercado y el capitalismo.
• Autogestión económica.
• Reparto equitativo de la riqueza norte−sur.
• Movilización permanente.
MIGRACIONES INTERNACIONALES
EL ENVEJECIMIENTO DE OCCIDENTE Y LA EXPLOSIÓN DEMOGRÁFICA AL FINAL DEL
MILENIO.
La población mundial alcanzó en 1.998 los 6.300 millones de personas, y para el año 2.025 se esperan
alcanzar los 8.500 millones. Esta explosión demográfica tendrá lugar en África y Asia del Sur, y es ilusorio
pensar que este auge poblacional pueda romperse. Pero, aunque fuera posible reducir drásticamente la
natalidad en el 3er mundo, hay que hablar de un aumento de población de más de un tercio durante las dos
próximas generaciones.
La explosión demográfica proveniente de la industrialización tuvo hasta 1.950 carácter homogéneo, pero
ahora es de carácter heterogéneo. Mientras que en los países industrializados se ha alcanzado el equilibrio, la
tasa anual de natalidad en los menos desarrollados es del 2'5% (en Europa occidental es menor del 1'3%,
llegando a la maduración demográfica). La esperanza de vida en los países desarrollados está en torno a los 75
años, mientras que en los menos desarrollados oscila entre 50 y 65.
Desde la revolución industrial se está produciendo una creciente concentración humana en las ciudades,
proceso que no presenta indicios de detenerse. En 1.960, el 61'1% de la población mundial vivía en zonas
rurales, en 2.000 sólo queda el 41'7% en el ámbito rural. Así surgen urbes millonarias, rodeadas de sus
propios cinturones de pobreza, inseguras, acosadas por todos los problemas de una sociedad insolidaria y
fragmentada.
EL FUTURO DE LA POBLACIÓN MUNDIAL
La población mundial se incrementa en una media de un cuarto de millón al día. En la década de los 90 creció
9
en 1.000 millones de personas. Los mayores incrementos se dan en los países menos desarrollados, en el sur.
El crecimiento demográfico global hasta finales del S.XX se reparte de la siguiente manera:
• 31% Asia meridional.
• 23% África.
• 17% Asia oriental.
• 23% demás PVD.
• 6% PD.
Los mayores incrementos, como puede verse, se dan en los países más pobres, que no tienen estructuras
suficientes para evitar que el deterioro de la calidad de vida vaya a más.
En la conferencia de las Naciones Unidas celebrada en México en 1.984, se llegó a pensar que se había
iniciado una reducción de la tasa de crecimiento poblacional en todo el mundo menos en África, y algunas
zonas de Asia meridional. En 1.990 la reducción de estas tasas se había hecho más lenta, y cabe prever una
población estabilizada para el 2.100 próxima a 14.000 millones.
En los NPI parece estar llegándose a un nuevo equilibrio demográfico. Los países menos desarrollados se
hallan en plena fase de desequilibrio con un crecimiento vegetativo del 3%. En la primera conferencia de las
naciones unidas sobre el medioambiente (Estocolmo, 1.972) se tomó conciencia de que vivimos en un mundo
con deterioro de los grandes ecosistemas, que no pueden autoregenerarse por el exceso de carga que reciben
debido al crecimiento de la población.
En la Cumbre de la Tierra (Río de Janeiro, 1.992) se habló muy poco de la población. Nafir Sadik, directora
general del fondo de las naciones unidas para la población, se remitió a la conferencia demográfica mundial
que había de celebrarse en El Cairo en 1.994.
No cabe pensar que las nuevas enfermedades (SIDA, ébola), o el recrudecimiento de algunas antiguas
(malaria, tuberculosis), o el tabaquismo, la droga, el automóvil, o el crimen vayan a tener efectos dramáticos
de freno a la expansión demográfica.
LA ALIMENTACIÓN
En el futuro puede haber serias penurias de alimentos en muchas naciones, con deficiencias que podrían dar al
problema verdadera envergadura mundial. Estas precariedades son patentes en el Sahel (países subsaharianos
entre el Atlántico y el Índico, incluida Etiopía), extensas áreas centroafricanas, Asia meridional, sudeste
asiático, o incluso Sudamérica.
Una fuente futura de alimentos consiste en la síntesis proteínica por métodos artificiales. Se utilizan como
materias primas diversos productos: semilla de algodón, girasol, cacahuete, etc. Con todo, estas proteínas
industriales se encuentran todavía en período experimental.
CONTROL DE NATALIDAD
Tiene que haber un verdadero control de la natalidad asociado al desarrollo sostenible basado en la
disponibilidad de estudios de impacto medioambiental, internacionalización de costes de conservación,
presupuestos de la naturaleza, y supervisión de modelos alternativos.
Los dos grandes métodos para controlar la natalidad son los anticonceptivos y los abortivos. El problema
básico radica en la falta de información. En la Conferencia Mundial sobre población de Bucarest se puso el
acento en este punto, y en la necesidad de montar campañas a nivel internacional de divulgación de los
distintos métodos anticonceptivos.
10
Para llevar a cabo con éxito una política de control de natalidad en un país, es necesario mejorar los niveles de
seguridad social, higiene, sanidad, y educación, o suplir transitoriamente esas deficiencias con una
concienciación generalizada del problema. En este sentido, ha habido éxitos importantes en Singapur,
Hong−Kong, Puerto Rico, y China, pero no puede decirse lo mismo de los grandes países como: India,
Pakistán, Bangladesh, y Nigeria.
A pesar de la posición natalista que en general mantuvieron en la Conferencia de la Población de Bucarest,
unos 30 países menos desarrollados ya tenían en marcha planes de control de natalidad; y varias instituciones
de tipo privado operaban en otros 19 países.
LAS CONFERENCIAS DEMOGRÁFICAS DE BUCAREST Y MÉXICO
CONFERENCIA DE BELGRADO (1.965).
Se dio la alarma sobre la gravedad de la explosión demográfica.
CONFERENCIA DE BUCAREST (1.974).
Se estableció un plan de acción para llegar a un equilibrio (8.000 millones de habitantes en 2.010), y se
formularon recomendaciones centradas en cómo reducir la tasa de expansión demográfica al 1'7% en 1.985
(se logró en 1.995).
CONFERENCIA DE MÉXICO (1.984)
Pesaron más los criterios ambientales y de desarrollo. Se hizo hincapié en políticas de educación, y en la
emancipación de la mujer. También se enfatizó la necesaria preocupación por el bienestar de la infancia.
FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA POBLACIÓN.
Trazó en 1.992 una estrategia de 10 puntos:
• Los 3 primeros de proyecciones cuantitativas.
• 4. Los países deben adoptar políticas de población adaptadas a las situaciones específicas nacionales,
con el objetivo de lograr un equilibrio entre la población y los recursos disponibles para el desarrollo.
• 5. Las políticas y programas de desarrollo deben conceder prioridad a los recursos humanos (salud,
educación, y estatus de la mujer).
• 6. Medidas para mejorar el estatus de la mujer:
• Reconocimiento del derecho de propiedad de la mujer y su acceso al mercado de trabajo.
• Equiparación de oportunidades educativas.
• Prestación de medios eficaces de planificación familiar al alcance de todas las mujeres.
• 7. Acceso a políticas y servicios de planificación familiar con el objetivo de reducir la proporción de
madres menores de 18 años, y mayores de 35, y ampliar a más de 24 meses el intervalo de
nacimientos.
• 8. Escolarización universal de las niñas en la enseñanza primaria, y aumento de los niveles femeninos
de matriculación en la enseñanza secundaria y de alfabetización de la mujer.
• 9. OMS y UNICEF comparten los siguientes objetivos en materia de salud y desarrollo de la mujer y
de la infancia:
• Reducción del 50% en la mortalidad materna.
• Reducción de 1/3 en las tasas de mortalidad infantil y de los menores de 5 años.
11
• Acceso a la información y servicios de planificación familiar con el fin de evitar los embarazos de
mujeres demasiado jóvenes, o demasiado mayores.
• 10. El desarrollo social también debe recibir prioridad en los programas de ayuda internacional y
quedar exento de las restricciones económicas.
En 1.993 puso de relieve que la tasa mundial de crecimiento de la población se ha mantenido esencialmente al
mismo nivel desde 1.975 (1'7% anual).
El aún alto nivel de la tasa media de fecundidad femenina, junto con el progreso en la esperanza de vida al
nacer, tiene como resultado que los contingentes que cada año se agregan al remanente demográfico mundial,
sigan aumentando.
CONFERENCIA DE EL CAIRO (1.994)
En el transcurso de la reunión los portavoces del Estado Vaticano, países islámicos, y gobiernos del
catolicismo a ultranza de Iberoamérica pretendieron trasladar al foro su particular cruzada contra el aborto, y
en parte lo consiguieron.
En la conferencia se constató el comienzo de ralentización del expansionismo poblacional, con la previsión de
alcanzar el crecimiento cero hacia el año 2.050 con 9.500 millones de habitantes. También se trataron a fondo
los métodos de política de población, especialmente la anticoncepción, pero sobretodo se enfatizó el
desarrollo social, la emancipación de la mujer, su incorporación al trabajo y a la sociedad, y el cuidado de la
infancia, es decir, dinero del Occidente desarrollado para políticas de aborto masivo y contracepción. La
oposición religiosa frenó la tentativa.
LAS VETUSTAS SOCIEDADES DESARROLLADAS
La situación demográfica del mundo occidental se caracteriza por una natalidad reducida que ha conducido a
un pronunciado envejecimiento de la población. Esta se ha estabilizado y generalizado a otros muchos países
de manera que se ha convertido en una tendencia a escala mundial.
Las perspectivas de envejecimiento de la población de un gran número de países van en aumento, y sucede lo
mismo con el resto, si bien el mantenimiento de una fecundidad alta ralentiza el fenómeno que terminará por
aparecer como consecuencia de las medidas dirigidas a frenar la explosión demográfica. El resultado es una
tendencia de envejecimiento de la población de los países desarrollados.
En los últimos 15 años la proporción de población mayor de 65 años ha pasado del 5 al 6% en el total
mundial, mientras que el porcentaje de población infantil de menos de 15 años ha descendido del 36 al 32%.
Las sociedades más envejecidas del planeta serían la japonesa y la de la Unión Europea, donde los niños sólo
representan entre un 18 y 16% del total, y los ancianos un 14%. Pero hay áreas en las que el envejecimiento
de la población es todavía más alto. La tendencia se orienta en estos países hacia una agudización de esta
situación. Tal es el caso de España, en donde ha habido un importante y rápido envejecimiento.
Las causas del envejecimiento de la población son demográficas, aunque también muchos factores sociales.
La caída de la fecundidad es el factor determinante. Las tasas brutas de mortalidad aparecen muy igualadas
por grandes bloques de países, si bien a nivel particular existen notables desigualdades y zonas con tasas que
superan el 20. La mejora de las condiciones de vida de estos países acarrearán un descenso de esta mortalidad,
pero también el de la natalidad.
Hemos asistido así a un nuevo tipo de economía y sociedad que ha hecho bascular la dependencia de la
12
infancia a los ancianos, aunque con el aumento global de esa dependencia ya que incluye ahora a niños,
jóvenes, y ancianos. Desde el punto de vista económico la dependencia ha trasladado su punto de gravedad de
la familia o beneficencia al sector público. La familia pierde importancia a favor del individuo, y se produce
una obligada solidaridad padres−hijos, con todas las implicaciones (positivas y negativas) que esto trae
consigo.
El incremento de la población anciana tiene consecuencias económicas en la mayoría de los PD, donde la
generalización del trabajo dependiente coloca a este colectivo en una situación peculiar a causa de la
generalización de la jubilación, que aparece como una liberalización (los sistemas de Seguridad Social
garantizan un futuro que, de otro modo, conduciría a la miseria absoluta), y una marginación (apartamiento de
la actividad productiva y pérdida de la autosuficiencia y el control de la vida propia).
Aunque demográficamente se ha sostenido que la caída de la mortalidad no produce ningún efecto global, nos
encontramos con que tienen algunas consecuencias en este ámbito. La ancianidad no tiene por qué implicar
enfermedad, incapacidad, o decadencia, éstas se constituyen con el tiempo características comunes. En las
sociedades actuales son las personas mayores las más beneficiadas por los avances médicos y sanitarios que
contribuyen a alargar la vida. Este alargamiento de la esperanza de vida no siempre es paralelo a la mejora de
las condiciones con que se llega a tales edades, por lo que significa un incremento de la enfermedad y
decrepitud física. La prolongación de la esperanza de vida produce una presión creciente sobre los servicios
asistenciales de todo tipo, con el consiguiente aumento de los costes.
La prolongación de la esperanza de vida de los ancianos se traduce en una carga económica ascendente, tanto
en lo que respecta a las pensiones, como en los servicios sanitarios y asistenciales. Pero, son cuestionadas,
según estas cargas financieras de los estados se ven agravadas por el crecimiento de la población, y por el
desbordamiento de los costes.
El aparente equilibrio demográfico que parecía haberse establecido no ha sido tal, y la tendencia es a
empeorar la situación original y sus consecuencias más aparentes. La nueva sociedad pretende desplazar la
dependencia del estado al ámbito privado y la responsabilidad asistencial hacia la familia, con el consiguiente
efecto de una concentración de la presión sobre la familia por el aumento de las cargas crecientes de niños y
jóvenes por un lado, y ancianos por otro. La nueva situación demográfica se está produciendo en un marco
socioeconómico que alimenta los requisitos para el reforzamiento de las pautas demográficas actuales.
El envejecimiento de la población tiende a incrementarse con riesgo de agravar los efectos socioeconómicos
del mismo. La solución de la inmigración tiene escasos efectos rejuvenecedores de la población, y puede
provocar otros problemas sociales como se está poniendo de manifiesto en algunos países. La atención a los
problemas derivados del envejecimiento de la población debe reforzarse que además de aumentar las
implicaciones en los PD, se extenderá a toda la población mundial.
EL DRAMA MIGRATORIO
De 1.840 a 1.940, unos 85 millones de europeos se embarcaron rumbo a América Asia, y territorios recién
colonizados. De 1.945 a 2.000 han sido 3'2 millones los europeos que han emigrado.
Las causas de esta emigración fueron:
• Efectos de la Revolución Industrial.
• Afianzamiento del sistema capitalista, que supuso la decadencia de la agricultura tradicional, las crisis
cíclicas y coyunturales con masivas expulsiones de la mano de obra proletaria.
• Inusitado avance de la ciencia que permitió el alargamiento de la vida, así como aplicaciones punteras
en los sistemas de navegación.
• Favorables legislaciones americanas Los americanos buscaron hacerse con población europea que
13
dinamizase sus enormes vacíos poblacionales y sus economías domésticas.
• Los mitos de "Eldorado", unidos al espíritu de empresa que habían caracterizado a los europeos.
• Agencias de inmigración, concebidas como negocio especulativo.
• Sistema de herencias de la tierra (mayorazgo).
• Horror al servicio militar obligatorio.
• Llamadas de los parientes o amigos asentados al otro lado del Atlántico.
SITUACIÓN ACTUAL DE LAS MIGRACIONES
El 2% de la población mundial vive en otro país distinto del suyo. En la actualidad, los países asiáticos ricos,
Arabia Saudí, y la costa del Pacífico, se están convirtiendo en zonas de acogida junto con los Estados Unidos
y Europa Occidental. Asimismo, se está dando un espectacular traslado hacia las costas, con lo que ello puede
suponer para el medio ambiente.
En 1.950, las ciudades más importantes en cuanto al número de pobladores, se hallaban en el Hemisferio
Norte. En el año 2.010 se hallarán en el Sur, incapacitados sus habitantes para trabajar, y viéndose obligados a
emigrar. Todo ello supone un desafío para la uniformidad cultural de los países más desarrollados del planeta.
El mundo tiende, por tanto, a un pluralismo cultural, y es que se da una elevada tasa de natalidad en el Tercer
Mundo, con cotas de población demasiado elevadas con respecto al cómputo general de los habitantes de la
Tierra. En el Tercer Mundo asistimos a una considerable huida campo / ciudad.
En las migraciones de nuestros días son factores fundamentales:
• La pobreza como determinante de la salida masiva de emigrantes.
• La solidaridad migratoria, que consiste en la creación de vínculos emocionales, afectivos y dinerarios
entre los emigrantes ya instalados y los recién llegados, aunque a veces (sobre todo si entre ellos no
hay lazos de sangre), el que ya está asentado hace pasar al recién llegado por las penurias que conoció
al principio. Además, en estas migraciones se opta por la venta de las viviendas y/o los bienes
muebles, y muchas veces se recurre al préstamo. Los emigrantes venden todo para lanzarse a la
aventura animados por las agencias de trabajo, normalmente del primer mundo, que ofrecen trabajo a
cambio de disciplina, bajos salarios, y nada de huelgas ni sindicatos.
Con la emigración se pretende salir de la miseria y alimentar a los que quedan en casa. En ese sentido, los
envíos en forma de reservas son vitales para la economía nacional. En Burkina Faso el volumen de ingresos
de las remesas es igual al del comercio exterior; en Egipto y Pakistán un 75%, y en Bangladesh un 73%. Las
remesas de los emigrantes se tornan como el segundo pago de capital más importante tras el generado por el
petróleo. Por ello, las remesas de los emigrantes son un buen potencial para crear empleo en el país de salida,
sobre todo en el sector servicios y en la industria.
Bangladesh, Filipinas y Egipto son los mayores exportadores de mano de obra. En general, tres cuartas partes
de la emigración provienen de los países más pobres del planeta. En los próximos 10 años, las naciones pobres
demandarán 700 millones de empleos y si no los consiguen emigrarán al primer mundo en su búsqueda.
LA EMIGRACIÓN EN EUROPA
Hasta los años setenta, la UE utilizaba inmigrantes de África. Ante el aumento del paro han decidido poner fin
a la inmigración. Ocho países han firmado los Acuerdos de Shengel para cerrar el paso a poblaciones que en
el pasado contribuyeron a su desarrollo. En los últimos 3 años la emigración africana busca la entrada a través
de la Europa del Este.
Para el Tercer Mundo la cultura europea está muy desarrollada, y supone su particular paraíso terrenal. Los
jóvenes africanos tienen pocas opciones para sobrevivir laboral y socialmente en África (tasas de desempleo
14
del 20% y hasta 50%). Asimismo, la televisión de Occidente que se llega a África provoca ansiedad ante el
mito europeo aunque se provenga de realidades de absoluta pobreza. También se valora la libertad que gozan
las mujeres occidentales. Por ello, algunos autores tildan de perniciosas estas emisiones causantes en buena
medida de las ansias migratorias del Tercer Mundo. Así mismo, la educación de muchos países africanos y
asiáticos, copia modelos occidentales que no son aplicables en el Tercer Mundo.
Desde esta perspectiva, el emigrante está obligado siempre a triunfar a pesar de que el trabajo clandestino de
inmigración ocupa a una buena parte de la economía europea. Los inmigrantes realizan, sobretodo, aquellos
trabajos que los nativos no están dispuestos a hacer. Según la ONU tienen que tener los mismos derechos y
obligaciones. Algunas organizaciones humanitarias tratan de dignificar su situación y también de las mujeres,
que ocupan ahora un papel mucho más importante al trabajar en los países de acogida. Muchos empresarios
amenazan con trasladar sus empresas a países del Tercer Mundo si no les dejan contratarlos.
Desde Europa se tiene miedo a la invasión africana y del este. Estas culturas chocan, además, con la base
judeo − cristiana de la cultura europea occidental. El mantenimiento de la población blanca homogénea va a
ser prácticamente imposible en los próximos treinta años.
El estancamiento de la población y su envejecimiento son sustancialmente más bajos en EEUU que en UE. El
problema de la migración europea se perfila con las siguientes cuestiones:
• La flexibilidad del mercado de trabajo.
• La persistencia del desempleo.
• Las imperfecciones del mercado de trabajo.
• La variedad cultural, aunque es menor que en EEUU.
Sin embargo, en cada nicho étnico la presión para lograr la asimilación es mucho mayor que en EEUU. Esto
puede reforzar un ajuste más rápido de los inmigrantes, o excluir la opción migratoria para muchas personas.
En comparación con EEUU, en la Europa desarrollada se da mucha más importancia a la educación formal y a
los títulos. Además, en Europa, los mercados de trabajo están más regulados y son menos flexibles, y hay
menor empleo en el comercio y los servicios que en EEUU.
Europa trata en la actualidad de controlar policial y militarmente la inmigración manteniendo los derechos
humanos. Esto ha provocado un gran aumento de la extrema derecha, del racismo, y del fascismo.
• En un futuro próximo el problema de las migraciones en Europa es el desafío que tendrán que afrontar
los políticos, y que tiene mucho que ver con el envejecimiento de la población europea, que
descenderá un 2% hasta el 2.025. Los países europeos con mayor participación extranjera en su
población son: Luxemburgo, Francia, Bélgica, Alemania, y Países Bajos. Por sectores, estos
emigrantes se dedican a: economías domésticas, manufacturas, agricultura, finanzas, seguros,
construcción, minería.
Los miedos que caracterizan a la sociedad de la UE son sobretodo que los extranjeros quiten trabajo a los
nativos, que el inmigrante abuse de la Seguridad Social, y que a consecuencia de la inmigración bajen los
salarios en Europa.
El aumento de inseguridad por la presencia extranjera provoca:
• Compra de seguros adicionales y más caros contra el robo.
• Compra de tecnología sofisticada para proteger la propiedad.
• Los gobiernos gastan más en aplicar la ley y en los servicios médicos, y en políticas de integración del
inmigrante y para concienciar a la población nativa de su obligada tolerancia.
15
El capital no rival (aquél que no daña las economías domésticas) incluye varios valores personales, éticos o
culturales dominantes en un país de emigración que son llevados a otro de inmigración. El flujo de este capital
no rival también reduce en cierta medida el dilema moral que se presenta a los políticos de los países
industrializados. Así, en la medida en que tales inmigrantes proporcionan beneficios que no se generan a
expensas de la población nativa, la política discriminatoria es menor o nula.
El gran miedo de occidente ante las migraciones foráneas, sobre todo negras y árabes, es:
• Miedo a la dominación de población foránea sobre la autóctona y pérdida de valores socioculturales.
• Que estas poblaciones extranjeras traigan a Europa sus disputas tribales y el ideario del integrismo
islámico.
Siempre se da un dualismo en Europa pues hay colectivos que no se integran, y cuando lo hacen son mirados
por los nativos con desprecio, o recelo. Existen tres posturas diferenciadas con respecto a la sociedad
multicultural:
• Positiva: Porque gana en riqueza social y cultural. Es una postura solidaria.
• Negativa: Niegan la pérdida de valores nacionales y abogan por el cierre de frontera y la expulsión de
extranjeros.
• Neutral: Siempre que los inmigrantes asimilen las leyes y respeten las costumbres del país que han
elegido.
EL CASO ALEMÁN
Uno de los aspectos que se contempla hoy en día en cuanto a la inmigración, es el envejecimiento y
disminución de la población alemana. Sin los inmigrantes, el número de habitantes de Alemania descendería
progresivamente de los 80 millones actuales a 64 millones en el 2.030. Hoy día, por cada 100 personas en
edad laboral activa hay 35 personas mayores de 60 años, y no todas las personas activas ocupan un puesto de
trabajo. Si no se modifica la distribución ocupacional, el número de jubilados serán en el año 2.030 más
elevado que el de los trabajadores.
La gran corriente inmigratoria se nutre principalmente de los desplazados de origen alemán del Este y Sudeste
de Europa, así como de sus familias, y de los demandantes de asilo procedentes de todas las regiones del
mundo, y recientemente de los refugiados de la guerra de Bosnia. Las causas de esto son: Miseria económica
Conflictos étnicos Guerras locales. De 1.989 a 2.000 han llegado a Alemania 2,2 millones de personas de
origen alemán procedentes de las antiguas zonas de asentamiento alemán.
Para poder desempeñar actividades laborales los extranjeros necesitan un permiso de trabajo, aunque para
conseguir éste antes deben contar con un permiso de residencia.
En Alemania esta inmigración supone al erario público más gasto que ingresos:
• Utilización de servicios sociales.
• Prestación por desempleo.
• Gasto en procesos de expulsión.
• Necesidad de inversión pública para la construcción de viviendas ante la escasez.
• Gastos en educación e integración (idioma).
• Campañas de concienciación social.
En cuanto a ingresos, sólo cabe esperar que se produzcan por el concepto del impuesto sobre la renta al cabo
de poco tiempo de la incorporación del inmigrante al proceso productivo, aunque un inmigrante en Alemania
tarda 17 años en llegar a los niveles de renta de los alemanes.
16
• Las consecuencias de esto son: la aparición de ghetos multirraciales, una sociedad multicultural,
envejecimiento de la población germana y dominio de otras etnias (En 2.030 habrá más jubilados que
trabajadores). Esto conllevará un aumento del nivel de impuestos, y a su vez un desvío de las
actividades económicas a la economía sumergida.
Las soluciones para afrontar esta situación son:
• Medidas tendentes a elevar la natalidad de los nativos.
• Sustituir la natalidad nacional con inmigración joven (política selectiva) aunque con esta medida se
corre el riesgo de que la población inmigrante supere a la nativa, y que esta, una vez en el país no se
contagie de los hábitos antinatalistas de los alemanes.
• Reducir las pensiones de jubilación y subir los impuestos de los que cotizan
• Trasladar empresas alemanas a los focos de emigración para así frenar su avance.
ORGANISMOS E INSTITUCIONES DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)
Nació en 1.949 en la conferencia de Bretton − Woods, en la que se sustituyó el patrón "oro" por el patrón
"dólar".
Su objetivo es financiar programas de desarrollo y los desequilibrios de las balanzas de pagos en los PS o en
los PVD.
Se autofinancia con las cuotas que pagan sus socios: los que más pagan (G7), contribuyen a su control técnico
y financiero.
Las tomas de decisiones y la política internacional tienen que ver con las grandes líneas de política exterior
que marcan las primeras potencias económicas mundiales.
BANCO MUNDIAL (BM)
Su función es financiar programas de desarrollo y proyectos para ayudar a las naciones de economía más
débil.
Se nutre de(financiación):
• Recursos propios.
• Aportaciones de las naciones más poderosas.
• Emisión de deuda pública y bonos a escala mundial.
• Cuotas cobradas a las compañías de seguros que operan en las zonas menos desarrolladas.
Del BM dependen:
• La Asociación Internacional de Fomento: que busca la financiación de programas económicos en las
naciones con menor renta per capita.
• La Corporación Financiera Internacional: que intenta potenciar el crecimiento del sector privado en
las economías menos desarrolladas.
• Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones: que intenta que el dinero que se canaliza al 3er
mundo o PVD corra el menor riesgo posible.
El BM también tiene bajo su cobertura al llamado Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, que
17
junto con la Asociación Internacional de Fomento, son los más importantes del BM.
BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO (BIRF)
Objetivo: Financia proyectos de la más variada índoles (programas agrícolas, energéticos, educativos...),
aunque también financia otros proyectos para intentar sustentar las economías nacionales en los sectores
públicos otorgando préstamos en ocasiones al ámbito económico privado.
La mayor parte de sus recursos provienen de los mercados de capitales internacionales, así como de las cuotas
que pagan al BM los países socios. Por tanto, es una fuente constante de dotación de activos financieros que
en muchas ocasiones no se recuperan. Así, es común que parte de la deuda de algunos PS y PVD sea
condonada en su totalidad a lo que a los interesas se refiere.
Desde 1.980, el BM a través del BIRF ha iniciado dos líneas de préstamos sometidos a condicionalidad:
• Los préstamos de ajuste estructural: Buscan el reajuste económico y el saneamiento de determinados
sectores económicos en determinados países.
• Los préstamos de ajuste sectorial: Procuran reorganizar los sectores económicos locales en quiebra.
El fin es claro, corregir los desequilibrios internos y externos, sobre todo de los PVD y en menor medida de
los PS. Tanto el FMI como el BM ponen condiciones:
• Se tiene que ser socio de ambas instituciones y pagar la cuota anual dependiendo de la riqueza del
país.
• Los países destinatarios tienen que respetar las declaraciones de la ONU sobre derechos de hombre, y
deberán organizarse según sistemas políticos democráticos.
Además, estos organismos recomiendan a las economías occidentales la reducción del gasto público, de las
tasas de paro, de la economía sumergida, y de las estructuras del mercado laboral.
En los PS o PVD suelen imponer a los gobiernos el saneamiento y reestructuración de sus parámetros
económicos. Estas imposiciones no son sino formas de organización de la economía mundo.
La AIF (Asociación Internacional de Fomento) está también vinculada al BM, de hecho, por BM se entiende a
esta institución y al BIRF.
ASOCIACION INTERNACIONAL DE FOMENTO (AIF)
Tiene personalidad jurídica propia y otorga asistencia financiera especial y asesoramiento a países con PNB
per capita inferior a 1.200 $. Busca a través de créditos sin interés ampliar mercados para estos países y
formar cuadros técnicos que sean capaces de, impulsar el desarrollo de estos PS.
LA CORPORACIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL (CFI)
Su objetivo es la ayuda al desarrollo a través del fomento y la expansión del sector privado en los PS y PVD.
Cofinancia proyectos de tipo agroalimentario en el sector químico y especialmente, en el turismo.
Gestiona riesgos financieros mediante opciones de cobertura y presta asesoramiento a las empresas privadas
que quieren desarrollar los sectores económicos antes indicados.
ORGANISMO MULTILATERAL DE GARANTÍA DE INVERSIONES (OMGI)
18
Se fundó en 1.988 y pretende estimular la inversión extranjera en los países menos desarrollados. Este
organismo cubre los riesgos:
• Políticos que pueden perturbar la política inversionista en el 3er mundo.
• Ante la imposibilidad de repatriar fondos por decisiones gubernamentales, expropiaciones totales o
parciales, conflictos armados o golpes de estado.
Además de sus recursos propios, se autofinancia con las cuotas que cobra a las compañías de seguros con las
que trabaja.
BANCOS REGIONALES DE DESARROLLO
Nacieron para la concentración de recursos dinerarios con la intención de desarrollar el capitalismo
post−bélico en el mundo subdesarrollado. Son: Banco Interamericano de Desarrollo (1.959), Banco Africano
de Desarrollo (1.963), Banco Asiático de Desarrollo (1.965).
Se nutren con las aportaciones de los socios más las ayudas del FMI, y del BM. Su objetivo es otorgar
préstamos a instituciones públicas o privadas que quieran desarrollar programas de acción social o de
desarrollo económico zonal. Canaliza la mayor parte de la financiación de los programas de la OMS,
UNICEF, FAO, ONU, FMI y BM.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO O NAFTA
Entró en vigor en Enero de 1.994, y fue firmado por USA, Canadá, y México. En 1.989, Usa y Canadá ya
habían firmado un tratado bilateral de libre comercio que bautizaron como CUSFTA pero que excluía el
intercambio de bienes culturales.
El TLC establece una zona de libre cambio entre los 3 países en una progresión escalonada de 15 años.
Permite: el libre tránsito en general de productos y mercancías del sector secundario y el tránsito para el sector
primario.
Excluye:
• El intercambio de energía de todo tipo haciendo hincapié en la petrolífera y eléctrica.
• El intercambio de bienes culturales.
• El ámbito de la cibernética y la alta definición.
Características:
• El TLC liberaliza las inversiones y los intercambios de servicios en los 3 países, excepto en: tráfico
aéreo y en el ámbito financiero.
• Permite a sus socios la posibilidad de licitar públicamente ante la oferta de las empresas estatales e
instituciones públicas de los 3 países. Para evitar posibles conflictos y disputas comerciales entre los
socios se creó la llamada "Comisión de libre comercio.
• Para USA, el NAFTA es muy beneficioso en el sector de la automoción. El sector textil, tiene libertad
comercial aunque la fibra, hilo y las cantidades qque deben utilizarse en la confección de ropas se
hacen según normativa americana.
El TLC también contempla acuerdos para la protección del medio ambiente y acuerdos laborales que igualen
en derechos y deberes a los trabajadores legales en los 3 países. En la medida en que México se comprometa a
frenar en serio la emigración ilegal, USA y Canadá se comprometen a ir cancelando la deuda externa
19
mexicana con ambos países (15.000 M$).
ASOCIACIÓN DE NACIONES DE ASIA SUDORIENTAL (ASEAN/ASAN)
La ASEAN nació en Bangkok en 1.976 y fue promovida por USA que buscaba impedir:
• El desarrollo económico comunista de la península de Indochina en general y de Vietnam en
particular.
• Que otros países de la zona cayesen bajo la órbita económica marxista.
Los países signatarios fueron: Filipinas, Indonesia, Malasia, Singapur, y Tailandia.
La 1ª etapa (1.976 − 1.992) tuvo un mercado de cariz político e incluso militar, a partir de 1.992 y tras la
Cumbre de Singapur, surgió el AFTA, o mercado común asiático. Esta institución está alcanzando notable
protagonismo económico desde 1.995 gracias al desarrollismo de los dragones y a la pujanza económica
china. Así, el banco asiático de desarrollo canaliza los recursos del FMI, BM, ONU, UNESCO, FAO,... y la
ASEAN pone en marcha programas de desarrollo que esconden una rápida transición hacia el capitalismo.
El AFTA ha practicado comprometidas políticas monetarias anticíclicas, equiparando monedas locales a la
divisa norteamericana por decreto, lo que ha provocado calentamientos en la economía y en ocasiones
sobrevaloración de la moneda local y del valor añadido bruto (diferencia entre lo que cuesta y en cuánto se
vende) de las exportaciones locales. Al final estos desajustes económicos son momentáneos, y producen
decrecimientos cortos y cíclicos en una zona de alto crecimiento durante al menos una generación.
PRINCIPALES INTENTOS DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA EN IBEROAMÉRICA
ASOCIACION LATINOAMERICANA DE LIBRE COMERCIO (ALALC)
Nació en 1.960 y sus países signatarios fueron: Argentina, Brasil, Chile, México, Paraguay, Perú, y Uruguay.
Poco a poco se fueron sumando de forma progresiva el resto de las naciones del subcontinente hasta integrarse
todas.
Su principio fundamental es la absoluta libertad arancelaria, respetando a la vez la independencia económica
de los distintos gobiernos. Sin embargo no obliga a sus socios al estricto cumplimiento de esta libertad
arancelaria.
Desde 1.973 a 1.999 la decadencia de esta asociación ha sido manifiesta. En este periodo Latinoamérica
conoció una etapa de turbulencias políticas que generaron masivas implantaciones de gobiernos dictatoriales
auspiciados por USA. Esto unido a la desaceleración económica global del subcontinente y a la entrada de las
naciones PVD de Asia, ha hecho que la ALALC no haya servido para estimular el desarrollo de intercambios
entre los socios miembros.
EL TRATADO GENERAL DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA CENTROAMERICANA (TGIEC)
Se firmó en 1.960 y dio lugar al MCCA (Mercado Común Centroamericano) que quería imitar el ensayo
protagonizado en Europa a finales de los 50 y que nacía con el propósito de liberalizar los intercambios
comerciales zonales. Firmaron: Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua e
instrumentalizaron un arancel común frente a países terceros.
Todos los países miembros basan el mayor volumen de su actividad productiva en el sector primario, y la
mayor parte de las fábricas con que cuentan transforman productos agropecuarios o pesqueros. El resto del
sector industrial se dedica al sector pesado, generalmente obsoleto y caro. Este mercado común tiene un trato
20
preferencial con México, que suministra parte de la tecnología e infraestructuras que necesita.
El MCCA se basa en 3 instituciones:
• Consejo económico: Dirige el proceso de integración y coordina las políticas regionales.
• Consejo ejecutivo: Elabora presupuestos de integración debatidos en el consejo económico.
• Secretaría permanente: Órgano administrativo supremo.
EL PACTO ANDINO
Nace en 1.969 tras el acuerdo de Cartagena de Indias. Son miembros en la actualidad: Bolivia, Colombia,
Ecuador, Perú, y Venezuela.
Busca políticas económicas comunes, la unión aduanera de los países miembros y la absoluta libertad
comercial de los estados signatarios.
Desde 1.996 se denomina Comunidad Andina.
GRUPO DE LOS 3
Entró en vigor en 1.995 y fue firmado por Colombia, México, y Venezuela. Basa su esquema económico en el
TLC y es la asociación que junto con MERCOSUR y TLC está dando mejores resultados.
EL CARICOM O COMUNIDAD DEL CARIBE
Nace en 1.973 e incluye a Barbados, Guayana Británica, Jamaica, y Trinidad y Tobago. Tiene trato
preferencial con UK, y USA, y se trata de una unión aduanera o de libre comercio.
LAS CUMBRES IBEROAMERICANAS
Desde 1.991 se reúnen de forma anual los jefes de Estado y de Gobierno de Latinoamérica con los de España
y Portugal.
Estas cumbres buscan: fórmulas de cooperación política, y de cooperación al desarrollo en el ámbito
latinoamericano.
A través de acuerdos bilaterales España y Portugal les otorgan créditos blandos.
EL MERCOSUR
En 1.991 se firma el Tratado de Asunción que da paso al MERCOSUR y que lo componen Argentina, Brasil,
Uruguay, y Paraguay. En 1.997 se incorpora Chile, en calidad de observador activo.
En el 2.001 está previsto que el MERCOSUR articule un arancel común para todos los países miembros y así
hacer más flexibles las importaciones.
Entre tanto, cada país miembro deberá tomar medidas correctoras para equiparar sus sistemas fiscales y
aduaneros con el resto.
Las diferencias entre los socios son significativas:
• Brasil: Es el país más industrializado.
21
• Chile: Economía más dinámica y alcista.
• Uruguay: Crece a ritmos lentos y depende de Argentina.
• Paraguay: El más pobre con una estructura económica fundamentalmente rural.
Existen numerosos proyectos:
• Proyecto de túnel andino, para conectar el tránsito de personas, capitales y mercancías a ambos lados
de los Andes.
• Reestructuración de los puertos chilenos.
• Carretera transversal Sao Paulo−Arica, al norte de Chile.
• Mejora del firme de la carretera panamericana.
• Potenciación de la navegación interior fluvial.
LA RONDA DE URUGUAY, LA MUERTE DEL GATT, Y LA OMC
En 1.986 tuvo lugar la 8ª y última ronda negociadora del GATT, donde se decidió la agonía de la misma,
dando paso en 1.994 a su desaparición en la conferencia de Marrakech, en la que se decide abrir nuevas
reuniones de ministros de economía a las que bautizaron como Ronda de Uruguay.
También se decide sustituir al GATT por la OMC, que se hace heredera de los planteamientos de
liberalización aduanera del GATT.
Bajo la presión de las 250 multinacionales más importantes, la OMC inició una nueva etapa de absoluta
imposición neoliberal y destructora de aranceles comerciales de forma escalonada.
En los países de la OCDE estas medidas ya estaban en marcha, pero en los PS y PVD la OMC ha iniciado una
carrera impositiva en la que se ofertan crédito, ayudas, subvenciones, y asistencia técnica a cambio de la
apertura absoluta.
COMUNIDAD ECONÓMICA DE ÁFRICA ORIENTAL (CEAOR)
Nació en 1.967 con el fin de sacar a África de la influencia norteamericana. Sus miembros fueron: Kenia,
Uganda, Tanzania, Burundi, Ruanda y Somalia.
Configuró un mercado que buscaba libertad económica y comercial bajo parámetros de intercambio
comunista.
Desapareció el 14 de Mayo de 1.984 por disputas tribales y fronterizas, por cambios de gobierno en algunos
países que se orientaron hacia el capitalismo norteamericano, y por la lucha de USA y URSS en plena guerra
fría por el control de la zona.
COMUNIDAD ECONÓMICA DE ESTADOS DE ÁFRICA OCCIDENTAL (ECOWAS)
Nació en 1.967 para propiciar y fomentar la creación de organismos económicos de índole regional que
permitieran la defensa de los intereses económicos de los países miembros, que son: Benin, Burkina Faso,
Cabo Verde, Costa de Marfil, Gambia, Ghana, Guinea Conakry, Guinea Bissau, Liberia, Mali, Mauritania,
Níger, Nigeria, Senegal, Sierra Leona, y Togo.
Busca la creación de un espacio económico común y libertad aduanera.
Ha tenido relativo éxito en lo que concierne al sector primario, aunque ha iniciado un lento declinar tras la
posguerra fría.
22
COMUNIDAD ECONÓMICA DE ESTADOS DE ÁFRICA CENTRAL (CEEAC)
Nace en 1983 y la conforman todos los países del África Central (Burundi, Camerún, Chad, Congo...).
Los principales países exportadores son: Gabón, República Democrática del Congo y el Congo.
Los principales importadores son: Guinea Ecuatorial, Santo Tomé y Príncipe, y Chad.
Los productos más exportados son: Café, té, algodón, cacao, y madera, mientras que los más importados son:
Manufacturas y productos energéticos.
Basa su estructura económica sobre todo en el sector primario.
G7
Agrupa a los países más industrializados del mundo. Los jefes de estado se reúnen a remolque de las
circunstancias económicas mundiales. En cada reunión del G7 se configuran las grandes líneas
macroindustriales del mundo en particular y las directrices económicas.
Controla al FMI, BM, ONU..., en sus vertientes económicas y a la OCDE, pues reúne a las figuras políticas
más importantes del planeta y aquellos países que más pagan en las instituciones económicas mundiales.
ORGANIZACIÓN DE PAISES EXPORTADORES DE PETRÓLEO (OPEP)
Nació en Bagdag en 1.960 por iniciativa de Venezuela. En 1.999 eran socios: Arabia Saudita, Argelia, EAU,
Indonesia, Irán, Irak, Kuwait, Qatar, Libia, Nigeria y Venezuela.
En principio la OPEP nació como un grupo económico de presión para unificar criterios de producción, venta,
y precio del barril de crudo, y salvo la unanimidad que hubo en 1.973 de triplicar el precio del barril, nunca se
han seguido políticas comunes, pues los socios no respetan sus acuerdos.
Al final, se ha convertido más en una institución simbólica que de verdadero poder económico.
ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y DESARROLLO EUROPEO (OCDE)
En 1.948 nace la organización europea de cooperación económica (OECE) en plena guerra fría y bajo la
cobertura del plan Marshall. Buscaba como único fin la reconstrucción y desarrollo económico en exclusiva
de los países capitalistas del viejo continente.
En 1.960 se transforma en la actual OCDE que agrupa en su seno en la actualidad a los 29 países más ricos del
planeta. Esta institución aconseja cada año a los países socios y sin carácter vinculante las directrices de cada
economía nacional.
De la OCDE dependen:
• La Asociación para la energía nuclear, 1.972 (AEN)
• La Agencia Internacional de la energía, 1.974 (AIE)
• El Centro de Desarrollo, 1.985 (CD).
LOS FLUJOS INTERNACIONALES DE CAPITAL
LOS EUROMERCADOS
23
Existen muchas razones por las que los agentes económicos, y los individuos, además de las empresas, desean
y necesitan regular sus comportamientos en los mercados financieros:
• Las operaciones financieras y comerciales de ámbito internacional precisan de monedas distintas a las
originarias de cada país.
• Se necesitan recursos financieros para fomentar el consumo y la inversión.
• Las empresas necesitan de capitales para sus ampliaciones dinerarias, y para la mejora técnica de sus
infraestructuras y utillaje.
• Los FICs sirven para cubrir riesgos económicos, o para solventar las crisis mundiales con la inyección
de capitales en el momento de evaporación dineraria.
En la base de estos flujos están 3 instituciones: OMC − OCDE, FMI, y BM. Las 3 tiene funciones
reguladoras:
• El OMC − OCDE, regula el comercio y los sectores industriales desarrollados.
• El FMI, regula la paridad monetaria (proporción entre la riqueza de un país y su moneda).
• El BM, regula el sistema prestamista internacional.
De estas instituciones se ha generado todo un entramado internacional del que se nutren empresas y agentes
económicos de todos los continentes con el fin de obtener siempre recursos financieros. Los FICs operan
siempre en más de dos países, y en el caso europeo, desde 1.999 están centralizados en el Banco Central
Europeo (BCE). Para conseguir activar estos flujos, ha sido necesaria la GEM. Los FICs tienen como
característica inherente pocas trabas aduaneras, fiscales y arancelarias, por lo que su tránsito internacional se
hace, con la misma velocidad y agilización que cualquier operación informática.
Los mercados internacionales de capital, tienen tres ciudades primaciales: Nueva York, Tokio, y Frankfurt, y
se caracterizan por tener los siguientes comportamientos económicos:
• Todas sus fluctuaciones, transacciones y cambios paritarios, se efectúan en dólares, marcos, y yenes,
y, a partir de 2.001 euros.
• Son mercados al por mayor, donde no caben pequeñas operaciones.
• Los agentes crediticios y monetarios que intervienen son habitualmente bancos públicos o privados de
gran liquidez y solvencia.
• Son mercados que funcionan a corto plazo (1 año), o, en el mejor de los casos, a medio plazo (3 años).
• Se caracterizan por su universalidad, y tienen en los centros de operaciones de Londres, Zürich, París,
y Amsterdam sus principales baluartes.
Al margen legal de los FICs, pero estrechamente ligados a ellos, están los llamados paraísos fiscales:
Luxemburgo, parte de Bélgica, Suiza, Liechtenstein, Panamá, Islas Seychelles, Islas Caimán, Hong − Kong,
Singapur, y Sudeste de la República Popular de China. Se calcula que recogen el 35% del capital flotante que
circula por el planeta, por lo que actúan como catalizadores de los impulsos económicos de los propios FICs,
y como refugio de actividades ennegrecidas, sucias, e ilegales.
Los FICs y los Euromercados ajustan, transfieren, y distribuyen liquidez de capitales:
• Ajustan porque permiten colocar los excedentes de un intermediario y obtener financiación para otras
operaciones.
• Transfieren porque en determinados momentos, permiten que los prestamistas se deshagan de parte de
sus activos vendiendo cantidades razonables de sus créditos para evitar riesgos, o cuando menos
diversificarlos.
• Distribuyen porque equilibra oferta con demanda tanto en un mercado local como en otros
geográficamente distintos.
24
El auge de los FICs a partir de 1.989 tiene que ver sin duda, con los siguientes factores:
• La ausencia de restricciones a la circulación de capitales.
• Los mercados al por mayor, que permiten financiaciones de grandes operaciones que además,
contribuyen al desarrollo socioeconómico de grandes infraestructuras a la vez que sustentan
instituciones y sirven para el propio mantenimiento en sí mismos de los mercados.
Su ámbito de actuación prioritario es en las telecomunicaciones, en las empresas vinculadas a I+D, sector
energético, grandes superficies, y ocio y turismo. Estos sectores necesitan cantidades espectaculares de capital
porque están en absoluta fase expansiva. Necesitan cuantiosísimas cantidades de moneda, pero a su vez son
los sectores que más beneficios aportan. Existen peligros inherentes a estos FICs; el más grave es lo que les
une con el sustento permanente de las economías emergentes en Asia, y en América Latina.
La acumulación de enormes cantidades de numerario en PVDs genera problemas añadidos. Estos modelos,
tampoco tienen la solvencia suficiente como para articular mecanismos correctores ante las fuertes
oscilaciones monetarias. Asistimos a reflotamientos por parte de entidades públicas, sobre problemas
generados por empresas privadas. A la larga el reflejo de esta problemática coyuntural en occidente, se
traduce en una caída en picado de las bolsas que frenan la recogida de beneficios.
• La rapidez y agilidad de movimientos de los FICs unidos a los enormes volúmenes de capital que
mueven, pueden camuflar activos de la más variada procedencia y que normalmente escapan a los
conductos financieros y fiscales ordinarios.
• La propia naturaleza de los FICs genera en sí misma grandes beneficios en cortos espacios de tiempo,
pero también provoca quiebras empresariales irrecuperables.
El aumento de los FICs tiene que ver con la tendencia de los grandes prestatarios, a convertir en moneda
nacional los préstamos que otorgan. Por ello, existe una tendencia masiva a la creación de depósitos bancarios
del país de donde proceden los préstamos.
Vamos con los FICs y a partir de 2.002, hacia un mercado de capitales caracterizado por monedas: Euro, yen,
y dólar, que, en principio, van a permitir un tránsito monetario más transparente, van a evitar gastos, y los
precios formales import/export, se verán menos sometidos a las oscilaciones cambiarias del SME (Sistema
Monetario Europeo) o del SMI (Sistema Monetario Internacional).
Los FICs se sustentan sobre la propia capacidad de garantía de las entidades emisoras, de su prestigio nacional
e internacional, y de su propia capacidad de solvencia y también en la existencia de respaldo estatal, seguros
de riesgo, o fondos de garantías compensatorias (el estado devuelve el dinero cuando un banco quiebra).
EL BM, EL FMI, Y LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO
El BM y el FMI nacieron tras la Segunda Guerra Mundial, en la etapa económica teóricamente más solidaria
de cuantas los tiempos hayan conocido. Políticos y economistas coincidieron en estructurar un nuevo orden
económico mundial, basado en la filantropía técnica y humana más absoluta. En este ámbito de armonía
económica universal nacieron la OMS, la ONU, la UNESCO, la FAO, el BM, y el FMI. Todas estas
instituciones tenían un fin común, que se puede dividir en 2 ámbitos:
• Evitar las guerras en el mundo y la militarización de las sociedades (No cumplido).
• Generar un mundo solidario. El BM, debía encargarse de financiar las actividades económicas
tendentes a equilibrar las desigualdades interestatales. El FMI, debía insuflar de capitales todos los
proyectos del ámbito subdesarrollado mundial. La FAO combatiría el hambre y la sed mundiales. La
ONU evitaría, por medio políticos, los conflictos. La UNESCO velaría por el cuidado de la infancia.
La OMS cuidaría por la salud pública mundial. El GATT (actual OMC) pretendía preservar cada
25
cultura económica mundial de los ataques de las naciones más poderosas.
Hasta 1.989 la Cooperación al Desarrollo (CD) estuvo absolutamente condicionada por la guerra económica
fría que dividió al mundo en dos modelos de concepción económica: el capitalismo más liberal capitaneado
por USA, y el marxismo estructural liderado por la URSS. Se trataba de demostrar al mundo que cualquiera
de los dos modelos era perfecto. La CD tenía una manifiesta intencionalidad de dominio que en ocasiones
generó numerosos conflictos locales con cruentas guerras.
En la década de los 80, una ola de conservadurismo político azotó al mundo desarrollado, es la época de
Reagan, Coll, y Thatcher. En esta década empezó a articularse un nuevo modelo económico: el neoliberalismo
económico, que, a partir de 1.989 se haría norma común. En el ámbito de la CD se empezó por eliminar
progresivamente las ayudas que los Estados otorgaban a terceros países, se diversificaron las ayudas que
quedaban haciéndolas pasar por organizaciones normalmente religiosas. De esta manera, el estado se
desentendía de su papel tradicional de impulsor de la CD.
A partir de 1.989, con la desaparición del mundo bipolar, surge la idea en occidente, según la cual, el respeto a
los derechos humanos debe ser el hilo conductor de cualquier política externa, y se van a dar una serie de
condiciones para canalizar la CD:
• Reducción de aranceles fronterizos para los países receptores de ayudas externas.
• Reducción absoluta del gasto público, salvo en los sectores considerados primaciales para el
desarrollo: obras públicas, infraestructuras o sistemas energéticos.
• Debe dejarse al mercado libre la titularidad del desarrollismo.
• Hay que fomentar las PYMES locales porque se adaptan mejor a las necesidades de las grandes
empresas, y reactivan la producción y el consumo local.
• Hay que ir a desarrollos sectoriales y no estructurales. La CD tiene que tener carácter sectorial o
subsectorial. Cada país de destino debe percibir sus ayudas a tenor de cada propia necesidad.
• Hay que invertir en educación a dos niveles, básica y tecnológicamente, a través de la educación
empieza el desarrollo, y porque en el fondo la CD busca también crear mercados, no sólo productivos,
sino también consumidores.
• Se pretende generar sociedades con un mínimo de estabilidad política que contribuyan a dar una
imagen mundial que ponga de manifiesto el aspecto humano del capitalismo liberal.
LA EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
LA REPÚBLICA POPULAR DE CHINA
INTRODUCCIÓN
China es un país con 1.200 millones de habitantes (1/4 de la población mundial) lo que significa una
capacidad productiva no conocida, y un mercado jamás soñado.
Según la ONU es un país subdesarrollado, pero atendiendo a sus parámetros económicos es un PVD (renta per
capita en torno a los 2.000$).
El fenómeno industrial no se entendería sin la figura de Mao quien tras derrotar en 1.949 a los nacionalistas
que se refugiaron en Taiwan configurando una economía capitalista, impuso en todo el continente una
economía marxista.
CLAVES DEL ÉXITO
El artífice de la reforma es Deng Xiao Ping, quien tras la muerte de Mao empieza a ascender en el PCC. En
26
1.978 elimina políticamente a Jiang Quing (viuda de Mao), y a otros altos cargos del partido que la
secundaban. Así, se encuentra con todo el poder, y con él un país de unos 900 millones de habitantes avocado
a la involución económica. Articula el núcleo filosófico de la reforma: la economía debe estar supeditada al
bienestar del pueblo introduciendo los elementos de la economía capitalista que hicieran falta, pero sin tocar
al partido, ni al ejército, ni a la policía. Para ganarse a estos elementos a la causa, serán los primeros
empresarios que se beneficiarán de la economía privada.
La evolución al capitalismo la realiza de forma gradual creando como zonas económicas especiales aquellas
que antes de la evolución eran las más avanzadas (sudeste de China). Estas zonas tendrán un modelo
capitalista mientras que el resto del país seguirá con el modelo marxista. El país es marxista leninista, por lo
que no admite el beneficio, la plusvalía de los trabajadores, la empresa privada, ni el libre tránsito de personas,
mercancías y/o capitales. Deng reforma la constitución, y en 1.980 elimina las frases que se referían a estos
términos. Ya tenía vía libre, pero le quedaba el problema del campo, para solucionarlo, liberaliza la tierra. Así,
siempre va a haber gente deseosa de ir al campo para que el empresario le contrate, transformando así la mano
de obra agrícola en industrial.
Al empresario capitalista se le ofrece:
• Suelo industrial gratuito.
• Diversificación de prioridades industriales: textil, ocio, I+D.
• Paz social.
• Mano de obra no sindicada, o sindicadas en los sindicatos oficiales, y muy barata.
• Puertos francos o con baja imposición.
• La fórmula empresarial es, en general, un 51% de capital chino, y el 49% restante extranjero.
• La dirección es compartida entre el capitalista occidental, y un funcionario del partido (empresas
modestas), o un policía y un alto militar del EPL (empresas muy grandes).
El beneficio más inmediato de este sistema es que China tiene desde 1.9880 el mayor crecimiento anual del
mundo.
Los dos mayores problemas del sistema son:
• Que no se está generando clase media: Dicotomía entre una clase minoritaria muy privilegiada y una
masa pobre.
• Esto no ha mejorado los derechos humanos. Además se está sacrificando el medioambiente en pro de
la industrialización.
LA INDUSTRIA EN CHINA
Las unidades industriales modernas comenzaron a desarrollarse el siglo pasado con capital extranjero en las
regiones litorales donde el régimen de cesión del territorio y sus puertos francos ofrecían una relativa
seguridad a las inversiones y recursos de mano de obra excepcionalmente favorables. Con el paso del tiempo
la industrialización en la china moderna ha tenido tendencia a concentrarse en estas mismas zonas. Esta franja
industrial estaba controlada por los extranjeros, siendo significativo también este controlen los trasportes y la
energía( la mitad de la red ferroviaria la mayor parte de la producción de carbón y electricidad). Se trataba de
una industria inacabada, con escasas actividades extractivas y una insuficiente producción de bienes de equipo
que dependía de la importación para el mantenimiento de las instalaciones industriales. Así, en puertas de la 2ª
Guerra Mundial la economía industrial china se encontraba retrasada, muy concentrada geográficamente y en
su mayor parte dominada por el capital extranjero.
Uno de los problemas de la industria china en 1949 es la falta de infraestructuras que permitan una mayor
movilidad de producto elaborado y su conexión con las distintas zonas del país. La política general de
27
infraestructuras del gobierno de Mao intento mejorar esta situación reforzando los ejes ferroviarios. En 1998
hay ya una importante red ferroviaria en un intento de conectar las distintas regiones de país y transportar
grandes cargas como hierro, acero o carbón, sin embargo, el ferrocarril aun hoy suele desplazar pequeñas
mercancías.
Por otra parte la mitad de las carreteras chinas son pistas de tierra y la otra mitad, son calzadas empedradas y
tramos asfaltados siendo muy escasas las carreteras totalmente asfaltadas, siendo la flota automovilista muy
reducida y obsoleta.
El transporte fluvial ha tenido por contra una gran incidencia económica: el Yang−Tsé representa una de las
principales arterias de navegación que permite el paso de navíos del mar hasta Wuham. A todo ello hay que
añadir la gran extensión de ríos y canales navegables en el este donde los juncos y sampares con las
embarcaciones encargadas de realizar el pequeño trasporte.
LA PLANIFICACIÓN SOCIALISTA DE LA INDUSTRIA.
El primer objetivo del nuevo gobierno comunista fue la reconstrucción de la economía industrial. Tras superar
este objetivo la economía se aseguro con una serie de planes quinquenales que convertirían en un plazo de 15
años un país agrícola atrasado en un país socialista moderno e industrial. Las principales características de
estos planes fueron una tasa de crecimiento prefijada, y prioridad a las investigaciones ligadas a las
necesidades del ejecito y la defensa nacional, y a las inversiones del sector industrial, dando preferencia a una
organización centralizada que controlara cada rama industrial des de un ministerio con sede en Pekín.
El intento de corregir el desequilibrio de la distribución geográfica, y acelerar el desarrollo industrial de las
regiones interiores se llevó a cabo situando la nueva industria cerca de las materias primas y de los recursos
energéticos, y en la medida de lo posible, cerca de los centros de consumo.
Tras la revolución Maoísta se siguió el modelo industrial soviético concediendo prioridad a la industria pesada
y a los bienes de equipo, relegando a un segundo plano los bienes de consumo. Esto trajo consigo una fuerte
concentración espacio en pocos centros urbanos. En 1960 se retira los asesores soviéticos por discrepancias
políticas.
A partir de 1958, con el llamado gran salto adelante, la política industrial china es impulsada por Mao,
combinara la expansión de los grandes complejos industriales iniciados con anterioridad con el impulso de
pequeñas empresas y fabricas dispersas por el campo. Esto pudo realizarse gracias a la compra de equipos y
tecnología procedente de la unión soviética y de otros países de la Europa del este, especialmente de la
Republica Democrática Alemana.
En cuanto a las pequeñas industrias rurales, se dispuso que cada distrito agrícola y cada comuna debía
disponer de hornos de acero, plantas de hidroelectricidad, de carbón, de cemento, y de maquinaria y talleres.
La política fracasó porque el campesinado tuvo que abandonar las cosechas para dedicarse a la fabricación de
acero que resultó ser muy costos y de baja calidad. A pesar de todo, la industria rural se ha agilizado y
asentado con el paso del tiempo, especialmente en lo que concierne a la producción de cemento y fertilizantes,
aunque la producción se desarrolla con una tecnología anticuada y alto consumo energético.
LA ECONOMIA SOCIALISTA DE MERCADO.
A partir de 1.979 − 1.980 se ha iniciado en China una nueva política industrial impulsada por Deng Xiao Ping,
que busca:
• La apertura del país a capitales, técnicas y empresas extranjeras para la realización de grandes
proyectos industriales con salidas masivas de productos elaborados a los mercados occidentales.
28
• Renovación total de la industria ligera, así como insuflar a las pequeñas empresas técnicas, capitales y
utillajes modernos para conseguir mejorar resultados y producción, y una mayor especialización.
• Utilización de mano de obra nativa con salarios muy bajos que puede ser altamente especializada y
proveniente de las universidades y escuelas técnicas, o mano de obra sin cualificar procedente del
interior de la nación.
• Mantenimiento de la ortodoxia técnica y tácita del PCC para obtener la tan deseada estabilidad que
ansían las empresas occidentales.
Junto a la introducción del principio de responsabilidad de gestión de las empresas, que hace a sus directivos
responsables de los rendimientos de las empresas públicas del estado, la política que inició Deng creó en
1.979 unas zonas económicas especiales o áreas piloto (ZEE), como medios de adoptar los valores de la
economía de mercado en un sistema de planificación central. Estas zonas se ubicaron en las proximidades de
Hong Kong y Vietnam, dándose allí todo tipo de facilidades a las empresas extranjeras y a las sociedades de
capital mixto, eliminándose aranceles, dejándose libertad de circulación de divisas, y dándose facilidades para
la utilización de los puertos para la exportación.
En 1.980 una enmienda de la Constitución china reconoció la empresa privada, y quitó el veto tradicional a la
economía capitalista. Esto ha hecho crecer la industria sobremanera, con cotas de crecimiento anuales del 10
al 12% anual, aunque los sucesos de 1.989 en Tiannammen, y la continua violación de los derechos humanos
en China, han hecho frenar la llegada de capitales extranjeros en la década de los 90. No obstante, en 1.990
había ya en la región experimental 65.000 empresas con capitales conjuntos, mayoritariamente occidental. En
2.000 hay que hablar de 200.000 empresas occidentales instaladas en China.
LOS RECURSOS ENERGÉTICOS
China dispone actualmente de una base industrial moderna que combina la industria pesada con la producción
de bienes de consumo, y con una clase obrera diseminada por todo el territorio. Sobreviven las grandes
aglomeraciones de antaño, normalmente muy especializadas, pero la política de descentralización propició la
desaparición de la pequeña industria.
Los recursos mineros y energéticos del país son muy importantes y abundantes, y suponen una gran riqueza en
si mismos y como materia prima industrial, y se centran el carbón, el potencial hidroeléctrico, y el petróleo.
En cuanto a otras materias primas cabe destacar los yacimientos de hierro y entre los minerales no ferrosos,
los yacimientos más ricos del mundo de antimonio, estaño y molibdeno, además de importantes filones que
permitan extracciones de oro, fósforo, grafito, manganeso, plomo, cinabrio y bauxita.
El crecimiento de la producción industrial en las ultimas décadas ha sido elevado, con lo que se han cumplido
los planes para dinamizar el sector industrial. Los observadores prevén que, a finales de siglo, china será un
país moderno que competirá con Japón en el continente asiático, ya que su peso especifico entre los países
industriales del mundo aumenta considerablemente, pasando al S. XXI como una potencia industrial de
notable calado.
BALANCE DE LA ECONOMÍA SOCIALISTA DE MERCADO. (1979 − 2000)
Entre 1978 y 2000 la economía china creció a una tasa anual media de 9´39 %, cifra que duplico la registrada
en 1957 − 1978. El PNB chino se cuadriplico su nivel de 1980 a finales de 1999, y el PIB. se duplico entre
1983 y 1999.
El crecimiento reciente de China se produjo de manera espectacular, y sin hiperinflación, deuda externa
alarmante, ni graves desequilibrios exteriores. Además, el cambio estructural fue muy intenso: El grado de
industrialización, el peso relativo de la industria ligera y la apertura de la economía aumentaron de forma
29
significativa.
La evolución de la economía china durante la reforma ha beneficiado claramente a la mayor parte de la
población. La renta disponible por habitante se ha triplicado. La pobreza, que afectaba a una 3ª parte de los
habitantes en 1978, se redujo de manera impresionante hasta un 9% según las estimaciones más cautas. El
abastecimiento de bienes de consumo ha crecido, y se ha diversificado mucho. El desempleo no ha alcanzado
cifras preocupantes, si bien seguramente existe un importante paro encubierto en las empresas estatales.
Tampoco se ha registrado un empeoramiento radical en la distribución de la renta. No obstante, la reforma
económica China ha tenido un importante reverso. Han pervivido el autoritarismo político y la falta de respeto
a los derechos humanos. Los desequilibrios territoriales se han agudizado durante la primera mitad de los años
90. las desigualdades sociales, después de reducirse en la primera etapa de la reforma (1978 −1985), se han
recrudecido. La inflación alcanza cifras preocupantes en 1988 −89, 1993−94, y 1998. Las empresas
extranjeras efectúan ya casi la 3ª parte de las exportaciones totales, y son responsables de un quinto de la
producción manufacturera, lo que sin duda ha conllevado a una importante desnacionalización de buena parte
de la industria. El medio ambiente se ha resentido mucho durante el periodo de reformas, por causa del
crecimiento rápido, la industrialización acelerada de las zonas costeras, el desarrollo indiscriminado de las las
manufacturas rurales, la expansión territorial de las grandes ciudades, y la extensión de las redes de transporte,
entre muchos otros factores.
Haciendo balance, es justo concluir que las ventajas han superado ampliamente a los inconvenientes, y que la
economía y la sociedad chinas se han beneficiado de la decisión de sustituir la planificación central por un
sistema basado en mayor medida en el mercado.
ESTUDIO COMPARATIVO DE LA TRANSICIÓN EN CHINA Y EUROPA ORIENTAL
Las condiciones iniciales al dar comienzo la transición eran manifiestamente distintas en China (1.978) que en
los PECO y ex−URSS (1.989 − 90). Mientras que China no sufría grandes desequilibrios macroeconómicos,
tenía una alta proporción de agricultores, y efectuaba ya la mayor parte de su comercio exterior con países de
economía de mercado, los PECO y la antigua URSS tuvieron que hacer frente a un grave descontrol de la
macromagnitudes, a una considerable sobreindustrialización, y a la perturbación externa que supuso el
colapso del COMECON. La divergencia entre la caída sostenida de la producción y de la renta por habitante
en Europa oriental registrada durante los primeros años de la reforma, y el crecimiento acelerado de China, ha
de explicarse recurriendo también a la pauta del proceso de transición. Las terapias de choque aplicadas en
muchos PECO y Rusia han consistido en un tránsito abrupto a la economía de mercado, y en la privatización
masiva de los activos estatales. Por el contrario, la senda seguida por China ha descansado en una transición
gradual al mercado y en la preservación de la industria estatal.
Numerosos especialistas habían dado por supuesto que la transición al mercado debía ser rápida, y que eran
incompatibles la asignación eficiente de los recursos y la propiedad estatal.
El caso de China no es habitual, y un buen número de economistas considera que el interés de la experiencia
china reside en buena medida en la aparente paradoja de que ha tenido éxito precisamente por prescindir de
las recomendaciones de prominentes expertos occidentales. Sin embargo, los partidarios de las terapias de
choque en los procesos de transición, habían condenado a priori la vía china al fracaso. En su opinión, el
gradualismo chino no ha sido tal, ya que hubo un choque temprano con ocasión de la reforma agraria que
generó derechos de propiedad privada, y liberalizó los precios. Además, se habría registrado una notable
privatización de la economía, como certifica el fuerte descenso del peso relativo de las empresas estatales en
la producción.
Tales afirmaciones pueden ser discutidas. En primer lugar, los especialistas en agricultura china señalan que
no hubo una privatización de iure de la tierra, y ni siquiera una privatización de facto completa. Tampoco
hubo una liberalización repentina de los precios de los productos agrícolas, que siguieron controlados hasta
30
principios de los años 90. En segundo lugar, no hay que confundir privatización de la economía con
privatización de las empresas estatales. El desarrollo del sector no estatal propició una alteración sustancial en
la distribución de la producción industrial por tipos de empresas. Además, pese a que no se ha recurrido a la
privatización de las grandes empresas estatales, la vía china ha hecho posible que éstas se hayan visto cada
vez más expuestas a las previsiones de la competencia. Por añadidura, han sido exhaustivamente estudiados
los inconvenientes de la privatización indiscriminada en los PECO, especialmente los derivados de la
distribución gratuita de activos estatales entre la población, lo que ha creado, entre otras cosas, un capitalismo
sin capital. La experiencia china parece haber demostrado que la introducción gradual de la competencia y de
los mecanismos del mercado altera progresivamente los incentivos y el comportamiento de los agentes
económicos. La pauta gradualista tiene las ventajas de que permite a la economía ir saliendo poco a poco y sin
traumas, del encorsetamiento de la planificación central. La liberalización central. La liberalización repentina
de los precios ha provocado en Europa oriental un descenso de demanda típica de las economías de
planificación central que ha provocado tanto un descenso de la formación de capital, como una caída de la
actividad económica más pronunciada de lo que cabía esperar.
Los nuevos gobiernos democráticos de los PECO y de las repúblicas de la CEI, deseoso de romper
definitivamente con el pasado, han rechazado globalmente cualquier reminiscencia del ayer socialista, y se
han negado incluso a aplicar políticas microeconómicas eficaces. Lamentablemente, han restado relevancia al
importante activo de capital humano y a la base industrial relativamente amplia y diversificada que muchos de
esos países habían heredado de la planificación central. En tal rechazo a la conversión influyeron, además, los
límites sobre el gasto público, impuestos por los préstamos de ajuste estructural del BM, y los créditos de
otras instituciones financieras. Finalmente, la privatización ni siquiera llegó a funcionar bien, en buena
medida, por la falta de compradores suficientes tanto nacionales como extranjeros.
La experiencia de China frente a la de Europa oriental pone en entredicho la creencia de que la transición
gradual está abocada al fracaso, y que el tránsito rápido a la economía de mercado es la única vía aconsejable
para los países de planificación central. Los problemas que China ha tenido que ir sorteando durante su
transición han sido molestias inherentes al propio cambio. Con la importante excepción del paro generalizado,
que será inevitable si no se emprendo de inmediato la reestructuración del sector público empresarial.
Además, la reforma económica china tiene visos de proseguir, especialmente después del espaldarazo que
recibió en Noviembre de 1.995 con el anuncio de un ambicioso plan de liberalización encaminado a hacer
posible el ingreso en la OMC. La reducción del ámbito de aplicación del plan central, la inserción de China en
la economía mundial, y el mantenimiento del régimen de partido único hacen pensar que la reforma es y
irreversible. El pragmatismo del gobierno chino parece ser garantía de que podrá afrontar con seriedad y rigor
futuros desafíos. La economía china dispone aún de enormes posibilidades de crecimiento económico, a causa
del fuerte ritmo de incorporación de mano de obra a la actividad económica, y de la altísima tasa de ahorro.
Las presiones políticas e ideológicas en forma de descaradas campañas propagandísticas que Pekín ha tenido
que soportar en los últimos años son una buena muestra de que el experimento podría fracasar, no por sus
límites internos, sino por asfixia exterior. La economía socialista de mercado exige, por tanto, congelar la
transición en un momento determinado. Aún no es evidente que la lógica económica y la inercia del cambio
permitan tal parón.
Otro interrogante es si China podrá seguir manteniendo prácticas de protección selectiva del mercado interior,
y una política industrial activa ante las airadas reacciones de sus socios comerciales, que ven aumentar año
tras año el desequilibrio en sus intercambios de mercancías, y las condiciones que China deberá cumplir
dentro de la OMC.
Por añadidura, el creciente paso del capital extranjero en la economía puede hacerla más vulnerable. La
política industrial selectiva puede perder eficacia en sectores muy penetrados por capital foráneo, como
pueden ser los de fabricación de automóviles, de turismo, y la electrónica de consumo. También los desafíos
demográficos, alimentarios y ecológicos de China son enormes. La tasa de crecimiento anual medio de la
población se redujo del 1'75% en 1.970 − 1.980 al 1'41% en 1.981 − 1.985, pero aumentó hasta un 1'55% en
31
1.986 − 1.990, y de 1.996 a 1.999 ha sido del 1'42%. Habrá que confiar en que se cumpla el objetivo de
crecimiento inferior al 1% en 2.000.
En cuanto a los problemas de alimentación, son discutibles las catastrofistas predicciones neo−malthusianas
de Lester Brown según las cuales el crecimiento demográfico, el aumento de la renta per capita y de la
demanda de alimentos, así como la reducción prevista del área de cultivos en un 20% entre 1.990 y 2.030,
puede hacer peligrar el ya precario equilibrio alimentario mundial. En el año 2.030 China importará más grano
que Japón, lo que repercutirá en un aumento de los precios, creará dificultades a los 4 grandes productores
(EEUU, Canadá, Australia, y Argentina) para hacer frente al incremento de demanda, y reducirá el acceso de
los países más pobres de Asia y África al mercado mundial. La escasez alimentaria de China se convertirá en
la de todo el planeta. Tales predicciones, sobretodo en un plazo tan largo, carecen de rigor. Es cierto que en
los últimos años se han registrado en China fenómenos alarmantes; Reducción sustancial y continua de tierra
cultivable, escasez de agua, aumento de la contaminación y de la degradación del suelo, menores
rendimientos, etc, que han provocado una menor producción de grano, así como un aumento de las
importaciones y un descenso de las exportaciones de ese producto primario. No obstante, tales tendencias
podrán ser corregidas, ya que, con seguridad, será mayor la producción interna, y menor el consumo interior
que las cifras estimadas en las alarmantes predicciones de Brown.
El crecimiento del área cultivada podría conseguirse mediante la intensificación de las cosechas, la mayor
rotación de los cultivos, la mejora en el uso de los fertilizantes y de la irrigación y la reducción de las pérdidas
registradas tras la cosecha. El aumento de la dieta china no tiene por qué suponer un consumo tan importante
de proteínas en grano, pues podría diversificarse con una mayor proporción de pescado, pollo, leche, huevos,
frutas, vegetales, y legumbres. Por añadidura, la producción de alimentos en el mundo h acrecido más rápido
que la población en los últimos 50 años. No obstante, un informe del propio gobierno chino ha subrayado que
China podría tener dificultades para alimentar convenientemente a una quinta parte de su población en 2.000
si no se toman medidas para aumentar el rendimiento de las tierras de cultivo, y mejorar la distribución de
productos primarios.
Quizá sea pronto para hacer un balance general. La perspectiva histórica permitiría, dentro de unos años
confirmar la conclusión principal: Las transformaciones registradas por la economía china desde 1.978 han
sido no sólo impresionantes, sino también responsables de un importante cambio del mapa económico a escala
internacional.
NUEVOS PAÍSES INDUSTRIALIZADOS EN ASIA
En 1.969 todo el conjunto de países eran economías absolutamente subdesarrolladas, salvo el caso de Taiwán.
Todos los NPI asiáticos se caracterizan por tener gobiernos poco democráticos, e incluso dictatoriales, y altas
cotas de corrupción que no se han eliminado pese a 30 años de desarrollismo económico.
Los NPI se dividen en 3 categorías:
NPI DE PRIMERA VELOCIDAD
Taiwán, Corea del Sur, Singapur, y Hong Kong. Este conjunto de países han conseguido las más altas cuotas
de crecimiento de la economía mundo entre 1.985 y 2.000 con una media del 9'4%, mientras que los
siguientes países de la OCDE han crecido en el mismo período con una media del 2'8%.
NPI DE SEGUNDA VELOCIDAD
Malasia, Tailandia, Indonesia, y Filipinas. Estas economías secundarias, para el mismo período han mantenido
un crecimiento del 5'6%.
32
LAS NACIONES UBICADAS EN LA PENÍNSULA DE INDOCHINA
Todas ellas ex colonias francesas que aún mantienen regímenes económicos marxistas de planificación estatal,
aunque con ciertos procesos de apertura hacia el capitalismo. Son Laos, Vietnam, Camboya, y Corea del
Norte.
Todos estos NPI (1ª, 2ª, e Indochina) son líderes en exportación mundial, y han pasado de exportar el 1'7% en
1.967, al 12'3% del total mundial en 2.000, lo que demuestra la capacidad de estos países por introducir sus
productos en todos los mercados del mundo.
En la década de los 80 sólo Corea del Sur y Taiwán aumentaron sus exportaciones en un 16% con respecto al
último indicador de 1.979, rente al 4'3% de la exportación media mundial para el mismo periodo. El 90% de
las exportaciones de estos países son manufacturas salvo en el caso de Singapur que además de manufacturas
exporta petróleo y reexporta caucho y estaño procedentes de Indonesia y Malasia. Los principales
compradores de manufacturas asiáticas son: USA, Canadá, UE, Japón, Australia, Nueva Zelanda, Chile, Perú,
y México.
FASES DEL DESARROLLO
Fase de despegue y acumulación de capitales (1.970 − 1.985)
En este período los NPI accedieron a aquellos sectores que tradicionalmente habían sido el motor pautador de
las economías occidentales, y sobre ellos se inició el desarrollismo occidental.
El primer sector en el que incidieron fue el textil y, en principio, tan sólo exportaban hacia los países
desarrollados telas y prendas con urdimbre basta. Sin embargo, la acumulación de capitales del sector, y el
aprendizaje de técnicas occidentales trajo consigo modernas confecciones de prendas de vestir al gusto
occidental. Tal es así que en 1.985 naciones que habían sido potencia mundial en la fabricación de tejidos
como Francia, España, Alemania, Italia, o EEUU tuvieron que reconvertirse en 2 direcciones:
• Importación masiva de productos asiáticos que, previamente retocados y etiquetados, se sacaban al
mercado.
• Perfeccionar e incidir en el sector de la alta costura, la moda, y el diseño.
Otros sectores de los que se apoderaron los NPI son:
• Calzado, trabajo en piel, y marroquinería.
• Muebles Destino inicial a los países anglosajones, aunque ya han conquistado el mercado europeo.
• Sector juguetes y fabricación de artículos y productos de deporte Configuraron una verdadera
revolución sectorial.
Fruto de la acumulación capitalista de este primer período, y de la extraordinaria capacidad de ahorro de los
ciudadanos de estos países, se configuró la segunda fase de su expansión económica.
Fase de consolidación económico comercial (1.986 − 1.995)
En este periodo los NPI se atrevieron a competir y a introducirse en sectores de la economía que formaban
parte del desarrollismo occidental como el sector naval y el químico, y aquellos otros de nueva creación como
el de la cibernética, I+D, y la alta tecnología.
Este segundo periodo es también el de la creación de los chaebols o grandes conglomerados de empresas que
utilicen las mismas instalaciones, los mismos recursos humanos, y los capitales disponibles para fabricar
33
determinados productos que pueden ser homogéneos o no. A nivel individual también las empresas de los NPI
han obtenido excelentes resultados.
Añadamos que ninguno de los NPI es experto en invenciones, ni tiene patentes propias en cantidades
considerables; más bien copian y perfeccionan abaratando lo que inventan norteamericanos y alemanes. Sin
embargo, han desarrollado todos una industria de repuestos con productos similares a los oficiales, que es
realmente muy lucrativa, y también fabrican productos patentados en otros países. Esta circunstancia hace
depender a muchas empresas, y a determinados sectores de los suministros asiáticos.
En la década de los 80 el ingreso medio por habitante en los 7 NPI asiáticos tuvo un incremento del 7'1%, y
para el mismo periodo, los países de la OCDE crecieron un 3'6%. También en la primera mitad de los 90
debemos hablar de generalización en los circuitos comunistas de occidente.
Fase de perfeccionamiento comercial y productivo (1.996 − 2.000)
En esta fase un importante número de empresas de los NPI se han introducido y consolidado con fuerza en
escenarios económicos internacionales de primera magnitud como en Norteamérica, o en la UE.
Esta fase se caracteriza también por la inmersión cada vez más importante de estas empresas en los mercados
ex−comunistas de la zona, especialmente en Vietnam y Laos, y más recientemente en Corea del Norte.
También en esta etapa ha habido un desembarco empresarial, comercial, y de capitales en el ámbito
latinoamericano.
Haciendo un análisis de los últimos años, podemos llegar a las siguientes conclusiones en lo que concierne a
aspectos negativos de la economía de la zona:
• Destrucción sistemática, absoluta y radical del medio ambiente.
• Caos constructivo, y mala calidad en las construcciones ciudadanas, pero excelente construcción en
los edificios de oficinas.
• En el futuro, y en la medida en que estos NPI mejoren su tejido social, puede darse algún tipo de
conflictividad laboral significativa.
• Existen casos de revueltas sociales por cuestiones económicas, especialmente por la subida de los
precios al consumo.
• Ningún país de la zona tiene gobierno democrático al estilo occidental, y aunque todos los gobiernos
garanticen la paz social, la no existencia de libertades democráticas genera posibles situaciones de
turbulencias políticas.
• Aparición de una nueva élite de comerciantes, ejecutivos y empresarios que se han mimetizado con
las técnicas occidentales readaptándolas a los NPI, y consiguiendo beneficios cuantiosos en periodos
cortos de tiempo.
• Alto grado de corrupción.
• Diferencias abismales de niveles de renta y calidad de vida entre los sistemas urbanos y el ámbito
agrario.
• Altas cotas de inflación debido ala gran cantidad de masa monetaria circulante no reconocida por los
bancos centrales (40%), y a la gran supeditación de estas economías a los mercados occidentales por
lo que cualquier convulsión en estos mercados genera fuertes oscilaciones comerciales, mercantiles, y
monetarias.
• Poca o escasa cultura democrática: Los gobiernos se perpetúan en el poder, o generan regímenes
totalitarios. A la larga esta situación puede generar conflictividad social que destroce el crecimiento y
el beneficio zonal.
• Las infraestructuras en los NPI son excelentes en las capitales, o zonas urbanas, fuera de allí las
complicaciones mercantiles son evidentes.
34
PERSPECTIVAS DE FUTURO DE LA ECONOMÍA DE LOS NPI
La economía del sudeste asiático adolece de un calentamiento tremendo de su estructura desde 1.990. Este
calentamiento ha afectado tanto a los sistemas bancarios locales, como a las bolsas de la zona, al tejido
productivo, o al ámbito del negocio y del comercio internacional. Va a seguir dándose, aunque en menor
medida por dos razones:
• La ralentización de los desembarcos de capitales en los últimos tiempos.
• El crecimiento del PIB de la zona que se prevé entre 2.001 y 2.005 ligeramente inferior al trienio
anterior.
El crecimiento económico zonal se verá mermado por:
• La semisaturación general y saturación particular de los productos asiáticos en los mercados
occidentales.
• Los NPI deberán hacer frente a los déficit públicos que generaron en las etapas anteriores. El hecho de
pasar de una economía de arrozal a otra de microchips ha provocado fuertes inversiones públicas que
han acumulado una deuda flotante significativa, aunque cualquier quiebra del sistema es rápidamente
solventada por el BM, el FMI, y los bancos de la zona y/u occidentales.
Estos mercados seguirán siendo a medio plazo especulativos.
Asistiremos a una reorientación del consumo interno en la medida en que nuevas personas accedan al as
clases medias, y por tanto, amplíen su capacidad de consumo.
Habrá apertura hacia nuevos mercados, como es el caso de los países del este, y consolidación del ámbito
sudamericano.
Los NPI están contribuyendo, y de forma premeditada al desarrollo del llamado Triángulo de Crecimiento
Económico, que consiste en la región de Singapur, Sur de Malasia, y Norte de Indonesia. Se garantiza un
mercado consumidor y a la vez productor en ámbitos económicos concretos desplazando empresas que
necesitan rápida expansión, y mano de obra más barata.
Previsiblemente, en los próximos 25 años las zonas de tradicional riqueza de occidente y Japón, deberán
convivir con el eje de máxima expansión económica de los 14 países más dinámicos del sudeste asiático, y
que, a su vez, provocarán por mimetismo un auge económico importante en la vertiente pacífica de América.
LA ESTRUCTURA INDUSTRIAL EN ÁFRICA
Desde una perspectiva industrial, los países africanos destacan por su reducida dimensión. Asó lo demuestran
la baja tasa de población activa que se dedica al sector secundario, como la escasa producción. La industria
africana tiene un carácter reducido, y en 1.999 daba empleo al 18% del total de la población del continente,
aportando tan sólo el 38% de su PNB.
Destaca la polarización de actividades industriales en capitales nacionales y puertos, que representan los
únicos focos industriales del continente. Además, la estructura industrial africana es incompleta por las
siguientes razones:
• Prevalecen las industrias tradicionales.
• Salvo excepciones, no hay en el continente industrias pesadas y de bienes de equipo.
• Las exportaciones de minerales no han dado pie al nacimiento de industrias de transformación.
• La incipiente industrialización africana es un hecho muy reciente que se da a partir de los años 60.
35
• El colonialismo europeo no creó industrias diversificadas sino acomodadas a sus apetencias
económicas.
África dispone de 2 quintas partes del potencial hidroeléctrico mundial, aunque muy poco explotado. Alo que
hay que añadir importantes reservas de petróleo y gran abundancia de minerales de todo tipo. Sin embargo,
faltan capitales y cuadros técnicos sin los que el camino de la industrialización africana se torna difícil.
Podemos trazar la siguiente división industrial en el continente:
PAÍSES CON ESTRUCTURA INDUSTRIAL ELEMENTAL DE TIPO COLONIAL
Son los del África intertropical salvo Guinea, Nigeria, y Ghana.
Sólo se apoyan en un sector, bien se trate de industrias ligeras, de transformación, o extractivas:
• Liberia: Con el inicio de la explotación del mineral de hierro con capitales alemanes y
norteamericanos se construyó el ferrocarril, pero sólo en virtud de las necesidades del negocio.
• Mauritania: Caso análogo al de Liberia con la minería del hierro asociada a capitales franceses.
• Gabón: Lo mismo con la madera y el petróleo asociados a inversiones europeas.
• Angola: Se encuentra en situación parecida con el petróleo.
Junto a las industrias extractivas las de bienes de consumo son también representativas de estructuras
coloniales:
• Senegal, Dakkar, y alrededores: Cuentan con un gran número de pequeñas fábricas de bienes de
consumo.
• Costa de Marfil: Predominan dos tipos de industrias de transformación: alimentarias e industrias
ligeras de bienes de consumo para el mercado local.
• Kenia: Bastante similar a Costa de Marfil. Lo más llamativo es la existencia de refinerías de petróleo,
algunas plantas dedicadas a la producción de moldes de acero y fábricas de ensamblaje, siempre a
base de aparatos importados, que es lo que le confiere carácter de industria colonial.
PAÍSES EN TRANSICIÓN INDUSTRIAL
Se caracterizan por tener estructuras industriales diversificadas, nacionalizadas, y muy dependientes del
exterior. También se caracterizan por el desarrollo de industrias pesadas junto a ligeras, y por el control por
parte del estado o de la burguesía nacional, de un sector importante de la actividad industrial y en el que la
participación de capital foráneo no es abrumadora.
Estos países son:
• Ghana: La región industrial por excelencia es el triángulo Accra − Takoradi − Kumasi y su entorno.
El desequilibrio regional entre esta zona y el interior del país es manifiesto. En este país hay, desde
industrias pesadas hasta industrias alimentarias, mecánicas y de ensamblaje de automóviles. El
desarrollo industrial se ha generado por la inversión de las plusvalías obtenidas del campo agrícola, a
lo que hay que sumar la acción del estado y de capitales extranjeros.
• Nigeria: Su caso es similar al de Ghana, pero con una industrialización más extensa y diversificada.
Hay industrias del tratamiento del látex, industrias pesadas como las de tratamiento del estaño,
industrias que se dedican a la producción del petróleo, así9 como una importante siderurgia, o
industrias de bienes de equipo (fábricas de material agrícola, de transporte), y pequeños astilleros para
la fabricación de barcos de pesca.
• Magreb: Marruecos. La industrialización marroquí arranca de 1.960. Junto a las industrias de tipo
36
colonial (extractivas de hierro, plomo, cinc, petróleo) se han ido creando otras nuevas (alimentación y
textiles), así como fábricas de montaje de automóviles o de neumáticos. La actual industria y
artesanado marroquíes aportan un 36% al PNB nacional, y se sitúan las industrias en las capitales del
país.
La industrialización de Argelia se ha basado en la nacionalización que se dio a partir de la independencia, la
autogestión de los obreros en las fábricas, mediante la cual se abrieron tras el abandono de los franceses
afectando a empresas de pequeñas dimensiones, y la diversificación industrial que ha venido de la mano de la
instalación de industrias siderúrgicas, metalúrgicas, o derivados del petróleo a otras de menos calado. Si
embargo, la fuerte deuda exterior del país, y el auge del integrismo radical y violento a partir de 1.992, ha
hecho sumirse al país en una profunda crisis social con guerra civil incluida lo que ha hecho desaparecer la
inversión y el intercambio con el extranjero.
En Túnez el estado tiene un papel decisivo en la dirección del proceso de industrialización, pero cuenta con un
gran peso el sector privado. La diversificación industrial es importante, a pesar de tratarse de un mercado
reducido. En el último quinquenio se han desarrollado notablemente las industrias turísticas. Pese a la
liberalización de los mercados, y a la alta influencia de la economía francesa, Túnez mantiene una importante
presencia del sector público en economía, y es el país musulmán más avanzado en derechos sociales. Por
tanto, desde el punto de vista del consumo, el más próximo a occidente. La industria tunecina se concentra en
la capital, y en el centro del país.
• Egipto: Constituye un amplio mercado de consumidores, y ha atraído a firmas extranjeras en los
secotes de construcciones mecánicas o bienes de consumo. Pero la industria manufacturera, sin contar
el sector minero ni el de la construcción, no llega a aportar la mitad del PNB. La industria egipcia
tiene un reparto desigual, y está concentrad sobretodo en el triángulo Alejandría − El Cairo − Port
Said. La industria textil continúa a la cabeza del empleo y la producción industrial. De seguido vienen
las industrias tradicionales de cuero, calzado, muebles, y alimentación. La industria turística es
primacial salvo en las etapas de actuación integrista.
SUDÁFRICA
El empleo industrial en Sudáfrica agrupa al 43% de la población activa, y aporta el 49% al PNB. La escala
productiva sudafricana no tiene ningún parentesco con el resto de las industrias africanas. Está muy por
encima de todas, y ella sola aporta el 25% de toda la producción africana, así, como el 77% del carbón y del
acero, y tiene tantos coches y teléfonos como toda África junta.
La industria comenzó a desarrollarse a partir del descubrimiento de diamantes y oro (finales S.XIX). Desde
entonces no ha dejado de crecer y diversificarse. La minería del oro absorbe 2/3 de la mano de obra minera, y
produce el 50% mundial. Es el tercer productor mundial de uranio, y el primer exportador mundial de platino,
y un gran productor de diamantes.
La industria minera sudafricana está en la base del desarrollo industrial y económico del país, tanto en la
producción como en el empleo. La industria minera sudafricana cuenta con una importante dosis de capital
internacional.
En conjunto se pueden distinguir 4 regiones industrializadas bien caracterizadas: Transvaal del Sur (cerca de
Johannesburgo), Región de El Cabo, Durban, y Port Elizabeth − East London.
Sudáfrica tiene un alto potencial industrial propio de un país desarrollado que opera en un contexto
subdesarrollado, y que hace de la sobreexplotación de la mano de obra la base sobre la que asienta sus
recursos humanos.
37
LOS DESEQUILIBRIOS RURALES EN AMÉRICA LATINA
La agricultura en América Latina contribuye a altos porcentajes de exportación en numerosos países
representa una fuente significativa de ahorro interno no reinvertido en el mundo rural sino en actividades
lucrativas del ámbito urbano. Sin embargo, es incapaz de hacer frente a las necesidades alimenticias de sus
habitantes. La agricultura de América Latina emplea a un elevado volumen de población, aunque es incapaz
de satisfacer las demandas alimenticias internas, y tiene un bajo volumen de rendimientos. Las causas de esta
situación hay que verlas en los siguientes factores:
• Los gobiernos y el sector privado han concentrado sus inversiones en la construcción,
industrialización, servicios públicos, y especulación urbana.
• Se ha marginado el medio rural, e incluso las plusvalías de este ámbito se han invertido en la ciudad.
• Los gobiernos han buscado precios bajos para los productos alimenticios básicos lo que ha traído
consigo la desincentivación de la inversión en producciones agrarias destinadas al consumo nacional.
A veces se han importado grandes cantidades de grano de EEUU o Canadá a precios muy bajos lo que
ha frenado también el estímulo de los agricultores locales.
• Las inversiones agrarias han sido especulativas.
• La crisis de 1.973 provocó una escasez mundial de cereales básicos, que disparó los precios y agudizó
el déficit de Iberoamérica. Las décadas de los 80 y 90, con un mercado de cereales muy competitivo y
precios a la baja, permite la persistencia de la situación anterior.
Gracias al avance de las técnicas agrícolas y a la aplicación de los sistemas de regadío, el número de
minifundistas ha aumentado considerablemente en los últimos 30 años. Sin embargo, el latifundio ha crecido
mucho en las 2 últimas décadas.
El número de explotaciones mayores de 100 hectáreas no supone más del 13% y, sin embargo, agrupan el
52% de la superficie agraria total. Esta situación trae como consecuencia una agricultura dual: Por un lado
está la agricultura moderna y avanzada del latifundio, y por otro, campesinos y minifundistas que practican
una agricultura de subsistencia y casi sin la esperanza de poder reunir más tierra.
De todas formas, la gran explotación se ha ido transformado. La hacienda tradicional, de orientación ganadera
en las frías tierras andinas, se ha transformado en la gran explotación ganadera moderna, más o menos
extensiva. Y se ha extendido por toda Iberoamérica. Una nota característica de estas explotaciones ha sido el
empleo de muy poca mano de obra al sustituir los pastores por alambradas. En consecuencia, tienen elevada
productividad por operario, y bajos rendimientos por unidad de superficie. Por lo general, se orientan a la
exportación, agravando así la profunda diferenciación agraria latinoamericana.
Este tipo de explotaciones, avaladas por capitales nacionales o internacionales, transforman y comercializan
sus propias producciones, tanto para el sector ganadero, como de plantación. Así, la exportación de soja ha
conocido un espectacular crecimiento en las últimas décadas (28% soja mundial). Las plantaciones de caña de
azúcar se asentaron en las zonas costeras produciendo la cuarta parte del total mundial. Las plantaciones de
café se extienden por regiones que cuentan con abundante mano de obra (68% café mundial). Otras
producciones significativas son: las bananas y los plátanos (38% producción mundial), y el 70% del sisal
mundial.
Todas estas actividades especulativas emplean poca mano de obra, y no aportan elevadas rentas al estado pues
muchas de ellas tienen desgravaciones fiscales. Las explotaciones medianas y pequeñas no disponen más que
de una mínima parte de la tierra, aunque sean abrumadoramente mayoritarias en número. Así, los minifundios
junto con las explotaciones familiares representan las ¾ partes del total.
Las explotaciones medias que emplean incluso mano de obra asalariada, se localizan principalmente en los
medios templados meridionales. Suelen estar mecanizadas, producen para el mercado, y tienen capacidad
38
financiera. En los años 90, este tipo de explotación se ha consolidado.
El poblamiento aparece agrupado en los sectores llanos, en los pueblos grandes con plano en damero. Aunque
también hay poblamiento disperso que se localiza por las vertientes, en las que sinuosas sendas con
circulación de mulas enlazan los pobladores de la s viviendas.
En el dominio de la gran explotación se alternan paisajes de pequeñas explotaciones arrendadas con grandes
extensiones de cultivos y pastos naturales, generalmente mal explotados. Los elementos característicos son
por una parte. Largos muros de piedras secas que protegen los cultivos y separan los pastos y, por otra, la
segregación del hábitat en casa − hacienda, casa del dueño, con aspecto noble, rodeada de construcciones de
la explotación y pueblo − calle de las casas de adobe de los peones.
•
•
Economía I 13
Economía II 1
Economía política I 70
39
Descargar