econo_comp. - U

Anuncio
INFORME DE PRÁCTICA
PROFESIONAL II
EMPRESA: DIFEM LABORATORIOS
Economía del comportamiento y
políticas públicas
Alumno:
Diego Granger M.
Profesor: Karen Gutiérrez F.
Curso:
IN5902
Semestre: Otoño 2013
Expositor: Daniel Schwartz
Profesor: Alejandra Mizala
Auxiliares:
Felipe Muñoz
Iris Salinas
Li Zhang
Alumno: Ignacio Canales R.
Fecha: 13/10/2014
1. Explique los conceptos de opt-in y opt-out, su relevancia y uso en políticas públicas.
Los conceptos de Opt-in y Opt-out vienen de uno de los principios básicos de la economía
del comportamiento el cual postula que en las personas existe una preferencia por el
status quo, es decir hay una inercia a mantener las opciones por defecto ya que se percibe
trabajoso e innecesario cambiarlas. Los conceptos mencionados anteriormente hacen
referencia a la participación voluntaria en algún programa (Opt-in) y la participación por
defecto (Opt-out). El uso de estas en políticas públicas puede afectar positivamente los
resultados esperados como es el caso de las donaciones de órganos.
El Opt-in implica la participación voluntaria del algún programa, es decir las personas son
invitadas a participar y voluntariamente deben elegir si entrar al programa o mantenerse
fuera de este. Como se mencionó anteriormente, existe una preferencia por el status quo,
por lo tanto el salir del estado actual es más difícil para las personas que mantenerse en la
situación actual. Esto es relevante para las políticas públicas ya que puede significar la
participación o no participación de los individuos en un mismo programa, por ejemplo en
la charla se muestra un estudio donde se invita a personas a participar de un programa de
ahorro energético. La participación de aquellas personas a las que se les invitó a que
voluntariamente accedieran al programa (opt-in) fue de 5%-10%, mientras que aquellas
que participaban por defecto y donde debían abandonar el programa voluntariamente
(opt-out) fue de 99%.
La utilización de estos dos sistemas puede ser aplicada a las políticas públicas con muy
buenos resultados en los casos donde se justifican. Por ejemplo las tasas de donantes en
aquellos países donde se utilizan sistemas opt-out, es decir donde todos son donantes por
defecto y se puede elegir no serlo, son en su mayoría cercanas al 99%, mientras que en
aquellos países donde se mantienen sistemas opt-in son como máximo 23%. Lo
interesante del efecto descrito anteriormente es que no existe diferencia real entre
ambos programas. Simplemente el porcentaje de participación, el cuál podría asociarse al
éxito del programa, varía por el sólo hecho de no comprometer el esfuerzo de las
personas, es decir mantener el status quo. Como en el caso de las donaciones de órganos,
la utilización de este tipo de sistemas en políticas públicas puede ser beneficioso.
A modo de conclusión, el estudio de sistemas opt-in, opt-out y su impacto real en
distintos programas afirman el hecho de que las personas prefieren mantener un estado
conocido, donde requiere esfuerzo adicional y motivación tomar acciones que hagan a los
individuos alejarse de este. Por lo tanto es importante tener ello en cuenta al momento
de diseñar políticas públicas que requieran la participación de la ciudadanía ya que
muchas veces lo bueno del programa no garantiza su utilización y por ende el impácto
deseado.
2. ¿Por qué es importante tomar en cuenta el comportamiento de las personas y los
incentivos que éstas tienen en el diseño de las políticas públicas?
Las políticas públicas tienen la difícil tarea de impactar de manera positiva a la sociedad a
la cual son circunscritas, el problema es que muchas veces no se conoce a las personas a
quienes están dirigidas estas políticas o no se considera el contexto en el que se
encuentran. Para llevar a cabo una política pública adecuada se debe considerar el
comportamiento de las personas ya que estas no siempre actúan en base a la mejor
opción, existen sesgos de decisión e incentivos que pueden ser perjudiciales para el
desarrollo de éstas políticas si no son contemplados desde su etapa de diseño.
A pesar de que el ser humano es definido como un ente racional, en la práctica entran en
juego distintas cosas que hacen que las decisiones que se toman no siempre sean las
óptimas. Como se mencionó en la charla, los estudios demuestran que dada la gran
cantidad de información que las personas reciben y procesan diariamente hay preferencia
por basar decisiones en heurísticas las cuales facilitan el proceso pero que pueden ser
perjudiciales, como por ejemplo el caso de comparar ahorro y consumo de combustibles
entre distintos vehículos. Es importante considerar este tipo de cosas al momento de
diseñar políticas públicas para asegurar que las personas puedan tomar decisiones que les
sean más beneficiosas.
Como menciona el profesor Schwartz durante la charla, el enfoque tradicional nos indica
que una buena manera de hacer frente a distintos problemas es colocar incentivos. La
problemática que existe es que si estos no están diseñados considerando el
comportamiento “real” de las personas, no se tendrá el efecto deseado. Existen distintos
ejemplos de lo anterior como son el caso de políticas de cobro por atraso en los jardines
infantiles, a larga los padres pagaban por ir a buscarlos más tarde; mayor facilidad para el
pago de tarjetas de crédito, personas que antes pagaban el total de su deuda ahora pagan
menos ya que no significa un castigo mayor. Los ejemplos anteriores son sólo algunos que
hacen evidente el riesgo que existe si no se considera y conoce a las personas cuando se
están elaborando políticas de cualquier tipo.
Finalmente se puede concluir que el diseño de políticas públicas no sólo presenta desafíos
técnicos, sino que también es de suma importancia que tenga en consideración el
comportamiento de las personas a las que impactará de alguna u otra manera. El no
hacerlo puede significar el fracaso de una política diseñada con las mejores intenciones
pero que terminará siendo poco efectiva. En este sentido la incorporación de
investigación y experimentación juegan un papel fundamental en el conocimiento de las
personas y sus distintas reacciones a diferentes estímulos, incentivos y políticas públicas.
Descargar