Participación en proyecto de ley - Biblioteca del Congreso Nacional

Anuncio
BELTRÁN URENDA ZEGERS
SENADOR
Téngase presente
Esta Labor Parlamentaria ha sido construida por la Biblioteca del Congreso Nacional a partir de la información seleccionada
desde los Diarios de Sesiones y del Sistema de Tramitación de Proyectos de Ley (SIL).
Se incluyen todas las intervenciones producidas en sala y las mociones del parlamentario ordenadas cronológicamente.
Para efectos de facilitar la revisión de la documentación de este archivo, se incorpora un índice desde el cual se puede
navegar directamente al texto completo de la intervención.
INDICE
1.- Legislatura 319, Sesión 0 de 11 de Marzo de 1990
1.1. IV. INVESTIDURA DE SENADORES - 1
1.2. IV. INVESTIDURA DE SENADORES - 2
2.- Legislatura 319, Sesión 14 de 16 de Mayo de 1990
2.1. AUMENTO DE INGRESO MÍNIMO MENSUAL - 1
3.- Legislatura 320, Sesión 4 de 06 de Junio de 1990
3.1. MODIFICACIONES A SISTEMA DE REINTEGRO DE EXPORTACIONES NO TRADICIONALES ESTABLECIDO EN LEY N
18.480 - 1
3.2. MODIFICACIONES A SISTEMA DE REINTEGRO DE EXPORTACIONES NO TRADICIONALES ESTABLECIDO EN LEY N
18.480 - 2
4.- Legislatura 320, Sesión 11 de 26 de Junio de 1990
4.1. INCREMENTO DE ASIGNACIÓN FAMILIAR, SUBSIDIO FAMILIAR Y PENSIONES MÍNIMAS - 1
4.2. INCREMENTO DE ASIGNACIÓN FAMILIAR, SUBSIDIO FAMILIAR Y PENSIONES MÍNIMAS - 2
5.- Legislatura 320, Sesión 20 de 31 de Julio de 1990
5.1. MODIFICACIÓN DE REGLAMENTO DEL SENADO - 1
6.- Legislatura 320, Sesión 24 de 14 de Agosto de 1990
6.1. ENTRADA DE TROPAS EXTRANJERAS EN EL TERRITORIO DE LA REPÚBLICA Y SALIDA DE TROPAS NACIONALES
DEL MISMO - 1
6.2. INTERPRETACIÓN DE ARTÍCULOS DE LA CONSTITUCIÓN SOBRE PROHIBICIONES PARLAMENTARIAS. CONSULTA A
COMISIÓN - 1
6.3. INTERPRETACIÓN DE ARTÍCULOS DE LA CONSTITUCIÓN SOBRE PROHIBICIONES PARLAMENTARIAS. CONSULTA A
COMISIÓN - 2
6.4. INTERPRETACIÓN DE ARTÍCULOS DE LA CONSTITUCIÓN SOBRE PROHIBICIONES PARLAMENTARIAS. CONSULTA A
COMISIÓN - 3
7.- Legislatura 320, Sesión 27 de 30 de Agosto de 1990
7.1. FIJACIÓN DE SEDE DEL CONGRESO NACIONAL EN SANTIAGO - 1
8.- Legislatura 320, Sesión 29 de 04 de Septiembre de 1990
8.1. MODIFICACIÓN DE DECRETO LEY N 1.320, DE 1976, SOBRE COOPERATIVAS ABIERTAS DE VIVIENDA - 1
8.2. DECLARACIÓN DE INADMISIBILIDAD PARA DISCUTIR O VOTAR DETERMINADOS ASUNTOS - 1
9.- Legislatura 321, Sesión 8 de 31 de Octubre de 1990
9.1. MODIFICACIÓN DE LEY N 18.962, ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE ENSEÑANZA. INFORME DE COMISIÓN MIXTA - 1
10.- Legislatura 321, Sesión 13 de 14 de Noviembre de 1990
10.1. APROBACIÓN DE ENMIENDAS A CONSTITUCIÓN DEL "CIME" - 1
11.- Legislatura 321, Sesión 14 de 15 de Noviembre de 1990
11.1. MODIFICACIONES LEGALES PARA GARANTIZAR MEJORES DERECHOS DE LAS PERSONAS - 1
11.2. MODIFICACIONES LEGALES PARA GARANTIZAR MEJORES DERECHOS DE LAS PERSONAS - 2
12.- Legislatura 321, Sesión 15 de 26 de Noviembre de 1990
12.1. PRESUPUESTOS DEL SECTOR PUBLICO PARA 1991 - 1
12.2. PRESUPUESTOS DEL SECTOR PUBLICO PARA 1991 - 2
13.- Legislatura 321, Sesión 23 de 11 de Diciembre de 1990
13.1. POLÍTICA EXTERIOR CHILENA - 1
14.- Legislatura 321, Sesión 28 de 20 de Diciembre de 1990
14.1. MODIFICACIÓN DE NORMAS SOBRE EXPORTACIONES NO TRADICIONALES - 1
15.- Legislatura 321, Sesión 29 de 08 de Enero de 1991
15.1. AUMENTO DE CAPITAL DE TELEVISIÓN NACIONAL DE CHILE Y DE RADIO NACIONAL DE CHILE. INFORME DE
COMISIÓN MIXTA - 1
16.- Legislatura 321, Sesión 34 de 16 de Enero de 1991
16.1. REFORMA CONSTITUCIONAL SOBRE MUNICIPALIDADES - 1
17.- Legislatura 321, Sesión 39 de 20 de Marzo de 1991
17.1. ACUERDO DE COPRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA CELEBRADO ENTRE LOS GOBIERNOS DE CHILE Y FRANCIA - 1
17.2. CONVENIO SOBRE ARREGLO DE DIFERENCIAS RELATIVAS A INVERSIONES ENTRE ESTADOS Y NACIONALES DE
OTROS ESTADOS - 1
18.- Legislatura 321, Sesión 42 de 09 de Abril de 1991
18.1. CONVENIO BÁSICO DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LAS TELECOMUNICACIONES, SUSCRITO ENTRE
LOS GOBIERNOS DE CHILE Y VENEZUELA - 1
19.- Legislatura 321, Sesión 43 de 10 de Abril de 1991
19.1. PROCEDENCIA DE FORMACIÓN DE COMISIONES MIXTAS EN PROYECTOS DE REFORMA CONSTITUCIONAL.
INFORME DE COMISIÓN - 1
19.2. ACUERDO MARCO ENTRE REPÚBLICA DE CHILE Y COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA, SUSCRITO EN ROMA EL
20 DE DICIEMBRE DE 1990 - 1
20.- Legislatura 321, Sesión 44 de 16 de Abril de 1991
20.1. AUTORIZACIÓN DE EJERCICIO PROFESIONAL A CHILENOS QUE OBTUVIERON GRADOS Y TÍTULOS EN EL EXILIO 1
21.- Legislatura 321, Sesión 46 de 23 de Abril de 1991
21.1. MODIFICACIÓN DE DIVERSOS CUERPOS LEGALES RELATIVOS A LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO - 1
21.2. MODIFICACIÓN DE DIVERSOS CUERPOS LEGALES RELATIVOS A LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO - 2
21.3. MODIFICACIÓN DE DIVERSOS CUERPOS LEGALES RELATIVOS A LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO - 3
22.- Legislatura 321, Sesión 49 de 08 de Mayo de 1991
22.1. NORMAS SOBRE FOMENTO A OBRAS DE RIEGO EN ZONAS AFECTADAS POR SISMOS O CATÁSTROFES - 1
23.- Legislatura 321, Sesión 52 de 16 de Mayo de 1991
23.1. ESTATUTO DOCENTE - 1
24.- Legislatura 322, Sesión 10 de 19 de Junio de 1990
24.1. ENMIENDAS A NORMAS TRIBUTARIAS Y POSTERGACIÓN DE VIGENCIA DE REAVALÚOS DE BIENES RAÍCES NO
AGRÍCOLAS - 1
25.- Legislatura 322, Sesión 11 de 20 de Junio de 1991
25.1. PROYECTO COMPLEMENTARIO SOBRE MODIFICACIONES A LEY N 18.892, GENERAL DE PESCA Y ACUICULTURA 1
25.2. PROYECTO COMPLEMENTARIO SOBRE MODIFICACIONES A LEY N 18.892, GENERAL DE PESCA Y ACUICULTURA 2
26.- Legislatura 322, Sesión 12 de 21 de Junio de 1991
26.1. MODIFICA LA LEY Nº 19.039, SOBRE PRIVILEGIOS INDUSTRIALES Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE
PROPIEDAD INDUSTRIAL. - 1
26.2. PRIMER PROYECTO SOBRE MODIFICACIONES A LEY N 18.892, GENERAL DE PESCA Y ACUICULTURA - 1
27.- Legislatura 322, Sesión 17 de 11 de Julio de 1991
27.1. ACUERDO ENTRE CHILE Y GUATEMALA REFERENTE A EXENCIÓN DE REQUISITO DE VISA PARA PORTADORES DE
PASAPORTES QUE INDICA - 1
28.- Legislatura 322, Sesión 18 de 16 de Julio de 1991
28.1. CONVENIO BÁSICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA Y CIENTÍFICA ENTRE CHILE Y VENEZUELA - 1
29.- Legislatura 322, Sesión 19 de 17 de Julio de 1991
29.1. TRATADO GENERAL DE COOPERACIÓN Y AMISTAD ENTRE CHILE Y EL REINO DE ESPAÑA, Y ACUERDO
ECONÓMICO ANEXO - 1
30.- Legislatura 322, Sesión 21 de 24 de Julio de 1991
30.1. TRATADO DE INSTITUCIONALIZACION DEL PARLAMENTO LATINOAMERICANO - 1
31.- Legislatura 322, Sesión 22 de 25 de Julio de 1991
31.1. PROYECTO COMPLEMENTARIO SOBRE MODIFICACIONES A LA LEY N 18.892, GENERAL DE PESCA Y
ACUICULTURA. INFORME DE COMISIÓN MIXTA - 1
32.- Legislatura 322, Sesión 24 de 07 de Agosto de 1991
32.1. REFORMA CONSTITUCIONAL SOBRE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN REGIONAL Y PROVINCIAL Y
ADMINISTRACIÓN COMUNAL - 1
33.- Legislatura 322, Sesión 25 de 08 de Agosto de 1991
33.1. AUTORIZACIÓN A FUNCIONARIOS PARA ACTUAR COMO MINISTROS DE FE - 1
34.- Legislatura 322, Sesión 29 de 20 de Agosto de 1991
34.1. ERECCIÓN DE MONUMENTOS EN MEMORIA DE EX SENADOR DON JAIME GUZMAN ERRAZURIZ - 1
35.- Legislatura 322, Sesión 32 de 22 de Agosto de 1991
35.1. DEROGACIÓN DE LEY N 18.026, QUE DECLARA FERIADO LEGAL EL 11 DE SEPTIEMBRE DE CADA AÑO - 1
36.- Legislatura 322, Sesión 37 de 10 de Septiembre de 1991
36.1. MODIFICACIÓN DE ESTATUTO DEL PERSONAL DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES - 1
36.2. MODIFICACIÓN DE ESTATUTO DEL PERSONAL DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES - 2
37.- Legislatura 323, Sesión 0 de 09 de Noviembre de 1991
37.1. REFORMA CONSTITUCIONAL SOBRE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN REGIONAL Y PROVINCIAL Y
ADMINISTRACIÓN COMUNAL - 1
37.2. REFORMA CONSTITUCIONAL SOBRE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN REGIONAL Y PROVINCIAL Y
ADMINISTRACIÓN COMUNAL - 2
38.- Legislatura 323, Sesión 2 de 03 de Octubre de 1991
38.1. AUMENTO DE PERSONAL DE GENDARMERÍA DE CHILE - 1
39.- Legislatura 323, Sesión 3 de 15 de Octubre de 1991
39.1. LEYES SECRETAS DICTADAS ENTRE 1973 Y 1990. INFORME DE COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN - 1
40.- Legislatura 323, Sesión 4 de 16 de Octubre de 1991
40.1. MODIFICACIÓN DE LEY N 18.838, SOBRE CONSEJO NACIONAL DE TELEVISIÓN - 1
40.2. MODIFICACIÓN DE LEY N 18.838, SOBRE CONSEJO NACIONAL DE TELEVISIÓN - 2
40.3. BENEFICIOS PARA ADQUIRENTES DE PREDIOS "CORA" - 1
40.4. BENEFICIOS PARA ADQUIRENTES DE PREDIOS "CORA" - 2
41.- Legislatura 323, Sesión 5 de 17 de Octubre de 1991
41.1. BENEFICIOS PARA ADQUIRENTES DE PREDIOS CORA - 1
42.- Legislatura 323, Sesión 8 de 29 de Octubre de 1991
42.1. MODIFICACIÓN DE LEY N 16.282, QUE FIJA NORMAS PARA CASOS DE SISMOS O CATÁSTROFES. INFORME DE
COMISIÓN MIXTA - 1
42.2. MODIFICACIÓN DE LEY N 16.282, QUE FIJA NORMAS PARA CASOS DE SISMOS O CATÁSTROFES. INFORME DE
COMISIÓN MIXTA - 2
43.- Legislatura 323, Sesión 9 de 30 de Octubre de 1991
43.1. BENEFICIOS PARA ADQUIRENTES DE PREDIOS "CORA" - 1
43.2. INFORME DE PRESIDENTE DEL BANCO CENTRAL - 1
44.- Legislatura 323, Sesión 14 de 20 de Noviembre de 1991
44.1. INFORME DE COMISIONES UNIDAS EN ASUNTOS QUE COMPETAN A DOS O MÁS COMISIONES - 1
45.- Legislatura 323, Sesión 15 de 26 de Noviembre de 1991
45.1. PRESUPUESTOS DEL SECTOR PUBLICO PARA 1992 - 1
45.2. PRESUPUESTOS DEL SECTOR PUBLICO PARA 1992 - 2
45.3. PRESUPUESTOS DEL SECTOR PUBLICO PARA 1992 - 3
46.- Legislatura 323, Sesión 17 de 27 de Noviembre de 1991
46.1. REAJUSTE PARA SECTOR PÚBLICO - 1
47.- Legislatura 323, Sesión 19 de 28 de Noviembre de 1991
47.1. TEMAS Y SITUACIONES QUE AFECTAN AL EJÉRCITO.- ANÁLISIS - 1
48.- Legislatura 323, Sesión 22 de 04 de Diciembre de 1991
48.1. MODIFICACIÓN DE LEY N 19.083 EN LO RELATIVO A PRÓRROGA DE REPROGRAMACIÓN PARA DEUDORES DE
CRÉDITO FISCAL UNIVERSITARIO - 1
48.2. HOMENAJE A PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DON PEDRO AGUIRRE CERDA - 1
49.- Legislatura 323, Sesión 30 de 07 de Enero de 1992
49.1. NORMAS SOBRE TELEVISIÓN NACIONAL DE CHILE - 1
50.- Legislatura 323, Sesión 31 de 08 de Enero de 1992
50.1. MODIFICACIÓN DE LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES - 1
51.- Legislatura 323, Sesión 34 de 15 de Enero de 1992
51.1. MODIFICACIÓN DE LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES - 1
51.2. MODIFICACIÓN DE LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES - 2
51.3. MODIFICACIÓN DE LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES - 3
51.4. MODIFICACIÓN DE LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES - 4
51.5. MODIFICACIÓN DE LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES - 5
51.6. MODIFICACIÓN DE LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES - 6
51.7. MODIFICACIÓN DE LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES - 7
51.8. MODIFICACIÓN DE LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES - 8
52.- Legislatura 323, Sesión 35 de 21 de Enero de 1992
52.1. MEJORAMIENTO DE REMUNERACIONES PARA PERSONAL DE SUBSECRETARÍA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN 1
53.- Legislatura 323, Sesión 38 de 23 de Enero de 1992
53.1. NORMAS SOBRE REPARACIONES PARA FAMILIARES DE VÍCTIMAS A LAS QUE SE REFIERE EL INFORME DE LA
COMISIÓN NACIONAL DE VERDAD Y RECONCILIACIÓN - 1
54.- Legislatura 323, Sesión 40 de 28 de Enero de 1992
54.1. NORMAS SOBRE PERTENENCIAS DE CODELCO QUE NO FORMAN PARTE DE YACIMIENTOS EN EXPLOTACIÓN - 1
54.2. NORMAS SOBRE PERTENENCIAS DE CODELCO QUE NO FORMAN PARTE DE YACIMIENTOS EN EXPLOTACIÓN - 2
54.3. NORMAS SOBRE PERTENENCIAS DE CODELCO QUE NO FORMAN PARTE DE YACIMIENTOS EN EXPLOTACIÓN - 3
54.4. NORMAS SOBRE PERTENENCIAS DE CODELCO QUE NO FORMAN PARTE DE YACIMIENTOS EN EXPLOTACIÓN - 4
54.5. NORMAS SOBRE TELEVISIÓN NACIONAL DE CHILE. INFORME DE COMISIÓN MIXTA - 1
54.6. ACUERDO ENTRE CHILE Y URUGUAY SOBRE PREVENCIÓN, CONTROL, FISCALIZACIÓN Y REPRESIÓN DEL
CONSUMO INDEBIDO Y TRAFICO ILÍCITO DE ESTUPEFACIENTES Y SUSTANCIAS PSICOTROPICAS Y SUS
PRECURSORES Y PRODUCTOS QUÍMICOS ESPECÍFICOS - 1
54.7. CONVENIO DE COOPERACIÓN CULTURAL Y EDUCATIVA ENTRE CHILE Y LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS - 1
55.- Legislatura 323, Sesión 41 de 27 de Febrero de 1992
55.1. MODIFICACIÓN DE LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES. VETO - 1
55.2. MODIFICACIÓN DE LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES. VETO - 2
55.3. MODIFICACIÓN DE LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES. VETO - 3
55.4. MODIFICACIÓN DE LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES. VETO - 4
56.- Legislatura 323, Sesión 46 de 25 de Marzo de 1992
56.1. OBLIGACIONES A DIVERSAS ENTIDADES, EN MATERIA DE SEGURIDAD PUBLICA - 1
57.- Legislatura 323, Sesión 47 de 31 de Marzo de 1992
57.1. INTERPRETACIÓN Y ENMIENDA DE NORMAS ATINENTES A REMUNERACIONES DEL PODER JUDICIAL - 1
58.- Legislatura 323, Sesión 49 de 07 de Abril de 1992
58.1. TRATAMIENTO ADUANERO Y TRIBUTARIO PREFERENCIAL PARA COMUNAS DE PORVENIR Y PRIMAVERA
(DUODÉCIMA REGIÓN) - 1
59.- Legislatura 323, Sesión 50 de 08 de Abril de 1992
59.1. ACUERDO ENTRE CHILE Y ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES - 1
59.2. CONVENIO ENTRE CHILE Y ARGENTINA QUE AUTORIZA ACTIVIDADES REMUNERADAS EN PAÍS RECEPTOR A
FAMILIARES DEPENDIENTES DE PERSONAL DE MISIONES DIPLOMÁTICAS Y CONSULARES. TRÁMITE A COMISIÓN DE
CONSTITUCIÓN - 1
60.- Legislatura 323, Sesión 54 de 29 de Abril de 1992
60.1. NORMAS SOBRE PERTENENCIAS DE CODELCO QUE NO FORMAN PARTE DE YACIMIENTOS EN EXPLOTACIÓN.
VETO - 1
60.2. NORMAS SOBRE PERTENENCIAS DE CODELCO QUE NO FORMAN PARTE DE YACIMIENTOS EN EXPLOTACIÓN.
VETO - 2
60.3. NORMAS SOBRE PERTENENCIAS DE CODELCO QUE NO FORMAN PARTE DE YACIMIENTOS EN EXPLOTACIÓN.
VETO - 3
60.4. NORMAS SOBRE PERTENENCIAS DE CODELCO QUE NO FORMAN PARTE DE YACIMIENTOS EN EXPLOTACIÓN.
VETO - 4
61.- Legislatura 323, Sesión 57 de 06 de Mayo de 1992
61.1. MODIFICACIÓN DE LEY DE ADMINISTRACIÓN DE LA EMPRESA DE FERROCARRILES DEL ESTADO - 1
62.- Legislatura 323, Sesión 61 de 20 de Mayo de 1992
62.1. AUMENTO DE INGRESO MÍNIMO MENSUAL - 1
62.2. AUMENTO DE INGRESO MÍNIMO MENSUAL - 2
63.- Legislatura 324, Sesión 12 de 21 de Julio de 1992
63.1. RESTRICCIONES A ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL TABACO - 1
63.2. RESTRICCIONES A ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL TABACO - 2
63.3. RESTRICCIONES A ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL TABACO - 3
63.4. RESTRICCIONES A ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL TABACO - 4
64.- Legislatura 324, Sesión 15 de 06 de Agosto de 1992
64.1. MODIFICACIÓN DE LEY DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA DE FERROCARRILES DEL ESTADO. INFORME DE
COMISIÓN MIXTA - 1
65.- Legislatura 324, Sesión 17 de 13 de Agosto de 1992
65.1. MODIFICACIÓN DE LEY N 19.118, RELATIVA A BENEFICIOS PARA ADQUIRENTES DE PREDIOS CORA - 1
65.2. MODIFICACIÓN DE LEY N 19.118, RELATIVA A BENEFICIOS PARA ADQUIRENTES DE PREDIOS CORA - 2
66.- Legislatura 324, Sesión 18 de 13 de Agosto de 1992
66.1. PROBLEMAS DE LA AGRICULTURA - 1
67.- Legislatura 324, Sesión 20 de 20 de Agosto de 1992
67.1. GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN REGIONAL - 1
67.2. GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN REGIONAL - 2
68.- Legislatura 324, Sesión 26 de 16 de Septiembre de 1992
68.1. GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN REGIONAL. INFORME DE COMISIÓN MIXTA - 1
68.2. GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN REGIONAL. INFORME DE COMISIÓN MIXTA - 2
69.- Legislatura 325, Sesión 3 de 13 de Octubre de 1992
69.1. CONSTITUCIÓN DE CONSEJOS DE PESCA - 1
69.2. CONSTITUCIÓN DE CONSEJOS DE PESCA - 2
70.- Legislatura 325, Sesión 4 de 15 de Octubre de 1992
70.1. TRANSPORTE MARÍTIMO DE PLUTONIO POR AGUAS TERRITORIALES CHILENAS. PROYECTO DE ACUERDO - 1
71.- Legislatura 325, Sesión 5 de 20 de Octubre de 1991
71.1. MODIFICACIÓN DE LEY ORGÁNICA DEL CONSEJO DE DEFENSA DEL ESTADO Y DE PLANTAS DE SU PERSONAL - 1
72.- Legislatura 325, Sesión 6 de 22 de Octubre de 1992
72.1. MODIFICACIÓN DE LEY ORGÁNICA DE CONSEJO DE DEFENSA DEL ESTADO Y DE PLANTAS DE SU PERSONAL - 1
73.- Legislatura 325, Sesión 7 de 03 de Noviembre de 1992
73.1. CONVENCIÓN SOBRE PROHIBICIÓN DE UTILIZAR TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN AMBIENTAL CON FINES MILITARES
U OTROS FINES HOSTILES - 1
74.- Legislatura 325, Sesión 11 de 17 de Noviembre de 1992
74.1. ANTICIPO DE REAJUSTE DE PENSIONES Y AGUINALDO DE NAVIDAD PARA SECTOR PASIVO - 1
74.2. FUNDACIÓN EMPRESARIAL COMUNIDAD EUROPEA-CHILE - 1
75.- Legislatura 325, Sesión 12 de 19 de Noviembre de 1992
75.1. PRESUPUESTOS DEL SECTOR PÚBLICO PARA 1993 - 1
75.2. PRESUPUESTOS DEL SECTOR PÚBLICO PARA 1993 - 2
75.3. PRESUPUESTOS DEL SECTOR PÚBLICO PARA 1993 - 3
75.4. PRESUPUESTOS DEL SECTOR PÚBLICO PARA 1993 - 4
75.5. PRESUPUESTOS DEL SECTOR PÚBLICO PARA 1993 - 5
75.6. PRESUPUESTOS DEL SECTOR PÚBLICO PARA 1993 - 6
76.- Legislatura 325, Sesión 13 de 24 de Noviembre de 1992
76.1. CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA Y CIENTÍFICA ENTRE GOBIERNOS DE CHILE Y COLOMBIA - 1
77.- Legislatura 325, Sesión 15 de 09 de Diciembre de 1992
77.1. REAJUSTE PARA SECTOR PUBLICO - 1
78.- Legislatura 325, Sesión 16 de 10 de Diciembre de 1992
78.1. 44 ANIVERSARIO DE DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS - 1
79.- Legislatura 325, Sesión 18 de 16 de Diciembre de 1992
79.1. PLANTAS DEL SERVICIO DE REGISTRO CIVIL E IDENTIFICACIÓN - 1
79.2. MODIFICACIÓN DE LEY SOBRE ORGANIZACIONES COMUNITARIAS, TERRITORIALES Y FUNCIONALES - 1
79.3. CONVENIO CON SINGAPUR SOBRE EXENCIÓN DE IMPUESTO A EMPRESAS NAVIERAS - 1
79.4. FONDO MULTILATERAL DE INVERSIONES - 1
80.- Legislatura 325, Sesión 19 de 22 de Diciembre de 1992
80.1. CREACIÓN DE FONDO PARA CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN SINDICAL - 1
80.2. MOCIÓN DE LOS HH. SENADORES SEÑORES CANTUARIAS Y URENDA CON LA QUE INICIAN UN PROYECTO DE
REFORMA CONSTITUCIONAL QUE DEROGA LA DISPOSICIÓN TRIGÉSIMA PRIMERA TRANSITORIA DE LA CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DE LA REPÚBLICA - 1
81.- Legislatura 325, Sesión 20 de 05 de Enero de 1993
81.1. MODIFICACIÓN DE ESTATUTO DE INVERSIÓN EXTRANJERA - 1
82.- Legislatura 325, Sesión 23 de 14 de Enero de 1993
82.1. MODIFICACIÓN DE REGLAMENTO DEL SENADO - 1
83.- Legislatura 325, Sesión 27 de 20 de Enero de 1993
83.1. ACUSACIÓN CONSTITUCIONAL CONTRA TRES MINISTROS DE CORTE SUPREMA Y AUDITOR GENERAL DEL
EJÉRCITO, COMO MINISTRO INTEGRANTE - 1
84.- Legislatura 325, Sesión 28 de 21 de Enero de 1993
84.1. PROYECTOS INDUSTRIALES PARA RECURSO JUREL EN OCTAVA REGIÓN - 1
84.2. PROYECTOS INDUSTRIALES PARA RECURSO JUREL EN OCTAVA REGIÓN - 2
84.3. PROYECTOS INDUSTRIALES PARA RECURSO JUREL EN OCTAVA REGIÓN - 3
84.4. PROYECTOS INDUSTRIALES PARA RECURSO JUREL EN OCTAVA REGIÓN - 4
84.5. MODIFICACIÓN DE REGLAMENTO DEL SENADO - 1
85.- Legislatura 325, Sesión 29 de 26 de Enero de 1993
85.1. MODIFICACIÓN DE ARTICULO 505 DE CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL, EN LO RELATIVO A LA NOTIFICACIÓN
DE SENTENCIAS JUDICIALES - 1
85.2. MODIFICACIÓN DE ARTICULO 505 DE CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL, EN LO RELATIVO A LA NOTIFICACIÓN
DE SENTENCIAS JUDICIALES - 2
85.3. MODIFICACIÓN DE ARTICULO 505 DE CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL, EN LO RELATIVO A LA NOTIFICACIÓN
DE SENTENCIAS JUDICIALES - 3
85.4. MODIFICACIÓN DE ARTICULO 505 DE CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL, EN LO RELATIVO A LA NOTIFICACIÓN
DE SENTENCIAS JUDICIALES - 4
86.- Legislatura 325, Sesión 30 de 28 de Enero de 1993
86.1. AMNISTÍA A INFRACTORES DE LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL SOBRE VOTACIONES POPULARES Y
ESCRUTINIOS - 1
86.2. FOMENTO DEL LIBRO Y LA LECTURA - 1
87.- Legislatura 325, Sesión 33 de 16 de Marzo de 1993
87.1. INCORPORACIÓN DE CHILE A "ORGANIZACIÓN EUROPEA PARA LA INVESTIGACIÓN ASTRONÓMICA EN EL
HEMISFERIO AUSTRAL" (ESO). PROBLEMAS DERIVADOS DE PETICIÓN DE ANTECEDENTES POR EL SENADO.
PROYECTO DE ACUERDO - 1
88.- Legislatura 325, Sesión 38 de 31 de Marzo de 1993
88.1. MODIFICACIÓN DE LEY GENERAL DE TELECOMUNICACIONES - 1
88.2. MODIFICACIÓN DE LEY GENERAL DE TELECOMUNICACIONES - 2
88.3. MODIFICACIÓN DE LEY GENERAL DE TELECOMUNICACIONES - 3
88.4. MODIFICACIÓN DE LEY GENERAL DE TELECOMUNICACIONES - 4
88.5. MODIFICACIÓN DE LEY GENERAL DE TELECOMUNICACIONES - 5
88.6. MODIFICACIÓN DE LEY GENERAL DE TELECOMUNICACIONES - 6
88.7. MODIFICACIÓN DE LEY GENERAL DE TELECOMUNICACIONES - 7
88.8. MODIFICACIÓN DE LEY GENERAL DE TELECOMUNICACIONES - 8
88.9. MODIFICACIÓN DE LEY GENERAL DE TELECOMUNICACIONES - 9
89.- Legislatura 325, Sesión 39 de 06 de Abril de 1993
89.1. MODIFICACIÓN DE LIBROS I, II y V DEL CÓDIGO DEL TRABAJO - 1
90.- Legislatura 325, Sesión 47 de 04 de Mayo de 1993
90.1. MODIFICACIÓN DE LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE VOTACIONES POPULARES Y ESCRUTINIOS - 1
90.2. MODIFICACIÓN DE LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE VOTACIONES POPULARES Y ESCRUTINIOS - 2
90.3. MODIFICACIÓN DE LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE VOTACIONES POPULARES Y ESCRUTINIOS - 3
90.4. MODIFICACIÓN DE LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE VOTACIONES POPULARES Y ESCRUTINIOS - 4
91.- Legislatura 325, Sesión 50 de 11 de Mayo de 1993
91.1. PROYECTOS INDUSTRIALES PARA EL RECURSO JUREL EN OCTAVA REGIÓN - 1
91.2. PROYECTOS INDUSTRIALES PARA EL RECURSO JUREL EN OCTAVA REGIÓN - 2
91.3. NORMAS SOBRE DELITO INFORMÁTICO - 1
92.- Legislatura 325, Sesión 52 de 18 de Mayo de 1993
92.1. BENEFICIOS A EXONERADOS POR RAZONES POLÍTICAS - 1
93.- Legislatura 326, Sesión 1 de 01 de Junio de 1993
93.1. CONVENIO ENTRE CHILE Y COSTA RICA SOBRE SUPRESION DE VISAS - 1
94.- Legislatura 326, Sesión 3 de 08 de Junio de 1993
94.1. MODIFICACIÓN DE ARTICULO 163 DE CÓDIGO TRIBUTARIO - 1
94.2. MODIFICACIÓN DE ARTICULO 163 DE CÓDIGO TRIBUTARIO - 2
94.3. MODIFICACIÓN DE ARTICULO 163 DE CÓDIGO TRIBUTARIO - 3
94.4. MODIFICACIÓN DE ARTICULO 163 DE CÓDIGO TRIBUTARIO - 4
95.- Legislatura 326, Sesión 4 de 09 de Junio de 1993
95.1. BENEFICIOS A PROFESIONALES FUNCIONARIOS REGIDOS POR LEY N 15.076 - 1
96.- Legislatura 326, Sesión 5 de 15 de Junio de 1993
96.1. CREACION DE JUZGADOS DE POLICIA LOCAL - 1
96.2. ACUERDO ENTRE CHILE Y CONFEDERACION SUIZA SOBRE OTORGAMIENTO DE FINANCIAMIENTO MIXTO - 1
97.- Legislatura 326, Sesión 8 de 06 de Julio de 1993
97.1. EMPRESAS INDIVIDUALES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA - 1
98.- Legislatura 326, Sesión 9 de 07 de Julio de 1993
98.1. DEROGACIÓN DE MONOPOLIO POSTAL POR EMPRESA DE CORREOS DE CHILE. INFORME DE COMISIÓN DE
CONSTITUCIÓN - 1
98.2. DEROGACIÓN DE MONOPOLIO POSTAL POR EMPRESA DE CORREOS DE CHILE. INFORME DE COMISIÓN DE
CONSTITUCIÓN - 2
99.- Legislatura 326, Sesión 11 de 14 de Julio de 1993
99.1. HOMENAJE EN MEMORIA DE EX SENADOR SEÑOR PEDRO POKLEPOVIC NOVILLO - 1
100.- Legislatura 326, Sesión 13 de 21 de Julio de 1993
100.1. ADQUISICIÓN Y ENTREGA EN COMODATO DE MAQUINARIA POR PARTE DE DIRECCIÓN DE VIALIDAD - 1
100.2. ADQUISICIÓN Y ENTREGA EN COMODATO DE MAQUINARIA POR PARTE DE DIRECCIÓN DE VIALIDAD - 2
100.3. MOCIÓN DE LOS HH. SENADORES SEÑORES CANTUARIAS Y URENDA, CON LA QUE INICIAN UN PROYECTO DE
LEY QUE MODIFICA LOS ARTÍCULOS 18 Y 19 DE LA LEY N 18.700, ORGÁNICA CONSTITUCIONAL SOBRE VOTACIONES
POPULARES Y ESCRUTINIOS, ESTABLECIENDO UN PROCEDIMIENTO DE REEMPLAZO DE AQUELLAS CANDIDATURAS
CUYA INSCRIPCIÓN SEA RECHAZADA. - 1
100.4. HOMENAJE EN MEMORIA DE DIPUTADO MILENKO VILICIC KARNINCIC - 1
101.- Legislatura 326, Sesión 14 de 03 de Agosto de 1993
101.1. BASES DEL MEDIO AMBIENTE - 1
101.2. BASES DEL MEDIO AMBIENTE - 2
101.3. BASES DEL MEDIO AMBIENTE - 3
101.4. BASES DEL MEDIO AMBIENTE - 4
102.- Legislatura 326, Sesión 21 de 01 de Septiembre de 1993
102.1. CONVENIO ENTRE CHILE Y MALASIA SOBRE PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE INVERSIONES - 1
102.2. AUTORIZA LA ERECCION DE UN MONUMENTO EN LA CIUDAD DE VALPARAISO A LA MEMORIA DE LA INSIGNE
BENEFACTORA DOÑA JUANA ROSS DE EDWARDS. - 1
103.- Legislatura 326, Sesión 23 de 08 de Septiembre de 1993
103.1. REFORMA TRIBUTARIA - 1
103.2. REFORMA TRIBUTARIA - 2
103.3. REFORMA TRIBUTARIA - 3
103.4. REFORMA TRIBUTARIA - 4
103.5. REFORMA TRIBUTARIA - 5
103.6. REFORMA TRIBUTARIA - 6
104.- Legislatura 326, Sesión 24 de 08 de Septiembre de 1993
104.1. BANCO CENTRAL.- INFORME - 1
105.- Legislatura 327, Sesión 5 de 14 de Octubre de 1993
105.1. MODIFICACIÓN DE LEY SOBRE ORGANIZACIÓN Y ATRIBUCIONES DEL SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO, Y
DEROGACIÓN DE OTRAS NORMAS LEGALES - 1
105.2. MODIFICACIÓN DE LEY SOBRE ORGANIZACIÓN Y ATRIBUCIONES DEL SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO, Y
DEROGACIÓN DE OTRAS NORMAS LEGALES - 2
105.3. MODIFICACIÓN DE LEY SOBRE ORGANIZACIÓN Y ATRIBUCIONES DEL SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO, Y
DEROGACIÓN DE OTRAS NORMAS LEGALES - 3
105.4. DURACIÓN DE MANDATO PRESIDENCIAL - 1
105.5. DURACIÓN DE MANDATO PRESIDENCIAL - 2
106.- Legislatura 327, Sesión 6 de 19 de Octubre de 1993
106.1. ARRENDAMIENTO DE VIVIENDAS CON PROMESA DE COMPRAVENTA - 1
107.- Legislatura 327, Sesión 8 de 20 de Octubre de 1993
107.1. NORMALIZACIÓN DE PLANTAS DE PERSONAL DEL SECTOR SALUD - 1
108.- Legislatura 327, Sesión 10 de 02 de Noviembre de 1993
108.1. ENMIENDAS A COMPOSICIÓN, ORGANIZACIÓN Y ATRIBUCIONES DE CORTE SUPREMA Y A RECURSOS DE QUEJA
Y DE CASACIÓN - 1
109.- Legislatura 327, Sesión 14 de 16 de Noviembre de 1993
109.1. PLANTAS DE PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO - 1
109.2. PLANTAS DE PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO - 2
109.3. PLANTAS DE PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO - 3
109.4. PLANTAS DE PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO - 4
109.5. PLANTAS DE PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO - 5
109.6. PLANTAS DE PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO - 6
109.7. PLANTAS DE PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO - 7
109.8. PLANTAS DE PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO - 8
109.9. PLANTAS DE PERSONAL DE MUNICIPALIDADES. INFORME DE COMISIÓN MIXTA - 1
109.10. ENMIENDAS A COMPOSICIÓN, ORGANIZACIÓN Y ATRIBUCIONES DE CORTE SUPREMA Y A RECURSOS DE
QUEJA Y DE CASACIÓN - 1
110.- Legislatura 327, Sesión 16 de 23 de Noviembre de 1993
110.1. ENMIENDAS A TRATADO DE TLATELOLCO - 1
111.- Legislatura 327, Sesión 17 de 24 de Noviembre de 1993
111.1. DESIGNACIÓN DE CONSEJERO DEL BANCO CENTRAL - 1
111.2. DESIGNACIÓN DE CONSEJERO DEL BANCO CENTRAL - 2
112.- Legislatura 327, Sesión 18 de 14 de Diciembre de 1993
112.1. DURACIÓN DEL MANDATO PRESIDENCIAL - 1
112.2. DURACIÓN DEL MANDATO PRESIDENCIAL - 2
113.- Legislatura 327, Sesión 19 de 15 de Diciembre de 1993
113.1. INTERVENCION ELECTORAL MEDIANTE DIFUSION DE ENCUESTAS DURANTE DESARROLLO DE COMICIOS.
PROYECTO DE ACUERDO - 1
114.- Legislatura 327, Sesión 20 de 04 de Enero de 1994
114.1. MODIFICACIÓN DÉ CÓDIGO CIVIL EN MATERIA DE RÉGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO - 1
115.- Legislatura 327, Sesión 27 de 19 de Enero de 1994
115.1. BASES DEL MEDIO AMBIENTE - 1
116.- Legislatura 327, Sesión 31 de 26 de Enero de 1994
116.1. HOMENAJE EN MEMORIA DE EX DIPUTADO DON EDUARDO SEPÚLVEDA WHITTLE - 1
117.- Legislatura 327, Sesión 33 de 09 de Marzo de 1994
117.1. TRAFICO ILICITO DE ESTUPEFACIENTES Y SUSTANCIAS SICOTROPICAS - 1
117.2. RECONOCIMIENTO AL MINISTRO DE JUSTICIA.- DON CUMPLIDO CERECEDA.- - 1
118.- Legislatura 328, Sesión 4 de 05 de Abril de 1994
118.1. TRÁFICO ILÍCITO DE ESTUPEFACIENTES Y SUSTANCIAS SICOTRÓPICAS - 1
118.2. TRÁFICO ILÍCITO DE ESTUPEFACIENTES Y SUSTANCIAS SICOTRÓPICAS - 2
119.- Legislatura 328, Sesión 5 de 06 de Abril de 1994
119.1. NORMAS CONTRA SUPERPOSICIÓN DE PERTENENCIAS MINERAS - 1
119.2. NORMAS CONTRA SUPERPOSICIÓN DE PERTENENCIAS MINERAS - 2
119.3. NORMAS CONTRA SUPERPOSICIÓN DE PERTENENCIAS MINERAS - 3
119.4. NORMAS SOBRE INSTALACIÓN DE CRIADEROS DE GANADO - 1
119.5. NORMAS SOBRE INSTALACIÓN DE CRIADEROS DE GANADO - 2
119.6. NORMAS SOBRE INSTALACIÓN DE CRIADEROS DE GANADO - 3
120.- Legislatura 328, Sesión 7 de 13 de Abril de 1994
120.1. ELECCIÓN DE RECTOR EN UNIVERSIDADES ESTATALES - 1
120.2. ELECCIÓN DE RECTOR EN UNIVERSIDADES ESTATALES - 2
121.- Legislatura 328, Sesión 9 de 20 de Abril de 1994
121.1. NORMATIVA SOBRE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR. INFORME DE COMISIÓN MIXTA - 1
121.2. NORMATIVA SOBRE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR. INFORME DE COMISIÓN MIXTA - 2
121.3. NORMATIVA SOBRE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR. INFORME DE COMISIÓN MIXTA - 3
121.4. CONVENIOS CON NORUEGA Y FINLANDIA SOBRE PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN RECIPROCA DE INVERSIONES - 1
122.- Legislatura 328, Sesión 12 de 10 de Mayo de 1994
122.1. ACUERDO ENTRE CHILE Y BRASIL SOBRE EJERCICIO DE ACTIVIDADES REMUNERADAS POR DEPENDIENTES DEL
PERSONAL DIPLOMÁTICO, CONSULAR, ADMINISTRATIVO Y TÉCNICO - 1
122.2. INFORME DE COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN SOBRE SIGNIFICADO Y ALCANCE DE ACUERDOS DE COMITÉS - 1
123.- Legislatura 328, Sesión 14 de 17 de Mayo de 1994
123.1. APORTE EXTRAORDINARIO PARA INVERSIÓN EN COMUNAS DE PUDAHUEL, CERRO NAVIA Y LO PRADO - 1
124.- Legislatura 328, Sesión 15 de 18 de Mayo de 1994
124.1. REAJUSTES DE INGRESO MINIMO, ASIGNACIONES FAMILIAR Y MATERNAL Y PENSIONES ASISTENCIALES - 1
124.2. REAJUSTES DE INGRESO MINIMO, ASIGNACIONES FAMILIAR Y MATERNAL Y PENSIONES ASISTENCIALES - 2
125.- Legislatura 329, Sesión 1 de 31 de Mayo de 1994
125.1. NORMATIVA SOBRE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR. VETO - 1
125.2. ACUERDO DE SEDE ENTRE EL GOBIERNO DE CHILE Y LA FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES
-1
126.- Legislatura 329, Sesión 3 de 07 de Junio de 1994
126.1. APLICACIÓN DE LEY N 16.744 A TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO - 1
127.- Legislatura 329, Sesión 4 de 09 de Junio de 1994
127.1. MODIFICACIÓN DE CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL EN LO RELATIVO A COMPARECENCIA DE LAS PARTES
ANTE TRIBUNAL SUPERIOR - 1
127.2. ACUERDO COMPLEMENTARIO DE COOPERACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA ENTRE CHILE Y COSTA RICA - 1
128.- Legislatura 329, Sesión 5 de 14 de Junio de 1994
128.1. ERECCIÓN DE MONUMENTO EN MEMORIA DE DOÑA JUANA ROSS DE EDWARDS - 1
128.2. ERECCIÓN DE MONUMENTOS EN MEMORIA DE EX PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DON SALVADOR ALLENDE
GOSSENS - 1
129.- Legislatura 329, Sesión 9 de 05 de Julio de 1994
129.1. PLANTAS DE PERSONAL DE SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL - 1
130.- Legislatura 329, Sesión 12 de 12 de Julio de 1994
130.1. SUBSIDIO POR CONSUMO DE AGUA POTABLE Y SERVICIO DE ALCANTARILLADO - 1
130.2. SUBSIDIO POR CONSUMO DE AGUA POTABLE Y SERVICIO DE ALCANTARILLADO - 2
131.- Legislatura 329, Sesión 13 de 14 de Julio de 1994
131.1. CANCELACIÓN DE ANOTACIONES EN BOLETÍN COMERCIAL - 1
132.- Legislatura 329, Sesión 14 de 19 de Julio de 1994
132.1. NORMAS CONTRA SUPERPOSICIÓN DE PERTENENCIAS MINERAS - 1
133.- Legislatura 329, Sesión 15 de 21 de Julio de 1994
133.1. NORMAS CONTRA SUPERPOSICIÓN DE PERTENENCIAS MINERAS - 1
133.2. NORMAS CONTRA SUPERPOSICIÓN DE PERTENENCIAS MINERAS - 2
133.3. NORMAS CONTRA SUPERPOSICIÓN DE PERTENENCIAS MINERAS - 3
133.4. NORMAS CONTRA SUPERPOSICIÓN DE PERTENENCIAS MINERAS - 4
133.5. NORMAS CONTRA SUPERPOSICIÓN DE PERTENENCIAS MINERAS - 5
133.6. NORMAS CONTRA SUPERPOSICIÓN DE PERTENENCIAS MINERAS - 6
134.- Legislatura 329, Sesión 16 de 02 de Agosto de 1994
134.1. PRORROGA DE APLICACIÓN DE REAVALÚOS DE BIENES RAÍCES AGRÍCOLAS Y NO AGRÍCOLAS - 1
135.- Legislatura 329, Sesión 19 de 09 de Agosto de 1994
135.1. REFORMAS A CARTA DE LA OEA CONTENIDAS EN PROTOCOLO DE WASHINGTON - 1
136.- Legislatura 329, Sesión 21 de 10 de Agosto de 1994
136.1. SITUACION DE REGIONES EXTREMAS Y DE ISLA DE PASCUA - 1
137.- Legislatura 329, Sesión 23 de 16 de Agosto de 1994
137.1. ESTATUTO DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD MUNICIPAL - 1
137.2. ESTATUTO DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD MUNICIPAL - 2
138.- Legislatura 329, Sesión 24 de 17 de Agosto de 1994
138.1. ESTATUTO DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD MUNICIPAL - 1
139.- Legislatura 329, Sesión 25 de 18 de Agosto de 1994
139.1. AGUINALDO DE FIESTAS PATRIAS A PENSIONADOS - 1
139.2. AGUINALDO DE FIESTAS PATRIAS A PENSIONADOS - 2
139.3. FERIADO PARA COMUNA DE LA SERENA EL 26 DE AGOSTO DE 1994. INFORME DE COMISIÓN MIXTA - 1
140.- Legislatura 329, Sesión 26 de 30 de Agosto de 1994
140.1. ESTATUTO DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD MUNICIPAL - 1
140.2. ESTATUTO DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD MUNICIPAL - 2
140.3. ESTATUTO DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD MUNICIPAL - 3
141.- Legislatura 329, Sesión 27 de 31 de Agosto de 1994
141.1. FERIADO ANUAL A TRABAJADORES QUE PRESTAN SERVICIOS EN REGIONES UNDÉCIMA Y DUODÉCIMA.
INFORME DE COMISIÓN MIXTA - 1
141.2. FERIADO ANUAL A TRABAJADORES QUE PRESTAN SERVICIOS EN REGIONES UNDÉCIMA Y DUODÉCIMA.
INFORME DE COMISIÓN MIXTA - 2
141.3. PLANTAS DE PERSONAL DEL CONGRESO NACIONAL - 1
142.- Legislatura 329, Sesión 28 de 31 de Agosto de 1994
142.1. REAJUSTABILIDAD DE SUBSIDIOS POR INCAPACIDAD LABORAL Y MODIFICACIÓN DE NORMAS SOBRE
SEGURIDAD SOCIAL - 1
142.2. REAJUSTABILIDAD DE SUBSIDIOS POR INCAPACIDAD LABORAL Y MODIFICACIÓN DE NORMAS SOBRE
SEGURIDAD SOCIAL - 2
142.3. CONVENIO SOBRE DIVERSIDAD BIOLÓGICA - 1
142.4. EJECUCIÓN DE CONVENIO ENTRE CHILE Y ALEMANIA SOBRE PENSIONES - 1
143.- Legislatura 329, Sesión 29 de 01 de Septiembre de 1994
143.1. RESTRICCIONES A ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL TABACO - 1
143.2. MOCIÓN DE LOS HH. SENADORES SEÑORES LARRAÍN, CANTUARIAS, DIEZ, ROMERO Y URENDA, CON LA QUE
INICIAN UN PROYECTO DE LEY QUE AUMENTA LA EDAD MÍNIMA PARA CONTRAER MATRIMONIO. - 1
143.3. MOCIÓN DE LOS HH. SENADORES SEÑORES LARRAÍN, CANTUARIAS, DIEZ, ROMERO Y URENDA, CON LA QUE
INICIAN UN PROYECTO DE LEY QUE ESTABLECE Y REGULA LA SEPARACIÓN PERSONAL DE LOS CÓNYUGES. - 1
144.- Legislatura 329, Sesión 30 de 06 de Septiembre de 1994
144.1. RESTRICCIONES A ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL TABACO - 1
144.2. APLICACIÓN DE LEY N 16.744 A TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO - 1
144.3. APLICACIÓN DE LEY N 16.744 A TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO - 2
145.- Legislatura 329, Sesión 32 de 08 de Septiembre de 1994
145.1. MODIFICACIÓN DE LEYES SOBRE RENTAS MUNICIPALES E IMPUESTO TERRITORIAL - 1
145.2. MODIFICACIÓN DE LEYES SOBRE RENTAS MUNICIPALES E IMPUESTO TERRITORIAL - 2
146.- Legislatura 329, Sesión 33 de 13 de Septiembre de 1994
146.1. PLANTAS DE PERSONAL DE GOBIERNOS REGIONALES - 1
146.2. PLANTAS DE PERSONAL DE GOBIERNOS REGIONALES - 2
146.3. PLANTAS DE PERSONAL DE GOBIERNOS REGIONALES - 3
146.4. PLANTAS DE PERSONAL DE GOBIERNOS REGIONALES - 4
146.5. PLANTAS DE PERSONAL DE GOBIERNOS REGIONALES - 5
147.- Legislatura 329, Sesión 35 de 14 de Septiembre de 1994
147.1. MODIFICACIÓN DE BASE DE CÁLCULO DE ASIGNACIÓN DE ZONA - 1
147.2. MANDATO DEL GRUPO INTERNACIONAL DE ESTUDIO SOBRE EL COBRE - 1
147.3. FONDO DE COMPENSACIÓN DE DIVIDENDOS DE PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS PARA LA VIVIENDA - 1
147.4. FONDO DE COMPENSACIÓN DE DIVIDENDOS DE PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS PARA LA VIVIENDA - 2
147.5. FONDO DE COMPENSACIÓN DE DIVIDENDOS DE PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS PARA LA VIVIENDA - 3
147.6. FONDO DE COMPENSACIÓN DE DIVIDENDOS DE PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS PARA LA VIVIENDA - 4
147.7. MODIFICACIÓN DE LEYES SOBRE RENTAS MUNICIPALES E IMPUESTO TERRITORIAL - 1
147.8. MODIFICACIÓN DE LEYES SOBRE RENTAS MUNICIPALES E IMPUESTO TERRITORIAL - 2
147.9. MODIFICACIÓN DE LEYES SOBRE RENTAS MUNICIPALES E IMPUESTO TERRITORIAL - 3
147.10. MODIFICACIÓN DE LEYES SOBRE RENTAS MUNICIPALES E IMPUESTO TERRITORIAL - 4
148.- Legislatura 330, Sesión 5 de 18 de Octubre de 1994
148.1. SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA CONTAMINACIÓN DE VEHÍCULOS MOTORIZADOS - 1
149.- Legislatura 330, Sesión 6 de 19 de Octubre de 1994
149.1. PLANTA DE PERSONAL DE SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO - 1
149.2. PROTOCOLO RELATIVO A CONVENIO INTERNACIONAL SOBRE LÍNEAS DE CARGA MARÍTIMA - 1
149.3. PROTOCOLO RELATIVO A CONVENIO INTERNACIONAL SOBRE LÍNEAS DE CARGA MARÍTIMA - 2
150.- Legislatura 330, Sesión 7 de 20 de Octubre de 1994
150.1. MODIFICACION DE LEY SOBRE IMPUESTO A LA RENTA EN LO RELATIVO A REGIMEN DE PARTICIPACION EN
GANANCIALES - 1
150.2. NORMAS SOBRE TRASPLANTE DE ORGANOS - 1
151.- Legislatura 330, Sesión 8 de 25 de Octubre de 1994
151.1. FALLO ARBITRAL SOBRE LAGUNA DEL DESIERTO - 1
151.2. FALLO ARBITRAL SOBRE LAGUNA DEL DESIERTO - 2
151.3. FALLO ARBITRAL SOBRE LAGUNA DEL DESIERTO - 3
151.4. FALLO ARBITRAL SOBRE LAGUNA DEL DESIERTO - 4
151.5. FALLO ARBITRAL SOBRE LAGUNA DEL DESIERTO - 5
151.6. FALLO ARBITRAL SOBRE LAGUNA DEL DESIERTO - 6
151.7. FALLO ARBITRAL SOBRE LAGUNA DEL DESIERTO - 7
151.8. FALLO ARBITRAL SOBRE LAGUNA DEL DESIERTO - 8
151.9. FALLO ARBITRAL SOBRE LAGUNA DEL DESIERTO - 9
152.- Legislatura 330, Sesión 9 de 02 de Noviembre de 1994
152.1. MODIFICACION DE DECRETO SUPREMO N 294, DE 1984, DEL MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS - 1
153.- Legislatura 330, Sesión 11 de 03 de Noviembre de 1994
153.1. FALLO ARBITRAL SOBRE LAGUNA DEL DESIERTO. PROYECTOS DE ACUERDO - 1
154.- Legislatura 330, Sesión 12 de 08 de Noviembre de 1994
154.1. MODIFICACIÓN DE DECRETO SUPREMO N 294, DE 1984, DEL MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS - 1
154.2. MODIFICACIÓN DE DECRETO SUPREMO N 294, DE 1984, DEL MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS - 2
155.- Legislatura 330, Sesión 14 de 09 de Noviembre de 1994
155.1. CONTIENDAS DE COMPETENCIA ENTRE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Y LA CORTE DE
APELACIONES DE SANTIAGO - 1
156.- Legislatura 330, Sesión 15 de 10 de Noviembre de 1994
156.1. ESTATUTO DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD MUNICIPAL. INFORME DE COMISIÓN MIXTA - 1
156.2. FALLO ARBITRAL SOBRE LAGUNA DEL DESIERTO. PROYECTO DE ACUERDO - 1
157.- Legislatura 330, Sesión 16 de 15 de Noviembre de 1994
157.1. CREACIÓN DE FONDO DE COMPENSACIÓN DE DIVIDENDOS DE PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS PARA LA VIVIENDA 1
158.- Legislatura 330, Sesión 17 de 16 de Noviembre de 1994
158.1. ESTATUTO DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD MUNICIPAL. VETO - 1
158.2. BENEFICIOS A PROPIETARIOS DE PREDIOS DERIVADOS DE REFORMA AGRARIA. INFORME DE COMISIÓN MIXTA 1
158.3. REFORMA DE LEGISLACIÓN SOBRE MERCADO DE CAPITALES - 1
159.- Legislatura 330, Sesión 18 de 17 de Noviembre de 1994
159.1. DISPONE LA ERECCION DE MONUMENTOS A LA MEMORIA DEL HEROE NACIONAL TENIENTE HERNAN MERINO
CORREA - 1
159.2. HOMENAJE A COLEGIO SALESIANO DE VALPARAÍSO - 1
160.- Legislatura 330, Sesión 20 de 23 de Noviembre de 1994
160.1. REAJUSTE PARA SECTOR PÚBLICO - 1
160.2. REAJUSTE PARA SECTOR PÚBLICO - 2
161.- Legislatura 330, Sesión 21 de 23 de Noviembre de 1994
161.1. ACUERDO DE MARRAKECH SOBRE ORGANIZACION MUNDIAL DEL COMERCIO - 1
162.- Legislatura 330, Sesión 22 de 24 de Noviembre de 1994
162.1. REFORMA DE LEGISLACIÓN SOBRE MERCADO DE CAPITALES - 1
162.2. REFORMA DE LEGISLACIÓN SOBRE MERCADO DE CAPITALES - 2
162.3. REFORMA DE LEGISLACIÓN SOBRE MERCADO DE CAPITALES - 3
163.- Legislatura 330, Sesión 23 de 06 de Diciembre de 1994
163.1. REFORMA DE LEGISLACION SOBRE MERCADO DE CAPITALES - 1
163.2. REFORMA DE LEGISLACION SOBRE MERCADO DE CAPITALES - 2
164.- Legislatura 330, Sesión 24 de 06 de Diciembre de 1994
164.1. LIQUIDACIÓN DE FONDO DE DESARROLLO SOCIAL DE TRABAJADORES GRÁFICOS - 1
164.2. REFORMA DE LEGISLACIÓN SOBRE MERCADO DE CAPITALES - 1
164.3. REFORMA DE LEGISLACIÓN SOBRE MERCADO DE CAPITALES - 2
165.- Legislatura 330, Sesión 26 de 13 de Diciembre de 1994
165.1. NORMAS CONTRA SUPERPOSICIÓN DE PERTENENCIAS MINERAS - 1
165.2. NORMAS CONTRA SUPERPOSICIÓN DE PERTENENCIAS MINERAS - 2
166.- Legislatura 330, Sesión 27 de 14 de Diciembre de 1994
166.1. REGULARIZACION DE ENTIDADES FINANCIERAS INTERVENIDAS - 1
167.- Legislatura 330, Sesión 28 de 20 de Diciembre de 1994
167.1. RESTRICCIONES A ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL TABACO. - 1
167.2. ACUERDO SOBRE SEDE ENTRE CHILE Y UNIÓN LATINA - 1
168.- Legislatura 330, Sesión 29 de 20 de Diciembre de 1994
168.1. REGLAMENTO DE PERSONAL DEL SENADO - 1
168.2. REGLAMENTO DE PERSONAL DEL SENADO - 2
168.3. REGLAMENTO DE PERSONAL DEL SENADO - 3
169.- Legislatura 330, Sesión 30 de 21 de Diciembre de 1994
169.1. PLANTAS DE PERSONAL DEL SECTOR SALUD - 1
169.2. CONVENIO SOBRE SUPRESIÓN DE VISAS PARA TITULARES DE PASAPORTES DIPLOMÁTICOS, OFICIALES, Y
ESPECIALES O DE SERVICIO - 1
169.3. TRATADO DE EXTRADICIÓN ENTRE REPÚBLICA DE CHILE Y AUSTRALIA - 1
170.- Legislatura 330, Sesión 32 de 04 de Enero de 1995
170.1. MODIFICACIÓN DE CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL - 1
170.2. MODIFICACIÓN DE CÓDIGO DEL TRABAJO EN LO RELATIVO A MANTENIMIENTO DE SALAS CUNAS - 1
170.3. CONVENIO ECONÓMICO-COMERCIAL CON LA REPÚBLICA SOCIALISTA DE VIETNAM - 1
170.4. CONVENIO SOBRE COMERCIO Y COOPERACIÓN ECONÓMICA CON EL GOBIERNO DE LA FEDERACIÓN DE RUSIA 1
171.- Legislatura 330, Sesión 33 de 10 de Enero de 1995
171.1. PROMOCION Y DESARROLLO DE ORGANIZACIONES DE LA JUVENTUD - 1
172.- Legislatura 330, Sesión 36 de 17 de Enero de 1995
172.1. NORMAS SOBRE PENSIÓN DE VEJEZ ANTICIPADA POR DESEMPEÑO DE TRABAJOS PESADOS - 1
173.- Legislatura 330, Sesión 38 de 18 de Enero de 1995
173.1. CODIGOS DE JUSTICIA MILITAR, DE PROCEDIMIENTO PENAL Y LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE
GENDARMERÍA - 1
174.- Legislatura 330, Sesión 39 de 19 de Enero de 1995
174.1. LIQUIDACION DE FONDO DE DESARROLLO SOCIAL DE TRABAJADORES GRAFICOS - 1
174.2. APLICACION DE REAVALUOS DE BIENES RAICES NO AGRICOLAS - 1
174.3. APLICACION DE REAVALUOS DE BIENES RAICES NO AGRICOLAS - 2
175.- Legislatura 330, Sesión 41 de 07 de Marzo de 1995
175.1. APLICACIÓN DE REAVALÚOS DE BIENES RAÍCES AGRÍCOLAS - 1
175.2. APLICACIÓN DE REAVALÚOS DE BIENES RAÍCES AGRÍCOLAS - 2
175.3. NORMAS SOBRE TRASPLANTE DE ÓRGANOS - 1
176.- Legislatura 330, Sesión 42 de 08 de Marzo de 1995
176.1. APLICACIÓN DE REAVALÚOS DE BIENES RAÍCES NO AGRÍCOLAS - 1
176.2. APLICACIÓN DE REAVALÚOS DE BIENES RAÍCES NO AGRÍCOLAS - 2
177.- Legislatura 330, Sesión 43 de 14 de Marzo de 1995
177.1. NORMAS SOBRE TRASPLANTE DE ÓRGANOS - 1
178.- Legislatura 330, Sesión 47 de 22 de Marzo de 1995
178.1. MODIFICACIONES DE LEYES SOBRE RENTAS MUNICIPALES E IMPUESTO TERRITORIAL. VETO - 1
178.2. DENOMINACION DE AEROPUERTO GABRIELA MISTRAL A AEROPUERTO LA FLORIDA DE LA SERENA - 1
178.3. DENOMINACION DE AEROPUERTO GABRIELA MISTRAL A AEROPUERTO LA FLORIDA DE LA SERENA - 2
179.- Legislatura 330, Sesión 48 de 04 de Abril de 1995
179.1. MODIFICA EL CÓDIGO ORGÁNICO DE TRIBUNALES, EL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL Y EL CÓDIGO DE
PROCEDIMIENTO PENAL, FACULTANDO A LOS SECRETARIOS DE LAS CORTES Y JUZGADOS PARA EJERCER
FUNCIONES QUE INDICA. - 1
180.- Legislatura 330, Sesión 49 de 05 de Abril de 1995
180.1. NORMAS SOBRE DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES - 1
180.2. MOCION DEL H. SENADOR BELTRÁN URENDA CON LA QUE SE INICIA UN PROYECTO DE LEY QUE REGULA LA
ACTUACION Y FUNCIONAMIENTO DE LOS OFICIALES DE SECRETARÍA DE LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA. - 1
180.3. INTRODUCE MODIFICACIONES AL CODIGO ORGANISMO DE TRIBUNALES, ESTABLECIENDO LA OBLIGACION DE
HACER PUBLICO LOS INFORMES Y ACTAS DE LAS VISITAS ORDINARIAS QUE, EN EL EJERCICIO DE LA JURISDICCION
DISCIPLINARIA, EFECTUEN LOS MINISTROS VISITADORES A LOS TRIBUNALES DE SU JURISDICCION, A LOS OFICIOS DE
LOS FUNCIONARIOS AUXILIARES DE LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA, Y A LOS RECINTOS CARCELARIOS - 1
181.- Legislatura 330, Sesión 51 de 11 de Abril de 1995
181.1. MODIFICACION DE LEY N 18.525 - 1
181.2. RECONSTITUCION DE OFICINAS AGRICOLAS DEL COMMONWEALTH - 1
182.- Legislatura 330, Sesión 52 de 12 de Abril de 1995
182.1. CONSTITUCIONALIDAD DE PROYECTOS SOBRE FIJACIÓN DE DOMICILIO DE DIVERSOS SERVICIOS PÚBLICOS.
INFORMES DE COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN - 1
183.- Legislatura 330, Sesión 53 de 18 de Abril de 1995
183.1. TRAFICO ILICITO DE ESTUPEFACIENTES Y SUSTANCIAS SICOTROPICAS - 1
183.2. MODIFICACION DE LEY DE CAZA - 1
184.- Legislatura 330, Sesión 54 de 19 de Abril de 1995
184.1. MODIFICACIÓN DE LEY DE BANCOS Y TRATAMIENTO DE DEUDA SUBORDINADA - 1
185.- Legislatura 330, Sesión 59 de 10 de Mayo de 1995
185.1. MODIFICACION DEL ESTATUTO DOCENTE Y DE NORMAS SOBRE SUBVENCIONES EDUCACIONALES - 1
185.2. MODIFICACION DEL ESTATUTO DOCENTE Y DE NORMAS SOBRE SUBVENCIONES EDUCACIONALES - 2
185.3. MODIFICACION DEL ESTATUTO DOCENTE Y DE NORMAS SOBRE SUBVENCIONES EDUCACIONALES - 3
185.4. MODIFICACION DEL ESTATUTO DOCENTE Y DE NORMAS SOBRE SUBVENCIONES EDUCACIONALES - 4
186.- Legislatura 330, Sesión 61 de 11 de Mayo de 1995
186.1. TRATADO DE NO PROLIFERACIÓN DE ARMAS NUCLEARES - 1
187.- Legislatura 330, Sesión 62 de 16 de Mayo de 1995
187.1. HOMENAJE EN MEMORIA DE DON CARLOS VIAL ESPANTOSO - 1
187.2. RECHAZO DE LICENCIAS MEDICAS POR CAUSAL QUE SE SEÑALA - 1
187.3. DIFUSION DE ENCUESTAS EN FECHAS CERCANAS A ACTOS ELECTORALES - 1
188.- Legislatura 330, Sesión 63 de 17 de Mayo de 1995
188.1. REAJUSTES DE INGRESO MINIMO, ASIGNACIONES FAMILIAR Y MATERNAL Y PENSIONES ASISTENCIALES - 1
188.2. FONDO PARA DESARROLLO DE PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE - 1
189.- Legislatura 331, Sesión 3 de 31 de Mayo de 1995
189.1. PLAN DE DESCONTAMINACIÓN PARA COMUNA DE TALCAHUANO - 1
190.- Legislatura 331, Sesión 4 de 06 de Junio de 1995
190.1. CONTIENDA DE COMPETENCIA ENTRE CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA Y CORTE DE APELACIONES
DE SANTIAGO - 1
190.2. CONTIENDA DE COMPETENCIA ENTRE CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA Y CORTE DE APELACIONES
DE SANTIAGO - 2
191.- Legislatura 331, Sesión 5 de 07 de Junio de 1995
191.1. MODIFICACIÓN DE CÓDIGO DEL TRABAJO EN LO RELATIVO A MANTENIMIENTO DE SALAS CUNAS - 1
191.2. MODIFICACIÓN DE LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL SOBRE VOTACIONES POPULARES Y ESCRUTINIOS EN
CUANTO A PROCEDIMIENTO DE REEMPLAZO DE CANDIDATURAS CON INSCRIPCIÓN RECHAZADA - 1
191.3. CONVENIO DE TRANSPORTE AEREO ENTRE CHILE Y NUEVA ZELANDIA - 1
191.4. CONVENIO DE TRANSPORTE AEREO ENTRE CHILE Y NUEVA ZELANDIA - 2
191.5. CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE CONFLICTOS DE LEYES EN MATERIA DE CHEQUES - 1
192.- Legislatura 331, Sesión 7 de 14 de Junio de 1995
192.1. MODIFICACION DE ESTATUTO DOCENTE Y DE NORMAS SOBRE SUBVENCIONES EDUCACIONALES - 1
193.- Legislatura 331, Sesión 9 de 21 de Junio de 1995
193.1. PERMISOS TRANSITORIOS EN CONCESIONES ACUICOLAS - 1
193.2. PERMISOS TRANSITORIOS EN CONCESIONES ACUICOLAS - 2
193.3. CONSEJO CONJUNTO SOBRE ECONOMÍA Y COMERCIO CON COSTA RICA - 1
193.4. INSTITUCIONES DE SALUD PREVISIONAL - 1
194.- Legislatura 331, Sesión 11 de 04 de Julio de 1995
194.1. REAJUSTE DE PENSIONES Y AUMENTO DE APORTES A EDUCACIÓN SUBVENCIONADA - 1
194.2. REAJUSTE DE PENSIONES Y AUMENTO DE APORTES A EDUCACIÓN SUBVENCIONADA - 2
194.3. REAJUSTE DE PENSIONES Y AUMENTO DE APORTES A EDUCACIÓN SUBVENCIONADA - 3
194.4. REAJUSTE DE PENSIONES Y AUMENTO DE APORTES A EDUCACIÓN SUBVENCIONADA - 4
194.5. REAJUSTE DE PENSIONES Y AUMENTO DE APORTES A EDUCACIÓN SUBVENCIONADA - 5
195.- Legislatura 331, Sesión 12 de 05 de Julio de 1995
195.1. MODIFICACIÓN DE REQUISITOS PARA EJERCER ACTIVIDAD DE NOTARIO - 1
195.2. ENMIENDAS A CONVENCIÓN SOBRE HUMEDALES DE IMPORTANCIA INTERNACIONAL - 1
195.3. ENMIENDAS A CONVENIO INTERNACIONAL SOBRE SEGURIDAD DE CONTENEDORES - 1
196.- Legislatura 331, Sesión 13 de 06 de Julio de 1995
196.1. REAJUSTE DE PENSIONES Y AUMENTO DE APORTES A EDUCACION SUBVENCIONADA - 1
196.2. REAJUSTE DE PENSIONES Y AUMENTO DE APORTES A EDUCACION SUBVENCIONADA - 2
196.3. REAJUSTE DE PENSIONES Y AUMENTO DE APORTES A EDUCACION SUBVENCIONADA - 3
196.4. REAJUSTE DE PENSIONES Y AUMENTO DE APORTES A EDUCACION SUBVENCIONADA - 4
197.- Legislatura 331, Sesión 14 de 06 de Julio de 1995
197.1. REAJUSTE DE PENSIONES Y AUMENTO DE APORTES A EDUCACION SUBVENCIONADA - 1
197.2. REAJUSTE DE PENSIONES Y AUMENTO DE APORTES A EDUCACION SUBVENCIONADA - 2
197.3. REAJUSTE DE PENSIONES Y AUMENTO DE APORTES A EDUCACION SUBVENCIONADA - 3
198.- Legislatura 331, Sesión 15 de 11 de Julio de 1995
198.1. CONVENIO DE SEGURIDAD SOCIAL CON SUECIA - 1
199.- Legislatura 331, Sesión 16 de 12 de Julio de 1995
199.1. MODIFICACIÓN DE NORMATIVA SOBRE ELECCIÓN DE AUTORIDADES COMUNALES - 1
200.- Legislatura 331, Sesión 17 de 13 de Julio de 1995
200.1. REFORMA DE CONSTITUCIÓN EN MATERIA DE URGENCIAS - 1
201.- Legislatura 331, Sesión 18 de 18 de Julio de 1995
201.1. MODIFICACION DE LEY SOBRE VOTACIONES POPULARES Y ESCRUTINIOS EN MATERIA DE PACTOS
ELECTORALES EN ELECCION DE PRESIDENTE DE LA REPUBLICA - 1
202.- Legislatura 331, Sesión 19 de 19 de Julio de 1995
202.1. INCREMENTO DE PENSIONES MINIMAS DE VIUDEZ Y OTRAS - 1
203.- Legislatura 331, Sesión 24 de 08 de Agosto de 1995
203.1. MODIFICACIÓN A CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL Y A LEY SOBRE CUENTAS CORRIENTES BANCARIAS Y
CHEQUES - 1
204.- Legislatura 331, Sesión 25 de 09 de Agosto de 1995
204.1. MODIFICACIÓN DE ESTATUTO DOCENTE Y DE NORMAS SOBRE SUBVENCIONES EDUCACIONALES. INFORME DE
COMISIÓN MIXTA - 1
204.2. CONFERENCIA MUNDIAL DE LA MUJER: IGUALDAD, DESARROLLO Y PAZ. PROYECTO DE ACUERDO - 1
205.- Legislatura 331, Sesión 26 de 16 de Agosto de 1995
205.1. MODIFICACIÓN DE LEY DE TRÁNSITO - 1
205.2. MODIFICACIÓN DE LEY DE TRÁNSITO - 2
205.3. MODIFICACIÓN DE LEY DE TRÁNSITO - 3
205.4. MODIFICACIÓN DE LEY DE TRÁNSITO - 4
206.- Legislatura 331, Sesión 28 de 22 de Agosto de 1995
206.1. MODIFICACIÓN DE LEY DE TRÁNSITO - 1
206.2. MODIFICACIÓN DE LEY DE TRÁNSITO - 2
206.3. CONVENIO SOBRE PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN RECÍPROCA DE INVERSIONES ENTRE CHILE Y DINAMARCA - 1
207.- Legislatura 331, Sesión 31 de 05 de Septiembre de 1995
207.1. MODIFICACIÓN DE LEY DE TRANSITO - 1
208.- Legislatura 331, Sesión 32 de 06 de Septiembre de 1995
208.1. MODIFICACIÓN DE LEY DE TRANSITÓ - 1
209.- Legislatura 331, Sesión 34 de 12 de Septiembre de 1995
209.1. MODIFICACIÓN DE LEY DE TRÁNSITO - 1
210.- Legislatura 331, Sesión 36 de 13 de Septiembre de 1995
210.1. MODIFICACIÓN DE LEY DE TRÁNSITO - 1
210.2. MODIFICACIÓN DE LEY DE TRÁNSITO - 2
211.- Legislatura 331, Sesión 37 de 14 de Septiembre de 1995
211.1. MODIFICACIÓN DE LEY DE TRÁNSITO - 1
211.2. MODIFICACIÓN DE LEY DE TRÁNSITO - 2
212.- Legislatura 332, Sesión 1 de 03 de Octubre de 1995
212.1. PROTECCIÓN DE VIDA PRIVADA - 1
212.2. PROTECCIÓN DE VIDA PRIVADA - 2
212.3. PROTECCIÓN DE VIDA PRIVADA - 3
212.4. PROTECCIÓN DE VIDA PRIVADA - 4
213.- Legislatura 332, Sesión 2 de 04 de Octubre de 1995
213.1. INTERPRETACIÓN DE ARTÍCULOS 22 DE LEY ORGÁNICA DEL CONGRESO Y 38 DEL REGLAMENTO - 1
214.- Legislatura 332, Sesión 4 de 10 de Octubre de 1995
214.1. PLAZO A CORTE SUPREMA PARA EMISIÓN DE INFORMES DE SU COMPETENCIA - 1
215.- Legislatura 332, Sesión 5 de 11 de Octubre de 1995
215.1. MODIFICACIÓN DE RÉGIMEN LEGAL DE CONCESIONES DE OBRAS PÚBLICAS - 1
216.- Legislatura 332, Sesión 6 de 17 de Octubre de 1995
216.1. CREACIÓN DE FONDOS DE INVERSIÓN INTERNACIONAL - 1
216.2. SUSTITUCIÓN DE ESCALAS DE MULTAS EXPRESADAS EN SUELDOS VITALES POR INGRESOS MÍNIMOS
MENSUALES - 1
217.- Legislatura 332, Sesión 7 de 18 de Octubre de 1995
217.1. MODIFICACIÓN DE LEYES SOBRE PARTIDOS POLÍTICOS Y VOTACIONES POPULARES Y ESCRUTINIOS EN
MATERIA DE CANDIDATURAS A SENADORES Y DIPUTADOS - 1
218.- Legislatura 332, Sesión 8 de 19 de Octubre de 1995
218.1. SENTENCIA SOBRE RECURSOS DE CHILE EN CASO LAGUNA DEL DESIERTO - 1
218.2. SENTENCIA SOBRE RECURSOS DE CHILE EN CASO LAGUNA DEL DESIERTO - 2
218.3. SENTENCIA SOBRE RECURSOS DE CHILE EN CASO LAGUNA DEL DESIERTO - 3
218.4. SENTENCIA SOBRE RECURSOS DE CHILE EN CASO LAGUNA DEL DESIERTO - 4
218.5. SENTENCIA SOBRE RECURSOS DE CHILE EN CASO LAGUNA DEL DESIERTO - 5
218.6. SENTENCIA SOBRE RECURSOS DE CHILE EN CASO LAGUNA DEL DESIERTO - 6
218.7. SENTENCIA SOBRE RECURSOS DE CHILE EN CASO LAGUNA DEL DESIERTO - 7
218.8. SENTENCIA SOBRE RECURSOS DE CHILE EN CASO LAGUNA DEL DESIERTO - 8
218.9. SENTENCIA SOBRE RECURSOS DE CHILE EN CASO LAGUNA DEL DESIERTO - 9
218.10. SENTENCIA SOBRE RECURSOS DE CHILE EN CASO LAGUNA DEL DESIERTO - 10
219.- Legislatura 332, Sesión 9 de 24 de Octubre de 1995
219.1. MODIFICACIÓN DE LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES EN LO RELATIVO A GENERACIÓN DE
AUTORIDADES COMUNALES - 1
220.- Legislatura 332, Sesión 11 de 07 de Noviembre de 1995
220.1. MODIFICACIÓN DE LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES EN LO RELATIVO A GENERACIÓN DE
AUTORIDADES COMUNALES - 1
220.2. MODIFICACIÓN DE LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES EN LO RELATIVO A GENERACIÓN DE
AUTORIDADES COMUNALES - 2
220.3. MODIFICACIÓN DE LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES EN LO RELATIVO A GENERACIÓN DE
AUTORIDADES COMUNALES - 3
220.4. MODIFICACIÓN DE LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES EN LO RELATIVO A GENERACIÓN DE
AUTORIDADES COMUNALES - 4
221.- Legislatura 332, Sesión 13 de 14 de Noviembre de 1995
221.1. MODIFICACIÓN DE DECRETO LEY N 1.094, DE 1975, RELATIVO A REFUGIADOS - 1
222.- Legislatura 332, Sesión 14 de 15 de Noviembre de 1995
222.1. CONDONACIÓN DE PAGO DE BONIFICACIÓN COMPENSATORIA - 1
223.- Legislatura 332, Sesión 15 de 21 de Noviembre de 1995
223.1. ESTABLECIMIENTO DE INSTITUTO INTERNACIONAL PARA LA DEMOCRACIA Y ASISTENCIA ELECTORAL - 1
224.- Legislatura 332, Sesión 16 de 22 de Noviembre de 1995
224.1. REAJUSTE PARA SECTOR PÚBLICO - 1
225.- Legislatura 332, Sesión 21 de 05 de Diciembre de 1995
225.1. CREACIÓN DE COMUNA DE SAN RAFAEL - 1
226.- Legislatura 332, Sesión 22 de 06 de Diciembre de 1995
226.1. CREACIÓN DE COMUNA DE SAN PEDRO DE LA PAZ - 1
226.2. REPRESENTACIÓN DE CONGRESO NACIONAL EN EDITORIAL JURÍDICA DE CHILE - 1
226.3. CONVENIO DE COOPERACIÓN FINANCIERA ENTRE CHILE Y ALEMANIA - 1
226.4. CREACIÓN DE COMUNA DE CHILLÁN VIEJO - 1
227.- Legislatura 332, Sesión 23 de 12 de Diciembre de 1995
227.1. BENEFICIOS A PROFESIONALES FUNCIONARIOS Y BECARIOS AFECTOS A LEY Nº 15.076 - 1
228.- Legislatura 332, Sesión 24 de 13 de Diciembre de 1995
228.1. REPRESENTACIÓN DE CONGRESO NACIONAL EN EDITORIAL JURÍDICA DE CHILE - 1
228.2. REAJUSTE PARA FUERZAS ARMADAS, DE ORDEN Y SEGURIDAD PÚBLICA - 1
228.3. REFORMA CONSTITUCIONAL SOBRE FECHA DE ELECCIONES MUNICIPALES - 1
228.4. REFORMA CONSTITUCIONAL SOBRE FECHA DE ELECCIONES MUNICIPALES - 2
228.5. REFORMA CONSTITUCIONAL SOBRE FECHA DE ELECCIONES MUNICIPALES - 3
228.6. ACUERDO ENTRE CHILE Y BRASIL PARA PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN RECÍPROCA DE INVERSIONES - 1
228.7. ACUERDO ENTRE CHILE Y CROACIA SOBRE PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN RECÍPROCA DE INVERSIONES - 1
229.- Legislatura 332, Sesión 28 de 10 de Enero de 1996
229.1. DENOMINACION DE CALLE EN PUNTA ARENAS - 1
229.2. DENOMINACION DE CALLE EN PUNTA ARENAS - 2
229.3. INFORMES SOBRE SENTENCIAS Y DEMARCACIÓN DE LAGUNA DEL DESIERTO - 1
229.4. INFORMES SOBRE SENTENCIAS Y DEMARCACIÓN DE LAGUNA DEL DESIERTO - 2
229.5. INFORMES SOBRE SENTENCIAS Y DEMARCACIÓN DE LAGUNA DEL DESIERTO - 3
230.- Legislatura 332, Sesión 32 de 17 de Enero de 1996
230.1. PRÓRROGA DE VIGENCIA DE CORPORACIÓN NACIONAL DE REPARACIÓN Y RECONCILIACIÓN - 1
230.2. PRÓRROGA DE VIGENCIA DE CORPORACIÓN NACIONAL DE REPARACIÓN Y RECONCILIACIÓN - 2
231.- Legislatura 332, Sesión 34 de 23 de Enero de 1996
231.1. MODIFICACIÓN DE RÉGIMEN JURÍDICO APLICABLE A SERVICIOS SANITARIOS - 1
231.2. HOMENAJE EN MEMORIA DE DON EDUARDO SIMIÁN GALLET - 1
231.3. MOCIÓN DE LOS HH. SENADORES SEÑORES HORVATH, HAMILTON, MC-INTYRE, NÚÑEZ Y URENDA, CON LA QUE
INICIAN UN PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL QUE AUMENTA A 121 EL NÚMERO DE INTEGRANTES DE LA
CÁMARA DE DIPUTADOS. - 1
232.- Legislatura 332, Sesión 35 de 24 de Enero de 1996
232.1. AMPLIACIÓN DE FACULTADES A DIRECCIÓN DEL TRABAJO - 1
232.2. AMPLIACIÓN DE FACULTADES A DIRECCIÓN DEL TRABAJO - 2
232.3. CREACION DE FONDOS DE INVERSION INTERNACIONAL - 1
233.- Legislatura 332, Sesión 36 de 05 de Marzo de 1995
233.1. NORMAS SOBRE DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES - 1
233.2. NORMAS SOBRE DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES - 2
234.- Legislatura 332, Sesión 37 de 06 de Marzo de 1996
234.1. NORMAS SOBRE DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES - 1
234.2. NORMAS SOBRE DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES - 2
234.3. NORMAS SOBRE DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES - 3
235.- Legislatura 332, Sesión 38 de 07 de Marzo de 1996
235.1. NORMAS SOBRE DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES - 1
235.2. NORMAS SOBRE DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES - 2
235.3. NORMAS SOBRE DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES - 3
236.- Legislatura 332, Sesión 40 de 13 de Marzo de 1996
236.1. NORMAS SOBRE DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES - 1
236.2. NORMAS SOBRE DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES - 2
236.3. NORMAS SOBRE DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES - 3
236.4. NORMAS SOBRE DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES - 4
236.5. NORMAS SOBRE DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES - 5
236.6. NORMAS SOBRE DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES - 6
236.7. NORMAS SOBRE DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES - 7
237.- Legislatura 332, Sesión 41 de 19 de Marzo de 1996
237.1. NORMAS SOBRE DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES - 1
238.- Legislatura 332, Sesión 43 de 20 de Marzo de 1996
238.1. NORMAS SOBRE DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES - 1
239.- Legislatura 332, Sesión 44 de 02 de Abril de 1996
239.1. MODIFICACIÓN DE LEY GENERAL DE PESCA Y ACUICULTURA EN MATERIA DE SISTEMA DE POSICIONAMIENTO
GEOGRÁFICO EN NAVES PESQUERAS - 1
239.2. MODIFICACIÓN DE LEY GENERAL DE PESCA Y ACUICULTURA EN MATERIA DE SISTEMA DE POSICIONAMIENTO
GEOGRÁFICO EN NAVES PESQUERAS - 2
240.- Legislatura 332, Sesión 48 de 10 de Abril de 1996
240.1. REFORMAS CONSTITUCIONALES - 1
240.2. REFORMAS CONSTITUCIONALES - 2
241.- Legislatura 332, Sesión 51 de 16 de Abril de 1996
241.1. EXTENSIÓN DE SUBSIDIO FAMILIAR, BENEFICIOS A PENSIONADOS Y ENMIENDA A NORMAS DE SEGURIDAD
SOCIAL - 1
241.2. EXTENSIÓN DE SUBSIDIO FAMILIAR, BENEFICIOS A PENSIONADOS Y ENMIENDA A NORMAS DE SEGURIDAD
SOCIAL - 2
241.3. EXTENSIÓN DE SUBSIDIO FAMILIAR, BENEFICIOS A PENSIONADOS Y ENMIENDA A NORMAS DE SEGURIDAD
SOCIAL - 3
241.4. EXTENSIÓN DE SUBSIDIO FAMILIAR, BENEFICIOS A PENSIONADOS Y ENMIENDA A NORMAS DE SEGURIDAD
SOCIAL - 4
241.5. EXTENSIÓN DE SUBSIDIO FAMILIAR, BENEFICIOS A PENSIONADOS Y ENMIENDA A NORMAS DE SEGURIDAD
SOCIAL - 5
241.6. EXTENSIÓN DE SUBSIDIO FAMILIAR, BENEFICIOS A PENSIONADOS Y ENMIENDA A NORMAS DE SEGURIDAD
SOCIAL - 6
242.- Legislatura 332, Sesión 52 de 17 de Abril de 1996
242.1. ENMIENDA A LEY SOBRE INCENTIVOS PARA DESARROLLO DE ARICA Y PARINACOTA - 1
242.2. ENMIENDA A LEY SOBRE INCENTIVOS PARA DESARROLLO DE ARICA Y PARINACOTA - 2
242.3. EXTENSIÓN DE SUBSIDIO FAMILIAR, BENEFICIOS A PENSIONADOS Y MODIFICACIÓN DE NORMAS DE SEGURIDAD
SOCIAL - 1
242.4. CONVENIO PARA LA COOPERACIÓN EN EL MARCO DE LA CONFERENCIA IBEROAMERICANA - 1
243.- Legislatura 332, Sesión 53 de 18 de Abril de 1996
243.1. EXTENSIÓN DE SUBSIDIO FAMILIAR, BENEFICIOS A PENSIONADOS Y ENMIENDA A NORMAS DE SEGURIDAD
SOCIAL - 1
243.2. EXTENSIÓN DE SUBSIDIO FAMILIAR, BENEFICIOS A PENSIONADOS Y ENMIENDA A NORMAS DE SEGURIDAD
SOCIAL - 2
243.3. EXTENSIÓN DE SUBSIDIO FAMILIAR, BENEFICIOS A PENSIONADOS Y ENMIENDA A NORMAS DE SEGURIDAD
SOCIAL - 3
243.4. EXTENSIÓN DE SUBSIDIO FAMILIAR, BENEFICIOS A PENSIONADOS Y ENMIENDA A NORMAS DE SEGURIDAD
SOCIAL - 4
243.5. EXTENSIÓN DE SUBSIDIO FAMILIAR, BENEFICIOS A PENSIONADOS Y ENMIENDA A NORMAS DE SEGURIDAD
SOCIAL - 5
243.6. EXTENSIÓN DE SUBSIDIO FAMILIAR, BENEFICIOS A PENSIONADOS Y ENMIENDA A NORMAS DE SEGURIDAD
SOCIAL - 6
243.7. EXTENSIÓN DE SUBSIDIO FAMILIAR, BENEFICIOS A PENSIONADOS Y ENMIENDA A NORMAS DE SEGURIDAD
SOCIAL - 7
243.8. EXTENSIÓN DE SUBSIDIO FAMILIAR, BENEFICIOS A PENSIONADOS Y ENMIENDA A NORMAS DE SEGURIDAD
SOCIAL - 8
243.9. EXTENSIÓN DE SUBSIDIO FAMILIAR, BENEFICIOS A PENSIONADOS Y ENMIENDA A NORMAS DE SEGURIDAD
SOCIAL - 9
243.10. EXTENSIÓN DE SUBSIDIO FAMILIAR, BENEFICIOS A PENSIONADOS Y ENMIENDA A NORMAS DE SEGURIDAD
SOCIAL - 10
243.11. EXTENSIÓN DE SUBSIDIO FAMILIAR, BENEFICIOS A PENSIONADOS Y ENMIENDA A NORMAS DE SEGURIDAD
SOCIAL - 11
243.12. EXTENSIÓN DE SUBSIDIO FAMILIAR, BENEFICIOS A PENSIONADOS Y ENMIENDA A NORMAS DE SEGURIDAD
SOCIAL - 12
244.- Legislatura 332, Sesión 54 de 30 de Abril de 1996
244.1. COMPLEMENTACIÓN DE LEY SOBRE DEUDA SUBORDINADA - 1
245.- Legislatura 332, Sesión 55 de 30 de Abril de 1996
245.1. COMPLEMENTACIÓN DE LEY SOBRE DEUDA SUBORDINADA - 1
245.2. COMPLEMENTACIÓN DE LEY SOBRE DEUDA SUBORDINADA - 2
245.3. COMPLEMENTACIÓN DE LEY SOBRE DEUDA SUBORDINADA - 3
245.4. MODIFICACIÓN DE ESTATUTO DEL PERSONAL DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES - 1
245.5. CONVENIO BÁSICO SOBRE COOPERACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICACON LA REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA 1
246.- Legislatura 332, Sesión 56 de 07 de Mayo de 1996
246.1. AUMENTO DE EDAD MÍNIMA PARA CONTRAER MATRIMONIO - 1
247.- Legislatura 332, Sesión 57 de 08 de Mayo de 1996
247.1. COMBATE CONTRA LA POBREZA - 1
248.- Legislatura 332, Sesión 58 de 08 de Mayo de 1996
248.1. AMNISTÍA POR DELITO DE SUPOSICIÓN DE PARTO - 1
249.- Legislatura 332, Sesión 59 de 14 de Mayo de 1996
249.1. REAJUSTE DE INGRESO MÍNIMO, ASIGNACIONES FAMILIAR Y MATERNAL, Y SUBSIDIO ÚNICO FAMILIAR - 1
250.- Legislatura 332, Sesión 60 de 15 de Mayo de 1996
250.1. MODIFICACIÓN DE DECRETO LEY Nº 1094, DE 1975, RELATIVO A REFUGIADOS - 1
251.- Legislatura 332, Sesión 61 de 15 de Mayo de 1996
251.1. FIJACIÓN DE SEDE DE CONGRESO NACIONAL EN SANTIAGO - 1
251.2. FIJACIÓN DE SEDE DE CONGRESO NACIONAL EN SANTIAGO - 2
251.3. FIJACIÓN DE SEDE DE CONGRESO NACIONAL EN SANTIAGO - 3
252.- Legislatura 333, Sesión 1 de 22 de Mayo de 1996
252.1. ACUERDO SOBRE PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN RECÍPROCA DE INVERSIONES CON REPÚBLICA CHECA - 1
253.- Legislatura 333, Sesión 2 de 22 de Mayo de 1996
253.1. CREACIÓN DE COMUNA DE CHIGUAYANTE - 1
253.2. CREACIÓN DE COMUNA DE CHIGUAYANTE - 2
253.3. CONVENIO SOBRE TRASLADO DE PERSONAS CONDENADAS - 1
253.4. CONVENCIÓN SOBRE PROTECCIÓN DEL NIÑO Y COOPERACIÓN EN MATERIA DE ADOPCIÓN INTERNACIONAL - 1
253.5. ACUERDO DE COOPERACIÓN CULTURAL, CIENTÍFICA Y EDUCATIVA ENTRE LAS REPÚBLICAS DE CHILE Y DE
TURQUÍA - 1
253.6. CREACIÓN DE COMUNA DE CHIGUAYANTE - 3
253.7. CREACIÓN DE COMUNA DE CHIGUAYANTE - 4
253.8. CONVENIO SOBRE TRASLADO DE PERSONAS CONDENADAS - 2
253.9. CONVENCIÓN SOBRE PROTECCIÓN DEL NIÑO Y COOPERACIÓN EN MATERIA DE ADOPCIÓN INTERNACIONAL - 2
253.10. ACUERDO DE COOPERACIÓN CULTURAL, CIENTÍFICA Y EDUCATIVA ENTRE LAS REPÚBLICAS DE CHILE Y DE
TURQUÍA - 2
254.- Legislatura 333, Sesión 5 de 11 de Junio de 1996
254.1. MODIFICACIÓN DE LEY GENERAL DE URBANISMO Y CONSTRUCCIONES. INFORME DE COMISIÓN MIXTA - 1
255.- Legislatura 333, Sesión 7 de 13 de Junio de 1996
255.1. MODERNIZACIÓN DE SERVICIO NACIONAL DE ADUANAS - 1
256.- Legislatura 333, Sesión 8 de 18 de Junio de 1996
256.1. MODIFICACIÓN DE DECRETO SUPREMO Nº 294, DE 1984, DEL MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS. VETO - 1
256.2. MODIFICACIÓN DE DECRETO SUPREMO Nº 294, DE 1984, DEL MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS. VETO - 2
256.3. MODIFICACIÓN DE DECRETO SUPREMO Nº 294, DE 1984, DEL MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS. VETO - 3
257.- Legislatura 333, Sesión 10 de 20 de Junio de 1996
257.1. CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR VIOLENCIA CONTRA LA MUJER - 1
258.- Legislatura 333, Sesión 11 de 02 de Julio de 1996
258.1. MODIFICACIÓN DE LEY Nº 19.253, RESPECTO A CONSTITUCIÓN DE DOMINIO EN ISLA DE PASCUA PARA
MIEMBROS DE COMUNIDAD RAPA NUI - 1
258.2. MODIFICACIÓN DE LEY Nº 19.253, RESPECTO A CONSTITUCIÓN DE DOMINIO EN ISLA DE PASCUA PARA
MIEMBROS DE COMUNIDAD RAPA NUI - 2
258.3. REGULACIÓN DE CONTRATOS DE EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS HORTOFRUTÍCOLAS - 1
258.4. HOMENAJE A LA MARINA MERCANTE NACIONAL. COMUNICACIÓN - 1
259.- Legislatura 333, Sesión 12 de 03 de Julio de 1996
259.1. CONVENIO ENTRE GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE CHILE Y COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA SOBRE
COOPERACIÓN HUMANITARIA INTERNACIONAL - 1
259.2. CONVENCIÓN SOBRE SEGURIDAD NUCLEAR - 1
260.- Legislatura 333, Sesión 19 de 16 de Julio de 1996
260.1. ENMIENDA A LEY SOBRE INCENTIVOS PARA EL DESARROLLO DE ARICA Y PARINACOTA. INFORME DE COMISIÓN
MIXTA - 1
260.2. CONTAMINACIÓN VISUAL Y ACÚSTICA - 1
261.- Legislatura 333, Sesión 21 de 18 de Julio de 1996
261.1. REFORMA CONSTITUCIONAL SOBRE ADMINISTRACIÓN COMUNAL - 1
262.- Legislatura 333, Sesión 25 de 06 de Agosto de 1996
262.1. MODERNIZACIÓN DE SERVICIO NACIONAL DE ADUANAS - 1
262.2. MODIFICACIÓN A ARTÍCULO 159 DEL REGLAMENTO DEL SENADO - 1
263.- Legislatura 333, Sesión 27 de 08 de Agosto de 1996
263.1. POSTERGACIÓN DE REAVALÚO DE BIENES RAÍCES AGRÍCOLAS - 1
263.2. MODERNIZACIÓN DE SERVICIO NACIONAL DE ADUANAS - 1
263.3. MODERNIZACIÓN DE SERVICIO NACIONAL DE ADUANAS - 2
263.4. MODERNIZACIÓN DE SERVICIO NACIONAL DE ADUANAS - 3
264.- Legislatura 333, Sesión 28 de 13 de Agosto de 1996
264.1. MODERNIZACIÓN DEL SERVICIO NACIONAL DE ADUANAS - 1
265.- Legislatura 333, Sesión 29 de 14 de Agosto de 1996
265.1. PROHIBICIÓN PARA FLUORACIÓN DE AGUA POTABLE - 1
266.- Legislatura 333, Sesión 33 de 29 de Agosto de 1996
266.1. MODIFICACIÓN DE RÉGIMEN JURÍDICO APLICABLE A SERVICIOS SANITARIOS - 1
266.2. MODIFICACIÓN DE RÉGIMEN JURÍDICO APLICABLE A SERVICIOS SANITARIOS - 2
267.- Legislatura 333, Sesión 34 de 03 de Septiembre de 1996
267.1. MODIFICACIÓN DE RÉGIMEN JURÍDICO APLICABLE A SERVICIOS SANITARIOS - 1
268.- Legislatura 333, Sesión 35 de 04 de Septiembre de 1996
268.1. INFORME DE PRESIDENTE DEL BANCO CENTRAL - 1
268.2. INFORME DE PRESIDENTE DEL BANCO CENTRAL - 2
269.- Legislatura 333, Sesión 37 de 05 de Septiembre de 1996
269.1. CONVENIO ENTRE GOBIERNO DE CHILE Y ORGANIZACIÓN EUROPEA PARA INVESTIGACIÓN ASTRONÓMICA EN
HEMISFERIO AUSTRAL - 1
270.- Legislatura 333, Sesión 38 de 09 de Septiembre de 1996
270.1. MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑORES CANTAURIAS, DÍEZ, FERNÁNDEZ, MC INTYRE Y URENDA, CON LA QUE
INICIAN UN PROYECTO DE LEY QUE AUTORIZA LA CONSTRUCCIÓN DE UN MONUMENTO, EN LA CIUDAD DE
VALPARAÍSO, EN MEMORIA DEL ALMIRANTE DON JOSÉ TORIBIO MERINO CASTRO. - 1
271.- Legislatura 333, Sesión 39 de 10 de Septiembre de 1996
271.1. ACUERDO CHILE-MERCOSUR - 1
272.- Legislatura 334, Sesión 1 de 01 de Octubre de 1996
272.1. HOMENAJE EN MEMORIA DE ALMIRANTE DON JOSÉ TORIBIO MERINO CASTRO - 1
272.2. MODIFICACIÓN DE DECRETO LEY Nº 1.094, DE 1975, RELATIVO A REFUGIADOS. INFORME DE COMISIÓN MIXTA - 1
273.- Legislatura 334, Sesión 2 de 02 de Octubre de 1996
273.1. ENMIENDA DE CÓDIGO DEL TRABAJO EN MATERIA DE DESCANSO DOMINICAL - 1
274.- Legislatura 334, Sesión 3 de 09 de Octubre de 1996
274.1. ENMIENDA A LEY SOBRE INCENTIVOS PARA DESARROLLO DE ARICA Y PARINACOTA. VETO - 1
274.2. HOMENAJE A REPÚBLICA DE HUNGRÍA - 1
275.- Legislatura 334, Sesión 4 de 15 de Octubre de 1996
275.1. AMPLIACIÓN DE FACULTADES A DIRECCIÓN DEL TRABAJO. INFORME DE COMISIÓN MIXTA - 1
276.- Legislatura 334, Sesión 8 de 06 de Noviembre de 1996
276.1. COSTO DE SERVICIOS DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES - 1
276.2. COSTO DE SERVICIOS DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES - 2
276.3. NORMAS SOBRE CATEGORÍA DE HABITANTE DE ZONA FRONTERIZA - 1
276.4. PROYECTOS DE ACUERDO SOBRE VI CUMBRE IBEROAMERICANA DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO - 1
277.- Legislatura 334, Sesión 9 de 19 de Noviembre de 1996
277.1. REAJUSTE PARA SECTOR PÚBLICO - 1
278.- Legislatura 334, Sesión 10 de 20 de Noviembre de 1996
278.1. TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN HUMANA ASISTIDA - 1
279.- Legislatura 334, Sesión 11 de 21 de Noviembre de 1996
279.1. PRESUPUESTOS DEL SECTOR PÚBLICO PARA 1997 - 1
279.2. PRESUPUESTOS DEL SECTOR PÚBLICO PARA 1997 - 2
279.3. PRESUPUESTOS DEL SECTOR PÚBLICO PARA 1997 - 3
279.4. PRESUPUESTOS DEL SECTOR PÚBLICO PARA 1997 - 4
279.5. PRESUPUESTOS DEL SECTOR PÚBLICO PARA 1997 - 5
280.- Legislatura 334, Sesión 16 de 17 de Diciembre de 1996
280.1. TARIFAS DE SERVICIOS ELÉCTRICOS - 1
281.- Legislatura 334, Sesión 19 de 26 de Diciembre de 1996
281.1. ASIGNACIONES Y BONIFICACIONES A PERSONAL DE SALUD - 1
282.- Legislatura 334, Sesión 25 de 15 de Enero de 1997
282.1. REFORMA TRIBUTARIA - 1
282.2. REFORMA TRIBUTARIA - 2
283.- Legislatura 334, Sesión 26 de 16 de Enero de 1997
283.1. JORNADA ESCOLAR COMPLETA EN EDUCACIÓN SUBVENCIONADA - 1
284.- Legislatura 334, Sesión 27 de 21 de Enero de 1997
284.1. SANEAMIENTO DE VICIOS DE NULIDAD DE SOCIEDADES - 1
284.2. COSTO DE SERVICIOS DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES - 1
284.3. MODIFICACIÓN DE LEY DE TRÁNSITO - 1
285.- Legislatura 334, Sesión 28 de 22 de Enero de 1997
285.1. MODIFICACIÓN DE LEY DE TRÁNSITO. VETO - 1
285.2. MODIFICACIÓN DE LEY DE TRÁNSITO. VETO - 2
285.3. MODIFICACIÓN DE LEY DE TRÁNSITO. VETO - 3
286.- Legislatura 334, Sesión 29 de 04 de Marzo de 1997
286.1. MODIFICACIÓN DE LEY Nº 19.253, RESPECTO A CONSTITUCIÓN DE DOMINIO EN ISLA DE PASCUA PARA
MIEMBROS DE COMUNIDAD RAPA NUI - 1
286.2. MODIFICACIÓN DE LEY Nº 19.253, RESPECTO A CONSTITUCIÓN DE DOMINIO EN ISLA DE PASCUA PARA
MIEMBROS DE COMUNIDAD RAPA NUI - 2
286.3. MODIFICACIÓN DE LEY Nº 19.253, RESPECTO A CONSTITUCIÓN DE DOMINIO EN ISLA DE PASCUA PARA
MIEMBROS DE COMUNIDAD RAPA NUI - 3
286.4. MODIFICACIÓN DE LEY Nº 19.253, RESPECTO A CONSTITUCIÓN DE DOMINIO EN ISLA DE PASCUA PARA
MIEMBROS DE COMUNIDAD RAPA NUI - 4
287.- Legislatura 334, Sesión 30 de 05 de Marzo de 1997
287.1. MODIFICACIÓN DE RÉGIMEN DE FILIACIÓN - 1
288.- Legislatura 334, Sesión 31 de 11 de Marzo de 1997
288.1. MODIFICACIÓN DE LEY Nº 19.253, RESPECTO A CONSTITUCIÓN DE DOMINIO EN ISLA DE PASCUA PARA
MIEMBROS DE COMUNIDAD RAPA NUI - 1
288.2. MODIFICACIÓN DE LEY Nº 19.253, RESPECTO A CONSTITUCIÓN DE DOMINIO EN ISLA DE PASCUA PARA
MIEMBROS DE COMUNIDAD RAPA NUI - 2
288.3. MODIFICACIÓN DE LEY Nº 19.253, RESPECTO A CONSTITUCIÓN DE DOMINIO EN ISLA DE PASCUA PARA
MIEMBROS DE COMUNIDAD RAPA NUI - 3
289.- Legislatura 334, Sesión 33 de 18 de Marzo de 1997
289.1. MODIFICACIÓN DE LEY GENERAL DE BANCOS Y OTROS CUERPOS LEGALES - 1
289.2. ABOLICIÓN DE PENA DE MUERTE - 1
290.- Legislatura 334, Sesión 37 de 02 de Abril de 1997
290.1. REFORMA TRIBUTARIA - 1
290.2. REFORMA TRIBUTARIA - 2
290.3. REFORMA TRIBUTARIA - 3
290.4. REFORMA TRIBUTARIA - 4
290.5. REFORMA TRIBUTARIA - 5
290.6. REFORMA TRIBUTARIA - 6
290.7. REFORMA TRIBUTARIA - 7
291.- Legislatura 334, Sesión 38 de 08 de Abril de 1997
291.1. REFORMA TRIBUTARIA - 1
291.2. REFORMA TRIBUTARIA - 2
291.3. REFORMA TRIBUTARIA - 3
291.4. REFORMA TRIBUTARIA - 4
291.5. REFORMA TRIBUTARIA - 5
291.6. REFORMA TRIBUTARIA - 6
291.7. ACUERDO ENTRE CHILE Y POLONIA SOBRE PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN RECÍPROCA DE INVERSIONES - 1
292.- Legislatura 334, Sesión 39 de 09 de Abril de 1997
292.1. DETENCIÓN DE CIUDADANOS Y PROTECCIÓN DE SUS DERECHOS - 1
292.2. NUEVO ESTATUTO DE CAPACITACIÓN Y EMPLEO - 1
293.- Legislatura 334, Sesión 40 de 15 de Abril de 1997
293.1. CREACIÓN DE MINISTERIO PÚBLICO - 1
293.2. CREACIÓN DE MINISTERIO PÚBLICO - 2
294.- Legislatura 334, Sesión 42 de 16 de Abril de 1997
294.1. MEJORAMIENTO ESPECIAL DE REMUNERACIONES PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN - 1
294.2. MODIFICACIÓN DE CÓDIGO DEL TRABAJO EN LO RELATIVO A CONCESIÓN DE DERECHOS A PADRES
TRABAJADORES - 1
294.3. PUBLICIDAD DE VOTACIONES - 1
295.- Legislatura 334, Sesión 43 de 29 de Abril de 1997
295.1. COPROPIEDAD INMOBILIARIA - 1
295.2. COPROPIEDAD INMOBILIARIA - 2
296.- Legislatura 334, Sesión 44 de 30 de Abril de 1997
296.1. COPROPIEDAD INMOBILIARIA - 1
296.2. COPROPIEDAD INMOBILIARIA - 2
296.3. COPROPIEDAD INMOBILIARIA - 3
297.- Legislatura 334, Sesión 45 de 06 de Mayo de 1997
297.1. LIBERTAD DE EXPRESIÓN, INFORMACIÓN Y EJERCICIO DEL PERIODISMO - 1
298.- Legislatura 334, Sesión 47 de 07 de Mayo de 1997
298.1. MODIFICACION DE LEY GENERAL DE BANCOS Y OTROS CUERPOS LEGALES - 1
298.2. MODIFICACION DE LEY GENERAL DE BANCOS Y OTROS CUERPOS LEGALES - 2
298.3. MODIFICACION DE LEY GENERAL DE BANCOS Y OTROS CUERPOS LEGALES - 3
298.4. MODIFICACION DE LEY GENERAL DE BANCOS Y OTROS CUERPOS LEGALES - 4
298.5. MODIFICACION DE LEY GENERAL DE BANCOS Y OTROS CUERPOS LEGALES - 5
298.6. MODIFICACION DE LEY GENERAL DE BANCOS Y OTROS CUERPOS LEGALES - 6
299.- Legislatura 335, Sesión 1 de 03 de Junio de 1997
299.1. CREACIÓN DE MINISTERIO PÚBLICO - 1
299.2. CREACIÓN DE MINISTERIO PÚBLICO - 2
299.3. ABOLICIÓN DE PENA DE MUERTE - 1
300.- Legislatura 335, Sesión 3 de 10 de Junio de 1997
300.1. REFORMA CONSTITUCIONAL SOBRE ADMINISTRACIÓN COMUNAL - 1
300.2. REFORMA CONSTITUCIONAL SOBRE ADMINISTRACIÓN COMUNAL - 2
301.- Legislatura 335, Sesión 5 de 12 de Junio de 1997
301.1. MODIFICACIÓN DE COMPOSICIÓN DEL SENADO - 1
302.- Legislatura 335, Sesión 6 de 17 de Junio de 1997
302.1. MODIFICACIÓN DE COMPOSICIÓN DEL SENADO - 1
303.- Legislatura 335, Sesión 8 de 18 de Junio de 1997
303.1. CONVENCIÓN DE NACIONES UNIDAS SOBRE DERECHO DEL MAR - 1
303.2. FECHA DE ELECCIONES PARLAMENTARIAS - 1
303.3. FECHA DE ELECCIONES PARLAMENTARIAS - 2
304.- Legislatura 335, Sesión 9 de 19 de Junio de 1997
304.1. COPROPIEDAD INMOBILIARIA - 1
304.2. COPROPIEDAD INMOBILIARIA - 2
304.3. COPROPIEDAD INMOBILIARIA - 3
304.4. COPROPIEDAD INMOBILIARIA - 4
304.5. COPROPIEDAD INMOBILIARIA - 5
304.6. COPROPIEDAD INMOBILIARIA - 6
305.- Legislatura 335, Sesión 10 de 01 de Julio de 1997
305.1. CHILE: UN PAÍS DE ESPALDA AL MAR - 1
305.2. CONSTRUCCIÓN DE BIENES RAÍCES URBANOS - 1
305.3. CONSTRUCCIÓN DE BIENES RAÍCES URBANOS - 2
305.4. MODIFICACIÓN DE CÓDIGO DEL TRABAJO SOBRE DERECHOS DE PADRES TRABAJADORES - 1
306.- Legislatura 335, Sesión 11 de 02 de Julio de 1997
306.1. TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CHILE Y CANADÁ - 1
307.- Legislatura 335, Sesión 12 de 03 de Julio de 1997
307.1. FECHA DE ELECCIONES PARLAMENTARIAS. TRÁMITE A COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN - 1
307.2. FECHA DE ELECCIONES PARLAMENTARIAS. TRÁMITE A COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN - 2
307.3. REFORMA TRIBUTARIA. INFORME DE COMISIÓN MIXTA - 1
307.4. REFORMA TRIBUTARIA. INFORME DE COMISIÓN MIXTA - 2
307.5. PROYECTO DE ACUERDO SOBRE INCUMPLIMIENTO DE LEYES RELATIVAS A INCREMENTO DE
REMUNERACIONES EN SECTOR DOCENTE - 1
308.- Legislatura 335, Sesión 13 de 08 de Julio de 1997
308.1. NORMAS SOBRE COLECTORES DE AGUAS LLUVIAS Y REDES SECUNDARIAS - 1
308.2. NORMAS SOBRE COLECTORES DE AGUAS LLUVIAS Y REDES SECUNDARIAS - 2
308.3. DETENCIÓN DE CIUDADANOS Y PROTECCIÓN DE SUS DERECHOS - 1
309.- Legislatura 335, Sesión 14 de 09 de Julio de 1997
309.1. MODERNIZACIÓN DE SISTEMA REMUNERACIONAL DE MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS - 1
310.- Legislatura 335, Sesión 15 de 10 de Julio de 1997
310.1. MODIFICACIÓN DE LEY GENERAL DE PESCA Y ACUICULTURA EN MATERIA DE SISTEMA DE POSICIONAMIENTO
GEOGRÁFICO EN NAVES PESQUERAS - 1
310.2. MODIFICACIÓN DE LEY GENERAL DE PESCA Y ACUICULTURA EN MATERIA DE SISTEMA DE POSICIONAMIENTO
GEOGRÁFICO EN NAVES PESQUERAS - 2
310.3. MODIFICACIÓN DE LEY GENERAL DE PESCA Y ACUICULTURA EN MATERIA DE SISTEMA DE POSICIONAMIENTO
GEOGRÁFICO EN NAVES PESQUERAS - 3
310.4. MODIFICACIÓN DE LEY GENERAL DE PESCA Y ACUICULTURA EN MATERIA DE SISTEMA DE POSICIONAMIENTO
GEOGRÁFICO EN NAVES PESQUERAS - 4
311.- Legislatura 335, Sesión 16 de 15 de Julio de 1997
311.1. JORNADA ESCOLAR COMPLETA DIURNA - 1
312.- Legislatura 335, Sesión 17 de 16 de Julio de 1997
312.1. NUEVO ESTATUTO DE CAPACITACIÓN Y EMPLEO - 1
312.2. NUEVO ESTATUTO DE CAPACITACIÓN Y EMPLEO - 2
312.3. NUEVO ESTATUTO DE CAPACITACIÓN Y EMPLEO - 3
312.4. MODIFICACIÓN DE CÓDIGO DEL TRABAJO SOBRE PROTECCIÓN A LA MATERNIDAD - 1
313.- Legislatura 335, Sesión 18 de 17 de Julio de 1997
313.1. REMUNERACIONES DE DOCENTES AFECTOS A DFL Nº 1 DE EDUCACIÓN - 1
314.- Legislatura 335, Sesión 19 de 29 de Julio de 1997
314.1. MONUMENTO EN MEMORIA DE TENIENTE HERNÁN MERINO CORREA - 1
314.2. DEROGACIÓN DEL 11 DE SEPTIEMBRE DE CADA AÑO COMO FERIADO LEGAL - 1
314.3. TRASLADO A DÍAS LUNES DE FERIADOS QUE INDICA - 1
315.- Legislatura 335, Sesión 20 de 30 de Julio de 1997
315.1. SUPRESIÓN DE DÍAS FERIADOS - 1
315.2. CREACIÓN DE SISTEMA DE CERTIFICACION OFICIAL DE CONFORMIDAD DE EXPORTACIONES - 1
315.3. CONDONACIONES PARA ADQUIRENTES DE EDIFICACIONES MUNICIPALES - 1
315.4. CONDONACIONES PARA ADQUIRENTES DE EDIFICACIONES MUNICIPALES - 2
315.5. CONDONACIONES PARA ADQUIRENTES DE EDIFICACIONES MUNICIPALES - 3
315.6. CONDONACIONES PARA ADQUIRENTES DE EDIFICACIONES MUNICIPALES - 4
315.7. CONDONACIONES PARA ADQUIRENTES DE EDIFICACIONES MUNICIPALES - 5
315.8. RECONSIDERACIÓN DE SOLICITUDES DE REHABILITACIÓN DE CIUDADANÍA RECHAZADAS POR EL SENADO.
INFORME DE COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN - 1
316.- Legislatura 335, Sesión 21 de 05 de Agosto de 1997
316.1. NORMAS SOBRE COLECTORES DE AGUAS LLUVIAS Y REDES SECUNDARIAS - 1
316.2. NORMAS SOBRE COLECTORES DE AGUAS LLUVIAS Y REDES SECUNDARIAS - 2
316.3. NORMAS SOBRE COLECTORES DE AGUAS LLUVIAS Y REDES SECUNDARIAS - 3
316.4. NORMAS SOBRE COLECTORES DE AGUAS LLUVIAS Y REDES SECUNDARIAS - 4
316.5. TRATADO ENTRE CHILE Y ALEMANIA SOBRE FOMENTO Y RECÍPROCA PROTECCIÓN DE INVERSIONES - 1
317.- Legislatura 335, Sesión 23 de 07 de Agosto de 1997
317.1. ACUERDO ENTRE CHILE Y PERÚ SOBRE CONSERVACIÓN DE HITOS EN LA FRONTERA COMÚN - 1
317.2. ACUERDO CON FRANCIA SOBRE CONSULTAS POLÍTICAS DE ALTO NIVEL - 1
318.- Legislatura 335, Sesión 24 de 12 de Agosto de 1997
318.1. REFORMA CONSTITUCIONAL SOBRE ADMINISTRACIÓN COMUNAL - 1
318.2. REFORMA CONSTITUCIONAL SOBRE ADMINISTRACIÓN COMUNAL - 2
318.3. REFORMA CONSTITUCIONAL SOBRE ADMINISTRACIÓN COMUNAL - 3
318.4. REFORMA CONSTITUCIONAL SOBRE ADMINISTRACIÓN COMUNAL - 4
318.5. REFORMA CONSTITUCIONAL SOBRE ADMINISTRACIÓN COMUNAL - 5
319.- Legislatura 335, Sesión 25 de 13 de Agosto de 1997
319.1. RECURSOS PARA APORTE DE CONICYT A PROYECTO ASTRONÓMICO GEMINI - 1
319.2. RECURSOS PARA APORTE DE CONICYT A PROYECTO ASTRONÓMICO GEMINI - 2
319.3. RECURSOS PARA APORTE DE CONICYT A PROYECTO ASTRONÓMICO GEMINI - 3
320.- Legislatura 335, Sesión 26 de 26 de Agosto de 1997
320.1. PAGO POR USO DE VÍAS URBANAS - 1
320.2. PAGO POR USO DE VÍAS URBANAS - 2
321.- Legislatura 335, Sesión 28 de 27 de Agosto de 1997
321.1. REFORMA CONSTITUCIONAL SOBRE CORTE SUPREMA - 1
322.- Legislatura 335, Sesión 32 de 09 de Septiembre de 1997
322.1. INFORME DE PRESIDENTE DEL BANCO CENTRAL - 1
323.- Legislatura 335, Sesión 33 de 09 de Septiembre de 1997
323.1. MODIFICACIÓN DE NORMAS LEGALES SOBRE DELITO DE VIOLACIÓN - 1
323.2. MODIFICACIÓN DE NORMAS LEGALES SOBRE DELITO DE VIOLACIÓN - 2
323.3. MODIFICACIÓN DE NORMAS LEGALES SOBRE DELITO DE VIOLACIÓN - 3
323.4. MODIFICACIÓN DE NORMAS LEGALES SOBRE DELITO DE VIOLACIÓN - 4
323.5. MODIFICACIÓN DE NORMAS LEGALES SOBRE DELITO DE VIOLACIÓN - 5
323.6. MODIFICACIÓN DE NORMAS LEGALES SOBRE DELITO DE VIOLACIÓN - 6
323.7. MODIFICACIÓN DE NORMAS LEGALES SOBRE DELITO DE VIOLACIÓN - 7
323.8. NORMAS SOBRE COLECTORES DE AGUAS LLUVIAS Y REDES SECUNDARIAS - 1
323.9. NORMAS SOBRE COLECTORES DE AGUAS LLUVIAS Y REDES SECUNDARIAS - 2
323.10. APROBACIÓN DE CONVENIO Nº 151 DE LA OIT - 1
324.- Legislatura 335, Sesión 34 de 10 de Septiembre de 1997
324.1. NACIONALIDAD POR GRACIA A SACERDOTE JOSÉ FRANCISCO MAIRLOT BOUFFLETTE - 1
324.2. NACIONALIDAD POR GRACIA A SACERDOTE JOSÉ FRANCISCO MAIRLOT BOUFFLETTE - 2
325.- Legislatura 336, Sesión 0 de 13 de Diciembre de 1997
325.1. REFORMA CONSTITUCIONAL SOBRE CORTE SUPREMA - 1
326.- Legislatura 336, Sesión 1 de 30 de Septiembre de 1997
326.1. INTEGRACIÓN DE CONSEJO DE CORFO Y RANGO DE VICEPRESIDENTE EJECUTIVO - 1
327.- Legislatura 336, Sesión 2 de 01 de Octubre de 1997
327.1. MODIFICACIÓN DE DECRETO LEY Nº 701, DE 1974, SOBRE FOMENTO FORESTAL - 1
327.2. MODIFICACIÓN DE DECRETO LEY Nº 701, DE 1974, SOBRE FOMENTO FORESTAL - 2
328.- Legislatura 336, Sesión 3 de 07 de Octubre de 1997
328.1. MODIFICACIÓN DE DECRETO LEY Nº 701, DE 1974, SOBRE FOMENTO FORESTAL - 1
328.2. MODIFICACIÓN DE DECRETO LEY Nº 701, DE 1974, SOBRE FOMENTO FORESTAL - 2
328.3. MODIFICACIÓN DE DECRETO LEY Nº 701, DE 1974, SOBRE FOMENTO FORESTAL - 3
328.4. MODIFICACIÓN DE DECRETO LEY Nº 701, DE 1974, SOBRE FOMENTO FORESTAL - 4
328.5. MODIFICACIÓN DE DECRETO LEY Nº 701, DE 1974, SOBRE FOMENTO FORESTAL - 5
328.6. MODIFICACIÓN DE DECRETO LEY Nº 701, DE 1974, SOBRE FOMENTO FORESTAL - 6
328.7. MODIFICACIÓN DE DECRETO LEY Nº 701, DE 1974, SOBRE FOMENTO FORESTAL - 7
329.- Legislatura 336, Sesión 4 de 08 de Octubre de 1997
329.1. MODIFICACIÓN DE DECRETO LEY N 701, DE 1974, SOBRE FOMENTO FORESTAL - 1
329.2. MODIFICACIÓN DE DECRETO LEY N 701, DE 1974, SOBRE FOMENTO FORESTAL - 2
329.3. MODIFICACIÓN DE DECRETO LEY N 701, DE 1974, SOBRE FOMENTO FORESTAL - 3
329.4. MODIFICACIÓN DE DECRETO LEY N 701, DE 1974, SOBRE FOMENTO FORESTAL - 4
330.- Legislatura 336, Sesión 5 de 14 de Octubre de 1997
330.1. PROBIDAD ADMINISTRATIVA DE LOS ÓRGANOS DE ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO - 1
330.2. REFORMA CONSTITUCIONAL SOBRE CORTE SUPREMA - 1
330.3. REFORMA CONSTITUCIONAL SOBRE CORTE SUPREMA - 2
331.- Legislatura 336, Sesión 6 de 15 de Octubre de 1997
331.1. MODERNIZACIÓN DE SECTOR PORTUARIO ESTATAL - 1
331.2. MODERNIZACIÓN DE SECTOR PORTUARIO ESTATAL - 2
331.3. MODERNIZACIÓN DE SECTOR PORTUARIO ESTATAL - 3
331.4. MODERNIZACIÓN DE SECTOR PORTUARIO ESTATAL - 4
331.5. MODERNIZACIÓN DE SECTOR PORTUARIO ESTATAL - 5
332.- Legislatura 336, Sesión 7 de 21 de Octubre de 1997
332.1. MODERNIZACIÓN DE SECTOR PORTUARIO ESTATAL - 1
332.2. MODERNIZACIÓN DE SECTOR PORTUARIO ESTATAL - 2
332.3. MODERNIZACIÓN DE SECTOR PORTUARIO ESTATAL - 3
332.4. MODERNIZACIÓN DE SECTOR PORTUARIO ESTATAL - 4
332.5. MODERNIZACIÓN DE SECTOR PORTUARIO ESTATAL - 5
332.6. MODERNIZACIÓN DE SECTOR PORTUARIO ESTATAL - 6
333.- Legislatura 336, Sesión 9 de 04 de Noviembre de 1997
333.1. LIBERTAD DE OPINIÓN, INFORMACIÓN Y EJERCICIO DEL PERIODISMO - 1
333.2. LIBERTAD DE OPINIÓN, INFORMACIÓN Y EJERCICIO DEL PERIODISMO - 2
333.3. LIBERTAD DE OPINIÓN, INFORMACIÓN Y EJERCICIO DEL PERIODISMO - 3
333.4. LIBERTAD DE OPINIÓN, INFORMACIÓN Y EJERCICIO DEL PERIODISMO - 4
333.5. LIBERTAD DE OPINIÓN, INFORMACIÓN Y EJERCICIO DEL PERIODISMO - 5
333.6. LIBERTAD DE OPINIÓN, INFORMACIÓN Y EJERCICIO DEL PERIODISMO - 6
334.- Legislatura 336, Sesión 10 de 04 de Noviembre de 1997
334.1. CREACIÓN DE SISTEMA DE CERTIFICACIÓN OFICIAL DE CONFORMIDAD DE EXPORTACIONES - 1
334.2. REAJUSTE PARA SECTOR PÚBLICO - 1
335.- Legislatura 336, Sesión 11 de 11 de Noviembre de 1997
335.1. ENMIENDA A LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES EN MATERIA DE GESTIÓN MUNICIPAL - 1
336.- Legislatura 336, Sesión 13 de 18 de Noviembre de 1997
336.1. ASIGNACIÓN PARA PERSONAL DE GENDARMERÍA DE CHILE - 1
336.2. MODERNIZACIÓN DE SISTEMA REMUNERACIONAL DE MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS - 1
336.3. MODERNIZACIÓN DE SISTEMA REMUNERACIONAL DE MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS - 2
336.4. MODERNIZACIÓN DE SISTEMA REMUNERACIONAL DE MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS - 3
337.- Legislatura 336, Sesión 20 de 16 de Diciembre de 1997
337.1. MODIFICACIÓN DE PLANTA DE PERSONAL DE MINISTERIO DE BIENES NACIONALES - 1
338.- Legislatura 336, Sesión 21 de 17 de Diciembre de 1997
338.1. MODIFICACIÓN DE CÓDIGO DEL TRABAJO EN MATERIA DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y OTRAS - 1
338.2. MODIFICACIÓN DE CÓDIGO DEL TRABAJO EN MATERIA DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y OTRAS - 2
338.3. MODIFICACIÓN DE CÓDIGO DEL TRABAJO EN MATERIA DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y OTRAS - 3
338.4. MODIFICACIÓN DE CÓDIGO DEL TRABAJO EN MATERIA DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y OTRAS - 4
338.5. BONO ESPECIAL A PERSONAL DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD MUNICIPAL - 1
338.6. BONO ESPECIAL A PERSONAL DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD MUNICIPAL - 2
338.7. BONO ESPECIAL A PERSONAL DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD MUNICIPAL - 3
339.- Legislatura 336, Sesión 25 de 07 de Enero de 1998
339.1. ENMIENDA A LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES EN MATERIA DE GESTIÓN MUNICIPAL - 1
340.- Legislatura 336, Sesión 26 de 13 de Enero de 1998
340.1. ENMIENDA A LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES EN MATERIA DE GESTIÓN MUNICIPAL - 1
341.- Legislatura 336, Sesión 28 de 14 de Enero de 1998
341.1. ENMIENDA A LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES EN MATERIA DE GESTIÓN MUNICIPAL - 1
341.2. POSTERGACIÓN DE ENTRADA EN VIGENCIA DE PROHIBICIÓN DE DESEMPEÑO SIMULTÁNEO DE CONDUCTOR Y
COBRADOR - 1
342.- Legislatura 336, Sesión 29 de 20 de Enero de 1998
342.1. CONSTRUCCIÓN DE BIENES RAÍCES URBANOS - 1
343.- Legislatura 336, Sesión 30 de 20 de Enero de 1998
343.1. ASIGNACIÓN DE MODERNIZACIÓN A INSTITUCIONES QUE INDICA - 1
343.2. ASIGNACIÓN DE MODERNIZACIÓN A INSTITUCIONES QUE INDICA - 2
343.3. FELICITACIONES DEL SENADO POR NOMBRAMIENTO DE MONSEÑOR JORGE MEDINA ESTÉVEZ COMO
CARDENAL DE LA IGLESIA CATÓLICA. PROYECTO DE ACUERDO - 1
344.- Legislatura 336, Sesión 32 de 21 de Enero de 1998
344.1. MODIFICACIÓN DE ESTATUTO DEL PERSONAL DE CARABINEROS DE CHILE - 1
344.2. MODIFICACIÓN DE ESTATUTO DEL PERSONAL DE CARABINEROS DE CHILE - 2
344.3. MODIFICACIÓN DE ESTATUTO DEL PERSONAL DE CARABINEROS DE CHILE - 3
344.4. MODIFICACIÓN DE ESTATUTO DEL PERSONAL DE CARABINEROS DE CHILE - 4
345.- Legislatura 336, Sesión 33 de 27 de Enero de 1998
345.1. ENMIENDAS A CÓDIGO PENAL EN MATERIA DE SANCIONES A CASOS DE CORRUPCIÓN Y CREACIÓN DE NUEVAS
FIGURAS DELICTIVAS - 1
345.2. ENMIENDA A LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES EN MATERIA DE GESTIÓN MUNICIPAL - 1
345.3. ENMIENDA A LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES EN MATERIA DE GESTIÓN MUNICIPAL - 2
346.- Legislatura 336, Sesión 34 de 27 de Enero de 1998
346.1. ENMIENDA A LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES EN MATERIA DE GESTIÓN MUNICIPAL - 1
347.- Legislatura 337, Sesión 2 de 18 de Marzo de 1998
347.1. CONDONACIONES PARA ADQUIRENTES DE EDIFICACIONES MUNICIPALES - 1
347.2. CONDONACIONES PARA ADQUIRENTES DE EDIFICACIONES MUNICIPALES - 2
347.3. RESTABLECIMIENTO DE FERIADO BANCARIO - 1
348.- Legislatura 337, Sesión 3 de 31 de Marzo de 1998
348.1. ENMIENDA A LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES EN MATERIA DE GESTIÓN MUNICIPAL - 1
348.2. ENMIENDA A LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES EN MATERIA DE GESTIÓN MUNICIPAL - 2
349.- Legislatura 337, Sesión 4 de 01 de Abril de 1998
349.1. ENMIENDA A LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES EN MATERIA DE GESTIÓN MUNICIPAL - 1
349.2. ENMIENDA A LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES EN MATERIA DE GESTIÓN MUNICIPAL - 2
349.3. ENMIENDA A LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES EN MATERIA DE GESTIÓN MUNICIPAL - 3
349.4. ENMIENDA A LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES EN MATERIA DE GESTIÓN MUNICIPAL - 4
350.- Legislatura 337, Sesión 5 de 07 de Abril de 1998
350.1. ENMIENDA A LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES EN MATERIA DE GESTIÓN MUNICIPAL - 1
350.2. MODIFICACIÓN DE LEY Nº 19.253, RESPECTO A CONSTITUCIÓN DE DOMINIO EN ISLA DE PASCUA PARA
MIEMBROS DE COMUNIDAD RAPA NUI - 1
350.3. MODIFICACIÓN DE LEY Nº 19.253, RESPECTO A CONSTITUCIÓN DE DOMINIO EN ISLA DE PASCUA PARA
MIEMBROS DE COMUNIDAD RAPA NUI - 2
351.- Legislatura 337, Sesión 6 de 08 de Abril de 1998
351.1. LIBERTAD DE EXPRESIÓN, INFORMACIÓN Y EJERCICIO DEL PERIODISMO - 1
352.- Legislatura 337, Sesión 7 de 14 de Abril de 1998
352.1. LIBERTAD DE EXPRESIÓN, INFORMACIÓN Y EJERCICIO DEL PERIODISMO - 1
353.- Legislatura 337, Sesión 8 de 15 de Abril de 1998
353.1. LIBERTAD DE EXPRESIÓN, INFORMACIÓN Y EJERCICIO DEL PERIODISMO - 1
353.2. LIBERTAD DE EXPRESIÓN, INFORMACIÓN Y EJERCICIO DEL PERIODISMO - 2
353.3. LIBERTAD DE EXPRESIÓN, INFORMACIÓN Y EJERCICIO DEL PERIODISMO - 3
353.4. LIBERTAD DE EXPRESIÓN, INFORMACIÓN Y EJERCICIO DEL PERIODISMO - 4
354.- Legislatura 337, Sesión 9 de 21 de Abril de 1998
354.1. LIBERTAD DE EXPRESIÓN, INFORMACIÓN Y EJERCICIO DEL PERIODISMO - 1
354.2. LIBERTAD DE EXPRESIÓN, INFORMACIÓN Y EJERCICIO DEL PERIODISMO - 2
354.3. LIBERTAD DE EXPRESIÓN, INFORMACIÓN Y EJERCICIO DEL PERIODISMO - 3
354.4. LIBERTAD DE EXPRESIÓN, INFORMACIÓN Y EJERCICIO DEL PERIODISMO - 4
355.- Legislatura 337, Sesión 11 de 05 de Mayo de 1998
355.1. CONTIENDAS DE COMPETENCIA ENTRE CONTRALOR GENERAL DE LA REPÚBLICA Y TRIBUNALES SUPERIORES
DE JUSTICIA. INFORME DE COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN - 1
355.2. CONTIENDAS DE COMPETENCIA ENTRE CONTRALOR GENERAL DE LA REPÚBLICA Y TRIBUNALES SUPERIORES
DE JUSTICIA. INFORME DE COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN - 2
356.- Legislatura 337, Sesión 12 de 06 de Mayo de 1998
356.1. PRESENCIA DE DETENIDOS DESAPARECIDOS EN EX COLONIA DIGNIDAD. PROYECTO DE ACUERDO - 1
357.- Legislatura 337, Sesión 13 de 12 de Mayo de 1998
357.1. DECLARACIONES DE PRENSA SOBRE RECHAZO DE PROYECTO DE ACUERDO RELATIVO A PRESENCIA DE
DETENIDOS DESAPARECIDOS EN EX COLONIA DIGNIDAD - 1
358.- Legislatura 337, Sesión 14 de 13 de Mayo de 1998
358.1. REAJUSTE DE INGRESO MÍNIMO, ASIGNACIONES FAMILIAR Y MATERNAL, Y SUBSIDIO FAMILIAR - 1
359.- Legislatura 337, Sesión 17 de 20 de Mayo de 1998
359.1. MODIFICACIÓN DE RÉGIMEN DE FILIACIÓN - 1
359.2. MODIFICACIÓN DE RÉGIMEN DE FILIACIÓN - 2
359.3. MODIFICACIÓN DE RÉGIMEN DE FILIACIÓN - 3
359.4. MODIFICACIÓN DE RÉGIMEN DE FILIACIÓN - 4
360.- Legislatura 338, Sesión 1 de 02 de Junio de 1998
360.1. ENMIENDA A LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES EN MATERIA DE GESTIÓN MUNICIPAL - 1
360.2. ENMIENDA A LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES EN MATERIA DE GESTIÓN MUNICIPAL - 2
360.3. ENMIENDA A LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES EN MATERIA DE GESTIÓN MUNICIPAL - 3
360.4. ENMIENDA A LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES EN MATERIA DE GESTIÓN MUNICIPAL - 4
360.5. PLAZO A LA CORTE SUPREMA PARA LA EMISIÓN DE INFORMES DE SU COMPETENCIA - 1
361.- Legislatura 338, Sesión 2 de 03 de Junio de 1998
361.1. MODERNIZACIÓN DE SISTEMA REMUNERACIONAL DE MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS. INFORME DE COMISIÓN
MIXTA - 1
361.2. MODERNIZACIÓN DE SISTEMA REMUNERACIONAL DE MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS. INFORME DE COMISIÓN
MIXTA - 2
362.- Legislatura 338, Sesión 3 de 09 de Junio de 1998
362.1. MODIFICACIÓN DE CÓDIGO DEL TRABAJO - 1
362.2. MULTAS EN CAUSAS DE JUZGADOS DE POLICIA LOCAL - 1
363.- Legislatura 338, Sesión 4 de 10 de Junio de 1998
363.1. MODIFICACIÓN DE CÓDIGO DEL TRABAJO SOBRE PROTECCIÓN A LA MATERNIDAD - 1
363.2. MODIFICACIÓN DE CÓDIGO DEL TRABAJO SOBRE PROTECCIÓN A LA MATERNIDAD - 2
363.3. MODIFICACIÓN DE CÓDIGO DEL TRABAJO SOBRE PROTECCIÓN A LA MATERNIDAD - 3
363.4. MODIFICACIÓN DE CÓDIGO DEL TRABAJO SOBRE PROTECCIÓN A LA MATERNIDAD - 4
363.5. MODIFICACIÓN DE CÓDIGO DEL TRABAJO SOBRE PROTECCIÓN A LA MATERNIDAD - 5
363.6. MODIFICACIÓN DE CÓDIGO DEL TRABAJO SOBRE PROTECCIÓN A LA MATERNIDAD - 6
364.- Legislatura 338, Sesión 5 de 10 de Junio de 1998
364.1. MODIFICACIÓN DE CÓDIGO DEL TRABAJO SOBRE PROTECCIÓN A LA MATERNIDAD - 1
364.2. PROTECCIÓN DE DERECHO DE SINDICACIÓN Y CONDICIONES DE EMPLEO EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA - 1
365.- Legislatura 338, Sesión 10 de 01 de Julio de 1998
365.1. PROBIDAD ADMINISTRATIVA DE LOS ÓRGANOS DE ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO - 1
366.- Legislatura 338, Sesión 15 de 21 de Julio de 1998
366.1. REAJUSTE DE PENSIONES Y MODIFICACIÓN TRIBUTARIA - 1
367.- Legislatura 338, Sesión 16 de 22 de Julio de 1998
367.1. ENMIENDA DE LEY SOBRE BENEFICIOS PREVISIONALES PARA EXONERADOS POLÍTICOS - 1
367.2. ENMIENDA DE LEY SOBRE BENEFICIOS PREVISIONALES PARA EXONERADOS POLÍTICOS - 2
367.3. ENMIENDA DE LEY SOBRE BENEFICIOS PREVISIONALES PARA EXONERADOS POLÍTICOS - 3
367.4. HOMENAJE A MARINA MERCANTE NACIONAL - 1
368.- Legislatura 338, Sesión 17 de 04 de Agosto de 1998
368.1. MODIFICACIÓN DE RÉGIMEN DE FILIACIÓN - 1
368.2. MODIFICACIÓN DE RÉGIMEN DE FILIACIÓN - 2
369.- Legislatura 338, Sesión 18 de 05 de Agosto de 1998
369.1. MODIFICACIÓN DE RÉGIMEN DE FILIACIÓN - 1
369.2. MODIFICACIÓN DE RÉGIMEN DE FILIACIÓN - 2
369.3. MODIFICACIÓN DE RÉGIMEN DE FILIACIÓN - 3
370.- Legislatura 338, Sesión 19 de 11 de Agosto de 1998
370.1. CREACIÓN DE BOLSA INTERNACIONAL DE VALORES - 1
370.2. CREACIÓN DE BOLSA INTERNACIONAL DE VALORES - 2
370.3. CREACIÓN DE BOLSA INTERNACIONAL DE VALORES - 3
371.- Legislatura 338, Sesión 22 de 18 de Agosto de 1998
371.1. DEROGACIÓN DE 11 DE SEPTIEMBRE COMO FERIADO LEGAL - 1
372.- Legislatura 338, Sesión 23 de 19 de Agosto de 1998
372.1. NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL - 1
373.- Legislatura 338, Sesión 25 de 01 de Septiembre de 1998
373.1. MODIFICACIÓN DE CÓDIGO DEL TRABAJO - 1
373.2. REGISTRO ELECTORAL COMÚN PARA HOMBRES Y MUJERES - 1
373.3. CONOCIMIENTO Y VOTACIÓN DE REFORMAS CONSTITUCIONALES POR CONGRESO PLENO - 1
373.4. MOCION DE LOS HH. SENADORES CARIOLA, FERNANDEZ, LARRAIN, STANGE Y URENDA, CON LA QUE INICIAN UN
PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA EL DECRETO LEY Nº 321, SOBRE LIBERTAD CONDICIONAL, Y LA LEY Nº 18.216,
SOBRE BENEFICIOS ALTERNATIVOS A LAS PENAS PRIVATIVAS Y RESTRICTIVAS DE LIBERTAD - 1
374.- Legislatura 338, Sesión 28 de 08 de Septiembre de 1998
374.1. INCENTIVOS A DESARROLLO ECONÓMICO DE AYSÉN, MAGALLANES Y PROVINCIA DE PALENA - 1
374.2. REPUDIO A NEGATIVA DE GOBIERNO SUIZO SOBRE EXTRADICIÓN. PROYECTO DE ACUERDO - 1
375.- Legislatura 339, Sesión 0 de 15 de Mayo de 1999
375.1. IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA HOMBRES Y MUJERES - 1
376.- Legislatura 339, Sesión 1 de 06 de Octubre de 1998
376.1. FORTALECIMIENTO DE FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA - 1
376.2. FORTALECIMIENTO DE FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA - 2
377.- Legislatura 339, Sesión 4 de 03 de Noviembre de 1998
377.1. SITUACION DE CHILE POR DETENCION Y ARRAIGO DEL SENADOR VITALICIO AUGUSTO PINOCHET UGARTE EN
EL REINO UNIDO. PROYECTO DE ACUERDO - 1
377.2. SITUACIÓN DE CHILE POR DETENCIÓN Y ARRAIGO DE SENADOR SEÑOR PINOCHET EN REINO UNIDO - 1
377.3. SITUACIÓN DE CHILE POR DETENCIÓN Y ARRAIGO DE SENADOR SEÑOR PINOCHET EN REINO UNIDO - 2
378.- Legislatura 339, Sesión 5 de 04 de Noviembre de 1998
378.1. CONVENIO DE OIT SOBRE LIBERTAD SINDICAL Y PROTECCIÓN DE DERECHO A SINDICACIÓN - 1
379.- Legislatura 339, Sesión 6 de 05 de Noviembre de 1998
379.1. SUSPENSIÓN DE INSCRIPCIÓN DE TAXIS EN REGISTRO NACIONAL DE SERVICIOS DE TRANSPORTE DE
PASAJEROS - 1
380.- Legislatura 339, Sesión 11 de 15 de Diciembre de 1998
380.1. RECHAZO A SOLICITUD ESPAÑOLA DE EXTRADICIÓN DE SENADOR SEÑOR PINOCHET. PROYECTO DE ACUERDO
-1
380.2. CONSTITUCIÓN DE COMISIÓN PARA ESCLARECER CAUSAS DE CRISIS EXISTENTE EL 11 DE SEPTIEMBRE DE
1973. PROYECTO DE ACUERDO - 1
381.- Legislatura 339, Sesión 13 de 22 de Diciembre de 1998
381.1. NORMAS SOBRE ADOPCIÓN DE MENORES - 1
382.- Legislatura 339, Sesión 15 de 06 de Enero de 1999
382.1. TRANSFERENCIA DE PRESOS CONDENADOS ENTRE CHILE Y BRASIL - 1
383.- Legislatura 339, Sesión 17 de 13 de Enero de 1999
383.1. PAGO DE AUMENTO DE CUOTAS DE FONDO MONETARIO INTERNACIONAL - 1
383.2. ENMIENDAS A ESTATUTO DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD MUNICIPAL - 1
384.- Legislatura 339, Sesión 18 de 19 de Enero de 1999
384.1. RECOPILACIÓN DE ANTECEDENTES SOBRE PARADERO DE DETENIDOS DESAPARECIDOS - 1
384.2. RECOPILACIÓN DE ANTECEDENTES SOBRE PARADERO DE DETENIDOS DESAPARECIDOS - 2
385.- Legislatura 339, Sesión 19 de 20 de Enero de 1999
385.1. MODIFICACIÓN DE ARTÍCULO 30 J DE LEY GENERAL DE TELECOMUNICACIONES - 1
385.2. MODIFICACIÓN DE LEYES SOBRE FOMENTO DEL RIEGO Y SISTEMA APLICABLE PARA HARINA DE TRIGO - 1
386.- Legislatura 339, Sesión 21 de 03 de Marzo de 1999
386.1. IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA HOMBRES Y MUJERES - 1
386.2. PROYECTO DE LEY, INICIADO EN MOCIÓN DE LOS HH. SENADORES SEÑORES LAVANDERO, RÍOS, SILVA CIMMA,
URENDA Y VIERA-GALLO, QUE INTERPRETA EL ARTÍCULO 6º DE LA LEY Nº 19.123, TENDIENTE A ESTABLECER EL
PARADERO FÍSICO O UBICACIÓN DE LOS RESTOS DE LAS PERSONAS DESAPARECIDAS. - 1
387.- Legislatura 339, Sesión 33 de 14 de Abril de 1999
387.1. ELECCIÓN SEPARADA DE ALCALDES Y CONCEJALES - 1
387.2. ELECCIÓN SEPARADA DE ALCALDES Y CONCEJALES - 2
388.- Legislatura 339, Sesión 35 de 21 de Abril de 1999
388.1. ANTICIPO DE RECURSOS DE FONDO COMÚN MUNICIPAL. INFORME DE COMISIÓN MIXTA - 1
389.- Legislatura 339, Sesión 39 de 12 de Mayo de 1999
389.1. FORTALECIMIENTO DE RÉGIMEN DE FISCALIZACION DE EMPRESAS ELÉCTRICAS - 1
390.- Legislatura 339, Sesión 40 de 18 de Mayo de 1999
390.1. CONTIENDA DE COMPETENCIA ENTRE CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Y CORTE DE APELACIONES
DE PUNTA ARENAS - 1
391.- Legislatura 339, Sesión 41 de 19 de Mayo de 1999
391.1. FORTALECIMIENTO DE RÉGIMEN DE FISCALIZACIÓN DE EMPRESAS ELÉCTRICAS. INFORME DE COMISIÓN MIXTA
-1
392.- Legislatura 340, Sesión 0 de 04 de Septiembre de 1999
392.1. RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN PARVULARIA - 1
393.- Legislatura 340, Sesión 3 de 08 de Junio de 1999
393.1. PROBIDAD ADMINISTRATIVA DE LOS ÓRGANOS DE ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO. INFORME DE COMISIÓN
MIXTA - 1
393.2. CASOS Y FORMAS EN QUE PROCEDE INDULTO PARTICULAR - 1
394.- Legislatura 340, Sesión 4 de 09 de Junio de 1999
394.1. ELECCIÓN SEPARADA DE ALCALDES Y CONCEJALES - 1
395.- Legislatura 340, Sesión 5 de 15 de Junio de 1999
395.1. SEGUNDO FONDO DE PENSIONES EN AFP - 1
395.2. SEGUNDO FONDO DE PENSIONES EN AFP - 2
396.- Legislatura 340, Sesión 7 de 16 de Junio de 1999
396.1. MODIFICACIÓN DE NORMAS LEGALES SOBRE DELITO DE VIOLACIÓN. VETO - 1
396.2. MODIFICACIÓN DE NORMAS LEGALES SOBRE DELITO DE VIOLACIÓN. VETO - 2
396.3. TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CHILE Y MÉXICO - 1
397.- Legislatura 340, Sesión 9 de 23 de Junio de 1999
397.1. NORMAS SOBRE VALORACIÓN Y PROTECCIÓN DEL ÁRBOL - 1
397.2. NORMAS PARA EXPEDICIÓN DE PROCESO ELECCIONARIO Y SIMPLIFICACIÓN DE SU PROCEDIMIENTO - 1
398.- Legislatura 340, Sesión 12 de 07 de Julio de 1999
398.1. ELECCIÓN SEPARADA DE ALCALDES Y CONCEJALES - 1
399.- Legislatura 340, Sesión 13 de 13 de Julio de 1999
399.1. ELECCIÓN SEPARADA DE ALCALDES Y CONCEJALES - 1
399.2. MODIFICACIÓN A REGLAMENTO DE PERSONAL DEL SENADO - 1
400.- Legislatura 340, Sesión 16 de 20 de Julio de 1999
400.1. BENEFICIOS ECONÓMICOS A PERSONAL DE SERVICIOS PÚBLICOS Y FUERZAS ARMADAS - 1
400.2. CONVENIOS ADOPTADOS POR CONFERENCIA GENERAL DE OIT - 1
401.- Legislatura 340, Sesión 19 de 04 de Agosto de 1999
401.1. NUEVOS INCENTIVOS PARA DESARROLLO ECONÓMICO DE PROVINCIAS DE ARICA Y PARINACOTA - 1
402.- Legislatura 340, Sesión 21 de 11 de Agosto de 1999
402.1. PAGO DE COTIZACIONES ATRASADAS ANTES DE TÉRMINO DE RELACIÓN LABORAL - 1
403.- Legislatura 340, Sesión 23 de 17 de Agosto de 1999
403.1. SEGUNDO FONDO DE PENSIONES EN AFP. INFORME DE COMISIÓN MIXTA - 1
403.2. SEGUNDO FONDO DE PENSIONES EN AFP. INFORME DE COMISIÓN MIXTA - 2
404.- Legislatura 340, Sesión 24 de 18 de Agosto de 1999
404.1. MODIFICACIÓN DE RÉGIMEN TRIBUTARIO DE IMPORTACIÓN DE AUTOMÓVILES CON FRANQUICIAS ESPECIALES 1
404.2. MOCIÓN DE LOS HONORABLES. SENADORES SEÑORES HORVATH, MARTÍNEZ, PRAT, STANGE Y URENDA, CON
LA QUE INICIAN UN PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL SOBRE QUÓRUM REQUERIDO PARA APROBAR
TRATADOS INTERNACIONALES EN CASOS QUE INDICA (2381-07) - 1
405.- Legislatura 340, Sesión 25 de 18 de Agosto de 1999
405.1. SITUACIÓN DE INDÍGENAS - 1
406.- Legislatura 340, Sesión 27 de 01 de Septiembre de 1999
406.1. BENEFICIOS ECONÓMICOS A PERSONAL DE SERVICIOS PÚBLICOS Y FUERZAS ARMADAS - 1
407.- Legislatura 340, Sesión 30 de 08 de Septiembre de 1999
407.1. PERFECCIONAMIENTO DE NORMAS DEL SECTOR SALUD - 1
408.- Legislatura 340, Sesión 33 de 15 de Septiembre de 1999
408.1. MODIFICACIÓN DE NORMAS SOBRE ELECCIÓN PRESIDENCIAL - 1
408.2. CREACIÓN DE ESTATUTO DE EX PRESIDENTES DE LA REPÚBLICA - 1
409.- Legislatura 340, Sesión 34 de 15 de Septiembre de 1999
409.1. FONDO PARA MODERNIZACIÓN DE RELACIONES LABORALES Y DESARROLLO SINDICAL - 1
409.2. FONDO PARA MODERNIZACIÓN DE RELACIONES LABORALES Y DESARROLLO SINDICAL - 2
409.3. FONDO PARA MODERNIZACIÓN DE RELACIONES LABORALES Y DESARROLLO SINDICAL - 3
409.4. TRASLADO A DÍAS LUNES FERIADOS QUE INDICA. INFORME DE COMISIÓN MIXTA - 1
410.- Legislatura 341, Sesión 1 de 05 de Octubre de 1999
410.1. CALIDAD DE EXPORTADORAS A EMPRESAS QUE EXPLOTEN U OPEREN PUERTOS MARÍTIMOS - 1
411.- Legislatura 341, Sesión 2 de 06 de Octubre de 1999
411.1. SANCIONES A PROCEDIMIENTOS DE COBRANZA ILEGALES - 1
412.- Legislatura 341, Sesión 5 de 16 de Octubre de 1999
412.1. PERFECCIONAMIENTO DE NORMAS DEL SECTOR SALUD - 1
412.2. PERFECCIONAMIENTO DE NORMAS DEL SECTOR SALUD - 2
412.3. PERFECCIONAMIENTO DE NORMAS DEL SECTOR SALUD - 3
412.4. PERFECCIONAMIENTO DE NORMAS DEL SECTOR SALUD - 4
413.- Legislatura 341, Sesión 8 de 04 de Noviembre de 1999
413.1. LIBERTAD PROVISIONAL Y PROTECCIÓN DE PERSONAS ANTE DELINCUENCIA - 1
413.2. LIBERTAD PROVISIONAL Y PROTECCIÓN DE PERSONAS ANTE DELINCUENCIA - 2
414.- Legislatura 341, Sesión 9 de 09 de Noviembre de 1999
414.1. REGULACIÓN DE TRABAJOS DE EMPRESAS CONTRATISTAS - 1
415.- Legislatura 341, Sesión 14 de 17 de Noviembre de 1999
415.1. SANCIONES A PROCEDIMIENTOS DE COBRANZAS ILEGALES. INFORME DE COMISIÓN MIXTA - 1
415.2. SANCIONES A PROCEDIMIENTOS DE COBRANZAS ILEGALES. INFORME DE COMISIÓN MIXTA - 2
415.3. PROHIBICIÓN PARA FLUORACIÓN DE AGUA POTABLE. INFORME DE COMISIÓN MIXTA - 1
415.4. PROHIBICIÓN PARA FLUORACIÓN DE AGUA POTABLE. INFORME DE COMISIÓN MIXTA - 2
416.- Legislatura 341, Sesión 15 de 01 de Diciembre de 1999
416.1. NORMAS SOBRE ADOPCIÓN DE MENORES - 1
416.2. NORMAS SOBRE ADOPCIÓN DE MENORES - 2
416.3. NORMAS SOBRE ADOPCIÓN DE MENORES - 3
416.4. NORMAS SOBRE ADOPCIÓN DE MENORES - 4
416.5. NORMAS SOBRE ADOPCIÓN DE MENORES - 5
417.- Legislatura 341, Sesión 17 de 01 de Diciembre de 1999
417.1. MODIFICACIÓN DE CÓDIGO DEL TRABAJO EN MATERIA DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y OTRAS. INFORME DE
COMISIÓN MIXTA - 1
417.2. MODIFICACIÓN DE CÓDIGO DEL TRABAJO EN MATERIA DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y OTRAS. INFORME DE
COMISIÓN MIXTA - 2
418.- Legislatura 341, Sesión 18 de 15 de Octubre de 1999
418.1. NORMAS ESPECIALES PARA PROFESIONALES FUNCIONARIOS DE SERVICIOS DE SALUD - 1
418.2. NORMAS ESPECIALES PARA PROFESIONALES FUNCIONARIOS DE SERVICIOS DE SALUD - 2
419.- Legislatura 341, Sesión 19 de 04 de Enero de 2000
419.1. REHABILITACIÓN DE NACIONALIDAD A CHILENOS NACIONALIZADOS EN EL EXTRANJERO - 1
420.- Legislatura 341, Sesión 20 de 18 de Enero de 2000
420.1. MOCIÓN DE LOS HONORABLES SENADORES SEÑORES BOMBAL, PARRA, RÍOS, SILVA Y URENDA CON LA QUE
INICIAN UN PROYECTO DE LEY QUE CONCEDE POR ESPECIAL GRACIA, NACIONALIDAD CHILENA AL SEÑOR JUAN
LUCARINI STRANI (2451-07) - 1
421.- Legislatura 341, Sesión 22 de 07 de Marzo de 2000
421.1. TRASLADO A DÍAS LUNES DE FERIADOS QUE INDICA. VETO - 1
422.- Legislatura 341, Sesión 25 de 21 de Marzo de 2000
422.1. EXTENSIÓN DE FUERO MATERNAL - 1
422.2. EXTENSIÓN DE FUERO MATERNAL - 2
423.- Legislatura 341, Sesión 27 de 04 de Abril de 2000
423.1. PROYECTO DE ACUERDO, DE DIVERSOS SEÑORES SENADORES, CON EL OBJETO DE RECHAZAR CUALQUIER
ACCIÓN PARA CON LA SANTA SEDE, QUE EN LA PRÁCTICA PUDIERA IMPORTAR UNA MODIFICACIÓN A SU ESTATUTO
DE SANTO OBSERVADOR PERMANANTE EN LAS NACIONES UNIDAS (S 479-12) - 1
423.2. PROYECTO DE ACUERDO, DE DIVERSOS SEÑORES SENADORES, CON EL OBJETO DE SOLUCIONAR
DEFINITIVAMENTE LA SITUACIÓN QUE AFECTA A PROFESORES DEL PAÍS QUE NO HAN PERCIBIDO LA ASIGNACIÓN
DISPUESTA EN EL ARTÍCULO 40 DEL DL Nº 3.551 (S 480-12) - 1
424.- Legislatura 341, Sesión 28 de 05 de Abril de 2000
424.1. MODIFICACIÓN A CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL EN MATERIA DE FUERO - 1
425.- Legislatura 341, Sesión 29 de 11 de Abril de 2000
425.1. PROTECCIÓN DE DERECHO DE SINDICACIÓN Y CONDICIONES DE EMPLEO EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA - 1
426.- Legislatura 341, Sesión 30 de 12 de Abril de 2000
426.1. TRASLADO A SANTIAGO DE SEDE DEL CONGRESO NACIONAL. PROYECTO DE ACUERDO - 1
427.- Legislatura 341, Sesión 31 de 18 de Abril de 2000
427.1. MODIFICACIÓN DE CÓDIGO DEL TRABAJO SOBRE IGUALDAD EN OPORTUNIDADES DE EMPLEO - 1
428.- Legislatura 341, Sesión 34 de 09 de Mayo de 2000
428.1. PROHIBICIÓN DE INGRESO DE DESECHOS PROVENIENTES DE TERCEROS PAÍSES - 1
429.- Legislatura 341, Sesión 36 de 16 de Mayo de 2000
429.1. ABOLICIÓN DE TRABAJO DE MENORES DE QUINCE AÑOS - 1
430.- Legislatura 342, Sesión 3 de 13 de Junio de 2000
430.1. SANEAMIENTO DE DOMINIO DE PEQUEÑA PROPIEDAD RAÍZ - 1
430.2. SANEAMIENTO DE DOMINIO DE PEQUEÑA PROPIEDAD RAÍZ - 2
430.3. SANEAMIENTO DE DOMINIO DE PEQUEÑA PROPIEDAD RAÍZ - 3
430.4. OBLIGATORIEDAD DE EDUCACIÓN PARVULARIA EN SISTEMA DE EDUCACIÓN PÚBLICA - 1
431.- Legislatura 342, Sesión 5 de 20 de Junio de 2000
431.1. SUPRESIÓN DE LEGISLATURA EXTRAORDINARIA - 1
432.- Legislatura 342, Sesión 6 de 21 de Junio de 2000
432.1. RESERVA DE IDENTIDAD POR INFORMACIÓN SOBRE DESTINO DE DETENIDOS DESAPARECIDOS - 1
433.- Legislatura 342, Sesión 7 de 04 de Julio de 2000
433.1. NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL - 1
433.2. NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL - 2
433.3. NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL - 3
433.4. NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL - 4
433.5. NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL - 5
433.6. NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL - 6
433.7. NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL - 7
433.8. NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL - 8
433.9. NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL - 9
433.10. NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL - 10
433.11. NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL - 11
434.- Legislatura 342, Sesión 8 de 05 de Julio de 2000
434.1. NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL - 1
434.2. NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL - 2
434.3. NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL - 3
434.4. NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL - 4
434.5. NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL - 5
434.6. NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL - 6
434.7. NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL - 7
434.8. NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL - 8
434.9. NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL - 9
434.10. NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL - 10
435.- Legislatura 342, Sesión 9 de 11 de Julio de 2000
435.1. ACUERDO ENTRE CHILE Y CUBA SOBRE PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN RECÍPROCA DE INVERSIONES - 1
435.2. RECOPILACIÓN DE ANTECEDENTES SOBRE PARADERO DE DETENIDOS DESAPARECIDOS - 1
436.- Legislatura 342, Sesión 11 de 18 de Julio de 2000
436.1. MOCION QUE INICIA UN PROYECTO DE LEY QUE ESTABLECE COMO CIRCUNSTANCIA AGRAVANTE DE LA
RESPONSABILIDAD CRIMINAL, LA EVASION DE LOS DETENIDOS O PRESOS. - 1
437.- Legislatura 342, Sesión 18 de 16 de Agosto de 2000
437.1. TRATADO ENTRE CHILE Y ARGENTINA SOBRE INTEGRACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN MINERA - 1
437.2. CAUSAS DE SITUACIÓN EXISTENTE EN CHILE EL 11 DE SEPTIEMBRE DE 1973 - 1
438.- Legislatura 342, Sesión 19 de 29 de Agosto de 2000
438.1. TRATADO ENTRE CHILE Y ARGENTINA SOBRE INTEGRACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN MINERA - 1
439.- Legislatura 342, Sesión 24 de 13 de Septiembre de 2000
439.1. CONDENA Y RECHAZO A VIOLENCIA TERRORISTA DE ETA. PROYECTO DE ACUERDO - 1
440.- Legislatura 343, Sesión 4 de 11 de Octubre de 2000
440.1. ABOLICIÓN DE PENA DE MUERTE - 1
441.- Legislatura 343, Sesión 10 de 14 de Noviembre de 2000
441.1. ESTABLECIMIENTO DE SEGURO DE DESEMPLEO - 1
442.- Legislatura 343, Sesión 11 de 15 de Noviembre de 2000
442.1. PRESUPUESTOS DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO 2001 - 1
443.- Legislatura 343, Sesión 12 de 15 de Noviembre de 2000
443.1. MODIFICACIONES DE LEYES ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES Y SOBRE IMPUESTO
TERRITORIAL Y DE DECRETO LEY DE RENTAS MUNICIPALES - 1
443.2. MODIFICACIONES DE LEYES ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES Y SOBRE IMPUESTO
TERRITORIAL Y DE DECRETO LEY DE RENTAS MUNICIPALES - 2
444.- Legislatura 343, Sesión 13 de 28 de Noviembre de 2000
444.1. MODIFICACIÓN DE D.L. Nº 3.500 EN MATERIA DE PENSIONES VÍA RENTAS VITALICIAS - 1
444.2. MOCIÓN DE LOS HONORABLES SENADORES SEÑORES RÍOS, SABAG, SILVA, VIERA-GALLO Y URENDA, CON LA
QUE INICIAN UN PROYECTO DE LEY SOBRE INDULTO GENERAL, CON MOTIVO DEL JUBILEO 2000 (2633-07) - 1
445.- Legislatura 343, Sesión 14 de 29 de Noviembre de 2000
445.1. REAJUSTE PARA SECTOR PÚBLICO - 1
446.- Legislatura 343, Sesión 16 de 12 de Diciembre de 2000
446.1. NORMAS SOBRE DEPORTE. VETO - 1
446.2. NORMAS SOBRE DEPORTE. VETO - 2
447.- Legislatura 343, Sesión 18 de 13 de Diciembre de 2000
447.1. MODIFICACIÓN DE CÓDIGO DE AGUAS - 1
448.- Legislatura 343, Sesión 19 de 19 de Diciembre de 2000
448.1. ABOLICIÓN DE PENA DE MUERTE - 1
449.- Legislatura 343, Sesión 21 de 09 de Enero de 2001
449.1. LÍMITE MÁXIMO DE CAPTURA PESQUERA POR ARMADOR Y REGULARIZACIÓN DE REGISTRO ARTESANAL - 1
450.- Legislatura 343, Sesión 27 de 13 de Marzo de 2001
450.1. INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN SER HUMANO, SU GENOMA, Y PROHIBICIÓN DE CLONACIÓN HUMANA - 1
451.- Legislatura 343, Sesión 28 de 14 de Marzo de 2001
451.1. CONVENIOS DE PAGO POR DEUDAS PREVISIONALES - 1
451.2. PATENTE ESPECIAL PARA PEQUEÑOS MINEROS Y MINEROS ARTESANALES - 1
452.- Legislatura 343, Sesión 29 de 20 de Marzo de 2001
452.1. ESTABLECIMIENTO DE SEGURO DE DESEMPLEO - 1
452.2. ESTABLECIMIENTO DE SEGURO DE DESEMPLEO - 2
453.- Legislatura 343, Sesión 32 de 03 de Abril de 2001
453.1. ELECCIÓN SEPARADA DE ALCALDES Y CONCEJALES - 1
454.- Legislatura 343, Sesión 35 de 10 de Abril de 2001
454.1. MODIFICACIÓN DE CÓDIGO DEL TRABAJO EN CUANTO A CONTRATACIÓN, SINDICACIÓN Y DERECHOS
LABORALES - 1
455.- Legislatura 343, Sesión 37 de 17 de Abril de 2001
455.1. DIAGNÓSTICO SOBRE DISCAPACIDAD EN CHILE. INFORME DE COMISIÓN DE SALUD - 1
456.- Legislatura 343, Sesión 40 de 02 de Mayo de 2001
456.1. DERECHO A LIBRE CREACIÓN ARTÍSTICA Y ELIMINACIÓN DE CENSURA CINEMATOGRÁFICA - 1
456.2. DERECHO A LIBRE CREACIÓN ARTÍSTICA Y ELIMINACIÓN DE CENSURA CINEMATOGRÁFICA - 2
456.3. DERECHO A LIBRE CREACIÓN ARTÍSTICA Y ELIMINACIÓN DE CENSURA CINEMATOGRÁFICA - 3
457.- Legislatura 343, Sesión 41 de 03 de Mayo de 2001
457.1. REGULACIÓN DE USO DE PERROS GUÍAS, DE SEÑAL O DE SERVICIO PARA DISCAPACITADOS - 1
457.2. REGULACIÓN DE USO DE PERROS GUÍAS, DE SEÑAL O DE SERVICIO PARA DISCAPACITADOS - 2
457.3. REGULACIÓN DE USO DE PERROS GUÍAS, DE SEÑAL O DE SERVICIO PARA DISCAPACITADOS - 3
458.- Legislatura 343, Sesión 47 de 16 de Mayo de 2001
458.1. ENMIENDA DE LEY Nº 19.518, SOBRE ESTATUTO DE CAPACITACIÓN Y EMPLEO - 1
459.- Legislatura 344, Sesión 4 de 12 de Junio de 2001
459.1. MODIFICACIÓN DE DL Nº 3.500 EN CUANTO A PENSIONES A TRAVÉS DE RENTAS VITALICIAS - 1
459.2. MODIFICACIÓN DE DL Nº 3.500 EN CUANTO A PENSIONES A TRAVÉS DE RENTAS VITALICIAS - 2
460.- Legislatura 344, Sesión 9 de 03 de Julio de 2001
460.1. MODIFICACIÓN DEL CÓDIGO DEL TRABAJO EN CUANTO A CONTRATACIÓN, SINDICACIÓN Y DERECHOS
LABORALES - 1
460.2. MODIFICACIÓN DEL CÓDIGO DEL TRABAJO EN CUANTO A CONTRATACIÓN, SINDICACIÓN Y DERECHOS
LABORALES - 2
460.3. MODIFICACIÓN DEL CÓDIGO DEL TRABAJO EN CUANTO A CONTRATACIÓN, SINDICACIÓN Y DERECHOS
LABORALES - 3
461.- Legislatura 344, Sesión 11 de 04 de Julio de 2001
461.1. MODIFICACIÓN DEL CÓDIGO DEL TRABAJO EN CUANTO A CONTRATACIÓN, SINDICACIÓN Y DERECHOS
LABORALES - 1
462.- Legislatura 344, Sesión 14 de 17 de Julio de 2001
462.1. NUEVA FECHA PARA ELECCIONES PARLAMENTARIAS DE 2001 - 1
463.- Legislatura 344, Sesión 15 de 18 de Julio de 2001
463.1. TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CHILE Y CENTROAMÉRICA Y PROTOCOLO CHILE-COSTA RICA - 1
464.- Legislatura 344, Sesión 17 de 01 de Agosto de 2001
464.1. SISTEMAS DE PREVENCIÓN ANTE VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA - 1
464.2. SISTEMAS DE PREVENCIÓN ANTE VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA - 2
465.- Legislatura 344, Sesión 18 de 07 de Agosto de 2001
465.1. MODIFICACIÓN DE LEY DE IMPUESTO A LA RENTA - 1
465.2. MODIFICACIÓN DE LEY DE IMPUESTO A LA RENTA - 2
466.- Legislatura 344, Sesión 24 de 21 de Agosto de 2001
466.1. TRANSPARENCIA, LÍMITE Y CONTROL DE GASTO ELECTORAL - 1
467.- Legislatura 344, Sesión 25 de 22 de Agosto de 2001
467.1. REGULACIÓN DE RESPONSABILIDAD DE DIRECTORES Y LIMITACIÓN DE INDEMNIZACIONES EN EMPRESAS
ESTATALES - 1
468.- Legislatura 344, Sesión 27 de 05 de Septiembre de 2001
468.1. ENMIENDA DE LEY Nº 19.518, SOBRE ESTATUTO DE CAPACITACIÓN Y EMPLEO - 1
469.- Legislatura 344, Sesión 28 de 11 de Septiembre de 2001
469.1. MODIFICACIÓN DE CÓDIGO DEL TRABAJO EN CUANTO A CONTRATACIÓN, SINDICACIÓN Y DERECHOS
LABORALES - 1
469.2. MOCIÓN DEL HONORABLE SENADOR SEÑOR URENDA, CON LA QUE INICIA UN PROYECTO DE LEY QUE AMNISTÍA
A INFRACTORES DE NORMA QUE INDICA DE LA LEY Nº 18.290, DE TRÁNSITO (2780-07) - 1
469.3. MOCIÓN DEL HONORABLE SENADOR SEÑOR URENDA, CON LA QUE INICIA UN PROYECTO QUE MODIFICA EL
ARTÍCULO 148 DE LA LEY Nº 18.175, LEY DE QUIEBRAS, CON EL PROPÓSITO DE FACILITAR EL PAGO DE
REMUNERACIONES ADEUDADAS A TRABAJADORES EN PROCEDIMIENTO CONCURSAL (2782-07) - 1
469.4. MOCIÓN DEL HONORABLE SENADOR SEÑOR URENDA, CON LA QUE INICIA UN PROYECTO QUE MODIFICA
ARTÍCULOS 26 Y 28 DE LA LEY Nº 16.618, DE MENORES, Y LOS CÓDIGOS QUE SEÑALA, EN RELACIÓN A RANGO DE
EDADES DE MENORES EN PROCESO DE DETERMINACIÓN DE DISCERNIMIENTO (2783-07) - 1
469.5. MOCIÓN DEL HONORABLE SENADOR SEÑOR URENDA, CON LA INICIA UN PROYECTO QUE MODIFICA EL CÓDIGO
DE PROCEDIMIENTO PENAL CON EL OBJETO DE AGILIZAR TRAMITACIÓN DE CAUSAS CRIMINALES. (2784-07) - 1
469.6. MOCIÓN DEL HONORABLE SENADOR SEÑOR URENDA, CON LA QUE INICIA UN PROYECTO DE LEY QUE
INTRODUCE DIVERSAS MODIFICACIONES AL ARTÍCULO 363 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL (2785-07) - 1
469.7. MOCIÓN DEL HONORABLE SENADOR SEÑOR URENDA,CON LA QUE INICIA UN PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA
EL MARCO JURÍDICO PENAL PROTECTOR DE LA LIBERTAD PERSONAL (2786-07) - 1
469.8. MOCIÓN DEL HONORABLE SENADOR SEÑOR URENDA, CON LA QUE INICIA UN PROYECTO QUE MODIFICA LA LEY
Nº 18.290, DE TRÁNSITO, EN LO RELATIVO A DETERMINACIÓN DE LÍMITES MÁXIMOS DE VELOCIDAD (2781-15) - 1
470.- Legislatura 345, Sesión 3 de 02 de Octubre de 2001
470.1. IMPLICANCIA MUNDIAL DE ATENTADO TERRORISTA CONTRA ESTADOS UNIDOS - 1
471.- Legislatura 345, Sesión 5 de 09 de Octubre de 2001
471.1. CONVENIO PARA REPRESIÓN DE FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO - 1
472.- Legislatura 345, Sesión 8 de 16 de Octubre de 2001
472.1. SUPRESIÓN DE FERIADOS - 1
473.- Legislatura 345, Sesión 14 de 07 de Noviembre de 2001
473.1. PRESUPUESTOS DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO 2002 - 1
474.- Legislatura 345, Sesión 15 de 13 de Noviembre de 2001
474.1. MODIFICACIÓN DE CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL SOBRE NOTIFICACIONES A PERSONAS PRIVADAS DE
LIBERTAD - 1
474.2. MODIFICACIÓN DE CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL SOBRE NOTIFICACIONES A PERSONAS PRIVADAS DE
LIBERTAD - 2
474.3. MODIFICACIÓN DE CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL SOBRE NOTIFICACIONES A PERSONAS PRIVADAS DE
LIBERTAD - 3
474.4. MODIFICACIÓN DE LEY SOBRE MONUMENTOS NACIONALES - 1
474.5. MODIFICACIÓN DE LEY SOBRE MONUMENTOS NACIONALES - 2
474.6. MODIFICACIÓN DE LEY SOBRE MONUMENTOS NACIONALES - 3
475.- Legislatura 345, Sesión 20 de 19 de Diciembre de 2001
475.1. ENMIENDAS A LEY Nº 17.322 Y A OTRAS NORMAS DE SEGURIDAD SOCIAL - 1
475.2. ENMIENDAS A LEY Nº 17.322 Y A OTRAS NORMAS DE SEGURIDAD SOCIAL - 2
475.3. ENMIENDAS A LEY Nº 17.322 Y A OTRAS NORMAS DE SEGURIDAD SOCIAL - 3
475.4. OBLIGATORIEDAD DE INSTALACIÓN DE SALAS CUNAS: MODIFICACIÓN DE CÓDIGO LABORAL - 1
476.- Legislatura 345, Sesión 23 de 15 de Enero de 2002
476.1. REFORMA DE CAPÍTULOS I, II, III, IV, V, VI, VII, X, XI, XIII Y XIV DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA - 1
476.2. REFORMA DE CAPÍTULOS I, II, III, IV, V, VI, VII, X, XI, XIII Y XIV DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA - 2
477.- Legislatura 345, Sesión 24 de 16 de Enero de 2002
477.1. CREACIÓN DE SALAS EN CORTES DE APELACIONES DE SANTIAGO, SAN MIGUEL, VALPARAÍSO Y CONCEPCIÓN 1
478.- Legislatura 345, Sesión 25 de 22 de Enero de 2002
478.1. MODIFICACIÓN DE D.L. Nº 3.500 EN MATERIA DE INVERSIONES DE AFP - 1
479.- Legislatura 345, Sesión 28 de 05 de Marzo de 2002
479.1. FIJACIÓN DE LÍMITE MÁXIMO DE CAPTURA POR ARMADOR: ENMIENDA A LEY Nº 19.713 - 1
Legislatura 319, Sesión 0 de 11 de Marzo de 1990
Debate en sala
IV. INVESTIDURA DE SENADORES - 1
[Volver al Indice]
—Prestan juramento o promesa los Senadores señores Alessandri, Arturo; Calderón, Rolando; Cantuarias, Eugenio; Cooper,
Alberto; Díaz, Nicolás; Díez, Sergio; Feliú, Olga; Fernández, Sergio; Frei, Arturo; Frei, Carmen; Frei, Eduardo; Gazmuri, Jaime;
González, Carlos; Guzmán, Jaime; Hormazábal, Ricardo; Huerta, Vicente; Jarpa, Sergio; Lagos, Julio; Larre, Enrique;
Lavandero, Jorge; Letelier, Carlos; Mc-Intyre, Ronald; Navarrete, Ricardo; Núñez, Ricardo; Ortiz, Hugo; Pacheco, Máximo;
Páez, Sergio; Palza, Humberto; Papi, Mario; Pérez, Ignacio; Piñera, Sebastián; Prat, Francisco; Ríos, Mario; Romero, Sergio;
Ruiz, César; Ruiz, José; Ruiz-Esquide, Mariano; Siebert, Bruno; Sinclair, Santiago; Soto, Laura; Sule, Anselmo; Thayer,
William; Urenda, Beltrán; Valdés, Gabriel; Vodanovic, Hernán, y Zaldívar, Andrés.
Debate en sala
IV. INVESTIDURA DE SENADORES - 2
[Volver al Indice]
El señor VALDÉS (Presidente).— Por lo tanto, queda elegido como Vicepresidente del Senado el Honorable señor Beltrán
Urenda Zegers, a quien ruego pasar a integrar la Mesa. —(Aplausos).
Legislatura 319, Sesión 14 de 16 de Mayo de 1990
Participación en proyecto de ley
AUMENTO DE INGRESO MÍNIMO MENSUAL - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Señor Presidente, Honorables colegas, he abandonado por algunos instantes la testera para dirigirme a la
Sala, en un acto que considero necesario, porque en el fondo implica hacer justicia a una iniciativa y a un organismo que no
han sido mencionados en este debate, pero que están implícitos en él. Con motivo de la visita que el Santo Padre hiciera a
Chile en abril de 1987, el Consejo Económico y Social -institución creada por el Gobierno del general Pinochet cuando era
Ministro del Interior el ahora distinguido Senador don Sergio Onofre Jarpa, quien también fue su primer Presidente- se abocó al
estudio de diversos temas que correspondían a la reacción que en el alma nacional habían producido la presencia y las
palabras de Juan Pablo II. Por ello, en esa oportunidad, una comisión integrada mayoritariamente por empresarios quiso
recoger el mensaje del Santo Padre y transmitir el punto de vista de los trabajadores, empresarios y técnicos reunidos en el
Consejo Económico y Social ante ese llamado y ante esa reacción tan fuerte del alma nacional. Acogimos el mensaje de
tender a una economía de la solidaridad. Y en junio de 1987-hace ya casi tres años-, en un informe unánime, que en el fondo
implicaba un llamado al país y una adhesión al pensamiento del Papa, formulamos recomendaciones que hoy día han
adquirido actualidad. Debo decir que la primera de ellas fue, precisamente, una apelación a la conciencia de todos los chilenos
y de todos los empresarios para coadyuvar a la creación de esa economía solidaria, de manera tal que, en la medida de lo
posible, las acciones necesarias para mejorar la condición de los trabajadores no surgieran de decisiones legales o de
decisiones de autoridad, sino de un espíritu amplio de todos los chilenos, especialmente de los empresarios. En aquella
ocasión hicimos otros llamados, tendientes, algunos, a focalizar la ayuda hacia los más necesitados, recomendando medidas
concretas. Pero entre esas medidas, hubo una que tuvo mucha resonancia: precisamente, la de fijar la remuneración mínima
en un monto equivalente a 4 unidades de fomento, con la sugerencia de que en el futuro ese ingreso mínimo se reajustara
periódicamente según el aumento del producto geográfico bruto por persona, de modo que guardara armonía con la economía
y no se convirtiera en un factor perturbador. Planteamos que el ideal era que el Estado no interviniera en la fijación de
remuneraciones, pero que también había un marco mínimo, de caracteres morales: el del ingreso mínimo. Y llevamos a cabo
estudios muy serios; recogimos la experiencia vivida en Chile en años anteriores, y conocimos los salarios que habían regido.
Y conforme a ello hicimos nuestra recomendación. Creo que hoy día, cuando vemos que se produce este acuerdo unánime en
una materia que fue objeto de .una sugerencia que formuló el CES hace tres años, parece de justicia recordar a ese
organismo, que visionariamente se preocupó del problema, moviendo -creo yo- la conciencia nacional. En aquel entonces, no
logramos un éxito pleno; obtuvimos, sí, mejoras de las remuneraciones mínimas en porcentajes superiores a la inflación. Y
tuvimos muy presente el temor razonable que podía existir en algunos en el sentido de que un ingreso mínimo excesivo
perjudicaría el empleo. Hoy es necesario hacer un recuerdo de esos empresarios, trabajadores y técnicos que demostraron
con anticipación al inicio de un proceso democrático pleno, cómo era posible alcanzar un entendimiento entre trabajadores y
empresarios. Estimo que es bueno tener presente este hecho, porque aconteció durante un Gobierno que ha sido atacado por
distinguidos colegas, pero que, en general, llevó adelante iniciativas que el país recogerá y agradecerá en el futuro. Pero
deseo hacer una consideración adicional tocante al fundamento que tuvo el CES para proponer alzar el salario mínimo, porque
en este debate no se ha mencionado. Y dice relación con el problema previsional. Lamentablemente, en las actividades en que
el impuesto a la renta no se determina por las utilidades reales sino por renta presunta, se produce un acuerdo tácito entre
trabajadores y empresarios para que, cualquiera que sea la remuneración que se pague, se imponga sólo por el mínimo. Y
nosotros dijimos que ese vicio, fácil de apreciar y de constatar, estaba afectando al ahorro y a la salud nacionales, y,
obviamente, a la previsión de los trabajadores. Porque no debemos olvidar que, de las imposiciones, prácticamente un 10 por
ciento es ahorro destinado a la previsión futura y 7 por ciento va a salud. De allí, pues, que la fijación de un ingreso mínimo
tiene, no sólo el alcance que aquí se ha destacado, sino también un efecto indirecto muy importante en la previsión, en el
ahorro y en la salud. Esta tarde he querido destacar esos hechos porque estimo de justicia recordar a los empresarios que,
antes de producirse hoy este acuerdo, con participación de los organismos máximos que unen respectivamente a trabajadores
y a empresarios, ya habían formulado recomendaciones que en la actualidad, a mi juicio, adquieren toda su verdadera
importancia, porque ahora virtualmente estamos aprobando una remuneración mínima que es algo más de cuatro unidades de
fomento; es decir, considera también el desarrollo que la economía ha tenido con posterioridad. Nada más, señor Presidente.
Legislatura 320, Sesión 4 de 06 de Junio de 1990
Participación en proyecto de ley
MODIFICACIONES A SISTEMA DE REINTEGRO DE EXPORTACIONES NO TRADICIONALES
ESTABLECIDO EN LEY N 18.480 - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Señor Presidente, ésta es una materia más compleja de lo que parece a primera vista; no obstante,
coincido en la conveniencia de aprobar el proyecto. Me parece que el informe de la Comisión de Economía y Comercio incurre
en un error de hecho que, según me ha expresado el Honorable señor Piñera, Presidente de ella, obedece a lo que podría ser
un propósito del Ejecutivo. De ahí que mi intención en este momento sea explicar cómo veo el alcance de la ley en estudio y,
al mismo tiempo, manifestar que, por lo menos en lo que a mí concierne, la aprobaría en el entendido de que el supuesto
señalado por el Honorable señor Piñera quedara establecido, de manera que exista un compromiso del Gobierno de
complementar la legislación que se despache. La cuestión que se plantea es algo compleja, pues atañe a materias aduaneras.
Tiempo atrás se dictó la ley N 18.480, con el propósito de fomentar lo que se llamaba las "exportaciones no tradicionales",
estableciéndose un sistema de reintegro para las exportaciones que no excedieren en un año determinado de la suma fijada
originalmente, que fue de 2 millones 500 mil dólares. Posteriormente, dicho sistema se complementó con dos medidas: las
exportaciones que no excedían de 2 millones 500 mil dólares tenían un reintegro de 10 por ciento, y las ubicadas entre esa
cifra y 7 millones 500 mil dólares, uno de 5 por ciento. Dicha ley fijó como pauta para determinar esos límites el arancel
aduanero vigente a la época, de acuerdo con el sistema NAB, que tenía como característica agrupar en una posición aduanera
muchas manufacturas o diversos productos. De ahí que, desde el momento inicial, hubo muchos productos cuya exportación
no se vio favorecida con el beneficio del reintegro, pues, en conjunto con otros, excedían la glosa aduanera. Ahora bien, Chile
se ha incorporado a un nuevo sistema arancelario, que desglosa o divide las partidas en forma mucho más extensa. En el
informe se alude a que lo que antes constituía nueve partidas, de acuerdo con la nomenclatura NAB, hoy se desglosa en
sesenta y nueve. La posición que se plantea en el proyecto de la ley sometido a conocimiento del Senado atañe a una
situación específica: la de aquellos productos que en virtud de la nueva nomenclatura aduanera no exceden los límites y que,
sin embargo, conforme a la antigua sí lo hacían, por estar agrupados con otros, lo que producía esa consecuencia. Para
subsanar este problema, se ha propuesto el proyecto de ley en análisis, concerniente a tres, cuatro o cinco partidas. Pues
bien, en los fundamentos y en el informe se hace una afirmación que, según mi criterio, no corresponde a la realidad. Así, se
dice que "En el resto de las 69 partidas se daría la situación que durante el año 1990 perderían el beneficio, en cambio lo
recuperarían en 1991". Esto no es efectivo, señor Presidente, de acuerdo con los informes que he tenido de técnicos y con el
estudio de la ley, por cuanto el sistema que ha regido hasta la fecha -y que aún rige- consiste en que la partida que se excede
en un año determinado pierde el beneficio para siempre. En consecuencia, las que lo perdieran en este ejercicio no lo
recuperarían en 1991. Lo anterior reviste importancia, porque resulta injusto, señor Presidente, que muchas pequeñas
exportaciones no hayan sido consideradas no tradicionales por estar incluidas en glosas, por encontrarse agrupadas o en
posiciones aduaneras unidas a otras, y exceder el conjunto, en algún momento del pasado, los límites respectivos. Con el
nuevo sistema aduanero, esas partidas -muchas de ellas, las más pequeñas- no los exceden; pero como el sistema
permanente y general determina que lo excluido no adquiere en el futuro una posición o no la recupera, simplemente dichas
exportaciones, de las que podría decirse que son las menos tradicionales, las que merecen el mayor apoyo, quedan al
margen. Por ello, creo, según lo que se me ha expresado, que la aprobación del proyecto de ley se basa en que es propósito
del Ejecutivo modificar esta situación y en el futuro aplicar los límites de acuerdo con las nuevas posiciones aduaneras, lo cual
favorecería no sólo a los casos considerados en el texto que nos ocupa, sino a muchos otros correspondientes a pequeños
exportadores, que, en mi concepto, merecen el mayor apoyo. Con el ánimo de no demorar el despacho de esta iniciativa,
propongo al Honorable Senado darle su aprobación, pero dejando constancia en su historia de que lo hace por ser propósito
del Ejecutivo, un compromiso de éste, enviar un proyecto de ley más amplio para corregir la anomalía y establecer en definitiva
que los límites se aplicarán en el futuro a todas las exportaciones, de acuerdo con las nuevas posiciones aduaneras,
favoreciendo, tal como he dicho, a las más pequeñas. Yo había preparado una indicación en este sentido; sin embargo, es
posible que, por tratarse de materias que dicen relación a recursos fiscales, se estimase inconstitucional. Pero creo que
podríamos cumplir ambos propósitos: el primero, solucionar un problema inmediato concerniente a determinados exportadores,
y el otro, de alguna manera comprometer al Gobierno, por la vía de dejar la constancia que señalé, para que envíe un proyecto
que corrija la situación y coloque en el mismo plano, con las mismas ventajas, a todos los que actualmente exportan por
debajo de los límites que la ley establece a la fecha. Nada más, señor Presidente.
Participación en proyecto de ley
MODIFICACIONES A SISTEMA DE REINTEGRO DE EXPORTACIONES NO TRADICIONALES
ESTABLECIDO EN LEY N 18.480 - 2
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Señor Presidente, deseo complementar mi intervención. Desde luego, coincido con el pensamiento del
Honorable señor Piñera; pero quiero que quede claro que mi preocupación concierne a los exportadores más pequeños,
quienes, por haber estado sus productos incluidos en una glosa que comprendía a otras mercaderías, nunca han podido recibir
el beneficio. Con el proyecto en debate permitimos corregir la situación de algunos exportadores, pero estamos dejando
definitivamente fuera del sistema a un conjunto muy grande de los pequeños, quienes, de acuerdo con la nueva nomenclatura,
con las nuevas posiciones aduaneras, tendrían derecho a un reintegro que nunca percibieron, por la que podríamos llamar
"mala compañía" en que se encontraban en las glosas. Creo que las palabras del Honorable señor Piñera expresan nuestro
pensamiento frente a la circunstancia de que, por su naturaleza, no podríamos efectuar ampliaciones en estas materias; pero
insisto en la absoluta conveniencia de que quede claro el espíritu que señalo. Y, además, debe dejarse en claro lo que dice el
informe, en la medida en que con el sistema actual, en caso de no dictarse la ley en proyecto, las partidas eliminadas sufrirían
esta consecuencia para siempre, cualesquiera que fueran las exportaciones en el año 1991; y que la frase en cuestión
corresponde a un propósito del Ejecutivo que ojalá se manifieste en un nuevo proyecto. Nada más, señor Presidente.
Legislatura 320, Sesión 11 de 26 de Junio de 1990
Participación en proyecto de ley
INCREMENTO DE ASIGNACIÓN FAMILIAR, SUBSIDIO FAMILIAR Y PENSIONES MÍNIMAS - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Señor Presidente, quiero unir mi voz a la de todos los Honorables colegas que han expresado su
satisfacción por el objetivo perseguido por el proyecto, que no es otro que cubrir necesidades muy sentidas y analizadas desde
hace muchos años. Quiero reiterar una vez más que este tema fue abordado por el Consejo Económico y Social en su tiempo.
Pero lo que me mueve en este momento a dirigirme al Honorable Senado es la duda que me surge relativa a que los tramos de
ingresos mensuales en virtud de los cuales se fijan los respectivos montos de las asignaciones familiares se establecen en
pesos y no en términos reajustables. En nuestro sistema tributario, sin excepción, los tramos dicen relación con unidades de
fomento o con un mecanismo que permite ir ajustando la carga impositiva al valor real de la moneda. En este proyecto no se
ha procedido así. Y no quiero referirme al monto mismo de la asignación, sino a los tramos. Porque ¿qué efectos producirán?
Estos tramos se determinan en función de lo devengado en el último trimestre del año anterior o de acuerdo con un sistema
que rige por el año entero. Por ejemplo, si la inflación alcanzara a 25 por ciento y si todas las remuneraciones de Chile se
reajustaran nada más que en ese guarismo, quienes perciban ingresos mensuales ascendentes a 48 mil pesos y una
asignación familiar de 1.100 pesos por carga, por el solo hecho de un aumento que conserva el valor adquisitivo de su
remuneración, ese beneficio disminuirá a 800 pesos. Por eso, quiero aprovechar la presencia del señor Director de
Presupuestos para que nos explique la razón por la cual se aplicó ese criterio y no el que se utiliza en muchos otros aspectos
de nuestra legislación, especialmente en la tributaria.
Participación en proyecto de ley
INCREMENTO DE ASIGNACIÓN FAMILIAR, SUBSIDIO FAMILIAR Y PENSIONES MÍNIMAS - 2
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Señor Presidente, la respuesta no me resulta satisfactoria. Porque, ¿qué va a suceder precisamente el l
de enero del año siguiente? Que, al considerarse un nuevo nivel de remuneraciones, habrá un conjunto de trabajadores cuya
asignación familiar va a ser reducida; por lo que será imprescindible que todos los años se dicte una ley no sólo para fijar el
nuevo monto de la asignación familiar, sino que también nuevos tramos. Comprendo que, a lo mejor, el reajustar
automáticamente dicha asignación puede significar un riesgo de gastos para el Estado que no esté en situación de asumir.
Pero no parece razonable que el solo efecto de la inflación implique que muchos trabajadores reduzcan -aun en términos
nominales- su asignación familiar por la sola consecuencia de haber sido ajustadas sus remuneraciones en virtud de la simple
inflación.
Legislatura 320, Sesión 20 de 31 de Julio de 1990
Participación en proyecto de ley
MODIFICACIÓN DE REGLAMENTO DEL SENADO - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, he examinado con el mayor detenimiento tanto el primero como el segundo informes
de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento; y creo que, como producto de tal comparación, aparecen
situaciones como las señaladas por el Honorable señor Romero. Porque, curiosamente, en el primer informe —donde se hace
referencia a las innumerables sesiones celebradas—, no hay argumento alguno que justifique el cambio que se introduce en el
Reglamento del Senado sobre una materia tan importante cono la relativa a las votaciones secretas. Podemos apreciar que
hay un análisis de numerosos artículos —como los que van del 41 al 46—, pero de los siguientes nada se dice. Tal como se ha
señalado, debe de haber algún motivo que aquí no se determinó. Porque, realmente, cuando nos encontramos abocados al
segundo informe, yo diría que no sólo los argumentos que se dan son contradictorios, sino que, de alguna manera, dejan en
mal pie a este Honorable Senado. A modo de ejemplo, se dice que podemos estar sometidos a presiones. ¿A qué clase de
presiones? Si es a la que en forma indebida pudieran ejercer en un momento dado las personas que están en las tribunas,
existen medios para desalojarlas. Pero, si la presión corresponde a la opinión pública, ¡enhorabuena que exista! Porque
nosotros debemos responder ante ella de nuestras actuaciones, las cuales deben ser transparentes. Por lo demás, no sólo hay
contradicciones en este aspecto, sino también en otros. El artículo 57 del Reglamento —que todavía no ha sido modificado—
dispone que las sesiones secretas deben ser acordadas por el Senado. Sin embargo, en este informe se plantean las cosas
más increíbles. Por ejemplo, que, por ser ésta una materia muy seria, no puede resolverla la Sala, sino cualquier Comité. ¡Es
decir, es lo más contradictorio que puede haber: mientras más serio el problema, él puede ser resuelto por menos personas! Y
se daría el caso de que dos Senadores en esta Sala podrían imponer su criterio a la mayoría de ella. Además, sostener que
vamos a actuar o votar por temor a las presiones, nos pone en un mal pie. No deja de ser curioso también que se diga en el
informe que hay equilibrio y armonía en esta norma, al señalar que el principio general es que las votaciones sean públicas, y
se otorga el derecho a un Comité para pedir votación secreta. Resulta bien curioso, porque tal vez podría darse el caso
contrario: que fuera la mayoría la que alterara un principio general. Por otra parte, si fuera cierto el argumento inicial que se da
en cuanto a que nosotros cuando actuamos lo hacemos en forma parecida a los votantes en los comicios populares, querría
decir que ese principio general consistiría en que todas las votaciones fueran secretas, y que la excepción es que fuesen
públicas. Estimo, en consecuencia, señor Presidente, por el propio respeto que nos merecemos y por la responsabilidad que
tenemos ante la opinión pública, que no es admisible una disposición de la naturaleza a que me he referido, que simplemente
dispone la tiranía de la minoría sobre prácticamente el resto de los Senadores. Por ello, pido que se apruebe la indicación del
Honorable señor Romero, rechazándose esta parte del informe, el cual, en lo demás, merece mi plena conformidad. He dicho.
Legislatura 320, Sesión 24 de 14 de Agosto de 1990
Participación en proyecto de ley
ENTRADA DE TROPAS EXTRANJERAS EN EL TERRITORIO DE LA REPÚBLICA Y SALIDA DE
TROPAS NACIONALES DEL MISMO - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, las Comisiones unidas de Relaciones Exteriores y de Defensa, que trabajaron en
perfecta armonía, conocieron de este proyecto que el Ejecutivo ha enviado de acuerdo con lo que establece hoy el N 13 del
artículo 60 de la Constitución Política de la República. Durante la vigencia de la Carta de 1925, cada vez que debían entrar
tropas extranjeras al territorio nacional, o salir tropas chilenas de él, era necesaria la dictación de una ley. Ya en una reforma
de 1970 esto se modificó en los términos en que actualmente aparece en la norma citada precedentemente, la cual dispone
que "sólo son materias de ley" —Nº 13— "las que fijen las fuerzas de aire, mar y tierra que han de mantenerse en pie en
tiempo de paz o de guerra, y las normas para permitir la entrada de tropas extranjeras en el territorio de la República, como,
asimismo, la salida de tropas nacionales fuera de él". Atendido lo anterior, el Presidente de la República, previo informe del
Consejo de Seguridad Nacional —como lo prescribe la letra c) del artículo 96 del texto constitucional—, nos envió un proyecto
en el cual, precisamente, se establece la normativa que en lo futuro ha de regir para adoptar las resoluciones pertinentes al
ingreso y salida de tropas. Dada la circunstancia de que dentro de pocos días va a tener lugar la "Operación Unitas", se solicitó
calificar la urgencia de esta iniciativa de "Suma". Al examinar su texto, las Comisiones unidas han podido constatar que tal
normativa requiere de un estudio más detenido por haber materias en las cuales podrían suscitarse dudas en el futuro, como
aquélla de qué se entiende por "tropas" y las relativas a qué participación o intervención cabrá al Congreso, o específicamente
al Senado, cada vez que haya que resolver sobre el particular. Por ello, y después de oír al propio Ministro de Defensa, la
unanimidad de los integrantes de ambas Comisiones estimó que lo más adecuado era aprobar el proyecto, pero señalándole
un plazo de vigencia —hasta el 31 de diciembre de este año—, con el objeto de que pueda tener lugar la "Operación Unitas";
resolverse aquellos problemas de carácter urgente, y recabar del Supremo Gobierno el envío de una nueva iniciativa, a fin de
que pueda estudiarse con el debido detenimiento una materia que puede ser especialmente trascendente. De ahí que solicito a
los Honorables colegas aprobar el proyecto en la forma propuesta; es decir, con el texto del Ejecutivo, pero limitada su vigencia
al presente año 1990, en la certeza de que ya habrá oportunidad para examinar otro que norme el ingreso y salida de tropas
en nuestro territorio, con la debida calma y estudio, para que no queden aspectos no cubiertos y a fin de que, de alguna
manera, siempre el Congreso Nacional pueda hacer oír su opinión. Es todo, señor Presidente.
Participación en proyecto de ley
INTERPRETACIÓN DE ARTÍCULOS DE LA
PARLAMENTARIAS. CONSULTA A COMISIÓN - 1
CONSTITUCIÓN
SOBRE
PROHIBICIONES
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, comparto a este respecto las dudas expresadas por el Senador señor González.
Cuando se acordó solicitar este informe a la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia, se planteó y debatió si le
correspondía o no emitir un pronunciamiento y cuál sería el valor de éste. Y creo que hubo consenso en que el informe iba a
tener valor moral, jurídico o de precedente. Porque ocurre que las materias a que se refiere este documento son de expresa
competencia del Tribunal Constitucional, al que, según el número 11 del artículo 82 de la Carta Fundamental, le corresponde
"Pronunciarse sobre las inhabilidades, incompatibilidades y causales de cesación en el cargo de los parlamentarios".
Solicitamos este informe con el ánimo de tener una orientación y un antecedente que el día de mañana se pudiera hacer valer
para el improbable y desgraciado caso en que se planteare ante el Tribunal Constitucional una de las situaciones establecidas
en el mencionado precepto de la Carta Fundamental. Creo que, dada la característica tan sui géneris de este informe, no cabe
aprobarlo ni rechazarlo. En cuanto a los informes en Derecho que elabora un abogado, no corresponde aprobarlos o
rechazarlos; se puede estar de acuerdo con ellos o no; pero no les agrega un mayor valor el hecho de aprobarlos o
rechazarlos. Expreso mi admiración y agradecimiento por el trabajo realizado. Sin embargo, estimo que al Senado sólo le
corresponde tomar nota de este informe y dejarlo incorporado como un antecedente que valdrá por sí mismo si las
circunstancias lo requieren. Pero nuestra aprobación o nuestro rechazo no le agregará o quitará ningún valor, porque estamos
ante un problema de Derecho que el día de mañana deberá resolver un tribunal ajeno a nosotros. Distinto sería el caso —y en
eso coincido— si, sobre la base de este informe, el Senado considerara la posibilidad de dictar una ley interpretativa, pues ahí
estaría haciendo uso de una facultad. En general, los informes sobre los cuales nos pronunciamos recaen en una materia
específica y deciden una situación particular. Pero en este caso no la va a decidir. Porque podría ocurrir que aprobáramos por
unanimidad el informe y que el día de mañana el Tribunal Constitucional tuviera una opinión distinta, la que primaría. Y podría
suceder a la inversa: que lo rechazáramos y que, sin embargo, dicho Tribunal aceptara lo que allí se establece. Creo que
podríamos evitar este debate —que a veces ha llegado a ser un poco enojoso por aspectos marginales— circunscribiéndonos
a lo que corresponde. En consecuencia, por ser esta materia específica ajena a la competencia del Senado en virtud de la
referida norma del artículo 82 de la Constitución Política, actuemos frente a este informe de acuerdo con el espíritu que imperó
cuando se solicitó: tomemos nota de él y agradezcámoslo; y tal vez más adelante podremos pedir algunas precisiones. Pero
creo que en este caso particular no cabe una aprobación o un rechazo.
Participación en proyecto de ley
INTERPRETACIÓN DE ARTÍCULOS DE LA
PARLAMENTARIAS. CONSULTA A COMISIÓN - 2
CONSTITUCIÓN
SOBRE
PROHIBICIONES
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Solicito que, dadas las características tan sui géneris del informe, la propia Comisión que lo evacuó, se
pronuncie específicamente sobre si respecto de él la Sala debe emitir un pronunciamiento —aprobatorio o de rechazo— o,
simplemente, tomar nota. Es la primera vez que ocurre una circunstancia de esta naturaleza, en que nos encontramos ante un
informe con características tan especiales. Como antecedente moral, ya existe, y creo que es muy valioso. Pero tengo fuertes
dudas de si respecto de él cabe una simple aprobación, que a lo mejor no nos agrega nada, porque, en lo que pudiere
entenderse de favorable para un señor Senador, el día de mañana podría amarrarlo ante un problema en el Tribunal
Constitucional. Por eso, ya que existe el ánimo de que la Comisión de Constitución vuelva a abocarse al estudio de este
asunto, y por la mucha confianza que tengo en su capacidad, formulo moción para que ella emita expresamente un
pronunciamiento sobre este punto, que ha dado lugar a un debate muy interesante en este Senado.
Participación en proyecto de ley
INTERPRETACIÓN DE ARTÍCULOS DE LA
PARLAMENTARIAS. CONSULTA A COMISIÓN - 3
CONSTITUCIÓN
SOBRE
PROHIBICIONES
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Que se tome nota y, además, se pida a la propia Comisión un pronunciamiento específico acerca del
camino que correspondería seguir al Senado con relación a un informe de características tan sui géneris como las de éste.
Legislatura 320, Sesión 27 de 30 de Agosto de 1990
Participación en proyecto de ley
FIJACIÓN DE SEDE DEL CONGRESO NACIONAL EN SANTIAGO - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, coincido con el criterio general que hemos apreciado en el Senado en primer lugar de
que este debate, que es muy trascendente, lo llevemos con la mayor altura de miras. Y concuerdo, también —no obstante que
todavía el edificio y la ciudad sede del Parlamento no han podido demostrar en su totalidad las ventajas que para Chile
encierra el que aquí sesionemos y elaboremos las leyes—, en que se vote en forma rápida. De allí que se hace necesario
hacer una precisión concerniente a una de las indicaciones o peticiones de que se dio lectura, porque justamente en esa
petición he dejado constancia de que, al margen y sin perjuicio de lo que se resuelva en este proyecto, he estimado
conveniente solicitar, a raíz de problemas surgidos en su presentación, que la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y
Reglamento se pronuncie sobre aspectos que puedan evitarnos en el futuro diferencias de criterio, como las que se han
producido entre el Presidente de esa Comisión —a quien mucho admiro—y el Senador que habla respecto de aspectos
procedimentales, como él los califica. Por ello, he pedido que se consulte a la Comisión que él preside para que se
establezcan pautas que en el futuro nos eviten problemas como los que podrían ocurrir hoy. En realidad, no era mi propósito
que se pusiera en consideración o que se diera lectura a mi petición en el día de hoy, porque mi solicitud es la de que vaya a la
Comisión para crear y precisar pautas —repito— de orden general que faciliten el trabajo del Senado y que, en buena medida,
complementen la labor que esa propia Comisión está llevando a cabo, por decisión de esta Corporación, de revisar todo el
Reglamento. En consecuencia, el Senador que me ha precedido en el uso de la palabra no puede ver en las mociones que he
presentado ningún ánimo dilatorio, porque la segunda de ellas no obsta a la votación general que se llevará a efecto y que,
como lo espero, resolverá definitivamente el problema. Quiero aprovechar, señor Presidente, el hecho de estar con el uso de la
palabra para hacer algunas breves consideraciones. Yo tenía el ánimo de haber hecho una exposición más extensa, pero
comprendo que hoy es innecesario, porque las posiciones están tomadas y porque ya otros señores Senadores que me han
antecedido en el uso de la palabra han dado a conocer, con mucho brillo, los principales fundamentos de quienes nos
oponemos al proyecto y de quienes creemos que es mejor, no tanto para Valparaíso, sino para Chile, que el Parlamento siga
funcionando en este edificio y en esta ciudad. Desde luego, me parece conveniente precisar que la decisión de que el
Congreso Nacional se instalara en Valparaíso correspondió a un sentir que se apreciaba en Chile desde hace muchos años,
especialmente en las Regiones, en todas las convenciones que se hicieron para abordar problemas que antes afectaban a las
provincias, y hoy a las Regiones, frente a ese centralismo agobiante a que se ha referido uno de los señores Senadores que
patrocinan la iniciativa. Realmente, el problema del centralismo en Chile no es sencillo, sino que reviste una gravedad extrema,
porque no es admisible que más del 40 por ciento de la población esté en una ciudad y que en ella se concentren el poder
económico, el poder político y el poder social. Ello atenta contra el crecimiento armónico del país, y de allí este anhelo que
consistió primariamente, en quitarle poder a la capital, y después, en hacer posible un crecimiento más armónico sobre la base
de las normas de regionalización, de descentralización y de desconcentración. En este sentido, creo que nadie puede dudar de
que esta circunstancia es plenamente captada por la mayoría del pueblo de Chile y, como ya se ha destacado aquí, es
también el sentir inmensamente mayoritario de los propios santiaguinos. Por lo tanto, ya no nos encontramos ante una
cuestión meramente teórica: nos hallamos ante un símbolo, que tiene una fuerza tal que es aceptado en forma abrumadora por
los chilenos y que envuelve la esperanza de que ese crecimiento armónico y esa posibilidad de que en todos los lugares de
nuestra patria existan las mismas expectativas de desarrollo y de realizaciones humanas que en Santiago, pueda hacerse
verdad. No voy a repetir aquí los conceptos de un hombre que no es de mi Región, sino que es integrante de la Corporación
para el Desarrollo del Biobío, el médico señor Alberto Gyhra, quien, en la última convención regional, en treinta cuadros
demostró la gravedad aterradora que tiene esta concentración de poder económico, político y de decisión en Santiago. Por
todo ello surge esta necesidad nacional de revertir tal proceso, y es evidente que no ha habido ni podrá haber un gesto, un
acto, que sea más decisorio para demostrar que ese proceso va en serio, que el de mantener el funcionamiento del Congreso
Nacional fuera de Santiago, y en su capital marítima. Al respecto, quiero señalar también, señor Presidente y señores
Senadores —porque de repente hablamos de tradiciones, y de volver al pasado—, que Chile es, desde hace algunos años, por
una iniciativa que surgió en nuestro país, una nación que tiene más territorio marítimo que terrestre. Hoy somos más mar que
tierra, y, en consecuencia, un país de estas características, que está enfrentado al Océano Pacífico, necesita también atraer el
Poder al mar y decir al mundo que está dispuesto a hacer valer sus derechos que, como ribereño, le corresponden en este
inmenso océano. Quisiera agregar, señor Presidente, que si bien es cierto que ha sido tradición de los países concentrar en
una ciudad los Poderes del Estado, no lo es menos que hoy las circunstancias permiten que ello no necesariamente sea así. Y
en relación con esto debo destacar —porque siempre se olvida— que en este instante está tomando forma la nación más
fuerte del mundo: la vieja Europa se une, y tenemos la Europa de los doce, aquella que hoy día representa no sólo el primer
poder cultural, sino también el primer poder económico del mundo. Y en esa Europa, el Ejecutivo está en Bruselas, y el Poder
Legislativo se encuentra en Estrasburgo, a 700 kilómetros de distancia. Por lo tanto, Chile requiere de un acercamiento del
Poder al mar. Chile necesita que haya demostraciones reales de que eso va en serio. Por último, deseo añadir un tercer
concepto. Siempre se dijo —desde hace varios años tengo la versión de los debates producidos con relación al traslado del
Poder Legislativo a Valparaíso— que aquí no iba a poder funcionar, que aquí iba a ser ineficiente y que aquí habría dificultades
insalvables. Y ya se ha visto —y no hay necesidad de que la estadística lo confirme— cómo este Senado ha tenido la mayor
concurrencia de Senadores en su historia. Y esto no es una casualidad, señor Presidente. Es el hecho de que, por funcionar
precisamente fuera de Santiago, por funcionar lejos de la presión agobiante de una capital que reúne todo el poder, por
funcionar en un edificio, aún inconcluso, pero que nos puede cobijar a todos, podemos realizar un trabajo muy eficiente. De ahí
que quiero decir a los distinguidos colegas que apreciamos el esfuerzo que todos han hecho en estos casi seis meses para
venir a trabajar aquí, en Valparaíso, en un edificio inconcluso, con muchas dificultades, con muchas limitaciones. Pero cuando
ya ha pasado esta etapa, cuando vislumbramos una próxima entrega de la totalidad de este edificio, y cuando hemos
comprobado que podemos funcionar con eficacia, deben apreciar que es necesario, si nos decimos tan demócratas, recoger la
voz del pueblo, y ésta se expresa no sólo aquí, sino que en Antofagasta, en Punta Arenas, en Los Angeles, en los campos, en
la ciudad . Por ello, yo les digo a mis distinguidos colegas: no volvamos atrás, ayudemos a que Chile enfrente el desafío del
próximo milenio como un país moderno, que lo haga con un Poder Legislativo que tenga sus plenas facultades y no deba
delegarlas en el Ejecutivo, como sucedió en el pasado, con un Poder Legislativo en el que nos sentemos todos juntos a
trabajar por Chile. Creo que esto es lo que espera el pueblo, y me parece que en estos momentos nos da un mandato
renovado que no podemos rechazar. Por ello, abrigo la convicción de que en esta tarde, en forma muy mayoritaria, vamos a
rechazar esta petición, sin que ello envuelva en absoluto nada que afecte o que nos separe de los Senadores que la
promovieron, porque van a querer reafirmar este paso hacia el futuro, este paso hacia la descentralización, esta esperanza
que hoy recibe, que hoy tiene, que hoy siente la inmensa mayoría de los chilenos. He dicho, señor Presidente.
Legislatura 320, Sesión 29 de 04 de Septiembre de 1990
Participación en proyecto de ley
MODIFICACIÓN DE DECRETO LEY N 1.320, DE 1976, SOBRE COOPERATIVAS ABIERTAS DE
VIVIENDA - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, sólo quiero representar un problema de buen castellano, de buen concepto. La
Cámara de Diputados propone intercalar, entre las expresiones "su patrimonio" y "no podrá ser inferior", la palabra "pagado".
Ello estaría bien si habláramos de un capital; pero el "patrimonio" es precisamente la diferencia entre el activo y el pasivo, de
manera que no puede haber un patrimonio que no esté pagado. Creo que el concepto es redundante y que, al mismo tiempo,
perturba el buen sentido de la expresión. Reitero que el término "patrimonio" —vamos a estimarlo como equivalente al capital
propio— es la diferencia entre el activo y el pasivo, y corresponde, obvia y necesariamente, a un capital mínimo enterado de
ese monto. Por eso, me parece que al respecto, a pesar de ser un problema tan sencillo, deberíamos insistir en que no se
emplee la palabra "pagado".
Debate en sala
DECLARACIÓN DE INADMISIBILIDAD PARA DISCUTIR O VOTAR DETERMINADOS ASUNTOS - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, deseo dar una explicación al Senado sobre la petición que he formulado. Con ocasión
del proyecto relativo a la sede del Congreso, y por existir un informe jurídico de la Facultad de Derecho de la Universidad
Católica de Valparaíso, formulé un planteamiento, en la Comisión respectiva, para que se emitiera un pronunciamiento previo
respecto de si dicha ley era o no era de quórum calificado. Tal petición fue declarada inadmisible. Durante el debate, pudo
apreciarse que existía el propósito general de todos quienes intervinieron en cuanto a resolver en forma rápida el problema de
la sede. De ahí que tomé la determinación de solicitar el envío de esos antecedentes a la Comisión de Constitución,
Legislación, Justicia y Reglamento, al margen del problema de la sede del Congreso en Valparaíso, y para que en el futuro no
tuviéramos dos tipos de problemas como los presentados en aquella oportunidad: uno, relativo a la declaración de
inadmisibilidad en un momento dado, no de una indicación, sino de una petición, incluso de orden, de procedimiento, porque si
bien es cierto que la ley contempla en estos casos que la resolución del Presidente pueda ser sometida a la Comisión, o si es
del Presidente del Senado, a la Sala, el Reglamento dice algo en contrario. Y otro, porque es perfectamente posible que en el
futuro existan dudas sobre el carácter de una ley que puede ser de quórum calificado. En consecuencia, estimo conveniente
que, cuando se presenten situaciones como ésa, tengamos normas reglamentarias y de procedimiento que eviten dificultades.
Quiero señalar que mi ánimo fue y sigue siendo —hoy día la cuestión ha perdido importancia— el de sacar este punto del
ámbito de la discusión en que se encontraba. Pero ya que con ocasión de un debate habían surgido dos problemas no
regulados en el Reglamento, me pareció útil solicitar a la Comisión un informe sobre el particular, el cual probablemente va a
materializarse en una proposición de modificaciones a dicho texto, para lo cual ya existe un mandato general de la Sala. Mi
petición no tiene, como digo, otro objeto que precaver situaciones que puedan presentarse en el futuro. No correspondió al
ánimo de retrasar, de alguna manera, un pronunciamiento que ya tuvo lugar el jueves pasado. Pienso que cuando nos
encontramos, al abocarnos a una materia, con problemas de procedimiento, es preferible —como se ha dicho muchas veces
en esta Sala— abordarlos en forma objetiva y general, para no estar influidos en un momento determinado por la dificultad
específica de que se trate al tomar una decisión u otra. Si bien es cierto que no es algo urgente, me parece que entregar el
mandato respectivo a la Comisión será útil para el futuro desempeño del Senado. Nada más, señor Presidente.
Legislatura 321, Sesión 8 de 31 de Octubre de 1990
Participación en proyecto de ley
MODIFICACIÓN DE LEY N 18.962, ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE ENSEÑANZA. INFORME DE
COMISIÓN MIXTA - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, las claras observaciones formuladas por el Honorable señor Guzmán me evitan
plantear el grueso de las argumentaciones que deseaba exponer sobre este mismo tema, en el que coincido plenamente con
su punto de vista. Sólo quiero insistir en un concepto de fondo. El artículo 63 de la Carta Fundamental de 1980 —que es propio
de ella— se introdujo como una especial garantía a las minorías en el pronunciamiento sobre ciertas materias que por su
importancia o trascendencia requieren un quórum calificado o mayor para aprobarlas, modificarlas o derogarlas. En
consecuencia, más allá del texto —que, a mi modo de ver, es absolutamente claro—, el espíritu de la Constitución no puede
ser más evidente. Sería absurdo resolver por simple mayoría —que en nuestro caso podría corresponder, en un momento
determinado, a 9 Senadores— discrepancias entre ambas Cámaras acerca de materias propias del artículo 63 de la Carta
Fundamental, en circunstancias de que, para tal efecto, se exige un quórum especialmente elevado. Al respecto, también
deseo insistir en que las dudas que pudieran surgir de la lectura aislada de los artículos 67 y 68 quedan totalmente disipadas
por el inciso final del artículo 63, que en forma expresa señala: "Las demás normas legales requerirán la mayoría de los
miembros presentes de cada Cámara, o las mayorías que sean aplicables conforme a los artículos 65 y siguientes.", es decir,
los artículos —entre otros— 67 y 68. La propia Constitución consagró sin lugar a dudas la primacía de la norma del artículo 63
sobre la de los artículos 67 y 68. No pretendemos comparar dos preceptos que pudieran tener igual categoría. No. La
Constitución se ha encargado de precisar que uno prevalece sobre el otro. Y lo ha hecho por una razón de fondo: se trata de
una norma excepcional, de gran importancia, que constituye una clave de las garantías que se han querido otorgar a las
minorías a fin de evitar que en un momento determinado una simple mayoría pudiere alterar leyes a las cuales se atribuye
especial trascendencia. A mayor abundamiento, el año pasado esta materia fue objeto —como lo expresó el Honorable señor
Guzmán— de un nuevo análisis, producto del cual se introdujeron algunas modificaciones a los quórum, pero se mantuvo su
esencia. Y, obviamente, hubo un debate especial por la gran trascendencia de esta normativa para la estabilidad del régimen
democrático. Basarse en una disposición aislada, que la propia Constitución ha establecido en un orden jerárquico inferior a la
norma del artículo 63, sería burlar todo el sistema que se ha querido construir y que, por lo demás, contó, en su oportunidad,
con la aquiescencia mayoritaria de los partidos políticos chilenos, y con la aceptación y ratificación abrumadora del pueblo de
Chile. Por otra parte, resultaría peligroso abrir una brecha para que, por la vía de una simple votación, pudieren destruirse
estos quórum calificados a que se refiere el artículo 63. Porque el día de mañana podríamos tener también otro tipo de dudas,
y la mayoría podría decir que una ley no es interpretativa de la Constitución o que no tiene determinado carácter. En
consecuencia, creo que hay que mirar más allá de este proyecto —cuya materia, quizás, no tiene demasiada trascendencia—
y, por respeto a la norma constitucional, establecer un procedimiento que dé garantías y corresponda al espíritu claro de los
legisladores, que en este caso no son sólo quienes redactaron la Constitución de 1980, sino además quienes intervinieron en
sus modificaciones, porque este artículo fue especialmente analizado. Considero que no cabe duda alguna de que en la
materia que nos ocupa es aplicable el inciso segundo del artículo 63, es decir, el quórum de las cuatro séptimas partes de los
Senadores y Diputados en ejercicio. De esta manera el Senado, una vez más, estará resguardando el claro espíritu y la letra
de la Constitución de 1980. A mi juicio, estamos ante una ley de carácter orgánico constitucional, cuyas disposiciones —todas,
sin excepción, como tan claramente lo expresó el Senador Guzmán— requieren para su aprobación del quórum a que me
referí. Nada más, señor Presidente.
Legislatura 321, Sesión 13 de 14 de Noviembre de 1990
Proyectos de Acuerdo Presentados
APROBACIÓN DE ENMIENDAS A CONSTITUCIÓN DEL "CIME" - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Señor Presidente, la Comisión de Relaciones Exteriores trató este proyecto —ya despachado por la
Cámara de Diputados— y en su informe señala los aspectos fundamentales que pueden interesar a los señores Senadores.
Por mi parte, sólo deseo insistir en algunos conceptos. El Comité Intergubernamental para las Migraciones Europeas fue
creado en 1951, con el objeto principal de facilitar la emigración de europeos a otros países, especialmente a América Latina.
Integran en la actualidad dicho Comité —tanto los miembros titulares como los complementarios u observadores— todos los
países de la Europa occidental y la mayor parte de las naciones latinoamericanas, incluyendo a toda Sudamérica, de la cual
Brasil es el único país que figura como observador. Dicha entidad ha cumplido una gran tarea y su intervención ha contribuido
a facilitar la emigración de alrededor de cuatro millones de personas, las que en su mayoría han venido a América. Sin
embargo, con el transcurso del tiempo, se concluyó que debía ampliar su campo de acción; es decir, no sólo limitarse a las
migraciones concernientes a Europa, sino a todo el mundo; y, al mismo tiempo, proporcionar un apoyo más eficaz en cuanto a
cumplir el objetivo de facilitar la inserción de los inmigrantes en la vida económica y social de los países que los acogen. Y aún
más —como consta en este país—: también ha desempeñado una labor importante en lo que atañe al retorno de las personas.
De allí, pues, que se adoptó el acuerdo de ampliar este organismo y darle un carácter universal, pasando a transformarse hoy
día, como su nombre lo indica, en una Organización Internacional para las Migraciones. Asimismo, tendrá la calidad de
organismo permanente, y no con un fin limitado. Dentro de ese mismo propósito, su competencia se ha ampliado, como ya
señalé, a situaciones especiales como el retorno de personas, migraciones temporeras, interregionales y de otra índole. Y
como si lo anterior fuera poco, se tiene la intención o el propósito de ampliar sus servicios al reclutamiento, selección,
tramitación, enseñanza de idiomas, actividades de orientación, exámenes médicos, actividades que faciliten la acogida y la
integración y asesoramiento en asuntos migratorios a los Estados miembros. Quiero agregar —no está consignado en el
informe— que también se amplía su capacidad jurídica y se mencionan las inmunidades de que gozarán sus integrantes. Pero,
en lo referente a éstos y otros puntos, cabe señalar que, en lo relativo a migraciones, los países receptores conservan su plena
soberanía y pueden fijar las pautas o limitaciones que estimen adecuadas. Asimismo, en materia de inmunidades y
regulaciones, cada Estado puede fijarlas en forma soberana. Por tales razones, la Comisión ha estimado conveniente, en
forma unánime, aprobar las enmiendas en referencia, por estimar que otorgarán a dicha institución un carácter permanente
que contribuirá a facilitar su accionar y a que el drama de las migraciones —que hemos podido apreciar en países del sudeste
asiático, y en otros lugares— pueda ser realmente aminorado con la existencia de un organismo de índole general y universal
que se ocupe de ello. Hemos recomendado aprobar el texto propuesto por la Cámara de Diputados y que modifica
parcialmente el del Ejecutivo, en el sentido de precisar que el acuerdo respectivo fue adoptado por el Consejo del Comité,
mediante resolución N 724, de 20 de mayo de 1987. Nada más, señor Presidente.
Legislatura 321, Sesión 14 de 15 de Noviembre de 1990
Participación en proyecto de ley
MODIFICACIONES LEGALES PARA GARANTIZAR MEJORES DERECHOS DE LAS PERSONAS 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Ruego a Sus Señorías excusarme por hablar desde la testera. Creo que, en aras de un buen castellano, la
frase sugerida por el Honorable señor Guzmán no debe incluirse después de la expresión "respectivo juicio", sino intercalarse
a continuación del término "años", con lo cual el N 7 diría: "Cuando hubieren transcurrido más de cinco años, descontándose el
tiempo", etcétera, "contados desde el último auto de procesamiento, sin dictarse sentencia definitiva de primera instancia en el
respectivo juicio.".
Participación en proyecto de ley
MODIFICACIONES LEGALES PARA GARANTIZAR MEJORES DERECHOS DE LAS PERSONAS 2
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Creo que así queda más armónico. Y no habría inconveniente. Me parece que sería de más fácil
comprensión.
Legislatura 321, Sesión 15 de 26 de Noviembre de 1990
Participación en proyecto de ley
PRESUPUESTOS DEL SECTOR PUBLICO PARA 1991 - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Muy breve, señor Presidente. Quisiera muy sinceramente aportar a este debate una corriente de aire que
revitalice a las personas y mejore el ambiente -tal vez porque tengo muy presente que, por falta de aire, sufrí un trastorno hace
algunos días-, a ver si puedo ayudar a buscar una solución. Obviamente, en esta discusión hay dos tipos de observaciones
que -podríamos decir- van al fondo del asunto y están retardando o dificultando aprobar la indicación que nos ocupa. Una es la
falta de antecedentes en cuanto a por qué son 3 mil 500 millones de pesos y no 500 u 800 mil, digamos. Y no obstante que
personalmente me merecen absoluta fe los dos señores Ministros aquí presentes, es indudable que el Senado tiene derecho a
exigir una información más acabada. Y la segunda, porque también se ha suscitado una discusión acerca del quórum, por
cuanto la cita al N 12 del artículo 19 de la Constitución si bien podría obviar -y de hecho la obvia- la necesidad de una ley
especial para que Televisión Nacional exista, aparentemente no eliminaría el hecho de que cualquier actividad que desarrolle
el Estado debe realizarla en igualdad de condiciones y que, en consecuencia, cualquier apoyo requiere de quórum calificado.
Pero quiero decir lo siguiente a los señores Ministros: aquí nos enfrentamos al caso de una necesidad muy urgente que ha
motivado un procedimiento fuera de lo común. Y se agrega una partida al Presupuesto de 1991, es decir, según creo entender,
se trata de sumas de las cuales no podría disponerse con anterioridad al 1 de enero de ese año, en circunstancias de que el
problema sería gravemente urgente. Por otra parte, con justa razón se teme que el proyecto de ley general sobre Televisión
Nacional no salga dentro del mes de diciembre, o a lo mejor que no sea recomendable que así suceda, por lo importante y
necesario que es un debate muy completo sobre el tema. Ante todo esto, pregunto: ¿no podría el Gobierno retirar esta
indicación y presentar un proyecto para despacharlo de inmediato? Es decir, podríamos resolver el problema en un plazo muy
corto, teniendo a la vista los antecedentes pertinentes. Me parece que ésa podría ser una salida que nos daría oportunidad
para contar con esos antecedentes que el Senado echa de menos y podría quedar aclarado el problema de quórum, el que
indudablemente podría dificultar las cosas y, en este caso -me parece a mí-, tal vez impediría la aprobación por la Sala. Por
eso, formulo estas interrogantes a los señores Ministros: ¿Puede disponerse de estos recursos antes del 1 de enero de 1991?
Y si no se puede disponer de ellos, ¿por qué no se usa este camino -aparte de la Ley de Presupuestos y de la ley de
Televisión Nacional- para que, con los antecedentes del caso, nos aboquemos específicamente a la discusión de esta suma de
3 mil 500 millones, o la que corresponda, a fin de solucionar los problemas inmediatos de Televisión Nacional? Esa es la
sugerencia que formulo, señor Presidente.
Participación en proyecto de ley
PRESUPUESTOS DEL SECTOR PUBLICO PARA 1991 - 2
[Volver al Indice]
El señor URENDA (Vicepresidente).- Perdón, señor Senador. Se encuentra en debate una indicación concreta formulada por
el Ejecutivo, y Su Señoría está tratando materias de orden general del proyecto de Ley de Presupuestos. De acuerdo con lo
establecido en los artículos 105 y 120 del Reglamento, la discusión debe centrarse en ese punto específico, sin perjuicio de
que en su oportunidad el señor Senador pueda referirse a los demás temas que está planteando.
Legislatura 321, Sesión 23 de 11 de Diciembre de 1990
Participación en proyecto de ley
POLÍTICA EXTERIOR CHILENA - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, era mi propósito decir algunas palabras que podrían haber sido de alguna manera
introductoras al debate que estamos sosteniendo esta tarde. Mi ausencia por algunos días del país —he regresado sólo hace
algunas horas de Bolivia— hace que mi intervención, en algún sentido, pudiera perder fuerza; pero creo que hay ciertos
conceptos que conviene reiterar y a los cuales me referiré a continuación. La Sala fue citada a esta sesión especial para
analizar, en general, las Relaciones Exteriores de Chile y, en particular, con ocasión de la reciente visita del señor Presidente
de los Estados Unidos de América, las que mantiene con este último. Así la Cámara Alta continúa con la tradición de ser un
organismo que históricamente asesoró al Presidente de la República en estas delicadas materias y que —pese a sus menores
facultades actuales— mantiene la de ser, en algunos casos, consejera del Jefe del Estado y la de aprobar o rechazar los
tratados internacionales. Cumple, además, con una función que, personalmente, estimo primordial para el Senado, cual es la
de pensar en Chile, meditar sobre los grandes objetivos nacionales y procurar orientar a la opinión pública con altura de miras
en todo lo que concierne al futuro de la patria. Asiste a esta sesión, corno invitado, el señor Ministro de Relaciones Exteriores,
don Enrique Silva Cimma, cuya presencia y opiniones han contribuido a enriquecer el análisis que aquí se está haciendo de las
relaciones exteriores de Chile, y constituye una demostración más de su propósito de facilitar la coordinación entre el Poder
Ejecutivo y el Parlamento. Siento el deber, como Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, de poner de manifiesto
que el señor Ministro —con quien no siempre hemos concordado, y de hecho ahora discrepamos en diversos puntos de su
análisis— ha demostrado permanentemente su ánimo de mantener entre la Cancillería y la Comisión que tengo la honra de
presidir, una vinculación más estrecha de la que pudiera resultar de las normas constitucionales, dentro del propósito de Su
Excelencia el Presidente de la República —encargado de conducir las relaciones políticas con las potencias extranjeras y
organismos internacionales— de otorgar a este tipo de relaciones el carácter de políticas de Estado y no simplemente de
Gobierno. Nada puede ser más importante que este propósito se materialice permanentemente y, por cierto, en lo futuro.
Abrigo la confianza de que este vínculo, junto con disminuir los efectos negativos de sus menores facultades, permita que el
Senado no sólo tenga el mayor conocimiento posible y oportuno de las políticas chilenas en materia de relaciones
internacionales, sino que esté en situación de hacer aportes que resurten valiosos para ellas. Tengo también la esperanza de
que este debate sea no sólo elevado sino también objetivo y útil; y, para que así ocurra, estimo necesario hacer algunas
precisiones —no todas coincidentes con las opiniones y juicios del señor Ministro— en torno de la política exterior de Chile con
anterioridad al 11 de marzo de 1990, no para abrir debate sobre ellas ni mucho menos sobre la Administración anterior, sino
para poder establecer realmente cuál ha sido el punto de partida de este Gobierno en el área, y para que nos esforcemos en
aprovechar lo bueno que se hizo y sumarlo a lo que positivamente pueda realizar la nueva autoridad. Lo anterior asume
especial importancia porque, lamentablemente, a partir del 11 de marzo de 1990, se colocó a Chile muchas veces ante el
mundo en la posición de que sólo con la ayuda externa habría encontrado su camino, como si la nueva democracia no fuera el
resultado de la acción de la gran mayoría de los chilenos y no correspondiere al cumplimiento de la promesa asumida el 11 de
septiembre de 1973, a la que se dio forma en sucesivas etapas que tuvieron su culminación al aprobarse y entrar en vigencia
la Constitución de 1980, que fijó un itinerario, cumplido rigurosamente. Tanto en esa oportunidad como ahora, los chilenos
hemos decidido, con mayor o menor acierto, nuestros asuntos por nosotros mismos, sin que jamás haya sido la influencia
foránea la determinante de nuestras conductas. Se ha hecho habitual sostener que la política internacional de Chile llevada a
cabo durante el Gobierno anterior constituyó un fracaso rotundo y que llegamos a ser un país aislado en el ámbito
internacional. Un análisis imparcial de ese período debería llevar a la conclusión de que Chile mantuvo los principios generales
que han inspirado siempre su política exterior; pudo dar cumplimiento cabal a todos los objetivos nacionales esenciales;
aumentó sus vinculaciones diplomáticas y comerciales, y obtuvo triunfos de influencia decisiva en nuestro futuro. Ello no
obstante los muchos problemas enfrentados y lo difícil del período: graves crisis internacionales, centenario de la Guerra del
Pacífico y presencia en el Gobierno argentino de quienes sustentaban políticas externas extraordinariamente negativas para
nuestro país. Creo que para juzgar fríamente la política externa de un país hay que tener presentes sus fortalezas y
debilidades, las circunstancias que se vivieron y, en definitiva, los resultados obtenidos. Indiscutiblemente, Chile es un país de
poca población y escaso poderío económico, lejano de los grandes centros de poder. Su fortaleza ha residido
permanentemente en la homogeneidad de sus habitantes, en la firmeza de sus instituciones y hoy, sin duda, en la importancia
cada vez mayor del Océano Pacífico, en el cual el país tiene un gran rol que se acrecienta día a día. Las circunstancias vividas
no han podido ser más difíciles, porque a los hechos enunciados cabe agregar que la Unión Soviética, sus países satélites y
las organizaciones que ella ha creado o sustentado en el mundo, se empeñaron en una lucha despiadada contra Chile y su
Gobierno, dado el mal ejemplo que, según Brezhnev, dimos al mundo socialista, y, en parte —por qué no decirlo—, porque tal
vez ingenuamente el Gobierno anterior creyó poder levantar la bandera del peligro comunista en el mundo, pensando que ello
iba a suscitar la solidaridad de las potencias democráticas, lo que no ocurrió. Sí a ello se agrega la forma en que extranjeros y
chilenos magnificaron los efectos de medidas que, aunque duras y a veces innecesarias, evitaron una guerra civil, y los errores
y acciones de algunos organismos del Estado, es posible explicarse las condenas internacionales que sufrió Chile, en que, en
extraña mezcla, se unían países que deberían haber comprendido nuestra situación, con otros que carecían de toda autoridad
moral para juzgar nuestros problemas de derechos humanos. Sin embargo, como una confirmación de que el Gobierno
anterior nunca dejó de tener en vista los grandes intereses y objetivos nacionales, los resultados globales de la política exterior
arrojan saldos indudablemente favorables: a) El objetivo primordial de la política exterior de un Estado está en la conservación
y defensa de sus elementos básicos: integridad territorial, plena independencia y soberanía, y posibilidades de contactarse y
comerciar con el mundo. A lo anterior se agrega el cumplimiento de ciertos fines que dicen relación al futuro y que son
determinados por nuestras características como país y por nuestra ubicación geográfica. b) Al margen de lo anterior, es
indudable que Chile en su política externa mantuvo los grandes principios que la han inspirado, como el respeto a los tratados;
la no intervención; la solución pacífica de los conflictos, entre otros, y, paralelamente, a pesar de las dificultades y
características del Gobierno, intentó perfeccionar el profesionalismo diplomático, dando especial trascendencia a una
Academia que es modelo en América. Si bien en aspectos como la designación de embajadores se cometieron errores o no se
avanzó lo necesario, nadie puede negar que el Ministerio estaba el 11 de marzo en condiciones de cumplir con su misión
especialmente en campos como el comercial, donde los avances fueron evidentes. El país mantuvo su integridad territorial,
enfrentando los peligros de guerra con naciones vecinas y convirtiendo con firmeza y habilidad lo que eran graves
amenazasen acuerdos que afianzaron nuestra frontera y estrecharon los vínculos comerciales, culturales y de toda índole.
Específicamente, el Tratado de Paz y Amistad con Argentina constituye un hecho de caracteres históricos y de una importancia
que trasciende el período de un Gobierno. Chile extendió fuertemente sus vínculos diplomáticos y comerciales con todo el
mundo. En contra de lo que a veces se afirma, nunca dejó de pertenecer a las grandes organizaciones internacionales y
extendió su presencia hacia numerosos países, especialmente de África y Asia, y en toda la Cuenca del Pacífico,
incorporándose a organismos importantes vinculados a éstas y otras áreas. Aún más, el país reanudó antes del 11 de marzo
de este año vínculos diplomáticos con la mayoría de las naciones que estaban situadas detrás de la Cortina de Hierro. En el
orden comercial —no quiero abrumar a los señores Senadores con cifras ya conocidas, indiscutibles y extraordinariamente
demostrativas de nuestro éxito—, sólo deseo mencionar, como ejemplo, un hecho: en 1973 vendíamos apenas cuatrocientos
productos, mayoritariamente cobre, y sólo a sesenta países. En 1980 ya superábamos los mil quinientos productos, que
llegaban a ciento veintiséis naciones; y al comenzar este Gobierno, los primeros excedían de dos mil y comerciábamos
prácticamente con todo el mundo. Una muestra más: las empresas exportadoras pasaron en ese período de doscientas ocho a
más de cuatro mil. No creo que pueda afirmarse que un país que mantenía relaciones diplomáticas con más de 120 Estados, y
comerciales con todos los del orbe; con misiones permanentes ante más de doce organismos internacionales y consulados en
más de cien países, estaba aislado y requería reinsertarse en la comunidad internacional. Con mayor razón si se piensa que
en dieciséis años nuestro comercio exterior creció casi siete veces. e) Chile cumplió, asimismo, grandes objetivos, como la
proyección de nuestra frontera marítima en el Pacífico y se abrió al mundo, aumentando el comercio exterior, promoviendo la
inversión extranjera y obteniendo recursos financieros y acceso a la tecnología. A este respecto, no puede olvidarse el éxito
que representó la consagración internacional obtenida en la Convención de Jamaica de 1982, de lo que se denomina "zona
económica exclusiva" —iniciada por Chile, con la cooperación de Perú, Ecuador, y defendida con habilidad por nuestra
diplomacia—, que significó extender nuestra superficie en cinco y media veces y reforzar nuestra importancia en el Océano
Pacífico, hoy el más importante de la Tierra. Así, salvo situaciones puntuales, no sólo mantuvimos lo esencial, sino que
avanzamos con perspectivas reales de gravitar en el mundo como no lo hacíamos hace más de un siglo. Luego, por
lamentables que hayan sido determinadas resoluciones internacionales y la actitud diplomática crítica de algunos países; y por
muchas que fueran las organizaciones no gubernamentales o los políticos extranjeros que nos juzgaron con severidad
injustificada, Chile, de hecho, tenía una posición internacional en lo esencial mucho más fuerte que al comienzo del Gobierno
anterior. Pienso que con las ventajas de los cambios que han ocurrido en el mundo; las sólidas bases económicas y sociales
que nos legaron las autoridades anteriores; la certeza de que somos un país serio y confiable; la simpatía con que hoy se mira
al presente Gobierno; el respeto por nuestro proceso de transición; la admiración real por nuestras modernizaciones, y la plena
identificación e inserción del país en las macrotendencias económicas mundiales, que nos ponen a la vanguardia de América
Latina, Chile y su actual Gobierno están en excelente posición para realizar una política internacional que contribuya al
crecimiento y desarrollo interno. Y en lo exterior, a influir en el mundo de una forma que nos permita enfrentar los desafíos de
la globalización de la economía mundial y la acción delos grandes conglomerados que ya no compiten por el poderío bélico,
pero que, obviamente, quieren ser los más fuertes económicamente y mantener su decisiva influencia en la marcha de la
humanidad. No deseo concluir mi intervención sin antes hacer una referencia a Chile en su relación con los países de América
Latina, que, en lo personal, estimo prioritaria. A mi juicio, este vínculo debe considerar determinadas realidades históricas,
principalmente de la última década, que lo han hecho transitar por senderos distintos. Mientras Latinoamérica dedicó tiempo y
esfuerzo a la inserción política y creó para ello instancias y organismos regionales, que no siempre siguieron las tendencias
económicas mundiales, Chile se orientó principalmente hacia una inserción económica coincidente con la marcha del mundo y
que le significó el éxito que ya conocemos. Esta característica de nuestro país hay muchos que aún no la desarrollan; nosotros
ya la cumplimos. Es decir, mientras América Latina se preocupó de esos aspectos formales, que son positivos, Chile se insertó
en lo económico. Y por ello poseemos la experiencia y estamos en condiciones —especialmente con el actual Gobierno— de
transmitirla a América Latina, y así ahora —incorporándonos en los grupos y subgrupos regionales, compartiendo objetivos y
estrategias ya indiscutibles— orientarnos mundo y a las potencias. Quisiera decir que de estas palabras se desprende que
Chile no partió de la nada en materia de relaciones internacionales el 11 de marzo; y que, por otra parte, las expresiones del
señor Ministro confirman la posibilidad que hoy tenemos de enfrentar aspectos fundamentales, porque estamos uniendo esta
inserción en el mundo que Chile hizo, con la inserción política que América Latina estaba realizando con éxitos quizás más
aparentes que reales. Creo que sobre estas bases debemos hoy —con pragmatismo, pero también con firmeza y decisión—
definir nuestra política exterior, en especial las relaciones y el papel de Chile en América del Sur y fuera de ella , con la que
todavía es la primera potencia militar del mundo, Estados Unidos, y con los otros dos nuevos colosos: la Europa unida y el
Asia, bajo el influjo del Japón. Señor Presidente, señor Ministro, Honorables colegas: dejemos atrás las posiciones irreales —a
veces humillantes—; ejerzamos nuestros derechos y cumplamos nuestros deberes como país frente a nuestros hermanos
sudamericanos y con ellos, como también ante las grandes potencias y, en definitiva, ante todos los países del orbe. Esta
sesión especial es una inestimable oportunidad para que el Senado, en su tarea prioritaria de contribuir a definir los grandes
objetivos nacionales, aborde —consecuente con éstos— la forma, características y prioridades de nuestra política exterior. No
hay duda de que este debate está contribuyendo a ello. Deseo terminar expresando que esta Cámara Alta procurará cumplir
con los deberes que le caben en la mejor forma posible, con objetividad y patriotismo. Y desde luego podemos señalar que en
la Comisión de Relaciones Exteriores ya hemos despachado prácticamente todos los asuntos que se nos han remitido.
Tenemos la confianza de que el Gobierno de la República, de acuerdo con los conceptos expresados en esta oportunidad por
el señor Ministro, ha de seguir esta política realista basada en un pasado y en un presente, para que nuestras relaciones sean
también un motor esencial para el crecimiento y desarrollo de nuestro país. He dicho, señor Presidente.
Legislatura 321, Sesión 28 de 20 de Diciembre de 1990
Participación en proyecto de ley
MODIFICACIÓN DE NORMAS SOBRE EXPORTACIONES NO TRADICIONALES - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, indudablemente el proyecto es de alto interés para el país en cuanto actualiza y
amplía normas acerca de reintegro de exportaciones. En primer lugar, deseo dejar constancia de que cuando tiempo atrás el
Supremo Gobierno presentó una iniciativa respecto de esta materia, formulé indicaciones para que se considerara a ciertos
exportadores que, en virtud de la mecánica del proyecto, quedaban excluidos, no obstante ser merecedores —tal vez más que
ninguno— de la ayuda que significa el reintegro en cuanto a facilitar su posición competitiva en el exterior. Y, como se expresó
en aquella oportunidad, en el nuevo proyecto el Gobierno consideró todas las ideas que yo había señalado en la indicación,
que retiré en aras de un pronto despacho. En lo concerniente al proyecto en actual tramitación —que, como decía, amplía y
actualiza las normas, haciéndolas coincidentes con la nueva nomenclatura aduanera—, presenté a la Mesa dos indicaciones,
en razón de los fundamentos que daré a conocer a continuación. Primero, en cuanto al plazo para solicitar el reintegro —no
existía en el pasado, y en el texto aprobado por la Cámara y por las Comisiones unidas del Senado se fija en 120 días—,
señalé que puede ser muy exiguo para los exportadores de las regiones, por cuanto es necesario efectuar diversos y, muchas
veces, complejos trámites. En todo caso, en forma previa a la presentación de la solicitud a la Tesorería, hay que realizar otro
trámite de tipo aduanero que, en teoría, debe demorar diez días, pero que a menudo toma más tiempo. He accedido a retirar
esta indicación —y una segunda—, para facilitar el pronto despacho del proyecto, por considerar importante que sus normas
empiecen a regir y por entender que el Gobierno, en otra iniciativa, acogerá sus ideas relativas a dar mayores facilidades en la
presentación de solicitudes de reintegro y a descontar del plazo para solicitarlo la demora en que pueda incurrir el Servicio de
Aduanas en su tramitación. Asimismo, redacté otra indicación en cuanto a la situación existente en la actualidad. Hasta la
fecha, no hay plazo alguno para solicitar el reintegro. Hay muchos exportadores que no han hecho valer sus derechos, sea por
ignorancia, por dificultades administrativas o por falta de asesoría adecuada. Estimo que ellos ya tienen un derecho adquirido,
que no debiera entenderse limitado por el nuevo precepto. Mi indicación propone que él no rija respecto de las exportaciones
ya efectuadas y que hayan dado derecho a reintegro. El señor Subsecretario de Economía ha dicho que se darán
instrucciones administrativas para que, en los casos de exportaciones ya efectuadas, puedan llevarse a cabo prescindiendo
del plazo que hoy se establece. Hago presente que he decidido retirar estas indicaciones, en aras de que el proyecto sea
despachado y comience a regir el 1 de enero próximo. De no ser así, obviamente carecería de justificación su retiro, por
cuanto, si va a tardar el despacho de la iniciativa por haber otras indicaciones, sería preferible que las correcciones que
sugiero también se discutieran. Dejo constancia de ello y reitero que, en mi criterio, la legislación proyectada, en líneas
generales, es útil para el país, fomenta las exportaciones, ayuda especialmente a —lo que es constante preocupación mía y de
muchos señores Senadores— a que no se deje en desventaja a los pequeños exportadores y a los de las regiones.
Legislatura 321, Sesión 29 de 08 de Enero de 1991
Participación en proyecto de ley
AUMENTO DE CAPITAL DE TELEVISIÓN NACIONAL DE CHILE Y DE RADIO NACIONAL DE
CHILE. INFORME DE COMISIÓN MIXTA - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, quiero expresar mi opinión, como Senador independiente, sobre el informe de la
Comisión Mixta relacionado con los aumentos de capital de Televisión Nacional y de Radio Nacional de Chile de que se ha
dado cuenta. El informe propone otorgar a la primera un aporte inmediato de 2.197 millones de pesos, y a la segunda, uno de
162 millones, teniendo ambos como destino final el pago de deudas originadas con anterioridad al 11 de marzo de 1990. En
dicho documento no se señalan las razones que justifican las cifras precisas que se sugieren. De allí que para opinar y resolver
sobre la materia hay que atenerse a los antecedentes proporcionados al Honorable Senado cuando debatió y rechazó el
proyecto del Ejecutivo. Parece necesario, sin embargo, antes de analizar cifras, hacer presente que, según las informaciones
publicadas en la prensa, el acuerdo a que se llegó en la Comisión Mixta tendría por fundamento el compromiso a que habrían
llegado el Gobierno y los Partidos que forman la Concertación de introducir reformas al proyecto de ley que regula la televisión
en Chile y a las normativas que rigen a Televisión Nacional, compromiso que, obviamente, el Senado no conoce de manera
oficial y que no lo obliga. No puedo menos que expresar mi disconformidad con ese procedimiento, que perturba el debido
análisis de la iniciativa de ley sobre la cual debemos pronunciarnos hoy —menoscabando las prerrogativas del Poder
Legislativo—, toda vez que estamos abocados a votarla, no por el mérito intrínseco que ella pueda tener, sino porque es el
precio para conseguir algunas modificaciones en un proyecto distinto y que el Senado aún no conoce. Más grave que lo
anterior es, a mi juicio, el hecho de que los mayores recursos se otorguen a base de la posibilidad de resguardar en mejor
forma derechos tan esenciales como los de amplia libertad de expresión, pluralidad de los medios de información, protección
de la propiedad privada y libre e igualitaria competencia, entre otros. Cualesquiera que sean las necesidades pecuniarias de
Televisión Nacional de Chile y la conveniencia u obligación de satisfacerlas, la normativa por la cual debe regirse toda nuestra
televisión tiene que ser necesariamente la más adecuada y acorde con los principios que informan nuestra democracia. La vía,
en este caso, de otorgar recursos a través de una ley con el objeto de conseguir el perfeccionamiento de otras que ni siquiera
se han discutido puede conducir a las más extrañas y absurdas compensaciones, que exceden con mucho lo que
racionalmente debe entenderse como "democracia de los acuerdos". Comprendo que, ante el riesgo de que pudieran dictarse
diversas normas que comprometan, afecten o perjudiquen derechos esenciales, o que causen daño a una sana convivencia, o
que dificulten el perfeccionamiento de nuestra democracia, deban hacerse ciertos sacrificios doctrinarios tratando de llegar a
un consenso. Pero repugna a mi conciencia que este precio consista en dar más o menos recursos económicos a determinada
empresa, especialmente cuando hay tantas necesidades por satisfacer y son muchos los que no pueden seguir esperando.
Por ello, aunque me complazcan los avances que pudieren obtenerse en el texto de los proyectos relativos a la televisión
chilena, no puedo dejar de rechazar el procedimiento seguido. Este rechazo es aún mayor si, como ha sido factible constatar,
en definitiva los eventuales acuerdos —que conocimos a través de la prensa— se lograron al margen del Parlamento y sin la
oportunidad del debate amplio y transparente que el país espera de este órgano en materias de tanta importancia. Por lo
expresado, mi opinión sobre el informe de la Comisión Mixta se basa exclusivamente en los antecedentes que conciernen al
proyecto sobre el cual nos estamos pronunciando. En este marco, luego de un serio examen de las cifras y de los informes
que se me proporcionaron, he llegado a la conclusión de que no se justifica la cuantía del aporte solicitado para Televisión
Nacional de Chile ni la urgencia con que se ha pedido. En efecto, de los diversos antecedentes conocidos se desprende que la
relación deuda-patrimonio al 31 de octubre del año recién pasado era de sólo 0,93 a 1 —lo que es frecuente en muchas
empresas— y que la cantidad solicitada implicaba convertir esa proporción en 0,1 a 1, que es mejor que la de la inmensa
mayoría de las empresas chilenas. El verdadero problema que revelan las cifras radica en que Televisión Nacional tiene
concentrada su deuda en 91,5 por ciento en el corto plazo —lo que es evidentemente anómalo—; en consecuencia, la solución
reside en una mejor redistribución de las obligaciones, no muy difícil de obtener en una empresa cuyos ingresos son del orden
de mil millones de pesos mensuales y que tiene un importante patrimonio, que no se refleja en las cifras anteriores, constituido
por las frecuencias televisivas. A este respecto, es necesario señalar que, si bien es cierto el endeudamiento de Televisión
Nacional llegó a ser excesivo a fines del año pasado —probablemente, por un manejo inadecuado o ineficiente de la misma—,
no lo es menos que ese endeudamiento se redujo en forma sustancial con la venta de concesiones de frecuencias televisivas
por 4.567 millones de pesos, circunstancia que permitió dejar al Canal en una situación muy superior a la que tenía al año
1986 y en términos perfectamente viables. Del mismo examen de las cifras proporcionadas se desprende que un aporte de
1.375 millones de pesos permitiría renegociar las obligaciones a corto plazo con los bancos —que de hecho se han venido
renovando— y el grueso de ese tipo de compromisos con los proveedores de películas. Ambas cosas son perfectamente
factibles con abonos o pagos inmediatos de aproximadamente un tercio a los bancos y un cuarto a los proveedores. Ese
aporte permitiría, adicionalmente, pagar todas las demás deudas a corto plazo y se traduciría en dejar la relación
deuda-patrimonio en 0,5 a 1, que corresponde más o menos al término medio del endeudamiento de las empresas en Chile,
sin perjuicio de que en el caso que nos ocupa no se está atribuyendo valor alguno a las concesiones de frecuencias
televisivas. Por otra parte, resulta curioso que se haya pretendido, en lo que respecta a Televisión Nacional, efectuar un aporte
de capital que prácticamente elimine todas sus deudas y que, sin embargo, para la Radio Nacional se pidiera sólo el
equivalente al 15 por ciento de las mismas. De allí pues que, si nos atenemos a los antecedentes numéricos y de otro tipo
proporcionados, no se justifican los 3.500 millones de pesos inicialmente solicitados, ni tampoco los 2.197 millones aprobados
por la Comisión Mixta, y menos existe el peligro de una paralización de Televisión Nacional. También estimo necesario hacer
una referencia a la constancia dejada por el Honorable Diputado señor Estévez en el sentido de que, a su juicio, ésta no es
una materia que requiera de quórum calificado. Aunque no se aducen las razones para llegar a esa conclusión, según mi
criterio, ella no se ajusta a las normas constitucionales. No cabe duda alguna de que las actividades que realiza Televisión
Nacional en la actualidad son sustancialmente empresariales, como por lo demás resulta de los propios antecedentes dados a
conocer al Honorable Senado. La sola circunstancia de que el desarrollo de ellas pueda entenderse autorizado por el inciso
quinto del N 12 del artículo 19 de la Constitución no es óbice para que se aplique la parte final del inciso segundo del N 21 del
mismo artículo, en el sentido de que esas actividades, en cuanto son de orden empresarial, están sometidas a la legislación
común aplicable a los particulares y de que, por ende, las excepciones que por motivos justificados establezca la ley —en este
caso, la entrega de un aporte extraordinario y exagerado de dinero destinado al pago de deudas— deberán ser de quórum
calificado. Aunque en esta oportunidad mi intervención pueda resultar meramente teórica, he estimado necesario dejar
constancia de mi criterio y contribuir con algunas precisiones a que esta Cámara Alta se aleje de mal entendidas prácticas
democráticas. Por último, hay un punto que, como hombre de las regiones, no puedo dejar de mencionar. Televisión Nacional
de Chile, aun sin recibir recurso alguno mediante la ley en proyecto, no solamente ha podido llevar a cabo inversiones de
importancia en Santiago, como las de su informativo diario "24 Horas", sino que ha iniciado instalaciones en regiones para
realizar "Noticieros Regionales". Si bien esto último puede ser justificado en aquellas donde no hay televisión local, obviamente
no lo es en la Quinta Región, donde existe UCV Televisión —el primer Canal de Chile, el más antiguo—, que ha debido luchar
sin ayuda alguna durante muchos años contra el peso económico de los canales de Santiago y la televisión del Estado. No
parece ni adecuado ni justo que, so pretexto de que se están pagando deudas antiguas, se facilite que Televisión Nacional,
con los recursos y créditos que quedan liberados, rivalice con canales pequeños y genere una competencia desleal en una
Región como ésta, que es comercial para los fines televisivos. Al menos debiera existir el compromiso de que, con los recursos
extraordinarios que le proporciona el Estado, Televisión Nacional no cause un daño irreparable a la única estación televisiva
basada en la Quinta Región, que es universitaria, que no persigue fines de lucro y que da garantía de objetividad en su
programación. Al respecto, cabe mencionar que la suma recomendada por la Comisión Mixta para el Canal Nacional permitiría
a UCV Televisión operar durante más de seis años sin realizar venta alguna. En resumen, otorgar recursos innecesariamente
altos a Televisión Nacional de Chile implica dejarla en situación de privilegio para competir con los demás canales, y
especialmente los privados, sin perjuicio de que le facilitará continuar una política que puede afectar la vida del único y
prestigioso Canal de la Quinta Región. Por todo ello, me siento obligado, no obstante los sinceros esfuerzos hechos para llegar
a una solución equilibrada, a anunciar mi voto en contra del informe de la Comisión Mixta. He dicho.
Legislatura 321, Sesión 34 de 16 de Enero de 1991
Participación en proyecto de ley
REFORMA CONSTITUCIONAL SOBRE MUNICIPALIDADES - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Señor Presidente, hago uso de la palabra en mi calidad de Senador independiente, en primer lugar, para
desmentir una afirmación que se ha hecho reiteradamente en este debate, en el sentido de que todos los candidatos de la
última elección éramos partidarios de reformar el sistema que rige los municipios y, en general, el sistema de participación
social. Sobre el particular, tenía y tengo una opinión, la que di a conocer durante la campaña y figura en muchos documentos.
En consecuencia, no tengo esa obligación que, según se afirma acá, tendríamos todos: de optar necesariamente por reformar
el sistema municipal. Mi opinión a este respecto -creo que no es la oportunidad de entrar en mayores detalles- es la de que la
democracia no consiste exclusivamente en el voto popular, sino que debe ser complementada en muchas instancias por otros
sistemas. Y, al igual que muchas perdonas de alta categoría no son designadas por voto popular, como los señores Ministros
de Estado o del Poder Judicial, o numerosas otras autoridades, hoy existen sociedades que son plenamente democráticas y
que tienen sistemas de participación distintos, por estimar que el proceso de la democracia no se agota con ¡ meros actos
electorales, porque la democracia es un proceso que hay que vivirlo día a día, y es necesario que el ciudadano común tenga
posibilidades de expresarse, y no necesaria y exclusivamente a través de los partidos políticos. A este respecto, debo señalar
que la circunstancia de ser independiente no significa que yo tenga una posición contraria a los partidos, ni mucho menos.
Pienso que éstos son indispensables en una democracia, pero creo que también es perfectamente posible que haya opiniones
o que existamos personas que en un momento dado pudiéramos sentirnos plenamente representados por los partidos
existentes, o que, de alguna manera, expresemos el sentir de ese enorme porcentaje de la población que reiteradamente se
declara independiente. Quiero también aprovechar esta oportunidad para desmentir algunas afirmaciones que se han hecho
aquí en forma rotunda, en el sentido de que en este momento tendríamos en Chile 300 o más alcaldes designados por el
anterior Presidente de la República y 15 que no lo serían. La verdad de las cosas es que, de acuerdo con la Constitución que
nos rige, existen hoy 15 alcaldes designados, todos los cuales han sido elegidos por el actual Primer Mandatario, y
corresponden, por lo menos, a 15 de las 20 primeras comunas del país. Después hay que reiterar que el procedimiento
aplicado en el pasado puede no ser perfecto y tener más de una falla, pero no consistía -como se ha pretendido sostener acáen meras designaciones a dedo, o en algo que el Jefe del Estado anterior hubiera hecho. Existe un proceso de participación
que se estaba estructurando y que yo estimo que ha dado buenos resultados, sin perjuicio de que es evidente que, junto con
darle oportunidad para demostrar sus ventajas, es probable que haya que introducirle mayores o menores modificaciones. En
todo caso, en contra de lo que aquí se ha afirmado, existen hoy numerosas municipalidades que funcionan en forma muy
adecuada y con más eficiencia que las del pasado. Y, aún más, podemos señalar que en los COREDES y en los CODECOS -a
vía de ejemplo- hay más representantes de los trabajadores que los que jamás existieron en municipios anteriores o aun en el
propio Parlamento. En consecuencia, no estamos ante una situación dramática, que exija medidas urgentes para sustituir un
sistema, porque existen hoy numerosos alcaldes, así como gran número de integrantes de los CODECOS y de los COREDES,
que están prestando señalados servicios a sus ciudades y a sus regiones. Específicamente, puedo señalar que, en lo que
concierne a la Quinta Región, el COREDE es extraordinariamente eficiente, representativo, y está trabajando en perfecta
armonía con el señor Intendente designado por el Presidente Aylwin. Ante esto yo me pregunto ¿por qué este afán de una
reforma urgente? Hemos escuchado acá, y con mucha atención, la importancia que se atribuye a este tema y al proceso de
regionalización; a la necesidad de crear un sistema, a nivel de base, de las comunas y aun de las regiones, que sea más
eficiente que el que hoy tenemos o que el que jamás tuvimos en el pasado. Y se produce la contradicción de que frente a este
problema de extraordinaria importancia, y al cual se le atribuye -como digo- una gran significación, pero que no tiene especial
urgencia, se nos aboca aquí, a los Senadores, a pronunciarnos con motivo de la "Suma Urgencia" solicitada por el Ejecutivo. A
este respecto, creo que hay una grave inconsecuencia. Precisamente porque la materia es importante; porque existe un deseo
de todos -estoy seguro que de todos los señores Senadores- de estudiar a fondo las mejores fórmulas para que el país pueda
desarrollarse en todos sus niveles; porque se ha demostrado aquí en numerosas ocasiones que existe el ánimo de
cooperación, no comprendo ni puedo aceptar el afán de imponer un criterio determinado, sin que todos tengamos la
oportunidad de estudiar el tema en forma detenida y poder ver, por nosotros mismos, si esa puerta que se abre nos lleva a un
campo más espacioso y fértil o, sencillamente, nos conduce al abismo o a una situación peor que la actual. Es indudable -lo ha
señalado con mucho acierto el Honorable señor Fernández- que lo ideal sería que la Constitución y las leyes no se modificaran
con frecuencia, de acuerdo, también, a un concepto que los juristas vienen repitiendo desde hace miles de años, en el sentido
de que más importante que una ley perfecta lo es una ley estable, conocida y de la cual estén compenetrados todos los
ciudadanos. Me parece que más trascendente que el régimen municipal, es la sensación de que éste es un país estable y
serio, que estudia con detenimiento los problemas fundamentales y que no introduce modificaciones sólo por el afán de
hacerlo. De ahí que formulo la misma exhortación de otros señores Senadores, a fin de que si se estima tan importante esta
materia, no se obligue al Senado a un pronunciamiento que no le permita su debido estudio. Si tenemos un real afán de llegar
a un proceso de regionalización más avanzado, a una descentralización efectiva, que facilite el crecimiento armónico del país,
y si anhelamos eficiencia en los municipios, tomémonos todo el tiempo necesario para lograr una normativa que nos permita
tener la certeza de que es mejor que la legislación vigente. Pero no caigamos en la tentación de forzar un pronunciamiento con
el pretexto -también invocado aquí y al cual deseo referirme-, de que si en una elección triunfó una mayoría determinada, el
papel del Parlamento consiste en acatar lo que la autoridad elegida en esa oportunidad decidió. De esa manera, poco
tendríamos que hacer, señores Senadores, frente a una mayoría, la que durante 4, 6 u 8 años podría proceder a su real saber
y entender. Creo que no debe ser así. Tenemos que elegir autoridades y debemos hacerlo con el voto popular. Pero esas
autoridades deben responder al concepto fundamental del país, a la esencia de la democracia, en donde hay derechos para
las mayorías y las minorías. Y, además, si ciertas concepciones políticas pueden tener, en un momento dado, mayorías
definidas, ello no significa necesariamente que lo que sostenga el elegido respecto de cada materia específica,»corresponda a
la voluntad de la mayoría real del momento o a las verdaderas necesidades o conveniencias nacionales. Por ese motivo, debo
dejar constancia -repito- de que no estoy cambiando mi criterio sobre el régimen municipal. Ello no significa, tampoco, que me
cierre a estudiar con objetividad al tema y a buscar, aprovechando la experiencia práctica, mejores fórmulas de solución.
Deseo, al mismo tiempo, señalar que la disyuntiva a que somos sometidos nos obliga a tomar una actitud que no deseamos;
simplemente la de rechazar un proyecto, por cuanto, de ninguna manera, podemos legislar bajo presión sin renunciar también
al derecho y a la obligación de despachar las mejores leyes posibles e, indudablemente, a efectuar las reformas
constitucionales indispensables, que Realmente se traduzcan en beneficios para Chile y los chilenos. He dicho.
Legislatura 321, Sesión 39 de 20 de Marzo de 1991
Proyectos de Acuerdo Presentados
ACUERDO DE COPRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA CELEBRADO ENTRE LOS GOBIERNOS
DE CHILE Y FRANCIA - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— La Comisión de Relaciones Exteriores aprobó unánimemente este proyecto de acuerdo, por estimar que
él es conveniente para el país, y porque refuerza y estimula los vínculos culturales y de todo orden entre Francia y Chile. Al
respecto, el Presidente de la República señala en su Mensaje que "Siendo actualmente el audiovisual uno de los medios más
universales de difusión, él ha sido considerado especialmente en este Acuerdo de índole cultural y constituye uno de sus
objetivos básicos. Además, tiende a reiterar y reforzar la política del Gobierno"... "en orden a incrementar constantemente las
relaciones políticas, culturales y económicas con todos los países del mundo, en especial con aquellos con los cuales se
tienen ancestros culturales comunes, como es el caso de Francia.". Nosotros hemos coincidido con este criterio del Jefe del
Estado y dimos aprobación al Convenio, que, entre otros aspectos fundamentales, señala que las coproducciones
cinematográficas realizadas y aprobadas en los términos del Acuerdo, serán consideradas obras nacionales conforme a la
legislación de cada una de las Partes. Se beneficiarán, en consecuencia, de pleno derecho, de las ventajas que la legislación
de cada país otorgue a las obras cinematográficas nacionales. Cabe señalar que sólo podrán acogerse a los beneficios del
Acuerdo las coproducciones cinematográficas propuestas o realizadas "por productores que tengan una organización técnica y
financiera apropiada y una experiencia profesional reconocida por las autoridades nacionales competentes". Es interesante
destacar que el consentimiento dado para la coproducción por las autoridades de ambos países "no podrá subordinarse a la
presentación de materiales filmados de dicha obra cinematográfica"; ni podrá dejarse sin efecto tal consentimiento sino por
mutuo acuerdo entre las referidas autoridades, con lo cual se elimina la posibilidad de una censura, que pudiera ser previa, en
estos aspectos. Se sostiene también que "En principio, deberá existir un equilibrio general entre los dos países en lo que
concierne a las atribuciones respectivas y a la participación de artistas y técnicos.". Esta participación se entiende en el sentido
de que no podrá exceder del 70 por ciento en un caso, ni bajar del 30 por ciento en el otro, salvo circunstancias muy
especiales. El informe de la Comisión señala que "Los directores, actores y técnicos deberán ser chilenos o franceses, o
residentes en Francia. Previo acuerdo entre las autoridades, podrá participar un actor o técnico que no sea nacional de
ninguno de los dos países, cuando fuere indispensable; sea por el tema, las características de la obra o las necesidades de su
comercio.". Se regulan diversos aspectos entre los cuales también cabe destacar que se establece que las coproducciones
deberán ser presentadas como producciones franco-chilenas o chileno-francesas, lo que obligatoriamente deberá aparecer en
los créditos, salvo en casos de festivales y competencias en que tales coproducciones serán presentadas bajo la nacionalidad
del Estado al que pertenezca el coproductor mayoritario, salvo acuerdo en contrario, aprobado por las autoridades de ambos
países. Se establece en el Acuerdo que "la venta, importación, explotación y, de manera general, la difusión de obras
cinematográficas nacionales de uno de los países pactantes no se someterán por el otro a ninguna restricción.". Esta norma,
aparentemente de tanta amplitud, está limitada porque tales beneficios se otorgan bajo reserva de la legislación y la
reglamentación vigentes. "Finalmente," —dice el informe— "se preceptúa que las respectivas autoridades examinarán, según
fuere necesario, las condiciones de aplicación del Acuerdo, con el objeto de resolver cualquier dificultad que pudiere
presentarse en su aplicación. Para ello, formarán una Comisión Mixta Cinematográfica, convocada a petición de cualquiera de
las partes, sobre todo para informarse de cualquier modificación importante en la legislación aplicable a la industria
cinematográfica.". Estas y otras consideraciones llevaron a la Comisión a dar su aprobación unánime al siguiente proyecto de
acuerdo: "Artículo único.— Apruébase el "Acuerdo de Coproducción Cinematográfica entre el Gobierno de la República
Francesa y el Gobierno de la República de Chile", suscrito por los Gobiernos de ambas Repúblicas en Santiago de Chile, el 30
de Noviembre de 1.990.". He dicho, señor Presidente.
Proyectos de Acuerdo Presentados
CONVENIO SOBRE ARREGLO DE DIFERENCIAS RELATIVAS A INVERSIONES ENTRE ESTADOS
Y NACIONALES DE OTROS ESTADOS - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, completando los conceptos expresados por el señor Senador que me precedió en el
uso de la palabra, quisiera destacar que hay conciencia hoy día de la importancia de la inversión extranjera, por cuanto la
práctica demuestra que ella representa, no sólo recursos y capitales, de los cuales está escaso nuestro país, sino también,
casi siempre, aportes tecnológicos y la posibilidad de abrir mercados. Por ello, tal como se destacaba, todos los países del
mundo reciben hoy aportes extranjeros sujetos a controles mínimos, por cuanto ellos contribuyen al desarrollo y al avance
técnico, y facilitan la colocación de productos en el exterior. Cabría sí destacar, como lo señala el Mensaje de Su Excelencia el
Presidente de la República, que en este momento hay en el mundo una gran competitividad por atraer recursos externos. La
apertura de la Europa del Este; los cambios en las políticas económicas de Latinoamérica, y aun el despertar de África y los
cambios que se producen en Sudáfrica, significan que hay muchos países que hoy tienen interés en atraer capitales
extranjeros. De allí que Chile debe estar muy atento para perfeccionar una legislación, que es muy buena, incorporando
sistemas como éste, que en un momento dado facilitan la mediación y el arbitraje. Considero que el proyecto de acuerdo que
se somete a nuestra consideración es conveniente para Chile. Por ello, concurrí con mi voto favorable en la Comisión y
recomiendo al Senado que le dé una amplia aprobación. He dicho, señor Presidente.
Legislatura 321, Sesión 42 de 09 de Abril de 1991
Proyectos de Acuerdo Presentados
CONVENIO
BÁSICO
DE
COOPERACIÓN
PARA
EL
DESARROLLO
DE
LAS
TELECOMUNICACIONES, SUSCRITO ENTRE LOS GOBIERNOS DE CHILE Y VENEZUELA - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, la Comisión de Relaciones Exteriores dio su aprobación en forma unánime a este
proyecto de acuerdo, por estimar que él simplemente tiende, como señala el Mensaje de Su Excelencia el Presidente de la
República, a incrementar los vínculos de cooperación con la República de Venezuela. Se trata de un Convenio simple en el
que se establecen pautas para facilitar los servicios entre ambos países, y sin que a nuestro juicio tenga ningún punto que
pueda ser controvertido y que merezca un análisis más a fondo. En todo caso, la Comisión lo estudió con detenimiento y
estima que en el informe están contenidos todos los aspectos fundamentales. Cabe indicar que se fijan los organismos
encargados de dar cumplimiento en cada país a este acuerdo y se señalan propósitos de cooperación, entre los cuales
destaca el de definir posiciones comunes para actuar en organizaciones internacionales de telecomunicaciones, en especial en
la Unión Internacional de Telecomunicaciones y en la Conferencia Interamericana de Telecomunicaciones. Asimismo, se
expresa que se pueden establecer nuevos servicios, de acuerdo a pautas que son de ordinaria aplicación en estos casos. El
Convenio tiene plazo indefinido, pero puede ser dejado sin efecto con una anticipación no inferior a doce meses. De allí que la
Comisión de Relaciones Exteriores recomiende a la Sala su aprobación. He dicho, señor Presidente.
Legislatura 321, Sesión 43 de 10 de Abril de 1991
Participación en proyecto de ley
PROCEDENCIA DE FORMACIÓN DE COMISIONES MIXTAS EN PROYECTOS DE REFORMA
CONSTITUCIONAL. INFORME DE COMISIÓN - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Lamento disentir de las opiniones expresadas por el Honorable señor Vodanovic, tanto por el texto mismo
de la disposición reglamentaria, cuanto por los reiterados precedentes sentados en esta Corporación. De atenernos a lo que
Su Señoría expresó, la discusión que tuviéramos el día de mañana o el martes próximo no sería la segunda, porque no habría
podido existir. V, obviamente, si el Reglamento habla de segunda discusión es porque, al menos, ya hubo una previa. Por otra
parte, estimo que el derecho ejercido hoy por la Honorable señora Feliú ha sido hecho valer en numerosas oportunidades en el
Senado, y el precedente reiterado ha sido dejar los asuntos para segunda discusión, lo que, por lo demás, ha ocurrido en el
curso de esta misma sesión. Es cuanto quería expresar.
Proyectos de Acuerdo Presentados
ACUERDO MARCO ENTRE REPÚBLICA DE CHILE Y COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA,
SUSCRITO EN ROMA EL 20 DE DICIEMBRE DE 1990 - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Señor Presidente, coincido con lo expresado por el señor Senador que me precedió en el uso de la
palabra en el sentido de que debe aprobarse este Convenio Marco. Al respecto, sólo quiero destacar tres conceptos. El
primero de ellos se refiere a que el Tratado es muy adecuado para facilitar los pasos de acercamiento a Europa que el
Gobierno está dando, especialmente en estos instantes, en que Su Excelencia el Presidente de la República visita diversos
países de la Comunidad. Esto adquiere especial trascendencia por ser Europa, por muy lejos, nuestro principal cliente
comercial. Y, dentro de ello, cabe destacar -porque puede contribuir a este acercamiento- la norma que establece que las Altas
Partes Contratantes se concederán mutuamente en sus relaciones comerciales el trato de nación más favorecida, de
conformidad con las disposiciones del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio. Chile se caracteriza por su
apertura al exterior, y todo lo que tienda a abrirnos las puertas hacia esos mercados considero que nos favorece, porque
hemos demostrado ser una nación muy competitiva. Y en el mismo sentido coincide también, en cuanto a cooperación
comercial, el estudio de los métodos y medios para eliminar los obstáculos que se oponen a sus intercambios, en especial los
no arancelarios y paraarancelarios, teniendo en cuenta los trabajos efectuados a este respecto por las organizaciones
internacionales. Cabe hacer presente, igualmente, que en las relaciones con otros países, como Estados Unidos, nosotros,
además de los obstáculos arancelarios, hemos tropezado con este tipo de dificultades no arancelarias o paraarancelarias, que
adquieren su peor expresión en la comercialización de algunos productos agrícolas con Japón. De ahí que estimo, dado el
espíritu general del Tratado, que tiende a facilitar el estrechar las relaciones con la Comunidad Económica Europea -que es
hoy, desde el punto de vista comercial, la entidad más fuerte del mundo y nuestro principal cliente-, que debemos dar nuestra
aprobación a este proyecto de acuerdo en la misma forma en que ya lo realizó la Cámara de Diputados, y también, por
unanimidad, la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado. He dicho.
Legislatura 321, Sesión 44 de 16 de Abril de 1991
Participación en proyecto de ley
AUTORIZACIÓN DE EJERCICIO PROFESIONAL A CHILENOS QUE OBTUVIERON GRADOS Y
TÍTULOS EN EL EXILIO - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, creo que hay coincidencia en el Senado en la aprobación del proyecto y en facilitar el
reconocimiento de los títulos obtenidos en el exterior por chilenos a quienes, según la opinión de muchos, se les colocó en una
situación difícil o imposible. Sin embargo, me parece advertir cierto egoísmo en la indicación planteada, por cuanto, al margen
de lo que se ha expresado y frente a los inconvenientes de entrar a calificar motivos políticos o razones de fuerza mayor
—pensemos que estas últimas pueden tener gran variedad—, yo me hago una reflexión de orden general: la circunstancia de
que corrijamos una injusticia y facilitemos el reconocimiento de títulos a determinados chilenos que se sienten perjudicados,
¿por qué nos lleva a eliminar la posibilidad de incluir a otros? No veo por qué a otros profesionales que salieron en una época
anterior a la fecha consignada en el proyecto —11 de marzo de 1990— no se les puedan reconocer sus títulos. Ojalá que este
país pudiera acoger a todos los chilenos que se fueron, por cualquier circunstancia —política, económica, familiar o social—. El
éxodo de profesionales o de jóvenes capaces es el gran drama de Latinoamérica. Por ello, justificaría esta discusión si la
norma causara algún mal; si fuera sumamente grave o altamente perjudicial para Chile el que, a lo mejor, 50, 100 ó 200
profesionales más retornaran. Pero no veo inconveniente alguno. Creo que eso es ventajoso para el país. En consecuencia, el
dar lugar a un problema de interpretación o posibilitar que haya discriminación entre los chilenos, estimo que va en contra del
propio espíritu que inspiró al proyecto. En mi opinión, ya que estamos allanando el camino a este grupo de compatriotas, a sus
hijos o familiares, que tuvieron que salir de Chile en circunstancias difíciles; ya que hacemos esta excepción, abramos los
brazos a todos los chilenos que estén en situación de efectuar al país un aporte tan valioso como aquel a que específicamente
han querido referirse. Si la norma, en la forma como está, representara un grave inconveniente, constituyera un gran problema
o resultara injusta, me explicaría que pudiéramos entrar a un proceso complejo. Pero no hay nada de eso. Lo más probable
—repito— es que 50, 100 ó 200 profesionales más vengan a reforzar el acervo cultural del país, lo que nos permitirá a todos
seguir trabajando juntos para hacer a Chile más grande. Por eso, pido a los autores de esta indicación que, en aras
precisamente del ánimo de reconciliación que a todos nos anima —quienes hemos tenido oportunidad de viajar al extranjero
hemos podido apreciar cuántos chilenos que han salido, por muy variados motivos, desearían verse mejor acogidos en su
patria, o llamados por ella—, en vista de los antecedentes dados, de lo que he expuesto y por muchas otras razones, procedan
a retirarla. En caso contrario, expreso desde ya mi voto negativo. He dicho, señor Presidente.
Legislatura 321, Sesión 46 de 23 de Abril de 1991
Participación en proyecto de ley
MODIFICACIÓN DE DIVERSOS CUERPOS LEGALES RELATIVOS A LA ADMINISTRACIÓN DEL
ESTADO - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, nos encontramos, en verdad, ante uno de los que se han denominado proyectos
"misceláneos", en los cuales se incluyen diversas materias, algunas de ellas concernientes a problemas particulares,
susceptibles, tal vez, de correcciones, y otras que persiguen finalidades más profundas e importantes, sin perjuicio de lo
señalado por el señor Senador que me antecedió en el uso de la palabra. La preocupación de los Senadores de esta bancada
se debe a que la iniciativa en debate va fundamentalmente en contra de las tendencias modernas en lo relativo a la
Administración del Estado. En todas partes se hacen esfuerzos encaminados a que ella adquiera un carácter estrictamente
profesional y cuente con una carrera funcionaría donde quienes ingresen a ella tengan la expectativa razonable de llegar, por
sus méritos, hasta los cargos superiores. Este proceso de crear y extender el número de las funciones consideradas como de
la exclusiva confianza del Presidente de la República o de ciertas autoridades, atenta contra esa profesionalización y es
contrario a ese ideal de que en el futuro no tengamos el concepto de que cada nuevo Gobierno significa la alteración esencial
de la Administración del Estado, porque, como dije, ésta debiera ser estrictamente profesional, técnica y apolítica. De ahí,
pues, que me preocupa la tendencia implícita en el proyecto, sin perjuicio de que por su carácter tan variado incluya materias
distintas que debieran merecer un análisis también separado. Al respecto, cabría señalar, a vía de ejemplo, que en el pasado
hemos contado quizá con los funcionarios más distinguidos de la Administración del Estado, los que ocuparon elevados
cargos, pasando por diversos Gobiernos. ¿Por qué? Por su capacidad profesional, como los casos de don Julio Pistelli —que
se mantuvo en su puesto durante seis o siete Administraciones distintas— y don Julio Chaná. Me parece que el criterio de que
un Gobierno no puede ejercer sus funciones si no cuenta con un número determinado de cargos de su exclusiva confianza,
atenta, además, contra la seriedad y disciplina de los funcionarios. Tengo la convicción de que una Administración
debidamente profesional debe estar lo más ajena posible a los vaivenes políticos. Imaginémonos, señor Presidente, que en el
futuro, cada vez que haya una modificación de los integrantes de este Parlamento, debiera alterarse un conjunto de sus cargos
de mayor importancia. Estimo que tal criterio no es conveniente. Y creo que cuanto hagamos por reforzar la carrera funcionaría
será poco y constituirá la mejor garantía de una democracia permanente, en la que no estén en juego, en las elecciones
—como sucede en algunos países—, los cargos de la Administración Pública, en calidad de premio o de botín político. De ahí,
pues, que en principio, toda extensión —y en este caso es desmesurada— de los cargos de la exclusiva confianza atenta
contra esa concepción y contra esa tendencia. A vía ejemplar, cabe señalar que los países que tienen un mejor manejo de su
diplomacia son precisamente aquellos en los que aún los cargos de embajadores están entregados, en su inmensa mayoría, a
funcionarios de carrera y no dependen del Jefe del Estado. Por lo tanto, sin perjuicio de que en la iniciativa haya muchos
aspectos puntuales que merezcan ser analizados, creo que su tendencia general, unida a la circunstancia de que se están
patrocinando normas que puedan entrabar un proceso real de regionalización, tendiente a un crecimiento más armónico del
país —y teniendo presente lo que aquí se ha dicho en cuanto a la existencia de pequeños municipios—, conducirá a que por
los menos los cargos más importantes de todas las municipalidades estén sujetos el día de mañana a vaivenes electorales.
Por tales razones, concuerdo en que en estos momentos la iniciativa es inoportuna, es contraria a una tendencia general, y, en
consecuencia, no debiera ser aprobada por el Senado. He dicho, señor Presidente,
Participación en proyecto de ley
MODIFICACIÓN DE DIVERSOS CUERPOS LEGALES RELATIVOS A LA ADMINISTRACIÓN DEL
ESTADO - 2
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, quiero hacer algunas precisiones. En primer término, es conveniente aclarar que
estos cargos de confianza que se pretende crear no son los únicos de este tipo que existen. Esta sería la segunda oportunidad
en que se adoptaría tal medida, luego del aumento de los mismos decidido al término del Régimen anterior, y a petición de la
Oposición de entonces, que hoy es Gobierno. La Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del
Estado estableció cargos de confianza; con posterioridad se agregaron otros, y ahora se persigue el propósito de crear 402
cargos de esta naturaleza en la Administración fiscal, sin perjuicio de una cantidad difícil de precisar, pero mucho mayor, en la
administración municipal. En segundo lugar, considero bastante desafortunada —pero quizás ayuda a precisar el debate— la
afirmación de que en la actividad privada los dueños en un momento dado podrían prescindir de todos los empleados. No
quiero deducir de esta apreciación, formulada por un Senador que me precedió en el uso de la palabra, que el Gobierno se
siente dueño del Estado, o de la Administración Pública. El Estado es de todos los chilenos.
Participación en proyecto de ley
MODIFICACIÓN DE DIVERSOS CUERPOS LEGALES RELATIVOS A LA ADMINISTRACIÓN DEL
ESTADO - 3
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, queda en claro que los mil 500 ó 2 mil cargos de confianza del Presidente de la
República son incluso, en algunos casos, de características bastante más modestas que los de gerentes de empresas. En
consecuencia, la comparación sigue siendo desafortunada, aunque favorable al planteamiento que hemos hecho. No
olvidemos que estas pautas del Estatuto Administrativo y de los cuerpos legales a que se hace referencia se han dictado
precisamente para resguardar la estabilidad funcionaria; para asegurar una carrera en el ámbito respectivo. Porque, si llegaran
a aumentar los cargos de confianza, las posibilidades de quienes ingresan a un servicio siempre estarían condicionadas al
Gobierno de turno, desde el momento en que no podrían acceder a los puestos más interesantes. Y esto puede desincentivar
el ingreso de gente de calidad a la Administración Pública, especialmente porque los niveles de remuneración, además, son
bajos. En seguida, señor Presidente, deseo agregar otro concepto, en lo relativo a un punto que queda muy confuso. ¿Para
qué se requieren estos cargos de confianza? Es obvio que si el Gobierno pretendiera usar el poder del Estado para combatir a
la Oposición, posiblemente necesitaría que todos los cargos fueran de esa naturaleza. Pero de lo que se trata es de crear las
grandes políticas, las cuales, por lo demás, se expresan en el Congreso a través de sus Parlamentarios. En las otras materias,
me parece que una eficiente Administración del Estado va a poder llevar a cabo cualquier política que se desee aplicar.
Comprendo que si hay cambios, por ejemplo, en Salud, haya que reemplazar al Ministro, o a un funcionario de primera o
segunda categoría; pero no se va a remover a todos los médicos aduciendo su posible resistencia a los nuevos planes. Y
tampoco será preciso que en Impuestos Internos, para el efecto de que el Servicio se dedique a aplicar un nuevo tributo, se
modifique la planta. No. Los funcionarios cumplirán con su deber y pondrán en práctica las grandes políticas del Estado. Los
puestos de confianza sólo se requieren para aspectos muy restringidos, muy contingentes, en los que pueda existir —como
quien dice— un cierto secreto de Gobierno. Pero mientras más reducido sea ese campo, más amplia será nuestra democracia
y mejor podremos entendernos en el futuro. Por ello, no digamos que se está negando la creación de unos pocos cargos. No.
Lo que se pretende es poner coto a una mala dirección, a una política que va en contra de las tendencias mundiales. fe
Pensemos en la importancia de las relaciones exteriores, por ejemplo. En algunos países el Jefe del Gobierno ni siquiera
puede nombrar al 10 por ciento de los embajadores, porque todos ellos son de carrera, como expresé, y, naturalmente,
cumplen las políticas de Estado que se determinan. En Chile, el 90 por ciento de las tareas que lleva a cabo un Gobierno
corresponden al interés general del país, y sólo algunas materias muy específicas pueden requerir gente del grado de
confianza que nos ocupa. No vislumbro cuáles son los proyectos que no puedan concretarse por el hecho de que los
encargados de su ejecución no sean de la confianza de un Ministro, o de un Intendente. Me parece que ésta es una
concepción equivocada. Una Administración Pública eficiente, seria, constituida por buenos funcionarios, puede perfectamente
aplicar las políticas que desee el Gobierno, sin obstáculo alguno. Dejo constancia de lo anterior, porque de este debate podría
desprenderse una de dos cosas: que en la actualidad no existiría ningún cargo de confianza, con lo cual se impediría al
Gobierno desempeñar sus funciones, o que, a la inversa —y estoy seguro de que no es así— , el Ejecutivo pretende aplicar
políticas que en el evento de ser conocidas merecerían rechazo, por lo cual necesariamente tienen que ser poco menos que
secretas. He dicho, señor Presidente.
Legislatura 321, Sesión 49 de 08 de Mayo de 1991
Participación en proyecto de ley
NORMAS SOBRE FOMENTO A OBRAS DE RIEGO EN ZONAS AFECTADAS POR SISMOS O
CATÁSTROFES - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Señor Presidente, se ha explicado con claridad en esta Sala el objetivo de la modificación a la ley Nº
18.450. Deseo recordar al Senado que ésta —denominada de "obras menores de riego"— obedeció a una iniciativa del
Consejo Económico y Social, y que ha prestado grandes servicios al desarrollo de la agricultura. Sin embargo, también resulta
útil destacar que el sistema establecido en la ley mencionada es el de concursos, a los que pueden optar todos los agricultores
que hagan estas obras menores, quienes —según la calidad de sus proyectos— van a repartirse los recursos existentes o
acordados por el Gobierno. En consecuencia, la iniciativa en debate, la cual evidentemente tiende a solucionar el grave y
urgente problema que afecta en especial a la Cuarta Región, va a implicar, en la práctica, que los mayores recursos que se
destinen a las obras provengan precisamente de la disminución de los que puedan concederse u otorgarse a otros proyectos.
Es decir, van a ser los demás agricultores de Chile —generalmente son pequeños y medianos— los que financiarán el costo
de la ley en análisis, como claramente se desprende del informe de la Comisión de Hacienda, según el cual los recursos
totales de la Ley de Presupuestos no varían, por lo que no tendrá incidencia negativa en la economía del país. Pero, dada la
circunstancia de tratarse de una catástrofe de caracteres graves, lo natural habría sido otorgar recursos adicionales y que no
se produzca este curioso fenómeno de que sean ciertos agricultores —es decir, otras personas que desarrollan la misma
actividad— quienes deban, en el fondo, ir en ayuda de aquellos golpeados por una catástrofe. Obviamente, no está en
nuestras manos corregir tal situación. Pero, en todo caso, dadas las características tan graves de la crisis que afecta en
especial a la Cuarta Región, los Senadores de la Unión Demócrata Independiente votaremos en favor del proyecto. Sin
embargo, ha sido conveniente dejar constancia de lo señalado, en cuanto pueda ser posible que en el futuro se destinen
recursos adicionales para estos fines. He dicho.
Legislatura 321, Sesión 52 de 16 de Mayo de 1991
Participación en proyecto de ley
ESTATUTO DOCENTE - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, rechazo la indicación, por dos consideraciones que no se han mencionado en el
debate. En primer lugar, por razones de dignidad profesional, pues implica poner en tela de juicio a innumerables directores
que actualmente están desempeñando sus cargos. Y en segundo término, porque afecta retroactivamente derechos
adquiridos; o sea, el Senado estaría estableciendo a posteriori condiciones que podrían privar de sus puestos a quienes hoy
los ocupan. Voto que no.
Legislatura 322, Sesión 10 de 19 de Junio de 1990
Participación en proyecto de ley
ENMIENDAS A NORMAS TRIBUTARIAS Y POSTERGACIÓN DE VIGENCIA DE REAVALÚOS DE
BIENES RAÍCES NO AGRÍCOLAS - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, señores Senadores, quiero en esta oportunidad fijar la posición de la Unión Demócrata
Independiente frente al denominado "paquete" de medidas económicas patrocinadas por el Gobierno. Previamente deseo dejar
establecidos dos conceptos. Uno es el de que, obviamente, las observaciones que formularé ahora probablemente no tendrán
mayor incidencia en las decisiones que aquí se adopten, porque, según nos ha dado a conocer el señor Presidente de la
Comisión de Hacienda, existe ya un acuerdo ampliamente mayoritario. Y el otro es que me parece importante destacar mi
absoluta certeza de que no sólo los señores Senadores que coinciden con el planteamiento del Gobierno adoptan posiciones
patrióticas, porque tengo la seguridad de que a cuantos estamos sentados en estas bancas no nos guía otro interés que el
progreso de Chile, y que se logre un mayor bienestar y justicia social. Lo que a veces puede suceder es que surjan
discrepancias respecto de los mejores caminos para llegar a determinados resultados. Pero estas diferencias no indican que
algunos sean más patriotas o más generosos que otros, sino que pueden corresponder a distintos criterios para abordar
problemas económicos y, en general, de desarrollo. Las grandes tendencias existentes hoy día en los países en crecimiento
pueden sinterizarse en una apertura al exterior cada vez mayor; en facilitar el comercio, medio insuperable para perfeccionar el
aprovechamiento de la riqueza que producen los pueblos; en la disminución de impuestos, para permitir al sector privado en
general desarrollarse con mayor amplitud y para que puedan afluir mayores capitales y exista también un mejor
aprovechamiento de los recursos; en promover los procesos de privatización, a fin de cumplir el objetivo de que los
empresarios particulares sean efectivos motores del desarrollo, pero también para algo igualmente importante y que deseo
señalar aquí: para que el Estado pueda concentrar su acción en las actividades y labores que le son absolutamente
indispensables, prioritarias, y que le corresponden a él y a ningún otro. Y, obviamente, el mayor ahorro y, asimismo, el conjunto
de acciones de otro orden a que se refería el señor Senador que me precedió en el uso de la palabra —con las cuales
coincido— son medidas complementarias de esas grandes políticas. Es bueno tener presente esta noche que esas políticas
son seguidas hoy por la mayor parte de los países, incluidos aquellos con gobiernos socialdemócratas y los que en el pasado
reciente tenían regímenes socialistas o denominados como tales. Al respecto existe una tendencia, y ella se ha acentuado,
porque la experiencia está demostrando que eso produce mayor riqueza y más bienestar. Frente a esos lineamientos, que
deben ser complementados con políticas fiscales adecuadas, con eficiencia en el manejo del Estado y con una serie de
factores de orden general que a veces olvidamos —creo que nadie puede dudar de la eficiencia del equipo económico del
Gobierno ni de su afán de seguir una línea de modernización del país—, hay que ver en la realidad qué opciones se toman. En
los últimos años, Chile optó por las mismas líneas a que he hecho referencia: apertura al exterior, disminución de impuestos,
privatizaciones. Y, sobre el particular, es bueno recordar algunos antecedentes, para que los tengamos presentes en nuestros
pronunciamientos de hoy día. En un lapso de cuatro años, Chile bajó los derechos de aduana de 35 a 15 por ciento. En ese
mismo período, redujo sustancialmente el impuesto a la renta, tanto a las personas como a las empresas —incluso, con
respecto a estas últimas, a límites considerados quizás excesivos—, y disminuyó el IVA de 20 a 16 por ciento. Pues bien, en
esos cuatro años el producto geográfico bruto del país creció 31,9 por ciento. Se crearon 800 mil nuevos empleos (de 3
millones 600 mil, las ocupaciones aumentaron a 4 millones 400 mil). Y además, curiosamente, a pesar de esa tan fuerte rebaja
de tributos, el ingreso fiscal en términos reales no disminuyó, aunque sí podría decirse que algunas de las tareas del Estado
pudieron ser sustituidas por el sector privado o por la actividad general del país, que, con la creación de 800 mil nuevos
empleos, aliviaba a aquél de muchas de las ayudas que debe otorgar a los más necesitados, especialmente a quienes carecen
de trabajo. Esto lleva a la conclusión de que, si uno apuesta al desarrollo, si cree que las medidas que se están adoptando
conducen al crecimiento, hay que tener fe en esos resultados. Y, en consecuencia, no debe pensarse que si por efecto de la
apertura al exterior se rebajan los derechos de aduana, es imprescindible crear paralelamente un impuesto para compensar los
menores ingresos; que si se baja el impuesto a la renta —como se hizo—, tanto a las personas como a las empresas, hay que
pensar en nuevos tributos; que si se disminuye el IVA, también hay que hacer aquello. Porque sin que se adoptaran esas
medidas de contrapeso, el país creció. Pensemos, señores Senadores, cuánta diferencia existe entre un crecimiento del país
de 2 ó 3 por ciento y uno de 6 ó 7 por ciento. La mayor riqueza que eso representa es a veces mucho más que determinado
rendimiento tributario. Incluso, en el período a que me he referido fue posible, no obstante las tremendas rebajas de tributos,
que los ingresos del Estado aumentaran. Pues bien, yo diría que el año pasado se hizo un alto en parte de estas políticas. El
Gobierno conservó la línea gruesa de apertura al exterior; mantuvo su confianza en el sector privado como motor del
desarrollo, pero creyó necesario elevar los tributos y poner término al proceso de privatización o suspenderlo o disminuirlo
sustancialmente. A este respecto, no deseo ser dogmático ni sacar conclusiones definitivas cuando el proceso todavía es muy
corto; sólo el tiempo lo dirá. Pero resulta curioso que, habiéndose establecido mayores tributos, en definitiva el crecimiento,
aun el del ingreso fiscal, no fue considerablemente superior o semejante al que se produjo en aquellos años en que los tributos
fueron reducidos notoriamente. En cambio, hemos tenido un crecimiento menor. Creo que en esto hay una apuesta al
crecimiento de Chile, un acto de confianza en el país. Y este acto de confianza se refleja en las políticas gruesas que he
indicado y en ciertas señales que deben darse. Porque, en la medida en que los capitales y empresarios extranjeros creen en
el país, indudablemente van a invertir más, a ingresar mayores capitales y a trabajar más. En consecuencia, temo, cuando se
ve ahora un proyecto que contiene medidas estimadas absolutamente imprescindibles para incrementar nuestra apertura al
exterior y desarrollar el país, que se forme la impresión de que no se tiene confianza en que ese efecto se vaya a producir
porque se considera indispensable —lo que no se hizo en el pasado— reemplazar un eventual menor ingreso tributario
—debemos suponer que las importaciones y la actividad van a aumentar— por tributos de aplicación permanente. Porque
quizás podríamos haber tenido un cuadro distinto si hubiéramos dicho: "Mientras se concreta este enlace, mientras este mayor
desarrollo madura, es necesario, momentáneamente, aportar algunos ingresos adicionales al Fisco". Sin embargo, no
debemos olvidar que, afortunadamente, el Presupuesto del año pasado fue equilibrado y dejó un superávit; que hay un margen
en todos los aspectos, y existen recursos disponibles. Se nos plantea un problema de exceso de divisas; tenemos una balanza
comercial evidentemente favorable, y se vislumbran muy buenas perspectivas, que obedecen a las líneas gruesas de políticas
que no han cambiado, a la seriedad del equipo económico y a la forma como estamos llevando la transición, pero también a la
confianza en que el país va a seguir creciendo. Por ello, sostengo que no es falta de patriotismo que un partido o algunos
Parlamentarios estimen que no es imprescindible compensar el eventual menor rendimiento de un impuesto con nuevos
tributos y que hay que apostar al desarrollo que Chile realizó durante cuatro años y que lo llevó a una posición expectable a
nivel de la economía mundial. De ahí que, compartiendo los conceptos de apertura al exterior, queremos, sin embargo,
acentuar los aspectos complementarios —algunos de ellos fueron mencionados por el señor Senador que me precedió en el
uso de la palabra—, porque nos parece que es allí donde está el resorte del desarrollo, y no en la creación de nuevos
impuestos, que muchas veces, más allá de su alcance inmediato, pueden ser malas señales, indicaciones de que todavía se
sigue creyendo en determinadas políticas y no se tiene fe en el éxito probado de las otras, que en gran medida aplican este
Gobierno y su equipo económico. Por lo tanto, sin entrar al detalle, debo expresar que la Unión Demócrata Independiente
apoyará este proyecto en cuanto implica ampliar la apertura hacia el exterior y dar una señal positiva en el sentido de que
Chile se enfrenta con confianza al desafío que representa un mayor comercio mundial. Pero no prestará su acuerdo para
aprobar los nuevos impuestos —pese a haber podido observar que algunos de ellos se han rebajado—, por considerar
innecesario establecerlos; porque, a su juicio, podrían ser señales equivocadas dentro del objetivo que se persigue, y porque
tiene fe en este país y en su crecimiento. El actual Ministro de Hacienda calificó, hace cuatro o cinco años, de mediocre la
meta de crecimiento de 4 ó 5 por ciento. Pero si lográramos llevar esa meta —que nos parece demasiado modesta— a una
realidad de 6 ó 7 por ciento, tendríamos mayor aumento del producto; incluso, habría un más acentuado aumento del
rendimiento fiscal, que no sólo permitiría al Estado cumplir con sus obligaciones, sino también que la economía creciera en
mayor forma. Quiero dejar expuestas estas ideas, manifestando que éste es el pensamiento de un Partido que coincide con las
líneas generales que inspiran la política económica, pero que tiene en ellas más fe que la que parecen tener quienes las están
aplicando hoy. Confiamos en que Chile, en la medida en que se le den señales adecuadas, va a crecer a ese ritmo de 6, 7 u 8
por ciento a que fue capaz de crecer en el pasado y que ha sido sobrepasado por tantos países, especialmente en Asia. Por
ello, señor Presidente, hemos deseado destacar estas ideas generales, sin entrar al detalle de los tributos, haciendo presente
cuál es el espíritu que nos inspira: hacer esta apuesta y depositar nuestra confianza en Chile. Porque creemos en su desarrollo
y en su estabilidad, adoptamos esta decisión hoy día, sin perjuicio de recalcar que coincidimos en que no bastan las simples
medidas financieras o tributarias, sino que es absolutamente necesario complementarlas con aquellas otras indicadas por el
Honorable señor Gazmuri: perfeccionamiento, capacitación, facilidades para el desarrollo de las pequeñas y medianas
empresas, estímulos al ahorro, especialmente al ahorro general y popular. Termino, pues, pidiendo que se tenga en cuenta
este criterio. Y ojalá, cualesquiera que sean las resoluciones que se adopten, ellas se traduzcan en mayor progreso y bienestar
para Chile y su pueblo. He dicho.
Legislatura 322, Sesión 11 de 20 de Junio de 1991
Participación en proyecto de ley
PROYECTO COMPLEMENTARIO SOBRE MODIFICACIONES A LEY N 18.892, GENERAL DE
PESCA Y ACUICULTURA - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Señor Presidente, siento volver a un problema de interpretación legal y constitucional; pero creo que
estamos siguiendo un procedimiento que no es adecuado y que podríamos llegar a votar un artículo que el Senado ya aprobó.
Participación en proyecto de ley
PROYECTO COMPLEMENTARIO SOBRE MODIFICACIONES A LEY N 18.892, GENERAL DE
PESCA Y ACUICULTURA - 2
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Perdón, señor Senador. Este precepto venía de la Cámara de Diputados. En el estudio del primer informe
se votó, y, conforme al artículo 30 de la Ley Orgánica Constitucional del Congreso Nacional, se dejó expresa constancia del
quórum. En consecuencia, fue aprobado con el quórum constitucional. Y la simple circunstancia de que se renueve una
indicación ya rechazada no obsta a un hecho que ya se produjo. Y esto reza con éste y con muchos otros artículos. Me parece
que estamos repitiendo un procedimiento. En el futuro de nada servirá la aprobación general o dejar en ella constancia de los
quórum, como se hizo en su oportunidad. Creo que se trata de una actuación equivocada, ya que por el solo hecho de renovar
una indicación que fue rechazada en la Comisión se está obligando a votar un artículo ya aprobado. Y aunque se rechazara la
indicación, su simple presentación produciría un efecto muy curioso: lo que ya aprobó el Senado en determinadas condiciones
se entendería no aprobado y habría que votarlo de nuevo.
Legislatura 322, Sesión 12 de 21 de Junio de 1991
Mociones Presentadas
MODIFICA LA LEY Nº 19.039, SOBRE PRIVILEGIOS INDUSTRIALES Y PROTECCIÓN DE LOS
DERECHOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL. - 1
[Volver al Indice]
MATERIA: Modifica Ley Nº 19.039 sobre privilegios industriales y protección de los derechos de propiedad
industrial.ANTECEDENTES: La Ley Nº 19.039 publicada en el Diario Oficial de 25 de Enero de 1991 regla todo lo referente a
la propiedad industrial y fue aprobada por unanimidad por el Congreso Nacional, incluyendo un veto supresivo del Poder
Ejecutivo.El proyecto que someto a la consideración del Senado modifica los artículos 39, 51, 57 y 65 por una parte, y los
artículos 28, 52, 61 y 67 por la otra, de la citada Ley 19.039, a los cuales se hará referencia separadamente.I. Artículos 39. 51,
57 y 65 El articulo 39, aprobado por ambas ramas del Congreso, disponía: "Las patentes de invención se concederán por un
periodo no renovable de 15 años, contado desde la fecha de presentación de la solicitud."Por otra parte, el articulo 51
establecía que "Sólo se podrán otorgar licencias no voluntarias en el caso en que el titular de la patente incurra en abuso
monopólico según la Comisión Resolutiva del Decreto Ley Nº 211 de 1973, que será el organismo encargado de determinar la
existencia de la situación denunciada y fallar en consecuencia", agregando en su inciso segundo que "La Comisión
considerará, entre otras, como abuso "monopólico las siguientes situaciones", señalándose detalladamente cuáles eran. Esta
segunda parte del articulo 51 no figuraba en el proyecto original del Ejecutivo sino que fue agregada por la Cámara de
Diputados y aceptada por el Senado.Aprobada la ley por el Congreso, S.E. el Presidente de la República vetó este proyecto,
veto que fue aprobado por ambas Cámaras procediéndose a eliminar las siguientes disposiciones:1. La frase "contado desde
la fecha de presentación de la solicitud" en el articulo 39 con lo cual éste quedó redactado como sigue:Articulo 39.- Las
patentes de invención se concederán por un periodo no renovable de 15 años.2. Las letras a), b), c) y d) del inciso segundo del
articulo 51 ya mencionado, con lo cual él articulo 51 quedó redactado en la forma siguiente:"Articulo 51.- Sólo se podrán
otorgar licencias no voluntarias en el caso en que el titular de la patente incurra en abuso "monopólico según la Comisión
Resolutiva del decreto Ley Nº 211, "de 1973, que será el organismo encargado de determinar la "existencia de la situación
denunciada y fallar en consecuencia."La sentencia de la Comisión deberá calificar, a lo menos, los "siguientes aspectos:"La
existencia de una situación de abuso monopólico."En el caso que dicho pronunciamiento sea positivo, la "sentencia del la
Comisión deberá establecer las condiciones en que "el licenciatario deberá explotar industrialmente la patente, el "tiempo por
el que se le otorgue la licencia y el monto de la "compensación que deberá pagar periódicamente quien utilice el
"procedimiento de la licencia no voluntaria al titular de la "patente."Para todos los efectos de los análisis de los estados
financieros "y contables se aplicarán las normas de la Superintendencia de "Valores y Seguros para las sociedades anónimas
abiertas."II. Artículos 28, 52. 61 y 67Las disposiciones de estos artículos se refieren a las infracciones contra los derechos de
propiedad industrial, y en ellos se tipifican los casos que constituyen delitos siguiendo la terminología de la ley anterior, y se
señalan las sanciones respectivas, que consisten solamente en multas.FUNDAMENTOSI. Artículos 39, 51, 57 Y 651. El veto
del Ejecutivo en relación con el Art. 39 tuvo por objeto evitar que el plazo de concesión de una patente se contara desde la
fecha de la solicitud respectiva, para que - y así lo dispone el Reglamento que está por dictarse - dicho Plazo; se cuente desde
la fecha de la concesión misma del privilegio, tal como se dispone en el Decreto Ley que rige desde 1931.Preferible habría
sido que dicho veto no sólo eliminara la frase antes señalada sino que la hubiere sustituido por una que estipulara clara y
derechamente que el plazo de la patente se cuenta desde la fecha de concesión del privilegio, y no dejar entregada esta
interpretación al Reglamento. En una materia de tanta importancia como es la duración de un derecho que proviene del
otorgamiento de una patente no es aconsejable ni prudente dejarlo entregado a un simple reglamento, debiendo ser la ley
misma quien regule específicamente la situación.El veto del Ejecutivo fue incompleto no sólo en la materia antes referida, sino
también por no haber considerado los artículos 57 y 65. En efecto, para conservar la debida correspondencia y armonía entre
las disposiciones de la ley, la supresión de la frase "contado desde la fecha de presentación de la solicitud" debió ocurrir
también en los artículo 57, referente a lo modelos de utilidad, y 65, referente a los diseños industriales. Estas formas de
protección son similares a las de la patente aún cuando por un plazo menor, de 10 años; pero ello no obsta a que se trate de
protecciones muy parecidas y si el plazo en el caso de las patentes se cuenta desde que se concede la patente, no hay razón
alguna para que ello no ocurra respecto de los modelos de utilidad y de los diseños industriales. Es por ello que, en ambos
casos, él contarse, no desde la fecha de la solicitud, sino que desde la fecha de concesión del respectivo privilegio por el
Departamento de Propiedad Industrial.La Modificación al artículo 51 también fue incompleta ya que se dejó subsistente una
parte que no dice relación en absoluto con el resto de las disposiciones contenidas en el artículo.En efecto, el inciso segundo
dice: "La sentencia de la Comisión deberá calificar, a lo menos, los siguientes aspectos (nótese el plural): La existencia de una
situación está de más. Se justificaba cuando existían las letras a), b), c) y d); pero ahora no tiene ningún sentido y es
redundante, porque justamente el inciso 1º del artículo 51 establece que la licencia no voluntaria procede precisamente cuando
hay un abuso monopólico.Además, el inciso final del actual artículo 51, que dice "Para todos los efectos de los análisis de los
estados financieros y contables se aplicarán las normas de la Superintendencia de Valores y Seguros para las sociedades
anónimas abiertas", tenía estricta relación con las disposiciones de las letras a), b) y c) suprimidas, por lo cual actualmente no
tiene ninguna razón de ser y resulta totalmente sin sentido, por lo cual también debiera derogarse.II. Artículos 28, 52, 61 y
67Las razones que justifican las modificaciones que se proponen son las siguientes y dicten relación tanto con la tipificación
misma de los delitos que ellos establecen cuanto con las sanciones que señalan, como se indica a continuación:1. El bien
Jurídico protegido.En la actualidad existen varias opiniones que sostienen que los hechos ilícitos de la Ley de Propiedad
Industrial señalados en esos artículos forman parte de los llamados delitos económicos. Pero, en realidad, en nuestro
ordenamiento jurídico estos ilícitos constituyen delitos patrimoniales.Si se analizan las disposiciones del Código civil (Arts. 582
y siguientes), veremos que hay distintas especies de propiedad, entre ellas la definida por el Art. 584 que expresa: las
producciones del talento o del ingenio son una propiedad de sus autores, la cual se regirá por leyes especiales (leyes de
propiedad intelectual e industrial). El mandato de la ley civil repercute en el sector penal estableciendo que en ambos casos el
bien jurídico dice relación con el producto de la creación Intelectual de un sujeto, que es parte de su patrimonio por eso el
código civil señala que sobre las producciones del talento o del ingenio hay propiedad de sus autores). Por ende, lo protegido
es el patrimonio y en especial la relación existente entre el sujeto y su creación, cualquiera que ella sea (intelectual o
industrial).Sin perjuicio de lo dicho, si bien es cierto que con estos ilícitos se afecta también al público consumidor, quien
resulta engañado con el mal uso de las marcas y otros privilegios industriales, tales conductas están contempladas en el delito
- falta de la ley Nº 18.233 sobre protección al consumidor.Por lo expuesto es posible afirmar que los ilícitos penales aludidos
constituyen delitos contra el patrimonio, como el hurto, robo, usurpación, estafa, defraudaciones, etc.El bien jurídico que se
protege en los delitos socio - económicos (alzamiento de bienes, usura, delitos relativos a los medios de pago, delito de
contrabando, delitos contra el medio ambiente, delitos contra la libre competencia, etc.) es el conjunto de reglas económicas
que configuran un determinado orden económico del Estado, que resulta fundamental para la satisfacción de las necesidades
de todos los miembros del sistema.Confundir el bien jurídico protegido del delito socio - económico y aquel de los delitos
patrimoniales, constituye una falta grave por cuanto significaría confundir las características de tipificación de un bien jurídico
de carácter macrosocial con aquellas propias de un bien jurídico de carácter individual.Ahora bien, en virtud del carácter
macrosocial del bien jurídico surgen determinadas características comunes en la tipificación, que son diametralmente opuestas
a las características comunes de los delitos patrimoniales.Por ello si en los delitos socio - económicos se aceptan la
concurrencia frecuente de elementos normativos en la descripción, se deberá recurrir a disposiciones penales reglamentarias o
normas extrapenales. En los delitos patrimoniales, en cambio, la situación absolutamente diferente, por cuanto las
características de tipificación deben ceñirse a aquella aplicables a los ilícitos patrimoniales del Código Penal, es decir, rechazar
en lo posible los tipos abiertos, no tentarse con descripciones típicas plagadas de elementos normativos, etc.2. Sujeto activo
del delito:La correcta tradición legislativa, seguida generalmente por nuestro Código Penal, señala que, tratándose de
atentados contra bienes jurídicos individuales (como es la propiedad industrial), debería emplearse "el que" para referirse al
sujeto activo y no a "los que" utilizados en la actual ley.3. Elementos subjetivos del tipo.En la actual ley se emplean las
expresiones "maliciosamente" y "defraudar".Conforme a la doctrina y jurisprudencia, la voz "maliciosamente" importa restringir
el dolo al llamado dolo "directo", dejando impunes a quienes actúan con las demás especies de dolo (indirecto o eventual)
.Además, esta especial exigencia Subjetiva significa que no opera la presunción de dolo del Art. 1º del Código Penal.Lo
anterior implica restringir enormemente el alcance de estos delitos, haciendo prácticamente imposible su persecución en casos
de imitaciones de marcas, modelos o inventos, que son los casos más frecuentes.La voz "defraudar" tiene también una
acepción muy precisa en la dogmática y jurisprudencia nacionales. Significa un engaño o abuso que, en estricta relación
causal, produce: el error, la disposición patrimonial y el perjuicio.4 La sanción penalLos tipos penales descritos en el Art. 28
(marcas registradas), en el Art. 52 (patentes de invención), 61 (modelos de utilidad) y 67 (diseños industriales), están
estructuradas de manera que la consecuencia jurídica de las normas punitivas se traduzcan en penas pecuniarias (multas) y
no en penas privativas o restrictivas de libertad (presidio y extrañamiento u otras).La técnica de punibilidad que presenta las
leyes altamente inconveniente, como se pasará a demostrar.Como se sabe, la pena pecuniaria más representativa e
importante es la multa, que es precisamente la que contiene la ley.El problema radica en destacar que la multa, en la llamada
Teoría de la Reacción Penal, presenta varios problemas.En primer lugar, la pena pecuniaria (multa) tiene el inconveniente de
que es relativamente fácil transferirla a terceros, como seria el caso de personas adineradas que paguen la multa por el
condenado o "simplemente, le proporcionen los recursos para que el condenado proceda a satisfacer la sanción penal. Por
otra parte, se deteriora la función retributiva y de prevención general de este tipo de sanción.En segundo lugar se presenta el
problema de la desnaturalización de los efectos aflictivos de la multa, puesto que la misma pena pecuniaria constituye un mal
muy severo o un mal insignificante según se trate de un reo sin bienes o uno adinerado.En tercer lugar, la multa se presta para
ser satisfecha en ciertos casos por directores de personas jurídicas, cuya única función es purgar las penas que se aplican a la
institución.En cuarto lugar, debe tenerse siempre presente que la multa, cuando figura como pena única, presenta el
inconveniente que no constituye una aflicción importante para el infractor, puesto que, tratándose de agentes comerciales, la
multa se financia vía costo del producto o precio de venta.Con la finalidad de fortalecer las críticas, es útil referirse
someramente a los efectos de este tipo de sanción pecuniaria.En el ámbito penal se habla del sistema de conversión. Con
arreglo al Art. 59 del Código Penal, si el sentenciado no tuviere bienes para satisfacer la multa, sufrirá por vía de substitución y
apremio, la pena de reclusión.Cuando la multa es convertida en reclusión y el condenado cumple con la privación de la libertad
equivalente, su responsabilidad penal se extingue conforme al Art. 93, Nº 2, del Código Penal y ya no podrá reclamarse el
pago aunque más tarde mejore de fortuna el condenado.Cabe destacar que este sistema de conversión de la multa no es
satisfactorio, porque reconduce apenas cortas privativas de libertad sólo para los más desposeídos y no para todos los
infractores.Con todo lo dicho en cuanto a la penalidad de los ilícitos que dicen relación con la propiedad industrial, se sugiere
seguir el conocido y, por ende, seguro sistema del Código Penal respecto de los delitos contra la propiedad, en las llamadas
estafas y defraudaciones o restrictivas de libertad de corta duración, en forma alternativa o acumulativa con la pena de
multa.Esta proposición se ve reforzada por el hecho que en la ley Nº 17.336 sobre Propiedad Intelectual, la infracción o los
derechos constituidos de acuerdo a ella conllevan penas privativas de libertad. Así lo establecen los Arts. 79 y 80, que
dicen:Artículo 79.- Cometen delito contra la propiedad intelectual y serán sancionados con la pena de presidio menos en su
grado mínimo y multa de 5 a 50 unidades tributarias mensuales:a) Los que, sin estar expresamente facultados para ello,
utilicen obras de dominio ajeno protegidas por esta ley, inéditas o publicadas, en cualquiera de las formas o por cualquiera de
los medios establecidos en el Art. 18;b) Los que, sin estar expresamente facultados para ello, utilicen las interpretaciones,
producciones y emisiones protegidas de los titulares de los derechos conexos, con cualquiera de los fines o por cualquiera de
los medios establecidos en el Título II de esta Ley;c) Los que falsifiquen obras protegidas por esta ley, sean literarias, artísticas
o científicas, o las editen, reproduzcan o vendan ostentando falsamente el nombre del editor autorizado, suprimiendo o
cambiando el nombre del autor o él titulo de la obra, o alterando maliciosamente su texto;d) Los que, obligados al pago de
retribución por derecho de autor o conexos derivados de la ejecución de obras musicales, omitieren la confección de las
planillas de ejecución correspondiente, y e) Los que falsificaren o adulteraren una planilla de ejecución.Articulo 80.- Cometen,
asimismo, delitos contra la propiedad intelectual y serán sancionados con las penas que se indican en cada caso:a) Los que
falsearen el número de ejemplares vendidos efectivamente, en las rendiciones de cuentas a que se refiere el Art. serán
sancionados con las penas establecidas en el Art. 467 del Código Penal, y b) Los que, en contravención a las disposiciones de
esta ley o a los derechos que ella protege, intervengan, con ánimo de lucro, en la reproducción, distribución al público o
introducción al país, y los que adquieran o tengan con fines e venta: fonógrafos, video-gramas, discos fonográficos, cassettes,
videocassettes, filmes o películas cinematográficas, nacionales o extranjeros.Los autores serán sancionados con la pena de
presidio o reclusión menores en su grado mínimo aumentándose en su grado mínimo, aumentándose en un grado en caso de
reincidencia.Resulta un contrasentido que la infracción a derechos que genéricamente se denominan "intelectuales" tengan
una penalidad diferente: cuando son de propiedad industrial, sólo multas; cuando se trata del derecho de autor, penas
privativas de libertad más multas. Y hay casos en que una misma creación intelectual puede quedar protegida como marca o
como obra artística (figuras de tiras cómicas), y si se la infringe, el creador, autor o dueño puede invocar ambas leyes; pero
con una puede pedir como sanción sólo la multa, y en cambio con la otra, puede pedir pena de reclusión o presidio más la
imposición de una multa.Y por último, los derechos de propiedad sobre marcas y patentes serán mucho más respetados si el
infractor sabe que puede ser encarcelado y no sujeto al pago de una simple multa que, como se dijo más arriba, puede no
afectar su patrimonio en forma significativa. Por eso, es de toda conveniencia introducir esta reforma en la nueva ley que
entrará a regir en breve, máxime cuando el Art. 33, inciso 3º del DL sobre Propiedad Industrial establecía la pena de prisión de
60 días a 3 años para los reincidentes, lo cual es un precedente que debe considerarse.Por lo dicho, es de absoluta lógica y
conveniencia aplicar sanciones, iguales para situaciones iguales ya que, en ambos casos, como se dijo, se trata de derechos
intelectuales de "producciones del talento o del ingenio", como dice el Código Civil.POR TANTO, someto a consideración del
Honorable Senado de la República el siguienteP R O Y E C T O D E L E YArtículo Unico.- Modifícase la Ley Nº 19.039
publicada en el Diario Oficial del 25 de Enero de 1991 en la forma que se indica:Artículo 28.- Reemplázase por el
siguiente:"Será castigado con presidio o reclusión menores en sus grados "mínimos y multa de 5 a 50 Unidades Tributarias
mensuales: "a) El que usare una marca registrada igual o semejante a otra ya "inscrita en la misma clase del clasificador
vigente."b) El que por cualquier medio de publicidad usare o imitare una "marca registrada en la misma clase del clasificador
vigente."c) El que usare una marca registrada no inscrita, caducada o "anulada, con las indicaciones correspondientes a una
registrada."d) El que hiciere uso comercial indebido de envases o embalajes "que lleven una marca registrada que no les
pertenece, sin que "previamente ésta haya sido borrada, salvo el caso que el envase o "embalaje marcado se destine a
envasar productos de una clase distinta de la que protege la marca"."Al que reincidiere dentro de los últimos cinco años en
algunos de "los delitos contemplados en este articulo, se le aplicará la pena "de presidio menor en su grado medio y hasta el
doble de la multa "anteriormente aplicada."Artículo 39.- Agrégase al inciso primero, reemplazando el punto por una coma
después de la palabra "años", la frase siguiente: "contado de la fecha de concesión del privilegio".Artículo 51.- Deróganse los
incisos 2º y 4º (final).Artículo 52.- inciso 1º.- Reemplázase por el siguiente:"Será castigado con presidio o reclusión menores en
sus grados "mínimos y multa de 5 a 50 Unidades Tributarias mensuales:"a) El que usare un objeto no patentado, utilizando en
él las "indicaciones correspondientes a una patente de invención."b) El que sin la debida autorización fabricare, comercializare
o "importare con fines comerciales, un invento patentado."c) El que con fines comerciales hiciere uso e un procedimiento"
patentado"d) El que con fines comerciales imitare una invención patentada."e) El que con fines comerciales imitare o hiciere
uso de un "invento con solicitud de patente en trámite, siempre que la "patente sea otorgada.".Artículo 52. inciso 4º.Reemplázase por el siguiente:"La reincidencia será sancionada con la pena de presidio menor en "su grado medio y hasta el
doble de la multa aplicada "anteriormente."Artículo 57. -: Reemplázase la frase final "contado desde la fecha, de la solicitud"
por "contado desde la fecha de concesión del privilegio".Artículo 61. inciso 1º.- Reemplázase por el siguiente:"Será castigado
con presidio o reclusión menores en sus grados "mínimos y multa de 5 a 50 Unidades Tributarias mensuales:"a) El que usare
un objeto no patentado, utilizando en ellos las "indicaciones correspondientes a una patente de modelo de "utilidad."b) El que
sin la debida autorización fabricare, comercializare o importare con fines comerciales un modelo de utilidad patentado."c) El
que con fines comerciales imitare o hiciere uso de un "modelo de utilidad patentado."d) El que con fines comerciales imitare o
hiciere uso de un "modelo de utilidad con solicitud en trámite, siempre que en "definitiva la patente sea otorgada".Artículo 61.
inciso 4º.- Reemplázase por el siguiente:"La reincidencia será sancionada con la pena de presidio menor en "su grado, medio y
hasta el doble de la multa aplicada "anteriormente."Artículo 65.- Reemplázase la frase final "contado desde la fecha de su
solicitud" por la frase "contado desde la fecha de concesión del privilegio".Artículo 67, inciso 1º.- Reemplázase por el
siguiente:"Será castigado con presidio o reclusión menores en sus grados mínimos y multa de 5 a 50 Unidades Tributarias
mensuales:a) El que sin la debida autorización fabricare, comercializare o importare con fines comerciales un diseño industrial
registrado."b) El que con fines comerciales imitare o hiciere uso de un "diseño industrial registrado."c) El que con fines
comerciales imitare o hiciere uso de un diseño industrial con solicitud en trámite, siempre que en definitiva se otorgue el
privilegio".Artículo 67. inciso 4º .-Reemplázase por el siguiente: "La reincidencia será sancionada con la pena de presidio
menor en su grado medio y hasta el doble de la multa aplicada "anteriormente.".
Participación en proyecto de ley
PRIMER PROYECTO SOBRE MODIFICACIONES A LEY N 18.892, GENERAL DE PESCA Y
ACUICULTURA - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, en general existe coincidencia para buscar una disposición que evite las anomalías
que se han señalado. Dentro de ese propósito, creo conveniente pensar en una redacción más cuidadosa; porque, desde otro
punto de vista, la que se ha dado a la indicación podría hacer casi imposible su aplicación. Ahora, quisiera saber qué se
entiende por litoral limítrofe, porque podría estimarse que corresponde a un metro, nada más, o a la zona absolutamente
inmediata. Considero que eso tiene que precisarse.
Legislatura 322, Sesión 17 de 11 de Julio de 1991
Proyectos de Acuerdo Presentados
ACUERDO ENTRE CHILE Y GUATEMALA REFERENTE A EXENCIÓN DE REQUISITO DE VISA
PARA PORTADORES DE PASAPORTES QUE INDICA - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, se trata de un proyecto sencillo tendiente a facilitar las relaciones y el intercambio de
personas con la República de Guatemala. Corresponde a algo que Chile ha estado realizando incluso a veces por propia
iniciativa; pero, en este caso, obedece a un tratado con aquella nación y, en consecuencia, hay un principio de reciprocidad.
Se elimina el trámite de la visa y se permite el acceso a ambos países de personas hasta por 3 meses, con reingresos
múltiples. De todas maneras, quienes ingresen a sus territorios quedan sujetos al cumplimiento de las leyes y reglamentos de
las respectivas naciones. Además, se reserva el derecho de los dos Gobiernos para que, en forma discrecional —cuando
estimen que existen circunstancias que así lo aconsejen-—, puedan denegar el beneficio. En mi opinión, ésta es una iniciativa
de trámite muy simple y fácil, y corresponde al espíritu que inspira hoy a Chile, de apertura al mundo, y a una tendencia
generalizada. Por lo expuesto, la Comisión de Relaciones Exteriores la aprobó por unanimidad y recomienda al Senado
proceder en igual forma.
Legislatura 322, Sesión 18 de 16 de Julio de 1991
Proyectos de Acuerdo Presentados
CONVENIO BÁSICO DE COOPERACIÓN TÉCNICA Y CIENTÍFICA ENTRE CHILE Y VENEZUELA 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, este Convenio se inspira en los principios de estrechamiento de los vínculos de Chile
con las naciones latinoamericanas y de otras latitudes, dentro del espíritu de cooperar en materias técnicas y científicas que
tengan efectiva incidencia en el avance económico y social de los países interesados. En verdad, estos convenios tienden a
establecer normas o pautas para ejecutar planes de cooperación técnica, con los procedimientos que en cada caso se
detallan, los que, en este caso, contribuirán a un mayor acercamiento en estas materias entre Chile y Venezuela. A este
respecto, en el articulado que nos ocupa se propone la elaboración conjunta de programas bienales en armonía con las
prioridades de ambos países, en el ámbito de sus correspondientes planes y estrategias de desarrollo económico y social. En
cada uno de tales programas se deberán especificar objetivos, metas, recursos financieros y técnicos, cronogramas de trabajo
y las áreas donde serán ejecutados los proyectos, junto con precisar, igualmente, las obligaciones, inclusive financieras, de
cada una de las Partes. El artículo III del Convenio dispone que, cuando sea necesario para la ejecución del programa, se
incentivará e incluirá la participación de organismos multilaterales y regionales de cooperación técnica y de instituciones de
terceros países. El artículo IV especifica las formas que podrá alcanzar la mencionada cooperación —se las enumera en el
informe—, y el artículo V señala las áreas que se estiman de especial interés mutuo, las que se definen en la forma siguiente:
planificación y desarrollo, medio ambiente y recursos naturales, innovación tecnológica y productiva, energía, electrónica,
minería, pesca, agricultura y agroindustria, puertos, transporte y comunicaciones, vivienda y urbanismo, turismo, salud y
previsión social, y comercio e inversiones. Realmente, el documento es muy amplio a este respecto. Para los fines de
coordinar las acciones, se establece una Comisión Mixta compuesta por representantes de los dos países, la que se reunirá,
alternadamente, en Santiago y en Caracas, cada dos años, sin perjuicio de que se la pueda convocar a reuniones especiales.
Esta Comisión evaluará el trabajo, lo analizará y supervisará, y señalará las pautas futuras. No obstante el establecimiento de
la Comisión Mixta, las Partes, con el objeto de contar con un mecanismo constante de programación y ejecución, deciden crear
un grupo de trabajo de cooperación técnica y científica, el cual estará coordinado, en cuanto a Chile, por el Ministerio de
Relaciones Exteriores y la Agencia de Cooperación Internacional, y en cuanto a Venezuela, por el Ministerio de Relaciones
Exteriores y CORDIPLAN. Sobre el particular, se consignan tareas ya más concretas tendientes a facilitar esa cooperación.
Cabe destacar que los costos de los pasajes aéreos del personal que participe en la cooperación serán de cargo del país que
lo envía, y que los que resulten de otros gastos —como hospedaje, alimentación y transporte local— serán cubiertos por el
país receptor. Conviene hacer resaltar también que, en virtud del artículo X, Chile y Venezuela resuelven otorgar a los
funcionarios y expertos de cada país que se encuentren designados para trabajar en el territorio de la otra Parte, los privilegios
y exenciones que ambos Estados reconocen a los funcionarios y expertos de las Naciones Unidas. El Convenio tendrá una
vigencia de 10 años, prorrogables automáticamente por períodos iguales, salvo que una de las Partes comunique a la otra, con
una anterioridad mínima de 6 meses, por escrito, su decisión en contrario. El instrumento entrará en vigencia una vez que se
practique la última notificación de su ratificación por ambas Partes. Sin embargo, y a pesar del plazo de 10 años, se otorga
derecho a cada Parte para denunciarlo en cualquier momento, por medio de una notificación escrita, enviada también con 6
meses de anticipación, con lo cual el plazo en algún sentido pasa a ser un poco teórico. A mi juicio, debemos considerar este
acuerdo dentro del espíritu ya expresado por el Presidente de la República en su mensaje —conocido por esta Corporación en
otras oportunidades—, de ir estrechando los vínculos entre los países latinoamericanos. Por el motivo señalado,
recomendamos su aprobación, haciendo presente que, por constar de un artículo único, el proyecto debe someterse a
discusión general y particular a la vez. Es todo cuanto puedo informar al Senado.
Legislatura 322, Sesión 19 de 17 de Julio de 1991
Proyectos de Acuerdo Presentados
TRATADO GENERAL DE COOPERACIÓN Y AMISTAD ENTRE CHILE Y EL REINO DE ESPAÑA, Y
ACUERDO ECONÓMICO ANEXO - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, Honorable Senado, el Tratado General de Cooperación y Amistad entre las
Repúblicas de Chile y el Reino de España y el Acuerdo Económico anejo tienen algunas características sui géneris, porque
van más allá de los que habitualmente hemos conocido y aprobado en el Senado. Es evidente que en este caso se ha querido
poner un acento muy especial en las vinculaciones entre España y Chile, por circunstancias históricas, culturales, raciales, que
no es del caso especificar. A este respecto, el Convenio se compone de dos partes. La primera se refiere al Tratado General
de Cooperación y Amistad, semejante a otros, como ya he dicho. Merece especial atención el Capítulo I, sobre "Cooperación
Política", que va más allá de un simple estrechamiento de lazos económicos y culturales, pues señala que el Tratado considera
fortalecer y facilitar el diálogo político entre ambas naciones y, también, perfeccionar la información y coordinar sus posiciones
en asuntos internacionales. De ahí que se crea para estos fines una Subcomisión Política que actuará como Secretaría
Permanente del Tratado, ente que se abocará al análisis de las tareas de interés recíproco, tanto en el orden bilateral como
internacional, dando especial énfasis al diálogo político entre la Comunidad Europea y los países de Iberoamérica y a la
integración latinoamericana. En mi opinión, en este Capítulo hay un fin ulterior muy importante: el de que España, de alguna
manera, sea un nexo especial entre las relaciones de nuestra patria con la Comunidad Económica Europea, con la Europa de
los Doce, que probablemente dentro de poco será la Europa de varios países más. En lo relativo a cooperación económica y
financiera, diría que, en general, el Tratado contiene normas semejantes, o iguales, a las que hemos aprobado en otras
ocasiones. Y se refieren a problemas, a asuntos o a materias que tienen especial interés. Pero hay otro Capítulo —el V—,
acerca de Cooperación Jurídica y Consular, que tiene también características sui géneris. Incorpora estipulaciones que podrían
calificarse como originales, inspiradas en el propósito de estrechar la cooperación entre los respectivos servicios consulares.
Así, establece que, en aquellos países en que no existen oficinas consulares de una de las partes, sus nacionales podrán
dirigirse a las de la otra, para solicitar la asistencia del caso, que se le concederá en los términos previstos en la Convención
de Viena sobre Relaciones Consulares y siempre que lo permitan la legislación y las autoridades locales. Agrega, en el artículo
17, que se concederá a los nacionales de ambos países el derecho a voto en las elecciones municipales del Estado en que
residan y del que no sean nacionales, de acuerdo con sus respectivas legislaciones. Sobre el particular, cabe señalar que
nuestra Constitución Política, en su artículo 14, otorga a los extranjeros avecindados en Chile por más de cinco años, y que
cumplan con determinados requisitos, la posibilidad de ejercer el derecho de sufragio en los casos y forma que determine la
ley. En consecuencia, el artículo 17 del Tratado constituye un avance en la posición de los chilenos residentes en España. En
seguida, el artículo 18, de carácter más bien declarativo, expresa que los nacionales de Chile o España, residentes en el
territorio del otro país, podrán participar en la constitución y funcionamiento de Consejos de Residentes y de asociaciones
civiles, con sujeción a la respectiva legislación interna del Estado de residencia. Pero lo que tiene especial interés y que obligó
a la Comisión a dedicarle mucho estudio es el Acuerdo Económico anexo —o anejo, como se dice— al Tratado General de
Cooperación y Amistad. En él, las Partes asumen el compromiso de formular y ejecutar un Programa de Cooperación
Económica con la finalidad de establecer mecanismos que ayuden a dinamizar y modernizar la economía chilena y a ampliar la
cooperación económica y financiera entre los dos países. Claramente el propósito es que España, como país más desarrollado
y más fuerte económicamente, proporcione determinados tipos de ayuda crediticia, o de otro orden, para facilitar nuestro
crecimiento económico. La puesta en práctica de este Programa tiene como objetivo movilizar créditos e inversiones por un
monto aproximado de dos mil millones de dólares de los Estados Unidos de América. Las Partes se comprometen a negociar
acuerdos sobre garantía recíproca de inversiones y para evitar la doble imposición en materia de renta y patrimonio, lo cual es
ventajoso para ambos países y contribuye a un mayor intercambio de capitales. Por otro lado, España facilitará créditos por
valor de hasta 800 millones de dólares, incluidos en ellos créditos de carácter concesional para el período 1990-1994,
destinados a financiar exportaciones de bienes y servicios españoles a Chile. De estos 800 millones de dólares, 400 millones
estarán constituidos por créditos del Fondo de Ayuda al Desarrollo, los que, en todo caso, contarán con la garantía de pago del
Estado de Chile. Y los otros 400 millones de dólares corresponderán a créditos comerciales, en condiciones de consenso, de
la OCDE (Organización para la Cooperación del Desarrollo Económico). Lo que puede tener más interés para el debate son los
problemas planteados acerca del alcance de este Acuerdo y a la posibilidad, en determinados casos, de que sean
complementados con leyes posteriores. Hay normas con carácter declarativo, como la de inducir a aportes de capitales por
1.200 millones de pesos; pero otras pueden tener significación distinta, como la relativa a la eventual obligación de Chile de
constituir garantías para responder de los créditos otorgados. En la Comisión se suscitó la cuestión de si para el
perfeccionamiento de esos créditos bastaba el Tratado, o si era necesario dictar leyes complementarias, o aplicar el inciso final
del número 1) del artículo 50 de la Constitución Política, que dice: "En el mismo acuerdo aprobatorio de un tratado, podrá el
Congreso autorizar al Presidente de la República a fin de que, durante la vigencia de aquél, dicte las disposiciones con fuerza
de ley que estime necesarias para su cabal cumplimiento, siendo en tal caso aplicable lo dispuesto en los incisos segundo y
siguientes del artículo 61,". Pues bien, con la cooperación del asesor jurídico del Ministerio de Relaciones Exteriores señor Vio,
se analizó la materia, concluyéndose que, si bien el número 7) del artículo 60 de la Carta Fundamental establece que son
materias de ley las que autoricen al Estado para contratar empréstitos, ello no obsta para que también pueda darse dicha
autorización mediante el acuerdo aprobatorio de un tratado, el que, conforme al número 1) del artículo 50 de la Constitución,
se someterá a los trámites de una ley. Es decir, interpretando con criterio amplio estas disposiciones, se llegó a la conclusión
de que los tratados también son leyes, lo que por lo demás se deduce de otros preceptos de la Constitución, que privilegian la
aplicación de la ley interna. Atendido el hecho de que los créditos a que se refiere el Acuerdo Económico se concederían por
España en el período 1990-1994, es dable suponer que su servicio deberá ser obviamente de más larga duración. En estas
circunstancias, como es evidente que su vencimiento excedería el período presidencial del actual Primer Mandatario, se caería
de lleno en la frase final del aludido número 7) del artículo 60 de la Constitución Política, que en lo pertinente dispone: "se
requerirá de una ley de quórum calificado para autorizar la contratación de aquellos empréstitos cuyo vencimiento exceda del
término de duración del respectivo período presidencial.". En consecuencia —e interpretando la palabra "ley" en su sentido
lato— la Comisión, por unanimidad, estimó que, para aprobar el Acuerdo, se necesitaría, si efectivamente se autorizara para
contratar un empréstito en los términos antedichos —lo que en la especie estimamos que no ocurre, porque es más bien una
declaración de intenciones—, la mayoría absoluta de los Senadores y Diputados en ejercicio, conforme lo estatuye el inciso
tercero del artículo 63 de la Carta Fundamental. El artículo 3o del Acuerdo Económico, sobre el cual tengo el honor de
informar, dispone que 400 millones de dólares (de los 800 millones que podría prestar España) estarían constituidos por
créditos del Fondo de Ayuda al Desarrollo, cantidad que contará, en todo caso, con la garantía de pago del Estado de Chile. La
Comisión estimó que si al aprobar el Tratado y el Acuerdo anexo se contrajera simultáneamente el compromiso del Estado de
caucionar los créditos —lo que a nuestro juicio no es así, a pesar de los términos enfáticos de la norma—, no se requeriría que
una ley así lo resolviera, pues tal autorización estaría dada por el propio acuerdo aprobatorio. Sin embargo, como esa
obligación —en opinión de la Comisión— no se contrae por el instrumento internacional en análisis, en lo futuro —como se
explicará— será necesaria la dictación de una norma específica al respecto. Ella podrá ser un nuevo tratado complementario,
una ley, o en uso de lo preceptuado en el párrafo tercero del número 1) del artículo 50 de la Constitución, una facultad
otorgada a Su Excelencia el Presidente de la República en el texto del Acuerdo para dictar disposiciones con fuerza de ley con
ese objeto. Debo hacer notar que, en opinión unánime de la Comisión, tal autorización podría tener su origen en el Congreso y
no estaría sujeta al plazo máximo de un año, condiciones, ambas, que no pueden darse en los decretos con fuerza de ley
corrientes. Lo anterior, en atención a que la aludida norma (párrafo tercero del número 1) del artículo 50 de la Constitución)
sólo hace aplicable, para el caso en comento, los incisos segundo y siguientes del artículo 61 de la Carta Fundamental,
estando los requisitos del origen y el plazo en el inciso primero de esa norma. Finalmente, la Comisión consideró globalmente
el Tratado y el Acuerdo Económico anexo. Sobre el particular y concordando con la doctrina y práctica nacionales, estima que,
en términos generales, existen dos tipos de instrumentos internacionales: los de comportamiento y los de resultado. Los
primeros, son aquellos tratados y obligaciones internacionales en los que los Estados adoptan el compromiso de comportarse
de determinada manera, y no obtener un resultado específico. Tales son los corrientemente denominados "acuerdos marcos".
Los segundos, son aquellos en los que los Estados Partes se comprometen a conseguir un objetivo por la vía que cada uno
estime apropiada o necesaria. Ahora bien, la mayor parte de las estipulaciones del Tratado y del Acuerdo Económico en
informe, constituyen obligaciones "de comportamiento". Ellas son también compromisos internacionales, y —dado que en el
ordenamiento jurídico internacional no hay un orden jerárquico de normas: Constitución, ley, reglamento, decreto, etcétera—
todos los preceptos de un acuerdo internacional cumplen iguales funciones. De ahí que, cuando las partes formulan, por
ejemplo, una declaración de intenciones —casi un acuerdo político—, ésta se expresa en términos similares a un compromiso
de otro carácter: financiero, militar, etcétera. Respecto de tales obligaciones de comportamiento, la unanimidad de la Comisión
estimó que Su Excelencia el Presidente de la República puede adoptar las medidas o celebrar los acuerdos que estime
necesarios para darles cumplimiento, sin necesidad de nueva aprobación por el Congreso. Ello, conforme lo dispone el inciso
segundo del número 1) del artículo 50 de la Constitución Política de la República, el cual establece: "Las medidas que el
Presidente de la República adopte o los acuerdos que celebre para el cumplimiento de un tratado en vigor no requerirán nueva
aprobación del Congreso, a menos que se trate de materias propias de ley.". En el Tratado que nos ocupa, se emplean
términos que, evidentemente, nos permiten concluir que estamos ante obligaciones de comportamiento. Por ejemplo, se
expresa que las partes "acuerdan fomentar", "llevar a cabo", "establecer", "recomendar", etcétera. No obstante, otras normas
de los instrumentos internacionales en análisis, a juicio unánime de la Comisión, son "de resultado". Tales son las siguientes
del Acuerdo Económico: "España facilitará créditos por valor de hasta ochocientos millones de dólares de los Estados Unidos
de América (US$ 800.000.000), incluidos en ellos créditos de carácter concesional para el período 1990-1994, destinados a
financiar exportaciones de bienes y servicios españoles a Chile.". "De los ochocientos millones de dólares (US$ 800.000.000)
citados en el artículo precedente, cuatrocientos millones de dólares (US$ 400.000.000) estarán constituidos por créditos del
Fondo de Ayuda al Desarrollo (FD). Éstos contarán, en todo caso, con la garantía de pago del Estado de Chile. "Los otros
cuatrocientos millones de dólares (US$ 400.000.000) estarán constituidos por créditos comerciales en condiciones de
consenso de la OCDE.". En el caso de las tres normas citadas, la Comisión, unánimemente y con el pleno acuerdo del
representante del Ministerio de Relaciones Exteriores, estimó que las obligaciones "de resultado", de "objeto final", no imponen
la manera de llevarlas a cabo; no indican el "cómo", razón por la cual mientras no se determine la obligación "de
comportamiento", no resulta exigible la "de resultado". Cuando ello eventualmente ocurra, se requerirá de una ley para
llevarlas a cabal cumplimiento. Tal ley podría ser —en opinión de la Comisión— una ley específica sobre la materia y —aun—
la genérica de Presupuestos de la Nación. Esta conclusión fluye en virtud de la disposición citada (párrafo segundo del número
1) del artículo 50 de la Carta Fundamental), que permite a Su Excelencia el Presidente de la República adoptar medidas o
celebrar acuerdos para cumplir un tratado en vigor, "a menos que se trate de materias propias de ley", caso preciso de las tres
normas en comento. Lo anterior, según el criterio unánime de la Comisión, en virtud de que las condiciones determinadas en
estas operaciones sólo se concretarán más adelante, como lo manifesté y como se señala textualmente en la segunda frase
del inciso tercero del artículo 3 del Acuerdo Económico: "Las condiciones específicas de cada crédito se determinarán, de
común acuerdo, en función de los requerimientos de cada proyecto o conjunto de proyectos.". En virtud de las consideraciones
expuestas, la Comisión de Relaciones Exteriores acogió el Tratado General de Cooperación y Amistad entre la República de
Chile y el Reino de España y el Acuerdo Económico anexo a dicho Tratado, y, unánimemente, recomienda aprobarlo —en los
mismos término en que lo hizo la Cámara de Diputados—, dejando expresa constancia, para la historia fidedigna del
establecimiento del acuerdo aprobatorio, que de concretarse los créditos o la garantía estatal para todo o parte de éstos, será
necesaria la correspondiente nueva aprobación legislativa.
Legislatura 322, Sesión 21 de 24 de Julio de 1991
Proyectos de Acuerdo Presentados
TRATADO DE INSTITUCIONALIZACION DEL PARLAMENTO LATINOAMERICANO - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— No había podido participar en el debate por estar presidiendo la sesión. También presidí la Comisión de
Relaciones Exteriores, donde concurrí con mi voto a la aprobación del proyecto de acuerdo. Mis aprensiones son las mismas
que las mencionadas por otros señores Senadores acerca del procedimiento seguido. Pienso que habrá que representar
discretamente al Gobierno y al Ministerio de Relaciones Exteriores que, en lo concerniente a los asuntos que nos corresponda
resolver, es preciso que el Senado cuente con el tiempo que permita estudiarlos con el debido detenimiento. Al analizar esta
iniciativa consideramos —y el Honorable señor Mc-Intyre expresó muy bien mi idea sobre el particular— que aquí hay algo
más. En el fondo, se ratifica la incorporación de Chile al Parlamento Latinoamericano, en cuya formación participamos y al cual
pertenecen no sólo todos los países sudamericanos, sino de Latinoamérica. Y, obviamente, la comunidad continental no podría
comprender que el Senado rechazara esta iniciativa, evidenciando tener —yo diría— una epidermis muy sensible frente a una
actitud del Ejecutivo que podría calificarse como no adecuada. Por eso, considerando los elementos que aquí se han hecho
valer, voté favorablemente el proyecto de acuerdo. Con referencia a la propuesta de declaración del Senado —no tengo a la
vista su texto—, sugiero completarla especificando que aprobamos un Tratado que significa la reincorporación de Chile a un
Parlamento cuyos principios y propósitos no obligan a los Estados miembros. Porque ése es el verdadero significado del
Convenio. El Senador señor Sule tal vez podría perfeccionar el concepto.
Legislatura 322, Sesión 22 de 25 de Julio de 1991
Participación en proyecto de ley
PROYECTO COMPLEMENTARIO SOBRE MODIFICACIONES A LA LEY N 18.892, GENERAL DE
PESCA Y ACUICULTURA. INFORME DE COMISIÓN MIXTA - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, en primer lugar quiero dejar constancia de mi complacencia por el hecho de que el
Congreso Nacional haya dado término a este trabajo tan importante desarrollado durante muchas horas de ardua labor. Al
mismo tiempo, deseo felicitar a los miembros de la Comisión de Pesca y de la Comisión Mixta por la excelencia de su
desempeño. Por ello, desde luego, anticipo mi voto favorable. Sin embargo, me veo obligado a llamar la atención sobre el
hecho de que, lamentablemente, no hubo acuerdo en la Comisión Mixta respecto de una materia considerada en el acuerdo
marco y acerca de la cual el Senado y la Cámara de Diputados habían llegado al correspondiente consenso. Sin embargo, la
Comisión la rechazó. A mi juicio, ello sienta un mal precedente. Y, aun cuando no voy a pronunciarme sobre la mayor o menor
importancia de la disposición —que la tiene—, quiero señalar que me parece inadecuado dejar sin cumplimiento los acuerdos
pactados, por cualquier razón se aduzca. Dejo constancia de lo anterior, para los fines que procedan. Pero, en todo caso,
reitero mi voto favorable al informe de la Comisión Mixta.
Legislatura 322, Sesión 24 de 07 de Agosto de 1991
Participación en proyecto de ley
REFORMA CONSTITUCIONAL SOBRE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN REGIONAL Y
PROVINCIAL Y ADMINISTRACIÓN COMUNAL - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Señor Presidente, Honorables colegas, la circunstancia de haber tenido la oportunidad de oír tantas
brillantes intervenciones puede derivar en el hecho de que uno repita expresiones antes vertidas. Por eso, plantearé, en
general, cierto tipo de consideraciones que puede tener mucho de carácter personal, sin perjuicio del pronunciamiento de mi
partido sobre este proyecto de reforma constitucional. Resulta indudable que éste es un momento histórico para Chile, el cual
representa una coyuntura de relevancia extraordinaria para quienes hemos vivido en regiones y permanentemente hemos
estado preocupados por el desarrollo tan irregular y disparejo de nuestra patria, anhelando siempre su crecimiento armónico.
He sido testigo de gran parte del proceso de centralización que ha sufrido el país. He observado cómo la ciudad de Valparaíso,
luego de ser el centro comercial más importante de Chile, tuvo un larguísimo período de decadencia, hasta el extremo de
comprobar de qué manera sus industrias se iban de la zona y las actividades desaparecían. Personalmente he luchado por
revertir ese proceso. Y aunque lo he hecho a título personal, también tuve la oportunidad -que no puedo dejar de mencionarde desarrollar en el Consejo Económico y Social una labor extraordinariamente importante para dar solución a los problemas a
los que hoy día estamos abocados. Ese organismo, integrado en forma mixta, tenía, en lo que concierne a este aspecto, dos
grandes características: la mayoría de sus integrantes éramos hombres que vivíamos y trabajábamos en las regiones; y,
además, adoptamos la sabia medida de sesionar alternadamente en Santiago y en ellas. Eso nos permitió apreciar en el
terreno, en cada una de las regiones del país, esta frustración de la juventud en especial -pero, en general, de todos-, al ver
que su porvenir estaba exclusivamente en la Capital, y que su presencia en la región era meramente transitoria. Debo
manifestar, también, que este proceso que hoy queremos revertir en forma definitiva es complejo; viene, como aquí se ha
señalado, desde siempre, y tiene causas muy profundas. Aun más: la experiencia que conocimos en el Consejo Económico y
Social, escuchando -de esto hace ya 6 años- a muchos especialistas, es que nada resulta más difícil que revertir un proceso
de concentración en la Gran Capital, que la experiencia mundial no era feliz en este aspecto. De ahí que, no obstante los
esfuerzos, hechos; de todos los pasos dados, de los cuales la Constitución de 1980 es una demostración -ya se ha referido a
esto el Senador que me antecedió en el uso de la palabra-; de que se ha luchado desde siempre por esto, y de la serie de
medidas adoptadas con miras a descentralizar Chile, las metas eran pobres y no se lograban los objetivos deseados. En mi
opinión, ello obedece a que no se trata sólo de un problema constitucional, legal o administrativo. Sin duda, los procesos de
concentración pueden corregirse o alterarse si cambiamos la Constitución, las leyes, los reglamentos; pero, además, hay otros
factores fundamentales: los que dicen relación a las grandes políticas del país. En el proceso que se produjo en Chile, que
todos lamentamos hoy, influyeron factores como el aumento desmesurado del aparato estatal y de las facultades del Gobierno.
Porque, en la medida en que la autoridad intervenía en mayor grado en la vida cotidiana, y en que, en definitiva, todo debía ser
resuelto en la Capital, las empresas debieron irse trasladando a ella, porque ahí se tomaba la decisión que, muchas veces, era
fundamental para el buen éxito de sus negocios. El otro elemento que influyó en esa concentración, y que hoy, creo, está
desapareciendo -proceso que comenzó en el Gobierno anterior-, tiene relación con las políticas económicas, con lo que se
llamó el "crecimiento hacia adentro". En un país que fundaba su desarrollo en actividades que reemplazaban las
importaciones; donde, en último término, las actividades económicas tendían a satisfacer necesidades exclusivamente
nacionales, indudablemente, era más conveniente estar instalado en el gran centro de consumo, en la gran concentración de
población, es decir, en Santiago. Ambos factores se fueron retroalimentando hasta conducir a extremos increíbles, que, a mi
juicio, encuentran su máxima expresión en lo que concierne -incluso, en la actividad privada- a los procesos bancario y
financiero. Fui testigo de una época, y viví en ella, en que existían más gerencias generales y directorios de bancos fuera de la
Capital que dentro de ella. En esta ciudad de Valparaíso funcionaban las directivas de bancos más importantes de Chile. Hoy,
en cambio, hemos llegado al extremo de que no hay ninguna institución financiera o bancada que no tenga su sede en
Santiago, y de que el 70 por ciento -o más- del crédito en moneda nacional se otorga en esa ciudad, como, asimismo, el 95 por
ciento del crédito en moneda extranjera. En razón de lo anterior, al estudiar los pasos dados por el Gobierno pasado, ya
analizados por otro señor Senador, diría que hubo un esfuerzo muy importante en los órdenes constitucional, legal y
administrativo; pero que los resultados obtenidos obedecieron, más bien, a cambios fundamentales en relación con la
orientación general del país. En primer lugar, a la apertura hacia el exterior. Es indudable que ésta, al fundar el desarrollo en
las exportaciones, privilegió, de alguna manera, los lugares en los cuales se forjan esas exportaciones, que en su gran
mayoría no están en Santiago. En segundo lugar, la reducción del poder del Estado -al disminuir los empleados públicos y la
máquina estatal- frenó ese proceso de concentración. Debo señalar, a este respecto, que, no obstante que el aumento de la
población en Santiago siguió siendo mayor al del resto del país, es alentador que en los últimos 15 años la participación de la
Capital en el Producto Geográfico Bruto disminuyera desde, aproximadamente, el 50 por ciento a 43 por ciento. No sé cuánto
es exactamente hoy día. Es decir, en la medida en que mantuviéramos esas políticas económicas -en la apertura al exterior
parece coincidir plenamente el Gobierno actual- y en que resistiéramos también la tentación de volver a aumentar el poder del
Estado y el número de funcionarios públicos en Santiago, habremos dado un paso importante en el proceso. Falta ahora que
completemos lo que estamos haciendo, y que es nuestra responsabilidad; es decir, reformar la Constitución y las leyes para ir
expandiendo el poder y radicándolo en la base. Pero al respecto debo advertir, aun a riesgo de incurrir en una repetición, que
no debemos basar todo en lo que se ha llamado "la democratización de los municipios". Es evidente que todos anhelamos la
democracia y su perfeccionamiento; pero, junto con Ortega y Gasset, quiero decir "la democracia, sí, pero la democracia antes
que todo, no". O sea, la democracia constituye un sistema creado para satisfacer las necesidades de los hombres, porque es
alrededor de éstos- como lo establece nuestra Carta Fundamental- que se crea el Estado, el cual debe estar al servicio de la
persona humana y cuya finalidad es promover el bien común. Por otra parte -como también se ha señalado-, la democracia no
consiste sólo en efectuar de vez en cuando algunas elecciones -en las que quizá hay influencia preponderante de los partidos-,
sino en que haya verdadera participación de la base social, la que debe expresarse a través de ciertos canales. Pero ella debe
asimismo corresponder a un modo de ser del hombre común, el que realmente debe apreciar lo que significa el Gobierno. De
ahí que, cuando uno lleva mayor poder de decisión, mayor autonomía a la comuna y a la región, está facilitando esa
participación, porque obviamente nuestra influencia y posibilidad de actuar son mayores en la medida en que las autoridades
estén más cerca de nosotros. Quiero anunciar que la Unión Demócrata Independiente, apoyará, como lo ha estado haciendo,
esta reforma constitucional, porque estima que constituye un proceso efectivo tendiente a la regionalización del país, algunas
de cuyas ventajas me permitiré mencionar. Consideramos que la regionalización aspira a la transformación y modernización de
la gestión pública a lo largo del país, pero ello no puede significar la estatización de las regiones o la concentración en ellas de
un nuevo poder centralizador que ahogue los niveles de expresión propios de los organismos e instituciones locales. La
regionalización es un proceso de doble descentralización: del centro a la región, y de la región a la comuna. En torno de esta
última debe estructurarse el poder de la región. Ella debe ir de la mano con una importante participación del sector privado,
estimulando su presencia descentralizadora como una manera de entregar la responsabilidad e iniciativas desarrollistas en el
país a la capacidad creadora y de emprendimiento del sector privado. La regionalización debe seguir ateniéndose a aquel
principio conforme al cual las mejores decisiones son las adoptadas por quienes están más próximos a las consecuencias de
las mismas. Tal principio es iluminador para definir, al interior de cada región, qué corresponde a cada una de las instancias
existentes. La regionalización constituye un proceso completo que cubre diversas áreas, tales como las de carácter educativo,
cultural y recreativo, ya que su propósito final consiste en mejorar la calidad de vida de los miembros de las regiones. Quiero
hacer especial hincapié en este último punto. Me parece que las posibilidades de educación son absolutamente esenciales en
las regiones para que el proceso sea eficaz y para que las reformas que hoy estudiamos se materialicen y contribuyan a
enraizar al hombre en sus regiones y a desarrollarse en ellas. La regionalización aspira, como resultado, a establecer un
desarrollo armónico en el conjunto de las regiones del país y con resguardo del medio ambiente. Coincidimos en que, en
algunos aspectos, tiene que ser gradual; pero debemos establecer normas y pautas que impidan lo ocurrido con la
Constitución de 1925, en la cual, entre otras medidas, se crearon las asambleas provinciales, las que, no obstante transcurrir
decenas de años, no se materializaron. Por eso hay que ser muy cuidadosos en que las reformas sean claras, imperativas y
constituyan un mandato muy preciso. Por último, quiero expresar que, junto con fijar normas claras, que no puedan ser
burladas y que reflejen fielmente la voluntad nacional, deben unirse y reiterarse las políticas ya mencionadas de que el Estado
tiene que basarse en el hombre y no en el Gobierno ni en la autoridad. Debemos tratar de llevar las cosas hacia el hombre. Y
en este sentido reviste vital importancia la voluntad de materializar estos acuerdos. Una voluntad política a nivel de Gobierno y
de quienes estamos aquí. Asimismo, es preciso contar con la voluntad y fe de los habitantes de las regiones, quienes han de
usar las facultades que se les otorguen, recordando que en sus zonas poseen reales expectativas de desarrollo. A mi juicio, en
la medida en que nosotros -como Parlamentarios nos cabe gran responsabilidad en este sentido- logremos que ellos tomen
conciencia de esas circunstancias, habremos tenido éxito. De lo contrario podría repetirse lo que sucedió en Chile en épocas
pasadas y que también ha ocurrido en otros países. Se comenta, por ejemplo, que en Brasil el proceso de regionalización se
tradujo en el crecimiento de Sao Paulo, y que en Italia pasó lo mismo con Milán y Torino. Debemos procurar que el proceso
vaya realmente a la base, que las normas se pongan en aplicación, a fin de que, de esta manera, podamos llegar a lo que
señalaba hace más de un año al abordar el tema precisamente en un seminario sobre regionalización. Decía que "la
regionalización es un proceso que no se concluye, que día a día debe fortalecerse y perfeccionarse. Esa es la tarea que nos
han encargado los hombres y mujeres de este país, como única garantía para que cualquiera que sea el rincón o el trozo de
este extenso territorio en que se encuentren, ellos, sus hijos, y las generaciones por venir, puedan gozar y acceder a los
beneficios de la riqueza, del desarrollo, del progreso y de la cultura.".
Legislatura 322, Sesión 25 de 08 de Agosto de 1991
Participación en proyecto de ley
AUTORIZACIÓN A FUNCIONARIOS PARA ACTUAR COMO MINISTROS DE FE - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Señor Presidente, vamos a votar a favor de este proyecto, porque su utilidad es absolutamente evidente.
Uno de los problemas que enfrenta hoy día la vida del ciudadano común es el exceso de papeles que se exige para cualquier
trámite, lo que se traduce en pérdida de tiempo y en gastos innecesarios. De ahí que una medida como ésta vaya en la
dirección adecuada. En cuanto a las sanciones, coincido con los términos del texto en estudio, porque creo que no debemos
caer en el hábito de dudar siempre. El principio de la buena fe debe existir, y deberíamos presumir que los funcionarios
públicos desempeñan adecuadamente sus tareas. Por lo demás, tenemos que ser prácticos. En caso de iniciarse un sumario,
de comprobarse que se ha cometido una adulteración, es indudable que podrá evitarse el efecto que se plantea, en la medida
en que el verdadero responsable será quien pretendió engañar al funcionario. Es preciso pensar en que puede tratarse de
miles de documentos y de que lo probable y lo normal es que las cosas se hagan bien. No tenemos por qué partir del supuesto
contrario. Y si no es así, en las normas administrativas, en el sistema general, y aun en las propias disposiciones que se han
citado, hay medios para castigar a quien, sin dolo pero con negligencia, ha podido causar algún daño o ha incurrido en una
falta. Por eso, creo que el proyecto debe ser aprobado en la forma propuesta, y anuncio los votos favorables de mi Partido.
Legislatura 322, Sesión 29 de 20 de Agosto de 1991
Participación en proyecto de ley
ERECCIÓN DE MONUMENTOS EN MEMORIA DE EX SENADOR DON JAIME GUZMAN
ERRAZURIZ - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, en primer lugar, deseo agradecer, en nombre de la Unión Demócrata Independiente,
al Senado este nuevo homenaje en memoria de don Jaime Guzmán. Quiero expresar a mis Honorables colegas que estamos
conscientes de que hombres de su capacidad, entereza moral, consecuencia, puréza y limpieza es difícil que se repitan. Pero
sí podemos asegurar que, conforme a nuestras fuerzas, procuraremos seguir su permanente respeto a las personas y su
espíritu de entrega. Estoy cierto de que, en la medida en que ese espíritu siga penetrando en Chile —en sus políticos, en sus
Parlamentarios—, nos ayudará a ser un país mejor, con la convivencia plena que todos deseamos. En segundo término, por
proponerse la erección de un monumento en Santiago y otro en Valparaíso y por ser el único Senador asesinado en el
desempeño de su cargo, podría resultar especialmente conveniente que la presidencia de la Comisión encargada de ejecutar
los objetivos de la futura ley sea desempeñada por un Senador que la Sala designe en su oportunidad. He dicho.
Legislatura 322, Sesión 32 de 22 de Agosto de 1991
Participación en proyecto de ley
DEROGACIÓN DE LEY N 18.026, QUE DECLARA FERIADO LEGAL EL 11 DE SEPTIEMBRE DE
CADA AÑO - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, estimados colegas, esta sesión va a tener importancia histórica. El intento de derogar
como feriado el 11 de septiembre, aparte de ser inoportuno, merece una reflexión. Es indudable que lo hasta aquí dicho me
economiza bastante lo que tenía pensado expresar. Sí quiero señalar previamente que mi ánimo es formular los
planteamientos más elevados posibles y que de ninguna manera deseo que mi intervención constituya un elemento de división
o de molestia para algunos colegas, sino, por el contrarío, una invitación a que comprendan nuestros puntos de vista y los de
mucha gente que representamos. Se trata del 11 de septiembre. Yo no voy a entrar en detalles sobre su mayor o menor
justificación, ni voy a efectuar consideraciones de valor. Eso sí, quiero hacer presente de manera clara que las Fuerzas
Armadas y Carabineros actuaron, no en una asonada, sino como cuerpo, tomando una decisión en respuesta a un llamado
ampliamente mayoritario de la ciudadanía, que aparecía reforzado por la declaración formulada hace 18 años por la Cámara
de Diputados, vinculada a otras hechas por la Excelentísima Corte Suprema, cuyos integrantes mayoritariamente habían sido
designados durante los Gobiernos de los señores Frei y Allende, y por la Contraloría General de la República. Aún más: todos
sabemos en esta Sala que el 11 de septiembre fue apoyado, antes y después de producir, por muchos distinguidos miembros
de la Democracia Cristiana y del Partido Radical, que hoy están en el Gobierno. Es decir, existía amplia mayoría nacional
sobre la necesidad de que las Fuerzas Armadas actuaran. Y por ello procedieron, haciendo un sacrificio en lo que
correspondía a sus planteamientos y actitudes tradicionales. No está de más señalar —los hechos así lo confirman— que la
alternativa en que se encontraba la patria era muy grave. La experiencia nos muestra que el Régimen de Cuba —que tanta
influencia tuvo en el Gobierno de don Salvador Allende— todavía existe, y cuan difícil ha sido para la humanidad librarse de las
administraciones marxistas. De allí, pues, que debemos apreciar que, ando las Fuerzas Armadas actuaron, lo hicieron con
adecuados elementos de juicio y cumpliendo lo que ellas y la gran mayoría nacional en ese entonces estimaban que constituía
su deber patriótico. Pero quiero decir algo más: afortunadamente, este debate lo tenemos hoy —22 de agosto de 1991—,
cuando ya ha transcurrido un período suficientemente largo como para que —al menos nosotros— podamos juzgarlo con
cierta amplitud de criterio. A este respecto, el compromiso asumido ese 11 de septiembre por las Fuerzas Armadas, de restituir
una democracia y de llevarlo a cabo de manera eficiente y sin los riesgos del pasado, está felizmente cumplido. Nuestra
presencia en esta Sala es una cabal demostración de ello. No está de más indicar también, señor Presidente y Honorables
colegas, que un 11 de septiembre se votó la Constitución Política que nos rige. Y cualquiera que sea el juicio que sobre ella se
tenga, creo que hay consenso en cuanto a que sus conceptos fundamentales sobre los derechos humanos, los derechos de
las personas, merecen, afortunadamente, el apoyo unánime de los chilenos. Cualesquiera que sean los defectos de que
adolezca dicha Carta, ella nos ha permitido llegar a la situación actual y que Chile goce de una democracia en forma, con un
Presidente e, incluso, con un Parlamento en el cual hay mayoría de quienes apoyamos al Gobierno anterior. Es decir, hemos
logrado llegar a la democracia. En consecuencia, los propósitos fundamentales del 11 de septiembre de 1973 se cumplieron,
evitándonos el riesgo de caer en un camino sin retorno —o en uno muy difícil y cruento— y permitiéndonos vivir en una
democracia mejor que la que en el pasado tuvimos. A este último respecto, cabría agregar un concepto claro: hoy día, como
país, estamos orgullosos de nuestra democracia. Quienes viajamos o leemos la prensa sabemos cómo se aprecia el proceso
chileno, y cómo se comenta que Chile ha sido capaz de modernizarse; de estar en la avanzada en la búsqueda de los caminos
que la experiencia mundial demuestra como los más eficientes para obtener el desarrollo integral de las naciones, y de ir
eliminando todas aquellas carencias que afectan a nuestro pueblo, lo cual, obviamente, debe ser —y es— nuestra tarea
fundamental. Es indudable, en consecuencia, que el 11 de septiembre constituye un hito histórico, cuya importancia no se
puede negar. No voy a afirmar —ya lo han hecho muy bien señores Senadores que me antecedieron en el uso de la palabra—
que es imprescindible que las fechas históricas, los feriados, correspondan a un sentimiento unánime de un pueblo; pero sí
que tengan realmente importancia. Y nadie puede dudar de la que reviste el 11 de septiembre. Pero quiero decir algo más y,
de alguna manera, devolver el guante a los señores Senadores de la Concertación cuando nos hacen un llamado a derogar
esa fiesta. Mi reflexión es la contraria: hemos logrado avances sustanciales en el proceso de reconciliación. Y en lo
concerniente a la actitud entre nosotros, es indudable que tenemos una convivencia, un respeto e, incluso, un afecto y una
decisión para enfrentar juntos los desafíos del futuro. Por ello, considero grave —resultaría lamentable— que, cuando hemos
obtenido estos logros como país —de los cuales todos nos enorgullecemos—, y conseguido como institución aquellos que nos
permiten esta convivencia tan grata y fructífera, entre las primeras leyes de origen parlamentario que se aprueben hubiera una
destinada a derogar la que estableció como feriado el 11 de septiembre. No estamos discutiendo si vamos a dictar un cuerpo
legal, porque él existe. Y, cualquier cosa que se diga, es indudable que esa derogación heriría, de alguna manera y en forma
importante, a nuestras Fuerzas Armadas y de Orden, y afectaría, en cierto modo, a una enorme proporción de la ciudadanía.
Por ello, mi reflexión es otra: debemos tomar una decisión en cuanto a si mantenemos como feriado una fecha que
—querámoslo o no— constituye un hito histórico que, en cierto sentido, está señalando el motivo por el cual fracasó nuestra
democracia en el pasado. Gracias a ella hoy podemos sentirnos tan orgullosos de nuestra realidad. De ahí, pues, que
celebremos con regocijo la fiesta del 11 de septiembre quienes compartimos el significado que ese día tuvo en 1973 y en
1980. Es legítimo —lo admito— que muchos quizás no celebren o vean con dolor esa fecha, por el recuerdo de la muerte del
Presidente Allende, o por los problemas propios de un proceso, el que —como dije antes—, por doloroso que haya sido,
evidentemente, evitó a la patria males inmensamente mayores. De lo que se trata es de que unos y otros la celebremos con
ánimo positivo, y adoptemos la decisión de que nunca más vamos a cometer los errores que en el pasado contribuyeron a que
muriera nuestra democracia, y juntos prosigamos esta marcha ascendente para lograr una patria mejor, que no sólo progrese
en lo económico, en lo social y en lo cultural, sino que permita satisfacer en forma gradual las necesidades de nuestro pueblo
y, obviamente, las aspiraciones de quienes vendrán, de nuestros hijos, y de los hijos de ellos. Finalmente, pido a los señores
Senadores de la Concertación que comprendan lo que esto significa para tantos chilenos, y que tengan un gesto de grandeza
para no derogar la ley que permitió que el 11 de septiembre fuera feriado —incluso el año pasado—, a fin de que, en vez de
representar un signo de separación —como por algunos se pretende—, constituya una demostración más de que somos
capaces de convivir, de trabajar y de construir un destino mejor para Chile. Por las razones señaladas, votaré en contra de la
derogación propuesta. He dicho.
Legislatura 322, Sesión 37 de 10 de Septiembre de 1991
Participación en proyecto de ley
MODIFICACIÓN DE ESTATUTO DEL PERSONAL DEL MINISTERIO DE RELACIONES
EXTERIORES - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Señor Presidente, con relación a este debate —confío en que, como siempre, se desarrolle en la forma
más elevada posible—, quiero plantear una cuestión previa, para los efectos de que no nos entrampemos en problemas de
orden reglamentario. En conformidad al artículo 27 del Reglamento del Senado y a la interpretación que siempre se le ha dado,
los proyectos y demás materias se envían a la Comisión técnica respectiva. Y el inciso tercero señala que "La Comisión de
Hacienda deberá informar los proyectos en lo relativo a su incidencia en materia presupuestaria y financiera del Estado, de sus
organismos o empresas.", norma semejante a la del artículo 17 de la Ley Orgánica Constitucional del Congreso Nacional.
Ahora bien, desgraciadamente, nos encontramos una vez más con el hecho de que, evacuado un informe por una Comisión
—en este caso, la de Relaciones Exteriores—, la Comisión de Hacienda no se limita a cumplir con la tarea que le encomiendan
esa Ley y el Reglamento, sino que se convierte en una especie de entidad revisora o supercomisión y, simplemente, rehace
los proyectos, en circunstancias de que su tarea consiste —repito— en informarlos en lo atinente a su incidencia en materia
presupuestaria y financiera del Estado, de sus organismos o empresas. En el caso que nos ocupa, no se ha limitado a esa
función, y, como muy bien lo señaló el señor Ministro de Relaciones, agregó normas distintas de las contenidas en el informe
de la Comisión técnica. Ello resulta curioso, porque en el propio informe de la de Hacienda se reconoce que el proyecto fue
estudiado previamente por la Comisión de Relaciones Exteriores, que es el organismo especializado en la materia. Señor
Presidente y señores Senadores, opino que lo expuesto puede provocar confusión en el debate. De aprobarse en general el
proyecto —como indudablemente lo será; y así lo recomienda la Comisión de Relaciones Exteriores—, la emisión de un
segundo informe dependerá de si se presentan o no indicaciones. Pero nos encontramos con que un texto dice blanco, y el
otro, amarillo. ¿Qué puede suceder? Que se produzca confusión acerca de qué se está aprobando. A vía de ejemplo, de
acogerse en general el texto de la Comisión de Relaciones y no formularse indicaciones, la iniciativa se entenderá aprobada
en particular en los términos propuestos por ella. A la inversa, si se acoge en general el proyecto de la Comisión de Hacienda y
no se formulan indicaciones, habrá todo tipo de dudas en cuanto a si la materia debe o no ser objeto de segundo informe. De
allí que crea necesario precisar previamente —tal como lo planteó el señor Presidente en sesión anterior— que trabajaremos
sobre la base de determinado informe. Porque hoy corresponde analizar el proyecto en general y no en su detalle. Y la
recomendación unánime de ambas Comisiones es aprobarlo en general. Por lo tanto, con el objeto de facilitar el análisis de la
materia, y pese a no tener inconveniente en informar acerca del texto despachado por la Comisión de Relaciones Exteriores,
considero útil clarificar sobre qué base procederemos, para evitar confusiones. Ignoro si el señor Presidente querrá
pronunciarse directamente sobre el particular o si requerirá la opinión de la Sala.
Participación en proyecto de ley
MODIFICACIÓN DE ESTATUTO DEL PERSONAL DEL MINISTERIO DE RELACIONES
EXTERIORES - 2
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- ¿Me permite, señor Presidente? Sobre la misma materia, y antes de referirme al fondo de la iniciativa,
estimo que el problema no es indiferente desde el punto de vista reglamentario. Porque si estamos analizando determinado
texto, puede ser o no procedente presentar indicaciones. Y si no hay ninguna formulada, se entenderá aprobado el proyecto en
general y en particular. Entonces, no resulta indiferente. Por otra parte, coincido en la conveniencia de resolver el asunto de
una vez por todas. Y en cuanto a la cuestión previa, mi posición es muy clara: cualquiera que sea el criterio que se siga, es
indispensable que lo definamos previamente, por la actitud que debemos adoptar para los efectos de formular o no
indicaciones. Si la Mesa estima que debe tratarse el informe de la Comisión de Hacienda, querrá decir que quienes estamos
en desacuerdo con ella las presentaremos —ya están preparadas—; de lo contrario, puede no ser necesario. De ahí que he
planteado la cuestión previa, por estimar conveniente tener claridad en el debate. De todas formas, y por entender que habrá
un segundo informe, en vista del criterio expuesto, sería positivo que, para esos efectos, la discusión se realizara en líneas
generales y no entráramos al detalle. Por último, la Mesa decidirá acerca del informe sobre el cual nos pronunciaremos. Pero
es necesario que lo sepamos con anterioridad, para los fines de presentar las indicaciones pertinentes.
Legislatura 323, Sesión 0 de 09 de Noviembre de 1991
Participación en proyecto de ley
REFORMA CONSTITUCIONAL SOBRE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN REGIONAL Y
PROVINCIAL Y ADMINISTRACIÓN COMUNAL - 1
[Volver al Indice]
El Senador señor URENDA.— Señor Presidente, señores Parlamentarios, el Diputado señor Juan Antonio Coloma ya ha dado
a conocer la opinión general de Unión Demócrata Independiente con relación a la reforma constitucional que hoy votamos. Voy
a referirme a una disposición específica del proyecto que, en caso de aprobarse, lamentablemente resultará contradictoria con
el espíritu que debe animar a esta modificación del Texto Fundamental. Previamente, debo hacer dos consideraciones. En
primer lugar, en momentos en que el Congreso Pleno espera dar un efectivo impulso a la regionalización del país —por la cual
he luchado toda mi vida—, estimo merecido recordar que los cimientos de este proceso surgieron en los inicios del Gobierno
anterior —destaco, particularmente, la labor de CONARA (Comisión Nacional de la Reforma Administrativa)—- al redefinir el
papel de la comuna y de los municipios y crear la región como nueva agrupación territorial. Hoy estamos, entonces,
consolidando el trabajo realizado durante largo tiempo por muchos hombres que unieron sus esfuerzos y capacidades para
fortalecer los poderes locales y para que el crecimiento del país fuese armónico, coherente y alcanzara a todos los chilenos. El
segundo aspecto que quiero destacar es que el propósito declarado de esta reforma de profundizar la democracia —loable en
sí—, afectará, y es probable que lo destruya, el sistema de participación establecido actualmente en la Constitución y
materializado en los COREDES y CODECOS, los cuales, no obstante su corta vida, exhiben positivos resultados que no
debieran ser eliminados, sino perfeccionados. Corren ese riesgo porque suele olvidarse que en un Estado de Derecho no
siempre es índice de mayor democracia el que todos sus órganos sean representativos, y que ello también se logra diseñando
procedimientos que garanticen la efectiva limitación del poder, en aras de la libertad de los ciudadanos y de su participación
real a través de las organizaciones naturales de que forman parte y eliminando excesos de politización que pudieren afectar la
eficiencia de órganos que deben velar por la solución de los problemas del hombre común más que por imponer criterios
políticos. Ante la necesidad de lograr un adecuado equilibrio entre ambos tipos de órganos, estimo que nuestra primera tarea
debe ser dar cabida, en las normas legales complementarias de esta reforma, a disposiciones que permitan a la base social, al
hombre común y sus organizaciones, influir en el actuar de los poderes comunales y regionales, «a fin de evitar que descuiden
los objetivos locales. Ahora, señor Presidente, quiero referirme específicamente a una norma cuya aprobación resultará dañina
para el país, para nuestra democracia y aun para nuestro prestigio y credibilidad. Se trata de la agregación al Texto
Fundamental de la siguientes disposición transitoria: "Trigésima cuarta.— No obstante lo dispuesto en el inciso segundo del
artículo 54, para las elecciones de diputados y senadores qué corresponda realizar en 1993, no podrán ser candidatos los
ciudadanos que resulten elegidos alcaldes, miembros de los consejos regionales o concejales en las elecciones que se
celebren en 1992.". Cabe recordar que, conforme al artículo 54 de la Constitución, existen determinadas inhabilidades para ser
candidato a Diputado y Senador, aplicables a quienes, dentro del año inmediatamente anterior a la elección —salvo algunos
casos relativos al momento de inscribir las candidaturas— hubieren tenido las calidades o cargos que esa disposición
establece. Eso significa que en las elecciones del 11 de diciembre de 1993 no podrán ser candidatos a Parlamentarios los
alcaldes ni los miembros de los consejos regionales o los concejales que no hubieren renunciado a su cargo con un año de
anticipación; vale decir, a más tardar el 11 de diciembre de , 1992: Sin embargo, en virtud de la disposición trigésima cuarta
transitoria —aprobada por mayoría política—excepcionalmente en las elecciones del 93 no podrán ser candidatos aquellas
personas que hayan sido elegidas —mediante un proceso democrático— para alguno de los cargos mencionados en los
Comicios de junio de 1992. Señor Presidente, señores Parlamentarios, en caso de repetirse las votaciones que en su momento
se produjeron, estaríamos aprobando una disposición excepcional que suspende los efectos de una norma permanente de la
Constitución, que afectará precisamente a ciudadanos que merecieron la confianza expresa de la ciudadanía para
desempeñar una importante función pública y que favorecerá a los actuales Parlamentarios que deseen postular a la
reelección al eliminar a más de 2 mil potenciales competidores. Cuando se debatió el tema en el Senado, los partidarios de
este artículo formularon, básicamente, los siguientes argumentos: primero, que contribuía a despolitizar los municipios;
segundo, que la ciudadanía rechazaría a aquellos alcaldes, concejales o consejeros que, electos el 92, postularen el 93; y
tercero, que si se hizo ya una excepción para las elecciones del 89, bien podría hacerse otra para las del 93. Respecto del
primero, pienso que los municipios no debieran politizarse y que quienes accedan a ellos deben ser personas que se hayan
destacado por su capacidad y no necesariamente por estar ligadas a un partido político. Pero la opción despolitizadora fue
descartada de esta reforma al otorgar precisamente a los partidos una intervención predominante en el proceso electoral, lo
que inevitablemente conducirá a la existencia de una inmensa mayoría de alcaldes, concejales y consejeros militantes,
resultado imposible de conciliar con el espíritu de un municipio apolítico. En verdad, con esta excepción lo único que se logrará
será que muchas personas capaces y con vocación de servicio público no se presenten como candidatos en las elecciones de
concejales al verse impedidas anticipadamente de ejercer la posterior opción de intentar ser Parlamentarios. Luego, no se
despolitizará el municipio, pero sí se le privará de contar con el aporte de ciudadanos distinguidos, sin perjuicio de cerrar —sin
motivo— las puertas del Congreso a muchos potenciales Parlamentarios. En cuanto al segundo argumento —relativo al hecho,
desde luego supuesto, de que la ciudadanía no vería con buenos ojos que quien se presentó como candidato a concejal,
alcalde o consejero y resultó electo renuncie para optar a un cargo en el Parlamento, lo que obligaría a cerrarles esa
posibilidad—, creo que implica no sólo un exceso de pretensión, sino también atribuirnos una función que no nos corresponde,
cual es la de interpretar anticipadamente —y según nuestro criterio— el sentir de la ciudadanía y resolver nosotros lo que sólo
a ella compete. En buenas cuentas, estaríamos asumiendo la función de tutores del electorado, decidiendo por éste y -—lo
que es peor— resolviendo en una forma que favorece a quienes hoy nos desempeñamos como Parlamentarios. Cabe agregar
que la circunstancia de tar a un cargo de concejal o de alcalde, iniciar Una carrera política, no es en absoluto extraña o ajena a
nuestra historia. Dejemos, pues, que la ciudadanía resuelva soberanamente si en la candidatura de un alcalde o concejal
existe algo indebido, o si, por el contrario, un buen desempeño en tales puestos justifica su legítima pretensión, de
incorporarse al Parlamento. Con todo, estimo que el peor argumento para validar esta disposición transitoria que contempla
una situación extraordinaria es aducir que, si se hizo una excepción el 89, no tendría por qué no hacerse ahora. El real
fundamento de las excepciones hechas en 1989 al sistema de inhabilidades fue el de reducirlas o eliminarlas para dar
facilidades a fin de que el mayor número de ciudadanos, con interés en participar en la vida política, pudieran llegar al
Parlamento, aunque antes hayan ocupado cargos políticos o gremiales. Esas modificaciones permitieron ser candidatos a
muchos de los que hoy día somos Diputados o Senadores. ¿Y ahora qué se hace? Se introducen nuevamente enmiendas,
pero esta vez no para ampliar el número de posibles candidatos, sino exactamente para lo contrario: impedir que muchos
ciudadanos que merecieron la confianza popular puedan optar a cargos parlamentarios en 1993, en lucha con los actuales
Senadores o Diputados que busquen su reelección. Es decir, en 1989 fuimos beneficiados al facilitarse nuestro acceso al
Congreso con la suspensión de determinadas inhabilidades y hoy volveríamos a serlo al impedirse, por una excepción de signo
opuesto, que personas con mucho mérito puedan lograrlo. No deseo afirmar que quienes votaron la disposición que ataco lo
hayan hecho con un criterio tan egoísta como equivocado. Pero los que desempeñamos cargos de representación popular
tenemos la obligación de actuar siempre en forma tan transparente que no quede siquiera la sombra de una duda,
especialmente cuando se trata de requerir la confianza de la ciudadanía. De ahí, entonces, que a criterio de esta bancada, de
mi Partido, existe un imperativo moral de no aprobar una norma excepcional que, cualesquiera que sean las razones que la
justifiquen, indudablemente va a favorecer a quienes hoy integramos este Parlamento. Por lo demás, es evidente que entre los
más de 2 mil concejales o alcaldes habrá sólo algunas decenas que sientan la vocación y crean contar con respaldo para
llegar al Congreso, lo que no tiene por qué producir ningún trastorno grave al régimen municipal. No olvidemos que en
democracias tan avanzadas como la francesa hasta el día de hoy son compatibles los cargos de concejales y de alcaldes con
los de Parlamentarios, porque se estima que son esferas distintas de acción. Y estoy cierto de que ello no puede ser
considerado como un baldón para Francia. Distinguidos colegas, sabia y prudentemente, el constituyente estableció el plazo
de 60 días para que, después de aprobado un proyecto de reforma constitucional, se reúna el Congreso Pleno. Ése plazo
persigue, ante la trascendental decisión de modificar las normas superiores de la jerarquía jurídica, cuya inmutabilidad se
busca aumentando la dificultad de los requisitos para hacerlo, no sólo que se reflexione sobre la magnitud del paso, sino que
simultáneamente se ponderen la reacción y sentimientos de la ciudadanía y todo ello permita, con una visión distinta de la que
se tuvo en su momento, una modificación de la decisión y del voto. Señores Parlamentarios, aún es tiempo para evitar la
consumación de un error que no prestigiará a este Parlamento. En lo que corresponde a la UDI, votaremos en contra de
agregar a la Constitución la trigésima cuarta disposición transitoria incluida en el proyecto e invoco el elevado espíritu de los
señores Parlamentarios para que también lo hagan. Si no fuera así, pido ya, desde aquí, que Su Excelencia el Presidente de la
República ejerza el derecho que le otorga ra Carta Fundamental para vetar parcialmente la reforma. La ocasión lo amerita y
justifica. Señor Presidente, para que haya un pronunciamiento claro sobre la disposición que he objetado, solicito, en nombre
de mi Comité, que dicha norma se vote separadamente del resto del artículo transitorio del proyecto. He dicho.
Participación en proyecto de ley
REFORMA CONSTITUCIONAL SOBRE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN REGIONAL Y
PROVINCIAL Y ADMINISTRACIÓN COMUNAL - 2
[Volver al Indice]
El Senador señor URENDA.— Señor Presidente, Honorables colegas, en primer lugar, debo lamentar que haya existido un
acuerdo previo, unánime —basado en las disposiciones citadas por el señor Presidente y por el Senador que me precedió en
el uso de la palabra—, en virtud del cual se admitió pedir división de la votación, y que ahora, cuando se conoce
concretamente cuál fue la división que se solicitó, se proceda a un cambio. Obviamente, eso no nos prestigia. Sin embargo,
señor Presidente, quiero referirme a algunos argumentos de fondo. Se ha dicho aquí que la reforma constitucional tiene un
período de 60 días de espera y reflexión. Y, aparentemente, esta reflexión debe ser totalitaria: o lo encontramos todo bueno, o
lo encontramos todo malo. Pero lo natural es que ese período permita determinar si la aceptación es total o parcial. Por lo
demás, la sola circunstancia de que algunos distinguidos Parlamentarios hayan hecho una prevención demuestra que ellos
estiman que, en el fondo, cabe esa división. Pero quiero decir que, aparte del acuerdo global por el cual nos regiríamos ahora,
existe algo más: se trata de disposiciones transitorias ajenas al resto y que no afectan a la Constitución como tal. Por último,
estimo que el Congreso, que se queja de contar con pocas facultades, nuevamente se las vuelve a reducir por sí mismo. El
Presidente de la República puede vetar este proyecto de ley total o parcialmente, en un artículo o en cinco, y hacerle
agregados. Y nosotros nuevamente nos "achicamos" y decimos que este Congreso Pleno no tiene atribuciones para modificar
lo que pudo haber acordado antes, hace 60 días. Y no se diga que los quórum son distintos, porque, indudablemente, podría
ser rechazado ahora con una mayoría simple, no obstante que en la Cámara y en el Senado hubo aprobación por los dos
tercios. Por ello, quiero dejar constancia de que es lamentable lo que aquí ha ocurrido. Eso implica impedir un pronunciamiento
sobre un problema concreto que interesa a la opinión pública. Y estamos sentando un pésimo precedente, porque de nuevo,
por nuestra propia iniciativa, procedemos a cercenar nuestras facultades, que las sabemos escasas. Voto que si, señor
Presidente.
Legislatura 323, Sesión 2 de 03 de Octubre de 1991
Participación en proyecto de ley
AUMENTO DE PERSONAL DE GENDARMERÍA DE CHILE - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Señor Presidente, mi Partido votará favorablemente el proyecto y se complace de que el Gobierno esté
dirigiendo su atención a los problemas de Gendarmería, ya que es obvio que el personal de ésta resulta insuficiente para
cumplir una labor tan amplia. A este respecto, quisiera hacer presente que entre las funciones más importantes que ese
servicio debe desarrollar se encuentra la rehabilitación y readaptación de los delincuentes. Por ello, es imprescindible que la
contratación de profesionales y la obtención de los elementos adecuados para realizar esa tarea se materialicen a la brevedad
posible. Lo anterior está íntimamente vinculado con la realidad carcelaria en su conjunto. Hemos visto que la sustitución de
ciertas penas y la posibilidad de cumplirlas en una forma distinta ha tenido muy buenos resultados al disminuir
fundamentalmente la reincidencia, lográndose, en consecuencia, los verdaderos propósitos que persigue la ley. Sobre el
particular, creo que deberíamos ir más allá e introducir otros cambios en la legislación, puesto que en Chile ha existido la
costumbre de priorizar la privación de la libertad, en circunstancias de que puede haber otro tipo de sanciones con un efecto
más práctico y que ayuden a disminuir la población carcelaria. Pienso que se plantea la posibilidad de muchas enmiendas
tendientes a agilizar los procesos, y que al sustituir las penas permitirían disminuir el personal requerido en los recintos de
reclusión y que Gendarmería se dedicara, cada vez más en plenitud, a la labor de rehabilitación y de asistencia que la ley le
encomienda. Dejando constancia de este propósito, que constituye el deseo de la Unión Demócrata Independiente, anuncio mi
voto favorable a esta iniciativa. He dicho, señor Presidente.
Legislatura 323, Sesión 3 de 15 de Octubre de 1991
Debate en sala
LEYES SECRETAS DICTADAS ENTRE 1973 Y 1990. INFORME DE COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN
-1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Señor Presidente, nosotros no podemos actuar en la Sala según el resultado probable de un debate. Aquí
se aclaró —según lo expresado por algunos señores Senadores— que estamos frente a un tema respecto del cual la Ley
Orgánica Constitucional del Congreso Nacional dispone que debe discutirse en sesión secreta. Es evidente que si realizamos
un análisis previo para establecer cuál materia es secreta y cuál no lo es, estaremos eventualmente rompiendo ese carácter, y
haciendo muy difícil el debate. Me parece que para poder continuar y expresarnos con absoluta claridad, resulta necesario que
esta Alta Corporación se constituya en sesión secreta. Una vez adoptados los acuerdos respectivos y clarificado lo que sea
procedente —no quiero adelantar ninguna opinión— podremos hacer público lo que corresponda y mantener reserva de lo
secreto. Sin embargo, empezar previamente a decir que es probable que existan leyes que, siendo secretas, no debieran
serlo; que se ignora si se cumplió o no la normativa vigente, y que se desconoce el procedimiento utilizado, implica violar el
espíritu y la letra de la Ley Orgánica Constitucional del Congreso Nacional y, eventualmente, incurrir en un error irreparable.
Porque si, como consecuencia de este debate, salen a relucir materias que para el interés nacional deben mantenerse en
secreto, obviamente que lo divulgado ya no se puede recoger. Por eso, señor Presidente, formulo moción expresa para
constituirnos en sesión secreta, a fin de continuar el debate y adoptar los acuerdos de procedimiento y de fondo pertinentes.
He dicho.
Legislatura 323, Sesión 4 de 16 de Octubre de 1991
Participación en proyecto de ley
MODIFICACIÓN DE LEY N 18.838, SOBRE CONSEJO NACIONAL DE TELEVISIÓN - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, coincido con el propósito de que esta iniciativa sea despachada con rapidez, pero
quisiera hacer presente dos aspectos que de ella emanan. Por una parte, es importante apreciar el verdadero objetivo que se
persigue, por cuanto se dice que "Se entenderá por correcto funcionamiento de esos servicios la constante afirmación, a través
de su programación: de los valores morales y culturales propios de la Nación"..., y una serie de conceptos de esa naturaleza;
por la otra, completando lo anterior, el mismo proyecto dispone que el Consejo Nacional de Televisión puede ser integrado por
un Ministro: el de Educación. Aun más, se elimina la participación del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones en estas
materias. Por lo tanto, estimo que esta iniciativa desde un comienzo debió quedar sujeta, además, al conocimiento de la
Comisión de Educación, de modo que votaré para que sea remitida también a ella.
Participación en proyecto de ley
MODIFICACIÓN DE LEY N 18.838, SOBRE CONSEJO NACIONAL DE TELEVISIÓN - 2
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— En relación con este tema, quisiera hacer una indicación —esto se ha reiterado en otras oportunidades,
y respecto del punto hizo referencia uno de los señores Senadores que intervinieron en el debate— acerca del envío de los
proyectos a Comisiones. A mi juicio, es claro que cuando una materia es propia de más de una Comisión, ellas deben actuar
unidas, como lo dispone el artículo 28 del Reglamento. Por tal razón, insisto en una petición que hice anteriormente, en el
sentido de que la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento emita un pronunciamiento sobre este particular,
a fin de evitar la reiteración del problema de determinar la forma como debe procederse en el caso de asuntos que se
encuentran en la situación mencionada. En mi opinión, salvo en los casos específicos en que debe informar excepcional-mente
la Comisión de Hacienda, o a veces la de Constitución, la Sala puede entregar las demás materias a más de una Comisión,
con el objeto de que actúen unidas. Pienso que después de 19 meses de funcionamiento del Senado debiéramos tener un
criterio claro al respecto. Y aprovechando este debate formulo indicación a fin de que la Comisión de Constitución evacué un
informe específico sobre este punto. He dicho, señor Presidente.
Participación en proyecto de ley
BENEFICIOS PARA ADQUIRENTES DE PREDIOS "CORA" - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Solicité intervenir primero porque, como debo pasar a presidir la sesión, después no podré formular mis
observaciones. En general, estamos de acuerdo con el proyecto, que fue motivo de un trabajo acucioso que merece nuestro
reconocimiento. Sin embargo, se han introducido al artículo 8 primitivo modificaciones cuya naturaleza no alcanzo a
comprender.
Participación en proyecto de ley
BENEFICIOS PARA ADQUIRENTES DE PREDIOS "CORA" - 2
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Pero podría ocurrir que, como se trata de una materia de fácil resolución, la iniciativa se aprobara sin
necesidad de debate particular. Con el ánimo de evitar distorsiones, se agregó en el artículo 8 , en lo tocante a la apertura o el
ensanche de caminos interiores que hubieran sido cerrados, la expresión "real y actual". Estimo que esa adición resulta
adecuada, porque evita que una persona presione para que se abran o ensanchen determinados caminos sin tener interés
efectivo en ello. Pero, para introducir esa modificación, se añadieron otras. Se sustituye a la Dirección de Vialidad por la
Municipalidad respectiva y se elimina la mención —que reviste mucha importancia— a los planos de parcelación. Aun cuando
he formulado indicación a este respecto, quisiera que se explicara específicamente por qué se hacen estas alteraciones, que
cambian la redacción de la Cámara de Diputados más allá de lo necesario. Se justifica plenamente —y en eso estoy de
acuerdo— que quien pretenda la apertura o el ensanchamiento de un camino que ha sido cerrado tenga un interés, no sólo
actual, sino también real, claro. Sin embargo, no veo razón para cambiar a la Dirección de Vialidad por la Municipalidad
respectiva, ya que ésta carece de medios para atender el requerimiento pertinente. Tampoco estimo justificable sustituir la
expresión "cualquier propietario" por "propietarios", pues alguien podría interpretar este término como una referencia a la
mayoría o a la unanimidad de los propietarios; creo que era mejor la frase de la Cámara de Diputados. Y, por último, considero
inadecuada la eliminación de los planos de parcelación. Si se quiere evitar distorsiones, basta con establecer que haya un
"interés real y actual". He querido dejar constancia de esto porque considero que el proyecto merece nuestra aprobación
—ojalá se despache lo más pronto posible— y que, si se aceptara la indicación que formulé, se mantendría el propósito que ha
inspirado al precepto (evitar distorsiones), evitándose dictar una norma que, en la práctica, puede provocar inconvenientes. He
dicho.
Legislatura 323, Sesión 5 de 17 de Octubre de 1991
Participación en proyecto de ley
BENEFICIOS PARA ADQUIRENTES DE PREDIOS CORA - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, dentro del espíritu que aquí se señala, quiero referirme muy brevemente a un
problema concreto de la iniciativa, en el ánimo de ayudar a orientar el debate y facilitar el trabajo ulterior de la Comisión. El
artículo 3o del proyecto —curiosamente, obedece a una indicación del Ejecutivo y, sin embargo, diversos señores Senadores
de la Concertación pretenden rechazarlo— deja en claro que no hay una simple condonación de 70 por ciento a todo evento
(contrariamente a lo que sucede en el caso de los asignatarios originales), sino un incentivo para pago rápido. Al respecto, me
gustaría hacer presente —para que la Comisión lo analice— lo que significa, en términos comerciales, el valor presente de la
deuda. Porque éste siempre se retrotrae cuando hay pagos anticipados, haciéndose la diferencia con lo que representan los
intereses estipulados y el costo real del dinero, además de las ventajas que conlleva un prepago: disminución de riesgos,
saneamiento de la propiedad e inexistencia de gastos de cobranza judicial producto de la morosidad. Por ello, defendiendo la
indicación del Ejecutivo —que curiosamente, como dije, aparece atacada por los Parlamentarios de la Concertación—, pido
que la Comisión, en su segundo informe, haga alcances a lo que significa, desde el punto de vista del valor real, la rebaja por
pago anticipado y a la importancia que ésta tendrá en cuanto al flujo de dinero, pues el Fisco obtendrá anticipadamente plata
que, en circunstancias normales, debería recibir muchos años después. He dicho.
Legislatura 323, Sesión 8 de 29 de Octubre de 1991
Participación en proyecto de ley
MODIFICACIÓN DE LEY N 16.282, QUE FIJA NORMAS PARA CASOS DE SISMOS O
CATÁSTROFES. INFORME DE COMISIÓN MIXTA - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, coincido en que, frente al acuerdo adoptado por el Senado sobre la constitucionalidad
del número 4 del artículo único del proyecto en debate, debemos rechazar el informe de la Comisión Mixta. Pero discrepo en
cuanto a la interpretación ulterior de ello. Porque, a mi criterio, aquí hay un problema de forma, o de presentación, que va en
contra del claro espíritu de la ley. Ambas ramas del Congreso dieron su aprobación al artículo único de la ley, con una sola
diferencia: el Senado excluyó de su texto el número 4, no así la Cámara. Por consiguiente, la Comisión Mixta debió
circunscribirse a procurar una solución a este punto específico. Desgraciadamente, al redactarse el informe —creo que más
bien por un problema de comodidad o de buen orden—, se señaló que se proponía aprobar el proyecto en los términos en que
figura en la página 6 del informe, que corresponde exactamente al texto acogido en su totalidad por la Cámara de Diputados y
también por el Senado, con exclusión del número 4. Pienso que la mera circunstancia de que la Comisión haya presentado las
cosas en esa forma no debe alterar el fondo del asunto. Porque nos podríamos encontrar con que la Comisión Mixta —y éste
es un problema digno de análisis, pues es primera vez que se presenta—, llamada a pronunciarse sobre un punto
determinado, estaría rehaciendo todo un proyecto de ley. Y creo que no fue ése, en absoluto, el objeto de su formación, que no
era otro que resolver el único punto donde había discrepancia. Sobre él la Comisión Mixta se pronunció en un sentido
determinado, y la Comisión de Constitución del Senado lo declaró improcedente, criterio que ratificó posteriormente la Sala.
Entonces, nosotros no podemos aprobar la proposición de la Comisión Mixta. Pero ello —reitero que esta materia es digna de
estudio— no implica dejar sin efecto toda la parte del proyecto en la cual hubo plena coincidencia entre la Cámara de
Diputados y el Senado. Se trata de un problema de forma, de redacción del informe, que está produciendo un efecto no
deseado: el rechazo íntegro de una iniciativa respecto de la cual, salvo una disposición, ha existido coincidencia de pareceres
en ambas ramas del Parlamento. Por lo tanto, considero que esta circunstancia amerita, quizás, un pronunciamiento de la
Comisión de Constitución sobre el efecto del acuerdo que estamos adoptando. Repito: si ya dijimos que el número 4 era
inconstitucional, debemos mantener ese criterio. Pero no veo por qué, en virtud de la presentación del informe de la Comisión,
vamos a deshacer ese acuerdo respecto del cual existió conformidad en ambas Salas del Congreso. En todo caso, sería útil
una aclaración precisa, para evitar que en el futuro nos encontremos con situaciones semejantes. Porque bastaría que —como
muchas veces sucede— hubiera una sola discrepancia y que el informe de la Comisión, por comodidad, reprodujera diez o
quince artículos en los cuales se produjo consenso para retrotraer la tramitación a un pronunciamiento respecto de normas ya
aprobadas por ambas Cámaras. Llamo la atención acerca de esa materia, sobre la cual, obviamente, me gustaría conocer la
opinión de Honorables colegas más doctos que yo. He dicho.
Participación en proyecto de ley
MODIFICACIÓN DE LEY N 16.282, QUE FIJA NORMAS PARA CASOS DE SISMOS O
CATÁSTROFES. INFORME DE COMISIÓN MIXTA - 2
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, ante el acuerdo producido en cuanto al fondo del problema, no deseo insistir en el
tema, porque coincido en que debemos aprobar el informe. Sólo quiero señalar, tocante al debate inicial, que la sola lectura del
texto de la Comisión Mixta demuestra que ésta únicamente discutió el número 4 del artículo único del proyecto —no lo
demás—, y que no está formulando una nueva proposición. En síntesis, frente a la coincidencia de pareceres y a la necesidad
de que se despache la iniciativa, creo que lo aconsejable es aprobar el informe de la Comisión Mixta, sin perjuicio de que, en el
futuro, para los fines del procedimiento, se tenga el cuidado de que aquél se circunscriba expresamente a la materia que le
corresponde, y no se extienda a otras. A mi juicio, aquí hubo nada más que un problema de presentación, porque, si se lee el
informe, se comprobará que sólo se trató el punto 4. Las demás materias ni siquiera se debatieron, ya que existía plena
coincidencia entre ambas Cámaras. Y es absurdo que, por un simple error de forma, quede sin efecto una ley o —como se
señaló aquí, muy brillantemente— hagamos esperar a mucha gente que tiene necesidades urgentes. Por lo expuesto, no
insistiré y pediré que se vote, anunciando desde ya que me pronunciaré en favor del informe.
Legislatura 323, Sesión 9 de 30 de Octubre de 1991
Participación en proyecto de ley
BENEFICIOS PARA ADQUIRENTES DE PREDIOS "CORA" - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, voy a fundar brevemente mi voto. Adhiero a los conceptos dados a conocer a esta
Sala por el Presidente de la Comisión de Agricultura; pero quisiera precisar, además, lo siguiente: lo que aquí se está
concediendo no es en absoluto semejante a una condonación general, a todo evento, del 70 por ciento de la deuda, sino una
rebaja de sólo 40 por ciento por pago anticipado. Lamento que en su oportunidad las Comisiones de Hacienda y de Agricultura
hayan medido el valor presente de las deudas, porque, indudablemente, la circunstancia de pagar con dos, tres o cinco años
de anticipación una deuda con un interés muy bajo significa también una ventaja importante para el Fisco. Debo suponer que
fueron precisamente esas razones las que indujeron al Ejecutivo a propiciar esta medida, la cual no es discriminatoria y que, a
mi juicio, va a proporcionar al Estado recursos adicionales importantes en 1992. Voto en contra de la indicación.
Debate en sala
INFORME DE PRESIDENTE DEL BANCO CENTRAL - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, tenía entendido que no íbamos a iniciar un debate ahora sobre el tema, por no haber
tiempo para ello. Por eso, me limitaré a expresar dos o tres conceptos. En primer lugar, quiero felicitar al señor Presidente del
Banco Central por su completa —aunque no tanto como hubiera deseado—, clara y objetiva exposición. Deseo destacar, al
mismo tiempo, lo sabia que es la norma constitucional que estableció este organismo autónomo, con las características que
hoy tiene y que fueron perfeccionadas en su ley orgánica. Me parece muy conveniente para nuestra institucionalidad que en lo
atinente a estas materias exista un organismo autónomo, que a mi juicio ha demostrado más allá de su mayor o menor
eficiencia —en general, ha sido eficiente—, su independencia, constituyéndose en un gran aporte para nuestro desarrollo
económico. Me gustaría que hubiera mayor grado de relación entre el Senado y el Banco Central, para analizar con cierto
detalle algunos puntos concretos. Me parece que, por la hora y las circunstancias, no nos será posible abordar materias que
han sido objeto de preocupación, como la de la deuda de la banca privada con el Banco Central. En este sentido, podríamos
haber conocido la visión de ese organismo respecto a las perspectivas de la banca chilena ante la evolución de las fuentes de
crédito —problema de suma trascendencia—; al costo del dinero, etcétera. Es decir, hay muchos temas que podrían haber
sido tocados; pero ello precisaría entrar en un debate que, dadas las circunstancias actuales, no considero posible. En cuanto
a las conclusiones, como sucede con todo informe, pueden ser más o menos optimistas, según los aspectos que veamos.
Pero ahora sólo quisiera destacar —me reservo el derecho de realizar más adelante un análisis a fondo del problema— que,
más allá de recriminaciones sobre el pasado, todos —Gobierno y Parlamento, y en este caso con la cooperación del Banco
Central— debemos ser muy exigentes en la fijación de metas, porque todos pretendemos que el país se desarrolle y crezca.
En consecuencia, hago una llamado a los integrantes de esta Corporación para que no demos al debate un carácter político,
partidista, y que, si lo vamos a efectuar ahora o en otra oportunidad, actuemos con un espíritu muy amplio para estudiar los
problemas que hay —y los hay, indudablemente—, buscando al mismo tiempo las soluciones más adecuadas y la manera
como todos podemos contribuir a ellas con el fin de lograr el gran objetivo de aumentar el crecimiento del país, y, en lo posible,
superar la meta de 4 ó 5 por ciento que años atrás el actual Ministro de Hacienda catalogó de mediocre. Éste es un deseo.
Obviamente, no bastan los deseos. Pero creo que, en la medida en que todos actuemos con objetividad, mirando hacia el
futuro, podremos colaborar para que se den los elementos que permitan al país, si es posible, crecer más allá de esos índices
y no tener problemas de cesantía, de inversión o de otra naturaleza. He dicho.
Legislatura 323, Sesión 14 de 20 de Noviembre de 1991
Participación en proyecto de ley
INFORME DE COMISIONES UNIDAS EN ASUNTOS QUE COMPETAN A DOS O MÁS COMISIONES
-1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, creo que la materia en debate es de mucho interés, porque, obviamente, el criterio que
aquí se adopte contribuirá a un trabajo más eficiente de la Corporación. He leído con mucho detenimiento el informe y he
escuchado lo expresado en la Sala, pero debo señalar que, a mi entender, globalmente, en el análisis efectuado nos hemos
salido del espíritu y de la letra del Reglamento. A mi juicio, todo el sistema que éste consagra se basa en que, en general,
todas las materias sean sometidas a una Comisión y que la Sala se aboque al estudio de un informe. Podría citar 5, 6, 7 u 8
artículos que hacen expresa referencia al informe. Al respecto, hay tres tipos de excepciones contemplados en el Reglamento.
Lo analizado concierne a la Comisión de Hacienda, a la que no corresponde emitir un informe paralelo o complementario de
toda la iniciativa de que se trate, sino que debe referirse a aspectos muy determinados, tal como lo establece el Reglamento:
"deberá informar los proyectos en lo relativo a su incidencia en materia presupuestaria". Por lo tanto, no debe inmiscuirse en el
fondo y, en consecuencia, tendrá que ponderar los alcances de lo que haya resuelto la Comisión pertinente. En lo que dice
relación a la intervención que compete a la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, también es de
carácter muy específico, porque su informe puede ser solicitado no sólo por la Sala, sino por las Comisiones, para ilustrar el
debate frente a un problema particular. Sin embargo, el espíritu general es que exista un informe. Lo anterior se vincula con lo
dispuesto por el artículo 28 del Reglamento. Cuando un proyecto contenga diversas materias, estimo que la regla general no
es la de que deba someterse al estudio de dos o más Comisiones, a fin de que cada una informe sobre determinados
aspectos; la regla general es que sea conocido por una Comisión. Y si por circunstancias muy especiales se requieren otras
opiniones, estimándose que debe intervenir más de una, hay que atenerse al texto de la disposición citada, la cual expresa que
"El Senado podrá encargar el examen de un asunto a dos o más Comisiones", pero unidas, de manera que la Corporación no
se halle abocada al análisis de diversos informes, que pueden ser divergentes entre sí, cuando discuta en general y en
particular los proyectos. De ahí que, a mi juicio, de atenernos a las normas del Reglamento, todos los asuntos deben enviarse
sólo a una Comisión, que es la responsable de emitir un informe, y sobre la base de éste se ha establecido el procedimiento
para debatir en general y en particular una iniciativa. Jamás se habla de "los informes". Y las Comisiones de Hacienda y de
Constitución, Legislación y Justicia pueden ilustrar o complementar acerca de aspectos específicos: la primera, sobre las
materias de incidencia presupuestaria y financiera, y la segunda, referente a aquellas que digan relación a la constitucionalidad
de un proyecto determinado. Y en caso de que el Senado, por la importancia que reviste un asunto, estime conveniente que el
proyecto sea conocido por más de una Comisión, ellas deben actuar unidas. El hecho de que pudiere autorizarse a las
Comisiones unidas para funcionar paralelamente con el Senado no debe ser un motivo para que cambie el fondo del asunto.
Porque querrá decir que ello no se permitirá si afecta el funcionamiento de la Sala. Pero no por una circunstancia excepcional
desvirtuaremos el procedimiento, tanto del Reglamento como de la Ley Orgánica Constitucional del Congreso Nacional, de que
el Senado tenga, para el mejor estudio de los proyectos, un informe, y sobre la base de éste trabaje, sin perjuicio de la
ilustración que en lo atinente a determinados temas —repito— puedan brindar las Comisiones de Hacienda y de Constitución.
No olvidemos, por lo demás, de que al final todos los señores Senadores debemos pronunciarnos sobre todos los puntos; de
que todos podemos concurrir con derecho a voz a cualquiera Comisión. En consecuencia, estimo que el informe de la
Comisión de Legislación debería ser más perentorio en señalar que la regla general consiste en someter el estudio de un
proyecto a una Comisión; que si comprende varias materias y se desea que lo conozca más de una Comisión, éstas deben
necesariamente actuar unidas, para que tengamos que abocarnos al análisis de un solo informe, y que las opiniones de las
Comisiones de Hacienda y de Constitución deben referirse específicamente a los aspectos de su competencia, con la finalidad
de ilustrar el informe general de la Comisión respectiva. He dicho.
Legislatura 323, Sesión 15 de 26 de Noviembre de 1991
Participación en proyecto de ley
PRESUPUESTOS DEL SECTOR PUBLICO PARA 1992 - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Señor Presidente, ¿hay un monopolio de la palabra de parte de determinados señores Senadores, porque
algunos han intervenido dos, tres, cuatro, cinco, seis veces, y a mí me ha sido imposible hablar?
Participación en proyecto de ley
PRESUPUESTOS DEL SECTOR PUBLICO PARA 1992 - 2
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Señor Presidente, creo que la materia que estamos discutiendo tiene bastante más importancia de lo que
pudiera parecer, y nuevamente nos encontramos debatiendo el tema de las facultades del Ejecutivo, frente a las del Congreso.
Quiero llamar la atención, primero, a que la circunstancia de que el Presidente de la República tenga la exclusiva iniciativa de
ley en estas materias no significa necesariamente que los proyectos que envía deban ser aprobados en la forma como son
remitidos. Si éste fuere el caso, habríamos cambiado la norma y establecido que "el Presidente de la República administrará
los fondos del Estado como mejor estime conveniente para el interés general". Si el procedimiento obliga al envío de los
proyectos, es' porque quienes van a estudiarlos y discutirlos cuentan con ciertas facultades, porque si no tienen ninguna sería,
como se ha dicho tantas veces, un trámite absolutamente inútil. Pero, al mismo tiempo -ante la cita reiterada de un decreto ley
anterior-, cabe señalar que fue la Constitución Política la que, con posterioridad a ese cuerpo legal, estableció algunas de las
escasas facultades que tiene el Congreso, entre las cuales figura la de que sólo podrá reducir los gastos contenidos en un
proyecto de ley, sin perjuicio de que podrá aprobar un nuevo gasto con cargo a los fondos de la nación, indicando, al mismo
tiempo, las fuentes de recursos necesarios para atender dicho gasto. Lo que en el fondo está en debate, señor Presidente y
Honorable Senado, es si los mayores ingresos del Estado están afectos o no a la intervención del Parlamento. Según la tesis
que aquí se ha sostenido, si por cualquier circunstancia ellos se incrementaran en 10 ó 15 por ciento, el Estado podría manejar
los recursos en la forma que considerara conveniente. A mi juicio, no es ése el espíritu de la ley. Creo que, de acuerdo con él,
puede haber flexibilidad en los traspasos, pero dentro de los gastos que el Congreso autorizó. Si no, no tendría sentido alguno
esta discusión. Ello no le resta flexibilidad. Y como recordarán, en el pasado había leyes de suplemento o de reforma del
Presupuesto, precisamente sobre la base de ingresos mayores de los previstos. Cuando se trata del manejo de los ingresos ya
determinados, podríamos entender que se aplica el decreto ley sobre Administración Financiera del Estado. Pero cuando están
en juego ingresos adicionales, que el Congreso no ha aprobado, lo normal y lógico es que se cumpla el trámite indicado. En
consecuencia, si por la sola pretensión de reafirmar un concepto -que, a mi juicio, está implícito en el proyecto- se declara
inadmisible la indicación, también podría serlo por inútil. Porque, a mi modo de ver, aun haciendo uso de las facultades del
decreto ley 1.263, no podrían realizarse traspasos que implicaran gastos mayores que los ingresos considerados en el
Presupuesto y que los gastos globales en él aprobados. Por lo tanto, señor Presidente, pienso que la indicación viene a
reafirmar un concepto. Y creo que resultaría hasta innecesaria si fijáramos claramente que el Ejecutivo no tiene la facultad de
disponer a su antojo de los mayores ingresos que se producen. Y si hay excedentes de éstos, tendrá que indicar al Congreso
si los va a gastar, o si los ahorrará. Obviamente, en este último caso no necesita pedir autorización para gastar. Por eso,
estimo que la indicación es procedente. Pero hay algo más, señor Presidente. Me parece que no podemos seguir
desprendiéndonos de las pocas facultades que poseemos, e interpretar irracionalmente las normas. La iniciativa exclusiva del
Presidente de la República no significa que no haya una ley. Si la hay es porque existe la intervención del Congreso; y la única
justificación para ello es que los Parlamentarios podamos introducir algún cambio en los proyectos que aquél envía. Porque de
lo contrario estaríamos sencillamente confirmando su texto. Y no nos quedaría otro camino que dar por aprobado lo propuesto
por el Gobierno. He dicho.
Participación en proyecto de ley
PRESUPUESTOS DEL SECTOR PUBLICO PARA 1992 - 3
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Señor Presidente, deseo fundamentar mi voto. El inciso tercero del artículo 62 de la Constitución, citado
anteriormente por un señor Senador, se refiere a la iniciativa del Presidente de la República en proyectos de ley incluyendo la
modificación de la Ley de Presupuestos. De acuerdo con la interpretación que quiere darse aquí, esta norma sería innecesaria,
porque el Ejecutivo manejaría el presupuesto, después de ser aprobado por el Congreso, a su real saber y entender. Si se ha
establecido esto, es precisamente porque no puede gastar más allá de lo autorizado globalmente por el Parlamento. Voto que
sí. -Se rechaza la indicación por haberse repetido el empate (16 votos contra 16 y dos abstenciones). Sugiero suspender la
sesión por una hora. ¿No hay acuerdo? En ese caso, cito a reunión de Comités para modificar la anterior decisión.
Legislatura 323, Sesión 17 de 27 de Noviembre de 1991
Participación en proyecto de ley
REAJUSTE PARA SECTOR PÚBLICO - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, coincido con los planteamientos acerca de los errores de técnica legislativa. No me
parece conveniente que este tipo de normas, que deben resolverse con tanta rapidez, se incorporen a un proyecto que tiene
fines específicos. No obstante lo anterior, debo señalar que la disposición establece un principio de toda justicia, porque no
resulta lógico que no se paguen horas extraordinarias —como expresó el señor Director de Presupuestos— o se calculen
sobre una remuneración inferior a la real. Por ello, dejando constancia de mi disconformidad con la técnica legislativa y el
procedimiento utilizado, rechazo la indicación.
Legislatura 323, Sesión 19 de 28 de Noviembre de 1991
Debate en sala
TEMAS Y SITUACIONES QUE AFECTAN AL EJÉRCITO.- ANÁLISIS - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, en primer lugar, quiero dejar constancia de que los Senadores de esta bancada no
hemos participado en la convocatoria a esta sesión, y, por consiguiente, estamos libres —supongo— de las críticas que se han
hecho, y libres también para emitir nuestra opinión con absoluta claridad. Quiero precisar, por otra parte, que la circunstancia
de ser elegidos Parlamentarios por el pueblo implica un mandato que supone que nosotros vamos a resolver las cosas como
mejor convenga al interés general. En consecuencia, no nos podría inhibir la simple circunstancia de ser elegidos para no tener
nunca sesiones secretas, porque entonces éstas no podrían realizarse. Pero hay algo más, señor Presidente. La materia es
delicada, y se ha pedido, por quienes convocan a sesión, que ésta tenga carácter secreto. No existen secretos a medias. No
es posible, en una sesión, estar pasando de un tema a otro, o hacer una referencia al tema con aspectos secretos algunos y
públicos los otros. La única manera es que la sesión sea secreta en su integridad. Por otra parte —para tranquilidad de
todos—, hay una cosa muy clara: lo que es o ha sido secreto, puede ser público en un momento determinado. Pero,
desgraciadamente, lo que es público ya nunca puede hacerse secreto. Por estas circunstancias, voto porque esta sesión tenga
carácter secreto, sin perjuicio de las resoluciones que pueda adoptar el Senado una vez celebrada.
Legislatura 323, Sesión 22 de 04 de Diciembre de 1991
Participación en proyecto de ley
MODIFICACIÓN DE LEY N 19.083 EN LO RELATIVO A PRÓRROGA DE REPROGRAMACIÓN
PARA DEUDORES DE CRÉDITO FISCAL UNIVERSITARIO - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Señor Presidente, quiero expresar la conformidad y el acuerdo de la Unión Demócrata Independiente
respecto del proyecto, el cual, tal como se señaló, tiene quizás el mérito de corresponder al buen éxito de una iniciativa. Ya se
ha dicho todo. Sólo deseo agregar que, ojalá, pudieran adoptarse las medidas adecuadas con el fin de que el Senado
estuviera informado acerca de la marcha de la ley en estudio y del número de ex estudiantes o de estudiantes que han hecho
uso de sus normas hasta la fecha, como también de quienes lo hagan hasta el vencimiento del plazo, para ver si es necesario
dictar otras disposiciones a fin de regular el sistema general, como señaló el señor Senador que me antecedió en el uso de la
palabra. He dicho.
Participaciones en Homenajes
HOMENAJE A PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DON PEDRO AGUIRRE CERDA - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Señor Presidente, adhiero de todo corazón al homenaje que hoy día rinde esta Corporación en memoria
de ese gran Presidente que fuera don Pedro Aguirre Cerda. Tengo un recuerdo muy vivo de su Gobierno, época en la cual yo
era estudiante universitario. Por ello, por haber vivido ese período difícil para Chile y el mundo, pude apreciar cómo su ascenso
al poder auguraba, para muchos, tiempos muy complicados, de enfrentamiento entre los chilenos. Y, tal como se ha señalado
aquí, la personalidad bondadosa, pero a la vez de mucho carácter e inteligencia de don Pedro Aguirre Cerda, y la acción de su
esposa, doña Juanita, tan querida, permitieron que en los tres años y fracción de su Gobierno Chile realmente continuara
desarrollándose, y siguieran incorporándose paulatinamente las clases populares y medias a la Administración, en un proceso
que afortunadamente ha sido permanente en nuestro país, no obstante —como ya se ha dicho— sufrir un terremoto, el inicio
de la guerra, etcétera, con todas las consecuencias económicas que ello deparó. Se ha aludido —repito las palabras del
Senador señor Thayer— al Congreso Eucarístico de 1941 como una demostración palpable de la tolerancia que imperó en
aquel entonces. Y no puedo dejar de recordar el mensaje que doña Juanita Aguirre de Aguirre Cerda dirigiera a todos cuantos
participamos en dicho Congreso, en que precisamente se refirió al misterio de la eucaristía. Creo que Chile le debe mucho a
don Pedro Aguirre Cerda. Porque gracias a su bondad, a su tolerancia, a su espíritu, a su carácter campechano, pudo
enfrentar una época, que se auguraba difícil, en muy buenas condiciones. Ojalá ese espíritu que supo inspirar a la política y
que llevó a moderar los ímpetus de los grupos políticos triunfantes siguiera prevaleciendo en nuestro país, el que, como don
Pedro Aguirre deseaba, debe continuar progresando en un clima de tolerancia, siempre mirando hacia adelante. Por ello, en
nombre de mi Partido, me asocio a este homenaje tan merecido en memoria del ilustre Presidente que falleciera hace algo
más de cincuenta años. He dicho.
Legislatura 323, Sesión 30 de 07 de Enero de 1992
Participación en proyecto de ley
NORMAS SOBRE TELEVISIÓN NACIONAL DE CHILE - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, los Senadores de estas bancas aprobaremos en general la iniciativa en debate
porque creemos que se justifica plenamente, por lo que ella representa y por el buen trabajo efectuado por la Comisión de
Transportes y Telecomunicaciones. Sin embargo, deseo destacar dos cosas que emanan de las consideraciones aquí hechas,
que es bueno precisar: este proyecto de ley es una manera más de afirmar en el hecho los principios establecidos en la
Constitución de 1980, y específicamente los del número 12 del artículo 19. Y digo que es un complemento necesario, pues no
hay duda de que una televisión nacional como la que allí se establece requiere de determinadas limitaciones y de ciertas
precisiones, para evitar precisamente que la libertad de emitir opinión y de informar pueda de alguna manera verse
distorsionada. De allí que estime conveniente lo que aquí se ha hecho, agregando algo más. Respecto de lo señalado en
cuanto a que es una medida adecuada del Gobierno desprenderse de una facultad al enviar este proyecto, quiero decir que de
alguna manera es una necesidad que ello se efectúe, para que realmente lleguemos a perfeccionar el tipo de democracia que
establece la Constitución de 1980. Y sobre el particular también es bueno —cuando se dice que es algo extraordinario que un
Gobierno se desprenda de ciertas facultades— recordar que el Régimen anterior, tan criticado, fue paso a paso entregando las
que de hecho ejercía, para hacer posible la democracia que hoy vivimos y que procuramos perfeccionar. De ahí, pues, que
coincidamos con la iniciativa en su lineamiento general; aunque cabría agregar que los conceptos señalados por el señor
Senador que me antecedió en el uso de la palabra podrían darle quizás una mayor razón de ser a Televisión Nacional, la que,
si bien es cierto compite de igual a igual con las demás, posee el carácter de estatal, y, por lo mismo, debiera tener
determinadas obligaciones de interés general debidamente precisadas. Por ello, el proyecto en debate merece ser aprobado, y
desde ya anuncio el voto favorable de la bancada de la Unión Demócrata Independiente. He dicho.
Legislatura 323, Sesión 31 de 08 de Enero de 1992
Participación en proyecto de ley
MODIFICACIÓN DE LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, deseo contribuir con mis palabras a que el debate nos conduzca al fin que todos
perseguimos, cual es despachar la mejor ley posible para cumplir el convenio a que llegamos. A este respecto, debo señalar
—porque es útil para precisar mi posición—que soy de los pocos Senadores que no tenían compromiso electoral en el sentido
de modificar el sistema municipal, de establecer lo que aquí se ha denominado "democratización de las municipalidades",
suponiendo que la democracia a este nivel sólo se obtiene por medio de una votación. Yo estimaba que el sistema que existía
antes era perfectible, y que durante el Gobierno anterior se introdujeron numerosos cambios al sistema municipal que,
evidentemente, han contribuido a que las comunas, en especial muchas de las pequeñas de Chile, tengan hoy un desarrollo
que antes parecía imposible. Ello ha contribuido de manera vital a que ese equilibrio que el país debe tener y esa armonía con
que debe crecer hayan, por lo menos, mejorado gracias a leyes como la relativa al Fondo Común Municipal y a lo realizado en
los municipios hasta la fecha. Pero las mayorías opinaron que el proceso había que hacerlo de manera distinta. Al mismo
tiempo, hay un hecho claro: la eficacia de las actuales municipalidades, que ha sido excelente en el pasado, se ha visto
perjudicada por esta situación de incertidumbre a su respecto, y por tener el sistema, como quien dice, sus días contados. De
allí es que todos los partidos políticos llegaron a acuerdo para hacer una reforma municipal conjuntamente con una regional.
Para arribar a ese compromiso, todos cedimos. Ninguno podría decir —y se lo ha señalado en el debate— que la nueva
normativa satisface todos sus puntos de vista y todo lo que estima que es mejor o más adecuado para el país. Pero es
evidente que hicimos un esfuerzo, que llegamos a determinados acuerdos —los que, por lo demás, fueron firmados
solemnemente en esta misma Sala—, y lo que corresponde ahora es procurar cumplirlos con el mejor espíritu posible. Porque
ésas son las reglas de la democracia. Y si uno está en ella, debe respetarlas. Aunque muchos podamos opinar de manera
distinta o creer que hay un régimen municipal que pudiere resultar más perfecto, la verdad de las cosas es que hay un
acuerdo, un consenso general a este respecto. En consecuencia, nuestra tarea es procurar llevarlo a cabo y hacerlo con la
mayor rapidez y eficiencia. Por otra parte, distinguidos Senadores —a quienes casi siempre acompaño en sus ideas— han
comentado que la ley en proyecto va a producir efectos negativos en los municipios; que los va a politizar, y que los plazos
establecidos para efectuar las elecciones son demasiado estrechos. Respecto de lo primero, si bien es cierto que ese temor
puede tener fundamento, el , hecho real es que ya estamos abocados a esa lucha y que hay muchas cosas a favor del sistema
que justifican despachar una buena ley municipal. Si no deseamos politizar en exceso los municipios, está en nuestras manos
hacerlo, eligiendo los mejores candidatos, evitando que las directivas centrales impongan determinadas candidaturas con fines
exclusivamente partidistas y teniendo presente el objetivo esencial de dichos organismos. De allí que crea —y en esto discrepo
de lo expresado por una distinguida señora Senadora— que las franjas no contribuyen a la despolitización de las
corporaciones edilicias, y, pueden ser un factor perturbador. Pero hay un punto respecto del cual deseo llamar la atención de
Sus Señorías, y es que si hemos logrado acuerdos esenciales y si, dadas las circunstancias, es necesario efectuar elecciones,
porque el Parlamento ha adquirido un compromiso ante el país y aprobado una reforma constitucional que señala un plazo, no
podemos dar el espectáculo de ser incapaces de forjar un instrumento legal adecuado y de cumplir esa obligación. A mi juicio,
exageramos en la observancia de determinados requisitos y nos damos demasiado plazo para realizar las elecciones. En más
de una oportunidad, he destacado cómo en la mayoría de las democracias occidentales los procesos electorales son muy
cortos. Habitualmente, no transcurren treinta días desde que se disuelve un Parlamento, cuando ya está elegido el que lo va a
suceder. Es obvio que en esos procesos los reclamos que puedan presentarse deberán hacerse con posterioridad, porque lo
que interesa es lo esencial. A mi juicio, debemos proceder con ese espíritu y priorizar lo esencial. Hemos llegado a un acuerdo;
debemos procurar cumplirlo. Hemos asumido un compromiso con el país y debemos tratar de darle satisfacción con la mayor
eficiencia. Dentro del proceso mismo, se ha hecho un muy buen trabajo por parte de las respectivas Comisiones. Y es evidente
que el proyecto contiene una serie de disposiciones que favorecerán el régimen municipal. Para quienes creemos necesario
acercar el hombre común al poder y permitir que podamos tener una influencia permanente y que vivamos la democracia, es
obvio que lo que aprobemos contribuirá a ese proceso. Por ello, estoy cierto de que, en definitiva, se depondrán actitudes que
pueden resultar negativas; se dará importancia a lo esencial, y todos nos esforzaremos por despachar la mejor ley en el más
breve tiempo posible y —como se ha dicho— cumplir el compromiso asumido frente al país. Lo anterior, desgraciadamente,
me obliga a referirme a un tema reiteradamente debatido, respecto del cual, creo, puedo hacer un aporte, especialmente por
tener la impresión —por lo que se ha dicho— de que, a veces, hay excelentes juristas que no necesariamente son buenos
hombres de números, por lo que éstos pueden traicionarlos en sus juicios. Se ha señalado que el motivo de tales dificultades
radica en las discrepancias que existirían entre Renovación Nacional y mi Partido. En lo personal, estimo que la norma que
pretende establecer aquella colectividad podría incluso favorecer a la UDI. En todo caso, creo que eso no tiene influencia. Y
así lo he sostenido en mi Partido; así lo creo, y los números y cálculos que he hecho me llevan a esa conclusión. No obstante,
estimo que cuando estamos legislando, no podemos dejarnos llevar por ese tipo de apreciaciones, y debemos ir al fondo y a la
esencia de las cosas. Lo afirmado esta tarde y esta noche me va a economizar dar muchos de los argumentos que podría
señalar. Pero hay cosas que son claras. En primer lugar, se ha destacado la esencia de los independientes. En consecuencia,
no podemos pretender que so pretexto de darles una aparente igualdad, estemos contribuyendo a que éstos pierdan su
identidad y se conviertan en un partido disfrazado, o que caigan en la propia ilegalidad que contempla el N 15 del ' artículo 19
de la Constitución. Porque es indudable que se desea convertir a los independientes en un partido político que no cumple con
obligación alguna. Y esa disposición, que se cita siempre en su comienzo, termina señalando que "Las asociaciones,
movimientos, organizaciones o grupos de personas que persigan o realicen actividades propias de los partidos políticos sin
ajustarse a las normas anteriores son ilícitos". ¿Por qué digo esto, señor Presidente? Porque hemos exagerado la apreciación
de lo que debe concederse a los independientes para que obtengan una supuesta igualdad. La verdad es que —y yo fui
favorecido por esa norma— el sistema que permite a los independientes participar en un pacto entre dos partidos, a lo menos
los favorece. Se ha demostrado que ello hace posible ser candidato sin conseguir firma alguna. En definitiva, en cierto modo,
el candidato tiene las ventajas de los que son independientes y dé quienes son miembros de una colectividad, en
circunstancias de que éstos no pueden postular si en el proceso interno no son elegidos, por lo que, a ese respecto, están en
desventaja con aquéllos. Por otra parte, hay dos conceptos sobre los cuales deseo insistir, a pesar de que han sido
extraordinariamente bien expuestos en la Sala. En primer lugar, ya existen hoy privilegios o ventajas para los independientes.
He señalado una. Sin embargo, todavía hay una segunda, respecto de la cual se incurre en un error numérico. Se dice (es uno
de los fundamentos del informe en derecho que ha sido citado) que ellos no obtendrían ventaja alguna por participar en un
pacto, en circunstancias de que, desde luego, no pueden perder nada, pero sí ganar. Porque si un independiente es capaz de
conseguir, por sí mismo, la cifra repartidora, va a ser elegido, ya sea en una lista en que haya sido el único candidato, ya sea
formando parte de un pacto. Pero si forma parte de un pacto —aunque no de un subpacto—, aun cuando no se le dé el
derecho que se pretende, de todas maneras tendrá la chance de ser elegido, pese a no haber obtenido la cifra repartidora
general. Es muy fácil citar ejemplos que demuestran que conseguiría ese resultado con la mitad, o menos, de los votos
equivalentes a la cifra repartidora. En consecuencia, no es efectivo que la participación en un pacto no otorgue ventaja alguna
a los independientes; por el contrario, nada pueden perder y sí tienen la opción de ganar. No obstante, aquí se desea llegar a
un extremo mayor. En la actualidad, un independiente puede, libremente, postularse como tal o ir en un pacto, y se quiere
agregar que, dentro de éste, pueda escoger, a su amaño, entre ser independiente dentro del pacto o aparecer como adherente
o allegado de un partido con el que pueda sumar sus votos. O sea, en este evento tendría, a lo menos, las opciones, o de ir
por separado, o de ir en un pacto conservando su calidad (ventaja que ya tiene hoy), o de ir en un pacto adhiriendo a un
partido o a otro. Sobre el particular, me permito insistir en que esta "tolerancia" —llamémosla así— de la ley respecto de los
independientes dentro de los pactos tiene alguna justificación, en la medida en que aquéllos adhieren a un pacto entre dos
partidos. Porque se puede decir que adhieren a una tendencia. De alguna manera —usando expresiones que, ojalá, sigan
cayendo en desuso—, son hombres de Derecha, o de Izquierda, o de Centro que pueden sentirse próximos a una lista de su
misma orientación. Pero si se pretende que un independiente vaya con un partido determinado, es evidente que ya no existiría
separación alguna: sería una persona ejerciendo una función partidaria y que estaría presentándose, frente al electorado,
como adherente a esa colectividad. Y bien se ha dicho aquí que los partidos tienen —además de miembros, naturalmente—
adherentes o simpatizantes. En este caso se llegaría a una verdadera identidad. Ahora bien, es curioso que se sostenga en
este momento que para dar igualdad a los independientes sea necesario ese procedimiento extremo. Porque, si fuera así, la
mejor manera de lograrla sería, como se ha señalado, estableciendo una sola cifra repartidora. Si hubiera una sola cifra
repartidora, como en un momento dado lo planteó la Unión Demócrata Independiente, las supuestas dificultades a que se hace
referencia no existirían. Pero creo que hay algo más a este respecto. Si nos detenemos a analizar la inquietud tan
extraordinaria que ha surgido por dar una situación privilegiada a los independientes, hay derecho a temer, a mi juicio, que no
se trata de un cariño tan desinteresado. Porque el fondo del problema radica en otra cosa. Lo normal es que los candidatos
independientes sean personas de gran prestigio y de mucho arrastre, con bastantes probabilidades de obtener la cifra
repartidora. La adhesión específica a un partido significa que si al independiente le sobran votos, éstos van a beneficiar al
partido, y que si por cualquier circunstancia no sale elegido, también van a ser aprovechados por la colectividad. En
consecuencia, cuando se dice que la norma en cuestión tiende a ayudar a los independientes, creo que hay razones para
suponer que no es ése el problema, sino lo otro. Es muy probable qué un independiente —porque no va a darse la casualidad
de que obtenga exactamente la cifra repartidora— consiga un sobrante, o que, si le faltan votos, traspase los suyos a un
determinado partido. Al margen de las muchas consideraciones que aquí se han formulado, pienso que no podemos caer en lo
que sería una verdadera monstruosidad jurídica: que, so pretexto de dar igualdad, estemos configurando una situación
privilegiada, y que, con el argumento de ayudar a los independientes, de alguna manera hagamos una presentación ante el
electorado, a lo mejor equívoca, de una persona que tiene los votos de un partido y de los independientes, lo que de una forma
u otra sería aprovechado por una determinada colectividad. En mi opinión, el sistema actual es tolerante a este respecto. Yo fui
beneficiado por ello, porque al menos me economizó el trámite de recoger firmas. Y, de haber ido solo, seguramente no habría
podido ser elegido Senador. Pero no podemos exagerar las cosas. Considero que, por encima de todo, las instituciones deben
mantener su identidad esencial. Y si bien es cierto que no hay que dejar en situación desventajosa a los independientes, no
podemos, so pretexto de esta llamada "igualdad", con un propósito aparentemente generoso, hacerles perder su identidad. Si
un independiente se siente estrechamente ligado a un partido, es fácil que ingrese a éste; en caso contrario, debe ostentar su
calidad de tal y atenerse a las consecuencias, con los inconvenientes y ventajas que ello representa. Estimo, señores
Senadores, que al final de este debate llegaremos a la conclusión de que debemos dejar de lado problemas aparentemente
electorales. Es mi convicción personal que esta discusión entre partidos es baladí, porque no veo que haya ventaja para uno u
otro, pero sí que estamos afectando la esencia de un sistema. Y, por encima de todo, creo que debemos ser respetuosos,
primero, de la lógica, y después, de la esencia de nuestra Constitución. Quiero terminar mis palabras señalando que concurriré
con mi voto a la aprobación general del proyecto y que procuraré perfeccionarlo. Ojalá que todos nos esforcemos por cumplir
realmente el compromiso contraído, que inicialmente no era mío, como tampoco los acuerdos que pudiera haber entre la UDI y
Renovación Nacional, pues yo no había ingresado a la primera. Pero, obviamente, hoy pertenezco a la Unión Demócrata
Independiente y asumo sus compromisos, así como también formo parte del Senado y de este cuadro político, por lo que
tengo la obligación de someterme al juego democrático. Hoy, el pueblo espera que nosotros despachemos esta iniciativa, dé
modo que, aun cuando en principio estuvimos en contra de ella, debemos hacerlo. Por lo demás, se ha hecho un buen trabajo,
y, en lo esencial, no me cabe la menor duda de que el nuevo sistema municipal traerá ventajas importantes para las comunas
y las regiones y, de alguna manera, para facilitar el crecimiento armónico de Chile por el cual he luchado toda mi vida. He
dicho, señor Presidente.
Legislatura 323, Sesión 34 de 15 de Enero de 1992
Participación en proyecto de ley
MODIFICACIÓN DE LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Señor Presidente, quiero dejar constancia de que en la generalidad de los municipios los dos tercios
equivaldrán a la mayoría. En los de seis concejales, ambos quórum serán de 4 votos, y en los de ocho, a 5. Así que el asunto
no tiene tanta relevancia.
Participación en proyecto de ley
MODIFICACIÓN DE LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES - 2
[Volver al Indice]
El señor URENDA (Vicepresidente).- Si no hubiere oposición, se daría por aprobado el número 14, con la corrección señalada,
dejando expresa constancia de que concurrieron a su aprobación 41 señores Senadores. Acordado.
Participación en proyecto de ley
MODIFICACIÓN DE LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES - 3
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Señor Presidente, a mi juicio, las franjas políticas -especialmente para las próximas elecciones
municipales- atenían contra propósitos muy fundamentales. Desde luego, al permitir y exigir sólo a la televisión hacer
propaganda gratuita se está efectuando una discriminación evidente en contra de ella, porque, por importante que sea, no lo
es menos que las radios, los diarios y los otros medios de información a los cuales no se impone esa obligación. Asimismo, es
indudable que, por ser una franja resumida, tendrá exclusivamente carácter político, y no se podrán contemplar en ella los
aspectos que dicen relación directa con las comunas. Por lo demás, esta posición -como le consta al señor Presidente- es
compartida por la Asociación Nacional de Televisión, la cual nos remitió copia de una carta enviada hoy al Honorable señor
Valdés -firmada por don Jorge Navarrete, Presidente; don Juan Agustín Vargas, Primer Vicepresidente, y don Andrés Egaña,
Secretario-, en la que representa esa injusta situación en que se coloca a Televisión Nacional en particular, y a la televisión
chilena en general, en circunstancias de que, precisamente, hemos estado reglamentando y estableciendo una serie de
disposiciones para dejarla en un plano competitivo; y, obviamente, en este caso se produce una desventaja. Por ello, apoyo la
indicación que suprime el inciso segundo.
Participación en proyecto de ley
MODIFICACIÓN DE LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES - 4
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Señor Presidente, esta materia la debatimos amplia y extensamente en una sesión anterior, y, en l opinión,
quedó en claro que este proyecto de ley, lejos de establecer un sistema perjudicial para los independientes, les otorga diversas
ventajas. Por ello, me considero excusado de repetir todos los argumentos que se dieron en aquella oportunidad, alguno de los
cuales me correspondió exponer. Sin embargo, deseo referirme a algunas afirmaciones que aquí se han hecho, pues, por un
lado, son muy exageradas, y, por el otro, corresponden a un esfuerzo de dialéctica tan increíble, que resulta digno de elogio
por su valor intelectual, pero que, indudablemente, no pueden cambiar la naturaleza de las cosas. Y en esto radica la esencia
del problema que debatimos. Un señor Senador que me antecedió en el uso de la palabra, señaló textualmente: "Un
independiente no puede hacer lo que puede hacer un partido político". Y, curiosamente, un correligionario suyo había dicho
antes que el artículo 18 de la Constitución se refiere a la igualdad entre un miembro de un partido político y un independiente.
Si consideramos el punto en cualquiera de esos dos aspectos, llegaremos a la conclusión de que el proyecto es todo lo
favorable que puede ser para los independientes sin destruir la esencia de las cosas. Desde luego, no parece razonable que
se afirme que un independiente no puede hacer lo mismo que un partido político, porque, indiscutiblemente, aquél es un
ciudadano, y éste, una organización que, en nuestro país, representa -a lo menos- a 40 mil ciudadanos, y tal vez, algo más.
Ahora bien, si lo comparamos con el miembro de un partido político, resulta que éste no puede ser candidato por su sola
voluntad, ni siquiera consiguiendo algunas firmas, sino que requiere que su colectividad lo lleve. Encima, la persona inscrita en
un partido, no tiene la opción de, durante un lapso determinado, retirarse para presentarse como independiente. Es obvio,
pues, que, como dijo el Tribunal Constitucional, hay que establecer racionalmente esta igualdad. A este respecto, quiero
señalar que, precisamente en conformidad a lo que ese organismo señaló y a nuestro ánimo de ayudar al máximo a los
independientes, hemos hecho los mayores esfuerzos posibles para facilitarles las cosas, pero no podemos llegar hasta el
extremo de que pierdan su calidad de tales. La indicación que estamos discutiendo y votando -porque de eso se trataprecisamente dice relación a un caso en que el independiente pasaría a ser adscrito a un partido político, y, así, nos
encontraríamos con un ciudadano que tendría todos los privilegios del miembro de una colectividad política y ninguna de sus
obligaciones y limitaciones, situación que, evidentemente, es injusta. Señor Presidente, podrían darse muchos ejemplos para
demostrar la imposibilidad de establecer una igualdad material aplicando normas idénticas a cosas que son distintas. Ese es
un principio claro. La igualdad aplicada a situaciones desiguales produce mayor desigualdad. En consecuencia, lo más que se
puede hacer -y lo hemos procurado, aun a riesgo de caer en la inconstitucionalidad contraria de establecer demasiados
privilegios en su favor- es permitir a los independientes pactar entre sí. Pero llegar hasta el punto -como se pretende en esta
indicación- de que el independiente esté adscrito a un partido político carece de absoluta justificación. Porque si su
pensamiento está identificado con una colectividad determinada, debe asumir las obligaciones de un miembro, pero, si no
quiere hacerlo, no puede aspirar a tener las ventajas de éste. Quisiera dar un ejemplo, aunque parezca exagerado. Es
evidente -y así lo sentimos y sostenemos- que existe una plena igualdad entre la mujer y el hombre, pero, obviamente, ella no
podría conducir a que estableciéramos que el derecho de amamantar a los hijos debe dividirse entre el padre y la madre; la
naturaleza de las cosas lo impide. Del mismo modo, no debe extrañar que haya diferencias en el mecanismo electoral, porque
emanan de la propia naturaleza de los participantes en el proceso: un partido político, que debe tener, a lo menos, 40 mil
afiliados, y cada uno de los independientes. Por consiguiente, creo que, al adoptar las disposiciones que ahora conocemos, las
Comisiones unidas han llegado al máximo que es posible para producir esta igualdad; incluso, hasta el extremo de correr el
riesgo de que el Tribunal Constitucional dictamine que se les ha otorgado demasiado a los independientes, en desmedro de
los derechos, de alguna manera limitados, de los miembros de los partidos políticos. Por ello, en resguardo del verdadero
carácter de los independientes y de la posibilidad de que mantengan tal calidad, debe ser rechazada la indicación formulada.
He dicho.
Participación en proyecto de ley
MODIFICACIÓN DE LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES - 5
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Señor Presidente, voto que no porque el inciso final del artículo 90 aprobado por las Comisiones unidas
hace suyo lo dispuesto en la Ley Orgánica Constitucional de Votaciones Populares y Escrutinios en el sentido de que los
independientes incluidos en una declaración de candidaturas de un pacto electoral no requerirán patrocinio. Me pronuncio
negativamente.
Participación en proyecto de ley
MODIFICACIÓN DE LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES - 6
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Señor Presidente, el propósito de esta norma es coordinar los artículos 98 y 99 recién aprobados,
aplicando el mismo principio de equidad, con la situación derivada del hecho de que una lista tuviere menos integrantes que
los puestos que les correspondieren, lo que puede suceder respecto de los subpactos o de los independientes. Asimismo,
debo señalar que esta indicación renovada también la suscriben, entre otros, los Senadores señores Piñera y Pérez, a la que
se adjunta un cuadro explicativo. Reitero que se trata del mismo principio aplicado anteriormente, tendiente a dar equidad a la
norma. En la práctica, según señalara el Honorable señor Piñera, se traduce en que si el independiente o un subpacto
obtuvieren votos que les permitan elegir más cargos que los integrantes de la lista, los cargos sobrantes, se adjudican
aplicando el cuociente que siga en el orden decreciente a que alude el inciso segundo del artículo 100. Me he permitido anexar
un cuadro explicativo que demuestra la equidad del procedimiento, e insto al Senado a aprobar la indicación renovada.
Participación en proyecto de ley
MODIFICACIÓN DE LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES - 7
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- De acuerdo con el procedimiento electoral, todos los votos de una lista se suman para determinar cuántos
cargos tiene derecho a elegir. Según el ejemplo transcrito en el documento adjunto -y no deseo cansar al Senado-, la lista A
obtiene cuatro cargos. Si dentro de esta lista hay dos subpactos -el a, con tres candidatos, y el b, con dos- y un candidato
independiente y se aplica el procedimiento aprobado por las Comisiones unidas, el subpacto a logra dos cargos, el subpacto b
no tiene derecho a elegir y la votación del independiente le permitiría llenar dos cargos. Hay dos mecánicas para ocupar el
cargo sobrante: una, que lo obtenga el subpacto de mayor votación -es decir, el a-, lo que resulta injusto; y otra, utilizar el
cuociente siguiente, lo cual permite adjudicarlo al candidato con votación más próxima. Como digo, hay un ejemplo al que
podría dar lectura: el subpacto a obtiene 3 mil votos; el subpacto b, 1.200 votos, y el independiente sin subpacto, 2.700. La
cifra repartidora la daría la cuarta cifra -1.350-, que cabe dos veces en el subpacto a, no cabe en el subpacto b y dos veces en
el independiente. Como este último va solo, queda sobrante un cargo, que, para llenarlo, pueden usarse dos procedimientos:
uno, el propuesto por el proyecto, que hemos rechazado -que simplemente vaya al subpacto más votado, lo que es injusto,
porque se traduce en que ese subpacto, con 3 mil votos elegiría a tres concejales y el que obtiene 1.200, ninguno- y otro, el
sugerido por la indicación renovada, que permite aplicar el quinto cuociente -en este caso, 1.200-, con lo cual el subpacto a
elige dos cargos; el subpacto b, uno, y el independiente, uno. Como decía, es una mecánica igual a la aprobada anteriormente.
Corresponde a un procedimiento equitativo que sometí a la consideración de un señor Senador experto en números, quien
inmediatamente lo aceptó, por considerarlo adecuado. Es cuanto puedo informar al Senado a las #:28 de la madrugada.
Participación en proyecto de ley
MODIFICACIÓN DE LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES - 8
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Señor Presidente, coincido con lo que se ha expresado aquí en el sentido de que corresponde al Tribunal
Constitucional decidir en definitiva. Y considero más bien peligroso el precedente de que la Sala resuelva en una forma o en
otra, porque el día de mañana una mayoría podría decidir el quórum simple respecto de una materia claramente de quórum
especial. Las cosas son lo que son y no lo que resuelve la mayoría. Sin embargo, en este caso opino que el quórum que
corresponde es el simple. Voto que sí.
Legislatura 323, Sesión 35 de 21 de Enero de 1992
Participación en proyecto de ley
MEJORAMIENTO DE REMUNERACIONES PARA PERSONAL DE SUBSECRETARÍA DEL
MINISTERIO DE EDUCACIÓN - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Al fundar el voto, quiero hacer presente que, en general, he sido muy crítico de los Parlamentos anteriores
por haber ido renunciando a sus facultades, delegándolas en el Poder Ejecutivo, hasta el extremo de que el grueso de leyes
importantes de nuestro país son decretos con fuerza de ley. De ahí que deseo que el Congreso mantenga sus facultades, que
son más reducidas que en el pasado, porque lo creo conveniente para la buena marcha de nuestra democracia. No obstante,
en este caso particular, con el ánimo de contribuir a esta solución armónica que se ha producido en la Sala, y sin que esto
ayude a reforzar un precedente en contrario, votaré en favor de la indicación del señor Ministro. Voto afirmativamente.
Legislatura 323, Sesión 38 de 23 de Enero de 1992
Participación en proyecto de ley
NORMAS SOBRE REPARACIONES PARA FAMILIARES DE VÍCTIMAS A LAS QUE SE REFIERE
EL INFORME DE LA COMISIÓN NACIONAL DE VERDAD Y RECONCILIACIÓN - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Creo que en el Senado hay plena conciencia del valor de los derechos humanos y de que todo cuanto
hagamos por que aquél se haga carne será poco. Igualmente, hay plena coincidencia en la necesidad de una amplia y total
reconciliación. Sin embargo, cabe recordar las observaciones que a muchos nos mereció la Comisión Nacional de Verdad y
Reconciliación, en cuanto a que pudiera reemplazar a la justicia, y que, de alguna manera, terminara estableciendo
responsabilidades sin que los inculpados pudiesen tener una defensa adecuada; pero, obviamente, no fuimos contrarios a la
determinación de posibles víctimas. Por ello, estimo que debemos ser muy estrictos en no otorgar facultades que impliquen
exorbitar las funciones de la justicia y traspasarlas sin la debida garantía para todas las personas, como aquí lo hemos
establecido tantas veces. Porque el error de inculpar injustamente a una persona, no dándole los medios para que se defienda,
no puede justificarse ni aun a pretexto de facilitar, por vías ajenas a la justicia, la determinación de culpables. En cuanto a las
indemnizaciones, la situación es inversa. En mi opinión, no importa cometer un error e indemnizar a quien, a lo mejor, no lo
merece, si con eso evitamos el riesgo de que quien realmente es digno de ella tenga la reparación que todos deseamos dar.
En líneas generales, la segunda parte del proyecto tiene mi aprobación, pero creo que al concederle facultades a esta
Corporación Nacional podemos atentar contra dos cosas esenciales. La primera, como he señalado, es el derecho legítimo a
defenderse. No es posible correr el riesgo de que aparezcan como culpables personas que no lo son. Al mismo tiempo, me
asiste el temor de que una Corporación de esta naturaleza atente contra ese concepto fundamental de la reconciliación, que
todos anhelamos. Espero que durante la discusión particular se corrija lo relativo a algunas facultades de la Comisión, las que,
a mi juicio, atentan contra estos conceptos. En consecuencia, por no saber con certeza cómo va a ser el texto definitivo, y
consciente de que en este momento mi voto no influye en la aprobación general, me abstengo. He dicho.
Legislatura 323, Sesión 40 de 28 de Enero de 1992
Participación en proyecto de ley
NORMAS SOBRE PERTENENCIAS DE CODELCO QUE NO FORMAN PARTE DE YACIMIENTOS
EN EXPLOTACIÓN - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Yo ahora voto que sí, señor Presidente.
Participación en proyecto de ley
NORMAS SOBRE PERTENENCIAS DE CODELCO QUE NO FORMAN PARTE DE YACIMIENTOS
EN EXPLOTACIÓN - 2
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Que se vote, señor Presidente.
Participación en proyecto de ley
NORMAS SOBRE PERTENENCIAS DE CODELCO QUE NO FORMAN PARTE DE YACIMIENTOS
EN EXPLOTACIÓN - 3
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, me preocupan las expresiones del señor Ministro. De todo lo dicho acá habíamos
adquirido el convencimiento de que existía una garantía amplia en cuanto a que CODELCO jamás iba a realizar un negocio
inadecuado, sobre todo por las intervenciones —que señaló denantes, en forma muy precisa, el señor Hamilton— del
Presidente de la República, de los Ministros y de la Corporación Nacional del Cobre. Sin embargo, los requisitos que para tal
efecto consagra el artículo 4 —que son los que otorgan a la ciudadanía y al Senado la garantía aludida— al parecer no sirven
para nada en virtud de lo dispuesto en el artículo 5 , el cual permitiría a las mismas autoridades, por la vía de cumplir
prácticamente iguales requisitos, burlar el objetivo de los anteriores. En todo caso, no creo que sea tan peligrosa la
disposición, porque cabe suponer que las autoridades —el Presidente de la República y los Ministros— van a resguardar
debidamente el interés nacional. De modo que no considero tan grave lo que ha sucedido. Lo que pasa es que ahora, para
desprenderse de la totalidad de los derechos, se requiere, además, una ley. Reitero que preocupa que las exigencias del
artículo 4 , que eran tan importantes, que nos tranquilizaban en cuanto a que no serían inadecuadas las enajenaciones que se
realizaran o las sociedades que se formasen, no servirían, ante la posibilidad que abre el artículo 5 , que determina los mismos
requisitos con otra consecuencia.
Participación en proyecto de ley
NORMAS SOBRE PERTENENCIAS DE CODELCO QUE NO FORMAN PARTE DE YACIMIENTOS
EN EXPLOTACIÓN - 4
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Fundaré mi voto, señor Presidente. Yo, al igual —creo— que todos los señores Senadores, estoy
ansioso por que CODELCO siga desarrollándose con la mayor eficiencia posible, y ojalá su producción aumente en el futuro
próximo en la misma proporción en que lo hizo en los últimos años. Al mismo tiempo, tengo plena confianza en que quienes la
administran y las autoridades pertinentes, resolverán las materias que les corresponden conforme al interés de CODELCO y
del país, y usarán de las facultades, aquí concedidas, en forma eficaz. Sin embargo, por esa misma circunstancia, me parece
no estar en condiciones para determinar qué minas debe CODELCO explotar directamente y cuáles no. Confío en que
explotará el máximo que esté a su alcance y que los recursos permitan. Pero, a mi juicio, no nos corresponde a nosotros
decidir de cuáles minas se hará cargo y de cuáles no. Por eso, voto que no.
Participación en proyecto de ley
NORMAS SOBRE TELEVISIÓN NACIONAL DE CHILE. INFORME DE COMISIÓN MIXTA - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, junto con complacerme, como todo el Senado, por la aprobación de este proyecto de
ley, cuya importancia ya ha sido destacada —en mi opinión, es un hito en la vida nacional—, deseo adherir a los homenajes
que se han hecho a quienes han efectuado este trabajo en forma tan eficiente, pero, al mismo tiempo, reparar un olvido, y
extender el agradecimiento a la Secretaria de la Comisión, doña Ana María Jaramillo, quien ha w tenido un trabajo muy
pesado, que ha desempeñado con su eficiencia habitual. Deseo dejar constancia expresa de este reconocimiento —espero
que la Sala lo haga suyo— por la labor realizada por la Secretaria de la Comisión.
Proyectos de Acuerdo Presentados
ACUERDO ENTRE CHILE Y URUGUAY SOBRE PREVENCIÓN, CONTROL, FISCALIZACIÓN Y
REPRESIÓN DEL CONSUMO INDEBIDO Y TRAFICO ILÍCITO DE ESTUPEFACIENTES Y
SUSTANCIAS PSICOTROPICAS Y SUS PRECURSORES Y PRODUCTOS QUÍMICOS ESPECÍFICOS
-1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, el convenio en estudio corresponde a un propósito común de los Gobiernos de Chile y
de la República Oriental del Uruguay de enfrentar los problemas derivados del consumo indebido y del tráfico ilícito de
estupefacientes. Sobre el particular, y tal como se hace referencia en el mismo instrumento, Chile ha suscrito diversos
acuerdos y convenciones en actual aplicación, como la Convención Única sobre Estupefacientes, de 30 de marzo de 1961,
enmendada el 25 de marzo de 1972; la Convención sobre Sustancias Psicotrópicas, de 21 de febrero de 1971; el Acuerdo
Sudamericano sobre Estupefacientes y Psicotrópicos, de 27 de abril de 1973, y muy especialmente la Convención de las
Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas, aprobada en Viena el 19 de diciembre
de 1988. Esta última Convención, de mucha importancia, contiene una serie de compromisos que Chile ha asumido, que está
cumpliendo, y que van más allá que este tratado con Uruguay, el cual, en el fondo, tiende a sincronizar la acción para combatir
estos flagelos. De allí, pues, que se hacen declaraciones en cuanto a actuar en común para reprimir la producción y el tráfico
ilícito de esas sustancias, como también para prevenir su consumo y contribuir al tratamiento y rehabilitación de los
toxicómanos. Se señala, asimismo, que ambos países, conforme a sus legislaciones internas, se comprometen a adoptar
medidas para controlar la difusión, en sus distintas formas, de material que contenga estímulos o mensajes subliminales que
pueda favorecer el tráfico y el consumo de estupefacientes y de sustancias psicotrópicas, incluyendo sus precursores y
productos químicos específicos. Se habla de coordinar los esfuerzos en común y la acción de ambas partes; de la adopción de
medidas para perseguir y sancionar la facilitación, organización y financiamiento de actividades relacionadas con el tráfico
ilícito de tales sustancias, y de realizar una fiscalización rigurosa y un control estricto sobre la producción, importación,
exportación, tenencia, distribución y venta de materias primas y de otros. Los Gobiernos de Chile y de Uruguay acuerdan
establecer formas de comunicación directa relativas al descubrimiento y eventual detención de los medios de transporte
sospechosos de conducir ilícitamente estupefacientes y sustancias psicotrópicas, o sus materias primas, entre las cuales se
incluyen los precursores y los productos químicos esenciales. El artículo VIII se refiere al "lavado de dinero". En él las partes se
comprometen a adoptar las medidas necesarias y a prestarse, mutuamente, asistencia técnica para realizar pesquisas e
investigaciones a fin de prevenir y controlar la adquisición, posesión y transferencia de bienes que sean el producto del tráfico
ilícito de estupefacientes y de aquellas otras sustancias aludidas por el Acuerdo. Más adelante, el documento se refiere a
entrenamiento de personal para investigación y al intercambio de informaciones, y dentro de ellas, obviamente, se hallan todas
las relativas a los problemas que he mencionado. En el artículo XI se crea una Comisión Mixta, integrada por representantes
de los servicios nacionales competentes y de los Ministerios de Relaciones Exteriores de Chile y de Uruguay, la que tendrá las
siguientes facultades: recomendar determinadas acciones a los Gobiernos; evaluar el resultado de ellas, y formular las
recomendaciones que estime pertinentes. Asimismo, se acuerda adoptar medidas para la rápida tramitación de cartas
rogatorias relacionadas con procesos seguidos por tráfico ilícito, conforme a los tipos penales de los ordenamientos jurídicos
internos de cada país. También se conviene en procurar unificar los criterios y procedimientos relativos a la extradición de los
procesados y los condenados por tráfico ilícito de drogas, así como respecto de la calificación de la reincidencia y de la medida
de aseguramiento de bienes. Sobre el particular, las partes se comprometen a comunicarse las sentencias ejecutoriadas
dictadas por este tipo de delitos, en la medida en que recaigan sobre nacionales del otro país. Por último, el Acuerdo contiene
normas relativas a su vigencia. La Comisión de Relaciones Exteriores, por unanimidad, recomienda aprobar el proyecto. Sin
embargo, quiero dejar consancia de que, entre los considerandos del Acuerdo, se pone el acento más en aquello que tiende a
evitar la producción y el comercio de estupefacientes, que en eliminar el consumo, es decir, la demanda, que en definitiva es la
que produce el grave problema que sufre el mundo, y muy especialmente los Estados Unidos de Norteamérica. Considero que,
por corresponder el Acuerdo a un buen propósito de ambos países y complementar otros documentos sobre la materia, el
proyecto debe aprobarse. He dicho.
Proyectos de Acuerdo Presentados
CONVENIO DE COOPERACIÓN CULTURAL Y EDUCATIVA ENTRE CHILE Y LOS ESTADOS
UNIDOS MEXICANOS - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, se trata de un proyecto que aprueba el Convenio celebrado entre los Gobiernos de
Chile y de México, relativo a cooperación cultural y educativa. El Convenio, atendidos los fuertes lazos de amistad que unen a
ambos países y sus vinculaciones de todo orden (idioma y religión comunes, y sentimientos culturales iguales), recomienda un
conjunto de medidas que tienden a estrechar esos lazos. En general, corresponde a un modelo ya visto, sobre el cual tal vez
no valdría la pena insistir. Sin embargo, llama la atención —lo quiero destacar en el Senado, por las dudas que pudieran
surgir— que se disponga que los contratantes facilitarán los encuentros entre las instituciones competentes de sus respectivos
países, con el objeto de lograr un posible reconocimiento mutuo y, en su caso, el "establecimiento de equivalencias de
estudios superiores, títulos y grados académicos, de conformidad con las disposiciones legales en la materia.". La iniciativa fue
estudiada por las Comisiones de Relaciones Exteriores y de Educación, unidas, las que por unanimidad acordaron dejar
testimonio, respecto de la materia señalada, de que las normas del Convenio, por sí solas, "no facultan para reconocer, de
pleno derecho, estudios superiores, títulos ni grados académicos, sino previo el cumplimiento de la normativa general atinente
a la materia.". En síntesis, se trata de un compromiso para buscar medios con el fin de facilitar el reconocimiento de títulos,
pero no existe ninguna obligación concreta que implique alterar la legislación vigente en ambos países sobre el particular. En
otro orden de cosas, se señala que uno de los propósitos de la iniciativa es fortalecer la identidad cultural de las partes y lograr
que la lengua castellana y su cultura se difundan en las áreas de común interés. Asimismo, ambos Gobiernos fomentarán,
dentro de sus fronteras, cuanto contribuya a que se conozcan mejor la cultura, la historia y las costumbres de la otra parte,
procurando fortalecer los puntos de coincidencia, apoyando, así, la integración de Latinoamérica. Las partes se comprometen
a impedir la importación, exportación y transferencia de propiedades ilícitas de los bienes que integran sus respectivos
patrimonios culturales, sean éstos bienes arqueológicos, artísticos o históricos. Se señala que Chile y México propiciarán el
intercambio de documentos sobre sus instituciones culturales y que, además, se proporcionarán, recíprocamente, información
sobre historia natural, arte y artesanías. En el área de la educación física y el deporte también se asume el compromiso de
estimular los vínculos, y se crea la Comisión Chileno-Mexicana de Cooperación Cultural, a la que se asignan las funciones de
evaluar las actividades efectuadas en el marco del Convenio y de proponer la ejecución de los programas que estime
pertinentes. La Comisión estará integrada por igual número de miembros que representen a los dos países, y se reunirá,
alternativamente, en Chile y México. Se agregan normas usuales en este tipo de instrumentos, tales como que el Convenio no
podrá ser modificado sin el consentimiento de las partes; que entrará en vigencia cuando éstas se comuniquen, por la vía
diplomática, que se han cumplido los trámites respectivos, y que su duración será indefinida, no obstante lo cual podrá
ponérsele término en cualquier momento por uno de los dos países por medio de una notificación escrita, formulada por
conducto diplomático, realizada con seis meses de antelación. Sin embargo, su terminación no afectará los programas y
proyectos en ejecución que hayan sido acordados durante su vigencia.- Las Comisiones unidas, tomando en consideración los
tradicionales lazos de amistad que unen a los Estados Unidos Mexicanos y a la República de Chile, recomiendan, por
unanimidad, aprobar el proyecto de acuerdo que se somete a la consideración del Senado. He dicho.
Legislatura 323, Sesión 41 de 27 de Febrero de 1992
Participación en proyecto de ley
MODIFICACIÓN DE LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES. VETO - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, Honorables colegas, inicio mi intervención anunciando en nombre de mi Partido, la
Unión Demócrata Independiente, el voto favorable al veto enviado por Su Excelencia el Presidente de la República. De alguna
manera, y coincidiendo con lo expresado por la señora Senadora que me precedió en el uso de la palabra, esta Corporación
sabe que con respecto al régimen municipal antiguo —aún vigente— sostengo una opinión distinta de la de muchos señores
Senadores, y en general favorable a él, estimando que podría haberse perfeccionado para continuar la labor de progreso que
en muchos aspectos ha podido apreciarse en innumerables municipios. Concuerdo con quienes sostienen que la democracia
no consiste exclusivamente en elegir a todos y a cada uno de los titulares de los cargos o puestos públicos por votación
directa, pudiendo ser tan demócratas otros nombramientos cuando corresponden o están integrados dentro de un conjunto
democrático. Nadie objeta aquí que los Ministros, los intendentes, los gobernadores e innumerables funcionarios deban sus
cargos a un nombramiento directo. Creo que con ello de ninguna manera se debilita nuestra democracia. Al mismo tiempo,
sabe el Senado —lo he reiterado— que, en lo concerniente al problema de los independientes, opiné que no tenía mayor
importancia electoral, como lo expresé dentro y fuera de mi Partido. Y, por lo mismo, la controversia que al respecto existió, y
que de alguna manera nos separó de Renovación Nacional, la estimé irrelevante y desproporcionada, pues estoy seguro de
que la realidad va a demostrar que éste no es un problema de fondo. Si simplemente hemos mantenido una posición ha sido
porque consideramos que, desde un punto de vista jurídico, de lógica y de nuestro sistema constitucional, no podemos llegar al
absurdo de contar con independientes como los que vamos a tener, que no se sabe si son o no son independientes. En todo
caso, reitero que, si bien estuve entre aquellos qué se opusieron a la reforma constitucional hace poco más de un año, con el
ánimo de incluir también otros aspectos, indudablemente he tenido que someterme y acatar con agrado la nueva enmienda
constitucional que se introdujo, en cuanto ella contiene una serie de elementos que facilitarán el proceso de regionalización de
Chile y su crecimiento armónico, y en la medida también en que se fortalecen los municipios en muchos aspectos y se les
otorgan mayores recursos y medios. Si bien es cierto que en alguna forma el nuevo texto implica un regreso al pasado, que en
general no fue bueno, sin embargo, contiene una serie de factores nuevos que permitirán ser más eficaces, entre ellos, la
presencia de organismos como los consejos económicos sociales comunales y provinciales y un conjunto de otras
disposiciones que brindarán una administración más ágil. Pero lo que deseo destacar hoy es que, cualesquiera que hayan sido
nuestras opiniones en el pasado, resulta que aquí se produjo un consenso, que no es teórico ni un simple acuerdo formal, sino
que se tradujo en una reforma constitucional con claros objetivos, y en consecuencia, ella nos fija un marco de acción al cual
lealmente debemos someternos. Por eso, al modificar la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades debemos hacerlo
respetando la letra y el espíritu de las nuevas normas constitucionales incorporadas por la reforma ya aprobada. Creo que eso
corresponde a un proceso democrático leal. No porque pudiera estar en desacuerdo con algunos aspectos de aquélla, mi
posición —o la de mi Partido— habría de ser boicotear la futura ley que tienda a instrumentalizarla y hacer posible su
aplicación. Por eso, me parece que buena parte de las intervenciones que hemos escuchado hoy quizás están de más. Tal vez
pudieran ser oportunas al discutir la reforma, pero cuando ésta ya rige, cuando establece que los concejales serán elegidos
por voto universal, cuando consagra un sistema de esa naturaleza, tenemos que someternos a ello, y no podemos pretender
introducir disposiciones que atenten contra el sistema, lo hagan ineficaz o lo dificulten en exceso. Por otra parte, también
quiero señalar que, con motivo de este debate, en algunas oportunidades probablemente más de alguno de nosotros pudo
haberse dejado llevar por el amor propio o por un afán de aparecer conquistando determinada posición. Estoy cierto —así lo
siento—- de que el ánimo de todos es contribuir realmente a qué la ley resulte lo mejor posible, a sabiendas de que contiene
muchas limitaciones. Pero estamos conscientes de que toda obra humana es imperfecta. Por ello, espero que el espíritu que
en definitiva ha predominado esta mañana siga rigiendo en el futuro; que este Senado, del cual podemos sentirnos orgullosos,
continúe actuando como lo ha hecho en esta oportunidad, y que no nos dejemos arrastrar por actitudes que, por llevarnos a
procurar el triunfo de una posición, contribuya al debilitamiento de nuestra democracia, o de nuestro Parlamento,
específicamente, de esta propia Corporación. Ahora bien, nos corresponde abocarnos directamente al estudio del veto, en el
cual es posible apreciar claramente dos materias. Hay un conjunto de disposiciones que el Presidente de la República nos ha
enviado con el propósito de introducir determinadas modificaciones al texto del proyecto, algunas de las cuales —las menos—
corresponden a recomendaciones del Tribunal Constitucional, y otras son el resultado de un mejor estudio, lo cual,
obviamente, facilitará la aplicación de la ley, teniendo en cuenta una circunstancia respecto de la cual también quiero insistir,
porque a veces se le atribuye una interpretación distinta. Aquí se ha considerado muy grave —o se la estima una gran falta—
que estemos trabajando en cierto modo contra el tiempo, porque mediante una reforma constitucional, ratificada por el
Congreso Pleno, se estableció que las elecciones deberán efectuarse antes del 30 de junio. Y quiero reiterar aquí lo que ya
manifesté en diversas oportunidades. Ojalá que esa limitación referente a plazos pudiera alterar la costumbre chilena de
eternizar los procesos electorales. Continuamente nos informamos por la prensa de que en todas las democracias del mundo
se llevan a cabo numerosas elecciones. En Estados Unidos juntan la mayor parte de ellas, pero cada dos y cuatro años eligen
desde el "sheriff", en algún condado, hasta el Presidente de la República. Pero, evidentemente, no es necesario que los
procesos electorales se extiendan en forma desmesurada. Por ello, es conveniente en estas circunstancias que nos ciñamos a
plazos, porque así se acortan ciertos períodos consultados en la ley, y que, de alguna manera, son producto de nuestros
vicios. Lo ideal en este sentido es actuar como dentro de poco se hará en Inglaterra, cuando Major disuelva la Cámara de los
Comunes y antes de 25 días se elija al nuevo Parlamento. De esta manera no habría tantas dificultades, como a veces se ha
insinuado, en los procesos de nulidades, u otros, que transforman lo accesorio en lo principal. Considero que, por facilitar el
proceso electoral —además de contribuir a la perfección del régimen municipal—, el veto es adecuado y, por eso,
coincidiremos aparentemente con todas las opiniones de los señores Senadores en cuanto a su aprobación. Pero hay un
segundo aspecto del veto al que deseo referirme, y en virtud del cual el Jefe del Estado ha debido dar cumplimiento al fallo del
Tribunal Constitucional frente al requerimiento efectuado por doce de mis Honorables colegas. Sobre esta materia ya hemos
tenido oportunidad de escuchar intervenciones muy profundas, por lo cual no repetiré los argumentos que, como abogado, me
han llevado a desilusionarme de la sentencia. Indudablemente, cuando estima que existe un organismo importante y decisivo
para nuestra institucionalidad, es duro constatar que, sobre una materia que motivó largos debates en el Senado, se dicten
resoluciones que prácticamente carecen de considerandos. Aun más, podríamos decir que hay algo más grave, porque para
llegar a esa conclusión —a mi juicio, equivocada— el Tribunal ha olvidado un conjunto de considerandos y razonamientos
dictados por él mismo respecto de ese punto, que eran más lúcidos, claros y completos que los escasos que figuran en el fallo
actual. Quiero insistir en algo que ya se ha dicho en esta Sala. Se ha sostenido que del conjunto de materias planteadas se
acogieron dos: una en forma definitiva, y otra de modo parcial, pero diría que en esta última el Tribunal acogió
secundariamente uno de los cuatro subpuntos de la petición. Los requirentes solicitaron la impugnación global del sistema
electoral contemplado en el proyecto entre sus artículos 85 y 103. Y antes señalaban que, para subsanar las supuestas
desigualdades respecto de los independientes, habrían bastado cuatro puntos precisos: "que el Legislador hubiera: "a)
Autorizado a los candidatos independientes incorporados a la lista formada por un pacto entre partidos, a agrupar sus votos
con uno o más de los candidatos miembros de partidos integrantes de aquélla, tal como automáticamente se establece para
estos últimos.". No fue aceptada esta petición. "b) Autorizado a los independientes a integrar subpactos.". Esta es la única
solicitud, que, a mi juicio, en forma inadecuada, se acogió. "c) Autorizado a los candidatos independientes que se hubieren
presentado individualmente (y no cobijados al amparo de un pacto de partidos) a pactar entre sí.". Tampoco se aceptó. "d)
Autorizado a los independientes a integrar una lista de candidatos con miembros de un solo partido político, sin exigirles que lo
hagan al amparo de un pacto entre a lo menos dos colectividades políticas organizadas.". Petición que tampoco se acogió.
Quienes hemos tenido oportunidad de integrar tribunales y dictar fallos sabemos muy bien que la necesidad de establecer
considerandos y fundamentos nos permite y facilita llegar a conclusiones lógicas, porque es muy fácil formular una conclusión
a priori, o en base a una petición de principios, pero no lo es tanto cuando uno tiene que hacer un conjunto de
consideraciones. Es lamentable, a mi juicio, que, al acogerse parcialmente un punto del requerimiento presentado por
distinguidos señores Senadores, se haya hecho contrariando quizás el propósito que ellos o incluso el propio Tribunal
pretendían, porque de esa manera se afecta todo el sistema. Según éste, los pactos deben celebrarse necesariamente entre
partidos políticos, y los independientes, de acuerdo con las normas que existían sobre la materia, podían ser incorporados a la
lista de un pacto. Podría plantearse la cuestión de si, al existir subpactos, les sería posible incorporarse también a éstos. Pero
aquí se ha consagrado algo que en Derecho Público resulta absurdo: el pacto directo entre un independiente y un partido
político. Y aunque tampoco se precisa en el fallo qué entendemos por independiente, como se supone que hay siete millones o
más de ellos, resulta que cada uno podría celebrar convenios y formar parte de un subpacto. Afortunadamente, la lógica y el
buen criterio de los partidos se van a imponer, y no se producirán los miles de subpactos a qué daría lugar esa disposición.
Pensemos solamente que hay 334 comunas, que en cada una se presentarán 3, 4, 5, ó 6 listas, y que en ellas puede existir
más de un subpacto. De esa manera podríamos haber llegado realmente a una situación caótica. Ya se ha afirmado que, a
nivel de la Concertación, habrá sólo 20 independientes —no sé si van o no en subpactos—, y estoy seguro de que en las listas
nuestras con Renovación Nacional, como siempre ha ocurrido, en definitiva figurarán muy pocos independientes, por lo cual no
nos veremos abocados a tal problema. Quiero destacar al respecto, como ya lo hizo un señor Senador que me antecedió en el
uso de la palabra, que si con ello se pretendía reforzar la posición de los independientes, en realidad se les ha debilitado,
porque pierden su identidad, y, al perderla, en la práctica su importancia disminuye. Además, necesariamente ese
independiente tendrá que estar sometido a la voluntad de un partido. A mi juicio, y en este sentido podría citar diversos
considerandos de otras sentencias del propio Tribunal, resulta también absurdo que el miembro de un partido político tenga
muchísimas más limitaciones que un independiente y no pueda llevar a cabo acciones que a aquél le están permitidas. Por eso
sostengo que va a haber candidatos privilegiados —los independientes— encuadrados en diversas categorías, y candidatos
en situación desmedrada, que son aquellos que han asumido la responsabilidad de integrar un partido, con sus consiguientes
obligaciones, entre otras, las que corresponden a las colectividades políticas, como la de no recibir ayudas del extranjero,
limitación que —entre otras muchas que cabría destacar— no existe para los independientes. Por ello, creo que este fallo es
un error y que quienes suscribieron el voto de minoría estaban más cerca de la buena doctrina. Estoy cierto también de que ya
habrá oportunidad de perfeccionar los sistemas para que ellos realmente sean lógicos, armónicos y correspondan a la letra y al
espíritu de la Constitución. A pesar de ser una materia no incluida en el veto, deseo referirme a la circunstancia de que el
Tribunal estimó que las normas relativas al financiamiento previsto para los independientes y los partidos, con ocasión del
proceso electoral, requerían de quórum calificado. En lo concerniente a esa ayuda a los partidos, en cualesquiera de sus
formas, el Senado conoce ya la opinión de la Unión Demócrata Independiente, que siempre se ha opuesto a ello en toda
circunstancia, lo que no ha sucedido en el caso de los demás partidos. No quiero incurrir en descalificaciones. Comprendo que
es una materia discutible. Sin embargo, creo que hay dos razones de fondo que justifican, en las actuales circunstancias, no
otorgar ayudas, directas o indirectas, a los partidos: una es la de que todavía hay muchas carencias en nuestra nación y en
consecuencia, los recursos podrían tener mejor destino, y la otra es la de que en la mayoría de los países la experiencia no ha
sido feliz. Se ha pretendido dar más pureza al proceso electoral, pero en definitiva los vicios subsisten, con la única diferencia
de que, además, el Estado contribuye al financiamiento. Quizás resulte más adecuado —y aquí recojo ideas que se han
planteado— buscar normas o procedimientos que faciliten la transparencia del proceso electoral. Creo que partir por algo que
provoca el rechazo de la opinión pública —subvención o financiamiento por parte del Estado— resulta, a lo menos, inoportuno
y, en todo caso, inadecuado. Quiero, sí, destacar que, no obstante su clara posición contraria sobre el punto, cuando se trato
de votar respecto del quórum la UDI estimó de absoluta buena fe que correspondía quórum simple. No vale la pena entrar en
mayores consideraciones, pero bastaría señalar dos. Primero, que el informe de la Comisión considero, por unanimidad, que
las disposiciones pertinentes eran de quórum simple. Y segundo, que el artículo 18, invocado por el Tribunal, no es tan claro
como se pretende, porque obviamente no estamos hablando de organización y funcionamiento, sino que de una ayuda o, más
bien, de una devolución de gastos. Pero sí quiero destacar que quienes opinamos en aquella oportunidad que se trataba de un
quórum simple, oponiéndonos a la norma definitiva, estábamos, a mi juicio, señalando el buen camino. Resulta muy malo que,
pensando en un objetivo, nos pronunciemos sobre el problema jurídico concreto o de quórum para facilitar la meta final que
perseguimos. Sin embargo, al igual que en otras materias y aun a riesgo de recibir acusaciones injustas, como ha sucedido
muchas veces, la UDI, coincidiendo con la mayoría del Senado, votó en contra de la norma pertinente. Por lo demás,...
Participación en proyecto de ley
MODIFICACIÓN DE LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES. VETO - 2
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— No es ésta materia propia del debate de esta tarde, y sólo quiero puntualizar —como una demostración
de la seriedad con que procede el Parlamento, cuya acción podrá no ser perfecta, pero procura realizarla lo mejor posible—
que cada cosa debe ponderarse en relación con su valor y esencia y no en función de un objetivo distinto. Por ello...
Participación en proyecto de ley
MODIFICACIÓN DE LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES. VETO - 3
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Por último, quiero hacer dos consideraciones de orden general sobre el Tribunal Constitucional. Si bien
he planteado fuertes críticas a ese organismo, considero que constituye un elemento esencial para nuestra institucionalidad.
Cualesquiera que sean los errores en que él pueda incurrir, estimo que para nuestra democracia e institucionalidad y para la
existencia de un Estado de Derecho, resulta imprescindible el Tribunal Constitucional. Respecto de su integración, a mi
entender, lo verdaderamente importante se refiere a la calidad de sus integrantes y al hecho de que una vez designados
—cualquiera que sea el organismo que los proponga— tengan independencia para actuar; y a que, obviamente, no puedan ser
destituidos o cambiados por quien los integró. Cualesquiera que sean los defectos que haya tenido, si analizamos su
desarrollo y el conjunto de sus actuaciones, podemos constatar cómo antes y después del 11 de marzo de 1990, el Tribunal
Constitucional ha procedido con independencia, tanto frente al Régimen anterior como al actual Gobierno. Personalmente, a
veces, he coincidido con sus fallos y, en otras oportunidades, no. Deseo hacer un pequeño alcance a lo expresado por un
distinguido colega y al llamado que formuló respecto de los alcaldes actualmente en funciones. El señor Senador afirmó que
todos, o la inmensa mayoría de ellos, pertenecen a Renovación Nacional y a la UDI, y que, en consecuencia, de ser
candidatos, deberían renunciar a sus remuneraciones. En primer lugar, no es efectivo que todos los alcaldes pertenezcan a
esas colectividades políticas, ni tampoco que su .origen fuera conforme al sistema que hasta hace poco tiempo establecía la
Constitución. Los quince correspondientes a las comunas más importantes del país son designados directamente por el
Presidente de la República. Y, en virtud de un aumento de comunas, en el hecho se produjo el incremento en un conjunto
importante de ellas. Pero hay algo más: muchos alcaldes no pertenecen a ningún partido político y son independientes. Por
ejemplo, en la circunscripción Quinta Región Costa que represento —al margen de que en las dos más grandes ciudades de
ella los alcaldes son designados, por el Presidente de la República, siendo uno de ellos candidato a concejal—, en la comuna
de San Antonio el nombrado de acuerdo con el sistema anterior se presenta como candidato a concejal por el PPD. En
consecuencia, no puede hacerse esa afirmación, ni en virtud de ella llegarse...
Participación en proyecto de ley
MODIFICACIÓN DE LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES. VETO - 4
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente —y para terminar—, no me parece justo, ni siquiera elegante, que después de haber
aprobado unánimemente la norma respectiva, en cuanto a los alcaldes que podrían ser candidatos, se busque por esta vía
indirecta colocarlos en situación desmedrada o perjudicarlos frente al electorado. No nos olvidemos que un gran número de
ellos, por muchos años, han sacrificado situaciones personales y otras expectativas y posibilidades, para dedicarse con
esmero a sus municipios. En varios casos, el país puede admirar su obra. Por lo tanto, no parece razonable crear
inconvenientes de orden económico para poner un obstáculo en sus candidaturas. En consecuencia, estimo que la insinuación
del señor Senador correspondió más a una expresión de su entusiasmo pasajero, pero no parece efectivamente seria. No
utilizo la expresión "seria" en sentido peyorativo. No es admisible que los Senadores aprobemos una norma y después
digamos: "¡Mire, señor esta disposición no sirve si usted pertenece a la UDI o a Renovación Nacional!". No debe ser así. Las
normas son para todos; y si las dictamos, es porque las consideramos equitativas y que contribuyen a perfeccionar nuestro
sistema democrático. Señor Presidente, concluyo reiterando que votaremos favorablemente todas las normas contenidas en el
veto y que, al mismo tiempo, me felicito de que el debate nos haya permitido reencontrarnos en un ambiente constructivo y
grato, lo cual constituye un anuncio de que podremos seguir en el futuro desarrollando un trabajo cada más eficaz para nuestra
patria y nuestra democracia.
Legislatura 323, Sesión 46 de 25 de Marzo de 1992
Participación en proyecto de ley
OBLIGACIONES A DIVERSAS ENTIDADES, EN MATERIA DE SEGURIDAD PUBLICA - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, no cabe duda alguna acerca de la importancia del tema que hoy debatimos. Y mi
ánimo es empezar mis palabras expresando que me alegro de que exista aún un gran consenso en este momento entre
Gobierno y Oposición, y entre la Concertación, específicamente, y algunos de los Senadores aquí presentes, tocante a la
existencia de un problema grave, cual es la inseguridad ciudadana, y en cuanto a que las medidas hasta ahora adoptadas son
insuficientes para ponerle término. No voy a entrar en las consideraciones de orden constitucional aquí debatidas; y, al mismo
tiempo, procuraré evitar repetir los muchos conceptos expresados en esta discusión tan elevada. Sin embargo, deseo referirme
a un aspecto esencial. Existe consenso respecto de la inseguridad ciudadana y de que hay que buscar medidas para evitar
que la acción de la delincuencia y del terrorismo obtenga frutos económicos que ayuden a desarrollarla. Y de alguna manera el
Estado, ante esta situación, expresa que las medidas que ha tomado en la dirección señalada —que, obviamente, en general,
son adecuadas— resultan insuficientes. Y, por lo tanto, hay que solicitar a la ciudadanía y a todos los particulares su
cooperación para hacer frente a ese peligro. Y es aquí donde quiero destacar que hay dos grandes opciones. La primera
—que al parecer es la que sigue este proyecto— consiste en entregar mayores facultades al Estado, con el objeto de que éste
determine quiénes deben adoptar tales y cuáles medidas para autodefenderse. Pero existe una segunda opción, la cual, en mi
concepto, es más propia de una sociedad libre, de una democracia: solicitar y procurar obtener el apoyo de toda la ciudadanía.
El primer camino, que de alguna manera se ha seguido antes, ha demostrado el inconveniente de que cada vez se requiere
exigir a más personas, a más instituciones la adopción forzosa de medidas. En cambio, la segunda vía pretende aprovechar
precisamente la libertad. Y quiere utilizar algo más importante: la circunstancia de que nadie desea ser asaltado, de que
ninguno (sea propietario de una empresa, un simple particular, una gran industria, un banco o un modesto almacén) quiere ser
privado del fruto de su trabajo. Y tal anhelo de la ciudadanía se ha visto reflejado en el pasado. Si revisamos la legislación
existente, comprobaremos que el Estado, de alguna manera, ha debido regular las iniciativas de defensa de los particulares
—por ejemplo, el caso de los vigilantes privados—, porque nadie conoce mejor la situación que el propio afectado. Me parece
que el camino que se pretende seguir, con la mejor de las intenciones, puede llevarnos —como alguien manifestó— a un lugar
sin destino, debido a que no sabemos a cuántas empresas (si a cien, a mil, a 10 mil o a 100 mil) deben imponérseles las
normas de seguridad. A este respecto, quiero llamar la atención en el sentido de que si bien al particular compelido a adoptar
medidas de resguardo se le da la posibilidad de insinuar o señalar las providencias que estime más convenientes, el Estado,
en forma omnímoda y sin limitación alguna, fija quiénes están obligados a defenderse. Y repito que en este asunto no hay
límite; y los términos en que está redactado el artículo 1 del proyecto demuestran que se puede llegar a involucrar a todas las
empresas del país. Por tales razones, al margen de reconocer que el Estado tiene la responsabilidad superior en esta materia,
y de que debemos procurar reforzar la acción que él ejecuta —que siempre será la más trascendente—, no pretendamos —y
no quiero referirme aquí a aspectos constitucionales— imponer a cada uno de los ciudadanos cómo defenderse, porque, en
cierto modo, les estaremos determinando la forma en que deben vivir. Por el contrario, debemos establecer normas que
faciliten la reacción natural de los particulares, sobre la base de instructivos, de determinadas informaciones y de incentivos
que permitan realizar algo más efectivo que lo que se pretende a través de este proyecto de ley: que, en la medida en que las
circunstancias nos coloquen en una situación de riesgo, adoptemos las mejores decisiones para evitar el peligro. Estimo que la
cuestión esencial no es si estas normas son o no constitucionales. La cuestión es si el hecho de seguir entregándole
atribuciones al Estado para que funcionarios determinen quiénes deben defenderse de cierta manera frente a la delincuencia
constituye un camino inadecuado, aun cuando sean buenos sus propósitos. Pero, en cambio, la vía de estimular la actuación
de los particulares mediante la educación, la información, los instructivos, sistemas de cooperación y también de incentivos
tributarios, resultará a la postre más eficaz. Porque el poder creativo de los chilenos será siempre mayor que el de algunos
funcionarios, por competentes que ellos sean. Por ese motivo, señor Presidente, y por no tener certeza en cuanto a la forma
en que en definitiva quedará redactado el proyecto, me voy a abstener en la votación de la discusión general, recomendando a
la Sala que se orienten las medidas en la dirección adecuada y no se siga un camino equivocado, el cual puede ser
distorsionador, y que, al final, no conducirá al objetivo deseado, sino que se ha de convertir en una carga o una limitación más
a la libertad individual.
Legislatura 323, Sesión 47 de 31 de Marzo de 1992
Participación en proyecto de ley
INTERPRETACIÓN Y ENMIENDA DE NORMAS ATINENTES A REMUNERACIONES DEL PODER
JUDICIAL - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Señor Presidente, aquí se ha dicho que la contradicción surge porque no se estaría respetando la norma
del Código Civil, conforme a la cual las leyes interpretativas se aplican aun a los juicios pendientes, salvo que haya sentencia
ejecutoriada. Al respecto, quiero señalar que ésta es una norma ordinaria, sin primacía sobre la normativa en debate. Y no veo
por qué el Senado no podría modificar un precepto del Código Civil si estima que existen razones fundadas para ello. Este
artículo transitorio no ha sido defendido acá como esperaba; pero evidentemente tiende a impedir que suceda un caso
especial, porque, en conocimiento de la existencia de juicios pendientes, estamos dictando una ley que, en el fondo, los estaría
fallando. En consecuencia, a mi juicio, tenemos plena facultad para modificar la norma del Código Civil -al menos, en un caso
determinado- mediante otra ley, que sería ésta; y estimando que hay razones de equidad para ello, voto en favor del artículo
transitorio.
Legislatura 323, Sesión 49 de 07 de Abril de 1992
Proyectos de Acuerdo Presentados
TRATAMIENTO ADUANERO Y TRIBUTARIO PREFERENCIAL PARA COMUNAS DE PORVENIR Y
PRIMAVERA (DUODÉCIMA REGIÓN) - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, en la discusión general del proyecto no es mi ánimo analizar en detalle sus
disposiciones; pero creo que él da cabida a algunas consideraciones, las cuales, a mi juicio, deben estar siempre presentes en
nuestro actuar. Como lo señaló un señor Senador que me precedió en el uso de la palabra, las características geográficas tan
especiales de Chile y su propia ubicación nos asignan tareas que, como nación, debemos cumplir. Una de ellas se refiere,
obviamente, a la ocupación plena de nuestro mar, de lo que hoy se denomina "mar presencial", que corresponde casi a veinte
millones de kilómetros cuadrados dentro de los cuales no hay sino islas chilenas, y que representa la gran expectativa de
nuestra patria. Pues bien, para afianzar ese destino nacional, evidentemente tenemos que hacer lo mismo con los puntos
claves que determinan esa zona, como son Arica, la Isla de Pascua, el extremo sur con su capital Punta Arenas, y la Tierra del
Fuego. No cabe duda de que Chile tiene la obligación de poblar dichas zonas; de procurar que la mayor cantidad de chilenos
—y, si es posible, de extranjeros— se interesen por invertir en ellas, porque es necesario lograr que nadie pueda discutirnos
nuestra soberanía ni ahora ni en lo futuro. Es necesario que tales puntos sean claves en el cumplimiento de las tareas que nos
corresponden. Por eso resulta preciso acentuar especialmente tal preocupación cuando se trata de Arica —que representa,
como lo ha expresado un señor Senador, una zona vital por su comunicación con los países más importantes de
Latinoamérica— o cuando se trata del sur de Chile, por su cercanía a la Antártida, siendo ello determinante dadas las
importantes tareas que debemos llevar a cabo en nuestro mar presencial. Semejante razonamiento nos conduce a mirar otro
aspecto que también fue destacado acá: es inadmisible que Chile, como nación, no tenga fijados sus grandes objetivos. Al
respecto, muchas veces he expresado que al Senado —quizás más que a cualquier otra institución de la República— le
corresponde "pensar" en el Chile del futuro y señalar sus grandes metas, para que, conforme a ellas, vayamos legislando y
procediendo como país. Si no, corremos el riesgo de dictar leyes que solucionen parcialmente un problema; que impidan un
mal mayor, pero sin un desarrollo armónico dirigido a grandes objetivos. Para esto último, es necesario crear una voluntad
nacional y, conforme a ella, condicionar nuestro actuar. En la consecución de esos logros, el problema no radica sólo en
algunas disposiciones tributarias; éstas deben acompañarse de una política educacional que fije muy claramente a todos los
chilenos lo que somos como país y hacia dónde debemos dirigirnos si aspiramos a desarrollarnos como gran nación. Muchas
veces hacemos hincapié en algunos incentivos tributarios, pero dejamos de lado —como igualmente lo ha señalado otro señor
Senador— la inversión pública, en circunstancias de que ésta puede ser determinante para condicionar la inversión privada,
para asentar la población y para hacerla permanecer en esos lugares tan estratégicos e importantes. De ahí, pues, que
adhiera a la idea de promover un gran debate nacional en el Senado; de fijar objetivos en nuestro actuar, de impulsar la
política de regionalización un paso más allá, y de ajustarla a un desarrollo armónico de todo el territorio en el cumplimiento de
aquellos grandes objetivos. Esto hace concluir que, si bien iniciativas como la que está en análisis son útiles, no constituyen
esfuerzo suficiente y podrían quizás llamarnos a engaño, haciéndonos creer que con ellas hemos resuelto problemas
trascendentes, en circunstancias de que simplemente procedimos a colocar un parche. En consecuencia, los Senadores de la
Unión Demócrata Independiente vamos a votar favorablemente el proyecto en general; pero, al hacerlo, formulamos también
esta petición clara, firme y muy sincera en el sentido de que el Senado se aboque a ver cuál es el plan general que Chile debe
seguir; que no nos detengamos ante la disputa de si los beneficios que se otorgan a la Duodécima Región deben o no
extenderse a la Undécima; o de si lo que ocurre en Arica afecta también a Iquique. Es necesaria una política integral, en la
cual todos participemos; una política nacional, de Estado y no una simple orientación del Gobierno. En todo caso, nos
reservamos el derecho de hacer indicaciones. Al mismo tiempo expresamos que, a nuestro criterio, la iniciativa de ninguna
manera es suficiente para satisfacer ese gran anhelo que deriva de nuestras características como país, de nuestra necesidad
de fijarnos grandes objetivos.
Legislatura 323, Sesión 50 de 08 de Abril de 1992
Proyectos de Acuerdo Presentados
ACUERDO ENTRE CHILE Y ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Señor Presidente, en la preparación del informe a la Sala y tras contactos que los integrantes de la
Comisión tuvimos con otros señores Senadores, llegamos a la conclusión de que, por tratarse de materias de suyo delicadas y
que sientan precedentes -ya existe un nuevo proyecto en el mismo sentido- al establecerse privilegios e inmunidades muy
importantes, aquélla debería tener la oportunidad de realizar un segundo estudio. A vía de ejemplo, puedo señalar que las
inmunidades de que gozarían los funcionarios de la Organización Internacional para las Migraciones excederían las que los
propios Parlamentarios de la República tenemos en virtud del artículo 58 de la Constitución Política. Por ello, solicito al señor
Presidente que recabe el asentimiento de la Sala para que el proyecto vuelva a Comisión para un nuevo informe. Además, por
contener amplias exenciones tributarias, nuestra impresión es la de que puede ser oportuno que la iniciativa sea analizada por
la Comisión de Hacienda en esos aspectos.
Debate en sala
CONVENIO ENTRE CHILE Y ARGENTINA QUE AUTORIZA ACTIVIDADES REMUNERADAS EN
PAÍS RECEPTOR A FAMILIARES DEPENDIENTES DE PERSONAL DE MISIONES DIPLOMÁTICAS
Y CONSULARES. TRÁMITE A COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Señor Presidente, he escuchado con mucha atención al señor Senador que me ha precedido en el uso de
la palabra. Que Su Señoría rechace algunos aspectos relativos al fondo del proyecto no debiera significar la creación de un
precedente inadecuado en el sentido de que este tipo de materias deban ser tratadas, siempre y necesariamente, por la
Comisión de Constitución, porque es obvio que todo tratado o acuerdo internacional reviste alguna importancia de orden
legislativo. Si un Senador estima que hay disposiciones que merecen un estudio más profundo, en su oportunidad podrá
solicitar, por último, un nuevo informe de Comisión, o simplemente votar a favor o en contra del proyecto de acuerdo. Pero eso
no tiene nada que ver con la votación que debemos realizar ahora, vinculada exclusivamente con la posibilidad de que
materias que normalmente conoce la Comisión de Relaciones Exteriores puedan ser sometidas a una especie de tutela por
parte de la Comisión de Constitución. Como estamos votando una indicación -y no el proyecto de acuerdo, por no estar en
tabla-, debemos abocarnos exclusivamente a ese pronunciamiento y no a formular observaciones sobre el fondo de la materia.
De lo contrario, estaríamos complicando el trabajo del Senado y, prácticamente, haciendo perder autoridad a las Comisiones
cuando actúan en la esfera de sus competencias. Reitero: en esta oportunidad sólo corresponde resolver si la iniciativa debe
remitirse a la Comisión de Constitución. Si hay objeciones que lo ameriten, come las que planteó el señor Senador que me
antecedió en el uso de la palabra, o las que ayer formuló otro Honorable colega, podría justificarse un nuevo informe. Voto que
no.
Legislatura 323, Sesión 54 de 29 de Abril de 1992
Participación en proyecto de ley
NORMAS SOBRE PERTENENCIAS DE CODELCO QUE NO FORMAN PARTE DE YACIMIENTOS
EN EXPLOTACIÓN. VETO - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, el veto de Su Excelencia el Presidente de la República al artículo 4o —sobre el cual
ha habido ya un largo debate— tiene, a mi juicio, un inconveniente que es necesario salvar, al menos dejando constancia, para
la historia de la ley, del espíritu que lo inspiró. La observación propone reemplazar por otra la frase final de esta norma, cuyo
texto no vale la pena repetir, pero en ambas frases hay conceptos que, de algún modo, son semejantes. Sin embargo, ¿qué
ocurre? Que la participación mayoritaria no siempre implica el control total de una empresa. Y cuando tratamos en particular
esta iniciativa indicamos que se puede tener participación minoritaria en el dominio de una sociedad y, no obstante, contar con
participación mayoritaria en la composición del Directorio, en las decisiones o, aun, en las utilidades. Con la sustitución de la
frase "En ellos se procurará satisfacer en forma equitativa los intereses de la Corporación del Cobre de Chile y el patrimonio
nacional", por otra que, en el fondo, expresa que se "propenderá" a tener una participación mayoritaria, podría presumirse que
bastaría una participación accionaria mayoritaria para dar por cumplida esta exigencia, contrariando, así, lo aprobado
anteriormente en cuanto a que había que considerar siempre el interés general del país. No creo que el propósito del Ejecutivo
al proponer el veto sustitutivo haya sido eliminar ese concepto. Probablemente, se entiende que él está implícito en la
disposición y que en toda ocasión se va a propender a satisfacer, en forma equitativa, los intereses de la Corporación Nacional
del Cobre y el patrimonio nacional. Pero, después de un debate tan extenso, con relación a alcances hasta gramaticales a esta
observación del Presidente de la República, me parece conveniente dejar constancia de que la simple participación mayoritaria
no obsta a que siempre debe procurarse defender equitativamente el interés nacional. Porque al reemplazarse una frase por
otra, podría pensarse que nos conformamos con tener participación de mayoría en las acciones, aunque los otros aspectos
que merecieron nuestra preocupación no se cumplieren. Considero que ése no es el ánimo de ninguno de nosotros.
Participación en proyecto de ley
NORMAS SOBRE PERTENENCIAS DE CODELCO QUE NO FORMAN PARTE DE YACIMIENTOS
EN EXPLOTACIÓN. VETO - 2
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Reitero que la participación mayoritaria no es la única forma de hacerlo...
Participación en proyecto de ley
NORMAS SOBRE PERTENENCIAS DE CODELCO QUE NO FORMAN PARTE DE YACIMIENTOS
EN EXPLOTACIÓN. VETO - 3
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— ... y que el hecho de ser socio minoritario no significa que no se pueda controlar una sociedad. Se ha
hablado de resquicios legales. Pues bien, podría ocurrir que el día de mañana se empleara este sistema del resquicio legal y
pese a tener CODELCO el 51 por ciento de las acciones de una empresa, los Directores de ella fueren en su mayoría
extranjeros y tuvieren el control total o mayor participación de utilidades. Estoy seguro de que ésa no es la intención del veto,
ni va a pasar lo que he indicado. Pero, como se ha propuesto este veto, que elimina una frase y la reemplaza por otra, y esto
ha motivado un debate muy amplio, pienso que es conveniente dejar constancia, para la historia de la ley, de los conceptos
que he expresado —creo que el señor Ministro los ratificará—, a fin de que nadie pueda interpretar la norma en otro sentido.
He dicho.
Participación en proyecto de ley
NORMAS SOBRE PERTENENCIAS DE CODELCO QUE NO FORMAN PARTE DE YACIMIENTOS
EN EXPLOTACIÓN. VETO - 4
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Aun cuando para los efectos de la historia lo que se ha establecido hace perder importancia al veto, sigo
creyendo que era mejor la redacción inicial. Voto que no.
Legislatura 323, Sesión 57 de 06 de Mayo de 1992
Participación en proyecto de ley
MODIFICACIÓN DE LEY DE ADMINISTRACIÓN DE LA EMPRESA DE FERROCARRILES DEL
ESTADO - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, también aprovecho la oportunidad en que está presente el señor Ministro, y con
ocasión de este proyecto, para expresar algunos criterios generales que me parecen importantes. Desde ya, anuncio mi voto
favorable a esta iniciativa. Sin embargo, creo que lo ocurrido con Ferrocarriles y las medidas que estamos adoptando ponen de
actualidad el tema de la política de transportes del país, la cual, lamentablemente, en general ha sido errada, como lo fue
también durante el Gobierno anterior. Pienso que esta materia merece algún tipo de consideración, a fin de que no se pierda el
esfuerzo que realizará el Estado en relación con la Empresa de los Ferrocarriles o con el transporte ferroviario. Somos un país
de recursos escasos y de una geografía muy sui géneris. De allí que, tradicionalmente, dada su configuración, el transporte se
realizara por vía marítima y, después, por ferrocarriles. Y sabemos que durante muchos años la eficacia de una Administración
se medía por la inversión en ese último rubro, lo que sucedió hasta más o menos 1910. Con posterioridad se han aplicado
políticas caóticas, las cuales condujeron realmente a un despilfarro de recursos y a la situación a que aludió el Senador señor
Romero al señalar que hoy día el transporte de carga y de pasajeros se encuentra en crisis. Como ejemplo de normas dictadas
con el mejor de los propósitos, pero que a veces pueden arruinar una actividad, cabe mencionar, en materia naviera, la ley N
12.041, de gran beneficio para el transporte de nuestro comercio exterior, la cual, no obstante, al fijar tarifas de cabotaje que
sólo podían modificarse mediante decreto supremo, significó, lisa y llanamente, la muerte de ese tipo de transporte en Chile.
Es obvio que sería conveniente el cabotaje no sólo para determinadas cargas masivas, sino, también, para muchas que se
trasladan por carretera y en las que hoy no pueden ser utilizados los ferrocarriles, debido a que el transporte marítimo, en
ciertas distancias, resulta más económico. Estimo que no basta con reorganizar la Empresa que nos ocupa o con despachar
ciertas disposiciones en la materia, si no se establecen las bases suficientes para armonizar los diversos sistemas de
transporte. Podríamos decir que el mercado por sí solo podría constituir una regulación, siempre y cuando existieran preceptos
equitativos; pero, desde el momento en que el Estado participa en algunos medios de transporte y no en otros, deben tomarse
medidas para aprovechar las ventajas naturales. Aparte lo que sería propio del cabotaje —y hago presente que las actividades
marítimas a que estoy ligado no se vinculan con éste—, cabría utilizar los ferrocarriles para determinadas cargas, según la
distancia y las características de las mismas (es el caso de la madera, en general, como lo señalan los informes), y usar los
caminos para las de carácter complementario. En muchos países del mundo, incluidos los que cuentan con vías fluviales,
como Alemania, existen las mejores carreteras y los mejores ferrocarriles, porque una buena red de transportes es el elemento
esencial para el desarrollo de una nación, y las inversiones que en tal sentido se realicen, en mi modesta opinión, son las de
mayor rentabilidad en el largo plazo. Frente a la situación, tan especial, de que en un lapso de 30 años, luego de haberse
efectuado tradicionalmente el transporte por mar (el cabotaje de carga general) y por ferrocarriles, ambas actividades
desaparecieron, circunscribiéndose aquél en forma exclusiva al que se realiza en camiones, es preciso considerar que este
último representa un alto costo. Además, se suscita el grave inconveniente de que el país, por estar creciendo y querer
aumentar sus exportaciones, necesita más y mejores vías de comunicación para el transporte de carga y de pasajeros. Por lo
anterior, solicito al señor Ministro que, ya sea en esta oportunidad o en otra, nos dé a conocer cuáles son las políticas
generales del Gobierno en esta materia, a fin de que tengamos normas que permitan aprovechar en la mayor medida posible
los limitados recursos del país, así como la iniciativa privada, en todo lo que sea necesario; que no exista, a veces, dualidad de
servicios que compitan entre sí, destruyéndose, en circunstancias de que muchas Regiones se hallan aisladas, y que se
establezcan disposiciones equitativas, con el objeto de que los frutos del mercado realmente lo sean, sin resultar
distorsionados. Porque no olvidemos que elementos tan esenciales para el transporte como los puertos siguen,
fundamentalmente, en manos del Estado, el cual asimismo continuará dirigiendo los ferrocarriles —con una normativa que sin
duda es mejor que la anterior, pues corrige muchos errores del pasado—, y que la política camionera también es determinada
por los caminos que se construyen, actividad que es estatal (espero que por la vía de concesiones puedan hoy hacerse otros),
y por los sistemas de peaje y el costo de los combustibles. En fin, hay una serie de áreas en que la acción del Estado sigue
siendo extremadamente importante. De ahí que, en mi opinión, el esfuerzo que se está haciendo con respecto a Ferrocarriles,
que es muy loable —por eso vamos a aprobar este proyecto—, podría no aprovecharse en medida suficiente si la política
general de transporte del país no es la más adecuada. Sobre este particular, el señor Ministro se ha distinguido por soluciones
valientes y por enfrentar los problemas. Ha sido uno de los mejores titulares de la Cartera que he tenido oportunidad de
conocer. Por ello, a título personal, pero creo que interpretando el pensamiento de muchos señores Senadores, deseo instarlo
a que hagamos los esfuerzos máximos —y los coordinemos— por tener una normativa acertada, por combinar los recursos de
particulares y del Estado de manera tal que nuestra economía no se detenga, con el objeto de que podamos seguir
satisfaciendo las necesidades de nuestra industria, de nuestra agricultura y de todas nuestras actividades comerciales y
exportaciones, y no debamos volver el día de mañana a dictar disposiciones especiales ante un desequilibrio producido en
favor de una actividad y en contra de otra o por no estar utilizando las máximas potencialidades del país. En razón de lo
expuesto, anuncio el voto favorable de estas bancas al proyecto, y me permito hacer esta sugerencia al señor Ministro. He
dicho.
Legislatura 323, Sesión 61 de 20 de Mayo de 1992
Participación en proyecto de ley
AUMENTO DE INGRESO MÍNIMO MENSUAL - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Señor Presidente, somos varios los Senadores inscritos. Incluso, mi Partido ni siquiera ha tenido
oportunidad de expresarse; en cambio, han hablado varios de una misma bancada. Debiéramos tener espacio, por lo menos,
para plantear en líneas muy generales nuestro pensamiento.
Participación en proyecto de ley
AUMENTO DE INGRESO MÍNIMO MENSUAL - 2
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Señor Presidente, quiero fundamentar mi voto. En primer lugar, debo lamentar que prácticamente se me
haya privado del uso de la palabra en una materia de tanto interés. En todo caso, adhiero a quienes expresaron que el
procedimiento empleado no resulta el más adecuado. Uno de los temas más trascendentes para el país, como el relativo a
remuneraciones y al ingreso mínimo, el Senado lo está analizando sólo en un debate académico, sin posibilidad real de
intervenir para hacer valer determinados conceptos. Por tal motivo, sugiero que el día de mañana podamos debatir este
problema en una sesión especial. En segundo término, al igual que el Senador señor Fernández, creo que, si bien es bueno el
procedimiento de consulta seguido por el Gobierno, obviamente no lo es en cuanto a llegar a acuerdos, ya que los Ministros
firman y se comprometen, sin que al Congreso le quede alguna alternativa real a ese respecto. Por eso, hago un llamado de
atención en el sentido de que, si se desea seguir con ese procedimiento, lo razonable seria que en Chile existiera un consejo
económico y social como el que tuvimos en el pasado -o como el de Francia-, en donde las partes, debidamente
representadas, puedan debatir las materias para formular proposiciones que no obliguen al Parlamento, y que éste de alguna
manera pueda modificarlas. Pienso que ésa es una mecánica adecuada, y no el sistema de consultas, porque es parcial y
termina en un acuerdo que nos inhibe para intervenir. Debo señalar que, en 1987, precisamente este tema fue objeto de un
gran debate en el Consejo Económico y Social, donde, al margen de otros aspectos y a raíz de la visita del Santo Padre,
formulamos determinadas recomendaciones para crear efectivamente una economía de la solidaridad y eficiente, dándose
prioridad, como es obvio, al empleo y a la focalización de recursos. También realizamos una apreciación concreta acerca del
aumento de la remuneración mínima. Sobre el particular, a mi juicio -no quiero asumir la representación de mi Partido-, hay
que distinguir entre fijar todas las remuneraciones o pautas obligatorias para determinarlas, y establecer una de carácter
mínimo. En 1982 tuvimos un serio problema, no tanto porque existiera un ingreso mínimo -este no era reajustable-, sino debido
a que había el llamado "piso salarial", que reajustaba de manera obligatoria todas las remuneraciones de los trabajadores,
antes de entrar a discutir otras condiciones. Y eso realmente provocó una rigidez que afectó gravemente al país en aquella
época. Considero que la situación de la remuneración mínima es distinta: en primer lugar, su fijación de alguna manera
corresponde á establecer un marco moral de lo que la sociedad estima que debe ganar, a lo menos, un ser que trabaje,
obviamente teniendo en cuenta cómo anda la economía, cómo se desenvuelve. En segundo término, las estadísticas
demuestran que muchos empresarios imponen a su personal por el salario mínimo, cualquiera que sea la cantidad que
efectivamente gane. Esta situación está afectando sobremanera el régimen previsional, y puede representar un factor de carga
posterior para el Estado, el que debe responder el día de mañana por una pensión mínima, a la cual muchos no tendrán
acceso precisamente por habérseles burlado en sus imposiciones. En la medida en que se establezca una remuneración
mínima razonable, de acuerdo a la productividad del país, creo que evitaremos el serio problema que nos afectó en el pasado.
Por último, en relación a este mismo aspecto, cabe señalar que en algunas actividades el ingreso mínimo determina lo que
gana el trabajador. Hago presente esto porque tuvimos oportunidad de escuchar en el CES a empresarios del ramo de
limpieza, quienes nos expresaron que, llamados a licitación, sólo podían competir si pagaban a su personal el mínimo legal.
Entonces, si el sueldo fijado es algo mayor, algunos quedan en desventaja. Afortunadamente, la mayoría de las grandes
empresas en Chile cancelan remuneraciones superiores a la mínima. Sin embargo, hay actividades en las que, si- no se
establece dicho ingreso, más de un mal empleador va a hacer uso de esta facultad para pagar sumas inferiores a las que
realmente corresponden. Por otra parte, en lo concerniente a la llamada discriminación para los menores de 18 años, quiero
llamar la atención en el sentido de que el país debe aspirar a que sólo excepcionalmente trabajen los menores de esa edad.
Chile anheló y ya cumplió la meta de no menos de 8 años de educación para los niños y jóvenes. Nosotros tenemos que
aspirar a que terminen la enseñanza media y que, en consecuencia, quienes trabajen con menos de 18 años constituyan la
excepción. Debemos ambicionar que los muchachos de entre 15 y 18 años se sigan perfeccionando. Es evidente que quien
ingresa a la vida laboral a esa corta edad de alguna manera va adquiriendo conocimientos en la empresa, logrando así lo que
solo no podría alcanzar. Por eso pienso que la discriminación en este aspecto no los perjudica. En todo caso, ojalá que la
norma de algún modo sea transitoria en nuestra economía, para que el día de mañana -como dije- los menores de 18 años
sólo trabajen en forma excepcional, porque cuando las expectativas de vida aumentan en el país, es obvio que debe
ingresarse al mundo laboral más tarde, ya que las necesidades obligarán a que también se trabaje hasta una edad avanzada.
Por lo tanto, reservándome el derecho de intervenir en otra oportunidad a fin de realizar un análisis más completo respecto de
estas materias y de muchos otros aspectos, aprobaré la iniciativa considerando la mantención de la diferencia que hoy existe
en cuanto a las remuneraciones para los menores de 18 años, y también el principio general de relacionar el ingreso mínimo
con la productividad. Al respecto, quizás la forma más expedita de llevarlo a cabo sea vincularlo con el producto per cápita del
país, que es el elemento más fácil de determinar. Voto que sí, señor Presidente.
Legislatura 324, Sesión 12 de 21 de Julio de 1992
Participación en proyecto de ley
RESTRICCIONES A ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL TABACO - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Señor Presidente, lo que está en votación son las modificaciones de este artículo introducidas por la
Comisión, y, en consecuencia, el debate sobre su parte final es ocioso.
Participación en proyecto de ley
RESTRICCIONES A ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL TABACO - 2
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Debemos pronunciarnos, pues, sobre el cambio de la preposición "entre" por "de" y sobre el destino de las
multas...
Participación en proyecto de ley
RESTRICCIONES A ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL TABACO - 3
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Se entendió aprobado, señor Senador.
Participación en proyecto de ley
RESTRICCIONES A ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL TABACO - 4
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- En fin, como concuerdo con las recomendaciones de la Comisión, que, en mi concepto, mejoran el
artículo —es eso lo que se está votando—, lo apruebo.
Legislatura 324, Sesión 15 de 06 de Agosto de 1992
Participación en proyecto de ley
MODIFICACIÓN DE LEY DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA DE FERROCARRILES DEL
ESTADO. INFORME DE COMISIÓN MIXTA - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— He sido autorizado por el Comité Radical-Social Demócrata para votar y lo hago en forma afirmativa,
haciendo mías las expresiones del Senador señor Ríos.
Legislatura 324, Sesión 17 de 13 de Agosto de 1992
Participación en proyecto de ley
MODIFICACIÓN DE LEY N 19.118, RELATIVA A BENEFICIOS PARA ADQUIRENTES DE PREDIOS
CORA - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, quiero referirme al tema que acaba de tratar el señor Senador que me antecedió en el
uso de la palabra, en el sentido de que lo acordado el martes 11 —y así debe constar en el Acta— fue aprobar en general el
proyecto y, obviamente, no ocuparse en las dos indicaciones que, en ese momento, existían y que no contaban con el
patrocinio del Ejecutivo, pues en el supuesto de haber tenido que tratarlas en esa ocasión, hubiese sido necesario declararlas
inadmisibles, y efectivamente se dio plazo hasta hoy para que el Ejecutivo hiciera suyas las indicaciones, trámite que se ha
cumplido. A mi juicio, no hay ningún obstáculo para que la Comisión de Hacienda, junto con recibir las indicaciones del
Ejecutivo —que ya las tenía conversadas y vistas—, pudiera evacuar un informe verbal —no necesita más de un minuto,
¿verdad?—, con lo que obviaríamos el hecho de aparecer como que no estamos cumpliendo con el Reglamento. La Comisión
de Hacienda siempre debe opinar, y, en este caso, bastaría con que dijera que está de acuerdo con la disposición. Porque,
obviamente, no se trata de un asunto que requiera de debate, ya que corresponde a puntos de vista señalados por todos los
señores Senadores. En lo único que existió diferencia el martes recién pasado fue en que varios Honorables colegas querían
plantear otros puntos, más allá de los contemplados en estas dos indicaciones; pero, indudablemente, ambas existían, y
respecto de ellas había acuerdo unánime. En consecuencia, hoy nos correspondería pronunciarnos en particular sobre esas
indicaciones. Y el problema de hecho queda obviado si la Comisión de Hacienda expresamente reitera su conformidad a esta
disposición, con lo cual cumpliríamos aun en lo formal con el Reglamento, a fin de que el proyecto sea despachado en
particular ahora. He dicho.
Participación en proyecto de ley
MODIFICACIÓN DE LEY N 19.118, RELATIVA A BENEFICIOS PARA ADQUIRENTES DE PREDIOS
CORA - 2
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Excúseme, señor Presidente. En cuanto al informe de la Comisión de Agricultura, tengo entendido que,
existiendo el acuerdo unánime de la Sala, lo podemos obviar, pero no así respecto del de la de Hacienda, que se puede rendir
verbalmente, para salvar la situación.
Legislatura 324, Sesión 18 de 13 de Agosto de 1992
Debate en sala
PROBLEMAS DE LA AGRICULTURA - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, señor Ministro, estimados colegas, de más está expresar mi coincidencia con la
importancia de este debate que, como se ha dicho, concierne a la agricultura, que tanta vinculación tiene con lo que es Chile
como país. Deseo dar a conocer los puntos de vista de mi Partido sobre la materia, procurando, obviamente, limitarse a
aquello que tiene más trascendencia. Haré, también, algunos comentarios a lo expresado por el señor Ministro y por el señor
Senador que me antecedió en el uso de la palabra. Es un hecho que uno de cada seis chilenos vive en el sector rural, en
condiciones de subdesarrollo mayores que quienes lo hacen en el urbano, y con expectativas de crecimiento y desarrollo en
franco deterioro. Al respecto, puedo señalar que, lamentablemente, las últimas cifras que hemos conocido como resultado
preliminar del censo nacional indican que la población del campo tiende a disminuir. De ahí que no debamos entusiasmarnos
demasiado si la cesantía está bajando en el sector, pues ello puede corresponder a una disminución relativa de la densidad de
las comunas agrícolas. Cabe señalar que, conforme a los datos que todos tenemos, las regiones agrícolas son las que menos
han crecido en los últimos diez años. Se ha dicho aquí que se prevé que el sector no crecerá más allá de 1 por ciento, en
circunstancias de que hay otros que, afortunadamente, lo están haciendo en porcentajes superiores. La postración de la
actividad agrícola tradicional tiene severas implicancias sociales, culturales, geopolíticas y de empleo, que, de no enfrentarse a
tiempo, crearán dificultades mayores y difíciles de prever en toda su magnitud. Por otro lado, la agricultura de exportación —y,
en especial, la fruticultura— no muestra ya el impulso y la alta rentabilidad exhibida en el pasado, lo cual se agrava por el
hecho de que sobre ella están pendientes definiciones trascendentales en materia de políticas cambiaría y multilateral, de
desarrollo tecnológico y de fiscalización estatal. El último informe económico financiero del Banco Central nos indica que el
retorno de divisas por fruta fresca en los primeros seis meses de este año fue inferior al de igual período del año pasado. Si
bien en los primeros cuatro meses se produjo un ligero aumento, en los últimos aquéllas experimentaron una fuerte caída. Y
debemos tener presente que la situación es más grave para el productor, porque estas estimaciones se hacen en dólares,
moneda que ha bajado más de 10 por ciento entre un año y otro. Los agricultores esperan reglas del juego claras a las cuales
ceñirse en lo futuro. La planificación no puede ni debe pretender trazar planes detallados, sino líneas estratégicas que
permitan que actividades como la agricultura mantengan las actuales ventajas relativas. Será, entonces, responsabilidad del
Gobierno, de la dirigencia gremial y de los actores sociales y políticos contribuir a formular una política sectorial clara que,
aunque sea gradual y flexible, entregue orientaciones esclarecedoras sobre el devenir sectorial. En cuanto a la agricultura
tradicional —los cultivos de trigo, maíz, arroz, raps, remolacha, papas y porotos, entre otros—, cabe destacar que
históricamente ha representado una fuente de alimento sustituidora de importaciones, de monocultivo como alternativa única
de siembra y de empleo y subsistencia para un gran sector de la población rural del país. Ella aporta el 30 por ciento del valor
de la producción silvoagropecuaria nacional. La importancia de esta cifra crece si consideramos que la superficie sembrada se
acerca al millón de hectáreas. Sin embargo, es —a no dudarlo— el sector en el que tenemos menos ventajas comparativas,
frente a la fruticultura, la silvicultura y los volúmenes y costos que otros países exhiben al respecto. A su vez, es el sector más
expuesto a los proteccionismos internacionales, y el más sensible, por su desarrollo anual, a los vaivenes climáticos y de
precios. La agricultura tradicional no sólo produce alimentos, sino, también, empleos, ahorro de divisas, ingresos tributarios,
poblamiento de zonas alejadas y limítrofes, desarrollo social y desconcentración urbana, por mencionar sólo algunos
beneficios. La actual Administración, siguiendo la línea trazada por el Gobierno anterior, ha optado por un modelo de economía
social de mercado como política de desarrollo social y crecimiento económico. Los distintos sectores deben enmarcar su
actuación bajo esa percepción global y no esperar privilegios o excepciones que apunten al bien particular por sobre el
general. Sin perjuicio de ello, postulamos para la agricultura tradicional, dada su naturaleza, la aplicación de incentivos que
aseguren su subsistencia, la defensa frente a eventuales subsidios a productos importados y la sustentación de precios que
permitan sortear con éxito las dificultades externas que, ajenas a nuestras decisiones, se generen. No obstante, consideramos
que tales incentivos y protecciones deben ser necesariamente transitorios, graduales y específicos para cada rubro, cuando
resulte necesario aplicarlos. Una visión de conjunto podría acarrear sobreprotección para algunos o desincentivación para
otros, cosa que, desde luego, no deseamos. Una tendencia diferente, con medidas globales y definitivas, podría implicar una
regresión que retrotraería el panorama a décadas pasadas e inducir a disposiciones tan absurdas como una fijación de
precios. Dentro de este sector, especial consideración exige el ámbito de la pequeña agricultura, donde el programa de
transferencia tecnológica y asistencia crediticia de INDAP ha permitido la adopción de mejores decisiones económicas y
técnicas, pese al tradicionalismo existente y a la poca receptividad a innovaciones en el área. Sin embargo, advertimos en las
nuevas atribuciones de ese organismo algunos objetivos de mayor cobertura en sectores de extrema pobreza rural, con un
programa que no se encamina a una solución efectiva del problema. Se están creando expectativas inalcanzables para
INDAP, que está solo frente a un desafío que debiera abordarse en forma multisectorial, coordinadamente, para producir una
efectiva reactivación de la pequeña agricultura tradicional. Tal como se ha dicho, la reconversión de este sector constituye un
desafío especial e ineludible, pero que se debe abordar con gradualidad hacia el futuro. Deberán determinarse los rubros en
los que sustentaremos una política de incentivos, como, también, aquellos a los que puede agregarse un valor a través de la
industrialización, permitiendo así una razonable permanencia de habitantes rurales con capacidad de ser empleados. Desde
esta perspectiva, proponemos las siguientes acciones: 1.— Mantener como mecanismo de sustentación de precios la política
de "bandas" existente para ciertos cultivos, con las correcciones que las circunstancias pudieren exigir. 2.— Evaluar, para los
demás cultivos, si la situación negativa que viven es fruto de un subsidio a la producción externa o de una caída del precio que
requiera ser sustentado a través de una banda. Nos agrada haber escuchado al señor Ministro manifestar la especial
preocupación que tiene su Cartera al respecto, y cómo se piensa recurrir a sistemas internacionales, aplicándolos de acuerdo
con nuestra legislación interna. 3.— No subir los impuestos a la agricultura, como sucedió en la Reforma Tributaria de 1990.
4.— Mantener, para el rubro leche, la actual política de sobretasa arancelaria para la producción que recibe subsidio en sus
países de origen, acentuando el control de calidad a fin de calificar el tipo de producto que se importa. 5.— Solicitar de la
autoridad, respecto de la carne, la mayor eficacia posible para poner en práctica las normas de tipificación y clasificación de
ganados y mataderos, recientemente aprobadas por el Parlamento, haciéndolas extensivas a los productos que se importen.
6.— Modificar el programa de asistencia tecnológica y crediticia actualmente utilizado por INDAP, sobre la base de una visión
descentralizada que considere las realidades regionales y comunales, incorporando a las municipalidades y a los agricultores
—hoy ausentes— en el proceso de toma de decisiones sobre el tipo de tecnología que necesitan adquirir. 7.— Incentivar en
CONICYT la investigación agrícola aplicada, concursable por el sector universitario y privado, orientada a fomentar la
investigación y desarrollo de rubros no tradicionales, con el fin de medir su adaptabilidad en zonas donde sea factible sustituir
los cultivos tradicionales hoy existentes. 8.— Mejorar los márgenes de comercialización del productor; y crear, con
financiamiento privado y estatal, "centrales provinciales de acopio y venta", las que contribuirán a mejorar los volúmenes de
oferta, la calidad y estabilidad de los precios. A nuestro juicio, su administración debe estar en manos del sector privado. En
cuanto a la exportación agrícola, cabe manifestar que la de productos silvoagropecuarios primarios alcanzó los 1 mil 205
millones de dólares durante 1991, y una variación positiva de 25 por ciento respecto al año anterior. Todo indica que superará
los 2 mil millones de dólares. La necesidad fundamental del sector es la definición del tipo de políticas o medidas que permitan
consolidar el proceso exportador, que ha sido la base de nuestro potencial de crecimiento, y que atraigan las inversiones que
se deben materializar en los próximos años. Ello, a fin de compensar el hecho de que muchos otros países están siguiendo
nuestras huellas, algunos de los cuales, por su mayor potencial, pueden superarnos si nos quedamos donde estamos.
Autoridades de Gobierno —en palabras del Ministro señor Molina— así lo advierten: "No hay tiempo que perder, el sector
exportador tiene amenazas y los problemas de la agricultura son un anticipo de una situación que puede ser irreversible".
Siendo éste el desafío, debe tenerse presente que el tipo de cambio, las políticas de integración comercial, el papel normativo
y fiscalizador del Estado y el desenvolvimiento del sector privado serán determinantes en el éxito o fracaso que se alcance. En
atención a las consideraciones anteriores, resulta indispensable la pronta adopción por parte de las autoridades de las
siguientes medidas: 1.— Incrementar el ahorro y moderar el gasto público para contribuir, así, a frenar la caída del tipo de
cambio, acentuando el papel que le corresponde al Banco Central en la determinación de dicha política fiscal. 2.— Modificar la
composición del gasto agregado, privilegiando la inversión por el consumo, y que éste se dirija hacia los sectores transables.
Para ello, las políticas tributarias, arancelarías, de gasto público son particularmente útiles. 3.— Reducir los costos que
unilateralmente fija el SAG por concepto de revisión fitosanitaria de la fruta. La labor que realiza es muy eficiente, pero el valor
de 15 centavos de dólar por caja implica que recibe bastante más de 15 millones de dólares por este concepto, cifra que
estimamos muy por sobre sus necesidades de financiamiento, y que, al reducirse, mejoraría la competitividad de los
exportadores. 4.— Fomentar y financiar proyectos de investigación concursables por el sector universitario y privado,
tendientes a buscar el desarrollo de nuevas variedades frutales demandadas por los países importadores, como, también, de
cultivos de alta rentabilidad, baja superficie y con fuerte incidencia biotecnológica. 5.— Constituir, por último, un "comité de
fomento a las exportaciones", integrado por representantes de los sectores público y privado, con el fin de idear medidas de
perfeccionamiento de leyes y reglamentos que fortalezcan la competitividad del proceso exportador y den término a lo que
entraba o encarece esta actividad. Este mecanismo permitirá también consagrar la participación del sector privado en las
decisiones que aplica el Ejecutivo sobre dicha actividad, especialmente en las relativas a integración y acción multilateral.
Coincido plenamente con el señor Senador que me precedió en el uso de la palabra en la absoluta necesidad de que haya una
adecuada coordinación de la acción del Estado —particularmente, del Ministerio de Relaciones Exteriores— con el sector
privado. De esa manera se evitará la contradicción de que, mientras buscamos beneficiar al país, a través de acuerdos
internacionales, la autoridad que los discute, analiza y fija las condiciones, no recurre ni a los conocimientos ni a la asesoría de
los interesados. Por ello, muchas iniciativas muy loables y convenientes para el bien de Chile, pueden verse frustradas. En
estos casos es posible apreciar la sensación de desamparo que, a veces, invade al productor cuando observa que se ha
firmado un convenio de gran importancia para el país sin que se le haya dado la oportunidad de expresar sus puntos de vista y
enriquecer dichos acuerdos. Debo insistir en las políticas de largo plazo. A mi juicio, en este mundo global, en que las
circunstancias están cambiando, de libre comercio, es imprescindible fijar la vista en el futuro y trabajar juntos. Sabemos que el
desarrollo de la economía constituye una responsabilidad fundamental del sector privado, pero precisa indudablemente el
debido apoyo del sector público, y la información y la coordinación de acciones. Asimismo, además de las medidas señaladas
y las de infraestructura, hay muchas otras que conciernen al Estado, donde éste debe cumplir su papel con el mayor respaldo
posible del sector privado. Indiscutiblemente, la agricultura es demasiado importante para Chile, y no podemos dejarla a un
lado. Por otra parte, los agricultores no desean convertirse en un obstáculo para las relaciones exteriores del país, sino que,
obviamente, con toda legitimidad, quieren ser escuchados. Pretenden que su situación sea considerada, que se tome
conciencia de que la reconversión no se resuelve en un día y de que, como fruto de políticas que han dado muy buenos
resultados, es evidente que la forma, la transparencia con que Chile actúa muchas veces en sus relaciones con el exterior, nos
hace aparecer pecando de ingenuidad, sin capacidad de negociar, porque nos abrimos, no tenemos barreras aduaneras o, las
que existen, están perfectamente señaladas, y, fundamentalmente, carecemos de un mecanismo de protección
paraarancelario. Finalmente, quiero señalar que, al parecer, en el fondo existe sobre el tema un gran consenso nacional, pero
es necesario —como se ha indicado acá— que aspectos tan importantes, y de los cuales dependerá el futuro de Chile, y el de
millones de personas, deben ser analizados con mucha profundidad, tranquilidad y, especialmente, escuchando a todos. He
dicho.
Legislatura 324, Sesión 20 de 20 de Agosto de 1992
Participación en proyecto de ley
GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN REGIONAL - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Personalmente, coincido con la Mesa en que aquí hay dos ideas distintas. Con respecto a la primera, no
obstante estimarla dudosa, creo que concede una facultad que, ejercida prudentemente, puede facilitar la acción regional.
Porque, si bien la autoridad puede "establecer prioridades", éstas son sólo de fomento. Y, en todo caso, se habla de coordinar
a los entes públicos competentes, y de concertar la acción con el sector privado. En cambio, la segunda idea es, a mi juicio,
abiertamente inconveniente, pues abre la puerta para la creación de organismos paralelos. Deseo destacar, además, que la
circunstancia de asociarse sin fines de lucro no implica, por sí misma, que no existirán pérdidas o riesgos. Esta clase de
asociaciones, obviamente, no debe tener utilidades, pero los aportes hechos a ellas pueden perderse en la misma forma que
los efectuados a una sociedad comercial. En consecuencia, como no se ha autorizado dividir la votación en éste caso, voto
simplemente a favor de esta indicación que suprime toda la letra. Voto que sí.
Participación en proyecto de ley
GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN REGIONAL - 2
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Señor Presidente, estoy consciente de los problemas que afectan a muchos indígenas de nuestro país,
pero creo que el precepto recomendado por la Comisión es inconveniente —al margen de las razones ya señaladas y de la
referencia a "pueblo", bastante peligrosa—, porque la norma resulta ambigua. Cabe entender que el Gobierno Regional debe
velar por la protección y el desarrollo de todos. Si eso no está incluido en las normas anteriores, querría decir que sólo tendría
que velar "por la protección y el desarrollo de los pueblos indígenas". Ni siquiera la redacción incluye la palabra
"especialmente". En consecuencia, se trata de una norma ambigua e inconveniente. Por eso, apruebo la indicación.
Legislatura 324, Sesión 26 de 16 de Septiembre de 1992
Participación en proyecto de ley
GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN REGIONAL. INFORME DE COMISIÓN MIXTA - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Señor Presidente, señores Senadores, lamento que esta situación tan particular de encontrarnos
apremiados por razones físicas -porque necesariamente debe despacharse la iniciativa y votarse favorablemente el informe de
la Comisión Mixta- nos lleve, en primer lugar, a que nos pronunciemos sin que haya habido una información detallada de las
diversas materias que ese informe comprende. Porque queda la duda -así se ha señalado- de que si no se aprobare esto se
produciría una verdadera catástrofe, en circunstancias de que es claro que esta iniciativa no satisface -diría- todas las
aspiraciones de quienes luchamos por las Regiones y creemos en un crecimiento armónico del país. En consecuencia -reitero:
como se ha manifestado en la Sala-, podría requerirse de una ley adicional, o del envío de un veto, al cual se atribuye una
intencionalidad por parte del Ejecutivo, en el sentido de que a través de éste se podría destruir todo lo que se ha hecho o
romper los acuerdos a que se habría llegado. Ello hace que discutamos apresuradamente y sin medir en todos sus efectos un
aspecto muy importante. Desde luego -lo tengo muy claro-, la simple demora que pudiere derivar (ya sea porque se requiera
de una ley ulterior o de un veto) del rechazo del informe de la Comisión Mixta no es catastrófica -como se ha dicho-, y el hecho
de que alguien se oponga a él no lo hace aparecer como el gran "pecador", que poco menos que impide el proceso de
regionalización en Chile. Pensemos que esta iniciativa ha tardado mucho más de lo calculado y, además, que si llegare a
promulgarse sin las disposiciones en que hubo discrepancias no pasaría nada tan grave, ni siquiera en lo que respecta a la
constitución de los consejos regionales, porque está considerada la posibilidad de que los actuales COREDES sigan en
funciones. Ahora, el problema es que aquí -en este sentido, quiero evitar dentro de lo posible todo aspecto peyorativo y
cualquier ánimo de ofender a nadie, porque no es ésa mi intención- han ocurrido dos tipos de cosas. Primero, que en un
aspecto esencial,, a nuestro criterio, se ha llegado a una mala solución. No olvidemos que el gobierno regional estará
compuesto por el intendente y el consejo regional. Por consiguiente, la forma en que este último se constituya no representa
un problema baladí: es uno de los elementos esenciales del gobierno regional. ¿Y qué ha pasado? Durante larguísimas
sesiones -ya lo señaló un señor Senador que me antecedió-, que en más de una oportunidad se prolongaron hasta la
madrugada, se hizo ver al Parlamento la necesidad de respetar la voluntad de los habitantes de las comunas y de las
Regiones y, al mismo tiempo, de no dejar en desventaja ni a los independientes, ni a grupos pequeños, para aspirar a cargos
de representación popular. Pues bien, aquí se está creando una futura ley que en esta materia podría haber sido
prácticamente perfecta. Porque, ¿qué sistema resultaría más adecuado que aquel en que triunfen quienes obtengan
individualmente la mayor cantidad de votos? El ánimo con que se ha llevado a cabo el debate en el Senado, -no en poco
tiempo, sirio horas de horas, y días de días, tanto en la Sala como en las Comisiones- apuntaba a la posibilidad de que en los
organismos regionales estuvieran las mejores personas, aquellas que representaran realmente el interés de la Región
respectiva, las que en determinados casos podrían ser claramente de la provincia. Bueno, ¿y qué se hace con esto, que
parece tan inocente? Porque, indudablemente, decir que dos o más candidatos pueden acordar sumar sus votos aparece
como una disposición muy sencilla. Sin embargo, dada la mecánica que se establece, de cifra repartidora, sabemos su
significado: si algún grupo se asociara, los demás simplemente quedarían por entero en desventaja. Y ello se traduciría en
todo lo contrario de lo que aquí se señala, pues, probablemente, llegaríamos a tener sólo dos grandes bloques de Arica a
Magallanes, con lo cual se eliminaría toda posibilidad real a esas personas distinguidas, a quienes han sobresalido en la
Región, de competir y ser elegidas. Y -reitero- esto no es baladí. Se ha argumentando en la Sala que este sistema permitirá
que un grupo de comunas de una provincia, de una parte de ella, puedan iniciar una acción conjunta. Pero, ¿qué ocurre? Es
evidente que si alguien lo realiza, todos deberán hacerlo. Y las directivas de los partidos políticos -que conocen esto- tendrán
que darse cuenta de que la única manera de defenderse del riesgo de quedar en desventaja será establecer obligatoriamente
esta asociación entre todos los candidatos de los conglomerados afines, y aun de aquellos que no lo sean, con tal propósito.
En consecuencia, no existe el objetivo que se pretende, en cuanto a facilitar una acción regional o provincial. Porque, si ése es
el fin, si un grupo de comunas quiere concertar su acción, nada más fácil que los concejales se pongan de acuerdo en por
quiénes van a votar, para favorecer así a las personas que representen el interés local o provincial. Pero, precisamente,
porque es muy difícil suponer la posibilidad de que algunos se agrupen y los demás no -ya que, repito, quien no lo haga
quedará en desventaja-, esa situación en la práctica no se dará. Y, entonces -no quiero usar ninguna expresión que pueda
implicar menosprecio por nadie; no es mi estilo-, cuando hemos sido abrumados por consideraciones a este respecto, sobre
defensa de los candidatos independientes, de lo que es el interés regional o provincial, usando todos los recursos que la ley
permite para ello, aunque se vea que en la práctica los resultados serán los que otros Senadores indicamos en este Hemiciclo,
en un momento determinado surge una proposición de un señor Senador. No recuerdo la palabra usada al respecto por la
Honorable colega -no sé si fue ingeniosa o talentosa-, pero no me cabe la menor duda de que para cualquier señor Senador
de la Concertación no puede haber sido más talentosa esa sugerencia, con la cual se entregan en bandeja más ventajas que
aquellas a las que se podría haber aspirado. En efecto, el sistema de sólo dos grandes listas, como el que en la práctica va a
haber, es el que en mejor forma favorece los intereses de quienes integran el grupo mayor. Por ello, estoy cierto de que
podrían haberse usado expresiones aun más entusiastas para apoyar esa idea. Ahora, existe un segundo aspecto que nos
choca. Resulta curioso, señor Presidente y señores Senadores, que haya una Comisión Mixta, que está trabajando y que, por
lo demás -lo hemos podido ver-, se ha mantenido en permanente contacto con distinguidos personeros de la Concertación y
con el señor Ministro -que nos honra con su presencia-, y que en un instante determinado se señale que aquí no hay pacto
alguno. Y, curiosamente, no se trata de un integrante de la Comisión, no constituye un acuerdo de un partido. No. Un señor
Senador oficiosamente propone una fórmula, la que no puede menos que ser acogida con entusiasmo por aquellos a quienes
favorece. Porque si a uno le hacen un regalo, "no puede mirarle el diente a ese caballo malo": debe recibirlo presuroso y, ojalá,
amarrar esto, que no fue producto de un acuerdo, pero que se tradujo en el resultado que todos conocemos. Ello, con la
agravante de que -no soy partidario de órdenes de partido, y creo que los Senadores debemos conservar nuestra
independencia-, si bien, como es obvio, existen ciertos equipos de trabajo en las Comisiones, este acuerdo, que no es
acuerdo; esta recomendación, este -diría- regalo, se planteó en ausencia del único Parlamentario que representa a mi Partido,
el que en otras materias -basta ver los resultados- actuó generalmente coincidiendo con sus puntos de vista. Eso nos duele y
nos preocupa. Y nos preocupa, primero, porque por esta vía y por una idea ingeniosa planteada en un momento determinado,
de alguna manera se destruye lo que se había hecho antes, se está borrando con el codo lo que se escribió con la mano, y se
establece una mecánica que, por la fuerza de los hechos, se va a traducir en un ordenamiento mucho más rígido que cualquier
otro que pudiéramos haber imaginado, incluso que el que pretendía la Cámara de Diputados. Por consiguiente, a mi juicio,
tenemos justo derecho a expresar nuestra incomodidad por una situación de esta naturaleza; por la falta de cortesía que se
cometió con un distinguido Diputado, único representante de nuestro Partido -repito- en la Comisión, y por este error cometido,
que -como expresé- no lo voy a achacar a la Concertación, la que evidentemente debe estar muy satisfecha. Porque ni los
mismos integrantes de ella se imaginaron que se les iba a entregar un arma tan ventajosa para sus objetivos. Así que -reiterono tengo ninguna crítica que hacerle. Y no dudo de que, a este respecto, no hubo ningún efecto o convenio ulterior oculto.
Simplemente, constituyó un acto espontáneo, equivocado, el que aceptaron quienes sabemos que son muy hábiles e
inteligentes. Esa es la realidad. En este caso, mi Partido no puede dejar de expresar su protesta y molestia. Al mismo tiempo,
debe señalarlo aquí, en la votación, de la única manera que tiene para ello: pronunciándose en contra del informe de la
Comisión Mixta, aunque muchos de los preceptos se estimen convenientes. Desde luego, ello no significa ni el término de la
regionalización, ni que el proyecto no vaya a promulgarse de todos modos, o a corregirse por la vía del veto o con la
presentación de otras iniciativas -algunos distinguidos Parlamentarios nos hicieron presente esta necesidad-, a fin de
enmendar los errores que ésta pueda contener, o de llenar algún vacío. Por tal motivo, señor Presidente, muy a mi pesar, he
debido manifestar lo anterior para indicar que en estas circunstancias no podemos concurrir a aprobar el informe presentado.
Porque, más allá de un proyecto determinado, creo que existen procedimientos y ciertas formas que en general deberíamos
observar. Por lo demás, el hecho de que haya dos o tres disposiciones más o menos buenas no puede permitir que quede
otra, que es más importante que todas ellas. De qué servirán las facultades de los consejos regionales, si en su constitución,
en su formación y en su integración no va a existir esa participación regional y provincial de personas ilustres y distinguidas
que hemos propiciado, y respecto de la cual escuchamos tantos hermosos discursos en este Senado de Honorables colegas
que, en la mayoría de los casos, se encuentran en este momento a mis espaldas.
Participación en proyecto de ley
GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN REGIONAL. INFORME DE COMISIÓN MIXTA - 2
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Señor Presidente antes de votar quiero dejar constancia de que, contrariamente a lo que aquí se ha
manifestado, el rechazo del informe de la Comisión Mixta no significa que no vaya a haber ley ni regionalización. Podrá
despacharse -depende de si hay o no veto- una ley que carezca de algunas disposiciones; pero las fundamentales van a estar
contenidas en ella, al margen de lo que establece la propia Constitución Política, que modificamos entre todos. A esto hay que
agregar que, en lo que concierne específicamente a los gobiernos regionales, los actuales Consejos Regionales de Desarrollo
mantendrán sus facultades y vigencia, según lo estipula la disposición trigésima segunda transitoria de la Carta Fundamental,
hasta que entren en vigencia los nuevos. Espero que esta disposición -a mi juicio, negativa- se utilice en forma elevada y
eficiente, y ojalá todos sintamos este llamado a facilitar realmente tanto la existencia de mejores gobiernos regionales como un
proceso de regionalización más efectivo. Creo que ello es posible, y desearía que, a lo menos, este debate hubiera sido útil en
tal sentido. Voto que no.
Legislatura 325, Sesión 3 de 13 de Octubre de 1992
Participación en proyecto de ley
CONSTITUCIÓN DE CONSEJOS DE PESCA - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Estoy pareado.
Participación en proyecto de ley
CONSTITUCIÓN DE CONSEJOS DE PESCA - 2
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Entonces, voto que sí.
Legislatura 325, Sesión 4 de 15 de Octubre de 1992
Debate en sala
TRANSPORTE MARÍTIMO DE PLUTONIO POR AGUAS TERRITORIALES CHILENAS. PROYECTO
DE ACUERDO - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, coincido con las expresiones vertidas, que traducen el consenso del Senado en
cuanto a la preocupación, muy legítima, por los riesgos que implica el transporte de materiales radiactivos en zonas próximas a
nuestras costas. Pero, al mismo tiempo, veo que este proyecto de acuerdo presenta defectos de forma y de fondo que pueden
desnaturalizarlo y colocarnos en una posición que diera la impresión de estar improvisando resoluciones. Desde luego, en
cuanto a sus considerandos, fuera de pequeños detalles, cabe señalar que no cualquier accidente va a producir daños
irreparables, porque puede haberlo sin efecto alguno sobre el material que se transporta. Pero, al margen de ello, no parece
razonable que el Senado acuerde, como cuerpo, rechazar el tránsito de navíos que transportan materiales de alta
radiactividad, en circunstancias de que —como lo expresó el Senador señor Mc-Intyre— hay un problema técnico. No puede
colocarse a todos los elementos nucleares en un mismo saco, ni que la Corporación adopte una posición de absoluto
impedimento a su tránsito, porque bien sabemos que en muchos territorios hay plantas nucleares instaladas; uno las encuentra
en Europa con mucha frecuencia. Por tal motivo, soy partidario de dar una redacción más afinada al proyecto de acuerdo, a fin
de que aparezca como una resolución adoptada con mayor apoyo técnico y, a su vez, tienda a la consecución de los
verdaderos objetivos: primero, obtener del Gobierno un pronunciamiento claro y, segundo —como se ha dicho en la Sala—,
entrar a participar en convenios internacionales que regulen todo este sistema, y no tomar acuerdos sobre un punto concreto.
Quizás, en razón del tiempo, podríamos resolver algo muy sencillo en orden a expresar nuestra preocupación por esta materia
y porque se dispongan las medidas pertinentes. Ojalá que este debate condujera a un estudio más acabado del tema y a evitar
que la Corporación respalde decisiones basadas en que va a ocurrir tal cosa o rechace en forma genérica cualquier transporte
de materiales nucleares, por cuanto, a mi juicio, técnicamente no puede colocarse a todos en un mismo plano. Además, el
proyecto presenta defectos de redacción —no sé cuáles son las proposiciones del Senador señor Thayer al respecto— que
deben corregirse. He dicho.
Legislatura 325, Sesión 5 de 20 de Octubre de 1991
Participación en proyecto de ley
MODIFICACIÓN DE LEY ORGÁNICA DEL CONSEJO DE DEFENSA DEL ESTADO Y DE PLANTAS
DE SU PERSONAL - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, de las explicaciones que se han dado resulta algo curioso: el Fisco requiere un
aumento del plazo cuando la demanda se presenta en Regiones. Al parecer, toda la complejidad desaparece cuando el lugar
de que se trata es Santiago, donde ella puede resolverse en un lapso de 15 días. Sin embargo, tal como se ha expresado, en
la actualidad, salvo que no se disponga de teléfono, no hay distancias —quienes hemos ejercido la profesión bien lo
sabemos—, porque la información es absolutamente instantánea. Invocar en pro de la norma el hecho de que es antigua a mi
juicio constituye el peor argumento, toda vez que cuando fue dictada las circunstancias eran esencialmente distintas. Y no
olvidemos —como lo dijo el Senador señor Otero— que al Fisco no se le puede demandar en cualquier parte, sino en un
juzgado de asiento de Corte donde haya un procurador fiscal. Si bien en la práctica puede haber problemas para el Fisco,
éstos son iguales en Santiago, donde tiene lugar la mayoría de los juicios importantes. Por lo tanto, creo que es un pésimo
precedente la excepción que se viene estableciendo en su favor y el trato discriminatorio que se da a la gente de las Regiones.
Legislatura 325, Sesión 6 de 22 de Octubre de 1992
Participación en proyecto de ley
MODIFICACIÓN DE LEY ORGÁNICA DE CONSEJO DE DEFENSA DEL ESTADO Y DE PLANTAS
DE SU PERSONAL - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, Honorables colegas, resulta desconcertante el planteamiento formulado aquí para
defender esta disposición que privilegia al Fisco. Y creo que para quienes somos abogados de Regiones, que muchas veces
nos hemos visto abocados a redactar un recurso de casación, resulta aún más desconcertante. Porque, ¿qué ocurre en la
práctica? El particular tiene su abogado en la Región. Incluso, probablemente, en muchas ocasiones —vimos esto cuando
tratamos el inciso anterior—, debe buscarlo. Sobre todo, si es demandado, se encuentra en peor situación que el Fisco, que
consta de una organización permanente. Pero cuando las circunstancias llevan a interponer recursos de casación, el particular
se halla enfrentado al primer problema de encontrar al abogado que va a alegar el recurso y que, eventualmente, tendría que
redactarlo. Porque no olvidemos que los recursos se anuncian y formalizan ante la Corte de Apelaciones que falló la causa, y
no en Santiago. En todo caso, el Fisco, por contar con una organización permanente, es tal vez la institución que está en
mejores condiciones, y el procurador fiscal no tendrá problemas para averiguar qué abogado defenderá su causa en Santiago,
pues el sistema ya está montado y hay pleno contacto. Aún más: de acuerdo con las explicaciones dadas, en Santiago, los
abogados del Consejo de Defensa del Estado conocen desde antes el expediente y en ese sentido se encuentran en situación
más ventajosa que la de otro profesional al que un simple particular se ve obligado a recurrir. En consecuencia, si a alguien
debiéramos dar mayores facilidades es al particular, el que no tiene por qué disponer de un grupo de abogados a su servicio;
quizás las grandes empresas lo tengan, pero de ninguna manera del nivel y capacidad del que representa al Consejo de
Defensa del Estado. Por lo anterior, adhiero absolutamente a la posición del Honorable señor Otero. La considero de toda
justicia al procurar no agregar otra desventaja al hombre de las Regiones, al particular que, obviamente, como ya dije, no tiene
por qué contar con una organización permanente. En cambio, el Consejo es una institución estable, constituida por eminentes
profesionales que ya, desde la contestación de la demanda, conocen el problema, según los propios planteamientos, situación
que no constituye novedad. Todos sabemos perfectamente que, en el caso del Fisco, los recursos son redactados en las
Regiones, y que su interposición, defensa y alegato —en la inmensa mayoría de los casos corresponde hacerlo ante la Corte
Suprema— le significan menos problemas que a los particulares. Por ello, estimo que la disposición debe ser eliminada, pues,
aunque haya existido en el pasado —aparentemente, no ha sido así—, de ninguna manera se justifica esa discriminación, que
resulta odiosa y manifiestamente contraria al hombre común, en especial, al de las Regiones. He dicho.
Legislatura 325, Sesión 7 de 03 de Noviembre de 1992
Proyectos de Acuerdo Presentados
CONVENCIÓN SOBRE PROHIBICIÓN DE UTILIZAR TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN AMBIENTAL
CON FINES MILITARES U OTROS FINES HOSTILES - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, no me opongo a que vaya a la Comisión de Defensa, porque, considerando las dudas
que ha merecido a algunos señores Senadores, es bueno un mayor análisis. Sin embargo, cabría hacer dos observaciones. Si
bien es cierto que las grandes potencias no siempre cumplen los tratados, es evidente que éstos constituyen la defensa de los
países débiles —obviamente, a aquéllas es más difícil aplicarles cualquier medida— y, muchas veces, su única protección es
el reinado del Derecho. En consecuencia, afirmar que un Convenio como éste no será respetado por las grandes potencias
puede reflejar un hecho lamentable, pero, de ninguna manera, ser un obstáculo para su aprobación, toda vez que no somos
una gran potencia. En segundo lugar, deseo señalar que este Acuerdo tampoco representa lo ideal, porque no considera, por
ejemplo, el caso de una modificación ambiental grave hecha con fines pacíficos, sino simplemente comerciales, sin beneficio
para la sociedad. Por tanto, esto representa una etapa; se trata de rechazar procedimientos bélicos muy concretos —como
señaló el Honorable señor Alessandri— utilizados en una guerra determinada. No obstante lo anterior, estoy de acuerdo en
que la Comisión de Defensa lo trate, a fin de contar con mayor información de parte de representantes de las Fuerzas
Armadas, pero en el entendido de que no debemos menospreciar los tratados por el hecho de que las grandes potencias no
los respeten, y teniendo presente que esta Convención no soluciona todos los problemas del medio ambiente, sino que se
limita a considerar uno de sus aspectos. Nada más.
Legislatura 325, Sesión 11 de 17 de Noviembre de 1992
Participación en proyecto de ley
ANTICIPO DE REAJUSTE DE PENSIONES Y AGUINALDO DE NAVIDAD PARA SECTOR PASIVO 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, Honorables colegas, anticipo el voto favorable de los Senadores de estas bancas al
proyecto que se discute, en atención a las razones que se han expuesto y que son de plena justicia. Aunque ésta no es la
oportunidad de sostener un debate más amplio, deseo hacer dos o tres consideraciones para dejar una inquietud en esta
Corporación sobre los regímenes que se puedan aplicar en materia de reajuste de pensiones. Cabe señalar que el
establecimiento de la reajustabilidad de las pensiones tuvo como propósito que los jubilados recibieran una suma que
mantuviera siempre su valor adquisitivo. De ahí que, en contra de lo que sucedía antes, en el sentido de que este incremento,
por la vía de la perseguidora, sólo se aplicaba a una parte de aquéllos, sin que el resto tuviera ese derecho —eso obligaba a
leyes especiales—, durante el Gobierno anterior se estableció un sistema de reajustabilidad que permitiera mantener el mismo
valor que tenía la pensión al momento de otorgarse. En 1985, como consecuencia del terremoto, y en atención a que el
producto per cápita del país había bajado sustancialmente, se estimó que, dentro del ánimo de sacrificios compartidos, podía
ser justo rebajar las pensiones o no reajustarlas, por las condiciones económicas imperantes, al igual que al resto de los
empleados públicos. Y lo mismo sucedió con el sector privado. Por lo tanto, señor Presidente, es digno de considerar que en el
futuro —y en esto concuerdo con algunos aspectos señalados en esta Sala— puede resultar injusto que si el país logra
mantener un ritmo de crecimiento importante y también un aumento relativamente interesante del producto per cápita, no se
busque una fórmula para que esa mayor riqueza del país llegue a los pensionados. Como, probablemente, esa fórmula
significaría un alto costo en caso de que se la aplicara a todos los jubilados, correspondería beneficiar por lo menos a quienes
tengan ingresos muy bajos, los que, sin duda, son insuficientes. Creo digno —repito— de considerar ese aspecto, porque si
logramos las metas a que aspiramos llegar —y éstas, en algunos casos, hacen presumir que en un lapso de 10 ó 12 años
podría duplicarse la renta per cepita—, resultaría absolutamente injusto mantener las pensiones bajas, impidiendo a sus
beneficiarios participar de alguna manera en el desarrollo íntegro del país. A este respecto, es útil señalar que la recuperación
del 10,6 por ciento para los jubilados es inferior al aumento que ha tenido la rentabilidad per cápita desde 1990 hasta la fecha.
Y no podemos olvidar que esa inmensa masa de pensionados también forma parte del país y, en cierta forma, debe compartir
su suerte, especialmente cuando hay períodos de mayor prosperidad. De ahí que, estando de acuerdo con los puntos de vista
en que se apoya este proyecto -respecto del cual no cabe sino aprobarlo o rechazarlo, porque no podemos mejorarlo—, y
alegrándonos de que se dé algún paso en esta materia, dejo planteada esa inquietud, por cuanto me parece que si aspiramos
a ser un país que crezca, este crecimiento debe ser para todos. Quienes están en actividad pueden lograrlo a través de
remuneraciones en su trabajo; no así los que se encuentran en retiro. En consecuencia, sería interesante considerar de alguna
manera —al menos para las pensiones más bajas— el aumento del producto per cápita que alcance Chile. Señor Presidente,
termino reiterando que vamos a votar favorablemente este proyecto. He dicho.
Participación en proyecto de ley
FUNDACIÓN EMPRESARIAL COMUNIDAD EUROPEA-CHILE - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, el amplio informe del señor Ministro de Economía subrogante me ahorra referirme a
los aspectos más salientes del proyecto. Por ello, me circunscribiré sólo a las materias de interés para el Senado en relación
con la forma en que se ha tramitado. El propio Gobierno y las Comisiones unidas estimaron necesario aclarar algunos puntos
que podían crear dudas en cuanto al alcance de la iniciativa, a su aplicación práctica y a la posibilidad de que llegara a
constituir una forma de establecer una burocracia oculta. Al margen de las consideraciones técnicas que menciona el informe
—a las cuales se referirá seguramente la Honorable señora Feliú—, algunos integrantes de las Comisiones unidas plantearon
inquietudes en el sentido de que los objetivos de la Fundación, indicados por el proyecto, sirvieran de resquicio para que ésta
se convirtiera en un organismo que compitiera con actividades comerciales y privadas, en general, o de alguna manera
excediera su ámbito propio y los fines que claramente se le señalan. Existe plena coincidencia en que es tremendamente
importante para Chile cooperar con las llamadas "PYME" (pequeñas y medianas empresas), en especial en lo relativo a
exportar. Bien sabemos que estas instituciones, tan importantes para la estabilidad social, por sus propias limitaciones de
orden económico y su porte, enfrentan muchas dificultades para acceder a los mercados externos. De allí que la oportunidad
de que la Comunidad Europea haga aportes de dinero y, más que eso, aportes técnicos para facilitar la labor de la pequeña y
mediana industria, aumentando su capacidad de gestión, de administración, de innovación y de formación de personal, no
puede desaprovecharse. No obstante que, desde un punto de vista doctrinario, podría objetarse que el Estado realizaría, por
vía indirecta, una función que normalmente no le es propia, aun reconociendo que esta posibilidad existe, pensamos que el
hecho de que la Comunidad Europea se interese, específicamente, en favorecer el desarrollo de la pequeña y mediana
industria nacional y su acceso a los mercados, otorgándole dinero y respaldo técnico, representa ventajas que no pueden
desperdiciarse. Es una coyuntura que Chile, país en vías de desarrollo, debe necesariamente aprovechar en toda su magnitud.
Deseo destacar que el Gobierno, acogiendo observaciones encaminadas a precisar los objetivos de la Fundación y a evitar el
exceso de burocracia de este organismo y que los beneficios otorgados a sus funcionarios llegaran más allá de los
estrictamente necesarios, formuló indicaciones con el objeto de prevenir esos riesgos. En efecto, tal como aparece hoy el texto
de la iniciativa, no más de cuatro extranjeros gozarán del régimen propio de funcionario internacional, no pudiendo extenderse
los beneficios a un mayor número de ellos o a los empleados chilenos. En las Comisiones se hizo ver que la única posibilidad
de que el organismo contara con funcionarios europeos de alto nivel que se interesaran en venir a Chile, fundamentalmente
gerentes de grandes empresas, era dándoles el status que tienen los representantes de organismos internacionales, porque,
de lo contrario, ello no sería posible. Y, al limitarse a cuatro el número de estos funcionarios, creo que evitamos todo riesgo de
abuso a este respecto. La precisión de objetivos y la declaración —de la cual se dejó constancia expresa en el informe— en el
sentido de que la Fundación de ninguna manera realizará actividades comerciales por sí misma ni competirá con ellas, sino
que impulsará el desarrollo de la pequeña y mediana industrias y facilitará la creación de centros de estudio y de capacitación,
son elementos que justifican la aprobación del proyecto. Se debatió si el organismo será privado o público. Tal como se
señaló, desde un comienzo la Comunidad Europea puso como condición que su ayuda no la otorgaría a una entidad pública,
sino a una de carácter privado. De ahí que, al margen de cualquier otra consideración, se dio esta última calidad a la
Fundación, la que, en consecuencia, no estará sujeta a la fiscalización de la Contraloría General de la República ni a las
exigencias propias de organismos estatales o paraestatales. Si bien es cierto que se aportan recursos fiscales, ello se hace por
una sola vez —probablemente en etapas—y con una suma establecida de 6 millones de ECU, que equivale aproximadamente
a 7 millones y medio de dólares, cantidad igual a la que, por su parte, corresponde entregar, en el fondo, como donación, a la
Comunidad Europea. Estos recursos están destinados fundamentalmente a crear un capital cuya renta permita mantener la
citada Fundación, que no será burocrática, sino que servirá de enlace entre —como lo ha explicado el señor Ministro— las
organizaciones empresariales chilenas que han cooperado en la preparación de este proyecto y diversos organismos de
Europa, a fin de detectar los posibles mercados y llegar a ellos, sin perjuicio, obviamente, del significado que tiene el aporte
técnico de la Comunidad Económica Europea, dado el alto nivel que en ese aspecto exhiben los países que la forman. Tal
como se ha señalado, el inciso final del artículo 4 , que regula el ejercicio de la seguridad social, debe aprobarse con quórum
calificado, y el inciso primero del artículo 6 reviste el carácter de ley orgánica constitucional, por eximir de la supervigilancia de
la Contraloría General de la República —organismo habitualmente encargado de ejercerla— a la Fundación que se crea, que
quedará sujeta al control y fiscalización del Ministerio ;de Justicia, con lo cual se podrá impedir cualquier tipo de abusos.
Estimo que las amplias explicaciones que se dan en el informe, más las palabras del señor Ministro, justifican plenamente la
conveniencia de aprobar este proyecto, cuya urgencia se ha puesto de manifiesto, debido a que existe un plazo para utilizar
los recursos que la Comunidad Económica Europea ha puesto a nuestra disposición, y, además —repito—, porque Chile no
puede despreciar esta gran oportunidad para favorecer el desarrollo, especialmente a nivel exportador, de sus pequeñas y
medianas industrias. Por lo tanto, votaremos favorablemente la iniciativa, que espero que sea despachada con prontitud por
los motivos que he señalado. He dicho.
Legislatura 325, Sesión 12 de 19 de Noviembre de 1992
Participación en proyecto de ley
PRESUPUESTOS DEL SECTOR PÚBLICO PARA 1993 - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Sólo deseo hacer una observación de forma, señor Presidente. Quiero preguntar al señor Ministro de
Hacienda subrogante si la cantidad consignada en la disposición podría expresarse en un castellano más correcto. Cuando
hay una serie de cifras, se justifica indicarlas en "miles", pero no cuando se trata de un solo guarismo. En vez de "57.698.833
miles", podría colocarse "57.698.833.000". Resulta hasta más corto poner tres ceros, y no la palabra "miles".
Participación en proyecto de ley
PRESUPUESTOS DEL SECTOR PÚBLICO PARA 1993 - 2
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Es distinta la situación. Si se trata de una enumeración, hay que seguir ese procedimiento, pero en este
caso sólo son dos cifras, contenidas en distintos incisos. Y aquí tal sistema se presta a confusión. Así ha ocurrido cuando se
han leído las normas. No sé si existe algún inconveniente práctico para acoger mi observación.
Participación en proyecto de ley
PRESUPUESTOS DEL SECTOR PÚBLICO PARA 1993 - 3
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Insisto: en un subtítulo, por ejemplo, conviene seguir ese procedimiento. Pero cuando en un precepto se
menciona una sola cifra, esa práctica, en mi opinión, constituye un mal uso del idioma y un factor de confusión. En todo caso,
el asunto no tiene más importancia que eso.
Participación en proyecto de ley
PRESUPUESTOS DEL SECTOR PÚBLICO PARA 1993 - 4
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- En la enumeración que hace un subtítulo, por ejemplo, es válido emplear ese sistema y multiplicar las
cantidades por mil. Pero en el artículo 3 se da una situación distinta.
Participación en proyecto de ley
PRESUPUESTOS DEL SECTOR PÚBLICO PARA 1993 - 5
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Así partí diciendo, señor Secretario. Que cuando se trata de una serie, los números deben multiplicarse
por mil. Pero cuando una norma sólo menciona una cifra, esa práctica corresponde a un mal uso del castellano.
Participación en proyecto de ley
PRESUPUESTOS DEL SECTOR PÚBLICO PARA 1993 - 6
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Señor Presidente, estimamos que la indicación del Ejecutivo permitirá cumplir los objetivos que
perseguíamos, así que hemos decidido retirar la nuestra, aun cuando su alcance es más amplio.
Legislatura 325, Sesión 13 de 24 de Noviembre de 1992
Debate en sala
CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA Y CIENTÍFICA ENTRE GOBIERNOS DE CHILE Y
COLOMBIA - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, esta iniciativa corresponde, en general, al propósito del Gobierno de suscribir
convenios de cooperación técnica y científica con diversas naciones amigas. El Senado ha tenido ocasión de analizar
proyectos semejantes. Dada la circunstancia de que el presente fue aprobado unánimemente en la Cámara Baja y en la
Comisión, parece innecesario discutirlo, porque, en definitiva, se llegaría a la conclusión de que su texto es similar a los
anteriores. Reitero la sugerencia de la Comisión en el sentido de acogerlo.
Legislatura 325, Sesión 15 de 09 de Diciembre de 1992
Participación en proyecto de ley
REAJUSTE PARA SECTOR PUBLICO - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA (Vicepresidente).- Antes de ofrecer la palabra, quisiera hacer una breve aclaración complementaria de este
debate. En la sesión anterior, que se suspendió para llevar a cabo una reunión de Comités, luego de esa interrupción, quien
les habla y que estaba presidiendo, informó de los acuerdos atinentes a las materias que se tratarían, diciendo expresamente
lo siguiente: "En lo que toca al proyecto de reajuste del sector público, se decidió consultar al Gobierno sobre la posibilidad de
que desglose todas las materias que no son propiamente el reajuste y el aguinaldo. Si aceptara esta separación, la Sala lo
trataría hoy. Ignoro si el Ministro señor Correa está en posición de acoger esta petición, o si requiere, antes, realizar algún tipo
de consulta.". El señor Ministro señaló al respecto: "Señor Presidente, en estos instantes el señor Director de Presupuestos
está recabando opiniones en el Senado, a fin de enterarse exactamente en qué consiste la solicitud. De modo que dentro de
unos momentos podremos tener una opinión más formada sobre la materia.". Es decir, antes de la negativa de la Sala para
que ingresara el señor Director de Presupuestos, se había planteado como un consenso de los Comités el hacer el desglose.
Eso es exactamente lo que ocurrió. No hubo a este respecto planteamientos ni de Oposición ni de Gobierno, sino que el deseo
de despachar exclusivamente aquello que era urgente, dejando para después, lo que no lo era tanto, o sea los aspectos
complementarios de lo que hoy estamos considerando. Posteriormente, se señaló que, como no se produjo el acuerdo del
señor Ministro, el tema no se incluyó en tabla. Pero dejo constancia de esto, tal como aparece, por lo demás, en el Diario de
Sesiones del Senado del 26 de noviembre de 1992.
Legislatura 325, Sesión 16 de 10 de Diciembre de 1992
Participaciones en Homenajes
44 ANIVERSARIO DE DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, en nombre de la Unión Demócrata Independiente y en el mío propio, adhiero, en
forma muy sincera y emocionada, al acto en que se recuerda la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En sus
brillantes expresiones, los oradores que me precedieron nos han llevado a evocar —en forma muy cabal— los contenidos de
dicha Declaración y los profundos valores que ella encierra como expresión del mundo entero. Deseo agregar a este homenaje
un recuerdo muy ligado a nuestra civilización y a nuestro carácter de hijos de España. Si bien es cierto que —como lo destacó
el Honorable señor Martin— nada puede expresar mejor la concepción de los derechos humanos que el cristianismo, es
indudable que la forma en que España reaccionó a raíz de la conquista de América nos señala, en algunos aspectos, tareas y
obligaciones que quizás hasta ahora no hemos sido capaces de cumplir: el Derecho de Indias. La circunstancia de reconocer a
todos los hombres y mujeres de las Indias de nuestra América el carácter de personas y de súbditos de la Corona
—anticipándose en muchos aspectos a lo que hacía toda Europa— indica algo que nos debe enorgullecer. Indudablemente, la
escuela de Salamanca y el padre Francisco de Vitoria, al incorporar a su Derecho de Gentes la concepción de los derechos
humanos; al introducir elementos que hoy aparecen como muy modernos, como lo es que el respeto a tales derechos
constituye una obligación de la humanidad entera, y que nadie puede refugiarse en conceptos soberanos para eludir su cabal
cumplimiento, es algo justo de recordar en este momento, porque de alguna manera se adelantaron en casi cinco siglos a lo
que el mundo de hoy pretende aplicar. Pero no podemos menos que señalar, con dolor, que la Declaración Universal de los
Derechos Humanos, suscrita por todos los países de la Tierra, no ha sido capaz de llevar todavía la paz a todos, ni ha podido
eliminar el abuso, la discriminación, el asesinato o la pasión. Como lo escuchamos el sábado pasado, en este momento, en
que se supone que estaríamos al fin de la historia porque se habrían eliminado los problemas con el desaparecimiento y la
caída de los muros, existen, sin embargo, cien conflictos que ensangrientan a la humanidad, muchos de los cuales son tan
pequeños que no nos preocupan. Y, por cierto, como aquí también se señaló, cómo no nos va a golpear el hecho de que, en
pocos días, hayan muerto en la India más de 800 personas por luchas religiosas; de que, día a día, cientos de niños perezcan
de hambre en Somalia, lo que ha motivado hoy una operación de salvataje que ojalá tenga éxito, y de que en tantas partes
veamos que, por desgracia, el respeto a los derechos humanos todavía no ha penetrado lo suficiente en la mentalidad de los
hombres. A este respecto, creo que quizás la causa de ello radique en que no siempre los derechos humanos han sido
esgrimidos en su verdadero sentido. Porque no todas las veces hemos sabido apreciar nuestras propias fallas, y
constantemente criticamos las de los demás. Y bien hemos notado cómo, en numerosas oportunidades, las resoluciones de la
Organización de las Naciones Unidas en estas materias han sido dictadas con fines políticos, condenando en muchas
ocasiones a quienes no procedía, y en otras, absolviendo a aquellos que evidentemente violaban los derechos humanos.
Pienso que éstos siempre deben ir acompañados del concepto de las obligaciones humanas. Tales derechos no son un
elemento pasivo, sino que constituyen un elemento activo en todos los seres. Y tenemos la obligación de respetar a los demás,
de cumplir con nuestro deber en este sentido; y, obviamente, ello comprende saber respetar la vida, a la persona en general y
la intimidad de todos. Por eso, no podemos sentirnos plenamente satisfechos por los resultados de tan maravillosa
Declaración. Hay todavía una gran tarea que cumplir. No debemos desanimarnos. Tenemos que seguir luchando de manera
activa por que el concepto de los derechos humanos penetre realmente, no sólo en el conocimiento y en el pensamiento de las
personas, sino también en sus sentimientos y en su corazón. En la medida en que lo sintamos así; y en que, más que tratar de
criticar a los demás, nos preocupemos de cumplir nuestros deberes y de respetar a nuestros semejantes, creo que en la
misma medida estaremos logrando los propósitos que predicó Cristo, que revivieron quienes integraron la escuela de
Salamanca y que hoy la humanidad entera ha consagrado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que hoy
recordamos con emoción. He dicho.
Legislatura 325, Sesión 18 de 16 de Diciembre de 1992
Participación en proyecto de ley
PLANTAS DEL SERVICIO DE REGISTRO CIVIL E IDENTIFICACIÓN - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, sin ánimo alguno de retardar la tramitación del proyecto, quiero hacer breves
consideraciones sobre materias que aquí se han abordado y que estimo de importancia. Desde luego, se pretende descalificar
cualquier tipo de planteamiento que haga un Senador a través de indicaciones, por estimarse que éstas son inconstitucionales
o que corresponden a facultades de Su Excelencia el Presidente de la República. Pero la verdad es que son muy pocas las
oportunidades en que podemos representar cuestiones de fondo al Primer Mandatario —quien tiene la responsabilidad
administrativa del Estado—, para que en sus políticas considere la opinión del Senado, y en general, del Parlamento. De allí,
sin que ello pueda traducirse en la postergación indebida de un proyecto, me parece que nunca está de más plantear
situaciones que dicen relación a una mejor administración del Estado y a una mayor justicia para los funcionarios públicos. Por
otra parte, esta iniciativa, a mi criterio, es una demostración cabal de la deformación del Estado chileno. Siempre he sostenido
que el Estado es el más injusto y el más disparejo de los empleadores. Y tal vez por intervenir en un conjunto de actividades
que le son ajenas, a través de empresas u otros organismos, resulta que él mismo paga a funcionarios que trabajan en
ámbitos donde se compite con particulares remuneraciones que pueden ser las adecuadas, pero que no condicen con las que
paga a los funcionarios que desempeñan tareas indispensables y que siempre corresponderán al Estado, quienes reciben el
peor tratamiento. Esto debe corregirse. Quienes luchamos por una reducción del Estado, lo hacemos precisamente para lograr
los objetivos de que sus funciones específicas se realicen acertadamente y de que aquellos que las llevan a cabo sean
remunerados en forma adecuada. A este respecto, creo que hay pocos servicios más útiles y necesarios que el de Registro
Civil e Identificación, cuya eficiencia es extraordinaria, especialmente si tenemos presentes los sueldos que perciben quienes
trabajan en él. De allí que, sin pretender tratar hoy ese problema específico de la Administración Pública, me parece positivo
representar dicho punto de vista, para que de una vez por todas tengamos un Estado equitativo que, circunscribiéndose a sus
tareas principales, las remunere justamente, y que, en todo caso, empiece por cumplir bien aquello que es irrenunciable antes
de entrar a competir en otro tipo de actividades. Ahora bien, coincido con lo expresado por algunos señores Senadores en el
sentido de que muchas veces se busca una línea oblicua para mejorar las remuneraciones. Creo que existe acuerdo absoluto
en aumentarlas, pero no siempre será el encasillamiento el medio para conseguirlo, pues incluso puede ser perturbador. Lo
importante, entonces, es tener presente que hay personal mal remunerado, al cual debe solucionarse su problema, en lo
posible, sin romper ninguna estructura. No estoy en condiciones de determinar si el encasillamiento será adecuado para otro
fin que no sea el de aumentar el nivel de ingresos. Sin embargo, adhiero a la preocupación manifestada en el sentido de que,
en vez de seguir la senda clara y directa de aumentar las remuneraciones a funcionarios mal pagados, se busquen sistemas
que pueden perturbar o producir otro tipo de efectos. En todo caso, precisamente porque estamos conscientes de que se trata
de uno de los servicios esenciales de la Administración Pública que se hallan postergados, concurriremos con nuestros votos
favorables a la aprobación general del proyecto, que procuraremos despachar a la mayor brevedad, pero con la
recomendación al Estado de que, consciente de cuáles son sus deberes fundamentales, se convierta en un empleador justo y
equitativo, que remunere en forma más adecuada a quien mejor le sirve. He dicho.
Participación en proyecto de ley
MODIFICACIÓN DE LEY SOBRE ORGANIZACIONES COMUNITARIAS, TERRITORIALES Y
FUNCIONALES - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, a pesar de lo lamentable de estas sucesivas prórrogas, estoy de acuerdo con la que
ahora nos ocupa, porque viene a solucionar un problema de hecho. Una ley, en su artículo 2 transitorio, dio un plazo de 6
meses para que las organizaciones por ella regidas adaptaran los estatutos a sus normas, pero la práctica ha demostrado que
es muy difícil que se cumpla el trámite, por afectar a miles de instituciones. Hasta ahora, tres años no han sido suficientes para
ello, y, en consecuencia, creo que su aumento no altera lo que el Senado ha acordado en otras oportunidades. Por ello, estoy
a favor de esta iniciativa, sin perjuicio de lamentar, como siempre, que se nos aboque a pronunciamientos demasiado rápidos
por la simple circunstancia de enviarse a última hora proyectos importantes. Voto que sí.
Proyectos de Acuerdo Presentados
CONVENIO CON SINGAPUR SOBRE EXENCIÓN DE IMPUESTO A EMPRESAS NAVIERAS - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, éste es un proyecto que, más allá de lo que parece, es bastante sencillo y
corresponde a lo siguiente. Algunos países del mundo establecen tributos o cargas en relación a los fletes o a cualquier suma
que perciban barcos extranjeros que visiten sus costas, impuestos que, por regla general, resultan de gran inconveniencia,
debido a que sólo se pueden aplicar sobre ingresos brutos, y porque, en definitiva, la mayoría de las naciones ha entendido
que ellos perturban el comercio marítimo. De allí que, en el caso de Chile, que no tenía establecido ese tipo de tributo, y que
podría obtener el beneficio de la exención de él para las naves nacionales en otros lugares, se dictó la ley N 18.031, que
agregó un número 4 al artículo 59 de la Ley sobre Impuesto a la Renta, en lo que se denomina precisamente impuesto
adicional. En ella se estableció un gravamen de 5 por ciento sobre fletes marítimos o comisiones que perciban las naves
extranjeras por actividades que realicen en puertos nacionales, el que se aplicará también, en determinadas circunstancias y
mediante un procedimiento complejo, a empresas navieras foráneas que posean establecimientos permanentes en el país. Tal
gravamen tiene una característica muy especial: la de que no afectará a dichos ingresos generados por naves extranjeras, a
condición de que en los países donde ellas estén matriculadas no exista un impuesto similar, o se concedan iguales o
análogas exenciones a las empresas navieras chilenas. Lo anterior significa que el tributo se creó para no aplicarse, con el fin
de contar con un arma que evite efectos perniciosos al comercio exterior derivados de la imposición de gravámenes a los
ingresos por concepto de fletes realizados en cualquier puerto del mundo, lo que, en la práctica, dio resultados. Además, se
dispuso que el Ministerio de Hacienda periódicamente confeccionaría listas de países en los cuales no se hacía tributar a las
naves o a las empresas navieras chilenas, mediante un procedimiento que se simplificó, ateniéndose fundamentalmente al
dicho de los propios afectados —las empresas nacionales, a través de la ANA—, por no ser fácil, en general, obtener
certificación en el mundo de que no se aplica un impuesto, y resultando muy sencillo saber, para quien presta un servicio, si •
está o no gravado. En lo concreto, ello se ha traducido en que no se imponen tales cargas en 67 países del orbe y, en
consecuencia, tampoco se hace tributar en Chile a las naves de empresas provenientes de ellos. A este respecto, no es
necesario firmar un tratado; basta que el Estado respectivo no aplique gravámenes, o que dicte una ley en tal sentido. En el
caso de Singapur, se prefirió llegar a un cambio de notas en virtud de las cuales esa nación establece que va a liberar de este
impuesto, con lo que automáticamente entra en vigor la norma de nuestra Ley sobre Impuesto a la Renta que exime de
tributación a las naves de ese país. Debo hacer presente, por una parte, que hoy día prácticamente en todos los lugares del
mundo a los cuales arriban naves chilenas ya no existe doble tributación. Y por otra, que, a diferencia de lo señalado en el
mensaje, la relevancia de Singapur va más allá del comercio que desarrollamos con esa nación, pues es el segundo puerto del
mundo y por él transita carga de muchas otras procedencias, por lo cual es cada vez más necesario como pilote de nuestra
conexión con el lejano Oriente. Ya no basta con llegar a los puertos de Japón, Corea o Hong Kong, sino que es imprescindible
ir al sudeste asiático, donde Singapur es la plaza más importante. Al establecerse en el Convenio que nos ocupa que no se
hará tributar a las naves nacionales, significa que Chile hará otro tanto con las singapurenses, facilitándose de esta manera el
comercio entre ambos países. A modo de referencia, cabe señalar que, tal como se indica en el informe, las empresas
navieras chilenas están sujetas a gravámenes sobre sus entradas líquidas, al igual que cualesquiera otras, y obviamente, para
determinar esas utilidades líquidas se consideran los ingresos que obtienen en su servicio al exterior. El procedimiento que se
consigna evita una tributación equivocada o injusta, porque no siempre un ingreso bruto se traduce en utilidad, impidiendo, en
todo caso, la doble carga impositiva. Por lo anterior, la Comisión, por unanimidad, estimó conveniente para el interés nacional
aprobar el proyecto, y, de esa manera, lograr con un país más del mundo el objetivo perseguido por el Gobierno chileno hace
ya muchos años. Por eso recomienda a la Sala acogerlo en iguales términos. He dicho.
Proyectos de Acuerdo Presentados
FONDO MULTILATERAL DE INVERSIONES - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, respondiendo la consulta del Senador señor Thayer, debo destacar que en diversas
oportunidades la Comisión ha oficiado al Ministerio de Relaciones Exteriores llamándole la atención sobre el lenguaje que
emplean los convenios o tratados. Incluso, se da una curiosa situación. Varios de ellos, cumpliendo el mismo objetivo, sin
embargo utilizan redacciones distintas, lo que en algunos casos podría tener importancia. Creo que la Comisión estaría de
acuerdo en citar a un representante del Ministerio de Relaciones Exteriores para establecer la debida coordinación en esta
materia, porque a veces da la sensación de que se está actuando con demasiada ligereza. Nada más, señor Presidente.
Legislatura 325, Sesión 19 de 22 de Diciembre de 1992
Participación en proyecto de ley
CREACIÓN DE FONDO PARA CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN SINDICAL - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, a los argumentos del señor Senador que me antecedió en el uso de la palabra, deseo
agregar la circunstancia de que la indicación no implica, en absoluto, desconfianza ni en los sindicatos ni en los trabajadores.
Aquí se hace hincapié en que éstos se hallan en condiciones de tomar decisiones por sí mismos; pero hemos escuchado, en
numerosas oportunidades, la queja de que más del 75 por ciento de los trabajadores del país no están sindicalizados. Si bien
la indicación puede no ser la solución perfecta, ella agrega la posibilidad de capacitar, no sólo a los integrantes actuales de los
sindicatos, sino también a quienes hoy no pertenecen a ellos, precisamente con el fin de aumentar su número. Ojalá, todos los
trabajadores ingresen a entidades de tal naturaleza. Voto que sí.
Mociones Presentadas
MOCIÓN DE LOS HH. SENADORES SEÑORES CANTUARIAS Y URENDA CON LA QUE INICIAN
UN PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL QUE DEROGA LA DISPOSICIÓN TRIGÉSIMA
PRIMERA TRANSITORIA DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA - 1
[Volver al Indice]
INTRODUCCION.- La Constitución Política de la República de Chile contempla un precepto relativo al delito terrorista, el que
-de acuerdo con la reforma institucional aprobada por el Congreso Pleno el pasado 23 de marzo de 1991- establece la
improcedencia del indulto particular, "salvo para conmutar la pena de muerte por la de presidio perpetuo". Sin embargo, de
acuerdo con dicha reforma constitucional el Presidente de la Republica está facultado excepcionalmente para indultar
terroristas implicados en delitos que se hubieren perpetrado antes del 11 de marzo de 1990, según lo establece la disposición
trigésimaprimera transitoria.1) VOTO DE LA UDI.- La Unión Demócrata Independiente votó en contra de dicha reforma
constitucional por considerar que el terrorismo constituía uno de los crímenes más graves, crueles y amenazantes para la
seguridad de las personas y la preservación de la paz social. Estas mismas consideraciones llevaron a la unanimidad de los
parlamentarios que intervinieron en el análisis y discusión de la referida reforma constitucional a mantener el precepto que
excluye del indulto particular al delito terrorista, ("salvo para conmutar la pena de muerte por la de presidio perpetuo"), crimen
respecto del cual únicamente procede la amnistía y los indultos generales, medidas ambas que sólo puede adoptar el
legislador, (y no la sola persona del Presidente de la República), y siempre que las respectivas iniciativas legales cuenten con
el voto favorable de los dos tercios de los miembros en ejercicio de cada Cámara.Al exponer los motivos en que se apoyaron
los parlamentarios de la UDI para rechazar la referida reforma constitucional, el entonces Senador Jaime Guzmán hizo
presente que los mal llamados "presos políticos", a quienes presumiblemente se les iba a beneficiar con el indulto presidencial,
eran inculpados de actos que en cualquier época o latitud importaban graves delitos contra la sociedad y contra los derechos
humanos, por lo que la iniciativa envolvía una "pésima e incomprensible señal para el país, cuando el recrudecimiento
terrorista y de la delincuencia común, reclama una actitud particularmente firme y sin equívocos de todas las autoridades
públicas ante tan seria amenaza."Adicionalmente, refiriéndose al "ejercicio prudente" que el actual Presidente de la República
haría de la facultad concedida, el entonces Senador Guzmán precisó que la facultad contenida en la disposición
trigésimaprimera transitoria de la Constitución Política no tenía limitación temporal, de manera que quien le sucediese
constitucionalmente en la Primera Magistratura podría indultar indiscriminadamente a cualquier terrorista involucrado en delitos
perpetrados con anterioridad al 11 de marzo de 1990. Asimismo, advirtió que si el Presidente de la República ejercía la
atribución contemplada en la referida norma constitucional transitoria "en forma más restrictiva que lo comprometido en el
programa de la Concertación, no indultando a terroristas que conforme a dicho documento deberían ser indultados, se
generaría una explicable presión de los grupos más extremos que apoyaron a Patricio Aylwin como candidato
presidencial."Jaime Guzmán fue asesinado una semana después a manos del terrorismo. Simultáneamente, los incidentes
protagonizados en el país por los sectores vinculados al Partido Comunista, con posterioridad a la promulgación de la reforma
constitucional comentada, comenzaron a darle la razón a la UDI.2º ACTITUD DEL GOBIERNO.- En efecto, el 15 de octubre
del año 1991, ante un grupo de estudiantes de la Universidad de Santiago, el Presidente de la República expresaba su interés
en orden a que todos los presos políticos fuesen liberados "antes de fin de año", ante lo cual los senadores de la UDI,
mediante carta de fecha 20 de noviembre del mismo año, solicitaron al Primer Mandatario clarificase al país si su intención era
indultar a todos los terroristas involucrados en delitos perpetrados con anterioridad al 11 de marzo de 1990, inclusive a
aquellos implicados en "delitos de sangre". La respuesta del Presidente Aylwin fue inequívoca, al advertir que "No es efectivo
que en el debate de esa reforma haya quedado en claro que sus beneficios no se aplicarían a condenados por delitos de
sangre. Por el contrario, el texto aprobado dispuso que el indulto particular será siempre procedente respecto de los delitos
terroristas, sin excepción, cometidos antes del el de marzo de 1990".Tal como lo han recordado diversos parlamentarios de
Oposición, el Presidente Aylwin ha cambiado sustancialmente de actitud frente a esta delicada materia. En efecto, cabe
recordar que el 21 de mayo de 1991 el Presidente de la República había asegurado ante el Congreso Pleno lo siguiente: "En
cuanto al problema de los presos por motivación política, el Gobierno ha indultado, conforme a los criterios que reiteradamente
ha expuesto, a todos los que no han estado comprometidos directamente en hechos de sangre y a medida que su situación
procesal de condenados ha permitido el indulto." Similares declaraciones hicieron los señores Ministros de Justicia, ("Hay
ciertos delitos que repugna el indulto."), y Secretario General de Gobierno, ("Nuestro propósito es que quien no esté vinculado
a un hecho de sangre, quede libre.").Tales declaraciones resultan plenamente concordantes con el espíritu de la reforma
constitucional analizada y con las múltiples declaraciones públicas formuladas por los dirigentes de la Concertación a propósito
de los atentados terroristas perpetrados durante el Gobierno anterior. Tras el cruel asesinato del General Carol Urzúa los
dirigentes de la Concertación expresaron su enérgico rechazo y reclamaron todo el rigor de la ley para los autores de este
crimen. Jaime Castillo Velasco, a la sazón Presidente de la Comisión Chilena de Derechos Humanos, sostenía, el 31 de
agosto de 1983, que "La vida humana es sagrada y hay que respetarla siempre. Todo atentado terrorista es un crimen
imperdonable." El dirigente Narciso Irureta expresaba, a nombre del partido demócrata cristiano que "el asesinato del
Intendente de Santiago y de las personas que le acompañaban, es un crimen abominable que condenamos con la mayor
energía". Por su parte, Jorge Lavanderos, actual senador del partido demócrata cristiano agregaba que "El infortunado
asesinato del Intendente lo consideramos deplorable, muy desgraciado y creemos que es un atentado más en contra del
camino que se había escogido en la instauración de la democracia plena."Pese a las enérgicas dec1araciones de aquellos
dirigentes políticos, el Gobierno ha conmutado recientemente las penas de presidio perpetuo por extrañamiento, liberando a
los terroristas Carlos García Herrera, José Palma Donoso. Carlos Araneda Miranda y Hugo Marchant Moya, quienes hoy se
encontrarían en Bélgica y Finlandia. El Cabo de Carabineros Bruno Burdiles; los Carabineros Novoa, Palma y Leiva; los
funcionarios de Investigaciones Henríquez, Rojas y Osbén; el General Carol Urzúa y el Coronel Roger Vergara, son algunas de
las víctimas que murieron en atentados perpetrados por estos agentes terroristas y a los cuales se suma una extensa lista de
hechos criminales.3º) LOS REINCIDENTES.- Dentro de las consideraciones expuestas por la UDI para rechazar la reforma
constitucional que posibi1itó el indulto a terroristas, se recordó la situación generada bajo el Gobierno de la Unidad Popular,
cuando el Presidente Allende indultó a los hermanos Rivera Calderón a los que había calificado como "jóvenes idealistas", y
quienes con posterioridad participaron en el asesinato del ex Ministro del Interior, don Edmundo Pérez Zujovic. El 18 de junio
de 1990 Fernando Alberto Sepúlveda Valdebenito fue indultado por el Presidente Aylwin. El 8 de julio de 1991 Sepúlveda
Valdebenito era aprehendido junto a otros tres sujetos por infracción a la Ley de Control de Armas y Explosivos y robos
reiterados.El 2O de febrero de 1990 fue indultado José Miguel Sánchez Jiménez. El 27 de marzo de l991 fue detenido por
porte ilegal de armas, tras haber sido reconocido durante su participación en el asalto a un minimarket.El 3 de diciembre de
1990 fue indultado Bernardo Soto Caro. El 5 de febrero de 1991 fue detenido por ebriedad, porte, tenencia y amenaza con
arma de fuego.El 22 de marzo de 1990 fue indultado Hugo Cerda Bravo. El 2 de agosto de 1991 era detenido, acusado de
haber participado en el homicidio del Mayor de Sanidad del Ejército, doctor Carlos Hernán Pérez Castro y de su esposa,
ocurrido en Rancagua en el mes julio de ese año. En su domicilio se encontraron armas de fuego y material propagandístico
del Frente Manuel Rodríguez.4º) RELACIONES EJERCITO-GOBIERNO.- Tras las medidas adoptadas recientemente por el
Ejército, relacionadas con el caso del espionaje telefónico, parlamentarios de la Concertación y autoridades de Gobierno
expresaron su satisfacción y conformidad por la forma en que dicha rama de las Fuerzas Armadas actuó frente a este delicado
episodio. A su vez, el Presidente de la República señaló que las decisiones anunciadas "son francamente positivas" porque
"restablecen el necesario clima de confianza" que debe existir entre la civilidad y el Ejército. Simultáneamente, el Ministro de
Justicia anunciaba que los autores del atentado al Comandante en Jefe del Ejército podrían ser indultados por el Presidente de
la República si aquellos solicitaban este beneficio.La posibilidad de que los terroristas que intervinieron en el atentado en
contra del Comandante en Jefe del Ejército el pasado 7 de septiembre de 1986 puedan ser indultados por el Presidente de la
República plantea las mismas aprensiones que reiteradamente hiciéramos presente al país antes, durante y con posterioridad
al análisis de la reforma constitucional que posibilitó el indulto de terroristas. Desde luego, contradice abiertamente el
compromiso asumido por el Presidente de la República ante el país, en su mensaje leído el Congreso Pleno, en orden a que la
facultad de indultar terroristas no la ejerciera respecto de quienes "han estado comprometidos en hechos de sangre".El indulto
a los asesinos de 5 escoltas que acompañaban al Comandante en Jefe del Ejército el día del atentado representaría un hecho
gravísimo para nuestra convivencia democrática y para el "necesario clima de confianza" que debe existir entre el Gobierno y
el Ejército. Primeramente, porque la naturaleza del delito y las circunstancias agravantes que en su perpetración han
concurrido, hacen del todo aconsejable no otorgar ningún beneficio a sus autores, debiéndose aplicárseles todo el rigor de las
leyes vigentes en nuestro país. En seguida, porque esas mismas circunstancias revelan una alta peligrosidad de los terroristas
involucrados, cuya liberación no se compadece con los niveles de inseguridad ciudadanas que se observan a diario en nuestro
país. En tercer lugar, porque este atentado que costó 5 vidas humanas – delito de sangre- fue perpetrado en contra de quien a
sazón era el Presidente de la República, lo que revela el más absoluto desprecio que dichos terroristas poseen frente a
nuestra institucionalidad y la máxima autoridad de la República. Finalmente, porque el atentado perpetrado por estos
terroristas fue dirigido en contra de quien entonces era y- hoy continúa siendo – la más alta autoridad del Ejército de Chile, de
manera que el indulto a sus autores inevitablemente afectaría el "necesario" clima de confianza que debe existir entre las
Fuerzas Armadas y la civilidad y que recientemente el Presidente de la República ha considerado restablecido.Las insistentes
invitaciones que el señor Ministro de Justicia ha dirigido en los últimos días a los terroristas implicados en este grave atentado,
para que soliciten el indulto presidencial, resultan, de esta manera, sorprendentes. Su eventual concreción representaría
indiscutiblemente un factor inconveniente para las relaciones Ejército-Gobierno.A su turno, los esfuerzos desarrollados por los
organismos policiales y los tribunales de justicia, en orden a identificar a los autores de estos atentados terroristas, lograr sus
detenciones, llevar adelante sendos procesos judiciales y obtener las condenas respectivas, resultan absolutamente estériles e
inútiles, lo que no compadece con el clima de inseguridad ciudadana que a diario se vive en nuestro país.Estos antecedentes
permiten concluir que las consideraciones expuestas por la UDI para fundamentar el voto de rechazo a la facultad otorgada al
Presidente de la República en la disposición trigésimaprimera transitoria de la Constitución de la República, que admite el
indulto particular de terroristas, mantienen plena actualidad, resultando aconsejable poner término a esta situación jurídica.En
mérito de las consideraciones expuestas venimos en proponer la siguiente moción dePROVECTO DE LEYArtículo único.Derógase la disposición trigésimaprimera transitoria la Constitución de la República de Chile.-
Legislatura 325, Sesión 20 de 05 de Enero de 1993
Participación en proyecto de ley
MODIFICACIÓN DE ESTATUTO DE INVERSIÓN EXTRANJERA - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA (Vicepresidente).- No he podido participar en el debate de esta iniciativa. En consecuencia, quiero fundar
mi voto. Para mí el problema no radica en si el Estado debe o no promover las exportaciones, sino en quién lo debe hacer. En
cuanto a las funciones específicas que corresponden al Comité, debo señalar que éste tiene como función fundamental revisar
los antecedentes de la inversión extranjera, y si ellos cumplen con nuestra legislación y dan suficiente garantía, firmar un
contrato a nombre del Estado. A mi criterio, no es bueno confundir visiones que son distintas. Puede haber -y existen- muchos
órganos del Estado -y ojalá haya más órganos privados- que promuevan las exportaciones. Pero este organismo, encargado
de revisar los antecedentes y asegurarse de que cuando hay retornos al extranjero se haya cumplido con las respectivas
normas, y que asume compromisos a nombre del Estado, no debe ser, simultáneamente, el encargado de la propaganda. Por
ello, voto que no.
Legislatura 325, Sesión 23 de 14 de Enero de 1993
Participación en proyecto de ley
MODIFICACIÓN DE REGLAMENTO DEL SENADO - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, el punto que discutíamos estaba fuera de lugar, porque se presentó una indicación
extemporánea, cuyo tratamiento requería la unanimidad de la Sala. Mientras estuve presidiendo, propuse despachar
totalmente el informe sobre el proyecto de acuerdo que modifica el Reglamento, a fin de que éste pueda entrar en vigencia.
Ello no impide que cualquier señor Senador pueda de inmediato proponer una nueva enmienda referente al problema que nos
preocupa. De esta manera la materia no quedaría pendiente hasta marzo, probablemente, pues, por razones obvias, no podrá
ser tratada la próxima semana. El propósito es contar con una pauta definitiva. Por lo demás, demandaría sólo pocos minutos.
Legislatura 325, Sesión 27 de 20 de Enero de 1993
Debate en sala
ACUSACIÓN CONSTITUCIONAL CONTRA TRES MINISTROS DE CORTE SUPREMA Y AUDITOR
GENERAL DEL EJÉRCITO, COMO MINISTRO INTEGRANTE - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Señor Presidente, Honorables colegas, la circunstancia de que ya hemos tenido oportunidad de escuchar
muchas opiniones, me hace prescindir de lo que tenía preparado y centrar mi intervención sólo en algunos puntos que estimo
de especial interés. A mi criterio, de lo expuesto, entre otros Senadores, por los Honorables señores Fernández y Diez, está
claro que en Chile existe un Estado de Derecho; que estamos regidos por lo que se llama un sistema de juridicidad que obliga
a todos los organismos del país, y, al mismo tiempo, que nuestro sistema constitucional establece la separación de los
Poderes Públicos. El artículo 73 de la Carta Fundamental es de suyo nítido en este propósito, y así lo han señalado
distinguidos colegas. En consecuencia, cuando hoy tenemos la misión de pronunciarnos como jurado, debemos, desde luego
—es bueno que lo diga—, actuar en conciencia y entender que debemos resolver acerca de la acusación formulada respecto
de determinadas personas, pensando que no se trata de juzgar a la Corte Suprema, ni a la justicia militar, ni a la Constitución
Política de la República, como pudiera desprenderse de algunas afirmaciones. A mi juicio, el sentido del concepto "notable
abandono de sus deberes" se desprende, no sólo del tenor de la ley, de la historia de la Carta y de precedentes, sino que
también, indudablemente, del hecho de que el constituyente, al tener que decidir sobre ciertos valores: la independencia del
Poder Judicial, la facultad exclusiva y excluyente de los tribunales chilenos para resolver y la posibilidad de que éstos
respondieren por actos específicos, fue muy claro y estableció limitaciones a este tipo de acusaciones, a fin de impedir que, de
otra manera, se llegare a lo que aquí ha ocurrido, en que estamos debatiendo resoluciones judiciales atinentes a procesos
concretos. Considero que debemos tener muy en cuenta, tanto porque lo dispone la Constitución cuanto por ser conveniente
para un Estado de Derecho, como Chile —todos aspiramos a que continúe siéndolo—, la real independencia del Poder Judicial
y procurar que su función esencial: interpretar la ley, no se vea destruida por las facultades de otro Poder del Estado. Con
referencia a lo planteado en esta Sala, en cuanto a que los Ministros de la Corte Suprema estarían en situación privilegiada
porque no podrían ser acusados por algunas actuaciones, quiero manifestar que, al aseverar esto, curiosamente, olvidamos
que los Parlamentarios contamos a nuestro favor con una norma fundamental: no somos responsables, de manera alguna, por
los conceptos que expresemos, ni por los votos que emitamos en el Hemiciclo o en las Comisiones. ¿Y por qué contamos con
una disposición de este tipo? Porque también se estimó que era imprescindible resguardar la independencia del Poder
Legislativo, y no dejarlo sujeto a responsabilidades por las opiniones que manifestaran sus miembros. En consecuencia, hay
una perfecta correlación entre lo estatuido con relación al Poder Judicial y lo preceptuado con respecto al Poder Legislativo. De
ahí que, a mi parecer, y nos guste o no nos guste, no cabe formular acusaciones constitucionales, ni decidir que existió notable
abandono de deberes por la forma en que se falló un asunto. Sobre el particular, deseo llamar la atención del Senado hacia la
circunstancia de que el texto de la acusación, las intervenciones de los señores Diputados acusadores y el debate desarrollado
aquí se han centrado, en más de un 50 por ciento, o tal vez en 75 por ciento, en conceptos interpretativos de la ley. Ahora,
analicemos el absurdo que representa que nosotros, los Parlamentarios —voy a obviar el hecho de que no todos somos
abogados—, tengamos que resolver y pronunciarnos acerca del valor de determinadas resoluciones sin contar siquiera con los
antecedentes correspondientes, toda vez que el juicio de que se trata se encuentra en estado de sumario. Tan cierto es que
carecemos de información para pronunciarnos concretamente sobre un juicio y, dentro de éste, acerca de un fallo destinado a
dirimir una contienda de competencia, que en la Comisión de la Cámara de Diputados designada para el estudio de la
acusación, el Diputado señor Andrés Aylwin dijo que era indispensable, dado el desconocimiento que tenían del proceso,
solicitar el concurso —¿de quién?— de los abogados que han intervenido en esa causa. Así, concurrieron a declarar los
distinguidos colegas señores Caucoto e Insunza, y el señor Galiano emitió una declaración jurada, ante Notario, para
completar los antecedentes. De lo anterior resulta que, de algún modo, el Parlamento se está pronunciando sobre una causa
determinada, no sólo más allá de lo que la Constitución lo autoriza, sino que sin tener las informaciones suficientes. Y el efecto
pernicioso que ello tiene resulta claro de las declaraciones hechas por los distinguidos colegas que mencioné, quienes dieron a
conocer que había muchos recursos pendientes (el abogado señor Caucoto dijo que tenía presentados 15 recursos de queja
en la Corte Suprema). Por lo tanto, querámoslo o no, el efecto de esta acusación constitucional es, precisamente, trasladar el
derecho a juzgar, desde los tribunales de justicia al Poder Legislativo, lo cual es en extremo dañino. Y esto es al margen de la
justicia o injusticia que haya existido en la resolución pertinente, porque hay un valor superior que debemos proteger y, por
ello, tenemos que procurar ser muy cuidadosos para no caer en los problemas del pasado. Quiero hacer otro alcance a
afirmaciones que aquí se hicieron. Se señaló —ya lo destacó el Honorable señor Diez— que la reforma constitucional de 1989
habría sido primordial para el respeto de los derechos humanos en Chile. Sin embargo, se omitió indicar que la Carta ya
establecía en su texto primitivo que el ejercicio de la soberanía reconoce como limitación el respeto a los derechos esenciales
que emanan de la naturaleza humana. Una comparación de los convenios internacionales a que se hizo referencia, y, en
particular, del Pacto de San José de Costa Rica, nos permite comprobar que los derechos humanos están mejor resguardados
en nuestra Constitución Política que en esas convenciones. Y no es que la Carta chilena haya cambiado porque en un
momento dado se agregó una disposición tendiente a poner más énfasis en la materia, o porque se hizo alusión al valor de los
tratados internacionales. Siempre hemos entendido que los convenios con otros países aprobados por una ley tienen también
efectos equivalentes. Empero, del examen del Pacto indicado se han sacado también otro tipo de conclusiones, que inducen a
pensar que, prácticamente, nuestra Constitución, nuestras leyes y toda nuestra organización serían precarias, ya que bastaría
que alguien manifestara que una norma atenta contra los derechos humanos para que hubiera que prescindir de ella. Es
indudable que esto puede sonar bien para algunos, cuando recuerdan los excesos a que un sistema de legalidad exagerada
condujo a ciertos países. No obstante, puede llevar a algo peor: a un verdadero caos. En efecto, por esta vía, ninguna
disposición está segura. Y dependerá de las mayorías de turno cuál es la ley, cuál es la Constitución. Porque todos los
resguardos que podamos establecer para proteger nuestras normativas desaparecen frente a la afirmación de que cualquier
convenio internacional a toda norma tocante a los derechos humanos, deben ser interpretados, por encima de ley expresa o de
disposición clara de la Constitución. Es indiscutible que el espíritu, tanto del artículo 5 de la Carta Fundamental, como de su
modificación, fue incorporar, a nuestra Constitución y a las leyes, determinados valores y principios —¡vaya si mi Partido no
luchó por ello!—; pero esto no significa, de manera alguna, que en virtud de tales declaraciones todo quedara sujeto a
interpretaciones, que en un momento determinado pueden llevar a los mayores excesos. Señor Presidente, a mi juicio, es
evidente que la causal más importante de la acusación es contraria al espíritu y a la letra de la Constitución Política de la
República. En cuanto a los otros dos capítulos, me parece que el relativo a la integración de la Sala del Tribunal carece de
todo fundamento, por dos razones: porque la forma de integrarla no es responsabilidad de los Ministros, y porque —como se
ha acreditado aquí, y todos lo sabemos—, en Chile, el ser instructor en un juicio no impide, después, acusar, e incluso dictar
sentencia, la que no siempre coincide con la acusación. Y éste es el papel concreto que corresponde a los fiscales militares.
En todo caso, como el abogado de la causa no hizo valer en su oportunidad los derechos correspondientes, la integración de
la Sala —es atribución del Presidente de la Corte Suprema decidir quiénes la constituirán— por el Auditor General no puede
entenderse como "notable abandono de funciones". Tocante al retraso producido en la dictación de un fallo, quienes hemos
ejercido la profesión sabemos que no cabe atribuir a ese hecho la enorme gravedad que se le ha dado. Quizás, un fallo rápido
sí nos llevara a pensar mal. Porque cuando el expediente de un proceso consta de 17 ó 18 tomos, con 6 mil 500 fojas, es de
esperar —es lo que conviene a la justicia— que los Ministros lo estudien, lo examinen. Y es preferible que fallen bien, a que
fallen pronto. Señor Presidente, como dije al comienzo, no nos estamos pronunciando sobre una disposición específica, ni
respecto de los tribunales militares. En el fondo, nos estamos pronunciando acerca de si Chile seguirá como un Estado de
Derecho y si continuará con un Poder Judicial y con una justicia independiente que falle de acuerdo a su criterio; y que no
suceda lo que lamentablemente podría ocurrir: que en el futuro los tribunales, al dictar sus sentencias, lo hagan sobre la base
de la mayoría política que existe en el Congreso. Por ello, prescindiendo de las personas y de los puntos concretos sobre los
cuales hemos tenido un debate que resulta casi extravagante, porque se han discutido disposiciones legales y procesales,
creo que procede el rechazo de la acusación formulada en contra de los tres señores Ministros de la Corte Suprema y del
Auditor General del Ejército en relación con los tres capítulos que comprende.
Legislatura 325, Sesión 28 de 21 de Enero de 1993
Participación en proyecto de ley
PROYECTOS INDUSTRIALES PARA RECURSO JUREL EN OCTAVA REGIÓN - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, al margen de que no sé si en este momento tenemos el quórum suficiente,...
Participación en proyecto de ley
PROYECTOS INDUSTRIALES PARA RECURSO JUREL EN OCTAVA REGIÓN - 2
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— ...pienso que la iniciativa reviste gran importancia, no sólo por lo que representa, sino por la gravedad,
como precedente, de que la presentación de un recurso de protección induzca a cambiar las leyes y a adoptar determinadas
medidas. En consecuencia, el ánimo de los Senadores de estas bancas es pedir segunda discusión. Si bien en este caso
siempre se ha interpretado que no se efectúa debate, no tengo inconveniente en que el señor Ministro exponga sus razones, si
así lo desea, en el entendido de que nuestro propósito es el que señalé.
Participación en proyecto de ley
PROYECTOS INDUSTRIALES PARA RECURSO JUREL EN OCTAVA REGIÓN - 3
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, la solución sería que el Gobierno retirara la urgencia. Ahora, insisto en que no tengo
inconveniente, dentro del sentido que tendría en el Reglamento la segunda discusión, en que se dé la oportunidad para que el
Ministro explique las razones del proyecto. Por mi parte, me opongo a la iniciativa y a la idea de legislar, por lo que,
obviamente, una sesión con poca asistencia favorece mi posición. Pero no es éste mi ánimo, sino el hacer un análisis serio de
un texto que, a mi juicio, tiene mucha importancia y que puede sentar graves precedentes por la forma en que se ha generado.
Participación en proyecto de ley
PROYECTOS INDUSTRIALES PARA RECURSO JUREL EN OCTAVA REGIÓN - 4
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, tal como señalé al comienzo de la sesión, no había la intención de tratar hoy esta
iniciativa, sino contar con la oportunidad de analizarla con más calma, porque su importancia excede del texto mismo. Y si bien
las observaciones del señor Ministro podrían explicar algunos puntos, la verdad es que, en lo esencial, los inconvenientes
subsisten. En primer lugar, cabría recordar dos hechos fundamentales. La Ley de Pesca tuvo en el Parlamento un larguísimo
proceso de discusión, que prácticamente comenzó el 11 de marzo de 1990 hasta culminar con la aprobación de su texto
definitivo en septiembre de 1991. Es decir, abarcó 16 meses. Y durante la tramitación tuvimos oportunidad de escuchar a
mucha gente —a demasiada, a mi juicio— y creo que no ha habido en la historia proyecto más debatido que éste. En segundo
lugar, es bueno que el Honorable Senado también sepa que todas las personas escuchadas por la Comisión, sin excepción
alguna, se manifestaron contrarias al proyecto que nos ocupa. Y quiero señalar que entre ellas se encontraban representantes
de los Consejos Regionales de la Quinta y Octava Regiones, de trabajadores y de empresarios. Es decir, quienes están
preocupados del problema y los que se hallan directamente involucrados en él, tienen un concepto contrario al proyecto.
Sostuve que la forma en que fue presentada la iniciativa sienta un mal precedente. Porque, en definitiva —y así se expresó—,
es consecuencia de la interposición de recursos de protección —uno de los cuales fue acogido en primera instancia—, los que,
según el criterio mayoritario, el de quienes han estudiado la situación, y el de los que lo han informado jurídicamente a la
Subsecretaría de Pesca, iban a ser rechazados. El señor Subsecretario de Pesca, desde su perspectiva, planteó que la
existencia de muchos recursos de protección podía convertir a dicha Subsecretaría en un "estudio de abogados", o en una
oficina destinada a problemas jurídicos. Por consiguiente, para el buen trabajo de esta entidad, era conveniente buscar una
solución legal, en buenas cuentas, una reforma a la ley que satisficiera las pretensiones de quienes presentaban dichos
recursos. Pero vamos al origen, a la historia de ello. ¿Por qué se dictó el artículo 3 transitorio? Por una razón muy clara. En la
Octava Región, desde 1985, en virtud del decreto 436, se había determinado el cierre de esta pesquería. Lamentablemente,
no obstante la promulgación de tal decreto, tanto el nivel de pesca como el de las instalaciones aumentaron en forma
desproporcionada en esa Región, porque es indudable que los empresarios privados son ingeniosos —y deben ser así— para
obtener el máximo de sus posibilidades, aumentando las capacidades de sus flotas. ¿Por qué —repito— se dictó el referido
artículo 3 transitorio? Porque la Subsecretaría de Pesca recomendó la instalación de empresas pesqueras en otras regiones
del país, y muy especialmente en la Quinta, en San Antonio, puerto que, pese a sus enormes posibilidades pesqueras, se
encontraba en situación económica muy deprimida y no contaba con el número de industrias y empresas pesqueras acorde
con su capacidad. ¿Qué ocurrió? Cuando se amplió el cierre de las inscripciones de pesquería de la Quinta a la Novena
Región, se consideró que si la Subsecretaría de Pesca, el Gobierno y las autoridades respectivas —tanto anteriores como
actuales— recomendaban a los empresarios concentrarse en la Quinta Región (específicamente en San Antonio), no se podía,
por razones de equidad, impedir a quienes planeaban trabajar en la Quinta Región —a los de la Octava les estaba impedido
desde 1985, y, por lo demás, cuentan con una enorme capacidad pesquera— la terminación de sus proyectos. Si sus planes
representaban 40, 50 ó 60 mil toneladas, es un hecho secundario, porque allí había involucrado un claro principio de equidad.
Como dije, esta posibilidad no existía respecto de los de la Octava Región, quienes tenían desde hace muchos años cerrada
tal posibilidad, por lo cual no se justificaba que tuvieran proyectos en este sentido, salvo que pudieran suponer que las reglas
del juego iban a ser cambiadas. Por ello, estimo que el espíritu y la letra de este artículo transitorio de la ley, originado en
moción del recientemente fallecido Diputado socialista señor Akín Soto, que en esta materia, por lo demás, trabajó
absolutamente de acuerdo con la Senadora señora Soto y el Senador que habla, fueron los de favorecer precisa y
determinadamente a estos empresarios, que ya habían construido instalaciones y efectuado inversiones en San Antonio. Ése
fue el objetivo. Y la letra de la ley es bastante clara. Porque dice: "Asimismo, aquellos armadores autorizados para operar
naves pesqueras en las regiones que en virtud de lo dispuesto en la letra d) del artículo 1 transitorio se incorporen al régimen
de plena explotación"... Y, obviamente, la Región que se incorporaba no era la Octava, sino las Novena, Séptima, Sexta y
Quinta. A ellas se les concedió. Y no cabe duda de que —reitero— ése es el espíritu y la letra de la ley. El espíritu ha quedado
de manifiesto en innumerables sesiones de la Comisión, e, indudablemente, su Presidente, el Senador señor Mc-Intyre, podrá
precisar mejor este aspecto. Pero ésa es la realidad. Por lo tanto, como primer concepto, debo decir que, por la presión que
implica la presentación de determinados recursos, estimo extraordinariamente peligrosa esta situación, y me parece curioso
que, después de haber escuchado a tantos empresarios y de que ninguno haya mencionado en aquel entonces (cuando se
trató la ley) los planes que tenía en la Octava Región, resulta que ahora, 18 meses después de dictada la ley, aparecen con
que tenían inversiones, proyectos y una serie de cosas. Ello me hace pensar —y ésta es la razón que nos lleva al rechazo de
la iniciativa— que si pasado tanto tiempo son capaces de sacar del sombrero algunos proyectos, aun cuando se limiten a 6 mil
toneladas, nada nos asegura que no sean por 10, 15 ó 20 mil. Paralelamente, todos los informes —y me atengo a las
opiniones de los técnicos de Gobierno, a las de los trabajadores y de los empresarios, que en su mayor parte constan en el
informe de la Comisión— sostienen que existe un grave peligro de sobreexplotación del recurso jurel, que la biomasa ha
disminuido en los últimos años y que, por consiguiente, cualquier paso tendiente al aumento de la capacidad de pesca, de
explotación del recurso, pone en riesgo el futuro de la actividad, contrariando el espíritu fundamental de la ley, que es el de
preservar la especie para las generaciones venideras, a fin de evitar lo sucedido en tantas partes del mundo donde el recurso
pesquero se ha extinguido. Por ello, no se divisa razón para que el Parlamento rectifique la posición adoptada luego de
acuciosos estudios, y, sobre todo, después de transcurrido tanto tiempo, para dar una salida específica a determinados
empresarios de la Octava Región, los que —como dije—, pese a no contar con planes y proyectos durante la tramitación de la
ley anterior, sin embargo, ahora aparecen con ellos. De ahí que existe, primero, una razón de principios, pues no parece
conveniente que esto ocurra, no parece adecuado que el Gobierno llegue a acuerdos específicos con determinados
empresarios a cambio de que éstos retiren sus recursos de protección. Creo que no es un camino correcto, y, en todo caso, el
Parlamento no tiene por qué ceñirse a él, pues, de alguna manera, significa desmerecer el extraordinario esfuerzo realizado
durante más de dos años para llegar a una ley de pesca razonablemente satisfactoria, puesto que en ésta, como en toda
materia, no hay leyes perfectas. Ahora, tenemos la posición adoptada unánimemente por todos los trabajadores, y
mayoritariamente por los empresarios, salvo aquellos a los que se les abre una puerta para entrar a un mercado. La mera
circunstancia —creo que esto tiene alguna trascendencia— de que no se cope la posibilidad de aumentar la capacidad en San
Antonio, existente en virtud del artículo 3 transitorio, debiera ser una noticia satisfactoria para el Gobierno. Porque si en este
momento hay riesgo de sobrecapacidad de carga y sobreexplotación, lo que se ha traducido, según opinión del mejor técnico
pesquero de Chile, en disminución de la biomasa, para qué vamos a desaprovechar esta favorable situación de que la
capacidad de bodega no sobrepase los 50 mil metros cúbicos, para coparla en otro lado o para satisfacer otros intereses. Por
ello, no veo justificación alguna a esta iniciativa de ley, y creo que sentaríamos un mal precedente. Por otra parte, si nos
hemos preocupado de crear organizaciones donde están representados todos los intereses vinculados a la actividad, si existen
Consejos Regionales de Pesca, y todos ellos se pronunciaron en contrario, ¿para qué, entonces, los creamos, si no los
tomamos en cuenta? ¿Qué razón hay para que, ya no la Subsecretaría de Pesca, sino el Parlamento de la República
prescinda de esas opiniones y se destruya o altere lo que antes se hizo, afectando con ello la letra y, sobre todo, el espíritu de
una indicación formulada por un Parlamentario lamentablemente fallecido? Si se da la coyuntura de que este esfuerzo
pesquero, aparentemente ya excesivo, pudiera ser levemente menor, ¿por qué el Congreso, deliberadamente, lo va a
aumentar, elevando, consiguientemente, el riesgo de extinción del recurso o disminuyéndolo peligrosamente, como los señores
Senadores pueden constatarlo de las opiniones unánimes expresadas en los informes técnicos? A lo más que se llega es a
decir que, a lo mejor no sería tan peligroso; que hay esta coyuntura, o que quedó un vacío. Pero si todos coinciden en que la
pesca ha excedido los límites supuestos y que la masa pesquera ha disminuido, no hay razón para que mediante determinado
tipo de presiones o intereses, por legítimos que ellos puedan parecer, se modifique la ley y se altere su claro espíritu,
desperdiciando la oportunidad de evitar que la capacidad pesquera resulte excesiva. De ahí, pues, que me oponga al proyecto.
Pero, como no es mi ánimo aprovechar la circunstancia de que hay pocos Senadores presentes en la Sala y que, en
consecuencia, sea difícil reunir el quórum exigido por la Constitución, concuerdo en aplazar temporalmente su consideración
hasta tener a la vista las indicaciones que el Gobierno dice estar preparando para, al menos, minimizar los graves riesgos que
presenta en la forma como viene recomendado por la Comisión. He dicho.
Proyectos de Acuerdo Presentados
MODIFICACIÓN DE REGLAMENTO DEL SENADO - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, quiero proponer una cosa. Como faltan pocos artículos para aprobar la reforma del
Reglamento —que lleva prácticamente tres años de tramitación y sabemos que cualquier pequeña modificación se puede
hacer con muchísima rapidez, pues basta un simple informe de Comisión—, ¿no sería preferible que termináramos este
trabajo y acto seguido, cuando tengamos clara la nueva estructura de las plantas —sobre todo, si lo hacemos por la vía legal—
adaptemos el Reglamento a la normativa legal? Porque, de lo contrario, es probable que termine esta legislatura y el proyecto
no habrá sido aprobado. Y, como digo, su tramitación es muy sencilla, porque no requiere de la iniciativa del Ejecutivo ni de
trámites en la otra Cámara. Entonces, sería partidario de que despacháramos la reforma del Reglamento, y una vez que
tengamos claras las modificaciones de estructuras y otras que pudieran surgir, se las presente como indicación. El Reglamento
permanentemente está sufriendo algunas enmiendas. Debo hacer presente que nos hemos demorado una semana en
examinar exclusivamente un artículo, y ahora —tengo entendido— estamos en el artículo final. Ello no significa que si la
semana próxima está listo el otro trabajo, formulemos una nueva indicación para modificar el Reglamento, tal como lo hemos
hecho en diversas oportunidades. Pero terminemos de una vez por todas el estudio de esta materia. Aquí estamos hablando
de un artículo, en circunstancias de que se han modificado 100 ó 150. He dicho.
Legislatura 325, Sesión 29 de 26 de Enero de 1993
Participación en proyecto de ley
MODIFICACIÓN DE ARTICULO 505 DE CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL, EN LO RELATIVO
A LA NOTIFICACIÓN DE SENTENCIAS JUDICIALES - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA (Vicepresidente).— Hago presente a la Sala que tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado se
dispuso consultar a la Excelentísima Corte Suprema, en virtud de lo dispuesto en el artículo 74 de la Constitución Política de la
República y en el artículo 16 de la ley N 18.918, Orgánica Constitucional del Congreso Nacional. Y quiero saber la causa por la
cual —ojalá lo informaran los integrantes de la Comisión de Constitución— se adoptó tal decisión. Además, debo hacer notar
que a la fecha de emisión del presente informe no se había recibido la respuesta de la Corte Suprema, que data del 5 de enero
—no sé qué día llegó acá—, en la cual se acuerda informar favorablemente el referido proyecto en cuanto, por disposición
legal y constitucional, le corresponde opinar. Por consiguiente, nos encontramos con el hecho de que tanto la Comisión de la
Cámara de Diputados como la del Senado consultaron a la Excelentísima Corte Suprema, en el entendido de que estamos
ante un proyecto de ley orgánica constitucional. A la Mesa le surgen dudas al respecto, y antes de preguntar a la Sala desearía
conocer el criterio de los integrantes de la Comisión de Constitución en el sentido del motivo por el cual se procedió en la forma
señalada. No sé si el Senador señor Pacheco podría decirnos algo.
Participación en proyecto de ley
MODIFICACIÓN DE ARTICULO 505 DE CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL, EN LO RELATIVO
A LA NOTIFICACIÓN DE SENTENCIAS JUDICIALES - 2
[Volver al Indice]
El señor URENDA (Vicepresidente).— Quiero señalar, para el buen orden del debate y los efectos históricos, que en el informe
de la Comisión de Constitución del Senado se dice: "En vista que la Comisión introdujo modificaciones sustanciales al
proyecto, mandó ponerlo en conocimiento del mencionado tribunal," —la Corte Suprema— "en cumplimiento de lo que
disponen el artículo 74 de la Constitución Política de la República y el artículo 16 de la ley N 18.918, orgánica constitucional del
Congreso Nacional.". Es decir, en el informe de la Comisión se establece que ésta habría entendido —es la única manera de
interpretarlo— que se estaba ante un texto de rango orgánico constitucional. Ello, por lo menos a la Mesa le suscita fuertes
dudas.
Participación en proyecto de ley
MODIFICACIÓN DE ARTICULO 505 DE CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL, EN LO RELATIVO
A LA NOTIFICACIÓN DE SENTENCIAS JUDICIALES - 3
[Volver al Indice]
El señor URENDA (Vicepresidente).— En primer lugar, señor Senador, el debate no está cerrado, y, en segundo término, no
es un asunto privativo de la Comisión, sino del Senado. En seguida, leí el informe de la Comisión en que ésta pone el proyecto
en conocimiento de la Corte Suprema, en cumplimiento de determinada disposición, norma que se refiere en forma expresa a
una ley orgánica constitucional. No obliga a consultar a dicho tribunal por otros motivos. Precisamente, si me atuviere a lo
resuelto, debería dar a la iniciativa el trato de orgánica constitucional. Sin embargo, como ello me ha merecido dudas, lo
planteé. Recupera el uso de la palabra el Honorable señor Papi.
Participación en proyecto de ley
MODIFICACIÓN DE ARTICULO 505 DE CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL, EN LO RELATIVO
A LA NOTIFICACIÓN DE SENTENCIAS JUDICIALES - 4
[Volver al Indice]
El señor URENDA (Vicepresidente).— Me alegro de que haya coincidencia sobre esta materia y no exista el problema que se
le planteó a la Mesa por lo señalado en el informe de la Comisión. Las explicaciones del Honorable señor Fernández han
dejado en claro que el texto inicial hubiera precisado para su aprobación del quórum correspondiente a ley orgánica, pero que
no lo requería el que se propuso en definitiva. En consecuencia, corresponde votar la proposición de la Comisión. En votación.
Legislatura 325, Sesión 30 de 28 de Enero de 1993
Participación en proyecto de ley
AMNISTÍA A INFRACTORES DE LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL SOBRE VOTACIONES
POPULARES Y ESCRUTINIOS - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, deseo llamar la atención del Senado sobre lo ocurrido con la iniciativa, a fin de que
podamos obtener una lección de ello. Curiosamente, en dos sesiones, se ha dado lugar a un debate muy amplio, y en la de
hoy —diría— con una serie de conceptos filosóficos, con respecto a un proyecto aprobado por unanimidad en la Comisión.
Hago presente esto, porque incluso, en esta sesión, acabamos de pronunciarnos favorablemente, sin darle lectura y sin
ninguna exposición, respecto de una iniciativa —que, sin duda alguna, es muy conveniente— por la sola circunstancia de que
fue acogida unánimemente en la Comisión. A mi juicio, siempre debe darse oportunidad para que la Sala conozca de un
proyecto y pueda expresarse sobre él, porque lo que aquí ha sucedido es realmente digno de destacar: la iniciativa en
discusión se aprobó por unanimidad en la Comisión, y resulta que sobre la materia hemos realizado uno de los debates más
complejos y amplios. Por otra parte, no hay duda de que, en teoría, el respeto por la ley es algo por lo que todos debemos
bregar. Sin embargo, sobre este particular, debemos recordar que en aspectos mucho más importantes se han dictado leyes
—no sólo de amnistía o condonación— que implican hacer discriminaciones bastante más odiosas. Específicamente, con
relación a este proyecto y en lo concerniente a su aspecto inicial, debo destacar algo que, si bien se expresa en el informe,
aquí no se ha señalado: todas las personas que no concurren a las urnas son denunciadas; y, por lo tanto, quienes se
preocuparon de inscribirse deben cumplir, primero, con el trámite de dejar constancia de su imposibilidad de votar y, luego,
están obligados a una gestión ante el juzgado de policía local. Por consiguiente, no es tan claro que estemos favoreciendo a
180 mil ciudadanos, sino, más bien, a todos los que no votaron, incluyendo a aquellos que tuvieron la preocupación de
justificar su inasistencia, porque están obligados a concurrir a un juzgado, acompañar documentos, y probablemente a pedir
asesoría. Sin embargo, hay algo más en este aspecto: tengo la certeza de que de las 180 mil personas que no fueron a
sufragar, la inmensa mayoría lo hizo por ignorancia o por imposibilidad, lo cual seguramente afecta en un porcentaje muy alto a
los más modestos, pobres y ancianos. Entonces, me parece que no se ataca la majestad de la ley si dictamos esta amnistía, la
cual desatochará a los juzgados de 540 mil procesos —no de 180 mil, sino de todos—, pues son denunciados aun quienes se
preocuparon de ir a la comisaría, ya que la autoridad electoral está obligada a denunciar ante la justicia a todos los ciudadanos
que no concurrieron a sufragar, quienes deberán allí exponer las razones de su inasistencia, y probablemente muchas la
justificarán. En definitiva, a mi juicio, a este respecto la iniciativa del Ejecutivo coincide, por lo demás, con la forma como se ha
procedido en muchas ocasiones. En lo que dice relación al tema de la propaganda electoral, indudablemente, es controvertido.
Sin embargo, aquí se ha puesto también de manifiesto que, si bien hay ciertos casos en que la sanción es del todo justificada,
existen otros en que resulta absurda y exagerada. Por lo demás, creo que con motivo de la norma vigente, quienes realmente
la infringieron, en su inmensa mayoría, tuvieron que concurrir al juzgado, fueron detenidos y sufrieron sanciones. No es algo
que haya quedado por entero impune. La intención ahora, es, simplemente, limpiar de eventuales denuncias que pudieren
hacerse a esta altura. Comprendo que es una materia controvertida y que tiene menos importancia que la anterior. Sin
embargo, insisto en que debemos sacar una lección: jamás neguemos a la Sala la oportunidad de pronunciarse sobre
determinado proyecto, por simple que aparezca, y por muy unánimemente que haya sido aprobado en Comisión. En seguida,
a mi juicio —reitero—, aquí no estamos atentando en contra de la majestad de la ley. Porque la gente no es amnistiada al día
siguiente de incurrir en la falta. Además, hay circunstancias especiales que lo justifican. Y, por lo menos, en muchos casos, a
lo mejor, estamos librando de pena a un inocente. Creo que más vale librar de pena a algunos culpables, con tal de evitar el
riesgo de castigar a inocentes. He dicho.
Participación en proyecto de ley
FOMENTO DEL LIBRO Y LA LECTURA - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, aunque consciente de que este solo proyecto no resolverá todos los problemas
tocantes al libro y la lectura, sin embargo, lo aprobaré por estimar que se trata de un paso en la dirección adecuada y que
contribuirá a lo que aquí se ha considerado fundamental: crear hábitos de lectura, afán de investigar, posibilidad de cultivar la
mente, en lo que nada puede superar al libro. Por lo anterior, no obstante mantener ciertos reparos sobre la limitación de la
iniciativa —quizás en otra oportunidad deberemos analizar técnicamente lo referente al IVA—, la votaré favorablemente.
Legislatura 325, Sesión 33 de 16 de Marzo de 1993
Debate en sala
INCORPORACIÓN DE CHILE A "ORGANIZACIÓN EUROPEA PARA LA INVESTIGACIÓN
ASTRONÓMICA EN EL HEMISFERIO AUSTRAL" (ESO). PROBLEMAS DERIVADOS DE PETICIÓN
DE ANTECEDENTES POR EL SENADO. PROYECTO DE ACUERDO - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, en el entendido de que el Senado expresa su preocupación sobre un asunto
importante y usa el procedimiento de encomendar a dos Comisiones la elaboración de un informe sobre la materia, creo que el
proyecto de acuerdo debe ser aprobado. Empero, insinuaría, siempre que fuera posible, como una mejora de redacción, que
en su número 1 se dijera que el Senado expresa su preocupación por "actos que podrían importar una vulneración". Porque la
expresión "por los actos de los ejecutivos" aparecería como una referencia a cualquier ejecutivo de cualquier parte. Preferiría
—no sé si el Honorable Senado estaría de acuerdo— simplificar un poco más el texto, señalando —porque ya está explicado
en los considerandos—: "por actos que podrían importar una vulneración de las garantías constitucionales y normas de
carácter laboral y que atañen al derecho de esta Corporación a disponer de todos los antecedentes necesarios para adoptar
sus acuerdos.". En consecuencia, voto favorablemente, y propongo esta mejora en su redacción.
Legislatura 325, Sesión 38 de 31 de Marzo de 1993
Participación en proyecto de ley
MODIFICACIÓN DE LEY GENERAL DE TELECOMUNICACIONES - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, no veo por qué se sostiene que el hecho de que un actual concesionario, en una
licitación y en igualdad de condiciones, pueda tener una preferencia implique hacer indefinida su concesión. Es evidente que
no. Para que el radiodifusor mantenga su concesión es necesario que se presente a un concurso y ofrezca las mejores
condiciones técnicas. Y lo que contemplaba el inciso final del artículo 13 era que, a igualdad en la mejor propuesta técnica,
tendrá preferencia el actual concesionario. Entonces, no es posible aducir que la concesión es indefinida, porque si ese
proponente no se halla en situación de igualar la mejor oferta, simplemente no podrá renovarla. Comprendo que estaría mal
consagrar concesiones en forma indefinida o una preferencia absoluta. La preferencia contenida en el proyecto original era la
mínima: es la que existe prácticamente en todas las instituciones y en todo tipo de contratos. Lo menos que se puede decir, en
un "first refusal", es que, a igualdad de condiciones, quien está puede continuar. Por eso, no veo la razón de suprimir la frase
final del inciso tercero del artículo 8 , ya que podría entenderse que existen preferencias que desvirtúan el sentido de la ley en
proyecto. Y, en mi concepto, no es así; simplemente, se da un mínimo de protección al concesionario que iguale la mejor
propuesta técnica, conforme al inciso cuarto del artículo 13, que también fue modificado. Se trata de una costumbre en toda
clase de contratos, y en todas las actividades comerciales que, a mi juicio, debe mantenerse. He dicho.
Participación en proyecto de ley
MODIFICACIÓN DE LEY GENERAL DE TELECOMUNICACIONES - 2
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Perdón, señor Presidente. La Sala puede rechazar la enmienda propuesta por la Comisión. Por eso
estamos discutiendo. De lo contrario, no tendríamos nada que hacer aquí. Se ha propuesto una modificación y el Senado debe
pronunciarse o aprobándola o rechazándola, con lo cual...
Participación en proyecto de ley
MODIFICACIÓN DE LEY GENERAL DE TELECOMUNICACIONES - 3
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— ... o se aceptaría lo sugerido en el segundo informe o se mantendría la norma del primer informe.
Participación en proyecto de ley
MODIFICACIÓN DE LEY GENERAL DE TELECOMUNICACIONES - 4
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Efectivamente. Lo que pasa es que la norma se refiere a los procedimientos que contemplará la ley. Y
más adelante también se suprimió lo relativo al derecho preferente. En consecuencia, en su oportunidad tendríamos que
rechazar igualmente la otra eliminación, contenida en el artículo 13. Aquí tal vez se trata de una mención de menor
importancia, porque la idea subsistiría en el artículo 13. Sin embargo, para una buena armonía de la ley, ambas disposiciones
deben concordar. Mi opinión personal —que también, creo, es la de otros señores Senadores— es que la modificación debe
ser rechazada, porque la preferencia que se da a los actuales concesionarios, conforme a una indicación que presentó en su
oportunidad el Honorable señor Díez, es mínima; no significa en absoluto convertir las concesiones en permanentes, toda vez
que si en la licitación el actual concesionario no es capaz de igualar la mejor oferta, simplemente aquélla la va a ganar otro.
Pero, si se produce la licitación, él tiene un derecho preferente, que es mínimo y que de ninguna manera asegura el carácter
indefinido de la concesión, pues el actual concesionario tendrá que a lo menos igualar, desde un punto de vista técnico, las
condiciones ofrecidas por la mejor oferta.
Participación en proyecto de ley
MODIFICACIÓN DE LEY GENERAL DE TELECOMUNICACIONES - 5
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, yo no creo que para ese efecto se requiera unanimidad de la Sala. Basta que, al
discutir el artículo 13, rechacemos la modificación que la Comisión sugiere a su inciso cuarto y mantengamos en esta parte el
texto del primer informe.
Participación en proyecto de ley
MODIFICACIÓN DE LEY GENERAL DE TELECOMUNICACIONES - 6
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, lo que se acordó fue que en estos casos nos atendríamos al texto del primer informe.
Por tanto, la redacción de la norma debe ser la siguiente: "En toda renovación de una concesión, la concesionaria que la
detentaba tendrá derecho preferente para su asignación, siempre que iguale la mejor propuesta técnica que asegure una
óptima transmisión o excelente servicio, según el caso.". A mi juicio, esto no requiere unanimidad, y es concordante con lo que
resolvimos respecto del artículo 8 .
Participación en proyecto de ley
MODIFICACIÓN DE LEY GENERAL DE TELECOMUNICACIONES - 7
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Creo que ése es el espíritu general, pero me parece que el Senador informante quiso plantear otro caso:
el de que el actual concesionario no se presenta al concurso y hay empate. Es entonces cuando se produce la licitación. Pero
ésta es una situación distinta. Si el concesionario iguala la propuesta más alta, obviamente, no hay problema. Ahora, podría
ocurrir que no se interesara en hacerlo, y que, además, se produjera un empate. Creo que a esto se refirió el Honorable señor
Otero. En consecuencia, se propone mantener la disposición del primer informe, pero, también, agregar, a modo de
complemento, una frase que diga: "Si el concesionario que la detentaba no se interesare en renovarla y hubiere empate entre
otros postulantes, la situación se dirimirá entre éstos por medio de licitación".
Participación en proyecto de ley
MODIFICACIÓN DE LEY GENERAL DE TELECOMUNICACIONES - 8
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, en el fondo, coincido con el señor Senador que me precedió en el uso de la palabra.
Creo que estamos de acuerdo en cuanto a mantener la frase del primer informe. Lo que se discute es si a ella se agrega o no
una norma que solucione otro caso: el de que no exista un concesionario interesado, y de que, además, se produzca empate.
Esta disposición es, en realidad, complementaria de la principal, respecto de la que, creo, existe consenso. Por tanto, lo mejor
sería que el Senado aprobara el texto del primer informe y que se diera el tiempo necesario para redactar la otra disposición,
que recae en una situación distinta y que no afecta al actual concesionario, ya que simplemente se refiere a la posibilidad de
que éste no se haya presentado al concurso.
Participación en proyecto de ley
MODIFICACIÓN DE LEY GENERAL DE TELECOMUNICACIONES - 9
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Al comparar el texto de ambos informes, se aprecia que en el segundo se han suprimido dos menciones:
"la ubicación de la planta transmisora" y "características técnicas del sistema radiante". Quizás sería más práctico explicar por
qué se suprimieron, o si ellas son inútiles, porque en lo demás ambas normas son exactamente iguales.
Legislatura 325, Sesión 39 de 06 de Abril de 1993
Participación en proyecto de ley
MODIFICACIÓN DE LIBROS I, II y V DEL CÓDIGO DEL TRABAJO - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA (Vicepresidente).— En el entendido de que el Honorable señor Navarrete va a votar, yo también lo hago.
Rechazo la indicación, teniendo presente que en mi opinión, más allá del problema de la constitucionalidad, la norma es
inconveniente, porque es ambigua y, en la práctica, seguramente creará más dificultades que las que pretende solucionar.
Además, voto que no, por estimar que el legislador debe ser preciso a este respecto, y si quiere favorecer al trabajador debe
decirlo con la suficiente claridad.
Legislatura 325, Sesión 47 de 04 de Mayo de 1993
Participación en proyecto de ley
MODIFICACIÓN DE LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE VOTACIONES POPULARES Y
ESCRUTINIOS - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA (Vicepresidente).- Efectivamente, los Comités acordaron efectuar hoy la votación del proyecto en general;
fijar plazo hasta mañana a las 9:30 para presentar indicaciones, y conocer y resolver el segundo informe en la sesión de
mañana. Aun cuando el Reglamento admite la posibilidad de discutir en general y particular el proyecto, para los efectos
prácticos, en este caso se confunden. En la discusión general, ofrezco la palabra al señor Ministro.El señor CUMPLIDO
(Ministro de Justicia).- Señor Presidente, Honorable Senado: El Ejecutivo ha enviado este mensaje con el fin de establecer un
procedimiento para acreditar el cumplimiento del requisito de residencia que la Constitución en sus artículos 44 y 46 exige a los
candidatos a Senadores y Diputados. El requisito de residencia se aplicará por primera vez en la próxima elección, porque, no
obstante estar vigente en la Carta del 80, en su oportunidad el Tribunal Constitucional lo declaró inaplicable por razones de
plazo, según consta en la respectiva sentencia. Por lo tanto, tal requisito no rigió en la elección anterior y, en razón de ello,
hubo candidatos que pudieron presentarse a pesar de no cumplirlo. Al Gobierno le parece importante que una exigencia de
esta naturaleza -única que no puede acreditarse directamente a través de certificaciones públicas, a diferencia, por ejemplo, de
la nacionalidad, de la edad o de haberse cursado la Enseñanza Media- se resuelva previamente por el Director del Registro
Electoral mediante una declaración de certeza. Y es importante innovar en la materia respecto de la ley vigente, porque, según
ésta, el pronunciamiento del referido Director se ha de producir con posterioridad a la presentación de las candidaturas; y, en
consecuencia, si es declarado inhábil un candidato, ya no puede ser reemplazado. Desde el punto de vista del ejercicio pleno
de la democracia, se hace indispensable que en este tipo de elecciones exista absoluta certeza, porque, de otra manera,
importantes grupos políticos o de independientes pueden quedar sin una debida representatividad. Por esa razón el Ejecutivo,
con el fin de facilitar la prueba previa del requisito de residencia, propuso el presente proyecto de ley, entendiendo que la
declaración será efectuada por el Director del Servicio Electoral -funcionario que debe ser designado con acuerdo del Senado
y que en el caso del actual lo fue por la autoridad que en el momento oportuno correspondía-, cuya obligación es velar por la
corrección de todo el proceso electoral. Por ello debe contar -y cuenta con una legitimidad especial. La Comisión de
Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado, por mayoría de votos, aprobó la idea de legislar, pero introdujo en
el proyecto algunas reformas que alteran el sentido que el Ejecutivo tuvo presente para proponer la declaración de certeza.
¿En qué consiste la diferencia? En que el texto de la Comisión permite que la acreditación del requisito de residencia se
transforme en un asunto contencioso, lo cual implica la necesidad de efectuar publicaciones, pudiendo cualquier ciudadano
tener acción para impugnar la residencia. Según el procedimiento vigente, la acción sólo puede ejercerse por partidos políticos
y por candidaturas independientes -es decir, por personas que asumen una responsabilidad política muy clara-, pero con
posterioridad. El hecho de que el asunto se transforme en contencioso implica, naturalmente, la recepción de la causa a
prueba. Como se trata de una acción de cualquier ciudadano, es incuestionable que la prueba debe rendirse en el lugar
correspondiente al distrito o región respectiva, porque de otra manera no hay posibilidad de hacerlo en forma concreta ante el
Director del Registro Electoral en Santiago. Pensábamos que el proyecto podía cumplir la finalidad de dar certeza al requisito.
No queremos, por ningún motivo, que el transformar el procedimiento en un acto contencioso signifique dilación en las
decisiones y, al mismo tiempo, entorpecimiento del próximo proceso electoral. Por lo dicho, la posición del Gobierno en esta
materia es la que señalo: estamos de acuerdo en que debe aprobarse una posibilidad de certeza no contenciosa para que
exista una anticipada declaración que permita una elección política en los términos descritos.
Participación en proyecto de ley
MODIFICACIÓN DE LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE VOTACIONES POPULARES Y
ESCRUTINIOS - 2
[Volver al Indice]
El señor URENDA (Vicepresidente).- Propongo suspender el Orden del Día, a fin de que se rinda el homenaje anunciado en
memoria del ex Diputado señor Edmundo Eluchans. Luego continuaríamos con la discusión del proyecto.
Participación en proyecto de ley
MODIFICACIÓN DE LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE VOTACIONES POPULARES Y
ESCRUTINIOS - 3
[Volver al Indice]
El señor URENDA (Vicepresidente).- Exactamente, Su Señoría. Como esta parte de la sesión debería finalizar a las 19, se
contaría con alrededor de 50 minutos para seguir debatiendo la iniciativa en análisis una vez terminado el homenaje.
Participación en proyecto de ley
MODIFICACIÓN DE LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE VOTACIONES POPULARES Y
ESCRUTINIOS - 4
[Volver al Indice]
El señor URENDA (Vicepresidente).- Sí, señor Senador. Varios señores Senadores se hallan inscritos para intervenir. Y,
además, la votación deberá verificarse en forma nominal. Solicito el asentimiento de la Sala para que se rinda el homenaje de
inmediato, por lo tanto, ya que correspondía efectuarlo a esta hora conforme al inicio normal del Orden del Día, que
experimentó un atraso, lamentablemente. Acordado.
Legislatura 325, Sesión 50 de 11 de Mayo de 1993
Participación en proyecto de ley
PROYECTOS INDUSTRIALES PARA EL RECURSO JUREL EN OCTAVA REGIÓN - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, Honorables colegas, estimo que el proyecto de ley que hoy debatimos en general
reviste en sí una trascendental importancia. Pero, además de la materia misma a que concierne, tiene importancia con
respecto a la actitud que el Parlamento —y el Senado en particular— debe adoptar cuando de alguna manera la opinión
pública y los interesados se expresan en determinado sentido. Aquí viene aprobada en general una iniciativa que presenta la
curiosa situación de que todos los antecedentes y opiniones hechos valer en la Comisión son contrarios a ella y la estiman
inadecuada. Al respecto, conviene recordar algunos hechos, para precisar bien la materia de que se trata. Ya en 1985 se dictó
el decreto supremo N 436, que declaró en plena explotación la pesquería pelágica de la especie jurel (Trachurus murphyi) en
el área de pesca correspondiente al litoral de la Octava Región. En la ley N 18.892, de 23 de diciembre de 1989, se declaró en
plena explotación y sujeta al régimen de administración de pesquerías en plena explotación a la especie jurel, tanto en el área
de pesca correspondiente al litoral de las Regiones Primera y Segunda como en el área de la Octava Región. Cabe destacar
que si bien dicha ley debía entrar en vigencia el 1 de abril de 1990 —en el hecho no lo hizo en esa oportunidad, sino cuando
se dictaron las nuevas leyes—, se estableció que, entre otras, las normas a que me he referido (las que declaraban a la
especie jurel en plena explotación y sujeta al régimen de administración de pesquerías en plena explotación en las áreas de la
Primera, Segunda y Octava Regiones) regirían desde la fecha de su publicación. En consecuencia, no hubo solución de
continuidad entre la declaración del año 1985, por el decreto supremo N 436, con la del texto primitivo de la ley N 18.892. En el
proyecto de reforma de esa última ley —iniciativa que se tradujo en las leyes N s. 19.079 y 19.080, que hoy aparecen
refundidas en un solo texto—, desde el primer momento se mantenía la declaración de plena explotación, con la modificación
de que el área de pesca se extendía al litoral de las Regiones Quinta a Novena. En razón de que, por la restricción existente
en la Octava Región y por la política de la propia Subsecretaría, había diversos proyectos para ampliar las instalaciones y
flotas pesqueras con base en la Quinta Región, y especialmente en San Antonio, a iniciativa del Diputado señor Akín Soto
—hoy fallecido— y con la activa participación de la Senadora señora Soto y de quien habla, se logró incluir en la nueva ley (y
por ende en el texto definitivo de la ley N 18.892) una disposición tendiente a posibilitar que los proyectos que se estaban
desarrollando dentro de la zona ampliada, pero fuera de la Octava Región, se materializaran, estableciéndose normas
específicas —a mi juicio muy claras— con ese objetivo. Y no hubo nadie que no las entendiera en ese sentido oportunamente.
Al efecto, basta tener presente que en el inciso tercero del artículo 3 transitorio se hace expresa referencia, primero, a
armadores, industriales de las Regiones que, en virtud de la letra d) del artículo 1 transitorio, se incorporan al régimen de plena
explotación; y más adelante, a dichas Regiones. Por lo tanto, era absolutamente claro que la norma del artículo 3 transitorio
tenía por objeto permitir la materialización de proyectos, específicamente en la Quinta Región (fundamentalmente en San
Antonio), que estaban en desarrollo y, más aún, que lo estaban porque la propia Subsecretaría de Pesca y el Gobierno
recomendaban hacerlo allí. Entonces, la historia es muy clara. Y la norma de la ley no debería merecer duda alguna. Sin
embargo, ¿qué ha sucedido, señor Presidente? Que con posterioridad a la dictación de la ley algunas empresas pesqueras
instaladas en la Octava Región —muchas de ellas originarias y establecidas, también, en otras—- pretendieron dar una
interpretación amplia o distinta al ya referido artículo 3 transitorio, sosteniendo —y esto es lo curioso— haber planificado y
avanzado proyectos nuevos para una zona en la cual desde hacía muchos años no se podían llevar a cabo y que, de acuerdo
con las normas que se hallaban en discusión, tampoco podrían desarrollarse en el futuro. Cabe hacer presente que la mayoría
de los industriales de la Región aceptaron esa interpretación, y sólo pocos dedujeron recursos de protección. Cuando se
habían fallado en primera instancia dos de los recursos (uno a favor y el otro en contra), se produjo curiosamente una especie
de transacción entre la Subsecretaría de Pesca y esos interesados, lo que dio origen a un proyecto que se decía de consenso
y que, en virtud de ello, apareció firmado por todos los Senadores de la Octava Región. La idea de legislar fue rechazada
inicialmente por la Comisión. Y ocurrió un acontecimiento que considero inédito en el Parlamento, sobre el cual debo insistir:
sin excepción, todas las personas citadas a la Comisión —los representantes de los organismos creados por la Ley de Pesca
(del Consejo Nacional y de los Consejos Zonales y Regionales), el propio IFOP, y, aun, los representantes de los
trabajadores— se expresaron contra el proyecto, porque, a su juicio, simplemente significaba abrir un boquete en la Ley de
Pesca y —esto no lo señalo yo, sino las personas que concurrieron a la Comisión— atender a la petición de algunas
empresas, y no a la conveniencia nacional; es decir, ello no obedecía a que las circunstancias aconsejaran modificar la Ley de
Pesca porque el recurso jurel existía en mayor abundancia. Todos esos personeros —y quiero mencionarlos: el señor Tomás
Contreras, presidente del Consejo Regional de la Octava Región; doña Carmen Godoy, presidenta del Consejo Regional de la
Quinta Región; don Daniel Malfanti, del Consejo Nacional de Pesca; don Patricio Bernal, Director Ejecutivo del IFOP; don
Guillermo Risco, representante laboral en el Consejo Nacional; don Rodolfo Villalón, miembro del Consejo Regional de la
Quinta Región; don Germán Ilabaca, Presidente de la Sociedad Nacional de Pesca, y muchos otros que se dirigieron a los
Senadores o a la Comisión— han sostenido que la iniciativa es inconveniente y que, en consecuencia, debe rechazarse. Señor
Presidente, por mucha autonomía que tengamos para actuar; por mucho que el electorado, al elegirnos, confíe en nuestro
buen criterio, creo que no podemos desentendernos del juicio general, de una opinión que en este caso aparece expresada
por empresarios e industriales, no sólo de la Quinta Región, sino también de la Octava, y a nivel nacional, de todos los
organismos. Si los trabajadores han venido a decir que la iniciativa es inconveniente y los técnicos nos advierten que existe
riesgo de una sobrepesca y de que en lo futuro el recurso se menoscabe en forma grave o se agote, no por satisfacer un
aspecto meramente puntual vamos a llegar a una ley que en la práctica —podría señalarse— tiene un fin muy específico y
determinado. Yo diría que, a raíz de ello, el Gobierno reaccionó en el sentido de enviar indicaciones para lo que se ha llamado
"acotar el proyecto"; o sea, para impedir que el boquete que se abría en la ley fuera inmenso. Porque obviamente, si se
aceptaba esa interpretación, numerosos otros empresarios iban a pretender lo mismo que quienes habían deducido recursos
de protección. Pero tales medidas no alteran lo esencial. Desde luego, basta indicar algunas cifras. En virtud de las
indicaciones, el proyecto limita a 6 mil 500 metros cúbicos la capacidad de bodega, lo que puede representar la pesca de
algunos cientos de miles de toneladas. Debo reiterar que el objetivo de la norma transitoria estaba relacionado con la Quinta
Región, y particularmente con San Antonio. Y 6 mil 500 metros cúbicos es la capacidad que actualmente tiene ese puerto.
Entonces, aquí nos encontramos con la curiosa situación de que, por el reclamo de algunos empresarios, la ley va a cambiar
su sentido. Porque los proyectos que van a ejecutarse de acuerdo con esta iniciativa conciernen a empresarios de la Octava
Región, afectándose a los de la Quinta. Porque incluso existe una disposición transitoria que quizás va a impedir que se
terminen los proyectos en San Antonio. Sin embargo, esa norma transitoria, que declara que todos los plazos establecidos en
la ley son fatales, asegura la incorporación en la Octava Región de naves que ya tenían listas esos empresarios, quienes al
parecer presumían que aquélla podía ser mal interpretada o suponían una debilidad del Gobierno. Si se estima que la Ley de
Pesca tiene vacíos y que su aplicación práctica demostrara la conveniencia de introducirle modificaciones, creo que deberían
cumplirse a lo menos dos requisitos: uno, que transcurra un lapso suficiente para evidenciar la mayor o menor eficiencia de la
ley, y otro, que no se legisle sobre la base de intereses específicos, sino de los generales del país, que son los que se ha
querido proteger. Por ello, aun cuando aprecio que con las indicaciones del Gobierno el problema es menos grave, sigue
siendo tremendamente inconveniente que el Congreso Nacional se aboque específicamente a enmendar un cuerpo legal
porque algunas personas presentaron un recurso de protección. Y mucho más grave aún es que adoptemos esta decisión
cuando —entendámonos bien— todos los organismos creados por la Ley de Pesca, que nosotros aprobamos, fueron
consultados —sea el Consejo Local, el Consejo Regional o el Consejo Nacional de Pesca—, cuando los propios
departamentos técnicos del Estado están en contra de la iniciativa y cuando los trabajadores han expresado su rechazo a la
misma. Y, curiosamente, a pesar de todas estas opiniones, nosotros estaríamos modificando esa legislación. Creo que el
proyecto es inconveniente y —lo que es peor—, de aprobarlo, sentaríamos un precedente muy grave, porque, frente a la
amenaza de un eventual recurso de protección o de algún problema de interpretación administrativa, estaríamos incorporando
cambios en una ley que implicarían alterar esencialmente el objetivo para el cual fue dictada. Por ello, anuncio mi voto
contrario a la idea de legislar a este respecto, y espero que el Senado no dé lugar a un proyecto que presenta los
inconvenientes que he señalado. He dicho.
Participación en proyecto de ley
PROYECTOS INDUSTRIALES PARA EL RECURSO JUREL EN OCTAVA REGIÓN - 2
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, reconociendo que el proyecto mejoró con las indicaciones del Ejecutivo, en mi
opinión, subsiste un problema más grave, cual es que se está modificando claramente una ley cuya discusión nos tomó mucho
tiempo, haciendo perder a una norma su claro y absoluto sentido. Tal como expresé hace un momento, aquellos industriales
de la Octava Región que tenían los planes que hoy hacen valer, curiosamente, no contaban con ningún antecedente para
llevarlos a cabo, porque durante muchos años no se justificaron. Y cuando se discutió la iniciativa correspondiente no existía
ninguno de esos proyectos; ellos surgieron posteriormente. A mi juicio, no obstante haber disminuido el riesgo en cuanto al
recurso, subsiste —repito— el problema que significa modificar una ley por razones puntuales e, incluso, de alguna manera
aparecer legislando sobre aspectos muy específicos debido a meros recursos de protección. Y debo hacer una aclaración: el
propio Subsecretario reconoció en la Comisión que sus abogados le habían informado que tales recursos no tenían
fundamento. De ellos, uno se rechazó y otro fue acogido en primera instancia, y él está cierto de que se ganará en la segunda.
En consecuencia, estaríamos aprobando un proyecto poco menos que a la medida, alterando el sentido de la norma primitiva.
Coincido en cuanto a la inconveniencia de legislar en forma puntual, y de que nos aboquemos, con calma, más adelante, a
introducir otras modificaciones esenciales. Reitero: no se puede legislar en aspectos de detalle y en contra de las opiniones de
todos los técnicos. Incluso, el último informe que se leyó de uno de ellos dice que no es tan peligroso, es decir, es un mal poco
menor. En síntesis, por solucionar un problema creado artificialmente, estamos incurriendo en un riesgo. Voto que no, señor
Presidente.
Participación en proyecto de ley
NORMAS SOBRE DELITO INFORMÁTICO - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, aquí estamos legislando, y, en consecuencia, la mera doctrina legal no debiera ser
una limitación para establecer determinada norma, si llegamos a la conclusión de que ella es procedente. Creo que en este
caso, por las consideraciones que han hecho valer los autores de la indicación, hay fuertes razones que hacen conveniente su
aprobación. Se ha alegado que ella es algo novedoso en nuestra legislación, pero muchas veces nuestro país se ha destacado
por establecer doctrinas o políticas nuevas. Voto que sí.
Legislatura 325, Sesión 52 de 18 de Mayo de 1993
Participación en proyecto de ley
BENEFICIOS A EXONERADOS POR RAZONES POLÍTICAS - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, he querido recoger en todo su significado el espíritu que, en mi opinión, informa esta
ley en proyecto, en el sentido de reparar situaciones injustas y de procurar, de una vez por todas y definitivamente, llegar a la
reconciliación y al reencuentro. De ahí que lamento que en este debate algunos Honorables colegas se hayan alejado de ese
espíritu formulando cargos, incluso de orden personal, que considero muy injustos. No es la oportunidad de entrar a analizar
en esta ocasión cuestiones tan complejas como las que aquí se han planteado; por ejemplo, la forma como se salvó la banca
chilena, para bien de todos los ahorrantes del país. Y tampoco es oportuno que con motivo de esta iniciativa pretendamos
dilucidar múltiples problemas, del pasado o del presente, como los de carácter social. Igualmente, lamento que en el texto del
proyecto que nos ocupa se mantenga la discriminación que implica fijar una fecha determinada para los hechos que se trata de
reparar, pues con ello se deja de lado a otros que pudieren encontrarse en situaciones semejantes. Al mismo tiempo, me
alegra mucho lo expresado por el Honorable señor Sule en el sentido de que su bancada está dispuesta a acoger correcciones
a ese respecto. Por una parte, técnicamente, el texto me merece muchas observaciones. A mi modo de ver, nos crea el
problema de cómo repartir los recursos y, de alguna manera, cómo hacerlo en la forma más equitativa posible. Y, por la otra,
definitivamente deseo que de una vez por todas acabemos con este proceso de mirar hacia el pasado, y que lo hagamos de
buen modo, reparando aquellas injusticias que pudieren haberse cometido. Reitero: el proyecto adolece de deficiencias
técnicas. No obstante ello, si él sirve para corregir aunque sea una sola injusticia, podría justificarse su existencia. En todo
caso, me parece que el deseo de todos es que sobre la base de esta iniciativa podamos crear el instrumento legal más
adecuado para resolver las situaciones planteadas en ella. Por eso, porque estamos votando la idea de legislar, y para permitir
que lo anterior ocurra, reservándome el derecho a formular indicaciones para tratar de solucionar las muchas imperfecciones
que contiene, voto que sí.
Legislatura 326, Sesión 1 de 01 de Junio de 1993
Proyectos de Acuerdo Presentados
CONVENIO ENTRE CHILE Y COSTA RICA SOBRE SUPRESION DE VISAS - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, el Convenio, de suyo sencillo, tiende a facilitar a los titulares de pasaportes
diplomáticos, oficiales, especiales o de servicio el ingreso a los territorios de las partes contratantes sin el requisito de la visa
pertinente. Al respecto, debe señalarse que el pasaporte de servicio que se otorga en la República de Costa Rica a
determinadas personas que deben prestar servicios especiales en otro país corresponde, por sus características, al pasaporte
oficial chileno. En las normas del Acuerdo no hay otro propósito que el de fortalecer las buenas relaciones con Costa Rica y
facilitar el tránsito entre ambos países a los miembros de las misiones diplomáticas y consulares tanto chilenas como
costarricenses. Cabe hacer presente que las franquicias otorgadas no liberan a los titulares de los pasaportes de la obligación
de observar la normativa interna atinente a la entrada, permanencia y salida de las respectivas naciones, y que ambas partes
se reservan el derecho a impedir, discrecionalmente, que una persona ingrese a sus respectivos territorios cuando ello se
considere inconveniente. Se trata de un Convenio de duración indefinida y que entrará en vigencia en la fecha de la última
notificación por medio de la cual una de las Partes informe a la otra su aprobación. Creo que el proyecto de acuerdo debe ser
aprobado sin mayor discusión, pues el Convenio es similar a otros que nuestro país ha suscrito con diversas naciones, como
Argentina, China, Ecuador, El Salvador, Filipinas, Guatemala, Hungría, Nicaragua, Polonia y Venezuela. He dicho.
Legislatura 326, Sesión 3 de 08 de Junio de 1993
Participación en proyecto de ley
MODIFICACIÓN DE ARTICULO 163 DE CÓDIGO TRIBUTARIO - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA (Vicepresidente).— Como ha llegado la hora de término del Orden del Día, se requeriría el asentimiento de
la Sala para prorrogarla por el tiempo suficiente, a fin de despachar el proyecto.
Participación en proyecto de ley
MODIFICACIÓN DE ARTICULO 163 DE CÓDIGO TRIBUTARIO - 2
[Volver al Indice]
El señor URENDA (Vicepresidente).— El proyecto no es de quórum calificado. En todo caso, se puede acordar la prórroga del
Orden del Día por los dos tercios de los señores Senadores presentes. No sé si ése es el ánimo de la Sala o, simplemente,
terminar el debate.
Participación en proyecto de ley
MODIFICACIÓN DE ARTICULO 163 DE CÓDIGO TRIBUTARIO - 3
[Volver al Indice]
El señor URENDA (Vicepresidente).— Existe un asentimiento condicionado. Si le parece a la Sala, se prorrogará el Orden del
Día con el objeto de proceder a la votación del proyecto.
Participación en proyecto de ley
MODIFICACIÓN DE ARTICULO 163 DE CÓDIGO TRIBUTARIO - 4
[Volver al Indice]
El señor URENDA (Vicepresidente).— Quiero dejar constancia de mi voto. A mi juicio, el proyecto, conforme a la estructura
que se le ha dado con el mejor ánimo de resguardar el interés fiscal, sin embargo atenta contra algo más fundamental: el
debido proceso, porque, en el hecho, convierte en inútil el fallo. Aquí se han clasificado los diversos casos; pero se trata de
situaciones procesales, que podrían ser modificadas en la sentencia. En consecuencia, a mi parecer, por especiales que sean
esos delitos, no veo por qué pueden ser calificados como más graves que el asesinato o que tantos otros que afectan a la vida
humana. Los jueces tienen facultades para actuar. Y si estiman que la sociedad está comprometida, podrán negar la libertad y
adoptar los resguardos que estimen necesarios. Pero me parece que adelantarse a la sentencia dando por resuelto un
problema en la primera parte del proceso, casi siempre de acuerdo con el criterio del Servicio de Impuestos Internos, afecta a
un derecho muy esencial. No voto en contra, porque considero que esta iniciativa en todo caso mejora una situación existente,
que es más grave. Por eso, me abstengo.
Legislatura 326, Sesión 4 de 09 de Junio de 1993
Participación en proyecto de ley
BENEFICIOS A PROFESIONALES FUNCIONARIOS REGIDOS POR LEY N 15.076 - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, autorizado para hacerlo —estoy pareado—, voto a favor del artículo 4 .
Legislatura 326, Sesión 5 de 15 de Junio de 1993
Participación en proyecto de ley
CREACION DE JUZGADOS DE POLICIA LOCAL - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, daré mi voto favorable al proyecto, porque satisface las necesidades de algunas
comunas del país. Sin embargo, no deseo dejar pasar esta oportunidad sin señalar que en Chile —sabemos que muchos
problemas están relacionados con la justicia— existe una inadecuada estructuración y un mal aprovechamiento de los
juzgados de policía local. Ellos tienen un grado de dependencia del Poder Judicial muy relativo, pues son financiados por las
municipalidades, aun cuando, indudablemente, están llamados a administrar justicia en la base. Dicha tarea en la actualidad,
en su mayor parte, se ocupa en asuntos de tránsito o de orden secundario, mostrando deficiencias en la atención de los
pequeños problemas de la gente. Es decir, hay una gran organización que, a mi juicio, no está debidamente aprovechada.
Deseo dejar constancia de mi inquietud, en la esperanza de que en el proyecto de reforma al Poder Judicial se considere
adecuadamente esta red de tribunales existentes en el territorio, para hacerlos más útiles y adecuados para solucionar las
dificultades de menor entidad de la población. A la vez, deben buscarse procedimientos más expeditos para dedicar la mayor
parte de su tiempo a problemas realmente graves, en lugar de perderlo en un inmenso número de causas que "inflan" su labor,
como las derivadas de simples partes policiales por infracciones a normas de estacionamiento, de mal manejo, etcétera. He
querido dejar constancia de lo anterior, por estimar que actualmente hay un mal aprovechamiento de tribunales que podrían
prestar servicios útiles al país.
Proyectos de Acuerdo Presentados
ACUERDO ENTRE CHILE
FINANCIAMIENTO MIXTO - 1
Y
CONFEDERACION
SUIZA
SOBRE
OTORGAMIENTO
DE
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, el presente convenio tiene ciertas características sui géneris. Se celebró con él ánimo
de aumentar las relaciones entre Chile y la Confederación Suiza, pero, si lo examinamos con mayor detención, veremos que
fundamentalmente consiste en una donación de esta última por 21 millones de francos suizos y en que su Gobierno, a la vez,
facilita la posibilidad de un empréstito por 39 millones de la misma moneda, para la compra de bienes de capital y el suministro
de servicios de origen suizo y de naturaleza civil. Es decir, implícitamente se dice que la adquisición de los llamados "bienes de
capital" y el suministro de los servicios que se detallan, si son efectuados en Suiza, van a recibir una verdadera subvención de
parte de dicho Gobierno, por el 35 por ciento de su valor, y van a contar, además, con un crédito asegurado en bancos de ese
país por el remanente. Entre los aspectos dignos de considerar, cabe mencionar que el Gobierno de Chile extenderá esas
posibilidades a operaciones que también realicen particulares, quienes deberán pagar en efectivo el 5 por ciento del valor total
de la adquisición y abrir una carta de crédito por el 10 por ciento, y el 85 por ciento restante se financiará con el sistema
contemplado en el instrumento ínter-nacional que nos ocupa. Creo que el Acuerdo es conveniente, porque, atendida la alta
calidad de la maquinaria y los servicios suizos, existe interés manifiesto de parte de Chile por utilizar el crédito ofrecido, a tal
punto que ya hay proyectos acordados. Estos últimos constan en los Anexos, que igualmente incluyen una lista de los bienes
de capital y servicios que pueden ser favorecidos con el financiamiento indicado. Asimismo, conviene destacar, a mi juicio, las
obligaciones que asume el Gobierno de Chile, que son las siguientes: proporcionar a su contraparte la información que ésta
requiera, en especial, cada doce meses, la relativa al estado de utilización de los fondos; responsabilizarse de todas las
acciones necesarias para llevar a cabo el Acuerdo; mantener adecuados registros para identificar los bienes y servicios
financiados con los recursos del convenio, que muestren el uso y los beneficiarios de éstos; llevar cuentas separadas respecto
del instrumento de que se trata, controladas y certificadas por la Contraloría General de la República, e intercambiar
informaciones con el Gobierno suizo, al menos anualmente, sobre el progreso de los proyectos emprendidos. El convenio
contiene normas que podríamos llamar "reglamentarias" acerca de la forma de acceder y utilizar el crédito y la manera en que
debe ser reembolsado. Y, al final, establece un procedimiento para resolver las discrepancias que pudieren producirse con
respecto a la interpretación o aplicación de sus términos. Señala que la solución deberá procurarse por la vía diplomática, y
que, en caso de no lograrse avenimiento en tres meses, el asunto se someterá a un tribunal arbitral compuesto de tres
miembros: uno designado por Chile; otro, por Suiza, y un tercero, que actuará como presidente, elegido por los dos anteriores,
el que no podrá ser nacional de ninguna de las Altas Partes Contratantes. Me parece que el Acuerdo, señor Presidente —que
cuenta también con informe de la Comisión de Hacienda—, es conveniente para nuestro país, pues otorga la posibilidad real
de acceder a una tecnología de alta calidad, como la suiza, y contribuirá al desarrollo económico de Chile y a mejorar el nivel
de nuestras relaciones con la Confederación helvética. Por eso, la Comisión de Relaciones Exteriores aprobó por unanimidad
el proyecto de acuerdo, y recomienda al Senado acogerlo en la misma forma. , He dicho.
Legislatura 326, Sesión 8 de 06 de Julio de 1993
Participación en proyecto de ley
EMPRESAS INDIVIDUALES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, adhiero también a la aprobación de este proyecto, el que creo será muy positivo. Cabe
recordar que debieron transcurrir 70 años después de la dictación de la ley N 3.918 para aprovechar sus beneficios en forma
clara y lograr que las sociedades de responsabilidad limitada correspondieran realmente a un tipo de sociedad y no a un medio
con que los individuos intentaran limitar su responsabilidad. Esto representa un gran avance, porque introduce una mayor
transparencia y claridad. Se trata, simplemente, de un determinado negocio en el que queda aparte el patrimonio total de la
persona, lo que contribuye a fomentar la iniciativa de emprender. Además, permite a las personas que tienen diversas
actividades y un patrimonio importante, llevar a cabo otras en forma directa, sin comprometer en ello todos los bienes que
poseen. Por ello, apruebo totalmente la idea del proyecto, y sólo quiero señalar, coincidiendo con lo que aquí se ha expresado,
la necesidad de una revisión más minuciosa —que no he tenido tiempo de hacer— de cada una de sus disposiciones, a fin de
permitir que las actividades se desarrollen en forma expedita y no se perjudiquen los intereses de terceros. Por ejemplo, no
veo por qué para este tipo de empresa individual no se establece la misma norma que contempla la ley N 3.918, en orden a
que la responsabilidad personal de los socios puede ser limitada no sólo al capital, sino, también, a una cantidad algo mayor.
Ello, porque puede haber negocios que, por su naturaleza, no requieran mucho capital, pero sí la asunción de una mayor
responsabilidad para su mejor desenvolvimiento. Ignoro si ha habido algún motivo específico para no incluir en la letra e) del
artículo 4 la norma citada, la cual señala que la responsabilidad de los socios queda limitada a sus aportes o "a la suma que a
más de éstos se indique". En mi opinión, esta última posibilidad resulta conveniente en muchos casos en que —como he
dicho— el capital inicial puede ser pequeño, pero en los cuales precisamente el mejor desenvolvimiento de los negocios
aconseja ampliar la responsabilidad en los términos expuestos. Por tales razones, señor Presidente, junto con anunciar desde
ahora mi apoyo a la idea de legislar en la materia, hago presente mi esperanza de que en un examen más minucioso podamos
perfeccionar —si cabe— esta iniciativa, que a mi juicio merece reconocimiento y aplauso.
Legislatura 326, Sesión 9 de 07 de Julio de 1993
Debate en sala
DEROGACIÓN DE MONOPOLIO POSTAL POR EMPRESA DE CORREOS DE CHILE. INFORME DE
COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Señor Presidente, en mi concepto, el tema es de suma importancia, por cuanto incide en facultades del
Senado respecto de determinadas materias. En reiteradas ocasiones hemos dicho que la Constitución nos limita en muchos
aspectos. Pero creo peligroso que nosotros exageremos esas limitaciones y de alguna manera disminuyamos nuestras
facultades. Señalo esto, porque en el informe de la Comisión echo de menos un verdadero análisis de las razones por las
cuales se llegó a determinada conclusión. En él hay una parte expositiva -por así decir-, se hace referencia a un detenido
estudio respecto de la consulta formulada y se llega a un resultado. Pero no figuran los considerandos ni los motivos que
condujeron a ello. Por lo tanto, adhiero a lo solicitado por Sus Señorías en el sentido de que resulta conveniente enviar
nuevamente la materia a la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia, a fin de que exponga -ojalá con la mayor amplitud
posible- las razones que tuvo para llegar a su conclusión que, desde luego, no comparto; pero, en todo caso, debo suponer
que sus integrantes tuvieron muy buenos argumentos para ello, y me gustaría conocerlos.
Debate en sala
DEROGACIÓN DE MONOPOLIO POSTAL POR EMPRESA DE CORREOS DE CHILE. INFORME DE
COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN - 2
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Señor Presidente, en primer lugar, lo que discutimos es de trascendental importancia, y no puede
sostenerse que sea una pérdida de tiempo analizar mejor una materia que incide en la interpretación de la Constitución y en
las facultades del Senado. En segundo término, el fundamento de mi anterior intervención -no quise entrar al fondo del asuntosupone que los informes, además de llegar a una conclusión, deben basarse en algo. Pero nos encontramos con que el
informe de la Comisión es muy breve, de unas pocas páginas, y en éstas hay sólo siete líneas destinadas a una conclusión, no
encontrándose presente ningún fundamento, sino solamente una simple expresión de un principio. El problema es determinar
si un monopolio corresponde o no a una atribución de una empresa del Estado, y ello no puede resolverse argumentando que,
por tratarse de atribuciones de dichas instituciones, no se puede intervenir. Por otro lado, sin el ánimo de ir al fondo, espero
que la Comisión lo analice mejor, y mediante una clara exposición nos dé las razones que tuvo para llegar a una conclusión
determinada. El concepto de que un monopolio pueda corresponder a una atribución de una empresa del Estado, puede
conducir a los absurdos más grandes. Por ejemplo, si exageramos la nota y consideramos la creación de un organismo estatal
destinado a ejercer la medicina, podríamos establecer que el monopolio de la medicina en Chile corresponde a una atribución
de dicho organismo, y que, por ende, el Parlamento no tiene facultades para derogarlo, porque sería actuar en contra de la
Constitución. Una cosa son las atribuciones o funciones de una empresa del Estado, pero otra distinta es el monopolio que allí
se establece. En consecuencia, vuelvo a insistir en que el asunto sea nuevamente estudiado por la Comisión de Constitución,
Legislación y Justicia, de modo que explique por qué la materia en análisis corresponde a una atribución de una empresa del
Estado, en circunstancias de que, en mi criterio, es algo mucho más importante que establecer un monopolio, que igualmente
se puede consagrar respecto de cualquier organismo estatal y en relación con otras actividades. Por ello, creo que no es una
pérdida de tiempo, sino un aporte valioso para las funciones del Parlamento el que esto se analice con la debida profundidad.
No me satisfacen unas pocas líneas que contienen una afirmación sin fundamento alguno. He dicho.
Legislatura 326, Sesión 11 de 14 de Julio de 1993
Participaciones en Homenajes
HOMENAJE EN MEMORIA DE EX SENADOR SEÑOR PEDRO POKLEPOVIC NOVILLO - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Señor Presidente, señores Senadores, con profundo sentimiento de pesar adhiero, en nombre de la Unión
Demócrata Independiente y en el mío propio, al homenaje que el Senado rinde en memoria del destacado ex Senador de la
República don Pedro Poklepovic Novillo. Tuve la suerte de conocerlo desde muy joven, por la gran amistad que le unía a mi
padre y por la circunstancia de haber seguido, de alguna manera, sus pasos en las actividades profesionales que realizó
recién recibido de abogado. Como porteño seguí siempre con admiración su carrera política al servicio del país y de lo que es
hoy nuestra Quinta Región. He sido y soy amigo de su familia. He compartido con sus hijos momentos muy gratos. Y, muchas
veces, fui gratificado con su carácter siempre amable y su caballerosidad extraordinaria. Por todo ello le sentí, en todo
momento, muy cerca de mí. Comprenderán, pues, que su fallecimiento me haya causado un profundo dolor, dolor compartido
por tantos que le conocieron y pudieron apreciar sus méritos. Las características de su extraordinaria personalidad, se
manifestaron tempranamente en su existencia y le llevaron a ocupar un destacadísimo lugar en la vida nacional.
Indudablemente, la impronta del Curso de Leyes de los Sagrados Corazones "Pro Iure et Equitate" (por el Derecho y la
Equidad) marcó los pasos de su existencia. Su señalado espíritu de justicia no sólo le valió el aprecio de la ciudadanía,
especialmente de los habitantes de la provincia de Valparaíso y Quillota, quienes le llevaron al Par-, lamento, sino que también
fue el norte en sus actividades profesionales y empresariales. Desde muy joven destacó como dirigente de las instituciones
que en aquel entonces agrupaban a los empleados particulares y luchó por la dictación de leyes que favorecieren a los
trabajadores. El espíritu de servicio a la comunidad, la preocupación por los problemas de interés público y su vocación
política, le llevaron, por dos períodos, a la Cámara de Diputados y por otros dos al Senado. En 1961, aún joven, decidió
voluntariamente no optar a una nueva elección y dar paso en esta Corporación a quien fuera su sucesor el ex Senador don
Pedro Ibáñez Ojeda. Pero él no sólo destacó en la vida política y parlamentaria, sino que, con su buen criterio, conocimientos y
extraordinaria capacidad, colaboró como director asesor de numerosas empresas importantes, sin perjuicio de desarrollar
siempre una acción social muy amplia. En su vida privada fue un esposo y padre ejemplar que volcó su profundo cariño en
Doris, la compañera de toda su vida, en sus 7 hijos y en sus muchos nietos. Estoy seguro de que su personalidad valiosa
seguirá proyectándose en su hoy numerosa descendencia. No volveremos a escuchar su voz; pero su testimonio de vida, su
fecunda tarea legislativa -tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado de la República-, su intensa actividad
empresarial y gremial y su señalado espíritu de servicio público, hablarán por él. A su familia, a quienes fueron sus amigos, a
Chile, les ha sido arrebatada su existencia. Sin embargo, su imagen, de un ser dedicado a la vivencia de sus ideales y
principios, seguirá presente en la comunidad toda. Hombres como Pedro Poklepovic prestigian la vida política y el Parlamento,
y por ello él continuará después de su muerte sirviendo como permanente ejemplo, si pensamos en un futuro mejor para Chile
y para nuestros connacionales. En estos momentos, cuando el Senado de la República rinde tributo a su memoria, quiero
expresar a sus familiares y amigos, nuestro profundo pesar y nuestras sinceras condolencias. Ruego a Dios Todopoderoso
acoja en su seno a quien, si bien ha dejado de estar físicamente entre nosotros, recordaremos siempre con admiración,
respeto y cariño. He dicho.
Legislatura 326, Sesión 13 de 21 de Julio de 1993
Participación en proyecto de ley
ADQUISICIÓN Y ENTREGA EN COMODATO DE MAQUINARIA POR PARTE DE DIRECCIÓN DE
VIALIDAD - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Aprovechando la gentileza y el ofrecimiento del señor Senador informante, también quiero formularle
algunas preguntas con relación al alcance del artículo transitorio, que, a mi juicio, podría tener a lo menos dos interpretaciones.
Dice la norma: "El sistema de asignación de maquinaria y de gestión de conservación de la red vial comunal que se define en
esta ley, podrá extenderse al resto de las regiones del país.". Se han hecho preguntas en cuanto a las maquinarias que se
adquirirán en virtud de la ley en proyecto. Pero, ¿es propósito del citado precepto que la Dirección de Vialidad pueda entregar
sus máquinas —no las adquiridas— en comodato a corporaciones que se constituyan en otras Regiones? ¿Ése es el alcance
de la norma? ¿O, simplemente, se trata de una declaración de principios? Porque, obviamente, la adquisición de maquinaria
para un fin determinado requeriría nueva ley. En cambio, con ese alcance la Dirección de Vialidad, si le fuera bien con el
sistema, podría entregar sus propias maquinarias en comodato a corporaciones creadas en Regiones distintas de la Octava,
Novena y Décima. Ésas son las interrogantes que formulo a Su Señoría.
Participación en proyecto de ley
ADQUISICIÓN Y ENTREGA EN COMODATO DE MAQUINARIA POR PARTE DE DIRECCIÓN DE
VIALIDAD - 2
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- ¿Cualquier maquinaria, señor Presidente? Porque si será exclusivamente la que se adquirirá en virtud de
este proyecto y que se usará en las tres Regiones mencionadas, la posibilidad de que la utilicen otras Regiones será escasa.
Si se estableciera como principio que la Dirección de Vialidad podrá entregar en comodato sus maquinarias a corporaciones
que cumplan con ciertos requisitos, creo que estaríamos dando un paso muy importante para el país en su conjunto, sin
perjuicio de las muy buenas razones que puedan existir para iniciar este plan en la Octava, Novena y Décima Regiones.
Mociones Presentadas
MOCIÓN DE LOS HH. SENADORES SEÑORES CANTUARIAS Y URENDA, CON LA QUE INICIAN
UN PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA LOS ARTÍCULOS 18 Y 19 DE LA LEY N 18.700,
ORGÁNICA CONSTITUCIONAL SOBRE VOTACIONES POPULARES Y ESCRUTINIOS,
ESTABLECIENDO UN PROCEDIMIENTO DE REEMPLAZO DE AQUELLAS CANDIDATURAS CUYA
INSCRIPCIÓN SEA RECHAZADA. - 1
[Volver al Indice]
Considerando: a) Que el artículo 5º de la Constitución Política establece que la soberanía reside esencialmente en la Nación,
agregando que su ejercicio se realiza por el pueblo a través del plebiscito y de elecciones periódicas;b) Que, por su parte, el
artículo 15º dispone que en las votaciones populares el sufragio será personal, igualitario y secreto; c) Que, en consecuencia,
es necesario que las normas legales respectivas tiendan a hacer posible la expresión de todas las corrientes de opinión,
especialmente en lo que concierne a votaciones populares; d) Que, en la Ley Orgánica Constitucional sobre Votaciones
Populares y Escrutinios no sólo se exige que las inscripciones de candidatos se lleven a cabo con una anticipación
extremadamente alta de 150 días para Senadores y Diputados y de 120 días para Presidente de la República, sino que hace
posible que por el rechazo de una o más candidaturas pueda suceder que los ciudadanos se vean privados de la posibilidad
de votar por candidatos que correspondan a sus ideales políticos; e) Que, a mayor abundamiento, el rechazo de una
candidatura puede ocurrir por motivos meramente formales; f) Que sin perjuicio de la conveniencia de acortar los plazos
vinculados a los procesos electorales, resulta de urgencia legislar para hacer posible el reemplazo de candidaturas
rechazadas, venimos en proponer el siguiente PROYECTO DE LEY Introdúzcanse las siguientes modificaciones a la Ley Nº
18.700, Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios: Agréguense al artículo 18 los siguientes nuevos
incisos: "Los partidos políticos que hayan patrocinado a los candidatos cuya inscripción haya sido rechazada, podrán
reemplazarlos por otros que cumplan con las exigencias constitucionales y legales aplicables. Este reemplazo deberá hacerse
dentro del término de 5 días contados desde que haya quedado ejecutoriada la resolución del Director del Servicio Electoral
que haya resuelto el rechazo si no hubiere sido apelada, o desde el fallo del Tribunal Calificador de Elecciones, si se hubiere
interpuesto reclamo. "Con respecto a las inscripciones de reemplazo, se aplicarán las normas del artículo 17 y del inciso 1º de
este artículo, pero los plazos serán los establecidos en las letras a), b), c) y d) del artículo 21." b) Sustitúyase el inciso 1º del
artículo 19º por el siguiente: "El Director del Servicio Electoral procederá a inscribir las candidaturas en un registro especial
dentro de los tres días siguientes de vencido el plazo de 5 días a que se refiere el artículo anterior, si no hubiere habido
reclamo; o desde el fallo del Tribunal Calificador, si lo hubiere habido. En los casos de haberse producido reemplazo, el plazo
se contará desde que hubiere vencido el plazo de 3 días para reclamar ante el Tribunal Calificador de Elecciones, si no hubiere
reclamo, o desde el fallo del Tribunal Calificador, si lo hubiere habido. "
Participaciones en Homenajes
HOMENAJE EN MEMORIA DE DIPUTADO MILENKO VILICIC KARNINCIC - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Señor Presidente, Honorables colegas, en nombre de la Unión Demócrata Independiente y en el mío,
adhiero al homenaje que el Senado rinde a quien fuera Diputado por Magallanes, don Milenko Vilicic Karnincic, el que se ha
unido a aquellos otros cuatro Parlamentarios que nos han dejado en este período. Se han destacado ya sus múltiples virtudes.
Sin embargo, quiero señalar hoy algunas características que, a mi juicio, dan a su vida y a su acción un sello muy especial.
Ante todo, su sentido de lealtad a la Región en que nació, donde trabajó durante toda su existencia y a la cual sirvió hasta su
muerte. Allí, en su tierra, él labró su porvenir y formó su hogar. Y, por ello, todos sus afanes estuvieron encaminados a luchar
por esa zona, sin pensar, como tantos, que el destino sólo puede deparar éxito si se llega a la gran Capital. Por tal motivo, él
constituye un símbolo de lo que es el hombre de las regiones. Al mismo tiempo, es un símbolo de aquellas familias que
llegaron de la vieja Europa, a comienzos de siglo, a buscar en nuestro país la manera de continuar sus vidas, las que
realmente forjaron esa parte de nuestro territorio tan trascendental para Chile, a la cual no siempre le damos la atención que
merece. También caracterizó a Milenko el ser un hombre de trabajo; un hombre que con su esfuerzo logró una situación de
bienestar, y que, una vez obtenida, no se dedicó únicamente al goce legítimo de aquello que había conquistado. Su vocación
de servicio público lo llevó primero a ser dirigente de los gremios en que participaba, y después al Parlamento, en
representación de su zona, para seguir aquí, en Valparaíso, en la Cámara de Diputados, preocupado, no sólo del interés
nacional, sino que preferentemente de su Región, aportando la visión de un hombre esforzado, límpido, de principios. Creo
que la labor que él realizó durante toda su vida de alguna manera se vio reflejada en Magallanes y Punta Arenas, cuando sus
restos regresaron para el descanso eterno. Porque, según hemos podido constatar, en raras ocasiones ha existido mayor
expresión colectiva de dolor, y pocas veces tantos quisieron dar su despedida a quien sentían uno de ellos y a quien les había
servido bien. En esta tarde, rindo homenaje muy sentido al ex Diputado Milenko Vilicic, y hago llegar a su esposa e hijos mis
más profundas condolencias, confiando en que ellos han de encontrar consuelo en la convicción de que su marido y padre fue
un hombre bueno, que sirvió a su patria y a su Región, He dicho.
Legislatura 326, Sesión 14 de 03 de Agosto de 1993
Participación en proyecto de ley
BASES DEL MEDIO AMBIENTE - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA (Vicepresidente).— En los Comités se planteó esa posibilidad, señor Senador, pero se dijo que el
procedimiento atentaba contra el Reglamento. Sin embargo, en la práctica los acuerdos unánimes adoptados por las
Comisiones son ratificados por la Sala sin debate alguno. En todo caso...
Participación en proyecto de ley
BASES DEL MEDIO AMBIENTE - 2
[Volver al Indice]
El señor URENDA (Vicepresidente).— Los Comités se pronunciaron expresamente sobre el asunto y adoptaron un acuerdo
que no puede ser modificado. Lo que sugiero es avanzar lo más rápidamente posible.
Participación en proyecto de ley
BASES DEL MEDIO AMBIENTE - 3
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, si bien la finalidad de la norma es meritoria, en cuanto a ir formando un inventarío de
los elementos que constituyen el patrimonio ambiental, me parece que su aplicación resultaría muy difícil e indudablemente
retardaría los efectos de la ley en proyecto. Por ello, voto que no.
Participación en proyecto de ley
BASES DEL MEDIO AMBIENTE - 4
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, el segundo informe de la Comisión de Hacienda sugiere aprobar el proyecto de ley en
estudio despachado en su segundo informe por la Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales "con las siguientes
enmiendas". Pero no se señala ninguna acerca de la letra d) del artículo 72, que pasa a ser 83.
Legislatura 326, Sesión 21 de 01 de Septiembre de 1993
Participación en proyecto de ley
CONVENIO ENTRE CHILE Y MALASIA SOBRE PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE INVERSIONES 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, el Convenio en debate es semejante a otros suscritos por Chile, muchos de los cuales
han sido aprobados por este Senado. Cabe destacar que Malasia, que se ha transformado en gran exportador, es una de las
potencias que están surgiendo en el sureste asiático. Y nuestro país está efectuando allí inversiones de cierta importancia, las
que se espera aumentar en el futuro. A mi juicio, considerando la circunstancia de que ya hemos dado nuestra aceptación a
tratados similares, sería ocioso entrar al detalle de la normativa. Cabría, sí, hacer resaltar que, frente a las dificultades surgidas
al respecto en otros convenios, aquí se ha establecido un procedimiento de arbitraje para la solución de las controversias entre
una parte contratante y un inversionista de la otra parte contratante, dejándose constancia de que, elegido un sistema, no
puede optarse por otro, lo que lamentablemente no sucede en otro tratado que aún no conoce esta Corporación. Dadas las
características de las relaciones comerciales entre ambos países y la conveniencia de asegurar las inversiones recíprocas
—en este caso conciernen más a las que Chile está efectuando en Malasia—, creo que la sala, tal como lo hizo la Comisión de
Relaciones Exteriores, debe aprobar el proyecto de acuerdo. He dicho.
Mociones Presentadas
AUTORIZA LA ERECCION DE UN MONUMENTO EN LA CIUDAD DE VALPARAISO A LA
MEMORIA DE LA INSIGNE BENEFACTORA DOÑA JUANA ROSS DE EDWARDS. - 1
[Volver al Indice]
Señor Presidente, señores Senadores, Teniendo presente que a 79 años de su muerte los restos mortales de dolía Juana
Ross de Edwards y los de su esposo don Agustín Edwards Ossandón, reposan en la cripta de la Iglesia Catedral de
Valparaíso, levantada en el solar que fuera su residencia hasta el terremoto de 1906 y que ella donara, en vida, para que en el
lugar se erigiera el templo catedralicio.Que, a este justo homenaje de gratitud, el honorable Senado adhirió en su sesión
ordinaria del 12 de Noviembre de 1992, con la intervención de representantes de todos los sectores representados en este
cuerpo legislativo.Que, en esa misma ocasión, se anunció la presentación del presente proyecto de ley, que suscitó el apoyo
generalizado de los honorables Senadores, donde se destacó la vida ejemplar de esta ilustre ciudadana que dedicó gran parte
de su vida a administrar sus bienes de fortuna para ponerlos al servicio de su fe y de los más necesitados, levantando Iglesias,
Seminarios, Escuelas, Asilos, Hospitales, Casas para Ancianos y casas rurales y urbanas para sus servidores y personas
necesitadas. A su generosidad y entrega al servicio del prójimo se deben sociedades y mutuales obreras; obras de asistencia
social, más allá del cuidado de los enfermos; la creación de las dos primeras escuelas de rango universitario en Valparaíso, de
las cuales perdura el curso de leyes de los Sagrados Corazones, hoy asimilado a la Universidad Católica de Valparaíso; la
traída a nuestra ciudad de la Congregación salesiana, para iniciar los talleres de San Agustín; la instalación en esta ciudad de
ocho religiosas canadienses de la Congregación de la Providencia, que luego daría paso a la formación de una Congregación
Chilena, que se extendió, en sus obras de bien, por el país; y la traída de las Hermanitas de los Pobres, desde Francia, para la
atención de los ancianos en un asilo que construyó al efecto en Valparaíso y que destruido por el sismo de 1906, reedificó en
Viña del Mar.Benefactora de los pobres, también lo fue de la Patria, y es así como en el conflicto de 1879 protegió a heridos,
viudas y huérfanos, instalando en su casa talleres para la fabricación de vendajes y vestuarios para los soldados, entregando
recursos para las ambulancias y recursos en Europa para la adquisición de pertrechos bélicos. Por ello, el Presidente de la
República, en un proyecto de ley de 5 de Agosto de 1881, propuso al Congreso Nacional la concesión de una Medalla de
Honor en reconocimiento a los servicios prestados al país, lo que fue aprobado por unanimidad.Todo lo anterior amerita para
presentar a nuestros compatriotas la opción de expresar la gratitud ciudadana hacia dolía Juana Ross de Edwards, con la
erección de un monumento que sea una señal luminosa de una vida entregada en grado heroico al servicio de la Patria y de
sus semejantes.Por lo anterior, sometemos a vuestra consideración el siguiente Proyecto de Ley:P R O Y E C T O D E L E
YArtículo 1º. Autorízase la erección de un monumento por suscripción popular, en la ciudad de Valparaíso, en memoria de
doña Juana Ross de Edwards.Artículo 2º. Esta obra se financiará a través de la erogación popular, obtenida mediante la
realización de colectas públicas, en las fechas que determine la Comisión Especial a que se refiere el artículo siguiente.
Asimismo, créase un fondo con el objeto de recibir tales erogaciones, como también las donaciones y otros aportes
provenientes de entidades privadas.Artículo 3º. Créase una Comisión Especial de once miembros ad honorem, constituida de
la siguiente forma:El Intendente de la V Región;los dos Senadores de la V Región Costa;los dos Diputados del Distrito 13;el
Ordinario Eclesiástico de Valparaíso;el Comandante en Jefe de la I Zona Naval;el Alcalde de la I. Municipalidad de
Valparaíso;el Presidente del Banco de A. Edwards;el Director del Diario "El Mercurio de Valparaíso; yel Decano de la Facultad
de Derecho de la Universidad Católica de Valparaíso.Artículo 4º. La Comisión Especial deberá constituirse en un plazo no
superior a los sesenta días de la promulgación de la presente ley. Sus acuerdos serán válidos por simple mayoría de votos y
deberán adaptarse con la presencia de, a lo menos, seis integrantes. Dicha Comisión será presidida por el Intendente de la V
Región.Artículo 5º. La Comisión Especial tendrá las siguientes funciones:1) Determinar las fechas y la forma en que se
efectuarán las colectas públicas, como también la realización de todas las gestiones legales destinadas a que éstas se
materialicen.2) Administrar el fondo creado por el artículo 2º.3) Preparar las bases y el llamado a concurso público para la
realización del monumento.4) Determinar, dentro de la ciudad de Valparaíso, la ubicación del referido monumento.Artículo 6º.
Los excedentes pecuniarios que pudieren producirse una vez erigido el monumento a que se refiere esta ley, serán destinados
a la reconstrucción del hogar del Refugio de Cristo, emplazado en una propiedad donde funcionó una de las obras fundadas
por doña Juana Ross de Edwards.
Legislatura 326, Sesión 23 de 08 de Septiembre de 1993
Participación en proyecto de ley
REFORMA TRIBUTARIA - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Señor Presidente, esta norma se originó en una indicación formulada por el Senador que habla y se
relaciona con un problema más de fondo, que, obviamente, aquí se resuelve sólo en forma muy parcial.Al margen de lo que
pueda significar la mayor o menor tributación -materia sobre la cual la posición de mi Partido es perfectamente clara-, la
opinión de mucha gente, y en especial de quienes hemos trabajado en asuntos tributarios durante una vida entera, es que la
Ley de la Renta poco a poco ha ido adquiriendo dos defectos fundamentales.En primer lugar, ese cuerpo legal, a través de su
complejidad y de una normativa confusa y a veces excluyente, coloca en evidente situación de desmedro al contribuyente
persona natural, sobre todo al de escasos recursos, a diferencia del contribuyente persona jurídica o que cuenta con asesoría
adecuada.De ahí que, en la práctica -lo constaté recién al hablar con un pequeño empresario-, el hecho de acogerse a
determinadas excepciones o beneficios legales implica un proceso complicado, que no se puede abordar sin asesoría de
contadores auditores o abogados. Esto significa que el particular, o la persona modesta, carece al respecto de una posibilidad
real o equivalente a la de la mediana o la gran empresa.El otro inconveniente que se presenta tiene atingencia con un
problema más específico, que motivó la indicación: ni la ley en general, ni sus disposiciones en especial facilitan el ahorro de
las personas de escasos recursos o sin medios para contratar asesorías apropiadas.Si bien no es ésta la oportunidad para
realizar un debate más de fondo acerca del tema, cabe observar que todos los incentivos tributarios dicen relación a quienes
pagan impuestos y son mayores mientras más alto sean los tributos; en cambio, el ahorro de los pobres, aquel que se expresa
en 7 a 8 millones de cuentas de ahorro, se halla privado de todo estímulo. Las únicas que lo tienen, y en casos determinados,
son las cuentas de ahorro destinadas a la adquisición de una vivienda.Sin embargo, lo que concretamente me impulsó a
plantear esta proposición es la circunstancia de que los artículos 70 y 71 de la Ley sobre Impuesto a la Renta pugnan -sobre
todo, por la forma como los ha aplicado Impuestos Internos- con la normativa general.La ley presume que la gente disfruta de
ingresos equivalentes a sus gastos de vida o a las inversiones que realice. Pero, ¿qué ocurre? Que para acreditar esas
entradas el Servicio exige llevar contabilidad completa. Como esa obligación no afecta a los pequeños y medianos
contribuyentes, cualesquiera de éstos, para comprar una casa y evitar que ese organismo les cuestione acerca de la
procedencia de la plata, tiene que recurrir a todo un proceso que habitualmente no está a su alcance.A fin de paliar ese
inconveniente, formulé la indicación a que me he referido, que establece, como norma, que para demostrar el origen de los
fondos el contribuyente podrá emplear todos los medios de prueba que le franquea la ley. Porque las instrucciones del Servicio
son muy especiales: para la situación que expongo contemplan una serie de exigencias propias de una contabilidad completa
-reitero-, que el contribuyente común no está obligado a llevar.Además, en la práctica eso produce un efecto que debe
considerarse. La ley libera de impuestos las utilidades que se reinviertan, lo cual se aplica a quienes llevan contabilidad o son
empresas organizadas; empero, el hombre modesto que invierte en la adquisición de una casa, simplemente, o acredita cómo
obtuvo los recursos, por todos los medios que Impuestos Internos exige, o paga toda clase de tributos, e incluso, en algunos
casos le presumen hasta IVA. Lo que se pretende con la nueva disposición -ya que no ha habido oportunidad de examinar a
fondo los dos problemas señalados- es algo perfectamente normal: que, al menos, esa persona pueda justificar, con todos los
medios de prueba que establece la ley, el origen de sus ingresos.Aprovecho que se halla presente el señor Ministro de
Hacienda para insistir en que hay que profundizar más en esta materia. El que una persona modesta, que ha acumulado
recursos -desde luego, no cabe descartar que estén afectos a impuesto, ya que también puede darse esta eventualidad- y los
invierte, no obtenga ningún beneficio contrasta con el hecho de que sí los obtenga el empresario que reinvierte. Esta situación
resulta injusta.Como nosotros no participamos en las conversaciones acerca de la ley en proyecto -por esa razón, he calificado
a esa etapa como una oportunidad perdida, en algunos aspectos; pero confío en que no sea así, en definitiva-, presenté la
indicación en comento, como un paliativo, para que el hombre común no se encuentre en una posición más desventajosa que
la de quien dispone de asesorías y medios.Ése es el sentido de esta norma, la cual, a mi juicio, apunta en la dirección correcta,
aunque no soluciona el problema en su integridad.He dicho.
Participación en proyecto de ley
REFORMA TRIBUTARIA - 2
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Señor Presidente, para obviar el problema planteado por el Senador señor Díez, sugiero reemplazar
"donante" por "contribuyente", entendiendo por este último al que está intentando la donación. De esa manera evitamos la
inconsecuencia de que exista donante sin haber donación.
Participación en proyecto de ley
REFORMA TRIBUTARIA - 3
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Señor Presidente, creo que debemos conciliar los alcances que el Gobierno atribuye a este artículo con el
planteamiento sobre la privacidad formulado por el Honorable señor Díez.En este caso, la redacción más adecuada sería la
siguiente: "El Ministro de Educación deberá informar" -si acordamos dejar la responsabilidad a ese Secretario de Estado"global y públicamente, en el mes de abril de cada año," -o decir sólo "globalmente"- "acerca de las donaciones y beneficiarios
acogidos al sistema establecido por la presente ley y sus efectos tributarios.".
Participación en proyecto de ley
REFORMA TRIBUTARIA - 4
[Volver al Indice]
El señor URENDA (Vicepresidente).- En verdad, lo que se discutía era el nuevo artículo 14, y a raíz de ello ha surgido este
debate, en el que quedó en claro que el señor Ministro y la Comisión respectiva -en ella podría abrirse la posibilidad de
participar a quien lo deseara- van a estudiar éste y otros problemas que dicen relación con el impuesto a la renta en
general.Me parece que el artículo 14, en sí, no ha merecido objeciones de la Sala, por lo que podría ser aprobado.
Participación en proyecto de ley
REFORMA TRIBUTARIA - 5
[Volver al Indice]
El señor URENDA (Vicepresidente).- En la práctica, tocante al artículo 9 , sólo se suprime en su encabezamiento la referencia
al artículo 23. Los conceptos están a continuación. El encabezamiento aludirá, en definitiva, a lo que aprobemos después.
Participación en proyecto de ley
REFORMA TRIBUTARIA - 6
[Volver al Indice]
El señor URENDA (Vicepresidente).- Quiero señalar que estamos hablando del encabezamiento, y éste, de acuerdo con lo
que se resuelva respecto del artículo 23, mencionará o no a tal artículo.Para los efectos del buen orden del debate, debemos
alterar el orden y pronunciarnos primero sobre si suprimimos o no el artículo 23 propuesto.
Legislatura 326, Sesión 24 de 08 de Septiembre de 1993
Participación en proyecto de ley
BANCO CENTRAL.- INFORME - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA (Vicepresidente).- ¿Me permite, señor Senador? Quiero hacer presente que a las 18 será recibido el
Presidente del Banco Central, y que todavía quedan siete señores Senadores inscritos para intervenir, sin considerar lo que
pueda complementar quien se encuentra haciendo uso de la palabra. Existe además otro problema: debemos tratar y
despachar el tercer punto de la tabla, cuya urgencia fue calificada de "Suma". Me refiero al proyecto de acuerdo relacionado
con un convenio entre Chile y Alemania, el cual podría ser de fácil despacho; sin embargo, por recomendación de la Comisión
de Trabajo y Previsión Social, requiere ser aprobado con quórum calificado, es decir, 23 votos. Por lo tanto, propongo a la Sala
suspender el debate y continuarlo en la sesión del próximo martes; y que, antes de recibir al señor Presidente del Banco
Central, nos pronunciemos sobre el proyecto de acuerdo, porque de lo contrario, estaríamos obligados a celebrar una sesión
especial, que podría ser mañana.
Legislatura 327, Sesión 5 de 14 de Octubre de 1993
Participación en proyecto de ley
MODIFICACIÓN DE LEY SOBRE ORGANIZACIÓN Y ATRIBUCIONES DEL SERVICIO AGRÍCOLA Y
GANADERO, Y DEROGACIÓN DE OTRAS NORMAS LEGALES - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA (Vicepresidente).— Podría dejarse constancia en Acta de que el espíritu del precepto es que el SAG
procederá conforme a las normas de general aceptación. Creo que, así, podría mantenerse la redacción. En todo caso, este
debate ilustrativo permite formarse un concepto del vacío que se desea llenar y la forma de hacerlo para que no obstruya las
exportaciones chilenas.
Participación en proyecto de ley
MODIFICACIÓN DE LEY SOBRE ORGANIZACIÓN Y ATRIBUCIONES DEL SERVICIO AGRÍCOLA Y
GANADERO, Y DEROGACIÓN DE OTRAS NORMAS LEGALES - 2
[Volver al Indice]
El señor URENDA (Vicepresidente).— Esa enmienda requeriría del acuerdo unánime de la Sala. En consecuencia, en mi
opinión, podría rechazarse la indicación renovada y con posterioridad se analizaría si se desea o no añadir esa frase u otra
equivalente. O, simplemente, dejar constancia en la versión taquigráfica del espíritu del precepto.
Participación en proyecto de ley
MODIFICACIÓN DE LEY SOBRE ORGANIZACIÓN Y ATRIBUCIONES DEL SERVICIO AGRÍCOLA Y
GANADERO, Y DEROGACIÓN DE OTRAS NORMAS LEGALES - 3
[Volver al Indice]
El señor URENDA (Vicepresidente).— Creo que no se puede privar de esta facultad al Servicio Agrícola y Ganadero. En
consecuencia, mi voto es negativo.
Participación en proyecto de ley
DURACIÓN DE MANDATO PRESIDENCIAL - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, sólo quiero referirme a la inoportunidad de la reforma. La estimo inoportuna, no porque
los Senadores y Diputados no poseamos facultades para resolver sobre la materia de acuerdo con la Constitución, sino porque
para el país resulta inoportuno que se lleven a cabo cambios de esta naturaleza en pleno proceso electoral, sin que exista
ninguna razón que justifique una premura de última hora para sacar adelante un proyecto que "durmió" varios meses en la
Cámara de Diputados. Creo que con este proyecto estamos introduciendo un factor de incertidumbre y sentando un mal
precedente, el cual quedará de manifiesto cuando aquí en definitiva se apruebe, no lo que los Senadores estimen más
conveniente, sino lo que resulte de acuerdos o convenios para poder alcanzar el quórum respectivo. No parece que aquél sea
el camino más adecuado para tomar una decisión de tanta trascendencia. Si la idea era introducir modificaciones a la
Constitución, lo natural habría sido que se presentara un conjunto de reformas con el fin de lograr un todo armónico. No hay,
por lo demás, ninguna urgencia especial, porque si los candidatos a la Presidencia de la República tienen determinado criterio,
que han expresado, esta reforma podría materializarse con posterioridad, cuando no exista la presión de un proceso electoral.
Sin pronunciarme concretamente sobre un mandato de cuatro años con reelección, estimo que esta fórmula, tal como indicó el
señor Senador que me precedió en el uso de la palabra, contradice expresamente el mensaje. No sabemos qué actitud
adoptará el Primer Mandatario: si acoger la opinión mayoritaria del Parlamento, obtenida en virtud de una transacción, o
mantener su propio pensamiento. Por considerar inconveniente pronunciarse sobre el punto, me abstengo, señor Presidente.
Participación en proyecto de ley
DURACIÓN DE MANDATO PRESIDENCIAL - 2
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, quiero fundar brevemente mi posición. Lamento que esta materia se haya votado sin
un mínimo debate previo, para tener claridad sobre lo que se está haciendo. A mi juicio, aquí se ha venido a dilucidar la
alternativa de si, producida la vacancia faltando más de dos años, elige el Congreso Pleno o hay una elección complementaria.
Personalmente, me inclino por esta última modalidad. Por ello, voto que sí.
Legislatura 327, Sesión 6 de 19 de Octubre de 1993
Participación en proyecto de ley
ARRENDAMIENTO DE VIVIENDAS CON PROMESA DE COMPRAVENTA - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, pareciera haber consenso en cuanto a que normalmente en este contrato habrá una
parte más débil, que es el arrendatario promitente comprador; pero está claro que, por la particularidad del contrato, no podría
aceptarse su término unilateral. Sin embargo, pienso que el inciso segundo del artículo 29 puede ser en la práctica inoperante
porque, en el fondo, con acuerdo de las partes siempre podrá modificarse un contrato. En la vida comercial suceden casos
semejantes de contratos con obligaciones recíprocas en los que se otorga a una de las partes una opción como la que aquí se
establece: la de ceder los derechos derivados de su contrato, con acuerdo de la contraparte, que, en este caso, sería la
sociedad inmobiliaria. Pero en la vida comercial es costumbre agregar que el derecho, cuando sea impetrado, no deberá
denegarse sin causa justificada. Pienso que una mención de esta especie podría resultar útil aquí, porque pueden darse
muchos motivos para que el arrendatario promitente comprador necesite hacer la cesión; y también puede ser que, por mero
capricho, el promitente vendedor niegue su acuerdo. Desde el momento en que tenemos establecido incluso hasta un sistema
de arbitraje, opino que una cláusula de esta especie correspondería al verdadero espíritu del proyecto. Se requiere acuerdo; si
el promitente vendedor niega el suyo por mero capricho, podrá de todos modos ejercerse el derecho en cuestión. Esto parece
razonable, y habrá que juzgar en cada caso si hay o no motivo justificado para la negativa. En muchos casos tal vez no lo
haya, pero también podrá existir una conveniencia comercial de otra índole que la justifique. Sin embargo, si no hay
menoscabo para el interés del vendedor y si, por lo tanto, no hay causa justificada para denegar el acuerdo, éste debiera
concederse. Me gustaría que el Senado considerara el agregado de una estipulación en este sentido, la que, me parece,
corresponde al espíritu de la iniciativa. Así, se establecería en la ley esta modalidad que es perfectamente usual, muy usual, y
se utiliza en toda clase de contratos, tanto nacionales como internacionales. He dicho.
Legislatura 327, Sesión 8 de 20 de Octubre de 1993
Participación en proyecto de ley
NORMALIZACIÓN DE PLANTAS DE PERSONAL DEL SECTOR SALUD - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Dejo constancia de que he sido liberado del pareo, y, por las razones expresadas por el señor Senador
que me antecedió en el uso de la palabra, voto que sí.
Legislatura 327, Sesión 10 de 02 de Noviembre de 1993
Participación en proyecto de ley
ENMIENDAS A COMPOSICIÓN, ORGANIZACIÓN Y ATRIBUCIONES DE CORTE SUPREMA Y A
RECURSOS DE QUEJA Y DE CASACIÓN - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, al margen de las consideraciones que se han expuesto, opino que la solución de
incrementar el número de Ministros sentaría un mal precedente, porque, cuando hay un exceso de trabajo, el camino
adecuado no es el de aumentar las personas encargadas de decidir, sino el de facilitar a éstas su tarea. Ello puede lograrse si
se proporcionan buenas asesorías y —como hemos visto— se eliminan aquellas materias que no son de resorte exclusivo de
la Corte Suprema. Por la otra vía podríamos llegar, a modo de ejemplo, a aumentar indefinidamente el número de Secretario
de Estado, o bien, incluso el de Parlamentario. Por lo tanto, lo que debe hacerse es racionalizar el sistema, dar buena asesoría
y confiar, en definitiva, en el buen criterio y la ponderación de quienes encabezan la justicia chilena. Voto que no.
Legislatura 327, Sesión 14 de 16 de Noviembre de 1993
Participación en proyecto de ley
PLANTAS DE PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, tal como se ha expresado, los empleados públicos tienen, en este proceso de
calificación, la mejor garantía para su carrera funcionada. A mi modo de ver, no hay razón alguna para proceder a la
delegación de funciones, en especial —como también se señaló— porque existió tiempo de sobra para estudiar qué
modificaciones estimaba adecuadas el Gobierno. Si revisamos el Estatuto Administrativo, veremos que prácticamente se
entregaría al Ejecutivo un cheque en blanco para que modifique la normativa pertinente según su criterio. Creo que en el
pasado fueron demasiadas las veces que el Parlamento abdicó de sus funciones en favor del Ejecutivo, en parte por
comodidad. Y así tenemos ahora que la legislación más importante no emanó del Congreso Nacional, sino del Poder Ejecutivo.
Hoy, que tenemos facultades más restringidas, debemos, sin embargo, ejercerlas en plenitud. No se ve motivo alguno para
crear inseguridad respecto de todo el personal de empleados públicos por la circunstancia de que el Ejecutivo no tuvo el
tiempo o la preocupación suficientes para actuar de modo que fuera el Parlamento —al que corresponde resguardar los
derechos de la ciudadanía— quien, de acuerdo con su criterio, resolviera en esta materia. Por ello, voto que sí.
Participación en proyecto de ley
PLANTAS DE PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO - 2
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, se ha producido una confusión en este debate. Y sólo quiero destacar que lo que
ocurre con respecto al Tesorero Provincial no es que no se le exija título profesional, sino que el simple título no le sirve como
a los demás para ascender, aunque no tenga la antigüedad. En todo caso, voto que sí.
Participación en proyecto de ley
PLANTAS DE PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO - 3
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, sería útil que alguno de los integrantes de la Comisión de Gobierno explicara el
verdadero alcance de las normas que estamos estudiando. Los números 2 y 3 dan a los funcionarios dos opciones para
ascender: o estar en posesión de un título profesional, o exhibir un desempeño mínimo en determinadas plantas. En este caso,
para postular al cargo de Tesorero Provincial no se requiere título, lo que no significa suprimir una exigencia, sino todo lo
contrario: eliminar una posibilidad. Porque, de acuerdo con los números anteriores, el empleado con título puede ascender,
aunque no posea antigüedad; en el número 4, sin embargo, no lo puede hacer si no demuestra un desempeño mínimo en
ciertas plantas. Me gustaría saber qué razón existe para exigir título en algunos casos y en otros no. En unos, el que está en
posesión de título puede ascender, aunque no tenga antigüedad, y también lo puede hacer el que no lo posea pero demuestre
un desempeño de un determinado número de años en algunas plantas; y en otros, como en el del Tesorero Provincial, el que
tenga título de todas maneras deberá comprobar una antigüedad de a lo menos 8 ó 10 años, según corresponda. Por eso,
señor Presidente, pido que algún miembro de la Comisión explique esta situación, que aparece como una anomalía.
Participación en proyecto de ley
PLANTAS DE PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO - 4
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— La diferencia, señor Presidente, es que en un caso el funcionario que posee título profesional puede
ascender, con antigüedad o sin ella, y en este otro, tratándose del Tesorero Provincial, sólo lo puede hacer si tiene antigüedad,
quedando así en una situación desventajosa. En el número 4, el título no sirve, por sí solo, para ascender, lo que sí ocurre en
los números 2 y 3. En consecuencia, el funcionario con título necesariamente tendrá que completar 8 ó 10 años en las plantas
de Directivos o de Profesionales, o en las de Técnicos o de Administrativos, respectivamente.
Participación en proyecto de ley
PLANTAS DE PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO - 5
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, por unanimidad, podríamos agregar una letra que diera la posibilidad de acceder al
cargo al funcionario que posea título profesional, aunque no cumpla con los requisitos contenidos en las letras a) y b), tal como
ocurre en los casos anteriores.
Participación en proyecto de ley
PLANTAS DE PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO - 6
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, me parece que este número 5 carece de la debida correspondencia y armonía. Creo
que el problema ha sido de redacción, porque primero encontramos la referencia al título profesional, con el agregado "y
desempeño de, a lo menos, 6 años", etcétera. Pero la letra b), como una opción alternativa, señala: "Desempeño de, a lo
menos, 1 año en el Servicio de Tesorerías en cargos de la planta de Directivos"; la c) exige, a lo menos, cuatro años en cargos
de las plantas de Profesionales o Técnicos, y la d), ocho en cargos de la de Administrativos. Aparentemente, la letra a) debió
finalizar después de "Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste."; y, a continuación, haber agregado las letras
respectivas, intercalando, luego de la c), una nueva que incluyera los 6 años en cargos de las plantas de Técnicos o de
Administrativos del Servicio de Tesorerías. Así existiría la debida armonía. O sea, consagrar el requisito del título profesional,
o, en su defecto, el cumplimiento de un año en la planta de Directivos, de cuatro años en las de Profesionales o de Técnicos;
de seis en las de Técnicos o de Administrativos, o de ocho en la de Administrativos del Servicio de Tesorerías. A mi juicio, ése
es el verdadero sentido de la norma, y sugiero corregir su redacción en la forma que he sugerido.
Participación en proyecto de ley
PLANTAS DE PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO - 7
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, mi proposición es desglosar la frase relativa al desempeño de, a lo menos, 6 años, y
que pase a ser una letra d), nueva, a fin de mantener la concordancia. Además, finalizar la letra a) en "un Instituto Profesional
del Estado o reconocido por éste."; y mantener las letras b) y c), pasando la actual d) a ser e). De este modo habría correlación
en cuanto a la antigüedad, desde un año hasta los ocho años.
Participación en proyecto de ley
PLANTAS DE PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO - 8
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Si no existe el ánimo de dar a la norma la debida armonía, sugiero suprimir la última parte de la letra a).
Obviamente se trata de una inserción, donde se produjo un evidente error de redacción. Pero si aquí no se desea corregir, por
provenir a propósito de una indicación del Ejecutivo, eliminemos, entonces, esa parte final.
Participación en proyecto de ley
PLANTAS DE PERSONAL DE MUNICIPALIDADES. INFORME DE COMISIÓN MIXTA - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, quiero formular un alcance. Coincido plenamente con lo señalado, pero deseo
destacar algo que, quizás, sea conveniente que la opinión pública tenga presente. El Parlamento ha despachado los proyectos
relativos a plantas de prácticamente todos los servicios del Estado. Y hay una que se encuentra pendiente: la relativa al
personal del Congreso Nacional. Ello no debiera ser así, pero demuestra la absoluta prioridad que el Senado y el Parlamento
en general han dado a los requerimientos en esta materia, y como han satisfecho la necesidad aquí puesta de manifiesto en el
sentido de que las iniciativas, mientras mayor importancia revistan, sean objeto de estudio más exhaustivo, a fin de que
cumplan los fines para los cuales se presentan.
Participación en proyecto de ley
ENMIENDAS A COMPOSICIÓN, ORGANIZACIÓN Y ATRIBUCIONES DE CORTE SUPREMA Y A
RECURSOS DE QUEJA Y DE CASACIÓN - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Me abstengo.
Legislatura 327, Sesión 16 de 23 de Noviembre de 1993
Proyectos de Acuerdo Presentados
ENMIENDAS A TRATADO DE TLATELOLCO - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Señor Presidente, con el objeto de aclarar el debate y saber qué estamos aprobando, hay que hacer
presente que el Tratado de Tlatelolco, como ha sido llamado, tiene por finalidad la proscripción de las armas nucleares en
América Latina, dentro de cierta área geográfica que se ha delimitado; en consecuencia, territorialmente sólo se extiende a esa
zona. Los compromisos exigidos a países extracontinentales que tienen posesiones en ella se circunscriben a que éstos no
harán ensayos nucleares en el área respectiva. Sería casi una pretensión -aunque ojalá fuera así- que en todo el mundo se
aplicara el mismo criterio que hemos seguido nosotros; pero lo cierto es que no tenemos autoridad para exigirlo
específicamente respecto de este convenio. Por otra parte, cabe destacar que el Tratado poseía al principio una característica
muy curiosa: no bastaba firmarlo y ratificarlo, sino que era necesario, para participar en él y adquirir en plenitud sus derechos,
dispensar del cumplimiento de ciertos requisitos especiales. Chile lo suscribió y ratificó, pero no dispensó. Cuesta un poco
entenderlo, pero, para que un país pase a ser socio, además de firmar el instrumento debe ejecutar otros requisitos que, en lo
fundamental, se relacionan con la posición de Brasil y Argentina, en el aspecto puramente específico, y con los países que
tienen o controlan de alguna manera territorios en la zona en cuestión. Entonces, aceptado el sometimiento de Brasil y
Argentina a las mismas reglas, se ha alterado el sistema en forma tal que ahora podremos pasar a ser socios en plenitud, lo
que, según se nos explicó -el señor Ministro puede ratificarlo-,ofrece determinadas ventajas en cuanto a la adquisición de
ciertos elementos que necesitamos para efectuar ensayos pacíficos y que en oportunidades anteriores nos obligaron a firmar
acuerdos en cada caso. Por lo tanto, aquí entraríamos de lleno a un sistema donde se hallan todos los países de América, sin
excepción, porque incluso se facilitó la incorporación de Estados cuya soberanía estaba en discusión, como fue el caso de
Guyana. Además, tenemos la garantía de estar sometidos a las mismas reglas que Brasil y Argentina -lo cual es nuestro
interés- y de que los países poderosos van a respetar la zona objeto del Tratado y permitir que nosotros participemos de
alguna manera en los mecanismos de control establecidos en el mundo. Creo que con la aprobación de las modificaciones al
convenio Chile obtendrá sólo ventajas, pues hoy nos encontramos en una posición muy especial: ya suscribimos el Tratado,
pero no somos parte de él. De manera que para determinados fines tenemos ciertos inconvenientes que no existe ninguna
razón para mantener por haber desaparecido las aprensiones que nos asaltaban.
Legislatura 327, Sesión 17 de 24 de Noviembre de 1993
Debate en sala
DESIGNACIÓN DE CONSEJERO DEL BANCO CENTRAL - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Señor Presidente, al igual que todo el Senado, tengo el mejor de los conceptos del candidato, propuesto
por Su Excelencia el Presidente de la República, a Consejero del Banco Central. Lo hemos conocido en sus calidades de
Subsecretario y de Ministro, en el desempeño de los cuales ha demostrado conocimientos, capacidad y espíritu de servicio.
Con él se ha tenido una relación muy fluida. Coincido, también, en que el procedimiento de audiencia constituye un útil
precedente para el futuro en casos de esta naturaleza. Deseo hacer una prevención, que no se refiere a la persona del señor
Marshall, en el ánimo de dejar una constancia en la Versión Taquigráfica. Creo que no es imprescindible que los candidatos
que se propongan deban necesariamente pertenecer al mismo partido o corriente del Consejero que está desempeñando el
cargo. Probablemente, por las circunstancias actuales, sea un camino que resulte adecuado; pero no podemos crearlo como
un precedente en cierto modo obligatorio. Bien sabemos que, en este caso, el reemplazo del actual Consejero no se discutió
entre todas las posibilidades que podía haber en Chile, sino entre aquellas que ofrecían los partidos políticos que de alguna
manera se sentían representados por quien hoy ocupa el cargo. Hago constar esto como una prevención. Al mismo tiempo,
coincido en que es perfectamente posible, y puede resultar conveniente dentro del propósito de que el Banco Central tenga
cada vez mayor independencia, que se busquen técnicos de alta calidad y no necesariamente vinculados a corriente política
alguna. Creo que es bueno que quede una constancia en este sentido, porque no es...
Debate en sala
DESIGNACIÓN DE CONSEJERO DEL BANCO CENTRAL - 2
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Respeto la opinión del señor Senador que me solicitó la interrupción. Pero quiero destacar que mis
palabras no apuntan a menoscabar la personalidad y capacidad de la persona propuesta, sino a señalar algo que es público y
notorio. No cabe duda de que Su Excelencia el Presidente de la República ha ejercido su facultad; pero tampoco hay duda
para la opinión pública de que esta decisión la ha tomado entre diversas opciones que, públicamente también, fueron ofrecidas
por diversos partidos afines. Hago presente lo anterior, no como una objeción; ni siquiera como una oposición en este caso,
sino simplemente para que resulte claro que no es imprescindible que así ocurra, sin perjuicio de que es bueno que haya un
razonable equilibrio. Mi deseo es que esto no implique cerrar la posibilidad a que economistas absolutamente independientes
puedan acceder al Consejo del Banco Central, dentro del espíritu que se aprecia en otros países en cuanto a que este tipo de
instituciones tenga la mayor independencia posible para el mejor ejercicio de sus funciones. Por ello, y sin que esto
menoscabe en absoluto la capacidad y los méritos de la persona propuesta, deseo dejar constancia de que no es obligatorio
que así ocurra -ni siquiera voy a objetar en las actuales circunstancias de que así, en este caso, pase-, y para que haya
claridad en cuanto a que no es imprescindible que quien reemplace sea de la misma corriente política del reemplazado. He
dicho.
Legislatura 327, Sesión 18 de 14 de Diciembre de 1993
Participación en proyecto de ley
DURACIÓN DEL MANDATO PRESIDENCIAL - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, esta materia es de indudable importancia y, en la discusión habida con anterioridad,
mi posición fue contraria a una reforma constitucional. Sin embargo, hoy coincido con la opinión de mi Partido de respaldar el
proyecto en debate. Desde luego, en resguardo del prestigio del Senado, es preciso señalar que el problema de la duración del
período presidencial no lo estamos resolviendo sólo en un par de horas, sino que este tema, que ha sido analizado durante
muchos meses, en los cuales se barajaron toda suerte de alternativas, ha vuelto al tapete con una solución de consenso que,
a mi juicio, es adecuada. No olvidemos que, si bien antes de los comicios la opinión pública pudo pensar que la decisión de
reducir a seis años el mandato presidencial no cumplía con las formalidades de una ley, en el momento de votar la inmensa
mayoría de los ciudadanos sabíamos perfectamente que lo estábamos haciendo por ese término. Y no olvidemos tampoco
toda la suerte de chistes y comentarios que se hicieron con respecto a la situación que había antes de lograrse el acuerdo,
cuando todo el mundo —ajeno quizás a la política— se burlaba de nosotros, diciendo que estábamos convocando a una
elección de Presidente de la República por un período que no se sabía si sería de cuatro años, con o sin reelección, o de
cinco, seis u ocho años. Por eso, aunque ésta no constituye una solución perfecta sobre una materia muy discutible, creo
oportuno el consenso logrado en este sentido, porque pone término a una situación enojosa no provocada por nosotros y que,
de alguna manera, ha afectado nuestro prestigio. Insisto: puede que la solución a lo mejor no sea la ideal, pero con ella se está
dando fin a un debate que se prolongó más allá de lo necesario. No deseo referirme a si el período de seis años es o no el
más adecuado, aunque en Chile existe una larga tradición al respecto, porque en definitiva hubo coincidencias de opinión
sobre el particular. Sin embargo, diversos señores Senadores han hecho aquí hincapié en la simultaneidad de las elecciones
como necesidad imperiosa para que el Presidente en ejercicio obtenga mayoría parlamentaria. Disiento de tal criterio por
estimar que ella no asegura dicha mayoría. Creo que en un régimen presidencialista, considerando las atribuciones del Jefe
del Estado, no constituye obstáculo tan grave para su desempeño el hecho de no contar en un momento determinado con
mayoría plena en el Congreso. Hoy día existe predisposición al consenso y a tratar de llegar a acuerdos favorables También a
realizar cuanto esté en nuestra mano para que Chile se desarrolle, crezca y sus habitantes logren el nivel de vida a que todos
aspiramos. De modo que la mera circunstancia de que no haya plena coincidencia entre el pensamiento político del Primer
Mandatario y el criterio del Parlamento, no puede considerarse una catástrofe demasiado grave. Debo señalar al respecto, y de
acuerdo con los argumentos expuestos en esta Sala, que por efectos de una segunda vuelta, puede darse el caso de que un
Presidente ganador en elecciones simultáneas no obtenga mayoría en el Parlamento. Sin duda, ello es posible, incluso sin
segunda vuelta. Hay países —como nuestro vecino: Argentina— donde el Presidente, no necesariamente por haber ganado la
elección, ha obtenido mayoría en el Parlamento. Es decir, lo anterior no constituye requisito indispensable como para
comprometer la marcha del país. Tampoco la simultaneidad de elecciones asegura esa mayoría, especialmente cuando debe
irse a una segunda vuelta, como sucedió en Ecuador. En consecuencia, en este tipo de materias, como en general en las de
carácter constitucional, no hay soluciones perfectas, sino que ellas deben procurar superar los problemas en la mejor forma
posible. Y serán tanto más eficaces en la medida en que interpreten el espíritu que reine en el Parlamento y el concepto de la
opinión pública sobre la forma de gobernar un país. En lo concerniente a la mayoría parlamentaria, cabe recordar que en
Estados Unidos —considerado la primera democracia del mundo— los miembros de la Cámara de Representantes son
elegidos sólo por dos años. En consecuencia, sus Mandatarios, aunque duren únicamente un período, enfrentan la posibilidad
de no contar con mayoría parlamentaria. Bien sabemos que así ocurrió con los tres Presidentes anteriores al actual, los que
carecieron de ella en Cámara de Representantes, y sólo en una oportunidad la tuvieron en el Senado. No exageremos por lo
tanto, la trascendencia de tales acontecimientos, y ante un problema que había adquirido ribetes enojosos, debemos buscar la
solución más viable dentro de lo posible, como acostumbra decir Su Excelencia el Presidente de la República. Y más allá de
lograr una solución perfecta, estimo necesario dar cumplimiento al deseo expresado por la ciudadanía de resolver rápidamente
el problema, inquietud ratificada por el propio Presidente electo, quien, además de manifestarse partidario de la reducción del
período presidencial, señaló la conveniencia de que ella estuviera legalmente perfeccionada antes del 11 de marzo de 1994.
Por lo tanto, aunque la decisión que adoptemos pudiera no ser la ideal, constituye un notorio avance respecto de la situación
actual. De ahí que mi Partido, y yo personalmente, coincidimos en que es necesario dar un corte al problema. A continuación,
quiero referirme a lo que se ha calificado como omisión grave de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y
Reglamento. Indudablemente, habría preferido que hubiésemos resuelto el problema que implica una elección extraordinaria.
Pero no es conveniente magnificar el asunto, porque ella puede efectivamente representar un período presidencial de más de
seis años, que no repugna a muchos de los señores Senadores. No olvidemos que la elección deberá hacerla directamente el
pueblo. Por tanto la eventualidad muy poco probable de que el Presidente de la República pudiere durar más de seis años en
el cargo, no es tan grave como se piensa; en cambio, se resguarda algo que a lo mejor es más importante que la
simultaneidad: la secuencia de los comicios, que impide celebrarlos poco tiempo después de haberse efectuado una elección
presidencial, cuya inconveniencia ha sido demostrada históricamente. La mecánica de nuestra Constitución establece o
elecciones simultáneas, o con dos años de diferencia, a lo menos, entre los comicios parlamentarios y la elección presidencial.
Desconozco cuál fue el criterio que imperó en la referida Comisión; a lo mejor pretendió privilegiar esta modalidad sobre otra
que pudiera significar o un período distinto al de seis años —necesariamente tendría que ser menor— o un mandato que
implique la celebración de elecciones parlamentarias y de Presidente de la República con una separación de pocos meses
entre ambas. Por último, señor Presidente, se ha exagerado la nota en cuanto al peligro que reviste la realización de múltiples
elecciones. Y quiero llamar la atención del Honorable Senado respecto de lo que sucede en las principales democracias
europeas, como Italia, Alemania y Francia, países donde se convoca dos o tres veces al pueblo en tal sentido. En Italia se
acaban de celebrar comicios en los que participó la tercera parte del electorado. En Chile, la inconveniencia no reside
propiamente en los comicios, sino en la excesiva duración de los períodos preeleccionarios. En Inglaterra no alcanzan más allá
de 25 días; en Japón, dos semanas, y en España no pasan de las seis. Quizás sería preferible celebrar más elecciones para
tener la posibilidad de conocer el parecer del pueblo, en lugar de guiarnos por encuestas que, como muy bien sabemos,
contribuyen a engañar a la opinión pública. Por ello, reconociendo que ésta no es una solución perfecta, pero como en las
actuales circunstancias es un paso necesario derivado de un compromiso asumido por todas las colectividades políticas de
Chile, anuncio el voto favorable de mi Partido al proyecto de ley en análisis. He dicho.
Participación en proyecto de ley
DURACIÓN DEL MANDATO PRESIDENCIAL - 2
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Quiero hacer un alcance, señor Presidente. El problema que podría implicar el inciso cuarto del artículo
29 de la Constitución fue representado en las reuniones respectivas por el Presidente de mi Partido, don Jovino Novoa, y por
el Senador señor Cantuarias; pero se estimó, por las razones expuestas, que era complicado resolverlo. Al respecto, aunque
sea para los fines de tomar nota de ello, deseo hacer que dicho precepto, aplicado literalmente, en el futuro puede provocar
una elección extraordinaria de Presidente de la República a pocos días de otra parlamentaria, un día antes o uno después. En
consecuencia, creo buena la decisión que estamos adoptando hoy. Y la otra materia, que es compleja, pero de rara
ocurrencia, podríamos verla y estudiarla en su oportunidad con más calma. Voto que sí.
Legislatura 327, Sesión 19 de 15 de Diciembre de 1993
Proyectos de Acuerdo Presentados
INTERVENCION ELECTORAL MEDIANTE DIFUSION DE ENCUESTAS DURANTE DESARROLLO
DE COMICIOS. PROYECTO DE ACUERDO - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, no había querido intervenir en este debate, pero, indudablemente, las expresiones del
señor Senador que me precedió en el uso de la palabra me obligan a ello. En primer lugar, quiero destacar que lo sucedido
con la televisión y las encuestas y continuamente ocurre en diversos programas a que somos invitados los políticos, merecen
un análisis más a fondo. Sin embargo, creo que no es posible que, frente a acontecimientos tan graves como los acaecidos el
11 de diciembre recién pasado, el Senado, so pretexto de un estudio ulterior, no diga nada. Deseo agregar, a lo que aquí se ha
expresado y en lo que a mí concierne, que yo fui despertado por el personal de televisión, pues había decidido descansar unas
horas en espera de resultados definitivos. Quienes llegaron tenían instrucciones precisas de Santiago en cuanto a que ojalá
pudieran conseguir que el Senador Urenda declarara inmediatamente después de ciertas noticias que se iban a dar en la
televisión —como en la práctica sucedió—, pero la difusión de mis declaraciones se hizo mutilándolas, pues, simplemente, se
informó lo que Televisión Nacional estimó conveniente dar a conocer. Debo agregar, además, que a la una y media de la tarde,
un distinguido candidato a Senador por la Quinta Región anunció que, de acuerdo con las encuestas CEP-Adi-mark, él tenía
una abrumadora mayoría. Ello fue conocido por innumerables periodistas, entre ellos, por profesionales que laboran en el
Senado. No quiero juzgar intenciones; sin embargo, no deja de ser curioso que, aparte todo lo que se ha agregado, esos
errores —al respecto, quiero rectificar al Honorable colega señor Otero— no son de 8 por ciento. Cuando a un candidato se le
atribuye 15 por ciento de los votos y obtiene el 29 por ciento, el error equivale a más de 90 por ciento. Es decir, se rompió toda
posibilidad. Si a una lista se le asignaba la sexta parte de los sufragios y después sacaba a un Diputado, obviamente había
errores graves. No deseo entrar en mayores detalles ni polemizar acerca de lo que la prensa publicó respecto a la entrevista
que se hizo ayer. Hay que tomar las respuestas dentro de su contexto. Se preguntó: ¿por qué las encuestas se equivocan?
Uno de los motivos puede ser que la gente que no está con el Gobierno y que tiene calidad de funcionario público prefiere no
dar su opinión. No digo esto con el animo de formular una acusación al Gobierno en el sentido de que está haciendo mal uso
de las encuestas, sino como una explicación de errores tan graves. Porque no deja de ser curioso que no hubiera encuesta
alguna que no me diera por perdedor, y fui la primera mayoría a pesar de esos actos que no sé cuántos votos me costaron. Se
trata de errores groseros. En el caso del Diputado Bartolucci —como dije— el error es superior a 90 por ciento, y hubo casos
peores. No sé si se procedió de buena o mala fe, pero alguien, en Santiago, dio una orden para que una persona irrumpiera en
mi casa —sorprendió a la empleada mientras yo dormía, encontrándome con el personal de la televisión poco menos que en
mi dormitorio—, para saber cómo reaccionaba el Senador Urenda ante las noticias que ellos conocían, pues todas esas
encuestas las habían realizado en horas de la mañana y ya se habían filtrado. En realidad, es preocupante lo que ha ocurrido
y, a mi juicio, merece un análisis muy profundo. Coincido con mis Honorables colegas. Sin embargo, no quería intervenir, a fin
de que no se tomaran mis palabras como una interpretación pasional mía, porque, al fin y al cabo, el triunfo borra los malos
ratos. Pero hubo distinguidos colegas, a quienes mucho estimo, que fueron entrevistados por Televisión Nacional como
vencedores y, posteriormente, fueron derrotados, por lo que, obviamente, resultaron de alguna manera innecesariamente
humillados. Hay algo grave frente a la actitud de esos distinguidos cientistas políticos. A uno de ellos aludió un señor Senador
que me precedió en el uso de la palabra. Ese distinguido cientista político, "coautor de esos errores» —llamémoslo así— del
sábado 11 recién pasado, dos días después escribe en "Estrategia" y no da explicación alguna, sino que se permite injuriar
—casi groseramente— a los Senadores institucionales y a toda la clase política chilena, como si no hubieran tenido ninguna
importancia los errores graves que había cometido ese día. Todos podemos cometer errores, pero creo que aquí corremos un
riesgo muy grande: hay ciertas personas que piensan que por el hecho de que hacen estudios sobre la opinión pública pueden
llegar a manipularla. Y lo único que falta es la declaración de algunos de estos señores que diga que, en realidad, no fueron
ellos los que se equivocaron el sábado recién pasado, sino los votantes. Porque no ha habido ninguna explicación racional al
respecto. Llamaba la atención que se dijera "Esto está sujeto a un margen de error de 1,77", y los errores —como señalé—
eran muy superiores. Por ejemplo, el error con mi compañero de lista fue de 135 por ciento, es decir, sacó 135 por ciento más
de votos que los que se le adjudicaban; y yo obtuve 50 por ciento más. Comprendo que podemos equivocarnos, pero, creo, ha
habido un serio peligro. Por lo menos, hay un Diputado en ejercicio que expresó hoy en la Cámara Baja que él piensa que
perdió la elección precisamente por tal situación. Me refiero al distinguido Parlamentario Gustavo Alessandri, a quien yo vi
cuando le anunciaban que había obtenido menos de la cuarta parte de lo que sacó la otra lista, en circunstancias de que
perdió por menos de un punto. Entonces, a mi juicio, lo expuesto merece un análisis profundo, que debe hacerse con más
tranquilidad. Esto va más allá de un problema de encuestas; me parece que concierne a la actitud de los políticos frente a los
periodistas y a los medios de comunicación. Coincido plenamente con los Honorables señores Hormazábal y Núñez sobre este
particular. Sin embargo, ahora que viene un pequeño receso no podemos dejar pasar la ocasión sin expresar, por lo menos,
nuestra molestia e inquietud frente a lo ocurrido. De ahí que rogaría al Senado que aprobáramos el proyecto de acuerdo
presentado por el Senador señor Otero, sin perjuicio de comprometernos, ojalá, a hacer un examen amplio y sereno, porque
aquí —yo coincido— están en juego muchas cosas, como nuestra propia actitud y la actitud de la cíase política. Ocurre que
por el hecho de que a un político lo entrevista la televisión, cualquier periodista puede humillarlo, como lo aprecié en un
programa al cual yo asistí. Por lo tanto, algo sucede. Tal vez eso se deba a debilidad nuestra, por aceptar cualquier cosa.
Pienso que, al respecto, debemos actuar solidariamente. No se trata de algo propio de Gobierno o de Oposición. Quiero hacer
una aclaración: lo que yo manifesté no fue en el sentido de que el Gobierno estaba haciendo mal uso de las encuestas. Sólo
quise dar una explicación razonable frente a errores que parecían muy graves, y nada más. Dije que un empleado público que
es de Oposición prefiere tal vez no opinar. Es posible. Por lo menos, en ese sentido hablé yo; no en cuanto a que hubiera una
presión, sino un temor. Porque algo raro debe ocurrir para que, en seis meses, ningún encuestador, aunque fuera de corriente
política relativamente próxima, me haya dado como vencedor, pese a lo cual obtuve la primera mayoría. Esas encuestas me
perjudicaron. De eso estoy cierto. Hoy estuve almorzando con un grupo de señoras que fueron mis apoderadas, y me
expresaron la tremenda impresión que sufrieron al tener esas noticias, y cómo eso produjo, realmente, un desánimo. El
Senador señor Otero ya explicó muy bien la influencia que ello tiene en una elección. No quiero convertir esto en algo
personal; sin embargo, merece analizarse. No podemos dejarlo pasar sin decir algo. La Cámara de Diputados ya adoptó un
acuerdo, y nosotros no podemos limitarnos a señalar que vamos a estudiar el asunto más adelante en profundidad. Debemos
hacerlo, pero, mientras tanto, frente a hechos concretos y determinados, al menos tenemos que manifestar nuestra
preocupación. He dicho.
Legislatura 327, Sesión 20 de 04 de Enero de 1994
Participación en proyecto de ley
MODIFICACIÓN DÉ CÓDIGO CIVIL EN MATERIA DE RÉGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO
-1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, pese a que la suscribí, la indicación da, en verdad, carece de fundamento, por las
razones formuladas aquí y por un elemento numérico. Si a un patrimonio de cien se le agrega un valor teórico correspondiente
al trabajo de la mujer —cualquiera sea éste—, la equiparidad en la participación de los gananciales no existiría, pues habría
que deducir de aquél preferentemente ese crédito de la cónyuge, con lo cual, en la división final, ésta recibiría la remuneración
de su trabajo y, además, la mitad dé lo que a acumulado el marido. Si bien es cierto que el espíritu de la norma es favorecer a
la mujer, no lo es menos que, en este caso, nos encontraríamos con un problema aritméticamente imposible de solucionar,
salvo que el marido recibiera considerablemente menos que la mujer, o nada, en un momento determinado. Por eso, creo que
debe mantenerse la enmienda sugerida por el informe.
Legislatura 327, Sesión 27 de 19 de Enero de 1994
Participación en proyecto de ley
BASES DEL MEDIO AMBIENTE - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, teniendo presente lo explicado por el propio Ministro señor Boeninger, en el sentido
de que este Ministerio no tiene facultad alguna para conocer estas materias, y pensando que, si se desea alterar la normativa,
es bueno hacerlo en una forma completa y orgánica, voto que no.
Legislatura 327, Sesión 31 de 26 de Enero de 1994
Participaciones en Homenajes
HOMENAJE EN MEMORIA DE EX DIPUTADO DON EDUARDO SEPÚLVEDA WHITTLE - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, Honorables colegas, en nombre del Partido Unión Demócrata Independiente y en el
mío propio, adhiero con profunda emoción a este justo homenaje que el Senado rinde en memoria de un hombre tan
distinguido y bueno, como fue el ex Diputado don Eduardo Sepúlveda. Las personas con quienes a uno le toca convivir mucho,
permiten apreciar directamente sus cualidades. Pero, aunque en casos como éste el trato fue poco frecuente, diversos hechos
me permitieron seguir la trayectoria del señor Sepúlveda y, de alguna manera, conocer su personalidad de periodista, de
hombre público y de Diputado, y su forma de actuar. Sin embargo, hay algo más: fui muy amigo de un hermano suyo —muy
querido— y profesor de su hijo Eduardo, también ex Diputado. Así pude apreciar todo el valor de este hombre que se entregó
por entero al servicio de los demás, habiendo constituido primero una ejemplar y numerosa familia. Creo que su ejemplo
debemos tenerlo muy presente, porque personas como él contribuyen a formar un Chile mejor. Por eso, adhiero con tanta
emoción al homenaje que se le ha rendido, y hago llegar a sus familiares estos sentimientos, en mi nombre y en el de mi
Partido. He dicho.
Legislatura 327, Sesión 33 de 09 de Marzo de 1994
Participación en proyecto de ley
TRAFICO ILICITO DE ESTUPEFACIENTES Y SUSTANCIAS SICOTROPICAS - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, la vez anterior no participé en el debate por estar pareado, y ahora, obviamente, no lo
hice por estar presidiendo la sesión. Coincido en que la eliminación del artículo podría dejar desarmónico el texto de la ley,
pues no se entregarían al Consejo las facultades que el artículo precedente anuncia; sin embargo, la norma contiene
deficiencias que deben ser corregidas, y el camino más adecuado para ello es el de la Comisión Mixta. En consecuencia,
apruebo la indicación, con el fin de que exista la oportunidad de perfeccionar el precepto y considerar en mejor forma los
derechos de los inculpados.
Debate en sala
RECONOCIMIENTO AL MINISTRO DE JUSTICIA.- DON CUMPLIDO CERECEDA.- - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, en nombre de la Unión Demócrata Independiente y en el mío propio, adhiero de todo
corazón a las consideraciones que ha merecido el desempeño del Ministro señor Cumplido, no sólo porque hemos trabajado
mucho en conjunto, gracias a la gran asistencia suya a que se ha hecho referencia, sino, también, por la forma cordial con que
ha enfrentado siempre el tratamiento de todos los temas, aun los más difíciles, por la manera en que nos ha ilustrado respecto
de problemas jurídicos complejos, por su buen criterio, y, en especial, por su excelente disposición. Por todo ello, junto con
agradecer sus palabras y reiterarle los conceptos que en el Senado origina su labor, le hacemos llegar nuestros mejores
deseos de éxito en las actividades que emprenda.
Legislatura 328, Sesión 4 de 05 de Abril de 1994
Participación en proyecto de ley
TRÁFICO ILÍCITO DE ESTUPEFACIENTES Y SUSTANCIAS SICOTRÓPICAS - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Votaré negativamente el inciso segundo por considerar que, dado el texto del artículo en que está
incluido, la norma puede prestarse a confusiones y, en cierto modo, envuelve una declaración de principio en el sentido de que
todo bien que el juez sujete a una medida precautoria, inmediatamente quedará sometido a la presunción de origen ilícito.
Aunque no he participado en toda la discusión de la iniciativa, del debate escuchado se desprende que el magistrado puede
encontrarse con situaciones muy especiales en el momento del fallo. Porque el inciso primero se refiere a los delitos
contemplados en el artículo 12, y esta norma castiga a aquel que a sabiendas haga determinadas cosas. Sin embargo, tal vez
ocurra que el proceso se sobresea por falta de ese grado de responsabilidad, no obstante estar claro que los bienes provienen
de delitos que dicen relación a estupefacientes u otros casos establecidos en la ley en proyecto. A fin de evitar que se
produzca un vacío y que en virtud de él, pese a ser evidente el origen dudoso de ciertos bienes, no pueda condenarse a nadie
porque el propietario los adquirió sin conocer su procedencia indebida, voto que no.
Participación en proyecto de ley
TRÁFICO ILÍCITO DE ESTUPEFACIENTES Y SUSTANCIAS SICOTRÓPICAS - 2
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, por no existir en este caso justificación para la intervención del Consejo de Defensa
del Estado —toda vez que como está redactada la norma tal organismo podría enviar la información respectiva respecto de
cualquier denuncia en el extranjero—, y considerando que ya no hay por que preocuparse, como legítimamente ha sucedido,
de que cualquier persona pueda hacer una denuncia infundada, ya que su acción debe someterse a un procedimiento iniciado
en un país extranjero, apruebo la indicación para eliminar el artículo 22.
Legislatura 328, Sesión 5 de 06 de Abril de 1994
Participación en proyecto de ley
NORMAS CONTRA SUPERPOSICIÓN DE PERTENENCIAS MINERAS - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, en lo que respecta a la petición recién formulada, debo manifestar que estamos en
presencia de un proyecto sui géneris, que obedece a una iniciativa del Ejecutivo y cuyos fundamentos, aparentemente, no
condicen con lo que se argumenta en cuanto a la existencia de miles de juicios. Además, tiene otra característica muy
particular: que después de haber sido enviado al Parlamento, el Gobierno, por la vía de la indicación, lo alteró en forma
absoluta. Es así como nos hemos encontrado con que este proyecto introduce algunas modificaciones a la legislación minera
—probablemente no son todas las que se requieren con urgencia— y contempla finalmente la disposición que acaba de
analizar la señora Senadora que me precedió en el uso de la palabra, en donde prácticamente se pone en tela de juicio toda la
propiedad minera de Chile. Por tal motivo, haría una modificación a la sugerencia formulada por el Honorable señor Pérez, en
el sentido de que sería preferible enviar el proyecto a la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento antes de
nuestro pronunciamiento en general, para que emita opinión respecto del Artículo Tercero, en especial, y sobre otras
disposiciones que pudieren violar derechos constitucionales. Eso nos permitiría tener un mayor conocimiento de causa cuando
llegue el momento de votar. Esta es una materia particularmente delicada. Sabemos lo que representa la minería en Chile. La
legislación actual le ha permitido un enorme desarrollo, y cualquier factor de incertidumbre que nosotros introduzcamos podría
ser inconveniente. Por eso, adhiero a la petición formulada por el Senador señor Pérez, con la salvedad de que antes de que
nos pronunciemos en general sobre el proyecto, éste fuera remitido a la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y
Reglamento. He dicho.
Participación en proyecto de ley
NORMAS CONTRA SUPERPOSICIÓN DE PERTENENCIAS MINERAS - 2
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— La petición que formulé en cuanto a que el proyecto fuera enviado antes a la Comisión de Constitución
se vincula con lo que acaba de indicar el señor Senador que me precedió en el uso de la palabra, porque hay quienes opinan
que este proyecto tiene por único fin encubrir el Artículo Tercero. Y si bien es cierto que existe pleno derecho para eliminar la
norma en la discusión particular, el hecho concreto es que el Senado habría aprobado, por los cuatro séptimos de sus
miembros, un texto que la contiene, en circunstancias de que ella crea una tremenda incertidumbre. Y no estamos hablando de
una cuestión incidental, sino de un precepto que deja a toda la propiedad minera de Chile, absolutamente toda, en suspenso.
Se dice que ya se ha perdido mucho tiempo, pero la verdad de las cosas es que ha habido renuencia a tratar el problema,
precisamente porque la duda ha estado latente. Ahora, si esta duda se disipa, si la disposición es, en definitiva, declarada
inconstitucional, vamos a eliminar ese factor de incertidumbre, sin que ello represente necesariamente un retraso en la
aprobación del resto de la normativa. Por eso pedí que el proyecto fuera enviado a la Comisión de Constitución antes de
pronunciarnos sobre la idea de legislar, a fin de que no apareciera aprobado en general por el Senado, con el quórum especial
respectivo, conteniendo un precepto de semejante gravedad.
Participación en proyecto de ley
NORMAS CONTRA SUPERPOSICIÓN DE PERTENENCIAS MINERAS - 3
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, reglamentariamente, las iniciativas a las cuales no se formulan indicaciones, aunque
consten de varios artículos, se entienden aprobadas en general y particular. Lo que ocurre es que hemos establecido el
precedente —perfectamente explicable— de, cuando se ha debatido un proyecto y es evidente el ánimo de presentar
indicaciones, fijar el plazo pertinente luego de aprobada la idea de legislar. En consecuencia, la precaución tomada por el
Senador señor Otero es correcta. De lo contrario, aplicando el Reglamento, el proyecto, aunque tenga más de un artículo, si no
es objeto de indicaciones, debe entenderse aprobado en general y particular. Distinta es la situación de las iniciativas de
artículo único, en cuyo caso no procede la discusión particular, a menos que el Presidente determine realizarla. Ahora, el
espíritu existente acerca del proyecto en debate es evidente: aprobarlo sólo en general. En eso estamos todos conteste. Pero
conviene precisarlo, para evitar sorpresas; o sea, que por no haberse hecho presente antes la necesidad de fijar plazo para
presentar indicaciones pueda entenderse aprobada la iniciativa, que contiene varios artículos, en general y particular. He
dicho.
Participación en proyecto de ley
NORMAS SOBRE INSTALACIÓN DE CRIADEROS DE GANADO - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— ¿Me permite, señor Presidente? Creo necesario guardar las formalidades. De haber una eventual
nulidad de esta notificación, discutámosla, pero la votación no puede interrumpirse mientras se está llevando a cabo. Por lo
demás, hay también un problema de hecho digno de un análisis más completo. No cabe utilizar este procedimiento inusitado
de suspender el acto, a requerimiento de un señor Senador...
Participación en proyecto de ley
NORMAS SOBRE INSTALACIÓN DE CRIADEROS DE GANADO - 2
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— ... porque los acuerdos deben ser adoptados por los Comités dentro de su competencia y por
unanimidad. Y tengo entendido que no estaban presentes todos ellos en ese momento. Ese es un problema que debemos
debatir a posteriori, pidiendo, si se desea, la nulidad de la votación. Pero esto es primera vez que sucede en el Senado, que se
interrumpa una votación cuando ya han emitido opinión el grueso de los señores Senadores. Terminémosla, y después se verá
si fue nula o no, y ahí daremos las consideraciones respectivas. Pero suspenderla a medio camino, cuando aún se está
llamando a pronunciarse e, incluso, podemos ausentarnos de la Sala, lo considero inadecuado. Reitero: si la votación es nula,
se podrá determinar después. No es primera vez que ocurre que terminado el acto se establece que hubo un error, por equis
circunstancias.
Participación en proyecto de ley
NORMAS SOBRE INSTALACIÓN DE CRIADEROS DE GANADO - 3
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Reconociendo los motivos muy plausibles que llevaron a cuatro señores Diputados a presentar este
proyecto, está quedando claro que acontecimientos posteriores le han quitado prácticamente su validez, sin perjuicio de las
consideraciones que se han hecho valer en el sentido de que, además de inconstitucional, podría resultar inútil. Opino que es
más peligroso el exceso de leyes que la falta de ellas, porque lo primero tiende a confundir, a debilitar las existentes y a hacer
más difícil su aplicación. Por lo demás, y tal como se hizo constar anteriormente, el rechazo por el Senado no significa la
muerte de la iniciativa, pues debe ir a una Comisión Mixta, la que deberá proponer una solución. Por ello, voto que no.
Legislatura 328, Sesión 7 de 13 de Abril de 1994
Debate en sala
ELECCIÓN DE RECTOR EN UNIVERSIDADES ESTATALES - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Señor Presidente, al margen de las dudas de redacción que me merece este inciso por excluir a personas
que tendrían capacidad de sobra para ser rector, pesa mucho en mi criterio la calidad del colegio electoral que elige a dicha
autoridad. Y si tenemos fe en él y creemos que la universidad posee gran jerarquía, me parece casi una ofensa imponerle
condiciones mínimas, porque se supone que elegirá a la persona más adecuada para el cargo. Por lo demás, la experiencia
demuestra que ese tipo de exigencias son más propias, a veces, de cargos inferiores que de los de mayor nivel. Y también la
experiencia en nuestro país indica que de haberse exigido requisitos como los aquí señalados, muchas figuras que fueron muy
importantes en la historia de Chile no habrían podido incorporarse a ella. Llegan a mi memoria personas como Julio Pistelli, ex
Director de Impuestos Internos; Juan Bautista Rossetti y Guillermo del Pedregal, quienes, cuando asumieron sus funciones, no
cumplían con estos requisitos, pero tenían una capacidad extraordinaria. Por ello, reconociendo que la materia es compleja,
voto en contra del inciso.
Debate en sala
ELECCIÓN DE RECTOR EN UNIVERSIDADES ESTATALES - 2
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Señor Presidente, por las razones expuestas tanto por el señor Senador que me antecedió en el uso de la
palabra como por el Honorable señor Cantuarias, y teniendo presente que el proyecto se envió de nuevo a Comisión a fin de
modificar, precisamente, la norma primitiva —lo que se tradujo en la que ahora se plantea—y que todo el texto conduce a una
decisión del Presidente de la República, voto por la mantención de la frase sugerida por la Comisión,
Legislatura 328, Sesión 9 de 20 de Abril de 1994
Participación en proyecto de ley
NORMATIVA SOBRE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR. INFORME DE COMISIÓN MIXTA - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, yo igualmente me alegro del acuerdo a que se ha llegado respecto de este proyecto;
sin embargo, quiero hacer presente mi disconformidad por la forma como se presenta —muy especialmente a los nuevos
colegas que se incorporaron al Senado a partir del 11 de marzo— la materia sobre la cual debemos pronunciarnos: el informe
de la Comisión Mixta propone aprobar el proyecto en los mismos términos en que lo hizo la Cámara de Diputados, pero no
señala el texto. En consecuencia, para poder apreciar los acuerdos alcanzados y cómo se integran con los demás, y de esa
manera poder pronunciarnos con un razonable conocimiento de causa, estimo que a todos los Senadores tenía que
habérsenos entregado un ejemplar de lo que aprobó la Comisión Mixta o un cuadro comparativo, como se ha hecho en otras
oportunidades. Porque aquí estamos haciendo fe en lo aprobado por diversos señores Senadores y Diputados, con
participación de la señora Ministra; pero la mayoría de nosotros no podemos pronunciarnos, máxime cuando no ha sido posible
un conocimiento de cuán buenos o malos son esos acuerdos, por carecer de los elementos mínimos para pronunciarnos sobre
el particular. Como sé que hay preocupación por que este proyecto se despache rápidamente, no quiero constituirme en un
elemento dilatorio; pero no puedo dejar de representar mi protesta y hacer presente que, en definitiva, vamos a votar sobre
algo que ignoramos. Sabemos en qué consiste la modificación, mas no tenemos a la vista lo aprobado por la Cámara de
Diputados, desconociendo además qué disposiciones van a quedar en forma permanente y cuáles no. Me parece que esto no
debiera suceder así. En consecuencia, consulto si existe la posibilidad de que se nos haga llegar en forma rápida el texto
sobre el cual nos estamos pronunciando, en el entendido de que él será modificado por el veto sustitutivo del Presidente de la
República. En este momento no sabemos si él comprenderá la totalidad del proyecto o sólo algunas de sus disposiciones.
Participación en proyecto de ley
NORMATIVA SOBRE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR. INFORME DE COMISIÓN MIXTA - 2
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, se han planteado dos cuestiones distintas. Una es la manera de solucionar lo que se
estimó un acuerdo susceptible de mejoría, de la Comisión Mixta. Al respecto, hacemos fe en el acuerdo alcanzado, y damos
por supuesto que el veto vendrá en términos adecuados. Lo que he observado antes es algo más elemental: por primera vez,
en el informe o en su anexo no figura el texto que estamos aceptando. Me gustaría que algunos de los Honorables colegas me
dijera qué dice, por ejemplo, el artículo 1o, o el 3o o el 5o. Hay más de diez disposiciones que no aparecen aquí. Se han
debatido modificaciones al informe, pero hay un problema meramente práctico: en qué se traduce el informe. No me parece
propio que en éste se consigne simplemente: "Se aprueba lo que resolvió la Cámara de Diputados", en circunstancias de que
nadie tiene a la vista en qué consistió tal resolución. Todos coincidimos en la importancia del proyecto; todos deseamos que
sea despachado lo más rápidamente posible,...
Participación en proyecto de ley
NORMATIVA SOBRE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR. INFORME DE COMISIÓN MIXTA - 3
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— ... pero hago esta observación de forma porque si vamos a tener, como ha dicho un señor Senador, el
mismo conocimiento que posee el hombre de la calle respecto de esta materia, la verdad es que nuestro papel se verá
bastante menoscabado. Y en este caso concreto, no sólo estaremos aprobando una iniciativa que será modificada por un veto
aditivo, sino una cuyo texto no tenemos a la vista. Nada más, señor Presidente.
Participación en proyecto de ley
CONVENIOS CON NORUEGA Y FINLANDIA SOBRE PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN RECIPROCA
DE INVERSIONES - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, me referiré en forma genérica a los convenios suscritos con el Reino de Noruega y
con la República de Finlandia, porque son casi idénticos. Además, son muy semejantes a otros ya ratificados por Chile y que,
indudablemente, tienen grandes ventajas, por cuanto facilitan la llegada de capitales de países más desarrollados que el
nuestro, con el beneficio adicional de que comúnmente involucran aportes de tecnología y la apertura de ciertos mercados.
Debo señalar que en los tratados que nos ocupan se incorporaron algunas normas que antes habíamos echado de menos. Por
vía ejemplar, puedo señalar que hay dos acuerdos suscritos por el Gobierno que no han sido aprobados por contener una
disposición que, a nuestro juicio, es discriminatoria. En ella se otorga la opción, no sólo de escoger quien debe resolver las
controversias entre los inversionistas, sino, también, la prerrogativa de que una vez escogido un camino, éste pueda
desecharse y seguirse otro. Obviamente, en el caso de Chile los dos caminos son la justicia chilena o algunas instancias de
arbitraje internacional. Sin embargo, en el artículo 9o de estos convenios se resguarda perfectamente ese aspecto al
establecer que una vez elegido un camino debe continuarse de todas maneras. Las demás normas corresponden a principios
que se han ido incluyendo y que aluden a un trato justo y equitativo; a no hacer discriminaciones e, incluso, a las ventajas que
podría involucrar el tratamiento de nación más favorecida, pero con las limitaciones contempladas también en los distintos
tratados. Por eso, la Comisión recomienda acoger estos convenios, haciendo presente que entre los dos existen pequeñísimas
diferencias que, en nuestro concepto, carecen de trascendencia. Así, en uno de ellos se habla de bienes en arriendo; en el
otro, de bienes en arriendo con promesa de compraventa. En materia de arbitrajes, uno establece que las costas se dividirán
por igual, salvo acuerdo en contrario de las partes; en el otro se faculta al tribunal para ordenar que las costas se paguen en
mayor proporción por uno de los litigantes. En síntesis, estos tratados corresponden a criterios y pautas sustentados por el
Senado en Acuerdos ya ratificados y en los cuales se respetan principios que tanto la Comisión como la Sala han estimado
que deben mantenerse. Por lo expuesto, solicito aprobar los tratados suscritos con el Reino de Noruega y con la República de
Finlandia, los que, como expresé, son prácticamente iguales. He dicho.
Legislatura 328, Sesión 12 de 10 de Mayo de 1994
Proyectos de Acuerdo Presentados
ACUERDO ENTRE CHILE Y BRASIL SOBRE EJERCICIO DE ACTIVIDADES REMUNERADAS POR
DEPENDIENTES DEL PERSONAL DIPLOMÁTICO, CONSULAR, ADMINISTRATIVO Y TÉCNICO - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Señor Presidente, el proyecto de acuerdo que se somete a debate es similar a convenios que Chile ya ha
firmado con otros países, y tiene por objeto facilitar el desempeño de labores remuneradas de parte de personas dependientes
de los representantes diplomáticos. Tal como se expresó, por "dependientes" se entiende a los cónyuges, a los hijos solteros
menores de 21 años, a los solteros menores de 25 que estén estudiando con horario completo en las universidades o centros
de enseñanza superior reconocidos por cada Estado y a los hijos solteros con deficiencias físicas o mentales. Para el
desempeño de los cargos se requiere, en primer lugar, de la anuencia de la autoridad chilena, y a través de ella se solicita al
país donde se hallan acreditados los funcionarios la concesión de esta facultad. De acuerdo a la forma como se ha procedido
en otras oportunidades, si se trabaja se pierde o queda suspendida, con carácter irrevocable, la inmunidad de jurisdicción civil
y administrativa. En lo concerniente a la inmunidad de jurisdicción penal, se establece que si la persona fuere acusada de un
delito cometido con relación a su actividad remunerada, "el Estado Acreditante considerará seriamente cualquier solicitud
escrita de renuncia a dicha inmunidad.". Por último, teniendo presente que a nivel diplomático las remuneraciones no son de
tal naturaleza que permitan la absoluta independencia económica para mantener al cónyuge e hijos, se ha adoptado este
criterio que -como indiqué- Chile ha empleado ya en diversas otras ocasiones. Por las razones expuestas, la Comisión, por
unanimidad, recomienda la aprobación del proyecto de acuerdo, al igual como lo hizo en su oportunidad la Cámara de
Diputados. He dicho.
Debate en sala
INFORME DE COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN SOBRE SIGNIFICADO Y ALCANCE DE ACUERDOS
DE COMITÉS - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Señor Presidente, tal vez lo que voy a plantear no esté estrictamente relacionado con la consulta hecha a
la Comisión de Constitución; pero me parece interesante referirse a ello, pues podríamos modificar el Reglamento. Ha
quedado claro qué se entiende por "unanimidad de los Comités". Al respecto, debo recordar que los acuerdos pueden
adoptarse, en nombre de un partido, por un Senador que no pertenece regularmente al Comité respectivo, como establece el
inciso segundo del artículo 16. Lo que me preocupa es otra cosa: que frente a un acuerdo de Comités quede la sensación de
que se cometió un error, o de que aquél debiera modificarse; pero como esta materia figura en el Reglamento, y como
pareciera interpretarse, ni siquiera los tres cuartos de los miembros del Senado podrían enmendar lo resuelto. A mi juicio,
debiera precisarse cuál es el alcance de un acuerdo de Comités y de qué manera se deja sin efecto. ¿Podría serlo sólo por la
misma unanimidad con que se adoptó, de acuerdo con el principio jurídico, de que las cosas se deshacen de la misma forma
como se hacen? ¿No podría la Sala, en un momento determinado, por amplia mayoría, estimar que tal acuerdo debe ser
modificado? Pero aunque variara el criterio de uno de los Senadores que concurrieron a esa unanimidad -en el Senado hay
dos Comités integrados por una sola persona-, no podría enmendarse tal resolución, pese a constatarse la existencia de un
error. No sé si lo anterior puede ser materia de interpretación. En todo caso, presentaré una moción para que se precise cómo
se pueden dejar sin efecto los acuerdos de Comités. Creo que el espíritu de las normas reglamentarias es facilitar la marcha
del Senado, en especial durante el desarrollo de una sesión. Pero, en la práctica, algunos acuerdos de Comités son tan
amplios que podrían comprender materias de general aplicación. Sin embargo, bastaría la opinión de un solo Senador para
que jamás puedan modificarse. Planteo esta cuestión a la Sala, por considerarla de interés para evitar algunas situaciones ya
ocurridas. ¿Cómo las hemos obviado? En la práctica, por consenso de la Sala. Esta, en muchas oportunidades, ha variado
acuerdos de Comités, e incluso, informes de Comisión. De alguna manera esta materia debiera reglamentarse en forma clara,
para que no nos entrampemos y nos encontremos en un momento dado con que respecto de un acuerdo que adolece de un
error, baste la oposición a enmendarlo de un Senador o de un Comité para que, por malo que aquél sea, debamos acatarlo.
Legislatura 328, Sesión 14 de 17 de Mayo de 1994
Participación en proyecto de ley
APORTE EXTRAORDINARIO PARA INVERSIÓN EN COMUNAS DE PUDAHUEL, CERRO NAVIA Y
LO PRADO - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, resulta difícil pronunciarse cuando, como en este caso, se invocan razones de
pobreza para solicitar del Fisco cierto tratamiento especial. Desde luego, no me parece adecuado que iniciemos aquí una
discusión acerca de qué comunas son más pobres, aunque está claro que aquellas para las cuales se pide el beneficio no son
de las más desposeídas de Chile, ya que muchas otras se encuentran en peor situación. Y en cuanto a los ejemplos
dramáticos que se han expuesto, todos somos testigos diariamente de muchos casos de limitaciones. No participo de este
proyecto específico, pues se limita a 3 de las 335 comunas del país, en circunstancias de que el problema que se procura
solucionar afecta a la mayor parte de ellas, e incluso a barrios de las más prósperas. Por eso, pienso que el camino seguido no
es el adecuado. Va contra toda técnica legislativa que quienes pueden conseguir patrocinio del Ejecutivo presenten un
proyecto que sólo concierne a tres comunas, como también que, existiendo situaciones que afectan a todo el país y
habiéndose realizado estudios muy profundos, con metodologías modernas, para determinar dónde están los centros de
pobreza, el Senado deba resolver conforme al mayor o menor entusiasmo o empeño que algunos señores Senadores han
puesto en el análisis de la iniciativa, que, en todo caso, es digno de toda suerte de felicitaciones. Por eso, creo conveniente
que procedamos con criterio nacional. Aquí se ha dicho que es necesario actuar con equidad. En mi opinión, el Estado es el
primero que debe hacerlo. Tiene recursos y un fuerte superávit. Y si estima que situaciones como ésta deben ser corregidas,
tiene que hacerlo en forma general, con un proyecto amplio y con criterios técnicos, para que de alguna manera los recursos
de que dispone el país, que son escasos, se aprovechen adecuadamente. Por ello, lamentando mucho el problema que afecta
a esas comunas y no obstante las esperanzas que puedan haberse forjado sus habitantes, voto que no.
Legislatura 328, Sesión 15 de 18 de Mayo de 1994
Participación en proyecto de ley
REAJUSTES DE INGRESO MINIMO, ASIGNACIONES FAMILIAR Y MATERNAL Y PENSIONES
ASISTENCIALES - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, quiero dejar constancia de que hablo en nombre propio —no necesariamente en el de
mi Partido— sobre un tema que se ha prestado siempre a grandes debates. No es fácil resolver y pronunciarse sobre la
remuneración mínima; y aunque no estoy de acuerdo con quienes la rechazan, no creo que sea justo descalificar a quienes,
invocando razones técnicas, suponen que la economía podría mejorar si no se fijara un ingreso mínimo. Aquí se ha pretendido
identificar esa tesis como una posición de la Derecha empresarial, en circunstancias de que es de conocimiento público que
las empresas más importantes de Chile pagan remuneraciones que exceden considerablemente el salario mínimo. Pienso que,
si bien es cierto no es posible aumentar la riqueza por medio de una ley, sino que debe dejarse operar al mercado, también es
efectivo que el grado de avance de la civilización implica que han de existir marcos mínimos para establecer algunos derechos
esenciales de las personas y, en especial, de los trabajadores. En este caso, aparte el relativo a una remuneración mínima,
también —como señaló el Senador señor Thayer— hay otros beneficios laborales que se han ido estableciendo y regulando a
través de los años, los que, sin embargo, no han producido los efectos nocivos que algunos indican. Por ello, debemos
suponer que es razonable que haya un ingreso mínimo, aunque debemos precisar que su monto debe ser moderado, para que
no ocasione un efecto contrario al que se pretende lograr. Por lo demás, Chile ha adherido a convenios internacionales que
contemplan la fijación de una remuneración mínima y, a mi juicio, es menester respetarlos. Ahora, deseo hacer un alcance.
Supuesta la existencia de la remuneración mínima, hay un problema que siempre me preocupa: el de las estadísticas. Porque
aquí se nos entregan cifras que demuestran los enormes aumentos que habría experimentado el salario mínimo. La verdad es
que, con el transcurrir de los años, las remuneraciones en general, y el ingreso mínimo en particular, tienen que guardar
relación con el nivel de desarrollo del país. No pueden alejarse de la productividad global. Me han explicado cómo se
determina la productividad; pero, en mi opinión, el indicador más claro de la misma es el producto per cápita, porque la otra
estadística puede estar distorsionada precisamente por la incorporación a la actividad laboral de gran número de personas,
que entran y salen de ella por circunstancias meramente secundarias. Y si miramos así las cosas, podemos apreciar que el
salario mínimo no ha tenido esa gran reajustabilidad en los últimos años; simplemente, se ha ajustado al crecimiento del país;
a lo que cada uno de los chilenos es —haciendo un símil, con todo lo disparejo que puede ser—: más rico porque Chile ha
crecido en los últimos 10 años; ha producido más y ha aumentado su producto per cápita en forma significativa, y es lógico que
también se incrementen todas las remuneraciones, entre ellas el ingreso mínimo. Quiero hacer una observación acerca de la
conveniencia para el Estado de establecer una remuneración mínima. Curiosamente, en esta Sala se ha dicho que el proyecto
involucra un bajo costo. Yo diría que el incremento del salario mínimo puede tener un efecto indirecto de ganancia para el
Fisco, porque, lamentablemente, a causa de una verdadera complicidad que a veces se produce entre empleadores y
trabajadores —en la mayoría de los casos por iniciativa de estos últimos—, las imposiciones de seguridad social se hacen con
respecto a un monto equivalente al del ingreso mínimo, no al real. Esto afecta el ahorro nacional y todo el sistema de previsión
y, de alguna manera, al Estado, que tal vez mañana incluya una mayor cantidad de personas en el sistema de pensiones
superiores a la pensión mínima, y entonces tendrá que adicionar recursos para pagarlas. Asimismo, esta menor cotización
puede obligar a la gente a permanecer trabajando más allá del tiempo en que normalmente podría jubilar. En seguida haré
algunas observaciones atinentes a la situación de los jóvenes menores de 18 años de edad y a la de los mayores de 65 años.
Creo que es pefectamente aceptable, e incluso conveniente, que la remuneración mínima de los menores de 18 años sea más
baja, primero, porque el ideal es que esos jóvenes no trabajen, sino que estudien, y segundo, porque cuando trabajan es
indudable que en esa etapa de algún modo se están capacitando. Por consiguiente, el Estado debe ir creando los instrumentos
para que ese joven que se ve obligado a trabajar a una edad demasiado prematura, siga estudiando o capacitándose. Creo
que la disposición a este respecto, lejos de aumentar la cesantía entre lo menores de 18 años, es favorable. Recordemos que
por años y años existió como norma en la economía de muchos países avanzados lo que podría ser el contrato de
aprendizaje. Y bien sabemos que durante siglos el trabajador se formó en la actividad en la cual estaba inserto. Por ello, no
creo que esa diferencia genere un efecto negativo; por el contrario, puede ser positivo. No me refiero al monto mismo, porque
sobre él podemos hacer alcances, pero no discutirlo. En cuanto a los mayores de 85 años, está claro que trabajan como una
mera opción alternativa. Tienen absoluto derecho a jubilar. Y si no poseen suficientes imposiciones provisionales tienen
derecho, en todo caso, a una pensión de vejez. En consecuencia, el monto del ingreso mínimo para ellos no tiene efecto
negativo; es más bien beneficioso. Sin embargo, no podemos llegar al extremo de que su remuneración mínima sea —diría—
obligatoria. Es evidente que somos muchos los que hemos pasado los 65 años y a nadie se le ha ocurrido que por ese hecho
nuestra remuneración tenga que bajar al monto del ingreso mínimo. Señor Presidente, apoyo el proyecto y lo votaré
favorablemente. He hecho estos alcances porque comprendo que en esta materia puede haber opiniones valederas en contra
del sistema de fijación por ley del salario mínimo, y no tenemos por qué descalificarlas. Mas, sigo creyendo que en una
sociedad es necesario que existan marcos mínimos para los derechos de las personas —ojalá sean adecuados para que la
economía no retroceda—; pero, al mismo tiempo, ellos deben guardar alguna relación con el crecimiento económico de todos
los chilenos. He dicho.
Participación en proyecto de ley
REAJUSTES DE INGRESO MINIMO, ASIGNACIONES FAMILIAR Y MATERNAL Y PENSIONES
ASISTENCIALES - 2
[Volver al Indice]
El señor URENDA (Presidente accidental).— Perdón, señor Senador. Como ha terminado el Ordep del Día, solieito el
asentimiento de la Sala para prorrogarlo hasta despachar este proyecto y los otros dos que figuran a continuación en la tabla,
cuyas urgencias están calificadas de "suma".
Legislatura 329, Sesión 1 de 31 de Mayo de 1994
Participación en proyecto de ley
NORMATIVA SOBRE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR. VETO - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, deseo sumarme a la satisfacción general que provoca el término de la tramitación de
un proyecto tan complejo e importante y a cuya aprobación estamos contribuyendo. Como acertadamente se ha dicho aquí, la
familia, célula vital de la sociedad, se encuentra en crisis y afronta muchos problemas. Y, en mi concepto, debemos
esforzarnos para tratar de reforzarla y permitirle superar esta etapa y desempeñar el papel que le corresponde. La iniciativa
que hoy estamos aprobando constituye una demostración de que es posible aunar voluntades de distintas corrientes políticas,
tanto del Parlamento como del Ejecutivo. En tal virtud, hemos llegado a un texto legal fruto del consenso y de un gran debate.
Bien sabemos –lo señalaron quienes me precedieron en el uso de la palabra- que el problema no será resuelto en su totalidad;
pero estamos dando los pasos necesarios para disminuir los efectos de situaciones tremendamente difíciles y conflictivas. Y
ello confirma también –hecho que debemos tener muy presente- que por la simple vía legal no es posible solucionar todos los
problemas de la sociedad y que aún resta mucho camino por andar en tal sentido. Me parece conveniente que así se haya
reconocido dejándose constancia de que no podemos abrigar la pretensión de cambiar la sociedad mediante la mera
aplicación de una ley. Empero, es indudable que una buena legislación contribuye a marchar por la senda adecuada.
Finalmente, me parece oportuno llamar la atención sobre el hecho siguiente. A menudo, los Parlamentarios somos
apremiados, tanto por la opinión pública como por los medios de comunicación, porque no despachamos los proyectos con
suficiente rapidez. Sin embargo, estimo indiscutible que lo verdaderamente importante es que las iniciativas sean estudiadas
en forma acuciosa y se traduzcan en leyes eficientes. Y si ello provoca a veces atrasos en la aprobación final, es preferible a
que más tarde debamos lamentar la aplicación de una legislación defectuosa. Hoy día, después de una tramitación larga, muy
especializada, distinta de la habitual, hemos llegado a un final feliz, del cual me congratulo. Por ello, al igual que los demás
Senadores de mi Partido votaré favorablemente las observaciones del Ejecutivo. He dicho.
Proyectos de Acuerdo Presentados
ACUERDO DE SEDE ENTRE EL GOBIERNO DE CHILE Y LA FACULTAD LATINOAMERICANA DE
CIENCIAS SOCIALES - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, para una mejor comprensión de la iniciativa, aprobada unánimemente por las
Comisiones de Relaciones Exteriores y de Hacienda, y para evitar una referencia adicional, cabe recordar que la Facultad
Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) fue creada en 1957, y que Chile fue miembro adherente desde un comienzo
y le concedió personalidad jurídica en virtud del artículo 27 de la ley N 17.328, de 1970, la que posteriormente le fue
cancelada, no obstante lo cual siguió trabajando mediante convenio con la Academia de Humanismo Cristiano, dependiente
del Arzobispado de Santiago. Más tarde, por Acuerdo de 23 de septiembre de 1991, publicado en el Diario Oficial de 16 de
noviembre del mismo año, que contó con la aprobación del Parlamento, nuestro país volvió a hacerse parte de este convenio
internacional y a otorgarle, en consecuencia, las características propias que emanan desde su fundación, es decir, las que
determinan las prerrogativas, privilegios e inmunidades que en razón de sus funciones y de su calidad de organismo
internacional corresponden a la Misión y a sus funcionarios. El proyecto que ahora se somete a la consideración del Senado se
relaciona con lo que se denomina "Acuerdo de Sede", y con dos notas complementarias que simplemente corrigen aspectos
formales, errores de palabras. En el fondo, aparte el fin preciso y determinado de facilitarle una sede en el país, tiende a
permitir que goce de las inmunidades, privilegios y prerrogativas propios de la naturaleza de esta institución y de las cuales
disfruta en todos los países miembros, que, por lo demás, son la mayoría de los latinoamericanos. El acuerdo suscrito consta
de un preámbulo y 36 artículos, además de las modificaciones introducidas por notas reversales que, como señalé, son
meramente puntuales. En él se consignan diversas definiciones propias de este tipo de convenios, y se describe lo que se
entiende por "Gobierno", "Programa", "Oficina", etcétera; se establece la decisión de Chile de aceptar la instalación de la
FLACSO en Santiago y se compromete a ceder un terreno fiscal, en Vitacura, cuyo valor se abonará a la cancelación
anticipada de un número equivalente de cuotas que anualmente debe aportar el Gobierno de Chile a la institución, cada una de
las cuales, según se contempla en el informe de la Comisión de Hacienda, asciende a 24 mil dólares al año. Se reconoce la
personalidad jurídica para contratar; adquirir bienes muebles e inmuebles y poseer recursos financieros con la posibilidad de
disponer libremente de ellos, y entablar procedimientos judiciales o administrativos cuando así convenga a sus intereses. Se
estatuye que el Gobierno reconoce —reconoce— la inmunidad de jurisdicción de la Oficina de la FLACSO en Chile, la que
estará bajo la autoridad y responsabilidad de la organización; y se dispone que tanto la Oficina como sus archivos serán
inviolables. No obstante ello, se presumirá que la entidad ha dado su consentimiento para ingresar, en caso de incendio o de
otros siniestros que pongan en peligro la seguridad pública. Hay compromiso de la FLACSO con respecto al buen destino que
debe darse a sus oficinas, en el sentido de que no autorizará que éstas se usen como refugio de personas que pretendan
evitar su detención, como tampoco de aquellas requeridas por nuestro Gobierno, o cuya extradición haya sido decretada, o por
quienes pretendan eludir la acción de la justicia. Declara la FLACSO que la Oficina no debe ser utilizada de modo incompatible
con las ideas y funciones de la organización. Se establece igualmente la inmunidad de jurisdicción y de ejecución, con las
excepciones que contempla el artículo IX (casos de renuncia expresa de tales inmunidades por parte del organismo, de
contrademanda, o de actividades comerciales que el mismo realice). El instrumento regula el estatuto de sus bienes, locales y
fondos en el sentido de que estarán exentos de toda forma de registro (hubo que rectificar la redacción en esta parte, porque
inicialmente la norma hablaba de "toda información de registro"); de expropiación, salvo por causa de utilidad pública o de
interés nacional, y de toda forma de restricción o injerencia administrativa, judicial o legislativa. Se determina que los locales y
las dependencias de que sean dueños o arrendatarios la Facultad o sus representantes, estarán exentos de impuestos y
gravámenes nacionales, regionales y municipales, con la sola excepción de los que constituyan una remuneración por
servicios públicos prestados. La exención no incluye a las personas que contraten con la FLACSO. Los haberes, ingresos y
otros fondos de la organización quedan exentos de todo impuesto directo. Sin embargo, se entiende que la entidad no
reclamará exención alguna por concepto de tributos que, en el fondo, correspondan a remuneración por servicios de utilidad
pública. La Facultad estará igualmente exenta de toda clase de derechos de aduana, impuestos y gravámenes respecto de la
importación o exportación de artículos, publicaciones y bienes destinados a su uso oficial, los cuales no pueden ser
comerciados. El instrumento determina, del mismo modo, que no la afectarán restricciones monetarias o cambiarias. En cuanto
a las inmunidades y privilegios de los funcionarios, se establece que éstos gozarán de inmunidad de jurisdicción, con las
excepciones que se señalan, haciéndose presente que aquéllas dicen relación a los funcionarios extranjeros, y no a los
residentes en el país. El personal que no sea de nacionalidad chilena tendrá, además, privilegios, exenciones y facilidades
respecto de disposiciones restrictivas de inmigración y trámite de registro de extranjeros, de repatriación en caso de crisis
internacional y sobre toda prestación personal, y de las obligaciones del servicio militar o servicio público de cualquier
naturaleza. Se consignan también ciertos privilegios en cuanto a la comparecencia de los funcionarios como testigos: no
pueden declarar con respecto a materias que afecten a la institución y, dentro de lo posible, su testimonio se dará por escrito.
Se los favorece, además, con ciertos beneficios aduaneros para la internación de bienes personales y automóviles, pero
exclusivamente a aquellos que sean extranjeros, que no tengan residencia permanente en nuestro país y que deban quedarse
en Chile por no menos de dos años. Igualmente, hay franquicias para los bienes de consumo que importe el Director del
Programa. Es bueno señalar que el Acuerdo dispone la aplicación de las leyes laborales y de seguridad social nacionales a los
funcionarios chilenos; es decir, éstos estarán sometidos a la legislación chilena. Y es esta norma la que, a juicio de la Cámara
de Diputados, justificaría aprobar el proyecto con quórum calificado. Ello por cuanto establece la obligación de efectuar los
aportes provisionales correspondientes al mencionado personal. En verdad, esto es bastante discutible, porque se trata de los
derechos y obligaciones de los chilenos, y habría que entender que no existe ánimo de modificar el procedimiento de entero de
imposiciones. Sin embargo, para evitar toda duda, y habiendo sido apreciado así por la Cámara Baja, parece recomendable
aprobar el proyecto con quórum calificado. Se incluyen, asimismo, normas sobre solución de controversias, que se estiman
perfectamente adecuadas, y se establece la obligación de la FLACSO de colaborar con la autoridad en lo que dice relación al
cumplimiento y aplicación de las leyes, evitando, además, los excesos que puedan originarse en el ejercicio de los privilegios,
inmunidades y facilidades contenidos en las disposiciones del Acuerdo en estudio. Se hace a este respecto una declaración
más amplia, puntualizando que los privilegios e inmunidades concedidos a los funcionarios de la organización no se otorgan
para beneficios individuales, sino para asegurar la independencia en el cumplimiento de sus funciones, y se consignan normas
para el caso de comisión de abusos por parte de esos funcionarios. Además, se conceden a la FLACSO privilegios
equivalentes a los de otros organismos internacionales en materia de comunicaciones. El documento regula el número total del
personal, el que no podrá superar los límites de lo que sea razonable y normal, habida cuenta de las funciones que la
organización cumple en nuestro país. Siguen ciertas normativas obvias en cuanto a dar a conocer quién es el representante, el
lugar de funcionamiento del organismo y demás detalles, para la buena relación entre las partes. El artículo XXXIII podría ser
digno de atención. Establece la concertación de protocolos adicionales entre el Gobierno y la FLACSO, relativos al
mantenimiento de la Oficina y del personal local, y, en consecuencia, a hacer posible el ejercicio eficiente de sus funciones y el
logro pleno de sus propósitos. El Acuerdo entrará en vigencia el día en que la organización sea notificada por escrito, por parte
del Gobierno, de la aprobación legislativa del mismo y de la observación de los trámites constitucionales chilenos; es de
duración indefinida, y podrá modificarse, obviamente, por acuerdo de las partes. La Comisión de Relaciones Exteriores,
después de analizar detenidamente la materia, considerando los fines que cumple esa institución internacional y los
compromisos que Chile ya ha adquirido a este respecto, recomienda aprobar el proyecto de acuerdo, con las modificaciones
introducidas en las cartas reversales a que me he referido. He dicho, señor Presidente.
Legislatura 329, Sesión 3 de 07 de Junio de 1994
Participación en proyecto de ley
APLICACIÓN DE LEY N 16.744 A TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, lo ya expuesto en la Sala me evita el grueso de los comentarios que pudiera hacer
sobre la iniciativa en estudio, a cuya aprobación concurrí como integrante de la Comisión de Trabajo y Previsión Social. Sólo
deseo señalar, ante algunos planteamientos formulados en la Comisión de Hacienda acerca del régimen de las mutuales, que
nos hemos abocado al estudio de un problema específico, respecto de una materia determinada, y que no se pretende alterar
la forma como ellas han trabajado, porque eso podría, a lo mejor, demorar innecesariamente el despacho de un proyecto en
cuya conveniencia todo el mundo coincide. Lo anterior, sin perjuicio de que, tal como se advirtió, cualesquiera que sean las
observaciones que puedan hacerse con relación al tema de las mutualidades, es evidente que éstas han tenido gran éxito y
que el grueso de los trabajadores desean incorporarse al sistema precisamente por lo eficiente que ha resultado. Asimismo,
quiero destacar que, a pesar de cualquier eventual inconveniente que puedan provocar las normas aprobadas para facilitar un
proceso de regionalización, ellas son útiles. Me parece que en el país queda muchísimo por avanzar hacia ese objetivo y que
en toda disposición debemos cuidar de que no se produzca una centralización excesiva. Desde el momento en que el Estado
es uno solo, he aplaudido la posibilidad de que la adhesión pueda efectuarse por órganos, servicios o entidades empleadoras,
dentro del mismo sector público. Ello evita, por una parte, que en ese caso necesariamente sea preciso inclinarse por una sola
mutual en todo Chile, y de alguna manera da oportunidad a los propios trabajadores, por otra, para que, de acuerdo con su
experiencia y conocimientos, indiquen dónde estiman que pueden ser mejor atendidos por una mutualidad ya existente. Deseo
agregar algo respecto del único punto en el cual no coincidí con mis Honorables colegas en la Comisión de Trabajo y Previsión
Social, cual es el relativo al inciso quinto del artículo 3 , que dispone que "En el evento que la adhesión se efectúe en conjunto
por dos o más Órganos, Servicios o entidades Empleadoras," —todos del sector público— "ellos serán considerados como un
solo empleador para los efectos de la aplicación de la cotización adicional diferenciada.". Tal como se ha puesto de relieve
durante el debate y como se consigna en el propio informe, el régimen de que se trata ofrece, entre otras virtudes, la de que no
sólo se indemniza, sino que se previene la ocurrencia de riesgos y se abre la posibilidad de rehabilitar al trabajador. La
existencia de cuotas o porcentajes diferenciados tiende, precisamente, a estimular todo aquello que contribuya a prevenir el
riesgo. Y creo que este efecto se ve destruido o, en todo caso, limitado al establecerse el precepto a que me refiero, en la
medida en que esos órganos, servicios o entidades pueden enfrentar situaciones muy distintas en ese ámbito, e incluso, pese
a ser el Estado un solo empleador, pueden contar con administraciones más o menos eficientes. Como el incentivo a la
eficiencia se pierde con esta norma, sostuve una opinión contraria, y voy a insistir en ella, pues espero convencer a mis
Honorables colegas. En definitiva, concurriré a la aprobación del proyecto en general, y me complace que se nos haya dado un
plazo razonable para formular indicaciones. Cabe desear que éstas mejoren el articulado en lo que sea factible, pero sin que
ello implique perder el objetivo fundamental de que entre en vigencia luego, a fin de que vaya en ayuda de alrededor de 180
mil servidores públicos. He dicho.
Legislatura 329, Sesión 4 de 09 de Junio de 1994
Participación en proyecto de ley
MODIFICACIÓN DE CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL EN LO RELATIVO A COMPARECENCIA
DE LAS PARTES ANTE TRIBUNAL SUPERIOR - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Señor Presidente, lamento verme en la necesidad de reconocer que no he estudiado en debida
profundidad la materia, pero me hace peso una consideración que se acaba de dar a conocer y que muchas veces se olvida.
Por regla general, el criterio con que se legisla es que "Santiago es Chile", sin tener en cuenta la situación de los abogados
que ejercen en Regiones y la que se presenta dentro de cada una en el caso de recursos que deben hacerse valer ante la
Corte de Apelaciones, la cual, las más de las veces, está situada fuera del lugar donde se tramitó el juicio. En mi concepto, la
mantención de estos trámites constituye simplemente una rémora, no tiene fin práctico y en los casos en que han sido
suprimidos -los recursos de materia tributaria- no se ha producido ningún tipo de dificultades. Y, si bien pienso que puede
haber lo que se ha llamado un momento de reflexión entre el instante en que se hace valer un recurso y aquel en que el
expediente sube al tribunal superior, la propia estadística señala que los casos de deserción son los menos; y oportunidades
para desistirse habrá siempre. En consecuencia, no creo adecuado exigir un acto negativo para expresar la voluntad de no
hacer algo. Si la parte llega a la conclusión de que el recurso no tiene mayor fundamento o probabilidad de ser exitoso,
sencillamente se desiste de él. Pero no me parece que, en los tiempos en que vivimos, la simple omisión de un trámite, que no
va al fondo de la causa, pueda afectar de tal manera que termine por hacer perder el juicio respectivo. Por ello, no coincido con
el informe de la Comisión, sin perjuicio de encontrar muy respetables las razones que se han dado en su favor. En mi opinión,
todo lo que conduzca a eliminar trámites y, sobre todo, que contribuya a colocar en un pie de igualdad al ciudadano de una
localidad pequeña o al de Regiones, que muchas veces se ve en la necesidad de buscar un abogado en Santiago o en la
capital respectiva para continuar el recurso, es bueno. Y -como indiqué- el trámite que la iniciativa propone suprimir es inútil y,
en muchas oportunidades, injusto. Por las razones dadas, señor Presidente, adelanto mi voto favorable al proyecto. He dicho.
Proyectos de Acuerdo Presentados
ACUERDO COMPLEMENTARIO DE COOPERACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA ENTRE CHILE
Y COSTA RICA - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Señor Presidente, la materia de que trata el proyecto de acuerdo es muy sencilla y coincide con la de
otros ya aprobados por el Senado; tiene por objeto realizar los acuerdos complementarios de cooperación científica y
tecnológica en relación con un convenio general ya suscrito entre Chile y Costa Rica. A mi modo de ver, todo fortalecimiento
de los vínculos con países con los cuales estamos ligados desde hace mucho tiempo y por tantos conceptos, resulta
extraordinariamente útil. Y por ello, a mi juicio, en esta oportunidad no habría razón alguna para no mantener el criterio que
tanto el Senado como la Cámara de Diputados han sostenido con anterioridad. Por lo expuesto, me permito recomendar la
aprobación del proyecto en la forma solicitada por la Comisión.
Legislatura 329, Sesión 5 de 14 de Junio de 1994
Participación en proyecto de ley
ERECCIÓN DE MONUMENTO EN MEMORIA DE DOÑA JUANA ROSS DE EDWARDS - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, por la importancia que atribuyo a esta iniciativa, voy a decir unas pocas palabras. Ya,
con ocasión del traslado de los restos de doña Juana Ross a la Catedral de Valparaíso, rendí homenaje en el Senado en su
memoria, al cual adhirieron integrantes de todos los demás partidos. Después, a propósito del proyecto, señalamos algunas de
las innumerables obras que ella llevó a cabo durante su vida. Sólo quiero agregar, en esta oportunidad, que al recorrer los
cerros de Valparaíso, los lugares más apartados de la Región, uno siempre encuentra el rastro de una obra suya, de la labor
generosa de doña Juana Ross. Realmente, su trabajo tuvo una amplitud extraordinaria, hasta el extremo de que, a mi juicio, no
hay en nuestro país otro caso de una persona que a su generosidad haya acompañado una gran sencillez. Juana Ross, siendo
tan rica, hizo voto de pobreza y entregó todo durante su vida. Y en su testamento dispuso que todo aquello que la ley le
permitía fuera destinado en favor de los necesitados y los pobres. Por eso, al fundar mi voto, quiero reiterar mi homenaje a una
mujer extraordinaria, que honra a Valparaíso y a Chile. He dicho.
Participación en proyecto de ley
ERECCIÓN DE MONUMENTOS EN MEMORIA DE EX PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DON
SALVADOR ALLENDE GOSSENS - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, en el claro sentido aquí establecido de que un pronunciamiento no implica concordar
ideológicamente con Salvador Allende, ni aprobar su gestión, y en el convencimiento absoluto de que a este país debemos
seguir construyéndolo entre todos, lo que hace necesario gestos que así lo demuestren, voto que sí.
Legislatura 329, Sesión 9 de 05 de Julio de 1994
Participación en proyecto de ley
PLANTAS DE PERSONAL DE SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, con ocasión del análisis de esta iniciativa se ha suscitado un debate de alto interés,
respecto del cual quiero, en primer lugar, rescatar un derecho que nos corresponde: un Senador puede hacer valer sus puntos
de vista sobre cualquier proyecto, sin que por ello necesariamente tenga que ser tildado de "obstruccionista", o que se le
atribuya un afán deliberado de retardar su aprobación. Creo que, dentro del respeto que nos merecemos, debemos dejar de
lado esas consideraciones y simplemente escuchar los argumentos que se nos den; y si éstos son buenos, aceptarlos, y si son
inapropiados, rechazarlos. En segundo lugar, debo destacar, además, mi coincidencia en el sentido de que el procedimiento
seguido por el Gobierno anterior para elevar las remuneraciones del sector público no fue el adecuado. No parece posible que
se hayan enviado 32 proyectos distintos al respecto, lo que implica que, obviamente, no se fue al fondo del asunto. Sin
embargo, pienso que se ha escogido un proyecto que no se presta para, en base a él, entrar a un debate de mayor
profundidad en esa materia. Porque los argumentos dados aquí, en la Sala, demuestran que nos encontramos ante un Servicio
importante, que requiere una alta calificación de su personal y en el que no tienen lugar —invito a los señores Senadores a
examinar el punto— los fenómenos señalados con respecto a otros, ya que las modificaciones introducidas parecen todas muy
racionales dentro de un organismo de alto nivel, cuya misión esencial es fiscalizar. Al no producirse una exageración en cuanto
a puestos altos, ni una distorsión de orden general, tanto el Senador que habla como todos los Honorables colegas que
integran la Comisión de Trabajo —los señores Senadores miembros de la de Hacienda procedieron de igual forma— dimos
nuestra aprobación al proyecto. Empero, quiero agregar algo más. En el informe de la Comisión de Hacienda se deja
constancia de que tres de sus integrantes, los Senadores señores Errázuriz, Ominami y Piñera, solicitaron dirigir un oficio al
Ministro de Hacienda, no para que dé los detalles que justifican esta iniciativa, sino para que precise las políticas futuras en
relación con el aspecto a que se ha hecho referencia. Concuerdo plenamente con ese oficio. Y espero que en la respuesta
obtengamos del Gobierno claridad en cuanto al punto mencionado. Sin embargo, me parece que con ocasión de ese debate,
de alto interés, no podemos postergar injustificadamente una corrección que es pequeña. En efecto, ella es menor que la
aplicada en términos generales, porque el aumento de gasto es sólo de 10,77 por ciento, cifra bastante menor que el
incremento del producto per cápita de Chile en los últimos cuatro años. No hay aumento del número de empleados, sino de la
planta. Y, aparentemente, las funciones que el Servicio presta son hoy tanto o más importantes que antes, y lo serán por
muchos años más. Por tal motivo, me pronunciaré a favor de la iniciativa, y pido abocarnos a la votación de inmediato. Al
mismo tiempo, quiero adherir a la petición formulada —y desearía que el Senado entero también lo hiciera— a fin de que el
señor Ministro de Hacienda fije las políticas futuras en materia de remuneración, que exceden con mucho al problema
específico de la Superintendencia de Seguridad Social. Creo que ése es el verdadero camino y que sería injusto, respecto a un
pequeño grupo de funcionarios de alta categoría, que retardáramos el despacho del proyecto, originado en el Gobierno
anterior, en espera de un debate que va a ser relativamente largo. Y ojala que éste se produzca a la brevedad. Por ello, señor
Presidente, reitero mi solicitud de que votemos y de que el Senado adhiera al oficio de los Senadores señores Errázuriz,
Ominami y Piñera, para tener la opinión del Gobierno, no tanto respecto a la iniciativa, sino a la política general de
remuneraciones que se seguirá en el futuro. He dicho.
Legislatura 329, Sesión 12 de 12 de Julio de 1994
Participación en proyecto de ley
SUBSIDIO POR CONSUMO DE AGUA POTABLE Y SERVICIO DE ALCANTARILLADO - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, voy a votar afirmativamente el proyecto, porque perfecciona un sistema de
focalización de ayuda iniciado en el Gobierno anterior, y mejorado en éste, demostrando que somos un país inteligente que
aprovecha las buenas iniciativas para afinarlas.
Participación en proyecto de ley
SUBSIDIO POR CONSUMO DE AGUA POTABLE Y SERVICIO DE ALCANTARILLADO - 2
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Ya que el señor Senador me pide una precisión, me estoy refiriendo a la iniciativa del Gobierno militar,
perfeccionada durante la Administración anterior, y que ahora terminamos de afinar, demostrando que somos un solo país y
que debe tenderse a hacer las cosas cada vez mejor. El buen informe de la Comisión acerca de este proyecto y los datos
estadísticos que contiene, me permiten sacar dos conclusiones de orden general: primera, que las cifras de consumo de agua
potable y de facturación demuestran, una vez más, el centralismo existente. En efecto, Santiago tiene el 56 por ciento del
consumo total del país y, en cambio, su facturación apenas sobrepasa el 45 por ciento. Eso quiere decir que el resto del país
consume menos y paga más: de 801 millones de metros cúbicos, cuyo valor es de 128 mil 383 millones, la Capital consume
449 millones de metros cúbicos y paga (en números redondos) sólo 61 mil millones, y el resto del territorio paga 67 mil millones
por algo más de 350 millones de metros cúbicos. Debemos tener presente esta reflexión cuando analizamos este tipo de
proyectos de leyes, a fin de impedir estas situaciones injustas para las Regiones. Segunda, que los estudios que se han hecho
y los sistemas creados para ayudar a la gente modesta subsidiando una parte de su gasto en agua potable, podrían servir para
la aplicación de subsidios a otra clase de consumos, que quizá no sean tan imprescindibles como el del agua, pero que hoy
son indispensables en una ciudad moderna. Me refiero a la electricidad y, eventualmente, al gas. Porque en los propios cerros
de Valparaíso aún hay sectores que carecen de agua potable o de energía eléctrica. Y en este último caso podemos apreciar
cómo se "cuelgan" de las respectivas redes para satisfacer sus necesidades mínimas. Por eso, lo ideal sería aprovechar el
sistema elaborado y que determina dónde se hallan radicados los usuarios de agua potable de bajos ingresos para los efectos
del subsidio, con el propósito de buscar fórmulas para auxiliarlos respecto de otros consumos esenciales, en tanto no logremos
alcanzar el nivel de vida que anhelamos. Y una última observación, tocante a la iniciativa que nos ocupa. La circunstancia de
que no todas las empresas de agua potable sean públicas —aunque sí la mayoría—, no debiera ser obstáculo para otorgar los
subsidios también en sectores en que sean privadas, porque los pobres tienen iguales necesidades, sea que los atiendan unas
u otras. Voto que sí.
Legislatura 329, Sesión 13 de 14 de Julio de 1994
Participación en proyecto de ley
CANCELACIÓN DE ANOTACIONES EN BOLETÍN COMERCIAL - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, coincido con lo expresado en cuanto a que la iniciativa dice relación a problemas de
extraordinaria importancia, como son los que inciden en la privacidad y en otros aspectos que han sido objeto de debate
público. Sin embargo, creo que el proyecto es limitado en sus alcances y que, aunque lo deseemos, no podríamos mejorarlo o,
prácticamente, transformarlo, por no permitirlo la Ley Orgánica Constitucional del Congreso Nacional. A mi juicio, más que de
borrar o no borrar una anotación en el Boletín Comercial, se trata de un cúmulo de informaciones que, por la publicidad que se
les da, atentan contra la intimidad de las personas. Por tal razón pienso que ello debiera ser objeto de un proyecto específico,
porque con el que estamos considerando ahora se resolvería algo meramente puntual y secundario, en circunstancias de que
el problema de fondo merecería un estudio y una iniciativa de ley especiales. Hecha esa salvedad, anuncio que votaré por el
informe, en el deseo de que ojalá se presente un proyecto que vaya a la raíz de los aspectos señalados, en lugar de referirse
sólo al Boletín Comercial, en especial, a este drama del hombre moderno, que ve desaparecer prácticamente su privacidad,
porque cualquier persona —no sólo los bancos, por medio de ese cúmulo de información a que hice referencia— puede
obtener antecedentes que, de alguna manera, afectan derechos esenciales del ser humano. Por ello, lamentando mucho que
la técnica legislativa nos impida abordar el tema, seguiré la recomendación del informe, en la esperanza de que seamos
capaces de generar una normativa que apunte al meollo del asunto y se puedan corregir algunos de los aspectos señalados.
Legislatura 329, Sesión 14 de 19 de Julio de 1994
Participación en proyecto de ley
NORMAS CONTRA SUPERPOSICIÓN DE PERTENENCIAS MINERAS - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Señor Presidente, coincido en que esta votación es, quizá, inoportuna, por cuanto me parece que cada
vez que debiéramos votar tendría que haber una clara resolución previa sobre el quórum que exige la correspondiente norma.
Sin embargo, iniciada una votación, hay que atenerse, a mi juicio, al texto de la Constitución, en primer lugar. No estoy de
acuerdo con los Honorables colegas cuando opinan que hay una doble causal que permite estimar esta norma como de rango
orgánico constitucional, porque, en lo concerniente a la concesión minera, la Carta Fundamental es muy clara al señalar que
los preceptos relativos a obligaciones o derechos exigen ese quórum, pero no así los que tocan al otorgamiento mismo. Y, en
cuanto al artículo 74 de la Constitución Política, cabe recordar que en otras oportunidades hemos emitido pronunciamientos
que reforman los Códigos de Procedimiento, y no los hemos considerado de quórum especial, porque entendemos que la ley
orgánica constitucional de los tribunales es la que dice relación al tipo de tribunales existente y a sus facultades generales para
juzgar. En este caso, podríamos concluir que estamos frente a una norma procesal, una norma que, dentro de un
procedimiento determinado, otorga una mayor o una menor facultad a un juez. Eso no tiene el sentido que encierra el artículo
74 mencionado; simplemente, se refiere al procedimiento. Por ello, en cuanto al problema concreto, debo decir que a mi juicio
el precepto no es de quórum de ley orgánica constitucional, sin que ello obste para mantener mi punto de vista sobre la
improcedencia o la eventual nulidad de la votación, por haberse realizado en una circunstancia equívoca. Voto que no.
Legislatura 329, Sesión 15 de 21 de Julio de 1994
Participación en proyecto de ley
NORMAS CONTRA SUPERPOSICIÓN DE PERTENENCIAS MINERAS - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Excúseme, señor Presidente, pero eso no sirve. Servirá para el Honorable señor Alessandri, que es el
primero en votar,...
Participación en proyecto de ley
NORMAS CONTRA SUPERPOSICIÓN DE PERTENENCIAS MINERAS - 2
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Se la ha concedido, reiteradamente, a los mismos señores Senadores.
Participación en proyecto de ley
NORMAS CONTRA SUPERPOSICIÓN DE PERTENENCIAS MINERAS - 3
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Parece que aquí vamos a tener que estar todo el tiempo con el micrófono abierto o con la mano
levantada. Porque si están interviniendo otros señores Senadores, uno debe esperar que ellos terminen para pedir la palabra.
En segundo lugar, creo que en materias de esta índole, como dijo el Honorable señor Otero, de nada sirve fundar el voto...
Participación en proyecto de ley
NORMAS CONTRA SUPERPOSICIÓN DE PERTENENCIAS MINERAS - 4
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Simplemente, señor Presidente, me abstendré de votar y me retiraré de la Sala.
Participación en proyecto de ley
NORMAS CONTRA SUPERPOSICIÓN DE PERTENENCIAS MINERAS - 5
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, somos muchos los Senadores que no formamos parte de la Comisión y que tenemos
interés en que nos ilustren sobre las materias más complejas. Por eso, aquello de sustituir el derecho a usar de la palabra por,
simplemente, fundar el voto, resulta incompleto, porque el resultado no podría verse afectado. Y parto del supuesto de que
éste puede variar según el debate que se lleve a cabo. Mis alcances serán breves, porque creo que el autor de la indicación
persigue un propósito que lamentablemente no se refleja en el texto. Se ha señalado aquí que es posible que un nuevo
peticionario adquiera el dominio, reemplazando a otro anterior que haya superpuesto y tenga actos, como él llama, de
posesión material o de funcionamiento. Desgraciadamente, como lo han indicado ya otros señores Senadores, la norma no
aborda el problema que se planteó como su fundamento, porque no dice que ella se aplicará cuando exista otro propietario
que esté explotando una mina, sino que, simplemente, se establece como requisito de orden general. Y, de acuerdo con la
indicación, es perfectamente posible que exista una concesión que se entienda superpuesta, pero sobre la cual no se
desarrolle ningún tipo de trabajo, y que otra que la superponga tenga a su favor la prescripción. De ahí que, al margen de lo
que se ha hecho ver acerca de la existencia de errores en cuanto a la posesión material del terreno, hay un problema más
serio, pues se estaría estableciendo un requisito, casi de orden permanente, que alteraría todo el sistema minero. No
consideramos que lo instaurado sobre la materia en el Código vigente sea perfecto —se puede mejorar—, pero,
concretamente respecto de la norma contenida en la indicación, creo que el propósito expresado por sus autores no se refleja
en el texto, el cual, además, crea una situación insoluble. Por eso, opino que resulta imposible aceptarla, sin perjuicio de que el
verdadero problema subyacente en ella podría haber sido materia de discusión. He dicho.
Participación en proyecto de ley
NORMAS CONTRA SUPERPOSICIÓN DE PERTENENCIAS MINERAS - 6
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, la verdad es que en el artículo Segundo propuesto en el segundo informe, sólo se
cambia una palabra de la norma aprobada en el primer informe. Por lo tanto, lo que estamos debatiendo es, simplemente, una
modificación verbal.
Legislatura 329, Sesión 16 de 02 de Agosto de 1994
Participación en proyecto de ley
PRORROGA DE APLICACIÓN DE REAVALÚOS DE BIENES RAÍCES AGRÍCOLAS Y NO
AGRÍCOLAS - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, realmente, esta iniciativa se ha examinado con mucho detenimiento por los señores
Senadores, y pareciera existir consenso en estimar que la situación actual no es buena, por lo cual el propio Gobierno,
reiteradamente, pide postergar la aplicación de un reavalúo. Pero la simple postergación no significa restablecer la justicia, o,
acaso, tiene un efecto peor: mantener situaciones bastante injustas. Esto porque, como se ha hecho presente,
afortunadamente hay muchas zonas del país donde la propiedad ha cobrado mayor valor, y eso, en algunos casos en que los
propietarios son gente modesta, trae aparejados los inconvenientes ya detallados. No se ha dicho, sin embargo, que,
paralelamente, otros lugares y ciudades han decaído, han perdido su valor, y que hoy día miles de inmuebles están afectos a
impuestos desproporcionadamente altos porque, al menos en términos relativos, disminuyeron sustancialmente su valor con
respecto a otros. En consecuencia, el reavalúo, que en sí debiera tender más bien a un ajuste de cosas, antes que a un
aumento de tributos, implica al mismo tiempo una corrección para aquellos contribuyentes que están en situación muy
complicada por poseer propiedades antiguas, en barrios en decadencia, las que se deterioran cada día, y por las cuales siguen
pagando impuestos, aun con recargos, como una manera de otorgar mayores entradas al Fisco, o, simplemente, por no
abordarse el problema del reavalúo. Coincido en que puede ser útil volver a analizar esa ley, no solamente en el aspecto de
los valores relativos de los inmuebles —en mi criterio, cualesquiera que ellos sean deben reflejar la realidad actual, no la que
existía hace 16 ó 17 años, como sucede hoy—, sino también en lo tocante a la justificación que en estos momentos tiene un
tributo de tal naturaleza, o la posibilidad de cambiarlo en su esencia. Asimismo, pienso que no podemos seguir dando el
espectáculo de postergar indefinidamente la aplicación de una normativa; pero tampoco es conveniente mantener la situación
vigente, en que cientos de miles de contribuyentes de barrios modestos o en decadencia —esto se da mucho, por ejemplo, en
Valparaíso e incluso en el propio Gran Santiago, o en ciudades que han quedado atrasadas— pagan impuesto territorial en
función de tasas y avalúos que no corresponden. A mi juicio, al Senado no le queda sino aprobar el proyecto. Empero, deseo
dejar claramente expresada nuestra opinión en el sentido de que no podemos seguir jugando con reavalúos cuya aplicación
necesitamos. Debemos arreglar todo el problema, reestu-diarlo en profundidad o, en todo caso, establecer una justa relación
entre las propiedades y los avalúos. Y, después, a fin de evitar que esto se transforme en una fuente de ingresos excepcional
para el Fisco, en vez de aprobar una disposición (cuya cons-titucionalidad puede ser dudosa) facultando al Presidente de la
República para regular la materia y, con miras a lograr que el rendimiento tributario por este concepto no aumente más allá del
10 por ciento, establecer, por mandato expreso de la ley, que la tasa anual de contribuciones será la que resulte de aplicar a
los nuevos avalúos los impuestos que hoy se pagan más un recargo determinado. Eso sería más correcto e iría derechamente
al propósito que se persigue. No obstante, me parece que ello podría ser en subsidio de una consideración general del
problema. Porque —reitero— tampoco es posible mantener en forma indefinida los actuales sistemas de avalúos, pues son
profundamente discriminatorios, ya que existen propiedades muy valiosas con avalúos irrisorios; y, en cambio, otras de menor
valor mantienen contribuciones y avalúos extraordinariamente altos.
Legislatura 329, Sesión 19 de 09 de Agosto de 1994
Proyectos de Acuerdo Presentados
REFORMAS A CARTA DE LA OEA CONTENIDAS EN PROTOCOLO DE WASHINGTON - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Señor Presidente, este proyecto de acuerdo dice relación a modificaciones de la Carta de la OEA que
corresponden a una iniciativa de Chile, en cuanto a establecer un sistema de sanciones para aquellos países donde se
interrumpa por la fuerza el régimen democrático. Ésta es la enmienda fundamental, y dispone que, en este caso, un miembro
de la Organización podrá ser suspendido del ejercicio del derecho de participación en las sesiones de la Asamblea General,
así como de las comisiones, grupos de trabajo y demás cuerpos que se hayan creado. Esta resolución deberá adoptarse por
los dos tercios de los Estados miembros y entrará en vigor en forma inmediata. Sin embargo, se establece que ello no impedirá
las gestiones diplomáticas tendientes a coadyuvar al restablecimiento de la democracia representativa en el Estado miembro
afectado; y que la Asamblea, en cualquier momento, por los dos tercios de los votos, podrá levantar la suspensión. Reitero:
esta modificación la propuso nuestro país durante el Gobierno anterior y fue aprobada por la Asamblea. La segunda parte de
las reformas contempladas en este Protocolo de Washington introducen el concepto de la erradicación de la pobreza crítica. La
única observación que manifesté a este respecto, es que ella debe ser erradicada por el mal que encierra en sí misma y no
solamente porque afecte el proceso democrático. Éstas son las modificaciones esenciales a la Carta de la OEA. El Protocolo
entrará en vigor una vez ratificado por los dos tercios de los Estados miembros. La Comisión propone aprobar el proyecto de
acuerdo que lo contiene. He dicho.
Legislatura 329, Sesión 21 de 10 de Agosto de 1994
Debate en sala
SITUACION DE REGIONES EXTREMAS Y DE ISLA DE PASCUA - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, seré muy breve porque debo ausentarme de la Sala a la seis. Ello me impedirá
extenderme —como hubiera sido mi deseo— sobre las materias que hoy se tratarán. Debo hacer presente que atribuyo
extraordinaria importancia a los debates sobre temas de interés nacional, porque de esa manera podemos ir fijando con mayor
claridad los grandes objetivos de Chile. Al referirnos esta tarde a las zonas extremas y a la Isla de Pascua, debemos destacar
que poseen en común el hecho de ser los vértices de un triángulo que otorga a Chile su posición tan característica en el
océano más grande de la Tierra y que hoy es tan relevante. Ahora, en lo que concierne a la Isla de Pascua, nos encontramos
ante un caso quizás único, porque esta pequeña isla, situada aproximadamente a 3 mil 700 kilómetros de la costa, con una
población de poco más de 3 mil habitantes, se caracteriza y distingue por dos aspectos. En primer lugar, es depositaría de una
cultura (etnia, idioma, música, arte y escultura). Es decir, allí hay un conjunto de elementos extraordinariamente ricos.
Pensemos cuán pocos eran sus habitantes cuando se produjo esa verdadera unión con Chile un día 9 de septiembre de 1888.
No obstante ello, representan algo muy valioso. Por eso, esa vinculación y unión entre Rapa Nui y Chile, que constituye para
nosotros motivo de enriquecimiento de nuestros valores y cultura, nos obliga a respetarla. En segundo lugar, tal como lo
señalaba, esta Isla, por su extraordinaria ubicación, es una pieza maestra de la gran geopolítica u oceanopolítica de Chile. Es
un elemento que nos caracteriza y contribuye, junto con la Antártica, a darnos el carácter de tricontinental. Es un factor que
nos incorpora a la Polinesia. Pero, además, sirve para que debamos tener algo más que una presencia en esa porción del
Océano Pacífico del orden de los 20 millones de kilómetros cuadrados, en la cual nos corresponde un papel especial, porque
tal vez, como en ninguna otra parte del mundo, en esta enorme extensión de mar, hay pocas islas, y todas las tierras
emergentes son chilenas. En consecuencia, Rapa Nui tiene para nosotros esa doble trascendencia. Por un lado, su aporte
cultural, el enriquecimiento de nuestro acervo cultural, que apreciamos y respetamos. Y, por otro, tampoco podemos dejar de
lado lo que significa para Chile por su ubicación geográfica. Pensemos, como ya se ha mencionado, que la sola extensión de
la zona económica exclusiva y de la llamada zona de extensión de Isla de Pascua y de su vecina no tan próxima, la isla Sala y
Gómez, nos da acceso a un mar sobre el cual tenemos derecho hoy, de acuerdo con la Convención de Jamaica, que entrará
en vigencia dentro de dos meses. Y ese mar tiene más de un millón de kilómetros cuadrados. En mi opinión, esta doble
circunstancia debió llevar a Chile a atribuir a Isla de Pascua toda la trascendencia que tiene. Sobre el particular, debo señalar
que durante un lapso bastante largo, desde que se consumó la hazaña del Comandante Policarpo Toro —que con empuje e
iniciativa propició la unión del pueblo rapa nui con Chile— hasta alrededor de los años sesenta, poco hizo Chile por
preocuparse de la Isla de Pascua en ninguno de los dos aspectos mencionados, ni en el cultural ni en el relativo a la
importancia que la Isla tiene para el país. A partir de ese entonces, en sucesivos cuerpos legales —la ley N 16.441, del año
1966; el decreto ley N 885, de 1979; la ley especial de Pascua, N 18.308, y, por último, la propia Ley sobre Indígenas, N
19.253, despachada no hace mucho por el Parlamento—, se aprecia preocupación por determinados aspectos. En dicha
legislación hay una serie de normas que van desde exenciones tributarias hasta las relaciones con aspectos culturales y
raciales, que han significado pasos trascendentes. Sin embargo, creo que todavía el país no ha tomado la gran decisión. ¿Qué
ocurre? Se ha realizado una serie de estudios y recomendaciones para lograr un mayor desarrollo de Isla de Pascua,
atendiendo fundamentalmente a su pueblo. Pero existen discrepancias sobre la materia. En algunos aspectos, se ha llegado al
extremo de sostener que al pueblo rapa nui le corresponde el usufructo en comunidad de todas las tierras, lo que no creo que
vaya a conducirlo a su propio desarrollo, y de alguna manera eso puede contrariar los intereses generales de Chile, que son
también los de quienes habitan Isla de Pascua y, obviamente los de la etnia que allí le da carácter. Señor Presidente, creo que
dándose circunstancias tan especiales como ésta, no podemos enfocar el problema como un aspecto meramente anecdótico o
contentarnos con admirar la cultura, los bailes y los moais de Isla de Pascua, sino que debemos atribuirle importancia como
nación. Hay aquí un problema vital. Creo que todos —el Ejecutivo, el Legislativo y todo el pueblo de Chile— debemos decidir
qué pretendemos de la Isla de Pascua, la que, con poco más de 3 mil habitantes, tiene inmensas posibilidades de orden
turístico. Quienes la hemos visitado quedamos realmente enamorados de ella. En todas partes, despierta interés, muy en
especial en Europa y en los Estados Unidos. En consecuencia, existe la posibilidad de desarrollar un turismo de enorme
magnitud y de gran calidad. Por otro lado, la isla tiene posibilidades de orden pesquero. Y tanto Rapa Nui como la isla Sala y
Gómez pueden constituirse en el centro de exploraciones mineras en el fondo del mar. Es decir, allí existe una tremenda
potencialidad. Y si habiendo un aeropuerto, se logra que otras compañías del mundo efectúen vuelos diarios y presten
servicios más allá de los que otorga LAN; si se cumplen los requisitos técnicos al contar con la presencia de una lancha de
salvataje, y si se construye un puerto, elemento esencial para el desarrollo, es evidente que habrá crecimiento. Pero,
indudablemente, esto también puede traer aparejado un aumento más o menos explosivo de la población, lo que podría
atentar contra la cultura del pueblo rapa nui. Por ello, esta tarde simplemente quiero llamar la atención sobre la trascendencia
que la Isla de Pascua tiene para Chile, por su parte cultural y porque nos incorpora a la Polinesia. Pero, por lo que significa en
nuestra posición actual en el mundo, por as ventajas comparativas que Chile tiene en la era del Pacífico y por la nueva
oportunidad que la historia brinda a nuestro país para desarrollar un papel importante, la Isla de Pascua es vital. En
consecuencia, debemos considerarla en todos sus aspectos y tenemos que ser lo suficientemente inteligentes y decididos para
producir ese equilibrio, a fin de que la Isla de Pascua pueda cumplir funciones en provecho de los intereses nacionales y de los
14 millones de chilenos. Pero, al mismo tiempo, en el cumplimiento de esos objetivos, debemos ser capaces de no afectar lo
esencial de esos valores culturales, que todos apreciamos y deseamos mantener. Aquí se ha hablado de que no es la
oportunidad de formar comisiones. No es mi ánimo recomendar, quizás, la formación de una comisión especial. Empero
—como señaló el señor Senador que me antecedió—, ya ha habido preocupación específica de una Comisión del Senado
respecto a esta materia. De modo que invito a esta Alta Corporación, más allá del análisis que realicemos esta tarde, a
abocarnos precisamente a tratar de buscar ese destino de Isla de Pascua: ¿qué papel desempeñará la isla, el pueblo Rapa
Nui, en veinte o treinta años más? Para ello, se necesita nuestra opinión. Repito que invito al Honorable Senado para que
acuerde facultar a una de sus Comisiones para tratar específicamente esta materia, o que se forme una Comisión especial,
para que, junto al Ejecutivo, pero, obviamente, con representantes genuinos del pueblo pascuense, fijemos ese destino, que va
más allá de un conjunto de medidas legislativas o de otro orden. A este respecto, existen estudios. Y tengo a la mano no
menos de cuatro, sobre medidas en las cuales podría haber coincidencia. Pero debemos tener presente —como manifesté—
qué queremos de Isla de Pascua, qué papel deseamos que desempeñen, especialmente sus habitantes, su etnia, en el futuro
de Chile. Entonces, reitero que por la limitación de tiempo no entraré en mayores detalles. Pero invito al Senado de la
República a adoptar la resolución de abocarse al estudio de las medidas tendientes a fijar una gran política sobre la Isla de
Pascua, que —como expresé—, obviamente, no nos corresponderá sólo a nosotros, pues es tarea de todos, del Ejecutivo, del
Legislativo y, también, en forma muy importante, del pueblo Rapa Nui, a quien saludo en sus representantes presentes esta
tarde. He dicho.
Legislatura 329, Sesión 23 de 16 de Agosto de 1994
Participación en proyecto de ley
ESTATUTO DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD MUNICIPAL - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Excúseme, señor Presidente, pero el acuerdo de la Comisión es otro. Como se rechazó el inciso
primero, se declaró que el segundo era incompatible. En consecuencia, no es inadmisible, sino incompatible con lo que se
acaba de acordar. Y yo me abstuve con respecto al inciso primero. Por lo tanto, el destino de la indicación va a depender de lo
que resuelva la Sala. Porque si ésta mantiene determinado criterio sobre el inciso primero, entonces podría tener cabida el
inciso segundo.
Participación en proyecto de ley
ESTATUTO DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD MUNICIPAL - 2
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, el proyecto en discusión tiende a crear una solución mixta, toda vez que conserva el
carácter municipal de las normas sobre salud, otorga derechos especiales y sólo procura crear la posibilidad de una carrera y
un perfeccionamiento técnico. Por otra parte, tal como se ha expresado acá, la carrera de los funcionarios está totalmente
reglamentada. En consecuencia, la referencia al Código del Trabajo tiende a establecer al menos la intención —con la cual
coincido con los representantes de la Asociación Chilena de Municipalidades— de mantener en lo posible una cierta
flexibilidad, la que, aun cuando será escasa, es preferible a que no exista ninguna. Voto en favor de la indicación.
Legislatura 329, Sesión 24 de 17 de Agosto de 1994
Participación en proyecto de ley
ESTATUTO DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD MUNICIPAL - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, en relación con la salud municipal, el Senado ha establecido un sistema que no
corresponde propiamente a ninguno de los dos extremos a que se ha aludido aquí. En efecto, se busca, manteniendo
determinados derechos del municipio, crear una carrera para los funcionarios. Tengo dudas de que la iniciativa alcance todo el
éxito que deseamos; pero, es obvio que, aceptemos o no aceptemos en su plenitud la doctrina subyacente, debemos procurar
que su texto definitivo tenga la mayor armonía posible. Por otro lado, creo necesario destacar que la referencia a
remuneraciones mínimas no implica una pérdida absoluta de libertad para los municipios, porque hay, a lo menos, dos
disposiciones que otorgan a éstos la facultad de pagar más de lo indicado en el proyecto. Es decir, no hay total pérdida de
facultades del municipio, porque los sueldos bases pueden ser mayores. Lo único que se exige a los respectivos concejos es
que las remuneraciones no podrán ser menores. Por lo demás, hemos visto que si los sueldos mínimos representan un mayor
costo para el municipio, el Estado está obligado a aportar el financiamiento necesario. A su vez, si la corporación edilicia desea
remunerar mejor, deberá contar con los recursos respectivos, como establecen, entre otras normas, los artículos 36 y 41 bis
del proyecto. Por las razones dadas, señor Presidente, voto en contra.
Legislatura 329, Sesión 25 de 18 de Agosto de 1994
Participación en proyecto de ley
AGUINALDO DE FIESTAS PATRIAS A PENSIONADOS - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, deseo hacer presente una consideración importante que he mencionado en otras
oportunidades. Durante esta discusión se han dado cifras y, con frecuencia, se ha preguntado por qué no se procedió en el
pasado como ahora. He seguido con el mayor detenimiento el debate; he apuntado las cifras que entregó el Honorable señor
Andrés Zaldívar, y he podido constatar que el aguinaldo que se pagará ahora a los pensionados, si consideramos la inflación y
el aumento del producto geográfico bruto, resulta inferior al de 1988. Me parece que cuando hacemos estas comparaciones no
podemos prescindir del desarrollo del país. Porque es obvio que a los jubilados, con pensiones escasas, no se les puede privar
de participar de la mayor riqueza colectiva. Al respecto, de 1988 a la fecha...
Participación en proyecto de ley
AGUINALDO DE FIESTAS PATRIAS A PENSIONADOS - 2
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— La inflación entre julio de 1988 y junio de 1994 alcanzó a 166 por ciento, y el aumento del producto
geográfico bruto durante ese mismo período fue del orden de 50 por ciento. Pero como no ha habido aumento de pensionados,
y aunque consideráramos un aumento poblacional, este tremendo incremento del aguinaldo —según se dice— que otorga este
Gobierno y que ha dado el anterior, ambos con tanta sensibilidad, implica, considerando la inflación y el desarrollo del país,
mantener el nivel existente en 1988. Confío en que no se pretende privar a los jubilados del fruto del crecimiento. He dicho.
Debate en sala
FERIADO PARA COMUNA DE LA SERENA EL 26 DE AGOSTO DE 1994. INFORME DE COMISIÓN
MIXTA - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, en las dos oportunidades en que me ha tocado pronunciarme sobre esta materia, me
he abstenido. Pero, como homenaje no sólo a La Serena, sino a esa mayoría parlamentaria expresada en la Cámara de
Diputados y en la Comisión, votaré afirmativamente.
Legislatura 329, Sesión 26 de 30 de Agosto de 1994
Participación en proyecto de ley
ESTATUTO DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD MUNICIPAL - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Señor Presidente, indudablemente, la materia es dudosa. No obstante, tal como lo he hecho en otras
oportunidades, soy de opinión de que la indicación es admisible, porque considero que estamos dando una aplicación tan
restringida a las normas, que de alguna manera pretendemos convertirnos en un verdadero buzón de ciertas iniciativas del
Presidente de la República. Creo que la iniciativa dice relación a la materia en general, pero no a una modalidad como es ésta,
porque no estamos hablando de mayor gasto, sino de quién podría determinarlo en un momento dado. Por ello, ante un asunto
que reconozco que es dudoso, pero luchando por las facultades del Parlamento, voto por la admisibilidad de la indicación.
Participación en proyecto de ley
ESTATUTO DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD MUNICIPAL - 2
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Señor Presidente, la diferencia se encuentra en la expresión "y la estabilidad en el empleo", que la
indicación renovada propone suprimir. Lo demás queda exactamente igual.
Participación en proyecto de ley
ESTATUTO DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD MUNICIPAL - 3
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Señor Presidente, debo manifestar que el hecho de hacer valer el derecho a fundar el voto en el momento
de emitirlo, favorece principalmente a los señores Senadores cuyos apellidos comienzan con las primeras letras del
abecedario. En cambio, los que debemos pronunciarnos al final -así ocurre, por ejemplo, con el señor Presidente, con el
Honorable señor Andrés Zaldívar y con quien habla- tenemos escasas posibilidades de influir en la votación de los demás
señores Senadores. Al respecto, cabe precisar que en las Comisiones unidas voté a favor de esta indicación renovada; sin
embargo, después de escuchar las argumentaciones que aquí se han dado, me he convencido de que es preciso rechazarla. Y
pienso que es necesario votar en contra de ella, primero, porque en las Comisiones era factible mejorar la redacción de la
norma, toda vez que, de aplicarse el procedimiento propuesto, forzosamente se producirá una laguna, una nueva vacancia
durante algún tiempo, ya que habrá que esperar seis meses para que el funcionario quede eliminado, y será necesario
posteriormente efectuar otra vez el concurso, situación que ya no está en nuestra mano modificar; y segundo, porque, como en
el nombramiento del postulante ganador intervienen personas diferentes del director o jefe del plantel, la tarea realizada por
estas autoridades, esto es, en este caso, por una comisión de jerarquía superior, puede ser destruida por un funcionario de
menor rango. Lo expuesto me ha impulsado a cambiar de opinión. He querido darla a conocer antes de la votación, porque
podría influir en la misma. He dicho.
Legislatura 329, Sesión 27 de 31 de Agosto de 1994
Participación en proyecto de ley
FERIADO ANUAL A TRABAJADORES QUE PRESTAN SERVICIOS EN REGIONES UNDÉCIMA Y
DUODÉCIMA. INFORME DE COMISIÓN MIXTA - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente coincido con todo el Senado acerca de la conveniencia de apoyar las zonas extremas.
Ya celebramos una sesión especial para analizar el tema, y es evidente que deben realizarse muchos esfuerzos para
fortalecerlas, para lo cual, obviamente, es necesario aumentar las posibilidades, a fin de que se instale el mayor número de
empresas en ellas. Sin embargo, creo que el proyecto de ley en análisis va en la dirección equivocada, porque si el mayor
costo que él significa para las empresas ubicadas en esas regiones fuera compensado por el país entero a través de alguna
norma, indudablemente que estaríamos ayudando a estas zonas. Pero desde el momento en que ese mayor gasto recae
sobre los privados, lo que estamos haciendo es aumentar las posibilidades de que algunas empresas que pensaban instalarse
en esos lugares se establezcan en aquellas regiones donde no tengan que soportar esta carga. La disposición relativa a la
materia representa un recargo de no menos de 4 por ciento de las remuneraciones, aspecto que, sin duda, es importante. Por
lo demás —y esto es bueno tenerlo en claro—, aquí se miran las cosas desde el punto de vista del trabajador —tal vez es
bueno que éste pueda contar con más vacaciones —, pero es del caso considerar que el nivel de desarrollo de la región
dependerá de la cantidad de empresas instaladas en ella, puesto que si éstas no existen, la gente no tendrá donde ocupar su
tiempo, ni tampoco dispondrá de una fuente de recursos, viéndose obligada a emigrar a otras zonas. Recuerdo que el tema se
debatió hace tiempo y se analizó lo mismo que estoy planteando ahora: que estamos frente a una norma que aparentemente
tiende a favorecer a determinadas regiones, en circunstancias de que en el fondo las perjudica. Por eso, lo que cabe a este
respecto es establecer un conjunto de disposiciones de orden general que permitan beneficiar a las zonas extremas, sin que
ello se traduzca en mayores costos que desanimen a los empresarios para instalarse en las mismas o que los motive a
alejarse. Ésa fue la razón que me indujo a votar en contra en la Comisión Mixta, dejando expresa constancia de que es
necesario buscar los medios adecuados en tal sentido e instar al Ejecutivo para que adopte un conjunto de medidas — las
cuales, por lo demás, fueron analizadas— , con el objeto de que apoyemos a esas regiones, y no que se utilice un
procedimiento conforme al cual aparentemente se las favorece, pero que en el fondo las está perjudicando y disminuyendo las
propias fuentes de trabajo. Por tal motivo, voté en contra en la referida Comisión, y, obviamente, reiteraré ese mismo voto en la
Sala. He dicho.
Participación en proyecto de ley
FERIADO ANUAL A TRABAJADORES QUE PRESTAN SERVICIOS EN REGIONES UNDÉCIMA Y
DUODÉCIMA. INFORME DE COMISIÓN MIXTA - 2
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, en esta materia voy a mantener mi criterio y seguiré votando de acuerdo con el punto
de vista del Gobierno —aparentemente, ha sido poco seguido por los Senadores de la Concertación—, que cuando se discutió
el proyecto en la Cámara de Diputados, el Senado y la Comisión Mixta hizo ver su oposición al mismo, por estimar que
constituía una discriminación y que el beneficio debía dejarse, si alguien estaba en posición de pagarlo, a la negociación
colectiva o individual. Pero hay algo más. Es claro que todos deseamos que las zonas extremas se desarrollen en la mejor
forma posible. Pero no creo que se logre mediante el sistema propuesto, porque simplemente no va a haber mayor empleo ni
asentamiento humano en virtud de que allí existan más vacaciones. En cambio, podría desanimar a las empresas existentes o
a las que deseen instalarse en ellas. Y, si seguimos por esta vía, los trabajadores de las mismas podrían acabar teniendo
grandes beneficios, pero ningún puesto que ocupar, y verse obligados a emigrar, como sucede a menudo, al centro del país.
Por otra parte, pienso que el Gobierno debe adoptar medidas con cargo a un financiamiento general —como son los incentivos
a la mano de obra, por ejemplo—, que las paga el país, precisamente, para que haya más empleo. Aquí, de aprobarse el
informe, estaremos dando una mala señal, al tomar una medida que atenta contra el empleo y que, de alguna manera, puede
hacer creer al Ejecutivo que ha cumplido una tarea que, a mi modo de ver, en esta materia ni siquiera ha empezado. Por tales
razones, señor Presidente, voto en contra del informe.
Proyectos de Acuerdo Presentados
PLANTAS DE PERSONAL DEL CONGRESO NACIONAL - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, quiero hacer una moción de orden. Lamentablemente, no tuvimos el informe de la
Comisión Bicameral con la debida anticipación —debo dejar constancia de que aprecio el gran esfuerzo realizado por ella—, y
no estoy en condiciones de hacer ninguna observación puntual. Sin embargo, tengo una duda sobre el alcance que se quiere
dar al proyecto de acuerdo en algunos aspectos. El artículo 1 transitorio de la ley N 19.297 dice: "Una Comisión Bicameral
especial determinará por una sola vez, los escalafones, la escala de remuneraciones y todos los demás beneficios
remuneratorios que correspondan a los funcionarios del Congreso Nacional, así como los aportes a los Servicios de
Bienestar.". Al respecto, me surge la duda de si la fijación de los requisitos para ejercer los cargos es materia propia de esa
Comisión. Y, por otra parte, como no hay posibilidad alguna de introducir un cambio menor, la verdad de las cosas es que no
tendría ningún sentido, cumplir con las formalidades que rigen para la tramitación de un proyecto sometido a la consideración
de la Sala, toda vez que ésta sólo puede pronunciarse por "Sí" o "Sí", nada más; una votación negativa significaría dejar sin
escalafones al personal. Ante las dudas, quizás sería conveniente realizar un debate, pero no para hacer críticas. No estoy en
situación de decir si hubo algo mal hecho, creo que la Comisión Bicameral hizo un trabajo muy duro y difícil, y aprecio todo lo
que se ha señalado acá. Sin embargo, dado que recién estoy repasando la ley, no sé hasta qué extremo llega la resolución de
la Comisión Bicameral, por ejemplo, en aspectos tales como determinar los requisitos para servir el cargo; si hay alguna
posibilidad de introducir cambios menores, y si ello es factible que quede sujeto a la determinación de cada Cámara. Son
materias que pueden tener trascendencia.
Legislatura 329, Sesión 28 de 31 de Agosto de 1994
Participación en proyecto de ley
REAJUSTABILIDAD DE SUBSIDIOS POR INCAPACIDAD LABORAL Y MODIFICACIÓN DE
NORMAS SOBRE SEGURIDAD SOCIAL - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.—. Señor Presidente, en la Comisión del Trabajo y Previsión Social voté favorablemente esta disposición
porque, si bien es cierto lo que aquí se ha afirmado, en cuanto a que hace 14 años se elevaron las remuneraciones
considerando lo que significaba traspasar las imposiciones del empleador al trabajador, no lo es menos que ha transcurrido
ese tiempo y, obviamente, no tenemos certeza de que la proporción fijada entonces se haya mantenido hasta ahora. Lo
probable es que haya desaparecido, y, de no ser así, lo hará rápidamente al igualarse la situación previsional de estos
empleados a la de los del resto del país. Me parece inconveniente mantener indefinidamente una situación especial de esta
naturaleza, que resulta evidentemente dis-criminatoria. Y, por último, si hubiere alguna ganancia de ese personal que pudiere
estimarse indeseada, no olvidemos que el menor ingreso eventual del INP será al menos compensado en casi 50 por ciento
por el aumento del impuesto a la renta que se tendrá que pagar. No obstante que en alguna circunstancia esta disposición
favorezca a éstos empleados directamente, creo que debemos normalizar su situación. Además, no tenemos la certeza de que
los beneficie a todos, como se ha señalado. Por eso, voto a favor.
Participación en proyecto de ley
REAJUSTABILIDAD DE SUBSIDIOS POR INCAPACIDAD LABORAL Y MODIFICACIÓN DE
NORMAS SOBRE SEGURIDAD SOCIAL - 2
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, cualquiera que sea el juicio que se tenga sobre la ley que otorga derechos a quienes
se llama "exonerados", hay dos circunstancias que en la Comisión me llevaron a votar favorablemente esta normativa. La
primera es que, obviamente, por el número de interesados que ha llegado a acogerse al beneficio, el procedimiento presenta
más dificultades que las que el Parlamento previó al fijar un plazo. Es evidente que las leyes que se dictan en un sentido
determinado procuran (éste es el sentir de los legisladores) que puedan ser ejecutadas. La segunda es el hecho de haberse
planteado que la mayoría de las personas exoneradas que recurrieron a los tribunales estaban ganando los juicios, y que, en
consecuencia, la transacción que permite la ley en proyecto podría, en muchos casos, significar una economía al Estado.
Estas dos consideraciones hacen recomendable, a mi juicio, acceder a la prórroga, aunque coincido en que no es bueno,
como práctica, que los plazos establecidos por ley tengan después que prorrogarse. En este caso, no obstante, lo creo
conveniente. Voto que sí.
Proyectos de Acuerdo Presentados
CONVENIO SOBRE DIVERSIDAD BIOLÓGICA - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, realmente aquí estamos pagando un poco las consecuencias de que el Gobierno
haya pedido el despacho inmediato de este proyecto que, si bien es cierto fue estudiado con suma acuciosidad en la Comisión
de Medio Ambiente, en la de Relaciones Exteriores debió ser resuelto en una sola sesión. Para adoptar la decisión mayoritaria,
nos atuvimos, en buena medida, a las recomendaciones de diversos organismos, en especial a las de la Comisión Nacional del
Medio Ambiente, que específicamente señala que el Convenio ha sido preparado en bene-ficio de los países en desarrollo y
constituye un aporte significativo para lograr un desarrollo sustentable con equidad, y a las del Centro de Investigación y
Planificación del Medio Ambiente, que también respalda especialmente la aprobación de este instrumento. Es obvio que, por
su tecnicismo, no podríamos tener la certeza absoluta de que no hay algunos problemas que representen inconvenientes.
Abocados a pronunciarnos, nos hemos basado en gran parte en el informe de la Comisión del Medio Ambiente y en los
elaborados por tres organismos que también lo consideran positivo y que incluso, frente a eventuales dificultades, señalan
expresamente que las normas del convenio, a su juicio, contribuyen a evitarlas. No puedo dejar de hacer presente la
inconveniencia de tener que abocarnos muchas veces a adoptar resoluciones en muy corto plazo. Sin embargo, al parecer,
tanto el informe elaborado sobre el particular cuanto los antecedentes provenientes de terceros indicarían que son mayores las
ventajas, y debemos confiar en que el Gobierno aplicará este convenio resguardando debidamente el interés nacional. He
dicho.
Proyectos de Acuerdo Presentados
EJECUCIÓN DE CONVENIO ENTRE CHILE Y ALEMANIA SOBRE PENSIONES - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, este proyecto ha tenido que tramitarse con extraordinaria premura. La Cámara de
Diputados lo trató sin informe, en un día, y nuestra Comisión lo despachó ayer, al momento mismo de ser conocido. En
realidad, se trata de un instrumento de orden estrictamente reglamentario, porque se suscribe para la ejecución del Convenio
de 5 de marzo de 1993, sobre pensiones, entre Chile y Alemania. Se discutió a nivel de Gobierno si procedía considerar esta
materia como un tratado, para los fines de su ratificación por el Congreso Nacional. Se estimó que sí; pero lo cierto es que su
texto es el de una disposición del todo reglamentaria, ya que se trata de determinar qué organismos se encargarán en cada
país de atender las relaciones que entre ambos se plantean sobre el tema. En Chile, tales organismos son la Superintendencia
de Administradoras de Fondos de Pensiones y la Seguridad Social; en Alemania es uno similar (su nombre podría pronunciarlo
mejor el Senador señor Alessandri). En lo que respecta a ese país, el Acuerdo se refiere al "Organismo Competente del seguro
de enfermedad que recaude las cotizaciones" o, en su defecto, el Instituto Federal de Seguros para Empleados en Berlín.
Asimismo, se establecen normas, también reglamentarias, sobre la necesidad de que estas comisiones informen a los
intere-sados, y la manera de obtener ciertos certificados. No se va más allá. No se altera en absoluto el tratado de pensiones,
sino que se facilita su cumplimiento. Y, aparentemente, la urgencia deriva de que el Parlamento alemán se renovará pronto, y
parece ser que, habiéndose originado el texto en el que está en funciones, si éste no lo despacha podría haber dificultades.
Cualesquiera que sean las circunstancias, estimo que se trata de una disposición inocua, administrativa, tendiente a facilitar el
cumplimiento de un tratado que en su oportunidad se analizó con mucho detenimiento por el Parlamento, y que es de evidente
ventaja en su campo. Por ello es que la Comisión ha aprobado el proyecto, y tengo entendido —quiero, en cierto modo, asumir
la representación del Senador señor Alessandri, para ganar tiempo— que el Honorable colega se opuso más bien como una
forma de protestar por la circunstancia de verse abocado a resolver sólo en minutos sobre una materia que estuvo retenida en
el Ministerio de Relaciones Exteriores durante dos meses. Fue enviada a la Cámara de Diputados hace DÍEZ días, y no se
despachó la semana pasada porque estábamos en el período de trabajo en regiones. Pienso que ése fue el motivo
fundamental del Honorable señor Alessandri. No sé si Su Señoría querrá agregar algún juicio relativo a esto de abocarnos a
estudiar materias con tan extremada urgencia, dejando a veces de lado otras que esperan atención desde mucho antes, entre
las muchísimas encomendadas a la Comisión de Relaciones Exteriores. Esta recibe del orden de 8 a 10 convenios mensuales,
y obviamente ellos requieren la dedicación necesaria para analizar su contenido. En todo caso, recomiendo la aprobación,
porque esto va a facilitar el cumplimiento o la aplicación del Tratado.
Legislatura 329, Sesión 29 de 01 de Septiembre de 1994
Participación en proyecto de ley
RESTRICCIONES A ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL TABACO - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, yo no he fumado jamás. Soy enemigo del cigarrillo y por mí ojala nadie fumara. Sin
embargo, no puedo entender el artículo 4 : prohíbe la propaganda en cierto número de casos y lugares y no en el resto. Da la
impresión de que existen sólo dos clases de personas: las que van a los campos deportivos y las que concurren a otras
actividades. Por otra parte, tampoco comprendo que la única publicidad que se prohíbe sea la que ayuda a financiar el
deporte, porque la demás sigue yendo en beneficio de los medios de comunicación, los diarios, la televisión, o la radio. Pero la
dedicada a las actividades deportivas precisamente es la que se desea suprimir. Por ello, como considero que hay un gran
contrasentido, apruebo la eliminación del artículo 4 .
Mociones Presentadas
MOCIÓN DE LOS HH. SENADORES SEÑORES LARRAÍN, CANTUARIAS, DIEZ, ROMERO Y
URENDA, CON LA QUE INICIAN UN PROYECTO DE LEY QUE AUMENTA LA EDAD MÍNIMA PARA
CONTRAER MATRIMONIO. - 1
[Volver al Indice]
La Constitución Política de la República ha determinado que el Estado debe propender al fortalecimiento de la institución
familiar, ya que se la considera núcleo fundamental de la sociedad. El sistema jurídico matrimonial no puede estar ajeno a esta
misión, y por el contrario debe ser revisado periódicamente para evaluar si las normas legales contribuyen a la constitución
regular y estable de las familias chilenas.Nuestra legislación matrimonial permite unirse en matrimonio a personas que apenas
llegan a la adolescencia y que difícilmente se encuentran en condiciones de madurez y discreción de juicio para enfrentar con
buen éxito las responsabilidades que genera el estado matrimonial. La Ley de Matrimonio Civil de 1884 dispone que no puede
contraer matrimonio “los impuberes”, remitiéndose así al art. 26 de Código Civil que determina la edad en la que para la ley se
inicia la pubertad tanto en la mujer como en el varón. De la relación entre ambas normas se concluye que la edad necesaria
para casarse válidamente en nuestro país es de apenas 12 años en la mujer y de 14 en el varón.Cabe tener presente que esta
especial capacidad para contraer matrimonio fue regulada por nuestra ley siguiendo la cultura y las costumbres sociales del
siglo pasado, y por sobre todo, acogiendo el tradicional criterio establecido por el entonces vigente Derecho Canónico. La
canonística de la época estimaba que la capacidad para contraer matrimonio venía dada por la pubertad física puesto que el
objeto primario del matrimonio era la procración. La presencia de la capacidad de engendrar y concebir era considerada signo
evidente de la capacidad consensual para concluir el acuerdo conyugal.Sin embargo, la visión contactualista del matrimonio y
el énfasis en los aspectos fisiológicos, ha sido sustituida en la mayor parte de los sistemas jurdícos, partiendo por el canónico.
Se desarrollan concepciones que introducen un elemento de mayor personalismo en la conformación de las relaciones
conyugales. Se estima, así, que el matrimonio, en cuanto acto que traduce una entrega radical de la persona, supera los
marcos estrechos en los que se mueve la teoría general de la contratación.Parece obvio en nuestros días que no por el hecho
de que un jovencito y una jovencita estén capacitados para engendrar o concebir hijos, tienen necesariamente la capacidad
intelectual y valoritiva para consentir en la donación personal que implica el vínculo matrimonial y para asumir las
responsabilidades consecuentes. Se advierte de esta forma que los matrimonios contraídos por personas demasiado jóvenes
corren un riesgo serio de fracasar y convertirse en fuente de discordias, resentimientos y frustraciones, y esa situación no
dejará de repercutir negativamente en la conformación regular de la familia.Es cierto que la edad promedio para contraer
matrimonio ha subido en los últimos años. En 1982 era de 23,8 años, cifra que sube a 24,4 en 1988. Pero los matrimonios de
personas de corta edad siguen siendo numerosos. En 1982, de un total de 160.230 matrimonios, 546 eran de personas
menores de 15 años. Las estadísticas además muestran que de 1982 a 1988 se ha duplicado el porcentaje de menores de 20
años que se casa. Chile en Familia. Un análisis sociodemográfico, Mónica Muñoz y otros, Unicef. Universidad Católica de
Chile, 1991, pp. 60 y ss.).La mayor parte de las legislaciones comparadas fijan límites de edad superiores para contraer
matrimonio. El Código Civil español, por ejemplo, permite el matrimonio sólo a los mayores de edad (18 años), con excepción
de los aquellos a los que los padres pueden conceder la emancipación, y que no pueden ser menores de 16 años (art. 46 y
317 del Código Civil español, reformado en 1981). En el derecho italiano, igualmente sólo pueden casarse los mayores de 18
años, aunque el juez puede autorizar el matrimonio del menor de 18, pero mayor de 16 años, cuando haya motivos graves (art.
84 del Código Civil). En Francia, se dispone que el varón debe cumplir 18 años y la mujer 15 para casarse (art. 144 del Código
Civil francés).La tendencia a aumentar la edad necesaria para contraer matrimonio se aprecia también en las legislaciones
americanas. En México, Bolivia y Venezuela los límites de edad son 16 años para el varón y de 14 para la mujer (Código Civil
para el Distrito federal de México: art. 148, y Código de Familia boliviano: art. 44; Código Civil venezolano: art. 46). En Brasil se
exigen 18 años para los varones y 16 para las mujeres (Código Civil de Brasil: art. 183). En Perú el nuevo Código Civil de 1984
determina que sólo con dispensa del juez puede casarse el varón mayor de 16 y la mujer mayor de 14 años (art. 214). El
Código Civil argentino después de la reforma de 1987 establece que sólo los mayores de edad pueden casarse, y antes de
esa edad procede el matrimonio cuando lo autoricen los padres (art. 168).Debe señalarse que el mismo Derecho Canónico ha
sufrido una importante evolución en esta materia. La canonística ha estimado que la pubertad biológica no es signo real de la
capacidad para consentir en el matrimonio, y ya con el Codex de 1917 se elevó la edad para contraer matrimonio a 16 años
para los varones y 14 para las mujeres (c. 1067). El Código de Derecho Canónico de 1983 actualmente en vigor mantuvo estos
límites de edad (c. 1083, inciso 1), y dispuso que la Conferencia Episcopal puede establecer una edad superior para la licitud
del matrimonio (c. 1083, inciso 2).La doctrina civil ha mostrado reservas sobre la corta edad establecida por la ley para
casarse. Luis Claro Solar, uno de nuestros más preclaros civilistas, hacía ver lo paradójico que resulta autorizar a un cuasi
adolescente el contraer matrimonio: “El menor –escribe en su Tratado- que no puede disponer de la parte más insignificante de
su patrimonio, ni celebrar válidamente el más insignificante contrato que deba comprometer sus bienes, puede sin embargo
disponer de su libertad y contraer un vínculo indisoluble, que debe durar la vida entera y que debe decidir de su felicidad o de
su desgracia, a una edad en que la vida le es desconocida y que la pasión lo domina con más fuerza” (Explicaciones de
Derecho Civil chileno y comparado, reimp. 1992, t. I, N 563, p. 309). Por otra parte, el profesor Enrique Rossel Saavedra
muestra también sus temores acerca de la norma que establece la edad mínima para casarse: “la edad establecida por este
artículo como mínimo presenta inconvenientes, ya que en esa época de la vida no hay criterio, ni medios económicos, ni
siguiera completa aptitud fisiológica para celebrar un acto que importa tales responsabilidades” (Manual de Derecho de
Familia, 7 edic., 1993, N 29, p. 23).De lo expuesto se desprende la necesidad de revisar este punto de nuestro sistema
matrimonial de manera de fortalecer la constitución de hogares que puedan ser perdurables en el tiempo. Para ello se hace
necesario exigir una edad correspondiente que posibilite al individuo el comprender a cabalidad el compromiso personal que
envuelve el matrimonio.Pensamos que una buena solución para esa materia, es la de elevar el mínimo de edad para casarse
fijándolo en 16 años, tanto para el varón como para la mujer. Por sobre ese límite y hasta la mayoría de edad se mantendría el
sistema en vigor, de manera de exigir para la licitud del matrimonio el asenso del padre o madre, o de las demás personas
señaladas por los artículos 105 y siguientes del Código Civil.Se ha pensado también que para casos excepcionales podrían
autorizarse matrimonios de personas que no cumplen con la edad mínima, pero siempre que hayan pasado a la pubertad
(varones mayores de 14 y mujeres mayores de 12). Se prescribe, entonces, que el impedimento de corta edad es dispensable
por el juez, siempre que consientan en la unión las personas llamadas a asentir en el matrimonio de un menor de edad y que
se acredite una causa justificada.Del mismo modo se ha estimado conveniente introducir la norma existente en otros
ordenamientos jurídicos (ver por ejemplo el art. 117 del Código Civil italiano y el art. 277 del Código Civil del Perú) que prevé la
convalidación del matrimonio en principio nulo, por falta de la edad necesaria, si de hecho se ha llevado a cabo el matrimonio y
la mujer ha concebido hijos de su marido. Parece razonable en este caso especialísimo mantener el matrimonio en atención al
bien de los hijos.En todo caso, se mantiene el plazo de prescripción de un año para la acción de nulidad fundada en este
impedimento, de manera que pasado ese plazo contando desde que el o los menores han alcanzado la edad requerida, la
unión conyugal resultará saneada por el transcurso del tiempo y caducará la acción de nulidad tanto para los cónyuges, como
para los ascendientes, ministerio público e interesados.En atención a lo anterior vengo en proponer se discuta y apruebe lo
siguiente:PROYECTO
DE
LEYMODIFICA
EL
MINIMO
DE
EDAD
PARA
CONTRAER
MATRIMONIOArtículo
Primero:Sustitúyese el número 2 del artículo 4 de la Ley de Matrimonio Civil por el siguiente:“El varón y la mujer que no ha
cumplido dieciséis años”.Artículo Segundo:Agrégase al artículo 4 de la Ley de Matrimonio Civil el siguiente inciso final:“No
obstante lo dispuesto en el número 2 , el juez podrá, en casos calificados, conceder dispensa del impedimento y autorizar el
matrimonio cuando se acredite justa causa, así lo soliciten los contrayentes menores adultos y se cuente con la conformidad
de la persona o personas llamadas a consentir en el matrimonio del menor de edad”.Artículo Tercero:Agrégase al artículo 29
de la Ley de Matrimonio Civil el siguiente inciso segundo:“Sin embargo, el matrimonio que fuere nulo por haberse celebrado
con el impedimento del número 2 del artículo 4 , se convalidará de pleno derecho y con efecto retroactivo si con posterioridad a
la celebración la mujer ha concebido un hijo por obra del varón casado con ella”.Artículo Cuarto:Sustitúyese el inciso segundo
del artículo 35 de la Ley de Matrimonio Civil por el siguiente:“El año se contará desde que el o los contrayentes llegaren a la
edad mínima establecida en el número 2 del artículo 4 , en caso de matrimonios de menores, y en los otros casos, desde que
haya desaparecido el hecho que los origina”.Sustitúyese el número 9 del artículo 39 de la Ley 4.808, por el siguiente:“9
Testimonio fehaciente de la dispensa y del consentimiento para el matrimonio, en caso de necesitárseles”.Artículo
Quinto:Sustitúyese el número 4 del artículo 26 de la Ley 16.618, por el siguiente:“4 Conocer de las dispensas y de los disensos
para contraer matrimonio”.Artículo Sexto:La presente ley entrará en vigencia en el plazo de sesenta días contados desde su
publicación en el Diario Oficial.Artículo Transitorio:La presente ley no afectará a los matrimonios celebrados con anterioridad a
la fecha de su entrada en vigencia.
Mociones Presentadas
MOCIÓN DE LOS HH. SENADORES SEÑORES LARRAÍN, CANTUARIAS, DIEZ, ROMERO Y
URENDA, CON LA QUE INICIAN UN PROYECTO DE LEY QUE ESTABLECE Y REGULA LA
SEPARACIÓN PERSONAL DE LOS CÓNYUGES. - 1
[Volver al Indice]
Honorable Senado:Es una realidad indesmentible que muchas veces la vida conyugal no se desarrolla conforme a lo esperado
y que, por las más diversas causas, se producen quiebres que llegan a hacer extremadamente difícil la convivencia de los
cónyuges en un mismo hogar.Frente a esta situación, hay quienes abogan por la solución aparentemente más fácil y que
consiste en deshacer el vínculo matrimonial y por ende liquidar el matrimonio, y con él los vínculos de solidaridad y de
responsabilidad que subsisten entre los cónyuges aun cuando hayan sufrido una ruptura de su vida común. Se plantea de esta
manera la necesidad de aprobar el divorcio vincular. No parece sin embargo ser esa la solución del conflicto conyugal, por
cuanto no sólo se lo agrava haciéndolo más traumático e irremediable sino que por lo demás, como está estadísticamente
comprobado en otras latitudes, actúa como un verdadero incentivo para el fracaso de nuevos matrimonios que se contraen ya
con una abierta fragilidad. Pero, por otro lado, la ley no puede obligar a lo imposible, y si se constata que la convivencia se
hace intolerable debe establecer los canales apropiados para que los cónyuges puedan suspender su vida en común, sin
perjuicio de mantener su estado civil de casados y sus roles sociales en relación con la crianza y educación de los hijos.El
medio existente en la Ley de Matrimonio Civil para canalizar estos conflictos conyugales, no se presenta como apropiado. La
figura del divorcio no vincular regulado en esa ley, por la rigidez de su procedimiento, la taxatividad de sus causales y otras
razones similares, ha caído casi en una total obsolencia, siendo cada vez menos los procesos de divorcio que se tramitan cada
año ante los tribunales. La práctica, en cambio. ha consagrado la separación de hecho, que no cuenta con ninguna
intervención de la autoridad judicial, como medio para asumir la ruptura matrimonial. El juez sólo interviene cuando los
cónyuges ya separados acuden a él para regular las pensiones alimenticias y la tuición o cuidado personal de los hijos, y
eventualmente cuando se allanan a anular fraudulentamente el matrimonio invocando la manida causal de incompetencia del
Oficial del Registro Civil.Esta situación no parece ser la más adecuada a la protección de la familia, y a la necesidad de que las
circunstancias atingentes al estado civil sean públicamente conocidas. Por otra parte, muchas veces se presentan graves
inconvenientes al mantenerse entre los cónyuges separados de hecho el régimen económico de la sociedad conyugal y, por
tanto, la administración del marido de los bienes sociales y los bienes propios de la mujer. Y lo propio sucede con la
presunción de paternidad del marido respecto de los hijos concebidos por su mujer, incluso durante la separación de hecho y
por obra de un tercero.Por estas razones, pensamos que es necesario sustituir la figura del divorcio no vincular, en sus dos
facetas de perpetuo y temporal, por un régimen de separación personal, declarado judicialmente y con duración indefinida, y
que se adapte con flexibilidad a las necesidades de la sociedad moderna. La separación personal procederá además de por
ciertos hechos imputables a alguno de los cónyuges, por mutuo acuerdo y por alteraciones mentales o enfermedad grave de
uno de ellos, siempre que en este último caso esas afecciones impidan o dificulten seriamente la convivencia familiar.Se
establece un procedimiento flexible para el conocimiento de la separación personal, en especial si se pide conjuntamente por
ambos cónyuges. Habiendo hijos menores se otorga competencia a los jueces de letras de menores y se aplica el
procedimiento especial señalado en la ley 16.618, de Menores. En el juicio contencioso de separación existiendo hijos
menores se ha previsto que el juez pueda decretar mecanismos de apoyo y orientación a los cónyuges en conflicto, a través
de asistentes sociales, psicólogos u otros profesionales idóneos. Se intenta de esta forma lograr la conciliación, o al menos
algunos acuerdos sobre las condiciones de la separación: liquidación de los bienes comunes, tuición de los hijos, pensiones
alimenticias. Se prevé que en todo caso el juez decrete antes de dictar sentencia un tiempo de reflexión para que los cónyuges
mediten sobre su futuro, y que sólo a falta de reconciliación, proceda a decretar la separación personal. En casos calificados,
en que el juez llegue a la convicción de que la separación pueda causar un daño mayor a los cónyuges o a los hijos, está
facultado para denegarla. sin perjuicio de los cónyuges para renovar la demanda cuando se presenten nuevos hechos que así
lo justifiquen.Para evitar fraudes, se resta eficacia probatoria a la confesión. No obstante, al admitirse la procedencia de la
separación por mutuo acuerdo es de esperar que los intentos de lograr separaciones fraudulentas se reduzcan al mínimo.Los
efectos principales de la sentencia son en el orden personal la suspensión indefinida del deber de cohabitación. Además, se
despenaliza la infidelidad del cónyuge separado haciéndose improcedente en este caso la acción de adulterio y de
amancebamiento. En lo que se refiere a los aspectos patrimoniales, la sentencia produce la disolución, en su caso, de la
sociedad conyugal y se permite incluso, para economizar tiempo y dinero, que sea el mismo juez que dicta la sentencia de
separación personal el que liquide los gananciales (siempre que se trate de masas partibles de valor inferior a 500 unidades
tributarias mensuales), o apruebe el acuerdo de los cónyuges sobre dicha liquidación. Cuando se trata de causales imputables
a culpa de uno de los cónyuges, la sentencia debe así declararlo, y los efectos de la separación favorecen al inocente, en lo
referido al derecho para solicitarla, en la cuantía de los alimentos y sobre todo en el plano sucesorio. Haciéndose cargo de la
realidad, el proyecto permite la reconvención y la acreditación de que ambos cónyuges han cometido hechos culpables que
han dado lugar al quiebre del matrimonio. En tal caso la sentencia que se dicte constatará la separación por culpas
compartidas, y para los efectos de la separación se considerará que ella se ha debido a la culpa de cualquiera de los cónyuges
en los efectos que dicen relación con el otro.Para evitar la confusión y la duplicidad de textos legales, esta normativa se ha
introducido en los textos pertinentes de la Ley de Matrimonio Civil, del Código Civil, Código de Procedimiento Civil. Código
Orgánico de Tribunales, y leyes 4.808 y 16.618. El proyecto establece finalmente una norma de clausura que dispone que
todos los textos legales o reglamentarios que mencionan el divorcio o la calidad de divorciado deberán entenderse referidos
desde su aprobación a la separación personal o a la condición de separado personalmente. Se establecen finalmente normas
de derecho transitorio para regular la tramitación de los juicios de divorcio pendientes, y la situación de las personas que se
han divorciado de acuerdo a la normativa actualmente en vigor.De esta forma, pensamos, se propende a que nuestra
legislación matrimonial se adapte a los requerimientos sociales pero siempre manteniendo un favor hacia el matrimonio y
contemplando los mecanismos para que las cónyuges puedan solucionar sus conflictos del mejor modo posible, con todo lo
que ello representa para el bienestar de los hijos y de la familia común.Por lo expuesto. vengo en presentar para su aprobación
por el Honorable Senado el siguiente: PROYECTO DE LEYSOBRE SEPARACION PERSONAL DE LOS
CONYUGESARTÍCULO PRIMERO: Sustitúyese el § 5 de la Ley de Matrimonio Civil, por el siguiente:" § 5. De la separación
personalArt. 19. La separación personal no disuelve el matrimonio, sino que suspende la vida común de los cónyuges. Deberá
ser declarada por el juez y tendrá una duración indefinida.Art. 20. La separación personal procederá, transcurridos dos años
desde la celebración del matrimonio, cuando la soliciten ambos cónyuges de común acuerdo o cuando uno de ellos acredite
que la convivencia conyugal ha cesado efectivamente por más de seis meses. Art. 21. Cuando se invoque un hecho imputable
a alguno de los cónyuges, la separación personal procederá por alguna de las siguientes causas:1º Adulterio de la mujer o del
marido 2 Malos tratamientos graves o reiterados, de obra o de palabra 3 Ser uno de los cónyuges autor, instigador o cómplice
de la perpetración o preparación de un atentado contra los bienes, la honra o la vida del otro cónyuge.4 Tentativa del marido
para prostituir a su mujer; 5 Avaricia del marido, si llega hasta privar a su mujer de lo necesario, atendidas sus facultades. Lo
mismo se aplicará a la mujer si el marido careciere de bienes.6 Abandono del hogar común o ausencia sin justa causa por más
de un año.7 Adicción a la droga o vicio arraigado de juego, embriaguez o disipación 8 Condenación de uno de los cónyuges
por crimen o simple delito 9 Maltrato habitual de los hijos, si se llega a poner en peligro su vida o se les causa grave daño.10º
Tentativa para corromper a los hijos, o complicidad en su corrupción. 11º Resistencia a cumplir las obligaciones conyugales sin
causa justificada. Art. 22. Podrá pedirse también la separación personal cuando alguno de los cónyuges presente alteraciones
mentales de carácter permanente o sufra otra enfermedad de carácter grave, siempre que esas afecciones sean de tal
naturaleza que impidan o perturben seriamente la convivencia familiar. En estos casos, si el demandado se encuentra
imposibilitado para asumir su defensa y carece de representante legal, el juez le dará un curador para la litis. Art. 23. El juez,
no obstante haberse establecido alguna causa legal, podrá denegar la separación, por resolución fundada, si llega a la
convicción de que ella causará un grave perjuicio para la salud física o psíquica de alguno de los cónyuges o de los hijos
comunes. Art. 24. La sentencia que decrete la separación personal por alguna de las causas indicadas en el artículo 21,
señalará expresamente que la separación se debe a culpa de uno de los cónyuges, al que individualizará. En caso de haberse
acreditado hechos imputables a ambos cónyuges, el juez declarará que la separación se debe a culpas compartidas. La
separación por culpas compartidas se considerará indistintamente como separación motivada por culpa de uno de los
cónyuges en relación con su marido o mujer. Cuando la separación se decrete por alguna de las causas señaladas en los
artículos 20 o 22, se entenderá que ninguno de los cónyuges ha dado motivo por su culpa a la separación.Art. 25. La acción
para pedir la separación personal corresponde únicamente a los cónyuges y, en los casos del artículo 21, no podrá deducirse
contra el cónyuge que es inocente de los hechos que configuran la causal invocada. El cese efectivo de la convivencia al que
se refiere el artículo 20 no podrá ser aducido por el cónyuge que abandonó el hogar sin causa justificada. Art. 26. La acción
para pedir la separación personal es irrenunciable. Sin embargo, el derecho para pedirla por causa existente y conocida puede
renunciarse y se entiende renunciado cuando ha seguido cohabitación. Esta presunción de renuncia se extiende aun al caso
de existir juicio pendiente. Art. 27. La acción de separación personal prescribe en un año desde que se tuvo conocimiento del
hecho en que se funda. En caso de tratarse de hechos reiterados, el plazo se contará desde que se conoció el último de ellos.
Art. 28. La separación personal y sus efectos cesarán cuando los cónyuges consintieren en volver a reunIrse. Se exceptúa de
lo dispuesto en el inciso anterior el caso de separación personal sentenciada por las causales 4º y 11º del artículo 21.El cese
de los efectos sólo será oponible a terceros cuando la sentencia de separación haya sido revocada judicialmente, a petición de
ambos cónyuges, y de ella se haya dejado constancia al margen de la inscripción del matrimonio en el Registro Civil La
reconciliación, incluso la aprobada judicialmente, no impide la presentación de una nueva demanda de separación si ésta se
funda en hechos posteriores a la reunión de los cónyuges ".ARTICULO SEGUNDO: Introdúcense las siguientes modificaciones
al Código Civil: 1. Sustitúyese la regla 3ª del artículo 149 por la siguiente:"3ª La separación personal". 2. Reemplázase en el
artículo 152 la expresión "sin divorcio" por la de "sin separación personal". 3. Sustitúyese el inciso segundo del artículo 155,
por el siguiente: "También se decretará si el marido, por su culpa, no cumple con las obligaciones que le imponen los artículos
131 y 134." 4. Suprímese el inciso tercero del artículo 155. 5. Reemplázase en el artículo 159 la expresión "divorciada
perpetuamente" por "separada personalmente”. 6. Sustitúyese el epígrafe del § 4 del título VI del libro I por el siguiente:” § 4.
Excepciones relativas a la separación personal" 7. Sustitúyese en el inciso primero del artículo 170 la expresión "del divorcio"
por "de la separación personal". 8. En artículo 172 sustitúyese la expresión "al divorcio" por "a la separación personal".9.
Sustitúyese el texto del artículo 173 por el siguiente: "la mujer separada personalmente administra, con independencia del
marido, los bienes que ha sacado del poder de éste, o que después de la separación haya adquirido".10. Sustitúyese en el
articulo 174 la expresión "al divorcio" por "a la separación personal" 11. Reemplázase el texto del artículo 175 por el siguiente:
“El cónyuge que haya dado causa a la separación personal por su culpa tendrá derecho para que el otro cónyuge lo provea de
lo que necesite para su modesta sustentación; pero en este caso el juez reglará la contribución teniendo en especial
consideración la conducta que haya observado el alimentario antes y durante el juicio de separación personal".12. Sustitúyese
el texto del artículo 177 por el siguiente: "Si la criminalidad del cónyuge contra quien se ha obtenido la separación personal
fuere atenuada por circunstancias graves en la conducta del cónyuge que lo solicitó, podrá el juez moderar el rigor de las
disposiciones precedentes, sea denegando las acciones revocatorias concedidas por el artículo 172; sea concediendo
alimentos congruos en el caso del artículo 175" 13. Sustitúyense en el artículo 178 las expresiones "Al divorcio perpetuo" y "en
el artículo 165" por "A la separación personal", y "en los artículos 160 y 165." respectivamente. 14. Sustitúyese en el epígrafe
del § 2 del título VII del libro I la palabra “divorcio” por la expresión "separación personal". 15. Sustitúyese el texto del artículo
190 por el siguiente:“El concebido durante la separación personal de los cónyuges, no tiene derecho para que el marido le
reconozca por hijo suyo, a menos de probarse que el marido por actos positivos le reconoció como suyo, o que durante la
separación intervino reconciliación privada entre los cónyuges”.16. Sustitúyese el texto del inciso primero del artículo 191 por el
siguiente: "La mujer recién separada personalmente, o que, pendiente el juicio de separación, está actualmente separada de
su marido, y que se creyere preñada, lo denunciará al marido dentro de los primeros treinta días de la separación actual". 17.
En el inciso 3 del artículo 198 reemplázase la expresión "divorciada" por la de “separada personalmente" 18. Sustitúyese en el
inciso primero del artículo 223 la frase “A la madre divorciada, haya dado o no motivo al divorcio, toca el cuidar
personalmente", por “A la madre separada personalmente, haya dado o no motivo a la separación, toca el cuidado personal"
19. Sustitúyese en el inciso tercero del artículo 223 la expresión "al divorcio" por la de "a la separación personal". 20.
Sustitúyese en el inciso 2 del artículo 228 la frase "aun la mujer divorciada que no haya dado causa al divorcio", por "aun la
mujer separada personalmente que no haya dado causa a la separación". 21. Sustitúyense en el inciso segundo del artículo
272 y en el art. 288 las expresiones de "divorciada perpetuamente" por las de "separada personalmente". 22. Sustitúyese en el
inciso 1 del artículo 278 la palabra "divorciados" por "separados personalmente ". 23. Sustitúyense en el inciso 1º del artículo
443 y en el número 1º del artículo 462 la palabra "divorciado" por "separado personalmente". 24. Sustitúyese en el artículo 477
la expresión “divorciada” por la de “separada personalmente”25. Sustitúyese en el número 10 del artículo 497 la expresión
"divorciados" por la de “separados personalmente", y la palabra "divorcio" por la de "separación" 26. Sustitúyese el artículo 994
por el siguiente: "El cónyuge separado personalmente no tendrá parte alguna en la herencia abintestato de su mujer o marido,
si hubiere dado motivo a la separación personal por su culpa". 27. Sustitúyese el artículo 1173 por el siguiente: "Tendrá
derecho a la pensión conyugal aun el cónyuge separado personalmente, a menos que por culpa suya haya dado ocasión a la
separación personal". 28. Sustitúyese en el número 2 del artículo 1626 la palabra “divorciado” por “separado personalmente".
29. Sustitúyese en el N 3 del artículo 1764 la expresión “divorcio perpetuo” por “separación personal". 30. Suprímese en el
artículo 1796 la frase "no divorciados perpetuamente" 31. Reemplázase en el inciso 3 del artículo 2509 la expresión
"divorciada" por la de “separada personalmente ". ARTICULO TERCERO: Introdúcese las siguientes modificaciones al Código
de Procedimiento Civil:1. Sustitúyese el epígrafe del título XVII del libro III por el siguiente “DE LOS JUICIOS DE NULIDAD DE
MATRIMONIO Y DE SEPARACION PERSONAL".2. Suprímese en el artículo 753 las frases "y sobre divorcio perpetuo" y "o al
divorcio perpetuo” 3. Sustitúyese el texto del artículo 754 por el siguiente: " Art. 754 (928). El juicio sobre separación personal
de cónyuges que no tengan hijos menores de edad se someterá a los trámites del procedimiento sumario, con las siguientes
modificaciones:No regirá lo dispuesto en el artículo 684.El llamado a conciliación será obligatorio 3. La audiencia tendrá lugar
sólo con la parte asista y no se requerirá la concurrencia del defensor público. En ella el demandado podrá reconvenir al
cónyuge actor siempre que la acción reconvencional sea también de separación personal. En tal caso se aplicarán las normas
del título VIII del libro II en cuanto fueren procedentes. Del traslado de la reconvención tendrá el actor seis días para su
contestación. 4. Las partes podrán comparecer y defenderse personalmente en primera instancia. 5 La confesión de los
cónyuges no hace prueba por sí sola respecto de la causa de la separación personal. Si la separación personal se pide de
común acuerdo el procedimiento se substanciará conforme a las reglas del título I del libro IV. Será requisito para admitir a
trámite esta solicitud la presentación de un acuerdo escrito que regule los alimentos que sean procedentes y determine, en su
caso, la liquidación de la sociedad conyugal. Este acuerdo será aprobado y reproducido por el juez en la sentencia si no
contuviere disposiciones contrarias a la moral o al orden público ni abusivas respecto de alguno de los cónyuges o de terceros.
En todo caso, estando el proceso en condiciones de ser fallado el tribunal decretará un tiempo de reflexión para los cónyuges
que no podrá ser inferior a seis meses ni superior a un año. Durante este plazo se suspenderá el procedimiento, y sólo una vez
vencido, sin que haya habido reconciliación entre los cónyuges, el juez dictará la sentencia que corresponda". 4. Sustitúyese el
artículo 755 por el siguiente:“Art. 755 (929) Conjuntamente con la separación, el demandante podrá pedir la fijación de
expensas para la litis y la determinación de alimentos. Podrá también pedir la liquidación de la sociedad conyugal, siempre que
la masa partible no supere las 500 unidades tributarias mensuales y no haya cuestiones previas que resolver como las
señaladas en los artículos 1330 y 1331 del Código Civil. Las mismas acciones podrán ser deducidas por el demandado
conjuntamente con la contestación. Estas materias tramitarán como incidentes en ramos separados, sin paralizar el curso de la
acción principal. Para la liquidación de la sociedad conyugal, el juez se ajustará a lo dispuesto en el artículo 1776 del Código
Civil y en el título IX del libro III de este Código, en cuanto fueren compatibles con la naturaleza del procedimiento. El juez
podrá encomendar al Secretario la realización de gestiones como inventarios, tasaciones, audiencias de conciliación, y otras
semejantes destinadas a facilitar la liquidación. La determinación de los alimentos definitivos y la liquidación de la sociedad
conyugal serán materia exclusiva de la sentencia que dé lugar a la separación. En estos juicios podrá el juez, a petición de
cualquiera de los cónyuges, tomar todas las providencias que estime conducentes a la seguridad de los intereses de éste." 5.
Sustitúyese el artículo 756 por el siguiente:Art. 756 (930). En los juicios de nulidad, la fijación de la cuantía y forma de los
alimentos y de las expensas para la litis; la designación del cónyuge u otra persona a quien deba confiarse el cuidado personal
de los hijos, y la determinación de la manera como pueden éstos visitar al otro cónyuge o ser visitados por él, serán materia de
indicentes, y se tramitarán como tales en ramos separados, sin paralizar el curso de la acción principal. Esto se aplicará
también a los casos en que sea necesario confiar accidentalmente el cuidado personal de los menores o dementes a otra
persona que aquella que los tiene actualmente a su cargo”.6. Sustitúyese el artículo 757 por el siguiente: " Art. 757 (931 ). En
estos juicios el proceso será reservado, a menos que el juez, a petición expresa de ambos cónyuges, declare lo contrario."
ARTICULO CUARTO: Sustitúyese el número 2º del artículo 130 del Código Orgánico de Tribunales por el siguiente: "2 Las
relativas a la separación personal o de bienes entre marido y mujer. o a la crianza y cuidado de los hijos;" ARTÍCULO
QUINTO: Introdúcense las siguientes modificaciones a la ley 16.618: 1. Suprímese en el número 2 del artículo 26 la expresión
"esté o no divorciado", así como la coma que la sigue. 2. Agrégase al artículo 26 el siguiente número 12:"12) Conocer de las
demandas o solicitudes de separación personal cuando los cónyuges tengan hijos menores. En las demandas de separación
personal, o en su contestación, podrá también pedirse la liquidación de la sociedad conyugal, los alimentos que sean
procedentes y la determinación de la tuición y el régimen de visitas respecto de los hijos. La liquidación de la sociedad
conyugal será competencia de los jueces de letras de menores siempre que la masa partible no supere las 500 unidades
tributarias mensuales y no haya cuestiones previas que resolver como las señaladas en los artículos 1330 y 1331 del Código
Civil."3. Agrégase al inciso primero del artículo 34 y tras punto seguido lo siguiente:"Las solicitudes de separación personal
fundadas en el mutuo acuerdo de los cónyuges deberán ser acompañadas de un acuerdo escrito que contenga previsiones
sobre las prestaciones alimenticias, el cuidado personal y el régimen de visitas de los hijos y, en su caso, la liquidación de la
sociedad conyugal. Este acuerdo será aprobado y reproducido, parcial o totalmente, por el juez en la sentencia, si no
contuviere disposiciones contrarias a la moral o al orden público ni abusivas respecto de alguno de los cónyuges, de los hijos o
de terceros. Estando el proceso en condiciones de ser fallado el tribunal decretará un tiempo de reflexión para los cónyuges
que no podrá ser inferior a seis meses ni superior a un año. Durante este plazo se suspenderá el procedimiento, y sólo una vez
vencido, sin que haya habido reconciliación entre los cónyuges, el juez dictará sentencia". 4. Intercálase entre los incisos
segundo y tercero que pasará a ser cuarto. del artículo 36, el siguiente nuevo inciso tercero: "La confesión de los cónyuges no
hará prueba por sí sola respecto de la causa de la separación". 5. Intercálase el siguiente artículo 38 bis: "En los juicios de
separación personal, el llamado a conciliación será obligatorio, y tendrá lugar en el comparendo fijado en conformidad al
artículo 34. En esa audiencia el cónyuge demandado podrá reconvenir siempre que la acción reconvencional sea de
separación personal. A la reconvención se aplicarán las normas del título VIII del libro II del Código de Procedimiento Civil en
cuanto fueren procedentes. Del traslado de la reconvención tendrá el actor seis días para su contestación. El proceso será
reservado, a menos que el juez, a petición expresa de ambos cónyuges, declare lo contrario. En estos juicios podrá el juez, a
petición de cualquiera de los cónyuges, tomar todas las providencias que estime conducentes a la seguridad de los intereses
de éste.El juez podrá, en cualquier estado del juicio y de oficio o a petición de parte, disponer que los cónyuges sean asistidos
por la asistente social y por un psicólogo u orientador familiar Dependientes del Tribunal. Fijará el número de sesiones a las
cuales deberán asistir los cónyuges y el período durante el cual se realizarán, el que no podrá exceder de seis meses. La
asistente social y los otros profesionales llamados a dirigir estas sesiones deberán buscar la conciliación de los cónyuges y, si
esto no fuere posible, tratarán de que lleguen a acuerdos sobre las condiciones de la separación. La asistente social que
hubiere intervenido en estas sesiones estará inhabilitada para emitir el informe al que se refiere el artículo 36, y deberá
limitarse a comunicar al juez el número de sesiones, la asistencia de los cónyuges a ellas, y sus resultados objetivos. Los
cónyuges podrán pedir al juez que se les autorice a mantener estas sesiones en el seno de alguna institución pública o privada
dedicada a orientar en materias familiares, siempre que dicha institución sea idónea para tal propósito y pueda informar al
tribunal sobre el número de las sesiones y sus resultados. Durante este período el juez ordenará la paralización del
procedimiento. El cónyuge que se negare a participar en estas sesiones o las eludiera, sin causa justificada, podrá ser
apremiado del modo previsto en el artículo 543 del Código de Procedimiento Civil. Dicha negativa o ausencia será además
considerada por el juez para resolver sobre la culpabilidad de la separación. En caso de no haberse decretado la asistencia de
los cónyuges a las sesiones referidas, en la resolución que cite a las partes para oír sentencia, el juez deberá ordenar la
paralización del proceso por un plazo que no podrá ser inferior a seis meses ni superior a un año, e invitará a los cónyuges a
reflexionar durante este período sobre su situación matrimonial. El plazo fijado por el juez no podrá ser prorrogado, salvo que
así lo pidan ambos cónyuges. Vencido ese plazo, sin que hubiere reconciliación, el juez procederá a dictar sentencia. Las
cuestiones relativas a la fijación de expensas para la litis, la determinación de alimentos, el cuidado personal de los hijos y la
liquidación de la sociedad conyugal se tramitarán como incidentes por cuerda separada de acuerdo al título IX del libro I del
Código de Procedimiento Civil. Para la liquidación de la sociedad conyugal, el juez se ajustará a lo dispuesto en el artículo
1776 del Código Civil y en el título IX del libro III del Código de Procedimiento Civil, en cuanto fueren compatibles con la
naturaleza del procedimiento. El juez podrá encomendar al secretario la realización de gestiones como inventarios, tasaciones,
audiencias de conciliación, y otras semejantes destinadas a facilitar la liquidación. La determinación de los alimentos
definitivos, del cuidado personal y régimen de visitas de los hijos y la liquidación de la sociedad conyugal serán materia
exclusiva de la sentencia que dé lugar a la separación." 6. Sustitúyese el inciso primero del artículo 43, por el siguiente "La
separación personal, la pérdida de la patria potestad, la suspensión de su ejercicio y la pérdida o suspensión de la tuición de
menores no importa liberar a los padres o guardadores de las obligaciones que les corresponden de acudir a su educación y
sustento". 7. Reemplázase en el inciso primero del artículo 46 la frase "separación de hecho o convencional de los cónyuges"
por "separación personal o de hecho de los cónyuges".ARTICULO SEPTIMO: Agrégase el siguiente inciso segundo al artículo
147 del Código Orgánico de Tribunales: "La misma regla se aplicará cuando se demande la separación personal de los
cónyuges si existen hijos menores y se solicitan alimentos conjuntamente con la separación". ARTICULO OCTAVO:
Remplázase en el número 4 del artículo 4º de la ley 4.808 la expresión "el divorcio perpetuo o temporal", por la de "la
separación personal". ARTÍCULO NOVENO: Sustitúyese el artículo 378 del Código Penal por el siguiente: " Art. 378. Tampoco
podrá entablarse acción de adulterio en caso de separación personal, por los actos ejecutados mientras ésta subsista".
ARTICULO DECIMO: En todas las disposiciones legales o reglamentarias anteriores a la presente ley en las que se mencione
expresamente el divorcio, sea sin calificación, sea como temporal o perpetuo, se entenderá que hacen referencia a la
separación personal de los cónyuges declarada judicialmente. Del mismo modo, en las disposiciones legales o reglamentarias
en las que se menciona la calidad de persona o cónyuge divorciado, se entenderá que se hace referencia a la calidad de
persona o cónyuge separado personalmente por sentencia judicial. ARTICULO DECIMO PRIMERO: La presente ley
comenzará a regir en el plazo de sesenta días contados desde la fecha de su publicación en el Diario Oficial. ARTICULOS
TRANSITORIOSARTICULO PRIMERO TRANSITORIO: Los juicios de divorcio perpetuo o temporal que estuvieren pendientes
a la fecha de entrada en vigencia de la presente ley seguirán rigiéndose hasta su conclusión por el procedimiento vigente a la
fecha de notificación de la demanda, pero la sentencia se dictará y producirá sus efectos conforme a las nuevas disposiciones
que se introducen al Código Civil, Ley de Matrimonio Civil, Ley 4.808 y demás normas de derecho sustantivo. ARTICULO
SEGUNDO TRANSITORIO: Las personas que con anterioridad a la presente ley tengan la calidad de divorciadas por
sentencia ejecutoriada, la mantendrán, pero respecto del ejercicio de derechos y demás efectos anexos que tengan lugar
después de su entrada en vigencia se considerarán como separados personalmente y se regirán por lo dispuesto en ella.
Legislatura 329, Sesión 30 de 06 de Septiembre de 1994
Participación en proyecto de ley
RESTRICCIONES A ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL TABACO - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, a pesar del riesgo de que pueda entenderse derogada tácitamente la respectiva
norma del decreto ley N 828, voto que no.
Participación en proyecto de ley
APLICACIÓN DE LEY N 16.744 A TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Pero se habló de pronunciarse separadamente respecto de la frase atinente, en el caso de los
parlamentarios, a los afiliados a un régimen previsional de pensiones.
Participación en proyecto de ley
APLICACIÓN DE LEY N 16.744 A TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO - 2
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, coincido plenamente con lo expuesto aquí respecto del derecho, y quizás la
obligación, que los Parlamentarios tenemos de dictar una norma que establezca una situación que es semejante para todos los
chilenos que trabajan. Cabe recordar —como se señaló— que hubo la intención de efectuar aportes, y fue la Superintendencia
la que puso obstácu-los. En consecuencia, ésta era la oportunidad de subsanar el problema. Me abstendré nada más que
como una manera de expresar mi disconformidad con el hecho de que esto no se extienda a todos los Parlamentarios, sin
excepción, y por estar afiliado, precisamente, a un régimen previsional. Quiero dejar constancia de mi conformidad con la
medida, pero, al mismo tiempo, de mi protesta por no haberse corregido esta situación, haciéndola extensiva, sin excepción
alguna, a todos los Parlamentarios. Me abstengo, señor Presidente.
Legislatura 329, Sesión 32 de 08 de Septiembre de 1994
Participación en proyecto de ley
MODIFICACIÓN DE LEYES SOBRE RENTAS MUNICIPALES E IMPUESTO TERRITORIAL - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Señor Presidente, ni yo ni mi Partido participamos en el llamado "acuerdo tributario". Hemos expresado
que se requiere un mayor cuidado en establecer impuestos, para facilitar el ahorro tanto de las personas como de las
empresas, por cuanto éste es, a la larga, más provechoso para el desarrollo del país. De ahí que no tenemos compromiso
sobre el particular. Sin embargo, tocante a las materias que se han discutido, hay dos aspectos que merecen un análisis.
Diversos Senadores hemos manifestado que resulta curioso que, existiendo un superávit fiscal superior a 300 mil millones de
pesos, haya habido tanta preocupación y tanta pasión, en el curso del debate de este proyecto, por aprobar recursos que,
según se ha dicho, serán del orden de 24 mil millones de pesos. Y, para rechazar los planteamientos hechos en el sentido de
que el Fisco debe traspasar fondos a los municipios, se ha argüido que hay dos situaciones distintas, y que poco menos que
se atentaría contra la autonomía de las comunas y de las regiones si el Poder central se desprendiera de algunos de sus
impuestos, los cuales tendrían otros destinos, y que, en consecuencia, correspondería a los municipios buscar ingresos
adicionales. Como persona vinculada al proceso de regionalización, creo que esta tesis puede ser tremendamente peligrosa
para progresar en la materia. En efecto, si cada vez que intentamos abordar acciones encaminadas a una mayor
regionalización establecemos mayores impuestos, estaremos, de alguna manera, frenando esta línea política y de acción tan
conveniente para Chile. No olvidemos que, en definitiva, los contribuyentes son los mismos y que, por lo tanto, si el proceso de
regionalización se traduce en mayores impuestos, va a ser resistido. Esto no debe ser así. Si el Gobierno central se desprende
de funciones y obligaciones para que las asuman las municipalidades, lo lógico es que, o les traspase recursos o les deje un
espacio en el campo tributario para que los nuevos impuestos que se establezcan en favor de las comunas no sean un recargo
general a la economía del país. El argumento de que el Estado debe ahorrar no es adecuado, sobre todo en Chile, donde, no
obstante los excedentes de recursos, se ponen tantas dificultades al ahorro del hombre común y al de los sectores más
pobres. Si parte de tales dineros fuera a las municipalidades, sería plenamente justificado; pero establecer tributos para que el
Fisco, simplemente, los ahorre —como se ha dicho—, los guarde y los mantenga como superávit, no tiene sentido si, al mismo
tiempo, se determinan para los contribuyentes cargas adicionales. De ahí que, como principio, rechazo lo sostenido sobre este
particular. Si estamos procediendo a regionalizar el país racionalmente, también tenemos que ir racionalizando y
redistribuyendo las cargas impositivas, y el Gobierno central deberá buscar un mecanismo para traspasar recursos en forma
directa, o, como he expresado, dejar de cobrar ciertos impuestos para que los perciban las comunas. Deseo hacer otros dos
alcances.
Participación en proyecto de ley
MODIFICACIÓN DE LEYES SOBRE RENTAS MUNICIPALES E IMPUESTO TERRITORIAL - 2
[Volver al Indice]
El señor URENDA,— El primer alcance se refiere a lo manifestado en el sentido de que en Chile no tenemos impuestos
exagerados. El concepto de cuándo es o no es exagerado un impuesto es bastante relativo. Lo que sí es claro es que tenemos
la mayor tributación de Latinoamérica, mientras que en todo el mundo la tendencia es a rebajar impuestos, no a subirlos,
porque eso es lo más eficaz para el desarrollo. El segundo alcance tiene que ver con el problema de constitucionalidad a que
se ha hecho alusión. También tengo dudas acerca de la constitucionalidad de ciertas normas; pero considero perfectamente
lógico que el Senado utilice el recurso reglamentario de solicitar la opinión especializada de la Comisión de Constitución,
Legislación, Justicia y Reglamento, cuyo pronunciamiento —como se dijo— no será habilitante, ni significará, de por sí, que el
problema estará resuelto. Empero, sin duda será ilustrativo; ayudará a formarse un juicio cabal del asunto, para mejor resolver,
y disminuirá el riesgo de que el Tribunal Constitucional pueda rechazar alguna disposición. Por último, creo que debemos
evitar el juzgar intenciones. Porque se ha aseverado que ha habido el ánimo de dilatar la tramitación del proyecto, y que las
dudas de constitucionalidad —que no las planteé yo— obedecerían a ese espíritu. Debo precisar que el Senado ha tramitado
con mayor rapidez que la Cámara de Diputados esta iniciativa, y la experiencia demuestra que lo mismo sucede, en general,
en todos los casos. Por lo tanto, en lo que concierne a mi voto, es a favor, no obstante las reservas que he hecho, porque
estimo que hay posibilidades de entregar recursos o de contemplar normas que impliquen ayudar a los municipios. Mas, no me
parece conveniente establecer el concepto de que para ayudar a las regiones o comunas necesariamente hay que crear
nuevos impuestos, permitiendo que el Poder central siga disponiendo de recursos que le sobran. Voto que sí.
Legislatura 329, Sesión 33 de 13 de Septiembre de 1994
Participación en proyecto de ley
PLANTAS DE PERSONAL DE GOBIERNOS REGIONALES - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Señor Presidente, indudablemente, el largo debate que se ha llevado a cabo deja en evidencia las fuertes
razones que justifican uno y otro parecer. Creo que, en doctrina, es preferible delegar en el Presidente de la República la
facultad de elaborar las plantas, por cuanto ello da a los Gobiernos Regionales mayor oportunidad de opinión. Pero si, tal como
se ha argüido, el Primer Mandatario y los propios Intendentes y Gobiernos Regionales están contestes en las plantas que
aparecen en el segundo informe de la Comisión, no veo qué razón puede existir para demorar, por un principio doctrinario, el
funcionamiento pleno de los Gobiernos Regionales. En consecuencia, me inclino por el artículo 1º del segundo informe.
Participación en proyecto de ley
PLANTAS DE PERSONAL DE GOBIERNOS REGIONALES - 2
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Señor Presidente, no sé por qué se está omitiendo todo debate en esta materia, que desde el punto de
vista de los funcionarios implicados quizás resulta más importante que la anterior. Aquí estamos tratando de reunir el quórum
respectivo para aprobar normas que pueden significar, respecto de algunos empleados, aunque estén bien calificados, la
salida del servicio o la pérdida de su carrera, sin otra compensación que el derecho a indemnización. Por eso, señor
Presidente, me gustaría que se discutiera más el tema, que considero de suyo importante.
Participación en proyecto de ley
PLANTAS DE PERSONAL DE GOBIERNOS REGIONALES - 3
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Señor Presidente, quiero pedir a algún miembro de la Comisión de Gobierno que me aclare algunas cosas
o me diga si estoy equivocado. Desde luego, en la iniciativa se eliminan cargos en forma genérica. En el caso del Ministerio del
Interior, se suprimen 170 cargos de la planta del Servicio de Gobierno Interior. No sabemos si los actuales son 170, 300 ó 400,
o si se eliminan todos para trasladarlos, de los cuales 31 corresponden a cargos profesionales. El texto no precisa la cantidad
exacta y por eso me gustaría que se aclarara este punto. De otro lado, tampoco se especifica qué pasará cuando el
intendente, por resolución fundada, rechace el traslado de un funcionario. No se dice si éste podrá optar a otra intendencia, por
ejemplo. Porque aquí hay algo más que ley: hay una delegación mayor que otras. Se faculta a determinados jefes de servicio
para que eliminen a ciertos funcionarios. No quiero pensar que va a ocurrir así, pero bastaría que se suprimieran todos los
cargos -en total, son más de 400, contando los del Ministerio del Interior y de los otros servicios- y que los intendentes los
rechazaran, para que necesariamente esos más de 400 empleados tuvieran que irse y sus plazas ser llenadas con otras
personas. En consecuencia, ¿hasta dónde quedan resguardados los derechos de los funcionarios y hasta qué punto se está
libre de que la autoridad correspondiente adopte caprichosamente la decisión de eliminar a este empleado y no a otro? No veo
que haya el debido equilibrio y tampoco que esta materia esté lo suficientemente aclarada, como aquí se ha sostenido. Lo
único concreto es que se eliminan más de 400 cargos y que el personal calificado en Lista 1 será -se supone- traspasado a las
plantas respectivas, pero el intendente siempre tendrá la opción de determinar -dando a conocer sus razones, que no
necesariamente serán fundadas, en el sentido de que nadie califica sus fundamentos- si un funcionario es o no es idóneo. Por
eso, me gustaría que algún miembro de la Comisión me clarificara esta materia, porque me parece que aquí se está
entregando una facultad discrecional que no es habitual, porque lo corriente es que se supriman cargos precisos y
determinados. Acá, en cambio, se eliminan cargos "al voleo" (170), a menos que correspondan exactamente a los 170 que hoy
existen y, en ese caso, sabríamos a qué atenernos. Pero, en este instante, será el Ministro o la autoridad respectiva el que
deba determinar éste sí, éste no. Quiero suponer que eso se va a hacer con el mejor espíritu. No obstante, no hay en el
proyecto los resguardos adecuados respecto de los derechos de los funcionarios afectados. He dicho.
Participación en proyecto de ley
PLANTAS DE PERSONAL DE GOBIERNOS REGIONALES - 4
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Señor Presidente, sobre esta materia, el Senado no tiene otra opción que hacer fe en que las
herramientas entregadas al Ejecutivo serán usadas adecuadamente, ya que aquí, por ejemplo, no se da oportunidad a los
funcionarios para opinar en forma previa a qué Región desean ser trasladados, y el Gobierno tomará la decisión. Parto de la
premisa de que la autoridad respectiva escuchará al personal y considerará sus preferencias, y de que los intendentes no
harán mal uso de la facultad que se les otorga. Es lamentable que no haya quedado constancia de esta mínima exigencia,
porque, tal como se encuentra redactado el inciso -tengo fe en que ello no ocurrirá, pero desearía escuchar la opinión del
señor Ministro del Interior, ya que es él quien tiene la responsabilidad-, podría eliminarse a 400 funcionarios aunque sean
idóneos, por ejemplo, por motivos políticos, destinándolos a Regiones donde no tienen interés en ir, o, por último, si la persona
acepta el traslado, existe la posibilidad de que el Intendente la rechace por considerarla no idónea. Repito, espero que esto no
suceda; sin embargo, hubiera deseado que quedara alguna constancia del debate sobre este punto, y, ojalá, haber escuchado
al señor Ministro del Interior decir que ése es el espíritu. Me parece razonable que, por ser medidas tan fuertes -ya que,
meditémoslo bien, si se quisiera eliminar a una persona del servicio no costaría nada hacerlo-, se hubiera aclarado que se
procederá tomando en cuenta las consideraciones antes mencionadas. Tengo confianza en que ello así acontecerá, pero sería
bueno para la historia de la ley y para los derechos de los funcionarios que el señor Ministro emitiera su opinión sobre el
particular. He dicho.
Participación en proyecto de ley
PLANTAS DE PERSONAL DE GOBIERNOS REGIONALES - 5
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Señor Presidente, quiero dejar constancia, al votar, de que he escuchado con mucha complacencia las
palabras del señor Ministro, y no dudo de que va a actuar de esa forma, considerando no solamente el interés general del
Estado, sino que, también, oyendo al personal y procediendo con la máxima equidad.
Legislatura 329, Sesión 35 de 14 de Septiembre de 1994
Participación en proyecto de ley
MODIFICACIÓN DE BASE DE CÁLCULO DE ASIGNACIÓN DE ZONA - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, voto a favor de este proyecto, no obstante las observaciones que se le han formulado.
Quiero destacar que, desde un comienzo, esta iniciativa no tuvo la pretensión de corregir el monto de las asignaciones de zona
de los funcionarios públicos de todo el país, sino que, simplemente, tendió a racionalizar el sistema de pago. De ahí que,
estando pendiente una revisión general, me parece conveniente aprobarla, porque constituye un avance que permitirá, de
algún modo, evitar algunas discriminaciones injustificadas y facilitará la aplicación administrativa de las asignaciones de zona.
Por ello —adhiriendo a la idea de que el Ejecutivo debe ir al fondo del asunto— apruebo el proyecto. En sus disposiciones,
repito, hay un avance en cuanto al sistema que se aplica. Voto que sí.
Participación en proyecto de ley
MANDATO DEL GRUPO INTERNACIONAL DE ESTUDIO SOBRE EL COBRE - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, en la Comisión consideramos —y lo quiero repetir ahora— que si Chile no está
presente en este organismo, quizá no debiera estarlo en ninguno. Porque, tal como se señaló, nuestro país es el principal
productor de cobre en el mundo, y todo indica que cada vez lo va a ser en mayor medida, hasta el extremo de que se supone
que a fin de siglo representaremos más de 25 por ciento de la producción mundial y un porcentaje aun mayor de las
exportaciones. Con respecto al costo, los miles de dólares a que se ha hecho referencia, quiero destacar que es del 2 por cien
mil del valor de nuestra producción de cobre. Además, a la inversa de lo señalado aquí, cabe indicar que el CIPEC fracasó
porque era una asociación exclusivamente de productores, con el ánimo de armar un cartel que no anduvo, en la cual
participaban muy pocos países y donde el nuestro llevaba el mayor peso económico. En cambio, en el Grupo de Estudio en
comento participan productores y consumidores, porque dice relación al comercio del cobre. Y, precisamente porque somos
los mayores productores del mundo y porque aspiramos a seguir siéndolo cada vez en mayor medida, debemos estar
presentes en organizaciones que tienden a detectar y fomentar nuevos mercados para el mineral. Por lo demás, pertenecen a
este Grupo —contrariamente a lo aseverado— los países más importantes del orbe, e incluso, la propia Comunidad Europea.
En conjunto, representan el 78,9 por ciento del comercio mundial. Por otra parte, a pesar del riesgo de que aumenten los
costos en lo futuro, cabe destacar que, no obstante ser el principal productor del mundo —y muy lejos—, Chile no aporta sino
el 10 por ciento de los recursos. Y la estructura de la entidad es muy sencilla, en absoluto burocrática, porque consta de muy
pocos funcionarios —apenas 4 ó 5—, gracias a que la organización de grandes empresas del mundo es aprovechada para una
acción de la cual nuestro país no debe estar ausente. Es el principal productor, y el cobre sigue constituyendo, con mucho, el
grueso de sus exportaciones. De manera que parecería absolutamente absurdo que no estuviéramos presentes en un
organismo que reúne al grueso de los productores y consumidores de ese metal. Por tales consideraciones, señor Presidente,
después de analizarlo detenidamente y de escuchar diversas opiniones, la Comisión aprobó por unanimidad la ratificación de
este Convenio Multilateral denominado "Mandato del Grupo Internacional de Estudio sobre el Cobre". He dicho.
Participación en proyecto de ley
FONDO DE COMPENSACIÓN DE DIVIDENDOS DE PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS PARA LA
VIVIENDA - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, comprendo la impaciencia de los señores Senadores que intervinieron antes para que
terminemos el debate. Pero me parece que esta materia justifica un análisis mayor. No cabe duda de las muy buenas
intenciones del proyecto que nos ocupa. Pero para quien, a lo largo de los años, le ha tocado contemplar situaciones de crisis
y la realidad, como ocurre con el Senador que habla, da la sensación de que la iniciativa resultará casi absolutamente
inoperante. Porque, ¿qué ocurre acá? Se establece un sistema para el caso de que el promedio del reajuste de las
remuneraciones sea inferior al alza del costo de la vida, lo cual se refleja habitualmente en la UF. Y si se produce una
diferencia no determinada —esto se encuentra a cargo de un organismo que deberá señalarla (para tales fines, imaginemos
que hay una baja de 5 por ciento; afortunadamente, ello no ha sucedido en los últimos años)—, ésta, por pequeña que sea, se
financiará mediante un procedimiento muy complejo. Sin embargo, aquí se presenta una situación muy curiosa, y vaya esto
para quienes hablan de promedios y promedios, a lo cual se refirió un señor Senador que me precedió en el uso de la palabra.
Cuando hay crisis, se produce cesación de pagos (así ocurrió con la que hubo entre 1982 y 1983), y el verdadero problema
consiste en que un enorme porcentaje de trabajadores pierde su empleo y, por consiguiente, deja de percibir remuneraciones.
También sucede que queda sin ocupación la persona que aportaba a la renta familiar, o bien, que se producen bajas
sustanciales en sus ingresos. Sin embargo, esta situación no se encuentra contemplada en la normativa. Y, entonces, a esa
persona que perdió el ciento por ciento, el 80 ó el 50 por ciento de las entradas de determinado hogar, obviamente, no le
solucionará su problema el hecho de que mediante un procedimiento bastante complejo —como aquí se ha podido ver—, se le
pague el 3, el 5 ó el 8 por ciento de un dividendo, en circunstancias de que para acogerse al beneficio necesita acreditar
encontrarse al día en todas sus obligaciones y, además, estar en condiciones de pagar el resto, ampliamente mayor de ese
dividendo. Por lo tanto, el proyecto no solucionará la situación descrita. Pensemos que, tal como se encuentra la normativa, si
se produce una baja, cualquiera podrá acogerse a sus disposiciones, aun aquellos cuyas remuneraciones hayan aumentado; y
que las personas que han perdido el 30 ó 40 por ciento de su renta podrán beneficiarse sólo con ese 5, 6 ó 7 por ciento que
contempla el proyecto. Realmente, creo que esto es irreal, y que se está haciendo un gran esfuerzo administrativo para
alcanzar resultados que no serán los más adecuados. A lo anterior agreguemos que, de acuerdo con la iniciativa, para que el
deudor pueda participar en el sistema tiene que pagar una sobretasa, que puede llegar a ser de 2 por ciento. Y la realidad ha
demostrado que el gran problema de los deudores hipotecarios, más que por un sistema de reajustabilidad —que puede ser
más o menos perfecto—, deriva de las altas tasas de interés que se cobran en Chile. No olvidemos que en el primer semestre
de 1982, año en que reventó la crisis, no hubo inflación, no cambió la UF; sin embargo, se produjo cesantía y, en
consecuencia, mucha gente dejó de cumplir sus obligaciones. Como dije, creo que el proyecto corresponde a una muy buena
intención, pero será inoperante. Implicará elevados costos en administración y, en definitiva, sólo favorecerá a quienes
conserven sus empleos, los que gozarán de una ventaja adicional, y, en cambio, no podrá ser aprovechado por las personas
que se encuentran en peores condiciones: las que han perdido su ocupación o han bajado sustancialmente su renta. Pienso
que la gran tarea de Chile —en esto coincido con el Senador señor Ríos— es fomentar la construcción de viviendas. Creo que
a Su Señoría lo traicionaron las palabras al decir que debe haber cuatro habitantes por casa; supongo que su intención era
manifestar que se necesita una casa por cada cuatro personas. Porque lo primero podría conducirnos a rebajar la población
para acomodarla a las viviendas, y me parece que ésa no es la idea. A mi juicio, el esfuerzo del Estado debe estar dirigido a
bajar el costo del crédito...
Participación en proyecto de ley
FONDO DE COMPENSACIÓN DE DIVIDENDOS DE PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS PARA LA
VIVIENDA - 2
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Senador, no me refería al juego de cifras, sino al de palabras. No se trata de acomodar los
habitantes a las casas, sino que las casas a los habitantes. Tenemos que construir más viviendas a fin de que por cada cuatro
personas haya una casa, y no eliminar a la gente para que en definitiva tengamos cuatro habitantes por vivienda...
Participación en proyecto de ley
FONDO DE COMPENSACIÓN DE DIVIDENDOS DE PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS PARA LA
VIVIENDA - 3
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Soy partidario de que en este país exista un prudente aumento de población —que mucho lo necesita—
y de que, obviamente, se construyan muchas casas. Reitero lo que señalé antes: la gran crisis que se ha producido con
respecto a la situación de los deudores hipotecarios obedece a las altas tasas de interés que se cobran. No olvidemos que en
Chile hubo créditos hipotecarios hasta con 18 por ciento por ese concepto. Y en esto no culpemos a la reajustabilidad o a la
UF, porque siempre habrá de existir un sistema de reajustabilidad. Lo grave es que las tasas de interés han resultado muy
altas, al igual que los costos de las operaciones hipotecarias. Un joven arquitecto y constructor me dijo que él calcula que entre
el 15 y el 18 por ciento del costo de las viviendas modestas corresponde a certificados, papeleos, inscripciones, escrituras,
tasaciones y demás trámites. Creo que el esfuerzo debemos encaminarlo a disminuir la tributación y el costo de estas
operaciones. Y si el Estado está dispuesto a incurrir en un gasto, como debe hacerlo, es del caso emplear la política que se
aplica para ese tipo de viviendas en cuanto a rebajar efectivamente el precio. Pienso que este seguro, por la forma como está
planteado, no solucionará el problema. Vamos a exigirle a la gente un mayor costo y, finalmente, sólo podrán acogerse al
sistema las personas que gocen de buena situación económica, porque quienes se hallen en malas condiciones se verán
impedidos de cumplir con los exigentes requisitos contenidos en esta normativa. Como el proyecto encierra una buena
intención, estoy llano a aprobarlo en general, pero en el entendido de poder introducirle modificaciones sustanciales durante su
discusión particular, y teniendo en cuenta que ésta no es la vía principal para solucionar el problema. El camino para ello es
obviamente, facilitar la construcción de viviendas, abaratar los costos, ponerlas al alcance de toda la gente y seguir en el
campo de mayor información. Reconozco que todo ello se está haciendo; pero es necesario profundizar en tal sentido. La
iniciativa en análisis, en cambio, significa un mayor costo para el deudor y, al bajar el índice, favorecerá a quien haya
conseguido empleo. Entendámonos bien: estamos criticando el promedio de la UF, pero aprobamos que las personas puedan
acogerse al sistema conforme a promedios. No importará de manera alguna lo que gane el trabajador, que puede ser más de
lo que percibía antes o, tal vez, nada. Y podrá acogerse al beneficio quien reúna los requisitos para ello, y, obviamente, éstos
no los podrá cumplir la persona que se encuentra en peores condiciones. Por eso, ojalá que los esfuerzos del Estado no se
distraigan en soluciones burocráticas y costosas, ya que esto parte con un valor mayor para todos los que se acojan a sus
disposiciones, y, en definitiva, no solucionará su problema. Creo que tal esfuerzo debe estar encaminado a que se construya
más y mejor. Porque —éste es un problema que también tiene importancia; no está de más que lo digamos— no sacamos
nada con construir viviendas que, a veces, no alcanzan a durar el tiempo dado de plazo para pagar la deuda. Quizás, es
preferible que se construya un poco menos, pero que las casas tengan una duración suficiente para que pueda vivir y
desarrollarse una familia, en lo posible por muchas generaciones. Señor Presidente, termino mi intervención señalando que
alabo la buena intención del Gobierno, pero estimo que este proyecto es absolutamente irreal y, en la práctica, resultará
inoperante. He dicho.
Participación en proyecto de ley
FONDO DE COMPENSACIÓN DE DIVIDENDOS DE PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS PARA LA
VIVIENDA - 4
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Quiero insistir en mi planteamiento, porque —como lo acaba de señalar un distinguido arquitecto, hasta
hace tres días Intendente de Santiago— éste es un problema que vivimos, y que quienes tenemos más edad que el señor
Ministro podemos constatar. Conocemos muchas poblaciones construidas con gran sacrificio, y que diez o quince años
después ya no existen, y no me estoy refiriendo tanto al porte. Comprendo que hay un avance, pero al país tenemos que
mirarlo con una proyección de futuro, como lo hace, por lo demás, el grueso de las naciones más avanzadas de la Tierra. Lo
que se requiere, al menos, es que la construcción tenga una duración suficiente, porque si no, se habrá exigido un sacrificio a
la persona y al Estado para que diez años después deban encarar un problema peor. No se trata de lujo ni de tamaño, sino de
que la vivienda tenga la mínima solidez y durabilidad para que realmente pueda desarrollarse, a lo menos, la vida entera de
una persona. En ese sentido hice mi planteamiento; además, es algo que he podido constatar. A la larga, las construcciones
bien hechas y con una duración de siglos —como hay muchas—, indudablemente que prestan un servicio social muchísimo
más amplio que algunas viviendas que ni siquiera alcanzan —como dije— a durar el plazo en el que se paga la deuda.
Participación en proyecto de ley
MODIFICACIÓN DE LEYES SOBRE RENTAS MUNICIPALES E IMPUESTO TERRITORIAL - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, en primer lugar, debo expresar que tengo la mayor simpatía por las comunas de Las
Condes y Providencia y admiro su buena administración. Sin embargo, creo que, en este caso, la norma propuesta por el
Ejecutivo y que aprobó la Comisión es adecuada. Aunque lamento que no se haya considerado a la más rica de las comunas:
Santiago. Desconozco a qué obedece ello, pero parece una especie de discriminación que la favorece, en relación a otras
comunas que siendo ricas no tienen tantos recursos como ella.
Participación en proyecto de ley
MODIFICACIÓN DE LEYES SOBRE RENTAS MUNICIPALES E IMPUESTO TERRITORIAL - 2
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Sigo creyendo que el ahora 20 por ciento menor que se aplica a Santiago, a mi juicio, no se justifica.
Bastaría considerar que, después de todas estas redistribuciones, la comuna de Santiago tiene un presupuesto que excede
tres veces al de la de Valparaíso. Sin embargo, esta ciudad supera a aquélla en 50 por ciento o más en el número de
habitantes, con un índice de pobreza en extremo alto y, además, una configuración geográfica extraordinariamente compleja.
Y coincido con el planteamiento de que, ojalá, se hubiese recurrido a otros medios para llevar fondos a las comunas y a las
Regiones. Este instrumento del Fondo Común Municipal debe constituir motivo de orgullo para el Gobierno militar, por haber
sido, a mi juicio, el paso concreto, real —no de mera norma legislativa— de redistribución en Chile del patrimonio y de las
riquezas de Santiago hacia todas las Regiones. Y, existiendo este instrumento, tenemos que utilizarlo. Al respecto deseo
señalar que —como manifestó el Senador señor Ominami—, en términos absolutos, esta disposición no significará menoscabo
para las comunas involucradas. Porque, ¿qué estamos haciendo aquí? En vista de que existe déficit en los municipios, les
entregamos más recursos, y éstos se destinan tanto a los que presentan grandes déficit como a los que no lo tienen. En la
Sala, algunos señores Senadores, defensores de las comunas de que trata la norma, han dejado en evidencia de que en ellas
hay superávit, por cuanto se permiten tener la generosidad de entregar recursos a fines que no les corresponden directamente.
Está bien que lo hagan. Aplaudo la destinación de esos dineros. Pero es la demostración más cabal de que poseen
excedentes y de que parece absurdo que realicen obras cuya responsabilidad recae en el Gobierno central, mientras hay
tantas comunas en Chile que no pueden satisfacer las necesidades más mínimas de su población. Mientras aquí, en
Valparaíso, el principal puerto de la República, algunas poblaciones todavía carecen de agua potable, alcantarillado y luz
eléctrica, no resulta razonable entonces que, so pretexto de no gravar excesivamente a ciertas comunas, se dé el absurdo que
he señalado. Por lo demás, no basta esgrimir como argumento el número de habitantes de las comunas involucradas, porque
es obvio que no podemos prescindir de la distribución más o menos caprichosa de algunas. Evidentemente, si hay unas en
que el nivel de vida de sus habitantes es 10, 20 ó 30 veces superior al de otras, y los recursos que provean los distribuimos
exclusivamente en las primeras, no existe ninguna posibilidad de desarrollo para las comunas más lejanas. Aunque esta
disposición aparece como una medida dura, pienso que se trata de un paso que está en la línea del concepto creado por el
Fondo Común Municipal. Y los antecedentes numéricos dados en la Sala son demasiado contundentes como para prescindir
de ellos. Insisto en que no veo razón para que la comuna de Santiago —que no tiene más cerro que el Santa Lucía, que es
plana, que no tiene grandes poblaciones de gente modesta y cuyos habitantes equivalen a la mitad de los de Valparaíso—
reciba recursos desproporcionadamente altos, y que debiera tener el mismo tratamiento que las otras comunas. No estoy en
situación de saber si la distribución es absolutamente exacta. Pero lo único que está claro es que, si los ingresos de esas
comunas aumentan con el alza en el valor de las patentes, y éstas en un caso determinado suben tres veces, es evidente que,
aunque tengan 10 por ciento menos, recaudarán por ese concepto más de lo que reciben ahora. A mi juicio, mientras el
Gobierno no se decida a entregar mayores recursos a los municipios, no podemos renunciar a este medio de tender a producir
un equilibrio entre las comunas con mayor nivel de vida de sus habitantes y las que tienen una situación distinta, o aquellas de
topografía complicada, como hay tantas en el país, por ejemplo, la de Valparaíso, donde está situado el Congreso Nacional.
Por ello apoyaré la iniciativa, lamentando —repito— que no haya sido más amplia en lo concerniente a la comuna de Santiago.
He dicho.
Participación en proyecto de ley
MODIFICACIÓN DE LEYES SOBRE RENTAS MUNICIPALES E IMPUESTO TERRITORIAL - 3
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, no hemos participado en los acuerdos a que se llegó en materia tributaria; pero en
este caso voy a votar que no, por las siguientes consideraciones. La apreciación de que los impuestos pueden ir
aumentándose de a poco conducirá posiblemente a los máximos excesos, como sucede en el caso de las patentes. Ya se
señaló que son las más altas del mundo, y afectan, obviamente, a una enorme cantidad de gente. Pero hay más. Cuando se
habla de la necesidad de mayores recursos para los municipios, no se ve por qué, si la carencia es tan grande, el Gobierno
Central no se desprende de parte del superávit. Por otro lado, éste es un impuesto cuyo rendimiento está aumentando
vegetativamente todos los años, y en una alta proporción. Está dicho que el parque automotor crece con gran fuerza, lo que se
está traduciendo, anualmente, en mayores recursos para las municipalidades. En consecuencia, teniendo los impuestos más
altos y las tasas más elevadas del mundo, su rendimiento produce a las municipalidades fondos cada vez más importantes.
Voto que no.
Participación en proyecto de ley
MODIFICACIÓN DE LEYES SOBRE RENTAS MUNICIPALES E IMPUESTO TERRITORIAL - 4
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, coincido con la idea contenida en la disposición —la considero excelente—, pero, a mi
juicio, adolece de una falla técnica que habría que corregir. El inciso primero, para el cálculo de la patente, considera el
número de trabajadores, los activos totales y otros factores, los cuales, según el inciso segundo, serán determinados por el
reglamento. Pero no se habla nada de ponderación. En consecuencia, el municipio donde haya gran número de trabajadores y
pocos activos va a dar mayor importancia al factor trabajadores; otro donde, a la inversa, haya pocos trabajadores y muchos
activos, en la ponderación va a establecer un porcentaje mayor para lo segundo, por lo cual la suma de lo que determine cada
municipalidad podría ser muy superior al total. Lo anterior podría corregirse si agregáramos en el inciso segundo —de
mantenerse éste—, después de la palabra "determinados", la expresión "y ponderados", de manera que la norma dijera:
"determinados y ponderados en el reglamento que al efecto se dicte.". Me gustaría introducir ese concepto, porque sin él lo
prescrito por la norma sería imposible. La simple enumeración no indica si el número de trabajadores va a ser ponderado en un
99 por ciento o en un 1 por ciento. Y lo mismo ocurre con los activos. Por eso, la distribución equitativa sería distinta, según la
apreciación de cada municipio. En consecuencia, el reglamento debe establecer algún sistema de ponderación.
Legislatura 330, Sesión 5 de 18 de Octubre de 1994
Participación en proyecto de ley
SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA CONTAMINACIÓN DE VEHÍCULOS MOTORIZADOS - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, el debate suscitado demuestra que el problema es bastante más complejo de lo que
podría haber aparecido a primera vista. Y en contra de lo aquí dicho, no existe —ni con mucho— unanimidad con respecto al
texto de los artículos 1 y 2 . Ahora, sucede —y nos ocurre a todos— que nuestra primera reacción frente a determinado tipo de
problema es la de aplicar las más severas sanciones, sin buscar los medios para que los hechos criticables no ocurran ni
buscar la forma de que se respeten los derechos de las personas. En mi opinión, las facultades que aquí se otorgan con la
mejor intención del mundo van a constituir un elemento de conflicto sumamente grave. Porque no es tan sencillo que respecto
de un bus con pasajeros, un carabinero, por estimar que las cosas no andan bien y a pesar de que el vehículo l ve el
certificado respectivo, ordene bajarse a sus ocupantes, trasladar el bus y dejarlo retenido. O que una familia que va en
automóvil deba simplemente quedar a pie, por existir una apreciación —a lo mejor, equivocada— de que está contaminando
en exceso. Sin perjuicio de ello, aquí tampoco existe una escala o medida que permita determinar si en cierta circunstancia el
motor está "pasado de punto", como se dice técnicamente, falla fácil de corregir, y que, sin embargo, sería objeto de una
sanción que, de hecho, es más grave que las de carácter penal señaladas más adelante. Por otra parte, sería bueno regular
en forma integral el grave problema del tránsito y no aplicar soluciones de parche frente a un problema concreto, señalándose
facultades que, por mucho que tratemos de regularlas y de que la Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales proponga
una solución, van a ser discrecionales y causar enorme daño. Quizás —en su oportunidad podremos verlo— debamos emplear
sistemas utilizados en otros países frente a determinado tipo de infracciones o de omisiones —especialmente, de carácter
técnico—: conceder un plazo perentorio para que el propietario del vehículo se presente a una comisaría o a otro lugar para
demostrar que las fallas detectadas fueron corregidas. Por ejemplo, neumáticos gastados en exceso o, en este caso
específico, un motor que no está a punto. Por las razones expuestas y por las que se señalaron antes —entre ellas, las del
Senador señor Hamilton—, a mi juicio, lo más adecuado sería que el proyecto vuelva a Comisión, para que sea analizado en
conjunto con las nuevas normativas sobre el tránsito. De ese modo llegaremos a la concreción de disposiciones eficaces,
prácticas y posibles de aplicar, sin someter al automovilista a ia nueva preocupación cuando —a lo me-br, por un descuido—
su vehículo no se encuentra en el punto adecuado, lo cual ya no sólo lo hará correr el riesgo de un parte, sino el de uno mucho
más grave como el de que su vehículo quede retenido. Considero que éste no es el camino adecuado y que debemos buscar
otra forma de solucionar un problema que, siendo grave, no siempre se resuelve con nuevas disposiciones o sanciones. Al
margen de las consideraciones de los señores Senadores con respecto a la falta de medios prácticos para aplicar esta norma
—aun con las correcciones de la Comisión de Medio Ambiente—, de todas maneras hay apreciaciones que a simple vista
pueden estar equivocadas como para permitir detener un vehículo y llevarlo a algún lugar con el objeto de comprobar si las
emisiones de humo revelan una falta o simplemente están dentro de los límites permitidos. Por ello, adhiero a la proposición
del Honorable señor Hamilton y solicito que el proyecto vuelva a las dos Comisiones, para que en conjunto lo vean y coordinen
sus normas con las de otras iniciativas sobre tránsito que se están estudiando.
Legislatura 330, Sesión 6 de 19 de Octubre de 1994
Participación en proyecto de ley
PLANTA DE PERSONAL DE SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Señor Presidente, como seguramente la iniciativa será aprobada por unanimidad y no habrá tiempo para
fundamentar el voto, aprovecharé está ocasión para formular dos observaciones relativas al debate que se ha suscitado. En
primer lugar -es justo señalar que esto no concierne a la aprobación o no aprobación del proyecto-; deseo hacer hincapié en
que el procedimiento utilizado de dar soluciones parciales por la vía de cambiar los grados, en definitiva, no sólo perturba la
organización general del Estado, sino que también afecta a los futuros empleados de los propios servicios. ¿Qué ha ocurrido
en la práctica? Como lo señaló el Honorable señor Piñera, por este camino se han producido incrementos reales de
remuneraciones del orden del 21 por ciento en un lapso de 5 años. Y, en verdad, ese 21 por ciento es algo menos de lo que ha
aumentado el producto per cápita en Chile durante el mismo tiempo. En definitiva, pienso que estamos empleando un
procedimiento inadecuado para otorgar al personal del Estado una remuneración justa, lo que perturba su propia organización
y, sobre todo, afecta la marcha futura de los mismos servicios que se pretende mejorar. Aquí no solucionamos el problema del
Servicio Agrícola y Ganadero, sino que damos un paliativo, por cuanto concuerdo en que las remuneraciones con que sus
servidores quedan no están de acuerdo con la calidad de los servicios que prestan. Pero, simultáneamente con dar una
solución parcial, estamos creando nuevos entorpecimientos para lo que va a ser la organización futura del Estado, en la cual, a
mi juicio, debe considerarse -y no lo digo por primera vez-, no un simple reajuste con relación al alza del costo de la vida, sino
la adecuada participación que a cada persona corresponde en el producto del país. Y si éste experimenta un aumento del
producto per cápita, creo que todos deben participar de él y, desde luego, los empleados públicos. Formulo esta observación,
porque la opinión crítica acerca del procedimiento que se sigue no debe tomarse sólo como una expresión de purismo, sino
que todo lo contrario. Es necesario ir a un aspecto verdaderamente práctico, de modo de aprovechar los recursos a fin de
hacer más eficiente la Administración y remunerar en forma adecuada a todos los servidores públicos, sin excepción. Votaré a
favor del proyecto. Pero como se produjo un debate sobre la materia, no he podido dejar de formular las observaciones del
caso. He dicho.
Participación en proyecto de ley
PROTOCOLO RELATIVO A CONVENIO INTERNACIONAL SOBRE LÍNEAS DE CARGA MARÍTIMA
-1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Señor Presidente, complementando lo expresado por el Senador señor Mc-Intyre, cabría recordar que el
Convenio Internacional de 1966 establece principios y reglas uniformes tocantes a los límites autorizados para la inmersión de
los buques que realizan viajes internacionales, en atención a la necesidad de garantizar la seguridad de la vida humana en el
mar, teniendo en cuenta los potenciales peligros en distintas zonas marítimas del planeta y en diferentes situaciones del año,
porque la densidad del agua cambia. Como se expresó, después de aprobarse el Convenio, se propusieron diversas
enmiendas, ninguna de las cuales fue ratificada. Y una de ellas, la de 1983, introdujo las modificaciones a las zonas de verano
y tropical al sur de la costa de Chile, las cuales fueron recogidas en el Protocolo que hoy se somete a la consideración del
Senado. En consecuencia, habiendo sido una iniciativa de Chile que beneficia a nuestra navegación -porque al aumentar la
capacidad de carga se abaratan los costos y los fletes-, es evidente la conveniencia nacional de aprobar el Protocolo en
informe. Y éste entra en vigor cuando por lo menos 15 Estados cuyas flotas mercantes combinadas representen no menos del
50 por ciento del tonelaje bruto de la marina mercante mundial, hayan expresado su consentimiento en obligarse por el
presente Protocolo. Sólo lo han suscrito 14 países; pero falta mucho en materia de tonelaje. En todo caso, debemos dar este
paso, esperando que en esta oportunidad haya más suerte para que los Protocolos adicionales se aprueben, lo que irá en
beneficio de nuestra navegación.
Participación en proyecto de ley
PROTOCOLO RELATIVO A CONVENIO INTERNACIONAL SOBRE LÍNEAS DE CARGA MARÍTIMA
-2
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Señor Presidente, puedo aclarar la inquietud de Su Señoría, a pesar de que el Senador señor Mc-Intyre
podría hacerlo mejor que yo. Cuando se fijaron estas zonas en el mundo, aparece como desfavorable la posición relativa a las
costas frente al mar chileno. Y los estudios técnicos efectuados precisamente por nuestra Armada son los que han permitido
proponer -en principio se aprobó- que se corran esas líneas, las cuales, en todo caso, estarán situadas más al norte que en
otros lugares de la tierra. Simplemente, se ha comprobado que las características de las aguas y las temperaturas justifican
extender las zonas tropical y de verano. No hay en ello un capricho, sino un aspecto técnico. Incluso, recuerdo que cuando se
analizó esta materia en la Comisión, preguntamos a los técnicos por qué no se habían extendido aún más tales zonas. Pero,
en verdad, en respuesta a la inquietud del Senador señor Hormazábal, debo reiterar que éste es un problema de orden técnico
y no obedece a un mero capricho. Los estudios permitieron verificar la justificación de las modificaciones. Por ello, se suscribió
el Protocolo. Ahora, queda pendiente exclusivamente su ratificación. Y al respecto, cabe señalar que ha habido otras
enmiendas de esas líneas, referidas a otras aguas, como la de 1979, relativa a los límites de la zona frente a la costa
australiana. En consecuencia, no se trata de algo meramente caprichoso, pues las enmiendas corresponden a estudios que
merecieron la aprobación de los organismos técnicos internacionales respectivos. Esa es la razón por la cual se suscribió el
Protocolo, cuya aprobación es conveniente por parte de Chile.
Legislatura 330, Sesión 7 de 20 de Octubre de 1994
Participación en proyecto de ley
MODIFICACION DE LEY SOBRE IMPUESTO A LA RENTA EN LO RELATIVO A REGIMEN DE
PARTICIPACION EN GANANCIALES - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, no me parece apropiado que algunos señores Senadores se atribuyan el derecho a
decir si los demás pueden o no pueden opinar sobre un proyecto. En este caso, la primera observación que me merece la
iniciativa es su calificación de "Discusión Inmediata". Porque de su sola lectura aparece que no existe la urgencia tan
extraordinaria a que se alude, tanto más cuanto que entrará en vigor cuando lo haga la ley 19.335 —o sea, transcurridos tres
meses desde la publicación de ésta, el 23 de septiembre último—, que permitirá un nuevo régimen patrimonial en las
relaciones conyugales, cuya aplicación en lo que concierne a las materias que trata el proyecto en debate probablemente
tardará muchos meses, o quizás años. Porque pasará un tiempo en que exista el nuevo régimen, y sólo cuando él termine
habrá oportunidad de aplicar las normas tributarias pertinentes. Entonces, no se ve por qué asignar a la materia una urgencia
extraordinaria, sin perjuicio de lo evidente del error que se cometió. Hago este reclamo porque en definitiva, sean simples o no
las cosas, el Senado no tiene por qué abocarse a resolverlas sin disponer de la menor ocasión de estudiarlas. Bien podría
ocurrir —desgraciadamente, no cuento en este momento con el texto de la Ley sobre Impuesto a la Renta— que fuera
necesario modificar otra norma para cumplir con el objetivo que aquí se persigue. En todo caso, me parece que la "Discusión
Inmediata" debe reservarse para proyectos cuyo retardo puede causar daño. Pero no es ésta la situación. Segundo, y dentro
de este mismo criterio, ya que se trataba de complementar un nuevo régimen, quizás era también la oportunidad de analizar la
situación de injusticia que hoy subsiste en materia tributaria en lo que dice relación a los regímenes matrimoniales. Porque el
de separación de bienes, o el de comunidad de bienes, u otro, no deberían ser determinados por razones tributarias, sino por
la conveniencia de los cónyuges o el criterio que éstos estiman que deben mantener en sus relaciones. Porque, ¿qué ocurre?
Que hoy día el régimen de comunidad de bienes, desde el punto de vista tributario, aparece castigado. En efecto, los ingresos
percibidos son de ambos cónyuges, pero se consideran como si fueran de una sola persona, y como nuestro sistema tributario,
en conformidad a las normas de la Ley sobre Impuesto a la Renta, es progresivo, significa que el conjunto de las rentas
obtenidas bajo el régimen de sociedad conyugal pagará más impuesto que el que correspondería al de separación de bienes,
ya que, en este último caso, podría considerarse que hay dos personas que de alguna forma, ya sea directa o indirectamente,
están generando ingresos. Junto con representar lo anterior, debo señalar que se trata de un proyecto que no precisa la
urgencia de "Despacho Inmediato" que se le ha dado, por cuanto probablemente no va a regir sino en varios años más. Por lo
tanto, hago presente, primero, mi protesta porque se nos obligue a pronunciarnos sin tener oportunidad razonable de analizar
la materia, y segundo, el hecho de que no se haya aprovechado la ocasión para comprender en el proyecto otros puntos
complementarios que apuntan en la misma dirección del proyecto. Votaré a favor la iniciativa, pues evidentemente corrige una
situación que debe ser subsanada. Sin embargo, dejo constancia —reitero—, en primer lugar, de mi rechazo a la urgencia de
"Discusión Inmediata" a un proyecto que no tiene ninguna premura, y, en segundo término, lamento que no se haya utilizado
esta coyuntura para enmendar la situación a que hice referencia. He dicho.
Participación en proyecto de ley
NORMAS SOBRE TRASPLANTE DE ORGANOS - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, creo que todos coincidimos en la extraordinaria importancia que reviste este proyecto
y en el gran valor moral que él encierra. Realmente, más allá de lo que representa la donación de órganos como manifestación
de solidaridad, es un gesto que demuestra nuestra igualdad como hijos de Dios. Porque nada nos puede acercar más que el
traspaso de un órgano, o que un órgano de una persona sirva para que después de su muerte otro ser humano sobreviva o
mejore su condición. Pienso que la iniciativa ha sido muy bien estudiada; pero, dada su complejidad, será imprescindible
corregirla o mejorarla, en alguna medida, en el segundo informe. Y, con el objeto de facilitar el estudio de eventuales
indicaciones, quiero formular al señor Senador informante una consulta sobre un aspecto que no aparece incluido en el
articulado. En el caso de donación de un órgano por una persona viva, se establece claramente el nombre e identidad de quien
la efectúa. En consecuencia, el individuo que dona lo hace a una persona determinada, y la decisión sobre ello la adopta él
mismo. Sin embargo, tratándose de la donación de un órgano después del fallecimiento, más allá de la simple identificación del
receptor hay una etapa previa: determinar a quién se le implantará, en el supuesto de que haya más de una persona
esperando el mismo tipo de trasplante. Repito: en el texto que se nos propone no se contempla norma alguna que permita
decidir ante esta última situación. En un momento dado muere un individuo y existe la posibilidad de aprovechar su corazón,
pero resulta que hay 30, 20 ó 50 enfermos inscritos para la misma clase de trasplante. En tal caso, ¿quién decide sobre el
receptor? Teniendo presente que esta resolución debe adoptarse con mucha rapidez, tal vez lo más práctico sería que la
persona encargada de tomarla fuera alguien vinculado al hospital o establecimiento respectivo, o relacionado con el Sistema
de Salud. Sería conveniente precisar el punto y fijar responsabilidades, porque podría darse lugar a una suerte de comercio o
a una disputa sumamente enojosa y extraordinariamente cruel. He revisado el informe de la Comisión y no he encontrado nada
sobre este aspecto. Tal vez se deba a que el problema está resuelto en el Código Sanitario o en otro cuerpo legal, o se trata
simplemente de una omisión. Si fuere una omisión, pienso que debiera analizarse este aspecto, porque —repito— puede
prestarse para situaciones muy enojosas. No me referiré a algunos detalles de forma o de redacción, porque pueden mejorarse
por medio de indicaciones. He querido plantear lo anterior, por la preponderancia que tiene y porque estoy cierto de que el
distinguido señor Senador informante, con su amplio conocimiento en la materia, podrá ilustrarme, como también al Senado,
para orientar a este respecto las posibles indicaciones que podamos formular. He dicho.
Legislatura 330, Sesión 8 de 25 de Octubre de 1994
Debate en sala
FALLO ARBITRAL SOBRE LAGUNA DEL DESIERTO - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, con profundo dolor y aún no repuesto de la infausta noticia, hago uso de la palabra en
el Senado para referirme al fallo dictado por el Tribunal Arbitral con relación a la zona de Laguna del Desierto, el que
constituye, desde luego, la peor derrota que Chile ha sufrido en su historia en estas materias, por cuanto por primera vez se
acogen en su integridad las pretensiones de la contraparte y no se accede a ninguna de las formuladas por nuestro país. El
análisis que he hecho acerca de la sentencia —con las limitaciones propias de la escasez de tiempo, porque ella consta de
280 páginas— demuestra que el voto de mayoría reviste el carácter de una aberración jurídica. Coincido en que nos hallamos
ante un problema de Estado que concierne a toda la ciudadanía. Por ello, lo abordaré con un criterio que nada tenga que ver
con elementos políticos, sino con el interés nacional, como entiendo —ésta ha sido siempre mi posición— que deben tratarse
estas situaciones. Cabe señalar que, en general, la Oposición ha adoptado una actitud elevada a este respecto, precisamente
por las consideraciones que señalé recién. Quisiera pedir al Ejecutivo y a los Partidos de la Concertación gobernante que
adopten un predicamento similar; que no procedan con liviandad y que, no por el afán de olvidar pronto este mal paso—triste
momento de la historia de Chile—, renuncien a hacer valer los derechos que nos corresponden en orden a evitar o paliar esta
pérdida territorial que tanto nos aflige. Obviamente, estamos sentidos por la decisión del Gobierno de acatar el fallo sin siquiera
habernos dado la oportunidad de leerlo. Su texto fue notificado a nuestros representantes en Río de Janeiro el viernes 21 de
octubre, a las tres de la tarde y, con la sola transcripción de la parte resolutiva, el señor Ministro de Relaciones Exteriores se
adelantó a expresar que Chile lo acataba, no haciendo mención o reserva de ninguna especie. Señor Presidente, no
pretendemos romper una rica tradición de respeto al Derecho y de que nuestra palabra empeñada es oro. Sin embargo,
tampoco se trata de proceder con ligereza y que una sentencia de la importancia, magnitud y complejidad que reviste la que en
estos instantes nos preocupa, no sea previamente analizada, leída con detenimiento y consultadas otras opiniones, antes de
emitir un pronunciamiento que, cualesquiera que sean las salvedades que se hagan, en cierto modo ya ha comprometido a
Chile. En verdad, al escuchar las palabras del señor Ministro sobre el particular, recordé una de las muchas anécdotas o frases
que mi padre contaba acerca de un emperador chino, quien, frente a un caso determinado, dictó un úcase que decía:
"Sométase a proceso al inculpado, pero previamente ejecútesele.". En el caso que nos ocupa, primero se tomó una resolución
y luego se dijo que se estudiaría el problema. Pienso que, lejos de afectar el buen nombre de Chile, la circunstancia de que un
pronunciamiento como éste sea producto de una decisión meditada, estudiada y con pleno conocimiento de causa, constituye
un complemento más de la seriedad con que invariablemente ha actuado el país. Y es natural que así sea, porque, por respeto
al Derecho, nosotros también debemos preocuparnos si en el proceso arbitral no ha habido violación de normas jurídicas o si
existen situaciones que ameriten o justifiquen alguna clase de peticiones de nuestra parte. Deseo hacer un alcance sobre este
particular. No intento, en absoluto, adoptar la que podría llamarse una "actitud antiargentina", ni tampoco dudar de los buenos
propósitos y esfuerzos desplegados por quienes intervinieron en defensa de los intereses de Chile, como lo hicieron en el
pasado muchos chilenos, que se preocuparon de proteger los intereses de nuestra patria ante conflictos limítrofes,
especialmente con Argentina. Pero, naturalmente, ello no impide que ahora hagamos un análisis, adelantándonos al que hará
la historia, para ver si esas actitudes, al margen de la voluntad y propósito de las personas o de los Gobiernos, han sido las
más adecuadas para defender el interés de Chile. Comprendo que éste no es el momento de establecer responsabilidades
políticas, y que debemos examinar con mucha tranquilidad todos los antecedentes que han conducido al resultado que hoy
lamentamos. Sin embargo, creo necesario efectuar un pequeño análisis histórico de los acontecimientos, no con el ánimo de
imputar a alguien responsabilidades, sino con el objeto de hacer posible una mejor comprensión de la materia y, al mismo
tiempo, determinar cómo debemos agotar, a lo menos en el frente interno, todas las instancias antes de que, abrumados por
una derrota y desconcertados por ello, nos entreguemos a esta situación adversa sin un atisbo de defensa o de examen en lo
que respecta al tema. El señor Ministro y los señores Senadores que me precedieron en el uso de la palabra hicieron un
recuento histórico de estos problemas. Y, en lo personal, sólo quiero agregar algunas pinceladas. Primero, indudablemente, en
el siglo pasado se suscitaron una serie de acontecimientos que condujeron al Tratado de 1881, el cual ha sido lamentado por
todas las generaciones chilenas posteriores. Pero en el momento en que él se firmó, si bien es cierto todavía estábamos en
guerra oficialmente con Perú y Bolivia, ya nuestro ejército victorioso, compuesto por 25 mil hombres, había desfilado en
Santiago después de ocupar Lima y de encontrarnos en un proceso ulterior. En todo caso, debo decir, para restablecer la
verdad histórica, que lamentablemente durante el siglo pasado fueron muchos los chilenos, muy distinguidos, que estaban por
la tesis de que la Patagonia nada valía y de que eran tan pobres esas tierras que no se justificaba la sangre de un solo
compatriota. Resulta penoso constatar la gran cantidad de figuras nuestras veneradas por Chile que eran partidarias de esa
posición. Y yo, más que culparlas a ellas, deseo reiterar aquí lo que he dicho en otras oportunidades: ésta es una
consecuencia más de tener una capital mediterránea y de que el país sea gobernado desde el centro y no desde su parte
esencialmente marítima, desde un puerto. Porque si se tuviera la visión geopolítica u oceanopolítica de nuestros marinos, que
se da acá, junto al mar, probablemente no habría surgido esa apreciación mezquina, que sólo tendía al valor agrícola de unas
tierras y no al inmenso valor que significaban las costas y las posiciones geográficas, lo cual hoy día echamos de menos. Esa
era la realidad, y sabemos cuáles fueron las causas que motivaron discrepancias entre argentinos y chilenos en lo que dice
relación al texto del Tratado de 1881, que han sido precisadas debidamente en esta Sala por el señor Ministro. Ellas dieron
lugar a muchas diferencias, porque en la parte sur de nuestras fronteras es evidente que no coinciden las más altas cumbres
con la división de aguas, que en muchos casos penetra varios kilómetros hacia el este. La situación motivó una gran cantidad
de problemas que, siguiendo una tradición que ha sido muy dura y difícil, indujeron en definitiva al hecho de procurar
someterlos a arbitraje, o de buscar arreglos a tales diferencias, invocando a la Reina de Inglaterra —el fallo pertinente definitivo
aparece suscrito por su hijo—, con el objeto de que se resolvieran las múltiples dificultades fronterizas que existían a fines del
siglo pasado. Sólo quiero recalcar que en ese proceso —el cual condujo al Laudo de 1902—, al margen de las
argumentaciones que pudieron hacer los representantes de ambos países, es evidente que se formularon peticiones
concretas, las que fueron precisadas en mapas, porque el arbitro debía resolver, no sobre principios o conceptos, sino
respecto de líneas determinadas. Tales argumentos podían resultar mejores o peores, pero, en definitiva, las partes estaban
buscando que se estableciera una frontera, materia sobre la cual —como se sabe— se pronunció el arbitro de aquel entonces.
Está claro —y eso se confirmó aquí— que en este caso el arbitro no aplicó ninguna de las normas invocadas por ambos
países, porque la actual frontera no coincide con las más altas cumbres ni con el "divortium aquarum". Y bien sabemos,
cuando visitamos San Martín de Los Andes, que el lago Lácar se entregó a territorio argentino, no obstante que desagua en el
Pacífico. Y más al sur tenemos a lo menos dos grandes lagos divididos, los cuales también desembocan en el Océano
Pacífico. En todo caso, lo que deseo es remarcar que hubo un fallo en 1902, con el cual se procuró llegar a una línea
transaccional para tratar de establecer fronteras lo más claras y determinadas posibles, aunque ellas —como dije— no
coincidieran con los principios que las partes invocaban. Y en este sentido es importante destacar que en el fallo de 1902,
dictado después de acuciosos* estudios y, curiosamente —como lo señala en forma reiterada el arbitro señor Galindo—,
teniendo como apoyo mapas argentinos, se delimitó una frontera. Ahora bien, esta frontera, esta división de sector que se fijó
para ambos países y que aparece esbozada y dibujada por el mismo árbitro, y demarcada posteriormente por el Coronel
Holdich, fue respetada por más de cincuenta años por Argentina y Chile. Sólo a raíz de haberse constatado que
probablemente existieron errores de hecho en esa apreciación es que se produjo este cambio de actitudes entre dichos países
—especialmente de Argentina— en lo concerniente a cuál era la frontera que se fijó para las dos naciones. Pero atengámonos
a algo que es concreto: el árbitro dictó un laudo, respecto del cual las partes reconocen que está a firme y no se encuentra
sujeto a revisión, y curiosamente los árbitros —aun los de mayoría— han señalado que lo anterior debió ser interpretado, pero
en la práctica vemos que no ha sido así y que se ha violado, a mi modesto criterio, el espíritu del arbitraje. Siguiendo con la
trayectoria de los acontecimientos, debo decir que dicho laudo se respetó y se aplicó por más de cincuenta años. La zona que
reclama nuestro país fue ocupada por colonos chilenos. Los integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado
tuvimos oportunidad de estar con los hijos de ellos en Villa O'Higgins, en enero del presente año; vimos la casa donde
habitaba la familia Sepúlveda, y rendimos homenaje a la señora Sepúlveda en su tumba, que aún está ahí, al lado de Laguna
del Desierto. Y más que eso, tuvimos la profunda emoción y el enorme orgullo patriótico de rendir un homenaje, como
Comisión del Senado y en nombre de esta Corporación, al Teniente Merino en el lugar en que fue ultimado y donde no hay
otro distintivo que una cruz, que puedo calificar de "palo", y una imagen de la virgen de Luján, que está incluso destruida.
Dicho homenaje, por lo demás, debimos rendirlo, lamentablemente, en presencia de gendarmes argentinos. En 1965, a raíz de
nuevos antecedentes, Argentina ocupó el territorio. Aquí, algunos actores de la época nos han entregado versiones de lo
acontecido. No es mi propósito establecer ahora responsabilidades en cuanto a si el Gobierno fue blando o no en ese
momento, pero sí deseo hacer presente, como un hecho claro, que a partir de 1965 los colonos chilenos debieron dejar esas
tierras, que permanecieron bajo la tenencia y, podría decirse, la posesión de Argentina —pese a que, en realidad, no tenía
título legítimo—, situación que, a no dudarlo, y aunque no se mencione, influyó en el fallo que hoy lamentamos. Pues bien, en
esas circunstancias, con ocasión de la visita del Presidente Aylwin a Buenos Aires, en agosto de 1991, se suscribieron
diversos convenios con Argentina, de todo orden; entre ellos, algunos relativos a la manera de poner término a las diferencias
existentes en aspectos fronterizos. Quiero señalar, al respecto, que tales acuerdos fueron decididos por el Ejecutivo y constan,
como aquí se ha indicado, de tres partes. Los de la primera consistieron en dar instrucciones a quienes estaban en el terreno
para que resolvieran definitivamente 22 puntos pendientes. La circunstancia de que éstos se hayan resuelto en forma
satisfactoria para Chile no significa que Argentina nos haya regalado un metro siquiera de terreno, porque su resolución
correspondía a nuestros legítimos derechos. Se firmó un tratado respecto de la zona de los Hielos del Sur, donde se
compensó a Argentina por los 215 ó 230 kilómetros cuadrados que Chile habría ganado al resolverse esos 22 puntos. A mi
entender, dicha compensación no era procedente. Por último, se sometió a arbitraje Laguna del Desierto, que es la materia
que hoy nos preocupa. Comprendemos que las alternativas de nuestro país al respecto eran escasas, y así lo hemos
expresado. No había, quizás, más opción que la de una acción violenta —contraria, obviamente, a nuestra tradición y, en este
caso, a lo que las circunstancias indicaban en el terreno— o la de un arbitraje. Sí lamentamos, al imponernos de estos
acuerdos, que este arbitraje fuera entregado a juristas latinoamericanos, dos de los cuales eran especialistas en derechos
humanos. Ellos de consuno y junto al árbitro argentino, nos derrotaron en estas circunstancias. Lamento también que en esta
determinación, al margen de consideraciones americanistas —lógicas, tal vez, pero poco prácticas—, se haya tenido en
cuenta, como lo dijo un anterior Ministro de Relaciones Exteriores en el Senado, el costo del arbitraje, y que se llegara a éste
por resultar más barato. Pocas veces hemos pagado tan caro una economía mal entendida. Creo —al menos, tengo derecho a
pensarlo— que en este proceso partimos derrotados desde el comienzo. Hay consenso en cuanto a que el mejor y más
prestigioso de los integrantes del Tribunal era el salvadoreño don Reynaldo Galindo Pohl, quien curiosamente, no fue siquiera
objetado, pues estaba incluido, también, en la lista argentina. Sin embargo, no obstante su mayor edad y su prestigio, no fue
elegido presidente del Tribunal. No sé qué consecuencias derivaron de ello, pero debe de haber sido uno de los motivos que
llevaron al Presidente Menem a decir, hace varios meses, que él tenía la intuición de que Argentina iba a ganar en plenitud.
Sobre el particular, y con el objeto de subrayar la posición que hemos tenido frente a este problema, quiero manifestar que,
resueltos los caminos por el Gobierno, nosotros, pese a discrepar en lo concerniente al arbitraje, comprendimos que no cabía
atacar a los árbitros, ya que de ellos iba a depender una parte importante de nuestro territorio. Por ello, durante este período,
desde que tuvimos conocimiento a posteriori de las decisiones del Gobierno, hasta el momento mismo del fallo, procuramos
cooperar, al máximo posible, con la causa chilena, que obviamente era la que defendían el Gobierno y sus dignos
representantes. Estuvimos plenamente interesados. No nos corresponde a nosotros, como Senado, ni a la Comisión de
Relaciones Exteriores, el manejo directo de estas materias, pero comprendíamos que, en un país como el nuestro, el Senado
de la República no podía estar al margen de un problema de esta magnitud, y de ahí que en numerosas oportunidades
asistieran a nuestras sesiones representantes del Ministerio para darnos cuenta de la marcha de este proceso. Pero hicimos
algo más, en lo cual discrepamos de la Cancillería. Estimamos necesario expresar públicamente que el país se interesaba en
el asunto, lo mismo que el Parlamento chileno, y que a la Comisión de Relaciones Exteriores le concernía preocuparse de algo
que nos pesa y nos vale a todos los chilenos. Insistimos, por ello, en ir a la zona, y encontramos muchas dificultades. El
Ministerio nunca nos dio una opinión favorable respecto a nuestro viaje, el cual, en noviembre del año recién pasado, fue
frustrado a última hora por el Ministro de Defensa de la época, que ordenó que el avión pertinente no nos condujera hasta el
lugar. Debimos hablar con el Presidente de la República en dos oportunidades para que se nos permitiera visitar el sector en
enero de este año, y aun en esta ocasión hubo oposición para que nos acompañaran periodistas y camarógrafos chilenos,
estos últimos, con el fin de filmar la zona, que sentíamos nuestra. Pienso que estas debilidades influyeron, porque mientras
Argentina hacía ostentación de que el área le pertenecía en forma exclusiva, nosotros, so pretexto de respetar el Derecho, no
realizábamos expresiones públicas sobre el particular. Los esfuerzos que efectuamos como Comisión quizás fueron
insuficientes, pero debo destacar la labor constante que llevó a cabo en esta materia nuestro colega el Senador señor Antonio
Horvath en sus tiempos de Diputado. Su Señoría se preocupó de que los chilenos al menos supiéramos lo que estaba en
discusión, para no encontrarnos con personas que pensaran que Laguna del Desierto estaba en el norte del país, por no estar
al tanto de qué se trataba. Quiero referirme ahora a lo que en este momento adquiere especial urgencia. Los problemas
anteriores podemos volverlos a analizar y habrá un juicio histórico sobre la actitud de Gobiernos, personas e instituciones. Nos
interesa juzgar la decisión, tan apresurada, del señor Ministro de Relaciones Exteriores —a quien aprecio mucho— y ratificada
por Su Excelencia el Presidente de la República en el día de ayer, de, simplemente, decir que se acata el fallo. Y digo esto
porque, al margen de cualquier otra consideración, los abogados —a quienes nos ocurre numerosas veces en nuestro ejercicio
profesional—, cuando se dicta un fallo de esta importancia, de esta magnitud y de esta complejidad, jamás nos adelantamos a
dar una opinión, sin tener oportunidad, en primer lugar, de leerlo con detenimiento y consultar opiniones. Porque aquí hay algo
más que un interés económico: hay algo que concierne a Chile, como país, y en consecuencia debemos prestarle la máxima
atención. No podemos, por aparecer públicamente como muy respetuosos del Derecho, confundir lo siguiente. Una cosa es
respetar el Derecho, pero otra es renunciar a la posibilidad de analizar aquello que pueda favorecernos antes de emitir un
pronunciamiento. Eso es lo que hemos echado de menos y, por lo tanto, lo que el Senado debe resolver. Sin embargo, sobre
esta materia deseo agregar algo que espero que el Senador señor Larraín podrá profundizar más. Al margen del recurso de
revisión de la sentencia establecido en el Tratado de Paz y Amistad, que es aplicable en este caso, no debemos olvidar que
todo fallo en Derecho también se encuentra sometido a ciertas normas. A este respecto, no dejan de llamarme la atención, de
la lectura de la sentencia del Tribunal Arbitral —lamentablemente, quizá no he podido dedicarme a ella con todo el cuidado
exigido por las circunstancias, debido a su enorme extensión—, algunas cosas que debieran hacernos meditar, como el hecho
de que los propios árbitros de mayoría declaren que un fallo de esta naturaleza podría, en algunas materias, ser nulo. Porque,
según se observa del análisis efectuado por ellos, han entrado en un campo muy curioso: no se han limitado a cumplir el
mandato expreso que se les otorgó, de definir un trazado de acuerdo al Laudo de 1902, sino que también se han puesto en el
caso de lo que éste debió establecer o de lo que no pudo menos que señalar. En todas las consideraciones que formulan
—por lo demás, son muy repetitivas— se insiste en ese concepto, lo que se hace en forma clara y terminante respecto de
algunas situaciones. Ahora, los abogados aquí presentes sabemos que para conocer el alcance de una sentencia no sólo
basta la parte resolutiva, pues los considerandos son un complemento necesario e indispensable. Y los propios árbitros así lo
dicen en la página 47 del fallo, en la que incluyen citas. Pero más adelante, en las páginas 50 y siguientes, ellos, en diversas
oportunidades, con el ánimo de ir más allá de una interpretación del Laudo de 1902, de exponer lo que se debió preceptuar,
plantean que éste podría ser nulo, en cuanto excediera determinados aspectos. ¿Quiénes lo expresan? Los árbitros de
mayoría, que sostienen que el fallo arbitral de 1902, después de 92 años de vigencia, de ser acatado por las Partes, podría,
eventualmente, ser nulo en diversas materias en que hubiera llegado a favorecer causa de Chile, lo que entienden que el
Tribunal no podía hacer. No pretendo entrar en mayores argumentaciones a este respecto, pero si los propios miembros del
Tribunal manifiestan, en varios considerandos, que el Laudo puede no ser válido en parte de sus resoluciones por haberse
extendido fuera del campo de acción sobre el cual las Partes solicitaron pronunciamiento, ¿no les parece, Honorables colegas,
que al menos debemos disponer de algunos días o semanas de reflexión para estudiar este alcance, no sólo a la luz del
artículo 40 del Anexo 1 del Tratado de Paz y Amistad, sino del Derecho Internacional, reiteradamente invocado en la
sentencia? Cabe recordar que el señor Galindo Pohl destaca más adelante que si los árbitros de mayoría pretenden la nulidad
en ciertos aspectos del fallo del Laudo de 1902, estarían incurriendo ellos en nulidad. Si esa fue la opinión de uno de los
jueces que intervinieron en el proceso, ¿no tendremos derecho a exigir que nuestros abogados y asesores examinen esta
resolución con detenimiento? ¿Acaso no se cree que lo que se encuentra en juego es tan extraordinariamente importante, que
justifica nuestra actitud? Tengo la plena certeza de que con lo anterior no queda comprometido nuestro respeto al Derecho,
sobre todo si ese respeto es razonado, propio de un pueblo inteligente y culto, y no se trata sólo de la consideración formal a
una simple determinación que no hemos tenido la oportunidad de estudiar detenidamente. Por ello es que han surgido voces al
respecto en el Senado.
Debate en sala
FALLO ARBITRAL SOBRE LAGUNA DEL DESIERTO - 2
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Entre las páginas 50 y 53, aproximadamente, del fallo aparecen numerosas citas en que aquél hace
suyos los argumentos planteados por Argentina. Por ejemplo: "Afirma luego que, como consecuencia de la pretensión máxima
de Chile, la cuenca del río Gatica o de las Vueltas no estaba incluida en la demanda chilena y que, por lo tanto, el Arbitro no
podía haberla adjudicado a aquel país". En seguida, se expresa que el Laudo, en ese caso, "habría sido afectado por una de
las causas de nulidad más claras e indiscutidas". Es decir, respecto del análisis del fallo de 1902, que, cualesquiera que sean
sus defectos, es una sentencia aceptada en el Derecho y de hecho por las Partes,...
Debate en sala
FALLO ARBITRAL SOBRE LAGUNA DEL DESIERTO - 3
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, he consignado que no he tenido tiempo de hacer un examen acabado del fallo...
Debate en sala
FALLO ARBITRAL SOBRE LAGUNA DEL DESIERTO - 4
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— ...pero, que, aparte de las causales de revisión de la sentencia establecidas en el Tratado de Paz y
Amistad, existen aspectos a los cuales se refiere reiteradamente el Tribunal en su fallo —desde la página 47 en adelante, con
citas de diversos autores, e incluso, en francés—, en relación con el denominado "exceso de poder" de los árbitros. Sería
inadecuado y una ligereza de mi parte, si carezco de una profunda especialidad en Derecho Internacional, emitir una opinión
definitiva, tratándose de una materia tan compleja. Sin embargo, puedo consignar que la mayoría de las citas incluyen dos
conceptos: primero, que la parte resolutiva del fallo debe ser interpretada en un mismo contexto con las proposiciones
contenidas en los considerandos, a objeto de poder comprenderlo; y segundo, que si los árbitros de la época, o sea, la reina o
el rey —en el fondo, un tribunal arbitral—, se hubieren excedido en aceptar la posición chilena, habrían incurrido en lo que se
llama "exceso de poder", con lo cual esa parte del Laudo del año 1902 sería nula. Esa es la tesis. Es obvio que no ha habido
tiempo para hacer un examen que nos permita decir hasta dónde llega tal alcance, pero, al menos, me surge la legítima duda
de si nosotros no podríamos —ya que los árbitros han llegado a dicha conclusión 92 años después— tomarnos la molestia, en
los próximos días, de realizar ese análisis en profundidad, para lo cual cabe consultar a especialistas en Derecho Internacional.
Porque, sin salirse del campo del Derecho —no es eso lo que pretendemos—, la sentencia quizá podría ser objeto de
reclamaciones, aclaraciones, etcétera. No estoy en situación de hacer afirmaciones categóricas. Lo he expresado aquí. Y
asimismo he señalado, al ser interrogado por periodistas, que tampoco quiero despertar falsas esperanzas. No obstante, en lo
personal —y creo que el Senado coincidirá conmigo—, aspiro a quedar con la conciencia muy tranquila en el sentido de haber
agotado todos los estudios e instancias posibles, para tener la certeza de que no hay derecho alguno que no hayamos
ejercitado oportunamente. Por su propia naturaleza, el fallo tiene un plazo en el que puede ser pedida su revisión. Y hay en
Derecho Internacional una norma —y a ella aluden los señores árbitros de mayoría, y lo confirman los de minoría— que nos
dice que si un árbitro sobrepasa el campo que le corresponde, puede existir lo que se denomina "exceso de poder" o
"extralimitación", que, a su vez, pudiere conducir a una nulidad. Sin embargo —como digo—, no quiero ser ligero a este
respecto; no quiero caer en lo que ya ha ocurrido: en aceptar un fallo sin haberlo leído y sin haber tenido la oportunidad de
analizarlo. En lo que deseo insistir —y ése es el ánimo que primó ayer en la Comisión de Relaciones Exteriores— es en que
haya un examen amplio del texto antes de aparecer comprometidos definitivamente, porque creo que tenemos una
responsabilidad histórica. Es obvio que si, en definitiva, hemos perdido y no caben ya recursos válidos que emplear, nos
someteremos al Derecho. Pero no me gustaría que las generaciones futuras nos dijeran que no hicimos valer todos los
recursos y caminos que podían conducirnos a un resultado distinto.
Debate en sala
FALLO ARBITRAL SOBRE LAGUNA DEL DESIERTO - 5
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— En lo personal, espero —por lo demás, ése fue el ánimo que se apreció en la Comisión de Relaciones
Exteriores ayer, que contó, incluso, con la concurrencia de Senadores ajenos a ella— que a este respecto se hallarán puntos
de acuerdo, no en relación con el análisis histórico del asunto, sino con el problema concreto a que ahora estamos abocados.
Si el Gobierno hubiera expresado —como confiábamos— que el fallo era lamentable y que lo iba a estudiar antes de emitir un
pronunciamiento, quizás ese problema no existiría, porque hubiésemos estado ciertos de que el Ejecutivo llevaba a cabo dicho
estudio. Pero en política los hechos son porfiados. Aquí puede decirse que los pasos dados por el Gobierno implican
solamente un ánimo de acatar, no un acatamiento. Sin embargo, las palabras fueron muy claras, hasta el punto de que el
Presidente Menem, con la habilidad que lo caracteriza, ya se adelantó a agradecer este gesto de Chile. Como he dicho, no
quiero fomentar dificultades entre Argentina y Chile. Pienso —en esto coincido con lo expresado por diversos señores
Senadores y por el Presidente de la Corporación— que la geografía y el destino nos imponen caminos comunes y que nada
puede ser peor que seguir discutiendo eternamente. Pero eso no significa que no hagamos valer nuestros derechos
precisamente dentro del ámbito que el propio Derecho nos señala. Eso es lo que nos ha extrañado: la posición ante el fallo,
que estoy seguro de que no fue intencionada. Conozco al señor Mi-nistro y estoy cierto de que debe de haber recibido un
mazazo tan grande como el que recibí yo al conocer la noticia; imagino que ello, de alguna manera, lo desconcertó. Creo
absolutamente en su patriotismo y en su propósito de que este fallo desfavorable no tenga una consecuencia distinta de la que
ya le es propia. Pero considero que en esta materia se equivocó, y no deseo que el Gobierno se siga equivocando. Debe
quedar en claro que nosotros tenemos el derecho de examinar la sentencia, de pedir informes y asesorías, no tanto para una
cacería de brujas, a fin de ver si la defensa fue buena o mala, sino para clarificar el problema concreto que enfrentamos.
Frente al fallo, a las aseveraciones de las páginas 47 y siguientes, a las afirmaciones hechas por el señor Galindo Pohl en el
sentido de que si la mayoría pretende la nulidad del Laudo de 1902 estaría cayendo en su propia nulidad, estimo que, al
menos, debemos estudiar más estos antecedentes, solicitar opiniones y tratar de llegar a una con-clusión definitiva sobre el
fallo en su conjunto, esto es, los considerandos y su parte resolutiva. No estoy en condiciones de puntualizar ahora los
alcances precisos de la posición de mayoría, pero es absolutamente evidente que quienes la sustentaron se dedicaron, no a
determinar lo que resolvió el arbitro de 1902, sino lo que pudo o debió resolver. A mi juicio, son aspectos esencialmente
distintos. El mandato que se les dio no fue revisar esa sentencia. Por tratarse de una cosa juzgada, de una sentencia
plenamente válida, lo que correspondía era decir: "Cuando la parte resolutiva señala tal o cual cosa", "Esto es lo que dijo",
etcétera. Y no nos olvidemos de que, al margen de las palabras de ese fallo arbitral —por lo demás, es bastante escueto—, el
propio arbitro hizo una línea en el mapa, que pueden observar aquí delante los señores Senadores, y, posteriormente, uno de
los integrantes del Tribunal efectuó un trazado concreto. Y cabe destacar que éste fue aplicado por Argentina durante más de
cincuenta años. Entonces, frente a esta situación, que digan los árbitros que la línea correcta no es esa, sino la que Argentina
pretende hoy —la cual, curiosamente, en alguna medida excede incluso las desorbitadas aspiraciones que tenía en aquel
arbitraje—, y que afirmen que simplemente el Tribunal de 1902 quiso establecer esta otra línea, no me parece que constituya
la interpretación de la parte resolutiva de una sentencia. En mi opinión, aquí se ha entrado en el proceso de 1902, para
sostener que debió decirse otra cosa. Quienes hemos ejercido la profesión de abogado, bien sabemos que, muchas veces,
ganamos una causa con argumentos que no nos gustan, porque había otros mejores que el Tribunal desecha, y, asimismo,
que cualesquiera que sean los antecedentes o argu-mentos, lo que pesa es la definición. El árbitro de 1902 partió la zona en
cuestión en una forma que dejaba para Chile la mayor parte de ella, y, a mi juicio, estos árbitros actuales no pueden decirnos,
92 años después, que aquél no pudo hacer eso, determinando ellos mismos, sobre esa base, una línea que no estuvo en la
mente ni de Argentina, ni de Chile, ni de quien emitió un pronunciamiento en 1902. Señor Presidente, reitero que,
precisamente por la trascendencia de la materia, debemos llevarla al más alto nivel. Insisto en que no hay nada personal en
esta posición y en que aprecio los esfuerzos que se han hecho por defender el interés chileno, si bien creo que se han
cometido errores. Pero, en este momento, lo verdaderamente importante es que se haga el análisis a que he hecho referencia
y que conforme a él adopte sus resoluciones el Gobierno, a fin de que no nos encontremos después con que todos los
argumentos que pudieren esgrimirse de nada sirven, porque Chile se adelantó a acatar el fallo y a facilitar su cumplimiento,
como dijo ayer, en forma oficial, Su Excelencia el Presidente de la República. He dicho.
Debate en sala
FALLO ARBITRAL SOBRE LAGUNA DEL DESIERTO - 6
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— No deseo volver a tratar todo el tema, pero, como he sido aludido por dos señores Senadores de bancas
contrarias, no puedo sino responder brevemente a lo dicho. En primer lugar, se ha expresado que la derrota sufrida no sería de
carácter diplomático, sino jurídico, y que, por consiguiente, carecería de importancia. En verdad, pienso que si uno pierde el
ciento por ciento de algo, se trata, evidentemente, de una derrota, y ello jamás había ocurrido en la historia de Chile. Además,
considero muy poco feliz la alusión que se hizo en el sentido de que habría constituido una derrota diplomática el hecho de que
el país no fue capaz de imponer a Argentina el cumplimiento del fallo del Beagle. Lo señalo, porque, desde luego, las islas
nunca dejaron de estar en manos chilenas, y, asimismo, porque la otra alternativa era imponerlo militarmente. No obstante,
bien sabemos quiénes son los que estaban debilitando a Chile, quiénes apoyaban la enmienda Kennedy, y, en buenas
cuentas, nos dejaban indefensos frente a un eventual conflicto...
Debate en sala
FALLO ARBITRAL SOBRE LAGUNA DEL DESIERTO - 7
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Excúseme, señor Presidente, pero he sido aludido en dos oportunidades...
Debate en sala
FALLO ARBITRAL SOBRE LAGUNA DEL DESIERTO - 8
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— En cuanto a las declaraciones mías a que hizo referencia el Honorable señor Calderón, quiero señalar
que, efectivamente, he sido muy prudente en todo este proceso. Los tres Ministros de Relaciones Exteriores de los Gobiernos
de la Concertación y los abogados que han intervenido saben cuánto hemos procurado cooperar con la defensa de esta
causa, y, obviamente, mis declaraciones a este respecto concernían a reforzar las posibilidades de Chile en un conflicto. Lo
que sí advertí fue que las expectativas de ganar ciento por ciento el arbitraje eran escasas. Sin embargo, debo señalar —y
pueden corroborarlo el señor Ministro y los señores abogados— que nadie imaginó que no se nos entregaría parte alguna del
territorio en disputa. Y, por ello, en aquella oportunidad, por un lado, fui prudente, porque de ninguna manera íbamos a obtener
la totalidad de la zona, según las apreciaciones; pero, por otro, teníamos la certeza de que, al menos, un tercio o más de ella
sería otorgada a nuestro país. Respecto a las afirmaciones de que hemos expuesto un enfoque demagógico sobre el tema, me
da la impresión de que el Honorable colega Calderón no me ha escuchado. Yo he sido extraordinariamente prudente sobre el
particular. Ni siquiera dije que debemos presentar determinados recursos. Sólo he planteado que tiene que leerse el fallo,
analizarse, y después ver si procede o no algún recurso. Y he sostenido, reiteradamente, que debemos mantener nuestra
tradición de respeto al Derecho, que es muy valiosa, y que tenemos que cuidar las relaciones con Argentina, por muchos que
sean los problemas que hoy tengamos con ella. Creo que la circunstancia de sostener posiciones distintas no puede inducir a
la actitud de que, cuando intervenimos los Parla-mentarios de la Oposición, se nos recalca que, por ser un problema de
Estado, nada podemos hacer, y, en tanto, los...
Debate en sala
FALLO ARBITRAL SOBRE LAGUNA DEL DESIERTO - 9
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— ... Parlamentarios de Gobierno simplemente se remiten a defender determinadas tesis. He dicho.
Legislatura 330, Sesión 9 de 02 de Noviembre de 1994
Participación en proyecto de ley
MODIFICACION DE DECRETO SUPREMO N 294, DE 1984, DEL MINISTERIO DE OBRAS
PUBLICAS - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, coincido en que no debe haber subsidios, ni directos, ni indirectos. Pero,
indudablemente, la frase en cuestión resulta poco feliz al referirse a derechos, y no a reembolso de gasto o a algo equivalente.
Si realmente hubiera habido consenso en el Senado para dejar en claro el espíritu de que en la norma esto corresponde a un
reembolso de gasto, y no a un impuesto, habría estado de acuerdo con tal criterio. Empero, como no existe ese consenso, voto
a favor de la indicación renovada.
Legislatura 330, Sesión 11 de 03 de Noviembre de 1994
Debate en sala
FALLO ARBITRAL SOBRE LAGUNA DEL DESIERTO. PROYECTOS DE ACUERDO - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA. — Señor Presidente, coincido con lo expresado anteriormente en el sentido de que el Senado de la
República debe tener su voz propia en una materia tan trascendente como ésta que nos ocupa. Lamento que esta voz, que
planteamos de inmediato, con mucha firmeza, y que dio lugar a un debate, primero, en la Comisión de Relaciones Exteriores, y
luego, en el seno de esta Corporación, vaya a resultar tardía y, quizás, en algún aspecto, débil. Porque aquí ha ocurrido algo
muy curioso, señor Presidente y distinguidos colegas: en todas las discusiones efectuadas tanto en la Comisión de Relaciones
Exteriores como en la Sala, hubo plena coincidencia, de Senadores de Gobierno y de Oposición, en cuanto a que el fallo era
inicuo y que debíamos protestar en su contra; hubo plena coincidencia en nuestro respeto al Derecho y a los principios; hubo
coincidencia en que ello no debía afectar nuestras relaciones con Argentina, y existió especial coincidencia en la absoluta
necesidad de examinar el fallo con el detenimiento del caso y las debidas asesorías, para ver si procedía o no hacer valer
recursos, derechos o acciones en su contra. Sí se apreció discrepancia en cuanto a la actitud inmediata adoptada por el
Gobierno ante él, que se tradujo en la, diría yo, penosa circunstancia de que el Ministro de Relaciones Exteriores apareciera,
en nombre del país, aceptando y acatando un fallo sin haberlo leído, actitud que después fue cohonestada por otras altas
autoridades de Gobierno. Por tal motivo, se redactó un texto (éste debía reflejar la verdadera posición mayoritaria del Senado)
donde, junto con representarse los aspectos que concitaban unanimidad, se expresaba nuestra disconformidad con ese
acatamiento apresurado. Precisamente, en aras de la armonía y del consenso, se eliminó toda referencia y toda crítica a esa
actitud del Ejecutivo, que obviamente no aprobamos, con el fin de mantener la fuerza de nuestra protesta, de nuestro respeto
al Derecho, de nuestro deseo de mantener buenas relaciones con Argentina y, muy en especial, de la urgencia de efectuar un
estudio a fondo de la sentencia para ver si procedían recursos en su contra. Afortunadamente, a mi juicio, la reacción enérgica
del Senado, manifestada en el debate producido el martes de la semana recién pasada, fue determinante en la actitud
posterior del Consejo de Seguridad Nacional y del propio Gobierno. Por eso, señor Presidente, hoy día resulta absolutamente
extraño que la Concertación, que le imputa un sentido político a la Oposición, se niegue a aprobar un texto, con el cual está de
acuerdo, por la mera circunstancia de que en él no se apoya la actitud indebida del Gobierno. Nosotros tuvimos el gesto de
eliminar toda referencia a esa actitud del Gobierno, precisamente para alcanzar un acuerdo unánime que parecía natural en el
Senado, pero veo que la Concertación, que dice que éste es un problema de orden nacional que nos concierne a todos, trata
el asunto como un mero problema de Gobierno y de defensa de actitudes asumidas por éste y por los partidos que lo
sustentan.
Legislatura 330, Sesión 12 de 08 de Noviembre de 1994
Participación en proyecto de ley
MODIFICACIÓN DE DECRETO SUPREMO N 294, DE 1984, DEL MINISTERIO DE OBRAS
PÚBLICAS - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Pero el inciso también fue objeto de otra modificación de redacción, pues comienza diciendo "En caso de
que por cualquier motivo"... y el texto original consignaba "En caso que por los motivos señalados en el inciso anterior,"... No
sé si quien propuso la indicación atribuye o no importancia a esa diferencia.
Participación en proyecto de ley
MODIFICACIÓN DE DECRETO SUPREMO N 294, DE 1984, DEL MINISTERIO DE OBRAS
PÚBLICAS - 2
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- El texto primitivo decía lo siguiente: "En caso que por los motivos señalados en el inciso anterior,",
etcétera. Y la indicación comienza con "En caso de que por cualquier motivo...".
Legislatura 330, Sesión 14 de 09 de Noviembre de 1994
Debate en sala
CONTIENDAS DE COMPETENCIA ENTRE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Y LA
CORTE DE APELACIONES DE SANTIAGO - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, la hora me obligará a ser más breve de lo que habría deseado. Es indudable que la
materia a la cual estamos abocados es de gran importancia y complejidad. De allí la prudencia con que debemos actuar.
Después de haber escuchado excelentes intervenciones, debo advertir que hay un asunto casi procesal que no podemos dejar
de considerar. Porque, con muy buenos argumentos, se ha suscitado la cuestión de si existe o no contienda de competencia,
convirtiéndose en algo esencial de la materia a que está llamado a resolver el Senado. Sobre el particular, cabe señalar que
por la prensa nos hemos impuesto de numerosos artículos de distinguidos tratadistas, que en su inmensa mayoría sostienen
que aquí no existe cuestión de competencia y que, por ende, el Senado no podría pronunciarse. Por otro lado, en el informe de
la Comisión, nos encontramos con numerosos argumentos que limitan el recurso de protección y llevan a determinadas
conclusiones. Sin embargo, casi no hay argumentación relativa a un elemento que es esencial para que el Senado se
pronuncie sobre la petición concreta que se le ha formulado y para que su acuerdo tenga fundamento real. Lo anterior
envuelve un grave riesgo, porque si no se resuelve en debida forma si hay cuestión de competencia o no la hay, si no queda
en claro que existe un problema que debe ser dilucidado en este instante, resultaría que el Senado de la República, sin tener
facultades para ello, estaría regulando y limitando el recurso de protección. Creo que, por loables que sean los esfuerzos y por
brillantes que sean las argumentaciones de los miembros de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento,
podríamos estar extralimitándonos. En todo caso, en lo que a esto concierne, me parece imprescindible que el informe de la
Comisión —al cual ella misma le ha dado el carácter de sentencia (no se olvide que en determinada parte de su texto aparece
el término "VISTOS", o sea, lo ha igualado a una sentencia)— sea adaptado o corregido de manera que analice la cuestión
esencial sobre si está planteada o no una competencia, para que, conforme a ello —resuelto y aclarado ese punto—, después
la Sala se pronuncie. Creo que se hace más necesario aún el envío de este informe nuevamente a Comisión, porque nos
hemos encontrado aquí con otro aspecto interesante. Una distinguida señora Senadora —cuyos amplios conocimientos y buen
criterio nadie discute— ha dicho que concuerda con el informe, pero no con los términos consignados en la parte resolutiva. En
consecuencia, nos encontraríamos en la situación más increíble, porque estaríamos aprobando un informe que merece
reservas importantes en su parte resolutiva, por cuanto limita —a mi juicio, la observación de la distinguida Honorable colega
es absolutamente acertada—, en cualquier circunstancia y en forma exagerada, el alcance del recurso de protección y las
facultades de las Cortes de Apelaciones para abocarse a su conocimiento, sobre todo si su existencia se aprecia hoy como de
mucha importancia. Al margen de ello, y dentro del escaso tiempo disponible, quiero hacer dos o tres consideraciones sobre el
recurso de protección. Al respecto, es conveniente señalar que en el siglo pasado toda la organización jurídica de la sociedad
se hallaba basada precisamente en el Estado —de allí viene la invocación a la Declaración de los Derechos del Hombre y a la
división de los poderes del Estado—, pero en el siglo en que vivimos, afortunadamente, las circunstancias han cambiado. Y, en
lo que concierne a nuestra Constitución, es claro que hoy todo se halla centrado en la persona humana y en sus derechos
fundamentales. Por eso, y reforzando el concepto, el Estado está al servicio de la persona humana. Y más adelante, el artículo
5 de la Carta Fundamental se refiere a las limitaciones de todos los derechos que ella misma establece, precisamente, en
razón de los derechos de la persona. Así nació el recurso de protección —reconozco que no está hoy debidamente
delimitado—, que constituye un avance enorme en nuestro Derecho, en nuestra convivencia y en nuestra calidad de Estado
moderno, pues considera en su debida trascendencia lo que la persona encierra, porque está edificado sobre sus derechos y
no sobre los del Estado. Si se tiene presente este elemento, apreciaremos la razón de ser del recurso de protección. Se han
citado aquí todas las disposiciones que ponen en evidencia por qué somos un Estado de Derecho y por qué ciertas funciones
corresponden a determinados organismos o Poderes del Estado. Pero, como está también implícito en el propio informe, tal
división de tareas y la verdadera primacía que sobre un aspecto determinado corresponde a un organismo tiene una limitación
esencial: que actúe dentro de sus facultades, respetando el Derecho. Precisamente, para que nadie en el país, ni autoridad
alguna, por elevada que sea y cualesquiera que sean sus facultades, pueda apartarse impunemente del control de legalidad y
del respeto al Derecho, existe el recurso de protección. De ahí la amplitud con que lo establece el artículo 20 de la
Constitución, que el grueso de los tratadistas reconoce. Sobre el particular, quiero citar conceptos —curiosamente no son muy
recientes— de un distinguido tratadista, quien hace referencia a esta situación, don Germán Bidart Campos. En su obra
"Derecho Constitucional del Poder", señala "Atribuir la decisión final a un órgano, constituye un problema radical de todo
régimen. ¿QUIEN CUSTODIA AL CUSTODIO? Parece que al nivel histórico de nuestro tiempo y de nuestras instituciones, es
el PODER JUDICIAL el que debe asumir tan delicada tarea, con absoluta prescindencia del ejecutivo y del parlamento.". Por lo
demás, de alguna manera, el Poder Judicial en el mundo tiene esa supremacía a que aquí se alude, la que está limitada a lo
menos por dos aspectos fundamentales: primero, por la calidad de sus miembros y por tratarse, en el orden superior, de un
organismo colegiado y, después, porque el propio Poder Judicial tiene un grado de dependencia, en muchas materias,
respecto de los Poderes Ejecutivo y Legislativo. El profesor Bidart advierte que la división de poderes "demarca zonas de
competencia a cada órgano", pero bajo el supuesto que ellas "se ejercen válidamente, esto es, de acuerdo a la Constitución".
"No hay competencia para violar la Constitución". "Cuando un juez revisa un acto del poder ejecutivo o del congreso, y
descubre que es lesivo de la Constitución, no está penetrando en el ámbito de otro poder para violar la división, sino todo lo
contrario, controlando la supremacía constitucional, para volver a su cauce la actividad que se evadió de él en detrimento de la
Constitución". En lo tocante a las "facultades privativas" de los órganos, el profesor Bidart opina que la revisión judicial de
ninguna manera atenta contra ella. "¿Por qué se acepta el contralor (de constitucionalidad) de la ley, si legislar es también una
facultad privativa del Congreso?". No propicia el profesor Bidart "sacar de cauce a los tribunales para sustituir al poder
ejecutivo o al congreso por los jueces. No atamos a los primeros al carro de las sentencias. Los atamos al carro de la
Constitución, cuya vigilancia jurisdiccional consideramos indeclinable.". Creo que éstas y muchas otras consideraciones que
podría agregar demuestran la enorme trascendencia del recurso de protección y el cuidado con que el Senado debe
pronunciarse en esta materia. Porque no vaya a ocurrir que por un pronunciamiento apresurado, basado en consideraciones
referentes a la marcha burocrática o administrativa del Estado, debilitemos un arma esencial para el respeto de los derechos
de la persona consagrados en nuestra Constitución Política, de lo cual hoy nos enorgullecemos. Por ello, adhiero a la solicitud
de otros señores Senadores en el sentido de que el informe vuelva a Comisión, para que se ponderen las numerosas
argumentaciones hechas ahora en la Sala y, especialmente, para que en sus considerandos se determine, con la debida
fundamentación, si existe una cuestión de competencia, lo que nos habilitaría para pronunciarnos sobre el problema de fondo.
Asimismo, creo que esta revisión será importante para que, aun en la tesis esencial que el informe sostiene, no se llegue al
extremo de prohibir a una Corte de Apelaciones abocarse al conocimiento de un recurso de protección, sin perjuicio del
pronunciamiento definitivo que en él va a recaer. Pienso que el Poder Judicial es merecedor de nuestra confianza y, en todo
caso, es un elemento fundamental para un Estado de Derecho. Y debemos suponer que empleará las facultades que le
otorgan la Constitución y la ley con la prudencia que las circunstancias aconsejen. Y si los propios Senadores informantes
expresan que hay casos en que sí procedería un recurso de protección contra el Contralor General, tengamos mucho cuidado
con hacer imposible ese recurso, que ellos, sin embargo, consideran pertinente en ciertas circunstancias. A mi juicio, lo
aconsejable es permitir a los propios Tribunales que, con prudencia, apego a la justicia, a la letra y al espíritu de la Carta
Fundamental, interpreten el recurso, lo mantengan en verdadero vigor y lo conviertan en un instrumento para mejorar el Estado
de Derecho y, obviamente, no en un obstáculo para su buen desenvolvimiento. He dicho.
Legislatura 330, Sesión 15 de 10 de Noviembre de 1994
Participación en proyecto de ley
ESTATUTO DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD MUNICIPAL. INFORME DE COMISIÓN MIXTA - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, señores Senadores, creo que todos coincidimos en la extraordinaria importancia que
reviste la salud primaria. En todo el mundo se aprecia hoy, frente a la siempre escasez de recursos, la necesidad de extender
esta acción en la forma más preventiva posible y que esté más cercana a la persona. Esto es lo que puede maximizar los
recursos, porque al prevenir o al curar oportunamente, se evitan gastos innecesarios y se logran los verdaderos objetivos que
se persiguen. De ahí es que en Chile ha habido coincidencia, tanto en reforzar la salud primaria, en posibilitar que ella cumpla
una labor que va más allá de la mera atención o curación de una enfermedad, para hacer un examen o una revisión previa que
evite enfermedades, especialmente en los niños, como en el proceso de descentralización. Nadie duda en Chile ni en el
mundo de que hay que acercar el poder y la autoridad a la gente y no alejarla de ellos. Por ese motivo, el proceso de
descentralización ha encontrado su apoyo no sólo en el problema de la salud, sino en otros múltiples. Y el Senado es testigo
de los pasos que se han dado en tal sentido en el último tiempo. Sin embargo, frente a esto, quiero, desde luego, hacer una
consideración previa respecto de algunas expresiones que aquí se han formulado. Se ha dicho que quienes deben opinar en
esta materia serían exclusivamente los médicos o los funcionarios de la salud. Creo que ellos deben dar su opinión y tienen un
interés vital. Pero, no nos olvidemos que estamos ante servicios para la comunidad, y, obviamente, jamás podemos perder el
objetivo de por qué ellos existen y quiénes son, en definitiva, los más interesados en que sean eficientes: todos los chilenos, la
comunidad entera del país. Y, por lo mismo, nunca desistiremos de la necesidad de que esos servicios sean eficientes y de
que los recursos se aprovechen en la forma más adecuada. En este proceso de descentralización de la salud, se pudieron
apreciar dos grandes problemas o dificultades. En primer lugar, la escasez de recursos. Muchos municipios no cuentan con los
fondos necesarios, y ya se dijo aquí cómo el Gobierno central ha sido reticente para traspasar recursos —incluso los que tiene
en exceso— a quienes más lo necesitan. Esta es una tarea prioritaria, porque es obvio que debe remunerarse adecuadamente
a los que se hallan en el primer frente de batalla de la salud. En segundo término, se apreció que había un exceso de
desconexión o, tal vez, que no existía la relación adecuada entre los servicios de salud y los sistemas centrales, especialmente
que se carecía de los alicientes necesarios para ingresar a tales servicios, y que el acceso a los mismos no debiera limitar las
posibilidades profesionales de los funcionarios que prestan funciones en ellos. El proyecto en debate pretendía obviar ambas
situaciones. Creo que se han dado algunos pasos en el sentido adecuado, pero no los suficientes, porque los recursos que se
entregan no son los que se requieren y los que el país podría y debería destinar a esta materia. No está de más señalar y
reiterar que en ninguna otra actividad de la salud pueden rendir más los servicios del Estado que en una adecuada atención
primaria. Sin embargo, al pretender dar mayores posibilidades o alicientes a quienes se interesan en participar en la atención
primaria de salud, creo que se ha incurrido en errores graves. Existe confusión. A mi juicio, estamos pasando de un extremo a
otro. La descentralización es necesaria, porque una experiencia centenaria así lo demostró, y bien sabemos que,
especialmente en un país como Chile, con una capital hipertrofiada, el centralismo es más grave quizás que en otras naciones.
Y cuando aquí hablamos de aplicar las mismas reglas del juego a todos o de crear organizaciones nacionales, en el fondo, lo
que estamos haciendo la gente de las Regiones es entregar nuestras facultades, nuestra capacidad de actuar y de hacer bien
las cosas a cúpulas santiaguinas que no siempre van a representar los intereses de todos los chilenos, especialmente en los
lugares más alejados. Por lo tanto, debemos ser cuidadosos a este respecto y capaces de crear ciertas normas generales
adecuadas dentro de cierto marco, pero que de manera alguna interfieran a los municipios y a los organismos regionales en lo
que a ellos corresponde llevar a cabo. Creo que este proyecto, con el muy buen deseo de dar una carrera funcionaría, una
posibilidad de que personas muy capaces se interesen en pequeños consultorios de comunas alejadas, está incurriendo en el
error de producir una rigidez que, a la larga, va a perjudicar la eficiencia de los servicios y también a los propios funcionarios.
Creo que la posibilidad de que las pequeñas comunidades se interesen tanto en los servicios de salud como en los de
educación, es un elemento sumamente importante para mejorar la condición de esos servicios y de quienes laboran en ellos. Y
la centralización atenta contra ese propósito y desincentivará el interés de las comunidades en los ubicados en sus
proximidades y los expondrá a la suerte de las decisiones que se adopten en Santiago. Debo reconocer, como otros señores
Senadores, que la iniciativa tiene aspectos positivos y, dado que los informes de las Comisiones Mixtas exigen un
pronunciamiento global, la votaré favorablemente, pero quiero sí dejar constancia de los peligros que implican las tendencias
que aquí se vislumbran, y de mi convicción de que, en la medida en que restemos agilidad a esos servicios, que limitemos las
facultades de los municipios y que alejemos a las pequeñas comunidades de ellos, estaremos atentando contra la eficiencia de
tales servicios y de quienes en ellos laboran. Probablemente este debate tendrá como consecuencia la presentación de un
veto aditivo y una mayor atención del Ejecutivo sobre los problemas de las Regiones y de los municipios. Como ya anuncié,
daré mi aprobación a la iniciativa, en la convicción de que constituye un paso no definitivo y de que en el futuro rectificaremos
los errores que hoy se aprecian. He dicho.
Debate en sala
FALLO ARBITRAL SOBRE LAGUNA DEL DESIERTO. PROYECTO DE ACUERDO - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, la forma anodina del texto en votación, y el reconocimiento implícito por parte de los
integrantes de la Concertación acerca de la extraordinaria importancia del Consejo de Seguridad Nacional, podrían inducir a
mirarlo con simpatía. Sin embargo, al margen de las consideraciones expuestas por diversos señores Senadores —como los
Honorables señores Larraín y Otero, con quienes coincido en su planteamiento—, me referiré a dos circunstancias que me
preocupan, porque ponen en evidencia la verdadera intención de este proyecto de acuerdo. En el fondo, cuando uno escucha
a quienes fundamentan la posición favorable a él, se encuentra con dos cosas. Primero, con el verdadero temor de que a
algún chileno se le ocurra hallar un argumento para echar abajo la sentencia o para su eventual nulidad. Hay una indudable
preocupación, y, por ello, en una forma que no resulta adecuada para el Senado, pretenden confundirse dos conceptos que,
sabemos, son esencialmente distintos. Uno, la actitud de declarar insalvablemente nulo un fallo, en el sentido de prescindir de
toda norma de Derecho para acatarlo, y otro, la eventualidad de que la sentencia sea efectivamente nula, y de que dentro de
las normas que el Derecho consulta se invoque esa nulidad. Tal confusión, unida a esa preocupación reiterada, ha despertado
un verdadero pánico. Afortunadamente, algunos justos están salvando en este momento a la Concertación, y distinguidos
personeros de la Democracia Cristiana han podido apreciar que hay argumentos que hacer valer y que deben ser estudiados a
fondo. Por consiguiente, rechazo el intento de pretender confundir la posición que se ha adoptado con la que equivocadamente
tuvo Argentina en el pasado, y también, como es obvio, esa intención sutil de que este asunto pase pronto, a fin de no vernos
abocados a la incómoda situación de tener que hacer valer nuestros legítimos derechos. Y, en segundo lugar, reclamo por la
reiterada afirmación de algunos señores Senadores de la Concertación —que han repetido en la Sala— para atribuir a la
Oposición un sentido político en un problema de interés nacional. Y ese sentido político consistiría en haber declarado que
consideramos el fallo inicuo y errado, en decir que el dictamen debe estudiarse a fondo para ver si caben recursos en su
contra. El sentido político que queremos darle es que jamás nos saldremos del campo del Derecho, y que de ninguna manera
deseamos perturbar las relaciones con Argentina. La verdad es que el único sentido político es el que quiere adoptar el
Gobierno, porque, so pretexto de tratarse de un asunto de interés nacional y de Estado, pretende simplemente que el país
entero —incluida la Oposición— apruebe todos los pasos que realice en la materia, por equivocados que éstos sean. De modo
que el carácter político no lo hemos dado nosotros, por cuanto no nos hemos salido de lo que, a nuestro juicio, corresponde al
deber de todo chileno, cual es hacer cuanto esté a nuestro alcance para defender, por la vía del Derecho, nuestros legítimos
intereses. El sentido político ha sido adoptado por una autoridad que comete errores y quiere que éstos sean olvidados y, aún
más, que sean aprobados. Por consiguiente, coincidiendo con el sentir que hemos expresado, no cabe sino rechazar este
proyecto de acuerdo, porque, más allá de su texto, existe la clara intencionalidad que ha quedado de manifiesto en la Sala.
Voto que no.
Legislatura 330, Sesión 16 de 15 de Noviembre de 1994
Participación en proyecto de ley
CREACIÓN DE FONDO DE COMPENSACIÓN DE DIVIDENDOS DE PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS
PARA LA VIVIENDA - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, nos encontramos ante dos cuestiones. La primera de ellas es de orden reglamentario,
tocante a si la supresión del artículo 7 propuesta podría votarse o no separadamente, eliminándose la mención a la comisión
bancaria.Con respecto al fondo de esto, quiero llamar la atención de los Honorables colegas sobre la trascendencia que tiene
esta comisión, que unida a otras normas de la iniciativa, puede convertirla en absolutamente inoperante, salvo que el sentido
literal de la disposición fuera distinto de la intención que tuvieron quienes dictaron el artículo 7 . Porque se habla de una
sobretasa de interés del 2 por ciento anual.Si pensamos que en la mayoría de estos préstamos hipotecarios modestos la tasa
es del orden del 8 por ciento, una sobretasa significaría aumentar el dividendo en un 25 por ciento, suma que, con toda
seguridad, excederá con mucho a los beneficios que la propia iniciativa establece. Porque debemos tener presente que una
baja del nivel de remuneraciones de 15 por ciento —sólo en una oportunidad, en los últimos 20 años, ha ocurrido eso—
significará nada más que el 15 por ciento de 8, esto es 1,2 por ciento, lo que es inferior al porcentaje de la comisión bancaria.
Entonces, no se divisa cómo un deudor voluntariamente va a someterse a un sistema que le significará una carga permanente
mucho mayor que el eventual beneficio que en ciertas circunstancias pudiera obtener. Por ello, pensé —lo comenté con el
señor Ministro antes de la sesión— que debía aclararse el sentido de esta norma. Porque obviamente, una sobretasa de 2 por
ciento de interés es absolutamente inaceptable y destruye el proyecto. Quizás, no obstante ser injusto, podría hacerse un
recargo del dividendo en 2 por ciento del propio dividendo, pero tal como viene el proyecto, ello significa que él sería nada más
que una fuente de ilusiones para los deudores, pues no tendría ninguna posibilidad de aplicarse en la práctica, y simplemente
estaríamos perdiendo el tiempo con una nor-mativa absolutamente inútil.Creo —insisto— que si mantenemos una sobretasa
de interés del 2 por ciento, indudablemente deberemos rechazar el artículo 7 y todos los preceptos de esta iniciativa, la que
—como señalé— a nada contribuiría.Por lo tanto, solicito que, una vez que la Mesa resuelva lo relativo a la votación de este
artículo, el señor Ministro aclare si la sobretasa de 2 por ciento de interés significa que habrá un dividendo recargado en ese
porcentaje, lo que hace absolutamente inaplicable la ley en proyecto, salvo que se entienda la norma de otra manera, que
haga racionales el artículo y la propia iniciativa.He dicho.
Legislatura 330, Sesión 17 de 16 de Noviembre de 1994
Participación en proyecto de ley
ESTATUTO DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD MUNICIPAL. VETO - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Señor Presidente, el Senado ya conoce mi criterio sobre esta iniciativa. Sólo quiero reiterar que,
lamentablemente, las buenas intenciones que la pueden haber motivado no se reflejan en su articulado, por lo que resulta
evidente que deberá introducírsele reformas. Al respecto, me complace lo expresado por el señor Ministro, y confío en que,
con toda calma y objetividad, y fundamentalmente pensando en el fin último —la salud de las personas—, podremos
perfeccionar el proyecto que aprobamos hoy. He expresado que lo acojo con reservas, de alguna manera, como un homenaje
a tantas personas que a lo largo de todo Chile, con malas remuneraciones y mucha entrega, atienden a la gente más modesta.
Sin perjuicio de lo anterior, quiero hacer tres alcances muy breves en relación con lo dicho aquí. En primer lugar, dejo
constancia de que el proyecto se despachó en la Cámara de Diputados y está en vías de despacharse en el Senado no sólo
con los votos favorables de la Concertación —por lo demás, serían insuficientes—, sino con muchos de quienes estamos en la
Oposición o de los que son independientes respecto de posiciones propiamente políticas. En segundo término, deseo dejar
establecido que lamento que se hayan hecho alusiones despectivas a un señor Senador aquí presente, tratando de colocarlo
en una situación desmedrada en presencia de mucha gente que hoy se encuentra en las tribunas. Creo que debemos
respetarnos y que las diferencias de opinión no pueden inducirnos a hacer acusaciones de esa índole o a suponer intenciones.
Me parece que todos los señores Senadores no tenemos otra mira que el interés nacional. Por último, quiero pedir que ojala
no siente precedente el procedimiento seguido por el Ejecutivo en este caso, que indudablemente envuelve el propósito de
limitar las facultades del Congreso Nacional. Porque las 45 observaciones formuladas —muy variadas— se han englobado en
una sola, diciéndole al Parlamento cómo debe votar. Creo que probablemente las razones de urgencia que han existido
justifican este criterio, pero no podemos aceptar que el Ejecutivo haga una calificación que no corresponde a la realidad:
cuando hay 45 observaciones diferentes no pueden ser consideradas como una, porque el día de mañana ello puede significar
una limitación de la facultad consagrada en el artículo 70 de la Constitución Política, que nos permite aceptar algunas
observaciones o rechazar otras. Reitero: ojala esto no siente precedente y se haya procedido de esa forma por las
circunstancias especiales del proyecto. Voto que sí.
Participación en proyecto de ley
BENEFICIOS A PROPIETARIOS DE PREDIOS DERIVADOS DE REFORMA AGRARIA. INFORME
DE COMISIÓN MIXTA - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Señor Presidente, la intervención del Senador señor Otero me ahorra algunas de las pocas observaciones
que iba a formular. Coincido en que, dada la situación de la agricultura chilena, y especialmente la de los pequeños
propietarios, es necesario apoyarlos. Esta iniciativa constituye una forma de hacerlo. Tal vez no sea la más adecuada, pero de
alguna manera va a ayudar a miles de personas que no están en condiciones de pagar la deuda y que, a veces, carecen de
los medios más elementales para explotar su tierra. Dejo constancia, quizá desde un ángulo distinto del señalado por el señor
Senador que me precedió en el uso de la palabra, de que estas leyes resultan injustas para aquellos que se han esforzado por
responder a sus obligaciones. En realidad, cada vez que condonamos estamos pensando en solucionar los problemas de un
deudor que en algunos casos no ha podido cumplir; pero también favorecemos a los que no han querido atender sus
compromisos. En cambio, castigamos a las personas que, a veces con gran esfuerzo, han satisfecho sus deudas. He dicho.
Participación en proyecto de ley
REFORMA DE LEGISLACIÓN SOBRE MERCADO DE CAPITALES - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Señor Presidente, en este país sucede con frecuencia que cuando algo da resultado, de inmediato surge
el afán de cambiarlo. En el pasado hubo leyes de gran éxito que asustaron a sus autores. Y creo que con el sistema
previsional ocurre lo mismo. A estas alturas, comparando los regímenes que antes había y el que ahora existe en materia de
previsión, me parece que nadie puede dudar de las inmensas ventajas del nuevo sistema para los fines específicos que fue
establecido, tocantes a la previsión. Pero hay algo más. Como se ha reconocido, incluso por las autoridades del Gobierno
anterior, nada ha contribuido en mayor forma al desarrollo económico de nuestro país que esta acumulación de recursos
producida gracias a la previsión, lo que, junto con cumplir con el fin de asegurar una mejor vejez a los trabajadores chilenos, ha
significado la fuente de ahorro y el motor más importante para el desarrollo de Chile. Esta es una realidad que no se discute, y,
probablemente, ha sido una de las causas del nivel a que ha llegado nuestra economía, y de la cual nos enorgullecemos.
Ahora bien, esto ha resultado por cuanto se han abierto posibilidades a la intervención privada. Porque el ánimo empresarial,
la eficiencia administrativa han dado los frutos que se esperaban, y se han acumulado recursos mayores de los que se
preveían. Entonces, si las cosas caminan bien, si gracias a este sistema la previsión chilena ha dado un gran salto adelante, y,
además, el país ha avanzado, ¿por qué ponemos trabas innecesarias a un sistema que funciona bien? A mi juicio, las
limitaciones que ya existen sobre inversiones de los recursos de las AFP, con respecto a cada tipo de sociedad, son de por sí
suficientes para evitar los riesgos aquí mencionados. Y, por otra parte, resulta absurdo que quienes se han demostrado hábiles
en esta materia, quienes deben escoger las acciones que van a adquirir, no puedan, sin embargo, influir a fin de que esa
inversión camine bien y mejore la eficacia en el manejo de la respectiva empresa. Creo que la decisión adoptada con el objeto
de que estos recursos —que se han acumulado de manera tal que el problema consiste en encontrarles destino— puedan
influir en el mercado de capitales chileno y contribuir a él, ha sido algo bueno para el país. Y, por esto, porque estimo que es
conveniente para nuestra nación y para sus trabajadores, no estoy de acuerdo con establecer limitaciones que, quizás, de
alguna manera disminuirán las posibilidades de adecuado desarrollo de las empresas. Por tal motivo, voto que no.
Legislatura 330, Sesión 18 de 17 de Noviembre de 1994
Mociones Presentadas
DISPONE LA ERECCION DE MONUMENTOS A LA MEMORIA DEL HEROE NACIONAL TENIENTE
HERNAN MERINO CORREA - 1
[Volver al Indice]
El próximo año, 1995, se cumplen 30 años de la trágica muerte del Teniente Hernán Merino Correa, acaecida en la defensa de
los derechos de pobladores y pioneros chilenos en el sector fronterizo de Laguna del Desierto.Hernán Merino Correa nació en
Antofagasta el 17 de Julio de 1930. Es hijo del Mayor de Carabineros don Carlos Merino Champentier y de doña Ana Correa
de la Fuente. Es el segundo de cuatro hermanos. En sus estudios primarios, realizados en la Escuela Superior de Hombres Nº
92 de Limache, dejó positivas huellas por su calidad de buen estudiante, corroborada por sus profesores y por el director, y
reflejada en las notas obtenidas entre los años 1943 y 1948. Continuó sus estudios en el Liceo Coeducacional "Abraham Vera
Yanatiz", de la misma ciudad y luego los termina en el Liceo de Aplicación de Santiago.Como una señal de lo que más tarde
marcará su vida, en esa época fue miembro del Club Deportivo "Viva Chile" y fue el abanderado del liceo en los actos
cívicos.Los informes de la época, de sus compañeros y profesores, señalan fehacientemente su conducta irreprochable, su
compañerismo ejemplar, su excelente don de gente y caballerosidad, el aprovechamiento total de sus estudios y las
condiciones relevantes que lo colocaron en un lugar destacado de la actividad que desarrollaría en su futuro, vale decir, en
Carabineros de Chile.Todos estos informes son realizados en su momento. Lo destacamos por la muy arraigada costumbre de
ensalzar a las personas después que fallecen. Estos son todos informes previos. Como señalábamos, su vocación la tenía
definida a temprana edad. En la Escuela de Carabineros, también sus compañeros lo recuerdan como un individuo poco
común.En 1959, con sólo 23 años, en la Tenencia de Santa Bárbara, rescata heroicamente de las aguas del Bío-Bío a una
madre embarazada que cayó al río a raíz del volcamiento de un camión.En 1962, es destinado a Aysén. Más tarde, en lo
posible, pide continuar en esas aisladas tierras.En 1963, tuvo una labor destacada en el rescate del único sobreviviente del
avión FACH, accidentado en pleno invierno en el cerro Pérez, junto al Fiordo Aysén, en el cual perdiera la vida, entre otras 18
personas, el Obispo de la zona, Monseñor César Gerardo Vielmo. El hombre baja al herido por entre la enmarañada selva
pluvial, caminando de día y de noche, para lograr salvarle la vida.Consultados los ex intendentes de Aysén de la época, don
Atilio Cosmelli y don Gabriel Santelices, así como el entonces párroco de Puerto Aysén, Padre Victorino Bertocco, desde
distintas perspectivas, todos concuerdan en que Hernán Merino Correa reunía los caracteres excepcionales del chileno por su
arrojo, lealtad, picardía, valor, sentido de responsabilidad y don de mando. Son muchos los aspectos de su persona que aún
deben ser investigados, para que sea conocido como se le merece él y el pueblo chileno que tanto amó y por el cual ofrendó
su vida.La emoción y el respeto con que se refieren a él sus amigos y sus familiares son un claro indicio de que ante nosotros
tenemos a un ser excepcional.La figura del Hernán Merino Correa es honrada mayoritariamente en las dependencias de la
institución de Carabineros y en esferas sociales y organismos ligados a la Historia de Chile. Es la hora de que tenga la
posibilidad de ser homenajeado y compartido además por la comunidad. En este sentido, más por razones de orden de
concitar el interés por parte de los legítimos representantes del pueblo de Chile, que sólo por razones prácticas de erigir un
monumento es que se propone una ley para tal objetivo.Un monumento a Hernán Merino Correa significa reconocer y fomentar
un sano amor a la Patria, a su territorio, sus habitantes, naturaleza e identidad cultural. Comprender y ejercitar un sentimiento
de esta noble naturaleza significa también entender sentimientos de la misma naturaleza en el resto de los países y
específicamente de los países vecinos.La vida de Hernán Merino Correa no se habría sacrificado si se hubiese reflejado en los
hechos las palabras y acuerdos de las autoridades de la época.Con este respeto y entendiendo que su memoria enaltece el
amor por la Patria y ejemplifica su condición de dignidad y honor, es que venimos a presentar la siguiente:M O C I O N D E L E
Y :Artículo 1º.-Dispónese le erección de tres monumentos por suscripción popular en memoria del Teniente de Carabineros
Hernán Merino Correa.Artículo 2º.-Los monumentos se erigirán: uno en la ciudad de Santiago, otro en la ciudad de Valparaíso,
y otro en la ciudad de Coyhaique.Artículo 3º.-Las obras se financiarán mediante la realización de una colecta pública en todo el
país el día 27 de Abril de 1995.Artículo 4º.-Créase un fondo con el mismo objeto, que estará constituido por erogaciones,
donaciones y aportes privados.Artículo 5º.-Créase una Comisión Especial de siete integrantes ad honorem encargada de
ejecutar los objetivos de esta ley, la que estará constituida por dos senadores, dos diputados y tres integrantes, uno
perteneciente a Carabineros de Chile, otro al salón Teniente Merino Correa y uno a una Sociedad o Instituto vinculado a la
Historia del País.Los senadores y diputados serán nominados por las respectivas Cámaras.Artículo 6º.-La Comisión tendrá las
siguientes funciones:a) Preparar las bases y el llamado a concurso público;b) Determinar la ubicación de los monumentos;c)
Realizar la colecta pública según el artículo 3º, yd) Administrar la cuenta especial correspondiente a los fondos
recaudados.Artículo 7º.-La ubicación de los monumentos se coordinará con el Consejo de Monumentos Nacionales, la
Municipalidad de Santiago, la Municipalidad de Valparaíso y la Municipalidad de Coyhaique.
Participaciones en Homenajes
HOMENAJE A COLEGIO SALESIANO DE VALPARAÍSO - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, en nombre de la Unión Demócrata Independiente, especialmente en el de mi colega
el Senador señor Cantuarias, ex alumno de la congregación, me sumo de todo corazón al homenaje que hoy el Senado rinde a
Don Bosco y a la Orden Salesiana, con ocasión de conmemorarse el centenario de la fundación del colegio en Valparaíso. Se
ha destacado algo de lo mucho que los salesianos han hecho en el mundo y cuánto le deben la Iglesia y tantos pueblos a su
labor misionera. En lo personal, quisiera, muy brevemente, poner el acento en lo que concierne a este colegio de Valparaíso.
Esa insigne benefactora, doña Juana Ross de Edwards, que dio curso a toda su caridad y generosidad en beneficio de los
demás, quiso, en un momento dado, hacer un regalo a Valparaíso y contribuyó en forma muy importante a que aquí se
estableciera el Colegio Salesiano. Muy probablemente, ni ella misma adquirió idea suficiente de lo mucho que hizo por
Valparaíso al colaborar con la instalación de los salesianos en la zona, cuya obra, tan magnífica, ha cumplido ya cien años.
Además de lo que significa formar generaciones y generaciones en los principios cristianos, en los valores de nuestra
sociedad, en el espíritu de trabajo, en el conocimiento en todos los campos del saber humano, creo que el colegio ha pasado a
dar carácter a nuestra ciudad. Parte de nuestra personalidad como ciudad se la debemos a ese colegio. Lo apreciamos ya en
los desfiles, tan tradicionales del Puerto, en los cuales siempre se destacó por las mejores bandas, por los alumnos más
disciplinados; en buenas cuentas, por aportar lo mejor de estos espectáculos patrióticos. Pero, además, diría que en
Valparaíso no hay ninguna actividad importante donde no encontremos al menos un ex alumno salesiano, dando fe de aquello
que le inculcaron en el colegio. Por ello, adhiero de todo corazón al homenaje, y aprovecho la presencia de profesores y
alumnos del Colegio Salesiano de Valparaíso para expresar a la Orden nuestra gratitud y admiración por lo que ha hecho en el
mundo, pero, muy fundamentalmente, por su labor en esta ciudad. He dicho.
Legislatura 330, Sesión 20 de 23 de Noviembre de 1994
Participación en proyecto de ley
REAJUSTE PARA SECTOR PÚBLICO - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, voy a votar favorablemente. Sin embargo, debo expresar, en primer lugar, que no me
asusta el hecho de que el reajuste pueda ser algo mayor que la inflación esperada, en cuanto ello podría implicar que los
trabajadores del sector público participen también del incremento de riqueza que el país tiene. La única preocupación que me
surge es que eso, obviamente, obliga a que el producto siga aumentando y, a su vez, a que no crezca la máquina estatal —ya
por la vía de aumentos de personal o por caminos indirectos—, para que no se perturbe el logro conseguido. Coincido
plenamente con lo expresado por el Senador señor Otero en el sentido de que la presencia del señor Ministro de Hacienda nos
lleva a considerar un problema más de fondo. Aquí se habla de la productividad, de lo difícil que resulta medirla, pero, en mi
opinión, si hubiera una mayor racionalidad en los servicios públicos, si se buscaran mejores incentivos, lograríamos lo que, en
definitiva, persigue el país, a saber, un mayor rendimiento de los funcionarios en conjunto, una mayor eficacia de la
Administración Pública. Naturalmente, ello no se logra con simples aumentos globales de salarios, como éste, sino con un
ajuste general que permita corregir las deficiencias existentes y crear incentivos reales. En lo que concierne al monto de los
aguinaldos, me extraña que sean disparejos y que se utilicen sistemas distintos. Para el sector público hay dos tipos de
aguinaldo, lo cual, de alguna manera, indicaría que el propio Gobierno tiene conciencia de que el sistema de remuneraciones
es inadecuado. Ello, porque el monto de este beneficio baja para aquellos que tienen una mayor remuneración, que puede
derivar de un número más alto de años de servicio, al margen, por cierto, de la mayor jerarquía. En cambio, a los jubilados se
les concede una asignación pareja para todos. Con una segunda diferencia: en lo que respecta al sector público no se
consideran las cargas de familia, contrariamente a lo que sucede en relación con el sector pasivo, en circunstancias de que
evidentemente aquéllas tienen mucha más importancia en el caso de las personas en actividad que en el de los jubilados o
pensionados. Por otro lado, deseo hacer un par de comentarios respecto del sector pasivo, al cual se han hecho muchas
referencias y del cual también he hablado en otras oportunidades. Me parece indudable que debemos buscar mecanismos
para que aquél no quede separado del incremento de riqueza que el país experimente. Pero conviene tener presente que en la
materia estamos pagando las consecuencias de errores graves del pasado, porque teníamos un sistema tremendamente
discriminatorio en cuanto a montos, edad para jubilar y beneficios de toda clase. Y cabe preguntar, además, qué habría
ocurrido si en los años setenta no se hubiera establecido el reajuste automático para ese sector. Recordemos que en los
antiguos gobiernos democráticos tal reajuste regía sólo para quienes habían sido empleados superiores, que percibían una
pensión equivalente al sueldo en actividad, y no para la gran masa. ¡Cómo sería el problema hoy, si no se hubiera tratado de
corregir estas distorsiones a través de regulaciones como la relativa a la edad para jubilar y del sistema de las AFP, que
permite, por lo menos, una posibilidad de que en el futuro haya pensiones dignas para todos! En lo personal, creo
imprescindible la sesión especial que se ha sugerido o un análisis a fondo del problema. Es preciso reconocer que los pasivos
forman parte del país —y que, en consecuencia, están ligados a su suerte, y, ojalá, a su prosperidad— y corregir, hasta donde
sea posible, todas las normas disparejas, para, así, llegar a asegurar a aquellos que realmente la necesitan una situación
acorde con una vejez digna. Creo que sobre el particular hay muchas coincidencias en el Parlamento. Las referencias que hice
al pasado no han tenido la finalidad de volver a discutir acerca del sistema antiguo, sino la de reconocer que desde siempre se
han cometido errores en esta materia. El régimen de los pasivos es clave en el mundo de hoy. Porque, tal como ha señalado
un distinguido colega que me precedió, ahora el hombre y la mujer fallecen a una edad más avanzada, incluso por encima de
las cifras que Su Señoría ha señalado, afortunadamente para nuestro país. En consecuencia, debemos tomar medidas
sustentables en lo futuro. Chile ha dado grandes pasos, pero, mientras tanto, hay una masa de más de un millón de jubilados
que se encuentra en una situación grave. Ello debemos analizarlo con serenidad y en el ánimo de llegar a soluciones
adecuadas.
Participación en proyecto de ley
REAJUSTE PARA SECTOR PÚBLICO - 2
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Por último, señor Presidente, coincido con la observación del Honorable señor Larre, en cuanto a dar
mayores facilidades para que el sector privado pague beneficios de esta naturaleza, por la vía de hacerlos exentos de
impuestos. Voto que sí.
Legislatura 330, Sesión 21 de 23 de Noviembre de 1994
Proyectos de Acuerdo Presentados
ACUERDO DE MARRAKECH SOBRE ORGANIZACION MUNDIAL DEL COMERCIO - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, lo expresado por los señores Ministros y por el Honorable colega que me precedió en
el uso de la palabra, me libera de dar muchas explicaciones con relación a este importantísimo Tratado sometido hoy al
pronunciamiento de la Sala. Señalaré sólo algunos conceptos, con el objeto de precisar la posición de las Comisiones unidas y
la actitud que sobre el particular hemos tenido todos quienes las integramos, incluso los senadores que pertenecemos a la
Oposición. Todos estamos conscientes de que nos hallamos ante un problema de Estado, que concierne no sólo al Gobierno,
sino a todo el país. De allí que adoptáramos medidas prácticas para actuar con la máxima rapidez, al extremo de que nos
abocamos al estudio de esta materia antes de que sesionaran formalmente las Comisiones unidas. Incluso, sostuvimos una
reunión con el señor Canciller y sus asesores con el objeto de adelantar y hacer posible que hoy el Senado resuelva a este
respecto. Cabe destacar —es bueno que quede constancia de ello— que precisamente por la urgencia de la materia y la
indudable conveniencia de aprobarla, en este caso consideramos especialmente el trabajo realizado por la Comisión de
Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, ante la cual tuvieron oportunidad de exponer sus planteamientos más de 18
personas, fuera de la información escrita que se le hizo llegar. Lamentablemente, en el informe de nuestras Comisiones unidas
no hay testimonio de los estudios ni del informe elaborados por la Cámara Baja. A mi juicio, debió complementarse con éstos.
En general, la conveniencia de este Tratado se debe a que en él se crea una organización que sustituye al GATT con
evidentes ventajas. Como se dijo aquí, el GATT se constituyó en 1947; sus miembros originales fueron 23, y entre sus más
importantes actividades figura la realización de 8 rondas de negociaciones, en cada una de las cuales se han adoptado, por
diversos países, una serie de acuerdos complementarios. No hay coincidencia acerca de los Estados que han suscrito los
convenios emanados de tales rondas. De manera que esos acuerdos son exigibles para algunos miembros, pero no para
otros. El Tratado que hoy examinamos y que ha sido claramente explicado por el señor Ministro, crea un nuevo organismo,
establece su forma de funcionamiento y está constituido por un conjunto de anexos con diversos Acuerdos que las partes se
comprometen a cumplir. Por lo tanto, será un elemento muy útil, a nivel internacional, en todo lo concerniente al libre comercio.
El Tratado de Marrakech, firmado el 15 de abril pasado, después de la Ronda de Uruguay, que parecía interminable y que duró
casi ocho años, refleja el grueso de los avances conquistados por los países en los años anteriores y se agregan otros,
señalados ya por algunos señores Senadores, conformando así un cuerpo orgánico que facilitará el cumplimiento de sus
normas y, obviamente, contribuirá al fin que se persigue: aumentar el comercio. En cuanto a la actuación que le ha cabido al
Parlamento, ella se ajusta a lo dispuesto en el artículo 50 de la Constitución Política de la República, que estatuye que los
tratados deben ser sometidos a la aprobación del Congreso. Pero éste no se está limitando únicamente a aprobar el proyecto
de acuerdo enviado por el Ejecutivo —esta modalidad tiene el propósito de simplificar el trámite—, sino que, en conformidad al
precedente establecido en anteriores oportunidades, tanto en la Comisión de Relaciones Exteriores como en la Sala del
Senado se ha estudiado a fondo el convenio, comprobándose que es muy completo y que, tal como lo expresan el mensaje y
el informe de la Cámara de Diputados, restringe el compromiso de Chile a los Acuerdos en que el país se hará parte. Esos
acuerdos están expresamente enumerados en el artículo único de la iniciativa, como una manera de dar a conocer tales
instrumentos y cumplir lo preceptuado en el Artículo X del GATT, en lo atinente a su publicidad. Me parece positiva esta
política, como, asimismo, el sistema de aprobación, porque evita malos entendidos. Así, ha quedado claro que los cuatro
Acuerdos Comerciales Plurilaterales a que se llegó en Marrakech no son obligatorios sino para los Estados que los hayan
suscrito. En cambio, los que Chile debe aprobar son —repito— los que expresamente se indican en el proyecto de acuerdo. Es
obvio que este convenio favorece a nuestro país, que ha sido pionero en políticas de libertad de comercio. El intercambio
comercial chileno, aunque ha crecido bastante, apenas excede el dos por mil del comercio mundial. Aspiramos a que se
incremente mucho más, y como tenemos poca influencia en ese ámbito, mientras más liberales sean las normas de comercio
en el mundo, más beneficios obtendrá una nación que, como la nuestra, ha cifrado su desarrollo precisamente en sus
vinculaciones con el exterior y en las exportaciones. A vía de ejemplo, en materia agrícola, el hecho de que se supriman o
vayan disminuyendo los subsidios a algunos productos significará, de alguna manera, un alza de precios en los mercados
mundiales, hoy deprimidos por la existencia de estas ayudas tan extraordinarias. Ello, indirectamente, favorecerá a la
agricultura chilena. Por otra parte, se ordena el comercio internacional de servicios. El convenio a este respecto sin duda es
muy útil, porque ellos cada vez representan un porcentaje mayor del intercambio en el mundo. Y, afortunadamente, en esta
materia Chile, no obstante su desarrollo relativo, tiene mucho que decir y en la actualidad sus servicios son en muchos
aspectos enormemente eficientes. En consecuencia, todo lo que contribuya a un mayor intercambio de servicios será
beneficioso para el país. Por último, debo señalar —coincido con el señor Senador que me antecedió en el uso de la palabra—
que hemos actuado con rapidez en el asunto teniendo presente la conveniencia de que el Presidente de la República llegue a
la Cumbre de Miami con este Tratado ya aprobado, de modo que en algunos aspectos pueda estar incluso en mejor posición
que el propio país anfitrión. Adicionalmente, ello contribuirá a nuestro prestigio y hará más expeditos los pasos ulteriores que
tendremos que dar con el propósito de incrementar nuestra relación con el resto del mundo. El Tratado es relativamente
complejo; pero no entraré en un análisis más detallado por considerar que lo informado por los señores Ministros es suficiente
y permite apreciar la conveniencia que reviste su aprobación. Por ello, acogiendo la recomendación unánime de las
Comisiones de Relaciones Exteriores y de Hacienda, unidas, votaré favorablemente el proyecto de acuerdo, y pido al Senado
proceder en igual forma. He dicho.
Legislatura 330, Sesión 22 de 24 de Noviembre de 1994
Participación en proyecto de ley
REFORMA DE LEGISLACIÓN SOBRE MERCADO DE CAPITALES - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Pido división de la votación, señor Presidente, para que la Sala se pronuncie primero sobre la parte que
llega hasta el punto seguido. Estamos de acuerdo en la primera parte del inciso, pero no en la segunda.
Participación en proyecto de ley
REFORMA DE LEGISLACIÓN SOBRE MERCADO DE CAPITALES - 2
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Para mayor claridad del debate, señalaré en primer lugar que aquí se ha hablado mucho de las AFP
pequeñas que no podrían elegir directores, y de las grandes que podrían hacerlo. Al respecto, es conveniente recordar que,
conforme a la normativa existente, ninguna AFP es capaz por sí misma de elegir un director en una sociedad anónima, desde
el momento que el límite de propiedad accionaria es 5, o, en el peor de los casos, 7 por ciento del total, porcentaje que, en una
sociedad anónima, impide elegirlo. Seguidamente, se sostuvo que el inciso no podría dividirse por ser de iniciativa del
Ejecutivo, en conformidad a determinadas ideas. No obstante ello, hemos cambiado su redacción, en circunstancias de que
podría haber, de acuerdo con el mismo criterio, un aspecto reglamentario que impediría un pronunciamiento. En todo caso, y
tal como lo he expresado en otras oportunidades, opino que las limitaciones que se introducen carecen de sentido práctico, y,
en el fondo, simplemente abren la posibilidad de que quienes no son mayoría lleguen a controlar un directorio. Por ello, voto
que no.
Participación en proyecto de ley
REFORMA DE LEGISLACIÓN SOBRE MERCADO DE CAPITALES - 3
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, creo que éste es un problema de hecho. El señor Secretario tiene que indicarnos si
en el primer informe existen materias sobre las cuales no nos hemos pronunciado, requiriéndose tal pronunciamiento por ser
de rango de ley orgánica constitucional. Si existen, señalemos cuáles son, y las votaremos; y si no, entonces será
improcedente hacerlo.
Legislatura 330, Sesión 23 de 06 de Diciembre de 1994
Participación en proyecto de ley
REFORMA DE LEGISLACION SOBRE MERCADO DE CAPITALES - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Excúseme, señor Presidente, pero sí existe otra alternativa. Pocas veces nos hemos visto abocados a la
votación de 20, 30 ó 40 modificaciones a un mismo artículo. Podríamos —ésta es la alternativa— votar por separado inciso por
inciso. Pero solicitamos tiempo para imponernos si hay algo que justifique tales enmiendas, y no votarlas todas de una vez,
porque la mayoría de los Senadores quizás no ha tenido oportunidad de analizarlas en profundidad. Me parece conveniente un
pequeño receso para interiorizarnos de las materias en cuestión.
Participación en proyecto de ley
REFORMA DE LEGISLACION SOBRE MERCADO DE CAPITALES - 2
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, creo que la expresión "anticipada" es innecesaria, por obvia: la inhabilidad debe
desaparecer antes de la votación. En cuanto a la frase "o sector específico", pienso que salvaríamos el problema votándola
separadamente, luego del resto de la norma. Porque, con las aclaraciones hechas en la Sala, el concepto de la locución
"relativas a un emisor" ha quedado perfectamente delimitado. De este modo, no sería indispensable la unanimidad de la Sala
para hacer algo en lo que, a mi juicio, existe un consenso bastante amplio.
Legislatura 330, Sesión 24 de 06 de Diciembre de 1994
Participación en proyecto de ley
LIQUIDACIÓN DE FONDO DE DESARROLLO SOCIAL DE TRABAJADORES GRÁFICOS - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, reconozco que en el texto hay materias que podrían bordear la inconstitucionalidad,
pero creo que ellas son susceptibles de corrección. Porque en el debate no se han señalado dos conceptos que se hallan
incluidos en el proyecto: primero, el artículo 2 , donde se prescribe que "La o las entidades beneficiarías se harán cargo de los
bienes con las obligaciones que pesen sobre ellos a la fecha del traspaso.", y segundo, el artículo 4 , que, contrariamente a lo
que se ha sostenido, no dice que los beneficiarios sean exclusivamente los mil y tantos que nada han recibido, sino que hace
una referencia genérica, y podría ocurrir que quienes recibieron 10 mil pesos tuvieran algún remanente. A través del proyecto
se busca una solución práctica a un problema complejo. A mi juicio, en lugar de dejar la situación sin resolver, so pretexto de
una inconstitucionalidad, el camino es analizar y corregir la posible existencia de esta última, pero teniendo en cuenta que en
la iniciativa, en lo esencial, se mantienen perfectamente claros los derechos de los beneficiarios, junto con establecer un plazo
para que ellos los hagan valer y no se cause un mal mayor como sería el que quedaran sin utilización práctica bienes de
alguna importancia. Por ello, voto que sí.
Participación en proyecto de ley
REFORMA DE LEGISLACIÓN SOBRE MERCADO DE CAPITALES - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, en verdad la indicación fue aprobada por la Comisión eliminándole la frase final: "con
la salvedad de que en este caso tales sociedades podrán invertir en predios agrícolas;". De modo que retiro mi observación.
En todo caso, sería interesante que el Honorable señor Piñera explicara las razones que lo llevaron a formularla.
Participación en proyecto de ley
REFORMA DE LEGISLACIÓN SOBRE MERCADO DE CAPITALES - 2
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Al eliminarse la contraexcepción no se justificó señalar la excepción. Por lo tanto, coincido en que debe
eliminarse la última frase.
Legislatura 330, Sesión 26 de 13 de Diciembre de 1994
Participación en proyecto de ley
NORMAS CONTRA SUPERPOSICIÓN DE PERTENENCIAS MINERAS - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, este proyecto, por diversas circunstancias, que no es del caso analizar, ha pasado a
tener extraordinaria importancia, toda vez que, como en ninguna otra ocasión, hemos visto expresiones públicas a favor y en
contra de sus normas, lo que de alguna manera puede haber enturbiado el debate.No deseo entrar al fondo de la materia en
este momento, sino que, tomando pie de lo manifestado en la sesión anterior por el Honorable señor Otero, quiero referirme a
un aspecto que quizás podría llevarnos a postergar una decisión respecto de la norma que ahora discutimos.En efecto, según
se nos ha dado a conocer tanto a través de la prensa como por comunicaciones, la razón de ser de esta disposición radicaría
en que las actuales normas son inconstitucionales y en que habría una situación de injusticia que cabría corregir.Es evidente
que la propiedad minera tiene complejidades y fragilidades distintas de las de la propiedad inmueble en general y de otras
especies de propiedad. Pero lo que nos interesa en este momento es que se ha puesto en conocimiento del Senado —y es
una información absolutamente pública— que existe un recurso de inconstitucionalidad con respecto a normas vigentes. Y si
bien es cierto que al pronunciarnos sobre esta materia no estamos invadiendo funciones del Poder Judicial, no lo es menos
que según lo que resuelva la justicia acerca de la constitucionalidad o inconsti-tucionalidad de las actuales disposiciones va a
ser o no conveniente discutir la dictación de una norma porque habría que reparar una situación de injusticia.Si la Corte
Suprema, conociendo de ese recurso, llegara a declarar que las normas actuales son inconstitucionales, toda la
fundamentación vinculada al otorgamiento de un plazo extraordinario para los fines de hacer valer ciertos recursos caería por
su base. Y, en consecuencia, no sólo estaríamos llevando a cabo un debate largo y enojoso, sino también dictando una norma
que podría resultar innecesaria.De ahí que, sin pronunciarme por el momento —si en definitiva se vota, daré a conocer los
fundamentos de mi posición—, creo que lo que ha informado el Senador señor Otero a la Sala —por lo demás, aparece de las
muchísimas publicaciones y notas que todos los Senadores hemos recibido— es real. Y más allá de que el Senado o el
Congreso pretenda resolver causas pendientes, toda la fundamentación de una norma que —repito— ha sido objeto de tanta
discusión podría caer por su base y ella sería innecesaria.En consecuencia, por motivos distintos de los expresados por el
Honorable señor Otero, pero en el fondo coincidiendo con la razón fundamental que Su Señoría planteó, hago un llamado para
que nos abstengamos de aprobar una norma de esta especie mientras no contemos con el pronunciamiento de los tribunales,
que de alguna manera podría verse indirectamente influido —o la gente podría creerlo así— por el debate que hemos
realizado.Pienso que sería más limpio, para salir de un problema que ha sido tan enojoso, esperar dicha resolución, porque
con ella en la mano tendríamos un elemento de juicio muy valioso para un pronunciamiento definitivo.Por tal razón —como
señalé—, sin entrar al fondo de la norma, a discutir si es o no constitucional o conveniente, me parece que existen motivos
más que justificados para que nos abstengamos de pronunciarnos sobre ella mientras la Corte Suprema no haya dado a
conocer su parecer sobre la legislación en vigor.He dicho.
Participación en proyecto de ley
NORMAS CONTRA SUPERPOSICIÓN DE PERTENENCIAS MINERAS - 2
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, coincido en que la actual legislación puede dar motivo a más de un caso de injusticia
y crear situaciones de inestabilidad. Pero, conforme a mi criterio, la solución que se pretende dar no resulta adecuada para
resolver el problema, porque, evidentemente, podrían crearse dificultades peores.Por ello, me abstengo.
Legislatura 330, Sesión 27 de 14 de Diciembre de 1994
Participación en proyecto de ley
REGULARIZACION DE ENTIDADES FINANCIERAS INTERVENIDAS - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA— Señor Presidente, refiriéndome concretamente a la iniciativa, quiero hacer presente que, tal vez por
apresuramiento, por la forma como se tramitan las leyes, se cometió un error en el sentido de que ni el encabezamiento ni el
texto del mensaje guardan relación con el contenido del proyecto que se nos pide aprobar. Por ello, las razones señaladas en
el mensaje no son las reales. Lo primero, en mi opinión, deriva de la circunstancia de que se aprovechó un mensaje y se
cambió al final el proyecto. Se dice que durante el año calendario 1995 se suspenderá la aplicación de determinada norma, lo
que, obviamente, no ocurre en el artículo único propuesto. Por otra parte, se da el contrasentido de que se expresa la
inconveniencia de cierto precepto y, a continuación, al establecerse la disposición concreta, se reafirma el derecho a capitalizar
que asiste a los bancos. En efecto, la norma de la iniciativa estatuye: "Los Bancos que se acojan a lo dispuesto en el inciso
cuarto del artículo 10 de la Ley N 18.401 durante el año 1995, sólo podrán hacerlo en Junta de Accionistas que se celebre con
posterioridad al 23 de abril de ese mismo año.". Es decir, se consagra una limitación de tiempo, que en la práctica puede llegar
a ser nula, pero es claro que hay una reafirmación del derecho aludido. La verdad de las cosas —y se ha mencionado aquí por
diversos señores Senadores— es que la iniciativa en realidad obedece al propósito de dar mayor tiempo al Senado para
estudiar el denominado "proyecto madre", muy importante y muy complejo. Y esta razón es la que, indudablemente, debe
llevamos a aceptar la iniciativa. Debo agregar que, efectivamente, nos encontramos frente a una disposición que dice relación
a unas pocas personas jurídicas —unos cuantos bancos— y con contratos determinados. Por eso, la voluntad anticipada de
tales entidades indicaría que los problemas de inconstitucionalidad planteados perderían importancia, desde el momento en
que ellas mismas, que son parte de los contratos que de alguna manera o indirectamente se verían modificados por el
proyecto, han manifestado su conformidad con la norma que se encuentra en votación. En consecuencia, sin que envuelva
compromiso alguno sobre nuestro pronunciamiento acerca de la llamada "ley madre", y entendiendo que la iniciativa no altera
el derecho esencial de los bancos, voto a favor del proyecto.
Legislatura 330, Sesión 28 de 20 de Diciembre de 1994
Participación en proyecto de ley
RESTRICCIONES A ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL TABACO. - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, es de público conocimiento que no he fumado nunca, y, afortunadamente, ni mi mujer,
ni mis hijos, ni mis descendientes lo hacen. Por ello, he aprobado la iniciativa impulsada por dos de nuestros Honorables
colegas a este respecto, y creo que todo lo que realicemos por evitar la contaminación es bue-no. Debemos propender a que
las ciudades —o cualquier lugar— no sean contaminadas, y llevar a cabo todo lo que tienda a hacer posible vivir en mejores
condiciones. De ahí que coincido, también, con todo lo que hagamos en forma educativa para imposibilitar el consumo de
tabaco. Sin embargo, deseo hacer una aclaración. He podido apreciar que la mayoría de los Honorables colegas dicen
"apruebo" o "rechazo" el proyecto. La verdad de las cosas es que no estamos votando el proyecto, sino un informe de
Comisión Mixta que se refiere a algunos de sus aspectos. Y el eventual rechazo del informe no significa —como aquí se ha
dicho— el fin de la iniciativa, sino simplemente que su texto no va a contener determinadas normas. Es conveniente precisar
eso, por cuanto puede prestarse a equívocos. Yo aprobé en general el proyecto; estoy de acuerdo con su filosofía. Pero no
puedo coincidir con algunas disposiciones, y específicamente con una incluida en el informe, como es el artículo 4 , que no
sólo es discriminatorio, sino que, en el fondo, envuelve un absurdo. En efecto, éste permite, en definitiva, realizar cualquier
propaganda estrictamente comercial para el cigarrillo, la que perfectamente puede llevarse a cabo a través de la prensa; sólo
prohíbe aquella que directa o indirectamente favorece o financia al deporte. Hay observaciones de otra índole respecto de este
precepto. Pero, en el fondo, patentiza lo que es realmente increíble: la única propaganda que se prohíbe es la que implica una
contribución al deporte; las demás, las que no lo benefician, pueden hacerse libremente. Es decir, se autoriza las que
constituyan simplemente negocios, y las otras, no. Por esas razones, y por entender que votar en contra del informe de la
Comisión Mixta no significa poner término al proyec-to, ya que las demás disposiciones en su totalidad persisten, creo que el
camino indicado, sin volver atrás, en lo que a conceptos generales se refiere, es rechazar el informe, por cuanto
lamentablemente el artículo 31 de la Ley Orgánica Constitucional del Congreso Nacional no permite su votación dividida, lo
cual ha merecido algunas observaciones de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento. Por ello, con esa
prevención, y dejando constancia de mi punto de vista en general, voto en contra del informe de la Comisión Mixta, lo que,
obviamente, no significa que antes me haya estado pronunciando por el rechazo del proyecto. Voto que no.
Proyectos de Acuerdo Presentados
ACUERDO SOBRE SEDE ENTRE CHILE Y UNIÓN LATINA - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Creo que hay el ánimo de aprobarlo por unanimidad. No obstante, había solicitado el uso de la palabra
con bastante anticipación, señor Presidente.
Legislatura 330, Sesión 29 de 20 de Diciembre de 1994
Debate en sala
REGLAMENTO DE PERSONAL DEL SENADO - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Deseo hacer un alcance a lo expresado por el señor Senador que me precedió en el uso de la palabra.
A mi juicio, no es necesaria la unanimidad para aprobar lo que se ha propuesto, porque el texto original del proyecto contenía
esa exigencia. La Comisión lo modificó. Luego, si rechazamos la proposición de ésta, reglamentariamente quedaría vigente lo
establecido primitivamente.
Debate en sala
REGLAMENTO DE PERSONAL DEL SENADO - 2
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, coincido plenamente en la necesidad de tener presente que la referencia hecha en la
indicación es concretamente al punto 2 del artículo 3 del acuerdo complementario, relacionado exclusivamente con la
asignación de título, nada más. Y esa materia es ajena o distinta a la norma que hemos aprobado en la Comisión. Creo que
ambas son compatibles y, en todo caso, ésta no tiene por qué dejar sin efecto la anterior.
Debate en sala
REGLAMENTO DE PERSONAL DEL SENADO - 3
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, en el claro entendido de que esta disposición es perfectamente compatible con la otra
transitoria, por referirse sólo a asignación de título, voto que sí.
Legislatura 330, Sesión 30 de 21 de Diciembre de 1994
Participación en proyecto de ley
PLANTAS DE PERSONAL DEL SECTOR SALUD - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Señor Presidente, aprobaré el proyecto, pero dejo constancia de que, en mi criterio, la eficiencia del
Senado no debe medirse necesariamente por el número de leyes que despacha, sino por la calidad de ellas y por la forma
como se debaten. Además, estimo peligroso el camino de que una mayoría eventual o algunos Senadores puedan determinar
la forma en que el resto plantea sus puntos de vista, pues ello puede llevarnos a que nos preocupemos exclusivamente de la
rapidez con que se tramiten las leyes y no de su calidad. En todo caso, voto que sí.
Proyectos de Acuerdo Presentados
CONVENIO SOBRE SUPRESIÓN DE VISAS PARA TITULARES
DIPLOMÁTICOS, OFICIALES, Y ESPECIALES O DE SERVICIO - 1
DE
PASAPORTES
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Señor Presidente, sólo quiero dejar constancia de que el presente Convenio responde a la misma
modalidad ya aplicada en otros doce instrumentos internacionales aprobados por el Senado en el último tiempo. Se trata de
facilitar la visita tanto de diplomáticos como de personas en general a las respectivas Repúblicas. Y cabe tener presente que el
proyecto dice relación a una parte de la antigua República Checoslovaca con la cual mantenemos lazos culturales muy fuertes
y una relación turística importante. Por tanto, propongo aprobar el proyecto de acuerdo.
Proyectos de Acuerdo Presentados
TRATADO DE EXTRADICIÓN ENTRE REPÚBLICA DE CHILE Y AUSTRALIA - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Señor Presidente, este Tratado de Extradición viene a reemplazar el vigente, celebrado con Gran Bretaña
en 1887, cuando Australia era aún una colonia. Como todo acuerdo de esta naturaleza, es bastante técnico. Puedo decir al
Senado que, en este caso, estamos ante un Convenio muy completo, que recoge todas las teorías modernas sobre extradición
y considera la aplicación de ciertas normas que ya la tradición y el Derecho han establecido con respecto a las limitaciones de
los casos en que puede concederse la extradición. En aras del tiempo, no entraré en mayores detalles. Quiero, sí, señalar que
en opinión unánime de la Comisión se trata de un Acuerdo muy bien redactado, que -como digo- responde a los principios
adecuados y que va a facilitar el proceso de extradición entre ambos países. Cabría agregar que incluye, además, una
novedad. En una de sus normas consagra el propósito de una cooperación en materias criminales, "para los efectos de la
investigación y enjuiciamiento a que dé lugar la comisión de delitos dentro de sus respectivas jurisdicciones". Es decir, existe
un ánimo constructivo en ambos países para cooperar en la persecución de los delitos. En razón de lo dicho, y salvo que se
solicitara una exposición más completa, solicito al Senado que apruebe el proyecto de acuerdo, por considerar que es
adecuado y que facilitará el proceso de extradición entre Australia y Chile. He dicho.
Legislatura 330, Sesión 32 de 04 de Enero de 1995
Participación en proyecto de ley
MODIFICACIÓN DE CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, toda la administración de justicia se basa en diversas instancias, en donde la superior
otorga, obviamente, mayores garantías de equidad y conocimientos. A ello debe agregarse que se trata de entes colegiados y
que la primera instancia corresponde a tribunales unipersonales. Por tal motivo, el hecho de que la justicia quede limitada a la
primera instancia, en numerosos casos puede significar ir en contra de la equidad. Por eso, las indicaciones tienden a
restablecer o mantener una norma que es necesaria y conveniente para todos. Voto que sí.
Participación en proyecto de ley
MODIFICACIÓN DE CÓDIGO DEL TRABAJO EN LO RELATIVO A MANTENIMIENTO DE SALAS
CUNAS - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, concuerdo en que, técnicamente, la disposición que estamos discutiendo puede
contener algunas imperfecciones y en que su aplicación puede traer más de algún inconveniente. Sin embargo, sus
fundamentos son de tal peso, que me llevan, obviamente, a votar que sí, pensando, sobre todo, en lo siguiente. Ante las
dificultades aquí previstas, me parece que la capacidad empresarial chilena, la iniciativa particular, es capaz de generar
fórmulas y procedimientos adecuados para mejor cumplir ciertos fines. A mi parecer, en el caso presente va a ocurrir así. Esto,
porque parece muy fuerte la evidencia de que en los grandes "malls" se han producido los acuerdos necesarios para financiar
guarderías y lugares donde las compradoras puedan dejar sus niños, sin que se haya ofrecido la misma facilidad a quienes
trabajan allí. Por esa circunstancia, y pensando que las disposiciones de la iniciativa son perfectibles, como todas, y que existe
un fin superior que lo justifica, además de que estoy convencido de que esto va a dar pie a fórmulas más adecuadas y
económicas para cumplir el objetivo que se persigue, voto que sí.
Participación en proyecto de ley
CONVENIO ECONÓMICO-COMERCIAL CON LA REPÚBLICA SOCIALISTA DE VIETNAM - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, creo que el presente Convenio tiene un carácter muy especial, precisamente por
tratarse de la República Socialista de Vietnam, que se encuentra en un proceso de apertura al mundo y que está entrando hoy
hacia una economía de mercado. Es un país con gran potencialidad, por lo que de alguna manera mediante este instrumento
internacional estamos expresando el deseo de que siga la misma vía de desarrollo de otras naciones del sureste asiático. No
hay objeciones que hacer a este proyecto de acuerdo. Chile tiene grandes expectativas de desarrollo comercial con esa zona.
Y la suscripción de esta clase de convenios ayudan a facilitar ese camino.
Proyectos de Acuerdo Presentados
CONVENIO SOBRE COMERCIO Y COOPERACIÓN ECONÓMICA CON EL GOBIERNO DE LA
FEDERACIÓN DE RUSIA - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, este Convenio sigue la línea de otros de la misma naturaleza que ha suscrito el país.
En lo fundamental, tiende a mejorar las relaciones bilaterales con el Estado de mayor extensión territorial del mundo, con el
que hay grandes expectativas de desarrollo comercial. Como dije, las normas que se establecen son similares a las contenidas
en acuerdos análogos con otros países. Por ejemplo, se consagra el tratamiento de la nación más favorecida, con las
excepciones señaladas en oportunidades anteriores, relativas a ventajas y franquicias a uniones aduaneras y países limítrofes,
y, en el caso de Chile, a países en desarrollo. Reitero que el Convenio es recomendable y contribuye a fortalecer los lazos con
un país muy importante. Pienso que en un Estado como el nuestro, que funda su desenvolvimiento en la apertura al exterior,
todo lo que favorezca el comercio debe merecer la más amplia aprobación. He dicho.
Legislatura 330, Sesión 33 de 10 de Enero de 1995
Participación en proyecto de ley
PROMOCION Y DESARROLLO DE ORGANIZACIONES DE LA JUVENTUD - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, es evidente que el propósito de esta iniciativa es loable, toda vez que indica una
necesaria preocupación por la juventud, ante la relevancia de ésta en nuestra sociedad y su enorme importancia numérica,
pero, por sobre todo, porqué representa el futuro. De ahí que la dictación de este cuerpo legal implica una demostración de
que el Estado —y en este caso el Parlamento— tiene la especial intención de contribuir a que la juventud pueda realizarse
mediante organizaciones libres que le permitan formar su personalidad y su porvenir. Por otro lado, el proyecto presenta
graves deficiencias, respecto de las cuales existe el compromiso del Ejecutivo de solucionarlas por medio de indicaciones que
se ha comprometido a formular. Sobre el particular, debo señalar que, habiendo sido aprobado el proyecto por la Cámara de
Diputados, su rechazo en general por esta Sala significaría delegar las facultades legislativas del Senado en los integrantes de
la Comisión Mixta, porque ya no tendríamos otro campo de acción que el de la eventual formación de ese organismo. Por ello,
creo preferible mantener abierta la actual posibilidad, con el objeto de que en el segundo informe, con mayor amplitud,
podamos introducir las enmiendas que estimemos necesarias, aprobando aquellas proposiciones que consideremos
adecuadas y rechazando las que no lo son. En consecuencia, votaré en favor de la iniciativa. Quiero agregar una
consideración ajena al tema en debate. Aquí se ha hablado de "contrarreforma". Ante lo señalado al respecto por un señor
Senador que me precedió en el uso de la palabra, hago presente que las rebajas tributarías que pueden aplicarse ahora son
favorables para el país, como la experiencia lo ha demostrado. Porque no podemos pretender seguir desarrollándonos si
tenemos los impuestos más altos del mundo. Por lo demás, la expresión "contrarreforma", para quienes somos católicos,
debiera resultar grata, porque indica el perfeccionamiento de la Iglesia y la lucha contra la reforma protestante. De allí que el
señor Senador que la emplea con un sentido tan peyorativo debiera reflexionar, porque no es un término que nos moleste a los
católicos. En todo caso, por las razones que he señalado, y no obstante tener muchas reservas sobre el proyecto, voto a favor.
Legislatura 330, Sesión 36 de 17 de Enero de 1995
Participación en proyecto de ley
NORMAS SOBRE PENSIÓN DE VEJEZ ANTICIPADA POR DESEMPEÑO DE TRABAJOS
PESADOS - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, tengo fuertes reparos a la jubilación anticipada como norma general, y a la manera en
que el proyecto venía de la Cámara de Diputados y empezó a ser conocido por la Comisión de Trabajo. Creo que las
soluciones propuestas no son adecuadas y que puede haber otras fórmulas más modernas y racionales para abordar el
problema en el futuro. Por eso, me alegré de que se dividiera, aun cuando no participé en la votación final por estar ausente.
Tal como señaló el señor Senador que me precedió en el uso de la palabra, se trataba de situaciones absolutamente distintas.
En cuanto al proyecto específico que ahora estamos votando, en definitiva éste viene a solucionar problemas de rezago del
Régimen anterior. Si bien puede decirse que se está cometiendo una injusticia porque sus normas no se aplican a todos, la
verdad de las cosas es que, en gran medida, el asunto es al revés: la iniciativa beneficia a un conjunto de trabajadores que,
dentro de la maraña que antes existía en el sistema previ-sional, quedó fuera de una posibilidad que racionalmente le
correspondía. A ello se agrega el hecho de que se trata de personas de bastante edad, muchas de las cuales, por las
actividades que desarrollaban, hoy carecen de otras oportunidades de trabajo. De ahí que este proyecto, aunque quizás no
sea muy ortodoxo en sus procedimientos, resuelve entre otros, un caso que conozco directamente: el del personal marítimo,
que es de absoluta justicia atender, tanto más cuanto que la Caja a que tales trabajadores estaban acogidos era la única que
tenía fuerte superávit. Por eso, no parece lógico que hoy día, por motivos de racionalización, se prive de un beneficio a
quienes éste corresponde y se hallan en una situación que no está en sus manos corregir, por su edad y condición física. Por
ello, voto que sí.
Legislatura 330, Sesión 38 de 18 de Enero de 1995
Debate en sala
CODIGOS DE JUSTICIA MILITAR, DE
CONSTITUCIONAL DE GENDARMERÍA - 1
PROCEDIMIENTO
PENAL
Y
LEY
ORGÁNICA
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Señor Presidente, no quiero entrar en el duro debate que hemos escuchado esta tarde; sólo pretendo
demostrar las inconsecuencias que existen entre los argumentos que se han dado para apoyar la iniciativa, y la "Discusión
Inmediata" que ha solicitado el Ejecutivo para la tramitación de la misma. Según mi criterio, no parece razonable que temas tan
profundos como la igualdad ante la ley o la modificación parcial de normas que han regido por mucho tiempo, tengan que
resolverse necesariamente sin que haya existido oportunidad razonable, una posibilidad real de que los Parlamentarios
estudiásemos el proyecto. Sabemos que la causa de ese apresuramiento -aunque aquí se niegue- proviene de un problema
interno del Gobierno, que le condujo a tomar este camino. Sé que el Ejecutivo contaba con muchas otras alternativas para
superar esta situación. Pero aquí se persistió en una sola para perturbar de alguna manera lo que debe ser la solución
razonada a un problema difícil. Lo relativo a la igualdad ante la ley es un asunto complejo, porque todos sabemos que no
siempre la igualdad de determinada norma resulta justa frente a condiciones que son profundamente disímiles. No se trata
aquí, en consecuencia, de entrar en el examen de un problema que no hay tiempo de ver. Si hablamos -y en esta Sala se ha
hecho alusión al punto- de quienes pueden estar detenidos o cumpliendo una condena en un sitio que se considere más
favorable que otro, sería del caso analizar hoy día cómo podría aplicarse el indulto cuyo resultado es posiblemente peor: que la
persona, simplemente, no cumpla su castigo, ni en la cárcel, ni en un cuartel, ni en un casino, sino que siga en completa
libertad. Creo que todo ello justifica un análisis sereno y tranquilo. Y, por consiguiente, como Senador, no acepto que se me
imponga la obligación de decidir sobre problemas tan complejos sin tener la posibilidad, absolutamente justificada, de estudiar
un tema tan profundo como lo es la igualdad ante la ley, a la cual todos aspiramos y procuramos que, ojalá, impere. De
acuerdo con lo anterior, no tengo otro camino que el pronunciarme en contra del proyecto. Voto que no.
Legislatura 330, Sesión 39 de 19 de Enero de 1995
Participación en proyecto de ley
LIQUIDACION DE FONDO DE DESARROLLO SOCIAL DE TRABAJADORES GRAFICOS - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, hago mías las palabras expresadas por el señor Senador que acaba de intervenir.
Quisiera sólo agregar dos elementos. Al volver la iniciativa a Comisión, pudimos constatar que existía un criterio muy
homogéneo y coincidente entre los representantes de los trabajadores y de los empleadores en orden a aprovechar los
remanentes que pudieran quedar para constituir, o reconstituir, un fondo que cumpla fines sociales, posibilidad que se ha
procurado facilitar con la modificación introducida al artículo 2 . Por otro lado, en cuanto a los reparos constitucionales, quiero
dejar expresa constancia de que en el proyecto se establece claramente que los bienes en cuestión se transfieren con las
obligaciones que pesan sobre ellos a la fecha del traspaso. Se ha agregado, sí, en el artículo 4 —que, por lo demás, en su
parte fundamental corresponde al texto aprobado por la Cámara de Diputados—, un plazo de caducidad, porque existe clara
voluntad de los trabajadores en orden a no hacer valer este derecho individual. Para solucionar el problema se establece,
pues, dicho plazo, que, a mi criterio, no es inconstitucional. Por tanto, si hay coincidencia de pareceres entre Gobierno,
trabajadores y empresarios, y se contemplan normas que resguardan el riesgo de inconstitucionalidad, creo que el camino
adecuado es aprobar el proyecto. Voto que sí.
Participación en proyecto de ley
APLICACION DE REAVALUOS DE BIENES RAICES NO AGRICOLAS - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, en primer lugar, me gustaría que se precisara si realmente vamos a discutir o no el
fondo de la iniciativa, o si vamos a ver si procede o no dejar sin efecto la urgencia. Porque si optamos por lo primero, resulta
indispensable hacer algunas precisiones, debido a que existe gran confusión entre la ley vigente, la N 19.339, dictada en
octubre del año recién pasado, y las normas del proyecto. Actualmente, las contribuciones se están aplicando con una tasa de
2 ó 2,3 por ciento, más un recargo de 30 por ciento, situación que variaría con la aprobación de las normas de la iniciativa. En
definitiva, lo que estamos discutiendo —y, aparentemente, corresponde al propósito del Gobierno— es si se faculta o no a los
municipios para que resuelvan por sí mismos la entrada en vigencia de la nueva ley.
Participación en proyecto de ley
APLICACION DE REAVALUOS DE BIENES RAICES NO AGRICOLAS - 2
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— De acuerdo con lo que nos ha sido informado, el verdadero problema consiste en otorgar o no
facultades a las municipalidades para postergar, si lo desean, la aplicación de la nueva ley. Esa es la cuestión principal, sin
perjuicio de otros aspectos de orden secundario. Sobre el particular, quiero hacer algunas precisiones. El actual avalúo de los
bienes raíces rige desde hace 17 años. Se supone que el nuevo tiende más que a aumentar el rendimiento fiscal,
fundamentalmente al propósito de que él se adecue a la realidad chilena de hoy. En los últimos 17 años, numerosas
propiedades se han devaluado fuertemente en términos reales. Muchas otras, en cambio, se han valorizado, sin considerar los
aumentos que pudieren producirse derivados de nuevas construcciones. En consecuencia, el postergar porque sí la vigencia
de la nueva ley, si bien a lo mejor tiene una leve influencia tributaria, envuelve una injusticia para todos los propietarios de
bienes raíces que han perdido valor. Quiero insistir en el concepto fundamental. No olvidemos que prorrogamos la entrada en
vigencia de estos reavalúos en varías oportunidades. Y ahora, también con premura inmensa, nos abocamos a algo que
envuelve más confusión, porque se trata de una postergación no definida ni tampoco cuantificable, ya que no resulta posible
anticipar cuáles municipios van a diferir su determinación y cuáles no. Son diversos los problemas que se originan en la
aplicación de la iniciativa, algunos de los cuales se deducen de las propias expresiones del señor Director de Impuestos
Internos. Porque nos encontramos aquí con que estas contribuciones de bienes raíces no interesan sólo al municipio
respectivo. Constituyendo ellas un factor elemental del Fondo Común Municipal, la decisión que un municipio adopte le
interesa a él mismo, a la comuna respectiva, pero, de alguna manera, a todas las demás, con lo cual se introduce una
complicación. Soy muy partidario de la regionalización y descentralización. Ojalá lleguemos a fórmulas conforme a las cuales
cada municipio pueda resolver muchos problemas que hoy corresponden al poder central. Pero, en este caso, las decisiones
afectarán a otras comunas. Y puede ocurrir que la situación sea distinta para las comunas que han florecido y se han
desarrollado que para aquellas que se encuentran estancadas; es decir, se trata de una redistribución de recursos poco feliz o
perniciosa. Hay, además, otro factor. Se han señalado algunos. ¿Qué criterio se va a seguir para que las tasas no excedan de
10 por ciento, si cada semestre o cada año van a cambiar las circunstancias? Estos criterios van a tener que ser adaptados
según las decisiones de los municipios. En seguida, quiero referirme a la forma en que el proyecto viene aprobado por la
Cámara de Diputados. Hay una norma de compromiso de un aporte mínimo derivado del supuesto de que entran en vigencia
los nuevos reavalúos; pero ese aporte mínimo puede verse, de alguna manera, afectado o modificado por las alteraciones que
los bienes raíces experimentan año tras año. Porque, no solamente se modifican los impuestos por aumento de las tasas, sino
que, obviamente, el proceso de construcción de viviendas va produciendo un cambio importante en las contribuciones de
bienes raíces. En consecuencia, estimo que el proyecto tiene muchos más inconvenientes que ventajas. So pretexto de dar
una autonomía a los municipios —que resulta bastante relativa—, se puede crear una situación de injusticia para las comunas
pobres que no estamos en condiciones de determinar, dada la urgencia con que se ha calificado el proyecto. Y se puede
producir —lo ha señalado el propio señor Director del Servicio de Impuestos Internos— una tremenda complicación para la
aplicación práctica de las normas de la ley que aprobamos en octubre del año pasado. ¿Cómo vamos a aplicar el tope de 10
por ciento si la situación se está alterando constantemente? Según esto, ¿vamos a aumentar o a disminuir las contribuciones
en un momento dado? Si se fijan en cierto año, ¿es posible que el siguiente se incrementen, por la mayor o menor influencia
de otros municipios que intervengan? En verdad quiero saber de labios del señor Director de Impuestos Internos cuáles son las
ventajas prácticas de estas medidas, las que, aunque aparentemente corresponden a un deseo de beneficiar la autonomía de
los municipios, podrían crear un factor de confusión muy difícil incluso para el propio Servicio de su dirección, aparte mantener
situaciones de injusticias derivadas de avalúos muy añejos que distan absolutamente de la realidad. Por eso, señor
Presidente, me gustaría conocer directamente del señor Director, representante del Gobierno, por qué se nos envía este
proyecto y cuáles son sus ventajas en la práctica, porque yo, hasta el momento, sólo le veo inconvenientes. He dicho.
Legislatura 330, Sesión 41 de 07 de Marzo de 1995
Participación en proyecto de ley
APLICACIÓN DE REAVALÚOS DE BIENES RAÍCES AGRÍCOLAS - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Señor Presidente, el proyecto no ha sido aprobado en general por la Sala. En consecuencia, estamos
aplicando un procedimiento bastante curioso, porque se intenta fijar plazos fatales para presentar indicaciones sobre una
iniciativa que, en cierto sentido, no ha sido completamente informada a la Sala. ¿No sería más práctico aprobarla en general
ahora, sin discusión, y establecer plazo para formularle indicaciones?
Participación en proyecto de ley
APLICACIÓN DE REAVALÚOS DE BIENES RAÍCES AGRÍCOLAS - 2
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Hay una situación reglamentaria anómala. Estamos fijando plazo para presentar indicaciones a un
proyecto que no ha sido aprobado en general por la Sala. Ese es un hecho concreto.
Participación en proyecto de ley
NORMAS SOBRE TRASPLANTE DE ÓRGANOS - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.- Señor Presidente, es indudable que hemos asistido a un hermoso debate que a todos nos ha hecho
meditar acerca de un tema tan trascendente. Creo que hay una conclusión unánime en el sentido de que los trasplantes deben
ser facilitados en la mejor forma posible, y de que ellos implican un gesto de solidaridad y amor a los semejantes que
realmente merece sólo aplausos y que hoy mucho se requiere. Sin embargo, de esta discusión quiero tomar pie de algunas
materias tratadas, en el ánimo de precisar ciertos conceptos. En primer lugar, si bien es cierto que el acto de donar es
bellísimo, del más alto nivel, un gesto sublime, lo es en cuanto voluntario, cuando es la persona quien lo realiza. Porque no es
difícil hacer la caridad o tener determinadas actitudes por cuenta ajena; pero, en este caso, se trata de algo de orden
personalísimo. No obstante, deseo ir más lejos. Se ha dicho que el sistema actual no funciona, en el sentido de que no hay
número suficiente de donaciones de órganos. Pero estamos dando paso, precisamente, a una ley que tiende a mejorar la
situación actual. Y no por ello debemos llegar al extremo de decir que, como nadie dona, en el fondo vamos a establecer una
donación obligatoria para tratar de salvar la situación. Porque, aparte lo hermoso que resulte este gesto, no deja de llamar la
atención y resultar raro que exista el temor de que no va a haber suficiente expresión de voluntad de los ciudadanos, no
obstante las facilidades que se dan. Evidentemente, si una inmensa mayoría no dona, salvo que la fuercen a hacerlo, es
indudable que estaríamos contrariando la voluntad popular, lo que no me parece lo más adecuado. Por otra parte, deseo
señalar que es precisamente por el hecho de que podemos ir contra la expresión cultural hoy día existente, que es posible
lograr un efecto contrario al que pretendemos. Nuestro deseo es que se dicte pronto esta ley, que sea lo más eficiente posible
y que alcance sus objetivos. Pero, realmente, si establecemos una disposición que puede encontrar un rechazo mayoritario en
la ciudadanía, tal vez vamos a estar afectando la puesta en marcha de la normativa, o demorándola. En consecuencia,
tengamos fe en que la ley en proyecto va a caminar; hagamos todo lo que esté en nuestra mano por difundir la importancia de
la donación de órganos; utilicemos todos los recursos a nuestro alcance por lograr que nadie carezca de esta posibilidad
cuando lo necesite. Pero no pretendamos asumir la voluntad de todos los ciudadanos, ni tomemos a nuestro cargo lo que
realmente corresponde hacer a ellos individualmente. No adoptemos ahora, cómodamente acá, una determinación propia de
las circunstancias personalísimas que afectan a cada ser humano al decidir lo que debe hacerse, y que, en la medida en que
se realice, nos va a engrandecer. Ello tiene que resolverse por cada uno; y me parece que nosotros no podemos reemplazar
su voluntad. Por ello, voto en contra de la indicación renovada.
Legislatura 330, Sesión 42 de 08 de Marzo de 1995
Participación en proyecto de ley
APLICACIÓN DE REAVALÚOS DE BIENES RAÍCES NO AGRÍCOLAS - 1
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, de acuerdo al claro sentido del artículo 111 de la Carta Fundamental —corresponde
al texto aprobado en la reforma efectuada en 1991— y a lo dispuesto en la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, y,
además, por tratarse de una materia ajena al fondo del asunto, a mi juicio, el artículo 9 es evidentemente inconstitucional. Lo
señalado nada tiene que ver con el Cuerpo de Bomberos, que merece el máximo apoyo. Hay algo que me deja perplejo. Si se
rebaja el impuesto territorial —se ha hablado de llevar la tasa de 1,5 a 1,425 por ciento— y disminuyen los recursos, me
pregunto cómo las municipalidades podrían financiar esta ayuda extraordinaria al Cuerpo de Bomberos. Realmente, no lo
entiendo. En todo caso, respaldo la posición de la Mesa en orden a que el precepto es inconstitucional.
Participación en proyecto de ley
APLICACIÓN DE REAVALÚOS DE BIENES RAÍCES NO AGRÍCOLAS - 2
[Volver al Indice]
El señor URENDA.— Señor Presidente, aunque quienes hayan oído este debate pudieran extrañarse, en el fondo estamos
discutiendo un proyecto de ley relativo a la posibilidad de suspender o atrasar la aplicación de un reavalúo de bienes raíces.
Como nos hemos distraído mucho, quizás no hemos ido a la raíz del problema, cual es si esta iniciativa realmente se justifica
y, en caso afirmativo, si aborda el asunto en debida forma. Es indudable que el objetivo de los reavalúos de bienes raíces es,
fundamentalmente, actualizar, para fines tributarios, el valor en que se aprecian los bienes raíces. Y este objetivo, que es el
principal, tiende a la equidad, pues se persigue que, conforme a la letra y al espíritu de la Constitución, los pagos de
contribuciones se efectúen en forma igualitaria, de modo tal que al propietario de un inmueble que hoy vale 100 millones de
pesos no le correspondan me-nos impuestos que al dueño de uno tasado en 40 millones. Ello, porque en 15 años los avalúos
cambian, al subir o bajar el precio de los bienes. Sin embargo, las leyes de reavalúos traen consigo un efecto lateral: producen,
eventualmente, un mayor o un menor rendi-miento tributario. Por tal motivo, en este caso se estableció, complementariamente,
con la finalidad de mantener el verdadero espíritu del texto legal, que la recaudación tributaria global no debía sobrepasar el 10
por ciento de aquella que se estaba obteniendo sin el reavalúo. Pero —entendámoslo bien— el reavalúo tiende a la equidad: a
la equidad entre comunas y, al mismo tiempo, a la equidad entre propietarios. En consecuencia, el atraso en su aplicación
lleva implícito un efecto perverso, como es seguir perjudicando a quien hoy injustamente lo está y seguir beneficiando a aquel
que actualmente, sin quererlo, está obteniendo un provecho. Lo probable es que las personas que deban pagar más
impuestos conforme a la nueva ley sean, por regla general —no es absoluto—, las que gozan de mayores recursos. En
general, los avalúos aumentan en un porcentaje que, según se ha informado, sería levemente superior a 60 por ciento. No
obstante, se rebajan las tasas a fin de que el rendimiento tributario no sobrepase el 10 por ciento mencionado. El problema es
que el incremento de 60 por ciento en los avalúos dista bastante de ser parejo, no sólo en una comparación entre comunas,
que puede ser engañosa, sino también entre cada una de las propiedades. Las personas que, para desgracia suya, son
dueñas de bienes raíces ubicados en barrios venidos a menos tienen hoy un avalúo proporcional superior al que debiera
corresponderles y, por tal motivo, pagan tributos más altos. Y, a la inversa, quienes tu-vieron la suerte o la habilidad de invertir
en un barrio o una ciudad que progresa mucho se encuentran pagando menos de lo que en equidad podría corresponderías si
se aplicara una norma pareja. Pienso que el proyecto tiende a corregir la inequidad que tendría lugar entre comunas si se
obligara a cada municipio a aportar al Fondo Común Municipal como si estuviera aplicando el nuevo avalúo. Esto no es
absoluto, porque si bien produce efecto en lo inmediato, a futuro puede ser distorsionado. Sin embargo, no corrige la injusticia
entre contribuyentes. Por lo anterior, salvo que haya una razón muy poderosa, no veo la justificación de esta iniciativa, y
desconozco por qué se sigue postergando la posibilidad de aplicar el nuevo reavalúo, el cual, suponemos, ha sido practicado
en forma adecuada por el Servi-cio de Impuestos Internos y, en consecuencia, constituye un retrato de la realidad actual y no
de aquella existente hace 15 años. De ahí que, con exclusión de algunos aspectos marginales del proyecto, como el de que a
través suyo se materialice un menor impuesto, no le veo justificación. Creo que, más bien, representa un motivo para favorecer
a quienes en este momento se hallan gozando de un privilegio. Lo probable es que la postergación beneficie en mayor medida
a quienes poseen más recursos que a quienes se encuentran en situación desmejorada. Lo anterior, sin perjuicio de que
ciertas normas, como la que aumenta el mínimum exento, podrían ser convenientes, independientemente de que se aplicara o
no el reavalúo. Por ello, y como no se me ha demostrado lo contrario, me opongo en general al proyecto en discusión. Opino
que, de una vez por todas, los roles de bienes raíces deben reflejar la realidad, lo cual tendría muchas ventajas para distintos
fines en el país, y no sólo para los fines directos relativos a los municipios. Ahora, algunos aspectos marginales, si queremos
considerarlos, sí podrían ameritar un proyecto que fijara un criterio. Perfectamente sería posible hacer regir los nuevos avalúos
y señalar en esta iniciativa, exclusivamente, las tasas con que deberían aplicarse los tributos en el futuro y que concitan
acuerdo. Pero lo que no corresponde es dilatar una situación de injusticia que, seguramente, está perjudicando a los más
débiles, porque los más interesados en postergar el reavalúo son, como es evidente, quienes pertenecen a las comunas más
ricas del país. Por último, quiero referirme al problema relativo al Cuerpo de Bomberos. Concuerdo absolutamente en la
necesidad de darle una ayuda real y eficaz, pues se trata de una institución de la cual, como país, debemos enorgullecemos y
cuyos voluntarios son hombres que sacrifican su tiempo y arriesgan su vida por salvar los bienes y la vida de los demás.
Tenemos que preocuparnos de ellos, y ésta es una razón que debiera llevarnos a buscar una salida. Creo que aquí se
equivocó el camino, no sólo al incluirse una norma ajena a la materia general, sino también por la forma en que fue planteado
el asunto. Al respecto, quiero hacer una consideración —ya algo se ha dicho sobre el punto— acerca de la
inconstitucionalidad, en el sentido de que hay algunas disposiciones que establecen que, de los ingresos municipales, tales o
cuales deben destinarse a un fin preciso. En la práctica, eso equivale a que dichos ingresos sean menores: se concede 100 a
una municipalidad para que, de esta cantidad, asigne 30 ó 40 a un objetivo determinado, pasando su ingreso real a ser 70 ó
60. Pero no es lo que señala la disposición a que me refiero, que consagra una destinación del 3 por ciento de los ingresos
provenientes del Fondo Común Municipal, lo cual no guarda relación directa, ni proporcionalidad, con el efecto de la ley en
pro-yecto; simplemente, implica una carga adicional que, además, significa perturbar el derecho que, de acuerdo con la
Constitución Política, asiste a los municipios en el manejo de sus recursos. En cuanto al financiamiento, como se ha dicho
aquí, se rebaja la tasa del 1,5 por ciento al 1,425 por ciento, pero si realmente se estima, en los cálculos, que 1,4 es suficiente,
entonces, digamos eso: busquemos una fórmula que establezca un impuesto de 1,4 por ciento para los bienes raíces y otro de
0,025 por ciento en favor de los Cuerpos de Bomberos. Con ello podríamos superar gran parte de los problemas de
inconstitucionalidad que se han planteado. En todo caso, creo que el haber injertado este asunto aquí —obviamente, no
siempre uno puede perder oportunidades para hacer el bien, como se ha dicho— tal vez nos ha producido esta perturbación, y
hemos derivado a un problema de constitucionalidad, respecto del cual no es conveniente transigir, porque estamos en un
Estado de Derecho. Y en la medida en que perdamos esa característica, estaremos poniendo en riesgo cosas muy
fundamentales. A mí me parece que si el propósito es el que acabo de señalar y las cifras y los números dan lo indicado,
bueno, digámoslo derechamente, y no busquemos un sistema que no guarda relación con lo que se ha sostenido. Porque
nadie podría deducir del artículo 9 del proyecto que de la tasa aplicada a los bienes raíc
Descargar