universidades de andalucía prueba de acceso a

Anuncio
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
Instrucciones:
ANÁLISIS DE
TEXTO. LENGUA
CASTELLANA
a) Duración: 1 hora y 30 minutos
b) Antes de contestar, lea atentamente las dos opciones A y B.
c) Elija una de éstas: la opción A o la opción B
d) La puntuación de cada pregunta está indicada junto al enunciado.
OPCIÓN A
TEXTO
El Banco de Santander está llevando a cabo una campaña de publicidad en la que aparecen las
fotografías de hombres o mujeres (supuestos clientes de la entidad), acompañadas de un texto que reza así:
"Gracias Isabel por hacernos el mejor del mundo". No sabemos qué controles ha pasado esta campaña, pero está
mal escrita. El texto debería decir: "Gracias, Isabel, por hacernos el mejor del mundo". Isabel va entre comas porque
se trata de un vocativo. Es posible que el redactor del texto no supiera utilizar las comas, pero también que las haya
suprimido por ese rechazo absurdo que el mundo de la publicidad tiene hacia los signos ortográficos. Hace años,
también en una campaña de publicidad, Telefónica, que era una empresa esdrújula, devino en Telefonica, una
organización llana. Le arrebataron la tilde a una firma que debía todo a las matildes ¿Pero qué tienen ustedes contra
los acentos, contra las comas, contra el lenguaje en general?
José Antonio Millán ha publicado un curioso libro, titulado Perdón imposible, en cuyo primer capítulo relata
una anécdota demostrativa de cómo el desplazamiento de una coma puede cambiar el sentido de una frase y la
trayectoria de una vida. Según la leyenda, le pasaron a Carlos V a la firma una sentencia que decía así: "Perdón
imposible, que cumpla su condena". El emperador, que se había levantado generoso, cambió la coma de lugar,
dejando el texto de este modo: "Perdón, imposible que cumpla su condena". De este modo, alguien se libró de la
cárcel, quizá de la horca.
Todos hemos soñado con algún método para quedarnos con la calderilla de los bancos. Si el Santander
me pasara las monedas de un céntimo que al final del día se le quedan entre las uñas, continuaría siendo el mejor
banco del mundo y yo sería millonario. No lo hace porque sus directivos conocen mejor que nadie la importancia de
los matices. Medio punto arriba o abajo en la cotización puede marcar la diferencia entre un buen y un mal ejercicio.
Deberían ser con las comas tan escrupulosos como con los céntimos. Gracias, querido Banco de Santander, por
escuchar esta recomendación, aunque tengas que modificar los originales de toda la campaña.
Juan José Millás, El País, julio de 2005.
PREGUNTAS
1.
2.
3.
4.
Escriba un breve resumen del texto (puntuación máxima: 1 punto).
Indique el tema y la organización de las ideas del texto (puntuación máxima: 2 puntos).
Comentario crítico sobre el contenido del texto (puntuación máxima: 3 puntos).
Responda a una de las dos cuestiones siguientes (puntuación máxima: 2 puntos):
a) Explique las relaciones sintácticas que se establecen entre las oraciones del siguiente fragmento:
No sabemos qué controles ha pasado esta campaña, pero está mal escrita.
b) Indique la categoría gramatical a la que pertenecen los elementos subrayados en el texto.
5.
Responda a una de las dos cuestiones siguientes (puntuación máxima: 2 puntos):
a) Explique las características más importantes del lenguaje periodístico.
b) Comente las características de los principales subgéneros periodísticos.
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
Instrucciones:
ANÁLISIS DE
TEXTO. LENGUA
CASTELLANA
a) Duración: 1 hora y 30 minutos
b) Antes de contestar, lea atentamente las dos opciones A y B.
c) Elija una de éstas: la opción A o la opción B
d) La puntuación de cada pregunta está indicada junto al enunciado.
OPCIÓN B
TEXTO
-Ya la ciencia para nosotros -dijo Iturrioz- no es una institución con un fin humano, ya es algo más; la habéis
convertido en ídolo.
-Hay la esperanza de que la verdad, aun la que hoy es inútil, pueda ser útil mañana -replicó Andrés.
-¡Bah! ¡Utopía! ¿Tú crees que vamos a aprovechar las verdades astronómicas alguna vez?
:-¿Alguna vez? Las hemos aprovechado ya.
-¿En qué?
-En el concepto del mundo.
-Está bien; pero yo hablaba de un aprovechamiento práctico, inmediato. Yo, en el fondo, estoy convencido de que la
verdad en bloque es mala para la vida. Esa anomalía de la Naturaleza que se llama la vida necesita estar basada en
el capricho, quizá en la mentira.
-En eso estoy conforme -dijo Andrés-. La voluntad, el deseo de vivir, es tan fuerte en el animal como en el hombre.
En el hombre es mayor la comprensión. A más comprender, corresponde menos desear. Esto es lógico, y además
se comprueba en la realidad. La apetencia por conocer se despierta en los individuos que aparecen al final de una
evolución, cuando el instinto de vivir languidece. El hombre, cuya necesidad es conocer, es como la mariposa que
rompe la crisálida para morir. El individuo sano, vivo, fuerte, no ve las cosas como son, porque no le conviene. Está
dentro de una alucinación. Don Quijote, a quien Cervantes quiso dar un sentido negativo, es un símbolo de la
afirmación de la vida. Don Quijote vive más que todas las personas cuerdas que le rodean, vive más y con más
intensidad que los otros. El individuo o el pueblo que quiere vivir se envuelve en nubes como los antiguos dioses
cuando se aparecían a los mortales. El instinto vital necesita de la ficción para afirmarse. La ciencia entonces, el
instinto de la crítica, el instinto de averiguación, debe encontrar una verdad: la cantidad de mentira que se necesita
para la vida.
Pío Baroja, El árbol de la ciencia (1911).
PREGUNTAS
1.
2.
3.
4.
Escriba un breve resumen del texto (puntuación máxima: 1 punto).
Indique el tema y la organización de las ideas del texto (puntuación máxima: 2 puntos).
Comentario crítico sobre el contenido del texto (puntuación máxima: 3 puntos).
Responda a una de las dos cuestiones siguientes (puntuación máxima: 2 puntos):
a) Explique las relaciones sintácticas que se establecen entre las oraciones del siguiente fragmento:
-Hay la esperanza de que la verdad, aun la que hoy es inútil, pueda ser útil mañana -replicó Andrés.
b) Explique el significado de las estructuras sintácticas subrayadas en el texto.
5.
Responda a una de las siguientes cuestiones (puntuación máxima: 2 puntos):
a) Características de la Generación del 98.
b) La narrativa española en la primera mitad del siglo XX.
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
Instrucciones:
ANÁLISIS DE
TEXTO. LENGUA
CASTELLANA
a) Duración: 1 hora y 30 minutos
b) Antes de contestar, lea atentamente las dos opciones A y B.
c) Elija una de éstas: la opción A o la opción B
d) La puntuación de cada pregunta está indicada junto al enunciado.
OPCIÓN A
TEXTO
Si la cúpula del Casino se hubiera derrumbado sobre mi cabeza, no me habría dejado más conmocionado
ni más estupefacto. Estaba preparado para oír cualquier razón, cualquier sugerencia, pero aquello..., aquello
rebasaba los límites de lo previsible. Mi primera reacción fue, como ya he dicho, de absoluto estupor. Luego me
invadió una repentina indignación y, por último, volví a sumirme en una suerte de parálisis; pero esta vez la
consternación no venía motivada por lo insólito de las palabras de Lepprince, sino por lo que había en ellas de
revelación. ¿Sería cierto? ¿Sería el amor el sentimiento avasallador que me había impulsado a buscar a María
Coral, el impulso irresistible que me arrastró al cabaret, a la pensión, a su lóbrego dormitorio, contra toda lógica, con
la insensatez de una fuerza de la naturaleza? Y la angustia de los últimos días, mis dudas, mi timidez ridícula, mi
ciega obstinación a no aceptar un destino inexorable, ¿sería...? No, no quería pensarlo. Me pareció que un abismo
se abría entre mis pies y que yo, aterrado, me balanceaba en el borde. Me faltaba valor para enfrentarme a
semejante posibilidad. Lepprince sí tenía el valor necesario para abordar de frente las incongruencias de la vida.
¡Cómo envidiaba, cómo envidio aún su entereza en estos trances!
-¿Te has dormido, Javier?
Su voz tranquila y amistosa me hizo volver de mis cavilaciones.
-Perdone. Me ha dejado usted tan..., tan confuso.
Se rió abiertamente, como si mi turbación fuera una chiquillada.
Eduardo Mendoza, La verdad sobre el caso Savolta (1975)
PREGUNTAS
1.
2.
3.
4.
Escriba un breve resumen del texto (puntuación máxima: 1 punto).
Indique el tema y la organización de las ideas del texto (puntuación máxima: 2 puntos).
Comentario crítico sobre el contenido del texto (puntuación máxima: 3 puntos).
Responda a una de las dos cuestiones siguientes (puntuación máxima: 2 puntos):
a) Explique las relaciones sintácticas que se establecen entre las oraciones del siguiente
fragmento:
Si la cúpula del Casino se hubiera derrumbado sobre mi cabeza, no me habría dejado
más conmocionado ni más estupefacto. Estaba preparado para oír cualquier razón,
cualquier sugerencia, pero aquello..., aquello rebasaba los límites de lo previsible.
b) Analice la formación de las palabras subrayadas en el texto.
5.
Responda a una de las dos cuestiones siguientes (puntuación máxima: 2 puntos):
a) Tendencias de la narrativa en la segunda mitad del siglo XX.
b) Describa las características del género de la novela.
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
Instrucciones:
ANÁLISIS DE
TEXTO. LENGUA
CASTELLANA
a) Duración: 1 hora y 30 minutos
b) Antes de contestar, lea atentamente las dos opciones A y B.
c) Elija una de éstas: la opción A o la opción B
d) La puntuación de cada pregunta está indicada junto al enunciado.
OPCIÓN B
TEXTO
Auguran el final de la prensa escrita. Me hace gracia. Hasta hace poco, si sucedía algo, ponía la radio.
Ahora enciendo el ordenador. Y, como yo, cada día más personas necesitan leer la noticia porque nada acaba de
creerse hasta que se ve en letras de molde. En nuestro consciente y subconsciente sabemos que, para escribir, hay
que pensar más que para hablar y quizá se acorte hasta casi la inmediatez el tiempo entre lo escrito y lo publicado,
pero ese segundo de más en el que se piensa antes de decir algo por escrito valdrá un mundo. Y el papel, como
una exquisitez, seguirá viviendo y conviviendo con la pantalla porque tocar el papel mientras se lee, como tocar las
telas o los muebles, es otra forma de conocimiento.
Lo que está de capa caída es la televisión. Recolectan hoy las cadenas lo que sembraron para la infancia
y los niños se han hecho mayores, es decir, consumidores, y no ven la TV. Por eso ahora quieren participar las
cadenas en los vídeos de los ordenadores. La otra noche estaba sola en casa con mi hijo pequeño y le dije “vente a
la sala, yo veo la tele y tú el ordenador, pero vamos a estar juntos”. Se reía con lo que le escribían sus primos en
esa plaza que es la pantalla; empero, de vez en cuando, levantaba la vista.
Con el desayuno pongo los periódicos y ahora no saben mis hijos desayunar sin pasar las hojas de la
prensa. Si no la encuentran, peregrinan por la casa como harán mañana por las calles tantas personas igual que si
les faltara el aire, el agua, la tierra, ¿pero qué pasa?, ¿hoy no hay prensa?
Mónica Fernández-Aceytuno, ABC, abril de 2007
PREGUNTAS
1.
2.
3.
4.
5.
Escriba un breve resumen del texto (puntuación máxima: 1 punto).
Indique el tema y analice la organización de las ideas del texto (puntuación máxima: 2 puntos).
Comentario crítico sobre el contenido del texto (puntuación máxima: 3 puntos).
Responda a una de las siguientes cuestiones (puntuación máxima: 2 puntos):
a) Analice las relaciones sintácticas que se establecen entre las oraciones del siguiente fragmento:
La otra noche estaba sola en casa con mi hijo pequeño y le dije “vente a la sala, yo veo la tele y
tú el ordenador, pero vamos a estar juntos”.
b) Conjuga el presente, el pretérito imperfecto, el pretérito perfecto y el pretérito pluscuamperfecto del
modo subjuntivo del verbo hacer.
Responda a una de las siguientes cuestiones (puntuación máxima: 2 puntos).
a) Explique las características más importantes del lenguaje periodístico.
b) Comente las características de los principales subgéneros periodísticos.
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
Instrucciones:
ANÁLISIS DE
TEXTO. LENGUA
CASTELLANA
a) Duración: 1 hora y 30 minutos
b) Antes de contestar, lea atentamente las dos opciones A y B.
c) Elija una de éstas: la opción A o la opción B
d) La puntuación de cada pregunta está indicada junto al enunciado.
OPCIÓN A
TEXTO
El otro día me sucedió algo desazonante. Una alumna de la Facultad de Periodismo vino a entrevistarme
para su clase, lo cual es algo muy normal; antes o después siempre hay algún profesor que manda hacer una
entrevista, y por lo general los alumnos se abalanzan sobre los periodistas profesionales.
Eso hicimos todos cuando estudiábamos, y por eso solemos prestarnos todos al ejercicio. Esta chica tenía
diecinueve años y era especialmente lista; se había preparado el trabajo a conciencia y lo hizo muy bien, con mucha
serenidad y gran desparpajo. Con esa misma desenvoltura me soltó, nada más llegar, una pregunta que me dejó
patidifusa. Acabábamos de sentarnos en la mesa del bar cuando, inclinándose un poco hacia delante, dijo: "Bueno,
tú sabes que no te voy a pagar esta entrevista, ¿verdad?".
Ahí comenzó un pequeño diálogo más bien delirante, porque ambas partes estábamos igual de atónitas,
igual de asombradas ante lo que la otra nos decía. Éramos como dos especies alienígenas distintas que se
encuentran por primera vez en la galaxia. Ella me contó que sus compañeros de clase pensaban que las entrevistas
tenían un precio, y que de hecho le habían preguntado: "¿Pero ya le has advertido de que no le vas a dar dinero?".
Y yo le expliqué que ningún medio o periodista serios pagan a un entrevistado por su entrevista (en este periódico
es algo que está prohibido), porque entonces sus declaraciones no resultarían fiables: podría alterar o inventar lo
que dice para complacerte y que se lo compres. "¿Por qué estas cosas no te las cuenta ningún profesor?", se quejó
la muchacha. Probablemente porque a ningún profesor se le ocurre que sus estudiantes son tan marcianos como
para creer semejante cosa.
Pero el problema es que llevamos viviendo en Marte mucho tiempo. Las nuevas generaciones se han
pasado años percibiendo el mundo a través de la bazofia televisiva, educándose en su cochambre moral y en la
venta masiva de todo lo que uno es, desde la propia dignidad hasta los higadillos. Y así estamos llegando a lo peor,
al "pero entonces, si no te pagan, ¿por qué lo haces?", a ser incapaces de concebir que más allá del dinero hay una
vida.
Rosa Montero, El País, febrero de 2007.
PREGUNTAS
1.
2.
3.
4.
Escriba un breve resumen del texto (puntuación máxima: 1 punto).
Indique el tema y analice la organización de las ideas del texto (puntuación máxima: 2 puntos).
Comentario crítico sobre el contenido del texto (puntuación máxima: 3 puntos).
Responda a una de las dos cuestiones siguientes (puntuación máxima: 2 puntos):
a) Analice las relaciones sintácticas que se establecen entre las oraciones del siguiente fragmento:
Ella me contó que sus compañeros de clase pensaban que las entrevistas tenían un precio.
b) Explique el significado de desazonante, galaxia, bazofia y cochambre.
5. Responda a una de las siguientes cuestiones (puntuación máxima: 2 puntos):
a) Explique las características más importantes del lenguaje periodístico.
b) Exponga las características de los principales subgéneros periodísticos.
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
Instrucciones:
ANÁLISIS DE
TEXTO. LENGUA
CASTELLANA
a) Duración: 1 hora y 30 minutos
b) Antes de contestar, lea atentamente las dos opciones A y B.
c) Elija una de éstas: la opción A o la opción B
d) La puntuación de cada pregunta está indicada junto al enunciado.
OPCIÓN B
TEXTO
- ¡No! No me iré –prosiguió el enardecido beodo-. Antes tengo que deciros un par de cosas. Este individuo –señaló a
Nemesio- afirma que vuestra conducta licenciosa es la causa de la pobreza que os corroe y hace enfermar a
vuestras mujeres y a vuestros hijos. Y yo os digo que eso no es verdad. Todos vosotros padecéis la miseria, el
hambre, el analfabetismo y el dolor por culpa de Ellos -señaló, siempre con el dedo extendido hacia un hipotético
grupo situado más allá de los muros del local-. De Ellos, que os oprimen, os explotan, os traicionan y, si es preciso,
os matan. Yo sé de casos que os pondrían los pelos de punta. Sé nombres de personas ilustres que tienen las
manos rojas de sangre de los trabajadores. ¡Ah! No las veréis, porque las cubren blancos guantes de cabritilla.
¡Guantes traídos de París y pagados con vuestro dinero! Creéis que os pagan por el trabajo que realizáis en sus
fábricas, pero es mentira. Os pagan para que no os muráis de hambre y podáis seguir trabajando, de sol a sol, hasta
reventar. Pero el dinero, la ganancia, ¡no!, eso no os lo dan. Eso se lo quedan Ellos. Y se compran mansiones,
automóviles, joyas, pieles y mujeres. ¿Con su dinero? ¡qué va! ¡Con el vuestro! Y vosotros, ¿Qué hacéis? Mirad,
miraos los unos a los otros y decidme, ¿Qué hacéis?
- ¿Qué haces tú? -preguntó alguien. Ya nadie se reía. Todos escuchaban con fingida indiferencia, con incómodo
sarcasmo. El nerviosismo se había apoderado de la concurrencia.
- Olvidaos de mí. Soy una ruina. Quise luchar a mi modo y fracasé. ¿Sabéis por qué? Os lo voy a decir:...
Eduardo Mendoza, La verdad sobre el caso Savolta (1975)
PREGUNTAS
1. Escriba un breve resumen del texto (puntuación máxima: 1 punto).
Indique el tema y la organización de ideas del texto (puntuación máxima: 2 puntos).
3. Comentario crítico sobre el contenido del texto (puntuación máxima: 3 puntos).
4
Responda a una de las dos cuestiones siguientes (puntuación máxima: 2 puntos):
a) Explique las relaciones sintácticas que se establecen entre las oraciones del siguiente fragmento:
Creéis que os pagan por el trabajo que realizáis en sus fábricas, pero es mentira.
b) Conjuga el presente, el pretérito imperfecto, el pretérito perfecto y el pretérito pluscuamperfecto de
subjuntivo del verbo saber.
5. Responda a una de las siguientes cuestiones (puntuación máxima: 2 puntos):
a) Tendencias de la narrativa española en la segunda mitad del siglo XX.
b) Describa las características de género de la novela.
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
Instrucciones:
ANÁLISIS DE
TEXTO. LENGUA
CASTELLANA
a) Duración: 1 hora y 30 minutos
b) Antes de contestar, lea atentamente las dos opciones A y B.
c) Elija una de éstas: la opción A o la opción B
d) La puntuación de cada pregunta está indicada junto al enunciado.
OPCIÓN A
TEXTO
El resto de la casa no merece la pena ni describirlo, tal era su vulgaridad. Teníamos otras dos
habitaciones, si habitaciones hemos de llamarlas por eso de que estaban habitadas, ya que no por otra cosa alguna,
y la cuadra, que en muchas ocasiones pienso ahora que no sé por qué la llamábamos así, de vacía y desamparada
como la teníamos. En una de las habitaciones dormíamos yo y mi mujer, y en la otra mis padres hasta que Dios, o
quién sabe si el diablo, quiso llevárselos; después quedó vacía casi siempre, al principio porque no había quien la
ocupase, y más tarde, cuando podía haber habido alguien; porque este alguien prefirió siempre la cocina, que
además de ser más clara no tenía soplos. Mi hermana, cuando venía, dormía siempre en ella, y los chiquillos,
cuando los tuve, también tiraban para allí en cuanto se despegaban de la madre.
La verdad es que las habitaciones no estaban muy limpias ni muy construidas, pero en realidad tampoco
había para quejarse; se podía vivir, que es lo principal, a resguardo de las nubes de la navidad, y a buen recaudo para lo que uno se merecía- de las asfixias de la Virgen de agosto. La cuadra era lo peor; era lóbrega y oscura, y en
sus paredes estaba empapado el mismo olor a bestia muerta que desprendía el despeñadero cuando allá por el
mes de mayo comenzaban los animales a criar la carroña que los cuervos habíanse de comer.
Es extraño pero, de mozo, si me privaban de aquel olor me entraban unas angustias como de muerte; me
acuerdo de aquel viaje que hice a la capital por mor de las quintas; anduve todo el día de Dios desazonado,
venteando los aires como un perro de caza. Cuando me fui a acostar, en la posada, olí mi pantalón de pana. La
sangre me calentaba todo el cuerpo. Quité a un lado la almohada y apoyé la cabeza para dormir sobre mi pantalón.
Dormí como una piedra aquella noche.
Camilo José Cela, La familia de Pascual Duarte (1942)
PREGUNTAS
1.
2.
3.
4.
Escriba un breve resumen del texto (puntuación máxima: 1 punto).
Indique el tema y la organización de las ideas del texto (puntuación máxima: 2 puntos).
Comentario crítico sobre el contenido del texto (puntuación máxima: 3 puntos).
Responda a una de las dos cuestiones siguientes (puntuación máxima: 2 puntos):
a) Explique las relaciones sintácticas que se establecen entre las oraciones del siguiente fragmento:
La verdad es que las habitaciones no estaban muy limpias ni muy construidas, pero en realidad
tampoco había para quejarse.
b) Conjuga las siguientes formas verbales del verbo andar: presente de subjuntivo, futuro imperfecto de
subjuntivo, pretérito imperfecto de subjuntivo y pretérito indefinido de indicativo.
5.
Responda a una de las dos cuestiones siguientes (puntuación máxima: 2 puntos).
a) Tendencias de la narrativa en la segunda mitad del siglo XX.
b) Describa las características de género de la novela.
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
Instrucciones:
ANÁLISIS DE
TEXTO. LENGUA
CASTELLANA
a) Duración: 1 hora y 30 minutos
b) Antes de contestar, lea atentamente las dos opciones A y B.
c) Elija una de éstas: la opción A o la opción B
d) La puntuación de cada pregunta está indicada junto al enunciado.
OPCIÓN B
TEXTO
La presentación de la Gramática panhispánica, aprobada por las 22 Academias del español, en un acto
solemne, presidido por Sus Majestades los Reyes y –en calidad de anfitrión- por el presidente de Colombia, Álvaro
Uribe, es un motivo de satisfacción para los millones de hablantes de nuestra lengua. El equipo de trabajo dirigido
por el profesor Ignacio Bosque ha logrado presentar un mapa completo del español, que viene a configurar una
visión nueva de un idioma pujante y en pleno desarrollo. Como afirmó Don Juan Carlos en Medellín, esta gran obra
fortalece la vitalidad de nuestra lengua y recoge su uso “uno y vario”. La riqueza creativa de las diversas variedades
a uno y otro lado del Atlántico complementa esa unidad sustancial que tiene su expresión histórica y actual en una
literatura que está a la altura –si no por encima- de las mejores. Todos los países que tienen al español como
lengua propia aportan sus matices y dejan su huella en un tronco común formado a partir de muchos siglos de
convivencia. La expansión en Estados Unidos, primera potencia universal, y la demanda creciente e imparable para
su enseñanza como segunda lengua en muchos países son la mejor prueba de esta feliz realidad, ganada a pulso
gracias al esfuerzo colectivo.
Sin embargo, nadie debe dormirse en los laureles. El reto de la sociedad de la información y del
conocimiento exige desde ahora mismo un esfuerzo continuo. La presencia del español en los organismos
internacionales debe adecuarse a su reconocida cualidad de segunda lengua en la comunicación universal. En
nuestro país es imprescindible evitar que el reconocimiento de las lenguas cooficiales en determinadas
comunidades autónomas suponga un rechazo para el idioma que constituye la principal riqueza cultural de España.
Es necesario reforzar las instituciones y ampliar los presupuestos destinados a difundir el español en todo el mundo.
Además, hay que exigir de forma razonable, pero con la máxima firmeza, que se utilice al máximo nivel en
conferencias y reuniones internacionales.
Su proyección a través del Instituto Cervantes y de la acción exterior del Estado es una prioridad política
que incumbe a los poderes públicos y también, por vía de patrocinio o mecenazgo, a las muchas empresas
españolas que desempeñan un papel de primera fila en la economía internacional. El apoyo de la Corona está
garantizado porque se trata de una política de Estado, más allá de las coyunturas concretas. A partir del alto
patronazgo de las Reales Academias que corresponde al Rey de acuerdo con la Constitución, esta labor alcanza
una imprescindible dimensión institucional, como se demuestra en el caso de esta Gramática panhispánica, una
obra que es un espléndido fruto de la contribución de las Academias al éxito de la lengua de todos.
ABC, marzo de 2007
PREGUNTAS
1.
2.
3.
4.
Escriba un breve resumen del texto (puntuación máxima: 1 punto).
Indique el tema y analice la organización de las ideas del texto (puntuación máxima: 2 puntos).
Comentario crítico sobre el contenido del texto (puntuación máxima: 3 puntos).
Responda a una de las siguientes cuestiones (puntuación máxima: 2 puntos):
a) Analice las relaciones sintácticas que se establecen entre las oraciones del siguiente fragmento:
Además, hay que exigir de forma razonable, pero con la máxima firmeza, que se utilice al
máximo nivel en conferencias y reuniones internacionales.
b) Explique el significado de patrocinio, mecenazgo, coyunturas y panhispánica.
5. Responda a una de las siguientes cuestiones (puntuación máxima: 2 puntos).
a) Explique las características más importantes del lenguaje periodístico.
b) Comente las características de los principales subgéneros periodísticos.
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
Instrucciones:
ANÁLISIS DE
TEXTO. LENGUA
CASTELLANA
a) Duración: 1 hora y 30 minutos
b) Antes de contestar, lea atentamente las dos opciones A y B.
c) Elija una de éstas: la opción A o la opción B
d) La puntuación de cada pregunta está indicada junto al enunciado.
OPCIÓN A
TEXTO
Mi mujer y yo nos pasábamos las horas disfrutando de la comodidad que se nos brindaba y, como ya le
dije, en un principio, para nada salíamos a la calle. ¿Qué nos interesa a nosotros lo que en ella ocurriría si allí dentro
teníamos lo que en todo el resto de la ciudad no nos podían ofrecer?
Mala cosa es la desgracia, créame. La felicidad de aquellos dos días llegaba ya a extrañarme por lo completa que
parecía.
Al tercer día, el sábado, se conoce que señalados por los familiares de la atropellada, nos fuimos a
encontrar de manos a bruces con la pareja. Una turbamulta de chiquillos se agolpó a la puerta al saber que por allí
andaba la guardia civil, y nos dio una cencerrada que hubimos de tener un mes entero clavada en los oídos. ¿Qué
maligna crueldad despertará en los niños el olor de los presos?; nos miran como bichos raros con los ojos todos
encendidos, con una sonrisilla viciosa por la boca, como miran a la oveja que apuñalan en el matadero --esa oveja
en cuya sangre caliente mojan las alpargatas-, o al perro que dejó quebrado el carro que pasó -ese perro que tocan
con la varita por ver si está vivo todavía-, o a los cinco gatitos recién nacidos que se ahogan en el pilón, esos cinco
gatitos a los que apedrean, esos cinco gatitos a los que sacan de vez en cuando por jugar, por prolongarles un poco
la vida -¡tan mal los quieren!-, por evitar que dejen de sufrir demasiado pronto... En un principio me atosigó bastante
la llegada de los civiles, y aunque hacía esfuerzos por aparentar serenidad, mucho me temo que mi turbación no
permitiera mostrarla. Con la guardia civil venía un mozo de unos veinticinco años, nieto de la vieja, espigado y
presumido como a esa edad corresponde, y esa fue mi providencia, porque como con los hombres, ya lo sabe
usted, no hay mejor cosa que usar de la palabra y hacer sonar la bolsa, en cuanto le llamé galán y le metí seis
pesetas en la mano se marchó más veloz que una centella y más alegre que unas castañuelas, y pidiéndole a Dios por seguro lo tengo- ver en su vida muchas veces a la abuela entre las patas de los caballos.
Camilo José Cela, La familia de Pascual Duarte (1942)
PREGUNTAS
1.
2.
3.
4.
Escriba un breve resumen del texto (puntuación máxima: 1 punto).
Indique el tema y la organización de las ideas del texto (puntuación máxima: 2 puntos).
Comentario crítico sobre el contenido del texto (puntuación máxima: 3 puntos).
Responda a una de las dos cuestiones siguientes (puntuación máxima: 2 puntos):
a) Explique las relaciones sintácticas que se establecen entre las oraciones del siguiente fragmento:
Mi mujer y yo nos pasábamos las horas disfrutando de la comodidad que se nos brindaba y, como
ya le dije, en un principio, para nada salíamos a la calle.
b) Indique la categoría gramatical a la que pertenecen los elementos lingüísticos subrayados en el texto.
5.
Responda a una de las siguientes cuestiones (puntuación máxima: 2 puntos):
a) Tendencias de la narrativa en la segunda mitad del siglo XX.
b) Describa las características de género de la novela.
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
Instrucciones:
ANÁLISIS DE
TEXTO. LENGUA
CASTELLANA
a) Duración: 1 hora y 30 minutos
b) Antes de contestar, lea atentamente las dos opciones A y B.
c) Elija una de éstas: la opción A o la opción B
d) La puntuación de cada pregunta está indicada junto al enunciado.
OPCIÓN B
TEXTO
Cerca de 100.000 estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) pegan a sus compañeros de
colegio. Es un hecho espantoso. Sin embargo, según el último informe sobre violencia escolar del Defensor del
Pueblo y Unicef, estos comportamientos han disminuido en los últimos siete años. En 1999 se observaba esta
conducta en el 4,8% de los estudiantes españoles de esta etapa educativa (entre 12 y 16 años), la más conflictiva,
mientras que en 2006 se registraba en el 3,9%.
El hecho de que los alumnos españoles padezcan menor acoso escolar en general (desde el sexual a los
puñetazos o las amenazas) es evidentemente un dato positivo. Aunque es difícil señalar con exactitud las causas,
este cambio es atribuible a la visibilidad que ha cobrado el problema. En los últimos años se han denunciado
muchos más casos, aunque se siga suponiendo alto el índice oculto. La vigilancia de profesores y de los padres se
ha traducido en un aumento de los partes escolares. También las administraciones han tomado conciencia sobre el
problema. Se han impulsado diversos planes de convivencia de ámbito local o autonómico, así como programas de
mediación, a menudo a iniciativa de los propios centros.
Pese a todo, el problema persiste y genera un sinfín de sufrimientos, muchas veces con secuelas, a las
víctimas, alumnos en una fase crítica de su crecimiento emocional y afectivo. No hay que bajar la guardia y hay que
incrementar el apoyo y reconocimiento a la labor de profesores y educadores. También habría que establecer una
distinción más clara, como ha pedido el Consejo Escolar del Estado, entre los problemas relacionados con la
indisciplina y los vinculados con la violencia escolar. Se necesita una radiografía más exhaustiva de la situación en
las aulas para evitar mensajes alarmistas y aplicar medidas efectivas. No hay que olvidar que, aunque sean menos
los casos de malos tratos, sube ligeramente el porcentaje de alumnos que dicen sufrirlo en muchas ocasiones, es
decir, los que sufren acoso continuado, el denominado bullying. Éstos son los más susceptibles de tener problemas
graves y los que necesitan más protección.
El País, febrero de 2007
PREGUNTAS
1. Escriba un breve resumen del texto (puntuación máxima: 1 punto).
2. Indique el tema y la organización de ideas del texto (puntuación máxima: 2 puntos).
3. Comentario crítico sobre el contenido del texto (puntuación máxima: 3 puntos).
4. Responda a una de las dos cuestiones siguientes (puntuación máxima: 2 puntos):
a) Explique las relaciones sintácticas que se establecen entre las oraciones del siguiente fragmento:
No hay que olvidar que, aunque sean menos los casos de malos tratos, sube ligeramente el
porcentaje de alumnos que dicen sufrirlo en muchas ocasiones.
b) Comente el procedimiento de formación de las palabras subrayadas en el texto.
5. Responda a una de las siguientes cuestiones (puntuación máxima: 2 puntos):
a) Explique las características más importantes del lenguaje periodístico.
b) Comente las características de los principales subgéneros periodísticos.
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
Instrucciones:
ANÁLISIS DE
TEXTO. LENGUA
CASTELLANA
a) Duración: 1 hora y 30 minutos
b) Antes de contestar, lea atentamente las dos opciones A y B.
c) Elija una de éstas: la opción A o la opción B
d) La puntuación de cada pregunta está indicada junto al enunciado.
OPCIÓN A
TEXTO
-Toda moral no es sino la justificación de una necesidad, entendiendo por necesidad el exponente máximo de la
realidad, porque la realidad se hace patente al hombre cuando traspone los dominios de la elucubración y se vuelve
necesidad acuciante; la necesidad, por tanto, de una conducta unánime ha hecho surgir de la mente humana la idea
de moral.
Así me hablaba Domingo Pajarito de Soto un atardecer en que habíamos ido paseando, a la salida del
trabajo, por la calle de Caspe y la Gran Vía. Estábamos sentados en un banco de piedra en los jardines de la Reina
Victoria Eugenia, desiertos por el viento frío que soplaba. Cuando calló Pajarito de Soto nos quedamos un rato
embobados contemplando el surtidor.
-La libertad -prosiguió- es la posibilidad de vivir acorde con la moral impuesta por las realidades concretas
de cada individuo en cada época y circunstancia. De ahí su carácter variable, relativo e imposible de delimitar. En
esto, ya ves, soy anarquista. Difiero, en cambio, en creer que la libertad, en tanto que medio de subsistencia, va
unido a la sumisión a la norma y al estricto cumplimiento del deber. Los anarquistas, en este sentido, tienen razón,
pues su idea procede de la necesidad real, pero la traicionan en tanto en cuanto no toman en cuenta la realidad
para cimentar sus tesis.
-No conozco tan a fondo el anarquismo como para darles la razón o rebatir tus argumentos -repliqué.
-¿Estás interesado en el tema?
-Sí, por supuesto -dije más por agradarle que por ser sincero.
-Entonces, ven. Te llevaré a un sitio interesante.
-Oye, ¿no será peligroso? -exclamé alarmado.
-No temas. Ven -me dijo.
Eduardo Mendoza, La verdad sobre el caso Savolta (1975)
PREGUNTAS
1.
2.
3.
4.
Escriba un breve resumen del texto (puntuación máxima: 1 punto).
Indique el tema y la organización de las ideas del texto (puntuación máxima: 2 puntos).
Comentario crítico sobre el contenido del texto (puntuación máxima: 3 puntos).
Responda a una de las dos cuestiones siguientes (puntuación máxima: 2 puntos):
a) Explique las relaciones sintácticas que se establecen entre las oraciones del siguiente fragmento:
Toda moral no es sino la justificación de una necesidad, entendiendo por necesidad el exponente
máximo de la realidad, porque la realidad se hace patente al hombre cuando traspone los dominios
de la elucubración y se vuelve necesidad acuciante.
b) Explique el significado de las palabras subrayadas en el texto.
5.
Responda a una de las dos cuestiones siguientes (puntuación máxima: 2 puntos):
a) Tendencias de la narrativa en la segunda mitad del siglo XX.
b) Describa las características de género de la novela.
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
Instrucciones:
ANÁLISIS DE
TEXTO. LENGUA
CASTELLANA
a) Duración: 1 hora y 30 minutos
b) Antes de contestar, lea atentamente las dos opciones A y B.
c) Elija una de éstas: la opción A o la opción B
d) La puntuación de cada pregunta está indicada junto al enunciado.
OPCIÓN B
TEXTO
-Te contestaré por partes -repuso Iturrioz, dejando el bote para regar; porque esas discusiones le apasionaban-. Tú
me dices, este concepto de la lucha es un concepto antropomórfico. Claro, llamamos a todos los conflictos luchas,
porque es la idea humana que más se aproxima a esa relación que para nosotros produce un vencedor y un
vencido. Si no tuviéramos este concepto en el fondo, no hablaríamos de lucha. La hiena que monda los huesos de
un cadáver, la araña que sorbe una mosca, no hace más ni menos que el árbol bondadoso llevándose de la tierra el
agua y las sales necesarias para su vida. El espectador indiferente, como yo, ve a la hiena, a la araña y al árbol, y
se lo explica. El hombre justiciero le pega un tiro a la hiena, aplasta con la bota a la araña y se sienta a la sombra
del árbol, y cree que hace bien.
-Entonces, ¿para usted no hay lucha, ni hay justicia?
-En un sentido absoluto, no; en un sentido relativo, sí. Todo lo que vive tiene un proceso para apoderarse primero
del espacio, ocupar un lugar; luego, para crecer y multiplicarse; este proceso de la energía de un vivo contra los
obstáculos de un medio, es lo que llamamos lucha. Respecto de la justicia, yo creo que lo justo en el fondo es lo que
nos conviene. Supón, en el ejemplo de antes, que la hiena, en vez de ser muerta por el hombre, mata al hombre;
que el árbol cae sobre él y le aplasta; que la araña le hace una picadura venenosa; pues nada de eso nos parece
justo, porque no nos conviene, A pesar de que en el fondo no haya más que esto, un interés utilitario, ¿quién duda
que la idea de justicia y de equidad es una tendencia que existe en nosotros? Pero ¿cómo la vamos a realizar?
-Eso es lo que yo me pregunto: ¿Cómo realizarla?
-¿Hay que indignarse porque una araña mate a una mosca? -siguió diciendo Iturrioz-. Bueno. Indignémonos. ¿Qué
vamos a hacer? ¿Matarla? Matémosla. Eso no impedirá que sigan las arañas comiéndose a las moscas. ¿Vamos a
quitarle al hombre esos instintos fieros que te repugnan? ¿Vamos a borrar esa sentencia del poeta latino: Homo
homini lupus, el hombre es un lobo para el hombre? Está bien. En cuatro o cinco mil años lo podremos conseguir. El
hombre ha hecho de un carnívoro como el chacal, un omnívoro como el perro; pero se necesitan muchos siglos para
eso.
Pío Baroja, El árbol de la ciencia (1911)
PREGUNTAS
1.
2.
3.
4.
Escriba un breve resumen del texto (puntuación máxima: 1 punto).
Indique el tema y la organización de las ideas del texto (puntuación máxima: 2 puntos).
Comentario crítico sobre el contenido del texto (puntuación máxima: 3 puntos)
Responda a una de las dos cuestiones siguientes (puntuación máxima: 2 puntos):
a) Explique las relaciones sintácticas que se establecen entre las oraciones del siguiente
fragmento: Claro, llamamos a todos los conflictos luchas, porque es la idea humana que más se
aproxima a esa relación que para nosotros produce un vencedor y un vencido.
b) Analice la formación de las siguientes palabras del texto: antropomórfico, carnívoro, omnívoro,
indiferente.
5. Responda a una de las siguientes cuestiones (puntuación máxima: 2 puntos).
a) Características de la Generación del 98.
b) Describa las características de género de la novela.
Descargar