Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco

Anuncio
Ministerio del Ambiente y Energía
Sistema Nacional de Áreas de conservación
Área de Conservación Marina Isla del Coco
Plan de Manejo del
Parque Nacional Isla del Coco
Por:
y
Mayo, 2007. San José, Costa Rica
2
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
____________________________________________________________________________
Índice de Contenido
CAPÍTULO I
1.1
1.2
1.3
1.3.1
1.3.2
1.3.3
CAPÍTULO II
2.1
2.2
2.3
2.4
2.4.1
2.4.2
2.4.3
2.4.4
2.4.5
2.5
2.5.1
CAPÍTULO III
3.1
3.1.1
3.1.2
3.2
3.3
3.4
Tema
INTRODUCCIÓN
Presentación
Objetivo General del Plan
Procedimiento para la elaboración del Plan de Manejo
Etapa de diagnóstico
Marco Técnico-Legal para el Manejo del Parque
Programas, Estrategias y Actividades
DESCRIPCIÓN GENERAL Y MARCO INSTITUCIONAL
DEL PARQUE NACIONAL ISLA DEL COCO (PNIC)
Aspectos históricos
Creación del parque
Ubicación
Características biofísicas
Geomorfología
Clima
Hidrografía
Flora y fauna
Importancia
Marco Institucional del Parque Nacional Isla Del Coco
El Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC)
SITUACIÓN ACTUAL (DIAGNÓSTICO) DEL PARQUE
NACIONAL ISLA DEL COCO Y SU ENTORNO
Aspectos biológicos
Especies introducidas
Vegetación y fauna nativa
Pesca Ilegal
Capacidad de manejo del PNIC
Impactos negativos permanentes
CAPÍTULO IV MARCO TÉCNICO Y LEGAL PARA EL MANEJO DEL
PARQUE NACIONAL ISLA DEL COCO
4.1
Análisis de la Categoría de Manejo
4.1.1
Definición de Categoría de Manejo
4.1.2
Clasificación de las Categorías de Manejo de AP
4.2
Objetivos de Conservación del PNIC
4.2.1
Objetivos Primarios
4.2.2
Objetivos Secundarios
4.2.3
Objetivos Terciarios
4.3
Zonas de Manejo
4.3.1
Zonas de manejo definidas para el PNIC
Pág.
4
4
5
5
5
6
6
7
7
13
14
15
15
17
18
19
22
25
25
27
27
27
31
32
34
40
41
41
41
41
47
47
48
48
49
50
3
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
____________________________________________________________________________
CAPÍTULO V
5.1
5.1.1
5.1.2
5.1.3
5.1.4
5.1.5
5.2
5.3
5.3.1
5.3.2
5.3.3
5.3.4
5.3.5
Tema
Pág.
PROGRAMAS, ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES PARA EL
MANEJO DEL PARQUE NACIONAL ISLA DEL COCO
Organización (estructura) para el Manejo (gestión) del
Parque Nacional Isla del Coco
Programa de Administración y Operaciones
Programa de Financiamiento
Programa de Control y Vigilancia
Programa de Manejo de Recursos Naturales y Culturales
Programa de Uso Público (Ecoturismo)
Perfil del Personal Requerido para el Manejo del PNIC
Programas de Manejo
Programa de Administración y Operaciones
Programa de Gestión de Financiamiento
Programa de Control y Vigilancia
Programa de Manejo de Recursos Naturales y Culturales
Programa de Uso Público (Turismo Sostenible)
60
CAPÍTULO VI
BIBLIOGRAFÍA CITADA Y CONSULTADA
Anexos
60
61
61
61
61
62
63
64
64
79
80
83
87
91
97
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
4
____________________________________________________________________________
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN
1.1
Presentación.
Con el objetivo de conservar muestras representativas de los diferentes ecosistemas
del país, se inició desde 1955 un proceso sistemático para establecer Áreas Silvestres
Protegidas (ASP), proceso que lleva al año 2006 la cantidad de 160 ASP, las cuales
suman 1,3 millones de hectáreas terrestres, cantidad que representa aproximadamente
el 26,21% del territorio del país (MINAE-SINAC, 2006).
Una de las Áreas Silvestres Protegidas del país que forma parte del Sistema Nacional
de Áreas Protegidas, es el Parque Nacional Isla del Coco (PNIC), mismo que se declaró
como parque en el año 1978, en la Administración del Expresidente de la República,
Rodrigo Carazo Odio.
La riqueza biológica del Parque Nacional Isla del Coco influyó para que la UNESCO lo
designara en 1997 como un Sitio de Patrimonio Mundial; y el 21 de abril de 1998 la
Convención de Humedales de Importancia Internacional lo incluyera en su lista de Sitios
Ramsar. Además, este parque nacional por el valor histórico que representa para los
costarricenses, el Ministerio de Cultura Juventud y Deportes lo declaró como Patrimonio
Histórico-Arquitectónico de Costa Rica, el 11 de octubre del 2002.
El responsable de la Administración de las Áreas Protegidas (AP) en Costa Rica es el
Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), entidad que dicta los
lineamientos y políticas para la gestión de sus AP. Una de las políticas importantes que
ha establecido es que todas las áreas protegidas deben contar con su respectivo plan
de manejo; para lo cual cuenta con una Guía orientadora del proceso con una serie de
principios, requisitos y herramientas.
Un Plan de Manejo de un AP de acuerdo con Bermúdez (1998), “es un instrumento
técnico de mediano y largo plazo que orienta las acciones de investigación, uso, manejo
y desarrollo de los distintos bienes y servicios que brinda un Área Protegida, con el fin
de cumplir con los objetivos de conservación para el cual se estableció ésta”.
El Plan de Manejo del PNIC ha sido elaborado siguiendo la política de SINAC (Artavia,
2004), y el mismo contiene una caracterización general del parque, un diagnóstico
resumen de varios elementos importantes en la gestión, los elementos técnicos o
criterios que sustentan la gestión de un área protegida como son: la categoría de
manejo, los objetivos de conservación (razón de ser) y las zonas de manejo para
ordenar los usos permitidos según la categoría de manejo; y las propuestas (estrategias
y actividades) para mejorar el manejo del parque ordenadas en Programas de Manejo.
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
5
____________________________________________________________________________
Se visualiza un horizonte temporal de seis años (6), para las propuestas de manejo.
Importante indicar que este Plan de Manejo es una actualización del Plan de Manejo
elaborado en el 2004 por la empresa consultora SINERGIA 69, razón por la cual si el
lector necesita profundizar especialmente en el tema de diagnóstico, debe remitirse al
documento indicado.
1.2
Objetivo General del Plan de Manejo del PNIC.
El Plan de Manejo del PNIC tiene como objetivo orientar las acciones que debe ejecutar
el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), para cumplir con los objetivos
de conservación por los cuales se estableció el Parque Nacional Isla del Coco en 1978.
1.3
Procedimiento para la elaboración del Plan de Manejo.
En la actualización del Plan de Manejo del PNIC, utilizó el siguiente procedimiento.
1.3.1
a.
Etapa de diagnóstico.
Revisión de información secundaria.
Se hizo una revisión y análisis de la información generada por SINERGIA 69, durante la
elaboración de la propuesta de plan de manejo, 2004. También se revisó otra
información secundaria pertinente.
b.
Trabajo de campo.
Se realizó una visita al Parque Nacional Isla del Coco, para verificar en el campo la
situación de manejo actual del parque. En esta visita participó la totalidad del personal
del parque, personal de la Fundación Mar Viva, de la Fundación Amigos de la Isla del
Coco y del Proyecto GEF-FFMA (Anexo 1).
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
6
____________________________________________________________________________
1.3.2
a.
Marco Técnico-Legal para el Manejo del Parque.
Revisión de la Categoría de Manejo.
Con la información primaria y secundaria colectada y analizada en el Diagnóstico, se
procedió a la caracterización de los aspectos biofísicos del parque más levantes, para
relacionarlos con la categoría de manejo asignada en el país (parque nacional), según
las directrices de la UICN (1994).
b.
Definición de los Objetivos de Conservación.
Mediante la utilización de una matriz para calificar objetivos según la UICN (1994) se
definieron los objetivos de conservación del Parque (razón de ser).
c.
Definición de zonas de manejo.
Utilizando la Guía para la elaboración de Planes de Manejo (Artavia, 2004), se elaboró
la propuesta de zonas de manejo para el PNIC.
La definición del marco técnico se realizó en talleres participativos con funcionarios y
otros invitados especiales, directamente en el parque (Anexo 1).
1.3.3
Programas, Estrategias y Actividades.
La definición de esta etapa se basó en el diagnóstico de la gestión del PNIC; en el
marco técnico definido en los talleres de trabajo, finalmente las propuestas de los
participantes en los talleres.
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
7
____________________________________________________________________________
CAPÍTULO II
DESCRIPCIÓN GENERAL Y MARCO INSTITUCIONAL
DEL PARQUE NACIONAL ISLA DEL COCO
2.1
Aspectos Históricos (SINERGIA 69, 2000).
La Isla del Coco que es la parte insular del Parque Nacional Isla del Coco (PNIC), es un
sitio que por lo general se ha considerado un lugar de difícil acceso, a causa de su
ubicación relativamente lejana del continente. Sin embargo, la misma ha sido visitada
en forma continua desde 1535 (registros históricos) hasta hoy, por diversos motivos y
por diferentes tipos de visitantes: colonizadores españoles, piratas, balleneros,
investigadores científicos, buscadores de tesoros, pescadores de tiburones y turistas.
De acuerdo a citas de Don Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés (1478-1555), que
publicó el sumario de la Historia Natural de las Indias y además escribió la obra Historia
General y Natural de las Indias, Islas y Tierra -firme del Mar Océano, hay tres citas
referidas a la Isla del Coco. En ellas se da una descripción de la misma y algunas de
sus características las cuales fueron dadas por Johan Cabecas del Grado y Pedro
Corco. Posteriormente, hay citas históricas de la conquista de Tomás de Aberlanga,
Obispo de Castilla de Oro y de Francisco Hernando de Quirós, con indicaciones de la
localización y características de la Isla, según un viaje que realizó de Panamá a Perú en
el año 1535.
De las citas se ha proyectado como fecha de descubrimiento de la Isla por parte de los
españoles entre 1525 y 1529. Durante el siglo XVI también se encuentran citas y
referencias de localización de la Isla por parte de los piratas, por lo que intuye que en el
resto del siglo XVI la isla fuera citada o vista por otras embarcaciones españolas e
inglesas. Referido a esto, y aunque no se tiene confirmación, está la posible visita de
Francis Drake en la nave Golden Hind en los años 1577-1578.
De acuerdo al francés D. Liebre, la primera noción cartográfica de la Isla del Coco está
indicada en el mapa y llamada de Enrique II, publicado en Francia en 1542 en el
reinado de Francisco I.
A finales del siglo XVI y principios del siglo XVII, la Isla del Coco pasa a ser el sitio de
parada, descanso, abastecimiento y refugio de los piratas, según datos confirmados de
visitación, e inclusive descripciones acerca de la isla por parte de piratas. Una de las
más importantes es la descripción y relato que realizan el capitán Eduard Davis y Lionel
Wafer que arribaron en la embarcación Bachelors Delight.
Evidencias adicionales de la presencia de los piratas son:
9 El descubrimiento de una parte de cañón, el cual fue “retirado de la isla por
pescadores costarricenses a principios del siglo XX”.
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
8
____________________________________________________________________________
9 Restos de una espada y otros materiales encontradas por Augusto Gissler que
colonizada la isla a finales del siglo XIV.
9 La mención por parte de Augusto Gissler del sitio “pueblo de piratas”, localizada al
suroeste de bahía Wafer.
Se menciona también, que en 1793 la Isla del Coco fue sitio para abastecimiento de
agua y cocos, y para realizar investigaciones como posible centro de operaciones y
anclaje para barcos balleneros. Específicamente se indica la presencia de la
embarcación Rattler (inglés) ligada a la actividad ballenera a cargo del capitán James
Colnett, el cual introdujo en la isla cerdas y cabras y sembró varias plantas nuevas.
Esta acción la cual se puede calificar de intervención ecológica, pasó a constituirse en
uno de las mayores huellas negativas que ha tenido la Isla.
Datos generados por otros visitantes de la Isla incluyendo náufragos que
permanecieron por varios años, indican referencias de visitas intermitentes de barcos
balleneros a la isla para abastecerse de agua, leña, madera, cocos, carne fresca de
cerdos y cabras, y como descanso o refugio durante el mal tiempo. Estas referencias o
citas se reafirman con las inscripciones de nombres de naves y personas (algunos
capitanes) grabadas, raspadas o cinceladas en las piedras en Bahía Chatham.
Es importante anotar que aproximadamente más de 75 embarcaciones realizaron
actividades de cacería de ballenas en el sur y nor-pacífico, por lo cual las posibles
visitas de barcos balleneros en la Isla son mayores.
Un hecho relevante y que indica la primera arribada de un barco costarricense en la Isla
del Coco, se da a causa de que una fragata de la naval chilena naufraga y se hunde en
la Bahía Wafer, quedando varios náufragos chilenos en la Isla. El gobierno
costarricense toma la decisión de realizar una expedición de rescate de los náufragos
chilenos por medio de la goleta Carmen que salió del puerto Puntarenas en 1832. Es en
esta fecha que se tiene registrada por primera vez la presencia de costarricenses en la
Isla del Coco.
Otro hecho importante es la presencia en la Isla por más de un año, de un ser humano
(situación detallada y ricamente documentada en el relato del Dr. John Coulter), el Sr.
Tomás Stevenson con cuatro mestizos y tres mujeres que permanecen por más de tres
años en la isla después del naufragio de la goleta “Juan”. Este grupo de personas
construyeron ranchos y viviendas en el centro y el sector de Bahía Iglesias.
El término “tesoro” siempre ha estada ligado a la Isla del Coco. A partir de 1896 se
empiezan a documentar las primeras “visitas” y “expediciones” para la búsqueda del
tesoro. Los relatos, leyendas, anotaciones y mapas de que en la isla se enterraron
tesoros, principalmente el Tesoro de Lima, del pirata Benito Benito, del Capitán
Thompson y del Capitán Bennet, entre 1818 y 1823, situación que provoca un interés
inusual no repetitiva en ninguna otra Isla del mundo. La búsqueda del tesoro se
extenderá por más de 150 años hasta la época actual.
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
9
____________________________________________________________________________
La posesión oficial de la Isla del Coco por parte del Estado costarricense se da en el
año 1869, en el Gobierno de Jesús Jiménez Zamora. Lo anterior fue realizado por el
capitán Francisco Róger, don Rafael Oreamuno, el presbítero Rafael Brenes y otros
personajes que se trasladaron a la isla desde Puntarenas en la Goleta Petre.
En 1879 se establece la penitenciaría en la Isla del Coco con la construcción de una
casa provisional del presidio y un “galerón”, acción realizada por el general Rafael
Villegas, el cual se trasladó desde Puntarenas en la embarcación Irazú. Por situaciones
de costo, mantenimiento y dificultad de transporte, la penitenciaría de la Isla del Coco
duró poco tiempo, cerrándose dos años después, en 1881.
En cuanto a la primera expedición científica dirigida al inventario y análisis
biogeográfico y ecológico de la isla no se tiene registrado. Sin embargo, se tiene
documentado que a finales del siglo XIX (1888), la embarcación Albatros, de la
Comisión de Pesca de los Estados Unidos de Norteamérica, realizó investigaciones y
colecciones científicas en la Isla del Coco. Es a partir de esta fecha que se inicia un
proceso dinámico de visitas a la Isla del Coco por parte de científicos e investigadores
individuales o en grupos, muchos de ellos en forma de expediciones promovidas por
museos, centros de investigación y universidades.
Después de la primera visita de Arturo Gissler a la Isla en su afán de la búsqueda del
tesoro, don Arturo ideó la manera de poder permanecer más tiempo en la Isla para
poder llevar a cabo sus actividades primarias. Para ello ideó el proyecto de la
colonización agrícola de la Isla, estableciéndose ésta en 1894 con la traída de trece
familias de Alemania. Simultáneamente realizó las gestiones para que fuera nombrado
Gobernador de la Isla. Con Arturo Gissler se inicia una etapa que se extiende por doce
años, siendo el período de permanencia de más larga duración que se había dado por
el ser humano en la Isla. La actividad de la colonia agrícola duró poco ya que después
de dos años empezaron a abandonar la Isla las familias fundadoras y en los
subsiguientes años solamente quedó viviendo en la isla Arturo Gissler y su esposa con
intermitentes ayudantes costarricenses.
A finales del período de la colonización agrícola, Costa Rica mantiene una guarnición
en la isla, el cual era reabastecido por viajes desde Puntarenas. Ya en 1905 había una
guarnición plenamente establecida en la isla, el cual se localizaba aparte de la vivienda
de Arturo Gissler y su señora. La guarnición tenía como responsabilidad principal estar
supervisando y controlando las expediciones y grupos de búsqueda del tesoro, ya que
para esta fecha se tenían que tramitar los permisos respectivos del gobierno.
Los principios del siglo XX se distinguen por intermitentes investigaciones científicas
con recolección de diferentes especies y expediciones de búsqueda de tesoro. Algunos
de ellos fueron los más costosos y en los que se invirtió importantes sumas de dinero
en aparatos electrónicos y maquinaria para realizar excavaciones.
Se intuye que la isla fue visitada varias veces por naves norteamericanas durante los
estudios e investigación del canal de Panamá, y antes y durante la Segunda Guerra
Mundial; hay evidencias que entre 1939 y 1944 la isla sirvió como sitio de
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
10
____________________________________________________________________________
abastecimiento de agua y descanso. Entre las evidencias más importantes son los
bloques de concreto sumergidos con argollas que están al frente de Bahía Chatham
que sirvieron de anclaje para submarinos y embarcaciones y los restos de una tubería
de captación de agua que se extendía desde la catarata de Chatham hasta las aguas
más profundas de la Bahía Chatham. También, en el cerro más alto de la Isla (Iglesias)
hay restos un avión de guerra norteamericano siniestrado.
En los inicios de la guerra en 1940, hay documentación y referencias en cuanto a viajes
recreativos y de caza que se realizaban desde Puntarenas hasta Isla del Coco,
paralelamente funcionarios de la compañía bananera realizan viajes en yate para la
pesca deportiva, actividad que perduró por varios años. En la isla se construyó una
vivienda y había una familia que vivía permanentemente pagada por la compañía.
En cuanto a la actividad pesquera, históricamente se dio la participación de varios
grupos los cuales centraron su atención en especies determinadas pelágicas abarcando
toda la zona de influencia marina y áreas de bajos o conos volcánicos sumergidos
cercanas y alrededor de la Isla. El primer grupo como ya se indicó fue el de los
balleneros, actividad que se llevó a cabo en toda la zona económica exclusiva, e
inclusive alrededor de la Isla.
Un segundo grupo entra a funcionar con la actividad de la pesca pelágica del atún, en
base a los primeros estudios de la Marina Norteamericana. Se tiene documentado la
primera visita a la Isla del Coco de un atunero en 1930, pero debe haberse dado visitas
anteriores de barcos atuneros, los cuales encontraron que las aguas patrimoniales
costarricense eran sumamente ricas en atún. El domo pasó a ser el centro del atún
aleta amarilla, el cual se extendía desde Ecuador hasta México. La pesca del atún fue
intensiva, agotando el recurso no llegándose a recuperar el número y tamaño de la
especie.
Además de la pesca del atún se daba la pesca con redes rastreras y cerqueras por
embarcaciones de otros países (chinos, coreanos, rusos, japoneses taiwaneses, e
inclusive de Europa). No existen datos registrados de cuántas embarcaciones
estuvieron realizando pesca pelágica ni el período o intensidad de ésta; se tienen
anotaciones y descripciones verbales de capitanes atuneros que trabajaron en la flota
atunera de San Diego en Los Angeles, California, en cuanto a la repetida presencia por
mas de 50 años de embarcaciones de pesca de alta mar, tanto en la actividad de atún
como de otras especies pelágicas (tiburón), en las aguas patrimoniales costarricenses y
en las aguas alrededor de la Isla del Coco desde 1925 hasta el día de hoy.
El tercer grupo es el de los pescadores costarricenses. Los primeros en realizar
actividades pesqueras cercanas y alrededor de la Isla fueron los atuneros y
camaroneros. No se tienen datos de las fechas y número de visitas de estas
embarcaciones.
El primer dato confirmado en base a un relato verbal de actividad de pesca por
costarricenses en la Isla del Coco se sitúa en 1966. En un período de cuatro meses un
grupo de 20 pescadores transportados por una lancha camaronera con 6 botes
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
11
____________________________________________________________________________
pequeños realizaron una actividad diaria de pesca de tiburón con línea corta
(explotación de la aleta de tiburón y carne de tiburón) y la langosta. Dicha actividad
llegó a casi agotar el tiburón y la langosta. El radio de acción se extendió a 12 millas
alrededor de la isla.
Muy esporádicamente algunas embarcaciones costarricenses se acercaron a la Isla del
Coco, principalmente camaroneros y atuneros entre 1965-70, pero en realidad había
pocos capitanes y pocas embarcaciones que tenían el equipo necesario para realizar
navegación en alta mar.
Esta situación cambió en 1980 con el adiestramiento de marineros y una rápida
introducción de equipo electrónico de navegación y de comunicación en las
embarcaciones costarricenses, principalmente en la flota semi-industrial y las
camaroneras. Paralelamente se dio una transformación de barcos camaroneros a la
pesca del “long line” o palangre. Es a partir de 1982 que repentinamente se da un
aumento de la presencia de embarcaciones costarricenses para la pesca de tiburón y
luego del dorado, en la Isla del Coco; y posteriormente se agregó la pesca de la cabrilla.
En el período de 1980 a 1990 es donde más intensivamente se da la pesca
costarricense en la Isla del Coco creando un impacto en las especies pelágicas
alrededor de la isla ya declarada Parque Nacional, los cuales al final causaron la
atención nacional e internacional sobre la actividad no controlada de la pesca que
condujo a que el Parque Nacional Isla del Coco se declarara como Sitio de Patrimonio
Mundial. Artífice en lo anterior fueron las visitas realizadas por los hijos de Jacques
Cousteau a la isla y la promoción que se dio con las películas submarinas elaboradas
sobre los atractivos particulares de la Isla, en especial sobre las manchas del tiburón
martillo.
En cuanto a los viajes turísticos, muy esporádicamente se habían realizado algunos
viajes con fines recreativos de cacería y pesca deportiva (1935-1940). Entre 1952 y
1958 la isla es visita por yates del Yatch Club de Puntarenas para realizar pesca
deportiva. En 1963 el don Fabio realiza algunos viajes “turísticos”, y en 1967 con la
embarcación “Doña Dina” y “El Audaz” se llevan a cabo varios viajes recreativos o
expediciones a la isla. Estos estaban dirigidos propiamente al desembarco en la isla y al
recorrido de ésta por costarricenses. En 1975 se tiene documentado los primeros viajes
recreativos formales y de pesca dirigidos a turismo internacional promovidos por David
Reed utilizando un barco camaronero.
En 1980 se inicia la explotación turística con expediciones a la Isla del Coco con la
goleta Sol de la compañía Ocean Voyages y el operador nacional Costa Rica
Expeditions. Estas estaban dirigidas a la actividad del buceo en aguas profundas
alrededor de la isla. Esta primera tentativa duró un poco más de un año.
En 1982 la embarcación Victoria Af Carlstat empieza a realizar viajes a la Isla del Coco
para llevar turistas a realizar el buceo. Es con dicha embarcación que se establece
formalmente en tiempo y en servicios el tour turístico de buceo en la Isla del Coco.
Paralelamente se empezó a promover dicha actividad tanto por el Instituto
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
12
____________________________________________________________________________
Costarricense de Turismo como por diferentes revistas. El Victoria Af Carlstat extendió
su actividad hasta 1989, es decir casi diez años realizando entre siete y diez viajes
anuales a la Isla.
Posteriormente entra a dar servicio continuo el Okeanos Agresor y en 1990 se completa
con la entrada de las embarcaciones Undersea Hunter y el Sea Hunter con esporádicas
visitas del Inzan Tigre.
El mayor grupo que ha hecho uso o ha visitado la isla son las embarcaciones de tipo
yate, velero pequeño, queches y catamaranes navegados por uno o por varias
personas de distintas nacionalidades que han visitado y anclado en la isla. No se tiene
un archivo continuo de estas embarcaciones y no se llevó nunca un registro de
permisos por parte de la autoridad portuaria en Puntarenas u otros puertos en Costa
Rica. Solamente en los últimos años con la presencia de los funcionarios de áreas
protegidas es que se está llevando un registro de visitas de estas embarcaciones.
Los primeros yates que visitaron la isla en sentido de aventura se remontan hasta
mediados del siglo XIX. Estos se incrementan a inicios del siglo XX siendo numerosas
las visitas de embarcaciones principalmente norteamericanas entre los años 1920 y
1940. Durante la Segunda Guerra Mundial se disminuyó un poco la visita de este tipo
de embarcaciones pero posteriormente aumentaron en número estableciéndose una
corriente de visitación entre los años 1960 y 1970.
Numerosos yates de diferente tipo, catamaranes, veleros, etc., realizaron viajes entre
Norte y Sudamérica, Norteamérica y Panamá o Norteamérica – Oceanía haciendo
escala en la Isla del Coco. Como mínimo se dio una visitación de entre 10 y 25
embarcaciones anuales aumentando éstas en algunos años. Se calcula que en los
últimos 30 años, más de 400 embarcaciones de este segmento que se puede
denominar de navegación marina recreativa, han llegado a la Isla del Coco.
El primer registro de visitantes comenzó a tomarse el 20 de marzo 1979 y se
interrumpió el 13 de octubre de 1981. En esos 22 meses se registró la llegada de 47
embarcaciones con una total de 211 turistas, cuyas nacionalidades correspondían a 21
países. Aproximadamente el 50% de éstos eran estadounidenses. El tipo de
embarcaciones eran muy variadas, siendo más comunes las goletas, catamaranes y los
queches en los cuales la tripulación estuvo constituida principalmente de dos y tres
personas.
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
13
____________________________________________________________________________
2.2
Creación del parque.
La Isla del Coco y sus islotes se declaró como parque nacional el 22 de junio de 1978,
mediante el Decreto Ejecutivo № 8748-A, y ratificado por ley de la República № 6794
del 25 de agosto de 1982.
Posteriormente, los límites del parque se han modificado dos veces. La primera el 9 de
enero de 1991 que establecía una ampliación de los límites del parque a 15 kilómetros
alrededor de la Isla, medidas a partir de la línea de bajamar de costa; y la segunda
ampliación de 12 millas náuticas (22,22 kilómetros) alrededor de la Isla, mediante el
Decreto Ejecutivo Nº 29834-MINAE, del 23 de agosto del 2001.
El PNIC tiene una extensión de 209.506 Ha.; 2.347 Ha. terrestres y 207.159 Ha. de
ecosistemas marinos, según la información del Sistema de Información Geográfica
(Ballestero, 2006) (Figura 1).
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
14
____________________________________________________________________________
2.3
Ubicación.
El PNIC se localiza en el océano Pacífico costarricense, a 496 Kilómetros (Km.) al sursuroeste de Cabo Blanco, Costa Rica (5º32’34” N, 87º05’06” W) (Figura 2).
Administrativamente, constituye el Distrito 11 de la Provincia de Puntarenas.
Distancia de la Isla del Coco a Diversos Puntos del Continente
A Punta Guiones-Guanacaste-Costa Rica
508 Km.
A Cabo Blanco-Puntarenas-Costa Rica
496 Km.
A Punta Judas-Puntarenas-Costa Rica
523 Km.
A Cabo Matapalo-Golfo Dulce-Costa Rica
521 Km.
A Punta Burica-Costa Rica
532 Km.
A Isla Ceiba-Panamá
632 Km.
A Isla Mal Pelo-Colombia
630 Km.
A Cabo San Francisco-Ecuador
932 Km.
A Isla Pinta-Galápagos-Ecuador
681 Km.
Fuente: Instituto Geográfico Nacional, 2002.
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
15
____________________________________________________________________________
2.4
2.4.1
Características biofísicas.
Geomorfología.
Esta isla oceánica es la única expresión terrestre de la placa tectónica de Cocos. De
origen volcánico eruptivo e intrusivo, se cree que se formó por un vulcanismo de punto
caliente hace 1,9 a 2,4 millones de años (Castillo et al. 1988).
Las características geomorfológicas de la parte terrestre del parque, sumado al alto
régimen pluvial, dan como resultado un terreno relativamente joven en donde la erosión
ha moldeado la totalidad de la superficie de la isla, de topografía quebrada y abrupta.
La mayoría de la isla tiene una conformación muy irregular en donde las mayores
pendientes se dan en los acantilados de su perímetro.
En el sector central y este de la isla se
presenta una meseta, presumiblemente
de origen volcánico, esta zona se
encuentra totalmente cruzada por una
infinidad de cárcavas que originan los
afluentes y cuencas hidrológicas de
toda la isla, por el desgaste que la
acción de las lluvias ocasiona en estos
terrenos (Alpízar A.,Humberto y L.
Robles C.; 1997).
La topografía es muy quebrada (Figura
3), lo que da lugar a la formación de
muchas cascadas que en algunos
casos caen al mar directamente. La
costa es muy irregular, presentando
acantilados de mucha altura, en
algunos casos superando los 150
metros, que continúan por debajo de la
superficie marina, formando muchas
veces cavernas marinas (Alpízar A.
Humberto y L. Robles C.; 1997).
Las pendientes mayores al 100%
predominan en el perímetro (litoral),
originando los acantilados que muchas veces continúan por debajo del nivel del mar. En
los terrenos más altos o en los altiplanos de las terrazas al centro de la isla los terrenos
más antiguos presentan una pendiente menor al 100% (45°), posiblemente por tratarse
de suelos más duros la acción erosiva se dio en menor grado, lo que origina
únicamente escorrentía y desniveles más suaves.
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
16
____________________________________________________________________________
Las pendientes menores del 50% y mayores de 20% se localizan en la parte central y la
conforman las terrazas que no sufren la acción erosiva y se han convertido en el inicio
de las áreas tributarias de los caudales y cuencas principales de la isla, estas se
localizan al oeste del Cerro Iglesias y al este de la isla en el sector cercano a la Bahía
Chatham.
Finalmente, los terrenos que tienen pendientes menores al 20% solo se ubican en
algunos puntos de los altiplanos y en las Bahías Chatham y Wafer, en esta última se
tienen las pendientes más suaves formadas por un valle colubio-aluvional producto de
acantilados muertos ubicados desde los pie de monte hasta la playa, este valle de
forma triangular, en cuña, podría ser producto de la acción de depósito de aluvión del
río que tienen una extensión de 1200 metros, desde la playa y continúa por la rivera del
río Genio hasta el pie de monte. Un valle similar se presenta en Bahía Chatham solo
que el área es mucho menos y se ve reducida en algunos sectores cercanos a la playa
junto a la rivera de la quebrada Lievre (Alpízar A.,Humberto y L. Robles C.; 1997).
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
17
____________________________________________________________________________
2.4.2
Clima.
El clima del Parque Nacional Isla del Coco está determinado por las migraciones NorteSur de la Zona de Convergencia Intertropical (fotografía siguiente, cortesía de
earthobservatory.nasa.gov), que ocasiona nubosidad y fuertes precipitaciones
pluviales durante todo el año y vientos predominantes del suroeste.
Basándose en análisis climatológicos que existían en la parte insular del parque entre
1979 y 1984 (Herrera (1985), se concluye que el promedio de precipitación pluvial
oscila entre los 5.000 y 7.000 Mm., indicando que durante los meses de mayo y junio la
precipitación aumenta más de 1.000 Mm. mensuales, y que entre enero y marzo se dan
las precipitaciones más débiles, de 100 a 150 Mm. mensuales.
Por los valores antes citados se deduce que no existe en el PNIC una estación seca
definida, estando los suelos (parte insular) regularmente saturados de humedad, lo que
asegura una vegetación siempre verde durante todo el año.
El clima de la parte insular del parque se clasifica de acuerdo a su altura en alguna de
las siguientes dos categorías:
a. De 0 a 500 MSNM.; como clima muy húmedo, muy caliente con una estación
seca muy corta no definida, con un déficit pequeño de agua menos de 35
días/anuales.
b. De 500 a 634 MSNM. (Cerro Iglesias); el clima es excesivamente húmedo,
caliente con estación seca de menor de 35 días intermitentes con agua.
La temperatura media anual en la Isla del Coco, varía entre 24 y 26 ºC.
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
18
____________________________________________________________________________
2.4.3
Hidrografía.
(Tomado de Alpízar A., Humberto y L. Robles C.; 1997).
Existe en la parte insular del parque tres cuencas hidrográficas principales compuestas
por el río Genio que desemboca en la Bahía Wafer; el río Lievre, que desemboca en la
Bahía Chatham y el río Pittier que desemboca en la Bahía Iglesias. En un segundo
orden se puede mencionar la quebrada San José donde se ubica la catarata Iglesias y
desemboca en la parte central de la Bahía del mismo nombre (Figura 4).
Por las características topográficas de la isla, las cuencas hidrográficas discurren por
cauces bien definidos, formado por cañones de hasta 85 metros de profundidad, los
cuales considerando el régimen pluvial tan elevado (7.000 Mm.), nunca llegan a rebasar
las riberas de estos, no obstante existen en las partes planas (las bahías), sectores en
donde dependiendo de las características del aguacero pueden salirse de sus riberas
ocasionando modificaciones en el recorrido e inundaciones.
En la parte central y este de la isla se ubica un altiplano en donde los cauces de los ríos
pequeños todavía no han tenido un efecto erosivo, que si tienen río abajo; ya que aquí
tiene su origen la mayoría de los ríos principales de la isla.
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
19
____________________________________________________________________________
Existe una cantidad no estimada aún de riachuelos y acequias menores que discurren
por los costados de la isla, formando cataratas (caídas de agua) que caen directamente
al mar, las cuales tienen un alto valor escénico.
Las escorrentías están bien definidas y sus pendientes oscilan entre el 1 y el 5% lo que
ayuda a evacuar naturalmente aún en las zonas planas de la bahía. En las bahías el
suelo puede llegar a su límite de saturación provocando inundaciones menores que no
superan el período de las 48 horas.
2.4.4
Flora y Fauna (Montoya, 2002).
En la Isla del Coco (parte insular del PNIC) se pueden identificar los siguientes tres
tipos de vegetación:
Zonas litorales: Las especies arbóreas más frecuentes en este tipo de vegetación son:
Annona glabra, Erhytrina fusca, Ochroma pyramidalis y Cocos nucifera, en el dosel
superior, con un sotobosque de rubiáceas y solanáceas, una diversidad de herbáceas
(ciperáceas, gramíneas, leguminosas, malváceas), y helechos epífitos y terrestres.
Se encuentra también:
•
Asociaciones de playa, compuestas principalmente por Ipomea pes-caprae,
Hibiscus tiliaceus, Caesalpinea bonduc y Cocos nucifera.
•
Asociaciones de acantilados en las que predominan: Clusia rosea, Euterpe
precatoria var. longevaginata, Cecropia pittieri (endémica) y Cornutia grandiflora,
en los derrumbes la especie pionera es Ipomea acuminata y c. marismas
compuestas, principalmente en su parte arbórea, por Annona glabra, Conocapus
erectus y Caccipourea sp. y, en sus estratos bajos, por el helecho Acrosticum
aureum.
•
Asociaciones en los islotes, donde la especie dominante es Clusia rosea, con la
gramínea endémica Chloris paniculata.
Zonas montañosas: Bosque tropical pluvial perennifolio que alcanza 25 metros de
altura y está dominado por los árboles Saccoglottis holdridgei (endémico), Ocotea
insularis y Euterpe precatoria var. longevaginata, con un sotobosque ralo de
melastomáceas, rubeáceas y compuestas. En el sotobosque más bajo, hay abundancia
de musgos, hepáticas, helechos, y plantas epífitas, entre las que se encuentran una
especie de orquídea y una de bromelia endémicas (Epidendrum insularum y Guzmania
crateriflora).
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
20
____________________________________________________________________________
Asociaciones vegetales ripícolas e higrófilas: En estas asociaciones es frecuente el
árbol Ardisia compressa, ciperáceas (Calyptrocarya glomerulata, Fimbristylis
dichotoma), y gramíneas herbáceas (Digitaria setigera y Paspalum virgatum). En
hondonadas húmedas, se pueden encontrar bosquecillos de los helechos arbóreos
endémicos Cyathea alphonsiana, C. notabilis y C. nesiotica.
En cuanto a la fauna en la Isla del Coco no hay mamíferos terrestres nativos u
autóctonos. Las seis especies presentes en la actualidad fueron introducidas por el ser
humano, intencional o accidentalmente. Estas son: ratas negras (Rattus rattus), ratas
de alcantarilla (R. norvegicus), cerdos (Sus scrofa), gatos (Felis catus), cabras (Capra
hircus) y venados de cola blanca (Odocoileus virginianus).
La avifauna del PNIC está compuesta por aproximadamente 100 especies, 13 de las
cuales son residentes; el resto son visitantes regulares o accidentales. De las especies
residentes, cinco son terrestres y de ellas tres son especies endémicas de la isla: el
mosquerito (Nesotriccus ridgwayi), el cuclillo (Coccyzus ferrugineus), y el pinzón
(Pinaroloxias inornata). Además, una reinita (Dendroica petechia aureola) es endémica
de las islas del Coco y Galápagos.
Destaca en el parque un ave marina que es residente temporal, el charrán blanco o
palomita del Espíritu Santo (Gygis alba), cuyo único sitio de anidación en todo el
Pacífico Oriental es la Isla del Coco.
Los únicos dos reptiles terrestres son una lagartija (Norops townsendi) y una
salamanquesa (Sphaerodactylus pacificus), ambas especies endémicas de la isla. Se
han observado tortugas marinas en las aguas circundantes a la Isla: la lora del Pacífico
(Lepidochelys olivacea), la tortuga verde (Chelonia agassizi), y la tortuga carey
(Eretmochelys imbricata). Sin embargo, no hay indicios de que desoven en la Isla.
También, hay registros de la serpiente marina del Pacífico (Pelamis platurus).
Se han descrito cinco (5) especies de cangrejos terrestres: cangrejo azul (Cardiosoma
crassum), cangrejo rojo de tierra (Gecarcinus planatus), cangrejo fantasma (Ocypode
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
21
____________________________________________________________________________
guadichaudii), violinista panameño (Uca panamensis) y cangrejo ermitaño (Coenobita
compressus).
La fauna de peces de agua dulce de la Isla contiene cinco (5) especies, de las cuales
tres (3) son endémicas: chupapiedras de la Isla del Coco (Gobiesox fluvus), gobio de la
Isla del Coco (Sicydium cocoensis) y guabina de la Isla del Coco (Eleotris tubularis); y
dos (2) especies de peces son nativas: pez vieja (Eleotris picta) y pez tepemechín
(Agnostomus monticola).
En cuanto a camarones dulceacuícolas se han identificado cuatro (4) especies, dos (2)
de ellas endémicas: camarón de agua dulce de la Isla del Coco (Macrobrachium
cocoense) y atyidio de la Isla del Coco (Archaeatya chacei), y dos nativas: camarón
listado de agua dulce (Macrobachiurum americanum) y camarón azul de agua dulce
(Macrobrachium hancocki).
En 1990 la fauna de invertebrados terrestres se estimó en 800 especies, de las cuales
se habían identificado 400 insectos y unos 50 artrópodos, con una tasa de endemismo
aproximadamente del 14,5%. La fauna malacológica de la Isla es aproximadamente de
600 especies, de las cuales el 7,5% son endémicas. La ictiofauna marina conocida
hasta la fecha es de unas 300 especies, con un 10% que son endémicas de la Isla. La
fauna coralina es de 32 especies de corales, 9 de ellos de aguas profundas, compuesta
principalmente por especies de los géneros Pocillopora, Porites, Spammocora, Pavona
y Fungia.
Se han hallado alrededor de 135 especies de fanerógamas con un 7,4 % de especies
endémicas; 74 especies de helechos y afines, con un 6,6% de endemismo y 85
especies de hongos, aunque se estima que estas representan tan solo un 50% de las
especies existentes.
La flora de biófitas está compuesta a la fecha, por 162 especies, de las cuales 56 son
musgos y 106 hepáticas y presentan un 3,2% de endemismo. Se han identificado 99
líquenes folícolos con un endemismo del 3%.
En las aguas circundantes próximas a la Isla, se encuentra una población residente del
delfín hocico de botella o tonina (Tursiops truncatus). Se han observado otros
mamíferos marinos como la falsa orca (Pseudoorca crassidens), la ballena picuda de
Cuvier (Ziphius cavirostris), la ballena jorobada (Magaptera novoaeanglia), el cachalote
(Physeter catodon) y, entre otros, leones marinos de Galápagos (Zalophus californianus
wollebacki).
Otro tipo de especies marinas que abundan en el parque son manta rayas, estrellas de
mar, langostas, morenas, pargos, peces de arrecifes de coral, y especialmente
tiburones, de los cuales se han identificado 27 especies, sobresaliendo por su
abundancia los tiburones martillo y punta blanca.
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
22
____________________________________________________________________________
2.4.5
Importancia.
El Parque Nacional Isla del Coco (PNIC) constituye un sitio estratégico para el país
desde el punto de vista político-administrativo y para el mundo entero, por su
extraordinaria riqueza biológica terrestre y marina.
Por su posición biogeográfica y su condición de isla oceánica, el PNIC constituye un
verdadero laboratorio natural para la investigación científica y el monitoreo ambiental,
tanto a nivel regional y del planeta.
Por su tamaño, aislamiento y estado de conservación, el Parque Nacional Isla del Coco
constituye un sitio natural único y privilegiado en el mundo. Con un endemismo
importante y una diversidad biológica singular, esta Área Protegida (AP) puede ser
catalogada como un laboratorio natural idóneo para realizar investigaciones a largo
plazo, acerca de la evolución de las especies y el monitoreo del ambiente.
Una serie de características y condiciones de excepcionalidad refuerzan lo anterior:
•
Se localiza en la Zona de Convergencia Intertropical, lo que la convierte en la única
isla oceánica del Pacífico Oriental de carácter pluvial (7.000 mm anuales, con un
bosque nuboso a los 600 msnm., y asociada a formación de barreras coralinas en la
línea costera.
•
La isla tiene abundancia de agua dulce y caudales permanentes en los ríos y
quebradas debido a una alta precipitación pluvial.
•
En la isla convergen cinco corrientes marinas, siendo la más importante la
Contracorriente Ecuatorial del Norte.
•
Alta dinámica de corrientes marinas que permite la renovación y circulación
constante de las aguas, evitándose la contaminación o sedimentación concentrada
en los cuerpos de aguas adyacentes al litoral, es especial las áreas de las bahías.
•
El parque tiene la única isla oceánica húmeda del Pacífico este tropical, lo que
constituye el primer punto de colonización de larvas y un centro de distribución de
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
23
____________________________________________________________________________
especies para toda una vasta región denominada Pacífico Oriental.
•
En el PNIC se presentan las mayores concentraciones de tiburón martillo (Sphyrma
Lewini) en el Océano Pacífico, en conjunto con otras especies pelágicas mayores,
siendo uno de los bancos genéticos más importantes del Pacífico este tropical.
•
Representa una estación de limpieza de especies marinas, especialmente para los
tiburones, los cuales se observan con facilidad.
•
Producción local de aguas ricas en zooplancton y fitoplancton que mantiene a una
fauna marina numerosa y diversa.
•
El territorio insular del parque, es el único sitio de anidación en el Pacifico Este, de la
palomita del Espíritu Santo (Gygis Alba).
•
Hay presencia de especies de flora y fauna insular y marina, endémicas.
•
El aislamiento desde el punto de vista de acceso y presencia humana (532 Km. de
Cabo Blanco, Costa Rica), ha favorecido que las características naturales se
mantengan en muy buen estado de conservación.
•
Es la isla deshabitada más grande del mundo.
•
Es un sitio de múltiples hechos históricos de carácter nacional e internacional.
•
La Isla está cubierta por una densa vegetación boscosa siempre verde.
•
El parque es un sitio estratégico y un laboratorio viviente para el desarrollo de la
investigación científica.
•
Por la presencia de especies marinas (flora y fauna) y la claridad de sus aguas, se
considera el segundo sitio más importante del mundo para el buceo recreativo.
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
24
____________________________________________________________________________
•
Desde el punto de vista de belleza del paisaje, el territorio insular del parque
presenta una condición "única" de moldeado topográfico, con la presencia
dominante de cortes de acantilados altos, múltiples caídas de aguas en el frente
costero en forma de hilos de cataratas, la topografía abrupta accidentada y
densamente cubierto por vegetación.
De acuerdo con lo anterior, el PNIC ha sido reconocido con importantes designaciones
nacionales e internacionales, e incluido dentro de proyectos de conservación de gran
importancia como son:
•
Sitio de Patrimonio Natural de la Humanidad designado por la UNESCO en 1997.
•
Humedal de Importancia Internacional en 1998, bajo la Convención Internacional
de Humedales (Ramsar).
•
Sitio de Patrimonio Histórico Nacional, declarado por el Ministerio de Cultura,
Juventud y Deportes, el 20 de noviembre del 2002.
•
Área núcleo de la Bioregión Isla del Coco, definida y delimitada en 1999 y
declarada como prioritaria para la conservación marina por The Nature
Conservancy (TNC) y el Programa de Soporte de Biodiversidad (BSP), consorcio
formado por el Fondo Mundial para la Vida Silvestre (WWF), The Nature
Conservancy (TNC) y el Instituto Mundial de Recursos (WRI).
•
El PNIC es parte de la iniciativa del Corredor de Conservación Marino del
Pacífico Este Tropical, desde el 2004.
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
25
____________________________________________________________________________
2.5
Marco Institucional del Parque Nacional Isla del Coco.
El PNIC es un área protegida estatal, bajo la tutela del Ministerio del Ambiente y
Energía, mediante el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC). Sin
embargo, para los efectos operativos el país está dividido en regiones denominadas
Áreas de Conservación, siendo el Área de Conservación Marina Isla del Coco (ACMIC),
la responsable directa de la administración.
2.5.1
El Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC).
El SINAC es una organización que depende del Ministerio del Ambiente y Energía
(MINAE), cuya responsabilidad es la de dictar políticas, planificar y ejecutar procesos
dirigidos a la sostenibilidad en el manejo de los recursos naturales de Costa Rica (Ley
de Biodiversidad, 1998).
Se establece operativamente en 1995 como resultado de la integración de tres
organizaciones responsables de la administración de los recursos naturales en ese
momento, como fueron el Servicio de Parques Nacionales (SPN), la Dirección General
Forestal (DGF) y la Dirección de Vida Silvestre (DVS), entes que en ese tiempo
dependían del Ministerio de Recursos Naturales Energía y Minas (MIRENEM), hoy
Ministerio del Ambiente y Energía. La integración tiene como propósito descentralizar y
regionalizar el manejo de los recursos naturales, e involucrar a los diferentes sectores
que conforman la sociedad costarricense para que participen responsablemente en la
conservación de la biodiversidad. En 1998 con la promulgación de la Ley de
Biodiversidad № 7788, este modelo de gestión quedó legalmente establecido.
Para cumplir con su misión, el SINAC ha organizado el territorio nacional en once (11)
áreas de conservación en las que mediante diversas acciones, se atienden los
diferentes servicios que demanda la sociedad en materia de Áreas Silvestres
Protegidas (ASP), recursos forestales y vida silvestre (SINAC-UE, 2004).
Cuadro 1
Áreas de Conservación de Costa Rica
Nombre
Área de Conservación Tempisque
Área de Conservación Guanacaste
Área de Conservación Tortuguero
Área de Conservación Arenal-Tempisque
Área de Conservación Marina Isla del Coco
Área de Conservación Cordillera Volcánica Central
Área de Conservación Osa
Área de Conservación La Amistad Caribe
Área de Conservación La Amistad Pacífico
Área de Conservación Arenal Huetar Norte
Área de Conservación Pacífico Central
Fuente: SINAC, 2004.
Siglas
ACT
ACG
ACTo
ACA-T
ACMIC
ACCVC
ACOSA
ACLA-C
ACLA-P
ACA-HN
ACOPAC
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
26
____________________________________________________________________________
Un aspecto fundamental para el país y que es el eje sobre el cual gira el Sistema
Nacional de Áreas de Conservación, es la protección de los recursos naturales “in situ”,
mediante 160 ASP estatales distribuidas en todo el territorio nacional, agrupadas en
siete categorías de manejo: parques nacionales, reservas biológicas, reservas
forestales, zonas protectoras, monumento nacional, refugios nacionales de vida
silvestre y humedales. La suma total del área protegida es de 1,3 millones de
hectáreas terrestres, cantidad que representa aproximadamente el 26,2% del territorio
del país (SINAC, 2006).
Cuadro 2
Número y extensión terrestre de las ASP de Costa Rica
(por categorías de manejo)
Categoría de Manejo
Nº
Área (Ha.)
% del país
Parques Nacionales
27
625.531
12,24
Refugios de Vida Silvestre
67
243.040
4,76
Zonas Protectoras
31
153.506
3,00
Humedales
13
66.388
1,30
Reservas Biológicas
8
22.032
0,43
Reservas Forestales
9
221.239
4,33
Otras categorías (RNA, monumento
5
7.943
0,15
nacional y natural)
1.339.579
TOTAL
160
26,21
Fuente de los datos: SINAC, 2006.
Además de lo protegido mediante ASP, hay que agregar que existe un conjunto de
áreas protegidas privadas que se encuentran distribuidas en el territorio nacional y
cuyos objetivos generalmente son la conservación de los recursos, con fines de
aprovechamiento eco-turístico.
Importante indicar que la existencia de varias ASP del país de gran valor para la
conservación de ecosistemas, hábitat y especies, ha sido reconocido en el ámbito
internacional con designaciones o reconocimientos importantes: dos (2) reservas de la
biosfera, tres (3) sitios de patrimonio natural mundial y 11 humedales de importancia
internacional (sitios RAMSAR).
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
27
____________________________________________________________________________
CAPÍTULO III
SITUACIÓN ACTUAL (DIAGNÓSTICO) DEL
PARQUE NACIONAL ISLA DEL COCO Y SU ENTORNO
Se describe la situación de los diferentes elementos que son necesarios abordar en los
Programas de Manejo en el Parque Nacional Isla del Coco (problemas, limitaciones,
amenazas, debilidades), con el fin de cumplir los objetivos de conservación por los
cuales fue establecido.
3.1
Aspectos biológicos.
3.1.1
Especies introducidas.
3.1.1.1
Fauna.
Una preocupación permanente de las autoridades responsables del manejo del parque
(SINAC), de Organizaciones No gubernamentales y de diversos investigadores
nacionales y extranjeros, es la presencia en el parque de especies de flora y fauna
introducidas voluntaria e involuntariamente desde hace cientos de años, esto es desde
que llegó el primer ser humano a la isla.
Varias de estas especies están ocasionando daños irreversibles en los diversos
recursos que se protegen en el parque (suelo, agua, aves, reptiles, vegetación),
situación que apenas es abordada desde el punto de vista de manejo activo, como son
algunos estudios básicos de inventario y ubicación espacial de vegetación introducida, y
estimaciones de abundancia de las poblaciones de cerdos y ratas.
Las especies de fauna introducidas son (Tye, 2004):
a.
Ratas (Rattus rattus y Rattus norvegicus).
La rata negra (Ruttus rattus) llegó,
probablemente, a la Isla del Coco
alrededor de 400 años atrás, aunque
también
parecen
probables
introducciones
adicionales
más
recientes, mientras que la rata marrón
(Rattus norvegicus) se registró por
primera vez en junio de 1898 (Montoya
2004). La rata negra se encuentra en el
bosque donde explota la mayoría de los
hábitats incluyendo el dosel. Es buena
nadadora y está presente en la mayoría
de los islotes localizados alrededor de la
Isla del Coco.
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
28
____________________________________________________________________________
b.
Cerdos (Sus scrofa).
Los cerdos fueron introducidos en 1793
por Colnett (Montoya 2004). El interés
inicial en el problema de las especies
introducidas en la Isla del Coco se
centró en los cerdos, de los cuales se
desarrollaron estudios sobre sus
efectos ecológicos, tales como la
contaminación de las aguas dulces y la
erosión, y sobre sus parásitos.
Se demostró que los cerdos tienen
efectos negativos. La alteración en los
suelos provocada por los cerdos es
relevante en la isla. Los deslizamientos
de tierra son frecuentes en la estación de las lluvias y, se ha sugerido que los cerdos
los empeoran (Sierra, 2002).
No se han llevado a cabo estudios en los arrecifes de coral (los que se blanquean con
los fenómenos de El Niño y se recuperan), pero el efecto de los cerdos sobre los
mismos (a través de la erosión y la sedimentación en el mar) es probablemente limitado
ya que las fuertes corrientes llevan el sedimento rápidamente hacia fuera de la isla. Los
cerdos comen gran cantidad de lombrices de tierra y parecen haber obtenido un
parásito, para el cual las lombrices son huésped intermediario, de ellas. Es posible que
las mismas lombrices hayan sido introducidas durante la era de “plantación de café”.
c.
Gatos (Felis catus).
Los gatos han sido introducidos a la
Isla del Coco desde hace 400 años y
probablemente
han
sido
reintroducidos
en
varias
oportunidades
desde
entonces
(Montoya 2004). Se ha visto que
depredan sobre los pinzones y los
cuclillos,
especies
de
aves
endémicas de la Isla del Coco (C.
Sierra obs. pers.) y los reptiles
endémicos, así como también sobre
las ratas introducidas (Montoya
2004).
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
29
____________________________________________________________________________
d.
Cabras (Capra hircus) y venados cola blanca (Odocoileus virginianus).
Las cabras fueron introducidas en 1793
por Colnett; mientras que el venado
cola blanca en 1935 (Montoya 2004).
No se han realizado estudios sobre
cabras y venados en la isla. No se sabe
si estos animales están actualmente
suprimiendo plantas invasoras y
potencialmente invasoras.
Los venados se concentran en áreas
dominadas por helechos y otras áreas
abiertas y las cabras, aunque en el
pasado
fueron
consideradas
numerosas, en el presente son raras
(Montoya 2004).
Información más detallada de la problemática ocasionada por las especies de
mamíferos introducidos, se encuentra en el Anexo 2: Cuaderno Informativo No. 1:
Amenaza de Especies Exóticas Invasoras a la Biodiversidad del Parque Nacional Isla
del Coco (FAUNA). Elaborado por Pablo Madríz y Juan Ricardo Gómez. Editado por
Kifah Sasa, abril, 2007.
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
30
____________________________________________________________________________
3.1.1.2
Vegetación.
En cuanto a especies introducidas de flora, la situación es diferente, en tanto el número
de especies es muy alto, comparativamente con la cantidad de especies de fauna. Aún
no se sabe con exactitud las consecuencias (impactos) de las especies en la
biodiversidad nativa de la isla.
Trusty (2006), indica que en la Isla hay 71 especies de flora introducidas, lo que
significa un 27% de la flora total. De estas se considera que cinco especies (5) tienen
un gran potencial de convertirse en especies invasoras y se recomienda su erradicación
de la isla (Momordica charantia, Passiflora edulis, Coffea arabica, Catharanthus roseus
y Carica papaya).
Fotos: Plantación de café.
Por otra parte, con estudios recientes se establece que la cantidad de especies
introducidas aumentó a 89 (comunicación personal con Pablo Madriz, 2006), lo que
significa un 30% del total de la flora (Anexo 3).
Fotos: Delonix regia y castaña (Artocarpus altilis).
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
31
____________________________________________________________________________
Fotos: Achiote y Cassia fistula.
3.1.2
Vegetación y fauna nativa.
En general no se cuenta con información fidedigna acerca del estado de las especies,
hábitats y ecosistemas, tanto terrestres como marinos presentes en el parque y
alrededores.
Si existen listas o inventarios de
especies de flora y fauna tanto marinas
como terrestres. Al respecto, SINERGIA
69 (2004) indica que se desconoce el
número de muestras o especies
colectadas en la Isla.
Al no contar con un Programa de Manejo
de Recursos, el tema de la investigación
y monitoreo biológico ha quedado en
manos de investigadores nacionales y
extranjeros que realizan sus trabajos
según los objetivos personales (por
ejemplo, Tesis de estudios universitarios), o de las instituciones patrocinadoras de los
estudios.
Además, los resultados de esas investigaciones no son conocidos por el personal del
parque u autoridades del SINAC, dado que no hay un control detallado de las mismas, y
todavía dentro de la institución no se le ha dado el valor de la investigación y el
monitoreo biológico como herramienta para la gestión, situación que se agudiza con la
publicación de las investigaciones que en muchos casos se encuentran en el idioma
inglés.
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
32
____________________________________________________________________________
La Organización para Estudios Tropicales (OET), publicó en el 2005 una bibliografía
sobre el PNIC que describe las investigaciones y estudios realizados en este parque
nacional desde el año 1840 hasta el año 2005. Esta publicación fue realizada por
Gilbert Fuentes González, Ana Beatriz Azofeifa Mora y Susana Aguilar Zumbado,
misma
que
puede
ser
revisada
en
la
dirección
electrónica:
http://www.ots.ac.cr/en/rdmcnfs/binabitrop.
3.2
Pesca Ilegal.
Una de las actividades más depredadoras de los recursos marinos que se protegen en
el PNIC es la pesca ilegal. Desde muchos años antes de ser parque nacional, la zona
ha sido visitada por la flota pelágica internacional y nacional.
El grupo de pesca pelágica internacional inició sus actividades en 1930 cuando la isla
fue visitada por las embarcaciones Navigator, Atlantic y Stella di Génova comandados
por portugueses con sede en San Diego California. La Isla del Coco al quedar en el
centro del triángulo de oro de las manchas del atún aleta amarilla que se extendía
desde México hasta Perú y hacia el Pacífico Central Ecuatorial pasa a ser sitio de visita
y de captura del atún. El grupo de pesca pelágica del atún ejerce una captura
indiscriminada participando embarcaciones de norteamericanos, españoles, británicos,
rusos, chinos, coreanos, japoneses, portugueses, suramericanos, etc. (SINERGIA 69,
2003).
Al darse la sobre-pesca del atún y reducirse este a niveles que motivaron la firma de
tratados y protocolos internacionales con cuotas de pesca se pasó a la pesca de otras
especies con nuevas modalidades por la flota internacional, cubriendo grandes áreas.
Por ejemplo, se tiene una cita de un barco Coreano que realizó arrastre de red en toda
la meseta sumergida volcánica de la Isla del Coco de manera intensiva y repetitiva. En
la red quedaban "cientos de langostas, almejas y otros crustáceos y fragmentos de
coral (blanco y negro)" (SINERGIA 69, 2003).
La flota nacional llega tarde en la participación del recurso pesquero de la Zona
Económica Exclusiva de Costa Rica. Varios motivos impidieron la participación y
presencia de la flota nacional en la zona: no disponer de embarcaciones apropiadas
para la navegación de larga distancia, la ausencia de aparatos de navegación o de
enlace satelital a la cual se agregaba la ausencia de mapas y cartas náuticas
detalladas, la ausencia de aditamentos más modernos para la pesca y el conocimiento
de la biología pesquera (base de la actividad de la pesca pelágica), que en conjunto
con otros factores como costos mercadeo, etc., no permitió que el grupo nacional
costarricense participara en la pesca de la Zona Económica Exclusiva a mediados del
siglo XX (SINERIA 69, 2003).
Al inicio de la década de los 70 se da la pesca intensiva alrededor de las 10 millas de la
Isla del Coco, llegando a casi extinguir las especies de tiburón. Paralelamente se dio la
pesca intensiva de langosta. En la década de los 80 se da el período de mayor pesca
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
33
____________________________________________________________________________
intensiva en las aguas alrededor de la Isla del Coco, motivando que se diera la
denuncia nacional e internacional sobre la práctica nociva de la explotación de la aleta
del tiburón dejando en el fondo marino alrededor de la Isla del Coco los torsos sin alelas
de gran cantidad de tiburones (SINERGIA 69, 2003).
Con el grupo de flota de pesca nacional en la Isla del Coco se dieron los siguientes
impactos hasta 1996:
y La pesca y reducción sensible de las langostas.
y La pesca y reducción del número de tiburones alrededor de la Isla.
y La pesca y reducción de un importante grupo de especies pelágicas que
abundaban la Isla del Coco, como las grandes agrupaciones de delfines, las
manchas de wahoo, de dorado, de atún aleta amarilla, de pez vela, tortugas, etc.
y La pesca y reducción y casi extinción de la cabrilla.
y La pesca y reducción del pargo y de los meros.
y La extracción de corales.
Debido a la actividad pesquera no controlada, el gobierno costarricense modificó los
límites del parque en dos ocasiones, aumentando el tamaño a una distancia de 12
millas náuticas de los islotes (22, 2 Km.), situación que si bien restringe el territorio para
los pescadores, también hace que el costo de la gestión para el control y la vigilancia de
la pesca, sea mayor.
Según estadísticas del PNIC (información suministrada por Victor Acuña, 2006), que
reflejan los resultados de la principal actividad de manejo que se realiza en el parque,
como es el control y vigilancia, del 5 de enero al 9 de setiembre del año en curso, existe
un reporte de 124 embarcaciones pesqueras que ingresaron al parque solicitando el
respectivo permiso para reabastecimiento de agua o reparaciones. Estas
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
34
____________________________________________________________________________
embarcaciones en teoría deben pescar fuera de los límites del parque, pero se sabe
que muchas de éstas ingresan ilegalmente, debido a los decomisos de artes de pesca
(líneas de cuerdas, boyas y radio boyas) que se realizan dentro del parque.
Por ejemplo, en el mismo período señalado se colectaron 340,5 millas de cuerda (línea
de pesca), cantidad de cuerda que alcanzaría para instalar una línea de pesca entre
Cabo Blanco en el continente, y el PNIC.
Las especies de peces encontradas en los anzuelos, fue de 698 individuos, de los
cuales se liberaron 333 especies vivas en malas condiciones y se encontraron 365
individuos muertos. Las especies más afectadas son los atunes aleta amarilla (468
individuos) y los tiburones de diferentes especies (140 individuos).
Otras especies más comunes encontradas en los anzuelos son manta rayas, tortugas
verdes, pez vela, pez marlin y otras 18 especies.
3.3
Capacidad de manejo del PNIC.
Desde la creación de la Isla del Coco como Parque Nacional, el gobierno costarricense
ha hecho esfuerzos para dotar al AP de los recursos necesarios para el cumplimiento
de los objetivos de conservación. Sin embargo, por la ubicación geográfica del parque
en cuanto a distancia del territorio continental (500 Km.), la gestión del mismo es de un
nivel de dificultad mayor que el de otras AP del país.
La situación en la actualidad no es tan dramática en el tanto el parque cuenta con un
grupo de 14 funcionarios, la mayoría dedicados a las actividades de control y vigilancia
de los recursos, y actividades de mantenimiento, sin dejar de lado actividades
incipientes de atención de visitantes.
Para hacer gestión existen condiciones aceptables en cuanto a infraestructura
habitacional para el personal, con energía hidroeléctrica, agua potable, acceso a
INTERNET y telefonía fija permanente, esto en el Sector de Bahía Wafer que es el
sector donde se ubica la administración del parque.
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
35
____________________________________________________________________________
Fotos: Bahía Wafer y casa de guardaparques.
En el Sector de Bahía Chatham, donde se localiza un Puesto de Vigilancia, la situación
es muy diferente. La casa está en muy malas condiciones, es pequeña, los materiales
están deteriorados, no cuenta con energía hidroeléctrica y la ubicación de la misma no
es la apropiada ya que está a orillas del cauce de un río, con el riego de sufrir
inundaciones o avalanchas.
No se cuenta con infraestructura para la atención del turismo ni para las actividades de
investigación científica; no existen muelles para el embarque y desembarque de
funcionarios y turistas. En Bahía Wafer los botes pueden ingresar hasta donde se
localizan las bodegas por el río Genio si la marea está alta y el mar no está con mucho
oleaje; mientras que en la Bahía Chatham el desembarque o embarque hay que
hacerlos desde la playa con el agua hasta la cintura.
En infraestructura de apoyo a la gestión, se cuenta con una casa de habitación para
uso de voluntarios y otro tipo de visitantes. La condición de la misma en general es de
regular y cuenta con energía hidroeléctrica, agua potable y teléfono fijo.
Fotos: Casa de voluntarios y atracadero de lanchas en Bahía Wafer.
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
36
____________________________________________________________________________
Si se observa y analiza la infraestructura ubicada en Bahía Wafer, se nota fácilmente
que la misma ha sido construida sin un concepto de planificación de sitio (ordenamiento
del espacio), ya que no hay un buen aprovechamiento del área física. Existen
construcciones de diferente uso sin una relación funcional, con diseños y materiales
diferentes, y ubicadas en sitios con riesgo de inundaciones.
Fotos: Sitio utilizado como bodega para almacenamiento de combustible, motores fuera de borda,
decomisos de cuerdas y boyas; y rancho de reuniones.
Por ejemplo, en el mismo ingreso al sector de Bahía Wafer, se encuentra una pequeña
construcción que es utilizada para habitación de dos funcionarios, los baños de
voluntarios son los mismos que utilizan los turistas, las bodegas no están construidas
con ese fin y se encuentran a orillas del río Genio, río que podría contaminarse por
algún derrame de combustible.
El equipo utilizado en las actividades de manejo no es el adecuado en cantidad y
calidad. Los motores fuera de borda están en muy malas condiciones, las lanchas no
son las adecuadas, no reúnen las mínimas condiciones de seguridad, de navegabilidad,
de autonomía y velocidad para realizar las actividades de vigilancia, control y captura
de embarcaciones de pesca furtiva.
El equipo de comunicación es deficiente con mal audio e interferencia permanente;
hace falta equipo de cómputo, solo cuentan con una computadora para uso de todo el
personal; es necesario contar con cámaras fotográficas, binoculares, radar y equipo de
posicionamiento global (GPS), para apoyar las distintas actividades de manejo (control
y vigilancia, monitoreo de las actividades de los visitantes, monitoreo biológico, entre
otras).
Si bien el parque cuenta con 14 funcionarios, esta cantidad no es suficiente para
realizar todas las actividades propias del manejo de un Parque Nacional como es la Isla
del Coco. Además, el perfil del mismo para asumir actividades de manejo que requieren
una preparación o formación técnica, no es el apropiado, únicamente dos funcionarios
cuentan con estudios universitarios y uno de ellos está en forma interina. No ha existido
una capacitación del mismo de forma sistemática y permanente.
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
37
____________________________________________________________________________
Foto: Embarcación Cocos, en labores de control y vigilancia.
No existe personal dedicado exclusivamente a la gestión de la investigación científica
que aporte información para la toma de decisiones. Por ejemplo, un tema de mucha
importancia en la gestión de áreas protegidas insulares es el manejo de especies
introducidas, situación a la que no escapa la Isla del Coco; al respecto se inicia en una
forma tímida la gestión de la investigación de flora y fauna introducida con
financiamiento externo, que permitirá tomar las decisiones pertinentes. Sin embargo,
aún la misma no se afronta integralmente, solamente hay contratado un profesional en
el tema de vegetación introducida y el mismo es por tiempo definido.
No se está llevando una gestión en el territorio insular del parque que abarque todos
sus recursos y ecosistemas, no hay investigación oceanográfica, meteorológica,
ecológica, y de biodiversidad insular y marina sistemática. Solamente se realizan
investigaciones intermitentes, aisladas no integrales, por parte de científicos e
investigadores nacionales y/o extranjeros que solicitan permisos respectivos para
realizar inventarios o investigaciones puntuales, tesis, etc.
En cuanto a la atención, control y seguimiento de la actividad turística, no hay personal
preparado (capacitado), que se haga cargo de tan importante actividad, dado que la
misma podría estar ocasionado impactos negativos en los recursos marinos del parque.
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
38
____________________________________________________________________________
Fotos: Funcionarios en el cobro de derecho de ingreso a los turistas en el barco Okeanos.
En general la capacitación para el personal es insignificante, la administración del
parque no cuenta con un plan de capacitación y recursos, lo que incide negativamente
en el crecimiento o desarrollo sistemático de su personal en diferentes temas, con lo
cual logren ejercer mejor sus funciones. Además, la falta de capacitación incide
negativamente en la vida útil de los equipos utilizados.
No existe en el parque un manual de procedimientos que indique la inducción que debe
recibir un funcionario que ingrese al parque, sea este nuevo en el Sistema Nacional de
Áreas Protegidas o que provenga de otra ASP del país. De la misma manera, los
voluntarios que llegan al parque no reciben la inducción pertinente.
La organización u estructura organizativa actual para la gestión del parque no es muy
clara, no existe una definición de Programas de Manejo con sus respectivos
responsables y funciones situación en general que no favorece la planificación y
seguimiento de las actividades. Solo el tema de control y vigilancia está organizado,
como acción prioritaria del manejo del PNIC.
Relacionado con este tema, un aspecto difícil de entender es el Parque Nacional Isla
del Coco dentro de una organización denominada “Área de Conservación Marina Isla
del Coco (ACMIC)”, área que tiene como ámbito geográfico el mismo que tiene el
Parque Nacional Isla del Coco, situación que ocasiona ruido en cuanto a líneas de
mando, esto quién es el jefe de quién; asignación de recursos, priorización de
actividades, etc.
Por ejemplo, un componente de Educación Ambiental no aplica como Programa del
“Área de Conservación” con recursos, responsabilidades, y otros, cuando el territorio
donde se localizan las personas sujetas de la educación ambiental (toda la parte
costera costarricense), se encuentran dentro de otras tres Áreas de Conservación del
país, como son el Área de Conservación Osa (ACOSA), el Área de Conservación
Pacífico Central (ACOPAC) y el Área de Conservación Guanacaste (ACG).
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
39
____________________________________________________________________________
Por otro lado, asignar todo el territorio marino del pacífico costarricense como parte del
Área de Conservación Marina Isla del Coco (ACMIC), sería una utopía, no hay recursos
humanos y financieros para asumir una responsabilidad de tal magnitud.
Lo anterior incide negativamente en el tipo de organización que tiene ACMIC
(estructura), y su relación con la gestión del parque. Se debería desarrollar criterios
técnicos para definir un Área de Conservación diferente a lo que tiene el SINAC, donde
se aborde el tema marino-costero. Por ejemplo, el criterio de viabilidad ecológica para
algunas especies marinas podría utilizarse para definir un espacio, el criterio de
especies marinas en peligro de extinción, el criterio de especies claves para la
conservación, etc. Sí es necesario, tener por separado las funciones y
responsabilidades del ACMIC, y las funciones y responsabilidades del Parque Nacional
Isla del Coco.
En el PNIC no existen manuales y protocolos de procedimientos para la gestión integral
del territorio marino e insular. Por ejemplo, cuando el tema de introducción de especies
se ve como algo de mucha importancia, aún no existe control para evitar que las
personas (funcionarios, turistas, investigadores, pescadores, otros) que ingresan al
parque introduzcan especies exóticas, ya sea voluntaria o involuntariamente.
Aunque el parque genera recursos financieros por el cobro de diferentes tarifas a las
actividades turísticas, los mismos no son suficientes y básicamente se utilizan en
aspectos operativos. Con el presupuesto ordinario que se asigna todos los años se
financia el costo fijo de recursos humanos, alimentación, combustible y algunos costos
de mantenimiento, por lo que otras actividades de naturaleza técnica (manejo de
especies introducidas, investigación científica), no es posible asumirlas. Además, no
hay criterios claros y reales sobre la asignación de partidas por parte del MINAESINAC, prevaleciendo en la distribución del presupuesto a cada una de las áreas del
país, criterios que no son aplicables a las condiciones de la gestión del parque
(distancia, dificultad operativa, etc.).
En la actualizad existen aportes externos de dos proyectos de cooperación
internacional como son PNUD-GEF y FFMA (Fondo Francés) que le dan al parque un
soporte importante en la parte operativa y técnica. Además, la Fundación Amigos de la
Isla del Coco colabora también con recursos financieros en forma periódica y la
Fundación Mar Viva apoya permanentemente desde hace varios años las actividades
de control y vigilancia.
Uno de los principales factores que limitan una buena gestión del PNIC es el acceso, ya
que por su relativa lejanía con el continente (500 Km.), y al no contar el parque con una
embarcación con autonomía para el transporte; funcionarios (dos o tres por viaje),
equipo, materiales, víveres, voluntarios, investigadores y otros recursos, dependen del
transporte de las embarcaciones que trasladan turistas al parque.
Lo anterior de alguna manera las empresas turísticas lo ven como una ventaja, al crear
algún tipo de dependencia que ocasiona un conflicto de intereses, aprovechándose de
distintas maneras de esa posición. Por ejemplo, mal trato a funcionarios
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
40
____________________________________________________________________________
(discriminación), la tripulación de algunas embarcaciones no permiten que los
funcionarios ingieran sus alimentos a la misma hora que los turistas, los sitios para
dormir no son los apropiados, etc. Esta situación no debería darse dado que existen
cláusulas en los convenios con las empresas que establecen al respecto disposiciones
muy claras.
Por otra parte la dependencia que existe del transporte en convenio con las empresas
turísticas, no permite hacer una programación exacta de las acciones de manejo según
las necesidades del parque.
3.4
Impactos Negativos Permanentes.
La gestión de un área protegida implica que el responsable de la administración realice
actividades que de alguna manera inciden también negativamente en los recursos
protegidos, esto por la presencia permanente de funcionarios.
En el caso del Parque Nacional Isla del Coco, es evidente que los mismos funcionarios
han ocasionado involuntariamente impactos negativos en los recursos. La expansión
del área administrativa en Bahía Wafer sin planificación , ha ocasionado la modificación
de drenajes naturales (quebrada Cangrejo); la eliminación de vegetación nativa, la
introducción de plantas exóticas como son árboles y arbustos, frutales y maderables;
plantas ornamentales, hortalizas, platas medicinales y aromáticas; y pastos.
Fotos: Plantación de bananos y cítricos para consumo de los guardaparques radicados en el PNIC.
También, la permanencia de personal en el parque implica la introducción periódica de
desechos sólidos de larga duración como son los plásticos; combustibles (aceites,
gasolina, diesel), detergentes no biodegradables, aerosoles, etc. De hecho, no existe un
plan de manejo de desechos.
La situación se agrava en el tanto no existe un protocolo para evitar el ingreso de
especies de flora y fauna no nativas, ni para el propio personal, que debería ser el más
consecuente con este tipo de amenaza para las especies de flora y fauna nativas.
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
41
____________________________________________________________________________
CAPÍTULO IV
MARCO TÉCNICO Y LEGAL PARA EL MANEJO DEL
PARQUE NACIONAL ISLA DEL COCO
La categoría de manejo, los objetivos de conservación, las zonas de manejo y el marco
legal, son los criterios generales fundamentales que sustentan y orienta la gestión de un
área protegida.
En este capítulo se sustenta principalmente desde las características biofísicas, la
categoría de manejo asignada al Parque Nacional Isla del Coco, según las directrices
definidas para tal fin por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
(UICN, 1994); se especifican los objetivos de conservación por los cuales se estableció
la Isla del Coco como Parque Nacional; y se definen las zonas de manejo para ordenar
los usos permitidos según la categoría de manejo.
4.1
4.1.1
Análisis de la Categoría de Manejo.
Definición de Categoría de Manejo.
Para los efectos de comprender conceptualmente categoría de manejo, esta se define
como “designación técnica que se le denomina a un espacio geográfico terrestre o
marino determinado, según sus características intrínsecas (recursos), capacidades y
posibilidades de uso; en un contexto ambiental, social, económico y político” (Fernando
Bermúdez, 2001).
4.1.2
№
I
II
III
IV
V
VI
Clasificación Internacional de las Categorías de Manejo de
Áreas Protegidas.
Cuadro 3
Categorías de Manejo de Áreas Protegidas
Nombre de la Categoría
Protección integral (esto es, Reserva Natural Estricta/ Área Natural Silvestre)
Conservación de ecosistemas, y turismo (esto es, Parque Nacional)
Conservación de las características naturales (esto es, Monumento Natural)
Conservación a través del manejo activo (esto es, Área de Manejo de
Hábitat/Especies)
Conservación de paisajes terrestres y marinos, y recreo (esto es, Paisajes
Terrestres y Marinos Protegidos)
Utilización sostenible de los ecosistemas naturales (esto es, Área Protegida
con Recursos Manejados)
La clasificación de Áreas Protegidas (AP) publicada por la Unión Internacional para la
Conservación de la Naturaleza (UICN) a partir de 1994, y aceptada internacionalmente
por los países miembros desde el Congreso Mundial de Áreas Protegidas realizado en
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
42
____________________________________________________________________________
1992 en Caracas-Venezuela, está estructurada en un gradiente de usos; esto es que
se permite desde usos indirectos en las Categorías I, II y III (turismo, investigación,
educación ambiental), hasta usos directos en las Categorías IV, V y VI
(aprovechamiento de recursos, ganadería, pesca, caza, etc.).
Estas categorías se fundamentan en objetivos o funciones que cada una de las áreas
protegidas debe cumplir, los cuales se indican a continuación:
Cuadro 4
Relación entre Objetivos de Manejo y las Categorías de Manejo de las AP
Objetivo de Manejo
Categorías
Ia Ib II III IV V
Investigación científica
1 3 2 2 2 2
Protección de zonas silvestres
2 1 2 3 3 Preservación de especies y la diversidad genética
1 2 1 1 1 2
Mantenimiento de servicios ambientales
2 1 1 1 2
Protección de características naturales y culturales
- - 2 1 3 1
Turismo y recreación
- 2 1 1 3 1
Educación
- - 2 2 2 2
Utilización sostenible de los recursos derivados de - 3 3 2 2
ecosistemas naturales
Mantenimiento de atributos culturales y tradicionales
- - - 1
1: objetivo principal
2: objetivo secundario
Clave
3: objetivo potencialmente aplicable
- : no se aplica
4.1.2.1
VI
3
2
1
1
3
3
3
1
2
Categoría de Manejo II (parque nacional).
Se analiza esta categoría de manejo ya que es la asignada a la Isla del Coco.
La UICN (1994), define parque nacional como: “Área terrestre y/o marina natural,
designada para proteger la integridad ecológica de uno o más ecosistemas para las
generaciones actuales y futuras, excluir los tipos de explotación u ocupación que sean
hostiles al propósito con el cual fue designada el área, y proporcionar un marco para
actividades espirituales, científicas, educativas, recreativas y turísticas, actividades que
deben ser compatibles desde el punto de vista ecológico y cultural”.
Los objetivos de esta categoría de manejo son:
9 Proteger áreas naturales y escénicas de importancia nacional e internacional, con
fines espirituales, educativos, recreativos o turísticos.
9 Perpetuar en el estado más natural posible ejemplos representativos de regiones
fisiográficas, comunidades bióticas, recursos genéticos y especies para conservar la
estabilidad y la diversidad biológica.
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
43
____________________________________________________________________________
9 Manejar la utilización del sitio por parte de los visitantes, a un nivel que permita
mantener el área en estado natural o casi natural.
9 Suprimir e impedir las actividades de explotación y los asentamientos no compatibles
con los objetivos de la designación.
9 Promover el respecto por los atributos ecológicos, geomorfológicos, religiosos y
estéticos por la cual fue designada.
9 Tener en cuenta las necesidades de las poblaciones autóctonas, incluyendo el uso de
recursos naturales para su subsistencia, mientras sean compatibles con los objetivos.
En Costa Rica la definición de parque nacional la define oficialmente el Servicio de
Parques Nacionales por Bermúdez y Mena (1993), de la siguiente manera:
“Es un área relativamente extensa, que no ha sido sustancialmente alterada por la
actividad humana, con linderos señalados por Ley de la República o Decreto Ejecutivo,
que protege y conserva especies de flora y fauna de interés nacional e internacional,
especiales bellezas escénicas naturales y sitios de importancia histórica, cultural y
científica”. La categoría de parque nacional, implica que el área posee capacidad para
ser utilizada en forma controlada, con fines recreativos, turísticos, educativos y
científicos y donde no se permite la utilización de recursos con fines extractivos
(Bermúdez, y Mena, 1993).
En ambos casos es evidente que esta categoría de manejo tiene fines de conservación
de la biodiversidad y en la cual únicamente se permiten los usos indirectos como la
investigación científica, el turismo, la educación.
4.1.2.2
Justificación Técnica de la Categoría de Manejo Parque Nacional Isla
del Coco.
El Parque Nacional Isla del Coco se estableció mediante Decreto Ejecutivo № 8748-A,
del 22 de junio de 1978. En la declaratoria como tal, no existe la explicación del
fundamento técnico por el cual se establece la Isla y sus islotes como parque nacional,
situación que se entiende como una debilidad, pero que en la práctica no afectaba a
nadie.
En el contexto actual y con fundamento en los objetivos que se definen para la
Categoría de Manejo II (Parque Nacional de la UICN, 1994), que es la categoría
asignada a la Isla del Coco, se realiza una descripción de la congruencia de los mismos
con las características intrínsecas del Parque Nacional Isla del Coco.
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
44
____________________________________________________________________________
Cuadro 5
Correlación de Objetivos de la Categoría de Manejo II
Con las Características del Parque Nacional Isla del Coco
Objetivos
Características
9 Proteger áreas naturales y 9 La Isla del Coco, es la única expresión terrestre de
escénicas de importancia la placa tectónica de Cocos. Se genera sobre el
nacional e internacional, con flanco noreste de la Dorsal o Cordillera sísmica del
fines espirituales, científicos, Coco, que se sitúa sobre la Placa del mismo
educativos, recreativos o nombre. Su edad geológica se sitúa en 1,91 a 2,44
millones de años (Plioceno Superior), indicando lo
turísticos.
anterior que la Isla es parte de la cronología del
conjunto de islas oceánicas del Pacífico del Este
(Clipperton, Galápagos, Malpelo, Revillagigedo), de
allí su importancia como referente en la cronología
geológica.
9 Sitio importante para la reproducción de especies
marinas del pacífico oriental.
9 Constituye el primer punto de colonización de
larvas y un centro de distribución de especies para
toda una vasta región denominada Pacífico
Oriental.
9 Representa una estación de limpieza de especies
marinas.
9 Se considera el segundo sitio más importante del
mundo para el buceo deportivo.
9 Es la isla deshabitada más grande del mundo.
9 Los recursos son de importancia nacional e
internacional, que han ocasionado designaciones
como Sitio de Patrimonio Mundial, Humedal de
Importancia Internacional (sitio Ramsar) y
Patrimonio Histórico Cultural.
9 Perpetuar, en el estado más 9 La Isla del Coco y alrededores es un área muy
natural posible, ejemplos natural, por ser un sitio relativamente lejano al
representativos de regiones continente.
fisio-geográficas,
9 Protege varios ecosistemas terrestres y marinos.
comunidades
bióticas, En la parte terrestre el ecosistema boscoso incluye
recursos
genéticos
y tres tipos de vegetación (zonas litorales, zonas
especies, para conservar la montañosas y asociaciones vegetales ripícolas e
estabilidad y la diversidad hidrófilas) en una gradiente altitudinal desde el
nivel del mar hasta los 634 msnm.
ecológicas.
9 Hábitat de especies endémicas. Por ejemplo, tres
especies de aves residentes: mosquerito
(Nesotriccus
ridgwayi),
cuclillo
(Coccyzus
ferrugineus), y pinzón (Pinaroloxias inornata).
Además, una reinita (Dendroica petechia aureola)
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
45
____________________________________________________________________________
Objetivos
Características
que es endémica de las islas del Coco y
Galápagos. También, los únicos dos reptiles
terrestres, una lagartija (Norops townsendi) y una
salamanquesa (Sphaerodactylus pacificus); tres
especies de peces de agua dulce y dos especies
de camarones dulceacuícolas, entre otros.
9 Se localiza en la Zona de Convergencia
Intertropical, lo que la convierte en la única isla
oceánica del Pacífico Oriental de carácter pluvial
(7.000 Mm. anuales), con un bosque nuboso a los
500 msnm., y asociada a formación de barreras
coralinas en la línea costera, lo que implica que
ésta tenga una biodiversidad marina y terrestre,
aislada, disarmónica, simplificada y excepcional.
9 Es la única AP que protege una muestra de un
ecosistema marino en el extremo suroeste del
territorio costarricense.
9 Único sitio de anidación en todo el Pacífico
Oriental, para el charrán blanco o palomita del
Espíritu Santo (Gygis alba).
9 Posee atractivos y atributos naturales y culturales
para el desarrollo de actividades de uso público e
investigación.
9 Por su lejanía relativa del continente, el uso público
no compromete el estado natural o casi natural del
área.
9 Manejar la utilización del sitio
por parte de los visitantes,
velando por que dicha
utilización responda a fines
de inspiración, educativos,
culturales y recreativos, a un
nivel que permita mantener al
área en estado natural o casi
natural.
9 Suprimir y por ende impedir 9 No existen asentamientos humanos dentro del
las
actividades
de parque nacional.
explotación
y
los 9 El PNIC posee un marco legal (nacional e
asentamientos que estén en internacional), institucional y operativo (programas,
pugna con los objetivos de la puestos de control, personal y equipamiento), para
la prevención y contención de actividades que
designación.
amenacen los objetivos de conservación del área.
9 Tener
en
cuenta
las 9 No aplica de acuerdo a la legislación nacional (Ley
necesidades
de
las № 6084, Artículo 8).
poblaciones
autóctonas,
incluyendo el uso de recursos
naturales
para
su
subsistencia, en la medida
que
éstas
no
afecten
adversamente a los otros
objetivos de manejo.
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
46
____________________________________________________________________________
Para designar un área geográfica (marina y/o terrestre) como parque nacional, la UICN
establece dos criterios fundamentales:
9 El área debe contener ejemplos representativos de importantes regiones,
características o escenarios naturales, en las cuales las especies de animales y
plantas, los hábitats y los sitios geomorfológicos, revistan especial importancia
espiritual, científica, educativa, recreativa y turística.
9 El área debe ser suficientemente grande como para contener uno o más ecosistemas
completos que no hayan sido materialmente alterados por la explotación o la
ocupación del ser humano.
En cuanto a los criterios para la asignación de la categoría Parque Nacional, es
evidente que el primero se cumple según lo descrito anteriormente.
Con respecto al segundo criterio, que es el tamaño suficiente para la protección de uno
o más ecosistemas, el Parque Nacional Isla del Coco en su territorio terrestre protege
un ecosistema único en el mundo, en un área de 2.347 hectáreas que no puede y no
requiere un tamaño mayor, dado que así lo ha desarrollado la evolución misma, es una
isla. En cuanto a los recursos marinos hay varios ecosistemas en un área de 207.159
hectáreas.
En este tema la información que existe es mínima para asegurar que este tamaño es el
suficiente, sin embargo, para algunas especies pelágicas es evidente que ellas
necesitan territorios más amplios para asegurar su viabilidad.
Como conclusión, la categoría de manejo de parque nacional asignada a la Isla del
Coco y alrededores, está en concordancia con las directrices de la UICN y con las del
SINAC.
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
47
____________________________________________________________________________
4.2
4.2.1
Objetivos de Conservación del Parque Nacional Isla del Coco.
Objetivos Primarios.
a.
Conservar muestras de ecosistemas terrestres y marinos representativos del
pacífico oriental.
b.
Mantener los procesos naturales evolutivos.
c.
Conservar los recursos genéticos, las especies de flora y fauna (marinas y
terrestres) sobresalientes, endémicas y en peligro de extinción.
d.
Proteger el recurso hídrico.
e.
Proporcionar oportunidades de investigación científica y estudios técnicos.
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
48
____________________________________________________________________________
4.2.2
Objetivos Secundarios.
a.
Proteger rasgos geológicos sobresalientes.
b.
Proteger los recursos históricos.
c.
Proteger los recursos paisajísticos.
4.2.3
Objetivos Terciarios.
a.
Proporcionar oportunidades de educación ambiental, recreación y turismo.
b.
Contribuir con el desarrollo socioeconómico del país.
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
49
____________________________________________________________________________
4.3
Zonas de Manejo
Las áreas protegidas al ser unidades territoriales que brindan diferentes tipos de usos,
deben necesariamente estar organizadas en su espacio físico.
La división del espacio geográfico de un área protegida, es un instrumento para ordenar
y controlar los usos (indirectos y directos) que se permiten en el área protegida. En este
caso el ordenamiento se orienta a los usos indirectos que permite la categoría de
manejo parque nacional (Ley de Parques Nacionales № 6084, 1977), como la
investigación científica, la educación ambiental y el turismo; y uso directo del
aprovechamiento del recurso agua.
De acuerdo con la Guía para la Formulación y Ejecución de Planes de Manejo de Áreas
Silvestres Protegidas (Artavia, 2004), la zonificación se define como:
“…la organización del territorio de un área silvestre protegida en función del valor de
sus recursos y de su capacidad de acogida para los distintos usos, en la que se
establecen objetivos muy claros y precisos y con la normativa correspondiente con el fin
de minimizar los impactos negativos y de asegurar un uso del espacio compatible con la
conservación de los recursos naturales y culturales presentes en el área y su relación
con la dinámica socio ambiental de su entorno inmediato”.
En este sentido la misma guía (Artavia, 2004) define y describe técnicamente un grupo
de zonas de manejo que aplican a las distintas categorías de manejo del país, según se
muestra en el siguiente cuadro.
Cuadro 6
Zonas de Manejo para cada Categoría de Manejo de ASP
Zonas de Manejo
Categorías de Manejo
Oficiales
PN RB RVS ZP RF MNac MNat HU AMUM
Protección Absoluta
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Uso Restringido
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Uso Público
X
X
X
X
X
X
X
X
Uso Intensivo X
X
X
X
X
X
Uso Extensivo X
X
X
X
X
X
Uso Sostenible de RRNN
X
X
X
X
X
Asentamientos Humanos
X
X
X
X
X
Uso Especial
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Amortiguamiento
X
X
X
X
X
X
X
X
X
PN: Parque Nacional; RB: Reserva Biológica; RVS: Refugio de Vida Silvestre; ZP:
Zona Protectora; RF: Reserva Forestal; MNac: Monumento Nacional; MNat:
Monumento Natural; HU: Humedal; AMUM: Área Marina de Uso Múltiple.
Fuente: Artavia, 2004.
Las zonas de manejo que aplican al caso del Parque Nacional Isla del Coco, en función
del cumplimiento de los objetivos de conservación son: Zona de Uso Especial (ZUE),
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
50
____________________________________________________________________________
Zona de Uso Restringido (ZUR), Zona de Uso Público (ZUP), Zona de Amortiguamiento
(ZA) y Zona de Protección Absoluta (ZPA).
4.3.1
Zonas de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco.
El PNIC se divide para su manejo en cuatro (4) zonas: zona de protección absoluta,
zona de uso restringido, zona de uso público y zona de uso especial (Figuras 5, 6 y 7).
Cuadro 7
Zonas de Manejo del PNIC
Zona de Manejo
Tamaño en Ha.
9 Zona de Protección Absoluta
204.911
9 Zona de Uso Especial
2.163
9 Zona de Uso Público
1.728
9 Zona de Uso Restringido
23
208.826
TOTAL
% del total
98
1,03
0,82
0,01
100,0
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
51
____________________________________________________________________________
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
52
____________________________________________________________________________
4.3.1.1
Zona de Protección Absoluta (ZPA).
Constituida por aquellas áreas, contiguas o dispersas, que requieren el máximo grado
de protección o en las que por determinadas razones no se puede autorizar ningún tipo
de aprovechamiento, con excepción de la investigación científica debidamente
controlada (Artavia, 2004).
a.
Descripción.
La zona de protección absoluta abarca una extensión de 204.911 Ha., que corresponde
al 98% del territorio del parque.
Esta zona está compuesta por un anillo marino alrededor de la isla e islotes, excepto lo
definido como zona de uso público y zona de uso especial; y la mayoría de la parte
insular, específicamente alrededores del Cerro Iglesias, Cerro Las Madres, Cerro Jesús
Jiménez, Llanos Palo de Agua, etc.
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
53
____________________________________________________________________________
b.
•
c.
Objetivo.
Asegurar la continuidad de los procesos ecológicos y evolutivos de las especies de
flora y fauna marina y terrestre de la mayoría del territorio del PNIC.
Normas.
9 Se permite la investigación científica según lo estipulado en el reglamento de
investigación de la Institución.
9 Se permite el ingreso de investigadores a esta zona, únicamente con la autorización
escrita de la administración del parque.
9 Se permite la extracción de material de interés científico (especimenes de flora y
fauna, marinos y terrestres; minerales, culturales), únicamente con la justificación
técnica y con la autorización de la Administración del parque.
9 Se permite el manejo de especies de flora y fauna con objetivos de restauración
biológica, previo a la aprobación del plan específico por parte de la Administración.
9 Se permite la instalación de equipo y construcciones de carácter científico o para la
gestión del parque, siempre que resulten imprescindibles. Éstas han de ser mínimas,
no permanentes y desmanteladas al terminar las investigaciones respectivas.
9 Los senderos y caminos rústicos temporales ligados tanto a la investigación y
monitoreo como a las actividades de restauración y recuperación deben localizarse
en los terrenos más apropiados y que generen el menor impacto.
9 El ingreso de personas y equipo a esta zona, debe contar con un protocolo o
procedimiento que evite toda posibilidad de ingreso de especies exóticas.
9 Se permite la filmación y fotografía con fines científicos y de divulgación de los
atributos y valores del PNIC, previa autorización de la Administración del parque.
9 No se permite en esta zona la construcción de obras de infraestructura como
represas hidroeléctricas, líneas de conducción de energía, torres para la
telecomunicación y carreteras.
9 No se permiten actividades de uso público (recreación y turismo).
9 No se permite la caza y pesca de especies silvestres autóctonas.
9 No se permite ningún tipo de desecho humano, incluyendo restos de alimentos, orina
y fecal.
9 No se permiten embarcaciones que no sean con fines de investigación, y control y
vigilancia.
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
54
____________________________________________________________________________
4.3.1.2
Zona de Uso Restringido (ZUR).
Constituida por sectores que presentan un elevado grado de naturalidad. Aunque hayan
podido sufrir un cierto grado de intervención humana, mantienen sus valores naturales
en buen estado o se encuentran en proceso de regeneración (Artavia, 2004).
a.
Descripción.
Está zona abarca un territorio de 50 metros de ancho a lo largo del sendero Cerro
Iglesias, desde el río Genio, hasta la cúspide del Cerro Iglesias, que corresponde a 23
Ha.; es la zona más pequeña.
b.
•
c.
Objetivos
Facilitar las actividades de control y vigilancia del PNIC.
Normas.
9 Se permite la investigación científica según lo estipulado en el reglamento de
investigación de la Institución.
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
55
____________________________________________________________________________
9 Se permite el ingreso de investigadores a esta zona, únicamente con la autorización
escrita de la administración del Parque.
9 Se permite la extracción de material de interés científico, únicamente con la
justificación técnica y con la autorización de la Administración del Parque.
9 Se permite el manejo de especies de flora y fauna con objetivos de restauración
biológica, previo a la aprobación del plan específico por parte de la Administración del
Parque.
9 Se permite la instalación de equipo y construcciones de carácter científico o para la
gestión del parque, siempre que resulten imprescindibles.
9 Los senderos y caminos rústicos temporales ligados tanto a la investigación y
monitoreo como a las actividades de restauración y recuperación deben localizarse
en los terrenos mas apropiados y que generen el menor impacto. Estos se deben
eliminar al terminar el programa.
9 El ingreso de personas y equipo a esta zona, debe contar con un protocolo o
procedimiento que evite toda posibilidad de ingreso de especies exóticas.
9 Se permite la filmación y fotografía con fines científicos y de divulgación de los
atributos y valores del PNIC, previa autorización de la Administración del Parque.
9 Se permite la actividad de caminatas para turismo especializado, con autorización de
la Administración del Parque, y únicamente con un guía del PNIC.
4.3.1.3
Zona de Uso Público (ZUP).
Uso Público se puede entender como: “el conjunto de actividades y prácticas llevadas a
cabo por personas locales y visitantes, relacionadas con el recreo, la cultura y la
educación que son apoyadas por un conjunto de programas, servicios e instalaciones
que, independientemente de quien los gestione, deben garantizar el manejo adecuado
del área protegida; todo ello con la finalidad de acercar a los visitantes a sus valores
naturales y culturales de una forma ordenada, segura y que garantice la conservación y
la difusión de tales valores por medio de la información, la educación y la interpretación
ambiental (Plan de Manejo del Parque Nacional Galápagos, 2006).
Esta zona está constituida por sectores dominados por un ambiente natural donde se
puede desarrollar una mayor capacidad para acoger aquellos visitantes, que llegan al
lugar con fines de recreación, educación, investigación y cualquier otro compatible con
los objetivos de creación del área silvestre protegida (Artavia, 2004).
a.
Descripción.
Esta zona está compuesta por sitios de uso público intensivo, localizados en la Bahía
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
56
____________________________________________________________________________
Wafer (Playa y sitio para la construcción de Sala de Exhibiciones); y Bahía Chatham
(Playa, Piedras con grabados).
También, por los sitios de uso extensivo como son:
9 Sendero entre bahía Wafer y Bahía Chatham.
9 Anillo alrededor de la Isla, donde se encuentran los sitios de buceo y de anclaje de las
embarcaciones de turismo (Manuelita, Pájara, Vikingo, Roca Sucia, Punta María, Dos
Amigos 1 y 2, Aleta de Tiburón, Roca Sumergida, Boyage, Bajo Acción, Silverado y
Punta Ulloa).
La extensión de esta zona de manejo es de 1.728 Ha., que corresponde al 0,8% del
total del territorio del Parque.
b.
•
Objetivo.
Ofrecer oportunidades a los visitantes para el disfrute recreativo y turístico de los
atributos y valores naturales del Parque Nacional Isla del Coco.
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
57
____________________________________________________________________________
c.
Normas.
9 Todas las actividades que realicen los visitantes en esta zona deben estar reguladas
por criterios técnicos y publicarse en el Reglamento de Uso Público respectivo.
9 Todas las actividades recreativas y turísticas que realicen los visitantes estarán
coherentes con los objetivos de conservación primarios del Parque.
9 Se permiten las siguientes actividades recreativas y turísticas: observación de flora y
fauna, fotografía y video no comercial, buceo, y caminatas guiadas por los senderos
autorizados.
9 La apertura de nuevas actividades de recreación y turismo se autorizarán solo si
existen los estudios que demuestren su conveniencia.
9 Las caminatas y el buceo son actividades que deben ser organizadas y dirigidas por
guías capacitados para tal fin.
9 Los servicios e instalaciones para el disfrute de los atractivos deben armonizar con el
ambiente natural del Parque y cumplir con las normas establecidas para tal fin por el
SINAC y otras instituciones nacionales pertinentes.
9 La cantidad máxima de visitantes para cada sitio de visita se establecerá mediante
estudios técnicos específicos de capacidad de manejo de visitantes.
9 El monitoreo de los impactos por la afluencia de visitantes será prioritario en esta
zona.
9 La circulación de embarcaciones permitidas en la zona de uso público, será
determinada técnicamente en el reglamento de uso público, tomando en
consideración aspectos como: tamaño y tipo de embarcación; potencia y tipo de
motor, número de personas, presencia de guías autorizados, equipo de buceo, entre
otros.
9 No se permite la circulación de motos acuáticas ni la práctica del sky acuático.
9 Se permiten las actividades de investigación y monitoreo con la respectiva
autorización de la Administración del parque.
9 Se permite el manejo de especies de flora y fauna con objetivos de restauración
biológica, previo a la aprobación del plan específico por parte de la Administración del
Parque.
9 Se permite la instalación de equipo y construcciones de carácter científico o para la
gestión del parque, siempre que resulten imprescindibles.
9 El ingreso de personas y equipo a esta zona, debe contar con un protocolo o
procedimiento que evite toda posibilidad de ingreso de especies exóticas.
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
58
____________________________________________________________________________
4.3.1.4
Zona de Uso Especial (ZUE).
Constituida por sectores en los que se ubican las construcciones e instalaciones
mayores cuya localización en el interior del área se considera necesaria. También
alberga, con criterios de mínimo impacto y de concentración de servicios, las
instalaciones que sea necesario establecer para las actividades de gestión y
administración. Incluye también las instalaciones preexistentes que sea necesario
mantener, así como aquellas que vayan a albergar servicios de interés general
conformes con la finalidad del área (Artavia, 2004).
a.
Descripción.
Esta zona está compuesta por diferentes sitios ubicados en la Bahía Wafer (casa de
administración, bodegas, casa de máquinas, hidroeléctrica Genio, helipuerto); y Bahía
Chatham (casa, atracaderos para los barcos de turismo y otro tipo de embarcaciones,
planta hidroeléctrica). Además un pequeño sitio en el Cerro Iglesias para la
construcción de infraestructura de control y vigilancia.
También, incluye una franja de media milla de ancho, a partir de la Bahía Chatham
hasta el límite noreste del parque, para el paso de las embarcaciones que ingresan y
salen del Parque.
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
59
____________________________________________________________________________
Esta zona tiene un tamaño de 2.163 Ha., que corresponde al 1% del total del Parque.
b.
•
•
c.
Objetivo.
Desarrollar y consolidar infraestructura para el manejo del área protegida.
Minimizar las actividades antropogénicas.
Normas.
9 La planta física que se construya debe ser armónica con el ambiente natural, y
cumplir con las normas establecidas por la institución rectora y otras instituciones
del país (SETENA-INVU-Municipalidades, etc.).
9 En general, y salvo excepciones debidamente justificadas, las construcciones e
instalaciones autorizadas deberán guardar el máximo respeto al entorno, procurarán
la utilización de materiales y tipologías adaptadas al medio.
9 La infraestructura debe ubicarse estratégicamente, de manera que facilite y agilice la
protección, el control y otras actividades de manejo.
9 No se permiten actividades de uso público.
9 Se permite el manejo de especies de flora y fauna con objetivos de restauración
biológica, previo a la aprobación del plan específico por parte de la Administración
del Parque.
9 Se permite la instalación de equipo y construcciones de carácter científico o para la
gestión del parque, siempre que resulten imprescindibles.
9 El ingreso de personas y equipo a esta zona, debe contar con un protocolo o
procedimiento que evite toda posibilidad de ingreso de especies exóticas.
9 La investigación y monitoreo en esta zona debe ser una prioridad, dado el uso
intensivo a que es sometida este tipo de zona.
9 Las embarcaciones que ingresen al PNIC deben hacerlo obligatoriamente por la ruta
definida en esta zona.
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
60
____________________________________________________________________________
CAPÍTULO V
PROGRAMAS, ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES
PARA EL MANEJO DEL PARQUE NACIONAL ISLA DEL COCO
Las propuestas de programas, estrategias y actividades para el manejo, desarrolladas
en esta propuesta, se deben entender en el contexto de la definición o el significado de
lo que es un plan de manejo:
“Un Plan de Manejo de AP es un instrumento técnico de mediano y largo plazo que
orienta las acciones de investigación, uso, manejo y desarrollo de los distintos bienes y
servicios que brinda un Área Silvestre Protegida, con el fin de cumplir con los objetivos
de conservación para el cual se estableció el área (Bermúdez Fernando, 1998)”.
Según el diagnóstico elaborado a partir de la información secundaria, la visita de campo
al Parque, y el conocimiento del personal; la categoría de manejo Parque Nacional, los
objetivos de conservación y zonas de manejo definidas, y al marco legal existente para
el PNIC, se describe a continuación los programas, las estrategias y las actividades de
manejo para un horizonte temporal de seis (6) años.
5.1
Organización (estructura) para el Manejo (gestión) del Parque
Nacional Isla del Coco.
Para implementar las distintas actividades que se deben realizar en el PNIC, con el
objetivo de eliminar, disminuir y minimizar las amenazas a los recursos protegido, se
propone una organización del trabajo en cinco (5) Programas de Manejo básicos con
sus temas de acción y recursos humanos requeridos, a saber:
Como se ya indicó, el único programa organizado es el de control y vigilancia, tiene
personal asignado, aunque no es suficiente, y la mayoría del presupuesto operativo es
para actividades de control y vigilancia.
El parque cuenta con un profesional a cargo de la Dirección del parque (Administrador),
dos funcionarios dedicados principalmente a la preparación de alimentos, y 11
guardaparques que están contratados especialmente para actividades de control y
vigilancia. Algunos de estos guardaparques, dado su interés (afinidad) y cualidades
personales, realizan actividades de atención de visitantes, aunque no existe un
programa como tal.
En cuanto al tema de Manejo de Recursos, el mismo está siendo impulsado por el
Proyecto GEF-FFMA, mediante la contratación de un profesional en el campo de
vegetación, específicamente el control de especies introducidas.
La parte administrativa-operativa, la realiza la oficina del Área de Conservación Marina
Isla del Coco, localizada en San José.
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
61
____________________________________________________________________________
5.1.1
Programa de Administración y Operaciones.
Incluye los temas de desarrollo de recursos humanos, manejo financiero,
infraestructura, equipo, voluntariado, legislación, planificación, mantenimiento,
cooperación interinstitucional, comunicación, seguimiento y evaluación.
El recurso humano requerido para este programa es de doce (12) hombres o mujeres,
como sigue:
°
°
°
°
°
°
°
°
°
Un Director del Parque.
Tres funcionarios para mantenimiento.
Un Asistente Administrativo.
Una Secretaria.
Un Abogado.
Un Contador.
Un Proveedor.
Un Jefe Administrativo.
Dos cocineros (as).
5.1.2
Programa de Gestión de Financiamiento.
Este programa abarca los temas de gestión de proyectos, mercadeo del parque,
relaciones con ONGs y filantropía.
Para implementar este programa es necesaria la contratación únicamente de un
profesional, que debe de trabajar muy ligado a la Fundación Amigos de la Isla del Coco.
5.1.3
Programa de Control y Vigilancia.
Temas de patrullajes, operativos especiales, control de áreas críticas, aplicación de la
legislación ambiental (procesos legales), demarcación de límites; y la seguridad del
personal, de los visitantes, de la infraestructura y del equipo del parque.
El personal requerido es de trece (13) personas (hombres o mujeres):
°
°
°
°
Un Jefe del Programa.
Tres guardaparques (mecánicos).
Tres guardaparques (capitanes).
Seis guardaparques (marineros).
5.1.4
Programa de Manejo de Recursos Naturales y Culturales.
Incluye temas de investigación, gestión de la investigación, monitoreo biológico, daño
ambiental, recuperación de hábitats, manejo de especies introducidas (exóticas) e
invasoras, viabilidad ecológica.
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
62
____________________________________________________________________________
El personal requerido es de tres (3) funcionarios (hombres o mujeres):
° Un Jefe para el Programa.
° Dos técnicos.
5.1.5
Programa de Uso Público (Turismo Sostenible).
Abarca temas de turismo sostenible, rotulación informativa, interpretación ambiental,
reglamento de uso público, servicios e infraestructura turística, monitoreo de impactos
por visitas, relaciones con empresas de turismo.
El personal requerido es de tres (3) funcionarios (hombres o mujeres), así:
° Un Jefe para el Programa.
° Dos Técnicos.
Figura 12
Organigrama del Parque Nacional Isla del Coco
Dirección del ACMIC
Dirección del PNIC
Programa de
Financiamiento
Programa de
Control y Vigilancia
Programa de
Administración
Programa de
Turismo Sostenible
Programa de Manejo
de Recursos
Cada uno de los programas indicados tiene que ser dirigidos por un responsable
competente (Jefe u Encargado), que a su vez serán orientados e integrados por el
Director del parque (administrador).
Por la relevancia que tiene el Programa de Administración y Operaciones para el apoyo
de los otros programas de manejo, el Administrador del parque será el responsable del
mismo. El Director o Administrador del parque dependerá jerárquicamente del Director
del “Área de Conservación Marina Isla del Coco”.
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
63
____________________________________________________________________________
A causa de la lejanía del parque y difícil acceso, se requiere que el Parque Nacional Isla
del Coco cuente con una Unidad de Soporte Administrativo-Financiero localizada en el
continente (Costa Rica), pero dentro de la Jerarquía o tutela del Administrador del
parque.
5.2
Perfil y Funciones Generales del Personal Requerido en el PNIC.
5.2.1
a.
Director del PNIC (Administrador).
Perfil.
9 Bachiller, Licenciado o Master en manejo de recursos naturales (manejo de vida
silvestre) o carreras afines.
9 Experiencia mínima de dos años en manejo de áreas protegidas.
9 Preferiblemente con conocimiento y estudios en Administración de Empresas.
9 Con conocimiento en destrezas gerenciales.
9 Experiencia en supervisión y manejo de personal.
9 Bilingüe (español-inglés).
9 Excelentes relaciones humanas.
9 Licencia de conducir vehículos.
9 Licencia para portar armas.
9 Licencia de buceo.
9 Estar facultado físicamente para el desarrollo de actividades de campo.
9 Conocimiento en cómputo (procesadores, graficadores, SIG).
9 Otros requisitos que la institución solicite.
b.
Funciones Generales.
9 Ejercer la representación del SINAC en los asuntos concernientes al Parque
Nacional Isla del Coco.
9 Dirigir la implementación del Plan de Manejo del PNIC.
9 Dirigir el desenvolvimiento administrativo y financiero del parque.
9 Coordinar la elaboración del Plan Anual de Trabajo.
9 Elaborar informes periódicos de las actividades realizadas para distintos usuarios.
9 Resolver los conflictos que se presenten entre los funcionarios a su cargo.
9 Velar por el desarrollo del recurso humano asignado al parque.
9 Velar por el uso correcto de los recursos del parque.
9 Mantener buenas relaciones con las autoridades de otras instituciones u
organizaciones.
9 Evaluar sistemáticamente la gestión del PNBC.
9 Otras funciones pertinentes que le asigne el Director del ACMIC.
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
64
____________________________________________________________________________
5.2.2
a.
Jefe del Programa de Control y Vigilancia.
Perfil-requisitos.
9 Técnico Medio, Diplomado o Bachiller Universitario en ciencias biológicas o carreras
afines.
9 Experiencia mínima de 2 años en desarrollo de actividades de control y vigilancia de
los recursos naturales en áreas protegidas.
9 Estar facultado físicamente para el desarrollo de actividades de campo.
9 Experiencia en supervisión y manejo de personal.
9 Preferiblemente con conocimiento en destrezas gerenciales.
9 Excelentes relaciones humanas.
9 Licencia para portar armas.
9 Conocimiento en cómputo (procesadores, graficadores, SIG).
9 Licencia de buceo.
9 Licencia de conducir vehículos livianos y doble tracción.
9 Conocimiento y experiencia en operación de embarcaciones acuáticas.
9 Otros requisitos que la institución solicite.
b.
Funciones Generales.
9 Elaborar, ejecutar, dar seguimiento, evaluar y mantener actualizado el Plan de
Control y Vigilancia del PNIC.
9 Elaborar, ejecutar, dar seguimiento y evaluar el Plan Anual de Trabajo.
9 Elaborar informes periódicos para distintos usuarios de las actividades realizadas.
9 Participar en las reuniones del equipo de trabajo del parque.
9 Establecer contactos y coordinación con instituciones y personas de la región
vinculadas a las actividades del Programa de Control y Vigilancia.
9 Coordinar con los otros Jefes de Programa las actividades a ejecutar.
9 Velar por el correcto desenvolvimiento administrativo y financiero del Programa.
9 Velar por el buen uso del equipo, el mobiliario y la infraestructura del Programa.
9 Mantener actualizado el inventario de equipo y mobiliario del Programa.
9 Resolver los conflictos que se presenten entre los funcionarios a su cargo.
9 Otras funciones relacionadas con el cargo.
5.2.3
a.
Guardaparques.
Perfil-requisitos.
Técnico Medio, o Diplomado, con capacitación en manejo de áreas protegidas.
Experiencia mínimo de un año en actividades de protección de los recursos.
Excelentes relaciones humanas.
Conocimiento, capacitación y experiencia en operación de embarcaciones acuáticas
(marinería).
9 Licencia de buceo.
9
9
9
9
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
65
____________________________________________________________________________
9 Licencia para portar armas.
9 Estar facultado físicamente para el desarrollo de actividades de campo.
9 Otros requisitos que la institución solicite.
b.
Funciones Generales.
9 Participar en la elaboración, implementación, seguimiento y evaluación del Plan de
Control y Vigilancia.
9 Elaborar informes de las actividades específicas de control y vigilancia.
9 Mantener en buen estado el equipo de protección.
9 Velar por la seguridad del visitante y del personal del parque.
9 Velar por la seguridad de la infraestructura y equipo del parque.
9 Otras funciones relacionadas con el cargo, que le asigne el Jefe de Programa.
5.2.4
a.
Jefe del Programa de Manejo de Recursos Naturales.
Perfil-requisitos.
9 Bachiller, Licenciado o Master en ciencias biológicas (terrestres o marinas).
9 Experiencia mínima de 2 años en el desarrollo de actividades de investigación y
monitoreo biológico.
9 Preferiblemente con conocimiento en destrezas gerenciales.
9 Experiencia en supervisión y manejo de personal.
9 Excelentes relaciones humanas.
9 Bilingüe (español-inglés).
9 Licencia de conducir vehículos livianos y doble tracción.
9 Licencia de buceo.
9 Conocimiento y experiencia en operación de embarcaciones acuáticas.
9 Manejo de programas básicos de cómputo (procesadores de texto, graficadores,
procesadores de datos, SIG).
9 Estar facultado físicamente para el desarrollo de actividades de campo.
9 Otros requisitos que la institución solicite.
b.
Funciones Generales.
9 Elaborar, ejecutar, dar seguimiento, evaluar y mantener actualizado el Plan de
Manejo y Monitoreo de Recursos Naturales (control de especies introducidas).
9 Ejecutar, dar seguimiento y evaluar el Plan Anual de Trabajo.
9 Asistir regularmente a las reuniones de coordinación con organizaciones de
investigación del país.
9 Elaborar informes de las actividades ejecutadas.
9 Participar en las reuniones del equipo de trabajo del parque.
9 Establecer contactos y coordinación con instituciones y personas vinculadas a
actividades desarrolladas por el Programa.
9 Coordinar con los otros Jefes de Programa las actividades a ejecutar.
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
66
____________________________________________________________________________
9 Velar por el correcto desenvolvimiento administrativo y financiero del Programa.
9 Velar por el buen uso del equipo, el mobiliario y la infraestructura del Programa a su
cargo y mantener actualizado el inventario correspondiente.
9 Resolver los conflictos que se presenten entre los funcionarios a su cargo.
9 Otras funciones relacionadas con el cargo.
5.2.5
a.
Técnicos Manejo de Recursos Naturales.
Perfil-requisitos.
9 Bachiller, Licenciado o Master en ciencias biológicas (terrestres o marinas).
9 Experiencia mínima de 2 años en el desarrollo de actividades de investigación y
monitoreo biológico.
9 Excelentes relaciones humanas.
9 Bilingüe (español-inglés).
9 Licencia de buceo.
9 Conocimiento y experiencia en operación de embarcaciones acuáticas.
9 Manejo de programas básicos de cómputo (procesadores de texto, graficadores,
procesadores de datos, SIG).
9 Estar facultado físicamente para el desarrollo de actividades de campo.
9 Otros requisitos que la institución solicite.
b.
9
9
9
9
9
9
9
Funciones Generales.
Participar en la elaboración del Plan de Monitoreo de Recursos Naturales.
Ejecutar las actividades del Plan de Monitoreo de Recursos Naturales.
Participar en la elaboración del Plan Anual de Trabajo.
Elaborar informes de las actividades ejecutadas.
Participar en las reuniones del equipo de trabajo del Programa.
Velar por el uso correcto de los recursos del área.
Otras funciones relacionadas con el cargo, que le asigne el Jefe del Programa.
5.2.6
a.
Jefe del Programa de Uso Público (Turismo Sostenible).
Perfil-requisitos.
9 Bachiller, Licenciado o Master en administración de empresas turísticas, ecoturismo
o carreras afines.
9 Experiencia mínima de 2 años en desarrollo de actividades de planificación y
manejo de visitantes en áreas protegidas.
9 Conocimiento y habilidades en destrezas gerenciales.
9 Excelentes relaciones humanas.
9 Bilingüe (español-inglés).
9 Licencia de conducir vehículos livianos y doble tracción.
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
67
____________________________________________________________________________
9
9
9
9
9
Licencia de buceo.
Conocimiento y experiencia en operación de embarcaciones acuáticas.
Manejo de programas de cómputo.
Estar facultado físicamente para el desarrollo de actividades de campo.
Otros requisitos que la institución solicite.
b.
Funciones Generales.
9 Elaborar, ejecutar, dar seguimiento, evaluar y mantener actualizado el Plan de
Turismo Sostenible.
9 Participar en la elaboración del Plan Anual de Trabajo del parque.
9 Ejecutar, dar seguimiento y evaluar el Plan Anual de Trabajo.
9 Coordinar con los otros Jefes de Programa las actividades a ejecutar.
9 Establecer contactos y coordinación con instituciones y personas vinculadas a
actividades desarrolladas por su Programa.
9 Elaborar informes periódicos de las actividades realizadas.
9 Velar por el buen uso del equipo, el mobiliario y la infraestructura del Programa a su
cargo y mantener actualizado el inventario correspondiente.
9 Participar en las reuniones del equipo de trabajo del parque.
9 Velar por el correcto desenvolvimiento administrativo y financiero de su Programa.
9 Resolver los conflictos que se presenten entre los funcionarios a su cargo.
9 Otras funciones relacionadas con el cargo, que le asigne el Director del parque.
5.2.7
a.
Técnicos en Atención y Manejo de Visitantes.
Perfil-requisitos.
9 Técnico, Diplomado o Bachiller en administración de turismo, ecoturismo, manejo de
recursos naturales o carreras afines.
9 Experiencia mínima de 2 años en actividades eco-turísticas.
9 Bilingüe (español-inglés).
9 Manejo de programas de cómputo (procesadores de texto, graficadores, otros).
9 Excelentes relaciones humanas.
9 Licencia de conducir vehículos livianos y doble tracción.
9 Licencia para buceo.
9 Conocimiento y experiencia en operación de embarcaciones acuáticas.
9 Estar facultado físicamente para el desarrollo de actividades de campo.
9 Otros requisitos que la institución solicite.
b.
Funciones Generales.
9 Participar en la elaboración, ejecución, seguimiento y actualización del Plan de
Turismo Sostenible.
9 Elaborar informes de las actividades ejecutadas.
9 Participar en las reuniones del equipo de trabajo del parque.
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
68
____________________________________________________________________________
9 Participar en la elaboración del Plan Anual de Trabajo del parque.
9 Velar por el buen uso del equipo, el mobiliario y la infraestructura del parque.
9 Otras funciones relacionadas con el cargo, que le asigne el Jefe del Programa.
5.2.8
a.
Jefe Administrativo.
Perfil-requisitos.
Bachiller o licenciado en administración de empresas.
Experiencia mínima de dos años.
Estar facultado físicamente para el desarrollo de actividades de campo.
Licencia de conducir vehículos livianos y doble tracción.
Buenas relaciones humanas.
Manejo de programas básicos de cómputo (procesadores de texto, graficadores,
hojas electrónicas, programas financiero-contables, otros).
9 Otros requisitos que la institución solicite.
9
9
9
9
9
9
b.
9
9
9
9
9
Funciones generales.
Elaborar informes financieros-contables.
Elaborar presupuestos.
Apoyar actividades que le asigne la Dirección del parque.
Apoyar el desarrollo de las actividades de los programas del parque.
Velar por el buen uso del equipo y mobiliario del parque.
5.2.9
a.
Asistente Administrativo.
Perfil-requisitos.
Diplomado o bachiller en administración de empresas o carreras afines.
Experiencia mínima de dos años.
Licencia de conducir vehículos livianos y doble tracción.
Buenas relaciones humanas.
Manejo de programas básicos de cómputo (procesadores de texto, graficadores,
hojas electrónicas, programas financiero-contables, otros).
9 Estar facultado físicamente para el desarrollo de actividades de campo.
9 Otros requisitos que la institución solicite.
9
9
9
9
9
b.
Funciones generales.
9 Asistir al jefe administrativo en la elaboración de informes financieros-contables.
9 Elaborar presupuestos.
9 Participar en la elaboración del Plan Anual de Trabajo del parque.
9 Apoyar el desarrollo de las actividades de los programas del parque.
9 Velar por el buen uso del equipo y mobiliario del parque.
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
69
____________________________________________________________________________
5.2.10
a.
Cocineros.
Perfil-requisitos.
9 Educación básica o secundaria.
9 Capacitación en preparación, conservación y manipulación de alimentos.
9 Buenas relaciones humanas.
9 Estar facultado físicamente para el desarrollo de actividades de campo.
9 Otros requisitos que la institución solicite.
b.
Funciones Generales.
9 Preparar los alimentos para el personal del parque.
9 Dar el mantenimiento a la casa de habitación de los funcionarios del parque.
9 Colaborar en otras actividades propias del funcionamiento del parque y de su cargo.
5.2.11
a.
Secretaria.
Perfil-requisitos.
Diplomado o bachiller en Secretariado.
Experiencia mínima de dos años.
Buenas relaciones humanas.
Manejo de programas básicos de cómputo (procesadores de texto, graficadores,
hojas electrónicas, programas financiero-contables, otros).
9 Otros requisitos que la institución solicite.
9
9
9
9
b.
9
9
9
9
9
9
9
9
9
Funciones generales.
Elaborar o transcribir informes técnicos de la Dirección del parque.
Elaborar cartas de la Dirección.
Atender las llamadas telefónicas.
Atender el correo electrónico de la Dirección del parque.
Elaborar las minutas de las reuniones pertinentes.
Elaborar y organizar los archivos.
Llevar el control de la agenda de la Dirección del parque.
Apoyar otras actividades que le asigne la Dirección del parque.
Velar por el buen uso del equipo y mobiliario de la Dirección del parque.
5.2.12
a.
Contador.
Perfil-requisitos.
9 Bachiller o licenciado en contaduría.
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
70
____________________________________________________________________________
Experiencia mínima de dos años.
Estar facultado físicamente para el desarrollo de actividades de campo.
Bilingüe (español-inglés).
Licencia de conducir vehículos livianos y doble tracción.
Buenas relaciones humanas.
Manejo de programas básicos de cómputo (procesadores de texto, graficadores,
hojas electrónicas, programas financiero-contables, otros).
9 Otros requisitos que la institución solicite.
9
9
9
9
9
9
b.
Funciones Generales.
9 Llevar el registro contable-financiero del PNIC.
9 Asistir al jefe administrativo en la elaboración de informes financieros-contables.
9 Apoyar actividades que le asigne el Jefe Administrativo.
9 Apoyar el desarrollo de las actividades de los programas del parque.
9 Velar por el buen uso del equipo y mobiliario del parque.
9 Participar en la elaboración del Plan Anual de Trabajo del parque.
5.2.13
a.
Abogado.
Perfil-requisitos.
Licenciado o master en leyes.
Experiencia mínima de 2 años en actividades propias de su profesión.
Preferiblemente con conocimiento en destrezas gerenciales.
Excelentes relaciones humanas.
Bilingüe (español-inglés).
Licencia de conducir vehículos livianos y doble tracción.
Manejo de programas básicos de cómputo (procesadores de texto, graficadores,
procesadores de datos, SIG).
9 Estar facultado físicamente para el desarrollo de actividades de campo.
9 Otros requisitos que la institución solicite.
9
9
9
9
9
9
9
b.
Funciones Generales.
9 Asesorar a la dirección del parque en asuntos legales.
9 Asistir legalmente al personal del parque.
9 Capacitar al personal del parque en el tema legal-ambiental.
9 Darle seguimiento a las denuncias por delitos ambientales.
9 Participar en la elaboración del Plan Anual de Trabajo del parque.
9 Apoyar otras actividades pertinentes que le asigne la Dirección del parque.
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
71
____________________________________________________________________________
5.2.14
a.
Jefe del Programa de Gestión de Financiamiento.
Perfil-requisitos.
Bachiller, Licenciado o Master en administración de empresas o carreras afines.
Experiencia mínima de dos años.
Licencia de conducir vehículos livianos y doble tracción.
Bilingüe (español-inglés).
Buenas relaciones humanas.
Manejo de programas básicos de cómputo (procesadores de texto, graficadores,
hojas electrónicas, programas financiero-contables, otros).
9 Estar facultado físicamente para el desarrollo de actividades de campo.
9 Otros requisitos que la institución solicite.
9
9
9
9
9
9
b.
9
9
9
9
9
Funciones generales.
Elaborar Perfiles de Proyectos.
Gestionar cooperación nacional e internacional para el PNIC.
Elaborar informes de la ejecución de los recursos provenientes de donantes.
Apoyar actividades que le asigne la Dirección del parque.
Apoyar el desarrollo de las actividades de los programas del parque.
Dotar del personal requerido para la gestión del PNIC no es una tarea fácil, dado las
disposiciones administrativas y financieras que dispone el Gobierno Central respecto a
aumentar plazas del sector público. Sin embargo, el PNIC es un área protegida
designada por la UNESCO como Sitio de Patrimonio Mundial que el Gobierno de la
República se comprometió a conservar, además la Isla del Coco le permite a Costa
Rica ampliar sus límites en la zona económica exclusiva; razón por la cual esta área
protegida se merece una atención diferenciada para dotarla de los recursos necesarios
para el cumplimiento de los objetivos de conservación.
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
72
____________________________________________________________________________
5.3
Programas de Manejo.
5.3.1
Programa de Administración y Operaciones.
5.3.1.1
Descripción.
Este programa se establece para generar las capacidades básicas para las operaciones
y el manejo del Parque Nacional Isla del Coco. Incluye las acciones que permitan contar
con el personal y los recursos financieros para las operaciones; el desarrollo y
mantenimiento de la infraestructura y el equipamiento; la gestión de las relaciones y
cooperación interinstitucional, la organización y gestión del voluntariado, el mercadeo,
las relaciones con empresas privadas y ONGs, y la planificación, seguimiento y
evaluación.
5.3.1.2
Objetivos.
9 Dotar del personal necesario e idóneo para el manejo del Parque.
9 Capacitar al personal del parque, para que desarrolle el trabajo según los
requerimientos técnicos del manejo.
9 Consolidar y desarrollar infraestructura y equipamiento para el manejo del PNIC.
9 Contar con los recursos financieros a corto, mediano y largo plazo para el manejo
del Parque.
9 Desarrollar la capacidad de planificar y evaluar los procesos de manejo del Parque.
9 Generar procesos permanentes de comunicación y relaciones formales entre la
Dirección del PNIC y las empresas, organizaciones e instituciones vinculadas con la
gestión del Parque.
5.3.1.3
a.
Estrategias y Actividades.
Contratar el Personal Requerido para Implementar el Plan de Manejo.
En la actualidad hay 14 funcionarios trabajando para el PNIC, por lo que se requiere la
dotación de 18 funcionarios más, según las necesidades señaladas anteriormente y de
acuerdo con el perfil adecuado a las actividades requeridas en la actualidad.
Para llegar a la cantidad señalada se debe contratar algunas personas nuevas
requeridas para nuevos programas de manejo, otros funcionarios se pueden trasladar
de diferentes AP del país.
b.
Establecer un Sistema de Inducción del Personal a Contratar.
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
73
____________________________________________________________________________
Es fundamental que el personal que ingrese a trabajar como funcionario del Parque,
cuente con una inducción básica acerca del contexto institucional (SINAC-ACMICPNIC), que rige legalmente las áreas protegidas del país y específicamente el Parque.
Se requiere elaborar un folleto con la información básica para entregársela a cada
funcionario que ingrese a laborar al Parque, y además preparar en formato de (Power
Point) una presentación para ser desarrollada por el Administrador del parque a cada
una de las personas contratadas.
Esta información, servirá también para darle la inducción al voluntariado.
c.
Diseñar y Establecer un Proceso de Capacitación Permanente para el
Personal del Parque.
Para realizar manejo del PNIC y cumplir con los objetivos de conservación establecidos,
es necesario que el personal reciba la capacitación pertinente de una forma sistemática,
por lo tanto hay que diseñar y ejecutar la capacitación permanente.
El Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) cuenta con un plan de
capacitación general que puede servir de base para ejecutar la capacitación. Sin
embargo, según la naturaleza del trabajo en esta área protegida es necesario
considerar los siguientes temas de capacitación:
° Planificación y manejo de áreas protegidas (historia de las AP, categorías de
manejo, planes de manejo, planes operativos, etc.)
° Principios de biología de la conservación.
° Investigación y monitoreo biológico.
° Legislación ambiental.
° Interpretación ambiental.
° Monitoreo de impactos por visitas.
° Uso de GPS para el manejo del parque.
° Primeros auxilios (paramédico).
° Mantenimiento preventivo y correctivo de equipo (motores fuera de borda y
motores diesel, armas, motoguadañas, otros).
° Preparación y manipulación de alimentos.
° Conversación del idioma inglés.
° Relaciones públicas.
° Servicio al cliente.
° Buceo.
° Marinería avanzada.
° Manejo de desechos.
° Manejo básico de programas de cómputo.
° Mercadeo.
° Otros que defina la institución rectora.
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
74
____________________________________________________________________________
d.
Elaborar un Manual de Puestos para el Personal del PNIC.
Aún cuando existe un manual oficial de clases de puestos del Servicio Civil, se requiere
en un nivel más específico, describir las actividades y responsabilidades de cada uno
de los funcionarios destacados en el PNIC.
e.
Evaluar Sistemáticamente el Grado de Satisfacción del Personal con su
Trabajo.
Estos estudios deben ser realizados por profesionales en el campo de las ciencias
sociales, preferiblemente con conocimientos en psicología laboral, profesionales que
pueden ser aportados por las universidades del país.
f.
Elaborar e Implementar un Plan para el Desarrollo del Recurso Humano del
PNIC
La Administración del parque debe velar para que el personal que labora en el Parque
cuente con los recursos y las condiciones adecuadas para ejercer su trabajo.
Esto implica, sitios apropiados para dormitorio, sitio de recreación, asistencia médica
periódica, pasantías en otras AP del país y fuera del mismo (Galápagos por ejemplo),
otro tipo de incentivos.
g.
Adquirir el Equipo Necesario:
9 Dos embarcaciones para carga y descarga.
9 Una embarcación para actividades de control y vigilancia en mar abierto.
9 Un equipo para recoger artes de pesca (líneas).
9 Tres equipos de buceo.
9 Un cuadraciclo para carga y descarga.
9 Una carreta para el cuadraciclo.
9 Cuatro computadoras estacionarias (una para cada programa de manejo).
9 Dos impresoras.
9 Equipo de radio comunicación (radio base y radios portátiles).
9 Dos cortadoras de césped.
9 Dos motosierras.
9 Cuatro cámaras digitales (una para cada programa de manejo).
9 Una cámara de video.
9 Cinco equipos de posicionamiento global (GPS).
9 Cinco binoculares.
9 Dos visores nocturnos.
9 Un proyector de multimedios.
9 Una computadora portátil.
9 Una fotocopiadora.
9 Un fax.
9 Mobiliario de oficina.
9 Menaje de casa para los Centros Operativos Bahía Wafer y Bahía Chatham, que
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
75
____________________________________________________________________________
incluye los electrodomésticos básicos (cocina, refrigeradoras, lavadora, secadora,
televisor, DVD); camas, colchones, ropa de cama, otros.
h.
Construir Centro Operativo en Chatham.
Para las actividades de control y vigilancia de los pescadores y de turistas se requiere
la construcción de un Centro Operativo en Bahía Chatham, ya que la actual casa
sobrepasó su tiempo de vida útil.
Esta actividad significa identificar el sitio apropiado, identificar los recursos financieros,
diseñar planos, realizar los trámites respectivos de permisos de construcción, y hacer la
construcción.
Este Centro Operativo debe cuando mínimo incluir la casa de guardaparques con
espacio suficiente que permita privacidad (un cuarto individual para cada funcionario,
baños, cuarto de pilas, cocina, comedor, sala, bodega, cuarto para voluntarios, cuarto
para investigadores.
i.
Diseñar y Construir Unidad de Generación Hidroeléctrica en el Centro
Operativo Bahía Chatham.
Esta planta generadora se requiere para abastecer las necesidades de los funcionarios
destacados en este Centro Operativo.
j.
Diseñar un Plan de Desarrollo de Sitio para Bahía Wafer.
Como se indicó en el capítulo de diagnóstico, es necesario hacer un ordenamiento del
espacio de Bahía Wafer, esto es indicar donde debe ir cada una de las construcciones
que se desarrollen para la gestión integral del parque.
Aquí es muy importante hacer una separación de infraestructura para la administración
operativa (control, vigilancia, casa de guardaparques, casa de voluntarios, casa de
investigadores, bodegas, taller, otras); y la infraestructura para los visitantes (turistas).
k.
Construir Sala de Exhibiciones.
Esta infraestructura se construirá en Bahía Wafer, con el propósito de facilitarle al
visitante información del parque. Requiere un espacio para atender personalmente al
visitante y vender “souvenirs”; una sala para disponer información como mapas,
fotografías, diagramas, maqueta, otros; servicios sanitarios y sala de proyecciones.
l.
Construir Taller y Bodegas.
Es necesario construir una infraestructura para el soporte de mantenimiento preventivo
y correctivo del equipo e instalaciones para la gestión del parque. Esto incluye un
espacio para taller de trabajo y las bodegas de almacenamiento de materiales,
combustibles, y de los decomisos de cuerdas y boyas.
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
76
____________________________________________________________________________
m.
Construir Casa o Módulo para Investigadores.
Dada la necesidad de hacer un manejo efectivo de poblaciones de especies de flora y
fauna introducidas, en los próximos diez años la afluencia de investigadores se
incrementará. Por lo anterior, los investigadores requieren un lugar apropiado para
dormitorio, trabajo de laboratorio, bodegas y servicios sanitarios.
n.
Elaborar un Plan (protocolo-procedimiento) para el Mantenimiento
Preventivo y Correctivo de la Infraestructura y Equipo del Parque.
Este plan debe incluir un cronograma de las acciones de mantenimiento, los
responsables (que puede ser por contratación de servicios o bien por el personal del
Parque), el costo aproximado del mantenimiento, etc.
Por ejemplo, determinar cada cuanto tiempo hay que pintar la infraestructura, cambiar
aceite a los motores fuera de borda y motores estacionarios de las embarcaciones,
limpiar los senderos, etc.
n.
Realizar un Análisis y Cálculo del Costo Operativo Actual del Parque.
Esta actividad permitirá hacer las proyecciones de necesidades de recursos financieros,
considerando las propuestas de necesidades de personal, infraestructura y equipo
indicado en este Plan de Manejo. Este es uno de los insumos más importantes para
elaborar la estrategia de financiamiento del Parque.
o.
Elaborar y Ejecutar un Plan de Voluntariado.
El plan debe incluir como mínimo las necesidades específicas para cada programa, el
perfil del voluntario, los requisitos que deben cumplir los voluntarios, el procedimiento
para reclutarlo, las organizaciones nacionales e internacionales que colaboran con
voluntarios, el tipo de inducción que requiere el voluntario y las fechas especiales que
requieren mayor número de voluntarios, entre otras cosas.
Por la dificultad de acceso (traslado de personal) y por la lejanía al continente, el tipo de
voluntario que llegue al Parque Nacional Isla del Coco debe ser muy especializado, por
ejemplo: biólogos en diferentes especialidades (marinos, fauna, flora) para hacer
monitoreo biológico, mecánicos, médicos en diferentes especialidades, ingenieros
civiles, maestros de obras, fotógrafos profesionales, ingenieros en sistemas de
cómputo, economistas, periodistas, otros. Además, deben ser personas en un excelente
estado de salud.
p.
Formar un Comité Técnico Asesor.
Este comité debe ser integrado por personas independientes o ligadas a universidades
del país, para que asesoren a la Dirección del Parque en temas de manejo muy
sensibles a la comunidad nacional e internacional (percepción). Hay que recordar que el
Parque es un Sitio de Patrimonio de la Humanidad, un Humedal de Importancia
Internacional (Sitio RAMSAR) y Patrimonio Cultural del país.
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
77
____________________________________________________________________________
Por ejemplo, el tema de manejo de especies introducidas es un tema que requiere
asesoría permanente de diferentes especialistas.
q.
Diseñar e Implementar un Plan de Comunicación.
Es necesario que se esté informando a la comunidad nacional e internacional, todos los
aspectos importantes (positivos como negativos) que suceden en el parque, como son
especies nuevas, manejo de especies introducidas, la pesca ilegal, resultados de
investigaciones: página en INTERNET, cortos en televisión, reportajes en la prensa
escrita nacional, afiches conmemorativos de fechas especiales, folletos, videos en DVD,
otros.
r.
Elaborar los Planes Anuales Operativos.
Esta es una actividad periódica muy importante. La base para elaborar el Plan Anual
Operativo es el Plan de Manejo.
s.
Establecer el Sistema de Seguimiento y Evaluación de la Gestión.
Se trata de utilizar la Estrategia Oficial del SINAC como la herramienta de Monitoreo y
Evaluación de la Gestión del PNIC.
La aplicación de esta herramienta se debe hacer todos los años, en el mes de
setiembre.
t.
Diseñar y Mantener un Sistema de Información Gerencial.
Uno de los principales problemas en la gestión de las AP, es la dificultad para contar
con información veraz y oportuna, dado que no existe en el SINAC la cultura para
documentar y utilizar la información que día a día se genera en las AP.
La Estrategia de Monitoreo de la Gestión tiene como objetivo documentar en una forma
sistemática la mayoría de actividades que se realizan en las AP; sin embargo, hay otra
información que no se documenta periódicamente diferentes motivos. En este sentido,
se requiere que se diseñe un sistema de información para la toma de decisiones, que
sea muy amigable y fácil de mantener por los funcionarios del Parque.
En este Sistema se debe ingresar información de la Estrategia de Monitoreo de la
Gestión, información de los visitantes, información de las actividades específicas de
control y vigilancia, información de monitoreo biológico, información de investigación
científica, información del personal, información financiera, otra que determine el
diseño.
u.
Evaluar la Implementación del Plan de Manejo.
Cada dos años se requiere una evaluación objetiva del avance de la ejecución del Plan
de Manejo. Se recomienda la participación de un experto en planificación y manejo de
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
78
____________________________________________________________________________
áreas protegidas, ya sea del SINAC o bien independiente, que mediante un análisis
previo y un taller participativo, se evalúe la implementación del plan.
Las evaluaciones anuales de los planes operativos y el seguimiento a la Estrategia de
Monitoreo y Evaluación de la Gestión, serán los principales insumos para la evaluación
de la ejecución del Plan de Manejo.
5.3.1.4
Normas Generales
Operaciones.
para
el
Programa
de
Administración
y
9 Cada una de las personas contratadas como funcionario del Parque, debe recibir la
inducción respectiva, antes de ingresar a laborar.
9 Los voluntarios que ingresen al Parque, también deben recibir la inducción
respectiva.
9 La capacitación que se desarrolle para el personal, debe responder a las
necesidades institucionales y no personales. Esto es que los temas deben ser
desarrollados para mejorar las capacidades del personal según las actividades de
manejo.
9 En la compra del equipo a utilizar en el Parque y materiales de construcción, debe
prevalecer siempre el criterio de calidad y no de precio más bajo, dadas las
condiciones de humedad y salinidad permanentes en el mismo.
9 Los medios que se elaboren con información del Parque, deben necesariamente
editarse en los idiomas español e inglés, como mínimo.
9 Como el manejo de un área protegida es integral, es obligatorio que exista una
coordinación permanente entre los encargados o jefes de los Programas Manejo,
para la planificación, ejecución, seguimiento y evaluación de las diferentes
actividades.
9 La infraestructura nueva que se construya para la gestión del Parque debe ser
armoniosa y ajustada con el medio natural, y respetar las normas establecidas en la
materia por el SINAC y por la legislación nacional vigente.
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
79
____________________________________________________________________________
5.3.2
Programa de Gestión de Financiamiento.
5.3.2.1
Descripción.
Este programa es el responsable de gestionar recursos financieros mediante la
cooperación internacional y la identificación específica de personas que ayuden
permanentemente al parque.
5.3.2.2
Objetivo.
9 Captar recursos de financiamiento para la gestión del PNIC.
5.3.2.3
a.
Estrategias.
Elaborar una Estrategia de Financiamiento.
Significa la identificación de fuentes de financiamiento y los mecanismos financieros
para cubrir las necesidades de recursos para la gestión del Parque, en el corto,
mediano y largo plazo.
b.
Diseñar una base de datos de potenciales donantes.
Un potencial de ingresos financieros permanentes es mediante turistas que visitan el
parque y que se comprometen con la conservación de los recursos que protege el área
protegida. En este sentido, se debe elaborar una base de datos de los turistas que
llegan al parque, para que ya sea durante la visita o posteriormente se inscriban como
miembros de un grupo selecto de donantes para la conservación del PNIC.
5.3.2.4
Normas Generales para el Programa de Gestión de Financiamiento.
9 Necesariamente el proceso de búsqueda de fondos de financiamiento debe ser muy
transparente.
9 Se debe respetar las normas y políticas que establece el SINAC para este fin.
9 Un socio necesario para desarrollar este programa, es la Fundación Amigos de la isla
del Coco.
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
80
____________________________________________________________________________
5.3.3
Programa de Control y Vigilancia.
5.3.3.1
Descripción.
Este Programa de Manejo incluye las actividades que responden específicamente a
aplicar la legislación pertinente al Parque Nacional Isla del Coco.
Es el programa encargado de desarrollar las actividades de control y vigilancia como
operativos especiales, patrullajes para evitar o detener las actividades que atentan
contra la integridad de los recursos naturales que se protegen el parque,
específicamente la pesca ilegal (palangre o long line)) y la introducción de especies
exóticas, que son las amenazas permanentes a la biodiversidad marina y terrestre.
También, este Programa tiene que desarrollar acciones para dar la seguridad apropiada
a los diferentes tipos de visitantes (turistas, voluntarios, investigadores), a los
funcionarios que laboran en el parque, y a la infraestructura y equipo.
5.3.3.2
Objetivos.
9 Proteger la biodiversidad marina y terrestre contenida en el Parque Nacional Isla del
Coco.
9 Brindar seguridad al personal, a los visitantes, y a la infraestructura y equipo del
Parque Nacional Isla del Coco.
5.3.3.3
a.
Estrategias y Actividades.
Elaborar el Plan de Control y Vigilancia.
Aún cuando los funcionarios dedicados a las actividades de control y vigilancia conocen
y realizan las actividades propias del Programa, es necesario elaborar (escribir) el Plan
para que sea del conocimiento de los Funcionarios involucrados. Como mínimo el plan
debe contener:
9 Una descripción detallada de las amenazas a la biodiversidad, con datos y
estadísticas que ya tienen en el Parque.
9 Ubicación geográfica de los problemas.
9 El tipo de acción que se desarrollará para minimizar, controlar o eliminar las
amenazas.
9 Los recursos requeridos tanto de personal como financieros.
9 El cronograma de las actividades.
9 Las acciones de seguimiento y evaluación del plan.
b.
Elaborar Protocolos de Control, Actuación y Seguimiento.
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
81
____________________________________________________________________________
Se requiere elaborar (escribir y publicar) varios protocolos o procedimientos de control y
vigilancia, según se indica:
9 Protocolo o procedimiento para realizar detenciones, decomisos, denuncias y
seguimiento de los procesos legales. Esta actividad se debe coordinar con un
profesional en derecho ambiental.
9 Protocolo o procedimiento para la prevención y atención de cualquier tipo de
accidente que sufra alguna persona en el Parque, procedimiento que debe ser
coordinado con personas especialistas en la materia de la Cruz Roja Costarricense y
del Cuerpo de Bomberos del INS.
9 Protocolo o procedimiento para la manipulación de combustibles y por accidentes de
derrame de combustibles. Actividad que se debe coordinar con el Cuerpo de
Bomberos del INS.
9 Protocolo o procedimiento para darle seguridad a la infraestructura y al equipo del
PNIC.
c.
Delimitar los Sitios de Anclaje, Buceo, Embarque y Desembarque
Con boyas bien visibles es necesario delimitar los sitios utilizados para el anclaje de
embarcaciones de turista, y embarcaciones oficiales (del parque). Además, los sitios de
ingreso para embarque y desembarque en Bahía Wafer y en Bahía Chathan, y los sitios
para realizar buceo.
Todos los sitios deben ser geo-referenciados (GPS) para generar mapas de la
ubicación exacta de los mismos, información fundamental para el control y vigilancia de
las actividades de los visitantes y de las embarcaciones.
d.
Demarcar y Señalar en el Campo los Límites del PNIC.
Aún cuando existe un decreto que amplía el Parque 12 millas náuticas a partir de la
costa de la Isla, la interpretación final la debe realizar el Instituto Geográfico Nacional,
acción que todavía no se tiene y por lo tanto hay que solicitársela lo más urgentemente
posible.
Otra posibilidad es que se redacte y publique un nuevo Decreto Ejecutivo, donde se
clarifique la ampliación de los límites (12 millas náuticas). Para esto se tomaría un punto
determinado en la isla (ubicado con las coordenadas), de donde se indique un radio de
los kilómetros o millas que se quiera definir como el ámbito geográfico del parque. De
esta manera sería más precisa la definición de los límites y no deja a interpretaciones
de terceros, como sucede en la actualidad.
Una vez definidos los límites en forma legal, se deben ubicar boyas que así lo
confirmen visualmente para las diferentes personas que visitan el parque.
e.
Elaborar y Mantener una Base de Datos de las Actividades y Resultados de
las Actividades de Control y Vigilancia.
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
82
____________________________________________________________________________
Hay que diseñar, elaborar y mantener una base de datos con información de las
personas infractoras, del tipo de delito, del recurso dañado (agua, fauna, flora, etc.) y
del sitio de la infracción (GPS). También, de las artes decomisadas (armas, cuerdas,
boyas, embarcaciones, otras); de la cantidad de horas invertidas en control y vigilancia,
de los recursos utilizados (combustible), de las millas patrulladas, de las embarcaciones
de pesca que ingresan al parque, etc.
Esta base de datos debe formar parte del Sistema de Información Gerencial que se
diseñe, según se indicó en el Programa de Administración y Operaciones.
Una actividad permanente que debe realizar el Jefe del Programa, es el análisis de
información para realimentar las distintas actividades de manejo del Parque.
f.
Elaborar Estudio de Factibilidad para la Instalación y Operación de un
Radar en Cerro Iglesias.
Existe la justificación técnica para instalar un Radar en el Cerro Iglesias para las
actividades de control y vigilancia de lanchas o embarcaciones que ingresan
ilegalmente al territorio del Parque a pescar. Con un radar se podría ubicar
específicamente el sitio donde ingrese alguna embarcación y por lo tanto actuar
inmediatamente, sin necesidad de realizar patrullajes como rutina a ver que se
encuentra. También el radar permitiría el control de navegación de las embarcaciones
de turismo.
Por tal motivo, se requiere un estudio de factibilidad financiera y ambiental para la
instalación y operación de un radar.
g.
Elaborar un Procedimiento para Evaluar las Normas de Seguridad de las
Embarcaciones y el Equipo de los Operadores de Turismo.
Este procedimiento permitirá al Programa, hacer las inspecciones pertinentes de las
embarcaciones y equipo que utilizan en la práctica de buceo. Para hacer este
procedimiento se debe contratar a un especialista externo (auditor), para que acompañe
a los funcionarios en el momento de hacer las respectivas inspecciones.
Esta actividad hay que vincularla con el permiso o contrato de operación que tienen las
empresas turísticas con el SINAC, en términos de requisitos.
h.
Elaborar y Aplicar el Reglamento de Uso Público del Parque.
Este reglamento debe integrar toda las normas de aplicación al comportamiento de los
visitantes (turistas, investigadores, voluntarios, otros) y de los funcionarios del parque.
La elaboración del mismo debe ser liderada por el Programa de Control y Vigilancia,
pero con la participación de los funcionarios de los otros Programas.
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
83
____________________________________________________________________________
5.3.3.4
Normas Generales para el Programa de Control y Vigilancia.
9 Los funcionarios dedicados exclusivamente a labores de control y vigilancia tendrán
que vestir obligatoriamente su uniforme; portar su carné de identificación y contar con
el equipo básico respectivo.
9 Las patrullas de control y vigilancia estarán conformadas como mínimo, por tres
personas capacitadas para tal fin.
9 Posterior a la implementación de cualquier acción de control y vigilancia, es
obligatorio la elaboración de un informe de lo realizado.
9 Todos los funcionarios del Parque, aunque estén en otros Programas de Manejo,
deben conocer los límites de éste y participar en las actividades de control y vigilancia
de los recursos naturales.
9 Como el manejo de un área protegida es integral, en el desarrollo de las diferentes
actividades es obligatorio que exista una coordinación permanente entre los
diferentes Programas Manejo.
5.3.4
Programa de Manejo de Recursos Naturales y Culturales.
5.3.4.1
Descripción.
Este Programa de Manejo tiene la responsabilidad de facilitar la generación de
información acerca del estado de la biodiversidad marina y terrestre que protege el
Parque; es el responsable de proveer información a los tomadores de decisión que les
permita comprobar si los objetivos de conservación por los cuales se estableció el
parque, se están cumpliendo.
Tiene que desarrollar actividades dirigidas a profundizar en el conocimiento científico en
torno a los procesos y situación de los recursos naturales presentes en el Parque; por
ejemplo, el estado de salud de los ecosistemas, de las especies en peligro de extinción,
de las especies sometidas a pesca ilegal y de los hábitats críticos.
Una de las funciones más importantes y prioritarias de este Programa de Manejo, es
desarrollar actividades de control y manejo efectivo de las especies introducidas en el
parque, así como determinar los impactos negativos que están ocasionando tanto en
los ecosistemas terrestres como en los ecosistemas marinos.
5.3.4.2
a.
Objetivos.
Generar información y conocimiento técnico y científico acerca de los procesos
ecológicos naturales marinos y terrestres que se desarrollan en el PNIC.
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
84
____________________________________________________________________________
b.
Desarrollar métodos para el manejo activo (prevención, control, erradicación) de
las especies exóticas (alógenas) en el Parque Nacional Isla del Coco.
c.
Eliminar la amenaza a la biodiversidad del Parque Nacional Isla del Coco que
representan las especies exóticas invasoras de mamíferos mayores: cerdos (Sus
scrofa), venados cola blanca (Odocoileus virginianus), cabras (Capra hircus),
gatos (Felis catus) y ratas (Rattus rattus y R. norvegicus).
d.
Determinar los impactos que ocasionan las distintas actividades antropogénicas
que se realizan dentro del Parque y en su alrededor.
5.3.4.3
a.
Estrategias y Actividades.
Aprobar, Implementar, dar Seguimiento y Evaluar el Plan de Investigación
Elaborado en agosto del 2006.
Existe una propuesta de Plan de Investigación que se elaboró en un taller en agosto de
este año, con participación de funcionarios del parque y de investigadores nacionales
en diferentes campos. Se trata entonces de que la Administración del Parque lo
apruebe e inicie las gestiones para implementarlo.
Grandes temas priorizados para realizar investigación en el PNIC son:
Estudios de la biología y del ambiente
(monitoreo)
Pesquería
Impacto antropogénico
Sostenibilidad económica
Valoración económica
Estudios de la biodiversidad (evaluación)
Dinámica social
Turismo
Biogeografía y conectividad
Geología
Específicamente, las siguientes son líneas de investigación que deben abordarse:
9 Caracterización y ubicación en cartografía, las asociaciones vegetales de la Isla.
9 Estudios de los ciclos de vida de las principales especies pelágicas que caracterizan
el PNIC.
9 Estudios de oceanografía.
9 Estudios de historia natural de las especies marinas y terrestres endémicas y en
peligro de extinción.
9 Inventario de las especies marinas presentes en el PNIC.
9 Estudios del impacto de las especies introducidas en la fauna y vegetación nativa.
9 Estudios de los factores abióticos del Parque Nacional Isla del Coco.
9 Productividad marina de las aguas circundantes al territorio insular.
9 El estado de los arrecifes de coral.
9 La historia geológica y tectónica de la Isla.
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
85
____________________________________________________________________________
9 Inventario de recursos históricos y culturales del PNIC.
9 Impactos de la actividad de buceo recreativo, en los recursos marinos.
9 Valoración de los daños ambientales ocasionados por actividades ilegales como la
pesca; y por actividades permitidas como el turismo.
9 Viabilidad ecológica de los ecosistemas, hábitats y especies protegidas.
9 Impactos de las actividades del manejo del Parque (investigadores, funcionarios,
voluntarios, otros).
b.
Realizar Acuerdos y Alianzas de Investigación con Instituciones Científicas
y Académicas Nacionales e Internacionales.
Dado que la Administración del Parque no tiene la capacidad financiera para contratar
un equipo permanente de investigadores en los temas prioritarios definidos en el Plan,
una actividad importante y prioritaria para el Jefe de este Programa de Manejo, es la
búsqueda de alianzas y convenios de cooperación con las instituciones académicas y
científicas nacionales e internacionales.
Para lo anterior es necesario que se elabore un inventario de organizaciones y
personas que hacen investigación científica en el país. La idea es contar con una base
de datos con información de universidades y personas que pueden colaborar en
estudios científicos en el Parque.
c.
Diseñar e Implementar un Sistema de Monitoreo Biológico para el PNIC.
El diseño implica la definición de los objetivos del monitoreo, la línea base de monitoreo
(especies indicadoras del estado de salud de los ecosistemas marinos y terrestres;
especies endémicas, en peligro de extinción y amenazadas; especies de flora y fauna
introducidas (exóticas), el recurso hídrico, arrecifes de coral, hábitats críticos, entre
otros); el procedimiento o protocolo para la colecta de los datos, los responsables y
participantes en el proceso, el tipo de informes que se requieren como resultados.
Es importante iniciar con carácter de urgencia el monitoreo de las especies
introducidas, para generar información que permita en un tiempo de mediano plazo
tomar las decisiones pertinentes en cuanto a control o erradicación de este tipo de
especies (manejo activo de especies introducidas).
d.
Elaborar un Protocolo para el Control del Ingreso de Especies Exóticas al
Parque Nacional Isla del Coco.
Este Protocolo es fundamental para controlar que los visitantes (turistas, funcionarios,
investigadores, voluntarios y otros), no introduzcan especies exóticas al Parque y
aumenten los problemas actuales de este tipo de especies ya presentes en el AP.
Esta actividad es prioritaria y se debe coordinar con especialistas en la materia y con
el Jefe del Programa de Control y Vigilancia.
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
86
____________________________________________________________________________
e.
Establecer un Foro Permanente de Discusión Acerca de Especies
Introducidas en Ambientes Insulares.
Dada la relevancia del tema de especies introducidas, es necesario que la
Administración del Parque establezca un foro permanente de discusión de este tema. El
foro se puede diseñar y mantener en la Página Web que se diseñe para el parque.
También, integrar un grupo de expertos en conservación que puedan orientar en lo
general, el tema de manejo activo de especies introducidas.
f.
Elaborar Planes Específicos para el Manejo de Especies Introducidas.
Para cada especie exótica (introducida) al Parque Nacional Isla del Coco, se debe
elaborar un Plan de Manejo Específico. Por ejemplo, un plan para el manejo de cerdos,
un plan para el manejo de las plantaciones de café, etc.
El objetivo es que se detalle para cada especie a manejar la problemática, las medidas
a tomar (actividades o acciones), los recursos necesarios, los responsables del manejo
y el cronograma.
Es urgente en estos momentos asumir el control de la población de cerdos, dado los
impactos negativos que está ocasionado esta especie en los ecosistemas terrestres y
marinos del parque. Mas detalles de la problemática se encuentra en el Anexo 2.
g.
Diseñar, Ejecutar e Implementar una Base de Datos para el Programa.
Esta base de datos debe incluir la información existente y la que se genere acerca de
los factores bióticos y abióticos del territorio insular y marino del parque.
Un estudiante de licenciatura o maestría del Instituto Tecnológico de Costa Rica en
informática, o bien de otra Universidad del país, podría hacer este diseño como parte de
su tesis de graduación.
Esta base de datos debe ser parte del Sistema de Información Gerencial que se
diseñará por parte del Programa de Administración y Operaciones.
h.
Instalar Estaciones Meteorológicas.
Hay que gestionar con el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) y otras organizaciones
internacionales como el NOAA, el establecimiento de estaciones meteorológicas que
aporten insumos a la información que genera la investigación científica y el monitoreo
biológico en el parque.
Un aspecto muy importante, es que se capacite a personal del Parque en la colecta de
datos meteorológicos.
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
87
____________________________________________________________________________
i.
Evaluar los Procesos de Investigación y Monitoreo y sus Aplicaciones al
Manejo del PNIC.
Esta actividad permitirá conocer las lecciones aprendidas en el tema de investigación y
monitoreo, y redefinir temas y procedimientos para nuevas investigaciones aplicadas al
manejo del parque.
Se puede programar un taller cada dos años, con la participación de investigadores y
funcionarios, donde se haga la evaluación y la redefinición de nuevas investigaciones
prioritarias.
5.3.4.4
Normas Generales para el Programa de Manejo de Recursos.
9 Este Programa de Manejo debe ser conducido por un profesional en la materia,
según se indica en el perfil de personal necesario para el parque.
9 Todas las actividades de investigación científica y de estudios técnicos que se
realicen en el parque deben contar con la autorización escrita de la Dirección del
AP, conforme a las disposiciones legales y técnicas definidas por el SINAC.
9 No se permite la introducción de especies exóticas al parque.
9 Cada investigador que inicie una investigación en el PNIC, deberá explicar a los
funcionarios los objetivos y metodología de su investigación.
9 En el monitoreo biológico que se defina, debe incluir la participación del personal en
los temas que se considere apropiados.
5.3.5
Programa de Uso Público (Turismo Sostenible).
5.3.5.1
Descripción.
Este Programa de Manejo es el responsable de desarrollar servicios y facilidades para
el visitante en la Zona de Uso Público, ordenar los sitios y actividades que hacen los
visitantes, minimizar los impactos por visitas y propiciar con el uso público el
cumplimiento de los otros objetivos de conservación del Parque.
5.3.5.2
Objetivos.
9 Proporcionar al visitante las condiciones apropiadas en cuanto a seguridad y
satisfacción para que disfrute los atractivos naturales y culturales presentes en la
Zona de Uso Público del PNIC.
9 Controlar las actividades que realiza el visitante en la Zona de Uso Público, de
acuerdo con los objetivos de conservación del Parque.
9 Generar recursos financieros que contribuyan con la gestión integral del PNIC.
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
88
____________________________________________________________________________
5.3.5.3
a.
Estrategias y Actividades.
Elaborar el Plan de Uso Público.
Consiste en determinar los diferentes elementos para mejorar y controlar los visitantes
en el Parque Nacional Isla del Coco. El Plan debe incluir:
9 Definir la Intensidad de Uso de Cada Sitio de Visita (Capacidad de Carga): Esto
consiste en establecer el número de visitas por día para cada sitio, los horarios de
visita, el tipo de actividad, el tamaño de los grupos, la forma de visita (con guía o sin
guía), el tipo embarcación, la velocidad de las embarcaciones, las luces permitidas
para navegación nocturna, etc.
9 Establecer Indicadores para Monitorear los Impactos Negativos por Visitas: Los
indicadores deben medir los impactos negativos en los recursos naturales (terrestres
marinos) y culturales, y medir las expectativas de los visitantes (calidad de visita).
Para medir los indicadores de impacto por visitas debe existir un protocolo
(procedimiento) muy claro y entendible para los diferentes involucrados.
b.
Elaborar y Ejecutar un Plan de Rotulación.
Este Plan debe incluir las necesidades de rotulación direccional, normativa y la
rotulación interpretativa.
Cada sitio de buceo se debe identificar con su nombre o alguna momenclatura que se
desarrolle para tal fin (poner boyas rotuladas o numeradas).
c.
Diseñar y Producir Materiales Informativos para el Visitante.
Los visitantes requieren al menos de los siguientes materiales:
9 Un folleto de información general del parque, en los idiomas español e inglés.
9 Un folleto específico de los sitios de buceo (mapa), con la información de horarios,
normas de comportamiento, grado de dificultad, entre otra (guía para el buceo).
d.
Acondicionar la Sala de Exhibiciones.
Se requiere diseñar y establecer las exhibiciones que se ubicarán en la sala (mapas,
fotografías, especimenes, diagramas, maqueta, etc.). Para esta actividad es necesario
que el Jefe del Programa gestione la contratación de un experto en la materia para que
los asesore.
e.
Desarrollar Mecanismos para la Venta de Materiales (souvenir) a los
Visitantes.
Se requiere diseñar un mecanismo administrativo-legal, para satisfacer las demandas
de los visitantes por recuerdos del Parque (souvenir).
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
89
____________________________________________________________________________
Además la elaboración de productos, por ejemplo:
9 Un disco compacto con información más detallada de los ecosistemas terrestres y
marinos del Parque.
9 Gorras, sombreros, camisetas, tarjetas, parches, capas, jarras, llaveros, etc.
9 Artesanía de especies características del Parque como son tiburones, delfines, manta
rayas, tortugas, paloma del espirito santo, otras.
f.
Acondicionar el Sendero Bahía Chatham-Bahía Wafer.
Esto significa, mejorar el trazado en cuanto a ancho y base del sendero, ruta, sitios de
descanso, miradores, rotulación, interpretación, otros.
g.
Evaluar el Nivel de Satisfacción del Visitante al Parque.
Se debe aplicar a los visitantes una encuesta una vez al año, para determinar el nivel
de satisfacción con la visita al Parque, información que permitirá mejorar o fortalecer los
servicios e infraestructura brindados en el AP.
h.
Diseñar e implementar un Curso de Capacitación para los Guías (buzos) de
los Turistas que llevan al Parque.
Necesariamente los buzos guías que utilizan las agencias operadoras, deben tomar un
curso todos los años acerca de los diferentes elementos que conforman el manejo del
Parque Nacional Isla del Coco y su contexto institucional.
Los guías buzos además de la capacitación que les da la empresa con la cual trabajan,
deben manejar información y conocimiento de los recursos terrestres y de otro tipo de
información pertinente a las necesidades de los visitantes.
Este curso se debería incluir como un requisito para poder trabajar como guía buzo en
el Parque.
i.
Desarrollar un Plan para el Manejo de los Desechos.
Es muy importante que la Administración del Parque se prepare para el manejo de los
desechos que normalmente traen los visitantes a las áreas protegidas. Se podría
promocionar la elaboración de este plan, con estudiantes de las universidades (ciencias
ambientales), para que lo hagan como parte de tesis de graduación.
j.
Elaborar y Publicar el Reglamento de Uso Público.
El reglamento de uso público debe incluir las actividades permitidas y no permitidas
para los distintos visitantes al parque (turistas, guías, investigadores, voluntarios,
funcionarios públicos de otras instituciones, otros), así como de los funcionarios del
Parque. También, los sitios de visita, la intensidad de uso, los horarios, la forma de uso,
el tipo de embarcación, el tamaño de las embarcaciones y el tipo de equipo de buceo.
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
90
____________________________________________________________________________
5.3.5.4
Normas Generales del Programa de Uso Público.
9 La rotulación se hará respetando los estándares y especificaciones del SINAC
respecto a tamaño, forma, tipo de letra y colores, materiales, publicidad de terceros
y otros.
9 La infraestructura que se construya en el Parque debe respetar las normas
establecidas por el SINAC y por la legislación del país que sea pertinente.
9 Los folletos y rótulos con información general y específica que sean destinados a los
visitantes, deben escribirse en los idiomas español e inglés.
9 Los guías de las operadoras de turismo para trabajar en las actividades de guiado
dentro del Parque, deben estar capacitados y acreditados técnicamente por el
SINAC.
9 Los funcionarios que atienden visitantes deben portar el uniforme oficial del SINAC.
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
91
____________________________________________________________________________
CAPÍTULO VI
BIBLIOGRAFÍA CITADA Y CONSULTADA
ACMIC; 2002 “Taller de Monitoreo”. Mayo 2002. San José. Costa Rica. (Centro de
documentación ACMIC: SGm-018).
ACMIC; 2003. “Plan Anual de Trabajo para el 2003. PAT-2003” Unidad técnica.
Septiembre 2002. San José. Costa Rica. (Centro de documentación ACMIC: Ad 051)
ACMIC; 2004. “Plan Anual de Trabajo para el 2003. PAT-2003” Unidad técnica.
Septiembre 2003. San José. Costa Rica. (Centro de documentación ACMIC: Ad 051)
ACMIC, FAICO, UICN. 2004:”Una estrategia para el manejo de especies introducidas
en la Isla del Coco, Costa Rica, incluyendo un plan para la erradicación de seis
especies de mamíferos.” Informe de la Misión a Costa Rica e Isla del Coco. 8-19 marzo
2004.
Alpízar A.,Humberto y L. Robles C.; 1997. “Arquitectura para la conservación: Isla del
Coco” Tesis de grado en arquitectura. Universidad Panamericana. Colegio San Agustín.
San José. Costa Rica. (Centro de documentación ACMIC: Ad 037 Re)
Artavia Gerardo, 2004. Guía para la Formulación y Ejecución de Planes de Manejo de
Áreas Silvestres Protegidas. Ministerio del Ambiente y Energía, Sistema Nacional de
Áreas de Conservación. 50 páginas.
Bassey, Giovanny. 1994. ”Algunos comentarios relativos a las acciones de manejo e
investigación en el Parque Nacional Isla del Coco.” Informe presentado al Director del
Parque Nacional Isla del Coco en base a las observaciones hechas entre el 10 y 20 de
junio de 1994. Guanacaste. Costa Rica.
Benumo, B.T. y J.P. Lockwood. 2000. “Investigaciones de las cuervas marinas de la Isla
del Coco. Datos de campo.” Presentado para Puffin Investiment Company, Inc. PO.Box
479. Volcano, Hawai 96785. USA. Junio 2000.
Bolaños, R. y V. Watson. 1993. “Mapa ecológico de Costa Rica, 1:200000.” Edición
CCT-ICE, Instituto Geográfico Nacional. San José. Costa Rica.
Bolívar, Antonio, Y.Rovinski y E. Wo Ching. 2000. “La pesca en la Isla del Coco. Estudio
integral para el mejoramiento del control pesquero en la zona de influencia del Area de
Conservación Marina y Terrestre Isla del Coco.” San José. Costa Rica. Febrero.
Cifuentes, M.1992.”Determinación de Capacidad de Carga Turística en Áreas
Protegidas”. CATIE. Programa de Manejo Integrado de Recursos Naturales. Turrialba.
Costa Rica.
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
92
____________________________________________________________________________
FUNDEVI. 1994. Plan General del Manejo Isla del Coco: Anexo 1: Sondeo Ecológico
Rápido.” Escuela de Biología. Universidad de Costa rica. San José, Costa Rica.
Gamboa Hernández, Carlos. 2000 “Plan de Acción en Educación ambiental,
comunicación y participación·”. Documento elaborado con el apoyo financiero de la
UNESCO. Heredia. Costa Rica.
Gobierno de Costa Rica,1996. “Cocos Island Marine and Terrestrial Conservation Area:
Nomination for inclusión in the World Heritage List of Natural Properties.” Julio. San
José. Costa Rica.
Herrera, W; 1985. “Clima de Costa Rica” Volumen 2. Editorial UNED. San José. Costa
Rica.
Jones León, Carlos. 1999. “Elementos institucionales, sociales y económicos que
inciden en la conservación y manejo de los recursos marinos del Área de Conservación
Marina Isla del Coco. Perspectiva socio antropológica.” Informe elaborado para la
Fundación de Amigos de la Isla del Coco y el Área de Conservación Marina Isla del
Coco. San José. Costa Rica.
Malavassi, E. 1982.”Nota geológica y petrografía de la Isla del Coco”. Informe de
progreso. Proyecto de investigación vulcanológica. Escuela de Ciencias geográficas.
Univesidad Nacional, Heredia. Costa Rica.
MINAE-SINAC, 2006. Informe Nacional II Congreso Mesoamericano de Áreas
Protegidas-Panamá. 24-28 de abril de 2006. 98 páginas.
Montoya, Michel y K. Kaiser. sf. “Biodiversidad del género Terebra (Neogastropoda,
Terebridae), en la Isla del Coco y sus implicaciones biogeográficas.” Documento para
publicar.
Montoya, Michel. sf. “La flora y vegetación de la Isla del Coco.” Documento para
publicar. (Centro de documentación ACMIC: SFI-004).
Montoya, Michel. 1983. “Los moluscos marinos de la Isla del Coco, Costa Rica. Lista
anotada de especies“ EN: Brenesia 21:325-353. Revista del Museo Nacional de Costa
Rica. San José. Costa Rica.
Montoya, Michel. 1988. “Molluscan fauna of Cocos Island, Costa Rica, based on visits
from 1983-1987. “Preliminary report. Western Society of Malacologists. Annual Report
1987, 20:30.
Montoya, M. 2003. “Aves de la Isla del Coco, Costa Rica”. Reporte para FAICO. San
José. Costa Rica.
Montoya, M. 2004. “Vertebrados terrestres alóctonos de la Isla del Coco, Costa Rica”.
Reporte para FAICO y ACMIC.
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
93
____________________________________________________________________________
Plaza Illingworth, Roberto; 1998. “Determinación de la capacidad de carga turística
terrestre en el Parque Nacional Isla del Coco, Costa Rica.” Universidad Latina de Costa
Rica. Facultad de Ciencias Ambientales. Noviembre 1998. San José. Costa Rica.
Puffin Investment Company. 2000. “Investigaciones geológicas. Reporte del Trabajo de
Campo”. Geohazards Consultants Internacional Inc. Volcano. Hawai. USA.
Rojas, Wilfredo. 2000. “Informe geológico para el proyecto hidroeléctrico río Genio, Isla
del Coco.” Resumen ejecutivo preliminar de la visita al sitio. Sección de Sismología y
Vulcanología. Escuela Centroamericana de Geología. Universidad de Costa Rica. Julio.
Rojas, Wilfredo. 2001. “Informe del monitoreo sismológico en la Isla del Coco, Costa
Rica.” Sección de Sismología y Vulcanología. Escuela Centroamericana de Geología.
Universidad de Costa Rica.
Sierra, Claudine. 1995; “Evaluación de métodos para la erradicación del cerdo feral en
la Isla del Coco.” Costa Rica.
Sierra, Claudine. 2000; “Ecología, impactos y métodos de erradicación del cerdo feral
en el Área de Conservación Marina Isla del Coco.” Costa Rica.
Sierra, Claudine. 2002-a; “El cerdo cimarrón en la Isla del Coco, Costa Rica.
Composición de su dieta, estado reproductivo y genética.” Costa Rica.
Sierra, Claudine. 2002-b; “Proyecto de erradicación de 4 especies de mamíferos
introducidos en el Área de Conservación Isla del Coco”. Costa Rica.
Sierra, Claudine. 2002-c; “Diseño de estrategia de erradicación de los cerdos y ratas de
la Isla del Coco. Costa Rica. Avance 2.” Costa Rica.
Sierra, Claudine. 2002-d; “Estrategia para la erradicación de 4 especies de mamíferos
introducidos en el Parque Nacional Isla del Coco. Borrador.” Costa Rica.
Sierra, Claudine. 2002-e; “Estrategia para la erradicación de 4 vertebrados introducidos
en la isla del Coco, cerdo cimarrón, gatos cimarrones, ratas negras y de alcantarilla”
Costa Rica.
Sierra, Claudine. 2002-f; “Diseño de estrategia de erradicación de los cerdos y ratas de
la Isla del Coco. Costa Rica. Avance 3.” Costa Rica.
Sinergia 69, 2000. Antecedentes Históricos: Inventario de Actores y/o Participantes en
el Área de Conservación Marina Isla del Coco. Abril, 2000. 63 páginas.
Sinergia 69, 1999. “Estudio integral para el mejoramiento del control pesquero en la
zona de influencia del área de conservación marina y terrestre Isla del Coco.”
Documento. San José. Costa Rica. (Centro de documentación ACMIC: Gm 011).
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
94
____________________________________________________________________________
Sinergia 69, 2000a. “Estudio de factibilidad y diseño para la construcción de
infraestructura y servicios de apoyo para el manejo del Parque Nacional Isla del Coco”.
Documento. San José. Costa Rica. (Centro de documentación ACMIC: Gm 010).
Sinergia 69, 2000b. “Aspectos generales y evolución de la actividad pesquera pelágica
en la ZEE de Costa Rica y a su relación con el ACMIC”. Vol 4. Documento. San José.
Costa Rica. (Centro de documentación ACMIC: Gm 014).
Sinergia 69, 2002a. “Algunas características oceanográficas de las aguas marinas en el
área de influencia del ACMIC”. Vol 1A. Proyecto: Estudio de Factibilidad y diseño para
la construcción de infraestructura y servicios de apoyo en el Parque Nacional Isla del
Coco. Documento. San José. Costa Rica. (Centro de documentación ACMIC: Gm 013).
Sinergia 69, 2002b. “Algunas características oceanográficas de las aguas marinas en el
área de influencia del ACMIC”. Vol 1B. Proyecto: Estudio de Factibilidad y diseño para
la construcción de infraestructura y servicios de apoyo en el Parque Nacional Isla del
Coco. Documento. San José. Costa Rica. (Centro de documentación ACMIC: Gm 027).
Sinergia 69, 2002c. “Plan Maestro arquitectónico y aspectos de diseño”. Vol 2.
Proyecto: Estudio de Factibilidad y diseño para la construcción de infraestructura y
servicios de apoyo en el Parque Nacional Isla del Coco. Documento. San José. Costa
Rica. (Centro de documentación ACMIC: Gm 005).
Sinergia 69, 2002d. “Características preliminares de las aguas marinas adyacentes a la
Isla del Coco”. Vol Ax2. Proyecto: Estudio de Factibilidad y diseño para la construcción
de infraestructura y servicios de apoyo en el Parque Nacional Isla del Coco.
Documento. San José. Costa Rica. (Centro de documentación ACMIC: Gm 007).
Sinergia 69, 2002e. “Aspectos microclimáticos del área insular-marino el ACMIC”. Vol
Ax3. Proyecto: Estudio de Factibilidad y diseño para la construcción de infraestructura y
servicios de apoyo en el Parque Nacional Isla del Coco. Documento. San José. Costa
Rica. (Centro de documentación ACMIC: Gm 008).
Sinergia 69, 2002f. “Importancia y productividad de las montañas submarinas y relación
de eventos oceanográficos con la abundancia y composición del zooplancton”. Vol Ax4.
Proyecto: Estudio de Factibilidad y diseño para la construcción de infraestructura y
servicios de apoyo en el Parque Nacional Isla del Coco. Documento. San José. Costa
Rica. (Centro de documentación ACMIC: Gm 009).
Sinergia 69, 2002g. “Caracterización de las bahías Chatham y Wafer. El inventario
preliminar de especies marinas”. Vol Ax5. Proyecto: Estudio de Factibilidad y diseño
para la construcción de infraestructura y servicios de apoyo en el Parque Nacional Isla
del Coco. Documento. San José. Costa Rica. (Centro de documentación ACMIC: Gm
025).
Sinergia 69, 2002h. “Caracterización de los sitios y de la actividad de buceo en la Isla
del Coco”. Vol Ax6. Proyecto: Estudio de Factibilidad y diseño para la construcción de
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
95
____________________________________________________________________________
infraestructura y servicios de apoyo en el Parque Nacional Isla del Coco. Documento.
San José. Costa Rica. (Centro de documentación ACMIC: Gm 019).
Sinergia 69, 2002i. “Perfil final proyecto GEF: mejoramiento del manejo y prácticas de
conservación para el ACMIC”. Vol Ax7. Proyecto: Estudio de Factibilidad y diseño para
la construcción de infraestructura y servicios de apoyo en el Parque Nacional Isla del
Coco. Documento. San José. Costa Rica. (Centro de documentación ACMIC: Gm 020).
Sinergia 69, 2002j. “Crustáceos: estomatopodos, decapodos, encontrados en bahía
Wafer y Chatham. Isla del Coco”. Vol Ax8. Proyecto: Estudio de Factibilidad y diseño
para la construcción de infraestructura y servicios de apoyo en el Parque Nacional Isla
del Coco. Documento. San José. Costa Rica. (Centro de documentación ACMIC: Gm
015).
Sinergia 69, 2002k. “Sistemas constructivos y materiales”. Vol Ax9. Proyecto: Estudio
de Factibilidad y diseño para la construcción de infraestructura y servicios de apoyo en
el Parque Nacional Isla del Coco. Documento. San José. Costa Rica. (Centro de
documentación ACMIC: Gm 016).
Sinergia 69, 2002l. “Avifauna de la Isla del Coco”. Vol Ax11. Proyecto: Estudio de
Factibilidad y diseño para la construcción de infraestructura y servicios de apoyo en el
Parque Nacional Isla del Coco. Documento. San José. Costa Rica. (Centro de
documentación ACMIC: Gm 018).
Sinergia 69, 2002m. “Prefactibilidad de un sistema complementario de producción de
alimentos perecederos”. Vol 5. Proyecto: Estudio de Factibilidad y diseño para la
construcción de infraestructura y servicios de apoyo en el Parque Nacional Isla del
Coco. Documento. San José. Costa Rica. (Centro de documentación ACMIC: Gm 022).
Sinergia 69, 2002n. “Anteproyecto del muelle Bahía Chatham”. Vol 6. Proyecto: Estudio
de Factibilidad y diseño para la construcción de infraestructura y servicios de apoyo en
el Parque Nacional Isla del Coco. Documento. San José. Costa Rica. (Centro de
documentación ACMIC: Gm 023).
Sinergia 69, 2002ñ. “Prefactibilidad de un sistema remoto de vigilancia marina en la Isla
del Coco”. Vol 7. Proyecto: Estudio de Factibilidad y diseño para la construcción de
infraestructura y servicios de apoyo en el Parque Nacional Isla del Coco. Documento.
San José. Costa Rica. (Centro de documentación ACMIC: Gm 024).
Sinergia 69, 2003a. “Factibilidad técnica, plan maestro de desarrollo, zonificación y plan
de gestión de la ACMIC.” Vol 1A. Proyecto: Estudio de Factibilidad y diseño para la
construcción de infraestructura y servicios de apoyo en el Parque Nacional Isla del
Coco. Documento. San José. Costa Rica. (Centro de documentación ACMIC: Gm 026)
Sinergia 69, 2003b. “Factibilidad técnica, plan maestro de desarrollo, zonificación y plan
de gestión de la ACMIC.” Vol 1B. Proyecto: Estudio de Factibilidad y diseño para la
construcción de infraestructura y servicios de apoyo en el Parque Nacional Isla del
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
96
____________________________________________________________________________
Coco. Documento. San José. Costa Rica. (Centro de documentación ACMIC: Gm 004)
Sinergia 69, 2003d. “Estudio de factibilidad económica.” Vol 4. Proyecto: Estudio de
Factibilidad y diseño para la construcción de infraestructura y servicios de apoyo en el
Parque Nacional Isla del Coco. Documento. San José. Costa Rica. (Centro de
documentación ACMIC: Gm 021).
Sinergia 69, 2003e. “Anteproyecto del muelle Bahía Chatham.” Vol 6. Proyecto: Estudio
de Factibilidad y diseño para la construcción de infraestructura y servicios de apoyo en
el Parque Nacional Isla del Coco. Documento. San José. Costa Rica. (Centro de
documentación ACMIC: Gm 023).
Sinergia 69, 2003f. “Características de las aguas dulces insulares.” Vol 10. Proyecto:
Estudio de Factibilidad y diseño para la construcción de infraestructura y servicios de
apoyo en el Parque Nacional Isla del Coco. Documento. San José. Costa Rica. (Centro
de documentación ACMIC: Gm 017).
Sinergia 69, 2004. “Resumen ejecutivo: Plan Maestro de Desarrollo, zonificación, Plan
de gestión y estrategia de Investigación. Área de Conservación Marina Isla del Coco
(ACMIC).” Proyecto Estudio de factibilidad y diseño para la construcción de
infraestructura y servicios de apoyo en el Parque Nacional Isla del Coco. Financiado por
el Fondo de Preinversión MIDEPLAN. San José. Costa Rica.
Tye Alan et al, 2004. Una estrategia para el manejo de especies introducidas en la isla
del coco, Costa Rica, incluyendo un plan para la erradicación de seis especies de
mamíferos. Informe de la misión a Costa Rica e Isla del Coco,
8-19, marzo 2004.
Trusty Jennifer L. et al, 2006. Vascular Flora of Isla del Coco, Costa Rica.
UICN, 1994. Guidelines for Protected Area Management Categories. CNPAA with the
assistance of WCMC. UICN, Gland Switzerland and Cambridge, UK. 261 pp.
Anexo 1
CRÉDITOS
LISTA DE PARTICIPANTES EN TALLER
ACTUALIZACION PLAN DE MANEJO DEL PNIC
DEL 22 DE SETIEMBRE AL 6 DE OCTUBRE, 2006
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
NOMBRE
Filander Ávila Calderón
Guillermo Pérez Gonzáles
Geiner Golfín Duarte
Keylor Morales Paniagua
Dulce Maria Varela Quirós
Marcos Reyes Fonseca
Isaac Chinchilla
Vinicio Mesén López
Guillermo Blanco Segura
Víctor Acuña Salazar
Geovanny Fallas Fallas
Eduardo Alvarado Gonzáles
José Rojas
Alex Cambronero Esquivel
Liliana Sánchez
Fanny Ramírez Esquivel
Alejandro Sotela Sanabria
David Sequeira Calderón
Marco A. Duarte Castellón
Fernando Bermúdez Acuña
Marilyn Gaitan Sibaja
Jairo Andrés Lara Bonilla
Katty Conejo Salas
Walter Gonzáles Parra
Coordinación Técnica y Edición
ONCA NATURAL S.A.
Cartografía
Fotografías
Financiamiento
ORGANIZACION
PNIC
PNIC
PNIC
PNIC
PNIC
PNIC
PNIC
PNIC
PNIC
PNIC
PNIC
PNIC
PNIC
FAICO
Proyectos PNUD ⁄ GEF ⁄ FFEM
Proyecto PNUD ⁄ GEF ⁄ FFEM
MARVIVA
MARVIVA
Guardacostas
ONCA NATURAL S.A.
ACMIC
ACMIC
ACMIC
ACMIC
Fernando Bermúdez A.
Miguel Ballestero M
Fernando Bermúdez A
Heiner Golfín Duarte
O. Ketter
Pablo Madriz
OET
PNUD-GEF
Cuaderno Informativo No.1
Amenaza de Especies Exóticas Invasoras a Biodiversidad del Parque Nacional Isla del Coco
ANEXO 2
Proyecto Mejoramiento de Prácticas de Manejo y Conservación del
Área de Conservación Marina Isla del Coco
SINAC- ACMIC- FFEM- GEF-PNUD
Cuaderno Informativo No. 1:
Amenaza de Especies Exóticas Invasoras a la Biodiversidad del
Parque Nacional Isla del Coco (FAUNA) 1
Abril 2007
Costa Rica
1
Documento elaborado con base en textos originales de Pablo Madríz, FFEM-GEF-PNUD, y de Juan Ricardo
Gomez, de la Pontifica Universidad Javeriana de Bogotá-Universidad Nacional de Costa Rica (UNA).
Edición Kifah Sasa, Coordinador Proyecto FFEM-GEF-PNUD.
1
Cuaderno Informativo No.1
Amenaza de Especies Exóticas Invasoras a Biodiversidad del Parque Nacional Isla del Coco
Introducción
Resumimos a continuación las principales amenazas que representan las Especies Exóticas
Invasoras (EEI) para la biodiversidad del Parque Nacional Isla del Coco (PNIC). El
documento sintetiza los estudios científicos existentes hasta el 2007 sobre EEI, pero resumidos
para informar al público en general sobre la amenaza que representan estas especies para la
biodiversidad del PNIC, Patrimonio Mundial de la Humanidad.
En este parque nacional existen 10 especies de vertebrados terrestres. Cinco son nativas y otras
cinco introducidas. Las nativas además son endémicas: los reptiles, anolis del coco (Norops
townsendi, Iguanidae), y el geko (Sphaerodactylus pacificus, Gekkonidae); las aves, cuclillo
(Coccyzus ferrugineus, Cuculidae), el mosquerito (Nezotriccus ridwayi, Tyrannidae) y el pinzón
(pinzón de Darwin) (Pinaroloxias inornata, Emberizidae). Las especies introducidas todos son
mamíferos: cerdos (Sus scrofa, Suidae), venados cola blanca (Odocoileus virginianus,
Cervidae), cabras (Capra hircus, Bovidae), gatos (Felis catus, Felidae) y ratas (Rattus rattus y R.
norvegicus, Muridae).
Los islotes y rocas que rodean la isla alojan colonias de anidamiento de aves marinas
migratorias y residentes como el piquero marrón y de patas rojas (Sula leucogaster y S. sula), la
tijereta de mar (Fregata minor y F. magnificens), la palomita del espíritu santo (Gygis alba,
Laridae) y la tiñosa común (Anous stolidus, Laridae).
El funcionamiento de los ecosistemas nativos terrestres del Parque Nacional Isla del Coco, en
los que se desenvuelven estas especies, se ve amenazado por la acción invasora de los
mamíferos y de especies de plantas introducidas, así como por el comportamiento oportunista
agresivo observado en algunas especies nativas de plantas en los alrededores de los sitios
antiguamente deforestados por los humanos (Madríz, 2007).
Significativas extensiones de bosque original han desaparecido y con ello un número
indeterminado de especies endémicas. El sotobosque sufre una gran presión por depredación y
competencia interespecífica. Los nichos de especies de aves, cangrejos, e insectos nativos se
han visto seriamente alterados. Mientras los cerdos alteran el suelo, cambian la composición y
estructura del sotobosque, y dispersan semillas fuera de sus ecosistemas particulares; los
depredadores como el gato y las ratas depredan aves y reptiles endémicos.
El documento se divide en cinco apartados, uno para cada especie exótica invasora:
1. Cerdos (Sus scrofa);
2. Ratas (rattus rattus, R. norvegicus);
3. Venados (Odocoileus virginianus);
4. Gatos (Felis catus);
5. Hormigas (Formicidae).
No se incorpora una sección específica para cabras (Capra hircus) pues, al no registrarse
avistamientos desde 2004, se consideran extintas en PNIC.
2
Cuaderno Informativo No.1
Amenaza de Especies Exóticas Invasoras a Biodiversidad del Parque Nacional Isla del Coco
1. Cerdo (Sus scrofa)2
Estatus local:
Invasora
Efectos sobre el ecosistema:
Alteración del suelo y vegetación,
incremento de la erosión del suelo,
depredación de especies nativas,
contaminación
de
aguas
dulces;
dispersión de semillas y brotes
vegetativos.
Estrategia de control Contemplada:
Cacería y monitoreo (de población
blanco y restauración de los ecosistemas
suelos y sotobosque).
Población:
Al 2001 (Sierra 2001b) estimó 15
cerdos/Km2, entre 400 y 500 cerdos.
2
Referencia Recomendada:
Plan para la Erradicación de Seis Especies de Mamíferos, elaborada por Claudine Sierra (2003) con Fondos de
UNESCO, elaborada con base en los siguientes documentos:
• Sierra, C. 2000. Ecología, impactos y métodos de erradicación del cerdo cimarron (Sus scrofa) en la isla del
Coco, Costa Rica. Informe Final to ACMIC and Programa Regional en Manejo de Vida silvestre,
Universidad Nacional, Costa Rica.
• Sierra, C. 2002a. Feral pig (Sus scrofa, Suidae) at Cocos Island: rootings, soil disturbances and erosion.
Revista de Biología Tropical 2002.
• Sierra, C. 2002b. Feral pig (Sus scrofa, Suidae) at Cocos Island: diet composition, breeding status and
genetics. Revista de Biología Tropical 2002.
• Sierra, C. 2002c. Fresh water contamination by feral pigs (Sus scrofa) at Cocos Island, Costa Rica.
Tecnología en Marcha, Editorial Tecnológica de Costa Rica. 14 (1).
• Sierra, C. 2003. Eradication Strategy for four Introduced Vertebrate Species at Cocos Island, Costa Rica.
Feral pig (Sus scrofa), feral cat (Felis catus), black rat (Rattus rattus) and norwegian rat (R. norvegicus ).
• Tye, A., Cooke, B., MacDonald N., Pascal, M., Sierra C. 2004. Una estrategia para el manejo de especies
introducidas en la isla del coco, Costa Rica, incluyendo un plan para la erradicación de seis especies de
mamíferos. UNESCO.
3
Cuaderno Informativo No.1
Amenaza de Especies Exóticas Invasoras a Biodiversidad del Parque Nacional Isla del Coco
Los cerdos cimarrones fueron introducidos en la Isla del Coco en 1793 y son actualmente de
los vertebrados exóticos más abundantes de la isla. El cerdo cimarrón, Sus scrofa, es uno de los
más importantes agentes alteradores del suelo (D`Antonio et al. 1999, en Sierra 2001a). Los
cerdos escarban en busca de bellotas (Scout y Pelton 1975), raíces (Howe et al. 1981),
lombrices (Diong 1982), bulbos u otro material subterraneo (Kotanen 1995, en Sierra 2001a).
Esta actividad reduce la biomasa vegetal y disminuye la densidad del suelo, provocando
parches que difieren conspicuamente del entorno (Singer et al. 1984). Al escarbar también
mezclan los horizontes del suelo, reducen la cobertura de hojarasca, eliminan raíces y aceleran
el lavado de nutrientes (Singer et al. 1984). La actividad de escarbadura de los cerdos y los
efectos de las tormentas de alta intensidad dominan el régimen de alteraciones del suelo de la
isla (Sierra 2001a).
Es necesario notar que el proceso de erosión en una isla de origen volcánico es natural. Sierra
(2001a) afirma, sobre las escarbaduras de cerdos, que efectivamente producen erosión local, sin
embargo también deduce que esto podría incrementar las deposiciones de sedimentos sobre
los corales.
Sedimentos Visibles en Bahía Wafer
Existe evidencia de la relación biótica: cerdo cimarrón (Sus scrofa) y el junco grande endémico
(Hypolytrum amplum), (Sierra, 2001a). La presencia de este junco en el sotobosque y en
algunas áreas desprovistas de bosque, ya había sido anotada por los descubridores occidentales
de la isla (españoles S. XVI), esto sucedió antes del arribo de los primeros cerdos en 1792. Sin
embargo, Sierra (2001a) afirma que los hábitos alimenticios de los cerdos han dispersado e
incrementado la población del mencionado junco, hasta convertirla en una planta oportunista
que desplaza el sotobosque.
En diferentes sitios se ha estudiado la influencia de los escarbaderos en la regeneración de la
vegetación (Bratton 1975; Kotanen 1995, 1997), la concentración de nutrientes y la densidad
del suelo (Singer et al. 1984). Sería de esperar que efectos de este tipo estén ocurriendo en la
Isla del Coco, sometida a un elevado régimen de lluvias, con altas pendientes, poco espesor de
suelo y donde los cerdos son abundantes.
Sierra (2001a) desarrolló la única investigación sobre el tema. Sus objetivos fueron: a) estimar la
superficie escarbada anualmente, b) estimar la recurrencia en la actividad de escarbadura, c)
4
Cuaderno Informativo No.1
Amenaza de Especies Exóticas Invasoras a Biodiversidad del Parque Nacional Isla del Coco
estimar la tasa de erosión mensual y anual en la isla, y d) determinar la influencia de los
escarbaderos sobre las tasas de erosión natural en la isla. El porcentaje anual de área escarbada
(m2) estimado para toda la isla varió según los dos métodos, 11,9 % y 18,8 % según el método
1 y 2 respectivamente.
Los resultados de erosión están fuertemente relacionados con la cantidad y magnitud de los
escarbaderos. Sierra halló que la actividad de los cerdos fue la variable que tuvo más relación
con la erosión observada sobre los transectos (F = 10,63, 33 gl, p <0,01); también, el peso del
suelo recolectado durante ocho meses fue mayor en las pistas (tipo de parcela) con
escarbaderos (mediana = 44,65 g, n = 22) que en las pistas sin escarbaderos (mediana = 15,3 g,
n = 13) (U = 128, 1gl, p <0,01). La tasa de desplazamiento del suelo pendiente abajo para
pistas con escarbaderos fue de 200,4 Kg/ha/año y fue mayor que la tasa de desplazamiento de
suelo para pistas sin escarbaderos 16,7 kg/ha/año (U = 128, 1 gl, p <0,01). Por lo que dedujo
que la erosión natural se ve significativamente incrementada por la presencia de los cerdos. Al
comparar la tasa de desplazamiento de suelo de las pistas con escarbaderos con las pistas sin
escarbaderos, la primera es 8,35 veces mayor que la segunda.
Las escarbaduras de los cerdos en la isla del coco parecen relacionarse con la búsqueda de
lombrices (obs. pers. Sierra, ver Sierra 2001a). La actividad de escarbado durante la época seca
disminuyó significativamente, lo que coincide con lo observado en otros estudios (Bratton
1975, Kotanen 1995). Esta pauta estacional puede deberse tanto a la dificultad de escarbar la
tierra (Pine y Gerdes 1973), como a la mayor profundidad a la que se encuentran las lombrices
en dicha época (Edwards y Bohlen 1996). Acorde con esta pauta, durante el fenómeno del
Niño 1996/97, según Sierra (2001a) hubo meses de sequía en los que prácticamente no avistó
escarbaderos en las mismas zonas que el año anterior intensamente escarbadas.
En la isla los deslizamientos naturales de tierra y los cerdos cimarrones dominan el régimen de
alteraciones del suelo. Durante el estudio de Sierra (Sierra 2001a) los cerdos escarbaron entre
11 y 19 por ciento de la superficie de la isla.
Sobre la erosión (Sierra 2001a), el área escarbada fue la única de todas las variables medidas
que tuvo influencia sobre el desplazamiento del suelo pendiente abajo, demostrando que las
alteraciones del suelo provocadas por los cerdos incrementan la erosión. Sin embargo, en el
modelo aplicado solo el 24 % de la variación en la cantidad del suelo desplazada fue explicada
por la actividad de los cerdos. Una hipótesis posible es que el resto de la variación sea
explicada por variables no medidas, como la precipitación que es un agente de erosión
importante en la isla (Sierra 2001a), mientras que su cantidad -magnitud- varía dentro de la isla
(Sierra, obs. pers.). Con un número mayor de pistas representantes de cada categoría de
variable de hábitat, el efecto de los escarbaderos sería más claro. El efecto de los cerdos fue el
dominante, haciendo que la erosión aumentara en pistas con muchas raíces, donde era de
esperarse que la erosión disminuyera.
Finalmente, el estudio de Sierra (2001a) verifica que la presencia de los cerdos en la isla
produce significativamente más erosión de la que se produciría normalmente sin cerdos.
5
Cuaderno Informativo No.1
Amenaza de Especies Exóticas Invasoras a Biodiversidad del Parque Nacional Isla del Coco
2. Ratas (Rattus rattus y R. norvegicus)3
Estatus local:
Invasora
Efectos sobre el ecosistema:
Depredación de aves residentes y endémicas.
Estrategia de control Contemplada:
Por determinar con estudio de alternativas de
erradicación.
Población:
Gomez (2007) calculó una densidad de 87.5
ratas/ha. La población total estimada es de 210
000.
Roedores Invasores en PNIC
Gomez (2007), Rattus rattus 82% , R. norvegicus 18% (Experimento de trampeo).
Rattus norvegicus
Esta rata esta distribuida globalmente,
causa a la industria pérdidas de millones
de dólares al año. Ha causado o
contribuido a la extinción y/o reducción de
poblaciones nativas de mamíferos, aves,
reptiles e invertebrados por predación o
competencia. (ISSG, 2004)
Rattus rattus
Nativa de la India, esta rata ahora está
distribuida en todo el planeta. Se alimenta y
daña casi cualquier cosa. Es la causante de
la disminución de muchas especies de aves,
reptiles e insectos alrededor del mundo
entero, especialmente en islas ( ISSG,
2004).
3
Documento de Referencia: Gómez, Juan Ricardo, 2007, Estudio Denso Poblacional de los Roedores
introducidos sobre la Fauna y la Flora de la Isla del Coco, Tesis para optar por grado de Master Scientae en
Manejo de Vida Silvestre, Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica.
6
Cuaderno Informativo No.1
Amenaza de Especies Exóticas Invasoras a Biodiversidad del Parque Nacional Isla del Coco
Según el grupo de especialistas en especies exóticas invasoras (IISG) de la UICN (2001), las
ratas (en especial R. rattus, R. norvegicus y R. exulans), son las responsables directas o han
contribuido con la extinción de varias especies de aves, pequeños mamíferos, reptiles,
invertebrados y plantas, especialmente en islas. Estas especies de ratas son omnívoras y capaces
de consumir un amplio rango de plantas y animales, incluyendo no sólo individuos sino
también huevos, semillas, flores, frutos, raíces (ISSG UICN 2001, 2004).
Las especies Ratus rattus y R. norvegicus provocan impactos negativos sobre poblaciones
nativas de animales y vegetales, excluyendo o reprimiendo especies nativas directamente por
depredación y por competencia o indirectamente modificando las relaciones existentes dentro
del ecosistema (por ejemplo: alteración en los nutrientes del suelo, disminución de éxito
reproductivo, alteraciones en la composición de especies, entre otras). Han sido un problema
reconocido desde ya hace mucho tiempo, y se presentan como uno de los factores que afectan
negativamente especialmente a las aves, depredando adultos, pichones y huevos en la mayoría
de islas y en las islas ecuatoriales se evidencia predación sobre cangrejos (ISSG 2004).
Las ratas presentes en la Isla del Coco se comportan como omnívoras y oportunistas,
comiendo de los recursos que más abundan en sus áreas de distribución. La presencia de pelo
(de las mismas ratas) es probable que se deba a comportamientos de acicalamiento y
autoacicalamiento y no a canibalismo.
Existen pequeñas diferencias en las dietas de las dos especies, en los resultados arrojados del
análisis de contenidos estomacales, donde se alcanza a percibir que R. norvegicus depreda más
sobre especies animales (Gómez, 2007).
El impacto que tiene la presencia de los roedores introducidos en la isla es negativo, teniendo
en cuenta que son especies predadoras oportunistas y generalistas que pueden alcanzar todos
los lugares de la isla en la porción terrestre, dado que son excelentes escaladoras, cavadoras,
nadadoras y buenas buceadoras. Además que la fauna nativa de la Isla (que no han desarrollado
mecanismos de defensa ante predadores y/o competidores), cuenta con niveles altos de
endemismos en donde encontramos:
En el PNIC son residentes13 especies de aves, es decir, anidan en la Isla. De estas especies,
cinco son terrestres y, de ellas, tres endémicas de la Isla: un mosquerito (Nesotriccus ridgwayi),
un cuclillo (Coccyzus ferrugineus), y un pinzón (Pinaroloxias inornata). Además, una reinita
(Dendroica petechia aureola) es endémica de las islas del Coco y Galápagos. Las restantes aves
residentes son marinas, entre las que destaca el charrán blanco o palomita del Espíritu Santo
(Gygis alba), cuyo único sitio de anidación en todo el Pacífico Oriental es la Isla del Coco
(Montoya, 2002a).
Los únicos reptiles terrestres son: una lagartija (Anolis del Coco, Norops townsendi) y un
gecko (Sphaerodactylus pacificus), ambas especies endémicas de la isla (Montoya, 2002a).
Basados en los contenidos estomacales Gomez (2007) elaboró mapas de riesgo de las ratas
para especies nativas específicas: Aves (Figura 1), Crustaceos (Figura 2), Reptiles (Figura 3).
Los resultados de presencia de restos de aves (adultos, neonatos y huevos), evidencia que son
parte de la dieta (Gomez 2007). Están presentes en los contenidos estomacales analizados para
todos los tipos de cobertura, a excepción de la cobertura Majagua y en los Islotes. Sólo en la
7
Cuaderno Informativo No.1
Amenaza de Especies Exóticas Invasoras a Biodiversidad del Parque Nacional Isla del Coco
playa, acantilados, los Llanos y de Cabo Atrevido, la presencia de restos de ornitofauna son
bajos, en el resto de zonas es alto (Figura 1).
N
Bahía Chattam
$
Bahía Waffer
$
Realizado por:
Juan Ricardo Gómez
[email protected]
Cerro Yglesias
p
o
r
R
N b m a a
lt t
o a
j e
d a tu
d a
ia
e
s
te
s
c
p
ta
p
d
.
a
A
m
e
n
a
z
a
a
a
v
e
s
$
C R S
a io e
n
s
a s d
s
e
ro
s
LE YE N D A
2
K
m
1
0
1
Bahía Yglesias
Figura 1. Mapa de amenazas para la aves de la Isla del Coco por Rattus spp.
Las ratas ejercen una presión sobre crustáceos (Figura 18), la cual se ve localizada en la Isla
hacia las costas y en zonas bajas; particularmente en islotes, donde su presencia en los
contenidos alimenticios fue muy alta (entre un 35 % y un 60% de los ítems alimenticios). En
las zonas de bosque húmedo entre los 300 y 400 msnm se encontraron restos de cangrejos en
los análisis de contenidos estomacales, y no se evidenció la presencia de este ítem alimentito en
los estómagos de las ratas capturadas en bosques húmedos de 200 msnm.
Figura 2. Mapa de amenazas para los crustáceos de la Isla del Coco por Rattus spp
N
Bahía Chattam
$
Bahía Waffer
$
Realizado por:
Juan Ricardo Gómez
[email protected]
c
ta
d
a
2
K
m
1
0
1
Bahía Yglesias
R
a
ttu
N b m a s
lt s
o a
e
a
j
d a d
p
ia
e
p
te
.
c
ru
s
tá
c
e
o
s
p
o
r
A
m
e
n
a
z
a
a
$
C R S
a io e
s s n
a
d
s
e
ro
s
LEYENDA
Cerro Yglesias
8
Cuaderno Informativo No.1
Amenaza de Especies Exóticas Invasoras a Biodiversidad del Parque Nacional Isla del Coco
La presión que ejercen las ratas sobre los reptiles (Figura 3), no muestra un patrón claro de
distribución, sin embargo existe una relación directa con las densidades de los roedores en la
isla, encontrando niveles altos (mayores al 20%), en bosques húmedos bajos, en bosque
húmedo alto (400msnm), y en bosque de niebla. No se evidenció la predación de reptiles en
bosque húmedo de 300msnm ni en los islotes.
.
N
Bahía Chattam
$
Bahía Waffer
$
Realizado por:
Juan Ricardo Gómez
[email protected]
LEYEN DA
c
ta
d
a
2
K
m
1
0
1
Bahía Yglesias
R
a
tt
u
N b m a s
a
l
o
e ta s
j
d a d
p
ia
e
p
te
.
re
p
ti
le
s
p
o
r
A
m
e
n
a
z
a
a
$
C
a
s
a
s
R
io
s
S
e
n
d
e
ro
s
Cerro Yglesias
Figura 3. Mapa de amenazas para los reptiles de la Isla del Coco por Rattus spp
Se evidenció también que las ratas depredan algunos i nsectos, donde según estimaciones, la
fauna de invertebrados terrestres (insectos y otros artrópodos) colectados en la Isla es de
aproximadamente 800 especies, donde se espera que unos 115 sean endémicos. Dentro de este
numeroso grupo de fauna se destacan: el escorpión endémico de la Isla (Opisthacanthus
valerioi), un langostino (Macrobrachium cocoense), y un atyidio (Archaeatya chacei) (Montoya,
2002a).
Según Sierra (2001b) las ratas de la Isla del Coco son arborícolas; no depredan huevos,
pichones y pájaros, a menos que estos caigan al suelo vivos o muertos. A pesar de que los
cerdos son omnivoros, la carne que consumen probablemente no es cazada sino carroña. Los
únicos depredadores de aves, por lo tanto, son las ratas y los gatos.
Consideraciones para Control
Si se cazan las ratas y los gatos la prelación a las aves se reduciría. Las especies más vulnerables
a esta depredación podrían ser las especies endémicas de vuelo corto: cuclillo (Coccyzus
ferrugineus, Cuculidae), el mosquerito (Nezotriccus ridwayi, Tyrannidae) y el pinzón (pinzón
de Darwin) (Pinaroloxias inornata, Emberizidae). Las ratas de la isla se caracterizan por tener
poblaciones importantes en los islotes y rocas que rodean la isla, donde también se alojan
colonias de anidamiento de aves marinas migratorias y residentes como el piquero marrón y de
9
Cuaderno Informativo No.1
Amenaza de Especies Exóticas Invasoras a Biodiversidad del Parque Nacional Isla del Coco
patas rojas (Sula leucogaster y S. sula, Sulidae), la tijereta de mar (Fregata minor y F.
magnificens, Fregatidae), la palomita del espíritu santo (Gygis alba, Laridae) y la tiñosa común
(Anous stolidus, Laridae), Sierra 2001a.
De todas las extinciones documentadas en el mundo entre 1600 y 1980, se estima que en aves
el 70% fue causado por especies introducidas (Atkinson, 1989).
3. Venados (Odocoileus virginianus):
Estatus local:
Invasora
Efectos sobre el ecosistema:
Impiden regeneración del bosque en
sitios deforestados, o en claros del
bosque por la caída natural de árboles.
Estrategia de control Contemplada:
Cacería y monitoreo (de población
blanco y restauración de los ecosistemas
suelos y sotobosque).
Población:
Aproximadamente
100
estimados (ACMIC).
individuos
Los venados dominan en las áreas deforestadas cubiertas por malezas nativas y exóticas (pasto
de guinea Panicum maximum) (Ver Figuras 4 y 5). Los venados son herbívoros especialistas en
las partes nuevas de las plantas (secciones de crecimiento de textura suave y tierna), semillas, y
plántulas. Por la naturaleza heliófita (exposición total a la luz) de las malezas y su constante
crecimiento vegetativo y poblacional, hace de los sitios deforestados y del borde bosque-claro
el principal hábitat y nicho ecológico para esta especie.
Los venados impactan la biodiversidad de PNIC al:
1. Dispersar semillas de especies exóticas invasoras o de especies nativas oportunistas a
través de su pelaje.
2. Evitar la regeneración de bosque en las zonas deforestadas por alimentarse de
plántulas.
10
Cuaderno Informativo No.1
Amenaza de Especies Exóticas Invasoras a Biodiversidad del Parque Nacional Isla del Coco
En otras palabras, los venados impactan el PNIC indirectamente, al asistir a plantas exóticas
invasoras a propagarse y al evitar la reforestación. A largo plazo, su presencia en la isla podría
contribuir en que su ambiente natural se degrade: de bosque tropical a cobertura por muy
pocas especies de platas exóticas invasoras u oportunistas.
11
Cuaderno Informativo No.1
Amenaza de Especies Exóticas Invasoras a Biodiversidad del Parque Nacional Isla del Coco
Especies Exóticas Invasoras y Oportunistas en Bahía Chatham en donde habita
Venado Odocoileus virginianus.
Fig. 4. Bahía Chatham, sector “Potrero”. Vista satelital de toda la bahía.
Al centro el potrero de Chatham, lugar de acceso histórico y que presenta
mayor deterioro.
Casa
Majagual (Hibiscus pernambusencis)
Remanentes (parches) de bosque secundario; suelo cubierto por malezas (helechal-bejucal)
Bosque secundario muy deteriorado
Helechal – bejucal (Nephrolepis biserrata – Entada gigas)
Pastizal (Panicum maximum). Sitio de la antigua prisión
Cafetal (Coffea arabica)
Bosque secundario continuo
Quebrada Chatham
Fig. 5. Bahía Chatham. Paisaje general de
toda la bahía. Rectángulo: potrero de
Chatham, arriba el pasto introducido
Panicum maximum y restos de cultivos
perennes y de antigua prisión, abajo restos
de bosque de litoral, bejucos y helechos;
esquina inferior izquierda de potrero: boca
de Q. Chatham, casa de guarda parques y
majagual, -aunque no se muestra- este
majagual se extiende hacia la esquina inferior
izquierda del potrero. El resto del área
delimitada, son acantilados y áreas litorales
deforestadas con pendiente moderada a
fuerte, con restos de bosques de litoral y
colonizado por helechos y bejucos
12
Cuaderno Informativo No.1
Amenaza de Especies Exóticas Invasoras a Biodiversidad del Parque Nacional Isla del Coco
4. Gatos (Felis catus)
Estatus local:
Invasora
Efectos sobre el ecosistema:
Depredación de aves residentes y endémicas;
reptiles endémicos.
Estrategia de control Contemplada:
Por determinar con estudio de alternativas de
erradicación.
Población:
Desconocida.
Los gatos llegaron a la Isla del Coco hace 400 años y probablemente han sido reintroducidos
varias veces desde entonces (Montoya 2004, en Madriz 2007). La observación de
Guardaparques y visitantes del PNIC reportan depredación de estos felinos sobre los
pinzones y los cuclillos endémicos de la Isla del Coco (C. Sierra, obs. Pers, en Madriz 2007) y
los reptiles endémicos (Montoya 2004), así como también sobre las ratas introducidas.
13
Cuaderno Informativo No.1
Amenaza de Especies Exóticas Invasoras a Biodiversidad del Parque Nacional Isla del Coco
Los gatos son entonces, junto con las ratas, los principales depredadores de aves. El PNIC aún
no cuenta con estudio densidad de población de gatos. Sin embargo si se considera el alto
riesgo que determina Gómez (2007) para las ratas, sumado a la altísima efectividad de captura
de presas de los felinos, podemos estimar un impacto significativo de esta especie, por pequeña
que sea su población.
14
Cuaderno Informativo No.1
Amenaza de Especies Exóticas Invasoras a Biodiversidad del Parque Nacional Isla del Coco
5. Impacto de Hormigas (Hymenoptera: Formicidae):
Estatus local:
Invasora
Efectos sobre el ecosistema:
endémicas de la isla del coco.
Causantes de extinción de hormigas
Estrategia de control Contemplada:
Aún no determinada.
Población:
Desconocida.
Las hormigas dominan (como los venados) en las áreas deforestadas cubiertas por malezas
nativas y exóticas (pasto de guinea Panicum maximum). En la isla se encuentra la especie
Wasmannia auropunctata, la hormiga invasora más conocida a nivel mundial; la única especie
endémica de la isla Camponotus biolleyi posiblemente esté extinta debido a la depredación
interespecífica de las exóticas (tomado de Solomon y Mikheyev 2005)
Según Solomon y Mikheyev (2005) todas las especies de hormigas del PNIC son introducidas,
incluida la hormiga invasora de islas: la hormiga de fuego (Wasmania auropunctata). Hasta
antes del 2005 se había reportado para la isla una como única especie de hormiga endémica
Camponotus biolleyi Forel., no obstante Solomon y Mikheyev la reportan “posiblemente”
extinta debido a la depredación interespecífica por parte de las invasoras. Las hormigas
introducidas muestran una significativa preferencia de hábitat. Según Solomon y Mikheyev
estas prefieren los sitios deforestados colonizados por malezas nativas oportunistas; las
diferencias entre sitios boscosos vrs. sitios deforestados, son altamente significativas. También
es importante resaltar que todas las especies exóticas se encuentran en los sitios deforestados
(excepto el café –Coffea arabica- que también crece bajo el dosel del bosque).
Al eliminar las especies exóticas (principalmente café –Coffea arabica- y pasto de guinea –
Panicum maximum-), y al reforestar los malezales, el cambio de composición de la vegetación
(diversidad o número de especies) y estructura vertical de la misma (estrato alto que provee
sombra), asemejaría un bosque en desarrollo. Se esperaría que la diversidad y las poblaciones
(número de individuos de una especie) de hormigas se reduzcan con el proceso de restauración
ecológica.
15
Cuaderno Informativo No.1
Amenaza de Especies Exóticas Invasoras a Biodiversidad del Parque Nacional Isla del Coco
Referencia Bibliográfica Recomendada (Tomado de Madriz, 2007.):
Aber J. y J.M. Melillo (1991) Terrestrial Ecosystems. Saunders College Publishing. 429p.
Agassiz, A. 1891-1892. General sketch of the expedition of the Albatross from February to May 1891, in Bulletin of
the Museum of Comparitive Zoology vols: 21(4) and 23(1).
Alfaro, A. 1898. Informe sobre la fauna de la isla. Revista del Colegio Superior de Señoritas, Year 2 (4/5): 12-15.
Alves, M. V. and W. W. Thomas. 2002. Four new species of Hypolytrum Rich. (Cyperaceae) from Costa Rica and
Brazil. Feddes Repertorium 114: 261-270.
Atkinson, IAE. 1985. The spread of commensal species of Rattus to oceanic islands and their effects on islands
avifaunas, In Moors, PJ (ed.). Conservation of island birds. Case studies for de management of threatened island
species. Cambridge, International Council for birds preservation. 38-51 pp (Technical Publication 3)
Atkinson, IAE; Atkinson, TJ. 2000. Land vertebrate as invasive species on island served by the South Pacific
Regional Environmental Programe. In Invasive species in the Pacific: a technical review and draft regional
strategy. Apia, Samoa. South Pacific Regional Environmental Programe (SPRED). 19-84 p.
Beever, JE. 1990. The mosses of Mines Cove. Great Barrier Island, Northern New Zealand. Records of the
Aukland Institute and Museum. 27:155-164.
Begon M, J. Harper, C. Towsend (1988) Ecology: Individuals, Populations and communities. Ed. Omega, 865p.
Belcher, E. 1843. Narrative of a voyage round the world, performed in Her Majesty’s Ship Sulphur during the years 1836-1842.
Vol. 1: 1-387.
Bentham, G. 1844-1846. The botany of the voyage of H. M. S. Sulphur, under command of Captain Sir Edward Belcher, during
the years 1836-42. Published under the authority of the Lords Commissioners of the Admiralty, vol. 12.
Bellon, H., R. Sáenz, and J. Tournon. 1984. K-Ar radiometric ages of lavas from Cocos Island (Eastern Pacific).
Marine Geology 54: 17-23.
Bertonatti, C. 1998. Invasiones biológicas en la Argentina: una amenaza para las especies autóctonas. Resumen de
la exposición presentada el 29/10/98 en el Ciclo de Charlas 1998 de la FVSA. FUNDACIÓN VIDA
SILVESTRE ARGENTINA Defensa 245. CP: 1065, Buenos Aires, [email protected].
Bolaños, R; Watson, V. 1993. Mapa ecológico de Costa Rica. Según el Sistema de Clasificación de Zonas de Vida
del Mundo de LR Holdridge. Escala 1:200000. Centro Científico Tropical, San José, Costa Rica.
Bratton, S. P. 1974. The effect of the European wild boar (Sus scrofa) on the high-elevation vernal flora in the
Great Smokey Mountains National Park. Bulletin of the Torrey Botanical Club 101: 198-206.
Brenes, G. y González, C. 1995. Geología, Hidrología, clima y suelos. En: Anexo 1 “Sondeo Ecológico Rápido”,
Plan General de Manejo, Isla del Coco. p. 22-36. FUNDEVI-PROAMBI-ICT-SPN. Elaborado por un grupo
interdiciplinario de la Universidad de Costa Rica (UCR), Coordinación Escuela de Biología. Setiembre 1994.
Brown, S. y A. E. Lugo. 1994. Rehabilitation of tropical lands: A key to sustaining development. Restoration
Ecology 2 (2): 97-111
Burger, W. 1975. New species in the Urticaceae. Phytologia 31: 269.
Cairns J. (1995) Rehabiliting damaged ecosystems. Lewis Pub., 425p.
Carpenter S.; B. Walker; J.Marty A; N. Abel (2001) From metaphor to measurement: resilience of what to what?
Ecosystems 4:765-781.
16
Cuaderno Informativo No.1
Amenaza de Especies Exóticas Invasoras a Biodiversidad del Parque Nacional Isla del Coco
Castillo, P., R. Batista, D. Vanco, E. Malavassi, J. Barquero and E. Fernández. 1988. Anomolously young
volcanoes on hot spot traces: I. Geology and petrology of Cocos Island. Geological Society of America Bulletin 100:
1400-1414.
Cambell, DJ; Rudge, MR. 1984. Vegetation changes induced over ten years by goats and pigs at Port Ross,
Aukland Island (sub antartic). New Zealand Journal of Ecology. 7:103-118.
Challies, CN. 1975. Feral pigs on Auckland Island: status and effects on vegetation an nesting seabirds. New
Zealand Journal of Zoology. 2:479-490.
Chubb, L. J. 1933. Geology of Galápagos, Cocos and Easter islands. Bulletin of the Bernice P. Bishop Museum 110: 167.
CDB (Convenio sobre Diversidad Biológica). 2002. UNEP/CBD/COP/6/18/Add.1 14 de febrero de 2002.
CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA. Sexta
reunión, La Haya, 7-19 de abril de 2002. Tema 22 del programa provisional. EXAMEN Y CONSIDERACIÓN
DE LAS OPCIONES DE APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 8 h) SOBRE ESPECIES EXÓTICAS QUE
AMENAZAN A LOS ECOSISTEMAS, HABITATS O ESPECIES. Nota del Secretario Ejecutivo. Adendo:
USO DE TÉRMINOS Y EXPRESIONES. 5p.
CDB (Convenio sobre Diversidad Biológica). s.f. UNEP/CDB/SBSTTA/5/5, p.11. Definiciones adoptadas por
el CDB sobre especies exóticas invasoras. Tomado de Instituto Alexander von Humboldt, Colombia. Línea de
investigación de Especies Focales (Especies Invasoras). Tabla 1. Definiciones adoptadas por el CDB.
CONABIO. 2007. Comisión Nacional de Biodiversidad, Gobierno de México. Glosario de términos sobre
especies exóticas. http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/exoticas/doctos/glosario.html
CONIF – Colombia; Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial del Gobierno de Colombia
(Grupo de Ecosistemas Forestales), Banco Mundial. 2003. Restauración de ecosistemas a partir del manejo de la
vegetación. Guía metodológica. Primera Edición, Bogotá DC, Junio de 2003. 96 p.
Cruz, JB; Cruz, F. 1987. Conservation of the Dark-rumped Petrel Pterodroma phaeopygia in the Galápagos Islands,
Ecuador. Biological Conservation. 42:303-311.
Dickinson G., K. Murphy (1998) Ecosystems. Routledge, 190p.
Diong, C. H. 1982. Population biology and management of the feral pig (Sus scrofa) in Kipahulu Valley, Maui.
Ph.D. Dissertation. University of Hawaii.
Dodson D., T. Allen, S. Carpenter, A. Ives, R. Jeanne, J. Mitchell, N. Langston, M. Turner (1998) Ecology.
Oxford University Press, 432p.
Eberhard, WG. 1994. Eliminación de los cerdos ferales de la Isla del Coco. En: Anexo 1 “Sondeo Ecológico
Rápido”, Plan General de Manejo, Isla del Coco. p. 200. FUNDEVI-PROAMBI-ICT-SPN. Elaborado por un
grupo interdiciplinario de la Universidad de Costa Rica (UCR), Coordinación Escuela de Biología. Setiembre
1994.
Everett, WT. 1988. Notes from Clarion Island. Condor. 90:512-513.
FAO (1992) Manual de campo para la ordenación de cuencas hidrográficas. Guía FAO conservación 13/6.
FAO (1994) Land degradation in South Asia: its severity, causes and effects upon the people. World Soil
Resources Report 78, FAO, Roma.
FAO (1996) Drainage of irrigated lands. Irrigation Water Management Training, Manual 9. FAO, Roma.
FAO (2000) Global forest resources assessment, FAO, Roma.
17
Cuaderno Informativo No.1
Amenaza de Especies Exóticas Invasoras a Biodiversidad del Parque Nacional Isla del Coco
Figueroa Oreamuno, JM. 1889. Plano de la Isla del Coco, Costa Rica. Mapa elaborado en 1883. Decreto Ejecutivo
No. 141 de 1889; segunda administración de Jesús Jiménez. Archivo Nacional, San José Costa Rica.
Forman R.T.T. y M. Gordon (1986) Landscape Ecology. Wiley & sons, New York.
Fosberg, F. R. and W. L. Klawe. 1966. Preliminary list of plants from Cocos Island. In R. I. Bowman (ed.) The
Galápagos: Proceedings of the Symposia of the Galápagos International Scientific Project. University of California Press,
Berkeley.
Fournier, L. A. 1966. Botany of Cocos Island, Costa Rica. In R. I. Bowman (ed.) The Galápagos: Proceedings of the
Symposia of the Galápagos International Scientific Project. University of California Press, Berkeley.
GISP. 2001. Estrategia Mundial sobre Especies Exóticas Invasoras. Editado por Jeffrey A. McNeely, Harold A.
Mooney, Laurie E. Neville, Peter Johan Schei y Jeffrey K.Waage. GISPS; SCOPE; CAP Internacional; IUCN.
55p.
GISP. 2005. Programa Mundial sobre Especies Invasoras. Sudamerica Invadida: el creciente peligro de las
especies exóticas invasoras. 80 p.
Gómez, L. D. 1971. Two new tree ferns from Costa Rica. American Fern Journal 61: 166-170.
Gómez, L. D. 1976a. Contibuciones a la pteridología costarricense. VII. Pteridófitos de la Isla de Cocos. Brenesia
6: 22-48.
Gómez, L. D. 1976b. Contribuciones a la pteridologia costarricense. X. Nuevos pteridophytos de la Isla de Cocos.
Brenesia 8: 97-101.
Gómez, J. R. 2002. Estudio denso-poblacional de los roedores introducidos y su impacto sobre la fauna nativa en
la Isla del Coco. Tesis de Maestria. Programa Regional en Manejo de Vida Silvestre para Mesoamérica y el Caribe,
Universidad Nacional de Costa Rica, Heredia, Costa Rica. Informe preliminar.
Greenfacts. 2005. Biodiversidad: el Consenso Científico. Resumen del informe de la Evaluación de Ecosistemas
del Milenio. resumen fiel de uno de los destacados informes de consenso científico publicado en 2005 por la
Evaluación de Ecosistemas del Milenio (EM) bajo el título « Ecosystems and Human Well-being: Biodiversity
Synthesis
»
(Ecosistemas
y
Bienestar
del
Hombre:
Síntesis
de
Biodiversidad).www.greenfacts.org/es/biodiversidad/
Haberle, S. G. 2003. Late quaternary vegetation dynamics and human impact on Alexander Selkirk Island, Chile.
Journal of Biogeography 30: 239-255.
Hamilton, W. C. 1988. New species and combinations in Mesoamerican Psychotria subgenus Psychotria (Rubiaceae).
Phytologia 64: 219-237.
Hertlein, L. G. 1963. Contribution to the biogeography of Cocos Island, including a bibliography. Proceedings of the
California Academy of Sciences 32: 123-235.
Herrera, W. 1984. Informe de campo. Gira realizada a la Isla del Coco con el objetivo de recabar informatión
climatológica. Servicio de Parques Nacionales, San José.
IABIN_I3N. 2006. Invasiones biológicas. Seminario de capacitación, de la Red de Información sobre Especies
Invasoras (I3N) de la Red Interamericana de Información sobre Biodiversidad (IABIN).
ICID (1975) International Commission on Irrigation and Drainage. Dictionary on Irrigation and Drainage.
Instituto Alexander von Humboldt. s.f. Línea de investigación de Especies Focales (Especies Invasoras). Tabla 1.
Definiciones adoptadas por el Convenio sobre Diversidad Biológica, UNEP/CDB/SBSTTA/5/5, p.11.
Definiciones adoptadas por el CDB sobre especies exóticas invasoras. Colombia
18
Cuaderno Informativo No.1
Amenaza de Especies Exóticas Invasoras a Biodiversidad del Parque Nacional Isla del Coco
INE México. sf. Varios documentos del Instituto Nacional de Ecología, Gobierno de México. Documento 1:
Dirección General de Investigación en Ordenamiento Ecológico y Conservación de Ecosistemas,
[email protected]. Documento 2: Restauración Ecologíca, Departamento de Restauración de Ecosistemas
Degradados http://www.ine.gob.mx/dgoece/con_eco/conhc/webredine.html
Instituto Nacional de Ecología (INE). 1996. Anteproyecto de Norma Oficial mexicana “Restauración de suelos
contaminados: metodología para la determinación de criterios de limpieza en base a riesgos”. Dirección General
de materiales, residuos y actividades riesgosas, Instituto Nacional de Ecología, Gobierno de México.
Jinesta, R. 1937. La Isla del Coco. Imprenta Falco Hermanos, San José. Costa Rica.
Komar P.D. (1998) Beach Processes and Sedimentation. 2nd Edition. Prentice Hall, New Jersey, 544p.
Lal R. (Ed.) (2000) Integrated watershed management in the global ecosystem. Soil and water conservation
Society - CRC Press, 395p.
Lievre, D. 1893. Une ile deserte du Pacifique, L´ile des Cocos (Amerique). D. Lievre Aide-Comissaire de la
Marine. Traducido sobre una copia del original por León, J; León, M. 1945. Una Isla desierta en el Pacífico, la Isla
del Coco (América); según el informe rendido por D. Lievre Aide-Comissaire de la Marine. San José, Costa Rica.
Lievre, D. 1893. Una isla desierta en el Pacifico. La Isla del Coco (America). In Los Viajes de Cockburn y Lievre por
Costa Rica. 1963. Editorial Costa Rica, San José.
Lowe S., M. Browne y S. Boudjelas. 2001. 100 of the world´s worst invasive alien species. A selection from the
global
invasive
species
database.
Global
Invasive
Species
Programme
(GISP).
http://www.iucn.org/biodiversityday/100booklet.pf
Lugo J. (1989) Diccionario geomorfológico. Universidad Nacional Autónoma de México, 337p.
Mc Glade J.M. (1999) Advances in theoretical ecology. Blackwell Scientific Pub., 336p.
Madrigal, M. 1954. La Isla del Coco. Centroamericana 3: 80-84.
Madríz, P, 2007. Propuesta de restauración ecológica de la flora y la vegetación del Parque Nacional Isla del Coco
(PNIC).
Masera O, M. Astier, S. López-Ridaura (1999) Sustentabilidad y manejo de los recursos naturales. El marco de
evaluación MESMIS. Grupo Interdisciplinario de Tecnología Rural Apropiada (GIRA A.C.), Mundi-Prensa Ed.,
Instituto de Ecología, UNAM, 109p.
Meffé G.K. y C.R. Carroll (1994) Principles of Conservation Biology. Sinauer Assoc. Inc. Massachussets.
Millar, B; Mullette, KJ. 1985. Rehabilitation o fan endangered Australian bird the Lord Howe Island Woodhen
Tricholimnas sylvestris. Biological Conservation. 34:55-95.
Miller B, R. Reading, J. Strittholt, C. Carroll, R. Noss, M. Soulé, O. Sánchez, J. Terborg, D. Brightsmith, T.
Cheeseman y D. Foreman (1998-1999) Using focal species in the design of nature reserve networks. Wild Earth,
winter 1998/99.
Montoya, J. M. 1990. Plan de Manejo Parque Nacional Isla del Coco. Sistema de Parques y Reservas Marinas
(SIPAREMA), Servicio de Parque Nacionales (SPN), Ministerio de Recursos Naturales, Energia y Minas
(MINEMEM). Documento de Trabajo ver. 14.
Montoya, M. 2002. Isla del Coco. Una introducción a su Historia natural. San José, Fundación Amigos para la Isla
del Coco (FAICO). 48 p.
Montoya, M. 1990. Plan de Manejo. Parque Nacional Isla del Coco, Costa Rica, San José. Comisión Técnica de
Ambientes Marinos, Ministerio de Recursos Naturales, Energía y Minas. 105 p.
19
Cuaderno Informativo No.1
Amenaza de Especies Exóticas Invasoras a Biodiversidad del Parque Nacional Isla del Coco
Montoya, M. 2003. Aves de la Isla del Coco. Lista de especies. Zeledonia. Boletín de la Asociación Ornitológica
de Costa Rica. 7(2):29-37.
Montoya, M. 2004. Vertebrados terrestres alóctonos de la Isla del Coco, Costa Rica. Fundación Amigos de la Isla
del Coco (FAICO), Área de Conservación Isla del Coco (ACMIC). 27p.
Mora, JM; Barrantes, G. 1994. Fauna. En: Anexo 1 “Sondeo Ecológico Rápido”, Plan General de Manejo, Isla del
Coco. p. 61-73. FUNDEVI-PROAMBI-ICT-SPN. Elaborado por un grupo interdiciplinario de la Universidad de
Costa Rica (UCR), Coordinación Escuela de Biología. Setiembre 1994.
Moulton, M. P. and S. L. Pimm. 1986. Species introductions to Hawaii. In H. A. Mooney and J. A. Drake (eds.)
Ecology of biological invasions of North America and Hawaii. Springer-Verlag, New York.
NIMF. 2006. Normas Internacionales para Medidas Fitosanitarias (NIMF). Glosario de términos fitosanitarios.
Secretaría de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria, FAO. No. 5. 23 p.
Ochoa, S. (2000) El proceso de fragmentación de los bosques en los altos de Chiapas y su efecto sobre la
diversidad florística. Tesis de Doctorado en Ciencias. Facultad de Ciencias, División de Estudios de Posgrado,
UNAM,169 p.
Opperman, JJ; Merenlender, AM. 2000. Deer Herbivory as an Ecological Constraint to Restoration of Degraded
Riparian Corridors. Restoration Ecology. 8(1). 41-.
Parque Nacional Galápagos. Ecuador. http://www.galapagospark.org/png/index.php
Pérez U. (1991) Planificación del manejo de cuencas. Curso de Posgrado “Sensores remotos y sistemas de
información geográfica aplicados al manejo de cuencas hidrográficas”. Instituto Geográfico “Agustín Codazzi”
Bogotá, Colombia, 29p.
Pittier, H. F. 1898. Apuntamientos preliminares sobre la Isla del Coco, posesión costarricense en el Océano
Pacifico. Revista del Colegio Superior de Señoritas, Year 2 (4/5): 2-11.
Portilla E. Y A. Zavala (1990) Oikos, un Diccionario de Ecología. Universidad Autónoma de México, México
D.F.
Quammen, D. 1996. The song of the dodo: island biogeography in the age of extinction. Scribner, New York.
Rivera Wong, J. 2006. Estructura y composición del bosque premontano del Parque Nacional Isla del Coco. Área
de Conservación Marina Isla del Coco. Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería Forestal.
Práctica de Especialidad, segundo borrador corregido. Cartago, Noviembre 2006. 123 p.
Robinson, B. L. 1902. Contributions from the Grey Herbarium of Harvard University. New Series. No. 24. Flora
of the Galápagos Islands. Proceedings of the American Academy of Sciences 38: 77-269.
Rojas-Alvarado, A. F. 1996. Aportes a la flora pteridophyta costarricense. II. Taxones nuevos. Brenesia 45-46: 3350.
Rojas, O. 1964. Informe general de observaciones realizadas en la Isla del Coco. In A. Alvarado (ed.) Nuevos
apuntes y bibliografía de la Isla del Coco. Instituto Geográfico de Costa Rica, San José.
Rose, J. N. 1892. List of plants from Cocos Island. Contributions from the United States National Herbarium 1: 135.
Sierra, C. 2001a. El cerdo cimarrón (Sus scrofa, Suidae) en la Isla del Coco, Costa Rica: composicíon de su dieta,
estado reproductivo y genética. Revista de Biología Tropical 49: 1147-1157.
Sierra, C. 2001b. El cerdo cimarrón (Sus scrofa, Suidae) en la Isla del Coco, Costa Rica: escarbaduras, alteraciones
al suelo y erosión. Revista de Biología Tropical 49: 1159-1170.
20
Cuaderno Informativo No.1
Amenaza de Especies Exóticas Invasoras a Biodiversidad del Parque Nacional Isla del Coco
SINERGIA 69 (Consultora). 2002. Algunas características oceanográficas de las aguas marinas en el área de
influencia del ACMIC (Área de Conservación Marina Isla del Coco), Anexo no. 1A. Proyecto Estudio de
factibilidad y diseño para la construcción de infraestructura y servicios de apoyo en el Parque Nacional Isla del
Coco. Fondo de Preinversión (MIDEPLAN). P. 6Singer, F. J., W. T. Swank, and E. E. C. Clebsch. 1984. Effects of wild pig rooting in a deciduous forest. Journal of
Wildlife Management 45: 343-353.
Soto, R. 1994. Vegetación. En: Anexo 1 “Sondeo Ecológico Rápido”, Plan General de Manejo, Isla del Coco. p.
39-60. FUNDEVI-PROAMBI-ICT-SPN. Elaborado por un grupo interdiciplinario de la Universidad de Costa
Rica (UCR), Coordinación Escuela de Biología. Setiembre 1994.
Statham, M; Middleton, M. 1987. Feral pig on Flinders Island, Tasmania, Australia. Papers and Proceedings of the
Royal Society of Tasmania. 121:121-124.
Stewart, A. 1912. Expedition of the California Academy of Sciences to the Galápagos Islands. 1905-1906. V.
Notes of the botany of Cocos Island. Proceedings of the California Academy of Sciences, fourth ser., vol. 1: 375-404.
Svenson, H. K. 1935. Plants of the Astor Expedition, 1930 (Galápagos and Cocos Islands). American Journal of
Botany 22: 208-277.
Svenson, H. K. 1938. Pteridophyta of the Galápagos and Cocos Islands. Bulletin of the Torrey Club 65: 303-333.
Travieso-Bello, A.C. 2000. Biodiversidad del paisaje costero de La Mancha, Actopan, Veracruz. Tesis de Maestría.
Posgrado en Ecología y Manejo de Recursos Naturales. Instituto de Ecología, A.C. Xalapa, Veracruz, México.
OECD 1993. OECD core set of indicators for environmental performance reviews. Environment Monograph 83.
OECD, Paris.
Passmore, R. McCartney. 1895. Informe sobre la Isla del Coco. Memoria de Marina y Guerra. p. 5-12. En
Ministerio de Transportes, Instituto Geográfico de Costa Rica (ed.). 1963. Reproducciones Científicas, una
expedición y legislación de la Isla del Coco. San José, Costa Rica.
Tershy, BR; Breese, A; Angeles-P, A; Cervantes-A, M; Mandujano-H, M; Hernádez-N, E; Córdoba-a, A. 1992.
Historia natural, conservación y manejo de la Isla San Pedro Martir. Unpublished Rept. To Conservation
Internacional – Washington, DC
Tershy, BR. 1994. Opciones para la eliminación de los cerdos ferales de la Isla del Coco. En: Anexo 1 “Sondeo
Ecológico Rápido”, Plan General de Manejo, Isla del Coco. p. 201. FUNDEVI-PROAMBI-ICT-SPN. Elaborado
por un grupo interdiciplinario de la Universidad de Costa Rica (UCR), Coordinación Escuela de Biología.
Setiembre 1994.
Trusty, JL. 2004. Plant Biogeography and conservation on a tropical island: Isla del Coco, Costa Rica. Thesis. A
dissertation submitted in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy in
Biology. Florida International University. 237 p.
Trusty, JL; Kesler, HC; Haug Delgado, G. 2006. Vascular flora of Isla del Coco, Costa Rica. Proceedings of the
California Academy of Sciences, Fourth Series. Volume 57(7): 247–355
UICN. 2004. Una estrategia para el manejo de especies introducidas en la Isla del Coco, Costa Rica, incluyendo un
plan para la erradicación de seis especies de mamíferos. Grupo de especialistas en especies introducidas de la
IUCN. Informe de la misión a
UICN, INBio. 2005. Especies invasoras en Costa Rica: Resultados del Taller Nacional sobre identificación de
especies invasoras, 20 de Junio 2005, UICN, INBio. Financiado por GISP. 57 p.
Urbanka M.K., N. Webb, P. Edwards (1997) Restoration Ecology and Sustainable Development. Cambridge
University Press, 396p.
21
Cuaderno Informativo No.1
Amenaza de Especies Exóticas Invasoras a Biodiversidad del Parque Nacional Isla del Coco
Schmitt , Ch. Denich, M. sf. Conservation and use of wild populations of Coffea arabica in the montane rainforests
of Ethiopia. Center for Development Research (ZEF) Bonn. Website: www.coffee.uni-bonn.de; email:
[email protected]
Van der Werff, H. 1982. Effects of feral pigs and donkeys on the distribution of selected food plants. Noticias de
Galápagos. 36:17-18.
Velasco, A; Nava, R. 1988. Ratas y ratones domésticos. Métodos y alternativas para su control. México, Ed.
Limusa. 238 p.
Vtorov, I. P. 1993. Feral pig removal: effects of soil microarthropods in a Hawaiian rain forest. Journal of Wildlife
Management 57: 875-880.
Werner, R. and K. Hoernle. 2003. New volcanolgical and volatile data provide strong support for the continuous
existence of Galápagos Islands over the past 17 million years. International Journal of Earth Science 92: 904-911.
Williamson, M.. 1996. Biological Invasions: 244 págs.. Chapman & Hall, London.
Wright, AK; Cameron, EK. 1985. Botanical features of northeastern Great Barrier Island, Hauraki Gulf, New
Zealand. Journal of the Royal Society of New Zealand. 15:251-278.
22
Anexo 3
Especies de Plantas Introducidas Involuntariamente al PNIC
(según Trusty 2004 y Madriz, 2006)
Nombre científico
Anacardium occidentale
Mangifera indica L.
Spondias lutea
Annona cherimola Mill
Eryngium foetidum L.
Hydrocotyle umbellata L.
Catharanthus roseus (L.) G. Don
Xanthosoma sagittifolium (L.) Schott & Endl.
Chromolaena odorata (L.) King & H. Rob.
Pseudoelephantopus spicatus (Juss.) C. F. Baker
Rolandra fruticosa (L.) Kuntze
Synedrella nodiflora (L.) Gaertn.
Youngia japonica (L.) DC.
Bixa orellana L.
Ananas comosus (L.) Merr.
Carica papaya L.
Drymaria cordata (L.) Willd.
Nombre común
marañones
mango
jocote
anona
culantro coyote
.
vicaria
malanga, tiquisque
.
.
.
.
.
achiote
piña
papaya
.
sonsapote;
sapote
mechudo; sapote
.
sorosí
junco (sedge)
junco (sedge)
junco (sedge)
junco (sedge)
junco (sedge)
junco (sedge)
junco (sedge)
junco (sedge)
junco (sedge)
junco (sedge)
Licania platypus (Hemsl.) Fritsch
Commelina diffusa Burm. f.
Momordica charantia L.
Cyperus hermaphroditus (Jacq.) Standl.
Cyperus ligularis L.
Cyperus rotundus L.
Cyperus sphacelatus Rottb.
Cyperus tenerrimus J. Presl & C. Presl
Eleocharis acutangula (Roxb.) Schult.
Fimbristylis dichotoma (L.) Vahl
Kyllinga brevifolia Rottb.
Rhynchospora nervosa (Vahl) Boeck.
Rhynchospora polyphylla (Vahl) Vahl
Rhynchospora pubera (Vahl) Boeck. subsp. parvula
junco (sedge)
(Vahl) Boeck.
Chamaesyce hirta (L.) Millsp.
.
Chamaesyce hyssopifolia (L.) Small
.
Codiaeum variegatum (L.) Blume
crotón
Manihot esculenta Crantz
.
Phyllanthus urinaria L.
Ricinus communis L.
ricino
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
2
____________________________________________________________________________
Nombre científico
Cassia fistula L.
Cassia reticulata Willd.
Delonix regia (Bojer ex Hook.) Raf.
Desmodium adscendens (Sw.) DC.
Desmodium procumbens (Mill.) Hitchc.
Hyptis capitata Jacq.
Salvia occidentalis Sw.
Persea americana Mill.
Phaseolus sp.
Hibiscus rosa sinensis
Sida acuta Burm.f.
Artocarpus altilis (Parkinson) Fosberg
Musa x paradisiaca L.
Psidium guajava L.
Ludwigia hyssopifolia (G. Don) Exell
Passiflora edulis Sims fo. flavicarpa O. Deg
Scoparia dulcis L.
Cenchrus brownii Roem. & Schott
Eragrostis ciliaris (L.) R. Br.
Ischaemum rugosum Salisb.
Panicum laxum Sw.
Panicum maximum Jacq.
Panicum polygonatum Schrad.
Paspalum nutans Lam.
Paspalum virgatum L.
Sporobolus indicus (L.) R. Br.
Zea sp.
Borreria prostrata (Aubl.) Miq.
Coffea arabica L.
Diodia sarmentosa Sw.
Richardia scabra L.
Spermacoce exilis (L. O. Williams) C. D. Adams
Citrus aurantifolia (Christman) Swingle
Citrus sinensis (L.) Osbeck
Capraria biflora L.
Capsicum annuum L.
Solanum quitoense Lam.
Theobroma cacao L.
Pilea microphylla (L.) Liebm.
Lippia alba (Mill.) N. E. Br.
Vitis sp.
Cymbopogon citratus
Annona muricata
Psidium friedrichsthalianum
Nombre común
.
saragundí
malinche
pega-pega, amor seco
pega-pega, amor seco
.
.
aguacate
frijol
amapola
.
fruta de pan
banana
guayaba
.
maracuyá
.
grass
grass
grass
grass
pasto guinea
grass
grass
grass
grass
maiz
.
café
.
.
.
lima
naranja
.
chile
naranjilla
cacao
.
.
grapes
zacate limón
guanabana
cas
Plan de Manejo del Parque Nacional Isla del Coco – Costa Rica
3
____________________________________________________________________________
Nombre científico
Citrus reticulata
Inga sp.
Bactris gasipaes
Cucurbita mostacha
Melicoccus bijugatus P.Browne
Colocasia esculenta
Ocimum basilicum L.?
Chrysophyllum cainito L.
Nombre común
mandarina
guaba
pejibaye
ayote
mamón
ñampí
albahaca?
caimito
Descargar