club de lectores: un espacio lúdico para incentivar el gusto por la

Anuncio
CLUB DE LECTORES: UN ESPACIO LÚDICO PARA INCENTIVAR EL GUSTO POR
LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO SEGUNDO DE LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SIMÓN BOLÍVAR DE COELLO EN EL 2015
ADRIANA VERONICA OSMA PIRAZAN
MÓNICA ANDREA MARTÍNEZ
Trabajo de grado como requisito parcial para optar al título de Magíster en
Educación
Director
HUMBERTO QUINCENO CASTRILLÓN
Doctor en Filosofía
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
IBAGUÉ- TOLIMA
2015
2
3
4
DEDICATORIA
A nuestros hijos y familia.
“Aprender a leer es lo más importante que me ha pasado en la vida”.
Mario Vargas Llosa.
“Aprender a leer es encender un fuego, cada sílaba que se deletrea es una chispa”.
Víctor Hugo.
“Leer es hacer trabajar a nuestro cuerpo siguiendo la llamada de los signos del texto,
de todos esos lenguajes que lo atraviesan y que forman una especie de irisada
profundidad en cada frase”.
RolandBarthes
“Qué cosa sea leer y cómo tiene lugar la lectura me parece una de las cosas más
misteriosas”.
Gadamer
5
AGRADECIMIENTOS
En el presente trabajo de grado inicialmente nos gustaría agradecerte a ti Dios por
permitirnos alcanzar nuestras metas.
A la Universidad del Tolima por darnos la oportunidad de estudiar y ser Magíster en
Educación.
A nuestro director de Trabajo de grado la Humberto Quinceno Castrillónpor su esfuerzo
y dedicación, quien con sus conocimientos, su experiencia, su paciencia y su motivación
ha logrado que podamos terminar nuestros estudios con éxito.
A Nuestros familiares y amigos quienes nos han apoyado en todo momento, por su
compañía y paciencia en los momentos más difíciles de nuestras vidas.
6
CONTENIDO
Pág.
INTRODUCCIÓN
13
1.
16
UBICACIÓN GEOGRÁFICA, LOCALIDA Y CARÁCTERÍSTICAS DE LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
1.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SIMÓN BOLIVAR
16
1.1.1 Características Generales de la Institución
16
1.1.2 Carga Ocupacional
17
1.1.3 Características Generales de la Edificación
17
1.2ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
17
1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
18
1.4 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
19
1.5 JUSTIFICACIÓN
19
1.6 OBJETIVOS
22
1.6.1 Objetivo General
22
1.6.2 Objetivos Específicos
22
1.7 HIPÓTESIS
23
1.7.1 Variables
23
2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
24
2.1LA LECTURA COMO PROCESO COGNITIVO
29
2.1.1 Algunas Apreciaciones sobre el Concepto de Lectura
32
2.1.2 Leer en la Sociedad
34
2.1.3 Seis Maneras de Leer y un Poco Má
40
2.1.4 La Lectura en la Escuela
45
2.1.5 La Motivación Escolar
47
2.1.6 Lectura en Movimiento
47
7
Pág.
2.1.7 La lectura y la Biblioteca
53
2.1.8 Niños Lectores en Formación
55
2.1.9El Lugar del Cuento en la Vida Infantil
58
2.1.10 El Club de Lectura como Espacio Alternativo en la Formación de
59
Lectores
3. METODOLOGÍA
64
3.1TIPO DE INVESTIGACIÓN
64
3.2 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
66
3.3 POBLACIÓN
66
3.4 MUESTRA
66
3.5 FASES METODOLÓGICAS
67
3.5.1Fase 1. Encuesta a Estudiantes
67
3.5.2 Fase 2. Implementación del Club de Lectores
67
3.5.3 Fase 3. Recolección Datos en el Diario de Campo y Entrevista Estudiantes
67
Después de cada Actividad del Club Lector
3.5.4 Fase 4. Interpretación de la Información Recolectada
68
3.6INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN
68
3.7 DESCRIPCIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE LA
INFORMACIÓN
3.7.1 La Entrevista
68
3.7.2 La Encuesta
70
3.7.3 El Diario de Campo
71
4. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
73
4.1 INTERPRETACION DE ENCUESTAS.
73
4.1.1 Encuesta Número 1
73
4.1.2 Encuesta Número 2
74
4.1.3 Encuesta Número 3
75
8
69
Pág.
4.2 INTERPRETACIÓN DIARIO DE CAMPO.
76
4.3INTERPRETACIÓN DE ENTREVISTAS.
78
4.3.1 Encuentro 1
78
4.3.2 Encuentro 2
79
4.3.3 Encuentro 3
79
4.3.4 Encuentro 4
80
5. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS
81
6. CONCLUSIONES
82
RECOMENDACIONES
83
REFERENCIAS
84
9
LISTA DE ANEXOS
Pág.
Anexo A.Modelo de Encuesta 1
89
Anexo B.Modelo de Encuesta 2.
90
Anexo C.Modelo de encuesta 3
91
Anexo D.Modelo de Diario de Campo
92
Anexo E. Modelo de Entrevista
93
Anexo F.Planeación de Encuentros Club de Lectores.
94
Anexo G.Estudiantes diligenciando la encuesta.
100
Anexo H.Estudiantes participando en el primer encuentro del club de lectores.
101
Anexo I.Estudiantes participando en el segundo encuentro del club de lectores.
102
Anexo J.Estudiantes participando en el tercer encuentro del club de lectores.
103
Anexo K. Estudiantes participando en el cuarto encuentro del club de lectores.
104
10
RESUMEN
El siguiente proyecto de investigación se sustenta en distintas teorías cuyo objetivo de
estudio es la lectura y los procesos cognitivos, afectivos y sociales que se desarrollan
dentro de la misma. Es importante aclarar que aunque los autores tienen líneas de
pensamiento distintas,para este proyecto son adecuadas en el sentido de dar respuesta
a la finalidad del mismo. En este sentido, en primera instancia se indagan sobre los
gustos lectores de los estudiantes, su interacción con la lectura, las posibles lecturas con
las que se podría trabajar durante la aplicación del tratamiento y las actividades
complementarias que ayudan a que los educandos se interesen más por la lectura. En
un segundo momento, se aplica el tratamiento el cual está relacionado con el Club de
Lectores en donde se incluyen distintas actividades complementarias que van de la mano
de dos instrumentos de recolección de datos. Finalmente se interpreta la información
recolectada.
Palabras claves:Lectura; Interpretar; Estudiantes; Club de Lectores.
11
ABSTRACT
The following research project is based on different theories which aim of study is reading
and cognitive, emotional and social processes that develop inside the same one. It is
important to clarify that although the authors have different lines of thought to this project
are appropriate for the purposes of responding to the purpose of it. In this regard, in the
first instance readers inquire about the likes of students, their interaction with the reading,
the possible readings that could work for the implementation of treatment and follow-up
activities that help learners become more interested reading. In a second time is related
to the Reader´s Club where several complementary activities that go together with two
data collection instruments. Finally, the collected data is interpreted.
Keywords:Reading, interpret, students, Reader´s Club.
12
INTRODUCCIÓN
En materia educativa Colombia es un país que avanza a paso lento pese a las propuestas
del Gobierno Nacional y su Ministerio de Educación. Investigaciones y estudios de
distinta índole promueven distintas estrategias para mitigar los impactos negativos de la
globalización, la deserción, el conflicto armado entre otros. No obstante, para nadie es
un secreto que a pesar de estos conflictos, la educación colombiana presenta
dificultades, y tal vez una de las más grandes es el copiar modelos educativos que son
propios de países que tanto en calidad de vida como en economía están por encima de
Colombia. Tal vez, ahí radica la verdadera problemática de todo el sistema educativo
colombiano, ya que a los colombianos no se les educa para ser colombianos, y aunque
las estadísticas intentan demostrar lo contrario, no suplen las verdaderas necesidades
educativas de los mismos.En este sentido, se siguen presentando disimiles falencias en
todas las denominadas áreas del conocimiento, entre ellas, el área de Lengua
Castellana, fundamental en los procesos de aprendizaje.
Ahora bien,una de las habilidades básicas del lenguaje es la leer. El saber leer e
interpretar lo que se lee, es de gran importancia ya que le permite a los estudiantes
logren comprender las demás asignaturas. Sin embargo, en la actualidad se ha podido
comprobar que leer va más allá de descifrar códigos, por el contrario, y se habla de
realizar una lectura que ayude a interpretar el mundo. En este sentido, para que un
estudiante aprenda matemáticas sinninguna dificultad primero debe aprender a leer muy
bien. Y es precisamente el leer, uno de los grandes problemas que tiene la educación en
Colombia. En materia de lectora, se pueden identificar múltiples las razones por las
cuales los estudiantes se muestran apáticos por la lectura.
De otro lado, es necesario decir que leer entonces es un proceso complejo, que
manejado de manera adecuada, fortalece los procesos de aprendizaje y sobre todo,
aportar a una educación más humana, pensante y crítica de la realidad. Por esta razón
es trascendental que no se lea por leer, sino que se lee, en un principio por gusto, y
13
posteriormente para que se formen lectores con distintas habilidades de comprensión.Si
bien es cierto, existen miles de trabajos que tienen como objeto de estudio la lectura,
también es cierto que se sigue percibiendo que algo no anda bien, ya que la apatía por
leer no es sólo de las zonas urbanas sino también del sector rural. Entonces ¿En qué se
está fallando?Murillo (2012) explica que:
La adquisición de la lectura y la escritura son experiencias que marcan la
vida del niño; de ahí la importancia de que pueda acceder a ellas de una
forma natural y tranquila. Leer y escribir se convierten en interacciones
divertidas y placenteras, en las que el niño puede disfrutar de sus logros y
aprender de sus equivocaciones. La lectura y la escritura tienen una función
social y cultural. Por eso un libro comienza dando al niño la importancia que
tiene como ser único, y relacionándolo con su entorno inmediato donde se
involucran aspectos relevantes e importantes de su vida (p. 5).
Del mismo modo, Sabater, (2012) hace énfasis en la importancia de la lectura en la edad
infantil.
El transmitir a los más pequeños el valor de la lectura, es un tributo a su
vida y a la cultura universal. Un desafío a la imaginación, un mundo de
posibilidades donde poder desarrollar sus áreas afectivas e intelectuales.
Y aún más, iniciarse en la lectura desde la infancia, conseguirá que los
niños aumenten sus aptitudes lingüísticas e intelectuales.
Pueden reír, soñar, jugar con la realidad, incentivar su curiosidad y además,
compartir más cosas con las personas que le rodean. Un libro es una llave
a otro mundo mediante la cual, descubrir nuevos países, personalidades,
viajar a través del tiempo y el espacio y, desde luego, querer más. Porque
tal vez, terminar con Lewis Caroll les invita a descubrir a Julio Verne. Tras
Verne llegará posiblemente Robert Louis Stevenson, y quién sabe si a
14
continuación descubran el universo de ConanDoyle. Los clásicos siempre
son un buen pilar con el cual empezar (p. 1).
En este sentido, el propósito fundamental de esta investigación es acercar a los
estudiantes a la lectura para que a través de ella se conviertan en personas autónomas
de su propio aprendizaje, con la capacidad de salir de la monotonía de leer de manera
obligada o leer porque les toca responder a unas preguntas. Además, se plantea diseñar
un Club de Lectores como espacio en donde se encuentren de manera dinámica con la
lectura, exploren una zona para desarrollar la creatividad, su sentido de pertenencia, sus
capacidades cognitivas y sobre todo, logren darle una mirada distinta al mundo que les
rodea y les permita adquirir una conciencia para el futuro que les espera como
ciudadanos. Cabe recalcar que aunque no se pretende afirmar que esta investigación
sea la solución definitiva para mejorar los procesos lectores de los estudiantes, sin
embargo, si se puede afirmar que es un método para acercar a los mismos con la lectura
lo que sin lugar a dudas será significativo para ellos y la institución.
15
1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA, LOCALIDA Y CARÁCTERÍSTICAS DE LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Figura 1. Ubicación Geográfica Institución Educativa Simón Bolívar
Fuente: CORTOLIMA (2009)
1.1UBICACIÓN GEOGRÁFICA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SIMÓN BOLIVAR
La Institución Educativa Simón Bolívar del municipio de Coello, Tolima, se encuentra
ubicada en la zona nororiental del municipio en el Barrio Villa de las Marías colindando
por el costado Norte: Villa de las Marías etapa I, costado sur: Villa de las Marías etapa
II, costado oriente: vía acceso principal y hogar infantil CDI Creaciones del Mañana y por
el costado occidente: zona verde. Cuenta con la licencia de construcción No 0076 de
fecha 10 de marzo de 2010. A través de aportes económicos de la Alcaldía Municipal y
de la Sociedad Tolimense de Ingenieros, fue entregada en comodato a la Secretaria de
Educación y Cultura del Tolima en el año 2013.
1.1.1Características Generales de la Institución.La institución se rige bajo principios
valores éticos y morales y enfoques tales como la integralidad, el sentido de pertenencia,
la calidad educativa y la sana convivencia, los cuales se integran para facilitar el
desarrollo humano de estudiantes y de toda la comunidad educativa.
16
1.1.2Carga Ocupacional
Tabla 1.Carga ocupacional Institución Educativa Simón Bolívar.
Área de Trabajo
Personal
Área Directiva
2
Docentes
20
Alumnos
300
Servicio Generales
1
Visitantes Promedio / día
10
Total
313
Fuente: Los autores
1.1.3Características Generales de la Edificación.La planta física está conformada por
tres edificios de dos pisos más cubierta, los cuales se conocen como: (bloque 1, 2,3) y
un edificio de un piso, al cual se le denomina bloque 4. De igual manera, una rampa
estructura que va del primer piso y llega al segundo piso del bloque del bloque 1 y pasillos
que unen los tres bloques de dos pisos y zonas comunes.
1.2 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
Existe una variedad de investigaciones que apuntan al fortalecimiento de la lectura, a las
competencias en la misma y a mejorar los procesos que ello conllevaba. A continuación
se hará referencia a algunas de ellas. En primera instancia está el trabajo investigativo
de LesleyFarmer e IvankaStricevic investigadoras de International Federation of Library
Associations and Institutions, (2011) quienes se enfocaron al uso de la investigación
para promover la alfabetización y la lectura en las bibliotecas. Su trabajo se basa en tres
aspectos: La alfabetización, la lectura y la investigación. Estos tres componentes
pretenden crear una estrategia para que se lleve a cabo la promoción en los escolares.
17
Ahora bien, la revista electrónica Comprensión Lectora, es especialista en publicar
investigaciones sobre metodologías, didáctica y procesos lectores. Algunos de los
trabajos allí expuestos que más llaman la atención son: Redes sociales de lectura: del
libro de caras a la LIJ 2.0 de Rovira (2012), el cual hace referencia a la manera como se
pueden aprovechar las redes sociales para generar procesos de lectura sólidos. Otro de
los trabajos es: Factores que influyen en el aprendizaje de la comprensión lectora y de
la composición escrita: tres estudios realizados en aulas de Educación Infantil y
Educación Primaria de Llamazares, Alonso-Cortés y Sánchez (2010) en este trabajo se
muestran los factores que perjudican los procesos de lectura de los niños y algunas
estrategias que pueden mitigar dichos impactos. Por otro lado, La Licenciada Escudero
(2008) plantea un excelente trabajo llamado el “Club de Lectores Tic: Proyecto de
Lectura Institucional” (p. 1), que se lleva a cabo en la Institución Educativa Maestro
Arenas Betancur. Dentro del mismo se hace referencia a la necesidad de crear espacios
interactivos, aprovechado la Web 2.0 y por supuesto las Nuevas Tecnologías de la
Información y la Comunicación. El proyecto es novedoso e integra una serie de
herramientas interactivas para que los estudiantes mejoren sus procesos de lectura.
1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Se hace indispensable mencionar que los problemas de lectura han sido el tema de
conversación de propios y expertos, además, se ha convertido en uno de las mayores
falencias en las pruebas de estado y en un reto en general. Tanto así, que en la
actualidad las pruebas estandarizadas han replanteado su enfoque a la hora de analizar
textos escritos y han optado por fusionar la Filosofía con la Lengua Castellana para
formar lo que se conoce como “Lectura Crítica”, precisamente para fortalecer los niveles
de lectura de los estudiantes (Literal, Inferencial, Crítico).
De igual forma, la educación actual exige que los métodos de enseñanza, especialmente
los relacionados con la lectura, sean cada vez más significativos, ya que no se trata de
realizar una lectura apática y poco atractiva. Por el contrario, es necesario un trabajo
claro y riguroso que permita al educando ubicarse en un contexto real, que pueda dar
18
solución a problemas reales y que a través de lo que lee y comprende, pueda ser un
ciudadano que aporte soluciones efectivas en la sociedad en donde se desenvuelve.
Por otro lado, Brueckner (1981, citando a Murillo, 2012), hace referencia a la lectura en
la actualidad:
En la actualidad se requiere que la enseñanza de la lectura sea impartida
de manera más amplia que en el pasado, si se desea satisfacer las
exigencias cada día mayores de la vida moderna. El perfeccionamiento en
el dominio de la lectura es un proceso de doble orientación, evolutivo y
continuo, por lo que un programa de lectura, a pesar de estar basado en
ella, no puede limitarse al desarrollo de técnicas básicas o destrezas para
la interpretación de símbolos, es necesario que la habilidad del alumno para
leer un material más complejo progrese, exigiendo asimismo, que amplíe
sus conocimientos y su capacidad para organizarlos (p. 4).
Por tal razón se plantea el siguiente problema de investigación.
1.4 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
 ¿Cómo el Club de Lectores puede incentivar el gusto por la lectura en los estudiantes
de grado segundo en la Institución Educativa Simón Bolívar de Coello en el 2015?
1.5 JUSTIFICACIÓN
Leer es un proceso tan complejo como escribir y tan importante para cualquier persona
dentro y fuera de la academia. Tal vez la lectura es y ha sido una de las problemáticas
más grandes que ha tenido la historia de la educación en la humanidad. Estudios,
técnicas, métodos y demás, han ocupado un interés muy alto, tanto en investigadores
como en los mismos docentes, para encontrar la manera de que sus estudiantes lean.No
obstante, se debe hacer una aclaración muy importante y es que, leer es un proceso que
requiere de una maduración cognitiva y de una serie de pasos para lograr una lectura
19
Literal (lo que dice el texto) Inferencia (lo que se puede deducir en el texto) y Crítico
(asumir una postura frente a la información del texto) sin dejar de lado la intertextualidad
(la relación del texto con otros textos).
No obstante, pareciera que el tema de la lectura se enfoca exclusivamente en potenciar
los anteriores procesos, olvidando algo que para esta investigación es fundamental y es
el gusto por lo misma. Tal vez, en esta última parte, es donde se presenta mayor
dificultada la hora de leer, ya que la mayoría de los esfuerzos se enfocan en mejorar los
procesos de lectura, los cuales sin lugar a dudas son importantes, pero, se suele
descuidar el gusto y el acercamiento por la lectura. Es claro entonces que cuando se
habla de incentivar el gusto por la lectura” actualmente, se trata más de una convención
o de una expresión más que se repite en distintas oportunidades en el sector educativo,
cuando lo que realmente pasa, es que el verdadero gusto o goce por la lectura, en ese
afán indiscriminado de mostrar resultados, se está dejando de lado. En este sentido, esta
investigación considera que el punto de partida para cualquier proceso lector, es generar
conciencia, gusto y necesidad por leer.
Blachman y Cols (2004, citado por Murillo, 2012) expresa:
En la escuela es elemental la lectura. Es considerada como la herramienta
más importante del aprendizaje porque orienta y estructura el pensamiento.
Leer es comprender, interpretar y relacionar un texto y es más eficaz si se
lo relaciona con otros conocimientos y experiencias cercanas a los niños.
Para ellos en la escuela primaria, la lectura comienza como una aventura
ya sea de fantasía o realidad, claro que predominan las de ensueño y se
vuelven más significativas cuando se la integra con vivencias personales.
El niño debe iniciar el aprendizaje de lectura durante sus primeros años de
actividad escolar, lo que ayudará a convertirlo en un lector hábil, por lo cual
es importante crear las bases apropiadas para que adquiera nuevas
destrezas en el área de lectura. Los estudiantes usualmente inician este
proceso en el nivel de Preparatoria, desde donde ya se advierten
20
diferencias en conocimientos y aptitudes entre ellos, diferencias que se
mantienen conforme van avanzando hacia grados superiores, sino hay un
proceso remedial. Los niños cuando leen, no sólo aumentan su vocabulario
sino son capaces de lograr conclusiones y hacer predicciones, dar
opiniones, hacer comparaciones y más estrategias de aprendizaje (p. 7).
Precisamente, leer y más, saber leer en la actual sociedad colombiana es una inminente
necesidad, ya que tanto los métodos de estudio, las formas narrativas, el mercado, el
consumismo, las campañas engañosas y las que no lo son, la pornografía, la guerra, los
estereotipos, las señales de peligro, los estados de ánimo, la convivencia y la vida
humana en general diariamente necesita ser leída y como se dijo anteriormente
comprendida a través de descifrar los códigos que hacen parte de la misma. Y esto se
consigue de una mejor manera en la medida en que las personas en proceso de
formación tienen un acercamiento con la lectura desde la infancia, pero, no cualquier
acercamiento, se necesita uno que le ayude a permanecer atado a la misma con gusto
y complacencia de hacerlo.
En este sentido, lo que pretende el Club de Lectores planteado en esta investigación es
lograr que a través del mismo, los estudiantes adquieran el gusto por la lectura, tarea por
supuesto nada sencilla, pero tampoco imposible. Asimismo, es claro que en todos los
estudiantes existen falencias marcadas en el proceso lector; por tal razón, se ha escogido
grado segundo con la intención de comenzar un proceso de larga duración en donde a
medida que avancen los estudiantes en los diferentes grados, tengan la oportunidad de
seguir alimentando su amor por la lectura. Por supuesto, éste es un trabajo que no se
está pensando para un periodo, un año o un solo curso. Por el contrario, lo que se está
buscando es crear un espacio que sirva realmente a la comunidad educativa, que le
permita, no sólo a los estudiantes, sino también a los educadores de reencontrarse con
los libros, con la imaginación, con el juego como método de aprendizaje; un espacio en
donde realmente quienes hagan parte de él puedan salir de la rutina y romper los
esquemas tradicionales y los imaginarios modernos que lo único que hacen es alejar al
ser humano de su esencia humana. Por lo anterior, el Club de Lectores pude llegar a ser
21
un espacio inicial para potenciar los procesos lectores en los estudiantes ya que rompe
con la rutina escolar y se transforma en una alternativa significativa para quienes hagan
parte de la misma.
1.6OBJETIVOS
Se plantean entonces a continuación los siguientes objetivos: (General y Específicos) los
cuales buscan aportar al problema planteado.
1.6.1Objetivo General
Diseñar un Club de Lectores para incentivar el gusto por la lectura en los estudiantes de
grado segundo de laInstitución Educativa Simón Bolívar de Coello en el 2015.
1.6.2Objetivos Específicos

Identificar los gustos y la relación con la lectura de los estudiantes de la Institución
Educativa.

Determinar las posibles lecturas y las actividades complementarias para trabajar con
los estudiantes.

Implementar elClub de Lectores y conocer las apreciaciones de los estudiantes al
terminar las mismas.

Interpretar los resultados consignados en los instrumentos de recolección de datos,
luego de la aplicación de las actividades en el club de Lectores.
22
1.7 HIPÓTESIS
A continuación se plantea la Hipótesis de la investigación y sus dos posibles variables.
 Crear un Club de Lectores incentiva el gusto por la lectura de los estudiantes del
colegio Simón Bolívar del Municipio de Coello.
1.7.1Variables
 Variable Independiente: Creación del Club del Lectores.
 Variable Dependiente: El gusto por la lectura de los estudiantes.
23
2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
Antes de citar los referentes teóricos que hacen parte de este marco y los cuales tienen
que ver con la lectura en distintos ámbitos, y teniendo en cuenta que la finalidad de este
proyecto es la implementación del Club de Lectores como espacio de acercamiento la
lectura, es necesario resaltar tres aspectos claves. El primero de ellos tiene que ver la
función de la lectura en la sociedad colombiana vista desde su Constitución Política. El
segundo hace referencia a la manera como podría verse la lectura desde lo planteado
por la Ley General de Educación 115 y posteriormente, el rol docente en el proceso
lector, la significación del lenguaje y la lectura como habilidades básicas planteados
desde la mirada de los Lineamientos Curriculares de Lengua Castellana.
La sociedad colombiana y su historia necesitan ser leídas y reinterpretadas para lograr
entender la realidad del colombiano moderno y su trasegar por un país atiborrado de
leyes que en la mayor parte de las veces no son entendidas simplemente porque no sé
leen o si se leen, no se comprenden. Por tal razón es fundamental que desde la escuela
se generen verdaderos procesos lectores, que como se ha venido diciendo, deben tener
un punto de partida el cual, para esta investigación es: la manera como el educando se
acerca a la lectura sin necesidad de ser obligado.
Ahora bien, si ese punto inicial, como lo es lograr la afinidadpor lo que se lee, se maneja
de manera adecuada y es significativa, tal vez, ese estudiante comprenda que hace parte
de un sistema en donde posee derechos fundamentales que lo cobijan para que se
respete como persona, se respete su vida, integridad física, su salud y seguridad social;
además de comprender que tiene derecho a laeducación, alimentación, a tener una
familia, un nombre y una estabilidad, a unos cuidados basados en el amor, la
comprensión, la cultura, la recreación y por supuesto, su libre expresión (Asamblea
Nacional Constituyente, 1991, p. 16) para que lo aplique también con sus hijos y
generaciones futuras.
24
En este sentido, un sujeto que crece leyendo y comprendiendo aspectos como estos, es
garantía de un ciudadano crítico de su realidad, capaz de generar nuevos espacios
mediante el diálogo y las confrontaciones pacificas en donde entiende que tiene unos
derechos pero también unos deberes y que todos tienen una voz activa y una opinión
propia la cual puede ser expresada y sobre todo respetada. De igual forma, un estudiante
lector hará parte indudable de un proceso en el cual se desarrolla su personalidad,
aprende a respetar la vida y los derechos humanos, hace parte activa de la paz familiar,
social y personal, respetuoso de sí mismo y de las autoridades, estudioso y crítico
delcontexto, de la diversidad étnica y cultural, con la capacidad de abrirse espacios en
contextos nacionales e internacionales mediante la adquisición del conocimiento que se
consigue por supuesto, mediante la lectura, comprensión y análisis de alguna teoría o
disciplina en especial, consciente además de una cultura ambiental, ecológica y de
conservación y defensa del patrimonio Nacional, con capacidad de fomentar empleo o
de trabajar, de crear y de ser un ciudadano de bien. (Ministerio de Educación Nacional,
1994, p. 5).
De otro lado, es importante resaltar el rol del docente como mediador de los procesos
educativos dentro del aula. Los Ministerio de Educación Nacional, (1998) expresan a
propósito del aula:
Pensamos el aula fundamentalmente como un espacio de construcción de
significados y sentidos, y como una microsociedad en la que se tejen todas
las relaciones sociales. En el aula circulan el amor, el odio, las dispuestas
por el poder y el dominio, el protagonismo y el silencio, el respeto o la
violencia, sea física o simbólica (p.35).
Del mismo modo, el Ministerio de Educación Nacional, (1998) plantean el rol del
educador de la siguiente manera:
El docente se constituye como un “jalonador” que constante está en actitud
de indagar, de cuestionar, de introducir obstáculos para suscitar desarrollos
25
y elaboraciones discursivas, cognitivas y sociales de los estudiantes; el
docente lo entendemos, en este sentido, como alguien que problematiza,
que jalona, y como un mediador social y cultural (p.35).
En común acuerdo con los Lineamientos, el docente es fundamental en la educación,
independientemente de las nuevas tecnologías o de cualquier otra herramienta que
pueda intentar hacer las veces del educador. Ahora bien, la lectura desde lo que plantean
los Lineamientos hace parte de las cuatro habilidades básicas de la comunicación del
ser humano (Leer, escribir, hablar, escuchar). Estas habilidades permiten que se
desarrollen procesos de significación y comprensión que va más allá del simple
entendimiento de los códigos escritos. A propósito el Ministerio de Educación Nacional
(1998) expresa:
El acto de leer se entenderá como un proceso significativo y semiótico
cultural e históricamente situado, complejo, que va más allá de la búsqueda
del significado y que en última instancia configura al sujeto lector. Esta
orientación tiene grandes implicaciones a nivel pedagógico ya que las
prácticas de lectura que la escuela privilegia deben dar cuenta de esta
complejidad
de
variables,
de
lo
contrario
esteremos
formando
decodificadores que desconocen los elementos que circulan más allá del
texto (p.35).
Actualmente, las pruebas estandarizadas propuestas por el Ministerio de Educación, y la
formación en competencias, han estado enfocadas en formar lectores, pero no cualquier
clase de lectores, se habla de formar lectores críticos, con la capacidad de analizar y
comprender lo que se está leyendo. No obstante, los resultados no han sido los mejores;
en este sentido, para el 2014 las pruebas que realiza el ICFES se fusionaron el área de
lengua y filosofía y crearon lo que hoy en día se conoce como: La prueba de Lectura
crítica, que está basada en los Estándares de Lenguaje en donde cada uno de sus
enunciados identificadores referentes de cualquiera de los cinco ejes o factores
(Producción textual, Comprensión e Interpretación textual, Literatura, Medios masivos de
26
Comunicación y Otros Sistemas Simbólicos y Ética de laComunicación) se enfocan en
procesos que den paso al pensamiento crítico. Como es de común conocimiento, para
cada grado existen enunciados identificadores y subprocesos. Y el Ministerio de
Educación ha determinado evaluar en distintos momentos, tanto de primaria como
secundaria, a los estudiantes, mediante las pruebas estandarizadas que plantea el
Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, (2013). A propósito, en
dichas pruebas lo que se busca evalúa y lograr en cada competencia con las nuevas
modificaciones es:
La primera competencia es la de identificar y entender los contenidos
explícitos de un texto. Esto es, el estudiante debe identificar los eventos,
las ideas, las afirmaciones y los demás elementos locales presentes en el
texto, y debe entender esos elementos. La segunda competencia es la de
comprender cómo se articulan las partes de un texto para darle un sentido
global. El estudiante debe comprender la manera como se relacionan los
elementos locales de un texto a nivel semántico y formal. La tercera
competencia es la de reflexionar a partir de un texto y evaluar su contenido.
El estudiante debe, por ejemplo, analizar argumentos, identificar
supuestos, advertir implicaciones y reconocer estrategias discursivas
(p.10).
Si bien es cierto, que la lectura juega un papel vital para que se desarrollen estos
procesos que busca fomentar el Gobierno mediante las pruebas estandarizada como las
que plantea el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, es
necesario evaluar cómo se está acercando al estudiante a la lectura, que como se ha
dicho con anterioridad, es uno de los objetivos de este trabajo. Lo anterior por la sencilla
razón de que la lectura sigue siendo abordada como un método mecánico, en la mayor
parte de las veces, y es lo que fractura realmente los procesos como realizar una lectura
desde lo literal, inferencial, crítico e intertextual.
27
Al respecto Calvo, (2010) considera que la comprensión lectora es un proceso de
construcción de significado personal del texto mediante la interacción activa con el lector,
se debe desarrollar con énfasis los tres niveles de comprensión lectora: literal, inferencial
y crítica:

El nivel de comprensión literal.Es una capacidad básica que se debe
trabajar con los estudiantes, ya que esto permitirá extrapolar sus
aprendizajes a los niveles superiores, además sirve de base para lograr
una óptima comprensión. Es el reconocimiento de todo aquello que está
explícito en el texto.

El nivel de comprensión inferencial.Es establecer relaciones entre partes
del texto para inferir información, conclusión o aspectos que no están
escritos. Este nivel es de especial importancia, pues quien lee va más allá
del texto.

El nivel de comprensión crítica. Implica un ejercicio de valoración y de
formación de juicios propios del lector a partir del texto y sus conocimientos
previos, con respuestas subjetivas sobre personajes, autor, contenido e
imágenes literarias. Es la elaboración de argumentos para sustentar
opiniones, esto supone que los docentes promuevan un clima dialogante y
democrático en el aula (p. 8).
Estos niveles de la comprensión lectora es lo que el Ministerio de Educación considera
que todo maestro debe desarrollar y todo alumno debe lograr. En la actualidad vivimos
en un mundo que cambia rápidamente, y por esta razón la competencia lectora se ve
obligada a evolucionar al ritmo de estos cambios, tanto sociales como culturales. Por
esta razón, el informe PISA, (2009) resalta que hoy en día, el objetivo de la educación
no es únicamente el compendio y memorización de información, sino que esos
conocimientos adquiridos conformen un aprendizaje significativo, de manera que puedan
ser empleados y utilizados en diferentes situaciones de la vida cotidiana. Por ello la
28
capacidad de acceder, comprender y reflexionar sobre cualquier tipo de información es
fundamental para que los individuos puedan participar completamente en nuestra
sociedad.
De ahí la importancia de la lectura, ya que como bien defienden autores como
Cunningham, Stanovich, Smith, Mikulecky, KibbyyDreher, citados en PISA, (2009) el
rendimiento en la lectura no es sólo un elemento fundamental en otras materias del
sistema educativo, sino que también es una condición principal para participar con éxito
en el resto de áreas de la vida adulta.
2.1LA LECTURA COMO PROCESO COGNITIVO
Teniendo en cuenta la edad de los estudiantes las cuales están entre los 7 y 8 años,
(etapa operacional concreta),vale la pena recordar que según Piaget, (1971) esta es la
etapa en dondeel niño realiza operaciones mentales simples como la reversibilidad;
además comprende que un objeto sigue siendo el mismo a pesar de su transformación
física. En dicha etapa el pensamiento avanza considerablemente y permite la formación
de las operaciones en situaciones concretas. Aunque todas las etapas descritas en la
teoría de Piaget son importantes, en esta etapa en concreto es vital que el niño desarrolle
habilidades como la reversibilidad, que quiere decir el poder llevar una tarea de principio
a fin y luego regresar a la misma y la habilidad de organizar experiencias y relaciones de
manera más adecuada. Al final de la etapa se desarrolla el respeto y la voluntad, que le
permite al sujeto relacionarse socialmente. Dicho en otras palabras, esta etapa es vital
para que el estudiante, además de desarrollar el proceso cognitivo de operaciones
concretas, se logre adaptar de una mejor manera al contexto.
Por consiguiente, la lectura es fundamental en el desarrollo cognitivo del niño. Por otro
lado, frente a la adquisición del lenguaje en los niños, tal como lo indican Piaget, Vigotsky
y Gagne (citados por Ramírez, 2008) con la adquisición de las estructuras del vocabulario
las cuales son adquiridas mediante las relaciones que sostiene el sujeto con el medio
que le rodea, el niño logra entender al mundo. Luego al llegar a la escuela, este mundo
29
se amplía y comienza a aprender nuevas formas de interactuar, ya no sólo con la familia,
sino con los demás. Este vocabulario se fortalece y adquiere más solidez en la medida
en que es enseñado el lenguaje a través de los años escolares. Pero, es con la lectura
cuando el niño amplía realmente sus fronteras y va más allá de sus limitaciones. Hansen
(1989), se refiere a la lectura como un proceso que le da la oportunidad al niño de
madurar en la medida que avanza dentro de un buen proceso y además expresa la
necesidad de crear hábitos de lectura:
El vocabulario de los niños crece mientras leen, de la misma manera que
aumenta su conocimiento sobre la estructura sintáctica y su información
sobre el mundo. Los menos aptos son abandonados en el andén mientras
se pierde el tren en el horizonte (p. 184).
Del mismo modo Hansen (1989), hace referencia a la importancia de la percepción
fonológica del lenguaje, debido a que el sonido de las palabras reactiva la creatividad en
los niños y les permite jugar fonológicamente. De ahí, que el uso de rimas, poemas,
trabalenguas entre otros, sea tan importante a la hora de enseñarles a comunicarse, y a
fomentar pequeños espacios de reflexión.
Ahora bien, la lectura tiene una gran importancia en el proceso de desarrollo y
maduración de los niños. A pesar de la inmersión en el mundo tecnológico, la lectura
continúa siendo un vehículo para el aprendizaje, para el desarrollo de la inteligencia, para
la adquisición de cultura y para la ecuación de la voluntad. Leer con rapidez y alto nivel
de comprensión es la herramienta clave para para el aprendizaje y el rendimiento
escolar. Font (2001, citado por Solé, 2002), menciona que “la lectura es una de las
actividades más frecuentes, necesarias y presentes tanto en referencia a la vida escolar
como en referencia a la participación activa en nuestra comunidad” (p.102).
Por otra parte, se debe recordar que pese a que Piaget (1971), hace hincapié en un
desarrollo cognitivo individual y que el aprendizaje humano se orienta desde la
cooperación Vigostky (1993), le da otro sentido a la cooperación, ya que éste, se refiere
30
a la manera como se resuelven problemas en compañía de otros y en situaciones de
aprendizaje. Lo que quiere decir que en el caso del lector y el escritor se desarrolla un
aprendizaje individual que a través de la interacción de las partes se vuelve cooperativa,
aunque no sea la intención del escritor de algunos textos específicos. Sin embargo,
cuando se lee en compañía de otros, el proceso se extiende a un horizonte mucho más
amplío como lo indica Bergk (1989), ya que el conocimiento se conjuga con el lenguaje
de otros vocablos que terminan ayudando en la comprensión lectora. Dicho en otras
palabras, leer en grupo y leer en voz alta es fundamental.
Ahora bien, al lograr despertar el interés de quien está aprendiendo, el aprendizaje cobra
sentido ya que se genera una verdadera interacción en donde la lectura pragmática, la
sintaxis y el vocabulario es más interesante para el aprendiz, quien no sólo va estar
interesado en cumplir con una tarea, sino que por el contrario, estará más atento de
conocer por ejemplo nuevas palabras, ideas y conceptos, ampliar su conocimiento y
compartir con los demás el mismo.
Desde los años sesenta comenzó un agudo estudio sobre los procesos de lectura, las
investigaciones han mejorado a través de las distintas teorías que se han planteado para
optimar los procesos de lectura. La psicolingüística, la sociolingüística, la semiótica y la
epistemología genética, han ofrecido investigaciones distintas sobre la lectura. Pero más
que contradecirse una a otra, lo que han tratado es de complementarse, permitiendo a
los investigadores modernos hacer uso de las mismas. Lo que quiere decir que para
poder entender cómo funciona el proceso de leer, el docente está invitado a indagar
sobre estas teorías.
No obstante, como se dijo anteriormente, pese a todos los esfuerzos investigativos, el
tema de la lectura sigue siendo, no sólo en Colombia, un tema complicado que hace
doler la cabeza de cientos de educadores que tienen dentro de sus metasque el
educando aprenda a leer, a comprender y que por medio de esta comprensión pueda
llegar a dar solución a distintos problemas de su vida cotidiana y académica.
31
En este sentido, Aller (1998), indica que “el niño que no comprenda lo que lee, no sentirá
gusto por la lectura. En cambio, el niño al que le guste leer porque comprende lo que
dice, leerá muchos libros, y ello lleva consigo la consecución de muchos objetivos”
(p.39). Lo que quiere decir que la lectura potencia la capacidad de observación, atención,
y de concentración y ayuda al desarrollo del lenguaje, además de favorecer la fluidez
en la expresión, aumenta el vocabulario, mejora la ortografía, y es un puente para
manifestar sentimientos y pensamientos. Sin dejar de lado que estimula la curiosidad
tanto en lo científico como en lo intelectual. En un grado ya superior, incrementa la
capacidad de juicio, el análisis, y lo que se busca hoy en día, el espíritu crítico. Un niño
lector, comienza desde muy temprano a hacerse preguntas y a querer resolver sus
inquietudes. Por supuesto esto se logra en la medida en que se acerque al niño o al
estudiante a la lectura.
2.1.1 Algunas Apreciaciones sobre el Concepto de Lectura. La Real Academia de la
Lengua Española (2001), define el concepto de leer como:
Leer (Del lat. legĕre). 1. tr. Pasar la vista por lo escrito o impreso
comprendiendo la significación de los caracteres empleados. 2. tr.
Comprender el sentido de cualquier otro tipo de representación gráfica.
Leer la hora, una partitura, un plano. 3. tr. Entender o interpretar un texto
de determinado modo. 4. tr. En las oposiciones y otros ejercicios literarios,
decir en público el discurso llamado lección. 5. tr. Descubrir por indicios los
sentimientos o pensamientos de alguien, o algo oculto que ha hecho o le
ha sucedido. Puede leerse la tristeza en su rostro. Me has leído el
pensamiento. Leo en tus ojos que mientes. 6. tr. Adivinar algo oculto
mediante prácticas esotéricas. Leer el futuro en las cartas, en las líneas de
la mano, en una bola de cristal. 7. tr. Descifrar un código de signos
supersticiosos para adivinar algo oculto. Leer las líneas de la mano, las
cartas, el tarot. 8 tr. p. us. Dicho de un profesor: Enseñar o explicar a sus
oyentes alguna materia sobre un texto (p. 1).
32
Otros teóricos por su parte, se han dado a la tarea de definir o buscar definir qué es leer.
Solé (2002), argumenta que leer es un proceso de interacción entre el lector y el texto,
en donde el lector intenta alcanzar por medio del texto una serie de objetivos. Por
consiguiente, cada lector buscara un objetivo diferente según el texto que aborde. Lo que
quiere decir que tanto lectores como textos tienen diferentes posibilidades de
interpretación. Freire (2015), señala al acto de leer como una práctica de la libertad.
Desde esta mirada Freire se refiere a la lectura como el proceso con el cual el hombre
aprende y conoce el texto de manera crítica lo que le permite mirar distintos contextos
para liberarse mediante una relación dialéctica.
Barthes (1987), señala que “leer es hacer trabajar a nuestro cuerpo siguiendo la llamada
de los signos del texto, de todos esos lenguajes que lo atraviesan y que forman una
especie de irisada profundidad en cada frase” (p. 37). Para Barthes la lógica de la lectura
no es deductiva sino asociativa ya que enlaza el texto que es algo material con ideas,
imágenes, significaciones, diferente a lo que hace la lógica y sus reglas. Certeau, (1996)
expone que leer es una práctica cultural en donde se lleva a cabo una producción
silenciosa, una especie de metamorfosis que suscita la expectación y la improvisación
ante las distintas significaciones. De igual manera es una invención para la memoria ya
que genera olvidos y elipsis, transporta y se hace plural. Además, la lectura desde el
pensamiento de Certeau (1996), introduce un “arte que no es pasivo y que logra
manipular y generar goce en la medida que su movilidad plural adquiere intereses y
placeres” (p.184)
Por otro lado, Escarpi (1971) relaciona a la lectura como:
Un acto completo de comunicaciónen el sentido de que la lectura literaria
es un acto sociable, sensible y que relaciona al sujeto con un universo
creado o con la flexibilidad de ser creado y con nexos para construir otros
universos (p.11).
33
Del mismo atribuye a la lectura un estado de desequilibrio ya que se opone a la
insatisfacción, la fragilidad y las pasiones típicas de la condición humana y que el sujeto
lector, entre a comprender en la medida que transforma sus experiencias. En este
sentido, el lector, dependiendo el texto que aborde (didáctico, narrativo, científico, entre
otros) pone en juego distintas habilidades, iniciativas y predisposiciones.
De otro lado Lomas, (1999) refiriéndose a la lectura expresa:
La lectura es la interacción entre un lector, un texto y un contexto. El lector,
al leer, incorpora los conocimientos que posee, es decir, lo que es y lo que
sabe sobre el mundo. El texto incluye la intención del autor, el contenido de
lo dicho y la forma en que se estructura el mensaje. El contexto, en fin,
incluye las condiciones de la lectura, tanto las estrictamente individuales
(intención del lector, interés por el texto, efectos de la lectura del texto en
el horizonte de expectativas del lector) como las sociales (en el caso de la
lectura escolar, si la lectura es compartida o no, el tiempo que se le destina
en las aulas, el contraste entre las diversas interpretaciones del texto). La
dialéctica entre lector, texto y contexto influye de una manera significativa
en la posibilidad de comprensión de un texto y, por tanto, en las actividades
escolares debería velarse por su adecuada vinculación (p.174).
Estos son sólo algunos autores que dedicaron gran parte de sus estudios a entender la
lectura como un proceso cognitivo, físico, social, cultura, externo e interno, el cual va más
allá de un simple asunto de descifrar códigos y significados. A continuación se ahondará
en la explicación de la lectura y sus múltiples posibilidades de encuentro.
2.1.2Leer en la Sociedad. Lomas (1996) plantea la urgencia de los investigadores por
comprender los procesos de lectura y más, por saber cómo funciona la lectura en la
sociedad, ya que desde la aparición de las tecnologías digitales, el concepto de lectura
se ha ampliado de un simple (emisor/mensaje/receptor) y ahora se hablan de múltiples
posibilidades de lectura y de narraciones. A esto agrega:
34
La enseñanza de la lectura es, en este contexto, una tarea educativa que
a todos y a todas afecta (y no sólo a quienes enseñan lengua y literatura).
Y ello es especialmente cierto en esta época de omnisciencia audiovisual
y de acceso indiscriminado a Internet. Entre otras cosas porque entender
lo que se lee es hoy algo más que interpretar adecuadamente el contenido
de los textos impresos en un libro de texto. Es también no extraviarse en
las intrincadas sendas y en los falsos atajos de Internet o en la ilusión
especular y en los espejismos analógicos que construyen las imágenes
televisivas y publicitarias (p.175).
Lomas, (1996) afronta los cambios de la sociedad y su evolución. En este sentido
advierte:
La evolución social, por otra parte, ha conducido a una división muy
compleja del trabajo que, precisamente, exige poder operar sobre
representaciones simbólicas de la realidad. Ello supone la necesidad de
que los ciudadanos adquieran este dominio a través de sus etapas de
formación (p.175).
Del mismo modo cita a Colomer, (1997) para referirse a la reivindicación de la sociedad:
La idea de que saber leer (y escribir) representa la llave de acceso a la
cultura y al conocimiento está profundamente enraizada en nuestra
sociedad. Es una imagen que responde a la idea de alfabetización que se
gestó a lo largo del siglo XIX y que enlaza tanto con la reivindicación de
escolarización obligatoria –vista como un elemento igualador entre todos
los hombres y mujeres- como con la necesidad de una educación adecuada
aldesarrollo industrial. Con todos los matices que la complejidad de
nuestras sociedades pueda aportar a la simplicidad de este enunciado, la
importancia de la alfabetización ha ido aumentando con la constante
extensión y diversificación de los usos del texto escrito producidos por una
35
sociedad que cuenta ya con tantos siglos de existencia de la escritura
(p.17).
Por lo anterior y en concordancia con Lomas, (1996) se reconoce la lectura y su
aprendizaje como “un tema de interés social permanente y no circunscrito
exclusivamente a los ámbitos escolares, tal como una simple ojeada a nuestro alrededor
permite observar” (p.174). Lomas además hace énfasis en los nuevos cambios de las
planificaciones a la hora de enseñar a leer que y no son sólo parte de la educación
primaria, sino que son fundamentales para todo el recorrido académico, en donde todas
las áreas del conocimiento hacen parte activa y no sólo es tarea del profesor de lenguaje.
En este sentido la enseñanza de la lectura se enfoca en crear un verdadero movimiento
de integración y articulación de los aprendizajes. Sin embargo, y aunque parezca curioso,
lo que se conoció como fracaso académico, identificado como un fracaso en la capacidad
de lectura, según Colomer (1993, citada por Lomas, 1996) “no se produjo justamente, en
el área de Lengua, centrada habitualmente en el texto literario, sino en las restantes
áreas del currículo” (p.177).
Por consiguiente nos dice Lomas. (1996):
Enseñar a entender un texto ha ido convirtiéndose en el objetivo real de las
prácticas escolares y ha permitido experimentar y articular nuevas prácticas
para conseguirlo. Partimos de la idea de que leer es un acto interpretativo
que consiste en saber guiar una serie de razonamientos hacia la
construcción de una interpretación del mensaje escrito a partir tanto de la
información que proporciona el texto como de los conocimientos del lector.
A la vez, leer implica iniciar otra serie de razonamientos para controlar el
progreso de esa interpretación de tal forma que se puedan detectar las
posibles incomprensiones producidas durante la lectura (p.178).
Sin embargo, aunque la sociedad debería ocupar un papel importante en el fomento de
la lectura en los escolares y en los niños que aún no han entrado a la escuela, cosa que
36
no pasa, la escuela sigue siendo la pionera en este sentido. A propósito Lomas, (1996)
indican:
La descripción del proceso de alfabetización de nuestro mundo y de su
traducción a las formas de enseñanza de la lectura es un tema
ampliamente tratado en la bibliografía actual (Darnton, 1993; Chartier y
Hébrad, 1994, entre otros) que ayuda a situar el proceso de innovación en
el que se halla ese tema. […] para la adquisición de las competencias
lectoras se necesita un soporte de instrucción que se encuentra delegado
en la escuela. Esta institución se encarga de facilitar a todos los individuos
la capacidad de utilizar la lectura para todas sus funciones sociales,
funciones que podemos sintetizar en los tres usos de la lectura presentes
en la escuela Tolchinsky, (1990): “la adaptación a una sociedad urbana y
postindustrial que exige su uso constante en la vida cotidiana, la
potenciación del conocimiento y el acceso a la experiencia literaria”.
(p.176).
Por otro lado Ferreiro, (2000) hace referencia sobre la lectura y por supuesto la escritura
en un mundo cambiante. Dentro del texto realiza un análisis sobre el papel de la lectura
y la escritura a través de la historia del hombre, partiendo del tiempo en donde leer y
escribir era un oficio, hasta llegar a los tiempos en donde estos dos procesos se
convirtieron en parte de la escuela obligatoria que sin lugar a dudas no ha podido darle
la relevancia que necesita para formar seres realmente autónomos y crítico de sus
derechos y su realidad. Respecto a ello expresa:
Los lectores se multiplicaron, los textos escritos se diversificaron,
aparecieron nuevos modos de leer y nuevos modos de escribir. Los verbos
leer y escribir habían dejado de tener una definición inmutable: no
designaban (y tampoco designan hoy día) actividades homogéneas. Leer
y escribir son construcciones sociales. Cada época y cada circunstancia
histórica
da
nuevos
sentidos
a
37
esos
verbos.Sin
embargo,
la
democratización de la lectura y la lectura se vio acompañada de una
incapacidad radical para hacerla efectiva: creamos una escuela pública
obligatoria, precisamente para dar acceso a los innegables bienes del
saber contenido en las bibliotecas, para formar al ciudadano consciente de
sus derechos y sus obligaciones, pero la escuela no ha acabado de
apartarse de la antigua tradición: sigue tratando de enseñar una técnica.
Desde sus orígenes, la enseñanza de estos saberes se planteó como la
adquisición de una técnica: técnica del trazado de las letras, por un lado, y
técnica de la correcta oralización del texto, por otra parte. Sólo después de
haber dominado la técnica surgirían, como por arte de magia, la lectura
expresiva (resultado de la comprensión) y la escritura eficaz (resultado de
una técnica puesta al servicio de las intenciones del productor). Sólo que
ese paso mágico entre la técnica y el arte fue franqueado por pocos, muy
pocos de los escolarizados en aquellos lugares donde más falta hace la
escuela, precisamente por ausencia de una tradición histórica de cultura
letrada (p.2).
A partir de ese momento surge lo que se conoce como “El fracaso escolar” que en
palabras de Ferreiro. (2000) es concebido como: “como fracaso del aprendizaje, o sea,
responsabilidad del alumno. Esos alumnos que fracasan son designados, según las
épocas y las costumbres, como débiles de espíritu", "inmaduros" o "disléxicos" (p.3). Del
mismo modo, Ferreiro, (2000) explica con detalle que una década después se comenzó
a hablar sobre el fracaso escolar como consecuencia de la familia y su falta de apoyo y
posteriormente se habló de un problema cultural, para después encausarlo en lo que se
definía como “países desarrollados y países subdesarrollados” cambiando éste último
con el nombre de países en vía de desarrollo, ya que se consideraba peyorativo. En este
sentido expone:
El tiempo de escolaridad obligatoria se alarga cada vez más, pero los
resultados en el "leer y escribir" siguen produciendo discursos polémicos.
Cada nivel educativo reprocha al precedente que los alumnos que reciben
38
"no saben leer y escribir", y no pocas universidades tienen "talleres de
lectura y redacción". Total, que una escolaridad que va de los 4 años a bien
avanzados los 20 (sin hablar de doctorado y post-doc) tampoco forma
lectores en sentido pleno. Está claro que estar "alfabetizado para seguir en
el circuito escolar" no garantiza el estar alfabetizado para la vida ciudadana.
Las mejores encuestas europeas distinguen cuidadosamente entre
parámetros tales como: alfabetizado para la calle; alfabetizado para el
periódico; alfabetizado para libros informativos; alfabetizado para la
literatura (clásica o contemporánea); etc. (p.3).
En concordancia con Ferreiro. (2000), es necesario reinventar la lectura y la escritura
para que se pueda hablar de un verdadero proceso de alfabetización. Sobre el tema
afirma
Reconocer que la alfabetización escolar y la alfabetización necesaria para
la vida ciudadana, el trabajo progresivamente automatizado y el uso del
tiempo libre son cosas independientes. Y eso es grave. Porque si la escuela
no alfabetiza para la vida y el trabajo... ¿para qué y para quién alfabetiza?
(p.3)
De igual forma argumenta:
En las primeras décadas del siglo XX parecía que "entender instrucciones
simples y saber firmar" podía considerarse suficiente. Pero a fines del siglo
XX y principios del XXI estos requisitos son insostenibles. Hoy día los
requisitos sociales y laborales son mucho más elevados y exigentes. Los
navegantes de Internet son barcos a la deriva si no saben tomar decisiones
rápidas y seleccionar información. Y la escuela de los países periféricos,
que aún no aprendió a alfabetizar para el periódico y las bibliotecas, debe
enfrentar ahora el desafío de ver entrar Internet en las aulas, no por
decisión pedagógica, sino porque "el Banco Interamericano de Desarrollo
y Starmedia Network firmaron una alianza para introducir Internet en todas
39
las escuelas públicas de América Latina y El Caribe", según noticias
periodísticas ampliamente difundidas de fines de marzo 2000.(Por ej., El
Financiero, de México, en la sección "Negocios" del 29 de marzo).
A manera de conclusión, Ferreiro, (2000) expresa que la alfabetización más que un lujo
o una obligación, es un derecho:
Un derecho de niños y niñas que serán hombres y mujeres libres (al menos
eso es lo que deseamos), ciudadanos y ciudadanas de un mundo donde
las diferencias lingüísticas y culturales sean consideradas como 00una
riqueza y no como un defecto. Las distintas lenguas y los distintos sistemas
de escritura son parte de nuestro patrimonio cultural. La diversidad cultural
es tan importante como la bio-diversidad: si la destruimos, no seremos
capaces de recrearla. Los niños -todos los niños-, se los aseguro, están
dispuestos a la aventura del aprendizaje inteligente. Están hartos de ser
tratados como infra-dotados o como adultos en miniatura. Son lo que son
y tienen derecho a ser lo que son: seres cambiantes por naturaleza, porque
aprender y cambiar es su modo de ser en el mundo (p. 7).
2.1.3Seis Maneras de Leer y un Poco Más. Tal vez una de las más representativas
teorías acerca de la lectura es la de Zubiría (1995), en donde el autor explica los seis
procesos fundamentales para realizar una lectura apropiada:
En el primer nivel la lectura es más afectiva y está condicionada a que el
lector quiera o no quiera realizarla. Se le conoce como nivel de intelección.
La segunda etapa, sigue siendo afectiva pero, el lector ya tiene claras
algunas ideas sobre lo que va a buscar en el texto. En este sentido, revisa
párrafos, páginas en busca de elementos que le generen pensamiento
relevantes. Para ello subraya, marca, busca información complementaria.
El tercer nivel es cognitivo, en este nivel el lector transcribe oraciones o
párrafos relevantes que encuentra y que extrae en el marco de su
pensamiento. De esta manera el libro o el texto tendrán para el lector más
40
significativo y podrá perdurar por más tiempo en su memoria. En el cuarto
nivel el lector investiga sobre las relaciones y los vínculos entre los
pensamientos para descubrir su Macroestructura. El quinto nivel tiene que
ver con los ensayos, complejos por supuesto, en donde se le da valor a las
disciplinas científicas, especialmente a las que tienen que ver con la
naturaleza de lo social y humano. Finalmente, en el sexto nivel,
denominado también nivel Metatextual, el lector pone la obra en contra del
autor, la compara con la de otros autores mediante circunstancias de
época, tiempo entre otras. Aquí tiene la posibilidad de analizar la obra en
conjunto (p.53).
Figura 2.Esquema de las seis lecturas
Fuente: Barbero, (2011).
No obstante, y como ya se ha dicho antes, la lectura puede ir más allá de un proceso, de
hecho, en una entrevista realizada por Larosa (1995), al profesor Alfredo J. da Veiga
Neto se explica otra de las maneras de abordar a la lectura y a la formación como dos
procesos. Al respecto expresa:
41
En tus escritos has destacado el papel formativo de la lectura. Quizá
podamos empezar la entrevista por aquí. ¿Puedes explicarnos por qué esa
insistencia?Para respondera tu pregunta debería intentar dar forma a ese
texto ausente tal como ahora soy capaz de imaginarlo. Ylo que esaún más
difícil, explicitar sus intenciones. Digamos que el tema de ese texto
inexistente tiene dos caras:la lectura y la formación. O, mejor aún, la lectura
como formacióny la formación como lectura. Pensar la lectura como
formación implica pensarla como una actividad que tieneque ver con la
subjetividad del lector: no sólo con lo que ellector sabe sino con lo que es.
Se trata de pensar la lectura como algo que nos forma (o nos dé-forma o
nos transforma), como algo que nos constituye o nos pone en cuestión en
aquello que somos. La lectura, por tanto, no es sólo un pasatiempo, un
mecanismo de evasión del mundo real y del yo real. Y no se reduce
tampoco a un medio para adquirir conocimientos (p.26).
En otra parte de la entrevista se aborda el tema de la fantasía y la realidad. A propósito
Larosa (1995), pregunta J. da Veiga:
Entonces, para que la lectura tuviera un papel formativo en el sentido en
que tú lo defines, ¿se trataría de suprimir las fronteras entre lo imaginario
y lo real, o entre el conocimiento y el sujeto cognoscente? Se trataría de
pensar que esas fronteras tienen una historia y, por lo tanto, pueden
desaparecer. Y creo que pensar laexperiencia de la lectura como una
experiencia de formación puede contribuir a hacerlas borrosas. Pensemos
en la Imaginación y en cómo la ciencia moderna ha modificado
completamente su estatuto. Para nosotros, la imaginación, del lado de lo
subjetivo. De ahí su asociación a términos como irrealidad, ficción, delirio,
fantasía, alucinación, sueño, etcétera. De ahí también que haya perdido
todo valor cognoscitivo y esté recluida en ese ámbito informe de lo
psicológico. Para los antiguos, por el contrario, la imaginación era medio
esencial del conocimiento. Recuérdese la máxima del aristotelismo
42
medieval:
nihil
potesthamointelligere
sine
phantasmate,
no
hay
comprensión posible para el hombre sin imaginación. La imaginación era
la facultad mediadora entre lo sensible y lo inteligible, entre la forma y el
intelecto, entre lo objetivo y lo subjetivo, entre lo corporal y lo incorporal,
entre lo exterior y lo interior (p.27).
En este sentido, la imaginación juega un papel importante en el fomento de la lectura y
los procesos en la misma, tal como lo afirmar J. da Vegia entrevistado por Larosa (1996):
La imaginación, entendida lingüísticamente, no sólo tiene una relación reproductiva con la realidad dada (como en la concepción de la imagen como
copia), sino también, y sobre todo, una relación productiva. La imaginación,
por tanto está ligada a la capacidad productiva del lenguaje: recuérdese
que fictio viene de facere, lo que ficcionamos es algo fabricado y,a la vez,
algo activo. La imaginación, como el lenguaje, produce realidad, la
incrementa y la transforma. No hay distinción esencial entre la reproducción o la re-presentación de la realidad (como fabricación lingüística
de imágenes buenas de la realidad, fundadas en la semejanza) y la
producción o la imaginación (como fabricación de imágenes no
semejantes) (p.27).
Otra de las preguntas de Larosa(1996), cuya respuesta por parte de J. da Vegia resulta
fundamental para este marco teórico:
Entonces, ¿cuál sería el papel del profesor? o, más concretamente, ¿Se
debería colocar como alguien que debe revelar, a los alumnos-lectores un
supuesto "significado esencial" contenido del texto?; ¿O cómo alguien que
enseña los códigos de los que el texto se sirve?; ¿O cómo alguien que
simplemente gestiona y administra el acto de leer durante la clase? Lo que
el maestro debe transmitir es una relación con el texto: una forma de
atención, una actitud de escucha, una inquietud, una apertura. Y eso no es
43
limitarse a una posición pasiva, no es meramente administrar el acto de la
lectura durante la clase. No es sólo dejar que los alumnos lean, sino hacer
que la lectura como experiencia sea posible. La función del profesor es
mantener viva la biblioteca como espacio de formación. Y eso no significa
producir eruditos, o prosélitos o, en general, personas que saben, sino
mantener abierto un espacio en el que cada uno pueda encontrar su propia
inquietud (p.45).
Como complemento al anterior argumento expresa:
Hay unas líneas de Heidegger que podrían expresar esta difícil actividad:
enseñar es aún más difícil que aprender. No porque el maestro deba
poseer un mayor caudal de conocimientos y tenerlos siempre a disposición.
El enseñar es más difícil que aprender porque enseñar significa: dejar
aprender. Más aún: el verdadero maestro no deja aprender más que 'el
"prender: Por eso también su obrar produce a menudo la impresión de que
propiamente no se aprende nada de él, si por aprender se entiende nada
más que la obtención de conocimientos útiles. El maestro posee respecto
de los aprendices único privilegio el que tiene que aprender todavía mucho
más que ellos, a saber: el dejar aprender. El maestro debe ser capaz de
ser más dócil que los aprendices. El maestro está mucho menos seguro de
lo que se lleva entre manos que los aprendices. De ahí que, donde la
relación entre maestro y aprendices la verdadera, nunca entra en juego la
autoridad del a influencia autoritaria de quien cumple una misión (p. 46).
A manera de conclusión encontramos una definición acorde con las necesidades de este
proyecto en cuanto a lo que es leer y escribir en la entrevista de Larosa (1996), a J. da
Vegia:
44
Escribir (y leer) es como sumergirse en un abismo en el que creemos haber
descubierto objetos maravillosos. Cuando volvemos a la superficie sólo
traemos piedras comunes y trozos de vidrio y algo así como una inquietud
nueva en la mirada. Lo escrito (y lo leído) no es sino la traza visible
ysiempre decepcionante de una aventura que, al fin, se ha revelado
imposible. Y sin embargo hemos vuelto transformados. Nuestros ojos han
aprendido una nueva insatisfacción y no se acostumbran ya a la falta de
brillo y de misterio de lo que se nos ofrece a la luz del día. Pero algo en
nuestro pecho nos dice que, en la profundidad, aún relumbra, inmutable y
desconocido, el tesoro (p.54).
2.1.4 La Lectura en la Escuela.No es un secreto que a la escuela se le ha asignado la
labor de ser la precursora de la lectura, no obstante, el trabajo sería mucho más sencillo
si desde el hogar se plantaran bases culturales que le dieran la posibilidad a los
estudiantes de adquirir hábitos de lectura. Pero, eso no sucede o si su sucede es en un
reducido número de casos. Tal vez por esto y otras razones“hacia los quince o dieciséis
años, la mayoría de los adolescentes de los países occidentales abandonan las aulas de
la escolaridad obligatoria. Si los objetivos escolares se hubieran cumplido, todos ellos
deberían ser lectores competentes en una sociedad alfabetizada” (Colomer, 2005, p. 65).
A lo anterior agrega citando a Meek (1982):
A menudo no hemos sabido qué escogen (los niños y niñas) porque nos
supera la banalidad de estos libros. Y al hacer eso no hemos visto
realmente al lector inexperto construyendo un objeto imaginario.En la
lectura infantil, en la literatura infantil, podemos ver las convenciones, los
repertorios, y demostrar cómo los niños aprenden y desarrollan su
competencia literaria (p.65).
No obstante, Colomer, (2005) enfatiza en el hecho de que el balance no es nada positivo
a la hora de revisar los avances de los lectores alfabetizados. De igual manera, reconoce
tres sujetos que componen la situación de la lectura de las obras en la escuela:
45
La evolución de la conciencia sobre el papel de leer y escribir en el aula; la
perspectiva de niños y niñas que progresan en su capacidad de
interpretación de textos y la literatura que acompaña a los niños lectores
en su proceso cultural (Colomer, 2005. p.138).
En cuanto al fomento de la lectura expresa:
Fomento, intervención,mediación, familiarización o animación son términos
asociados constantemente con la lectura en ámbitos escolares,
bibliotecarios o de otras instituciones ciudadanas y que se repiten sin cesar
en los discursos educativos. Si el tema preocupa tanto en la actualidad es
porque existe esa conciencia generalizada, a la que aludimos antes, de que
el objetivo lector no obtiene el éxito esperado, de manera que van
apareciendo distintas hipótesis sobre las causas del desajuste (p.65).
En resumidas cuentas, lograr una población altamente alfabetizada es un reto
descomunal y no tan fácil de conseguir. No obstante, de eso se trata el seguir avanzando
en las investigaciones y sobre todo, en la aplicación de las mismas para lograr mejores
resultados día a día.
2.1.5La Motivación Escolar.(Alonso, 1991, 1992; Alonso & Montero, 1990) expresan:
Que la motivación escolar operada por el docente está relacionada con los
cambios motivacionales de los alumnos. Dicha motivación se trasmite por
medio de mensajes, códigos, estrategias, creatividad entre otras. En otras
palabras, la información y la manera cómo brinda esa información el
docente, incide directamente en los procesos del aprendizaje, y el carácter
evolutivo de los estudiantes. (Citados por Díaz & Hernández, 1998, p.43)
46
La motivación desde lo planteado por Díaz y Hernández, (1998) condiciona la forma de
aprender
del educando. Por lo tanto, el resultado tendrá que ver con el tipo de
aprendizaje resultante. De otro lado, Tapias, (1991) afirma que: “querer aprender y saber
pensar son las condiciones personales básicas que permiten la adquisición de nuevos
conocimientos y la aplicación de lo aprendido de forma efectiva cuando se necesita”
(Citado por Díaz & Hernández, 1998, p. 36).
Es claro que motivar a los estudiantes es tarea ardua, pero más complicado es que los
maestros se motiven a motivar; Díaz y Hernández, (1998) afirman que es misión del
docente es:
Inducir motivos en sus alumnos en lo que respecta a sus aprendizajes y
comportamientos para aplicarlos de manera voluntaria a los trabajos de
clase, dando significado a las tareas escolares y proyectándolas a un fin
determinado, de manera tal que los alumnos desarrollen un verdadero
gusto por la actividad escolar y comprendan su utilidad personal y social.
(p.35)
2.1.6Lectura en Movimiento. Peña (1995), le da cinco connotaciones al proceso lector
que van más allá del autor y el lector. En este sentido expresa:
Los análisis sobre la lectura suelen hacer énfasis en la relación autor-lector
como punto inicial y terminal de la construcción del sentido. Aunque es
verdad que el significado se produce en la convergencia entre el texto y el
lector, tal convergencia sólo es posible, a su vez, en virtud de una dinámica
social más compleja (p.95).
Lo que quiere entonces demostrar Peña (1995), es que existen otros mediadores para
que se pueda realizar la convergencia del sentido entre el texto y quien lo lee. Por tal
razón plantea cinco movimientos definidos así:
47
Primer movimiento: A partir de su experiencia y con los materiales del
lenguaje, el escritor crea un mundo hecho de palabras.
Segundo movimiento: se resuelve que el texto creado por el autor es interés
para un grupo de lectores.
Tercer movimiento: El texto creado por el autor adquiere existencia para
otros por la mediación del libro.
Cuarto movimiento: La peregrinación del libro.
Quinto movimiento: El significado resulta de la transición entre el autor y el
lector (p.102).
Se puede decir entonces que lo que Peña, (1995) quiere demostrar, es que antes de que
se produzca la interacción entre el texto y el lector y se lleve a cabo el sentido y la
significación en este encuentro, la obra pasa por una serie de pasos para poder alcanzar
su objetivo que es, llegar a las manos del lector. A lo anterior agrega:
Lejos de ser una asimilación pasiva, en la que el lector se esfuerza por
reconstruir la intención del autor, la lectura es una verdadera trans-acción,
acción transitiva en la que lector y autor negocia y construyen significados.
Y puesto que lo que ocurre es una verdadera inter-acción, tanto el que lee
como lo leído se transforma: el que lee, por efecto de lo que el autor se
propuso en la comunicación, y lo leído, por la apropiación que de ello hace
el lector y la asimilación a su realidad vital, su tiempo, su intención o el
momento en que hace la lectura (p.103).
Por su parte Jurado (1994), propone una lectura desde la incertidumbre con lo cual
pretende romper las convenciones de los discursos académicos en donde los
argumentos están direccionados a la verdad y la certeza. Esto se ve, según el autor, en
los módulos, manuales, cuadernos, vídeos y en general, que utilizan las instituciones
para poder llegar a la certeza en la enseñanza. Del mismo modo, hace referencia a cómo
48
las preguntas que por lo general se le presentan a los estudiantes en las evaluaciones,
pueden ser de tipo estandarizadas, alejan al estudiante lector de realizar un verdadero
diálogo con el texto. Por el contrario, “se trata de procedimientos autoritarios que procede
por la eficacia y no por la conciencia” (Jurado, 1994. p. 45)A lo enuncia:
La lectura eficaz testimonia la función alienadora y esquizofrénica de la
academia, regulada por los principios que Bernstein ha llamado propios de
las pedagogías visibles, esto es, pedagogías en donde las jerarquías
(maestro/alumno;
alumno/libro
de
texto;
espacio
escolar/espacio
extraescolar) están explicitados y fuertemente clasificados (p.45).
La crítica va encaminada entonces a que en esa búsqueda de perfección en la que está
constantemente la academia, lo que permite es alejar al estudiante de la esencia de la
lectura ya que como lo dice el autor:
Pero qué es leer desde la conciencia sino esa activación dialógica
necesaria entre la configuración conceptual de nuestra Enciclopedia y la
Enciclopedia
del
texto.
Esa
activación
dialógica
será
empujada
permanentemente por y hacia la incertidumbre, porque las sustancias de
contenido nunca se dejan precisar por las sustancias de expresión[…] En
la lectura, no se trataría pues de buscar una verdad para legitimarla, sino
de bucear en el texto, entre los indicios que éste proporciona, la formulación
de conjeturas, que quiere decir apostar hipotéticamente. Esto quiere decir
también que en el texto redundan los elementos no dichos, los silencios,
los intersticios y efectos simbólicos múltiples (p.45).
A partir de estas conjeturas y en aras de contribuir a mejorar los procesos de lectura, se
diseñó el modelo interactivo de lectura. Según Mejía, (1992) “el enfoque semánticocomunicativo, constituye un esfuerzo por integrar las concepciones más recientes de la
lingüística con la labor que realiza el docente en el aula de clase” (p.57). Éste enfoque
49
está ligado con el hombre, sus pensamientos, valores, lenguaje, su realidad, realidad
social, realidad natural. Asimismo agrega:
Desde esta perspectiva e ve la lectura como una actividad cognitiva
compleja, y al lector como un procesador de la información que contiene el
texto. El lector aporta sus esquemas de conocimiento para integrar los
datos nuevos que el texto incluye. En este proceso, los esquemas del lector
pueden sufrir modificaciones y enriquecimientos continuos. Para esto es
necesario que llegue al texto, a sus elementos constituyentes y a su
globalidad (p.61).
Por su parte Guevara. (1989) expresa la preocupación por el bajo interés de los
estudiantes por leer:
A pesar de estar viviendo una época de grandes avances en el campo
científico, donde los progresos en las áreas de las telecomunicaciones, la
televisión, la modernización de la prensa, la proliferación de publicaciones,
etc. Hacen pensar que los niveles de analfabetismo han disminuido
notablemente, vemos con preocupación como muchos de nuestros
estudiantes poseen un bajo nivel de interés por la lectura y una pobre
preparación en cuanto a su habilidad para comprender textos escritos, todo
lo cual se evidencia en los reportes escritos y orales basados en
asignaciones de lectura de diverso tipo (p.75).
La invitación entonces es a replantear las tareas docentes y a adquirir compromisos para
fortalecer los procesos lectores de los estudiantes. Ya que “se puede leer a diario y leer
mal durante toda la vida” (Navarro, 1979. p.82).
En efecto, Navarro (1979), expone varios puntos que resultan ser de intereses para todo
aquel (profesor o institución educativa) que quiera afrontar los proceso lectores de los
estudiantes. El autor relaciona la enseñanza de la lectura y la literatura; intenta mostrar
si la una puede estar desligada a la otra o si por el contrario, van de la mano. En el caso
50
de la creación de un club de lectores, necesariamente se debe hacer uso de la literatura
para poder llegar a los estudiantes de una manera más adecuada, teniendo en cuanta
su edad. Aunque no se desconoce que existen otras formas de narrativa. No obstante,
Navarro se pregunta: ¿Es la lectura de un texto, y específicamente de un texto literario,
una mera técnica, más o menos buda, más o menos sofisticada, incluso perfeccionable
(técnicas de lectura veloz), como nos lo propone “el sentido común y como lo hemos
creído los maestros durante muchos años?”(Navarro, 1979, p. 81). En efecto, para que
se realice un proceso de lectura adecuado debe existir un conocimiento básico de las
reglas técnicas de la lectura. No obstante, leer no es un ejercicio meramente mecánico.
Y no tiene que ver directamente con la repetición.
Es posible que en el momento en que se aprenda a descifrar el alfabeto, al establecer
una relación biunívoca entre el grafema y el fonema, se esté comenzando
paradójicamente a entorpecer el proceso de lectura y se esté iniciando al niño en todos
los vicios propios del lector adulto medio. Muchos de esos vicios persistentes obedecen
a atrofias de la habilidad técnica “(lentitud, lectura de palabra por palabra, pobreza de
vocabulario, incapacidad para comprender, etc.)”(Navarro, 1979, p. 82).
No obstante, se debe aclarar que la intención del autor no es quitarle la importancia a las
técnicas de lectura, sino encontrar la relación que hay entre el deseo de leer y la técnica.
Advirtiendo sobre la línea que hay entre leer por repetición o actividad intelectual. En este
sentido Navarro, (1979) expresa:
Un deseo de leer que no sea pues un mero deseo obsesivo, una producción
intelectual, en la que el deseo escapa a la represión y a la compulsión de
repetición, en otros términos, la lectura como goce de los sentidos, latentes,
como reescritura del significante en los simbólico y por ende como trastorno
de la relación imaginario (p.82).
Del mismo modo hace referencia a la lectura provechosa la cual, necesariamente debe
ser desacralizada ya que la lectura se debe pensar en relación con lo que se lee y la
51
calidad de las obras leídas. Lo que quiere decir que la lectura en sí, no es buena ni mala,
ni mucho menos una actividad santificadora Navarro, (1979) en este sentido agrega:
Cuando hablamos de enseñar a leer nos referimos al deseo pedagógico de
proporcionarle al estudiante las posibilidades –muchas veces negadas por
el medio en que vive- de descubrir el “placer” de la lectura. Proporcionarle
no sólo espacio y comodidad, emulación y estímulos, técnicas de lectura
(de dudosa utilidad), sino y fundamentalmente, un momento psicológico
intra o intersubjetivo; es decir, la oportunidad de descubrir por cuenta propia
el goce de la interpretación, de intercambiar, socializándolas, las opiniones
y los sentimientos que suscitan los texto, aprender enseñando, leer
escribiendo y hablando, producir produciendo. (p.90).
En resumidas cuentas, desde lo que plantea navarro, la pedagogía de la literatura no
debe ir separada de la pedagogía de la lectura.
2.1.7La lectura y la Biblioteca. El hábito de la lectura no es innato en el niño, en este
sentido el niño debe aprender a leer y de igual manera debe aprender a amar la lectura;
pero esto sucede sólo si recibe estímulos suficientes para que pueda mantener el interés
por los dos procesos (Venegas, Muñoz, Bernal, 1994. p.14) la intención de los autores
es demostrar que si el niño encuentra las herramientas necesarias y de calidad, podrá
desarrollar actitudes positivas hacía los libros. Aquí por supuesto, juega un papel
importante la labor del docente y por supuesto la escuela. Y plantean algunos puntos
importantes para llevar acabo los procesos de enseñanza de la lectura:

El docente debe conoce los conceptos y habilidades previas al aprendizaje
de la lectura, las destrezas iniciales de la decodificación, y saber estimular
la actividad lectora en el niño.
52

Los materiales de lectura utilizados deben ser interesantes, atractivos,
variados en temas y contenidos. Estos materiales deben estar fácilmente
disponibles para el uso del alumno y el docente.

El método de instrucción y evaluación debe ser adecuado para el alumno
y contemplar aspectos de la lectura tales como: el placer que proporciona,
la función que cumple para el niño, y la forma como afecta su aprendizaje
y creatividad. No se debe evaluará solamente la corrección de la
decodificación, la velocidad o la comprensión literal.

Las actitudes que el docente y el niño tengan hacia el libro son el factor
motivador más importante en el desarrollo del hábito lector, en estos
sentimientos también influyen el ambiente familiar y el clima emocional de
la clase. (p.15).
Ahora bien, los autores van mucho más allá al definir o describir lo que conlleva leer y
exponen cinco puntos en donde explican para qué sirve leer:
o Función cognoscitiva: satisfacer la curiosidad y necesidad de información
del niño. Desarrollar su lenguaje y operaciones mentales.
o Función afectiva: Resolver conflictos y satisfacer necesidades de tipo
emocional. Encontrar alivio a sus temores, en la identificación con los
personajes de la literatura infantil de ficción. Mejorar sus sentimientos y
enriquecer su mundo interior.
o Función instrumental: Como herramienta de aprendizaje. Para solucionar
problemas. Para encontrar información general o datos específicos. Para
seguir instrucciones con el fin de realizar una labor. Para encontrar
actividades que ocupen su tiempo libre.
53
o Función de socialización: para recibir información que permita al lector
integrado a la vida de su comunidad, ganando seguridad con esta
identificación. Para asimilar y cambiar las creencias y comportamientos
dentro de los grupos sociales. Para comprender mejor el lenguaje y las
costumbres de un pueblo, y para identificarse con su tradición oral y escrita.
o Función de estímulo a la creatividad y a la imaginación: para encontrarse
en sus lecturas, la posibilidad de fantasear, descansar soñar, imaginar.
Para enriquecer sus posibilidades creativas. Para potenciar su capacidad
de asociar ideas nuevas, integrándolas a su experiencia personal.
(Venegas, Muñoz & Bernal, 1994. p.16)
Los autores añaden a la Biblioteca escolar como un espacio que ayuda a la formación y
contribuye a potenciar el espíritu científico y fomenta la creatividad. En este sentido
Venegas, Muñoz y Bernal(1994) expresan:
La biblioteca escolar es ese lugar ideal para concentrar los recursos
necesarios, proveer al niño de los métodos de acceso a la información, y
servir de estímulo en su autoaprendizaje. La biblioteca le ofrece la
posibilidad de buscar, encontrar y aprovechar información; leer variados
tipos de materiales como fuentes; de expresar sobre estos materiales,
extrayendo metódicamente lo útil e importante; tomar notas, retener y
asimilar datos (p.19).
La biblioteca es entonces ese espacio que contribuye y apoya tanto al profesor, al
estudiante y a la institución en la recuperación de información. Además permite que
dentro de la misma se genera un lugar para el desarrollo del pensamiento crítico y
científico ante el mundo. Dentro de otras de las funciones que rescatan sobre el papel
de la biblioteca estás las dos siguientes:
54
Apoyo al desarrollo curricular en donde la invitación es a que los docentes
y las instituciones hagan uso adecuado de la biblioteca, la nutran con los
materiales necesarios para que sea atractiva y significativa. Por otro lado
está la función de promoción al desarrollo de la comunidad, en donde no
sólo es parte de los estudiantes, sino que incluye también a los padres de
familia y a la comunidad (Venegas, Muñoz& Bernal, 1994. p.21).
La intención entonces, desde una visión de inclusión de la biblioteca o de rescatar a la
misma en los tiempos modernos, es que se le dé un uso pedagógico. El mismo que
pareciera ha desaparecido con el tiempo.
2.1.8Niños Lectores en Formación. La actualidad educativa en materia de lectura,
procesos académicos, cognitivos y sociales de la misma son un verdadero reto. Para
Jolibert, (1991) “leer es interrogar y tiene como prioridad que el niño encuentre el placer
por interrogar y posteriormente producir textos que al final, es lo que contribuye al
desarrollo de la comunicación y la realización personal de cada estudiante” (p. 9). Del
mismo modo expresa que el acto de aprender a leer es un acto complejo que se sitúa
entre la intersección de varios ejes como:
Obviamente, el conocimiento del funcionamiento mismo del acto léxico y
de los procesos de lectura, el conocimiento lingüístico del funcionamiento
de la lengua escrita, pero también la teoría del aprendizaje a la que uno se
refiere. ¿Qué es un niño que aprende?, ¿qué relaciones existen entre
aprender y enseñar? Y, en particular ¿cómo juegan las interacciones
adulto/niño, individuo/colectividad, etc.? Y ¿Cómo interfieren los poderes o
los no-poderes de unos y de otros en el funcionamiento cotidiana de las
institución escolar en el encuentro de un niño con el lenguaje escrito?
(p.19).
En este sentido Jolibert (1991), expone la necesidad de ver la problemática global de
enseñar a leer y a escribir, más que inventar técnicas renovadas o mejoradas para los
procesos. Se necesita entrar en contexto y plantear el proceso desde la realidad, las
55
problemáticas habituales y el sentido. Del mismo modo plantea tres hipótesis desde el
trabajo que realizó:
Es leyendo que uno se transforma en lector y no aprendiendo primero para
poder leer después, no es legítimo instaura una separación –ni un tiempo,
ni en la naturaleza de la actividad- entre aprender a leer y leer. No se
enseña a leer a un niño, es él quien se enseña a leer con nuestra ayuda (y
con la ayuda de sus compañeros y de diversas herramientas de la clase,
pero también con la ayuda de sus padres y de todos los lectores con que
se encuentra). El papel de ayuda del profesor no desaparece –lejos de
ellos- pero es de naturaleza diferente (p.25).
Sabater (2012), plantea cinco puntos importantes para fomentar los hábitos de lectura
en los escolares.

Sé un ejemplo: No podemos convencer a nadie de algo si primero, no
ofrecemos ejemplo. De nada vale obligar a un niño a leer si nos ve a
nosotros frente al portátil o la televisión.

Exposición temprana: Aunque no lo creas, los niños entienden mucho más
de lo que crees. Antes de empezar a hablar entienden ya infinidad de
palabras. Antes de empezar a leer, pueden adquirir muchos otros
conocimientos: el lenguaje poético, los juegos de palabras y las rimas, el
escuchar historias orales. En esencia, necesitan ser estimulados.

Organización: Hay que establecer un horario. Los niños necesitan pautas
y reglas. Saber cuándo deben hacer determinadas cosas: deberes,
meriendas, cenas, momento de ducha, lectura antes de ir a dormir, los
videojuegos solo para el fin de semana.
56

Ofrécele libertad de lectura: No le impongas títulos. Atiende cuáles son sus
gustos y ofrécele sugerencias. Tampoco te preocupes si se inicia por
ejemplo en el mundo de los cómics, son un buen escalón y un gran universo
que poder combinar con libros de temática parecida: fantasía, aventuras,
ciencia-ficción.

Atiende sus preguntas y todas sus palabras: Escucha lo que los más
pequeños tengan que decirte. Siempre. En ocasiones apenas tenemos
demasiado tiempo por las tardes, cuando ellos vuelven del colegio. Pero
ten en cuenta algo, si no respondes sus preguntas, sus ideas o comentarios
ahora que son pequeños, llegará un día en que dejen de buscar tu atención
o de consultar contigo (p. 23).
En este sentido lo que se quiere demostrar es que para formar lectores activos, hay que
formar seres independientes, niños que tengan la capacidad de administrar su propio
medio, en donde el maestro no le dé todas las facilidades al estudiante, sino que por el
contrario le ayude en su acompañamiento a generar la necesidad de responder a los
interrogantes que le ofrece la lectura.
2.1.9El Lugar del Cuento en la Vida Infantil. Guillig, (1997) expone el privilegio en el que
se encuentra el cuento en el terreno de la infancia “más cuando se trata de hadas,
duendes, ogros, o sucesos sobrenaturales” (p.21). No obstante, no deja de preocupar,
escuchar cada vez más a niños en menores edades decir, que no les gusta leer o que
ya no les llama la atención la lectura de estos cuentos que han hecho parte de la tradición
literaria. Precisamente, la función del cuento en la edad infantil es vital, inclusive la
estructura del cuento tiene efectos positivos para los adultos ya que permiten despertar
la imaginación.
Dentro del proceso pedagógico del cuento, el autor expresa:
57
Los Pedagogosque ejercen o hayan ejercido en la sección maternal de la
escuela saben qué importancia dar a la hora del cuento con los niños
pequeños, y conocen la fascinación que pueden ejercer sobre ellos a través
de esta actividad (p.99).
En este sentido Guillig (1997), advierte sobre la importancia d que el pedagogo conozca
la teoría y la práctica del “contar cuentos”, buscando por supuesto, información que le
sirva, dentro de ella, el origen de los cuentos fantásticos y por supuesto, el cuento
popular. A esto expresa:
En lo que se refiere a la teoría, poca cosa ha cambiado desde la aparición
príncipe de la obra de Sara Cone Bryant Commentraconter des histories á
nos enfants (1937), que ha tenido múltiples reediciones. Los trabajos
actuales que se ha publicado sobre la pedagogía del cuento a menudo
pasan por alto la práctica del “contar cuentos y se orientan más hacia la
lectura y la construcción de la competencia narrativa a través del análisis y
la producción escrita de cuentos (p.99).
Una afirmación que resulta esclarecedora ya que en el presente siglo se sigue haciendo
de la misma manera, poco o nada se le da importancia al contar cuentos antes de
comenzar a analizarlos o a escribirlos. La tradición oral entonces es fundamental en la
actualidad.
2.1.10El Club de Lectura como Espacio Alternativo en la Formación de Lectores. El club
de lectura desde hace ya varios siglos, ha sido una de las herramientas más poderosas
a la hora de acercarse a la lectura. Sin embargo, en los últimos tiempos y gracias a ese
afán desmedido y poco comprendido que hay sobre la tecnología digital e inclusive la
misma televisión y otras prácticas cotidianas, la fuerza del club de lectura ha disminuido
igual o peor que el de la biblioteca. No obstante, como ya se reseñó antes, se están
utilizando las herramientas tecnológicas para revivir el hábito lector, de hecho ya se habla
de club de lectura TIC.
58
Venegas, Muñoz y Bernal (1994), muestran a la biblioteca escolar como el espacio
propicio para llevar a cabo un club de lectura acorde a lo que busca este proyecto. Sobre
el tema expresan:
La base del éxito de la biblioteca escolar al servicio del aula nace de la
integración que existía entre las dos. Las actividades que se planeen
conjuntamente deben estar relacionadas entre sí. Sin embargo, es
importante que las funciones del aula y la biblioteca se encuentren
claramente especificadas la biblioteca y el aula debe conocerse bien para
poder trabajar juntas (p.24).
Por tal razón se hace necesario hacer un listado de funciones del aula y de la biblioteca
si se quiere realizar el club de lectura, conocer los materiales, el nivel de lectura de los
estudiantes, las debilidades y fortalezas de los dos lugares. Para este caso, lo que se
pretende es alejar al estudiante del aula para generar un espacio diferente y mágico en
donde los estudiantes se encuentren en verdad con la lectura.
Ahora bien, el club de lectura es una herramienta utilizada hace varios años; con él se
ha pretendido que el alumno esté en contacto con la lectura de manera más personal.
Cada educador ha dado al club de lectura una utilidad distinta, aunque la finalidad sea la
misma. Actualmente, el club de lectura se ha convertido en lo que se conoce como Plan
Lector, que si bien es cierto tiene como misión fomentar la lectura en los estudiantes,
también es claro que se trata de una forma de comercio más a la que se ven sometidos
los estudiantes, de la mano de las instituciones educativas que hacen sus transacciones
con las casas editoriales. No obstante, el club de lectura bien manejado deja de ser parte
del comercio para convertirse en ayuda pedagógica, de ahí la importancia de fusionarlo
con la biblioteca de la institución educativa Simón Bolívar, para rescatar estos dos
espacios que han sido mal utilizados.
Se conoce como Club de Lectura o Club Literario, a un grupo de personas que se
organizan en torno a un tema específico, la lectura de un texto literario o de cualquier
índole, con la intensión de analizarlo, criticarlo, compartir ideas, dar puntos de vista y en
59
donde, en determinado momento, las lecturas pueden llegar a ser exigentes. No
obstante, el club de lectores también permite que los participantes desarrollen una cultura
lectora y pasión por la misma. Sin embargo, hay que tener en cuenta que no se trata de
leer por leer, como ya se ha venido diciendo; en un primer momento lo que se intenta es
que el estudiante le tome el gusto a lectura, una vez se logre ese objetivo, se podrán
realizar los procesos que se han descrito con anterioridad en este documento y por
supuesto, se puede apoyar con muchas más teorías que hay sobre la lectura.
Calvo (s.f.), en cuanto el tema expresa “una de las principales virtudes de los clubes de
lectura es que abren el mundo de la cultura a las personas que en un principio se acercan
a ellos sólo para leer más” (p. 75). Lo que quiere decir que la lectura y el club de lectura,
es una puerta a múltiples universos, que por cierto ayuda a mejorar los procesos
cognitivos, pero también, es fundamental para fomentar la creatividad y la fusión entre la
realidad y la fantasía.
A lo anterior Calvo (s.f.), explica que existen diferentes circunstancias en el club de
lectura que se deben tener en cuenta. Una de ellas es la facilidad de manejar varios
textos, sin olvidar los gustos de los participantes en el club. Se puede permitir la lectura
de textos en otras lenguas. Los clubes pueden ser mixtos. Se debe tener claro cuál es el
objetivo del club, si es educativo o simplemente de ocio. Por tal razón, saber y tener
claridad en cuanto a lo que se va a trabajar, con quienes se va a trabajar y para dónde
se quiere llegar con el club de lectura, es clave. De lo contrario se podría incurrir en el
error de estar dando vueltas en un sin sentido que no es ni una cosa ni la otra.
En este sentido Calvo (s.f.), da la siguiente receta inicialpara formar un club de lectura
hacen falta tres cosas: Lectores, Libros en ejemplares múltiples, Un coordinador. Sin
embargo, no hay que olvidar que se puede hacer uso de herramientas tecnológicas en
determinado momento, también se permite utilizar medios de comunicación y realizar
actividades lúdicas en donde se incluya al teatro u otro medio de expresión para hacer
que el club sea significativo y agradable.
60
Por otro lado, se rescata en este proyecto el valor que tiene para fomentar procesos de
escritura en un futuro no muy lejano, siempre y cuando se realice un trabajo asertivo y
con toda la rigurosidad posible por parte del maestro, sin olvidar por supuesto, la
flexibilidad y la creatividad que debe manejar para que no sea un trabajo rutinario. A
propósito del tema de la escritura Cassany (1993), expresa:
La vida moderna exige un completo dominio de la escritura. ¿Quién puede
sobrevivir en este mundo tecnificado, burocrático, competitivo, alfabetizado
y altamente instruido, si no sabe redactar instancias, cartas o exámenes?
La escritura está arraigando, poco a poco, en la mayor parte de la actividad
humana moderna. Desde aprender cualquier oficio, hasta cumplir los
deberes fiscales o participar en la vida cívica de la comunidad, cualquier
hecho requiere cumplimentar impresos, enviar solicitudes, plasmar la
opinión por escrito o elaborar un informe. Todavía más: el trabajo de
muchas personas (maestros, periodistas, funcionarios, economistas,
abogados, etc.) gira totalmente o en parte en torno a documentación
escrita. En este contexto escribir significa mucho más que conocer el
abecedario, saber juntar letras o firmar el documento de identidad. Quiere
decir ser capaz de expresar información de forma coherente y correcta para
que la entiendan otras personas. Significa poder elaborar: un currículum
personal, una carta para el periódico (una/dos hojas) que contenga la
opinión personal sobre temas como el tráfico rodado, la ecología o la
xenofobia, un resumen de 150 palabras de un capítulo de un libro, una
tarjeta para un obsequio, un informe para pedir una subvención, una queja
en un libro de reclamaciones, etc. En ningún caso se trata de una tarea
simple (p.2).
La cocina de Cassany busca enfrentar al lector con el proceso de la escritura que
pareciera es más riguroso que el de la lectura, sin que esto quiera decir que sea menos
importante. De hecho, una de las formas fundamentales de llegar a la escritura es la
lectura. Por esto este proyecto busca en un primer momento acercar a los estudiantes a
61
la lectura para posteriormente comenzar un proceso de escritura. Sobre el tema y con
justa razón Cassany (1993), expone:
La formación que hemos recibido los autores y las autoras de estos textos
es bastante escasa. La escuela obligatoria y el instituto ofrecen unos
rudimentos esenciales de gramática que no pueden cubrir de ninguna
manera las complejas y variadas necesidades de la vida moderna. Más
allá, sólo los estudios especializados de periodismo, traducción o
magisterio contienen, y de forma más bien limitada, alguna asignatura
suelta de redacción. Incluso los escritores potenciales de literatura creativa
tienen que conformarse estudiando filología (que enseña más a leer que a
escribir) porque no hay equivalente de las bellas artes o del conservatorio
de música en el campo de las letras. ¿Y el resto de personas que
desempeñamos nuestra profesión con la escritura? ¿Y los ciudadanos y
ciudadanas que tenemos que ejercer los derechos y deberes sociales?
¿Los abogados, psicólogos, ingenieros, físicos, políticos, etc., que
escribimos en nuestro trabajo, dónde y cómo aprendemos a hacerlo al nivel
que se nos exige? terminamos por formarnos exclusivamente en nuestra
profesión, en nuestra área específica de conocimiento, y permanecemos
indefensos ante un papel en blanco. Si no nos las ingeniamos por nuestra
cuenta, nos quedamos para siempre con las cuatro reglas escolares de
ortografía (p.2).
Sin lugar a dudas tanto la lectura como la escritura en la actualidad necesidad de un
verdadero cambio, una reinvención de las mismas que permitan a los estudiantes y
educadores encontrarle sentido a tareas, trabajos, exposiciones, evaluaciones y demás
actividades escolares.
62
3. METODOLOGÍA
3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN
La investigación se llevó a cabo mediante la modalidad cualitativa ya que se basó en los
testimonios de quienes hicieron parte de ella; del mismo modo, partió de un contexto
real. A propósito Hernández, Fernández y Baptista (2006), expresan que este tipo de
investigación es naturalista, fenomenológica, interpretativa o etnográfica. Por tal razón,
la investigación no necesita datos numéricos para dar resultados, debido a que se basa
en el ambiente en el que se desarrolla la misma y lo más importante, tiene en cuenta a
los sujetos investigados, en este caso, los estudiantes, de los cuales interesa su
cotidianidad, sus sentimientos y pensamientos. En este sentido, la investigación toma un
rumbo más humanista, ya que no pretende medir la realidad de los estudiantes mediante
tablas o algún tipo de estadística. En este caso, el docente investigador analiza e
interpreta la información y construye sus propios resultados.
De acuerdo con Hernández (1991),“la investigación cualitativa proporciona profundidad
a los datos, dispersión, riqueza interpretativa, contextualización del ambiente o entorno,
detalles y experiencias únicas” (p.21). La investigación parte de una problemática general
y a partir de ahí, se comienza a indagar sobre la misma y se van dando los resultados.
A esto Hernández, (1991) indica “el investigador plantea un problema, pero no sigue un
proceso claramente definido” (p.8). Esto permite que el investigador tenga cierta libertad
para llevar a cabo su investigación, ya que en determinado momento, puede cambiar de
estrategia, dependiendo de las necesidades de la situación, sin que esto signifique que
tenga que desertar de la misma o incurrir en un error que no permita avanzar. En este
sentido, el investigador puede utilizar herramientas para la recolección de datos tales
como: la observación, las entrevistas, evaluación de experiencias personales, entre
otras, que en definitiva, amplían el propósito investigativo.
63
Ahora bien, se escogió el método de investigación denominado Investigación Acción. En
cuanto a este tipo de investigación Martínez (2000), expresan:
La investigación Acción en el área educativa presenta una tendencia a
reconceptualizar el campo de la investigación educacional en términos más
participativos y con miras a esclarecer el origen de los problemas, los
contenidos programáticos, los métodos didácticos, los conocimientos
significativos y la comunidad de docentes, y se ha impulsado sobre todo
desde las mismas universidades y desde los Centros de Investigación
Educacional, oficiales y privados (p.35).
Del mismo modo, otra de las características de la Investigación Acción son los principios
que propone para llevar a cabo la misma. En este sentido, Martínez (2000), señalan los
siguientes principios:
El método de investigación está orientado al fenómeno a estudiar y los
instrumentos, procedimientos y técnicas se enfocarán directamente al
objeto a estudiar.
El problema de investigación será estipulado por el investigador, ya que es
éste el que estará estudiando dicho problema. Esto ocurre debido a que el
investigador es el que vive y comprende cuál es el problema dentro de la
institución educativa.
El investigador debe estar al tanto de las investigaciones que se han hecho
hasta el momento sobre el área o problemática a ser estudiada. Esto con
el fin de que se tenga una percepción más amplia de lo que ocurre dentro
de este problema visto desde los ojos de otros investigadores y de igual
forma romper con los estereotipos, mitos o falsas creencias al respecto
(p.40).
64
Lo que quiere decir entonces que es el investigador quien plantea el problema y se
encarga de resolver el mismo por medio de su propia investigación, teniendo la
posibilidad de escoger diversos métodos y herramientas, de hecho, puede modificarlas
para ajustarlas a sus necesidades.
Teniendo en cuenta lo anterior, a continuación se esboza el diseño de la investigación.
3.2 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
El diseño de la investigación tuvo varios momentos en donde se tuvieron en cuenta la
población, la muestra, las fases metodológicas y los instrumentos que se utilizaron para
recolectar los datos. En este sentido, se inicia con la descripción de la población:
3.3 POBLACIÓN
La población de donde se tomó la información necesaria para el análisis inquirido, fue la
de la Institución Educativa Simón Bolívar del municipio de Coello. Con un total de 300
estudiantes.
3.4 MUESTRA
La muestra estuvo conformada por estudiantes del grado segundo de primaria. Con 20
estudiantes en edades (7 y 8 años).Esta muestra tuvo como finalidad identificar los
gustos y las falencias en cuanto a la lectura que poseen los educandos.
65
Tabla 2. Muestra según sexo.
SEXO
ESTUDIANTES GRADO ONCE INSTITUCIÓN
EDUCATIVA SIMÓN BOLÍVAR
M
9
F
11
Total
20
Fuente: Los autores
3.5 FASES METODOLÓGICAS
3.5.1Fase 1.Encuesta a Estudiantes.Se diseñaron tres encuestas, cada una con una
intención diferente, que sirvieron como base para las distintas actividades del Club de
Lectores. Las preguntas se escribieron en un lenguaje sencillo y se les pidió a los niños
que respondieran con toda sinceridad.
3.5.2 Fase 2.Implementación del Club de Lectores.El Club de Lectores, tuvo cuatro
encuentros en total. Cada uno de los encuentros contó con distintas actividades que no
estuvieron ligadas en su totalidad a leer textos. Por el contrario, se utilizaron distintas
estrategias que permitieron que los estudiantes se motivaran a volver y no faltaran a
ninguna de las sesiones, y sobre todo, a participar activamente en cada una de las
actividades, las cuales, se llevaron a cabo de 2 a 3 de la tarde para actividades y treinta
minutos más para el momento de entrevistas durante cuatro semanas.
3.5.3 Fase 3.Recolección Datos en el Diario de Campo y Entrevista EstudiantesDespués
de cada Actividad del Club Lector. Se diseñó una entrevista que sirvió como base para
recoger información luego de cada una de las actividades realizadas en el Club de
Lectores.
66
3.5.4 Fase 4.Interpretación de la Información Recolectada. Luego de la implementación
del Club de Lectores, se prosiguió a interpretar los resultados de cada una de las
herramientas de recolección de datos. No obstante, el Club de Lectores siguió su curso
para no estropear el proceso en los estudiantes. Ver tabla 3:
Tabla 3. Fases Metodológicas
FASES
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
F 1:Encuesta estudiantes.
F 2:Implementación del Club de Lectores.
F 3:Entrevista a estudiantes.
F 4: Interpretación de la información
recolectada.
Fuente: Los autores
3.6INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN
Según Best (1982):
Se han desarrollado una gran variedad de instrumentos de investigación
para ayudar a la adquisición de los datos. Esos variados medios utilizan
distintos modos para describirlos y cuantificarlos. Cada instrumento es
particularmente apropiado para ciertas fuentes, obteniendo información del
tipo y forma en que ha de ser utilizada con más eficacia (p.133).
En este sentido para esta investigación se utilizaron tres instrumentos: El Diario de
Campo, La Entrevista y la Encuesta, los cuales serán descritos a continuación.
67
3.7 DESCRIPCIÓN DE LOS INSTRUMENTOS
INFORMACIÓN
DE RECOLECCIÓN DE LA
3.7.1La Entrevista.Best, (1982) define la entrevista como “un tipo verbal de cuestionario.
En lugar de escribir respuestas, el sujeto proporciona la información necesaria
verbalmente en una relación personal” (p.159). Lo que quiere decir que al entrevista
permite recolectar información ya que es una conversación entre dos personas
(entrevistador) y (entrevistado). Según Gilham (2000), “en la entrevista se juegan dos
roles, por un lado se lleva la conversación donde una persona (entrevistador) busca
respuestas de un determinado tema,
haciendo preguntas a la otra personas que
participa en la conversación (entrevistado)” (p.1) (Traducción libre).
Ahora bien, Según Gilham (2000), se han determinado cinco tipos de entrevistas, las
cuales tienen características análogas a la hora de llevarse a cabo, pero que buscan una
información específica:

Entrevista médica.

Entrevista para selección.

Entrevista terapéutica.

Entrevista de mercado.

Entrevista para investigación. (p.5) (traducción libre)
Esta última “sirve para obtener información y entendimiento de temas que son relevantes
para el objetivo general de un proyecto de investigación” (Gilham, 2000. p.2). En este
sentido Gilham, (2000) indica que las características son:
68

Se utiliza para obtener información de individuos y grupos.

Facilita la recolección de información.

Influye en algunos aspectos de la conducta de una o varias personas.

Es un instrumento y una técnica flexible, que se adapta todo tipo de
personas, condición o situación.

Aclara
preguntas, orienta la investigación yresuelve dificultades del
entrevistado. (p. 82) (traducción libre).
En resumidas cuentas, se escogió a la entrevista como instrumento de recolección de
datos, ya que permitió a la investigación el reconocimiento de información relevante de
cada uno de los participantes.
3.7.2 La Encuesta. En cuanto a la encuestaGamboa, (2008) expone “esta herramienta
es la más utilizada en la investigación de cienciassociales. A su vez, ésta herramienta
utiliza los cuestionarios como medio principal para allegarse información” (p.46). Del
mismo modo expone 17 reglas fundamentales para llevar a cabo una buena encuesta:

Las preguntas han de ser pocas (no más de treinta).

Las preguntas deben ser preferiblemente cerradas y numéricas.

Redactar las preguntas con lenguaje sencillo.

Formular preguntas de forma concreta.

Evitar usas palabras abstractas o ambiguas.
69

Formular las preguntas de forma neutral.

En las preguntas abiertas no dar ninguna opción alternativa.

No hacer preguntas que obligue a esfuerzo de la memoria.

No hacer preguntas que obliguen a consultar archivos.

No hacer preguntas que obliguen a cálculos numéricos complicados.

No hacer preguntas indiscretas

Redactar las preguntas de forma personal y directa.

Redactar las preguntas para que se contesten de forma directa e
inequívoca.

Que no se levanten prejuicios en los encuestados.

Redactar las preguntas limitadas a una sola idea o referencia.

Evitar preguntas condicionantes que conlleven una carga emocional
grande.

Evitar estimular una respuesta condicionada. Es el caso de preguntas que
presenten varias respuestas alternativas y una de ellas va unida a un
objetivo tan altruista que difícilmente puede uno negarse (p.48).
En este sentido, se escogió la encuesta como instrumento de recolección de datos, ya
que permitió a la investigación reconocer los gustos y opiniones de los participantes.
70
3.7.3El Diario de Campo. Según Bailey, (1990, como puede leerse en Gillham, 2000):
Se trata de un relato en primera persona teniendo en cuenta la experiencia
de aprendizaje o enseñanza de la lengua; documentado por medio de
entradas regulares y sinceras y posteriormente analizado a través de los
patrones recurrentes o de los acontecimientos más relevantes (p.215)
(traducción libre).
En este sentido el Diario de Campo contiene datos específicos en primera instancia de
las clases y del Club de Lectores, la participación de los estudiantes, el tiempo de cada
actividad y los eventos sucedidos en los encuentros.
Ahora bien, dentro de las principales características se encuentran que para la
investigación educativa como método de investigación analítico, el uso del diario de
campo se realiza necesariamente, en relación con otras técnicas cualitativas de
investigación tales como la observación participante y las entrevistas abiertas entre otras.
(Gamboa, 2008.p.54). Por tal razón el instrumento fue seleccionado para consignar
distintos aspectos, como ya se mencionaron antes, en el proceso investigativo. El cual
según Gamboa (2008), tiene las siguientes características:
No ser una bitácora ni un portafolio profesional. Su exhaustividad y detalle
es las descripciones. Ser un instrumento de recolección de datos en
relación
directa con otras técnicas. Incluir el relato y el metarrelato del
investigador. El desarrollo de una práctica cotidiana y disciplinaria. Su gran
valor al momento de análisis de los registros globales. Incluir el sentir
subjetivo del observador. Ser una herramienta funcional en el marco de un
paradigma naturalista de la ciencia (ciencias sociales) (p.54).
71
4. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
4.1 INTERPRETACIÓN DE ENCUESTAS
Es importante aclarar que antes de la aplicación del tratamiento del proyecto, se llevaron
a cabo tres encuestas que fueron fundamentales para determinar gustos y relación de
los estudiantes con la lectura. Selección de textos para trabajar en el Club de Lectores,
afinidades por actividades complementarias y el interés por participar en el Club de
lectores. En ese sentido, a continuación se explica el trabajo realizado con cada una de
las encuestas.
4.1.1Encuesta Número 1. Esta encuesta tuvo como finalidad identificar el gusto y la
interacción de los estudiantes con la lectura. De igual manera ayudó a reconocer la
interacción que tienen los estudiantes tanto en la jornada escolar como en su casa con
la lectura y la idea que tienen de lo que es lectura.
Ahora bien, el diseño de la encuesta contó con distintas imágenes de dibujos animados
que hicieron más llamativa la misma para los estudiantes. Del mismo modo contó con
una explicación sobre la finalidad de la misma, el logo de la universidad y las
especificaciones de la universidad, la Maestría y el nombre de las docentes
investigadoras. Por otro lado, la encuesta se aplicó el 25 de febrero del 2015 a las 10:00
am con una duración de 30 minutos mínimo, máximo una hora. Contó con la colaboración
de la profesora directora del grupo. La encuesta consta de cinco preguntas, las dos
primeras de opción cerrada y las tres últimas con opción abierta. La primera y la cuarta
pregunta buscan identificar el gusto por la lectura de los estudiantes, la dos, tres y cinco,
la relación e interacción de los educandos con la lectura. Una vez terminada la aplicación
de la encuesta se procedió a interpretar la información consignada en la misma.
De otro lado, esta encuesta demostró que los estudiantes prefieren los cuentos sobre
otro tipo de lecturas. Del mismo modo, la información arrojó que pese a su gusto por los
cuentos los estudiantes no dedican tiempo a la lectura de los mismos. No obstante, se
72
pudo identificar que tienen afinidad con los cuentos vistos en las películas. De igual
manera se pudo identificar que, aunque no leen constantemente les parece agradable
hacerlo porque encuentras muchas historias fantásticas. Algunas de las respuestas se
escriben a continuación:
 Me gusta ver cuentos en las películas como Shrek o el gato con botas porque son
divertidas.
 Me gustan las películas de Disney
 Me parece agradable la lectura porque nos cuentan historias bonitas
 Me gusta la lectura porque podemos jugar con mis compañeros a la hora del recreo
 Casi siempre por hacer la tarea
 Las tareas no son para leerlas
Las preguntas dejaron ver que la relación con la lectura no ha sido la mejor y que los
estudiantes necesitan trabajar en una lectura más amena que les permita alimentar su
mundo de imaginación. De igual manera es claro que ni en la escuela ni en la casa los
estudiantes están desarrollando una lectura de calidad.
4.1.2Encuesta Número 2. Esta encuesta permitió seleccionar el texto guía para trabajar
con los estudiantes. Además de identificar las actividades que preferían los estudiantes
a la hora de leer. Se aplicó el 4 de marzo del 2015 a las 9:00 am con una duración de 30
minutos mínimo, máximo una hora, en el tiempo de lenguaje y contó con la colaboración
de la docente directora de grupo.
El diseño de la encuesta mantuvo la animación con distintas gráficas y por supuesto las
especificaciones sobre la finalidad de la misma. Del mismo modo, contó con la
73
explicación de cada una de las preguntas por parte de las docentes investigadoras.
Estuvo conformada por dos preguntas, la primera tenía como intención seleccionar el
texto guía para trabajar en los encuentros del Club de lectores. Se le dieron cuatro
alternativas a los estudiantes, la primera de ellas tenía que ver con la historia de
Caperucita Roja contada desde una versión moderna. La segunda era la historia de
Aquiles y la guerra de Troya. La tercera una historia sobre la vida de los vampiros y la
última, la historia de la capa de Superman.
Un total de dieciséis estudiantes estuvieron de acuerdo con que la historia de Caperucita
era la más llamativa. Por tal razón se escogió esa lectura. La segunda pregunta tenía
que ver con el gusto que tenían los estudiantes a la hora de incluir actividades
complementarias con la lectura. Se les dieron cuatro opciones de respuesta cerradas.
Un total de diez estudiantes estuvieron de acuerdo con que les gustaba interpretar a los
personajes. Cinco concordaron con que les gustaba dibujarlos y el resto estuvieron de
acuerdo con que les gustaba ver vídeos.
4.1.3 Encuesta Número 3. Esta encuesta permitió identificar de manera clara la intención
de los estudiantes de participar en el Club de Lectores, así como las actividades a realizar
dentro del mismo. Se aplicó el 11 de marzo del 2015 a las 10:00 am con una duración
de 30 minutos mínimo, máximo una hora. Además contó con la ayuda de la profesora
directora de grupo.
Ahora bien, el diseño en cuanto a gráficas se mantuvo. Se plantearon cuatro preguntas,
la primera y la tercera con opciones cerradas, mientras que la dos y la cuatro tuvieron
opción abierta. A través de esta encuesta se pudo identificar que la mayoría de los
estudiantes prefieren, después de leer, interpretar a los personajes, en un número
reducido, esta vez, los dibujan. Por otro lado, se pudo identificar que los estudiantes
imaginaban un club de lectura no sólo como un espacio para leer, sino un lugar para
realizar muchas actividades divertidas. Esto permitió profundizar en las actividades
dentro del tratamiento del proyecto.
74
A continuación se comparten algunas de las respuestas de los estudiantes:
 Me lo imagino como un lugar para jugar
 Creo que es para leer
 Es un sitio en donde hay muchos libros y dulces
 Me gustaría participar para saber cómo es
 Yo quiero ir para aprender
 Creo que es un lugar diferente a la escuela
Finalmente se pudo comprobar que los estudiantes tenían toda la disposición de
participar en el Club de Lectores, y sobre todo, que tenían mucha curiosidad por saber
de qué se iba a tratar el mismo. Esto permitió que las docentes investigadoras pudieran
llevar a cabo el trabajo que se realizó luego de la aplicación de las encuestas.
4.2 INTERPRETACIÓN DIARIO DE CAMPO.
A manera general se debe decir que el diario de campo permitió consignar información
valiosa de cada uno de los encuentros. Dentro del mismo se encuentran estipulados los
aspectos que se evaluaron como son: la participación activa de los estudiantes la cual
fue notoria. La recepción de los mismos con el texto que se utilizó, en este caso el cuento
de Caperucita Roja de Charles Perrault, el cual fue uno de los textos que se les dio a
escoger a los estudiantes en las encuestas. Ahora bien, se evaluó el comportamiento
de los estudiantes a la hora de leer el cuento, en su gran mayoría fue positivo, el
comportamiento negativo se debió a la inseguridad de leer de algunos estudiantes, la
cual fue mejorando a medida que se integraban con las actividades. Por otro lado se
evaluó la posible deserción, no obstante, el resultado fue satisfactorio ya que los
75
estudiantes en su totalidad asistieron a los encuentros. Finalmente se evaluó si se logró
acercar a los estudiantes a la lectura en el encuentro, de manera afortunada hubo una
creciente aceptación por parte de los mismos, no sólo a las actividades, sino también a
la lectura del cuento.
Dentro de las anotaciones se evidenciaron algunas falencias que tienen algunos de los
estudiantes tanto en la lectura, como en la expresión; sin embargo, se tiene en cuenta
que están en el proceso temprano de adaptación, pese a que ya cursaron un primer
grado. En general la información que se recolecto fue favorable. Los encuentros
estuvieron cargados de mucha creatividad y participación de los estudiantes, esto
permitió tenerlos todo el tiempo conectados. Lo que quiere decir que se cumplieron con
cada uno de los objetivos propuestos en los encuentros. Ahora bien, en el encuentro
número uno se observó que los estudiantes participaron activamente, al principio estaban
algo nerviosos, pero a medida que las actividades comenzaron se integraron sin ningún
problema. Pese a que no se presentó el texto como tal, los estudiantes se mostraron
receptivos. El comportamiento de los estudiantes fue favorable y positivo. En cuanto al
aspecto negativo se debe decir que tuvo que ver con algunas dificultades que presentan
los estudiantes para hacerse entender o para expresar alguna idea. No obstante, como
se dijo antes, hace parte de su proceso. De igual manera se pudo evaluar que asistieron
todos los estudiantes. Finalmente, se pudo constatar que se logró el objetivo planteado
para el encuentro.
En el encuentro número dos, los estudiantes estuvieron mucho más activos, con más
confianza. Las actividades son realizadas con gusto y a la hora de afrontar el texto los
estudiantes lo reciben con agrado. Ahora bien, la lectura del cuento es positiva, los
estudiantes hacen relaciones con lo que han hecho y lo que están leyendo. En ese
sentido muestran un comportamiento positivo. En cuanto al aspecto negativo, éste tiene
que ver con algunas dificultades que presentan los educandos a la hora de leer el texto.
Por otro lado, asisten la totalidad de los estudiantes y una vez más se logra el objetivo
planteado para la actividad.
76
En el encuentro número tres los estudiantes siguen igual de receptivos, se sienten a
gusto con la ambientación musical y trabajan con satisfacción en grupo. Con la
implementación de la narrativa, los estudiantes se muestran estimulados frente a la
lectura del texto, lo que significa que su comportamiento es positivo. En cuanto al aspecto
negativo está relacionado con la timidez de algunos estudiantes, natural en su edad. Los
estudiantes asisten en su totalidad y se logra el objetivo planteado para el encuentro.
Finalmente en el encuentro número cuatro se puede evaluar que tanto las actividades
como la lectura han sido significativas para los estudiantes, quienes expresan la
necesidad de continuar con los encuentros. Se evalúa, además de los aspectos
consignados en el diario de campo, el objetivo general del encuentro, el cual ha sido
bastante favorable.
4.3 INTERPRETACIÓN DE ENTREVISTAS.
4.3.1Encuentro 1.Se aplicó el 18 de marzo del 2015 a de 3:00 a 3:30 pm con una duración
de 30 minutos. En la biblioteca de la Institución. Esta entrevista se llevó a cabo al terminar
las actividades del Club de Lectores. El diseño estuvo conformado por tres preguntas
abiertas que pretendían identificar el punto de vista de los estudiantes frente a las
actividades realizadas. A continuación se comparten algunas de las respuestas de los
estudiantes:
 Las actividades me gustaron porque es diferente a lo que nos enseñan en la escuela
 Me gustan las actividades porque me ayudan a recordar lo que leí
 Me gustó mucho la película
 La profesora era muy chistosa cuando nos contó el cuento de Caperucita.
77
4.3.2Encuentro 2. Se aplicó el 25 de marzo del 2015 a de 3:00 a 3:30 pm con una
duración de 30 minutos. En la biblioteca de la Institución. En cuanto al diseño se mantiene
el mismo. Ahora bien, los estudiantes muestran que las actividades del encuentro fueron
atractivas para ellos. Además consideran que aprenden más si las realizan. A
continuación se comparten algunas de las respuestas:
 Me gustó el concurso, pero el tiempo muy poquito
 Me pareció chévere pintar los dibujos del cuento.
Los estudiantes entrevistados se muestran atraídos por las actividades y por la manera
como se han desarrollado la lectura del cuento.
4.3.3Encuentro 3. Se aplicó el 8 de abril del 2015 a de 3:00 a 3:30 pm con una duración
de 30 minutos. En la biblioteca de la Institución. El diseño de la encuesta se mantiene.
Ahora bien, los estudiantes entrevistados muestran interés por cada una de las
actividades. Sus comentarios son positivos e indican una actitud positiva con la lectura
en relación con actividades complementarias. A continuación se comparten algunas de
las respuestas de los estudiantes:
 Hoy estuvo más chévere que la vez pasada, me gustaron las fichas para inventar las
historias.
 Me parecieron muy entretenidas las actividades, pero lo que más me gustó fue contar
las historias de las fichas
El encuentro es positivo y con las entrevistas se reafirma que es vital seguir
implementado el Club de Lectores.
78
4.3.4Encuentro 4. Se aplicó el 15 de abril del 2015 a de 3:00 a 3:30 pm con una duración
de 30 minutos. En la biblioteca de la Institución. El diseño es igual al anterior. Los
estudiantes entrevistados muestran una recepción favorable con el Club de Lectores. A
continuación se exponen algunas de sus respuestas:
 Me han gustado mucho las actividades y el cuento de Caperucita me gustaría seguir
 Todo ha sido entretenido, me gustaría seguir viniendo
Lo anterior evidencia que el Club de Lectores es favorable para acercar a los estudiantes
con la lectura y es una necesidad para la institución.
79
5. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS
Las actividades que se realizaron en el periodo escolar, incluyendo por supuesto las
entrevistas, la encuesta y el trabajo realizado en el Club de Lectores, estuvieron
enfocadas en acercar a los estudiantes a la lectura. En cada encuentro se notó que los
estudiantes estuvieron receptivos y participaron activamente. Esto permitió que se
realizara un trabajo a meno y significativo para los educandos como para las docentes
investigadoras.
La interpretación de la información recolectada permitió encontrar que realizar distintos
tipos de actividades complementarias
con los procesos lectores ayuda a que los
escolares se acerquen con gusto a la lectura, que pierdan el miedo de afrontar a la misma
y que encuentren en el texto una buena forma de pasar el tiempo.
La investigación llega a buen término, entendiéndose por supuesto que éste es un primer
momento ya que lo que se pretende a corto plazo es que el Club de Lectores haga parte
activa del PEI de la Institución Educativa Simón Bolívar. En donde además de acercar
a los estudiantes a la lectura, se reivindique el papel de la biblioteca como espacio lúdico
y educativo.
80
6. CONCLUSIONES
Como primera conclusión se debe decir que luego de Identificar las experiencias lectoras
de los estudiantes de la Institución Educativa Simón Bolívar, se encontró que pese a que
no ha sido muy nutrida, los estudiantes muestran interés por hacer parte del universo
fantástico de la lectura.
Como segunda conclusión se pudo determinar que los estudiantes prefieren y les gusta
realizar actividades complementarias con las lecturas que realizan. Esto les permite
aprender y comprender de mejor manera el texto que leen.
La tercera conclusión tiene que ver con la implementación del Club de Lectores el cual
garantizó que los estudiantes se sintieran a gusto, receptivos y participativos en cada
una de las actividades realizadas y por supuesto, con la lectura del cuento que se
escogió. Si bien es cierto, el nivel de lectura de los estudiantes no es el más alto, su
motivación fue tan grande que se esforzaron por completo para leer el cuento.
La cuarta y última conclusión tiene que ver con la interpretación de los resultados de las
actividades aplicadas en el Club de Lectores, las cuales arrojaron la inmensa necesidad
de continuar con el Club de Lectores y por supuesto, ampliarlo para que todos los cursos
hagan parte del mismo. En este sentido, la investigación da resultados favorables y deja
abierta la puerta para que se realice un trabajo mucho más amplio.
81
RECOMENDACIONES
Como recomendación principal se debe expresar que es necesario que el Club de
Lectores sea visto como un proyecto institucional ya que permite que se explote una
nueva alternativa de enseñanza. Dentro de estas alternativas está el hecho de que la
biblioteca cobre vida, además de ser un espacio ideal para que los estudiantes puedan
salir de la rutina, se diviertan y sobre todo, se acerquen por gusto propio a la lectura. Del
mismo modo, es un punto de partida para comenzar a desarrollar procesos de lectura
significativos, en donde los estudiantes desarrollen las habilidades necesarias para hacer
frente a las pruebas de estado, a las evaluaciones escolares y principalmente para leer
la vida que les rodea.
Por supuesto, se debe decir, que para que el proceso surja efecto, se necesita manejar
distinto tipo de herramientas didácticas y lúdicas, no sólo físicas, también tecnológicas e
interactivas. Como primer momento, la investigación arroja resultados favorables. No
obstante, la intención es integrar a todos los cursos para que se beneficien de lo que es
este proyecto vital para la educación de la Institución Educativa Simón Bolívar.
En conclusión, el Club de Lectores es fundamental, incluyente y participativo. Genera
espacios de integración, mejora las relaciones afectivas, fomenta el trabajo en equipo, la
creatividad, las expresiones y artísticas, y mejoras los procesos lectores. Por tal razón
debe continuar en la Institución.
82
REFERENCIAS
Asamblea Nacional Constituyente (1991). Constitución Política de Colombia de 1991.
Recuperado
de:http://www.unesco.org/culture/natlaws/media/pdf/colombia/colombia_constitucio
n_politica_1991_spa_orof.pdf
Barbero, J. (2011). Aprender a aprender. Condiciones de estudio y diagnostico a partir
de
las
6
lecturas
aplicada
a
sobre
la
lectura.
Recuperado
de:
https://palabreandoando.wordpress.com/page/2/
Barthes, R. (1987). Sobre la lectura, en el susurro del lenguaje: Más allá de la palabra y
la escritura. Barcelona: Paidós.
Calvo,
B.
(s.f.).
Recetas
para
un
Club
de
Lectura.
Recuperado
de:
http://reddebibliotecas.jccm.es/portal/index.php/clubes-de-lectura/clubes-lecturafuncionamiento/2-uncategorised/59-receta-club-de-lectura
Calvo,
P.
(2010).
Los
niveles
de
la
comprensión.
Recuperado
de:
http://www.ciberdocencia.gob.pe/index.php?id=4000&a=articulo_completo
Cassany, D. (1993). La cocina de la escritura. Barcelona España: Editorial Anagrama.
Certeau, M. (1996). La invención de lo cotidiano. México: Universidad Iberoamericana
Díaz, F. & Hernández, G. (1998). Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo.
México. Mc Graw – Hill. Interamericana de Editores, S.A.
83
Escudero, C. (2008). Club de Lectores Tic: Proyecto institucional de lectura. Recuperado
de:
http://cmap.upb.edu.co/rid=1229350383875_1178684022_4818/CLUB%20DE%20L
ECTORES%20TIC%20Proyecto.doc.
Farmer, L. & Stricevic, I. (2011). El uso de la investigación para promover la alfabetización
y la lectura en las bibliotecas: directrices para bibliotecarios. Recuperado
de:
http://www.ifla.org/files/assets/hq/publications/professional-report/126.pdf
Ferreiro, E. (2000). Leer y escribir en un mundo cambiante. Recuperado de:
www.oei.es/fomentolectura/leer_escribir_mundo_cambiante_ferreiro.pdf
Freire, P. (2005). Cartas a quien pretende enseñar. 10ª ed. México: Siglo XXI.
Gagné, R. (1970). Las condiciones del aprendizaje. Madrid: Aguilar.
Gamboa, C. (2008). Apuntes sobre investigación formativa. (1) Ibagué, Colombia.
Gillig, M. (1997). El cuento en pedagogía y en reeducación. París: Dunod
Gillham,
B.
(2000).
Research
interview.Recuperado
de:
http://books.google.com.co/books?id=jaWHcDTMkL8C&printsec=frontcover&source
=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
Guevara, J. (1989). Reflexiones sobre el proceso de comprensión de lectura. Revista
Glotta. 4 (2), 9 - 232.
Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. 4ta.
Edición. México. McGraw Hill.
84
Jolibert, J. (1991). Formar niños Lectores de textos. Santiago de Chile: Dolmen
Ediciones.
Jurado, F. (1994). Lectura, Incertidumbre, Escritura. En: Ponencia Seminario La aventura
Semiótica (3-13). Bogotá D.C.: Asociación Colombiana de Semiótica.
Investigaciones
Sobre
Lectura
(2015).
Recuperado
de:
http://comprensionlectora.es/revistaisl/index.php/revistaISL
Larosa, J. (1996). La experiencia de la lectura, estudios sobre literatura y formación.
México DF. Fondo de Cultura Económica.
Martínez, M. (2000). La investigación-acción en el aula. Agenda Académica. Recuperado
de:
http://brayebran.aprenderapensar.net/files/2010/10/MARTINEZ_InvAccionenelAula
pag27_39.pdf
Mejía, L. (1992). Aproximación a un modelo interactivo de lectura un enfoque semáticocomunicativo. Revista Lingüística y literatura. 13, (21), 22-245.
Ministerio de Educación Nacional (1994). Ley 115 de 1994. Recuperado de:
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/investigacion/file.php/39/ARCHIVOS_2010/P
DF/Formacion_de_Competencias_Laborales.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2009) La lectura en PISA 2009. Marcos y pruebas de
la evaluación. Autor
Ministerio de Educación Nacional. (1998). Estándares Básicos de Competencias del
Lenguaje.
Recuperado
de:
http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-
116042_archivo_pdf1.pdf
85
Murillo, L. (2012). La importancia de la lectura de niños en edad escolar. Recuperado de:
http://www.lapatriaenlinea.com/?t=la-importancia-de-la-lectura-de-ninos-en-edadescolar&nota=114555.
Navarro, J. (1979). Lectura y Literatura. Revista Poligramas.
Peña, L. (1995). La lectura en Cinco Movimientos. Ediciones Universidad Javeriana.
Piaget, J. (1969). Lenguaje y pensamiento en el niño. Madrid, Ediciones de lectura.
Ramírez, E. (2008). ¿Qué es leer? ¿Qué es la lectura? Recuperado de:
www.ejournal.unam.mx/ibi/vol23-47/IBI002304707.pdf
Real
academia
española.
(2001).
Leer.
Recuperado
de:
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=leer>
Ronald, E., Barke, R. &Escarpit, R. (1973).La faim de lire. París: Unesco.
Sabater, V. (2012). Claves para fomentar el placer de la lectura en los niños. Recuperado
de:
http://lamenteesmaravillosa.com/claves-para-fomentar-el-placer-de-la-lectura-
en-los-ninos/
Solé, I. (2002). Estrategias de lectura. Barcelona: Editorial Graó.
Vygotsky, L. (1993). Pensamiento y lenguaje. Madrid: Visor.
86
ANEXOS
87
Anexo A. Modelo de Encuesta 1
Esta encuesta tuvo como finalidad identificar el gusto y la interacción de los estudiantes
con la lectura. De igual manera ayudó a conocer la clase de texto y herramientas que se
utilizarían en el Club de Lectores.
1. Selecciona el tipo de lectura que más te gusta:
o Los cuentos.
o Los poemas.
o El periódico.
o No te gusta leer.
2. En tu casa ¿Cuánto tiempo le dedicas a la lectura?
o Entre 1 y 2 horas.
o Entre 3 y 4 horas.
o Más de 5 horas.
o No le dedicas tiempo a la lectura.
3. Selecciona la manera como te gustan los cuentos (leídos, en películas, en audio libros)
y ¿por qué?
4. ¿Te parece que leer es agradable? ¿Por qué?
5. ¿En tu escuela lees porque quieres o por cumplir con las tareas?
Gracias por tu colaboración
88
Anexo B. Modelo de Encuesta 2.
Esta encuesta permitió seleccionar el texto guía para trabajar con los estudiantes.
Además de identificar las actividades que preferían los estudiantes a la hora de leer.
1. A continuación selecciona la historia que más te guste.
o ¿Conoces la historia de Caperucita Roja? Imagino que sí, pero ¿Sabías que hay otra historia
en donde el lobo es un reportero?
o Hace muchos años existió un guerrero que era mitad hombre y mitad Dios. Luchó en una
batalla que todos conocieron como la Guerra de Troya.
o ¿Quieres conocer cómo es el mundo de los vampiros? Esta es una historia con muchas alas
y colmillos de murciélago.
o Un grupo de amigos se reúnen para salvar el medio ambiente. Así que comienzan a reunir
toda la basura del lugar en donde viven y como recompensar recibirán la capa de Superman.
2. Cuando tienes la oportunidad de leer qué te gusta hacer (Puedes seleccionar varias
opciones):
o Interpretar a los personajes de las lecturas
o Dar tu opinión sobre lo más interesante de las historias.
o Ver vídeos e imágenes
o Dibujar a los personajes
Gracias por tu colaboración
89
Anexo C. Modelo de encuesta 3
Esta encuesta permitió identificar de manera clara la intención de los estudiantes de
participar en el Club de Lectores, así como las actividades a realizar dentro del mismo.
1. Si pudieras participar en un Club de Lectores ¿En cuál de las siguientes actividades
te gustaría participar?:
o Interpretar a los personajes de las lecturas.
o Dar tu opinión sobre lo más interesante de las historias.
o Ver vídeos e imágenes.
o Dibujar a los personajes.
2. ¿Cómo te imaginas un Club de Lectores?:
3. ¿Te gustaría participar en un Club de Lectores?
o Si
o No
4. ¿Por qué?
Gracias por tu colaboración
90
Anexo D. Modelo de Diario de Campo
En diario de campo se consignó información de cada uno de los encuentros, la cual sirvió
para determinar aspectos relevantes en los resultados.
Encuentro Número:
Fecha de Encuentro:
Aspectos a Evaluar
¿Los
estudiantes
Si
participan
activamente en el Club de Lectores?
¿Los
estudiantes
se
muestran
receptivos con el texto utilizado?
¿El comportamiento de los estudiantes
al momento de enfrentar la lectura es
positivo?
¿El comportamiento de los estudiantes
al momento de enfrentar la lectura es
negativo?
¿Hubo deserción por parte de los
estudiantes?
¿Se logró el objetivo (acercar a los
estudiantes al gusto por la lectura) en el
encuentro?
Anotaciones:
91
No
Comentarios
Anexo E. Modelo de Entrevista
La entrevista sirvió para conocer la opinión de los estudiantes que participaron en tres
actividades del Club de Lectores.
Nombredel entrevistador:……………………………………………………………..
Nombre del entrevistado:………………………………………………………………
1. ¿Cómo te pareció la actividad de hoy?
2. ¿Te gustó? Sí, no ¿Por qué?
3. ¿Te gusta hacer actividades como las de hoy para poder entender mejor lo que lees?
Sí, no ¿Por qué?
Anotaciones
92
Anexo F. Planeación de Encuentros Club de Lectores.
Encuentro Club de Lectores 1.
Objetivo general:LaParticipación activa y creativa de los estudiantes.
Actividad 1: Narración del cuento de Caperucita Roja.
Procedimiento:Las docentes investigadoras les pedirán a los estudiantes que les
recuerden de qué trata el cuento de Caperucita Roja. Luego, narraránla historia clásica
del cuento.
Material:Computador. Ambientación musical.
Duración:10 minutos
Actividad 2:Proyección cortometraje animado
Procedimiento:Las docentes investigadoras proyectaránel cortometraje “La verdadera
historia de Caperucita Roja”.
Material: Cortometraje, computador y Proyector de vídeo y audio.
Duración:30 Minutos
Actividad 3:Exposición.
Procedimiento:Las docentes investigadoras organizarán una exposición de pintura. Los
estudiantes dibujaran de manera individual utilizando la técnica que quieran, a los
personajes del cuento y expondrán sus características buenas y malas.
Material:Hojas, lápiz, colores y pinturas. Ambientación musical.
93
Duración:20 minutos
Tiempo de entrevistas: 30 minutos.
Encuentro Club de Lectores 2.
Objetivo general:Ejercitar la memoria de los estudiantes.
Actividad 1: Ejercicio de memoria.
Procedimiento:Las docentes investigadoras organizarán un concurso de memoria con
los estudiantes. En él se presentaran una serie de activadores cognitivos relacionados
con el cuento de Caperucita Roja, los cuales se proyectaran en el tablero para que los
estudiantes relacionen las imágenes que van apareciendo con el cuento clásico y el
cortometraje que vieron en el encuentro anterior.
Material:Computador, proyector de vídeo.
Duración:15 minutos.
Actividad 2: Debate.
Procedimiento:Las docentes investigadoras dividirán al grupo de estudiantes en dos y
se planteará un pequeño debate teniendo en cuenta las dos historias. Las preguntas son:
o ¿Cuál de las dos historias llama más la atención y por qué?
o ¿Cuál es la diferencia entre los personajes principales de la historia (Caperucita, el
Lobo y la abuelita)
o ¿Por qué crees que han cambiado la historia?
94
Material:Ninguno.
Duración:20 minutos.
Actividad 3:Lectura del cuento de Caperucita Roja
Procedimiento:Las docentes investigadoras le entregarán a cada estudiante el cuento
de caperucita roja para que lo lean de manera individual. En el cuento encontraran
dibujos los cuales pueden colorear.
Material:Hojas con el cuento impreso. Colores. Ambientación musical.
Duración:25 minutos.
Tiempo de entrevistas: 30 minutos.
Encuentro Club de Lectores 3.
Objetivo general:Fortalecer la expresión oral de los estudiantes.
Actividad 1: Cuento colectivo.
Procedimiento:Las docentes investigadorasle pedirán a alguno de los estudiantes que
lea una oración del cuento Caperucita Roja. A partir de la oración los estudiantes
construirán un cuento colectivo de manera narrativa.
Material:Ambientación musical.
Duración:10
95
Actividad 2:Rompecabezas
Procedimiento:Las docentes investigadorasconformaran grupos de cuatro estudiantes.
A cada grupo se le entregan seis fichas con dibujos alusivos al cuento. Luego se les
pedirá a cada grupo que las organicen
en el orden que crean es el indicado.
Posteriormente deberán escribir un pequeño diálogo de lo que está ocurriendo en la
escena del dibujo.
Material:Fichas con dibujos.
Duración:20 minutos.
Actividad 3:Narradores activos.
Procedimiento:Las docentes investigadoras le pedirán a cada grupo que dependiendo
de la historia que construyeron con las fichas, realicen una narración de la misma. Para
ello, cada estudiante narrará una parte de la historia.
Material:Fichas con dibujos. Computador, música, efectos de sonido.
Duración:30
Tiempo de entrevistas: 30 minutos.
Encuentro Club de Lectores 4.
Objetivo general:Fomentar la creatividad y las expresiones artísticas de los estudiantes.
Actividad 1: Recuperación de información.
96
Procedimiento:Las docentes investigadoras les pedirán a los estudiantes que vuelvan
al cuento de Caperucita Roja.Luego les pedirán que encuentren las palabras de poco
uso o desconocidas. Posteriormente deberán decir qué creen que significan las palabras
que encontraron. A continuación las investigadoras les explicaran el significado de las
palabras y les pedirán que armen una canción con las mismas.
Material:Ambientación musical.
Duración:15
Actividad 2:Fomento de la creatividad.
Procedimiento:Las docentes investigadoras le entregaran a cada estudiante una caja
de plastilina. Luego les pedirán queconstruyan a su personaje favorito del cuento.
Material:Plastilina. Ambientación musical.
Duración:15
Actividad 3:Representaciones teatrales.
Procedimiento:Las docentes investigadores les pedirán a los estudiantes que formen
grupo de cinco integrantes. Luego, deberán inventar un final alternativo para la historia
de Caperucita y lo representaran a manera de obra de teatro. Para ello cada grupo
contará con cinco minutos. Luego, se realizará una sección de preguntas referentes a la
representación que realizó cada grupo.
Material:Grabadora, pistas musicales, efectos de sonido.
Duración:30 minutos
Tiempo de entrevistas: 30 minutos.
97
Anexo G. Estudiantes diligenciando la encuesta.
98
Anexo H. Estudiantes participando en el primer encuentro del club de lectores.
99
Anexo I. Estudiantes participando en el segundo encuentro del club de lectores.
100
Anexo J. Estudiantes participando en el tercer encuentro del club de lectores.
101
Anexo K. Estudiantes participando en el cuarto encuentro del club de lectores.
102
Descargar