Celener. “El cuestionario desiderativo”

Anuncio
Celener. “El cuestionario desiderativo”
Esta técnica nos informa acerca de las características de la personalidad del paciente, su bagaje
defensivo, los puntos de fijación predominantes, los conflictos básicos, la fortaleza del yo, la
madurez o inmadurez del sueperyó, los aspectos afectivos, el tipo de relaciones objetales, el
desarrollo cognitivo o aptitudes intelectuales, intereses, aspectos valorados y desvalorados de sí
mismo, imagen corporal, identidad sexual, desempeño de las funciones del yo.
Simultáneamente, presenta otras ventajas
1. Economía del tiempo: Toda esta información se puede obtener en alrededor de 10 o
15 minutos.
2. El amplio espectro de población a la que se lo puede aplicar
3. Se puede aplicar a personas de diferentes culturas
4. Por ser un test de estímulo y producción verbal, las incapacidades físicas no inciden
5. No requiere el desarrollo de destrezas específicas
CAPÍTULO I
Sustentación teórica y problemas técnicos
El objeto de estudio
Las fantasías de deseos constituyen una muestra muy expresiva de la personalidad. Las fantasías
desiderativas se pueden obtener:
a. Por vía directa
b. Por vía indirecta
En la forma 1) se opera más en el nivel de la realidad. Cuando se busca conocer las fantasías de
deseos, que se denominan aspectos desiderativos, de la forma 2) indirecta, tal como sucede en el
caso de las Técnicas Proyectivas, se recurre a la creación de un marco ficticio, a menudo bajo la
forma de un cuento, para inducir la proyección de los deseos sobre otros.
El interrogatorio pretende acceder a las fantasías más expresivas de los estratos profundos de la
personalidad.
Antecedentes
Test para niños: “Los tres deseos”, “Las tres bolsas de oro”
El cuestionario desiderativo de Bernstein
Bernstein fundamenta el test desde el marco teórico psicoanalítico, entendiendo cada elección o
rechazo del sujeto como un símbolo que debe ser interpretado desde los puntos de vista
universal, cultural y personal.
Las modificaciones técnicas incluyen la ampliación de las preguntas, a seis: tres elecciones y
tres rechazos, y cada una de ellas investiga por la positiva y por la negativa, los reinos animal,
vegetal e inanimado. Esto debido a que el psicoanálisis encuentra que las figuras animales
1
sirven al inconsciente para expresarse figuradamente, y que, aunque en un grado menor,
también las figuras de los vegetales y de las cosas pueden servir para simbolizar.
En cada elección o rechazo se pregunta el por qué. La racionalización, o sea, la explicación con
la que el sujeto fundamenta su respuesta, nos parece esencial porque da cuenta del significado
personal que el símbolo elegido adquiere para él. Tanto por medio del símbolo como por medio
de la racionalización, el sujeto nos transmite cómo simboliza y significa la realidad.
Fundamentación teórica
Como el cuestionario desiderativo basa su interpretación en el significado de los símbolos, se
desarrollará este concepto desde el enfoque freudiano.
En sentido extenso, el simbolismo es un modo de representación directa y figurada de una idea,
un conflicto, un deseo inconsciente; en este sentido, en psicoanálisis podemos considerar
simbólica cualquier manifestación sustitutiva, como por ejemplo una palabra.
De un modo más general, empleamos el término “simbólico” para designar la relación que une
el contenido manifiesto de un comportamiento, de un pensamiento, de una palabra, a su sentido
latente.
En esta perspectiva, el simbolismo envuelve a todas las formas de representación indirecta, sin
discriminación más definida entre este o aquel mecanismo.
Freud aporta un sentido más restringido de la noción
1. Atribuye un lugar importante a las representaciones figuradas que son comprensibles
sin que el soñante dé asociaciones
2. La existencia de sueños típicos, que en determinado deseo o determinado conflicto son
figurados en forma semejante.
Esquemáticamente, podemos definir los símbolos:
1. La esencia del simbolismo consiste en una relación constante entre un elemento
manifiesto y sus traducciones. Esta relación constante escapa relativamente a las
influencias de la iniciativa individual, la que puede elegir entre los sentidos de un
símbolo, pero no crearle nuevos.
2. Esta relación constante se basa en la analogía
3. A pesar de que los símbolos descubiertos por el psicoanálisis son muy numerosos, el
campo de lo simbolizado es limitado: cuerpo, padres, nacimiento, desnudez, muerte,
órganos sexuales.
4. Los individuos, más allá de la diversidad de culturas y lenguajes, disponen de un
“lenguaje fundamental”
5. La existencia de un modo de expresión simbólico, así caracterizado, trae problemas
genéticos: ¿cómo fueron los símbolos formados por la humanidad? ¿cómo se apropió de
ellos el individuo?
Advertimos, además, entre los autores, una controversia acerca de si el símbolo tiene un
significado constante, fijo, universal, o si este significado es influido por la pertenencia cultural
y la historia personal.
2
La producción de respuestas en el CD se da a través de la formulación de símbolos verbales.
Retomando el tema de la controversia, adherimos para la interpretación de los mismos en el CD
a la postura de que los símbolos tienen un significado histórico, cultural, personal. Por ello,
pensamos que un mismo símbolo puede tener significados diversos.
El psicólogo, en el proceso de interpretación, decodificará el significado personal que el
símbolo elegido tiene para el sujeto, guiándose no sólo por el símbolo, sino por el contenido de
la racionalización, que da cuenta de dichos significados.
Condiciones de aplicación del cuestionario
Esta técnica proyectiva, por sus características, no debe ser administrada fuera de contexto. Esto
supone haber establecido previamente un buen rapport en las entrevistas y ubicar su
administración a continuación de las técnicas gráficas; antes de algún test de láminas.




¿Desde qué edad podemos aplicarlo?  El cuestionario desiderativo se puede
aplicar desde el momento en que el niño utiliza la palabra como símbolo, alrededor de
los 4 o 5 años.
¿Hasta qué edad lo podemos aplicar?  Hasta muy avanzada edad, ya que nunca
se ha manifestado como una técnica perturbadora de la homeostasis psicológica
Con respecto a factores sociales y culturales, ya hemos mencionado que no inciden en la
aplicación del CD.
No creemos conveniente aplicar CD a sujetos que sufran amenaza real y concreta de su
integridad física.
Implicaciones teóricas de la consigna
“Si no pudiera ser persona, ¿Qué es lo que más le gustaría ser?” La pregunta sugiere al
sujeto que se aniquile imaginativamente como persona, para pensarse como ser no humano.
Implícitamente, para realizar el test el sujeto tiene que imaginarse muerto.
La consigna debe ser reconocida por el sujeto como un “como sí”. Consideramos que
si el sujeto se imaginase “realmente” muerto en forma literal y concreta, perdiendo la
capacidad del “como sí”, esto implicaría un severo trastorno del juicio de realidad y
de la función de discriminación.
A través de las respuestas, verbales o corporales, podemos observar el esfuerzo defensivo del yo
para recuperarse y absorber el impacto sufrido. El yo y sus objetos están amenazados de muerte
en la situación de test, por lo tanto, se movilizan recursos defensivos.
Frente al miedo, el Yo intenta reforzar determinados aspectos y evacuar otros, o profundizar o
evitar el vínculo con determindos objetos. La verbalización de las catexias negativas expresa:
a. Tanto la fantasía de lo que el Yo teme que le sucedería si no pudiera apelar a los
recursos defensivos que mostró en las positivas.
b. Consecuencias negativas que tiene sobre su Yo el uso específico de esas defensas.
c. En el caso de que las respuestas sean exitosas, tanto en las positivas como en las
negativas, podemos decir que el sujeto sabe defenderse, y de qué.
d. En el caso de que sus respuestas positivas sean adecuadas pero fracase en las negativas,
inferiremos que sabe defenderse, pero no de qué.
3
e. En el caso en que responda a las negativas pero no a las positivas, pensaremos que no
sabe cómo defenderse, pero sí reconoce los peligros que teme.
En el caso de c), pareciera ser una estructura que puede funcionar en forma adaptativa tanto en
el nivel de las defensas como en el auto conocimiento de sus conflictos. Indicaría una
personalidad “normal” o con trastornos leves.
Respecto de d) y e), resulta de peor pronóstico el fracaso o confusión en las positivas que en las
negativas.
Cuando el sujeto falla en las positivas y responde en las negativas, esto quizás pueda atribuirse a
que inicie la tarea con un monto importante de ansiedad que le impide organizarse para dar
respuestas. En este caso, el fallo de las positivas podría interpretarse como una necesidad de
más apoyo y contacto con el estímulo.
Características de esta técnica y su relación con la simbolización
Es una técnica de producción y estimulación verbal. En el desiderativo no se le proporciona al
sujeto ningún concepto-palabra soporte. El esfuerzo al que es sometido el Yo es mayor que en
otras técnicas. Por lo tanto, la posibilidad del sujeto de organizar una respuesta nos brindará
mayor información que las restantes técnicas acerca de la integridad yoica y sus recursos
adaptativos.
Es importante en este test evaluar detenidamente la adecuación a la consigna, ya que esta es el
único estímulo que se le presenta al sujeto.
Consigna del cuestionario desiderativo
Se ha consignado hasta ahora que se espera que se expresen tanto en catexias positivas como
negativas, una respuesta perteneciente a cada uno de los tres reinos: animal, vegetal e
inanimado. Sin embargo, una características esencial de esta técnica es que al sujeto, después de
la primera consigna, que es común a todos, se le da absoluta libertad de elección de reino, sin
mencionar qué debe elegir. A partir de ese momento, el orden de la producción sigue un
trayecto determinado por el propio sujeto y no por el entrevistador, quien, por el contrario, debe
asumir una participación activa, eliminado sucesivamente los reinos que el examinado ya eligió.
Esto implica reacomodaciones constantes por parte del entrevistador en la aplicación de la
consigna.
La consigna plantea al sujeto, “si no pudiera ser persona, ¿qué es lo que más le gustaría
ser?” Una vez producida la respuesta, la segunda parte de la consigna es: “¿por qué?”
Como vemos, la consigna está planteada de modo tal que en la primera parte se le pide al sujeto
que se desidentifique en tanto ser humano, mientras que en la segunda parte, se le ofrece la
posibilidad de reidentificarse parcialmente en los símbolos elegidos.
El pedido de que el sujeto aclare los fundamentos de sus elecciones nos da la información
acerca de los atributos de los símbolos elegidos que el sujeto valoriza y los que rechaza.
4
CONSIGNA:
 Ahora le voy a hacer una pregunta. Si usted no pudiera ser persona, ¿qué es lo
que más le gustaría ser? El sujeto da una respuesta (que puede ser cualquiera de
los tres reinos). ¿Por qué le gustarí ser (…)?
 A continuación, se procede a reformular la primera consigna, agregándole la
eliminación del reino o clase a la cual pertenece la respuesta. “Si usted no
pudiera ser persona ni (…), ¿qué es lo que más le gustaría ser? El sujeto
responde realizando la segunda elección, se pregunta; ¿por qué le gustaría ser
(…)?
 Para obtener la tercera elección, se procede a formular la primera consigna,
eliminándose los reinos o clases elegidos anteriormente. “Si usted no pudiera
ser persona, ni (…), ni (…), ¿qué es lo que más le gustaría ser? El sujeto
responde, y se pregunta por qué la elección de ese tercero.
Llegado este punto y habiendo obtenido por lo menos una respuesta correspondiente a cada uno
de los tres reinos, damos por finalizado el interrogatorio en el que averiguamos lo que al sujeto
le gustaría ser, y pasamos a investigar aquello que no le gustaría ser.
“Si no pudiera ser persona, ¿qué es lo que menos le gustaría ser? Y se procede de la misma
manera.
Posibles dificultades en la aplicación de la consigna
No siempre el sujeto responde espontánea y adecuadamente con símbolos de los tres reinos
esperados. A veces no responde, otras veces los símbolos no representan los reinos esperados o
no puede justificar la respuesta.
Caso
Ejemplo
Qué hacer
El sujeto no puede producir “Nada, no sé” “No se “Tómese su tiempo”. Si sigue sin
respuesta alguna
me ocurre nada”
responder, se induce puntualizando
las posibilidades: “si no pudiera ser
persona, ¿qué elegiría entre
animales, vegetales u objetos?”
Obtenida la respuesta de algún
reino puede seguirse con el uso
convencional de la consigna.
Que el sujeto no pueda Superman,
diablo, Se anota la respuesta, se pregunta
desprenderse de lo humano y hada, Dios
por qué y luego: “yo le pedí a usted
de respuestas antropomórficas
que elija algo distinto de persona, y
esta respuesta es representativa de
la condición humana”
Que el sujeto proceda a una “Me
gustaría
ser Podemos preguntarle: ¿qué animal
respuesta genérica del reino, animal”
le gustaría ser?
sin
nombrar
el
objeto
específico
Que el sujeto no dé respuesta a Que brinde elecciones Se le induce: “Si no pudiera ser
alguno de los reinos esperados. de animales y de persona, ni animal ni vegetal, ¿qué
vegetales, sin poder OBJETO le gustaría ser?
elegir objetos.
Que el sujeto especifique el Me gustaría ser perro Se le pregunta por qué, y luego
5
elemento
dentro
de
la
categoría, sin definir
Que el sujeto quede adherido a
un reino, y brinde más de una
elección dentro del mismo
pero no dice qué tipo de
perro
Si no pudiera ser
persona, ni animal
(antes dio la animal),
¿qué es lo que más le
gustaría
ser?
Un
caballo
Que el sujeto responda dos “Me gustaría ser león y
elecciones simultáneas
caballo”
interrogamos por el tipo.
“El caballo también es un animal,
yo le pedí no siendo ni persona ni
animal; debería elegir usted algo
diferente a un animal”
En estos casos se le pregunta por
qué de ambas. Luego de tomar
ambas racionalizaciones, se le pide
que elija una.
Que el sujeto dé respuestas Valores:
abstractas
bondad,
verdad.
En los niños y en algunos
adultos, a veces se puede
confundir el ser con el hacer
(a), el ser con el ejercicio de un
oficio (b), y el ser con un
atributo de una persona (a)
Que las racionalizaciones que
se obtengan sean “porque sí”
Que el sujeto responda “me
gustaría ser un muerto”
pureza, Aceptamos
la
respuesta,
justicia, preguntamos el por qué y
continuamos con la consigna
convencional,
descartando
la
posibilidad de ser persona, los
reinos elegidos hasta el momento y
“algo abstracto como…”
a. Me
gustaría
a. Yo le estaba preguntando
bailar
si no fuera persona, y
b. Ser bombero
bailar es algo que hacen las
c. Ser linda
personas (ídem B y C)
Aunque
en
principio
la
registramos, es necesario insistir
algo más al sujeto para tratar de
obtener una justificación más
representativa.
La aparición inusual de este
contenido que hace alusión al
impacto de la consigna, nos
llevaría
a
interrumpir
la
prosecución de la técnica, tratando
de indagar acerca del motivo de la
respuesta.
En síntesis: aunque aceptamos y preguntamos el por qué de todas las respuestas,
aunque éstas no sean las esperadas, y lo hacemos ya sea que se trate de elecciones
abstractas, antropomórficas, etc; ya que cada una de estas respuestas pone de
manifiesto la talla del mecanismo de defensa instrumental cuanto el contenido, que
nos dará más información sobre el sujeto y brindará una pista acerca de sus posibles
conflictos.
6
CAPÍTULO II
Criterios de interpretación
Se divide en dos partes:
1. Evaluación del funcionamiento yoico, según los exponentes de debilidad o fortaleza del
yo
2. Criterios de evaluación dinámica, estructural y genética expresivos de la personalidad
global.
Efectuamos este doble abordaje para:
a. Evaluar los grados de adaptación o patología del funcionamiento del yo
b. Llegar a una comprensión dinámica, estructural y genética del funcoinamiento de la
personalidad.
Indicadores del funcionamiento del yo
 Adecuación a la consigna e instrumentalización de los mecanismos de defensa
necesarios para poder responder al test
Para que el sujeto pueda responder a las demandas de la consigna, debe poder instrumentar las
siguientes defensas: represión fundante, disociación, identificación proyectiva y racionalización.
Llamamos a estas defensas “instrumentales”, porque son las operaciones mentales que debe
efectuar el entrevistado para poder resolver las vicisitudes de la consigna.
Represión fundante y primera disociación instrumental
Consideramos la represión como un proceso psíquico universal, en cuanto se hallaría en el
origen de la constitución del Inconsciente, como dominio separado del resto del psiquismo.
En cuanto a la disociación, es un fenómeno muy particular, tiene que ver con la coexistencia
dentro del yo de dos actitudes psíquicas respecto de la realidad exterior, en cuanto ésta contraría
una exigencia pulsional: una de ellas tiene en cuenta la realidad, la otra la niega y la sustituye
por una producción de deseos.
En el CD reconocemos dos usos instrumentales de la disociación, que denominamos: “primera
disociación instrumental”, y “segunda disociación instrumental”
La represión fundante y la primera disociación instrumental en este test se expresan a través de
la capacidad de discriminar entre fantasía y realidad, reconociendo la consigna como disparador
de una situación lúdica, no real, sino de un “como sí”, simbólico. Esto implica aceptar la
consigna como un juego que le sugiere al sujeto que imagine temporariamente que puede ser no
humano, pudiendo aceptar las distintas posibilidades de reidentificación. Si el sujeto puede
hacer esto y elegir símbolos y responder a todo el test, significad que no ha sentido la consigna
como un ataque concreto a la integridad de su yo, sino que la ha vivenciado en un nivel
simbólico, tal cual la consigna es. Esto implica fortaleza yoica, en tanto indica flexibilidad y
capacidad de adaptación, habiendo el yo podido diferenciar entre realidad concreta y una
experiencia imaginativa simbólica.
7
Indicadores de fracaso de la represión fundante y la primera disociación instrumental: el sujeto
recibe la consigna como si fuera la realidad, no como un “como sí”. Esto quiere decir que siente
la consigna como un ataque concreto a su integridad, lo cual implicaría que no puede diferenciar
entre lo simbólico y lo concreto.
Indicador
Fracaso total: El sujeto se
bloquea y no puede elegir un
símbolo: no quiero ser nada, no
sé, qué difícil
Fracaso parcial: El más serio
lo constituye la imposibilidad
de contestar a todas las
catexias positivas o a todas las
negativas.
En adultos, la elección de
respuestas
antropomórficas,
representativas de lo simbólico
o mítico religioso.
El sujeto no puede responder a
alguno de los reinos
Interpretación
El fracaso en las positivas, como hemos señalado, podría
deberse a que el sujeto no sabe defenderse de aquello que
siente como peligroso. Nuestra hipótesis es que el fracaso en
las negativas puede deberse a que se va incrementando el
nivel de angustia atribuible a las sucesivas restricciones que
impone la consigna, y por otro lado, al acercamiento a áreas
de conflicto.
Aquí el fracaso de la represión fundante y la primera
disociación se manifiesta en el no desprendimiento de los
aspectos humanos de la personalidad. En niños esto es menos
patológico. En el caso del adulto es más complejo: aunque ha
aceptado el como si de la consigna, en realidad la respuesta
antropomórfica nos muestra que la consigna ha sido captada
en forma literal o concreta, y que frente a la sensación real de
que la consigna lo mata, efectúa una renegación de este
impacto, eligiendo un objeto que no deja de tener cualidades
humanas.
Tiene que ver con el reino omitido y el significado del mismo.
Segunda disociación instrumental.
La segunda disociación la reconocemos en el test a través de la posibilidad de discriminar
dentro del símbolo y en el total del test los aspectos valorados y los aspectos rechazados de sí:
implica un reconocimiento de los aspectos que el sujeto valora y desea conservar de sí mismo,
como aquello desvalorizados y/o conflictivos que rechaza. Esta discriminación es un indicador
de un yo diferenciado del exterior e internamente, que puede reconocer aquellas situaciones que
le generan ansiedad, y sabe a qué recursos apelar para controlarlas.
Indicador
Ejemplo
El mayor fracaso se observa
cuando el sujeto se confunde
y responde a la serie positiva
con un símbolo que rechaza,
o viceversa.
Responder en las catexias
positivas con un símbolo del
cual se jerarquizan en la
racionalización
cualidades
que
popularmente
se
3+) No me gustaría
ser una hiena, porque
come carroña.
2-) Me gustaría ser el
sol
1+) Tigre, porque es
feroz
1-) Rosa, porque
tiene perfume
Interpretación
8
reconocen como negativas, o
viceversa
Elegir en las positivas
símbolos en los cuales el
sujeto no puede dejar de
incluir en la racionalización
aspectos negativos
En algunos casos se elige en
positivas y se rechaza en
negativas el mismo símbolo.
Las racionalizaciones aluden
a la misma temática vivida
como conflictiva.
La disociación extrema en el
CD se expresa a través de un
importante
monto
de
idealización en los símbolos
elegidos y una importante
peyorización
en
los
rechazados.
1+) “Me gustaría ser
una rosa, porque
tiene
perfume,
aunque no me gusta
porque tiene espinas”
1-) “No ser chancho,
porque es sucio, pero
también me gusta
porque tiene carne
útil para comer”
1+) “Perro, porque
el amo lo cuida”
2-) “No me gustaría
ser perro, porque
depende y se somete
al amo”
El primer ejemplo hace pensar que hay
una falla en el nivel de comprensión de
la consigna. En el segundo, el
individuo parece no tener una
percepción adecuada de los valores
convencionales y se aleja de éstos.
Esto manifiesta que el objeto integrado
no se puede escindir, ni siquiera
instrumentalmente. La no resolución de
la ambivalencia tiene que ver con no
poder elegir algo sin sentir que se
pierde algo; no se puede aceptar una
sola parte del objeto, y por lo tanto,
separarlo.
2+) “Acero, porque
es indestructible”
3-) “No me gustaría
ser cristal, porque se
rompe”
La identificación proyectiva
Es el mecanismo por el cual el Yo deposita un aspecto de sí mismo ligado a un objeto con una
fantasía especial, en un símbolo con el cual se identifica.
Indicador
Ejemplo
Interpretación
Fracaso
de
la 1-) No me gustaría ser Por fallas en la represión, el objeto o
identificación proyectiva el obelisco, porque me símbolo representante es equiparado al
por pérdida de distancia verían desnudo
objeto que originariamente despertó esa
entre el símbolo y los
carga de afecto, y en consecuencia el
aspectos representados
símbolo se confunde con el objeto
originario y despierta en el sujeto la
misma carga afectiva que aquel.
Fracaso
de
la Cuando se elige en una En este caso la fragmentación de la
identificación proyectiva catexia más de un elección a través de diferentes símbolos
en un símbolo único
símbolo y expresa la alude a una necesidad d de tener o
dificultad
para
la abarcarlo todo. Ningún objeto es
identificación primordial suficientemente valioso como para
en ese símbolo
quedarse sólo con él.
3+) “Caballo porque es
útil, gato porque es
independiente y conejo
porque es suave”
Fracaso por elección de 1+) Arena, porque se Falta de una línea demarcatoria clara
símbolos disgregados, es desliza entre los dedos
entre sí mismo y el exterior.
9
decir, que no tienen
estructura o consistencia
Fracaso por la elección
de
símbolos
adecuadamente
estructurados, pero de
débil consistencia
Fracaso
en
la
identificación proyectiva
por perseveración en el
reino.
1+) Tiza, porque sería
útil, la usaría para
enseñar
1+) león, porque es Tiene que ver con la rigidez de la
fuerte
utilización del mecanismo. Al sujeto le
2+) Caballo, porque es cuesta desidentificarse del reino y elegir
independiente
algo nuevo y diferente.
Racionalización
La racionalización es un procedimiento por el cual el sujeto intenta dar una explicación
coherente desde el punto de vista lógico, o aceptable desde el punto de vista moral, a una
actitud, acto o idea cuyos motivos verdaderos no percibe. Implica poder separar los aspectos
afectivos de todos aquellos que se sustentan en aspectos racionales de la lógica formal.
En el CD la racionalización se evidencia cuando el sujeto justifica la razón de su elección y
puede hacerlo desde la lógica formal
Indicador
Ejemplo
Interpretación
Falla en la sustentación lógica 1+)
Vaca, Esto muestra una falla en la logicidad del
formal: el sujeto no puede porque
es pensamiento, a través de la cual se
justificar la elección en la lógica alegre
advierte la fragilidad del criterio de
formal
realidad, que es una de las funciones del
Yo. La falla lógica se advierte en que el
sujeto destaca en su justificación
cualidades del símbolo que en realidad le
son ajenas.
Sobredimensionamiento de la 1+) Canario La reiteración desde el punto de vista
justificación: Se reiteran o porque
me formal, es decir, la necesidad de abundar
agregan motivos que justifican, miman,
me en justificaciones parecería evidenciar
pero no enriquecen la elección.
protegen, me cierta necesidad del sujeto de reforzar la
dan de comer
coherencia de sus procesos lógicos
Por ausencia: El sujeto no puede 1+) Perro. (¿) Se trata de una incapacidad para
justificar los motivos de su No sé. Porque reflexionar sobre su propia conducta, en
elección
me gusta
este caso, verbal. Tanto esta incapacidad
como eventualmente su justificación,
denuncian un fracaso del yo en tanto
encubren la falta de una verdadera
discriminación al hacer la elección del
símbolo.
10
Documentos relacionados
Descargar