GUIA PRACTICA DE BIOSEGURIDAD

Anuncio
FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA
EJÉRCITO NACIONAL
DIRECCIÓN DE SANIDAD EJÉRCITO
SALUD OCUPACIONAL
BIOSEGURIDAD
IMPRENTA Y PUBLICACIONES FF. MM.
GUÍA PRÁCTICA DEL
PROTOCOLO DE ACCIDENTE
CON RIESGO BIOLÓGICO
“NO ME CONTAGIO – NO CONTAGIO”
Coronel REIBER FANER GUZMÁN CABRERA
Director de Sanidad Ejército
Teniente Coronel EDISON GERARDO CASTILLO GÓMEZ
Subdirector de Sanidad Ejército
Teniente JUAN ANDRÉS ACEVEDO FONTECHA
Jefe Salud Ocupacional Dirección de Sanidad Ejército
PS. PAOLA MARCELA URREGO ÁNGEL
Coordinadora Subprograma Bioseguridad de Dirección de Sanidad Ejército
¿QUÉ ES BIOSEGURIDAD?
Se
define como el conjunto de
medidas preventivas, destinadas a mantener el control de factores de riesgo laborales
procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos,
logrando la prevención de impactos nocivos, asegurando que el desarrollo o producto final de dichos procedimientos no atenten contra la salud y seguridad de
trabajadores de la salud, pacientes, visitantes
y el medio ambiente.
1
¿QUÉ ES EL FACTOR DE RIESGO
BIOLÓGICO?
Es el conjunto de microorganismos, secreciones
biológicas, tejidos y órganos corporales humanos,
animales y vegetales presentes en determinados
ambientes laborales, que al entrar en contacto con
el organismo, pueden desencadenar enfermedades
infectocontagiosas, reacciones alérgicas o también
intoxicaciones. Su transmisión puede ser por vía
respiratoria, digestiva, sanguínea, piel o mucosas.
¿QUÉ ES EXPOSICIÓN A AGENTE
BIOLÓGICO?
Toda inoculación o contacto accidental de piel o
mucosas con sangre, tejidos u otros fluidos corporales
potencialmente contaminados por agentes biológicos.
Se consideran 3 clases de exposición:
CLASE I: Exposición de
membrana mucosa y/o piel
no intacta, a sangre o líquidos corporales considerados
como contaminantes, incluidos los procedentes de
serosas (Ejemplo: líquido
cefalorraquídeo, pericárdico,
pleural, sinovial, peritoneal).
l
2
l
CLASE II: Exposición de
membranas mucosas y/o piel no intacta, a líquidos
no visiblemente contaminados con sangre (ejemplo:
orina, saliva, vómito).
CLASE III: Exposición de piel intacta a líquidos
corporales.
l
CLASIFICACIÓN DEL RIESGO
BIOLÓGICO
EXPOSICIÓN
TIPO DE
EXPOSICIÓN
RIESGO
Exposición A SANGRE O
FLUIDOS CORPORALES con
sangre visible o secreciones
vaginales, leche materna, y
líquidos provenientes de serosas (LCR, peritoneal, pleural,
etc.), a través de membranas
mucosas (Salpicaduras y aerolización), piel no intacta por
lesiones exudativas, dermatitis
o soluciones de continuidad
(punciones, cortaduras, grietas, mordeduras).
TIPO I
ALTO
(SEVERO)
Exposición percutánea de
membranas mucosas, o piel
no intacta con fluidos o secreciones SIN SANGRE VISIBLE,
ni líquidos provenientes de serosas como orina, saliva.
TIPO II
MODERADO
(MEDIO)
Exposición sobre piel intacta
TIPO III
BAJO (LEVE)
3
EL TRABAJADOR
AFECTADO:
3 EN EXPOSICIÓN DE PIEL Y MUCOSAS:
l
l
Lavar con abundante agua.
Si es en piel, lavar con jabón y no
frotar con esponja para no causar
laceración.
4
l
l
Si es en ojos (Salpicadura o aerolización en mucosa
conjuntival, usar suero fisiológico.
3 EN PUNCIÓN O HERIDAS:
Dejar sangrar libremente, luego lavar con agua y jabón, NO
utilizar Hipoclorito de sodio.
3 EXPOSICIÓN EN LA BOCA:
l
Hacer enjuagues con agua; escupir, evitar producir
laceraciones; No utilizar Hipoclorito de Sodio.
DESPUÉS DE ELLO SEGUIR LOS PASOS QUE SE
MENCIONAN A CONTINUACIÓN
E.S.M. CON FARMACIA
POR SUMINISTRO:
El jefe hace contacto
con el jefe del E.S.M.
que disponga de farmacia de dispensación
más cercano, para
garantizar el suministro
del medicamento antes
de 48 horas.
INFORME
E.S.M. CON
FARMACIA
POR
DISPENSACIÓN:
El jefe debe
garantizar el
suministro antes
de las 48 horas
con el operador
logístico.
Jefe inmediato o
Coordinador de
Salud
Ocupacional.
En caso de que la
fuente sea (+)
para vih se inicia
tto. antirretroviral
Diligencie:
El médico de
urgencias del E.S.M.
inicialmente evalúa las
variables necesarias para
determinar el grado de
exposición del paciente
ordena exámenes según
protocolo al accidentado y
a la fuente.
El Formato Único
de Accidente de
Trabajo (FURAT)
de la DGSM
Actuación ante un “accidente biológico”
PERSONAL MILITAR Y CIVIL 1214/1990
PROCEDIMIENTO INMEDIATO EN EL
SERVICIO DE URGENCIAS Ó ÁREA DE
SALUD OCUPACIONAL
5
Actuación ante un “accidente
biológico” PERSONAL CIVIL LEY
100/93 – S.S.O - OPS
INFORME A:
Jefe inmediato o coordinador de Salud
Ocupacional.
CLASIFICACIÓN DEL ACCIDENTE CON
PRESUNTA EXPOSICIÓN AL VIH
TIPO DE EXPOSICIÓN
CONDUCTA
TIPO I SEVERA
Se instaurará tratamiento
antirretroviral triconjugado,
tan pronto como sea posible.
(Dentro de las primeras horas posexposición, máximo
72 horas).
TIPO II MODERADA
Se explicará al accidentado
que se encuentra en bajo
riesgo de infección y se le
ofrecerán alternativas de
tratamiento (antiinflamatorio, antibiótico) según las
necesidades establecidas en
la evaluación de cada caso
individual.
TIPO III LEVE
No se requiere tratamiento,
realizará seguimiento de laboratorio a los 6 meses.
Diligencie:
El Formato Único de Accidente de Trabajo
(FURAT) de la ARL ( Aseguradora de
Riesgos Laborales) correspondiente.
6
REPORTE:
El accidente de trabajo con Riesgo Biológico a la
ARL y EPS dentro de los 2 días hábiles después
de ocurrido. Ley 1562/Julio 2012. Artículo 3o.
AL REPORTAR LLAME AL:
SI SU ARL ES POSITIVA: 018000111170 –
(1) 3307000 Bogotá - Colombia
Remisión del accidentado
Se envía al paciente a su EPS o IPS de
convenio, indicada por la ARL inmediatamente.
7
ATENCIÓN ESPECÍFICA POR
FUENTE VIH (+)
PROFILAXIS POSEXPOSICIÓN A VIH
TTO. FARMACOLÓGICO PROFILÁCTICO:
FUENTE (+)
REACTIVA
FUENTE (+) O DESCONOCIDA CON TRABAJADOR VIH (-)
EL TRABAJADOR DEBE RECIBIR UNA DOSIS DE
PENICILINA G BENZATÍNICA DE 2’400.000 U.I
8
Exp. Tipo I
Riesgo Alto
Exp. Tipo II
Riesgo Medio
Exp. Tipo III
Riesgo Bajo
Tratamiento
antirretroviral
triconjugado
Explicar bajo riesgo
de la infección con VIH
ofrecer tratamiento por
lesiones asociadas
Asesoría,
Educación
Seguimiento con
Elisa para VIH, a los 3
y 6 meses después del
accidente
Seguimiento con
Elisa para VIH, a los 3
y 6 meses después del
accidente
PREVIA PRUEBA
DE PENICILINA
-
+
SE DA TRATAMIENTO CON
DOXICILINA X 100 MG. VO C/12
HORAS X 7 DÍAS
Cierre del
Caso
SE INSTAURA TRATAMIENTO ANTIRETROVIRAL TRICONJUGADO
SE CLASIFICA EL TIPO DE EXPOSICIÓN. SI LA EXPOSICIÓN ES SEVERA (RIESGO
ALTO) SE DEBE ORDENAR:
Negativo
Cierre del
Caso
Positivo
Remisión a Medicina Interna y/o Infectología para
manejo y seguimiento
1.
LAMIVUDINA (3TC) + ZIDOVUDINA (ZDV) Tableta x 150/300 mg. suministrar 1 tableta VO C/12 horas.
2.
LAMIVUDINA (3TC) + ZIDOVUDINA (ZDV) Tableta x 150/300 mg. suministrar 1 tableta VO C/12 horas + EFAVIRENZ (tableta x 600 mg. suministrar 1
tableta VO 1 vez al día.
3.
LAMIVUDINA (3TC) + ZIDOVUDINA (ZDV) Tableta x 150/300 mg. suministrar
1 tableta VO C/12 horas + LOPINAVIR - RITONAVIR tableta x 200 mg/50
mg. suministrar 2 tabletas VO C/ 12 horas (Solamente si existe efecto
adverso o contraindicación conocida para el empleado de EFAVIRENZ).
4.
EL INFECTÓLOGO INDICA EL PROCESO A SEGUIR.
Seguimiento estadístico por Salud Ocupacional
NOTA: Siempre que exista duda en cuanto a la clasificación del tipo de
exposición o a conducta a seguir, se solicitará interconsulta a Medicina Interna
o Infectologia.
9
ATENCIÓN ESPECÍFICA POR FUENTE
HBsAg (+)
PROFILAXIS POSEXPOSICIÓN A
HEPATITIS B
FUENTE HBsAg (+) O DESCONOCIDA CON TRABAJADOR
HBsAg (-)
FUENTE
Exp. Tipo I
Riesgo Alto
10
Exp. Tipo II
Riesgo Medio
Trabajador
inmune
Trabajador
no inmune
Explicar bajo riesgo
de infección ofrecer
tratamiento por lesiones
asociadas
Una dosis de vacuna
contra HB+IgG humana
hiperinmune o standar
Control por Medicina
Interna o Infectología
Seguimiento estadístico por Salud Ocupacional
TRABAJADOR
EXPUESTO
HBsAg Positivo
HBsAg Negativo
Desconocida o
sin datos HBsAg
No vacunado
VHB
HBIG (Gamma
Globulina Humana Hiperinmune)
x Una (1) dosis.
Iniciar esquema
completo de vacunación contra
VHB
Iniciar esquema
de vacunación
VHB
HBIG
(Gamma
Globulina Humana Hiperinmune)
x Una (1) dosis.
Iniciar esquema
completo de vacunación contra
VHB
Vacunado con
HBsAc >10
UI/ml
No tratamiento
No tratamiento
No tratamiento
Vacunado no
respondedor
HBsAc <10
UI/ml
HBIG x Una (1)
dosis + vacuna
de VHB
(Refuerzo)
Vacuna de VHB
(Refuerzo)
Si hay alto riesgo
en la fuente, tratar como HBsAg
positivo
Vacunado
con respuesta
desconocida
HBIG x Una (1)
dosis + vacuna
de VHB
(Refuerzo)
Vacuna de VHB
(Refuerzo)
Si hay alto riesgo
en la fuente, tratar como HBsAg
positivo
Exp. Tipo III
Riesgo Bajo
Asesoría
Educación
11
ATENCIÓN ESPECÍFICA POR FUENTE
HBsAc (+)
ATENCIÓN ESPECÍFICA POR FUENTE
VDRL (+)
FUENTE HBsAc (+) O DESCONOCIDA CON TRABAJADOR
HBsAc (-)
FUENTE VDRL (+) O DESCONOCIDA CON TRABAJADOR
VDRL (-)
Exp. Tipo I
Riesgo Alto
Exp. Tipo II
Riesgo Medio
Control de HCsAc
a los seis meses
del accidente
12
Negativo
Asesoría
Educación
Positivo
Remisión a Medicina Interna o
Infectología para manejo
Seguimiento estadístico por Salud Ocupacional
Trabajador
alérgico a
Penicilina
Exp. Tipo III
Riesgo Bajo
SI
NO
Doxicilina 100 mg. vía oral
una cápsula cada 12 horas
por siete días
Penicilina Benzatínica de
2´400.000 UI, vía
intramuscular, dosis única
Seguimiento estadístico
por Salud Ocupacional
13
PRECAUCIONES
UNIVERSALES
Utilice guantes para todo
procedimiento que implique contacto
con sangre
NO REENFUNDE AGUJAS, ELIMÍNELAS EN
EL GUARDIÁN
14
Utilice equipos mecánicos de reanimación:
evite procedimientos boca a boca
Evite todo contacto de piel y/o
mucosas con sangre
15
Maneje residuos hospitalarios dentro de la
ruta de evacuación
Lávese adecuadamente las manos antes y después de realizar
cualquier procedimiento
16
Deseche adecuadamente el material
cortopunzante en el dispositivo
diseñado para el efecto (guardián de
seguridad)
Utilice EPP para procedimientos en los
cuales se manipule material biológico
(mascarilla, monogafas, delantal
impermeable)
17
PROHIBIDO EL
INGRESO A
PERSONAL AJENO A
ESTA DEPENDENCIA
Maneje todo paciente como potencialmente infectado
18
No fume, no coma, no beba, en su lugar de trabajo
Restrinja el ingreso a áreas
de alto riesgo
No guarde alimentos en equipos de
refrigeración junto con productos
químicos o sustancias contaminadas
19
Mantener el lugar de trabajo ordenado y aseado,
sin elementos o equipos no relacionados con la
labor.
Utilizar correctamente la herramienta adecuada
para cada labor.
Usar y cuidar los Elementos de Protección
Personal según las indicaciones recibidas.
Descansar adecuadamente, para asistir tranquilo y alerta al puesto de trabajo y así desarrollar
las labores con atención.
Informar sobre toda condición o acto inseguro
observado en el Establecimiento de Sanidad Militar.
Ante un Accidente de Trabajo, solicitar
atención inmediata e informar con prontitud
al Coordinador de Salud Ocupacional, o en su
defecto, al Jefe inmediato.
El reporte a la Administradora de Riesgos
Laborales (ARL) debe hacerse dentro de los
dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de
ocurrencia.
REGLAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD PARA VENOPUNCIONES
20
REGLAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD GENERALES
REGLAS BÁSICAS DE
BIOSEGURIDAD
Utilizar sólo jeringas y agujas desechables.
Usar guantes y evitar la punción accidental:
si ocurre, informar de inmediato y seguir el
Protocolo de Manejo establecido.
Usar mascarilla, monogafas y delantal, y evitar
salpicaduras y derrames; si ocurren en ojos
o mucosas, lavarse con abundante agua; en
piel, adicionar jabón antiséptico e informar
inmediatamente sobre el evento ocurrido.
Desechar el material cortopunzante contaminado en el guardián de seguridad y el resto
(guantes, compresas, toallas, jeringas) en bolsa
plástica roja, debidamente marcada “Material
Contaminado”.
21
REGLAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD PARA EL ASEO DEL INSTRUMENTAL
REGLAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD PARA REANIMACIÓN
22
El procedimiento denominado reanimación
busca reiniciar la respiración y la circulación
sanguínea a una persona en paro cardio
respiratorio. A través de la saliva o por
contacto de mucosas, pueden transmitirse
microorganismos como el Virus del Herpes,
la Neisseria meningitidis e -incluso- el Virus
de la Hepatitis B (si hubo traumatismo
sangrante): Por lo anterior, es preciso: Evitar
el contacto con secreciones en respiración
boca-a-boca y utilizar boquillas, ambúes y
otros.
SELECCIÓN DEL DESINFECTANTE PARA USO
HOSPITALARIO:
Un desinfectante de alto nivel debe demostrar:
Eficacia esporicida, tuberculocida, bactericida, fungicida, y virucida.
4
Compatibilidad con equipos médicos.
4
Pruebas de Biocompatibilidad y advertencia de Riesgo al personal.
4
No existe en la literatura casos en que un desinfectante de alto nivel aprobado, aplicado según buenas prácticas haya fallado.
Por tanto se recomienda los siguientes desinfectantes que cumplen con dichos criterios:
1. ALCOHOL: Actúan más como bactericidas que
como bacteriostáticos; son también tuberculocidas, fungicidas y virucidas, pero no destruyen las esporas bacterianas.
2. CLORO Y COMPUESTOS DE CLORO: Tiene
actividad microbiana de amplio espectro, son
baratos y actúan con rapidez. El uso de los hipocloritos en los hospitales está limitado por
su poder corrosivo, su inactivación por materia
orgánica y su relativa inestabilidad.
3. FORMALDEHIDO: La solución acuosa denominada formalina es bactericida, tuberculocidas,
fungicidas, virucidas y esporicida.
23
4. PERÓXIDO DE HIDRÓGENO: Bactericida, tuberculocidas, fungicidas, virucidas y esporicida.
Debe ser utilizado en concentraciones mínimas
del 6 al 7.5%.
5. ÁCIDO PERACÉTICO: Se caracteriza por
tener una actividad muy rápida frente a todos
los microorganismos, incluidas las esporas
bacterianas.
6. GLUTARALDEHIDO: Generalmente no son
esporicidas. El uso de soluciones a base de
glutaraldehido en Hospitales está muy extendido
debido a sus ventajas, entre las que incluimos:
Excelentes propiedades biocidas.
REGLAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO CLÍNICO
REGLAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD PARA EL ASEO DEL INSTRUMENTAL
24
Lavarse las manos al iniciar y terminar labores y después de cualquier procedimiento.
Mantener la puerta cerrada y prohibir la entrada a personal ajeno al área.
Dentro del Laboratorio usar el equipo completo (set)
de Elementos de Protección Personal (bata, peto plástico, guantes, mascarilla, monogafas).
No deambular con guantes ni utilizarlos para otras
actividades (hablar por teléfono, escribir, retirar el cabello de la cara, etc.).
Desechar los guantes contaminados; lavarse las manos y colocarse guantes nuevos.
No guardar alimentos o bebidas en las neveras del
Laboratorio.
No utilizar maquillaje ni adornos en cara o manos durante las labores en el área.
Prohibir el pipeteo bucal de todas las sustancias
(muestras y/o reactivos).
Colocar el material cortopunzante en guardianes de
seguridad y desinfectarlo con Hipoclorito de Sodio al
0.5% (= 5000 ppm) antes de sacarlo del área.
Ejecutar los procedimientos procurando minimizar
riesgos (derrames, salpicaduras, goteos, aerosoles,
contaminación).
Al terminar labores, desinfectar las superficies de trabajo con Hipoclorito de Sodio al 0.5% o con alcohol
antiséptico al 70%.
25
Conservar los tubos para muestras en
óptimas condiciones (bordes íntegros,
tapón ajustado).
Manejar toda muestra como potencialmente
infecciosa.
Prohibir
agujas.
terminantemente
reencapsular
Informar sobre todo resultado positivo
al personal que estuvo involucrado en
su procesamiento; marcar el producto
como biológicamente peligroso, colocarle
doble envoltura herméticamente cerrada
y almacenarlo separadamente en un sitio
especial.
REGLAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD EN EL BANCO DE SANGRE
PARA TRANSPORTE
REGLAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD EN EL BANCO DE SANGRE
PARA ALMACENAMIENTO
26
Identificar lesiones en las manos (cortaduras,
rasguños) antes de colocarse los guantes.
El manejo incorrecto en cualquier parte del
proceso genera riesgo infectante no solo
para personal directamente involucrado,
sino para la comunidad en general, por lo
tanto:
Los contenedores para transporte deben
tener cierre con taparrosca.
Después de cerrar y sellar un contenedor,
debe limpiarse con solución de Hipoclorito
de Sodio al 0.1% (= 1000 ppm) - o con
alcohol antiséptico al 70%- y secarse.
Colocar los contenedores en posición
vertical dentro de los soportes diseñados
para el efecto.
Para transporte fuera de la institución,
envolver el contenedor en material
absorbente (ej. algodón, servilletas) y
colocarlo en un segundo contenedor
hermético.
27
P o r
ú l t i m o - independientemente del cargo que se
ocupe, de las funciones que se tengan, del área en que trabaje- la consigna segura que constituye la Regla
verdaderamente BÁSICA de
Bioseguridad es:
“SU TRABAJO NO
IMPLICA CORRER
RIESGOS,
SU MEJOR ELEMENTO
DE BIOSEGURIDAD ES
USTED”
28
Bibliografía
1.
FANDIÑO RINCÓN, Héctor Jaime. Programa de Bioseguridad y Control del
Riesgo Biológico. Subsistema de Salud de las Fuerzas Militares. En: RICO,
Gil Angélica et al. Bogotá. Tercera Edición, 2008. p. 6-61.
2.
NÁJERA, R. Accidentes Biológicos: estado actual de la ciencia. V Congreso Nacional de Derecho Sanitario, disponible en: http://aeds.org/
congreso5/5congre-11.htm
3.
Colombia. MInisterio de Protección Social. Resolución 02183
(09,septiembre,2004). Por el cual se adopta el manual de buenas prácticas
de esterilización para prestadores de servicios de salud. p. 1-72.
Descargar