parte 1

Anuncio
Fernando Garcés V.
Reflexiones
Constituyentes
(Notas de camino)
PARTE I
INDICE
Intr.odllccióI1
,...................................................
1. El
_
_
_
_
_
-
contexto político del proceso constituyente
La política neoliberal y sus consecuencias
La Guerra del Agua (2000)
Las movilizaciones ele la CSUTCB (2000-2001)
La Marcha de tierras bajas (2002).......
..
Febrero y octubre de 200S.................
La reorganización del discurso de descentralización
desde las élites cruceñas (20CH)
La autonomía departamental "de hecho";
el espaldarazo de Mesa (200 f.-2005)
Evo asume la presidencia (2006)
Las trabas de la Asamblea Constituyente (2006-2007)
El texto de Oruro y el texto del Congreso
boliviano
f
_
_
-
2.
© Fernando GarcésV.
E-mail: [email protected]
© UMSS / Postgrado de Humanidades y Ciencias( e la Educación
Primera edición, diciembre 2012
Diseño tapa y diagramación: RoxanaM. Amez Z.
Depósito Legal: 2-1-403-12P.O.
ISBN: 978-99954-69-62-7
Queda rigurosamente prohibida sin autorización eSIrita del titular del Copyright, bajo lassanciones
previstas por las leyes, la reproducción total o aarcial de esta obra por cualquier medio o
procedimiento, comprendidos la fotocopia y el tral amiento informático.
Impreso en Talleres Gráficos "Kipus" Telfs.: 47310: 4 - 4582716, Cochabamba
Printed in Bolivia
_
_
_
_
7
10
i'J:.
15
17
19
26
27
29
51
5S
Discursos y prácticas (des)colonizadores en el contexto de la
Asamblea Constituyente de Bolivia
Cuando la anécdota no es s610 anécdota
Las raíces discursivas de la (des)colonización
El discurso de la descolonización en el gobiemo de Evo Morales
Los antecedentes de la Asamblea Constituyente
Sobre la descolonización en la Asamblea
¿Estado descolonizador de las prácticas de colonización estatal?
S. Los esfuerzos de construcción descolonizada de un
Estado Plurinacional en Bolivia y los riesgos de vestir
al mismo caballero con otro terno
El multiculturalismo neoliberal de los 90s
- La propuesta de Estado Plurinacional de las
organizaciones del Pacto de Unidad
Lo que podría / debería ser el Estado PlurinacionaL
Los riesgos de convertir la propuesta de Estado Plurinacional
en "materia estatal"
--------,._
39
+1
.++
+5
4·7
5+
58
61
65
G9
__ 5
.._-".-_.----"".-.
.._''''
-
"....Los derechos colectix os de los pueblos indígenas y
originarios en la Cons :itución Política del Estado
Datos para la construcción de un .-stado de la cuestión
sobre derechos de los pueblos indi genas
La base para el ejercicio de los del echos colectivos
de los pueblos indígenas
Los derechos de los pueblos indíg. :nas en la Constitución
Política del Estado
Conclusión
INTRODUCCIÓN
75
79
El arlo 2006, cuando Evo Morales asumía la Presidencia de Bolivia
y se lanzó la convocatoria para la realización de una Asamblea
Constituyente, trabajaba en el Centro de Comunicación y Desarrollo
Andino (CENDA). En mayo de ese año las organizaciones del Pacto de
Unidad, que se había formado en septiembre de 200"1., decidieron
construir conjuntamente una propuesta de Constitución Política elel
Estado para la Asamblea Constituyente que empezaría a sesionar el 6
de agosto de 2006. CENDA fue parte del grupo de ONGs que el Pacto
de Unidad aceptó como instituciones de apoyo técnico al proceso por
desarrollar. Este contexto permitió que sea parte del equipo técnico del
Pacto de Unidad entre mayo de 2006 y mayo del 2007.
81
94
5. La domesticación de las automomias indígenas en Bolivia: de la
propuesta del Pacto de Unidad i la Constitución Política del Estado
- Los lineamientos centrales de la pJopuesta de]
Pacto de Unidad con respecto a la: autonomías
99
- Las autonomías en la Constitución Política del Estado
104.
- Como conclusión
.
108
6. Territorialización
e identi Iades políticas: un acercamiento
"local" a las luchas por el poder en Bolivia
- Un avance del estado de la discusié n sobre el concepto
de territorio desde el contexto boli viano
- Del ñuqayku al ñuqanchik y viceve .sa: algunos hilos
conceptuales .para entender la trarr ti de las identidades plurales
- Perspectivas comprensivas de la id:.ntidad
- Las identidades políticas
-' La propuesta conceptual y política
- Construyendo territorio y poder en Ayopaya
- Breve recuento del proceso de const tución del sujeto (2003-2008)
- Las articulaciones del sujeto: ¿se al;ren caminos de pluralidad o
de cerrazón de fronteras?
..
- Bases para el desarrollo de un posil Ie campo normativo común
- El impacto territorial y las perspeci ivas de las opciones
170
177
185
Bibliografía
19,'3
()
-
Las interminables horas de debate y construcción colectiva del
conocimiento al interior del Pacto de Unidad significaron para mí un
proceso formativo intenso que marcó mi mirada de las organizaciones
sociales =especialmente campesinas e indígenas-, la política, el Estado
y los conflictos sociales. En medio del proceso de reflexión colectiva oral
que iba de la mano de la escritura del texto constitucional, fui también
haciendo el proceso de reflexión personal y de escritura para distintos
destinatarios/ as y medios.
112
125
126
132
142
144-
145
Ese proceso hoy ha concluido. Nos encontramos en otro momento
político y social. He dejado que pase el tiempo y ahora pienso que varias
de las cosas escritas deben ser socializadas, por la deuda adq uirida con
los actores sociales de ese extraordinario momento constituyente
desplegado a partir del año 2000. Al revisar y releer el texto encuentro
que hay algunas repeticiones, por un lado, y que, sin habérmelo
._--
7
'.'
:,~
.
-1 Fernando Garcés V. ~-------
--_._.- .•_------
propuesto, fin regando, por aq uf ) por allá, los temores de 10 que hoy
vemos como realidad: la restitucié n del modelo de Estado-nación más
allá de la declaración de plurinacic nalidad estatal.
No puedo dejar de agradecer a Vicente Limachi por el interés de
publicar estos trabajos, creyendo que es posible encontrar en ellos pistas
para retomar las apuestas plasmac as de una ti otra manera en el texto
constitucional, De igual forma, aprovecho para agradecer a Luis
Yuricevic por la diagramación inic al de este texto, lo que permitío que
se difunda de manera electrónica.
El nombre: se llama Reflexiones I onstituyentes porq ue me constituyeron
y porque han sido escritas como n01as que acompañaron ese proceso hoy
ya desconstituido y, sin embargo, ell lucha de reconstitución.
/1./
El contexto político del proceso
constituyente bolivlarm"
La historia de 10 que hoyes Bolivia está marcada por la tradición
de una economía extractivista y de venta de materias primas a "precio
de gallina muerta" que siempre benefició a pequeños grupúsculos
económicos, y de un sistema sociopolítico señorial excluyente de las
mayorías indígenas y originarias.
En lo económico, primero fue la plata: él partir de 15'}5 y durante
los siglos XVI y XVIi, este producto, extraído del Cerro Rico de Potosí,
financió el imperio español y proporcionó más de la mitad de la
producción de plata y oro de las Américas. El boom más importante de
esta explotación se dio entre 1570 y 1650 (Klein 1982).
Luego, en el siglo XIX, fueron la goma, el guano, y nuevamente
plata. La goma abrió el primer ciclo extractivo de las regiones orientales
del país (SOfUCO2008), mientras el guano era codiciado por los ingleses
como explosivo y fertilizante. Los llamados "patriarcas de la plata" del
siglo XIX manejaron directamente el Estado como forma de canalizar
las decisiones políticas a sus intereses económicos (Yaksic y Tapia 1997).
Luego, a inicios del siglo XX, el estaño se convirtió en el eje de
explotación minera; la producción de latas de estaño para preservar la
comida y la construcción de armamento para Europa y EE.UU hicieron
---------~--------Estecapítulo apareció como el primero de fa Sistematizaciónde! Pacto de Unidad (véase
Garcés, resp. 2010: 17-30)_
8
9
-~
Fernando Garcés
v. I~~~--
de Bolivia el centro de la demanda de dicho mineral. Tres familias
(Patiño, Hoschild y Aramayo) llega! on a controlar el 80% de la industria
del estaño (Dunkerley 1987) al tiern po que constituyeron lo que se llama
el "superestado minero", es decir, la utilización de su poder para orientar
las políticas y los recursos públ icos en función de sus intereses
(Albarracín 2008; Alrnaraz 1967).
Finalmente el gas. "Después de la caída de la industria estañífera, el
gas se convirtió en el recurso natur: 1 más importante del país" (Gordon
y Luorna 2008: 89). En el Chaco boliviano fueron localizados los más
grandes campos gasfferos y su importancia fue creciendo de la mano
con la escasez de petróleo durante (1 siglo xx.
En todos estos casos, se trató sienipre de una economía que beneficiaba
a una pequeña élite local y a los gran Ies empresarios extranjeros.
En lo sociopolítico, se mantuvo 1 na herencia colonial de segregación
Hsica y normativa de las poblaciones indígenas (Rivera 2000) que no
cambió con la instalación de la república. En la colonia se armó un
programa de desestructuración so cial y territorial de comunidades
indígenas (Bonnett 2000) y el pensa miento "modernizador", sea liberal
O conservador, buscó crear indios 1ilires de vender su tierra durante la
segunda mitad del siglo XIX (Larson 2002),
La política neoliberal y sus conse- .uencias
Para 1985 la economía bolivi: ma se encontraba en la debacle
absoluta. El PIB se había reducido y, a hiperinflación era una de las más
elevadas del mundo. La única activic ad económicamente exitosa era el
comercio de la cocaína que, en un det .rminado momento, prácticamente
igualaba a las exportaciones legales d-rl país (Kohl y Farthing 2006: 109).
Víctor Paz Estenssoro impuso un Programa de Ajuste Estructural
denominado Nueva Política Econóriica (NPE) mediante el Decreto
Supremo 21060. Con este decreto ca ía el modelo de "industrialización
10
--'---~_._-_._------------_._-~~._---~
----------l¡
El contexto politice del proceso constituyenteboliVianef--
sustitución de importaciones" que había caracterizado el programa
económÍco del nacionalismo revolucionario desde 1952 (Kohl y Farthing
2006: 110).
En términos formales el Q 1060 buscaba la estabilización monetaria
de la hiperinflación.
En la práctica, fi.:c una medic~a
supraconstitucional que transformó el aparato económico estatal ~aJ.o
;~1llamado modelo "neoliberal". Esto implicó: i) reducción del déficit
con congelamiento de salarios, aumento del precio de la gasolina
reducción de gastos del Estado; ii) cambio real y flexible de la moneda;
iii) libre contratación, "racionalización" de la burocracia y despido
'masivo de trabajadores (bajo el eufemismo relocalización); iv)
liberalización total del mercado mediante libre oferta y demanda y
único de importaciones; y, v) fomento a las exportaciones y
reforma tributaria. Es decir, la NPE implicó el cierre de las minas
estatales (el símbolo más poderoso del Estado de] 52), la flotación de
divisas en relación al dólar, la apertura a la inversión extranjera directa
-.y la cancelación de medidas proteccionistas. Las medidas de la NPE
produjeron una reducción de la hiperinflación del 12000% al 9% en unos
pocos meses. El costo de este "éxito" fue, sin embargo, más de 20000
mineros despedidos durante el primer año y .%000 fabriles igualmente
despedidos en 5 años. A la vuelta de tres años, el 70% de la fuerza laboral
urbana pertenecía a la economía informal (Kohl y Farthing 2006: 111).
y la· derrota
Con apoyo del Banco Mundial (13M),además, se creó el Fondo Social
de Emergencia para la inversión en proyectos ele infraestructura
económica, social y de asistencia social. Muchos de estos proyectos
fueron administrados por ONG que crecieron exponencialmente en este
período debido al influjo ele nuevos fondos (Kohl y Farthing 2006: 112).
Las medidas económicas no venían solas. Eran parte de un
simultáneo pian político de aniquilamiento del movimiento popular
representado por la COB y la fuerte presencia del movimiento minero
-_ .._ .._ .._~--~_._----
-----------
11
-----1 Fernando Garcés V.
1-.
-------
lEí contexto
----------
organizado: "la destrucción del po Ier de la COB y la resistencia popular. :
fue una de las metas principales de la NPE" (KohI y Farthing 2006: 1SI).
De hecho, los despidos masivos de trabajadores no eran sólo una medida
económica sino que buscaban des .ruir el movimiento laboral. Hay que
recordar que desde su creación er 1952 la COB había sido el principal
instrumento de lucha de los traba] idores organizados, al punto de haber
logrado establecer un germen d« "poder dual" durante los primeros
momentos de la revolución nadar alista del 52 (Zavaleta 197<1<).
La política económica caminó (le la mano de la "democracia pactada";
es decir, un mecanismo de reduce ión de los partidos minoritarios que'
permitió una coalición de los tri .s principales partidos políticos del
momento: ADN, MNR Y MIR. B;~joeste tono se dieron los gobiernos
de Víctor Paz Estenssoro del MNH (1985-1989), Jaime Paz Zamora del
MIR (1989-1993), Gonzalo Sánchez de Lozada del MNH (1993-1997),
Hugo Bánzer del ADN (1997-20H), Jorge Quiroga del ADN (200120(2) Y Gonzalo Sánchez de Loz ada (2002-2003). Durante todo este
período se mantuvo la tónica ~le las políticas neoliberales y del
"pasanaku" 1 de estos partidos.
La Marcha Indígena po?"el Terri. orio y la Dignidad de 1990 transformó
el imaginario y escenario tanto púl: lico como político tradicional; grupos.
indígenas de tierras altas y tierra.: bajas se encontraron para marchar
juntos hacia La Paz. La dernandu territorial y la obtención de siete
territorios
indígenas por decr eto presidencial posicionaron el
planteamiento de las organizacion -s indígenas y originarias en defensa
de la tierra y el territorio (Postero ~~005). Dos años después, el Congreso .
Ordinario de la CSUTCB (Confedei ación Sindical Única de Trabajadores <
politice del proceso constituyente boliVianof-·---
.arnoesmvs de Bolivia), al calor de los debates y acciones por los 500 a110s
la conquista de América, decide instalar la Asamblea de Nacionalidades
Originarias con el objetivo explícito de recuperar la tierra yel territorio
a los pueblos indígenas y originarios. Los testimonios de
aque1laépoca dicen explícitamente: "Que nos devuelvan 10 que es nuestro";
nos devuelvan nuestro territorio"; "que se vayan los que se han
de la tierra y de los recursos naturales"; "tenemos que luchar
nuestro territorio para garantizar el futuro de nuestros hijos en
propias comunidades"."
V¡J'~~.~
Durante el primer gobierno se Sánchez de Lozada, "Goni", las políticas
··..:::.:.·::
..:·..ecOJ]Ql.lll\~i:l.1i
fueron acompañadas de una serie de políticas de inclusión
principalmente, hacia los pueblos indígenas. Estas "políticas de
diferencia" buscaban promover la participación indígena en los asuntos
Estado e incluirlos en los beneficios del mismo sin cambiar el modelo
.:
,ty' A>y"r·o privatizador (Garcés 20(9). En esta tónica, entre 19~)4.
y 1996
aprobaron una serie de leyes que bajo los slogans de "descentralización",
, "unidad en la diversidad", "interculturalidad", etc. se
huscaba Ia instalación de un multiculturalismo de estado (Kymlicka 1995)
multiculturalismo neoliberal (Hale 2002) bajo la máscara de una
modernidad novedosa (Pastero 2005). Las principales de estas leyes fueron
- Ley 151·,'1, de Capitalización (199+)
- Ley 1551 de Participación Popular (19~)"j,,)
- Ley 1565 de Reforma Educativa (199'1')
_ Ley 1585 de Reforma a la Constitución Política del Estado (1995)
- Ley 1654·de Descentralización Administrativa (1995)
- Ley 1715 del Instituto Nacional de Reforma Agraria (19~)6)
1
El pessneku es un sistema popular boliv ano de financiamiento y ahorro basado en el
compromiso grupal. En él, cada participar. te realiza un aporte periódico; el total
...
por el grupo es repartido también rotat varnente mediante sorteo. Entre los sectores.
populares se denominó de esta manera al sistema "rotatorio" de designación'
entre el MNR, ADN Y MIR.
12
.
Estos testimonios, y otros más, pueden verse en el Periódico Conosur Ñawpaqman, Año
9, W 4 y N° 5,1992, publicación de CENDA.
--_._-_._.
__ ......
_-_ .._--------=..;;..13
~
Fernando Garcés V.
1-,
-------
~omo dicen Kohl y Farthing (2006), el neoliberalismo se impuso
mediante el consentimiento y la coerción, mediante la represión y la
cooptación.
La Guerra del Agua (2000)
El momento clave que abr: el espacio político en el que se
desenvolverá la Asamblea Const: tuyente en Bolivia es la Guerra del
Agua del año 2000 en Cochaba nba, Este proceso movilizador fue
determinante en el quiebre y cu-stionamiento al modelo económico
neoliberal y privatizador, a part ir de ahí los movimientos sociales
iniciaron un ascenso a nivel nacían 11que conllevará un cuestionamiento
al modelo de gestión y propiedad d e los recursos naturales estratégicos.
Las protestas de la Guerra del Agua se dirigieron contra la
pretensión de una gigantesca corj oración estadounidense (Ia Bechte1)
que pretendía adueñarse del sister la de provisión de agua de la ciudad
y contra la aprobación de tilla reciente ley de aguas que buscaba entregar
el control del sistema rural de prt rvisión de agua a la misma Bechtel,
esto último implicaba la apropiación de pozos barriales, rurales, sistemas
comunaJes de agua, etc. La empn sa Bechtel y la International Waters
Limited (IWL) crearon la empresa Aguas del Tunari y en septiembre
de 1999 firmaron un acuerdo con El gobierno a puerta cerrada.
El contrato otorgaba a Bechtel y a sus coinversores el control de la
compañía de agua de la ciudad Dar un período de 40 años y les
garantizaba una utilidad promedio, le 16 por ciento por cada uno d~ esos
años, que serían financiados median te el cobro de servicios a las familias
de Cochabamba (Shultz 2008a: 24).
Además que la compañía había ~anado la concesión sin invertir nada,
el incremento de las tarifas de ag la fue de '1S% para las familias de
ingresos pobres y de 51% promedio para el resto de los usuarios (Shultz
2008a: 25). En tal situación, ante el grito emblemático de "El agua es
._--------
-----------1
_
------_._--
El contexto político del procesoconstsuyentebolivian0f--
a, carajo", durante los meses de enero y abril del año 2000, la
. . :'poblaci6n urbana y rural de Cochabamba llevó adelante una serie de
bloqueos, manifestaciones y protestas que paralizaron la ciudad y el
.•.....•.•.•
departamento por varios días en distintos momentos pidiendo la anulación
, del contrato con Aguas del Tunan. El Presidente de aquel momento era
;' ugo Bánzer, el exdictador que había gobernado entre 1971 y 1978, Y
tenía
cuestas crímenes y torturas. El 10 de abril, el gobierno
. iviano, con un saldo de más de 175 heridos y un muerto (Víctor H ugo
), an unció que el contrato con Aguas del Tunari quedaba rescindido.
<
'<que
a
Aparte de su difusión como emblema de lucha contra la globalización
iberal ("David venció a Goliat"), la Guerra del Agua generará un
.
reflexivo en distintas organizaciones de base que permitirá
(imaginar la posibilidad de un mecanismo "popular" de recuperación de la
.....'autodeterminación social: una asamblea constituyente. En el proceso
reflexivo mencionado "Se empezó a visibilizar que la cuestión de fondo
...•••.
consistía en la 'recuperación socia1 de los bienes comunes' y que ella
\. anudaba una lucha tanto contra y más allá del poder corporativo de las
. , :>i transnacionales como del Estarlo boliviano y sus regulaciones" (Gutiérrez,
>:j R. 2008: 65).
'i,;.',/Las
movilizaciones
de la CSUTCB (2000-2001)
Durante los años 2000 y 2001, en los gobiernos de Bánzer y
.,i:\: Quiroga, se dieron varias movilizaciones de la CSUTCB. La primera,
<i apoyando la anulación de la Ley de Aguas puesta en entredicho en la
:,':\iGuerra de1 Agua: entre el ,3 y el 13 de abril de 2000, en los
departamentos de La Paz, Cochabamba, Oruro, Chuquisaca se
efectuaron varios bloqueos de carreteras. En Achacachi, municipio del
norte de La Paz, se dieron fuertes enfrentamientos entre comunarios y
policía-militares con resultado de varios heridos de bala, algunos de los
cuales murieron en el curso de los acontecimientos. Los pobladores de
Achacachi reaccionaron con la quema de la prefectura, la alcaldía, el
.'
-_.
__ ._._._--_._--
15...
~--_._--_
_.~
Fernando Garcés V.
_.
!-'
-------
---
...
1El contextopolitico del procesoconstituyentebolivianol-
_-.-
puesto de tránsito y la expulsión del personal de tales instituciones
(Gutiérrez, R 2008). El conflicto termina con un acuerdo entre la
CSUTCB y el gobierno de Hug') Bánzer:
La ~irigencia se cornpromete i. levantar los bloqueos camineros y el
gobierno ~ retirar a los rnilitar rs de las carreteras y pagar la curación
de los heridos así como indernn zar a las familias de los fallecidos en los
enfrentamientos y a liberar a lo ¡ presos.
El acuerdo incluía, además, 0110S 1'1· puntos, el primero de los cuales
señalaba la suspensión del tran miento legislativo de la Ley de Aguas,
que según los términos suscrito. , debía ser reelaborada. También incluía
cuestiones relativas al saneamie nto de tierras, modificaciones a la Ley
INRi\. y medidas necesarias I ara impulsar el desarrollo rural. Se
establecen varias comisiones qu, se encargarán de elaborar propuestas
y establecer acuerdos respecto él diversos temas básicos exigidos por las
comunidades (Gutiérrez, R. 20C 8: lIS).
~
Luego, entre el 18 de septiembre y el « de octubre del 2000, ante
incumplimiento de los "acuerdes de abril" por parte del gobierno,
CSU.T~B convoca a un nuevo bloqueo de caminos. En algu
provHlClas,de La .Paz el movimiento campesino se alía con el magis .
rural y la federación de transport stas, Se suspende el envío de alimentos
a La Paz y las federaciones cam]iesinas de Chuq uisaca, Oruro y San
Cruz se unen a los bloqueos. "De manera paralela, simultánea
~jstanc~ada del liderazgo de Felipe Quíspe [de la CSTUCB],
federaciones cocaleras del trópico cochabambino bloquean las rutas
Chapare a este departamento" (Cutiérrez, R. 2008: 114')' Se repiten lo .'
enfrentamientos entre cornunarios y fuerzas policiales y militares,
....••
saldo de varios heridos y muertos En un complejo proceso de "diálogo", .
en el que la Iglesia Católica y la 01 icina de Derechos Humanos
.
como mediadoras, se firman al gunos convenios y se consigue
anulación total de la ley de agua~ y la promesa de derogación de la
INRA, que no se cumplirá" (Guti ~rrez, R. 2008: 117).
'.. Luego, durante los meses de junio-julio del año 2001 se dan nuevas
.::;.,
. izaciones, ésta vez localizadas en el departamento de La Paz y
•.' poniendo el énfasis en una serie de planteamientos relacionados con la
...........
autonomía de la nación aymara (Patzi 200.'3).
, -.,.,';,.'''''.J-'~ Marcha
de tierras bajas (2002)
La Marcha "Por la Soberanía Popular, el Territorio y los Recursos
ales' convocada por un sector de la CrDOB y el Bloque Oriente,
de Santa Cruz el 13 de mayo de 2002 y llegó a la ciudad de La
el U) de junio (Romero 20(5),
En la plataforma de demandas, elaborada el 10 de mayo, se plantea
temas centrales de la marcha:
El archivo del Proyecto de Reforma Constitucional aprobado el 9
de mayo por la Cámara de Diputados que buscaba reforzar el poder
político partidario y excluía la posibilidad de que los bolivianos,
pueblos, comunidades y ciudadanos tomen parte en la definición de
la norma fundamental que rige los destinos del país.
Exigencia de que se apruebe una ley de necesidad de reforma
constitucional que modifique el artículo 230 de la CPE, autorizando
al próximo período constitucional la convocatoria a una AC con
participación de todos los sectores sociales sin la exclusiva
mediación de los partidos políticos.
El archivo definitivo del Proyecto de "Ley de Apoyo al Desarrollo
Sostenible y de Reforma a la Ley Forestal", ya que favorecía a los
madereros y ponía en riesgo los derechos de acceder a la propiedad
agraria y al aprovechamiento de los recursos naturales del país por
parte de los pueblos indígenas.
Exigencia de un compromiso público y escrito del Poder Ejecutivo
de no aprobar las normas reglamentarias y técnicas comprendidas
17
16
-------_._----_._-~-_.
~
Fernando Garcés V.
I
----1 El contexto político del procesoconstituyentebolivian0l-
-----------.-_.-._._---
en el "Paquete Agrario" que iuscaba limitar el acceso a la tierra de
las comunidades indígenas, campesinas y de colonizadores y
favorecía a ganaderos, madereros y latifundistas.
,
efirieron adherirse al cálculo político electoral a favor del MAS.
pr
En realidad, lo que estaba en juego aquí era una dif
irerencra. d e
visiones: mientras el sector cocalero se inscribía en el cronogra.ma
electoral y de inscripción en las reglas dejuego del sistema político,
las organizaciones de tierras bajas proyectaban su estrate?"ia a ~~s
largo plazo y en una perspectiva más profunda de n-ansformación
del Estado.
El largo recorrido de la Marcha hace evidente una serie de·elementos que requieren ser destacados:
1) A diferencia de otros hito; importantes relacionados con la ..
exigencia de instalación de un a Asamblea Constituyente, la Marcha ---'
ha sido el elemento funda mental para su consecución. Fue-importante en su visión política y fue un hecho heroico debido a su
decisión de irse contra todo el aparato de opinión rnediática y contra
el sistema político vigente. Ap arte de haber suscitado la solidaridad
de importantes
sectores .iociales como, por ejemplo, los
universitarios de Cochabambi., muchos intelectuales y políticos la
criticaron como totalmente "desubicada". Se le criticó y fue
desahuciada por el plantearnie nto de convocatoria a una Asamblea
Constituyente y de representa iión directa de los pueblos indígenas.
Sin embargo, como ya se dijo, éste es el momento central de
planteamiento formal de la As imblea Constituyente.
2) La Marcha se realiza en un m imento político especial y complejo.
el 30 de junio debían llevarse ¡_cabo las elecciones nacionales. Ello
contribuía, por un lado, a des prestigiarla, acusándola de ser una
estrategia política o una herra nienta de sabotaje de las elecciones,
por otro lado.
s)
El gobierno nacional despleg i un sinnúmero de iniciativas para
desprestigiar la marcha y pai a transformar sus planteamientos
centrales en paliativos que perr litan readecuar el orden político del
momento.
4)
Debido al momento político en que se desarrolló, la marcha no contó
con la participación de las Federaciones del Trópico; éstas
18
La Marcha de las organizaciones de tierras bajas se juntó con la
de CONAMAQ el 105 de junio en Sica Sica. Eso hizo que se
una propuesta conjunta con énfasis en la AC, al tiempo que se
el perfil de las demandas agrarias.
Un resultado importante de la Marcha es que se consigue neutralizar
el aquete agrario. Por otro lado, y de manera más importante par~ lo que
n~ compete, la marcha logró instalar en la opinión pública nacional el
debate de la necesidad de una Asamblea Constituyente. En el acuerdo
firmado en La Paz, el Ejecutivo y los partidos políticos se comprometieron
a realizar un Congreso Extraordinario inmediatamente después de las
elecciones hasta sancionar la Ley de Necesidad de Reformas a la
Constitución.'
Febrero y octubre de 2003
En 1986,luego de un año de aplicación del ns 21~60 que imp~antó
el modelo económico neoliberal, el Fondo Monetario Internacional
(FMI) apoyó la creación del Fondo Social de Emergencia que tenía el
objetivo paliativo de dar empleo a algunos de los más afectados por las
medidas de "ajuste estructural". Entre los años 1986 y 2001 el FMI
entregó 360 millones de dólares a Bolivia con la condición de adoptar
medidas económicas específicas (Shultz soosb).
J
Para una presentación más detallada de fa Marcha, véase Garcés (2010).
-~
Fernando Garcés V.
1--
._----
--_._._------_._.
Para 1998 el FMI, el Banco r lÍundial (BM) y el gobierno boliviano
hicieron público un "Documer.to Marco de Políticas" donde se
condensaba el plan económico: unplia privatización, modificaciones
laborales y reducción de] défic: t. Sin embargo, los pronósticos de
mejoramiento de la economía no. uncionaron. Para e120021a situación
e~on?mí~~ c~n~levaba caída de ingreso jm' cápita y del empleo,
disminución de ingresos, déficit f scal, carga económica sobre el sector
público.
P~r otr~ lado, Bolivia tradicio ralmente se ha apoyado en préstamos
para financiar su presupuesto n: cional anual. Entre 1997 y 2002 el
pre~upuesto de préstamos subió del 3.3% al 8.7%. Esto significaba
dedicar buena parte del presupue: to a pagar la deuda. El 2002, Boliv.ia
debía pagar 496 millones de dólar ~s (16% del presupuesto).
Para inicios del 2003, duran te la administración de Sánchez de
Lozada, el Fondo Monetario Inter iacional Ie dijo al gobierno de Bolivia
que debía reducir drásticamente d déficit. "Para cumplir, el gobierno'
te~dría .que haber realizado una combinación de recortes presupuestanos e Incremento de los irnpuestc -s por más de 250 millones de dólares
equivalentes a 8% de del presupues to total del país" (Shultz soosl- 14<2):
El FMI insistía en que el déficit d( bía reducirse al 5.5%, caso contrario
el Fondo no dada ayuda econórnic \ a largo plazo.
Las opciones del gobierno de 2 quel momento eran: incrementar los
impuestos a las transnacionales del gas y el petróleo, incrementar los
impuestos a la población con m Iyores ingresos e incrementar los
impuestos a todos aquellos ganarar por sobre dos sueldos mínimos (110
dólares). La decisión de Gonzalc Sánchez de Lozada (Goni) fue el
"impuestazo" anunciado el 9 de fe orero, es decir, la tercera opción, la
que golpeaba particularmente a mal.stros, enfermeras, policías y sectores
con bajos ingresos.
20
________
<;ii
~El contexto político del proceso constituyentebolivian0l---
i
Las protestas se generalizaron y aglutinaron no sólo a diversos
'·"·.::·inovirnientossociales de distintos lugares del país sino también a la GES
: >jGrupo Especial de Seguridad de la Policía). La Policía ya estaba en
) actitud confrontacional con el gobierno debido al retraso en los pagos
mes de enero y al rechazo de una demanda de incremento salarial
de febrero fracasa una negociación entre la Policía y el
. inistro de Gobierno en la que se planteaba rechazo al impuesto,
::0:'
to salarial y otros asuntos. La propuesta de policía era que se
....
'••.•.
'..............el impuesto a los que ganan más de 5000 138.(G60 dólares por mes).
:(
las 10 de la mañana los policías marcharon coreando sus demandas
.). frente al Palacio de Gobierno. A medio día, estudiantes del Colegio
.........
,.•••Ayacucho se sumaron a las protestas y lanzaron piedras a las ventanas.
Salieron los guardias militares que se encontraban en el interior;
lanzaron gases lacrimógenos a los estudiantes y al cercano cuartel de
policía. Esto se tomó como una provocación y más tarde cientos de
militares armados con rifles, lanza granadas y otras armas sofisticadas
ocuparon la parte de la Plaza Murillo más cercana al Palacio de
Gobierno ..La otra parte de la plaza la ocuparon los policías y civiles y
comenzaron a insul tar a los soldados. En medio del caos un soldado
disparó un balín que hirió a un policía en el rostro y desató el
enfrentamiento.
Mientras la Asamblea Permanente de Derechos Humanos comenzó
a mediar entre la GES y el gobierno, a primera hora de la tarde, militares
y policías ya no sólo se lanzaban gases sino balas. Al final de la tarde
había 18 muertos por el tiroteo, incluyendo civiles. A las cuatro de la
tarde el Presidente apareció en los medios de comunicación diciendo que
daba marcha atrás en el "impuestazo", ya era tarde. La rabia popular se
desató en una serie de disturbios. El jueves 1.3 de febrero La Paz amaneció
militarizada y con una serie de protestas que pedían la renuncia de
._---------_._--- 21
....-.
-1 FernandoGarcésV.
!--'
---------
---
--------..;EI
...
Sánchez de L~zada; las protestas crecían en Santa Cruz, Cochabamba y
~~ur.o. Ese d.la muneroI: 14 persr mas civiles fruto de la represión del
~Jerclto. El VIernes 14 vino la cal:na. El gobierno dio marcha atrás al
lmpuest:zo y a la meta de alcanza ~la reducción del déficit "propuesta"
por el r, MI. Optó por gestos 5: rnbólicos donación del sueldo del
Pres~dente, eliminación de varios r iinisterios y viceministerios, despido
de miembros de gabinete implicad. 's en la represión.
.
.~Al causa
profunda de la crisis (le febrero estuvo en la imposición de
med.l~lasecon~micas por parte dell 'MI. La confrontación entre policías
y militares dejó un saldo de 3"1,muertos y cerca de 200 heridos. Estas
muertes y heridos dejaron una cal' ~-ade rabia y desconfianza de la cual
el gobierno de Goni nunca pudo recuperarse y que se conectaron a las
movilizaciones que tuvo que enfrer tar en octubre del mismo año.
Como se decía antes, el gas es p: rte de la larga historia de usurpación
o control sobre los recursos en el t erritorio de lo que hoyes Bolivia en
r~laci~n al cap.ital internacional se 1 mercantil, imperial ~oglobal. Esta
l:ls:ona ha OSCIladoentre la entreg: y dependencia total hacia el capital
foráneo y los procesos de nacionaliz ación tanto de las minas como de los
hidrocarburos. En el último caso, en 1936-1937 y U)69 se dieron dos
momentos imp_ortantes en el esfuer: o de controlar el fll~jO económico de
las empresas hidrocarburfferas desd e el Estado. En efecto, en 1936 y en
respuesta a una demanda popul..r, el gobierno creó Yacimientos
Petr<:~í~~ros\isc~les Bo~ivia~lOs('Y P~<'B)y un año después Bolivia se
convu tió en el pnmer pa¡s latinoam encano que nacionalizó su industria
petrolera, incautando los bienes :' operaciones de la Standard Gil,
Iróni~amente, en 1955, a tres años d€ la revolución del 52 que nacionalizó
las l.mnas, YPFB perdió el control sobre la industria petrolera boliviana
d~bldo a la :pertura a la inversión extranjera durante el gobierno de
Víctor Paz Estenssoro. "El resultado de ello fue el Código Davenport de
Paz Estenssoro, en 1955, que permitía a las compañías petroleras
22
-----~_.--_-------_._-----_.~.._--
--
- ....- -----
--- -- - _ ....._
contextopolítico delprocesoconstituyente
bo!¡v¡ano~
.. '.
explotar el petróleo boliviano bajo términos
.:: extremadamente generosos, pagando al Estado boliviano sólo 20% de las
ganancias" (Gordon y Luoma 2008: 93). Luego, hacia la década delGO, la
Gil Company se convirtió en la más fuerte empresa petrolífera en
disminuyendo drásticamente la influencia y la importancia de
Fue en esta época que la Gulf descubrió las primeras reservas
de gas natural en suelo boliviano, Para 1964, el entonces
General René Barrientos, otorgó a la Gulf el derecho de
esas reservas. A la muerte de Barrientos, el General Alfredo
anuló el Código Davenport y en octubre de 1969, el ministro de
';:;j'Jr;·iX?·j'.T;rl"/~/"
y Minas, Marcelo Quiroga Santa Cruz, firmó el decreto
nacionalización de los activos de la Gulf Gil Company.
...•.'
Coincidiendo con la implementación de las políticas neoliberales, en
y YPfB se convirtió en la
principal fuente de ingresos gubernamentales. Sin embargo, en el marco
de la NPE se aplicaron medidas para frenar su crecimiento y
descapitalizar a la empresa estatal. En 1993, en el marco de la llamada
.•"capitalización" del primer gobierno ele Gonzalo Sánchez de Lozada, y
.•.....
' ). con el "asesoramiento" del FMI Y del 13M, "se entregaron a las
;< .'. ':: corporaciones extranjeras las industrias estatales más estratégicas, entre
.: ellas, los hidrocarburos" (Gordo n y Luoma 2008: 96). Lo que propuso
la "capitalización" de Goni fue la transformación de la compañía estatal
en sociedades compartidas entre el sector público y el privado de tal
.... manera que se generen aumento de inversiones e ingresos estatales. Los
activos de YPFB fueron divididos en tres compañías capitalizadas:
X) Transredes, Chaco y Andina. Bolivia entregó sus derechos de
explotación de sus reservas hidrocarburfferas y redujo los impuestos y
regalías del 50% al 18%.
..i985 se dio la caída de los precios del estaño
.':~>
En este contexto, Jorge "Tuto" Quiroga, presidente el año 2001,
empezó conversaciones con la Pacifica LNG (consorcio formado por la
---
_._--_.------'23
---1 FernandoGarcés V. ~_------
------,.-----.-
_____ ----11El contexto político del proceso constituyentebOliVianof--,
.....---'"
ruto
A partir del 8 de octubre la ciudad de El Alto"se declaróen paro
Repsol, British Gas, British Pet .oleum, y Total) y Prisma (la e
Se comenzó a corear el trío de demandas: Gas, constituyente,
que tomó los activos de la Enror luego de su colapso) para exportar gas
ia de Goni" (Gutiérrez, R. 2008: 222). Dada la masific<:ción de la
licuado él California, con precios bajos, a través de Chile, país con el q
el 11 de octubre Goni decidió levantar por la fuerza los
existe un histórico resentirnientc por la apropiación de la costa bolivi
.
ueos de las principales rutas y emitió un decreto de emergencia
en la guerra de 1879. "De acuer do a una estimación, a pesar de que la :'. •
al. En el contexto de la militarización, al día siguiente, los
ganancia corporativa estaba proy ectada en casi 1.900 millones de dól
. •........•••........
tes de El Alto, se enfrentaron con palos y piedras a un convoy
anualmente, Bolivia sólo recibirf.i 190 millones, La compañía extra .
. .... '. tanques militares que custodiaba las cisternas de gas en camino hacia
que transportaría el gas bolivia flO por Chile a México, ganaría 1 1
ciudad de La Paz, Los militares usaron, inicialmente, gases
millones de dólares al año" (Godon y Luoma 2008: 100-101). Duran
.
s y balas de fogueo; luego, balas reales (Gordon. y Luoma
la segunda presidencia de Gonz..lo Sánchez de Lozada (2002-200.')), se
). En dos días de enfrentamientos desiguales se produjeron 257
hizo público el interés de ejecuta r este proyecto de exportación de gas ..
y 63 muertos (Gutiérrez, R 2008).
En la primera quincena de septiembre de 2003, de manera
:...: El jueves 16 de octubre cerca de SOO 000 person~s marc.haron en
conocida, se dan los hechos que. a través ele una serie de conexiones,
, .:.
Paz mientras en diversos lugares del país se hablan ya instalado
desencadenarán la llamada "Guei ra del Gas"; éstos tuvieron que ver con ,( .•...•.•.•..•.•.••
: uetes de huelga de hambre pidiendo la renuncia de Goni. El 17.~e
un previo problema de abigeato) de captura de un dirigente campesino
' •.' bre éste presentó su renuncia al Congreso antes de tomar un aV10n
en una provincia del Departamer to de La Paz, Los comunarios
-. ) hacia Miami vía Santa Cruz. Como dicen Gordon y Luorna:
el caso a la CSUTCB y ésta, reto nando el pliego petitorio de 70 puntos:;; <: '.
La Guerra del Gas de \:lOOS que derrocó al gobierno, trataba sobre algo
congelados desde el 2001, articula un bloqueo de caminos por todo el,
"
más que sólo el gas del país, Era un rechazo al sistema político qU,e. se
altiplano (Gutiérrez, R 2008). Pa .-a fines de septiembre la medida inicial:
había transformado en dar alegremente la bienvenida a una política
se irá generalizando cada vez m is por El Alto, Oruro, Sucre, Potosí y
económica escrita en otro lugar para el beneficio de otros. Mientras el
otras ciudades, al tiempo que va poniendo como centro de demanda la ',:
antiguo sistema político y económico estaba siendo despojado de su
ú1ti~a legitimidad, los movimientos sociales que ,habían dirigido las
nacionalización de los hidrocarbi TOS.
El gobierno respondió con re nesión y ello sólo logró que aumenten /'
y se consoliden las protestas.
Los movimientos sociales se bas tron en cuatro demandas impor-tantes
sobre los hidrocarburos: que el g' ibierno tomara control de la industria;
que se creara un programa de i idustrialización, que se revisaran las
leyes sobre los hidrocarburos em tidas por Sánchez de Lazada, y que se
realizara un referéndum sobre la exportación del gas (Gordon y Luoma
2008: ro i).
__
2'1·
--_.
._--,----
__
-
--,,_._--"""
protestas presentaron su propia agenda. Fue c~nocld~ c~mo,:a Agenda
de Octubre e incluía la nacionalización e mdustnahzaclOn de los
hidrocarburos, la convocatoria a una asamblea constituy~~t~ que
reescribiera la Constitución Política del Estado, y un JUiCiO de
responsabilidades a Sánchez de Lozada por las muertes de septiembre y
octubre de 2005 (Gordon y Luorna 2003: lOS).
.'....•..•••......
Hay que resaltar que hasta e1200S el mando de las transformaciones
'..•..•..•.
políticas estaba en las organizaciones y movilizaciones. A.partir del20o<J..,-. 2005 el mando lo toma la clase política y el Estado (Gutlérrez., R 2008).
_.__.._---_._--------_
Q5
_--_._-
..
-- -~ Fernando Garcés
v_ ~
La reorganización del discurso de descentralización desde las
cruceñas (2004)
JEI contexto político del proceso constituyenteboliviano~-----
·.::··
....
··
...
u«,~--·--
Luego de la Guerra del Gas los sectores más articulados al capi
transnacional, ubicados en las ti erras bajas de Bolivia, principal me
en el Departamento de Santa Cruz, comienzan a reorganizar su vie ....
discurso en pro de una descentnJización del país y lo encauzan en el
planteamiento de autonomía dej;artarnental, Desde los años 50, Santa.
Cruz se encaminaba a convertirse en el polo central de circulación del
capital y de esos mismos años data la conformación del Comité Cí Pro Santa Cruz. Actualmente aOutina a terratenientes, banqueros y
empresarios aliados a las princi pales empresas transnacionales q .
operan en el país (Lora 2005).
Con el regreso de la democra, .ia,y más específicamente desde 1985, .•
con la implementación de la N ueva Política Económica, las élites .•.
cruceñas se insertan en el escena¡ io político nacional, ocupando cargos
importantes en búsqueda de gara¡ itizar privilegios en relación al acceso
y apropiación de los recursos natu rales estratégicos del país (Valencia y
Égido 2009: 55)El proceso de acumulación ori~inaria de la región de Santa Cruz viene
de la mano Con el período del extr activismo de la goma él fines del siglo
XIX Luego, fue el Estado del 52 (1 que distribuyó recursos económicos
en la idea de impulsar el "desarr 0110 regional". En el período de las
dictaduras, las élites cruceñas se ben eficiaron de entregas ilegales de tierras,
obtenidas por favores políticos y relaciones familiares, especialmente
durante la dictadura de Hugo Bán: .er; Todos estos elementos, a decir de
Ximena Soruco (2008), definen el p .oyecto político de la élite cruceña y, a
su vez, se han convertido en factore.: que han incidido en la ausencia de un
proyecto. político "nacional" por par te de dichas élites,
En el contexto político de la asunción de Evo Morales a la
presidencia, el sector más radical de la élite cruceña, denominado "la
2G
---_
..
camba", hizo explícito su plan separatista. El Movimiento Nación
de Liberación
Sostiene que las minorías nacionales diferenciadas, como la D:lcstra, sean
reconocidas constitucionalmente como tales. Y de no ser asi, acc~dan a
su independencia nacional por la vía pacífica y el Referéndum, sobre la
base del Derecho de Autodeterminación reconocido por la ONU
.I~J;;;amos a crear nuestro propio Estado sobre la base de nuestra
cultura y nuestra historia."
Desde el lado de la incidencia política formal, el Comité Cívi.co Pro
Cruz desplegó un esfuerzo de lograr coaliciones más a~phas con
sectores de poder político de los departamentos de Beni, Pando y
Esto es lo que se denominó la "media luna"; lugar don~e se
concentran apetecibles recursos naturales para el capital transnacional
.
bosques, hidrocarburos, biodiversidad) y donde se encuentra el
sector más dinámico de la industria de agroexportación (soya).
La autonomía departamental "de hecho": el espaldarazo de Mesa
(2004-2005)
A mediados del 2004., el Comité Cívico de Santa Cruz realiza el
"Primer Cabildo de la Cruceñidad", buscando. neutralizar la "agenda de
octubre" del 200S, filtrada y procesada por el Presidente Mesa:
referéndum sobre Hidrocarburos y Asamblea Constituyente. Luego, un
masivo y supuesto "Cabildo Abierto", convocado por el Comité Cívico
Cruceño, en enero del 2006, que usufructuó el descontento popular
contra un dieselazo decretado por Mesa y mediante un "confuso" (p~r
decir 10 menos) proceso. de recolección de firmas, impuso en elescen~no
nacional el planteamiento. de autonomías departamentales.' Confuso
4
consulta del 28-12-09.
Sobre la propuesta de autonomías departamentales, véase Urenda (2005).
Véase htlp://www.nacioncamba.net/guienesomos.htm.
27
--i Fernando Garcés V. ~--------
-----
decimos porq ue es luego del Cabi do y luego de la recolección de firmas
que se elabora la pregunta. Ésta c.ecía:
¿está usted de acuerdo que SI defina y establezca en el país la
constitución de autonomías depa: ·tamentales con transferencia efectiva
de competencias y atribuciones, l rs mismas que tendrán por objeto, en
su jurisdicción territorial, dispoiu "libremente de sus recursos, elegir a sus
autoridades y darse su propia adr iinistración?"
Como se ve, la pregunta refh ja el fondo de las intenciones de los
arquitectos de la autonomía depai tamental: disponer libremente de los.
recursos naturales (renovables r no renovables) y financieros. La
promesa del entonces Presidente, Carlos Mesa, de convocar a elección
de prefectos abría ya las puertas r ara un cierto nivel de "autonomía de
hecho". Se empezó entonces a ce ntraponer la demanda de Asamblea :
Constituyente como parte de la A 5enda de Octubre a la autonominada
"Agenda de Enero" que propugnaba la instalación de autonomías
departamentales +con expresione : separatistas- en los departamentos
de la denominada "media luna" (Santa Cruza, Pando, Beni y Tarija).
En el primer semestre del 2C 04 Mesa convocó a un Referéndum
sobre el carácter y el destino qu.: debían tener los hidrocarburos de
Bolivia. Los resultados apuntaron a la recuperación de la propiedad de
los mismos por parte del Est ado, la derogación de la ley de
hidrocarburos de Sánchez de L<zada y la exportación de gas. Sin
embargo, al momento de traducir (1 referéndum en una nueva ley, Mesa
encontró la oposición tanto de la clase política conservadora como del
MAS. Después de meses de entrar .ipamiento político, el 6 de marzo de
2005 Mesa presentó su renuncia él Congreso, la cual no fue aceptada.
El 7 de mayo el Congreso aprobó una nueva Ley de Hidrocarburos que
fue criticada tanto por la derecha (acusándola de radical al añadir a las
6
28
Énfasis nuestro.
IEl contexto político del proceso constíiuyeniebolivianol·-·nacionales 32% de impuestos al 18% de regalías), como por los
. ntos sociales (que la consideraron traidora de la agenda de
(Gordon y Luorna 2008). El MAS, sin embargo, se cuidó de
tanciarse de la demanda de nacionalización que explicitaban en las
los movimientos sociales hacia fines de mayo; discursivarnente,
hablar de "recuperación de los hidrocarburos".
Poco antes de su renuncia, el 30 de mayo de 2005, Carlos Mesa
la Ley 3065 por la que autorizaba a la Prefectura de Tarija él
acuerdos internacionales
para la industrialización
y
.•.......
del gas boliviano. Nuevamente, aquí se trataba de conceder
••.••••••..
pació a una autonomía ele hecho al poder regional de la "media luna".
............El 6 de junio Mesa presentó por segunda vez su renuncia al
Congreso. Éste la aceptó pero en medio de un complejo proceso de
movilización social que buscaba neutralizar la posibilidad de que tanto
el Presidente del Senado (Hormando Vaca Díez) como de Diputados
(Mario Cossío) asumieran la presidencia, ambos identificados con los
partidos de tradición neoliberal. Finalmente, asumió la presidencia el
presidente de la Corte Suprema de Justicia, Eduardo Rodríguez Veltzé,
bajo el formato de convocar a nuevas elecciones en el plazo de seis meses.
De tal manera, que las movilizaciones de mayo -- junio del 2005 no
desembocan en una convocatoria inmediata a la Asamblea Constituyente
ni en la nacionalización de los hidrocarburos, tal como demandaban los
movimientos sociales en las calles, sino en una convocatoria a elecciones
que derivó la problemática al siguiente gobierno, asumido por Evo
Morales desde el 22 de enero de 2006.
Evo asume la presidencia (2006)
Como se sabe, la elección de Evo Morales Ayma corno Presidente
de Bolivia, fue un hecho inédito en varios sentidos: es considerado el
primer presidente indígena que asume tal cargo, ganó con cerca del 54·%
--_ .._ ...--_ .._---_._-------_._-_
_._
.. 29..
--·---1 Fernando Garcés V_ 1·,,-·------------·------.-.---..---.---.-.----.---.---------------."."." de los votos =el porcentaje más a:to en la historia electoral de Boliviay tenía a cuestas una historia de lucha desde el sector cocalero
históricamente opuesto el las medidas neoliberales y las políticas de
reducción forzosa del cul tivo de e oca. El 22 de enero de 200G asume la
presidencia )" en tanto Vicepresic ente, Alvaro (farda Linera asume la
Presidencia del Congreso Nacional. Uno de los primeros ternas en
debate será la Ley de Convocatori a a la Asamblea Constituyente.
En menos ele dos meses de gobierno se aprobaron las leyes de ••
convocatoria a la Asamblea e mstituyente y de convocatoria al
ReifTéndum para las Autonomías )epartamentales. Con ello se buscaba
"responder" a las dos agendas en t -nsión: la de los movimientos sociales
de octubre de 200B y la de la ohg arquía cruceña de enero de 2005. El' .
hecho de que estas dos leyes se hayan aprobado conjuntamente no es
casual: responde a las demandas de los dos sectores en conflicto que
buscan lograr hegemonía en el ese enario nacional desde la avanzada del
movimiento social con la Guerra le1 Agua del 2000. Así, la Asamblea
Constituyente es el planteamiento de varias organizaciones sociales,
especialmente indígenas y campe sirias, como búsqueda de lograr un
espacio de reorganización ele la dis :ribución del poder colonial del país y
de control sobre apetecidos recurso.: naturales renovables y no renovables.
Por parte de la demanda de creación de las autonomías departamentales,
lo que se busca es consolidar el pode r agroempresariaJ de la punta de lanza
oligárq uica, representada en el Con tité Cívico de Santa Cruz, mediante el
control político y económico sobr e importantes recursos productivos,
especialmente ag;ua, bosques, tierra e hidrocarburos.
Las dos leyes mencionadas, él )robadas el 6 de marzo de 2006 en
medio de un complejo proceso de n ~gociación con los representantes de
la oligarquía cruceña, tergiversa n varias de las propuestas de las
organizaciones en relación a la Asa ubica Constituyente. A pesar de ello,
las organizaciones indígenas, camp esinas y originarias deciden elaborar
50
-------j El contexto político del proceso constituyente bol¡viano~
propuesta conjunta hacia la Asamblea Constituyente a partir de los
particulares trabajados con sus bases.
trabas de la Asamblea Constituyente (2006-2007)
El 16 de agosto, apenas diez días después de inaugurada la Asamblea
se clan las primeras tensiones en torno al Reglamento de
de la misma. Las tensiones giran en torno a dos temas: el
de votación para la aprobación del texto constitucional y el
de la Asamblea (originaria o derivada).
El 29 de septiembre se aprueba el primer artículo del Reglamen to
Debates en el que se declara originaria a la Asamblea Constituyente,
el artículo 1:
La Asamblea Constituyente es Originaria, porque radica en la voluntad
de cambio del pueblo como titular de la Soberanía de la Nación, La
Asamblea Constituyente es un acontecimiento político extraordinario,
emerge de la crisis del Estado, deviene de las luchas sociales y se instala
por mandato popular. La Asamblea Constituyente convocada por Ley
336+ de 6 de marzo de 2006, es unitaria, indivisible y, es la máxima
expresión de la democracia.
Se encuentra legítimamente por encima del poder constituido. La
Asamblea Constituyente tiene plenos poderes para redactar el nuevo
texto constitucional y tiene como mandato transformar y construir un
Nuevo Estado Boliviano. En relación con los poderes constituidos, el
Poder Constituyente
es la vanguardia del proceso democrático,
depositario del mandato social para transformar y construir un Nuevo
Estado Boliviano. Por las características del proceso constituyente
boliviano, la Asamblea Constituyente no interfiere en el normal
funcionamiento de los actuales poderes constituidos, hasta la aprobación
del nuevo texto constitucional y el nuevo mapa institucional. Este nuevo
texto constitucional será sometido para su aprobación a un Referéndum
del pueblo boliviano Desde el momento de su aprobación se hará
efectivo el mandato del nuevo texto constitucional y la construcción del
Nuevo Estado Boliviano.
Si
---j Fernando Garcés V. !--------
______
------.------.----.....
-.....
---
Aunque PODEMOS, la agn.pación de Jorge "Tute" QU1roga,luego
presentará un recurso ante el Tribunal Constitucional sobre este.
artículo, el tema central en debat e en la Asamblea Constituyente será el
sistema de votación. Para lograr un funcionamiento con reglas de juego
mínimas, se aprobaron, el 13 de septiembre, 18 normas transitorias y
para el 1 de noviembre ya se contaba con el 90% del
aprobado. El 17 de noviembre la olenaria de la Asamblea Constituyen
aprueba por mayoría absoluta el arto 71 (que luego se convertirá en
arto 70) del Reglamento de debate s (sobre el sistema de votación) en has
a la propuesta del .l\1AS, la cual c(Insistía en que se hacía una aprob
por mayoría absoluta en las ce misiones y en la plenaria; luego
aprobarían por dos tercios d( votos el~ texto final de la ;n:eva
Constitución y los artículos observados (máximo tres) con la
presentación de una redacción al ernativa. A partir de este momento S
desata una serie de moviliz acior es de los sectores conservadores d
país, exigiendo que todos los ar1ículos, en todas las fases de votación;
sean aprobados por dos tercios. 1~stos sectores recurrieron a todos los
medios necesarios para difundir 1a idea de que la democracia implicaba
el respeto él los dos tercios, contra la ex tendida experiencia de
concreción de la democracia bajo el principio de mayoría absoluta.
A estos eventos ocurridos en el seno de la Asamblea Constituyente
debe sumarse el contexto de movilización de las organizaciones •.
indígenas, originarías y campesinas a fin de q ue el Senado apruebe
.'
Ley de Reconducción Comun taria de la Ley INRi\., aprobada"
previamente en la Cámara de 1)iputados. Dichas movilizaciones s."
realizarán entre fines de octubre y fines de noviembre. Del lado de los .
sectores políticos articulados a la clase terrateniente del país (par
políticos de derecha, comités cívicos de la media luna, empresarios,
agroindustríales, etc.), las demar.das de aprobación de un sistema de
votación en la Asamblea por dos tl'reíos se unirán también a la exigen
.
de "respeto" por la propiedad pri. ada agraria.
__ _ .._._._--
--] El contexto politice del proceso constituyentebolivíanol-
por fuera del ámbito oficial de la Asamblea, el proceso estuvo signado
discriminaciones racistas permanentes hacia los constituyentes
. s e indígenas. Insultos, negación de casas en alquiler, negación
ingreso a restaurantes y hoteles, persecuciones y agresiones físicas
todo el desarrollo de la Asamblea (Varios autores 2008).
igual manera, las confrontaciones del 11 de enero de 2?07 en
f'A)IChaloalrnna,
del 2"1' de mayo de 2008 en Sucre? y del 11 de septiembre
2088 en Pando fueron todas demostraciones del recrudecimiento de
. ..'racismo virulento escondido durante la década del multiculturalismo
: ':\: .
del gonismo (Varios autores 2009). En los casos de Cochabarnba
i :\ / Pando, dichas expresiones implicaron muertes de inocentes que
.
con su vida el precio de ser "cocaleros" o "campesinos".
texto de Oruro y el texto del Congreso
A partir del mes de julio de 2007, el ambiente político en la
Asamblea Constituyente se complica por la demanda de capitalía plena
> .·surgida en la comisión de Autonomías y presentada por PODEMOS.
<, : El MAS se opone a tratar el tema "porque podría enfrentar
a las
regiones" (Carrasco y Albó 2008: 112). Los partidos y grupos de poder
< < de la media luna y de Chuquisaca
incentivan la demanda y la
. conflictividad de la Asamblea va creciendo al punto que luego del 10 de
'.. ::'":agosto nunca más pudo volver a reunirse en plenaria.
::
En un complejo proceso de tensiones y enfrentamientos, el 24 de
la Asamblea aprueba en grande el texto constitucional en el
Militar Teniente Edmundo Andrade, junto al Palacio de la
'Glorieta, a unos 5 Km. del centro de Sucre (Carrasco y Albó 2008).
/.<.
,>
.
_32
.._ _
.
.'
7
Véase en http://video.google.com.bolvideoplay?docid=4622053352668424213&ei=
uG9HS _sBIKurQl33MWIAw&g=Sucre+24+de+mayo+youtube&hl=es#,
el vide~
de César Brie donde se muestra la brutal violencia ejercida por miembros del Comité
Interinstitucional de Sucre y estudiantes de la Universidad San Francisco Xavier contra
comunarios de comunidades campesinas.
ss
--i Fernando Garcés V. t---------- ------Luego, el 8 de diciembre, en la ci idad de Oruro, se aprueba en detalle
Constitución Política del Estado. Sin embargo, durante buena parte
..
año 2008 se llevará adelante un largo camino de negociación y amagos
de enfrentamientos él propósito del texto aprobado que culminará en UIl,L
negociación congresal interpartn laria en octubre de ~008. Luego, el 2
de enero de 2009 el texto const itucional es aprobado en referénd
nacional y promulgado por el Prr sidente el í de febrero del mismo
El texto negociado en el Con !;TCSO Nacional en octubre de 2008
huta de un pacto político en 11 que una comisión de senadores
.
diputados de los cuatro partidos n .unéricamente más importantes (MAS,
PODEMOS, UN, MNH.) meti eron mano al texto constitucional
aprobado en Oruro, modificando más de 100 artículos de lo trabajado
por la Asamblea Constituyente. E.:te hecho merece algunos comentarios ....
Lo primero y más importé nte es que se le quitó el carácter.
constituyente al proceso, se desar ticuló la potencia del "poder constituyente" de la que habla N egri (1994 ). La potencia del proceso desatado
las movilizaciones que ernpezaror el %000 Y que había abierto el
.
de posibilidades políticas se vio fuertemente neutralizada porque el
proceso file tomado por el poder e instituido.
Han quedado elementos irn xntantes que permiten
términos de conquista de derechc s a nivel legal. Si uno va a la letra de
la Constitución, elementos como. o del reconocimiento de la existencia
precolonial de las naciones y pue ilos indígena originarios campesinos
(Art. 2), el pluralismo jurídico (\rt. 1(8), la misma declaratoria del
Estado como pl urinacional (Art.t) permiten seguir diseñando, pensando,
incluso "experimentando" otra fon na de Estado (Santos 2007)_ El asunto
no es la letra sino lo grave de h•.ber deconstituido el proceso. No es
posible abarcar ahora todo un análisis de 10 que quedó en el texto
constitucional pero, de cara a lo :ilanteado por las organizaciones del
Pacto de Unidad, conviene resaltar algunos elementos que significaron
un retroceso a 10 propuesto.
-----------i El contexto político del proceso constituyente bolivianol-Los dos temas más complicados son el de las autonomías y el de
y territorio. En el de autonomías, la participación de los pueblos
en la Asamblea Departamental se da cuando éstos son
en el mismo (Art. 2(8)En cuanto a las regiones, se dice que éstas no podrán afectar a los
constituyéndose sólo en espacios de planificación y
(Art. 280). Es verdad que se les da la posibilidad de constituirse
una forma autonómica a partir de rnunicipios (art. 280, IlI) pero sus
)<::L<;;""1"'.' se las confiere la Asamblea Departamental por dos tercios
votos.
En cuanto a la autonomía indígena, las posibilidades de reter ritorialización quedan limitadas ya que se afirma que si la autonomía IOC
afecta los límites municipales deberá realizarse un trámite ante la
Asamblea Plurinacional (Art. 293). En el fondo, a la autonomía indígena
originaria campesina se le da categoría de rml~lÍcipi.o_\ArL .30.'~)y
los
límites puestos por las actuales TeOs (7ma disposición transitoria).
?e
Por el lado de las definiciones referentes a tierra y territorio, lo
central es que se ha cedido en los mecanismos que posibilitaban hacer
un proceso de redistribución de la concentración del latifundio. S~ han
restituido las posibilidades de mantención de la estructura agraria de
dominación- Por 10 tanto, el principio de redistribución al que nos hemos
referido antes queda tremendamente afectado. Así, en el tema tierras, si
bien el Estado central tiene la competencia privativa en cuanto a
"Política <Teneralsobre tierras y territorio, y su titulación" (Art. 298, 1,
el "Régimen de la tierra" (Art. 298, n, 28) pasó a ser u~a
competencia exclusiva del nivel central del Estado; esto ~s, co~pet~ncla
que puede ser transferida en sus facultades reglamentaria y eJecu~lVaa
las otras formas de gobierno (incluyendo las departamentales j. Lo
propio puede decirse de la política forestal (Art. l!!98, ll, 7, del régimen
de recursos hídricos (Art. 298, 1I, 5) y otros.
35
---------_._._-_._---
-'---'-1 FernandoGarcés V. f-···-··..-.-----.- ..---
--.------.---
---.--- - - - ---
Lo más grave de toda esta $( cción es que los límites de tipificación
del latifundio no tienen carácte r retroactivo (Art 899); es decir, los
procesos de saneamiento actuz I y el latifundio "productivo" no se
someten a 10 norrnado por la Constitución una vez aprobada en
referéndum. Pero por otro lado, vía crnpresa agrícola se permite una
suerte de latifundio corporativo 1edactado de una manera tan tecnicista
que casi parece un texto esotérico.
El Estado reconoce la propicd. d de tierra a todas aquellas per~()nas
jurídicas legalmente constituidas en territorio nacional siempre y cuando
sea utilizada para el cumplimien to del objeto de la creación del agente
económico, la generación de emp .eos y la producción y comercialización
de bienes y / o servicios (Art. S lt , 1)_
Las personas jurídicas señalar as en el parágrafo anterior que se
constituyan con posterioridad a la presente Constitución tendrán una
estructura societaria con un nún ero de socios no menor ¡¡ la división de
la superficie total entre cinco m l hectáreas, redondeando el resultado
hacia el inmediato número enteri superior (Art. ,l 15. TI)
Este artículo, al cual no se 1:;ha prestado mucha atención en los
comentarios constitucionales, quiere decir que se puede burlar el límite .
máximo de las 5000 Has aprob, .do en el referéndum dirimidor. Así, .
mediante la creación de una Soci edad Anónima, una empresa con 100
accionistas minoritarios y uno gr: mde, por ejemplo, puede llegar a tener
hasta 505.000 Has. de tierra (CE:-H)/\ 20(9).
En cuanto
él la representació 1 de las naciones y pueblos indígenas
en la Asamblea 1 egislativa Plurinacional ésta queda
maniatada en cuanto se restrin re a sus circunscripciones, no debe
trascender los límites departan» .ntales, se establecen sólo en el área
rural y en los departamentos do! de los pueblos indígenas son minoría
(Art. HG)_ De esta manera, se re: oma el sistema de minorización de la
población indígena-originaria en el país. Esto quedó ratificado en la Ley
Transitoria Electoral elaborada r or el Congreso para las elecciones de
y originarios
--------·---·-----·---------··1El contexto
político de! proceso constituyente bOiivianof---'-
de 2009: dicha ley se hizo sin el proceso de consulta a los
indígenas (normado en la Constitución, art. 50, C01no medida
susceptible de afectarles) y diseñando una irrisoria
de 105 pueblos indígenas en la Asamblea Legislativa.
Por otro lado, si bien en el artículo ~~o
se encuentra un importante
en materia de derechos colectivos indígenas, el mecanismo de
sobre la exploración, explotación e industrialización de los
naturales no renovables mediante la fórmula de "consentimiento
libre, previo e informado" o de "consulta vinculante", quedó reducido a
consulta previa oblizatoria.
e>
El texto consensuado por el Congreso ha avanzado en el diseño de
una plurinacionalidad moderada, domesticada, que da paso a efectivizar
formas de contención que permitan reducir el miedo de
desestructuración
de la "nación" y de la institucionalidad
liberal. Se
trata, entonces, de una plurinacionalidad que establece Jos límites de la
autodeterminación de los pueblos y que sanciona lo permitido. Quedó,
entonces, el membrete de lo plurinacional pero una plurinacionalidad
amansada y controlada por el poder constituido. Por eso la reinserción
del concepto de nación boliviana (Art. 8) y de nacionalidad boliviana
(Arts. 1'1,2-1'1<.'.'1) y la reinserción del concepto de "República de Bolivia"
que no estaba en el texto de Oruro (Art. 11) Son los límites y los
resabios del multiculturalismo estatal y del desesperado intento de
retener el formato del Estado-nación.
El planteamiento de las organizaciones del Pacto de Unidad era que
la Asamblea Constituyente debía tener por característica el ser soberana,
participativa y fundacional (Pacto de Unidad 200ft<). Sin embargo, la
Asamblea estuvo marcada por su carácter derivado y sometida a los
juegos políticos que permitieron permanentemente la rearticulación de
la partidocracia en crisis luego ele las insurreccionales movilizaciones
del 2000, 2003 Y 2005.
-_.._~--
...-._-----_._--------_
.._._-------_.
37
-1 Fernando
Garcés
V.j--------
---
Cabe enfatizar que la base .lel texto constitucional aprobado en
enero de 2009 es la propuesta de 1 Pacto de Unidad. Por otra parte, no:
se puede negar que la Asamblea Constituyente de los años 2006-2007 .'
ha contado con la legitimidad de: su composición. Sin embargo, en el :',
desenlace final del proceso, el tra bajo constitucional fue tomado por la '.
clase política y sin la participació 1de las organizaciones, desvirtuando ',.
varios temas centrales planteados por las organizaciones y movimientos •...
sociales.
/2/
Discursos y prácticas (desjcolonizadores en el
contexto de la Asamblea Constituyente de Bolivia"
[ .. ] que siendo un negTo
nadie me puede detener
a 1a puerta de un dancing- o de un bar.
O bien en la carpeta de un hotel
grítarme que no hay pieza,
una mínima pieza y no una pieza colosal,
una pequeña pieza donde yo pueda descansar.
(Nicolás Guillen. Tengo, 1964)
Cuando la anécdota no es sólo anécdota
El 24 de agosto de 2006, a menos de tres semanas de inaugurada la
Asamblea Constituyente en Bolivia, la asambleísta Isabel Domínguez
pidió la palabra en una de las primeras sesiones plenarias de la misma.
A los pocos minutos de su intervención en quechua, se levantó la
constituyente Beatriz Eliane Capobianco, interrumpió la palabra de doña
Isabel y él voz en cuello demandó al pleno de la Asamblea: "Si quiere
hablar, que aprenda a hablar en castellano".
Capobianco fue directora departamental del Instituto Nacional de
Reforma Agraria (INH.A) de Santa Cruz, uno de los departamentos que
concentra la mayor cantidad de tierras en manos de pocas familias. Doña
Este capítulo apareci6 como artículo en Páginas y signos. Revista de lingüística y
l¡feratu;a. Cochabamba: Kipus. Carrera de lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas
(UMSS), 2008, 105 ..132.
38
--~--_.._~-_·-==-=:======c:::::::::-_
___
_.
.__
39_
-·---1FernandoGarcés V. 1-.----
·--·-···,···-·---·····----·····--·-······----··--·1
Discursos y prácticas (des)colonizadores ..
Isabel Domínguez era la Ejecutiva de la Federación Nacional de Mujeres
Campesinas Indígenas Origin irías de Bolivia "Bartolina Sisa".
Capobianco pertenece a una fam ilia de tradición política vinculada al
MNH, al MIR y al ADN y fue po~tulada a la Asamblea por PODEMOS,
el partido creado por Jorge "Tute ," Quiroga para defender la propuesta
de autonomía departamental elal rorada por el Comité Cívico de Santa
Cruz. Doña Isabel Domínguez fue presentada como candidata a la
Asamblea Constituyente por l m mandato de las organizaciones
campesinas originarias de Ayopay a, Tapacarí, Bolívar, Arque y Sipe Sipe
para defender la propuesta de Est ido Plurinacional del Pacto de Unidad
Indígena, Originario y Campesino.
Cuando doña Isabel volvió al hemiciclo de la Asamblea ]0 hizo con
un chicote en la mano pam preVE nir que se respete su Z;gzwlidad, como
ella suele decir. Cuando Capobiar co apareció ante 1aprensa dijo que se
le había malentendido y que sus oalabras invitaban él que la Asamblea
Constituyente se provea de Ín1 érpretes y traductores para poder
entender él los constituyentes que hablaban sus idiomas originarios.
El incidente ocurrido en el t, -atro Gran Mariscal de Sucre es una
muestra de la configuración racial de los imaginarios y representaciones
sobre los indígenas, originarios y e, rnpesinos, sus lenguas y conocimientos
en Bolivia. Detrás de las palabras d e Capobianco se encuentra una historia
colonial y capitalista de dominacic n hinchada de aspiraciones de pureza
racial, lingüística, epistémica y ter 'itot-ial. Detrás de las palabras de doña
Isabel se encuentra la historia de lucha de los pueblos indígenas, de las
comunidades campesinas originari as y de los que llevan en la piel, en las
palabras y en el pensamiento las marcas de la sordera colonial que instauró
y sigue instaurando la negación de la ~fJualúlad.
En el presente capítulo pn -tendo discutir el contexto de los
discursos sobre (desjcolonización que han operado en Bolivia luego de
la asunción al gobierno por parte ,le Evo Morales, al tiempo de mostrar
operó la práctica de discriminación y racializ ación en el contexto
la Asamblea Constituyente en la ciudad de Sucre,
Las raíces discursivas de la (desjcolonización
Las décadas pasadas asjstimos a la proliferación de discursos sobre
interculturalidad, término que comenzó él usarse hacía los setenta y
fuerza a partir
los ochenta (Garcés 2009; Walsh 2002a).
como un planteamiento desde el ámbito educativo y poco a poco
extendiéndose a todo el lenguaje de las ciencias sociales (Fuller 1005;
Orellana 20CH,;Ortiz 2000; Rodrigo 1999).
.
1, .,nnC'-f
El lengw~íe referente
a interculturalidad
copó tantos ámbitos
discursivos que incluso se hizo parte de los enunciados de Ias políticas
estatales (Repúblic« de Bolivia 199.-t). Mientras tanto, antropólogos,
sociólogos y pedagogos críticos se esforzaban por diferenciar
interculturalidad de multiculturalisrno o plnriculturalidad, ASÍ, se entendía
rnulticu1turalismo como la simple constatación de la existencia de culturas
diversas en un determinado espacio sin hacer referencia él sus mutuas
relaciones (Albó 1999: 8+), operando en el orden descriptivo y
"refiriéndose a la multiplicidad de culturas que existen dentro de una
sociedad sin que necesariamente tengan una relación entre ellas" (Walsh
\
2002b: 2)_ Esta concepción multicultural se inspira en Ios principios
liberales de individualidad, igualdad y tolerancia hacia el otro (K'ymlid::a
1995; 2001; Taylor W92; Walzer 1997); sin embargo, el principio de
tolerancia en realidad oculta la existencia de desigualdades sociales y deja
intactas las estructuras e instituciones de privilegio (Walsh 2001: 5):'
La pluriculturalidad, en cambio, "Se basa en el reconocimiento de la
diversidad existente pero desde una óptica céntrica de la cultura
8
Para una excelente crítica al muiticulturalismo como enroque teórico-político que busca
insertar la diversidad en el sistema de dominación g/obal, véase Díaz-Polanco (2006:
172-189)
"1-0
-_._--------------
.- __ ._. __.._
--_-._
•._._ ..•..__
_-_._
__
_
...-.------
..---::::::::::=::::.::::::.:.:::.::~:.::-:.::.::::::='::-:.~:::::-:::;_=.::_.
__
•.__••••..•......
_...•..•.•..
_._•.._ _...............•......•
_ _.
_..
'1_,1
r··---.
--1 FernandoGarcés V f--.-------------- --~-~-----.---.--
dominante y 'nacional" (Walsh 20( 12b: S). Aquí se ve la diversidad cul
de los países como una riqueza qtH: se incorpora al modelo y la estr
política blanco-mestiza sin cuesti onarla ni re-estructurarla. Éste es el
modelo, según Walsh, de aplicació 1más común en la región andina.
..
En cualquiera de sus vertient es, incluso las que trabajaron sobre 1
idea de interculturalidad como uns herramienta conceptual q ue
comprender la sociedad en tér minos de relaciones conflictivas y
enriquecedoras él la vez, que permitía pensar el proyecto de soco
intercultural
como un proyecto s iernpre no definitivo, las reflexión
.
sobre interculturalidad quedaban atrapadas en las reglas de juego que
proporcionaba el lenguaje antro oológico de lo "cultural". Es decir,
partían de una concepción que e1encializaba identidades mediante
asignación a espacios territoriales fijos y a expresiones tipificado ras de,
en este caso, 10 "indígena", dese onociendo los procesos de des-reterritorializ.ación
permanentes que fueron parte de la condición
periférica que los pueblos indígenas ocuparon desde el momento mismo'
de instauración del sistema-mundo capitalista y colonial (Castro-Górnez
19D8; Mignolo 2000; Wallerstein
97'1).
En el caso boliviano, bajo el n ernbrete de interculturalidad lo que
frecuentemente se propuso desde las instancias estatales fue un paquete
de políticas de la diferencia que p-opendían a crear una sociedad de
multiculturalismo
tolerante o domesticado (Garcés 2009). Hoy,
pareciera que hemos pasado de los discursos y las políticas multi, pluri
e interculturales al discurso de la descolonización. Así, hoy sentirnos la
sensación que el lenguaje de la int -rculturalidad fue parte de la era de
las reformas gonístas9 que buscab an mecanismos de inclusión de los
secularmente excluidos: los pue )105 indígenas. Obviamente, esta
inclusión se daba al margen de .a búsqueda de superación de los
9
______
..-.-
Esdecir, las reformas impulsadas por el pn mer gobierno de Gonzalo Sánchez de tozada
(1993-1997).
....__ ...
1 Discursos y prácticas (des)co!onizadores .. \--
de inequidad característicos del modelo neoliberal que se
a sus anchas en el país.
El discürso del campo semántico en relación a 1a (des ~colonízaci~n,
últimas décadas y en el escenario boliviano, tiene vanos escenarios
alzunos
con una .procedencia
PI '{)ducción
'
b
....._
_
más cercana
a la
,
'.
orzánica solidaria a los sectores subalternos y otros mas
b
a los producidos desde el movimiento indígena,
l.
1
.
,1-
Ya en el Manifiesto de Tiawanaku (Varios autores 1975) los.pueb!(~:
decían: "Somos corno extranjeros en nuestro propIo palS .
al calor de la memoria de los 500 años y en el corrtex to de la
a la Asamblea de Nacionalidades, el discurso de la
económica, religiosa y política en la que viven los pueblos
se hace más expH(;ito.lO Ello está estrechamente articulado a
de autodeterminación que desde aquellos años plantean las
campesinas originarias, principalmente 1a CSlTTCB
. ~ ,-). .',
1). Autodeterminación, lucha por la recuperacióndela ,tIerra y el
Y mecanismos de participación desde la constr:lcclón. d~ una
política propia es la trilogía de las luchas de! movmuerrto
de los últimos 20 ó 25 años.
'··./:'.'.'.':if'.\·""··'·
Desde el lado de la intelectualidad y la academia,. tenienc1;) corn(~
las propias propuestas del movimiento campesmo, indígena )'
y siguiendo o dialogando de cerca con los deb:1tes sobre el
interno (González Casanova 196U), se planteó el concepto
vivir en dos Boli~ias (Reinaga 1970), con la idea de una sociedad
pigmentocráticarnente
bajo la mod,alidad política ~,e1
y bajo las formas modernas de gestlón de la exclusión
2000).
Véase los números 45 (1991) Y 46 a 50 (1992) del Periódico ~ilingüe Conosur
Ñawpaqman que el Centro de Comtlníc~ción y Desarrollo Andino (CENDAl publica en
el Departamento de Cochabamba (Garces 2005)_
-1 FernandoGarcésV.¡--,----.
--.-------.----,--.--~-
,------<
..-
e
igualdad de oportunidades, como sabemos, es un principio
liberal que opera bajo la idea de que todos los individuos somos
y, por tanto, otorga libertad, a quienes son más iguales que otros,
organizar los mecanismos de dominación jurídica y económica dentro
marco de la democracia representativa y dentro del marco del
económico (Patzi 2006). En realidad Patzi proponía, como
r momento descolonizador, la real concreción del principio liberal
'. de igualdad de oportunidades como forma de romper el sistema de
'colonial basado en una organización social de castas (Patzi 'ioo+). La
'. propuesta de convertir lo indígena en marco de referencia nacional no
.............
deja de tener corno horizonte reflexivo el imaginario del Estado-nación
que, en la configuración de poder global contemporánea, muestra tanto
posibilidades de rearticulación permanente como de crisis (Appadurai
1996; Beck 1997; Coronil 200"'1<;
Negri y Hardt 2001; Petras 2003).
"''',LC!'''''''-
.
El discurso de la descoloniz ación en el gobierno de Evo Morales
Es en este contexto de producción discursiva que el gobierno
Evo Morales inicia su ad ninistración estatal bajo el lema
"descolonizar el Estado". El! el primer momento encuentra fuer
asidero, sobre todo, pero no únicamente, en el Ministerio de Educaci
Félix Patzi es quien neva la v oz cantante en el tema. Recordemos q
Patzi es un intelectual aymara articulado '< de alguna manera ' a lo
espacios de producción discur .iva mencionados arriba.
,
¿Cómo plantea Patzi el t1 -ma de la descolonización? Él parte
principio de que efectivarneni e la sociedad boliviana está organíz
socioracialrnente de manera qu = la jerarquización poblacional viene
por la ubicación como indíger.a o no en la pirámide social, lo que a
vez ubica su posición de clase. ¿Cuál es la propuesta descoloniz
que presenta Patzi, como Mini itro, en el primer momento del gobier
de Evo Morales? En las rei eradas intervenciones que hizo ~,V,ll1'-'·."",
4·tJ.
_---_
...
f---
istro de Educación, planteaba la necesidad de perforar el principio
de igualdad de oportunidades, como una forma de inclusión de
secularmente excluidos, y de "nacionalizar" lo indígena, como una
de darle el verdadero estatuto que su reclusión a la categoría de
ha negado.
En el ámbito andino y " atinoamericano" el discurso académico
los últimos años ha recib do la fuerte influencia de la
colonialidad del poder elabora da por Quijano desde la década de los
Ahí se comenzó a difundir la idea de que nuestras sociedades
quedado estructuradas bajo mecanismos de clasificación racial y
organización de la fuerza de trabajo, cruzando raza-clase-género
forma de dominación "coloni 11"(Quijano 199D; 2000a; 200ob).
Finalmente creo que el c iscurso sobre descolonización también
estado amarrado a la posici: m de la izquierda de matriz más urba
(aunque, en algunos casos, en estrecha articulación con los es
rurales), enfatizando los mecar .isrnos de sujeción económica transnac
bajo la idea de encontrarnos e el. países dependientes articulados a for
de recolonización económica y política orquestados
imperiales (EEUU, G8, etc.) iVelmovick2001).
Discursosy prácticas(des}coloniz:adores
...
¿Cuál es el lugar que le cupo al discurso de la descolonización en el
proceso constituyente? Veamos.
Los antecedentes de la Asamblea Constituyente
Corno se sabe, la Asamblea Constituyente boliviana es el resultado
ele un proceso de luchas y planteamientos desde el movimiento
campesino, originario e indígena, articulado a sectores populares urbanos
y periurbanos.
En el tiempo de la memoria corta, el actual proceso constituyente
boliviano hunde sus raíces tanto en la Guerra del Agua del 2000 (Shultz
2008a) como en la Marcha de los Pueblos Indígenas Originarios del
'1-5
._-_ ~,~_._ _......_..
...
---i Femando Garcés V.
¡-'
-------
-------
-------------1 Discursos y prácticas (des)colonizadores .., f-
_
2002 (Romero 2005). Fue en e ste último momento en que se h
explícita en la opinión pública d.il país la necesidad de convocar a
Asamblea Constituyente para recuperar los recursos naturale.
estratégicos que las políticas ne >liberales habían puesto en manos
los intereses privados y transnaci. males. Este planteamiento se ratifica'
en la Ilarnada Guerra del Gas del 2003 (Gordon y Luoma 2008 .•
Inmediatamente después de este 1novimiento insurreccional que
.
la aguda crisis del sistema poiítir o y que desembocó en la renuncia
Gonzalo Sánchez de Lozada, ol'ganizaciones indígenas,
campesinas y de colonizadore: se reunieron en Santa Cruz,
noviembre de ese año, para hacer explícita la necesidad de convocatoria
a una Asamblea Constituyente. (así un año después, en septiembre de
2004, se formó el Pacto de Unidad Indígena, Originario y
que asume la tarea de elaborar u;la propuesta de Ley de Co
para una Asamblea Constituyente de tres características fu
ser soberana (no sometida a los po deres constituidos), participativa
participación directa de las nacior es, pueblos y comunidades u' 'U'.,,-'-.uu.".
originarias y campesinas históric amente excluidas de la con
del Estado) y fundacional (que lose limite a hacer reformas sino
transformar las estructuras de don iinación de signo colonial y
que han caracterizado a la socieda d boliviana) (Pacto de Unidad
"-'GHH' .. "U'V
Paralelamente, los sectores oligárquicos articulados al capi
agroempresarial y extractivo trans nacional levantaron la voz para exigir
un proceso de descentralización d el país bajo el formato de autonomía
departamental. Esta consigna, lid erada por el Comité Cívico de
Cruz, buscaba y busca un proce so de reconcentración regional
viciado poder político y económico fracasado en el país.
Por lo dicho no es raro que el 4 de marzo de 2006 el Congres
Nacional apruebe, de manera conjunta, tanto la Ley Especial
Convocatoria a la Asamblea Consti :uyente como la Ley de
al Referéndum de Autonomías. La Ley de Convocatoria a la Asam
'1,6
-._----_.
---- -:;:"--=====-=-=-_::::_::._=--.-_._----'-'-'
'tuyente aprobada por el Congreso Nacional y la p~'opi.aAsamblea
<>,
aron dar cauce estos planteamientos de las orgamzaciOnes: como
,.<, : sabe, la Asamblea Constituyente no fue ni soberana, ni participativa,
: ·fundacional.
Desde mayo del 2006 las organizaciones del Pacto de U nielad
.' 'on un proceso de construcción conjunta de una propuesta _para la
Constituyente. El 5 de agosto, en jornada prevla a la
ación de la Asamblea, fue entregado, a la Presidenta de la
<amblea, él los asambleístas de las organizaciones del Pacto! al
.....•...
idente de la República, el documento del Pacto de Unidad
. ). Un año después de haber iniciado el trabajo (23 de mayo de 200/)
.; mismas organizaciones presentaron su propuesta en formato
" . . nstitucional (Pacto de Unidad 2007). A pesar que, como de~íamos, !a
'i:: · amblea no fue ni soberana ni par ticipativa ni fundacional, sm
(:,.
go, el intenso, extraordinario y creativo trabajo que se .el~lbol~Ó
".
este nuevo sujeto social y político llamado "indígena o~lgl~ano
icaml)e!Su'
fue determinante en la definición del texto constitucional
en Oruro el9 de diciembre de 2007.
la descolonización
en la Asamblea
El Pacto de Unidad trabajó una propuesta de CPE en un esfuerzo
de aunar propuestas que hasta el momento se encontraban
. tribuidas sectorialmente entre las organizaciones representativas del
"
indígena, originario y campesino: CSUTCB, CON:;\MAQ,
, FNMCIOB-BS, CIDOB. Los ejes centrales de trabajo en la
.ta de las organizaciones del Pacto fueron: Estado Plurinacional,
lento Territorial, Tierra y Territorio y Recursos Naturales.
todo el debate que se dio entre las organizaciones se encontraban
discursos implícitos: el de la descolonización y el de la
ulturalidad. Se puede afirmar que nunca se hizo una reflexión
ícita sobre estos elementos.
OTl('OTr.'''.';'1
.
:.':-_---=======---_.
---i FernandoGarcésV. }-------
.~-- .._..-- ...----.___1 Discursosy prácticas(desjcolonlzadoras..·I·_·-
-------~-----.---
Sobre el primer aspecto, mis que de descolonización se planteó
tema de la autodeterminación di-los pueblos indígenas y en relación
las autonomías; así, por ejern plo, se planteaba en la definición
autonomía indígena que fue propuesta por la APG y que el Pacto
con ligeras modificaciones. En E sta definición se decía que la autonom
indígena era un paso hacia la autodeterminación de los pueblos
comunidades. La discusión sobn ~interculturalidad no se realizó a fon
creo que por dos razones: en pa~te porque era un espacio discursivo
ganado por las organizaciones, .iobre todo a nivel educativo, y en
porque, como ya decía antes, el discurso de lo intercultural h
quedado atrapado en el imaj 'inario de la época de las refor
multiculturalistas del gobierno le Sánchez de Lozada.
Un dato complementario qi.e me parece importante aclarar es
el MAS nunca tuvo una propues ta de CPE, más allá de un decálogo q
se elaboró en tiempos de campa fía. Como Pacto de Unielad siempre
estuvo ante el temor que cual 1uier momento se imponga la ló partidaria y se presione a las org¡ .nizaciones más afines al MAS a ')('1'>"",1"",,,.,
su proyecto de Constitución. Ello nunca se dio porque, como digo,
MAS no tenía propuesta y terrni l1Ó aceptando la propuesta del Pacto d
Unidad.
Lo cierto es que 10 que narcó el tema de la colonialidad
colonización y sus opuestos en la Asamblea no fueron los discursos
ella sino las prácticas raciale s. Es decir, la problemática sob
colonización! descolonización e 1 la Asamblea Constituyente estu
cruzada por diversas maneras de expresar una racialización Iin
epistérnica, espacial, sexista, de animalización, de infantilización y
limpieza. ¿Qué quiero decir COIl esto? Si estamos de acuerdo que 1
estructura de nuestras sociedades está cruzada por la imbricación
entre raza-clase (o en la versión r rás moderna y refinada "etnia-cultur
vs, clase), el escenario de la Asan blea Constituyente y sus tensiones
·UiClLU«
4.8::..
_
en el que se hicieron visibles mecanismos de exclusión e
de la palabra, del conocimiento, de la espacialidad asignada
q ue habite la nobleza sucrense y sus pares de procedencia diversa,
la infantilización
y de la tipificación feminizante, anirnalizante e
Esto se expresó de manera diversa según momentos y actores.
Con respecto al racismo lingüístico, ya he mostrado la "anécdota"
significativa de la Asamblea, ejempliflcadora de cómo no saber
desautoriza el uso de la palabra en general dentro del
constituyente. Este racismo Iingüístico está estrechamente
racismo epistémico que impediría la relación
No se puede hablar con estos asambleístas del MAS. Como son
campesinos no saben ni de leyes ni de constitucionalismo (Asambleísta
de PODEMOS, observación personal, octubre 2006).! 1
Por ello, tal vez, un asambleísta de UN me dijo en una ocasión,
Con ustedes sí se puede discutir los asuntos técnicos. Los constituyentes
del j\!AS no tienen argumentos; ellos están para levantar la mano nornás
(Asambleísta de UN, observación personal, noviembre 200G).
Se trata de un racismo lingüoepistérnico
que tiene raíces coloniales
c.
que rear ticula formas de clasificación social esencializ adas en las que
lenguas quedan asignadas a la producción de
tipos de conocimiento (Garcés 2007; 20m!). En el
actual, la racialízación Iingüoepistémica
se expresa en la
s,
Los ejemplos que muestro a continuación tienen dos fuentes: mis propias notas
etnográficas durante el período de permanencia más frecuente en Sucre (agosto 2006
.- mayo 2007) y el informe de una investigación elaborada por un equipo de sociólogos
de la Universidad de la Cordillera bajo la dirección de Pamela Calla y el Defensor del
Pueblo (Calla y otros 2008). Este documento llego a mis manos, mientras preparaba el
presente documento, por la generosidad de Laurent Umans, a quien le estoy agradecido.
----1 Fernando Garcés V_ 1------.
-- -- ..-.._--_.
___________
validez incuestionable
que se 1~ atribuye al conocimiento
técn
científico q ue, en el caso de la As imblea Constituyente, estaba
al conocimiento y lenguaje juríd co ":
No tienen una formación prc res ion al adecuada para poder emitir
criterios objetivos (Varón, consti uyente de PODEMOS, en Calla y otros
2008: 88)_
Yo he escuchado a muchos col, gas que pedían que ellos defiendan y
argumenten. Pero ellos no podía¡ I argumental' científicamente porque ya
el conocimiento está dado, hay doctrinas sobre todo y no hay dónde
perderse (Varón, constituyente de PODEMOS, en Calla y otros 2008: 88)..
El racismo Iingüoepistérni
discriminación sexista ya que las
manejo de la tecnología
escrii
conocimiento jurídico requerido
--jl
Discursos y prácticas {des)colonizadores ...
------
ic, además, está conectado
con
'indias" son brutas, tontas, y no .
uraria, lo que les impide
iara el espacio asambleario.
de la Universidad San Francisco Xavier, registrada
~,,,"ln;.-.~,,
de la U niversidad de la Cordillera. Los jóvenes,
1---
por los
en su mayoría varones, vestían polleras y caretas de burro, aludiendo a
las constituyentes indígenas y campesinas como tontas e ignorantes, en
especial aludía a Silvia Laz.arte, Presidenta
de la, Asamblea
Constituyente [_.. ] Otros jóvenes estaban disfrazados de Evo _M()l'~les
con polleras, La pollera transmite una imagen burlona de lo femenmo
indígena- Las referencias sexistas, como el tamaño exacerbado de los
<Tcnitalesde los varones, también se combinaba con ponchos, polleras y
~{¡scaras dc bUlTO. Todos estos elementos y referentes simbólicos
representan una percepción racializ.ada y ferninizada de las y los
campesinos que, bajo esta interpretación,
hacen permisibles la
interiorización Y descaliflcación (Calhl y otros 2008: -1·5-'1.6).
insulto al Presidente Evo Morales, en términos de "cabrón", "hijo
, etc., es parte de esta r acialización sexista; por eso los cantos
Ustedes indias, campesinas, analf betas, brutas ¿qué saben pues de leyes?
(En Calla y otros '2008: 96)_
El racismo sexista tiene otra: expresiones, sin embargo, ya que
constituyentes
tipificadas como "campesinas", "indias", son perm
temen te llamadas "putas del Evc " (Observación personal, novie
2006), al tiempo que se enarbola la pollera como signo de
para discriminar y como objeto nara insultar mediante burla, Así
constató durante la "farándula" or~ anizada por estudiantes de la Facul
12
No deja de ser interesante que el mismo texto constitucional sea expresión de una
pluralidad de lenguajes; por ello, un arr igo, experto constitucionalista, me hacia
la dificultad que tienen los juristas "pur )5" para entender el Proyecto de
También, por ello mismo, se trata le una Constitución llena de repetido
contradicciones y formas lingüísticas qUE rompen la homogeneidad discursiva de!
jurídico y constitucional. Esto no quiere fecir, como se enfatiza en Calla y otros
que el plurílingüismo presente en la p. samblea haya logrado romper la
discursiva y dominante de! lenguaje técn 'co que primó en los debates de las
sos un hijo de puta
la puta madre que te parió (En Calla y otros 2008: 50).1~
Otra forma recurrente de racialización es la animalización de los
excluidos del imaginario blancoide que rodea las cabezas
parte de la nobleza sucrense. En tal sentido,. I~ im~gen~más
es el uso de "llamas" a los asambleístas ongmanos.
En el
de las movilizaciones de la capitalía plena la turba gritaba:
¡El que no salta es llama! ¡El que no salta es llama! (En Calla y otros
'2008: 21)_
estribillo lo escuché exactamente igual durante el Encuentro Territorial que la
Constituyente realizó en la ciudad de Santa Cruz los días 2 y 3 de abril de 2007_
51
50
.....
~
~
_
_.j
FernandoGarcésV.
r----
------ ..
------
¡Indias de mierda! ¡Ahora van a ver, llamas de mierda! (En Calla y otros
2008: 23).
Así mismo,
En medio de explosiones de IXtardos y rnatasuegras se vendían poleras con
n:ensaJcs eleprovocación y dis .riminación con un alto componente racista.
~te. se expresa en ~ensajes .:omo 'Gracias a Dios no soy Llama (con el
dibujo de una llama) o[ ... J 'Soy choco originario' (Calla y otros 2008: 16).
----.-------·1 Discursosy prácticas{des)colonizadores···I:..que iban ti llegar 25 mujeres, fijaron las fechas, reservaron las habitaciones
••. además pidieron el salón del hotel para algunas deliberaciones. Durante
.: la conversación explicaron que iban a necesitar algunos traductores y
. algunos aparatos porque las personas que venían eran en su mayoría
.: originarias. Momento fatal. El hotel les pasó un fax donde les decían: No
.•.•••.
nOS dimos cuenta, pero esos días el hotel está lleno (Cristina Corrales,
periodista. noviembre de 2007, en Calla y otros 2008: '11).
• ¡Váyanse, carajo, váyanse, llamas' (En Calla y otros 2008: 2'1)
por ejemplo, ayer me han insultado, no me han dejado almorzar porque
Todas estas expresiones d« racismo están estrechamente
a una distribución topográfi. a que asigna jerárquicamente
específicos para los que habitaban Sucre en el momento de la
Así, los constitu~entes indios, ieben irse de Sucre porq ue no son
y, por tanto, no tIen~n nada que hacer ahí; la plaza 25 de Mayo no .
lug~r para los constituyentes iidios ya que su lugar es donde pas .'
ov;ps. De ahí que los hoteles "lujosos" no son un lugar para
reunan las compañeras origin: rias:
Pensábamos que iba a entra - platita COIl la Asamblea pero como la
mayoría de los constituyen: es son carnpesinitos que comen en el
mercado, no toman taxi, aunq ue viven fuera del casco viejo; a mediodía
es u~a pena, ~aplaza principal está llena de campesinitos constituyentes
caminando sm rumbo (Taxist 1, observación personal, octubre 2006).
¡Que se vayan todos estos ind .os de aquí, porque no son de aquf .Oué .
hacen aquí? (En Calla y otros iW08: 23).
c_
~e .esta ~la;r,a25 de M~y~e~¡o: se han atajado. Esta plaza no es para los
indios, sálganse de aqUl, indios estos hediondos que vayan a lavarse. Así
les han tratado. Nosotros hemos escuchado (Saturnina Mamani,'
constituyente del MAS, noviei abre de 2007, en Calla y otros 2008: 41) ..
Puta del Evo, ¡qué haces aqu 1Andá a pastar ovejas (Taxista ante el
reclamo del cobro del taxi, obs ervación personal, noviembre 2006).
En un hotel tenía que haber tu evento para las mujeres originarias. Las
organizadoras, que eran unas pi")fesionales muy lindas, dijeron en un hotel
52
---------------------=-=.============-----~
me he vestido de pollera, "indias cochinas, mulas, váyanse a Oruro".
Estos paceños, fuera". Yo me quedé sola y no pude contestar. Los
..... cabaneros, Ias señoras, sacan la cabeza del auto y gritan. No puedo
::<.: contestar. No tienen placas, para insultarnos sacan sus placas. ¿Qué
., ..' 'vamos a hacer? Ellos nos dicen ignorantes, nosotros no somos los
. ignorantes, los ignorantes son ellos (Peregrina Cusi, constituyente del
MAS, noviembre de 2007, en Calla y otros 2008: 43).
racismo espacial va acompañado del racismo infantilizador que
a los criollos mestizos llamar "nuestros indígenas" a los
tituyentes del MAS (Calla y otros 2008: 11-) y que permite
or.r.",."",ntar
a Evo Morales con una máscara del "Chavo del Ocho", cual
na "ingenua, torpe y poco adulta" (Calla y otros 2008: 4.5-"1:·6).La
Cristina Corrales explica cómo funcionaba esta infantílización
el escenario del Teatro Gran Mariscal:
En las primeras sesiones era gracioso cómo las constituyentes de Santa
Cruz entraban y decían Dame campo, hijo, voy entrar al eurul. Resulta
que el 'hijo' o la 'hija' eran constituyentes como ellas (Cristina Corrales,
periodista, noviembre de 2007, en Calla y otros 2008: 58).
Finalmente, en el escenario de la Asamblea Constituyente operó el
mo "de limpieza" que llevaba a la población urbana a llamar, sobre
a las asambleístas originarias, "hediondas, sucias", etc., como ya
visto en los ejemplos anteriores.
53
.--J
I
1---------.-
FernandoGarcés V. .
-----j Discursos y prácticas (des)colonizadores ... ~--
En Sucre siempre hubo un . racismo silencioso" y las tensiones ..•.
torno a la Asamblea Constituye] rte 10 convirtieron en visible,
con expresiones de violencia. ~e trata, sin embargo, de una serie
expresiones mediadas en tono d·~burla con categorías racializadas q
gran parte de la población asurn o: de manera casi naturalizada (Cal!
otros 2008). Obviamente esta "e íervescencia" racista está relacio
con el hecho que la administrac ón estatal esté en manos del 11
"g'obierno indígena" de Evo Mor; iles y el momento altamente politiz
q lit se vive en Bolivia, de bid·) al permanente forceje« entre 1
movimientos sociales afines al MJ \._S y el agroempresariad~) atrinc
en el oriente con su propuesta m; tonómica.
No puedo dejar de citar una "anécdota" más a propósito de do
Isabel Domtnguez, constitllyent ~por las organizaciones del Pacto
Unidad. Una de las instituciones de apoyo al Pacto de Unidad
alquilados un departamento y un, oficina en el centro de Sucre, en
departamento vivía doña Isabel. La dueña de dichas instalaciones
conocida por su labor de recupera ción de objetos culturales andinos.
los momentos previos a las rnovil izaciones por la capitalía plena y
la persecución a todo tipo de p .rsona o institución vinculada a
asambleístas originarios e indígen as, se canceló el contrato y doña 1
se vio obligada a dejar el depan amento. Antes de retirarse
tarnente preguntó a la dueña de la casa "¿Puedo lavar mi ropa?";
señora le respondió: "Sí, si prime: o me lavas mi ropa" (11m).
¿Estado descolonizador de las 1)rácticas de colonización
esta
La década del 90 estuvo marcada por las políticas de
multiculturalismo tolerante que P -rmitio la participación de los puebl
indígenas en las esferas estatale: sin transformar las estructuras
poder del aparato político y social xiliviano (Garcés 2009). La'
. . ......
de las movilizaciones permitió on 'as posibilidades políticas a partir' ..
la Guerra del Agua y ofrece I uevos imaginarios de espacios
. ación de los pueblos indígenas desde la idea de "la toma del
. La Asamblea Constituyente ha sido el escenario en el que se han
sobre la mesa más que discursos descoloniz adores prácticas
zadas que muestran la dificultad de hablar de lo mismo y de
. tir desde distintos mundos de vida.
\ En tal sentido, habría que preguntarse si es posible pensar en una
a de descolonización proveniente desde el Estado, soslayando la
histórica de éste corno aparato de dominación, además de su
Jd".'~"'~' de apropiación discursiva a fin de convertir lo prepositivo
de
" movimientos sociales en entramados de gestión. Personalmente creo
.. es más coherente y esperanzador echar una mirada a lo planteado
. las organizaciones campesinas, indígenas, originarias y sectores
ares varios como horizonte de trabajo descolonizado!" boliviano
de Unidad 200í): derecho a la autodeterminación y autonomías
uu',c.~ .. ~ ..; derechos colectivos por sobre o, por lo menos, en igualdad de
.
uía que los derechos individuales; ejercicio del derecho de
". icación de sus sistemas jurídicos, cognitivos, políticos y económicos
, bajo el principio de pluralismo jurídico; derecho a la tenencia,
control y gesti6n sobre sus recursos.
Estas propuestas no forman parte, necesariamente, del imaginario
a los pueblos
as. Al interior del MAS también hay tendencias e intereses
os. Así mismo, insistimos, no se lograrán por el hecho de que el
tado asuma políticas de gestión de la "descolonización"; se lograrán
la medida que los propios pueblos indígenas originarios y sus
. aciones mantengan la permanente tarea de ejercer su rol crítico
.... .
el Estado, aun cuando sientan que quien 10 administra es "su
¡'
. Por ello la tarea de descolonización sigue siendo una tarea
:)
largo plazo. Una tarea que simultáneamente debe luchar por
'.::·reconocimientoy redistribución (Díaz-Polanco 200'1,; Santos 2007), por
ítico del partido de gobierno que dice representar
-_._-_.-=======--==--=--=--=_.=._ ..;_._._--_ _ _._-._-~.__
- __ _ _.55
--1 Fernando Garcés V. J--abolir las clases sociales desde la diferencia y por el derecho a
diferencia desde las clases emp( brecidas, por abolir simultánearne
exclusión y des-igualidad (como' al vez diría Mama Isabel).
/3./
':LOS esfuerzos de construcción descolonizada de
n Estado Plunnacional en Bolivia y los riesgos
de vestir al mismo caballero con otro terno=
El presente capítulo se centrará en cuatro temas de reflexión y
en un primer momento se caracterizará
el momento del
turalismo neoliberal" de la década del 90 en Bolivia; luego de
. . se presentarán
las ideas centrales de la propuesta de Estado
......nacional planteada por el Pacto de Unidad indígena, originario y
o a la Asamblea Constituyente. Sobre esta base se intentará
aquellos elementos que se considerarían "imprescindibles" en la
de construcción
de un Estado Plurinacional
en Bolivia.
te, se reflexionará sobre los riesgos de convertir la propuesta de
.
Plurinacional en "materia estatal", como diría Zavaleta, es decir,
. un diseño de gestión estatal que neutralice las fuerzas creativas de
tructuración de la matriz colonial y capitalista del Estado boliviano.
UUI",,-e,',,'
capítulo apareció por primera vez en versión portuguesa: "Os esforcos de
descolonizada de um Estado Plurínacional na Bollvía e os riscos de vestir o
cavalheiro com um novo paletó", en Povos indigenas. Constituaies e Reformas
.'·.·,·Mhflf¡'r"~na
América Latina, organizado por Ricardo Verdum. Brasilia: Instituto de Estudos
'::'ol:loeconómicos, 2009, 167 -192.
56
57
. G arces
. vtv.
---lJ F ernanco
t---·----------- ----
.-----.
j
El multiculturalismo
Como han enfatizado varios; tutores, la década de los 90 en Boli
se caracterizó por la implementa .ión, desde el Estado, de una serie
políticas multiculturales bajo el Ir ote de interculturalidad (Garcés 2
Patzi 2000; Paz 2005, 2006; Poste ro 2005; Regalsky 2005). T1'
de hacer una rápida caracteriz.aci >nde aquel "movimiento de poder"; '.'
Durante el 90 se elaboraron una serie de políticas que pretendí >
superar
la exclusión de los »ieblos indígenas del proceso
construcción estatal. Uno de los .ustentos fuertes de las políticas
diferencia se basaba en el discur: o del sobre la intercultur alidad.
discurso sobre la interculturali lad partía del supuesto de que
promovería una sociedad democr. tica anclada en el principio de eq
y respeto hacia todos los bolivian os (Albó 1999).
Cuando hablamos de polític lS de la diferencia nos referimos a
implementación de mecanismos ~statales y globales de re<;OI10(:m
y tolerancia de la diversidad, en general y étnica en particular, cada ...'.
más frecuentes al interior de le s Estados del ámbito andino.
mecanismos de reconocimiento V tolerancia de la diversidad P
esconder sutiles formas de domin: ición bajo un discurso y unas
incorporadoras y asimiladoras d« lo diverso en el aparato estatal y .'
los circuitos de acumulación de: capital. I! Se trata de políticas
...
_--_ .._--~.
'4
__ __
....
__
.--------_.
.-
-
En el caso boliviano y en el marco cons itucional y legal vigente hasta la aprob
nuevo texto constitucional, esto se ha e xpresado en disposiciones como: el artícu
de la anterior Constitución Política del f stado que reconoce el derecho normativo
comunidades indígenas según sus "u: os y costumbres"; la declaración en la
9...:" ...._..
._.__ .
.
---,
....,'--..-------
....--------
Los esfuerzosde construcción descolonizada...
f--
. basadas en un rnulticulturalismo de Estado (Kymlicka 1995,
o multículturalismo neoliberal (Hale 20(2)-
neolibera l de los 90s
los ,1 rtificios ideológicos que despliegan las
revel an, antes que una vocación por la
su .estarudo culto a arcaísmos
maq úllados por una palabrería que ni ellos
se el "en (Silvía Rivera 2005: 56).
----~
otro lado, el discurso de lo intercultural penetró el mundo
.'
y político latinoamericano y andino. Su uso, que ingresó a la
.. ación corriente desde el ámbito educativo a inicios de los 80 (Walsh
. ".a), se ha extendido hoy él disciplinas y ámbitos tan variados como,
....',emplo, la política (Fuller 20(5), la comunicación (Rodrigo 1999)
(Fornet-Betancourt 20(1).
1979, año en que se rompe el Pacto Militar Campesino, hasta
•.año en que se promulga el Decreto Supremo 21060 que instaura
neoliberal en el país, se da un contexto de lucha por el control
entre el Estado, por un lado, y el movimiento campesino y
populares, por otro. El Estado boliviano se vuelve "inviable".
no es raro q ue Paz Estenssoro comprenda en toda s u dimensión
del "poder dual" que enfrentaba el Estado:
Tenemos el problema sindica] [ ... J. En el gobierno anterior el Estado
había disminuido su pode¡- real y se dieron en el país poderes duales [ ...
] el enfrentamiento que tenemos con el poder sindica! no es solamente un
, enfrentamiento social y económico, sino un enfrentamiento claramente
::-: político [ ... ] nosotros vamos a recuperar el poder para el Estado (Paz
.. , Estenssoro, en CENDA, Periódico Conosur Ñaiopaqman; Año 4" N° '¡').
D'S. 2 lOGOlogra por primera vez desde 1971 un consenso total de
del país. Y ello constituirá un fuerte golpe tanto para los mineros
ción como pluricuitural y multi!íngue (art. 1); la ratificación del Convenio 169
OlT mediante ley 1257 donde se reconoce las nociones de pueblo y territorio
- el reconocimiento de una modalidad de propiedad colectiva de Ia tierra
"n~.~;.,~
Tierras Comunitarias de Origen en la llamada Ley INRA; el reconocimiento
autoridades indígenas tradicionales y el otorgamiento de personería jurídica a las
tradicionales de organización comunal mediante la Ley 1551 de Participación
'. lar; la explicitación de que el Tronco Común curricular de la Reforma Educativa es
ral, etc. (Assies 1999; Garcés 2009; Nucinkis 2006).
59
----,----_ .._-------
Fernando Carees V.
--~
-··---·------------·
..------1
I------~~-
Los esfuerzos de construcción descolonizada
como para el magisterio. En 1:)86 la lucha de los sectores populares
contra la Reforma Tributaría J la creación de impuestos sobre las .
de los campesinos. En el camp 1, las organizaciones deciden que cualq
problema de tierras debe ser 'esuelto por las autoridades sindicales
calidad de 'Jueces" y sin intervención estatal (Regalsky 2003). Seguía
juego el problema de la viabilicad del Estado. Y ello es lo que hace
promulgue el paquete de retor nas, llamadas de segunda generación,
viabilice el modelo neoliberal naugurado por el ns. 21060. El paq
contempla~)a las siguientes ley~.s:de Reforma Educativa, de Par ..
Popular, del Servicio Nacional (le Reforma Agraria, de Capitalización
Descentralización Administra .iva. Estas leyes, en su primer
fueron llamadas por los movim .entos sociales, "leyes malditas".
Estas reformas legales buscaron consolidar la alianza
neoliberalismo y multicultura lismo (Díaz-Polanco 2006; Zizek
Mediante el reconocimiento de as diferencias (culturales, étnicas) se
el reconocimiento de la homo reneidad económica del mercado y
política del Estado. Se gesfonó la exclusión pero sin cambiar
jerarquización de la desiguald. «l. 1;, Se pretendió volver más eficien '.'
Estado para insertarlo campe .itivamente en el mercado inter nacio .
mediante la reducción del apar ato burocrático central, al tiempo q
extendían los brazos del mismo a los espacios locales; se buscó com ....
la imagen de modernidad cesmopolita con íconos del indigenis '
multicultural. El Estado buscar a incluir a los indígenas como ciudadanc
produciendo una modernidad novedosa (Pastero 2005). Discursi
se pretendía borrar el racismo (el pasado incluyendo a los indígenas
sin amenazar ni la institucionali lad del Estado ni los valores
liberales; se trataba, entonces, de incluir los grupos histór
excluidos pero sin cambiar las e!tructuras uninacionales y monocul
.)
,-1", •.",.",.,,,
'5
Sobre la dupleta desigualdad I ex' Iusión o, en su versión positiva,
reconocimiento, véase Santos (200:) y Díaz-Polanco (2004).
60
--_
_
...... ..~---
rprf¡~tnhl
.'",L
.'. poder (vVaish 2008). Así, el Estado se reconstituía al presentar sus
.
.
corno instrumentos de justicia e igualdad.
No se puede negar, sin embargo, que éste era el espacio en el que
n/lx)dían actuar las organizaciones y pueblos indígenas. Lo usaron
.
un espacio/ tiempo de acumulación de fuerzas, de ganar visibilidad,
. conocimiento de las herramientas de dominación del enemigo, aunque
no haya ocurrido de manera unilateral: los sectores populares e
<1\.<.'''-''.''''''' se movieron en ese espacio ambiguo de resistencia/ dominación
caracteriza las movilizaciones subalternas. Así mismo., ello no niega
<
haya habido esfuerzos de pensar la interculturalidad desde otros
que permitieran una comprensión más amplia y crítica de los
. ofrecía la discursividad estatal (Paz 2005, 200G; Regalsky '2005;
propuesta de Estado Plurmacional de las organizaciones del
de Unidad
Las naciones y pueblos indígenas originarios y
campesinos hoy tenemos el desafio de participar en
la refundación de Bolivia, construyendo un nuevo
país fundamentado en los pueblos como sujetos
colectivos, hacia la construcción de un Estado
Plurinacional, que trascienda el modelo de Estado
liberal y rnonocultural cimentado en el ciudadano
individual (Pacto de Unidad 2006).
A contrapelo del horizonte reflexivo de los 90, hoy pareciera que
pasado de los discursos y las políticas multi, pluri e
En esta perspectiva, Mónica Chuji (2008) defiende la indisociabiüdad de interculturañdad
y plurínaoonalidad. Para ella la plurinacionalidad no es un concepto étnico sino político
y es propuesta desde el movimiento indígena pero con proyección "nacional". De esta
manera, lo plurinacional pone en práctica y ejecución lo intercultural. Véase también
Walsh (2009).
61
---~
Fernando Garcés
V.
f-----.-.--
----_ .._-_._------- •..._---
interculturaíes al discurso de la descolonización. Así, hoy sentimos
sensación que el lenguaje de l a intercu.lturalidad fue parte de la era
las reformas gonistas que buscaban mecanismos de inclusión de 1·'
secularmente excluidos: Jos pieblos indígenas. Obviamente, y como
dijimos, esta inclusión se daba al margen de la búsqueda de superaci
de los mecanismos de ineq uid Cld característicos del modelo neoli
que se movía a sus anchas en el país.
Desde el lado de las or ganizaciooes campesinas, indígenas .'.
originarias y en el contexto dE la Asamblea Constituyente, el eje de .
propuesta desde donde se artic: liaba el discurso de la descolonización'
el Estado PlurinacionaL l7 ¿Cuál es la concepción de Estado Pl r U1Q,,,,,,'tl
que plantearon las organizaci:mes del Pacto de Unidad (2006)
Asamblea Constituyente en su cxto del 5 de agosto de 2006?'"
En todas las propuestas q lit las organizaciones presentaron al ..
de su articulación se planteaba el reconocimiento de Bolivia como
"país" plurinacional, s610 la C~UTCB proponía el reconocimiento
Estado boliviano como Plurina jonal, sin explicitar lo que se enten
17
lB
El MAS, como partido, no tenía un. propuesta de Estado Plurtnacional, más allá
inciuírla en el decálogo que elaboro en el momento de campaña para elegir a
asambleístas. No era parte de sus co rvíccrones profundas. García Linera (2005)
elaborado una importante idea de Esado Plurinaciona! en la que se reconocían
diferenciadas de autogobierno pero pe niendo énfasis en una rearticulación política
una base linguocultura! antes que ter itoria!.
Al momento de constitución del Pactr de Unidad, conformaron el mismo las si
organizaciones: la Confederación Sin<ical Única de Trabajadores Campesinos de
(CSUTeB), el Consejo Nacional de } .yllus y Marcas del Qul!asuyu (CONAM/\Q),
~onfede(ación Sindical de Colonizado -es de Bolivia (eSCS), la Coordinadora de
.
Etnicos de Santa Cruz (CPESC),la Fede-ación Nacional de Mujeres Campesinas de
'
"Bartolina Sisa" (FNMCB-BS), la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), el Movimien .
Sin Tierra de Bolivia (MST-B), el Bloqu ~ de Organizaciones Campesinas e indígenas
Norte .Amazónic_? de Bolivia (BOCIN ~B), la Central Departamental de Trabaj
Asalanado: del Campo (CDTAC). Lue, ;0, en el momento en que se inicia el proceso
construcción de la propuesta conft rman el Pacto ¡as siguientes organizaciones
CONAMAQ, CSTUCB, CSCB, FNMCE -8S, CPESe. ODOB, CPEMB, MST-B y APG_
.
62
....
_._----_._._-- ......_--._--"_'-'-"'_
·-····,"----··-'--~_·-----------···_.·_.
__•••• N,,__•••
----------~
Los esfuerzos de construcción descolonizada;.,~~
un esfuerzo colectivo y luego de interminables horas de
logramos definir lo que se entendía por Estado
""'\111<U. Las organizaciones lo entendían y lo entienden como un
válido para trascender el modelo de Estado liberal y
. rural con fundamento en el ciudadano individual; ello, mediante
I<"L'''''V4J de que el modelo liberal es el que ha impuesto la cultura
y ha marginado y debilitado las culturas originarias y los
políticos y jurídicos de los pueblos indígenas. Así mismo, la
.
político administrativa del Estado-nación ha impuesto fronteras
...•••
han roto unidades territoriales tradicionales y resq uebrajado la
de los pueblos y el control sobre la tierra y los recursos
Este andamiaje de despojo ha ido de la mano con la imposición
. sistema jurídico uniforme, y unos modelos de gobierno y de
.......istración de la justicia, ajenos a los pueblos indígenas y en favor
... leyes del mercado que han privado y privan a los pueblos de sus
••':.Jll1eOllU:; de subsistencia, deteriorando su calidad de vida.
el sentido antedicho, se considera el Estado Plurinacional como
de organiz ación política para la descolonización de las
-:.•.,·.·
.....aciones y pueblos indígenas originarios, para la recuperación de su
ía territorial, para garantizar el ejercicio pleno de todos sus
chos como pueblos y para ejercer sus propias formas de
:t..
:'::am:02:·übierno.
De ahí que uno de los elementos fundamentales para la
del Estado Plurinacional es el derecho a la tierra, el territorio
..... recursos naturales, con el objetivo de poner fin al latifundio y a la
CÓ¡rtc,'~nt:r de tierras en pocas manos y de romper con el monopolio
de los recursos naturales en beneficio de intereses privados.
ismo, para las organizaciones del Pacto el Estado Plurinacional
·.···'·./JIllljJl1ca que los poderes públicos tengan representación directa de los
y naciones indígenas, originarios y campesinos según sus
·••••.•••.
,·.,'w·o),. mas y procedimientos propios.
."••....
,•.
<.•.•
r.-_
--------_.
__ ._._._--_._-_.--
----
--------
():~
•.
---1 Fernando Carees V. 1--...
-··········--------...
-..---.- ..-....
--.----_
.
En esta reflexión organiza la colectivamente por los actores
Pacto de Unidad se está aposta Ido por la construcción de un
que reconozca en su interior el c)gobierno institucional v territorial
distintos sujetos políticos. Se tr: .taría de un Estado de consociacion
el que los colectivos políticos opinan, expresan su acuerdo y
decisiones sobre las cuestiones n edulares del Estado. Se desecha la .
de que el Estado tiene soberanía única y absoluta sobre su terri
se posibilita el ejercicio del autog )bierno (hacia dentro) y del cogobier ..
(en relación con el Estado centra y con las otras entidades territori
(Máiz 2002).
Parte de la reflexión realizac a en el Pacto de Unidad fue que en
estados íormados sobre la base ·le estructuras políticas y terri
coloniales, corno es el caso bolivi: no, el ordenamiento territorial de
ser asimétrico; esto es, a) con el .tidades territoriales organizadas
base en el Estado colonial y republicano (con un modelo cercano a
mecanismos de descentralización política y administrativa), y b)
entidades territoriales organiz adas con base en el derecho a··'
autodeterminación de los pueblos de existencia previa a la confor
del Estado moderno (Santos 200' '). Es decir, la propuesta del Pacto
proponiendo un proceso de co nstrucción y apropiación social
territorio (reterritorialización) y, por tanto, de readecuación del
de soberanía absoluta del Estado (Haesbaert 2002; Santos 1999a).
Para ello será necesario da r cabida al concepto de pluralis
jurídico en tanto desafío a la idea liberal de que debe haber una sola
para todos, fomentando una igu.Jdad que articula desigualdades,
igualdad en la que unos Son rn..s iguales que otros. El concepto
pluralismo jurídico propone, entr 'nces, la aceptación de que hay
.
sistemas legales y jurídicos con gua] valor. Esto hace al Estado y.
aparato legal un Estado cornplejc, mul tiforrne, conflictivo, pero
"aparente" (Zavaleta 1986).
_~"'N_'''·
__ ,·__
·
•••N_'~ ......,
....
" ..__ '''~
._._.
podría / debería ser el Estado Plurinacional
"Propuestanchikpi tiyapuwanchik Estado Unitario
Plurinacional, chantá tierra-territortopi, autonomías
territoriales indigcnasta mañachkanchik, recursos
naturales runaqta Pueblo Sobernano makinpi kananta,
mana transnacionales, qhapaqkunalla suqsunankupaq"
(Isabel Domínguez, en CENDA, Periódico Conosur
Ñawpaqman N°126, septiembre ':2007).
Tenemos nuestra propuesta de Estado Unitario
Plurinacional; además, estamos pidiendo tierraterritorio, autonomías territoriales indígenas, que los
recursos naturales estén en manos del pueblo
soberano, no para que las transnacionales y los ricos
nomás se los consuman, se los devoren.
Como ya dijimos, el territorio, la nación, el Estado, son
instrUICCJlOneS
sociales y políticas y por tanto no son instalaciones
y perennes. Lo que hay en Bolivia es una búsqueda tenaz por
trucción de formas territoriales, de nación( es) y de Estado q ue
;:;,,'~bn-"'''' o readecúen reforrnistamente la desigualdad y la exclusión.
uesta de Estado Plurinacional de las naciones, pueblos y
idades indígenas, originarias y campesinas en Bolivia no es una
lograda sino un campo de disputa (no sólo discursiva sino de
r"rTW, ..., sociales, políticas y estatales) en el que se tejen creativas formas
tructuración y de construcción identitarias y de clase. Como
político, 10 importante no es que el Estado se llame
.
(el riesgo es que se llame plurinacional ~ro cree formas
> refinadas de control social desde el Estado), lo importante es que
a la consolidación de formas plurales de autogobierno que
o~<.~..,·",..
..."·...,,,~ la matriz liberal del sistema político, nuevas formas
.·'V'.'C""':1l'v'vucu,-." que desborden permanentemente
al Estado liberal,
al y uninacional, que obliguen permanentemente al Estado
_
----------------------------~
65
--1 Fernando Garcés V. 1--a deconstruirse.
siguiente:
¿Qué significa esto? Transformar,
--~---~-----1los
por lo menos;
Ejercicio del derecho de autodeterminacum y autonomías mdigenas.
derecho de autodeterminación es el derecho colectivo fundamental
reclaman los pueblos indígenas per ser sujetos colectivos
los Estados modernos. Es el derecho del que se derivan los demás: t-""..,_,+.,-,.,.'o;
y jurisdicción sobre temas económ cos, sociales,políticos, etc. (López
.
Flores y otros 2007; Padilla 1996; \ssies 1999; Naciones Unidas 2007) ......
Las autonomías indígenas se 1ilantean como formas de gobierno
producen fisuras en el imaginario y las prácticas del Estado-nación
crisis. No como acomodacionr s del sistema liberal para 1
equilibrios en el sistema político 3 estatal (Kyrnlicka 1995; Safran 2
Inclusión y redistribucum sim: iltánea que permitan abolir euctusum:
desigualdad. Desde la historia y las ciencias sociales en general, se ha
explícita la complejidad de aprehender la realidad boliviana (Larson
2002; Rivera 2000; Zavaleta 198(;) Y por tanto la necesidad de
una mirada reduccionista sea en perspectiva exclusiva de clase, sea ·0'
perspectiva exclusiva étnico-culti ral, Esto significa recuperar la
de los dos ojos" (Sanjinés 2005). '~ambién implica aprender a mover
en la duplicidad semántica del corn .epto de nación: a) tanto desde la
"nacional-popular" que se mantie le en la memoria corta de los p
indígenas y de buen sector de la s xáedad boliviana en genera] (
1986; Rivera 2000) en el sentido de mantener o reactivar ..,,_....
distribución y redistribución de los excedentes producidos por
recursos llamados "estratégicos", b I como en el sentido de las
preexistentes al Estado que enfa .izan la diferencia y el cogobier
términos de control soberano sob 'e el territorio.
(ll1
...',. ..lV".U
Tal vez aquí conviene hacer una aclaración frente a una obj
recurrente en algunos sectores in electuales bolivianos sobre el
66
esfuerzos de construcción descolonizada ... ~
:" ticulturalista que tendrían las autonomías indígenas formuladas en
. va Constitución Política del Estado. Se dice que la formula de
. ".~~v"'''imiento de territorios indígenas termina "minorizando" a los
indígenas de Bolivia cuando éstos, en realidad, son mayorías. A
punto se debe advertir que, aunque se considera que los pueblos
""Ui""~"~W' en Bolivia constituyen el 62% de la población, según el Censo
. año 2001, ellos no son una unidad homogénea y en el contexto de
bajas, constituyen verdaderas minorías en las que, frente al poder
al y ganadero, es necesario el desarrollo de sus formas de
ierno. Ello se ha plasmado en la propuesta de autonomías
nas. Con respecto a la parte occidental del país, la posibilidad de
Estado boliviano abandone su histórica carga colonial y devenga
forma política "andina", dependerá, no sólo de la correlación de
sino también de la capacidad hegemónica que tengan las
uestas de gobierno indígena de expandir sus habitus administrativos
estatal. Esto no significa, efectivamente, que esté ausente el
de una fragmentación de los sectores subalternos que comiencen
en lógica de trinchera territorial antes que en búsq ueda de
. ' solidarias más amplias.
lLUL",,,n".U
:>
Derechos colectivos en,por' lo menos, igualdad dejerarouia que los derechos
7ULI!'UU' luales. El ejercicio de los derechos
colectivos primarios de los
os indígenas (Santos 2007), incluso tratándose de las restricciones
...' nas que no acepta la "apertura" liberal de Kymlicka (1995), busca
boquetes en el sistema político liberal que ha entronizado los
individuales como valores supremos de la humanidad (Santos
Éstos han sido garantes de propiedad privada como despojo de
colectiva y familiar de tierras y territorios indígenas
ios. Recordemos, al respecto, que la Ley de Exvinculación de
proporcionó el reconocimiento del derecho ciudadano de que los
indígenas puedan enajenar sus tierras comunales (Larson 2002;
200.3; Rivera 200'l!).
'''1 '[","11\J.~
67
----1 FernandoGareésV. t-----
------------1
----------------------
riesgos de convertir la propuesta de Estado Plurinacional en
estatal"
Sin embargo, el ejercicio de J')$ derechos primarios de los
indígenas -el que ejercen en cuant o pueblos- no implica la negación
desarrollo de los derechos colecti lOS derivados (Santos 2007); es
aquellos que el resto de población boliviana debe ejercer en
colectividad que se mueve aún en los marcos imaginarios del
nación. El Estado boliviano del» ~articular ambos tipos de "6.,-ó,··h".
colectivos como forma de ejercici. I de una soberanía plural y de
a determinados beneficios frute de los excedentes del capital
circulación en el país.
Reconocimiento del pluralismo J uridico que permita el ejercicio
normatividad jurídica, cognitiva política y económica en igu
jerárquica. Esto tiene que ver también con la superación de la mi
multiculturalista
que tolera las llamadas "protecciones externa
siempre y cuando haya "restricci mes internas" (Kymlicka 1995) q:
ejercen los pueblos indígenas en sus territorios. l~ste es el límite de
tolerancia liberal que plantea Kymlicka: no es posible, según él, q
interior de las formas de autogobie r no se permita el disenso frente a '.
derechos individuales y las marcas occidentales de "justicia". Por ello,
pluralismo jurídico implica que la.: decisiones de los sistemas j
indígenas no sean revisadas por la normativa del Estado central (Ass •
1999; López 2005).
Redistribución de propiedad de la tierra y el territorio para hacer ""~,~""H
uso, control y gestión desde prácti .as de pueblos indígenas. Éste es .
de los planteamientos centrales de la lucha indígena, originaria
campesina de la Bolivia de las últ imas décadas: no sólo luchar por
recuperación del territorio, sino ta mbién de la tierra (como mecanis ..
de expropiación de las grandes concentraciones que detentan
terratenientes de tierras bajas); : r no sólo luchar por la tierra,
también por el territorio (como d erecho de autodeterminación de
pueblos indígenas).
6S
---- ----------_._--
_t--
los esfuerzos de construcción descolonizada..
~j~1
.......
Una cosa es que los hombres mismos rompan por
su propio impulso colectivo el yugo feudal y otra
que sean desprendidos por un acto vertical, es
decir, por algo que no viene de sí mismos. La
exogenidad de la libertad produce sólo libertad
formal (René Zavaleta 1989: 181)
:~:<:;:.;y
.................
Hoy en día, el término nación, como noción única, totalitaria,
a, está en crisis. Asistimos a un momento de volatilidad,
y dispersión del concepto de nación, elementos que, a su vez,
n la compleja trama social que circunda a las "naciones". Esta
ión conceptual del término nación es síntoma también de la crisis
Estado-nación, no sólo en su articulación a las formas políticas
es, como dirían Negri y Hardt (2001), sino en su pretendida
.: hj;gt~m,on!acultural y política interna.
.
ha resaltado que el Estado y la nacton son construcciones
turales, sociales, simbólicas y políticas, en tanto formas apropiadas
r sectores de poder y por sectores subalternos para construir
•••>.
de dominación, resistencia, lucha o transformación (Lagos
. .... ". Calla 2007; Mallen 1995; Smith 2003). Es verdad que el Estado
. amente se ha diseñado e implementado desde el sector elitario
organiza, regula y disciplina la vida social según sus intereses, pero
es verdad que los estados son construidos o contestados desde
subalter nidad en determinados momentos históricos; es decir, las
mas estatales y los imaginarios que despliegan no pueden verse por
...,o',o:>t::IJi:uado
de las luchas por significar y por significarse que echan a andar
distintos actores en conflicto.
En Bolivia, la demanda eleautodeterminación y autonomías ha sido
ulada por las organizaciones indígenas, originarias y campesinas
._.-----_._------- -----_._._------_._----------69
-.--.-!
FernandoGarcés V, ~--_._------._-----
.. -.- --------.-------
..-.-...---.
con el fin de recuperar la tierra y el territorio y con el fin de po
decidir sobre los llamados recursos naturales en una doble per
en tanto derecho territorial de los PI rebles indígenas y en tanto recur
que pertenecen a "todos y todas los bolivianos y bolivianas".
En este sentido, los pueblos ind igenas originarios, en su
constitucional, están apostando a la .onstrucción de Estado; es decir,
se trata de una lucha contra el Estac O en el sentido clásico. El asunto
cuál Estado constituye dicha apue1ta y si es posible construirlo.
pueblos y naciones indígenas orígin arios apuestan a la construcción
otro Estado, un Estado que super = la discriminación histórica y
exclusión a la que fueron sometidos desde su instauración colonialrepublicana.
Desde el lado de la "construcció 1 nacional", estudios de los últimos
años han mostrado la participación d e los campesinos en la construcció
de la nación, como una suerte de n: cionalismo popular o comuni . .••.•
(Mallon 1995). Bueno, ahora estos Sí ctores indígenas campesinos están
participando también en la construc: ión nacional pero en la ruta de una'
nación plural en consonancia con el carácter polisémico del término al .•...•
que nos referíamos antes.
Es por ello el planteamiento de ql e la Asamblea Constituyente, según ....
las organizaciones del Pacto de Unid Id, debía tener por característica el ".
ser soberana, participativa y fundaconal (Pacto de Unidad 2004-). Sin <
embargo, la Asamblea estuvo marcada por su carácter derivado y sometida .'
a los j negos políticos que permitieron permanentemente la rearticulación
de la partidocracia en crisis luego de as insurreccionales movilizaciones
del 2000, 2003 y 2005 (Garcés 2008a:.
En este contexto, cabe muy bien 1 reguntarse, ¿se puede transformar
el Estado? ¿Se puede descolonizarlo, I.omo se dice en ciertos círculos del
gobierno del MAS? ¿Se puede trans formar sus prácticas, sus rutinas,
70
---_ _--------..
¡lOS esfuerzos de construcción descolonizada ... ~-
adones con la construcción de sectores de poder? Si bien es
que los recientes trabajos constitucionale~ d~ Ecuad.or y Bol~via
movido en el marco de superación de la mirada multlculturahsta
2008), el riesgo ante el que nos encontramos es que la propu:~ta
tado Plurinacional se convierta en un arreglo de la clase política
evitar la conflictividad social, para lograr la tan cacareada
abilidad- Así se mira frecuentemente las propuestas de
lel1Cu.L.L·'~'.
to autonómico: como posibilidad de arreglo institucional que
superar la crisis y legitimidad del Estado (Safran 200'2)
tal sentido, el riesgo es que la propuesta de ordenamiento
...•........
jorial y de autonomías indígenas se convierta e~ "materia es~atal",
..•. diría Zavaleta (1989), esto es, en una reforma estatal que
dice los mecanismos de participación indígena en el Estado pero
•••
·Cl.·".·(,V.,~n•.,'-"
subordinada y sin cambiar sus estructuras, como se hizo. con
íticas de la diferencia de los años 90. Es decir, puede ocurrir lo
que con el multiculturalismo
neo1ibera~: qu~ se formule un
. alisrno domesticado en el que se dictamina lo estatal y
. te correcto, los ternas a tratar, los márgenes l){~rmitidos,etc.
nuevamente la propuesta queda funcionalizada a la ges~ión
::'.t:"~GlL''-Uy no como posibilidad transformadora
(IIale 200~). COl:veI~t¡rla
de la demanda de autodeterminación Y Clutogobwrno indígena
un tema exclusivamente de gestión permitiría reconstituir más
mente los mecanismos de colonialidad estatal que ha dado muestras
ricas de vigor y creatividad.
Por ello es necesario insistir, nuevamente en la línea de Zavaleta
en el epígrafe de este apartado, que de po~o s:rvirán las
LUIIVILU<W indígenas
y la propuesta de Estado Pl~nn~clO:lal c?mo
condescendiente del arreglo de la mstltuClOoahdad
Así, no son los pueblos indígenas los que deben buscar formas
acomodarse más o menos independientemente a los esfuerzos de
71
._---------~----.,------
------_.~._--_.~--_._"---_._---_.~~----'-""
..-.._---,, ...---_ ....-_._ .....-_.-------
--1 Fernando Garcés V. ~-~---
.__ ~ ..
_
/4/
"modernización" del Estado; es el Estado el que tiene que "toler
formas de autodeterminación de los pueblos indígenas sin fagoci
Dado que.el proceso constituyen e ha venido siendo apropiado
clase política, es necesario ahora hacer el trabajo de una cons
autonómica "desde abajo" (Albó y Barrios 2006j.
derechos colectivos de los pueblos indígenas y
ínarles en la Constitución PoHtica del Estado*
Queda claro, entonces, que el Estado Plurinacional se]
en la medida de que esté consig nado en la Constitución sino
'
medida que se mantenga la movilización social que echó a andar
proceso con.stituyente, en la med da que se mantenga la potencia .'
poder cons~ltu~ente (Negri 1994 . De tal manera que lo expuesto
esta com~mcac~ón, no quiere ser .m alegato de pureza política de .
pIante~lUlentos indígenas sobre la J ¡lurinacionalidad. Sabemos que,
cualquier apl.lesta política propuesta desde la subalternidad, ésta.
mueve ....
en el,Juego .continuo de n.sistencia y dominación (Chatte/
1993; Guha 1982); sm embargo, es mportante hacer evidente el .
de apoyo a los procesos de recupe ración del poder de la sociedad
popu.lar e ind.ia .antes que el salv ataje del Estado. Ello para que
terminemos vistiendo al mismo ca rallero con otro terno."
transformaciones que se han operado, a nivel social y político,
... Bolivia de las últimas dos décadas, están estrechamente relacionadas
procesos de movilización de los pueblos indígenas originarios,
de tierras bajas como de tierras altas. Ello ha hecho que dichos
hayan estado al centro de la agenda social y política en asuntos
la demanda territorial, los planteamientos de recuperación de
"roc'nr"ns estratégicos para el país y la exigencia de convocatoria de un
);':e~¡paclO
de transformación jurídica del Estado, cual se pretendía que fuese
Asamblea Constituyente.
Este proceso de emergencia está
"'L-uU',u,-... te relacionado con la crisis de un modelo económico y estatal
permanentemente ha rearticulado mecanismos de dominación de
capitalista y colonial. En este sentido, la relación pueblos
.( indígenas - Estado ha estado continuamente marcada por una relación
....•........•
histórica de negación de ejercicio de sus formas de autogobierno.
'JU\:.VH/U
En los últimos años, los Estados latinoamericanos y el boliviano en
han consignado una serie de normas jurídicas para la
,~'protección" de derechos de los pueblos indígenas." Se trata de una
Este capítulo apareció en Diálogoy debates sobre derechos humanos, compilado por el
Programa Andino de Derechos Humanos. Quito: UASB-Q, PADH, Abya Yala, 301-316.
19
Uso aquí la misma fel.iz¡~vers¡ónmetafórj~ a de Silvia Rivera (Pulso, 24 de octubre,
con respecto al bO!lVlamsmo racista la mis 'TIachola con otra pollera.
20
2003)
.
Véase, supra, nota 14. Aparte del reconocimiento explícito de los derechos de los
pueblos indígenas en la presente Constitución -que será motivo de análisisen el presente
capítulo- se debe considerar la aprobación como Ley de la Declaración de las Naciones
72
73
-----.J
Fernando Garcés V.
¡--
-----
suerte de multiculturalismo
multiculturalisrno
neoliberal
-----_ .._--_ ..._._-------_.
de Estado (Kymlicka 1995, '1001)
(Hale 20(2) que ha permitido la incl
de los pueblos indígenas en las e: tructuras estatales pero dentro de •...
misma estructura colonial permit .da por el liberalismo político.
.
No obstante, dichas políticas ian situado en el debate del
nacional el tema de los derechos colectivos de los pueblos indígen
reconocidos en los artículos 30 a 32 de la N lleva Constitución PoH
del Estado, aprobada mediante reí; .réndurn el '15 de enero de 'l00D,1
de un acuerdo congresal en octube de 2008 q L1e ratificó la búsq ueda
desconstitución elel proceso const rtuyente por parte de la clase pol
boliviana. En la nueva Constitición Política el Estado bolivi
reconoce el ejercicio de derechos t( rritoriales.jurtdicos, y políticos,
otros, como formas de ejercicio .lel derecho de autodeterrninació
autogobierne de los pueblos indíg enas en el marco de la concepción
Estado PlurinacionaL
Para el caso que aquí nos ocu pa, es importante señalar, además,
comprensión del sujeto social y pol ítico que es parte de nuestra
Nos referimos a la población que, ~ partir del Pacto de Unidad I
Originario y Campesino articula 1; concepción de clase (campesino)
la visión "étnico" -cultural (indit;ena originario). Como se sabe,
Revolución de W52 desplegó to 10 un esfuerzo de anulación de
identidades colectivas indígenas a f: rvor de un proyecto de nacional'
homogeneiz adora. Este proceso tuvo una mayor "recepción"
determinados sectores que en otro s. En el caso de los valles y de la z
andina de Cochabamba, la afiliació 1 de la población quechua y aymara
la estructura sindical agraria no me rrnó su capacidad de decisión com
sobre el espacio y los recursos ce n los que interactuaba la pobl
(Regalsky 2003). Desde esta persp -ctiva, las comunidades denominad
Unidas sobre los Derechos de los Pueb os Indígenas (Ley 3760, promulgada e! 7
noviembre de 2007).
7'1<
.
.
_
----------·---·---·----··--------ILOS
derechos colectivos de los pueblos...~-
inas mantuvieron espacios de ejercicio de sus derechos de acceso
. de la tierra, además de sus mecanismos de control territorial sobre
<conjunto de recursos y de su propia población.
E1 presente capítulo pretende ubicar los derechos colectivos en el
de la Constitución Política del Estado como insumo para un
ate que se mantendrá en el tiempo, más allá de los esfuerzos de
ticar la plurinacionalidad que plantearon las organizaciones del
de Unidad.
para la construcción de un estado de la cuestión sobre
de los pueblos indígenas
...•....Históricamente los estados de Jos países llamados latinoamericanos
< . construyeron sobre dos modelos de dominación. El primero es el
::::,-r,'-"I'P10
capitalista mediante el cual las oligarquías "nacionales" y los
globales se apropiaron de la fuerza de trabajo y de los recursos
planeta para convertirlos en productos industrializados y en
",a"".''-'~.·''
privada a partir de la materia prima. Este modelo se combina
el modelo de dominación colonial mediante el cual se clasificó
te a las poblaciones de nuestros países para organizar la fuerza
trabajo según los requerimientos del capital. En la interacción de
, dos modelos de dominación se ha intentado formar 10 que se llama
-nación", es decir, una minoría hispano descendiente que intenta
la idea de que al interior de un Estado habita una sola nación
una población homogénea. Hasta ahora, entonces, el Estado-nación
manejado dos principios de administración: la desigualdad y la
ión (Santos 2003).
..
El principio de desigualdad es lo que ha permitido al Estado
•./ / administrar los recursos a favor de los sectores empresariales,
. agroexportadores, terratenientes, banqueros, etc. El principio de
•.......
exclusión es el que ha construido un sistema mediante el cual los
._-.---------------------------------_..::..
75
·---··-1 Fernando Garcés V.
sistemas productivos de los indíg mas, negros, campesinos, etc. se
subordinado a un modelo exporte dor y dependiente; y a nivel pol
se les ha quitado a estos pueblos -I derecho a una participación en
instancias de decisión política y !.conómica. Esto se ha expresado
usurpación de tierras y desestri cturación de territorios indí
negación de su condición de st ~jeto político, instauración de
estructura de desigualdad que los ibicaba y ubica en uno de los últi
lugares de la escala social, ubicacion en estado de servidumbre y
esclavitud, desprecio y deslegitim. .ción de su institucionalidad j
económica, cultural, educativa, etc
Sin embargo, las luchas por}; l redistribución y el reconocí
(Díaz-Polanco 200'1·; Fraser 199'1) también han estado en la agenda
las movilizaciones indígenas ya d( sde fines del siglo XIX e inicios
siglo XX (Rivera 2004,), rear ticu lándose en las últimas dos
mediante distintas estrategias y planteamientos (Garcés 2008a).
ello, una de las transformaciones importantes que se han dado en
continente es que "Hoy [ ... ] ya nc es posible luchar por la igualdad
luchar también por reconocimientc de las diferencias" (Santos 2007:
Uno de los principios clave de recu peración de formas de redistri
y reconocimiento es la defensa por os derechos colectivos de los P
indígenas.
Elliberalismo instituyó los de 'echos individuales como los valo
supremos de la humanidad, neganc o la historia de ejercicio de
colectivos de los pueblos. Ademr s, la Declaración Universal de
Derechos Humanos (individuales) son derechos elaborados desde u
determinada matriz civilizacional 1ue se pretenden universales y
como dicen algunos autores (Santos 1995), req uieren ser es
culturalrnente por los distintos PUl-blos que los ejercen. En tal sen
la marca occidental liberal en el di: curso dominante sobre los de
humanos se puede rastrear:
76
--~-,._-"--
-.--.-..-.---- ·-··-----··-----1Losderechos colectivosde los pueblos... ~ .....
!..---.-~ ..~ ..~--..-.-.-....-.-.-.--.-.-.-.-.---...---..-....--..-.--.--.-_.--_.-...
---------
__
-
_----
..._---_ ..
en la Declaración Universal de W'1<S, que fue producida sin la participación
de la mayoría de los pueblos del mundo; en el reconocimiento exclusivo
de los derechos individuales, con la única excepción del derecho colectivo
a la autodeterminación que, además, estaba restringido para los pueblos
sometidos al colonialismo europeo; en la prioridad dada a los derechos
civiles y políticos sobre los económicos, sociales y cultnrales. y en el
reconocimiento del derecho de propiedad como el primer J' durante
muchos años, único derecho económico (Santos 1995: 35+¡
De ahí que los derechos individuales han sido el fundamento de un
de la propiedad privada como despojo de la propiedad colectiva
de las tierras y territorios indígenas originarios.
Hoy, muchos autores hablan de los derechos. colectivos como los
derechos fundamentales en referencia al derecho al agua, a la
a la soberanía alimentaria, a los recursos naturales, a la
a los bosques, a los saberes ancestrales (Santos 2007).
dice Marés, el derecho colectivo "es un derecho donde todos son
Si todos son sujetos del mismo derecho, todos tienen
de él, pero al mismo tiempo nadie puede disponer de él
'<llI<H.I>U, porque sería violar el derecho de todos los demás" (Marés
18!.
En tal sentido los derechos colectivos serían parte de una
/
qne abre una nueva categoría en la concepción de dere{:h~sque
son ni parte del Estado ni parte del individuo, "sino de colectividades
o glol¡ales, a las que el derecho empieza a llamar derechos
difitsos, porque su titularidad es difusa" (Marés 1996: 17).
Ello plantea nuevos problemas que se expresan en una suert.e de
permanente entre derechos individuales y derechos colectivos,
que hay una
C~'H"·~'«
difícil relación entre el reconocimiento de una esfera intangible de
jurisdicción indígena y la esfera de los derechos humanos uníV{>¡'sales;en
otras palabras, las posibles fricciones entre los derechos colectivos de
algún tipo de comunidad o pueblo y los derechos individuales universales
_ ...•.••..... _--_
,
,
.•.
.._-~~''',
.._ .._, ..__ ._ ..,
,',._
_ ..•...
---.-
-
.-_._-- -
_,
~.- ._- ..-- ._..~. .__ ._._
__
_
...,~
_ -_._, I
-~
Fernando Garcés V.
-------------1
¡.-I
---
----
que el Estado-nación como "represr ntante" de una comunidad imaginada
pretende proteger (Assies 1999: 41 .
Por otra parte, es necesario distinguir
primarios y derechos colectivos d~.rivados. En los derechos co
derivados los individuos ceden sus d,.rechos a una representación
(por ejemplo, los obreros al sindicato '.En los derechos colectivos
"no se trata de la decisión de individuos, es la comunidad por sí misma
tiene una constitución propia, la q L e se afirma como derecho
(Santos 2007: 27). Así mismo, hay que especificar que los
colectivos primarios pueden ser ejerc ídos de dos maneras: individualmen '.
(ejercicio del individuo indígena de un derecho de su pueblo)
colectivamente (por ejemplo, la autoleterrninación). El centro de atención'
que nos estamos planteando es el (le los derechos colectivos primarios
ejercidos colectivamente; ello,en el c:ISO de los pueblos indígenas, tiene q.
ver fundamentalmente con el derecho a la autodeterminación.
El derecho a la autodetermin: ci6n o libre determinación
200,) es el derecho colectivo fune amental que reclaman los plle
indígenas originarios por el hecho d !ser sujetos colectivos preexisten
a los Estados modernos que les ne¡;aron históricamente su identidad' .
sus formas de gobierno (Flores y on os 2(07). Se trata de un derecho
siempre ha existido y que muchos pueblos llaman "el Derecho 1\1
Indígena", en referencia al ejercicio .le la autonomía y la soberanía de
pueblos indígenas que se resisten é: ser absorbidos y liquidados por
derecho del colonizador, el derecho Iel Estado-nación (Padilla 1996).
La exigencia de que los Estados reconozcan el derecho
autodeterminación de los pueblos indígenas y originarios no se da
la finalidad de que aquéllos confiera n ese derecho a éstos; el derecho
autodeterminación siempre ha existido y lo que se exige es que
formalice jurídicamente. Obviamente esto traería serias implicaciones en
la configuración de los Estados, asunto del que hablaremos más adelante ..
78...
._~""
Losderechoscolectivosde los pueblos...~-
---
_--_._----------_ ....._-- ----_ ...._-----_-._----
derecho a la autodeterminación,
entonces, es el derecho
a partir del cual se derivan los demás derechos colectivos de
.;pueblos indígenas (derechos territoriales, a los recursos, a mantener
instituciones jurídicas, políticas, económicas, educativas, etc.)
"·nr.'r>" ...." Unidas 2007). Se trata de un derecho que incluye "el control
un territorio entendido no sólo en términos de los recursos
s, sino también como un espacio en que se podía desplegar su
normatividad social, económica, política, jurídica y cultural y dar
él las instituciones correspondientes" (Assies i999: 4,5).
,: En países como Colombia y Bolivia, el reconocimiento a formas de
.
indígena ha estado estrechamente relacionado con políticas de
ación (Assies 1999: 37), las cuales se han dado en el marco del
territorial de herencia colonial. Por ello, en términos de
J~risdicci6n, es necesario pensar "' formas de aut~g'o~i~rno
"extraterritoriales" (Santos 2007); es decir, basadas en una territorialidad
necesariamente sujeta a la estructura territorial de] Estado-nación. Así
mo, en base a este derecho fundamental, los Estados yel empresariado
nacional debe someterse a la voluntad de los pueblos indígenas en
de su interés en referencia a sus territorios, recursos, instituciones
públicas; esto es lo que la Declaración de las Naciones Unidas
los Derechos de los Pueblos Indígenas han llamado el
sentimiento libre, previo e informado" que deben emitir los pueblos
mcnzenas ante acciones de tal naturaleza (Flores y otros 2007: 1<lo).
base para el ejercicio de los derechos colectivos de los pueblos
ígenas
Frente a la construcción del sistema de dominación estatal
previamente expuesto, los pueblos indígenas originarios de Bolivia
..
la propuesta del Estado plurinacional. El Estado plurinacional
\
una propuesta que rompe la hegemonía del Estado-nación, disputa el
monopolio de poder de la clase capitalista criolla y de la oligarq uía,
79
--1 Fernando Carcés V,
--~:
11-----
sectores privilegiados que han cr sído siempre ser los "constructo
la nación, Ello implica imaginar Bolivia de otra manera: no se
un país habitado por una poblac ión que se siente perteneciente a
sola nación; se trata de UD Estado en el que en su interior co-gobi
y ejercen su autogobier no distintos pueblos y naciones con sus
sistemas de vida, de producción, (e manejo del espacio, etc. Y no se
tampoco de un simple reconocim iento de la diversidad cul tural (es"
10 hizo la reforma a la Constitució n de 199'1-); se trata de que los
pueblos y naciones que conforrn..n el Estado boliviano puedan
sobre su destino, sus recursos, Sl s sistemas de elección de
y sus normas de convivencia y de relación con la naturaleza.
En definitiva, se trata de ver e )mo articular un Estado Pluri
'.
(es decir, superar el mecanisrr o de exclusión que por siglos""
mantenido a los pueblos indígena s fuera de los mecanismos de deci
política) con la superación de los r iecanismos de desigualdad prod
por el Estado-nación, Dicho de l itra manera, cómo hacer para q
inclusión de los pueblos indígenas en el Estado no sirva para reprod
y hacer más eficientes los mecani srnos de desigualdad social (o sea,
mecanismos de dominación segúr . clases sociales), y no se convi
un peligro para que las organizaci: mes sociales, especialmente'
pierdan su independencia frente
Estado (Padilla 1996).
a'
Un Estado Plurinacional en e: que sea posible el ejercicio real de
derechos colectivos de pueblos in iígenas originario sólo se
en la medida que se dé cabida al concepto y práctica del pluralis
jurídico. Correlativamente, el COl cepto de pluralismo jurídico sólo'
puede entender si se abandona 11 idea de Estado-nación, Cuando'
piensa bajo la categoría de Estad o-nación, se cree que a un Estado
corresponde una sociedad homogl nea y por tanto un solo Derecho,
embargo, "La realidad es que el E .tado no tiene un monopolio
sobre la producción e imposición del Derecho" (López 2005: 96),
80
Losderechoscolectivosde los pueblos".
1--
debe reconocer que al interior de un determinado espacio
distintos sistemas jurídicos circulan en igualdad jerárquica,
El pluralismo jurídico es una realidad de hecho (pluralismo jurídico
pero también puede ser una realidad de derecho (pluralismo
formal). Dentro del pluralismojurídico formal se puede distinguir
el pluralismo jurídico formal de tipo unitario y el pluralismo jurídico
igualitario. En el primer caso se hace referencia
al reconocimiento que hace el Estado de la existencia de distintos sistemas
de Derecho, pero de manera unilateral. Es decir, el Estado al momento de
reconocer se reserva la potestad de determinar, unilateralmente, el ámbito
de aplicación y la legitimidl1d MI Derecho reconocido. Así, el Derecho
reconocido se convierte en subsidiario (supletorio) del Derecho estatal,
puesto que las condiciones de su existencia y funcionamiento están
delimitadas por el derecho estatal (López 2005: f!7),
En el segundo caso, el derecho oficial reconoce la validez de normas
los diversos sistemas de derechos que tienen su origen en comunidades
y que conforman una parte diferenciada pero constitutiva de
sociedad entera, teniendo capacidad para que su derecho sea reconocido
parte integral del orden legal nacional. Esto implica, dejar de
en un sistema jurídico cerrado para pasar a reconocer "la
de un campo jurídico, constituido por la articulación, la
intermediación y la disonancia entre distintas norrnatividades en un
contexto de proceso y conflicto" (Assies 1999: 49).
derechos de los pueblos indígenas en la Constitución
Estado
Política
Los antecedentes de la formulación de derechos de las naciones y
pueblos indígena originario campesinos en la CPE se encuentran en el
Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, reconocida
por el Estado boliviano por Ley 1257 del 11 de diciembre de 1991; la
81
----1 Fernando Garcés V. 1---------- ---
Declaración de las Naciones Ur idas sobre Derechos de los P
Indígenas, promulgada el 13 de St ptiembre de 2007 y reconocida
Estado boliviano mediante ley S 760 el 8 de noviembre de 2007;
propuesta del Pacto de Unidad a 1¡ l Asamblea Constituyente, pres
el 23 de mayo de 2007_
Como decíamos, la base de los derechos de la Nueva Constit
Política del Estado es la decla -atorÍa del Estado boliviano
Plurinacional (Art. 1). Sin esta hase, los derechos colectivos
presentar-án a continuación pued: n ser instrumentados en fu
un proyecto de Estado que imple nenta políticas multicultur
inclusión y tolerancia pero si a transformar su matriz
rnonocultural y uninacional.
La otra base constitutiva de le s derechos de las naciones y
indígena originario campesinos es J reconocimiento de la preexis
de los pueblos indígenas al Estado c olonial y republicano (Art. .2).
lo que le da un peso diferente a las e ernandas autonómicas de los ~<>,-...~ ...,
de poder de tierras bajas, especie lmente de Santa Cruz; es decir,
planteamiento de autonomía depar amen tal no ha podido ser
por fuera de la matriz de ordenarnie nto territorial colonial y repu
mientras en el caso de los pueblos indígenas es la base del principio
autodeterminación que, dicho se; de paso, ha sido por décadas
planteamiento de las organizaciones campesinas, originarias e it.~""-~"~""'.'"
De igual manera, se debe co asiderar, corno un previo, que
artículos que vamos a comentar se refieren a los derechos de
indígenas, originarios y campesinos en tanto naciones y pueblos; por en ;
se los debe entender como derechos colectivos que pueden ser ejercí
2' El texto constitucional habla de "libre d sterminacíón",
tal como reza la versión
castellano de la Declaración de las Necio¡'es Unidas sobre 105 derechos de los nueruo«:
indígenas, 2007. Sin embargo, la versi:In en inglés de la Declaración dice"
determmetion" "
82
_________
-----
._---------------
....
--iLOS derechos colectivos de lospueblos.·.. ¡_.r
o individualmente. Los derechos individuales de los ciudadanos
además, se ejercen como el común de los demás bolivianos"
derechos colectivos de las naciones y pueblos indíg~nas,
y campesinos están formulados en el capítl~locuarto del :1tulO
.c~~~."'~"""c""a los Derechos Fundamentales y Garantlas. Como decíamos,
de manera específica, en los artículos :,ü a $2 de la
Política del Estado. En estos dos artículos se encuentra:
definición de los que se entiende por Nación y Pueblo Indígena
Campesino
18 derechos específicos de estas naciones y pl.:eblos en refe~-enc"i~
a
libre determinación, territorio, medio ambiente. comUnlCaClO11,
educación, salud, conocimiento, etc.
'0' n de que el Estado reconoce V defiende estos derechos
1 IC<lC1
.
~
U na 1-atific,
Un artículo referente a pueblos no contactados
U n artículo de homologación de los derechos los pueblos indígenas
a los de afrobolivianos.
"'f' " ., de nación V pueblo indígena originario campesino se
1Ja d e llüCl0n ~
. / y rnueblo indígena
orunnarro
de la sizuiente manera: HEi.s nacion
.
.'.
te>
campesino ~odala co1ectivid~d ~um~na que co~np~~t~identld~~ cu~:~r/a~,
tradición histórica, mstltuclOues, terntonalldad y cosrnov ision,
cuya existencia es anterior a la invasión colonial española" (Art. 30,
J
."
•
parágr.I).
A' uí es importante señalar el debate que se dio al interior delPac~o
de Unidad referente a la nominación indigena ongzn~Tlo campesino. Se
> ~
I'ZO ele articulación de sujetos SOCIalesque portan,
ti_ata d e un CSlue,
(.
"
_.,
.
ltá
.
nte
intereses
diversos
y
comunes.
La
denommacIón
clásica
sunu aneanle
,.
'.
'. ,
..
..
(en referencia a los últimos años) es de indigenas para los de nenas bajas,
.---j FernandoGarcésV.
f-----..
-..
--- -.----.---.--.-_..
. _.
__
.
originarios para los que no recib: ero n fuertemente la influencia
hacienda, campesinos para aq uellos que recibieron el impacto
Revolución del 52 Yentraron en l i lógica de sindicatos agrarios (y q
sin embargo, no perdieron su ident idad de originarios). La denomin
da cuenta del proceso de constitu .ión de un nuevo sujeto político
de la alianza de éstos y otros sectores."
Por otro lado, es conveniente resaltar que esta definición vU'''",,,
una mirada ruralizada de los puel: los indígenas originarios. Es
notar que se trata de una colectividad humana que comp
territorialidad, se puede entend: -r, implícitamente, que se rene
aq uellos pueblos, naciones, grupo s que viven en espacios territo
definidos, continuos y rurales.
Luego de esta definición, el texto constitucional dice que
naciones y pueblos indígena or iginario campesinos gozan de
derechos que se enumerarán a con tinuación, "En el marco de la
del Estado y de acuerdo con esta Constitución". Esta puntualiz ac
explicita y delimita el carácter q ue tiene lo de "naciones"; no se trata
una mirada separatista o disgregar ora del Estado sino, antes bien, en
perspectiva de construcción de un j .stado Plurinacional. Hay que
que, efectivamente, los pueblos indígenas tienen todo el derecho
separarse del Estado nación en el que se encuentran sus territorios
sin embargo no es esa la opción q UI: han realizado los pueblos indí
de Bolivia, sino la apuesta por el E stado Plurinacional."
22
J3
Véase nota 18. Para una mirada pano ámica de los procesos de formación de
organizaciones mayores del Pacto de Uni laa (CSUTCB, FNMClOB "8S", CSCB, CI
y CONAMAQ), véase el texto coordinad) por García Linera (2004).
Véase el Art. 3 de la Declaración de la.' Naciones Umdas sobre los derechos de' .
pueblos indígenas: "Los pueblos indigen (S tienen derecho a la libre determinación.
virtud de ese derecho determinan lib .emente su condición política y pers
libremente su desarrollo económico, ${ cial y cultural". A diferencia de Jo
planteaba en el Convenio 169 de la )/1; ahora se acepta eJ derecho a fa li
determinación como aplicable a los pue )105 indigenas y ello implica que Jos pueb
--_
.._----
----
..-.-.----
.--------.--1
Losderechoscoíecnvos de los pueblos...
t---
a presentación de los derechos empieza con que las naciones y
os indígena originario campesinos tienen derecho a "existir
r:¡:;;."",,-rwnte"(Art. ,'30, parágr. Ir, numo 1). Con ello se hace referencia a
los pueblos indígenas no deben existir en estado de esclavitud o
urnbre, tal como fue habitual desde la instauración del modelo
de sujeción. Este modelo cambió en la forma pero no en la
durante el período republicano y se mantiene hasta hoy'"
estado de libertad tiene qne ver también con el derecho HA su
ad cultural, creencia religiosa, espiritualidades, prácticas y
es, y a su propia cosmovisión'' (Art. 30, Il, 2); es decir, los
constitutivos de la definición de nación o pueblo indígena
ahora aparecen como derechos. Se trata de un resarcimiento
rico por el hecho de haberles sido negada su condición de pueblo
gena, sus creencias y prácticas religiosas. En efecto, durante la
ia, una de las extirpaciones más radicales fue la religiosa (también
erradicación de territorio, conocimientos, formas de organización,
escoger la forma de ejercerlo. El optar por la autonomía y no por la
expresa, de hecho, "que no debemos comportarnos como si les
favor a los indígenas cuando les reconocemos el derecho a ser autónomos.
Bien vistas las cosas, son ellos los que nos hacen un 'favor' a los que pertenecemos a los
grupos mayoritarios o dominantes en el Estado-nación, cuando dejan de lado su derecho
a escoger separarse, y en cambio deciden permanecer dentro del Estado-nacional y
buscar sus reivindicaciones en el marco de esas estructuras políticas que tan mallos han
tratado durante siglos" (Héctor Díaz-Polanco, comunicación personal escrita, 12/07/09).
En el Chaco boliviano hay entre 500 y 800 familias guaraníes sometidas a una
"servidumbre análoga a la esclavitud", según constató la Comisión !nteramericana de '
Derechos Humanos (CIDH) de la OEA en junio de 2008. Existen al menos 10
unidades guaraníes cautivas: Yaiti, Yapui, Yapumbia, Recreo, ltakuatia. Huaraka,
Bajo Karapari, Alto Karapari, La Colorada y Tartagalito. Cfr. Viceministerio de Tierras.
Unidad de Promoción Indígena y Campesina, La lucha por la tierra y la libertad en el
Parapetí. 26 de noviembre de 2008, en: http://www.bancotematico.org/archivos
/primeraMano!archivos!alto parapeti.pdf, consulta del 08/06/09; Sebastián Ochoa,
"Alto Parapetí, un esperado regreso a la tierra milenaria de los indígenas guaraníes", en
Página 12,1 de diciembre de 2008, en: http://www.pagina12.com.ar!diario/elmundoL
4-115908-2008-12-01.html,
consulta del 08/06/09.
._--------_.---
__ ..
85
--------------------1Los derechos colectivos de los pueblos, .1---
eoo "arces
c V.- 1I
-- JI- Feman
etc.). La extirpación religiosa fue IImás brutal; se permitió e incl
alentó la difusión de algunas lengu
(Garcés 2009).
lS
indígenas pero no de sus
.
El derecho a la identidad cultu ral tiene implicaciones formales.
ello, en el artículo 30, parágr. H, r um. 3 se explicita el derecho "A
la identidad cultural de cada uno de sus miembros, si así lo desea..
inscriba junto a la ciudadanía boliviana en su cédula de identi
pasaporte ti otros documentos de Identificación con validez legal".
esta manera se está promoviendo e principio de ciudadanía di
.
que da cuenta de la condición segúr la cual "todos somos bolivianos
no todos lo somos de la misma m mera". Así mismo, se da cuenta
sentido plurisemántico del térrninc nación: los miembros de los pu
indízenas
v orig
inarios pertenecen a sus naciones pero al mismo .
b
J
e:
a la nación boliviana.
Los derechos vistos hasta aqu se refieren a los pueblos indí
originarios pero con un cierto éní asís en la manera como pueden
asumidos por los individuos de .Echos pueblos. A continuación,
Constitución reconoce el derecho de las naciones y pueblos indí
originario campesinos HAla libre d -terminación y territorialidad" (A .
50, parágr. H, numo 5). Como se ve, este derecho está basado en .•
formulación de alguna manera ya ( onsignada por la Declaración de
Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas y .
dado por su preexistencia al Estac o boliviano (Art. 2 de la CPE).
organizaciones indígenas, originar as y campesinas históricamente
demandado su derecho a la autodet errninación tal corno reza la ver
original de la Declaración de las Ni cienes Unidas sobre los derechos
los pueblos indígenas. Es el dere .ho al autogobierne que el Es
simplemente formaliza -no otorga Simultáneamente, con el
la territorialidad, se accede a una nueva configuración estatal en la
los pueblos originarios disputan 1¡_clásica noción de soberanía (M ..
20(8) para proponer otra forma de Estado que sería la plurinacional.
86
.
.
_
..... En relación con la territorialidad, en el Art. 30, par ágr, II, numo 17
.. '. dice que los pueblos indígenas tienen derecho "A la gestión territorial
a autónoma, y al uso y aprovechamiento excl usivo de los
naturales renovables existentes en su territorio sin perjuicio
los derechos legítimamente adquiridos por terceros". Aunque aquí
se menciona explícitamente la autonomía indígena (como sí se ha
en el art. 2), queda claro que este derecho apunta a que los pueblos
puedan moverse en el marco de su horizonte cultural en lo
·.··_.,-~fQ.'-P1nTPal manejo del espacio y su jurisdicción. Por ello la precisión
· que los recursos naturales renovables en sus territorios gozan de uso
. aprovechamiento exclusivo. Éste es un terna importante que no
.
. a Jos pueblos de conflictos, sobre todo en las zonas donde
mparten territorio comunidades llamadas de "colonizadores" con
eblos indígenas (por ejemplo, en el norte del Departamento de La Paz
. en el Trópico cochabambino).
>
El otro ítem referente a derechos territoriales es el que se encuentra
..................
el Art. so, parágr, H, HUm. 6. Ahí se hace explícito el derecho "A la
> ..itulación colectiva de tierra y territorio". Por un lado, hay que tener
·. a la distinción entre forma territorial de gobierno y forma de
i propiedad: la autonomía indígena tiene que ve~'con el gobierno y_
. •..•.•.
Tierra Comunitaria Origen con la forma de propiedad (aunque también
· ha sido reconocida como territorio); por otro, es necesario enfatizar que
\: la lucha por tierra y territorio es parte de un planteamiento perm~nente
.............
las organizaciones campesinas e indígenas en. el pa~s. Ello es
porque no se trata sólo de la lucha por la tierra (importante
mecanismo de destrucción del latifundio )/" sino también de lucha
el territorio en tanto pueblos que deciden sobre su espacio, sobre
recursos y sus habitantes.
la
-------------------,
25
Para una mirada de la concentración de tierras en Santa Cruz y su articulación con el
proyecto de poder de la élite cruceña, véase Soruco (2008).
-------
.-------
87
---i Fernando Gareés V. 1---------
-_._
...
,,
. ...
__ .
.__ . _
-"--·----·---------------1
Continuando con el bloque de derechos territoriales, es ".'T,."" ...._.__:
lo que se encuentra en el Art. s( 1, parágr, II, n um. 15: las .'~".VU""
pueblos indígena originario camp esinos tienen derecho
Para cerrar este bloq ue referer .te a derechos territoriales, con .
mencionar el Art, so, parágr. II, mm. 16 en el que se menciona que
pueblos indígenas tienen derecho 'A la participación en los
..
de la explotación de Jos recursos n.iturales en sus territorios". Como
sabe, la Constitución afirma qu.: "Los recursos naturales son
propiedad y dominio directo, indi /isible e imprescriptible del pue
_.__ ._---------------26
88
numeral 10 hace referencia al derecho "A vivir en un medio
te sano, con manejo y aprovechamiento adecuado de los
OSlst€~méls".Se trata de un derecho que estricto corresponde a todos
bolivianos (véase el Artículo ss). Aq uf debemos decir que la
itución boliviana se quedó corta en comparación con su par
.ana donde se formularon derechos de la naturaleza y de la
en un sentido de respeto a las generaciones futuras."
:: Dos numerales del artículo SO hacen referencia a la participación de
.......
pueblos indígenas en el Estado. Esta participación se da tanto a nivel
' ...las instituciones indígenas como de los miembros de dichos pueblos.
el numeral 5 del artículo 30, parágrafo Il, se dice que éstos tienen
HA que sus instituciones sean parte de la estructura general del
tado". Luego, en el Ar t. so, parágr. l I, numo 18 se dice que los
dígenas tienen derecho ''l\_ la participación en los órganos e
ituciones del Estado". Como ya dijimos anteriormente, para varios
~~los estados de los países sudamericanos se constituyeron sobre
. '•.. 27
Véase, por ejemplo, los artículos 10, 11 28, 29 de la Declaración (Naciones
2007)
'1 '.
1,
.
LOS derechit;
os coeeivos d'e ¡OS pueoos."
y corresponderá al Estado su administración en función del
colectivo" (Art. 3'1>9, parágr. 1). Por otro lado, ya se vio que los
indígenas tienen derecho de uso y aprovechamiento exclusivo
recursos naturales renovables en su territorio. Con respecto a los
, no renovables, dado que éstos pertenecen a todos los bolivianos,
recuperar aquí el principio que artiCLila los intereses de clase
"nacional"; sin embargo, por el derecho territorial de los
indígenas éstos deben beneficiarse de su explotación.
A ser consultados mediante proc( dimientos apropiados, y en particular "
a través de sus instituciones, cada' 'el. que se prevean medidas legislativas .:.
o administrativas susceptibles de ifectarles En este marco, se respetará
y garantiza¡-á el derecho a la COn.')1 Ita previa obligatoria, realizada por el
Estado, de buena fe y concertada, r -specto a la explotación de los recursos .:
naturales no renovables en el terr: torio que habitan.
Como se ve, aquí hay una forriulación más moderada que la
encuentra en la Declaración d.e las .1 Iaciones Unidas en donde se
"consentimiento libre, previo e informado" \!(; Lo aprobado
Constitución Política del Estado r tantea un mecanismo de cons
vinculante que llega al punto de lo ya reñido y gdnado en el
de la Ley de Hidrocarburos. Esta fbr mulación pone restricciones al
a la autodeterminación planteada pi)1' los pueblos indígenas. Sin
es interesante que en él se ampií ~ el marco a todo tipo de
legislativas o administrativas que SI ~ prevean puedan afectar sus s
de vida. La pregunta es si el siste ma político boliviano está listo
aceptar una cosa aSÍ; por ejemplo, el el reciente proceso de elaboración
la Ley transitoria electoral no s = realizó ningún tipo de cónsul ....
contradiciéndose los principios aperas aprobados constitucionalmente,
.
28
El artículo 71 de la Nueva Constitución Política del Ecuador dice: "La naturaleza o Pacha
Mama, donde se reproduce y realiza la vida, tiene derecho a que se respete
integralmente su existencia y el mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales,
estructura, funciones y procesos evolutivos. Toda persona, comunidad, pueblo o
nacionalidad podrá exigir a la autoridad pública el cumplimiento de los derechos de la
naturaleza" .
Véase, por ejemplo. Díaz-Polanco (2006) y Santos (2003),
89
--j FernandoGarcésV. ~---~---
__
la base de dos principios: el princ opiode desigualdad y el princi ..
exclusión; es decir, en el caso de •os pueblos indígenas éstos han s.'
desigualados en términos de clase y excluidos en términos
raciales. La formulación del derecl o a participación en el Estado
a superar la exclusión pero en apue sta a que simultáneamente se
los elementos que producen des gualdad. Esto, entonces, tiene
articularse con la definición de :¡ue los recursos son de todos
bolivianos, ya mencionado en el p~rrafo anterior.
Por otro lado, conviene record 11' que una de las críticas recurr
que realizan las organizaciones incígenas es que el Estado
de 1825 fue construido por un punado de "decentes", mientras que
propios dueños de estas tierras nu rca pudieron participar en su di
y administración. Desde esta pers}!ectiva, por 10 menos como inte
los pueblos indígenas pretenden superar la exclusión histórica
marginación colonial él la que fu eron sometidos "contaminando"
monoculturalisrno del Estado o .cidental. Este es un aspecto
tremenda delicadeza ya que si no se tiene clara la inseparabilidad
reconocimiento-redistribución (DÍ< z-Polanco 200 b), lo más probable
que los pueblos indígenas contrib lIyan a la reproducción del Es
liberal (ahora incluyente) sin fracti rarlo o desestructurarlo.
l
Luego de estos derechos se pa: a él otros que se podrían consider .
de otra naturaleza, menos "material": son derechos espiritual
comunicacionales, epistérnicos, edu .ativos y de salud.
En el entendido de que el ter.ritorio no sólo hace referencia a
dimensión física del espacio sino a la posibilidad de reproducir s
prácticas espirituales de acuerdo a S} cosrnovisión, en el Art. SO,pará
Il, numo f se dice que las naciones y pueblos indígena origi
campesinos tienen derecho ''A la pn itección de sus lugares sagrados".
Con respecto al ámbito comunic acional, la Constitución dice que
indígenas tienen derecho 'A crear y administrar sis
pueblos
90
..
·_··,"~··_·_·
~A~ ......
·,~~_.
._·
.'" •••~.~
••
•
~~ __
....
.
--j
Los derechos colectivos de los pueblos".
1---
y redes de comunicación propios". Con respecto a éste y otros
los referentes a educación y salud, hay que decir que es dónde
' ..e ha avanzado, en términos de reconocimiento oficial, mediante
concretas de autonomía comunal. Lo que se está planteando
el control cultural sobre sus ideas, conocimientos y discursos.
estrecha relación con los derechos comunicacionales se
los derechos epistémicos. La Constitución Política del Estado
para los pueblos indígenas el derecho ''A que sus saberes y
tos tradicionales, su medicina tradicional, sus idiomas, sus
y sus símbolos y vestimentas sean valorados, respetados y
(Art. 30, parágr. II, numo 9). Así mismo, se reconoce el
a ''A la propiedad intelectual colectiva de sus saberes, ciencias y
tos, así como a su valoración, uso, promoción y desarrollo"
.II, 11). Estos reconocimientos deben verse en el marco del contexto
> capitalismo global en el que los conocimientos de los pueblos
..'.
son explorados por las industrias farmacéuticas y
vw,"u.~ .. ticias con el fin de empujar un proceso de monopolización de
<alud y la alimentación él escala global (Garcés 2009). En tal sentido
.•·.1a explicitación de la propiedad intelectual colectiva Si bien ésta no
=:
de situarse en el marco de la "propiedad",29apunta a que los pueblos
as puedan tener el control sobre la producción, distribución e
,·"t"C>o'·'·"rnbio
de conocimientos colectivos.
,U.C ......
~A
Durante la década del 90 el modelo de educación intercultural
gile fue parte de las reformas de segunda generación impulsadas por
.
gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada, fue parte del paq uete
.••....••
En el Pacto de Unidad éste fue uno de 105 temas más controvertidos: al hablar de
.......propiedad del conocimiento se estaba entrando en la lógica de pos.ibilidad de
• . comercialización del mismo. Por ello, algunas organizaciones proponían que SImplemente
..•.•..
se consigne el registro de tales conocimientos (lo que tampoco estaba exento de rie:g~s
. en el sentido de que podía ser un asunto meramente procedimental que no detenía la
avalancha de aprovechamiento de los conocimientos desde el capital global).
---_.----~ --- ----
91
._------------
-,,1 Fernando Garcés V.
f-i
------
••
-
••
-------
...
-
.....
-
••
~Los derechos colectivos de los pueblos ... ~-
----.---
de reformas necesarias para conso .idar el modelo neoliberal ina
por el D. S. 21060. En este mome ito, la intercultnralidad fue plan
como eje transversal del sistema e lucativo, así mismo, el bilingüismo
pensado como un mecanismo de ¿ ernocratización del sistema ed
que lo ponga al alcance de las poblaciones indígenas, historie
marginadas del mismo. Sin emba 'go, un análisis detallado del
leg-al de la Reforma Educativa de W9:t DOS muestra la repartic
funcional de las lenguas en el s sterna educativo: el aprendiz aje
castellano como segunda lengua el a obl.igatoria para los sectores rur
mientras el aprendizaje de una le 19ua originaria era optativa para'
sectores urbanos (Garcés 2009). La Constitución Política del Es
parte del reconocimiento de la ed icación intracultural como cond
para pensar la educación intercult rral. Ello significa respeto pleno a
sistemas cognitivos, educativos y .ociales de los pueblos en su
con el sistema educativo plurinacirnal, así mismo, implica asumir el
de una educación plurilingüe
--- en te do el sistema educativo: ['Los
indígenas y originarios tienen der -cho] 'A una educación intracul
intercultural y plurilingüe en todo el sistema educativo" (Art. 30,
JI, numo 12) Así mismo, este enunciado debe verse en relación
ámbito extraeducativo y el uso d: las lenguas oficiales en los e
públicos (Art 5).
;.
.-
Con respecto al sistema de salid, la Constitución plantea el el"
al sistema "universal y gratuito que respete su cosmovisión y pI'
tradicionales" (Art. so, parágr. '1, numo 13); es decir, se postul
obligación social del Estado, pe'o al mismo tiempo se recuper
principio de que éste respete los sis temas de salud propios de los
indígenas.
En resumen, sobre toda esta ~ección, el numeral H· afirma q
naciones y pueblos indígena origin ario campesinos tienen el derecho
ejercicio de sus sistemas políticos, jurídicos y económicos acorde
92
.::....=.._---
-'~'''-'''''__ _
___
.~.- -_
-------_
._
. ""-
_~
_-
.
.
•
.
". Aquí debe quedar claro que estamos hablando de sistemas,
. de aspectos aislados como la justicia comunitaria, la realización de
bleas comunales o formas de cultivo y producción (todas ellas
tan tes, por supuesto). Quiere decir que el Estado reconoce una
tucionalidad
que incluye concepciones,
prácticas
y campos
tivos diferentes y de igualdad jerárquica con respecto a los del
y su tradición monocultural. Estos tres sistemas (políticos,
y económicos) se fundamentan en el principio de pluralismo
ico que caracteriza o debe caracterizar al Estado Plurinacional, al
que se constituyen en la base que impide el desarrollo de un
multiculturalismo estatal; es decir, un multiculturalismo en el que
. Estado el que pone los límite de hasta dónde pueden ser diferentes
'.pueblos indígenas.
Luego, los dos parágrafos del artículo 31 hacen referencia a los
'.
' indígenas en peligro de extinción, no contactados o en situación
aislamiento. Se dice que
Art SI, 1: Las naciones y pueblos indígena originarios en peligro de
extinción, en situación de aislamiento voluntario y no contactados, serán
protegidos y respetados en sus formas de vida individual y colectiva.
Art. S 1, II: Las naciones y pueblos indígenas en aislamiento y no
contactados
gozan del derecho a mantenerse en esa condición, a la
delimitación y consolidación legal del territorio que ocupan y habitan.
Bolivia es uno de los pocos países del mundo donde todavía se
tran pueblos llamados "no contactados", los cuales habitan en la
<"U.C<L.'J' ía y el chaco. Son pueblos que preservan el bosque y viven la
permanente de madereros y petroleros; por ello, la
de pueblos en "aislamiento voluntario" es bastante relativa
que el no contacto es, en el mejor de los casos, su única posibilidad
sobrevivencia como colectividad humana.
-----------_.
__
.....
------
9~¡
_.~~--~-_
... _~'-
,,-_._..
-i Fernando Garcés V. f-----.-----
----
..
---- ....
-..
---..
--.------.-
Finalmente, el capítulo cuartr I cierra con una homologación
derechos de los pueblos indígenas hacia el pueblo afroboliviano.
pueblo afroboliviano goza, en todo 10 que corresponda, de los
económicos, sociales, políticos y culturales reconocidos
Constitución para las nacione s y pueblos indígena ori
campesinos". Esta homologación h 1sido recientemente criticada
2009) en el sentido de expresar una situación de doble subalter n .
hacia la denominada "sociedad nacional" que históricamente
invisibilizado la presencia afro al punto de convertirla en "el último
(Rahier 1999) y hacia los pueblos indígenas que son el pu
referencia desde donde se piensa la diferencia afro, sin cm
necesario reconocer que, desde la P' .rspectiva de las identidades
la presencia afro no tuvo la contundencia de explicitar
planteamientos en el espacio espec fico del Pacto de Unidad. Su rec
frecuente de visibilización se mueve en el ámbito de "movirnie ....
cultural", antes que de actor políti co. Desde la perspectiva de al"
subalternas, la homologación es te talmente justificada por la si
de opresión colonial que históricam ente los ha marcado y que en '-'H.,v•.m
ocasiones ha sido más brutal que lu ejercida contra los indígenas
Conclusión
La llamada Guerra del Agua, del año 2000, abrió un proceso
movilización social que evidenci: I la crisis del Estado-nación y
vinculación a un proyecto civilizatorio que ha rearticul
permanentemente formas de suj<.ción económica, social,
territorial (Shultz 2008a). La Man .ha de los Pueblos Indígenas por, ....
Dignidad, el Territorio y la Asa nblea Constituyente, el año
(Romero 2005), puso sobre la mes: 1 del debate público la necesidad
convocar a una Asamblea Const tuyente participativa, soberana.
fundacional; esto es, una Asarnble a con participación de los
indígenas, secularmente excluidos Ie los espacios de decisión
--- ..--.-....-· ..----··-- ..···..··..·-....-- ..--..--·----
..---1 Los derechos colectivos de los pueblos... I.. ··-
Asamblea no sometida a los poderes constituidos; y, una Asamblea
onza los cimientos de una nueva estructuración estatal y social.
p b
..'
1
1
11
vez las expectativas de las orgamzaclOnes socia es y os pueo os
fueron demasiado altas ya que, como se sabe, la Asamblea
títuyente boliviana no logró consolidarse en estas tres exigencias.
Los acuerdos realizados en e] Congreso Nacional en octubre de
8 modificaron el proyecto constitucional, aprobado en la ciudad de
uro en diciembre de 2007, en más de 100 artículos. Como decíamos,
derechos de los pueblos indígenas no pueden verse por separado de
•.....•.•
propuesta de un Estado Plurinacional que reestructure y desmonte
... Estado capitalista y colonial que, en Bolivia, ha dado muestras de
..' . .culación permanentes bajo distintos formatos y pactos de
.. ncia (colonial, liberal, populista, neoliberal) (Rivera 2000).E,1
(ro ante el cual nos encontramos es que los derechos de los pueblos
b . nas se conviertan en una nueva herramienta de gestión estatal . estatal", gustaba decir René Zavaleta (H:)8H)--- reacomodada en
n de la gobernabilidad, pero sin transformar las estructuras de
(piurijnacional.
.\
Hay ya, sin embargo, un camino abierto por donde transitar ~h~rgo
> plazo. La segunda propuesta de las organizaciones del Pac~o de Unidad
.<. (200/), más que sólo un texto que consideró, y de manera funda:rl~nt~l,
•••
·.·
•..••
·.•la Asamblea Constituyente se ha constituido en una ruta de trabajo nacía
) ;'la consecución de formas que piensen los derechos humanos y el Estado
) < fuera de los márgenes del liberalismo político y la matriz civiliz acional
. : aniquiladora de pueblos y esperanzas.
-_._ __._._.-.-_._---...
---_._---_._._-_...
95
/s/
la domesticación de las autonomías indígenas en
Bolivia: de la propuesta del Pacto de Unidad a la
Constitución Pclítica del Estado=
La instalación de la Asamblea Constituyente en Bolivia fue el
de un largo proceso de movilización de distintos actores cuyo
origen se puede ubicar más allá o más acá en el tiempo de la memoria
social (Garcés 2008a), En el tiempo de la "memoria corta" se pueden
nombrar varios hitos como la "Guerra del Agua" del año 2000;30 la
Marcha de los Pueblos Indigenas por la Soberania, el Territorioy los Recursos
Naturales del 2002, planteando claramente tres objetivos: 1) tierra para
indígenas y campesinos, 2) respeto a los territorios de los pueblos
indígenas y S) realización inmediata de una Asamblea Constituyente con
participación de los pueblos originarios (Romero 20(5); la Guerra del
Gas en Octubre de 2003 (Gordon y Lucana 20(8) como mornen to en que
hace explícita con toda su fuerza el planteamiento de la nacionalización
de los hidrocarburos, la convocatoria a una Asamblea Constituyente
Popular y la expulsión de Sánchez de Lozada de la conducción del
gobierno; la constitución del Pacto de Unidad Indígena, Originario y
Campesino en septiembre de 200"1;que Se plantea como objetivo central
lograr la convocatoria a una Asamblea Constituyente soberana,
Este capítulo apareció por primera ocasión en versión inglesa: "The Domestication of
lndigenous Autonorny in Bolivia: From de Pact of Unity to the New Constitutíon", en
Remc1ppíngBolivia: Resources, Ierritory:and Indígeneity in a P/urinaliona/State,
editado
por Nicole Fabricant y Bret Gustafson. Santa Fe: School for Advanced Research Press,
2011, 46-67,
97
-._j Fernando Garcés V. ~..-._-----
..................
_--_ ...._---_.__._---
participativa y fundacional (Pacto d.: Unidad ~OO'I-);y, las moviliz
de mayo - junio del 2005 que exig .an una convocatoria inmediata
Asamblea Constituyente y la nacior alización de los hidrocarburos.
Es en este contexto que se Iebe ubicar la importancia de
constitución del Pacto de Unidac en cuanto a, por 10 menos,
aspectos. En primer lugar, corno al ticulación de organizaciones q
pesar de muchos temas e intereses c omunes, no tenían una tradición
diálogo conjunto y de construcción prepositiva de sus planteamien
y demandas. Luego, como espacio de constitución de un nuevo s .
político q L1C se expresó en la, pm a algunos, extraña denorninac
indigena originario campesino y las ter sienes que esto supuso. Final
como proceso constructivo de una j» opuesta que fue trabajada a lo
ele un año de debates y discusione s no exentas de tensiones que
momentos expresaron fuertes desa .uerdos sobre temas medulares de
cara a los intereses de los actores autonomías, recursos natur
representación política, control soci al como cuarto poder, etc.
El presente capítulo pretende mostrar la manera en que
procesados los planteamientos de lino de los sectores sociales
importantes en la demanda de realizr ción de la Asamblea Constituyen
el movimiento indígena, originario y campesino él través del denominad ...•..
Pacto de Unidad. Se presentará en lineas gruesas cómo quedó el···
de autonomías en el texto constituc ional para, a continuación,
:
algunas pistas críticas del proceso ele transformación en "materia estatal .•:•.
-como diría Zavaleta- de las propue stas de las organizaciones."
lO
Inmediatamente después de la Guerra (el Agua, un dirigente urbano que
liderizado la llamada Coordinadora del Ag: a planteó la necesidad de que en el país
convoque a una Asamblea Popular Constií uyente como mecanismo de que el pueb
boliviano tenga capacidad de decisión sobr ! sus recursos.
J1
Para la elaboración de este capítulo hemos tomado varías de las ideas desarrolladas en
otros artículos (véase Garcés 2008a, 2008b, 2009); sin embargo, intentamos desarrollar
y profundizar varios aspectos en función de l propósito de esta comunicación.
ss
--_._--_._--
•._---_._._._---~---...•_-
_._-_.__ ._..
_
,,~.,._--
_ __ -.~~-_._..
___ ._.
__
.
-1 La domesticacón
de las autonomías indígenasen Boflvía... ~
... lineamientos centrales de la propuesta del Pacto de Unidad
con respecto a las autonomías
En el proceso de construcción de la propuesta constitucional del
de Unidad, que se desarrolló entre mayo del 2006 Y mayo del
, el tema común articulador de todas las propuestas sectoriales fue
ta porque el Estado boliviano se declare como Plnrinacional. Se
un intenso trabajo de debate y explicitación que quedó formalizado
. ·eltexto presentado el 5 de agosto a los asambleístas orgánicos bajo
ulo "¿Qué entendemos por un Estado Plurinacionali" (Pacto de
200(»). A continuación me permito hacer una suerte de síntesis
las ideas fuerzas de dicho trabajo de construcción colectiva.
El texto comienza expresando el desafío de refundar el país
iante la participación de los indígenas como pueblos, es decir, como
süjetos colectivos constructores de un Estado Plurinacional que
trascienda el modelo de Estado liberal y monocultural fundamentado
..en el ciudadano individual. Para ello es necesario reconocer y asumir
......ue históricamente el Estado boliviano ha construido un modelo liberal
.•.•.
. ha impuesto la cultura occidental, debilítadora de Jos sistemas
: urídicos y políticos indígenas. Así mismo, la división político.••..administrativa del país ha fraccionado las unidades territoriales de los
< 'pueblos, resquebrajando la autonomía y el control sobre la tierra y los
..•••
recursos naturales. Se ha impuesto también un sistema j urídico uniforme
: en el que la administración de la justicia favorece los intereses del
. mercado y priva a los pueblos de sus medios de subsistencia.
Sin embargo, a pesar de estas imposiciones y mecanismos de
dominación, los pueblos indígenas han resistido y mantenido sus
identidades. Por eso se puede afirmar que hoy en Bolivia cohabitan )'
existen diversas naciones, pueblos y culturas con derecho a una
convivencia pacífica y solidaria. Es en este sentido que se proponía el
Estado Plurinacional Unitario.
------_ .._----_.
__
__ _-_.-
_-------_ .... --,_._._-_._._ ....__...,""-_.~_._,,--_. __ .
..._. __ .__ .._ .....
.....
-----1 Fernando Garcés V_ !--~~----Lo dicho tiene que ver con las identidades políticas
escena en el marco de] Pacto de L nidad. Es decir, dada la configur
histórica de las organizaciones q le lo conformaban, uno de los
conflictivos fue la definición de l sujeto político. El debate in
desarrollado en torno a esta ter iática desembocó en la forrnul
ahora plasmada en la Constitució: 1: naciones y pueblos indígena
campesinos. Esta denominación ti{ ne su origen en la discusión
del Pacto de Unidad en búsqueda de lograr un consenso: los
indígenas de tierras bajas plante; ID la dificultad de reconocerse
naciones debido a la reducida p oblación que, en muchos casos,
conforman. En cambio, los quecl .uas, aymaras y guaraníes sí se
reconocen como naciones origin.rrias. Por otro lado, aunq ue ex
muchos cuestionamientos a la den orninación de campesinos por pa ..
las organizaciones que se autodenominan indígenas y originarias/
organizaciones campesinas plante m que tales comunidades
.
sus formas culturales originarias y de manejo territorial a pesar'
proceso de campesinización al que las sometió el Estado del 52.
Esta pluralidad identitaria qUI:, sin embargo, desplegó un
de coalición política exigía, de ma aera coherente, un modelo plural
autonomías. Por ell o, el Pacto de Unidad comprendía el
Plurinacional como un modelo de )rganización política que tiene
fin la descolonización de las nacior es y pueblos indígenas, recuperan
reafirmando y fortaleciendo la aui onomía territorial para vivir
con visión solidaria. Así, se plante iba que los pueblos indígenas
el motor de la unidad y el bienestar de todos los bolivianos,
el ejercicio pleno de todos los dt rechos. El principio de plural
jurídico es fundamental como princ ipio rector del Estado PI . .
y por él se entiende la coexistenc .a, dentro del Estado Pi
de los sistemas jurídicos indígena, <: riginario y campesino con el si
jurídico occidental en un plano de gualdad, respeto y coordinación.
Estado Plurinacional, basado en <: utonornías indígenas, originarias·'
lOO
-.----.-.--------------i
La comesücacíónde las autonomías indígenas en Bolivia" 1------
.nas, es un camino hacia la autodeterminación como naciones y
os para poder definir sus propias políticas y sistemas sociales,
. s y jurídicos- De esta manera se reafirman sus es.t~ucturas de
no, elección de autoridades y administración de justICia
otro lado, la afirmación del Estado plurinacional signiflca pensar
ordenarniento territorial asimétrico: con entidades territoriales
izadas sobre la base del Estado colonial y republicano y con
o e territoriales
o¡-g:anÍzadas sobre la base de JOS territorios de los
indígenas, según sus prácticas de uso ancestrales o ac.tuales,
.
para que Estado Plurinacional se constituya en una realidad es
... . te el ejercicio del derecho él la tierra y a los recursos natu¡:ales;
ello se busca poner fin al latifundio y a la concentración de la tierra
: pocas m~U1OS,por un lado, y al monopolio sobre los recursos natural.es
'.' beneficio de intereses privados, por otro. Finalmente, se planteaba
la estructura del nuevo Estado debe implicar que los poderes
icos tengan representación directa de las naciones. y pueblos
genas, originarios y campesinos según sus normas propias.
En resumen, las organizaciones del Pacto de Unidad planteaban
una
de Estado en el que los colectivos políticos puedan expresar su
uerdo y tomar decisiones sobre las cuestiones medulares del ~~s;a~o.
desecha, de esta manera, la idea de que el Estado tiene soberanía unica
absoluta sobre su territorio y se posibilita formas de autogobíerno
.',.. ia el interior de los pueblos indígenas] y cogobierno (de los pueblos
.
}\) \.Máiaiz zq()ORI¡.
genas con el Esta elo P luri
urmaciona
L,
Con respecto al debate sobre autonomías, conviene recordar ~llleun
autonómico puede darse bajo dos horizontes: como un. sls~ema
U'--"'-'~,,''''
..
que apuesta al autogobierno de entidades ternt?flales
pero dentro del horizonte liberal, monocultural y de civilí~ación oCCidenta;
< o COInoun proceso de distribución territorial del poder de man~ra ~):ural
'."(Paz 2008). Es necesario aclarar, sin embargo, que plural aquí SlgmÍlca o
101
_._._-_. ..-._.-._--_._---------------~-----
--~---------------_._.._-_._-"~,.....- ..
_ _,
I Fernando
Carees V. ~_.-----------
-.- ..---- ...--.-.- ..----
....-- ...--.--.--
....
...- ...- .. ---------.-~
.
En la propuesta del Pacto de I Jnidad presentada en agosto de
la Asamblea Constituyente se r reponían tres tipos de auto
autonomías indígenas originarias campesinas, autonomías campes
urbanas y regiones. Luego, despué s de un año de trabajo, la prop
atinó y se presentó un diseño má.: complejo con: Territorios'
originarios, Municipios Indígenas Originarios Campesinos,
Interculturales, Regiones Indígen as Originarias Campesinas,
Interculturales y Departamentos. Nótese que en cualquiera de los
casos lo que se proponía era un sisterna de autonomías para todo el
a diferencia de la propuesta auto] tomista departamental; ésta no
superar su mirada regionalista e n concordancia con su propósito
rearticular el orden territorial a fin le que el poder político se r,n",-,'"rlnn
10--'..2
_
La domesticación de las auíonomías indígenas en Bolivia
."
1···._
su liderazgo económico articulado al capital global. Por otro lado,
destacar la importancia que se le otorgaban a las autonomías
tanto indígenas como interculturales, éstas se pensaban como
~~~,,,,"'f\que permitiría tanto la articulación de solidaridades y alianzas
más amplias que impidan la constitución de autonomías de
ra" y para "minorías", Así mismo, la región era el ámbito que
tiría concretar la demanda de reterritorialización cual proponían las
!:!_WlU'.,"...,'v'" ....,> indígenas y originarias,
puede sign ¡rical' dos cosas: la car icteristica numérica y la diversi
horizontes civilizatorios. En el p 'írner caso estaríamos hablando
sistema
autonomías cercano rl modelo federal mononacional,
segundo, de una apuesta ele con .trucción de un Estado Plurin
(Máiz 20(8). También puede ente! derse, en el primer caso, de una
por profundizar los mecanismos de descentralización mientras
segundo de construcción de fOr!ms de autodeterminación en el
un Estado que reconozca las forrn: s de sociedad gobernada de los
y nación(es) que lo conforman (Paz 20(8).
La propuesta del Pacto de Jniclad (2007), apuntaba al se
modelo de ambas distinciones. POI ello se entendían las autonomías
un mecanismo de reordenamiento territorial del Estado para super
heridas coloniales y como devoluc ón de una soberanía ahora
con los autodenorninados pueblos y naciones. Las autonomías ir
entonces, se planteaban como formas de gobierno que producen
en el imaginario y las prácticas del Estado-nación en crisis. No
acomodaciones del sistema libera para lograr equilibrios en el .
político y estatal, como proponen :'\.yn¡licka (1995) Y Safran (2002).
1
Como es de suponer, el debate al interior del Pacto no estuvo librado
tensiones sobre temas que ponían sobre la mesa repertorios de
tereses no siempre coincidentes; por ejemplo, a) el debate sobre si el
de Unidad debía incluir en su propuesta la forma de autonomía
rtamental, dado que ésta había sido apropiada por los sectores de
de la denominada "media luna" o si los espacios departamentales
ser parte del proceso de reterritorialización del país bajo el
terio de recuperación de territorios ancestrales de los pueblos
ígenas; b) el debate sobre si las autoridades de las autonomías
AH'~'''',-'''--'- debían homologarse con las autoridades y dirigentes
de las
izaciones socio territoriales de las naciones y pueblos indígena
io campesinos, bajo el riesgo de "estatalizar" las organizaciones
si, antes bien, debía hacerse la elección de autoridades autonómicas
'o normas y procedimientos propios pero en distinción con las
ridades comunitarias a fin de no ser juez y parte de la estructura
; e) el debate sobre el dominio y propiedad de los recursos
ales en el que se cruzaban posiciones más duras en el sentido de
.
los pueblos indígenas debían tener atri buciones totales (dominio,
propiedad, beneficios derivados de su explotación, etc.] y las que
proponían derechos de uso y aprovechamiento sobre los recursos
, naturales renovales en los territorios indígenas y consulta vinculante
...
a veto) sobre los recursos naturales no renovables.
lOS
. ----j
Fernando Garcés V.
1-------------- ---.-..-----.-----..--- ---.-..-.
Las autonomías en la Constitu ción Política del Estado
Como se sabe, el texto constitucional aprobado en
nacional el 25 de enero de 200~I plantea una organización terri
basada en departamentos, provir cías, municipios y territorios indí
originario campesinos (Art. 269, J)_ Las regiones quedan supeditadas
que se formule en la futura Ley M, reo de Autonomías y Descentralizacii
(Art. 269, III) Esta organizaciór territorial tiene una corres
casi directa con el sistema autouór nico definido en la misma
Así, se reconocen cuatro tipos de a itonornías. departamentales,
municipales e indígena originario campesina.
Se especifica que el régimen .utonómico implica elección
autoridades, administración de re cursos económicos y el ejercicio
.
facultades legislativa, reglamenta 'ia, fiscalizadora y ejecutiva (Art. 2 '
Un aspecto importante consigna do en la CPE es la no subordin
entre las distintas autonomías, dá .idoles igual rango constitucional
mismas (Art. 276), a despecho de las propuestas cívico departamen
de la denominada "media Iur a" que pretendían subordinar
autonomías indígenas a las autor dades departamentales.
De las cuatro formas auton imicas, la más débil es, sin el
autonomía regional. Así, se afirma que ésta consiste en varios
o provincias con continuidad geog ráfica que compartan cultura,
historia, economía y ecosistemas PE ro sin que puedan trascender los
departamentales. La región está iensada, fundamentalmente,
espacio de planificación y gestión (1 \..rt 280, I), aunque "puede" co
en autonomía regional (Art. 280, Il l). Es tan débil la formulación
región que ni siquiera se consigna: 1 sus competencias (Art. so 1).
Con respecto a la autonomía ndígena, se dice que ésta "consiste
el autogobierno como ejercicio de la libre determinación de las nacio· .
y pueblos indígena originario e: .mpesinos, cuya población comp
territorio, cultura, historia, lenjuas, y organización o instituci
ICH
La domesticaciónde las auionomias indígenas en Bolivia...~ _
icas, políticas, sociales y económicas propias" (Art 289). También
afirma que la conformación de la autonomía indígena está basada en
territorios ancestrales actualmente habitados por las naciones y
"u~.u.'-'" indígena originario campesinos y en la voluntad de la población
mediante consulta (Art. 290, 1).El autogobierno se ejerce por
s normas, instituciones, autoridades y procedimientos (pero según
ibuciones, competencias, la Constitución y la Ley) (A;t. 290, II).
la Constitución explicita los procedimientos burocráticos a
en caso de que las autonomías indígenas afecten límites distritales
municipales yen caso de que varias de ellas decidan constituirse en
tono mía regional (Arts. 291-295).
Esta formulación de las autonomías indígenas es parte del acuerdo
. o que se dio en el Congreso Nacional en octubre de 2008; en él se
uó la Ley de Convocatoria al referéndum dirimitorio y
stitucional, la cual fue promulgada por el Presidente Evo Morales
.•.•...
el 21 de octubre de ese año. Para lograr este pacto político, una comisión
.•••..
de senadores y diputados de los cuatro partidos numéricamente más
; importantes (MAS, PODEMOS, UN, MNR) metieron mano al texto
....constitucional aprobado en Oruro, modificando más de 100 artículos de
> lo trabajado por la Asamblea Constituyente. Este hech~ merece algunos
comentarios.
.
Lo primero y más importante es que se le quitó el carácter
.....•
constituyente al proceso, se desarticuló la potencia del "poder
. constituyente" de la que habla Negri (1994). La potencia del proceso
desatado por las movilizaciones que empezaron el 2000 y que había
abierto el campo de posibilidades políticas se ha visto fuertemente
neutralizada porq ue el proceso fue tornado por el poder constituido.
Han quedado elementos importantes que permiten avanzar en
términos de conquista de derechos a nivel legal. Si uno va a la letra de
la Constitución, elementos como lo del reconocimiento de la existencia
105
---1 Fernando Garcés V. ~ .._~~~~-precolonial de las NPIOC (Art. 2) el pluralismo jurídico (Art. 178),<
misma declaratoria del Estado ce mo plurinacional (Art. 1) P .
.
seguir diseñando, pensando, inclr so "experimentando" otra forrna , .
Estado (Santos 2007). El asunto no es la letra sino lo grave de
deconstituido el proceso. Lo que sigue son algunas notas indicativas
los cambios introducidos en texto constitucional
.Como decía, si bien se mantier e el principio del pluralismo jur
se quitó la normativa de que las decisiones de la jurisdicción indí
deben ser revisadas por la jurisdic .ión ordinaria (Art. 192 del
de Cons titución aprobado en 01 uro). Esto está relacionado
establecimiento de mecanismos de control en el ejercicio de la
directa y de representación indíge la originaria en calidad de pue
naciones; es decir, el ejercicio de la Iemocracia directa queda .
al restituirle importancia al gobie 'no indirecto del pueblo media
delegación de soberanía al Estado (Art. 7); así mismo, el ejercicio
democracia directa (vía referendo iniciativa ciudadana, revoca
mandato, asamblea, cabildo y consulta previa) se lo deriva a:
reglamen tado por ley (Art. 11). E 1 cuanto a la elección,
nominación directa de representant es de las naciones y pueblos
originarios campesinos se hará P' Ir normas y procedimientos
pero conforme a la ley (Art. 11) Y )ajo supervisión del órgano
(Arts. 26 y 211). Se maniata tarnl ién la representación indígena
Asamblea Plurinacional: sus circu: iscripciones no deben
límites departamentales, se estab.ecen sólo en el área rural y
departamentos donde los pueblos indígenas son minoría (Art. 1
En referencia a importantes as]iectos de regulación sobre la
medioambiental, se sacó la design.ción de que el delito contra el
ambiente es imprescriptible (Cfr. P .rt. 112 del Proyecto de Co
aprobado en Oruro con Art. 111 (le NCPE) y se abre la
introducción de transgénicos en el país, con el compromiso
regulados por ley (Art. "1<09).
106
._-~~~~-~
La domesticaciónde las autonomías indígenas en Bolivia...
f--
Los dos temas más complicados son el de las autonomías y el de
a y territorio. En el de autonomías, la participación de los pueblos
genas en la Asamblea Departamental se da cuando éstos son
en el mismo (Art. 278).
En cuanto él las regiones, como ya dijimos, se dice que éstas no
afectar a los departamentos, constituyéndose en espacios de
<11U"'-'U,,-,,·,vn
y gestión (Art. 280). Es verdad que se les da la posibilidad
constituirse en una forma autonómica a partir de municipios (art. 280,
pero sus competencias se las confiere la Asamblea Departamental
2/ S de votos.
En cuanto a la autonomía indígena, se elimina, como base de la
atonomia indígena "la consolidación de los territorios ancentrales" para
como los territorios ancestrales actualmente habitados por las
.lOe (Art. 290). Las posibilidades de reterrrtorialización también
n limitadas ya que se afirma que si la autonomía IOC afecta los
municipales deberá realizarse un trámite ante la Asamblea
. nal (Art 293). En el fondo, a la autonomía lOC se le da
de municipio (Art. .503) y de los límites puestos por las actuales
(7ma disposición transitoria).
Por el lado de las definiciones referentes a tierra y territorio, lo
. tra1 es que se ha cedido en los mecanismos que posibilitaban hacer
o de redistribución de la concentración del latifundio. Se han
uido las posibilidades de mantención de la estructura agraria de
nación. Por lo tanto, el principio de redistribución al que me había
antes queda tremendamente afectado. Así, en el tema tierras, si
. el Estado central tiene la competencia privativa en cuanto a
..
general sobre tierras y territorio, y su titulación" (Art. 298, 1,
..•.el "Régimen de la tierra" (Art. 298, JI, 28) pasó a ser una
.....
.a excl usiva del nivel central del Estado; esto es, competencia
puede ser transferida en sus facultades reglamentaria y ejecutiva a
107
Descargar