formulación química orgánica

Anuncio
I.ES "Alonso de Covarrubias"
Departamento de Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias
I.B. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
Seminario de Física y Química
I.B. Alonso de Covarrubias
FORMULACIÓN
Y NOMENCLATURA
QUÍMICA
ORGÁNICA
I.E.S. Alonso
de Covarrubias
Departamento
de Física y Química
Seminario de Física y Química
ÍNDICE
I.B. Alonso de Covarrubias
I.E.S. Alonso de Covarrubias
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
Departamento de Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Seminario de Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
CONCEPTOS GENERALES.
I.E.S. Alonso de Covarrubias
2
Departamento de Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias
-COMPUESTOS ORGÁNICOS. .................................................................................................................. 2
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
-SUSTITUYENTES......................................................................................................................................
2
-GRUPO FUNCIONAL. ............................................................................................................................... 2
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias
-TIPOS DE ÁTOMOS DE CARBONO. ........................................................................................................ 2
CARBONADO.
2
-CADENA O ESQUELETO
I.E.S. Alonso de
Covarrubias .................................................................................................
Departamento de Física y Química
-FÓRMULAS QUÍMICAS. TIPOS DE FÓRMULAS. .................................................................................... 2
I.E.S. Alonso..................................................................................................................................................
de Covarrubias
Departamento de Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias 2
-ISOMERÍA
1.HIDROCARBUROS I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
3
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física
y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias 3
SATURADOS.(ALCANOS)
..................................................................................
1.1-HIDROCARBUROS
1.1.1-Hidrocarburos saturados lineales. ........................................................................................... 3
Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
RadicalesI.E.S.
alquílicos...........................................................................................................................
3
1.1.2-Hidrocarburos
saturados
ramificados.
.....................................................................................
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias 3
Radicales ramificados ....................................................................................................................... 4
I.E.S. Alonso cíclicos.
de Covarrubias
Departamento de Física y Química
1.1.3-Hidrocarburos
.............................................................................................................
4
1.2-HIDROCARBUROS NO SATURADOS. ................................................................................................ 4
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias
1.2.1 Alquenos. ................................................................................................................................. 4
1.2.2 Alquinos.
...................................................................................................................................
5
I.E.S. Alonso
de Covarrubias
Departamento de Física y Química
1.2.3 Hidrocarburos con dobles y triples enlaces. ............................................................................ 5
I.E.S. 1.2.4
AlonsoHidrocarburos
de Covarrubias aromáticos.
Departamento
de Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias 5
.......................................................................................................
I.E.S. Alonso de Covarrubias
2. DERIVADOS HALOGENADOS.
I.E.S. Alonso de Covarrubias
3. ALCOHOLES.
Departamento de Física y Química
Departamento de Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias
5
I.E.S. Alonso de Covarrubias
6
Departamento de Física y Química
4. ÉTERES
6
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
5. ALDEHÍDOS Y CETONAS
I.E.S. Alonso de Covarrubias
I.E.S. Alonso de Covarrubias
6
Departamento de Física y Química
NOMENCLATURA
DE ALDEHÍDOS.- .............................................................................................................
5.1
I.E.S.
Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias 6
5.2 NOMENCLATURA DE CETONAS.- ............................................................................................................... 6
I.E.S. Alonso de Covarrubias
6. ÁCIDOS CARBOXÍLICOS
I.E.S. Alonso de Covarrubias
7. ÉSTERES
Departamento de Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias
8. COMPUESTOS
I.E.S. AlonsoNITROGENADOS
de Covarrubias
Departamento de Física y Química
7
I.E.S. Alonso de Covarrubias
7
Departamento de Física y Química
Departamento de Física y Química
7
I.E.S. Alonso de Covarrubias
7
8.1 AMINAS .................................................................................................................................................
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
8.2 AMIDAS ................................................................................................................................................. 7
I.E.S.
Alonso de..............................................................................................................................................
Covarrubias
Departamento de Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias 7
NITRILOS
8.3
8.4 NITROCOMPUESTOS .......................................................................................................................... 8
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
9. PREFERENCIA DE LOS GRUPOS FUNCIONALES
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias
I.E.S. Alonso de Covarrubias
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Formulación Química Orgánica
Departamento de Física y Química
Departamento de Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias
8
I.E.S. Alonso de Covarrubias
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
Departamento de Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Pág.
1
I.ES "Alonso de Covarrubias"
Departamento de Física y Química
QUÍMICA ORGÁNICA
I.E.S. Alonso de Covarrubias
I.B. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
Seminario de Física y Química
Alonso de Covarrubias
CONCEPTOSI.E.S.
GENERALES.
Seminario de Física y Química
I.B. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
I.B. Alonso de Covarrubias
I.E.S. Alonso de Covarrubias
-COMPUESTOS
ORGÁNICOS.
Seminario de Física y Química
Departamento de Física y Química
Los
compuestos
orgánicos se caracterizan
porque
en ellos
está presente elI.E.S.
átomo
de de
carbono.
Existe
I.E.S.
Alonso de Covarrubias
Departamento
de Física
y Química
Alonso
Covarrubias
un número tremendamente elevado de compuestos orgánicos, y ello se debe a la facilidad del átomo de
I.E.S. Alonso
de Covarrubias
Departamento
de Física
y Químicadel carbono es 4
carbono para formar enlaces
con otros
átomos de carbono o de otros
elementos.
La valencia
por lo que puede formar hasta cuatro enlaces simples.
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias
-SUSTITUYENTES.
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias
-GRUPO FUNCIONAL.
Departamento de Física y Química
Son cada uno de los átomos o grupos de átomos que se unen formando enlace con un átomo de
Departamento de Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias
carbono. I.E.S. Alonso de Covarrubias
Es el átomo o grupo de átomos que confiere características peculiares a todas las moléculas que lo
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias
contienen.
I.E.S. Alonso de Covarrubias
-TIPOS DE ÁTOMOS DE CARBONO.
Departamento de Física y Química
Dependiendo
número de átomosDepartamento
de carbonode
que
se unen
a uno dado, los
carbonos
pueden
ser:
I.E.S. Alonso dedel
Covarrubias
Física
y Química
I.E.S.
Alonso de
Covarrubias
-a) Primario. Sólo enlaza con otro átomo de carbono. El resto de enlaces se producen con otros
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
elementos.
-b)
Secundario.
El átomo de carbono
enlaza conde
otros
2 yátomos
I.E.S.
Alonso de Covarrubias
Departamento
Física
Químicade carbono.I.E.S. Alonso de Covarrubias
-c) Terciario. Unido a otros 3 átomos de C.
Alonso
de Covarrubias
Departamento de Física y Química
-d) Cuaternario.I.E.S.
Unido
a otros
4 átomos de C.
I.E.S. AlonsoOdeESQUELETO
Covarrubias
Departamento de Física y Química
-CADENA
CARBONADO.
I.E.S. Alonso de Covarrubias
La cadena carbonada
de un compuesto orgánico está formado
por la serie de átomos de C unidos
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
entre sí, que originan dicho compuesto. Hay varios tipos de cadenas carbonadas:
-Cadenas
acíclicas
o abiertas. La cadena
tiene extremos
I.E.S. Alonso
de Covarrubias
Departamento
de Física yreconocibles.
Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias
-Cadenas cíclicas o cerradas. No existen extremos en la cadena, los átomos forman ciclos.
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
-FÓRMULAS QUÍMICAS. TIPOS DE FÓRMULAS.
I.E.S.fórmula
Alonso dees
Covarrubias
de yFísica
y Químicaque indicanI.E.S.
de Covarrubias
Una
una combinación Departamento
de símbolos
subíndices
los Alonso
componentes
de una
sustancia y sus proporciones
atómicas.
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
Existen distintos tipos de fórmulas:
-Fórmula
empírica:
Indica la proporción
de los elementos
los númerosI.E.S.
enteros
más
I.E.S. Alonso
de Covarrubias
Departamento
de Física ysegún
Química
Alonso
de sencillos.
Covarrubias
-Fórmula molecular: Número real de átomos que forman la molécula o unidad estructural mínima de un
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
compuesto.
Ejemplo:
La
fórmula
empírica:
CH
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias
corresponde a las fórmulas moleculares: C2H2 (Acetileno) C6H6 (Benceno)
I.E.S. Alonso de
Covarrubias
Departamento
de Físicacon
y Química
Las fórmulas moleculares
pueden
explicitarse más o menos.
De acuerdo
este criterio podemos
citar:
I.E.S. Alonso de Covarrubias
de Física y Química
-Fórmula
molecular condensada. NoDepartamento
se indica explícitamente
ningún enlace.I.E.S. Alonso de Covarrubias
-Fórmula semidesarrollada.
indican sólo los enlacesDepartamento
entre carbonos,
el yresto
de enlaces no se
I.E.S. Alonso de Se
Covarrubias
de Física
Química
expresa de forma explícita.
I.E.S. Alonso
de Covarrubias
Departamento detodos
Física los
y Química
I.E.S. Alonso
de Covarrubias
-Fórmula
desarrollada.
Se indican explícitamente
enlaces entre átomos.
Existen
algunos tipos
de fórmulas desarrolladas en las que se indica la disposición espacial de los átomos (fórmulas
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
estructurales).Ejemplo:
H
H
|
|
H −y Química
O − C − C − O − H
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física
|
|
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
I.E.S. Alonso
H de Covarrubias
H
I.E.S. Alonso de Covarrubias
CH3O
-ISOMERÍA
Departamento de Física y Química
C2H6O2
I.E.S. Alonso de Covarrubias
I.E.S. Alonso de Covarrubias
CH2OH-CH2OH
Departamento de Física y Química
En Química Orgánica es muy frecuente que una única fórmula condensada, corresponda a diferentes
I.E.S.(diferentes
Alonso de Covarrubias
Departamento
de Física y Química
de Covarrubias
compuestos
fórmulas estructurales).
Los compuestos
que presentanI.E.S.
estaAlonso
propiedad
(diferente
fórmula estructural y la misma fórmula condensada) se llaman isómeros y el fenómeno se denomina Isomería.
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
Existen distintos tipos de isomería:
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias
a)Isomería de cadena. La cadena que forma el esqueleto de los compuestos es distinta:
Formulación Química Orgánica
Pág.
2
I.ES "Alonso de Covarrubias"
Departamento de Física y Química
CH3-CH-CH3
CH3-CH2-CH2-CH3
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
|
3
I.B. Alonso deCH
Covarrubias
Seminario de Física y Química
I.B. Alonso de Covarrubias
b)Isomería de posición. El grupo funcional es el mismo para ambos compuestos, pero ocupa posiciones
de Covarrubias
Departamento de Física y Química
diferentes I.E.S.
en laAlonso
cadena:
Seminario de Física y Química
I.B. Alonso de Covarrubias
Seminario de Física y Química
CH3-CHOH-CH3
CH2OH-CH2-CH3
c) Isomería de función.
Losdeisómeros
tienen grupos funcionales
diferentes:
I.E.S. Alonso
Covarrubias
Departamento
de Física y Química
I.E.S.CH
Alonso
de Covarrubias
OH-CH
de Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias
CHDepartamento
2
3
3-O-CH3
d) Estereoisomería.
Los isómeros tienen los mismos sustituyentes,
pero su disposición en el espacio es
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
diferente para cada uno. Existen dos clases distintas:
• I.E.S.Isomería
Se daDepartamento
en compuestos
cony Química
enlaces dobles yI.E.S.
queAlonso
tengan
sustituyentes
Alonso deCIS-TRANS.
Covarrubias
de Física
de Covarrubias
diferentes en los átomos de C.
I.E.S. Alonso
de Covarrubias
y Química
•
Isomería óptica.
Aparece
en compuestos en los Departamento
que existe de
unFísica
átomo
de C con los cuatro
sustituyentes
distintos
entre
sí.
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias
I.E.S. Alonso de Covarrubias
1.HIDROCARBUROS
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
Departamento de Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias
1.1-HIDROCARBUROS
SATURADOS.(ALCANOS)
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
Son compuestos de carbono e hidrógeno que sólo presentan enlaces simples C-C y C-H
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
1.1.1-Hidrocarburos saturados lineales.
I.E.S. Alonso de Covarrubias
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Física y Química
El esqueleto carbonado
no presenta ninguna derivación enDepartamento
la cadena, de
existen
dos extremos en los que
hay carbonos
primarios
y
el
resto
de
la
cadena
son
carbonos
secundarios.
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Nomenclatura:
I.E.S. da
Alonso
de Covarrubias
Departamento
de Físicanombres
y Químicaespecíficos:
Depende del número
átomos
de C que tengan. Los cuatro
primeros reciben
CH4
Metano
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias
CH3-CH3
Etano
CH3-CH2-CH3 I.E.S. Alonso
Propano
de Covarrubias
Departamento de Física y Química
CH3-CH2-CH2-CH3
Butano
Alonso
Covarrubias
Física
y Química
I.E.S. Alonso
LosI.E.S.
demás
se de
nombran
añadiendo alDepartamento
prefijo griegodeque
indica
el número de átomos
de C,de
laCovarrubias
terminación ANO. (Pentano, Hexano, Heptano, Octano, etc.)
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Radicales alquílicos.
Departamento de Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Se originan cuando un alcano pierde uno de sus átomos de hidrógeno.
Departamento de Física y Química
Nomenclatura: I.E.S. Alonso de Covarrubias
Se nombran como el hidrocarburo de procedencia, sustituyendo la terminación -ANO por la terminación ILO.
CH3- Metilo
CHde3-CH
I.E.S. Alonso
Covarrubias
Departamento de Física y Química
2- : Etilo
Cuando el radical forma parte de un compuesto, se pierde la "o" final al nombrarlo (Por ejemplo se dice
I.E.S.yAlonso
de Covarrubias
Departamento de Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias
metilpropano
no metilopropano).
I.E.S. Alonso saturados
de Covarrubias ramificados.
1.1.2-Hidrocarburos
Departamento de Física y Química
SeI.E.S.
originan
cuando
se produce la sustitución
de un
de un carbono secundario
un radical.
Alonso
de Covarrubias
Departamento
dehidrógeno
Física y Química
I.E.S. Alonsopor
de Covarrubias
Nomenclatura:
I.E.S.compuestos,
Alonso de Covarrubias
Departamento
Para nombrar estos
hay que seguir las siguientes
normas: de Física y Química
1. I.E.S.
Se elige
la cadena principal, queDepartamento
será la de mayor
longitud entre todas I.E.S.
las posibles.(Ver
punto 5 y
Alonso de Covarrubias
de Física y Química
Alonso de Covarrubias
siguientes).
2. Se numeran los
átomos
C, de forma que a los carbonos
con sustituyentes,
les correspondan los
I.E.S.
Alonso de
de Covarrubias
Departamento
de Física y Química
números (localizadores) más bajos posibles.
I.E.S.
Alonso delos
Covarrubias
Departamento
de Física
y Química
I.E.S. la
Alonso
de Covarrubias
3. Se
nombran
radicales sustituyentes
por orden
alfabético,
indicando delante
posición
que ocupan
en la cadena. Si existieran
varios
sustituyentes
iguales
se
utilizarían
los
prefijos
griegos
di-,
tri-,
tetra-,...
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
indicando asimismo delante todos los localizadores que les correspondieran, pero estos prefijos no serían
I.E.S.
Alonso
Covarrubias
de Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias
tenidos en
cuenta
a ladehora
de establecer elDepartamento
orden alfabético.
4. Se pone, por último, el nombre del hidrocarburo que corresponde a la cadena principal.
Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
5. Si existieran I.E.S.
varias
cadenas de la misma longitud, se
debe elegir la principal de acuerdo a los
siguientesI.E.S.
criterios:
Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias
a)La que disponga de mayor número de cadenas laterales.
I.E.S. Alonso
de Covarrubias
b)Aquella que tenga
los localizadores
más bajos para los Departamento
sustituyentes.de Física y Química
c)Aquella que tenga el mayor número de átomos de C en las cadenas laterales más
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias
pequeñas.
Formulación Química Orgánica
Pág.
3
I.ES "Alonso de Covarrubias"
Departamento de Física y Química
d)La que tenga las cadenas laterales más pequeñas.
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
Ejemplos:
5-etil-2-metiloctano
(no 2-metil-5-etiloctano)
4-etil-5-metiloctano (no 4-metil-5-etiloctano)
I.B. Alonso de Covarrubias
Seminario de Física y Química
I.B. Alonso de Covarrubias
CH3 − CH − CH2 − CH2 − CH − CH2 − CH2 − CH3
I.E.S. Alonso de Covarrubias
|
|
Seminario
CH de Física y Química
CH
3
− CH − CH − CH2 − CH2 − CH3
CH
3 − CH2 − CH
Departamento
de2 Física y Química
|
|
I.B. Alonso de Covarrubias
2
Seminario
de Física y Química
CH
2 CH3
| y Química
Departamento de Física
| de Covarrubias
I.E.S. Alonso
CH
3
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
Radicales ramificados
I.E.S. Alonso de Covarrubias
CH
3 Alonso de Covarrubias
I.E.S.
Departamento de Física y Química
Cuando los radicales sustituyentes, a su vez tienen ramificaciones, se nombran siguiendo los criterios
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias
que se aplican a las cadenas principales, pero empezando a numerar siempre desde el carbono que se une a la
cadena principal. El nombre
del radical
se escribe entre paréntesis:
I.E.S. Alonso
de Covarrubias
Departamento de Física y Química
CH3 − CH2 − CH2 − CH − CH2 − CH − CH3
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento
de Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias
|
|
4-(1,1-dimetiletil)-2-metilheptano
CH3 −
C
CH3
− CH3
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
|
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias
CH3
Existen radicales que tienen nombres específicos:
C
Departamento de Física y Química
C H− I.E.S. Alonso de Covarrubias
C 3 H− C
H
− C 2 H−
|
|
I.E.S. Alonso
de Covarrubias
Departamento
de Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias
3
H−
C
C
3
H
− C
3
H
C
I.E.S. Alonso de Covarrubias
3
H
H
− C
−H
I.E.S. Alonso de Covarrubias
|
-b
C 3H
Departamento de Física y Química
2
|
I.E.S. Alonso de Covarrubias
u Departamento de Física y Química
C 3H − C −
t e −r bc u
C 3 H I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
|
C
H
3
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física
y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
1.1.3-Hidrocarburos cíclicos.
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Cuando la cadena lineal de un hidrocarburo se cierra, uniéndose entre sí los dos carbonos de los
extremos con pérdida de
unAlonso
átomode
deCovarrubias
H de cada uno se origina un
compuestodeenFísica
forma
de anillo. El compuesto
I.E.S.
Departamento
y Química
formado es un hidrocarburo cíclico.
Alonso
de Covarrubiasel prefijo cicloDepartamento
de Física lineal
y Química
I.E.S. Alonso
de Covarrubias
SeI.E.S.
nombran
anteponiendo
al hidrocarburo
del mismo número
de átomos
de carbono
del que proceden.
I.E.S. Alonso de Covarrubias
CHDepartamento de Física y Química
2
I.E.S.
Departamento de Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias
CH Alonso de Covarrubias
2
CH
CH
2
2
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento
de Física y Química
CHI.E.S. Alonso
CH de Covarrubias
2
2
Departamento de Física y Química
CH
I.E.S. Alonso de Covarrubias
I.E.S.
Alonso
Covarrubias
CIC
LOPRde
OPA
NO
2
I.E.S. Alonso de Covarrubias
CH
2
Departamento
de Física y Química
Departamento de Física y Química
CICLOPENTANO
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Se suelen representar como el polígono de igual número de lados que el de átomos de carbono de la
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
molécula (cada vértice representa un átomo de C saturado de átomos de H).
Cuando
estos de
compuestos
átomo de hidrógeno,
se convierten en I.E.S.
radicales.
criterios para
I.E.S. Alonso
Covarrubiaspierden un
Departamento
de Física y Química
AlonsoLos
de Covarrubias
nombrarlos son los mismos que se utilizan para hidrocarburos lineales.
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias NO SATURADOS.
Departamento de Física y Química
1.2-HIDROCARBUROS
Contienen enlaces
dobles
o de
triples
entre C y C.
I.E.S.
Alonso
Covarrubias
1.2.1
Alquenos.
I.E.S. Alonso
de Covarrubias
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
Departamento de Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Son hidrocarburos insaturados con un doble enlace C=C.
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
Se nombran como el hidrocarburo saturado del que proceden, cambiando la terminación "-ano" por "eno". La I.E.S.
posición
deldedoble
enlace se indicaDepartamento
mediante un
que tendrá el menor
valorde
posible,
para lo
Alonso
Covarrubias
delocalizador,
Física y Química
I.E.S. Alonso
Covarrubias
cual empezaremos a numerar la cadena por el extremo más próximo al doble enlace.
I.E.S. Alonso
EtenodeóCovarrubias
Etileno (Nombre vulgar aceptadoDepartamento
por la IUPAC) de Física y Química
CH2=CH
2
Si I.E.S.
existieran
ramificaciones,
se
tomaría
como
cadena
principal
la más larga
que contenga al doble
Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias
enlace. Éste tiene preferencia a la hora de numerar la cadena principal.
Formulación Química Orgánica
Pág.
4
I.ES "Alonso de Covarrubias"
C
− HC
3
2
Departamento de Física y Química
− HC
− H
C 2 − HC 2 − HC
I.E.S.
Alonso
de Covarrubias
|
C 3
H
I.B. Alonso de Covarrubias
= C
H
− C
H
3
6-metil-2-octeno
Departamento de Física y Química
Seminario de Física y Química
I.B. Alonso de Covarrubias
I.E.S.
de Covarrubias
Departamento
Física yetc.
Química
Cuando existe más
deAlonso
un doble
enlace se utiliza la terminación
-adieno, de
-atrieno,
Seminario de Física y Química
I.B. Alonso de Covarrubias
CH2=C=CH2 Propadieno
Seminario de Física y Química
CH2=C=CH-CH=CH2 1,2,4-pentatrieno
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
1.2.2 Alquinos.
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Son hidrocarburos insaturados con un triple enlace carbono-carbono.(C≡C). Los criterios para
nombrarlos son los mismos
que para
los alquenos, cambiando la Departamento
terminación "-eno"
por
"-ino".
I.E.S. Alonso
de Covarrubias
de Física
y Química
CH≡CH
Etino ó Acetileno (Nombre vulgar aceptado por la IUPAC)
I.E.S. Alonso con
de Covarrubias
Departamento de Física y Química
1.2.3 Hidrocarburos
dobles y triples enlaces.
SeI.E.S.
nombran
los localizadores
más bajos
para
las insaturaciones.
Sólo
si de
coincidieran
Alonso eligiendo
de Covarrubias
Departamento
de Física
y Química
I.E.S.
Alonso
Covarrubias los
localizadores empezando por un extremo o por otro se daría preferencia al doble enlace frente al triple. Si
I.E.S.se
Alonso
de Covarrubias
Departamento
de Física de
y Química
existieran varias cadenas
elegiría
la que tuviera más insaturaciones,
a igualdad
insaturaciones la más
larga, y siI.E.S.
continuaran
existiendo
dos
iguales
se
elegiría
aquella
que
tuviera
más
dobles
Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
I.E.S.enlaces.
Alonso de Covarrubias
CH ≡ C − CH − CH = CH − CH 3
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
|
I.E.S. Alonso deCH
Covarrubias
3
CH2
3-metil-4-hexen-1-ino
Departamento de Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias
= CH − CH2
− CH2
− C ≡ CH
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
Departamento de Física y Química
1-hexen-5-ino
I.E.S. Alonso de Covarrubias
I.E.S. Alonso de Covarrubias
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
I.E.S. Alonso
de Covarrubias aromáticos.
Departamento de Física y Química
1.2.4
Hidrocarburos
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Derivan del benceno:
hidrocarburo
cíclico de 6 átomos deDepartamento
carbono con
dobles
enlaces alternados. Se
I.E.S. Alonso
de Covarrubias
de Física
y Química
suele representar con las siguientes formas:
H de Covarrubias
I.E.S. Alonso
I.E.S. Alonso de Covarrubias
H Departamento de Física y Química
C
H
C
I.E.S. Alonso de Covarrubias
C
C
H
H
I.E.S. Alonso de Covarrubias
H
C
H
Departamento de Física y Química
C
Departamento
de Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias
C
CI.E.S. Alonso deCCovarrubiasC
Departamento de Física y Química
H
H
H
C Departamento de Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias
I.E.S. Alonso de Covarrubias
C
H
H
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
Todas ellas son equivalentes entre sí. Cuando existe un sustituyente en el ciclo se nombra dicho
sustituyente
después
la palabra benceno.
Si existiera
másy de
un sustituyente,
habría
numerar los
I.E.S.yAlonso
de Covarrubias
Departamento
de Física
Química
I.E.S.
Alonsoque
de Covarrubias
carbonos, eligiendo siempre la combinación de localizadores más bajos posible.
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
CH
CH
3
3
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
CH -CH
3
2
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias
metilbenceno
1-etil-3-metilbenceno
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
Cuando el benceno forma parte de una cadena como sustituyente, el nombre que se le da al radical es el
de fenilo: I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias
CH -CH-CH -CH
3
2
3
I.E.S. Alonso de Covarrubias
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias
2-fenilbutano
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Formulación Química Orgánica
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
Departamento de Física y Química
I.E.S. Alonso
de Covarrubias
2. DERIVADOS
HALOGENADOS.
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
Departamento de Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Pág.
5
I.ES "Alonso de Covarrubias"
Departamento de Física y Química
Son compuestos procedentes de la sustitución de un hidrógeno por un halógeno (F,Cl,Br,I) en un
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
hidrocarburo.
Para
nombrarlos
se antepone el Seminario
nombre de
delFísica
halógeno
(fluoro,cloro, bromo, yodo)
del hidrocarburo,
I.B.
Alonso
de Covarrubias
y Química
I.B. al
Alonso
de Covarrubias
utilizando localizadores si es preciso.
Alonso de Covarrubias CH Cl-CH=CH Departamento
de Física y Química
2-fluoropropano
3-cloro-1-propeno
.
CH3-CHF-CH3 I.E.S.
2
2
Seminario de Física y Química
3. ALCOHOLES.
I.E.S. Alonso de Covarrubias
I.B. Alonso de Covarrubias
Seminario de Física y Química
Departamento de Física y Química
Los Alcoholes se obtienen cuando uno de los H de un hidrocarburo se sustituye por un grupo hidroxilo : OH .
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Los alcoholes seI.E.S.
nombran
la terminación "-ol"alDepartamento
nombre deldehidrocarburo
de procedencia. Si
Alonsoañadiendo
de Covarrubias
Física y Química
es preciso indicarlo, se utiliza un localizador, que será el que asigne el número más bajo posible al carbono
Alonso de
Departamento
Física
y Química
de Covarrubias
donde seI.E.S.
encuentre
elCovarrubias
grupo OH, para ello
el grupo de
OH
tiene
preferencia sobreI.E.S.
losAlonso
radicales
y sobre las
insaturaciones.
I.E.S. Alonso
de Covarrubias
Departamento de Física y Química
− CHOH
− CH3
CH3 − CH
3-metil-2-butanol
|
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias
CH3
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
CH2=CH-CH2-CHOH-CH3
4-penten-2-ol
I.E.S. Alonso
de Covarrubias
Departamento
Física yotros
Química
I.E.S.
Alonso
de Covarrubias
Cuando
el grupo
OH no es el principal,
sino quedeexisten
preferentes, se
utiliza
para
nombrarlo el
prefijo hidroxi-. Si el grupo OH está como sustituyente en el anillo bencénico, el compuesto se denomina fenol.
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
Ej.:
OH y Química OH
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física
I.E.S. Alonso de Covarrubias
I.E.S. Alonso de Covarrubias
O
I.E.S.
Alonso
CH -CH
- Cde Covarrubias
3
OH
Departamento de Física y Química
H
I.E.S.
Alonso de Covarrubias
2-hidroxipropanal
I.E.S. Alonso de Covarrubias
4. ÉTERES
Departamento de Física y Química
fenol
2
3
Departamento
de Física y Química
m-etilfenol
Departamento de Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias
I.E.S. Alonso de Covarrubias
CH -CH
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
Son compuestos formados por dos radicales unidos a un átomo de oxígeno.
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Para nombrar a los éteres se utiliza el nombre de los dos radicales (por orden alfabético) y se termina con
la palabra éter.
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
Otra forma de nombrar los éteres (nomenclatura sustitutiva) es dar el nombre del radical más simple con
I.E.S. Alonso
Covarrubias el nombre
Departamento
de Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias
la terminación
-oxi yde
a continuación
del otro radical:
Nomen.funcional
Nomen. sustitutiva
Departamento de Física y Química
CH3-O-CH2-CH3I.E.S. Alonso de Covarrubias
etil metil éter
metoxietano
etilDepartamento
propil éter de Física yetoxipropano
CHI.E.S.
de Covarrubias
Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias
3-CHAlonso
2-CH2-O-CH
2-CH3
I.E.S. Alonso de Covarrubias
5. ALDEHÍDOS
Y CETONAS
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
Departamento de Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias
5.1I.E.S.
Nomenclatura
de Aldehídos.Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Se caracterizan porque en su molécula contienen el grupo carbonilo (C=O). La diferencia entre
I.E.S. Alonso
de Covarrubias
de Física
y Química
aldehídos y cetonas estriba
en que
en los aldehídos, el grupo Departamento
C=O aparece
en un
carbono terminal de la
cadena, mientras que en las cetonas aparece en un carbono intermedio.
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias
El grupo carbonilo tiene preferencia sobre los radicales, sobre los dobles y triples enlaces y sobre el
grupo -OH.
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
Se sustituye la -o final del hidrocarburo por la terminación -al. Si en los dos extremos de la cadena
Alonso de
Covarrubias
Departamento de Física y Química
existieran grupos C=O I.E.S.
se utilizaría
-dial.
C H −
C H
−
C H
−
C H
C H −
C H −
C H =
C H
2
3
2
2
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento
de Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias
||
||
|
I.E.S. Alonso de Covarrubias
de Física y Química
O
O Departamento
C H
butanal
3
2-metil-3-butena
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
5.2 Nomenclatura de Cetonas.-
I.E.S. Alonso de Covarrubias
I.E.S.final
Alonso
Covarrubias por la terminación
Departamento
de Física ysu
Química
Se sustituye la -o
deldehidrocarburo
-ona, indicando
posición mediante el
localizador si fuera preciso. Si existiera más de un grupo C=O se utilizarían las terminaciones -diona, -triona,
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias
etc.
CH3-CO-CH3 I.E.S. Alonso de Covarrubias
propanona ó acetona
Departamento de Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Formulación Química Orgánica
Departamento de Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Pág.
6
I.ES "Alonso de Covarrubias"
CH3
− C − CH2
||
Departamento de Física y Química
− CH2
− CH3
I.E.S. Alonso de Covarrubias
I.B. AlonsoO
de Covarrubias
Departamento de Física y Química
Seminario de Física y Química
2-pentanona
I.E.S. Alonso de Covarrubias
6. Seminario
ÁCIDOS
CARBOXÍLICOS
de Física y Química
I.B. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
I.B. Alonso de Covarrubias
Seminario de Física y Química
Contienen el grupo carboxilo (-COOH) procedente de sustituir en un carbono terminal uno de los
I.E.S. Alonso de Covarrubias
hidrógenos por un grupo
-OH y los dos restantes por un oxígeno. Departamento de Física y Química
SeI.E.S.
nombran
del hidrocarburo
pory Química
la terminación -oico.
grupo
-COOH tiene
Alonsosustituyendo
de Covarrubiasla -o finalDepartamento
de Física
I.E.S. El
Alonso
de Covarrubias
preferencia sobre todos los anteriormente estudiados.
I.E.S. Alonso
de Covarrubias
Departamento
y Química
Muchos ácidos tienen
nombres
no sistemáticos que están aceptados
pordelaFísica
IUPAC
HCOOH
ácido metanoico (ÁCIDO FÓRMICO)
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias
ácido etanoico (ÁCIDO ACÉTICO)
CH3-COOH
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
COOH
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias
I.E.S. Alonso de Covarrubias
ác. benzoico
COOH-CH
I.E.S. Alonso
de Covarrubias
2-CH=CH-COOH
Departamento de Física y Química
Departamento de Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias
I.E.S. Alonso de Covarrubias
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
ácido
2-pentenodioico
Departamento
de Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Alonso
de de
Covarrubias
de Física y Química
Si un compuestoI.E.S.
tuviera
más
dos grupos -COOH, losDepartamento
que no se encuentren
en los extremos de la
cadena principal
se
consideran
sustituyentes,
designándose
con
el
prefijo
carboxiI.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias
7. ÉSTERES I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Se pueden considerar derivados de los ácidos en los que se sustituye el hidrógeno del grupo carboxilo
por un radical.
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
Para nombrarlos, se sustituye la terminación -ico del ácido correspondiente por la terminación -ato y
I.E.S.
Alonso
Covarrubias
I.E.S. Alonso de Covarrubias
después se
indica
el de
nombre
del radical. Departamento de Física y Química
etanoato
de
metilo
(acetato
de
metilo)
CH3-COO-CH3 I.E.S.
Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
3-butenoato de etilo
CH2=CH-CH2-COO-CH2-CH3
8. COMPUESTOS
NITROGENADOS
I.E.S. Alonso
de Covarrubias
Alonso de Covarrubias
8.1I.E.S.
AMINAS
Departamento de Física y Química
Departamento de Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Se pueden considerar
derivados
del amoniaco (NH3) en Departamento
el que se sustituyen
2 o los 3 átomos de
I.E.S. Alonso
de Covarrubias
de Física y 1,
Química
hidrógeno por un radical. Se llaman respectivamente primarias, secundarias y terciarias.
I.E.S. Alonso
de Covarrubias
Departamento
Física y QuímicaR-N-R´ Aminas
I.E.S. Alonso
de Covarrubias
R-NH-R´
Aminas de
secundarias
terciarias
R-NH
2 Aminas primarias.
|
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
R´´
-Primarias.
Se de
nombran
añadiendo laDepartamento
terminación de
-amina
nombre del radical.
I.E.S. Alonso
Covarrubias
Física al
y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias
CH3-CH2-NH2
etilamina
AlonsoSi
de son
Covarrubias
Departamento
de Física
-Secundarias y I.E.S.
terciarias.
simétricas (todos los radicales
iguales),
sey Química
nombran igual que las
primarias,I.E.S.
empleando
el
prefijo
multiplicador
adecuado:
Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias
CH3-NH-CH3
dimetilamina
I.E.S. Alonso
de Covarrubias
Departamento
dese
Física
y Química
Si no fueran simétricas
se toma
como base el radical más complejo,
que
hace
terminar en -amina y el
otro o los otros radicales se nombran con el localizador N (correspondiente al nitrógeno) delante de cada uno.
Departamento
I.E.S. Alonso de Covarrubias
− Alonso
− Covarrubias
− CH2 − CH
− CH3 de Física y Química
CHI.E.S.
CH2 de
N
3
2
| Alonso de Covarrubias
I.E.S.
Departamento de Física y Química
CH3
I.E.S. Alonso de Covarrubias
8.2 AMIDAS
Departamento de Física y N-etil-N-metilpropilamina
Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
Se pueden considerar derivadas de la sustitución del grupo -OH en un ácido por el grupo NH2. Se
Alonso dela
Covarrubias
Departamento
Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias
nombran I.E.S.
sustituyendo
terminación -oico del
ácido por de
-amida.
etanamida
(acetamida)
CH3-CO-NH2 I.E.S.
Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
8.3I.E.S.
NITRILOS
Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias
En su molécula existe el grupo -C≡N. En ocasiones se consideran derivados del ácido cianhídrico
Formulación Química Orgánica
Pág.
7
I.ES "Alonso de Covarrubias"
Departamento de Física y Química
H-C≡N .
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
Se nombran añadiendo el sufijo -nitrilo al nombre del hidrocarburo con igual número de átomos de C. Si
se consideran
derivados del ácidoSeminario
cianhídrico
se nombran
del radical
que se
I.B. Alonsocomo
de Covarrubias
de Física
y Química como cianuro de (nombre
I.B. Alonso
de Covarrubias
une a -C≡N).
I.E.S. Alonso
dede
Covarrubias
Departamento de Física y Química
(cianuro
metilo)
CH3-C≡N etanonitrilo
Seminario de Física y Química
I.B. Alonso de Covarrubias
−
Seminario de Física y Química
CH − CH2 − CH2 − C ≡ N
Departamento de Física y Química
|I.E.S. Alonso de Covarrubias
CH3
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias
CH3
4-metilpentanonitrilo ó cianuro de 3-metilbutilo
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
8.4 NITROCOMPUESTOS
I.E.S.
Alonso de Covarrubias
de Física
y Química
I.E.S. Alonso
de Covarrubias
Son
compuestos
en los que figura el Departamento
grupo NO2 (nitro)
. Se
nombran anteponiendo
este prefijo
al nombre
del hidrcarburo en cuestión,
utilizando
el
localizador
correspondiente
en
caso
de
ser
necesario.
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
I.E.S.CH
Alonso
−de Covarrubias
CH − CH3
3
Departamento de Física y Química
| Alonso de Covarrubias
2−nitropropano
I.E.S.
NO 2
I.E.S. Alonso de Covarrubias
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
Departamento de Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
9. PREFERENCIA
DE LOS GRUPOS FUNCIONALES
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Preferencia
Departamento de Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento
O de Física y Química
prioritaria
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Sufijo
Prefijo
Función
Fórmula generalDepartamento
I.E.S.
Alonso de Covarrubias
deprioritaria
Física y Química
Si es función
Si no es función
I.E.S. Alonso de Covarrubias
R-C
1 Ácido I.E.S. Alonso de Covarrubias
-oico de Física y Química
carboxiDepartamento
OH
O de Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento
I.E.S. Alonso de Covarrubias
R-C
2 Éster
-oato de
oxicarbonilI.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
O - R´
O
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento
de Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias
R-C
3 Amida
-amida
carbamoilNH
I.E.S. Alonso de Covarrubias
I.E.S. Alonso
de Covarrubias
4 Nitrilo
2
Departamento
de Física y Química
-nitrilo
R-C≡N
O
I.E.S. Alonso de Covarrubias
5 Aldehido
I.E.S. Alonso de Covarrubias
R-C
I.E.S. Alonso de Covarrubias
O
R - C - R´
I.E.S. Alonso de Covarrubias
8 Amina
R-NH2
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
-ona
oxo-
I.E.S. Alonso de Covarrubias
-ol
hidroxiDepartamento
de Física y Química
amino-
Departamento de Física y Química
I.E.S. Alonso
de Covarrubias
oxa-
fluoro,
Departamento de Física y Química
cloro
bromo, yodo
R-X
Departamento de Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias
11 Nitroderivados
R-NO2
I.E.S. Alonso de Covarrubias
-amina
Departamento
R-O-R´ de Física y Química
-oxi-
I.E.S. Alonso de Covarrubias
10 Derivados halogenados
formil-
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias
I.E.S. Alonso
9 Éterde Covarrubias
-al
Departamento de Física y Química
7 Alcohol
R-OH
I.E.S. Alonso de Covarrubias
I.E.S. Alonso
de Covarrubias
ciano-
Departamento de Física y Química
Departamento
H de Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias
6 Cetona
Departamento de Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
nitro-
Departamento
de Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias
R=R´
-eno (enilo en radic)
12 Hidrocarburos insaturados R≡R´
-ino (inilo en radical)
I.E.S. Alonso de Covarrubias
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Departamento de Física y Química
I.E.S.13
Alonso
de Covarrubias
de Física y Química
Hidrocarburos
saturados Departamento
R-R´
-ano (ilo
I.E.S. Alonso de Covarrubias
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Formulación Química Orgánica
I.E.S. Alonso de Covarrubias
en radical)
Departamento de Física y Química
Departamento de Física y Química
I.E.S. Alonso de Covarrubias
Pág.
8
Descargar