palabras de la señora ministra olga sánchez cordero de garcía

Anuncio
PALABRAS DE LA SEÑORA MINISTRA
OLGA SÁNCHEZ CORDERO DE GARCÍA
VILLEGAS EN LA PRESENTACIÓN DEL
LIBRO “NUEVAS FIGURAS DEL DERECHO
MEXICANO”, EN EL ITESM, CAMPUS
CIUDAD DE MÉXICO, EL 24 DE ABRIL DE
2012

Es muy grato para mí tener la oportunidad
de participar en la presentación de una obra
colectiva
que
hoy
de
la
luz
y
que,
simultáneamente, iluminará la inquietud de
sus lectores gracias a la lucidez de sus
autores
y,
Coordinador,
especialmente,
el
doctor
Emilio
de
su
Rabasa
Gamboa, cuya vena como jurista la lleva en
su ADN.
1
Y
es
Don
Emilio
quien
nos
hace
cómplices de la trama que dio origen al libro
Nuevas Figuras Jurídicas en el Derecho
Mexicano. Y no pudo tener este libro un
origen más afortunado, pues se trata del
fruto de la amistad, que es el vínculo
humano más democrático.
Como dice Francesco Alberoni, un amigo
es la persona que nos muestra el rumbo y
recorre con nosotros una parte del camino. Y
fue, precisamente, durante la sobremesa de
una cena suculenta, cuando un excelso
grupo de amigos que hablaban del Mundo y
otros temas¸ resolvieron llevar a cabo un
ejercicio colectivo de colaboración y recorrer
juntos el camino de las nuevas instituciones
jurídicas,
cuyo
resultado
afortunado
2
tenemos hoy a nuestro alcance. Emilio nos
comparte que fue también durante esa cena
cuando resolvieron conferirme el honor de
llevar
a
cabo
el
prólogo.
Y
no
había
terminado aún Emilio de formularme la
invitación cuando quien habla estaba ya
aceptándola con el mayor gusto posible. En
hora buena al Coordinador de este libro y a
cada uno de sus autores.
Nuevas Figuras Jurídicas en el Derecho
Mexicano es el resultado, en blanco y negro,
del análisis que sus autores llevan a cabo en
torno a las reformas ha atravesado el marco
jurídico
nacional,
particularmente
en el
último lustro. En sus páginas, se hace un
estudio pormenorizado de diversas figuras
jurídicas
que
se
han
incorporado
muy
3
recientemente al Derecho Mexicano, ya sea
mediante reformas constitucionales o a la
legislación secundaria. Y no cabe la menor
duda que cada una de las figuras tiene un
profundo calado por estar estrechamente
ligadas con los derechos humanos.
Por
la
importancia
de
los
temas
abordados en este libro, y por la pulcra
claridad expositiva, su consulta será más
que necesaria, no solo para los profesionales
del Derecho, sino para el público en general.
Así,
Octavio
Avendaño
analiza
la
voluntad anticipada en México, una figura
jurídica asociada a la decisión exteriorizada
de una persona de ser sometida o no a
medios,
tratamientos
o
procedimientos
4
médicos que pretendan prolongar su vida
cuando se encuentre en etapa terminal y,
por
razones
médicas,
sea
imposible
mantenerla de manera natural, protegiendo
en todo momento su propia dignidad. En
enero de 2008 se publicó la Ley de Voluntad
Anticipada para el Distrito Federal y en
diciembre de 2011, la Asamblea Legislativa
del Distrito Federal aprobó varias reformas
tendientes a su mejoramiento. Además de la
Capital
de
la
República,
Coahuila,
Aguascalientes, San Luis Potosí, Michoacán,
Hidalgo y Guanajuato cuentan con leyes de
voluntad
anticipada
o
similares.
Y
al
respecto, también es muy importante lo que
dispone el primer párrafo del artículo 166
Bis 4 de la Ley General de Salud:
Artículo 166 Bis 4.- Toda persona mayor
de edad, en pleno uso de sus facultades
5
mentales, puede, en cualquier momento e
independientemente de su estado de
salud, expresar su voluntad por escrito
ante dos testigos, de recibir o no cualquier
tratamiento, en caso de que llegase a
padecer una enfermedad y estar en
situación terminal y no le sea posible
manifestar
dicha
voluntad.
Dicho
documento podrá ser revocado en
cualquier momento.
Coincidimos con Octavio Avendaño; esta
Ley es un ordenamiento de avanzada que
constituye el resultado de una exigencia de
los gobernados que por desgracia sufren,
ellos mismos, algún familiar o amigo, de una
enfermedad terminal.
El Divorcio por Voluntad Unilateral es
abordado por Vicente Fernández Fernández,
quien hace un estudio comparado en México
y
Latinoamérica.
Decía
un
escritor
y
6
miembro del servicio exterior mexicano que
“el
divorcio
es
la
fe
de
erratas
del
matrimonio”, y si bien en la mayoría de los
códigos del país se dispone que para poder
divorciarse, es necesario invocar alguna de
las
causales
previstas
en
la
ley,
el
unilateralismo en materia de divorcio tiene
ya una presencia en México.
Al respecto, la Suprema Corte de Justicia
de
la
Nación
ha
emitido
varias
tesis
relevantes, como las que llevan por rubro:
 DIVORCIO POR VOLUNTAD UNILATERAL DEL
CÓNYUGE. LOS ARTÍCULOS 266, 267, 282, 283,
FRACCIONES IV, V, VI, VII Y VIII, 283 BIS, 287
Y 288 DEL CÓDIGO CIVIL PARA EL DISTRITO
FEDERAL, REFORMADO MEDIANTE DECRETO
PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DE LA
ENTIDAD EL 3 DE OCTUBRE DE 2008, QUE
REGULAN SU TRAMITACIÓN, NO VIOLAN LAS
GARANTÍAS DE AUDIENCIA Y DE DEBIDO
PROCESO LEGAL.
7
 DIVORCIO POR VOLUNTAD UNILATERAL DEL
CÓNYUGE. LOS ARTÍCULOS 266 Y 267 DEL
CÓDIGO CIVIL PARA EL DISTRITO FEDERAL,
REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO
EN LA GACETA OFICIAL DE LA ENTIDAD EL 3
DE OCTUBRE DE 2008, NO VIOLAN EL PRIMER
PÁRRAFO
DEL
ARTÍCULO
4o.
DE
LA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS
UNIDOS MEXICANOS.
Como colofón, Vicente Fernández hace
un llamado a que más Entidades de la
Federación
se
sumen
a
este
tipo
de
legislaciones, en respeto a la voluntad de las
personas y para aminorar las tensiones y
problemas
que
significa
pasar
por
un
divorcio.
Es sabido que nuestro país es origen,
tránsito,
destino
migratorios.
Como
y
retorno
país
de
de
flujos
origen,
la
voluminosa emigración hacía los Estados
8
Unidos de América se remonta al siglo XIX, y
en nuestros días, la diáspora mexicana
supera los 30 millones entre inmigrantes y
personas de ascendencia mexicana. Sin
duda, una de los movimientos migratorios
más grandes del mundo. Como país de
tránsito, con destino final en los Estados
Unidos, México es atravesado irregularmente
por un promedio de 150 mil personas, cada
año,
principalmente
provenientes
de
Centroamérica
La
especial
trascendencia
de
este
fenómeno social inspira a José Heriberto
García Peña a llevar a cabo el estudio de la
Nueva Ley de Migración, enfocado en los
cambios,
novedades
y
perspectivas
del
fenómeno migratorio en México. Si bien las
9
reformas recientes en materia migratoria son
un paso de gran envergadura para la
protección de los derechos humanos de los
migrantes, el autor advierte, que en nuestro
país existe un “iluminado gobierno” que nos
dice
que se
debe
hacer, pero siempre
carecemos de aquél que nos diga el cómo se
debe hacer y tomar el mejor camino para
que
haya
coherencia
con
los
cambios
propuestos. Finalmente, García Peña sugiere
como
directriz
llevar
a
cabo
litigios
estratégicos de casos relacionados con la Ley
de Migración.
En virtud de las Acciones colectivas,
cualquier ciudadano está legitimado para
incitar la labor jurisdiccional en defensa de
intereses colectivos o intereses difusos. Los
10
Estados Unidos de América son el gran
referente de estos derechos conocidos como
class actions, que permiten litigios colectivos
en todo tipo de materias como accidentes,
responsabilidad por productos, competencia
económica, derechos de autor, propiedad
industrial, derechos de accionistas, entre
otros. Pertenecen así, a un cierto grupo de
personas
que
se
encuentran
en
una
situación similar para que puedan ejercitar
acción como parte actora. La acción que se
ejercita por el actor no busca como efecto
único garantizar su propio interés personal
sino también la de los otros miembros del
grupo que se encuentran en la misma
situación.
11
Es, precisamente, el Coordinador de esta
obra, quien analiza las acciones colectivas, a
la luz de las recientes reformas que dieron
entrada en México a las acciones colectivas.
Siendo un jurista comprometido con aportar
sus conocimientos para el desarrollo de esta
institución jurídica, Emilio Rabasa advierte
que
la
tutela
con
mecanismos
jurisdiccionales eficientes de los derechos de
no discriminación correspondientes a varios
grupos sociales en estado de vulnerabilidad,
y de autonomía y libre determinación de los
pueblos y/o comunidades indígenas, sigue
siendo una materia pendiente para nuestro
sistema jurídico.
El 10 de junio de 2011 fue publicado en
el Diario Oficial de la Federación el Decreto
12
por el que se modifica la denominación del
Capítulo I del Título Primero y reforma
diversos artículos de la Constitución Política
de
los
Estados
Unidos
Mexicanos.
La
trascendencia de esta reforma constitucional
es enorme, sin duda alguna se trata de la
piedra de toque de un nuevo paradigma.
Es así que Iliana Rodríguez Santibáñez
enfoca su estudio en el Principio Pro persona
y los tratados en Derechos Humanos en
México. Comparto con el Ministro Presidente
de la Suprema Corte de Justicia de la nación
la firme convicción de que nada puede estar
por encima de los derechos humanos. Por
ello, todos los jueces del Estado mexicano
estamos obligados a efectuar el control de
convencionalidad, y reconocemos que las
13
resoluciones de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos son obligatorias para el
Poder Judicial Federal.
La protección de los derechos humanos
es el termómetro de mayor potencia en el
análisis del funcionamiento del sistema de
impartición de justicia, y acierta Iliana
Rodríguez al concluir que ya no hay una
separación formal entre los ordenamientos
jurídicos nacional e internacional, y que se
requiere un cambio de mentalidad en la
sociedad, que rompa atavismos, aceptando
con mayor apertura las posibilidades que
brindan los instrumentos que devienen del
derecho internacional.
14
El falso dilema que existe en el estudio
de la adopción por parejas homosexuales es
traído a la palestra por Juan Ramírez Marín.
Recordemos que Holanda fue el primer
Estado que autorizó la adopción a una
pareja del mismo sexo, sometida, desde
luego, a las mismas reglas de elegibilidad
que una pareja heterosexual, es decir, una
convivencia previa de al menos, tres años.
Esta figura se encuentra vigente en la
capital de la República mexicana, y además,
en la actualidad, las parejas homosexuales
pueden adoptar en varios países como:
Alemania,
Brasil,
Andorra,
Canadá,
Finlandia,
Argentina,
Dinamarca,
Holanda,
Islandia,
Bélgica,
España,
Israel,
Noruega, Reino Unido, Sudáfrica, Suecia y
15
Uruguay. A nivel local, algunos estados la
permiten en Australia y en Estados Unidos.
Diversos analistas, al enfocarse en el
estudio
de
la
adopción
homosexual
consideran que se trata de un debate falaz,
toda vez que la orientación sexual de quien
pretende
requisito.
adoptar
Por
nunca
tanto,
ha
sido
concluyen,
un
los
homosexuales siempre han podido adoptar.
Y, como acota Juan Ramírez, quienes se
rasgan las vestiduras por la aprobación de la
adopción homoparental han sido incapaces
de hablar con el mismo énfasis sobre las
infortunadas
condiciones
en
que
viven
millones de niños, lo que deja en claro su
doble y obtusa moral.
16
Finalmente, Karen B. Sigmond lleva a
cabo un estudio comparado entre México y
Estados Unidos a propósito del Matrimonio
entre personas del mismo sexo.
El artículo 146 del Código Civil para el
Distrito
Federal,
reformado
el
29
de
diciembre de 2008 define al matrimonio
como la unión libre de dos personas para
realizar la comunidad de vida, en donde
ambos se procuran respeto, igualdad y
ayuda mutua.
Entre
esta
definición
ponderada,
razonable y progresista, se encuentra una
polarización que llama poderosamente la
atención. Por un lado, en Pakistán, dos
mujeres, Shahzina Tariq y Shumail Raj
17
fueron encarceladas por haber contraído
matrimonio. Para poder casarse, Raj tuvo
que “masculinizar” su apariencia. Siendo
declarada culpable por “actos innaturales”,
la pareja podría enfrentan a un mínimo de
dos años de prisión y a un máximo de
cadena perpetua bajo el apartado 337 del
Código Penal Paquistaní, que regula los
casos de homosexualidad.
En el otro extremo, en Suecia, un pastor
protestante fue condenado a pasar un mes
en prisión por haber criticado en un sermón
el matrimonio homosexual, violando así,
según el criterio de los jueces, la ley sobre
discriminación. Al justificar la detención Ake
Green, el Procurador Kjell Yngvesson dijo
que cualquiera puede practicar la religión
18
que desee pero esto (el sermón en cuestión)
constituye un ataque en todos los frentes
contra los homosexuales.
En ambos casos, queda claro que el
análisis de las implicaciones del matrimonio
homosexual no resulta fecundo ante la
presencia de posiciones reduccionistas o
fundamentalistas.
Con
esta
posición
coincide
Karen
Sigmond al reconocer que ahora existe la
posibilidad de que este tema sea abordado
desde la perspectiva de un derecho humano
y se busque en los tratados internacionales,
de los que México sea parte, una nueva
posibilidad para armonizar el tema del
19
matrimonio entre personas del mismo sexo a
nivel nacional.
Distinguida concurrencia:
Como nos permitimos referir en el Prólogo de
Nuevas Figuras Jurídicas en el Derecho
Mexicano, para la plena vigencia de las
figuras que se analizan en el presente libro,
de los impartidores de justicia se requiere de
nuevas
actitudes,
renovados
y
visiones
persistentes
renovadas
esfuerzos
y
de
capacitación y actualización.
Los nuevos paradigmas constitucionales
y legales requieren de los jueces una nueva
relación con los otros poderes de la Unión y
con la sociedad civil, para el logro y mayor
20
protección de los derechos humanos. Bajo
esta
égida,
no
hay
lugar
para
jueces
conservadores.
Nuevamente,
quiero
expresar
mi
afectuoso agradecimiento y reconocimiento a
Emilio Rabasa y al talentoso conglomerado
de expertos que supieron poner en blanco y
negro
los
ideales
surgidos
en
una
sobremesa.
En hora buena.
21
Descargar