Reglamento de la Ley General de Cambio Climático en

Anuncio
PwC Informa
Sustentabilidad y cambio climático
Nuevos desafíos para las empresas
Reglamento de la Ley
General de Cambio Climático
en materia del Registro
Nacional de Emisiones
En octubre de 2012 entró en vigor la Ley
General de Cambio Climático (LGCC) que
tiene como objetivo regular, fomentar y
posibilitar la instrumentación de la
política nacional de cambio climático e
incorpora acciones de adaptación y
mitigación con un enfoque de largo plazo,
sistemático, descentralizado,
participativo e integral.
En este contexto, el pasado 28 de octubre
se publicó en el Diario Oficial de la
Federación (DOF) el Reglamento de la
LGCC que establece los lineamientos
referentes al Registro Nacional de
Emisiones. Este reglamento regula el
reporte de emisiones de Gases de Efecto
Invernadero (GEI) sujetos por parte de
establecimientos y/o empresas que
desarrollan una actividad productiva,
comercial o de servicios.
Los que están obligados a reportar
Sector
Energía
• Generación, transmisión y distribución de electricidad.
• Explotación, producción, transporte y distribución
de hidrocarburos.
Sector
Transporte
• Transporte aéreo.
• Transporte ferroviario.
• Transporte marítimo.
• Transporte terrestre.
Sector
Industrial
• Industria química.
• Industria siderúrgica.
• Industria de la madera.
• Industria metalúrgica.
• Industria metal-mecánica.
• Industria minera.
• Industria automotriz.
• Industria de celulosa y papel.
• Industria de las artes gráficas.
• Industria petroquímica.
• Industria cementera y calera.
• Industria del vidrio.
• Industria electrónica.
• Industria eléctrica.
• Industria de alimentos y bebidas.
• Industria textil.
Sector
Agropecuario
• Agricultura.
• Ganadería.
Sector
Residuos
• Aguas residuales.
• Residuos sólidos urbanos y residuos de manejo especial,
incluyendo disposición final.
Sector Comercio • Construcción.
y Servicios
• Comercio.
• Servicios educativos.
• Actividades recreativas y entretenimiento.
• Turismo.
• Servicios médicos.
• Gobierno.
• Servicios financieros.
Para más detalle consulte el Reglamento en www.dof.gob.mx (28 de Octubre de 2014)
Preguntas clave
¿Es usted un gran, mediano o pequeño
emisor? ¿Conoce las fechas de reporte?
¿Tiene su empresa procesos
establecidos para la consolidación
del inventario de emisiones de GEI?
¿Es un inventario confiable?
¿El inventario de emisiones de GEI
es verificado por una tercera parte
acreditada?
Acciones y plazos
Los Establecimientos Sujetos a Reporte
deben presentar la información de sus
emisiones de GEI si la suma anual de
dichas emisiones (directas e indirectas)
es igual o mayor a 25 mil toneladas de
bióxido de carbono equivalente
provenientes, por ejemplo, de los
consumos de electricidad y combustibles
como gasolina, diésel, gas natural y
combustóleo, entre otros, que provienen
de fuentes fijas y/o móviles.
El registro de las emisiones será a partir
del 1° de marzo de 2015 en los
instrumentos de reporte que establecen
las autoridades correspondientes, y cada
tres años se deberá adjuntar a la
información un Dictamen de Verificación,
expedido por un Organismo
Validador/Verificador acreditado y
aprobado, como PwC México.
Sanciones
De acuerdo al Título Noveno Capítulo III
de la LGCC, la Procuraduría Federal de
Protección al Ambiente (PROFEPA)
aplicará una multa de 500 a 3 mil días de
salario mínimo general vigente en el
Distrito Federal (DF) por no entregar la
información, datos o documentos
requeridos por la Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales
(SEMARNAT) en el plazo señalado.
También se establecen multas de 3 mil y
hasta 10 mil días de salario mínimo
general vigente en el DF por falsedad en
la información proporcionada, así como
por incumplir con los plazos y términos
para su entrega. En caso de reincidencia,
el monto de la multa podrá ser hasta tres
veces del monto originalmente impuesto.
Establecimiento Sujeto a Reporte es el conjunto de fuentes fijas y móviles
con las cuales se desarrolla una actividad productiva, comercial o de
servicios, cuya operación genere emisiones directas o indirectas de gases
o compuestos de efecto invernadero.
¿Cómo puede apoyar PwC a los clientes
ante este nuevo reglamento?
PwC México tiene amplia experiencia asesorando a sus
clientes a través de la Práctica de Sustentabilidad y Cambio
Climático. Específicamente sobre este reglamento
podemos asesorar en la consolidación del inventario de
emisiones de GEI, así como en la verificación de dichas
emisiones.
PWC México está acreditada como
Organismo Verificador/Validador
de emisiones de GEI por la Entidad
Mexicana de Acreditación (ema).
[email protected]
Contactos
Enrique Bertran Sánchez
Carlos Mendoza Ayala
Socio
Director
[email protected]
[email protected]
(55) 5263 8692
(55) 5263 8667
Jesús Castillo Monroy
Gerente
[email protected]
(55) 5263 6078
Síguenos
© 2014 PricewaterhouseCoopers, S.C. Todos los derechos reservados. PwC se refiere a la firma miembro en México y algunas
veces se puede referir a la red de PwC. Cada firma miembro es una entidad legal independiente. Para obtener información
adicional, favor de consultar: www.pwc.com/mx. Elaborado por MPC: 111414_AM_BoletinPwCinforma
Descargar