La Comisión celebra un coloquio sobre la lucha contra el

Anuncio
Comisión Europea - Comunicado de prensa
La Comisión celebra un coloquio sobre la lucha contra el antisemitismo y el
odio a los musulmanes, pues una encuesta pone de manifiesto que el 50 %
de los europeos consideran que la discriminación por motivos religiosos está
muy difundida
Bruselas, 1 de octubre de 2015
Los días 1 y 2 de octubre, la Comisión Europea organiza en Bruselas el primer coloquio anual
sobre los derechos fundamentales.
Los días 1 y 2 de octubre, la Comisión Europea organiza en Bruselas el primer coloquio anual sobre los
derechos fundamentales. El Vicepresidente primero, Frans Timmermans, y la Comisaria Věra
Jourová moderarán los debates sobre cómo luchar contra el antisemitismo y el odio a los musulmanes
en Europa y fomentar en nuestras sociedades la tolerancia y el respeto.
Subrayan la envergadura del problema los datos sobre delitos antisemitas publicados ayer por la
Agencia de los Derechos Fundamentales, y una nueva encuesta del Eurobarómetro sobre la
discriminación, que se ha hecho pública hoy.
Según las estadísticas de esta última encuesta:
- el 50 % de los europeos considera que la discriminación por motivos de religión o convicciones
está muy difundida (frente a un 39 % en 2012);
- el 33 % cree que la expresión de una creencia religiosa puede ir en su contra al solicitar un empleo
(frente al 23 % en 2012);
- de los diversos grupos religiosos, los musulmanes sufren los niveles más bajos de aceptación
social: solo el 61 % de los encuestados afirma que estaría a gusto trabajando con un colega
musulmán, y tan solo el 43 % aceptaría sin reserva alguna que sus hijos adultos tuvieran una
relación de pareja con un musulmán;
- el estudio sobre discriminación y delitos de odio contra los judíos elaborado por la Agencia de los
Derechos Fundamentales muestra el incremento del antisemitismo en Europa; el 73 % de los
encuestados considera que el antisemitismo en internet se ha agravado en los últimos cinco años.
En vísperas de la apertura del coloquio, el Vicepresidente primero, Frans Timmermans, ha declarado:
«La sociedad europea vive una fase de turbulencias, una crisis de los valores que son el fundamento de
nuestra Unión. Los terribles acontecimientos de París y Copenhague a principios de este año pusieron
de manifiesto la necesidad de una actuación urgente. Esta crisis pone a prueba la capacidad de nuestra
sociedad para la tolerancia y la inclusión. El antisemitismo y el odio a los musulmanes, aunque muy
diferentes por su origen, antecedentes y repercusiones, son manifestaciones de ello. La responsabilidad
colectiva que tenemos de vivir juntos en la tolerancia y el respeto es muy importante ahora que
tenemos la obligación moral de dar refugio a personas de distintas religiones y culturas que llegan a
nuestras costas. La diversidad nunca debe considerarse una amenaza. Tenemos la responsabilidad
común de crear y fomentar una sociedad integradora.»
Věra Jourová, Comisaria de Justicia, Consumidores e Igualdad de Género, ha añadido: «Cada víctima
de discriminación o de un delito de odio es una víctima de más. En la UE, una de cada cinco personas
de una minoría religiosa afirma haber padecido discriminación o acoso por motivos de religión o
creencias en los últimos doce meses. Esto es inaceptable. Insto a los Estados miembros a que apliquen
correctamente la legislación de la Unión y actúen contra la incitación al odio racial y xenófobo, y contra
los delitos motivados por el odio. En este coloquio vamos a compartir experiencias e ideas concretas de
toda la UE y decidir cómo avanzar juntos. La incitación al odio no cabe en nuestra sociedad, ni en
persona ni en internet. Trabajaré intensamente con los gobiernos nacionales, las instituciones de la UE
y el sector privado, concretamente las empresas del sector informático, para hacer frente a la
incitación al odio en internet.»
La Unión Europea se basa en el valor fundamental de la igualdad, que implica la protección frente a
toda discriminación, incluida la discriminación por motivos de religión. El principio de no discriminación
está plasmado en el marco legislativo mediante varios instrumentos, bien directamente aplicables en
los Estados miembros, o bien que requieren la aplicación nacional. En el coloquio estudiaremos la
situación legislativa y otras opciones y acciones de lucha contra los delitos motivados por el odio
antisemita y antimusulmán, contra la incitación al odio en internet y la discriminación, y para fomentar
la tolerancia y el respeto.
Participarán en el coloquio miembros de las comunidades judía y musulmana, autoridades nacionales y
locales, ONG, empresas, representantes de los medios de comunicación y particulares, que pondrán en
común las mejores prácticas a fin de contrarrestar el odio antisemita y antimusulmán y debatirán sobre
futuros modos de actuación.
El coloquio se basará en las aportaciones de una consulta pública al respecto realizada en abril y mayo.
Los consultados destacaron los diferentes orígenes del odio antisemita y antimusulmán, la necesidad
de respuestas tanto generales como específicas, la mejor aplicación de la legislación existente, y el
fomento de una mejor educación y del diálogo entre comunidades. Los participantes se centrarán en la
prevención del odio antisemita y antimusulmán, en cómo abordar la incitación al odio en internet, el
papel de las autoridades locales, la educación, proyectos concretos sobre el terreno y el estado actual
de las políticas contra la discriminación.
Para más información:
Preguntas y respuestas acerca del coloquio sobre los derechos fundamentales
Coloquio sobre los derechos fundamentales
Programa
Eurobarómetro completo
Ficha informativa del Eurobarómetro «La aceptación social y la discriminación por motivos de religión y
origen étnico»
Agencia de los Derechos Fundamentales. Resumen de los datos disponibles sobre delitos antisemitas
Justicia y derechos fundamentales
IP/15/5737
Personas de contacto para la prensa:
Tim McPHIE (+ 32 2 295 86 02)
Christian WIGAND (+ 32 2 296 22 53)
Melanie VOIN (+ 32 2 295 86 59)
Solicitudes del público en general: Europe Direct por teléfono 00 800 67 89 10 11 , o por e-mail
Descargar