documento de discusion

Anuncio
INFORME TÉCNICO (R. PESQ.) N°58
IDENTIFICACIÓN DE ZONAS REPRESENTATIVAS
DE LOS ECOSISTEMAS MARINOS NACIONALES
SUSCEPTIBLES DE SER DECLARADAS COMO
AREAS MARINAS PROTEGIDAS ASOCIADAS AL
ÁMBITO DEL SECTOR PESQUERO.
SUBSECRETARIA DE PESCA
JULIO, 2006
CONTENIDO
Págs.
1.Introducción
2
2. Estado actual de las Áreas Marinas Protegidas (AMP) en Chile
4
2.1 Marco legal de las AMP
4
2.2. Administración del Territorio
5
2.3. Competencia sobre Actividades a Desarrollar en Espacios Marinos
6
2. 4.Las áreas marinas protegidas bajo el marco de la LGPA
14
2.4.1.Normativa aplicable a los Parques y Reservas Marinas de la LGPA
16
2.4.2.Normativa aplicable a las AMERB
17
2.5. AMPS al Amparo de la LGPA en Chile
17
2.5.1. Parques Marinos
19
2.5.2. Reservas Marinas
19
2.5.3. AMERBS
23
3. Ecosistemas que conforman el sistema de la ZEE chilena y sus islas asociadas
23
3.1.Ecosistema Costero Chileno asociado a la plataforma continental y a un sistema de surgencias
costeras
23
3.1.1.Región Templada Cálida (Zona Norte del país)
24
3.1.2.Región de Transición
25
3.1.3.Región de transición Templada Fría (Zona centro-sur del país)
26
3.2. Ecosistema de Fiordos y Canales asociados a aguas interiores de la X, XI y XII regiones
3.3. Ecosistema Subantártico, incluido el sistema de la Convergencia Antártica
28
3.4. Ecosistema de Islas Oceánicas San Félix, San Ambrosio y Archipiélago de Juan Fernández
3.5. Ecosistema de Islas Oceánicas en zonas de fracturas y grandes fosas, Isla de Pascua y Salas
y Gómez
31
3.6. Ecosistema de Cordones, Montañas y Montes Submarinos
33
4. Identificación de Zonas Susceptibles de ser declaradas como AMPS
35
4.1.Propuestas elaboradas en el marco de PROYECTOS FIP
36
4.1.1. Áreas potenciales en la III y IV Regiones
36
4.1.2. Áreas potenciales entre la VIII y X Regiones
37
4.1.3.Aspectos a considerar de estas propuestas FIP
38
4.2. Zonas Propuestas por el Servicio Nacional de Pesca (SERNAPESCA)
39
4.3.Propuestas Final de SUBPESCA en cuanto a Zonas prioritarias a ser Declaradas como AMPS
en el ámbito del sector pesquero
41
4.3.1.Aspectos a Considerar
43
5. Bibliografía y Referencias
44
ANEXO 1: MAPA DE LOS SITIOS PRIORITARIOS PARA SER DECLARADOS COMO AREAS
MARINAS PROTEGIDAS
47
ANEXO 2: FICHAS TÉCNICAS DE LOS SITIOS PRIORITARIOS PARA SER DECLARADOS
COMO AREAS MARINAS PROTEGIDAS
49
-
*Este Informe fue preparado por Alberto Fuentes L1. & Francisco Ponce M1. , con la colaboración de Jessica
Fuentes O. 2 ; Paula Moreno 3 ; Silvio Becerra 3 ; Francisca Contreras 4 y José Luis Munizaga 4
Y debe ser citado como:
“IDENTIFICACIÓN DE ZONAS REPRESENTATIVAS DE LOS ECOSISTEMAS MARINOS NACIONALES
SUSCEPTIBLES DE SER DECLARADAS COMO AREAS MARINAS PROTEGIDAS ASOCIADAS AL
ÁMBITO DEL SECTOR PESQUERO”. Subsecretaría de Pesca (SUBPESCA). 2006. Inf. Téc. (R.Pesq.)
Nº058, Subsecretaría de Pesca, Valparaíso, Julio de 2006. 63 pp.
-
-
1. Departamento de Pesquerías
2. División Jurídica
3. Departamento de Acuicultura
4. Unidad de Recursos Bentónicos
1
1. INTRODUCCION
El ambiente marino de Chile inserto en la ZEE de la costa continental, como de las islas
oceánicas, posee una gran variedad de ecosistemas, los cuales en su mayoría se benefician
con una de las aguas de mayor productividad biológica del planeta, y como resultado de un
largo proceso evolutivo, han desarrollado un bioma extraordinariamente variado de
especies, con altos niveles de endemismo, muchas de las cuales poseen además un alto
valor socio-económico.
Estos fenómenos naturales son los que han sustentado actividades pesqueras extractivas,
desde la época de las comunidades pre-colombinas hasta las actuales pesquerías de tipo
artesanal e industrial desarrolladas en Chile y actividades extractivas informales que se
realizan a lo largo de la costa ya sea para recreación o subsistencia.
Por su parte, la preocupación por la protección del ambiente marino se remonta a principios
del siglo pasado. Al respecto cabe señalar que ya el marco regulatorio para la pesca de
1931, explicitaba la prohibición de extraer recursos acuáticos con elementos explosivos,
tóxicos u otros que provoquen grave daño a los recursos o a su medio.
Posteriormente con la ley 18.892 se refuerza esta política en el sentido de dejar prohibido el
uso de artes, aparejos y otros implementos que dañen el fondo marino asociado a la primera
milla costera, bahías y aguas interiores. Esta última disposición se basaba en que tales áreas
constituyen zonas donde hay gran diversidad de organismos marinos en estadios tempranos
de desarrollo y por ende es una zona de alta fragilidad frente a operaciones de pesca que
alteren el fondo marino.
En este mismo sentido, a partir del año 2004 se establece por ley, la prohibición del uso de
redes de arrastre de fondo en las primeras cinco millas marinas costeras, haciendo una
excepción para el caso en que no existan alternativas tecnológicas, debiendo esta última
situación estar debidamente reglamentada, si es que se autoriza.
Por su parte, la biodiversidad o la diversidad biológica, es una componente de la
conservación que se ha considerado especialmente en el esquema de protección de áreas
marinas costeras de alto valor ambiental. De esta manera, los Parques y las Reservas
marinas han sido concebidos con ese propósito fundamental.
Así, la Ley General de Pesca y Acuicultura (LGPA), concibe las Reservas Marinas como
“áreas de resguardo de los recursos hidrobiológicos con el objeto de proteger zonas de
reproducción, caladeros de pesca y áreas de repoblamiento por manejo”. Estas áreas quedan
bajo la tuición del Servicio Nacional de Pesca y sólo puede efectuarse en ellas actividades
extractivas por períodos transitorios previa resolución fundada de la Subsecretaría de Peca.
En este mismo sentido, establece áreas específicas y delimitadas denominadas Parques
Marinos, destinados a “preservar unidades ecológicas de interés para la ciencia y cautelar
2
áreas que aseguren la mantención y diversidad de especies hidrobiológicas, como también
aquellas asociadas a su hábitat”.
Junto a las figuras de protección precedentes, las Áreas de Manejo de Recursos Bentónicos
(AMERB), espacios marinos costeros cuya gestión es entregada a organizaciones de
pescadores artesanales bajo la supervisión de la Subsecretaría de Pesca, han contribuido, y
a la vez aportado a generar ciertos mecanismos de protección, sobre todo a nivel
poblacional bentónico.
Todas estas figuras se complementan en cierto modo, bajo un modelo común (ver figura 1),
cuyo objetivo es garantizar la conservación de las especies acuáticas, dentro de escenarios
ecológicos donde se desarrollen en forma natural los procesos biológicos claves a nivel
poblacional y comunitario, siendo consideradas medidas complementarias a la
administración de ciertas pesquerías.
Paralelamente a esto último, el progreso de la investigación ecológica marina en el mundo
y en nuestro país, ha permitido, desde hace unas décadas, a investigadores demostrar la
capacidad de recuperación de sistemas marinos (especialmente los costeros), cuando se
provee de refugio espacial a comunidades y especies claves de estos sistemas sometidos a
explotación.
Desde el punto de vista del Estado, y consciente de la relevancia que tienen las áreas
protegidas para el país, se han promovido una serie de iniciativas relacionadas con este
tema. En diciembre de 2003, fue aprobada por el Consejo Directivo de CONAMA la
Estrategia Nacional de Biodiversidad, cumpliendo así con uno de los compromisos
adquiridos con la ratificación del Convenio sobre Diversidad Biológica por parte de Chile
en 1994.
La Estrategia Nacional de Biodiversidad, en su primera línea estratégica resalta la
necesidad de “Asegurar la conservación y restauración de los ecosistemas de manera de
reducir de forma importante el ritmo actual de pérdida de la diversidad biológica antes del
año 2010”. Este eje rector se encuentra también reflejado en varias acciones específicas
dentro de un Plan de Acción aprobado en abril de 2005 por el Consejo Directivo de
CONAMA.
Entre las iniciativas aprobadas se encuentra la elaboración de una Política Nacional de
Áreas Protegidas que integre y articule las políticas sectoriales, considerando los
componentes terrestres y acuáticos, en ámbitos privados y públicos, cuyo objetivo es crear
e implementar un Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), terrestres y acuáticas,
públicas y privadas, que represente adecuadamente la diversidad biológica y cultural de la
nación, garantizando la protección de los procesos naturales y la provisión de servicios
ecosistémicos, para el desarrollo sostenible del país, en beneficio de las generaciones
actuales y futuras.
3
El Programa de Áreas Protegidas del Convenio sobre Diversidad Biológica, insta a los
países ratificantes a crear una red de áreas protegidas basada en una selección científica y
técnica, que permita poner bajo alguna categoría de protección a lo menos un 10% de la
superficie de los ecosistemas relevantes a nivel nacional, teniendo en consideración la
evaluación de factores de amenaza y viabilidad de largo plazo, así como su relación de
costo-efectividad.
Desde el ámbito público pesquero, contar con muestras representativas de los ecosistemas
marinos del país, implica expandir el enfoque actual centrado en ecosistemas bentónicos de
la costa continental e incluir los ecosistemas pelágico-nerítico, costeros de islas oceánicas,
fiordos, fracturas, montes y cordilleras submarinas, entre otros, de manera de contribuir a
que el Sistema Nacional de Áreas Marinas Protegidas (AMP), procure representar los
diferentes componentes del gran ecosistema marino chileno y que además, permita
demostrar las potencialidades de este tipo de medidas en la protección de la biodiversidad y
de los ecosistemas que la contienen y su consecuente beneficio ambiental y pesquero.
La oportunidad se presenta propicia ya que durante el año 2005 se dictó el Reglamento de
Parques y Reservas marinas, que regula el establecimiento y funcionamiento de las áreas
marinas protegidas en el marco de la Ley General de Pesca y Acuicultura. Por su parte, los
procesos de zonificación del borde costero impulsados por el Ministerio de Defensa, a
través de la Subsecretaría de Marina y los Gobiernos Regionales, imponen contar con
información clara y propuestas concretas que puedan ser consideradas dentro de los
instrumentos de zonificación, que permitan que en el proceso de ordenamiento de los usos
de la zona costera, se considere adecuadamente la componente de conservación de la
biodiversidad.
En consecuencia, el presente documento tiene por objeto identificar las zonas prioritarias de
los ecosistemas marinos representativos nacionales, que el sector pesquero propone para ser
protegidas a corto, mediano y largo plazo, de modo de contribuir a la representatividad del
futuro Sistema Nacional de Áreas Protegidas y asegurar la conservación de la biodiversidad
marina asociada a los principales recursos pesqueros nacionales.
2. ESTADO ACTUAL DE LAS AREAS MARINAS PROTEGIDAS (AMP) EN
CHILE
2.1 Marco legal de las AMPS
La Constitución Política del Estado de Chile, establece que el Estado tiene el deber de
tutelar la preservación de la naturaleza y asegurar el respeto al derecho a vivir en un medio
ambiente libre de contaminación, para cuyo efecto la legislación otorga a una serie de
instituciones públicas facultades que permitan cumplir dicha obligación.
En este contexto, en el año 1994 se dictó la Ley N° 19.300 de Bases Generales del Medio
Ambiente, que establece la existencia de un Sistema Nacional de Áreas Silvestres
4
Protegidas, el que aún no ha sido desarrollado integralmente. De este modo, en la
actualidad persiste una serie de figuras creadas al amparo de diversos cuerpos legales con
multiplicidad de objetivos y con responsabilidades de varias instituciones en el tema de las
áreas protegidas1.
Sin embargo, y dada la gran cantidad de normativa en esta materia, es posible sostener que
se ha reconocido en Chile que las áreas protegidas juegan un rol fundamental en la
finalidad de conservar el patrimonio ambiental chileno.
En general, estas áreas constituyen zonas geográficas delimitadas con fines de conservación
y preservación de unidades biológicas, que conllevan en sí dos elementos básicos para la
regulación sectorial: el recurso o unidad ecológica que se pretende proteger y el área
determinada en la que ésta se encuentra.
2.2. Administración del Territorio
Por su parte, conforme a la legislación chilena, existen dos tipos de bienes estatales: los
nacionales de uso público y los fiscales.
Los Bienes Nacionales de uso público: Son aquellos que pertenecen a la Nación
completa y, por ende, pueden ser usados por todos los habitantes del país, como por
ejemplo; Plazas, calles, áreas verdes, etc.
Los Fiscales: Pertenecen al Estado como persona jurídica y por ende, sólo pueden
ser usados por quienes la propia Ley señala, como por ejemplo; Los bienes
destinados al servicio de un organismo público.
En el ámbito terrestre los bienes nacionales de uso público son administrados por un sin
numero de instituciones públicas. Por ejemplo, las municipalidades, corporaciones
autónomas, que administran la unidad administrativa más pequeña en que se divide el país
que es la Comuna. Por su parte, los bienes fiscales no destinados a otro órgano público, son
administrados por el Ministerio de Bienes Nacionales.
En el ámbito acuático el mar territorial, lagos, ríos navegables, playas y los terrenos de
playa que no sean de propiedad privada, son bienes nacionales de uso público. Estos bienes
son administrados por el Ministerio de Defensa Nacional, a través de la Subsecretaría de
Marina, la que ejerce en ellos funciones de control, fiscalización y supervigilancia.
En ejercicio de dichas funciones, se permite al órgano administrador conceder el uso
particular, en cualquier forma, porciones de agua y fondo de mar, terrenos de playa y
rocas, a través de figuras como la “concesión marítima”, como asimismo destinarlos a otros
1
Como e.g. la Ley N° 17.288 que crea las categorías de santuarios de la naturaleza; la Ley General de Pesca y Acuicultura
N° 18.892 y sus modificaciones, que crea los parques marinos y reservas marinas. la Ley N° 18.362 que creó
formalmente el sistema de áreas silvestres protegidas por el Estado con la figura de los parques nacionales y reservas
nacionales pero que aún no entra en vigencia (SNASPE) y otras más . Ver cuadro comparativo
5
organismos de la administración de Estado para que ejerzan sus propias competencias, por
medio de la figura de la “destinación”.
Desde el punto de vista de la competencia sobre el territorio costero y marino, puede
verificarse la concurrencia de distintos organismos en la declaración y administración de las
áreas marinas protegidas dependiendo del tipo de sectores y objetivos que ellas
comprendan. Las distintas formas de administración de las áreas marinas protegidas, están
en concordancia con los diferentes tipos de combinaciones y arreglos operacionales,
prácticas, instituciones y actores, que permiten regular y gestionar este tipo de áreas.
En ese sentido, una adecuada gobernabilidad para este tipo de figuras, es aquella donde se
posibilitan los diferentes mecanismos de gestión financiera y administrativa, pero además,
respetando los derechos existentes, las reglas y los procedimientos acordados,
transparentando la información y la gestión, permitiendo la participación ciudadana y
utilizando herramientas de conservación y uso sustentable de los recursos naturales.
2.3.Competencia sobre Actividades a Desarrollar en Espacios Marinos.
El Ministerio de Economía tiene a su cargo la promoción del desarrollo del sector pesquero
y acuícola nacional y la protección, conservación y aprovechamiento integral de los
recursos hidrobiológicos y del ambiente acuático del país.
Dentro de este Ministerio, está la Subsecretaría de Pesca2 (SUBPESCA), órgano encargado
de diseñar e implementar la política pesquera y acuícola nacional mediante la dictación de
las normas de protección, control y de aprovechamiento racional de los recursos
hidrobiológicos disponibles y de su medio. Por su parte, el Servicio Nacional de Pesca
(SERNAPESCA) también organismo dependiente del Ministerio de Economía, es el
encargado de ejecutar tales normas y fiscalizar su cumplimiento.
La Ley General de Pesca y Acuicultura (LGPA) establece que la preservación de los
recursos hidrobiológicos se encuentra sometida a sus disposiciones, al igual que toda
actividad pesquera extractiva, de acuicultura, de investigación y deportiva y otorga una
serie de atribuciones e instrumentos, que comprenden desde la autorización de las
actividades a desarrollar, el establecimiento de regímenes de acceso, la dictación de
medidas de conservación específicas, el control, fiscalización y sanción a los titulares de
dichas actividades en caso de infracción.
En el ámbito de la navegación y de la contaminación acuática, la Ley de Navegación, es la
que otorga competencia a la Dirección General del Territorio Marítimo (DIRECTEMAR),
2
El artículo 1° de la Ley General de Pesca y Acuicultura N° 18.892 y sus modificaciones cuyo texto refundido,
coordinado y sistematizado fue fijado mediante D.S. N° 430 de 1991 del Ministerio de Economía, Fomento y
Reconstrucción, establece que sus disposiciones regularán la preservación de los recursos hidrobiológicos y toda actividad
pesquera (extractiva y procesamiento), de acuicultura, de investigación y deportiva que se realicen en aguas de
jurisdicción nacional.
6
organismo que tiene a su cargo la matrícula de las naves, la fiscalización, el control de
naves, la seguridad marítima y lleva adelante procesos y sanciona a quienes provocan
contaminación en el ámbito marino.
Por su parte, la LGPA, comprende, asimismo, la posibilidad de establecer diversas áreas
protegidas, como los ya mencionados Parques marinos, Reservas marinas y las Áreas de
manejo para la explotación de recursos bentónicos.
Una visión de las distintas figuras legales para implementar mecanismos de protección de
los espacios marinos y costeros (terrestres), se presenta en la Tabla 1.
TABLA I. TIPOS DE AREAS PROTEGIDAS EXISTENTES EN CHILE Y SU MARCO
NORMATIVO
TIPO DE ÁREA MARCO LEGAL
RESERVA
REGIÓN
VIRGEN
DE - D.L. N° 1939,
sobre Adquisición,
Administración y
Disposición de
Bienes del Estado.
- Ley N° 18.362,
sobre Sistema
Nacional de Áreas
Silvestres
Protegidas del
Estado. **
- Convención de
Washington de
1940, para la
protección de la
flora, de la fauna y
de las bellezas
escénicas naturales
de los países de
América
ORGANISMO
COMPETENTE
- Ministerio de
Bienes Nacionales y
Ministerio de
Agricultura
(declaración del
área).
- Corporación
Nacional Forestal
CONAF
(administración,
vigilancia y control
del área)
OBJETIVO
REGULACIÓN DE
ACTIVIDADES
Está vedada toda
Área donde existen
explotación comercial
condiciones primitivas
naturales de flora, fauna, Se permite ingreso
al área para
vivienda y
investigación
comunicaciones, con
ausencia de caminos para científica
debidamente
el tráfico de vehículos
motorizados, y vedada a autorizada y la
inspección por
toda explotación
parte de CONAF,
comercial, que tiene por
objetivo mantener dichas otros fines que
estén de acuerdo
reservas inviolables en
con el propósito
cuanto sea factible,
para los cuales la
excepto para la
reserva ha sido
investigación científica
debidamente autorizada y creada
La regulación de las
para la inspección por
parte de CONAF, o para actividades del área
se encuentra definida
otros fines que estén de
acuerdo con el propósito en el Plan de
para los cuales la reserva Administración de la
misma.
ha sido creada
Constituyen una
categoría de manejo,
del Sistema Nacional
de Áreas Silvestres
Protegidas del Estado,
denominado SNASPE
7
TIPO DE ÁREA MARCO LEGAL
- D.L. N° 1939,
sobre Adquisición,
Administración y
Disposición de
Bienes del Estado.
- Ley N° 18.362,
sobre Sistema
Nacional de Áreas
Silvestres
Protegidas del
Estado. **
- Convención de
Washington de
1940, para la
protección de la
flora, de la fauna y
de las bellezas
escénicas naturales
de los países de
América
MONUMENTO - D.L. N° 1939,
sobre Adquisición,
NATURAL
Administración y
Disposición de
Bienes del Estado.
- Ley N° 18.362,
sobre Sistema
Nacional de Áreas
Silvestres
Protegidas del
Estado. **
- Convención de
Washington de
1940, para la
protección de la
flora, de la fauna y
de las bellezas
escénicas naturales
de los países de
América
PARQUE
NACIONAL
ORGANISMO
COMPETENTE
Ministerio de Bienes
Nacionales y
Ministerio de
Agricultura
(declaración del
área).
- Corporación
Nacional Forestal
CONAF
(administración,
vigilancia y control
del área)
- Ministerio de
Bienes Nacionales y
Ministerio de
Agricultura
(declaración del
área).
- Corporación
Nacional Forestal
CONAF
(administración,
vigilancia y control
del área)
OBJETIVO
REGULACIÓN DE
ACTIVIDADES
La regulación de las
Áreas terrestres
actividades del área
establecidas para la
protección y conservación se encuentra definida
de las bellezas escénicas en el Plan de
naturales y de la flora y la Administración de la
misma.
fauna de importancia
Los parques
nacional, donde existen
diversos ambientes únicos nacionales
constituyen una
o representativos de la
categoría de manejo,
diversidad biológica
del Sistema Nacional
natural del país, no
de Áreas Silvestres
alterada
significativamente por la Protegidas del Estado,
denominado
acción humana, capaces
SNASPE.
de autoperpetuarse y en
que las especies de flora y
fauna o las formaciones
geológicas, son de
especial interés educativo,
científico o recreativo.
La regulación de las
Área generalmente
actividades del área
reducida, caracterizada
se encuentra definida
por la presencia de
especies nativas de flora y en el Plan de
fauna o por la existencia Administración de la
misma.
de sitios geológicos
relevantes desde el punto Los Monumentos
Naturales constituyen
de vista escénico,
una categoría de
cultural, educativo o
científico, cuyo objeto es manejo, del Sistema
Nacional de Áreas
la preservación de
Silvestres Protegidas
muestras de ambientes
del Estado,
naturales y de rasgos
denominado
culturales y escénicos
asociados a ellos, y, en la SNASPE.
medida de lo posible con
esto, la realización de
actividades de educación,
investigación o recreación
8
TIPO DE ÁREA MARCO LEGAL
RESERVA
NACIONAL
RESERVA
FORESTAL
- D.L. N° 1939,
sobre Adquisición,
Administración y
Disposición de
Bienes del Estado.
- Ley N° 18.362,
sobre Sistema
Nacional de Áreas
Silvestres
Protegidas del
Estado.**
- Convención de
Washington de
1940, para la
protección de la
flora, de la fauna y
de las bellezas
escénicas naturales
de los países de
América.
- D.L. N° 1939,
sobre Adquisición,
Administración y
Disposición
de
Bienes del Estado.
- Convención de
Washington
de
1940,
para
la
protección de la
flora, de la fauna y
de las bellezas
escénicas naturales
de los países de
América
- Ley de Bosques
(D.S. N° 4363 de
1931, del Ministerio
de
Tierras
y
Colonización)
ORGANISMO
COMPETENTE
- Ministerio de
Bienes Nacionales y
Ministerio de
Agricultura
(declaración del
área).
- Corporación
Nacional Forestal
CONAF
(administración,
vigilancia y control
del área)
Ministerio
de
Bienes Nacionales y
Ministerio
de
Agricultura
(declaración
del
área).
OBJETIVO
Areas terrestres cuyos
recursos naturales es
necesario conservar bajo
protección oficial y
utilizar con especial
cuidado, por la
susceptibilidad de éstos a
sufrir degradación o por
su importancia en el
resguardo del bienestar de
la comunidad.
Areas creadas con el
objeto de regularizar el
comercio de maderas,
garantizar la vida de
determinas
especies
arbóreas y conservar la
belleza del paisaje.
REGULACIÓN DE
ACTIVIDADES
La regulación de las
actividades del área
se encuentra definida
en el Plan de
Administración de la
misma.
Constituyen una
categoría de manejo,
del Sistema Nacional
de Áreas Silvestres
Protegidas del Estado,
denominado
SNASPE.
La regulación de las
actividades del área
se encuentra definida
en
el
Plan
de
Administración de la
misma.
Corporación
Nacional
Forestal
CONAF
(administración,
vigilancia y control
del área)
9
TIPO DE ÁREA
SANTUARIO
DE LA
NATURALEZA
MARCO LEGAL
-Ley N° 17.288,
sobre
Monumentos
Nacionales.
ORGANISMO
COMPETENTE
- Ministerio de
Educación
(declaración del
área).
- Consejo de
Monumentos
Nacionales
(custodia del área)
OBJETIVO
REGULACIÓN DE
ACTIVIDADES
Áreas terrestres, acuáticas Pese a que los
santuarios de la
o marinas que ofrezcan
Naturaleza pueden
posibilidades especiales
encontrarse en
para estudios e
terrenos de propiedad
investigaciones
privada, en terrenos
geológicas,
fiscales o en bienes
paleontológicas,
zoológicas, botánicas o de nacionales de uso
público, la
ecología, o que posean
declaración de un área
formaciones naturales,
cuya conservación sea de como santuario de la
naturaleza impide,,
interés para la ciencia o
sin la autorización
para el Estado.
previa del Consejo,
iniciar en ellos
trabajos de
construcción o
excavación, ni
desarrollar
actividades como
pesca, caza,
explotación rural o
cualquiera otra
actividad que pudiera
alterar su estado
natural.
Si estos sitios
estuvieren situados en
terrenos particulares,
sus dueños deberán
velar por su debida
protección
denunciando ante el
Consejo los daños
que por causas ajenas
a su voluntad se
hubieren producido
en ellos.
10
TIPO DE ÁREA
PARQUE
MARINO
MARCO LEGAL
- D.L. N° 1939,
sobre Adquisición,
Administración y
Disposición de
Bienes del Estado.
- Ley N° 18.892,
General de Pesca y
Acuicultura
RESERVA
MARINA
- D.L. N° 1939,
sobre Adquisición,
Administración y
Disposición de
Bienes del Estado.
- Ley N° 18.892,
General de Pesca y
Acuicultura
ÁREAS
DE
MANEJO
Y
EXPLOTACIÓN
DE RECURSOS
BENTÓNICOS
(AMERB)
- D.S. Nº 355de
1995 de Minecon
- Ley N° 18.892,
General de Pesca y
Acuicultura
ORGANISMO
COMPETENTE
- Ministerio de
Economía, Fomento
y Reconstrucción,
Subsecretaría de
Pesca y Consejo
Zonal de Pesca del
área ( declaración)
- Servicio Nacional
de Pesca (tuición y
administración del
área)
- Ministerio de
Economía, Fomento
y Reconstrucción,
Subsecretaría de
Pesca y Consejo
Zonal de Pesca del
área (declaración)
- Servicio Nacional
de Pesca (tuición y
administración del
área)
- Ministerio de
Economía, Fomento
y Reconstrucción,
Subsecretaría de
Pesca, Consejo
Zonal de Pesca del
área y Subsecretaría
de Marina
(declaración)
OBJETIVO
REGULACIÓN DE
ACTIVIDADES
En los parques
Áreas marítimas
específicas y delimitadas marinos no pueden
efectuarse ningún tipo
destinadas a preservar
de actividad, salvo
unidades ecológicas de
aquellas que se
interés para la ciencia y
autoricen con
cautelar áreas que
aseguren la mantención y propósitos de
observación y
diversidad de especies
estudio. La regulación
hidrobiológicas, como
de tales actividades se
también aquellas
definirá en el Plan de
asociadas a su hábitat.
Administración del
parque.
Áreas de resguardo de los A diferencia de los
recursos hidrobiológicos, parques marinos, en
con el objeto de proteger las reservas marinas.
Está permitido el
zonas de reproducción,
caladeros de pesca y áreas desarrollo de
actividades
de repoblamiento por
extractivas en
manejo. Estas reservas
podrán establecerse en la períodos transitorios
previa Resolución
franja del mar territorial
fundada de la
de cinco millas marinas
medidas desde las líneas Subsecretaría de
de base normales a partir Pesca. La regulación
de todas las
del límite norte de la
actividades del área se
República y hasta el
debe encontrar
paralelo 41º28,6’ de
Latitud Sur, alrededor de definida en el Plan
las islas oceánicas, en las General de
aguas situadas al interior Administración de la
de la línea de base del mar misma
territorial y en aguas
terrestres.
Área marítima entregada a La regulación de las
actividades del
una organización de
AMERB se encuentra
pescadores artesanales
definida en el Plan de
para la ejecución de un
manejo de la misma,
proyecto de manejo y
aprobado por la
explotación de recursos
Subsecretaría de
bentónicos.
Pesca.
11
TIPO DE ÁREA
ORGANISMO
COMPETENTE
AREA MARINA - Convenio D.S. Nº En su declaración
han participado
432 . Min.
COSTERA
Ministerio de
Relaciones
PROTEGIDA
Defensa Nacional
(AMCP)
DE Exteriores
(Subsecretaría de
(23/9/1954)
MULTIPLE
Marina), Ministerio
USO (MU)
Secretaría General de
- Tratado
Internacional de la la Presidencia
(Comisión Nacional
Comisión
del Medio
Permanente del
Pacifico Sur (CPPS) Ambiente),
Ministerio de
Economía (Servicio
Nacional de Pesca y
Subsecretaría de
Pesca)***
Ministerio de
- Convención
HUMEDALES
Relaciones
Internacional
(RAMSAR)
Exteriores, Comisión
Ramsar de 1971
sobre Humedales de Nacional del Medio
Ambiente y
Importancia
Corporación
Internacional
especialmente como Nacional Forestal
(declaración)
hábitat de aves
acuáticas.
AREA MARINA
COSTERA
PROTEGIDA:
PARQUE
SUBMARINO
****
MARCO LEGAL
- Convenio D.S. Nº
432 . Min.
Relaciones
Exteriores
(23/9/1954) -
Ministerio de
Defensa Nacional
(Subsecretaría de
Marina)
(declaración)
OBJETIVO
REGULACIÓN DE
ACTIVIDADES
La regulación de las
Areas geográficas
actividades del área se
delimitadas puestas bajo
encuentra definida en
protección oficial con el
el Plan de
objeto de establecer una
Administración de la
gestión ambiental
integrada sobre la base de misma, cuya
estudios e inventarios de elaboración le
corresponde a un
sus recursos y una
comité integrado por
modalidad de
conservación in situ de los los organismos antes
indicados.
ecosistemas y hábitat
naturales, a fin de
alcanzar objetivos
específicos de
conservación.
Extensiones de marismas,
pantanos y turberas, o
superficies cubiertas de
aguas, sean éstas de
régimen natural o
artificial, permanentes o
temporales, estancadas o
corrientes, dulces,
salobres o saladas,
incluidas las extensiones
de agua marina cuya
profundidad en marea
baja no exceda de seis
metros
Protección de fauna
característica de la isla
La regulación de las
actividades del área se
encuentra definida en
el Plan de
Administración de la
misma, cuya
elaboración le
corresponde a un
comité integrado por
los organismos antes
indicados.
Prohíbe actividades
no compatibles con la
conservación de las
especies del área
protegida.
-Protocolo para la
Conservación y
Administración de
las Áreas Marinas y
Costeras Protegidas
del Pacífico Sudeste
D.S. MINREL Nº
827 de 1995.
** No se encuentra en vigencia aún
*** Actualmente se está definiendo el sistema de administración de estas áreas
**** Están bajo el marco de la CPPS y de las áreas marinas costeras protegidas (AMCP)
12
Si comparamos los objetivos de conservación y preservación de las diversas figuras de
protección existentes en nuestro país con las Categorías de Protección propuestas por la
Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (IUCN), aceptadas
internacionalmente y promovidas por la Convención de la Biodiversidad, se puede observar
que existe una correspondencia entre las figuras de protección usadas en Chile y las
categorías de protección UICN, considerando el valor del patrimonio natural y cultural de
los objetos que albergan y según las restricciones al uso. A continuación se indica las
descripciones de cada categoría:
CATEGORÍAS IUCN
I. Protección integral
CORRESPONDENCIA
Reserva Natural Estricta/ Área Natural Silvestre
(Strict Natural Reserve/Wilderness areas)
II. Conservación de ecosistemas y turismo Parque Nacional (National Park)
III. Conservación de las características Monumento Natural (Natural Monument)
naturales
IV.
Conservación a través del manejo Área de Manejo de Hábitat/Especies. (Habitat/ Species
activo
management areas)
V. Conservación de paisajes terrestres y Paisajes Terrestres y Marinos Protegidos (Protected
marinos y recreo
landscape/Seascape)
VI.
Utilización sostenible de los Área Protegida con Manejo de Recursos
(Management Resource Protected areas).
ecosistemas naturales
En ese sentido, los Parques Marinos según lo establecido en la LGPA, pueden ser
homologados como Categoría II de protección según la UICN (Nationals Parks) y las
Reserva Marinas corresponderían a una Categorías IV de protección de la UICN (Habitat/
Species management areas).
En este sistema también se incluyen las Áreas de Manejo de Recursos Bentónicos
(AMERBS), las cuales son homologables, a la Categoría de Protección VI de la UICN
(Categoría VI Management Resource Protected Areas). Las AMERB, son consideradas
como el eslabón inicial o el nivel menos restrictivo de protección establecido para la
conservación de espacios marinos (figura 1).
13
CONSERVACION
(Restricciones para usos)
Modelo Integrado de Áreas
Marinas Protegidas Bajo la LGPA
Parques Marinos
Reservas Marinas
AMERBS
GRADO DE INTERVENCION
(Nº de Áreas)
Figura 1. Modelo de Áreas Marinas Protegidas establecidos bajo el marco normativo de la LGPA.
Mientras más subimos en el eslabón de la pirámide, mayores son los mecanismos de protección y
de restricción para los usos que existen. Por otro lado, mientras más bajamos en el nivel de la
pirámide mayor es el grado de intervención por usos y actividades humanas
2. 4. LAS AREAS MARINAS PROTEGIDAS BAJO EL MARCO DE LA LEY
GENERAL DE PESCA Y ACUICULTURA
Las Áreas Marinas Protegidas (AMP) han tenido a nivel internacional un importante rol en
la protección de la estructura y funcionamiento de los ecosistemas marinos y, últimamente
existe evidencia que su implementación produce un impacto positivo en la administración y
manejo de poblaciones de recursos de interés comercial. Estas áreas proveen beneficios
ecosistémicos que se pueden resumir en los siguientes aspectos:
Mantienen la estructura, integridad y funcionamiento del ecosistema, ofreciendo la
oportunidad de aumentar el conocimiento y el entendimiento de los ecosistemas
acuáticos.
Contribuyen a mitigar los efectos de las pesquerías tradicionales, a través del
suministro de propágulos hacia áreas adyacentes, exportación de adultos y
amortiguación de impactos genéticos derivados de la mortalidad selectiva.
Proporcionan un seguro en relación a colapsos poblacionales de áreas de pesca y
contribuyen a su recuperación.
Aportan a la mantención y valoración del paisaje, contribuyendo al desarrollo
armónico y planificado del sistema costero en general incorporando otras
14
actividades relacionadas con el turismo, recreación y educación ambiental con
énfasis en la protección de la naturaleza.
Las AMPS están incluidas en dos Títulos de la Ley General de Pesca y Acuicultura
(LGPA). En el Título II, dentro del párrafo de las facultades de conservación de los
recursos hidrobiológicos se encuentra el artículo 3° que faculta al Ministerio de Economía
para declarar Parques marinos, previo informe técnico de la Subsecretaría y comunicación
al Consejo Zonal que corresponda. Por su parte en el Título IV referido a la pesca artesanal
y particularmente en el párrafo dedicado al régimen de acceso y atribuciones para la
conservación de recursos hidrobiológicos se encuentra el artículo 48 letras b) y d) que
facultan al mismo Ministerio para establecer Reservas marinas y Areas de manejo y
explotación de recursos bentónicos, previos informes técnicos de la Subsecretaría y del
Consejo Zonal respectivo.
Hasta la fecha, existen decretadas bajo la LGPA, Reservas marinas que apuntan hacia el
objetivo de “semilleros” de algunos bancos naturales de recursos bentónicos, como “La
Rinconada” en la II región, para ostión del norte3. Y las reservas marinas de “Putemún” y
“Pullinque” en la X región, para choro zapato y ostra chilena respectivamente4.
El otro conjunto de reservas marinas, están asociadas a las aguas circundantes de las islas
Choros-Damas y Chañaral (IV y III Región respectivamente), y están orientadas a
resguardar grupos de especies y su ambiente, que junto con constituir recursos pesqueros
importantes para la pesca artesanal, como lapas, erizo y loco, también cumplen importantes
roles ecosistémicos (bosques submareales de algas pardas) y de conservación de especies
que representan recursos de uso no consuntivo con alto atractivo para actividades de
observación, como el caso de mamíferos y aves marinas.
En relación con los Parques marinos, en Chile sólo se ha decretado un solo Parque marino,
denominado “Francisco Coloane” en la XII región5 en un sector del Estrecho de
Magallanes, el cual incluye una importante área de alimentación de la ballena jorobada
(Magaptera novaeangliae).
Por lo tanto, la declaración de Parques Marinos y/o Reservas Marinas, constituyen
ciertamente, medidas de administración pesquera, destinadas a preservar unidades
ecológicas de interés para la ciencia (caso de los parques marinos) y de resguardo de áreas
que aseguren la mantención y diversidad de especies hidrobiológicas, como también a
aquellas asociadas a su hábitat (caso de las reservas marinas).
3
Reserva marina creada por D.S. 522 del 15 de septiembre de 1997 (MINECOM).
Reservas marinas D.S. Nº 134-03 Putemún y D.S. Nº 133-03 Pullinque, decretadas el 31 julio 2003
5
Parque Marino creado por D. S. 276. Pub. D. Oficial de 15 de enero 2004
4
15
2.4.1 NORMATIVA APLICABLE A LOS PARQUES MARINOS Y RESERVAS
MARINAS DE LA LEY GENERAL DE PESCA Y ACUICULTURA.
Mediante D.S. N° 238 de 2004 del Ministerio de Economía, se aprobó el Reglamento sobre
Parques y Reservas Marinas, el que precisa el contenido de los informes técnicos que
fundamenten el establecimiento de tales áreas, así como los aspectos relacionados con la
regulación, la tuición y la administración de éstas, para el logro de sus propósitos de
creación.
En el artículo 8 del mencionado reglamento, se establece que todo parque o reserva contará
con un Plan General de Administración (PGA). Este Plan será elaborado por el Servicio
Nacional de Pesca (SERNAPESCA) en conjunto con la Subsecretaría de Pesca
(SUBPESCA), con consulta a los organismos públicos que correspondan, dentro del plazo
de un año contado desde la fecha de la declaración del parque o reserva. Para la elaboración
del Plan se considerará la participación de las instituciones locales, comunales o regionales
que se estimen pertinentes.
Por otro lado, se establece que una vez elaborado el Plan, éste deberá someterse al Sistema
de Evaluación de Impacto Ambiental, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 10
letra p) de la Ley Nº 19.300, sobre Bases del Medio Ambiente.
En el Reglamento se establece que el PGA, deberá contener los siguientes programas:
Administración, Investigación, Manejo, Extensión, Monitoreo y Fiscalización- Vigilancia,
cuyos objetivos se describen a continuación:
a)
Programa de administración: Instrumento que establecerá la planificación y gestión
administrativa y financiera en relación con los objetivos del Plan y los mecanismos
de coordinación con los otros programas.
b)
Programa de investigación: Instrumento que permitirá generar y disponer de una
base de conocimiento científico y tecnológico que fundamente la toma de decisiones
para la preservación, conservación y manejo de los distintos componentes bióticos y
abióticos del área, según corresponda. Asimismo, podrá contener líneas de
investigación complementarias que permitan la extrapolación del conocimiento
generado a otros sistemas ecológicos similares.
c)
Programa de manejo: Instrumento que regulará las actividades que se desarrollarán
dentro del área, a fin de cumplir con los objetivos de la misma y asegurar al mismo
tiempo su conservación o preservación, según corresponda.
d)
Programa de extensión: Instrumento que establecerá los mecanismos de difusión,
promoción y coordinación de las actividades desarrolladas en el área protegida con
las instituciones locales, comunales y regionales, a objeto de fortalecer la
participación de éstas en el desarrollo y monitoreo del Plan, y divulgar los
resultados de las gestiones realizadas en el marco de la misma.
16
e)
Programa de monitoreo: Instrumento que establecerá los mecanismos de
seguimiento, evaluación y control del Plan y de sus respectivos programas.
f)
Programa de fiscalización y vigilancia: Instrumento que definirá y regulará las
acciones que realizará el Servicio Nacional de Pesca, tendientes a controlar el
ejercicio de las actividades desarrolladas conforme a la legislación vigente y al
respectivo Plan.
Por último el reglamento señala y aclara la forma y el tipo de actividades a desarrollar al
interior de los Parques y Reservas Marinas. Cabe señalar que en los parques marinos no
podrá efectuarse ninguna actividad, salvo aquellas que se autoricen con propósitos de
observación, investigación o estudio en los sectores previamente determinados en el
programa de manejo.
Además todas las actividades que se realicen dentro de los parques deberán evitar la
remoción de biota, destrucción o alteración del hábitat, minimizar el deterioro o muerte de
ejemplares para efectos de los estudios y minimizar cualquier fuente de contaminación
derivada de las acciones asociadas a estos estudios. En general, el desarrollo de actividades
al interior del parque, como el diseño de los estudios y las actividades desarrolladas para su
ejecución, deberán evitar producir impactos ambientales que afecten el cumplimiento de los
objetivos de esta medida.
Por su parte, las actividades extractivas que se realicen en las reservas marinas sólo podrán
efectuarse por períodos transitorios, autorizadas mediante resolución fundada de la
Subsecretaría en los sectores previamente determinados en el programa de manejo. La
pesca deportiva y las actividades recreativas serán permitidas sólo en las áreas identificadas
para esos fines y en las condiciones establecidas en el programa de manejo de la respectiva
reserva.
Por último, para el desarrollo de actividades de observación, investigación o estudio en
parques y reservas, el Plan General de Administración podrá considerar la utilización de
vías de navegación y senderos submarinos, la realización de actividades de buceo o de
navegación con embarcaciones menores y la construcción de estructuras especiales para la
observación directa, siempre y cuando éstas no impliquen alteraciones mayores sobre el
paisaje ni afecten negativamente a las especies, el hábitat o al ecosistema bajo protección.
2.4.2. NORMATIVA APLICABLE A LAS ÁREAS DE MANEJO Y EXPLOTACIÓN
DE RECURSOS BENTÓNICOS
Las Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (AMERB), constituyen una
medida de administración pesquera, mediante la cual, se asignan derechos exclusivos a
organizaciones de pescadores artesanales legalmente constituidas para el uso y explotación
de los recursos bentónicos de sectores geográficos delimitados ubicados en la franja costera
de 5 millas reservadas a la pesca artesanal o en aguas terrestres e interiores del país.
17
Estos sectores son previamente establecidos como “disponibles para AMERB” mediante
Decreto Supremo del Ministerio de Economía, previa consulta a la Subsecretaría de Marina
y con informes técnicos de la Subsecretaría de Pesca y del Consejo Zonal de Pesca
respectivo. Una vez publicado dicho Decreto en el Diario Oficial, el Servicio Nacional de
Pesca solicita la correspondiente destinación al Ministerio de Defensa Nacional.
Una vez que la organización de pescadores artesanales ha efectuado las etapas de (I)
Proposición de un Estudio de Situación Base (ESBA) y (II) Realización del ESBA y
formulación de un plan de manejo y explotación del área (PMEA), que deben ser aprobadas
por la Subsecretaría de Pesca, el Servicio Nacional de Pesca entrega el sector a la
organización mediante un Convenio de Uso.
El PMEA es realizado por la organización de pescadores con la asesoría técnica de una
institución ligada a las ciencias del mar (universidad, instituto o empresa consultora). Este
PMEA es formulado bajo un enfoque moderno de manejo pesquero que compatibiliza
objetivos de conservación y explotación, dando sustentabilidad al sistema biológicoproductivo.
Con esto se logra, por un lado, regular el acceso a las pesquerías bentónicas y propender a
la conservación de estos recursos y, por otro, se fomenta la consolidación de las
organizaciones de pescadores y su capacidad de gestión, logrando que se recuperen los
niveles de producción de las áreas entregadas, y que los pescadores mejoren sus beneficios
a través de una gestión comercial organizada (el manejo, explotación y comercialización
del recurso es responsabilidad de la organización).
El Estado ha impulsado la puesta en marcha de las áreas de manejo a través del
financiamiento de los estudios necesarios para obtener información de los recursos a fin
que la organización junto con sus asesores establezcan el plan de manejo del área y
determinen las mejores alternativas para lograr la sustentabilidad de los recursos.
Desde el punto de vista de la conservación de los recursos bentónicos, las AMERBS, han
permitido por un lado, regular el acceso sobre las pesquerías artesanales basadas en estos
recursos y por otro fomentar las unidades de manejo y explotación bajo un enfoque
ecosistémico, esto es, aprovechando la producción natural de las poblaciones (especies
principales), considerando que éstas mantienen relaciones de dependencia trófica con otras
especies (especies secundarias).
18
2.5. AREAS MARINAS PROTEGIDAS AL AMPARO DE LA LEY GENERAL DE
PESCA Y ACUICULTURA VIGENTES EN CHILE
2.5.1. PARQUES MARINOS
En Chile hasta la fecha se ha declarado un solo Parque Marino, denominado “Francisco
Coloane”, el cual fue declarado mediante el D.S. Nº 276 el 5 de agosto de 2003 por un acto
administrativo conjunto de los Ministerios de Defensa Nacional, Secretaría General de la
Presidencia y Economía debido a que constituye la zona núcleo del Área Marina Costera
Protegida de Múltiples Usos (AMCP-MU) Francisco Coloane.
Ubicación: Estrecho de Magallanes, adyacente al extremo sur de la Isla Carlos III, Comuna
de Punta Arenas, Provincia de Magallanes (53º 37’ LS aprox.).
Extensión: 1.506 hectáreas, forma parte del AMCP-MU Francisco Coloane, cuya
superficie abarca 67.000 hectáreas.
Objetivos:
Preservar el área de alimentación de la ballena jorobada o yubarta (Megaptera
novaeangliae).
Conservar las áreas de reproducción de las especies pingüino de Magallanes
(Spheniscus magellanicus) y lobo marino común (Otaria flavescens).
Proteger el ecosistema del área, es decir, el hábitat y las citadas especies junto con
las comunidades acuáticas presentes en el área.
Administración: Está a cargo del Servicio Nacional de Pesca. En la actualidad se trabaja
en la generación de un plan que regule las actividades de avistamiento de cetáceos con fines
turísticos y de conservación, el cual será parte del PGA del Parque Marino, el cual a su vez
se inserta y coordina con el Plan de Administración del área marina costera protegida de
múltiples usos que se desarrolla en el contexto de un Proyecto GEF (Fondo Global del
Medio Ambiente).
2.5.2. RESERVAS MARINAS
2.5.2.1.Reserva Marina La Rinconada, II región.
Declarada mediante el D.S. Nº 522 de 15 de septiembre de 1997 del Ministerio de
Economía.
Ubicación: Bahía Moreno, sector La Rinconada, Comuna de Antofagasta, Provincia de
Antofagasta, I Región (23º29' LS).
Extensión: 337,61 hectáreas.
19
Objetivos:
Restaurar y conservar el principal banco natural de ostión del norte (Argopecten
purpuratus) de la región y del país, con el propósito de potenciar la disponibilidad
de semillas y de reproductores, tanto al interior de la reserva como hacia afuera.
Posibilitar que el banco funcione como semillero natural y centro productor de
semillas, para impulsar las actividades productivas a través del cultivo y de áreas de
manejo y explotación de recursos bentónicos, que tengan como especie objetivo el
ostión del norte.
Conservar la diversidad genética del banco de ostiones y potenciar las
investigaciones científicas relativas al aprovechamiento de recursos genéticos
nativos.
Determinar y proteger los procesos y condiciones que favorecen la sustentabilidad
biológica del banco, incluyendo todos los estadios de desarrollo
Promover la participación de los pescadores artesanales organizados y agrupaciones
de cultivadores en el programa de manejo de la reserva, desarrollando los incentivos
apropiados.
Administración: a cargo del Servicio Nacional de Pesca. Plan General de Administración
(PGA) de esta reserva, en etapa final de elaboración.
2.5.2.2.Reserva Marina Pullinque, X región.
Declarada mediante D.S. Nº 133 de 31 de julio de 2003 del Ministerio de Economía.
Ubicación: En el sector comprendido al interior del Golfo de Quetalmahue, en el sector
correspondiente al fondo de saco de Ensenada de Cuimio, Comuna de Ancud, Provincia de
Chiloé (41°50’ LS).
Extensión: 740 hectáreas.
Objetivo:
Conservar el stock de la especie nativa ostra chilena (Tiostrea chilensis) y la
protección, mantención, recuperación y fortalecimiento del área afecta a esta
medida como reserva genética, banco natural y centro productor de semillas de esta
especie.
Esta reserva marina, incorpora la Reserva Genética de Pullinque, (D.S. 184 del 24 de junio
de 1982 del Ministerio de Economía), declarada para conservar el patrimonio genético del
recurso ostra chilena (Tiostrea chilensis) y abastecer al sector productivo de semillas de
ostra chilena.
Administración: La tuición de la reserva corresponde al Servicio Nacional de Pesca.
20
2.5.2.3.Reserva Marina Putemún, X región;
Declarada mediante D.S. Nº 134 el 31 de julio de 2003 del Ministerio de Economía.,
Ubicación: En el estero de Castro (Chiloé) al norte de la línea imaginaria que une la punta
Pello con la punta Tentén, Comuna de Castro, Provincia de Chiloé (42°28’ LS).
Extensión: 751 hectáreas.
Objetivo:
Conservar el stock de choro zapato (Choromytilus chorus) y la protección,
mantención, recuperación y fortalecimiento del área afecta a esta medida como
reserva genética, banco natural y centro productor de semillas de esta especie.
El área de la Reserva Marina, se superpone con la Reserva Genética Putemún establecida
por D.S. 248 del 30 de junio de 1981 del Ministerio de Economía, la que fue declarada con
el objeto de conservar el patrimonio genético del recurso Choro zapato y abastecer al sector
productivo de semillas de choro zapato (Choromytilus chorus) y chorito (Mytilus chilensis).
Administración: La tuición corresponde al Servicio Nacional de Pesca y por contrato de
comodato aprobado por Resolución 827 del 23 de junio de 1989 del Servicio Nacional de
Pesca se entregó al Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) las labores de investigación y
administración del centro mitícola de Putemún.
2.5.2.4.Reserva Marina de Isla Choros-Damas, IV Región:
Declarada recientemente mediante D.S. Nº 151 de 28 de abril del 2005 del Ministerio de
Economía.
Ubicación: Frente a Caleta Punta de Choros, Comuna de La Higuera, Provincia del Elqui
(29º14’52”LS: 71º31’32”LW).
Extensión: aproximadamente 2.500 hectáreas
Objetivos:
Conservar la estructura de las comunidades marinas costeras, su valor ambiental, y
las poblaciones de los recursos hidrobiológicos de interés para la pesca artesanal,
tales como loco (Concholepas concholepas), lapas (Fissurella latimarginata, F.
cumingi, entre las principales especies) y erizo (Loxechinus albus)
Potenciar las áreas de manejo y explotación de recursos bentónicos locales.
Conservar y restaurar, cuando proceda, las poblaciones de especies estructuradoras
de hábitat como son las macrófitas Lessonia trabeculata y L. Nigrescens.
Proteger los principales vertebrados acuáticos superiores resientes en el área, como
Delfín nariz de botella (Tursiops truncatus), chungungo (Lontra felina) y Pingüino
de Humboldt (Spheniscus humboldti).
21
Promover el desarrollo del conocimiento científico para generar información de
base para la conservación, el manejo y el aprovechamiento de los recursos naturales
de las reservas marinas.
Promover el desarrollo y regulación de actividades de educación ambiental que
permitan elevar el nivel de conocimiento y comprensión de los procesos biológicos
con base ecosistémica para fortalecer el uso racional de los recursos de las reservas
marinas.
Administración: la tuición corresponde al Servicio Nacional de Pesca, el que junto a la
Subsecretaría de Pesca ha iniciado una serie de acciones, proyectos, y reuniones consultivas
para el establecimiento del plan general de administración del área, en cumplimiento del
Reglamento de Parques y Reservas aprobado por D.S. N° 238, del 16 de Septiembre del
2004, del Ministerio de Economía.
2.5.2.5.Reserva Marina Isla Chañaral, III región.
Declarada mediante D.S. Nº 150 de 28 de abril del 2005 del Ministerio de Economía.
Ubicación: Frente a caleta Chañaral - Aceituno, Comuna de Freirina, Provincia de Huasco
(29º01’15”LS:71º33’41”LW).
Extensión: 425,1 hectáreas
Objetivos: tiene los mismos objetivos de la reserva marina de Isla Choros-Damas, por
constituirse como una sola unidad ecosistémica:
Conservar la estructura de las comunidades marinas costeras, su valor ambiental, y
las poblaciones de los recursos hidrobiológicos de interés para la pesca artesanal,
tales como loco (Concholepas concholepas), lapas (Fissurella latimarginata,
F.cumingi, entre las principales especies) y erizo (Loxechinus albus)
Potenciar las áreas de manejo y explotación de recursos bentónicos locales.
Conservar y restaurar, cuando proceda, las poblaciones de especies estructuradoras
de hábitat como son las macrófitas Lessonia trabeculata y L. Nigrescens.
Proteger los principales vertebrados acuáticos superiores esto es, Delfín nariz de
botella (Tursiops truncatus), chungungo (Lontra felina) y Pingüino de Humboldt
(Spheniscus humboldti).
Promover el desarrollo del conocimiento científico para generar información de
base para la conservación, el manejo y el aprovechamiento de los recursos naturales
de las reservas marinas.
Promover el desarrollo y regulación de actividades de educación ambiental que
permitan elevar el nivel de conocimiento y comprensión de los procesos biológicos
con base ecosistémica para fortalecer el uso racional de los recursos de las reservas
marinas.
Administración: la tuición corresponde al Servicio Nacional de Pesca el que junto a la
Subsecretaría de Pesca ha iniciado una serie de acciones, proyectos, y reuniones consultivas
22
para el establecimiento del plan general de administración del área, en cumplimiento del
Reglamento de Parques y Reservas aprobado por D.S. N° 238, del 16 de Septiembre del
2004, del Ministerio de Economía.
2.5.3. ÁREAS DE MANEJO Y EXPLOTACIÓN DE RECURSOS BENTÓNICOS
Se han establecido a la fecha aproximadamente 500 AMERB las que se encuentran en todas
las regiones del país. Cada una de ellas se encuentra en diferentes etapas de avance. La
extensión total de superficie disponible para AMERB asciende a cerca de 105.000
hectáreas de superficie (com pers., Unidad de Recursos Bentónicos, SUBPESCA).
3.
ECOSISTEMAS QUE CONFORMAN EL SISTEMA MARINO DE LA ZEE
CHILENA Y SUS ISLAS ASOCIADAS
Gran parte del ecosistema marino de Chile se beneficia con una de las aguas de mayor
productividad biológica del planeta, generado por el sistema de la Corriente de Humboldt
(SCH) y sus subsistemas y al sistema de up-welling o surgencias costeras.
Esta situación, sumado a la gran extensión del territorio desde el punto de vista latitudinal
que determina una gran variedad de ambientes, hacen difícil una zonificación de tipo
biogeográfica, sobre todo a la luz de los escasos antecedentes disponibles respecto de
algunos sistemas, como el de zonas profundas y abisales.
En esta propuesta se identifican los distintos ecosistemas en los que debería por lo menos
existir un área de protección que los represente. Esta clasificación se realiza en base a
aspectos ecosistémicos, biogeográficos y físicos-oceanográficos. En consecuencia, se
proponen los siguientes ecosistemas representativos del ambiente marino nacional:
Sistema Costero Chileno asociado a la plataforma continental y a un sistema de upwelling o surgencias marinas.
Sistema de Fiordos y Canales asociados a aguas interiores de la X, XI y XII
regiones.
Sistema Subantártico, incluido el sistema de la convergencia Antártica.
Sistema de Islas oceánicas San Félix, San Ambrosio y Archipiélago de Juan
Fernández.
Sistema de Islas Oceánicas en zonas de fracturas y grandes fosas, Isla de Pascua y
Salas y Gómez.
Sistema de Cordones, Montañas y Montes Submarinos.
23
3.1.
Ecosistema Costero Chileno asociado a la plataforma continental y a un sistema
de surgencias costeras.
El grado de conocimiento de este sistema es el más avanzado. Su cercanía a los centros
poblados y su importancia para las pesquerías y la acuicultura entre otros servicios, hace
que varios equipos de investigadores hayan propuesto bases teóricas para un modelo de
zonificación biogeográfica.
En ese contexto, Lancelotti & Vásquez (1999), por ejemplo, sobre la base de grupos de
macro invertebrados bentónicos (el trabajo incluyó la revisión de distribución latitudinal de
986 especies), sugieren una clasificación de tres zonas o regiones zoogeográficas, a saber:
Una templada – cálida; Una templada transicional y Una templada fría.
Por su parte Figueroa (2002), sobre la base de antecedentes de tipo físicos, como topografía
costera, vientos y temperatura superficial, define 4 zonas geográficas a lo largo de la costa
entre las latitudes 18º LS y 42º LS, dejando fuera del análisis el sistema de canales y
fiordos.
Este sistema, de 4 zonas geográficas, es reconocido también por el Comité Oceanográfico
Nacional (CONA), el cual se enmarcaría, de norte a sur, entre los 18º20’ LS y
aproximadamente los 42º LS - 45º LS. Según el CONA, este ecosistema, se formaría como
consecuencia de la bifurcación de la parte norte de la corriente Circumpolar Antártica o
corriente de Deriva de los Vientos del Oeste, que al acercarse al continente sudamericano
se divide en dos, dando origen a la corriente de Humboldt (Chile-Perú) y a la corriente del
Cabo de Hornos.
Cabe señalar, que este sistema es afectado por eventos Niño-Niña o de Oscilación del Sur
(ENOS), que se manifiesta por alteraciones de los patrones de distribución de temperatura,
salinidad y contenido de oxígeno disuelto de las masas de agua superficiales. Este cambio
en las condiciones ambientales causa efectos ecológicos, como migraciones batimétricas y
geográficas de especies pelágicas, desaparición o reemplazo temporal de especies,
alteración en las comunidades, cambios en la dinámica de poblaciones, etc., además, una
disminución de los procesos de surgencia (up-welling) e intensas precipitaciones o sequías
en zonas costeras, según sea el caso.
En consecuencia, en esta propuesta reconoceremos este ecosistema, en correspondencia con
lo descrito anteriormente, y lo clasificaremos en tres subsistemas o regiones biogeográficas;
una Región Templada Cálida, de naturaleza subtropical, un área de Transición y una
Región de Transición Templada Fría hasta los 42º LS, dejando fuera el sistema de canales y
fiordos, reconociendo esta última zona como de transición hacia la zona fría.
3.1.1. Región Templada Cálida (Zona Norte del país)
Corresponde a una zona subtropical, que presenta un perfil costero más bien recto, con
pocas bahías y golfos, una plataforma continental estrecha de menos de 10 Km. como
24
promedio, entre el limite marítimo norte del país y los 33,5º LS, además de presentar un
contraste estacional de temperaturas superficiales del mar de más de 6ºC al norte de los 25º
LS (Figueroa, 2002).
Desde el punto de vista de la riqueza específica, esta zona se caracteriza por poseer una alta
riqueza de macroinvertebrados bentónicos asociados a fondos blandos submareales
especialmente entre Bahía Mejillones (23º LS) y Huasco (28º LS), con 59 y 34 especies
respectivamente. Igualmente la alta riqueza específica se denota en comunidades de
macroinvertebrados bentónicos asociados a fondos duros, donde sobresale Isla Choros (29º
LS) y Huasco (28º LS), con 50 y 49 especies respectivamente (Vásquez, fide FIP 200428). Estas mismas comunidades poseen altos niveles de diversidad (H) y uniformidad de
especies (E). Desde el punto de vista de la riqueza especifica de peces intermareales y
submareales, sobresale Los Molles (32º LS) en la zona de transición norte, con 102
especies submareales y 19 intermareales (Ojeda, fide FIP 2004-28).
En esta región habitan poblaciones de peces pelágicos que sustentan importantes pesquería
de recursos pelágicos, como la pesquería de cerco de los recursos anchoveta, sardina, jurel
y caballa y la pesquería de espinel orientada a especies oceánicas como tiburones, dorado y
pez espada. Por otro lado, en cuanto a los recursos bentónicos cabe señalar los interesantes
desembarques de caracol locate en la I y II regiones y de Pulpo sobre todo en la II región
(SERNAPESCA, 2004).
3.1.2. Región de Transición
Esta zona, según Lancelotti & Vasquéz (1999) es limitada por la Contracorriente Cálida del
Perú, cuyo efecto se extiende hasta los 35º LS coincidiendo con los efectos directos más
australes de los eventos ENOS (Jaksic, 1998), en consecuencia también es propuesto como
límite sur de la Región Templada Cálida.
Desde el punto de visto morfológico de la costa, Figueroa (2004) lo define como poco
rugoso, al igual que la zona norte templada cálida. La plataforma continental varía en
amplitud entre 10 a 20 Km., entre los 33º 5’LS y los 36º LS. La temperatura oceánica
superficial tiene un contraste intermedio entre >4 y > 6 º C, correspondiendo a su propiedad
de área de transición (Figueroa, fide FIP 2004-28).
En relación a la riqueza de especies de macroinvertebrados bentónicos asociados a fondos
blandos submareales, destaca la zona de la Bahía de Algarrobo (33º 21’ LS) con 22 grupos
y con respecto a los fondos rocosos asociados a Lessonia nigrescens, destaca por su riqueza
Los Molles (32º 14’ LS) (Vásquez, fide FIP 2004-28).
Zonas como Concón (32º 9’ LS) y El Tabo (33º 5’ LS), destacan por sus interesantes
coberturas de especies sésiles en el intermareal rocoso. El Tabo también posee altos índices
de biodiversidad (H) y Equitatividad (E) de estas mismas comunidades (Camus, fide FIP
2004-28). Con respecto a la riqueza de peces intermareales y submareales (hasta 40 m de
25
profundidad), destaca las Cruces (33º LS), con 18 especies intermareales y 101 submareales
(Ojeda, fide FIP 2004-28).
En cuanto a las pesquerías, últimamente se ha desarrollado una creciente extracción de
especies de macroalgas pardas, como el huiro (Lessonia nigrescens)y el huiro palo
(Lessonia trabeculata), para subproductos y como alimento para herbívoros de cultivo en la
IV región. Asimismo en la VI región, algas rojas como la luga cuchara (Mazzaella
laminarioides) y la chasca (Gelidium rex) han adquirido relevancia para los recolectores de
orilla. Junto a lo anterior, existen pesquerías de recursos demersales de especies como
camarón nylon, langostinos y merluza común.
3.1.3. Región de transición Templada Fría (Zona centro-sur del país)
Por el frente costero expuesto esta zona constituye una unidad biogeográfica de transición
de acuerdo a diferentes autores. Existen diferentes criterios para entenderla, pero sin
discutir sus particularidades que la identifican como una región separada del centro-norte y
extremo sur del país.
En esta región se ubicaría entre los 35º LS y los 48º LS, según Lancellotti & Vásquez
(1999) correspondiendo a un área tanto biótica como abióticamente discreta, donde ocurre
un gradual pero importante recambio de especies. La Región Templada Transicional
incluye el quiebre zoogeográfico planteado en los 41º - 42º LS, tradicionalmente
reconocido, pero artificialmente determinado.
Desde el punto de vista morfológico costero, existe una costa poco rugosa desde el 40º LS
hacia el norte y zonas muy rugosas con bahías, estuarios y quiebres hacia el sur. Además
una plataforma continental más ancha (hasta 70 Km.) entre los 36º LS y los 40º LS. En esta
zona de transición al igual que la del norte el contraste de temperatura oceánica superficial
es intermedio (>4, <6 ºC) (Figueroa, 2004).
En cuanto a la riqueza de macroinvertebrados bentónicos asociados a fondos blandos
submareales, cabe señalar las zonas del Golfo de Arauco (37º,2’ LS) y Lebu (38º LS), con
19 y 7 especies respectivamente (Vásquez, fide FIP 2004-28) y el área de Maicolpúe, en
San Juan de La Costa (40º LS) con 10 especies (Jaramillo, fide FIP 2004-28). Los peces en
esta zona estarían bien representados en Corral (39º LS), con 13 especies de peces
intermareales y 103 especies de peces submareales (Ojeda, fide FIP 2004-28).
En esta región se desarrolla una de las principales pesquerías del país, basada en especies
pelágicas como jurel, anchoveta y sardina común, junto con la pesquería de peces
demersales como merluza de cola y merluza común, cuyo conjunto representa más del 50%
del total desembarcado en cuanto a peces en el país. En cuanto a las especies bentónicas,
existen importantes pesquerías de recursos como macha, almeja, navaja y navajuela en
sectores como Tubul y Quidico, en la VIII región, y Ancud y Calbuco en la X región.
26
En esta región se concentra la mayor densidad de pescadores artesanales y buzos inscritos
en el Registro Nacional de Pescadores Artesanales. Siendo el 58% del total de buzos
registrados en el país, el 52% de los recolectores de orilla y el 50% de los armadores
artesanales. En toda la costa de esta región, se observa también pequeños agricultores
costeros realizan pesca informal. La desvalorización de la pequeña agricultura y otras
actividades agrícolas tradicionales ha incrementado la presión humana sobre los recursos
marinos en toda esta macroregión.
Es importante destacar que en esta región se ubica una de las pocas lagunas costeras de
Chile, el Lago Budi, ubicado en la IX Región, caracterizado por aguas salobres y por su
influencia del medio marino, a este lago se le vincula la ancestral cultura mapuche, donde
todavía se habla la lengua mapudungun y mantienen sus tradiciones y sus costumbres. La
zona del lago Budi, fue declarada Área de Desarrollo Indígena, y alberga a 110
comunidades mapuches. Esta laguna, constituye hábitat para el waykil (Micropogonias
manni) una especie endémica del Lago.
3.2
Ecosistema de Fiordos y Canales asociados a aguas interiores de la X, XI y XII
regiones.
Esta zona se caracteriza por la presencia de grandes fiordos y el gran aporte de agua dulce
de causes continentales y de lluvias, las cuales producen disminuciones importantes de la
salinidad en las aguas interiores pero que progresivamente se restablece a profundidades >
20 m. Este gradiente vertical de salinidad, también se encuentra en un sentido transversal de
este (aguas interiores) a oeste (costa occidental expuesta), pocas veces considerado en los
análisis biogeográficos (Viviani, 1979). Hacia el sur del 48º LS, la región es limitada por el
impacto con el continente de la Corriente de la Deriva del Oeste, originando en dirección
sur la Corriente del Cabo de Hornos que modela la Región Templada Fría (Bernal et al.
1982).
Otra característica de este sistema es la presencia importante de sedimentos por acción
glaciar, y la gran amplitud de mareas en el la zona de Chiloé y estrecho de Magallanes. Las
aguas superficiales transportadas por la corriente del Cabo de Hornos corresponden a una
mezcla entre el agua Subantártica y aquélla proveniente de la zona de los canales,
conformándose un agua Subantártica modificada de menor salinidad.
Desde el punto de vista geológico, en esta zona se produce la unión entre las placas de
Nazca, Antártica y Sudamericana, razón por la cual el área ubicada frente a la península de
Taitao se conoce con el nombre de Triple Unión. Por otro lado, la fosa Chile-Perú
prácticamente desaparece como rasgo topográfico, ya que se encuentra cubierta por
sedimentos como resultado de la acción glacial (CONA, 2004).
Desde el punto de vista de la rugosidad de la costa, se distingue una zona extremadamente
rugosa entre 51 y 55º LS y una costa rugosa entre 46º y 50 º LS, este fenómeno físico hace
que el ancho de la plataforma continental sea difícilmente definible al sur de los 40º LS. La
temperatura superficial del mar tiene un contraste estacional débil (< 4º C) al sur del 45º LS
(Figueroa, fide FIP 2004-28).
27
Pos su parte, Vásquez (fide FIP 2004-28), describe a 7 especies de macro invertebrados
bentónicos asociados a discos de Lessonia en la zona de Castro (42º 3’ LS). Por su lado
Ojeda (en FIP 2004-28), describe a 70 especies de peces submareales en la zona de Aysén
(45º LS) y 80 especies en Chiloé (43º LS). Cabe señalar la baja riqueza de peces
intermareales descritos en esta zona. Lancelloti (en FIP 2004-28) determina una riqueza
especifica del orden de los 17-21 especies de invertebrados de fondos blandos submareales
en la zonas de Chacabuco y desembocadura del Río Cuervo (45º LS), esta autor postula una
baja en los índices de diversidad en comparación con latitudes altas, en estos grupos
taxonómicos.
Sin embargo, en la zona del fiordo Comau, existiría gran diversidad de organismos macroepi-bentónicos, con buena representación de Poríferos, Cnidarios (Anthozoa, Hydrozoa,
Scyphozoa), Poliquetos, Moluscos (Bivalvia, Gastropoda), Crustáceos, Bryozoos,
Echinodermos (Asteroidea, Ophiuridea, Holothuridea, Echinoidea, Crinoidea) y Ascidias
En cuanto a las pesquerías bentónicas, esta región posee los mayores desembarques de luga
roja (Gigartina skottsbergii) y luga negra (Sarcothalia crispata), sobre todo en aguas de los
canales de la XI y en la zona contigua de las regiones X-XI, situación similar ocurre
respecto del recuro erizo. A nivel demersal, existe una pesquería bastante desarrollada de
merluza del sur, sobre todo en aguas interiores de la X y XI regiones y de centolla y
centollón en la XII.
También cave señalar, el gran desarrollo de la industria del cultivo de salmónidos, con
especies introducidas desde hace décadas, en las regiones X y XI principalmente, las
cuales han interactuado con poblaciones ícticas nativas sobre todo en fiordos y estuarios.
Este ecosistema presenta localmente, episodios recurrentes de "Marea Roja" (FAN)
producidos principalmente por los dinoflagelados Alexandrium catenella y Dinophysis
acuta, responsables del Veneno Paralizante de Mariscos (VAM) y el Veneno Diarreico de
Mariscos (VDM) respectivamente.
3.3
Ecosistema Subantártico, incluido el sistema de la Convergencia Antártica.
El sistema Subantártico y de la convergencia Antártica, se considera como un sistema
interconectado. El primero de ellos (subantártico), se ubica entre la convergencia o frente
Subtropical y el frente Polar Antártico o convergencia Antártica, aproximadamente al norte
de los 60ºS. La circulación oceánica está influenciada prácticamente en su totalidad por la
corriente Circumpolar Antártica y es una de las zonas menos conocidas.
Por su parte, el sistema de la Convergencia Antártico, está circunscrito, al Territorio
Antártico Chileno, limitado por los meridianos 53º y 90º LW, extendiéndose alrededor del
continente austral. Sin embargo, el ambiente lo podemos ubicar en el frente Polar Antártico,
aproximadamente a los 60° S, punto en el cual se conectan estos dos subsistemas.
Desde el punto de vista oceanográfico la zona del frente Polar se caracteriza por un abrupto
cambio en la temperatura de las aguas superficiales, que fluctúan entre -2° y 8º C. En la
28
actualidad, se han identificado siete masas de agua: Subantártica Superficial, Antártica,
Modal Subantártica, Intermedia Antártica, Circumpolar Antártica, Profunda del Pacífico y
Antártica de Fondo. Esta última masa de agua, se forma en la superficie de las
inmediaciones del continente Antártico, fundamentalmente en el mar de Weddell y mar de
Ross, pero debido a su baja temperatura y alta salinidad se hunde rápidamente a causa de su
mayor densidad (CONA, 2004).
Desde el punto de vista de la conservación, existe en esta área, y en funcionamiento la
Convención para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCAMLR),
que entró en vigor en 1982 como parte del Tratado Antártico. En su establecimiento primó
la necesidad de considerar las graves consecuencias del aumento de las capturas de krill en
el Océano Austral, y en la fauna marina asociada a estas poblaciones, especialmente en
aves, focas, cetáceos y peces. El objetivo de la CCAMLR es la conservación marina del
Océano Austral. Esto no excluye su explotación, siempre que ésta se realice de manera
racional, por lo que se ha establecido un criterio ‘precautorio’ para minimizar el riesgo
asociado a las prácticas insostenibles en condiciones de incertidumbre (CCAMLR, 2005).
De acuerdo a Fischer (1985) en las áreas de pesca 48, 58 y 88 de la CCAMLR, se
reconocen 55 especies de peces (51 teleósteos y 7 condrictios), 20 especies de mamíferos
marinos, 21 especies de algas bentónicas, 8 especies de crustáceos y 48 especies de
moluscos (bivalvos 9 spp., gatropodos 8 spp. y cefalópodos 31spp.).
Desde el punto de vista de las pesquerías, se reconoce una actividad pesquera sobre el
recurso bacalao de profundidad (Dissostichus elegionides ) mediante la pesca de palangre,
la cual interactúa con poblaciones de aves y mamíferos marinos en esta zona.5 Por otro
lado, cabe señalar la gran abundancia de especies de la familia Euphasiidae (krill),
particularmente en la Antártica donde cubren extensas zonas y del cual dependen muchas
especies desde el punto de vista trófico (e.g. peces, mamíferos marinos y grandes cetáceos)
3.4.
Ecosistema de Islas Oceánicas San Félix, San Ambrosio y Archipiélago de Juan
Fernández.
Las Islas de San Félix y San Ambrosio se localizan entre las latitudes 26º25´LS y 80º00
LW, aproximadamente frente a Chañaral. Por su parte el Archipiélago de Juan Fernández
se ubica a unos 667 km hacia el weste, frente al puerto de San Antonio (33º 40´ LS – 79º00
LW aprox.). Este Archipiélago está conformado por tres islas: Robinson Crusoe, Santa
Clara y Marinero Alejandro Selkirk.
En aguas adyacentes a estas islas es posible encontrar un alto nivel de endemismo y gran
diversidad de especies, algunas de importancia para la comunidad local, donde destacan
especies como vidriolas, corvinas, cabrilla, palometa, jerguilla, el salmón de roca, cangrejo
dorado y la langosta.
5
PROYECTO FIP 2001-31
29
Esta última, la langosta de Juan Fernández (Jasus frontalis), que también se encuentra en
las islas San Félix y San Ambrosio, constituye el principal recurso económico pesquero del
archipiélago de Juan Fernández.
Hoy en día 70% de la mano de obra local y el 87% de los ingresos de los pescadores del
archipiélago proviene del recurso langosta (Avalos, 2005). Cabe mencionar también en ese
sentido, una pesquería en desarrollo del Cangrejo Dorado (Chaceon chilensis). Esta
situación de intensos niveles de explotación de la Langosta, ha llevado a medidas de
administración pesquera como vedas para San Félix y San Ambrosio y para el archipiélago
de Juan Fernández, y a establecer tallas mínima de explotación.
Otra especie “bandera” en este sistema es el Lobo Fino de Juan Fernández o Lobo de mar
de dos pelos (Arctocephalus philippi). Según cálculos, hubo del orden de millones de
ejemplares en estas Islas hace un siglo atrás. La variedad de usos de su grasa, su piel y su
carne, generó gran presión por su captura y redujo su población actual al orden de miles.
Actualmente esta especie se encuentra protegida y su caza, captura y tenencia, está
prohibida por 30 años, a partir de 1995.
En cuanto a los aportes científicos, cabe destacar lo realizado por Ramírez & Osorio
(2000), los cuales realizan un análisis biogeográfico del Archipiélagos en base a
macroalgas y macroinvetebrados intermareales presentes en este ecosistema. En ese
estudio, se señala que los taxa de la flora marina (macrolagas) en estas costas incluyen
preferentemente elementos de amplia distribución, circunscritos a regiones de aguas
temperadas cálidas y elementos endémicos; sumado a ello, también está presente un
componente subantártico importante.
En el caso de la fauna marina, un análisis biogeográfico sobre los crustáceos decápodos
(Andrade, 1985), establece que este grupo presenta una estrecha relación con el Pacífico
suroriental y a su vez una mayor afinidad con la fauna de crustáceos de las zonas norte y
central de Chile, con un endemismo que alcanza al 15%.
Para otros invertebrados marinos, se observa un patrón biogeográfico de un componente
menor de especies con afinidades tropicales. La presencia de estos elementos permite
confirmar, por una parte, que el sistema de corrientes que baña la costa de Chile continental
alcanza también las costas de este archipiélago, y estaría determinando la composición de
especies presentes en estas islas.
Por otra parte, también es importante considerar los efectos que haya tenido la incursión de
aguas tropicales a través de eventos del "El Niño" en la presencia de ciertas especies con
afinidades subtropicales o tropicales. La estrecha relación de la fauna de invertebrados
entre Chile continental y el archipiélago, puede ser atribuida más al sistema de corrientes
que al transporte vía marítima entre la isla y el continente (Satelices,1992).
30
Por último cabe señalar que este archipiélago atrae a turistas y practicantes del buceo
recreativo de manera sostenida en los últimos años, la excelente visibilidad de sus aguas y
la variedad de especies hace de este conjunto de islas uno de los sitios preferidos por los
buzos tanto de Chile como del extranjero.
Por su parte, la organización de pescadores locales ha manifestado la necesidad de proteger
las aguas adyacentes al Archipiélago. En ese contexto, las islas (parte terrestre) del
Archipiélago Juan Fernández son parte de las áreas protegidas del Estado chileno,
declarada como Parque Nacional desde 1935 y Reserva Mundial de la Biosfera por
UNESCO desde 1977. Sin embargo, los esfuerzos de conservación en este archipiélago se
han concentrado preferentemente en el ecosistema terrestre y en menor grado en las
comunidades y ambiente marino, a pesar que elementos de esta biota son los que en la
actualidad sustentan la economía y sobrevivencia de la población insular local.
3.5.
Ecosistema de Islas Oceánicas en zonas de fracturas y grandes fosas, Isla de
Pascua y Salas y Gómez.
La Isla de Pascua, o Hanga Roa (en lengua rapa nui), está físicamente situada a dos mil
doscientas veintidós millas náuticas de la costa chilena, frente a Caldera (27º LS y 109º LW
aprox.). Desde el punto de vista del clima, se sitúa en el punto en que el trópico se une a la
zona templada, en lo que se denomina clima templado - cálido, con alta humedad, lluvias
concentradas en invierno, abundante nubosidad, vientos predominantes del Weste y
Norweste. La temperatura atmosférica en Pascua es muy homogénea. El promedio anual es
de 20,4 ºC. El mes más cálido es febrero (23,7 ºC promedio) mes en el cual se produce una
interrupción en las precipitaciones.
Esta isla de origen volcánico, presenta relieves del suelo configurado por volcanes
apagados. Hay pocas playas y las costas son acantilados rocosos de pendiente muy
pronunciada, que se internan en el mar.
Por su parte, la Isla Sala y Gómez está localizada a unos 415 Km. al este de Isla de Pascua
y su superficie alcanza los 2,5 km2. Esta isla desde el punto de vista físico, al igual que
Pascua, es de origen volcánico.
Estas islas yacen sobre la placa de Nazca en las inmediatas vecindades de la dorsal del
Pacífico oriental. Ambas están asociadas hacia el este con una gran cantidad de volcanes
inmersos que llegan a las cercanías de la fosa Chile-Perú, lo que las conecta con una
inmensa área submarina a modo de un archipiélago sumergido (González -Ferrán 1988 en
Castilla 1988).
Desde el punto de vista oceanográfico, Reid (1997), indica que en la zona de la Isla entre
los meses de noviembre y abril, la temperatura superficial del agua alcanza los 24 ºC, y la
salinidad de 36 a 36,4 psu. Por otra parte, estudios realizados por Moraga y Olivares
(1996), permiten la observación de una capa de mezcla con una profundidad de 100 a 120
m, limitada por una termoclina que presenta una variación desde los 22 ºC en la base de la
31
misma hasta los 8º C a 400 m de profundidad, encontrándose la máxima salinidad en la
capa de mezcla.
En cuanto a observaciones sobre masas de agua, Silva (1992) encuentra que en el área de la
Isla de Pascua, la masa de agua subtropical se encuentra en su máxima expresión en
salinidad, y afirma que toda el agua que rodea a la isla y hasta unos 300 m de profundidad
es netamente subtropical. Moraga y Olivares (1996) reconocen un cuerpo de agua que
presenta altos valores de temperatura y salinidad (> 20ºC), con bajas concentraciones de
nutrientes, cuyas características indican ser de origen subtropical. Bajo esta masa y hasta
unos 800 m de profundidad existen aguas con valores de 34,5 psu de salinidad y
temperaturas de 5 ºC, de origen subantártico. Aproximadamente a los 800 m de
profundidad se encuentra un mínimo salino que sugiere la presencia de aguas de origen
antártico.
Por su parte, las Islas de Pascua y Salas y Gómez son hábitat que presentan una gran
diversidad de especies y altos valores de endemismo que superan el 40%. Estudios
realizados en otras islas oceánicas señalan que el área nerítica en torno a las islas es
utilizada tanto por las larvas de peces insulares así como también por las larvas de peces
pelágico-oceánicos.
Algunos autores plantean que la fauna de estas islas se extiende y prolonga hasta las
inmediaciones de las Islas del Archipiélago de Juan Fernández no logrando sobrepasar las
aguas frías de la corriente de Humboldt ni las grandes profundidades de la trinchera
peruano-chilena (Pequeño y Lamilla 1996; Moyano et al., 2004). En ese sentido, la fauna
de la Isla de Pascua y de Salas y Gómez, corresponde a fauna que se distribuye
principalmente en el Indo Pacífico y Pacífico Occidental.
En cuanto a diversidad de peces litorales, Pequeño (2004), reconoce la presencia y mayor
representación de la Clase Chondrichthyes con especies como Carcharhinus galapagensis,
y de las Familias Scombridae con la especie Acanthocybium solandri, la Familia
Carangidae, con las especies Seriola lalandi y Caranx lugubris , la Familia Kyphosidae con
la especie Kyphosus bigibbus, la Familia Thunniidae con la especie Thunnus alalunga.
Por otro lado, administrativamente la Isla de Pascua, pertenece a la Quinta Región. Su
población permanente alcanza a 3.160 habitantes, y fue declarada como "Patrimonio de la
Humanidad" por UNESCO, en 1999. En esta isla se desarrolló una cultura única y original,
denominada Rapa-Nui.
La principal fuente de ingreso de Isla de Pascua es el Turismo, el cual desde hace décadas
ha ido en aumento. Desde 3.600 turistas, el año en 1980 a aproximadamente 20.000 turistas
en al año 2000. Esta afluencia de turistas se concentra principalmente entre los meses de
Octubre a Marzo, época en la que se presentan las mejores condiciones climáticas de la isla.
32
La ubicación, y el ecosistema marino de Isla de Pascua, hacen de esta zona un lugar único
en el mundo. Sin embargo, información cualitativa y cuantitativa de este ecosistema marino
y del estatus ambiental en general es escasa.
Existe información dispersa acerca de la explotación de atunes en aguas circundantes a la
Isla. Antecedentes sugieren que la actividad ha crecido en forma inorgánica, constándose
con poca información de los participantes en esta pesquería (com pers., Análisis Sectorial,
Subpesca, 2005). Datos de desembarques de la Isla, denotan que los principales recursos
extraídos correspondieron a atún aleta amarilla, sierra, nanue y matahuira, extraídos desde
el sector artesanal.
En ese sentido, se vislumbra una enorme potencialidad en el sector pesquero de este
sistema, dado que las especies-recursos que allí se extraen pueden alcanzar altos precios en
el mercado nacional e internacional. A ello se adiciona la potencialidad de la ZEE que
rodea la isla, lo que permite una mayor proyección oceánica, constituyendo una importante
área de desarrollo para el sector industrial, particularmente lo relacionado con la extracción
de recursos altamente migratorios, como atunes y pez espada.
Por su lado es probable que por su pequeño perímetro, Salas y Gómez posea una ictiofauna
más restringida en especies que Pascua (Pequeño, 2004). Por ello, se hace urgente un
mayor conocimiento y el reconocimiento de la dinámica de estas especies antes que pudiese
desarrollarse alguna actividad pesquera más intensa, de modo de generar recomendaciones
de manejo pesquero y conservación a nivel local.
3.6.
Ecosistema de Cordones, Montañas y Montes Submarinos.
Probablemente uno de los ecosistemas menos conocidos por el hombre a nivel mundial. En
USA existe una experiencia de un Área marina protegida en las montañas Submarinas de
Patton a unos 300 kms (185 mm) al sur de la Isla de Kodiak, en el Golfo de Alaska. Este es
un conjunto de volcanes submarinos, ubicados en el límite de la ZEE de USA, formadas
por roca volcánica y prácticamente sin sedimento (Morgan et al., 2005).
La corriente del Golfo de Alaska que fluye a través de estas conformaciones crea una
corriente circular alrededor, lo que genera una columna de agua estancada por encima de
las montañas submarinas. Ese fenómeno hace que se retengan las larvas de especies
marinas residentes en ellas, la mayoría de ellas endémicas y de restringida distribución
(Rogers, 1994).
La presencia de especies como esponjas, corales de profundidad, cangrejos de profundidad,
peces sable y peces rocas está asociada a estos sitios, únicos tanto en lo topográfico como
en lo ecológico. La pesca de arrastre y con palangre es la principal amenaza de estas áreas
(Morgan et al., 2005).
Frente a Chile, la principal elevación submarina del Pacífico Sur Oriental es la denominada
dorsal del Pacífico Oriental. Otro gran elemento topográfico, que desde aproximadamente
33
las islas Henderson y Ducie (emergencias polinésicas cercanas a Isla de Pascua), se
proyecta hacia el continente sudamericano, es el alineamiento de Pascua, una cordillera de
más de 4000 Km. de longitud, que tiene como emergencias a las Islas de Pascua y Salas y
Gómez, en su parte occidental y a las islas Desventuradas, San Félix y San Ambrosio, en
su extremo oriental (Morales, 1984; Rodrigo, 1994 fide Pequeño 2000).
Un alineamiento de menor longitud es el de Robinson Crusoe, que va desde el occidente del
Archipiélago de Juan Fernández hacia Chile Central, pero sin alcanzarlo, pues se desvanece
antes de llegar al borde de la fosa de Chile-Perú. En todo caso, sus elevaciones , como por
ejemplo, los Montes O'Higgins, que se acercan hacia la superficie, tienen gran importancia
ictiogeográfica. (Pequeño, 2000).
Otro accidente mayor es la Dorsal de Chile que va desde aproximadamente los 46º LS en
línea oblicua, hasta reunirse con la dorsal del Pacífico Oriental en aproximadamente los 35º
LS y 110 LW (Morales, 1984 fide pequeño, 2000).
Por su parte a lo largo de la costa de Chile y descendiendo por la plataforma continental en
dirección este-oeste, se encuentra una serie de cañones submarinos que tienen sus puntos
más profundos hacia la fosa de Chile-Perú. Entre Valparaíso y San Antonio (33º LS,
aprox.) y Bahía San Pedro, Décima Región (41º LS, aprox.), se cuenta alrededor de 11 a 12
de ellos, los cuales pueden tener importancia en la distribución de ciertas especies
bentónicas de profundidad (Morales, 1984; SHOA, 1994 fide Pequeño 2000).
En ese sentido, cabe señalar que en Chile, sobre estos sistemas se desarrolla la pesquería de
orange roughy (Hoplostethus atlanticus), la cual está por del orden de las 2 mil toneladas de
captura anual. En general las zonas de extracción están en los montes submarinos cercanos
al área de Juan Fernández, existiendo puntos de extracción menores en Punta Sierra y en la
zona de los Bajos O’Higgins, sumando en total ocho montes submarinos donde se captura
orange roughy (IFOP, 2001).
Por su lado, la actividad extractiva se concentra principalmente en invierno, que coincide
con la temporada de reproducción de la especie, donde forma densas agregaciones
reproductivas, que sincrónicamente ocurren en un mismo período cada año (IFOP, 2001).
Otra especie-recurso de importancia en estos ecosistemas, es el alfonsino (Beryx
splendens), con un registro una captura anual de aproximadamente 4 mil toneladas.
Cabe señalar que estas pesquerías presentan una fauna acompañante, de reducida
abundancia, pero de gran hetereogenidad, lo que demostraría la alta diversidad específica
que presentan estos sistemas. En los cruceros de investigación realizados por IFOP en los
años 2001-2002 se han identificado 76 especies diferentes. Taxonómicamente corresponden
a 64 especies de peces, 10 especies de crustáceos y 2 cefalópodos. Donde destacan especies
como la langosta enana (Sclerangron atrox), el pez plano oreo dory (Pseudocyttus
maculatus) y la especie Congiopodus sp. Sobre la base de un análisis multivariado con
datos de presencia-ausencia de estas especies, se concluye que esta fauna presenta
34
diferencias entre el área de Juan Fernández y aquella del Bajo O’Higgins y Punta Sierra,
siendo estas dos últimas zonas de mayor similitud entre sí (IFOP, 2001).
Por su parte la Universidad Austral en el proyecto FIP- 2004-13, caracterizó la ictiofauna
concurrente en las capturas de orange roughy, incluyendo muestras recolectadas en la
temporada de pesca 2003, en los montes submarinos adyacentes al archipiélago de Juan
Fernández y en el sector Bajo O'Higgins, e identificó un total de 70 especies, de las cuales
9 correspondieron a peces cartilaginosos y 65 a peces óseos. Igualmente se observó
diferencias en la asociación de especies en los distintos estratos de profundidad,
principalmente entre estratos inferiores y superiores a 600 m.
4.
IDENTIFICACIÓN DE ZONAS SUSCEPTIBLES DE SER DECLARADAS
COMO AREAS MARINAS PROTEGIDAS.
El enfoque bajo el cual se identifican las zonas susceptibles de ser declaradas como áreas
marinas protegidas, en esta propuesta, se basa fundamentalmente en tres (3) aspectos;
i.
En las propuestas para áreas seleccionadas como potenciales áreas marinas
protegidas elaboradas en los proyectos FIP 97-45 “Estudio piloto ecológico y
socio-económico en áreas potenciales de reserva marina en la III y IV Regiones”
y FIP 99-29 “Estudio de áreas potenciales de reservas y parques marinos entre
la VIII y X Regiones”. Tales estudios abarcarían toda la Región de transición
Templada Fría (Zona centro-sur del país) y parte de la Región Templada Cálida
(Zona norte del país) del Sistema costero Chileno asociado a la plataforma
continental y a un sistema de surgencias marinas.
ii.
En la selección de potenciales áreas marinas protegidas propuestas por el
Servicio Nacional de Pesca, donde se contemplaron funciones ecológicas y de
servicios ambientales de dichos ecosistemas
iii.
Lo identificado en la presente propuesta dentro de los distintos ecosistemas
marinos y subsitemas y/o regiones representativos de Chile en los cuales,
debería existir por lo menos un área de protección, clasificada en base a aspectos
ecosistémicos, biogeográficos, físicos-oceanográficos, socio-económicos y en
algunos casos culturales, y orientada a la conservación integral desde una
visión pesquera-ambiental. Y que además no han sido abordados en los dos (2)
casos anteriores.
35
4.1.
PROPUESTAS ELABORADAS EN EL MARCO DE PROYECTOS FIP.
Las potenciales áreas a proteger propuestas por los proyectos FIP, están contenidas en dos
estudios: Uno de áreas potenciales en la III y IV regiones, cuyo objetivo general fue
identificar áreas cuyas características ecológicas y recursos presentes hacen conveniente
proponerlas como potenciales áreas de reserva marina en las esas regiones. El segundo
estudio se refiere a áreas potenciales de reservas y parques marinos entre la VIII y X
Región, cuyo objetivo general, fue identificar áreas cuyas características ecológicas y
recursos presentes hacen conveniente proponerlas como potenciales áreas de reservas y/o
parques marinos en el borde costero expuesto de esas regiones.
4.1.1. Áreas potenciales en la III y IV Regiones
En esta propuesta se analizó básicamente los recursos bentónicos de la III y IV Región,
para esto se consideraron criterios ecológico-pesqueros, socioeconómicos y de
administración. A partir de este análisis se seleccionaron los recursos loco y lapa, como
recursos principales a proteger.
En consecuencia con esto último, se realizó una caracterización de cuatro localidades
potenciales a ser declaradas como reservas marinas según la LGPA. Estas áreas fueron:
En la III Región;
- Pan de Azúcar
- Isla Chañaral de Aceituno
En la IV Región;
- Isla Los Choros
- Sector Fray Jorge
Esta caracterización incluyó aspectos de ecología comunitaria de los sectores, aspectos
poblacionales de los recursos objetivo (loco y lapa) y los aspectos oceanográficos más
relevantes de estas localidades. Se analizó además, la importancia pesquera de estos
sectores, para las caletas que actualmente realizan actividades extractivas en ellos. Los
estudios comunitarios se efectuaron en la zona intermareal y submareal, mientras que las
evaluaciones de poblaciones fueron dirigidas específicamente a la fracción submareal, dado
que en ésta se presentan las mayores abundancias de los recursos objetivos.
En esta propuesta se concluye que el estado deprimido del recurso loco en los sectores de
pesca histórica y la alta dependencia económica del sector pesquero artesanal de la III y IV
Región, justifican la implementación de áreas de reserva para este recurso. Además, el
recurso cumpliría con los requerimientos biológicos necesarios para responder al principal
objetivo funcional de las Reservas Marinas, repoblamiento de áreas adyacentes, por medio
del refugio espacial de poblaciones parentales, que favorezcan los eventos críticos del ciclo
de vida del recurso.
36
A su vez, en esa propuesta se identifica que las Reservas Marinas, junto con las áreas de
manejo, representarían herramientas complementarias de administración pesquera basada
en un modelo espacialmente explícito, que favorecerían la actividad pesquera del recurso y
de los recursos asociados.
Cabe señalar, que el caso de la Isla Choros-Damas (IV región) e Isla Chañaral (III
región), se ha establecido a partir del año 2005 la figura de Reserva marina, cumpliendo
con lo identificado en este estudio del año 1998-99, descrito anteriormente (ver punto
2.5.2.)
4.1.2. Áreas potenciales entre la VIII y X Regiones
En este proyecto se identificaron áreas cuyas características ecológicas, recursos y
disponibilidad hacen conveniente proponerlas como potenciales áreas de reservas y/o
parques marinos en la costa expuesta de las regiones VIII a la X.
Para ello se utilizaron a una combinación de criterios, como los ecológico-pesqueros,
socioeconómicos y de investigación pesquera. Se incluyó además una revisión bibliográfica
para conocer las principales tendencias actuales en la creación, diseño e identificación de
AMPS.
Además se obtuvo características ecológicas, biogeográficas y oceanográficas de 50
localidades visitadas por muestreo directo y recopilación de datos publicados, entre ellos la
información pesquera (desembarques, especies objetivo, tipo de arte, etc.).
En esta zona se consideró que una “futura red de AMPS” debería estar formada no sólo por
reservas y parques marinos, sino que también por las Áreas de Manejo y Explotación de
Recursos Bentónicos (AMERB) y políticas precautorias en el uso de recursos en zonas
abiertas.
En términos de objetivos de conservación, se plantea que ninguno de los fenómenos físicos
y/o biológicos que ocurren en la columna de agua pueden ser manejados por el hombre, lo
único que actualmente es posible hacer es proteger la fracción reproductiva de las
poblaciones naturales, de allí que las reservas y/o parques deban centrarse en proteger
principalmente el hábitat de los adultos.
En consecuencia, el listado ordenado según prioridades detectadas en las regiones, de
localidades potenciales a ser declaradas como áreas marinas protegidas (reservas y
parques), identificadas en este proyecto son:
En la VIII Región,
- Península de Hualpén
- Península de Tumbes
- Purema
- Millaneco.
37
En la IX Región
- Queule
En la X Región
- Curiñanco (Prov. de Valdivia),
- Isla Metalqui (costa norte del Parque Nacional Chiloé)
- Puñihuil (Prov. de Chiloé)
- Pta. Galera (Prov. de Valdivia).
- San Pedro (Prov. de Osorno)
- Mar Brava* (parte norte de la Isla Grande de Chiloé).
La importancia de esta última, radica en que se trata de una de las playas de arena de mayor
diversidad biológica de Chile.
4.1.3. Aspectos a considerar de estas propuestas
Cabe señalar que en ambas propuestas realizadas en el marco de los proyectos FIP, la
escala espacial de análisis fue la zona identificada en la presente propuesta como el
Sistema costero Chileno asociado a la plataforma continental y a un sistema de surgencias
marinas.
En el caso de la zona comprendida entre la VIII a la X Regiones, es identificada y
corresponde en la presente propuesta como la Región de Transición Templada Fría (Zona
centro-sur del país). Esta macro-región por el frente costero expuesto, constituye una
unidad biogeográfica de transición de acuerdo a diferentes autores, que la identifican como
una región separada del centro-norte y extremo sur del país.
Por su parte, las regiones III y IV están incluidas y corresponderían en esta propuesta en la
Región Templada Cálida (Zona Norte del país). De naturaleza subtropical, esta costa, se
caracteriza por una costa poco rugosa y más bien plana, con pocas bahías y golfos.
En estas propuestas quedan fuera del análisis espacial parte de la región templada Cálida,
esto es entre las regiones I y II , y toda la Región de Transición, esto es entre la V y la VII
Regiones. Este punto es relevante a la hora de incluir zonas prioritarias en las tres macroregiones del Sistema Costero Chileno asociado a la plataforma continental y a un sistema
de surgencias marinas o up-welling, ya que la idea es identificar zonas donde no existiría
representatividad.
38
4.2.
ZONAS PROPUESTAS POR EL SERVICIO NACIONAL DE PESCA
(SERNAPESCA) COMO AMPS.
La selección de áreas que ha realizado SERNAPESCA, ha contemplado funciones
ecológicas y de servicios ambientales. Esto a través de información dispersa utilizando
criterios propuestos por la IUCN y recomendados en otras experiencias internacionales.
Esto ha tenido como resultado los siguientes sitios prioritarios (de norte a sur);
i.
ii.
iii.
iv.
v.
vi.
vii.
viii.
ix.
x.
xi.
xii.
xiii.
Bahía Chipana, I Región de Tarapacá
La Rinconada, Bahía Moreno, comuna de Antofagasta, Provincia de
Antofagasta, II Región.
Caleta Errázuriz – Pta. Tetas, Comuna de Antofagasta, Provincia de
Antofagasta, II Región de Antofagasta.
Isla Chañaral, Comuna Freirina, Provincia del Huasco, III Región de
Atacama.
Cerro Castillo de Pan de Azúcar, Sector costero de la Región de Atacama
III Región, Provincia de Chañaral, Comuna de Chañaral.
Isla Choros, Comuna La Higuera, Provincia del Elqui, IV Región de
Coquimbo.
Hualpén, Playa Los Burros, al sur de Caleta Chome, sector surweste
Península de Hualpén, Comuna Talcahuano, Provincia Concepción, VIII
Región del Bío-Bío.
Tumbes, en Península de Tumbes entre Bahía de Concepción y Bahía de
San Vicente, Comuna Talcahuano, Provincia Concepción, VIII Región del
Bío-Bío.
Pullinque, comuna de Ancud, Provincia de Chiloé, X Región.
Putemún, Norte del Estero Castro, comuna de Castro, Provincia de Chiloé,
X Región.
Sector Isla Kent, Comuna de Aysén, Provincia de Aysén, XI Región del
General Carlos Ibáñez del Campo.
Isla Carlos III, Estrecho de Magallanes, XII Región de Magallanes y
Antártica Chilena.
Bahía Lomas, Boca Oriental del Estrecho de Magallanes, XII Región de
Magallanes y Antártica Chilena.
En los casos de la Rinconada II Región, Isla Chañaral III Región, Isla Choros IV
Región, Putemún y Pullinque X Región, todos estos sitios están declarados como
reservas marinas (ver punto 4.5.2.) y a la fecha, se están elaborando oficialmente los Plan
General de Administración (PGA) de la mayoría de estas reservas, por lo tanto en estas
propuesta se toman como un soporte a lo ya declarado. Esta misma situación se refleja para
el área de la Isla Carlos III, en el denominado Parque marino “Francisco Coloane”.
Cabe destacar de la propuesta de sitios prioritarios, el área de Bahía Chipana, en la I
Región, al norte de la desembocadura del Río Loa y a 140 Km desde Iquique por la ruta
costera. En este sitio, destaca la abundancia de recursos pelágicos de importancia comercial
39
señalados anteriormente, como anchoveta y sardina española. Además en este sitio, existe
evidencia de la presencia de tortugas verde y olivácea, especies migratorias con problemas
de conservación, y el ave gaviotín chico (Sterna lorata), propuesto recientemente en peligro
de extinción por el Comité de Clasificación de especies silvestres.
Así mismo, cabe señalar el sitio denominado Caleta Errázuriz – Pta. Tetas, comuna de
Antofagasta. Este es un sector costero de la Península Moreno ubicada en el sector sur de
la Península de Mejillones. Esta área presenta una alta diversidad biológica sustentada por
los focos de surgencias pegados a la costa que se producen por períodos cortos y durante
todo el año. En el área, además se desarrollan aves de las denominadas “guaneras” que se
alimentan de la comunidad de peces presentes en la zona.
Estos dos sitios, están dentro de la Región Templada Cálida (Zona Norte del país), dentro
del Sistema Costero Chileno asociado a la plataforma continental y a un sistema de
surgencias marinas o up-welling, y no fueron abordadas en la propuesta anterior, en el
marco de los proyecto FIP. Por lo tanto, representan una fracción relevante de esta Región
dentro de este sistema, por cuanto no estaría representado.
Por su parte, Hualpén, al sur de Caleta Chome, sector surweste Península de Hualpén, y
Tumbes, en Península de Tumbes ambas de la Provincia Concepción, VIII Región del BíoBío, fueron identificadas en el marco del proyecto FIP 99-29 VIII-X región dentro de la
Región de Transición Templada Fría (Zona centro-sur del país).
Ambos sitios son muy semejantes en cuanto a características ecológicas y de biodiversidad,
donde se resguardaría las poblaciones de especies comerciales como loco, lapas y erizos
(especies bentónicas) y estados larvales pelágicos. Estas áreas probablemente funcionarían
en conectividad con las áreas de manejo aledañas e igualmente existe cierta conexión entre
ambas. En estas áreas es posible encontrar además especies de vertebrados como el
pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti); cormorán negro (Phalacrocorax
brasilianus), y de mamíferos marinos como el chungungo (Lontra felina), la marsopa
espinosa (Phocoena spinipinnis) y el lobo común (Otaria flavescens).
Asimismo, cabe señalar, como prioritario el sector de Isla Kent, Comuna de Aysén, XI
Región, inserto en los Sistemas de Fiordos y Canales asociados a aguas interiores de la X,
XI y XII regiones) y el sector de Bahía Lomas, en la boca Oriental del Estrecho de
Magallanes, XII Región de Magallanes y Antártica Chilena, sitio asociado al Sistema
Subantártico, incluido el sistema de la Convergencia Antártica, en una zona probablemente
de transición de ambos ecosistemas.
Ambos sitios no han sido evaluados dentro del marco de los proyectos FIP, en relación a
áreas marinas protegidas. En el caso de Isla Kent, es una zona característica de la presencia
de grandes fiordos y el gran aporte de agua dulce de causes continentales y de lluvias, las
cuales producen disminuciones importantes de la salinidad en las aguas interiores. Este
sector se localiza en el denominado Archipiélago de los Chonos, al Weste de Puerto Aysén.
40
Esta Isla posee características tanto oceánicas como de Archipiélago, además de poseer
condiciones geográficas singulares.
Por su parte Bahía Lomas es singular porque en ella se encuentran planicies intermareales,
cuyos desplayes alcanzan varios kilómetros, siendo las más extensas de Chile, sólo
comparables en el cono sur del continente a la existente en bahía San Sebastián, Tierra del
Fuego, Argentina, declarada como “Reserva Hemisférica para Aves Playeras”. Este sector
de la boca del estrecho presenta una de las mayores diversidades de aves marinas y de
especies de pequeños y medianos cetáceos del país.
Por último, en la propuesta de SERNPESCA, no existe ninguna zona identificada como
prioritaria para la conservación marina, en la Región de Transición o Templada
transicional, esto es entre la V a la VII Regiones, ni en los sistemas de Islas Oceánicas
Asociada al Archipiélago de Juan Fernández, Isla de Pascua, Salas y Gómez y en los
Montes y Cordones Submarinos.
4.3.
PROPUESTA FINAL DE SUBPESCA EN CUANTO A ZONAS
PRIORITARIAS A SER DECLARADAS COMO AMPS EN EL ÁMBITO
DEL SECTOR PESQUERO.
Como se señaló anteriormente, la Ley General de Pesca y Acuicultura (LGPA) puede
establecer áreas marinas protegidas denominadas Parques Marinos y Reservas Marinas, de
modo de constituir medidas de administración pesquera, destinadas a preservar unidades
ecológicas de interés, con el objeto de asegurar la mantención y diversidad de especies
hidrobiológicas, como también de aquellas asociadas a su hábitat en general.
Por lo tanto, la conservación de nuestros recursos naturales, mediante acciones dirigidas al
resguardo sostenido, tanto de los componentes bióticos como abióticos que conforman
nuestros ecosistemas relevantes, los cuales poseen una diversidad biológica característica,
es unos de los objetivos a la hora de poder identificar zonas prioritarias que la
administración pesquera propondrá como áreas factibles de proteger oficialmente, de modo
de contar por lo menos con un área protegida representativa de cada ecosistema y subregión
del macrosistema marino inserto en el mar territorial y ZEE chilena e islas asociadas.
De esta forma, se ha estructurado un listado de catorce (14) zonas que cumplen con
atribuciones de tipo ecológicas, físico-oceanográficas, bio-pesqueras, socioeconómicas y
en algunos casos culturales y de conectividad con AMERBS, para ser declaradas como
AMPS.
Estas zonas consideradas como candidatas a ser tratadas en el corto y mediano plazo como
áreas marinas protegidas, dentro de los diferentes sistemas, subsistemas y regiones
identificados y caracterizados anteriormente, son las siguientes:
41
Del Sistema Costero Chileno asociado a la plataforma continental y a un sistema de upwelling o surgencias marinas
De la Región Templada – cálida (Zona Norte del País):
i.
ii.
Zona Norte de Arica . Zona Oceánica I Región. (Al norweste de Arica en la
zona limítrofe del hito 1)
Bahía Chipana, I Región de Tarapacá (a 140 Km. de Iquique).
De la Región Templada transicional (Zona centro):
iii.
iv.
Laguna Verde, V Región de Valparaíso.
Arcos de Calán, VII región del Maule (al sur de Curanipe)
Región de transición Templada fría (Zona centro-sur del país):
v.
vi.
vii.
viii.
Península de Hualpén, VIII región del Bío-Bío
Lago Budi, IX región de la Araucanía
Curiñanco X Región de Los Lagos, Prov. de Valdivia.
Piñihuil , X región , Comuna de Ancud, Porv. Chiloé.
Del Sistema de Fiordos y Canales asociados a aguas interiores de la X, XI y XII regiones;
ix.
x.
Fiordo Comau, X Región de Los Lagos, Provincia de Palena.
Sector Isla Kent, Comuna de Aysén, Provincia de Aysén, XI Región del
General Carlos Ibáñez del Campo
Del Sistema Subantártico, incluido el sistema de la Convergencia Antártica;
xi.
Bahía Lomas. Boca Oriental del Estrecho de Magallanes
Del Sistema de Islas Oceánicas San Félix, San Ambrosio y Archipiélago de Juan
Fernández;
xii.
Sectores costeros de la islas Robinsón Crusoe, Santa Clara y Marinero
Alejandro Selkirk (áreas no definidas en forma precisa dentro del
Archipiélago de Juan Fernández)
Del Sistema de Islas Oceánicas en zonas de fracturas y grandes fosas, Isla de Pascua y
Salas y Gómez;
xiii.
Sector(es) costero(s) de Isla de Pascua (áreas no definidas en forma
precisa)
42
Del Sistema de Cordones, Montañas y Montes Submarinos;
xiv.
Monte submarino O'Higgins
En el Anexo 2, se presenta una ficha técnica resumen de cada sitio identificado en este
informe, como prioritario para la conservación. Estas fichas fueron realizadas previa
evaluación de sobreposición, por la Unidad de Recursos Bentónicos de la SUBPESCA con
áreas de manejo (AMERB), y con las áreas apropiadas para el ejercicio de la Acuicultura
(AAA) en conjunto con el Departamento de Acuicultura de esta Subsecretaría.
4.3.1. ASPECTOS A CONSIDERAR
La presente propuesta identifica catorce (14) unidades potenciales representativas de los
ecosistemas relevantes del espacio marino chileno (aguas interiores, mar territorial, ZEE y
zona costera de las islas oceánicas), que cumplen con atributos ecológicos, físicooceanográficos, bio-pesqueros, socioeconómicos y en algunos casos culturales, para ser
declaradas como áreas marinas protegidas (AMPS)
Para implementar las áreas propuestas, se debe evaluar previamente la viabilidad política de
establecerlas, para ello se requiere la opinión de las instituciones con competencia en el uso
de los espacios marinos y costeros y de los grupos de interés, como Subsecretaría de
Marina, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comisiones Regionales y Comisión Nacional
de Uso del borde Costero, Comisión de Medioambiente del Senado, Servicio Nacional de
Pesca, Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante, Comisión Nacional
del Medio Ambiente, Consejos Zonales de Pesca, organizaciones de pescadores,
Organizaciones No Gubernamentales y grupos de expertos, entre otros.
Por último, las áreas identificadas deberán ser consideradas en los procesos de zonificación
de Usos del Borde Costero y en otros instrumentos de gestión territorial sectorial, de modo
de seguir avanzando en la conservación marina, y dar cumplimiento con compromisos
internacionales y nacionales de orden interministerial, como la Convención de Diversidad
Biológica, el Plan de Acción de la Estrategia Nacional de Biodiversidad y la Política
Nacional de Áreas Protegidas.
43
5.
BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS
Andrade, H. (1985). Crustáceos decápodos marinos del Archipiélago de Juan Fernández.
En: P. Arana (ed.). Investigaciones Marinas en el Archipiélago de Juan Fernández. Escuela
de Ciencias del Mar, UCV, Valparaíso, pp. 109-116.
Arana, P. (1987). Perspectivas históricas y proyecciones de la actividad pesquera realizada
en el Archipiélago de Juan Fernández, Chile. En: J.C. Castilla (ed.). Islas Oceánicas
Chilenas: Conocimiento científico y necesidades de investigaciones. Ediciones Universidad
Católica de Chile. Santiago, pp. 319-353.
Avalos, R. (2005). Sendero Submarino Robinsón Crusoe. Proyecto del Consejo de
Administración Archipiélago de Juan Fernández. Presentación realizada a SUBPESCA.
Julio 2005.
Bernal, P, F. Robles & O. Rojas (1982). Monografías Biológicas, 2:75-102.
Castilla. J. C., (1988). Islas Oceánicas chilenas: conocimiento científico y necesidades de
investigaciones, Ediciones Universidad Católica de Chile (Editor), 364 pp.
CCAMLR. (2005) Website de la Convención para la Conservación de los Recursos Vivos
Marinos Antárticos. http://www.ccamlr.org
CONA (2005). Comité Oceanográfico Nacional.WebSite. www.cona.cl/inicioprincipal.htm
Figueroa, D. (2002). Forcing of physical exchanges in the nearshore Chilean Ocean, in the
oceanography and ecology of the nearshore and bays in Chile, edited By J.C. Castilla and
J.L. Largier, pp 31-43, Eds. U. Católica de Chile, Stgo. Chile.
FIP 2004-28. Actualización y validación de la clasificación de zonas biogeográficas
litorales. Ejecutor: Universidad Austral de Chile . Jefe de Proyecto: Eduardo Jaramillo
FIP 2004-13. Estimación de la biomasa reproductiva de orange roughy en sus principales
zonas de concentración, 2004. Ejecutor: Universidad Austral de Chile . Jefe de Proyecto:
Edwin Niklitschek,
FIP 2001-04. Monitoreo y prospección de orange roughy. IFOP. Jefe de Proyecto: Zaida
Young
FIP 2001-31. Interacción de la pesquería de bacalao de profundidad con mamíferos y aves
marinas. Ejecutor: Universidad Austral de Chile. Jefe de Proyecto: Carlos Moreno
FIP 99-29. Estudio de áreas potenciales de reservas y parques marinos entre la VIII y X
Regiones. Ejecutor: Universidad Austral de Chile. Jefe de Proyecto: Carlos Moreno.
Subcontrato: Universidad de Concepción
44
FIP 97-45. Estudio piloto ecológico y socioeconómico en áreas potenciales de reserva
marina en la III y IV regiones Ejecutor: IFOP. Subcontrato: Universidad Católica del Norte.
Jefe de Proyecto: Jorge González.
Fischer, W. And J.C. Hureau (eds) 1985. FAO species identification sheets for fishery
purposes. Southern Ocean (Fishing areas 48, 58, and 88) (CCAMLR Convention Area).
Prepared and published with the support of the Commission for the Conservation of
Antartic Marine Living Resources. Rome, FAO, Vol.1: 1- 232 p., Vol 2: 233-470 p.
Jaksic, F. (1998) Vertebrate invaders and their ecological impacts in Chile. Biodiversity
and Conservation 7: 1427-1445.
Lancellotti DA & J.A. Vásquez (1999). Biogeographical patterns of benthic
macroinvertebrates in the Southeastern Pacific. Journal of Biogeography, 26: 1001- 1006.
Moraga, J. y Olivares, J. (1996). Hidrografía del área costera de Isla de Pascua, Mayo
1994. Cienc. Tec. Mar, 19: 47-56.
MorganL., Maxwell, S., Tsao, F., Wilkinson, T. y P. Etnoyer (2005). Áreas prioritarias
para la Conservación: Baja California al Mar de Béring. Comisión para la Cooperación
Ambiental y Marina. Conserv. Biolog. Institute. Montreal, febrero 2005.
Moyano, H., M. Marchant y V. Ruíz (2004). Biodiversidad de invertebrados de Isla de
Pascua y Salas y Gómez . Crucero Cimar 5 Islas Oceánicas. SHOA.
(http://www.shoa.cl/cendhoc/cimar-5/index.htm)
Pequeño, G. R. (2004). Peces Litorales e Ictiogeografía de la Isla Salas y Gómez, Chile.
Crucero Cimar 5 Islas Oceánicas. SHOA (http://www.shoa.cl/cendhoc/cimar-5/index.htm)
Pequeño G. R. (2000). Delimitaciones y Relaciones Biogeográficas de los Peces del
Pacifico SurOriental. Estud. Oceanol. 19: 53 – 76.
Pequeño, G. y J. Lamilla (1996). Desventuradas Islands, Chile: The easternmost outpost
of the Indo-West Pacific zoogeographic region. Rev. Biol. Trop., 44(2) 929-931.
Ramírez, M. C. y C. Osorio (2000). Patrones de distribución de macroalgas y
macroinvertebrados intermareales de la isla Robinson Crusoe, archipiélago de Juan
Fernández, Chile. Investig. mar., 2000, vol.28, p.1-13. ISSN 0717-7178.
Reid, J. (1997). On the total geostrophic circulation of the Pacific Ocean: flow, patterns,
tracers, and transports. Prog.Oceanog. Vol. 39: 263-352.
Santelices, B. (1992). Marine phytogeography of the Juan Fernández Archipelago: A new
assessment. Pacific Sci., 46(4): 438-452.
45
Sernapesca (2004). Anuario Estadístico de Desembarque Pesquero. MINECOM
Sernapesca (2004). Protocolo para la Selección de Áreas Marinas Protegidas
Departamento de Administración Pesquera. Doc. Técnico
Silva, N. 1992. Condiciones Oceanográficas alrededor de Isla de Pascua durante la
primavera de 1979. Cienc. Tec. Mar, 15: 21-30.
Viviani, C.A. (1979). Ecogeografía del litoral chileno. Studies in Neotropical Fauna and
Environments, 14: 65-78.
Respaldo:
\\Chungara\Pesquerias\INFORMES TECNICOS 2006\R.PESQR\PESQ582006AREASMARINASPROTEGPropuestaFinal
/AFL/FPM
46
ANEXO 1:
MAPA DE LOS SITIOS
PRIORITARIOS PARA SER DECLARADOS
COMO AREAS MARINAS PROTEGIDAS
47
a
j
b
4
k
l
5
1
m
f
2
3
d
c
e
g
h
n
6
i
Diagrama de las zonas representativas susceptibles de ser declaradas como AMP.
- En Rojo, la red de Reservas marinas (RM) que existe la actualidad:
1. RM “La Rinconada”, II Región
2. RM “Isla Chañaral”, III Región
3. RM “Isla Choros-Damas, IV Región
4. RM “Putemún”, X Región
5. RM “Pullinque”, X Región
- En azul, el único Parque marino (PM) decretado hasta la fecha:
6. PM “Francisco Coloane”, XII región
- En celeste, las catorce (14) zonas representativas de los ecosistemas marinos nacionales identificadas en este
informe como prioritarias, y susceptibles a ser declaradas como AMPS. Estas son detalladas a continuación.
48
ANEXO 2:
FICHAS TÉCNICAS DE LOS SITIOS
PRIORITARIOS PARA SER DECLARADOS
COMO AREAS MARINAS PROTEGIDAS
49
Sitio Nº: 1
Nombre del sitio: Zona Norte de Arica
Ubicación de referencia: I Región de Tarapacá. Al norweste de la cuidad de Arica. Punto
notable: Hito 1. Zona limítrofe con Perú.
Ecosistema representativo: Pelágico asociado a la plataforma continental y a un sistema
de surgencias costeras. Región Templada - cálida (Zona Norte del País)
Importancia ecosistémica: Zona de reproducción y de reclutamiento de varias especies de
peces, particularmente de Chondrictos. Zona de crianza de Tiburones.
Especies y comunidades representativas: Comunidades representativas pelágicas de la
zona norte. Presencia de especies de peces pelágicos, como anchoveta (Engraulis ringens)
y de una variedad de especies de tiburones
Vértices y Coordenadas de referencia:
Vértices
Latitud (S)
A)
18º21’16,76’’S
B)
18º21’16,76’’S
C)
18º30’13,00’’S
D)
18º30’13,00’’S
Longitud (W)
70º27’19,37’’W
70º50’38,53’’W
70º50’38,53’’W
70º21’29,52’’ W
Cartografía de referencia: SHOA Nº1000. Escala:1:500.000. DATUM: PSAD-69
Superficie: 71.2726,87 hectáreas
Sobreposición AAA: No existe
Figura:
50
Sitio Nº: 2
Nombre del sitio: Bahía Chipana
Ubicación de referencia: I Región de Tarapacá. Al norte de la desembocadura del Río
Loa, a 140 Km. al sur de Iquique. Puntos notables: Pta Chipana y Pta Blanca
Ecosistema representativo: Costero pelágico asociado a la plataforma continental y a un
sistema de surgencias. Región Templada - cálida (Zona Norte del País)
Importancia ecosistémica: Abundancia de recursos pelágicos de importancia comercial,
como anchoveta y la sardina española. Zona de reproducción de estas especies. Zona de
reclutamiento y de retención larval
Especies y comunidades representativas: Comunidades pelágicas y bentónicas
representativas de la zona norte. Presencia de especies de Tortugas (verde y olivácea)
Especies migratorias con problemas de conservación. Zona de nidificación del gaviotín
chico (Sterna lorata) clasificado como en peligro de extinción.
Vértices y Coordenadas de referencia:
Vértices
Latitud (S)
A)
21º14’53,55’’S
B)
21º19’46,84’’S
C)
21º20’02,17’’S
Longitud (W)
70º05’11,51’’W
70º05’34,12’’W
70º05’01,82’’W
Cartografía de referencia: Carta IGM Nº50202190611 ”Quillagua”. Escala1:250.000.
DATUM: PSAD-56.
Superficie: 1.698,68 hectáreas.
Sobreposición AAA: No existe
Figura:
51
Sitio Nº: 3
Nombre del sitio: Laguna Verde
Ubicación de referencia: V Región de Valparaíso. A unos 30 kms al sur de la Bahía de
Valparaíso
Ecosistema representativo: Costero asociado a la plataforma continental y a un sistema de
surgencias. Región Templada transicional (Zona centro)
Importancia ecosistémica: Zona de Refugio para de poblaciones bentónicas. Zona cercana
a una zona de alta intervención antrópica. Presencia de AMERBS adyacentes. Sitio
Prioritario según la Estrategia Regional de Biodiversidad.
Especies y comunidades representativas: Poblaciones de especies comerciales
bentónicas. Gran abundancia de aves que se alimentan de la comunidad de peces pelágicos
presentes en el área.
Vértices y Coordenadas de referencia:
Vértices
Latitud (S)
A)
33º05’16,22’’S
B)
33º04’23,55’’S
C)
33º05’46,32’’S
D)
33º06’47,28’’S
E)
33º06’46,61’’S
F)
33º05’59,81’’S
G)
33º05’02,09’’S
Cartografía de referencia: CARTA
Escala:1:250.000. DATUM: PSAD-56
IGM
Longitud (W)
71º42’36,50’’W
71º43’55,46’’W
71º45’12,68’’W
71º45’18,06’’W
71º44’52,39’’W
71º44’45,69’’W
71º43’56,04’’W
Nº50205190514. “Laguna
Verde”.
Superficie: 530,92 hectáreas
Sobreposición AAA: No existe ura:
Figura:
52
Sitio Nº: 4
Nombre del sitio: Arcos de Calán
Ubicación de referencia: VII región del Maule. En el limite sur de la VII y el norte de la
VIII región. Puntos notable: Pta. Buchupureo (al sur) y la AMERB de Curanipe (al norte)
Ecosistema representativo: Costero asociado a la plataforma continental y a un sistema de
surgencias. Región Templada transicional (Zona centro)
Importancia ecosistémica: Zona de Reclutamiento y reproducción de una diversidad de
especies de peces costeros. Presencia de AMERBS en sitios adyacentes. Sitio prioritario
según Estrategia Regional de Biodiversidad.
Especies y comunidades representativas: Poblaciones de peces costeros de importancia
comercial y recreativa (corvina, lenguado, róbalo). Presencia de pequeños cetáceos con
problemas de conservación, como el delfín chileno (Cephalorhynchus eutropia) y la
marsopa espinosa (Phocoena spinipinnis)
Vértices y Coordenadas de referencia:
Vértices
Latitud (S)
A)
35º51’44,42’’S
B)
35º51’44,91’’S
C)
35º57’14,10’’S
D)
35º58’21,22’’S
Cartografía de referencia: CARTA
Escala:1:250.000. DATUMPSAD-56
Superficie: 4.640,74 hectáreas.
IGM
Longitud (W)
72º39’32,22’’W
72º40’35,03’’W
72º48’24,57’’W
72º47’08,41’’W
Nº50206181614. “Constitución”.
Sobreposición AAA: No existe
Figura:
53
Sitio Nº: 5
Nombre del sitio: Península de Hualpén
Ubicación de referencia: VIII Región del Bío-Bío. Entre la Bahía de San Vicente, y el
Golfo de Arauco. Comuna Talcahuano. Puntos notables: Específicamente entre las
AMERBS de Chome y Boca Sur.
Ecosistema representativo: Costero asociado a la plataforma continental y a un sistema de
surgencias. Región de transición Templada fría (Zona centro-sur del país)
Importancia ecosistémica: Refugio para poblaciones bentónicas y demersales. Hábitat y
refugio para poblaciones de pingüinos, aves marinas y mamíferos marinos.
Especies y comunidades representativas: Especies bentónicas comerciales (loco y lapas).
Praderas de macroalgas estructuradoras de hábitat como Mazzaella laminarioides.
Presencia de colonias de pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti) y cormorán negro
(Phalacrocorax brasilianus), y de mamíferos marinos como chungungo (Lontra felina) y
lobo marino común (Otaria flavescens).
Vértices y Coordenadas de referencia:
Vértices
Latitud (S)
A)
36º46’57,84’’S
B)
36º47’25,15’’S
C)
36º48’01,23’’S
D)
36º47’06,18’’S
E)
36º46’59,99’’S
Cartografía de referencia: Carta IGM Nº50206180415.
DATUMPSAD-56
Superficie: 431,74 hectáreas.
Longitud (W)
73º12’43,33’’W
73º13’20,82’’W
73º10’58,73’’W
73º11’30,55’’W
73º11’24,67’’W
“Concepción”. Escala 1:250.000.
Sobreposición AAA: Si existe
Figura:
54
Sitio Nº: 6
Nombre del sitio: Lago Budi
Ubicación de referencia: IX Región de la Araucanía. A 90 Kms al Suroeste de la ciudad
de Temuco. A 10 km al su de Puerto Saavedra
Ecosistema representativo: Laguna Costera de la Región de transición Templada fría
(Zona centro-sur del país).
Importancia ecosistémica: Uno de los pocas lagunas costeras - salobres de Chile. Zona de
importancia para comunidades de los pueblos originarios mapuche-lafkenche. Zona de
interés indígena y de alta biodiversidad. Refugio y hábitat de avifauna. Alto endemismo
Especies y comunidades representativas: Especies de importancia cultural y comercial
como los peces “huaiquil” o “roncador” Micropogonias furnieril (endémico del Lago), la
carpa y la lisa. Por otro lado, se han descrito más de 100 especies de aves que habitan este
sector (i.e..cisne de cuello negro, cormoranes, , gaviotas, entre otros)
Vértices y Coordenadas de referencia: Todo el contorno del Lago. Coordenadas de
Referencia: 38º49’34,78’’LS:73º23’43,71’’LW.
Cartografía de referencia: CARTA IGM Nº50207181215. “Temuco”. Escala 1:250.000.
DATUMPSAD-56
LAGO BUDI
Superficie: 5.579,94 hectáreas
Sobreposición AAA: No existe
Figura:
55
Sitio Nº: 7
Nombre del sitio: Curiñanco
Ubicación de referencia: X Región de Los Lagos. Provincia de Valdivia. A 35 Km. al
norte de la cuidad de Valdivia. Punto notable: Punta Curiñaco.
Ecosistema representativo: Costero - pelágico asociado a la plataforma continental y a un
sistema de surgencias marinas. Región de transición Templada fría (Zona centro-sur del
país)
Importancia ecosistémica: Fuertes rompientes rocosas. A muy poca distancia de la costa
hay zonas de gran profundidad. Sobreposición del sistema nértico-pelágico con
comunidades costeras. Zona de desove de anchoveta y sardina. Presencia de aves y
mamíferos marinos. Alta diversidad biológica
Especies y comunidades representativas: Presencia de peces pelágicos de importancia
comercial; anchoveta (Engraulis rigens) y sardina (Clupea bentincki). Poblaciones
bentónicas submareales de alto valor comercial (loco, lapas, etc.). Zona de reproducción y
alimentación del chungungo (Lontra felina) , catalogado como insuficientemente conocido
para esta región.
Vértices y Coordenadas de referencia:
Vértices
Latitud (S)
Longitud (W)
A)
39º41’15,74’’S
73º24’02,89’’W
B)
39º41’16,59’’S
73º24’41,54’’W
C)
39º43’05,53’’S
73º25’02,08’’W
D)
39º43’05,53’’S
73º23’50,58’’W
Cartografía de referencia: CARTA IGM Nº50207181615. “Valdivia”. Escala 1:250.000.
DATUMPSAD-56
Superficie: 315,7 hectáreas
Sobreposición AAA :Si existe
Figura:
56
Sitio Nº: 8
Nombre del sitio: Piñihuil
Ubicación de referencia: X Región de Los Lagos. Comuna de Ancud, Provincia de
Chiloé. Punto notable: Islote de Piñihuil
Ecosistema representativo: Costero asociado a la plataforma continental y a un sistema de
surgencias marinas. Región de transición Templada fría (Zona centro-sur del país)
Importancia ecosistémica: Sistema costero bentónico constituido por especies de interés
pesquero (loco, macha). Presencia de colonias mixtas de las especies de pingüino de
Humbodlt y pingüino Magallánico. Presencia de mamíferos marinos como el chungungo y
el lobo marino común.
Especies y comunidades representativas: Especies bentónicas claves de los ecosistemas
costeros de fondos duros y de interés pesquero, como; Loco (C. concholepas), erizo
(Loxechinus albus), choro zapato (Choromytilus chorus). Vertebrados acuáticos superiores
con problemas de conservación, como los pingüinos de Magallanes (Sphensicus
magellanicus) y de Humblodt (S. humboldii).
Vértices y Coordenadas de referencia:
Vértices
Latitud (S)
A)
41º55’17,83’’S
B)
41º54’58,70’’S
C)
41º54’43,28’’S
D)
41º54’53,55’’S
E)
41º56’27,24’’S
F)
41º56’34,05’’S
Cartografía de referencia: CARTA
1:50.000DATUMPSAD-56
IGM
Longitud (W)
74º00’22,09’’W
74º00’22,09’’W
74º02’21,78’’W
74º02’56,55’’W
74º03’19,63’’W
74º02’07,55’’W
Nº4145-7400. “Guabún”.
Escala
Superficie: 210,4897 hectáreas
Sobreposición AAA : No existe
Figura:
57
Sitio Nº: 9
Nombre del sitio: Fiordo Comau
Ubicación de referencia: Aguas interiores de la X Región de Los Lagos. En el sector de
Hornopiren entre las comunas de Palena y Hualaihue. Punto notable: Estero Cahuelmó
Ecosistema representativo: Fiordos y Canales asociados a aguas interiores de la X, XI y
XII regiones
Importancia ecosistémica: Los fiordos de Chile es una de las 4 regiones de fiordos del
mundo. Complejidad morfológica de la costa. Combinación de condiciones locales y
gradientes físicos-químicos únicos. Complejo ecosistema, con una multitud densa de
hábitats y nichos muy diferentes a pequeñas distancia. Biodiversidad elevada. Zona
catalogada como “hotspot” a nivel mundial
Especies y comunidades representativas: Gran diversidad de organismos macro-epibentónicos. Grupos muy representativos de Poríferos, Cnidarios (Anthozoa, Hydrozoa,
Scyphozoa), Poliquetos, Moluscos (Bivalvia, Gastropoda), Crustáceos, Bryozoos,
Echinodermos (Asteroidea, Ophiuridea, Holothuridea, Echinoidea, Crinoidea) y Ascidias.
Vértices y Coordenadas de referencia: * Se han identificado como zona susceptible para
ser declarada como área marina protegida, sin embargo falta identificar el área especifica a
proteger.
Coordenadas georreferenciadas de referencia: 42º22’16,63’’LS. 72º25’29,02’’LW
Cartografía de referencia: Carta SHOA Nº7350. Escala 1:50.000. Dátum WGS-84
COMAU
Sobreposición AAA : Si existe
E S T
Figura:
E R O
h ue lmó
Estero Ca
CHAITÉN
HUALAIHUÉ
PENINSULA HUEQUI
M
C O
Punta Cascada
Caleta Antipulli
Rio Loncochalgua
Caleta Piedra Blanca
A
U
Caleta Loncochalgua
Punta Calle
Punta Porcelana
Caleta Leptepu
Rio Bodudahue
58
Sitio Nº: 10
Nombre del sitio: Isla Kent
Ubicación de referencia: XI Región del General Carlos Ibáñez del Campo. Comuna de
Aysén, Provincia de Aysén. En el sector denominado Archipiélago de los Chonos, al Weste
de Puerto Aysén.
Ecosistema representativo: Canales australes asociados a aguas interiores de la X, XI y
XII regiones. Zona de transición entre la zona expuesta de la XI región y los canales.
Importancia ecosistémica: Refugio para stocks de poblaciones bentónicas de importancia
comercial. Zona de asentamiento larval . Hábitat crítico para apareamiento y crianza de
varias especies de delfín , zona de avistamiento de orcas. Hábitat de alimentación de lobo
marino común. Hábitat de alimentación de pingüino de Humboldt
Especies y comunidades representativas: Alta biodiversidad de aves, mamíferos, incluído
el Hullín (Lontra provocax), catalogada como insuficientemente conocida para esta región.
Destacan especies bentónicas de fondos blandos y de importancia comercial, como
Protothaca thaca, Semele solida y Tagelus dombei. Y de fondos duros, como el erizo
Loxechinus albus. Especie sujeta a una gran pesquería en las zonas contiguas de la X y XI
Región.
Vértices y Coordenadas de referencia: Todo el contorno interior de la Isla. Esteros y
Fiordos incluídos. Coordenadas de Referencia: 45º04’06,15’’LS: 74º16’08,13’’LW
Cartografía de referencia: CARTA IGM Nº50209180517. “Isla Melchor”. Escala
1:250.000. DATUMPSAD-56
ISLA KENT
Superficie: 1.890,67 hectáreas
CANAL
Sobreposición AAA : Si existe*
*Según zonificación de la XI región
las AAA en esta zona serán
desafectadas
Puerto
María Isabel
Estero
Figura:
Isla Purén
Las
ISLA KENT
LAS BARRANCAS
Barrancas
Me
Es
ISLA KENT
CANAL
CARRERA
CANAL CARRERA
Punta Brava
LOBERAIsla Las Barrancas
ISLA LEMU
ISLA DRING
59
Sitio Nº: 11
Nombre del sitio: Bahía Lomas
Ubicación de referencia: XII Región de Magallanes y Antártica Chilena. Comuna de
Primavera, Provincia de Magallanes. Boca Oriental del Estrecho de Magallanes. Puntos
Notables; Punta Catalina y Punta Anegada
Ecosistema representativo: Subantártico y de influencia Antártica. Gran humedal.
Importancia ecosistémica: Hábitat de refugio para poblaciones de aves migratorias. Zona
de tránsito y corredor biológico de cetáceos. Zona de tránsito de pingüino magallánico. Una
de las zonas con más diferencias de mareas descritas a nivel mundial. Zona humedal, donde
convergen un número importante de aves acuáticas, entre los que destaca el playero ártico
del hemisferio norte.
Especies y comunidades representativas: Se ha registrado la presencia de 21 especies de
cetáceos, pertenecientes a 6 familias. Destaca la Tonina overa (Cephalorynchus
comersonii) y el delfín austral (Lagenorhynchus australis). Gran diversidad de aves
altamente migratorias, como el Playero ártico y Playero lomo blanco. Presencia de la
especie Phoenicopterus chilensis (Flamenco chileno) y de Coscoroba coscoroba (Cisne
coscoroba).
Vértices y Coordenadas de referencia:
Vértices
Latitud (S)
Longitud (W)
A)
52º32´24,13´´S
68º45´32,14’’W
B)
52º28´48,64´´S
69º22´65,71´´W
Cartografía de referencia: CARTA SHOA Nº570 “Diego De Almagro a Isla Ramírez”.
Escala 1:1.000.000.
Superficie: 58.946 hectáreas . Desde punta Catalina a Punta Anegada
BAHIA LOMAS
Sobreposición AAA : No existe
Figura:
60
Sitio Nº: 12
Nombre del sitio: Archipiélago de Juan Fernández
Ubicación de referencia: V Región de Valparaíso, a unos 667 Km. hacia el Weste, frente
al puerto de San Antonio. Este Archipiélago está conformado por tres islas: Robinson
Crusoe, Santa Clara y Marinero Alejandro Selkirk.
Ecosistema representativo: Oceánico asociado a las Islas San Félix, San Ambrosio y
Archipiélago de Juan Fernández
Importancia ecosistémica: En aguas adyacentes a estas islas es posible encontrar un
endemismo bastante interesante y gran diversidad de especies, algunas de importancia para
la comunidad local, donde destacan especies como vidriolas, corvinas, cabrilla, palometa,
jerguilla, el salmón de roca, cangrejo dorado y la langosta. Patrón biogeográfico de
componente subtropical y del sistema de corrientes que baña la costa de Chile
Especies y comunidades representativas: Destacan los crustáceos Langosta de Juan
Fernández (Jashus frontalis) y Cangrejo Dorado (Chaceon chilensis). Ambas especies
sujetas a pesquerías por parte de la comunidad local. Presencia de la especie Lobo Fino de
Juan Fernández o Lobo de mar de dos pelos (Arctocephalus philippi). Especie amenazada
en el pasado y que actualmente ha ido recuperándose, según antecedentes recientes.
Cartografía de referencia:* Carta IGM del Proceso de Zonificación .
*Se han identificado como zona susceptible para ser declarados como área marina
protegida, sin embargo falta identificar con coordenadas el área especifica a proteger. Por
otro lado, se ha dado inicio al proceso de microzonificación del Archipiélago, donde se han
identificados zonas para conservación y la preservación.
ISLA ROBINSON CRUSOE Y SANTA CLARA
Sobreposición AAA : No existe
Figura:
61
Sitio Nº: 13
Nombre del sitio: Isla de Pascua
Ubicación de referencia: V región de Valparaíso. Físicamente situada a casi dos mil
(2000) millas de la costa chilena, frente a Caldera.
Ecosistema representativo: Oceánico en zonas de fracturas y grandes fosas, asociado a
Isla de Pascua e Isla Salas y Gómez
Importancia ecosistémica: Sistema sobre la placa de Nazca en las inmediatas vecindades
de la dorsal del Pacífico oriental. Asociadas hacia el este con una gran cantidad de
volcanes inmersos que llegan a las cercanías de la fosa Chile-Perú, lo que las conecta con
una inmensa área submarina a modo de un archipiélago sumergido. Gran diversidad de
especies nectónicas y altos valores de endemismo de peces insulares y pelágico-oceánicos
Especies y comunidades representativas: Presencia y gran representación de tiburones de
la Clase Chondrichthyes, sobresale la especie Carcharhinus galapagensis. Especie presente
en las Islas Galápagos también. Peces de las Familias Scombridae con la especie
Acanthocybium solandri, la Familia Carangidae, con las especies Seriola lalandi y Caranx
lugubris , la Familia Thunniidae con la especie Thunnus alalunga (atún).
Cartografía de referencia: CARTA IGM50403011. DATUM: WGS84
*Se han identificado como zona susceptible para ser declarados como área marina
protegida, sin embargo falta identificar con coordenadas georreferenciadas el área
especifica a proteger.
ISLA DE PASCUA
Sobreposición AAA : No existe
Figura:
62
Sitio Nº: 14
Nombre del sitio: Montes submarinos O'Higgins
Ubicación de referencia: V región de Valparaíso. Situado entre las costas de Valparaíso y
el Archipiélago de Juan Fernández
Ecosistema representativo: Cordones, Montañas y Montes Submarinos
Importancia ecosistémica: Uno de los ecosistemas menos conocidos por el hombre a nivel
mundial. Se reconoce en estos sistemas una importancia ictogeográfica. Asociado a este
monte, se desarrolla una pesquería de especies como el orange roughy y el alfonsino
Especies y comunidades representativas: Se han identificado alrededor de 70 especies de
peces, 10 especies de crustáceos y cefalópodos. Donde destacan especies como la langosta
enana (Sclerangron atrox), el pez plano oreo dory (Pseudocyttus maculatus) y la especie
Congiopodus sp. Además de las especies orange roughy (Hoplostethus atlanticus)y
alfonsino (Beryx splendens), con registros de captura por parte de flota industrial
Punto medio y Coordenadas de referencia *:
Latitud (S)
Longitud (W)
33º54,8' LS
73º53,4'LW
* Se han identificado como zona susceptible para ser declarados como área marina
protegida, sin embargo, falta identificar con coordenadas georreferenciadas el área
especifica a proteger.
Sobreposición AAA : No existe
Figura: BOH1 y BOH2
63
Descargar