Hoja de Seguridad

Anuncio
HOJA DE SEGURIDAD
PYRIBAN 48EC
1)
Identificación del Producto
Producto:
PYRIBAN 48EC
Manufacturador:
CIA CIBELES SA
Ruta 74 km 26, Suarez, Dpto de Canelones.URUGUAY
Registrante: CIA CIBELES SA. 12 de diciembre 767 Montevideo, URUGUAY
Tel 2091010.
Ingrediente activo:
DIETIL CLORPIRIFOS
480 g/l
Clasificación Química: Organofosforado
Usos principales: Insecticida de amplio espectro para uso agrícola
2)
Composición
Nombre del
ingrediente activo Formula
%
CAS
Peso mol.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------Clorpirifos
C9H11Cl3NO3PS
48%
2921-88-2
350.6
Emulsionantes y solventes
52%
Nombre químico: O,O dietil-O-(3,5,6 tricloro-2-pyridil) fosforotioato
Registro MGAP : N° 2590
3)
Identificación de Riesgos
Panorama de la emergencia: Todos los productos químicos deben ser
considerados como peligrosos. Este producto es tóxico por contacto, inhalación e
ingestión. En la descomposición termal emite gases y humo tóxico.
Contacto ocular: es irritante a los ojos.
Contacto con la piel: Evite el contacto con la piel , puede causar sensiblización
e irritación.
Cia. Cibeles SA. 12 de Diciembre 767, Montevideo Uruguay. www.cibeles.com.uy
Ingestión: Tóxico si es ingerido.
Efectos ambientales Tóxico para organismos acuáticos y medio ambiente.
El producto no es sistémico en las plantas y no puede ser absorbido desde el
suelo a través de raíces. Los residuos tomados por las plantas son metabolizados
a 3,5,6 tricloro-2-pyridinol. El clorpirifos en suelo es lentamente degradado, con
una vida media de 60-120 días a 3,5,6 tricloropyridin-2-ol, el cual se degrada a
compuestos organoclorados y dióxido de carbono.
Diagnóstico y síntomas de intoxicación:
la sintomatología es la
correspondiente a los organofosforados. Disnea, visión borrosa, náuseas,
vómitos, dolor de cabeza, temblores musculares, salivación hasta convulsiones y
pérdida de reflejos en los casos mas agudos.
Antídoto: Sulfato de atropina. Atropinizar al paciente y mantener la
atropinización con dosis repetidas de 2 a 4 mg hasta que los síntomas
desaparezcan.
4)
Medidas de primeros auxilios
Inhalación: Remueva al paciente a una zona con aire fresco si siente mareos o
malestar. Si los síntomas persisten o agravan recurra a ayuda médica. No
administre ningún vomitivo. Administre oxígeno si el paciente tiene dificultades
respiratorias.
Contacto ocular: Si el producto alcanzó los ojos lávelos inmediatamente con
abundante agua limpia y corriente durante 10-15 minutos, manteniendo los
párpados abiertos. Si se observa alguna irritación recurra a ayuda médica.
Contacto con la piel: Si el producto toma contacto con la piel lavar la zona
afectada con abundante agua y jabón neutro. Si hubiera irritación solicite ayuda
médica.
Ingestión: Si se ingiere producto en forma accidental o intencional, inducir al
vómito introduciendo dos dedos en la boca. Requerir inmediata atención médica.
Antídoto: Sulfato de atropina
5)
Medidas en caso de incendios
Peligro de fuego y explosión:
al fuego.
el producto es inflamable, evite la exposición
Medio de extinción: Utilice espuma o agente secos, dióxido de carbono o
pulverización acuosa. Flujo de agua de alta presión.
Cia. Cibeles SA. 12 de Diciembre 767, Montevideo Uruguay. www.cibeles.com.uy
Peligros especiales de la exposición: Prever la posible contaminación de
arroyos o cañadas con los restos de producto o el agua usada en la extinción del
fuego.
Equipo de protección: Para todos los fuegos que incluyen productos químicos
se deben utilizar los equipos de protección adecuados, incluyendo ropas, gafas,
máscara con filtros para organofosforados, botas y guantes. Descontaminar todos
los equipos y el personal luego de la emergencia.
6)
Medidas en caso de derrames o pérdidas accidentales:
Precauciones personales: use equipos de protección. Evite el salpicado en las
ropas, los ojos o la piel. Lávese prolijamente las manos antes de comer o beber,
fumar o tocar otros implementos. Quitarse las ropas contaminadas y lavarlas
antes de volver a usarlas.
Métodos de limpieza: No tocar el producto derramado. No tocar los envases sin
elementos de protección. Cubrir los restos de producto derramado con material
absorbente (arena o aserrín) para evitar su propagación. Luego barrer y recoger
éstos en un recipiente adecuado para su eliminación. Una solución de
bicarbonato de sodio al 2 - 5% puede ser agregada al recipiente para degradar el
producto. Mantenga a las personas innecesarias lejos de la zona afectada. Aislar
e identificar el área prohibiendo el ingreso. Ventilar los espacios cerrados.
Precauciones ambientales: Evite la contaminación de cursos de agua y prevea
que las aguas resultantes del lavado del área o de lluvias puedan alcanzar otras
zonas no prescriptas
7)
Medidas de manejo y almacenamiento.
Precauciones de manejo: utilice equipo protector completo incluyendo guantes,
botas, máscara, mameluco. Evite el contacto con los ojos. No coma, no beba ni
fume cuando manipula el producto. Lávese todas las partes del cuerpo expuestas
al producto, luego del trabajo.
Almacenamiento: El producto debe ser almacenado en su envase original,
cerrado, etiquetado, en lugar seco, fresco y ventilado. Revisar y controlar la
fecha de vencimiento impresa en la etiqueta. El local debe estar aislado de
locales que contengan otros productos que no sean agroquímicos. No se debe
permitir el acceso a niños o personas ajenas al uso de estos productos.
Tampoco se debe permitir el ingreso de animales domésticos o salvajes, que
puedan provocar accidentes. Tener a mano elementos de contralor en caso de
accidentes (mata fuegos, guantes, botas, etc.)
Cia. Cibeles SA. 12 de Diciembre 767, Montevideo Uruguay. www.cibeles.com.uy
8)
Control de exposición. Protección personal
Ventilación: Use el producto solamente en áreas ventiladas. Prevea un correcto
sistema de ventilación en el local.
Límites de control de exposición: No establecidos para formulado. Use
solamente en forma indicada. ( i.a. : 0,2 mg/m3 OSHA TWA piel)
Protección respiratoria: asegure una buena ventilación.
Personal de aplicación y obreros: Este personal deberá estar capacitado para
leer y entender las indicaciones dadas en la etiqueta del producto. Deberá
respetar y hacer respetar las medidas de precauciones allí indicadas. Tiempo de
re-entrada a zona tratada : 3 días
Personal de comercialización , manejo y transporte. Deberá estar capacitado
para leer y entender las indicaciones de etiqueta. Deberá manipular el producto
utilizando los elementos de protección recomendados en la etiqueta, ropa
adecuada, máscara con filtros, antiparras y guantes.
Tiempo de espera: cítricos 21 días, otros 30 días.
9)
Propiedades físico químicas
Aspecto: líquido límpido
Color : ambar
Olor: a mercaptanos
Densidad relativa: 1,06 g/ml a 20°C
Punto de fusión: 41-43 °C (i.a.)
Punto de inflamación: 32 ºC
Punto de descomposición: 160ºC i.a.
Presión de vapor: 1.87 x 10 -5 mm Hg (20°C)
pH: 6,8
Inflamabilidad: inflamable
Explosividad: no explosivo
Cia. Cibeles SA. 12 de Diciembre 767, Montevideo Uruguay. www.cibeles.com.uy
Solubilidad: el producto formulado es perfectamente miscible en agua formando
emulsión. La solubilidad del i.a.en agua es:1,4 mg/l a 25ºC
En metanol 450 g/l
en xilol 5000 g/l
en benceno 7900 g/l
10)
Estabilidad y reactividad
Estabilidad : estabilidad de la emulsión : buena (5% en agua). Del producto buena,
mantenido de acuerdo a las recomendaciones de almacenamiento.
Peligro de descomposición: ninguno bajo condiciones normales
Peligro de polimerización: no podría ocurrir en condiciones normales
11)
Información toxicológica
Toxicidad oral aguda : ratas LD50 135-163 mg/kg (i.a.)
Toxicidad dermal aguda: ratas LD50 > 2000 mg/kg (i.a.)
Toxicidad inhalatoria aguda: ratas LC50 >0,2 mg/kg (i.a.) (4-6 hs)
Irritación ocular: irritante
Irritación de piel : irritante. Debería ser considerado como
sensibilizante de contacto.
Carcinogenicidad: no carcinogénico
Mutagenicidad: no mutagénico
Toxicidad reproductiva: no determinada
12)
Información ecológica y de medio ambiente
Aves:
LD50 oral aguda 32-102 mg/kg ( pollos)
LC50 423 ppm ( 8 días)( cuervos)
Peces:
LC50 0,003 mg/kg (96 hs.)( Trucha)
Abejas: LD50 dermal 56 ug/abeja. Tóxico para abejas
LD50 oral 250ug/abeja
Organismos acuáticos: Daphnia LC50 48hs 1,7 ug/l
Suelo : clorpirifos es moderadamente persistente en suelo: 60-120 dias (50%)
Cia. Cibeles SA. 12 de Diciembre 767, Montevideo Uruguay. www.cibeles.com.uy
13)
Consideraciones sobre disposición final
Producto: No contamine aguas, alimentos o forrajes, con los restos de
producto. Deberá ser almacenado, transportado y acondicionado
de acuerdo a las normativas establecidas a nivel local. No volcar
a las cloacas el agua del lavado de los locales que contengan el
producto.
El producto se hidroliza en condiciones de fuerte alcalinidad.
14)
Información sobre el transporte
Transporte terrestre ADR/RID:
Número UN 3017
Nombre y descripción: Plaguicida organofósforo, líquido, tóxico inflamable, de punto
de inflamación no menor a 23ºC
Clasificación: 6.1 + 3
Grupo de embalaje: III
Riesgos ambientales: --Transporte marítimo IMDG/IMO:
Número UN 3017
Nombre y descripción: Plaguicida organofósforo, líquido, tóxico inflamable, de punto
de inflamación no menor a 23ºC
Clasificación: 6.1 + 3
Grupo de embalaje: III
Contaminante marítimo: si
Transporte aéreo AIR/IATA:
Número UN 3017
Nombre y descripción: Plaguicida organofósforo, líquido, tóxico inflamable, de punto
de inflamación no menor a 23ºC
Clasificación: 6.1 + 3
Grupo de embalaje: III
Riesgos ambientales: --15)
Informaciones regulatorias
Símbolo de riesgo: T (tóxico) (calavera)
Frases de riesgo: R 20/22 dañino por inhalación y si fuere ingerido.
R 41 riesgo de daño severo a los ojos.
Cia. Cibeles SA. 12 de Diciembre 767, Montevideo Uruguay. www.cibeles.com.uy
Frases de seguridad: S 1/2 :guardar seguro y lejos del alcance los niños.
S 7/8 : guardar en envase original cerrado en lugar
seco.
S 9 : guardar el envase en un lugar ventilado.
S 13 : guardar separado de alimentos, forrajes o
raciones.
S 24/25 Evite contacto con la piel y los ojos.
S 26 : En caso de contacto con los ojos lávese
inmediatamente con abundante agua, requiera
ayuda médica.
S 39: Utilizar protectores de ojos y cara.
S 61: Evite contaminar el medio ambiente. Siga las
Instrucciones de seguridad de este Manual.
16)
Otras informaciones
Fecha de preparación de este documento: ABRIL de 2005
Nota: Este documento ha sido elaborado por el Departamento Técnico Agro de acuerdo
a las normativas establecidas en la materia. Las informaciones contenidas en esta hoja
de seguridad están basadas en la información técnica disponible. Cibeles S.A. no se
hace responsable por daños que puedan derivarse del mal uso de esta información.
fin de la información
Cia. Cibeles SA. 12 de Diciembre 767, Montevideo Uruguay. www.cibeles.com.uy
Descargar