Programa de Historia - Mónica Toledo Pereira

Anuncio
- PROGRAMA
1.
IDENTIFICACIÓN
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: EVALUACION EDUCACIONAL
CLAVE:
CARRERA: PEDAGOGÍA EN HISTORIA Y GEOGRAFÍA
AÑO: 2015
FACULTAD: CIENCIAS DE LA EDUCACION
PROFESORA: DRA. MONICA TOLEDO PEREIRA
2.
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
Curso teórico práctico que presenta un modelo de evaluación del proceso
educativo, entregando los elementos esenciales de la evaluación educacional, su importancia en el
proceso de enseñanza - aprendizaje y el rol que ella juega en el quehacer del (la) Docente de
Enseñanza Media. Este curso permitirá verificar en qué medida lo planificado y desarrollado en el
aula, está provocando realmente el aprendizaje de los alumnos y cuando el proceso necesita
actividades remediales.
Capacita al profesional para revisar y optimizar las condiciones en que realiza
su labor educativa, estableciendo los requisitos necesarios para aplicar diversos instrumentos de
medición educativa y la interpretación de los resultados obtenidos.
3.
-
4.-
OBJETIVOS GENERALES:
Analizar las características de la evaluación educacional en la Institución Educacional y en el
aula.
Analizar los modelos utilizados para evaluar la Institución Escolar y el aprendizaje
Identificar la importancia de la evaluación en el proceso de enseñanza aprendizaje y los
elementos que la constituyen.
Elaborar situaciones de evaluación diversas que respalden la toma de decisiones
educacionales.
Diseñar, elaborar, aplicar y analizar instrumentos de medición educativa
Analizar la información entregada por los instrumentos de medición educativa para tomar
decisiones eficientes.
COMPETENCIAS:
- demuestra actitud crítica y constructiva frente a los cambios educativos propuestos en la
sociedad.
- procesa, analiza e interpreta la información recogida de su propia actividad evaluadora y
la de otros profesionales.
- evalúa permanente y sistemáticamente la intervención para reorientar la didáctica.
- concibe y genera situaciones evaluativas de acuerdo al nivel de los alumnos con una visión
amplia de los objetivos que estos deben lograr.
- autoevalúa su eficacia en el logro de resultados.
5.
UNIDADES TEMÁTICAS :
Unidad Nº 1:
Teoría de la evaluación
Marco teórico de la evaluación educacional
Medición educacional
Propósitos y funciones de la evaluación educacional
Modelos evaluativos del aprendizaje.
Evaluación para el aprendizaje
Unidad Nº 2:
-
Diseño y elaboración de situaciones de evaluación o procedimientos
evaluativos o instrumentos de medición educativa (IME)
Diseño de situaciones de evaluación
Clasificación de los IME
Características métricas de los IME
Diseño y elaboración de pruebas tradicionales (interrogación oral, prueba de ensayo,
prueba objetiva, prueba gráfica, lista de cotejo, escala de clasificación)
Diseño y elaboración de instrumentos diversos para la medición de diferentes atributos y
competencias en el estudiante.
Unidad Nº 3:
Análisis de la información entregada por los IME
Tratamiento de la información
Análisis de pruebas
Análisis de ítemes
Toma de decisiones
Transformación de puntajes a notas
6.-
METODOLOGÍA :
Clases interactivas centradas en el estudiante y en los materiales (impresos y audiovisuales).
talleres de discusión grupal
7.EVALUACIÓN:
Formativa a través de:
actividades y trabajos grupales desarrollados en clases.
elaboración de un diario reflexivo
diseño y elaboración de: mandalas, mapas conceptuales, revistas, diarios, historietas.
Sumativa a través de:
- una prueba integral por unidad (3): una prueba objetiva y dos pruebas de ensayo.
- promedio de notas obtenidas en los talleres.
8.-
BIBLIOGRAFÍA:
Obligatoria:
Toledo, Mónica (2000) : Planificación y Evaluación en Contextos Educativos Variados.
Ed. Uplaced. Valparaíso.
Complementaria:
-
Ahumada, Pedro (2003): La Evaluación en una Concepción de Aprendizaje Significativo.
Ediciones U. Católica de Valparaíso. Chile.
Allen, David (comp.) (2000): La evaluación del aprendizaje de los estudiantes.
Piados. Argentina.
Astolfi, Pierre (1997): L’ erreur, un outil pour enseigner. ESF éditeur. France.
Baffrey – Dumont V. (1999) : Les croyances épistémiques et leur importance dans l’
apprentissage. En C. Depover et Noel. L’ évaluation des competences et des processus
cognitifs. De Boeck. Bruxelles.
Baker, Joel(1995) Paradigmas Editorial Mc Graw Hill. México
Ballester, Margarita et al. (2000): Evaluación como ayuda al Aprendizaje. Grao.España.
Barlow, Michel (2003): L’évaluation scolaire, mythes et réalités. ESF éditeur. France.
Beltrán, Jesús (1998): Procesos, Estrategias y Técnicas de Aprendizaje. Editorial Síntesis.
España.
Bonvecchio, M y Maggioni, (2004) Evaluación de los Aprendizajes. Novedades Educativas.
Buenos Aires.
Buzan, Tony (1996) El Libro de los Mapas Mentales. Urano. España.
Castillo, S y Cabrerizo, J (2007): Evaluación Educativa y promoción Escolar. Pearson- PrenticeHall. España
- Castellá, J. y otros (2007): Entender(se) en clase. Graó. Barcelona
Condemarín, M y Medina, A. (2000): Evaluación Auténtica de los Aprendizajes. Ed. Andrés
Bello. Santiago de Chile.
- Damián, Luis (2006) : Evaluación de capacidades y valores. Arrayán. Chile
Depover et Noel (1999) : L`evaluation des competences et des processus cognitifs.
De Boeck Université. Belgique.
- Doménech, Fernando (2011): Evaluar e investigar en la situación educativa universitaria.
Universitas. España.
- Evano, Chantal (2006): La gestión mental. Grao. España
Gelb, Michael (1999): Inteligencia Genial. Leonardo da Vinci. Norma. Colombia
Goleman, Daniel (1996): La Inteligencia Emocional. Javier Vergara editor. Argentina.
Hadji, Charles (1999) L’ évaluation démystifiée. 2ª édition. ESF. France.
Jonnaert et Vander (2003) Creer des conditions d’ apprentissage. De Boeck. Bélgica.
Jorba, J y Casellas, E (1997) La regulación y autorregulación de los aprendizajes. Síntesis.
España.
Jorro, Anne (2000): L’ enseignent et l’ évaluation. De Boeck Université. Belgique.
Ministerio de Educación(1998) Documentos de Evaluación para la Reforma Educativa Santiago,
Ministerio de Educación (2000): Estándares de Desempeño para la Formación Inicial de
Docentes. Editora Maval. Santiago
Monedero Juan(1998):Bases Teóricas de la Evaluación Educativa. Ed. Ajibe Granada,
Meirieu, Philippe(1999): Apprendre...oui, mais comment. ESF éditeur. Paris. 17e édition.
Muller, Francois (2004) Manuel de survie à l’usage de l’enseignant. L’etudiant. France.
Perrenoud, Philippe (2004 a): Dix nouvelles compétences pour enseigner.
ESF éditeur.4ª édition. France.
Perrenoud, Philippe (2004 b): Construire des compétences dés l’école.
ESF editeur. 4ª édition. France.
Perrenoud, Philippe (2010) :La Evaluación de los alumnos. Colihue. Argentina
Roegiers, Xavier (2004): L`école et l’ évaluation. Editions De Boeck . Belgique.
-
-
-
Santos Guerra, Miguel (1996) Evaluación Educativa. Magisterio. Buenos Aires
Scallon, Gérard ( 2004) : L’évaluation des apprentissages dans une approche par
compétences.
Editions De Boeck . Belgique.
Stake, R(2006): Evaluación Comprensiva. Grao. Barcelona
Thorne, Kaye (2008): Motivación y creatividad en clase. Grao. Barcelona
Thordike R.; Hagen E. (1970): Test y Técnicas de Medición en Sicología y Educación.
Ed. Trillas, México 1970.
Toledo, Mónica (1994) : Planificación y Evaluación de Resultados de Aprendizaje.
Ed. Uplaced. Valparaíso.
Toledo, Mónica (2000) : Planificación y Evaluación en Contextos Educativos Variados.
Ed. Uplaced. Valparaíso.
Toledo, Mónica (2005) .Competencias Evaluativas y Formación Docente. Revista de
Orientación Educacional. Vol. 19, Nº 36. Facultad de Ciencias de la Educación.Universidad
de Playa Ancha
Toledo, Mónica (2008): Proceso Cognitivo y aprendizaje. En relacionándonos para ser
Mejores. Departamento de Prácticas Uplaced.
http://monica.toledos.be/
Vergnaud, Gerard (2005) : Sicología del desarrollo cognitivo y evaluación de competencias.
En : Figari y Achouche (2005) La actividad evaluativa reinterrogada. De Boeck. Francia.
Verlee, Linda ( 1986): Aprender con todo el cerebro. Ed. Martínez Roca. España.
Vial, Michel(2001): Former pour evaluer. De Boeck Université. Belgique.
Zabala, Antoni (1995):La Práctica Educativa. Ed. Grao. Barcelona.
Pauta y puntaje de trabajos de aplicación
Instrumentos de Medición Educativa
Interrogación Oral
Prueba de Ensayo
Test Objetivo
Prueba Gráfica
Presentación
Propósito evaluativo
Objetivos
Clasificación objetivos
Relación objetivo-ítem
Instrucciones
Ítemes
Pauta Corrección (Plantilla y Hoja Respuestas
en Test Objetivo)
5 puntos
5 puntos
10 puntos
5 puntos
5 puntos
5 puntos
20 puntos
15 puntos
70 puntos
Lista de Cotejo
Escala de Clasificación
Presentación
Propósito evaluativo
Objetivos
Relación objetivo-ítem
Instrucciones
Ítemes
10 puntos
5 puntos
15 puntos
5 puntos
5 puntos
30 puntos
70 puntos
Rúbrica (al – 3 niveles y 4 ítemes)
Dos caras de la Moneda
Flash Cards
Historieta-Comic
Mandala
Propósito evaluativo
Objetivo
Desarrollo (instrucciones, actividad,
asignación de puntaje, colorido, nitidez,
proporción y pertinencia de imágenes)
La nota final se obtiene con el promedio de las siguientes notas:
- Interrogación Oral y Prueba de Ensayo= 1 nota
- Test Objetivo
- Prueba Gráfica
- Lista de Cotejo y Escala de Clasificación= 1 nota
- Rúbrica
- 3 Pruebas innovadoras (de las 4 señaladas)
-Talleres, definiciones, defectos y virtudes, artículo comentado,
y diario reflexivo
1 Nota Coeficiente 1
1 punto
2 puntos
4 puntos
7 puntos
Descargar