Descargar - Facultad de Derecho

Anuncio
lecciones
Y ENSAYOS
FACULTAD
DE
DERILYJIIU
Y
CIENCIAS
Buenos
SOCIALES
Aires,
1968
de
Como no podia ser
la Dirección
al asumir
intercomunicación
entre
otra
de
nuestra
manera,
Publicaciones
profesores
y
la
Resuelta
publicación de la
un
elemento
BUENOS
ARES, como
También
necesario
tribuna
consideramos
niquen entre sí y tengan una
bir jurídico, donde
formarse
profesores.
Por
otra
su
inquietudes
como
marse,
paso
y
tribuna
la Facultad
sólo por
a
por
marcado
menes,
sin' ignorar
parte.
del Centro
mediante
de la Revista
tad
eoncurra
múltiples
el
con
de
una
la
preocupación
primera
de
Facultad
esta
fue
J URIDICA
DE
los hombres
REVISTA
para
argentinos
los
que
'
respecto
alumnos
a
y
ex-
la
la-
comu-
se
en
el escridonde adiestrarse
consejo y el ejemplo de sus
brillante
y
fecunda
Estudiantes,
queremos
publicación periódica
que
a
existencia
la
Facullas
completar
necesidades
de nuestro
estudiantado,
la experiencia
de quienes no
quieren
mecánico
estudiar
sea
un
sus
propios
la
alumnos.
de trabajo
estudio,
profesores,
abogados. magistrados.
vinculación
esa
tranjeros,
quedaba sin realizarse
bor escrita
del profesor
y el alumno.
de
.y
a
su-
que
exá-
rendir
problemas.
razones
nos
llevaron
a crear
Y ENSAYOSEstas
LECCIONES
Lecciones
de los profesores
y de los juristas
que dirigen al alumno
de derecho.
cozncon
valor
sus
Ensayos de los estudiantes
para
mundo
pañeros y nuestro
jurídico local.
Por
esta
eso
entregamos
LECCIONES
dase
bien, de
los
de la propia
de
estudiantes
la efectiva
dirección
la colaboración
de profesores
bajo
Facultad
el tremendo
y ahorrñndoles
gastos.
Y ENSAYOS
en
manos
de los alumnos
todos
los alumnos—.
y escrita
dirigida
la prueba
definitiva
de nuestra
profunda
ellos, es
universitaria
juventud
por
a
publicación, facilitándoles
la responsabilidad
esfuerzo
de cubrir
—entiénen
parte
fe
en
argentina.
Iomcro
(LECCIONES
Wmm
Y ENSAYOS,
N9 1)
la
UNIVERSIDAD
FACULTAD
DE
DE
BUENOS
Decano
DR.
JUAN
Secretario
Sn.
Secretario
_
CARLOS LUQUI
Administrativo
JORGE
de
AIRES
Y CIENCIAS
DERECHO
B.
Asuntos
SR. AQUILINO C.
ARANA
Estudiantiles
CAMINO
SOCIALES
'Y
LECCIONES
ENSAYOS
N9
1968
37
I N D I C E
E S T U D I O S
GERMANO:
LILIA
mercio
el
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
de
.
.
.
.
.
.
los
.
.
.
.
de
papeles
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Co-
.
.
Constitución
y representación
constitucional
español
orden
actual
EDUARDO
ción
.
.
.
.
.
LOPEZ:
JUSTO
MARIO
abstracción
La
indiana
judicial
de
idea
La
.
.
.
.
.
.
.
.
justicia
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
MARTIRE:
.
.
.
.
.
.
.
la
y
.
.
.
.
7
..
en
.
.
.
25
..
organiza
.
.
.
.
.
.
.
.
.
45
..
ENSAYOS
Relaciones
GOURDY:
MARTHA
los
padres
CARLOS
los
de
y
GUIDO
al
torno
go de
FERMIN
.
las
entre
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
de
profesiones
.
.
.
.
.
..,
.
.
.
.
.
.
.
.
65
..
observaciones
en
Algunas
del Sr. DominCódigo de Minería
de
proyecto
Oro
hijos
VITTONE:
.
.
.
.
.
.
PEDRO
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
La
UBERTONE:
.
.
.
.
.
.
.
.
.
de
carga
.
.
la
.
.
.
.
.
.
.
83
..
.
prueba
91
..
TEXTOS
HORACIO
LEZ
DASSEN
CASTRO
N.
SANCHEZ:
de
antes
.
.
.
.
CARLOS
y
Código
El
Jesucristo)
de
.
.
.
.
.
.
.
.
.
GONZAmil años
A.
Esnuna
.
(Dos
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
113
..
UNIVERSITARIAS
OSVALDO
Universidad
la
de
.derecho
Estudi‘os
MARZORATI:
J.
de
Y
LIBROS
Notas
de:
INDICE
al
JAKOB
WALTER
Por
GENERAL:
N9
36
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Columbia
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
..
.
.
.
..
.
..
129
REVISTAS
y JOSE
autores
y
.
de
graduados
para
.
.
.
.
.
LUIS
.
.
.
.
materias
por
.
MONTI
.
.
.
.
.
.
.
.
del
.
.
.
.
.
.
N9
.
.
.
.
139
1
151
DEPARTAMENTO
DEL
DIRECTOR
Doctor
Allende, Jorge
Subdirector:
de
Secretarias
Redactores:
Carlos
Fermín
Sea-dario
Luis
Gourdy
T. J.
Soldati
Luis
Angel
Oscar
Redacción:
Adjuntas:
Maria
Rosa
María
del
Giménez,
Pedro
Coordinador:
López
y Mario-Justo
REDACCION
Martha
Directora:
Secretario
A. Difrieri
DE
CONSEJO
PUBLICACIONES
PROFESORES
DE
CONSEJO
L.
Guillermo
DE
Wim'zky
Ignacio
María
Rosario
Luisa
y Mario
Ubertone
Mario
Moretti
Bachiller
B.
De Marco
y
Schiavone
Pintos
Jorge
Neón
Prat,
Orts
ESTUDIOS
LA
ABSTRACCION
DE
COMERCIO
DE
LOS
PAPELES
LILIA
Profesora
GERMANO
Comercial
A
CONCEPTO
GENERAL
2.
EN
Derecho
II
ABSTRACCION
.
ABSTRACCIÓN
I.
II.
de
(i)
Adjunta
DE
Los
LA
vs.
CAUSA
1.
CAUSA.
TÍTULOS
DE
EN
LAs
OBLIGACIONES.
cnfim'ro.
títulos
de crédito
hallamos
tres
caracteres
comunes:
la necesidad,
la literalidad
En
los papeles de
y' la autonomía.
comercio
a
tres
estos
elementos
debemos
sumar
esenciales,
la completividad,
la.susla formalidad,
—siguiendo a Parodiel elemento
tantividad
es
Este
último
y la abstracción.
que analizaremos
en
el presente
trabajo.
Los papeles de comercio,
nacen
generalmente, porque existen
sumas
de dinero
a pagar.
la moneda.
Late
en
su
pues,
germen,
Y este problema
de la abstracción
tiene, como
ella, su otra cara:
la causa.
Es
conveniente
la
estudiarlas
juntas,
pues,
precisamente
es
la separación del elemento
abstracción
mediante
un
causa
de simplificación analítica
de las condiciones
proceso
legales.
La obligación consta
de tres
elementos:
1. objeto, 2. vo3. causa.
luntad,
el último, nos
Eliminando
situamos
frente
al problema
de
los títulos
donde
la causa
abstractos,
esreemplazamos
por un
tricto
rigorismo formal. Y emerge la abstracción, que, es, sin duda,
una
en
ese
mental
operación lógica, que queda concluida
proceso
la separación del elemento
causa
de los otros
dos que
que reaIÍZa
el precipitado
integran la obligación. El resultado,
que se obtenga
en
el documento,
en
esta
donde
va
a
forma,
quedará asentado
ausente
llenarse
el claro
mediante
una
dejado por el elemento
forma
irreemplazable
y que
puede llegar, aún
rígida, estricta,
en
a sustituir
a la voluntad
algunos casos.
En
los
Parodi:
Dice
psicológico,
al
conexas
cuando
tulo”.
se
en
cuya
negocio
invocan
un
es
“La abstracción
concepto
jurídico,
virtud
es
lícito prescindir
de vinculaciones
dimanadas
de
jurídico, fundamentalmente
del
las aptitudes
constitutivas-dispositivas
la desvinculación
de la causa
Es pues,
a desconectamos
ción. Y puesto que vamos
de lado.
eso
es
que dejaremos
no
él,
ti-
respecto de la obligade ella, veamos
qué
Yadarola:
“Este
gran
elegancia
expresa
se
ha
en
una
especie de enigmáproblema de la causa
En un
a él con
laberinto.
Se entra
tica del derecho.
verdadero
reentusiasmo
haber
iluminado
el camino,
y cuando
ya se cree
no
volvemos
a
hallar
la
sulta
de
Tesalida".
Sostiene
que
puerta
de una
na
necesidad
de la
que en virtud
psicológica que arranca
del hombre,
no
realiza
éste ninguno
de sus
propia naturaleza
sino para
alcanzar
un
fin que lo mueve
actos
Parece,
y determina.
—en
el terreno
imposible escindir
pues.
psicológico— el acto del
fin al que se dirige. Ese
fin es la causa,
la causa
final
de
pero
de la causa
o causa
eficiente
Aristóteles, distinta
fuente, de donde
con
procede la obligación jurídica. El código mejicano menciona
el español, el- francés
más propiedad
y que
y el
que el nuestro
arts.
dice “fin o motivo"
en
sus
1795 y
cuando
italiano, la causa,
1813.
Con
en
Tenemos,
2.
fuente.
tres
pues,
del
significados
motivo
como
el estilo
convertido
o
móvil.
3.
como
vocablo
causa:
finalidad.
1.
como
Yadarola
en
su
espléndido trabajo sobre este tema, sólo pareferirse
a los
dos primeros.
trata
de hallar
Más, cuando
no
sentido
subjetivo, pareciera apuntar a lo que entendemos
o motivo
es
netamente
un
factor
subpor móvil
que en realidad
le atribuye
se
ase»
jetivo. Pero en la significación que Yadarola
este
autor
lo objetivo.
busca
afanosamente
mejan, aún cuando
Sostiene
Yadarola
él halla
sentido
uniforme
un
que
y objetivo
al tomar
la causa
la finalidad
económica
como
y práctica de la
rece
un
w'
obligación.
Tena
ficaciones
de
trata
con
el
establecer
siguiente
la diferencia
de
las
distintas
signi-
ejemplo:
B un terreno
que se halla enclavado
otro
de C, a
de paso,
servidumbre
cual A soportaba
a
B compra
una
Para
librarse
de ellas
qUe era
pesada carga.
de
C el terreno
Pero
otro
enclavado.
testamento
luego aparece
A revocando
el anterior
B __no tiene
consecuencia,
y. en
ya la
del
terreno.
La
ahora
hecha
propiedad
compra
por él a C, carece
de motivo
(librarse
de la carga) aunque
no
de causa
(adquisición
de] predo dominante).
La causa
es el contrato
de comprafuente
A
en
venta.
8
deja
en
su
testamento
favor
del
a
Veamos
Palomar
una
más
el deseo
'sencillo:
de pasar
ejemplo
un
con
casa
Causafuente:
de
contrato
Lomas
del
de semana.
en
compro
allí los fines
compraventa.
adquisición
final:
Causa
de
la
casa
para
de
gozar
su
pro-
pÍEdad.
y
Motivos:
alegría.
Al
sólo en
ración.
El
su
ella
fines
de
significado
primer
el último
de
excepcionales
es
rápidamente
sobre
causa.
Como finalidad
en
algún
el único
en
semana,
_
arts.
nota.
los
le interesa
no
casos
Veamos
varios
en
pasar
derecho
medio
de
paz'
_
El
significado.
cometido
error
relevante
en
segundo
la
ope-
ley.
para
nuestro
Código Civil. En él hallamos
causa
Como
fuente:
el 499, el 896 y
los arts.
500, 501, 502, 926, 944, 953,
etc.
Por supuesto
es
lo que sostiene
“Títulos
de crédito".
sobre:
en
entrar
a
terciar
Pero
De modo
específcamente del tema.
la cuestión
sintéticamente
para
la
abstracción
fundamental:
objetivo
Yadarola
en
su
encomiable
Esta
opinión puede ser disella
equivaldría apartarnos
sólo referenciamos
muy
en
el
de lleno
entrar
los papeles de comercio.
en
trabajo
cutible.
analiza
detalladamente
a la conclusión
que
no
coincidimos
Nosotros
que
poder
del Código
los arts.
todos
de
él se legisla en el sentido
la mencionada
con
totalmente
Yadarola
Civil y
finalidad.
llega
en
posición.
DISTINCIÓN
III.
Para
CAUSA
ENTRE
Yadarola
obligación”.
de la
EN
EL
CONTRATO
Y EN
LA
OBLIGACIÓN
es la “razón
la finalidad
económica
y práctica
interesante
la distinción
Es muy
que establece
entre:
1.
la
causa
a)
cosa
y la
a)
b)
el contrato:
en
cosa
precio
tantos,
de
cosa.
por
de
causa
intercambio
precio.
por
b)_ precio
2.
un
por
por
como
la
obligación:
lado.
el otro.
intereses
distintos
haya.
prestaciones:
Aclaremos
con
gráfico:
un
causa
en
el
contrato:
l
O
causa
en
la
obligac16n:
l
0
s
x
'
+
s
x
‘
í
0
|
8
l
La primera
Para
función
económico-social.
cumple una
llegar
determinar
el sentido
de la expresión:
interesa.
no
nos
causa,
útil la causa
Sí nos
es
0 sea
de la obligación: fin económico.
el resultado
Ellas
no
las partes.
práctico que buscan
piensan en
cona un
fin jurídico cuando
contratan.
Se llega de esta manera
de la
califica
de objetivo
causa
cepto que Yadarola
y uniforme:
a
obligación
económico".
“equivalente
como
Como
nosotros
entendemos
adelantado,
ya lo hemos
que la
única causa
jurídica, vale decir, la que el juez, abogado o jurista
"el
en
en
es
tener
cuenta
Por
lo menos
debe
la causa
fuente.
otras
De la ley dimana
la obligación. Las
derecho
ya hecho”.
causas
son
quizá preocupación del legislador. Este va a ocuel
del
aspecto
sociológico, psicológico, etc., y estudiará
parse
la más justa,
hallar
hasta
porqué y el para qué de cada norma,
fundamentalel deber
de pensar.
o la
tal. El tiene
que él crea
en
el aspecto
mente
en
las finalidades,
“político”, llamémosle
de
lo mismo
con
el aplicador
sucede
Más no
así, del derecho.
cortado
al derecho
frente
las normas.
Quién se halla
ya nacido,
de quien le dio la vida, lanzado
el cordón
umbilical
ya a andar
de la ley
al texto
sólo puede dirigirse
apoyándose en sí mismo.
cada
vez
A
que
desee
propósito
de
hallar
todo
fundamento.
su
esto,
dos
al margen:
acotaciones
casi metahumano
eso,
—y
por
asimismo
de la estupenda
como
“gimnasia
las discusiones
sobre
la “naturaleza
juque
significan
de nuestras
instituciones
que, en el
jurídicas, pensamos
afanosamennuestro
fondo, no logran iluminar
camino, cuando.
cuando
te las buscamos
En última
de antorchas.
instancia,
ya
de las instituciones
conocidas
para
ninguna
puede ser utilizada
frase
a la vieja
fundamentar
la que disecábamos,
recurriremos
“ex lege". diremos.
latina
envía
salv'adora:
la cuerda
que nos
Con lo cual,
nada
habremos
adelantado,
puesto que, efectiva;
basa
en
cada
instituto
se
la ley. pura
mente.
y exclusivamente.
la pena
sí valdría
tarea
de legislar,
entonces
fuera
Si nuestra
1) Prescindiendo
inconmensurable-
del
placer
mental"
ridica"
estudiar
10
todas
las
instituciones
anteriores
y
las
posteriores
de-
no
"el derecho
Pero
forcemos
en
ya hecho”, lo que la
contiene.
Otras
veces
a la expresión:
“sui géacudimos
lo cual tampoco
con
adelantamos
nada, puesto que nadie
responde a su género y' no a "uno distinto.
que cada cosa
el fundamento,
En
última
la razón, “la causa"
instancia,
de lo jurídico—dentro
del terreno
será la ley. Por ello entenfuente"
merece
ser
tenida
en
en
cuenta
demos que sólo la causa
la búsqueda de las razones
legales.
seables.
ley
no
neris",
duda
En
de “na2) acotación
marginal:
puridad, ¿cabe hablar
no
es
obra
turaleza
de la naturaleza,
sino
jurídica? El derecho
Es su magnífica obra.
Aún defectuosa,
del hombre.
es
la estuNada
del ser
humano.
“creación”
hay que haya surgido
Todo
ha sido
en
el derecho.
“creado”
mental“naturalmente”
ser
racional.
El es quizá creación
mente
ese
maravilloso
por
acudiendo
a la razón
de la naturaleza,
ya estamos
pero entonces
el gercausa
Como
inmediata,
última, remota.
final, a la causa
humana.
está en la mente
men
del derecho
Luego, en una serie
hacer
la ley. ¿Es entonces
de procedimientos
producto de
para
a
“naturaaludir
debemos
la naturaleza?
Entendemos,
que no
o estructura
o fundamento
a "esencia
leza jurídica", sino
juríde nuestras
de algunas
de ser
la razón
buscamos
dica, cuando
penda
instituciones.
Y
mente
los
dejando
jusfilosóficos,
devaneos
volvamos
concreta-
tema.
nuestro
a
LA
IV.
EN
CAUSA
LOS
TÍTULOS
DE
CRÉDITO
a que
Pese
existen
títulos
de crédito
vale
abstractos,
decir,
a
desvinculados
de su
también
éstos
la
causa,
podría alcanzar
de establecer
si ella existe
necesidad
de contestar
en
y, en caso
forma
cuál es ella.
afirmativa,
Es más, se
ribetes
de honda
letra
de cambio,
Los
títulos
de
sostiene
el problema
alcanza
que precisamente
con
relación
a
preocupación principalmente
el título
es
que
crédito
se
dividen
abstracto
1
que
primeros
tengan
son
nula
toman
Las
y aún son
segundos
válidos
causales.
2.
abstractos.
aquéllas cuya existencia
y validez
depende
válida, de tal modo que su falta o su
inexistente
la obligación.
causa
uma
ilicitud,
.
'
s
Los
de
la
excelencia.
por
/
en:_
son
si
o
los que
carecen
existen
de ella
o
desvinculados
si es ilícita.
de
su
causa
11
bien:
noción
única
Ahora
o debe
¿debe darse una
unos
distinta
causa
una
para
y otros?
tema
Es éste, un
apasionante,
que
podría constituir
de otro
alejaría de nuestro
ensayo,
pero
que nos
a
tomar
de entrar
fundamental
partido en él, ahora
forma
en
las distintas
solo anotaremos,
muy resumida,
doctrinarias.
admitirse
la
LA
V.
Para
CAUSA
los
Ascarelli,
LOS
EN
títulos
mientras
fundamental,
Ejecutiva.
Garrigues
PAPELES
DE
ello,
por
posiciones
COMERCIO
se
derivan
causales
de
los abstractos,
que
ma-
propósito
teria
de la relación
la Convención
absolutamente
causostiene
no
que
hay títulos
sino
absolutamente
documentos
abstractos,
que funcioo preferentemente
absnan
de un
modo
causal
preferentemente
tracto,
según el grado de protección que la ley ha querido conal tenedor
del documento.
ceder
ni
sales,
todo
título
que
observa
que las
Agrega
si
tracto,
se
pueden también
do
el
sona
acreedor
quien
con
tante,
excluye
causales
hace
Teoría
encuentra
en
cambiando).
2.
vención
nico.
opuestas
es
simultáneamente
causal
y abscausales
en
algún caso
documentos
cuanabstractos,
a la per-
excepciones
en
los
frente
pretende su derecho
según la relación
subyacente
los autores
o causal.
dicen
italianos)
la invocación
de los vicios
de la
a un
tenedor
de buena
fe.
frente
Williams
1.
ser
cambiario
se
vinculó
la
siguiente
que sostiene
que la causa
el negocio de transmisión
Bonelli-me
La sostienen
Teoría
que
ejecutiva.
3. Que la
Solo causa
entiende
En ella
relación
remota.
que
están
fundamental
Betti-Von
es
la relación
Que la causa
fio-Gan'igues-Yadarola-Williams.
4.
E
causa
(sottos-
inversamente
en
los
se
títulos
clasificación:
del
del
título
título
abstracto
(pactum
causa
se
halla
en
dicha
La LumiarMessineo-Ascarelli.
no
es
causa
en
la
sentido
se
de
con-
téc-
Thwr.
fundamental.
Vivante-Bolaf-
la causa
única
Tena, que sostiene
ambas clases de típara
la doctrina
un
con
tulos. ilustra
ejemplo: A vende a B una mercancía y B. confiando
en la honradez
de A se anticipa a remitirle,
la merdel pedido un
junto con la carta
pagaré. A no remite
a B el pago
de lo cual
demanda
cancía, a pesar
judicialmente
12
una
del documento,
reclamada
cantidad
vendió
y no se me
fundamental,
VI.
Tenay
no
la
a
LA usmccrón
abstracción
La
vencido.
vez
EN
de la
de manera
el rigor
confirmado
la
B contesta;
no
pago porque
de una
mercancía
que se
el precio
es
aim-egó.
—dice
evidente
Es
relación
que se ha ido en derechura
convención
ejecutiva.
LOS
PAPELES
DE
me
a
la
COMERCIO
obligación cambiaria
afirmando
se fue
correlativa
indubitahle.
En forma
formal
de la cambial.
Es un principio
en
la historia
el de un
del derecho
en
la medida
en
a la forma,
mayor
rigorismo en cuanto
que se
formala abstracción, y el de la atenuación
del estricto
acentúa
lismo
cuando
la abstracción
disminuye o se abandona.
lentamente,
se
pero
acentuando
fue
constantemente
romana.
En ese
sentido, es típica la Stipulatio
se
abstracto
ha caracterizado
siempre, desde la
su
carácter
formal.
Es
erróneo.
rigurosamente
formales
que no son abstractos.
El negocio
stipulatio por
Hay negocios
formal
debe entenderse
aquí, no tan sólo en el sentido
de que la forma
se
al acto, sino en
requiere para dar existencia
el de que ella reemplaza
a
la sustancia
misma
del negocio, al
la forma
se identifica
con
punto que el derecho
que de éste emerge
a ella.
y vive merced
La causalidad
y la abstracción
cumplen una función econóen
mica que,
síntesis
se
con:
puede identificar
Lo
'
La
causalidad
con
la
tutela
del
deudor.
La
abstracciól
con
la
tutela
del
acreedor.
Las exigencias
la tutela
de la circulación
con
se
relacionan
am'eedor.
en
vista
Ello
se
de la
da, precisamente,
porque
es el que
no
en
cuenta
circulación, el acreedor
que debe tenerse
acreedor.
tuvo
una
relación
inmediata
con
el deudor, sino el tercer
del
Por
esas
razones,
sólo
se
que
(en
contraposición
el
de
principio
la
abstracción
cambiaria
lenta
caracterizado
y caute‘losamente,
por aquel
llamarse
tercer
de la cambial
período de la historia
al primer
períodoen el que era sólo instrullamado
francés).
y al segundo,
pago,
de la doctrina
En el' comienzo
se
sostuvo
el principio
de la
del tercero
abstracción
tan
sólo en los linderos
portador, considerando, por el contrario,
que el negocio, para el primer tomador,
era
causal.
mento
impone
suele
de
'
si nos
En realidad,
la abstracción
tendremos
atenemos
que
al
el deudor
rigurosamente
reconocer
que
principio
de
cambiario
13
sólo puede oponer
las relaciones
que
extracartulares
derivadas
de
excepciones
con
el acreedor.
tenido
O sea
que nos
fe en
ver
la mala
quien la tuvo sólo al
fe en
mala
la adquisición, no
Si hubo
Si hubo
fe en la adquibuena
se
el vicio, se es poseedor
cuando
conozca
abstracta
es
tal en toda su esenlegitimado. Es que la relación
llamada
es
de otra,
relación
fundamental
o
cia.
cierto,
Nace,
o Pactum
de Cambiando,
nace
Convención
etc., como
Ejecutiva;
Pero
de su madre.
como
el niño del seno
éste, se desprende y
Y ya no es posible hablar
adquiere vida propia, independiente.
al
o enfermedades
de la madre
cuando
se
estudia
del carácter
auténticas
reacciones.
Son de él. Y no pueden basarse
niño en sus
a él. Así
la relación
maternos
curarlo
abstracen
los vicios
para
Y es indife>
autónoma.
vida
su
ta, tiene
propia, independiente,
lo acontecido
en
la relación
fundamental.
rente
del
El
las
haya
inclinando
documento.
estamos
adquirir el
puede haber
sición
a
posesión legitimada.
título, aún
hecho
impedir
para
del
pensas
de
que
en
se
a la causa
ciertas
ocasiones
recurra
a
exse
ilícitamente
acreedor
enriquezca
de la
el carácter
desvirtúa
abstracto
que
el
obligado
no
obligación.
Si
letra
cambiario
cambio, el deudor
Opone a su
—con
cocontratante
quien se halla ligado por una relación causalla excepción de falta de causa
la sentencia
y ésta prospera,
nula
no
la cambial
puede, sin embargo, declarar
que la admite,
es
un
título
indiscutiblemente
abstractoni
—que
tampoco, por
idéntica
razón, la obligación del suscritor.
Rechaza, simplemente,
la pretensión del accionante
al cobro
de la suma
de dinero.
Hay
es
como
una
quienes sostienen
que lo que sucede
que funcionan
un
contraderecho
cmnpensable
excepción de compensación, como
en
el título.
el valor
económico, contenido
que neutraliza
en
una
de
Nosotros
del título es indiscupensamos
que la abstracción
De modo
tible.
la excepción por falta
que no puede prosperar
de causa.
No puede acusársele
de no tener
lo que la ley ha. estamismo
blecido
en
un
es
Lo que sucede
que no tiene.
que cuando
la
se
con
permiten oponer
excepciones que se relacionan
causa
se
está atendiendo, solamente.
a razones
de economía
procesal.
Deben
ventilarse
en
otro
juicio. Nunca, en puridad, en
un
documenel cobro
al que suscribe
aquel en el que se reclama
a
to. Si ello se permitiera,
repetimos, sólo sería en holocausto
la economía
procesal.
juicio
tes
de
El problema
de la abstracción
términos:
La obligación existe
causa.
Si ésta falta, o es
su
tante.
14
debe
resolverse
en
los Sieuien-
y es válida, coñ prescindencía
ilícita, la obligación es, no obs-
válida.
Ya desde
el derecho
romano
se
llegó
a
conceder
una
exceptia‘
doli o ccmdictio
para
impedir los efectos injustos de un pago sin
o sin
causa
lícita.
lo enseña
causa
Como
admirablemente, Yada1
rola en el magnífico trabajo
que hemos
seguido muy de cerca
de las obligaciones
el antecedente
histórico
abstractas
se
encuendel derecho
tra en la Stipulatio
romano.
Era una
forma
de obliuna
declaración
mediante
garse
_solemne, verbal, hecha por el
de la cual
deudor a su acreedor,
y en virtud
quedaba obligado,
con
de toda
la que podía faltar,
o
nula
ser
causa,
prescindencia
la obligación mantenía
ilícita y, no obstante
su
pleno valor. El
de “stipulatio” era
estrictabajo- la forma
negocio concertado
mente
formal, abstracto
y en los primeros
tiempos no permitía
al deudor
Debía pagar:
“promisisti, salve”. Tal
ninguna defensa.
era
Pero
así
la fórmula.
como
ocurrir
la
podía
que
obligación
el
realmente
inexistente
de causa,
contraída
fuese
carecer
por
derecho
al deudor
oblipretoriano, concedió
que se había visto
gado a pagar lo que no debía, una condictio, esto es, una acción
de lo pagado
en
otro
legal para demandar
juicio, la restitución
o una
juiexceptio doli, que se oponía en el mismo
injustamente;
Tal como
las excepciones
del decio promovido
por el acreedor.
de la Stipulatio
recho
moderno.
De modo
que la característica
en
sus
era
la abstracción
absoluta
de la causa,
primeros tiempos.
o una
una
candictio
exceptio doli mediante
Luego se concedió
las cuales
se
impedían los efectos injustos de un pago sin causa,
Lo
la
esencia
del
sin
desnaturalizar
esto
mismo, menegocio.
y
jorado por obra del progreso
jurídico, es lo que se admiteen
de cambio,
el derecho
actual.
En la letra
por ejemplo, el deudor
Pero
de la causa.
o ilicitud
no
la falta, falsedad
puede invocar
endoa frente,
librador
frente
cuando
se
encuentran
y tomador,
el demandado
entonces
sante
inmediato,
puede
y endosatario
de la causa
invocar
la falta, falsedad
o ilicitud
oponiéndola como
una
acción
ordinaria
excepción en el juicio ejecutivo o iniciando
el carácEsto
no
desnaturaliza
para
repetir lo pagado sin causa.
ter
abstracto
de la obligación.
sión
todo
andar
En
de
¿Qué
mente
problema de la abstracción, nos da la impredentro
del terreno
de la magia
tanteando
pura.
de excepciones
de la oponibilidad
excausa,
justatítulos
causales, sino eminentemente
que no son
este
esto
es
en
abstractos?!!.
los
.
.
cosa
de
Parece
el deudor
de
vaya
extraer
de allí
para
hechiceros.
título
un
pretensión
.
que
abstracta
hará
de
la
As
119%?DAROLA,
MAURICIO
.,
abstracto
excepciones
galera—, excepciones
que
L.
¿cómo puede explicarse
precisamente
la
a
el
—como
valer
la
nada
“Títulos
prestidigitador
menos
propia
de
ley
crédito
le
que
ha
,
ed.
en
que
causa,
de su
contra
otorgado,
TEA,
Bs.
15
puesto
causa?.
.
es
eso
que
la
relación
abstracta,
la
desvinculada
de
su
.
el orden
que como
jurídico representa
Hay quienes sostienen
de derechos
de equilibrio
sistema
fundado
la justicia,
en
se
ella si en virtud
de un
atentaría
—incontra
rigorismo formal
la realidad
con
de la vida juridicanecesario
se
y no conforme
al acreedor
de la relación
abstracta
ilepermitiera
enriquecerse
del deudor.
gítimamente a expensas
un
de la realidad
No creemos
que se esté en contra
jurídica.
formal
es
a fin
El rigorismo
de dar la seguridad
indispensable
de comercio
necesitan
los papeles
circular
en
forma
para
que
casos
—los
libre
menos,
y ágil. Y, si en algunos
pues
apuntan
el primer tomadoratenta
la relación
con
contra
la Justicia,
en
sus
manos
la posibilidad
de ventilar
la
ello, se tiene
para
en
otro
cuestión
en
el
juicio, y en todo caso, que se ventilen
de economía
mase
mismo, sólo por razones
procesal. Vivante
así:
los títulos
nifiesta
de crédito
como
docupueden circular
mentos
es
decir
con
la causa
sin conexión
de la que
abstractos,
Aún en estos
traen
su
casos
origen y por la cual se negociaron.
la emisión
o negociación
se
realiza
causa
concreta,
por una
ya
se
Pero
esta
causa
queda fuera de
que nadie
obliga sin razones.
la obligacián, no circula
con
ella. Esta intencional
separación del
título de crédito
con
respecto a la causa
que le dio a luz, protege
al acreedor
contra
las excepciones
complicadas y desconocidas
en
de la causa,
muchas
haciendo,
veces,
que podrían derivarse
más
de crédito,
esta
forma, del título, un instrumento
seguro
casi subrogado
del dinero.
a
La Lumia
recuerda
puramente
que en el orden
psicológico
el acto
humano
es
inconcebible
sin un fin, sin una
causa,
y,"en
ese
absurdo
hablar
de obligaciones
sentido, resultaría
abstractas,
la abstracción
se
a la causa.
Mas el
refiere, precisamente
razones
jurídico, por
prácticas, desprende del contenido
del negocio cualquier
intento
personal y atribuye efectos jurídicos
a la declaración
de voluntad
pura y simple. No es que la ley
de voluntad,
afirme
la existencia
de manifestaciones
privadas
de motivos,
casos.
sino que prescinde de ellos, en determinados
ya que
orden
Creemos,
que
el
debe
problema
resolverse
de
la
siguiente
manera:
No
naturaleza:
debe
se
distinguir
1.
Una
para
el tomador.
2.
Otra
para
el tercer
Vale
decir
que
biaría, del tomador,
16
en
obligación
la
cambiaria
una
doble
_
posedor.
no
es
por
un
correcto
lado
distinguir
y del
tercer
la obligación camposeedor por el otro.
Lo
hacerse
debe
que
al
Distinguir
es:
poseedor
que
tiene
dos
la
cambial.
diversos
tipos de rela-
ciones:
1.
como
2.
la
poseedor.
tercer
otra
tomador
como
de
a
ese
decir
Vale
poseedor
relación
de determinada
extra
no
es
de aquel poseedor,
que
relación.
es
'que
mismo
al
tiempo sujeto
hay que distinguirlo
sujeto de tal
cambiaria,
simultámamente
no
de los efectos
La diversidad
depende, pues, de una doble
sino
de la circunstancia
de la obligación cambiaria,
naturaleza
cammismo
eventual
sujeto, converjen las acciones
que en un
la extracambiarias.
con
biarias
Veamos
gráfico explicativo:
un
rel. extrammbiaria
4-0-0-o-O—>
Deuda:
rel.
A
1er.
rel.cnmbiaria
tomador
3er.
4——-‘>
B
cambiaria
poseedor
C
'
4——o
B
con
tiene
A,
dos
cambiarias
de relaciones:
un
solo tipo de
C tiene
tipos
cambio
en
y extracambiarias
las
relaciones:
cam-
biarias.
_
es
De donde
la relación
cambiaria
siempre, inexorablemenla
es
de la causa
busca
el auxilio
Cuando
se
para
también
determinado
caso
ese
en
relación
extracambiaria
que,
vive además
los cuales
existe
entre
los dos sujetos idénticos, entre
existe
no
la línea recta
la relación
En el gráfico, para
cambiaria.
ella se
a
Sólo cuando
otra
causa
que la obligación cambiaria.
de puntos,
la línea
se
fusiona—
no
puede insuperpone
—pero
extracartácea.
a la relación
vocarse
la causa,
aludiendo
te, abstracta.
VII.
La
con
ABSTRACCIÓN
abstracción,
respecto
material
teriores.
y
a
de
ella
la
nos
entendida
hemos
MATERIAL
como
obligación,
es
estado
Y
rnocssn.
desvinculación
llamamos
lo que
refiriendo
en
las
de la causa
abstracción
páginas
an-
de la causala desvinculación
—no
Cuando
la ley establece
de que ella existe,
sino 1a presunción, hasta
prueba en contrario,
tal como
lo hace el art. 500 de nuestro
código civil o el 1332 del
a
la abstracción
frente
estamos
proCódigo Francés, entonces
cesal.
17
sustracto
de distinto
situaciones
—abstracción
El primero
dos
Son
opuestos:
menos
gación
sin
jurídico;
Dos
material-
es
fenóla obli-
causa.
se
refiere
a una
—abstracción
procesalobligaexiste, hasta
causa,
que
puesto que se supone
que se
pruebe lo contrato.
de la abstracción
Es la tesis
procesal la que hace decir a
9
hace
plena prueba del crédito
que el título no causado
Capitant
la
deuda
deudor
toca
no
al
probar que
existe,
y
que atestigua
con
entendemos,
Yadarola, que si mediante
prueba en conpues
causa
la presunción de que la obligación tiene
trario
queda destruida
que dicha
y la obligación se anula, quiere decir
obligación
está de tal manera
sino causal,
no
es
vinculada
abstracta,
pues
o es
ilícita la obligación se anula.
Es
a la causa
que si ésta falta
inversa
a la de la obligación abstracta.
En este
la consecuencia
no
la prueba
de la falta
de causa
invalida
último
para nada la
El
ción
segundo
con
obligación.
La presunción de la
es
una
contrario
solución
Nuestro
art.
500 del
procesal, puesto
demostrar
que
ella
que
caso
obligación
plano la abstracción
del Código Francés.
en
Lumia
La
obligación
habla
de causa
existencia
hasta
prueba en
de politica legislativa.
la abstracción
Código Civil consagra
la existencia
de causa:
no
presume
hay que
dio origen al negocio, pero
al invalidar
la
de probarse
la falta
de causa,
rechaza
de
sucede
el art.
1132
con
material.
Lo mismo
de
de
derecho
de acción
Sino que se
“un
abstracta"
accionar
3. La
permite
la obligación. La causa
se
Queda a1 deudor
presume.
de probar
de esta
no
existe, anulando,
que la causa
absacción
Yadarola:
seria
una
obligación. Sostiene
dirigida a ejecutar una
obligación causal.
carece
no
causa.
pro-
bando
sólo
el derecho
manera
la
tracta
B.
LEY
14.237
-
Dros.
El
_
ciones
4°)
art.
59 de la
admisibles
en
Fquedad
DERECHO
Cómco
o
DE
POSITIVO
COMERCIO. LEY
LEYES N° 5965/63
inhabilidad
de titulo
la segunda
a
la'
discutirse
"ción, limitándose
“titulo, sin poder
2
3
CAPITAN’I‘,
LUMIA,
LA
fondamentale.
18
y
ley 14.237 establece
el juicio ejecutivo
IIENRI.
De
ISIDRO,
L’obbligazione
la
causa
UNIFORME
con
las
únicas
"las
.
que
.
.
se
formas
legitimidad
de
GINEBRA.
DE
4.776/63
que:
son:
.
.
.
.
.
.
excep.
.
.
.
.
..
.
pide la ejecw
del
eztfinsecas
'de la causa.”
las obligadoses.
e il
cambiarla
suo
rapporto
-
-
Este
precepto
mientos
que estaba
“Las
únicas
sustituye
redactado
excepciones
el
de
art.
la
488
del
Código de procedi-
siguiente
admisibles
en
manera:
el
juicio ejecutivo
son:
“49) falsedad
ejecución:
inhabilidad
o
del
título
con
que
se
pide
la
"
.
.
.
.
.
.
la exen
la ley 14237 se limita
Como vemos,
expresamente,
“a las formas
extrínsecas del título, sin
cepción de inhabilidad
la legitimidad
de la causa”.
poder discutirse
El art. 676 del Código de Comercio
disponía: “Contra la acno
se
más exde cambio,
admitirá
de las letras
“ción ejecutiva
pago,
compensación de crédito
“cepción que la de falsedad,
de la letra
y es“líquido y exigible, prescripción o caducidad
que se pruebe por
"pera o quita concedida
por el demandante,
reconoci“escritura
pública o documento
privado, judicialmente
otra
“do. Cualquiera
que fuese,
excepción, sea de la naturaleza
“no obstará
al progreso
del juicio ejecutivo”.
resuelto
A pesar
tenía
de ello, la Cámara
Comercial
que
del
el librador
de' título
por
"procede de inhabilidad
opuesta
el endosatario”
pagaré en la ejecución que le ha promovido
(Cám. Com., Jurisp. Arg. 64, pág. 269).
las
también
excepciones
Algunas leyes especiales limitan
autorizan
cuando
la acción
ejecutiva. El art. 4° de la ley 12704,
de la Capital, establece
sobre
recursos
de la Municipalidad
que
sacada
de los
será título
bastante
una
constancia
de la deuda
no
de llevarlos,
libros
respectivos y autorizada
por el encargado
de personería,
las de falta
admitiéndose
más excepciones
que
entendiéndose
que ésta se refiere
pago,
prescripción y falsedad;
únicamente
a las
del título.
externas
formas
4° de la ley 14237
sostenemos
Volviendo
al inciso
que aún
se
cuando
solo inciso
trata
de dos exestán
enumeradas
en
un
el documento
La de falsedad
cepciones distintas.
procede cuando
es
total
siendo
se
lo
o, parcialmente
verdadero,
falso, o cuando
ha adulterado
La ley se refiere
a
en
perjuicio del demandado.
la falsedad
Por
del título y no de la obligación que éste contiene.
es
otra
inhábil
cuando
no
es
de los enumeparte, el documento
rados
el art.
en
una
465, o no contiene
_obligación de dar una
suma
está
no
ejecutarlo
líquida y exigible, o el que pretende
no
es deudor.
sostener
Se basan, para
legitirnado, oel demandado
la dualidad
en
de las excepciones,
los antecedentes
legislativos.
“la ley de enjuiciamiento
Jofré sostiene:
española de 1855, sólo
la excepción de falsedad
autorizaba
de título y fue recién
la ley
Aires
de la provincia
de Buenos
del 27 de octubre
de 1860 que
admitió
la excepción de “falsedad
o inhabilidad
de título”, to19
El proyecto
de 1837.
de la ley chilena
mándola
probablemente
española de 1855,
Domínguez siguió a la ley de enjuiciamento
civil y comercial
de la prop
tanto
en
que la ley de enjuiciamiento
la excepción de falsedad
Aires
de 1878 admitió
de Buenos
vincia
la apelabilidad
del auto
de solal mismo
tiempo establecía
pero
El recurso
debía
fundarse
en
vendo
parte del demandado.
por
era
de los que traían
no
el documento
aparejada
ejecución
que
490).
(art.
de Entre
Ríos y el de MenLos códigos de procedimientos
en
incisos
distintos.
No sucede
ello
las tratan
por separado,
Buenos
en
los demás:
Salta, Tucumán, San
Aires, Corrientes,
La Ley 14237
no
Juan, San Luis, Jujuy y Santiago del Estero.
"Limitándose
la segunda.
.” o sea
Dice
la
deja lugar a dudas.
la primera no es otra que la de falsedad.
de titulo;
de inhabilidad
"sin
el agregado
la
poder díscutírse
que dice:
Luego viene
de la causa”.
el carácter
Expresamente
consagrado
legitimidad
nuestra
de la obligación. En
sección
abstracto
Jurisprudencia
la solución
indubitable
de las distintas
transcribimos
cámaras,
doza
.
la Corte
y de
Suprema
de
la Nación.
La ley Uniforme
de Ginebra,
fuente
de
leyes sobre letra de cambio, pagaré y cheque,
decretos
I7 dice:
nuestros
en
art.
su
“Las personas
letra
demandadas
en
virtud
de una
de cam“bio no pueden oponer
al portador
las excepciones fundadas
“en sus
relaciones
o con
los porpersonales con el librador
al adquirir
la
“tadores
a menos
anteriores,
que el portador,
“letra
a sabiendas
del deudor".
en
detrimento
haya obrado
Nuestro
Decreto-Ley
5965/63,
en
su
art.
18
establece:
“Las
personas
“de la letra
de
contra
acción
en
virtud
quien se promueva
cambio
no
al portador
las expueden oponer
en
sus
relaciones
personales con el lilos tenedores
a menos
“brador,
anteriores,
que el por“tador, al adquirir la letra, hubiese
procedido a sabiendas
"en perjuicio
del deudor
demandado”.
“cepciones fundadas
o
El decretoley
con
sobre
cheques
N9
4776/63
regula
en
la
misma
orma.
Volvemos
a
a doctrina:
insistir
sobre
lo dicho
en
la parte
corresponLa circunstancia
de que por lo común
el primer
tenedor
sea
extracartular
de la cual
parte en la relación
dimana
el documento,
ha hecho
caer
en
el error
de sostener
que
es distinta
la situación
del primer tenedor
con
la de los ulteriores,
del deudor
tiene
y que la declaración
un
doble
contenido
según
se la considere
con
relación
a uno
Pero
bien puede
o a los otros.
diente
20
exocurrir
que ese primer tomador,' no sea parte en la relación
lo que tal principio
La opocon
tracartular,
queda desvirtuado.
basadas
en
las relaciones
extracarde las excepciones
nibilidad
tulares
no
posición de los tenedores, sino
depende de la distinta
la misma
el legitimado
del
de ser
de la circunstancia
persona
del derecho
extracartular.
cartular
derecho
y el titular
Pasemos
lo relacionado
a
sostenido
lo
ver
a
'por
nuestra
jurisprudencia
en
principios.
estos
JURISPRUDENCIA
FALLOS
Ya
en
DE
LA
el año
Con'm
CÁMARAS
SUPREMA.
1912
(agosto
17)
en
Crvm
la Causa:
Y
COMERCIAL
“Fisco
Nacional
por cobro ejecude titulo:
a la
debe referirse
esta
excepción opuesta en la vía
causa.
u origen
de las obligaciones,
sino a la falta de autenticidad
de
de los documentos
los que
presentados,
podrían tacharse
adulterados
o
defectos
hagan al
por otros
que no
impugnarse
.” (Corte
fondo
de la cuestión.
Suprema. Fallos, t. 119, pág. 91)
“. .La
se
de titulo
refiere sin duda a
excepción de inhabilidad
las formas
." (Corte
eztemas
del documento.
Fallos,
Suprema.
de inhabilidad
t. 119, pág. 99) “. .Que si en los conceptos
y falcon
de fondo
sedad
estuvieran
los motivos
que
comprendidos
o al
derecho
común
sujeción al derecho
público, pueden hacer
o ineficaz
se
anulable
no
un
documento
explicaría que el art. 270
admilas únicas
son
dijera que las excepciones
que él menciona
inúsibles, ni la especificación de éstas, y habría sido en realidad
al mayor
til el juicio ordinario.
salvo en lo concerniente
tiempo de
.” (Corte
t. 119, pág. 110).
prueba.
Suprema. Fallos.
contra
la Caja Internacional
tivo
de pesos”, se dijo:
Mutua
Respecto
de
la
Pensiones,
falsedad
ejecutiva no
a
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
También
en
“Doña
V. de Espíndola y otros
la causa
Carmen
contra
la provincia
de Santa
de sentenFe, sobre
cumplimiento
cia. Excepción de falsedad
de título."
“La excepción de falsedad
de título
autorizada
315 de la ley número
50, sólo se
por el art.
del titulo
mismo.
." (Corte
refiere a la autenticidad
Suprema.
Fallos.
t. 119, pág. 420).
.
“JUICIO
En
EJECUTIVO
de título—excepción de falsedad
de inhabilidad
de título-JUBILACIÓN
DE
no
hallamos
“Cuando
se funda
en
las condidel título es improcedente
la excepción de fal-
APREMIO-Excepción
FERROVIARIOS",
extrínsecas
." (J. A.
ciones
sedad.
.
En
Britos,
la
t.
54, pág. 322).
“JUICIO
EJECUTIVO,
Mesina, Luis Angel y otros, v.
Cecilia Aratt
y otros” dice: “No procede en juicio ejecutivo
de falsedad
o inhabilidad
de título
fundada
en
mo-
excepción
21
con
la causa
de la obligación." Es sumamente
relacionados
tivos
la nota
a
dicho
fallo
de Hugo A. Oderigo.
conocer
interesante
de la causa
de la obligación es una
“La inexistencia
Manifiesta:
el juicio ejecutivo.
con
Si en todos
los
defensa
incompatible
los procedimientos
frente
a
está el
largos y costosos
menos
complejo y rápido de la ejecución forzosa,
debemos
de que la materia
necesariamente
llegar a la conclusión
un
de ser
controvertida
en
juicio ordinario
susceptible
promodel juicio ejecutivo
es
consecuencia
vido
como
totalmente
difeno
se
de reconocer
En la acción
trata
rente.
o declarar
ejecutiva
de llevar
derechos
sino simplemente
a efecto
los recodudosos,
en
títulos
traen
nocidos
En
nuesque
aparejada
ejecución...
tros
de la relación
tiempos la contrafigura
procesal que supone
la acción
el juicio ordinario
está constituida
por
ejecutiva que
una
lleva
en
sí misma,
condición
es
la oblisingularísima, como
A.
t.
(J.
63, pág. 892).
gatoriedad".
.
.
tiempos
procedimiento
..
De modo
ha entendido,
aún antes
de
que la jurisprudencia
la Ley 14237, que la excepción de falsedad
sólo es procedente
cuando
se
material
del documento.
Ahora
alega la falsedad
bien,
el título
puede ser verdadero,
y no obstante,
proceder la excepción de inhabilidad
las condiciones
necesarias
por no reunir
para
viable
la acción
La inhabilidad
que sea
ejecutiva.
puede ser de
clarada
de oficio.
Y como
en
las condiciones
puede fundamentarse
extrínsecas
del título, es admisible
aún tratándose
de documentos a la orden.
Por supuesto,
esta
no
excepción
puede fundarse
en
la circunstancia
de no ser
el ejecutante
el verdadero
titular
del crédito, o el demandado
el verdadero
deudor
de la obligación.
Estas
cuestiones
el juicio ordinario.
quedan reservadas
para
Las conclusiones
han
sido consagradas
ahora
en
anteriores,
los autores
ley. El inciso 4° del art. 59 de la ley 1Q37 —dicen
la reformael alcance
definitivamente
de la exreglamenta
o inhabilidad
de título
con
cepción de falsedad
que se pide la
la segunda
a
las formas
extrínsecas
del
ejecución, limitándose
la legitimidad
mismo, sin poder discutirse
de la causa;
uno
de
los aspectos
del juicio
más
debatido
en
la doctrina
ejecutivo
Derecho
T. V, pág. 287, en
(Alsina,
nota
de Jesús
Procesal,
Cuadrao).
En el plenario
“Fiorito
Hnos.
c/Correa de Nuñez
y Bianchi
Aniceta.
(J. A. 1944-111, pág. 455; La Ley, t. 35, pág. 630) se estableció
el concepto
de falsedad
diciendo
la
a
"que se refiere
existencia
material
del título
o a1ejecutivo, a la adulteración
teración
a la carencia
parcial o total del documento,
y también
de solemnidades
se
legales; y que la excepción de inhabilidad
la
de
refiere al
carácter
conforme
a
indispensables
22
del
título,
para
que
la enumeración
se
a
su
halle
legal.
forma
externa,
revestido
de
a las condiciones
fuerza
ejecutiva,
la justicia
de paz letrada,
N9 11924, art. 43,
.Ya la ley para
o
"Falsedad
4° reglaba:
inc.
inhabilidad de título con que se
esta
la ejecución, entendiéndose
que
excepción se refiere
a las
formas
únicamente
del‘título".
pide
-
Respecto
a
excepción de falsedad, luego de la reforma,
un
procedente:
pagaré que lleva sobrerraspado
la
ha declarado
del beneficiario
el nombre
la alteración
de
salvado
se
Con
declarado
respecto
a
la
sin salvarse
la enmienda;
si
1a fecha
en
el documento,
etc.
excepción
de
inhabilidad
de
no
título
se
ha
se
ha
el documento
cuando
firmado
aparece
por
procedente:
de suscribirse;
cuanpersona
que era incapaz en el momento
la fecha
do el librador
de un cheque ha actualizado
después del
un
cuando
endoso
pagaré aparece
puesto por el beneficiario;
solo de los representantes
firmado
legales de la sociedad
por uno
la
el contrato
era
necesaria
social
si conforme
con
demandada,
firma
de sus
dos representantes
obligarlo; etc.
para
una
el deudor
cuando
Se ha declarado
alega que
improcedente:
en
la escritura
se ha fijado un
interés
superior al 12 %, admitido
tal exceso
no
invalida
como
máximo
pues
por la jurisprudencia
el monto
de los intereses
el título, sino
que tan
sólo restringe
de un pagaré alegan que
al hacer
la liquidación; si los firmantes
realmente
la
sociedad
de
error
la
antefirma
omitieron
por
poner
el escrien
el protesto
deudora
cuando
por ellos
representada:
bano
ha omitido
un
transcribir
sello, etc.
de v. OnPor último
en
el fallo
“Pagella, Nancy E. Ramos
la C. Civil y Comercial,
Julio
Rosario,
(J. A. 31-111-1967)
gay,
no
cabe contención
sala 1°, resolvió:
“En la ejecución cambiaria
lo
sobre
la falta
de causa
de título, a menos
que el acreedor
la causa
si mismos
en
tienen
los titulos
cambiarios
porque
de la obligación que se ejecuta, que es la obligación, cambiaria
y
al libramiento".
no
la del negocio que dio motivo
admita,
De
relación
que
se
modo
que podemos extraer
el negocio
fundamental,
no
es
la letra, pero
libre
la siguiente
extracambiario
su
consecuencia:
da causa
la
para
causa.
abstracción
asume
la
en
reside
de la letra
que el deudor
aún cuanen
el documento,
la suma
indicada
paga-r
La causa
de su oblido él no deba
la prestación, eztracartular.
de pagar
el
en
unilateral
que figura
gación es esa declaración,
título. No otra.
Y el principio
de la abstracción
queda confirmado
La
obligación de
para
siempre.
23
Y
CONSTITUCION
'ACTUAL
ORDEN
REPRESENTACION
EN
MARIO
Profesor
Adjunto
DIGRECIÓN
1.
a
la Cátedra
de
EL'
ESPAÑOL
CONSTITUCIONAL
‘
J
LÓPEZ
vs'ro
Derecho
Politico
ME’I‘ODOLÓGICA
Como
es
bien
cuantitativa"
sabido, la “semántica
y su variante
conocida
con
el nombre
de “análisis
de contenido”, son
técnicas
de investigación que se han puesto
en
ciencia
de moda
las últimas
con
décadas.
Se busca
ellas, medianpolítica durante
descute el auxilio
de la ciencia
estadística
y de la matemática,
de la cantidad
a través
brir tendencias,
propósitos, orientaciones,
de veces,
o muchas,
con
pocas
palabras son empleadas
que ciertas
en
determnados
textos.
Pese
las conclual entusiasmo
despiertan,
que en algunos
alsiones
se
obtiene
—cuando
tales
se
obtiene
técnicas
que con
de invendeben
ser
guna—,
aceptadas
bajo riguroso beneficio
o pueden
Los resultados
dicen
tario.
numéricos
por sí solos nada
decir
el disparate.
En un justo medio,
cualquier cosa, sin excluir
sin
de ciertos
el uso
reiterado
embargo, hay que admitir
que
omisión
de otros
vocablos, la deliberada
empleo
y el intencionado
de algunos
orientadores
de ellos, son
índices
francamente
para
ciertas
de los rilejos por cierto
pesquisas. En esa inteligencia,
“semántca
cuantigores
metodológicos propios de la auténtica
tativa”
o
del verdadero
de contenido",
intentaremos
“análisis
buscar
en
el presente
trabajo, a través de la presencia o ausencia
de algunas
propio de la actual
palabras, el sentido
organización
español. No faltará quien diga que se puede
política del Estado
sin tanto
trabajo; pero, en todo caso, el prellegar a lo mismo
sente
empeño podrá servir de comprobación.
2.
La actual
normativamente
no", las cuales
o LEYES
¿CONSTITUCIÓN
organización
en
las
según
FUNDAMENTALES?
política del Estado
español
“Leyes Fundamentales
llamadas
el orden
establecido
en
el
decreto
se
del
n°
basa
Rei779
25
de
dictado
por el Jefe
las
de 1967, son
abril
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
don
Estado,
Francisco
Franco,
el 20
de
siguientes:
del Movimiento
Ley de Principios
de los Españoles;
Fuero
del Trabajo;
Fuero
Ley Orgánica del Estado;
de las Cortes;
Ley Constitutiva
en
la Jefatura
Ley de Sucesión
Nacional.
Ley de Referendum
Nacional;
del
Estado;
es “la constitución",
¿Ese conjunto de “leyes fundamentales”
de la nación
o del
del Estado,
pueblo español? Si aceptáramos
como
los utilizados,
criterios
formales,
por ejemplo,
puramente
afiro Hans
Kelsen, se impondría la respuesta
por Carl Schmitt
ha distinguido
entre
Es cierto
Schmitt
mativa.
“constituque
éstas
norción” y “leyes constitucionales”,
pero
(regulaciones
a aquélla
de una unimativas)
(decisión consciente
presuponen
ha utilizado
él también
la exdad política concreta),
y aunque
ésta,
presión “leyes fundamentales",
según los
en
definitiva,
llega
a
sig-
"constitución"
casos,
que
y “leyes
también
ha diferenciado
que Kelsen
sentido
lógico-jurídico” (“norma fundala que se basa
la unidad
del orden
jurídico
en
sentido
automovimiento")
jurídico-posiy “constitución
tivo"
del orden
(“la más alta grada"
jerárquico de normas
poLo que importa,
sin embargo,
es que
dice cansSchmitt
sitivas).
titución
substituto
como
y leyes constitucionales
(aunque admita
Kelsen
dice
fundamentales")
constitución,
“leyes
y
igualmente
sea
en
uno
u otro
orden
sentido, y, en cambio, en el actual
jurídico español no son
empleadas ninguna de aquellas expresiones
—ni constitución
ni leyes constitucionalesidénmentar
y para
ticas
realidades
del
se
decir
prefiere
“Leyes fundamentales
i
Reino".
Con Schmitt
otros,
Kelsen, pues, y también con muchos
y con
habría
constitución
o leyes constitucionales
a las “Lcque llamar
nificar
lo mismo,
constitucionales”.
“constitución
Es
entre
mental
en
cierto
en
hipotética,
en
su
‘
del
yes Fundamentales
“un cierto
contenido”
de las leyes futuras"
no
claro está, aunque
tengan
“el contenido
ni determinen
en
el sentido
del movimiento
“Constitucioideología, denominado
Reino
y eso,
(Schmitt)
(Kelsen)
hifióriconpolítco,
smo”.
clara
con
n
3.
La
jurídico
Es
26
LENGUAJE
omisión
de la
españolno
consciente
y
POLÍTICAMENTE
mucroumo
“Constitución”
el ordenamiento
en
a olvido
ni a imprecisión semántica.
definitoria.
Constituye, en si misma,
palabra
obedece
voluntaria,
decisión
política fundamental.
Aunque se sepa, y se sepa
Kelsen
sin ninguno
de
con
otros, y aun
y con
la palabra
“constitución”
no
implica necesariamente
lo que se quiere es evitar
determinado
toda
contenido,
Se
de
confusión.
quiere, en fin, que todo el mundo
posibilidad
el sentido
en
comprenda bien que España no tiene constitución
de los Derechos
dado a la palabra por el art. 16 de-la Declaración
de 1789:
del Hombre
y del Ciudadano
una
bien,
ellos,
un
Schmitt,
con
que
cierto
o
"Toute
assurée,
m'
constitutiva”.
palabra
société
dans
la séparation
Y para
eso,
laquellé
des
se
la garantie
des
droits
se’est
pas
pouvoirs déténninée, rn’a point de
el empleo de la
suprime totalmente
1
4.
LEJANOS
ANTECEDENTES
La cosa
tiene
En
1790, en épocas de
lejanos antecedentes.
se
prohibió en Esmonarquía absoluta
y “despotismo ilustrado"
constitución
las palabras
paña que se usara
patria, ciudadano,
2. Se prohibió que se usara,
por entonces
poco
aunque
y libertad
era
de antiguo
o nada
se
usaba.
La expresión tradicional,
uso,
decreto
la misma
citado
779/67 firque se emplea en el antes
del
mado
Franco, es decir, “leyes fundamentales
por el General
reino".
Pero
Convenio
viene
de
el
Tratado
Aranjuez
de
San
(21/3/1801);
el
Ildefonso
(19/8/1796);
el Convenio
de
Madrid
cabe
la responsaPor
del presente
sólo a1 autor
trabajo
supuesto,
el texto.
de la tesis
en
se
Quienes se han ocupado del
que
expone
orden
institucional
tampoco
expreaunque
español, no la exponen,
de dicho
la rechacen.
—no
cierto
samente
enemigos
Hay algunos
por
del Reino
las “leyes fundamentales
quienes,
régimenpara
empero,
la Constitución
son
de España, claro
está en el sentido
amplio y neutro
o sea
en
el sentido
de que
no
de la palabra,
sea
hay Estado,
cualquiera
sin constitución.
su
el profesor
“forma
Luis
Jordana
,
Así, por ejemplo,
de Pozas, en artículo
“La administración
local
en
las leyes funtitulado
en
la “Revista
de Estudios
damentales
Políticos’
españolas", publicado
marzo-abril
“Las siete
(Madrid,
1967, n9 152, p. 207 y 212), afirma:
Leyes
del Reino,
en
el orden
Fundamentales
el texto
tienen
en
el
y con
que
la Constitución
reciente
Decreto
779/1967, de 20 de abril, integran
po‘....la
lítica
de ESpaña".
Constitución
formada
el conjunto
de las
por
Leyes Fundamentales".
2 "Instalación
de Constitución
de la cátedra
en
la ciudad
de Valencia
a cargo
Nicolás
hízola
del favor
de don
orden
de S.M.
la
Garely:
por
Don Mateo
político de esta Provincia
Regencia del Reyno el gefe superior
de este
el día 15 de enero
año. Valencia:
Valdemoros
Imprenta
patriótica
a cargo
del pueblo
de Vicente
del Ayunsoberano,
Ferro, 1814.” Biblioteca
tamiento
de
Valencia.
valencianos
Folletos
del
siglo XIX.
Signatura
cátedras
1446/1500.
(Clt. por: Sánchez
Agesta, Luis, “Las primeras
españolas
de derecho
.en
“Revista
de Esudlos
constitucional",
Politicos”,
Nom-Dic.
Madrid
1962, -n9 126, p. 159).
1
bilidad
actual
27
la Paz
de Amiens
de las naranjas”;
la “Guerra
(29/1/1801);
de Godoy, el “Principe
las intrigas
ruptura;
(25/3/1802)
y su
el desastre
el príncipe heredero;
de
la Paz”, y de Fernando,
el Motin
de Aranjuez
(21/10/1805);
y la abdicación
de Bayona (mayo de 1808);
los sucesos
IV (19/3/1808);
de Carlos
de Napoleón; el levantala ocupación de España por las tropas
del 2 de Mayo (1808)
madrileño
miento
y la resistencia
luego
de "Pepe Botellas";
generalizada del pueblo español; el reinado
las Juntas
locales
de la independencia;
Cenla guerra
y la Junta
Muchos
tral.
acontecimientos,
que no dejaban
y graves
muy
IV ni a su mujer ni a su pribien parado al legítimo rey Carlos
Y así llegan las Cortes
de Cádiz
(de
mogénito ni a su favorito.
el nuevo
de 1813)
ellas
a
de 1811
febrero
y con
septiembre
de
Trafalgar
.
.
lenguaje.
La
palabra latina
los filósofos
de la
advierte
Duverger-
vieja
constitutío
había
renacido,
revitali-
Ilustración, y a fines del siglo XVIII
es
“la palabra constitución
una
no
es una
designe hechos
objetivos, concretos:
toma
de posición.” En
implica una
que
el adjetivo
a utilizarse
cans1785 ya había
comenzado
en
París
títutionnel
en
Ferrara
las primeras
1797 se empezó a dar
y en
zada
por
—como
«neutra»
que
«valorizadm
palabra
palabra
clases
de
diritto
costituzíarmle.
Pese
a
las
las
“constitución”
prohibiciones,
palabras
y
“constitucional”
atravesaron
los Pirineos
o penetraron
a España
de que se reunieran
las Cortes
de Cádiz,
por el mar,
y poco antes
el vocal
de la Junta
Central
de Sevilla,
don
Lorenzo
de
Calvo
la necesidad
de establecer
un
Rozas, señalaba
régimen “constimiembro
también
de la Junta,
tucional”, mientras
Jovellanos,
se
en
su
famoso
“dictamen
sobre
la institución
del
preguntaba
nuevo
Gobierno”:
“Por ventura,
¿no tiene
España su Constitución? Tiénela, sin duda, porque
¿qué otra cosa es una Constitución que el conjunto
de Leyes fundamentales
que fijan el derecho
del Soberano
sus
súbditos
los
medios
saludables
de preservar
y
y
unos
En Calvo
de Rozas
la palabra
“constitucional”
y otros?”a
es
una
un
determinado
palabra “valorizada”, expresa
sentido,
toma
de posición. En Jovellanos,
con
ánimos
de
constituye una
o por
transacción
razones
de táctica
(7), se usa la palabra nueva
—constituci6n—
como
sinónimo
de la expresión antigua —le
claro
la primera.
está sin eludir
yes fundamentales—,
pero
las
ch.
28
8 FERNANDEZ
ALMAGRO,
Cortes
de Cádiz", en
“Revista
1962, n9 126, p. 25.
MELCHOR.
de
Estudios
antiguo régimen a
Politicos", Madrid, Nov.-
"Del
LA Consrrrucróu
5.
Poco
más y no
Jovellanos.
Dice
a
la
poco,
palabra
precisamente
Sánchez
con
Y
se
va
¡LASComas
a
la neutra
or:
CÁmz
emplear en España más y
significación que le atribuia
de Cadiz se vieconstituyentes
Agesta
ron
las palabras
con
"que vistieron
llevados a “plantear
del siglo. La potestad
se
denominaba
de la comunidad
suprema
ahora soberanía
constituciones;
nacional; las leyes fundamentales,
‘. En lo que a
la representación del Reino, Asamblea
Nacional"
el aserto
del profesor
de la Universidad
nuestro
tema
interesa,
de Madrid
respaldo en algunos textos
expresas.
puede encontrar
la discusión
en
las Cortes
del proyecto
de ConsAsí, al comenzar
“La nación
titución, dijo el señor Llaneras:
española está conso sus
tituida:
tiene
leyes
siempre su Constitución
y ha tenido
de la monarquía
fundamentales.
y si las leyes fumiamentales
mismo
su
o su
esto
constitución,
necesita
de mejorarse,
supone
actual
no
se
existencia
mejora sino lo que ya se supone
porque
existente.”
Igual lenguaje se usará poco después en el famoso
Manifiesto
0. Sin embargo,
la cosa
de los Persas
no
quedó allí.
en
las Cortes
Cuando
de Cadiz, los “liberales”
españoles, a desinstitucioel ordenamiento
pecho de los “serviles”, impusieron
de
sin uso
nal de su preferencia,
lo denominaron
Constitución,
el número
el que lleva
368,
sinónimos, y por un artículo
expreso,
y estableciobligaron a explicarla “en todas las Universidades
civiles
enseñan
las ciencias
mientos
literarios
se
donde
y ecledebían
siásticas".
Es evidente
aprenderla,
que si los ciudadanos
funlas
absolutistas
la Constitución
de
ser
había
“leyes
dejado
damentales
del Reino".
decía entonLa Constitución
fue por aquellos días, y nadie
ces
de
creencia
“leyes fundamentales”, una
profunda liberadora
Se
el “mito
de la Constitución”.
energías, la Constitución-mito,
ensal«
odas para
crearon
cátedras
para
explicarla, se le cantaron
que los
soluciones"
.
4
SANCHEZ
ñol", Madrid,
“Diario
5
(Cit.
por
“Revista
.
AGESTA, LUIS,
1955, pp. 48 y 49.
de
Suárez,
las
“Historia
discusiones
de
y actas
“Sobre
las raices
Federico,
del
constitucionalismo
espa-
las Cortes”, Cádiz, 1810-1813.
de las Cortes
de Cádiz", en
Estudios
Politicos",
Madrid, Nov.-Dic.
1962, n9 126, p. 35).
a
las Cortes
y Manifiesto
que algunos
diputados
firmaron
en
los mayores
de su
apuros
opresión en Madrid
la magestad
del señor
don Fernando
el VII, a la entrada
en
para
que
se
de su cautividad,
del estado
de la Nación,
España de vuelta
penetrase
del deseo
de sus
todo
fue
y del remedio
provincias
que creían
oportuno;
a
Valencia
uno
S.M. en
de los dichos
presentado
por
diputados,
y se
en
de su real
orden".
Madrid.
1814. En dicha
Reimprime
cumplimiento
históricamente
conocida
presentación
como
de
y Manifiesto,
“Manfiesto
se
habla
indistintamente
de “constitución”
y de “leyes funde
“Representación
0
ordinarias
:ïmPeÉÏs",
es".
en
29
a las
plazas princizarla, se grabaron lápidas para dar nombre
fueron
cuidadosamente
revisadas
pales 7. Las primeras ediciones
“circule
alteración
y llegue sin la más mínima
que su texto
para
3. La leen
en
las Iglesias,
las más remotas
hasta
generaciones"
el pueblo enarlas Ordenes
la juran todas
Religosas, la victorea
en
la llevan
minúsculas
damas
“Las
de
decido.
copias dentro
el retrato
con
de Fernando
de oro
VII en la
pequeños estuches
en
los
tapa, colgando de sus pulseras o collares, y los caballeros
dijes del reloj" 9.
6.
unos
MARCHAS
Y
conmmmcms
fue la barrera
más, la Constitución
que separó
a
los españoles en
“liberales”
Fue
y “serviles”.
la Niña
Bonita
o la Pepa.
Sagrada y para otros
bautizaron
su
con
nombre
una
plaza en Valencia
y
Madrid.
Sus enemigos
arrancaron
la primera
la maen
del 23 de abril
de 1814 y la segunda
algunos días desla par
la estatua
de la
que arrastraban
por las calles
el grito “servil”:
y lanzaban
¡vivan las cadenas!
De ahí
radicalmente
para
Sus
en
la
adeptos
otra
en
drugada
pués, a
Libertad
Triunfaba
la “contra-Constitución”
1°. El 12 de marzo
de
1814 había
comenzado
a
firmarse
la antes
mencionada
famosa
Manifiesto
de los Persas,
representación llamada
que concluía
con
este
estas
Manifiespalabras: “No pudiendo dejar de cerrar
de nuestra
permita el ámbito
to, en cuanto
representación y
nuestros
votos
la protesta
siemcon
particulares,
que se estime
esa
constitución
de Cadiz
pre sin valor
aprobada por
y por no
V.M. ni por las provincias".
El 12 de mayo,
aparecía en la Gaceta
de Madrid
el Decreto
de Fernando
VII
dictado
el día 4 que
la Constitución.
en
acababa
con
Pocos
días antes,
Valencia, en
el lugar de la plaza anterior
se colocaba
que decía “Constitución”
otra
Don Luis
Sán“Real plaza de Fernando
VII”.
que rezaba:
el
chez Agesta, a quien debemos
la referencia
histórica, comenta
hecho
con
estas
gesto
palabras: “Este era desde luego un nuevo
n.
variedad
de interpretaciones"
que no permitía gran
7.
NUEVAS
MAncms
Y
comcms
El primero
de enero
de 1820, en
San Juan,
la sublevación
estalló
que
Rafael
Riego y que se había fraguado
7
en
30
SANCHEZ
Edición
de
de
el pueblo de Cabezas
tenía
por jefe al coronel
de ejército
los cuerpos
en
nota
art.
cit. en presente
AGESTA,
LUIS.
(3).
Nacional
de Madrid,
1820. Imprenta
p. 2.
9
constitución
SOLIS, RAMON, “Cara y cruz. la primera
española".
de Estudios
“Revista
1962. n9 126, p. 148.
Políticos", Madrid, Nov.-Dic.
1°
art.
clt. en precedente
nota
SUAREZ, FEDERICO.
(5), p. 63...
11
SANCHEZ
nota
AGESTA, LUIS, art. cit. en precedente
(3), p. 166.
8
en
en
estas
Galicia
vio
Río
al
destinados
fante
se
y
primero,
en
que
por
de
la
la revolución
triunsofocar
para
originados
por movimientos
la sublevación
triunfó
y Fernando VII
decreto
(7/3/1820)
por el que ponía
Constitución
de 1812 y a pronunciar
francamente,
y yo el
constitucional".
Plata,
Provincias. Apoyada
en
precisado
nuevamente
palabras
Zaragoza,
a
firmar
vigor
hicieron
1a senda
un
la
época: “Marchemos
vez
como
volmás, y con intromisión
extranjera
otras
en
ocasiones,
España hubo de quedarse sin
La Santa
Alianza, que seguía siendo
tod0poderosa
arrasó
en
1821 con
los regímenes constitucionales
1823, a los Cien Mil Hijos de San Luis
y empujó, en
los Pirineos.
El primero de octubre
de 1823,
para que atravesaran
anuló
vez
la Constitución
Fernando
VII
de Cadiz
por segunda
desató
contra
los “consde la careta
constitucional,
y, liberado
titucionales”
la más atroz
de las persecusiones.
una
Pero
verá a ocurrir
Constitución.
en
Europa,
italianos
a muerte
La repetida condena
de la Constitución
de Cadiz,
de
no
bandera
significó su desaparición como
y como
programa
un
del pueblo español. Aparte de su restauración
amplio sector
en
firmemente
1836, la tradición
presente
gaditana estuvo
de
las Constituciones
de 1837, 1845, 1856 y 1869, en el proyecto
Constitución
federal
de 1873 y en la Constitución
republicana
aconteció
de 1931. Y cuando
la corriente
triunfó
opuesta, como
en
dudas,
1834, en lugar de Constitución, para que no hubiera
se prefirió decir
El Estatuto,
Estatuto
Real.
claro está, no era la
en
Constitución
1’. El cambio
de palabras
aquella oportunidad,
como
el cambio
el actual
ordenamiento
en
de palabras
jurídico
las palabras de Sándecirlo
con
español, no son casuales
y, para
de
chez Agesta antes
no
permiten “gran variedad
transcriptas,
en
interpretaciones".
12
de Derecho
“'I‘ratado
Político”, 5% ed., MaADOLFO,
POSADA,
J oaquin Tomás
Villarroza:
“En
drid, 1935, t. II, pp. 361 y 282-285. Escribe
el lenguaje
se
consde la conspiración
negará al Estatuto
rango
y valor
e insultante:
titucional
el Estatuto
de manera
más dura
para
Aviraneta,
era
‘un anacronismo
una
lejos de ser
ley fundamental
antiespañol,
no
fenómeno
de
visto, ni fácil de verse’; un manifiesto
político todavía
la Junta
al Estatuto
de Málaga, en el año 1835, calificaba
Real
de ‘Código
en
satisfacia
los deseos
ni reintegra
en
artificioso,
que
ningún modo
a
sus
derechos
la nación’;
manifiesto
casi
de la
y un
contemporáneo
de Cádiz
Junta
a ‘la real
orden
se
referia
llamada
un
ridiculo
por
y fementido
Estatuto
Real...’
era
‘con respecto
a la liberparalogismo,
que
tad política de la nación, lo que la hipocresía respecto
a la virtud'."
(“La
la época del
de 1812 en
Constitución
Estatuto
de
Real", en “Revista
Estudios
Políticos”, Madrid, Nov.-Dic.
1962, n9 126, p. 275).
31
TAMPOCO
8.
"CIUDADANO".
PALABRA
u.
a la prohibición, allá
referencia
antes
Se ha hecho
por 1790,
En realidad,
en
del uso,
por
ESpaña, de la palabra ciudada'rw.
el carácter
de prevención, pues
la
la prohibición tenia
entonces,
era
no
en
de moda
Francia,
empleada por los espamuy
al titular
de derechos
dar nombre
politicos.
para
ñoles, y menos
el vocablo
Con este
sentido,
aparece
quizás por primera vez en
de 1809. Pero, desdel 22 de mayo
Central
la cédula de la Junta
al paso
de Europa y del mundo,
andar, a veces
pués de mucho
la proscripción legal, ha vuelto
sino la prohibición, por los menos
En el actual
ciudadano.
la palabra
a España
régimen inspara
derechos
sino
con
titucional
españohispano, no hay ciudadanos
les con
fueros.
palabra
De las
más suerte
institucional
al
escapa
9.
prohibidas
palabras
han
en
tiempos
de
mucha,
en
tenido,
español, son patria y libertad.
trabajo.
objeto del presente
no
aunque
REPRESENTACIÓN.
UN
VOCABLO
Carlos
III, las que
el actual
régimen
Pero
su
indagación
EMPLEADO
FRECUENTEMENTE
vocablos
a lo ocurrido
con
los otros
Contrariamente
gratos
la palaal Constitucionalismo
de Derecho,
y propios del Estado
de las “leyes
bra
de los textos
representacz‘ón no está ausente
fundamentales
del Reino”
su
empleo es fre
y, por el contrario,
cuente
y franco.
Vale
cumentos
la pena
rastrear
institucionales
España.
.
.
“es
un
ese
del
(Ley
del
“Su
tado
forma
Nacional)
empleo a través
régimen actual.
católico,
Estado
de
Sucesión
26/7/47
social
la
en
modificada
política (del pueblo español
la Monarquía tradicional,
es.
.
.
de los
y
diversos
el
do-
representativo.”
Jefatura
del
10/1/67,
constituido
Estado.
art.
en
19)
Es-
católica, social
y
represattativa.”
(Ley
del
de
Principios
17/5/58,
del
Movimiento
Nacional
VII)
“El carácter
del orden
representativo
politico es principio
básico
de nuestras
instituciones
públicas. La participación del
en
las tareas
de inlegislativas y en las demás funciones
terés general se llevará
a cabo
a través
de la familia, el municipio,
el sindicato
entidades
de representación
y demás
orgánica “que
pueblo
32
fin
este
a
las
reconozcan
considerada
organización política de
será
representativo,
leyes. Toda
índole, al margen
cualquier
de
sistema
este
ilegal."
de
(Ley
VIII)
Principios,
derecho
a participar
las funen
“TOdos los españoles tienen
a través
de la famiciones
representativo,
públicas de carácter
represenlia, el Municipio y el Sindicato, sin perjuicio de otras
tacimws
que las leyes establezcan."
de
(Fuero
Españoles del 17/7/45
art.
10)
10/1/67,
los
modificado
el
.“no conviene
de un
réausente
estén
(en la creación
de los elementos
constijurídico, etc.) representaciones
intutivos
de la comunidad
nacional."
“Las modifcaciones
troducidas
disposiciopor la Ley Orgánica del Estado
y por sus
el carácter
nes
adicionales
representa,perfeccionan
y acentúan
Insnuestras
de
tivo del orden
es
básico
politico que
principio
tituciones
públicas y, por lo _que a las Cortes se refiere, signifinuevo
en
ellas a un
can
fundamentalmente:
dar entrada
grupo
de Procuradores
de la familia,
elegidos por los
representantes
el
con
de acuerdo
de Familia
Cabezas
casadas,
y las mujeres
políticos de la mujer; extenprincipio de igualdad de derechos
o
Asoder
la representación
de otros
Colegios, Corporaciones
el total
de
al tiempo
ciaciones,
ponderadamente
que se reduce
la autentiProcuradores
que los integran,
y en general, acentuar
considerablemente
e incrementar
cidad
de la representación
muy
de los que
la proporción de los Procuradores
electivos
respecto
.
.
gimen
..
lo
son
del
razones
por
cargo.”
el
modificada
de Estado
el
es
(Ley
“Las
pueblo
Cortes
español
son
en
las
el
Orgánica
del
(Ley
“Todos
los
Procuradores
a
en
la
Nación
imperativo
(Ley
del
de la Nación”.
supremo
del
Estado,
10/1/67,
art.
participación
de
superior
69)
del
Estado."
Constitutivade
confr.:
Español, deben servir
ligados por mandato
10/1/67,
representante
órgano
tareas
Cortes, del 17/7/42
fundamentos)
las
de
Constitutiva
(Ley
“El Jefe
.
Ley
Cortes
y al
las
Sucesión,
de
Cortes, art. 19;
fundamentos)
representan
común
bien
Pueblo
al
y
no
estar
alguno."
Constltutlva
de
las
Cortes,
art.
29, II)
33
s
“Sistema
repre“Representación”, “Estado representativo",
"Carácter
representativo”: son éstos vocablos
y exen
las “leyes fundamenrepetidos casi con insistencia
sentativo”,
presiones
del
tales
Reino”.
¿Qué expresan,
10.
¿SISTEMA
o
qué ocultan,
o
qué simulan?
nnpnnsnumnvo?
es
patrón de las palabras y que la
supuesto
que nadie
la naturaleza
en
de éstas. Pero, cuanambigüedad se encuentra
cultural
hace
un
de Occido, desde
par de siglos, en el ámbito
el momento
en
todas
de
aCtual, se habla
dente,
partes,
y en
“sistema
“carácter
(“Estado
representativo",
representativo"
Por
lo mio
“representación”, etc.,, es exactamente
se
dice:
“régimen representativo",
“representación
que cuando
A lo sumo,
si se quiere
representativa".
política”, “democracia
marcada
se
señalar
diferencia,
adjetiva ,el vocablo
representalas palabras
“funcional”
o
ción con
se
“corporativa”, porque
la advertencia,
si falta
sabe
que,
representación sin más, significa
lo dicho:
“régimen representativo",
“representación polítiordeca”, “democracia
representativa”. ¿Por qué en el actual
namiento
institucional
español, tan reacio al empleo del vocablo
frmuente
descuidadamente
“Constitución”, se usa
y al parecer
la palabra
“representación”?
animo
No me
a contestar
categóricamente la pregunta, pero
me
las diferencias
entre
el
no
ocioso
de resalto
parece
poner
a
secas
representativo
“régimen representativo"
y el sistema
representativo",
franquista.
11.
EL
RÉGLMEN
REPRESENTATIVO
Es inútil buscar
los orígenes del régimen representativo
en
Antigüedad, en la Edad Media o en las “selvas germánicas".
los reyes
cocuando
moderna
régimen nació en la Inglaterra
a exigir
en
sus
cartas
de convocatoria
que los elegidos
el Parlamento
llevaran
para
amplios poderes, con el
integrar
fructuosas
objeto de posibilitar deliberaciones
y de llegar a conclusiones.
Fue así como,
la desaparición del mandato
con
impede los elegidos llegó a “representar” la de
rativo, la voluntad
los electores,
a
de otra
manera,
o, dicho
aquélla a
imputarse
naturalésta. “De este
modo
—son
surge
palabras de Jellinek-
la
El
menzaron
en
vista
de las relaciones
mente,
reales, la idea fundamental
Estado
representativo
moderno, a saber:
que los miembros
Parlamento
al conjunto
del pueblo.” 1'
representan
13
de
la
tica",
34
del
del
Me he referido,
con
algún detalle, a los antecedente
históricos
representación
política en mi opúsculo “La Representación PoliBuenos
Aires, 1959, pp. 71-74.
“Abeledo-Perrot,
La
idea
estuvo
también
en
la Convención
presente
Norteamericana
de 1787, al constituirse,
por priconsciente
un
Estado
y deliberadamente,
representaWilliam
Paterson:
“¿Cuál es el principio de la
Es un
asamexpediente
mediante el cual una
individuos
elegidos. por el pueblo sustituye a la
reunión
de todo el pueblo en general."
Y expresó
en
la misma
James
Wilson:
“. .como
(el
oportunidad
actuar
sí mismo,
no
debe
hacerlo
por
puede...
por
misma
Constituyente
mera
vez
Dijo, allí,
representación?
tivo.
blea
de ciertos
inconveniente
también
.
pueblo)
medio
de
diferencia
lo que es
representantes.
sus
lo
entre
hecho
recibidos.
poderes
pequeña dferencia;
de
tema
pueda
suplantada
1‘
da."
es
porque
ciudadano
cada
que
ser
que
por sus
Desde
por
“El
hecho
en
Y, hablando
verdad, no hay
por el pueblo personalmente
y
diputados,
el
punto
no
existe
delibere
una
actuando
de
vista
ninguna
y vote
de
acuerdo
práctico,
ventaja
en
representación
a
hay
en
persona,
libre
y
los
una
el sis-
que no
adecua-
Los autores
de
Federalista",
expusiepor su parte,
con
el “gran principio
detalle
de la representación"
y redesclamaron
América
“el mérito
de haber
hecho
de este
para
1‘
la base
extensas
cubrimiento
de varias
repúblicas.”
y puras
Esa fue también
casi enseguida
(pues Rights of Man se publicó
Thomas
la
de
en
en
2da.
1ra.
1791,
1792,
opinión
parte, y
parte),
el represenes
sistema
de gobierno
Paine, para quien el nuevo
la forma
con
tativo, se adapta muy naturalmente
republicana
en
el cual
el fundamento
del gobierno
americano,
y constituye
1°
la representación
se
injerto en la democracia.
ron
Pero,
presentativo
razón
se
ha
nos
y
de
aunque
está
que
en
practicado
fijarse sus
redel gobierno
teoría
“la sana
y verdadera
escrita
en
inglés, no en francés, por la sencilla
ha existido
el gobierno
los países en donde
y
fenómesus
han
en
donde
podido estudiarse
se
habla
de causa,
conocimiento
con
y
principios
“La democraWILLMORE,
y KENDALL,
RANNEY, AGUSTIN
sistema
de los Partidos
Unidos", Buenos
políticos en los Estados
1958, p. 83.
de CulFondo
“El Federalista",
MADISON
y JAY,
HAMILTON,
pp. 39-441,
Económica, México, 29 edición, 1957, p. 53. Ver también:
269-270.
87, 1349-141, 224,
1°
—título
del hombre”
derechos
“Los
original:
THOMAS,
PAINE,
“Rights of Man‘"—, 29 parte, cap. III. En la edición de Aguilar, Buenos
Allí
consultar
y 238-239.
Aires. 1954, conviene
pp. 221, 226, 230-231. 233-234
toda
la MCíó‘n,
la idea
de que
expresada
(p. 235) aparece
gráficamente
el cuerpo
no
es
humano,
por
algo cuya figura haya de ser representada
la representada:
“Una nación
debe ser
inintegmm
y no estamentalmente,
de un
común
dentro
sino por un cuerpo
contenido
círculo, con un centro
este
núcleo
central
está formado
los radios;
en
el que
todos
convergen
la representación."
por
14
cia
y el
Aires,
15
tura
'
‘
35
la
la
donde
17, ha sido en Francia
inglesa y no la francesa"
su
de la representación
política ha encontrado
priSieyes 1°, y
exposición sistemática, que se debe al Abate
le dio expresa
vez
se
aplicación institucional,
por primera
de 1791
(Tít. III, Cap. I, Secc. III, art
7o);
lengua
doctrina
mera
donde
en
la
Constitución
dans
nammés
remésmtants
d'un
department
représentants
les
Les
entiére,
et
o
como
todas
el
hasta
tación”
en
pueden
.
no
.
de
ne
.los
départemems, ne
paniculíer,
darmé
étre
leur
paurra
ante
lo
los han elegido
las instrucciones
representantes
quienes
a seguir
gados
bles
il
seront
mais
de
mandat.
aucm
la
pas
Nation
esenciales
del
llárégimen representativo,
principios
representativa",
"representación política", “democracia
o implícitamente
se
quiera, han sido adoptados expresa
las constituciones
inspiradas por el Constitucionalismo,
entre
“represenpunto de hacer
imposible el divorcio
Esos
y “constitución”.
principios, en apretada síntesis,
así:
ser
expresados
Los
mesele
ellos;
Nación
la
de
son
y, consecuentemente,
últimos
de estos
en
totalidad
y
están obli-
su
no
ni
son
responsa-
1°
las sociedades
territorial.aunque
políticas estén divididas
del
la representación
total
de la totalidad
mente,
pueblo se
de reducción;
la representación es, así,
alcanza
por un
proceso
es al territorio
con
relación
a la voluntad
común
lo que el mapa
2°
de Mirabeau);
(una carte reduite, en la metáfora
que representa
.
.
.las
diferencias
..
personas
humanas,
en
cuanto
tales
y
según
no
básico
el elemento
específicas, constituyen
el gremio,
presentación. y no, por tanto, el estamento,
21
o la región;
.el
lo señalara
.
—como
no
está hecho
órgano representativo
de los asuntos
“para ocuparse
Sieyés-
sus
de la rela familia
en
su
día
particulares
de Derecho
ConsFLORENTINO
GONZALEZ
—primer profesor
la Universidad
en
titucional
en
de Buenos
Airesel prólogo
Nacional
la edición
en
de la obra
de John
castellano
Stuart
que escribió
Mill,
para
“El Gobierno
Representativo",
Valparaíso, 1865, pp. 5-6.
17
pp.
i; ¿enLOPEZ,
MARIO
JUSTO,
“La
Representación
Politica”. cit.,
-
.
1° i 2°
LOPEZ, MARIO
JUSTO, op. clt., pp. 14-15.
21
básicas
POSADA.
ADOLFO.
unidades
op. cit... t. Il, p. 441. “Las
de la comunidad
no
son
sino sus
los intereses
o "Estados".
cbrporativos
miembros
individuales.
representaLuego son ellos los que deberán estar
dos"
dice Izaga:
y Kendall,
(Ranney
op.
ciL, p. 82). Peyorativamente
"La
formoderna.
una
individualista
sociedad
representación
supone
mada- por la unión
si.
de individuos,
los ciudadanos
todos
iguales entre
La sociedad
atomizada
P. Luis, S; J.,
elige a sus representantes."
(llaga,
“Elementos
de Derecho
Politico", Barcelona,
1952, t. I, p. 289).
.
36
.
de
de
los
vista
ciudadanos,
los considera
no
interés
del
común”;
sino
en
masa
y
'
29
bajo el punto
elegido —como
representante
por su
parte señalara
Burketiene
a si mismo
cuscomo
que considerarse
los intereses
nacionales
no
como
un
y al Parlamento
de intereses
de embajadores
independientes
y hostiles,
la asamblea
deliberante
de una
nación, con un interés,
...el
el célebre
todio
de
congreso
sino como
2‘
el de la totalidad;
.un
continuo
los múldinamismo debe conciliar
y unificar
intereses
creando
específicos y contrapuestos,
y recreando
continuamente
la necesaria
unidad
el examen
superior, mediante
a través
y la crítica
públicos de los problemas y la transacción
de la discusión
a un
y argumentación, conforme
proceso
político
el que juegan
de gran
en
actividad,
importante
papel la acción
la opinión de los entendidos,
la presión de la opiparlamentaria,
nión pública, la influencia
de la prensa,
las campañas electorales
de los partidos politicos y de otros
y la actividad
grupos
repre2‘
sentativos.
'
'
.
tiples
12.
La
“representación”
el
en
actual régimen español.
El régimen representativo,
las vacilaciones
con
todas
propias
los primeros
en
fue realidad
España por primera Vez
pasos,
en
1811. En esa oporocasión
de las Cortes
de Cádiz reunidas
Es cierto
sólo el pueblo global estuvo
tunidad,
representado.
de 1810,
del 1° de enero
Central, además del decreto
que la Junta
el país para
a todo
elegir Diputados a las
por el que convocaba
“Cortes
generales de la nación", dictó otro por el que encomena los
individuales
daba
a la Regencia
las convocatorias
obispos
el
no
verdad
es
menos
último, dictado
y nobles,
que este
pero,
tuvo,
29 del mismo
mes
y año, ni se publicó ni se cumplió. Razón
de Valencia
Fernando
(4/5/1814)
VII, en su manifiesto
pues,
los Estados
llamados
afirmar
tono
en
para
quejoso: “No fueron
lo
había
Central
mandado,
de Nobleza
la
Junta
Clero,
aunque
y
este
decreal Consejo de Regencia
arte
habiéndose
con
ocultado
de
en
22
SIEYES,
EMMANUEL,
Aires; 1943,
Buenos
pp.
“¿Qué
150-151.
Dice
es
tercer
Estado?”,
seguidamente
el
Ed. Americalee,
famoso
Abate:
a
hacerse
el derecho
natural:
ello la consecuencia
que
de las cualidades
sino a causa
a los
ciudadanos
pertenece
los diferencian."
de aquellas
que
y no
CARL
y realldad_ de_ la organización
J.. “Teoria
Government
Constitutwnal
—titulo
constitucional
democrátca"
original:
and
de Cultura
Fondo
Económica, México, 1946, p. 252.
Democracy—.
“Saquemos
de
representar
les
que
no
son
comunes
23
FRIEDRICH,
24
LOPEZ,
MARIO
JUSTO,
op.
cit., p. 19.
37
ese
el
De
tan
." 2'
to.
modo,
régimen
representativo
que
en
se
hizo
realidad
en
Francia
los dias
de la
dificuitosamente
se
los Estados
Generales
cuando
transformaron
en
Revolución
en
nació
Pero
Asamblea
Nacional,
España casi furtivamente.
.
fue ayer.
con
las actuales
del Reino",
acuerdo
“leyes fundamentales
es el representante
supremo
según se ha visto, “el Jefe de Estado
en
Cortes
al
de la Nación"
representan
y “todos los procuradores
Pueblo
“ligados por mandato
y no están
españo ”.
imperativo
Pero
aisladas.
hay algo más que esas
proposiciones
alguno".
en
la jefatura
del Estado",
Según el art. 2° de la ‘Ley de sucesión
esta
última
de España y de la Cruzada,
“corresponde al Caudillo
Franco
Bahamonde los Ejércitos, don Francisco
Generalísimo
ni en ningua
en
esa
de las otras
de”. No se dice
“leyes fundani de dónde
su
mentales”
por
proviene
qué le corresponde
de representante.
Lo que más importa, sin embargo, para
carácter
el carácter
del actual
confrontar
representativo
régimen español,
de las
es
la consideración
de la formación
y de la naturaleza
Cortes.
eso
.
.
De
.
.
de las Cortes",
al art.
2° de la “Ley constitutiva
Conforme
se
de muy
diversas
éstas
de Procuradores
procedencomponen
Presidentes
del Gobierno,
cias:
miembros
Consejeros Nacionales,
del Tribunal
Supremo de J usticia y de otros Consejos, 150 reprede los Musentantes
de la Organización Sindical,
representantes
2 “representantes
de la FaProvinciales,
y Diputaciones
milia
rectores
universitarios,
representantes
por cada provincia",
de Colede las Reales
Academias
institutos,
representantes
y otros
Oficiales
de las Cámaras
tres
gios profesionales,
representantes
de Comercio,
las personas
sobresalientes
(no más de 25) designadas
etc., etc. Este tipo de “representapor el Jefe del Estado,
nicipios
del Gobierno
histórica
V., “Filiaclón
RepreLa Vanguardia,
Buenos
I,
Aires, 1937, Libro
el carácter
del r6
vez
refirmaron
representativo
de Cádiz se apartan
“Cuando
los legisladores
La misma
Comisión
procura
organizar las Cortes.
ni estamentos,
sin emsin brazos
estimando,
de verdadera
innovación; pero sólo logra hacer ver
no
era
o estamentos,
la representación
brazos
con
que
posible restaurar
de feuday
e
habia
hecho
nacional
se
y corporativo,
porgue el Estado
individualista.
En el art.
de
27 se dice
son
la reunión
“Las Cortes
que
todos
los diputados
la nación, nombrados
que
representan
por los ciudadanos.
harto
distinto
."; principio
que aquel según el cual los procuradores
de las
se
Más
de las
mismas.
ciudades
estimaban
delegados
el art.
29 afirma
es
la representación
nacional
adelante,
que la base
para
la
el art.
31 que
de la
“por cada 60.000 almas
población; disponiendo
habrá
un
a
la base
lo que
falta
población.
con
diputado
Cortes",
característica
esencial
de las Cortes
tradicionales"
(Op.-cit.,
P25
sentativo
p. 48.
JULIO
GONZALEZ,
Ed.
Argentino",
Las Cortes,
Dice Adolfo
de la tradición
su
a
Posada:
gimen.
más
se
no
que
.
.
.
38
es
al
representación
la
razonar
bargo,
.
-
trata
a un
criterio
básico
reiteradamente
ción" obedece
que aparece
Así, se dice en la “Ley
expresado en las “leyes fundamentales".
del Movimiento
del 17/5/58,
de Principos
Nacional",
que “las
naturales
de la vida social:
entidades
familia, municipio y sindibásicas
de la Comunidad
estructuras
nacional”.
Concato, son
la
las
de
las
Cortes”
menciona
cordantemente,
“Ley constitutiva
constitutivos
de la comunidad
“rezn'esentaciones de los elementos
nacional”.
De igual modo, la “Ley Orgánica del Estado"
(art. 21,
de las
auténtica
referencia
a “la participación
c) hace
y eficaz
la
en
la
naturales
de
tarea
entidades
opinión pública
política”.
y
en
la “Ley de referendum
Y asimismo,
del 22/10/45,
nacional",
en
las tareas
nacionales
a través
a la colaboración
se
da cabida
constituidos
de los “organismos naturales,
por la familia, el muni-
y el sindicato”.
Pese
a que
la “comunidad
nacional”
contiene
sólo tres
“esnaturales"
(familia, municipio
básicas”, las “entidades
la composición de las
se
ha podido distinguir
en
2°
menores.
Los cuatro
mayores
y cuatro
grupos
de los
los representantes
están
formados
grupos
mayores
por
sindicatos
(113)
(100) y de los municipios
(150), de las familias
del “partido úninacionales
y por los consejeros
—representantes
el de “altos cargos”
son:
co” (109)—. Los cuatro
menores
grupos
asociael de colegios profesionales
(24 procuradores),
y otras
cipio
tructuras
y sindicato),
Cortes
cuatro
ciones
el cultural
(21 procuradores),
etc.
(18 procuradores)—
y los de
de Estado
(no más de 25).
Carácter
13.
de
la
—Universidades,
designación
"representación"
en
el
directa
actual
Academias,
por
el Jefe
régimen
es-
español.
el sustantivo
evitan
Las
del Reino"
“leyes fundamentales
“corporativismo” y el adjetivo “corporativista”. Sólo aisladamente
utilizan
la expresión
“representación orgánica” y cuando
la significación
con
utilizan
el vocablo
corporación, no lo hacen
se
0 bien
italiano.
dada a la palabra por el fascismo
designa organismos locales
(“Corporaciones locales", dice la Ley Constituasociaciones
tiva de las Cortes, art. 2°, e) o bien se designa meras
o
ley
("Colegios, Corporaciones
Asociaciones", dice la misma
art.
mencionada,
2°, i). La Corporación, 'sin embargo, había fiFamilia
la
de
lado
al
del
y del
y
Sindicato,
gurado en lugar
naturade las "unidades
Municipio, en la primera enumeración
les"
hecha
2°
por
José
Antonio
Primo
de
RODRIGO,
FERNANDEZ-CARVAJAL,
la ley orgánica del Estado",
Mano-Abril
1967, n9 152, pp.
en
“Revista
83 y ss.
de
Rivera,
“Las
Estudios
con
motivo
del
españolas
Madrid,
Politicos",
Cortes
en
39
discurso
de
fundacional
Ia
Falange
(29/10/33).
2"
Pero
1a
primi-
genia designación
¿Acaso el actual
régimen es¿Qué significa ese lenguaje?
fundamentalmente
pañol no es “corporativista”? ¿Se diferencia
de los regímenes instaurados
por Mussolini
y por Oliveira
Salazar,
de “corporativistas”?
en
autocalificarse
que no vacilaron
es
no
La verdad
es
idéntico al de
que el régimen de Franco
no
se
mantuvo.
ni al de Oliveira
Mussolini
Salazar, ni tampoco estos últimos son
ellos.
Las corporaciones
entre
del Estado
idénticos
fascista
consdel Lavoro,
la organización unitaria
de
tituían, según la Carta
las fuerzas
de la producción y representaban
íntegramente los
de esa
intereses
integral representación, “siendo los
y, en virtud
de la producción intereses
intereses
las corporacionacionales",
eran
reconocidas
como
Tales
nes
órganos del Estado.
corporasu
estaban
ciones
particularidadintegradas
—y en ello estriba
de los patrones,
de los trabajadores
representantes
por
y del
el Consejo Nacional
de las Corporaciones
Partido, y constituían
su
a
formaba
de los Fascios
vez,
que,
parte de la Cámara
y
En cambio,
en
el Estado
CorCorporaciones
(ley del 19/1/39).
porativo portugués, la Cámara
Corporativa
(arts. 102 a 106 de
la Constitución
Política
de la República Portuguesa),
que tiene
funciones
Nacional
con
relación
a
la Asamblea
prelegislativas
está
de los ciudadanos
electores),
(elegida por sufragio directo
compuesta
por “representantes de las autarquías locales
y de los
intereses
fundamentaestos
en
sus
ramas
sociales, considerados
les de orden
administrativo,
moral, cultural
y económico".
En el actual
la palabra
“corrégimm español no se utiliza
en
los regímenes italiano
poración”, como
y portugués. Pero,
una
de “Organización Sindical"
se
por
parte, bajo el nombre
menciona
a “un
orden
de Sindicatos”
la condición
“que tendrán
de Corporaciones
de Derecho
público de base representativa"
de ellos, y en la forma
se deter(sic) y "dentro
que legalmente
las Asociaciones
de empresarios,
mine, se constituirán
respectivas
técnicos
la defensa
de sus
y trabajadores
que se organicen
para
intereses
medio
de pw'ficipación, libre
peculiares
y como
y reen
las actividades
de los
sindicales
presentativa,
y, a través
cmnunitarias
de la vida política. econóSindicatos, en las tareas
mica
Esa
es
la base
sindical”
de la "representación
y social”.
en
las Cortes.
Además, en lugar de los Fascios
y del Partido
se
crea
el
Estadel
Nacional"
Fascista,
“Consejo
(“Ley Orgánica
Movimiento
del
do", título
IV), “representación 'colegiada
constituNacional", cuyos integrantes
—Consejeros Nacionalesyen la rama
política de las Cortes. Por otra parte, a través de los
37
drid,
40
PRIMO
DE
1945, p. 23.
RIVERA,
JOSE
ANTONIO,
“Obras
Completas",-Ma-
las Familias
y de “los
la representación de las
intereses
estos
sociales, considerados
de orden
moral,
administrativo,
tal
las
modo, rechazando
palabras
el
actual
dé“corporativismo”, “corporativista” y “corporación”
gimen español, que engloba al fascista
y al portugués, constituye
la perfección del sistema.
La cosa
no
no
cambia
porque
haya
en
el
de nombre;
corporaciones
tampoco las había de verdad
ni las hay en el régimen portugués. Pero
esa
régimen fascista
es
harina
de otro
costal
de manifiesto
y sólo sirva
para
poner
la falacia
del corporativismo.
de
representantes
cuatro
los
menores",
grupos
Municipios y de
queda forjad'a
autarquías locales
en
ramas
sus
cultural
y
El
14.
y de los
fundamentales
De
económico.
actual
No basta
régimen
emplear
español
muchas
no
veces
es
representativo.
las
palabras
representación
representativa,
para
que un
régimen político sea “representaen
tivo”. No mejora
de que,
como
ocurre
la situación
el hecho
la
la “Ley Constitutiva
de “acrecentar
de las Cortes”, se hable
de
autenticidad
cultural
de la “representación”. 2° En el ámbito
se piensa en
se
dice “régirrien representativo"
Occidente, cuando
a
los principios
un
a
obedecer
o tiende
régimen que obedece
2°
la
es
anteriormente
El
expuestos.
“régimen representativo"
especie contemporánea del “régimen democrático"; es la “democons“democracia
cracia
denominada
representativa” —también
llamadas
titucional”
de otras
democracias—,
para
distinguirla
fundada
en
la doctrina
de la “representación política”.
la
El actual
con
régimen institucional
español, de acuerdo
constituniega tener
propia terminología en él usada, así como
esta
En efecto,
ser
democracia.
ción, niega igualmente
palabra
no
—democracialo mismo
apaque
aquélla —constitucióndel Reino”.
rece
de las “leyes fundamentales
para nada en el texto
el
en
ocurrió
al descuido,
se
Si alguna
casi
dice, como
vez,
de presentación
de la Ley Orgánica, del 22/12/1966,
Mensaje
“
es
el más
la democracia...
entendida...
bien
preciado
que
el tono
mucho
occidental”, no se levanta
y
legado de la cultura
no
se insiste
más.
Dicho de otro modo, el actual
régimen institucional
español,
o
28 La
a la
referirse
"autenticidad"
de la “representaen
insistencia
del actual
ción” es caracteristica
de los expositores
régimen institucional
a las
Franco
al dirigirse
Cortes
en
español. El propio General
22/11/1966,
sin verdadera
dijo: “. .no hay representación auténtica.
ciudadanía, pues
.
los
hombres
y las unidades
el Estado.
ante
introducción
insólita
Ver
n9 11.
supra,
presentes
to
la
2°
.
naturales
de la sociedad
tienen
hacerse
que
." Se advierte
en
también
el párrafo transcripde la palabra
"cudadania".
41
se
el
en
los
todos
democracia
es
haber,
o
con
lo cual indemocrático,
la especie y negar
el género.
el sentido
llanamente
de los vocablos,
que aceptan
el género y régimen representativo
es
la especie.
o no
eso, democracias
(“direcrepresentativas
no
no
puede haber régimen representativo
no
de representativo
paralogismo de aceptar
autocalifica
curre
Para
Puede
tas”
por
“puras”), pero
democrático.
la cuestión
se
Cuando
sin tapujos,
se
confiesa
expone
que
ni es representativo.
el régimen ni es democrático
Así P. Luis
el régimen español al portugués, dice:
Izaga S. J asimilando
el Estado
“también
español en su estructura
política se ha consal margen
de la democracia
tituido
inorgánica y de masa".3°
el pensamiento
si bien con
Y agrega,
puesto en la “representación
italiana":
“el pueblo italiano
no
estaba
corporativa
propiamente
en
la Cámara
de los Fascios
como
representado
y Corporaciones,
si ésta fuera
una
une
el
delegación de aquél. La relación
que
no
es
de representación
sino
de organizapueblo a la Cámara
ción”. 31 “La cabeza
autorno
recibe
de
—conc1uye el mismo
los demás
miembros
nuestro
que componen
organismo ninguna
sino que
directoras,
delegación para el ejercicio de sus funciones
es
la persona
misma
la que las ejerce, por medio
de la cabeza,
32
en
virtud
de la organización
del cuerpo
humano”.
Por lo demás, no es cuestión
semántica.
El “répuramente
no
sólo es una
variedad
de la democracia,
gimen representativo"
a través
de clasificaciones
e implica
sino que supone
nominales,
lo que en nuestros
todo
días la democracia
significa y es, pese
a sus
variaciones
Y nada
de eso
contingentes.
hay en el actual
régimen institucional
español.
Puede
II
inducir
a error,
sin embargo, el texto
del apartado
del art.
2° de la “Ley constitutiva
al expresar:
de las Cortes”
“Todos los Procuradores
al Pueblo
en
Cortes
español,
representan
deben
servir
a la Nación
común
ligados por
y al bien
y no estar
mandato
imperativo
alguno”. Se ha visto antes que, efectivamente, es propio del régimen representativo
que los “representantes”
lo sean
del “pueblo” (o la “nación) y que no deben
estar
oblide quienes los han
gados a seguir instrucciones
elegido ni son
estar
ante
ellos. 0, dicho de otro modo, que no deben
responsables
Por eso no es de extrañar
ligados por mandato
que
imperativo.
.,
-
haya
domina
3°
quien
el
sostenga
carácter
IZAGA, P. LUIS
IZAGA, P. LUIS
IZAGA. P. LUIS
que
en
el
representativo
régimen
sobre
en
el
consideración
corporativo.
pre
u
(SJ.), op. cit., t. II, p. 93.
(SJ.),
op. cin, t. I, p. 315.
02
(S.J.). op. cit... t. I, p. 319.
38 Asi
en
lo sostiene
su
expresamente
Rodrigo Fernández-Carvajal
articulo
titulado
"Las
Cortes
españolas en la Orgánica del Estado” ('93?
vista
de Estudios
Politico", Marzo-Abril
1967, no 152, pp. 76-79. 90 y 91-95).
81
42
--
es
que el actual
régimen institucional
español
la evidencia
rendirse
ante
unívoco
de que nada
de un
menjunje disparatado
y heterogéneo de inteA decir
los diversos
seriamente
verdad, nunca
pensaron
de la "revolución
nacional”
que de 1a representación
a
“intereses”
resultar
de
como
iba
contrapuestos
por arte
la
coronaron
magia el “bien común” y por eso, necesariamente,
tal
con
autocrático.
el gobierno
Pero
organización corporativa
se diga que
los representantes
del pueblo deben
cosa
—y aunque
claro
a la Nación
al
bien
comúnno
servir
basta,
está,
para
y
No lo es si se insiste
que el régimen llegue a ser representativo.
naen
“unidades
la estructura
del Estado
en
basar
supuestas
sectorizadas.
turales"
Tampoco lo es si tras la
caprichosamente
la cosa
terutópica perfección, se quiere hacer
imagen de una
de museo,
vez
de una
y se
minada,
siempre, cual artículo
para
la historia
detener
cierto
ingenuamente,
y la
pretende,
por
las
las
las
concon
vida
imperfecciones,
impurezas,
y concluir
hacia
la eterna
qué no tendidos
—¿por
tingencias y los cambios
e incesante
mejores?— que constituyen prebúsqueda de cosas
la historia
cisamente
y la vida.
ha
Lo concreto
tenido
que
puede salir
34
reses.
ideólogos
de
los
-
anteriormente
de los textos
en
basándose
transcriptos
algunos
redacción
llegar a la actual
seguido hasta
(supra, n? 9) y en el proceso
de las Cortes"
29 de la "Ley constitutiva
II del art.
(prohiapartado
de que
“los promandato
llega a la conclusión
imperativo),
del
la Nación
toda
lo son
tanto,
respecto
por
y libres,
por
“se presume
la existencia
los elige” y que
concreto
sector
social
que
entre
las
tres
unidades
de
una
de
armonia
preestablecida
especie
el Municipio
la Familia,
cuando
naturales
y ei Sindicato
y el pueblo:
de su
los prosu
propio seno
y elijan
promuevan
propio bien común
común
más idóneos, promoverán a la par el bien
estimen
curadores
que
del pueblo.”
34
a la razón”
—títuio
DE RUGGIERO,
GUIDO, “El retorno
original:
Il ritomo
alla ragíone—, Ed. Paidós, Buenos
Aires, 1949, p. 143.
quien,
del
del
bición
curadores
43
LA
IDEA
DE
Y
JUSTICIA
ORGANIZACION
LA
'
*
INDIANA
JUDICIAL
EDUARDO
Profesor
adjunto
del
LA
1.
IDEA
DE
Derecho
Mamá
de
Historia
(i)
Argentino
JUSTICIA
Los eSpañoles que llegaron al Nuevo
con
Mundo, trajeron
una
Era
de la justicia.
concepción particular
y peraltada
la virtud
excelencia,
por
podía
comprendía cuantas
que
el espíritu del hombre.
el fin último
del
Fue la justicia
Estado
del rey y
ella convergían todas
las aSpiraciones
y hacia
sus
los hosúbditos.
El poderío material,
la gloria, las riquezas,
nores
a través
de la jussólo podían alcanzarse
y recompensas,
a los ojos
ticia
convertirse
en
cosas
duraderas,
para
y agradables
de Dios y de los hombres.
Este
sentimiento
apareció desde un
a
comienzo
en
el Estado
América,
hispano y fue trasplantado
del
continuación
donde
un
quiso instaurarse
régimen similar,
en
la Peninsula.
que imperaba
ellos
ésta
abrigar
Por
nización
eso,
otorgaba
los
esta
indiana,
trascendencia
el Imperio,
legales,
en
es
e
de la orgael sentido
a comprender
sea
someraaunque
preciso conocer,
se
le
la justicia
a
que
importancia
a
mejor que recurrir
concepción hispana de
ello, nada
y para
donde
plasmó la
virtud.
En
las Partidas
meta
como
es
en
textos
alcanzar
para
judicial
la
mente,
una
y
las
de
la encontramos
la
de toda
objetivo
cosas
por
que
claramente
de
acción
mejor
e
mas
dibujada
la
Corona:
y
puesta
“Justicia
enderegadamente
se
de 1967 en
el
de junio
el mes
durante
pronunciada
el auspiRosario
con
en
Indiano
que se llevó a cabo
de Historia
Instituto
de Humanidades
Católica
y su
ArCatólica
de la Universidad
de Derecho
de la Facultad
Argentina,
de Rosario,
de Estudios
Históricos
Santafesino
Instituto
gentina
y del
de Cultura
ei Instituto
Hispánica. Agray patrocinado
Argentino
por
la publicación de dicha
haber
instituciones
estas
permitido
*
Conferencia
Curso
de Derecho
cio de la Facultad
decemos
¿a
con
eren
.
45
fuente
onde
manan
E es assi
como
todos
el mundo.
mantiene
Es “raigada virtud
[. .] que dura
los derechos".
siempre en
a
cada
uno
de los omes
las voluntades
justos, e da e comparte
E como
derecho
su
mueren,
quier que los omes
egualmente.
Es
[. .] que dura
derechos”.
“raigada virtud
siempre en
e buenos”.
derechureros
bivos
de los omes
corazones
que son
assí como
a padre
e a madre
todos
la deven
amar,
por ende
como
E obedecerla
buen
mantiene.
señor, a quien
que les da elos
a su
E guardarla
como
de mandado.
salir
deven
no
vida, pues
sin ella non
pueden bien bevir".
.
los
los
“E
.
1a justicia
No sólo debía
inSpirar el fallo que ponia fin a
en
estar
todos
los actos
presente
pleito, sino que debía
una
Poder
se concedía
Público, así cuando
gracia o merced,
se
ordenanza
o se
cuando
dictaba
una
designaba un fu'nen
“E non
tan
solamente
ha logar Justicia
los pleytos
entre
los demandadores
e los
en
demandados
J uyzio;
que son
entre
los omes,
más aun
todas
las otras
entre
cosas
que avienen
quier se fagan por obra, o se digan por palabra" 1.
El Ordenamiento
de Alcala
(1348), por su parte, señalaba
é la
en
su
la mas
alta
Introducción
“la justicia
es
virtut,
que
mas
el governamiento
de los Pueblos,
complidera
porque
para
é
en
el estado
todas
las cosas
por ella se mantienen
que deben,
é de
la qual sennaladamente
son
tenudos
los Reys de guardar
mantener”.
Y por último, me
un
permito transcribir
párrafo de la ley
comentario
28, título
1°, Partida
II’, que no necesita
alguno y
define
la jerarquía de esta
virtud:
“E bien
perfectamente
assi
como
los marineros
se
escura
guían en noche
por el aguja, que
les es medianera
entre
la piedra e la estrella,
e les
muestra
por
do vayan
en los malos
también
en
los buenos,
otrosí
tiempos como
los que han
de consejar
al rey se deven
siempre guiar por la
entre
Dios e el mundo, en todo tiempo,
Justicia, que es medianera
dar galardón a los buenos
a cada
uno
e pena
a los malos,
para
un
del
como
cionario:
segund
su
Esta
merescimiento".
clara
concepción
de la justicia,
su
alto significado y la
en
todo
preocupación por obtener
que se la guardase
a una
organización judicial sumamente
particular.
de administrar
a
justicia no fue encomendada
un
o a lo que
un
grupo
especial de funcionarios,
hoy llamaríamos
poder del Estado, sino que prácticamente todos _los funcionarios
de gobierno
indiano
o menor
medida, la fatuvieron, en mayor
cultad
de ejercerla.
constante
llevó
momento,
La
función
En
la estructura
'
1
pañal,
46
ALFONSO
n
s
GARCIA
42-44,Madrid,
institucional
GALLO,
1964.
indiana
Manual
no
de
existió
Historia
del
división
de
Derecho-Es-
dentro
de un
conpor supuesto
poderes, pero si de funciones,
claramente
de
las funciones
cepto amplio. Así, se distinguieron
Pero
esta
diVisión
de
y hacienda.
guerra
gobierno, justicia,
tan
no
se llevó
traducirse
en
una
funciones
adelante, como
para
sino que
que debían
impartirlas,
separación de los funcionarios
relativa
a
acordarles
autonomía.
“De tal manera
la
limitó
no
con
una
sede funciones
idéntica
división
siempre coincidía
se' dictaron
norrhas
de funcionarios
pero
especiales y
de cada
sistemas
propios para regir el desenvolvimiento
2
en
la legislación indiana
Es por ello que encontramos
los Virreyes
a
previenen
que
que
expresamente
materias
de justicia" 3 y a los oidores
en
"no se introduzcan
“que
‘
del distrito
de esa audiencia”.
en
el Gobierno
no
os
entrometais
de ambas
unos
de lo cual
Sin perjuicio
y otros
participaron
funciones.
se
paración
hubo
uno".
disposiciones
Las
ramas
del
o
las
esferas
de
gobierno
competencia
se
a
un
fuero
maEstado,
entregaron
especial, cuyos
la totalidad
de la función.
Es
decir
gistrados
ejercieron
que
los mandatarios
de gobierno,
los
politicos ejercían la función
militares
la función
de guerra,
los oficiales
reales
la de hacienda,
de estas
de la potesfunciones
usaban
también
y en el ejercicio
tad de resolver
o esferas
de comlos pleitos que en 'esas ramas
se
a
esos
Sólo los juicios ajenos
petencia
planteaban.
y otros
las
fueros
o de
de la materia
en
razón
especiales, establecidos
caían dentro
de los cabildos
de la órbita
de los alcaldes
personas,
o de
los gobernadores
o sus
siendo
tenientes,
quien
competente
estos
todos
Por sobre
intervenido.
primero hubiere
funcionarios
militar
existía
la Audiencia,
en
los pleitos del fuero
que salvo
venia
a constituir
el tribunal
de alzada
común, cuyas decisiones
—en
De manera
resultaban
definitivas.
que al estudiar
generala casi
todos
la organización judicial indiana
de conocer
habremos
los funcionarios,
de ellos el ejercicio
en
cada uno
examinar
para
de la función
jurisdiccional.
del
de ese poder
Desde
el Rey abajo, todos
revestidos
estuvieron
la primera
del Rey, por ser
en
nombre
que se ejercía siempre
su
de la cual derivaban
regalía de la corona,
jurisdicción los deesa
función
más magistrados
5. El Rey, por su parte, obtenía
ju“el Rey
las Partidasrisdiccional
—señalaban
de Dios, porque
3
RICARDO
judicial
argentiBECÚ, La organización
ZORRAQUIN
en
el período hispánica, Buenos
Aires, 1952, p. 19.
3
Recopilación de Leyes de Indias, V, ix, 1.
4 Colección
relativos
inéditos
al descubrimiento,
conde documentos
de las antiguas
españolas de América.
quista y organización
posesiones
esta
76-77.
Tanto
cita
como
la anterior
1872, XVIII,
Oceania, Madrid,
cit.
han sido tomadas
de ZORRAQUIN
BECÚ, La organización judicial.
5 Part.
BECÚ, clt., p. 10-11.
II, i. 15 y ZORRAQUIN
na
y
.
.,
47
en
es
lugar de Dios. para cumplir la justicia,
puesto en la tierra
este
lo suyo" °. Pero
uno
a cada
e dar
concepto en manera
alguna
de reyes
despóticos y absolutos; por el
presuponía la existencia
la primera
el poder real sufría
repetidas limitaciones;
contrario,
determinada
ellas estaba
por la ley, a la que debían someterse
debe el Rey las leyes como
a su honra
“Guardar
ineludiblemente:
recibe
e a su
fechura,
poder e razón para facer justicia”,
porque
“se tomaría
recordando
las Partidas,
decían
que de no hacerlo
del pueblo”, se deSpreciaría a sí mio
comunal
a daño
y “serían
e sus
7.
mandamientos
sus
leyes menospreciadas"
de
limitación
de los súbditos, aún
Esta
prendió en la conciencia
el mismo
En efecto, el
durante
siglo del “despotismo ilustrado".
indiano
Javier
Francisco
de Gamboa, en sus
Cocélebre jurista
a las
de Minas, reproduce
mentarios
Ordemmzas
una
de
Junta
en
Nueva
mineros
celebrada
de 1727
España el 2 de diciembre
opinaban que “luego que el Principe estay en ella los mineros
bleció la ley [. .] al mismo
tiempo que dejó obligados a sus súbcon
fuerza
coactiva
a guardarla,
ditos, civil y eficazmente,
quedó
su
directa, naturalmente
Legislador con fuerza
ligado a su cumplimiento, no solo en conciencia, sino en justicia, por la poderosa
los Theologos,
razón
los Juristas,
que expenden
y Políticos, de
obligado a lo honesto, a lo justo, a
que siempre está el Principe
a lo necesario,
lo posible, a lo conveniente,
y útil, en bien común
de sus
los requisitos
constitutivos
de la Ley:
Vasallos,
que son
el Principe
lo puede todo; pero solo puede lo que
porque
aunque
es
justo" 3.
Del convencimiento
a la ley,
del sometimiento
de los reyes
deriva
el concepto
rea—tan
de que aquellas órdenes
hispanoles que fuesen
en
contra
ley o
“perjuicio de partes, que sean
fuero
o derecho"
no
sean
“obedecidas
pero
cumplidas”, y ello
decía el soberano
"nuestra
voluntad
es
porque,
que la nuestra
no
contrariada"
9. Pero
solo la ley lijusticia florezca”
y “no sea
insalmitaba
el poder real.
valla
otra
Los fueros
constituyeron
vable.
Recordemos
los términos, ricos
en
contenido
político, con
que el Justicia
Mayor de Aragón exigía el juramento a su sobera.
“Nos, que
e que
somos
tanto
como
vos,
juntos mas que vos,
nuestro
rey y señor, con tal que guardeis estos fueros,
no
identificación
non”. La religión católica
y la profunda
limitacio
existió
entre
ésta y la Corona, originaron
también
de otro
El origen del
tipo en el fuero íntimo del monarca.
poder político, que solo mediatamente
provenía de Dios, el respeto
no:
hacemos
os
e
si
que
nes
0
7
3
zas
de
°
48
Part.
Part.
I, i, 12 y 16; Part.
I, i, 16.
II, i. 5.
FRANCISCO
XAVIER
DE GAMBOA,
Madrid
"unas,
1761, p. 39.
Recopilación, IV, xiv, 2.
Nueva
Cementerios
a
las
ordenan"
ético-religioso a un
barreras
significaron
ordenamiento
ción, desempeñaron
un
natural
superior o Derecho
insalvables,
que
penetrando en la legislade las
atribuciones
poder moderador
reglas.
decir
que de este Rey, que no reconocía
poder superior
a él en
la tierra,
su
autoridad
pero que veía limitada
por la ley,
natural
por los fueros,
por la religión, por el Derecho
y, en fin,
misma
de la monarquía a que pertenecía, deripor la armazón
vaba
la potestad
de los funcionarios
jurisdiccional
encargados
de administrar
justicia en 'el Imperio. De ahí la preocupación
de que éstos fuesen
sanos
temerosos
de
permanente
y honestos,
buen
sin
de
mansos
Dios, leales,
nombre,
codicia,
y de buena
palabra “e que hayan sabiduría, para juzgar los pleitos derechamente
de luengo tiempo" 1°.
por su saber, e por uso
Es
El gran
de Solórzano
recorJuan
jurista indiano
y Pereyra,
la alta
función
que ejercían los jueces, les recomendaba
debían
de
“proceder en modestia, templanza y costumbres,
suerte
de su goviemo,
debaxo
protección y
que los que viven
esen
un
en
ellas como
jurisdicción, se miren
puro
y cristalino
InPolítica
de
célebre
imitarlas”.
Y
en
otro
su
pejo para
pasaje
á la República que sea su
dañoso
diana, afirmaba
que era “menos
si
Rey malo, que el serlo sus Consejeros y Magistrados, porque
sus
estos
son
con
buenos, le detienen
Consejos y si
y enfrenan
dando
que
libertades”
en
sus
malos
le harán
correr
dexandolo
peor,
11,
fue preocupación prinLa buena
de justicia
administración
en
“el medio
de la Corona, porque
se
la consideraba
consisten
la seguridad,
que
quietud y sosiego de todos los estados".
Más importante
era
la rectitud
de conciencia
que el saber
jurídico y con
excepción de los oidores, los asesores
y los tenientes
letrados
de las Intendencias
(aparecidos recién a fines
del XVIII)
fueron
los demás
ajenos al tecnicismo
magistrados
del juez, más que
de ideas, la misión
jurídico. En este orden
el bien común
a la letra
obtener
de la ley, era
“supreajustarse
mo
13.
objetivo de la acción estadual"
son
cipalísima
LA
n.
ORGANIZACIÓN JUDICIAL
fundamentales en que relas bases
Conocidas
de esta forma
de indihabremos
la administración
de justicia
indiana,
es
distintos
complejo,
órganos que la aplicarOn. El tema
posaba
car
los
lo
Part.
u
JUAN
III,
iv,
DE
3.
SOLÓRZANO
,
Y PEREYRA,
Pounca
Indiana,
IV, viil,
3 y 4.
12
ZORRAQUIN
BECÚ,
cit., p. 26.
49
ya
pecto.
muchisimos
fueron
que
justicia
y
Los
necesidades
superpuestas
no
funcionarios
los
que
administraron
un
un
comienzo
desde
existió
plan orgánicoal resfueron
las
designándose a medida
que
magistrados
manera
tenemos
lo exigían y de esta
jurisdicciones
o
en
vacomplicadas y acumuladas
competencias
funcionarios
rios
a
la
vez.
en
una
recordar
Conviene
primera época, la adminisque,
a las
funciones
de justicia
tración
quedó prácticamente limitada
los conquistadores.
Durante
esos
arbitrales
años,
que ejercieron
se
del siglo XVI, la justicia
cuarto
administró
el primer
hasta
el juez (lego) en conciensentenciando
breve
y sumariamente,
a las
de letrapartes, sin la intervención
cia, luego de escuchar
de
estos
la limitada
dos. Para
primeros litigios, paimportancia
reció superflua y hasta
peligrosa la presencia de abogados, que
a las
y confundirían
partes y a los juealargarían los procesos
el volumen
Cuando
de los
ces, y por ello se prohibió su ingreso.
la presencia
de técnicos
hizo
indianos
necesaria
en
deasuntos
al Nuevo
Mundo
recho, se exigió a los letrados
que arribaron
de no intervenir
en
causas
a
injustas
juramento
que prestaran
firmarían
los
escritos
sabiendas
de
(RC.:5.abr.1528).
y
que
La aparición de las Audiencias
indianas
terminó
con
esta
la generalización del juicio ordijusticia patriarcal
y determinó
nario
los procesos
sumarios
o verbales
como
escrito, quedando
casos
de excepción (juicios mercantiles, mineros,
de indios, etc.).
A pesar
de aquella primera
forma
de administración
de justicia,
la aplicación del derecho
fue
vigilada desde
España a través
de los recursos
de apelación, que —desde
los primeros
tipos
de importanciaeran
concedidos
el Consejo
y en asuntos
para
de Castilla
1.3.
Nosotros
ganización
y
cuando
estructura
dianas,
una
de trazar,
a grandes
ocuparemos
funcionamiento
de las instituciones
la administración
de justicia
había
estable
y permanente.
nos
Distintas
a)
Entendemos
de gran
utilidad
clases
de
rasgos,
la
judiciales
adquirido
or-
in-
ya
Jueces.
que a fin de
la clasificación
el
Ricardo
mejor comprender
efectuada
por
Becú 14,
problema es
Zorraquín
en
jueces capitulares,
jueces reales, jueces
el sistema
de la Audiencia.
jueces que integraban
otros
tribunales
éstos, existían
especiales, a los que
y
eclesiásticos
Fuera
de
ha;
también
i
referencia.
remos
18
MARIO GÓNGORA,
El
Estado
en
fundaaón,
de Chile,
1492-1570). Santiago
14
ZORRAQUIN
BECÚ, clL, p. 20.
50
el
Imüano
Derecho
1955,
p.
223.
(Epoca
de
los que formaban
Jueces
capitulares eran
parte del Cabildo,
su
nombramiento
o bien
recibían
de ese cuerpo.
Eran
los alcalde primero y segundo
des ordinarios
hermanvoto, de la santa
los jueces de naturales,
etc.
dad, de aguas,
Ninguno de ellos neLos
alcaldes
ser
letrado.
eran
cesitaba
elecordinarios,
cargos
año y no podían- ser
un
tivos, duraban
reelegidos salvo con un
“a costas",
es
decir
intervalo
de dos. Actuaban
que las partes
abonar
sus
honorarios
del litigio debían
sueldo
y no' recibían
Señala
de la Corona.
Zorraquín Becú que la justicia adminis“era
eminentemente
estos
funcionarios
trada
localista,
por
por
de “todas
las preocusu
origen y por su desempeño”, embuida
tanto
que
predominio
paciones políticas, religiosas y sociales
así a
quitando
incipientes,
ejercían en aquellas comunidades
los alcaldes
y de su
imparciagran
parte de su independencia
lidad” 1‘.
Los alcaldes
de la santa
hermandad
en
entendían
los denominados
“delitos
de hermandad”
se
cometían
fuera
de la
que
salteamientos
de caminos, muerciudad, en lugares despoblados;
tes y heridas,
violación
robos
incendios
de campos,
de mujeres,
más que las leyes indicaban.
Revestían
las misy hurtos
y otros
mas
características
ordinarios
y desempeñaban,
que los alcaldes
1°.
además
de estas
administrativo
otrasde carácter
funciones,
maEra
común
funciones
recibieran
que
delegadas por otros
sumarios.
instruir
o
delincuentes
A
gistrados
para
perseguir
partir de 1631 se creó el cargo de alcalde
provincial de la santa
Este
voz
en
el cabildo,
con
asiento
hermandad,
y voto.
perpetuo
de
de los alcaldes
nuevo
venía
a
cargo
complicar la actuación
hermandad
magistrado se le permitía
electivos, ya que al nuevo
entender
no
sentencias
cuando
de
de
los
el
asunto
la
hermandad
las
causas
que
se
superior
a
como
eran
alcaldes
no
excedía
era
cuando
audiencia,
aplicaron estrictamente;
apelables
de
a
aquéllos.
el propio
maravedíes
y
normas
Estas
ante
60.000
suma.
esa
Zorraquín Becú que fueron
apelaban para ante el Gobernador
anota
teniente.
su
Jueces
tenían
actuaban
su
eran
reales
nombramiento
los distintos
en
gobernadores,
de
justicia
la
se
numerosas
o
la
en
Las
cabildo.
ante
capitanes
Duraban
varios
la Corona, no se
15
Ibídem,
1°
ISIDORO
virreinato.
Los
p.
años
aquellos
directa
o
ramos
generales,
en
exigía que
sus
obindianos
funcionarios
que
del Rey y que
indirectamente
de la administración:
Virreyes,
oficiales
reales, etc.
recibían
funciones,
fuesen
letrados
y
sus
sueldo
tareas
fijo
eje-
.
Una. reelección.
J. RUIZ
MORENO.
en
de hermandad,
alcaldes
Historia,
popular
n9
durante
5, Buenos
el
Aires,
1956.
51
en
que las judiciales.
general de mayor importancia
recibido
algunas funciones
judiciales
Virreyes habían
entender
en
primera insleyes especiales, como
por
en
las causas
la Audiencia,
en
que
apelación ante
fuese
indio
el reo;
o bien
también
en
los indios,
criminalmente
a algún
se
acusase
miembro
de
que
aquéllas
les había
se
Además
de
la audiencia.
otorgado el conocimiento
de la interpretación
todos
aquellos pleitos en que se tratase
y
ante
la
con
Audiencia
del
Patronato
Real,
apelación
y
aplicación
La Ordenanza
de Minería
de Nueva
el Consejo de Indias.
España
resolver
las cuestiones
de competencias
suslos facultaba
para
entre
sin apelación
citadas
mineros,
jueces ordinarios
y jueces
de ninguna
especie. También
presidían las audiencias
que resimisión
de vigilancia
dían en cada capital virreinal
y ejercían una
de justicia
la administración
de su territorio,
a
fin
sobre
toda
el fin superior
del Estado,
de evitar
que se olvidase
que —como
el bien
hemos
no
era
la justicia,
dichootro
junto con
que
cutivas
eran
Los
otorgadas
tancia,
con
fuesen
partes
en
común.
Los gobernadores
tuvieron
de gojurisdicción en las causas
no
la competencia
fuese
esa
bierno, guerra
de
y justicia,
porque
estos
sino porque
al cargo
de gobernador
se
funcionarios,
agrelos de capitán general
El gobernador,
y justicia
mayor.
en
el ramo
de gobierno,
entendía
en
las causas
de orden
contenel
derecho
así
como
cioso-administrativo,
regidas por
público,
pleitos
particulares
gaban
los
entre
originados por esa legislación. Se
hizo frecuente
la delegación de estas
funciones
por parte del gobernador
en
otros
o los alcaldes
como
sus
tenientes
magistrados,
La mayoría de
ordinarios,
quienes las ejercían en su nombre.
los pleitos que caían dentro
de su jurisdicción se referían
a problemas
con
indios
o bien
a
asuntos
derivados
del intercambio
marítimo.
En su carácter
de capitán general,
este
funcionario
entendía en
las llamadas
causas
de guerra,
en
primera y segunda
de las cuales
las autotalmente
excluidas
instancia,
quedaban
diencias.
En general
la primera
ante
se
instancia
substanciaba
oficial
subalterno
el gobernador-capitán
ante
y la segunda
De esta
con
asistencia
de su asesor
letrado.
general, que fallaba
sentencia
se podía apelar
ante
la Real Junta
de Indias,
de Guerra
se
concedía
de la
sin perjuicio del cumplimiento
pero el recurso
sentencia.
Señala
sivenido
Zorraquín Becú, a quien hemos
guiendo en esta exposición, que originariamente el fuero de guerra
civiles
de las tropas
comprendía los asuntos
y criminales
en
mantenían
milicianos
mientras
se
regulares y de los soldados
veces
Campaña. Este fuero importaba un privilegio que muchas
irritante
y por tanto
exceptuado. En otras "ocafue considerado
con
el objeto de atraer
Siones,
hombres
al servicio
de las armas,
un
52
17.
a las
de los oficiales
se
lo extendió
mujeres, hijos y criados
la Armada
También
gozó de un fuero semejante, y a fines del
al Príncipe de la Paz la máxima
fue otorgada
jurisdel
el Consejo Supremo
creándose
en
asuntos
dicción
navales,
se
a cuyo
frente
Almirantazgo,
puso a Godoy.
El gobernador, en su carácter
de justicia
en
conocía
mayor,
instancia
las demandas
todas
civiles
criminales
siglo XVIII
primera
mismo
conocimiento
un
en
grado
del
con
y
los
asunto,
alcaldes
a
quien
ordinarios,
hubiese
correspondiendo
prevenido.
en
al
en
conocían
todos
los asuntos
del ramo
decir
en
todas
las ejecuciones
fiscales
y
En cada
capital de provincia existía
un
un
Factor
de lo
Contador,
Tesorero,
que se ocupaban
y un
a la recaudación
así
concerniente
de derechos
e impuestos,
como
también
de librar
las órdenes
el side pago
Desde
respectivas.
a estos
los
glo XVI se concedieron
funcionarios,
que constituían
en
llamados
Oficiales
Reales, atribuciones
judiciales privativas
a
esos
con
del distrito
ramos,
apelación para ante la audiencia
en
oficiales
actuaban
que pertenecían. Estos
conjunto, formando
un
eran
las causas
de contrabando
verdadero
Cuando
tribunal.
se unían
al Gobernador
substanciarlas
y entonces
para
y fallarlas
La jula apelación se concedía
ante
el Consejo de Indias.
para
risdicción
de estos
funcionarios
perduró hasta el establecimiento
del régimen intendencia],
pasando luego a ser los Intendentes
reales
subsus
en
estas
causas
quienes entendían
y los oficiales
ordinados
1°.
La Real
en
Ordenanza
de Intendentes,
dictada
1782 y sus
“declaraciones”, expedidas al año siguiente,
introdujeron
algunas
Los almodificaciones
a la jurisdicción
de los jueces reales.
caldes
en
ordinarios
sus
dea
dos años
durar
cargos,
pasaron
biendo
el de segundo voto
al de primero,
cuando
éste
reemplazar
los gobernadores
Se suprimieron
y coconcluyera su mandato.
“como
rregidores y la jurisdicción real recayó en los Intendentes
al fuero
Justicias
ordiMayores de sus provincias”. En cuanto
nario
de primera
los Intendentes
no
eran
instancia,
precisamente
creados
letrados,
quienes lo ejercían, sino sus tenientes
específicamente
también
los teSuprimidos
para
ejercer esa función.
los gobernadores
de los cuales
nientes, por medio
ejercían sus
se
crearon
poderes de policía, hacienda
y guerra,
Subdelegados
las
de Real
todas
substanciaban
causas
contenHacienda,
que
remitiéndolas
ciosas
de hacienda
y guerra,
luego al Intendente
con
Estos
fallos
sentencia,
para
consejo de su asesor.
que dictase
Los oficiales
reales
de la Real
es
Hacienda,
cuestiones
de contrabando.
17
BECÚ, p. 90 y sgts.
ZORRAQUIN
18 ISMAEL
La
SÁNCHEZ
BELLA,
jurisdicción
de Historia
(siglos XVI y XVII), en Anuario
ñol, Madrid, 1959, XIX, passlm.
Indias
de
Hacienda
del Derecho
en
Espa-
53
apelables
eran
forma
—dice
jurisdicción
ante
la Junta
Superior de Real
los intendentes
Becú—
en
los asuntos
todos
Hacienda.
Zorraquín
exclusiva
De
asumieron
en
que
por
esta
una
razones
tenía
interés
en
orden
o de
asegurar
público la Corona
de sus
por medio
propios orgaimpartida
justicia fuera
el Rey el conocimiento
de la
reservándose
delegados,
del ministro
tercera
en
causa
corresponinstancia, por medio
eran
de los intendentes
los fallos
Y como
diente.
apelables siemReal
cercenada
de
la
Junta
Hacienda,
quedó
Superior
pre ante
de las audiencias
hasta
la competencia
considerablemente
que
estos
conocido
habían
entonces
pleitos en segunda y tercera
fiscales
que la
nismos
instancia.
también
la facultad
Los intendentes
recibieron
de vigilar la
administración
de la justicia
en
su
recta
concedienterritorio,
de superintendencia
los tenientes,
una
función
subsobre
doles
delegados, alcaldes
y demás
jueces a quienes podían “advertirles
a que
su
obligación y exhortarlos
cumplan con élla". En el Río
al unirse
las funciones
de la Plata,
de Superintendente
con
la
de virrey, debido
a las rivalidades
suscitadas
entre
ambos
(1788),
el virrey
enormes,
ejerció facultades
jurisdiccionales
ya que no
el fuero
solo entendió
en
militar
cuestiones
y en las demás
protodas
las causas
pias del cargo de virrey, sino que pasó a conocer
disminuidas
tan
solo por el
que
competían al superintendente,
mantenimiento
del teniente
letrado
de la Intendencia,
que fallaba
en
en
todos
los asuntos
civiles
primera instancia
y criminales.
se
le concedieron
También
al Intendente
que
algunas causas
invadían
el fuero
los pleitos sobre
cobro
de las
eclesiástico, como
limosnas
de la Santa
Cruzada, apelables
impuestas
por la Bula
ante
la Junta
“es
las causas
sobre
Superior de Real Hacienda;
decir
los bienes
sobre
polios" —es
dejados por los prelados fala
de
además
Audiencia
tribunal
de alzada,
11ecidos—, siendo
otras.
La Junta
creada
Superior de Real Hacienda,
por la Ordenanza
de Intendentes,
ataba
formada
en
el Río de la Plata, por
de la Audiencia,
Superintendente,
que la presidía, el regente
oidor designado por el Rey, un fiscal, el ministro
más antiguo
del Tribunal
de Cuentas
General
del Ejército y
y el Contador
la Armada.
Sus funciones,
en
como
todos
los otros
eran
casos,
administrativas
a la vez.
Debian
cuidar
y judiciales
especialmente de reducir
“a un
método
fuere posible, el
igual, en cuanto
de justicia
en
gobierno y administración
materias de mi real
hacienda
de guerra",
además
del conocimieny en lo económico
to privativo
de lo respectivo
a Propios
Arbitrios
Comunidad
y
y
de los Pueblos.
el
un
la
54
Los jueces
Corona
y la
eclesiásticos.
Iglesia
La
determinó
relación
intima
que
el
gobierno
existente
religioso
entre
y el
en
forma
paralela y complementaria.
temporal se organizaran
de los distritos
Se procuraba la coincidencia
politicos-y eclesiáslas laicas
debían
las autoridades
ticos
religiosas como
y tanto
los objetivos
la Coroen
estrechamente
que procuraba
c00perar
Esta
na.
cooperación impuesta obligó a la Iglesia a ejercer funeran
subsa su
fin sobrenatural,
ciones
que si bien coadyuvaban
el campo
del orden
de orden
tancialmente
político, o- invadían
un
organismo
temporal. En la práctica, la Iglesia se consideraba
su
fuerza
más del Estado
indiano, que hacía derivar
impory.su
se
orientación
esa
civil
de la autoridad
tancia
expli“y aunque
la
allos
fines
de
la
coincidencia
caba
religiosos y políticos,
por
en
tenía forzosamente
últimos
teración
de estos
perque incidir
la
a admitir
juicio de la organización eclesiástica, acostumbrada
de la esfera
aun
dentro
espiritual” ¡9.
superioridad del Estado
tenían
amplias facultades
judiciaen
exclusivamente
cuestiones
religioaplicarse
pleitos en que debian
indirectamente
los que estuviese
se
terrenales.
Su competencia
bienes
del matrial sacramento
lo referente
de disenso,
causas
monio:
caso
de impedimento,
litis-exdivorcios,
alimentos,
nulidades,
oposiciones,
esponsales,
conetc.
El
tenencia
de
adulterio,
hijos,
pensas,
régimen dotal,
o incesto
cubinato
era
de “fuero
mixto", o de competencia acumulativa
con
la justicia
resultando
quien
competente
ordinaria,
la
resultaba
naturaleza
en
el asunto.
De la misma
previniera
contra
de ataques
en
los casos
de estos
tribunales
competencia
duelos,
de objetos sagrados, blasfemias,
religiosos, robos o hurtos
sacrilegios, etc. El fuero eclesiástico, en razón de las personas,
estaba
se
extendía
sobre
los bautizados,
todos
especialaunque
mente
y
impuesto a los que habían profesado, era irrenunciable
a
la jurisningún religioso regular o secular
podía someterse
de su comdicción
civil. Los sucesorios
de los clérigos no eran
instituido
se
había
sin
cuando
petencia,
embargo intervenían
la herencia
o destinado
al alma
del muerto,
a la Iglesia
heredero
su
a
obras
competencia
que por
pías. Los jueces eclesiásticos
actuaban
sobre
seglares, no podían proceder coercitipersonas
a la' justicia
vamente
contra
ellas
sin pedir auxilio
real, y ésta
estuviese
estaba
ajusobligada a prestarlo siempre que la causa
se
tada
a derecho.
A fines
del siglo XVIII
restringió sensiblelos asuntos
de su conocimiento
mente
este
fuero. eliminándose
a disensos,
relativos
dote, concubinato
alimentos,
litisexpensas,
y sucesiones.
les
sas,
normas
Los obÍSpos y
intervenir
para
sino
también
canónicas
la Iglesia
arzobispos
extendía,
1’
por tanto,
licencias
en
ZORRAQUIN
sólo
no
aquellos
en
bien
o
teresada
o
a
en
sus
todo
BECÚ,
p.
115.
55
los
actuaban
instancia
En
arzobispos u obispos,
primera
estas
funciones
en
sacerdotes
de
quienes en general delegaban
si
jerarquía. Se apelaba ante el arzobispo metropolitano
había sido ejercida por un obispo y allí coninstancia
la primera
el juez de primera
instancia
había
cluía el juicio. Si, en cambio,
ante
el obispo
un
sido
para
arzobispo, la apelación se concedía
era
definitiva
si ésta
sufragáneo más próximo y la sentencia
de lo contrario
la del arzobispo,
se
elevaba
el pleito
confirmaba
al arzobispo
u
instancia
tercera
en
obispo, cuya sede estuviese
a la del
La sentencia
más cercana
dejuez de primera instancia.
era
dos pareceres
finitiva
aquella que tuviese
iguales. Las cuesentre
de competencia
debían
ser
tiones
rejueces eclesiásticos
de delegado apostólico. Para
sueltas
el
por el rey, en su calidad
en
fuesen
de que los jueces
conflicto
un
caso
seglar y un reliEste
la Audiencia.
tribunal
recibía
jurisdicción
gioso, intervenía
de fuerza,
del llamado
recurso
por medio
que interponía el particular
ante
los tribunales
agraviado, en los pleitos sustanciados
las leyes, o haberse
de haberse
violado
deeclesiásticos, en caso
negado las apelaciones que correspondieren.
menor
Dentro
de esta
los jueces concategoría de jueces se ubican
en
las causas
en
que entendían
que aparecían intelas comunidades
ser
acciones
civiles
religiosas, como
los conventos,
o bien
encaminadas
a reprimir
las injurias
las órdenes
o sus
o mantener
los privilegios
miembros,
el convento
o comunidad
casos
que poseían. En estos
designaba
el juez eclesiástico
ante
la causa.
Cuando
quien se substanciaría
el convento
era
actor
una
de la Audebía mediar
autorización
se suprimió este
diencia, con carácter previo. A fines del siglo mn
privilegio monástico.
servadores,
resadas
contra
contra
Los
tribunales
importantísimos
del
Santo
Oficio
de la
órganos eclesiásticos.
xico
durante
el siglo XVI
con
y Lima
ortodoxia
en
forma
religiosa. Entendían
de cualquier
otro juez, incluso
la Audiencia
Inquisición
Se
el
fueron
otros
en
Méestablecieron
la
fin de mantener
privativa, con exclusión
y el Consejo de Indias,
dogma de la religión ca-
en
el
aquellas cuestiones
que afectaban
la herejía, apostasía, hechizos,
blasfemias
heréticas,
tólica, como
supersticiones,
idolatría, adivinación, etc. Sus fallos eran
apelables ante
el Consejo de la Santa
Inquisición en España.
El tribunal
fueron
de la Santa
Cruzada
y los de diezmos,
otros
órganos administrativo-jurisdiccionales,
que
que a la vez
recaudaban
los tributos
en
las cuestiones
entendían
respectivos
suscitadas
sobre
el particular.
de diezlos Jueces
Sin embargo
mos
reno
fallaban
los pleitos decimales,
eran
éstos
sino
que
sueltos
eclesiásticos.
Señala
por los ordinarios
Zorraquín Becú
que estos
pleitos fueron
muy
escasos,
ya que no se permitía la
56
ejecución
car
censuras
forzada
de
limitándose
de los deudores,
orden
religioso 9°.
la condena
a
apli-
indianas
fueron
un
audiencias
creadas
con
doble
proel concepto
tenía
con
de justicia
conformidad
que
la
solo decir
la Corona:
no
sino adecuar
el derecho,
vida
social y política del Imperio al ideal de justicia a que aspieran
la monarquía. Sus funciones
raba
judiciaprimordialmente
de gobierno
atribuciones
les, pero tenían también
y policía que
advertido
en
ese
fin que hemos
llenaban
doble
los demás orgafue enorme
difícil
nismos
estudiados.
Su importancia
y resulta
al
si se. trataba
de un
establecer
organismo superior o inferior
21
consque las audiencias
virrey. Señala Enrique Ruiz Guiñazú
territorial
del imperio y de las
tituyeron la base de la división
a aquél,
demarcaciones
que sucedieron
políticas de los Estados
restando
de esta manera
la importancia
en
sentido
ha
tal
se
que
dado
a los
virreinatos.
Este
a fin
de mejor estumismo
autor,
las ha clasificado,
teniendo
en
la índole
de las
cuenta
diarlas,
atribuciones
conferidas
las
del funcionario
que
y la jerarquía
presidía, en: audiencias
pretoríales virreinales,
que funcionaban
en
la capital del Virreinato,
eran
presididas por el virrey y tenían
las más importantes
atribuciones
(coy judiciales
gubernativas
mo
las de Lima, México y Buenos
audiencias
Aires);
pretoriales,
en
la ciudad
de gobernación y estaban
cabeza
que funcionaban
Preera
llamado
presididas por el gobernador,
que en este caso
(Santo
sidente-Gobernador,
Domingo, Bogotá): y por último
del mismo
audiencias
miembro
subordinadas,
presididas
por un
inferiores
sensiblemente
atribuciones
cuerpo
y con
gubernativas
a
las anteriores
Eran
(Charcas).
colegiados, cuyo
organismos
como
los
número
de miembros
varió
entre
tres
y diez y tenían,
Los
oidores
monarca.
del
directa
Virreyes, la representación
en
forma
vitalicia
ejercían el cargo
y eran
designados directamente
sueldo
por la Corona, tenían
fijo y debían ser graduados
en
derecho.
Sus funciones,
consultivas,
gubernativas,
y judiciaa
características
les, les otorgaban
especiales que contribuyeron
afirmar
su
de gobierno,
de las facultades
su
prestigio. Dentro
fuerza
en
mayor
provenía de la posibilidad de revocar
grado de
en
esa
materia
dictadas
apelación, las resoluciones
por el virrey
de menor
El
y funcionarios
jerarquía, incluyendo los cabildos.
recurso
debía ser
por los que se sintiesen
interpuesto
agraviados
con
en
forma
la medida
También
dictada.
corresexcepcional,
al virrey, en caso
de muerte
pondía a las audiencias
reemplazar
funciones
o enfermedad.
Estas
al Real
Pay otras,
que tocaban
Las
pósito, de
presente
Ibídem, p. 133.
RUIZ
ENRIQUE
1916, 42 y sgts.
20
31
res,
GUIÑAZÚ,
La
magistratura
indiana,
Buenos
Al-
57
tronato,
cia, a
al envío
pesquisadores, de comisión y residenetc., hicieron
gastos extraordinarios,
organismo más complejo y poderoso de Indias.
se
judiciales, que son las que aquí interesa
tribunal
en
fiindiano, en donde
supremo
de jueces
de
autorización
la
el
tribunal
de este
Sus facultades
lo convertían
ñalar,
niquitaban casi todos los pleitos de América.
al lado
del conocimiento
pues
competencia,
directamente,
grado de apelación, intervenía
caso
En el primer
originaria, en otros asuntos.
Tenia
de las
una
doble
causas
en
jurisdicción
por
en
fallaba
todos
monto
de determinado
los juicios criminales
y en los
y civiles
audiencial
El procedimiento
se
"a
movía
de hacienda
y minería.
es
decir
de vista
de los recursos
través
que podía pey revista,
el fallo de revista
Contra
del fallo adverso.
reconsideración
dirse
el Consejo de Indias
ante
extraordinario
recurso
un
solo cabía
de segunda
llamado
suplicación, junto al cual podia deducirse
se
un
Durante
el siglo XVIII
estableció
el de nulidad.
también
de injusticia
nuevo
remedio
notoria, de
excepcional, el recurso
Estos
recursos
reque los anteriores.
parecidas características
en
se hasi en el curso
del proceso
Indias
inadmisibles
sultaban
fallos
tres
conformes.
bían dictado
Dentro
llamados
de
casos
competencia
su
de
corte,
se
la
los
originaria
trataba
de
Audiencia
pleitos
conocía
en
que
los
eran
oficiales
reaordinarios,
parte los cabildos, alcaldes
corregidores,
entendía
en
los originados
de suma
les: también
por delitos
grala falsificación
de moneda;
en
los procesos
criminavedad, como
les
ocurridos
dentro
sin recurso
encomiendas
tribunal,
sobre
de
cinco
alguno
leguas
contra
a
la
la
redonda
de
sentencia;
en
la sede del
los pleitos
de indios,
a mil
inferiores
ducados,
pues de
a
esa
suma
intervenía
el Consejo de
directamente
los bienes
de obisy en las demandas
promovidas contra
le correspondía resolver
También
frecuentes
cuespos fallecidos.
tiones
de competencia
entre
suscitadas
otros
órganos jurisdiccionales.
ser
superior
Indias;
Los
maoidores, individualmente,
desempeñaban distintas
gistraturas
especiales, como
jueces de los bienes
que dejaban los
sin herederos
en
españoles difuntos
América; jueces de tierras.
en
los problemas
suscitadas
de las
que entendía
por el dominio
tierras
en
o de
Indias; jueces pesquisadores
comisión, y jueces
de residencia
o
bien
tribunales
y visitas;
integraban
especialiel tribunal
de apelaciones
zados, como
de los fallos
del consuladel protomedicato,
to, el tribunal
o el juzgado. de alzadas
de los
del régimen de las Ordenanzas
Mineras
pleitos mineros, dentro
de Nueva
España.
Dentro
de los Tribunales
características
de los
larlas
ncia:
58
resulta
consideramos
Especiales
que
de interés
de mayor
seña-
impor-
creados
Los consulados
para
lograr el fomento
y protección
investidos
de funciones
estaban
comercio,
judiciales a fin de
del de Buenos
Aires, “la
lograr, según decía la cédula ereccional
de justicia
más breve
en
los pleitos mery fácil administración
del enorme
cantiles".
tráfico merconsecuencia
Surgieron como
e
entre
Indias
establecido
abrieron
sus
cantil
España
y
puertas
en
el siSevilla
(1592) y Lima
(1613). Durante
(1543), México
a
una
nueva
de
política económica
respondiendo
glo XVIII,
consulados
en
se
crearon
otros
liberalidad,
puertos amemayor
el
Aires
el cuerpo
incluso
Buenos
(1794).
ricanos,
Integraban
el prior y uno
de
(que eran
prior, dos cónsules, dos consejeros
conciliarios
Aires
los cónsules
salientes)
(en Buenos
y varios
de cargos
Se trataba
electivos
bianuahubo
nueve
y un síndico).
ser
comerciantes
tanto
los elegidos
ineludible
les, siendo condición
movimienEn los pueblos interiores
de mayor
como
los electores.
atribucioto comercial
existían
idénticas
diputaciones, que tenian
el cuerpo.
nes
que
del
Para
administrar
se
un
tribunal
comformaba
justicia
puesto del prior y dos cónsules, con
apelación de sus autoes
ante
a
mil
definitivos
dictados
en
asuntos
pesos,
superiores
el tribunal
comerde alzadas,
y dos
integrado .por un oidor
ciantes.
Si esta
la anterior
era
sentencia
confirmaba
definitiva,
de lo contrario
se
concedía
una
nueva
apelación ante otro tribunal
dos comerciantes.
similar,
compuesto
por el oidor
y otros
ante
el
Cabían
Conseextraordinarios
los
recursos
por supuesto
del consulado
Para
dictar
el tribunal
sentencia
podía
jo de Indias.
asesorarse
con
efectos
un
letrado,
integraba la dotaque a esos
en
ción del cuerpo,
las ocasiones
fueron
escasas
que se
aunque
usó de este
procedimiento,
previsto que se fallase
ya que estaba
a estilo
La asistencia
fe guardada.
sabida
llano, verdad
y buena
merde letrados
en
las causas
estaba
prohibida rigurosamente
a
lo que huela
todo
cantiles,
disponiéndose que “se desechará
a
la buená
sutilezas
de derecho
y formalidades
y se atenderá
tribunal
este
fé." 22. Las cuestiones
entre
de competencia
y otros
de la Audiencia,
del fuero
eran
resueltas
ordinario,
por el regente
sin recurso
alguno.
El
admnir
el
gilar
protomedicato
en
el arte
ejercicio
de
de
era
curar
su
un
organismo
a los
ministerio
creado
.
con
el
objeto
y conocer
La justicia
consular
JULIO
CÉSAR
GUILLAMONDEGUI,
en
Boletín
de la Academia
Aires
Nacional
de
(1794-1810),
Buenos
Aires, 1963, JDCXIII, p. 816 y passlm.
22
nos
ria,
de
viy boticarios,
“de crimenes
y exde
uno
y en cada
las causas
crimi-
físicos, cirujanos
oficios
los tales
en
y delitos" [. .] que
resolver
también
cometieren”, debiendo
oficios”.
y civiles
"sobre los dichos
cesos
ellos
nales
en
la
Bue-
Histo-
59
tribunal
un
por médicos.
especial, integrado
se
organizó en 1779, por obra del virrey Veren
la Corona
1798. Estaba
comconfirmó
que recién
médico
quienes para fallar en las
cirujano,
y un
con
un
asociarse
debían
oidor, por ser
en
instruída
las disposide una
persona
eran
sentencias
23. Las
del derecho"
apelables ante el gociones
“en los juicios inde la audiencia,
consultivo
voto
con
bernador,
de exámenes"
ante
formativos
y para
que preceden a la admisión
excesos
se
a los
co“relativas
en
las causas
la audiencia,
que
de oficio”.
metan
por razón
en
indianas
el fuero
también
Existió
algunas universidades
de Lima
de las universidades
Los rectores
universitario.
y Méun
xico, por ejemplo, tuvieron
poder disciplinario
y jurisdicciocometidos
dentro
o fuera
los asuntos
criminales
nal para
resolver
vintenido
del recinto
universitario,
siempre que hubiesen
pero
de un
fuero
los estudios
Se trataba
culación
con
universitarios.
desarrollar
destinado
a preservar
la autonomía
con
que debían
alLa competencia
las universidades
sus
actividades
americanas.
a
toda
clase
de delitos,
canzaba
siempre que no hubiese
pero
de miemde sangre,
o mutilación
“pena de efusión
que aplicar
Los asuntos
estaban
civiles
bros, ú otra corporal".
exceptuados.
el peterritorio
solo funcionó
durante
En lo que hoy es nuestro
ríodo hispánico la universidad
de Córdoba, de la orden
jesuítica,
de fuero
especial, que solo correspondían
pero sin los previlegios
a
las universidades
reales.
Sin embargo,
luego de la expulsión
los franciscade los jesuitas
en
hecho
1767 y habiéndose
cargo
a ejercomenzaron
de la universidad
nos
los rectores
cordobesa,
el fuero
cer
aún en asuntos
civiles, sin que mediara
universitario,
el obispo
el particular;
al punto
sobre
que
disposición expresa
"concordobés
Fray José de San Alberto, dispuso que el rector
en
el uso
tinuara
de la misma
Jurisdicción
que le han concedido
Reade las Justicias
la legítima prescripción, el consentimiento
En
de
Se trataba
Aires
Buenos
tiz, resolución
puesto por un
de
causas
necesaria
su
competencia
“la asistencia
Universidades
común
de las demás
aprobadas”.
y el derecho
El 1° de diciembre
a la univerde 1800 la Corona
convirtió
cordobesa
en
de San Carlos
la Real Universidad
y de Nueslas prerroSeñora
de Monserrat,
otorgándole expresamente
de
“Jurisdicción
universidad
con
gativas y privilegios
mayor,
los guen
en
como
los negocios contenciosos
Académica, tanto
bernativos”‘-".
Las
del rector
eran
sentencias
apelables ante la
Audiencia
del distrito.
Los asuntos
fuero
su
mineros
también
tuvieron
especializado. Bajo la vigencia de las ordenanzas
del virrey Toledo
(1574)
la autoridad
los
en
todos
con
judicial
competencia
privativa
les,
sidad
tra
33
2‘
60
ZORRAQUIN
Ibídem, 201.
BECÜ.
p.
198.
tanto
civil como
de esta
derivados
asuntos
criminal,
actividad,
de minas,
fue el alcalde
quien debía resolver
los pleitos
mayor
las labores
sumariamente,
compromeprocurando no entorpecer
Se preveía que los
tidas, con
apelación para ante la audiencia.
el juez de primera
ante
instancia,
alegatos debían presentarse
para
que el pleito llegase al tribunal
el fallo.
dictar
mineras
de
En las ordenanzas
de Minería
ganizó el Real Tribunal
de apelaciones
_
_
en
estado
de
_
Nueva
España (1783) se ormineras,
y las diputaciones
tales
tribunales
no
llegaron
durante
el período de que
a ser
los casos
jus¡resueltos por la anterior
Las
ordinaria.
ticia
o bien
minera,
apelaciones,
por la justicia
se
ante
el
concedían
mexicanas,
Juzgado
según las ordenanzas
oidor
de Alzadas,
y dos mineros.
que se componía de un
para
conocer
en
en
organizarse
tratamos,
pasando
a
b)
Los
estos
nuestro
asuntos,
pero
territorio,
fiscales.
La organización judicial indiana
se
completa con la existencia de los fiscales.
En efecto, -la defensa
del patrimonio
y hacienda
de la aplireal en Indias,
así también
la vigilancia
como
cación
del derecho
de los pleitos de la Corona,
y la conducción
estuvo
los ya nombraconfiada
a
estos
funcionarios,
que como
administrativas
funciones
dos, combinaban
y judiciales.
Ante
el Consejo Supremo
un
de Indias
actuaba
fiscal, “era
el jefe del Ministerio
tal
del derecho
indiano
Público
y como
debía
el buen
de las leyes dadas
vigilar el cumplimiento
para
abarde control
25. Su función
gobierno de América"
y vigilancia
caba
a todos
aún a los de la Casa
de
los funcionarios
indianos,
las cuestiones
contenciosas
Intervenía
en
todas
Contratación.
enterarse
de todos
ventiladas
ante
el Consejo, y debía
sus
deso
a los
fiscales
de las audiencias
pachos, que luego comunicaba
a los
estuviesen
funcionarios
a quienes
faculdirigidos. Estaban
tado para
a
los
el Consejo
demandar
ante
particulares,
por cuala la Corona,
como
así también
éstos
quier asunto
que interesara
a Indias.
él por pleitos referidos
Debía
dicpodian litigar contra
taminar
en
o gratificaciones
la concesión
de mercedes
de servicios e intervenía
de los altos
el nombramiento
en
funcionarios
indianos.
Tenía
del Con-igual sueldo que los demás miembros
sejo y similar
jerarquía.
ante
la audiencia
Los fiscales
facultatenían
que actuaban
des importantísimas,
control
sobre
llegando a ejercer un efectivo
los demás
del tribunal
2'. Existia
los
un
fiscal
integrantes
para
25
ELENA
MADRID
El
REBOLLEDO,
recho
en
Memorias
de Licenciados
Indiana,
de Ciencias
J urídicas
VI, ed. de la Facultad
de Chile,
1950, pp. 26-42.
Santiago,
Ministerio
-
y
Historia
Sociales
el Deen
Público
del Derecho,
Vol.
de la Unlvemldad
61‘
sin embargo
los civiles,
criminales
asuntos
para
podían
y otro
Estaban
encaru otro
uno
en
ramo,
según fuese necesario.
en
los asuntos
todos
ante
que se trataban
gados de dictaminar
los defensores
natos
de la hacienda
de ser
además
la Audiencia,
Poseían
reales
derechos
y de los pleitos de la Corona.
iguales
y gozaban de enorme
predicamento
que los oidores
A falta
de designación de fiscal, o
indiana.
la sociedad
toda
en
el oidor
más joven quien lo reemplazaba.
de acefalía, era
en
caso
resultaban
de los fiscales
las tareas
Cuando
éstos poexcesivas,
dían delegar
fiscales”, desigparte de ellas en los “solicitadores
en
su
nombre.
nados
quienes obraban
por la Corona,
actuar
y
prerrogativas
de los fiscales
de las audiencias
Los dictámenes
y pareceres
fuente
de la aplison
una
importantísima para el conocimiento
en
las sentencias
de los
cación del derecho
Indias, ya que cuando
lo tanto
no
eran
no
tribunales
fundadas,
y por
surgía de ellas
el asunto
en
debía recurrirse
la opinión oficial
que se ventilaba,
conocer
el derecho
la opinión fiscal
para
aplicado. Los fiscales
no
en
concisos
sólo
una
desarrollaban
relación
dictámenes,
sucinta
de los hechos
sino
la aplicación razonada
investigados,
del derecho
además
la solución, que a
pertinente,
aconsejando
su
más justa.
juicio resultaba
a
cales,
tes
Ante
los jueces
denominados
fiscales.
Debian
de
primera
promotores
actuar
tan
instancia
fiscales,
sólo
en
también
actuaban
acusadores
o
determinados
fis-
agencasos
cuando
el reo
criminales,
oponía en su defensa
excepciones que
la embriaguez,
o bien
el
cuando
pudieran
“indemnizarle”, como
interesado
había
de pobreza.
alegado estado
Los gobernadores
utilizaron
a menudo
de la opinión fiscal
resolver
para
algún pleito que se sometía a su decisión, o bien
resolución
de gobierno.
para
adoptar una
62
ENSAYOS
ENTRE
RELACIONES
LOS
DE
PADRES
LAS
Y DE
LOS
PROFESIONES
HIJOS
MARTHA
El problema
de las relaciones
entre
dres
y de los hijos está íntimamente
movilidad
social.
Indudablemente
manencia
del hijo
que en toda sociedad
Nos
limitaremos
sociedad
una
en
la
se
a
GOURDY
INTRODUCCIÓN
I.
profesión de los
la
ligado
con
“cerrada”
el
de
tema
favorecerá
la
pala
per-
profesión del padre. Pero, se ha dicho1
algún tipo de movilidad.
la movilidad
ocupacional
inter-genera-
da
cional.
las estadísticas
de que
nos
Desgraciadamente
disponemos
categorías ocupacionales
generales; es decir, podemos saber
tienen
qué proporción de profesionales
padres profesionales, pero
no
de abogados
tienen
qué porcentaje
padres abogados.
Es decir,
sería
la movilidad
interesante
ocupainvestigar
cional
Esto
el sentido
horizontal.
también
en
intergeneracional
tendría
la importancia
si el talento
se
discute
para
siguiente:
dan
2
Bühler
determinada
Charlotte
actividad
hereditario.
es
o
no
al
cita las investigaciones
con
en
de Krause
Alemania,
respecto
mudel talento
la herencia
sobre
Dibujo, de Zichen
y Haecker
En estos
matemático.
sical y la de estos
el talento
mismos
sobre
eran
talentos
heredicasos
se
de que estos
llegó a la conclusión
tarios
en
gran
proporción. Pero lo que no figura en los datos es
talentos
en
sus
si los padres
esos
de esos
niños
aprovechaban
profesiones.
Si
cional
a
una
1
Free
p.
SOROKIM,
Press
2
el
.
_
ser
funel hijo sigue la profesión del padre, puede esto
social
desde
el 'punto de vista
puesto que esto contribuiría
estabilidad
social, pero ¿no se estará desperdiciando
mayor
of
BÜHLER,
nacimiento
146 y sgts.
and
cultural
PITIRIM
mobillty",
A., “Social
1959.
Glencoe,
Illinois,
“El desarrollo
CHARLOTTE,
psicológico del niño
ed.
la adolescencia",
Buenos
hasta
Losada,
Aires,
“The
desde
1960.
65
s
una
Esto
especial
habilidad
no
sería
funcional
de ese
ni desde
individuo
el punto
otra
actividad?
para
de vista
individual
ni
sociológico.
de
Trataremos
general
vista
y
el tema,
enfocar
luego
II.
a)
En
el
tema
primero
_en la
especificamente
desde
un
punto
de
Argentina.
DIFICULTADES
general:
las generaciones
no
se
En la comparación entre
hace
espeEs decir,
de edades.
en
los datos
estadísticos
cificación
aparece
la profesión que tenía
el padre en
la cúspide de
el hijo figura en el comienzo
mientras
de la suya.
su
carrera
este
solucionar
inconveniente
Se ha pretendido
averiguando
tenía la misma
la ocupación que tenía el padre cuando
edad que
de la entrevista.
Pero
el hijo en el momento
esto tampoco
es
la
la realidad,
dado
el nivel
solución, pues
puede deformar
que
el hijo especialmente
social
del padre influye sobre
y económico
en
la época en que éste se encuentra
en
el secundario
o en
la
nivel
al
Universidad
y este
paterno
puede ser muy diferente
cuando
tenía
la misma
edad
del hijo. Serían
que el padre tenía
de toda
informes
la carrera
laboral
de ambos
necesarios
y esto
no
es
posible obtenerlo.
Por
traotra
las madres
también
parte, en la época actual
la influencia
de la profesión de
saber
bajan, y sería interesante
las madres
sobre
sus
hijos.
generalmente
b)
Específicamente
con
respecto
a
la
Argentina:
No se puede hablar
de una
“sociedad
argentina”. No contacon
datos
la tendencia
a heredar
la ocupaestablecer
para
ción del padre en las distintas
partes del país, de modo que nos
limitaremos
a los datos
en
de que disponemos
y que pertenecen
su
Aires.
mayoría a Buenos
Por
otra
un
estudio
más prohacer
parte sería necesario
fundo
sobre
la correlación
de las ocupaciones
de padres e hijos
con
relación
a los
distintos
niveles
sociales
y al problema
gratorio (hijos de extranjeros
y de argentinos).
Por otra
de estadísticas
parte carecemos
completas sobre el
tema
(esto fue apuntado más arriba).
Los
de
datos
nos
Universitario
que
proporciona el curso
1964 nos
de la Unipermite saber
qué proporción de alumnos
versidad
tienen
si los que
padres universitarios,
pero no sabemos
siguen abogacía son hijos de abogados, de ingenieros o de médicos.
Tampoco sabemos
qué es lo que hacen los hijos de profesionales
universitaria.
que no siguen carrera
mos
-
66
QUÉ
HAs'rA
III.
PUNTO
POSICIÓN
LA
DETERMINA
LA
DE
sus
OCUPACIONAL
DEL
PADRE
HIJOS
vincula
se
con
la importancia
dada
por las
al status
Se podría imaginar
una
adscripto.
en
la ocupación del
que el 100 % de los hijos heredara
en
el 0 %; pero
en
la realidad
no
se
que lo hiciera
y otra
de las dos hipótesis, sino
hacia
aproximaciones
ninguna
Este
distintas
sociedad
padre
dan
problema
culturas
'
extremo.
y otro
En una
sociedad
será casi
nula
“cerrada”, la movilidad
y
los hijos heredarán
la posición ocupacional
de sus
progenitores.
Esto
se
da especialmente
las llamadas
en
“sociedades
primitiMedia
se
vas”. En la Edad
la herenproducía automáticamente
cia de la ocupación paterna,
hindú, con su sisy en la sociedad
tema
de castas
la movilidad
es
casi nula.
intergeneracional
no
un
asunto
El problema
es
un
pues
problema cultural,
uno
psicológico.
en
Por otra
el sistema
económico
que
parte es fundamental
basa el grupo
esencialmente
social. Una sociedad
agrícola, poco
social
dará menos
a la movilidad
cabida
que una
industrial.
Que la profesión de los padres no influya para nada en la
una
sociedad
igualitaria
y
hijos supone
completamente
no
Parecería
sin embargo
puede darse o por lo
que esto
menos
no
se
ha dado
en
la práctica.
se
industrializada,
sociedad
de sus
móvil.
del éJn'to,
En el caso
el tema
de la cultura
estadounidense
de la forla llamada
land
of opportunity
y de que las puertas
todos
abiertas
están
para
por igual, tiene
y el éxito
para
no
se
Parecería
autores
mito.
el valor
de un
que
pues
de algún grado de status
adscripto. Raymond
prescindir
Aron 3 sostiene
la movilidad
ocupacional
que no es tan diferente
Unidos.
entre
los países eurOpeos
y Estados
intergeneracional
de
tuna
varios
puede
Aron
considera
importancia para el ascenque es de mucha
tiene
so
social
el número
de hermanos.
Un hijo único de obreros
educación
más oportunidades
una
de poder recibir
superior, que
lo habilite
jerarquía que uno de
para
ocupar
empleos de mayor
familia
numerosa.
4
es
'de que la familia
Pitirim
Sorokim
llega a la conclusión
un
de transmisión
factor
ocupacional.
muyimportante
Sorokim.
misión
3
et
nos
hereditaria
ARON.
dice
de
la trasoccidentales
que en las sociedades
la posición ocupacional
parece
que es, en
industrlelle
de la soclété
“Le développement
RAYMOND,
de
Documentation
Centre
Universitaire,
sociale",
la
arts.
stratiflcation
4
SOROKIM,
PITIRIM
A.,
op.
cit.
67
los
todos
ximo
Esto
no
nos
grupos
del
pasa
conduce
LA
IV.
ocupacionales,
70
% y
Aparentemente,
afirmamos
mos
F.
Chessa
yor grado en
zación
y más
se
necesitan
no
5
su
¿es
FLUCTÚA?
cnuros
o
de
acuerdo
fluctúa.
y
a
los
la transmisión
que
aquellas
dinero
entre
su
las
de
IGUAL
EN
datos
de
hereditaria
ocupaciones
para
ninguna
100 7a. Su máel 3 y 10 %.
del
menor
fluctúa
OCUPACIONAL,
sí, que
que
dice
mucho
mínimo
problema:
otro
a
TRANSMISIÓN
que
desarrollo
dos cosas.
exigen
se
LOS
disponeda
en
ma-
especiali-
mayor
aquellas
en
que
TODOS
que
en
que
a las
llamadas
En lo referente
“profesiones liberales”, Cheshereditaria
es
relativamente
sa
dice que “la transmisión
mayor
conectadas
con
honores
en
las profesiones
y privileque están
gios sociales".
en
estudiar
el grado de transmisión
necesario
Sería
pues,
clases
socialos distintos
ocupacionales
y en las distintas
grupos
enconal mencionar
el vocablo
“Clase”
les. Pero
social, ya nos
da
otro
nos
tramos
con
tema
de discusión.
Georges Gurvitch‘
una
muestra
de la dificultad
de determinar
clara
qué es una clase
social.
nos
la moviPor otra
cuando
indican
parte, las estadísticas,
a
oscurecen
la influencia
lidad
veces
intergeneracional
que ha
tenido
la carrera
del padre en la del hijo. Un médico
hijo de un
abogado figura como
“profesional” hijo de “profesional”, en
cambio
un
médico
figura como
hijo de un enfermero.
“profesioSin emla “baja clase media".
nal” hijo de un
en
padre ubicado
“herencia”
allí una
mayor
bargo se ha producido probablemente
como
anterior.
de la ocupación paterna
en
caso
el
Quizás,
que
diría
un
sicólogo, el padre se ha “proyectado” en su hijo y ha
en
satisfecho
éste sus
personales de ser médico.
aspiraciones
Más adelante
vilidad
en
distintas
Otra
tiende
a
ocuparemos
sociales.
capas
pregunta
oro
una
la
los
a
de
F..
“MCHESSA,
a
a
algunos
la
medida
que
examinados.
ereditaria
sobre
datos
transmisión
disminución
GURVITCH.
nuestros
dias",
GEORGES.
ed. Galatea,
“El
dei
se
mo-
'
'professioni",
de clases
Concepto
1960.
Buenos
Aires,
la
hereditaria
la transmipasa de la ge-
en
m.
‘
68
si
es
hay
ocupación
que
“Trasmisslone
s
de
nos
interesante
disminuir.
Los datos
indican
sión hereditaria
de la
neración
de los abuelos
sociales
citado
de
por
Marx
7
A esta
conclusión
Sorokim
como
Bernard
llegan tanto
3.
Barber
nos
dice que mientras
el 72 % de los abuelos
Sorokim
tenía
la misma
el 38 % de los
ocupación de los bisabuelos, solamente
ocupación de los abuelos
padres tenían la misma
y el número
entre
los
al
examinados
tuviera
la
misma
10,6 75
bajaba
que
profesión de sus padres.
citando
estudios
hechos
Natalie
Barber,
por
Rogoff en Inde matrimonios
dianápolis, sobre la base de licencias
expedidas
en
de Toussing
dicho estado
y estudios
proporciona
y J aslyn nos
de la ocupación del abuelo
un
cuadro
de la herencia
al padre,
Nos dice
profesiones y oficios de los abuelos.
según las distintas
en
resla generación de los examinados
con
que la proporción
pero no nos
proporciona un cuadro
pecto a sus padres es menor,
de los porcentajes.
detallado
'
-
CUADRO
BARBER
DE
DE
LA
-
HERENCIA
SOBRE
9
(abuelo-padre)
PROFESION
Padre
Abuelo
Obrero
Obrero
o
Semi)
especializado
(especializado)
Trabajador
(farme'r)
campo
Clérigos
(no
.
.
.
.
.
Vendedores
.
Ejecutivos
Dueño
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
generación de
comparativo
la
a
cuadro
un
.
.
.
(inf. categoría)
pequeño comercio
categoría)
(superior
negocio
respecto
da
.
.
.
.
.
Dueño
gran
Profesionales
Con
.
.
.
.
de
Ejecutivos
Barber.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
..
.
.
.
.
.
.
.
..
.
.
.
.
.
.
.
.
.
..
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
7
lysis
0
SOROKIM.
BERNARD
of structure
BERNARD
.
.
.
..
.
.
.
.
.
.
.
.
.
..
.
..
.
.
.
.
.
y
sus
%
%
%
‘72»
%
%
%
%
%
%
padres,
países:
Hijo
Manual
8
.
.
.
.
%
33,3
37,3
29,1
27,6
27,6
28,9
37,7
69,8
51,4
41,4
.
UNIDOS
ESTADOS
Rural
.
los encuestados
de distintos
Padre
Nomanual
Manual
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
..
.
.
.
.
.
.
.
.
..
.
.
.
.
.
.
.
.
..
PITIRIM
'Ño
25%....
61%....
39%....
A., op.
Manual
71%....
35%
23%....
Rural
4%
4%
38%
cit.
“Social
stratification,
BARBER,
Brace
and
process”, Harcourt,
clt.
BARBER,
op.
a
and
comparative
1957.
World,
ana-
69
OCCIDENTAL
ALEMANIA
Hijo
Padre
No
Manual
Nomanual
Manual
Rural
.
.
.
.
.
.
.
.
..
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
..
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
..
.
.
.
estadística
Otra
titute
.
Alemania
para
fue-r Demoskapie
Manual
Rural
58%
27%
19%
38%
68%
28%
4%
5%
54%
Occidental
hecha
por
los siguentes
datos:
proprociona
el Ins-
OCCIDENTAL
ALEMANIA
Padre
Hijo
No
Manual
No manual
Manual
Rural
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
..
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
..
Manual
Rural
80%
30%
11%
20%
60%....
19%
..
.
.
—
10%
70%
FRANCIA
Padre
Hijo
Manual
Nomanual
Rural
De
de
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Manual
.
todas
ocupación
maneras
.
.
.
..
.
.
.
..
estos
datos
Rural
Manual
No
9%
%-—
73%....
35%
16%
18%....
55%
13%....
sólo
dan
nos
10
71%
indices
del
tipo
general pero no en particular.
de la disminución
en
de la herencia
la situación
verse
en
la división
del trabajo,
en
el perde los medios de transporte
y comunicación, pero
en
los Estados
entre
parecería, al menos
Unidos, que la situación
los millonarios
es
El 49 % de los padres de los encuesinversa.
tados
tenían
la misma
ocupación de los abuelos
y el 72 % de los
encuestados
tenía la de su padres.
Las
en
causas
ocupacional
pueden
feccionamiento
Esto
pueden
nos
da la pauta
de que dentro
de la misma
existir
en
los cuales
la herencia
de la
grupos
mientras
en
otros
aumenta.
sociedad,
ocupación
disminuye,
Puede
ser
que se
los distintos
miembros
lia es obrero
común,
en
70
qué grupo
ubicamos
produzca
de
otro
a
una
familia.
comerciante
la familia.
una
dispersión ocupacional
Cuando
y
Pero
un
otro
a
médico,
pesar
entre
hijo de la.famide
es
difícil
la mencio-
hereditaria
de la ocupación todispersión la transmisión
existe
frecuente.
Es probable
y es, en
general, bastante
que la ocupación del padre sea sea seguida por los hijos en mayor
proporción que cualquier otra. Esta parte de la población fununa
casi como
de base
el
cionaría
casta, y podria servir
para
de clase"
de “clases”, conciencia
“lucha
estudio
de clases".
y
la movilidad
Pero
ascencional
es
relativa.
La mayor
parte
comunes
de los hijos de obreros
de obreros
ingresan a los grupos
sólo una
especializados y comunes,
muy
pequeña proporción de
en
ellos logra colocarse
las capas
de profesionales.
Por otra
parte,
rara
vez
los hijos de profesionales
descienden
a obreros
no
eslas capas
más
altas
pecializados. Siempre entre
hay individuos
las más bajas y entre
subido
desde
éstas
que han
hay quienes
han
las
bajado; siempre hay advenedizos
y fracasados,
pero
excepciones no son la regla. Por otra parte el caso del genio no
entra
en
nuestra
consideración.
En Estados
el 48 % de los Presidentes
Unidos
provino de
familias
o
En
obreras
de profesionales
modestos.
campesinas,
la Cámara
el 69 % era
de Representantes
el Senado
hijo
.y en
de campesinos.
En una
table
de Burdge
vemos
que el 21 % de
los hijos de obreros
comunes
sigue la profesión de sus padres,
el resto
entre
4374
ha ascendido.
En Alemania
empleados calificomunes
cados
de imprenta,
392 eran
del ramo
hijos de obreros
en
clase
sus
y, entre
profesional;
propios hijos el 12,4 entraron
En
cuanto
nos
indican
a1 descenso,
las tablas
de Burdge
el 5,4 % de hijos de emque el 6,4 % de hijos de profesionales,
el 10,3 % de hijos de
pleados, el 7,6 % de hijos de comerciantes,
empresarios
públicos, se cony el 7,4 % de hijos de empleados
en
vierten
todo
en
obreros
Esto
tiene
comunes.
lugar sobre
épocas de depresión económica.
Los que
en
forma
se
elevan
lo hacen
gradual, y los que
lenta.
Si
descienden
relativamente
en
también
lo hacen
forma
nacen
dentro
de una
de ocupación calificada
familia
y buena
un
sitio semesituación
económica, es fácil que puedan ocupar
común
habilidad
y cierta
aplijante al de sus padres. Con una
en
conservar
la pocación
al trabajo,
dificultad
no
encuentran
favor.
en
su
obra
social
sición, pues la inercia
el ingreso
casos
Una educación
superior permite en muchos
una
educación
sude obtener
en
la élite, pero
las posibilidades
económicos.
estratos
ciertos
perior sólo la tienen
el Survey
Unidos
los Estados
en
Un
estudio
hecho
por
de Michigan,
citado
Research
Center
de la Universidad
por Lipset
1°
no
es
un
las
Unidos
indica
pais donde
y Bendix
que Estados
sean
de educación
iguales para todos.
oportunidades
nada
davía
1°
vilidad
LIPSET,
social
en
SEYMOU'R
la sociedad
MARTIN
industrial",
y
BENDIX,
ed.
REINHARD,
“Mo-
EUDEBA.
71
Ocupación
Hijo
Profes.
Educación
o
Pmpiet.
del
11
padre
Obr.
Comercio
Obrero
esp.
Rural
'
y oflc.
semlprof.
8 años
o
algo High School
fin High School
algo College
fin College
12
20
29
20
19
18
20
26
12
24
9
17
31
12
31
menos
36
26
24
8
6
46
26
16
6
6
64
17
10
6
3
de status
elevado
tienen
hijos de familias
de clases
mejores que los hijos de familias
tener
presente
que minorías
importante
signifiapartan de la pauta modal de su clase. Muchos
en
la Universidad
a graduarse
superando
de status
obstáculos, mientras
hijos de familias
que
sus
estudios
a edad
abandonan
Sin embargo,
favorable
temprana.
en
la elección
del primer
empleo la familia
y especialmente
eleLos hijos de familias
de status
tiene
una
gran
importancia.
de informacón
más
incluso
sobre
vado, tienen
oportunidades,
qué empleos hay disponibles y cuáles convienen.
"se vale
no
La frase
su
condiciones
deja
por
personales"
Es
que los
mucho
decir
oportunidades
obreras;
cativas
hijos de
grandes
de ser
mucha
pero es
de hijos
obreros
se
llegan
sobre
frase;
una
eso,
todo
los
en
de
grupos
élite
se
da
tiempo
quienes
a
los antecedentes
familiares.
importancia
social
a
través
de todas
considerable,
deSplazamiento
la gran
sociedad,
exige un período _de
que
integran
de por
lo menos
dos
o
Hay
quizás tres generaciones.
lo realizan
en
una
sola
generación, pero tardan
para
ello
un
número
sus
padres
Un
las
capas
La
o
de años.
considerable
parte
mayor
a
un
cambia
radicalmente
dual.
Esto
se
puede
de
grupo
de
la población
afín. Solamente
En
ocupación.
apreciar en los
Inmigrantes
82
41
40
Nietos
Un estudio
de Ehremberg
de empleados
ocupados en la
sultados
siguientes:
¡1
72
LIPSET
y
BENDIX,
op.
clt.
un
general
de
a
la profesión de
mínimo
porcentaje
la subida
y Racine
sobre
gra-
Profesional
14
49
35
Kmpp
es
inmigrantes:
Media
Inferior
Inmigrantes
Hijos
ingresa
casos
4
10
25
tres
Corporation
generaciones
arrojó los
re
a) Maestros.
con
los
a)
Otro
motivo
prof.
siguientes
PADRES
Hijos:
b) PADRES
comunes
50.6
12.5
37.5
64
estudio
de
callf.
obreros
11.9
23.5
Hijos
c) Obreros
b) Capataces
comete.
oficiales
Padres
del Michigan
las elecciones
resultados:
Center, realizado
Survey Research
de 1952, nos
brinda
presidenciales
PROFESIONALES
O SEMIPROFESIONALES:
rurales
Pr0pietarios
No especializados
y campesinos
Especializados
y semiespecializados
Empleados de oficina y comercio
Propietarios,
empresarios y funcionarios
Profesionales
y semiprofesionales
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
..
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
..
EMPRESARIOS
PROPIETARIOS,
..
.
.
.
.
4
4
32
21
14
25
%
%
%
%
%
%
FUNCIO-
Y
NARIOS:
Hijos:
Fuerzas
de seguridad
No especializados
y campesinos
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Especializados
y semieSpecializados
de oficina
Empleados
y comercio
Propietarios
y funcionarios
empresarios
Profesionales
y semiprofesionales
c)
PADRES
Hijos:
.
d)
PADRES
Hijos:
.
.
.
.
.
.
..
.
..
.
.
.
.
.
.
..
.
.
.
.
.
.
..
.
4
8
25
17
26
19
%
%
%
%
%
%
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
..
.
.
.
..
.
.
..
..
..
17
22
19
14
28
%
%
%
%
%
SEMIESPECIALIZADOS:
Y
ESPECIALIZADOS
.
.
.
semiprofesionales
rurales
Fuerzas
de seguridad
No especializados
y
Pr0pietarios
.
.
.
y
.
.
.
.
No especializados
y campesinos
Especializados
y semiespecializados
y comercio
Empleados de oficina
y funcionarios
Propietarios,
empresarios
Profesionales
.
.
.
Y COMERCIO:
OFICINA
DE
EMPLEADOS
..
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
campesinos
semiespecializados
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
..
.
.
.
.
..
.
.
.
.
.
.
.
..
.
.
.
.
.
.
.
y
Especializados
de oficina
y comercio
Empleados
empresarios
y funcionarios
Propietarios,
Profesionales
y semiprofesionales
.
.
..
.
..
..
.
.
1 %
2 %
10 %
54 %
10 %
14 %
9 %
73
Y CAMPESINOS:
ESPECIALIZADOS
N0
e) PADRES
Propietarios rurales
de seguridad
Fuerzas
No especializados
y campesinos
Hijos:
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
..
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
rurales
Propietarios
Fuerzas
de seguridad
No especializados
y
Hijos:
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
..
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
..
.
.
.
.
.
.
.
.
..
.
campesinos
Especializados
y semiespecializados
Empleados de oficina
y comercio
Propietarios,
empresarios
y funcionarios
Profesionales
y semiprofesionales
.
..
cia
en
Este
cuadro
es
una
de las ocupaciones
los distintos
niveles
3 %
3 %
32 %
38 %
13 %
8 %
3 %
.
RURALES:
PROPIETARIOS
PADRES
f)
.
.
.
.
y semiespecializados
Especializados
y oficina
Empleados de comercio
empresarios
y funcionarios
Propietarios,
Profesionales
y semiprofesionales
.
.
de la variabilidad
los distintos
estratos
económicos.
.
.
Momber
diversos
presenta
relativamente
posiciones sociales
mente
por personas
que vienen
datos
que
está
altas,
.
..
.
de
muestra
P.
.
.
en
30 %
1 %
16 %
30 %
5 %
16 %
2 %
..
la heren-
ocupacionales
demuestran
que
y
las
ocupadas principalmedias”
“posiciones sociales
y que estas
posiciones a su vez
ocupadas por recién llegados
de las clases
Por
otra
inferiores.
parte en los puestos de mayor
jerarquía hay una mayor proporción de hijos de padres con puestos
de alta jerarquía.
En
herencia
a
una
En
más
o
duales,
a
cruzar,
ciertos
casos,
por
ejemplo en
de la posición social
permite
edad
muy
temprana.
los
más
de
casos
pero
mientras
menor
que
es
las
de
acuerdo
mayor
el número
las
extremas.
el
capas
sea
de
a
el
de
ocupar
individual,
ascenso
rápidamente
Según Sorokim
estables
de
está
sus
número
personas
una
un
monarquía, la
altísimo
cada
persona
caracteristicas
de
que lo
capas
cargo
asciende
indivisociales
cruzan.
ocupacionalesmedas serían
más
Con respecto
a la élite
miemla mayoría de sus
empresaria,
al menos
en
los Estados
de
de familias
Unidos, provienen
la clase alta o de la clase media
superior.
bros,
74
V.
CAso
LA
DE
socm
ARGENTINA
(BUENOS
AmEs
EN
PARTICULAR)
a nuestro
con
las estadísticas
país, contamos
universitario
de la Universidad
de
proporciona el censo
visión
Aires, de 1964. Esto pues es una
parcial,
muy
tanto
en
sentido
la Universidad
de
sólo toma
territorial,
pues
'a
Buenos
muchos
del inestudiantes
Aires, que si bien nuclea
terior
del país la mayoría pertenece
al “hinte'rland”
porteño;
el sentido
en
como
asimismo
ocupacional, pues sólo proporciona
las ocupaciones
de los padres de los universitarios.
También
con
contamos
datos proporcionados
por los trabajos
En
lo referente
que nos
Buenos
de Gino Germani
al conglomerado
cia del resto
del
De todos
y de Imaz.
“Gran Buenos
llamado
modos
Aires",
ellos
con
se
refieren
prescinden-
país.
Tuvo
enorme
el movimiento
importancia
para
ocupacional
el punto de vista
la inmigración extranjera.
Desde
ascencional
del ascenso
no-made personas
de clase
popular a ocupaciones
nuales
o medias
entre
se
diferencia
encuentra
argentinos
gran
una
cuarta
Mientras
entre
estos
últimos
y extranjeros.
y a veces
a
una
tercera
manuales
o similares
parte, pasó de ocupaciones
los arno
la proporción entre
manuales
o medias,
ocupaciones
fue
mucho
menor.
gentinos
ascendente
Otra
de las causas
la movilidad
favoreció
que
en
las clases
la difusión
de la enseñanza
superior
y media
direlación
tiene
recibida
Como
la educación
pudientes.
esto
ha
con
el nivel
por lo general,
ocupacional alcanzado,
En 1958 en la Unifavorecido
social.
indudablemente
el ascenso
versidad
de Buenos
Aires
la proporción de alumnos
cuyos
padres
pertenecían a la clase popular era del 18,4 % y de hijos de clase
la prode La Plata
media
inferior
del 46,2 %. En la Universidad
clase
46,5 %. Más
porción era:
popular 11,2 % y media inferior
de los
los resultados
adelante
sobre
volveremos
especialmente
es
menos
recta,
universitarios.
censos
unos
siete
En el área urbana
de Buenos
Aires, que abarca
encuesta
esmillones
en
1961 una
sobre
de personas,
se
realizó
Latino
tratificación
social
organizada por el Centro
y movilidad
Americano
en
de Pesquisas
Ciencias
Sociales (la investigación
en
enFueron
nuestra
de Gino
ciudad
a cargo
estuvo
Germani).
movilidad
del aspecto
se
licuestadas
familias
2.078
(el estudio
mitó a los jefes de familia).
.
Se
de
el
la clasificación
para
El contenido
creciente.
de Lipset
12: (Tomado
siete
niveles
de estos
siete
tomaron
prestigio
siguiente
y
ocupacionales
niveles
sería
Bendix).
l
13
LIPSET
y
BENDIX,
op.
cit.
75
comerciadoméstico
privado y en actividades
comunicación
servicios;
Obreindustriales,
y otros
Vendedores
ambulantes
no
calificados,
peones.
y
Servicio
1:
Nivel
Manuales.
2:
1 y
Niveles
les
ros
similares.
Capataces
3
6:
a
asalariados
de
calificados,
Obreros
2:
Nivel
Niveles
otro
y
o
cuenta
por
supervisión
personal
propia.
manual.
manuales.
No
y de
Empleados subalternos
Pequeños empresarios
baja calificación.
servicios.
industria,
rutina
de
Nivel
3:
Nivel
4:
Empleados
Nivel
5:
de formación
Personal
intelectual, técnica y universide administración
taria.
Jefes
pública y privada.
Nivel
6:
Empresarios
Nivel
7:
Grandes
nal
de
industria,
dientes).
privada.
jefes
Los
ascenso
y
resultados
descenso
calificación.
Persode comercio,
mayor
Empresarios
dependientes).
de nivel
(6
medio-superior
Jefe
administración
medio-superior
Profesionales
libres.
(50
empresarios
de
administración
la
más
o
pública
49
depenpública y
a
Altos
dependientes).
o privada.
el
esta
nos
encuesta
observar
permiten
niveles
de los distintos
hijos de personas
no
traen
datos
sobre
la
desgraciadamente
Es decir
si el hijo de un
podemos saber
o ha
obrero
paespecializado
sigue siendo
de
de
ocupacionales,
movilidad
obrero
sado
a
obrero
plomero
comercio,
subalternos
de
formación
técnica.
servicio
(1 a 5
pero
horizontal.
especializado
la categoría “cuello
especializado sigue
o metalúrgico.
Los datos
demuestran
llamados
“populares”,
en
los niveles
1 y 2 ha
blanco"
pero
siendo
zapatero,
alta
una
36.5
un
pasado
MOVILIDAD
DE
DE
LOS
Padre
estratos
HIJOS
no
sabemos
como
su
si
como
padre
o
es
los estratos
desde
ubicadas
de personas
medios
y altos.
movilidad
% de hijos
a
DE
NIVELES
PERSONAS
1 y 2
Hijo
Niveles
Manuales
Descenso
1 nivel
Ascenso
niveles
nivel 2,
ascenso
medios
nivel
a
y
3
5
alto
nivel
..
_
nivel 21
nivel
76
—
11,9 %
74
%
43,5 %
23,1 %
38,5 %
2.9 %
6,1 95
6
nos
demuestra
que si bien
1 y 2: los hijos
los niveles
en
niveles
raramente
alcancen
muy
al 7. Es decir, el ascenso
Esto
lidad
estos
Con
los
encuentra
se
de
movi-
alta
una
padres
el
llegó
ellos
pertenecientes
6 y, ninguno
nivel
a
de
gradual.
es
niveles
medios
o altos,
una
movilidad
descendente
hacia
las clases
podemos encontrar
es
decir
sin
populares, pero sobre todo hay descensos
menores,
1 y 2, hay hijos de padres de nivel
6 que se
llegar a los niveles
en
transforman
simples empleados o en jefes de nivel 5.
respecto
En general
permaneció en
DE
HIJOS
a
pertenecientes
ha
se
el nivel
observado
de sus
PADRES
DE
a
este
en
grupo,
el
padres,
NIVELES
el
que
29,7 %
% descendió
32,4
MEDIOS
uno
Y ALTOS:
MOVILIDAD
Padre
Hijos
Descenso
a
n.3
n.1y2
nivel
nivel
nivel
nivel
nivel
3
4
5
6
7
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
44,4
33,4
16,0
31,2
5,6
%
%
%
%
%
VI.
28,9
21,3
22,2
17,1
16,6
-n.4
%
%
%
%
%
10,9
20,9
14,8
17,1
8,4
INFLUENCIA
(Relación
DE
n.5
%
%
%
%
%
n.6
%
%
%
%
%
5,3
9,3
25,9
10,8
16,6
la
n.7
%
%
%
%
%
1,8
2,7
7,5
2,6
22,2
%
%
%
%
%
EDUCACIÓN
LA
la ocupación del
educación
recibida)
entre
y
8,7
13,3
13,6
20,8
30,6
padre
factor
de ascenso.
Las
Indudablemente
es
un
la educación
elevado
de
estadísticas
un
universitarias
indican
porcentaje
alumnos
a
estratos
pertenecientes
“populares” (mayor que en
es
tienen
otras
indudable
Pero
universidades
del mundo).
que
los hijos de paa la universidad
de asistir
mayores
posibilidades
se
Esto
da sobre
dres
medios
a
niveles
y altos.
pertenecientes
asistencia
todo para
carreras
regular a clase, y que
que requieren
un
hoa personas
accesibles
que tienen
por lo tanto
son menos
rario
prolongado de tareas.
Germani
constituir
una
no
así en
pero
Opina que
expectativa
los
niveles
universitaria
la educación
de los niveles
a partir
común
parecería
medios,
populares.
los alumnos
entre
Además
tenía
la mayoría de ellos
medios
a niveles
pertenecido
res,
reclutados
por lo
o altos.
menos
Esto
de
los niveles
populaabuelo
que había
muestra
que había en
un
77
familia
los
la
parte
nivel
versitaria.
de
En
muestran
poca
Bs.
Niveles
Con
la educación
de los estratos
a seguir
tendencia
superior. Por
populares
13
de Germani
y Sautu
trabajo
origen social de los alumnos
As.
a
cuadro
un
Del
las
Sud
universidades
más detallado
los
uni-
siguiente
Madrid
Francia
México
95%
5%
92%
8%
87%
13%
89%
11%
reSpecto
traen
Plata
La
otra
a
educación
la
distintas
vemos
de
el
Altoymedio72%
Popular...18%
nos
hacia
ascendidos
tendencia
recién
una
grupos
medio
un
sobre
tabla
sidades:
de Buenos
de acuerdo
univer-
Aires
88%
12%
y La
Plata
Censo
de
el
con
1958:
Buenos
Niveles
Con
al nivel
el Ministerio
por
resultados:
Nivel
Padre
No escolaridad
1
2
3
4
5
6
19,6
7,9
3,0
1,5
0,6
0,5
Prim.
mc.
43,8
39,9
16,0
10.1
2,6
1
Este
cuadro
nos
muestra
educacionales
alcanzados
por
Tomaremos
ahora
como
versitario
de 1964.
la pmporción de
Veremos
facultades
en
relación
el
con
18
cial
de
78
La
Prim.
comp.
Sec.
inc.
30,6
44,2
55,3
47,1
26,4
9,3
la evidente
personas
base
los
4,5
3,9
15,5
19
18
12
Sec.
com.
1,5
3,1
6,7
15,6
28,9
32,3
un
GINO
los
cuadro
los
siguien-
Univ.
inc.
comp.
Univ.
—
—
0,8
3,1
5,4
13,5
12,2
0,2
0,4
1,3
9,9
27,4
de niveles
estratos.
unicenso
desigualdad
de diferentes
del
resultados
alumnos
que eStudian
de los
tipo de actividad
en
GERMAN!
SAUTU,
y RUTH
“Regularidad y
estudiantes
colección
universitarios",
estructura,
de Filosofía
Sociología de la Facultad
y Letras.
en
Plata
11,2 %
46,5 %
42,3 %
educacional
general tenemos
de Educación
que arroja
respecto
publicado
tes
Aires
18,4 %
46,2 %
35,4 %
Popular
Medio
Alto
distintas
padres:
origen
Instituto
so-
a.
a:
5
o:
s
a:
3.
me. s.
8
3
E
S
a“
a
o
8
mu
m2
5
2:
N2.
mm
e.
E
a.
3
e:
a
É
8
8
m2
5
a
o:
S
2:.
3
z.
8
Z
8
su
2:
s
su
3
3
S
en
SH
mm
m2
2
o?
S
8
8
om
É
a.
«a
s
sm
8
z
8
S
2:
3
e:
É.
a.
2.
8
8
a
m3
S
8
N2
a.
m:
E.
s
8
a.
a
N
8
m2
a
Nm;
ooo
o:
SEE
825m ¿Ein
sama
895835":
2258
830580
¿más
“está
andam
aE=oaÉ<
¿85m
525333
328.2
¿a
o
H
u
a
ü.
m
o
N.
e
m
el padre del alumno
en
a la posición que
Con respecto
ocupa
nos
el censo
indica
la mayor
donde
la empresa
en
que
trabaja,
en
Agronomía
proporción de dueño, patrón o socio, se encuentra
mientras
proporción de capataces
que la mayor
y
y Veterinaria,
en
la encontramos
Ciencias
Económicas
de fábrica
obreros
y Farel 81 por mil.
con
macia,
más
cifras
Las
los
dos
socios,
o
el
231
al
sexo
la Universidad
el 377 por mil;
de
abultadas
patrones
con
de oficina
el 206 por mil.
Con referencia
cifras, es decir que
padres
con
mil
por
a
corresponden
jefes o empleaindependientes
profesiones
y
con
varones
alumnos
sociales.
y
del
alumno,
varían
las
demasiado
entre
el número
de
de los distintos
estra-
no
variantes
hay mayores
mujeres que provienen
no
tos
nota
un
maneras
se
De todas
amplio
desarrollan
actividades
de personas
que
las facultades.
de todas
alumnos
predominio
de los
hijos
entre
los
comerciales,
La proporción de hijos de obreros
varía desde
un
y capataces
a un
81 por mil en Cien20 por mil en Agronomía y Veterinaria
cias Económicas
y en Farmacia
y Bioquímica.
Por otra
como
la de Derecho,
es
bastante
parte, en carreras
común
entre
los alumnos
el padre o algún pariente
tener
abogado o vinculado
a la profesión, y si no
es
así las posibilidades
efectivas
de trabajo
se ven
bastante
reducidas.
En el caso
de la carrera
de Escribanía
es
si no se cuenta
casi inútil
tener
el título
con
alguien “que le deje el registro".
..
En
del
la clase
alta
parecería
más
donde
ser
se
sigue
profesió
la
padre.
1‘
Imaz
tres
nos
generaciones
gráfico
Este
y además
fesiones,
cuadro
sobre
a 60 familias
un
proporciona
pertenecientes
nos
indica
un
alto
tendencia
una
las
de
las pronivel
de
en
el mismo
mantener
alta.
la clase
grado de herencia
a
de
profesiones
la familia.
Concluimos
movilidad
alta
sión
las
a
puede
que
si bien
hay
en
perjudicarlo
ciudad
nuestra
tendencia
una
o una
afín. Esto
puede
condiciones
de trabajo
al
cuando
desperdicia
paterna
cuanto
pensando
ascendente,
a
de
tipo
Quizás
se
tuto
80
deba
a
1‘
IMAZ.
de
al
individuo
su
carrera.
favorecer
comenzar
vocación
y habilidad
'
otro
hay una
elegir la profeen
pero
para
tarea.
esta
que
especie
hay carreras
JOSE
Sociología
de
inercia
poco
la
conocidas
en
LUIS
alta
DE, “La clase
de la Facultad
de Filosofía
elección
por
de
y
la
de
la
profesión
generalidad
Buenos
Letra.
Aires",
del
Insti-
Ocupación
Bisabuelo
Abogado
Abuelo
Hm
N
Estanciero
Militar
Comercio
Médico
15
28
Padre
Encuestado
21
17
15
22
Públ.
Empleado
Escribano
Ingeniero
Rentista
Político
de Bolsa
Corredor
Industrial
Diplomático
Profesor
Arquitecto
Asesor
Impositivo
Empleado
estudiantado.
ficamente,
años
ciente
IIIH
LIII
I-¡I
I
I
Banquero
de
o
Con
es
la carrera,
carreras
universitarias
en
de abandonos
los
en
deberse
parte a una
vocacional.
a
las
el número
respecto
alarmante
y
equivocada
esto
puede
orientación
una
Pensamos
que sería necesaria
nal en la enseñanza
media
y también
cional
en
la universidad.
seria
una
especíprimeros
orientación
selección
seria
insufivocaciovoca-
de castas
sociedad
Si bie'n no nos
una
encontramos
en
hay
casi
sin exramas
de la industria
en
la que los hijos continúan
faccepciones con la ocupación del padre. Es decir que diversos
económicos
tores, especialmente
impulsan a un joven a seguir
el negocio de su padre aunque
en
tenga aptitud y quizás vocación
otra
cosa.
para
Es difícil para
un
“vinculado”
que no esté
neralmente
trabajo
estas
en
por
estas
tener
empresas.
más de
recién
recibido,
ingeniero o un arquitecto
de construcción
con
alguna empresa
(gecomo
dueño)
conseguir
algún pariente
desistir
de la idea de seguir
Esto
hace
un
joven.
de personas
se
da el caso
saben
Inversamente,
que, porque
tendrán
“oportunidades de trabajo" en una determinada
proni aptitud
ni vocación
ella.
fesión, la siguen s'in tener
para
carreras
a
que
81
OBSERVACIONES
ALGUNAS
AL
PROYECTO
DEL
Sr.
DE
DOMINGO
EN
CODIGO
DE
TORNO
MINERIA
ORO
DE
CARLOS GUIDO VITTONE
En el año 1863 el Presidente
Bartolomé
Mitre
General
preal Congreso Legislativo
de Códe la Nación, un
proyecto
Minería
del que fue autor
don Domingo de Oro a mérito
del decreto
del 22 de diciembre
de 1860, que
los escasos
por
a
Daremos
virtualmente
desconocido.
existentes
es
ejemplares
continuación
que
algunos conceptos
respecto de dicho proyecto
el Dr. Enrique
ha tenido
presente al reRodríguez seguramente
dactar
el proyecto
de nuestro
vigente, atento
Código de Minería
el aprecio que se tenían
ambos
juristas.
sentó
digo de
Memoria
El Proyecto que nos
fue comentado
por una
ocupa
de las Capresentada
por los Sres. Mariano
Fragueiro, Francisco
P. Agote, Guillermo
Dávila
quienes
y Régulo Martínez,
rreras,
memoria
Esta
fueron
comisionados
examinarlo.
presentada
para
al Congreso el día 3 de setiembre
de 1863 no fue más allá de algunas
elaboraciones
lo redactado
sobre
doctrinarias
por
de Oro.
METODOLOGÍA
nuarticulado
El Proyecto está compuesto
de 15 títulos, con
merado
de ellos. En total consta
en
cada uno
independientemente,
de 143 artículos.
Los títulos
son:
I.
II.
“De
“De
las
las
III.
“De
las
IV.
“De
la
V.
de los
minas,
minerales
de
pertenencias
y de
sus
depósitos".
minas".
demasías".
adquisición
“D_el
denuncio
y
de
de
la
de minas".
pertenencias
petición de pertenencias
de
minas".
VI.
VII.
'“De
en
las condiciones
de pertenencia
concesión
“De
la
mensura
y de
la
que
de
entiende
minas”.
se
hecha
toda
posesión legal”.
83
“Del
VIII.
IX.
X.
XI.
minas”.
la concesión
mina".
los
socavones
los
“De
las
compañías
“Del
XII.
de
de las pertenencias
amparo
caduca
“De las causas
que
por
en
de una
derecho
pertenencia
“De
XIII.
“De
XIV.
“Del
disfrute
los
distritos
las
de
de
los
de
y
de
que
y
del
emprenden".
minas".
de
pertenencias
y del
minas
minas”.
diputado
de
ellas".
Ingeniero de Minas”.
“Disposiciones generales".
XV.
trata
de dar una
enumeración
La precedente
idea global de
en
el Proyecto,
en
tratadas
las materias
y que veremos
detalle,
de mayor
interés
con
los temas
considerando
respecto a nuestro
vigente.
Código de Minería
TÍTULO
I
única
sino
una
categoría
Proyecto no encontraremos
elementos:
Piedras
a
los siguientes
correspondiente
Es decir
metales
que
y “minerales
que los contengan".
sólo los metales
y las piedras
preciosas son objeto de tratamiento
2 de este
en
el Proyecto.
El artículo
título
excluye
expresamente
a
o tierras
de tinte,
las salinas,
arcillas
huaneras,
piedras siliceas,
salitre, carbón y “sustancias
azufre, petróleo, alumbre,
que
se
les asemejen
en
condición”.
el
En
de
minas,
preciosas,
'
4 de este
artículo
título
establece:
“Los minerales
pertea la Nación”.
Es decir
no
que el Proyecto
respeta, el régiConstitución
Nacional.
Posiblemente
esta
federal de nuestra
el rechazo
del Proyecto,
disposición haya motivado
y la sanción
de la Ley 726 en la que se encomendara
a Enrique
Rodríguez la
redacción
de otro
proyecto en base al principio de que las minas
a
o a
la Nación
las Provincias,
pertenecen
según el territorio
El
necen
men
donde
se
hallen.
TÍTULO
En él se fija
visibles.
Se autoriza
barras
(acciones),
visión
alguna.
No
guna
puede
derecho
84
un
encontraremos
de la
ser
objeto de
nace
con
la
respecto
II
principio fundamental:
la división
del derecho
la pertenencia
no
pero
Las
que
puede
son
indiminas
ella importa, en
ser
sujeta a di-
el Proyecto
en
de de Oro prescripción a1Solo hay concesión
exploración minera.
que
Todo
posesión legal después de la mensura.
concesión.
“Un
terreno
ocupado
con
traba-
jos sin
haberse
de
pertenencia
(Art.
obtenido
mina,
y la
ni
medido
legalmente,
terreno
ley lo considera
TÍTULO
constituye
desocupado"
II I
demasías.en
loga
no
6).
de las
Este título trata
a las
prescripciones
del-Código
TÍTULO
de
forma
Minería
más
o
menos
aná-
vigente.
IV
se
La propiedad de toda pertenencia
adquiere originariamenel
en
minera.
No hay límite
de la autoridad
por concesión
de pertenencias
En caso
de concurrencia,
número
denunciables.
el Proyecto
al más antiguo
peticionaprevé que será “concedida
de publicación bajo pena
el requisito
rio”. Establece
asimismo,
en
tal
de multa
de
omisión
trámite.
de
caso
te
TÍTULO
V
El denuncio
es
de quién pide pertenencias.
la manifestación
Los
Se requiere
precisión en los datos aportados a la autoridad.
“denunciantes
las pertenencias
obtenido,
se
en
ubican
que han
sus
denuncios.
el orden
de tiempo que consta
que han hecho
El tiempo se mide
a momento".
de momento
por
Para
o
mineral",
o donde
la veta
cedida.
se
o
la veta, manto
todo denuncio
es
necesario
que “se vea
de minas
salvo
se
conocidas,
que
pidan “linderos”
"racionalmente"
supone
y a juicio de perito. que pase
la solicita
con
cuando
un
minero
pertenencia
ya con'
‘
"r‘ "WWF"
se
trata
de
El descubrimiento
solo efecto, cuando
tiene
un
El descubridor
enteramente
nueva:
—probado que lo seael más antiguo
sea
no
denunprimero, aún "cuando
lo más
tarde
ciante,
siempre que su petición haya sido hecha
cuarenta
horas
y ocho
después de la del más antiguo". Esta es
al
la única previsión del Proyecto
descubridor.
beneficia
que
veta
se
ubicará
dice:
"No
El artículo
comentado
es
6 del título
obstáculo
manto
en
el denuncio
o sitio
se
solicita
que
que la veta,
de propiedad
en
terreno
esté situado
más
particular;
será
de la pertenencia
indemnizado
de aquello que
la
le prive".
de mina
Podrá
la imporapreciarse
que
minera
es mucho
tancia
de la actividad
más tenue
que en nuestro
Código de Minería.
para
pertenencia
el
dueño
pertenencia
85
TÍTULO
VI
de la concesión:
las condiciones
1) Que no se perde terceros.
los derechos
2) Que se lindere
provisionalel pozo de ordenanza,
la pertenencia,
3) se construya
4) se
la pertela mensura
y posesión legal, 5) que se ampare
medidas
de seguridad
de las vidas
y 6) se mantengan
el
en
laboreo.
ocupadas
personas
Establece
judique
mente
solicite
nencia,
las
de
El
caducidad
de
cumplimiento
no
de
la
concesión,
estas
según
TÍTULO
condiciones
lo dispone
trae
el título
aparejada
la
IX.
VII
dio fundamental
a la mendel Proyecto
importancia
minuciosidad
con
las diligen(en 24 artículos)
a la misma.
a la autoridad,
Da intervención
inte
la necesidad
de publicaciones
Prevé
detalles
y demás
será
de medida
de 200 varas
de longitud,
La unidad
de la veta,
el rumbo
por 100 de latitud,
pudiendo lledel criadero.
200 varas,
según la inclinación
El autor
previendo
sura,
destinadas
cias
etc.
resados,
ritual.
de
siguiente
a
garse
TÍTULO
Se
al
ampara
una
Código de Minería,
mina,
antes
VIII
mediante
el pueblo, en forma
análoga
de la reforma
de la Ley 10273.
TÍTULO
IX
La concesión
caduca
causas:
1) El no hapor las siguientes
cer
linderos
También
ó 2) el pozo
de ordenanza.
provisorios,
caduca
la mensura
por no solicitar
y posesión legal. 4) El desde
a terceros,
o el
6) no mantenimiento
pueble, ó 5) el fraude
medidas
de seguridad
hutendientes
a la salvaguarda
de vidas
manas
traen
la misma
así también
como
7) la
consecuencia,
mina
destrucción
o cambios
de linderos,
8) el no desagote de una
XII.
el
e19)
disfrute
trata
titulo
de
inundada,
y
prohibido
que
TÍTULO
X
sólo prevé lo que en el Código de Minería
vigente
como
socavón
general. No hay previsión respecto del
de exploración, atento
esa
a que
nada
trata
sobre
etapa
de la explotación minera.
Tampoco trae disposición alsobre
socavones
de explotación.
El
se
Proyecto
conoce
socavón
previa
guna
'
86
"‘
TÍTULO
XI
es
Trata
de las Compañias de Minas:
el único contrato
preeste
título
da mayor
En general,
relaa las
importancia
a
los derechos
los socios, que
entre
de terceros,
que se
la publicación del nombre
mediante
de la mina
y la parte
adquirida por el socio.
visto.
ciones
salvan
‘
Tulum
'
XII
la extracción
Trata
del disfrute.
“Se llama
disfrute
que se
utilizable
de los pilares y mahaga de todo mineral
que se saca
cizos
dejados para seguridad de la mina, y en general de todos
los puntos
en
las paredes, bóvedas
que se apoyan
y todo lo que
de la mina,
necesarios
seconstituye el interior
para
y que son
(Art. 1°).
guridad y conservación"
es
la caducidad
El disfrute
de la
prohibido, y puede traer
se
de la autoridad
mina, salvo que previa autorización
compruebe
o que’ se
que desapareció la veta,
haya inutilizado, o sea muy
onerosa
su
explotación.
TÍTULOS
XIII
y XIV
Tratan
nacional
estasobre
la autoridad
minera:
el gobierno
blecerá
distritos
convenienmineros, en los lugares que considere
minera
será
el
tes.
En
autoridad
dichos
distritos
la máxima
de
de pertenencias
Diputado de Minas, elegido por los dueños
minas
en
dos años.
cada dstrito,
durarán
funciones
y sus
las atribuciones
En general
tiene
el Diputado
de Minas
que
redactado
establece
el originario
por RodríCódigo de Minería
dar
la autoridad
minera:
dictar
guez,
para
reglamentaciones,
decretar
concesiones
o negarlas,
las peticiones,
recibir
mensuras,
la caducidad
dar la posesión legal, dirimir
declarar
controversias,
de las minas,
etc.
aprobación de socavones,
El
Ingeniero
de
Minas
es
la autoridad
TÍTULO
técnica
en
el distrito.
XV
artículos
la facultad
establecen
de expropiación
primeros
de utilidad
por causa
pública de “todo sitio a propósito para fundar
en
él máquinas de reducción
de metales,
bosques aplicables
al mismo
o no,
del uso
de aguas
corrientes
siemobjeto, así como
de tercondiciones
derechos
pre que se llenen
para
garantizar
la indemnización
del daño que se ocasione.
La
ceros”, inclusive
enumeración
es
taxativa.
Los
87
de Oro no fue más lejos de esta
disposición. No
Proyecto
otra
minera
la actividad
preferencia respecto del derecho
de explotar
en
terrela autorización
Mediante
se
entiende
los dañosque existe
ajenos —indemnizando
Pero no lo dice expreservidumbre
legal a favor del minero.
El
dio
del
a
superficiario.
nos
una
samente
No
ración
Los
el
Proyecto.
de
derecho
existe
genérica de utilidad
artículos
expropiación
pública de
de la superficie,
ni declalos trabajos
mineros.
título
9, 12 y 13 del
establecen
el derecho
de
visita.
de trabajo
11 se señala
el artículo
que “toda intemación
en
mina
de una
prohibida”.
pertenencia de otro es absolutamente
todas
las sustancias
en
minerales
el Proyecto,
Implícitamente
de la pertenencia,
dentro
de los límites
encontradas
proyectadas
titular
son
del minero
de la misma.
de la tierra,
el interior
hacia
El articulo
transcfipto no permite excepción alguna a tal prinla internación.
expresamente
cipio, prohibiendo
En
CONCLUSIÓN
del presente
conclusión
Como
trabajo que quiere ser una
el Derecho
estudien
los alumnos
destinada
a
colaboración
que
sustanciales
de las instituciones
un
resumen
Minero, haremos
de Domingo de
tratadas
en
el Proyecto
de Código de Minería
Oro.
—
Las
minas
quiera
—
Hay
tales
—
—
—
—
—
No
sea
y
originariamente
pertenecen
donde
el territorio
única
una
se
que
regulen
a
la Nación,
cual-
hallen.
categoría de mina
preciosas).
piedras
hay disposiciones
(reservada
la
a
exploración
los
me-
minera.
Antes
de
La mensura
es
el presupuesto
de la concesión.
ni derecho
ella no hay propiedad
minera.
alguno —salvo
el caso
nueva
del descubridor
de veta
que permite a éste
su
ubicar
concesión
con
prioridad al primer denunciante.
siempre que su petición haya sido hecha 48 horas después
de la de aquél.
Las
Sólo
minas
se
se
amparan
el socavón
prevé
La sociedad
legisla.
es
el único
mediante
llamado
contrato
el_pueble.
general.
menor
sobre
el que
se
—
el
Se sostiene
las sustancias
principio
encontradas
de que al minero
dentro
de
excepción alguna.
—
su
—
el disfrute
minuciosamente
artículo
284.
Regula
nos
Los
son
sobre
nera
lidad
—
pertenencias,
el Código
en
pertenecen
su
pertenencia,
concepto
de
Minería
todas
sin
tratado
vigente
meen
.
del minero
frente
a
los del superficiario,
más limitados
que en el Código. No se legisla
miexprOpiación de la superficie. La servidumbre
es
No hay declaración
restringida.
genérica de utidel minero.
pública de la actividad
derechos
muchos
La autoridad
mineros
de
mente
de
por
—Diputado
un
distrito,
el Poder
de Minases elegida
entre
los
el cual es determinado
territorialNacional.
Ejecutivo
89
LA
CARGA
DE
LA
PRUEBA1
FERMÍN
CAPÍTULO
PEDRO
UBERTONE
I
orden
debe defenjurídico primitivo, cada individuo
El cuidado
el hecho
ilícito
der por sí sus
derechos.
de comprobar
está a cargo
de aquéllos cuyos
intereses
y aplicar la sanción
proson
lesionados.
tegidos por el Derecho
la coAl mostrarse
ese
técnicamente
insuficiente
sistema,
munidad
la centralización
va
evolucionando
hacia
y se confiere
a
una
la potestad
de dirimir
de reconocida
autoridad
persona
del grupo.
los conflictos
entre
los miembros
Surque se susciten
así órganos específicos encargados
de administrar
gen
justicia:
los tribunales.
afirma
el Estado,
Cuando
se
monopoliza el poder jurisdica él para
la solución
cional
a acudir
sus
súbditos
y obliga a todos
De esta
ellos
tuvieren.
entre
pacífica de las controversias
que
manera
se
el ejercicio violento
de la comunidad
excluye del seno
de las propias razones.
dereel que crea
Todo
que alguno de sus
chos
valer, tiene
subjetivos ha sido violado, y pretenda hacerlo
en
su
contrapartida,
obligación de someter
queja a los tribunales;
tiene
o no
razón.
derecho
a ser
oído por ellos, tenga
la medida
en
No puede
en
sí sino
por
prohibírsele actuar
Y
derechos
la protección de sus
que se garantice
por el Estado.
a la acesta
en
este
caso,
por el derecho
garantía se manifiesta
del de.
un
derecho
como
abstracto,
ción, concebida
independiente
el
es
recho
sustancial
protección se solicita:
subjetivo
cuya
derecho
a la
jurídica del Esprestación de justicia, a la tutela
un
de
ordenamiento
existencia
de
verdadera
condición
tado,
juEn
un
1 Este
H. Esclapez
la segunda
en
fue presentado
al Dr. Julio
trabajo
el 20 de setiembre
de
del mes
de 1967. Al sancionarse
de Julio
las citas
haciamos
1967 la Ley 17.454, han
desactualizadas
que
quedado
del
el nuevo
C. P. C. y de la Ley 50. derogados
por
Código Procesal
Civil
las citas
de la Nación.
Dado
correcy Comercial
que
siguen siendo
en
tas
cuanto
al C. P. B. A.. hemos
conservar
el texto
preferido
original
e incorporar
nota
en
La única
las nuevas
modificación
disposiciones.
que
ha
hemos
el breve
Post
hecho
sido
agregar
Scriptum
que
puede verse
infra
(pág. 104).
quincena
91
pretensión
ella
de
tanto,
derecho
ese
con
siempre
En
la
la
a
casos
de
principio
en
sentencia,
impone
se
les sometan.
la cuestión.
que se
resolver
a
El
No
non
un
liquet (como podía hacer
ordenamientos
ello
lejanos), porque
denegación de justicia.
esta
derecho,
obligación de fallar está impuesta
el Art.
15 del C. C.: “Los jueces no pueden dejar
Romano
el D.
ese
pronunciar
permitido
según
importa
de
integrante
orden.
ser
a
dependerá
demanda,
su
jueces la obligación de fallar los
en
ningún caso puede abstenerse
está
de
sólo el derecho
no
a ser
tiene
oído
el derecho
a que
ellos decidan
si su
a la
derecho
en
Tiene
sentencia;
que
no.
o
rechace
sustancial.
se
correlación
En
le
o
derecho
su
los
juez
justa
es
acoja
se
hecho
sometido
el solo
le concede
se
por
por lo
y estar,
Ahora
bien, el individuo
también
sino
los jueces,
rídico; y
comunidad
por
y otros
una
nuestro
a los jueces
por
o insuficiencia
oscuridad
de
de silencio,
de juzgar
bajo pretexto
esentenderse
las leyes”, debiendo
pueden hacerlo
que tampoco
contenido
en
el C.C.
Este
otros
precepto,
pretextos.
grimiendo
a nuestro
entender,
tiene, sustancialmente
(ley de la Nación)
el derecho
con
no
debiendo
confundirse
jerarquía constitucional,
de “peticionar a las autoridades"
(art. 14 C.N.). pues a este derede resolver
una
cho no corresponde
obligación de las autoridades
dentro
de la garantía
la misma;
sobre
podría quizás, encuadrarse
en
de la “defensa
de inviolabilidad
y los
juicio de la persona
derechos”
(art. 18, C.N.).
Esta
disposición está reforzada
establece:
“Será
reprimido
a cuatro
años, el juez que se
o silencio
insuficiencia
oscuridad.
al art. 15 C.C., y le cabe
referencia
por
con
que
el art.
273.
inhabilitación
a juzgar
negare
de la ley". Como
salvedad
la misma
uno
1°
C.P.,
parte,
absoluta
pretexto
so
vemos
es
de
de
una
que a aquél.
58 y 61
También
podemos citar en este sentido, los artículos
“No
Art. 58
arts.
20 y 22 C.P.B.A.).
C.P.C.
(y sus correlativos
a los
a administrar
es permitido
justicia ni retarjueces negarse
ressiendo
la ley establece,
del orden
darla, ni separarse
que
a
su
de toda transgresión
respecto"
ponsables hacia los individuos
de silen“El juez que se niegue a fallar, so pretexto
y Art. 61
o deficiencia
en
la responsabilidad
de la ley, incurre
cio. oscuridad
del art. 58" (como
al art. 15 C.C.). '-’
referencia
una
nueva
vemos.
—
—
podríamos agregar
Y
2
El
obliga
a
establece
jueces
veces
dentro
de un
mai
desempeño
tará
miento
92
para
contiene
dentro
pérdida de jurisdicción
prórrogas
plazos
o
año
del
magistrados”
de
para
(art.
sus
2.16 C.P.C.
el art.
C. P. C. no
a
fallar
nuevo
los
la
esos
167)
calendario
cargo
(art.
en
168).
y 13 de
(259 C.P.B.A.
similares,
disposiciones
ciertos
plazos (art. 34,
los casos
y determina
la
pérdida
los
términos
en
que
que,
no
de
se
jurisdicción,
de
de
la
ley
aunque
inc.
39).
cumplan
ocurrir
de
tres
“impor-
enjuicia-
su
“La sentencia
la Ley 50, éste con
definipequeño agregado):
decisión
contener
tiva
debe
expresa,
positiva y precisa (.....)
de los litigantes
el derecho
declarando
o absolvieny condenando
en
todo o en parte”. 3
do de la demanda
CAPÍTULO
Tenemos
el actor
'
II
A ese juez se le pide
fallar.
a dar, hacer
y/o no hacer
re(salvo medie
convención, en cuyo caso
partes son recíprocamente actor
se
En todo caso,
le pide que aplique las normas
y demandado).
al caso
concreto
ante
generales y abstractas
que se ha llevado
él. Para
de la existencia,
(además
ello, debe el juez constatar
validez
la efectiva
ocurrencia
del supuesy vigencia de la norma)
to fáctico
al cual
la norma
efectos
atribuye ciertos
jurídicos.
por
algo;
y por
juez obligado
un
pues
que condene
el denmandado
a
al demandado
que
ambas
se
le absuelva
consKelsen
afirma
carácter
que la sentencia “tiene también
los hechos
condicionantes
de la
titutivo
en
cuanto
comprueba
“en sí mismos",
sanción.
En el mundo
del derecho
no
hay hechos
ha sido declarada
o “absolutos”;
sólo hay hechos
cuya' existencia
de un procedimiento
un
dentro
prescripto
órgano competente
abla ley". “Una opinión típica de los legos es que hay hechos
a
evidentes.
Sólo al quedar establecidos
solutos, inmediatamente
los hechos
en
la
través
de un
procedimiento
legal, aparecen
esfera
dentro
del derecho
así, adquieren existencia
o, por decirlo
‘
de la misma".
por
por
El
sólo
a través
del proceso,
acerca
de los hechos
de los
no
bastará
de él. Normalmente
que uno
de cierta
hecho
ocurrió, o que ocurrió
que un
que no hayan sido
probarlo. Los hechos
al dictarse
serán
tenidos
sentencia,
por no existentes
la
máxima
latina
enunciado
por
muy
gráficamente
est in mundo".
est in actis
non
juez conocerá
litigantes
través
afirme
manera:
además, deberá
y
a
probados
principio
“quod non
Siendo
sencilla
de
necesario
a
los
efectos
“prueba”, podemos
de
decir
este
con
trabajo
Laurent
dar
que
una
es
noción
“la de-
“163. Sentencia
C. P; C., art.
Definitiva
163, inc. 69, 19 parte:
definitiva
de primera
instancia
deInstancia.
La sentencia
berá contener:
.de.inc. 69: La decisión
expresa,
positiva y precisa,
o
clarando
el derecho
absolvlendo
de la
y condenando
de los litigantes
demanda
su
en
todo
o en
en
caso,
y reconvenclón,
parte."
4
“Teoría
del
Derecho
Estado"
General
HANS,
KELSEN,
y del
GARCIA
Universitaria.
EDUARDO).
(trad.
MAYNEZ,
Imprenta
México,
D. F., 1958, pág. 160, 161. KELSEN,
Pura
del Derecho”
HANS, “Teoría
EUDEBA
Editorial
Universitaria
de Buenos
(trad.
Moisés).
NILVE,
Bs. A3., 1965.
Aires.
de
3 Nuevo
Primera
.
.
.
.
93
de un hecho", 5 definición
mostración
que retolegal de la verdad
afirmando
Salvat
que es “la demostración, por
y complementa
de la verdad
de un
que la ley establece,
algunos de los medios
de un
del cual
derecho; ° aunque
hecho
depende la existencia
ma
observar
debemos
que
en
ciertos
son
las
cosas
también
casos,
el Derecho
debe
'-
probarse.
¿Cuáles
responder a
grandes trazos,
Pero:
Para
y
a
cuya
verdad
hay que demostrar?
vamos
a delimitar,
pregunta,
el objeto de la prueba.
esta
brevemente
Nacional
no
el Derecho
debe
En principio,
probarse, basta
7
el Derecho).
invocarlo:
con
(el juez conoce
“jura curia novit"
“las leyes extranjeras
se
hiprobarse
que
Tampoco necesitan
cieren
obligatorias en la República por convenciones
diplomáticas,
de ley especial"
virtud
o en
(art. 13, C.C., in fine).
En
el art.
bamos
el Derecho
en
extranjero
para
general establece
en
su
primera parte, la regla cuya excepción aca“La aplicación de las leyes extranjeras
citar:
en
los
nunca
tendrá lugar sino a
que este
Código la autoriza,
de parte interesada,
a cuyo
será la prueba de la
cargo
9
de dichas
leyes”.
cambio,
13, C.C.,
de
en
casos
solicitud
existencia
normativo
de la costumbre,
al valor
suele distinel priD. Civil y D. Comercial,
rechazándoselo
para
el segundo. ° Nos
más correcta
parece
de ésta, la de quiedistinciones
y dentro
1°
la ley se remita
a ellas.
Sólo cuando
sino
en
forman
el contenido
de la norma,
no
por sí mismas,
virtud
caso
“la prueba del
de la ley que así lo dispone. En este
mismo
a las
mismas
queda sometida
reglas que imperan en ma11
teria
de determinación
de derecho
aplicable".
En
mero
la
nes
cuanto
entre
guirse
y aceptándolo en
posición que no hace
le niegan ese
valor.
sigue
juez
Ahora
siendo
bien,
a pesar
de naturaleza
la existencia
conocer
5
6
cit.
de
de
la costumbre
su
calidad
normativa,
el
sencillo
No estan
fáctica.
para
la de una
una
costumbre
como
ley.
III-223.
RAYMUNDO
SALVAT,
M., “Tratado
Librería
Editora
de Jesús
y Casa
ALSINA,
por
7Gfïsneral).
7
3
9
CNFed.
“Como
135
{nelntggos
T.
.
94
8-
Civil"
(Parte
As., 1931, pág.
..,
.
1°
Gral.
148. SALVAT,
n9
KELSEN,
Comercial
0., “Derecho
Argentino"
Bs. A5., 1963, pág. 51.
Zavalía, Editor.
11
53.
FONTANARROSA,
DOLFO
de
de Derecho
Menéndez.
Bs.
III-115.
133. JOFRE.
A., 12-482. FERNANDEZ,
133.
III-115.
hecho", JOFRE,
FERNANDEZ,
III-240.
134.
ZAVALA
RODRIGUEZ.
FERNANDEZ,
co“Código de Comercio
complementarias”,
y Leyes
concordados
Editor.
Bs. A5., 1959,
por.
Roque Depalma
J.
un
ALSINA,
JUAN,
CARLOS
25.
FONTANARROSA,
(Parte
General).
Víctor
ROP.
Por
que
convendrá
ello, es que a veces
juez la constatará, aportando
los
a
la
el
a los hechos,
En cuanto
alegados por las partes,
presumidos por la ley y
no
las
partes, asegurarse
prueba adecuada.12
de
no
son
objeto de prueba los hechos
los no
los notorios,
controvertidos,
los normales.
el principio
con
de acuerdo
el
Dado
de congruencia,
que,
alegados y aprobados (“sejuez sólo puede fallar sobre los hechos
cundum
alegata et probata”), art. 217 C.P.C y 260 C.P.B.A., la
afirmados
las partes
no
ende.
por
y por
prueba de los hechos
13
Así lo dice el art.
al juez, sería impertinente.
sometidos
108
no
120 C.P.B.A.):
“108
No podrán proC.P.C.
(y su correlativo
—
que hayan sido articulados
pruebas sino sobre los hechos
1‘
respectivos".
partes en sus escritos
o pacíficos,
probar los hechos admitidos
Tampoco es necesario
las partes estuviesen
de los cuales
de acueraquéllos acerca
1‘
o como
los define
Carnelutti
do,
“aquéllos sobre los que las
1°
Dice el art. 104 C.P.C.
partes han hecho alegaciones concordes".
(114 C.P.B.A.
“Siempre que se hayan alegado hey 91 Ley 50):
ducirse
las
por
o
sea
chos
conducentes
las partes,
entre
a
causa
acerca
aunque
de los
éstas
cuales
no
no
hubiese
conformidad
el juez recibirá
lo pidan,
la
prueba".17
regla, que
inmediata
del principio dises
consecuencia
limitación
penal: de
principal en el proceso
C.P.P.
acuerdo
con
el art. 316 C.P.P.C.,
esp. inc. 7° (235 inc. 7°
al acusador
de demosdel procesado no releva
B'.A.), la confesión
en
ciertos
casos
en
trar
la existencia
del delito; y también
que el
orden
afectado, p. ej. el art. 70 de la
público está especialmente
Civil.
Ley 2393 de Matrimonio
Esta
positivo,
tiene
su
-
sión
o
a
inc.
Existe
El principio
admise
refiere
a la confesión
expresa.
evasivas
tácita
en
los casos
de rebeldía, silencio
y respuestas
lo que dispone el art. 100,
con
la expectativa,
de conformidad
1° C.P.C.
(110 inc. 1° C.P.B.A.
y 86 Ley 50): “El demandado
12 ZAVALA
J. A. 55-598; L.L., 3-588.
1-14.
CNCom.
RODRIGUEZ,
según FERNANDEZ
Según la C.N.Com., J .A. 1955-111-95, debe probarse;
es
no
cuando
pública y notoria.
134, debe probarse
13 El
de nulidad,
nuevo
C. P. C. exige expresamente,
y' bajo pena
se
el “principio
de congruencia"
(art. 34, inc. 49
respete
que
.
14
Nuevo
C. P.
19
“364.
Pertinencia
Admisibilí-
C.,
364,
parte:
sino
sobre
la Prueba.
No podrán producirse
los hechos
pruebas
las
los escritos
sido
articulados
en
hayan
partes
por
respectivos".
II-83.
28. FERNANDEZ,
ALSINA,
EISNER,
III-247. PALACIO,
11-114.
JOFRE,
204.
CARNELUTT,
17
Nuevo
C. P. C., art.
360:
“360. Apertura
a Prueba.
Siempre
que
se
hechos
de
conducentes
acerca
los
cuales
no
hubiese
hayan
alegado
entre
las partes,
conformidad
éstas
no
lo pidan, el juez recibirá
aunque
a prueba”.
la causa
dad
art.
y
de
que
15
133.
16
95
los
o
1°: confesar
inc.
además:
negar
categóricamente
o sus
la demanda,
en
establecidos
pudiendo su silencio
reconocimiento
de la verdad
como
estimarse
evasivas
La confesión
ficta pues,
es
a
hechos
que se refieren".1°
el juez, pero no releva
de convicción
elemento
para
1°
de probar sus dichos.
deberá
hechos
respuestas
los
de
importante
parte
un
a
la otra
2°
los hechos
de prueba
notorios.
Camateria
naturalmente
como
define
“aquéllos que entran
la información
o en
la cultura
normal
en
de
un
círculo
social
o a un
a
relación
con
lugar o
en
ocurre
el momento
en
la decique
señalar
de “hecho
que la noción
pareciéndonos adecuado
de comprender
como
de definir.
es
tan
difícil
no
Tampoco
son
los
lamandrei
el conocimiento,
en
individuos
los
determinado,
momento
sión",
21
notorio"
Algunos
dentes;
pero
22
distinguen
Calamandrei
posición sosteniendo
que
hechos
notorios
entre
eviy hechos
acertadamente
esa
ya había rechazado
sólo un
juego de palabras. 23 Queda-
es
de sencilla
en
esta
verificacategoría los hechos
al alcance
en
fuentes
de cualquiera,
que están
por constar
el estado
de guerra
Francesa,
(por ej. la fecha de la Revolución
cierta
entre
existente
dos países en
aquéllos que
época),_como
sin necesidad
de previa investigase
conocen
por la experiencia
menos
visibles
de noche
ción (p. ej. que los objetos son
que de
tiene
más fuerza
día, que un adulto
que un recién nacido).
rían
ción
abarcados
es
El concepto
eminentemente
relativo
en
de notoriedad
la
“A título
ilustrativo"
definición
de Calamandrei.
Palacio
cita
2‘
siendo
interesante
también
jurisprudencia,
digno-de
De León. 25 En
mencionarse
el pintoresco
cuenta
caso
que nos
el caso
“A.
la Corte
en
efecto.
Suprema de J usticia de Guatemala,
Internacionales
de Centro
C. c/Empresa
de los Ferrocarriles
alguna
“356. Contenido
C. P. C., art.
356, ic. 19, 19 parte:
y Requiinc.
19:
el demandado...
contestación...
deberá, además:
en
o negar
expuestos
categóricamente cada uno de los hechos
se
le
la autenticidad
de los documentos
demanda,
acompañados
que
a
él dirigidos
de las
cartas
atribuyeren
y la recepción
y telegramas
la
o
sus
copias se acompañen. Su silencio,
evasivas,
respuestas
meramente
reconocimiento
como
negativa
general
podrán estimarse
pertinentes
18 Nuevo
sitos.
la
En
Reconocer
la
cuyas
de
la
verdad
cuanto
a
según
19
2°
el
de los hechos
a que
y licitos
los documentos
se
los
tendrá
reconocidos
por
caso”.
III-247.
42.
11-84. EISNER,
PALACIO;
III-247.
11-84. EISNER,
47.
PALACIO,
ALSINA,
ALSINA,
se
refieran.
o
En
recibidos,
FERNANDEZ,
133
21
22
"-3
24
CNFed.
25
96
clt.
por
EISNER,
cit.
PALACIO,
11-84.
45.
III-248.
por
ALSINA,
11-85. CNEsp.,
Sala F, LL.,
PALACIO,
L.L., 8356. CNCiv.
L.L., 89-248, C 1! CC. La Plata, Sala 2%, L.L. 105-275.
LEON, 4.
DE
._
98-708.
habla
“del hecho
notorio
América”, el 15/10/1947
—y por eso
de pruebarelevado
mismo
en
que consiste
que el Presidente
de la República, General
Jorge Ubico, hacía imperar su voluntad
en
el pais, al punto que cualquier
irrespeto a sus deseos lo hacia
A la luz de este
en
forma
violenta.
reaccionar
la
hecho
notorio,
las circunstancias
del caso
Corte
analiza
concreto
“En
y dice:
estaconclusión, juzga el Tribunal
que ha quedado plenamente
el actor
se
blecido
ejerció fuerza
que sobre
grave
y que la trannulidad
sacción
también
demanda, la otorgó bajo el miedo
cuya
le
sin
lo
cual
es
obvio
no
hubiera
grave
que aquélla
produjo,
que
2°
llevado
a cabo
tal acto".
También
excluidos
quedan
de la necesidad
de
ser
probados
los
hechos
ver:
presumidos por la ley, aquéllos que la ley presupone
de su
la comprobación concreta
efectiva
daderos
sin requerir
se
de
demuestra
cuando
(eso sí) la ocurrencia
concurrencia,
Esta
de la
antecedentes.
arbitrariedad
ciertos
hechos
aparente
procesal, dispenley tiene en vista un fin práctico de economía
de algunos hechos
sando
de la prueba
(específicamente estableverificarlos
cidos)
para
que crearía
problemas por la dificultad
ser
lo que
casi
o
un
esfuerzo
causarían
innecesario,
por
que
siempre sucede.
en
Las presunciones
juris et
presunciones
legales se dividen
las que no
admiten
son
tantum.
Las
y juris
primeras
en
contrario
(p. ej. la presunción de que el hijo ha sido
de los arts.
el matrimonio
en
los casos
concebido
durante
240,
241, 242, y 24 CC, (según lo dispone el art. 2434 CC).
en
son
Las
que
aquellos casos
presunciones
juris tantum
la simple afirmación
del hecho,
(acompañada de la prueba del
no
se
fe mientras
hace
la ley exige)
hecho
antecedente
que
la del
demuestre
lo contrario.
Como
puede citarse
ejemplo
donde
del documento
878 CC, que establece
art.
que la tenencia
hace
conste
una
deuda
presumir la entrega volunpor el deudor
de
jure
prueba
taria
por el acreedor.
Por último, quisiéramos
agregar
que
no
nos
parece
correcto
como
lo
el de la prueba
este
tema
indiciaria,
junto con
el medio
de
es
estudiar
cosa
’7. Una
autores
distinguidos
en
la
analizar
qué casos
prueba “indicios”, y otra muy distinta
hechos.
a las
ley exime
partes de probar ciertos
los que generalNo hace
falta
normales,
probar los hechos
tratar
hacen
26
“Gaceta
de
los
1947, pág. 275 (cit. por
27
III-681.
ALSINA.
R.; GARCIA
ENRIQUE
al
Derecho".
tráodu'pglión
8P
último
trimestre
de
(Guatemala),
4).
LEON,
11-216.
774. AFTALION,
PALACIO,
SALVAT,
“InJOSE.
OLANO, FERNANDO;
VILANOVA,
El
Ateneo
Librería
Editorial.
Bs.
A5., 1960,
Tribunales”
DE
-
97
ocurren
mente
no
mientras
suele ser
no
23. Basta
manera
fe
invocarlos
y hacen
lo contrario
(ver 1 y 2). Este punto que
los autores,
podría dar lugar a una intetodo
considerando
las similitudes
sobre
de las presunciones
funcionamiento
juris
con
los hechos
poco más vagamente,
y un
a señalarlo.
noslimitaremos
por ahora
cierta
de
pruebe
se
tratado
por
profundización,
resante
presenta
que
el
con
indicios,
“evidentes”;
y los
tantum
llamados
de los hechos
a probarse
excluirse
la afirmaSolían también
los llamados
“hechos
ción de que algo no ha sucedido,
negativos”.
hace
el distingo entre
modernamente
Sin embargo,
ya nadie
a la necesidad
de probarhechos
positivos y negativos en cuanto
veces
de prueba
muchas
los. No siendo
susceptibles
directa, dede
los
cuales
se
hechos
deduzca
la verberán
positivos
probarse
2°.
dad del hecho
negativo afirmado
Nos
quedan pues
“controvertidos”
chos
ser
para
probados por las partes 3° los heafirmándolos
debidamente,
o desconoce),
siempre que
(articulados
las partes y que
“conducentes”, es
de
una
sean
litis
la otra
niega
relevantes
decir
la
para
decisión
de
la
3‘.
CAPÍTULO
III
tradicioprobandi? La respuesta
¿Sobre quién pesa el onus
“onus
nos
diría que:
actori”, “reus in exprobandi incumbit
probatio qui dicit non qui negat".
cipiendo fit actor”, “ei incumbit
rechaza
en
doctrina
la moderna
Sin embargo,
general la supuesta
los problemas
concretos
resolver
a,
aptitud de los aforismos
para
nal
y los autores
al
referentes
están
onus
contestes
probandi
en
afirmar
insuficiencia
la
los
de
33.
la
Insistimos.
aportar
¿A cuál de las partes corresponde
La ley pacontrovertidos
de los hechos
y conducentes?
actor
el deber
esas
distribuir
de aportar
y
pruebas entre
El CPC no contiene
demandado.
disposición alguna al respecto,
está obligado
“El que afirma
pero sí el CPBA, cuyo art. 116 dice:
a probar,
de manera
debe probar su acción y el deque el actor
mandado
sus
excepciones'm.
prueba
rece
28
2°
III-125.
\
sólo
31
32
33
3‘
“Carga
98
46.
EISNER,
428.
11-93.
III-251.
JOFRE.
PALACIO.
ALSINA.
CARLI.
130.
764. FERNANDEZ,
SALVAT.
de lado la cuestión
de mejor
de las medidas
por
Dejamos
proveer
tema.
con
nuestro
relacionada
tangenclalmente
III-244.
11-82.
ALSINA,
PALACIO.
De Ruggiero,
cit. por
82.
FONTANARROSA,
III-255.
4m.
11-91. CARLI,
ALSINA,
PALACIO.
--
30
estar
El
de
nuevo
la
C. P.
Prueba"
C. contiene
(art.
377).
una
que
disposición
puede verse
titulada
infra
precisamente
)(pág.
.
Este
artículo
extraordinaria
por los
tiene
su
su
importancia
porque
violación abre
ha sido
provincial;
pero
conceptualmente
avances
de la moderna
doctrina.
En primer luno
es
más que una
aforepetición de los ya citados
tan
criticable
como ellos; y en segundo lugar,
y por ende
“el
dice
afirme
a
está obligado
que
que
porque
probar".
¿Está realmente
“obligado” a probar? Para poder responder
a
esta
debemos
contestar
pregunta
previamente
otras, que nos
si el onus
probandi reúne las característipermitan determinar
Así p. ej. ¿Tiene la otra
cas
de las obligaciones.
parte el correlativo
esa
derecho
conducta?
subjetivo a obtener
¿Puede, vencido el término, interpelarlo
(art. 505,
exigiéndole el cumplimiento
el cumplimiento
inc. 1°, CC)? ¿U obtener
a costa
por un tercero
del deudor
de no poder lo(art. 505, inc. 2°, CC)? ,0 en el caso
la ejecución directa
lo
de la obligación (exactamente
grarse
una
indemnización
debido), puede reclamar
específicamente por
el mero
hecho
de no haber
aportado la prueba su oponente?
la
vía
superado
porque
gar,
rismos,
Todos
el
sabemos
probandi
onus
que
no
es
no,
una
que
no
es
el caso;
y por
lo tanto,
que
obligación.
¿Qué le sucede a quién no aporta la prueba que le corresponese
inexistente
el juez considerará
de? Pues
hecho, no lo
que
sentenla parte se verá perjudicada
creerá 35 y por ende
por una
“dea sí misma,
a su
cia contraria
pretensión. Para beneficiarse
decimos
la prueba
de ciertos
berá” aportar
hechos;
que
por eso
la actividad
probatoria de las partes es un imperativo del propio
37:
“También
Carnelutti
lo
dice
Así
3°.
interés, una
carga
procesal
la parte; pero no es aquel deber
ello constituye
un
«deber»
para
en
una
que consiste
obligación y que se llama, por ello, de otro
en
la
también
se
entre
los dos tipos
dibuja
modo; la diferencia
un
ha logrado, con
teoría
trabajo
general que sólo últimamente
la obligación es la
delicado
las dos figuras:
de análisis, separar
de otro, imdel obligado al interés
subordinación
de un
interés
de uno
la subordinación
es
la sanción; la carga
puesta mediante
del mismo
interés
o más
a
otro
intereses
del titular
que se le
la obtencondición
se
hace
de aquélla una
para
impone porque
ción de éste".
Es
recen
de
que acabamos
que “corresponde” (en el sentido
favoprobar los hechos, a 1a parte a quien esos hechos
como
supuesto de la aplicación
aquélla que lo invoca
los autores
llegan a esta conclujurídica. Todos
de la carga
de la
“El reparto
Camelutti:
expresa
del principio de que la prueba del hecho
a tenor
se regula
claro,
indicar)
o
sea
de una norma
sión. Así lo
prueba
35
CARNELUTTI,
3°
11-91.
PALACIO.
195.
CARNELU'I'I‘I,
37
204.
PALACIOI
11-90.
EISNER,
56.
99
su
existendarla
aquella parte que tiene interés en afirmar
efecto
su
le es favorable
“Es a
cuanto
en
jurídico 9°; Alsina:
en
del hecho
el
de quien lo alegue la prueba
que se funde
cargo
se
“. .cada
3°; Palacio
derecho
pretende.
cuyo reconocimiento
de los hechos
a los
soporta la carga de la prueba respecto
la producción del efecto
jurídico que pretende" ‘°
atribuye
debe
cia
.
.
.
parte
que
:7
(ver:
y
3‘).
desarrollarse
suele
trasiguiendo los lineamientos
Para
su
o dezados
cargar
prueba sobre actor
por Chiovenda:
en
los hechos
dividen
se
mandado
constitutivos,
impeditivos
y
modificatorios
extintivos,
agregándose por algunos los hechos
y
convalidatorios.
El
tema
estas
Todas
y además
ceso
nociones
los autores
son
relativas
prefieren
olvidando gue el ejemplo
reemplazarlo.
sirve
para
a la
posición
sin
ejemplificar
aclarar
el concepto
en
el
pro-
definirlos.
pero
no
-
para
constitutivo
en
forma
surge
Hecho
es,
para
Liebman
41, “el hecho
específico
el efecto
jurídico pretendido".
Hecho
im‘peditivo sería el
prueba correspondería al actor.
la ausencia
de cualquiera
de los requsitos generales
que comporte
ausencia
de vicios
o
del consentimiento;
comunes
(capacidad,
no
necesitan
ser
hechos
que por su normalidad
probados). Hecho
el que
la virtualidad
extintivo
sería
quita al hecho constitutivo
de seguir produciendo
efectos
jurídicos (p. ej. el pago “extingue”
la obligación). La prueba
de los hechos
impeditivos y extintivos
incumbe
al demandado.
Hecho
el hecho
convalidatorio
sería
que
valor
confiere
nuevamente
al hecho
constitutivo,
objetado por medio de un hecho
o
extintivo.
Su
impeditivo
prueba corresponde al
actor.
Hecho
los efectos
.Modificatorio
es
del
aquél que cambia
hecho
Esta
constitutivo.
categoría no nos parece autónoma:
poren
en
más, será constitutivo,
menos,
que si modifica
y si modifica
será extintivo
en
la parte
disminuida.
del
Su
que
inmediata,
Se dice que a veces
el actor
debe probar, los hechos
impeditivos
o extintivos
o prescrip‘9, p. ej. al demandar
por nulidad
ción. No nos
exen
este
esos
hechos
acertado,
caso,
parce
pues
tintivos
de la obligación, es decir, de la relación
son
sustancial,
constitutivos
de la pretensión.
Esta
es
confusa
clasificación
y
los fallos
doctrinariamente
erróneos
estéril; y nos parecen
que
hacen
mérito
de ella.
con
de acuerdo
(ver 3b, 6 y 8). Estamos
Lascano“
en
el sentido
de que “huelgan las.fórmulas
en
mate»
33
39
4°
41
43
‘3
100
CARNELUTTI,
ALSINA,
PALACIO.
cit.
por
ALSINA,
cit.
por
204.
III-258.
11-93.
PALACIO,
III-257.
ALSINA,
11432.
PALACIO.
III-255.
11-93.
ria
distribución
de lo que se ha dado
en
llamar
de la
carga
lo que no incluye ninguna
en
su
Proyecto.
considerando
que si el actor
ejerce una pretensión,
o sea
la pretensión de que el
ejerce la contraria,
Así vistas
las cosas; los hechos
en
los que cada
de
prueba”,
por
Máxime
el demandado
juez lo absuelva.
su
de ella;
“constitutivos” respecto
pretensión, son
la complicada
distinción.
(ver 4h).
de confusa
que es estéril, además
y lógicamente
no
nos
resuelve
no
porque
ningún caso
que
pueda
enunciado.
por el principio
general antes
La sentencia
se
nos
la conclusión
como
de un
sipresenta
es
la norma
logismo en el cual la premisa mayor
jurídica y la
los hechos;
premisa menor
mejor dicho, los hechos probados, con
las excepciones
al delimitar
señalado
el objeto de la
que hemos
funde
invalida
uno
y
se
Y decimos
incorrecta,
resolverse
prueba.
Ahora
cesal, las
juez"
bien,
pruebas
de
acuerdo
una
vez
con
el
principio
y las partes
ya no pueden
sea
la que
las haya
que
cualquiera
tendrá
el hecho:
no
por acreditado
qué
porta
de
al proceso
aportadas
del
disponer
llevado
importa
adquisición pro(no
de
antes)
ellas.
Es
el juez,
ante
quién pruebe,
“son
decir,
éste
im-
'
se
pruebe.
ello es que el problema de determinar
a quién incumbe
de la prueba, sólo se le presentará al juez si en el mo1
de dictar
es
sentencia
considera
que la prueba aportada
ese
insuficiente
de algún hecho;
1a verificación
y sólo en
para
caso
tiene
relevancia
la cuestión.
(ver =5b).
de la
Establecido
por el juez a quién correspondía la carga
prueba, es esa parte la que se verá perjudicada
por la ausencia
4‘
de prueba.
a1 decir
Así lo ha entendido
la CNCom.
que “la carsino
no
del poder de probar,
es
una
distribución,
ga de prueba
del riesgo de no
es
hacerlo,
decir, del perjuicio eventual
que
puede originar en no probar lo que sea menester”.
los principios
Pero
es
de antemano
conocer
geimportante
nerales
así sabrá
cada
de la carga
de la prueba,
parte
porque
el
de probar
resultarán
qué hechos
(para ganar
indispensables
juicio) y en consecuencia
podrá planear de una u otra manera
Por
la carga
mento
su
estrategia
procesal.
CAPÍTULO
IV
del juez; y debe
la convicción
“La prueba
tiende
a formar
las diligencias
considerarse
pracsatisfecho ese propósito cuando
de la verdad
ticadas
del hecho
a su
llevan
espíritu la certidumbre
invocado”
4‘.
4‘
45
CNCom.,
ALSINA,
J. A., 1950-111-55.
III-301.
101
Dentro
“lucha”
la
de
es
que
el
la
en
proceso,
etapa
proba-
entre
las partes,
una
entabla
se
competencia
que pugnan
del juez.
“conquistar” la convicción
cada parte tendría. que probar todos
los hechos
En principio
a su
o el
favor, no interesando
quién sea el actor
invoque
toria
por
que
demandado,
ciones.
tarea,
si los
ni
invoca
Sin
embargo,
hay
esa
le aliviana
carga,
por
medio
en
veces
relevándole
de
o negaafirmaciones
la ley le facilita
esa
'que
de producir cierta
prueba.
la ley una
P. ej., al establecer
a
presunción juris tantum
ésta ya no necesita
de las partes,
de una
favor
probar ese hecho.
los antecedentes
afirmarlo
con
Le basta
(probando
que la ley
pasará el riesgo de no ser creído
requiere) y sobre su adversario
sobre
él “recaerá
el perjuicio
si no consigue
probar sus dichos:
de prueba”.
de la falta
“inversión
de la carga
de la pruedenomina
resulta
No nos
del
presunción juris tantum.
“inversión”
dicha
expresión, pues no vemos
“inversión”
implica admitir, que el principio
es
la carga
de la prueba
alguno de
la doctrina
rechaza
los aforismos
por su imprecisión
que toda
de la prueba
actori.
Si la carga
probandi incumbit
p. ej. onus
sería correcto
decir
al actor, entonces
incumbe
que la presunción
a la otra
la carga
a su
favor
“invierte”
y la transfiere
juris tantum
la regla es
que ese no es el principio:
parte. Pero consideramos
los hechos
a nuestro
debe probar todos
entender,
que cada parte
invoca
a su
admite
Couture
favor. El mismo
que
que la teoria
de la distinción
en
de los hechos
extintivos,
etc.,
constitutivos,
sólo es apta para
los hechos
las obligaciones;
y actos
pero
para
uno
otro
deben
como
jurídicos, tanto
probar su afirmación.
Comúnmente
de
al efecto
convincente
ba”
todo
alguna. Hablar
según el cual
se
la
de
se
distribuye
exLa regla que acabamos
abundantes
de enunciar
reconoce
de la
es relevada
en
los cuales
una
de las partes
cepciones, casos
son
de probar
Tan
las exnumerosas
ciertos
hechos.
la mayoría de los supuestos
poque parecerían cubrir
un
no
desde
siendo
obstante,
punto
siguen
excepciones
de vista
lógico, puesto que dicho principio (que, repetimos, dista
mucho
de pretender
el único
ser
es
absoluto)
permite
que nos
conlos casos
cabalmente
el problema y solucionar
comprender
necesidad
cepciones
sibles;
cretos
que se nos
presentan.
Esas
uno,
excepciones
en dos grupos:
podríamos dividirlas
las de tipo general, aplicables a todos los casos;
p. ej. los heChos
los hechos
el otro, las que son especontrovertidos,
notorios;
de cada caso
concreto,
p. ej. las presunciones
juris.
no
cíficas
Habiendo
tratado
.
ObJEtO de la prueba.
presunuones.
102
ya las
pasamos
de
a
tipo general,
desarrollar
ahora
al
ocupamos
el tema
de
del
las
se
define
“Tradicionalmente
a las
presunciones
siguiendo a
las consecuencias
como
de
que la ley o el juez deducen
conocido
afirmar
un
hecho
Defidesconocido"‘°.
para
presunciones de un modo tan amplio, no se ve que sean
del juez sobre
cosa
los hechos
distinta de la “convicción”
le
la
las
limitaciones
la
(con
que
impone
ley sobre
apreciación
señala
de la prueba).
Atinadamente
un
la
autor, para rechazar
entre
distinción
“presunción” e “indicio”, que “sería lo mismo
testimonial
entre
la declaración
del
distinguir
que en la prueba
de la prueba testimonial"
‘7. En efecto, el
testigo y la valoración
en
la sentencia
los hechos
relacionados
con
el caso
juez "afirma"
de otros
hechos
conocidos
él) infiriéndolos
(desconocidos
para
como
p. ej. el instrumento
por él mismo,
público o privado aporla declaración
tado por el actor
o el demandado,
de los testigos,
el informe
de los peritos.
Pothier,
un
nidas
hecho
las
una
eso
nos
altamente
parece
impreciso
“presunción”. En primer lugar por
las presunciones
juris o legales y
Por
término
designar
el
significado
del
ser
utilizado
para
las hominis
o judide indicios
(asimilación
dentro
de la noción
de
“indicio”
y presunción,
del juez, ya que la presun-
a la prueba
ciales, es decir lo referente
En segundo
criticada).
lugar, porque
entre
el distinguirse
prueba indiciaria,
ya
queda
ción
ésta asimilada
a
vendría
ser
a
la convicción
el juicio
(aserto)
probable, pero no cierta-_
de que determinado
hecho
ocurrió
realmente.
decir
“presunción juris et de jure” no
porque
a las
forma
incorrecta
de referirse
que una
disposiciones
la ley presume
sin
admitir
legales: cuando
prueba en contra
en
tal otra
si
un
en
tal
fue
concebido
individuo
nació
día,
que
a
la concepción en esa
efectos
época y le asigna ciertos
época
es
atrilo único
(presunta y quizás arbitraria),
que la ley hace
en
buirle
sin interesar
lo
esos
a la fecha
del nacimiento,
efectos
más mínimo
el momento
de la concepción.
mente
En
es
verdadero,
lugar
tercer
más
Es decir, que
sólo podemos
a las
presunción, para referirnos
Volviendo
se
entabla
vicción
del
legal sobre
encuentra
a
juez.
la
4°
PALACIO,
47
CARLI,
lo
que
decíamos
competencia
una
en
La
prueba
una
457.
entre
parte que
(p. ej.
situación
tiene
una
de
la‘palabra
con
pr0piedad
juris
presunciones
usar
al
las
de
principio
partes
a
su
por
favor
una
presunción juris
ventaja
frente
III-684.
11-216.
Cf. ALSINA,
de la distinción:
A favor
ALSINA,
a
la
tantum.
este
capítulo,
lograr la condisposición
tantum),
otra, ya
III-683.
se
que
PALACIO,
11-216.
103
ésta
de
el
lo
afirmado
de
probar
riesgo
la “prueba
de la carga"
“liberaría
se
Esta
hecho.
ese
aportando
de la “situción
así a la otra
de vencontrario”
en
y desplazando
llevando
ante
el juez pruede recuperarla,
taja”; aquélla trataría
su
la presentada
enerve
ba que
antagonista,
por
y así sucesisobre
recae
no
respecto
vamente.
tienen
Creemos,
juris tantum
por ello, que las presunciones
a una
regular la carga de la prueba, es decir, poner
por función
de partida"
favorable
en
“situación
al iniciarse
una
de las partes
de ausencia
de prueba,
situación
le perel proceso,
que en caso
el pleito. Además, las presunciones
mitirá
(o
juris tantum
ganar
el juego de la carga
de la prueba)
las normas
sea,
que regulan
existencia
un
su
artículo
de
no
que
para
requieren
código las
en
utilizando
el verbo
términos
sacramentales,
consagre
“preBasta
sumir”.
que ella surja de la ley, o de la interpretación sisde normas:
afirmación
de un
ésta que se ve
temática
conjunto
la fraseología jurídica cotidiana,
en
tanto
corroborada
por
que
leer
en
Tratado
afirmaciones
es
tales
corriente
como
cualquier
se
no-se
“la capacidad
(en
presume”, “la solidaridad
presume"
no
se
“se presume
la buena
fe”
“el pago
D. Civil),
presume".
en
otros
casos
“se presume
la mala
otras
fe"), y muchas
(aunque
cabalmente.
comprendemos
cuya
significación recién ahora
la conclusión
a
de que
se
de la prueba?,
carga
de acuerdo
las disposiciones
con
fondo
(ver =11
y sig.).
Por
eso,
llegamos
la
quién corresponde
caso
concreto
legislación
Post
de
la
¿A
pregunta:
responde
que
nos
en
trae
c'ada‘
la
Scn'ptum
El
nuevo
CPC
la
prueba,
de
carga
contiene
su
art.
una
disposición específica sobre
377, que
Incumbirá
Carga de la Prueba.
“a la parte
Ia existencia
de
que afirme
“o de un
precepto
jurídico que el juez
“nocer.
“Cada
una
de
“hecho
de la norma
“de su pretensión,
las
partes
o
normas
deberá
que
la
así:
dice
“377.
un
no
la carga
hecho
tenga
probar
invocare
de la prueba
controvertido
de coel deber
él presupuesto
fundamento
como
de
'
defensa
o
excepción."
redacción
es
una
muestra
típica de la posición predominante
en
la moderna
doctrina
procesal. Se nota en ella, sobre
de Leo Rosenberg,
autor
alemán
todo, la influencia
cuyo
pensamiento
sobre
el tema
en
su
obra tidesarrollado
(ampliamente
tulada
“La Carga de la Prueba")
casi podría deprecisamente
cirse que en la actualidad
moldea‘ y encauza
tras
de sí la Opinión
Su
104
autores.
En efecto, dice Rosenberg:
de los más calificados
"Cada
de la prueba
sobre
la existencia
de los
parte soporta la carga
de las normas
sin cuya apli(aún de los negativos)
presupuestos
éxito su pretensión procesal,
no
en
una
puede tener
pade las normas
‘9.
labra, de los presupuestos
que le son favorables"
ideas
Son, en otras
palabras, las mismas.
que hemos
expuesto a
lo largo de este ensayo.
el implícito rechazo
Nos satisface
de la claespecialmente
en
de los hechos
sificación
constitutivos,
extintivos,
etc., creada
de siglo y tan
a principios
duramente
criticada
por Chiovenda
En el nuevo
CPC, sólo aparecen
por nosotros.
algunos resabios
incidental
de ella de manera
y a título meramente
ejemplificativo.
cación
Finalmente
recién
quisiéramos reconocer
que
después de
terminado
este
ocasión
de consultar
trabajo tuvimos
y entregado
la obra de Colombo.
Mientras
autores
sólo relacionan
los demás
la carga
de la prueba con
como
caso
las presunciones
de excepción que produce
una
“inversión
de la carga", Colombo
señala
la “conjunción de normas
de derecho
sustancial
y de derecho
4°. Y aunque
no es claro
procesal” en la regulación de la materia
en
a qué entiende
del ámbito
cuanto
por las
por “delimitación
nos
dicho
habría
consecuencias
de las presunciones”‘°,
enfoque
durante
sido seguramente
conocido
la elaútil de haberlo
muy
de este ensayo.
boración
BIBLIOGRAFIA
Civil
ALSINA,
Hugo:
Comercial",
gusto
BUZAID,
Mario),
año
“Tratado
Ediar
Soc.
y
VI,
N9
CABLI,
“La
Alfredo:
art.
11, La
Carlo:
Práctico
Teórico
Anón.
Editores,
de la Prueba”
de
del Colegio
Carga
“Revista
en
1963.
“Derecho
Derecho
de
Buenos
(trad.
Abogados
Procesal,
Aires, 1964.
AuMORELLO,
de La
Plata",
Plata,
Procesal",
AheledoaPerrot,
Buenos
Aires,
1965.
del Nuevo
Proceso
Civil
“Instituciones
Francesco:
CARNELUTTI,
1942.
Italiano"
Barcelona,
(trad.
Bosch, Casa Editorial,
GUASP, Jaime),
Notorios
Hechos
“Los
DE
Romeo
de
y la Carga
LEON,
Augusto:
vol.
Juridical
la Prueba",
en
art.
Review",
3, Ralnfonth
“Comparative
1966.
Gables
USA),
Coral
(Florida,
Foundation,
49 cit.
por COLOMBO,
Comercial
de la Capital
A5., 1965, t. I, pág. 34W.
4°
1-345.
COLOMBO,
5°
COLOMBO,
CARLOS
J
Anotado
y
.,
“Código de Procedimiento
Comentado".
Abeledo-Perrot.
Civil
y
Bs.
1-345.
105
del
las Pruebas",
art.
sobre
en
“Reflexiones
“Revista
R:
DIAZ. Manuel
Colegio de Abogados de La Plata”, año VI, N9 11, La. Plata, 1963.
el Proceso
en
Ci
“La Prueba
Isidoro:
", Abeledo-Perrot,
EISNER,
'
1964.
Aires,
L.:
Civil
“Código de Procedimientos
Raymundo
FERNANDEZ,
y
Concordado
de la Nación
de la Capital
Argentina,
y Comer),
Buenos
e Hijos,
Pereira
Impresoras,
Aires, 1932.
de Procedimiento
“Manual
Tomás:
(Civil y Comercial)"
JOFRE,
Buenos
Editor,
Aires, 1921.
Abeledo,
“Manual
de Derecho
Procesal
Lino
Civil"
Abe.
PALACIO,
Enrique:
Buenos
Aires, 1965.
ledo-Perrot,
CLAVELL
SERANTES
PEÑA,
BORRAS, Javier:
"Código
pscar
Civil
Procesal
y Leyes
Concordados
y Comermal
Complementarias,
y
Editorial
Comentados
Ethos, Buenos
Aires, 1963
por...",
Buenos
Comercial
F.
tado".
Valerio
'
-
106
'
APENDICE:
JURISPRUDENCIA
:1.
CNPaz,
Sala I (ED, 13-282):
“La carga
probatoria no pesa
sobre
norquien invoca aquello que es habitual,
mal o corriente,
sino
sobre
la parte
que, reconocido el hecho
de
principal (en el caso, el cambio
domicilio
de su familia
por quien es demandado
por
desalojo por habitación
discontinua),
alega
al orden
de las cocomún
algo que es contrario
sas
sólo en el depar(haber
quedado residiendo
tamento,
alejado del núcleo familiar)".
:2.
CNPaz,
Sala
113V (ED
I (LL
Sala
124684); CNPaz,
“El onus
probandi no pesa sobre la parte
habitual
sostiene
es
y frecuente
aquelloque
su
las relaciones
sino
sobre
de los hombres,
hecho
cuando
ésta alega un
que apalo que la expemanifiestamente
reñido
con
riencia
indica
como
de la vida
acostumbrado,
normal
de
al orden
corriente
o que
es
contrario
las cosas
humano".
al
y
quehacer
167):
que
en
adversaria,
rece
:3
.
CSBA
tienen
“Las
=a.
(DJBA):
partes
afirmaciones
la prueba de sus
aportar
las
consecuencias
contrario,
soportar
tiene
del
tutivos
los extintivos,
a
Opone
:4.
CNPaz,
Sala
o
I
la
carga
o,
en
de
caso
omitir
“El
=b.
constiy el demandado
que invoca,
modificatarios
o
que
impeditivos
imperativo
ese
actor
en
el
de
propio interés".
probar los hechos
—
de
la carga
derecho
aquéllos".
(LL
114-235)
de
negativo
probandi,
onus
ó forma
un
“El
=a:
hecho
sino,
en
no-
todo
carácter
influye
caso,
positivo
del
el modo
respecto
sobre
apreciación de la prueba, cuya sevesu
o menor
mayor
graduarse, atendida
“Demostrado
el
dificultad de producción". —=b.
de la excepción, incumbe
constitutivo
hecho
al
la carga
de la prueba
de la circunsaccionante
o
modificatoria
de las consetancia
impeditiva
o normalmente
cuencias
que natural
aquél pueda
originar".
ridad
de
debe
107
CSBA
:5.
en
un
=a.
“Cuando
74-169).
juicio por
el actor
afirma
de contrato
que las
en
el boleto
de compraestipuladas
modificadas
inmediatamente
desp
fueron
el boleto, a aquél inhaber
sido firmado
la carga
“Si en el proprobatoria”. —=b.
suficientes
establecer
la
ceso
para
hay elementos
de un
existencia
hecho, el juzgador
puede hacer
hecho
la parte
a quien
de ese
comérito
aunque
no
la prueba
demoshaya intentado
rresponda
sólo a falta
de aquellos
eletrarlo
directamente;
a
los
debe
acudirse
mentos
principios que gobierel onus
la
entonces
nan
probandi, resolviéndose
a
contra
de la parte
en
la
duda
quien incumbe
(DJBA
cumplimiento
condiciones
venta
pués
de
cumbe
prueba".
=6.
SCMendoza
:7.
CSBA
I (LL
STLa
Sala
113-786);
Lampa Sala Civ.
“En particular
(LL 113-554):
correspony Com.
de los hechos
constitutivos
a quien
de la prueba
de su pretensión; la de los
como
base
los invoca
e impeditivos,
a
extintivos
hechos
quien los inbase
de su resistencia”.
voca
como
(DJBA,
22-X-1965,
Síntesis,
sec.
tigante que pretende que
jurídica debe afirmar
ma
en
el proceso
de
supuestos
=8.
==9.
108
.
el
N°
“El
213):
juez aplique
en
que
la demanda
constituyen
li-
nor-
una
y
probar
los
pre-
SCMendoza
los hechos
Sala I (LL 113-786):
“Reconocidos
discu(contrato
por el accionado
y cesión), pero
el derecho
a
invocado
el actor
en
base
tido
por
otro
hecho
impeditivo que puede ser por su nao extintivo
de ese
derecho
turaleza
modificativo
el
es
del
solvencia
crédito
cesionario),
y buen
le incumbe
la prueba de la
demandado
a quien
del
existencia
hecho
impeditivo ya que con él
de destruir
la eficacia
de los hechos
trata
y la inalegó el acoperancia del derecho
que a su favor
cionante”.
CNCiv.
Sala
halle
en
=10
los hechos
la misma”.
CNCiV.
F
en
que
(ED
7-39):
“Aunque
rebeldía, la carga
pudo incurrir
de la
subsiste"
el
se
demandado
de la culpa
del actor”.
prueba
a
cargo
de quien lo
C (LL 115-790):
“Está a cargo
del hechoen
que
alega, la prueba de la existencia
se
se
funda
el derecho
reconocimiento
precuyo
tende
o que
impida su constitución, o modifique
o extinga
un
existente".
derecho
Sala
CN Civ.
=11.
A
Sala
(ED
4-938):
de
incumplimiento
“La
una
prueba del dolo
obligación incumbe
en
el
al
acreedor".
=12
.
Sala D
los arts.
CN Civ.
A (ED
Sala
el actor
sobre
cación
absoluta
CSBA
“Siendo
la culpa el fundamento
del actor
civil, es a cargo
responsabilidad
sin que
probar su existencia
haya razones
que
la inversión
del onus
justifiquen
probandi”.
gue, como
firmado
blanco,
=13
=14
.
.
(DJBA
de
=15.
a
“Atento
lo dispuesto
2-979):
por
1016 y 1017 CC es obvio
que quien aleel vendedor
demandado
en
autos, haber
boleto
de compraventa
un
inmobiliaria
en
debe
la prueba
aportar
correspondiente".
CN Civ.
CN Com.
(ED
“El principio
de que pesa
la carga
de la prueba, no es de aplien
materia
de simulación”.
1-368):
72-290):
la
Sala B (ED 12-679):
el actor
“Mientras
debe probar la existencia'de
la relación
jurídica de que
nació
el derecho
invoca
y
que
y la naturaleza
de la prestación que éste comprendía, el
el pago
demandado
invocando
que se excepciona
de la prestación, tiene
la prueba de ese
a su
cargo
extintivo".
hecho
monto
=16
=17
CNCiv.
.
.
CNCiv.
184 CCom.
Sala E (ED 5-711):
“El art.
que inde muerte
o
vierte
el cargo
de la prueba en caso
en
su
lesión
de un
aplicapasajero, se extiende
ción a todo
tipo de transporte".
reiteradamenF (ED 5-471):
“Es principio
Sala
de
admitido
que la carga
por la jurisprudencia
de automotoprueba de la culpa en accidentes
la invoca".
a quien
corresponde
te
la
res
=18
.
CNCiv.
del depositario
“Es a cargo
Sala D (ED 6-895):
la cosa
de restituir
la prueba
de la imposibilidad
a su
dueño
automóvilque no
por causas
le son
imputables".
—un
=19.
.
CN Com.
Sala
c (LL
12.545'-S): "Corresponde
5-XI-1965,
de la prueba
del hecho
el cargo
del
al- asegurado
de la mercadería
sustraída”.
robo
y del valor
CSBA
(DJBA
cias.
sec.
N°
“La
215):
Síntesis,
la sustracción
fraudulenta
de un
dode firma
en
del abuso
blanco
se
ende quien alega esas
circunstanello puede servirse
de cualquier
22-X-1965,
prueba
cumento
cuentra
de
y
a
aunque
cargo
para
medio".
109
=.21
.
“Al demandado
N0 87):
30-111-1965,
por
le corresponde
inquilino
alega ser
afirmación".
su
"Es el accionante
19-IV-1965):
quien debe
de que el inmueble
ha dejado
la prueba
la vivienda
estable
del loconstituir
y normal
catario”.
intima
II
“Si el trabajador
Sala
(ED 12-652):
su
situación
jurídica por habérque se le aclare
sele negado trabajo y el principal le imputa abanhecho
debe ser prodel empleo, éste último
dono
de demostrabado
por quien lo invoca,
y a falta
ha sido disuelto
ción considerarse
que el vínculo
unilateral
del empleador".
por voluntad
CSBA
(DJBA
CSBA
(DJ BA
intruso
que
de
la prueba
.
aportar
de
CNTr.
.
no
8-851):
(ED
CApMercedes
.
estaba
en
su
quien impugna
lo preceptuado
cables
se
.
CN Civ.
al
trate
caso
de
testamentos
110
CapLa
ológrafos".
“En principio
quien alega
del testador
debe acreditarle,
pues
la duda
debe
resolverse
en
favor
acto.
Esto
es
así, si el testador
de testar,
se
hubiese
hano
llado
en
notoriamente
estado
habitual
de demende lo contrario
la presunción legal se
cia, pues
invierte.
La prueba que debe producir
quien imla validez
de un testamento
debe ser decipugna
la
siva, seria, fehaciente
que pueda destruir
para
presunción de capacidad del testador”.
D (ED
Sala
la incapacidad
de lo contrario
de la validez
algún tiempo
=26.
“La prueba de que el testador
sano
juicio debe ser aportada por
con
de conformidad
al testamento,
el art.
3616
apliCC, siendo
por
1032 y- 1033 aún cuando
los art.
8-846):
del
antes
II (ED 5-629):
del
“Si el impugnante
se
ubica
en
la última
parte del art.
3616 CC, le basta
de la inprobar la notoriedad
sanía
del testador
a 1a facción
con
anterioridad
del testamento;
o la
si en cambio
no
lo acredita
dolencia
o accidente
no
la prueba
son
notorias,
a su
es más
debiendo
intensa,
cargo
justificar que
el testador
no
en
su
sehallaba
completa razón a1
sus
Habiéndose
tiempo de hacer
disposiciones.
del teshabitual
de demencia
probado el estado
la
tador
al tiempo
de otorgar
el acto, así como
notoriedad
del mismo,
la carga
de la prueba de
'de saque el testador
dispuso en un momento
nidad
mental
ha correqaondido
a la legataria
que
así lo sostiene".
Plata
Sala
testamento
TEXTOS
CODIGO
EL
MIL
(DOS
DE
ESNUNA
AÑOS
ANTES
DE
JESUCRISTO)
N. CASTRO DASSEN y CARLOS A. GONZÁLEZ
Homero
SÁNCHEZ
El patrimonio
cultural
del siglo XX contaba
con
sólo dos
elementos
de legislación orgánica para
las primeras
comprender
civilizaciones
de la Historia:
las leyes jurídicas y morales
contenidas
en
la Biblia
descubierto
en
diy el Código de Hamurabi,
ciembre
de 1901, descifrado
inmediatamente
V. Scheill
por
y
en
francés
1902
publicado por él con los auspicios del Gobierno
(“Memorias de la Delegación en Persia”, T. IV).
hasta
entonces,
1950, se creyó, con
aproximadamente
el de Hamurabi
1, rey de'Babilonia
que gobernó alredel año 1750 a. J. C., era
no
sólo el más antiguo Código cosino la primera
rec0pilación de leyes de la humanidad.
Desde
razón, que
dedor
nocido
Posteriores
descubrimientos
nos
hoy que
permiten sostener
existen
tres
otros
por lo menos
Códigos más antiguos, que como
el de Hamurabi
tuvieron
vigencia en Asia Menor, lo que acorlos últien
daría a esta
se
está conociendo
región cuya Historia
2.
mos
del Derecho
años, el privilegio de ser la cuna
de
Estos
tres
la dinastía
Francis
Steele,
Códigos
son:
a) El de Lipit-Isthar,
de Isin
y reinó
de la Universidad
1860
de
años
antes
Pensilvania,
que fue 5° rey
de Jesucristo.
en
descubrió
que complementanfragmento de un texto
legal sumerio
hallazgo de Nippur de 1908 hizo posible la publicación
de un
preámbulo, un epílogo
Código de leyes que consta
en
buen
37 se conservan
de leyes, de las cuales
cuerpo
1947 el
do un
de este
y
un
estado.
1
Hemos
estudiado
El Código de Hamurabi,
sófica
(Ed. Cooperadora
últimos
2
descubrimientos
indudable
que
en
nuestro
más ampliamente
el tema
libro sobre
e
y FiloComentario
Interpretación Histórica
As.
Bs.
de
1966), a la luz de los
Derecho,
arqueológicos.
de
de la forma
los inventores
son
los súmeros
civilización
de la primera
más antigua
conocida
y creadores
fueron
desconocidos
de que se tiene
reinado
cultura
noticia.
Esta
y este
en
el siglo XX se ha
se
nombre
habia
olvidado
hasta
su
pues
y recién
en
la Biblia,
redescubierto
una
cultura
aparecía nombrada
que solamente
habian
pero
ignorado.
que
fenicios,
y romanos
griegos
Es
escritura
113
del cual
nos
ocuparey de Esnuna,
Código de Bilalama,
de Hamurabi.
este
trabajo, que gobernó 260 años antes
el arqueólogo
Sayyad Taha
Baquier, en
por
del Shaduppum,
los restos
capital de una
prode Esnuna,
bajo los auspicios de la Bagdad
b)
mos
en
Fue
descubierto
al excavar
del Estado
of Oriental
1948,
vincia
School
Norteamericana.
Research
de la tercera
Este
rey fue fundador
el año 2050 a.J.C. Esta
hacia
rede 10 x 20 cm.
de arcilla
una
tablilla
de Nippur, del Museo
de la colección
Está
escrita
en
de Estambul).
el ande un
consta
verso
preámbulo y las leyes están
y el reverso,
lo que
el reverso
en
deteriorado,
marcadas
por
que está muy
de ellas.
El trabajo
de interpretacinco
sólo se pueden traducir
el profesor
Samuel
realizado
Noak
fue
ción y traducción
por
Kramer.
Código
c)
dinastía
de
de
Ur-Namur.
el
Ur, detentó
poder
copilación está inscripta en
(catalogada con el n° 3191
de Antigüedades Orientales
en
su
obra “El país de los Súmeros"
Schmokel
(Eu“Es seguro
nos
dice al respecto:
que Sumer
poseía
no
más antiguos,
comucho
llegaron a nuestro
que aun
a ello, ya
los tres
conocidos
Pese
códigos por ahora
extraordinaria
e intensamente
saber
cuán
compela
vida
normas
estaba
cotidiana
las
del
jurídicas,
por
Hartmut
1964)
deba,
códigos
nocimiento.
permiten
nos
netrada
Sumer”.
antiguo
El
hallazgo.
en
En
las excavaciones
realizadas
en
el “tell” Abu
1935
Harmal
3, al Sur de Bagdad, territorio
que era antigüamente parte del
reino
de Esnuna
una
tablilla
‘, se descubrió
catalogada
IM 51059
in(A), de 10,5 x 20 cms., que no pudo ser descifrada
mediatamente
en
razón
de su mal estado
de conservación
y de
la cantidad
enorme
al descude tablillas
exhumadas,
que eran
brirse
o bibliotecas
verdaderos
archivos
oficiales.
En
1947
IM
inferior
fue descubierta
en
el mismo
lugar
52614
12 x 11 cms.
(B), que mide
de una
tamaño.
pieza de mayor
talogada
parte
Ambas
3
tablillas
Colina
(árabe).
ocultando
ruina,
Tell
una
sobre
saJe.
pa
t
pljala.
La
aparentemente
y
deformando
en
natural
ésta
que
como
tablilla
otra
y
ca-
constituye
babilónico
idioma
se
parte
la
5.
formado
ha
natural
del
.
¡{El
el Asm
escritas
río
de Esnuna
del
estaba
situada
sobre
la margen
del 'I‘igris, en la parte
de este
río, y se declaró
superior
alrededor
del año 1960 a. J. C., dándose
sus
propias leyes.
en
babllónico
a la sazón
el oficial
(acudía) era
y usual
como
naciones
entre
las diversas
Menor, lengua de comunicación
ciudad
tributario
independiente
114
estaban
idloma
les asigna una
fecha
anterior
M. Goetze
a Hamurabi,
entre
la escritura
razones
cursiva
con
otras
porque
que están trazadas,
más antiguo
carácter
denota
un
que el de la época de Hamu
el Preámbulo
del Código, inscripto
rabi°
en
la tabliy porque
lla A, encierra
'de Bilalama,
según él el nombre
rey de Esnuna,
lo que hace creer
del Código.
que éste último es el autor
Estos
una
especímenes contendrían
copia de las leyes oriserían
de Bilalama
posteriores al reinado
y no se corres
existen
entre
los dos, diferencias
exactamente,
ya que
de orden- gramatical,
ortográfico y jurídico. Para Goetze la tablilla A contendría
una
de las leyes, y la B una
copia textual
copia
de esas
de la costumbre
leyes con interpolaciones
jurídica de la
época introducidas
por el escriba.
ginales,
ponden
Otros
creen
B, que es posterior
investigadores
que la tablilla
en
el tiempo a la tablilla
las mismas
A, contiene
leyes y que las
variaciones
entre
de una
algunos artículos
y otra
ley, se deben
a
la evolución
de la jurisprudencia.
Esta
es
la opinión de E.
Szlechter,
ejemplo el art. 28, en el cual la pena
quien cita como
de muerte
en
la tablilla
A para
el caso
de adulque se establece
terio, desaparece en la B, como una_posible evolución del Derecho.
Cómco
ESNUNA
DE
7
Pan/¡mono
.
.
.
de
que
.
.
.
.
.
.
.
.
Esnuna
el
.
.
.
.
.
.
(tablillas
.
.
.la
deterioradas).
estatua
poderosa
arma
se
en
la
.
.
.
.el
.
1 gur
de grano,
vale
1 siclo
de plata;
3 qa de aceite
de primera
calidad, valen
de
aceite
de
manteca
1 siclo
valen
vegetal,
de
.
.
.
.
.
.
.la
.
.
.
.
dignidad
primer
.el
sin
cerdo
de
El
Código'de
año
1 siclo
de
plata;
plata;
1 siclo
sal, valen
de
plata;
tal
idioma
culto.
El súmero
como
subsistía
idioma cientifico,
latín
situación
actual
con
más
a la
actualmente,
analogía aun
los dioses
idioma.
en
uno
recibían
los nombres
y otro
°
real
1
An'r.
12 qa
15 qa
da.
21
paterna
casa
aquietó.
Hamurabi,
que
está escrito
en
con
piedra diorita
talla
la huella
de la caña
cortada
de barro
tabiillas
fresco.
se
conserva
escritura
que
se
en el Museo
cunetfome
que
usaba
para
escribir
como
ya
el
que
del Louvre,
imita
en
su
sobre
las
7
hecha
la edición
la interpretación
del texto
en
Seguimos
princeps
de M. Goetze
con
observaciones
Szlechter,
y adoptada
propias
por Emile
de este
“Les
Lois
en
obra
su
d'Esnunna",
autor.
París, 1954, Sirey. La
de articulos,
en
a un
numeración
de los párrafos
forma
responde
que
criterio
autores
facilitar
el estudio
contemporáneo, es obra de estos
para
al texto.
y referencias
115
40
qa
betún
de
cobre
de
de
de paja
1 gur
(1’), vale
de cobre. valen
3 minas
de
1 siclo
1 sido
1 siclo
valen
sai
de
valen
liquido,
lana, valen
de
6 minas
2 gur
2 minas
de
aceite
1 siclo
de
plata.
2
“incluida
vegetal
plata;
plata;
plata;
de
valen
An'r.
1 qa
de
de
sicio
1
plata;
plata;
1 sicio
amalgamado,
la
tasa
entrada"
de
vale
30 qa
de
Grano:
1 qa de manteca
25 qa de cebada;
vale
1 qa
de
de
sin
cerdo
sal,
“incluida
la
de
entrada”
vale
“la tasa
incluida
betun,
de
tasa
8 qa
entrada",
de
cebada.
A3123
El
de
precio
100
qa
El
plata.
de
del alquiler
de un
cebada; si el alquiler
carro
sus
con
bueyes
en
plata,
paga
la jornada.
se
lo conducirá
conductor
toda
conductor,
y
de
es
1/3
sicio
es
de
-
A3124
El
precio del
(de capacidad
gur
ducirá
el
de
alquiler
del
toda
barco
la
barco
un
de
es
el salario
barco);
jornada.
del
2 qa (de grano)
es
de
barquero
.
por
cada
...;
con'
A3125
Si ei barquero
es
negligente
todo
lo que dejó hundir.
y
Am.
Si
de
uno
"de
torna
modo
ilegal"
por
6
un
barco
ajeno,
debe
pagar
10 ciclos
plata 0.
An'r.
Ei
plata,
3
jornal de
jomal
esu'lcto.
“Si un
mismo
cosechador
un
su
“Si
fórmula
116
responderá
el barco,
deja hundir
es
uno..."
de
es
12
la
SHE
forma
es
de
awilum.
articulo,
.
." (véase
respecto
a
de
20
qa
de
grano:
plata.
castiza
inventada,
podria decirse.
el Código de Esnuna,
asi
7
por
como
el comentario
la clase
de
si
se
ie paga
en
-'
de “Si un
homme...”,
esen
sentido
Scheili, aunque
a:
se
refieren
el de Hamurabi.
en
este
al Código que hacemos
española
V.
los
awilum).
An'r.
El
de
jornal
trillador
un
8
de
es
10
Am.
de
qa
grano.
9'
uno
da a un mercenario
1 siclo de plata para
.cuando
(efectuar)
a su
la cosecha,
“no se pone
la totalidad
y Ste
disposición" o no recoge
debe pagar
10 siclos
de la cosecha,
de plata; sin embargo
15 qa
recibirá
de grano
salario
como
cada
día de trabajo
por
efectuado;
además, le
la ración
será descontada
de grano,
de aceite
y ropa.
.
.
An'r.
El
del
del
precio
conductor
de
alquiler
de
es
10 qa
10
asno
un
de
An'r.
salario
El
de
debe
mentos;
del
uno
un
un
mes.
sorprendido
en
de junco",
sorprendido
cerco
uno
es
no
vivirá.
durante
el
el
allá
“más
del
Si
debe
uno
El
su
10 siclos
morirá,
salario
2 siclos
Un
un
de
no
de
será
salario
será
un
la
si
o
de
cerco
de
para
ali-
“más
allá
y 60 qa
plata
muskenun,
un
de
siclos
10
pagar
de junco",
de
plata; si
morirá,
noche,
13
de
casa
uno
es
An'r.
14
durante
muskenun,
un
sorprendido
la
en
día,
el
durante
casa
vivirá.
factor
1 siclo
de
de
el
es
si
aporta
Amr.
15
plata;
si
siguiente:
siclos
10
de
5 siclos
aporta
de
plata,
su
plata,
salario
piata.
comerciante
esclavo
en
plata;
sorprendido
es
pagar
noche,
y el salario
la jornada.
12
campo
día, debe
Am.
la
1 siclo
de
mercenario'es
trabajar
es
10 qa de grano
lo conducirá
toda
11
An'r.
Si
de
es
Ste
cebada;
de
y
una
tabernera,
una
no
plata,
esclava,
grano,
pueden
tela
o
aceptar
aceite,
de
aun
de
manos
por
poco
'
valor.
16
An'r.
(asi
tilius
como)
familias
nada
indivisus
será
confiado
o
a
un
a
titulo
de
préstamo
gratuito
a
un
esclavo.
117
An'r.
Tablüla
el
A:
(Cuando)
en
(teratum)
marito"
ex
novios
lo
de
hijo
de
casa
sacará
no
muere,
17
ciudadano
un
(futuro)
su
ha
suegro,
retirar
aportó, deberá
que
la "‘dos
aportado
si
y
uno
solamente
de
los
lo
que
reste.
Tablüla
tum"
B:
la
en
de
su
deberá
el duero
muere,
el hijo
(futuro)
(Cuando)
casa
volver
de
su
a.
Amr.
Tablüla
pués
Tabletas
(20 %);
dos
(novios)
propietario.
18
entrado
en
la
(en
(el
y B:
A
de
1 gur
por
Por
18
su
y desde su
casa.
restitución
aportó, deberá
como
tomar
cebada,
de
préstamo
el
sobre
da
uno
estipulada
interés:
para
grano
plata,
en
1 gur
por
de
el
pagar
tomará
rés:
uno
a
100
grano,
1
por
plata
pone
36 SHE
siclo,
Si
bargo
uno
ya
tiene
no
prenda
como
el
ante
el
el
el
el
y su
grano
21
de
tomará
otro,
la
plata
su
y
inte-
retiene
contra
del
(wardum)
más
tienes
no
el
22
crédito
menor
esclavo
“tú
Dios:
que
cosecha)
restitución
la
(20 %).
An'r.
jul-ara
entonces,
la
(en
qa.
disposición
a
equivalente
eras.
20
entrojamiento,
aunque
la época de la cosecha
An'r.
Si
del
las
An'r.
Si
19
restitución
la
contra
que
preste
devolver
hará
a
plata agregará el interés de 36 SHE
agregará el interés de 100 qa (33,5 %).
1 siclo
ART.
El
sea
los
“tera-
la
aportado
de
uno
el remanente.
Am.
se
si
ha desposado
ha
y ella
él está en
retraso
fallecido,
retirar
tanto
suegro)
ha
deberá
no
y
Si la
B:
ella
que
dote),
sólo
ha
ciudadano
un
suegro
otro,
otro,
el
deberá
esclavo
menor
el
sin
guarda
y
dueño
del
.crédlto
em-
esclavo
contra
el
(lndemnlzarle)
mí":
del
valor
esclavo.
An.
Si
embargo
118
uno
que
como
no
más
tiene
prenda
el
el
esclavo
23
menor
de
crédito
otro,
y
contra
si
causa
otro,
la
sin
guarda
muerte
de
la
de
debe
detenta,
que
esclavos.
prenda
dos
indemnizar
al
del
amo
esclavo
el
con
valor
A3124
Si
tiene
el
crédito
contra
muskenun,
guarda
la mujer
como
del muskenun
sin embargo
o.el
prenda
hijo del musde la prenda
la muerte
retiene
en su poder, es un
kenun,
y causa
que
asunto
la prenda,
judicial de vida: el acreedor-prendario
que ha tomado
uno
no
que
menor
’
morirá.
An'r.
Si
intenta
uno
éste
que
acción
una
ofendió
lo
devolverle
dando
el
duplicado
25
la
contra
hija
su
teratum
Si
aportó
uno
si la toma
un
asunto
un
“dos
la
tercero
sin
judicial
de
a
Si
su
padre
en
“por mujer"
un
concluye
madre, ella no
y no
y
la
la hija
la
por
a
de
hija
y la
madre,
su
es
su
sin
de
otro,
de
“comunidad
esposa
aunque
contrato
An'r.
es
y
otro
y
desflora,
27
pedirla
a
padre
su
y a
y matrimonio”
un
durante
con
año
viva
casa.
su
Si
un
(teratum)
padre
_
toma
uno
madre
el
pordebe
morirá.
vida:
An'r.
su
(futuro)
suegro,
padre de la mujer
el
recibiera.
26
manito”
ex
pedirla
del
casa
otro,
a
que
An'r.
es
un
uno
toma
la
por
mujer
“de matrimonio
contrato
su
y
hija
de
28
otro
comunidad”
concluyendo
el padre
con
en
momento
ese
y la
madre,
ella
legitima.
esposa
(Tablilla
A):
.
.
.y
cuando
sea
sorprendida
sobre
el
“seno”
de
otro,
morirá.
ART.
29
o una
inSi uno
una
cae
durante
expedición, una razzia
prisionero
mucho
en
el
por
tiempo
vasión, o ha sido secuestrado,
y permanece
si ésta le da un
toma
su
mujer
y aun
por
extranjero,
y si. otro
esposa
volver
a él.
deberá
él vuelva,
la esposa
hijo, cuando
30
Anr.
Si
mujer,
uno
odia
cuando
a
él
su
pais
vuelva
y
no
su
rey
podrá
y
huye,
intentar
y si otro
ninguna
toma
su
esposa
acción
contra
por
su
esposa.
119
31
An'r.
Si
la
desflora
volverá
uno
esclava
de
esclava
la
a
Si
da
uno
el
de
hijo
“amamantar”
a
aceite
de
minas
10
pagar
volverá
hijo
su
ración
la
y
plata
la
una
de
comete
cuando
el
de
la
el
criarlo,
palacio
del
da
palacio
retomar
puede
ei adoptante
.pero
indemnizando
al
.
aunque
casa
da
uno
ha
no
,sus
sido
la
ventana
no
el
hotelero
debe
ha
bienes
sea
entonces,
y
hija
grande,
su
ya
a
una
puede
34
35
la
de
hijo
el
de
podrá
esclava
conser-
36
a
pared de la
no
está fracturado,
depósito se pierden,
hotelero
un
y
el marco
de la puerta
perforada,
sido
del
y los bienes
arrancada,
uno
para
valor.
su
depósito
en
indemnizarle
de
casa
y
de
..
adoptó
que
palacio
sus
An'r.
Si la
hijo,
su
entregar
hijo o hija a un muskenun
el hijo o hija que ella dio.
Am.
Si
de
de
el hijo
su
An'r.
.
varlo,
plata
ración
años, deberá
él.
esclava
una
de
la
paga
tres
33
superchería
lo sepa,
amo
ART.
Si
no
él.
a
esclava
mujer libre,
será
tomarlo,
y
durante
lana
“educación”
la
para
criar.
y
ración
Am.
Si
mina
de
1/3
32
Anr.
grano,
pagará
otro,
amo.
su
si la
bienes.
37
derrumba
y si con
también
los bienes
del
lo
se
le
se
que
había
dado
en
el dueño
de la
depósito se pierden
propietario,
casa
en
la puerta
han
"con
tus
se
jurará
bienes
(del Dios) Tishpak:
los mía;
no
he cometido
perdido también
(o
ningún acto fraudulento
no
tendrá
malévolo)". Sl jura asi, el depositante
ningún crédito contra
depositario.
su
Amr.
Si
uno
divisa)
y
de
si
su
los
hermanos
hermano
An.
Si
ra
120
uno
venderla,
se
el
38
quiere vender
comprarla,
desea
empobrece
y vende
de la
propietario
su
casa
su
la sucesión
(en
parte
pagará
su
por
mitad
al
lnctm.
39
casa,
el dia
que
el
podrá comprarla
comprador
nuevamente.
quïe'
Am.
Si
40
compró un esclavo, una
esclava, un buey
no
el vendedor,
puede probar
(designar)
uno
quiera,
pero
An'r.
Sl
ciar
comerciante,
un
la
cerveza,
hotelero,
un
tabernera
plata;
de
y
Sl
uno
corta
uno
voltea
dedo
el
de
Am".
1/2 mina
pagar
de
plata;
su
ple, debe
(?)
quiere
comer-
corriente.
precio
de
1 mina
debe
corta,
pagar
pagará 1/2
mina;
10 slclos
de
por
plata.
de
mina
de
2/3
pagar
plata;
4_4
lucha
una
debe
la mano;
y le fractura
45
Anr.
Si fractura
cual-
ladrón.
43
deberá
otro,
durante
otro
a
al
la
se
1 diente,
por
bofetada
pagará
An'r.
Si
bien
un
42
otro
un
ojo, pagará 1 mina;
pagará, 1/2 mina; por una
por
oreja
una
la nariz
muerde
uno
“mu-du-um”
un
proveerá
la
se
An'r.
Si
o
es
41
1/2 mina
pagar
de
plata;
A3146
Sl
de
uno
Sl uno,
10 ciclos
de
(El
plata...
de
golpea
otro
a
lesiona
le
y
vida
en
el
de
curso
una
ART.
47
riña
arroja
An.
4B
Si
llevará
es
tomado
(como
pena)
uno
al
suelo
2/3 de mina
pagar
a
debe
otro,
pagar
plata.
conocimiento
(pertenece
(sancionado
desde
2/3
procesos)
examinarán
los jueces)...
de
a
con
los
de
pena
An.
otra
tórax, debe
el
plata;
con
otro
un
esclavo
esclavo
muerte)
mina
de
el
pertenece
a
proceso;
al rey.
1 mina
un
de
asunto
49
o
varón,
esclava
robado,
y la esclava
el
llevará
esclavo
(como
varón
pena)
esclava.
121
50
ART.
Tablüla
de
un
un
gobernador,
o
quien sea, toma
perdido perteneciente
sino
Esnuna,
a
la
al
su
canal,
fugitivo,
palacio
en
del
zona
esclavo
un
lo retiene
que
Si
B:
asno
lleva
sino
a
o
un
buey
un
muskenun
un
el
casa,
palacio
puede
robo.
guardias,
un
o
lo
toma
sea,
o
de
prefecto
un
quien
perdido perteneciente
Esnuna,
por
Tablilla
dido
no
gobernador,
un
asno
a
perseguirlo
jefe
(Si
guardias,
un
o
lleVa
lo
no
A:
los
jefe) de
perdido
y
que
de
prefecto
esclavo
un
al
lo retiene
la
del
zona
fugitivo,
palacio
en
su
canal, un
buey per-
un
muskenun
a
un
y
deja pasar
o
casa,
y
7 días
'
del
primer
el
mes,
puede
palacio
perseguirlo
An'r.
esclavo
Un
cadena
rización
de
o
de
de
esclava
o
tatuaje,
un
no
51
la
o
esclavo
la
Si
un
bueyes
nización
Puerta
de
tatuaje,
y
An'r.
los
gran
cuerda,
una
de
de
sin
Esnuna
una
auto-
52
la
esclava
bajo
que,
guarda
será provisto
de una
Esnuna,
permanecerá bajo la vigilancia
o
Puerta
gran
un
de
provisto
Esnuna,
cruzará
amo.
su
ART.
Un
robo.
por
de
un
mensajero,
de
cuerda,
de
su
una
cruce
cadena
amo.
53
de
a otro
los dos prepietarios
buey comea
buey y lo mata,
ellos) el precio del buey vivo y la indem(entre
repartirán
del buey
muerto.
valor)
(del
A3154
Si
de
la
ha
sido
un
de comear,
buey tiene el hábito ya conocido
y las autoridades
del buey no
han
a su
prevenido
propietario,
y la cabeza
el proa uno
su
muerte,
“abatida”, y el buey comea
y causa
del buey deberá
de plata.
2/3 de mina
pagar
Puerta
pietario
An'r.
Si
comea
un
esclavo
y lo
mata,
Anr.
Si
Puerta
uno
122
un
han
es
perro
prevenido
y lo mata,
el
conocido
al
amo,
pmpietario
55
debe
pagar
15 sicios
de
plata.
56
de ia
y las autoridades
peligroso,
muerde
a
lo vigila; y el perro
y éste no
del perro
debe pagar
2/3 de mina de plata:
como
Anr.
Si muerde
esclavo
un
lo
y
57
debe
mata,
An'r.
15 siclos
pagar
de
plata.
58
de la Puerta
pared amenaza
derrumbarse,
y si las autoridades
han
al propietario
de la pared,
no
su
prevenido
y éste
repara
pared,
derrumba
a uno,
se
es
un
asunto
de vida; el propiey la pared
y mata
tario
será castigado
según la ley real.
Si
una
An'r.
Si
guna
uno
eSposa,
actuales);
repudia su esposa
aquélla recibirá
en
adquiera
lo que
59
después
la
casa
el
futuro
le
que
y
dio
todo
lo
hijos,
y
toma
exista
que
pertenecerá
al
una
se-
(los bienes
esposo.
Anjr. 60
Si la
casa.
.
.
.
.perteneciente
(el resto
De
existencia
la
lectura
de tres
a.
del
.
.
texto
.
.y
se
de estas
leyes
clases
sociales,
de Hamurabi.
época y legislación
y Muskenum.
La clase de los Awilum
elevado.
Si bien
el término
“hombre”y así lo hacemos
es
se
negligente.
es
ha
desprende
que
Estas
la de los
puede
.
.
.
perdido)
se
claridad
con
mantienen
son:
Awilum,
súbditos
del
la
aún en
la
Wardum
estrato
más
verterse
como
simplemente
traducción, es indudable
en
nuestra
a un
condición
sode personas
de cierta
corresponde
grupo
relevante.
y económica
El equivalente
Wardum
esclavos.
es la clase
de los hombres
femenino
es
considerados
Antum.
Estos
son
por las leyes de
Esnuna
una
como
cosa,
según surge del análisis de los arts. 15,
que
cial
16, 22, 23, 33, 34, 35, 40, 50, 51 y 52.
en
La clase de los Muskenum,
que se encuentra
gislación mesopotámica, no ha podido ser determinada
del
titud
un
y era
enigma para los comentaristas
han
Hamurabi.
Las
aportado nuevos
leyes de Esnuna
toda
con
la leexac-
Código de
elemenes
cierto
Si bien
social.
intentar.
su
ubicación
que
para
tieal Awilum,
social
inferior
era
podía poseer
y políticamente
La evoesclavos.
incluídos
muebles,
rras,
propiedades
y bienes
lución
de los Códigos que
hemos
citado, y en especial los nuhemos
colección
conmerosos
contratos
cuya
ya descifrados,
no
Muskenum
los
'sultado, permite afirmar
que primitivamente
tos
123
cuando
la ley positenían
y que,
protección legal de sus bienes
del Muskenum,
lo
refiere
se
tiva
específicamente a los bienes
a ellos
la protección general de que gozaban
hace
para extender
del Muskereferencia
Esa
los Awilum.
especifica a los bienes
del Código de Hanum,
originó en los primitivos comentaristas
Scheill
en
el padre Vicent
incluso
que lo descifró, el error
tenía privilegios
de creer
especiales de orden
que el Muskenum
murabi,
como
ocupar
patrimonial, no obstante
que
tegoría en la sociedad, solución
contradictoria.
cípulos encontraban
Nuestra
opinión es que se trataba
persona
el
propio
segunda
una
Scheill
y
sus
ca-
dis-
de simples habitantes
de
súbditos
las acciones
la ciudad, que no eran
de la vida
y que para
en
un
diaria
estaban, no obstante,
pie de igualdad con los Awilum.
La mayoría dependían muy
estrechamente
del Palacio,
al
en
menesteres
cual servían
distintos
a los del
esclavo, sin perder
su
de hombres
condición
libres.
De la confrontación
de estas
tres
humacategorías de seres
así legisladas,
la evidencia
nos
no
eran
castas
con
surge
que
iundamentaciones
estratos
sociales
religiosas, sino más bien
a la movilidad.
por lo
punto sobre el cual conocemos,
una
norma
del Código de Hamurabi,
que es la que autolos matrimonios
aun
entre
un
Awilum
esclava.
y una
abiertos
menos,
rizaba
Estas
además
del régimen económico, el
leyes se ocupan
el préstamo. el depósito, la compraventa,
el arrenmatrimonio,
damiento
de Derecho
Penal
y estatuyen
algunas disposiciones
de competencia
de las autoridades.
Es interesante
analizar
El régimen económico, por ejemplo,
algunos de estos aspectos.
está fijado contemplando
varios
temas:
lado, la relación
por un
entre
las dos monedas
existentes:
la plata y los granos;
por el
el
de primera necesidad,
otro, fijando los precios de mercaderías
salario
de los obreros
(más elevado
que en el Código de Hamua la prevista
rabi), la tasa del interés, idéntica
por Hamurabi:
20 % para
los préstamos en dinero, y 33,5 % para
los préstamos
en
especie, y el alquiler de barcos y carruajes.
de delitos,
de que en
la particularidad
Ofrecen; en materia
todo aquello que puede ser
a la víctima.
directamente
resarcido
no
se
de indescalas
aplica el “talio esto” sino minuciosas
y
nización.
El
Derecho
y comprende
validez
del
matrimonial
el
régimen
de
está
los
régimen matrimonial,
de un
jurídico de la esposa,
Nadie
un
puede contraer
Este
repudiado antes a su esposa.
en
forma
en
las leyes
semejante
status
desertor.
124
detalladamente
reglamentado
de
esponsales, las condiciones
el repudio
de la esposa
y el
y deun
prisionero de guerra
nuevo
matrimonio
Derecho
se encuentra
de Hamurabi.
El
sin haber
también
27
artículo
la
general en los pueblos de Asia Menor:
matrimonial
contrato
con
los padres de la novia.
“durante
un
año"
en
casa
del
haya vivido
Esa salvedad,
esa
esposa.
legislación “negatila voluntad
del legislador
está derogando
que
casi
con
el futuro
una
norma,
seguridad
consuetudinaria,
para
establecido
de matrimonio
aquella forma
que había
por convial usu's
romano
a que
Tavencia
anual
aluden
las XII
(similar
blas, Gaius, 111, Aulo
Gelio, 3,2, 12). Este
detalles,
y otros
confirman
la concepción de que
todo
Código es, en definitiva,
obra
sale totalmente
una
de casuística
del cerebro
y que nunca
sea
sino
del legislador,
aunque
y voluntad
ominipotente,
que
e
éste
sólo da forma
a
“le donné”
esa
materia
influye sobre
dada
con
sólo reformas
parciales.
consagra
necesidad
Aunque
un
de
la
hombre, no
va”, demuestra
principio
un
mujer
es
su
CONCLUSIONES
El
material
estudios
viene
de estos
textos
a
valioso
descubrimiento
aportar
la comprensión de la Historia, así como
los
para
para
así el
bíblicos.
H. Schmokel,
enla
obra
citada, analiza
a estos
conocicientífico
a través
del cual hemos
venido
proceso
el trabajo
“De la labor
estudiosos:
mientos:
de ambos
combinada
de clade excavación
sutil y silenciosa
del investigador
y la obra
la imposificación
del traductor
de museos,
surge
y traducción
nente
visión
de un
mundo
próximos
antepasados
que nuestros
nos
conocimiento
presintieron
permite a nosotros
y cuyo
de nuescultural
de muy
otra
la evolución
manera,
contemplar,
mundo
el papel que en ella le tocó desemy particularmente
sumario".
peñar al antiguo oriente
apenas
tro
no
han
del Derecho
La Historia
del Derecho
y la Filosofía
todavía
a
este
que indudablemente
Código la importancia
el de
circunstancias:
a
varias
obedece
Esa desubicación
a devecomenzaba
se
recién
cuando
fue descubierto
millares
de docucon
misterio
histórico, hoy se cuenta
sino
descifran
mentos
se
que sencillamente
que
ya ni siquiera
los espese
del idioma que poseen
traducen
y es tal el dominio
el de Hamude los escribas;
cialistas
corrigen errores
que hasta
obra
rabi
está tallado
sobre
negro
y es una
piedra de basalto
de arte
de gran
estética
belleza
que lo hospeda;
digna del Museo
se
descubrió
el de Esnuna,
el de Hamurabi
impreso en barro;
solo algunos artículos
golpeaprácticamente completo, faltando
está muy
el de Esnuna
dos en la piedra y pronto
completados;
en
sublime
vertida
o
Pero
antes
descubierta
incompleto.
después,
en
su
conocida
obra
estética
o en
deleznable
integridad
barro,
el
la obra
de todo
o sólo
gran
legislador merece
parcialmente,
respeto
mayor
y estudio.
dado
tiene.
Hamurabi,
lar
un
125
UNIVERSITARIAS
ESTUDIOS
DE
DE
GRADUADOS
PARA
DERECHO
COLUMBIA
DE
UNIVERSIDAD
LA
OSVALDO J.
A.
Mmoamrr
ESTUDIOS
—
de Columbia,
de la Universidad
La Facultad
de Derecho
del este de los Estados
tradicional
Universidad
Unidos, ha dividido sus estudios
para
graduados en tres grandes orientaciones:
la
finalización
confiere
del Doctorado,
a) la tradicional
cuya
of Law"
in the Science
calidad
de “Doctor
(J. S. D.); b) estudios
concluramas
del derecho,
de especialización
en
diversas
cuya
in Laws"
sión confiere
la calidad
de “Master
(L. L. M.) o “MaSde investigación
ter
in Comparative
Law"
(M. C. L.) y c) tareas
diferentes
en
las que no se otorga título
alguno y que cubren
más
adelante.
tópicos y áreas que comentaremos
B.
El
de
Este
Universidad
de
propuesto
pueda
idea
para
RESIDENCIA
DE
involucra
de ciertas
full-time
prácticamente a todo tipo
de investigación,
tareas
del aspirante
en
la Uni-
asistir
a
obligatoriamente
esfuerzos
sus
íntegros al estudio
y dedicar
de poder eliminar
modo
cualquier otro
'del mismo.
la actividad
académica
es
Universidad,
permanente
Esto
residencia
comprometerse
con
así una
especie
de la vida
diaria
vez
la
del
factor
la
a
tema
que
perturbar
La
la
que
excepción
con
con
debe
REQUlSITO
—
básico
requisito
estudios,
relaciona
versidad.
se
con
menos
último
no
el cuerpo
La
viva
lo más cerca
que el postulante
posible de
del mismo
si no dentro
en
contacto
"campus",
la vida
universitaria.
La Universidad
resulta
de escudo
los choques y efectos
que amortigua
de aislar
—cada
y que trata
consiguientemente
éxito —al graduado
de los problemas
externos.
es
Sólo valedero
el graduado,
Sino también
para
de profesores
el personal
auxiliar.
y para
Universidad
se
convierte
en
una
Comunidad.
dentro
de la
129
tiene
comunidad,
iglesias,
cine,
su
restaurants,
sus
su
campo
de policía uniformada
de personas
que
conjunto
vida, en alguna medida
“campus”
.po
de
El
las
de
los
sistema
deportes,
y
motorizada
su
calle
su
teatro,
privada,
su
sus
cuer-
enorme
y un
y vasto
ella y que posibilitan
para
característica
y restringida,
Norte
Americanas.
trabajan
además
es
residencias,
sus
de
forzada
Universidades
esa
tremendamente
competitivo,
en
un
a juicio
del que suscribe,
nuestra
idiopara
grado desconocido,
una
alta cantidad
de egre,
sincrasia,
pero promueve
regularmente
en
tres
sados, orientados
grandes grupos;
aquéllos que se han
especializado
empeño activo
en
relacionados
temas
esencialmente
con
des-
un
del
ejercicio profesional;
quienes han seguido
del
que los capacitan
primordialmente
para la enseñanza
en
vista
desarrollar
y en tercer
lugar los que han tenido
estudios
derecho;
funciones
gubernamentales.
Este
cesidades
en
ciertas
tudiantes
del cuadro
es
un
rígido, calcado
esquema
de potencial
ocasiones
humano
sin
duda
sobre
las
ne-
los
de
responde
quienes, no
no
extranjeros,
a
Estados
Unidos, pero que
las inquietudes
de los esobstante,
pueden apartarse
mencionado.
C.
CURSO
—
DEL
L.L.M.
tendientes
a
la obtención
del
Para
poder seguir estudios
del L. L. M. debe
el haber
cursado
estudios
de
titulo
justificarse
títulos
Facultades
de Derecho
en
Derecho
perteney obtenido
de Escuelas
de Derecho
haber
cientes
a la Asociación
Americanas,
evidenciado
sialcanzado
un
“honor
status"
calificaciones
por
milares
esta
a las que se exigen en
Facultad
para el otorgamiento
del diploma
de honor,
haber
desarrollado
sobresalientes
o por
de publicasido miembro
trabajos de investigación o por haber
ciones
Facultades
de Derecho.
especializadas editadas
por dichas
Asimismo, a los profesores de Derecho
pertenecientes a Faun
cultades
de Derecho
de los Estados
se
les ofrece
Unidos,
actividades
con
sus
docentes, cuyo
programa
especial relacionado
en
métodos
e instrucción
objeto es el asesoramiento
y problas
de la enseñanza, investigación y filosofía
con
del Derecho,
particular
al tema
referencia
de especialización del postulante.
dios
También
y obtenido
siempre
lificaciones
teneciente
que
130
sus
que
se
admiten
títulos
acrediten
semejantes
al “Common
estudios
fueron
estucandidatos
que no bajan cursado
las Facultades
de los Estados
Unidos,
suficientes
haber
títulos
obtenido
y cade Derecho'peren
cualquier Facultad
Law
System" y desde luego P1119“:n
desarrollados
en
idioma
inglés; no obs-
en
estos
tante,
si
al programa
candidatos
pueden,
correspondientes
cursos
lo
desean,
de
“Master
inscribirse
in
en
los
Comparative
Law”.
D.
tra
Cunso
—
DE
J.
S.D.
candidatos
al título de J. S. D., se encuenLa admisión
para
normalmente
restringida a solicitantes
que puedan presentar
de la Facultad,
a satisfacción
de haber
descollado
en
o
en
las actividades
del Derecho
o
docentes
profeen
con
la capacidad
demostrada
del
especial énfasis
la investigación y el desempeño académico.
para
evidencia,
el
estudio
sionales,
postulante
Los
solicitantes
deben
periencia en la enseñanza
la práctica profesional,
el grado de Doctor.
para
de dos a tres
años de exel servicio
gubernamental
admitidos
como
candidatos
acreditar
del
antes
o
Derecho,
de
ser
a
diCada
candidato
dicho
una
privilegio debe presentar
sosertación
defendiendo
la tesis
publicada a tal efecto y verse
metido
a un
varias.
Tanto
la publicación
examen
sobre
materias
de la tesis
mencionado
la aprobación del examen
deben
como
el canfinalizar
de los cinco
comenzado
dentro
años de haber
didato
la Universidad.
su
en
período de residencia
El candidato
está
no
puede y suele cursar
aunque
de su tesis.
es
No obstante,
seminarios
de filosofía
del
obligado
aquellas
a
ninguna
cursar
relacionadas
con
materia,
objeto
el
a los
también
de práctica que asista
derecho
legal.
y de educación
comité
el transcurso
de su investigación un
Durante
todo
de la facultad,
designados con
especial formado
por profesores
a
cada
asesoramiento
el objeto de prestar
el debido
candidato,
del mismo, quien asimise investigaciones
supervisa los estudios
mo
tiene
derecho
a solicitar
consejeros
especiales pertenecientes
su
de que
el caso
a
otras
facultades
investigación toque
para
temas
conexos
con
la disciplina
jurídica.
E.
—
CURSO
DE
M._C.
L.
anreunir
aSpirantes para el título de M. C. L. deben
como
secundarios
tanto
universitarios,
distinguidos,
un
está proyectado
para
respectivos
países. El programa
número
de 20 candidatos
no
por año, y fundamentalmente
mayor
el siscon
interioricen
se
está preparado
para
que los mismos
estudios
cursar
tema
del Common
Law, así como
que puedan
de
Law
como
del Common
temas
en
de su especialización tanto
Los
tecedentes
en
sus
derecho
internacional.
131
de que los candidatos
A los efectos
puedan tener
de los estudios
el transcurso
durante
de Columbia
exige
participación
efectiva
desarrollar
una
a
la Universidad
posteriormente,
de países
lantes
provenientes
indiquien
conocimientos
criban
un
en
de
cano,
Asociación
curso
dos
de
de
meses
a los
postu.
estudios
no
extranjeros,
cuyos
“common
law system",
que se inssobre
el sistema
Norte
Amerianualmente
la
duración, que organiza
de Derecho
de los Estados
Unidos, a
del
orientación
de
Facultades
efecto.
ese
se
curso
sobre
la orgaEn dicho
instruye a los interesados
del sistema
nización
Unidos,
politico y judicial de los Estados
dedica
una
del idioma
se
parte del tiempo al perfeccionamiento
a
dos seminarios
con
obligatorios
inglés y se les exige asistir
notas
se
exámenes
elevan
parciales y final, cuyas
respectivas
en
el estudiante
que
piensa seguir sus
luego a la Universidad
de derecho.
estudios
seminarios
a
Los
de derecho
referencia
comque hicimos
un
de derecho
constitucional
curso
Americano
dedicado
exclusivamente
a
estudiar
las declaraciones,
derechos
y garanal
tías de la Constitución
de ese
referencia
país, con particular
de los derechos
civiles
del Congreso
y las atribuciones
frente
a las
Federal
estaduales.
legislaturas
prenden
problema
en
su
segundo seminario
primera parte comprende el
de las reglas de procedimiento
federal
en
lo Civil
y
de la doctrina
y un curso
genérico sobre la evolución
“consideration”
a través
de decisiones
jurisprudenciales,
el estudio
de precedentes
judiciales y sus variaciones
lo referente
a ciertos
contractuales.
temas
El
estudio
Comercial,
de
asi
en
la
como
F.
Law,
rante
El candidato
debe
cursar
un
término
(El programa
para
un
no
—
ESTUDIOS
obtener
número
inferior
DE
M.
c.
L.
el título de Master
de puntos
mínimo
de un
al desarrollo
in
Comparative
duo materias
año académico.
Caestuvo
concebido
originalmente
para 2 años).
equivale a un número 1: de puntos y se gradúa en
Anónimas
importancia y extensión; así: Sociedades
da materia
razón de su
“vale” 4 puntos,
“vale” sólo 2. Los canMaritimo
pero Derecho
didatos
deben
mantener
un
promedio mínimo, a los fines de cumde su tilos requisitos
la obtención
necesarios
plimentar
para
tulo.
El programa
en
el propio graduado, pero
general lo prepara
debe
ser
y aprueba
aprobado por el vice-Decano
que supervisa
los estudios
del graduado.
tradicionalmente
El programa
returía cursar
en
en
cada
semestre
problemas legales
un seminario
1966-67 se
A pedido de los aspirantes
seleccionados.
del curso
132
suspendió temporariamente
alguna
pueda cursar
es amplia,
La elección
didato
dicho
materia
seminario
más de
la Facultad
a
su
fin de que
interés.
de Derecho
ofrece
el
50
can-
ma-
detalle
merece
nota
permanentes
y 50 seminarios
cuyo
las asignaciones
Entre
menos
conocidas
la
aparte,
y que dan
de estudios, se encuentran
entre
pauta de la diversificación
otras,
Sistemas
las siguientes:
legales Europeos, Sistemas
Legales InTransacciones
Internacionales
con
ter-Americanos,
países menos
Transacciones
Internacionales
con
desarrollados,
países de la
terias
comunidad
leInstituciones
Europea, Industrias
Reglamentadas,
en
Deregales Soviéticas, Regulación del Comercio, Seminario
cho Africano,
de Contabilidad,
SemiPrincipios Internacionales
nario
en
en
Administración
de Organizaciones
Internacionales;
Moneda
Internacional
InDerecho
financieras,
y Transacciones
ternacional
de desarrollo,
etc.
y Problemas
Lo expuesto,
a la
unido
materias
en
posibilidad de cursar
como
las de Sociología, Política
Internacional
Facultades,
la posibilidad
de diversificar
inEconomía, amplía vastamente
estudios
o desarrollar
nuevas
profundizar
inquietudes.
Así el análisis
de los sistemas
e internanacionales
impositivos
cionales
el estudio
de contabilidad
comprendiendo
y de Sociedades Anónimas,
con
Seminarios
complementado
especiales dedicados
a profundizar
delicados
problemas societarios
y complejos
e impositivos,
finaliza
materia
resumen:
“Business
con
una
planecoa través
de principios contables,
ning" en la que se analiza
maneras
nómicos
más
convenientes
las
diversas
y jurídicos
y
de aconsejar
de cierta
la iniciación
comerciales
de operaciones
otras
o
tereses,
envergadura.
G.
—
INVESTIGACIONES
tareas
de investigación, algunas
ciertas
Finalmente
existen
ser:
el
como
de las
con
cuales
se
llevan
a
cabo
regulardad
Fondo
de temas
la investigación
legislativos, cuyos proyecpara
Finantos más ambiciosos,
entre
otros, han sido: “La Protección
ciera
contra
los Riesgos
Atómicos,
y de
y el- Código de Salud
York".
Un amde New
Contaminación
del Aire
de la Ciudad
Ecobicioso
sobre
proyecto
“Aspectos legales del Planeamiento
de Investigación
nómico”
el Centro
es
desarrollado
Legal
por
Internacional
trabajos sobre la protección de la Proy diversos
a cabo
se
llevan
Interamericano
en
el Derecho
piedad Privada
en
el
Instituto
Las
no", así
tos
del
mismo
nombre.
Africael “Derecho
“Instituciones
Legales Europeas",
los “Procedimientos
Internacionales", son otros tanla
evidencian
de investigaciones
que
ya avanzadas
como
títulos
133
observar
e inquietudes
en
los
que es dable
Todo ello sin perjuicio
de esa Universidad.
como
los
y colectivos,
proyectos individuales
of Foreign
and
School
el Parker
Comparative
por
la firma
de Werner
recientemente,
y con
que muy
acaba
de publicar
en
José Rodríguez Novas
idioma
resumiendo
los principios
manual
breve
de
argentinos
en
forma
Privado
clara
Internacional
y didáctica.
de
variedad
recursos
respectivos
Institutos
de otros
diferentes
organizados
Law, de los
Goldschmidt,
inglés
Derecho
un
H.
—
Marono
DE
ESTUDIOS
con
nuestras
tradicionales
diferencia
costumbres
es
node la Facultad
de Derecho
explicable. El alumno
y muy
la ventaja,
recursos
siempre que disponga de apreciables
a sus
económicos, de poder dedicarse
por entero
estudios, justila cuantiosa
en
modo
inversión
ficando
cierto
realizada.
Y no
esta
ha cursado
La
table
tiene
es una
afirmación
se crea
aventurada;
que
quien
a
materias
Universidad
sabe
Americana,
cualquier
y asistido
del estudio
bien de la compulsión que el alto costo
produce en
a no
Este
asiste
más de cuatro
el estudiante.
horas
por día de
cada una
clase, entendiéndose
que la preparación adecuada
para
de esas
de estudios
en
Bihoras, requiere a su vez, dos horas
Ese
blioteca.
estudio
tenaz
se
ve
favorecido
y constante
por el
deben
ser
cuidadosamente
memocase-law, en el que los hechos
rizados
o distinción
individualización
determinará
y su correcta
muchas
vecesla
de un
aplicación casi automática
precedente.
Es que el arte
del Common
Law es la sutil
y paciente distinción
entre
la situación
los hechos
fáctica de uno
Nunca
son
y otro caso.
idénticos, por lo tanto
tampoco lo han de ser las decisiones
que
en
ellos se basan.
constante
de
La rigidez es por lo tanto
una
la vida Universitaria
se transsus
beneficios
y ello con
y defectos
mite
en
los más diversos
órdenes; clases
y terque comienzan
minan
a
la hora
del
fijada, profesores que agotan la totalidad
más en
minuto
un
tiempo asignado, pero que no permanecen
clase
sea
el tema,
necesario
aunque
programas,
dejar inconcluso
actos
de antimeses
muchos
con
y excursiones
que se planean
cipación y que
de
ello
puede
es
servir
en
se
cumplen
todo sentido
de ejemplo.
con
caro,
la misma
pero
rigurosidad. El precio
aquello positivo siempre
CONCLUSIÓN
Los estudios
de varios
puntos
La caracterización
sorprendente,
134
como
para el graduado
extranjero'son
muy útiles desinvaluable.
de vista.
La experiencia
humana,
del estudiante
y de su método de estudio, tan
la amplia y liberal
del profesor frente
actitud
estudiante
sus
y la notable
inquietud del personal adminisla medida
en
en
de las IBM
trativo
solventar,
que la burocracia
lo permite, las dificultades
y escollos
que toda organización plantea alindividuo.
a
serios
la
Los estudios
y excelentes,
permiten
de las más variadas
inquietudes y especializaciones,
con
un
sentido
enfocadas
ellas
pragmático un poco
nuestras
aulas.
satisfacción
de
muchas
de
ausente
135
LIBROS
Y REVISTAS
"El
la
de
Control
panameños
Cmtitucionali-
Pana
en
”, por Carlos BoEd.
livar
Pedreschi,
Fábrega.
Imy Galindo.
López, Pedreschi
en
España por Ed. Guadarrama,
13, MaLope de Rueda
drid, 1965.
dad
con
preso
sación
de
cuales
las
la
tema
indicado,
sentación
didad
amplitud
en
de
de
ral
no
autor
tesis
Central
competente
calificación
de
de
Sobresaliente
La
ciada
en
y
los
cum
oonstitucionalistas
los
obra
de
forma
de
nos
presenta
la
neral
y
En
revista
todos
y
analiza
sus
la
amplios
de
cuadro
un
't'esis
diverSos
través
la
textos
doctrina
seis
ge-
aspectos.
segunda
parte
nos
capitulos,
general pero
los
y
en
forde
incierto
pe-
1941
la
la
Auxiliar,
de fondo
la
so-
pro-
objetado
o
de forma
inconstitucionalidad
y
demás
causas,
cualquier
la
los
de
inconstituciona-
como
decretos,
leyes,
mismas
ella
decidirá
Su-
de
General
hubiere
ley que
razones
soluciones
las
Corte
la
entre
otras,
la
de
“La
guarda
a
la
Constitución,
audiendecidirá, con
'exequibilidad
de
por
sobre
te
1946
artícu-
su
la
de
Ejecutivo
y
con-
de
en
a
Procurador
Procurador
el
las
dos
materia
la
o
les
presenta
la
en
vigentey reglamentan
de
de:
efecto
del
Nación
profunda,
constitucionales
las
Constitución
la
en
y fundamentalmente
confiere
lo 167, que
de Justicia,
prema
yectos
y
de
—la
1956
desarrollan
se
principios
tenidos
bre
impar-
americanlsta
a
de
trámites
el
alto
por
de
los
cia
del
Constitucionalidad"
la
la
sobre
origen
través
recurso,
entre
cuyo
una
con
el
sobre
anglosajona,
capitulos,
una
Pasando
integridad
autoriza
que
comienza
histórica
“Control
cial
presentamos
sintética
Dirección,
distin-
los
y
comprendido
la ül1946, examina
luego el autor
ley N9 46 del 24 de noviem-
latino-ameri-
aquí
que
la
y
de
re-
de la Cons-
Control
a
atribución
La
y
del
1941,
consultas,
demanda,
incidentes,
a la
sentencia
y
posteriores
de la competencia.
cual
canos.
en
la
revista
año
ampliamente
del
ca-
188
art.
"extensión
bre
si-
su
linea
primera
de
des-
al
cuales,
tima
y apreuniversi-
República
ningún co-
afirmar
para
la
en
la
necesita
no
más
mentario
tuación
de
las
del
aspectos
la
las
de
ríodo
Pedres-
Dr.
conocida
ambientes
forenses
Panamá,
de
del
personalidad
ampliamente
chi,
glamentó
tos
1946.
de
primera
el recurso
principio
Constitución
actos
Laude.
tarios
e
hasta
1941, la
constitucional
de
segunda
malidades
la
a
la Univer-
Madrid, cuyo Trila aprobó con
la
de
y
creó
materia
titucionalidad
docto-
presentada
Derecho
de
sidad
bunal
profun-
y
luminosa
la
su
Facultad
1821
exhaustivo
1937
en
arrollar
la
el
sobre
estudio
la prees
sino
sustancial
Este
desde
análisis
un
leyes
de
Corte
de
acuerdos,
actos
que,
impugnase
persona.
sobre
re-
por
an-
También
la
exequi139
de
bilidad
cional
dición
las
a
tución.
encargado
advirtiere
justicia
las
disposición legal
aplicable al caso
suspenderá
someterá
y
constitucionalidad
la
de
con-
el
en
los actos
sujetos
régimen vigente,
la iniciativa
del mismo,
al control,
un
interesante
y en
sentencia,
“el comportamiento
final
capitulo
práctico del control".
cita
en
cual
las
debe
destacarse
bibliografia
el
de
notoria
la
autor
de
man-¡sta
tulo
del
de
An-
Jakob
“El
clases”.
las
francés:
original
mars-¡ste
Ti"Le
classes”.
des
Jordán
de
Prólogo a ia edición
C. J. Gignoux.
Ed.
Buenos
Aires, 1967.
El
bro
B.
Genta.
flancesa
cia
las
constante
tiempo y lugar
(Francia,
do
si
en
lo
es
es.
páginas se advierte
en
finida, enraizada
140
circunstancias
en
de
está
que
ubica-
1954).
análisis
Ese
podria
menos,'a
del
socio-politico
al
parte
aspirar,
ser
en
estudio
un
modelo
adoptado:
aspiración no
el logro de esa
exige procurar
jetiva de los hechos,
lo mismo,
una
y por
sólo
visión
una
también,
sino
de
falta
orden
todo
de
ob-
conen
—un
intelectual
investiga
desvinculado
según
Mannheim—,
que
requisito
no
de B.
parece
posible predicar
Por
lo demás, no
se
Serret.
citan,
concresino
por
excepción, datos
o
fuente
estadisticas
tos.
alguna
corroborar
ciertas
que
permita
asi como
aserciones,
aparecen
que
de apreciaciones
fruto
pemonales
quien
socialmente
de
condicen
que
no
esa
naturaleza.
Pero
HUEMUL.
sus
valor
mayor
tor
genemles
tema
también
de
a
a1 autor
un
clases, conduce
agudo de la realidad
social,
tomando
como
de referenpunto
una
un
el lide
sus
actitud
de-
espiritu
de
cuente
a
carácter
el
de "clases",
cepto
tegra
que,
que
venido
ha
velar
polémico;
A travü
con
la
a
su
es
el
para
del
mítico
vocablo
que
marxista
individuos
de
adquieren
ai plano
donde
situarse
terminología
juicio, una
entre
estudio
un
conclusiones
trasladadas
especuiativo,
Aspectos
en
todo
marxista
Karl
BERTRAND-SERRET,
mito
mythe
'n'aducción
acti-
hacer".
esclarecer
las
dicionamiento
argen-
Bébora,
otros.
y
Walter
RENE
la
importancia
tratadistas
los
Ghigliani,
Bielsa,
tokoletz
que
dentro
fuentes,
sus
adquieren
obras
tinos
la
resuelve
se
el
de
esquema
mas
último
Por
al
de
agonai
que
para
propósito
aquel
análisis
la
extensa
faz
politica
“pensar
El
lo relativo
que.
recuerda
nos
la
en
vidad
un
co-
el
analiza
el Dr.
el
inten-
una
manifiesta
politica
momentos,
tramo
la
negoal
pleno de la Corte".
subsiguiencapitulos
sendos
Pedreschi
En
tes
trol
advirque
del
una
por
asi
trasunta
cionalidad
por
inconstituciocuestión
cada
en
vertidas
opiniones
obra
La
reglamentaria
curso
la
del
nocimiento
partes
o
es
el
vida
cobra
que
las
autor.
expe-
Consti-
lo
se
o
de
alguna
tiere
nal,
cio
su
el
proceso
de impartir
un
en
de
Ejecutivo
la
de
normas
Cuando
lucha,
constitu-
reforma
una
el
objetare
que
haberse
ajustado
no
por
funcionario
aure-
con-
iny
opinión freno
alinea-
d
el
en
zado
ha
marxismo,
si
cual
cisco
generalientida-
de
tratase
se
“clase
mo
letaria
burguesa"
“clase
o
su
los
a
bido
"clase"
de
preocupación
pues,
obra;
ajuste
lo
por
ai
blecerse
una
implica
diferenciación
la
existencia
privada)
(v.
de
que
corresponde
de individuos
piedad,
rios
la
modo
se
perdura
régime”, y que
equivalentes
a
que
en
la
Edad
del
de
castas
los
Media,
cierto
especificas
que
mas
ca.
Pertenecen
definiciones
a
de
El
cua-
diferenciales
la
Sorokin
funcional
ocupación
y de
es-
clain-
los
(Conf.:
componen
soVoz:
“Clases
la
que
Alfredo
-
que,
sociode
de
de
-
Jur.
En:
Enciclop.
II, p. 1042).
Ome-
orienta-
respetando
y
en
analítica
acción
ciales"
cuanto
opuestas:
de
y
de la comunidad
resultado
como
de
ba, To.
las últimas
un
grado
social.
impermeabiiidad
a la “clase social",
su
definición
se ha buscado,
según nos
Alfredo
dice
Poviña, bajo dos forEn
cultura
marcada
similitudes
unidad
como
se,
Poviña,
caracte-
de
extremo
de
una
tales
solidaridad
elias
que
implican,
ei objeto
de
proporcionarles
determinado
de particimodo
Partipación en la vida colectiva.
“sincarácter
cipan del segundo
definiciones
de Menlas
téticas—,
dieta
y del
y Núñez, J. Lhomme,
la clase
propio Poviña, que concibe
dividuos
“ancien
pueblos
les, por
tipo
desempementalidad,
social
de
igual función
la conhan
adquirido
tipo de agrupamiento
lógico, da lugar a un estado
piritu, que es la conciencia
es-
ordenamiento
ai
y
de
como
este
en
presenta
lidades
señalando
De
través
res
y
seme-
de
una
social
atribuyen
división
la
opera
durante
tamentos
grupos
la pronobilla-
de
les
y que
inmutabiiidad.
e
vida
un
impuestos),
ciertos
títulos
religión,
o
fijeza
de
la
en
inmunidades
de
razón
un
poseen
manifiestan
afinidad
ñan
de-
con
mndada
de
a
sangre,
jantes,
similar,
ciencia
en
el
privilegios
jurisdicción
en
costumbres
posición
(v. gr.,
y goce
exención
gr.,
po-
forma
una
social
jurídico
campo
y
“clase”.
y
“status”
El
de
la
de
un
impone
genérica
social
puede estadistinción
primaria
“status”
entre
esencial
campo
sentido
tai
En
se
que
connotación
la
de
término
del
litico.
tienen
resulta,
fa-
individuos
que,
hereditarias
se
hallan-en
análogas
económicas, realizan
género de ocupaciones.
mismo
un
“clase”
de
concepto
dice
grupo
las
de
influencias
a
ambientales,
El
un
es
travk
—a
seno
condiciones
Concepto
social
de la socieinorgánico y funcional
dad, de carácter
abierto, jerárquico y complementario,
el cual reúne
.en
miiias-
pro-
obrera".
u
clase
último
este
Valsecchi;
la
que
delimitadas
des
y
perfectamente
—o
no
obssin reparar
definibles,
e imtante
elio_— en la vaguedad
cotales
precisión de expresiones
sintéti-
y
primera
y
las
Fran-
autor'
habrá
el
con
desde
de
comenta-
trabajo
cuyo
advierte
mos,
que
comienzo
el
el vocablo
considerar
sentido
especifico
le
que
—iéase
doctrinas
ciertas
atribuyen
“no
para
oponemos
marxismo—,
a
la
diferenciación
(sic)
sentido
ciar ia
a
la
que
social
corresponde
natural
en
su
denunamplio”, sino para
de
y malignidad"
"falsedad
141
diferencias
apuntar
y la
(status)
al
lante,
Más
eSpecifico.
sentido
aquel
contenido
relativos
caracteres
a
burguesía,
la
más
es
dice:
no
“Considemás
es
y si
algunos preforma. precisa
la
atribuirle
de
acusados
contamos
una
por
“clase”, esto sólo puede ocurrir
o
parcialidad"
ceguera
ignorancia,
exes
(p. 38). La incongruencia
a que
el auplicable si se atiende
frase
citada, emtor, en la última
la significacon
plea el término
es
el sención de "status",
y éste
tido
que
cia,
como
utiliza
luego
al
Pero
con
el
restringir
"clase",
punto
“status”, negando
endstencia
se
actual,
de
a
introducir
reflejar
ve
social
entonces
su
precisado
término
nealidad
y
al
ende
por
nuevo
un
una
de
concepto
asimilarlo
de
nos
para
incon-
burgués u obrero;
adolece
de
lo cual, el trabajo
con
una
cierta
terminolóimprecisión
amecentral
gica y el problema
convertirse
naza
en
cuestión
una
ser
concepto
La
analizar
la
relativa
que se
bemos
142
cuestión
segunda
sa
con
al
vale
el
recordar
que
carácter
concepto
autor.
los
fabudes-
—con
este
enseñanzas
las
hay una
la palabra,
segun-
al
“Para
ser
de
mito
el
ninguna
igual
—al
verdad
arcaico
falso—; es
histórico,
es
destinada
a
de
servicio
un
instru-
al
para
servicio
Sorel,
valer
no
mito
el
que
del
Ahora
pio,
ni
consigna politica
de
exaltar
las energias
va
dirigida"
quienes
una
¿cómo utiliza
bien,
Bertrand-Serra?
En
duda
cabe
no
de
proceso
a
aquellos
“El mito
Justo.
(López, Mario
la constitución",
p. 8, Perrot,
nos
Aires, 1963).
cablo
no
del
verdadero
es
vehiculo
un
acción.
la
politico
pretensión
existe
que
trasfondo
el
de
Bue»
vo-
princi-
cuanto
un
emotivo,
un
significado disvalioatribuye
se
halla
este
vinculado,
aspecto
le
su
por
al
el
que
irrealidad
la
con
vez,
se'
califica
de
se
ob-
“mito”
“clases”—:- sin
las
caso,
del
es
exno
esta
inteligencia
embargo,
de los sentidos
cluye el segundo
si bien
éste. apaarriba
indicados,
de
rece
intere-
previo,
de mito
ello
Para
diversos
quiere,
comprensión
la
en
Pero
instrumento
un
mento
hace
—en
“mito”
sentido
se
relato
abstracta
aparece
explicación
la
jeto
de
dicho
-a
un
si
da acepción
de
cuyas
remontan
implicancias
algunos inhasta
el hombre
privestigadores
deforma
mitivo,
y que
adquiere
en
la obra
finitiva
de Georges
Sosobre
la violenrel, “Reflexiones
cia", en la cual el mito
deja de
a
El
idea
en
un
eventualmente
facilitar
a
una
Plat6n—.
de
lugar,
vulgar
como
ficticio,
sentido
so;
semántica.
o
conoce
o
tinado
habla
“ambiente”
del
lo
se
loso
atribuido
han
se
En primer
tradicional,
hombre
verá.
se
al
trovertible,
frecuen.
mayor
tidos
que
término.
de
que
(p. 24). Sin
en
particular
exterior,
nebulosa
que una
tenden
los
nos
el
desde
rada
que
precisos",
“no
clara"
estudiar
al
embargo,
y
afirma
atributos
o
idea
falsa
una
fondo
el
en
pues
“clase”
la
de
limites
reales, ni
presenta
ni significado,
definido,
ni
o a deberes,
a derechos
“no
esta
adeentre
“casta”,
“orden”
el
respecto
desen-
como
cepto.
con
carácter
componente
Los
subsidiario
y no
del conesencial
párrafos
que
siguen,
“No
lo dicho:
confirman
es
sastrosas",
menos
que «clase burguesa» y «clase
obrera», lejos de ser —como
dato
creerun
de
quisiera hacer
más que
miíndole
social, no son
nomse
complementarios
que
uno
bran
sólo para
contraponerlos
cierto
se
otro
a
dad
uno
ciones
de
res
no
son
que
la
mente
los
que
nificación
otro
carácter
solamente
además,
son,
peligrosa,
El
intento
_no— de
los
marxismo,
más positivo
creemos
es,
de
la
tal
al
el
más
el
trabajo;
camino
realidad
la
estructuración
clases
en
cambiar
o
eficaz
indicado
aspecto
el
para
no
pero
elegido,
la
es-
social
término
para
que
silogismo,
lograrlo.
sin
condena
el
.a
los
través
re-
sea
acordar
de
extensión
ideas
tamos
La
inicial,
lo
hemos
acápites anteriores
las directivas
previas que
de servir
interpretar
para
del
analizar
con
del
ahora
que
detenimiento.
autor,
más
confirmación
de
la
generosas»
y
en
III,
el
a
el II
las
"clase
obre«ideas
“De las
la
consecuencias
de-
de
sin
peren
nos
burguesía,
la
“incertidumbres
y
despejar
(cap. I, parte ll), afirequivocos"
coella, en tanto
que
que
mando
lectividad,
jada
do
bien
de
en
hoy
una
de
reflejar
luego
ha sido
circunscripta,
Una
de
contexto
cosa
desdibuquedar
social, no sienque
hojeada
entidad
concreto".
retrospecti-
antecedentes
coadyuvar
pareciera
“una
contenido
breve
los
indeterminación
una
hasta
el
otra
de‘todo
vacia
va
tituimplícita en el mismo
a
al autor
conduce
trabajo,
en
el capitulo
I la "clase
burguesa”,
ra"; dedica
conceptos
autor,
relevancia.
intenta
tra-
premisa
ha-
siguen
preeminencia
aquéllos que
ocuparse
progresiva
los
habrán
las
a
mayor
Al
-
de
manejado
que
los
del
fundamentales
sugieren
serie
respecto
ha
libro.
sintetizar
de
bremos
comunis-
finalmente,
una
autor
que
párrafos
realidad
obra
En
diseñado
reúne
del
del
los
juicio
al
fases;
sus
VI
conceptos
En
la
mito
del
anatematizado
todas
en
capitulo
“Reflexiones”
de
afectada
La
al
sus
inmeimplicancias
los resultados
de su
aplipráctica; el capitulo V, “Juidemuestra
la
equivocas",
la Iglesia
con
Catóque
ha
lica
A
pertenece
ese
“ambienta”
de
más
sulte
el
sociedad
pasado,
por
el carácter
vez
del
el
desdibujar
pretendiendo
que
de
ac-
y
cación
cios
mo
formación
la
a
diatas
el
es
que
to
aspectos
acerca
'mito
marxista,
las
tienen
soreliasentido
básicos
del
postulados
—en
otros
advertir
a
una
que
engendra
acercamiento
frente
de
rencia
sig-
de
con
de mostrar
“mito”
de
para
ya que
montada”
sido
y
peligros
crea-
la
adelante
no
de mito,
pues
máquina temible
una
explotación
tal propósito
(p. 99).
una
presta
se
que
ha
más
Y
«clases»
perfilar
a
tesis
su
reali-
invento-
sus
y
contenido
(p. 73).
“Las
afirma:
Son
(sic).
regulan
el
y
mismas"
más
tienen
que
y
de
los
titud
el capitulo
en
marxismo;
IV, “Del
de
original a los resultados
la experiencia”,
el autor
completa
el enfoque
con
refeiniciado
una
tos
franceses
esa
conclu-
la Revolución
despoja de tola palabra
a
sentido
jurídico
del
“burgués”, con la instauración
común", que
"régimen de derecho
sión:
do
habria
el
de
tiempo;
acentuar
pero
sus
el
efectos
término
con
subsis-
143
después de aquel
aplicarse de ahi en
de
mas
rante
mentos
mereciera
el
du-
y
ele-
los
a
recursos
BIB
holgura
30),
(p.
adelante
siglo,
un
que por
cierta
una
dencia"
“para
episodio
te
de
representación
de la diiigará al manejo
censo,
más
del pais. Sin embargo,
rección
la ocupación la
era
la fortuna
que
la
de
señalaba
entonces
que
coincidían
de
Por
tiles.
pauta
cuyas
las
preferen-
“liberales”,
exclusión
en
las
actividades
fin,
“hace
mercan-
hoy"
profe-
y
poco
31) ni el género de
(parte
o
de
del empleo
sión, ni el nivel
función, ni la fortuna,
pueden
la
ser
términos
ya
sino
clase,
sólo
tan
pues
un
ambiente,
cho
subjetivos;
menos
una
lidad",
“que
para
tarde
“conciencia
este
por
vancia
dicho
el
la
menta-
una
autor
a
clase".
está
fiel
de
de
las
vida
y
comporta
y acción
falta
esa
contra-
es
ella" reposa
“el
sobre
pues
intelectuales
de los valores
de
burgués
que
esenciales
el
es
“el sentido
del
solución
social
la
interés
de
cuestiones
de
nues-
ambiente
el
sin embargo,
paradojai,
que
hasta
y
conclusión
(p.
de
mejor conserva
que
en
bien
común"
Resulta,
general.
inte-
custodia
tiempo
valores
civilización,
tra
es-
y
civilización"
nuestra
al
sentido
“la forma
superiores",
Pero
esos
cu-
tai
inmediata-
inserte
se
criticado,
después de haber
marxista
con
que
razón, la tesis
el bien del cono limita,
identifica,
junto al de la “clase obrera".
B.
obser-
que
en
o sofamiliar
plano individual,
cial. Asi, hay quienes
"surgidos de
un
medio
u
artesanal,
campesino
obrero, llegan a ser burgueses
porestá dentro
de sus
que
posibilidades
lo desean
(sic), porque
y se.
resuelven
a serlo"
(p. 49); tai vez
144
fal-
impu-
a
acceso
directivas
si;
autor,
la
le
que
común
conciencia
una
el
evidente
la burguesía,
producente
para
ya
ser
puede
aprovechada
por
que
sus
adversarios,
para hacer
que sus
elementos
entre
propios
cboquen
si; y tal seria una
situación,
grave
condicionado
aceptación, respeto
estilo
según
cual,
de
entre
nociones
las
tor-
burguü
serie
una
mente
no
niegue
llamada
la
El
la
resultar
rioso
o
afirmación
el
que
validez
de
"ambiente"
mu-
objetivos
con
última
esta
óbice
más
de
de
ele-
sobre
relaciona
se
datos
con
materiales,
es
fundado
aparece
aunque
por
sedad
lectual
es
tiene
en
común
“cierto
estilo
que
ride vida
y, si se
quiere, cierto
tual”. El “hecho
burgués" es real.
mentos
razón
debiera
57).
no
en
re-
que
ciertas
a
ambiente
desvinculados
subgrupos,
téticos
una
burguesa".
burguesía
La
de
definitorios
“clase
pretendida
el
dividido
concertada.
Precisamente,
"
de “conciencia
com
llamadas
cuenta
unidad
la
a
sujeción
vida,
halla
tan
distin-
para
burguesía,
la
cias
profesiones
hecha
una
cierta
relativamente
guir
de
mas
se
en
aspecto.
pese
la
de
sulta
más
teneise
primer
Pero,
gozan
indepen-
e
el sistema
que
el
en
fundado
y
la
Serret
concluye
burguesía
lección
peñarse
en
truir..."
rar
(p. 68).
postura
una
ella
de
deduce
la necesidad
la
futuro.
surge:
lo
se
propone
he aqui
Y
la
em-
que‘esta
des-
aflo-
pragmática,
descripta,
en
situación
cuanto
tamiento
de
"La
evidente
como
conservar
conspiración
vasta
visión
su
directiva:
una
con
clara,
es
obligación quede
de
un
compor-
B
el
esbozadas
todos
fallan
objetivos,
que
la
y que
el
la única
realidad
necesario
es
biente"
concluir
es
Sin embargo,
pese
dad, la “clase obrera"
aparente
cohesión, que
da
por
una
nebulosa
llamada
o
es
de
clase"ha
el
constituye
dogma.
La
común".
problemática
la
en
recimientos"
de
los
Ch.
por
la
la
de
base
al
tema
dirigen-
Bonnet,
(Juventud
Obrera
Cató-
Revista
“Masses
Ouv-
(febrero
de
1948),
“apreciación
acontecimientos
tendencias”.
Entiende
y al que
insolente
y
que
irónicamente
marxistas,
dos de “espiritu abierto",
no
de
término
,el supuesto
obrera",
“promoción
a
plano material
del
poder politico
un
plan preconce-
la
del
pasado
consecución
la
de
parte
como
a la subversión
bido, destinado
como
medio
cial, y que utiliza
so-
“lucha
ne-
clases"
de
inevitable
Trazados
-
los
fundamentales
la
y
a
y
reafirmar
a
manifiesto
de
poner
de
conduce
que
giro ineluctable
“ideas generosas"
las
el autor
tesis,
III
capitulo
conceptos
lineamientos
la
de
el
destina
las
a
“conse-
desastrosas".
cuencias
D
de
las
aquellos
llamaque
ha-
En
-
critica
cuanto
ellas
te
sociales",
a
el
para
aboca
se
“Del
el
en
mito
la
Con
original
experiencia".
tal objeto,
libro
el
base
“Karl
el
marxistas,
en
de
indispensable
ello
el
que
indisolublemen-
tesis
las
han sido crealas cuales
de las cuales
exisy en virtud
a éstas
Referirse
resulta, pues,
ten.
de
percibe
se
la
a'
sobre
corrientes
encuentran
se
ligadas
función
somete
se
ideas
las
"clases
las
“promoción
sobre
intenta
que
articulo
relativo
publicado
jocista
lica), en
te
rieres"
la
sobre
hacia
final
han
das,
Concentrado
el concepto
de “clase
engendra
dese
el autor
obrera",
prOpone
linear
nociones
vinculadas
algunas
al mismo.
“esclaSiguen asi sus
califica.
marcha
una
su
que
un
“reivindicaciones”,que
el
sido,
en
de
clase, estructurada
las
ha convertido
artificialmente,
aspiraciones
legítimas en el “argumento
de una
rebelión
permanente
de
riado".
C
conciencia
obrera",
cosa
prosélitos
los
por
pues
de
faceta
de
inculcado
obrero
marxismo
no
cesaria.
da-
tomo.
en
cohesión
hoy de la “promoción obrera";
con
ello otra.
quieren significar
“dictadura
del
que
proletaEllo
se
las
explica porque
integran la
blan
una
común;
centrada
autor,
ambiente
del
parte
tiene
le viene
“conciencia
de
el
“cla“am-
social.
irreali-
su
a
conciencia
una
elemento
según
del
es
algo artificial
Es
se”
Ese
mili-
la
otra
u
o deapreciaciones
subjetivas”
(p. 71).
terminaciones
la
y
que
«clase»
las
de
in-
criterios
admitir
una
en
resorte
el
“puesto que
que:
los
necesario
es
tancia
e
acá-
el
obrera”
en
“clase
la
dice
nos
en
repiten
se
definir
de
autor
dificultades
mismas
Las
-
imprecisiones
pite anterior,
tento
de
de
C. J.
e1
clases"
las
del
nos
sistema
dice
y a
IV:
resultados
tomando
analiza
Marx",
“mito
contexto
Marx,
autor,
capitulo
los
a
y
M.
B.
como
Gignoux,
papel que
juega en
marxista.
Serret,
“ha
hechos
económicos
a
los
llegado
de los
de
ya
principios
provisto
interpretación que a priori habia
de
resuelto
aplicarles”, partiendo
la
filosofia
“desespirihegeliana
tualizada"
Feuerbach.
por
¿Cuáles
145
hechos?;
esos
eran
los
encuesta
hecha
otros
eran
no
Francia;
secuencias
la deen
1833-34, sobre
obreros
de los
situación
de
las
consecuencias
una
época de crisis, que años más
superada.
1850, seria
tarde, hace
sufrían
“Marx
consecuencia,
En
duradero
valor
ha
resolverá
cuestión.
par-
pales
bien,
síntesis
la
léctica
es
la
a
de
los
de
necesarios;
determinado
de
dia-
los antecedentes,
inversa:
fijado
valor
con
antecedentes
los
sólo
no
necesidad
una
de
partir
a
término
ser
Marx
para
también
sino
un
son
de
futura".
Ahora
a
advenimiento
el
en
sociedad
la
que
sintesis,
llegan
manera
que,
des-
el
antemano
—sociedad
concifutura—,
en
de la sociedad
antitétlcas
—clases
antagóa
nicas-—, que habrá de conducir
ese
desenlace.
enlace
be
ordenación
la
formas
Esbozado
xista
el
delinear
a
pasa
“las
tablas
de
las
pensamiento,
cia
el
a
los
dentro
de
esto
de
guiar
“proletarios” hadel
objetivo
clases”.
sin
capitulo
cuáles
au-
llama
ley",
que,
habrian
“sociedad
ia
ban
una
sido
breve
las
citas
una
de
en
en
bien
ciales, no es
se
destacan.
inconvenientes
los
nes;
intermedios:
así
nes;
pain-
hacia
las
principio
y
los
inclusive,
graves
estatizació-
d'e las
de
los
méritm
cuerpos
familia
y corporaciolos peligros
de cier-
como
actitudes
desconsideradas,
católicos
algunos
tal vez
adoptado,
gulado propósito
“deseo
un
por
su
en
actitud
el deber
de salvaformas;
la propiedad
privada, que
socomporta
obligaciones
una
“función
social";
sus
guardar
tas
tema
numerosas
mensajes
condena
marxistas
au-
propone
la Igle-
de
de
y
trasunta
dubitable
si
se
del
acerca
través
encicllcas
se
tesis
que
han
eminentes
por
de
un
“mal
re-
apostolado”
condenable
de
o
no-
vedad".
F
del
—
Luego
autor
de
las
de
acerca
“Reflexiones”
“Burguesia.
“reformas
marxismo";
de estructuras";
“altruismo, paternalismo";
“subjetivismo y abstrac
“seducy caridad":
ción, justicia
obrerisción
marxista
y religión
los titulos
de las dita"; que son
capitalismo,
el
componen
partes
que
capitulo V19, y en las cuales reiteya expreopiniones y conceptos
en
la parte
se
sados;
insertan,
final, las “perspectivas” del autor.
estas
con
La obra
signiconcluye
"Y
ficativas
como,
__en
palabras:
obstlnadala lucha
persigue
que
versas
tariado”
mente
gunos
cia
146
el autor
pensamiento
A
de
con-
el
V, “Juicio
capitulo
ra-
re-
“lec-
de
la
experiencia",
que
a través
de cuarecogerse
décadas de "dictadura
del proleen
la U.R.S.S.,
y de alintentos
de
socialización
pueden
tro
de
consecución
la
Cierra
mar-
el
que
nueva
directivas
acción
la
final:
lo
la
es.
ferencia
ciones
pensamiento
las clases,
de
respecto
tor
ese
el
Católica
sia
prede
datos
y
el
el
equivocas",
reflejar
sistema
en
las
casos
sido, según
negativas.
han
En
—
un
transitorios,
explotados
principio heg'eliano de la
de
de los contradictorios,
sintesis
se
clases
dos
cuyo
antagonlsmo
ciales
según
E
sin
concreta
ambos
en
claramente
tor,
sobre
edificar
tendido
forma
tomaron
de
en
a
por
que
raiz
Engels
obtenidos
datos
que
una
Inglaterra
plorable
que
para
este
al mundo
arrastrar
abismo,
la
secta
que
ha-
ha
elegido
imagen
por
de
ideal
los
estos
se
“la
a
Leviatán",
invariablemente
tra
encuentra
de
sagrado
para
lo
la
tudio
que
el hombre".
A
con-
causa
así ligada
debe
ser
a
las
remarcar
pavorosa
concentra
ataques
sus
“burgueses”,
defensa
la
.que
la
imbuída
las objeciones
entendidas,
no
revalidar
pretenden
planteadas
doctrinas
de nuestro
esalejadas
píritu y de nuestra
conciencia,
sino
las
señalar
o
exageradones
Bien
del
de
de
científica,
planteos
filosóficos,
cae
a
ser
que
mejor
la
obra
inspiración
complicados
como
podría
el
tono
al
través
puede
es-
un
diremos
una
es
de
dado
El
anunciábamos
ese
final
no
profunda
ni'ávida
tencionalidad
de
problema.
juicio
presente,
presuponerse
cuestión.
CONCLUSION
condiciones
objetivo
título
de
más
tema
en
polémico
que
comienzo
no
de-
de
sus
páginas, y
quizá, unido a la inpolítica, el carácter
define.
José
Luis
Monti
147
INDICE
del
‘
Este
de
Indice
General
"Leccionesy
'GENEBAL’
aútoresy
Por
fue
Ensayos"
por
'
materias
N0. 1 al N.° 36
preparado
por
a
pedido
la Sna.
Annan
del
Consejo
A):ch
de
Cou
Redacción
POR
INDICE
AUTORES
—Abuso
nal
(Sección
cicio
MACIO
Nota
el Estado
—Acta
N9
Directivo.
p.
DAL-
y
VELEZ
SARSFIELD,
presentación del proyecCódigo dle Comercio
para
de Bs. As. 13/59, p. 91.
de
de
to
53/60
del
19/61,
p.
H.
215;
Consejo
20/61,
y
189.
Plenario
Nacional
JUAN
Concesiones
Su.
de
en
actual.
OBARRIO,
del
Esquema
EDUARDO.
2/57,
contrabando.
diciales
al
de
10-11/59,
Sobre
básico.
EDGARDO,
Oficios juRegistro de la Propiela
Federal.
Capital
p.
177.
auto-
6582/58).
de
Dere-
bibliografia.
su
ANIBAL
RICARDO
función
Su
161.
ATILIO
ANIBAL,
mejor
juicio. 25/62-63,
proveer
para
defensa
y
La
DARIO,
Integral.
p.
en
y
55.
p.
ARTURO,
MONTE,
F. y
HAYES
CONI, OLIVERIO
ROSA
A., JurisGALIMBERTI,
Reseñas.
1/56, p. 127;
prudencia.
y 2/57,‘ p. 97.
ALVAREZ
nes
los
sobre
23/61,
R., Reflexio-
OCTAVIO
AMADEO,
ALBERTI,
y
ATILIO
ALTERINI,
ROSSI,
Medidas
23.
del
analítico
programa
Reales
ALTERINI,
27/64,
ser-
73.
18/60, p. 143.
13/59,
públi-
p.
p. 77.
9/58,
chos
L., Inlas
Metodolo-
-
6/57,
de propiedad
(Decreto-Ley
motor
—Un
lo
EDUARDO.
servicios
importancia
GUILLERMO,
AHUMADA,
la implantación
del ciclo
7/53, p. 167.
dad
Cámara
79.
AGUIRRE
p.
la
Apelaciones
4/5/57, p. 133.
ADROGUE,
p.
de
de
Comercial.
cos.
GUILLERMO
al estudio
de
troducción
co-
guerra
9.
vidumbres.
Concepto
gia. 2/57, p. 7.
Cátedra
—Acuerdo
T., La
internacio-
segunda
p.
—Cuasimfru.cto.
—Regisiro
EDUARDO
ACEVEDO,
la
32/66,
ALLENDE,
al art.
Derecho, Nota
de Biblloni
Anteproyecto
19, “Del ejer4, Título
de los derechos”).
y defensa
p. 153.
26/64,
hasta
mundial.
de
del
411
ROBERTO
económica
ALEMANN,
operación
R. yCHIAPABALSAMO, EGIDIO
reciente
H., La
PE, ADOLFO
reforma
penal. 29/65, p. 67.
p.
ANAYA,
nes
sobre
ria
Ots
ANDINO,
BRITAL,
de
grupos
presión.
104.
MARIA, Aclaraciotrabajo de José MaCapdequi. 28/64, p. 147.
JOSE
un
RUTH,
FERNANDEZ
OSCAR_
y
TALAVE-
151
RA, HAYDEE
tica.
14/59,
enseñanza
mania
Reunión
SUSANA,
AZTIRIA,
Aeronáu-
Juridico
Internacional
AREAL,
nuevo
actual.
La
JORGE,
la Ale-
en
12/59, p. 129.
BEATRIZ
A. y ROIMIAREAN,
M. Fallos
de DereSER, JORGE
el
en
chos
Reales, mencionados
de la Cátedra.
27/64,
Program
p.
127.
deraciones
la
A.
PEREY-
y
PEDRO.
sobre
el
C0085-
de
problem
penal.
28/64,
imputabilidad
75.
de Ginebra
Prisioneros
al
de
Trato
Guerra
de
(1949).
sobre
articulos.
cipales
sus
29/65,
p.
prin85.
MARGARITA
ARGUAS,
y LAZCaCANO, CARLOS
ALBERTO,
de Depítulo XIX del “Tratado
recho
Internacional
Privado",
El derecho
de la forma. 25/62-63,
9.
“locus
29/65,
La regla
MARGARITA,
regit actum”
(19 parte).
p.
9.
regla "locus regit
parte).
31/66, p. 7.
de
Privado.
13/59,
75.
renwwia.
respeto
treintes”.
de
del
ENRIQUE,
CIRIA,
y
SANGUINETTI,
Situación
del ReforHORACIO,
mismo.
13/59, p. 157.
ALBERTO
JORGE
A.
y
NINO,
CARLOS
de la interS., El tema
pretación de la ley en Alf Ross
en
dos
ejemplificado
fallos argentinos,
36/37, p. 31.
p.
(2*
nor-
A..
a
la Justicia.
21-22/61,
en
27/64,
Las
su
“as-
45.
p.
móvil.
Derecho
salario
29/65,
mip.
39.
Teoría
R.
y
Teoria
Ego-
BALLESTERO
RIBARRUTI,
CARDO
D. J., Interdicto
de obra
nueva.
de no
Medidas
innovar.
Habilitación
de
dia
.hora
y
p.
309.
BARRANCOS
ñanza
BARRY,
CARLOS
las
formas:
y
RICARDO
del
lógica. Breves
apreciaciones,
25/62-63, p. 111.
—La
cuestión
de las jurisdicciones
nacional
la conen
y provincial
cesión
de los servicios
públicos.
26/64, p. 111.
Y
N., Nota
del
Facultad.
14/59, p. 29.
congruencia
sentencia.
Pura
El
JUAN,
BALESTRA,
NANDO
P., La
Internacional
—El
152
actum"
ISAURO
Derecho
AYARRAGARAY,
Disposición de
—La
43.
p.
BACIGALUPO,
26/62-63,
—La
ARGUELLO,
ma
un
Co-
2/57.
histórica
y antecedentes
8/58, p. 7.
nimo, vital
Convenio
A.,
relativo
Consideraciones
p.
comercial
argentinos.
de
Derecho
evolución
y
derecho
BALESTRA,
BEATRIZ
AREAN,
ARGUAS,
de
(IG Parte).
—Origen
BACQUE,
BEATRIZ
AREAN,
RA CERNADAS,
p.
Plan
ENRIQUE,
programa
mercial
153.
p.
LEONARDO
del derecho
FER-
VEDIA,
la
sobre
Derecho
21-22/61,
en
p.
ense-
nuestra
219.
ALFREDO
M., Leyes de
arrendaniauo
de transy plm
formación agraria. 9/58, p. 39.
—Becarios
de la Tulane
University:
Crónica
del viaje.
15/60, p.441.
BERNARDO,
BEIDERMAN,
la
ejecución
muslo
p.
29.
Penal.
en
el
art.
3/57, p. 37.
302 del
El
Código
MONTIEL,
BELTRAN
Derecho
ción con
Maritimo
El
LUIS,
BOFFI
vincula-
su
y
Legislación
la
BOGGERO, LUIS
MARIA,
“El
de
los arproblema
Tema
Aduane-
ticulos
520
y 521.
.
.” desarrollado
'
36/67,
ra.
15.
p.
AUGUSTO
BELLUSCIO,
“Matrimonial.
régimen de
matrimoniales.
35/67,
nulidades
p.
del
9.
ducción
al
estudio
Horizontal.
Sobre
TER,
básico.
ciclo
J., Introde la Propie26/64, p. 7.
WALALLENDE,
la implantación
del
BEVERAGGI
7/58,
176.
p.
—El
pensamiento
keynesiano
y los
económicos
de los paiproblemas
ses
latinoamericanos.
10-11/59, p.
21.
—El
(P.E.
probables.
la
de
tima
y
ladas
18/60,
—Impugnación
de
recho
reconocimiento
del
patrimonios
sitivo.
32/66,
el derecho
que
99.
su
obra
po-
p, 27.
Colmo.
de
sugiere.
“La
de
Justicia"
Reflexiones
10-11/59,
jurídica. 21-22/61,
la
de
Aires,
Buenos
de
CASTINATALIO
y
BOTANA,
del
A., Situación
LLA, CARLOS
Humanismo.
13/59,
153.
p.
LUIS,
Opinión
BOTET,
Constitucional.
Reforma
FELIPE
El
J.,
13/59,
p.
la
sobre
3/57,
juicio
p.
eje-
147.
RICAR-
LANGLOIS,
El Fruto
DO ANGEL,
je. 23/61, p. 157.
BUGALLO
de
un
via.
esenLas
EUGENIO,
en
esenciales
cias
y los juicios
de Husserl.
la filosofia
16/60, p.
BULYGIN,
p.
SANTIAGO
BULLRICH,
'
sidad'
e
p. 7.
de
identidad'
la
J., Diverprescrip-
'ciónydelacaducidadcambiarias.
33/66,
p.
35.
EDUARJORGE
BUSTAMANTE,
"no
DO, El cheque y la cláusula
negociable”. 33/66, p. 167.
CALATAYUD,
técnica
del
7.
Informaciones
Universidad
8/58, p. 168.
79.
separación
la
de
en
BIELSA,
RAFAEL,
Alfredo
—La
7.
p.
el Deen
hijo matrimonial
30/65, p. 27.
Argentino.
—Funcionamiento
de
legi-
Código Civil
el
en
aquiliana
responsabilidad
28/64, p.
Estado.
Boletín
cutivo.
vincu-
estado
de
ella
Argentino.
Filiación
F.,
acciones
con.
10-
51.
p.
BRITO,
C16TERESA,
1/56, p. 175.
Facultad.
JOSE,
BIDAU,
el
en
11/59,
ci-
responsabilidad
Código Argentino.
89.
.): sus consecuencias
16/60, p. 39.
MARIA
BIANCHI,
nica
Econó-
Estabilización
Plan
mica
de
la
sobre
generales
—Conceptos
emancipación en el Código Civil.
21-22/61, p. 31.
—La
MARIO
BENDERSKY,
dad
-
vil
33/66,
9.
—,La especialidad
estudiantes
de Derecho
Cipor
vil II, bado 'su dirección.
SUPLEN9 2
MENTO
1957, pág. 9.
—Sistemas
30/65, p. 7.
matrimoniales.
—Regímenes
p.
Consentimiento
del
Vicios
Los
CESAR,-
cias
y
recursos
MARIO
en
E., Sentenel
procedi153
9/58,
Capital.
del
35/67,
Jouvenel
de
Bertrand
Poder”
ANIBAL
de
cursos
3/57,
men,
p.
O., Acerca
promoción sin
de
era-
69.
CLAVEL
H., Un ensayo
"El
libertad:
la
económico.36/67.
y
57.
CLAISSE,
los
contrato
105.
p.
OSCAR
CAMILION,
La
ERNESTO,
jurídica
jurídico
lisis
p.
JUAN
sociedad.
sobre
la
129.
p.
naturaleza
de
de
ordinario
miento
CAMBIASO,
de
4-5/57,
p.
gunas
ma
AlBORRAS,
JAVIER,
la últisobre
reflexiones
reforma
procesal.
2/57, p. 67.
85.
—Notas
las
de
acerca
Social".
"Contrato
munidad
teorias
universal
y derecho
ideas
27/64,
eidética
la
Alberdi.
ideológico
helenística.
monarquía
los
la
de
31/66,
EDUARDO
Poesías.
convocatoria
16/60,
p.
nes
recurso
6/57,
Ocho
M.,
167.
p.
66, p. 45.
El
ALFREDO,
COLMO,
vil
cuestioAlgunas
jerárquico. 31/
JOSE,
sobre
de
Roscoe
so-
de acreedo-
135.
p.
CANASI,
teoría
en
103.
p.
BACIGALUCIRIA,
ALBERTO,
P0.
ENRIQUE
y SANGUINEdel
TTI,
HORACIO. Situación
for-mismo. 13/59, p. 157.
COELI-IO,
E., Presentación
LUIS
licitando
res.
sociales
12/59,
p.
117.
CAMPS,
La
ALBERTO,
intereses
ordenamiew
—Objeto del contrato:
to legal y examen
de sus
requisitos.
20/61. p. 101.
125.
p.
de
politicas
na-
97.
p.
elemento
CIRIA,
Pound.
Co-
LUIS,
tural.
de
Origenes
jusnaturalista
26/64,
-Las
—El
del
7/58, p. 45.
JORGE
CAMPOBASSI,
Código Ci-
cincuentenm-io.
su
en
12/59.
59.
J., Prueba
CARLOS
COLOMBO,
oficio en
el
proceso
civil.
de
25/62-
63, p. 41.
CANO, GUILLERMO
y las
deral
N9
1
minas
.
el
GENARO
de
los
creencias
del
derecho.
CASTILLA, CARLOS
NA, NATALIO.
Humanismo.
CA'I'I‘ERBERG.
A.
y
dicas
BOTA-
Sihmción
13/59,
DE
COMITE
del
para
de
trabajo
Concurso
SAYOS".
las
los
equipo.
La
Juri-
Revistas
El
estudiantes.
35/67,
im-
p.
139.
en
“LECCIONES
15/69, p. m5.
en
Y EN“LECCIONES
Resultado.
21-22/61, p.
SAYOS".
Concurso
REDACCION,
de
portancia
las
R., Sobre
juristas
u la
6/57, p. 27.
Y EN-
153.
p.
EDGARDO
periodo librecambista
toria
1810
Argentina.
154
J., Las aguas
régimen fe-
SUPLEMENTO
argentino.
1957, p. 27._
CABRIO,
ciencia
en
R., Un
en
-
la
1829.
HisAná-
Unidas
de las Naciones
Conferencia
Consulares.
sobre
Relaciones
25/
62-63.
p.
241.
Constitución
de
del
unos
ps.
Penales
cias
cias
de
Sociales
De-
31/66,
MARCO
minario
de
(28 de junio
p.
Se-
Derecho
Argentino
22 de julio).
16/60.
-
141.
Facultad.
y
penal.
ALEJANDRO
mentario
H.,
la
12/59,
p.
y
29/
inmigración
Argentina.
y la
Silva
Da
la
sobre
agricultura
la
en
33/
del
el
Sobre
JULIO,
de
Eduardo
1/
acción
p.
57.
y
fe
de
alemán.
derecho
7/58.
P.
101.
sus
li-
enajenación,
pública en el
Nociones
suma-
34/67,
de
pro-
51.
p.
Juris-
La
7.
p.
los
de
doctrina
una
manifestaciones
de
Procesal:
prudencia.
35/67,
autores
57.
DE
VIVAR,
sobre
las
dez.
p.
OSCAR
sobre
doctrinaria
y
el
J.,
Un
man-
re-
Fernán-
159.
DANIEL
KELBERG,
Apunde
representación. 34/
Macedonio
para
24/62,
DIVINSKY,
Reales
y
ELISA.
rwciones
DANIEL
DIVINSKY
cuerdo
reivindicatoria:
6/57,
abstracto
inscripción
12/59,
otra.
en
formas
Derecho
dato, poder
67, p. 121.
pensa-
Couture.
de
procesales
actos
DIAZ
tes
A., Validez
CLEMENTE
—Las
—La
113.
56, p. 105.
rias.
de
Pereira.
Mario
vincia
Co-
"Comunidad
Tb'mu'es
DASSEN,
Acto
107.
65, p. 103.
—Notas
p.
mites.
en
p.
Prof.
los
ALBERTO
D’ALESSANDRO,
económicos
Problemas
CARLOS,
africanos.
34/67, p. 97.
—La
R.,
121.
p.
28/64,
del
anteproyecto
del
Código de Obligaciones
DIAZ,
de
perspectiva
y
de
Sociedad".
ABAL-
R., La reciente
29/65, p. 67.
EGIDIO
DAGNINO,
miento
24/62,
Agrarios.
66, p. 175.
H.
ADOLFO
CHIAPPE,
SAMO,
reforma
obra
MARIO
elecciones
las
sobre
nuestra
—Traducción
Caio
R., Primer
NORA
CHAMOLES,
43.
p.
NAON,
Noticia
—C'ontratos
145.
p.
La
16/60,
A.,
LAVIE, JULIO
turnos
demandas,
21-22/61,
competencia
y
de
Cien-
y
Universidad
la
de
Aires.
Buenos
de
Derecho
de
DE
Cien-
en
Criminología
y
Facultad
VILLA-
“corpus”
polémica SaEl
199.
p.
Instituto
del
Penal
recho
“animas”.
el
judiciales
209.
y
especialización
de
Curso
la
191
una
31/66,
y VERA
ENRIQUE,
GREGORIO
Iniciación
de
prohuma-
fundamentales.
libertades
y
33/66,
y
de
redención.
JULIO
DE
la
para
derechos
los
constitución
y su
135.
vigny-Ihering.
153.
p.
Europea
de
p.
DASSEN,
LOBOS,
derechos
los
sobre
21-22/61.
mar.
la
(decreto81.
p.
de
capellania
de
1953
3/57,
Convenciones
Convención
tección
71.
p.
reformadora
ley 3838/57).
—Escritura
República
W
la
de
10-11/59,
,Francesa.
Convención
Constitución
problema
FIN-
J.
y
G.
Sintesis
Obligaciones
de
su
exis-
155
tencia
:,
legislación; 28/
nuestra
en
de
ante
las
hospedaje y
leyes locations
de
países
la
derecho
el
Secc.
2%: Elementos
de
plimiento
obligaciones
de
en
47.
520
de
tes
dra
Dr.
del
CAMERA,
título.
“Al
Luis
Civil
.
de
la
María
Boffi
cáte-
la
N9
2
Gogge1957.
-
9.
de
SAYOS:
LECCIONES
de
Círculo
Derecho.
6/57.
ción
ción
de
8/58,
la
de
Derecho
MARTIN
aéreo
y su.
internacional.
ESPINOSA,
derrumda
Estadística
sos
9/58,
156
de
p.
El
LUIS,
regulación
25/62-63
p.
exámenes
promoción
147.
y
(año
Francia.
en
165.
p.
MARTIN
FARREL,
de
teoría
p.
73.
D., Tres
del
pura
Federalismo.
Ciclo
dictadas
la
en
temas
derecho.
de
FEIGIN
La
de
24/62,
N9
DE
1
31/66,
-
p.
De»
SU-
1857.
MAR-
BENDERSKY,
autonomía
materia
de
en
de
Sociales.
La
tad
les.
conferencias
Facultad
Ciencias
y
THA,
115.
FERNANDO
J.,
ordinaria.
2/57, p.
de
Institu-
e
Investigación
PLEMENTO
espacio
Social.
Seguridad
47.
p.
de
tos
recho
147.
ERDOZAIN,
CARLOS.
21-22/61, p.
valor".
SoJOSE. Seguro
Forzosa,
Desocupao
e IndemnizaDesempleo
28/64, p. 47.
por
Despido.
EN-
Y
del
respuesta
Universitaric
.
Paro
Facultades
II, bajo
titular
SUPLEMENTO
ro.
Encuesta
p.
JUAN
de
33/66,
estudian-
por
Derecho
dirección
p.
ESTEVEZ
cial
de
obligaciones
voluntaorigen
desarrollado
de
ac-
187.
ETALA,
incum-
del
Conclusiones.
3%:
cursos
y
203.
p.
inscripción
de
—Derecho
Secc.
147.
p.
19/61
249.
Civil:
rio.
Tema
(años
egresados
exámenes
de
1960).
Estadísticas
total
de alumnos
en
alumnos,
tividad, y de egresados.
20/61,
con-
artículos
los
Código
Fuentes.
El
jurídica
6/57, p.
persona
de
del
19:
521
10-11]
'
y
409.
p.
R.
romano.
problema
p.
de
Estadísticas
(año
ricos
EDUARDO
Secc:
y
1'0-
homicidio.
ELGUERA,
cepto de
cursos
y
1958.
Año
12/59
1949-1958).
Países
LUIGI,
pobres. 25/62-63,
exámenes
219.
p.
Estadísticas
El
VALENTIN,
1/56, p. 43.
JOSE
Año
'
157.
p.
de
promoción.
de
59
emer-
1/56, p. 77.
gencia.
EFRON,
'bo con
EINAUDI,
El
con-
rescisión
su
exámenes.
de-
Estadística
El
MIGUEL,
'
trato
Estadísticas
1959, 14/59,
64, p. 71.
ECHEGARAY,
de
volar»
la
derechos
rea-
93.
59.
cur-
1957).
FERNANDEZ,
trabajadores
acuática
to
de
JORGE
la
de
(Gente
ajuste).
de
18/60,
JUAN,"Los
navegación
mar:
p.
contra-
51.
FERNANDEZ
BRITAL.
RUTH
ANDINO,
OSCAR,
TALAVERA,
14/59,
la
a
de
politica
—La
20/61, p. 119.
Roycr-Collard.
legitimación en el Código Cien
la ley 14.367
(29 parte).
vil
doctrinaria
sobre
el
tencia
BARTOLOME
ministrativa.
1
adN9
1957, p. 77.
-
FLEITAS
ORTIZ
de
Regímenes
ABEL,
p.
Fe-
A.,
y descentralización
SUPLEMENTO
deralismo
Politica
-
ROZAS,
Represen36/37,
de
1% Parte.
VEGA, LUIS
y
condición.
ALBERTO,
27/64, p. 117.
MARIO
0., Politica
argentina.
33/66,
náutica
FRANZE'I'I‘I,
reveladores
chos
de
los
pagos
“acts
derecho
—La
CARLOS
anónimas.
dades
de
nuestro
en
32/66,
FREYRE
p.
Ide
la
turales
en
el
Derecho
Romano.
73.
p.
re-
e
in-
13/59, p. 63.
ISAJOSE
GHIRELLI,
81
y la educación.
Mondolfo
58, p. 145.
GARCIA
.
.Escrituras
práctica
M.,
na-
objeto
y
—Lugar
de
la
165.
MANUEL,
El
el
método
45/57,
politica.
de
N.,
HORACIO
MELE,
nociones
(Algunas
34/67, p.
notarial).
PELAYO,
GARCIA
NELLY
PENABAD,
de
las obligaciones
socie-
las
como
(Emisión
Estado
y
socieda-
119.
Estudio
13/59, p. 117.
AC.
cesación
derecho
las
15/
HORACIO
moneda
papel
del
GARCIA
el
en
of 'Bankruptcy”
anglosajón. 31/66, p. 125.
nacionalidad
des.
83.
he-
me-
MANUEL,
de
35/67,
BELSUNCE,
GARCIA
A., El
flación).
p.
la
a
investigación.
ALBERTO
GARCIA,
La autofinanciación
aero-
A., Los
relativas
la
de
todologia
60, p. 135.
curso
FOLCHI,
SoVICENTE,
juridica de comlenguaje de los niños
8/58, p. 105.
ROSA
A., ALVAGALIMBERTI,
REZ
ARTURO
y HAMONTE,
YES CON I, OLIVERIO,
JurispnlReseñas.
dencia.
1/56, p. 127 y
2/57, p. 97.
73.
FLORES
Plazo
LUIS
el
adolescentes.
Observaciones
71.
p.
FIORINI,
tación
y
exis-
su.
legislación.
nuestra
en
28/64,
de
la necesidad
bre
prender
Obligaciones
problema
y
20/61, p. 57.
GALEANO,
OSCAR
G. y DIFINKELBERG,
DANIEL
VINSKY,
J., Sintesis
y
de
REY, GUILLERMO
E.,
La legitimación
en
el Código Civil y en la ley 14.367
(1! parte).
17/60, p. 35.
Renan
GUSTAVO,
y
10-11/59, p; 151.
—Introducción
FRANCISCO
FIGUEROLA,
J., Un
derecho
el de asi
fundamental:
lo. 3/57, p. 33.
Reales
y
A.,
.FRUGONI
de nación.
la idea
B.
CARLOS
LAGOMARSINO,
Efecto jurídico de la ruptura
esponsales.
16/60, p. 121.
153.
p.
FERRARI,
ERNESTO
FRIEDMAN,
Reunión
Aeronáu-
Jurídico
Internacional
tica.
y
SUSANA,
HAYDEE
la
realidad.
p.
de
la
de
ciencia
9.
politica
9/58,
en
la
p.
7.
esfera
157
GAT'I‘I,
Sintesis
del
de-
conclusiones
y
a
60, p. 35.
reales
el
ejecutiva.
la
e
AGUSTIN,
directorio
de
tado.
del
el
Es-
81.
p.
Derecho
de
del
del
dogmática
(Relaciones
Administrativo
Derecho
Derecho
con
Constitucional).
17/
60, p. 97.
torno
de
al
denominado
"Anoni-
las
Aan'ones”.
32/66, p.
HERNAN
GITLIN,
CHITZ,
politica
tado
M., En
ridica
S.
constitucional
Israel.
del
21-22/61,
FONROUGE,
tomo
de
de
ley
del
celente
JUAN
JOSE
GUARESTI
MASIA,
honorario.
El
WERNER,
como
p.
orden
de
39.
e:-
RAUL,
mate-
GONZALEZ
RODOLLEBRERO.
FO A., Proyech
jurídicas de
la ez-plotación de buques
atómip.
19.
notas
14/
ci-
143.
p.
zación
ma
de
decretos
(h.), Los
“normali-
siste-
del
saneamiento
y
argentino”
parte).
bancario
tecedentes.
ROMAN, Un
7/58, p. 217.
GONZALEZ, WENCESLAO
en
Ala-¡mas iniciativas
ria laboral.
32/66, p. 133.
18/60,
R., La
las
Festivales
24/62.
recientes
GOMEZ
en
Argentino.
HECTOR
GROSSI,
nematográficos.
presupuesto.
7/58, p. 79.
GOLDSCHMIDT,
mundo
jurídico
repartos.
17/60,
Civil
LAGO-
y
A.
125.
59, p.
ju-
Freitas
de
Código
obra
de
CESAR
GOÑI, ANIBAL
CARLOS
MARSINO,
mención
Es-
133.
p.
CARLOS
la naturaleza
a
la
LIPS-
y
Formación
L.
JORGE
y
de
GIULIANI
pública y contrato
pública. 32/66, p. 45.
—Obra
35.
cos.
pre-
10-11/
directa
agentes
'
mato
158
con
civil
los
de
14/59,
Estado
p.
¡w
Efectos
ausencia
fallecimiento.
responsabilidad
de
25/62-63,
la
de
117.
p.
indirecta
—Estmcturación
Natuo
MARIO,
del
anónima.
59
—La
93.
—En
GORDILLO.
rfiücos
ti-
L., La activi14/59, p. 43.
PEDRO
sociedad
los
de
36/67, p.41.
jurídica
raleza
musical.
405.
MILLAN, ANGEL
E.,
inpenitenciarios
15/60, p. 73.
penológicas. 19/61. p.
—Cuestiones
sunción
Crédito.
AMBROSIO
GIRALDI,
“
“OF
autónomo
de
creación
la
a
p.
congresos
ternacionales.
101.
LILIA
"‘
"“"
73.
p.
caracter
dad
garantia
en
35.
p.
BREGLIANO,
“LA
N.,Lo30/65,
vo.
tulos
24/62, p. 23.
de
Código. 30/65,
GERMANO
GIOJA,
torno
GONZALEZ
Los
y dominio.
—Derechos
—El
—En
25/62-63,
18/
jurisprudencial.
amilisis
un
Abuso
EDMUNDO,
recho.
—Propiedad
anw
y sus
7/58,
(1'!
p.
87.
—Los
del
y' saneamiento
bancario
argentino” y
sistema
sus
"nor-
de
decretos
recientes
antecedentes.
(29 parte).
8/
58. p. 59.
—Nociones
Síntesis
la
de
PLEMENTO
Social.
Economia
de
de
12 clases
N9
en
la Escue-
Sociales.
Asistentes
3
-
1960.
SU-
LUIS
GUERINI,
p.
estudio
el
ÍV
11/59,
Guía
10-
de
1959
Anual
y
59, p.
148.
obra
ción
8/58,
la
para
y
Armadas.
de
plan
estudios
enseñanza
de
y
y promode Dere-
Facultad
Ciencias
Sociales.
20/61, p.
153.
na
Versión
de
7/58,
Husserl
(1!
castellana
Versión
H., Promueve
de
consignación
17/60, p. 121.
sucesión
ab intestato.
20/
por
147.
AL-
ARTURO
y
ROSA
A., Juris-
GALIMBERTI,
Reseñas.
prudencia.
2/57, p. 97.
1/56, p. 127;
y
rencia
bre
de
las
C., Confe-
Naciones
Unidas
so-
Diplomáticas.
Relaciones
25/
62-63, p. 215.
civiles
rechos
en
‘Estados
progreso.
Enrique
Unidos:
Versión
Vera
dene-
crisis
ción
tra
y
141.
A.,
obligaciones.
6/57,
El
los delitos
de
con-
pública. 3/57, p. 57.
de ejecución condicional
condicional.
9/58,
p.
jurídicamente tutelado
pasivos
posibles sujetos
de injurias.
20/61, p.
delito
79.
83.
—El
los
bien
JAKOB,
mineria
—El
12/59,
en
p.
de
81.
broma
le-
la
en
28/64,
indiana.
1/56,
p.
Mineria
de
Derecho
y
en
derecho
'El
WALTER,
alemán.
Jurisprudencia
rio.
de
castellana
Villalobos.
PABLO
de
Introduc-
OCTAVIO,
al estudio
la fe
libertad
p.
KELSEN,
naturaleza.
p.
125.
se-
en
y
191.
HANS, 'El derecho
8/58, p. 73.
GUILLERMO
KLEIN,
intensivo
Bielsa.
Ottolen-
y
39.
HORVATH,
Rafael
Mauricio
5.
p.
M.
ITURBE,
gislación
EDWARD
J., Los
del
y politicos
HEUBEL,
Palacios.
VICTOR
J., Metodolo'IRURZUN,
gía y técnica de la investigación
social.
29/65, p. 49.
el
ERNESTO
HERMIDA,
de
de
—Condena
CONI,
OLIVERIO,
MONTE,
Beatriz
Alfredo
p. 5.
Memoriam
ghi. 35/67,
JORGE
VAREZ
Memoriam
33/66,
In
7.
HAYES
Norma
de
p. 5.
7.
p.
Huscastella-
Villalobos.
Vera
de
24/62, p. 5.
Memoriam
In
En-
de
6/57,
de Edmundo
Enrique
61, p.
Melena.
29/65,
alquileres.
—Inicia
Memoriam
In
última
La
Villalobos.
obra
p.
demanda
de
12/
In
(2! parte).
HARISPE,
Facultad
Sociales.
ARON,
Vera
última
serl
la
Ciencias
Edmundo
de
parte).
rique
p.
de
organización
19/61,
la
de
Fuerzas
162.
Derecho
gro
las
125.
sistema
.
cho
Públicas;
Bibliotecas
de
p.
'—Proyecto
Derecho
215.
p.
de
de
Reales).
(Derechos
GURWITSCH,
—La
de
Facultad
8/58, p. 154.
para
Civil
Guía
—Lineamientos
Pro-
VICENTE,
nuestra
de
blemas
Derecho.
Guía
curso
so
ordinario
14/59,
la
Corte
24/62,
p.
de
Suprema
W.,
y
de
la
Recur-
apelación
ante
Justicia.
53.
159
Naturaleza
acreedores.
de
juri-
lo
1/56, p. 95.
dica.
CARLOS
LAZCANO,
ARGUAS,
Masa
MARTHA,
EMILIA
KROM,
XIX
10-11/59,
cho
"Tratado
ción.
de
18/60,
—La
cultos
ley de adop-
y
95.
p.
sobre
Legislación
65, p. 151.
20/
establece
que
e
comercio
61, p. 89.
mención
de
Código
del
Freitas
notas
ALCARLOS
LAGOMARSINO,
ERNESBERTO
y FRIEDMAN,
TO B., Efecto
jurídico de la ruptura
de esponsales.
16/60, p. 121.
licencia
del
1962,
del
MANUEL
LAQUIS,
derecho
7/58.
y
del
de
el
25/62-63,
p.
una
publicidad
23/61,
Reforma
1958.
Las
P.,
un
de
Ley
reforma
del
Aparcerías
de
de
derechos
63.
HERNAN
'
de
1918-
y los
mundo
p.
Decrepor
y
y
26/64, p. 159.
SEGUNQUINTANA,
V., Federalismo
y libertad.
N9 1
1957, p. 5.
“tica
359.
GITLIN,
L. y
S.,
Formación
21-22/61,
del
poEstado
p.133.
EbrieALBERT,
9/58, p. 91.
y alcoholismo.
LITTLE,
LOPEZ,
tor
-
JORGE
y constitucional
Israel.
dad
Derecho
Rurales.
SUPLEMENTO
LIPSCHITZ,
13/59, p. 168.
facultades
del
JULIO
de
LEZANA,
I., Recurso
queja ante la Corte Suprema
por
extraordenegación de recurso
dinario.
18/60, p. 137.
cansan
Universitaria,
27
art.
Arrendamientos
LINARES
derechos.
urgente
los
de
p.
del
16.455:
DO
del
9/58, p. 23.
del
grandes
problemas
contemporáneo.
25/6263,
160
Sha-
paralelo.
A., Abuso
conflictos
furidica
propietarios.
reales.
La
le-
49
del
art.
Reforma
Decreto-ley
13.126/57. Texto
ley 13.126/57, modificado
1.142/63
Decretos-leyes
9.052/63. 26/64, p. 160.
to
109.
p.
—Naturaleza
la
Libre
actualizada.
los
Junio
10 de
Francia.
en
FRANCISCO
LAPLAZA,
kespeare
y Bacon:
2/57, p. 119.
—Hacia
de
32/66, p. 151.
16.452:
Ley
329.
cio
libre
de
“Asocia-
la
PAZ, JUAN
A... Crónica
gislativa.
1/56, p. 115.
y
según
Derecho
N9 62.768
Decreto
de
30/
Tratado
S.,
Ley de contrabando
3/57, p. 97.
definitivo
Delitos
JUSTO,
28/64, p. 31.
ANAYA,
Contravenciones.
La
nombre.
zona
125.
59, p.
LAJE
dere-
LENA
14/
Argentino.
el
una
instituye
Latinoamericano
Comercio”.
C., La
las
en
Civil
ción
AL-
CARLOS
LAGOMARSINO,
BERTO
y GOÑI, ANIBAL
El
HUGO
LEIBOVICH,
matrimonio.
de
promesa
Derecho
25/62-63, p. 9.
p.
137.
—Libertad
forma.
y
Capítw
de
Pn'vado":
la
de
ALBERTO
MARGARITA-,del
Internacional
adulterio.
El
BERTO,
AL-
CARLOS
LAGOMARSINO,
JAMES
GUILLERMO
humano
borales.
los
en
26/64,
p.
75.
A., El facconflictos la-
MARIO
LOPEZ,
ción
de
CARLOS
costumbres.
Sucesión
J.',
policia
p.127.
JULIO
CARRIL,
cónyuge. 12/59,
del
DEL
LOPEZ
la
de
21-22/61,
DEL
LOPEZ
tancia
'—El
12/59, p. 35.
municipal
Ejercicio
p.
—La
28/64,
JO SE
OLACIREGUI,
MARIA,
Concepto
y sentimiento
del derecho
1/56, p.
y la justicia.
la
los
de
(1! parte).
17/60,
la
de
cos
—De
nulidad
dicos
nulidad
p. 7.
los
(2'! parte).
jurídi-.
actos
p.
la
actos
19/61,
juri7.
p.
—La
idea
una
obligación natural:
a un
dificil que responde
fundamento
visión
una
lógico y brinda
del sistema
del Derecho.
general
31/66, p. 69.
LUQUI,
JUAN
troducción
—El
CARLOS,
la
a
dictamen
juridica.
y
las
pecialmente
castellana
A.
las
p. 47.
N., El desociales, essociología. Versión
ViVera
Enrique
Derecho
24/62
ARMANDO
del
Colectivo
demanda
p.
103.
25/62-63,
p.
de
Derecho
Alonso
Caso:
de
y Recurso
de Celada,
Amparo
Manuel
R.
Alejandro
Ahumada,
o
29/
65, p. 115.
DE
MARTINEZ
de
comercio
ción
y
reciente
ta.
en
6/57.
estudio
y
derecho
p.
epidemia
fiebre
21-22/61,
p.
81.
p.
legislw
agrario
193.
El
EDUARDO,
“...una
llamaremos
régimen econóproducción y
la
granos.
de
7/58,
minero.
so...".
de
AL-
JOSE
HOZ,
El
(h.),
MARTIRE,
ProLEOPOLDO,
desalojo.
por
p.
Estado
GERMAN,
MARRACINO,
—Bibliografía
DAVID,
Trabajo.
y
81.
FREDO
MAGALLANES,
mueve
sindical
libertad
mico-jurídico
33/66, p. 99.
en
30/65,
La
ANGEL,
la ley 14.455.
MIGUEL
ciencias
4-5/57, p. 29.
MACHERA,
Civil.
Derecho
115.
MARIANI,
F.
30/65,
in-
acto
cuasiineristencia'
la
de
to
del
el reconocimien-
Hacia
existente.
-
PATRI-
GUILLERMO
MARTIN,
CIO, Teoria
general
nuestro
in
Cursos
ejemplares,
2/57, p. 113.
R., Legajos
Lafaille.
Héctor
con-
de
apertura
34/67, p. 37.
I, ATlLIO,
7/58, p. 163.
tensivos.
posi-
los
sobre
de
y descuento.
MALVAGN
incor-
de
legislación
bancarios
la
-de
nalobos.
in-
de
Aliomar
KARL
LLEWELLYN,
recho
Una
Ciencia
el Prof.
por
23/61, p. 131.
Finanzas,
Baleeiro.
8/58,
Bretaña.
conveniencia
nuestra
a
regulaciones
M.
71.
p.
prueba.
Gran
en
115.
tratos
61.
—De
3/57,
de
porar
tiva
crédito
LOPEZ
CARLOS,
quiebra a ins-
de
acreedor.
Abogacía
—Sobre
J.,
7,
NELSON
CARRIL,
juridica de la
15/60, p. 109.
del
ofrecimiento
127.
p.
Naturaleza
JULIO,
hipoteca.
declaración
La
introduc-
Breve
estudio.
CASTRO,
JUAN
MALAGARRIGA,
7.
p.
politico.
su
a
LOPEZ
Dinámica
JUSTO,
3/57,
politica.
—Derecho
Noven-
moral
de
que
progre-
109.
161
MARZORATI,
OSVALDO
Derecho
del
Miami
de
estudios.
en
y
J’. (h.),
facultad
su
plan
p. 227.
33/66,
ZUBIRIA,
malismo
la
sobre
Consideraciones
de
MAY
en
recepción
12/59, p. 97.
MORAS
cio
de
locación
la
Jurisprudencia
artículo
1627
Argentino.
de
LIO, Los
del
Civil
TraELBA,
ducción
de “Tezeira
Freitas,
jurista
ezeelso
del Brasil,
de Amédel
de
Haroldo
rica,
mundo",
Valladao.
21-22/61, p. 77.
MOHORADE,
El
ALFREDO,
directo.
2/57,
cimiento
p.
del
—Responsabi1idad
dor. 6/57, p. 139.
MOLTENI,
bilidad
ATILIO,
37.
La
del
estudio
del
sidad
de
derecho
la Univer-
en
especial
público. 10-
con
al derecho
referencia
11/59, p. 203.
estudio
del
derecho
sidad
de Harvard,
al derecho
referencia
11/59, p. 203.
MONZALVO,
ción
otro.
de
OLGA,
Comentarios
Edmundo
la
en
y
El
Univer-
especial
público. 10-
con
aparición
a la posi-
Husserl
y
su
la
y
la
y
.
El
JUAN,
interpretación de la
excujuris neminem
doctrina
moderna
JULIO
NOACCO,
sibilidad
pe-
La
CESAR,
el
y
derecho.
sen-
13/59,
p.
141.
61,
cátedras
de
p.
Normas
legio
las
que
251.
Normas
nadas
sociation.
de
por
Etica
Etica
la
los
de
pro-
21-22/
(Co-
profesional
Abogados
Aires).
de
y
Integran.
ética
de
de
Buenos
Normas
La
36/67, p. 31
error
en
fesores
RICARDO
SANS,
MONSERRAT,
MARCELO,
127.
p.
de
A., El tema
la ley en Alf
en
dos fallos
13/59, p. 127.
Nómina
MONNER
162
nal.
32/66,
SANTIAGO
de
LEOPOLDO
alcance
regla
y
El
SANTIAGO,
Efeccivil.
ejemplificado
sat
Harvard,
p.
ilícito
NIILUS,
responsaEstado.
el
aeronáuti
derecho
71.
CARLOS
del
tos
argentinos.
43.
p.
MARCELO
MONTSERRAT,
MONNER
SANS, RICARDO,
del
32/66,
NINO,
el
en
sobre
Esquema
CARLOS
NINO,
BACQUE, JORGE
la interpretación
Ross
transporta-
intemacional
26/64,
cono-
ENen
15/60, p. 131.
HECTOR,
teoría
co.
demanda
de
laboral.
fuero
NEGRI,
la
MARTA
MIRANDA,
re-
ALDAO, CARLOS
RIQUE, Acta de demanda
fuero laboral.
12/59, p, 123.
—Contestación
101.
p.
que-
ROGE-
Humanos
25/62-63, p.187.
MOUTIER
servicios.
interpretativa
Código
MARIO
MICELE,
R., Reformas
impositivas.
15/60, p. 97.
del
Derechos
pre-
del
14/59,
'
RODRIGUEZ,
conocidos.
El
TEOFILO,
Gasset.
y
criminal.
MORENO
127.
MEJALELATY,
Ortega
MOM, JORGE
R., La
1/56, p. 161.
rella
R., El forel derecho.
7/58, p.
Diego
de
3/57,
la
Prov.
p.
115.
de
Profesional‘
Judicial
American
y
sancioBar
As-
ética
de
I. Normas
18/60,
II.
PALMA, RICARDO, El abogado
los abogados.
3/57, p. 113.
profesional.
117.
p.
ética
de
Normas
judicial.
19/
nacionales
p.
leyes
A., La:
y la jurisdicción.
MARIO
2/57,
15.
LUIS
ADOLFO, Las
técnicas
de producción y
de
la economia
ORGUEIRA,
nuevas
integración
..eur0pea.
6/57,
la
del
consideraciones.
MARIA
OLIVERA,
tis
el
en
LiAMELIA,
penal. 1/56, p.
proceso
55.
—La
retrocesión
LUIS,
evolución
la
nisterial.
La
Ley
régimen
del
26/64,
mi-
democrático
7/58, p. 65.
OUVIÑA,
politica.
y
GUILLERMO
mensión
J., La di26/
ecológico-criminal.
64, p. 65.
económicos
PLEMENTO
JULIO,
Aspectos
del federalismo.
SUN9 1
1957, p. 47.
de
re-
p.
41.
p.
(Crangh’a
25/62-63,
49).
p.
-
y
CERNADAS,
PEDRO
BEATRIZ
A., Consi-
AREAN,
deraciones
sobre
el problema
penal. 28/64,
imputabilidad
de
p.
75.
A., El
EDUARDO
la
de
am-
minera.
prepiedad
12/
59, p. 85.
dominio
minero.
cio
POJ,
La
Tinaja.
¿Pueden
ADOLFO,
declarar
argentinos
jueces
la
19/61, p. 117.
LUIGI,
PIRANDELLO,
1/56, p. 201.
PLINER,
inconstitucionalidad
16/60,
p.
psicoanálisis.
los
de
ofi-
de
las
95.
Fenomenología
ENRIQUE,
21-22/61,
p.
y
103.
-
ALBERTO
coordinación
SUPLEMENTO
G., Organos
gubernativo.
N9 1
1957, p.
-
65.
“derecho
LUIS
accionistas
dos.
los
en
18/60,
p.
El
(h.),
inspección"
de
los
de
Uni-
Estados
101.
'
PALACIO,
litisconsorcio
LINO
El
ENRIQUE,
23/61, p.
necesario.
7.
—Acumulación
p.
24/62,
Madison
I
PONFERRADA,
PADILLA,
la
de
p. 283.
leyes?
OYHANARTE,
la
ante
del
23/61,
retrocesión.
la
—Marbury vs.
Report. Vol.
PEREYRA
—El
R., La Demo-
cracidGobierno
doctrina
SAN-
149.
paro
101.
p.
HECTOR
ORLANDI,
14.439
de
Facultad
151.
p.
eztraordinan'o.
curso
PIGRETTI,
JORGE
ORIA,
y
25/62-63.
143.
la
en
6/57,
PETRACCHI,
ENRIQUE
de queja
TIAGO, Recurso
Corte
Suprema de Justicia
Nación, por denegaton'a
la
nuestro
integra
juridica.
ordenamiento
p.
Derecho.
—De
189.
p.
El
BEATRIZ,
otras
adoptado
y
25/62-63, p. 139.
DELIA
OLIVIER,
apellido
minuta”
,“Peccata.
de
61,. p. 181.
ODERIGO,
15.
de
procesos.
24/62,
PONFERRADA,
ción
Roma
de
MARIO,
de
1952.
Conven-
24/62,
p.
85.
PORTALIS,
curso
Dis-
JEAN-ETIENNE,
preliminar
.sobre
el
Pro-
163
Código
de
yecto
Civil.
9/58,
p.
de
plan
de
sitarios.
estudios
preHu-
el Movimiento
por
de Derecho.
9/58,
sentado
manista
139.
p.
ANIMARENGO,
QUINTEROS
de
Italiana
BAL, La Constitución
1947. 34/67, p. 129.
Resumen
HUMBERTO,
del “Dogma Socia-
QUIROGA
comentario
y
lista"
de
5/57,
Esteban
140.
59, p.
retroactiva
23/61,
blema
la
de
dología
del
MANUEL
Reglamentación
Aérea.
28/64,
RODRIGUEZ
justicia
u
kelseniana.
la
la
pro-
Notas.
6/57,
Un
27/64,
p.
M. y AREAN,
de Derechos
A., Fallos
mencionados
de
grama
penal.
7/58,
el
en
Cátedra.
la
YALOUR,
DOMINGO:
de
Pro-
27/64,
p.
de
la
p.
p.
de
Diálogo
p.
sobre
recho
en
Bruselas
el
la
(2da.
29.
jurídica.
Pedagogia
con
Tunc
(1ra.
59.
de
20/61,
—Temas
del
Portalis.
a
Discurso
15/60,
p.
125.
jurisdicción.
Bruselas
de
19/61.
parte).
de
Las
STELLA,
interesantes
lectura
AMBROCARRANZA,
de los
SIO, La prédica politica
sofistas. 36/67, p. 7.
ROMERO
—Convenciones
parte).
cláu-
La
más
ideas
través
181.
p.
ROMANO
cinco
enseñanza
la
51.
—Convenciones
Profesor
enseñanza
Francia.
André
del
25/62-63,
Dep.
315.
A., Derecho
ROMERO, ROSALINA
Civil (Obligaciones).
nal. 3/57, p. 49.
RICARDO
ROSSI,
ATILIO
TERINI,
Cátedra
Cláusula
DARIO
pe-
AL-
y
La
ANIBAL.
Su
Integral.
función. 13/
59, p. 161.
Reconocimiento
trimoniales:
1963.
JORGE,
la evolución
de
JORGE
BEATRIZ
Reales,
meto-
ENRIQUE,
en
atributiva
15/60,
164
93.
Nacional.
Renta
Preliminar
JOSE
sula
de
T., Convención
de la Navegación
p.
aSpectos
127.
MEJIA,
ensayo
derecho
RAY,
Facul-
las
país. 8/58.
MANCINI,
Algunos
ROIMISER,
A., El
119.
RAMOS
nuevo
de
del
117.
p.
EDUARDO
RABOSSI,
la
a
univer-
135.
47.
Hans
en
problemas
p.
Decanos
Derecho
160.
de
norma
Kelsen.
p.
HUMBERTO,
Investigación. 12/
de
p.
Marrón”
sobre
7/58,
de
de
MARCO
RISOLIA,
A., La metodologia del Código Civil en materia
de contratos.
4-5/57, p. 45.
RIO,
4-
LAVIE,
Institutos
La
Echeverria.
104.
p.
QUIROGA
Los
Reunión
tades
“Lista
de
Respuesta
encuesta
57.
Proyecto
30/65,
de hijos
Decreto-Ley
p.
152.
extrama-
8204
JOSE
MARIA,
progresivo
del
RUDA,
de
llo
nacional
y
su
El
desarro-
derecho
codificación
interen
la
35.
p.
de
General
Asamblea
ciones
25/62-63,
MORENO,
cepto moderno
11/59, p. 7.
ISIDORO,
RUIZ
turaleza
SCHARGORODSKY,
declaración
T., El
SCHIFFRIN,
16/60,
7.
p.
al
los
CESAR,
derechos
de la cuestión
Examen
trina
Freitas.
10-11/59,
SANCHEZ
Norma
los
jurídicos
otorgados
de
25/62-
63, p. 69.
VIAMONTE,
Revolución, resistencia
1/56.
derecho
y
p.
Estado
privadas.
10-11/59,
—Los
CARLOS,
la
a
opre-
la insurrección.
a
y
Faculta-
Sociales).
SANTIAGO,
las
“Noches
4-5/57,
REEVES,
24/62,
“Norma
LA
DE
Norma
Beatriz".
Atip.
67.
JORGE,
158.
p.
A
SANTIAGO,
Melena.
24/62,
SIERRA,
Beatriz
p.
JOSE.
universidades
para
185.
p.
el
p.
gobierno
107.
CI-
de
en
náutico
p.
JOSE.
y
DE
en
la
149.
ROSA,
MARTI,
manum”
y
“sip
Roma.
Antigua
31.
OSVALDO
contratos
naves
y
24/62,
HORACIO
SANGUINETTI,
BACIGALUPO, ENRIQUE
p.
p.
“cum
manu"
26/64,
SIMONE,
estudio.
un
24/62,
SIGNOBELLI
ne
HORACIO
las
y
Notas
estudiantes
universitario.
—Poesias.
Matrirnonio
35.
SANGUINETTI,
El
Na-
141.
SANCHEZ
sión
la
de Derecho
Gelio.
en
Aula
de
de
y,
MELENDO,
derecho
cas"
la
a
Código Civll.
del
y 474
Recurante
Shuld
BENITO,
35/67, p. 121.
SERVETTI
arts.
Fran-
113.
de
vivos
entre
anterioridad
demencia:
con
declaración
473
El
AL-
MANUEL:
actos
de
p.
para
Jurídicas
(Ciencias
17/60, p. 133.
BUSTAMANTE.
VILLALON,
Régimen
y
BERTO
la
y
'
SENTIS
DE
MIGUEL
17/60,
Conferencia
Segunda
des Latinoamericanas
ALBERTO,
imperativos.
23/61, p. 81.
SANCHEZ
p.
Re-
de Justicia
Suprema
19/61, p. 195.
cional.
de
157.
p.
CRESPO,
e
juridica
9/58,
LEOPOLDO,
SCHILMAM,
Haftung.
nota
la teoría
en
Ferrara.
reales.
la 'doc-
en
Código Civil. La
317 del
Esboco
el
y
artículo
na-
acciones
voluntad
eztraordrinario
so
Corte
MARIO
RUSSOMANNO,
El objeto de
las
CARLOS,
la
entre
Je--
cesco
MARTIN
Moral.
de
anónima.
sociedad
109.
10-
131.
p.
la
La
PEDRO,
juridica
la
de
laciones
28/64,
y
MIGUEL
SASOT,
con-
de
del
--
y
El
internacional
MORENO,
Derecho
Na31.
p.
soberanía.
de
problema
rusalén.
RUIZ
las
Organización
Unidas.
procedimiento.
—El
RIA,
Situación
ALBERTO,
Reforrnismo.
13/59, p. 157.
Unidas.
Naciones
las
de
carta
7/58,
—La
BLAS,
explotación
de
Los
aero-
el futuro
Código Aero33/66,
Latinoamericano.
125.
Los prinARNOLDO.
SIPERMAN,
sudel derecho
cipios sucesor-ios
165
cesorio
trámite
el
y
sucesorio.
23/61,
representación
Civil.
reales:
32/66,
Privado
(1889
I.
II.
de
de
32/66,
Acciones
aplicación.
III.
Tratado
B.,
cultural
IV.
Tratado
cial
SEBASTIAN,
Opinión
Constitucional.
Reforma
la
bre
p.
SOLER,
quema
cesal.
Internacional.
de
so-
Tratado
Tratado
“Tarea
M.
do
p.
Es-
13/59,
Aeronáuti-
p.
in-
57.
Derecho
Internacional.
cio
p.
Su
apari-
Proce-
17/60,
p.
Acerca
MABEL
B., La
adicional.
JORGE
cfisis
la
7771/56.
FERNANDO,
del
derecho.
101.
MARIA
Asistencia
CATALINA.
y su enseñanza
de
Derecho
y
Social
Facultad
la
17/60,
57.
de
p.
TRILLO,
ejerci-
liberales.
57.
Protocolo
p.
en
universitaria.
el
sobre
profesiones
p.
—Apéndice:
Decreto-ley
17/60, p. 93.
8/58,
175.
AlfreLegajos
ejemplares.
16/60, pág. 145.
TOMASINI,
de
17/60,
TRAVERSI,
Colmo.
nomia
de
In-
57.
p.
prepied'ad
17/60,
Convención
VIII.
pro-
153.
Universitaria”.
ción.
Civil
17/60,
sobre
Tratado
IX.
Jurídico
Internacional
T.
Internacional.
de Derecho
telectual.
sal
Comer-
59.
p.
ternacional,
VII.
Co-
15/60,
Derecho
57.
ENRIQUE
OSCAR,
jurídico de la nulidad
27/64, p. 59.
14/59,
51.
Terrestre
V.
VI.
85.
HAYDEE
TALAVERA.
SUSANA,
RUTH
ANDINO,
y FERNANDEZ
BRITAL,
OSCAR, Reunión
ca,
refu-
Navegación
de
16/60,
ALBERTO
A., El poder
de fuerza
político y los grupos
contemy de presión en la crisis
poránea de la representación
pública.
13/59, p. 7.
SOLER,
y
p.
penal
14/59, p. 59 y
83.
p.
EUDE'BA
argentino.
SPOTA,
3/57,
asilo
14/59,
derecho
171.
p.
mercial
JOSE
el proceso
13/59, p. 165.
en
Montevideo
sobre
Tratado
83.
p.
SPIVACOW.
de
1940).
y
Tratado
gio políticos.
internacional.
MIRIAM,
ámbito
Su,
nal
de
27.
p.
SMAYEVSKY.
juicio
llsegunda
Código
derecho
la
nuestro
en
3/57,
del
11.
El
en
colateral
nea
p.
P.:
LUIS
SITLER,
auto-
21-22/61,
p.
Ciencias Sociales
dad
225.
de
de
la
Universi-
17/60, “p.
Aires.
Buenos
127.
TORRES
FEDERICO
LACROZE,
histórica
del EstaA., Evolución
do. 20/61, p. 69.
—Tratado
—-Tratados
166
Antártico. 20/61,
de
Derecho
p.
Internacio-
135.
TUNC,
co.
URE,
doso.
Salir
ANDRE,
25/6263, p. 337.
J., Homicidio
ERNESTO
14/59,
del
p.
7.
Neolíti-
pia-
CARLOS
URE,
tón.
—Traducclón
Au-
EUGENIA,
Democracia
vs.
traba-
El
34/67, p. 149.
MARIA
tocracia
Dere-
ERNESTO,
Maritimo:
Laboral
cho
jo de los marinos.
URQUIJO,
Pla-
en
viles
35/67, p. 113.
BELTRAN,
VALENZUELA
Poder
J., El
CARDO,
Constitución
la
de
34/67,
'
p.
45.
Versión
castellana
Miranda.
ba
Comentario
a
32/66,
en
bunal.
—"El
REINALDO,
de
proyecto
21-22/61, p. 241;
p.
la
cátedra
y
la
—Traducción
El
de-
en
el
tri-
4-5/57, p. 119.
hecho
derecho”.
del
7/58.
de
Pura
del
p.
en
Derecho.
13/
101.
de
Código
VELEZ
Constitución
de
concepto
Teoria
59, p.
—Nota
remisión
Civil.
del
23/61,
proyecto
p.
139.
SARSFIELD,
DALMACIO,
Nota
de
del
remisión
proyecto
de Código Civil.
23/61, p. 139.
VELEZ
SARSFIELD,
DALMACIO.
Nota
EDUARDO.
ACEVEDO,
de
presentación del proyecto
el EsCódigo de Comercio
para
tado
de Buenos
Aires.
12/59, p.
[y
de
91.
VERA
Maa:
nuestro
ENRIQUE,
de
Weber
y el diagnóstico
tiempo. 1/56, p. 11.
6/57,
2% parte,
y
VILLALOBOS,
DASSEN,
JULIO,
en
"animas".
obra
de
Aron
6/57,
7.
p.
última
"La
Husserl”,
y
ética
última
“La
Husserl”,
de
Gurwitsch,
obra
de
Aron
7/58, p. 7.
ENRIQUE
El "corpus"
polémica Sa-
La
16/60,
43.
p.
ROBERTO J.;
de
Husserl.
35/67,
La
21.
p.
NESTOR
VICENTE,
ALBERTO,
de
Regímenes
excepción de la
ley 4349. 27/64, p. 89.
VIDELA
de
contrato
el
Código Civil.
25.
Civil.
trato.
para
27/64,
el
en
parte).
(29
15/60,
SANCHEZ
TE, MIGUEL,
tos
jurídicos
con
ración
de
del
474
noción
una
del
con-
7.
p.
MANUEL
ALBERTO
VILLALON,
p.
en
8/58,
sociedad
7.
—Apiintes
y
sociedad
(19 parte).
de
contrato
Código
p.
FEDERI-
ESCALADA,
CO, El
p.
—El
dos
VILLALOBOS,
progre-
y
Heubel.
1% parte,
Edmund
de
VERA
cien
negro
crisis
J.
de
Edmund
Gurwitsch,
—Traducclón
VERNENGO,
A.,
157.
—El
Unidos:
Edward
39.
p.
vigny-Ihering.
cons-
103.
EDUARDO
VAZQUEZ,
77.
p.
interpretación
y la
titucional.
recho
un
estudios.
de
—Alberdi
El-
Marta
21-22/61,
JORGE
VANOSSI,
plan
de
y las
derechos
del
politicos
y
de
so",
de
Tezeira
HAROLDO,
VALLADAO,
de
ezcelso
del
Freitas,
jurista
de América,
del mundo.
Brasil,
derecho
“Los
de
Estados
RI-
Judicial
1826.
de
“El
de
ciencias
la
sociales, especialmente
sociología”, de Karl N. Llewellyn.
4-5/57, p. 29.
—Traducción
DE
BUSTAMAN-
Régimen.
entre
Código
de los
vivos
anterioridad
demencia:
a
arts.
Civil.
ac-
otorgala
decla473
y
25/62-63,
69.
167
ANTONIO
VILLANUEVA,
obligación
escriturar
por
vil.
25/62-63,
el
por
escriturar
Reforma
p.
65.
y
LUIS,
de
34/67,
los
pleno
un
plan
34/67,
de
estu-
175.
p.
necesita
quien
para
35/67,
un
137.
p.
sociológica
Kelsen.
en
HECTOR
ZARATE.
sabilidad
civil
ilícito.
acto
el
y
26/64,
28/64,
p.
P., La respondel
concepto
87.
p.
Comercio
Tribunal
30/65,
de
Buenos
de
Arbitraje
A., Réde
Bolsa
Aires
el
u
General.
'
61.
p.
consi-
Algunas
sobre
nómicos
de
Derecho.
de
EDUARDO
ZORRAQUIN,
Arbitral
de
la
gimen
WALDO
politico-sociales
Protestante.
JORGE,
deraciones
p.
VI-
y
M., La
prevista
Código Ci-
153.
p.
Consecuencias
WEHBE,
del
1.185
art.
25/62-63,
VILLAPANDO,
prOpósito
dios
EDUARDO
ZANNONI,
A., Esquema
de la jurisprudencia
general
87.
ANTONIO
de
—A
—Decálogo
abogado.
y
La
153.
p.
ANIBAL
la
157.
M.
prevista
Código Ci-
del
1.185
LLANUEVA,
obligación
los
en
p.
ANIBAL,
VILLANUEVA,
vil.
19/61,
ANTONIO
de
art.
el
M.,
politicas
Transformaciones
siglos XIV y XV.
VILLANUEVA,
VILLANUEVA,
ciclos
eco-
empleo.
MATERIAS
INDICE
POR
ADMIN
ISTRATIVO
1/56.
25.
MUÑOZ,
ROBERTO,
en
Oposición de eICepciones
juicio ejecutivo.
14/59, p. 135.
JUAN
ADROGUE,
WEIGEL
el
Su
cos.
p.
EDU
ARDO,
públi-
servicios
de
Concesiones
actual.
importancia
27/64,
79.
WILLIAMS
ALZAGA,
ORLANDO,
El capitalismo
moderno
y la economía
20/61, p. 7.
argentina.
—El
Neoliberalismo.
jurídico
mo.
de
29/65.
WINIZKY,
la
p.
base
de
en
la
La
na-
conce-
públicos. 26/
servicios
111;
BOGGERO,
2/
el
cheques
certificados
y
oral en un proceso
procedimiento
político. 24/62, p. 9.
de
un
28/64,
CANASI,
nes
tu-
sobre
66, p.
FIORlNI,
ralismo
nistrativa.
p.
LUIS
77.
p.
MARIA,
del
aquiliana
responsabilidad
Estado.
de
57, p. 53.
—Apu.ntes de un
viaje
rista.
28/64, p. 139.
los
de
R.,
jurisdicciones
las
provincial
y
sión
La
una
estudio
cambiarios.
—Los
168
cional
BOFFI
Sobre
el
de
Guantána-
75.
encarar
titulos-valores
cuestión
64, p.
A., Status
IGNACIO,
de
manera
los
21-22/61,
ROLANDO
WILLIAMS.
p. 99.
RICARDO
BALESTRA,
7.
cuestioJOSE,-- Algunas
recurso
jerárquico. 31/
45.
BARTOLOME
A., Fede-
y descentralización
Suplemento N9
admi-
1, 1957,
“‘“‘"“
C‘
N., Lo
30/65.
vo.
°
'
’
A
AERONAUTICO
LILIA
BREGLIANO,
GERMANO
‘
ut:
.
M., En
torno
7/58,
La
AGUSTIN.
los
directa
(Relaciones
del
Derecho
de
tado
Derecho
Administrativo
Derecho
Constitucional).
14/59,
de
Fuerzas
19/61,
p.
la
las
125.
32/66,
costumbres.
LUQUI,
JUAN
men
juridica.
OLIVERA,
El
CARLOS.
30/65,
MARIA
retrocesión
p.
25/62-63,
y
JORGE
la
de
LUIS.
evolución
nisterial.
PADILLA.
plemento
PETRACCHI,
GO. De la
41.
Ley 14.439
régimen mi-
La
del
26/64,
p.
101.
G., Organos
Sugubernativa.
ALBERTO
coordinación
N9
1, 1957,
ENRIQUE
retrocesión.
p.
65.
Aérea.
28/64,
OSVALDO
en
ronáutico
p.
el
futuro
Los
BLAS,
explotación
de
contratos
de
ae-
Código
Ae-
Latinoamericano.
33/
SUSANA,
HAYDEE
TALAVERA,
FERNANRUTH
y
ANDINO,
OSCAR, Reunión
DEZ
BRITAL.
Juridico-AeronáutiInternacional
ca.
14/59, p. 153.
AGRARIO
SANTIA-
24/62,
p.
93.
66, p. 125.
143.
ORIA.
24/62,
de
T., Convención
la
de
Navega-
MANUEL
ronaves
p.
1952.
Reglamentación
SIMONE,
La
orde-
nuestro
Conven-
MARIO,
de
Roma
83.
'
85.
RIO,
ción
dicta-
47.
AMELIA,
integra
juridico.
namiento
de
ae-
p.
sobre
aeronáuti-
71;
p.
PONFERRADA,
ción
.,
cicio
Política
33/66,
Esquema
derecho
del
teoria
co.
0.,
argentina.
HECTOR,
NEGRI,
J
CASTRO, CARLOS
Ejerde
de la policia
municipal
21-22/61, p. 127.
LOPEZ
MARIO
ronáutica
abra
45.
Armadas.
153.
p.
FOLCHI,
de
contrato
p.
PABLO A., Lineamiende
la
organización
BRITAL.
OSCAR;
y TALAVERA.
InReunión
SUSANA,
Juridico-Aeronáutica.
RUTH
ternacional
'
pública y
pública. 32/66,
tos
aéreo
HAYDEE
17/60.
97.
p.
—Obra
HORVATH,
LUIS, El esregulación iny su
25/62-63, p. 115.
MARTIN
FERNANDEZ
el
con
153.
p.
ANDINO.
Es-
Reunión
Juridico-Aeronáuti-
14/59.
ternacional.
14/
dognuítica del
FERNAN-
y
OSCAR,
BRITAL,
Internacional
pacio
responindirec-
e
Estado.
del
agentes
59, p. 81.
—Estructuración
TALAVERA,
SUSANA
HAYDEE
ca.
presupuesto.
ERDOZAIN,
civil
sabilidad
de
ju-'
79.
p.
GORDILLO,
ta
de
ley
DEZ
CARLOS
naturaleza
la
a
la
de
ridica
RUTH,
ANDINO.
73.
p.
FONROUGE,
GIULIANI
p.
ALFREDO
M., Leyes de
BARRY,
de transy plan
arrendamiento
formación agraria. 9/58,
p.
39.
169
MARIO
R.,
NAON,
agrarios. 28/64, p. 107.
la inmigración
y la
la Argentina.
en
33/
MARCO
DE
Contratos
—Notas
sobre
agricultura
175.
66, p.
Rurales.
Aparcerias
DE
MARTINEZ
El
FREDO
(h),
mico-jurídico
comercio
de
de
lación
y
26/64,
especialidad
nulidades
estudio
de
reciente
derecho
en
y minero.
legis-
y
7/58,
agra-
193.
p.
dad
estudio
ma
26/64,
JOSE
F.,
acciones
y
ladas
Derecho:
Nota
del
411
Anteproyecto
ni (Sección
4, Título
cicio
19 “Del
153.
p.
7.
troducción
al
L.,
estudio
las
de
el
en
p,
separación
la
de
patrimonios
32/66,
BOFFI
derecho
po-
27.
Inser-
vidumbres.
LUIS
BOGGERO,
MARIA,
"El
arde los
problema
Tema
ticulos
vil”
520
y
521
desarrollado
de
GUILLERMO
ALLENDE,
vincu-
Código Civil
art.
Bibilo-
ejerde los derechos”).
y defensa
26/64,
al
de
legiti
estado
el
p.
del reconocimiento
—Impugnación
del
el Deen
hijo matrimonial
recho
30/65, p. 27.
Argentino.
de
Abuso
7.
p.
Filiación
de
en
18/60,
ella
con
argentino.
Intro-
J.,
la Propie-
de
Horizontal.
BIDAU,
sitivo.
de
de
35/67,
MARIO
al
—Funcionamiento
CIVIL
régimen
del
matrimoniales.
9.
p.
BENDERSKY,
159.
p.
ALHOZ, JOSE
régimen econóla producción
y
6/57, p. 81.
granos.
—Bibliografia
rio
—La
ducción
Arrendamientos
16.455:
Ley
Derecho
rección.
Civil
Código Ci
del
estudiantes
por
II
bajo
N9
Suplemento
su
dí-
2, 1957.
9.
p.
MetodoloConcepto.
gia. 2/57, p. 7.
—Cuasiusufructo.
6/57, p. 73.
—Sistemas
—Registro
la
sobre
generales
—Conceptos
emancipación en el Código Civil.
21-22/61, p. 31.
motor
58,
p.
—Un
de propiedad
del auto6582/58).
9/
(Decreto-Ley
77.
analítico
programa
chos
18/60,
Reales
p.
y
su
de
Dere-
bibliografia.
'
127.
BELLUSCIO.
—Los
Vicios
Matrimonial.
p.
170
9.
de responsabilidad
ci10-11/
Código argentino.
59, p. 51.
—La
del
responsabilidad
aquiliana
28/64, p. 7.
Estado.
AUGUSTO
del
CESAR,
JUAN
CAMBIASO,
naturaleza
de
sociedad.
jurídica
35/67,
La
ERNESTO,
del
p.
contrato
105.
Objeto del conlegal y exa20/61, p.
requisitos.
ALBERTO,
CIRIA,
ordenamiento
trato:
—Regimenes
el
en
143.
BEATRIZ
A. y ROIMIAREAN,
de DereSER, JORGE
M., Fallos
chos
en
el
Reales, mencionados
dc la Cátedra.
Programa
27/64,
p.
vil
de
men
sus
101.
consentimiento
30/65,
p.
matñmoniales.
7.
COLMO,
33/66.
vil
p.
en
59.
ALFREDO,
su
“El
cincuentenario.
Código Gi12/59.
vindicaton'a:
acción
La
JULIO,
DASSEN,
limites.
rei
6/57,
ven
tes
sus
57.
alemán.
recho
rias.
7/58,
Nociones
suma-
de
redención.
FEIGIN
y VERA
JULIO
La
16/60,
Iniciación
de
DE
'
MARIO
MARCO NAON,
R..
del anteproyecto
Traducción
del
Código de Obligaciones
Mario
Caio
de
Prof.
29/
Pereira.
103.
65, p.
DIAZ
Silva
Da
DE
VIVAR,
sobre
las
poder
y
Apuntes
mandato,
34/67, p.
ELISA,
nociones
de
representación.
121.
DANIEL
DIVINSKY,
KELBERG,
doctrinaria
y el
tencia
b
s o
Reales
FIN-
y
re
de
trato
de
las
El
hospedaje
521
del
y
El
su
28/
de
Código
Secc.
19': Fuentes.
Secc.
29:
520
LUIS
VEGA,
Plazo
y
condición.
Chill.
Elementos
REY,
FRUGONI
La
legitimación
vil
y
la
en
17/60,
F.,
GUILLERMO,
el Código Cien
14.367.
(1‘! par-
ley
35.
p.
legitimación
te).
y
la
en
20/61,
el
en
ley
p.
14367.
de
Sintesis
análisis
18/60,
incum-
p.
N., Es-
HORACIO
de
nociones
(Algunas
un
Código Ci(2'! par-
57.
34/67,
p.
165.
del
Abuso
EDMUNDO,
—Propiedad
del
ALBERTO,
27/64, p'. 117.
B. y LAERNESTO
FRIEDMAN,
A.
CARLOS
R.
GOMARSINO,
de
Efecto juridica de la ruptura
esponsales. 16/60, p. 121.
práctica notarial).
y
DI-
y
Sintesis
64, p. 71.
FLORES
GATTI,
artículos
rea-
G.
J.
re
nuestra
en
derecho.
los
b
emer-
77.
p.
volun-
Obligaciones
de su exisproblema
legislación. 28/
el
y
la
derechos
de
s o
crituras
con-
rescisión
de
locativas
leyes
Bog-
MAR-
de
93.
p.
GARCIA
MELE,
1/56,
Problema
iReales
vil
exis-
su
legislación.
ECHEGARAY, MIGUEL,
gencia.
31/66,
—La
64, p. 71.
ante
en
les.
te).
G., Síntesis
Obligaciones
Problem
nuestra
en
J.
OSCAR
Cá-
la
Boffi
N9 2, 1957, p. 9.
materia
tad
doctrina'ria
tencia
21-22/
competencia.
judiciales
y
61, p. 199.
de
Maria
BENDERSKY,
autonomia
OSCAR
FINKELBERG,
DANIEL
VINSKY,
43.
p.
A.,
LAVIE, JULIO
turnos
demandas,
GREGORIO
DE
VILLA-
El “corpus”
polémica Sa-
ENRIQUE,
“animus”.
el
vigny-Ihering.
Titular
Luis
DE
La
THA,
y
del
Dr.
Suplemento
gero.
31/66,
135.
DASSEN,
LOBOS,
orl-
estudianpor
Civil
II bajo la
Derecho
dirección
una
de
Conclusiones.
desarrollado
de
tedra
constitución
su
y
39:
Tema
101.
p.
de
capellania
p.
obligaciones
voluntario.
Secc.
—Escn’tura
de
plimiento
p.
de
enajenación,
—Acto abstracto
inscripción y fe pública en el de-
y
conclusiones
jurisprudencial.
35.
y
dominio.
24/62,
p.
23.
171
—Derechos
reales
rídicos
ción
garantía
de
Código. 30/65,
el
Efectos
la ausencia
de
con
fallecimiento.
de
en
35.
p.
AGUSTIN,
GORDILLO,
sobre
Legislación
65, p. 151.
ju.-
LOPEZ
p.
LOPEZ-
117.
—La
e
responsabilidad
civil
los
agentes
indirecta
tado.
de
14/59,
directa
del
De
mención
Freitas
de
Código
del
el
para
IV
Civil
en
las
estudio
de
—De
notas
Argentino.
(Derechos
LAGOMARSINO,
CARLOS
adulterio.
—Libertad
ción.
10-11/59,
cultos
de
18/60,
de
promesa
61, p. 89.
A.
p.
R.,
137.
ley de adop-
y
matrimonio.
20/
A.
M.
de
Freitas
Civil
digo
R.
C., La mención
las
en
A.
Argentino.
Có-
del
notas
(29
14/59,
p.
CARLOS
A.
ERNESTO
y
FRIEDMAN,
de la ruptura
Efecto juridica
esponsales.
16/60, p. 121.
tor
derecho
7/58,
y
conflictos
cio
de
jurídica del
propietarios.
9/58,
una
publicidad
les. 23/61,
172
in-
cuasiineristencia
la
de
acto
en
Civil.
Derecho
30/65,
MAY
p.
R., El for7/58, p.
DIEGO
ZUBIRIA,
el
en
derecho.
127.
TEOFILO,
R.
cio
Jurisprudencia
artículo
locación
la
de
NINO,
tos
de
El preservicios.
interpretativa
Código
del
1627
14/59,
p.
del
Civil
101.
SANTIAGO,
Efec32/66, p. 157.
CARLOS
ilícito
del
109.
p.
—Naturaleza
—Hacia
Héc-
PATRIdel
115.
de
del
juridi7.
p.
el reconocimien-
Hacia
B.,
de derechos.
7.
p.
actos
R. Legajos
Ejemplares.
Rafaille,
2/57, p. 113.
existente.
Argentino.
A., Abuso
MANUEL
LAQUIS,
M.,
jurí-
actos
los
19/61,
MEJALELATY,
LAGOMARSINO.
JOSE
los
17/60,
parte).
malismo
125.
de
de
GUILLERMO
MARTIN,
CIO, Teoria
general
to
CARLOS
hi-
109.
p.
parte).
nuestro
LAGOMARSINO,
y GOÑI, ANIBAL
la
una
idea
obligación natural:
a un
dificil que responde
fundamento
una
visión
lógico y brinda
del sistema
del Derecho.
general
31/66, p. 69.
10-
95.
p.
—La
de
—La
Derecho
Reales).
(1!
nulidad
la
cos
14/
11/59, p. 215.
—El
J.,
p. 7.
NELSON
OLACIREGUI,
nulidad
la
dicos
La
R.,
125.
59, p.
Guía
Civil
LAGO-
y
A.
30/
nombre.
CARRIL,
juridica
Es-
LOPEZ
CESAR
GOÑI, ANIBAL
CARLOS
MARSINO,
el
JULIO
CARRIL,
cónyuge. 12/59,
del
DEL
J., Naturaleza
15/60,
poteca.
81.
p.
DEL
Sucesión
presun-
10-11/59,
reforma
de
p.
los
53.
urgente
derechos
23.
de
DELIA
OLIVIER.
apellido
consor-
p.
del
sideraciones.
El
BEATRIZ,
adoptado
y otras
25/62-63,
cou139.
p.
la
rea-
PORTALIS,
curso
Dis-
JEAN-ETIENNE,
preliminar
sobre
el
Pro-
Código Civil.
de
yecto
9/58, p. 57.
de
hijos extra8204
Decreto-Ley
Reconocimiento
matrimoniales:
de
30/65,
1936.
ria
BEATRIZ
Reales,
sucesorio.
Civil
contratos.
de
cipios
cesorio
LUIS
SITLER,
representación
metodo-
A., La
MARCO
RISOLIA,
logia del Código
ROIMISER.
en
4-5/57,
p.
mate-
grama
de la Cátedra.
27/64,
ROMANO
YALOUR,
STELLA,
Civil.
reales:
M.
más
ideas
través
p.
a
VELEZ
VERA
A., Derecho
Cláusula
de la cuestión
Examen
trina
al
pe-
10-11/59,
SANCHEZ
MIGUEL
remisión
VILLALOBOS,
JULIO,
DASSEN,
y
el
“animas”.
vigny-Ihering.
Régimen
jurídicos
dos
ración
474
de
de
demencia:
arts.
473
claración
y
474
p.
69.
'
69.
ANIBAL
ANTONIO
VILLANUEVA,
SCHARGORODSKY,
entre
laciones
declaración
cesco
Ferrara.
SCHILMAN.
Shuld
y
la
en
CARLOS,
voluntad
la teoria
17/60,
BENITO
Haftung.
de
p.
Rey la
Fran-
113.
DANIEL,
35/67, p. 121.
LLANUEVA,
obligación
por
de
escriturar
1.185
el art.
25/62-63,
p.
del
los
otor-
de-
la
a
demencia:
Código Civil.
de
del
de
vivos
entre
anterioridad
con
del
BUSTAMAN-
Régimen
jurídicos
gados
y
DE
MIGUEL,
TE,
actos
p.
p. 7.
MANUEL
ALBERTO
SANCHEZ
y
25.
el Có-
en
15/60,
digo Civil. (24 parte).
noción
una
para
—A.puntes
contrato.
27/64, p. 7.
decla—
25/62-63,
el Có-
en
8/58, p.
sociedad
de
-
FEDERICO.
sociedad
de
contrato
43.
p.
(191. parte).
VILLALON,
ac-
otorgala
a
Código Civil.
del
—El
nota
de los
vivos
entre
anteñon'dad
con
la doc-
en
ENRIQUE
El "corpus"
polémica Sa-
La
ESCALADA,
Civil
139.
p.
'16/60,
contrato
digo
157.
p.
del
23/61,
y
El
reales.
DE
BUSTAMANTE,
ALBERVILLALON,
y
TO MANUEL,
tos
CESAR,
Código Civil. La
317
del
Esboco
el
y
articulo
Freitas.
Alfre-
DALMACIO.
de
proyecto
SARSFIELD,
de
VIDELA
MARIO
RUSSOMANNO,
El objeto de los derechos
aplicación.
de
ejemplares.
16/60, p. 145.
Código Civil.
15/60,
125.
ROMERO, ROSALINA
Civil (Obligaciones).
nal.
3/57, p. 49.
Acciones
MIRIAM,
ámbito
83.
p.
Legajos
Colmo.
Nota
Discurso
del
Portalis.
de
de
lisegunda
Código
Las
interesantes
lectura
la
de
nuestra
27.
p.
Su
32/66,
T.
derecho
la
en
en
3/57,
SMAYEVSKY,
p. 127.
do
cinco
P., El
colateral
nea
45.
M. y AREAN.
de Derechos
A., Fallos
el Proen
mencionados
JORGE
Preliminar
Los prinARNOLDO,
del derecho
sugenerales
trámite
del
y el
juicio
23/61, p. 11.
SIPERMAN,
152.
p.
473
arts.
25/62-63,
VI-
y
M., La
prevista
Código Civil.
153.
VILLANUEVA,
VILLANUEVA,
ANTONIO
'ANIBAL,
M.
y
La
173
obligación
“acts
prevista
Código Civil.
del
1.185
25/62-63,
153.
p.
civil
ilícito.
en
el deof Bankruptcy"
anglosajón. 31/66, p. 125.
recho
—La
P., La respon,
de
concepto
HECTOR
sabilidad
acto
escriturar
de
el art.
por
ZARATE,
el
y
26/64,
87.
p.
nacionalidad
des.
32/66,
anónimas.
dades
GERMAN
COMERCIAL
Código
tado
Comercio
de
el
para
Aires.
Buenos
de
36/67,
Es-
13/59,
p.
Plenario
Nacional
p.
Cámara
la
de
de
Apelaciones
4-5/57, p. 133.
Comercial.
lo
en
AZTIRIA,
histórica
comercial
tinos.
de
(19
program
de
parte).
2/57,
43.
anónima.
al
torno
de
sidad
e
SANTIAGO
identidad
de
ción
y
rias.
33/66, p. 35.
de
la
J
la
.,
Diver-
prescrip-
caducidad
cambia-
CAMBIASO,
naturaleza
de
sociedad.
JUAN
La
ERNESTO.
jurídica del contrato
35/67, p. 105.
35.
EMILIA‘MARTHA, Masa
acreedores.
Naturaleza
CARLOS
reveladores
de
FRANZETTI,
chos
pagos
174
en
nuestro
A., Los
la
cesión
derecho
y
he-
juridi
1/56, p. 95.
ca.
16.452:
del
Reforma
del Decreto-ley
del
definitivo
Texto
27
Decre-
del
modificado
conveniencia
la
a
sabilidad
34/67,
ALFREDO:
del
de
.
LUIS
(11.):
inspección”
de
de
accionistas
en
los
las
dos.
p.
101.
18/60,
pocon-
p. 37.
Respon6/57,
trasportador.
PONFERRADA,
"derecho
incorlos
apertura
139.
ins-
71.
p.
de
sobre
de
y descuento.
MOHORADE,
a
legislación
nuestra
bancarios
crédito
CARLOS,
quiebra
3/57,
regulaciones
tratos
y
160.
JUAN
de
declaración
del acreedor.
tancia
parar
sitiva
por
1.142/63
Decretos-leyes
9.052/63.
26/64, p.
—Sobre
49
art.
13.126/57.
art.
13.126/57
to-ley
p.
"Ano-
Acciones". 32/66,
La
JORGE
EDUARBUSTAMANTE,
"no
DO, El cheque y la cláusula
negociable”. 33/66, p. 167.
de
25/62-63,
denominado
las
MALAGARRIGA,
BULLRICH,
directorio
los
nuevo
un
argen-
7.
p.
Comercial
D.
p.
antecedentes
y
8/58,
—Plan
A. C., Origen
del derecho
ENRIQUE
y evolución
de
au-
Natu-
MARIO,
del
sociedad
KROM,
Ley
73.
crédito.
de
93.
—‘En
p.
77.
p.
socie-
p.
carácter
El
titulos
juridica
nimato
GUILLERMO
ALLENDE,
L., Redel automogistro de prepiedad
tor
(Decreto-Ley
6582/58),
9/58,
los
PEDRO
raleza
las
41.
p.
GIRALDI,
la
91.
Acuerdo
de
socieda-
MANUEL,
de
35/67,
0, LILIA,
tónomo
EDUARDO
ACEVEDO,
y VELEZ
Nota
SARSFIELD,
DALMACIO,
las
de
119.
p.
ALBERTO
GARCIA,
La autofinanciación
Estados
de
El
los
Uni
turaleza
la
109.
anónima.
DALMACIO.
presentación del
Código de Comercio
de
de
Bs.
de
manera
de
As.
el
para
Es-
Sobre
Tribunal
de
Buenos
de
Arbitraje
del
Ré-
A.:
Bolsa
de
Acto
JULIO:
la Ale-
en
129.
p.
abstracto
7/58,
p.
MARCO
MARIO
NAON,
del
anteproyecto
del
Código de Obligaciones
101.
R.:
Traducción
Mario
da
Silva
Pereira.
de
Prof.
29/
65,. p. 103.
Derecho
Investigación
Facultades
de
de
p.
e
en
Institu-
Francia.
165.
FRANZETTI,
hechos
JORGE
CARLOS
reveladores
A.:
de
p.
HERNAN
litica
de
S.,
la
L. y GITLIN,
Formación
po-
y constitucional
Israel.
del
21-22/61,
en
sobre
tad
de
Derecho
estudios.
de
plan
CARGran
OSVALDO
Consideraciones
de
Estado
133.
p.
J UAN
Abogacía
28/64,p .115.
La
Bre-
J.
33/66,
(h):
Facul-
la
Miami
y
p.
Los
cesa-
estudio
derecho
de
sidad
de
referencia
10-11/59,
dad
del
de
p.
referencia
10-11/59,
Y
Univer-
especial
203.
MARCELO
RICARDO,
derecho
al
la
en
Harvard,
p.
con
El
¡derecho público.
al
MONSERRAT,
NER
SANS,
dio
la
en
Harvard,
su
227.
RICARDO
SANS,
MARCELO:
MONSERRAT,
enajenación, inscripción y fe
el derecho
alemán.
pública en
sumarios.
25/62-63,
MONNER
de
Nociones
el
10 de Junio
329.
MALAGARRIGA,
La
JORGE:
12/59,
de
81.
p.
según
del
Francia.
el
y
General.
derecho
derecho
Derecho
62.768
en
LIPSCHITZ,
LOS:
actual.
DASSEN,
del
N9
1962
MARZORATI,
enseñanza
mania
Esta-
133.
p.
El
12/59,
proce-
Aires
LEONARDO
AREAL.
del
21-22/61,
alemán.
taña.
8/58,
p.
Formación
L.,
WALTER:
licencia
de
61.
p.
Israel,
Decreto
el
y
COMPARADO
tos
en
LIPS-
y
y constitucional
de
mineria
cambiarios.
EDUARDO
ZORRAQUIN,
de la
gimen Arbitral
Comercio
do
La
53.
p.
Caio
derecho
S.
JORGE
JAKOB,
una
certificados
cheques
oral
en
un
procedimiento
so
politico. 24/62, p. 9.
DE
nuestro
en
of Bankruptcy”
anglosajón. 31/66,
HERNAN
estudio
el
—Los
30/65,
de
proyecto
encarar
títulos-valores
los
2/57,
derecho
GITLIN,
CHITZ,
politica
12/59, p. 91.
IGNACIO:
WINIZKY,
Nota
EDUARDO:
ACEVEDO,
tado
de pagos
“acts
los
y
el
9/58,
125.
VELEZ- SARSFIELD,
y
ción
na-
acciones
las
de
juridica
sociedad
de
p.
La
PEDRO:
MIGUEL
SASOT,
con
derecho
y MONestu-
El
Universi-
especial
público.
203.
SANENRIQUE
PETRACCHI,
Madison
vs.
Marbury
TIAGO,
Vol.
I, p. 49).
(Crangh’s Report,
25/62-63, p. 281.
'1 75
inspección"
de
recho
cionistas
los
de
ac-
Unidos.
Estados
los
en
18/60,
(h.), El "de-
LUIS
PONFERRADA,
derecho
Constitución
La
1947.
34/67,
Tunc
el
la
Fran-
en
aero-
33/66,
mNSTITUCIONAL
LUIS,Opinión
la Re-
sobre
Constitucional.
3/57,
p.
de
Francesa.
de
ley número
Ciclo
N9
FLEITAS
de
(decreto3/57, p. 81.
-
SUPLE-
de
73.
DO
cultos
tica
y
de
Israel.
1
Caso:
F.
1957, p. 5.
-
L. y GITLIN,
Formación
S.,
del
constitucional
Derecho
libertad.
y
N9
JORGE
21-22/61.
MARRACINO,
nuel
SEGUN-
Federalismo
V.,
LIPSCHITZ.
HERNAN.
de
A. R.,
ley de adop-
y
95.
p.
QUINTANA,
p.
poliEstado
133.
Estado
GERMAN,
y Recurso
de
AmpaAlonso
de Celada,
Illao
Alejandro
Ahumada,
"
R.
29/65.
p.
115.
OYHANARTE,
económicos
PLEMENTO
del
JULIO,
Aspectos
SUfederalismo.
1
1957, p. 47.
N9
-
SANENRIQUE
PETRACCHI.
Madison
vs.
Marburu
TIAGO,
Report. Vol. I, p. 49).
(Crangh's
25/62-63, p. 83.
ADOLFO, ¿Pueden
declarar
los jueces argentinos
oficio la inconstitucionalidad
las leyes? 16/60. p. 95.
'PLINER,
GITLIN,
CI-IITZ,
politica
de
HERNAN
JORGE
y
S.
L.,
LIPS-
y
Formación
constitucional
Israel.
del
21-22/61.
GORDILLO,
AGUSTIN,
ración
dog-matica del
176
de
18/60,
6/57, p. 39.
CARLOS
LAGOMARSINO,
LINARES
derenegro
y prode En-
-
1957.
ROZAS.
de RepresenABEL, Regímenes
tación politica. 1! parte. 36/67, p.
tado
Villalobos.
Vera
Libertad
crisis
castellana
ALBERTO
G., Organos
PADILLA,
SUde coordinación
gubernativo.
N9 1
PLEMENTO
1957, p. 65.
conferencias
de Dele
Sociales.
1
ORTIZ
la
de
la Facultad
en
Ciencias
y
771.
p.
1853
3838/57).
Federalismo.
MENTO
República
V!
reformadora
Constitución
dictadas
la
10-11/59,
Convención
Unidos:
Versión
rique
ro.
89.
Constitución
cho
97.
p.
J., Los
políticos del
SUPLEMENTO
Aero-
futuro
Latinoamericano.
y
Estados
ción.
Los
BLAS,
125.
BOTET,
forma
en
315.
erplotación de
Código
de
en
con
sobre
Derecho
p.
OSVALDO
contratos
de
Diálogo
André
del
25/62-63.
df
Temas
jurídica.
enseñanza
náutico
Derecho
17/60,
EDWARD
civiles
chos
greso.
DOMINGO,
RAY,
Pedagogía
el profesor
naves
Italiana
129.
p.
JOSE
SIMONE,
A N I-
MARENGO,
BAL,
p.
Derecho
el
con
Constitucional).
HEUBEL,
cia.
del
(Relaciones
Administrativo
101.
p.
QUINTEROS
p.
Es-
133.
QUINTEROS
Estructu-
Estado
de
MARENGO.
BAL, La Constitución
1947. 34/67. p. 129.
Italiana
los
de
de
ANIde
—El
Resumen
HUMBERTO,
del “Dogma Socia-
QUIROGA
lista”
Sobre.
la
'
Constitucional.
Reforma
Estabilización
de
sus
(P.E.E.):
probables.
16/60,
Echeverría.
Esteban
de
4-5/57, p. 104.
Plan
mica
comentario
y
Econó-
consecuencias
39.
p.
D’ALESSANDRO.
ALBERTO
LOS, Problemas económicos
canos
34/67, p. 97
CAR-
afri-
.
Opinión
I.
Sebas-
Dr.
Prof.
del
DE
'
tián
Soler.
MARCO
Notas
II.
Opinión del
Botet, 3/57, págs. 85
Prof.
la
3/57,
so-
85.
p.
VALENZUELA
RI-
BELTRAN,
Judicial
Poder
J., El
CARDO
la
y 89 resp.
SEBASTIAN,
Opinión
Constitucional.
Reforma
SOLER,
bre
Luis
Dr.
Constitución
de
1826.
de
agricultura
66, p. 175.
interpretación
32/66,
la
Teoria
Pura
del
en
Derecho.
13/
ción
derechos
del
negro
crisis
y
civiles
en
y
y
progreso.
Heubel.
Unidos:
6/57, p. 39.
Y
'
FINANZAS
BEVERAGGI
La
co-
internaciomun-
ALLENDE,
keynepensamiento
económisiano
y los
problemas
cos
de los países latinoamericanos.
10-11/59, p. 21.
TER
M., El
de
87.
p.
“nor-
de
del
argentino"
parte).
y
8/
(2?
LEIBOVICH,
que
Economía
de
de
12 clases
establece
N9
3
SU-
1960.
-
una
Tratado
S.,
HUGO
de
zona
e
instituye
Latinoamericana
Comercio”. 32/66, p.
comercio
Social.
la Escue-
en
Sociales.
Asistentes
ción
WAL-
ante-
sus
7/58,
58, p. 59.
PLEMENTO
T.,
guerra
sistema
del
y
saneamiento
antecedentes
—Nociones
la
ROBERTO
ALEMAN,
económica
operación
nal hasta
la segunda
dial.
32/66, p. 9.
“normaliza-
bancario
sistema
sus
de
Traducido
(h.),
de
decretos
y
Los
JOSE
argentino"
(1% parte).
recientes
Síntesis
ECONOMIA
ju-
presupuesto.
saneamiento
bancario
malización
politicos
Estados
J.
Edward
JUAN
cedentes
—Los
ENRIQUE,
VILLALOBOS,
Los
naturaleza
ley de
decretos
recientes
101.
59, p.
VERA
la
a
la
79.
GUARESTI,
ALBER-
Constitución
de
TO, El concepto
tomo
de
p.
103.
p.
EDUARDO
VAZQUEZ,
rídica
7/58,
cons-
CARLOS
FONROUGE,
M., En
titucional.
la
33/
Países
ricos
EINAUDI,
LUIGI,
y
países pobres. 25/62-63 p. 409.
GARCIA
HORACIO
BELSUNCE,
moneda
como
reA., El papel
curso
del Estado
(Emisión e inflación).
13/59, p. 63.
GIULIANI
REINALDO,
JORGE
y la
Alberdi
R...
y
34/67,
p. 45.
VANOSSI,
NAON, MARIO
la inmigración
en
la Argentina.
sobre
la
libre
"AsociaLibre
de
151.
inUna
CARLOS,
las
de
Ciencia
la
a
troducción
Aliomar
el Prof.
por
Finanzas,
23/61, p. 131.
Baleeiro.
LUQUI,
JUAN
177
im-
R., Reformas
MICELE, MARIO
15/60, p. 97.
positivas.
LEONARDO
AREAL,
enseñanza
mania
técnicas
nuevas
la
integración
6/57,
europea.
económicos
PLEMENTO
la
y
economía
de
aspectos
27/64,
los
sobre
y
pleno
de
Derecho
2/57,
un
Co43.
p.
ENRIQUE,
CIRIA,
ALBERTO
y
SANGUINETTI,
Situación
del ReforHORACIO,
mismo, 13/59, p. 157.
BARRANCOS
p.
Y
del
ciclos
empleo.
eco-
1/56, p.
Becarios
la
sobre
Derecho
de
Crónica
FER-
VEDIA,
N., Nota
NANDO
Facultad.
deraciones
Plan
(1'.l parte).
ñanza
nómicos
Ale-
p.129.
de
BACIGALUPO,
consi-
Algunas
JORGE,
La
la
en
12/59,
JORGE,
evolución
la
47.
WEHBE,
JORGE,
derecho
ENRIQUE,
programa
mercial
Nacional.
Renta
AZTIRIA,
nuevo
129.
p.
MANCINI,
Algunos
la
producción
-
RODRIGUEZ
de
de
de
JULIO,
Aspectos
del federalismo.
SUN9 1
1957, p. 47.
OYHANARTE,
del
actual.
Las
ADOLFO,
LUIS
OLGUEIRA,
ense-
nuestra
en
219.
21-22/61,
p.
la
University:
15/60, p. 141.
Tulane
del
viaje.
25.
-ALLENDE,
BEVERAGGI
WILLIAMS
El
ALZAGA, ORLANDO,
moderno
capitalismo
y la eco-
nomía.
—El
20/61,
p.
Neoliberalismo.
p. 99.
21-22/61,
N9
rectJvo
N9
rectivo
Di53/60 del H. Consejo
( 1'! parte).
19/61, p. 215.
DI53/60 del H. Consejo
(2'! parte).
20/61, p. 189.
AHUMADA,
GUILLERMO,
la implantación
del ciclo
7/58, p. 167.
GUILLERMO
ALLENDE,
programa
Reales
y
143.
analítico
su
Sobre
básico.
básico.
MARIA
BIANCHI,
nica
de
la
Facultad.
del
C'róTERESA,
1/56, p. 17_5.
de
bibliografía.
CARLOS
CASTILLA,
Situación
NATALIO,
manismo.
13/59,
CLAISSE,
ANIBAL
los
Un-
Derechos
18/60, p.
3/57,
p.
y
BOTANA,
del
Hu-
153.
p.
O., Acerca
promoción sin
de
exa-
69.
CIRIA, ALBERTO,
BACIGALUPO,
SANGUINETTI,
"ENRIQUE
y
del Refor"Situación
HORACIO,
mismo.
y
La
13/
de
cursos
men.
L.,
ATILIO
ANIBAL
ALTERINI,
RICARDO
ROSSI,
DARIO,
Cátedra
Su función
Integral.
59, p. 161.
178
Sobre
ciclo
NATALIO
CASTIBOTANA,
y
del
A., Situación
LLA, CARLOS
Humanismo.
13/59, p. 153.
ENSEÑANZA
Acta
Acta
WAL-
implantación
7/58, p. 176.
la
TER,
7.
13/59,
DE
COMITE
portancia
dicas
bajo
p.
157.
REDACCION,
de
las
Revistas
los estudiantes.
para
de equipo. 35/67,
La imJuríEl
p.
139.
tra-
especialización
de
Curso
Penales
cias
del
Penal
Derecho
de
DE
de
Sociales
la
Aires.
MARCO
sobre
en
121.
p.
y de
de
1959.
p.
14/59,
Estadística
de
exámenes.
9/
Año
exámenes
de
de
1949-1958).
(años
egresados
12/59, p. 147.
Estadísticas
exámenes
de
1960).
19/61,
Estadísticas
total
de
de
en
20/61,
p.
187.
Facultades
de
de
Derecho
Investigación
facultades
Francia.
8/
LUIS
servaciones
VICENTE,
relativas
dología de
60, p. 135.
la
a
la
investigación.
Ob-
15/
blemas
LUIS
de
el
11/59,
215.
p.
VICENTE,
nuestra
8/58,
para
Civil
IV
p.
estudio
(Derechos
Pro-
Facultad
de
Derecho
Reales).
359.
uni-
107.
in-
Cursos
ATILIO,
7/58, p. 163.
DE
A.
JOSE
HOZ,
tad
de
ferencia
11/59,
33/66,
Harvard,
El
especial
público.
con
es-
Universi-
la
derecho
al
y MON-
RICARDO,
en
su
y
227.
p.
MARCELO
derecho
del
Facul-
Miami
de
estudios.
de
tudio
y
(h.),
la
sobre
Derecho
de
plan
J.
OSVALDO
Consideraciones
re-
10-
203.
p.
RICARDO
SANS,
MARCELO,
MONSERRAT,
10-
y
MONNER
sidad
derecho
del
11/59,
Nómina
fesores
Proyecto
sentado
manista
en
Harvard,
de
la
El
Univer-
con
especial
público. 10-
y
de
al derecho
referencia
61, p.
154.
de
p,
gobierno
p.
estudio
de
Bibliografia
en
derecho
legislación reciente
7/58, p. _193.
agrario y minero.
estudio
ISAJOSE
GHIRELLI,
AC, Mondolfo y la educación.
8/
58, p. 145.
Derecho.
y el
24/62,
los
y
mundo
meto-
GARCIA
GUERINI,
1918-
Derecho
(h.),
dad
58, p. 165.
GALEANO,
Guía
de
Estudiantes
Los
la
obligacio-
Reforma
Universitaria.
1958, 13/59, p. 168.
MONSERRAT,
NER
SANS,
Institutos
e
en
de
para
Ciencias
de
del
grandes
problemas
contemporáneo.
25/62-63,
MARZORATI,
alumnos
egresados.
y
cursos
inscripción
de
alumnos,
actividad,
y
203.
p.
Proyecto
y
intensivo
MARTINEZ
Estadísticas
(año
y sistema
promoción
Derecho
14/59, p. 141.
tensivos.
1958..10-11/
A.,
estudios
y
MALVAGNI,
cursos
y
Año
59, p. 219.
PABLO
de
20/61, p. 153.
versitario.
157.
promoción.
La
Las
cur-
(año 1957).
58, p. 147.
Estadísticas
de
cursó
nes.
R.,
elecciones
24/62
plan
enseñanza
—El
MARIO
las
exámenes
de
promoción
de
de
Facultad
Sociales.
31/66, p. 145;
Facultad.
nuestra
HORVATH,
de
de
Cien--
y
Universidad
NAON,
Noticias
Estadísticas
sos
Derecho
de
Buenos
Cien-
en
Instituto
Criminología
y
la' Facultad
cias
203.
p.
cátedras
de
que
251.
de
las
plan
integran.
de
los
pro-
21-22/
Estudios
el movimiento
por
de Derecho.
9/58,
preHup.
139.
179
12/59,
nuevo
del
Pedagogía
el profesor
sobre
7/58,
Reunión
de
WINIZKY,
la
a
univer-
de
El
DARIO
y
y
JOSE,
24/62,
p.
gobierno
107.
Conferencia
en
el
13/59,
ción.
180
CIdel
de Derecho
Jurídicas
y
Sociales).
B.,
cultural
y
EUDEBA
175.
argentino.
Su
apari-
los
de
filosofia
técnica
Las
EUGENIO,
juicios esenciales
Husserl.
ju-
esenen
16/60,
p.
79.
JORGE
CAMPOBASSI,
universal
Orígenes de
naturalista.
26/64,
tural.
CARRIO,
Universitaria”.
p.
ridica.
BULYGIN,
la
Teoria
y
apreciaciones.
111.
La
RAFAEL,
21-22/61, p. 7.
munidad
JOSE
proceso
p. 165.
13/59,
p.
R.. Teoría
Ego25/
RICARDO
lógica. Breves
62-63.
BIELSA,
cias
133.
SPIVACOW,
“Tarea
y
Faculta-
de
Latinoamericanas
(Ciencias
17/60, p.
BA-
Derecho
del
Pura
y
el
HORACIO,
SANGUINETTI,
CIGALUPO,
ENRIQUE
Situación
RIA,
ALBERTO,
Reformismo,
13/59, p. 157.
des
A. y CARLOS
JORGE
BACQUE,
S. NINO, El tema
de la interpretación
de la ley en Alf Ross
ejemen
dos
plificado
fallos argentinos.
36/67, p. 31.
BALESTRA,
estudio.
un
para
185.
universitario.
Segunda
La
13/
universidades
las
Notas
p.
estudiantes
Y
ETICA
GENERAL
AL-
ANIBAL,
Su función.
HORACIO
Estado
2/
plan de estu34/67, p. 175.
país. 8/58,
FILOSOFIA.
privadas.
10-11/59,
un
Derecho.
Facul-
las
del
SANGUINETTI,
de
el
de
preposito
dios
TEORIA
—Los
una
estudio
cambian’os.
encarar
57, p. 53.
—A
160.
RICARDO
ROSSI,
ATILIO
TERINI,
Cátedra
Integral.
59, p. 161.
p. 241.
Sobre
IGNACIO,
de
de
proyecto
21-22/61,
titulos-valores
los
de
Neoliti-
REINALDO,
un
a
estudios.
de
manera
Marrón"
Derecho
de
tades
p.
la
135.
Decanos
del
JORGE
Comentario
plan
Fran-
en
problemas
p.
Salir
ANDRE,
25/62-63 p. 337.
VANOSSI,
de
con
sobre
Tune
“Lista
de
encuesta
sitarios.
co.
315.
p.
TUNC.
181.
p.
Derecho
del
25/62-63,
Respuesta
7/58,
penal.
André
enseñanza
cia.
enseñanza
la
en
Temas
DOMINGO,
Diálogo
juridica.
JOSE
B., La auto21-22/61, p.
universitaria.
225.
Un
ENRIQUE,
MEJIA,
ensayo
derecho
RAY,
nomía
140.
p.
MABEL
TOMASINI,
Investigación.
de
Institutos
Los
HUMBERTO,
LAVIE,
QUIROGA
RAMOS
GENARO
creencias
ciencia
de
del
los
derecho.
Co-
LUIS,
y derecho
la eidética
p.
na-
jus.
125.
R., Sobre
juristas
las
y
6/57, p. 27.
la
MARTIN
FARREL,
teoria
de
mas
24/62,
dad
jurídico
de Edmund
te).
Versión
que
Vera
de
(19 par-
6/57,
de
LOPEZ
derecho
Comentarios
otro.
ción
23/61,
Ortega
en
aparición
la posisu
y
sibilidad
y
La
CESAR,
el
derecho.
4-5/57,
13/59,
p.
141.
Normas
La
de
san-
en
Pura
181.
p.
Constitución
en
13/
Derecho.
del
101.
ENRIQUE,
VILLALOBOS,
VERA
última
serl
Aron
obra
serl
Aron
de
obra
6/57,
de
(2% parte).
Gurwitsch.
Hans
de
Hus-
Edmund
de
Traducido
(19 parte).
Gurwitsch.
—La. ultima
ética
p.
tri-
7/58,
Hus-
de
Traducido
7/58,
7.
p.
La
JOA
ROBERTO
Husserl.
7.
p.
Edmund
35/67,
p.
21.
profesional.
117.
de
de-
el
en
derecho".
de
concepto
VERNENGO,
ética
de
p.
Normas
19/61,
y
'
Normas
18/60,
II.
Judicial
Etica
retroactiva
norma
Association:
I.
Profesional
Etica
A., El
119.
p.
del
Teoria
La
de
ética profesional
(Code
legio de Abogados de la Prov.
Buenos
Aires).
3/57, p. 115.
de
y
sen-
Normas
Normas
cátedra
157.
—El
Gasset.
y
EDUARDO
hecho
Au,-
Pla-
en
113.
p.
la
en
—“El
derecho.
del
EUGENIA,
Democracia
35/67,
recho
FERNANDO,
crisis
la
MARIA
vs.
59, p.
NOACCO,
7.
p.
101.
VAZQUEZ,
la
JULIO
16/60,
ALBERTO,
imperativos.
e
JORGE
de
p.
tocracia
97.
p.
El
T.,
81.
p.
URQUIJO,
tón.
Husserl
Edmund
de
recepción
12/59,
a
Moral.
CRESPO,
bunal.
del
La
OLGA,
MONZALVO,
la
y
Acerca
la
y
JOSE
MAOLACIREGUI,
del
Concepto y sentimiento
y la justicia.
1/56, p. 61.
RIA,
MARTIN
juridica
8/58,
HANS, El derecho
8/58, p. 73.
naturaleza.
MORENO.
TRAVERSI,
castella-
Villalobos.
Vera
7.
p.
pro-
119.
Hus-
Versión
Enrique
p.
Edmund
'
7/58,
logia
Norma
7.
A., El
la justicia
y la metodokelseniana.
Notas.
6/57, p.
SANCHEZ
Enri-
de
Hans
en
117.
p.
EDUARDO
Derecho
última
La
HUMBERTO,
retroactivo
23/61,
de
RUIZ
Husserl
obra
KELSEN,
LAVIE,
norma
blema
orden
castellana
(29 parte).
de
na
La
39.
Villalobos.
última
QUIROGA
RABOSSI,
WERNER,
p.
ARON,
GURWITSCH,
serl
te-
El
como
17/60,
repartos.
—La
derecho.
L., La activi-'
14/59, p. 43.
GOLDSCHMIDT,
obra
Tres
del
Kelsen.
ejecutiva.
mundo
D.,
pura
73.
p.
AMBROSIO
GIOJA,
IGNACIO,
WINIZKY.
ética
judicial.
para
35/67,
quien
p.
necesita
un
Decálogo
abogado.
137.
181
EDUARDO
ZANNONI,
la
de
general
sociológica
ma
28/64,
la
MARIA,
Aclaracio-
trabajo
Capdequí.
28/64,
JOSE
ANAYA,
sobre
maria
José
de
un
Ots
p.
la
de
helenistica.
31/66,
toria
Minería
MARTIRE,
ta.
36/67.
so...".
epidemia
fiebre
21-22/61
p.
,
3/57,
de
cho
Judicial
Poder
de
1826.
34/67,
p.
los
157.
de
p.
siglos
XIV
ANTONIO
M.,
politicas
y
XV.
19/61,
en
p.
dere9.
IntemacioMon-
en
1940:
y
asilo
refugio
y
51.
p.
panel
derecho
14/59,
59
p.
y
171'.
de
Tratado
Navegación
Internacional.
mercial
VILLANUEVA,
Transformaciones
182
sobre
Tratado
32/66,
III.
p.
suscriptos
1889
y
CapítuEl
Derecho
de
en
Tratado
internacional.
de
45.
asilo.
Derecho
de
29/65,
forma.
político. 14/59,
RI-
BELTRAN.
J., El
canstitución
“Tratado
Privado":
la
tevideo
I.
Un
J.,
de
MARGARITA,
del:
Privado
nal
Pri-
ALBERTO
CARLOS
Tratados
109.
II.
CARDO
(29
nor-
75.
33.
p.
LAZCANO,
Internacional
que
progre-
FEDERICO
LACROZE,
del “Estahistórica
A., Evolución
do. 20/61,
p. 69.
la
actum”
Internacional
p.
FRANCISCO
FIGUEROLA,
derecho
fundamental:el
lo XIX
Noven-
moral
de
TORRES
VALENZUELA
13/59,
ARGUAS,
El
EDUARDO,
“...una
llamaremos
p.
regla
P., La
ISAURO
de Derecho
vado,
125.
p.
regla “locas regit
31/66, .p. 7.
parte).
—La
ma
de
El Derecho
WALTER,
en
indialalegislación
28/64,
na.
La
(1% parte).
9.
p.
ARGUELLO.
his-
57.
JAKOB,
25/62-63,
actum”
regit
117.
R., Un
la
1810-1829.
argentina.
mo-
p.
EDGARDO
CATTERBERG,
en
período librecambista
p.
El
LUIS,
ideológico
elemento
narquía
El
Privado":
forma.
MARGARITA,
"locus
29/65,
JORGE
CAMPOBASSI,
ARGUAS,
7.
p.
la
de
9.
del
anteceden-
y
8/58,
argentinos.
Ori-
C.,
histórica
comercial
PRIVADO
Internacional
derecho
evolución
y
derecho
tes
A.
ENRIQUE
AZTIRIA,
de
34/67,
MARGARITA
ARGUAS,
y LAZCaCANO, CARLOS
ALBERTO,
del “Tratado
de Depitulo XIX
recho
147.
gen
Protestante.
Reforma
65.
INTERNACIONAL
HISTORIA
LUIS,
político-sociales
Consecuencias
p.
p.
nes
WALDO
VILLAPANDO,
A., EsquejuriSprudencia
Kelsen.
en
87.
Co-
15/60,
p.
83.
.
Tratado
IV.
cial
Terrestre
16/60, p. 59.
de
Derecho
Corner-
Internacional.
Tratado
V.
de
Derecho
Internacional.
17/60,
sobre
Tratado
VI.
telectual.
VII;
de
17/60,
57.
p.
ejer-
del
responsaEstado.
43.
RODRIGUEZ,
LIO, Los
conocidos;
Derechos
25/62-63,
PONFERRADA,
de
ROGE-
Humanos
re-
187.
p.
Conven-
MARIO,
de
Roma
1952.
24/62,
p.
85.
adicional.
17/60,
Decreto-ley
7771/56.
p. 57.
APENDICE.
internacional
p.
MORENO
ción
liberales.
57.
p.
Protocolo
IX.
Proce-
sobre'el
profesiones
La
ATILIO,
bilidad
26/64,
'
17/60,
Convención
cicio
MOLTENI,
in-
57.
p.
Derecho
de
Internacional.
sal
VIII.
Civil
57.
p.
propiedad
17/60,
Tratado
17/60, p. 93.
de
RIO, MANUEL
T., Convención
la
de
Reglamentación
Navegación Aérea.
28/64, p. 93.
RUDA,
JOSE
llo
progresivo
nacional
El
MARIA,
del
desarro-
inter-
derecho
codificación
su
y
las
de
carta
PUBLICO
INTERNACIONAL
Naciones
la
en
Unidas.
7/
las
Na-
58, p. 35.
AREAN,
Ginebra
relativo
Prisioneros
al
de
de
sobre
25/62-63,
las
33/66,
de
los
pro-
humanos
fundamentales.
El
MARTIN
LUIS.
ERDOZAIN,
espacio aéreo y su regulación internacional.
25/62-63. p. 115.
ERNESTO
de
sobre
Relaciones
las
25/62-63, p. 215.
C.,
Naciones
y
p. _31.
25/62-63,
ConfeUnidas
Diplomáticas.
mo.
soberanía.
de
28/64,
p.
Antártico.
131.
20/61,
la
de
p.
de
base
p.
135.
A., Status
Guantána-
ROLANDO
29/65,
Je-
de
internacional
problem
WILLIAMS,
jurídico
El
ISIDORO.
MORENO,
moderno
concepto
10-11/59, p. 7.
Tratado
la
191 y 209.
rencia
procedimiento.
rusalén.
derechos
Organización
Unidas.
derechos
153.
para
de
General
RUIZ
Uni-
ALBERTO
D'ALESSANDRO,
económicos
CARLOS, Problemas
africanos.
34/67, p. 97.
HERMIDA,
Asamblea
ciones
—El
los
p.
libertades
p.
—La
prin85.
Consulares.
sobre
Europea
tección
y
(1949).
p.
Naciones
241.
21-22/61,
mar.
Convención
de
sus
29/65,
Relaciones
p.
Convenciones
del
sobre
las
de
Trato
Guerra
Consideraciones
cipales articulos.
Conferencia
das
Convenio
BEATRIZ,
75.
JURISPRUDENCIA
Acuerdo
Nacional
la
Plenario
de
de
Apelaciones
Comercial.
4-5/57,
p.
Cámara
en
lo
133.
ARTURO,
MONTE,
ALVAREZ
y GACONI, OLIVERIO
HAYES
ROSA
A., Juristh
LIMBERTI,
Reseñas.
1/56, p. 127 y
dencia.
2/57, p. 97.
183
A.
BEATRIZ
AREAN,
JORGE
chos
Reales,
Dere-
de
mencionados
27/64,
p.
127.
ROSA
GALIMBERTI,
YES
y
HA-
Jurispru1/56, p. 127 y 2/
Reseñas.
dencia.
57, p. 97.
FRANCISCO
Bacon:
y
P., Shaparalelo.
un
119.
PIRANDELLO,
1/56,
CONI, OLIVERIO,
ARTURO
REZ
MONTE,
y GAROSA
LIMBERTI,
A., JurispruReseñas.
dencia.
1/56, p. 127 y
HAYES
de
Tinaja.
201.
p.
J ORGE,
REEVES,
24/62, p. 158.
Beatriz”.
la SIERRA,
ma
La
LUIGI,
SERVETTI
"Norma
ALVA-
2/57,
honorario.
LAPLAZA,
kespeare
2/57, p.
ALVA-
A.,
ARTURO
MONTE,
CONI, OLIVERIO,
REZ
Un e17ROMAN,
7/58, p. 217.
MASIA,
celente
el
en
la Cátedra.
de
GOMEZ
ROIMI-
y
M., Fallos
SER,
Programa
A NorSANTIAGO,
24/62, p. 141.
Beatriz
—Poesías.
Melena.
24/62,
149.
p.
97.
p.
NAVEGACION
de
Derecho
ro.
Caso:
nuel
y
Ahumada
o
de
Recurso
Alonso
F.
29/65,
Estado
GERMAN,
MARRACINO,
AmpaMade Celada,
R.
Alejandro
115.
p.
BELTRAN
MONTIEL,
Maritimo
y
la legislación
Derecho
ción
con
36/67,
15.
p.
MEJALELATY,
cio
de
la
artículo
1627
p.
pre-
del
del
Civil
SANPETRACCHI,
ENRIQUE
Madison
vs.
TIAGO.
Marbury
Vol. I, p. 49).
(Crangh's
Report.
25/62-63, p. 283.
atributiva
La cláusuDOMINGO,
de jurisdicción.
15/
60, p. 51.
ROIMISER.
M. y AREAN,
de Derechos
A.. Fallos
BEATRIZ
grama
mcncionados
de
la
el
en
Cátedra.
FO
Pro-
27/64,
p.
de
la
A., Proyecciones
de
explotación
18/60, p. 19.
ALFREDO,
2/57,
19/61,
parte).
20/61,
parte).
184
6/57,
p.
167.
RODOL-
jurídicas de
atómibuques
El
p.
La
cono-
37.
cláusw
jurisdicción.
de
15/
60, p. 51.
URE,
Ocho
51.
p.
DOMINGO,
atn'butiva
¿Convenciones
LITERATURA
M.,
contra-
mar:
directo.
cimiento
—Convenciones
EDUARDO
JUAN, Los
navegación
la
LEBRERO,
MOHORADE,
la
127.
COELHO,
poesias.
derechos
p. 153.
JORGE
de
(Gente
18/60.
ajuste).
RAY, JOSE
JORGE
Rcalcs,
de
GONZALEZ
cos.
la
vinculaaduanera.
los
21-22/61,
mar.
FERNANDEZ,
trabajadores
acuática
101.
to
RAY, JOSE
sobre
servicios.
de
interpretativa
Código
del
14/59,
Argentino.
El
TEOFILO,
locación
Jurisprudencia
El
LUIS,
su
-
Convenciones
cho
de
CARLOS
Laboral
los
marinos.
Bruselas
de
de
p.
(1!
59.
p.
Bruselas
(2!
29.
ERNESTO,
Marítimo:El
34/67,
Dere-
trabajo
p.
149.
Y
PENAL
LAJE
CRIMINOLOGIA
Delitos
JUSTO,
28/64, p. 31.
ANAYA,
Contravenciones.
R. y CHIAPABALSAMO, EGIDIO
reciente
H., La
PE, ADOLFO
penal. 29/65, p. 67.
reforma
Ley de contrabando
3/57, p. 97.
AGUIRRE
EDUARDO.
2/57,
OBARRIO,
dad
'
MORAS
de la
problema
penal. 28/64, p. 75.
imputabilidad
El
BERNARDO,
BEIDERMAN,
el art. 302 del Código
en
protesto
Penal.
3/57, p. 37.
especialización
de
cias
del
Penales
Penal
recho
Derecho
de
la
Buenos
Aires.
De-
de
la
de
Ciencias
y
Universidad
31/66,
p.
sat
tis
ADOLFO
EGIDIO,
penal.
H.
ABAL-
y
GONZALEZ
Los
OUVIÑA,
ecológico-criminal.
PEDRO
BEATRIZ,
Considera-
E.,
in-
19/61,
M.
ITURBE,
tra
los
el
79.
OCTAVIO,
al estudio
la
de
los
fe pública. 3/57,
y libertad
—El
14/59,
ejecución
de
condicional.
jurídicamente
posibles
sujetos
bien
delito
de
injurias.
p.
181.
p.
pia-
7.
p.
p.
nes
con-
9/58,
20/61,
p.
CAMILION,
p. 83.
tutelado
pasivos
sobre
la
Bertrand
y
en
p.
los
sobre
23/61,
57.
condicional
R..
OCTAVIO
AMABEO,
Introduc-
delitos
POLITICA
Y CIENCIA
POLITICO
—Condena
7/58,
J., Homicidio
ERNESTO
doso.
enseñanza
la
en
penal.
73.
101.
ción
URE,
75.
Un
ENRIQUE,
MEJIA,
ensayo
derecho
la
de
problema
penal. 28/64, p.
el
sobre
nuevo
del
ANGEL
p.
26/
CERNADAS.
imputabilidad
ro-
penitenciarios
15/60,
penológicas.
di-
J., La
GUILLERMO
mensión
ciones
R., La reciente
29/65, p. 67.
MILLAN,
congresos
ternacionales.
—Cuestiones
penal.
proceso
PEREYRA
homicidio.
con
LiAMELIA,
1/56, p.
MARIA
el
RAMOS
bo
pe-
13/59, p. 127.
en
64, p. 65.
de
145.
El
VALENTIN,
1/56, p. 43.
JOSE
EFRON,
doctrina
moderna
la
en
nal.
OLIVERA,
y AREAN,
CHIAPPE,
SAMO,
reforma
que-
161.
El
JUAN,
de la
alcance
y la interpretación
excujurls neminem
regla error
55.
en-Cien-
Instituto
Criminología
y
de
Sociales
Facultad
R., La
p.
LEOPOLDO
NIILUS,
Considera-
el
sobre
Curso
p. 91.
9/58,
MOM, JORGE
1/56,
criminal.
rella
PEREYRA
BEATRIZ
AREAN,
y
PEDRO,
CERNADAS,
ciones
alcoholismo.
y
Ebrie-
ALBERT,
contrabando.
del
esquema
p. 23.
y
actualizada.
JAMES
LITTLE,
de
grupos
Reflex-iopresión.
104.
OSCAR
H., Un ensayo
de
Poder"
libertad-“El
4-5/57, p.
de Jouvenel.
85.
—Notas
acerca
“Contrato
de
Social".
las
del
teorias
7/58,
p.
45.
185
JORGE
CAMPOBASSI,
p.
Las
LUIS,
Alberdi.
de
politicas
ideas
litica.
sociales
Pound.
12/59,
mentarios
1
N9
y
idea
de
—Introducción
y la
de
119.
p.
ROZAS,
Regímenes
Represen.
(1‘! parte).
36/67.
politica
73.
LIPS-
y
del
21-22/61,
Es-
133.
p.
objeto
politica.
—Lugar
de
y
4-5/57.
realidad.
p.
Versión
Vera
negro
crisis
castellana
LIPSCHITZ,
HERNAN
y
S., Formación
constitucional
Israel.
186
L.
del
y
de
proEn-
6/57,
21-22/, p. 133.
y
HECTOR
La
R.,
De-
democrático
politica:
7/58,
y
65.
p.
Resumen
HUMBERTO,
comentario
del “Dogma Socia-
y
lista”
de
p.
Echeverría.
Esteban
prédica
36/67,
AMBRO-
Revolución,
a
los
7.
resistencia
y derecho
de
politica
p.
VIAMONTE,
p.
4-
104.
CARRANZA,
SIO,- La
sofistas.
sión
dere-
del
Villalobos.
.101.
CARLOS,
a
la
oprela insurrección.
35.
esfera
7.
p.
39.
JORGE
Ley
régimen
del
p
mocracia-Gobierno
1/56.
la
en
p.
J., Los
politicos
Unidos:
Estados
rique
ciencia
9.
politica
9/58,
y
greso.
la
dc
EDWARD
civiles
.chos
en
la
de
la
HEUBEL,
.
método
el
El
MANUEL,
PELAYO,
La
QUIROGA,
SANCHEZ
GARCIA
26/64,
ORLANDI,
ROMERO
Formación
'L.,
constitucional
y
a‘e Israel.
tado
S.
JORGE
CHITZ.
politica
re-
187.
p.
LUIS.
evolución
y la
5/57.
HERNAN
GITLIN.
ROGE-
Humanos
25/62-63,
ministerial.
doctrina
de
de
tación
p.35.
151.
politica
20/61,
ORTIZ
ABEL,
p.
la
a
Royer-Collard.
Derechos
JORGE
ORIA,
14.439
FLEITAS
12/59,
RODRIGUEZ,
Los
LIO,
conocidos.
Dere-
Renán
GUSTAVO,
nación.
10-11/59, p.
FERRARI,
po-
introduc-
Breve
estudio.
SUPLE-
1957.
-
Dinámica
J.,
7.
p.
politico.
su
a
KARL
LLEWELLYN,
N., El derecho
y'las ciencias
sociales, espela sociología.
cialmente
Versión
castellana
de Enrique
Vera
Villalobos.
4-5/57, p. 29.
MORENO
de
Sociales.
Ciencias
MENTO
la
confercncias
Facultad
la
en
de
113.
p.
de
Ciclo
dictadas
Co-
H.,
“Comunidad
12/59,
Federalismo.
y
103.
p.
perspectiva
y
Tünnies
de
obra
Sociedad”.
ción
Roscoe
en
ALEJANDRO
DAGNINO.
cho
3/57,
—Derecho
de
teoria
La
ALBERTO,
intereses
los
MARIO
LOPEZ,
27/64.
97.
CIRIA,
GITLIN,
politica
Estado
de
ALBERTO
SPOTA,
A., El poder
de fuerza
politico y los grupos
y
contemde
presión en la crisis
poránea de la representación pública. 13/59, p. 7.
FEDERICO
LACROZE,
histórica
del 'EstaA.,Evolucián
do. 20/61, p. .59.
TORRES
URQUIJO,
EUGENIA.
MARIA
Autocracia
Platón.
Democracia
vs.
35/67,
p.
113.
en
VERA
crisis
J.
de'
M.,
politicas
XV.
y
WALDO
Consecuencias
p.
LUIS,
de
politico-sociales
la Reforma
65.
Protestante.
34/67,
p.
al
59, p. 177.
ATILIO
Medidas
en
nuncia.
—El
14/59,
respeto
dc
21-22/61,
nueva.
A.
re-
Las
en
la
p.
y
los
actos
otra.
en
Medidas
de
de
no
dia
y
CALATAYUD,
J., El
p.
ejecución
innovar.
los
autores.
ordinaria.
35/
La
J.,
2/57,
59.
p.
HORACIO
MELE,
notarial).
N.,
nociones
(Algunas
práctica
cesión
34/67,
JORGE
25/
eje-
intestato.
de
p.
165.
suH., Inicia
20/61, p. 147.
demanda
de
por
alquileres.
consig17/60, p.
121.
KLEIN,
so
p.
GUILLERMO
ordinario
Corte
E., Senten-
ad
—Promueve
nación
hora.
juicio
147.
MARIO
Juris-
La
7.
p.
de
FERNANDO
29.
'
13/59,
de
pro-
51..
57.
ESPINOSA,
Escrituras
RIBARRUTI,
de obra
J., Interdicto
FELIPE
p.
manifestaciones
34/67,
doctrina
67, p.
21-22/
una
Procesal:
Derecho
prudencia.
—La
12/59,
de
formas
turnos
de
procesales
vincia
dc
25/62-
JULIO
A., Validez
CLEMENTE
DIAZ,
GARCIA
62-63, p. 309.
cutivo.
civil.
LAVIE,
demandas,
competencia.
“as-
45.
p.
J., Prueba
proceso
de
HARISPE,
D:
Habilitación
BRITO,
el
GREGORIO
demanda
27/64,
congruencia
sentencia.
BALLESTERO
CARDO
y
55.
p.
su
29.
p.
la Justicia.
a
treintes".
—La
DE
del
ANIBAL,
mejor
proveer
juicio. 25/62-63,
para
defensa
CARLOS
AYARRAGARAY,
Disposición de las formas:
acrec-
135.
p.
CARLOS
COLOMBO,
oficio en
63, p. 41.
—Las
ALTERINI,
so-
de
AlBORRAS,
JAVIER,
sobre
la últireflexiones
reforma
procesal.
2/57, p. 67.
judiciales
61, p. 199.
EDGARDO,
Oficios ju!
Registro de la Propiede la Capital
Federal.
10-11/
ALBERTI,
dad
16/60,
Iniciación
PROCESAL
diciales
dores.
ma
19/61,
157.
VILLAPANDO,
E., Presentación
convocatoria
CLAVEL
gunas
en
procediCapital.
la
de
129.
LUIS
licitando
p. 39.
6/57,
ANTONIO
el
.en
ordinario
p.
CAMPS,
Unidos:
Traducido
progreso.
Heubel.
y
Edward
VILLANUEVA,
Transformaciones
los siglos
XIV
recursos
y
miento
9/58,
politicos
y
Estados
en
negro
de
1/56, p. 11.
civiles
derechos
del
diagnóstico
el
y
tiempo.
nuestro
cias
ENRIQUE,
VILLALOBOS,
Weber
Maa:
—Los
Suprema
de
W.,
apelación
de
Justicia.
Recurante
la
24/62,
53.
187
de
JULIO
I., Recurso
LEZANA,
Suprema
queja ante la Corte
denegación
de
p.
demanda
mueve
de
24/
quema
WEIGEL
Derecho
de
nuel
F.
R.
Ahumada,
o
29/65,
MOUTIER
p.
Acta
RIQUE,
fuero laboral.
—Contestación
fuero
de AmpaCelada, MaAlejandro
115.
CARLOS
ALDAO,
de
demanda
12/59,
de
laboral.
p.
demanda
15/60,
p.
J
1
—El
El
WALTER,
alemán:
Derecho
le-
la
cn
28/64,
125.
p.
A., El
EDUARDO
la
de
de
81.
12/59,
indiana.
PIGRETTI,
paro
derecho
Mineria
de
gislación
leyes
2/57,
aguas
-
mineria
el
en
Las
.,
el régimen fedeminas
en
argentino.
SUPLEMENTO
1957, p. 27.
y las
ral
N9
NATURALES
GUILLERMO
CANO,
am-
minera.
promedad
12/
59, p. 85.
MARIA
OLIVERA,
en
RECURSOS
JAKOB,
15.
tis
pro-
59.
p.
MUÑOZ,
ROBERTO.
en
el
Oposición de excepciones
juicio ejecutivo.
14/59, p. 135.
el
en
131.
A., Las
y la jurisdicción.
nacionales
EN-
123.
MARIO
ODERIGO,
27/64.
Es-
Estado
GERMAN,
y Recurso
Alonso
de
Caso:
ro.
Na-
195.
p.
ENRIQUE
OSCAR,
juridico de la nulidad
cesal.
MARRACINO,
p.
desalojo.
CARLOS,
8/58,
prueba.
por
JUAN
ofrecimiento
127.
la
ante
para
Justicia
de
Suprema
19/61,
SOLER,
Recur-
LEOPOLDO,
eztraordinario
so
Corte
103.
62, p.
p.
SCHIFFRIN,
cional.
137.
LEOPOLDOSPro-
MALAGARRIGA,
El
por
extraor-
recurso
18/60,
dinario.
MAGALLANES,
el
proceso
LiAMELIA,
1/56, p.
—El
minero.
dominio
19/61,
117.
p.
penal.
55.
ROMANO
PALACIO,
litisconsorcio
LINO
El
ENRIQUE,
23/61. p.
necesario.
7.
—Acumulación
p.
la
el derecho
de
procesos.
FREYRE
Corte
de Justicia
de
Suprema
del
Nación,
por
denegatoria
extraordinario.
23/61, p.
recurso
188
los
de
de
el
en
13/59.
ma.
en
47.
NELLY
M.,
obligaciones
Derecho
na-
Romano.
MELENDO,SANTIAGO,
en' las
derecho
de
Aula
en
p.
31.
“Noches
Ati-
4-5/57.
MARTI,
p.
la
67.
ROSA,
manum”
“cum
manu”
26/64,
Gelio.
'de
SIGNORELLI
Matrimonio
“sine
p.
con-
117.
p.
SENTIS
El
las
de
turales
cas”
149.
PLINER,
ADOLFO,
¿Pueden
declarar
jueces
argentinos
oficio la inconstitucionalidad
las leyes? 16/60, p. 95.
6/57,
PENABAD,
Estudio
la
persona
romano.
24/62,
15.
SANPETRACCHI,
ENRIQUE
Recurso
de queja
ante
TIAGO,
la
R., El
juridica
EDUARDO
ELGUERA,
cepto de
Antigua
y
Ro-
—Derecho
Y
SOCIOLOGIA
SoVICENTE,
juridica de comde los niños.
lenguaje
8/58, p. 105.
y adolescentes.
bre
LUIS
la necesidad
prender
el
VICTOR
J., MetodoloIRURZUN,
de la investigación
gia y técnica
social.
29/65, p. 49.
recho
ciencias
las
y
GUILLERMO
LOPEZ,
tor
humano
humano
borales.
los
en
26/64,
p.
Social.
A., El
facla-
borales.
26/64,
y'
ENRIQUE,
Fenomenologia
psicoanálisis. 21-22/61, p. 103.
POJ,
DAVID,
colectivo
del
Trabajo.
99.
p.
MIGUEL
MARIANI,
7757.
75.
p.
ARMANDO
MACHERA,
33/66,
RAUL,
materia
A., El faclaconflictos
los
en
Derecho
tor
conflictos
GUILLERMO
LOPEZ,
Seguridad
47.
p.
JORGE
FERNANDEZ,
JUAN, Los
de
la
trabapjadores
navegación
acuática
contra(Gente de mar:
to de ajuste).
18/60, p. 51.
WENCESLAO
GONZALEZ,
iniciativas
en
Algunas
laboral.
32/66, p. 133.
N., El de-'
sociales, esVerla sociología.
pecialmente
Vera
sión castellana
de Enrique
Villalobos.
4-5/57, p. 29.
KARL
LLEWELLYN,
l
la
de
33/66,
SOCIALES
CIENCIAS
GALEANO,
libertad
sindical
25/62-63,
p. 81.
La
ANGEL,
y
la
14.455.
ley
ALDAO, CARLOS
Acta
de demanda
RIQUE,
12/59, p. 123.
fuero laboral.
MOUTIER
MARIA
TRILLO,
Asistencia
en
la
CATALINA,
Social
Derecho
de
Sociales
de
enseñanza
su
y
Facultad
Ciencias
sidad
la
de
Aires.
Buenos
y
Univer-
17/60,
—Contestacián
cho
Weber
nuestro
les,
CARLOS
URE,
VILLALOBOS,
Maa:
—El
el
y
tiempo.
derecho
y
ENRIQUE,
de
diagnóstico
1/56,
las
especialmente
de
Traducido
4-5/57,
Karl
p.
11.
ciencias
demanda
15/60,
p.
el
en
el
131.
p.
127.
VERA
de
laboral.
fuero
ENen
socia-
sociología.
N. Llewellyn.
la
ERNESTO,
Marítimo:
Laboral
jo de
marinos.
los
DereEl
34/67,
trabap.
149.
NESTOR
ALBERTO,
VICENTE,
de
excepción de la
Regímenes
ley 4349. 27/64, p. 89.
29.
p.
VARIOS
de
Becarios
Y.PREVISION
TRABAJO
BALESTRA,
nimo, vital
JUAN
ETALA,
cial
de
Paro
ción
o
ción
por
JUAN,
salario
29/65,
JOSE,
Forzosa,
Desempleo
Despido.
Crónica
SOCIAL
El
y móvil.
e
mip.
39.
So-
Seguro
DesocupaIndemniza-
28/64,
p.
47.
BIANCHI,
nica
de
la
del
Tulane
viaje.
MARIA
la
Facultad.
University:
15/60, p. 141.
CróTERESA,
1/56 p. 175.
"La
Justicia"
RAFAEL,
BIELSA,
Colmo.
de
Reflexiones
Alfredo
su
obra
10-11/59, p.
sugiere.
que
99.
189
Boletín
Informaciones
de
de
Universidad
8/58,
p.
dicas
Concurso
Jurí-
35/67,
“LECCIONES
15/60,
p.
139.
Y
EN-
Guía
"LECCIONES
en
Resultado
SAYOS".
EN-
Y
21-22/61,
p.
259.
de
Anual
Seminario
Derecho
de
de
(28
junio
60, p. 141.
DASSEN,
miento
y
59, p.
148.
memoriam
Melena.
R., Primer
Argentino
julio). 16/
In
In
Sobre
Eduardo
el
pensa-
Couture.
1/
MARIO
R.,
la
Ciencias
8/58,
24/62,
Memoriam
Facultad
de
Sociales.
12/
Norma
de
p.
de
Beatriz
5.
Alfredo
Palacios.
5.
p.
Memoriam
de
_Rafael Bielsa.
33/
66, p. 5.
In
Memoriam
Mauricio
de
ghi. 35/67,
JULIO,
de
de
22
-
de
1959
Derecho
29/65,
NORA
CHAMOLES,
Públicas.
Bibliotecas
162.
p.
Guía
145.
p.
In
Concurso
honorario.
RODOLLEBRERO,
a
la creación
A., ‘En torno
25/62-63, p. 405.
ciFestivales
GROSSI,
HECTOR,
nematográficos.
24/62, p. 143.
El
estudiantes.
equipo.
en
SAYOS".
im-
La
Revistas
las
los
de
FO.
musical.
via-
un
REDACCION,
de
para
trabajo
Un ea:ROMAN,
7/58, p. 217.
MASIA,
celente
GONZALEZ
DE
portancia
GOMEZ
Aires.
RICARde
DO
COMITE
la
de
Buenos
168.
LANGLOIS,
ANGEL, El Fruto
je. 23/61, p. 157.
BUGALLO
Jurisprudencia
rio. 1/56,
Ottolen-
5.
p.
broma
en
y
en
se-
191.
p.
56, p. 105.
LENA
DE
MARCO
NAON,
Noticias
sobre
cuerdo
p.
de
J.,
121.
re-
159.
LECCIONES
de
Y
EN-
Circulo
del
Respuesta
Universitario
p.
Un
Derecho.
6/57,
147.
ESTEVEZ
“Al
249.
título...
valor”.
1/56,
ducción
CARLOS,
21-22/61,
p.
de
le-
165.
p.
MARTA
MIRANDA,
Texeira
TraELBA,
de Freitas,
ezcelso
del
de
jurista
Brasil,
América, del mundo, de Haroldo
Valladao.
21-22/61, p. 77.
PALMA, RICARDO, El abogado
los abogados.
3/57, p. 113.
“Peccata
de
CAMBRA,
A., Crónica
JUAN
PAZ,
lislativa.
en
Fernán-
Macedonio
para
SAYOS:
190
24/62,
DANIEL
24/62,
Encuesta
p.
elecciones
Facultad.
nuestra
DIVINSKY,
dez.
las
WINIZKY,
un
viaje
139.
minuta"
Derecho.
en
la
de
Facultad
6/57, p. 151.
IGNACIO,
de
un
turista
de
Apuntes
28/64, p.
SE
TERHlNÓ
DE
DE
lMPÍllMlh
UNIVERSIDAD
LA
El.
29
m;
EN
DE
ABRIL
LA
IMPRENTA
BUENOS
DE
1969
AIRIS
Descargar