proyecto matemática – desarollo del pensamiento

Anuncio
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“AURELIANO FLÓREZ CARDONA”
ANSERMA CALDAS
AREA: MATEMÁTICAS
AÑO 2011
PROYECTO PEDAGÓGICO DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO A TRAVÉS DE PASATIEMPOS
MATEMÁTICOS
PRESENTACIÓN
Las tendencias de desarrollo económico y social del mundo entero, apuntan
cada vez más hacia la producción de pensamiento, entendido éste como la
obra que utiliza la materia prima más importante que solo ha tenido el ser
humano: su Inteligencia, tomándola como la base fundamental para el
desarrollo de tecnología blanda, siendo ello a su vez, el futuro económico y
social de las grandes empresas y de las grandes potencias mundiales.
Producir Pensamiento significa estar en capacidad de manejar, procesar,
reproducir, crear nuevos conocimientos e informaciones; ya no se trata de
quién tiene más conocimientos, más datos, más información en su cabeza,
sino que ahora se trata de quién puede manejarla, reproducirla,
transformarla, mejorarla, y esto solo podrá hacerlo quién esté capacitado
para usar todas sus habilidades de pensamiento.
Las tendencias cognitivista desarrollada desde comienzos de siglo y
representada por teóricos como Piaget, Vygotsky y Bruner, entre otros,
demuestra que todo desarrollo en los procesos de pensamiento, permite a la
persona conocer, teniendo como base y eje fundamental una transformación
del pensamiento concreto, hacia un pensamiento formal, que por su dominio
de lo concreto puede abstraer regularidades y leyes que dominan y describen
la realidad.
Para mejorar el desarrollo de habilidades de Pensamiento en los estudiantes
de la Institución Educativa “Aureliano Flórez Cardona”, los integrantes del
Comité del Área de Matemáticas (Profesores de Primaria y Secundaria),
presentan como propuesta el Proyecto del Desarrollo del Pensamiento a
través de pasatiempos matemáticos, que utiliza como herramientas dos ejes
principales:
Las actividades concretas que facilitan el acceso a lo abstracto y el juego
como elemento unificador.
Las habilidades de Pensamiento que genera el Proyecto de Desarrollo del
Pensamiento a través de pasatiempos matemáticos son:
Genera estructuras cognitivas
Estimula la percepción
Desarrolla la capacidad en la organización de ideas, conceptos y
proposiciones, para la generación de procesos mentales cada vez
complejos y abstractos.
Permite un aprendizaje perdurable, significativo y de mayor aplicabilidad
en la toma de decisiones y en la solución de problemas relacionados con
las situaciones que la persona enfrenta en su interacción con el medio.
DESARROLLO DEL
PENSAMIENTO A
TRAVÉS DE
PASATIEMPOS
MATEMÁTICOS
Capacidad de
Razonamiento en
Forma lógica.
Capacidad de
Síntesis
Capacidad de
generalización
OPERACIONES
Capacidad
comprensiva y
De abstracción
Competencias
interpretativa,
Argumentativa y
Propositiva.
MENTALES
Capacidad
Creativa
Capacidad de
Análisis
Capacidad
comunicativa
Capacidad
intuitiva
Manejo de
operatoria
EL JUEGO COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA:
A través del juego se puede ayudar a desarrollar habilidades y procesos de
pensamiento, ya que para ello, es necesaria la organización Lógica de ideas,
desarrollando con mayor naturalidad, la Potencia del Razonamiento que
conduce a la comprensión conceptual.
DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA
La muestra de inseguridad en la mayoría de los estudiantes para interpretar
problemas sencillos, desarrollar pruebas Saber, pruebas ICFES, comprender
problemas algebraicos, nos dan a pensar que hay vacíos en los procesos
que permiten el desarrollo y potenciación de las diferentes operaciones
mentales. Con base en lo anterior nos planteamos la siguiente pregunta:
¿Qué actividades permiten fortalecer y potenciar el desarrollo de las
operaciones mentales en los estudiantes del nivel Preescolar al grado Once,
de la Institución Educativa “Aureliano Flórez Cardona”?
JUSTIFICACIÓN
El Proyecto Desarrollo del Pensamiento a través de pasatiempos
matemáticos, pretende potenciar las habilidades de pensamiento como: la
observación, razonamiento, análisis, interpretación, comprensión, creatividad,
etc., teniendo en cuenta los estados de desarrollo del educando.
El propósito principal del proyecto es facilitar al educando, una situación
auténtica de vivencia y de experiencia en forma concreta y práctica,
potenciando las habilidades de pensamiento (operaciones mentales), a
través de los pasatiempos matemáticos.
OBJETIVOS
Implementar estrategias didácticas diseñadas para propiciar el desarrollo
del pensamiento.
Recrear el accionar cotidiano desde el desarrollo de las potencialidades y
el reconocimiento de las limitaciones, a partir del desarrollo de procesos
inteligentes, creativos y lógicos.
Avanzar en la comprensión de la naturaleza de los procesos que los
estudiantes llevan a cabo durante su desarrollo cognitivo y afectivo.
Desarrollar el razonamiento epistemológico de la matemática por medio de
la solución de problemas y pasatiempos matemáticos.
Conseguir ampliar el número de elementos didácticos que cubran no solo
la fusión de la Institución, sino al municipio en general.
DESTINATARIOS
El proyecto está destinado a los alumnos de Preescolar a Grado Once, de la
Institución Educativa “Aureliano Flórez Cardona”.
METODOLOGÍA
El proyecto emplea una metodología sustentada teóricamente, con un
horizonte de aplicaciones prácticas de carácter didáctico, con base en
materiales concretos y material impreso, que potencian el desarrollo cognitivo
con énfasis especial en las habilidades de pensamiento, así:
Las actividades y contenidos del proyecto serán de acuerdo a los niveles
de ascensión.
El proyecto está hecho en forma gradual para poder facilitar los estadios
de aprendizaje.
Los talleres y actividades se hacen en forma colectiva e individual.
Todas las actividades tendrán orientación por parte de los docentes del
Comité de Área y por los alumnos del Grado Once.
COMPETENCIAS
Los estudiantes identifican el razonamiento como una de las actividades
humanas por excelencia, al establecer relaciones que implican procesos de
pensamiento.
Los estudiantes construyen procesos lógicos de pensamiento al priorizar
acciones relacionadas con su vida.
COMPETENCIAS LABORALES GENERALES
Intelectuales:
Toma de decisiones, creatividad, solución de problemas, atención,
memoria, concentración.
Interpersonales:
Comunicación, trabajo en equipo, liderazgo.
Organizacionales:
Gestión y manejo de recursos.
JUEGOS QUE UTILIZA EL PROYECTO
La Torre de Hanoi
El Tangram
El dominó de 28 fichas
El Pentominó
El Yenga
El Fracciograma
Cuadros Mágicos, etc.
RECURSOS
Hojas de block
Fotocopias
Tableros de ajedrez
Yengas
Torres de Hanoi
Rompecabezas
Refrigerio para los alumnos de grado Once
MONTO SOLICITADO
$1.000.000
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDAD
FECHA
INICIO
FECHA
RESPONSABLES
TERMINACIÓN
La realización del proyecto,
tiene una duración de un
año escolar, repartido en
los 4 períodos así:
a) Dentro
de
los
contenidos, el docente
incluirá
juegos
y
pasatiempos
matemáticos en cada
período.
b) Club de Matemáticas en
el mes de octubre. Se
escoge un día acordado
con las Directivas de la
Institución, para llevar a
cabo actividades de
desarrollo
de
pensamiento, con todos
los grados: de 6º a 11º y
en Primaria se escoge
otro día diferente.
Comité de Área
Profesores de
Primaria y
Secundaria
Antonio Hurtado
Febrero
2011
Octubre 2011
Fabio López
Mariluz Gómez
Francisco
Rodríguez
Octavio Restrepo
PASATIEMPOS
MATEMÁTICOS
Problemas capciosos
Pruebas Saber
Pruebas ICFES
Ajedrez
Yenga
Otros. . .
EVALUACIÓN
Formativa y Sistemática.
Esta evaluación tiene como propósito, obtener la información durante el
proceso de desarrollo del proyecto. Esto sirve para realizar los ajustes y
cambios que sean necesarios, lo cual evita que las fallas y problemas que
se presenten afecten el proyecto, mediante la solución de las dificultades
detectadas.
Los estudiantes de grado Once, reciben una nota adicional por colaborar
en el día del Club de Matemáticas.
Los estudiantes del Grado Once, en cada aula, se responsabilizan de
orientar y supervisar un pasatiempo matemático con la asesoría de los
profesores del Comité de Área.
COEVALUACIÓN
Realizada entre:
Docente y alumnos
Docente
Descargar