Departamento de Filología

Anuncio
COLEGIO INTERNACIONAL - SEK EL CASTILLO -
Departamento de Filología
NEOCLASICISMO Y PRERROMANTICISMO
1. Contexto histórico, social y cultural: la Ilustración.
- El siglo XVIII (“siglo de las luces”) es el límite histórico entre el Antiguo Régimen y
la edad contemporánea.
- En las primeras décadas se produce la “crisis de la conciencia europea” que dará
lugar a un movimiento reformista: la Ilustración.
- La Razón se alza como único medio para guiar a los pueblos.
- La Ilustración: o se inicia en Francia y
o se basa en las ideas de Descartes, Locke y Newton y en las teorías
económicas de Adam Smith.
o Sus teóricos fueron Voltaire, Montesquieu y Rousseau.
- Principales reformas ilustradas:
o Instauración del despotismo ilustrado como forma de gobierno: “todo
para el pueblo pero sin el pueblo”.
o Desarrollo de la teoría del bienestar social, se eleva el nivel de vida gracias
a los descubrimientos científicos y el término del Antiguo Régimen.
o Implantación de la filosofía y la ciencia como saberes fundamentales: los
ilustrados someten todo al dominio de la razón, desarrollan un fuerte
anticlericalismo, servirá como cambio para la modernización de Europa, la
educación se convierte en baluarte del progreso de una sociedad libre=
todo ello conduce al estallido de la Revolución francesa.
- La Ilustración en España:
o Se inicia con el cambio de dinastía: los Borbones suceden a los Austrias.
o Los Borbones lucharon contra el estado de decadencia y atraso en que se
encontraba el país.
o El centralismo borbónico favorece un arte oficial que retorna a la razón y
al equilibrio clásico.
o Se ponen de moda normas y preceptos literarios grecolatinos.
o Hubo reformas políticas: fortalecimiento del poder real frente a la iglesia y
la nobleza.
o Hubo reformas económicas: desarrollo industrial y ascenso de la clase
media.
o Reformas sociales: intentaron cambiar el nivel de vida y buscaron el
bienestar social.
o Reformas culturales: Fundación de organismos destinados a difundir la
cultura moderna: R.A.E., Biblioteca Nacional…
o Se hizo compatible la crítica con la tradición cristiana.
LITERATURA 2º BACHILLERATO. Maite Sánchez y Áurea Barriga.
Página 1
2.- Tendencias de la literatura española en el siglo XVIII.
2.1. Posbarroquismo: literatura heredada de la tradición barroca. Los poetas imitan a
Góngora, pero no tienen su calidad. Aparece el movimiento rococó, refinado y elitista.
2.2. Neoclasicismo: supone una vuelta al mundo clásico griego y latino. Sus bases son
las reglas y la imitación de la naturaleza.
2.3. Prerromanticismo: manifestaciones literarias que rechazan la normativa
neoclásica, y ensalzan los sentimientos sobre la razón.
3.- Géneros literarios más cultivados:
3.1- Poesía: género menos apropiado para expresar el espíritu ilustrado.
- Tiene afán didáctico y
-Se basa en la repetición de esquemas y expresiones que solo consiguieron una
poesía sin fuerza expresiva.
- Se cultivan:
- La anacreóntica y los idilios de carácter pastoril: poesía artificiosa
que canta con delicadeza y gracia los placeres del amor, del vino, de la
fiesta o de la danza.
- La sátira, la epístola y las odas: poesía de carácter social. Temas
cívicos (la amistad, la convivencia, las conquistas humanas…)
- La fábula: cuentos populares en verso que ofrecen una moraleja final
y están protagonizados por animales. Autores: Samaniego e Iriarte.
- Autores representativos:
- En la escuela salmantina: Cadalso, Jovellanos y Meléndez Valdés.
- En la escuela madrileña: Nicolás y Leandro Fernández de Moratín.
3.2- Prosa: nace la prosa moderna con un lenguaje claro y sencillo.
- Las obras tienen fin didáctico y
- Expresan los principios que deben regir la conducta humana: el decoro, la
virtud y la rectitud moral.
- El ensayo se convierte en el subgénero primordial.
- Tiene estructura libre y lenguaje moderno,
- Temas principales: la decadencia del país, la educación, la situación
social y cultural de las mujeres, la dignificación del trabajo, la religión,
las costumbres…
LITERATURA 2º BACHILLERATO. Maite Sánchez y Áurea Barriga.
Página 2
- Tipos:
Didácticos y enciclopédicos: exponen problemas sociales,
científicos o religiosos con el fin de erradicarlos de la sociedad.
Humanísticos y pedagógicos:
sociología y derecho.
versan
sobre
economía,
Representantes: el padre Feijoo, Jovellanos.
- Se cultivan: informe político y el científico, el artículo periodístico, la reseña
bibliográfica, el género epistolar, la sátira y los libros de viajes.
3.3 - Teatro: género literario con mayor importancia social.
3.3.1. Características principales:
- Total separación de géneros (lo trágico y lo cómico se desvinculan).
- Aceptación de la regla de las tres unidades: una sola acción, un solo lugar y
máximo de 24 horas.
- Finalidad didáctica: empleo de temas útiles para la sociedad con un
planteamiento de enseñanza práctica.
- Planteamiento verosímil, acorde o parecido a la realidad.
- Estructuración de la obra en tres actos.
- Número pequeño de personajes.
- Decoro poético.
3.3.2. Autores representativos:
o
Ramón de la Cruz: cultiva el sainete costumbrista (pieza teatral breve, de
carácter cómico, sobre la vida y costumbres de la época, retrata el
comportamiento de la clase media, los barrios bajos o la vida callejera
madrileña).
También producirá sainetes satíricos, que critican a las hijas insolentes, a
los padres abusivos o sin autoridad, a los hipócritas, a las mujeres
gastadoras…
. Leandro Fernández de Moratín: creador de la comedia neoclásica (supo unir
la ideología neoclásica con el éxito popular).
o
o
o
La comedia debe perseguir una finalidad didáctica.
Debe ridiculizar los comportamientos que nacen de la barbarie, la
ignorancia y las malas costumbres.
Su obra más conocida es El sí de las niñas.
LITERATURA 2º BACHILLERATO. Maite Sánchez y Áurea Barriga.
Página 3
El sí de las niñas, Leandro Fernández de Moratín
-
-
-
-
-
Se estrenó el 24 de enero de 1806 y se representó durante 26 días (un gran éxito).
Es la obra maestra de este autor del siglo XVIII. Clara muestra de la comedia
neoclásica.
Respeta fielmente las tres unidades del teatro clásico: desarrolla una única acción,
ocurre en un mismo espacio y los hechos abarcan unas pocas horas (una tarde y la
mañana siguiente).
Tiene una finalidad didáctica. Tema: el autor critica los matrimonios concertados
en los que una joven se desposa con un hombre de mayor edad por decisión de su
madre y defiende el derecho de las mujeres a escoger libremente la persona con la
que desean casarse.
El lugar donde se desarrolla la acción es en una posada de Alcalá de Henares (esto
le da mayor verosimilitud a lo expuesto).
La acción empieza a las siete de la tarde y acaba a las cinco de la mañana siguiente.
La obra se divide en tres actos: planteamiento (primer acto: presentación del
conflicto y personajes), nudo (segundo acto: desarrollo de la trama, tensión
dramática y nudo) y desenlace (tercer acto: resolución del conflicto planteado,
descubrimiento de la verdad y reflexión de don Diego como hombre prudente y
justo, lo que propicia el desenlace feliz).
El número de personajes no es grande para no confundir al espectador y que
pueda seguir en profundidad las ideas expuestas: don Diego (pretendiente mayor
de la joven), doña Irene (madre de la joven), doña Paquita (joven a la que se
pretende casar con don Diego), don Carlos (también conocido como don Félix, es
el sobrino de don Diego, enamorado de la joven), Rita (es la criada que asiste a la
madre y a la hija), Simón (criado y asistente de don Diego) y Calamocha (criado de
don Carlos).
Estilo: ridiculiza a algunos personajes y sus comportamientos,
o Utiliza la ironía como base de su estilo formal,
o Sátira amable, no agresiva, de las costumbres de la época,
o Uso de las acotaciones para ayudar a la puesta en escena por medio de
elementos que dan credibilidad a la historia.
o Lenguaje equilibrado y armónico, entendible para la mayoría con chispas
humorísticas en boca de los criados.
LITERATURA 2º BACHILLERATO. Maite Sánchez y Áurea Barriga.
Página 4
Descargar