BOCYL n.º 72 16-abril-2013

Anuncio
Boletín Oficial de Castilla y León
Núm. 72
Martes, 16 de abril de 2013
Pág. 25817
III. ADMINISTRACIÓN LOCAL
C. OTRAS DISPOSICIONES
AYUNTAMIENTO DE ALMAZÁN (SORIA)
ACUERDO de 1 de abril de 2013, del Pleno del Ayuntamiento de Almazán, relativo a la
aprobación definitiva de la Modificación Puntual número 9 del Plan General de Ordenación
Urbana de Almazán (Soria).
ANTECEDENTES DE HECHO:
1.º– En fecha 24 de julio de 2012 doña Inmaculada Cid Martínez presentó escrito
en este Ayuntamiento se inicie expediente de Modificación Puntual número 9 del Plan
General de Ordenación Urbana de Almazán, promovido por doña María Victoria Martínez
Rodríguez, según proyecto técnico redactado por el Arquitecto don Esteban López Burgos,
cuya justificación consta en el mencionado proyecto.
2.º– Previo a la aprobación inicial del expediente se solicitaron los correspondientes
informes previos, a la Excma. Diputación Provincial y al Servicio Territorial de FomentoComisión Territorial de Urbanismo, a tenor de lo dispuesto en la Orden FOM/208/2011,
de 22 de febrero, por la que se aprueba la Instrucción Técnica Urbanística 1/2011, en
concordancia con el artículo 153 del Reglamento de Urbanismo de Castilla y León,
informando favorablemente ambos Organismos.
3.º– El Pleno de la Corporación Municipal, en sesión celebrada en fecha 1 de octubre
de 2012, aprobó inicialmente el Proyecto de Modificación Puntual número 9 del Plan
General de Ordenación Urbana, según el proyecto técnico antes relacionado.
4.º– El mencionado acuerdo de aprobación inicial fue publicado en el «Boletín Oficial
de Castilla y León», número 198, de fecha 15 de octubre de 2012, y en el periódico «Diario
de Soria» de 15 de enero de 2013, insertándose además en la página web del Ayuntamiento,
abriendo un período de exposición pública, a efectos de examen y reclamaciones por el
plazo de dos meses.
5.º– Durante el plazo de exposición al público no se presentó alegación o reclamación
alguna, según consta en certificación de Secretaría que obra en el expediente.
6.º– Vistos los antecedentes, el Pleno de la Corporación en sesión celebrada el día
1 de abril de 2013, acordó aprobar definitivamente el proyecto de Modificación Puntual
número 9 del Plan General de Ordenación Urbana de Almazán, cuya fase resolutiva dice:
APROBACIÓN DEFINITIVA MODIFICACIÓN PUNTUAL NUM. 9 DEL P.G.O.U.
Así pues tras la lectura del dictamen de la Comisión Informativa de Urbanismo, Medio
Ambiente y Actividades Agropecuarias del día 21 de marzo último, las intervenciones y
CV: BOCYL-D-16042013-66
Boletín Oficial de Castilla y León
Núm. 72
Martes, 16 de abril de 2013
Pág. 25818
votación que antecede por 8 votos a favor (7 de la Plataforma del Pueblo Soriano y 1 del
grupo Popular) y 5 abstenciones del grupo Socialista se ACUERDA:
Primero.– Aprobar definitivamente la modificación puntual número 9 del Plan
General de Ordenación Urbana de Almazán promovido por D.ª M.ª Victoria
Martínez Rodríguez según proyecto redactado por el Arquitecto D. Esteban
López Burgos.
Segundo.– Notificar el presente Acuerdo a las Administraciones y Organismos,
conforme a lo establecido en el Art. 174, del Reglamento de Urbanismo de Castilla
y León, así como publicar el acuerdo en el «Boletín Oficial de Castilla y León»
y en la página web del Ayuntamiento, según dispone el artículo 175 del citado
Reglamento.
CV: BOCYL-D-16042013-66
Boletín Oficial de Castilla y León
Núm. 72
Martes, 16 de abril de 2013
Pág. 25819
MEMORIA TÉCNICA
ANTECEDENTES
Por encargo de Dª. Mª Victoria Martínez Rodríguez, con N.I.F. nº 16.760.131-P y domicilio
en C/ San Román Nº 2 c/v Plaza Mayor, 42200 en Almazán, que está ejecutando un
edificio de Obra Nueva en C/ Caballeros nº 1 de Almazán, Soria, se procede a
redactar la presente MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 9 DEL PLAN GENERAL DE
ORDENACIÓN URBANA DE ALMAZÁN, aprobado con fecha 31/05/2007 y publicado en
el BOCYL con fecha 12/07/2007.
El fin de esta Modificación Puntual es la INCLUSIÓN DE UNA EXCEPCIÓN al ART.155.1 del
PGOU, para favorecer la ejecución de balcones en las fachadas del Casco Histórico
de Almazán, incluso en algunas calles de menos de 6 metros de ancho, con el fin de
obtener una homogeneización estética de estas calles, sin perjudicar puntualmente a
quien ejecuta Obra Nueva sobre un solar vacío frente a quien rehabilite un edificio
histórico Catalogado.
Una vez estudiado el Articulado relativo a Balcones, Cornisas y Aleros del Plan se hace
evidente una realidad:
Los balcones y vuelos, en general, se permiten a una altura mínima de 3 m, de modo
que nunca perjudiquen al paso de vehículos.
La actual redacción del Art 155 establece la imposibilidad de ejecutar balcones en
calles estrechas atendiendo exclusivamente a la necesidad de soleamiento de éstas,
pero, sin embargo, permite la existencia de vuelos decorativos -aleros-, también
opacos, que imposibilitan dicho soleamiento.
No parece lógica la coexistencia de ambas cuestiones, una que prohíbe balcones en
fachada, y otra que permite los aleros; cuando, además, todas las fachadas del
casco histórico presentan balcones en mayor o menos grado de desarrollo (nos
podemos referir a las consideraciones al respecto de la Modificación Puntual nº8, que
ha ampliado el porcentaje de balcones permitido en fachadas del Casco Histórico,
reconociendo que se encuentran en prácticamente todas las fachadas).
Además existe un Catálogo de Bienes Inmuebles en el que muchas de las fachadas,
sitas en calles de menos de 6 m de ancho, están protegidas y cuentan con balcones
y/o miradores (cuerpos cerrados) de modo que se obliga a su conservación y
mantenimiento en beneficio de una protección de la imagen Tradicional del Casco
Histórico.
Es por esto que, en atención a racionalizar dicha Imagen y homogeneizar el aspecto
del conjunto de fachadas que definen el edificado histórico de Almazán, parece
oportuno interponer una excepción en el mismo cuerpo del Art. 155, que permita la
ejecución de balcones en fachadas de nueva planta del Casco Histórico que, pese a
encontrarse en calles de menos de 6 m de ancho, formen parte de un paño
continuado de fachadas dotadas de balcones en, al menos, un porcentaje a estimar
(que podría ser de la mayoría simple –o un 60%- de los inmuebles que conforman el
paño continuo de fachadas), de modo que puedan ser ejecutadas con balcones,
siempre con las limitaciones dimensionales que impone el propio Art. 155 que se
pretende modificar.
Podemos ver cómo la calle que preocupa a mi cliente (C/ Caballeros) presenta un
paño de fachada en el que todos los edificios, incluido el antiguo derribado de C/
Caballeros 1, presentan balcones.
CV: BOCYL-D-16042013-66
Boletín Oficial de Castilla y León
Núm. 72
Martes, 16 de abril de 2013
Pág. 25820
Puede verse el antiguo edificio de C/ Caballeros 1 con balcones, así como todos los edificios cercanos,
protegidos, con balcones.
Puede verse un rincón de la Plaza Mayor con el inicio de la Calle Caballeros. Todas las
fachadas presentan balcones, incluso la Obra Nueva de la Farmacia, que, en parte,
presenta balcones a la Calle Caballeros, de ancho menor de 6 m.
CV: BOCYL-D-16042013-66
Boletín Oficial de Castilla y León
Núm. 72
Martes, 16 de abril de 2013
Pág. 25821
El paño de fachadas de Calle Caballeros donde se sitúa la Obra Nueva de mi Cliente,
pueden verse balcones y cuerpos volados en las tres fachadas, protegidas, por lo que
no pueden ser eliminados –están protegidos-, pese a estar en una calle de menos de 6
m. de anchura.
ENCUADRE LEGAL
La legalidad del presente trabajo está amparada en el Reglamento de Planeamiento
D22/2004 y sus modificaciones, Artículos 169 y 170.
El contenido del presente trabajo constituye una modificación parcial de las
determinaciones del Plan General de Ordenación Urbana de Almazán, de acuerdo
con el apartado 1 del Artículo 169 del Reglamento de Urbanismo que textualmente
dice… ” Los cambios que se introduzcan en los instrumentos de planeamiento general
se consideran como modificación de dichos instrumentos, salvo cuando impliquen su
revisión o cuando se realicen por otros instrumentos habilitados para ello. "
Se procede a la modificación del texto del Artículo 155 por incorporación de una
excepción amparándose en lo estipulado en el Artículo 37 de la Ley de Urbanismo de
Castilla y León referente a protección del Patrimonio Cultural, donde aconseja: “…los
espacios urbanos relevantes, los elementos y tipos arquitectónicos singulares y las
formas tradicionales de ocupación humana del territorio…” "…En suelo urbano, se
mantenga la trama urbana, las alineaciones y las rasantes existentes…” “…En las áreas
de manifiesto valor cultural, y en especial en
los conjuntos históricos declarados como Bien de Interés Cultural, se asegure que las
construcciones de nueva planta y la reforma, rehabilitación y ampliación de las
existentes sean coherentes con las constantes y tipos arquitectónicos, en particular en
cuanto a altura, volumen, color, composición y materiales exteriores.…’’
CV: BOCYL-D-16042013-66
Boletín Oficial de Castilla y León
Núm. 72
Martes, 16 de abril de 2013
Pág. 25822
Entendiendo que es contrario a la ausencia de balcones en fachadas es incoherente
con las constantes y tipos arquitectónicos dominante en la zona de Ordenanza R1.
Además se puede hacer referencia a las Normas Subsidiarias de Ámbito Provincial,
Aprobadas el 04/07/1991 y publicadas el 17/07/1991, que regulan las condiciones
urbanísticas para todos aquellos Municipios sin Planeamiento propio. En su Cap. VI,
Artículo 6.0.13 Vuelos, apartado 3 se lee textualmente:
“Podrán construirse balcones y miradores, según las fórmulas tradicionales de cada
zona, con un vuelo máximo de 0’60 m.”
Sin hacer referencia a anchos de calles, que no afectan a la colocación o no de
balcones en la arquitectura tradicional.
Y, además, parece lo que venía siendo habitual como regla general con sólo observar
la fotografía de la calle Caballeros, donde todos los balcones presentan un vuelo
generoso.
Hay que tener en cuenta que no sólo las edificaciones colindantes tienen balcones,
sino que, además, el propio edificio demolido sobre el que se está ahora edificando,
tenía balcones, como puede verse en la imagen de pag. 3, por lo que la coherencia
con la imagen del Casco pasa por reproponer balcones.
Hay que notar además que los aleros decorativos se permiten hasta un vuelo máximo
de 40 cm independientemente del ancho de la calle, mientras los balcones quedan
relacionados con el ancho de la calle misma en 1/12.
Parece extraño que el máximo vuelo de balcones en calles estrechas no sea el mismo
permitido para aleros, es decir, 40 cm.
La calle Caballeros, con todos sus balcones tradicionales aún intactos, de vuelos
generosos, respetando la limitación de 3 metros de altura sobre la rasante de acera
CV: BOCYL-D-16042013-66
Boletín Oficial de Castilla y León
Núm. 72
Martes, 16 de abril de 2013
Pág. 25823
para paso de vehículos. La calle es animada y las fachadas vibran en un juego de
luces y sombras.
La calle Justo y Sánchez, Al fondo los balcones animan las fachadas, en primer término
el resultado de la aplicación de la Normativa actual del Plan General, la calle es
monótona y sin gracia, alejada de la imagen general de las calles que dan a la Plaza
Mayor.
CV: BOCYL-D-16042013-66
Boletín Oficial de Castilla y León
Núm. 72
Martes, 16 de abril de 2013
Pág. 25824
DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA MODIFICACIÓN
La presente modificación consiste en modificar la redacción del punto 1º del Artículo
155 del Plan, por inclusión de una excepción como apartado d).
Así el Artículo 155, punto 1 reza:
REDACCIÓN ACTUAL:
1. En calles de anchura superior a 6 m. se permitirá la construcción de un “volumen de
vuelos” sobresaliente de la alineación oficial de fachada. Este volumen, situado
siempre por encima de los 3,0 m. sobre la rasante formado tanto por cuerpos abiertos
(balcones y terrazas), como los cerrados, queda definido por:
a.
El saliente máximo, contado a partir del paramento de fachada, será
de 1/12 m. del ancho de la calle en el frente de fachada, medidos
perpendicularmente. Como máximo tendrá 1,30 m.
b.
Dos tercios de la longitud de las fachadas
c.
El número de plantas permitido por encima de la planta baja.
Proponiendo una NUEVA REDACCIÓN:
1. En calles de anchura superior a 6 m. se permitirá la construcción de un “volumen de
vuelos” sobresaliente de la alineación oficial de fachada. Este volumen, situado
siempre por encima de los 3,0 m. sobre la rasante formado tanto por cuerpos abiertos
(balcones y terrazas), como los cerrados, queda definido por:
a.
El saliente máximo, contado a partir del paramento de fachada, será
de 1/12 m. del ancho de la calle en el frente de fachada, medidos
perpendicularmente. Como máximo tendrá 1,30 m. En aquellos casos en
que 1/12 de la anchura de calle resulte inferior a 40 cm, será éste (40
cm) el saliente máximo permitido para balcones y cuerpos cerrados.
b.
Dos tercios de la longitud de las fachadas
c.
El número de plantas permitido por encima de la planta baja.
d.
Excepcionalmente, en calles de anchura inferior a los 6 metros, con
escaso tránsito de vehículos, pero cuyo frente se encuentre ocupado
por viviendas con balcón en, al menos, un 60% de los inmuebles, se
autorizará la ejecución de balcones a fin de homogeneizar
estéticamente éstas.
JUSTIFICACIÓN:
Ya se ha comentado en Antecedentes. De todos modos procede hacer una
aclaración al respecto:
En el recientemente modificado Art. 249, referente a Cuerpos Volados, se hace
referencia a una excepción, vinculada a la realidad de las edificaciones contiguas, así
reza:
CV: BOCYL-D-16042013-66
Boletín Oficial de Castilla y León
Núm. 72
Martes, 16 de abril de 2013
Pág. 25825
“…Pudiendo, excepcionalmente, aumentar la longitud exclusivamente de los
balcones hasta 1/2 de la fachada, como máximo, si es solución constructiva y
compositiva tradicional en el entorno del edificio.”
Por lo que parece lógico que, en esta modificación que se propone, se esté a
excepciones de naturaleza similar a la que propone el propio Art. 249, en beneficio de
la imagen general del Casco Histórico y su coherencia estilística y tipológica.
CONCLUSIÓN
Con todo lo anteriormente expuesto, estimo que ha quedado suficientemente
descrita la Modificación que se pretende realizar, por lo tanto se somete Este
Documento a la Autoridad competente, para su aprobación, si procede; No obstante
quedo a disposición de los organismos competentes para aclarar o ampliar lo aquí
expuesto.
Fdo.: Esteban López Burgos, NIF 16.805.729-C
La Modificación propuesta pasará a formar parte de las determinaciones del Plan
La
Modificación
propuesta
pasarádea Almazán
formar parte
de las aprobado
determinaciones
del Plan de
General
de Ordenación
Urbana
al haberse
definitivamente,
General
Ordenación
de 5/1999,
Almazándeal8 haberse
definitivamente,
acuerdode
con
lo reguladoUrbana
en la Ley
de abril, aprobado
de Urbanismo
de Castilla yde
León
acuerdo
con
lo
regulado
en
la
Ley
5/1999,
de
8
de
abril,
de
Urbanismo
de de
Castilla
y
y el Decreto 22/2004, de 29 de enero, por el que se aprueba el Reglamento
Urbanismo
León
y el Decreto
de Castilla
y León.22/2004, de 29 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de
Urbanismo de Castilla y León.
Lo que se hace público de conformidad con lo dispuesto en el artículo 61.2 de la
Lo
que5/1999,
se hacedepúblico
de conformidad
lo dispuesto
en el
artículo
61.2 de la Ley
Ley
Urbanismo
de Castillacon
y León
y artículo
175
del Reglamento
que la
desarrolla.
5/1999,
de Urbanismo de Castilla y León y artículo 175 del Reglamento que la
desarrolla.
Contra el presente acuerdo, que es definitivo, en vía administrativa, puede
interponerse
recurso
potestativo
reposición,
el Pleno de la puede
Corporación
Municipal
Contra
el presente
acuerdo,
que esde
definitivo,
en ante
vía administrativa,
interponerse
en
el
plazo
de
un
mes
o,
directamente,
recurso
contencioso-administrativo
ante
la
Sala de
recurso potestativo de reposición, ante el Pleno de la Corporación Municipal en el plazo
lo
Contencioso
del
Tribunal
Superior
de
Justicia
de
Castilla
y
León,
con
sede
en
Burgos,
de un mes o, directamente, recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo
dentro del plazo
de dos meses.
Ende
ambos
casos
referido
plazo se
a partir del
Contencioso
del Tribunal
Superior
Justicia
de el
Castilla
y León,
concomputará
sede en Burgos,
siguiente al día de la inserción de este anuncio en el «Boletín Oficial de Castilla y León».
dentro del plazo de dos meses. En ambos casos el referido plazo se computará a partir
Todo ello sin perjuicio de cualquier otro recurso que se estime procedente interponer.
del siguiente al día de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de Castilla y
León. Almazán,
Todo ello3 sin
perjuicio
de cualquier otro recurso que se estime procedente
de abril
de 2013.
interponer.
El Alcalde,
Almazán, 3 de abril de 2013.
Fdo.: José Antonio de Miguel Nieto
EL ALCALDE,
http://bocyl.jcyl.es
CV: BOCYL-D-16042013-66
D.L.: BU 10-1979 - ISSN 1989-8959
Fdo.: José Antonio de Miguel Nieto.
Descargar