PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO ESTATAL MAÍZ

Anuncio
PLAN RECTOR
SISTEMA PRODUCTO ESTATAL
MAÍZ
DOCUMENTO VALIDADO POR EL COMITÉ
SISTEMA PRODUCTO MAÍZ
2012
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO
TABLA DE CONTENIDO
1. DIAGNOSTICO ..................................................................................................................... 1
1.1 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 1
1.2 CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA PRODUCTO ........................................................ 1
Entorno nacional ................................................................................................................ 1
Entorno Estatal .................................................................................................................. 2
1.3 ZONAS PRODUCTORAS DE MAÍZ EN EL ESTADO DE MÉXICO (Grafica 1) .............. 2
1.4 FLUJOGRAMA DEL MAÍZ EN EL ESTADO DE MÉXICO .............................................. 3
1.5 CARACTERIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ................................................................. 6
1.6 CARACTERIZACIÓN DE LA OFERTA ........................................................................... 7
1.7 CARACTERIZACIÓN DE LA DEMANDA ....................................................................... 9
1.8 CARACTERIZACIÓN DE LA COMERCIALIZACIÓN ................................................... 10
1.8.1 Información de contratos entre los eslabones de la cadena ................................... 10
1.8.2 Ubicación dentro del Sistema Producto .................................................................. 11
1.9 CARACTERIZACIÓN DEL MERCADO ........................................................................ 11
1.9.1 Caracterización del mercado Estatal ...................................................................... 12
1.10 PROGRAMAS DE GOBIERNO ................................................................................... 13
2. ESTRATEGIAS ................................................................................................................... 14
2.1 VISIÓN Y OBJETIVOS .................................................................................................. 14
2.2 LÍNEAS ESTRATÉGICAS ............................................................................................. 14
3. PROYECTOS ..................................................................................................................... 15
4. DIRECTORIO ..................................................................................................................... 17
4.1 CONSEJO ESTATAL .................................................................................................... 17
5. ANEXOS ............................................................................................................................. 24
PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO MAÍZ
1. DIAGNOSTICO
1.1 INTRODUCCIÓN
El maíz es un patrimonio cultural y natural que México ha llevado al mundo, nació en territorio
mexicano, específicamente en el valle de Tehuacan, en el hoy Estado de Puebla, se han
encontrado restos de olotes (parte central de una mazorca) de maíz cultivado maíz que
tienen una antigüedad de entre 5 y 7 mil años.
La palabra Maíz, proviene de la lengua Taina de la Antillas y que fue donde los españoles la
conocieron. Los Nahuas en su refinado vocabulario tienen palabras para denominar los
distintos estados de madurez de la mazorca: Xilotl, cuando está tierna; Elotl, cuando los
granos están formados y es fresca; Centli, cuando está seca. Los granos de las mazorcas
secas se denominan Tlaolli y por extensión se llama así a la planta.
El papel desempeñado por el maíz en el desarrollo cultural del pueblo prehispánico en
Mesoamérica, permitió que surgieran culturas tan importantes como la Olmeca, Maya,
Teotihuacana y Mexica entre otras.
Todas las culturas asentadas en la región mesoamericana, dependieron del maíz como
sustento principal así como en su vida religiosa. Las tradiciones y leyendas nos dan una idea
de lo anterior.
La asociación de los dioses en las diversas culturas mesoamericanas, con el maíz, nos da
una idea de la importancia de este cereal en la vida de estos pueblos, aun en la actualidad
hay una gran cantidad de mitos y tradiciones en las sociedades indígenas del país en
relación al maíz, que nos permite comprender la importancia de esta gramínea como
componente básico de su dieta.
Desde hace siete mil años el maíz ha sido la base de la alimentación de los pueblos de
México. Nuestra cultura ha sido y sigue siendo alrededor de está planta, del maíz nada se
pierde todo se utiliza, los granos, las hojas, las cañas, las raíces, todo tiene un provecho.1
1.2 CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA PRODUCTO
Entorno nacional
El maíz es el cultivo más importante de México, pues de él depende el 55.7 por ciento de la
población total agropecuaria, 3.1 millones de productores de maíz representan el 11.3 por
ciento del PIB. Se siembra en una superficie mayor a las 8.4 millones de hectáreas. El
volumen de la producción es mayor a los 22 millones de toneladas anualmente. Sin embargo,
pese a ser el sexto productor de maíz en el mundo, México es un país importador de maíz.
ESTADO DE MÉXICO
1
PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO MAÍZ
Entorno Estatal
El cultivo del Maíz es muy importante para el Estado por la superficie destinada al cultivo, el
número de agricultores que dependen de esta actividad con una superficie sembrada en el
2006 de 579 mil hectáreas, participando cerca de 300 mil productores, es el tercer productor
a nivel nacional.
1.3 ZONAS PRODUCTORAS DE MAÍZ EN EL ESTADO DE MÉXICO (Grafica 1)
Siendo el Maíz el principal cultivo en el Estado, para la conformación del Cosejo estatal y
comité sistema producto se agrupó el Estado en trece regiones y en cada una se constituyó
un Consejo Regional que agrupados conforman el Consejo Estatal, como a continuación se
específica.
REGIONES PRODUCTORAS DE MAÍZ Y CONSEJOS REGIONALES CONSTITUIDOS QUE
CONFORMAN EL CONSEJO ESTATAL
(Cuadro no. 1)
ESTADO DE MÉXICO
2
PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO MAÍZ
Regiones productoras de maíz grano
Región 1 IXTAPAN DE LA SAL
Región 2 VALLE DE BRAVO
Región 3 AMECAMECA-TEXCOCO
Región 4 ZUMPANGO-TEPOTZ.-TEOTIH.
Región 5 JILOTEPEC
Región 6 TEJUPILCO
Región 7 METEPEC I
Región 8 ATALCOMULCO I
Región 9 METEPEC 2
Región 10 ATLACOMULCO 2
Región 11 METEPEC 3
Región 12 ATLACOMULCO 3
Región 13 METEPEC 4
TOTAL
Número de
municipios
12
9
25
31
7
6
13
2
7
3
3
4
2
124
Superficie (has)
33,769.0
56,245.0
37,767.5
48,790.0
51,565.0
49,150.0
31,556.0
42,097.0
31,035.2
52,647.0
51,674.7
54,358.0
36,601.9
579,257.0
Fuente: Cierre Agrícola SAGARPA – SEDAGRO 2006
1.4 FLUJOGRAMA DEL MAÍZ EN EL ESTADO DE MÉXICO
PRODUCCIÓN DE MAÍZ
MAÍCES
BLANCOS
(1)
MAÍCES
AMARILLOS
(2)
MAÍ
MAÍZ
Z COSECHA, MANEJO Y ALMACENAMIENTO
AMA
AM
RILL
ARI
O
LL
O
DESTINO
(1)
MAÍ
Z
AM
MAÍ
ARI
Z
LL
AM
O
ARI
MAÍZ
MAÍZ BLANCOAMA
RILL
O
ESTADO DE MÉXICO
(3)
MAÍCES
ESPECIALES
MAÍ
Z
AM
ARI
LL
O
MAÍ
Z
AM
3
ARI
LL
O
PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO MAÍZ
VENTA
INTERMEDIARIOS
AUTOCONSUMO
INDUSTRIA
MERCADO REGIONAL
CONSUMIDOR
(2)
MAÍ
Z
AM
ARI
LL
O
MAÍZ AMARILLO
USO PECUARIO
MERCADO REGIONAL
AUTOCONSUMO
CONSUMIDOR
MAÍ
Z
AM
ARI
LL
O
MAÍ
Z
AM
ARI
ESTADO DE MÉXICO
4
PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO MAÍZ
MAÍZ ESPECIAL
AUTOCONSUMO
INTERMEDIARIOS
MERCADO INTERNACIONAL
(3)
MAÍ
Z
AM
ARI MERCADO REGIONAL
LL
O
INDUSTRIA
MAÍ
Z
AM
ARI
LL
O
CONSUMIDOR
MAÍ
Z
AM
ARI
LL
O
MAÍ
Z
AM
ARI
LL
O
ESTADO DE MÉXICO
5
PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO MAÍZ
1.5 CARACTERIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Insumos
Para el cultivo de maíz (Zea mays), los insumos requeridos son: semilla certificada y/o
criollos sobresalientes, fertilizantes, herbicidas e insecticidas, entre otros; la adquisición de
éstos es regional y de otros estados con algunas empresas transnacionales.
Producto
El maíz cultivado en el Estado de México en su mayoría es producido en el ciclo agrícola
Primavera-Verano, ocupa el primer lugar en importancia, en relación a la superficie total
sembrada.
Tipo de riego
En el Estado de México la producción de maíz se realiza principalmente en condiciones de
temporal en un 80% y 20% restante es con punta de riego, riego de auxilio y riego, en
relación a la superficie total sembrada.
Tamaño de la propiedad
No existen estadísticas para el Estado, no obstante se encuentran productores con
superficies muy variadas, que van desde 0.5 ha, de 1 a 2 ha, más de 5 ha y algunos de más
de 20 ha, que de igual forma son parte de la cadena productiva.
Tecnología
El paquete tecnológico aplicado esta en función de cada región productora, teniendo en
cuenta la urgente necesidad de actualizar los mismos.
a) Preparación del terreno; esta en función de las características del suelo,
normalmente se efectúa un barbecho, rastreo, surcado.
b) Variedades; se recomienda el uso de semilla certificada que garantice un mínimo del
85% de germinación, en el Estado se siembran las siguientes variedades e híbridos:
Cóndor, Niebla, Tornado, Puma 1075, Pantera, D-880, H-33, H-40, H-48, H-50,H-52,
HIT-7, HIT-3, AS-820, AS-721, 30G40, 32D06, PROMESA, HS-2, SB-102, SB-300,
Amarillo zanahoria, ICAMEX M-10, VS-2000, materiales criollos sobresalientes, etc.,
El ciclo vegetativo del maíz esta en función del genotipo y se clasifica en precoces de
120-140 días, intermedios de 130-160 días y tardíos mayores de 160 días.
c) Fechas de siembra; en condiciones de riego, punta de riego o humedad residual, se
siembra entre el 15 de marzo al 30 de abril, en temporal una vez que se han
establecido las lluvias del 01 de mayo al 20 de junio, sin embargo dependiendo del
comportamiento del temporal, si es tardío, se pueden establecer siembras en el mes
de julio.
ESTADO DE MÉXICO
6
PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO MAÍZ
d) Densidad de siembra; se siembran 25 Kg./ha, o su equivalente de 70,000 semillas
por hectárea, o sea una distribución de 6 a 7 plantas por metro lineal.
e) Fertilización; las dosis de fertilización es en función del tipo de suelo y de la región
siendo de 120-60-30, 150-75-60 y 190-90-60, la aplicación esta condicionada a la
disponibilidad de humedad, al momento de la siembra y durante las escardas.
f) Labores agrícolas; labores culturales escardas para favorecer el optimo desarrollo
del cultivo. El control de maleza de manera manual, mecánica y química a través de la
aplicación de herbicida Atrazina, Metalaclor y 2,4D Amina, para evitar la
competencia de las hierbas con el cultivo. El control de plagas mediante el uso de
insecticidas para plagas del suelo y follaje Carbofuran y Dimetoato, etc.
g) Cosecha; depende de la variedad e híbrido sembrado se recomienda cosechar
cuando el grano tiene un contenido de humedad del 18% en mazorca para reducir al
13% en el asoleadero, lo cual permite conservar de manera eficiente la calidad del
grano en los diferentes tipos de almacenamiento que existen por el tiempo que sea
necesario.
Tenencia de la tierra
Por el tipo de tenencia de la tierra los productores de maíz principalmente se clasifican en
ejidatarios, comuneros y pequeños propietarios.
1.6 CARACTERIZACIÓN DE LA OFERTA
El maíz es el cultivo más importante de México, se siembra en una superficie mayor a las 8.4
millones de hectáreas. El volumen de la producción es mayor a los 20 millones de toneladas
anualmente. Sin embargo, pese a ser el sexto productor de maíz en el mundo, México es un
país importador de maíz.
ESTADO DE MÉXICO
7
PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO MAÍZ
PRODUCCIÓN NACIONAL
Producción Promedio 2001-2005 (Cuadro No. 3)
ESTADO
PRODUCCIÓN
(Millones de
Toneladas)
RENDIMIENTO
(Ton/ha)
3.35
3.01
1.97
1.67
1.33
1.27
1.10
1.07
7.89
4.8
3.46
1.87
2.87
3.7
2.36
1.88
20.23
2.76
SINALOA
JALISCO
MEXICO
CHIAPAS
MICHOACAN
GUANAJUATO
GUERRERO
VERACRUZ
NACIONAL
Fuente: SIAP-SAGARPA, 2001-2005. Cierre agrícola, SEDAGRO 2001-2005.
A nivel Estatal el maíz tiene una superficie cosechada en promedio de 558,831 ha; con una
producción de 1, 874,802 toneladas y un rendimiento por hectárea de 3.3 ton. Superior a la
media nacional que es de 2.76 ton/ha.
AÑO
PRODUCCIÓN ESTATAL
Producción Promedio 2002-2006 (Cuadro No. 4)
SUPERFICIE
VOLUMEN
RENDIMIENTO OBTENIDO
COSECHADA
DE PRODUCCIÓN
(TONELADAS/HECTÁREA)
(HECTÁREAS)
(TONELADAS)
2002
574,756
2,115,225
3.68
2003
572,473
1,921,955
3.36
2004
589,303
2,226,462
3.78
2005
484,414
1,310,329
2.70
2006
PROMEDIO
573,208
558,831
1,800,040
1,874,802
3.14
3.33
Fuente: Cierre agrícola 2002-2006- SEDAGRO.
Estudios del INIFAP, indican que en el Estado existen 300 mil hectáreas con buen y muy
buen potencial productivo, de las cuales 100 mil son de riego, punta de riego. Destacan en
superficie y rendimiento por hectárea las delegaciones de Atlacomulco y Metepec, con una
producción mayor del 50% del total de la entidad.
ESTADO DE MÉXICO
8
PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO MAÍZ
1.7 CARACTERIZACIÓN DE LA DEMANDA
PRODUCCIÓN Y CONSUMO NACIONAL DE MAÍZ GRANO
(MILLONES/TONELADAS) (Grafica No. 3)
FUENTE: USDA, agosto de 2007 y Secretaría de Economía 2007, cupos de importación *Estimaciones al mes
de diciembre de 2007
Como se observa en la Grafica No. 3, México es un país donde la producción nacional no
cubre la demanda interna, lo que obliga al país a tener que importar volúmenes
considerables de este grano. Actualmente existen alrededor de 9,000 molinos de maíz que
producen masa de nixtamal y más de 30 mil tortillerías. La producción de harina la realizan
en un 60 por ciento Maseca, 25 por ciento Minsa y el restante 15 por ciento Agroinsa y
Hamasa.
ESTADO DE MÉXICO
9
PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO MAÍZ
CONSUMO PER CÁPITA DE MAÍZ (KILOGRAMOS) Grafica No. 4
300
280 281 279
271
275
250
250
246
240
237
230
225
220
249
220
225
210
210
200
200
180
175
150
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
MEDIA
Fuente: elaborado con datos de ASERCA 1990-1999, USDA 2000-2005, Secretaría de Economía 2005, INEGI
2000, calculando pronósticos de población. Con datos estimados del USDA, para 2005.
El consumo per cápita en México (Grafica No. 4), indica que nuestra alimentación esta
basada en el maíz, pues difícilmente faltará en la mesa de los hogares la tortilla que es
fuente de carbohidratos, es por ello que somos considerados hombres de maíz.
1.8 CARACTERIZACIÓN DE LA COMERCIALIZACIÓN
El producto se adquiere directamente de los productores los cuales año con año destina un
porcentaje relativamente alto de la producción para su autoconsumo, cuando se destina para
la comercialización, esta en función del tipo de maíz producido y la calidad del mismo,
realizándose a través de diversos canales como son intermediarios, mercados regionales,
industriales de la transformación de la masa y la tortilla en el Estado y el Distrito Federal, e
inclusive se comercializa directamente para su exportación a los Estados Unidos de
Norteamérica.
1.8.1 Información de contratos entre los eslabones de la cadena
No ha sido posible incorporar al Estado en los esquemas del Gobierno Federal (SAGARPAASERCA) para desarrollar la agricultura por contrato por una serie de apreciaciones que se
tienen en torno a la producción de maíz en el Estado como es (la diversidad de genotipos y
calidad de la producción muy heterogénea, pulverización de la tenencia de la tierra, la falta
de interés de compradores potenciales). Sin embargo, se han realizado contratos de compraventa exitosos entre organizaciones de productores del Estado y la unión nacional de
industriales de molinos y tortillerías A.C.
ESTADO DE MÉXICO
10
PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO MAÍZ
1.8.2 Ubicación dentro del Sistema Producto
El maíz que se produce va generalmente al proceso de transformación para convertirse en
nixtamal, se estima una oferta comercializable de 250 mil toneladas del total de la producción
para elaborar tortillas. Sin embargo, es factible destinar la producción a distintos usos como
el pecuario, la industria de alimentos y de extracción de productos químicos.
Actualmente existen alrededor de 9,000 molinos de maíz que producen masa de nixtamal y
más de 30 mil tortillerías. La producción de harina la realizan en un 60 por ciento Maseca, 25
por ciento Minsa y el restante 15 por ciento por Agroinsa y Hamasa.
1.9 CARACTERIZACIÓN DEL MERCADO
Consumidor final nacional
No se cuenta con un registro oficial de consumidores intermedios, aunque se sabe que gran
parte de la producción es de autoconsumo y acaparada principalmente por intermediarios,
centros de acopio.
El maíz se emplea para la elaboración de tortillas, harinas, tamales, otros productos y para la
producción alimentos balanceados con fines forrajeros (ganado y aves de corral), la industria
de los cereales y confitería, la industria del almidón, de jarabes, azucares etc.
Consumidor externo
No hay registros estatales del maíz que se comercializa a otros estados, sin embargo se
tiene información que algunos maices especializados (Cacahuazintle y de colores) que se
utilizan en la elaboración de platillos regionales se están vendiendo en los mercados de la
nostalgia, siguiéndole la huella a los mexicanos radicados en otros paises.
Consumidor final local o estatal
Fórmula:
Consumo final = Producción estatal – Exportación estatal
Consumo final (2006) = 1, 801,330.00 ton La producción estatal se obtuvo del Cuadro No.4. Caracterización de la oferta Fuente: Cierre
agrícola 2002-2006- SEDAGRO. No hay registros estatales del maíz que se exporta, lo cual
imposibilita calcular este indicador.
ESTADO DE MÉXICO
11
PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO MAÍZ
1.9.1 Caracterización del mercado Estatal
1.9.1.1 Caracterización del mercado a través de indicadores
Indicadores Económicos
Promedios
Valores
Costo total
$ 7,946.00
Costo por hectárea
Ingreso Total
Rendimiento por ha (toneladas)
Costo por tonelada
Precio de venta por ton
Ingreso bruto por ha
Ingreso neto por ha
Producción (toneladas)
Ingreso Neto
Valor de la producción
Rentabilidad
Beneficio Bruto
Razón Beneficio Costo
Razón Beneficio Ventas
Punto de Equilibrio % de la
Producción (ton/ha)
$ 7,946.00
$6,594.00
3.14
$2,530.00
$2,100.00
$7,644.00
-$302.00
1,801,330.00
$
$3´782,793,000.00
1: 0.96
-$306,676,432.50
-0.081
-0.074
4.5
Valores promedio calculados en función de información proporcionada por los Consejos
Regionales de Productores, sin considerar la mano de obra de los productores y la renta de
la parcela.
Regiones que tienen condiciones agrícolas más favorables se compensan, debido a que sus
rendimientos son mayores.
Rentabilidad
En el Sistema Producto Maíz del Estado de México, la rentabilidad del eslabón primario es
negativa ya que el costo de producción es mayor al valor de la producción, de acuerdo a lo
planteado por los productores siendo los ingresos del rango de los $6,594.00 mientras que
los egresos son del rango de $ 7,946.00.
Valor de la producción
El valor de la producción reportada por la SAGARPA-SEDAGRO para el 2006 es de $4,369
mil millones 666 mil 314 PESOS, el cual difiere de lo reportado por los productores que es
de $3´782,793,000.00, debido a que algunos conceptos no son considerados.
ESTADO DE MÉXICO
12
PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO MAÍZ
Beneficio Bruto
Considerando el valor de la producción reportado oficialmente y los costos reportados por los
productores se obtiene un Beneficio Bruto negativo de 0.81.
Razón Beneficio Costos
La razón Costo: Beneficio considerando el sistema estatal es de -0.074
Razón Beneficio ventas: Beneficio/ Valor de la Producción la relación del Beneficio por el
valor de la producción estatal es de -0.074
1.10 PROGRAMAS DE GOBIERNO
Existen diversas instituciones Federales y Estatales que apoyan la actividad productiva de
los productores de maíz del Estado, como son:
SAGARPA
SEDAGRO
FIRA
FINANCIERA RURAL
FIRCO
ASERCA
INIFAP
ICAMEX
ENTRE OTRAS
Observando que existe falta de coordinación entre instituciones y los programas que cada
dependencia opera, con criterios diferentes en sus Reglas de operación y Normatividad,
habiendo duplicidad de programas y desfasamiento en la aplicación de los recursos.
PROBLEMATICAS SISTEMA PRODUCTO.
 Asistencia Técnica
 Comercialización
 Apoyos para la Producción
 Falta de Material Genético
 Campañas Fitosanitarias
 Financiamiento
 Esquema de Aseguramiento
 Paquetes Tecnológicos Actualizados.
ESTADO DE MÉXICO
13
PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO MAÍZ
2. ESTRATEGIAS
2.1 VISIÓN
Considerar al maíz como un patrimonio cultural y natural de México, que debe servir para
reafirmar nuestra identidad ante el mundo y posicionarlo como un producto renovable y tan
versátil o más que el petróleo.
Ser una Cadena productiva, que coadyuve a la solución de la problemática de los eslabones
y la interacción de estos para lograr equidad en los procesos productivos, fomentando las
condiciones de competitividad y sustentabilidad de todos los actores de la cadena,
generando una posición estratégica del maíz en el ámbito estatal y nacional, cubriendo las
necesidades internas y compitiendo en los mercados nacionales e internacionales, dando
prioridad a la generación de condiciones económicas que dignifiquen y eleven la calidad de
vida de los productores y fomentando la incorporación de las nuevas generaciones.
OBJETIVOS
1.
2.
3.
4.
Incrementar los rendimientos de maíz de 3.14 a 6 toneladas por hectárea
Ligar el incremento en producción a actividades que generen valor agregado
Especializarse en productos de alto valor agregado en el mercado
Administrar los riesgos propios de la actividad
2.2 LÍNEAS ESTRATÉGICAS
I. Fortalecimiento de la base de conocimiento para la toma de decisiones.
II. Perfeccionamiento del modelo de gestión y organización del comité.
III. Desarrollo del esquema de evaluación y seguimiento.
IV. Perfeccionamiento del Proceso Productivo en los eslabones del Sistema Producto.
V. Asignación Eficiente de recursos auxiliares de no mercado.
VI. Encadenamiento Productivo.
VII. Desarrollo de infraestructura básica.
VIII. Planeación de Mercado.
IX. Desarrollo y Perfeccionamiento de los mecanismos y financiamiento y cobertura de
riesgo.
X. Marco Legal y Regulatorio.
ESTADO DE MÉXICO
14
PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO MAÍZ
3. PROYECTOS
IV. Perfeccionamiento del proceso productivo en los eslabones del sistema producto.
 Proyecto de Asistencia Técnica.
 Proyecto de Sistemas de Riego Tecnificado.
 Proyecto de Mejoramiento de suelos.
 Proyecto Evaluación de materiales comerciales de Maíz.
 Proyecto de generación de paquetes tecnológicos.
VII. Desarrollo de infraestructura básica.
 Capacitación para el acceso de Maquinaria Agrícola.
IX. Desarrollo y Perfeccionamiento de los mecanismos de financiamiento y cobertura de
riesgos.
 Fondos de Auto Aseguramiento y Esquemas de Financiamiento.
ESTADO DE MÉXICO
15
PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO MAÍZ
PROGRAMA DE TRABAJO
ESTADO DE MÉXICO
16
PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO MAÍZ
4. DIRECTORIO
4.1 CONSEJO ESTATAL
DIRECTORIO DEL CONSEJO ESTATAL DE PRODUCTORES DE MAÍZ DEL ESTADO DE MÉXICO
NOMBRE
CARGO
REGIÓN
DOMILCILIO
Isabel la Católica # 604, Barrio Sn. Sebastián, Toluca.
Vicente
Delgado
Álvarez
Roberto
Martínez
González
Presidente
Valle de Bravo
Vicepresidente
Metepec III
C. Sn. Pablo Guelatao # 1221, Col. Emiliano Zapata,
Toluca, Méx.
Amatepec, Edo. De Méx.
Cesar Beltrán García
Secretario
Tejupilco
Sergio Ramón Figueroa
Millán
Tesorero
Coatepec
Harinas
Antonio
Gutiérrez
Vocal
Información
Planeación
de
y
Metepec II
Jesús Miranda Espadas
Vocal
Organización
de
ZumpangoTepotzotlanTeotihuacan
José
Ruiz
Vocal
de
Investigación
y
Transferencia de
Tecnología
Atlacomulco I
El despoblado, Zacualpan, Edo. De Méx.
Vicente
Castelar
Muñoz
5 de mayo # 94, Santa Ma.Zolotepec, Xonacatlan, Edo. De
Méx.
Av. Francisco Sarabia #7, Totolcingo Acolman, Edo. de
Méx.
Ejido la cabecera, San Felipe del Progreso, Edo. De Méx.
TELEFONO
722 305 6555
722 214 1906
722 214 8839
722 213 2173
722 219 5902
722 212 2255
716 161 1811
722 130 1686 Cell.
721 143 1750 Dom.
721 147 6129 Of.
722 300 0509 Cell.
722 160 3963
722 124 5044
594 957 5041 ofic.
353 995 96 nextel
712 123 5264 recados su
hermano
712 140 0373
San José Ixtapa, Temascalcingo, Edo. De Méx.
Lázaro Primo Martínez
Saldivar
Vocal de Fomento
Productivo
Atlacomulco III
Luís Rosas García
Vocal
de
Financiamiento y
Seguro
TexcocoAmecameca
718 125 3621
718 125 3617
Cuijingo, Juchitepec, Edo. De Méx.
ESTADO DE MÉXICO
597 975 2061
17
PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO MAÍZ
NOMBRE
CARGO
REGIÓN
DOMILCILIO
TELEFONO
Isidro Fabela sur #801, Atlacomulco, Edo. De Méx.
Everardo
Gómez
Lovera
Vocal
Capacitación
de
Atlacomulco II
Hugo Lozano Zárate
Vocal
Asistencia
Técnica
de
ZumpangoTepotzotlanTeotihuacan
José
Luís
Cardona
Jaime
Vocal de Sanidad
e Inocuidad
Ramírez
712 112 2185
712 113 1935
Av. Carranza #28, Apaxco, Edo. De Méx.
55 390 201 24 Cell.
Jilotepec
Rancho la Concepción San Lucas Totolmaloya, Aculco,
Edo. Méx.
55 107 049 48 Cell.
Vocal
de
Industrialización
Metepec I
Metepec, Edo. De Méx.
Roberto Colín Becerril
Vocal
de
Comercialización
Metepec IV
J. Vicente Ruiz Rosales
Vocal de Enlace
Teodulo Malvaez Bueno
Vocal de Maíces
Especiales
Metepec IV
Arnulfo
Martínez
Vocal de Maíces
Criollos
Sobresalientes
Jilotepec
José
Luís
Nájera
722 212 4402 Of.
722 212 4403 Of.
722 212 3589
Calle Reforma # 1, Almoloya de Juárez, Edo. De Méx.
Atlacomulco III
725 136 0172
Ej. Sn. Fco. Shani
Acambay, Edo. de Méx.
Santa Juana 1er. Sección, Almoloya de Juárez, Edo. De
Méx.
712 116 1203
725 596 3500
712 133 3606
Barrio Zaragoza, Timilpan, Edo. De Méx.
Martínez
722 104 1309
Este Consejo es la figura que agrupa a la mayoría de los productores de Maíz de la entidad, para lo cual se dividió el Estado
en trece regiones que agrupa a 124 municipios no obstante no se cuenta con un registro del total de productores, por lo que
es necesario hacer un padrón que sea confiable.
ESTADO DE MÉXICO
18
PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO MAÍZ
4.2 COMITÉ ESTATAL
DIRECTORIO DEL COMITÉ SISTEMA PRODUCTO DE MAÍZ DEL ESTADO DE MÉXICO
NOMBRE
Prof.
Arturo
Sánchez
Lic.
Mario
Silvera
REPRESENTACIÓN
Osornio
Sandoval
Representante
Gubernamental
Estatal
Representante
Gubernamental
Federal
C.P
Vicente
Delgado
Álvarez
Representante
Gubernamental
no
C.
Antonio
Gutiérrez
Castelar
Representante
Gubernamental
no
Ing. Bernardino Raymundo
Vega
Área de
Vegetal
Ing. Lorenzo Mejía Morales
Sector Industrial de
Edo. de Méx.
C. Ezequiel Carrillo Téllez
Ing.
Rubén
Sánchez
Belmonte
Ing. Juan Manuel Osorio
Hernández
Ing.
Everardo
Gómez
Lovera
Proveedores
de
Semillas del Sector
Social
Proveedores
de
Semilla Comercial
Proveedores
de
Servicios Técnicos
de
DOMICILIO
TELÉFONO
SEDAGRO
Conjunto SEDAGRO, Rancho San Lorenzo,
Metepec, México
SAGARPA
Km. 4.5 Carretera Toluca-Zitácuaro
CONSEJO ESTATAL
(PRESIDENTE)
CONSEJO ESTATAL
(VOCAL DE
INFORMACIÓN Y
PLANEACIÓN)
Sanidad
Proveedores
de
Semillas del Sector
Social
Proveedores
INSTITUCIÓN,
EMPRESA U
ORGANIZACIÓN
Isabel la Católica # 604, Barrio Sn Sebastián,
Toluca
5 de mayo #94, Santa
Xonacatlan, Edo. De Méx.
F.P.R.E.M
SEMILLAS PROMESE
722 160 3963
722 124 5044
722 213 0705
722 213 9937
Av. Chimalhuacan #218, Col. Agua Azul,
Chimalhuacan, Méx.
Fernando Moreno #508, Toluca, Méx.
Ignacio M. Altamirano Sur
Universidad, Toluca, Méx.
#
908,
55 573 604 95
55 573 664 23
722 219 2453
Col.
IMPULSAGRO
Paseo Colon #816, col. Ocho Cedros, Toluca,
Méx.
F P.M E.M
Isidro Fabela sur #801, Atlacomulco, Edo. De
Méx.
EQUIPARTES
Isidro Fabela Nte. # 905, Col. Doctores, Toluca,
ESTADO DE MÉXICO
722 278 1234
722 278 1237
722 305 6555
722 214 1906
722 214 8839
722 213 2173
Ma.Zolotepec,
Av. Independencia # 1327, Toluca, Méx.
CESAVEM
UNIÓN NACIONAL
DE INDUSTRIALES
DE MOLINOS Y
TORTILLERÍAS A.C
722 232 2114
722 232 2115
722 280 7937
722 214 2389
722 223 4545
712 112 2185
712 113 1935
722 272 9688
19
PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO MAÍZ
Ing. Héctor
Sánchez
Hernández
Maquinaria
Rodríguez
Proveedores
Maquinaria
de
C. Benjamín
Tolosa
Proveedores
Equipo
de
Arq. Miguel Ángel Campos
Galindo
Lic. Ismael Carbajal Ruiz
C.
Fernando
Lemus
Jiménez
Ing. Luís Manuel Jiménez
Ayala
Ing.
Jorge
Hernández
García
M.C Jorge Fajardo Guel
Ing. Fernando
Ramos.
Delgado
Ing. Pedro Mijares Oviedo
Lic.
Alejandra
montiel
Ing. Alejandro
Velásquez
Pérez
Sánchez
AGRÍCOLAS S.A de
C.V
TRACTIESA
Instituciones
de
Apoyo a la Cadena
Productiva
Instituciones
de
Apoyo a la Cadena
Productiva
Instituciones
de
Apoyo a la Cadena
Productiva
Instituciones
de
Apoyo a la Cadena
Productiva
Instituciones
de
Apoyo a la Cadena
Productiva
Instituciones
de
Apoyo a la Cadena
Productiva
Instituciones
de
Apoyo a la Cadena
Productiva
Instituciones
de
Apoyo a la Cadena
Productiva
Instituciones
de
Apoyo a la Cadena
Productiva
DISTRIBUIDORA DE
MAQUINARIA
J.M
ASERCA
FIRCO
FINANCIERA RURAL
FIRA
México
722 237 4848
722 214 7313
Isidro Fabela Nte. # 931, Col. Los Ángeles,
Toluca, México
Av. Morelos Pte. 1310, Col. San Bernardino,
Toluca, México
Km. 4.5 Carretera Toluca-Zitácuaro
722 278 1198
Prolongación 5 de mayo # 820, Fracc. Valle Don
Camilo.
722 219 5779
722 219 5773
Alfredo del Mazo # 202-A
Toluca.
Col. Industrial,
Vialidad Metepec # 294 6° piso, Residencial las
Américas, Toluca
Km. 4.5 Carretera Toluca-Zitácuaro
INIFAP
CIMMYT
Ex Hda. Sn. Fco. Atizapan, Sn. Sebastian,
Metepec, Méx.
ICAMEX
Conjunto SEDAGRO, Rancho San Lorenzo,
Metepec, México
DIRECTORA DE
COMERCIALIZACIÓN
DE LA SEDAGRO
DIRECTOR DE
AGRONEGOCIOS DE
LA SEDAGRO
722 272 0610
722 272 3152
722 214 9476
722 215 3239
722 214 7045
Conjunto SEDAGRO, Rancho San Lorenzo,
Metepec, México
Conjunto SEDAGRO, Rancho San Lorenzo,
Metepec, México
ESTADO DE MÉXICO
722 21 58 010
722 21 43 322
722 344 20 90
722 278 0023
722 278 0039
728 705 60
728 703 78
722 232 2646
722 232 2641
722 275 6422
722 275 6400 Ext.
5641 y 5642
722 275 6400 Ext.
5641 y 5645
20
PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO MAÍZ
CARGO/EMPRESA
Telefono
Mail
Representante
Actividad
722 2132173
[email protected]
C. Vicente Alvarez Delgado
Sector
Productores
[email protected]
C. Antonio Castelar Gutierrez
Sector
Productores
[email protected]
Lic. Mario Sandoval Silvera
Delegado de
SAGARPA
SEDAGRO, 722 2756400
2756428
[email protected]
Profr. Arturo Osornio Sánchez
Secretario
Agropecuario
722 2130705
[email protected]
Ing. Bernardino
Vega
Union
Nacional
de
Industriales de molinos y
tortillerías A.C.
55
57366423
[email protected]
Ing. Lorenzo Mejía Morales
Industrial
Federación de Propietarios
Metepec
Rurales del Estado de México
722 2192730
[email protected]
Ezequiel Carrillo Tellez
Proveedor
semillas
sector social
de
del
Ing. Rubén Belmonte Sánchez
Proveedor
semillas
sector social
de
del
Representante
Gubernamental
Domicilio
No Isabel
La
604,Toluca
Católica
Suplente del Representante
Xonacatlan
No Gubernamental
722
1245044
Representante
Gubernamental - SAGARPA
Delegación Federal de
722
la SAGARPA en el
2781234
Estado de México
Representante
Gubernamental SEDAGRO
Conjunto
Metepec
CESAVEM
Toluca
PROMESE
IMPULSAGRO
Altamirano
Toluca
Sur
1603963
2781235
57360495
908, 722
2807937 [email protected],
044 7222540628
[email protected]
C.
Juan
Hernández
722 22234545
712
1131935
1122185
[email protected]
ESTADO DE MÉXICO
la
Raymundo Sanidad vegetal e
inocuidad
Manuel
Osorio Proveedor
de
semilla comercial
Ing. Everardo Lovera Gómez
Proveedor
Servicios
Técnicos
21
de
PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO MAÍZ
CARGO/EMPRESA
Domicilio
Telefono
Equipartes Agrícolas
Mail
Representante
Ing.
Héctor
Sánchez
722 2282639
Actividad
Hernández Proveedor
maquinaria
JM
[email protected]
C. Miguel Campos Galindo
TRACTIESA
[email protected]
C. Benjamín
Tolosa
CERES
FIRCO
Vial J. López Portillo No
300-D, Sn J. Gpe
722 2103576
[email protected],mx
Otzacatipan,
Toluca,
Mex
Prol. 5 de Mayo 820
722 2 19 57 79
Fracc.
Valle
Don
[email protected]
2 19 57 73
Camilo, Toluca Méx.
Juan
722 3 44 20 91
3 44 20 92
[email protected]
3 44 20 94
3 44 20 89
FIRA
Plaza
San
Metepec, Méx.
Financiera Rural
Av. Alfredo del Mazo 722 2 14 33 22
202-A Plaza Los Frailes, 2 15 80 10 ext 131 [email protected]
Toluca, Méx.
2 14 93 08
ICAMEX
Conjunto
SEDAGRO,
Metepec, Méx.
INIFAP
Vial.
Adolfo
López
Mateos, Zinacantepec, 722 2 78 43 39
Méx.
Secretaria de Economía
Paseo Tollocan 504 Pte 2
19
55
Col.
Universidad, 2
19
74
Toluca, Méx.
2 19 57 01 fax
722 2 32 26 46
2 32 26 41 [email protected]
fax 2 32 26 65
[email protected]
80
10 [email protected]
ESTADO DE MÉXICO
Proveedor
Equipo
Rodríguez Proveedor
maquinaria
de
de
de
Proveedor
Insumos
de
Jiménez Institución
Apoyo
de
García Institución
Apoyo
de
Ing. Luis Manuel Jiménez Institución
Ayala
Apoyo
de
Ing. Pedro Mijares Oviedo
Institución
Apoyo
de
M.C. Jorge Fajardo Guel
Institución
Apoyo
de
Ing. Alberto Canúl Juárez
Institución
Apoyo
de
Ing. Manuel Aviña Martínez
Lic.
Fernando
Lemús
Ing.
Jorge
Hernández
22
PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO MAÍZ
CARGO/EMPRESA
ASERCA
Universidad
Chapingo
Domicilio
Vial.
Adolfo
López
Mateos, Zinacantepec,
Méx.
Km 38.5 carr. Méx-Tex
Autónoma
C.P. 56230, Chapingo,
Méx.
Telefono
2
78
2 78 11 99
11
595 95 2 15
fax 95 2 16 07
98
32
Mail
Representante
Actividad
[email protected]
Lic. Ismael Carbajal Ruiz
Institución
Apoyo
de
[email protected]
Dr. Aureliano Peña Lomelí
Institución
Apoyo
de
Colegio de Postgraduados
Carr. Méx-Tex Km. 36.5, 595 95 2 02 00 ext
[email protected]
Montecillo,
Texcoco, 1000
[email protected]
Méx.
fax 55 58 04 59 03
Dr. Félix V. González Cosío
Institución
Apoyo
de
CIMMYT
Metepec
[email protected]
Ing. Fernando Delgado
Institución
Apoyo
de
SEDAGRO - Comercialización
Conjunto
SEDAGRO,
Metepec, Méx.
[email protected]
Alejandra Pérez Montiel
Institución
Apoyo
de
SEDAGRO - Agronegocios
Conjunto
SEDAGRO,
722 2756400 ext 5644
Metepec, Méx.
Benjamín Casas
Institución
Apoyo
de
SAGARPA
DDR Toluca
[email protected]
Ing. Aymer Ramírez Abarca
Institución
Apoyo
de
SAGARPA
DDR Atlacomulco
[email protected]
Ing. Arturo Ayala Rodríguez
Institución
Apoyo
de
722 2781806
Fuente: SAGARPA-SEDAGRO 2007.
ESTADO DE MÉXICO
23
PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO MAÍZ
5. ANEXOS
DISTRIBUCIÓN DE MUNICIPIOS QUE COMPRENDEN LOS CONSEJOS REGIONALES DE
PRODUCTORES DE MAÍZ DEL ESTADO DE MÉXICO
(Cuadro No. 2)
CONSEJO
REGIONAL
DDR SAGARPA
ATLACOMULCO1
ATLACOMULCO
(REGIÒN 8)
ATLACOMULCO
ATLACOMULCO 2 ATLACOMULCO
(REGIÒN 10)
ATLACOMULCO
ATLACOMULCO
ATLACOMULCO 3
(REGIÒN 12)
ATLACOMULCO
ATLACOMULCO
ATLACOMULCO
ATLACOMULCO
DELEGACIÓN
REGIÓNAL SEDAGRO
ATLACOMULCO
ATLACOMULCO
ATLACOMULCO
ATLACOMULCO
ATLACOMULCO
MUNICIPIOS QUE
COMPRENDE
SAN FELIPE DEL PROGRESO
SAN JOSE DELRINCON
IXTLAHUACA
JOCOTITLAN
MORELOS
ATLACOMULCO
ATLACOMULCO
ATLACOMULCO
ATLACOMULCO
ACAMBAY
ATLACOMULCO
EL ORO
TEMASCALCINGO
COATEPEC
HARINAS
(REGIÒN 1)
COATEPEC HARINAS
COATEPEC HARINAS
COATEPEC HARINAS
COATEPEC HARINAS
COATEPEC HARINAS
COATEPEC HARINAS
COATEPEC HARINAS
COATEPEC HARINAS
COATEPEC HARINAS
COATEPEC HARINAS
COATEPEC HARINAS
COATEPEC HARINAS
IXTAPAN DE LA SAL
IXTAPAN DE LA SAL
IXTAPAN DE LA SAL
IXTAPAN DE LA SAL
IXTAPAN DE LA SAL
IXTAPAN DE LA SAL
IXTAPAN DE LA SAL
IXTAPAN DE LA SAL
IXTAPAN DE LA SAL
IXTAPAN DE LA SAL
IXTAPAN DE LA SAL
IXTAPAN DE LA SAL
ALMOLOYA DE ALQUISIRAS
COATEPEC HARINAS
IXTAPAN DE LA SAL
MALINALCO
OCUILAN
SULTEPEC
TENANCINGO
TEXCALTITLAN
TONATICO
VILLA GUERRERO
ZACUALPAN
ZUMPAHUACAN
JILOTEPEC
(REGION 5)
JILOTEPEC
JILOTEPEC
JILOTEPEC
JILOTEPEC
JILOTEPEC
JILOTEPEC
JILOTEPEC
JILOTEPEC
JILOTEPEC
JILOTEPEC
JILOTEPEC
JILOTEPEC
JILOTEPEC
JILOTEPEC
ACULCO
CHAPA DE MOTA
JILOTEPEC
POLOTITLAN
SOYANIQUILPAN DE JUAREZ
TIMILPAN
VILLA DEL CARBON
TEJUPILCO
(REGION 6)
TEJUPILCO
TEJUPILCO
TEJUPILCO
TEJUPILCO
TEJUPILCO
TEJUPILCO
TEJUPILCO
TEJUPILCO
TEJUPILCO
TEJUPILCO
TEJUPILCO
TEJUPILCO
AMATEPEC
LUVIANOS
SAN SIMON DE GUERRERO
TEJUPILCO
TEMASCALTEPEC
TLATLAYA
ESTADO DE MÉXICO
24
PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO MAÍZ
CONSEJO
REGIONAL
TEXCOCO
AMECAMECA
(REGION 3)
DDR SAGARPA
– TEXCOCO
TEXCOCO
TEXCOCO
TEXCOCO
TEXCOCO
TEXCOCO
TEXCOCO
TEXCOCO
TEXCOCO
TEXCOCO
TEXCOCO
TEXCOCO
TEXCOCO
TEXCOCO
TEXCOCO
TEXCOCO
TEXCOCO
TEXCOCO
TEXCOCO
TEXCOCO
TEXCOCO
TEXCOCO
TEXCOCO
TEXCOCO
TEXCOCO
DELEGACIÓN
REGIÓNAL SEDAGRO
AMECAMECA
TEXCOCO
AMECAMECA
AMECAMECA
AMECAMECA
TEXCOCO
TEXCOCO
TEXCOCO
TEXCOCO
TEPOTZOTLÁN
AMECAMECA
TEOTIHUACAN
AMECAMECA
TEXCOCO
AMECAMECA
AMECAMECA
TEXCOCO
TEXCOCO
AMECAMECA
AMECAMECA
TEXCOCO
AMECAMECA
TEXCOCO
AMECAMECA
AMECAMECA
ESTADO DE MÉXICO
MUNICIPIOS
COMPRENDE
AMECAMECA
ATENCO
ATLAUTLA
AYAPANGO
CHALCO
CHIAUTLA
CHICOLOAPAN
CHICONCUAC
CHIMALHUACAN
COACALCO
COCOTITLAN
ECATEPEC
ECATZINGO
IXTAPALUCA
JUCHITEPEC
OZUMBA
PAPALOTLA
PAZ LA
TEMAMATLA
TENANGO DEL AIRE
TEPETLAOXTOC
TEPETLIXPA
TEXCOCO
TLALMANALCO
VALLE DE CHALCO
QUE
25
PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO MAÍZ
CONSEJO
REGIONAL
METEPEC
(REGION 11)
METEPEC
(REGION 9)
METEPEC
(REGION 7)
METEPEC 4
(REGION 13)
VALLE DE BRAVO
(REGION 2)
DDR SAGARPA
3 TOLUCA
TOLUCA
TOLUCA
DELEGACIÓN
REGIÓNAL SEDAGRO
METEPEC
METEPEC
METEPEC
MUNICIPIOS QUE
COMPRENDE
JIQUIPILCO
TEMOAYA
TOLUCA
2 TOLUCA
TOLUCA
TOLUCA
TOLUCA
TOLUCA
TOLUCA
TOLUCA
1 TOLUCA
TOLUCA
TOLUCA
TOLUCA
TOLUCA
TOLUCA
TOLUCA
TOLUCA
TOLUCA
TOLUCA
TOLUCA
TOLUCA
TOLUCA
TOLUCA
TOLUCA
METEPEC
METEPEC
METEPEC
METEPEC
METEPEC
METEPEC
METEPEC
METEPEC
METEPEC
METEPEC
METEPEC
TEPOTZOTLAN
IXTAPAN DE LA SAL
METEPEC
METEPEC
METEPEC
METEPEC
METEPEC
METEPEC
METEPEC
METEPEC
METEPEC
CAPULHUAC
XALATLACO
LERMA
OCOYOACAC
OTZOLOTEPEC
TIANGUISTENCO
XONACATLAN
ALMOLOYA DEL RÍO
ATIZAPAN
CALIMAYA
CHAPULTEPEC
HUIXQUILUCAN
JOQUICINGO
METEPEC
MEXICALCINGO
RAYON
LA ISLA+
SAN MATEO ATENCO
TENANGO DEL VALLE
TEXCALYACAC
ALM0LOYA DE JUAREZ
ZINACANTEPEC
VALLE DE BRAVO
VALLE DE BRAVO
VALLE DE BRAVO
VALLE DE BRAVO
VALLE DE BRAVO
VALLE DE BRAVO
VALLE DE BRAVO
VALLE DE BRAVO
VALLE DE BRAVO
AMANALCO
DONATO GUERRA
IXTAPAN DEL ORO
OTZOLOAPAN
SANTO TOMAS
VALLE DE BRAVO
VILLA DE ALLENDE
VILLA VICTORIA
ZACAZONAPAN
VALLE DE BRAVO
VALLE DE BRAVO
VALLE DE BRAVO
VALLE DE BRAVO
VALLE DE BRAVO
VALLE DE BRAVO
VALLE DE BRAVO
VALLE DE BRAVO
VALLE DE BRAVO
ESTADO DE MÉXICO
26
PLAN RECTOR SISTEMA PRODUCTO MAÍZ
CONSEJO
REGIONAL
ZUMPANGO
(REGION 4)
DDR SAGARPA
ZUMPANGO
ZUMPANGO
ZUMPANGO
ZUMPANGO
ZUMPANGO
ZUMPANGO
ZUMPANGO
ZUMPANGO
ZUMPANGO
ZUMPANGO
ZUMPANGO
ZUMPANGO
ZUMPANGO
ZUMPANGO
ZUMPANGO
ZUMPANGO
ZUMPANGO
ZUMPANGO
ZUMPANGO
ZUMPANGO
ZUMPANGO
ZUMPANGO
ZUMPANGO
ZUMPANGO
ZUMPANGO
ZUMPANGO
ZUMPANGO
ZUMPANGO
ZUMPANGO
ZUMPANGO
ZUMPANGO
DELEGACIÓN
REGIÓNAL SEDAGRO
TEOTIHUACAN
ZUMPANGO
TEPOTZOTLÁN
TEOTIHUACAN
TEPOTZOTLÁN
TEPOTZOTLÁN
TEPOTZOTLÁN
TEPOTZOTLÁN
ZUMPANGO
TEPOTZOTLÁN
ZUMPANGO
TEPOTZOTLÁN
TEPOTZOTLÁN
TEPOTZOTLÁN
ZUMPANGO
TEPOTZOTLÁN
TEOTIHUACAN
TEOTIHUACAN
TEOTIHUACAN
TEOTIHUACAN
TEOTIHUACAN
TEPOTZOTLÁN
TEOTIHUACAN
TEPOTZOTLÁN
ZUMPANGO
TEXCOCO
TEXCOCO
TEPOTZOTLÁN
TEPOTZOTLÁN
TEPOTZOTLÁN
ZUMPANGO
ESTADO DE MÉXICO
MUNICIPIOS
QUE
COMPRENDE
ACOLMAN
APAXCO
ATIZAPAN DE ZARAGOZA
AXAPUSCO
COYOTEPEC
CUAUTITLAN
CUAUTITLAN IZCALLI
HUEHUETOCA
HUEYPOXTLA
ISIDRO FABELA
JALTENCO
JILOTZINGO
MELCHOR OCAMPO
NAUCALPAN DE JUAREZ
NEXTLALPAN
NICOLAS ROMERO
NOPALTEPEC
OTUMBA
SAN M DE LAS PIRAMIDES
TECAMAC
TEMASCALAPA
TEOLOYUCAN
TEOTIHUACAN
TEPOTZOTLAN
TEQUIXQUIAC
TEZOYUCA
TONANITLA
TLALNEPANTLA DE BAZ
TULTEPEC
TULTITLAN
ZUMPANGO
27
Descargar