UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA COACH CARTER

Anuncio
UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA:
GRUPOS: Primero de ESO y Tercero de ESO
SESIONES: 8 SESIONES


AREAS: EDUCACIÓN FÍSICA, INGLÉS, DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES
COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS: Aprovechar la fuerza de la película para reforzar vocabulario en
inglés, compañerismo, análisis social de lo ocurrido alrededor del entrenador en la película y
aplicación en la vida de un alumno de instituto.
,
TÍTULO:
COACH CARTER

Etapa:
ESO
ciclo: 2º
Nivel 3º

Áreas o materias: EDUCACIÓN FÍSICA, INGLÉS, COMPLEMENTARIAS.
Tema que aborda: Baloncesto, inglés, comportamiento, valores, deporte versus estudio,




Justificación: Aprovechar la fuerza de la película para reforzar vocabulario en inglés,
compañerismo, análisis social de lo ocurrido alrededor del entrenador en la película y aplicación
en la vida de un alumno de instituto.
En el centro Ies Almunia de Jerez de la Frontera no se valora el estudio de los chicos deportistas,
ven normal no sacar buenas notas, solo es una via de escape. No tienen contacto con la disciplina
en el grado en que aparece en la película. Y desconocen que pueden hacer equipo de otra manera
compartiendo la reparación de la falta.
Tampoco valoran el baloncesto como deporte, solo han visto en directo el futbol. Valoraran mas
cualquier otro deporte que no sea futbol después de esta unidad.
Conocimiento de realidades de otros sitios, más allá de su barrio.
CONTENIDOS
− Identificación de las prácticas sociales de los
alumnos de la película y de los propios alumnos.
- Practica del baloncesto en técnica y táctica.
- Solidarizarse con otros en las prácticas.
− Redacción de un informe personal- familiar.
− Selección y nombramiento de un comité medioambiental.
− Elaboración de un decálogo de comportamiento para el alumno deportista de nuestro instituto.
− Realización un itinerario didáctico, cómo reaccionar ante conductas fuera de orden.
− Confección de un mapa de clubs de baloncesto y
deportivos de referencia en la ciudad, provincia y
comunidad que posibiliten la profesionalización
− Celebración de la liga de baloncesto de recreos 3
contra 3.
− Toma de conciencia sobre drogas, abortos, los estudios no obligatorios y el racismo.
ENUNCIAR UNA TAREA.
TAREA: “
-
Redactar un informe con una Eco auditoría del Centro”
Estaremos analizando nuestros hábitos de consumo,
Reconociendo que conceptos y conductas de consumo hay en nuestro entorno.
Recogiendo datos de consumo de energía, de agua, basura generada, uso del transporte,
etc. ,
Reflexionando para mejorar esos/as hábitos y conductas en casa, en el colegio y en otros
contextos”
TAREAS
1
TAREA: Visionado en inglés
subtitulado de la película Coach
Carter
CC.BB.
a la que contribuye
Qué OBJETIVOS aparecerán en las ACTIVIDADES
CCLI
Mejora del vocabulario deportivo en inglés.
CSYC
Reconocer y mejorar conductas,
CAIP
TICD
CPAA
CMA
CIMF
CCYA
1
TAREA: Práctica en inglés de las
sesiones de baloncesto de
educación física.
Medir y calcular, tomar datos
CC.BB.
a la que contribuye
Qué OBJETIVOS aparecerán en las ACTIVIDADES
CCLI
Vivenciar el vocabulario inglés del baloncesto y de la
educación física.
CSYC
Reconocer y mejorar conductas, aplicación de los castigos
compartidos de la película.
CAIP
TICD
CPAA
CMA
Medir y calcular, tomar datos
CIMF
Mejorar la capacidad coordinativa, táctica
CCYA
1
TAREA: Redacción decálogo del
buen estudiante-atleta del
instituto
CC.BB.
a la que contribuye
Qué OBJETIVOS aparecerán en las ACTIVIDADES
CCLI
Valoración del lenguaje, pequeño resumen en inglés.
CSYC
Reconocer y mejorar conductas,
CAIP
TICD
Publicar en web del ies almunia.
CPAA
CMA
CIMF
CCYA
ACTIVIDADES
CONTEXTOS:
Contexto primario:
Contexto secundario:
Contexto terciario:
Personal y Familiar
Comunitario y escolar
Institucional y local
Contexto social
Entrevista escrita en el
cuaderno de educación
física, sobre deporte y
estudios.
Tipo
pensamiento
Reflexivo
Realizar un partido de
baloncesto con los
detalles de la película,
un día señalado del
centro.
Solicitar la asistencia
de
un
jugador
profesional
para
conferencia.
actividades/ejercicios
-Reflexiona sobre los motivos de no dejar los estudios.
-Expresa las razones por las que es bueno el entrenador.
-haz una descripción de tu comportamiento cuando te
reprenden por no hacer algo ...
-Haz una descripción de las condiciones en las que tú
dejarías de estudiar ...
-Escucha a los demás
Comunicar
digitalmente en la
página del centro
las
fotos
de
partidos, encuentro
exhibición alumnos
y visita del jugador
profesional.
Clasifica los Indicadores de
evaluación
C.EPC.2.2 Escucha las opiniones de los demás.
Anota las causas de su opinión y la de la de los
demás.
Analítico
Lógico
Crítico
Analógico
-Identificar las razones del comportamiento de los
- Atribuye pocos motivos o ninguno.
chavales de la película.
- No ordena las conclusiones de clase.
-exponer de forma clara y ordenada las conclusiones - No tiene opinión propia para tomar como modelo
obtenidas en el análisis en clase de los tres ítems de su nivel. a alguien de la película, lo elige y ya está.
-Expresa o escribe tus propias razones para comportarse - Lo elige y anota lo que le identifica.
como uno de los chavales de la película con los que se
identifica.
-Describir las implicaciones que una determinada postura C.EPC.2.1 Argumenta y defiende las propias
opiniones.
puede ocasionar en la vida de los personajes.
-Exponer las conclusiones principales
-Identificar los conceptos claves utilizados.
utilizar expresiones diferentes a las habituales
para referirte a
utilizar imágenes metafóricas para la explicación
de un concepto.
Expresa de forma diferente por escrito en los test
de la película.
Sistémico
EJERCICIOS
Deliberativo
Práctico
- Presentar las secuencias de acciones para llevar a cabo un C.CM. 1.3Señalar alternativas para prevenir o
reducir los efectos de el abandono escolar de los
proyecto.
deportistas.
-organizar una agenda, planning de trabajo,
-preparar información, materia les, documentación para Idem con los otros ítems, racismo, aborto, etc.
realizar un trabajo.
Creativo
METODOLOGÍAS
Cada ACTIVIDAD y su conjunto de EJERCICIOS deben obedecer a una SECUENCIA DIDÁCTICA
Que esté diseñada en base a los recursos metodológicos con los que cuente el profesor/a:
-TIEMPOS
-ESPACIOS
-TIPOS DE AGRUPAMIENTOS
-RECURSOS DIDÁCTICOS
Seleccione para cada ACTIVIDAD producida, y los recursos didácticos utilizados en ejercicios, si algunos se
realizarían en GRUPOS COLABORATIVOS y planifique la acción en una TEMPORALIZACIÓN.
Productos
Recursos didácticos
Mapa y croquis del Centro y
sus accesos
Elaboración de un dossier con
información sobre el estado de
conservación del centro y sus
entradas
Índice de topónimos de los
elementos a mantener
Google earth.
Mapa mudo.
Cuestionarios.
Entrevista.
Bibliografía consulta.
Medición de distancias, inclinación
de rampas, orientación espacial.
De los elementos
Mapa.
Altímetro.
Brújula.
Mural expositivo del estado de
conservación del centro
Fotografías y vídeos tomados.
Fichas de recogida de datos.
Papel y cartón reutilizable.
Fichas de identificación de
elementos, puntos peligrosos,
puntos de prohibición, croquis de
orientación, .Planos de “estamos
aquí”
Bibliografía de consulta.
Fichas mudas.
Cámara fotográfica digital.
Guía de elementos ornamentales
en zonas ajardinadas. Plantas y
árboles
Diccionarios bilingües.
Nota de prensa. Sobre situación
real y publicación en web
Diccionario.
Método de redacción.
TIPOS DE
GRUPOS
TIEMPOS
Cuestionario.
Entrevistas.
Diccionario de toponimia
Mapa
PASO 4: EJEMPLOS
Para concretar las ACTIVIDADES es imprescindible partir de la concreción curricular, como hemos
ido haciendo hasta ahora, pero es el momento de fijarnos en los INDICADORES DE EVALUACIÓN que se han
planteado desde los CRITERIOS DE EVALUACIÓN, que a su vez salen de los OBJETIVOS.
Busca y clasifica en la tabla los INDICADORES DE EVALUACIÓN que fueron planteados en la
concreción curricular, de forma que los asociemos a cada una de las posibles ACTIVIDADES de ella secuencia
didáctica.
Área
CM
Objetivos didácticos (los comportamientos expresados en los indicadores de evaluación de las áreas )
C.CM.1.1 Poner ejemplos en los que el comportamiento humano influye de manera positiva o negativa sobre el
medioambiente.
C.CM.1.2 Describir los efectos de algunos tipos comunes de contaminación sobre personas, animales, plantas y
sus entornos.
C.CM.1.3Señalar alternativas para prevenir o reducir los efectos de algunos tipos comunes de contaminación sobre
personas, animales, plantas y sus entornos.
C.CM.1.4 Poner ejemplos de derroche de recursos como el agua señalando alternativas para un uso correcto.
CIU
C.EPC.2.1 Argumenta y defiende las propias opiniones.
C.EPC.2.2 Escucha las opiniones de los demás.
C.EPC.2.3 Valora críticamente las opiniones de los demás.
C.EPC.2.4 Muestra una actitud de respeto por las opiniones expresadas por otras personas.
C.EPC.6. Pone ejemplos de servicios públicos prestados por diferentes instituciones
C.EPC.6. Reconoce la obligación de los ciudadanos de contribuir al mantenimiento de los servicios
públicos a través de los impuestos
MAT
C.MA.3.1 Utiliza los diferentes tipos de números (decimales, fraccionarios y porcentajes sencillos) en contextos reales
estableciendo equivalencias entre ellos.
C.MA.3.2. Identifica y utiliza los distintos tipos de números para interpretar e intercambiar información en contextos
de la vida cotidiana
C.MA.6.1. Interpreta una representación espacial (croquis de un itinerario, plano de casas y maquetas)
realizada en relación con puntos de referencia, distancias, desplazamientos y ejes de coordenadas.
C.MA.6.2. Interpreta una representación espacial (croquis de un itinerario, plano de casas y maquetas)
realizada mediante representaciones de espacios familiares.
C.MA.7.1. Recoge y registra información referida al entorno inmediato utilizando algunos recursos sencillos de
representación gráfica: tabla de datos, bloques de barra, diagramas lineales C.MA.7.2 Comprende y comunica la
información expresada en representaciones gráfica (tabla de datos, bloques de barra, diagramas lineales.) de un
conjunto de datos referidos al entorno inmediato.
C.MA.7.3 Hace estimaciones basadas en la experiencia sobre el resultado (posible, imposible, seguro,
más o menos probable) de situaciones sencillas en las que intervenga el azar y comprueba dicho
resultado.
C.MA.8.1. En un contexto de resolución de problemas sencillos, anticipa una solución razonable y busca
los procedimientos matemáticos más adecuados para abordar el proceso de resolución.
C.MA.8.2. Valora diferentes estrategias y persevera en la búsqueda de datos y soluciones precisas, tanto
en la formulación como en la resolución de un problema
C.MA.8.3. Expresa de forma ordenada y clara, oralmente y por escrito, el proceso seguido en la resolución
de problemas.
INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
Tarea:
INDICADORES
NIVEL
1
NIVEL
2
NIVEL 3
NIVEL
4
CENT1.1 Muestra
curiosidad e
interés por
descubrir su
entorno.
Escala de observación
NADA
POCO
CENT1.2 - De
manera
progresiva
identifica objetos
y elementos del
entorno inmediato
Escala de observación
Cuaderno de Clase
NADA
POCO
CENT1.4 - Actúa
sobre los objetos
agrupándolos
según una
cualidad.
CENT2.1 Muestra interés
por el medio
natural.
CENT2.4 Manifiesta
actitudes de
cuidado y respeto
hacia la
naturaleza
CENT3.5 - Pone
ejemplos de
manifestaciones
culturales del
entorno, valorando
su importancia.
Escala de observación
Cuaderno de Clase
Ensayos
NADA
POCO
TODO
Escala de observación
NADA
POCO
TODO
Escala de observación
NADA
POCO
TODO
Escala de observación
Debate
NADA
POCO
TODO
NADA
POCO
TODO
CMAP1.3 Ensayos
Manifiesta
Exposición oral
Confianza en sus
posibilidades
El alumno muestra interés y curiosidad por
TODO
descubrir su entorno (CENT1.1), sobre todo el
natural CENT2.1), en las salidas. Identifica
progresivamente los elementos (CENT1.2) y
actúa con los objetos que tiene a su alcance,
especialmente en los talleres o laboratorio
(CENT1.4). Manifiesta actitudes de respeto y
cuidado en la naturaleza (CENT2.4) y la cultura
de su pueblo o ciudad, poniendo algún ejemplo TODO
de esta (CENT3.5) y confía en poder hacer
algo para mantenerlo (CMPA1.3) reflexionando
oral o por escrito.
RÚBRICA DE OBSERVACIÓN/ VALORACIÓN
Descargar