Presentación de PowerPoint

Anuncio
Empoderando la alimentación en Oaxaca
Gerardo Esquivel Hernández
Enero 29 de 2015
Oaxaca, Oax.
Contenido
Introducción
I. Identificación
II. Caracterización
III. Resultados Focus Groups
Conclusiones
Contenido
Introducción
I. Identificación
II. Caracterización
III. Resultados Focus Groups
Conclusiones
Introducción
Perspectiva nacional:
•
El porcentaje de la población con alimentación inadecuada en México, alcanzó uno
de sus puntos más altos después de la crisis de 2008-2009, pues casi 9% de los
mexicanos se encontraba en dicha situación (Gráfica 1).
•
En las últimas dos décadas el país no ha mostrado avances significativos en esta
materia.
•
Para 2012, casi 20 por ciento de los mexicanos contaban con un ingreso inferior a
la línea de bienestar mínimo (Gráfica 2).
Gráfica 1. Porcentaje de la población con
alimentación inadecuada1
Gráfica 2. Porcentaje de personas en pobreza por la dimensión del
ingreso, 1992-2012
Contenido
Introducción
I. Identificación
II. Caracterización
III. Resultados Focus Groups
Conclusiones
Identificación
Objetivo: identificar la magnitud, extensión y profundidad de diversos
conceptos de carencias o insatisfacción relacionados con el aspecto
alimentario.
Diferencias conceptuales entre:
•
Inseguridad alimentaria
•
Carencia alimentaria
•
Desnutrición
•
Marginación
•
Desarrollo
Inseguridad alimentaria
• La inseguridad alimentaria existe cuando las personas no tienen el acceso
adecuado físico, social o económico a suficientes, inocuos y nutritivos
alimentos que le permitan satisfacer sus necesidades alimenticias y sus
preferencias para llevar una vida activa y sana (Clay, 2002).
• Los datos no son completamente confiables debido a que provienen de las
opiniones o recuerdos de los encuestados, lo cual significa que no son datos
sólidos o verificables.
• Las dimensiones de las preguntas, para medir seguridad/inseguridad
alimentaria incluyen la preocupación de que se lleguen a acabar los
alimentos; la calidad de los mismos; la cantidad que hay de éstos y, en la
escala más baja, saber si se sufre o no de hambre
Cuadro 1. Preguntas y Dimensiones de la escala de seguridad
alimentaria
Pregunta
Categoría
Dimensión que
de
mide la
inseguridad
pregunta
alimentaria
¿Hubo preocupación porque los alimentos se acabaran?
Preocupación
¿Han dejado de tener una alimentación sana y variada?
¿Algún adulto consumió una variedad limitada de
alimentos?
¿Algunos menores han dejado de tener alimentación
sana y variada?
Calidad
¿Algunos niños consumen pocos tipos de alimentos?
Calidad
Calidad
Inseguridad
leve
Calidad
¿En el hogar se quedaron algún día sin comida?
Cantidad
¿Algún adulto comió menos?
Cantidad
¿Algunos niños disminuyen la cantidad de comida?
Cantidad
¿Algún adulto se quedó sin un tiempo de comida?
Cantidad
¿Algunos menores quedan sin un tiempo de comida?
Hambre
¿Algún adulto pasó hambre?
Hambre
¿Algún adulto se pasó todo un día sin comer?
Hambre
¿Algunos menores sintieron hambre?
Hambre
¿Algunos menores pasaron un día sin comer?
Fuente: ENSANUT, 2012.
Hambre
Inseguridad
moderada
Inseguridad
severa
Cuadro 2. Criterios utilizados para categorizar
la seguridad e inseguridad alimentaria
Cuadro 3. Medición de la seguridad, inseguridad y carencia
alimentaria en México, 2008 -2012
Con seguridad alimentaria
Porcentaje de la población
2008
2010
2012*
53.9
55.7
30
Con inseguridad alimentaria leve
Con inseguridad alimentaria moderada
Con inseguridad alimentaria severa
24.4
12.8
8.9
19.5
14.0
10.8
41.6
17.7
10.5
Con carencia de acceso a la alimentación
(con inseguridad moderada o severa)
*Los datos de 2012 se refieren al porcentaje de hogares
21.7
24.9
28.2
Los datos de 2012 representan diferencias metodológicas con los años anteriores, por lo que su compatibilidad es
limitada
Fuente: Esquivel, 2013.
Inseguridad alimentaria
Para el caso de Oaxaca:
• La inseguridad alimentaria entre la población en 2012 fue de 80.7%
Repartidos de la siguiente forma:
• Inseguridad alimentaria leve, 42%
• Inseguridad alimentaria moderada, 26.1%
• Inseguridad alimentaria severa, 12.7%
Carencia alimentaria
• También conocido como “Carencia por acceso a la alimentación”
• Basado en el grado de inseguridad alimentaria que presentan las
personas
• Si los hogares en los que residen presentan un grado de inseguridad
moderado o severo, entonces se dice que se encuentran en situación
de carencia alimentaria
Carencia alimentaria
Para el caso de México:
• Aumentó de manera continua entre 2008 y 2012 en un porcentaje
significativo, al pasar de 21.7% a 28.2%
Para el caso de Oaxaca:
• Para 2012, 38.8% de la población oaxaqueña se encontraba en
situación de carencia alimentaria Inseguridad alimentaria
•
Más de diez puntos por encima del estimado nacional
Desnutrición
• El término más intuitivo de hambre
• Su medición está basada en la comparación del consumo usual de comida en
términos de energía alimentaria con ciertas normas de energía requerida.
Para el caso de Oaxaca, según ENSANUT (2012):
• Del total de los menores de cinco años que fueron evaluados durante 20.7%
presentó talla baja, 2.7% tuvo bajo peso y 1.4% emaciación (peso bajo para
la talla).
•
Más de diez puntos por encima del estimado nacional.
Marginación
Definiciones:
• La dificultad para propagar el progreso técnico en el conjunto de la
estructura productiva y en las regiones del país, así como la exclusión de
grupos sociales del proceso de desarrollo y del disfrute de sus beneficios
(SEDESOL, 2012).
• Fenómeno estructural que se origina en la modalidad, estilo o patrón
histórico de desarrollo; se expresa, por un lado, en la dificultad para
propagar el progreso técnico en el conjunto de la estructura productiva y en
las regiones del país, y por otro lado, en la exclusión de grupos sociales del
proceso de desarrollo y del disfrute de sus beneficios (CONAPO, 2004).
Una medición es con el índice de marginación, el cual es una medida-resumen que
permite diferenciar entidades y municipios del país según el impacto global de las
carencias que padece la población como resultado de la falta de acceso a la
educación, la residencia en viviendas inadecuadas, la percepción de ingresos
monetarios insuficientes y las relacionadas con la residencia en localidades
pequeñas (CONAPO, 2010).
Marginación
En el caso de Oaxaca:
• De los 507 municipios indígenas dentro del estado de Oaxaca, 485
tienen niveles de alta y muy alta marginación (SEDESOL, 2012).
• Algunos de los municipios en donde se implementa el proyecto, como
los de Villa de Zaachila, San Francisco Nuxaño y Santiago Tilantongo,
pertenecen a áreas o regiones cuya población registra índices de
pobreza y marginación, indicativos de marcadas insuficiencias y
rezagos en el ejercicio de los derechos para el desarrollo social
establecidos en la Ley General de Desarrollo Social (Zonas de Atención
Prioritarias).
Cuadro 4. Índice de marginación para diversos Estados, 2010
Entidad
Índice de
Grado de
federativa marginación marginación
Posición
nacional
Guerrero
2.532
Muy alto
1
Chiapas
2.318
Muy alto
2
Oaxaca
2.146
Muy alto
3
Distrito Federal
-1.482
Muy bajo
32
NOTA: Posición nacional de 32 entidades. El ranking es creciente en el grado de marginación.
Fuente: elaboración propia en base a CONAPO (2010) "ÍNDICE DE MARGINACIÓN POR ENTIDAD FEDERATIVA Y
MUNICIPIO 2010". Con base en INEGI, Censo de Población y Vivienda 2010.
Cuadro 5. Índice de marginación para los municipios de
Sikanda-Dijo, 2010
Entidad
federativa
Nombre del municipio
Índice de
Grado de Posición Posición Posición
marginación marginación estatal municipal SiKanda-Dijo
Oaxaca
Oaxaca
Oaxaca
Santiago Tilantongo
San Francisco Nuxaño
Magdalena Yodocono
1.41
0.012
-0.117
Muy alto
Medio
Medio
112
451
471
214
1 185
1 293
1
2
3
Oaxaca
Villa De Zaachila
-0.174
Medio
480
1 348
4
Oaxaca
Oaxaca De Juárez
-1.545
Muy bajo
565
2 329
5
NOTA: Posición estatal de 570 municipios. Posición municipal de 2456 municipios. El ranking es creciente en el grado de marginación.
Fuente: elaboración propia en base a CONAPO (2010) "ÍNDICE DE MARGINACIÓN POR ENTIDAD FEDERATIVA Y MUNICIPIO 2010". Con base en INEGI,
Censo de Población y Vivienda 2010.
Índice de Desarrollo Humano
• El IDH se construye a partir de diversos indicadores de educación,
salud e ingreso.
• México se encuentra ubicado en la posición número 60 de los 180
países
• Ubica nuestro país en el segundo grupo de países con mayor
desarrollo humano, es decir, en el grupo de países con desarrollo
humano alto (de 5 clasificaciones de desarrollo humano: muy alto,
alto, medio, bajo y muy bajo).
Cuadro 6. Índice de Desarrollo Humano 2013 para varios
países
Gráfica 3. IDH municipal en el contexto internacional y la
ubicación de los municipios SiKanda-Dijo (2010)
Cuadro 7. IDH, posición de Oaxaca en el marco nacional
IDH
Posición
Nacional
Distrito Federal
Guerrero
0.831
0.673
1
30
Oaxaca
0.666
31
Chiapas
0.647
32
Entidad
Fuente: elaboración propia en base a PNUD (2014) "Índice de Desarrollo Humano Municipal en
México: nueva metodología" http://www.undp.org.mx/IMG/pdf/IDH_municipal_PNUD.pdf
NOTA: Posición Nacional de 32 estados.
Cuadro 8. IDH de municipios SiKanda-Dijo, 2010
Entidad
Oaxaca
Oaxaca
Municipio
Oaxaca
Oaxaca de Juárez
Villa de Zaachila
Magdalena Yodocono
de Porfirio Díaz
Santiago Tilantongo
Oaxaca
San Francisco Nuxaño
Oaxaca
Posición
Posición Posición Posición
IDH
SiKandaNacional Sureste Oaxaca
Dijo
0.922
7
1
1
1
0.822
883
96
81
2
0.759
1853
373
278
3
0.728
2124
528
398
4
0.667
2388
718
534
5
FUENTE: elaboración propia en base a PNUD (2014) "Índice de Desarrollo Humano Municipal en México: nueva metodología"
http://www.undp.org.mx/IMG/pdf/IDH_municipal_PNUD.pdf
NOTA: Posición Nacional de 2, 456 municipios. Posición Sureste de 769 municipios. Posición Oaxaca de 570 municipios. De mayor a menor IDH.
Contenido
Introducción
I. Identificación
II. Caracterización
III. Resultados Focus Groups
Conclusiones
Caracterización
Objetivo : analizar el papel de las variables de carácter sociodemográfico en la
caracterización de la población en situación de inseguridad/seguridad alimentaria.
•
Caracterización a partir de los resultados de pobreza de CONEVAL (2012).
•
De la población Oaxaqueña 56.8% sufre de algún nivel de inseguridad alimentaria
Cuadro 9. Hogares oaxaqueños según su estado de seguridad
alimentaria
Gráfica 4. Hogares rurales con algún nivel de inseguridad alimentaria
-%-
Con algún nivel
de inseguridad
alimentaria
40.5
59.5
Con seguridad
alimentaria
Fuente: elaboración propia con base en MCS-ENIGH 2012
Gráfica 5. Hogares rurales por niveles de inseguridad alimentaria
-%-
Panel A. Carencia por acceso a la alimentación
Panel B. Inseguridad severa y moderada
Carencia por
acceso a la
alimentación
40.5
26.7
Leve
10.7
Severa
40.5
16.0
Moderada
Leve
32.8
Seguridad
Fuente: elaboración propia con base en MCS-ENIGH 2012
32.8
Seguridad
Gráfica 6. Hogares con en donde el jefe de familia tiene primaria
incompleta o menor nivel educativo, con algún nivel de inseguridad
alimentaria
-%-
Gráfica 7. Hogares en donde el jefe de familia tiene primaria
incompleta o menor nivel educativo, por niveles de inseguridad
alimentaria
-%Panel A. Carencia por acceso a la
alimentación
39.3
31.6
Panel B. Inseguridad severa y moderada
Carencia
por acceso
a la
alimentaci
ón
Leve
29.1
13.5
39.3
18.1
Fuente: elaboración propia con base en MCS-ENIGH 2012
Moderada
Leve
29.1
Seguridad
Severa
Seguridad
Gráfica 8. Hogares con población menor a 17 años con algún nivel de
inseguridad alimentaria
-%-
Gráfica 8. Hogares con población menor a 17 años por niveles de
inseguridad alimentaria
-%-
Panel A. Carencia por acceso a la alimentación Panel B. Inseguridad severa y moderada
11.0
Carencia por
acceso a la
alimentación
41.2
27.8
Leve
Severa
41.2
16.8
Moderada
Leve
31.1
31.1
Seguridad
Fuente: elaboración propia con base en MCS-ENIGH 2012
Seguridad
Gráfica 9. Niveles de inseguridad alimentaria por característica de los
hogares
-%-
Caracterización
•
Los hogares que tienen mayor porcentaje de seguridad alimentaria son aquellos
de poblaciones urbanas, con niveles educativos de secundaria o mayor y sin
personas menores de 17 años de edad.
•
Hogares de características rurales, con jefes de familia sin primaria completa y con
población menor a 17 años, tienen menores niveles de seguridad alimentaria.
•
Las características principales de los hogares con menor carencia por acceso a la
alimentación son aquellos en los cuales el jefe de familia tiene la secundaria
completa y no hay población menor a 17 años en el hogar
•
El caso en el que la inseguridad alimentaria severa es menor que en cualquiera de
las otras características es en los hogares en donde el jefe de familia tiene por los
menos estudios de secundaria.
Contenido
Introducción
I. Identificación
II. Caracterización
III. Resultados Focus Groups
Conclusiones
Focus Groups
Objetivos:
•
Saber cuál es la percepción de los asistentes en términos de seguridad alimentaria,
capacidad y disponibilidad para obtener alimentos.
•
Ahondar en el funcionamiento de los comedores que se encuentran dentro de su
localidad y de los cuales son parte ya sea como comité y/o como beneficiarios.
Dichos comedores se pueden dividir entre los que estan administrados por el
DIF-Oaxaca y los administrados por Crecemos-Dijo con apoyo de Fundación de
Apoyo a la Educación Huapahualiztli, A. C.
Focus Groups
Crecemos-Dijo, SiKanda y Fundación de Apoyo a la Educación Huapahualiztli, con el
apoyo de El Colegio de México, realizaron encuestas y focus groups en algunas
colonias de cinco municipios oaxaqueños.
La mayor parte de estos municipios y colonias están ubicados en la región de la
Mixteca: el municipio de San Francisco Nuxaño; la colonia Santa Cruz en el municipio
de Magdalena Yodocono de Porfirio Díaz; la colonia Vicente Guerrero en el municipio
de Santiago Tilantongo; y las colonias Renacimiento y Lomas de la Cuesta del
municipio de Villa de Zaachila. El último grupo analizado estaba ubicado en la colonia
Monte Albán, municipio de Oaxaca de Juárez, en la región de los Valles Centrales.
Focus Groups
Los resultados de las encuestas aplicadas en las diferentes localidades arrojan los
siguientes resultados sobre los niveles de inseguridad alimentaria:
23.5% de la población sufre de manera leve esta condición, 65% se encuentra en una
situación de inseguridad alimentaria moderada, y 5.5% vive de manera severa este
problema; en un porcentaje similar, 6% de la población tiene asegurada su
alimentación.
Focus Groups
Resultados agregados por comunidad, en cuanto a acceso a alimentos
Santiago Tilantongo: la producción de la comunidad se destina básicamente al
autoconsumo
San Francisco Nuxaño: se encuentra apartada de los centros de abastecimiento,
puede gastar hasta 50% adicional en adquirir frutas, verduras y abarrotes. Esto hace
que el gasto promedio en alimentos varíe entre el 50% y el 80% del ingreso familiar.
Magdalena Yodocono de Porfirio Díaz: a comparación de San Francisco Nuxaño o
Santiago Tilantongo, en Magdalena Yodocono de Porfirio Díaz las personas tienen
acceso a una mejor alimentación gastando menos, ya que las familias de este
municipio sólo destinan entre 30% y 50% de sus ingresos al rubro alimenticio.
Focus Groups
Colonia Monte Albán: el acceso a verduras es limitado, pero debido a su ubicación
(Municipio de Oaxaca de Juárez) la distancia que sus habitantes deben de recorrer para
acceder a los centros de abasto, es menor.
Villa de Zaachila (Colonia Lomas de la Cuesta): la comunidad produce muy poco, en buena
medida a la falta de agua en la colonia, por lo que las familias gastan entre 50% y 60% de
sus ingresos en alimentos, aunque están conscientes de que este porcentaje es variable
según la temporada de los alimentos y el aumento o disminución de precios
Colonia Renacimiento Villa de Zaachila: en la encuesta realizada el 33% afirmó que su
ingreso principal es del programa Oportunidades, 27% lo obtiene de su trabajo en la
agricultura, 20% de trabajos varios, 13% del comercio y 7% de la ganadería. Debido a esta
situación, 65% de los hogares produce alguna clase de alimento para el autoconsumo.
Focus Groups
Resultados en relación a Comedores Comunitarios administrados por DIFOaxaca:
•
Entre los comentarios negativos que se registraron respecto a los comedores, está la
situación de la frecuencia y cantidad en que llegan las despensas, pues en algunas
comunidades los comedores han llegado a suspender operaciones debido a la falta de
suministros.
•
La variedad en los alimentos que llegan es muy poca; no hay frutas y verduras en la
despensa y no se ha ayudado a implementar las cosechas de traspatio ni la cría de
animales de corral destinados para los comedores.
•
Dentro de la organización de los comités hay poca flexibilidad y, en ocasiones, los
beneficiarios no pueden otorgar tanto tiempo de trabajo, pero sí podrían apoyar en
otros sentidos.
Focus Groups
Comedores Crecemos-Dijo:
•
Valoración nutricional de los niños antes de entrar. En el caso de sufrir desnutrición se
les proporciona un menú especial, además de tener un seguimiento hasta que se
determine que están bien nutridos y puedan continuar con el menú normal.
•
A los niños se les inculcan hábitos de higiene, orden y se les educa para saber comer de
manera balanceada y nutritiva.
•
A decir de algunas madres de familia y profesores de la escuela Símbolos Patrios (Villa
de Zaachila), el porcentaje de inasistencias ha disminuido, y el desempeño y
rendimiento académico de los niños ha aumentado desde que está el comedor en la
escuela.
Contenido
Introducción
I. Identificación
II. Caracterización
III. Resultados Focus Groups
Conclusiones
Conclusiones
•
Los datos recolectados a nivel local, regional y nacional muestran el poco avance en
términos de participación comunitaria ante la inseguridad alimentaria
•
Es notable la falta de acompañamiento hacia las comunidades por parte del programa
Cocinas Comunitarias
Conclusiones
Se recomienda que el proyecto Empoderando la Alimentación busque:
•
Fortalecer la participación de las comunidades dentro del programa Cocinas
Comunitarias, motivándolos a conocer las reglas de operación para que así puedan
exigir el cumplimiento de las cuotas, así como la ayuda al cultivo que allí se plantea.
•
Mejorar la educación para la soberanía alimentaria para todos los actores y niveles de la
comunidad.
•
Dar a conocer los diferentes alimentos que se pueden cultivar dentro de sus comunidades y
con ello incentivar la producción, acceso y buen uso de alimentos frescos.
Conclusiones
El proyecto puede aportar beneficios y experiencia en las siguientes áreas:
•
Mejorar los niveles de participación y consulta de los beneficiarios (principalmente
comunidades indígenas) en la seguridad alimentaria y programas de alimentación en la
zona .
•
Reducir el enfoque asistencialista de programas alimentarios del DIF estatal con
marcado énfasis en dotación de alimentos.
•
Aumento de la calidad y cantidad de programas de capacitación en temas de seguridad
alimentaria, producción y/o venta de alimentos.
•
Mejorar el conocimiento de las comunidades en extrema pobreza sobre los
mecanismos para mejorar la disponibilidad, acceso y utilización de los alimentos que
consumen.
•
Mejorar la participación comunitaria y su vinculación con instituciones locales.
Descargar