Presentación e Interpr. de Cuentas Anuales 41043

Anuncio
Titulación:
Asignatura:
Código:
Año:
Periodo:
Carácter:
Nº de Créditos:
Departamento:
Área de Conocimiento(*):
Curso:
DIPLOMATURA EN EMPRESARIALES
Presentación e Interpretación de Cuentas Anuales
41043
3º
1er. Cuatrimestre
Obligatorio
6
Ciencias Empresariales
ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDAD
2011-2012
(*) Si la asignatura se imparte desde más de un Área de Conocimiento de manera compartida, indíquese
posteriormente el porcentaje de créditos de cada tipo impartidos desde cada Área.
OBJETIVOS DOCENTES
El objetivo se concreta en dotar al alumno de las nociones fundamentales y de las herramientas básicas necesarias para, de un lado, acometer el proceso de elaboración y presentación de la información contable de acuerdo con la normativa vigente; y de otro, abordar el
proceso sistemático de análisis y acumulación de evidencia necesaria para enjuiciar la situación económica, financiera y patrimonial que presenta una empresa a partir de la información suministrada.
1
PROGRAMA DE TEORÍA
PROGRAMA SINTÉTICO
PARTE I: INTRODUCCIÓN A LA INFORMACIÓN FINANCIERA
Tema 1. Objetivos y Clasificación de la información financiera empresarial.
Tema 2. Principios y marco conceptual de la contabilidad.
PARTE II: PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
Tema 3. El balance de situación.
Tema 4. Los estados de resultados y el estado de cambios en el patrimonio neto
Tema 5. El estado de flujos de tesorería.
Tema 6. La memoria.
Tema 7. Otros estados financieros.
PARTE III: ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
Tema 8. Objetivos y herramientas del análisis de estados financieros.
Tema 9. Métodos clásicos de análisis: diferencias, índices y ratios. El análisis estructural.
Tema 10. Análisis del circulante y análisis financiero
Tema 11. Análisis bursátil
Tema 12. El analista y la valoración de empresas.
PARTE IV: SIMULACIÓN FINANCIERA
Tema 13. Introducción a la simulación financiera
Tema 14. Proyección de Estados Financieros.
TOTAL CRÉDITOS TEÓRICOS
3 AREA DE: Economía Financiera y Contabilidad
PROGRAMA ANALÍTICO
PARTE I: INTRODUCCIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS
TEMA 1. CLASIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA EMPRESARIAL
OBJETIVOS:
Ofrecer una perspectiva amplia del proceso de información contable.
Conocer el contenido y significado del informe anual.
Conocer los distintos tipos de información empresarial, tanto histórica
como previsional.
CONTENIDO:
1.1. El proceso de la información contable
1.2. El informe anual
1.3. La diversificación de la información empresarial
1.4. Tipos de información empresarial
1.5. Clasificación de la información financiera histórica
MÉTODO DOCENTE: Lección magistral
PLANIFICACIÓN HORARIA: Teoría: 2 h.
2
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
Gonzalo-Pérez-Serrano (2000, 1)
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
Cañibano (1990, 18)
Gonzalo (1981)
PARTE I: INTRODUCCIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS
TEMA 2. PRINCIPIOS Y MARCO CONCEPTUAL DE LA CONTABILIDAD
OBJETIVOS:
Comprender el concepto y contenido de los principios contables.
Entender la noción de marco conceptual.
Conocer los objetivos de los estados financieros así como las hipótesis
básicas en que se basa su elaboración.
Señalar las características cualitativas de los estados financieros.
Conocer el significado de cada uno de los elementos que integran los
estados financieros, así como las condiciones para su reconocimiento y
las diferentes bases de medición.
Comprender el concepto de capital y su mantenimiento.
CONTENIDO:
2.1. Los principios contables.
2.2. El marco conceptual: concepto.
2.3. Objetivo de los estados financieros
2.4. Hipótesis fundamentales
2.5. Características cualitativas de los estados financieros
2.6. Elementos de los estados financieros
2.7. Conceptos de capital y de mantenimiento de capital
MÉTODO DOCENTE: Lección magistral, discusión de cuestiones.
PLANIFICACIÓN HORARIA: Teoría: 2 h., Práctica: 2 horas
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Gonzalo-Pérez-Serrano (2000,1)
Larriba (2000,5)
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
AECA (1999 y 1991)
Cañibano (1990, 24)
Gabas (1991, VI)
IASC (2001)
Tua-Gonzalo (2001)
DIRECCIONES DE INTERNET:
Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas:
http://www.icac.mineco.es
International Accounting Standard Board
http://www.iasc.org.uk
Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas
http://www.aeca.es
3
PARTE II: ESTADOS FINANCIEROS OBLIGATORIOS
TEMA 3. EL BALANCE DE SITUACIÓN
OBJETIVOS:
Conocer la finalidad, contenido y significado del balance.
Señalar las distintas formas de presentación del balance.
Conocer los formatos de presentación establecidos en la normativa española, así como las reglas de presentación derivadas del modelo IASB.
CONTENIDO:
3.1. Concepto: significado económico y financiero del balance
3.2. Clasificación de los balances.
3.3. Finalidad de los balances
3.4. Formulación y contenido del balance de situación
3.5. Diferentes formas de presentación de los balances
3.6. El balance de situación en el Plan General de Contabilidad
3.7. El balance general en las Normas Internacionales de Contabilidad.
MÉTODO DOCENTE: Lección magistral, casos prácticos.
PLANIFICACIÓN HORARIA: Teoría: 2 h., Práctica: 1 hora
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
A) TEORÍA:
Amat (1994, 2)
Carmona-Carrasco (1993,3)
Larriba (2000,28)
B) PRÁCTICA:
Carmona-Carrasco (1993,3)
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
IASC (2001, NIC 1)
Rivero Romero (1997)
Rivero Torre (1.996,3)
DIRECCIONES DE INTERNET:
Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas:
http://www.icac.mineco.es
International Accounting Standard Board
http://www.iasc.org.uk
Comisión Nacional del Mercado de Valores
http://www.cnmv.es
4
PARTE II: ESTADOS FINANCIEROS OBLIGATORIOS
EMA
TEMA 4. LA CUENTA DE RESULTADOS Y EL ESTADO D ECAMBIOS EN EL
PATRIMONIO NETO
OBJETIVOS:
Conocer el contenido y significado de la cuenta de resultados.
Señalar las distintas formas de presentación.
Conocer los formatos de presentación establecidos en la normativa española, así como las reglas de presentación derivadas del modelo IASB.
CONTENIDO:
4.1. La necesidad del calculo periódico del resultado
4.2. Clasificación y finalidad de las cuentas de pérdidas y ganancias.
4.3. Formulación y contenido de la cuenta de pérdidas y ganancias.
4.4. Diferentes formas de presentación de la cuenta de resultados
4.5. La cuenta de pérdidas y ganancias en el PGC
4.6. Las distintas categorías del resultado
4.7. El estado de resultados en las Normas Internacionales de Contabilidad.
MÉTODO DOCENTE: Lección magistral, casos prácticos.
PLANIFICACIÓN HORARIA: Teoría: 2 h., Práctica: 1 hora
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Gonzalo (1989)
A) TEORÍA:
Carmona-Carrasco (1993, 2 y 9)
IASC (2001,1)
Gonzalo-Pérez-Serrano (2000,4)
Rivero Romero (1997)
Larriba (2000,29)
Urías (1998)
B) PRÁCTICA:
Carmona-Carrasco (1993, 2 y 9)
DIRECCIONES DE INTERNET:
Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas:
http://www.icac.mineco.es
International Accounting Standard Board
http://www.iasc.org.uk
Comisión Nacional del Mercado de Valores
http://www.cnmv.es
5
PARTE III: ESTADOS FINANCIEROS COMPLEMENTARIOS
TEMA 5. EL ESTADO DE FLUJOS DE TESORERÍA
OBJETIVOS:
Resaltar la utilidad de la información sobre flujos de efectivo.
Conocer el concepto de tesorería generada por las operaciones, su obtención por los distintos métodos, así como el contenido de los distintos
flujos líquidos.
Comprender el proceso de elaboración y presentación del EFT.
Sentar las bases para interpretar el contenido del EFT.
CONTENIDO:
5.1. Información sobre flujos de efectivo
5.2. Derivación analítica
5.3. El concepto de tesorería.
5.4. Tesorería generada por las operaciones
5.5. Flujos líquidos por actividades de inversión
5.6. Flujos líquidos por actividades de financiación
5.7. Elaboración y presentación
5.8. Interpretación del EFT.
MÉTODO DOCENTE: Lección magistral, casos prácticos, discusión de cuestiones.
PLANIFICACIÓN HORARIA: Teoría: 2 h., Práctica: 4 h.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
A) TEORÍA:
Gonzalo-Pérez-Serrano (2000,3)
Otal-Serrano-Serrano (2007)
B) PRÁCTICA:
Gonzalo-Pérez-Serrano (2000,3)
Otal-Serrano-Serrano (2007)
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
AECA (1998)
Gallizo (1993, 7 y 12)
Gonzalo (1998)
IASC (2001, NIC 7)
Pizarro-Alfonso (1991, 3 y 5)
Rivero Torre (1996)
Urías (1998,6)
DIRECCIONES DE INTERNET:
Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas:
http://www.icac.mineco.es
International Accounting Standard Board
http://www.iasc.org.uk
6
PARTE II: ESTADOS FINANCIEROS OBLIGATORIOS
TEMA 6. LA MEMORIA
OBJETIVOS:
Conocer el contenido y significado de la memoria.
Conocer los formatos de presentación establecidos en la normativa española, así como las reglas de presentación derivadas del modelo IASB.
CONTENIDO:
6.1. Concepto, importancia y naturaleza.
6.2. Finalidades, características y obligatoriedad
6.3. La memoria anual en el PGC.
6.4. Estudio particular de algunas notas de la memoria.
6.5. El informe de gestión
6.6. El informe del auditor
MÉTODO DOCENTE: Lección magistral, casos prácticos.
PLANIFICACIÓN HORARIA: Teoría: 2 h., Práctica: 1 hora
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Gallizo (1993, 2 y 3)
A) TEORÍA:
Carmona-Carrasco (1993, 4 y 5)
Gonzalo (1991)
Larriba (2000,30)
IASC (2001,1)
Martínez Churiaque (1982)
B) PRÁCTICA:
Carmona-Carrasco (1993, 4 y 5)
Muñoz Merchante (1991)
Gallizo (1993, 2 y 3)
Urías (1998)
DIRECCIONES DE INTERNET:
Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas:
http://www.icac.mineco.es
International Accounting Standard Board
http://www.iasc.org.uk
Informes de auditoría de sociedades que cotizan en la Bolsa de Madrid
http://www.cnmv.es
Informes de auditoría de sociedades que cotizan en la Bolsa de Nueva
York:
http://www.sec.gov/cgi-bin/srch-edgar
7
PARTE III: ESTADOS FINANCIEROS COMPLEMENTARIOS
TEMA 7. OTROS ESTADOS FINANCIEROS
OBJETIVOS:
Comprender el significado y utilidad del estado de valor añadido
Conocer el contenido de los estados de desglose de cuentas
Comprender el significado y utilidad de la información financiera intermedia y segmentada.
Justificación de la información social
CONTENIDO:
7.1. El cuadro de financiación
7.2. El Estado de Valor Añadido
7.3. Estados de desgloses de cuentas
7.4. Información intermedia
7.5. Información segmentada
7.6. Información de carácter social
MÉTODO DOCENTE: Lección magistral, casos prácticos
PLANIFICACIÓN HORARIA: Teoría: 2 h., Práctica: 2 h.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
A) TEORÍA:
Carmona-Carrasco (1993, 2, 9 y
10)
Gonzalo-Pérez-Serrano (2000,4
y 5)
Otal-Serrano-Serrano (2007)
Urias (1998, 2)
B) PRÁCTICA:
Carmona-Carrasco (1993, 2, 9 y
10)
Gonzalo-Pérez-Serrano (2000,4
y 5)
Otal-Serrano-Serrano (2007)
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Gallizo (1993, 4, 8, 11, 13 y 14)
García-López (1990)
Giner (1992)
Gonzalo (1981)
Pizarro-Alfonso (1991, 1 y 4)
Ruesga- Durán (1995)
8
TEMA
PARTE III: ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
8. OBJETIVOS Y HERRAMIENTAS DEL ANÁLISIS DE
FINANCIEROS.
ESTADOS
OBJETIVOS:
Conocer los objetivos, utilidad y limitaciones del análisis de estados
financieros.
Conocer las principales herramientas metodológicas.
Señalar las fases a seguir en el análisis.
Comprender la finalidad del preanálisis.
CONTENIDO:
8.1. Objetivos y características
8.2. La profesión de analista financiero
8.3. El analista de riesgos en las entidades de crédito.
8.4. Otros usuarios de las técnicas de análisis
8.5. Principales herramientas metodológicas
8.6. Áreas del análisis de estados financieros
8.7. El preanálisis: perspectiva formal y estratégica.
MÉTODO DOCENTE: Lección magistral, discusión de cuestiones.
PLANIFICACIÓN HORARIA: Teoría: 2 h.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Amat (1994,4)
Gonzalo-Pérez-Serrano (2000,7)
Urías (1998,8)
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Cañibano (1990,20)
Cuervo (1994,3)
Rivero Torre (1996)
PARTE III: ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
TEMA 9. Métodos clásicos de análisis: diferencias, índices y ratios. El análisis
estructural.
OBJETIVOS:
Conocer la utilidad del análisis temporal de los estados financieros y las
principales técnicas empleadas.
Comprender el significado, tipología, ventajas y limitaciones de los ratios
Analizar la estructura de la inversión, de la financiación, así como de la
correlación entre ambas.
CONTENIDO:
9.1. Diferencias entre estados contables: su utilidad
9.2. Análisis de tendencias a través de índices
9.3. Concepto y tipología de los ratios
9.4. Ratios de estructura, económicos y de rentabilidad
9.5. Principales errores en la utilización de ratios
9.6. Análisis estructural: objetivo y finalidad
9
9.7. Estructura de la inversión
9.8. Estructura de la financiación
9.9. Financiación de la inversión: equilibrios patrimoniales.
Anexo: Fuentes de datos empresariales.
MÉTODO DOCENTE: Lección magistral, discusión de cuestiones, casos prácticos, trabajo monográfico
PLANIFICACIÓN HORARIA: Teoría: 2 h., Práctica: 3 h.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Alvarez López (1990, 12-15)
A) TEORIÍA
Amat (1994,8)
García Martín-Fernández Gá Gonzalo-Pérez-Serrano (2000,7)
mez (1992, I y IV)
Otal-Serrano-Serrano (2007)
González Pascual (1992, 4 y 17)
Urías (1998,11)
B) PRÁCTICA
Amat (1994,8)
Gonzalo-Pérez-Serrano (2000,7)
Otal-Serrano-Serrano (2007)
DIRECCIONES DE INTERNET:
Banco de España (acceder a los datos de la Central de Balances)
http://www.bde.es
Base de datos SABI
http://www.bbdatos.uah.es/iris
Comisión Nacional del Mercado de Valores
http://www.cnmv.es
PARTE III: ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
TEMA 10. ANÁLISIS ECONÓMICO: EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN
CIRCULANTE.
DEL
OBJETIVOS:
√ Conocer los objetivos del análisis económico y financiero.
√ Comprender el concepto de periodo medio de maduración y sus implicaciones en las necesidades operativas de financiación de la empresa.
√ Conocer el significado y cálculo del fondo de maniobra necesario.
√ Conocer el potencial de análisis de los flujos de tesorería
√ Comprender el concepto de rentabilidad económica como indicador
clave de la gestión de activos y de rentabilidad financiera.
√ Conocer el significado del coste del capital de la empresa y sus componentes.
√ Comprender el concepto de apalancamiento financiero y su aplicación en el análisis.
CONTENIDO:
10.1. Objetivos del análisis económico y financiero
10.2. Cálculo y significado de las rotaciones
10
10.3. Períodos medios de maduración y Análisis de la estructura del
capital circulante
10.4. El fondo de maniobra necesario: significado y calculo
10.5. Análisis de los flujos de tesorería
10.6. La rentabilidad económica: significado y componentes.
10.7. La rentabilidad financiera
10.8. El coste del capital
10.9. Factores determinantes de la rentabilidad financiera
MÉTODO DOCENTE: Lección magistral, discusión de cuestiones, casos prácticos, trabajo monográfico
PLANIFICACIÓN HORARIA: Teoría: 2 h., Práctica: 4 h.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
A) TEORIÍA
Gonzalo-Pérez-Serrano (2000,8)
Otal-Serrano-Serrano (2007)
B) PRÁCTICA
Otal-Serrano-Serrano (2007)
DIRECCIONES DE INTERNET:
Banco de España
http://www.bde.es
Base de datos SABI
http://www.bbdatos.uah.es/iris
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Alvarez López (1990, V)
González Pascual (1992, 12-15)
Rivero Torre (1996)
Urías (1998, 8 y 9)
PARTE III: ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
TEMA 11. ANÁLISIS BURSÁTIL.
OBJETIVOS:
Conocer los objetivos, características del análisis bursátil
Identificar las diferencias entre el análisis fundamental y el análisis técnico.
Conocer cómo se calculan los principales ratios bursátiles y su interpretación.
CONTENIDO:
11.1. Objetivos y características.
11.2. Análisis fundamental versus análisis técnico
11.3. La rentabilidad de los accionistas
11.4. Cálculo de los beneficios por acción
11.5. El ratio precio beneficio (PER)
11.6. El ratio precio-cashflow (PCF)
11.7. El ratio precio-valor contable (PVC)
11.8. La rentabilidad por dividendo
MÉTODO DOCENTE: Lección magistral, discusión de cuestiones, casos prácticos, trabajo monográfico, juego de bolsa.
PLANIFICACIÓN HORARIA: Teoría: 2h., Práctica: 1h.
11
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Amat (1994,6)
Gonzalo-Pérez-Serrano (2000,11)
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Instituto Español de Analistas
Financieros (1992)
Pérez (2000)
Santomá (1991)
DIRECCIONES DE INTERNET:
Comisión Nacional del Mercado de Valores
http://www.cnmv.es
Bolsa de Madrid
http://www.bolsamadrid.es
Páginas relacionadas con el análisis técnico y fundamental
http://www.bolsamania.com
http://www.invertia.com
PARTE III: ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
TEMA 12. EL ANALISTA Y LA VALORACIÓN DE EMPRESAS
OBJETIVOS:
Conocer el significado y sentido de la valoración de empresas
Conocer las características del proceso de valoración
Señalar los supuestos en los que interviene el evaluador.
Conocer los distintos métodos tradicionales de valoración, tanto simples
–de base histórica, presente y futura–, como compuestos.
Conocer los objetivos y la utilidad del descuento de flujos libres de tesorería
CONTENIDO:
12.1. Finalidad y sentido de la valoración
12.2. Intervención del evaluador
12.3. Clasificación de los métodos de valoración de empresas
12.4. Métodos simples
12.5. Métodos compuestos
12.6. Valoración basada en el descuento de flujos libres de tesorería
MÉTODO DOCENTE: Lección magistral, discusión de cuestiones, casos prácticos.
PLANIFICACIÓN HORARIA: Teoría: 2h., Práctica: 2h.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Gonzalo-Pérez-Serrano (2000,12)
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
AECA (1981, 1983 y 1997)
Brilman-Maire (1990, 5-8)
Fernández (1999)
Ribas (1998 a)
UEC (1981)
12
DIRECCIONES DE INTERNET:
Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas
http://www.aeca.es
Féderatión des Expert Comptables Européens (FEE)
http://www.fee.be
PARTE IV: SIMULACIÓN FINANCIERA
TEMA 13. INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN FINANCIERA
OBJETIVOS:
Aproximar el proceso de simulación como parte del proceso de interpretación y análisis de la información contable
Conocer las etapas del proceso de simulación
Planificar la labor de simulación financiera de una entidad
CONTENIDO:
13.1. Introducción a la simulación
13.2. El proceso de simulación y modelos de simulación financiera
13.3. Herramientas para la construcción de modelos
13.4. Variables de entrada y tipología de las decisiones
13.5. Variables de salida: estados financieros y análisis de estados
financieros
13.6. Estructura interna
MÉTODO DOCENTE: Lección magistral, discusión de cuestiones, casos prácticos.
PLANIFICACIÓN HORARIA: Teoría: 2h., Práctica: 1h.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Bernstein (1993, 6)
Otal-Serrano-Serrano (2007)
BIBLIOGRAFÍA COMPLENTARIA
AECA (1998)
Cuervo (1994, 9-10)
13
PARTE IV: SIMULACIÓN FINANCIERA
TEMA 14. PROYECCIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
OBJETIVOS:
Destacar la importancia y utilidad de la información previsional
Conocer los distintos tipos de información previsional
Conocer la metodología empleada para la elaboración de la información
previsional asumiendo el conjunto de hipótesis exógenas y endógenas –
fruto de los planes de la empresa, y teniendo en cuenta los datos históricos
CONTENIDO:
14.1. Introducción a la proyección financiera
14.2. Clasificación de métodos de elaboración de información
prospectiva
14.3. Ventajas e inconvenientes de los métodos prospectivos
MÉTODO DOCENTE: Lección magistral, discusión de cuestiones, casos prácticos.
PLANIFICACIÓN HORARIA: Teoría: 2h., Práctica: 1h.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Otal-Serrano-Serrano (2007)
Gonzalo-Pérez-Serrano (2000,5)
BIBLIOGRAFÍA COMPLENTARIA
AECA (1998)
Bernstein (1993, 6)
Cuervo (1994, 9-10)
14
TOTAL CRÉDITOS TEÓRICOS
3 AREA DE: Economía Financiera y Contabilidad
PROGRAMA DE PRÁCTICAS
PARTE I:
- El alumno debe saber identificar adecuadamente los elementos de los estados financieros y las consecuencias que se derivan de la aplicación de los principios de contabilidad y criterios de valoración más extendidos.
PARTE II:
- El alumno debe familiarizarse con la confección de cada uno de los estados financieros que contempla el programa teórico. Dicho trabajo se realizará a través de supuestos y ejercicios y, también, mediante el empleo de hojas de cálculo y/o aplicaciones
informáticas ad hoc orientadas a la confección de estados financieros y al análisis
mediante herramientas y técnicas descritas en el programa teórico.
PARTE III:
- El alumno debe realizar en hoja de cálculo y/o mediante otras aplicaciones informáticas tareas de simulación y proyección de estados financieros, de forma que puedan
alcanzar conclusiones a partir de las hipótesis manejadas y de las variables obtenidas
por los modelos de simulación utilizados.
TOTAL CRÉDITOS PRÁCTICOS 3 /AREA DE: Economía Financiera y Contabilidad
15
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
CARMONA, S.; F. CARRASCO: Estados contables (Madrid: McGraw Hill, 1993)
GONZALO ANGULO, J.A.; PÉREZ GARCÍA, J.; SERRANO GARCÍA, R.: Contabilidad
Superior. Análisis Económico-financiero y patrimonial (Madrid: Instituto de AuditoresCensores Jurados de Cuentas de España, 2000 2ª ed.).
MARTÍNEZ GARCÍA, F.J. y SOMOHANO RODRÍGUEZ, F.M. (2002): Análisis de Estados Contables. Comentarios y ejercicios (Madrid: Pirámide)
OTAL FRANCO, S.H.; SERRANO, G.R.; SERRANO GARCÍA, R.: Simulación financiera
con delta Simul-e (Madrid: Díaz de Santos, 2007)
OTAL FRANCO, S.H.; SERRANO, G.R.; SERRANO GARCÍA, R.: delta Simul-e: Simulador de decisiones económicas y financieras (Madrid: Díaz de Santos, 2007)
URÍAS VALIENTE, J: Análisis de Estados Financieros (Madrid: McGraw Hill, 1998)
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
ALVAREZ LÓPEZ, E. Análisis de balances (Auditoría, agregación e interpretación). (San Sebastián: Editorial Donostiarra, 1990).
AMAT, O; J. BLAKE; J. DOWS: “El estado de flujos de tesorería. Experiencias internacionales”, Revista Española de Financiación y Contabilidad, Vol
XXV nº 88, julio-septiembre 1996, 609-632.
AMAT, O: Análisis de estados financieros. Fundamentos y aplicaciones (Barcelona: Gestión 2000, 1994)
APELLANIZ, P.: La información de los flujos de tesorería. (Madrid, ICAC,
1998)
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN
DE EMPRESAS (AECA). Marco conceptual de la información financiera
(Madrid: AECA, 1999)
----------: El Estado de Flujos de Tesorería. (Madrid: AECA, 1998)
----------: Estudio de aplicabilidad de los diferentes métodos de valoración de
empresas. Principios de valoración de empresas. Documento 5. (Madrid: AECA, 1997)
----------: Métodos prácticos de valoración de empresas, Documento nº 9 de
16
la Comisión de Principios de Valoración de Empresas (Madrid, AECA, 1983).
----------: Principios de valoración de empresas: propuesta de una metodología. Documento nº 4 de la Comisión de Principios de Valoración de Empresas
(Madrid: AECA, 1981).
BALLESTERO, E. El balance: una introducción a las finanzas (Madrid:
Alianza, 1974)
BERNSTEIN, L.: Análisis de estados financieros. Teoría, aplicación e interpretación, Tomos I y II. (Barcelona, ediciones S, 1993)
BERNSTEIN, L.: Análisis de estados financieros. (Bilbao: Deusto, 1996)
BERNSTEIN, L.: Fundamentos de Análisis Financiero (Madrid. Irwin, 1995)
BRILMAN, J.; MAIRE, M.: Manual de valoración de empresas. (Madrid: Díaz de Santos, 1990)
CAÑIBANO, L: Contabilidad. Análisis contable de la realidad económica
(Madrid: Pirámide, 1990)
CARMONA, S.; F. CARRASCO: Estados contables (Madrid: McGraw Hill,
1993)
CEA J.L.: Lecturas sobre principios contables (Madrid: AECA, 1989)
----------: La teoría del Balance Social, Cuadernos Universitarios de Planificación Empresarial, Vol VI nº 3, julio-sept. 1980, pp 355-379.
CUERVO GARCÍA, A: Análisis y planificación financiera de la empresa.
(Madrid: Civitas, 1994)
ESTEO, F.: Análisis contable de la rentabilidad. (Madrid: Centro de Estudios
Financieros, 1998)
FERNANDEZ, P.: Valoración de Empresas. (Barcelona: Gestión 2000,
1999.)
FERNANDEZ, P.: Caso práctico: valoración de Empresas por descuento de
flujos. Finanzas y Contabilidad, Nº 26,(Bilbao: Deusto, 1998)
GABAS, F.: El marco conceptual de la Contabilidad Financiera (Madrid:
AECA, 1991)
17
GABAS, F.: La utilidad de la información sobre flujos de tesorería. Partida
Doble, Nº 68. Junio de 1996, pp. 50-54.
GALLIZO, J.L..: Los estados financieros complementarios en el PGC (Madrid: Pirámide, 1993)
GARCÍA ALONSO, A.: Qué es y cómo se utiliza el “EVA”. Sociedad Rectora
de la Bolsa de Valores de Madrid, enero de 1998, pp –20-26.
GARCÍA BENAU, M.A.; J. LÓPEZ GRACIA: Información financiera intermedia. Técnica Contable, agosto-septiembre 1990, pp 353-367.
GARCÍA MARTÍN, V; FERNÁNDEZ GÁMEZ, M.A.: Solvencia y rentabilidad de la empresa española (Madrid: Instituto de Estudios Económicos, 1992).
GINER, B.: La responsabilidad social de la empresa, Técnica Contable nº
527, noviembre 1992, pp 681-692.
GONZALEZ PASCUAL, J.: Análisis de la empresa a través de su información
económico-financiera (Madrid: Pirámide, 1992).
GONZALO ANGULO, J.A.; PÉREZ GARCÍA, J.; SERRANO GARCÍA, R.:
Contabilidad Superior. Análisis Económico-financiero y patrimonial (Madrid:
Instituto de Auditores-Censores Jurados de Cuentas de España, 2000 2ª ed.).
GONZALO ANGULO, J.A..: “Potencial de análisis de los flujos de tesorería”,
en el volumen extraordinario editado con motivo de cumplirse el L aniversario
de la revista Técnica Contable, La Contabilidad en el Siglo XXI. 1998, pp 7996.
-----------: “Tendencias de la información financiera empresarial”, Revista
Técnica del Instituto de Auditores-Censores Jurados de Cuentas de España, nº
4 1981, pp 21-40.
-----------: “Tipos de resultados en la empresa”, en el volumen extraordinario
editado con motivo de cumplirse el XL aniversario de la revista Técnica Contable, La Contabilidad en España en la segunda mitad del siglo XX, 1989, pp.
87-102.
----------: “El Cuadro de financiación del PGC revisado”. Revista Española de
Financiación y Contabilidad, vol XIX nº 63, abril-junio 1990, pp 451-518.
----------: “La memoria en la información financiera: ¿complemento o fracaso
18
de las cuentas anuales?”, Cuadernos Aragoneses de Economía, 2ª época, vol
1, nº 2, 1991, pp 347-374.
GUADALAJARA, N. Métodos modernos de valoración . (Madrid: Pirámide,
1998).
HARRINGTON, D.R.: Whose beta is best?, Financial Analyst Journal, JulyAugust 1983. La traducción castellana “¿Cuál es la mejor beta? Apareció en
Análisis Financiero nº 56, 1er. Sem. 1993, pp. 8-15.
IASC: Normas Internacionales de Contabilidad (Londres: IASC, 2001)
INSTITUTO ESPAÑOL DE ANALISTAS FINANCIEROS: Curso de bolsa
(Madrid: Ariel, 1992)
LAFFARGA, J.; MORA, A.: El Riesgo Financiero de la Empresa. AECA,
Madrid, 1998.
LARRAN, M. Una aproximación al análisis de la solvencia a través de los
Estados de Flujos de Tesorería. Análisis Financiero, Nº 67. Madrid. 1995.
LARRAN, M.; GARCÍA BORDOLLA, A.; ABAD, C.: El análisis de Estados
Financieros: objeto, objetivos, metodología y definición. Técnica Contable, Nº
596-597, Madrid, 1998.
LARRIBA DÍAZ-ZORITA, A.: Los nuevos instrumentos financieros y el análisis contable. III Jornada de Trabajo sobre Análisis Contable de la ASEPUC,
Málaga, octubre de 1997.
LARRIBA, A.: Contabilidad General y normas relativas a las cuentas anuales. Tomo VI. (Madrid: Instituto de Auditores-Censores Jurados de Cuentas de España, 1998).
LARRIBA DÍAZ-ZORITA, A.: Normas Contables con las modificaciones
producidas hasta junio de 2001 (Madrid: Instituto de Auditores-Censores Jurados de Cuentas de España, 2001).
LARRIBA DÍAZ-ZORITA, A.: “Contabilidad General: Financiera y de Sociedades” Tomo 3. (Madrid: Centro de Estudios Financieros, 2000).
LUEHRMAN, T.: Una guía para la valoración de empresas. Finanzas y Contabilidad, Nº 26, noviembre-diciembre de 1998. Bilbao.
19
MORA, A.: Utilidad de los modelos de predicción de la crisis empresarial.
Revista Española de Financiación y Contabilidad, Vol. XXIV, Nº 83, Madrid,
1995.
MUÑOZ MERCHANTE, A.: “La memoria contable: antecedentes, contenidos
y retos”, Revista Española de Financiación y Contabilidad, año XLIII nº 507,
pp. 145-172.
PÉREZ CARBALLO, J.; E. VELA SASTRE: Gestión financiera de la empresa (Madrid: Alianza, 1982).
PIZARRO, T.; J.L. ALFONSO: Presentación y análisis de estados contables.
Una visión práctica (Madrid: Ediciones Ciencias Sociales, 1991).
RIBAS MIRANGELS, E.: “Valor de la empresa y privatizaciones”. Información
Comercial Española, nº 772, julio-agosto 1998a.
RIBAS MIRANGELS, E.: “Valor y riesgo en la empresa”. VIII Encuentro
AECA, Nuevas Tendencias en Contabilidad y Administración de Empresas. Del
9 al 12 de octubre de 1998b.
RIBAS MIRANGELS, E.: “Empresas privatizadas en España: una primera
aproximación a su análisis económico financiero, 1995-2000”. XI Congreso
AECA, Empresa, Euro y Nueva Economía. Del 26 al 28 de Septiembre 2001.
RIVERO, J., RIVERO, M.J..: Análisis de estados financieros. (Madrid: Trivium, 1997).
ROJO RAMÍREZ, A.: “Estado de flujos de tesorería. Presentación”, Técnica
Contable, XLII, abril y mayo de 1990, números 496 (pp. 145-168) y 497 (pp.
225-243)
----------- : “Qué método elegir para valorar una empresa” Estrategia Financiera, Nº 125, enero de 1997.
-----------.: “Los estados de flujos de fondos financieros”, en el volumen extraordinario editado con motivo de cumplirse el L aniversario de la revista Técnica Contable, La Contabilidad en el Siglo XXI., Madrid, 1998, pp. 155-166
RUESGA, S.M.; G DURÁN (coord): empresa y medio ambiente (Madrid: Pirámide, 1995)
RYEN, G.T.; VASCONCELLOS, G.M.; KISH, R.J.. La estructura de capital:
20
¿Qué hemos aprendido?. Harvard Deusto Business Review, Nº 82, enerofebrero 1998, Bilbao.
SANTOMÁ, J.: “Análisis del PER”, Estrategia financiera, feb. 1991.
SÁEZ TORRECILLA, A: “El coste y el valor de los recursos humanos: una
introducción”, Económicas y Empresariales, nº 2, 1976.
TÚA, J.: “Los principios contables: de la regulación profesional al ámbito internacional” Revista Española de Financiación y Contabilidad, enero-abril
1985, pp. 25-56.
UNIÓN EUROPEA DE EXPERTOS CONTABLES, ECONÓMICOS Y FINANCIEROS (UEC): “Recomendaciones sobre los procedimientos a seguir
por el censor en la valoración de empresas”, Publicación nº 1 de la Comisión
de Técnicas e Investigación, 1981, puede verse en GONZALO-TÚA (1983) y
AECA (1983).
URÍAS VALIENTE, J: Análisis de Estados Financieros (Madrid: McGraw
Hill, 1998)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
La nota final se determina según la calificación obtenida en los supuestos prácticos entregados y, fundamentalmente, en el examen de la asignatura, cuya celebración tendrá lugar en
las fechas que determine el Centro. El mismo consta de unas 10 preguntas breves teóricas y
prácticas, y se desarrolla en un tiempo máximo de 90 minutos. Durante la celebración del
mismo, está previsto que el alumno pueda consultar materiales impresos que puedan ser de
su interés para la resolución de las preguntas planteadas.
CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES
El alumno deberá estar familiarizado con la terminología contable y financiera básica, para
lo cual deberá haber cursado estudios previos en materia de Contabilidad Financiera y de
Sociedades. Se presume, por tanto, que el alumno no tiene dificultades para enfrentarse al
registro contable de hechos económicos que afecten al patrimonio de la empresa y conoce,
en líneas generales, la estructura de los estados financieros obligatorios a presentar por las
empresas.
21
Descargar