Memoria del taller

Anuncio
Taller: “Integrando la Adaptación al Cambio Climático en la
Planeación del Desarrollo: Una capacitación práctica basada
en la Guía de Políticas de la OCDE “
MEMORIA
15 y 16 de noviembre 2011, Ciudad de México
Contenido
1
Introducción .......................................................................................................................................... 4
2
Antecedentes .........................................................................................................................................5
3
Palabras de bienvenida ......................................................................................................................... 6
4
Presentación de los objetivos del taller ................................................................................................ 6
5
Contenido del taller................................................................................................................................7
6
Presentación de los participantes ......................................................................................................... 9
7
Presentación de introducción: Impactos del Cambio Climático en la Agricultura Mexicana .............. 10
8
Aprendizaje en acción: Terminología sobre cambio climático ............................................................. 11
9
Breve introducción del material de capacitación ................................................................................ 12
10
Módulo III. Evaluar la vulnerabilidad ................................................................................................... 14
11
Resultados ............................................................................................................................................ 14
12
Resumen del día anterior ..................................................................................................................... 16
13
Módulo IV. Identificar opciones de adaptación: presentaciones de introducción .............................. 16
14
Módulo IV. Identificar opciones de adaptación: dinámica en grupos ................................................. 21
15
Módulo V. Selección de las medidas de adaptación ............................................................................ 23
16
Discusión final ...................................................................................................................................... 25
17
Evaluación final ................................................................................................................................... 26
18
Preguntas y respuestas ........................................................................................................................ 27
19
Glosario................................................................................................................................................. 32
20 Referencias ........................................................................................................................................... 35
21
Anexos ................................................................................................................................................. 36
2
Abreviaturas
BMZ
Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (por sus siglas en
alemán)
COLPOS
Colegio de Posgraduados
CONAGUA
Comisión Nacional del agua
GIZ
Agencia Alemana de Cooperación al Desarrollo (por sus siglas en alemán)
FIRCO
Fideicomiso de Riesgo Compartido
IMTA
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua
INAPESCA
Instituto Nacional de la Pesca
INCA Rural
Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural, A. C.
INIFAP
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
MasAgro
Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional
OCDE
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
PECC
Programa Especial de Cambio Climático
pH
Potencial de Hidrógeno: Coeficiente que indica el grado de acidez o alcalinidad
de una solución
PROCAMPO Programa de Apoyos Directos al Campo
SAGARPA
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
SENASICA
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria
3
1
Introducción
Para hacer frente a los diversos efectos del cambio climático es necesario desarrollar e
implementar capacidades preventivas de respuesta ante los impactos adversos previsibles.
Pudiendo ser desde la generación de información por un lado como el conocimiento de los
potenciales impactos por otro, así como el desarrollo e implementación de estrategias
específicas, el trabajo coordinado de las distintas instancias gubernamentales y la sociedad en
general.
Lo anterior se ve plasmado en el Plan Nacional de Desarrollo en el cual se considera al medio
ambiente como uno de los elementos de la competitividad y el desarrollo económico y social,
donde se ven reflejadas las estrategias, que buscan promover la inclusión de adaptación de
cambio climático en la planeación y quehacer de los distintos sectores de la sociedad. Y es que
de no iniciarse un proceso de adaptación al cambio climático, nos estaría haciendo más
vulnerables, por lo que es urgente generar una cultura de prevención, para los distintos sectores
productivos. Lo que hace necesaria la integración y coordinación de disciplinas, instituciones y
expertos en el tema, los cuales deberán reconsiderar los efectos del cambio climático sobre la
seguridad alimentaria del país. Aquí la necesidad de promover la difusión de información sobre
los impactos, vulnerabilidad y medidas de adaptación donde la sensibilización y el conocimiento
juegan un papel de vital importancia para lo cual es necesario desarrollar recursos de
capacitación focalizados a un amplio número de usuarios.
4
2
Antecedentes
Nuestro país cuenta con un extenso abanico de esquemas, instrumentos y convenios de
cooperación con distintas organizaciones e instituciones de otros países en materia de cambio
climático, lo que refleja que el tema ocupa una gran relevancia. Así, dentro del acuerdo
binacional de cooperación técnica con la Agencia Alemana de Cooperación al Desarrollo (GIZ), se
plantearon acciones como el fortalecimiento de capacidades nacionales para la generación de
información y el diseño de políticas e instrumentos relacionados con el cambio climático,
utilizando materiales como la Guía sobre Políticas para la Integración de la Adaptación en la
Cooperación para el Desarrollo.
Esta guía tiene como objetivos; apoyar a los socios de los países en desarrollo en sus esfuerzos
para reducir la vulnerabilidad; promover el entendimiento del cambio climático y sus impactos y;
definir los puntos de entrada apropiados para la integración de la adaptación al cambio climático
en las actividades de cooperación para el desarrollo. Utilizando esta guía como base, la GIZ ha
diseñado un curso de capacitación en el tema con el apoyo del Ministerio Federal de
Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ). Éste es el curso que parcialmente se ha impartido
en forma de taller a personal seleccionado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo
Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), con el propósito de mejorar las capacidades entre los
profesionales del desarrollo para la toma de acción en la adaptación al cambio climático.
5
DÍA 1
3
Palabras de bienvenida
El Ing. Víctor Manuel Celaya del Toro, Director General de Estudios para el Desarrollo Rural de la
SAGARPA, dio la bienvenida del taller y agradeció a GIZ su apoyo en el diseño y organización del
taller. Posteriormente, Lea Herberg, asesora principal de la Alianza Mexicana-Alemana de
Cambio Climático, agradeció también a los participantes su interés y reiteró el compromiso de
GIZ en seguir trabajando de forma cercana con SAGARPA en el tema de adaptación al cambio
climático.
4
Presentación de los objetivos del taller
La Mtra. Iris Adriana Jiménez Castillo; Subdirectora de Evaluación del Cambio Climático, presentó
los objetivos del taller:
1. Presentar la problemática y los impactos de cambio climático a la agricultura mexicana y
proponer posibles medidas de adaptación.
2. Que funcionarios cuenten con capacidades y metodologías básicas sobre cómo integrar la
adaptación al cambio climático en políticas, planes y prácticas agropecuarias a través de
ejercicios participativos con base en metodología de capacitación de la OCDE-GIZ.
3. Aterrizar el concepto de adaptación en la agricultura con ejemplos concretos.
6
5
Contenido del taller
Descripción de los módulos:
Módulo III “Evaluar la vulnerabilidad”
Principales objetivos de aprendizaje

Comprender la aplicación de la terminología de adaptación y la manera en que
diferentes aspectos se relacionan.

Comprender que un análisis detallado es el primer paso del enfoque sistemático
para la adaptación al cambio climático.

Aprender a identificar los factores que contribuyen con la vulnerabilidad de un
sistema a lo largo de una ´cadena de impacto´.

Entender cómo determinar la vulnerabilidad y las necesidades de acción.

Comprender que la adaptación podría interferir o exacerbar las presiones no
climáticas.
Otros objetivos de aprendizaje

La adaptación requiere de un pensamiento transversal.

El enfoque sistemático a la adaptación al cambio climático ayuda a lidiar con la
alta complejidad del tema de adaptación. El enfoque de paso a paso ayuda a
enfocar la discusión, al ceñirse a las preguntas, se evita la confusión derivada de
la complejidad del tema.
Terminología
Exposición, sensibilidad, impactos biofísicos y socioeconómicos, capacidad de adaptación,
vulnerabilidad, sistema de interés.
7
Módulo IV “Identificar opciones de adaptación”
Principales objetivos de aprendizaje

Comprender los diferentes conjuntos de opciones de adaptación:
 Reducir
exposición,
reducir
sensibilidad,
incrementar
capacidad
de
adaptación.
 Desde opciones “no lamentables” (con beneficios aún sin el cambio
climático”, frecuentemente estas acciones van de la mano con el desarrollo
tradicional) hasta medidas costosas adicionales para hacer frente al cambio
climático.
 Tipos de acción: Cambio de políticas, infraestructura, capacidad mejorada,
buenas prácticas, etc.

Comprender que con la identificación de las opciones de adaptación, el enfoque
sistemático se convierte en un paso adelante en el pensamiento. Este es el
comienzo de la implementación.
Otros objetivos de aprendizaje

Cuando se buscan soluciones, deja que tu mente se mueva libremente y no
limites la gama de oportunidades al iniciar con criterios limitantes.
Terminología
Exposición, sensibilidad, impactos biofísicos y socioeconómicos, capacidad de adaptación,
vulnerabilidad, sistema de interés.
Módulo V “Seleccionar las medidas de adaptación”
Principales objetivos de aprendizaje

Aprender sobre la definición de criterios estándar para la selección y otros
parámetros para la acción (líneas de tiempo, limitaciones, etc.). Comprender el
impacto al seleccionar criterios específicos.

Comprender el procedimiento de un análisis multi-criterio para adaptación.
8

Comprender que en un enfoque sistemático para la adaptación, no se puede
lidiar con todas las opciones, y la acción bien enfocada en prioridades es un
factor de éxito.

Aprender que filtrar paso a paso requiere una verificación cruzada para ver si el
conjunto de medidas seleccionadas realmente cubre la necesidad.
Otros objetivos de aprendizaje

La adaptación requiere decisiones difíciles. Las decisiones fuera de la zona de
confort deben ser cuidadosamente comunicadas.

Procesos transparentes, justos y sistemáticos de toma de decisión basados en
criterios acordados son base indispensables para la aceptación.
Terminología
Criterios, efectividad, costo, factibilidad.
6
Presentación de los participantes
En un ejercicio con tarjetas y mamparas se pidió a los participantes presentarse al grupo
señalando el cargo y la institución para la que trabajan, si tienen alguna conexión con el tema de
cambio climático y sus expectativas sobre el curso. La lista de asistentes se muestra en el Anexo
3 de este documento.
9
7
Presentación de introducción: Impactos del Cambio Climático en la Agricultura Mexicana
El Dr. Alejandro Monterroso, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Chapingo,
dio una presentación en la que se aclararon varios conceptos como: Vulnerabilidad, sensibilidad,
exposición y capacidad adaptativa. También se presentaros algunos métodos y herramientas
para evaluar cambios en la producción agrícola y se mostraron algunos datos relevantes en el
tema desde la perspectiva mundial y nacional.
Referente al tema de métodos y herramientas para evaluar cambios en la producción agrícola en
dicha exposición se planteo lo siguiente: Métodos experimentales, análogos (espacial y
temporal), funciones de producción (derivación estadística, índices agroclimáticos, modelos de
simulación de cultivos (genéricos y para cultivos específicos), modelos económicos (a nivel de
granja, nacional y regional), herramientas de análisis social, integradores (Sistema de
Información Geográfica). Además presento información con datos de acuerdo al nivel de aptitud
para el cultivo de maíz para el escenario base y escenarios de cambio climático para el año 2050.
Impactos del Cambio Climático en la
Agricultura Mexicana
Alejandro Monterroso
10
8
Aprendizaje en acción: Terminología sobre cambio climático
Con el objetivo de reforzar los conceptos de la presentación anterior, Iris Adriana Jiménez
Castillo y Lorena Paola Álvarez Ramírez de SAGARPA hicieron un ejercicio con los participantes
en el que debían evaluar un sistema específico y analizar opciones de adaptación. Los conceptos
revisados fueron:
Exposición.- La exposición representa la importancia de eventos climáticos que afectan un
sistema. En términos prácticos, la exposición es la medida en que una región, recurso o
comunidad experimenta cambios en el clima. Está caracterizado por la magnitud de la
frecuencia, duración y/o extensión espacial de un evento climático, (IPCC, 2007).
Sensibilidad.- La sensibilidad es el grado en el que un sistema puede ser afectado, negativa o
positivamente, por cambio (en el clima). Los cambios pueden tener efectos directos o indirectos.
En los sistemas ecológicos, la sensibilidad ha sido descrita en términos de la tolerancia al cambio
en las condiciones. La sensibilidad de los sistemas sociales depende de factores políticos,
económicos, culturales e institucionales. Estos factores pueden exacerbar o mejorar la
exposición al clima.
Capacidad adaptativa.-La capacidad adaptativa y/o adaptación, es la habilidad de un sistema
apara ajustarse al cambio climático y a la variabilidad, para moderar el daño potencial, para
aprovechar las oportunidades o para hacer frente a las consecuencias. La capacidad de
adaptación es una función de los niveles relativos de los recursos en una sociedad, acceso a las
11
tecnologías, acceso a la información climática, instituciones y distribución equitativa de los
recursos.
Vulnerabilidad.-La vulnerabilidad es el grado en el cual un sistema es susceptible a, e incapaz de,
hacer frente a los efectos adversos del cambio climático. La vulnerabilidad está en función de la
exposición a las presiones climáticas, la sensibilidad y a la capacidad de adaptación. La
vulnerabilidad incrementa a medida que la magnitud del cambio climático (exposición) o
sensibilidad incrementan, o disminuye a medida que la capacidad de adaptación aumenta.
9
Breve introducción del material de capacitación
Annette von Lossau, Asesora Senior de la Unidad de Uso Sustentable de los Recursos en la
Agricultura de GIZ, explicó brevemente el material del taller, el cual está basado en la Guía sobre
Políticas de la OCDE, adaptado por GIZ.
El curso de capacitación está basado en la metodología de casos de Harvard por lo que se
describió en qué consiste dicho método. Se les explico que se trata de un análisis intensivo y
discusión de un caso particular (en este caso ficticio) de relevancia práctica para quienes son
capacitados. Los participantes exploran el caso dado y desarrollan conclusiones de manera
individual, aquí los instructores apoyan según la demanda de los alumnos. El aprendizaje se
refuerza a través de ejercicios interactivos orientados a la práctica, fomentando que los
participantes actúen y tomen decisiones bajo incertidumbre.
El material completo del curso comprende 10 módulos:
Módulo 1. Aplicar los lentes climáticos
Módulo 2. Interpretar los datos climáticos
Módulo 3. Evaluar la vulnerabilidad
Módulo 4. Identificar las opciones de adaptación
Módulo 5. Seleccionar las medidas de adaptación
Módulo 6. Desarrollar el marco de monitoreo y evaluación
Módulo 7. Desarrollar la capacidad institucional
12
Módulo 8. Presiones climáticas locales, vulnerabilidad y resiliencia
Módulo 9. Tomar acción a nivel local y a otros niveles
Módulo 10. Integrar la adaptación en el ciclo del proyecto
En este taller se cubrieron los módulos 3, 4 y 5.
En el módulo 3, se planteo identificar los factores que contribuyen a la vulnerabilidad en un
sistema, además de revisar el clima pasado y actual, buscar los umbrales de vulnerabilidad.
En el módulo 4, se identificaron un rango de opciones de adaptación para ajustar o mejorar la
planificación y gestión, llevando a cabo una lluvia de ideas.
En el módulo 5, se evalúan y priorizan opciones usando los criterios seleccionados. La OCDE
sugiere efectividad, costos y factibilidad, aunque pueden ser añadidos otros criterios.
El objeto de estudio de todos los ejercicios fue un país ficticio (basado en condiciones de la vida
real) llamado Zanadu, para el cual Lea Herberg de GIZ dio una pequeña presentación, de temas
como: superficie territorial, población, educación, gobernabilidad, agricultura, agua, oferta
energética y clima.
13
10 Módulo III. Evaluar la vulnerabilidad
Los participantes se dividieron en 3 equipos en el que cada uno analizó un sistema de interés:
ganadería, pesca y rotación de trigo en tierras altas respectivamente. Para la evaluación de la
vulnerabilidad se utilizaron los siguientes elementos de análisis:

Señales y variabilidad de cambio climático

Impactos biofísicos

Impactos socioeconómicos

Capacidad adaptativa

Vulnerabilidad y necesidad de acción
El ejercicio consistió en que cada grupo de trabajo llenó una matriz con los elementos anteriores
con base en la cual tomaron una decisión sobre el grado de vulnerabilidad de su sistema.
A continuación de presentan los resultados por grupo:
11
Resultados
Grupo 1: Ganadería (Sistema altiplano norte de la región sur enfocado en bovino carne y leche en
condiciones de pastoreo).
Señales y variabilidad de cambio climático: Disminución de lluvias y aumento de temperatura y
sequías.
Impactos biofísicos: Disminución y contaminación de mantos acuíferos; deforestación, erosión;
incremento de desastres naturales e incendios forestales; pérdida de productividad forrajera;
aparición de plagas y enfermedades.
Impactos socioeconómicos: Salud y mortalidad infantil; abandono de actividades agrícolas y
desabasto de alimentos; infraestructura afectada por inundaciones que se traduce en pérdida de
patrimonio de familias; disminución del ingreso, incremento de la pobreza.
14
Capacidad adaptativa: La ganadería puede desarrollarse al ya haber desequilibrio ecológico. La
alta producción de esquilmos agrícolas se puede utilizar para alimentar el ganado. El ganado está
ocupando el nicho vacio de poblaciones silvestres.
Necesidades de acción: La ganadería bien realizada puede ser una herramienta para conservación
y mejoramiento de tierras, por lo que se pueden crear nuevas áreas de vegetación nativa para
contribuir a crear servicios ambientales; diferentes especies de ganado pueden ocupar
diferentes zonas de la región. Hay oportunidades de diversificación productiva y existe
tecnología para implementar ganadería de manera sustentable. Hay disponibilidad de agua pues
hay posibilidad de captar agua de lluvia. No se vio cambio de uso de suelo pues las condiciones
del país permitirían incluir ganado estabulado. Se asumía un capital social considerable.
Nivel de Vulnerabilidad: # 3 (en una escala de 1 a 5).
Grupo 2: Pesca (Pesca artesanal y pesca de alta mar).
Señales identificadas y variabilidad de cambio climático: Variaciones en la temperatura del mar y
patrones de precipitación; variaciones en el pH y el CO2 del agua que afectan las especies
coralinas.
Impactos biofísicos: Huracanes y migración de especies; cambios en el patrón de reproducción y
alimentación de especies; la cadena alimenticias del camarón puede ser afectada por el cambio
en la temperatura; cambios en el caudal del río y la cantidad de nutrientes y variación de los
corales.
Impactos socioeconómicos: Pérdida de infraestructura y de patrimonio familiar; disminución de
ingresos por pesca y de alimentos; falta de empleo y migración de pescadores a zonas urbanas.
Capacidad adaptativa: Media-baja por dificultad para diversificar actividades como el turismo;
baja tasa de alfabetización; falta de desarrollo en el turismo.
Vulnerabilidad # 2 (en una escala de 1 a 5).
15
Grupo 3: Agricultura (Rotación de trigo en tierras altas).
Señales identificadas de cambio climático: Lluvias variables, aumento de la temperatura e
intrusión salina.
Impactos biofísicos: Afectación a la floración, afectación y crecimiento en los cultivos y
contaminación en acuíferos.
Impactos socioeconómicos: Disminución de abastos, consumo e ingresos, migración a zonas
urbanas.
Capacidad adaptativa: Introducir especies con ciclo corto, seguros agrícolas, creación de
infraestructura, técnicas de irrigación, especies más resistentes. Hace falta bases educativas y
capacitación.
Vulnerabilidad # 1 (en una escala de 1 a 5).
DÍA 2
12
Resumen del día anterior
Los reporteros voluntarios, Xóchitl Cantellano OCon y Ben-Hur Ruíz, hicieron un resumen de las
actividades del día anterior. Se hizo la presentación del comité en donde expusieron los temas
que se vieron el día anterior como vulnerabilidad, exposición, sensibilidad y capacidad
adaptativa.
13
Módulo IV. Identificar opciones de adaptación: presentaciones de introducción
El Dr. Alejandro Monterroso realizó una presentación sobre Adaptación al Cambio Climático en la
Agricultura Mexicana. Se abordaron los siguientes temas:
16

Conceptos relacionados a adaptación

Propósito de adaptación

Enfoques en adaptación

Niveles de adaptación

Herramientas para adaptación

Tipos de adaptación

Adaptaciones observadas
En esta presentación se planteo estimar el grado de los impactos del cambio climático,
analizando la viabilidad de las diferentes alternativas de adaptación, estudiando la vulnerabilidad
para poder dirigir las iniciativas de adaptación, según la necesidad del lugar de estudio para su
implementación. Utilizando enfoque y métodos; basados en escenarios, indicadores, modelos
económicos y evaluación de riesgos, etc., para su implementación desde nivel finca, nacional y
global.
Se manejo además saber diferenciar el tipo de adaptación, pudiendo ser esta por intención, por
acciones, gubernamentales y/o por escala, en el primer caso (por intención) esta puede ser
reactiva o planeada y en el último esta se puede dividir en espacial o social, a nivel espacial puede
ser regional o internacional y en el rubro social puede ser individual o comunitaria. Además, de
que las medidas de adaptación las podemos manejar por tiempo (incidental y con propósito),
por duración (corto, mediano y largo plazo), por la forma y por el efecto (para mantener la
misma actividad, o evolucionar o movernos a un nueva situación).
El Dr. Monterroso, planteo las practicas de adaptación desarrolladas por los agricultores tales,
como cambios en el uso de la tierra, manejo de fechas de siembra. En investigación y desarrollo;
adaptación de genotipos para desarrollar tolerancia y variaciones de temperatura y humedad e
innovación en irrigación; en mecanismos económicos menciono a los seguros. De forma general
mencionó a la selección de cultivos apropiados, mejora de infraestructura, difusión del
conocimiento y educación, conservación de suelo, manejo integral del agua, selección de
ganado, entre otros.
17
Finalmente mencionó el papel que juegan las políticas públicas, así como los alcances y
limitaciones que se tienen como país para la adaptación al cambio climático. Entre ellos los
factores socioeconómicos y políticos, limitado trabajo intersectorial entre los sectores agrícola y
ambiental, carencia de conocimientos técnicos, entre otros.
Por su parte, Anette von Lossau dio una presentación sobre Agro-biodiversidad y Adaptación al
Cambio Climático, la cual se enfoco en:

Definiciones de la agro-biodiversidad

Dimensión cuantitativa de la agro-biodiversidad

Condiciones marco

Cambio climático y agricultura

Respuestas

Ejemplo del trabajo de la GIZ
Referente a la dimensión cuantitativa de la biodiversidad se refirió a los 13 millones de las
diferentes especies de anímales, plantas y microorganismos a nivel mundial, haciendo énfasis en
la pérdida dramática del 75% de plantas de uso agrícola.
Por otro lado comento de las causas de que han dado origen a la erosión genética, tales como
métodos agrícolas insostenibles, sustitución de razas y variedades, cambios en la utilización de la
tierra, falta de incentivos económicos para conservar la agro-biodiversidad, plantas invasoras,
cambio climático, crecimiento demográfico, etc.
Mencionó el Convenio sobre la Diversidad Biológica (condiciones marco 1), suscrito en 1992, en el
marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, Río de
Janeiro; Brasil; donde los objetivos centrales fueron la protección a la biodiversidad, usos
sustentable de sus componentes, la distribución justa de los beneficios, mencionando además el
programa de trabajo para la protección de la agro-biodiversidad (polinización, biodiversidad de
los suelos).
Del mismo modo se refirió al Tratado Internacional sobre Recursos Fitogenéticos para la
Alimentación y la Agricultura (TI), tratado aprobado en 2001, y que entro en vigencia a partir de
18
julio de 2004, dicho tratado garantiza el libre intercambio de semillas, con un enfoque
multilateral que facilita el acceso al material reproductivo de las plantas más importantes,
garantizando con ello el libre intercambio de semillas. Funciona como el marco legal para la
protección y el uso sostenible de todos los recursos fitogenéticos y la justa distribución de los
beneficios derivados de ellos. Desafortunadamente México no es miembro de dicho Tratado.
Habló sobre el impacto negativo del cambio climático y las consecuencias para la seguridad
alimentaria que se producirán al sur de los 30 grados de latitud norte, que es la parte del mundo
en donde se concentran la mayoría de la población mundial. Hizo referencia a información del
Banco Mundial sobre las pérdidas de rendimiento de hasta un 50%, en caso de que no se
implementen medidas de adaptación basadas en tecnologías modernas y actualizadas, ya que las
actividades de la agricultura son las que tienen una mayor necesidad de adaptación. Lo anterior
con el objetivo de no solo lograr mayor tolerancia a la sequía y al calor de las plantas y animales,
sino contrarrestar los cambios en los patrones de transmisión de enfermedades y calamidades
como plagas, así como los desfases de floración y los polinizadores. También hizo mención sobre
las respuestas, a la pérdida de la agro-biodiversidad, de cómo ésta debería ser un componente
básico de las estrategias frente al cambio climático.
Mencionó la importancia de la conservación in situ como una necesidad para la evolución y la
adaptación de los parientes silvestres de los cultivos agrícolas, particularmente en los centros de
genes, además de cómo los agricultores para adaptarse al cambio climático minimizando los
riesgos aprovechan todas las posibilidades que ofrece la agro-biodiversidad aumentando el
número de especies y variedades cultivadas, aprovechando los nidos agroecológicos existentes
en sus regiones, traduciendo esto en la siembra de distintas variedades de distintos periodos
vegetativos o sembrando una mezcla de distintas variedades del mismo cultivo, facilitando con
ello proteger y expandir la agro-biodiversidad, revalorando, rescatando y difundiendo las
semillas. Independientemente de la importancia que tiene plantación de árboles frutales, que
aparte de proteger a los suelos contra la erosión, asegura la base de vida y mejora la dieta de la
población. Habló además del papel que tienen la implementación de los sistemas agroforestales
y el uso abonos y plaguicidas orgánicos.
19
Para finalizar Anette von Lossau reconoció que la importancia de la agro-biodiversidad no ha
sido del todo reconocida.
Posterior a estas presentaciones, se tuvo un espacio para preguntas y comentarios entre los que
destacaron:
¿Son la agricultura protegida y la hidroponía medidas de adaptación y qué tan beneficiosas
son?
Respuesta: No se sabe el impacto económico, pero se debe de hacer todo de una manera
sostenible, se debe de poner más énfasis en las tierras agrícolas que no son utilizadas
intensamente las tierras marginales que no tengan condiciones favorables para la
producción y se debe de poner más interés en estas zonas para que tengas una seguridad
alimentaria a largo plazo.
¿Son los organismos genéticamente modificados una medida de adaptación?
Respuesta: En teoría, tiene un potencial más alto para producir pero hasta ahora no han
funcionado. Hay aumento de rendimiento pero aparecen problemas con plagas o
enfermedades después. Puede obtener ciertas ventajas pero hasta ahora no funcionan
tan bien. Además pueden tener un impacto negativo con la biodiversidad natural y
representar un peligro.
Diferencia entre OM o transgénicos.
Si ya han sido modificados hay respuesta del sector agrícola pero el problema es aquellos
que se modifican en otras formas y la conservación de nuestros recursos. Hay que utilizar
las variedades que ya tenemos. Primero hay que conservar los recursos y luego ver qué
hacemos con ellos.
20
14 Módulo IV. Identificar opciones de adaptación: dinámica en grupos
Lea Herberg de GIZ explicó las actividades para este módulo que consistieron en una lluvia de
ideas para la identificación de medidas de adaptación y la identificación de los actores que se
tendrían que involucrar en la implementación de dichas medidas. A continuación, cada grupo
expuso los resultados de este ejercicio:
Grupo 1. Ganadería (Sistema altiplano norte de la región sur enfocado en bovino carne y leche en
condiciones de pastoreo).
Medidas de adaptación identificadas:

Ordenamiento ecológico territorial

Adaptación de los sistemas de pastoreo

Selección de especies zootécnicas

Modificación de tiempos de recuperación

Potreros de reserva

Reforestación de sitios estratégicos

Medicina preventiva para animales

Reconversión productiva agrícola a ganadera o forestal
Actores identificados que deberán participar directamente en la implementación de estas medidas
de adaptación.

Instituciones y universidades de investigación

Asociaciones civiles, representantes ejidales y organismos no gubernamentales

Bancas de desarrollo (nacional o internacional) y aseguradoras

Empresas comercializadoras y organizaciones de productores

Profesionistas (extensionistas) y medio de comunicación (para su difusión)
21

Participación de ministerios de gobierno relacionados al sector, creación de un
consejo de adaptación al cambio climático y el parlamento que expida la base legal
para el cumplimiento de las medidas de adaptación.
Grupo 2. Pesca (artesanal y pesca de altamar)
Medidas de adaptación identificadas:

Conversión productiva a la acuacultura

Mayor conocimiento de pesquerías y desarrollo tecnológico

Desarrollar infraestructura turística como actividad alternativa

Protección y restauración de manglares

Esquemas de aseguramiento y compensación

Diversificación de las especies de pesca
Actores identificados que deberán participar directamente en la implementación de estas medidas
de adaptación.

Ministerios de economía, finanzas, educación, agricultura y medio ambiente

Comisión Nacional de Planificación

Cooperativas de pescadores, consumidores y población en general
Grupo 3. Agricultura (Rotación de trigo en tierras altas)
Medidas de adaptación identificadas:

Desarrollar y promover tecnologías y prácticas agrícolas probadas

Promover tecnologías de irrigación por goteo

Destinar recursos para la conservación de recursos naturales

Construir represas de almacenamiento

Desarrollar escenarios de impactos en la producción agrícola

Regularización de las tarifas por derechos de agua
22

Introducir más variedades de especies
Actores identificados que deberán participar directamente en la implementación de estas medidas
de adaptación.

Ministerios de agricultura, economía, agua, educación y medio ambiente

Autoridades locales, autoridades regionales del agua, asociaciones de riego,
organizaciones de productores e iniciativa privada

Universidades
y
investigadores,
extensionistas
y
organizaciones
no
gubernamentales

Aseguradoras
Para cerrar el ejercicio, Iris Adriana Jiménez Castillo señaló algunas conclusiones que se podían
derivar de las medidas identificadas por los grupos de trabajo, entre las que destacan:

Suelen prevalecer medidas dentro de lo ya existente.

No hay mucha diversificación y predominan las soluciones técnicas.

No se mencionan aspectos relacionados con la organización, aunque si se mencionan
actividades
como capacitación,
investigación
y
algunos
acuerdos
y arreglos
institucionales, legislativos y presupuestales y buenas prácticas.
15
Módulo V. Selección de las medidas de adaptación
Para este ejercicio se repartió un listado de criterios que se muestra en el Anexo 2. Con base en
este listado, los participantes debían seleccionar máximo cinco criterios y valorar al menos tres
medidas de adaptación identificadas en base a dichos criterios. Para calificación de los criterios
se utilizaron 5 categorías: muy negativo, negativo, neutro, positiva, muy positiva.
A continuación se presentan los resultados de este ejercicio por grupo:
Grupo 1. Ganadería (Sistema altiplano norte de la región sur enfocado en bovino carne y leche en
condiciones de pastoreo).
23
Criterios seleccionados: Participación de la población; capacidad institucional; tiempo de
implementación; costos; grado de protección ambiental.
Análisis de medidas seleccionadas:

Reforestación de sitios estratégicos.- Es una acción a largo plazo por el tiempo que tardan
los árboles en crecer. Instalación de viveros para la reforestación. Los costos son
relativamente bajos pero tiene un alto grado de protección. La participación sería amplia.

Adaptación de sistemas de pastoreo y ajuste de cargo.- El tiempo de implementación es
rápido. Es económico pero con alto grado de protección.

Sanidad.- Implementación de vacunas es rápido u algo costoso. Animales más sanos y la
participación sería amplia.
Los promedios más altos fueron en tecnologías de implementación rápida y menores costos. Las
calificaciones que obtuvieron no fueron consientes en términos de temporalidad (no se pensó si
serían acciones a corto plazo o a largo plazo). Los criterios tampoco se seleccionaron en función
de temporalidad.
Grupo 2. Pesca (artesanal y pesca de altamar)
Criterios seleccionados: Costo-beneficio; robustez/flexibilidad; aceptabilidad; protección del
medio ambiente; capacidad institucional.
Análisis de medidas seleccionadas:

Conversión productiva a la acuacultura:- Actividad rentable pero que daña al ambiente y
para el cual se tiene escaza capacidad institucional.

Mayor conocimiento de pesquerías y desarrollo tecnológico:- Evaluado positivamente en
todos los criterios excepto capacidad institucional.

Desarrollar infraestructura turística como actividad alternativa:- Positivo en los primeros
tres criterios pero neutral en protección al medio ambiente y capacidad institucional.
24

Protección y restauración de manglares:- Positivo en todos los niveles, excepto en
capacidad institucional.
Grupo 3. Agricultura (Rotación de trigo en tierras altas)
Criterios seleccionados: Costo; proporción de beneficiarios; participación de la población
objetivo; duración del proceso de la práctica; grado de protección al medio ambiente.
Análisis de medidas seleccionadas:

Desarrollar y promover tecnologías de prácticas agrícolas probadas:- Muy costosas pero
tiene alto grado de protección al medio ambiente. Muy amplia participación de la
población y larga duración en el proceso de implementación.

Construir represas de almacenamiento:- Muy costosas; daño fuerte al medio ambiente;
amplia proporción de beneficiarios.

Regularización de tarifas por derechos de agua:- Muy poco costosas; amplia participación
de la población objetivo; corta duración del proceso de implementación.
16 Discusión final
Una vez concluidos todos los módulos del taller, Iris Adriana Jiménez Castillo preguntó a los
participantes si dentro de tus áreas de trabajo ya está integrado el tema de adaptación. A
continuación algunas de las respuestas:

En el programa de PROCAMPO si esta el concepto de sustentabilidad, pero hace falta
sensibilizar a los directivos.
25

En ganadería los directivos están conscientes e interesados y están trabajando en
diversos puntos de adaptación y mitigación pero falta mucho por hacer. Llevan ¾ partes
de avance pero por el cambio de sexenio esperan que se siga dando continuidad.

En FIRCO si están trabajando en cambio climático en energías renovables y biodigestores. Y en el PECC las energías renovables van enfocadas en mitigación. Lo que
falta es hacer acciones transversales.

En agricultura por las sequias e inundaciones, se está dando un giro hacia una población
objetivo de pequeños y medianos productores donde capacitan a productores (MasAgro)
con mejores prácticas.

En INIFAP se realiza investigación en mitigación y adaptación, pero hace falta
presupuesto para invertirlo en cambio climático, tienen un proyecto a nivel nacional para
especies agrícolas y sus efectos que tendrán por el cambio climático como estamos y
como estaremos dentro de 20 años.

En recursos filogenéticos están trabajando en cómo estamos y cómo estaremos a causa
del cambio climático.

En SENASICA no se tiene el enfoque de cambio climático si no que sus metas se
relacionan a cómo evitar plagas y enfermedades en los animales. Hace falta delimitar las
actividades de cada uno de los sectores.

El IMTA lleva un proyecto a cargo de CONAGUA donde se desarrollan los planes hídricos y
se trabaja en medidas de adaptación.
17
Evaluación final
Por último y a fin de contar con una retroalimentación sobre el desarrollo del taller y la
aplicabilidad de lo aprendido se realizó una evaluación final, en donde se les pidió a los
participantes asignar puntos por criterio de evaluación, los cuales se muestran en la siguiente
tabla:
26
Criterios
-Contenido del
taller
-Duración del taller
-Instalaciones en
donde se realizó
Calificación/Puntaje
Excelente
Bueno
●●●●●●●●●● (10)
●●●●●● (6)
● (1)
●●●●●●●●●● (10)
●● (2)
-Organización del
●●●●●●●●●●●●●●●
taller
(15)
Regular
●●●●● (5)
●●●●●●●●●●●●●●
(10)
● (1)
-El material y
explicaciones
●●●●●●●●●●● (11)
●●●● (4)
●●●●●● (6)
●●●●●●●●● (9)
●●●●● (5)
●●●●●●●●● (9)
fueron claras
-Distribución del
tiempo a cada tema
-Lo aprendido será
útil para mi
● (1)
trabajo?
Asimismo, se aplicó una pequeña encuesta cuyos resultados se resumen a continuación:
18 Preguntas y respuestas
La generación de capacidades en materia de cambio climático es parte de la estrategia que
impulsa la Subsecretaría de Desarrollo Rural en la materia, en ese sentido y de acuerdo al taller al
que asististe:
Pregunta 1. ¿Qué sugerencias tendrías para mejorar la capacitación?
Respuestas:
27
-Extender el número de días, puesto que hay mucho que aprender en este tema.
-Que el taller fuera más amplio en tiempo llevándolo tal vez al grado de un seminario y que
participaran de igual manera funcionarios de niveles altos para hacerles conciencia de este tema.
-Evitar que los expertos ganaderos se sienten en la misma mesa de trabajo y así con el sector
pesquero ya que las respuestas y opiniones son un poco sesgadas.
-Se requiere más tiempo ya que el tema es extenso.
-Disponer de mayor tiempo para conocer en su totalidad la guía sobre políticas de la OCDE.
-Más tiempo, quizá un grupo más especializado en un tema o problema real, en general todo
bien, felicidades.
-Como primera sugerencia sería recomendable ampliar el tiempo de exposición de los temas. Eso
permitirá sentar bases aún más sólidas para la capacitación del personal. Adicionalmente se
sugiere manejar algunos ejemplos reales para su aplicación. Si bien el modelo (Zanadu) fue
bueno, también podríamos participar con datos de algún país en específico.
-Dar más tiempo a los temas, ampliar la capacitación a todos los módulos.
-Primero que nada en lo personal la metodología utilizada en el curso, me pareció muy
interesante y práctica, el uso de tarjetas y la integración de las mesas de trabajo ayudo a clarificar
ideas y aprender cosas nuevas de otras áreas. En particular me gustaría que se complementara
con otro curso que abarque todos los pasos para implementación de las medidas de adaptación
de cambio climático.
-Tener más días de capacitación para poder entender y comprender los temas así como terminar
los módulos que están en el manual.
-Identificar contactos sectoriales y planear talleres con información específica de cada área del
sector ambiental.
28
-Un día más de esta capacitación. Más tiempo en las exposiciones de los expertos. Al formar los
grupos que sea al zar.
-Están bien organizados y preparados los talleres y se deben extender a los órganos
administrativos desconcentrados y descentralizados en los Estados de la República.
-Dar más tiempo a las presentaciones sobre adaptación (Alejandro) y reducir el tiempo de las
dinámicas, por ejemplo acortando el número de opciones de adaptación.
-Yo pienso que debería hacerse en un aula más grande ya que en ocasiones quedábamos un
poco apretados en la dinámica en términos generales la instrucción fue excelente y no tengo
comentarios en contra, al respecto muchas felicidades y gracias.
Pregunta 2. ¿Qué temas te interesarían que formaran parte de futuras actividades de
capacitación, tomando en cuenta las necesidades en tu área de trabajo respecto al tema de
cambio climático?
Respuestas:
-Que se incluyeran expositores en pesca y acuacultura, que hoy no se abordaron. Sin embargo se
reconoce el gran esfuerzo y este curso me aporto nuevas perspectivas.
-Como pueden replicar estos temas en la población que se encuentra en los territorios, tales
como extensionistas, técnicos y productores.
-Podría ser interesante el tema de cómo vincular de manera transversal los esfuerzos que ya
existen actualmente en el sector agrícola, ganadero, desarrollo rural. Por ejemplo el PESA
(Programa Especial de Seguridad Alimentaria) ya cuenta con una capacidad instalada que
atiende poblaciones marginadas pero que puede brindar espacios de acción en temas de
adaptación y mitigación.
-El tema de las medidas de adaptación que se están haciendo en otros países.
29
-Monitoreo de los indicadores.
-Buenas prácticas agrícolas en materia de cambio climático, mitigación, planeación sustentable,
algo relacionado con la integración de información en materia de cambio climático.
-Mitigación del cambio climático ya que como se comentaba, va ligado a la adaptación. Otro
aspecto sería hablar de la adaptación en otros sectores (p. e. industrias, agronegocios), etc., que
también pueden ser aplicados en algunas áreas de la Sagarpa.
-En este momento no me es posible definir un tema, ya que debería consultarlo con las cabezas
de las áreas sustantivas.
-En mi caso particular me interesaría que se realizara un trabajo con casos reales, tal vez un
ejercicio en que se invitara a las áreas técnicas y juntos pudiéramos determinar cuáles son las
mejores medidas de adaptación al cambio climático que se puedan implantar y dar mejores
resultados a la sanidad e inocuidad del país.
-Conocer cuáles son los primeros síntomas que puede haber en un sistema sobre el cambio
climático. Que puedo hacer a corto, mediano y largo plazo sobre las acciones de cambio
climático
-Temas específicos para identificar regiones altamente vulnerables y proponer medidas de
adaptación.
-Mitigación. Ejemplos de más casos donde se haya hecho mitigación, vulnerabilidad y
adaptación. Temas de cambio climático donde se vean los efectos que causa.
-Mitigación del cambio climático. Proyectos innovadores (biodigestores). Caso de éxito de los
talleres, etc.
-En otros talleres considerar los módulos que no se vieron, principalmente 6 y 7. Incorporar el
tema de mitigación y diferenciar o encontrar coincidencias con acciones de adaptación.
30
-Sería muy interesante incluir temas como el uso de energía solar en el sector agropecuario. Por
otra parte analizar de qué manera podría hacerse conciencia en la población para que
contribuyan evitando hacer acciones que aceleran el calentamiento global.
Análisis
Con base en las respuestas del cuestionario aplicado a los asistentes al taller. Los siguientes
cuadros nos brindan una idea aproximada de las inquietudes y/o necesidades que habrá que
considerar para futuros talleres referentes al tema.
Pregunta 1: ¿Que sugerencias tendrías para mejorar la capacitación?
Opinión
1
Porcentaje (%)
a) Ampliación del número de días para
su impartición
b) Complementación
62.5
c) Enfoque por sector productivo
6.25
d) Otros1
6.25
25.0
Incluye comentarios de felicitación, así como cuestiones que tienen que ver con el espacio del
lugar donde se impartió el curso.
Pregunta 2. ¿Qué temas te interesarían que formaran parte de futuras actividades de
capacitación, tomando en cuenta las necesidades en tu área de trabajo respecto al tema de
cambio climático?
Opinión
Porcentaje (%)
a) Vinculación con otros esfuerzos
50.0
b) Inclusión de expositores especialistas
en temas específicos
c) Otros1
25.0
25.0
31
1
Incluye comentarios de no autorización para hacer comentarios, así como la inclusión de los
módulos no cubiertos en el taller en este caso los módulos 6 y 7 (El taller solo estuvo
programado del módulo I al V).
Nota general: De un total de 26 asistentes los días 15 y 16 de noviembre, no incluyendo a los
organizadores y/o expositores solo el 61.54% de ellos (16 asistentes) dio respuesta al cuestionario
aplicado, esto puede traducirse a que 4 de ellos no asistieron el segundo día de impartición del
taller, y el resto (incluidos los que se incorporaran solo el segundo día) simplemente, no le dieron
respuesta, lo anterior se puede verificar al revisar las firmas en las listas de asistencia (Anexo 3).
19 Glosario
ADAPTACIÓN. Ajuste de los sistemas humanos o naturales frente a entornos nuevos o
cambiantes. La adaptación al cambio climático se refiere a los ajustes en sistemas humanos o
naturales como respuesta a estímulos climáticos proyectados o reales, o sus efectos, que pueden
moderar el daño o aprovechar sus aspectos beneficiosos. Se pueden distinguir varios tipos de
adaptación, entre ellas la preventiva y la reactiva, la pública y privada, o la autónoma y la
planificada.
AGROBIODIVERSIDAD. Todos los componentes de la biodiversidad relacionados con la
alimentación y la agricultura, es decir, las especies cultivadas y sus parientes silvestres; y,
además, todos los componentes que contribuyen a mantener las funciones de los
agroecosistemas, entre ellos insectos, microorganismos, plantas y animales.
BIÓXIDO DE CARBONO (CO2). Gas producido naturalmente por animales durante la respiración y
en la descomposición de biomasas. Lo utilizan las plantas para realizar la fotosíntesis. Es uno de
los gases más importantes del efecto invernadero.
CADENA DE IMPACTO. Se refiere a la serie de efectos de cambio generados en las empresas,
regiones o instituciones que son beneficiarios directos (o indirectos) de la intervención. Cada
cadena de impacto descansa en una hipótesis de impacto. La hipótesis tiene dos partes
32
fundamentales, por un lado aquellas actividades y resultados que constituyen los servicios
proporcionados por un programa a las contrapartes y que se encuentran dentro del ámbito de
injerencia permanente del programa; y por otro lado las utilidades directas e indirectas
percibidas por las contrapartes y beneficiarios como consecuencia directa de la utilización de los
servicios del programa. Así estas utilidades se conforman en una cadena de efectos sucesivos y
lógicos hasta llegar a cumplir los objetivos del programa.
CAPACIDAD ADAPTATIVA (DE ADAPTACIÓN). La habilidad de un sistema para ajustarse al
cambio climático y a la variabilidad, para moderar el daño potencial, para aprovechar las
oportunidades, o para enfrentar consecuencias. La capacidad de adaptación es una función de
los niveles relativos de los recursos de una sociedad, acceso a la tecnología, acceso a la
información climática, capacidad para hacer uso de la información, instituciones y distribución
equitativa de recursos. La capacidad de adaptación tiende a estar correlacionada con el nivel de
desarrollo: Más países desarrollados y comunidades tienden a tener una mayor capacidad d
adaptación (OCDE basado en el PICC).En los ecosistemas la capacidad de adaptación está
influenciada por la biodiversidad (genética, especies, etc.). En los sistemas sociales la capacidad
de adaptación está determinada por la habilidad individual o común para hacerle frente a los
cambios (la habilidad para aprender, gestionar los riegos e impactos, desarrollo de nuevos
conocimientos, y visualizar enfoques efectivos) y el matrco institucional.
CAMBIO CLIMÁTICO. Se refiere a cualquier cambio en el clima a largo plazo, ya sea por causas
naturales o como resultado de la actividad humana.
COSTO-BENEFICIO. Criterio para especificar cuando una tecnología o medida delibera un bien o
servicio a igual o menor costo que la práctica que lo produce actualmente.
COSTOS. La suma de todos los costos en todos los períodos de tiempo.
CRITERIOS (ECOLÓGICOS). Los lineamientos obligatorios, para orientar las acciones de
preservación y restauración del equilibrio ecológico, el aprovechamiento sustentable de los
recursos naturales y la protección al ambiente, que tienen el carácter de instrumentos de la
política ambiental.
33
EXPOSICIÓN. La exposición representa la importancia de eventos climáticos que afectan un
sistema. En términos prácticos, la exposición es la medida en que una región, recurso o
comunidad experimenta cambios en el clima. Está caracterizada por la magnitud de la
frecuencia, duración y/o extensión espacial de un evento climático.
EFECTIVIDAD. Capacidad de lograr un efecto deseado, esperado o anhelado.
FACTIBILIDAD. Disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos o
metas señalados.
LENTES CLIMÁTICOS. Metodología que elimina la capa de confusión que ocurre cuando
se promedian los datos sobre grandes grupos, con amplia variedad de circunstancias. La
idea central es la presentación de los impactos climáticos no como promedios globales o
nacionales, sino para arquetipos de individuos. Los resultados se presentan y comparan
para individuos que enfrentan bajos, medios y altos daños en países de altos y bajos
ingresos.
MITIGACIÓN. Minimizar el daño que se produce a un ecosistema.
OPCIONES “NO LAMENTABLES”. Acciones de adaptación que benefician el desarrollo y son
justificadas sin importar el cambio climático.
SENSIBILIDAD. Es el grado en el que un sistema es afectado, negativa o positivamente, por
cambio (en el clima). Los cambios pueden tener efectos directo o indirectos. En los sistemas
ecológicos, la sensibilidad ha sido descrita en términos de la tolerancia al cambio en las
condiciones. La sensibilidad de los sistemas sociales depende de factores políticos, económicos,
culturales e institucionales. Estos facotores pueden exacerbar o mejorar la exposición al clima
(IUCN).
SISTEMA DE INTERÉS. Es la unidad que uno escoge para evaluar una pregunta cuestionada. Uno
puede determinar el sistema de interés en diferentes niveles, p. ej. sistemas de un solo cultivo,
un ecosistema, una región –dependiendo del objetivo del análisis (imagina examinar la casa de
34
uno desde diferentes ángulos). En otras partes, podrá encontrar que “sistema de interés” es
llamado “unidad de exposición”.
VULNERABILIDAD. El grado en el que un sistema es susceptible a efectos adversos de cambio
climático. La variabilidad está en función de la magnitud y escala de variación de clima a la cual
un sistema está expuesto, su sensibilidad y su capacidad adaptativa. La vulnerabilidad se
incrementa a medida que la magnitud del cambio climático (exposición) o sensibilidad se
incrementan, y disminuye a medida que la capacidad de adaptación aumenta.
20 Referencias

Manual de Capacitación: Integrando la adaptación al cambio climático en la planificación del
desarrollo. Una capacitación práctica basada en la Guía sobre Políticas de la OCDE. Programa
de la Protección Climática (GIZ)/Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo.
Eschoborn, Alemania, julio 2011.

Manual para profesionales: Cambio Climático, Información para una adaptación eficaz. Dr.
Juergen Kropp: Instituto de Postdam para la Investigación de los Impactos del Clima y
Michael Scholze: Programa Sectorial Protección Climática para Países en Desarrollo
(Cooperación Técnico Alemana). Eschoborn, Alemania, mayo 2009.

http://www.infomipyme.com/Docs/GT/del/metodologia39.html

http://books.google.com.mx/books?id=_d1JQ5hBGwC&pg=PA19&lpg=PA19&dq=opciones+de+adaptaci%C3%B3n+no+lamentables&sourc
e=bl&ots=EAK8tN_jqX&sig=4VcoPlnaYXd9YRF81Id1Fj_agQ&hl=es&sa=X&ei=OOoBT7b3NoOCgAfG8MmjAg&sqi=2&ved=0CBsQ6AEwAA
#v=onepage&q=opciones%20de%20adaptaci%C3%B3n%20no%20lamentables&f=false

http://www.bosquesandinos.info/portales.shtml?s=Q&m=Recurso&n=22871&k=22866&apc=
Q---Recurso22862AGUA22861xx22862Recurso1-
35
21
Anexos
1. PROGRAMA
Día 1: 15 de noviembre
Tiempo
Tema
Responsables
Introducción/Bienvenida
Ing. Víctor Celaya
Martes 15 de
noviembre
09:00 - 09:15
- SAGARPA
Lea Herberg - GIZ
09:15 - 09:30
Objetivos del taller
Iris Jiménez SAGARPA
09:30 - 10:30
10:30 - 10:50
Introducción de participantes y sus expectativas
Todos los
del taller
participantes
Impactos del CC en la agricultura mexicana -
Dr. Alejandro
Presentación
Monterroso.
UACH
10:50 - 11:15
Discusión de la presentación
Todos los
participantes
11:15 - 12:00
Aprendizaje en acción “Terminología sobre
Lorena Álvarez -
cambio climático” (sensibilidad, exposición,
SAGARPA
vulnerabilidad, capacidad adaptativa)
Iris Jiménez SAGARAPA
12:00 - 12:15
Receso de la mañana
12:15 - 12:30
Breve introducción del material de capacitación
Annete von
– manual, historia, OCDE, contexto,
Lossau - GIZ
metodología, Harvard case
12:30 - 12:40
Introducción del caso (país ficcional; Zanadu)
Lea Herberg - GIZ
36
12:40 - 13:00
Tiempo para leer el material sobre Zanadu –
Todos los
región sur
participantes
Módulo III. Evaluar la vulnerabilidad
13:00 – 13:30
Evaluar la vulnerabilidad
Lea Herberg - GIZ
-Presentación explicativa
13:30 – 15:00
15:00 – 16:30
Evaluar la vulnerabilidad
Todos los
-Dinámica grupal
participantes
Termina la sesión de la mañana
Módulo III. Evaluar la vulnerabilidad (continuación)
16:30 – 17:45
Evaluar la vulnerabilidad
Todos los
-Presentación de resultados y reflexiones
participantes
37
Día 2: 16 de Noviembre
Tiempo
Tema
Responsables
Resumen del día anterior
Comité de voluntarios
Miércoles 16 de
noviembre
09:00 - 09:15
Módulo IV Identificar opciones de adaptación – presentaciones de introducción
09:15 - 09:45
Medidas de adaptación – Ejemplo de la
Annete von Lossau -
Agrobiodiversidad
GIZ
Presentación
09:45 - 10:05
10:05 - 10:25
Medidas de adaptación en México
Dr. Alejandro
Presentación
Monterroso. UACH
Discusión/Preguntas sobre presentaciones
Todos los participantes
Módulo IV Identificar opciones de adaptación -dinámica
10:25 - 10:45
Identificar las medidas de adaptación
Lea Herberg - GIZ
Introducción
10:45 - 11:45
Identificar las medidas de adaptación
Todos los participantes
Dinámica grupal
11:45 - 12:00
Receso de la mañana
12:00 - 12:50
Identificar las medidas de adaptación –
Todos los participantes
Presentación de resultados y reflexiones
Módulo V. Seleccionar las medidas de adaptación
12:50 – 13:10
Priorizar medidas de adaptación -Introducción
Annete von Lossau GIZ
13:10 – 14:10
Priorizar medidas de adaptación –Dinámica grupal
14:10 – 15:30
Termina sesión de la mañana
15:30 – 16:30
Priorizar medidas de adaptación –Presentación de
Todos los participantes
Todos los participantes
resultados y reflexiones
Reflexiones finales
38
16:30 – 16:45
Evaluación
Todos los participantes
16:45 – 17:45
Reflexión final
SAGARPA, GIZ
17:45 – 18:00
Cierre
SAGARPA, GIZ
39
2.
Matrices
Medidas de adaptación con base en criterios
Opciones de
Criterio 1
Criterio 2
Criterio 3
Criterio 4
Criterio 5
Evaluación
adaptación
Costo/Beneficio
Robustez/
Aceptabilidad
Protección
Capacidad
general
al medio
Institucional
Flex
ambiente
Conversión
productiva a la
+
++
-
0
-
0
++
++
+
0
-
+++
++
+
+
0
0
++++
+
++
+
++
-
+++++
acuacultura
Mayor
conocimiento
de pesquerías
y desarrollo
tecnológico,
información
→ C.
Desarrollar
infraestructura
ecoturística
como
actividad
alternativa
Infr. T.
Protección y
restauración
de manglares
(BP)
Esquemas de
aseguramiento
y
compensación
Diversificar
las especies
(que se
pescan) o B.P.
(que se
consumen)
B.P.
40
Opciones de
Criterio 1
Criterio 2
Criterio 3
Criterio 4
Criterio 5
Evaluación
Adaptación
Grado de
Costo total de
Proporción
Participación
Duración del
general
protección
la práctica de
de
de la
proceso de la
del medio
adaptación
beneficiarios
población
implementación
ambiente
costo/beneficio
objetivo
de la práctica
Desarrollar y
promover
tecnologías de
prácticas
1
0
2
-1
2
0
-1
0
0
0
-1
0
1
1
4
1
agrícolas
probadas
Promover
tecnologías de
irrigación por
goteo (I, BP)
Destinar
recursos para la
conservación de
recursos
naturales (P)
Construir
represas de
almacenamiento
(I)
Desarrollar
escenarios de
impactos en la
producción
agrícola
provocados por
el cc.
Regularización
de tarifas por
derecho de agua
(P)
Introducir más
variedades de
especies
¿?
41
M3
Objetivo de
Capacidad
Vulnerabilidad y
Grupo 1
desarrollo:
adaptativa
necesidad de
Incrementar y
acción
diversificar la
1-5
producción
agrícola y los
ingresos rurales
Sistema de
Señales cc.
Impactos
Impactos
Pronósticos del
interés
Variabilidad cc.
biofísicos
socioeconómicos +
clima para
sensibilidad
ajustar sus
2
cultivos
Rotación
Lluvia variable
arroz/trigo
Aumento de
Disminución de
Técnicas de
salinidad H2O
abasto y consumo
irrigación
Afectación en la
Disminución del
Especies más
floración
rendimiento
resistentes
tierras altas
(Producción/tonelada)
Disminución de
Creación de
ingresos ($)
infraestructura
Aumento de la
Afectación de
Migración a zonas
Diversificación
temperatura
crecimiento
urbanas
productiva
Intrusión salina
Contaminación
Aumento en el costo
Tratamiento de
de acuíferos
de agua potable
aguas
1
1
-Eficiencia de
uso
Rotación
Campañas de
M3
arroz/trigo
educación en la
Grupo 3
delta
comunidad
(alfabetización)
Mayor
Inundaciones
precipitación
Pérdida de
Media: Hay canales
ingresos y
para riego
alimento
Pérdida del área
Baja tasa de
Parcelas pequeñas (1-2
cultivable
alfabetización
hectáreas)
42
M4
Actores
Grupo 2
relevantes
a)?
Arreglos entre
Parlamento
dueños del
M4 Grupo 2
Ministerios
gobierno
bosque y ganado
b)?
Establecimiento
Asociaciones
Profesionistas,
de especies
civiles,
(extensionistas)
adaptadas a
ONG’s, G12
sequía e
inundaciones
(BP)
c)?
Uso de
tecnologías de
energías alternas
(I)
d) Modificar
Infraestructura,
Instituciones y
Consejo de
Medios de
temporada y
equipo para la
Universidades
adaptación al
difusión para la
sitios de
comercialización
de
cambio
comunicación
pastoreo
de productos de
investigación
climático
e) Selección de
origen animal (1,
especies
P)
zootécnicas
f) Modificación
Capacitación y
Banca de
Empresarios y
de tiempos de
asistencia técnica
desarrollo
comercializadores
recuperación
para el
(externo
g) Potreros de
aprovechamiento
nacional o
reserva y
sustentable de
internacional)
periodos de
pastizales y
sequía
bosques BP
Mejoramiento
Maquinaria y
territorial (BP)
equipo para la
. Protección y
producción (I)
reforestación
.Distribución
estratégica de
aguajes y
saladeras
Aprovechamiento
Productores
Población
de biomasa seca
organizados
(pueden ser
en bosque para
representantes
reducir riesgos y
ejidales)
Aseguradoras
severidad de
43
incendios
forestales (BP)
Manejo del
Convenio
ganado (BP)
bilateral para la
.Mejorar la
gestión del agua
eficiencia
de los ríos
reproductiva
.Mejorar la
rusticidad del
ganado
Líneas de
investigación.
-Respuesta de los
agostaderos al
cambio climático
-Fenología de
especies (P, 1)
.Conservación
de forraje
.Establecimiento
o sustitución de
especies
adaptadas a
sequía (BP)
44
M4
Opciones de
Grupo 3
adaptación
Actores relevantes
Gobierno e
investigadores
CNP/FAO
Ministerio de
Comisión Nacional de
economía
Planificación
Población
Consumidores
Jaulas flotantes
Pescadores y
Fortalecer el área de
cooperativas
pesca en el ministerio
de medio ambiente
Pescadores y
Tecnificación en artes
habitantes de
de pesca
localidades
CNP
GZD
Ministerio de finanzas
CNP
Comisión Nacional de
Planificación
PND-CNP
-Ministerio de
agricultura
-Ministerio de Medio
Ambiente
CNP
ONG
Ministerio de
educación
45
Opciones de
Criterio 1
Criterio 2
Criterio 3
Criterio 4
Criterio 5
Evaluación
adaptación
Tiempo de
Costos
Grado de
Participación
Capacidad
general
implementación
Práctica
protección
población
institucional
ambiental
objetivo
Obras de
2+
-2
+2
+2
-1
3
-2
1+
+2
-1
-1
-1
+1
-1
+2
+1
-1
2
-1
-1
+2
+2
-1
+1
+2
+2
+2
+1
-1
6
+2
+1
+1
+2
-1
5
conservación
de suelo (1) y
agua
Ordenamiento
ecológico
territorial (P)
Reconversión
productiva
agrícola a
ganadero o
forestal
Reforestación
en sitios
estratégicos
(partes altas
de
microcuencas,
cauces de
agua,
corredores de
fauna
silvestre)
Adaptación de
los sistemas
de pastoreo
(BP)
Ajuste de la
capacidad de
la carga
animal
Programas de
sanidad e
inocuidad (P)
(BP)
Medicina
preventiva
para anímales
46
Dietas
M3
Objetivos de
Incrementar y
Vulnerabilidad y
Grupo 2
desarrollo
Diversificar
necesidades de
producción
acción 3
agrícola y
ingresos rurales
Sistema de
Señales cc
Impactos
Capacidad
interés
Variabilidad cc
socioeconómicos
adaptativa
+ sensibilidad
Ganadería-
Disminución de
Impactos
Incremento de
Capacidad para el
Bosques
lluvia
biofísicos
problemas de
desarrollo de
Bovinos- leche,
salud
ganadería
carne
Mayor mortalidad
Zona altiplano
infantil
norte
Disminución y
Abandono de
Zonas de cultivo
contaminación de
actividades
para alimento
mantos acuíferos
agrícolas
ganadero
Disminución y
Desabasto de
Cuerpos de agua
rendimiento de
alimentos de
para agricultura y
cultivos
origen animal
ganadería
Aumento de
Degradación de
Emigración
El ganado ocupa
temperatura
agostaderos
un nicho
ecológico vacío
Deforestación
Afectación a la
La ganadería bien
infraestructura en
realizada puede
salud, vivienda y
contribuir a la
servicios
conservación
rehabilitación y
mejoramiento de
las tierras de
pastoreo
Pérdida de
Las diferentes
patrimonio de las
especies de
familias
ganado permiten
todo tipo de
tierras
Sequía
Erosión
Sinergia>
conflictos
agricultura,
ganadería y
47
bosques
Incremento de
Capacidad
desastres
adaptativa de la
naturales
población para
(incendios,
cambiar de
inundaciones,
actividad
etc.)
productiva
Pérdida de
Diversificación
productividad
productiva en
forrajera y de
unidades de
alimentos O.A.
producción
Disminución de
Disminución del
Hay suficiente
rendimientos de
ingreso
tecnología para
cultivos
desarrollar la
ganadería
Aparición de
Incremento de
Disponibilidad
nuevas plagas y
pobreza
actual de agua
enfermedades
adecuada
(presencia de
lluvia y ríos)
Los ecosistemas
naturales tienen
moderada
sensibilidad a los
cambios
climáticos
48
M3
Objetivo de
Incrementar y
Grupo 3
desarrollo:
diversificar la
producción agrícola
y los ingresos
rurales
Impactos biofísicos
Impactos
Capacidad adaptativa
socioeconómicos +
necesidad de acción 1-
sensibilidad
Sistema de interés
Pesca
Vulnerabilidad y
5
Formación de
Pérdida de
Media-baja
huracanes
infraestructura
Migración de especies
Pérdida de patrimonio
Dificultad para
familiar
diversificar actividades
2
como el turismo
Cambios en el patrón
Disminución de
Baja tasa de
de reproducción y
alimentos (diversidad)
alfabetización
alimentación de
especies
Señales cc
Menor producción de
Disminución de
No está desarrollado
Variabilidad cc
peces
ingresos por pesca
el turismo
Variación en los
Reducción en el
Falta de empleo
Existe infraestructura
patrones de
caudal
pesquera que podría
precipitación
aprovecharse para
otras actividades
Variación de la
Reducción de
Migración de
temperatura del mar
nutrientes
pescadores a zonas
urbanas
Variación en la
Proliferación de
concentración de
organismos que
CO2 y pH del agua
propician marea roja
Variación en las áreas
coralinas
49
M4
Grupo 1
Oferta
Actores relevantes
Desalinizar el agua
Ministerio de Agua
Políticas públicas
Autoridades locales
Ministerio de
Privada
economía
Iniciativa
salobre o salinas (I)
Tratar y reutilizar
Construir más
aguas superficiales
estructura de desvío
(I)
en los ríos (I)
Demanda
ONGs.
Seguros agrícolas (P)
Ministerio de
Autoridad Regional
agricultura
del Agua (ARA)
(CADERs)
Especies ciclo corto
Extensionistas
(BP)
UTI’S
Mejorar la gestión
Promover la
Aseguradoras
Asociaciones de riego
del agua virtual
conservación del agua
(Sistemas de
en áreas urbanas, uso
información gestión
de agua gris y
de prácticas (BP,C)
saneamiento (BP, P)
Coeficiente físico del
Secretaría de Medio
Ministerio de
agua (P, BP)
Ambiente
educación
Información
Productores
Red de monitoreo
Investigadores y
climatológico,
universidades
hidrométricas y de
calidad del agua
50
ANEXO
Lista de asistencia
Taller “Integrando la adaptación al cambio climático en el desarrollo agropecuario a través del
uso de la Herramienta de la OCDE-GIZ”
51
ANEXO
Lista de asistencia
Taller “Integrando la adaptación al cambio climático en el desarrollo agropecuario a través del
uso de la Herramienta de la OCDE-GIZ”
52
ANEXO
Lista de asistencia
Taller “Integrando la adaptación al cambio climático en el desarrollo agropecuario a través del
uso de la Herramienta de la OCDE-GIZ”
53
Descargar