TUXCACUESCO MANUAL ORGANIZACIONAL

Anuncio
MANUAL ORGANIZACIONAL DEL MUNICIPIO DE TUXCACUESCO, JALISCO
PRESENTACIÓN
LA ORGANIZACIÓN COMO PARTE DE LA ADMINISTRACIÓN ES UN FACTOR IMPORTANTE DENTRO
DE LA FUNCIÓN PÚBLICA MUNICIPAL, YA QUE CUMPLE UN PAPEL RELEVANTE A TRAVÉS DEL
ORDEN QUE DEBE EXISTIR EN TODOS LOS NIVELES JERÁRQUICOS (DIRECTIVO, MANDOS MEDIOS Y
MANDOS OPERATIVOS.
HABLANDO DE LA PROFESIONALIZACIÓN EN LOS GOBIERNOS MUNICIPALES TAMBIÉN ES
IMPORTANTE POR QUE PARA LLEGAR A ELLA SE REQUIERE DE INICIO TRABAJAR EN LOS PRIMEROS
PASOS QUE ES EL DE DISEÑAR LOS ORGANIGRAMAS, ESTRUCTURAS ORGÁNICAS, FUNCIONES Y
PERFILES DE PUESTOS.
EL PRESENTE MANUAL PRETENDE TENER EN UN SOLO DOCUMENTO DICHOS ASPECTOS, QUE UNA
VEZ REVISADO SE PUEDA APROBAR POR EL AYUNTAMIENTO A NIVEL DE UNA NORMA
ADMINISTRATIVA Y DESPUÉS SEA PUBLICADO EN LA GACETA MUNICIPAL PARA QUE PUEDA SER
UN DOCUMENTO DE APLICACIÓN PERMANENTE Y SÓLO PUEDA SER MODIFICADO CUANDO SE
REQUIERA SU ACTUALIZACIÓN, QUE POR LO GENERAL SE RECOMIENDA UNA VEZ AL AÑO A PARTIR
DE SU AUTORIZACIÓN.
POR ÚLTIMO, LOS RECURSOS TÉCNICOS QUE DEBEN FORMAR PARTE DE UNA ADMINISTRACIÓN
MUNICIPAL, SON INSTRUMENTOS QUE AYUDAN A QUE LA FUNCIÓN PÚBLICA SEA MÁS AGIL Y
EFICIENTE, PROPICIANDO CON ELLO MEJORES OBRAS, SERVICIOS Y ACCIONES HACIA LA
POBLACIÓN. ENTRE ELLOS SE ENCUENTRAN LOS MANUALES, REGLAMENTOS, SISTEMAS,
PROCESOS EN FIN TODO AQUEL INSTRUMENTO QUE SE SEA DISEÑADO PARA TAL FIN.
1
MANUAL ORGANIZACIONAL DEL MUNICIPIO DE TUXCACUESCO, JALISCO
ÍNDICE
I.
PROPÓSITO DEL MANUAL
II.
ANTECEDENTES HISTORICOS
III.
NORMATIVIDAD
IV.
FILOSOFÍA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL
V.
OBJETIVO GENERAL
VI.
ESTRUCTURA ORGÁNICA
VII.
ORGANIGRAMA GENERAL
VIII.
OBJETIVOS Y FUNCIONES GENERALES DE CADA DEPENDENCIA, DEPARTAMENTO Y/O
ÁREA
IX.
GLOSARIO
2
MANUAL ORGANIZACIONAL DEL MUNICIPIO DE TUXCACUESCO, JALISCO
PROPÓSITO DEL MANUAL
El Manual de Organización en su calidad de instrumento administrativo y de planeación,
tiene como propósito fundamental:
Otorgar una visión integral y general de los objetivos, funciones, herramientas de
organización y control, de cada Dependencia, Departamento y/o Área de la
Administración Pública.
Fortalecer la cultura en la organización orientada a la mejora continua.
Servir de consulta a todos los colaboradores de esta administración, así como a los
usuarios de los servicios que presta la misma.
Mantener el orden organizacional a través de respetar y cumplir las directrices tanto de
políticas generales como en la organización de toda la administración.
Incrementar la productividad del servicio prestado por cada una de las Dependencias,
Departamentos y/o Áreas, definiendo los objetivos, funciones, herramientas de
organización y control de las mismas.
Lograr el beneficio individual, administrativo y comunitario de este Municipio.
3
MANUAL ORGANIZACIONAL DEL MUNICIPIO DE TUXCACUESCO, JALISCO
ANTECEDENTES HISTORICOS
Reseña Histórica (http://sig.jalisco.gob.mx)
Su nombre tiene varios significados: granero empozado, derivado del vocablo
Tascahuescomatl; pájaro sobre piedra, sitio escondido, lugar de trojes ocultas, donde
abundan los conejos. En el cerro de Palacio los indios tenían su adoratorio y el primitivo
Tuxcacuesco. Desde dicho cerro se dominaba toda la comarca. Lo habitaban indios
guerreros de procedencia y lengua otomí, los cuales vivían siempre en guerra con los de
Autlán. Poco antes del arribo de los conquistadores los gobernaba el cacique Yoteacte,
Yateacite; navaja. Este traía una piedra filosa con la que destrozaba a sus enemigos y
recibía como tributo maíz, frijol y otros granos. En 1542 llega Francisco Cortés de San
Buenaventura a la región, mandó llamar a los aborígenes e hizo que lo reconocieran como
su señor. En ese entonces los gobernaba un hijo de Yateacite, quién recibió el nombre de
Jerónimo Yateacite. Los españoles bajaron a los indios del cerro de palacio y se
establecieron en la mesa que está al oriente del arroyo y ojo de agua de Pichitota. Poco
después se cambiaron al sitio actual, dándole la corona española el título de pueblo,
fungiendo como primer alcalde Antonio de Azelaga. A finales del siglo XVI Tuxcacuesco se
transformó en una de las cuatro cabeceras de la Provincia de Amula. Donde los naturales
recurrían para el pago de tributos a la Corona. En 1791 se forma a la Alcaldía Mayor de
Amula. Siendo Tuxcacuesco la cabecera. También fungió como pueblo de visita. No se
tiene conocimiento del decreto que creara esta municipalidad, pero en 1824 se creó el
departamento de Tuxcacuesco. El decreto del Congreso del Estado de 1824 ya lo
considera municipio. Desde 1825 perteneció al 4.° cantón de Sayula hasta en que pasó a
depender del 9.° de Zapotlán el Grande(ciudad Guzmán).
Por decreto número 83, publicado el 4 de abril de 1848, el departamento de Tuxcacuesco
continuaría con el mismo nombre y su capital sería el pueblo de San Gabriel, que se
titularía villa a partir de esa fecha.
4
MANUAL ORGANIZACIONAL DEL MUNICIPIO DE TUXCACUESCO, JALISCO
CRONOLOGÍA DE HECHOS HISTÓRICOS.
1524
Francisco Cortés de San Buenaventura conquistó los pueblos de esta
región.
1791
Tuxcacuesco pasó a formar parte de la alcaldía mayor de Amula.
1824
El 27 de marzo, Tuxcacuesco se convirtió en cabecera de departamento
y se le concedió el título de villa.
1848
El 4 de abril, se publicó el decreto número 83, en el cual se dispuso que
la cabecera del departamento de Tuxcacuesco sería el pueblo de San
Gabriel.
1927
El 15 de junio, por decreto número 3,472, Tuxcacuesco pierde la parte
del Cerro Grande que se agrega al municipio de Tolimán.
1969
El C. Adalberto Almaraz Ramos, en su administración, llevó a cabo la
electrificación de la cabecera municipal.
1976
El C. Nicolás Nuñez Rosales, en su período, construyó el edificio nuevo
del Palacio Municipal.
1979
El C. Gilberto Arias Ballesteros, rehabilitó el sistema de agua potable de
la cabecera municipal.
5
MANUAL ORGANIZACIONAL DEL MUNICIPIO DE TUXCACUESCO, JALISCO
ESCUDO DE ARMAS
Bello símbolo que resume la grandeza y autenticidad del municipio, no solo enmarca su
significado histórico, sino también señala el horizonte del futuro, será por eso que los
estudiosos lo definen como “Símbolo de unidad y progreso, pájaro sobre piedra, granero
empozado, forman el centro del pensamiento que generó el nombre del pueblo de
Tuxcacuesco. Pergamino que muestra a la luz la fuente de vida que da plenitud: maíz,
perlas nacidas de la tierra donde el hombre rasga poniendo en ella su esperanza.
Cacahuate, sandía, melón, jitomate, tomate, cebolla y chile. "Llano en Llamas". Historia
del tiempo, poesía del gran autor, tierra fecunda del sol ardiente amasada con sangre y
sudor del hombre trabajador, deseoso de vida y un porvenir mejor; comarca polvorienta,
región mexicana”.
6
MANUAL ORGANIZACIONAL DEL MUNICIPIO DE TUXCACUESCO, JALISCO
LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA
Tuxcacuesco se localiza al sur del estado, en las coordenadas 19 33' 50" a 19º 48' 55" de
latitud norte y los 103º 52' 45" a los 104º 08' 40" de longitud oeste, a una altura de 750
metros sobre el nivel del mar.
El municipio colinda con los municipios de El Grullo, El Limón y Tonaya; al este con los
municipios de Tonaya, San Gabriel y Tolimán; al sur con los municipios de Tolimán y
Cuautitlán de García Barragán; al este con los municipios de Cuautitlán de García
Barragán, Autlán de Navarro y El Grullo.
7
MANUAL ORGANIZACIONAL DEL MUNICIPIO DE TUXCACUESCO, JALISCO
NORMATIVIDAD
1.-CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS (ARTÍCULO 115)
Artículo 115
Los Estados adoptarán, para su régimen interior, la forma de gobierno republicano,
representativo, popular, teniendo como base de su división territorial y de su organización
política y administrativa, el Municipio Libre, conforme a las bases siguientes:
I.- Cada Municipio será gobernado por un Ayuntamiento de elección popular directa,
integrado por un Presidente Municipal y el número de regidores y síndicos que la ley
determine. La competencia que esta Constitución otorga al gobierno municipal se ejercerá
por el Ayuntamiento de manera exclusiva y no habrá autoridad intermedia alguna entre
éste y el gobierno del Estado.
Los presidentes municipales, regidores y síndicos de los ayuntamientos, electos
popularmente por elección directa, no podrán ser reelectos para el período inmediato. Las
personas que por elección indirecta, o por nombramiento o designación de alguna
autoridad desempeñen las funciones propias de esos cargos, cualquiera que sea la
denominación que se les dé, no podrán ser electas para el período inmediato. Todos los
funcionarios antes mencionados, cuando tengan el carácter de propietarios, no podrán ser
electos para el período inmediato con el carácter de suplentes, pero los que tengan el
carácter de suplentes si podrán ser electos para el período inmediato como propietarios a
menos que hayan estado en ejercicio.
Las Legislaturas locales, por acuerdo de las dos terceras partes de sus integrantes, podrán
suspender ayuntamientos, declarar que éstos han desaparecido y suspender o revocar el
mandato a alguno de sus miembros, por alguna de las causas graves que la ley local
prevenga, siempre y cuando sus miembros hayan tenido oportunidad suficiente para
rendir las pruebas y hacer los alegatos que a su juicio convengan.
Si alguno de los miembros dejare de desempeñar su cargo, será sustituido por su
suplente, o se procederá según lo disponga la ley.
En caso de declararse desaparecido un Ayuntamiento o por renuncia o falta absoluta de la
mayoría de sus miembros, si conforme a la ley no procede que entren en funciones los
suplentes ni que se celebren nuevas elecciones, las legislaturas de los Estados designarán
de entre los vecinos a los Concejos Municipales que concluirán los períodos respectivos;
8
MANUAL ORGANIZACIONAL DEL MUNICIPIO DE TUXCACUESCO, JALISCO
estos Concejos estarán integrados por el número de miembros que determine la ley,
quienes deberán cumplir los requisitos de elegibilidad establecidos para los regidores;
II.- Los Municipios estarán investidos de personalidad jurídica y manejarán su patrimonio
conforme a la ley.
Los ayuntamientos tendrán facultades para aprobar, de acuerdo con las leyes en materia
municipal que deberán expedir las legislaturas de los Estados, los bandos de policía y
gobierno, los reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de observancia
general dentro de sus respectivas jurisdicciones, que organicen la administración pública
municipal, regulen las materias, procedimientos, funciones y servicios públicos de su
competencia y aseguren la participación ciudadana y vecinal.
El objeto de las leyes a que se refiere el párrafo anterior será establecer:
a) Las bases generales de la administración pública municipal y del procedimiento
administrativo, incluyendo los medios de impugnación y los órganos para dirimir las
controversias entre dicha administración y los particulares, con sujeción a los principios de
igualdad, publicidad, audiencia y legalidad;
b) Los casos en que se requiera el acuerdo de las dos terceras partes de los miembros de
los ayuntamientos para dictar resoluciones que afecten el patrimonio inmobiliario
municipal o para celebrar actos o convenios que comprometan al Municipio por un plazo
mayor al periodo del Ayuntamiento;
c) Las normas de aplicación general para celebrar los convenios a que se refieren tanto las
fracciones III y IV de este artículo, como el segundo párrafo de la fracción VII del artículo
116 de esta Constitución;
d) El procedimiento y condiciones para que el gobierno estatal asuma una función o
servicio municipal cuando, al no existir el convenio correspondiente, la legislatura estatal
considere que el municipio de que se trate esté imposibilitado para ejercerlos o
prestarlos; en este caso, será necesaria solicitud previa del ayuntamiento respectivo,
aprobada por cuando menos las dos terceras partes de sus integrantes; y
e) Las disposiciones aplicables en aquellos municipios que no cuenten con los bandos o
reglamentos correspondientes.
Las legislaturas estatales emitirán las normas que establezcan los procedimientos
mediante los cuales se resolverán los conflictos que se presenten entre los municipios y el
gobierno del estado, o entre aquéllos, con motivo de los actos derivados de los incisos c) y
d) anteriores;
9
MANUAL ORGANIZACIONAL DEL MUNICIPIO DE TUXCACUESCO, JALISCO
III.- Los Municipios tendrán a su cargo las funciones y servicios públicos siguientes:
a).- Agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas
residuales;
b).- Alumbrado público.
c).- Limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos;
d).- Mercados y centrales de abasto.
e).- Panteones.
f).- Rastro.
g).- Calles, parques y jardines y su equipamiento;
h).- Seguridad pública, en los términos del artículo 21 de esta Constitución, policía
preventiva municipal y tránsito; e
i).- Los demás que las Legislaturas locales determinen según las condiciones territoriales y
socio-económicas de los Municipios, así como su capacidad administrativa y financiera.
Sin perjuicio de su competencia constitucional, en el desempeño de las funciones o la
prestación de los servicios a su cargo, los municipios observarán lo dispuesto por las leyes
federales y estatales.
Los Municipios, previo acuerdo entre sus ayuntamientos, podrán coordinarse y asociarse
para la más eficaz prestación de los servicios públicos o el mejor ejercicio de las funciones
que les correspondan. En este caso y tratándose de la asociación de municipios de dos o
más Estados, deberán contar con la aprobación de las legislaturas de los Estados
respectivas. Así mismo cuando a juicio del ayuntamiento respectivo sea necesario, podrán
celebrar convenios con el Estado para que éste, de manera directa o a través del
organismo correspondiente, se haga cargo en forma temporal de algunos de ellos, o bien
se presten o ejerzan coordinadamente por el Estado y el propio municipio;
Las comunidades indígenas, dentro del ámbito municipal, podrán coordinarse y asociarse
en los términos y para los efectos que prevenga la ley.
IV.- Los municipios administrarán libremente su hacienda, la cual se formará de los
rendimientos de los bienes que les pertenezcan, así como de las contribuciones y otros
ingresos que las legislaturas establezcan a su favor, y en todo caso:
10
MANUAL ORGANIZACIONAL DEL MUNICIPIO DE TUXCACUESCO, JALISCO
a).- Percibirán las contribuciones, incluyendo tasas adicionales, que establezcan los
Estados sobre la propiedad inmobiliaria, de su fraccionamiento, división, consolidación,
traslación y mejora así como las que tengan por base el cambio de valor de los inmuebles.
Los Municipios podrán celebrar convenios con el Estado para que éste se haga cargo de
algunas de las funciones relacionadas con la administración de esas contribuciones.
b).- Las participaciones federales, que serán cubiertas por la Federación a los Municipios
con arreglo a las bases, montos y plazos que anualmente se determinen por las
Legislaturas de los Estados.
c).- Los ingresos derivados de la prestación de servicios públicos a su cargo.
Las leyes federales no limitarán la facultad de los Estados para establecer las
contribuciones a que se refieren los incisos a) y c), ni concederán exenciones en relación
con las mismas. Las leyes estatales no establecerán exenciones o subsidios en favor de
persona o institución alguna respecto de dichas contribuciones. Sólo estarán exentos los
bienes de dominio público de la Federación, de los Estados o los Municipios, salvo que
tales bienes sean utilizados por entidades paraestatales o por particulares, bajo cualquier
título, para fines administrativos o propósitos distintos a los de su objeto público.
Los ayuntamientos, en el ámbito de su competencia, propondrán a las legislaturas
estatales las cuotas y tarifas aplicables a impuestos, derechos, contribuciones de mejoras
y las tablas de valores unitarios de suelo y construcciones que sirvan de base para el cobro
de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria.
Las legislaturas de los Estados aprobarán las leyes de ingresos de los municipios, revisarán
y fiscalizarán sus cuentas públicas. Los presupuestos de egresos serán aprobados por los
ayuntamientos con base en sus ingresos disponibles.
Los recursos que integran la hacienda municipal serán ejercidos en forma directa por los
ayuntamientos, o bien, por quien ellos autoricen, conforme a la ley;
V.- Los Municipios, en los términos de las leyes federales y Estatales relativas, estarán
facultados para:
a) Formular, aprobar y administrar la zonificación y planes de desarrollo urbano municipal;
b) Participar en la creación y administración de sus reservas territoriales;
c) Participar en la formulación de planes de desarrollo regional, los cuales deberán estar
en concordancia con los planes generales de la materia. Cuando la Federación o los
11
MANUAL ORGANIZACIONAL DEL MUNICIPIO DE TUXCACUESCO, JALISCO
Estados elaboren proyectos de desarrollo regional deberán asegurar la participación de los
municipios;
d) Autorizar, controlar y vigilar la utilización del suelo, en el ámbito de su competencia, en
sus jurisdicciones territoriales;
e) Intervenir en la regularización de la tenencia de la tierra urbana;
f) Otorgar licencias y permisos para construcciones;
g) Participar en la creación y administración de zonas de reservas ecológicas y en la
elaboración y aplicación de programas de ordenamiento en esta materia;
h) Intervenir en la formulación y aplicación de programas de transporte público de
pasajeros cuando aquellos afecten su ámbito territorial; e
i) Celebrar convenios para la administración y custodia de las zonas federales.
En lo conducente y de conformidad a los fines señalados en el párrafo tercero del artículo
27 de esta Constitución, expedirán los reglamentos y disposiciones administrativas que
fueren necesarios;
VI.- Cuando dos o más centros urbanos situados en territorios municipales de dos o más
entidades federativas formen o tiendan a formar una continuidad demográfica, la
Federación, las entidades federativas y los Municipios respectivos, en el ámbito de sus
competencias, planearán y regularán de manera conjunta y coordinada el desarrollo de
dichos centros con apego a la ley federal de la materia.
VII.- La policía preventiva municipal estará al mando del presidente Municipal, en los
términos del reglamento correspondiente. Aquélla acatará las órdenes que el Gobernador
del Estado le transmita en aquellos casos que éste juzgue como de fuerza mayor o
alteración grave del orden público.
El Ejecutivo Federal tendrá el mando de la fuerza pública en los lugares donde resida
habitual o transitoriamente;
VIII.- Las leyes de los estados introducirán el principio de la representación proporcional
en la elección de los ayuntamientos de todos los Municipios.
Las relaciones de trabajo entre los municipios y sus trabajadores, se regirán por las leyes
que expidan las legislaturas de los estados con base en lo dispuesto en el Artículo 123 de
esta Constitución, y sus disposiciones reglamentarias.
 Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Jalisco.
12
MANUAL ORGANIZACIONAL DEL MUNICIPIO DE TUXCACUESCO, JALISCO
 Ley para los Servidores Públicos del Estado de Jalisco y sus Municipios.
 Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Jalisco.
 Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco
Artículo 45
Referente a las circulares internas, instructivos, manuales, formatos y cualesquier otro
acto de similar naturaleza.
2.-LEY DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL
ARTÍCULO 37, 38, 47, 48, 49, 50, 52, 53, 58, 63 Y 67
3.-LEY PARA LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL ESTADO DE JALISCO Y SUS MUNICIPIOS
ARTÍCULO 55 Y 56
4.-LEY DE HACIENDA MUNICIPAL ARTÍCULOS 21, 22, 23, 24,
13
MANUAL ORGANIZACIONAL DEL MUNICIPIO DE TUXCACUESCO, JALISCO
FILOSOFÍA DE LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL
MISIÓN
SOMOS UN GOBIERNO TRANSPARENTE E INCLUYENTE QUE TRABAJA CON ESFUERZO Y
COMPROMISO POR MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE SUS HABITANTES, GENERANDO CON
ELLO LAS CONDICIONES DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVADAD QUE NOS COLOQUEN EN
PRIMEROS LUGARES DEL ESTADO, TODO ESTO A TRAVÉZ DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS SOCIALES
DE CALIDAD.
VISION
SOMOS UN GOBIERNO MUNICIPAL QUE QUIERE MARCAR LA DIFERENCIA, LOGRANDO A TRAVEZ
DE LA UNIDAD Y ESFUERZO, UN CAMBIO EN LA MANERA DE GOBERNAR; PRETENDIENDO CON
TODO ESTO QUE LA CIUDADANIA VEA EN NOSOTROS UN GOBIERNO EFICIENTE, EN EL CUAL
IMPEREN LOS VALORES DE HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA, OTORGANDO UN TRATO DIGNO;
SIENDO NUESTRA FORMA DE TRABAJAR, LA CARTA DE PRESENTACION QUE NOS DISTINGA A
TRAVEZ DEL TIEMPO, CONDUCIENDO NUESTRO TRABAJO CON CALIDAD, LOGRANDO ASI, UN
GOBIERNO QUE TRABAJARÁ PARA TODOS.
VALORES
NUESTROS VALORES SE FORTALECEN EN LA:








EFICIENCIA
EFICACIA
HONRADEZ
INTEGRIDAD
AUSTERIDAD
TRABAJO
RESPONSABILIDAD
TRATO IGUALITARIO
14
MANUAL ORGANIZACIONAL DEL MUNICIPIO DE TUXCACUESCO, JALISCO
PARA ESTÁ ADMINISTRACIÓN, EL RESPETO A LA PERSONA ES NUESTRO PRINCIPAL OBJETIVO
TODOS LOS CIUDADANOS SON IMPORTANTES, SIN DISTINGUIR SU CONDICIÓN ECONOMICA O
CREENCIAS RELIGIOSAS POR LO QUE TRATARLOS CON RESPETO Y SENSIBILIDAD NOS PERRMITIRÁ
SIN DUDA ALGUNA TENER UN CONTACTO PERMANENTE Y CORDIAL CON TODOS LOS
ATENGUILLENSES.
HONESTIDAD
LAS NUEVAS DINÁMICAS SOCIALES IMPLICAN UNA PROFUNDA TRANSFORMACIÓN EN EL
QUEHACER POLITICO, ES POR LO TANTO IMPERACTIVO QUE DEVOLVAMOS A LA CIUDADANIA LA
CONFIANZA QUE PERDIÓ EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS QUE NOS ANTECEDIERÓN LA
HONESTIDAD COMO PRINCIPIO SERÁ IMBUIDA EN UNO DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS QUE
INTEGRAN A ESTA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL.
EFICIENCIA
ES INDISPENSABLE QUE LA CAPACIDAD DE RESPUESTA DE ESTA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL SEA
IMPREGNADA EN EL MANEJO DE LOS RECURSOS Y EFECTIVIDAD EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS QUE
SE PRESENTAN A LOS CIUDADNOS
SUBSIDIARIDAD
IMPLICA LA RESPONSABILIDAD DEL GOBIERNO POR GENERAR LA INFRAESTRUCTURA NECESARIA
PARA FOMENTAR EL DESARROLLO Y LA CORRESPONSABILIDAD DE LA SOCIEDAD DE SER PARTÍCIPE
DE SU PROPIO PROGRESO.
15
MANUAL ORGANIZACIONAL DEL MUNICIPIO DE TUXCACUESCO, JALISCO
OBJETIVO GENERAL
DEL PRESENTE MANUAL DE ORGANIZACION
Contar con un instrumento de organización y de planeación lo
suficientemente eficaz, que permita atender las necesidades de la
Administración Pública Municipal, previsto en el corto, mediano y largo
plazo, e impulse y mantenga el desarrollo Administrativo de este H.
Ayuntamiento de Tuxcacuesco, Jalisco, y lo coloque en una mejor posición
dentro del sistema de Municipios del Estado de Jalisco.
16
MANUAL ORGANIZACIONAL DEL MUNICIPIO DE TUXCACUESCO, JALISCO
ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL MUNICIPIO DE TUXCACUESCO, JALISCO.
H. AYUNTAMIENTO
PRESIDENTE
 DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL
SECRETARÍA GENERAL
 CONTRALORÍA GENERAL INTERNA
 UNIDAD DE TRANSPARENCIA
SINDICATURA





DEPARTAMENTO DE PATRIMONIO MUNICIPAL
DEPARTAMENTO DE APREMIOS
DEPARTAMENTO DE COMPUTO E INFORMÁTICA
TURISMO
JUZGADO MUNICIPAL
HACIENDA MUNICIPAL







ÁREA DE INGRESOS
ÁREA DE EGRESOS
ÁREA DE CUENTA PÚBLICA
ÁREA DE NÓMINAS
IMPUESTO PREDIAL
CATASTRO
OFICIALIA MAYOR DE PADRÓN Y LICENCIAS
OFICIALIA MAYOR ADMINISTRATIVA
 DEPARTAMENTO DE PROVEEDURÍA
SERVICIOS GENERALES







AGUA POTABLE
DEPARTAMENTO DE AGUA, DRENAJE Y ALCANTARILLADO
CEMENTERIOS
ASEO PÚBLICO
PARQUES Y JARDINES
ALUMBRADO PÚBLICO
MANTENIMIENTO DE VEHICULOS
DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA
17
MANUAL ORGANIZACIONAL DEL MUNICIPIO DE TUXCACUESCO, JALISCO
REGISTRO CIVIL
OBRAS PÚBLICAS





DEPARTAMENTO DE CALIFICACIÓN DE OBRAS
DEPARTAMENTO DE PROYECTOS
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
PLANEACIÓN
COPLADEMUN
DESARROLLO RURAL
 FOMENTO AGROPECUARIO
PROMOCIÓN ECONÓMICA
DESARROLLO SOCIAL, CULTURA Y DEPORTE
 CASA DE LA CULTURA
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
SERVICIOS MÉDICOS
PROTECCIÓN CIVIL
SEGURIDAD PÚBLICA
DELAGACIONES Y AGENCIAS MUNICIPALES
18
MANUAL ORGANIZACIONAL DEL MUNICIPIO DE TUXCACUESCO, JALISCO
ORGANIGRAMA GENERAL
19
MANUAL ORGANIZACIONAL DEL MUNICIPIO DE TUXCACUESCO, JALISCO
OBJETIVOS Y FUNCIONES GENERALES DE CADA DEPENDENCIA,
DEPARTAMENTO Y/O ÁREA AYUNTAMIENTO
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL AYUNTAMIENTO:
 Estudio y Gestión las acciones convenientes para el mejoramiento de servicios
públicos, desarrollo e inversión del Municipio.
 Presentar iniciativas de reglamentos, bandos de policía y buen gobierno y demás
disposiciones administrativas de observancia general y, en su caso, su aprobación,
reformas y adiciones a los mismos.
 Suscribir a nombre y con autorización del Ayuntamiento, los convenios, contratos y
demás actos jurídicos que sean necesarios.
 Conducir las relaciones del Ayuntamiento con los poderes federales y estatales
para atraer los recursos necesarios para programas de obra pública y social.
 Cumplir y hacer cumplir las leyes, reglamentos, y demás disposiciones legales del
orden municipal, estatal y federal.
 Vigilar que se integren y funcionen las dependencias de la administración pública
municipal.
 Designar entre sus miembros las comisiones para la inspección y vigilancia
de los diferentes aspectos de la administración y los servicios públicos
municipales.
 Analizar, discutir y aprobar el presupuesto de egresos y la iniciativa de ley de
ingresos del municipio.
 Vigilar que se recauden en tiempo y forma los ingresos municipales.
 Presentar oportunamente al congreso del Estado las cuentas y comprobantes de
recaudación y gastos de los fondos públicos.
 Expedir licencias, permisos y autorizaciones propias de su competencia.
 Fomentar las actividades productivas, educativas, sanitarias, culturales y
deportivas.
20
MANUAL ORGANIZACIONAL DEL MUNICIPIO DE TUXCACUESCO, JALISCO
PRESIDENTE MUNICIPAL
El Presidente Municipal, como ejecutor de las determinaciones de los ayuntamientos,
tienen las facultades y obligaciones siguientes:
1.- Dar publicidad a las leyes, reglamentos y decretos de carácter federal, estatal y
municipal, y a las diversas disposiciones de observancia general.
2.- Cumplir y hacer las disposiciones contenidas en las leyes y reglamentos federales,
estatales y municipales y aplicar, en su caso, las sanciones correspondientes.
3.- Convocar a sesiones ordinarias y extraordinarias del Cabildo, declararlas formalmente
instaladas y clausurarlas en los términos del reglamento respectivo.
4.- Nombrar y remover libremente aquellos servidores públicos cuyo nombramiento o
remoción no este determinado de otro modo.
5.- Autorizar, mancomunadamente con el Tesorero Municipal las erogaciones del
Ayuntamiento, en los términos de las partidas en su Presupuesto de Egresos.
Dicha autorización podrá delegarse en términos del acuerdo que emita el Ayuntamiento y
fije los montos, bases y mecanismos para la emisión de documentos y títulos del valor, así
las responsabilidades y sistemas de control para el ejercicio del gasto público.
6.- Vigilar la correcta recaudación de los ingresos municipales y que su derogación se
realice con estricto apego al Presupuesto de Egresos.
7.- Enviar a la Contaduría Mayor de Hacienda, dentro de los primeros quince días
naturales de cada mes, el informe que contenga los estados financieros relacionados al
ejercicio presupuestal del mes inmediato anterior. Así mismo realizar un informe por
trimestre de la Cuenta Pública Municipal, el cual deberá presentarse en los mismos
términos.
8.- Celebrar a nombre y por acuerdo del Ayuntamiento, los actos, convenios y contratos
necesarios para el mejor desempeño de las funciones municipales y la eficaz prestación de
los servicios, ajustándose a la normatividad aplicable.
9.- Vigilar y verificar la actuación de las dependencias municipales para cerciorarse de su
correcto funcionamiento y dictar las medidas pertinentes para el mejoramiento de la
administración municipal.
10.- Determinar las políticas para autorizar las órdenes de pago en los términos del
Presupuesto de Egresos.
21
MANUAL ORGANIZACIONAL DEL MUNICIPIO DE TUXCACUESCO, JALISCO
11.- Rendir a los habitantes del municipio, dentro de los últimos diez días del mes de
Diciembre en sesión pública y solemne del Ayuntamiento del informe anual sobre el
estado que guarda la administración pública municipal.
12.- Tener bajo su mando los cuerpos de seguridad pública y tránsito municipal en los
términos que establezcan las leyes y dictar las medidas administrativas tendientes para
mejorar su organización y funcionamiento, en los términos del reglamento
correspondiente.
13.- Formular y proponer el ayuntamiento la política de planeación, desarrollo urbano y
obras públicas del municipio de conformidad con la legislación aplicable.
14.- Rendir La protesta de Ley y tomar la protesta a los integrantes del ayuntamiento que
preside.
15.- Comunicar a los Poderes del Estado la legal instalación del Ayuntamiento.
16.- Disponer de la fuerza pública Municipal para preservar, mantener y restablecer la
tranquilidad, la seguridad y salubridad pública.
17.- Avisar al Ayuntamiento su ausencia por más de tres días consecutivos del territorio
del Municipio y solicitar al mismo su autorización para hacerlo por más de quince.
18.- Ejercer el poder de control y vigilancia sobre los servidores públicos de su
administración, denunciando aquellas conductas que pudieran constituir un delito o
desprender otras responsabilidades, así como aplicar o en su caso ejecutar las sanciones
que deriven de ellas.
19.- Participar en las sesiones del Ayuntamiento, votar en las mismas y, en su caso, ejercer
el voto de calidad.
20.- Coadyuvar con las autoridades federales y estatales en el ejercicio de sus
atribuciones.
21.- Integrar y proponer los Consejos Municipales de Participación Social.
22
MANUAL ORGANIZACIONAL DEL MUNICIPIO DE TUXCACUESCO, JALISCO
COMUNICACIÓN SOCIAL
De igual forma el presidente municipal, estará a cargo de la orientación comunicación
social delegando en el personal que él considere oportuno los siguientes objetivos y
funciones especificas.
OBJETIVO:
Informar a la población de las actividades y logros que realiza el H. Ayuntamiento, para
lograr un gobierno transparente y subsidiario, que involucre a los diferentes sectores del
Municipio.
FUNCIONES ESPECÍFICAS:
 Elaborar gacetas Municipales.
 Informar a los medios de comunicación masivos sobre los eventos que se realizan.
 Realizar video-clips informativos y transmitirlos en la pantalla que funciona como
mural electrónico.
 Informar a través del internet por medio de la página web Municipal cada uno de
los informes realizados durante de la administración.
23
MANUAL ORGANIZACIONAL DEL MUNICIPIO DE TUXCACUESCO, JALISCO
SECRETARIA GENERAL
OBJETIVO:
Asumir la responsabilidad del despacho de los asuntos administrativos, auxiliando en las
funciones al presidente municipal en los aspectos internos del municipio, citando a
reuniones de cabildo dándole el seguimiento protocolario a las mismas, así como la
custodia y copelación de documentos que integran en el archivo general.
FUNCIONES ESPECÍFICAS:
 Convocar a Sesiones de Cabildo Ordinarias, Extraordinarias o Solemnes, por
instrucciones del C. Presidente Municipal, cuando este lo requiera.
 Recibir por escrito y agendar todas la peticiones y asuntos que se requieran ser
tratados, vistos, analizados, acordados, informados, etc., en las Sesiones de
Cabildo.
 Llevar el Libro de Actas de Sesiones de Cabildo, autorizadas con la firma del
Secretario General, donde se asienten fielmente los asuntos tratados y los
acuerdos tomados, así como recabar las firmas de los regidores que en ella
intervinieron.
 Expedir copias, constancias, credenciales y demás certificaciones que requieran los
regidores o las solicitadas por otras instancias, de acuerdo a las disposiciones
aplicables.
 Auxiliar al Presidente Municipal en la conducción de la política y administración
interna del municipio.
 Dar a conocer a todas las Dependencias del Ayuntamiento los acuerdos tomados
por el mismo y las decisiones del Presidente Municipal.
 Vigilar la adecuada y oportuna publicación en la gaceta municipal las disposiciones
jurídicas administrativas acordadas e información general del ayuntamiento.
 Vigilar el adecuado funcionamiento del archivo general del H. Ayuntamiento.
 Expedir, por acuerdo del Presidente Municipal, los nombramientos de los
servidores públicos municipales.
 Expedir las constancias de residencia que soliciten los habitantes del Municipio.
 Desempeñar los cargos y comisiones oficiales, que le confiere el Presidente.
 Las demás que señale la ley que en materia municipal expida el Poder Legislativo
del Estado o le encomiende el H. Ayuntamiento.
 Llevar a cabo la recepción y trámites correspondientes del Programa para la
regularización de Predios Rústicos.
24
MANUAL ORGANIZACIONAL DEL MUNICIPIO DE TUXCACUESCO, JALISCO
 Llevar a cabo la recepción y trámites correspondientes del Decreto 20920 para la
regularización de Fraccionamientos o Asentamientos Humanos Irregulares en
Predios de Propiedad privada en el Estado de Jalisco.
OBLIGACIONES Y FACULTADES DEL SECRETARIO:
I. Auxiliar al Presidente Municipal en la conducción de la política interior del municipio.
II. Ejecutar los programas que le correspondan en el contexto del Plan Municipal de
Desarrollo y de la reglamentación interior de la administración municipal.
III. Vigilar que todos los actos del ayuntamiento se realicen con estricto apego a derecho.
IV. Fomentar la participación ciudadana en los programas de obras y servicios públicos.
V. Administrar y tener bajo su cuidado el archivo del ayuntamiento y el archivo histórico
municipal.
VI. Colaborar en las acciones de inspección y vigilancia que lleve a cabo la Contraloría, a
través de la Dirección Jurídica.
VII. Coordinar las acciones de las delegaciones municipales y agentes municipales.
VIII. Expedir certificaciones.
IX. Coordinar la elaboración de los informes anuales del Presidente Municipal.
X.
Acordar directamente con el Presidente Municipal los asuntos de su competencia.
XI. Citar con cinco días de anticipación y por escrito a las sesiones del ayuntamiento,
previo acuerdo del Presidente Municipal y acudir a ellas con derecho a voz y sin voto.
XII. Formular las actas de sesiones del Ayuntamiento y asentarlas en los libros
correspondientes.
XIII. Vigilar el cumplimiento de los acuerdos del Ayuntamiento e informar oportunamente
de ello, al Presidente Municipal.
XIV. Auxiliar en la atención de la audiencia pública al Presidente Municipal, previo su
acuerdo.
XV.
Coordinar las funciones de los titulares de las dependencias administrativas de la
secretaría del ayuntamiento.
25
MANUAL ORGANIZACIONAL DEL MUNICIPIO DE TUXCACUESCO, JALISCO
Xvi. Refrendar con su firma las iniciativas de ley o decreto, reglamentos,
ordenamientos, reglamentos interiores, documentos, correspondencia, acuerdos y
comunicaciones del ayuntamiento y del presidente municipal, en su caso.
XVII. Proponer el nombramiento o remoción de los servidores públicos subalternos de la
Secretaría y actuar como jefe del personal.
XVIII. Coordinar, supervisar y evaluar a las direcciones y dependencias del ayuntamiento,
respecto a sus funciones encomendadas.
XIX. Dar cuenta al Presidente Municipal de las responsabilidades administrativas de
los servidores públicos del
Ayuntamiento.
XX.
Asistir a los regidores para el correcto desarrollo del proceso de acuerdos y
dictámenes edilicios.
XXI.
Elaborar programas de trabajo administrativo conforme los acuerdos del
Ayuntamiento.
XXII. Las demás que le señale este reglamento, el Bando de Policía y Buen Gobierno, los
reglamentos de la administración municipal y las demás disposiciones legales relativas.
26
MANUAL ORGANIZACIONAL DEL MUNICIPIO DE TUXCACUESCO, JALISCO
DE LA CONTRALORIA GENERAL INTERNA
TENIENDO COMO OBJETIVO:
Organizar y coordinar el sistema administrativo Municipal que permita apoyar al
Ayuntamiento para vigilar que las disposiciones, políticas, programas, presupuestos,
normas, lineamientos, procedimientos y demás instrumentos de control y evaluación, se
aplique y utilicen eficiente y eficazmente por las dependencias Municipales.
FUNCIONES ESPECÍFICAS:
 Auditar periódicamente las Direcciones y Dependencias Municipales.
 Rendir al Presidente Municipal el informe de las auditorias practicadas.
 Establecer y operar un sistema de atención de quejas, demandas y sugerencias de
la ciudadanía.
 Vigilar y comprobar el cumplimiento por parte de las Dependencias y órganos
descentralizados del Municipio, sobre las obligaciones derivadas de las
disposiciones, normas y lineamientos en atería de presupuesto, información,
estadísticas,
contabilidad,
organización
y
procedimientos,
ingresos,
financiamiento, inversión, deuda, administración de recursos materiales y
financieros, patrimonio, fondos y valores.
 Programar y llevar acabo auditorías y revisión de los sistemas operativos de
información y de control en las Dependencias y órganos descentralizados del
Municipio.
 Formular con base en los resultados de las auditorias y revisiones que realice, las
observaciones y recomendaciones necesarias, dándole seguimiento a su
aplicación.
 Participar en la entrega-recepción de las unidades administrativas de las
Dependencias, organismos y fideicomisos del Municipio.
 Las demás que señalen otras disposiciones legales.
UNIDAD DE TRANSPARENCIA
En la Unidad de Transparencia, nos damos a la tarea de ofrecer información referente a la
estructura orgánica y funcionamiento de cada una de las áreas que la conforman. El
acceso a la información pública es un derecho de todo ciudadano, por ello ofrecer
información del quehacer gubernamental es una obligación jurídica de todo gobierno.
Transparentar las acciones es un compromiso ético al que nos ceñimos los servidores
públicos. Demostrando que somos Un Gobierno de Calidad, en donde se les atiende a los
ciudadanos con servicios de eficiencia y transparencia.
27
MANUAL ORGANIZACIONAL DEL MUNICIPIO DE TUXCACUESCO, JALISCO
OBLIGACIONES Y FACULTADES DEL SÍNDICO
OBLIGACIONES DEL SÍNDICO:
I. Acatar las órdenes del Ayuntamiento.
II. Representar al municipio en los contratos que celebre y en todo acto en que sea
indispensable su intervención, ajustándose a las órdenes e instrucciones que en cada caso
reciba del Ayuntamiento.
III. Representar al municipio en todas las controversias o litigios en que éste sea parte, sin
perjuicio de la facultad que tiene el Ayuntamiento para designar apoderados o
procuradores especiales.
IV. Revisar y enterar al Ayuntamiento, la situación de los rezagos fiscales para que éstos
sean liquidados y cobrados.
V. Cuidar que la recaudación de los impuestos, la aplicación de los gastos se hagan
cumpliendo los requisitos legales conforme a la ley de ingresos y al presupuesto de
egresos respectivo.
VI. Conocer de las condonaciones o reducciones de créditos fiscales que realicen el
Presidente Municipal y la Tesorería.
VII. Dar cuenta al Presidente Municipal, sobre las responsabilidades administrativas
de los servidores públicos que manejen fondos públicos.
VIII. Hacer del conocimiento del Ayuntamiento, respecto a los manejos de la Hacienda y el
Patrimonio Municipal.
IX. Integrar la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal y vigilar la correcta
recaudación y aplicación de los fondos públicos. Pudiendo presidir las mismas.
X. Revisar y, en el caso de estar de acuerdo, suscribir los estados de origen y aplicación de
fondos de la cuenta pública de gasto anual del municipio y los estados financieros.
XI. Vigilar que se presente al Congreso del Estado, en tiempo y forma, la cuenta pública de
gasto anual aprobada por el Ayuntamiento.
XII. Promover la regularización de la propiedad de los bienes municipales e intervenir en la
formulación y actualización de los inventarios de los bienes muebles e inmuebles del
municipio, procurando que se establezcan los registros administrativos necesarios para su
control y vigilancia.
28
MANUAL ORGANIZACIONAL DEL MUNICIPIO DE TUXCACUESCO, JALISCO
XIII. Vigilar que los servidores públicos municipales que señala la Ley de Responsabilidades
de los Servidores Públicos del Estado de Jalisco y sus Municipios, presenten
oportunamente la declaración de su situación patrimonial al tomar posesión del cargo,
anualmente y al concluir su ejercicio;
XIV. Las demás que establezcan las constituciones Federal, Estatal y demás
ordenamientos.
FACULTADES DEL SÍNDICO:
I. Participar con derecho a voz y voto en las sesiones del Ayuntamiento, con las
excepciones que marca la Ley.
II. Presentar iniciativa de ordenamientos municipales, en los términos de la Ley y del
presente reglamento.
III. Solicitar se cite a sesiones ordinarias y extraordinarias al Ayuntamiento.
IV. Asistir a las visitas de inspección que se hagan a la Tesorería Municipal, por parte de la
Contraloría.
V. Intervenir en la formulación y actualización de los inventarios de bienes del municipio,
procurando que se establezcan los registros administrativos necesarios para su control
y vigilancia, así como proponer al Ayuntamiento, los reglamentos y manuales en la
materia.
VI. Participar en las comisiones cuando se trate de resoluciones o dictámenes que afecten
los intereses jurídicos, fiscales y de gasto público del Municipio.
VII. Las demás que establezcan las Constituciones Federal, Estatal, y demás
ordenamientos.
29
MANUAL ORGANIZACIONAL DEL MUNICIPIO DE TUXCACUESCO, JALISCO
AREA DE PATRIMONIO MUNICIPAL
 Llevar un registro y control de los bienes muebles e inmuebles que integran el
Patrimonio Municipal, manteniéndolo actualizado y elaborando un inventario de
los mismos.
 Integrar expedientes que contengan toda la documentación que acredite la
propiedad de bienes a favor de este Ayuntamiento.
 Formular y actualizar los resguardos correspondientes que permitan fincar
responsabilidades a quienes causen daños o pérdidas al patrimonio municipal.
 Llevar a cabo propuestas y proyectos para acrecentar, conservar y aprovechar al
máximo el patrimonio municipal.
 Participar en el proceso de entrega-recepción de las dependencias del
Ayuntamiento al término de la gestión municipal, así como los actos de entregarecepción cuando haya cambios de titulares en las dependencias, elaborando el
acta correspondiente, la cual será suscrita por quien entrega y recibe de
conformidad, anexando los inventarios y resguardos correspondientes.
 Vigilar y controlar el buen uso y aprovechamiento de los bienes propiedad del
municipio y realizar aquellas acciones para protegerlos física y legalmente.
DEPARTAMENTO DE APREMIOS
 Ejercer de manera coactiva los adeudos por pago de obligaciones de Predial, Agua
Potable, Arrendamientos de locales propiedad del Municipio y demás
contribuciones no realizadas al Municipio, llevados a cabo mediante
requerimientos y notificaciones legalmente fundamentadas a los contribuyentes.
 Llevar a cabo los procedimientos administrativos de ejecución por la falta de pago
de los impuestos y las contribuciones.
30
MANUAL ORGANIZACIONAL DEL MUNICIPIO DE TUXCACUESCO, JALISCO
DEPARTAMENTO DE CÓMPUTO E INFORMÁTICA
OBJETIVO:
Estar a la vanguardia y mantener en óptimas condiciones el uso de la tecnología
informática, y de sistemas de control y monitoreo para que eficazmente se desempeñen
las direcciones, departamentos y organismos del Municipio de Tuxcacuesco.
FUNCIONES ESPECÍFICAS:
 Dar manteamiento tanto preventivo como correctivo a los equipos de cómputo,
redes y comunicación de todas las dependencias municipales.
 Analizar, proyectar, dirigir y ejecutar soluciones de tecnología actualizada para el
desempeño óptimo de las dependencias municipales.
TURISMO
La Dirección de Turismo Municipal sirve de enlace entre el Ayuntamiento y las entidades
públicas y privadas en el ramo de la industria turística, promueve flujos de inversión
orientados a políticas de crecimiento turístico y gestiona la logística de eventos que
durante el año apoya la Presidencia Municipal.
De igual manera se ofrece dentro de la oficina folleteria que es información general de
interés principalmente para el turista donde presentamos los lugares naturales que
existen en nuestro municipio de Tuxcacuesco indicándole también sobre actividades a
realizar.
31
MANUAL ORGANIZACIONAL DEL MUNICIPIO DE TUXCACUESCO, JALISCO
JUZGADO MUNICIPAL
OBJETIVO:
Resolver con jurisdicción administrativa en materia Municipal, la calificación e imposición
de sanciones por infracciones al Reglamento de Policía y Buen Gobierno del Municipio de
Tuxcacuesco, el trámite o resolución de las quejas que fueren formuladas por
controversias que deriven de la aplicación de este ordenamiento, así como las acciones de
los asuntos que en el ejercicio de sus funciones les fueren delegados o encomendados por
la autoridad competente.
FUNCIONES ESPECÍFICAS:
 Servir las 24 horas del día, en lo que respecta a detenciones por faltas
administrativas.
 Calificación de multas administrativas emitidas por la Dependencia de Seguridad
Pública, así como por la Dependencia de Vialidad y Tránsito.
 Realización de convenios de accidentes vehiculares.
 Realizan oficios de traslados para centros de rehabilitación de alcoholismo,
drogadicción o psiquiátricos.
 Envío de citatorios personales, con el objetivo de resolver conflictos vecinales,
altercados, deudas o malos entendidos entre la ciudadanía.
 Fungir siempre como una instancia arbitral.
32
MANUAL ORGANIZACIONAL DEL MUNICIPIO DE TUXCACUESCO, JALISCO
HACIENDA MUNICIPAL
OBJETIVO:
Custodiar y controlar los bienes Municipales, así como la correcta transparente y oportuna
percepción de los ingresos por conceptos de impuestos, derechos, productos,
aprovechamientos, participaciones y aportaciones Federales y Estatales, conforme a las
cuotas, tasas, bases y tarifas que estén establecidas en la Ley de Ingresos del Municipio de
Tuxcacuesco, Jalisco.
FUNCIONES ESPECÍFICAS DE HACIENDA MUNICIPAL:
 Ejercitar la facultad económica coactiva, en los términos previstos por la Ley de
Hacienda; para hacer efectivas las contribuciones y sanciones pecuniarias, salvo lo
establecido en los convenios que llegaren a celebrarse con el Estado, la Federación
o algún otro Municipio.
 Dictaminar las reglas sobre los requisitos que deban reunir las garantías que se
otorguen para el respaldo del pago de los créditos fiscales.
 Conceder prórroga para el pago de los créditos fiscales o para que los mismos sean
cubiertos en parcialidades.
 Devolver las cantidades que hubiesen sido pagadas indebidamente conforme a las
reglas que establece la Ley de Hacienda.
 Determinación de las tarifas, cuotas o porcentajes que deben de cubrir los
contribuyentes y que estén sujetos a un mínimo y un máximo en la ley de ingresos
municipales, el funcionario encargado de la Hacienda Pública Municipal podrá
fijarlos en los términos que establezca la Ley de Hacienda.
 Delegar responsabilidades a los servidores públicos adscritos a la misma,
señalando sus alcances, deberes y obligaciones.
Para el mejor despacho de los asuntos de su competencia, la Hacienda Pública Municipal
atenderá de manera coordinada en su departamento las tareas de las siguientes áreas:
- De Ingresos.
- De Egresos.
- De Cuenta Pública.
- De Nóminas.
33
MANUAL ORGANIZACIONAL DEL MUNICIPIO DE TUXCACUESCO, JALISCO
FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL AREA DE INGRESOS:
 Controlar la existencia de créditos fiscales a favor del Municipio y sentar las bases
de su liquidación de acuerdo a lo establecido en los ordenamientos fiscales.
 Vigilar que se recauden, concentren y custodien los créditos fiscales a cargo de los
contribuyentes conforme a la Ley de Ingresos Municipales.
 Llevar un control preciso y actualizado del pago de las rentas de los locales
comerciales y propiedades sujetas a arrendamiento del municipio.
 Intervenir en la recepción y distribución de formas valoradas y ordenar su
destrucción cuando queden fuga de uso.
 Presentar periódicamente al Funcionario Encargado de la Hacienda Municipal los
reportes de recaudación por los diversos conceptos establecidos en la Ley de
Ingresos Municipales.
 Informar diariamente a la dirección de contabilidad de los ingresos percibidos por
los diferentes conceptos, agregando la documentación comprobatoria.
 Realizar el corte diariamente al final del día y realizar un reporte especificando el
total de ingresos por rubros.
 Preparar y ordenar se realicen los depósitos en las cuentas bancarias del
municipio.
FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL AREA DE EGRESOS:
 Manejar y controlar los egresos conforme a la Ley de Hacienda Municipal del
Estado.
 Recibir facturas únicamente los días lunes y martes de la semana en horario de
oficina y entregar el contrarecibo correspondiente para su programación de pago.
 Revisar que las facturas que recibe cuenten con los requisitos fiscales necesarios
para su contabilización así como la orden de compra correspondiente expedida y
autorizada por la Hacienda Municipal.
 Programar los pagos a proveedores de la factura, según el plazo convenido con el
proveedor, de la semana en horario de oficina.
 Custodiar las facturas y archivarlas.
 Llevar un estricto control de la caja chica y será la encargada de reponer la misma.
 Analizar y reportar al jefe inmediato cualquier gasto que represente una variación
importante al presupuesto o que se considere indebido.
 Sugerir transferencias o reprogramación de pagos para agilizar las tareas de la
división de la cuenta pública.
 Realizar un reporte de pagos los días miércoles para su revisión.
34
MANUAL ORGANIZACIONAL DEL MUNICIPIO DE TUXCACUESCO, JALISCO
 Solicitar a los servidores públicos que requieran viáticos para alguna comisión, el
oficio correspondiente visado por el jefe inmediato y autorizado por el Presidente
Municipal.
FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL AREA DE CUENTA PÚBLICA:
 Registrar los ingresos y los egresos del Ayuntamiento, para llevar la contabilidad
general de acuerdo a la Ley de Hacienda Municipal del Estado de Jalisco.
 Elaborar los estados financieros que integran la cuenta pública Municipal.
 Archivar de forma adecuada toda la documentación que acredita los ingresos y
egresos del Ayuntamiento, así como las conciliaciones bancarias correspondientes.
 Apoyar al Encargado de la Hacienda Municipal para la elaboración del proyecto del
presupuesto de egresos.
 Obtener la revisión de la comisión colegiada y permanente de Hacienda en la
cuenta pública municipal.
 Presentar la cuenta pública municipal a la Auditoria Superior del Estado del
Congreso del Estado.
 Participar en reuniones con Dependencias Federales, Estatales Y Municipales
relacionadas con la contabilidad municipal.
 Atender en forma oportuna las peticiones de información de las Dependencias y
Funcionarios del Ayuntamiento.
 Actualización continua en lo que a materia fiscal se refiere.
FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL AREA DE NÓMINAS:
 Llevar acabo la realización de las nóminas del Ayuntamiento.
 Emitir el pago nominal a los servidores públicos en forma electrónica o personal,
así mismo será la encargada de recabar las firmas del Presidente Municipal y del
Funcionario Encargado de la Hacienda Municipal.
 Supervisar que los pagos se realicen con forme a lo programado.
35
MANUAL ORGANIZACIONAL DEL MUNICIPIO DE TUXCACUESCO, JALISCO
IMPUESTO PREDIAL
OBJETIVO:
Determinar y gestionar el cobro del impuesto predial, manteniendo actualizado los datos
y registros catastrales, estableciendo y apoyando los acuerdos de coordinación en la
materia con el Gobierno del Estado. apoyar las acciones de planeación municipal y de
desarrollo de la comunidad.
FUNCIONES ESPECÍFICAS:
 La clasificación catastral, el deslinde y la mensura de los predios y edificaciones;
 El registro catastral de la propiedad o posesión de bienes inmuebles urbanos y
rústicos dentro de los territorios municipales, así como el control de datos de
acuerdo a su competencia;
 La asignación del valor catastral, provisional y fiscal de cada uno de los predios con
base en las disposiciones legales vigentes;
 Facilitar la integración de la información relativa a los usos, destinos y reservas del
suelo, para que sea susceptible de ser utilizada por el sistema de información
territorial;
 Registrar, controlar y mantener actualizada la información catastral de la
propiedad inmobiliaria comprendida en la jurisdicción territorial de los municipios
del estado, para fines fiscales, estadísticos, socioeconómicos e históricos, así como
para apoyar la formulación y adecuación de planes o programas municipales de
desarrollo urbano y planes de ordenamiento y regulación de zonas conurbanas;
 Delimitar la zonificación catastral conforme a los planes de desarrollo urbano;
 Proponer al consejo técnico catastral del estado las normas técnicas para la
formación, mejoramiento y conservación de los registros catastrales, previendo
que éstas sean compatibles con las que emita el sistema de información territorial,
a efecto de que exista uniformidad en la normatividad que se emita;
 Proponer al consejo técnico de catastro municipal, tomando en cuenta la
prevención de la fracción anterior, los sistemas de valuación masiva donde se
integren: terminología cualitativa, parámetros determinantes de valores unitarios
de terreno y construcción; coeficientes de deméritos e incrementos; precisiones
 y rangos, así como mecanismos de adecuación del mismo sistema y
reglamentación para su aplicación, que aprobada por la autoridad competente,
sirva de base para valuar la propiedad inmobiliaria;
 Determinar la clave catastral atendiendo a las normas técnicas;
36
MANUAL ORGANIZACIONAL DEL MUNICIPIO DE TUXCACUESCO, JALISCO
 Participar en el establecimiento de los mecanismos de coordinación entre el
sistema de información territorial y el registro público de la propiedad, para
obtener la identificación plena y datos reales de los inmuebles inscritos;
 Elaborar las propuestas de valores unitarios de terrenos y construcciones, así como
los coeficientes de demérito o incremento y remitirlos para su conocimiento,
información y análisis al consejo técnico de catastro municipal;
 Elaborar las propuestas de reglamentos e instructivos necesarios para realizar las
actividades correspondientes a sus atribuciones y remitirlas para su conocimiento
e información al consejo técnico de catastro municipal, buscando su homologación
con las que para tal efecto emita el consejo técnico catastral del estado y,
finalmente, turnarlas al ayuntamiento o al gobernador del estado según
corresponda, para su aprobación;
 Practicar la valuación de los predios en particular;
 Elaborar avalúos catastrales de bienes inmuebles ubicados en su jurisdicción
territorial o para efectos de la valuación provisional;
 Revisar y aprobar avalúos fiscales, a petición de parte, para los efectos de
transmisiones patrimoniales de bienes inmuebles ubicados en la jurisdicción del
municipio, conforme a las disposiciones aplicables;
 Proporcionar al sistema de información territorial, la información que sea
requerida de las diferentes autoridades municipales, así como la generada por su
propia actividad;
 Auxiliar a las autoridades competentes en la elaboración de los planes y programas
de desarrollo municipal;
 Auxiliar a las dependencias y organismos públicos cuyas atribuciones o actividades
en materia de planeación, programación o elaboración y realización de proyectos
específicos del desarrollo estatal, regional y municipal, requieran de los datos
contenidos en el catastro;
 Notificar a los interesados las operaciones catastrales efectuadas;
 Proporcionar a las personas que lo soliciten, la información catastral que se
encuentre en sus archivos, conforme a los medios con que cuente y observando
los procedimientos que se establezcan;
 Expedir certificaciones sobre los actos jurídicos, inscripciones y documentos que
formen parte del catastro, así como certificaciones de existir o no, inscripciones
relativas a las personas o documentos que se señalen por los solicitantes;
 Expedir, a solicitud expresa, copias certificadas de los documentos que obren en el
archivo del catastro, las que bajo ningún concepto significarán el reconocimiento o
aceptación de un derecho. Estos documentos son exclusivamente para fines
fiscales, urbanísticos y estadísticos;
37
MANUAL ORGANIZACIONAL DEL MUNICIPIO DE TUXCACUESCO, JALISCO
 Informar al servidor público encargado de la hacienda municipal cuando proceda
efectuar el cobro de los derechos por los servicios catastrales prestados, de
conformidad a lo que se establezca en su propia ley de ingresos;
 Acreditar a los peritos valuadores conforme a las disposiciones de esta ley de
catastro y sus reglamentos;
 Notificar a la dirección de catastro del estado de las posibles infracciones en que
incurran los peritos valuadores, remitiendo las pruebas correspondientes a fin de
que se inicie el procedimiento administrativo y se apliquen las sanciones
correspondientes;
 Emitir los criterios administrativos para la formación, mejoramiento y conservación
de los registros catastrales;
Recepción de documentos diversos para efectos de trámite:
- Recepción de avisos de transmisiones patrimoniales para la identificación o revisión
contra los registros catastrales por cambio de propietarios, etc.
- Recepción de avalúos fiscales para su revisión y aprobación de valores para efectos de
traslado de dominio.
- Recepción de manifestaciones de construcciones, excedencia y ocultación total, de los
cuales en la mayoría de los casos hay que acudir a campo con el objeto de clasificarlas,
para determinar el valor correspondiente.
- Recepción y contestación de documentos deducido de juicios civiles, así como demandas
de juicios de amparo.
- Recepción y resolución de inconformidades relacionadas con los actos propios de la
oficina; y
El control y registro del archivo en general.
38
MANUAL ORGANIZACIONAL DEL MUNICIPIO DE TUXCACUESCO, JALISCO
CATASTRO
RELACIÓN DE ACTIVIDADES QUE REALIZA
a.- Certificado de no propiedad;
b.- Certificados catastrales simples y con historial;
c.- Recepción y autorización de avaluó fiscal;
d.- Trámite avisos de transmisiones patrimoniales;
e.- Manifestación de construcción;
f.- Inconformidades del contribuyente;
g.- Manifestación de excedencias;
h.- Apertura de cuentas catastrales de fraccionamientos;
i.- Certificado de no inscripción;
j.- Tramite de títulos de propiedad (regularización de predios rústicos);
k.- Informes catastrales; y
l.- Fusiones de cuentas catastrales.
39
MANUAL ORGANIZACIONAL DEL MUNICIPIO DE TUXCACUESCO, JALISCO
OFICIALIA MAYOR DE PADRÓN Y LICENCIAS
OBJETIVO:
Mantener un padrón actualizado y regularizado de todos los establecimientos
comerciales, industriales y de prestación de servicios ubicados en el Municipio de
Tuxcacuesco, Jalisco, atendiendo al ciudadano con un espíritu de calidad y eficacia, siendo
así una Dependencia de servicio, con atención personalizada, brindando confianza a la
ciudadanía.
FUNCIONES ESPECÍFICAS DE LA OFICIALÍA MAYOR DE PADRÓN Y LICENCIAS:
Mantener un padrón actualizado y regularizado de toda la actividad de comercio que se
realiza en este Municipio de Tuxcacuesco, Jalisco, así como atender al ciudadano y al
turista con un espíritu de calidad, siendo esto con los siguientes elementos:









Otorgamiento, regularización o revocación de licencias con actividad comercial;
Control de atención;
Seguridad y representación;
Reglamentación;
Inspección y vigilancia de lugares con venta de bebidas alcohólicas y restricción de
menores;
Inspección y vigilancia de negocios con actividades de comercio en cada una de las
colonias;
Control, capacitación y regularización de agentes hoteleros;
Ejecución de lineamientos;
Cierre de establecimientos en horarios reglamentarios.
40
MANUAL ORGANIZACIONAL DEL MUNICIPIO DE TUXCACUESCO, JALISCO
OFICIALIA MAYOR ADMINISTRATIVA
OBJETIVO:
Aprovechar y mejorar las capacidades y habilidades del personal que labora en el H.
Ayuntamiento de Tuxcacuesco, Jalisco, así como aprovechar y mejorar los factores que le
rodean, para que de esta manera, se pueda lograr el beneficio individual, administrativo y
comunitario.
FUNCIONES ESPECÍFICAS:







Mejorar el desempeño del servicio público.
Certificar el desempeño del servidor público.
Reconocer el desempeño del servidor público.
Proyección de servidores públicos certificados.
Desarrollo municipal.
Lineamientos o Reglamentos de Áreas y Dependencias diversas.
Proceso de reclutamiento de personal.
METAS Y ACTIVIDADES:
Procedimiento de reclutamiento por medio de:
 Ver perfiles de puestos.
 Ver perfiles del personal para algún puesto.
Fuente de reclutamiento (sustento):
 Selección y contratación estandarizada e institucional.
 Procedimiento transparente.
 Manual de procedimientos.
Mecanismos de certificación para servidores públicos;
Mejoramiento del desempeño del servidor público con;




Capacitaciones de los servidores públicos.
Capacidad del servidor público.
Preparación académica.
Preparación humana.
41
MANUAL ORGANIZACIONAL DEL MUNICIPIO DE TUXCACUESCO, JALISCO
Reconocimiento para el servidor público por medio de:
 Incentivos.
 Gratificaciones.
Certificación para servidores públicos.
Proyección de servidores públicos certificados.
Lineamientos o Reglamentos para el desarrollo Municipal, así como áreas y dependencias
diversas.
Control (Evaluación) por medio de:








El desempeño del servidor público.
Medición del desempeño del servidor público.
Satisfacción manifestada por el servidor público.
Satisfacción manifestada por el usuario y/o la sociedad (comunidad).
Sanciones (amonestación) por medio de:
Nota.
Actas administrativas.
Oficios (memorándum).
Suspensión:
 Temporal.
 Definitiva.
Recisión de la actividad laboral.
Lineamientos o Reglamentos de Áreas y Dependencias diversas.
42
MANUAL ORGANIZACIONAL DEL MUNICIPIO DE TUXCACUESCO, JALISCO
FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL DEPARTAMENTO DE PROVEEDURIA:
 Contar y mantener actualizado un padrón de proveedores de bienes y servicios
 Realizar inventario periódico de las existencias de papelería oficial del municipio y
mantener un mínimo de papelería para realizar la reorden, y así no truncar la
fluidez en las labores de cada dependencia.
 Recibir requisiciones provenientes de las dependencias municipales.
 Cotizar con un mínimo de tres proveedores para obtener el mejor precio. Es
facultad de cada dependencia proponer un proveedor dentro de su requisición de
compra, pero aun así, es obligación del encargado/a de la división de compras
realizar dos cotizaciones más para cubrir dicho requisito. Salvo que exista un solo
proveedor del material requerido no aplica lo contemplado en el párrafo anterior,
debiéndose anotar la observación correspondiente en la requisición de compra.
 Entregar a los proveedores que lo requiera un comprobante de inscripción al
padrón de proveedores.
 Seleccionar al proveedor tomando en cuenta el precio, calidad, servicio, tiempo de
entrega, garantías y condiciones de pago, de conformidad con el reglamento de la
materia.
 Generar la orden de compra, una vez autorizada la requisición por el personal
autorizado de la Hacienda Municipal con facultad para autorizar compras dentro
del presupuesto. Las compras que estén fuera del presupuesto serán autorizadas
por el Presidente Municipal.
 Mantener un estricto resguardo del las órdenes de compra y cotizaciones para
cualquier aclaración o para el uso de auditorías.
43
MANUAL ORGANIZACIONAL DEL MUNICIPIO DE TUXCACUESCO, JALISCO
SERVICIOS GENERALES
AGUA POTABLE
OBJETIVO:
Llevar acabo el abastecimiento de Agua Potable, cubriendo con el servicio el 100% del
padrón de usuarios de este Municipio, así como tener un tratamiento adecuado del agua y
un óptimo sistema de descargas.
FUNCIONES ESPECÍFICAS DE AGUA POTABLE:
 Responder y resolver a la brevedad posible los reportes de falta de agua, fugas,
reconexión de tomas, instalación de tomas y líneas nuevas, cambios de válvulas y
de líneas de conducción y distribución dañadas.
 Mantenimiento general y periódico de la Planta Potabilizadora y Plantas
Tratadoras de Aguas Residuales, así como los Pozos que se encuentran en servicio.
FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL DEPARTAMENTO DE AGUA, DRENAJE Y ALCANTARILLADO:
Mantenimiento general y periódico de las redes de agua, drenaje y alcantarillado del
Municipio.
CEMENTERIOS
OBJETIVO:
Conservar en buenas condiciones los cementerios, antes, mediante y después de
procedimientos tales como inhumación y exhumaciones, manteniendo limpio y en buen
estado los mismos evitando todo tipo de contaminación.
FUNCIONES ESPECÍFICAS:
 Poner más áreas verdes.
 Dar mantenimiento a las áreas comunes.
44
MANUAL ORGANIZACIONAL DEL MUNICIPIO DE TUXCACUESCO, JALISCO
ASEO PÚBLICO
OBJETIVO:
Regular las acciones del H. Ayuntamiento, y la conducta y participación de la ciudadanía,
tendientes a mantener la limpieza y a prevenir y controlar la contaminación que por
residuos sólidos no peligrosos se pudiere generar. Sus disposiciones rigen en la
circunscripción territorial del Municipio de Tuxcacuesco, Jal. Y son de orden público e
interés social.
FUNCIONES ESPECÍFICAS:
Del objetivo general se genera la responsabilidad de programar y vigilar diariamente:
 Los camiones recolectores recolectaran la basura en toda el área urbana de la
cabecera municipal y en todas sus delegaciones, con los horarios y días ya
programados.
 Vigilar el cumplimiento de todos los intendentes de las delegaciones para
mantener en optimas condiciones las plazas publicas y parques.
PARQUES Y JARDINES
OBJETIVO:
 Mantener en optimas condiciones las aéreas verdes de todo el municipio y
delegaciones como plazas publicas, jardines, cementerios, avenidas, unidades
deportivas, así como los planteles educativos de primarias, kínder, secundaria y
preparatoria.
 Recuperar cualquier espacio público con reforestación de árboles o plantíos de
flores o pasto y así cumplir con todos los programas de reforestación; ya sean
Federales, Estatales o Municipales.
 Tomar en cuenta las peticiones de los ciudadanos, siempre y cuando sean en
 beneficio de la sociedad.
FUNCIONES ESPECÍFICAS:
 Rehabilitar cada espacio público abandonado u oculto, para así dar una mejor
imagen al municipio.
 Reforestación de árboles a campo abierto.
 Rehabilitar las unidades deportivas y áreas verdes públicas.
45
MANUAL ORGANIZACIONAL DEL MUNICIPIO DE TUXCACUESCO, JALISCO
ALUMBRADO PÚBLICO
OBJETIVO:
Realizar los estudios generales y particulares sobre zonas específicas, cabecera municipal,
Delegaciones Municipales, Agencias Municipales y Colonias del Municipio en cuanto a la
instalación, mantenimiento y supervisión de los sistemas de alumbrado público,
apoyándose en otras dependencias como lo son la Comisión Federal de Electricidad.
FUNCIONES ESPECÍFICAS:
 Vigilar que todas las empresas con las que se contraten servicios de alumbrado
público o compra de materiales para el Municipio, incluyéndose a la Comisión
Federal de Electricidad, se sujeten a lo estipulado en los contratos respectivos.
 Vigilar que la formulación de inventario general de los materiales y equipos de
alumbrado público, para efectos de control patrimonial, inclusive del material que
se requiera por cambios o mejoras en los sistemas de alumbrados.
 Mantenimiento y reparación de los semáforos dentro de la ciudad, así como de
aquellos que se encuentren en los accesos carreteros a la misma.
 Brindar apoyo a diversas dependencias Municipales como lo que son parques y
jardines, obras públicas y agua potable.
 Vigilar en general los servicios de alumbrado público en el Municipio.
MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS
OBJETIVO:
Mantener en operación el parque vehicular Municipal.
FUNCIONES ESPECÍFICAS:




Controlar y surtir el combustible a los vehículos del Municipio.
Dar mantenimiento preventivo y correctivo a los vehículos del Municipio.
Buscar refacciones y lubricantes, verificando precios y calidad.
Llevar el consumo de gasolina y refacciones de vehículo por día, mes y año.
46
MANUAL ORGANIZACIONAL DEL MUNICIPIO DE TUXCACUESCO, JALISCO
DIRECCIÓN DE ECOLOGIA
OBJETIVO
Llevar la coordinación y control de todas las acciones institucionales del municipio en
beneficio de la ecología, para el cuidado de sus espacios libres, el cuidado del aire, del
agua, suelo y subsuelo, en si de nuestro ecosistema integral, tanto en la cabecera
municipal como en sus delegaciones.
FUNCIONES ESPECIFICAS
 Cuidar que la reglamentación aprobada en la materia tanto Federal, Estatal y
Municipal sea cumplida por los particulares, empresas e instituciones, con el fin de
la armonía ecológica.
 Atender la normativa implementada por SIMAR LLANO, para dar el cumplimiento a
la disposición ultima de los residuos.
 Realizar campañas de conciencialización en la población en general del municipio.
REGISTRO CIVIL
OBJETIVO:
Dar publicidad y hacer constar de forma autentica, los hechos y actos constitutivos,
modificativos y extintivos del estado civil de las personas, así como otorgar a toda persona
que lo solicite, copias o extractos certificados de las actas del estado civil como de los
documentos archivados y de las constancias de todo lo referente a la función propia de la
institución.
FUNCIONES ESPECÍFICAS:
Hacer constar en forma autentica y dar publicidad a los hechos y actos constitutivos,
modificados y extintivos del estado civil de las personas como son:





Registro de nacimientos;
Registro de matrimonios;
Registro de divorcios;
Registro de reconocimiento de hijos;
Registro de defunción;
47
MANUAL ORGANIZACIONAL DEL MUNICIPIO DE TUXCACUESCO, JALISCO






Inscripción de actas (actos que realizan Mexicanos en el extranjero);
Aclaraciones de actas administrativas;
Anotaciones en las actas por el cambio del estado civil de las personas;
Certificación de actas;
Anotación marginal por resolución del Juez de primera instancia; y
Cambio de régimen matrimonial.
OBRAS PÚBLICAS
OBJETIVO:
Cubrir las necesidades principales que la ciudad demanda en cuanto a obra pública se
refiere, tanto en obras de mantenimiento a servicios públicos ya existentes, como en
obras nuevas que se requieren tanto en zona urbana como en las rurales, así como
realizan gestiones ante las diversas instituciones gubernamentales presentando en tiempo
y forma los proyectos y expedientes de las obras solicitadas para su aprobación y recursos
económicos para la realización de las mismas.
FUNCIONES ESPECÍFICAS DE OBRAS PÚBLICAS:
ATENCIÓN ZONA URBANA. Atención al público y/o ciudadanos en cuanto al
mantenimiento de los servicios públicos; tales como taponamientos de drenajes, bocas de
tormenta, bacheo de calles y avenidas, retiro de escombro, etc. Así como también
peticiones de nuevas obras que demanda la ciudadanía.
ATENCIÓN ZONA RURAL. Atención a las necesidades que requieren vecinos de las
comunidades rurales, en cuanto a mantenimiento de caminos con maquinaria, camiones
de volteo, apoyos para obras de drenaje, de agua pluvial, así como mantenimiento de
aulas en diversas escuelas rurales.
TRABAJO DE OFICINA:
 Atención al público tanto personal como telefónicamente para atender sus
necesidades principales de servicios.
 Atención a proveedores para gestión de pago de facturas.
 Captura de factura y gestión pagos de nominas de obras activas.
48
MANUAL ORGANIZACIONAL DEL MUNICIPIO DE TUXCACUESCO, JALISCO
EJECUCIÓN DE OBRAS:
- Aprobación del proyecto y contar con los recursos;
- Programación de materiales;
- Programación de maquinaria;
- Control de pagos de materiales y nomina;
- Control de calidad por obra determinada:
- Transparencia en información de gastos de obras ante la ciudadanía; y
- Producto terminado. Una obra que tenga la aceptación del ciudadano y cumpla con las
metas programadas.
FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL DEPARTAMENTO DE CALIFICACIÓN DE OBRAS:
 Rescate de espacios públicos.
 Mantenimiento de edificios públicos.
 Control administrativo de obras.
FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS:






Elaboración de planos de proyectos de diversas obras tales como:
Proyectos de pavimentación.
Proyectos de redes de alcantarillado sanitario.
Puentes vehiculares.
Libramientos carreteros.
Promoción y gestión de obras, así como seguimiento de las mismas.
FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN:
 Pavimentación.
 Alcantarillado sanitario.
 Remodelaciones y demás ejecuciones de las obras proyectadas.
49
MANUAL ORGANIZACIONAL DEL MUNICIPIO DE TUXCACUESCO, JALISCO
PLANEACIÓN URBANA
OBJETIVO:
Observar el cumplimiento de las Normas, Leyes y Reglamentos para planear y regular el
Asentamiento Humano, a efecto de realizar la fundación, conservación, mejoramiento y
crecimiento del centro de población en Tuxcacuesco, Jalisco, en condiciones que se
promueva el desarrollo sustentable.
FUNCIONES ESPECÍFICAS:
 Coordinar, organizar, planificar, así como el aprobar, ejecutar, administrar, regular,
evaluar, revisar, dictaminar y promover:
 Permisos de Construcción.
 Programas y Planes de Desarrollo Urbano.
 Planes parciales de Urbanización.
 Programas de vivienda de interés social.
 Procesos de Edificación.
 Regularización de los Asentamientos Humanos.
 Creación y administración de la reserva urbana.
 Mejoramiento del patrimonio cultural.
 El cumplimiento a las disposiciones de leyes y reglamentos.
 El establecimiento de usos y destinos Etc.
50
MANUAL ORGANIZACIONAL DEL MUNICIPIO DE TUXCACUESCO, JALISCO
COPLADEMUN
OBJETIVO:
Coordinar el Plan de Desarrollo Municipal, con las diferentes áreas municipales, para su
elaboración y presentación.
Coordinar el programa de Desarrollo Social, en el municipio. RAMO 33, el objetivo del
programa es, Apoyar a las zonas marginadas con infraestructura para el desarrollo social
de sus comunidades, con los servicios básicos.
FUNCIONES ESPECÍFICAS:
 Conformar un consejo ciudadano, para la priorización de las obras y aprobación de
los presupuestos.
 Recibir las peticiones ciudadanas, la solicitud de servicios indispensables para el
desarrollo de su comunidad, como son redes de drenaje, de agua potable,
electrificaciones, apoyo a las escuelas para los servicios elementales,
pavimentaciones en calles de colonias marginadas.
 Formar los comités de vigilancia en cada obra, con los ciudadanos beneficiados de
la misma colonia.
DESARROLLO RURAL
FOMENTO AGROPECUARIO
OBJETIVO:
Recuperar y estimular la capacidad que tenemos los Tuxcacuenses en el sector
agropecuario para ponernos de acuerdo en lo que necesita el sector, en el corto, mediano
y largo plazo. Lograr que el productor comprenda la importancia que tiene para el
desarrollo de su entorno, la realización de un buen proyecto, ser facilitador para la
obtención de recursos de programas Federales, Estatales y Municipales. Proveer de
información necesaria para el desarrollo del productor, incluyendo la capacitación
requerida.
51
MANUAL ORGANIZACIONAL DEL MUNICIPIO DE TUXCACUESCO, JALISCO
FUNCIONES ESPECÍFICAS DE DESARROLLO RURAL
FOMENTO AGROPECUARIO
 Fomentar la inversión rural e incrementar las capacidades y habilidades de los
pobladores rurales, mediante la reconversión productiva y el uso adecuado del
agua.
 Fomentar la inversión rural e incrementar las capacidades y habilidades de los
pobladores rurales, mediante la reconversión e integración de las cadenas
agroalimentarias.
FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL DEPARTAMENTO DE FOMENTO AGROPECUARIO:
 Ejecutar las capacidades y habilidades de los pobladores rurales.
 Ejecutar las capacidades y habilidades de los pobladores rurales mediante la
reconversión e integración de las cadenas agroalimentarias.
 Llevar a cabo la reconformación de brechas y caminos rurales.
 Fortalecimiento de las empresas ya constituidas en el ramo de la producción de
hortalizas.
PROMOCIÓN ECONÓMICA
OBJETIVO:
Lograr que los sectores productivos accedan a mejores condiciones que les permitan
desarrollar procesos de mayor valor agregado, generando empleos de mejor calidad para
así competir exitosamente en los mercados Regional, Estatal y Nacional. Logrando que el
desarrollo económico se encuentre mejor equilibrado y con posibilidades de generar
oportunidades viables para el desarrollo de todos los sectores sociales.
FUNCIONES ESPECÍFICAS:
 Atender las necesidades de los comerciantes con las capacitaciones que requieran.
 Atender en la gestión de recursos financiados para el nacimiento de nuevas
empresas, la generación de empleos o la ampliación y crecimiento de las mismas.
 Participar activamente en proyectos regionales.
 Apoyar y gestionar todas las actividades que se lleven a cabo en el Municipio,
referentes al sector económico.
52
MANUAL ORGANIZACIONAL DEL MUNICIPIO DE TUXCACUESCO, JALISCO
 Apoyo al INEGI para el levantamiento de los censos económicos de cada año.
 Apoyar y gestionar todas las demás acciones referentes al desarrollo económico
del Municipio y de la Región.
DESARROLLO SOCIAL, CULTURA Y DEPORTE
DESARROLLO SOCIAL.
OBJETIVO
 Atender de manera puntual las necesidades de los ciudadanos a través de servicios
y programas de asistencia social para el bien de la población mas vulnerable.
 Ofrecer capacitación a través de talleres y cursos con la finalidad de ampliar sus
oportunidades laborales y económicas.
FUNCIONES ESPECÍFICAS
 Llevar a cabo las entrevistas y estudio socioeconómico de las personas que desean
recibir algún apoyo gubernamental.
 Realizar la entrega y supervisión de los apoyos con los que actualmente se trabaja
en la administración municipal.
 Estar al pendiente de las reglas de operación de los programas que actualmente se
están operando y de los nuevos programas que abren ventanilla.
CULTURA
OBJETIVO:
Rescatar, preservar, acrecentar y promover el patrimonio artístico e histórico de
Tuxcacuesco, Jalisco, así como fomentar la creación artística y cultural en todas sus
manifestaciones, fortaleciendo su difusión y promoción, logrando un mayor interés y
gusto por la sociedad, por la cultura y las artes.
FUNCIONES ESPECÍFICAS DIRECTOR DE CULTURA:
 Cuidar el orden en la Casa de la Cultura.
 Vigilar y alertar sobre el mantenimiento del edificio de Casa de la Cultura.
 Realizar y ejecutar una planeación Cultural, que sea incluyente y participativa de
los grupos artísticos independientes y propios.
53
MANUAL ORGANIZACIONAL DEL MUNICIPIO DE TUXCACUESCO, JALISCO
 Promover la celebración de convenios, así como representar al Municipio en las
relaciones con la Secretaría de Cultura, las instancias privadas relacionadas con la
Cultura, etc.
 Participar activamente en los encuentros regionales e intermunicipales con la
presencia de la reina y la banda.
 Administrar y acrecentar los grupos artísticos del municipio, así como fomentar su
capacitación.
 Lograr la participación de los Grupos artísticos del municipio en los eventos
escolares, en las fiestas patronales de las comunidades vecinas, así como en las
colonias.
 Elaborar Intercambios Culturales entre los Municipios vecinos.
 Buscar apoyos económicos para la creación de talleres artísticos y para sus
materiales.
 Supervisar los talleres artísticos que se realizan en Casa de la Cultura.
 Apoyar y promover las diversas expresiones de las culturas populares del
municipio.
 Llevar a cabo proyectos y actividades que fomenten la creación de nuevos
públicos.
 Participar activamente en las diferentes comisiones con otras áreas del
Ayuntamiento.
 Difusión de eventos realizados.
DEPORTES
OBJETIVO:
Fomentar, apoyar y supervisar en nuestra comunidad el deporte en todas las disciplinas,
utilizando los espacios públicos adecuados para la realización de eventos deportivos.
FUNCIONES ESPECÍFICA:
Fomento deportivo en varias categorías:
1. Futbol
2. Basquetbol
3. Voleibol
4. Beisbol
5. Tae kwon do
54
MANUAL ORGANIZACIONAL DEL MUNICIPIO DE TUXCACUESCO, JALISCO
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
OBJETIVO:
Atención e información al ciudadano, registrando peticiones, quejas, sugerencias,
iniciativas, propuestas y realización de trámites administrativos.
FUNCIONES ESPECÍFICAS:
 Gestión rápida para la obtención de información de determinadas demandas
ciudadanas.
 Recepción de las iniciativas, sugerencias, peticiones y propuestas formuladas por
escrito por los vecinos y por las entidades ciudadanas garantizando su respuesta.
 Seguimiento de quejas, reclamaciones y ejecución de las resoluciones que faciliten
la participación ciudadana.
 Respuesta rápida en materia de información sobre normativa municipal.
 Recepción de escritos dirigidos a otras administraciones y trasladarlos a los
órganos competentes, al momento o bien comunicándoselo posteriormente a los
interesados.
SERVICIOS MÉDICOS
OBJETIVO:
Dar servicio a empleados Municipales que requieran consulta, hospitalización y urgencias
durante todo el año.
FUNCIONES ESPECÍFICAS:







Hacer partes de lesiones a la ciudadanía que lo requiera.
Dar consultas a los presos.
Hacer alcoholemias.
Hacer certificados médicos a los presos.
Servicio social a la ciudadanía.
Apoyo médico a las fiestas del Municipio.
Apoyo al DIF Municipal
55
MANUAL ORGANIZACIONAL DEL MUNICIPIO DE TUXCACUESCO, JALISCO
PROTECCIÓN CIVIL
OBJETIVO:
Ofrecer una panorámica general de los riesgos del origen geológico, hidrometeoro lógico,
químico, sanitario y socio-organizativo a los que está expuesto nuestro Municipio, como
base de las atlas de riesgo y al mismo tiempo, el plan de contingencias para dar una
respuesta necesaria con nuestros propios recursos en caso de un desastre o emergencia
mayor.
FUNCIONES ESPECÍFICAS:
 Establecer las acciones preventivas y del auxilio destinadas a proteger y
salvaguardar a la población, sus bienes y el medio ambiente, de las calamidades
que amenazan el territorio Municipal.
 Incorporar, organizar y coordinar la intervención de las dependencias y
organismos, públicos, privados y sociales, participes en situaciones de emergencia,
de acuerdo a la naturaleza de sus funciones.
 Promover la participación de la población ubicadas en zonas de riesgo, en labores
de Protección Civil, para llevar acabo su concientización y fomentar una cultura de
autoprotección.
56
MANUAL ORGANIZACIONAL DEL MUNICIPIO DE TUXCACUESCO, JALISCO
SEGURIDAD PÚBLICA
OBJETIVO:
Procurar la tranquilidad y el orden público en el territorio del Municipio, observando y
haciendo cumplir el Reglamento de Policía y Buen Gobierno y los demás reglamentos
municipales; mediante la vigilancia, defensa social y prevención de los delitos; aplicando
medidas ordenadas y concretas para proteger los derechos de las personas, el
desenvolvimiento normal de las instituciones y la Seguridad Pública del Municipio,
impidiendo cualquier acto que perturbe, ponga en peligro o altere la paz y tranquilidad del
municipio.
FUNCIONES ESPECÍFICAS:
 Prevenir la comisión de infracciones o faltas administrativas y los delitos.
 Colaborar con las autoridades competentes en la seguridad pública.
 Garantizar, mantener y restablecer la paz y el orden público, así como salvaguardar
la integridad y derechos de las personas.
 Participar, en auxilio de las autoridades competentes, en la investigación y
persecución de delitos, en la detención de personas o en el aseguramiento de
bienes que sean objeto, instrumento o producto de un delito, en aquellos casos en
que sea formalmente requerida, cumpliendo sin excepción los requisitos previstos
en los ordenamientos constitucionales y legales aplicables.
 Practicar detenciones o aseguramientos en los casos de flagrancia y poner a
disposición de las autoridades ministeriales o administrativas competentes, a las
personas detenidas o los bienes que se hayan asegurado o que estén bajo su
custodia, con estricto cumplimiento de los plazos constitucional y legalmente
establecidos.
 Prestar el apoyo cuando así lo soliciten otras autoridades municipales, para el
ejercicio de sus funciones de vigilancia, verificación e inspección que tengan
conferidas por disposición de otras leyes y reglamentos.
 Intervenir, cuando así lo soliciten las autoridades estatales o federales
competentes, en la protección de la integridad física de las personas y en la
preservación de sus bienes, en situaciones de peligro, cuando se vean amenazadas
por disturbios u otras situaciones que impliquen violencia o riesgo inminente.
 Participar en operativos conjuntos con otras instituciones policiales municipales,
federales o estatales, conforme a lo dispuesto en la legislación relativa al Sistema
Nacional de Seguridad Pública.
57
MANUAL ORGANIZACIONAL DEL MUNICIPIO DE TUXCACUESCO, JALISCO
 Obtener, analizar, estudiar y procesar información, así como poner en práctica
métodos conducentes para la prevención de infracciones o faltas administrativas o
delitos, ya sea de manera directa o mediante los sistemas de coordinación
previstos en otras leyes.
 Vigilar e inspeccionar, para fines de seguridad pública, las zonas, áreas, o lugares
públicos del municipio.
 Levantar las boletas o actas por infracciones a las disposiciones legales y
reglamentarias relativas a policía y buen gobierno.
 Colaborar, a solicitud de las autoridades competentes, con los servicios de
protección civil en casos de calamidades públicas, situaciones de alto riesgo o
desastres por causas naturales.
 Integrar un Sistema de Información de Seguridad Pública Municipal.
 Promover programas para la prevención del delito en coordinación con organismos
públicos, privados y sociales.
 Promover y hacer efectiva la participación ciudadana en materia de seguridad
pública.
 Las demás que le reconozcan los reglamentos y las leyes.
DELEGACIÓN Y/O AGENCIA
OBJETIVO:
Llevar acabo como prioridad, el bienestar de la comunidad, resguardando el orden, viendo
las necesidades y procurando el crecimiento educativo y laboral de la comunidad.
FUNCIONES ESPECÍFICAS:




Estar pendiente de las obras que se lleven a cabo en bienestar de la comunidad.
Estar pendiente de los talleres que se lleven a cabo en la comunidad.
Apoyar programas de ayuda para discapacitados, enfermos, etc.
Dar a conocer los proyectos y apoyos que se ofrecen a la comunidad.
58
MANUAL ORGANIZACIONAL DEL MUNICIPIO DE TUXCACUESCO, JALISCO
GLOSARIO
Actividades: Conjunto de actos o labores específicas (operativas) a realizar por un
individuo, departamento o unidad. También puede definirse como una o más operaciones
afines y sucesivas que forman parte de un procedimiento ejecutado por una misma
persona o una misma unidad administrativa. Ejemplo: Cotizar materiales.
Área: Unidad de trabajo que se hace responsable de un proceso o fase de proceso.
Autoridad: Es el derecho de una persona a exigir de otra que cumpla con ciertos deberes.
Este derecho se ve representado en los modelos de estructuras organizacionales formales,
es decir la autoridad moral. Es importante que la persona que ostenta la autoridad formal
posea además autoridad moral ya que esta permite que los subordinados acepten ambas.
Comunicación: Acción y efecto de hacer a otro participe de lo que uno tiene; descubrir,
manifestar o hacer alguna cosa. Consultar o conferir con otros un asunto, tomando en
cuenta su opinión.
Comunicación externa: Es la relación que existe con las personas involucradas fuera de la
organización o interdependencias.
Comunicación interna: Es la relación interpersonal entre los miembros de la organización.
Definiciones: Son las explicaciones a los términos, abreviaturas o símbolos utilizados en
los documentos controlados, con el propósito de estandarizar el lenguaje utilizado dentro
de la institución. Debe ser desarrollada en consenso con los usuarios de los términos o
conceptos correspondientes.
Departamento: Es el área responsable de coordinar y controlar determinados procesos. Es
el conjunto de operaciones que forman parte de un proceso dentro de una estructura
orgánica.
Dependencia: Es aquella institución pública subordinada en forma directa al Titular del
Gobierno Municipal, en el ejercicio de sus atribuciones y para el despacho de los negocios
del orden administrativo que tienen encomendados. Estas dependencias son: las
Secretarías, las Coordinaciones Generales, la Tesorería, la Oficialía Mayor Administrativa y
las Direcciones Generales.
Descripción de Funciones: Una vez establecidos los niveles jerárquicos y los
departamentos del organismo social, es necesario definir con toda claridad, las actividades
y los deberes que habrán de desarrollarse en cada una de las unidades administrativas.
59
MANUAL ORGANIZACIONAL DEL MUNICIPIO DE TUXCACUESCO, JALISCO
Descripción funcional: Es la exposición detallada de las operaciones, conviene exponer
cada una en un párrafo separado, de ser posible con numeración ordinal, debe procurarse
la separación de actividades continuas, de las periódicas o eventuales.
Descripción general: Explicación del conjunto de actividades del Área, considerado como
un todo. (debe ser breve) Dirección (Como estructura): Unidad directiva, la cual va en la
parte superior dentro del ordenamiento de las unidades en una estructura administrativa.
Estructura: Es una actitud metodológica, un método al cual se le recurre para describir
marcos normativos, es decir, modelos formales por medio de los cuales se busca un
adecuado grado de eficiencia y eficacia en las operaciones y resultados.
Estructura organizacional: Modelo que representa y describe las relaciones que se
establecen entre los miembros de la organización y que a la vez sirve para limitar, orientar
y anticipar las actividades organizacionales, con el propósito de elevar la efectividad en las
operaciones y resultados.
Fijación de Autoridad-Responsabilidad y Obligación: Si a los administradores se les
asignan responsabilidades, para realizar determinadas tareas, debe dárseles también la
autoridad correspondiente para llevarlas acabo. La legitimación de la autoridad de una
fuente central, establece que el superior tiene derecho de mandar a alguien más y la
persona subordinada tiene la obligación de obedecer las órdenes.
Función: Conjunto de actividades afines y coordinadas, necesarias para alcanzar los
objetivos de un organismo social. Con la función se identifican las atribuciones que se
confieren a un órgano y consiste en una transcripción textual y completa de las facultades
conferidas a la entidad o a sus unidades administrativas de acuerdo con las disposiciones
jurídicas que dan base legal a sus actividades.
Guía Técnica: Es una herramienta administrativa que contiene las políticas, reglas,
procedimientos e información general que orienta las metas, actividades o
responsabilidades de una persona o grupo de personas para lograr un fin determinado.
Manual: Es un libro que contiene lo más sustancial de una materia.
Manual de Organización: Un manual de organización, completa con mas detalles la
información que bosqueja un organigrama. Los manuales de organización exponen con
detalle, los objetivos, los antecedentes, la base legal en su caso, el organigrama y explican
la estructura funcional entre otros.
Método: Es una guía detallada que muestra secuencial y ordenadamente las actividades
que sigue una persona para realizar un trabajo.
60
MANUAL ORGANIZACIONAL DEL MUNICIPIO DE TUXCACUESCO, JALISCO
Normatividad: Desde un concepto jurídico, es la regla o mandato que establece la forma
en que debe ordenarse un determinado grupo social. La norma es la que prescribe,
prohíbe, autoriza o permite determinada conducta humana.
Organigrama: Es una gráfica que muestra la estructura orgánica interna de la organización
formal de una institución, sus relaciones, sus niveles de jerarquía y las principales
funciones que se desarrollan.
Organización: Es la estructura orgánica planeada para establecer patrones de relación
entre los componentes encargados de alcanzar los objetivos.
Política: Es el conjunto de lineamientos directivos relacionados con un tema en particular.
Política de Calidad: Proporcionar servicios que satisfagan las necesidades con nuestros
clientes, cumpliendo con la legislación aplicable a nuestras actividades.
Políticas, Procedimientos y Formatos Originales: Son aquellas políticas, procedimientos y
formatos que están escritos o impresos en dichos formatos y que deberán contener el
logotipo de la organización, que estarán debidamente firmados por quienes los
elaboraron y aprobaron, y tienen en la portada el sello de control del área emisora.
Responsable: Es la persona encargada de editar, revisar y actualizar periódicamente el
documento controlado que le fue asignado.
Ubicación: La ubicación expresará la dirección, departamento y coordinación en que se
desarrolle el trabajo, esto sirve para localizarlo y observarlo.
61
Descargar