Unidad 3

Anuncio
Comunicación: La narración (I)
Los registros de la lengua. La prosa medieval
Comunicación: La narración (I)
Narrar consiste en contar hechos que pueden ser reales o
imaginarios los cuales suceden a unos personajes en un
tiempo y lugar determinados y siguiendo una estructura ya
establecida.
Por lo tanto, una narración posee los siguientes elementos:
●
El narrador o persona que cuenta la historia. Suele ser una voz en off. Es el
intermediario entre el emisor y la narración. De acuerdo con su conocimiento de los
hechos que cuenta, se caracteriza por:
❍
❍
❍
Saber más que el resto de los personajes. Es
decir, por ser omnisciente: Concluyó Santa Cruz
la carrera de Derecho, y de añadidura la de
Filosofía y Letras. Sus papás eran muy ricos y no
querían que el niño fuese comerciante, ni había
para qué, pues ellos tampoco lo eran ya. Apenas
terminados los estudios académicos,verificose en
Juanito un nuevo cambiazo, una segunda crisis
de crecimiento... (El narrador está en todas
partes y conoce la vida de los personajes, sus
pensamientos y sentimientos, los juzga, etc.). Benito Pérez Galdós: Fortunata y
Jacinta.
Saber lo mismo que un personaje cuyo punto de vista asume: Andrés quedó
convencido de que la madre conocía las verdaderas relaciones de Julio y de su
hija Niní. Sin duda ella misma había dejado que la hija se comprometiera... (El
narrador asume el punto de vista de Andrés, el protagonista). Pío Baroja: El árbol
de la ciencia.
O bien, ser un testigo, que sabe menos que los personajes de los que describe el
comportamiento sin pretender comprenderlo. Esta figura sólo se ha cultivado en
raras ocasiones con carácter experimental. Por el contrario sí abunda la figura del
narrador objetivo que se limita a contar lo que ve, sin entrar en el pensamiento de
los personajes ni emitir sus juicios de valor: Recogieron el aparejo del bote. El viejo
se echó el mástil al hombro y el muchacho cargó la caja de madera de los
Comunicación: La narración (I)
enrollados sedales pardos de apretada malla, el bichero y el arpón con su mango.
Ernest Hemingway: El viejo y el mar.
Aquí tienes un vídeo demostrativo
Autoevaluación
El narrador es el intermediario entre:
a) El emisor y el receptor.
b) El emisor y la narración.
c) El emisor y el contexto.
¿Qué quiere decir que el narrador es omnisciente?
a) Saber más que el resto de los personajes.
b) Saber lo mismo que un personaje.
c) Saber menos que los personajes.
Para saber más:
Narración: el narrador
Mediante este documento, puedes profundizar sobre los rasgos que caracterizan a este
elemento narrativo.
http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/1narraci.htm
Área de Lengua - Módulo III
Comunicación: La narración (II)
Los registros de la lengua. La prosa medieval
Comunicación: La narración (II)
●
En cuanto a la persona gramatical del narrador, puede estar:
❍
❍
❍
●
●
En primera persona, cuando el narrador es, a la
vez, un personaje de la historia. Si cuenta su
propia vida, la narración recibe el nombre de
autobiografía: Yo, señor, soy de Segovia. Mi
padre se llamó Clemente Pablo, natural del
mismo pueblo; Dios le tenga en su gloria. Fue, tal
como todos dicen, de oficio barbero... Francisco
de Quevedo: El Buscón.
En tercera persona cuando cuenta los hechos que les suceden a otras personas.
En algunas ocasiones, aunque poco frecuentemente, en segunda persona: A
partir de esta fecha (sin una razón precisa) tus relaciones con Sergio se habían
deteriorado ¿Estaba celoso de tu intimidad con su madre?, o ¿sencillamente, con
su capricho irrazonable de niño rico, se había cansado de ti? Juan Goytisolo:
Señas de identidad.
Los personajes. Son las personas o seres a los que les ocurren los hechos. Suele haber
unos que son los protagonistas de la acción y otros secundarios.
La situación y la acción. Toda narración se desarrolla en un
marco determinado, es decir, en un tiempo y lugar concretos
que normalmente son definidos por el narrador y que se
Comunicación: La narración (II)
observa en el uso de tiempos pasados, como el pretérito
imperfecto que sirve para describir dentro de un tiempo
pasado; el pretérito perfecto simple, que hace progresar la
acción; o el presente de indicativo. La acción, por su parte,
debe llevar un orden cronológico específico. Este orden puede
ser:
■ Lineal: cuando la narración comienza
desde el principio y hasta el fin.
■ De mitad de relato: cuando la historia
comienza en la mitad, después vuelve a
hechos anteriores y por último a los finales.
■ De final: cuando la narración comienza en el final y se vuelve al
pasado.
Podemos comparar estos tres comienzos de novelas:
●
●
●
En Rinconete y Cortadillo de Miguel de Cervantes, la novela comienza con el
planteamiento, cuando se conocen los dos protagonistas e inician sus andanzas.
Corresponde a un orden lineal: En la venta del Molinillo... un día de los calurosos de
verano se hallaron en ella acaso dos muchachos de hasta edad de catorce a quince
años...
Plenilunio de Antonio Muñoz Molina, por el contrario, empieza con la acción ya
comenzada. Ésta es la primera frase de la novela: De día y de noche iba por la ciudad
buscando una mirada. Se refiere al inspector de policía que protagoniza la obra y que
debe investigar el asesinato de una niña. Todo esto irá apareciendo poco después en la
novela. Estamos, por tanto, ante un comienzo de mitad de relato (en latín in media res, 'en
mitad del asunto').
En Crónica de una muerte anunciada, el escritor colombiano Gabriel García Márquez
empieza contando el final, la muerte del protagonista, para luego ir reconstruyendo su
último día de vida: El día que lo iban a matar, Santiago Nasar se levantó a las 5.30...
Aquí tienes un vídeo demostrativo
Autoevaluación
Comunicación: La narración (II)
Cuando el narrador cuenta los hechos que le suceden a otras
personas, decimos que la historia esta narrada en:
a) Primera persona.
b) Segunda persona.
c) Tercera persona.
La situación en una narración, hace referencia a:
a) Un contexto determinado.
b) Un tiempo concreto.
c) Un lugar.
d) Todas las opciones son correctas.
El narrador para describir la situación y la acción de una historia,
utiliza:
a) Tiempos pasados.
b) Tiempos futuros.
c) Todos los tiempos.
Para saber más:
Narrador: amplía tus conocimientos
A través de este documento, podrás profundizar respecto a la figura del narrador.
http://www.memo.com.co/fenonino/aprenda/castellano/castellano5.html [versión en
caché]
Comunicación: la narración (III)
Los registros de la lengua. La prosa medieval
Comunicación: la narración (III)
●
La estructura de la narración. Todo tipo de narración posee una estructura similar que la
caracteriza. Esta es:
❍ El planteamiento o situación inicial, donde
se presentan los personajes, el marco y el
problema o conflicto.
❍ El nudo, es decir, el desarrollo de los hechos,
donde se complica la situación hasta llegar al
punto culminante de la narración.
❍ El desenlace o situación final, donde se
resuelve el conflicto y termina la historia.
Observa cómo se cumple esa estructura en este cuento
recogido por los hermanos Grimm:
LAS GACHAS DULCES
●
●
Planteamiento: érase una vez una pobre y piadosa niña que vivía sola con su madre y un
día se quedaron sin nada que comer.
Nudo: entonces la chica se fue al bosque, donde se encontró con una anciana que ya
conocía su desgracia, y que le regaló un pucherito al que solo tenía que decir "Pucherillo,
cocina" para que preparase unas sabrosas y dulces gachas de mijo; y al decirle
"Pucherillo, detente", dejaba inmediatamente de cocer.
La chica llevó el pucherillo a su madre y salieron de la pobreza y del hambre.
En cierta ocasión, cuando la chica no se encontraba en casa, dijo la madre:
-Pucherillo, cocina. Y el pucherito coció y coció y ella sació su hambre. Entonces quiso
que el pucherito dejase de cocer, pero no sabía las palabras para ello. Así que siguió
cociendo y cociendo, inundando la cocina y toda la casa y la casa de al lado y la calle,
como si quisiera saciar el hambre en el mundo entero.
●
Desenlace: finalmente, cuando sólo quedaba una casa sin cubrir, llegó la niña y dijo: Pucherito, detente. Y entonces se detuvo y dejó de cocer; pero todos los que quisieron
volver a la ciudad tuvieron que abrirse paso comiendo gachas
Comunicación: la narración (III)
Aquí tienes un vídeo demostrativo
Autoevaluación
Relaciona ambas columnas:
a) Planteamiento.
Selecciona...
b) Nudo.
Selecciona...
c) Desenlace.
Selecciona...
Para saber más:
Narración: estructura
Mediante este documento, podrás conocer más detalles sobre la estructura de toda
narración.
http://www.aviondepapel.com/vuelos/lineal.htm [versión en caché]
Área de Lengua - Módulo III
Comunicación: La narración (IV)
Los registros de la lengua. La prosa medieval
Comunicación: La narración (IV)
●
El interés. Para que una narración esté bien elaborada
necesita estar dotada de interés. Este se consigue a
través de:
❍ La división en episodios.
❍ La descripción de lugares, ambientes, objetos...
❍ Los diálogos de los personajes.
❍ Reservar el desenlace para el final, creando
suspense.
Pese a su brevedad, puedes ver estos elementos de manera
muy sucinta en el cuento de "Las gachas dulces":
❍
❍
❍
❍
episodios: hambre de la niña y la madre; encuentro con la anciana; el desastre que
ocasiona la madre; la niña detiene el puchero y soluciona el problema.
lugares, objetos: la casa, el bosque, el pueblo; el puchero.
diálogos: apenas hay, salvo las palabras mágicas al puchero.
desenlace final, con la intervención de la niña.
Aquí tienes un vídeo demostrativo
Existen varias formas de narración que se conocen como géneros narrativos. Estos son:
●
●
●
La épica, que es el más antiguo. A él pertenecen obras como La Ilíada y La Odisea, Los
Nibelungos, El Poema de Mio Cid.
La novela, mucho más actual, iniciada en los siglos de Oro con Cervantes y la novela
picaresca y con un gran esplendor en el XIX (Dickens, Tolstoi, Balzac...) y el XX.
El cuento, que suele ser muy breve. Existen dos tipos de cuentos: los populares, que
transmiten la tradición e ideología de un pueblo (el cuento de "Las gachas dulces" es de
ese tipo); y el literario, muy cercano a la poesía por la condensación y las formas
expresivas, como los que escribieron los argentinos Jorge Luis Borges y Julio Cortázar.
Aquí tienes un vídeo demostrativo
Autoevaluación
Comunicación: La narración (IV)
El interés en una narración, se consigue mediante:
a) Diálogos.
b) Episodios.
c) Descripción.
d) Todas son correctas.
Para saber más:
Narración: formas
En la página de recursos del Ministerio de Educación, encontrarás el tema de la narración
muy bien desarrollado. Entra en ella, pulsando el enlace que te damos, y busca
información sobre otros géneros narrativos, como la leyenda y el mito. Lee también el
"Decálogo del joven narrador" y resúmelo en tu cuaderno. Te será muy útil para realizar
los textos narrativos que te iremos pidiendo.
http://recursos.cnice.mec.es/lengua/profesores/eso1/t2/teoria_1.htm#II
Área de Lengua - Módulo III
Estudio de la lengua: Registros lingüísticos
Los registros de la lengua. La prosa medieval
Estudio de la lengua: Registros lingüísticos
Es fácil comprobar cómo las personas que hablan la misma lengua
y que pertenecen a la misma región no se expresan de igual
manera, sino que existen variedades sociales, también conocidas
como registros, que tienen su origen predominantemente en
causas socioeconómicas.
Dentro de cualquier región se puede identificar el español culto y
el vulgar:
●
●
La variedad culta se da entre aquellas personas que han
recibido una instrucción y se identifica con la norma, es
decir con el uso correcto de la lengua.
La vulgar es propia de aquellos que no han podido acceder a ella y que por ello,
presentan deficiencias en la pronunciación, en la sintaxis o en el léxico empleado. Estas
deficiencias o desviaciones de la norma culta se llaman vulgarismos. Veamos algunos
ejemplos (delante de las formas incorrectas se pone un asterisco):
❍
❍
❍
Vulgarismos en la pronunciación: por ejemplo, *poblema, *muncho, *políngano,
*asín, en lugar de problema, mucho, polígono, así.
Vulgarismos en la gramática:*dijistes, *mandastes, en lugar de dijiste, mandaste;
*me se olvidó, por se me olvidó; *ayer lleguemos, en vez de ayer llegamos; *habían
cuatro barras, en vez de había cuatro barras (impersonal), etc.
Vulgarismos en el léxico:*sanjuán, *frascazo, en lugar de zaguán, fracaso.
Problemática es colectivo (un conjunto de problemas), es incorrecto su uso para
designar un solo problema: *Estoy agobiado con esta problemática.
Además de estos tipos de registro existe uno más, el habla familiar o
coloquial. Es decir, aquella que empleamos dentro del seno familiar o
entre amigos. La lengua coloquial no es incorrecta, como la vulgar. De
hecho la emplean también las personas cultas cuando hablan en un
Estudio de la lengua: Registros lingüísticos
ambiente familiar o de amistad. Sencillamente es más descuidada y menos
elaborada que la culta, puesto que es fruto de la espontaneidad y la
improvisación que caracteriza a la conversación entre amigos.
No cabe duda de que también existen diferencias regionales; así pues,
aquello que resulta vulgar en una región puede ser aceptado en otra. Pero,
en general, las diferencias regionales y las sociales no guardan relación entre
sí.
Aquí tienes un vídeo demostrativo
Autoevaluación
Coloca cada pieza en su lugar correspondiente completando el texto:
Existen tres tipos de registros lingüísticos: el
, propio
de quienes no han accedido a una adecuada instrucción; el
, que utilizamos en nuestras relaciones con amigos y
parientes y el
nivel de cultura.
, característico de personas con cierto
¿La lengua vulgar es incorrecta?
a) Sí.
b) No.
¿El habla coloquial es incorrecta?
a) Sí.
b) No.
Vocabulario y ortografía: Sonido, fonema y grafema
Los registros de la lengua. La prosa medieval
Vocabulario y ortografía: Sonido, fonema y grafema
En el tema dos, ya viste los signos lingüísticos y conociste lo que era un fonema. Ahora lo
vamos a recordar y veremos las diferencias entre un sonido, un fonema y un grafema.
●
●
Un sonido es cualquier realidad física percibida por el oído.
El fonema, en cambio es la imagen mental de ese sonido. Para expresar algo tenemos
que hacernos antes la idea en nuestra mente de aquello que queremos transmitir. Así,
cuando expresamos un mensaje oralmente, nuestra imagen mental se convierte en una
realidad física a través de los sonidos. Un sonido es, pues, la forma física de un fonema.
Si te fijas bien en la pronunciación de la palabra beber, percibirás que las dos b se pronuncian de
manera distinta: la segunda es más suave que la primera. Se trata, por tanto de dos sonidos
distintos: b oclusiva el primero, y b fricativa el segundo. Pero el hablante los interpreta como una
misma unidad, pues aunque cambiara un sonido por otro, la palabra no variaría de significado.
Esta unidad es el fonema /b/, una abstracción formada a partir de los sonidos reales de b.
Así, pues, si un conjunto de sonidos puede variarse entre sí sin que cambie el significado de la
palabra, pertenecen al mismo fonema; pero si hacen variar el significado de la palabra
pertenecen a fonemas distintos: b y d pertenecen a fonemas distintos (/b/ y /d/ respectivamente),
porque si cambio beber por deber, obtengo una palabra distinta.
Pero si en lugar de transmitir el mensaje oralmente queremos hacerlo a través de la escritura ya
no utilizamos el sonido, sino la representación gráfica de los fonemas. Es decir, lo hacemos a
través de las letras o grafemas.
Por lo tanto, nos encontramos ante tres disciplinas lingüísticas:
Vocabulario y ortografía: Sonido, fonema y grafema
●
●
●
La fonología, que se encarga del estudio de los fonemas en sí. La fonología estudiará los
rasgos del fonema /b/.
La fonética, que se ocupa del análisis de las diferentes realizaciones de los fonemas, es
decir, de los sonidos agrupados en fonemas. De modo que esta disciplina nos distinguirá
un sonido [b] oclusivo, de otro sonido fricativo.
La ortografía, que se encarga de la representación gráfica de los fonemas y del uso
correcto de las letras y signos ortográficos. La ortografía nos dirá cuándo debemos usar la
letra b o la letra v para representar el fonema /b/.
Aquí tienes un vídeo demostrativo
Los fonemas se representan siempre entre barras para distinguirlos de las
letras. Es muy importante no confundir los fonemas con las letras. En nuestro
idioma hay un desajuste entre ambos: tenemos 29 letras (incluyendo los
dígrafos ch y ll) con las que representamos gráficamente a 24 fonemas.
Estos desajustes se dan por:
●
●
Varias letras que correspondan al mismo fonema; es el caso del
fonema /b/ que se puede representar tanto con la 'b' como con la 'v' y
con la 'w': sabia, savia = /sabia/
Dos fonemas distintos que se expresan con la misma letra, como es el
caso de la letra /r/: en cara, la letra r representa el fonema /r/ simple;
pero en Enrique, la misma letra representa el fonema /rr/ múltiple, el
mismo que el dígrafo rr en perro.
Aquí tienes un vídeo demostrativo
Autoevaluación
Relaciona ambas columnas:
a) Fonema.
Selecciona...
b) Grafema.
Selecciona...
c) Sonido.
Selecciona...
Vocabulario y ortografía: Sonido, fonema y grafema
Relaciona ambas columnas:
a) Fonología.
Selecciona...
b) Ortografía.
Selecciona...
c) Fonética.
Selecciona...
Para saber más:
Fonema y grafema
A través de este documento, puedes informarte más sobre estos elementos lingüísticos.
http://www.edufuturo.com/educacion.php?c=2754 [versión en caché]
Fonología
Mediante este documento, podrás ampliar tus conocimientos sobre esta disciplina
lingüística.
http://es.wikipedia.org/wiki/Fonolog%C3%ADa [versión en caché]
Fonética
A través este documento, podrás ampliar tus conocimientos sobre esta disciplina
lingüística.
http://es.wikipedia.org/wiki/Fon%C3%A9tica [versión en caché]
Ortografía
Mediante este documento, podrás ampliar tus conocimientos sobre esta disciplina
lingüística.
http://icarito.latercera.cl/icarito/enciclopedia/canal/
canal/0,0,38035857_152306989,00.html
Área de Lengua - Módulo III
Literatura
Los registros de la lengua. La prosa medieval
Literatura
En este apartado abordaremos la prosa como estilo literario, ejercido
durante la Edad Media.
En la historia de la literatura española no existe un momento exacto en
el que podamos decir que nació la prosa escrita española, sin bien
diversos hechos aislados marcan que sus comienzos están situados a
principios del siglo X. Sin embargo, las primeras manifestaciones de la
prosa literaria tuvieron lugar en reinado del rey San Fernando y hasta la
época de su hijo Alfonso X no produjo obras verdaderamente notables,
con obras de carácter fundamentalmente erudito en el campo de la
historia, la religión, la geografía, textos jurídicos y científicos, copiadas en
su mayoría o inspiradas en las literaturas latina, árabe y hebrea. Este hecho nos indica que el
nacimiento de la prosa literaria española se sitúa en la primera mitad del siglo XIII, época en
la que el castellano empieza a escribirse con cierta regularidad y extensión.
¿En qué siglo podemos decir que nació la prosa?
a) S. X.
b) S. XIII.
c) S. XIV.
Para saber más:
Prosa: Edad Media
Mediante este documento, ampliarás tus conocimientos sobre los orígenes de este estilo
literario, desde sus orígenes hasta los autores más destacados.
http://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_espa%C3%
B1ola_en_la_Edad_Media#La_prosa_medieval
[versión en caché]
La prosa de los siglos XIII y XIV
Los registros de la lengua. La prosa medieval
La prosa de los siglos XIII y XIV
Durante el siglo XIII se produce un gran desarrollo cultural en Castilla
a la vez que se asientan en ella sabios árabes y judíos cultivándose un
género que nace con intenciones didáctico-morales, apartado de todo
fin literario. Esta línea se mantiene durante el reinado de Alfonso X, el
Sabio.
Aquí tienes un vídeo demostrativo
Alfonso X (1252 - 1284), es una de las más
destacadas figuras de la Edad Media española. Su
importancia se debe a su labor cultural realizada
por hombres doctos que continuaron la tarea de la
Escuela de Traductores de Toledo bajo su dirección. Su obra constituye
una verdadera enciclopedia del saber de la época y se caracteriza por ser la
primera escrita en lengua romance. Su labor animará a escritores
posteriores, que utilizarían el romance para sus escritos en prosa; entre ellos,
su sobrino Don Juan Manuel.
Gracias a Alfonso X, el castellano se convierte en una lengua capaz de expresar no sólo
contenidos literarios, sino también científicos, históricos y de cualquier rama del saber. Él
estableció también el sistema ortográfico que se mantendría durante toda la Edad Media. Sus
obras más destacadas fueron:
●
●
●
●
●
Las Siete Partidas, gran recopilación del Derecho castellano.
Libros científicos como el Libro del saber de Astronomía y el Lapidario.
Libros históricos, como la Crónica General, sobre la Historia castellana; y la General y
Grande Historia, una Historia Universal que no llegó a terminarse.
Libro de ajedrez, dados y tablas, sobre esos juegos.
Para el verso prefirió usar la lengua gallega en la que compuso las Cantigas de Santa
María, en alabanza de la Virgen.
El infante Don Juan Manuel (1282-1349) es el primer autor con verdadera conciencia de
escritor que retoma y perfecciona la tradición literaria de su tío gracias a una gran preocupación
por el estilo y muestra un gran celo por su obra, algo no conocido hasta la fecha. Pone especial
cuidado en que nadie modifique sus escritos y para ello deposita los manuscritos originales en
un monasterio. Su estilo le sitúa en una posición opuesta al Arcipreste de Hita, cuidando
escrupulosamente los efectos estéticos de su prosa y seleccionando el vocabulario. Don Juan
La prosa de los siglos XIII y XIV
Manuel recrea con estilo claro y conciso los escritos que maneja, buscando la belleza y
perfección formal, pero sin olvidar el fin didáctico que persigue. De las obras que nos han llegado
destacan:
●
El Libro del caballero e del escudero, el Libro de los estados y su obra más
representativa, que lo convierte en el mejor prosista del siglo XIV español: el Libro de
Patronio o Conde Lucanor. Éste es una colección de cuentos unidos por un débil hilo
argumental siempre con semejante estructura: la consulta que el Conde Lucanor le hace a
Patronio, su consejero. Éste le narra un relato que concluye con una enseñanza y una
moraleja, generalmente en pareado.
Aquí tienes un vídeo demostrativo
Autoevaluación
Completa la frase colocando cada rótulo en su lugar correspondiente:
La importancia de
se debe a su labor
cultural de continuación de la tarea de la Escuela de Traductores de
Toledo. Su sobrino
, que continúa esta labor,
es el primer autor con verdadera conciencia de escritor. Su estilo le
sitúa en una posición opuesta a
, buscando
la belleza y perfección formal y seleccionando el vocabulario.
Word bank: Alfonso X el Sabio, Arcipreste de Hita, Don Juan Manuel
Alfonso X el Sabio, escribió por primera vez obras en lengua:
a) Castellana.
b) Romance.
c) Épica.
La prosa de los siglos XIII y XIV
¿Alfonso X el Sabio, sólo escribió obras literarias?
a) Sí.
b) No.
¿Qué obra escribió el infante Don Juan Manuel?
a) El Conde Lucanor.
b) Las Siete Partidas.
c) El Libro de Buen Amor.
Para saber más:
Prosa: Alfonso X el Sabio
Mediante este documento podrás conocer con amplitud, no sólo la biografía de este rey
español sino también su producción literaria.
http://www.apoloybaco.com/La%20prosa_2_La%20obra%20de%20Alfonso%20X.
htm
[versión en caché]
Prosa: Conde Lucanor
A través de este documento puedes conocer el texto de El Conde Lucanor en la
Biblioteca Virtual Cervantes. Lee el cuento VII: "Lo que sucedió a una mujer que se
llamaba doña Truhana". Verás cómo se aplica la estructura que has visto arriba:
planteamiento de un problema a Patronio; cuento; moraleja. Inspirándose en la historia de
doña Truhana, Samaniego compuso su fábula de la lechera en el siglo XVIII.
http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/01383897522571623867802/
index.htm
Área de Lengua - Módulo III
La prosa del siglo XV
Los registros de la lengua. La prosa medieval
La prosa del siglo XV
A lo largo del siglo XV, el público demanda cada vez más obras
tanto públicas como privadas. Las ciudades se convierten en
verdaderos focos de irradiación cultural. A la difusión cultural
contribuye la labor educativa de la Iglesia y los
descubrimientos del papel y las lentes. En este siglo se
suceden obras literarias de todo tipo:
●
●
●
●
La prosa didáctico-moral de Enrique de Villena que
acusa ya la influencia de Petrarca y Dante.
La prosa satírica del Arcipreste de Talavera.
La prosa sentimental, dentro de la concepción del amor cortés. Destaca Diego de San
Pedro.
Las novelas de caballerías que tendrán tanto éxito en el siglo posterior. Destacan las
novelas de El Rey Arturo, Los caballeros de la tabla redonda y El Mago Merlín.
Autoevaluación
Durante este siglo se fomentó obras literarias de tipo:
a) Sentimental.
b) De caballería.
c) Satírica.
d) Todas las opciones son correctas.
Para saber más:
Prosa: Siglo XV
A través de este documento, podrás hacer un recorrido histórico por los autores y sus
obras literarias más importantes de este siglo.
http://virtualibro.com/subseccion.php?ID=16
[versión en caché]
El Romancero
Los registros de la lengua. La prosa medieval
El Romancero
A finales del siglo XV, aparecen recogidos en los cancioneros los
primeros romances, aunque su origen puede remontarse un siglo
atrás. Esta poesía narrativa tradicional surge de la fragmentación
de los primitivos cantares de gesta. Utilizan una forma métrica que
deriva del verso épico y que consta de series de versos
octosílabos que riman en asonante los pares y quedan sueltos los
impares: 8- 8a 8- 8a 8- 8a...
Los romances son poesías anónimas de tono épico-lírico
conocidas bajo la denominación de 'Romancero viejo'. Cada vez se va observando un mayor
interés por este tipo de poesía narrativa. Podemos distinguir varios ciclos de temas en el
Romancero:
●
●
●
●
●
Romances de tipo épico castellano: son los más próximos a los cantares de gesta y
tratan de figuras como el rey godo don Rodrigo, el cerco de Zamora, el Cid, los infantes
de Lara...
Romances carolingios: tratan de la época de Carlomagno, de don Roldán y la batalla de
Roncesvalles.
Romances fronterizos: se centran en las batallas que tuvieron lugar en la frontera del
reino de Granada en los siglos XIV y XV.
Romances moriscos: también tratan de la Reconquista, pero vista desde el lado
musulmán.
Romances líricos y novelescos: sobre el amor, la muerte, la fantasía; algunos muy
parecidos a las canciones de la lírica tradicional.
Ya desde mediados del siglo XVI y hasta nuestros días, los poetas más importantes escribirán
sus propios romances, lo que se conocerá como 'Romancero nuevo'. Estas obras ya no son
anónimas ni tradicionales, sino que tienen las características de los autores y épocas en las que
se escriben.
Aquí tienes un vídeo demostrativo
Autoevaluación
El Romancero
¿Cuál es el origen de los primeros romanceros?
a) Cantares de gesta.
b) Mester de juglaría.
c) Prosa.
Los romances son poesías:
a) Épicas.
b) Líricas.
c) Anónimas.
d) Todas las opciones son correctas.
¿En qué siglo comienza a aparecer el Romancero nuevo?
a) S. XIV.
b) S. XVI.
c) S. XV.
Para saber más:
Romancero
Mediante este documento, podrás ampliar tus conocimientos sobre este estilo literario,
conociendo sus orígenes, temas y estilo.
http://www.rinconcastellano.com/edadmedia/romancero.html [versión en caché]
Romancero viejo
Este documento ofrece información sobre los principales rasgos estilísticos del
Romancero viejo. Te será muy útil para poder realizar el comentario de texto.
El Romancero
http://cepad.unicatt.it/Formazione/LinguaLettSpagnola_Liano/literaturaME/Los%
20recursos%20estil%C3%ADsticos%20del%20Romancero%20Viejo.htm [versión en
caché]
Romancero: obras
Este documento te ofrece la oportunidad de leer diversos romances. De los citados en él,
lee: como ejemplo de romance épico castellano, "Las huestes de don Rodrigo"; como
ejemplo de romance fronterizo, "Paseábase el rey moro" y, como ejemplo de romance
lírico, "Fontefrida, Fontefrida".
http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/02404953322682839644424/
index.htm
Área de Lengua - Módulo III
Descargar