UNIVERSIDAD AUTÓNOMA INDÍGENA DE MÉXICO Institución

Anuncio
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA INDÍGENA DE MÉXICO
Institución Intercultural del Estado de Sinaloa
Unidad Mochicahui
TESIS
NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA CON BASE A LA
CARACTERIZACIÓN SOCIOAMBIENTAL DEL MUNICIPIO DE CHAMPOTÓN,
CAMPECHE.
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE:
INGENIERO EN DESARROLLO SUSTENTABLE
PRESENTA:
MARÍA JOSEFINA CRUZ PÉREZ
DIRECTOR:
DR. ESTUARDO LARA PONCE
MOCHICAHUI, EL FUERTE, SINALOA, MÉXICO, JUNIO DE 2013
AGRADECIMIENTOS
Agradezco a Dios
por la vida, por sus abundantes bendiciones y permitirme
culminar otra etapa de mi vida y terminar mis objetivos.
Y todo lo que hacéis, sea de palabra o de hecho, hacedlo todo en el nombre del
Señor Jesús, dando gracias a Dios padre por medio de él. Colosenses capítulo 3,
versículo 17.
Agradezco la Universidad Autónoma Indígena de México y a la carrera de Ingeniería
en Desarrollo Sustentable, por la formación que me dieron.
A mis maestros M. en C. María Julia Quezada Sotelo, la Biol. Alma Lorena Quintero
Romanillo, al M. en C. Jaime Alberto Félix Herrán, al B.Q. Raudel Sañudo Torres, al
Ing. Celso Armenta López, gracias por sus enseñanzas por dedicarme tiempo y
paciencia en mi aprendizaje.
Al Colegio de Postgraduados Campus Campeche, por haberme permitido terminar
esta investigación.
Agradezco al proyecto microrregiones prioritarias, Campus Campeche por permitirme
participar y terminar esta investigación.
Agradezco al Doctor Ángel Galmiche Tejeda, quien me abrió las puertas del Campus
Campeche por su apoyo, paciencia y por la oportunidad que me brindo en esta
investigación.
Agradezco al Doctor Estuardo Lara Ponce, por sus consejos, apoyos, por sus
palabras de ánimos y por su tiempo para el desarrollo de este trabajo.
A las comunidades de Haltunchen, Sihochac y Nuevo Michoacán por recibirme, por
el espacio y otorgarme la información que requería.
Agradezco a mis asesores de tesis por su valioso tiempo y guiarme en este trabajo.
I
DEDICATORIA
A DIOS, por haberme permitido llegar hasta este momento, por los triunfos y los
momentos difíciles que me ha enseñado a valorar en la vida cotidiana.
A mi padre Enrique Cruz Peñate y mi madre Elena Pérez Vázquez por su apoyo
mutuo y comprensión y hermanos José A. Yuliana, Ángel y Nery por sus consejos
apoyos y ánimos que me brindaron durante el transcurso de mi formación profesional
A mi tíos Carmelino Pérez Vázquez y su esposa Carmela Aguayo por sus consejos y
apoyarme en esta etapa de mi vida.
En especial a mi tía Magdalena Pérez Vázquez por su cariño, consejos, cuidados,
que brindo en mí.
A mis primos Irma Pérez y Eduardo Pérez por sus compañías y momentos de alegría
que pasamos en casa.
Con cariño y amor a mi esposo Celso Velasco Jiménez por su paciencia, apoyo y
comprensión en cada paso del desarrollo de mi tesis.
A mis amigos por brindarme su tiempo y paciencia en mí, por apoyarme cuando más
los (a) necesitaba.
A la Universidad Autónoma Indígena de México, del estado de Sinaloa, por abrirme
las puertas y ser una titular académica más en esta institución.
Al pueblo de Mochicahui, El Fuerte, Sinaloa, por permitirme vivir y compartir
creencias y costumbres.
A todas aquellas personas que tuvieron fe en mí que me aceptaron y
me
comprendieron.
II
RESUMEN
Se realizó un estudio comparativo de las comunidades, Haltunchen, Sihochac y
Nuevo Michoacán del municipio de Champotón, Campeche, con el propósito de
hacer una caracterización ambiental y socioeconómica para determinar las
principales necesidades de investigación agropecuaria y social requeridas por los
pobladores. La investigación incluyó un diagnóstico agropecuario comunitario que se
organizó en cinco etapas: diseño de encuestas; aplicación de muestreo simple al
azar y de censo poblacional; talleres participativos y la elaboración de una base
geográfica de mapas municipales para identificar los recursos naturales. La
información recabada muestra que las características ambientales de Champotón
son diversas en tipos de suelos; la vegetación representativa es la selva mediana
subperennifolia; el uso del suelo es principalmente temporal y en menor medida de
riego; la propiedad de la tierra es ejidal, privada y comunal. Se encontraron
diferencias en el nivel de la vivienda en las comunidades, aunque cuentan con
servicios básicos. Las características de las actividades socioeconómicas son
diferentes, en Haltunchen la mayoría trabajan por cuenta propia, en Sihochac
predomina el cultivo de caña de azúcar y en Nuevo Michoacán se dedican a las
actividades agrícolas para el autoconsumo. Los principales cultivos reportados fueron
la caña de azúcar para la comercialización, cultivos básicos, hortalizas, frutales y
pocas especies forestales. Las personas que se dedican a estas actividades,
cuentan con apoyo de programas de gobierno pero son insuficientes. Se recomienda
resolver la problemática actual de los hogares rurales a través de una agenda
actualizada sobre investigación y de apoyo local, con objetivos acordes a las
prioridades descritas de las tres comunidades, que incluya componentes sociales,
culturales, económicos, tecnológicos y ambientales para lograr el desarrollo local.
PALABRAS
CLAVES:
Diagnóstico
agropecuario,
actividad
socioeconómica,
comunidad marginal, Champotón.
III
ABSTRACT
A comparative study was conducted of the communities, Haltunchen, Sihochac New
Michoacan and the municipality of Champoton, Campeche, with the intention to make
a environmental characterization and socioeconomic to determine the primary needs
of agricultural research and required social. The investigation included a community
agricultural
diagnostic
that
is
organized
into
five
stages:
survey
design;
implementation of simple random sampling and census population; participatory
workshops and the development of a geographic base of municipal maps to identify
the natural resources. The information gathered shows that the environmental
characteristics of Champoton are diverse in soil types; the vegetation is the
representative semiervergreen forest; the use of the soil is mainly temporary and to a
lesser extent of irrigation; ownership of the land is communal, private and communal.
Differences were found in the standard of housing in the communities, although have
basic services. The characteristics of the socio-economic activities are different, in
Haltunchen the majority are self-employed, Sihochac predominates in the cultivation
of sugar cane and in New Michoacan is engaged in agricultural activities for their own
consumption. The main crops reported were the sugar cane for the marketing, staple
crops, vegetables, fruit trees and few forest species. The people who are involved in
these activities, supported by government programs but are insufficient. It is
recommended that you resolve the current problems of rural households through a
research agenda and updated on local support, with objectives consistent with the
priorities described in the three communities, which include social, cultural, economic,
technological and environmental for local development.
KEY WORDS: Agricultural diagnostic, socio-economic activity, marginal community,
Champoton.
IV
INDICE
INTRODUCCIÓN.....................................................................................1
CAPITULO I. REVISIÓN DE LITERATURA ...........................................3
1. Importancia del sector agropecuario en México ...................................................... 3
1.2. Caracterización productiva en el estado de Campeche ....................................... 3
1.2.1. Agricultura ......................................................................................................... 3
1.2.2. Ganadería ......................................................................................................... 4
1.2.3. Pesca ................................................................................................................ 5
1.3. Situación socioeconómica rural del estado de Campeche ................................... 6
1.3.1. Tipos de agricultura ........................................................................................... 6
1.3.2. Pobreza y marginación ...................................................................................... 8
1.3.3. El papel de la Investigación Agropecuaria ......................................................... 9
1.4. Importancia metodológica del diagnóstico agropecuario .................................... 11
1.4.1. Técnicas de Evaluación Rural Participativa ..................................................... 13
1.4.2. Sistemas de Información Geográfica .............................................................. 13
1.4.3. Aplicaciones del SIG en estudios regionales................................................... 14
CAPÍTULO II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................... 15
2.1. Marco de Referencia .......................................................................................... 15
2.2. Justificación ........................................................................................................ 18
2.3. Objetivos ............................................................................................................ 19
2.4. Hipótesis............................................................................................................. 19
CAPITULO III. MATERIALES Y MÉTODOS .................................... ….20
3.1. Localización geográfica del área de estudio....................................................... 20
3.2. Características ambientales ............................................................................... 21
3.2.1. Geología .......................................................................................................... 21
3.2.2. Relieve ............................................................................................................ 22
3.2.3. Hidrología ........................................................................................................ 22
3.2.4. Clima ............................................................................................................... 23
3.2.5. Suelos ............................................................................................................. 24
3.2.6. Vegetación ...................................................................................................... 27
3.2.7. Fauna .............................................................................................................. 28
V
3.3. Características sociales de Champotón ............................................................. 29
3.3.1. Población......................................................................................................... 29
3.3.2. Vivienda........................................................................................................... 29
3.3.3. Educación........................................................................................................ 29
3.3.4. Salud ............................................................................................................... 30
3.3.5. Vías de comunicación ..................................................................................... 30
3.3.6. Religión, tradiciones y costumbres .................................................................. 31
3.4. Características de las actividades productivas del municipio de Champotón
........................................................................................................................... …...32
3.4.1. Agricultura ....................................................................................................... 32
3.4.2. Ganadería ....................................................................................................... 32
3.4.3. Pesca .............................................................................................................. 33
3.4.4. Turismo ........................................................................................................... 33
3.4.5. Industria, comercio y abasto ............................................................................ 33
3.5. Etapas de la investigación .................................................................................. 34
3.5.1 Encuesta .......................................................................................................... 34
3.5.2. Diseño del muestreo........................................................................................ 35
3.5.3. Censo poblacional ........................................................................................... 37
3.5.4. Talleres............................................................................................................ 37
3.5.5. Elaboración de una base geográfica ............................................................... 37
CAPÍTULO IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN .....................................38
4.1. Principales aspectos ambientales del municipio de Champotón ........................ 38
4.1.1. Uso del suelo y vegetación.............................................................................. 38
4.2. Características sociales de Haltunchen, Sihochac y Nuevo Michoacán ............ 39
4.2.1. Población......................................................................................................... 39
4.2.2. Educación........................................................................................................ 40
4.2.3. Lengua indígena y religión .............................................................................. 41
4.2.4. Salud ............................................................................................................... 42
4.2.5. Vivienda y servicios en las comunidades ........................................................ 43
4.3. Caracterización de las actividades socioeconómicas de Haltunchen, Sihochac y
Nuevo Michoacán...................................................................................................... 44
VI
4.3.1. Actividades económicas diversas .................................................................... 44
4.3.2. Agricultura ....................................................................................................... 47
4.3.3. Ganadería ....................................................................................................... 53
4.4. Programas de apoyos social y agropecuario ...................................................... 54
4.5. Necesidades de Investigación en Haltunchen, Sihochac y Nuevo Michoacán .. .55
CAPÍTULO V. CONCLUSIONES .......................................................... 58
RECOMENDACIONES ......................................................................... 60
LITERATURA CITADA ......................................................................... 62
ANEXOS ............................................................................................... 75
INDICE DE FIGURAS
Figura 1. Localización geográfica de las comunidades en el municipio de Champotón,
Campeche. ................................................................................................................ 21
Figura 2. Distribución del relieve del municipio de Champotón. ................................ 23
Figura 3. Unidades climáticas del municipio de Champotón. .................................... 24
Figura 4. Distribución de suelos del municipio de Champotón. ................................. 26
Figura 5. Distribución del uso de suelo y vegetación del municipio de Champotón. . 38
Figura 6. Distribución de hombres y mujeres en las comunidades. ......................... 39
Figura 7. Nivel de escolaridad de las comunidades. ................................................ 41
Figura 8. Ocupación principal de las comunidades. .................................................. 45
Figura 9. Ocupación laboral secundaria en las comunidades. .................................. 46
Figura 10. Uso de suelo de agricultura de temporal y de riego en las comunidades.
.................................................................................................................................. 48
Figura 11. Cultivos básicos en las comunidades....................................................... 49
Figura 12. Cultivos de hortalizas en las comunidades. ............................................. 50
Figura 13. Cultivo de frutales en las comunidades. ................................................... 51
Figura 14. Programas de gobierno otorgados por comunidad. ................................. 55
VII
INDICE DE CUADROS
Cuadro 1. Especies representativas de la vegetación en el municipio de Champotón,
Campeche. ................................................................................................................ 27
Cuadro 2. Nombres de especies de la fauna del municipio de Champotón,
Campeche. ................................................................................................................ 28
Cuadro 3. Importancia del cultivo de caña de azúcar en las comunidades. .............. 52
VIII
INTRODUCCIÓN
La presente investigación se derivó del proyecto “microrregiones prioritarias”, llevada
a cabo por el Colegio de Postgraduados Campus Campeche; en el que se participó
inicialmente en la construcción de la tabla de datos de las condiciones
socioeconómicas de las localidades de Champotón. Con base en estas actividades,
se generó en su etapa preliminar un reporte de prácticas que se envió a la
Universidad Autónoma Indígena de México. Posteriormente se planteó realizar
específicamente una caracterización socioambiental de las comunidades de
Haltunchen, Sihochac y Nuevo Michoacán del municipio de Champotón, Campeche,
con el propósito de detectar necesidades de investigación agropecuaria y forestal de
los hogares rurales. Las tres comunidades fueron seleccionadas conforme al grado
de marginación del catálogo de localidades del Consejo Estatal de Población
(COESPO, 2005).
El estudio se llevó a cabo durante el periodo de 2011 a 2012, y fueron utilizados
métodos cualitativos y cuantitativos para la obtención de resultados, posteriormente
los datos una vez sistematizados se analizaron en el programa del Paquete
Estadístico SPSS Versión 11.5.1®. Para detectar las necesidades de investigación en
las comunidades de estudio, se realizaron talleres participativos, en tanto que para
determinar las características ambientales del área regional, se trabajó con cartas
vectoriales sobre aspectos de relieve, clima, suelos, vegetación y uso de suelo
correspondientes al municipio de Champotón, Campeche, toda la información se
procesó en el programa computacional Arcgis versión 10.0®.
Entre las principales conclusiones halladas, se encontró que son diversas las
actividades productivas agropecuarias en los hogares rurales de las tres
comunidades de estudio. Estratégicamente los pobladores, se han enfocado a
actividades, como las relacionadas con las maquiladoras del municipio y de la capital
con el propósito de solventar sus ingresos; solamente aquellas personas con mejor
preparación y poseen herramientas y maquinarias, cuentan con opciones para labrar
1
sus tierras y mejorar sus condiciones de vivienda. Entre las causas de que
pobladores hayan dejado de trabajar sus tierras, se encuentran la falta de apoyo
económico, así como problemas de agua de riego.
Las necesidades de investigación en los hogares dedicados a las actividades
agropecuarias son de suma importancia, y corresponde a las instituciones de
gobierno apoyar para resolver esta problemática.
2
CAPITULO I. REVISIÓN DE LITERATURA
1. Importancia del sector agropecuario en México
A finales del siglo XX la agricultura y la ganadería eran las principales actividades
económicas de los hogares rurales, sin embargo éstas actividades han ido perdiendo
importancia económica y productiva en México, su reducción entre otras causas se
debe a que la actividad agropecuaria en nuestro país y en todas las economías
mundiales, exige la diversificación de las actividades económicas en las zonas
rurales (Ardavín et al., 2006). En el estado de Campeche, la contribución de la
agricultura tiene poca relevancia a nivel nacional. En los últimos años las prácticas
agrícolas de los productores han sido desplazadas hacia actividades ganaderas y
acuícolas, debido principalmente a la falta de apoyos gubernamentales, mercados y
precios justos para la producción. Esta situación ha estado marcada por una
combinación de aumento de los precios de los insumos y aperos para la producción
agrícola; disminución de los subsidios y del aparato protector estatal; así como una
caída vertiginosa en los precios de mercado de los productos agrícolas (Gordillo,
2004).
1.2. Caracterización productiva en el estado de Campeche
1.2.1. Agricultura
El estado de Campeche posee un total de 5.68 millones de hectáreas, que
representa el 3 % de la superficie del país distribuidas en 11 municipios. Para efectos
del sector agropecuario, el estado se divide en cuatro Distritos de Desarrollo Rural
(DDR) que tienen la siguiente extensión territorial: 1) DDR Hecelchakán con una
superficie de 416,167 hectáreas y se integra por los municipios de Calkiní,
Hecelchakán y Tenabo; 2) DDR Champotón con una superficie de 590,753
hectáreas, se integra por el municipio del mismo nombre; 3) DDR Campeche con 2,
565,160 hectáreas e integrado por los municipios de Campeche, Hopelchén y
Calakmul y 3) el DDR Escárcega con 2, 103,804 hectáreas, integrado por los
municipios de Candelaria, Escárcega, Carmen y Palizada.
3
En el estado de Campeche se siembran una gran variedad de cultivos cíclicos y
perennes que representan una importante fuente de ingresos para los agricultores
del sector primario y para la economía estatal. Los cultivos que principalmente se
siembran son: maíz, arroz palay, sorgo, chile verde, sandia, soya, tomate rojo y
calabaza. Entre los cultivos perennes se encuentran: caña de azúcar, copra, cítricos,
mango, zapote, marañón, palma de aceite y papaya (SAGARPA, 2009). En
Campeche la producción de maíz se efectúa principalmente en el ciclo de siembra
Primavera-Verano, en el cual se cultivan unas 150 mil hectáreas en su totalidad de
temporal, para fines principalmente de producción de grano de maíz. En relación con
la productividad, algunos autores señalan que oscila entre 1.8 a 2.5 ton/ha bajo
temporal en suelos planos, y de 400 a 600 kg/ha bajo el sistema de rosa-tumbaquema (Medina, 2008).
1.2.2. Ganadería
En Campeche, la ganadería está polarizada entre los ranchos comerciales
básicamente extensivos y la ganadería de traspatio, esta última fundamentalmente
de ganado lechero, porcino, caprino y avícola, y con destino para el autoconsumo o
para los mercados locales. El sector pecuario ha oscilado entre un incremento y un
decremento en la población ganadera, la cual se divide en múltiples clases de
ganado (bovino, ave, porcino, ovino, caprino e incluso apicultura), no obstante, el
mayor valor de la producción se concentra en el sector del ganado bovino
(SAGARPA, 2009). De esta actividad se han generado empleos directos a
productores de ganado; a trasportistas y procesadores, e indirectos, como a
suplidores de insumos, en la industria y la comercialización.
La ganadería extensiva se practica en un 90 % del territorio estatal y la intensiva
ocupa el 10 % restante. En la primera, se utiliza pastos de agostadero natural y
praderas de temporal, con una gran diversificación de especies de zacates aunque
también existen otras que inciden en que la carga animal sea superior a la capacidad
de mantenimiento del agostadero, la sobredemanda de la cubierta vegetal se agrava
4
cuando se presentan períodos secos ocasionados por las escasas precipitaciones,
esto ocasiona pérdida de las mejores especies forrajeras y en el caso de las
praderas, se requiere una rehabilitación constante para lograr mantenerlas en
producción. La ganadería extensiva beneficia directamente a un gran número de
familias de productores y trabajadores involucrados (SAGARPA, 2009).
1.2.3. Pesca
La actividad pesquera en Campeche, es desarrollada a lo largo de los 523 kilómetros
de litoral y en una zona económica exclusiva de 7 mil 905 kilómetros en las
localidades costeras de los municipios de Calkiní, Campeche, Champotón, Carmen y
Palizada. Esta actividad la practican un total de 11 mil 420 productores, agrupados
en Sociedades Cooperativas, Uniones de Pescadores, Sociedades de Solidaridad
Social, Permisionarios, Acuacultores, Instituciones Educativas e Industria. La flota
pesquera se compone por 6 mil embarcaciones, de las cuales, 131 son de altura
principalmente para la captura de camarón, 3 corresponden a ostionerías, 23 a
mediana altura ubicadas en los puertos pesqueros de Carmen y Campeche, mientras
que las 5 mil restantes desarrollan la pesca ribereña o de aguas interiores,
principalmente en lanchas, cayucos y alijos. La pesca ribereña se realiza todo el año
y se captura especies de gran valor comercial como el tiburón y cazón, charal,
huachinango, pámpano, robalo, sierra y pulpo, este último se realiza de manera
artesanal. En suma, la comercialización por los pescadores ribereños carece de
procesos para darle valor agregado (SAGARPA, 2009). Según fuentes oficiales
(SAGARPA, 2010), se ha presentado un decremento de las pesquerías por la
sobreexplotación de los recursos, así como disminución de las áreas de las pescas
por el incremento de plataformas petroleras. En Campeche la captura de camarón es
la más importante principalmente el “camarón rosado” (Farfantepenaeus duorarum);
actualmente se registra una captura promedio anual de 3,800 toneladas de esta
especie en el estado.
5
1.3. Situación socioeconómica rural del estado de Campeche
1.3.1. Tipos de agricultura
Durante siglos, la milpa en Yucatán ha sido el sistema de producción de alimentos
para los mayas, a base de maíz, frijol, calabaza, hortalizas y tubérculos comestibles
(Pool y Hernández-Xolocotzi, 1995). El sistema agrícola de milpa de roza-tumbaquema (RTQ), puede definirse como un sistema que se basa en el aprovechamiento
periódico de los recursos acumulados en el ecosistema, mediante una rotación de
áreas de cultivo con ciclos recurrentes al espacio inicial, después de un período de
tiempo (Arias et al., 1995). En otras palabras, la práctica de la RTQ consiste en el
desmonte del terreno, quema de los restos de la vegetación y siembran de cultivos
anuales en periodos hasta por 5 años, y abandono del uso agrícola cuando se ha
agotado la fertilidad del suelo; comúnmente se deja que vuelva a crecer la
vegetación y cuando el suelo ya se ha recuperado, a lo largo de varios años, se
vuelve a tumbar la vegetación para sembrar nuevamente (Hernández-Xolocotzi et
al., 1994). Actualmente la comunidad científica, ha reconocido estos conocimientos
ancestrales que constituyen la base para innovaciones agrícolas tecnológicas
actuales y futuras (Altieri et al., 2011).
En los años ochenta los gobiernos estatal y federal financiaron la introducción de
agricultura mecanizada en los valles y lomeríos, en la cual se realizan todas las
labores desde la preparación de la tierra hasta la cosecha, mediante el uso de
maquinaria (Poot et al., 2008). La denominada “revolución verde” fue considerada
como un cambio radical en las prácticas agrícolas hasta entonces utilizadas y fue
definida como un proceso de modernización de la agricultura. Los agricultores
pasaron a emplear un conjunto de innovaciones técnicas sin precedentes, entre ellas
los agroquímicos, los fertilizantes inorgánicos y sobre todo, las máquinas agrícolas
(Ceccon, 2008). En el estado de Campeche el abandono de la agricultura de rozatumba-quema, debido en gran medida a la propuesta impulsada por la Secretaria de
Agricultura en el sentido que no debería trabajarse más bajo sistema de milpa y la
consecuente inducción de la agricultura
mecanizada, fue apoyada por los
agricultores de la región en la medida que la siembra con maíces híbridos fue más
6
productiva en relación a la obtenida de maíces criollos, dicho impulso fue reforzado
por la presencia de los colonos menonitas en el escenario regional (Morales, 2004).
La razón del cambio de sistema en las actividades agrícolas, es que los campesinos
mayas no cuentan con suficiente maquinaria (como lo propone el modelo de la
revolución verde), ni con recursos financieros propios para adquirir los insumos que
requiere dicha agricultura (Shüren, 2001; citado por Morales, 2004).
Durante el siglo XX a partir de la revolución verde, campesinos tradicionales
alrededor del mundo han estado bajo presión para abandonar sus estrategias de
autosubsistencia y practicar la agricultura como negocio, con la esperanza de ganar
dinero (Vallejo et al., 2011). La mayoría de los países en desarrollo tienen una
población campesina compuesta por cientos de grupos étnicos con una historia que
se remonta a más de 10.000 años practicando la agricultura tradicional. Los sistemas
agrícolas tradicionales se distribuyen sobre diversos paisajes incluyendo las zonas
semiáridas cálidas, las zonas tropicales húmedas y las áreas montañosas, mismas
que son habitadas por campesinos o comunidades indígenas que constituyen las
unidades básicas de producción y que son los usuarios directos de los recursos del
bosque y del agua (Toledo y Barrera, 2008). Dentro de este tipo de agricultura como
se ha mencionado, se encuentra la milpa de RTQ. Este sistema agrícola su práctica
original induce la formación de complejos mosaicos de pequeñas áreas agrícolas y
distintas fases de vegetación secundaria a su alrededor (INEGI, 2009).
En el estado de Campeche, actualmente se practica una agricultura en tierras de
buena calidad basada en la mecanización, uso de insumos industriales y subsidios
agrícolas, que coexiste con la agricultura tradicional de RTQ, la cual se practica en
suelos marginales y con escaso apoyo gubernamental. En términos de tenencia de la
tierra, esta se distribuye en un 62.12 % ejidal, 28.9 % particular y 8. 92 % es de
carácter nacional (SAGARPA, 2009). Las condiciones de vida de la población de
quienes se dedican a la agricultura tradicional se han visto forzados en varias
comunidades a abandonar la práctica de su agricultura ancestral, por lo que optan
por el trabajo asalariado en el sector de los servicios y las maquiladoras, que se han
instalado recientemente en la región (Pat-Fernández et al., 2009). Particularmente,
7
en el municipio de Champotón, la agricultura contrasta los dos tipos mencionados,
una de producción tradicional y otra con uso de maquinaria para el trabajo
mecanizado de las tierras (HAC, 2009).
1.3.2. Pobreza y marginación
Las necesidades rurales es un problema que ha prevalecido en toda la historia de
México y ha afectado en general a los campesinos del país, como es el caso del
estado de Campeche, donde enfrentan condiciones de pobreza y marginación (Isaac
et al., 2010). En este sentido, las estadísticas en Campeche señalan que alrededor
de 350 mil personas padecen algún tipo de pobreza y poco más de 80 mil personas
padecen pobreza extrema. Situación que no sólo ocurre en las comunidades
marginadas, sino también en las ciudades, en donde se concentran los mayores
índices de pobreza del estado (SEDESORE, 2010). Es conveniente mencionar, que
una población se considera rural cuando tiene menos de 2 500 habitantes, mientras
que la urbana es aquella donde viven más de 2 500 personas (INEGI, 2012). Según
CONEVAL (2012), una persona se encuentra en situación de pobreza cuando tiene
al menos una carencia social (indicadores, como el rezago educativo, acceso a
servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda,
servicios básicos en la vivienda y acceso a la alimentación), además de que su
ingreso es insuficiente para adquirir los bienes y servicios que requiere para
satisfacer sus necesidades alimentarias.
Diversos estudios han demostrado que la agricultura es el sector más eficaz para
reducir las necesidades rurales y la urbana, si bien los pobres se benefician menos
del crecimiento agrícola en países con distribución del ingreso muy desigual, el lograr
mantener adecuados precios reales a los productores, significa una de las claves
para el crecimiento agrícola y en consecuencia para abatir la reducción de la pobreza
(FAO, 2004). La actividad agrícola de pequeña escala tiene un potencial importante
para la
reducción de la pobreza en las zonas rurales, ya que la agricultura de
autoconsumo sigue jugando un
papel relevante para garantizar la seguridad
alimentaria de los más pobres (SEDESOL, 2010). Geográficamente, los municipios
8
que registran mayor pobreza, se encuentran ubicados en zonas montañosas y de
difícil acceso, lo que encarece la construcción de infraestructura y el suministro de
servicios públicos. En suma, las causas de las necesidades rurales son complejas y
multidimensionales y comprenden entre otras cosas aspectos relaciones con la
cultura, el clima, el género, los mercados y las políticas públicas (Uc y Cruz, 2011).
1.3.3. El papel de la Investigación Agropecuaria
Para que el sector agropecuario sea eficiente y competitivo necesita contar con
sistemas de investigación y extensión agropecuaria, tanto públicos como privados,
enfocados a satisfacer las necesidades actuales y futuras de los países, basándose
en la heterogeneidad de productores en cuanto al tamaño de sus tierras, sus
recursos y tecnologías aplicadas (Alvarado, 2007). En la Ley de Desarrollo Rural
Sustentable (LDRS) aprobado en el 2012, se plantea el establecimiento en México, a
través del Gobierno Federal y en coordinación con los gobiernos de las entidades
federativas y municipales, el de impulsar políticas, acciones y programas en el medio
rural, considerados como prioritarios para el desarrollo del país y orientados a
objetivos como:

Promover y favorecer el bienestar social y económico de los productores, de
sus comunidades, de los trabajadores del campo y, en general, de los agentes
de la sociedad rural con la participación de organizaciones o asociaciones,
especialmente la de aquellas que estén integradas por sujetos que formen
parte de los grupos vulnerables, mediante la diversificación y la generación de
empleo, incluyendo el no
agropecuario en el medio rural, así como el
incremento del ingreso.

Fomentar la conservación de la biodiversidad y el mejoramiento de la calidad
de los recursos naturales, mediante su aprovechamiento sustentable, y valorar
las diversas funciones económicas, ambientales, sociales y culturales de las
diferentes manifestaciones de la agricultura nacional.
9
En México, la población ocupada en las actividades agropecuarias, corresponden a
trabajadores no asalariadas al menos en un 96 %; se trata de familiares de los
productores que dejan de trabajar en la parcela, para trabajar en otra actividad. Este
fenómeno refleja las dinámicas de migración de la población y del desarrollo
económico, e ilustra la necesidad de impulsar las actividades económicas en el
medio rural altamente generadora de empleo (IICA, 2004). Por ello, es necesario
evaluar el medio rural con una perspectiva amplia que no solo se enfoque a la
agricultura, sino que considere los pilares del desarrollo sustentable (ambiental,
social, económico y cultural). Las necesidades rurales no se pueden explicar sólo a
partir del sector agropecuario, sino que hay que incluir en su análisis, a todos los
hogares y actividades que interfieren en la reproducción social del territorio. En otras
palabras, esencialmente prevalece una nueva relación campo-ciudad, por lo que
debe efectuarse no solo un análisis sectorial, sino territorial (De Grammont, 2009a).
En este sentido, las necesidades de investigación deben enfocarse a la gente del
campo, dedicada a las actividades agrícolas de hogares con ingresos bajos y en los
saberes tradicionales con sistemas cognitivos cerrados, locales y etnocéntricos que
se encuentran como un sistema cognitivo universal, abierto y progresivo (Toledo y
Barrera, 2008). Es conveniente por tanto, definir conceptualmente al hogar como un
conjunto formado por una o más personas que residen habitualmente en la misma
vivienda y se sostienen de un gasto común, principalmente para alimentarse, y
pueden ser parientes o no (INEGI, 2008). Para mejorar la calidad de vida de los
pequeños agricultores y los pobres rurales en las regiones prioritarias, es necesario
atender las causas de la problemática. Esto puede hacerse, mediante el desarrollo,
prueba, e introducción de tecnologías agrícolas sostenibles y prácticas racionales de
manejo de los recursos naturales. La investigación agropecuaria tiene por tanto, que
someterse a una importante transformación institucional. Se debe encontrar la
manera viable de involucrar en el proceso de investigación a Organismos No
Gubernamentales (ONG), universidades, fundaciones, asociaciones de productores y
a las empresas, se debe orientar la investigación hacia las necesidades de los
productores, involucrándolos más de cerca, en la adopción de decisiones relativas a
las estrategias de la investigación en los lugares donde habitan (FAO, 2004).
10
Para este trabajo, la investigación se define como una serie de métodos para
resolver problemas cuyas soluciones necesitan ser obtenidas a través de una seria
de operaciones lógicas, tomando como punto de partida datos objetivo (Tamayo y
Ma, 2003). Las instituciones de investigación deben participar en la transferencia de
tecnología y en la formación de extensionistas tanto para agricultores organizados
como para los de subsistencia (OCDE, 2011). La dimensión de la conservación in
situ rebasa el paradigma agronómico, conservacionista y académico, y destaca el
papel activo y el carácter de sujeto y no objeto social de los campesinos y los
pueblos indígenas, ya que ellos integran la conservación de la biodiversidad y el uso
de la agrobiodiversidad. El objetivo de las políticas sociales para la conservación in
etno situ debería ser mantener a largo plazo el funcionamiento complejo de los
ecosistemas y sus servicios ambientales para el bienestar de los productores y la
sociedad en su conjunto, lo que incluye el desarrollo de la cultura de los pueblos
indígenas en una nueva dimensión (Boege, 2008).
Para este trabajo, la investigación se define como una serie de métodos para
resolver problemas cuyas soluciones necesitan ser obtenidas a través de una seria
de operaciones lógicas, tomando como punto de partida datos objetivo (Tamayo y
Ma, 2003). Los pequeños agricultores (además de los que no poseen tierras y pobres
urbanos) están entre los grupos más postergados y más vulnerables del mundo en
desarrollo. A nivel global, cerca de 55 % de los hogares de pequeños agricultores se
encuentran por debajo de la línea de pobreza (Altieri y Nicholls, 2008). Más de 33
millones de personas que se encontraban en el medio rural, y sólo 8.5 millones de
ellas estaban ocupadas en las actividades agrícolas y ganaderas (Jiménez, 2010).
1.4. Importancia metodológica del diagnóstico agropecuario
Los diagnósticos son una fotografía de la situación actual y de la dinámica de su
posible desarrollo, por lo que refleja los problemas, insuficiencias, potencialidades,
debilidades, fortalezas y amenazas que presenta un sujeto social en su
funcionamiento. Permite interpretar la situación de una localidad, así como establecer
la relación causa-efecto y concluir una síntesis del problema, con las necesidades y
11
potencialidades de la localidad y su área de influencia. Es la base del proceso de
planificación que permite definir cómo y dónde intervenir para obtener mejores
resultados, disminuyendo el riesgo y optimizando los recursos (Doorman, 1991). El
diagnóstico agropecuario comunitario por tanto, es un conjunto de procedimientos
para describir y analizar sistemas, identificar sus limitaciones así como las causas de
estas y las potencialidades o posibles soluciones para mejorar su funcionamiento en
orden de prioridad; sirve de base para delinear intervenciones apropiadas a través
del diseño agrícola sostenible y también para definir necesidades de investigación
(Moreno, 1999; citado por Rojo y Martínez, 2009).
Un diagnóstico agropecuario tiene que estar fundamentado por el componente
“participación activa del campesino”, es por eso que surgió la metodología del
Diagnóstico Rural Rápido (DRR) y posteriormente la del Diagnóstico Rural
Participativo (DRP), en el que se tiene como eje primordial a las personas, quienes
son la fuente principal de información, llevando a segundo orden los proyectos que
se enfocan solamente al área productiva, que dejaban a un lado el sentir de la familia
rural. En otras palabras, se retomaron formas de hacer diagnóstico incluyentes, ya
que en las comunidades se trabaja con personas, y no sólo con recursos naturales,
cultivos o ganado (Herrera, 2005).
Los diagnósticos agropecuarios contribuyen a comprender la realidad que se
pretende
modificar,
introduciendo
innovaciones
técnicas
y
agronómicas,
reorganizando los sistemas de producción existentes o bien incorporando sistemas
de producción o subsistemas de cultivos o de ganadería alternativos. Los pasos
sucesivos al análisis, son la experimentación, demostración y ajuste de las
innovaciones agronómicas seleccionadas a las condiciones reales, lo que se
denomina “validación” y finalmente el monitoreo y la evaluación de sus efectos sobre
la productividad, el ingreso y el equilibrio ambiental (FAO, 2005).
El diagnóstico agropecuario participativo es una herramienta que se utiliza para
priorizar de una manera rápida los problemas de una comunidad. Con su uso se
logra que los miembros de la misma expresen sin complejos ni presiones ajenas, los
12
problemas tecnológicos que limitan su producción agrícola, pecuaria y forestal, y
visualizar posibles soluciones según su punto de vista, aunque las mismas no estén
al alcance de sus medios o posibilidades (Roa et al., 2002).
1.4.1. Técnicas de Evaluación Rural Participativa
Las técnicas de Evaluación Rural Participativa (ERPs) se usan típicamente en campo
para
recoger
datos
cualitativos,
frecuentemente
para
complementar
datos
cuantitativos derivados de trabajo de campo y de otros métodos como la encuesta.
La ERP lleva a que grupos de pobladores locales analicen sus propias condiciones y
elijan sus propios medios de mejorarlas. El grupo interesado, puede utilizar una
diversidad de herramientas, tales como mapas o diagramas, y contar con el apoyo de
un facilitador capacitado.
En síntesis, el empleo de Talleres de Evaluación Rural Participativa, significan un
escenario creado en el ámbito de una comunidad para producir, analizar e
intercambiar, en tiempos definidos, puntos de vista sobre experiencias e información
acerca de necesidades locales, los problemas y la situación que guardan los
recursos naturales del área (IRM, 1993).
1.4.2. Sistemas de Información Geográfica
Los Sistemas de Información Geográfica (SIGs) datan de hace unos 25 años,
concretamente fue en el año 1962, en el que se diseñó en Canadá, el primer sistema
de estas características, con el propósito de inventariar los recursos naturales
existentes a escala nacional (Tomlinson, 1984; citado por Gómez 1992). Un SIG por
tanto, se puede definir entonces como una base de datos relacionada con
coordenadas espaciales que permite almacenar, analizar y representar en forma de
mapas enormes cantidades de información, todo ello en un ambiente computarizado
(Garrocho, 2009). Otros autores definen a los SIG, como un conjunto de métodos,
13
herramientas y datos que están diseñados para actuar coordinada y lógicamente en
la captura, almacenamiento, análisis, transformación y presentación de toda la
información geográfica y sus atributos, con el fin de satisfacer múltiples propósitos
(Cebrian, 1988).
En su aplicación, los SIG significan una tecnología que permite gestionar y analizar la
información espacial y disponer rápidamente de resultados, para resolver problemas
y contestar a preguntas de modo inmediato (Mena, 2007). Esta herramienta de
análisis espacial, ha cobrado gran importancia como apoyo a la toma de decisiones
en diferentes ámbitos de las sociedades modernas porque permiten poder
estructurar y visualizar información ubicada espacialmente en el territorio, como
demografía, uso del suelo, características topográficas, redes de servicios públicos,
entre otras (Cebrian, 1988).
1.4.3. Aplicaciones del SIG en estudios regionales
Los SIG se han utilizado en múltiples aplicaciones relacionadas con los fenómenos
naturales y los recursos asociados, ejemplos son: la prevención de incendios
forestales,
riesgos
ambientales,
terremotos,
inundaciones,
contaminación
atmosférica, cambios de uso de suelo, vegetación, fauna, litología, hidrología. Así
también, para el análisis de mercado y la distribución de potenciales clientes y puntos
de venta o productos; en la formulación de catastro para monitorear el incremento
en el control de impuestos derivados de los bienes urbanos y rústicos; en los
inventarios de las redes de carreteras y ferrocarriles, el estado de conservación, la
intensidad de tránsito, el número de accidentes, etc. De igual manera, es útil en la
planificación de las redes de infraestructuras básicas, como la eléctrica, telefónica,
distribución de agua potable, gas o alcantarillado. En suma, los SIG son una
herramienta cada vez más fundamental para el almacenamiento y gestión de
información relativa a la planificación territorial en general, hasta el planeamiento
urbanístico y patrimonio cultural tanto de origen natural como tecnológico
(Harmsworth 1998; Villa y Vargas, 2008).
14
García et al. (2002), Mencionan en su estudio haber utilizado sensores remotos y
SIG para monitorear los cambios en el uso del suelo agrícola de 1970 a 1997 en el
estado de Guanajuato, entre sus resultados hallaron que las áreas agrícolas tienen
una tendencia a disminuir (3.9 %) de la superficie del estado, y concluyen que el
abandono de tierras agrícolas degradadas se debe al crecimiento urbano como a la
explotación industrial. Por su parte Dupuy et al., (2007), realizaron estudios de
cambios de cobertura y uso del suelo en dos comunidades rurales en el noroeste de
Quintana Roo, se interpretaron fotografías aéreas escalas 1:75 000 de 1979 y 2000 y
se utilizaron imágenes de satélite Landsat MSS de 1976 y Landsat TM de 2000.
Encontraron un aumento de las áreas de selva, derivado de la repoblación de áreas
quemadas. Se demuestra que el uso del fuego como herramienta de manejo forestal,
bajo determinadas características ecológico silvícolas puede ser empleado a favor de
la conservación y fomento de las áreas forestales.
CAPÍTULO II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2.1. Marco de Referencia
El municipio de Champotón es rico en recursos naturales en vegetación y fauna, sin
embargo, a pesar de que dispone de importantes recursos naturales, existe una
situación socioeconómica difícil en sus comunidades. El 57.7 % de la población se
concentra en localidades que por su número de habitantes se consideran urbanas,
entre las que se encuentran Champotón (23,035 habitantes), Seybaplaya (8,249
habitantes), Villa Madero (3,252 habitantes), Felipe Carrillo Puerto (3,220 habitantes),
y Santo Domingo Kesté (2,792 habitantes). Las tres primeras se ubican en la zona
norte de la franja costera del municipio, Felipe Carrillo Puerto que ocupa la porción
central del municipio, mientras que Santo Domingo Kesté se sitúa igualmente en la
región norte pero tierra adentro, entre las localidades de Sihochac y Hool
(CONAFOR, 2006).
En los últimos años en el municipio, ha disminuido la producción agropecuaria, y sólo
se aprovecha una parte de las tierras laborales, con consecuencias para las
15
actividades económicas (Basurto y Escalante, 2012). Los cultivos de ciclo corto
forman parte de la agricultura de subsistencia regional con rendimientos inferiores al
promedio nacional y estatal (HAC, 2009).
Por otra parte, de acuerdo con datos del Programa de Certificación de Derechos
Ejidales (PROCEDE), las dos principales modalidades de la tenencia de tierra en
Champotón corresponden a ejidal y privada. En cuanto a la primera, existen 57 ejidos
y 10 mil 41 ejidatarios; la superficie ejidal es de
529 mil 973 hectáreas que
representa poco más de 79 % de la superficie total municipal, en cambio la tenencia
privada cuenta con 56 mil, 880 hectáreas que comprende 17.53 % de la superficie
del municipio (CONAFOR, 2006). La agricultura, pesca
y apicultura son las
principales actividades de los habitantes del municipio. En los últimos años, el
número de productores ha disminuido, pasando de ser productores agrícolas a
productores ganaderos o acuícolas, debido a los bajos rendimientos de los cultivos.
Entre las causas que se citan, se encuentra un extenso periodo de sequía, erosión y
desgaste de los suelos, altos costos de los insumos y la falta de mercados y precios
justos para la producción (CONAFOR, 2006).
En términos forestales, la actividad de Champotón, se caracterizaba por su
abundancia, sin embargo, la tala inmoderada ha mermado la superficie selvática,
sin que existan programas de limitación de zonas, de reforestación y de reserva, lo
cual ha dado paso a terrenos de cultivo y sobre todo a áreas ganaderas, sin ningún
control. No existe un programa de aprovechamiento integral del recurso forestal,
que promueva su preservación y fomente la actividad silvícola, no obstante, la
superficie forestal destaca con 366 mil 890 hectáreas, que representa el 62.10 %
del total de la superficie total, aunque no se cuenta con información de cuántas
hectáreas son aprovechadas con fines comerciales (HAC, 2009). A pesar de ser un
municipio netamente agrícola y pesquero, la investigación científica agropecuaria
en la zona parece no estar atendiendo a esta realidad. Las condiciones de vida en
el campo no ha mejorado, esto se debe a que los recursos económicos, están mal
distribuidos o los recursos del proyecto no llegan a la gente o la comunidad. Aún
más, los apoyos al sector agropecuario, se concentraron en ciertas regiones de
16
México, propiciando una especialización de las actividades económicas, dejando de
lado el apoyo a las pequeñas unidades productoras. En razón de lo anterior, el
sector agropecuario perdió importancia en el conjunto de la actividad económica, lo
cual modificó las condiciones de vida de las familias rurales, aunada a la continua
pérdida de la rentabilidad en las actividades agrícolas (Escalante et al., 2007).
Diversas instituciones realizan investigaciones, pero estas no surgen con base en
las necesidades de las comunidades, sino en ideas preconcebidas por el
investigador, o con base en las necesidades de los productores más acaudalados,
sin embargo, los recursos fiscales de las instituciones que realizan dichos estudios
han disminuido significativamente, situación que las ha obligado a buscar fuentes
alternativas de financiamiento. Asimismo, los investigadores han tenido que
cambiar sus estrategias y actitudes, entrando a una nueva etapa en la cual los
recursos para investigación se asignan con criterios competitivos (Espinoza et al.,
2001).
A nivel nacional, no existe una política coordinada hacia el campo agrícola que
involucre a la problemática agropecuaria y a las necesidades rurales. Se elaboran
marcos de política de desarrollo agrícola y rural sin una definición clara de
instrumentos. Hay legislación, políticas y estrategias, pero no se cuenta con los
instrumentos que permitan que esas políticas se puedan concretar y que las
estrategias tengan efectos e impacto significativo en el medio rural; es más, las
políticas de desarrollo rural no se acompañan de fondos apropiados para la
consecución de las metas (Samper, 2006).
La información disponible de organismos como la CEPAL, señala que la política
silvícola, agropecuaria, pesquera y acuícola de México es de subsidio y protección,
es decir, el 78.5 % de las transferencias del Estado a la agricultura son subsidios y
tan solo el 12.5 % son apoyos productivos. La mayoría de los subsidios son
distorsionantes y más del 50 % de los subsidios agrícolas consiste en una política
de soporte de precios. En México, adicionalmente, se percibe un problema
institucional en el que las políticas públicas que buscan promover el desarrollo rural,
17
lo hacen con pocos instrumentos que buscan múltiples objetivos, muchas veces
contradictorios entre sí mismos (CEPAL, 2010).
Las investigaciones que se han llevado en regiones como el sureste mexicano,
quedan a resguardo de las instituciones, incluso aquellas orientadas al desarrollo;
como consecuencia, no existe un acercamiento del sector agropecuario hacia los
campesinos, debido a un sistema complicado para el otorgamiento de apoyos y
subsidios. Es así que la problemática agropecuaria y las necesidades rurales se
encuentran
estrechamente
ligadas.
Hay
autores
que
sostienen
que
las
transferencias de dinero a los pobres rurales son paliativos de corto plazo, que no
atacan la causa misma de las necesidades rurales, sin embargo, estos sujetos
demuestran ser extremadamente creativos en usar dichas transferencias para
inversiones productivas (Kjöllerström, 2006).
2.2. Justificación
En México, se percibe un problema institucional en el que las políticas públicas que
buscan promover el desarrollo rural lo hacen con pocos instrumentos y buscan
múltiples objetivos, muchas veces contradictorios entre sí (CEPAL, 2010). Uno de los
problemas más importantes es que la investigación social, ambiental y productiva,
parece no responder a la problemática de la población rural; así los centros de
investigación no han logrado establecer programas de investigación que incidan en
una mejoría en el nivel de vida, por lo que es necesario que se hagan estudios
enfocados a conocer la problemática ambiental, social y económica de las
comunidades rurales para lograr un desarrollo rural sustentable.
Por las razones expuestas, se debe conocer las necesidades de investigación
agropecuaria del municipio de Champotón, Campeche, con base a un diagnóstico
comunitario aplicado a localidades representativas, con el propósito de identificar la
problemática de los hogares productores; así como conocer las características
ambientales, agropecuarias y productivas de las mismas, y establecer a partir del
diagnóstico, una agenda de investigación, que atienda a la problemática productiva
real y logre redundar en beneficio de los hogares más necesitados.
18
La perspectiva metodológica del diagnóstico comunitario empleada en el presente
trabajo, permite conocer las necesidades rurales especialmente de los hogares de
las personas dedicadas a trabajos agropecuarios, y quienes son los que enfrentan
carencias de agua potable, saneamiento, educación, servicios de salud y
electricidad, entre otros, no obstante que en muchas instancias, las actividades
rurales no agrícolas están asociadas a trabajos temporales o actividades de bajos
ingresos (Kjöllerström, 2006).
2.3. Objetivos
General
-
Conocer las características socioeconómicas y ambientales del Municipio de
Champotón, Campeche, para determinar las necesidades de investigación
agropecuaria y social para un desarrollo sustentable.
Específicos
-
Conocer las características ambientales, agropecuarias y productivas de tres
comunidades del Municipio de Champotón.
-
Determinar las principales condiciones socioeconómicas de las tres comunidades
a estudiar.
-
Con base en el diagnóstico comunitario, detectar las necesidades de
investigación en las comunidades del municipio.
2.4. Hipótesis
General
-
Los hogares de las comunidades rurales del municipio de Champotón, se
caracterizan en su mayoría por ser de estratos socioeconómicos bajos, cuya
principal actividad económica es la agricultura, en la que las necesidades de
investigación se orientan a mejorar a los sistemas de producción agrícolas, con
19
tecnologías adecuadas a unidades de producción poco tecnificadas, que buscan
mejorar las condiciones de manejo y producción del sector agropecuario.
Particulares
-
La mayoría de los hogares de las comunidades rurales de Champotón son de
estratos socioeconómicos bajos.
-
Las condiciones ambientales en el municipio de Champotón son favorables para
el desarrollo agropecuario.
-
Las necesidades de investigación para atender la problemática de los hogares
rurales del municipio de Champotón,
están relacionadas con la problemática
agropecuaria, los procesos sociales y económicos que las causan.
CAPITULO III. MATERIALES Y MÉTODOS
3.1. Localización geográfica del área de estudio
El nombre del municipio de Champotón proviene de la lengua maya Chakan
(sabana) y Putun (región o comarca) por lo que significa “Región o Comarca de la
Sabana.” Se encuentra situado en la zona centro del estado de Campeche, entre los
meridianos 90° 43’ 24’’ de longitud oeste y los 19° 21’ 20’’ de latitud norte a una
altura de 10 msnm (INEGI, 2010d). Geográficamente colinda al norte con el Golfo de
México y el municipio de Campeche; al este con los municipios de Campeche,
Hopelchén, Calakmul y Escárcega; al sur con los municipios de Escárcega y Carmen
y al oeste con el municipio de Carmen y el Golfo de México (INEGI, 2010a).
Las comunidades donde se llevó a cabo el presente estudio fueron Haltunchen
palabra del idioma maya que significa, cisterna natural (UANL, 2007). Se localiza
entre los paralelos 90° 42' 04’’ longitud oeste y 19° 30' 11’’ latitud norte a una altitud
de 14 msnm (INEGI, 2010d). Sihochac, vocablo que proviene de la mitología maya
considerada como “el dios de la agricultura, de los truenos y relámpagos” (Villacís,
2001), la cual se localiza en los paralelos 90° 35' 02’’ longitud oeste, 19° 30' 02’’
latitud norte, a 19 msnm. Esta comunidad se localiza a unos 15 km al poniente de
20
Hool. Colinda al norte con la propiedad Paterson y Hobomó; al Sur con San José
Carpizo II, al este con Kesté y al oeste con Chunhás, y Nuevo Michoacán que se
localiza entre los paralelos 90° 18' 40’’ longitud este y 19° 25' 48’’ latitud norte a una
altura de 30 msnm (INEGI, 2010d) (Figura 1).
Figura 1. Localización geográfica de las comunidades en el municipio de Champotón,
Campeche.
Fuente: Elaboración propia a partir de INEGI (2011).
3.2. Características ambientales
En este apartado se presenta información básica y general las características de los
recursos naturales con el que cuenta el municipio de Champotón.
3.2.1. Geología
La geología del área está determinada por cuatro unidades; la primera se define
como un paquete de calizas coníferas masivas, de color blanco a crema que forman
una banda de afloramientos, más o menos amplia que se localiza en toda la franja
costera, son calizas del Pleistoceno u Holoceno. La segunda unidad, presenta rocas
21
del Eoceno Medio, donde destaca el Miembro Pisté, con calizas blancas
amarillentas, a menudo masivas, por otra parte también en el centro del municipio se
encuentra calizas marinas compactas micro y macrocristalinas, de color amarillo a
blanco. La tercera unidad abarca una pequeña extensión dentro del municipio en su
extremo sur, y son rocas del Eoceno Inferior, cuyo miembro X´bacab, es el
exponente de esta zona; son calizas de color amarillo, blanco y gris, y se presentan
en capas de espesor débil a mediano, a veces masivas, pudiendo pasar a Margas
amarillas e inclusive a Lutitas verdes. La última unidad, se concentra en el Paleoceno
Superior hasta el Eoceno Medio, de ahí que surja el Miembro o Formación No
Diferenciado, que son calizas masivas, compactas macro y microcristalinas de color
amarillo y blanco, con algunas zonas dolomitizadas y silicificadas; dentro de esta
unidad se ubica el valle de Yohaltún, viable para fines agropecuarios (COESPO,
2009).
3.2.2. Relieve
La superficie del territorio de Champotón es plana con pequeñas ondulaciones, que
propician la formación de una parte de los valles como el de Yohaltún y Edzná, este
último se extiende hasta el municipio de Campeche. La altitud media es de 27 metros
sobre el nivel del mar. Es importante mencionar que de la localidad de Seybaplaya
parte la Sierra Alta de la que se desprende una cordillera del mismo nombre, que en
su recorrido por la costa forma un gran acantilado con una punta conocida como “El
Morro.” Por otra parte, en dirección a la región de los Chenes, se encuentra una
pronunciación llana denominada Meseta de Zoh Laguna; mientras que de norte a sur
se presenta pequeños lomeríos no mayores de 300 metros de altura. En la parte
central se encuentra la planicie del Valle de Edzná (COESPO, 2009) (Figura 2).
3.2.3. Hidrología
En el municipio en referencia se localiza el Río Champotón, el cual tiene una
corriente navegable, que es transitada por embarcaciones de hasta 15 toneladas,
cuyo recorrido va desde Canasayab hasta Champotón, en una extensión de 35
22
kilómetros; es decir, recorre la mayor parte de los 47 kilómetros que mide su longitud.
La cuenca a la que pertenece tiene una de 6,080 kilómetros cuadrados y un volumen
anual que asciende a unos 885 millones de metro cúbicos. En la región existen
también cuerpos de agua, como las lagunas de Nayarit de Castellot y Noch. Existen
otros cuerpos de agua, conocidos localmente como “aguadas” entre las que se
encuentran las de Xbacab, Chuina y Hool (EMMC, 2009).
Figura 2. Distribución del relieve del municipio de Champotón.
Fuente: Elaboración propia a partir de INEGI (2011).
3.2.4. Clima
De acuerdo con información climática regional, el municipio de Champotón tiene una
temperatura media anual de 26º C. Las temperaturas máximas son las de mayo de
alrededor de 40° centígrados y las mínimas son las de enero con 10 a 14°
centígrados. La precipitación total anual varía en el rango de 1 000 a 1 500 mm
(GEC, 2012).
23
De acuerdo con la clasificación de Köppen modificada por García (1988), en el área
se presentan dos tipos de clima:

Awo y Awo (w).- El más seco de los cálido subhúmedos, con lluvias en verano,
cubre una franja de 30 kilómetros que parte del litoral del municipio de
Champotón hacia el norte, y barca parte de Campeche y el centro norte de
Calakmul.

Aw1 y Aw1 (w).- Clima cálido subhúmedo intermedio, con lluvias en verano el
cual se presenta en la zona sur, este y sureste (Figura 3).
Figura 3. Unidades climáticas del municipio de Champotón.
Fuente: Elaboración propia a partir de INEGI (2011).
3.2.5. Suelos
Existen diferentes tipos de suelos en el Municipio de Champotón, los suelos
vertisoles por ejemplo, se distinguen por ser muy arcillosos. Estos suelos forman
grietas anchas y profundas desde la superficie hacia abajo cuando se secan. Su uso
24
tiene considerable potencial agrícola, pero el manejo adecuado es una precondición
para la producción sostenida. Los usos agrícolas van desde extensivos (pastoreo,
recolección de leña y quema de carbón) a través de producción de cultivos posttemporal en minifundios (mijo, sorgo, algodón y garbanzo) hasta agricultura bajo
riego en pequeña escala (arroz) y gran escala (algodón, trigo, cebada, sorgo,
garbanzo y caña de azúcar) (FAO, 2006).
De acuerdo con INEGI (2004), otros suelos presentes en el municipio son los
siguientes: litosoles, los cuales se caracterizan por su profundidad menor de 10
centímetros, que está limitada por la presencia de roca, tepetate o caliche
endurecido; su fertilidad natural y la susceptibilidad a la erosión es variable y
depende de otros factores ambientales. El uso de este suelo se asocia
principalmente a la vegetación que los cubre. En bosques y selvas su uso es forestal;
cuando hay matorrales o pastizales naturales se puede llevar a cabo pastoreo más o
menos limitado y en ciertos casos se destinan a la agricultura del cultivo de maíz o el
nopal, condicionado a la presencia de suficiente agua.
Los suelos regosoles se caracterizan por la capa de material suelto que cubre la
roca; son pobres en materia orgánica, semejantes a la roca que les da origen.
Frecuentemente son someros, su fertilidad es variable y su productividad está
condicionada a la profundidad y pedregosidad. El sustento de cualquier tipo de
vegetación depende del clima, es de vocación para las actividades forestales y
pecuarias, aunque también se aprovecha en proyectos agrícolas para el cultivo de
coco y sandía, con buenos rendimientos.
Otros tipos de suelos son los gleysoles, los cuales se localizan en zonas donde se
acumula y estanca el agua la mayor parte del año (50 cm de profundidad). La
vegetación natural que presentan generalmente es de pastizal y en algunas zonas
costeras, de cañaveral o manglar. Este tipo de suelo, se utiliza en la ganadería de
bovinos, en algunos casos se destinan a la agricultura de cultivos como el arroz y la
caña que toleran la inundación. Las
rendzinas en cambio, son suelos someros
pedregosos, con una capa superficial de materia orgánica y muy fértil que descansa
25
sobre roca caliza. En general son suelos arcillosos y poco profundos (menor a los 25
cm). Soportan vegetación de selva alta perennifolia y se utilizan para la siembra de
henequén y maíz. Al desmontarse no se pueden usar en la ganadería y son
susceptibles de erosión en laderas y lomas. El uso forestal de estos suelos depende
de la vegetación asociada.
Finalmente, el suelo solonchak se presenta en zonas donde se acumula el salitre,
tales como lagunas costeras y lechos de lagos, o en las partes más bajas de los
valles y llanos de las regiones secas del país. Tienen alto contenido de sales. La
vegetación típica es el pastizal u otras plantas que toleran el exceso de sal
(halófilas). Su empleo agrícola está limitado a cultivos resistentes a sales o donde se
ha disminuido la concentración de salitre por medio del lavado del suelo. Su uso
pecuario depende del tipo de pastizal, pero con rendimientos bajos (Figura 4).
Figura 4. Distribución de suelos del municipio de Champotón.
Fuente: Elaboración propia a partir de INEGI (2011).
26
3.2.6. Vegetación
La vegetación es muy importante en el municipio de Champotón. Existen diferentes
tipos de vegetación como tular, manglar, pastizales, sabanas y selva. En el caso de
los dos primeros, suelen localizarse en la costa generalmente en áreas pantanosas.
En cada tipo de vegetación, se encuentra una gran cantidad de especies diversas,
como son árboles tropicales hasta plantas anuales de uso regional.
En el Cuadro 1, se presenta un breve listado de las mismas.
Cuadro 1. Especies representativas de la vegetación en el municipio de Champotón,
Campeche.
Tipo de
Especies
vegetación
Tular y manglar,
Los pastizales se encuentran intercalados con las
pastizales
sabanas, donde predomina el “Güiro” Crescentia cujete
inducidos,
(L), “Cocoyol” Acrocomia aculeata (Jacq), Lodd. ex Mart,
sabanas, selvas
“Palma”
Thrinax radiata
Lodd. ex J.A. & J.H. Schult,
mediana,
“Guaya” Talisia olivaeformis (Kunth) Radlk
baja y alta.
Erythrina crista-galli (L).
y “Ceibo”
“Chicozapote” Manilkara sapota (L), P. Royen., “Ramón”
Brosimum alicastrum (Sw)., “Palo de tinte” Haematoxyilum
campechianun (L)., “Machiche” Lonchocarpus castilloi
Selvas mediana, (Standl)., “Caoba” Swietenia macrophylla (King)., “Pucté”
baja y alta
Bucida buceras (L)., “Tzalam” Lysiloma bahamensis
(norte a sur)
(Benth)., “Guayacán” Tabebuia guayacan (Baill)., “Palo
mulato” Bursera simaruba (L), Sarg., “Chechén” Metopium
Brownei
Gaertner.,
(Jacq), Urban., ”Ceiba” Ceiba pentandra
“Guapinol”
Hymenaea
courbaril
(L)
(L)
y
“Tepehuaje" Lysiloma acapulcense (Kunth), Benth.
Fuente: EMMC (2009), Foster et al. (2002), Maldonado et al. (2004) y Rodríguez et
al. (2009).
27
3.2. 7. Fauna
El siguiente aspecto biótico importante en el municipio es la fauna, la cual se
representa por diversas especies como reptiles, mamíferos y aves; en general todas
ellas oriundas de esta zona tropical y de importancia económica y social local
(Cuadro 2).
Cuadro 2. Nombres de especies de la fauna del municipio de Champotón,
Campeche.
Clasificación
Especies
“Tortuga” Gopherus spp, “Cocodrilo” Crocodylinae spp,
Reptiles
“Lagarto” Alligator spp, “Culebra” Oxyrhopus spp,
“Víbora” Crotalus spp.
“Tlacuache”
Didelphis
spp,
“Armadillo”
Dasypus
novemcintus, “Conejo” Sylvilagus spp, “Ardilla” Sciurus
spp, “Tepezcuintle” Agouti paca L, “Mapache” Procyon
Mamíferos
lotor, “Nutria” Lutra spp. “Jaguar” Panthera onca L.,
“Puerco de monte” o pecarí de labios Tayassu pecari
Link, “Venado” cola blanca Odocoileus virginianus y
“Oso hormiguero” Myrmecophaga spp.
“Perdiz” Alectoris rufa (L). “Faisán” Phasianus spp,
“Guacamaya” Ara spp, “Loro” Amazona spp, “Tucán”
Ramphastos spp, “Pavo de monte” Meleagris ocellata
Aves
Cuvier, “Paloma” Zenaida macroura (L), “Chachalaca”
Ortalis vetula Gould, “Gavilán” Accipiter nisus (L).
“Codorniz” Colinus nigrogularis Gould, “Lechuza” Tyto
alba Scopoli. “Cojolita” Penelope purpurascens Wagler
Fuente: EMMC (2009).
28
3.3. Características sociales de Champotón
3.3.1. Población
El municipio de Champotón cuenta con una población total de 83,021 habitantes; de
los cuales 41,760 son hombres (50.3 %) y 41,261 mujeres (49.7 %). Por estratos, la
población joven de 15 a 29 años corresponde al 26.7 % mujeres y 28.1 % hombres;
en el extremo de la pirámide poblacional, los hombres de 60 y más años corresponde
el 9.4 % y de mujeres el 7.9 % (INEGI, 2010b).
Champotón jurídicamente se encuentra integrado por cuatro juntas municipales, a
saber: Hool, Seybaplaya, Carrillo Puerto y Sihochac. En este marco territorial se
hablan varias lenguas indígenas, siendo los mayas el grupo étnico que más
presencia tiene en el municipio y la entidad. En términos numéricos, en total existen
10,039 habitantes que hablan alguna lengua indígena, lo cual representa el 14.6 %
del total de la población del municipio (EMMC, 2009).
3.3.2. Vivienda
En lo que corresponde a los componentes del bienestar local, Champotón cuenta con
un total de 21,103 viviendas particulares habitadas, de las cuales el 4.7 % (990
viviendas) tienen piso de tierra, 3.4 % (710 viviendas) no tienen luz eléctrica; 18.5 %
(3,913 viviendas) no tienen agua entubada; 9.5 % (2,105 viviendas) no cuentan con
sanitario; 19.5 % (4,124 viviendas) no tienen drenaje, mientras que las viviendas que
no disponen de lavadora son el 33.4 %, y las que no disponen de refrigerador el 27.3
% (INEGI, 2010b).
3.3.3. Educación
Otro componente importante del nivel de vida de la población de Champotón, es la
educación, en este rubro, la información estadística señala que por rangos de edad,
quienes no asisten a la escuela de 6 a 14 años asciende al 5.56 %; la población de
15 años o más que es analfabeta representa el 12.16 %; mientras que la población
29
de 15 años y más con educación básica incompleta llega al 52.81 % (CONEVAL,
2010).
En el municipio existen un total de 214 escuelas y se distribuyen de la siguiente
manera (CJS, 2010):
 Escuela Prescolar con 3,418 alumnos, 211 docentes y 80 escuelas;
 Nivel primario, 11,879 alumnos, 557 docentes y 88 escuelas;
 Secundaria, 4,592 alumnos, 301 docentes y 38 escuelas
 Media superior o bachillerato, 2,614 alumnos, 134 docentes y 8 escuelas
En lo referente a la educación que se imparte a los adultos, 13 maestros dirigen
clases a 287 alumnos, mientras que en educación especial asisten 396 alumnos y 19
maestros los supervisan (EMMC, 2009).
3.3.4. Salud
En este derecho social, la población de Champotón que no cuenta con servicios de
salud asciende al 22.96 %. La atención médica que se presta a la población se
integra por 32 unidades médicas, de las cuales 15 pertenecen al INDESALUD, dos al
ISSSTE, y 11 unidades denominadas rurales corresponden al sistema IMSSSolidaridad; una clínica a la Secretaría de Marina y una del DIF. Sin embargo,
existen 21 casas de salud en los lugares más apartados del territorio municipal
(EMMC, 2009).
3.3.5. Vías de comunicación
En el municipio de Champotón la principal red carretera tiene una extensión total de
665.2 km, de los cuales, 188.7 km son federales; 139.3 km de carácter estatal y
337.2 km de caminos rurales. En el mismo sentido, el municipio tiene una red
ferroviaria de 85 km, y en cuanto a infraestructura como puentes, existen 23 de ellos,
que alcanzan una longitud total de 575.5 metros lineales. Respecto a las vías aéreas,
existen dos aeródromos, ubicados en la joya y en San Isidro (CJS, 2010).
30
Con relación al servicio postal mexicano, en el municipio se encuentran tres
administraciones, cuatro sucursales, siete agencias, setenta expendios y treinta
buzones; el servicio de telégrafos se distribuye en tres administraciones; mientras
que el de telefonía se distribuye en 1,292 líneas instaladas y al menos 31 localidades
cuentan con infraestructura de telefonía rural. Finalmente, existe una estación de
radio difusión de amplitud modulada, así como una estación del servicio de televisión
por cable (CJS, 2010).
3.3.6. Religión, tradiciones y costumbres
En municipio de Champotón predomina la religión católica, el 71.85 % de la
población la práctica. En los últimos años han proliferado otras asociaciones
religiosas, entre las que figuran los Testigos de Jehová, Luz del Mundo, Adventistas
del Séptimo Día, entre otros (EMMC, 2009). Algunas celebraciones religiosas
regionales hacen alusión a la Virgen de la Dolorosa, cuya celebración se efectúa en
la Semana Santa, en la localidad de Chuiná; la fiesta patronal de San Isidro Labrador
se celebra el 15 de mayo; la de la virgen Inmaculada de la Purísima Concepción, se
lleva a cabo del 30 de noviembre al 8 de diciembre y coincide con la tradicional feria
del municipio (HAC, 2009).
La forma tradicional en que el pueblo de Champotón celebra sus fiestas
tradicionales, no difiere mucho de los demás municipios, debido a las raíces mayas y
al sincretismo que predomina en el estado. La danza típica tradicional en las
celebraciones es “La Cabeza de Cochino” que se acompañan de grupos de música
popular. Dentro de las celebraciones regionales, se llevan a cabo ferias que incluyen
actividades como novilladas, juegos pirotécnicos, exposición de artesanías,
ganadería y gastronomía (EMMC, 2009).
Los artesanos de Champotón trabajan con material propio de la región elaborando
artesanías de madera tallada decorada con conchas y caracoles marinos (EMMC,
2009). Es conveniente señalar que se realizan figuras talladas a base de madera y
cuernos de toro, tejidos y bordados de prendas de vestir y el urdido de hamacas. Hay
una escuela de artesanías denominada X-Maha-Nah, A.C, en la que se imparten
31
clases de cestería, muñecos, florería, tejidos y bordado y tallado de madera
(COESPO, 2009).
Por su parte, la gastronomía de Champotón es rica en pescados y mariscos, se
ofrecen platillos típicos elaborados con carne de bovino y cerdo, así como los
tradicionales frijol con puerco y “puchero”. Como postres se puede elegir dulces de
pan, buñuelos con miel, cocoyol, dulce de papaya, de calabaza mielada, merengues,
dulce de coco y melcocha (EMMC, 2009).
3.4. Características de las actividades productivas del municipio de Champotón
3.4.1. Agricultura
En el municipio de Champotón, la tenencia de la tierra se encuentra distribuida de la
siguiente manera, de las 608,829 hectáreas de la superficie municipal 70.10 % son
ejidales (existen 55 ejidos); 26.04 % corresponden a la propiedad privada, 0.66 %
nacional y 3.20 % pertenece al rubro de colonias (EMMC, 2009). La agricultura es la
principal actividad económica de los habitantes de la parte Sur y Oriente del
municipio. Entre los cultivos más importantes que se siembran, se reporta al maíz,
arroz y caña de azúcar, este último industrializado en el Ingenio la Joya. Existen
además superficies de sorgo, frijol, coco, cacahuate, variedades de plátano, naranja
dulce, limón, mango, aguacate, sandía, papaya, marañón, y diversas hortalizas
(MMC, 2012).
3.4.2. Ganadería
Las principales actividades pecuarias en Champotón son la ganadería, apicultura y
en menor escala avicultura. Debido a las grandes extensiones de tierra empleadas
en la ganadería, esta actividad es muy productiva. En cambio el volumen de
producción de apiarios, produce 2,014.4 toneladas de miel. La cadena productiva
incluye una planta receptora de miel, que atiende la producción del sur del
municipio del Carmen. En esta planta se trata, envasa y comercializa la miel al
interior y exterior del país (MMC, 2012).
32
3.4.3. Pesca
En Champotón las actividades de pesca se llevan a cabo en un litoral de 124
kilómetros. En estas costas se capturan ricas y variadas especies marinas, como el
pámpano, caracol, jurel, charal, pulpo, sierra, corvina, cazón, cangrejo, jaiba, tiburón,
raya y charal (CJS, 2010). El municipio cuenta con 864 embarcaciones escameras
menores, que se suma a la infraestructura y servicios de apoyo del área, como son
51 bodegas refrigeradas o neveras modulares, cuatro fábricas de hielo, cuatro
empacadoras y congeladoras, 17 talleres y laboratorios, 57 saladeros y secadores,
seis muelles o atracaderos, dos faros, un refugio, 38 comercios e industrias y un
centro de capacitación pesquera (EMMC, 2009).
3.4.4. Turismo
Para atender las actividades de turismo, el municipio posee una infraestructura de
ocho hoteles que tienen 200 habitaciones y 400 camas, 25 restaurantes, nueve bares
y cuatro tiendas de artesanías. Existen además balnearios como el Acapulquito,
Costa Blanca, Payucán y Sihoplaya. La gastronomía en estos sitios es famosa a
nivel internacional, así como los diversos guisos a base de carnes rojas. En términos
de recorrido turístico, el río Champotón es navegable con embarcaciones de hasta
15 toneladas, desde Canasayab hasta Champotón, en una extensión de 35
kilómetros, que representa la mayor parte de los 47 kilómetros de su longitud total
(CJS, 2010).
3.4.5. Industria, comercio y abasto
En Champotón se desarrollan actividades económicas basadas en plantas
industriales como las beneficiadoras de arroz y miel, o la fábrica de bloques de
cemento y grava. En el ingenio La Joya se encuentran instaladas las fábricas de
azúcar y alcohol, mientras que una planta de harina de pescado se localiza en el
poblado de Seybaplaya. Existen además aserraderos en el municipio, en donde se
industrializa la madera, que posteriormente se comercializa tanto a nivel local,
33
estatal, nacional e internacional. Los principales aserraderos están instalados en
Champotón, ejido el Macachi y Holay, entre otros (EMMC, 2009).
En lo que respecta al comercio y abasto del municipio,
existe un total de 119
empresas dedicadas a esta actividad, en la que se emplea a 412 personas. La
población local se abastece de carne, verduras, hortalizas y de otros productos
básicos, principalmente de cinco mercados públicos. Además, en dos rastros se
procesa la carne en pie. Asimismo, existe un total de 56 tiendas de Diconsa, de las
cuales 12 son urbanas y 44 rurales, en las que se expenden productos básicos a
precios accesibles para la población de escasos recursos económicos. De igual
modo se tienen una bodega de almacenamiento, cuya capacidad es de 3,650
toneladas (MMC, 2012).
3.5. Etapas de la investigación
La presente investigación se derivó del proyecto “microrregiones prioritarias”, puesto
en marcha por el Colegio de Postgraduados Campus Campeche; en el que se
participó en la construcción de la tabla de datos de las condiciones socioeconómicas
de las localidades de Champotón. Con base en estas actividades, se generó en su
etapa inicial un reporte de prácticas que se envió a la Universidad Autónoma
Indígena de México.
La investigación prosiguió con la aplicación de un diagnóstico agropecuario
comunitario. El cual se organizó en cinco etapas: 1) diseño de
encuestas; 2)
aplicación del muestreo simple al azar; 3) aplicación de censo poblacional; 4)
desarrollo de talleres participativos y 5) elaboración
geográfica
de mapas
vectoriales para identificar los recursos naturales de los que dispone el municipio de
Champotón, Campeche.
3.5.1 Encuesta
Para la primera etapa de elaboración de las encuestas, se consultaron las siguientes
fuentes: Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (INEGI, 2010g),
34
Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (INEGI, 2010h) y Censo Agrícola
Ganadero y Forestal (INEGI, 2007a), Sistema Estatal y Municipal de Bases de Datos
(SIMBAD; 2005). En la presente investigación, fue conveniente integrar una
metodología cuantitativa y cualitativa. Por tal razón se aplicaron encuestas
estructuradas divididas por módulos: a) sociodemográfico, b) ocupación, c)
agropecuarias y d) maquinarias. Estas encuestas fueron aplicadas en los hogares de
las comunidades de Haltunchen, Sihochac y Nuevo Michoacán. Para elegir las
comunidades, el criterio principal consistió en consultar la base de datos del Consejo
Estatal
de
Población
(COESPO,
2005),
para
detectar
los
indicadores
socioeconómicos, índice y grado de marginación (alta, media, baja) por localidades
del municipio de Champotón.
3.5.2. Diseño del muestreo
Para determinar el tamaño de muestra de la localidad de Sihochac, se aplicó el
muestreo simple al azar (Hernández, 2004). El procedimiento fue el siguiente: se
tomó en cuenta el dato conocido de la población total (2,731 habitantes) y el de
vivienda (732), el cual se adquirió de la base de dato del Consejo Estatal de
Población de Campeche. Se consideró un margen de error del 10 %, un nivel de
confianza del 95 %, un nivel de heterogeneidad del 50 %.
Para generar el número final, se utilizó una Calculadora de Muestra Electrónica
(NETQUEST, 2012). Con el propósito de corroborar el cálculo se procedió a obtener
el resultado a través de la siguiente fórmula:
𝒏=
𝒁𝟐 . 𝒑. 𝒒. 𝑵
𝑵𝒆𝟐 + 𝒁𝟐 . 𝒑. 𝒒
Dónde:
n = tamaño de la muestra
Z = nivel de confianza
35
p = variabilidad positiva
q = variabilidad negativa
N = tamaño de la población
e = precisión del error
Sustituyendo:
n =?
e= 10=0.1
Z= 1.96
N= 732
p= 0.050
q= 0.50
Cálculo del tamaño de la muestra:
𝑛=
𝒏=
(1.96)2 (0.5)(1 − 0.50)(732)
(732)(0.1)2 + (1.96)2 (0.50)(1 − 0.50)
(3.8416)(0.5)(0.50)(732)
(3.8416)(0.25)(732)
=
(732)(0.01) + (3.8416)(0.5)(0.50) (7.32) + (3.8416)(0.25)
𝑛=
703.0128
703.0128
=
= 84.900
(7.32) + (0.9604)
8.2804
A través de un croquis de INEGI de la localidad de Sihochac se determinó el marco
de muestreo, esto fue con el propósito de que todas las viviendas tuvieran la misma
probabilidad de ser encuestadas. Se enumeraron las cuadras en un total de 69
manzanas, después se enumeró las viviendas con los números generados al azar.
Para generar lo números del tamaño de muestra, se utilizó la siguiente dirección
36
electrónica: http://www.elosiodelosantos.com/sorteo.html. Una vez determinado el
marco de muestro seleccionados al azar, se aplicaron las encuestas.
3.5.3. Censo poblacional
La tercera etapa, consistió en que las localidades de Haltunchen y Nuevo Michoacán,
se aplicara un censo poblacional, debido a que ambas localidades son pequeñas
poblaciones (18 viviendas en cada una). En total se aplicaron 122 encuestas. La
información obtenida se sistematizó, capturó y procesó en bases de datos del
Statistical Package for Social Sciencies versión 20 (SPSS). Para el análisis de datos
se generaron reportes descriptivos, como frecuencias y tablas de contingencia.
3.5.4. Talleres
En la cuarta etapa, se efectuaron talleres con los pobladores y por localidades, en las
que se utilizó la técnica de evaluación rural participativa. En la localidad de
Haltunchen participaron ocho personas, en Sihochac 10 personas y en Nuevo
Michoacán 13 personas. Estas actividades se llevaron a cabo en aulas de las
escuelas locales. En los talleres se discutieron, anotaron y grabaron aspectos de la
problemática agropecuaria, social y ambiental de acuerdo con la percepción local.
3.5.5. Elaboración de una base geográfica
En la quinta etapa, se caracterizaron los recursos naturales del municipio de
Champotón, mediante la construcción de una base geográfica regional. El análisis de
los procesos espaciales se realizó un Sistema de Información Geográfica (SIG), a
través del programa ArcGis versión 10.0. El conjunto de datos vectoriales se obtuvo
en digital del INEGI (2011). De los datos vectoriales se generaron mapas de
aspectos geográficos como el relieve, clima, tipos de suelos, uso de suelo y
vegetación a escala del municipio de Champotón, en los que se logró identificar los
recursos naturales de los que dispone el municipio.
37
CAPÍTULO IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
4.1. Principales aspectos ambientales del municipio de Champotón
4.1.1. Uso del suelo y vegetación
En el área territorial del municipio de Champotón, la vegetación de mayor relevancia
es la selva mediana subperennifolia, selva mediana subcaducifolia y en menor
relevancia el uso del suelo para fines agrícolas (INEGI, 2011). En 1989 la CONANP
reporta 723,185 hectáreas de Selva alta, mediana y baja subperennifolia. El mapa
temático elaborado, muestra como está distribuida la vegetación, la cual representa
un 66 % de selva, aproximadamente el 40 % está degradada, otro tipo de vegetación
lo representa el pastizal inducido (16.62 %), que se ubica en el centro y sur del
municipio, otros tipos de vegetación fueron ubicados en el mapa temático (COESPO,
2009) (Figura 5).
Figura 5. Distribución del uso de suelo y vegetación del municipio de Champotón.
Fuente: Elaboración propia a partir de información de INEGI (2011).
38
4.2. Características sociales de Haltunchen, Sihochac y Nuevo Michoacán
4.2.1. Población
En las comunidades de estudio se encontró la siguiente distribución poblacional en
los hogares; Haltunchen 30 hombres (50 %) y 30 mujeres (50 %); Sihochac 123
hombres (48.80 %) y 129 (51.20 %) mujeres; y Nuevo Michoacán 39 hombres (52.70
%) y 35 mujeres (47.30 %). El total de la población de los hogares registró menor
población masculina, 192 hombres y 194 mujeres, es decir, una distribución de 49.7
% hombres y 50.3 % mujeres, a excepción de Nuevo Michoacán (Figura 6). En
relación al estado de Campeche, cuya distribución corresponde a 49.6% hombres y
50.4% mujeres, hay una semejanza porcentual donde hay 98 hombres por cada 100
mujeres (INEGI, 2010e).
%
Figura 6. Distribución de hombres y mujeres en las comunidades.
54
53
Haltunchen
52
Sihochac
51
Nuevo
Michoacán
50
49
48
47
46
45
44
Hombres
Mujeres
Fuente: Elaboración propia con base en datos de las encuestas de las comunidades
de estudio, 2011.
39
La edad media de los encuestados de las comunidades fue de 35 años, esto implica
que la población en general se encuentra en plena etapa productiva. El promedio de
hijos de las comunidades se calculó en 2.71, versus el promedio nacional que es de
1.7 (CONAPO, 2010a), mientras que en el municipio de Champotón el promedio de
hijos llega a 2.0 (INEGI, 2010c). Lo anterior, indica que los hogares no presentan una
planificación familiar por el número de hijos que tienen. Según fuentes oficiales, la
educación influye de la siguiente manera, entre mayor escolaridad menos hijos y a
menor escolaridad hay una tendencia a tener más hijos (CONAPO, 2010a).
En lo que respecta al origen de los encuestados, la mayoría de los integrantes de los
hogares de las comunidades, son oriundos del estado de Campeche (83.7 %); 3.9 %
de Chiapas; 3.6 % de Yucatán; 2.8 % de Veracruz; 2.3 % de Tabasco, 2.3 % de
Puebla, 0.8 % del Estado de México y 0.6 % de Oaxaca. Por comunidad, en
Haltunchen la mayoría nacieron en el estado de Campeche (90 %), 8.3 % de
Yucatán y el 1.7 % de Tabasco. En Sihochac el 92.11 % son oriundos de Campeche,
2.8 % de Yucatán, 2 % de Tabasco, 0.8 % de Veracruz, 0.8 % del Estado de México,
0.8 % de Puebla y 0.4 % de Chiapas. Finalmente, en Nuevo Michoacán el 50 %
provienen de Campeche, 18.9 % de Chiapas, 12.2 % de Veracruz, 9.5 % de Puebla,
4.1 % de Tabasco, 2.7 % de Yucatán, 1.4 % de Oaxaca, y el 1.4 % del Estado de
México. Como se aprecia en los datos, existe una heterogeneidad en cuanto al lugar
donde nacieron los encuestados, debido seguramente a procesos de migración.
4.2.2. Educación
A escala del estado de Campeche, el grado promedio de escolaridad de la población
de 15 años y más es de 8.5, lo que equivale a poco más de segundo año de
secundaria (INEGI, 2010f). Similar patrón se presenta en las comunidades
estudiadas, en promedio, la población en edad escolar a aprobado hasta el 3 año de
primaria, el 13.5 % no asiste a la escuela, 4.4 % acude a preescolar, 40.9 % a
primaria, 24.4 % a secundaria, 8.5 % a preparatoria o bachillerato, 1 % a normal, 2.3
% a carrera técnica o comercial, 4.1 % a profesional y solo el 0.9 % a maestría
(Figura 7). En el otro extremo, el porcentaje de la población analfabeta se reporta a
40
nivel nacional con un valor del 6.9 %, mientras que en Campeche asciende al 8.3 %
y aún más en el municipio de Champotón, con el 12.2% (INEGI, 2010f). Ordaz (2007)
menciona que en México, la escolaridad en el medio rural alcanza apenas los 5.6
años de educación primaria; comparado con el nivel de escolaridad en la zona
urbana que corresponde a 8.9 años de educación formal, lo que refleja el rezago
educativo en el medio rural, como el hallado en las comunidades encuestadas y que
repercute indirectamente en la productividad agrícola y el desarrollo rural.
Figura 7. Nivel de escolaridad de las comunidades.
Fuente: Elaboración propia con base en datos de las encuestas de las comunidades
de estudio, 2011.
4.2.3. Lengua indígena y religión
En el estado de Campeche el 12. 3 % de la población habla alguna de las siguientes
lenguas indígenas: Maya (71,852 habitantes), Chol (10,412), Tzetal (1,900) y
Kanjobal (1,557) (INEGI, 2010f). Estudios realizados por la CONABIO (2010),
señalan que en otros municipios la proporción de hablantes indígenas es menor de
la mitad de la población, aunque mayor al diez por ciento, como son los casos de
Hecelchakán (46.1%), Calakmul (31.9%), Tenabo (20.7%) y Champotón (11.1%). La
tendencia de la disminución absoluta y relativa de los hablantes de lengua indígena
41
en Campeche, está asociada no sólo a los patrones demográficos (disminución de la
fecundidad, aumento de la migración, disminución
del ritmo de crecimiento
poblacional, entre otros), sino también son resultado de las pautas culturales
adoptadas por la población en las últimas décadas.
En las comunidades estudiadas, las personas que sí hablan alguna lengua indígena
representan el 15.6 %, en correspondencia el 84.4 % no la habla. En cambio, el 88.2
% de los casos solo un miembro habla lengua indígena. Las personas que hablan o
dominan una lengua se encuentran en el rango de edad de 30 a 94 años; ésta
situación señala que podría perderse la riqueza cultural de las lenguas indígenas en
las comunidades rurales, sino se atiende a la enseñanza de tales idioma(s) indígenas
a la población de temprana edad. Las encuestas arrojaron por comunidad, que en
Haltunchen, la frecuencia de quienes hablan Maya fue de cinco personas, Sihochac
11 personas y en Nuevo Michoacán solo tres personas hablan lengua Nahuátl, es
importante mencionar que las personas que hablan esta lengua, son migrantes del
estado de Puebla. En lo que corresponde a religión, la que predomina es la católica,
con un 76.2 % y el 23.8 % corresponde a la religión cristiana. Esta tendencia se
observa menos distante a nivel del estado de Campeche, donde la religión católica
abarca el 63 % y corresponde el 37 % a la religión cristiana (INEGI, 2010f).
4.2.4. Salud
Las encuestas señalaron que la mayoría de los hogares cuenta con servicio médico,
en Haltunchen 22.2 % tienen IMSS, 66.7% seguro popular y 11.1 % reportaron
servicio particular; en Sihochac, el 67.4% cuentan con IMSS, 1.2 % IMSS
Solidaridad, 4.7 % ISSSTE, 23.3 % seguro popular y 3.5 % particular; y Nuevo
Michoacán, el 57.9 % IMSS, 5.3 % IMSS Solidaridad, 31.6 % seguro popular y 5.3%
particular. La comunidad que cuenta con mayor servicio del IMSS es Sihochac. Los
niveles de seguridad social, se otorgan a quienes se dedican a las actividades de
caña como a los pensionados, por parte del ingenio la “Joya”. Al respecto, el estudio
realizado en Tabasco por Armida (2010), señala que el beneficio más importante a la
comunidad es del Seguro Social (57 %); seguido de la apertura de fuentes de
trabajo, la construcción y el mantenimiento de las carreteras.
42
4.2.5. Vivienda y servicios en las comunidades
En Haltunchen, las paredes de las viviendas están construidas por los siguientes
materiales, el 88.9 % de tabique, ladrillo, block o piedra, y 11.1 % de madera; en
Sihochac el 96. 5 % es de tabique, ladrillo, block o piedra, 1.2 % de embarro o
barejeque, 1.2 % de madera y 1.2 % de cemento o concreto; y en Nuevo Michoacán,
el 55.6 % es de madera, 22.2 % de tabique, ladrillo, block, piedra, 11.1 % de adobe,
5.6 % de lámina de cartón y 5.6 % de cemento o concreto. La siguiente estructura de
las viviendas es el techo, en Haltunchen el 38.9 % es de lámina metálica, 16.7 % de
lámina de asbesto, 16.7 % de palma o paja, 11.1 % de lámina de cartón, 11. 1 % de
madera o tejamanil y 5. 6 % losa de concreto o viguetas con bovedilla; en Sihochac
el 38.4 % es de losa de concreto o viguetas con bovedillas, 24.4 % de lámina de
asbesto, 15.1 % lámina metálica, 8.1 % lámina de cartón, 7 % palma o paja y 7 %
teja; y finalmente en Nuevo Michoacán, el 66.7 % las viviendas son de lámina
metálica, 11.1 % de losa de concreto o viguetas con bovedilla, 5. 6 % lámina de
cartón, 5.6 % de palma o paja, 5.6 % de madera o tejamanil, y 5.6 % de teja.
Con respecto al piso de la vivienda, en Haltunchen, estas en un 100 % cuentan con
cemento firme, en Sihochac el 53.5 % es del mismo material, el 44.2 % es de mármol
o vitropiso, el 1.2 % de piso laminado, y el 1.2 % de madera duela o parquet; en
cambio, en la comunidad de Nuevo Michoacán, el 72.2 % el piso es de cemento
firme, el 11.1 % tierra, el 11.1 % piso laminado y 5.6 % mármol o vitropiso. Mientras
que en el municipio de Champotón el 4.10 % es de piso de tierra (CONAPO, 2010b).
Las viviendas en las comunidades cuentan en lo general con servicio sanitario el
62.3 %, el excusado 20.5 %, 11.5 % letrina u hoyo negro, 4.1 % no tiene, y el 1.6 %
retrete. En términos generales se encontró que la comunidad que tiene mejores
condiciones de vivienda es Sihochac, dado que se considera como una comunidad
rural-urbana, que tiende a dicho desarrollo. La comunidad de Haltunchen se
encuentra con menos desarrollo urbano a pesar que se encuentra cerca del
municipio y de la capital de Campeche, mientras que Nuevo Michoacán, es la
comunidad más alejada. Dado que existen viviendas con mejores condiciones estas
se localizan generalmente ubicadas en el centro de la población.
43
En lo que respecta a los servicios básicos; Haltunchen (100%) cuenta con agua de
un pozo, río, lago, arroyo por lo que no tienen servicio de agua entubada, los pozos
de la población fueron construidos por ellos mismos. En Sihochac el 55.8 % tienen
agua entubada dentro de la vivienda, 40.7 % agua entubada fuera de ella pero dentro
del terreno, 2.3 % cuenta con agua entubada que acarrean de otra vivienda, 1.2 %
tiene agua entubada de llave pública; y en Nuevo Michoacán el 72.2 % cuenta con
agua entubada fuera de la vivienda, pero dentro del terreno, y el 27.8 % agua
entubada dentro de la vivienda.
Los equipamientos de los hogares, son bienes de consumo básicos. Entre los que
sobresalen hogares con niveles de ingresos superiores, ya que cuentan con
televisión vía satelital (91.8 %) y celular (45.1 %). En el mismo sentido, un 20 % de
los encuestados, tiene automóvil o camioneta que suelen corresponder a niveles
socioeconómicos más altos. Los hogares de ingresos bajos en su mayoría no cuenta
con teléfono, lo que significa una infraestructura deficiente en los poblados, es
importante mencionar que la mitad de los hogares cuentan con celular, lo que indica
que hay una necesidad creciente de este servicio.
4.3. Caracterización de las actividades socioeconómicas de Haltunchen, Sihochac y
Nuevo Michoacán
4.3.1. Actividades económicas diversas
La economía del municipio de Champotón, se sustenta principalmente en la actividad
ganadera y en cultivos intensivos de caña de azúcar y de arroz CONABIO, (2010).
En este sentido, en las comunidades bajo estudio, la principales ocupaciones en
orden de importancia fueron la agricultura (41 %), trabajos asalariados (19.3 %),
negocio familiar (12.7 %), empleados de gobierno (10.8 %), servicios domésticos (8.4
%), pescador (6 %), apicultura (1.2 %) y ganadero (0.6 %) (Figura 8). En estos
hogares, el
60. 7 % trabajan los
integrantes sin especificar quienes,
específicamente los jefes paternos reportaron trabajar un 25 %, la madre contribuye
con el 7 %, los hijos con el 7.3 %.
Por comunidad, en Haltunchen la principal
44
actividad económica es la pesca, seguido de trabajos asalariados en maquiladoras y
como comerciantes; en cambio, en la comunidad de Sihochac la ocupación principal
es la agricultura enfocada al cultivo de caña de azúcar, y en la comunidad de Nuevo
Michoacán, se señaló a la agricultura cuyo propósito es para el autoconsumo.
Autores como De Grammont (2009b), mencionan que en la actualidad el incremento
de las actividades asalariadas de los campesinos, no provoca la perdida de las
actividades agropecuarias. Esta compleja combinacion entre las actividades
agropecuarias y asalariadas, genera pequeños negocios y oficios propios
demoninados actividades pluriactivas.
Figura 8. Ocupación principal de las comunidades.
Fuente: Elaboración propia con base en datos de las encuestas de las comunidades
de estudio, 2011.
Dentro de los trabajos asalariados a los que se dedican cierto sector de la población
encuestada, estos se enfocan a labores en una empresa o maquiladora, empleados
de gobierno (maestros de educación de distintas instituciones y servicios
domésticos), así como pescadores y jornaleros; además de la gente que trabaja por
su propia cuenta y que tienen un negocio familiar o son vendedores ambulantes. En
lo referente a la jornada laboral, las horas de trabajo en general y por semana en las
comunidades, oscila entre las 30 horas como mínimo y 84 horas como máximo, esto
indica que trabajan más de la jornada laboral, perciben por su trabajo como mínimo
45
400 pesos mensuales y algunos alcanzan como máximo los 30,000 mensuales,
dependiendo del empleo o preparación que tengan.
La mayoría de la gente encuestada define específicamente como su segunda
actividad remunerativa, el trabajo asalariado, la agricultura, como pescador, laboran
por su propia cuenta, empleados u obreros y jornaleros. El salario mensual mínimo
registrado fue de 150 pesos y el máximo de 30,00 mil pesos, de acuerdo con ésta
información, las personas que tienen un segundo empleo, tienden a ganar más,
aunque estos tipos de trabajos sean eventuales. Además de las actividades
secundarias de las comunidades, sus integrantes saben otros
oficios como la
albañilería (50 %), carpintería (15 %) y empleo en trabajos varios (35 %). La forma de
pago en la mayoría de estos oficios o trabajos extras que la gente práctica, es por
actividad realizada (Figura 9).
Figura 9. Ocupación laboral secundaria en las comunidades.
Fuente: Elaboración propia con base en datos de las encuestas de las comunidades
de estudio, 2011.
46
4.3.2. Agricultura
En las comunidades bajo estudio, se detectó que prevalecen dos tipos de agricultura,
de riego y de temporal. Esta última es la que más predomina. La agricultura de riego
se basa principalmente en la aplicación del agua y en las diferentes formas de
suministrarla al campo, ya sea por aspersión, goteo u otra técnica, como el caso de
“agua rodada”, cuyo método consiste en la distribución del agua a través de surcos o
tuberías a partir de un canal principal, que se distribuye directamente a la planta, a
través de bombeo desde la fuente de suministro o pozo por gravedad, es decir
proviene de “aguas arriba” de una presa o un cuerpo de agua natural. Por otro lado,
la agricultura de temporal en acuerdo con INEGI (2009), es aquella en donde el ciclo
vegetativo de los cultivos, depende del agua de lluvia, por lo que su éxito depende de
la cantidad y de la capacidad del suelo para retener el agua.
De acuerdo con la descripción de las comunidades y el contexto de los tipos de
agricultura prevalecientes, el 96 % no tiene la posibilidad de acceder a agua de riego,
solamente el 4 % de las comunidades de Sihochac y Nuevo Michoacán cuentan con
agua de riego, bajo sistemas tecnológicos conocidos, como el de aspersión, sistema
de goteo, sistema de riego rustico, riego rodado, tubería de multicompuerta y riego
con manguera. El agua que algunos campesinos reportan han utilizado, proviene de
pozo profundo y a cielo abierto.
A escala del municipio de Champotón, la superficie sembrada de temporal fue de
38,726 hectáreas; una superficie sembrada de riego de 1,331 hectáreas y se
cosecharon en total 38,790 hectáreas. Los principales cultivos sembrados fueron el
chile verde, el frijol, maíz de grano, sorgo grano, tomate rojo o jitomate (INEGI,
2010b).
En lo que corresponde a las comunidades de estudio, el total de superficie de predios
disponibles fue de 845.276 hectáreas, distribuidas en tenencia de la tierra comunal
(96.060 has), privada (9 has) y ejidal (740.216 has). En cada comunidad se distribuye
de la siguiente manera Haltunchen prevalece la agricultura de temporal 7.060
hectáreas, Sihochac 138 hectáreas de temporal y 2.196 (dos, punto ciento noventa y
47
seis hectáreas de riego) y Nuevo Michoacán (310 hectáreas de temporal) (Figura
10). En términos de uso del suelo de la superficie de las tres comunidades, el 91.8 %
corresponde a uso agrícola, 6.6 % pecuario y 1.6 % forestal, específicamente el caso
del cedro Cedrela odorata.
En el sistema de producción campesino descrito, es posible identificar tres grandes
componentes: el subsistema agrícola, el pecuario y el forestal. Entre las
interacciones que surgen entre ellos, destacan las que se establecen entre los
cultivos y la cría de animales. Las especies cultivadas son empleadas como fuente
de alimento para la familia y para los animales, mientras que estos últimos son
utilizados como medios de tracción, fuente de alimento, fuente de abono para los
terrenos de cultivo.
Figura 10. Uso de suelo de agricultura de temporal y de riego en las comunidades.
Haltunchen,
7.060 has
de temporal
Sihochac,
138 has de
temporal y
2.196 has
de riego
Nuevo
Michoacán,
310 has de
temporal
Fuente: Elaboración propia con base en datos de las encuestas de las comunidades
de estudio, 2011.
En cuanto como sistema agrícola, el mismo adquiere gran importancia, no solo por la
diversidad biológica presente, sino porque es espacio para que el campesino
practique cultivos de diferentes momentos históricos, manteniendo juntos en un
mismo
agroecosistema
cultivos
locales
ancestrales
y
cultivos
introducidos
recientemente, y adaptados a las condiciones naturales y prácticas sociales. Desde
esta perspectiva, la agricultura en las comunidades estudiadas, es mecanizada para
48
el caso de la caña azúcar y tradicional, con base en sistemas agroforestales, cultivos
básicos, hortalizas y frutales.
En las comunidades de estudio, 15 % de los encuestados dijeron que tienen cultivos
básicos sembrados en pequeñas cantidades (maíz 8 %, frijol 4 %, sorgo 2 % y arroz
1 %); y el restante 85 % se dedican a diversas actividades. La comunidad que más
sembró cultivos básicos fue Nuevo Michoacán, cuya producción se destinó para el
consumo familiar y la venta en pequeñas cantidades como fue el caso de los cultivos
mecanizados de sorgo y arroz, que se venden en la misma comunidad o en tiendas
del mercado local (Figura 11).
Figura 11. Cultivos básicos en las comunidades.
Núm. de personas
7
6
Haltunchen
5
Sihochac
4
Nuevo
Michoacán
3
2
1
Arroz
Sorgo
Frijol
Maiz
0
Fuente: Elaboración propia con base en datos de las encuestas de las comunidades
de estudio, 2011.
En Campeche, la agricultura que se practica es de temporal mediante el sistema
tradicional de milpa roza-tumba y quema (RTQ), que incluye la triada de cultivos
maíz, frijol y calabaza (Macías y Del Amo, 2003). En este sistema agrícola, meses
después de la siembra se aprovecha la cosecha de frijol, calabaza, cilantro y otros
cultivos que el agricultor le interese. En el estudio realizado por Contreras (2011), en
la comunidad lacandona de Nahá, Chiapas, encontró que después de un mes de
haber sembrado maíz se procede a cultivar especies como frijol, calabaza, tomate,
chile, cilantro, calabaza, sandia, chayote, cebollin, piña, camote, además de especies
49
perennes como ñame, plátano, caña, malanga y yuca; para sembrar se utiliza un
palo o coa que se conoce como “macana”, extraído del chicozapote o ya´ (Manilkara
zapota (L.) P. Royen) o Barril o Babá (Calophyllum antillanum Britt.).
Siguiendo con la información obtenida, en la comunidad de Sihochac los cultivos de
hortalizas fueron sembrados en pequeñas cantidades, entre las especies
mencionadas se encuentran la calabaza (2.5 %), jícama (1 %), rábano (2 %), pepino
(2 %), sandia (1 %), cilantro (1 %), yuca (1 %), es importante aclarar que el 89.5 %
de los encuestados no se enfocan a esta actividad. El destino de la producción fue
para el consumo familiar y en menor proporción para la venta, estas hortalizas se
venden ante un intermediario denominado comúnmente como “coyote”, o se
incorporan como mercancía en la cadena comercial de la misma comunidad (Figura
12).
Figura 12. Cultivos de hortalizas en las comunidades.
Num. de personas
2.5
Haltunchen
2
Sihochac
1.5
1
0.5
Yuca
Cilantro
Sandía
Pepino
Rabano
Jicama
Calabaza
0
Fuente: Elaboración propia con base en datos de las encuestas de las comunidades
de estudio, 2011.
En Sihochac y Haltunchen tienen cultivos frutales, la producción de estas especies
es importante como complemento al gasto familiar y una forma de utilizar sus
pequeños predios. Sihochac fue la comunidad que reportó más especies frutícolas, la
producción se destinó para el autoconsumo y poca producción fue para la venta en la
misma comunidad, principalmente a una cadena comercial. La gama de especies
50
presentes incluyen a los cítricos (naranja 3 %, limón 3 %; mandarina 2.5 %), además
de plátano (2.5 %), mango (2 %), aguacate (2 %), pitaya (1 %), mamey (1 %), ciruela
(1 %) y coco (1 %), sin embargo, el 81 % de los encuestados no posee frutales
debido a que no tienen terrenos, no se encuentran cultivados por estar lejos de la
comunidad, y otros los ocupan solo para el ganado (Figura 13).
De acuerdo con Osorio (2006), los plantíos de frutales representan una actividad
económica importante en general para los agricultores, debido a sus distintos
períodos de maduración, lo que permite la venta en los mercados regionales a lo
largo del año, sin embargo, de acuerdo con la información obtenida, solamente en
una comunidad esta actividad es relevante, aunque sean pocos los que la realizan.
Figura 13. Cultivo de frutales en las comunidades.
3.5
Haltunchen
Núm. de personas
3
Sihochac
2.5
2
1.5
1
0.5
Pitaya
Mamey
Platano
Mango
Naranja
Mandarina
Limón
Aguacate
Ciruela
Coco
0
Fuente: Elaboración propia con base en datos de las encuestas de las comunidades
de estudio, 2011.
Mención especial lo tienen los cultivos agroindustriales, como es la caña de azúcar,
la cual es una planta perenne de alto rendimiento. En la comunidad de Sihochac
manifestó cultivar caña el 41.9 %, seguido de Nuevo Michoacán con el 11.1 % y
51
Haltunchen el 5.6 %. Se observa que en Sihochac es la principal actividad agrícola
generadora de empleo (Cuadro 3).
En el análisis descriptivo, la mayoría de los encuestados (41 %) posee dos
hectáreas, sin embargo, se determinó que los campesinos cultivan la caña en
superficies mínimas de una hectárea hasta un máximo de 16 ha. Solamente 23
productores en promedio vendieron 164 ton/ha, el promedio total de la venta de caña
fue de $ 39,191 pesos en el ciclo primavera-verano 2011, el resto de las 16 personas
se vieron afectadas en la producción por diversos problemas. La cosecha de la caña
de azúcar no se destina para el consumo familiar, toda la producción se comercializa
para la venta al ingenio azucarero “la joya”. De ahí que en el municipio de
Champotón, la superficie plantada ha sido de 8,007 hectáreas y un volumen
cosechado de 471,107.19 toneladas en promedio en
ciclos anteriores (INEGI,
2007b).
Cuadro 3. Importancia del cultivo de caña de azúcar en las comunidades.
¿Realiza plantaciones o cultivos de
Total
Caña?
Si
Haltunchen
Contar
% Dentro Localidad
Contar
Localidad
No
1
17
18
5.6%
94.4%
100.0%
36
50
86
41.9%
58.1%
100.0%
Sihochac
% Dentro Localidad
Contar
Nuevo Michoacán
% Dentro Localidad
Contar
2
16
18
11.1%
88.9%
100.0%
39
83
122
32.0%
68.0%
100.0%
Total
% Dentro Localidad
Fuente: Elaboración propia con base en datos de las encuestas de las comunidades
de estudio, 2011.
El cultivo de caña es de tipo mecanizado, las labores requieren de insumos
tecnológicos, maquinaria y transporte. Algunos de los entrevistaron señalaron contar
con tractor, camión, camioneta, remolque, rastras, arado, cosechadora, fertilizadora,
fumigadora, casi nadie utiliza sembradora, motor de riego y cortadora. La mayoría
52
utilizan maquinarias del grupo al que pertenecen, en este punto, para adquirir la
maquinaria el 56 % dijeron que los obtienen prestada o rentada de la misma empresa
“la joya”; el 39 % en cambio la compran en la ciudad y 5% lo adquieren en la
comunidad.
En Sihochac existen cinco grupos cañeros, estos son: Unión y libertad, La Concordia,
Roque Espinosa, Libertadores y Nueva Manera, la función de éstos grupos es el
apoyarse, buscar insumos y créditos. El cultivo de la caña de azúcar como ya se
mencionó, es de suma importancia para los habitantes, las labores de la caña y en la
zafra, el trabajo familiar no es suficiente, es decir
para realizar las labores son
contratadas personas que trabajan como jornaleros en el cultivo de caña, quienes
reciben un pago de $ 80 pesos a $150 pesos por día. Lang-Ovalle et al. (2007), en su
estudio realizado en Veracruz, menciona que los productores de caña ya no se
autoemplean, por el contrario, subcontratan mano de obra para realizar las prácticas
de cultivo y además tienen que hacer inversiones para obtener ganancias, lo que
representa una dificultad por el reducido y costoso acceso al crédito.
4.3.3. Ganadería
En las comunidades estudiadas, el 8.2 % dijeron tener ganado bovino, 3.3 % ovinos
y 4.9 % colmenas. Con respecto a la ganadería, las unidades de producción total
cuentan en promedio con 21 cabezas de ganado bovino y en promedio ocupan 26
hectáreas. En relación al ganado ovino, se encontró que en promedio las unidades
de producción tienen 55 cabezas, ocupando 9 hectáreas. En el caso de la apicultura
en promedio se encontró 52 colmenas, que ocupa una hectárea. Las personas que
tienen ganado utilizan terrenos amplios con poco número de cabezas, algunas de las
personas comentaron que en el mismo terreno o potrero también tienen borregos y
algunos los tienen en el traspatio. En México, principalmente en las comunidades
rurales, este tipo de producción representa una fuente de proteína animal para las
clases sociales más necesitadas. Un estudio realizado en Yucatán encontró que en
promedio 2.7 cabezas de ganado bovino y tres de ganado ovino, así como la cría de
animales en el patio de las casas, se debe a su uso en festividades religiosas o
cumpleaños, bodas y bautizos sumamente importantes para la cultura local
53
(Gutiérrez-Ruíz et al., 2012). En otro orden, la información recabada señala que por
lo regular los bovinos y ovinos se ven afectados por los parásitos y son los mismos
dueños quienes los desparasitan, en cambio fenómenos climatológicos como “frentes
fríos” que ocurren de noviembre a enero afectan la producción apícola.
4.4. Programas de apoyos social y agropecuario
En las comunidades estudiadas la mayoría cuenta con programas sociales, a
pregunta expresa de si se ha beneficiado con algún apoyo por parte de alguno de los
programas de gobierno, los encuestados mencionaron afirmativamente en Nuevo
Michoacán (72.2 %), Haltunchen (50 %) y Sihochac (46.5 %). Los programas son
otorgados de acuerdo a las condiciones de bienestar a las que aspira cada hogar,
como es el caso del programa oportunidades. En promedio dicho programa otorga un
apoyo de $ 920 bimestral por familia. Otro programa importante es el de adultos
mayores, que otorga un promedio de $1,310 pesos bimestral y para quienes se
dedican a las actividades agropecuarias, se encuentran los apoyos del programa
PROCAMPO. En el caso de éste programa, fue otorgado a algunos cañeros de
Haltunchen, Sihochac y Nuevo Michoacán, en especial a los campesinos que habían
sembrado cultivos básicos como maíz, frijol, sorgo y arroz. Los interesados recibieron
en promedio $ 7521 pesos anuales.
Otro programa de apoyo es el diésel agropecuario, el cual apoya a los campesinos
otorgándoles recursos en promedio por $29,000 pesos. Para los agricultores que
poseen ganado, estos cuentan con el apoyo del programa ganadero PROGAN con
un promedio de $7,100 pesos. En este rubro, las comunidades que más se han
beneficiado corresponden a Sihochac y Nuevo Michoacán (Figura 14).
54
20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
Haltunchen
Sihochac
Adultos
mayores
Oportunidade
s
Desarrollo
Rural
FONAES
Diesel
Agropecuario
PROGAN
Nuevo
Michoacán
PROCAMPO
Frecuencia
Figura 14. Programas de gobierno otorgados por comunidad.
Fuente: Elaboración propia con base en datos de las encuestas de las comunidades
de estudio, 2011.
4.5. Necesidades de Investigación en Haltunchen, Sihochac y Nuevo Michoacán
En este apartado se describe cuáles son las necesidades de investigación sugeridas
por las comunidades de estudio. Para la comunidad de Haltunchen, es necesario
enfocarse en un primer momento, a las condiciones de infraestructura de las
viviendas, debido a que estas son muy antiguas y se encuentran en condiciones
desfavorables. La gente comentó que hace tiempo (100 años) esta localidad era una
finca, actualmente los entrevistados señalaron que existen problemas sociales. Entre
los que se encuentran el que no existan suficientes escuelas, servicios de drenaje y
de agua potable, como lo mencionan y afirman dos entrevistadas:
“Aquí (en la comunidad de Haltunchen) tenemos casa de salud, pero hace dos
años que no está en función, la escuela está abandonada, nomás un salón está
abierta, ahí dan las consultas, no tenemos el terreno de la casa de salud y no lo
quieren ni siquiera habilitar ni nada y la escuela también, no hay maestros para que
den clase los niños porque aquí hace falta kínder” (Claudia Patricia).
55
“Pues también…no contamos con agua potable tenemos que comprar agua para
tomar y la comunidad carece de luz, la comisaria ya pidió creo lámparas o alguien
que le venga a ayudar pa ponerle luz, y no han venido” (Jazmín).
En las tres comunidades de estudio, los encuestados en un 51.6 % dijeron que sí
tienen predios para trabajar, sin embargo, cabe aclarar que estas personas no todas
trabajan sus parcelas, algunos las tienen abandonadas y otros rentadas. El 48.4 %
restante, no tienen parcelas y son las personas que trabajan en actividades no
agrícolas.
La mayoría de los pobladores de Haltunchen, trabajan como empleados en el ingenio
“la joya” en la temporada de zafra, es decir, trabajan cada seis meses en esta
actividad, después la culminación de la misma, desarrollan actividades de pesca,
algunos laboran para un jefe o patrón, otros en cambio trabajan por su propia cuenta,
los restantes pobladores trabajan en la capital de Campeche. Específicamente la
gente de esta comunidad, no cuenta con terrenos para el buen desarrollo de las
actividades agropecuarias, por lo cual no se enfocan totalmente a estas actividades.
Como lo menciona un testimonio:
“La problemática de los campesinos, aquí (en la comunidad de Haltunchen) seria por
la falta de terreno y podría ser el de apoyos puesto que aquí todos tienen terreno de
la vivienda y no tenemos terrenos pa´ poder trabajar, debido a eso se tienen que
desarrollar en otras labores como la pesca y también en el corte de caña y trabajar
en el ingenio azucarero, por eso es que no se trabaja la tierra, son seis meses de
zafra y los otros seis meses se emplea en la pesca, y como digo es esa la principal
problemática que enfrentamos” (Jorge).
Por su parte en la comunidad de Sihochac, las condiciones de escuelas, servicio de
salud, agua potable, se encuentran disponibles para población. Sin embargo, la
problemática que la gente ha percibido afecta, son las temporadas de lluvia, donde
los cultivos llegan a ser los más afectados.
“La problemática de los campesinos, aquí (en la comunidad de Sihochac), en las
partes bajas conocido como el Arrozal, hay un problema de inundación, hicieron un
56
camino, una terracería, pero al momento la terrecería, los desagües no fueron
buenos, no se hizo como debería de ser, entonces el agua se almacena y se hace
como una represa en ese camino, el agua sube y perjudica los cultivos, porque el
agua se almacena y el sol pega fuerte y ya se tira el fertilizante y se lo lleva el agua.
Hace falta apoyos en forma de créditos, riegos capacitación, sobres los insumos,
maquinarias para trabajar, porque cada grupo compra un tractor para trabajar la
tierra, atender los problemas de inundación” (Víctor).
Antes la gente se dedicaba a la agricultura, se dedicaban al cultivo de maíz, frijol,
pero lo han ido dejando por que se han enfocado al cultivo de caña (Candelaria).
Por su parte, en la comunidad de Nuevo Michoacán las inquietudes de los habitantes
fueron encaminadas a las actividades agropecuarias, la gente de esta comunidad si
cuenta con suficientes terrenos para labrarla, pero muy poco los trabajan y los
abandonan por falta de infraestructura de caminos, tal como lo menciona un
testimonio:
“Aquí (en la comunidad de Nuevo Michoacán), el problema que tenemos nosotros
aquí los campesino agrícolas, los terrenos los tenemos lejos y no tenemos camino
estamos hablando de 5 a 6 km, es ejidal pues si tenemos papeles de todas las tierras
que nos dieron por lotes que nos dieron a cada quien 40 hectáreas, y no tenemos ni
un apoyo ni nada, sacar adelante la tierra que tenemos, tenemos que andar
jornaleando y si jornaleamos no trabajamos en lo de nosotros, por ese motivo no
echamos a producir la tierra y nos hace falta como quien dice crédito o algo que nos
apoyara el gobierno, es lo que no contamos nosotros con ningún recurso para salir
delante para trabajar nuestras tierras” (Juan).
La comunidad de Nuevo Michoacán, a pesar de que se encuentra más alejada del
municipio de Champotón, cuentan con servicios de agua potable, luz, escuelas a
nivel prescolar y primaria, sin embargo, los alumnos que cursan la secundaria tienen
que trasladarse a estudiar a otra comunidad. De igual manera tienen problemas de
falta de transporte, los habitantes viajan en vehículos propios. En lo que respecta los
57
servicios de salud, estos se encuentran abiertos solo cuando es urgente y los
servicios de consulta se efectúan cada mes.
Es importante enfatizar de acuerdo a lo hallado en este estudio, que las actividades
productivas agropecuarias producen pequeñas cantidades de hortalizas, frutales
caña de azúcar, pastos para la ganadería, las maderas preciosas como el cedro y se
efectúan en pequeñas cantidades. A nivel de comunidad, Nuevo Michoacán es la
que presenta la mayor producción de cultivos básicos, en cambio la localidad de
Haltunchen no tienen terreno y solo algunos campesinos poseen pequeñas tierras,
sin embargo es la falta de apoyo o el crédito con el que no cuentan o no existe lo que
preocupa. Los pobladores poseen terrenos, pero no los trabajan, porque carecen
entre otros aspectos de infraestructura como son caminos apropiados.
CAPÍTULO V. CONCLUSIONES
Las comunidades rurales de Haltunchen, Sihochac y Nuevo Michoacán, poseen una
gran diversidad de recursos naturales y efectúan varias actividades económicas para
lograr el sustento familiar. El modo de vida de los pobladores, así como sus
necesidades personales en cuestiones de vivienda digna, escuelas, servicios de
salud, alumbrado público, servicios sanitarios, agua potable y caminos, entre otros,
aún no está resuelto de acuerdo con la información recabada en este estudio.
Las actividades agrícolas, pecuarias y la apicultura se han visto rezagadas, o ya no
son las únicas actividades de las familias. Estas en lo general, han ido cambiado
hacia trabajas diversos o pluriactivos, como son los asalariados, jornaleros o como
peones, donde reciben un pago diario, por lo que no tienen un empleo seguro.
Debido a ello tienden a ir a la capital o centros urbanos y trabajar en empresas
industriales u otros sitios. Las mujeres también diversifican sus actividades
económicas, algunas se dedican a la artesanía o bordados y venden sus productos
según la demanda y otras en cambio, se dedican al papel tradicional del hogar y son
apoyadas por los hijos.
58
En lo particular, por comunidad se detectó de acuerdo a la información obtenida, que
en Haltunchen las actividades agropecuarias han ido disminuyendo en importancia,
debido a que los pobladores no se dedican plenamente a estas actividades, entre las
causas de esta situación, se encuentra la falta de terreno como medio de producción,
y de recursos económicos mediante apoyos o programas impulsados por los
gobiernos estatal y federal. Esta comunidad podría considerarse como la más
marginada en cuanto los componentes de vivienda, servicios públicos, calles, agua
potable, servicios de salud y escuelas.
En cambio, Sihochac es la comunidad con más desarrollo económico y mejores
condiciones de vivienda, debido a que cuenta con los servicios básicos necesarios, y
con terrenos con potencial productivo para el desarrollo de las actividades
agropecuarias. Los agricultores que se han dedicado a la siembra de caña, son
quienes han tenido apoyos de programas oficiales como del ingenio al que
comercializan su producción. Se encontró que los cultivos básicos de autoconsumo
tienen menos apoyos de programas oficiales y muy pocos agricultores cuentan con
apoyos para la adquisición de ganado.
En la comunidad de Nuevo Michoacán, los campesinos cuentan con terrenos
potenciales para obtener buenas cosechas, sin embargo, el principal problema
estriba es que estos medios de producción se encuentra muy retirados a varios
kilómetros de la comunidad, muy pocos campesinos laboran sus predios en esas
condiciones y no cuentan con apoyos de programas de gobierno como Procampo.
Se encontró que las personas con conocimientos de educación formal tienden a
tener mejores opciones para resolver problemas. Esta comunidad cuenta con
escuelas a básico, sin embargo en materia de salud esta es deficiente y solo ofrece
servicios eventuales su centro de salud.
59
RECOMENDACIONES
Con base a los resultados del trabajo de campo, encuestas, talleres participativos, se
proponen las siguientes recomendaciones y acciones por comunidad:
En la comunidad de Haltunchen, en materia de necesidades sociales, se debe
impulsar la gestión de apoyos y servicios en su beneficio, como es el alumbrado
público, caminos, agua potable y drenaje. Con relación a la salud, se debe fomentar
a las instituciones del sector, a que consideren impartir pláticas de diversos temas
de interés local, como la limpieza e higiene para la comunidad.
En educación, se propone que aumente el número de escuelas y aulas de nivel
básico, y que a los educandos se les otorgue becas y desayunos escolares para que
tengan un mejor rendimiento escolar.
Los habitantes de Haltunchen, no tienen ninguna parcela agrícola solo tienen el solar
de la vivienda, en base a esta necesidad específica de tierras para trabajar, la
población local organizada junto con el gobierno del estado de Campeche, deben
buscar una solución ante esta demanda y gestionar terrenos con certeza jurídica
para junto con propietarios, trabajen en estos predios y así producir y cultivar sus
propios alimentos.
En lo referente a la comunidad de Sihochac, se debe aprovechar la importancia que
tienen los cultivos básicos como maíz, frijol, calabaza, entre otros, ya que en la
actualidad los pobladores están abandonando estos cultivos y dan prioridad a la
producción y comercialización de la caña de azúcar. En este sentido se propone,
desarrollar proyectos productivos acordes con estas necesidades de la localidad y
sus familias.
Se debe a través de reuniones comunitarias diseñar
estrategias y objetivos de
trabajo relacionadas con las actividades agropecuarias, mediante programas de
acción local bien establecidos. Con los productores agrícolas más tecnificados
promover asesorías grupales para el manejo óptimos de los recursos naturales y
prácticas agrícolas.
60
Para la comunidad de Nuevo Michoacán, se sugiere en materia educativa que se
involucren más las instituciones encargadas (SEP) y mejoren la vinculación con la
comunidad, al crear escuelas desde el nivel básico y se otorguen becas
dependiendo las necesidades de los solicitantes.
En relación a vías y comunicaciones, se debe gestionar apoyos en las instituciones
para la creación de nuevos caminos en el territorio de la comunidad.
Algunas recomendaciones generales y aplicables a las tres comunidades son las
siguientes:
Es prioritario que las instituciones de gobierno visiten a las comunidades para
conocer los problemas y necesidades con base a un diagnóstico más profundo bajo
el enfoque de microrregiones.
Se debe impulsar el uso de tecnologías e insumos acorde a las condiciones
ambientales locales, con el propósito de incrementar la producción agrícola, apícola,
ganadera y forestal.
Es necesario consolidar una organización local, para fomentar
reuniones y
mecanismos participativos y de discusión en la comunidad para encausar las
necesidades
de
los
campesinos,
apicultores,
ganaderos
y
forestales
en
correspondencia con los apoyos obtenidos de las instituciones pertinentes y se
beneficien de los incentivos.
Es conveniente impulsar proyectos dirigidos a las actividades agropecuarias, con
estrategias de trabajo mutuo entre agricultores o campesinos y técnicos de apoyo
externo. Se debe dar prioridad a impulsar proyectos con participación local, para el
propio desarrollo endógeno.
Fomentar e impulsar a revalorar la importancia de los cultivos básicos, hortícolas,
frutícolas y forestales mediante pláticas, reuniones y apoyos de los mismos.
Llevar a cabo programas de reforestación de diversas especies forestales tropicales
y promover la concientización de su aprovechamiento y manejo.
61
Es pertinente resolver la problemática actual de los hogares rurales agropecuarios, a
través del apoyo y respaldo de las autoridades e instituciones de investigación. Para
lograrlo se debe impulsar una agenda actualizada sobre investigación y de apoyo
local, con objetivos acordes a las prioridades ya descritas de las tres comunidades y
en el que se incluyan componentes sociales, culturales, económicos, tecnológicos y
ambientales del desarrollo.
LITERATURA CITADA
Altieri, A. Miguel y Nicholls-Clara (2008). “Los impactos del cambio climático sobre
las comunidades campesinas y de agricultores tradicionales y
respuestas adaptativas”. Agroecología 1-23:9
Altieri, A. Miguel, F. Funes-M., P. Petersen, T. Tomic Tonci y Ch. Medina (2011).
“Sistemas agrícolas ecológicamente eficientes para los pequeños
agricultores” En: Agricultura campesina: las raíces de la propuesta
agroecológica Foro Europeo de Desarrollo Rural. Agroecología.1-27: 6
Alvarado, J. B., (2007). El Sector Agrícola en el combate de la pobreza rural. Rev.
Reflexiones 86-1:167-178.
Ardavín, I. José, A. G. Legorreta y A. Martínez (2006). La expansión y
desconcentración geográfica de la actividad turística en México:
potencial para la superación de la pobreza y el desarrollo regional. Serie
documento de trabajo No. 226. Fundación Rafael Preciado Hernández
A.C. México.
Arias, R. L. M., E., E. Hernández-Xolocotzi, A. Bacal R., F. Baños B. 1995. “Analisis
de los cambios en la técnica de producción milpera en Yaxcaba,
Yucatán. 1980-1982”. En: La milpa en Yucatán
un sistema de
62
producción agrícola tradicional. E. Hernández-Xolocotzi, E. Bello B. y S.
Levy T. (comp.) tomo 2. Colegio de Postgraduados, México.
Armida, A. L. (2010). Factores socioeconómicos, tecnológicos y ecológicos que
influyen en la producción del agroecosistema caña de azúcar
(Saccharum officinarum L.) en la Chontalpa, Tabasco. Tesis doctoral.
Colegio de Postgraduados Campus Veracruz.
Basurto, H. S. y R. Escalante S. (2012). Impacto de la crisis en el sector
agropecuario en México. Journal of Economic Literature. UNAM Vol. 9
Núm. 25.
Boege, S. E. (2008). El patrimonio biocultural de los pueblos indigenas de México.
Hacia la conservación in situ de la biodiversidad y agrodiversidad en los
territories indigenas. INAHI/ CNDPI. Editorial CEDICAM, México.
Cebrian, J.A. (1988). “Sistemas de Información Geográfica”. En: Aplicaciones de la
informática a la geografía y ciencias sociales. Madrid. Síntesis.
Ceccon, E. (2008). La revolución verde tragedia en dos actos. UNAM, Ciencias,
Vol.1. Núm. 19.
CEPAL, (2010). Informe de la reunión de expertos Análisis de los Problemas de
Desarrollo
del
Medio
Rural
de
México.
Grupo
Interagencial
AL/FAO/IICA, México, D.F, Integración y revisión editorial FAO.
CJS, (2010). Campeche Justo y Solidario. Síntesis informativa del municipio de
Champotón. Gobierno del Estado de Campeche. México. Pág. 1-48.
COESPO, (2005).
Consejo Estatal de Población Champotón: Población total,
indicadores socioeconómicos, índice y grado de marginación por
localidad. Consejo Estatal de Población.
63
COESPO, (2009). Consejo Estatal de Población. Enfoque Territorial del municipio
Champotón. Consejo municipal de población. Gobierno del estado de
Campeche, Secretaría General de Gobierno. Pp.1-65.
CONABIO, (2010). Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la
Biodiversidad. La biodiversidad en Campeche: Estudio de Estado. En:
Estudio de caso: Adaptaciones culturales y formas de relación de los
Chuj con su entorno natural en el estado de Campeche. Pp. 77 Primera
edición.
CONAFOR, (2006). Consejo para el Desarrollo Territorial Sustentable A. C.
Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de Champotón;
diagnóstico
integrado.
Disponible
en:
http://sigeco.ecologia.campeche.gob.mx/Documentos/oet_champoton/di
agnostico.pdf. Consultado el 18 Agosto de 2011.
CONANP, (1989). Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. Disponible en:
http://www.conanp.gob.mx/que_hacemos/reservas_biosfera.php.
Consultado el 1 de Abril de 2013.
CONAPO,
(2010a).
Consejo
Nacional
de
Población.
Disponible
en:
http://noticias.universia.net.mx/vidauniversitaria/noticia/2011/05/11/8221
37/escolaridad-numero-hijos.html. Consultado el 3 Septiembre de 2012.
CONAPO, (2010b).Consejo Nacional de Población. Índice de marginación municipal
2010,
Disponible
en:
http://www.inafed.gob.mx/work/dso/siha_4_2_2_1.xls. Consultado el 12
de Abril de 2013.
CONEVAL, (2010). Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo
Social.
Disponible
en:
http://www.microrregiones.gob.mx/catloc/indRezSocial.aspx?ent=04&m
un=004. Consultado el 15 de Noviembre de 2012.
64
CONEVAL, (2012). Informe de pobreza y evaluación en el estado de Campeche.
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.
Disponible
en:
http://www.coneval.gob.mx/cmsconeval/rw/pages/medicion/glosario.es.d
o. Consultado el 22 de Junio de 2012.
Contreras, C. L. (2011). Percepción y manejo de los recursos naturales en la
comunidad lacandona de Nahá, Chiapas. Tesis doctoral. Colegio de
Postgraduados Campus Puebla.
De Grammont, C. H. (2009a). Boom Agrícola y persistencia de la pobreza rural.
Estudio de ocho casos en México. Organización de las Naciones
Unidas para la Agricultura y la Alimentación. pp. 238 y 258
De Grammont, C.H. (2009b). La desagrarizacion del campo mexicano. UAEM,
Convergencia. Revista de Ciencias Sociales Núm. 50. pp. 13:55.
Doorman, F. (1991). La metodología del diagnóstico en el enfoque “Investigación
Adaptativa”. Universidad Nacional Heredia (UNA)/Universidad Estatal
Utrecht
(RUU)/Instituto
Interamericano
de
Cooperación
para
la
Agricultura (IICA), San José.
Dupuy, R. J. M., J. A. González I., S. Iriarte V., L. M. Calvo I., M. C. Espadas, F. Tun
D. y A. Dorantes E. (2007). Cambios de cobertura y uso del suelo
(1979-2000) en dos comunidades rurales en el noroeste de Quintana
Roo. Revista de Investigaciones Geográficas. Boletín del Instituto de
Geografía, UNAM. Núm. 62. pp. 104-124.
EMMC, (2009). Enciclopedia de los Municipios de México, Campeche. Champotón.
Disponible
en:
http://codemun.org.mx/municipios-
mexico/EMM_campeche/Mpios/04004a.htm.
Consultado
el
23
de
Agosto de 2012.
65
Escalante, R., H. Catalán, M.L. Galindo y O. Reyes (2007). Desagralización en
México: Tendencias actuales y retos hacia el futuro. Cuadernos de
Desarrollo Rural. Pontificia Universidad Javeriana, Colombia. Número
59. pp. 87-166.
Espinoza, A. J., J. A. Espinoza, N.A. Tapia y L. G. Moctezuma (2001). Contexto y
tendencias en los apoyos a la investigación agropecuaria en México.
Revista Mexicana de Agronegocios, Julio-diciembre, Vol. 9. pp. 274282.
FAO, (2004).Material conceptual y técnico, capacitación en políticas agrícolas y
alimentarias. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y
la Alimentación (FAO).
FAO, (2005). Género y sistemas de producción campesinos lecciones de Nicaragua.
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación (FAO).
FAO, (2006). Base referencial Mundial del Recurso Suelo. Un marco conceptual para
clasificación, correlación y comunicación internacional. Organización de
las Naciones Unidad para la Agricultura (FAO).
Foster, R., H. Albrecht, M. Belisle, A. Caballero, H. Galletti, O. Lacayo, S. Ortiz y D.
Robinson (2002). Comunidades forestales y el mercado de maderas
tropicales poco comerciales de Mesoamérica. Editorial Ducere, S.A.
México, D.F. Primera edición 156 p.
García, E. (1988). Tipos de climas. Sistema de clasificación climática de Köppen
modificado
por
García.
pp.
77-92.
Disponible
en:
http://www.cambioclimatico.yucatan.gob.mx/atlas-cambioclimatico/pdf/tipos_climas.pdf. Consultado el 1 Octubre de 2012.
66
García, N. H., R. Rolando, D. García, R. Moreno S. y A. González R. (2002). Uso de
sensores remotos y SIG para delimitar los cambios en el uso del suelo
agrícola de 1970 a 1997 en el estado de Guanajuato. Revista de
Investigaciones Geográficas. UNAM. 47:92-111.
Garrocho, C. (2009). Análisis de la accesibilidad a los servicios de salud y de los
sistemas de información geográfica: teoría y aplicación en el contexto
del
Estado
de
México.
Disponible
en:
http://codex.colmex.mx:8991/exlibris/aleph/a18_1/apache_media/HX8A
M398N7YV1CUKCNKI7PJQD1I22R.pdf. Consultado el 1 Octubre de
2012.
GEC,
(2012).
Gobierno
del
Estado
de
Campeche.
Disponible
en:
http://www.campeche.gob.mx/index.php/es/campeche/geografia/clima.
Consultado el 16 de Abril de 2012.
Gómez, P. F. J. (1992). Los sistemas de información geográfica, su importancia y su
utilidad en los estudios medioambientales. Cuadernos de Sección.
Historia 20. Donostia: Eusko Ikaskuntza. 460 p.
Gordillo, G. de A. (2004). Seguridad alimentaria y agricultura familiar. Revista de la
CEPAL, 83 p.
Gutiérrez-Ruíz, EJ, F.J. Aranda C., R.I. Rodríguez V., M.E. Bolio-González, S.
Ramírez-González y J. Estrella-Tec (2012). Factores sociales de la
crianza de animales de traspatio en Yucatán, México. Cuerpo
Académico de Salud Animal. Departamento de Salud Animal y Medicina
Preventiva. Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias-UADY.
Vol. 5 No. 1.
HAC, (2009). Champotón Justo y Solidario. Plan Municipal de Desarrollo (20092012). Honorable Ayuntamiento Champotón (HAC), Campeche, México.
75 p.
67
Harmsworth, G. (1998). “Indigenous Values and GIS: a method and framework”.
Indigenous Knowledge and Development Monitor 6(3):3 – 7
Hernández, R. O. (2004). Estadística Elemental para las Ciencias Sociales. Primera
edición. Editorial de la Universidad de Costa Rica.
Hernández-Xolocotzi, E., L.M. Arias R. y L. Pool N. (1994). “El sistema agrícola de
roza-tumba-quema en Yucatán y su capacidad de sostenimiento”. En:
Agricultura indígena: pasado y presente. T. Rojas R. (coord.). CIESAS.
México.
Herrera, P. N. F. (2005). ¿Cómo hacer un diagnóstico en las comunidades Rurales?
Santa Ana. El Salvador. Disponible en:
http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/rur_urb.aspx?tema=P.
Consultado el 9 de Noviembre de 2012
IICA, (2004). Análisis e Impacto del Programa Especial Concurrente en Producción,
Balanza Comercial Empleo y Bienestar en el Medio Rural de México.
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) Pág.
49.
INEGI, (2004). Edafología. Guía para la Interpretación de Cartografía Edafología.
INEGI, (2007a). VII Censo Agrícola Ganadero y Forestal. Disponible en:
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/agro/default.aspx.
Consultado el 1 Agosto de 2011.
INEGI,
(2007b).
Los
principales
cultivos
perennes
en
Campeche.
Censo
Agropecuario 2007.
INEGI, (2008). Manual entrevistador. Módulo de Condiciones Socioeconómicas de la
Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH).
68
INEGI, (2009). Guía para la interpretación de cartografía uso del suelo y
vegetación. Serie III.
INEGI, (2010a). Programa de Desarrollo de Zonas Prioritaria. Disponible en:
http://www.microrregiones.gob.mx/zap/poblacion.aspx?entra=pdzp&ent
=04&mun=004. Consultado el 8 de Noviembre de 2012.
INEGI, (2010b). Información nacional, por entidad federativa
Champotón,
Campeche.
y municipio.
Disponible
en:
http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx?e=4.Consu
ltado el 8 de Noviembre de 2012.
INEGI, (2010c). Censo de Población y Vivienda. Principales resultado del Censo de
Población y Vivienda 2010 Campeche.
INEGI, (2010d). Censo de población y vivienda, principales resultados por localidad
(ITER).
INEGI, (2010e). Censo de Población y Vivienda. Panorama sociodemográfico de
Campeche.
Disponible
en:
http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/producto
s/censos/poblacion/2010/panora_socio/camp/Panorama_Cam.pdf.
Consultado el 8 de Noviembre de 2012.
INEGI, (2010f). Características educativas de la población por entidad federativa.
Disponible
en:
http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/camp/poblacion/e
ducacion.aspx?tema=me&e=04. Consultado el 8 de Noviembre de
2012.
INEGI, (2010g). Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares. Disponible
en:http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/encuestas/hogares
/default.aspx. Consultado el 1 Agosto de 2011.
69
INEGI, (2010h). Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.
Disponible
en:http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/encuestas/hogares
/regulares/enoe/default.aspx. Consultado el 1 Agosto de 2011.
INEGI,
(2011).
Geología.
Disponible
en:
http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/recnat/geologia/default.aspx.
Consultado el 1 de Marzo de 2012.
INEGI,
(2012).
Población
rural
y
urbana.
Disponible
en:
cuentame.inegi.org.mx/poblacion/ru_urb.aspx?tema=P. Consultado el 9
de Noviembre de 2012.
IRM, (1993). El proceso de Evaluación Rural Participativa una propuesta
metodológica.
Programa
de
Manejo
Participativo
de
Recursos
Naturales. Instituto de los Recursos Mundiales y el Grupo de Estudios
Ambientales. Cuaderno núm. 1.
Isaac M. R., J. L. Sandoval V., B. Ramírez V. (2010). Políticas Públicas y Desarrollo
Rural en el Sureste de México. Colegio de Postgraduados Campus
Puebla.
Jiménez, M. A. (2010). “Políticas Públicas para el Campo Mexicano” Segundo
Congreso Nacional de Egresados de Chapingo, Chapingo, México,
Diciembre de 2010.
Kjöllerström, M. (2006). Competitividad del sector agrícola y pobreza rural: El papel
del gasto público en América Latina. CEPAL. Naciones Unidas,
Santiago de Chile.
Lang-Ovalle, F., A. Pérez-Vázquez, J.P. Martínez-Dávila, D.E. Platas-Rosado, L.A.
Ojeda-Enciso y D.A. Ortega-Zaleta (2007). Actitud hacia el cambio de
70
uso de suelo en la Región Golfo Centro de Veracruz, México.
Universidad y Ciencia 23(1):47-56.
LDRS, (2012). “Ley de Desarrollo Rural Sustentable” (LDRS). Cámara de Diputados
del H. Congreso de la Unión. Secretaria de Servicios Parlamentarios.
Dirección General de Servicios de Documentación, Información y
análisis.
Macías, C. R. A. y S. Del Amo R. (2003). Caracterización del manejo forestal en el
ejido Xkan-Ha, Campeche, México, bajo el concepto de integridad.
Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, Programa de Acción
Forestal Tropical A. C. 21(4).
Maldonado, M. F., Vargas S. G., Molina M. R. F. Sol S. Á. (2004). Frutales tropicales
de Tabasco. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Pp. 7-12.
Medina, M. J. (2008). Informe final de la evaluación de germoplasma de maíz para la
empresa prosemillas S.A. de C.V.
Ciclo primavera-verano. Instituto
Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).
Campeche. Marzo del 2008.
Mena, H. U. (2007). Aplicación de los sistemas de información geográfica en la
ingeniería civil. Boletín IIE, abril-junio.
MMC, (2012).Monografía del Municipio de Champotón. Instituto de Desarrollo y
Formación
Social.
Disponible
http://www.indefos.gob.mx/LTAIPEC/V-CHAMPOTON.pdf.
en:
Consultado
el 9 de Noviembre de 2012.
Morales, V. C. (2004). Identidad y Modernización, Agrícola en los Chenes,
Campeche, México. Perspectivas latinoamericanas. Número 1, 2004.
71
NETQUEST, (2012). Calculadora de Muestra Electrónica. Disponible en: http:
//www.netquest.com/panel_netquest/calculadora_muestras.php.
Consultado el 20 de Octubre de 2011.
OCDE, (2011). Estudio sobre el Sistema de Extensión Agrícola en México Evaluación
y Recomendaciones. Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico (OCDE), México D.F.
Ordaz, J. L. (2007). México: capital humano e ingresos. Retornos a la educación
1994-2005. Estudios y perspectivas. CEPAL-Serie. México, D. F. 70 p.
Osorio, G. N. (2006). Análisis de la situación actual de la producción de maíz y de la
pluriactividad de los agricultores en el Valle de Puebla. Tesis. Colegio
de postgraduados Campus Puebla.
Pat-Fernandez, L., J. Nahed-Toral, M. Parra V., A. Nazar-Beutelspacher, L. GarcíaBarrios, E. Bello-Baltazar, O. Herrera H. (2009). Modos de vida y
seguridad alimentaria de los mayas de Campeche. Colegio de la
Frontera Sur. Chiapas, México.131p.
Pool L. N. y E. Hernández-Xolocotzi. 1995. “Bases de la experimentación agrícola
bajo roza-tumba-quema: El caso de la milpa”. En: La milpa en Yucatán
un sistema de producción agrícola tradicional. E. Hernández-Xolocotzi,
E. Bello B. y S. Levy T. (comp.) tomo 2. Colegio de Postgraduados,
México.
Poot, P., S. Wilbert, W. Hans Van Der, J.M. Pat F., S. Levy T. (2008). Activos de
productores agrícolas y arquitectura de solares en Pomuch, Campeche.
Sociedades Rurales, Producción y Medio Ambiente. Vol.8 Núm. 16
Roa, G. S., B. Lozada y N. Alvarado V. (2002). Identificación de problemas
prioritarios
en
las
comunidades
rurales
mediante
diagnóstico
participativos. Geoenseñanza, Vol. 7 número 1-2, p.30-37.
72
Rodríguez, V. J, P. Sinaca C. y G. Jamangapé G. (2009). Frutos y semillas de
árboles tropicales de México.
Rojo, M. G. E, R. Martínez R. (2009). Diagnostico Social Comunitario, 1ª edición,
México.
SAGARPA, (2010). Análisis de la población de camarón rosado (Farfantepenaeus
duorarum) en la sonda de Campeche durante el periodo de veda.
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación (SAGARPA)/ INAPESCA.
SAGARPA, (2009). Agenda de innovación tecnológica. Secretaría de Agricultura,
Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA)/
FUPROCAM A. C.
Samper, M. (2006). Jornada de Reflexión y Debate: Políticas Agropecuarias,
Estrategias de Desarrollo Rural, Seguridad Alimentaria, Pobreza Rural y
Servicios de Extensión Agrícola.
SEDESOL, (2010). Secretaria de Desarrollo Social. Diagnóstico: alternativas de la
población rural en pobreza para generar ingresos sostenibles. Pp. 1-49.
SEDESORE, (2010). Secretaria de Desarrollo Social y Regional. Disponible en:
http://www.comunicacarmen.com.mx/Php/noticiacomlocal.php?id=7055
9. Consultado el 6 septiembre de 2011.
SIMBAD, (2005). Sistema Estatal y Municipal de Bases de Datos. Disponible en:
http://sc.inegi.org.mx/sistemas/cobdem/resultados.jsp?w=68&Backidhec
ho=249&Backconstem=248&constembd=174.
Consultado
el
8
Noviembre de 2012.
73
Tamayo y T. Ma. (2003). El proceso de la investigación científica. Evaluación y
administración de proyectos de investigación, 2003, editorial Limusa,
México.
Toledo M. V. y N. Barrera B. (2008). La memoria biocultural la importancia ecológica
de las sabidurías tradicionales. Perspectivas agroecológicas. Editorial
Icaria, Barcelona.
UANL
(2007).
Nomenclatura
Geográfica
Mexicana.
Disponible
en:
http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1080043545/1080043545_059.pdf.
Consultado el 11 de Noviembre de 2012.
Uc, H. y A. Cruz (2011). EL crédito rural y las condiciones de vida de las familias
rurales en localidades de la alta y muy alta marginación del estado de
Campeche. Tesis de maestría. Colegio de Posgraduados Campus
Montecillo, Texcoco, Edo. de México.
Villa,
J.
y
D.
Vargas
(2008).
Los
sistemas
de
información
geográfica.
http://web2.udg.edu/aigua/material/Evaluacion_prevencion_final_Cap%
C3%ADtulo%2015_SIG_Vila%20y%20Varga.pdf
Villacís, S. A. (2001). Mi Gente su pasado y costumbres, Tichac. Sihochac. Ediciones
y publicaciones. PACMYC
74
ANEXOS
1. Formato de encuesta aplicada a las comunidades de estudio.
BUENOS ___________, MI NOMBRE ES: __________________, ESTAMOS REALIZANDO UNA ENCUESTA CON
LA FINALIDAD DE CONCOER LA OPINIÓN ACERCA DE LAS NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN
AGROPECUARIA EN LOS HOGARES RURALES, LO CUAL NOS RESULTA INDISPENSABLE CONTAR CON SU
COLABORACIÓN, LE INFORMO QUE LOS DATOS QUE USTED PROPORCIONE SERÁ DE ESTRICTA
CONFIDENCIALIDAD, SU USO SERÁ CON FINES ESTADÍSTICOS EN BASE EN EL ARTÍCULO 38 DE LA LEY DE
INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
MUNICIPIO: ________________________________________
COMUNIDAD/EJIDO/RANCHERÍA: _____________________
No. DE VIVIENDA: ___________________________________
No. DE CUESTIONARIO: _____________________________
FECHA: ___________________________________________
75
SECCIÓN: SOCIODEMOGRAFÍA
1. ¿De qué material es la mayor parte de
las paredes o muros de esta vivienda?
(Marque solo 1 opción)
2. ¿De qué material es la mayor parte del piso de
esta vivienda? (marque solo 1 opción)
1. Lámina de cartón
2. Lámina de asbesto o metálica
3. Carrizo, bambú o Palma
4. Embarro o bajareque
5. Madera
6. Adobe
7. Tabique, ladrillo, block, piedra, cantera
8. Cemento o concreto
1. Tierra
2. Cemento firme
3. Piso laminado
4. Mosaico, mármol o vitropiso
5. Madera, duela o parquet
6. Otro recubrimiento
R:______
R:______
3.
¿Esta
vivienda tiene
un cuarto para
cocinar?
4. ¿En el cuarto
donde cocinan,
también
duermen?
1. Si
2. No
1. Si
2. No
R:______
R:______
5.
¿Cuántos
cuartos se usan
para dormir, sin
contar pasillos
ni baños? Anote el
R:______
las
1. Agua entubada dentro de la vivienda?
2. Agua entubada fuera de la vivienda, pero dentro del
terreno?
3. Agua entubada de llave público (o hidratante?
4. Agua entubada que acarrean de otra vivienda?
5. Agua de pipa?
6. Agua de un pozo, río, lago, arroyo u otra?
R:______
1. Excusado
2. Retrete
3. Sanitario
4. Letrina u hoyo negro?
R:______
Anote el número
número
7¿En esta vivienda tienen...(Lea
opciones, marque sólo 1 opción)
9.¿Esta vivienda tiene?
(marque 1 sola opción)
6. ¿Cuántos cuartos tiene en total
este hogar, contando la cocina? (no
cuente pasillos ni baños?
R:______
8. ¿Cuántos días a la semana llega el agua a
esta vivienda? (anote el número)
1. Diario
2. Cada tercer día
3 .Dos veces por semana
4. Una vez por semana
5. De vez en cuando
R:______
10. ¿Esta vivienda tiene
drenaje
o
desagüe
conectado a...
1. La red pública?
2. Una fosa séptica?
3. Una tubería que va a dar a una
barranca o grieta?
4. Una tubería que va a dar a un río,
lago o mar?
5. ¿No tiene drenaje
R:______
11. ¿El combustible que más
usan para cocinar es
1. Leña?
2. Carbón?
3. Gas de tanque?
4. Gas natural o de tubería?
5. Electricidad?
6.
Otro
(especifique)____________
combustible?
R:______
76
12. ¿Este hogar cuenta con:
1. Radio o radiograbadora?
2. Televisión?
3. Videocasete
4. Licuadora o DVD?
5. Refrigerador?
6. Lavadora?
7. Teléfono?
________
________
________
________
________
________
________
8. Calentador de agua?
9. Aire acondicionado?
10. Automóvil o camioneta propios?
11. Computadora?
12. Sky o cable de TV?
13. Horno microondas?
14. Celular?
_____
_____
_____
_____
_____
_____
_____
13. ¿Es dueño o propietario de este hogar...?
1. La compro hecha?
2. La mandó construir?
3. La construyó él mismo?
Hogares y personas que lo habitan
14. ¿Cuántas personas viven normalmente en esta vivienda, contando a los niños chiquitos y a
los ancianos? _____________________
15. ¿Cuántos hogares habitan en la misma vivienda?
______________
16. ¿Todas las personas que viven en este hogar comparten un mismo gasto para comer?
1. Si
2. No
17. ¿Cuántas personas comparten una misma fuente de ingreso?____________
18. Entonces, ¿Cuántos hogares o grupos de personas tienen gasto separado para comer
contando el de usted?______________
DATOS PERSONALES
19. ¿Cuál es el
nombre de las
personas
de
este
hogar,
empezando por
el jefe o la jefa?
20. Sexo
1. Hombre
2. Mujer
21.¿Qué
parentesco
tiene(NOMBRE)
con el jefe (a)
del hogar?
1. Jefe (a)
2. Padre/madre
3. Hijo (a)
22.¿Cuántos
años
cumplidos
tiene ?
23.¿ En total cuántos
hijos (a) tiene que
nacieron vivos ha
tenido?
(menos de 1 año
anote 000)
00 Ninguno
77
24. ¿Hasta qué año
o grado aprobó
(NOMBRE) en la
escuela?
25.¿Asiste
actualmente a la
escuela?
nivel
0. Ninguno
1. Preescolar
2. Primaria
3. Secundaría
4. Preparatoria o
bachillerato.
5. Normal
6.Carrera técnica o
comercial
7. Profesional
8.Maestria
9. Doctorado
1. Si
2. No
Año
28. ¿Habla
alguna
lengua
indígena y
dialecto?
29. NOMBRE,
¿Qué lengua
indígena
ó
dialecto
habla?
Nombre:
1. Si
2. No
3. ponga 000 si
no aplica)
27.¿(nombre) sabe leer y
escribir un recado?
1. Si
2. No
(ponga 99 si no aplica)
R:______
Nivel
26.¿ En qué estado
de
la
república
mexicana o
país
nació?
R:______
30. ¿En su hogar
cuantos hablan
alguna
lengua
indígena
ó
dialecto
indígena?
R:______
31. ¿De qué
religión es?
32.Tiene (Nombre) derecho
a servicio médico en:
1. Católica
2. Adventista
3. Bautista
4. Presbiteriana
5.Ninguna religión
6. Ateo
7. Otro (esp.)____
1. IMSS seguro social
2. IMSS solidaridad
3. ISSSTE
4.
Instituciones
públicas
o
paraestatales ( PEMEX, SEDENA,
Marina)
5. Seguro Popular
6. Particular
7. Otro tipo de institución
( especifique)
8. Ninguno.
SECCION: OCUPACIÓN PRINCIPAL
33. ¿Quiénes
ganan dinero
en el hogar?
Empiece por el jefe
(a) del hogar
34. ¿Cuál es el
nombre de la
ocupación
principal,
oficio o puesto
de?
(Ejemplo)
Campesino,
maestro de primaria,
vendedor
ambulante)
35. ¿(nombre) en su
trabajo de la semana
pasada fue...
1. Empleado u obrero?
2. Jornalero o peón?
3.
Patrón
(contrata
trabajadores)?
4. trabajador (a) por su
cuenta?
5. trabajador (a) sin pago en
el negocio familiar?
6. servicio doméstico?
7.Otro
(especifique)_________
36.
En
total
¿Cuánta
s horas
trabajó?
Anotar
horas
37. En total, ¿Cuánto
gana o recibe por su
trabajo?
Periodo
1. Diario
2. Semanal
3. Quincenal
4. Mensual
5. Al año
Periodo:____
Cantidad $:____
78
38. ¿Cuál es el nombre de
la ocupación secundaria,
oficio o puesto de?
Ejemplo: campesino, maestro de
primaria, vendedor ambulante.
39. En su trabajo del mes
pasado fue: lea las opciones y
40. En total, ¿Cuánto gana o
recibe por su trabajo?
señale el No. correspondiente.
Anote el periodo y la cantidad recibida
1. Empleado u obrero?
2. Jornalero o pelón?
3.Patrón? ( contrata trabajadores)
4. Trabajador/a por su cuenta?
5. Trabajador/a sin pago en el
negocio familiar?
6. Servicio doméstico?
7. Otro (Anotar)
1. Diario
2. A la semana
A la quincena
3. Al me
4. Otro (Anotar)
Periodo:____
Cantidad $:____
41. ¿Qué otros oficios sabe hacer? (lea y coloque el número indicado)
7. Electricista_______
8. Costura_______
9. Pescador________
10. Enfermería______
11. Artesano_______
12. Ninguno_______
13. Otro (especifique)_____
1. Zapatero___________
2. Carpintero_________
3. Herrero____________
¿Qué
4. Plomero__________
otros oficios sabe hacer?
5. Peluquero_________
6. Albañil__________
(Lea
y coloque el número indicado)
42.¿ Cuál es la forma de pago por cada oficio (marca la respuesta correcta)
1. Por comisión?
2. A destajo (por pieza), servicio u obra realizada?
3. Por honorarios?
4. Con propinas?
5. Con bonos de compensación o de productividad?
6. Con vales o productos comercializables?
7. Sólo recibe sueldo, salario o jornal
8. Sólo lo que le deja su negocio
9. No le pagan ni recibe ingresos
10. Ninguna de las anteriores
11. NS
SECCIÓN: PROGRAMAS GUBERNAMENTALES
43. ¿Ha recibo un programa de gobierno federal o del estado?
1. Si
2. No
44. ¿Cuáles programas recibieron y su monto si aún lo perciben (marque X) (Puede señalar más
de uno)
1. PROCAMPO
2. PROGRAN
3. Diésel Agropecuario
4. Programa de desarrollo Rural
5. FONAES
6. Oportunidades
7. Adultos mayores
_______
_______
_______
_______
_______
_______
_______
79
SECCIÓN: CULTIVOS
45.
¿Tiene
predios?
45. 1.
Nombre
del predio
1. Si
2. No
45.6. Tipo
propiedad
de
1. Ejidal
2. Comunal
3. Privada
4. De colonia
5.Municipal, estatal o
nacional
6. Otro
(esp.)___________
45.2.
¿Dónde se
encuentra
ubicado
el/los
predios?
45.7
¿Cuántas
Has. Dejo
cultivar?
45.3. Tamaño
del predio
45.4.
Hectáreas
cultivables
45.5. valor
aproximado del
terreno
45.8
45.9 ¿Cuál fue la causa principal por la que no
¿Cuánto
sembró?
tiempo?
1. Porque no le interesó
sembrarla
2. Por falta de dinero o
de apoyos
3. Por mal temporal
4. Porque no hubo quien
la sembrara
5. Porque estaba
invadida
6. porque son suelos poco fértiles.
7. Porque son suelos erosionados.
8. Para dejarla en descanso.
9. Otra causa
(especifique)__________
9997. No aplica
46. Mencione en orden de importancia que cultivos o plantaciones realiza y la superficie? (si
no se dedica a la agricultura pasar a la 56)
46.1.
Cultivo
46.2.
Superficie
(ha)
46.3.
¿Cuánto
invierte al
año?
46.4. ¿Cuánto
obtuvo
de
ingreso bruto
al año?
46.5.
Rendimiento
obtenido Ton/Ha
46.6. Principales
problemas
80
47 Método utilizado
para el control de
plagas
y
enfermedades (puede
elegir más de una opción)
1.Cultural
_____
2. Biológico _____
3.Químico
_____
4. Integral
_____
5.Legal
____
51. Del Octubre
del año pasado
a Septiembre
de este año,
¿Qué vendió?
52. En general
¿En
dónde
compra
los
insumos?
1. En la comunidad
2. En l ciudad
3. Con un proveedor
4. Otro especifique
R:______
48. Resultados
del
control
establecido
1. Malo
2. Regular
3. Bueno
4. Muy bueno
49. De la superficie
dedicada
a
la
agricultura ¿cuánto
es de
1. Temporal?
2. Riego?
R:______
R:______
51.1. ¿Cuánto
vendió?
Cantidad
51.2. ¿Cuál fue
el precio de la
última
cosecha?
50. ¿Cuál es la principal
actividad o uso que le dan a
esta propiedad? (marque X, solo
una opción)
1. Forestal
2. Agronómico
3. Pecuario
4. Piscícola
5.Otro (especifique) _______
R:______
51.3. A quien
le vendió?
51.4. ¿Qué destino
tiene lo que se vendió?
1.Un intermediario
(coyote)
2. Una cooperativa
3.
Una
planta
procesadora
4.
Una
cadena
comercial
5. Otro comprador
1. Nacional
2. Regional
3. Local
4. Internacional
53. ¿Qué parte de la
producción destinó o
destinaría
para
el
consumo
de
su
familia?
54.
En
general
¿Qué parte de la
producción destinó
o destinaría para la
venta?
55. Cuenta con una
certificación orgánica?
1. Todo
2. La mayoría
3. La mitad
4.Poco
5. Nada
1. Todo
2. La mayoría
3. La mitad
4.Poco
5. Nada
Cual:____________
R:______
1. Si
2.No
R:______
81
56. Respecto a la
ganadería, del total
de
sus
reses,
¿Cuántas
se
encontraban:
1 Libre pastoreo?
2. En pastoreo controlado?
3. En corral o establo?
4. En corral establo y
pastoreo?
R:______
61.
¿Ha
trabajado
en
grupos
de
productores o
con gente de las
comunidades?
57.
¿Cómo
organizan
para
realizar las labores
agropecuarias?
1. Solo?
2. Con su esposo o sus
hijos?
3. Como un grupo o una
cooperativa?
4. Como una empresa
5.
De
otra
forma?___________
R:______
62. ¿Qué
grupo
tipo
58.
Para
realizar
las
labores
agropecuarias
¿Participaron
familiares del
productor?
1. Si
2. No
59. Para realizar las labores
agropecuarias el año pasado,
¿Se tuvieron otras personas
contratadas?
1. Si
2. No
60. Cuánto se les paga por
jornal?
$______________
R:______
de
1. Políticos?
2. Civiles?
3. Religiosos?
4. Productivos?
5.Otra especifica______
63. ¿Les sirvió
estar en este
grupo?
1. Si
2. No
64. ¿Qué beneficios obtuvo?
1. Económicos
2.Relacionales esparcimiento
3. otro espec._____
1. Si
2. No
R:______
R:______
65.
Para
las
actividades
agropecuarias
¿Desde
el
año
pasado se recibió?
66. Estos servicios
1.Capacitación
2. Asistencia técnica?
3.Ninguna de las dos
1. Otro productor
2. Un despacho o técnico
independiente?
3. Una institución
académica
o de investigación?
4. Una institución pública?
5. alguna otra institución
R:______
R:______
R:______
R:______
67. ¿Cuantas
veces?__________
68. El costo
servicios
de
estos
1.Propios
2. De una institución pública federal
3.De una institución pública estatal
4. De una investigación privada
5. Se cubrió de otra forma?
Esp._____
R:______
R:______
82
69. Los servicios de capacitación
o asistencia
técnica, ¿fueron proporcionados
para:
1. La agricultura
2. La cría y explotación de animales?
3. El cuidado y manejo forestal
4. La recolección de productos silvestres
5. La pesca y la acuicultura
6. Otra actividad
(especifique)_______________
70.
Actualmente
pertenece
a
una
organización?
71. Actualmente pertenece a alguna
cooperativa?
1. Si
2. No
1. Si
2. No
72. A través de su organización ¿Se obtuvo algún servicio o apoyo para?
1.La compra de insumos
2. Asistencia técnica
3. Productos por contrato
4. Procesamiento y transformación de la producción
5. La comercialización
6. Seguro agropecuario
7. Financiamiento
Otros esp____
0 Ninguno
73.¿ Ha obtenido un crédito o préstamo para las actividades agropecuarias?
1. La banca comercial
2. Una sofol
3. Una unión de crédito
4. Financiera rural?
5. Otra fuente_____________________
73.1. ¿Cuál fue el monto del crédito?
$_________
83
74. ¿En los cultivos o plantaciones usa:
1.
Fertilizantes químicos
Policultivos
Abonos naturales
10
.
11
.
12
.
13
2.
Semillas mejoradas
3.
Semillas criollas
4.
5.
Herbicidas químicos
14
Realizó control biológico de plagas
6.
Herbicidas orgánicos
15
.
Realizó injertos de árboles
7.
Insecticidas químicos
Realizó podas
6.
Insecticidas orgánicos
16
.
17
.
9.
Monocultivos
18
.
Utilizó alguna otra tecnología
Especifique
75.
Tipo
maquinaria
utiliza
de
que
75.1.
maquinaria
utilizo era:
Labranza cero
Labranza mínima
Labranza convencional
Realizó quemas controladas
La
que
1. rentada
2. prestada
3. de un grupo del que
forma parte
4. propia
otro esp________
75.2.
Cantidad
$
75.3.
Frecuencia de
uso:
75.4.Superficie o
área de uso
1 Diario
2. Semanal
3. Quincenal
4. mensual
5.Anual
Tractores
Camión/camioneta
Remolque
Rastras
Arados
Cosechadora
Fertilizadora
Fumigadora
Sembradora
Motor de riego
Cortadora
84
76. ¿Tiene la
posibilidad
de acceder a
agua de riego
para
su
cultivo
agrícola?
1. Si
2. No pase
79?
R:______
a la
77. ¿Qué utiliza
para el riego?
78. ¿De dónde proviene
el agua para el riego?
1. Canales recubiertos?
2. Canales de tierra?
3. Sistemas de
aspersión?
4. Sistemas de
microaspersión?
5. Sistemas de goteo?
6. Algún otro sistema?
79. ¿Por qué no tiene
posibilidad a acceder a gua
de riego?
1. Bordo.
2. Hoya de agua o jagüey
3. Pozo profundo
4. Pozo a cielo abierto
5. Un río?
6. Un manantial?
7. Una presa?
8.Otra (especifique)________
1. Porque no existe instalaciones en la
zona
2. Porque es de propiedad privada y no
tengo acceso
3. Porque no lo necesito para el cultivo
4. Porque el agua es muy cara
5. Porque no tengo conexión
6. Porque no dispongo de estanque
7. Otros motivos
R:______
R:______
R:______
80. Dígame cuales son los problemas generales que presenta su predio que le impida
sobresalir en la producción (Lea y señale lo indicado
1. Incidencia a plagas y enfermedades
2. Falta de apoyos
3. Erosión
4. Bajos rendimientos
5. Falta agua de riego
6. Inundaciones
7. Bajo precio de la producción
8. Acceso a vías de comunicación
9. Bajo capital para invertir
10.Falta de acceso a créditos
11. Falta de variedades apropiadas o razas
12. Falta de mercado
13. Alto costo de la mano de obra
14. Falta de equipo
15.Alta mortalidad
16. Baja calidad de los pastos
17. Salinización
18. Comercialización
19. Falta de infraestructura
20. Sequías
21. Alto preso de insumo
22.Falta de tecnologías
85
2. Ilustraciones del trabajo de campo
Figura 1.Entrevista con participación activa a un hogar de Sihochac, Champotón,
Campeche.
Figura 2. Entrevista a un agricultor que comenta los cultivos y ganado que posee y la
problemática que presenta.
86
Figura 3. Taller participativo con las personas de la comunidad de Haltunchen,
Champotón, Campeche, donde se explica el objeto del taller y se reparten gafetes a
los participantes.
Figura 4. Integración de los grupos de trabajo en la comunidad de Nuevo Michoacán,
Champotón, Campeche, cada grupo dibujó su comunidad y los recursos naturales
que disponen.
.
87
Figura 5. Resultado del dibujo de la comunidad de Haltunchen, Champotón,
Campeche, donde cada grupo explicó su problemática.
Figura 6. Resultado del dibujo de la comunidad de Nuevo Michoacán, Champotón,
Campeche.
88
Figura 7. Resultado del dibujo de la comunidad de Sihochac, Champotón,
Campeche.
Figura 8. Mediante la técnica participativa de lluvias de ideas, los participantes
discutieron los problemas que se presentan en el campo y la comunidad.
89
Descargar