Cuentos fatales

Anuncio
| Cod. Int. 2020574
Literatura Juvenil | Guía de Lectura | por Celina Parera
Actividades
1- Analicen aquellos cuentos que presentan un relato enmarcado. ¿Quién aparece como
interlocutor en estas narraciones? ¿Cuál es el efecto buscado?
Cuentos fatales
2- En los dos primeros cuentos se hace referencia a la historia y la mitología egipcias. Ave-
rigüen si los personajes mencionados existieron realmente y amplíen la información sobre
las creencias que aparecen en el relato (la reencarnación, el horóscopo, la maldición para
Leopoldo Lugones
los violadores de tumbas, etc.).
3- Establezcan un paralelismo entre la belleza de Sha-it y los siguientes elementos: el perfume de los vasos de alabastro, el espejo y las máscaras.
4- En el cuento “El puñal” se explican los motivos que dieron origen a la minoría religiosa
El autor y su obra
1
Cuentos fatales_0.indd 1
Leopoldo Lugones es un escritor reconocido por el mérito innegable de su palabra como poeta, orador y polemista, pero también por sus posiciones políticas
contradictorias.
Nació el 13 de junio de 1874 en Villa de María, provincia de Córdoba. De la mano
de su madre, se introdujo en el aprendizaje de las primeras nociones de lectura y
escritura. Completó su educación primaria en Ojo de Agua, provincia de Santiago
del Estero. Llamaba la atención, ya a sus diez años, el interés que demostraba por
las ciencias, su gusto por la lectura y también la escritura de sus primeros versos.
Cursó el bachillerato en el Colegio Nacional de la ciudad de Córdoba.
En 1892 se inició en la vida pública: recitaba en un teatro sus composiciones y
las publicaba en Pensamiento Libre, periódico liberal en el que además se desempeñó como periodista.
En 1896, Lugones se instaló en Buenos Aires y se unió a un grupo de escritores
socialistas, entre los que se destacaba José Ingenieros. Un año más tarde, publicó
Las montañas del oro, su primer libro. Además, comenzó a trabajar como periodista en el diario La Nación gracias a su amigo Rubén Darío, el poeta precursor del
modernismo, movimiento en el que Lugones inscribió su literatura. Más tarde,
aparecieron Los crepúsculos del jardín (1905), obra poética con la que se acerca al
modernismo hispanista; Las fuerzas extrañas (1906), relatos donde predomina la
temática esotérica; y Lunario sentimental (1909), una de sus obras poéticas que
más influyó sobre los poetas posteriores.
Merecen destacarse además, dentro de su vasta obra, El payador (1916), Odas seculares (1910), Cuentos fatales (1924) y Romances del Río Seco (1938). Mereció el Premio Nacional de Literatura (1926) y presidió la Sociedad Argentina de Escritores.
Lugones también fue un intelectual muy interesado en la religión, las ciencias
y, especialmente, en la política. De joven fue socialista, pero luego se inclinó hacia
un nacionalismo que, más tarde, derivó en una posición antidemocrática. Este
viraje ideológico le valió fuertes críticas, tanto en el ámbito político como en el
literario, y la consecuente soledad.
Atrapado por una crisis sentimental y social, Lugones se suicidó el 19 de febrero
de 1938.
de los drusos. Expónganlos sintéticamente, junto con los objetivos y el modo de actuar de
dicha secta.
5- En la misma historia ¿qué le pide el visitante al narrador?, ¿por qué?
6- Propongan una interpretación de la siguiente cita de “El puñal”:
“Era mi día que llegaba en los siglos”.
7- Relean la descripción de Don Juan de Aguilar. Expliquen si los rasgos mencionados resultan atractivos hoy en día y justifiquen su respuesta.
8- ¿Por qué, a pesar de haber sido abandonada, Amalia no aborrece a Don Juan?
9- En “Águeda” se presenta un personaje legendario: Nazario Lucero. Mencionen todos los
elementos de la narración que contribuyen a rodear de misterio su figura.
10- ¿Cuándo cambia Águeda sus sentimientos hacia su secuestrador? Justifiquen con ele-
mentos del texto.
11- Lean definiciones acerca del género fantástico y expliquen cómo se inscribe en el mismo
cada uno de los cuentos.
12- Busquen información sobre la vida del autor y relacionen las alusiones a su persona que
aparecen en los cuentos con algunos hechos de su vida.
4
11/10/2011 16:34:54
El modernismo
soledad, la altivez y la determinación de la protagonista empujan la trama
hacia el desenlace fatal, con ayuda de la hechicería y lo sobrenatural.
Fue un movimiento literario que propuso una ruptura con la estética entonces
vigente, propia del romanticismo. Se inició en Europa, en la década de 1880, y
se desarrolló principalmente en Hispanoamérica hasta principios del siglo XX. El
modernismo concibe la poesía como una materia que puede ser llevada a la perfección formal; para ello, desarrolla los valores sensoriales y la búsqueda de efectos
rítmicos. Algunos de los rasgos de este movimiento son:
Si bien es cierto que el modernismo se manifestó más claramente en la poesía
que en la prosa, los relatos de Cuentos fatales presentan varios rasgos característicos de dicho movimiento: el lenguaje artificioso, las frases extensas y de sintaxis
compleja, y la adjetivación abundante y algo arcaica.
Con la publicación de este libro, Lugones se convirtió en uno de los padres espirituales del cuento fantástico argentino, género que también exploraron luego
otros grandes escritores, como Jorge Luis Borges y Julio Cortázar, entre otros.
yy E
scape de la realidad cotidiana, de la que se huye evocando épocas pasadas
y mejores o trasladándose hacia lugares exóticos y lejanos.
yy Temas que rondan lo fatal, el cansancio profundo de vivir, la angustia y la
melancolía, la soledad y el rechazo de la sociedad.
yy Cosmopolitismo relacionado con las ansias de lo distinto y lo refinado.
yy Aristocratización de la literatura y búsqueda de la forma perfecta.
yy Creación de imágenes en las que predomina la sinestesia, con aproximación
a las artes plásticas.
yy Uso de formas métricas arcaicas y, a la vez, renovación de la métrica y del
léxico; utilización de los vocablos de manera ornamental.
Propuesta metodológica
La obra se trabajará en tres etapas: lectura-debate, comprensión y producción.
Lectura-debate: se puede abordar en clase la lectura grupal de los cinco cuentos (será necesario leer en conjunto el primero y el segundo, por la continuidad
temática) y, luego, dedicar un espacio al diálogo analítico. Este momento es conveniente para aclarar las dudas que puedan generar algunos conceptos referidos
a la mitología egipcia, a la religión drusa y a ciertos juegos de intertextualidad que
presentan “El secreto de Don Juan” y “Águeda”.
Luego, orientar la observación hacia el uso del lenguaje que Lugones realiza
en estas narraciones y, en un cuadro en el pizarrón, señalar las características del
movimiento modernista que los alumnos encuentren en los textos. Además, se les
puede pedir a los alumnos que señalen en cada cuento los hechos extraños que
hacen que esos relatos puedan ser clasificados como fantásticos.
Los cuentos fatales
Cuentos fatales, publicado en 1924, reúne cinco relatos fatales de carácter fantástico:
2
Cuentos fatales_0.indd 2
yy “ El vaso de alabastro” presenta un relato enmarcado que transcurre en el
lejano y exótico Egipto y cuyo suceso principal gira en torno al poder enigmático y extraño de cierto elemento presente en la tumba de un faraón.
Las aparentes consecuencias del contacto con este elemento provocan una
vacilación acerca de la explicación posible, tanto en uno de los personajes
interlocutores como en el lector.
yy “Los ojos de la reina” continúa la historia del cuento anterior. Es un relato
centrado en ciertos enigmas de la mitología egipcia. Lo fatal aparece aquí a
través de la imposibilidad de escapar de la misteriosa belleza de las mujeres
de la realeza egipcia y de algunos elementos que les pertenecen: ciertos
perfumes, un espejo, entre otros.
yy “El puñal” toma elementos de una minoría religiosa, los drusos, que mantienen en secreto los detalles de su práctica y son considerados como una secta de Oriente Medio. El carácter oculto de esta fe y los poderes misteriosos
de sus profesantes contrastan en este relato con la aparición de Lugones,
que dialoga con uno de ellos, lo que crea un clima típico de lo fantástico.
yy “El secreto de Don Juan” tiene como protagonista al personaje seductor
y burlador de mujeres creado por Tirso de Molina en el siglo XVII. En este
caso, también mediante un relato enmarcado, se lo presenta como un ser
inmortal que despliega su centenaria habilidad en Buenos Aires, sobre una
joven llamada Amalia, fatalmente enamorada y abandonada.
yy “Águeda” toma un personaje presentado como legendario, Nazario Lucero,
un bandolero rural de fines del siglo XVIII. La historia narra el secuestro de la
hija de un estanciero, Águeda, acción que el malhechor realiza por amor. La
Comprensión: se analizarán las siguientes categorías del cuento:
yy
yy
yy
yy
yy
arco: personajes, lugar y tiempo.
M
Conflicto.
Resolución.
Historia y discurso.
Autor y narrador. Tipo de narrador.
Realizar la distinción necesaria en los relatos enmarcados.
3
Producción: los alumnos podrán elegir una de las siguientes opciones para
redactar:
yy El diario íntimo de Mr. Neale, donde relata sus impresiones durante el período de exploraciones del hipogeo de Tut-Anj-Amón.
yy Una carta en la que Sha-it describe cómo se siente ante la fatalidad que la
acecha en sus relaciones amorosas.
yy La adaptación para teatro de las partes VI y VII de “El puñal”.
yy La narración del momento en el que Don Juan se acerca a Amalia, desde el
punto de vista de una asistente al baile.
yy La secuencia final de Águeda, desde el punto de vista de su padre.
11/10/2011 16:34:54
El modernismo
soledad, la altivez y la determinación de la protagonista empujan la trama
hacia el desenlace fatal, con ayuda de la hechicería y lo sobrenatural.
Fue un movimiento literario que propuso una ruptura con la estética entonces
vigente, propia del romanticismo. Se inició en Europa, en la década de 1880, y
se desarrolló principalmente en Hispanoamérica hasta principios del siglo XX. El
modernismo concibe la poesía como una materia que puede ser llevada a la perfección formal; para ello, desarrolla los valores sensoriales y la búsqueda de efectos
rítmicos. Algunos de los rasgos de este movimiento son:
Si bien es cierto que el modernismo se manifestó más claramente en la poesía
que en la prosa, los relatos de Cuentos fatales presentan varios rasgos característicos de dicho movimiento: el lenguaje artificioso, las frases extensas y de sintaxis
compleja, y la adjetivación abundante y algo arcaica.
Con la publicación de este libro, Lugones se convirtió en uno de los padres espirituales del cuento fantástico argentino, género que también exploraron luego
otros grandes escritores, como Jorge Luis Borges y Julio Cortázar, entre otros.
yy E
scape de la realidad cotidiana, de la que se huye evocando épocas pasadas
y mejores o trasladándose hacia lugares exóticos y lejanos.
yy Temas que rondan lo fatal, el cansancio profundo de vivir, la angustia y la
melancolía, la soledad y el rechazo de la sociedad.
yy Cosmopolitismo relacionado con las ansias de lo distinto y lo refinado.
yy Aristocratización de la literatura y búsqueda de la forma perfecta.
yy Creación de imágenes en las que predomina la sinestesia, con aproximación
a las artes plásticas.
yy Uso de formas métricas arcaicas y, a la vez, renovación de la métrica y del
léxico; utilización de los vocablos de manera ornamental.
Propuesta metodológica
La obra se trabajará en tres etapas: lectura-debate, comprensión y producción.
Lectura-debate: se puede abordar en clase la lectura grupal de los cinco cuentos (será necesario leer en conjunto el primero y el segundo, por la continuidad
temática) y, luego, dedicar un espacio al diálogo analítico. Este momento es conveniente para aclarar las dudas que puedan generar algunos conceptos referidos
a la mitología egipcia, a la religión drusa y a ciertos juegos de intertextualidad que
presentan “El secreto de Don Juan” y “Águeda”.
Luego, orientar la observación hacia el uso del lenguaje que Lugones realiza
en estas narraciones y, en un cuadro en el pizarrón, señalar las características del
movimiento modernista que los alumnos encuentren en los textos. Además, se les
puede pedir a los alumnos que señalen en cada cuento los hechos extraños que
hacen que esos relatos puedan ser clasificados como fantásticos.
Los cuentos fatales
Cuentos fatales, publicado en 1924, reúne cinco relatos fatales de carácter fantástico:
2
Cuentos fatales_0.indd 2
yy “ El vaso de alabastro” presenta un relato enmarcado que transcurre en el
lejano y exótico Egipto y cuyo suceso principal gira en torno al poder enigmático y extraño de cierto elemento presente en la tumba de un faraón.
Las aparentes consecuencias del contacto con este elemento provocan una
vacilación acerca de la explicación posible, tanto en uno de los personajes
interlocutores como en el lector.
yy “Los ojos de la reina” continúa la historia del cuento anterior. Es un relato
centrado en ciertos enigmas de la mitología egipcia. Lo fatal aparece aquí a
través de la imposibilidad de escapar de la misteriosa belleza de las mujeres
de la realeza egipcia y de algunos elementos que les pertenecen: ciertos
perfumes, un espejo, entre otros.
yy “El puñal” toma elementos de una minoría religiosa, los drusos, que mantienen en secreto los detalles de su práctica y son considerados como una secta de Oriente Medio. El carácter oculto de esta fe y los poderes misteriosos
de sus profesantes contrastan en este relato con la aparición de Lugones,
que dialoga con uno de ellos, lo que crea un clima típico de lo fantástico.
yy “El secreto de Don Juan” tiene como protagonista al personaje seductor
y burlador de mujeres creado por Tirso de Molina en el siglo XVII. En este
caso, también mediante un relato enmarcado, se lo presenta como un ser
inmortal que despliega su centenaria habilidad en Buenos Aires, sobre una
joven llamada Amalia, fatalmente enamorada y abandonada.
yy “Águeda” toma un personaje presentado como legendario, Nazario Lucero,
un bandolero rural de fines del siglo XVIII. La historia narra el secuestro de la
hija de un estanciero, Águeda, acción que el malhechor realiza por amor. La
Comprensión: se analizarán las siguientes categorías del cuento:
yy
yy
yy
yy
yy
arco: personajes, lugar y tiempo.
M
Conflicto.
Resolución.
Historia y discurso.
Autor y narrador. Tipo de narrador.
Realizar la distinción necesaria en los relatos enmarcados.
3
Producción: los alumnos podrán elegir una de las siguientes opciones para
redactar:
yy El diario íntimo de Mr. Neale, donde relata sus impresiones durante el período de exploraciones del hipogeo de Tut-Anj-Amón.
yy Una carta en la que Sha-it describe cómo se siente ante la fatalidad que la
acecha en sus relaciones amorosas.
yy La adaptación para teatro de las partes VI y VII de “El puñal”.
yy La narración del momento en el que Don Juan se acerca a Amalia, desde el
punto de vista de una asistente al baile.
yy La secuencia final de Águeda, desde el punto de vista de su padre.
11/10/2011 16:34:54
| Cod. Int. 2020574
Literatura Juvenil | Guía de Lectura | por Celina Parera
Actividades
1- Analicen aquellos cuentos que presentan un relato enmarcado. ¿Quién aparece como
interlocutor en estas narraciones? ¿Cuál es el efecto buscado?
Cuentos fatales
2- En los dos primeros cuentos se hace referencia a la historia y la mitología egipcias. Ave-
rigüen si los personajes mencionados existieron realmente y amplíen la información sobre
las creencias que aparecen en el relato (la reencarnación, el horóscopo, la maldición para
Leopoldo Lugones
los violadores de tumbas, etc.).
3- Establezcan un paralelismo entre la belleza de Sha-it y los siguientes elementos: el perfume de los vasos de alabastro, el espejo y las máscaras.
4- En el cuento “El puñal” se explican los motivos que dieron origen a la minoría religiosa
El autor y su obra
1
Cuentos fatales_0.indd 1
Leopoldo Lugones es un escritor reconocido por el mérito innegable de su palabra como poeta, orador y polemista, pero también por sus posiciones políticas
contradictorias.
Nació el 13 de junio de 1874 en Villa de María, provincia de Córdoba. De la mano
de su madre, se introdujo en el aprendizaje de las primeras nociones de lectura y
escritura. Completó su educación primaria en Ojo de Agua, provincia de Santiago
del Estero. Llamaba la atención, ya a sus diez años, el interés que demostraba por
las ciencias, su gusto por la lectura y también la escritura de sus primeros versos.
Cursó el bachillerato en el Colegio Nacional de la ciudad de Córdoba.
En 1892 se inició en la vida pública: recitaba en un teatro sus composiciones y
las publicaba en Pensamiento Libre, periódico liberal en el que además se desempeñó como periodista.
En 1896, Lugones se instaló en Buenos Aires y se unió a un grupo de escritores
socialistas, entre los que se destacaba José Ingenieros. Un año más tarde, publicó
Las montañas del oro, su primer libro. Además, comenzó a trabajar como periodista en el diario La Nación gracias a su amigo Rubén Darío, el poeta precursor del
modernismo, movimiento en el que Lugones inscribió su literatura. Más tarde,
aparecieron Los crepúsculos del jardín (1905), obra poética con la que se acerca al
modernismo hispanista; Las fuerzas extrañas (1906), relatos donde predomina la
temática esotérica; y Lunario sentimental (1909), una de sus obras poéticas que
más influyó sobre los poetas posteriores.
Merecen destacarse además, dentro de su vasta obra, El payador (1916), Odas seculares (1910), Cuentos fatales (1924) y Romances del Río Seco (1938). Mereció el Premio Nacional de Literatura (1926) y presidió la Sociedad Argentina de Escritores.
Lugones también fue un intelectual muy interesado en la religión, las ciencias
y, especialmente, en la política. De joven fue socialista, pero luego se inclinó hacia
un nacionalismo que, más tarde, derivó en una posición antidemocrática. Este
viraje ideológico le valió fuertes críticas, tanto en el ámbito político como en el
literario, y la consecuente soledad.
Atrapado por una crisis sentimental y social, Lugones se suicidó el 19 de febrero
de 1938.
de los drusos. Expónganlos sintéticamente, junto con los objetivos y el modo de actuar de
dicha secta.
5- En la misma historia ¿qué le pide el visitante al narrador?, ¿por qué?
6- Propongan una interpretación de la siguiente cita de “El puñal”:
“Era mi día que llegaba en los siglos”.
7- Relean la descripción de Don Juan de Aguilar. Expliquen si los rasgos mencionados resultan atractivos hoy en día y justifiquen su respuesta.
8- ¿Por qué, a pesar de haber sido abandonada, Amalia no aborrece a Don Juan?
9- En “Águeda” se presenta un personaje legendario: Nazario Lucero. Mencionen todos los
elementos de la narración que contribuyen a rodear de misterio su figura.
10- ¿Cuándo cambia Águeda sus sentimientos hacia su secuestrador? Justifiquen con ele-
mentos del texto.
11- Lean definiciones acerca del género fantástico y expliquen cómo se inscribe en el mismo
cada uno de los cuentos.
12- Busquen información sobre la vida del autor y relacionen las alusiones a su persona que
aparecen en los cuentos con algunos hechos de su vida.
4
11/10/2011 16:34:54
Descargar