Confusión 2 - Milton Morrison

Anuncio
Milton Morrison
CONFUSIONES,
INTERESES Y
DEBATES
r
la realidad
eléctrica
dominicana
r
Título:
Confusiones, intereses y debates. La realidad eléctrica dominicana
Marzo 2015
Autor:
Milton Morrison
Diseño - Arte Final - Infografía:
Roberto Severino
Diseño de portada:
Frank Calderón
Edición y supervisión al cuidado de:
Eric Simó
Corrección de estilo:
Alexis Peña
Impresión:
Editora Búho
ISBN: 978-9945-08-265-4
Impreso en República Dominicana
Printed in the Dominican Republic
6
Índice
Prólogo................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 9
Energía, Desarrollo y Vicini.......................................................................................................................................................................................................................................................13
La relatividad de los precios de electricidad.............................................................................................................................................................................................. 19
El dilema sobre el subsidio eléctrico........................................................................................................................................................................................................................25
Matriz, costos y producción de electricidad................................................................................................................................................................................................31
Las pérdidas de energía y su impacto en el déficit eléctrico........................................................................................................................................ 37
La participación pública y privada en el sector eléctrico. ................................................................................................................................................ 43
La ley y el rol del regulador eléctrico..................................................................................................................................................................................................................... 49
Seguridad e independencia energética. ...............................................................................................................................................................................................................55
Los contratos y la venta de electricidad. ............................................................................................................................................................................................................ 61
¿Tenemos la tarifa eléctrica más cara del mundo?..........................................................................................................................................................................67
Origen y naturaleza de los apagones eléctricos.................................................................................................................................................................................... 73
La pobreza energética en el contexto dominicano........................................................................................................................................................................ 78
Eficiencia energética: el camino no transitado......................................................................................................................................................................................85
Energía y seguridad ciudadana........................................................................................................................................................................................................................................... 91
La mitología eléctrica dominicana...............................................................................................................................................................................................................................97
Confusiones del sector eléctrico................................................................................................................................................................................................................................... 103
Los «ni-ni» del sector eléctrico.......................................................................................................................................................................................................................................109
Los costos de oportunidad en el sector eléctrico............................................................................................................................................................................ 115
Historia pendular del sector eléctrico dominicano (1/3)................................................................................................................................................. 121
Historia pendular del sector eléctrico dominicano (2/3)............................................................................................................................................... 127
Historia pendular del sector eléctrico dominicano (3/3). ...............................................................................................................................................133
El sector eléctrico y la Estrategia Nacional de Desarrollo............................................................................................................................................ 139
La telemedición, el prepago y la reducción de pérdidas.................................................................................................................................................. 145
Las barreras de las energías renovables........................................................................................................................................................................................................... 151
Impacto del precio del petróleo en el sector eléctrico.........................................................................................................................................................157
Apuntes sobre la demanda eléctrica nacional...................................................................................................................................................................................... 163
¿En qué consiste resolver el problema eléctrico?. ........................................................................................................................................................................ 169
La importancia de la regulación eléctrica....................................................................................................................................................................................................175
¿Por qué allá sí y aquí no?......................................................................................................................................................................................................................................................... 181
Si sube, sube y si baja, baja.......................................................................................................................................................................................................................................................187
Beneficios e intereses, otro mito.................................................................................................................................................................................................................................. 193
¡Ahora es!................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. 199
Vientos que soplan energía................................................................................................................................................................................................................................................... 203
La desmitificación de la tarifa eléctrica (1/2).......................................................................................................................................................................................209
La desmitificación de la tarifa eléctrica (2/2). ..................................................................................................................................................................................... 215
7
Presentación
E
ste libro recoge los artículos escritos semanalmente durante 8 meses
en la sección Economía y Negocios del periódico Listín Diario de la
cual soy la editora. El título “Confusiones, intereses y debates: la
realidad eléctrica dominicana” no pudo ser más atinado. Durante
mis años en el periodismo económico me he podido dar cuenta de la cantidad de
informaciones y puntos de vista diversos que han existido sobre el abordaje del
problema eléctrico dominicano. Estoy segura que todo eso ha generado grandes
confusiones a una sociedad que espera soluciones que aún no han llegado para un
problema que ha afectado tanto al país durante décadas. De igual manera en un
sector como el eléctrico donde existen inversiones mixtas (públicas y privadas) es
natural que existan intereses y visiones diversas de ver el problema que deriven en
debates constantes.
Cuando Milton me planteó la idea de escribir para el periódico una serie de artículos sobre temas vinculados al sector eléctrico, no vacilé en darle una respuesta
9
Confusiones, intereses y debates
la realidad eléctrica dominicana
positiva. Le di mi aprobación primero partiendo de la necesidad que tiene la sociedad dominicana de nutrirse y obtener mayor cantidad de informaciones claras y
precisas sobre un tema que ha sido parte de la agenda noticiosa cotidiana durante
décadas, sin encontrar una solución que satisfaga a todos; y segundo porque al
darle seguimiento en diversos escenarios públicos a la trayectoria de Milton, me
había dado cuenta del nivel de objetividad y transparencia con que el presenta la
realidad del sector eléctrico, por tanto, lo vi como una oportunidad de usar mi sección dentro del periódico como un vehículo de información de la realidad eléctrica
en manos de un profesional con gran respeto ganado en el área.
En cada capítulo el autor describe una realidad diferente pero a la vez vinculante del sector eléctrico. Y lo hace de una manera descriptiva y a la vez didáctica. No
escribe para los especialistas del área, sino todo lo contrario, para el lector llano. El
autor se basa en datos estadísticos y cifras oficiales dejando poco espacio para la
subjetividad, lo que ayuda a darle un toque de objetividad a lo escrito.
En este libro se tratan los principales temas que adornan el problema eléctrico.
Temas que van desde los precios de la electricidad, la matriz y costos de generación,
las energías renovables, la vinculación del desarrollo y la energía. También, los
temas sobre las pérdidas de energía, la demanda, eficiencia energética, y hasta un
recorrido breve por la historia de la electricidad en nuestro país.
El sector energético es muy dinámico, por eso es necesario analizar el contexto
de lo escrito en el libro. Cabe destacar que los gráficos, y tablas ayudan a reforzar e
ilustrar muchos de los planteamientos que se hacen en este libro.
En mi carrera periodística he podido darme cuenta que la objetividad de quien
escribe es fundamental para ganar la credibilidad de los lectores.
10
Milton Morrison
Saludo la publicación de este libro de Milton Morrison sobre el sector eléctrico
dominicano. Entiendo que es un aporte importante para el debate del tema eléctrico, sobre todo porque ayuda a despejar confusiones por la manera en que se
manejan cada uno de los temas, no sólo por la credibilidad profesional que tiene el
autor sino por los datos irrefutables que presenta obtenidos de fuentes estadísticas
oficiales e internacional.
Indudablemente, este es un excelente aporte que hoy en día nos hace Milton en
un momento fundamental para el país cuando se dialoga para lograr la firma de
un pacto eléctrico que permita resolver de una vez por todas la crisis eléctrica que
afecta a la República Dominicana.
Cándida Acosta
Editora Economía y Negocios
Periódico Listín Diario
11
Energía,
Desarrollo
y Vicini
Probablemente, una limitada comprensión de la relación entre energía y desarrollo es lo que no ha permitido que históricamente en el
país se haya definido una política energética coherente y sostenible
que impacte de manera positiva el desarrollo humano y económico
de la nación. Está demostrado que los países con mayor producto interno bruto
son los de mayor consumo de energía per cápita. China tiene cuatro
veces la población de Estados Unidos, pero consume cada año 22%
más energía que los EE. UU. Sin embargo, en términos de consumo
de energía per cápita, un norteamericano promedio consume tres veces y media más energía que un chino.
En el World Development Indicators, publicado por el Banco
Mundial, podemos observar que mientras más rico es un país, mayor es su consumo de electricidad. Dicho informe revela, además, que
Estados Unidos ocupa el noveno lugar por consumo de electricidad
per cápita, superado por Islandia, Noruega, Canadá, Kuwait, Qatar,
Finlandia, Luxemburgo y Suecia. En tanto que China ocupa el lugar
61 en cuanto al consumo per cápita. Y la República Dominicana, se
encuentra en el lugar 106 de 143 países evaluados, donde Haití ocupa
el último lugar de consumo de electricidad per cápita.
Existe una relación entre el consumo de energía, el desarrollo y
la población. Se ha demostrado que los países en vías de desarrollo
15
Confusiones, intereses y debates
la realidad eléctrica dominicana
tienen una población más grande que consume menos energía que los
desarrollados. En un estudio reciente de Saladié, O. y Oliveras, J. sobre
el consumo energético por continente en relación con su población,
se evidenció que América del Norte consume el 25.4% de la energía
mundial y representa un 5.1 de la población mundial; América del Sur
y Central consumen el 5.2% de energía y tienen el 8.6 de la población;
Europa consume el 27.3% de energía y representa el 11.2% de la población; África consume el 3.1% de la energía del mundo y tiene el 14.2%
de población mundial; Asia consume el 37.5% de la energía y representa el 60.4% de la población, y Oceanía el 1.5% y 0.5%, respectivamente.
El profesor Vaclav Smil de la universidad de Manitoba, plantea
en su trabajo Science, energy, ethics, and civilization una alta correlación entre mejorar la calidad de vida de la población y el aumento
del consumo de electricidad per cápita. El profesor Vaclav Smil hace
hallazgos interesantes, no sólo vinculando el consumo de electricidad
con el PIB, sino con el Índice de Desarrollo Humano (IDH), que toma
en cuenta aspectos referentes a la salud, la educación y la riqueza de
los países. Según este estudio, para lograr un IDH por encima de 0.8,
combinado con una mortalidad infantil por debajo de 20, y una esperanza de vida femenina por encima de 75 años, se requiere que cada
habitante consuma un promedio anual de 60 GJ o 16,000 kWh.
16
Milton Morrison
Fuente: World Development Indicators.Banco Mundial 2014.
De igual manera, el profesor Smil señala que de acuerdo a las proyecciones de crecimiento de la población mundial que hace las Naciones Unidas, para el año 2030 habrá un 25% más de personas respecto al
año 2005 y, por tanto, para la próxima generación el uso de energía tendrá que incrementarse en un 25% y un 30%, para poder satisfacer con
una calidad de vida decente las necesidades de 8.1 millones de personas
para el año 2030. Recuerdo que en marzo de 1996 organicé el primer
simposio nacional de energía eléctrica, cuyo título fue «Electricidad y
desarrollo: el reto dominicano». Admito que no fue casualidad nombrar
el evento de esa forma, ya que este surgió resultado de la preocupación
que teníamos en ese momento acerca del impacto negativo de nuestra
deteriorada realidad eléctrica en el desarrollo del país.
Dieciocho años más tarde descubrí esa misma preocupación, pero
de manera más amplia, cuando sostuve un diálogo muy extenso con
Juan B. Vicini, cuyo tema central fue la energía.
En ese primer encuentro me sorprendió la amplia cosmovisión
de los problemas nacionales de Juan B. Vicini, un hombre de pen17
Confusiones, intereses y debates
la realidad eléctrica dominicana
samiento de ruptura, una especie de volcán de ideas innovadoras en
erupción, cargadas de sensibilidad social.
Fue a Juan B. Vicini a quien escuché hablar sobre la necesidad
de hacer proyecciones de nuestro crecimiento energético con base
en factores demográficos vinculados al desarrollo económico que aspiramos tener. Él nos plantea hacer la proyección de la demanda de
energía, no basándonos en los datos históricos, sino en datos demográficos. A partir de ese momento, lo he interpretado como una forma
de adaptar nuestro consumo de energía al tipo y calidad de vida que
aspiramos y debemos tener.
En sus reflexiones, además de preocuparse por el crecimiento poblacional de la República Dominicana y sus requerimientos de energía para su desarrollo, a Juan B. Vicini también le preocupa Haití,
por ende, piensa en una isla de una población total de 20 millones
de habitantes, con necesidades y culturas diferentes, que terminará
duplicándose a la vuelta de unas décadas. Según Juan B. Vicini, para
ello se necesita construir una base patrimonial fundamentada en infraestructuras, que permitan dar el salto económico que nuestro país
necesita y, de paso, ayudar a crear las bases del desarrollo para Haití,
que de igual forma necesita superar sus condiciones extremas de pobreza y su histórica carga de necesidades insatisfechas.
Indudablemente, Vicini nos invita a tratar el tema energético no
de manera coyuntural, sino bajo una visión de desarrollo económico
integral de mediano y largo plazo. Es por eso que ahora que nos encontramos en la antesala del pacto eléctrico que nos ordena la Ley de
Estrategia Nacional de Desarrollo, entiendo que el país tiene una gran
oportunidad para que de manera sensata y objetiva visualicemos la
electricidad y el desarrollo como el verdadero reto dominicano.
18
La relatividad
de los precios
de electricidad
Fue a través del álgebra que pudimos entender las limitaciones que
tenía la aritmética para poder realizar operaciones matemáticas que
involucraran variables alfanuméricas. Y es, precisamente, bajo una
visión algebraica y no aritmética que podríamos sumar manzanas con
peras y obtener un resultado cuya ecuación sea producto de la combinación de dichas variables.
Con los precios de la electricidad sucede lo mismo: no es posible
hacer un análisis comparativo exacto sobre los precios de electricidad entre países si obviamos el punto de vista algebraico. Es común
escuchar a quienes comparan los precios de electricidad de la República Dominicana con los Estados Unidos, Canadá, o con algún otro
país de Centroamérica, Suramérica o Europa, y llegan a conclusiones
que, en la mayoría de los casos, dejan fuera de su ecuación variables
fundamentales que podrían ayudarle en una mejor formulación final
de su juicio. Cabe destacar que existen muchos países donde los precios de
electricidad varían de una ciudad a otra, y hasta de un vecindario a
otro. Por tanto, esta realidad dificultaría hacer una comparación justa
sobre precios de electricidad entre países.
21
Confusiones, intereses y debates
la realidad eléctrica dominicana
No necesariamente el precio de la tarifa eléctrica que pagamos
mensualmente refleja los costos reales involucrados en la cadena de
suministro para producir la electricidad. Es decir, podemos estar pagando una tarifa que podría estar por debajo o por encima de sus costos reales.
En términos generales, la tarifa eléctrica que se aplica en cualquier lugar depende de los costos que se incurre para generar, transmitir, distribuir y comercializar cada kilovatio hora de energía. Todo
dependerá en gran medida del combustible o fuente de energía que se
usa, y de si el país dispone en su territorio de esos recursos. También
de la tecnología, la política tarifaria, los subsidios y los impuestos que
intervengan en dicha tarifa.
Uno de los factores claves es el tipo de combustible con el que se
genera la electricidad. Cada kilovatio hora (kWh) que se genera con
agua, sol, viento, petróleo, gas natural, carbón, nuclear, geotérmica,
etc., tiene un costo de producción distinto que impacta el precio final
de la electricidad.
Un factor a tomar en cuenta para cualquier comparación es el
porcentaje en el que las fuentes de combustibles son autóctonas; es
decir, si el país posee dichos recursos energéticos. Hay diferencia en
los costos de energía entre un país que tiene recursos y otro que no,
porque el segundo tiene que comprar los combustibles al precio que
le vende el primero, y eso genera una diferencia importante en los
costos de electricidad.
Por ejemplo, la República Dominicana tiene que importar el 85%
de los combustibles con los que genera su electricidad. En el caso de
los Estados Unidos, ellos tienen en su territorio el 99%de los recursos
que utilizan para producir electricidad; en el caso de Brasil, el 80% de
su electricidad proviene de sus hidroeléctricas. Costa Rica produce el
88.2% de su electricidad con fuentes renovables, Panamá el 58.2%, El
Salvador el 59.5%, Guatemala el 68.6%, y República Dominicana sólo
22
Milton Morrison
produce el 12% de la electricidad con recursos que se encuentran en
su territorio.
Fuente: Informe CEPAL. Centroamérica: Estadísticas del subsector eléctrico, 2013 e Informe de Desempeño CDEEE, octubre 2014.
Pero la variable más influye en el precio final de la electricidad es
la política de subsidios que aplica cada país. En República Dominicana el precio del kWh que paga un consumidor residencial de bajo
consumo no es igual al que paga un consumidor de alto consumo,
aunque la electricidad que consume cada uno tiene el mismo costo de
producción. De igual forma, el precio del kWh que paga una industria
es más bajo que el que paga un consumidor residencial de alto consumo; y el precio que paga un comercio es mayor que el de una industria; y el precio que pagan los usuarios que se roban la electricidad,
lo pagamos cada uno de los contribuyentes con nuestros impuestos.
Son, precisamente, todos los factores expuestos anteriormente,
así como las ventajas comparativas de recursos energéticos entre países, los que le dan sustento al concepto de la relatividad de los precios
de la electricidad para cualquier comparación que se quiera hacer.
23
Confusiones, intereses y debates
la realidad eléctrica dominicana
Fuente: Informe CEPAL. Centroamérica: Estadísticas del subsector eléctrico, 2013 e Informe de Desempeño CDEEE, octubre 2014.
24
El dilema
sobre el subsidio
eléctrico
¿Son malos o buenos los subsidios? Todo depende del uso que se haga
de estos. En la lógica económica, la naturaleza de los subsidios es incentivar temporalmente a un sector hasta tanto alcance grados de
suficiencia que les permita prescindir de tal incentivo. Los subsidios
deben ser la excepción, no la norma; y se convierten en permanentes
cuando no se actúa para revertir la situación que los originó.
El principal problema del sector eléctrico es el déficit financiero
existente, que no le permite ser sostenible y operar correctamente.
Mucho se ha hablado sobre la necesidad de reducir el subsidio eléctrico, pero se ha profundizado muy poco acerca de su origen, estructura
y los cimientos que lo sustentan.
En nuestro país, el subsidio eléctrico pos capitalización surgió
como resultado de la decisión gubernamental, en el año 1999, para
contrarrestar el incremento de la tarifa eléctrica originada por el alza
de los combustibles en los mercados internacionales. Ante la incapacidad del gobierno de disponer los recursos a tiempo para cubrir el
déficit financiero de las empresas distribuidoras (EDE) resultante de
no aumentar la tarifa, comenzó el proceso de acumulación anual exorbitante, que derivó en una insostenibilidad financiera del sector, que
fue causada por una decisión gubernamental y asumida por el Estado.
Sobre el subsidio eléctrico se ha dicho que es una carga pesada
para el Estado, que termina tirando miles de millones de pesos en un
27
Confusiones, intereses y debates
la realidad eléctrica dominicana
zafacón o barril sin fondo. ¡Nada más falso! Si analizamos la estructura del subsidio eléctrico basándonos en las estadísticas oficiales, llegaremos a la conclusión de que todos los consumidores (los que la
pagan y los que no) se benefician de él de una u otra forma.
Fuente: Informe Desempeño CDEEE, octubre 2014.
¿Para qué se destina el subsidio eléctrico? Los más de 1300 millones de dólares o casi 60 000 millones de pesos que, de acuerdo a cifras
oficiales, sacamos anualmente de nuestros impuestos para mantener
operando con deficiencia el sistema eléctrico, tiene cuatro grandes
componentes. El primero es para cubrir el déficit entre la compra y
cobro de la energía que tienen las empresas distribuidoras, quienes
pierden el 33% de la energía que distribuyen, que según cifras oficiales del CDEEE, en el año 2013 las EDE tuvieron pérdidas por 497.4
millones de dólares. El segundo componente se relaciona con el subsidio a la tarifa eléctrica, que según datos de la Superintendencia de
Electricidad (SIE), en el año 2013 alcanzó 513 millones de dólares. El
tercer componente corresponde al Bonoluz, que beneficia en la actualidad a más de 500 000 familias, un compromiso para el Estado de
más de 250 millones de pesos cada mes. Y el cuarto componente tiene
que ver con el pago de deudas por financiamiento, cuentas pignoradas, inversiones y transferencias a instituciones y empresas estatales
del sector eléctrico, para mantenerlas funcionando. Por ejemplo, según la última resolución de la SIE que fija los precios de la electricidad de mayo de 2014, el subsidio del Estado a la tarifa
eléctrica BTS-1, que involucra el 89.6% de los clientes y el 45.2% de la
28
Milton Morrison
energía servida, se desglosa de la siguiente manera: el 55.43% del monto
de la tarifa a los consumidores de 0-200 kWh; con 30.06% a los clientes
que consumen entre 201 y 300 kWh; 11.45% a los que consumen de 301
a 700 kWh; y 9.54% a los que consumen por encima de 701 kWh mensuales. De igual manera, se subsidia la tarifa eléctrica en porcentajes
diferentes a los consumidores BTS-2, BTD, BTH, MTD y MTH. Es decir, que independientemente de que usted sea rico o pobre, por alguna
vía recibe un subsidio por parte del Estado en su tarifa de electricidad.
Como una forma de llevar conciencia al consumidor, entendemos que
la factura eléctrica debería incluir el monto del subsidio que mensualmente paga el Estado del total de la factura, tal como ocurre en otros países.
Todo parece indicar que los gobiernos que hemos tenido no han
querido pagar el precio político que implica eficientizar, reducir y focalizar el subsidio eléctrico. De lo que se trata no es de eliminarlo
completamente, sino de que lo reciba quién realmente lo necesita, ya
que siempre habrá una población muy vulnerable que necesitará el
auxilio estatal. No obstante, hay otra población que sí puede pagar el
precio real de la energía, y unas EDE que sí pueden ser eficientes aumentando sus niveles de facturación por medio de la regularización
de esos consumidores que la usan y no la pagan.
Fuente: Informe Desempeño CDEEE, octubre 2014.
29
Confusiones, intereses y debates
la realidad eléctrica dominicana
Cualquiera podría inferir que la incapacidad de reducir el subsidio
eléctrico radica en el beneficio que este otorga directa o indirectamente a todos los consumidores. Lo que sí está claro es que la existencia del subsidio no incentiva mejorar prácticas en la gestión de
las empresas, ni tampoco envía señales de precios claras al consumidor, que condicionen su comportamiento de consumo, ya que existe
el «gran padre», llamado Estado, que siempre dispondrá del dinero
generado por nosotros mismos para cubrir nuestras propias distorsiones e ineficiencias. ¿Estamos dispuestos al sacrificio?
30
Matriz, costos
y producción
de electricidad
Podemos definir la matriz energética como el conjunto de fuentes de
combustible disponibles para producir energía a partir de determinadas tecnologías de generación. Una matriz energética diversificada es la ideal para cualquier economía como la nuestra que produce
el 85% de su electricidad con combustibles importados (petróleo, gas
natural y carbón).
Las razones para diversificar la matriz pueden ser varias, entre
ellas podemos citar: usar combustibles de menor costo, fortalecer la
seguridad e independencia energética del país, aprovechar algún tipo
de combustible por conveniencia geopolítica estratégica, etc.
Culminado el proceso de capitalización (1999), la matriz energética dominicana dependía casi de un 90% de combustibles derivados
del petróleo (fuel #2 y #6), y el restante 10% era aportado por las hidroeléctricas. En ese momento el precio del petróleo hacía atractiva
la generación de electricidad con el fuel, con costos que eran competitivos. Luego comenzó un proceso de incremento de los precios del
petróleo, que se acentuó con los acontecimientos suscitados a partir
del 11 de septiembre del 2001 en los Estados Unidos, las subsecuentes
crisis económicas vinculadas a la especulación de los precios de los
combustibles, la reducción de la oferta por parte de los países de la
OPEP, y la gran demanda de energía de los gigantes asiáticos, originaron de manera irreversible la escalada alcista de los precios de los
combustibles, especialmente del petróleo y sus derivados. Obviamen33
Confusiones, intereses y debates
la realidad eléctrica dominicana
te, la República Dominicana no estuvo exenta del impacto económico
negativo de esa situación.
Catorce años más tarde, en el año 2013, de acuerdo a datos oficiales, la electricidad se produjo con los siguientes combustibles o fuentes:
1.7% eólica (viento); 2.7% fuel #2; 37.2% fuel #6; 30.9% gas natural; 14.3%
carbón; y 13.2% hidráulica (agua). Como se puede observar, el 85% de
nuestra electricidad se generó con combustibles importados, y de ese
total, sólo el 39.9% se produjo con derivados del petróleo, específicamente con fuel #2 y #6.
Fuente: Informe Desempeño CDEEE, octubre 2014.
Las plantas que usaron fuel #2, el combustible de mayor precio en
el mercado, fueron las que menos energía generaron durante el año
2013, un 2.7%; lo que evidencia que el uso de ese combustible no es el
que marca los costos totales de la generación. La generación eléctrica tiene costos diferentes según el combustible que se utilice. Por tal motivo, en el Informe de Desempeño de la
CDEEE del año 2013 encontramos que el precio medio de compra de
energía para el gas natural fue de 9.1 centavos de dólar/kWh; para las
34
Milton Morrison
hidroeléctricas, 9.9 centavos de dólar /kWh; para el carbón, 12.2 centavos de dólar/kWh; y para el fuel, 25.4 centavos de dólar/kWh. Cabe
destacar que hay procesos de generación eléctrica donde el costo del
combustible puede representar hasta el 80% del costo total, siendo
otros costos envueltos los de operación, mantenimiento, financiamiento y retorno de la inversión.
COSTOS DE GENERACIÓN ELÉCTRICA PROMEDIO PARA LOS ESTADOS UNIDOS (2014)
Costo
Costo
Costo
US$/MWh US$/MWh US$/MWh
(Mínimo) (Promedio) (Máximo)
Factor de
capacidad
(%)
Costo de
Capital
O&M
(Incluyendo
combustible)
(Inversión en
Transmisión)
85
60
4.2
30.3
1.2
87
95.6
114.4
de Carbón Integrado (IGCC)
85
76.1
6.9
31.7
1.2
106.4
115.5
131.5
IGCC con CCS
85
97.8
9.8
38.6
1.2
137.3
147.4
163.3
-
-
-
-
-
-
-
-
Ciclo Combinado Convencional
87
14.3
1.7
49.1
1.2
61.1
66.3
75.8
Ciclo Combinado Avanzado
87
15.7
2
45.5
1.2
59.6
64.4
73.6
Ciclo Combinado Avanzado con CCS
87
30.3
4.2
55.6
1.2
85.5
91.3
105
Turbina de Combustión Convencional
30
40.2
2.8
82
3.4
106
128.4
149.4
Turbina de Combustión Avanzada
30
27.3
2.7
70.3
3.4
96.9
128.4
119.8
Energía Nuclear Avanzada
90
71.4
11.8
11.8
1.1
92.6
96.1
Geotérmica
92
34.212.2
0
1.4
46.2 47.9
Biomasa
83
47.414.5
39.5
1.2
92.3 102.6 122.9
Viento
35 64.113
0
3.2
71.3 80.3 90.3
Viento - Offshore
37
175.4
22.8
0
5.8
168.7
204.1
271
Solar Fotovoltáica
25
114.5
11.4
0
4.1
101.4
130
200.9
Solar Térmica
20
195
42.1
0
6
176.8
243.1
388
Hidroeléctrica
53 724.1
2
61.6 84.5 137.7
Tipo de Planta
Tecnologías Despachables
Carbón Convencional
Ciclo Combinado con Gasificación
Gas Natural
102
50.3
Tecnologías no Despachables
6.4
NOTA: Estos costos de electricidad no incluyen el Valor Agregado de Distribución (VAD) que cargan
las empresas distribuidoras para así completar el precio de electricidad al consumido final.
Fuente: U.S Energy Information Administracion (EIA) - Abril 2014.
Como resultado de esta mezcla de combustibles para la generación, el precio medio de compra de energía por parte de las empresas distribuidoras (EDE) hasta febrero de 2014 fue de 16.48 centavos
de dólar/kWh; y el precio medio de venta de 18.56 centavos de dólar/kWh. Es decir, que en términos promedio las empresas distribuidoras compraron la energía por debajo del precio al que vendieron a los clientes.
¿Cómo se produjo una diversificación de la matriz energética tan
drástica que permitió reducir la dependencia del petróleo en un 50%
en poco más de diez años?
35
Confusiones, intereses y debates
la realidad eléctrica dominicana
A pesar que la Ley General de Electricidad en su Artículo 110,
dice que «las ventas de electricidad en contratos de largo plazo de
una entidad generadora a una distribuidora se efectuarán a los precios resultantes de procedimientos competitivos de licitación pública». Lamentablemente, este mandato no se ha cumplido en los
últimos diez años.
Se registran en la última década cuatro iniciativas de los gobiernos
para integrar nueva capacidad de generación a través de licitaciones,
de las cuales tres fracasaron por razones diversas; y la cuarta, que corresponde a la actual administración, concluyó todo su proceso, pero
no fue una licitación para compra de energía, como indica la ley, sino
para la adquisición por parte del Estado de dos plantas de carbón que
al momento de su operación convertirán al Estado en el propietario
mayoritario de la generación eléctrica, con más del 50% de la capacidad instalada.
La realidad es que la modificación de la matriz energética que permitió el uso de combustibles de precios más competitivos fue el resultado de las inversiones e iniciativas del sector privado, que ha invertido más de US$2,500 millones de dólares en los últimos diez años. El
monto de las inversiones será mayor si se materializa la construcción
de una nueva terminal para gas natural, que alimentaría las plantas
Quisqueya I y II, Los Orígenes, CESPM y La Sultana del Este, las cuales suman 950 MW que usarían gas natural en vez de fuel #2 y #6.
A diferencia de otros sectores, las inversiones que se llevan a cabo
en el sector eléctrico involucran grandes cantidades de recursos que
deben ser proyectados en horizontes mayores a 15 años. Es de ahí que
surge la necesidad de definir políticas energéticas coherentes, sustentadas en una planificación de corto, mediano y largo plazo que garanticen el desarrollo y la sostenibilidad del sector.
36
Las pérdidas de energía
y su impacto
en el déficit eléctrico
En la lógica más elemental de cualquier negocio, las pérdidas se producen cuando los ingresos son menores que los egresos. Con el negocio de la electricidad sucede lo mismo: los ingresos de las empresas
distribuidoras (EDE) son menores al valor total de la energía consumida por los clientes. Esto se debe a que un alto porcentaje de la energía
consumida no es facturada y, por tanto, no se refleja en los ingresos.
Las pérdidas eléctricas se clasifican en técnicas y no técnicas. Las
primeras están vinculadas con la energía que se pierde en el proceso
de transformación, medición y transporte de la electricidad a través
del uso de materiales y equipos. Desde el punto de vista de las leyes físicas, es imposible reducir a cero por ciento las pérdidas técnicas. En
cuanto a las pérdidas no técnicas, estás tienen su origen en ineficiencias administrativas, comerciales, así como en el robo de la electricidad. En términos reales es posible reducirlas a su mínima expresión
si se logra cobrar toda la energía que se consume. El Informe de Desempeño de la CDEEE de febrero de 2014, señala que del total de la energía servida por las tres distribuidoras de
electricidad se pierde en promedio el 33%, de la siguiente manera:
EDENORTE, el 34.3%; EDESUR, el 29.2%; y EDEESTE, el 36.1%. De
este porcentaje de energía perdida, las razones técnicas son mucho
menores que las no técnicas.
39
Confusiones, intereses y debates
la realidad eléctrica dominicana
Si comparamos las cifras oficiales de pérdida de energía (33%) con
las ofrecidas en el Informe de Indicadores de Desarrollo Mundial 2014
(World Development Indicators) del Banco Mundial, concluiremos
que la República Dominicana ocupa el cuarto lugar entre los 147 países
con más pérdida de energía. Sólo Botswana (56%), El Congo (46%) y
Haití (55%) nos superan en ese renglón. De acuerdo a dicho estudio, los
países de bajos ingresos tienen un promedio de pérdidas de energía de
15%, y los de ingreso medio, en cuya categoría fue clasificada la República Dominicana, tienen un promedio de pérdidas de 9%. Es decir, que
para alcanzar el valor promedio de nuestra categoría como país, tendríamos que reducir 24 puntos porcentuales respecto al estado actual.
40
Milton Morrison
¿Cuánto es el monto del déficit de las empresas distribuidoras por
concepto de las pérdidas? Según cifras oficiales, hasta diciembre de
2013 las empresas distribuidoras compraron energía por un monto de US$1,971.4 millones de dólares, y de la cual lograron facturar
US$1,544.5 millones de dólares, de los cuales 1,474 millones se tradujeron en cobros.
Como se puede observar, el déficit de las EDE generado por la
energía dejada de cobrar en el año 2013 fue de US$497.4 millones de
dólares o su equivalente de RD$21,636 millones de pesos. Este monto
del déficit equivale a la cantidad de dinero que pierde el Estado por
concepto de energía consumida que no se factura, y representa el 25%
de la energía comprada a las empresas generadoras.
El déficit financiero de las EDE originado por la pérdida de la energía ha llevado a las autoridades a limitar la oferta sobre la base de la no
rentabilidad al satisfacer la demanda completa. En términos llanos, lo
que queremos señalar es que dentro de la lógica financiera de las distribuidoras, mientras más energía suministran, más pérdida de dinero tienen. No es lo mismo perder el 33% de 100 unidades, que perder el 33%
de 80 unidades; en la primera perdemos 33 unidades del total servido;
en la segunda, 26.4 unidades. Esta simple lógica es que le da origen a los
circuitos 24 horas, clasificados de esa manera porque reciben electricidad constante sobre la base de tener una alta tasa de pago de servicio.
Por otra parte, los bajos ingresos mensuales de las EDE les generan
retrasos con sus suplidores. Además, las limita para hacer las inversiones necesarias para superar la situación anteriormente descrita.
Se requiere invertir cuantiosos recursos en la compra de materiales, equipos y blindaje de las redes de distribución, así como en la
compra e instalación de medidores electricos. Estimaciones de organismos internacionales indican que el orden de magnitud de las inversiones anuales necesarias se encuentran por encima de los US$100
millones de dólares. Luego de estas inversiones, hay que monitorear
41
Confusiones, intereses y debates
la realidad eléctrica dominicana
de manera permanente los circuitos de distribucion, para hacer sostenibles los logros que se vayan alcanzado.
¿Son los clientes de las distribuidoras morosos o malapagas? Las
cifras demuestran que no, ya que las cobranzas en febrero de 2014
promediaron un 98%, y en los últimos años han estado por encima de
85%. Esto se traduce como una muy alta propensión al pago, donde
casi la totalidad de las personas que recibieron una factura eléctrica la
pagaron de alguna u otra forma. Queda evidenciado que el gran reto
para reducir las pérdidas no técnicas está en aumentar la facturación,
convirtiendo la mayor cantidad de consumidores en clientes.
Indudablemente, todos debemos contribuir para que las empresas
distribuidoras sean rentables. Es un reto que nos involucra a todos, especialmente a las autoridades que dirigen esas empresas, quienes deberán seguir fortaleciendo los aspectos gerenciales, técnicos y comerciales, así como su vinculación social con la población, de suerte tal que
continúen reduciendo de manera considerable la pérdida de energía.
Fuente: Informe Desempeño CDEEE, 2014.
42
La participación
pública y privada
en el sector eléctrico
Hace 17 años se promulgó la ley que dio inicio al proceso de reforma
(capitalización) del sector eléctrico dominicano. A pesar del tiempo
transcurrido, aún existen quienes piensan que el sector eléctrico está
controlado mayoritariamente por las inversiones privadas. La realidad es que el sector público nunca ha tenido una participación minoritaria en términos accionarios en cuanto a la propiedad de los activos
de la industria, y mucho menos en los aspectos regulatorios ni en la
definición de la política energética nacional.
Antes del proceso de capitalización del sector eléctrico, iniciado
en junio del 1997, teníamos una industria eléctrica verticalmente integrada, donde la otrora Corporación Dominicana de Electricidad
(CDE) era responsable de la generación, transmisión, distribución y,
por ende, de la definición de la política energética del país. Es decir,
el Estado controlaba y era dueño absoluto de la estructura eléctrica
nacional. Con el proceso de capitalización la antigua CDE se dividió en siete
empresas: tres de generación (EGEHAINA, EGEITABO y EGEHID),
tres de distribución (EDENORTE, EDESUR y EDEESTE) y una empresa de transmisión (ETED). En ese momento la participación público-privada de la industria eléctrica quedó estructurada de tal forma
que las tres empresas de distribución eran de capital mixto (público
y privado), la empresa de transmisión se formó con 100% de capital
público, la empresa hidroeléctrica con el 100% de capital público, y
45
Confusiones, intereses y debates
la realidad eléctrica dominicana
las dos empresas de generación térmica con capital público y privado.
Los productores independientes de energía (IPPs, por sus siglas en
inglés) eran de capital 100% privado. Como se puede observar, a pesar
del proceso de capitalización, la participación estatal en la industria
eléctrica era preponderante.
Cuatro años más tarde, en julio de 2001, se promulgó la Ley General de Electricidad 125-01, la cual introdujo una estructura institucional que contempló nuevos actores, como la Superintendencia
de Electricidad (SIE), el órgano regulador del sistema; el Organismo
Coordinador (OC), cuya función está vinculada a las operaciones y
transacciones del sistema; la Comisión Nacional de Energía (CNE),
encargada de los planes, estudios y la definición de la política energética, y la Corporación de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE),
creada para liderar las empresas del sector y tener bajo su sombrilla
los contratos de los IPP.
46
Milton Morrison
Pocos años después, el Estado adquirió las acciones de la parte privada de las empresas distribuidoras, y así regresamos a un esquema
donde las EDE volvían a ser propiedad 100% del sector público. En
cuanto a la generación, los años posteriores a la capitalización han
contabilizado la inserción de 2,150 megavatios (MW) nuevos, incluyendo la repotenciación de algunas plantas, para tener hoy en día un
parque de generación de una capacidad instalada de 3468 MW; de
ese total, las hidroeléctricas representan 559 MW, que son de capital
100% público, EGEHAINA y EGEITABO suman en conjunto una potencia total instalada de 1165 MW (ambas de capital público y privado), y los restantes 1,744 MW de potencia, son 100% de capital privado. Las cifras indican que el Estado tiene participación accionaria en
el 50% de la capacidad instalada de generación, y que es propietario
absoluto del 33% de la capacidad instalada actual.
El balance actual de la participación del sector público y privado
en la industria eléctrica no dista mucho de la realidad que había antes del proceso de capitalización. La propiedad pública en el sector
eléctrico está compuesta de la siguiente forma: empresas distribuidoras, EDENORTE, EDESUR y EDEESTE, 100% del Estado; empresa
hidroeléctrica, EGEHID, 100% del Estado; empresa de transmisión,
ETED, 100% del Estado; EGEHAINA, 62% del Estado; EGEITABO,
49.7% del Estado; Comisión Nacional de Energía, 100% del Estado;
Superintendencia de Electricidad, 100% del Estado; y en el Organismo Coordinador, el Estado preside el Consejo de Coordinación y controla tres de los cuatro bloques que lo integran.
En cuanto a la participación del sector privado en el sector eléctrico, tenemos la siguiente composición: EGEHAINA, 38% privada;
EGEITABO, 50% privada; y el resto de la generación que representa
el 50% de la capacidad instalada actual es totalmente privada. Podemos deducir, entonces, que del parque de generación existente, sólo
el 67% de la capacidad instalada es de capital privado 100%.
47
Confusiones, intereses y debates
la realidad eléctrica dominicana
En términos de las utilidades netas o beneficios que recibe el Estado de las empresas generadoras de capital mixto (EGE Haina y EGE
Itabo), podemos señalar que por cada 100 pesos dominicanos que
EGE Haina genera de utilidad bruta, 76 ingresan al Estado en beneficios e impuestos. En el caso de EGE Itabo, recibe el 49.7% de beneficios más los impuestos de los beneficios de la parte privada. Por lo
que queda claro que si estas empresas obtienen buenos beneficios, el
Estado obtendrá la mayor parte de estos.
Como hemos podido observar, el Estado representado por sus diferentes gobiernos, ha sido en términos de propiedad de activos y en
la capacidad de tomar decisiones, el actor más importante del sector
eléctrico. Los gobiernos son quienes hacen y han hecho las licitaciones, otorgan y firman los contratos, compran la energía, venden al
consumidor, generan una porción considerable de electricidad, definen la tarifa eléctrica, otorgan los subsidios, otorgan los permisos
de obras, promulgan las leyes y reglamentos, regulan el sector, en fin,
definen la política energética en sentido general. Es por eso que antes
de contestar cualquier pregunta acerca de la responsabilidad del sector público y privado en el sistema eléctrico dominicano, deberíamos
considerar todas las informaciones mencionadas anteriormente.
48
La ley y el rol
del regulador
eléctrico
Las reformas eléctricas suscitadas en diversos países en las décadas
de los 80 y 90 tuvieron como común denominador la necesidad de
hacer eficientes los «elefantes blancos», cuya existencia drenaban las
finanzas públicas, agrandaban el tamaño del Estado y brindaban bajos niveles de calidad y cobertura del servicio eléctrico. Se entendió
que con la incursión del sector privado en ciertos segmentos bajo esquemas de competencia, y en otros bajo esquemas mixtos, habría una
mayor eficiencia económica y de calidad del servicio en los sistemas
eléctricos, siempre y cuando existiera un régimen de derechos y obligaciones para todos los agentes interactuantes. La regulación eléctrica surgió como respuesta a ese ordenamiento que requerían los esquemas de mercado resultantes de las reformas
eléctricas, que devinieron de la ola privatizadora que se inició en Gran
Bretaña a principio de los 80, y continuó expandiéndose por diversos
países, siendo Chile el pionero en Latinoamérica. Precisamente, nuestro marco legal y regulatorio sintetizado en la ley general de electricidad y su reglamento tiene una gran influencia de la experiencia chilena.
En el caso dominicano, como en otros países, la regulación del
subsector eléctrico está llamada a generar incentivos para lograr
una mayor competencia y eficiencia en la operaciones e inversiones
de los agentes, que deriven en mejores precios, mejor calidad y protección al consumidor en los servicios que recibe; así como garantías para los agentes (empresas o accionistas) ante cualquier cambio
51
Confusiones, intereses y debates
la realidad eléctrica dominicana
arbitrario e imprevistos asociados a prácticas anticompetitivas no
contempladas en el marco legal.
La reforma del subsector eléctrico dominicano de finales de los 90
dio como resultado un mercado eléctrico similar a otros países de la
región que llevaron a cabo sus procesos en la misma época tomando
como parámetro la experiencia chilena que inició en el 1982. Cabe
mencionar los casos de Argentina (1992), Bolivia (1994), Perú (1993),
Colombia (1993) y Centroamérica (1997-1999). En estos países fueron
promulgadas leyes y reglamentos eléctricos muy similares al nuestro. Ante la realidad eléctrica que tenemos, es válido preguntarse ¿por
qué en los países mencionados anteriormente los mercados eléctricos
lograron madurar, desarrollarse, sostenerse y atraer inversiones que
los hacen aventajados respecto al nuestro, en términos de calidad de
servicio? La respuesta se encuentra en el cumplimiento de las reglas
de juego establecidas (leyes y reglamentos), y en el ejercicio responsable de un órgano regulador independiente y respetado por todos los
agentes, ya fuesen públicos o privados. La Ley General de Electricidad de julio de 2001, y la subsecuente
modificación de agosto de 2007, contienen el espíritu y radio de acción
del marco regulatorio del subsector eléctrico dominicano. Los objetivos
básicos de la ley son establecidos en su Artículo 4: «promover y garantizar la oportuna oferta de electricidad que requiera el desarrollo del
país; promover la participación privada en el desarrollo del subsector
eléctrico; promover una sana competencia, impidiendo prácticas que
constituyan competencias desleales o abuso de posición dominante en
el mercado; velar por el suministro y comercialización de electricidad;
asegurar la protección de los derechos de los usuarios». Y en el Artículo
5 especifica claramente que «las funciones esenciales del Estado son de
carácter normativo, promotor, regulador y fiscalizador».
La ley, en el Artículo 24, señala a la Superintendencia de Electricidad (SIE) como el garante o supervisor de la aplicación de la ley y su reglamento, es decir, como el regulador eléctrico. Sin embargo, la SIE ha
52
Milton Morrison
sido presa de su propia naturaleza, de su dependencia de los vaivenes
y decisiones superiores coyunturales y de las distorsiones propias del
incumplimiento del marco legal y regulatorio. Para el buen funcionamiento del sistema eléctrico es fundamental que el regulador eléctrico
tenga la autoridad, autonomía y el grado de libertad necesarios, como
existe en otros países de la región para cumplir con sus funciones.
De igual forma, los demás organismos e instituciones que rigen
el subsector, como son la Comisión Nacional de Energía (CNE), la
CDEEE, el Organismo Coordinador (OC) y el reciente creado Ministerio de Energía y Minas, deben desempeñar activamente la función
que les asignan las leyes. Para ello, es necesario crear un mecanismo
de seguimiento que permita verificar y garantizar el cumplimiento
del marco legal y regulatorio, como única garantía de fortalecer la
institucionalidad y garantizar la estabilidad del subsector eléctrico.
La Ley General de Electricidad actual es buena y completa. El
problema más grande que tiene es que no se le respeta, al igual que
muchas otras leyes en el país. Algunos plantean que debe ser modificada para ajustarla a la realidad que vivimos, y ese es, precisamente,
el argumento más socorrido para legalizar y justiciar las distorsiones
existentes, y que se han creado como resultado del incumplimiento
de la ley. Una salida adecuada sería diseñar un plan que nos permita,
gradualmente, corregir las imperfecciones y distorsiones que existen
para el pleno cumplimiento de la ley.
Las leyes son perfectibles, y es por eso que cualquier modificación
a la Ley General de Electricidad debe ser para mejorar y desarrollar
las condiciones actuales del subsector eléctrico, no para justificar sus
debilidades y adaptarlas a una realidad distorsionada.
Tenemos que llevar al subsector eléctrico a la legalidad. Esto implica cumplir a cabalidad la Ley General de Electricidad, su Reglamento, así también, revestir al regulador de la suficiente independencia para que haga cumplir la ley, no importa quién reciba su peso.
53
Seguridad
e independencia
energética
Cualquier iniciativa orientada al uso de recursos energéticos autóctonos, al desarrollo de infraestructuras o la firma de contratos que
garanticen un suministro constante y seguro de algún tipo de combustible importado, contribuye al fortalecimiento de la seguridad y la
independencia energética del país.
Ambos términos (independencia y seguridad) tienden a ser usados de manera indistinta para referirse a la capacidad de disponer
de recursos energéticos de manera confiable. Sin embargo, existen
diferencias conceptuales entre estos. Cuando nos referimos a independencia energética, estamos hablando de la capacidad de producir
la energía que se demanda a partir de fuentes autóctonas.
En cuanto a la seguridad energética, esta concierne a la disponibilidad ininterrumpida que tiene un país de los recursos energéticos
que demanda a precios razonables y en armonía con el medioambiente, independientemente de su origen. La independencia energética
implica altos grados de seguridad, no así lo contrario. Es decir, un país
puede tener niveles altos de seguridad en el suministro, y a pesar de
eso no ser independiente. A fin de cuentas, ambos conceptos convergen en la necesidad de proveer constancia del suministro energético
ante la demanda de este. Cuando hablamos de energía debemos saber que existen las primarias y las secundarias. Dentro de las primarias se encuentran el
57
Confusiones, intereses y debates
la realidad eléctrica dominicana
petróleo crudo, gas natural, carbón, leña, bagazo, energía solar y eólica; y las secundarias son las resultantes de las transformaciones de la
energía primaria, tales como la electricidad, el gas licuado de petróleo, gasolina, gasoil, queroseno, avtur, biodiesel, carbón vegetal, coque, etc., que son usadas en los comercios, hogares, industrias y en el
transporte, entre otros.
En nuestro país, la energía usada para la cocción de alimentos y el
transporte representan mayores volúmenes de consumo que la electricidad. Por ejemplo, el sector transporte representa el 42.9% de toda
la energía consumida en el país. El Estudio de Prospectiva de la Demanda de Energía de la República Dominicana 2010-2030, llevado a cabo por la Comisión Nacional
de Energía y la Fundación Bariloche, nos indica que la importación
de energía del país en el año 2011 representó un 87.8%, y la producción nacional un 12.2%. Si desagregamos las importaciones, encontraremos que los derivados refinados del petróleo representaron el
Fuente: Estudio Prospectiva de la Demanda de Energía de la República Dominicana, Comisión Nacional de Energía y Fundación Bariloche, 2012.
58
Milton Morrison
58% del total importado; el petróleo crudo, 19%; el gas natural, 11%;
el carbón mineral, 9%; y el coque, 4%. Cabe destacar que la limitada
capacidad de la refinería de petróleo para refinar el petróleo crudo y
producir los derivados es lo que hace que tengamos que importar tres
veces la cantidad de productos terminados. En cuanto a la producción
nacional, produjimos energía con leña, hidroeléctricas, vientos, sol,
bagazo, entre otras fuentes. A pesar de que poseemos algunos recursos renovables importantes, y por demás intermitentes, que podemos aprovechar de manera
sistemática, la dependencia de combustibles importados para el transporte y la electricidad es muy alta, situación que nos coloca como una
nación de baja independencia energética con automática repercusión
en bajos grados de seguridad.
La Ley de Incentivos a las Energías Renovables no ha tenido el impacto que todos esperábamos; a pesar de ello es una herramienta im-
Fuente: Mapa eólico de la República Dominicana, National Renewable Energy Laboratory (NREL).
59
Confusiones, intereses y debates
la realidad eléctrica dominicana
portante para el desarrollo de estas. De igual manera, la experiencia en
el uso del gas natural, tanto en el transporte como en la electricidad, ha
ayudado a la diversificación energética. No obstante, urge que exploremos profundamente la tierra y los mares para descartar la presencia o
no de combustibles fósiles en la isla y sus aguas territoriales.
En los actuales momentos no es posible lograr una independencia
energética plena basada en nuestros recursos energéticos. Sin embargo, tenemos la posibilidad de aumentar los grados de seguridad energética del país. Para ello, es necesario expandir la capacidad de refinar
productos crudos de Refidomsa, de tal suerte que aumentemos la reserva de derivados terminados (gasolina, gasoil, avtur, gas licuado de
petróleo, etc.) de unos pocos días, como es actualmente, a semanas o
meses, como debería ser.
Se necesita construir y expandir infraestructuras de importación
de combustibles que permitan suministros constantes y estabilidad
de precios por medio de contratos de largo plazo. Así también, incrementar la presencia de las fuentes renovables de energía en el
transporte; por ejemplo, usando el gasohol, que puede ser mezclado
con la gasolina, como sucede en decenas de países, incluyendo los
Estados Unidos. En síntesis, lo que realmente necesitamos es una política energética clara, coherente, sostenible y basada en un «rationale» económico
que permita aumentar la seguridad en el suministro y, quizás algún
día permitirnos izar la bandera de la Independencia energética, tal
como sucedió con los Estados Unidos hace 40 años, con la famosa
proclama energética de Richard Nixon, que se materializó gracias al empuje y la participación conjunta entre el Estado y el sector privado.
60
Los contratos
y la venta de
electricidad
Un contrato es un documento firmado voluntariamente, donde se
acuerdan derechos y obligaciones resultantes de una necesidad que
una de las partes requiere que otra satisfaga bajo ciertos requerimientos, condiciones y criterios previamente establecidos. La maximización de beneficios y minimización de riesgos son objetivos que persiguen cada una de las partes involucradas en un contrato durante el
proceso de negociación. En el caso particular del subsector eléctrico dominicano, todos
los contratos de generación eléctrica han sido firmados de manera
voluntaria entre las partes, tanto aquellos resultantes de procesos de
licitaciones, así como los acordados bilateralmente. Desde hace un
tiempo, y de manera recurrente, el tema de los contratos eléctricos ha
sido objeto de debates mediáticos, en muchas ocasiones carentes de
informaciones, situación que ha contribuido a su satanización.
La venta de electricidad se lleva a cabo de dos formas: a través
de contratos o por medio del mercado spot. Los contratos establecen
precios de electricidad condicionados a ciertos parámetros, y brindan
seguridad bajo el compromiso de suministrar una cantidad de energía
y tener disponible una potencia (capacidad) por el tiempo acordado. En el caso del mercado spot, las transacciones de compraventa
de electricidad son de corto plazo, donde el generador no tiene responsabilidad contractual para el suministro de energía, y los precios
se determinan en función de decisiones y criterios económicos que
63
Confusiones, intereses y debates
la realidad eléctrica dominicana
priman en un momento determinado. Para que se tenga una idea de
la magnitud de las compraventas en ambos mercados, en el año 2013,
las empresas distribuidoras compraron el 92% de su energía bajo contratos y el restante 8% en el mercado spot. CONSUMIDORES
GENERADORES
MERCADO SPOT
TRANSMISIÓN
MERCADO DE
CONTRATOS
DISTRIBUCIÓN
La electricidad tiene dos componentes a través de los cuales el
generador recibe sus ingresos: la energía y la potencia (capacidad).
Normalmente los contratos contemplan como retribución el pago
por la energía producida y también por la capacidad, o más bien por
la disponibilidad y obligatoriedad que tiene el generador de encender sus plantas y mantenerlas operando cuando sea requerido por el
contratante. En el caso del mercado spot, la energía que se transa no
está amparada en un contrato y, por consiguiente, el precio al que
se vende refleja monómicamente el precio de la energía y el cargo
por capacidad.
64
Milton Morrison
El pago por capacidad es uno de los conceptos menos comprendidos y el que más ha estado sometido al debate público. Para entenderlo de manera simple, pensemos en una planta eléctrica que necesitamos para cubrir nuestra demanda de electricidad, pero que nosotros
no disponemos del dinero para comprarla. Entonces recurrimos a
alguien para que invierta su dinero, compre la planta eléctrica y nos
brinde la seguridad de vendernos la electricidad cada vez que nosotros la necesitamos, siendo nosotros sus únicos compradores.
Para comprar la planta, el inversionista necesita incurrir en un
financiamiento (préstamo) que debe pagar periódicamente; para tomar ese préstamo, él necesita un contrato (acuerdo) que le garantice que la electricidad que produzca su planta va a ser comprada por
nosotros, porque de lo contrario, no tendría a quién venderla y, por
ende, no cubriría sus costos de operación, ni pagaría el préstamo en
el que incurrió. A sabiendas de que el préstamo hay que pagarlo, independientemente de que nosotros mandemos a encender la planta
o no, ya que quien prestó el dinero no tiene que ver con el funcionamiento o no de la planta.
De manera que, para cubrir los costos de la planta necesita vender
la electricidad a un precio que le permita pagar el monto del préstamo asumido, porque nosotros no teníamos el dinero para comprar la
planta, cubrir los costos operacionales (combustible, mantenimiento,
etc.) y tener algún beneficio por operarla.
Independientemente de que las plantas de generación sean públicas o privadas, el precio de la energía reflejará un cargo por capacidad, que es la garantía de la disponibilidad del servicio atada a los
compromisos financieros de la inversión llevada a cabo.
En el período comprendido de ahora a dos años se vencen la mayoría de los contratos de generación existentes. La Ley General de
Electricidad ordena que se hagan licitaciones para la contratación
de nueva energía. Aún no se han producido los llamados para licitar
65
Confusiones, intereses y debates
la realidad eléctrica dominicana
esa energía que debe satisfacer la demanda de corto, mediano y largo
plazo. Aún así, tenemos dos caminos: el de los contratos que generan
obligaciones y reducen riesgos; el otro, el mercado spot sin ataduras,
donde imperan las decisiones económicas racionales en el día a día.
Uno brinda seguridad y minimiza riesgos; el otro convive en la incertidumbre. ¿Cuál preferimos?
66
¿Tenemos la
tarifa eléctrica
más cara del mundo?
Ya es parte de la creencia popular que la tarifa eléctrica en la República Dominicana es la más cara del mundo. Contradecir dicha información basándose en datos estadísticos reales y actualizados, así como
lograr convencer a los consumidores, es una de las tareas más difíciles
en un país donde el servicio eléctrico es precario y de baja calidad.
La tarifa eléctrica en un sistema eléctrico regulado se define a partir de tomar en cuenta las variables de costos que implican los subsistemas de generación, transmisión, distribución y comercialización.
Lo recomendable es que las tarifas eléctricas reflejaran los costos en
que se incurre, para que cada usuario reciba electricidad, como manda el Artículo 2 de la Ley General de Electricidad.
En la mayoría de los países en vías de desarrollo, al igual que en
algunos países desarrollados, las tarifas eléctricas para usuarios finales se encuentran afectadas por subsidios directos o cruzados, creados
para beneficiar a sectores sociales con poder adquisitivo muy limitado y, a la vez, muy vulnerables a los vaivenes económicos; o a sectores
productivos específicos que se incentivan otorgando una tarifa subsidiada como parte de una política de Estado orientada para tales fines.
El primer párrafo del Artículo 468 del Reglamento de la Ley General
de Electricidad indica que a partir de la puesta en vigencia de la tarifa
técnica debe incluirse en la factura eléctrica el monto del subsidio
gubernamental.
69
Confusiones, intereses y debates
la realidad eléctrica dominicana
Por ejemplo, en la República Dominicana la tarifa eléctrica no refleja el monto del subsidio gubernamental otorgado en las diferentes
categorías de consumo. De acuerdo con la última resolución de la Superintendencia de Electricidad (SIE) y el Informe de Desempeño Comercial de la CDEEE 2014, el precio monómico medio de venta por
tarifa (US$/kWh) de las empresas distribuidoras es de US$0.14 para
los grandes consumidores, denominados usuarios no regulados (UNR);
US$0.20 para la media tensión (MT) regulada y US$0.195 para los
clientes residenciales y pequeños negocios de baja tensión (BTS).
TARIFAS ELÉCTRICAS EN CENTROAMÉRICA 2014
(centavos de dólar/kWh)
2014
Residencial
50 kWh
99 kWh
200 kWh
751 kWh
Comercial
1 000 kWh
15 000 kWh, 41 kW
50 000 kWh, 137 kW
Industrial
15 000 kWh, 41 kW
50 000 kWh, 137 kW
100 000 kWh, 274 kW
930 000 kWh, 2 500 kW
1 488 000 kWh, 4 000 kW
Costa Rica
(ICE)
El Salvador
(CAESS)
Guatemala
(EEGSA)
Honduras
(ENEE)
Nicaragua
(DN y DS)
Panamá
(ENSA)
15,63
15,63
15,63
24,73
8,50
8,44
18,49
23,04
8,95
10,89
21,62
21,92
7,14
6,90
12,71
18,25
17,23
19,51
24,65
31,93
6,90
6,85
10,98
19,42
23,36
20,36
20,38
22,54
19,43
19,16
21,88
25,27
18,27
23,62
24,06
24,09
27,24
27,96
27,66
19,86
23,22
18,68
20,36
20,38
20,38
17,16
17,16
19,43
19,62
19,61
19,57
19,57
22,65
18,37
18,27
18,14
18,13
24,09
24,09
17,12
16,67
16,67
25,65
25,35
22,76
22,56
22,55
23,22
18,68
18,67
16,76
16,77
REPÚBLICA DOMINICANA
2014
Residencial
0-200 kWh........................................................................................................................................................................................................................................................................................................ 9.91
201-300 kWh...............................................................................................................................................................................................................................................................................................15.49
301-700 kWh...............................................................................................................................................................................................................................................................................................24.24
> 701 kWh.......................................................................................................................................................................................................................................................................................................24.77
Comercial
BTD........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................16.45
BTH........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................17.34
Industrial
MTD1...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................17.66
MTD2...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................17.66
MTH......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................17.34
NOTAS:
• Los valores calculados no incluyen impuestos y tasas.
• En el sector residencial se han incluido los subsidios.
• En los consumos que se especifica la potencia se utilizó un factor de carga del 50%.
• Para el sector residencial de Panamá no se cuenta con información del fondo de estabilización tarifaria para 2013.
Fuente: Informe CEPAL. Centroamérica: Estadísticas del subsector eléctrico, 2013 y Superintendencia de Electricidad (SIE).
70
Milton Morrison
En un estudio sobre información del sector energético en países
de América del Sur, América Central y el Caribe, llevado a cabo por
la Comisión de Integración Energética Regional (CIER), así como
en otras fuentes, podemos ver que el precio del kilovatio hora en la
República Dominicana es más bajo en algunos segmentos residenciales, comerciales e industriales que los vendidos por varias empresas distribuidoras de electricidad en varios países de la región, entre
los que se encuentran Colombia, Chile, Uruguay, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Puerto Rico y Jamaica. Cabe señalar
que, a diferencia nuestra, donde se aplica una misma tarifa para las
tres distribuidoras, en otros países las empresas distribuidoras venden electricidad en diversas zonas a precios diferenciados. Otra región donde se encuentran tarifas eléctricas más elevadas que la dominicana es en las Antillas Menores (el Caribe). Según los datos de la última encuesta tarifaria de la Asociación de
Empresas Eléctricas del Caribe (CARILEC), el precio de la electricidad de 15 países de 16 evaluados son más elevados que los de
la República Dominicana.
Fuente: EUROSTAT 2014
71
Confusiones, intereses y debates
la realidad eléctrica dominicana
De igual forma, en un estudio comparativo de la Eurostat, que recoje los países de la Unión Europea, encontraremos que en más de
diez paises europeos los consumidores de 2,500 a 5,000 kWh pagan
una elecricidad más cara que los consumidores dominicanos.
Deberían ser las empresas distribuidoras de electricidad (EDE)
y la Superintendencia de Electricidad (SIE) quienes respondan a la
pregunta de si los consumidores dominicanos pagan la tarifa eléctrica
más cara del mundo, a sabiendas del subsidio existente y anunciado
mes por mes. De igual forma, les toca a los grandes industriales, particularmente a los UNR, decir si pagan la tarifa eléctrica industrial más
cara del mundo.
Hasta que el consumidor sea provisto de mayor información y
transparencia en la presentación de los costos y subsidios que intervienen en su estructura tarifaria, los grados de confusión y la percepción de que pagamos la electricidad más cara del planeta seguirán
persistiendo.
De todos modos, hoy en día la información está al alcance de todos, y, por ende, no hay excusas para que, a través del uso de las TIC y
la Internet, no podamos buscar estadísticas e informaciones que nos
permitan llegar a nuestras propias conclusiones sobre los precios de
la electricidad en el mundo. De algo sí estamos seguros: mientras tengamos un servicio eléctrico deficiente y se siga vendiendo la idea de que pagamos la energía más cara del mundo, en esa misma medida muchos consumidores que actualmente son clientes tendrán una mayor aversión al
pago de su factura, y una mayor propensión al hurto, por lo que se
reducirán las cobranzas y aumentaran las pérdidas para las empresas distribuidoras.
72
Origen y naturaleza
de los apagones
eléctricos
«¡Se fue la luz!», es la expresión popular más simbólica de la frustración que genera la ausencia inesperada del servicio eléctrico. En la República Dominicana, los apagones o racionamientos eléctricos obedecen a una lógica fundamentada más en aspectos administrativos y financieros que técnicos. El déficit financiero que acarrean
las empresas distribuidoras de electricidad (EDE) es la razón fundamental por la que diariamente son programados cortes eléctricos en
varios circuitos a escala nacional. Tanto las pérdidas técnicas como
no técnicas, así como el subsidio a la tarifa, provocan que las EDE no
recauden mensualmente la cantidad de dinero suficiente para cumplir sus compromisos, hacer inversiones y mantener la sostenibilidad
financiera del sector eléctrico.
Muchos consumidores piensan que los apagones son producto
del déficit de capacidad de generación eléctrica. No obstante, actualmente existe suficiente generación para suplir la demanda de energía
nacional. En un día promedio la capacidad instalada de generación
eléctrica disponible supera los 2,800 megavatios (MW), y la demanda de energía máxima registrada en el 2014 fue de 1,813 MW, lo que
evidencia que la capacidad de suplir la electricidad que necesita la
población está muy por encima de la demanda.
Los contratos de las empresas generadoras, la ley de electricidad y
las normas existentes en el sector penalizan la salida injustificada de
75
Confusiones, intereses y debates
la realidad eléctrica dominicana
Fuente: Organismo Coordinador del Sistema Interconectado (OC)
las plantas eléctricas. Aquellas generadoras que tienen contratos tienen
que garantizar una potencia instalada disponible, así como una cantidad de energía en el momento que se les requiera. No es negocio tomar
la decisión unilateral de apagar una planta, y mucho menos asumir una
penalización por dicha acción. La entrada o no al sistema de una planta
de generación es una decisión de quienes controlan las operaciones del
sector eléctrico en función de sus criterios financieros.
En los reportes diarios de operación, el Organismo Coordinador
(OC) del sistema eléctrico interconectado toma en cuenta diversas causas por las cuales la demanda eléctrica diaria no se satisface. Esas causas
son el mantenimiento correctivo y programado, la gestión de demanda,
sobrecarga y salidas por transmisión, la protección de equipo de distribución y el déficit de generación previamente coordinado con el OC.
De todas esas causas, la gestión de la demanda es la que tiene el mayor
impacto, y esta se refiere a las informaciones de demanda que declaran
las empresas distribuidoras que deben ser satisfechas diariamente.
Por la gestión de la demanda se producen apagones que oscilan entre
un 18% y el 24% de la demanda diaria, ya sea por deficiencias en las redes
de distribución, o porque gran parte de las personas o negocios ubicados
76
Milton Morrison
en determinados sectores no pagan la energía; todo bajo el precepto de
que se pierde menos dinero gestionando la demanda (dando apagones)
que permitiendo que quienes no pagan la electricidad la usen.
Las variables estadísticas que sustentan las decisiones de gestionar
la demanda o dar apagones programados se encuentran en el último
informe de desempeño de la CDEEE, donde podemos ver que las empresas distribuidoras pierden el 33% de la energía que sirven; el precio
promedio de compra de energía a los generadores es de 16.48 centavos
de dólar/kWh; el precio medio de venta de las distribuidoras a los consumidores es de 18.56 centavos de dólar/kWh; el índice de cobranza
es de 95.8%; es decir, que casi todos clientes que reciben una factura
eléctrica la pagan; y el índice de recuperación de efectivo es de 64.2%. En términos simples, se puede decir que por cada 100 pesos de
energía que compran las distribuidoras a los generadores y la entregan a los usuarios, sólo cobran 64, en consecuencia, pierden 36 pesos. Para llegar a cobrar los 100 pesos vendidos, deben hacer que más
usuarios se conviertan en clientes (aumentar la facturación), ya que
el problema no es el cobro, porque casi todos los clientes que reciben
una factura eléctrica la pagan.
¿Es posible que un negocio sea sostenible financieramente cuando
los ingresos no son suficientes para cubrir los gastos operativos, ni el
pago de suplidores, ni los préstamos, y donde no obtengan beneficio?
Bajo ese esquema la racionalidad económica lleva a pensar que en
vez de entregar 100 pesos de energía, y perder 36 pesos, es preferible
entregar 80 pesos de energía, para perder sólo 29, un monto menor
que reduce el déficit financiero del negocio.
La principal meta del sector eléctrico debe ser suplir la demanda
total de electricidad, ya que esta tiene un impacto significativo en el
desarrollo económico y social de la población, pues mejora la calidad
de vida de todos e impacta de manera positiva en la competitividad de
la producción nacional.
77
La pobreza
energética en el
contexto dominicano
La pobreza energética es una acepción propia de algunos países europeos y de los Estados Unidos, que se deriva del concepto de «fuel poverty», utilizado desde hace un tiempo y por primera vez en Inglaterra.
En la definición inglesa, un consumidor es clasificado en la línea
de «fuel poverty» si debe disponer del 10% de sus ingresos para pagar
la factura de energía que le permita mantener un nivel adecuado de
climatización a un precio razonable. Los ingresos del hogar, la eficiencia energética y el costo de la energía son los indicadores claves
para clasificar el grado de pobreza energética de los hogares. En la acepción americana y de algunos países del este de Europa,
la pobreza energética está relacionada con el no acceso a servicios
energéticos, debido a la pobreza económica. De igual manera, toma
en cuenta el uso de fuentes de combustibles para la cocina que impacten negativamente el ambiente, como es el caso de la leña y el
carbón vegetal. Otra interpretación del concepto de pobreza energética fue aportado por el Foro Económico Mundial, cuando en el 2005 puso en
marcha una iniciativa llamada «Energy Poverty Action (EPA)», relacionada con el no acceso a infraestructuras energéticas y, particularmente, con grados precarios de electrificación existentes en países en
vía de desarrollo.
81
Confusiones, intereses y debates
la realidad eléctrica dominicana
Un índice que mida la pobreza energética en la República Dominicana debe ser el resultado de factores similares a los tomados en cuenta
en las concepciones europea, norteamericana, así como la del Foro Económico Mundial.
Para elaborar el índice habría que asignar pesos específicos a las
variables que intervengan, de tal forma que el resultado sea un balance de los aspectos que reflejan mejor lo que se desea medir. También,
habría que delimitar la cobertura del concepto energía, para excluir
los energéticos involucrados en el sector transporte, y quedarnos con
la evaluación de la energía vista desde la perspectiva de la electricidad y el combustible para cocinar.
Como insumo para la construcción del índice, valdría la pena tomar en cuenta el porcentaje, de los ingresos mensuales destinados
al pago de electricidad y el combustible para cocinar; el precio de la
electricidad (tomando en cuenta los subsidios que recibe el consumidor); el precio del gas propano y el aporte de Bonogás como subsidio;
el costo de la leña y del carbón, con sus externalidades ambientales; el
monto de la canasta familiar, el ingreso per cápita; la penetración del
servicio eléctrico (electrificación rural y suburbana); y la eficiencia
energética en los hogares, entre otros aspectos. Revisando algunos datos de las variables que podrían reflejar la
realidad energética y económica del país, tenemos que el porcentaje
de electrificación nacional supera el 90%; el ingreso per cápita de la
República Dominicana, según cifras del Banco Mundial, es US$5,826
dólares; la pobreza general según el MEPyD, se estima en 36.2%; la
canasta familiar hasta mayo de 2014 se estimó en RD$27,887.64 pesos;
según la Administradora de Subsidios Sociales, hasta febrero de 2014
se habían otorgado RD$11,175,000 millones de pesos en el Bonogás
para familias de escasos recursos. De igual forma, el informe de la CDEEE hasta mayo de 2014 señala que hay 473 818 beneficiarios de Bonoluz, lo que representó a
82
Milton Morrison
ese mes un monto de 1,841 millones de pesos; existen 912,338 clientes
facturados en tarifa BTS-1 que consumen en el rango de 0-200 kWh,
que a la vez representan el 47% del total de clientes, y a los cuales se
le subsidia la tarifa eléctrica con 55.16%, según la última resolución
de la Superintendencia de Electricidad (SIE). Cabe señalar que un
cliente en el renglón de consumo de 0-200 kWh no debe pagar una
factura eléctrica mensual por encima de 883 pesos, según los precios
de tarifa vigentes.
En cuanto al monto de la factura eléctrica como porcentaje de los
ingresos mensuales, eso está muy vinculado al uso eficiente que cada
quien haga de la energía. En la actualidad no existe una cultura de
ahorro de energía en el país, mucho menos una campaña masiva de
concienciación al respecto. Una inferencia empírica nos llevaría a concluir que en nuestro país
la población que vive en la pobreza económica no necesariamente sufre una pobreza energética. Esto se debe a los altos subsidios existentes en el sector eléctrico y gas propano, así como a las altas pérdidas
de energía asociadas con los mismos grupos de beneficiarios, por lo
que ese cruce de variables amortigua el impacto económico de las
variables energéticas sobre los ingresos mensuales.
¿Queremos saber qué porcentaje de la población es energéticamente pobre? Sólo basta desarrollar el índice; una tarea para el Ministerio de Energía y Minas o la Comisión Nacional de Energía.
83
Eficiencia energética:
el camino
no transitado
El crecimiento demográfico y económico de los países obliga a que
la demanda y oferta de energía sean proyectadas para lograr que una
satisfaga a la otra. El óptimo entre la oferta y la demanda se logra en
condiciones donde existen grados de eficiencia en el lado de la demanda, cuyo incremento justifica un aumento de la oferta.
Un sistema eléctrico donde no hay eficiencia en el uso de la energía, es proclive a proyectar una oferta que no necesariamente corresponde a la realidad del consumo, lo que arrojaría una diferencia que
podría ser traducida como un sobrecosto o un déficit, dependiendo
de quién paga esa diferencia. Si la ineficiencia la paga el cliente final
a precios reales, se convierte en sobrecosto para su bolsillo; pero si
paga el Estado a través de un subsidio a la energía, entonces genera
un déficit a las finanzas públicas.
Hace un par de décadas, el profesor Amory Lovins introdujo el
concepto de «Negawatt» o «Negavatio», para referirse a la unidad que
mide los vatios que se ahorran de energía. Precisamente, es Lovins
quien hace una diferenciación interesante entre los conceptos de
ahorro de energía y eficiencia energética, definiendo la primera como
un cambio de comportamiento basado en la actitud de «hacer menos
para usar menos»; y la segunda, como la aplicación de tecnologías y
buenas prácticas para eliminar el derroche de energía basado en la
actitud de «hacer lo mismo con menos».
87
Confusiones, intereses y debates
la realidad eléctrica dominicana
El informe de desempeño de la CDEEE hasta mayo de 2014 nos
indica que en los últimos cinco años la cantidad de clientes facturados por las empresas distribuidoras (EDE) ha crecido un 43.9%, pasando de 1,341,427 en el año 2009, a 1,931,517 en mayo de 2014, de los
cuales hay 499,328 beneficiarios de Bonoluz. No obstante, la compra de energía en el año 2010 fue de 13,402 gigavatios hora (GWh),
y en el 2013 de 13,646 GWh, evidenciando un crecimiento de sólo
un 1.8%. Este aumento significativo de clientes ante el muy discreto
aumento de la compra o suministro de energía se podría entender
sobre la base de que los nuevos clientes eran consumidores activos
de electricidad, aún no recibieran una factura, o que se ha estado
suministrando menos energía a pesar del incremento de clientes. Con la gestión de la demanda (apagones programados) las empresas distribuidoras dan menos energía para reducir el déficit financiero, lo que tiende a entenderse como un ahorro. Esta es una manera casi coercitiva de llevar a la población a «hacer menos para usar
menos», cuando lo correcto sería que los consumidores recibieran el
100% de su demanda diaria con las señales de precios correspondientes, e hicieran un uso racional de esa energía basados en el concepto
de «hacer lo mismo con menos», como una manera de aplicar la racionalidad económica que se refleja en sus bolsillos para reducir un
sobrecosto, más que tratar de reducir un déficit induciendo un ahorro
basado en un subsidio.
Tanto el sector industrial, comercial como el residencial serán más
competitivos en la medida que sean más eficientes energéticamente.
Es decir, si producen, ofrecen el mismo servicio y tienen la misma
calidad de vida con un consumo de energía por unidad de producto,
servicio o confort cada vez más reducido.
¿Producir más energía o usar más eficientemente la que tenemos?
He ahí el dilema. Es más económico ahorrar un kilovatio hora de
energía bajo un sentido de eficiencia que producirlo; y para el aparato productivo y la vida cotidiana es más costoso recibir un kilovatio
88
Milton Morrison
hora de apagón a que le sea suplida la energía. Por tanto, el costo de
oportunidad del apagón eléctrico es mayor que el de suplir energía
continua bajo las condiciones actuales del sector eléctrico.
Los motivos más comunes que inducen a un consumo irracional
de la energía tienen que ver con que el consumidor recibe un precio
de energía muy por debajo del costo real, o porque la hurta o se la
regalan; o el precio del servicio es tan bajo respecto a sus ingresos
que el derroche o uso indiscriminado de la electricidad no afecta su
presupuesto. Aquí encuentra sustento la expresión de «a lo que nada
nos cuesta, hagámosle fiesta»; o las comparaciones de muchos cuando dicen que en el estado de la Florida los hogares tienen acondicionadores de aires encendidos el día completo y la factura eléctrica les
llega muy baja en comparación con la de nuestro país.
Hacer uso racional de la energía debe convertirse en algo más
que palabras. Ha de ser la transformación de una necesidad en una
cultura que supere el inmediatismo, lo coyuntural, y sea, además, sostenible en el tiempo.
89
Energía
y seguridad
ciudadana
La solución a la inseguridad ciudadana no debe considerar sólo la necesidad del fortalecimiento policial como instrumento de prevención
y persecución; ni reducirse a sus consecuencias más evidentes, que
son la delincuencia y la violencia. Supone una visión más integral que
tome en cuenta la educación, el empoderamiento ciudadano, el bienestar social y el desarrollo del aparato productivo como ente generador de empleos, como aspectos causales cuyas deficiencias en sí mismas se convierten en caldo de cultivo para la inseguridad. Es por eso
que una concepción holística para fortalecer la seguridad ciudadana
no debería estar desvinculada de la energía como factor de desarrollo.
En un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y
la Universidad de Stanford, titulado «Los costos del crimen y de la
violencia en América Latina y el Caribe», se utilizó el consumo de
electricidad como indicador de la actividad económica, para evaluar
los costos económicos de la violencia relacionada con el narcotráfico.
Dicho estudio revela que en varios municipios de México el consumo
de electricidad está relacionado negativamente con la violencia; es
decir, que una variable disminuye conforme la otra aumenta. Por consiguiente, los municipios con las tasas más altas de violencia debido a
los cárteles del narcotráfico reflejaron una disminución considerable
en el consumo de electricidad.
Una sociedad con bajos niveles de educación es más proclive a
reproducir ciudadanos más violentos y delincuente. En consecuencia,
93
Confusiones, intereses y debates
la realidad eléctrica dominicana
planteles escolares sin un suministro de electricidad constante, dificultan el desarrollo pleno de los estudiantes y, en el caso de las tandas
nocturnas, se reducen las horas de clases y la deserción aumenta.
Un aparato productivo basado en las microempresas y las pequeñas y medianas empresas sin un servicio constante de electricidad
tiende a la quiebra y a despidos de empleados, y una parte de estos
podría encontrar en los actos delictivos y violentos una justificación
para su sobrevivencia.
Calles, callejones y avenidas a oscuras sin la adecuada iluminación constituyen mayores facilidades para los actos delictivos, bajo
el amparo del apagón. De igual manera, los destacamentos policiales
no pueden hacer un trabajo de persecución y prevención eficiente,
si en muchas ocasiones la falta de energía les impide usar sus radios
de comunicación y computadoras.
En términos geográficos, los clientes de las empresas distribuidoras (EDE) están agrupados en circuitos por barrios, sectores y ensanches. Los circuitos se clasifican en A, B, C y D, según el nivel de cobranza y pérdidas, y en función de eso reciben las horas de suministro
de electricidad. Por ejemplo, un sector que reciba 24 horas de energía
eléctrica está clasificado como A, pues el nivel de cobranza es mayor
al 90% y las pérdidas menores al 20%. En el caso de los circuitos B,
reciben 21 horas de electricidad al día y sus niveles de cobranza se
encuentra entre 80 y 90%, en tanto que las pérdidas se encuentran
entre el 20% y 30%; los circuitos C reciben 16 horas de electricidad, y
su nivel de cobranza está entre el 60 y el 80%, y el nivel de pérdidas
entre 30 y 40%; y por último, los circuitos D reciben 14 horas diarias
de electricidad, con un nivel de cobranza menor del 60% y pérdidas
mayores de un 40%.
El informe comercial corporativo de la CDEEE hasta mayo de
2014, nos indica que las empresas distribuidoras de electricidad tienen 1,957,778 clientes activos, distribuidos en 712 circuitos a escala
94
Milton Morrison
CANTIDAD DE HORAS DE ENERGÍA SEGÚN EL NIVEL DE COBRANZA Y PÉRDIDAS
Circuitos
Horas de
Suministro
Nivel de
Cobranza
Nivel de
Pérdidas
Circuitos
Edeeste
Edenorte
Edesur
%
A
24 Hr
> 90%
< 20%
102
138
137
B
21 Hr
> 80% y < 90%
> 20% y < 30%
3
7
11
3%
C
16 Hr
> 60% y < 80%
> 30% y < 40%
31
24
60
16%
D
14 Hr
< 60% > 40%
76
92
31
28%
53%
Fuente: Informe Comercial Corporativo, CDEEE. Mayo 2014.
nacional, de los cuales 377 son tipo A, 21 tipo B, 115 tipo C, y 199
tipo D. Esta realidad nos indica que el 53% de los circuitos recibe 24
horas de electricidad; el 3%, en promedio 21 horas; el 16%, 16 horas
de energía promedio; y el restante 28%, 14 horas al día. Esto significa que el 44% de los circuitos reciben más de 8 horas de apagones
al día, afectando a mucho más de la mitad de los clientes en todo el
país, ya que los mayores niveles de pérdidas se encuentran en los
sectores de menor poder adquisitivo y más populosos del país.
Si analizamos los datos estadísticos suministrados por el Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Interconectado (OC) relacionados con la curva diaria de la demanda no servida (apagones),
notaremos que la mayor cantidad de apagones se producen en las
horas pico, comprendidas entre las 7:00 y las 10:00 p.m. Esto evidencia que las noches se vuelven bastantes inseguras en aquellos
barrios cuyos circuitos son clasificados C y D.
Es por eso que cualquier iniciativa del Estado vinculada a la seguridad ciudadana debe tomar en cuenta la provisión de energía
eléctrica constante y de calidad, a los fines de impactar en la reducción de la violencia y la delincuencia.
¡Un país apagado, no es un país seguro!
95
La mitología
eléctrica
dominicana
Durante décadas el sector eléctrico ha sido presa de la desinformación y poca transparencia en el manejo de las estadísticas y funcionamiento real del sistema eléctrico nacional. Esto ha provocado que
junto a la mala calidad del servicio eléctrico en un contexto de desorientación y manipulación de las informaciones se hayan creado
prejuicios generalizados en la población dominicana hasta el punto
de fijarse en la mentalidad de los usuarios de todos los niveles una
serie de informaciones que hemos catalogado como parte de la mitología eléctrica dominicana, siendo nuestro propósito aclarar dichas confusiones.
Mito 1: las plantas de carbón venderán electricidad por debajo de
10 centavos de dólar/kWh. De acuerdo al Annual Energy Outlook
2014 de la Energy Information Administration (EIA) de los Estados
Unidos, el precio de venta de energía para plantas de carbón en el que
la inversión encuentra su equilibrio, es de 9.6 centavos de dólar/kWh
para tecnologías de carbón convencional (las de mayor impacto ambiental); de 11.6 centavos de dólar/kWh para tecnologías de carbón
integrado con ciclo combinado de gasificación; y de 14.7 centavos de
dólar/kWh para tecnologías de carbón integrado con ciclo combinado con control y secuestro de carbono (las de menor impacto ambiental). Estos precios promedios son para los EE. UU, que tienen fuentes
de carbón mineral, financiamiento a más bajo costo que el nuestro, y
grandes economías de escalas en uso de tecnologías.
99
Confusiones, intereses y debates
la realidad eléctrica dominicana
Mito 2: tenemos la energía más cara del mundo. No tenemos ni la
más cara ni la más barata. Las cifras oficiales (CDEEE) indican que el
precio promedio de compra de energía de las EDE a los generadores
es de 16.62 centavos de dólar/kWh, y el precio medio de venta al consumidor es de 18.53 centavos de dólar/kWh. Análisis comparativos
entre países de América del Sur, Central y el Caribe, llevados a cabo
por la Comisión de Integración Energética Regional (CIER) y Carilec,
revelan que la tarifa eléctrica subsidiada en el República Dominicana
es más baja que las tarifas eléctricas que ofrecen varias empresas distribuidoras de electricidad en países como Colombia, Chile, Uruguay,
El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Puerto Rico, Jamaica,
y que todas las islas de las Antillas Menores salvo Trinidad y Tobago.
Mito 3: el sector privado controla el sector eléctrico. El sector público es propietario y controla las distribuidoras (EDENORTE, EDESUR
y EDEESTE, 100%), la empresa hidroeléctrica (EGEHID, 100%), la
empresa de transmisión (ETED, 100%), EGEHAINA (62%), EGEITABO (49.7%), la Comisión Nacional de Energía (100%), la Superintendencia de Electricidad (100%), y el Organismo Coordinador (el gobierno preside el consejo de coordinación y controla 3 de los 4 bloques que
lo integran). El sector privado es propietario del 38% de EGEHAINA,
del 50.3% de Itabo y del restante 50% de la capacidad instalada. Mito 4: el subsidio eléctrico es para los generadores. Los más de
1300 millones de dólares anuales del subsidio eléctrico se destinan
a cuatro grandes componentes. El primero es para cubrir el déficit
entre la compra y cobro de la energía que tienen las empresas distribuidoras, las cuales pierden el 33% de la energía que distribuyen;
según cifras oficiales de la CDEEE, en el año 2013 las EDE tuvieron
un déficit de 497.4 millones de dólares. El segundo componente tiene
que ver con el subsidio a la tarifa eléctrica. Según datos de la Superintendencia de Electricidad (SIE), en el año 2013 alcanzó 513 millones
de dólares. El tercer componente corresponde al Bonoluz, con más
de 500,000 familias beneficiarias, lo que representa más de RD$250
millones mensuales. Y el cuarto componente tiene que ver con as100
Milton Morrison
pectos de inversiones, operaciones y transferencias a instituciones y
empresas estatales para mantenerlas funcionando. Mito 5: a los generadores privados se les paga por estar apagados.
No todos los generadores tienen contratos. Los que sí tienen contemplan como retribución el pago por la energía producida y también por
la capacidad (potencia), o más bien por la disponibilidad y obligatoriedad que tiene el generador de encender sus plantas y mantenerlas
operando cuando sea requerido por el contratante. Independientemente de que las plantas de generación sean públicas o privadas, el
precio de venta reflejará un cargo por capacidad que es la garantía de
cubrir los compromisos financieros de la inversión realizada.
Mito 6: hay que diversificar la matriz porque no se ha invertido
en generación. La última vez que el gobierno convocó a una licitación
para la compra de energía fue hace más de una década. El sector privado ha hecho inversiones que han transformado la matriz energética de generación que dependía en un 90% del petróleo en el año 2000
a solo 42% actualmente. En los últimos cinco años, el sector privado
ha ingresado al sistema 553 MW, de la siguiente manera: LAESA (79
MW), Seaboard (108 MW), AES (34 MW), INCA (15 MW), Los Orígenes (25 MW) y EGEHAINA (292 MW).
INVERSIONES PRIVADAS POSTERIORES A LA REFORMA ELÉCTRICA
Empresa
Año Instalación
Unidad
Combustible
Potencia (MW)
EGE Haina
2000
Repotenciación Unidades Haina
HFO
200
EGE Haina
2001
Sultana del Este
HFO
150
CESPM
2001
CESPM
LFO300
EGE Haina
2002
Barahona Carbón
Carbón
45
AES
2003
Conversión Itabo
Carbón
235
AES
2003
AES Andrés + Terminal LNG
Gas Natural
300
Monte Rio
2003
Monte Rio
HFO
100
AES
2004
Conversión DPP
Gas Natural
236
LAESA
2006
LAESA 1
HFO
32
LAESA
2009
LAESA 2
HFO
28
LAESA
2011
LAESA 3
HFO
51
SEABOARD
2012
Estrellad del Mar 2
HFO/Gas Natural
108
AES
2012
San Lorenzo
LFO
34
INCA
2012
INCA
HFO15
Los Orígenes
2012
Los Orígenes
HFO
25
EGE Haina
2011
Los Cocos 1
Eólica
25
EGE Haina
2012
Los Cocos 2 Eólica
52
EGE Haina
2013
Quisqueya 1 HFO / Gas Natural
215
EGE Haina
2013
Quisqueya 2
HFO / Gas Natural
215
TOTAL2366
Fuente: Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE).
101
Confusiones, intereses y debates
la realidad eléctrica dominicana
Mito 7: los apagones se producen por falta de generación. Actual-
mente existe suficiente generación para suplir la demanda de energía
declarada por las EDE. En un día promedio, la capacidad instalada de
generación eléctrica disponible supera los 2,800 MW, y la demanda
de energía máxima declarada oscila en 1800 MW. El déficit financiero de las empresas distribuidoras de electricidad (EDE) es la razón
fundamental por la que diariamente se producen apagones en varios
circuitos a escala nacional.
Mito 8: los clientes no pagan porque la energía es cara. El índice de
cobranza de las empresas distribuidoras es de 95.8%. Es decir, que casi
el 96% de la energía que se factura se cobra a los precios actuales. El
problema de las EDE no es de cobro, sino de facturación, ya que sólo
se factura el 66% de la energía que se consume. El apóstol Juan (8:32) nos dice: «Y conoceréis la verdad, y la verdad
os hará libres».
102
Confusiones
del sector
eléctrico
Existe mucha confusión en cuanto al funcionamiento real de la industria eléctrica dominicana. En tal sentido, queremos explicar algunas
de las confusiones más recurrentes.
Confusión 1: los precios de generación los fija la planta que vende
más caro. Existe la falsa creencia de que los precios de generación a
los que compran las distribuidoras son definidos por la planta más
cara que entra en operación. De haber sido así, no existirían los precios promedios de compra de energía, ya que siempre sería el mismo
valor máximo fijado por la planta más cara que entra diario en operación para cubrir la demanda.
La verdad es que en el mercado eléctrico mayorista rigen dos esquemas de fijación de precios de generación: uno es el mercado de
contratos, cuyas empresas tienen una cuota de energía y potencia que
deben cumplir de manera contractual, y de acuerdo a la ley general
de electricidad no debe ser superior al 80%, y el otro es el mercado
spot o de ocasión que se calcula cada hora en base al costo marginal
de corto plazo. En este esquema, a través del orden de mérito, se toma
en cuenta el costo variable de producción de la última planta que fue
despachada para cubrir la demanda declarada por las EDE, y como
para cubrir esa demanda se dejan apagadas varias plantas, entonces
el precio del mercado spot no corresponde a la del costo variable de
producción más alto del sistema, sino a la más alta de las despachadas.
105
Confusiones, intereses y debates
la realidad eléctrica dominicana
Según la ley de electricidad, la energía transada en el mercado spot
no debe ser menor del 20% del consumo nacional. No obstante, en la
realidad el mercado spot ha representado en términos del porcentaje
de compra de energía por parte de las distribuidoras un 7.7% en el
2010; un 11.1% en el 2011; un 11.8% en el 2012 y un 8.4% en el 2013.
En cuanto a la factura de compra de energía de las EDE en el
mercado spot y de contrato, encontramos que en el 2013 compraron
US$1,743 millones en el mercado de contratos, y US$228 millones
en el mercado spot. Cabe recordar que el precio spot desde hace un
tiempo es restringido por la Superintendencia de Electricidad (SIE),
por lo que la lógica de funcionamiento teórico no se corresponde con
la práctica.
Confusión 2:
la mayor parte de la generación depende del
petróleo. En el año 2000, la matriz de generación de electricidad de-
pendía en un 90% de los derivados del petróleo. En el mes de septiembre de 2014 se produjo electricidad con las siguientes fuentes: agua,
8%; gas natural, 32%; petróleo, 43%; viento, 1%; y carbón, 16%.
ENERGÍA GENERADA POR COMBUSTIBLE
AÑO 2000
ENERGÍA GENERADA POR COMBUSTIBLE
AÑO 2014
Agua
9%
Agua
10%
Carbón
16%
Eólico
2%
Gas
Natural
30%
Petróleo
90%
Petróleo
43%
Fuente: Informe de desempeño. CDEEE, octubre 2014 y Organismo Coordinador (OC).
106
Milton Morrison
Las plantas generadoras que producen el kilovatio al precio más
alto son las que generan 100% con el combustible fuel #2 y las que
utilizan una combinación del fuel #2 y el #6. En ese sentido, es importante mencionar que las 6 plantas generadoras con costos variables
de producción más alto sólo han producido el 3% de toda la energía
generada hasta el mes de septiembre de 2014 (10 047 GWh). Por lo
que fácilmente se deduce que las plantas de precios más elevados no
son referentes para estigmatizar todo el sector en cuanto a producción y precios de la energía.
Confusión 3: no se pueden reducir las pérdidas en las distribui-
doras porque la energía es cara. De acuerdo al informe de desempeño
de la CDEEE hasta julio de 2014, EDEESTE tiene 36.7% de perdidas,
compra la energía promedio a 13.44 centavos de dólar/ kWh y la vende promedio a 18.16 US$ Cents/ kWh; EDESUR tiene 30.7% de perdidas, compra la energía promedio a 18 US$ Cents/ kWh y la vende a
19.28 US$ Cents/ kWh; EDENORTE tiene 32.6% de perdidas, compra
la energía promedio a 18.39 centavos de dólar/ kWh y la vende a 19.97
centavos de dólar/ kWh. Como se puede observar, de las tres distribuidoras, la que compra la energía más cara tiene menos pérdidas que
la que más barato la compra. Los datos oficiales de las pérdidas por provincia revelan que en La
Altagracia, la empresa EDEESTE tiene pérdidas de 35.6% y la empresa CEPM, que sirve energía a una parte de esa provincia, tiene pérdidas por 5.23%, a pesar de que vende la electricidad a un precio sin
subsidio mucho más alto que EDEESTE, todo esto para una cantidad
y estratificación económica y social similar de clientes residenciales.
107
Los «ni-ni»
del sector
eléctrico
El título de este artículo podría inducir al lector a pensar que abordaremos el tema de la vinculación del sector eléctrico con los denominados «Ni-Ni» (personas que ni estudian ni trabajan); o que analizaríamos si quienes están involucrados en el sector eléctrico estudian
o trabajan. No se trata de una cosa ni de la otra; analizaremos las razones que nos llevan a pensar que, bajo las coyunturas actuales, ni el
sector público ni el sector privado pueden, por sí solos, solucionar
definitivamente el problema eléctrico. La República Dominicana tiene una industria eléctrica mixta con
una participación muy alta del sector público en todos los segmentos
de la industria. El Estado es propietario y tiene el control absoluto
de los renglones de distribución, transmisión, hidroeléctricas, instituciones reguladoras (SIE y CNE), y, además, tiene una participación
importante en el segmento de la generación interconectada. El sector
privado tiene incidencia en la generación, donde es dueño del 100%
de poco más del 50% de la capacidad disponible. Por su naturaleza, las industrias eléctricas son de capital intensivo,
debido a la gran cantidad de dinero y financiamiento que requieren
para producir bienes y servicios. Manteniendo la actual estructura
organizacional y operativa del sector eléctrico, las inversiones que se
proyectan en generación para reducir el déficit financiero en la distribución, en transmisión, el monto anual de las transferencias y subsidios, así como la deuda del gobierno con suplidores privados (inclu111
Confusiones, intereses y debates
la realidad eléctrica dominicana
yendo la que tiene con los generadores), representan una inversión
total de US$9,000 millones de dólares para los próximos cuatro años. El desglose de esos US$9,000 millones de dólares que requiere el
sector es el siguiente: US$2,700 millones para financiar la construcción de las plantas de carbón del gobierno, la nueva terminal de gas
natural que plantea el consorcio Antillean Gas, la conversión de CESPM a gas natural, y la conversión a ciclo combinado de Dominican
Power Parnerts. Según las entidades oficiales, las distribuidoras de
electricidad (EDE) requieren una inversión de alrededor de US$800
millones de dólares para reducir las pérdidas en los próximos cuatro
años; la empresa de transmisión (ETED) necesita US$495 millones,
de acuerdo a su plan de trabajo; el subsidio eléctrico proyectado para
los próximos cuatro años se estima en US$4,500 millones; y la deuda
acumulada del gobierno con suplidores, principalmente con los generadores, supera los US$700 millones. ¿Puede el sector público financiar todas las inversiones con recursos propios o financiamientos? El déficit fiscal acumulado en el
país en los últimos 15 años es alto, lo que ha derivado en un endeudamiento público interno y externo que hace poco viable que el gobierno disponga de recursos para financiar todas las inversiones que
requiere el sector. Cabe mencionar que la deuda pública hasta julio de
2014 alcanza los US$24,232 millones de dólares, cuyo monto, según
informes del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles
(CREES), no incluye la deuda del Banco Central, ni los préstamos y
cuentas por pagar de algunas corporaciones públicas no financieras,
como el caso de la CDEEE.
¿Puede el sector privado financiar todas las inversiones con recursos propios o financiamientos? Obviamente que no, bajo la estructura
actual, el sector privado no tiene el radio de acción ni influencias en
la toma de decisiones de la industria más allá del ámbito de la generación. Por lo antes dicho, será difícil canalizar y hacer inversiones en
áreas que no controla ni tiene incidencia. Además, el capital privado
112
Milton Morrison
invierte bajo la lógica económica que espera un retorno a su inversión, y en la lógica de las empresas públicas la historia demuestra que
ese no es el criterio que prima en sus operaciones. La relación público-privada que reditúa beneficios mutuos es
aquella que se ampara en un Estado de derecho que cumple, respeta las leyes y las regulaciones; donde existe una clara definición de
políticas públicas; donde existe continuidad del Estado ante cambios
de gobiernos; donde impera la racionalidad económica en las inversiones y se asume como meta la sostenibilidad financiera de las empresas; donde existen acciones sociales focalizadas para los más vulnerables; donde se respetan los espacios de uno y otro; donde existe
transparencia; donde ambos sectores contribuyen a fortalecer la responsabilidad del ciudadano en el uso del servicio. Si esos factores son
impulsados y cumplidos de manera mancomunada, es muy probable
que fluyan todos los recursos financieros e inversiones necesarias
para el sector eléctrico.
Ni el sector privado tiene el radio de acción, influencia ni recursos
para hacer todas esas inversiones en áreas en las que no participa,
ni el sector público tiene los recursos, ni la continuidad estatal, ni la
gerencia para hacer sostenible financieramente la industria. Es por
eso que bajo el esquema actual de demonización, dispersión y déficit
financiero del sector, ni uno ni el otro por separado logrará la solución
al problema; pero juntos sí.
La importancia del pacto eléctrico reside en dialogar, escuchar
con objetividad y sin prejuicios, entendiendo que todos son necesarios y que cada quien tiene un rol natural que desempeñar para solucionar el problema. Por tanto, «al César lo que es del César y a Dios lo
que es de Dios».
113
Los costos
de oportunidad en
el sector eléctrico
Milton Morrison
Uno de los conceptos que más ayuda en la toma de cualquier decisión
financiera o económica es el costo de oportunidad; este se entiende
como el valor económico de la mejor opción no realizada o descartada al tomar o no una decisión. En el sector eléctrico toda decisión que
se toma o se deja de tomar impacta de manera positiva o negativa las
finanzas públicas, los agentes del sector o los consumidores. El subsidio eléctrico estatal se utiliza para reducir la tarifa al consumidor, cubrir el déficit de las distribuidoras, garantizar las operaciones de las empresas estatales eléctricas y el Bonoluz, entre otros.
Si analizamos el subsidio como inversión y no como un gasto, el costo
de oportunidad de este debería ser comparado con los beneficios que
redituarían otras inversiones de carácter social en sectores como el
educativo, salud, construcción, fortalecimiento de las microempresas, pequeñas y medianas empresas, etc.
En el año 2013, el subsidio eléctrico alcanzó los US$1,274 millones,
cifra equivalente al 2% del PIB, y superior a los presupuestos contemplados para el 2014 de doce ministerios juntos; similar al presupuesto
del Ministerio de Salud de 2014; equivalente al doble del presupuesto
de 2014 del Ministerio de Obras Públicas; y cifra ligeramente superior
al 50% del presupuesto 2014 del Ministerio de Educación. El precio medio de compra de energía (PMC) hasta mayo de 2014
de las empresas distribuidoras a los generadores fue de 16.62 centavos
117
Confusiones, intereses y debates
la realidad eléctrica dominicana
de dólar/kWh. De acuerdo a cálculos suministrados por la CDEEE,
un centavo de dólar reducido en el costo de generación equivale a un
ahorro de 120 millones de dólares anuales. Por ende, bajo el escenario de integrar nueva generación en los próximos cuatro años con un
costo que oscile entre los 12 y los 13 centavos de dólar/kWh y donde,
como resultado de la demanda creciente, la matriz energética mantenga una composición de la oferta parecida a la actual, podríamos
proyectar que el PMC en el corto o mediano plazo podría reducirse
en 2.5 centavos. Una reducción de este nivel equivaldría a ahorros de
US$298 millones anuales que comparados con el monto del subsidio
eléctrico, representa un 23% de este. Para lograr una reducción del
precio del kWh promedio de este tipo, se requiere una inversión en
generación que sobrepasa los US$2,000 millones de dólares.
En la actualidad, las pérdidas de energía de las empresas distribuidoras se encuentran en 33%. Según cálculos de la CDEEE, por cada
punto de pérdidas reducido, se recuperan en caja de las EDE entre
16 y 22 millones de dólares. En consecuencia, si quisiéramos llevar
los niveles de las pérdidas actuales (33%) a los deseados por las autoridades (10.5%) en los próximos siete años, habría que reducir un
22.5%, equivalente a una recuperación de caja anual (reducción del
subsidio), que oscilaría entre los 360 y 488 millones de dólares. Para
llevar a cabo esta reducción de pérdidas en los próximos siete años, la
CDEEE estima que se requiere una inversión total entre 800 millones
de dólares. Según los datos de la Superintendencia de Electricidad (SIE), el
monto del subsidio a la tarifa eléctrica en el año 2013 fue de US$513
millones de dólares, equivalente al 40% del subsidio eléctrico de ese
mismo año. De igual forma, las estadísticas arrojan que una focalización del subsidio a la tarifa combinada con medidas de eficiencia
energética y la reestructuración de los bloques tarifarios permitiría
tener precios por debajo de los existentes en los sistemas eléctricos
aislados del país, donde los niveles de cobros son muy altos y los de
perdidas muy bajos. Un escenario conservador acompañado de vo118
Milton Morrison
luntad política permitiría reducir el subsidio tarifario en un 50%, lo
que equivaldría a un ahorro anual de US$255 millones de dólares,
cuya inversión sería solamente una explicación sensata de la realidad
ante los ciudadanos y el mandato posterior para que la SIE emita una
resolución al respecto. Cualquiera de las tres acciones de reducción del subsidio presentadas anteriormente, impacta de manera directa o indirecta los bolsillos de todos. La modificación de la matriz energética implica financiamientos que se pagan con más impuestos. De igual manera, la
reducción de las pérdidas y el ajuste de la tarifa eléctrica tienen efecto
en los consumidores y hacen más transparentes los costos del servicio
eléctrico, mejorando así las finanzas de las EDE.
El análisis de los tres escenarios anteriores permitiría tomar decisiones financieras y de políticas públicas en los que el costo de oportunidad de cualquier decisión que se tome responda a los mejores intereses nacionales, reduzca el déficit financiero del sector (subsidio),
impacte lo menos posible a las actuales y futuras generaciones, y permita transitar el verdadero camino hacia la sostenibilidad financiera
del sector eléctrico.
119
Historia pendular
del sector eléctrico
dominicano (1/3)
La historia de la electricidad en República Dominicana se remonta
a más de un siglo, matizada por un desarrollo pendular entre inversiones y propiedades públicas y privadas. Se registran tres momentos en que el sector eléctrico ha oscilado entre la propiedad privada
y la pública, pasando por esquemas mixtos con una participación
privada mayor que la pública hasta llegar al sistema actual, con una
participación pública mayor que la privada. Cabe señalar que los
esquemas de administración y propiedad experimentados, así como
las decisiones gubernamentales, han sido responsables directos de
los cambios suscitados. El origen del sistema eléctrico dominicano se remonta al año 1894,
cuando se iniciaron los aprestos para la instalación del primer generador eléctrico en el país. Para tales fines, fue suscrito un contrato
entre el señor Emilio C. Joubert, que luego fue embajador dominicano en Estados Unidos, y la Edison Spanish Colonial Light Company,
incorporada en Nueva York dos años antes, y que controlaba las patentes de alumbrado eléctrico del inventor Thomas Alva Edison para
Cuba, Puerto Rico, República Dominicana y otras colonias españolas. Fue un 5 de enero de 1896 cuando, bajo la canción «Viva el progreso», compuesta y tocada por José Reyes en la plaza Colón, quedó
inaugurado a orillas del río Ozama el primer generador eléctrico que
proporcionaría electricidad a parte de Santo Domingo.
123
Confusiones, intereses y debates
la realidad eléctrica dominicana
Frank Moya Pons, en su libro Historia de la República Dominicana (2010, p. 288), reseña que: «a los pocos días las casas de la ciudad de
Santo Domingo estrenaban ese adelanto de la ciencia. La impresión
que produjo a la poeta Salomé Ureña le llevó a escribir el 10 de enero
de 1896 en una carta a su hijo Francisco Noel, entonces residiendo
con su padre en Cabo Haitiano: “¡Tenemos luz eléctrica! La primera
noche funcionó bien, pero la segunda, a los diez minutos quedó todo a
oscuras. A la noche siguiente continuó funcionando y sigue con regularidad. Camila dice que es la luna” (Henríquez Ureña, 1994: p.228».
El historiador Franklin Franco, al reseñar los apuntes del también
historiador Manuel de Jesús Mañón Arredondo sobre la llegada del
alumbrado eléctrico al país, nos dice, en su obra Crónicas de la ciudad
primada: apuntes históricos de la muy noble y lustrosa ciudad de Santo Domingo primada de Indias: «el costo del montaje de esa planta,
que sólo ofrecía servicio a una reducida zona de la entonces muy pequeña ciudad capital, ascendió a 24 mil dólares, suma grandiosa para
la época, y cuyo aporte de energía sería para 50 lámparas de arco de
120 bujías; 320 lámparas incandescentes de 25 bujías y 300 lámparas de 16 bujías cada una. Las primeras se utilizarían para alumbrar
algunas vías y las otras para el servicio doméstico, dependencias del
gobierno y para el comercio. El combustible que usaba dicha planta
en principio, era carbón de piedra y consumía doce toneladas y media
todos los meses».
En las primeras dos décadas y media del siglo XX el servicio de
electricidad se había expandido de forma vertiginosa, como resultado de iniciativas privadas que instalaban generadores y redes de distribución eléctrica en coordinación con los munícipes. La firma del
contrato con los señores J.J.Moore y Arthur Lithgow, a través de la
Compañía Anónima Dominicana de Luz y Fuerza Motriz, potencializó la rápida expansión de la electricidad. Fue así como poblaciones de
Santiago, La Vega, Puerto Plata, La Romana y San Juan de la Maguana pudieron tener acceso.
124
Milton Morrison
En 1928, el presidente Horacio Vásquez emitió un decreto permitiendo a la empresa Stone & Western crear la Compañía Eléctrica de
Santo Domingo, que instaló plantas eléctricas, redes de transmisión y
distribución, dando inicio con ello al proceso de interconexión del sistema eléctrico nacional. El Decreto 964 permitió instalar la primera
línea de transmisión interprovincial que conectó Santo Domingo con
San Pedro de Macorís.
Por razones personales, en el año 1952, Trujillo solicitó al Congreso
Nacional la revisión del contrato de concesión suscrito por la Compañía Eléctrica de Santo Domingo y el gobierno dominicano. La revisión
y posterior rescisión de dicho contrato fue bajo el alegato de ajustarlo
«a los mejores intereses del pueblo». En diciembre de 1954 se aprobó
la ley 4018, que declaró de alto interés nacional la adquisición por parte del Estado de la compañía eléctrica; y en enero de 1955 se produjo
el primer punto de inflexión del sector eléctrico, al traspasar la propiedad privada al sector público. La ley 4023 del 11 de enero facultó
la Comisión de Fomento para la Adquisición de Empresas de Servicio
Público a emitir bonos por RD$15,000,000, y 5 días después, el 16 de
enero, el gobierno compró por RD$13,200,000 la empresa privada que
pasó a llamarse Corporación Dominicana de Electricidad (CDE). Meses después, como parte de las actividades conmemorativas del
25 aniversario de la «era de Trujillo», el dictador emitió el Decreto
792, cuyo objetivo fue masificar el acceso a la electricidad, estableciendo una tarifa fija y una factura mensual mínima, para permitir
que cualquier familia pudiese disfrutar del servicio eléctrico, al mismo tiempo que exoneraba del pago mensual a muchos. Durante los 60 años transcurridos desde la instalación de la primera planta eléctrica hasta enero de 1955, el servicio eléctrico era
visto como un negocio, situación que permitía la sostenibilidad financiera y el servicio continuo. En ese período las redes se expandieron
a 16 provincias y la satisfacción del servicio estuvo acorde con las exigencias de un régimen dictatorial que difícilmente hubiese permitido
un servicio eléctrico deficiente en manos privadas.
125
Historia pendular
del sector eléctrico
dominicano (2/3)
Ya estatizada la empresa eléctrica en 1955, la Corporación Dominicana de Electricidad (CDE) diseñó un plan de expansión denominado
«Plan Trujillo de Electrificación Total de la República», con fines industriales, agrícolas y domésticos, que abarcaba un período de diez
años desde 1955 a 1965. Este plan contemplaba la instalación de seis
centrales eléctricas, con una capacidad promedio de 18.5 MW cada
una, un total de unos 110 MW. Sin embargo, sólo se ejecutó un 58.4%
de lo planificado.
El incumplimiento del plan de expansión conllevó solicitar los
servicios de la firma Ebasco Service, para desarrollar el segundo plan
de expansión para el período 1967-1978. El estudio presentado por
Ebasco contemplaba la construcción de seis nuevas plantas, dos de 50
MW, dos de 80 MW y otras dos de 116 MW. En ese período fue cuando
se incorporaron al sistema eléctrico Haina 1 en 1968; y Haina 2, en
1970. También se interconectaron Haina 3 y 4, en el año 1976, lo que
significó una adición a la generación de 278 MW. Debido al limitado e
ineficiente mantenimiento proporcionado a las plantas eléctricas, se
produjo un gran deterioro en las unidades 1 y 2 del parque de Haina,
ocasionando su salida de operación.
En el segundo plan de expansión se instaló el 56% de la capacidad
proyectada, es decir, 278 MW de un plan que debió haber cubierto
492 MW. El incumplimiento del segundo plan de expansión diseñado
por la Ebasco Service provocó su suspensión en el año 1973.
129
Confusiones, intereses y debates
la realidad eléctrica dominicana
Más tarde, la CDE encargó una actualización del segundo plan,
esta vez a la firma Middle West Service, para cubrir el período 19731982. Este tercer plan contemplaba la instalación de una turbina de
gas de 25 MW en 1974, tres centrales eléctricas de vapor de 80 MW
y cinco unidades de 116 MW, durante los años comprendidos entre el
1975 y 1982, entrando en operación una cada año. Como resultado, a
finales de 1980 sólo dos unidades de 80 MW estaban en servicio. Esta
situación trajo como consecuencia que el tercer plan de expansión
apenas se cumpliera en un 40%.
En octubre de 1977, la Societe Francaise D’Etudes Et De Realisations D’Equipements Electriquez (SOFRELEC) fue contratada
por CDE para llevar a cabo el cuarto plan de expansión (1981-1992).
Este plan se estructuró dando prioridad a las hidroeléctricas para
alcanzar, en el 1988, el 30% del total de la generación. En el plan se
establecía la sustitución de las líneas de 69 KV, por las de 138 KV, y
que las pérdidas en distribución debían reducirse 10 puntos porcentuales al pasar de 26.5% de 1980 a 16.5% en 1992; y contemplaba la
instalación de seis unidades térmicas de 115 MW y alrededor de 400
MW hidroeléctricos.
Al igual que los otros planes de expansión este no fue cumplido
a cabalidad. De las seis plantas de 115 MW, sólo se instalaron dos (de
125 MW); y de los proyectos hidroeléctricos, sólo López Angostura
se instaló con 18 MW. En cuanto a la reducción de las pérdidas en
distribución, sucedió todo lo contrario, en vez de bajar 10 puntos, se
incrementaron hasta superar el 30%, en 1990.
¿Cómo surge la participación del sector privado en el sector eléctrico nacional?
A mediados de 1989, el Gobierno dominicano firmó dos contratos
de suministro de energía con dos empresas privadas. El primer contrato fue con la empresa La Electricidad de Santiago (LAESA), siendo
pionero el ingeniero Roberto Camino; y con un día de diferencia fue
130
Milton Morrison
firmado el contrato para la planta Estrella del Norte (TCC), encabezada por Rolando González Bunster.
La imposibilidad del Estado de expandir la infraestructura eléctrica en función de la demanda, y al no poder garantizar un servicio
adecuado como resultado de la alta indisponibilidad del parque de
generación, llevó al gobierno a pensar en un esquema mixto donde el
sector privado invirtiera en el sector eléctrico. Entidades internacionales junto al gobierno elaboraron los lineamientos generales del proceso privatizador, que establecían la necesidad de modificar el marco
jurídico e institucional que permitiera la incursión del sector privado.
Poco tiempo después, el primero de febrero de 1990, se promulga la Ley de Incentivo al Desarrollo Eléctrico Nacional (14-90), que
ofreció condiciones favorables a las empresas privadas para invertir
en generación, distribución y comercialización de energía.
Con la ley 14-90 se produjo el segundo punto de inflexión del sector eléctrico, con la entrada del sector privado, creando por primera
vez un esquema mixto público-privado de inversiones, que años más
tarde se reforzaría con la reforma eléctrica (capitalización) de finales
de los años 90.
131
Historia pendular
del sector eléctrico
dominicano (3/3)
A pesar de la promulgación de la ley 14-90, que permitió nueva vez la
incursión de empresas privadas en el sector eléctrico, en los años posteriores aún persistían dificultades muy serias, tales como la falta de
recursos para invertir en infraestructuras, altos niveles de perdidas,
problemas tarifarios, alta incidencia política en la toma de decisiones
e inexistencia de un marco legal y regulatorio, situación que impedía
un servicio eléctrico adecuado.
En el 1997 se promulgó la Ley de Reforma a la Empresa Pública
(141-97), cuyos objetivos fueron atraer capitales frescos del sector privado para rehabilitar y expandir el sistema; crear un mercado competitivo basado en la eficiencia económica y elementos gerenciales que
redundaran en un buen servicio para el usuario; aumentar la confianza en el suministro eléctrico; y crear un marco legal y regulatorio que
propiciara el desarrollo de la industria eléctrica. Esta reforma se sustentó en un modelo de capitalización adoptado cuatro años antes en Bolivia, que creaba una industria eléctrica
de capitales mixtos en la generación y distribución. Con este paso
se producía el tercer punto de inflexión del sector eléctrico, al permitir la participación del gobierno con inversionistas privados en
una proporción de prácticamente un 50%, donde el inversionista
privado de las empresas capitalizadas retuvo el derecho de administración de la propiedad.
135
Confusiones, intereses y debates
la realidad eléctrica dominicana
Con el proceso de capitalización la antigua CDE, se dividió en siete empresas de la siguiente forma: dos empresas mixtas de generación
(EGEHAINA y EGEITABO) y EGEHID, con el 100% del capital público, tres empresas mixtas de distribución (EDENORTE, EDESUR
y EDEESTE) y una empresa de transmisión con el 100% del capital
público. Los Productores Independientes de Energía (IPPs por sus
siglas en inglés) eran de capital 100% privado.
Al momento de la promulgación de la ley 141-97, la capacidad instalada de generación no sobrepasaba los 1,800 MW; los precios del petróleo no superaban los US$20 el barril; el precio del carbón mineral
para generación eléctrica era más caro que el del gas natural, y este
último ligeramente más caro que el del petróleo; la tasa de cambio
estaba alrededor de RD$13 por US$1; las pérdidas totales de energía
se encontraban alrededor del 45%; el subsidio al sector eléctrico no
superaba los US$140 millones anuales; existían necesidades de inversión global para el sector de alrededor de US$200 millones de dólares
anuales, y una considerable deuda con los generadores existentes.
Como resultado inmediato de las licitaciones de la capitalización,
hubo una inyección global de capital fresco del orden de los US$643
millones de dólares. Los contratos de generación eléctrica no excedían los cinco años, por lo que había que llevar a cabo otras licitaciones para nueva compra de energía. Se acordó aplicar una tarifa
técnica que cubriera los costos y necesidades de recaudación de las
distribuidoras para ser eficientes financieramente. Se planteó la reducción de las pérdidas en las EDE, así como una focalización y desmonte gradual del subsidio cruzado que existía. La decisión del gobierno para no ajustar la tarifa eléctrica en los
momentos de alza del combustible en mercados internacionales y la
no entrega del subsidio a la tarifa provocaron que desde el tercer trimestre de septiembre de 1999 hasta mediados de 2002 las empresas
distribuidoras se descapitalizaran.
136
Milton Morrison
La situación prevista anteriormente provocó que en el 2001 el
gobierno firmara el Acuerdo de Madrid, que propugnó como paliativo obtener electricidad más barata para las empresas distribuidoras, reduciendo los precios de generación de corto plazo a cambio
de una extensión de contratos a largo plazo, manteniendo el mismo
valor presente.
La crisis económica que azotó al país en el 2003 impidió que lo
acordado pudiese cumplirse. Los generadores reflejaron los costos de
combustible en función del incremento en los mercados internacionales, pero las distribuidoras no pudieron traspasarlos a los clientes
por imposiciones del gobierno. Ante el incumplimiento de lo acordado, EDENORTE y EDESUR quebraron y terminaron siendo adquiridas por el gobierno, y años posteriores sucedió lo mismo con EDEESTE. Cabe señalar que las reformas eléctricas suscitadas en Panamá, El
Salvador y Guatemala en el mismo período que la nuestra, tuvieron
como administradoras-propietarias las mismas empresas distribuidoras que fracasaron aquí. Sin embargo, en esos países han logrado gran
parte de sus objetivos.
A partir del año 2007 se había transformado el esquema de la industria eléctrica dominicana resultante de la capitalización, quedando el sector privado sólo en el segmento de generación eléctrica.
La historia nos enseña que la eficiencia y calidad del servicio del
sector eléctrico tiene mucho que ver con las acciones llevadas a cabo
o con la falta de acciones. Hasta que en el sector eléctrico la racionalidad económica tenga mayor peso que la política, independientemente de que el propietario sea el sector público o privado, será difícil
tener un servicio estable, financieramente sostenible, de calidad y a
precios competitivos.
137
El sector eléctrico y la
Estrategia Nacional
de Desarrollo
La ley 1-12, que establece la Estrategia Nacional de Desarrollo (END),
fue promulgada el 25 de enero de 2012, y es resultado de un mandato
constitucional, pero a la vez de un clamor social que durante años exigió disponer de un instrumento que brindara un sentido de dirección
al Estado donde, a fin de que sus políticas públicas se enmarcaran en
una visión de largo plazo, cuyos objetivos y metas se lograrían a través
de ciertos procesos de planificación e inversión pública.
Lamentablemente, el recurrente incumplimiento de las leyes se ha
convertido en una norma, y el más notable en la ley 1-12 se encuentra
en el Artículo 35, que plantea una reforma eléctrica que será resultado
de un pacto firmado por las fuerzas políticas, económicas y sociales, y
orientado a la solución de la crisis estructural del sector eléctrico.
De acuerdo al mandato de ley, este pacto debe «asegurar la necesaria previsibilidad en el marco regulatorio e institucional que posibilite la inversión necesaria en la energía que demanda el desarrollo
nacional». La ley ordenaba que dicho pacto se firmara a más tardar
el 25 de enero del año 2013, por lo que existe un retraso de un año
y ocho meses, y ni siquiera ha iniciado el proceso de diálogo para
arribar este.
En cuanto al sector eléctrico, la END nació incumpliéndose a sí
misma, por no decir natimuerta, ya que, al momento de su promulgación, los indicadores asumidos para el tercer eje estratégico esti141
Confusiones, intereses y debates
la realidad eléctrica dominicana
pulado en el Artículo 26 toman como referencia estadísticas de 2008,
cuyas proyecciones para el 2015 eran muy difíciles de alcanzar.
Ejemplo de ello es lo concerniente al subsidio eléctrico, que de
acuerdo a dicha ley, en el año 2008 representó US$530 millones, pero
luego, en el año 2011, previo a la promulgación de la ley, había superado los US$868 millones. No obstante, la proyección que hace la
ley para la primera meta quinquenal en el año 2015, es que el subsidio bajaría a US$261.7 millones, siendo las proyecciones de cierre del
año 2014 superiores a los US$1,300 millones. No es posible reducir un
subsidio eléctrico a más del 50% en sólo cuatro años sin realizar las
inversiones correspondientes.
De igual manera sucedió con las proyecciones de las pérdidas de
distribución. De acuerdo a la END, en el año 2008 las pérdidas de
energía se encontraban en 38.7%; en el año previo a la promulgación
de la ley estaban alrededor de un 33%. En la actualidad se encuentran
en un 32.8%, y la meta quinquenal de la END nos dice que para el 2015
deben haberse reducido a 20%. Basta observar el comportamiento
histórico de la pérdida de energía en los últimos 20 años, para darnos
cuenta que estas no han disminuido en términos absolutos más de 6
puntos porcentuales en ese período. Por tanto, es imposible que en
cuatro años disminuyan 18 puntos sin hacer las inversiones necesarias en distribución. Las proyecciones actuales de la CDEEE indican
que reducir 20 puntos porcentuales de pérdidas implica una inversión de US$800 millones en siete años. Los objetivos específicos y las líneas de acción contenidas en el
Artículo 25 de la ley no mencionan la tarifa y las pérdidas como temas relevantes, pasando por alto que, independientemente de que las
EDE compren la energía más barata, eso no garantiza una sostenibilidad financiera, si una parte de ella se pierde y la otra no refleja los
costos reales de la producción de energía a la tarifa. Estos factores, no
tomados en cuenta, constituyen el origen del subsidio al cual el Estado tendrá que seguir haciéndole frente.
142
Milton Morrison
Nos preguntamos si al momento de la concepción de la ley hubo
exceso de optimismo, o si no se tenía idea de los proyectos, montos
de las inversiones y, sobre todo, la gran voluntad política que se necesitaba para alcanzar los indicadores plasmados. A pesar de que no
alcanzaremos la primera meta quinquenal (2015), y ni siquiera ha
sido convocado el pacto eléctrico, aún mantenemos el optimismo de
alcanzar los objetivos y las metas en el plazo que nos queda pendiente
para el 2030. En tal sentido, el pacto eléctrico deberá ir más allá del diagnóstico, y profundizar en las ejecuciones, inversiones e identificación de
financiamientos necesarios para evitar que lleguemos al 2030 y la ley
de END se convierta en letra muerta que satisfaga simplemente la
ilusión de lo que debió haberse hecho.
Nota: Diez días después de publicado este escrito fue emitido el decreto 389-14 convocando el pacto eléctrico. Tres meses más
tarde se produjo el acto inaugural para las discusión de dicho pacto.
143
La telemedición,
el prepago y la
reducción de pérdidas
Cifras oficiales indican que el 32.6% de la energía que sirven las
empresas distribuidas a los consumidores no se cobra. De ese porcentaje, el 10.5% corresponde a pérdidas técnicas vinculadas con la
energía disipada en los conductores en el proceso de distribución,
así como por averías o mal funcionamiento de transformadores, medidores y otros dispositivos eléctricos. Las pérdidas no técnicas representan el 22.1% y están asociadas con energía servida, consumida
y no facturada, ya sea por deficiencias en la gestión comercial, o
expresamente por el robo.
El costo anual de las pérdidas de distribución se estima en 664
millones de dólares calculados al precio medio que las distribuidoras
EDENORTE, EDESUR y EDEESTE le compran la energía a los generadores (16.55 centavos de dólar/kWh).
Experiencias locales como internacionales demuestran que es posible reducir las pérdidas totales de energía por debajo del 13%. Por
ejemplo, las tres empresas distribuidoras dominicanas tienen 1.9 millones de clientes, 7136 empleados hasta mayo de 2014, compran alrededor de 12,000 GWh anuales y facturan alrededor de 8,000 GWh,
y las pérdidas de energía se encuentran en 32.6%. La empresa distribuidora Edenor en Argentina, le da servicio a 2.8 millones de clientes, tiene 3,598 empleados, compran 24,900 GWh de energía anual y
venden alrededor de 21,600 GWh, y sus pérdidas totales de energía
oscilan entre 12 y 13%.
147
Confusiones, intereses y debates
la realidad eléctrica dominicana
La empresa Argentina Edenor tenía, al momento de la privatización en el año 1992, pérdidas alrededor de 30%, y sólo las no técnicas
(robo e ineficiencia comercial) representaban el 21%, todo muy parecido al caso actual dominicano. Cinco años más tarde, en 1997, bajaron las pérdidas globales a 11.7%, y en el año 2000 la redujeron a 10%.
Cualquiera pudiera preguntarse, si las distribuidoras que tienen
menos pérdidas de energía son las que más barato venden la electricidad. La realidad nos muestra que no. En tal sentido, podríamos
citar varios casos de países en la región, incluyendo a Jamaica, Puerto
Rico, algunos centroamericanos y todas las islas del Caribe donde la
realidad es inversa a la nuestra: tarifas más elevadas y menores pérdidas. El caso más próximo es el del Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM), que tiene 18,400 clientes residenciales de todos
los estratos económicos; tienen tarifas sin subsidios que resultan ser
más elevadas que las subsidiadas por las tres EDE, y las pérdidas totales se encuentran en 5.42%.
¿Qué hacer para que las EDE reduzcan las pérdidas de energía?
Para ello se requiere entendimiento, voluntad, decisión, identificar
proyectos y gran inversión de recursos. Está demostrado que la inversión de más rápido retorno es la que se hace en distribución. Las
tres distribuidoras tienen casos de éxitos acondicionando las redes e
instalando contadores telemedidos y sistemas prepagos. La telemedición permite monitorear a distancia el patrón de consumo del cliente. Informes de la CDEEE y las EDE indican que hay
instalados 279,277 telemedidores, lo que equivale al 14.3% del total de
clientes. Por medio de esos medidores se monitorean alrededor de
370.9 GWh/mes, correspondiente al 55% de la energía facturada. Las
pérdidas en los circuitos, donde más del 60% de sus clientes son telemedidos, son de un 13.3%; y en los circuitos donde menos del 30% de
los clientes son telemedidos, las pérdidas suben a 42.8%.
148
Milton Morrison
En cuanto a la energía prepagada, ya existe una cultura heredada
de las telecomunicaciones. Se estima que hay 6,500 clientes con medidores en la modalidad de prepago. Estos clientes compran la cantidad de energía que necesitan previamente, y como retribución están
llamados a recibir un servicio eléctrico constante. De todos los proyectos de prepago de energía, uno de los más emblemáticos es el de
barrio Los Manguitos, de la empresa EDESUR, donde se ha logrado
reducir las pérdidas, el consumo, aumentar la cobranza y lograr una
mayor conciencia del usuario en el uso de la energía.
Los Manguitos tiene 1,494 clientes con medidores prepagos. La inversión fue de 1.18 millones de dólares, de los cuales sólo en medidores
se invirtieron US$120,000, y el resto en infraestructura y mejora de las
redes. Al momento de iniciar el proyecto, en el 2012, las pérdidas superaban el 90%, hoy día, dos años y medios después, se encuentran en
un 4%. Previo al proyecto se suministraban 390 MWh/mes y actualmente alrededor de 226 MWh/mes, para una reducción de 164 MWh/
mes. Las recaudaciones por venta de energía pasaron de prácticamente cero a cerca de RD$900,000 pesos cada mes. Tomando en cuenta la
recuperación de energía consumida y no cobrada, más el aumento del
cobro, el retorno de la inversión se logró en dos años y medio.
Si se tienen experiencias concretas, tanto locales como internacionales, de reducción de pérdidas, y estas distribuidoras han desarrollado proyectos exitosos con telemedición y prepago, sólo hace falta
replicarlas a todo el territorio nacional. Las estadísticas demuestran
que reducir pérdidas en la distribución genera altos beneficios para la
solución del problema eléctrico.
149
Las barreras
de las energías
renovables
Una mera evaluación visual de nuestra posición y condición geográfica nos lleva a comprender el gran potencial que tenemos para el aprovechamiento de los recursos energéticos renovables. El potencial de
la energía solar, ya sea para uso fotovoltaico o térmico, es amplio. Se
estima una radiación solar anual de 5 kWh/m2/día es suficiente para
desarrollar cualquier proyecto a pequeña o gran escala.
Los datos muy optimistas del mapa de viento de la República Dominicana indican que existen cerca de 1,500 kilómetros cuadrados que han sido clasificados con buenos y excelentes vientos, y un potencial eléctrico de 10,000 MW que supera la capacidad de potencia instalada del país, así como una producción anual de energía de 24,000
GWh que supera la convencional. En cuanto al biogás, tenemos un potencial mayor a 650 millones de metros cúbicos al año, tomando en cuenta la disponibilidad
de desechos orgánicos en el país. En torno a las hidroeléctricas, la
capacidad instalada es de más de 600 MW, concentrados en grandes
presas. De igual forma, existen diseminados en varios puntos del país
proyectos de mini y pico hidroeléctricas que suplen de electricidad a
diversas comunidades. ¿Se han desarrollado las energías renovables en la misma magnitud
de su potencial? Realmente no. La mayor cantidad de proyectos han
sido desarrollados a pequeña escala, siendo la inyección más significa153
Confusiones, intereses y debates
la realidad eléctrica dominicana
tiva al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), la del parque
eólico Los Cocos y Quilvio Cabrera, que en total suman 77 MW de capacidad instalada.
Barreras técnicas, institucionales, normativas, económicas y de
mercado han impedido que las energías renovables se desarrollen.
Dentro de las dificultades técnicas tenemos la ausencia de planes y
mapas indicativos que orienten a los inversionistas sobre el potencial
energético renovable, junto a la baja confiabilidad de algunos datos
existentes. Así también, se ha identificado potenciales importantes
renovables en zonas de muy baja demanda de energía, y donde no
existen infraestructuras eléctricas que permitan evacuar dicha energía hacia la red. A esto se suman las dificultades en cuanto a la titularidad de los terrenos para fines de compra o arrendamiento para el
aprovechamiento energético. En cuanto a las barreras institucionales, se identifican duplicidades
en instituciones que brindan un mismo servicio. Se han identificado
catorce pasos administrativos en cinco instituciones (CNE, CDEEE,
SIE, Medio Ambiente, CEI-RD) para la obtención de las concesiones
y puestas en marcha de proyectos renovables. La solución a este proceso complicado e ineficiente sería el establecimiento de una ventana
única que reduzca los pasos y agilice los tiempos. A eso se suma el no
cumplimiento de la ley 112-00, que crea el Fondo de Interés Nacional
llamado a incentivar las energías renovables, siendo esos fondos desviados para cualquier otro fin, menos para el que fue creado.
Las barreras normativas se vislumbran en las debilidades existentes en los reglamentos de las leyes 57-07 y 125-01 y su posterior modificación. No existe una clara definición en cuanto a la programación
y despacho de las energías renovables en el SENI; los incentivos a los
proyectos comunitarios son débiles; los mecanismos para las exenciones impositivas aún no reciben el reconocimiento de las entidades recaudadoras tales como Aduana y la DGII (impera mucha confusión
en este sentido); y el haber incluido en la ley el listado de equipos
que deben recibir exenciones aduaneras, limita la expansión resul154
Milton Morrison
tante del avance tecnológico. De igual manera, la ley y el reglamento
asumen precios inadecuados de retribución a la compra de energía,
que terminan encontrando en las voces de las autoridades mayores
grados de distorsión, ya que los establecen basados en caprichos, no
en evaluaciones técnicas.
Para los proyectos medianos y pequeños, la banca local no dispone
de financiamiento a largo plazo; ni de fondos de apalancamiento para
proyectos; además, existe dificultad para capitalizar los beneficios de
los bonos de carbono. También la variación hacia la baja de los precios de los combustibles convencionales tiende a detener los proyectos renovables; y la alta percepción de riesgo, en cuanto al pago de
la deuda por compras de energía entre el gobierno y los suplidores
privados, terminan convirtiéndose en barreras económicas. En la superación de las barreras mencionadas se encuentran las
fortalezas para tener un país que aproveche mejor sus potencialidades energéticas renovables.
155
Impacto del precio
del petróleo en el
sector eléctrico
Diversos argumentos han sido presentados por especialistas para
explicar el súbito descenso de los precios del petróleo. Hay quienes
indican que existen razones geopolíticas motivadas por los Estados
Unidos y Arabia Saudita para afectar las economías de Rusia e Irán.
Otros aducen que el posicionamiento de los EE. UU. como principal
productor mundial de petróleo no convencional (shale oil, que aún
no se exporta) ha causado gran impacto en la oferta mundial. Una
tercera ola de opiniones plantea que se debe a la desaceleración de la
economía china y al impacto en la reducción de la demanda europea
a raíz de la crisis económica. A esto se añade el aumento de la oferta
de producción y reducción de precios por parte de Arabia Saudita
para el mercado asiático, a pesar de la reducción de la demanda. Y por
último, se habla de una estrategia de sobreoferta por parte de Arabia
Saudita orientada a afectar los altos costos de extracción del «shale
oil» de EE. UU., a los fines de romper cualquier equilibrio del mercado petrolero en el futuro. Independientemente del origen de la disminución de precios del petróleo, en el caso dominicano la alta dependencia de la importación de
combustibles para la producción de electricidad hace que los vaivenes
de los precios internacionales del petróleo, gas natural y carbón afecten
de manera positiva o negativa los costos de generar energía eléctrica. La
electricidad producida en el país hasta agosto de 2014 fue de la siguiente
manera: el 42% con petróleo; el 32% con gas natural; el 16% con carbón;
el 8% con agua (hidroeléctricas); y el 2% con viento (eólica).
159
Confusiones, intereses y debates
la realidad eléctrica dominicana
En los últimos días hemos podido presenciar una reducción de alrededor del 25% del precio del barril del petróleo en los mercados internacionales con respecto a algunos meses antes. De mantenerse la composición de la matriz energética de generación, la disminución afectará
de manera directa a poco menos del 50% de los costos de producción
de la electricidad.
Fuente: Impacto Sector Generación República Dominicana. Analytica 2014.
¿Cómo impacta una baja del petróleo en el sector eléctrico?
En la generación, el impacto sería en la plantas que utilizan petróleo y derivados en su proceso, ya que tendrían costos variables de
combustibles más bajos, y, por consiguiente, esto se traducirá en precios más bajo para las distribuidoras. Ante esta situación, la factura
mensual de compra de energía de las distribuidoras sería menor, y,
en consecuencia, dispondrían de mayores recursos para reducir su
déficit financiero resultante de las pérdidas en distribución, que actualmente se encuentran en un 32.7%. Esto conllevaría a que aumente
la cantidad de recursos que el gobierno tendría que subsidiar para
cubrir el déficit sea menor al final de año.
160
Milton Morrison
Una disminución del costo de generación no necesariamente se
traduciría en una reducción de la tarifa eléctrica al consumidor, pues
estas actualmente son subsidiadas. ¿Cómo aprovechar los bajos precios del petróleo? El país podría
lograr un mejor aprovechamiento de los precios de los combustibles
cuando su precio está bajando, si utiliza el mecanismo de «fuel hedging», que no es más que una forma de reducir el impacto de la volatilidad e incremento de los precios de los combustibles al conseguir
precios fijos o topes de precios durante un tiempo, por medio de contratos en el futuro. De esta forma es posible aprovechar precios relativamente bajos durante períodos en los cuales podría volver a subir.
Ejemplo de ello fue cuando el petróleo tuvo su máximo histórico el
16 de julio de 2008, cotizándose a US$134 dólares el barril, y 5 meses
más tarde, el 26 de diciembre de 2008, bajó a US$37.58 dólares. Ese
era el momento de pensar en hacer un «hedge» y asegurar precios
bajos, considerando la gran escalada que había sufrido meses antes.
La historia económica registra que los precios monómicos (energía
más cargo por capacidad) producidos con petróleo, gas natural y carbón serán tan bajos uno respecto al otro, según cómo varíen sus precios en los mercados internacionales. Ya hemos visto que un kilovatio
hora generado con petróleo ha sido más barato que con gas natural y
viceversa. Por lo antes dicho, no nos sorprendamos si en el caso, poco
probable, pero posible, de que el petróleo continúe su tendencia a la
baja, podría llegar un punto en que el precio monómico de la energía
generada con petróleo pueda equipararse con el de producir energía
con gas natural o carbón, y quién sabe.
161
Apuntes
sobre la demanda
eléctrica nacional
El punto de partida para cualquier negocio o emprendimiento es
cuantificar la demanda que se va a satisfacer. Lo mismo sucede en el
sector eléctrico; donde es necesario conocer la demanda de energía
para poder proyectar la oferta.
En República Dominicana el suministro de electricidad está limitado a través de lo que las empresas distribuidoras (EDE) denominan la
gestión de la demanda, que no es más que el desabastecimiento de un
porcentaje del total de la demanda (15%-20%) en función de los niveles
de pérdidas que tienen las distribuidoras en determinados circuitos.
La demanda máxima cubierta en el Sistema Eléctrico Nacional
Interconectado (SENI) por las EDE en los primeros nueve meses
del año 2014 fue de 1,875 MW, y se produjo a las 10:00 p.m. del 30 de
julio de 2014. La demanda de los meses restantes fue de 1,756 MW
en enero; 1,739 MW en febrero; 1,774 MW en marzo; 1,799 MW en
abril; 1813 MW en junio; 1,835 MW en julio; 1,847 MW en agosto; y
1,851 MW en septiembre.
Fuente: Organismo Coordinador (OC).
165
Confusiones, intereses y debates
la realidad eléctrica dominicana
El histórico de la electricidad anual servida en el país por las EDE
nos dice que en el año 2000 se entregaron al sistema 9,522 GWh y
13,851 GWh en el 2013, para un incremento de 45% en ese período.
No obstante, la tendencia del crecimiento ponderado de la demanda
año por año durante ese período fue de un 3.1%. Cabe señalar que este
crecimiento de la energía anual servida no representa la demanda total real, ya que siempre ha existido una demanda insatisfecha que se
refleja a través de los apagones. El estudio de prospectiva de la demanda de energía de República
Dominicana 2010-2030, llevado a cabo por la Comisión Nacional de
Energía (CNE) y la Fundación Bariloche concluye diciendo: «La demanda final de electricidad pasará de 13,110 GWh registrados en el
año 2010 a 30,129 GWh en el 2030, para el escenario alternativo, y a
24,658 GWh en el escenario tendencial. Ello significa tasas de crecimiento promedio del 4.2% a.a. y 3.2% a.a., respectivamente».
La cantidad de clientes conectados en el SENI y abastecidos por las tres
distribuidoras se desglosa de la siguiente manera en el Informe Comercial Corporativo de la CDEEE de mayo de 2014: residenciales, 1,484,929;
comerciales, 139 417; industriales, 13 820; Bonoluz, 476 829; usuarios no
regulados (UNR), 136; Gobierno cortable, 3,099; Gobierno no cortable,
6,824; y ayuntamientos, 3,715, para un total de 2,128,769 clientes.
CLIENTES DEL SISTEMA ELÉCTRICO
CLIENTES
CANTIDAD% EDENORTE EDESUR
Residenciales
1,484,929 Comerciales
139,417 6.55%
47,899.00 33,537.00 57,981.00
Bonoluz
476,829 22.40%
177,456.00 121,856.00 177,517.00
Industriales
13,820 0.65%
2,349.00 6,732.00 4,739.00
136 0.01%
48.00 46.00 42.00
Gobierno
9,923 0.47%
3,702.00 3,610.00 2,611.00
Gobierno cortable
3,099 0.15%
1,126.00 1,170.00 803.00
Gobierno no cortable
6,824 0.32%
2,576.00 2,440.00 1,808.00
3,715 0.17%
995.00 820.00 1,900.00
2,128,769.00 768,117.00 716,122.00 644,530.00
UNRs
Ayuntamientos
TOTAL
69.76%
535,668.00
549,521.00 EDEESTE
399,740.00
Fuente: Informe Comercial Corporativo. CDEEE, mayo 2014
166
Milton Morrison
¿Sabemos cuál es la demanda total de electricidad del país a través
de la cobertura de las EDE? Realmente no. En el país hay ocho sistemas aislados fuera del SENI, con una capacidad instalada de 281 MW
que cubren más 25 000 clientes residenciales y aproximadamente el
70% de la demanda hotelera del país. Además, habría que agregar la
cantidad de industrias y empresas que han encontrado en la autogeneración una forma continua de suministro eléctrico, y los UNR
que compran directamente a generadoras eléctricas. De igual manera, tendrían las distribuidoras que suministrar el 100% de la demanda
para poder medir el consumo total.
¿Cómo se comportaría la demanda si toda la energía que se sirviera se cobrara y reflejara sus costos reales? Los resultados en proyectos
de telemedición y prepago indican que el consumo se reduce cuando
el cliente recibe los precios reales de la energía, si tiene control de
su consumo y se le cobra la factura. Los consumidores son más conscientes al usar la energía cuando tienen que pagarla. Tal es el caso del
proyecto de energía prepagada del sector Los Maguitos, donde disminuyó la demanda cuando las personas empezaron a pagar. Previo
al proyecto se suministraban 390 MWh/mes y actualmente alrededor
de 226 MWh/mes, para una reducción de 164 MWh/mes.
Conocer la demanda real del sector eléctrico permitirá hacer proyecciones de la oferta ajustadas a las necesidades del sistema. Esto
se logrará con un sistema eléctrico estable y confiable que permita a
los consumidores prescindir de las ineficiencias que introducen los
inversores, dejar de lado la autogeneración, las plantas eléctricas de
emergencia y otras formas rudimentarias para producir electricidad
e iluminación, cuyos costos son mucho más elevados que el kilovatio
hora suministrado por los generadores conectados al SENI; esto incluye el costo del apagón, el más caro de todos.
167
¿En qué consiste
resolver el problema
eléctrico?
Como país, nos hemos pasado décadas escuchando diversas promesas
de solución al problema eléctrico, las cuales no se han materializado,
más bien han creado una frustración y escepticismo en la población. Para encontrar una solución al problema eléctrico se requiere
de una voluntad acompañada de decisiones firmes, despolitizadas y
basadas en la racionalidad social, técnica y económica. Se necesitan
planes coherentes que se cumplan, así como proyectos cuyos financiamientos estén debidamente identificados; al igual que un liderazgo sectorial tanto público como privado con visión «glocal» de cómo
funciona el mercado eléctrico aquí y en otras partes del mundo. Es
necesario repensar el esquema y la base sobre la cual se sostiene y se
ha sostenido el sector eléctrico dominicano.
Resolver el problema eléctrico consiste en suministrar un servicio estable, confiable, de calidad y a precios competitivos que satisfagan al consumidor y a los diversos agentes que interactúan en la
industria eléctrica. Esta solución debe ser cónsona con la reducción
sustancial del monto del subsidio eléctrico anual que se destina para
enmendar las ineficiencias sociales, financieras y técnicas del sistema. Por ende, para llegar a esa solución deseada por todos se requiere la intervención holística en cada una de las áreas vinculadas al
suministro de la electricidad.
171
Confusiones, intereses y debates
la realidad eléctrica dominicana
DESAFÍOS PARA MEJORAR EL SECTOR ELÉCTRICO DOMINICANO
Reforzar las redes de alta tensión
del sistema desde los centros de
generación a los centros de carga.
Marco
Institucional
Plan de expansión
de la generación
optimizado
Inversión en
transmisión
Rehabilitar redes de distribución,
instalación de medidores e
inversión en sistemas de gestión
técnica y comercial.
Inversión y
mejora de la
gestión en
distribución
Seguridad jurídica,
respeto al marco
regulatorio, aplicación
de la Ley General de
Electricidad.
Instalación de
600 a 1000 MW
en los próximos 5
años en forma óptima.
Sostenibilidad
del sector
Tarifa técnica
Diseñar y aplicar una
nueva estructura
tarifaria que cubra
los costos de la
cadena de suministro.
Tarifa técnica.
En el ámbito de la generación es necesario mantener una matriz
eléctrica tan diversificada como la que tenemos actualmente, para
hacer frente a las volatilidades de precios de los combustibles en los
mercados internacionales. De igual manera, se requiere reducir los
costos de generación a niveles más competitivos, considerando que
cada tecnología y combustible utilizado refleja costos diferentes. Para
lograr esta reducción se requieren grandes inversiones financieras
que el Estado no dispone ni dispondrá en su totalidad, y, en consecuencia, sólo la confianza, las licitaciones conforme a la ley, el establecimiento de reglas de juegos claras y la estabilidad en el pago de
compromisos asumidos, pueden garantizar la llegada al país de esas
inversiones necesarias. En el horizonte del corto y mediano plazo,
tomando en cuenta las nuevas inversiones, y ante el vencimiento contractual, una matriz eléctrica más optimizada que la actual, que cubra la demanda real y refleje costos más competitivos, podría generar
172
Milton Morrison
ahorros comparativos en generación que no superarían los US$350
millones de dólares. En distribución la reducción de las ineficiencias comerciales y administrativas es crítica. Si no se reducen las pérdidas de distribución,
por más barato que se genere la electricidad siempre perderemos el
33% del monto del total de la facturación de compra de energía. Si
reducimos las pérdidas de distribución a niveles de 10-12%, como ocurre en muchos países de la región, podríamos tener ahorros anuales
por encima de los US$400 millones de dólares. Para lograr esto se
requiere una inversión de 1000 millones de dólares, en los próximos
años, según las autoridades gubernamentales. Existen proyectos exitosos de prepago y telemedición, llevados a cabo por las EDE, donde
se demuestra que una reducción significativa de las pérdidas es posible en la actual realidad del país independientemente de los precios
de la tarifa eléctrica.
En cuanto a la tarifa eléctrica, es insostenible mantener un subsidio generalizado que le cuesta al país más de 500 millones de dólares
anuales. Es imprescindible focalizar el subsidio a través de la identificación de la población más vulnerable y que realmente requiere este
tipo de asistencia del Estado. Es necesario trabajar en la instauración
de una cultura de racionalidad y responsabilidad en el uso de la electricidad. Esto se logra con la transparencia e información adecuada al
consumidor, diciéndoles cuál es la realidad y el alcance de sus deberes
y derechos con el servicio eléctrico. Reducir sustancialmente el subsidio a la tarifa traería ahorros anuales significativos.
La transmisión necesita urgentemente una inversión de alrededor de 500 millones de dólares para garantizar un servicio conforme a los planes presentados por la empresa de transmisión eléctrica, que deben ser una garantía para evacuar toda la energía que se
producirá con los proyectos de generación que entrarán al sistema
en los próximos años.
173
Confusiones, intereses y debates
la realidad eléctrica dominicana
Finalmente, y lo más importante, necesitamos un regulador eléctrico fuerte e independiente que haga cumplir la Ley General de
Electricidad; siendo esta la única garantía de tener un funcionamiento adecuado del sector eléctrico. En tal sentido, la Superintendencia
de Electricidad (SIE) debe desempeñar su rol al margen de las decisiones coyunturales y políticas que la sujetan, y la han sujetado, desde
su origen.
Necesitamos documentarnos y renovar nuestras ideas. El pacto
eléctrico es la oportunidad que tenemos como país para enfrentar los
desafíos que se presentan en el sector eléctrico para encontrar una
solución real. Este pacto implica un diálogo franco, transparente y
basado en datos reales, al cual todos debemos ir dispuestos a escucharnos unos a otros y no solo a nosotros mismos.
174
La importancia
de la regulación
eléctrica
En la práctica, la necesidad de regular los mercados ha vencido la
desregulación. Esta afirmación se evidencia en los acontecimientos
suscitados en los últimos 15 años en sectores claves de la economía de
algunos países, donde los agentes del mercado no han podido por sí
solos dar respuestas a sus fallas, y en múltiples ocasiones no se traspasa al consumidor la eficiencia alcanzada. Por tanto, el rol del árbitro o
regulador se ha hecho cada vez más importante. En cualquier mercado eléctrico la regulación tiene como objeto
incentivar y promover la competencia en los sectores con potencial
competitivo; promover la innovación y eficiencia de los agentes y,
por ende, la calidad del servicio; regular los precios a los consumidores finales que reflejen las eficiencias del mercado; proteger ante la
creación de monopolios; evitar por medio de regulaciones, conductas
anticompetitivas que afecten otros agentes; proteger al consumidor
y garantizar que reciba un servicio confiable, de calidad y a precios
competitivos, entre otros aspectos.
La Ley General de Electricidad de julio de 2001 y la subsecuente modificación de agosto de 2007 contienen el espíritu y radio de
acción del marco regulatorio del subsector eléctrico dominicano.
Los objetivos básicos de la ley son establecidos en su Artículo 4:
«promover y garantizar la oportuna oferta de electricidad que requiera el desarrollo del país; promover la participación privada en
el desarrollo del subsector eléctrico; promover una sana competen177
Confusiones, intereses y debates
la realidad eléctrica dominicana
cia, impidiendo prácticas que constituyan competencias desleales o
abuso de posición dominante en el mercado; velar por el suministro y comercialización de electricidad; asegurar la protección de los
derechos de los usuarios»; y en el Artículo 5, especifica claramente
que «las funciones esenciales del Estado son de carácter normativo,
promotor, regulador y fiscalizador».
La ley, en el Artículo 24, señala a la Superintendencia de Electricidad (SIE) como el garante o supervisor de la aplicación de la ley y su
reglamento, es decir, como el regulador eléctrico. Debe ser responsable del mecanismo de seguimiento que permita verificar y garantizar
el cumplimiento del marco legal y regulatorio, como único recurso
para fortalecer la institucionalidad y propiciar la estabilidad del subsector eléctrico.
Sin embargo, la SIE ha sido presa de su propia naturaleza, de su
dependencia, de los vaivenes y decisiones superiores coyunturales y
de las distorsiones propias del incumplimiento del marco legal y regulatorio. Para el buen funcionamiento del sistema eléctrico dominicano es fundamental que el regulador tenga la autoridad, autonomía
y el grado de libertad para cumplir con sus funciones, como sucede
en otros países.
De igual forma, los demás organismos e instituciones que rigen
el subsector eléctrico, como son la Comisión Nacional de Energía
(CNE), la CDEEE, el Organismo Coordinador (OC), Protecom y el
reciente creado Ministerio de Energía y Minas, deben desempeñar
activamente el rol que les asignan las leyes. El reconocido economista Stephen Littlechild, que fue regulador
de electricidad de Gran Bretaña por diez años, y a quien tuvimos el
placer de traer al país en el marco del 2do. Foro Anual de la ADIE,
nos dice que el hecho de que se tenga la responsabilidad regulatoria
no significa que el regulador deba tomar todas las decisiones en ese
sector, y que más bien el nuevo rol de la regulación es el de facilitar
178
Milton Morrison
las negociaciones entre las partes. Plantea también que si los usuarios
pueden recurrir al regulador, esto elimina el poder de monopolio de
las empresas; y que es posible que con una buena regulación se forje
una relación entre las empresas y el usuario, que arroje resultados
beneficiosos entre las partes.
No obstante, señala Littlechild, siempre será función del regulador establecer los plazos y procesos que garanticen el buen funcionamiento del sector; ser representante de los clientes y proteger aquellos consumidores que no tienen poder de decisión; hacer cumplir las
leyes, reglamentos y normas emanadas de la política energética estatal; y ser un vehículo transparente de informaciones para los agentes
y consumidores que interactúan en el mercado. Las leyes son perfectibles, y es por eso que cualquier modificación
a la Ley General de Electricidad debe ser para mejorar y desarrollar
las condiciones actuales y fortalecer el rol del regulador.
Es necesario lograr que el sector eléctrico cumpla con el marco
legal y regulatorio; eso implica cumplir a cabalidad la Ley General de
Electricidad, su Reglamento, y a la vez revestir al regulador de la suficiente independencia para que haga cumplir la ley indistintamente
de quien reciba su peso.
179
¿Por qué
allá sí y
aquí no?
Hasta hace poco, el problema de las pérdidas de distribución eléctrica no era un tema de debate, a pesar de ser durante décadas el
principal problema del sistema eléctrico dominicano.
En múltiples ocasiones se ha planteado que el principal escollo para
hacer sostenible financieramente las empresas distribuidoras es lograr
que estas facturen toda la energía que se consume. En términos porcentuales, las pérdidas se sitúan, de acuerdo a datos oficiales, en 33%
(22.5% no técnicas y 10.5% técnicas), lo que equivale en precios medios
de venta de energía a unos US$ 747.8 millones anuales, o su equivalente
aproximado de RD$32,500 millones. Esta situación se produce independientemente de los precios de compra de la energía por parte de la
distribuidoras a los generadores, ya que cifras oficiales demuestran que
el 95% de los clientes pagan su factura eléctrica, incluyendo lugares del
país donde la tarifa es más elevada al no ser subsidiada, y los niveles de
pérdidas son muy bajos y las cobranzas muy altas.
En la década de los 90, las olas privatizadoras de los sectores
eléctricos alcanzaron gran parte de Latinoamérica, incluyendo a la
República Dominicana. En casi todos los países donde se propiciaron reformas eléctricas, las pérdidas de distribución eran un serio
problema, cuyo promedio rondaba el 25%. También se observó que
en la mayoría de esos países los planes de reducción de pérdidas
surtieron efecto, logrando resultados muy satisfactorios en menos
de cinco años, después de iniciar el proceso. 183
Confusiones, intereses y debates
la realidad eléctrica dominicana
Tanto José Inostroza como Jesús Bolinaga, ambos expertos
eléctricos con una vasta experiencia dirigiendo empresas en Latinoamérica y República Dominicana, presentaron, en el V Foro
Anual de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica, los
datos que avalan la alta reducción de las pérdidas de electricidad en
países cuyas empresas distribuidoras tenían una realidad similar a
la del nuestro.
En los años noventa, previo a las reformas eléctricas, exceptuando el caso de Chile, que se produjo en los ochenta, el cuadro de las
pérdidas de distribución en algunos países latinoamericanos era el
siguiente manera: la empresa Chilectra (Chile) tenía un 22% de pérdidas; EDESUR (Argentina) un 25.6%; Edelnor (Perú) un 20%; Codensa (Colombia) un 23.8%, Edenor (Argentina) un 29%.
Luego de la reforma, los porcentajes de pérdidas son los siguientes: Chilectra, 6.2%; EDESUR (Argentina), 10.9%; Edelnor, 8.7%;
Codensa, 10.5%; Edenor, 10%; y podríamos mencionar otros casos
donde se han puesto en marcha planes de reducción de pérdidas,
como Electricidad de Caracas (Venezuela) y AES Sul (Brasil), cuyas
pérdidas oscilan entre 13.5% y 8.05%, respectivamente.
Cabe mencionar que de acuerdo al último informe estadístico
del subsector eléctrico de Centroamérica, publicado por la CEPAL,
las perdidas eléctricas en Costa Rica rondan el 11.6%, en El Salvador
un 12.6%, en Guatemala un 14.2% y en Panamá un 12.4%.
Habría que preguntarse ¿por qué en esos países pudieron reducir las pérdidas de energía a niveles razonables y las nuestras se han
mantenido muy altas hasta al día de hoy? Los expertos y la experiencia nos dicen que la intervención política de los gobiernos en
el sector eléctrico ha enviado señales incorrectas, que incluyen el
subsidio generalizado a la tarifa, fomentando el uso irracional de
la electricidad, y la utilización de esta como un bien para la promoción política. En tanto que los países que han superado sus proble184
Milton Morrison
mas han decidido despolitizar las decisiones en el sector eléctrico
y optado por hacer las inversiones necesarias, que con el correcto
seguimiento y eficiencia administrativa, les ha permitido llegar al
lugar donde se encuentran actualmente. ¿Podremos nosotros? ¿Nos
animamos a priorizar y hacer lo que hay que hacer?
185
Si sube,
sube y si baja,
baja
Una de las confusiones más notables dentro del imaginario del sector
eléctrico dominicano es aquella vinculada con la creencia de que las
empresas distribuidoras compran la electricidad a las generadoras al
mismo precio, independientemente de que suban o bajen los precios
de los combustibles en los mercados internacionales.
La significativa reducción de los precios del petróleo en los últimos
meses, de US$105 a US$45 el barril, permite demostrar con hechos que
los costos de generación, tanto en el mercado de contrato como en el
spot suben o bajan de acuerdo a los precios de los combustibles. Esto se
traduce en un menor precio de venta de energía por parte de los generadores a las distribuidoras, tomando en cuenta que alrededor del 40%
de la electricidad que se produce en el país depende del petróleo.
Fuente: Empresa Generadora Eléctrica de Haina (EGEHAINA).
189
Confusiones, intereses y debates
la realidad eléctrica dominicana
Fuente: Empresa Generadora Eléctrica de Haina (EGEHAINA).
Para evaluar el impacto de la reducción de los precios del petróleo
en los costos de generación y la factura de compra y venta es necesario entender el tamaño del mercado eléctrico dominicano. Cifras oficiales revelan que en el año 2013, las empresas distribuidoras compraron energía por un monto global de US$1,971 millones, desglosados
en US$1,743 millones por medio a contratos y US$227.9 millones en el
mercado spot; y CDEEE compró US$438.4 millones, para un total de
US$2,409.8 millones que define el volumen transado en el mercado. ¿Cómo la reducción del petróleo en más de US$60 dólares ha impactado los costos de generación?
El costo de la energía dependiente del petróleo y amparada bajo el
mercado de contratos, ha bajado prácticamente en la misma proporción porcentual del barril del petróleo, es decir, en poco más del 50%,
a sabiendas de que no todas las empresas generadoras tienen contratos, y que no todos los contratos tienen las mismas condiciones. Por
ejemplo, podemos citar que los precios de energía vinculados a uno
de los contratos de Madrid asociados al precio de Heavy Fuel Oil ha
bajado de 22.5 en octubre a 10.5 US$Cents/kWh en el mes de enero
2015 por efecto del petróleo.
De igual manera, la planta Quisqueya 2 que en octubre 2014 generaban energía a 12.3 US$Cents/kWh y en los actuales momentos es190
Milton Morrison
tán generando a 7.5 centavos. También es el caso de CESPM (antigua
Cogentrix) que en agosto 2014 generaba energía a 18.3 US$Cents/
kWh, y actualmente se encuentra generando a 9.6 centavos en su más
alta eficiencia del ciclo combinado. O el caso de la empresa Gas Natural Fenosa cuyo contrato de energía es aproximadamente de 14.5
US$Cents/kWh, y en los actuales momentos generan por debajo de
10 centavos, a sabiendas, que el contrato que tienen es un passthrough
de combustible cuyo beneficio directo es de las EDEs.
En el caso del mercado spot, el costo marginal de corto plazo era
de 18 US$Cents/kWh en octubre 2014, y en los actuales momentos se
encuentra entre 7 y 9 centavos.
Vinculando la reducción del precio del petróleo de US$60 dólares el barril con el consumo de las plantas eléctricas dependientes
del petróleo que se encuentran en un rango de 1.26 y 1.5 barriles de
Heavy Fuel Oil (HFO) por cada MWh generado, podríamos inferir
que los costos de producción se han reducido entre 75.6 y 90 USD/
MWh. Aplicando esta reducción a los 5,900 GWh que se producen
anualmente con petróleo, la Republica Dominicana podría ahorrarse
entre US$446 millones y US$530 millones por año en generación por
efecto de la reducción del precio del petróleo en caso que se mantuviera en el mismo orden de precios.
Muchos consumidores se podrían preguntar ¿por qué no bajan la
tarifa eléctrica si las distribuidoras están comprando la energía más
barata de los generadores? Sucede que el aumento o no de la tarifa
eléctrica es una responsabilidad del gobierno a través de la Superintendencia de Electricidad (SIE).
Con los precios de los combustibles y los costos de generación aplica el adagio que invita a no poner todos los huevos en una misma canasta, lo que nos indica los beneficios de tener una matriz energética
diversificada como la actual, que permite que lo que se critica o se tilda
de malo en un momento, termine siendo bueno en otro, y viceversa.
191
Beneficios
e intereses,
otro mito
Dos de los temas que generan más tergiversación y exacerban el imaginario del sector eléctrico dominicano son los relativos a las ganancias de las empresas generadoras y los intereses que se pagan sobre la
deuda acumulada del gobierno con estas. Al igual que los contratos y
los costos de energía, las ganancias e intereses por la deuda varían de
una empresa a otra.
Para hacer cualquier comparación económica en el sector eléctrico dominicano es importante entender el tamaño de la industria.
De acuerdo a cifras oficiales, en el año 2013 las empresas distribuidoras compraron energía por un monto global de US$1,971 millones:
US$1,743 millones por medio a contratos y US$227.9 millones en el
mercado spot; y CDEEE compró US$438.4 millones, para un total de
facturación de US$2,409.8 millones.
El proceso de capitalización arrojó que dos de las empresas generadoras más grandes del sistema eléctrico nacional interconectado (SENI) son de capital mixto (público y privado). Este es el caso
de EGEHAINA e Itabo. La primera con una participación accionaria de 62% para el sector público y el restante 38% para el privado;
en términos de beneficios, las ganancias se dividen, en 76% para el
Estado y el 24% para los accionistas privados. Hablamos de una empresa generadora cuya venta anual de energía en dólares es la mayor
de todas, cerca del 30% de la facturación total del sistema eléctrico.
Luego tenemos el caso de Itabo, también de capital mixto, en la que
195
Confusiones, intereses y debates
la realidad eléctrica dominicana
el Estado posee el 49.9% y el sector privado el 50.1%, y en términos de
beneficios el Estado recibe 49.9%, más los impuestos que se pagan de
los beneficios que recibe la parte privada.
Al ser empresas públicas, las dos antes mencionadas están obligadas a tener ciertos grados de transparencia donde una de las exigencias es la presentación de estados financieros auditados, que deben
ser publicados para conocimiento del público. Igual sucede con otras
empresas generadoras que han colocado bonos en el mercado, deben
presentar sus estados financieros auditados, como una exigencia de
transparencia de sus prestamistas.
Una simple búsqueda en la Internet permite encontrar los estados
financieros auditados de las empresas generadoras antes mencionadas. En el caso de EGEHAINA, los ingresos brutos en el año 2013
fueron de US$726.3 millones y los gastos y costos operacionales, incluyendo impuestos, fueron de US$633.2 millones, un saldo de ganancia neta de US$93.2 millones, lo que equivale a un 12.8% de beneficio.
Cabe destacar que de ese beneficio neto el 76% equivalente a US$70.8
millones pertenece al Estado y el restante 24%, US$22.4, millones,
pertenece a los inversionistas privados.
En el caso de Itabo, los estados financieros del año 2012 reportan ingresos brutos por 9,427.7 millones de pesos y los gastos y costos
operacionales, incluyendo impuestos, fueron de US$8,422.7 millones
de pesos, un saldo de ganancia neta de RD$1,005 millones de pesos o
su equivalente de US$22.8 millones a la tasa actual, lo que equivale a
un 10.7% de beneficios para esa empresa. De los US$22.8 millones de
beneficios, el Estado y los inversionistas privados reciben aproximadamente US$11.4 millones cada uno. Otro caso es el de la Compañía de Electricidad de Puerto Plata
(CEPP), cuyos estados financieros de 2013 reportan ingresos brutos
por US$91.5 millones, y gastos y costos operacionales por US$80.4
millones, arrojando un beneficio neto de US$11.1 millones, lo que
equivale a un 12% de beneficios sobre ingresos brutos.
196
Milton Morrison
Con relación a la tasa de interés pagada sobre la deuda del gobierno a las empresas generadoras, cabe destacar que a cualquier deuda
que se contrae en el mercado formal e informal se le aplica una tasa
de interés para proteger el monto prestado de la devaluación que sufre el dinero en el tiempo. Nos preguntamos, ¿por qué razón no debería aplicarse esa misma regla del mercado financiero a la deuda del
gobierno con los generadores?
Para darles algunos ejemplos de las tasas de interés cobrados sobre
la deuda de las empresas generadoras, la empresa EGEHAINA cobra
una tasa equivalente a la activa ponderada del Banco Central (6%);
igual sucede con CEPP (6%); y la Compañía Eléctrica de San Pedro de
Macorís (CESPM) cobra la tasa promedio interbancaria (LIBOR) más
el 2%, lo que equivale actualmente a 2.6%. Es importante mencionar
que el país pudiese ahorrarse estos intereses si el gobierno pagara sus
deudas a tiempo.
Si esas tasas se compararan con los intereses en dólares de colocar
bonos y las tasas de los bancos comerciales (5-7%) que prestan dinero a
las generadoras para mantenerse operando en el período que el gobierno no les paga, veríamos que la diferencia entre una y otra es mínima.
Peguntémonos cuántos negocios conocemos que tienen beneficios de un 10-13% en el caso particular de las empresas citadas, y que
a pesar de ello sus ganancias netas anuales estén compartidas y retenidas en deudas que generan intereses iguales o menores que las
entidades financieras que les prestan para mantener sus operaciones
hasta tanto su deudor le paga.
197
¡Ahora es!
Dos de los argumentos más recurrentes de las autoridades del sector eléctrico para justificar la limitada inversión de recursos en la
reducción de las pérdidas de distribución eléctrica, son precisamente la falta de dinero como resultado del déficit financiero de las
distribuidoras y los supuestos altos costos de generación vinculados con los derivados del petróleo. Vale la pena entender las operaciones y el volumen de dinero
manejado en la distribución eléctrica. Según un desglose suministrado por la CDEEE en el año 2013, los ingresos totales del sector
fueron de US$2,821 millones, de los cuales US$2,163 millones (77%)
correspondieron a compra de energía a los generadores; US$277
millones (10%) a gastos operativos; US$222 millones (8%) de capital propio; y US$158 millones (5%) gastados en personal. Del monto
total transado, las tres empresas distribuidoras pudieron facturar
US$1,544.5 millones y cobraron US$1,474 millones (un 68% de la
energía comprada a los generadores). Por esta razón, el Estado tuvo
que transferir como subsidio, en el año 2013, la suma de US$1,347
millones, equivalentes a un 47.8% de todos los costos y gastos involucrados en el sector de distribución. Hemos presenciado, como resultado de múltiples factores, un
descenso de los precios del barril del petróleo en más de un 40%,
respecto a los que teníamos hace algunos meses, lo cual impacta
positivamente el sector eléctrico. Las estadísticas de producción
201
Confusiones, intereses y debates
la realidad eléctrica dominicana
de electricidad del año 2013 nos indican que alrededor del 40% de
la electricidad se produjo con combustibles derivados del petróleo
(fuel #2 y #6). De mantenerse ese ritmo durante un año, podríamos
recibir ahorros por costos de generación basada en el petróleo en el
orden de US$250 a US$300 millones.
Indudablemente, para reducir las pérdidas eléctricas se requiere
invertir dinero. La CDEEE ha revelado que con una inversión cercana a los US$400 millones instalaría 500,000 medidores telemedidos,
43,000 macromediciones, rehabilitaría 4,536 km de redes, normalizaría 700,000 clientes, y como resultado de esas acciones, se reducirían
10.4 de los actuales 33% de pérdidas que tiene el sistema de distribución, lo que significaría una reducción del déficit de las EDE entre
US$200 a US$250 millones anuales a precio medio de venta de energía. Es decir, lo que se requiere para invertir en reducir 10.4 puntos
de pérdidas en distribución es un monto que el Estado recuperaría en
menos de dos años. Cabe destacar que lo que más conviene al sistema
eléctrico es poder reducir 20 puntos de pérdidas, para llevar las EDE
a perder 10%-12%, que es el promedio regional.
De mantenerse los precios actuales del petróleo durante un año,
tendríamos un ahorro potencial equivalente a cerca del 75% de la inversión requerida para reducir 10.4 puntos de pérdidas en la distribución. Por consiguiente, este es el momento para invertir en las distribuidoras cada dólar que la baja del petróleo nos permite ahorrarnos
por la reducción de los costos de generación.
Vivimos una situación económica coyuntural que nos permite
«hacer lo que nunca se ha hecho» e invertir recursos a las EDE que
permitan reducir considerablemente las pérdidas en distribución:
¡una parte importante de la solución al problema eléctrico!
202
Vientos
que soplan
energía
En marzo de 1996, mientras era el coordinador general del Primer
Simposio Nacional de Energía Eléctrica, conocí al ingeniero Bolívar
Rodríguez, encargado entonces de Energías Renovables del desaparecido Instituto Dominicano de Tecnología Industrial (INDOTEC).
Bolívar Rodríguez fue la primera persona que me habló sobre el potencial de la energía eólica en la República Dominicana. Debo confesar que en ese momento, y debido al fragor de la acentuada crisis
eléctrica que vivíamos, sus planteamientos sobre la energía eólica
como alternativa de solución al problema eléctrico me parecieron
un tanto utópicos.
Tres años después, en el 1999, el National Renewable Energy
Laboratory (NREL), con el financiamiento de la Agencia Internacional para el Desarrollo de los Estados Unidos (USAID), presentaba la primera versión del mapa eólico de la República Dominicana,
diseñado con un software desarrollado por NREL usando un sistema de información geográfica (GIS), y cuyos resultados fueron
precisados con algunas mediciones anemométricas específicas,
instaladas por NRECA y las organizaciones no gubernamentales
Winrock y Regae, financiadas por el Departamento de Energía de
Estados Unidos y la USAID.
Este mapa fue la primera aproximación que tuvimos para darnos
cuenta del potencial eléctrico del viento con el cual cuenta el país.
Los resultados indicaron que había vientos suficientes en cantidad
205
Confusiones, intereses y debates
la realidad eléctrica dominicana
y velocidad para instalar alrededor de 10,200 MW de energía eólica,
equivalente a más de tres veces el tamaño del actual parque de generación eléctrica del país.
En 1999, la existencia del mapa eólico en sí mismo era una valiosa herramienta para orientar posibles inversionistas que estuviesen interesados en aprovechar el potencial del viento de la República Dominicana. No obstante, el futuro de la energía eólica lucía algo
difuso en un país que necesitaba urgentemente plantas eléctricas de
capacidad firme y de rápida integración al sistema para reducir las
maratónicas tandas de apagones. Además, había iniciado el proceso
de reforma del sector eléctrico, y ni siquiera existía una ley general
de electricidad que pudiese regular la entrada de nuevas tecnologías,
como era el caso de la eólica. A esto se suman los precios del petróleo
en los mercados internacionales, cuyos niveles eran manejables para
nuestra economía, y la tecnología eólica aún no presentaba costos
competitivos frente a las alternativas convencionales de generación.
Es decir, la combinación de los factores mencionados anteriormente
no hacía atractivo en ese momento integrar la energía eólica como
parte de la matriz energética nacional.
Un año después, en el 2,000, la realidad que imperaba en el momento con relación a los indicadores de precios del petróleo y la factura petrolera, que iba en aumento año tras año, conjugado esto con
nuestra alta dependencia de los combustibles fósiles, tanto para la generación de electricidad (90%) como para el transporte (100%), conllevó a que ciertos legisladores, influidos por profesionales comprometidos con las energías renovables, entre ellos, Bolívar Rodríguez
y los mellizos Doroteo y Porfirio Rodríguez, lograran que en la Ley
Tributaria de Hidrocarburos (112-00) se creara un fondo para incentivar el desarrollo de proyectos de energías renovables y eficiencia
energética, equivalente hoy día al 5% de los impuestos percibidos por
la venta de combustibles en el país.
206
Milton Morrison
La creación de ese fondo para incentivo (existente en la ley, pero
en la práctica no se cumple su propósito para el cual fue creado) fue
el punto de partida para acelerar la formulación de una ley exclusiva para incentivar las energías renovables; iniciativa que tenía varios
años rodando de gaveta en gaveta entre despachos gubernamentales,
el Congreso Nacional y en la ilusión del trío de los Rodríguez. A pesar
de que en el año 2001 se promulgó la Ley General de Electricidad
(125-01), en esta no se le dio cabida a las energías renovables, más
bien fueron ignoradas.
Sin embargo, es en el año 2001 cuando se inició un proceso interesante que me tocó encabezar como director de la Dirección de Energía no Convencional del Ministerio de Industria y Comercio, donde
junto a la cooperación técnica de la Agencia de Cooperación Alemana
(GTZ), se crearon las bases de discusión que dieron origen más tarde
al primer borrador consensuado de la ley de incentivo a las energías
renovables, que luego, en el año 2007, se convertiría en la ley 57-07.
Precisamente en estos momentos, y como resultado de varios años
de desarrollo, y gracias a las inversiones privadas de la Empresa Generadora de Electricidad Haina (EGEHAINA) y el Consorcio Energético Punta Cana Macao (CEPM), tenemos los primeros parques
eólicos del país. Me refiero a Los Cocos I, con 25 MW; y a Quilvio
Cabrera, con 8 MW, los que representan 33 MW de potencia para producir electricidad a partir del viento.
La inauguración de este parque eólico ocurrió 12 años más tarde
de la publicación del mapa eólico de la República Dominicana; 4 años
después de la promulgación de la Ley de Incentivo a las Energías Renovables (57-07); y 15 años desde que Bolívar Rodríguez en INDOTEC le hablara a un inquieto joven ingeniero eléctrico, incrédulo en
ese momento en cuanto a que la energía eólica inyectaría energía al
Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI).
207
Confusiones, intereses y debates
la realidad eléctrica dominicana
Es de gran satisfacción y orgullo para quienes hemos estado involucrados en el tema de las energías renovables desde hace años, poder
presenciar la concreción de los primeros parques eólicos de la República Dominicana y en conjunto el más grande del Caribe.
Felicitamos a las empresas EGEHAINA y CEPM, por seguir apoyando el desarrollo del país, y, sobre todo, por hacer posible que la
energía eólica sea parte de la matriz energética nacional. Por tal razón, podemos decir a viva voz: ¡en Juancho, Pedernales, hay vientos
que soplan energía!
Nota: Al momento de publicarse este libro el parque eólico tiene una capacidad de 77 MW.
208
La desmitificación
de la tarifa
eléctrica (1/2)
Desde hace un tiempo se ha estado planteando que la tarifa eléctrica
en la Republica Dominicana es la más cara del mundo. No obstante,
debemos saber que para llevar a cabo una afirmación de ese tipo, es
necesario un estudio comparativo y a la vez desagregado de la tarifa de
varios países con estructuras de mercado eléctrico parecido al nuestro.
O más bien hacer un análisis comparativo de las tarifas eléctricas entre
mercados eléctricos con matrices energéticas parecidas a la nuestra.
La tarifa eléctrica en un sistema eléctrico regulado se define considerando las variables de costos que implican los subsistemas de generación, transmisión, distribución y comercialización. Lo ideal sería
que las tarifas eléctricas reflejaran los costos en que se incurre para
que cada usuario reciba electricidad. En el caso particular de la República Dominicana, la tarifa eléctrica aún no refleja los costos reales que intervienen en esta, tal como se define en el Art. 2 de la Ley
General de Electricidad, cuando se refiere a la tarifa técnica, aquella
llamada a reflejar «los costos de abastecimiento de las distribuidoras,
más las pérdidas técnicas entre el punto de inyección de los generadores y el punto de retiro de la energía por parte del consumidor, más
los costos asociados a la labor de transmisión y distribución, cargando
un máximo de un 3% de energía incobrable».
En la mayoría de los países en vías de desarrollo, al igual que algunos países desarrollados, las tarifas eléctricas para usuarios finales
se encuentran afectadas por subsidios directos o cruzados, creados
211
Confusiones, intereses y debates
la realidad eléctrica dominicana
para beneficiar sectores sociales con poder adquisitivo muy limitado
y, a la vez, muy vulnerables a los vaivenes económicos; o a sectores
productivos específicos que se desea incentivar a través de la política industrial de esos países. El primer párrafo del Artículo 468 del
Reglamento de la Ley General de Electricidad indica que a partir de
la puesta en vigencia de la tarifa técnica, debe incluirse en la factura
eléctrica el monto del subsidio gubernamental.
Por ejemplo, en la República Dominicana la tarifa eléctrica no
refleja ni el monto del subsidio gubernamental ni el sobrecosto del
subsidio cruzado en los segmentos de mayor consumo. De acuerdo a
la resolución SIE-265-2010 de diciembre de 2010, el bloque tarifario
BTS-1 paga en el rango de consumo de 0-200 kWh, US$0.11; entre
201-300 kWh se paga US$0.17; entre 301-700 kWh se paga US$0.26; y
de 701 kWh en adelante se paga US$0.27.
Como se puede observar, la diferencia en precios en la tarifa de
consumidor final entre el segmento consumidor de 0-200 kWh y el
segmento hasta los 300 kWh es de 55%. Y es aún más pronunciada,
comparada con el segmento de consumos mayores a 700 kWh, que
es 2.5 veces más cara que la pagada por los segmentos de menor consumo. Esto refleja la marcada influencia del subsidio cruzado sobre
la tarifa eléctrica. Por ejemplo, en Colombia, los sectores de mayor
ingreso pagan un 20% por encima del costo del servicio.
Una de las razones que ha inducido a mayores grados de confusión
en cuanto a la percepción de que la energía eléctrica producida en
República Dominicana es la más cara del mundo, además del subsidio
cruzado existente, que es de los más altos de la región y del mundo, ha
sido la poca transparencia en la presentación de los costos que intervienen en la estructura de la tarifa eléctrica.
Desde el punto de vista de la generación de energía, la República Dominicana posee un parque de generación que responde a los
recursos energéticos que hemos dispuesto, así como los que las cir212
Milton Morrison
cunstancias en el proceso de reforma han permitido; y a pesar de esos
factores, es un parque con niveles de precios aceptables y buenos.
Todo esto ha sido el resultado de la transformación positiva que ha
sufrido la matriz energética nacional desde que inició la reforma del
sector. Para nadie es un secreto que a principio de la década más de un
85% de la energía eléctrica consumida en el país se produjo a partir de
derivados del petróleo. Diez años después, la producción de energía
se alcanzó con un 27% con base en el gas natural, 16% de carbón, 12%
a hidro, y sólo 45% de la producción y consumo eléctrico de 2010 fue
en base a derivados del petróleo.
En un estudio relacionado con el subsector eléctrico en Centroamérica, publicado por la CEPAL en noviembre de 2010, se observa
que los países del istmo centroamericano en su conjunto, generaron
electricidad con las siguientes fuentes: hidroeléctricas (47,2%), derivados del petróleo (37,3%), geotermia (8%), bagazo de caña en ingenios azucareros (4,7%), carbón (1,8%) y viento (1,1%). Lo que significa
que 61% de la energía eléctrica inyectada a las redes de alta y media
tensión del servicio público corresponde a los aportes de las fuentes
renovables de energía (FRE). Por países, las FRE registraron la siguiente participación: Costa Rica, 95,1%; El Salvador, 56,8%; Panamá,
56,6%; Guatemala, 53,2%; Honduras, 45,5%, y Nicaragua, 29,9%.
La comparación simple y llana entre las tarifas eléctricas de Centroamérica y República Dominicana no sería equitativa, pues la matriz energética centroamericana está basada, fundamentalmente, en
plantas de generación eléctrica de menor costo de combustible, como
son las hidroeléctricas y las fuentes renovables autóctonas, entre ellas
la geotérmica, o la eólica, las cuales reciben subsidios.
En el estudio de la CEPAL se presenta una comparación de la tarifa eléctrica entre países centroamericanos hasta junio de 2010, que
no incluye los impuestos en cada país sobre el servicio eléctrico. Analizando dicha comparación, vemos que el precio del kilovatio hora
en la Republica Dominicana es más bajo en uno de los segmentos
213
Confusiones, intereses y debates
la realidad eléctrica dominicana
del renglón residencial que todos los países centroamericanos, excepto Costa Rica. Y en el renglón comercial e industrial, hasta junio de
2010, el precio de la electricidad en República Dominicana era más
bajo que en todos los países centroamericanos, exceptuando nuevamente a Costa Rica, aún sin agregar los impuestos en esos países.
PRECIOS DE ELECTRICIDAD POR RENGLONES DE CONSUMO EN PAÍSES CENTROAMERICANOS
Hasta junio de 2010
Residencial
200 kWh
751 kWh
Costa Rica El Salvador
(ICE)
(CAESS)
Guatemala
(EEGSA)
Honduras
(ENEE)
Nicaragua
(DN y DS)
Panamá
(Elektra)
11.18
22.64
20.61
20.74
24.59
24.2
11
15.8
19.15
25.75
18.39
19.36
Comercial
1000 kWh, 41 kW
15000 kWh, 137 kW
50000 kWh, 137 kW
19.26
16.4
16.41
19.15
16.17
15.69
24.16
28.92
22.4
20.45
20.83
20.85
23.34
22.69
22.7
19.86
21.24
16.98
Industrial
15000 kWh, 41 kW
50000 kWh, 137 kW
100000 kWh, 274 kW
930000 kWh, 2500 kW
1488000 kWh, 4000 kW
16.4
16.41
16.41
12.85
12.85
16.17
16.66
16.65
16.62
16.62
27.41
21.48
21.39
21.27
21.27
20.86
20.85
14.82
14.43
14.43
20.79
20.8
20.85
18.6
18.6
21.24
16.98
16.98
15.67
15.67
Fuente: Informe CEPAL. Centroamérica: Estadísticas del subsector eléctrico, 2010
El estudio indica que los precios promedio de la electricidad que
aparecen en el cuadro anterior no incluyen los impuestos. «Estos últimos son, en su mayor parte, sobre el valor de las ventas de energía
o impuestos al valor agregado (impuestos ad valórem) y se sintetizan
a continuación: Costa Rica, 0% para consumos residenciales; entre
1 y 150 kWh, y 7% para el resto de consumidores; El Salvador, 13%;
Guatemala, 12%; Honduras, 0% para consumos residenciales, entre
1 y 750 kWh y 12% al resto; y Nicaragua, 0% consumos residenciales,
1 a 299 kWh mes, 7% consumos residenciales entre 300 y 1000 kWh
mes, y 15% el resto de consumidores. Finalmente, en Panamá no se
cobra impuesto alguno» (CEPAL, pág. 7). Agregando los impuestos a
las tarifas de dichos países, tendríamos precios aún mayores que los
existentes en la República Dominicana.
214
La desmitificación
de la tarifa
eléctrica (2/2)
Otra región donde se encuentran tarifas eléctricas más elevadas que la
dominicana es en el Caribe. De acuerdo a datos de la última encuesta tarifaria de la Asociación de Empresas Eléctricas del Caribe (CARILEC)
de 2010, el costo de la electricidad en el renglón de consumo de 400
kWh mes es muy superior al de la República Dominicana en 15 países
de 16 evaluados. Lo mismo ocurre en niveles de consumo superiores.
Fuente: ver referencias bibliográficas al final del capítulo.
La comparación del mercado eléctrico dominicano con el de las
islas del Caribe no es del todo homogénea, a pesar de nuestras condiciones insulares. Primero por razones de tamaño del mercado, así
como por la diversificación de la matriz energética que estas poseen.
217
Confusiones, intereses y debates
la realidad eléctrica dominicana
La mayoría de esas islas producen electricidad con combustibles fósiles importados, con excepción de Trinidad y Tobago, que tiene gas
natural, y por esa razón tiene un precio del kilovatio hora seis veces
menor que el promedio de la región, $0.05. No obstante, esta comparación, al igual que la del mercado centroamericano, nos sirve para
confirmar que el precio de la electricidad en República Dominicana
no es el más caro de la región, y mucho menos del mundo. Otra comparación que es interesante hacer es con los precios de
energía del subsector eléctrico de algunos países latinoamericanos.
Cuando comparamos precios de electricidad, nos damos cuenta de
que en ciertos renglones de consumo, la República Dominicana tiene
precios del kWh más bajos que varios países.
Fuente: ver referencias bibliográficas al final del capítulo.
Como se puede observar en la gráfica, solo Ecuador y Argentina
poseen precios a consumidores domésticos de electricidad más bajos
que la República Dominicana en el renglón de consumo hasta 150
kWh. Además, cabe mencionar que estamos haciendo una comparación con países latinoamericanos que poseen matrices energéticas
cargadas de hidroeléctricas, y en el caso de México y Ecuador, países
productores de petróleo; por lo que una comparación con estos países
frente a la República Dominicana no sería del todo equitativa. A pesar
de ello, se muestra una tarifa más baja para ese renglón de consumo
en la República Dominicana.
218
Milton Morrison
Lo mismo sucede en el renglon de los 300 kWh de consumo, donde tenemos precios de electricidad más bajos que en Chile, México y
Uruguay. La situación cambia en el renglon de consumo mayor a los
600 kWh, donde el precio en República Dominicana es mayor, y en
algunos casos demasiado, producto del subsidio cruzado que existe en
nuestra estructura tarifaria.
Para poder completar nuestra confrontación de datos tarifarios
cruzados, presentamos también una comparación con los precios de
la electricidad que brinda Unesa y Eurostat, que recoje los paises de la
Union Europea. Tomamos en cuenta precios de energía, incluyendo
impuestos dentro del renglon de consumo de 2,500 kWh a 5,000 kWh.
Al revisar dichos datos, encontramos que casi todos los paises comparados, excepto Bulgaria, Estonia, Polonia, Grecia, Francia y Finlandia,
tienen precios del kilovatio hora mayor que República Dominicana.
Fuente: ver referencias bibliográficas al final del capítulo.
Con esta comparación de tarifas eléctricas entre países centroamericanos, caribeños, latinoamericanos y europeos frente a la República
Dominicana, llegamos a las siguientes conclusiones: 1) no es real afirmar que la tarifa eléctrica en República Dominicana es la más cara del
mundo en términos absolutos, por lo que hay que evaluar los diversos
219
Confusiones, intereses y debates
la realidad eléctrica dominicana
segmentos de consumo de manera independiente; 2) para cualquier
comparación entre naciones, hay que tomar en cuenta la matriz energética de cada país y tratar de hacer comparaciones con mercados eléctricos lo más homogéneos posibles; 3) las tarifas eléctricas en varios
países, incluyendo el nuestro, están afectadas por subsidios gubernamentales e impuestos de una manera más acentuadas en unos países
que en otros, por lo que estas no revelan los costos reales de producir,
transmitir, distribuir y comercializar la energía; 4) el parque de generación dominicano tiene una matriz energética diversificada, cuyos costos promedios de generación son competitivos, y donde se producirán
reducciones importantes en los precios del mercado spot cuando se
integren al sistema los 300 MW de la planta de CESPM, al igual que
los 100 MW de la nueva planta de Seaboard, ambas funcionando con
gas natural, así como los primeros 33 MW de EGEHAINA en el Parque
Eólico Los Cocos, en junio de 2011; es decir, se inyectarán más de 400
MW al sistema, que continuarán diversificando la matriz energética y
contribuirán a la reducción futura de los precios de la electricidad.
A pesar de todo lo antes planteado, la industria eléctrica dominicana tiene dos retos inmediatos para desmontar la falsa creencia de
que el servicio de electricidad en el país es el más caro del mundo.
El primero, ser más eficiente en términos de la distribución eléctrica
por medio de la reducción de sus pérdidas técnicas y no técnicas, de
manera tal que permitan reducir de manera significativa el subsidio
eléctrico. Y el segundo reto, cambiar la cultura del derroche por el de
la eficiencia energética en los usuarios del servicio. Ambas medidas
permitirán tener precios de electricidad más bajos y competitivos, así
como un servicio continuo y de calidad. Para vencer el primero de los casos, se necesita mayor inversión
en la distribución de electricidad, así como cero tolerancia al fraude,
robo y falta de pago de facturas por los clientes, tal como se ha estado
haciendo en los últimos meses. También, ampliar la base de clientes
de las distribuidoras, a través de la reducción de la cantidad de usuarios ilegales y llevando estos a la legalidad. De igual manera, se nece220
Milton Morrison
sita la aplicación de una estructura de tarifa (precios al consumidor)
adecuada, que refleje de manera permanente los costos reales. Y, por
último, comenzar a desmontar el subsidio eléctrico, focalizándolo en
aquellos que verdaderamente lo requieren.
En el segundo de los casos, es urgente entender que la energía
eléctrica cuesta, y, en consecuencia, tiene que ser pagada a quienes
la producen, transmiten y distribuyen. Y si se quiere pagar menos dinero por la electricidad que usamos manteniendo la misma calidad,
debemos hacer un uso racional de la energía.
Todos debemos entender que la energía eléctrica es más barata que otros servicios y productos que adquirimos diariamente. Por
ejemplo, un kilovatio hora de los primeros que se consumen al mes
en un hogar cuesta RD$4.11; pero para que tengamos una idea de qué
es un kilovatio hora; este equivale a usar en nuestros hogares durante
una hora y, al mismo tiempo, 10 lámparas de bajo consumo, un televisor, un abanico, la nevera, y algún otro electrodoméstico menor.
Luego de disfrutar el uso de todos esos equipos durante una hora,
entonces les debemos a las distribuidoras cuatro pesos con once centavos, mucho menos que lo que nos cuesta hablar un minuto por el
celular, o el costo de la gasolina o el gasoil que gastamos al recorrer un
kilómetro en nuestros vehículos.
Referencias bibliográficas de los artículos:
• Centroamérica: estadísticas del subsector eléctrico, 2009, Editorial México, D.F.: Cepal, 4 de noviembre de 2010
• Estadísticas actualizadas de Eurostat
• Estadísticas actualizadas de Euroelectric
• Estadísticas actualizadas de Unesa
• Comisión y regulación de gas de Colombia
• Resolución de la Superintendencia de Electricidad (SIE-265-2010)
• Ley General de Electricidad No. 125-01, modificada por la ley 186-07 del 6 de agosto de 2007. R.D.
• Tarifas eléctricas actualizadas de la Empresas de Distribución Eléctrica Luz del Sur (Perú)
• Tarifas eléctricas actualizadas de Chilectra S.A. (Chile)
• Tarifas eléctricas actualizadas de EPEC (Argentina)
• Tarifas eléctricas actualizadas de UTE (Uruguay)
• Tarifas eléctricas actualizadas de Empresa DF (México)
• Tarifas eléctricas actualizadas de Empresa Eléctrica de Quito (EEQ) (Ecuador)
• http://www.carilec.com/services/Tariff2010.pdf
221
Confusiones, intereses y debates
la realidad eléctrica dominicana
Índice de fechas de publicación
Energía, desarrollo y Vicini,
....................................................................................................................................................................................................................................
Publicado en Listín Diario el martes 6 de mayo del 2014
página 13
La relatividad de los precios de electricidad
.....................................................................................................................................................
página 19
El dilema sobre el subsidio eléctrico
............................................................................................................................................................................................
página 25
Publicado en Listín Diario el 16 de mayo del 2014
Publicado en Listín Diario el jueves 22 de mayo del 2014
Matriz, costos y producción de electricidad
.......................................................................................................................................................
Publicado en Listín Diario el viernes 30 de mayo del 2014
página 31
Las pérdidas de energía y su impacto en el déficit eléctrico
..................................................................................
página 37
La participación pública y privada en el sector eléctrico
................................................................................................
página 43
La ley y el rol del regulador eléctrico
.................................................................................................................................................................................
página 49
Seguridad e independencia energética
......................................................................................................................................................................................
página 55
Publicado en Listín Diario el viernes 6 de junio del 2014
Publicado en Listín Diario el viernes 13 de junio del 2014
Publicado en Listín Diario el viernes 20 de junio del 2014
Publicado en Listín Diario el jueves 26 de junio del 2014
Los contratos y la venta de electricidad
Publicado en Listín Diario el viernes 11 de julio del 2014
........................................................................................................................................................................
página 61
¿Tenemos la tarifa eléctrica más cara del mundo?
...............................................................................................................................
página 67
Origen y naturaleza de los apagones eléctricos
.........................................................................................................................................
página 73
Publicado en Listín Diario el viernes 18 de julio
Publicado en Listín Diario el viernes 25 de julio del 2014
La pobreza energética en el contexto dominicano
..............................................................................................................................
página 78
Eficiencia energética: el camino no transitado
...........................................................................................................................................
página 85
Energía y seguridad ciudadana
.........................................................................................................................................................................................................................
página 91
Publicado en Listín Diario el viernes 1 de agosto del 2014
Publicado en Listín Diario el viernes 8 de agosto del 2014
Publicado en Listín Diario el viernes 15 de agosto del 2014
La mitología eléctrica dominicana
....................................................................................................................................................................................................
Publicado en Listín Diario el viernes 22 de agosto del 2014
página 97
Confusiones del sector eléctrico
........................................................................................................................................................................................................
página 103
Los «ni-ni» del sector eléctrico
................................................................................................................................................................................................................
página 109
Publicado en Listín Diario el viernes 7 de noviembre del 2014
Publicado en Listín Diario el viernes 29 de agosto del 2014
222
Milton Morrison
Los costos de oportunidad en el sector eléctrico
.............................................................................................................................
Publicado en Listín Diario el viernes 5 de septiembre del 2014
página 115
Historia pendular del sector eléctrico dominicano (1/3)
página 121
Historia pendular del sector eléctrico dominicano (2/3)
página 127
Historia pendular del sector eléctrico dominicano (3/3)
página 133
..........................................................................................
Publicado en Listín Diario el viernes 12 de septiembre del 2014
..........................................................................................
Publicado en Listín Diario el viernes19 de septiembre del 2014
..........................................................................................
Publicado en Listín Diario el viernes 26 de septiembre del 2014
El sector eléctrico la Estrategia Nacional de Desarrollo
...........................................................................
página 139
La telemedición, el prepago y la reducción de pérdidas
....................................................................................................
página 145
Las barreras de las energías renovables
..........................................................................................................................................................................
página 151
Publicado en Listín Diario el viernes 3 de octubre del 2014
Publicado en Listín Diario el viernes 10 de octubre del 2014
Publicado en Listín Diario el viernes 17 de octubre del 2014
Impacto del precio del petróleo en el sector eléctrico
...................................................................................................
página 157
Apuntes sobre la demanda eléctrica nacional
............................................................................................................................................
página 163
Publicado en Listín Diario el viernes 24 de octubre del 2014
Publicado en Listín Diario el lunes 3 de noviembre del 2014
¿En qué consiste resolver el problema eléctrico?
...............................................................................................................................
página 169
La importancia de la regulación eléctrica
............................................................................................................................................................
página 175
¿Por qué allá sí y aquí no?
..............................................................................................................................................................................................................................................
página 181
Si sube, sube y si baja, baja
.................................................................................................................................................................................................................................................
página 187
Publicado en Listín Diario el viernes 14 de noviembre del 2014
Publicado en Listín Diario el viernes 21 de noviembre del 2014
Publicado en Listín Diario el viernes 28 de noviembre del 2014
Publicado en Listín Diario el lunes 8 de diciembre del 2014
Beneficios e intereses, otro mito
...........................................................................................................................................................................................................
página 193
¡Ahora es!
.......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
página 199
Publicado en Listín Diario el viernes 13 de diciembre del 2014
Publicado en Listín Diario el lunes 29 de diciembre 2014
Vientos que soplan energía
......................................................................................................................................................................................................................................
Publicado en Acento.com.do el miércoles 28 de septiembre del 2011
página 203
La desmitificación de la tarifa eléctrica (1/2)
página 209
La desmitificación de la tarifa eléctrica (2/2)
página 215
Publicado en periódico Hoy el domingo 16 de enero del 2011
Publicado en periódico Hoy el domingo 23 de enero del 2011
............................................................................................................................................
............................................................................................................................................
223
Esta primera edición de
Confusiones, intereses y debates.
la realidad eléctrica dominicana
se terminó de imprimir
en los talleres gráficos de
Editora Búho,
Santo Domingo, República Dominicana
en el mes de marzo de 2015.
Descargar