Luxemburgo, 2 y 3 de diciembre de 1985

Anuncio
TEXTOS EMITIDOS POR EL CONSEJO EUROPEO DE
LUXEMBURGO, 2/3 DE DICIEMBRE DE 1985
!. MERCADO INTERIOR..................................... ......
2
II. C,l,PACIDAD MONET ARIA........................................
11
II I. COHESION.... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • • . . . . .
l3
IV. PARLAMENTO EUROPEO....................................... ..
16
V. PODERES DE EJECUCI:JN Y DE GESTION DE LA COMISION...........
20
VI. INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO.....................
22
VII. MEOIO AMBIE'iTE........ .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
27
VIII. POLITICA SOCIAL........................................ ....
30
... / ...
SN 4317/2/85
ES
- 2 -
ME R C A D 0
!
NTE R I 0 R
... / ...
SN 43li/2/85
ES
- 3 -
Articulo l
La Comunidad adoptari las medidas destinadas a establecer prcgreslvamente el merca~o 1nterior en el transcurso de un periodo que term:~ar~
el 31 de di=iembre de 1992, con arreglo a _las
disposicio~es siguie~tes,
sin perjuicio de lo establecido en las dem8s disposiciones del Tratado.
El Mercado interior conlleva un espacio sin front eras inter icres.
en el que la libre circulaciGn de mercancias, personas, servicios y
cgpitales este garantizada de acuerdo con las disposiciones del Tratado.
Articulo 2
1.
Se sustituye en los articulos 28, 57 § 2, 2! Frase (1), parrafo
segundo del 59, 70 § 1 ( 1) y 84 la palabra "unanimidad" par las palabras
''la mayoria cualificada''.
.../ ...
(1) La Conferencia ha senalado su acuerdo para que se mantenga la
unanimidad en las medidas que afecten a la organizaci6n profesional
(''Berufsordnung'') y en las medidas que constituyan una restricci6n
en materia de liberalizaci6n de los movimientos·de capitales.
SN 4317 /?/85
ES
- 4 -
2.
Se sustituyen las disposicio nes del articulo 99 par las dlspos:ciones siguiente s:
El Consejo par unanimida d, a propuesta ~e la Comisi6n y prev:a
consulta al Parlamento Eurooeo,a probara las disposicio nes referentes
a la armonizac i6n de las legislacio nes relatives a los impuestcs
sabre el volumen de negocios, a los imRuestos sabre consumes especi-
ficos y a los otros impuestos indirectos en la medida en q~e dicha
armonizac i6n sea necesaria para garantiza r el establecim iento y el
func1onam1ento del mercado interior en los plazas previstos en el
articulo 1.
3.
El articulo 100 (a) se inserta a continuac i6n del articulo 100.
Articulo 100 (a)
No obstante lo dispuesto en el articulo 100 y salvo que el presente
Tratado disponga otra cosa, se aplicar8n las disposicio nes
sigLriente s pma la realizaci6 n de los objetivos del
articulo 1: El Consejo:p or mayoria cualificad a, a propuesta de la
Com1si6n y previa consulta al Parlamento Europeo y al Ccmite
Econ6mico y Social adoptara las medidas relativas a la aproximac i6n
de las disposicio nes legales, reglament arias y administr ativas de
los Estados miembros ~ue tengan par objeto el establecim iento y el
funcionam iento del mercado interior.
El parrafo precedente no se aplicara a las disposicio nes fiscales
y a las relativas a la libre circulaci6 n de personas y a las relativas
a los derechos e intereses de los empleados .
. .. I . ..
SN 4317/2/85
ES
- 5 -
La Comis16n, en sus propuesta s reFerente s a la aproxirnac i6n de las
legislacio nes en materia de salud, seguridad , prctecci6n del media amb1ente
~ p~otecci6n
de los consumido res, se basar~ en un nivel de protecc:5n ~e
mayor alcance.
Cuando,
despu~s
de que el Consejo, par mayoria cualificad a, adoote
una medida de ar~onizaci6n a una decisiOn en virtud del articulo 6, un
Estado miembro juzgue necesaria que se mantengan las disposicio nes
nacionale s existente s, justificad as por alguna de las exigencia important es
contempla das en el articulo 36 o relativas a la protecci6n del media de
trabajo y del media ambiente, dicho Estado miembro lo notificara a la
Comisi6n.
La Comisi6n autorizara que se mantengan las disposicio nes de que se
trate despues de haber comprobado que no se trata de un media arbitrario
o una restricci6 n enmascarada del comercio entre Estados miembros.
No obstante lo dispuesto en el procedimie~,~o de los articulos 169 y
170, la Comisi6n o cualquier Estado miembro pocra recurrir directame nte
al Tribunal de Justicia si, en su opinion, cualquier otro Estado miembro
hace uso abusive de los poderes previstos en este articulo.
Las medidas de armonizac i6n anteriorm ente contempla das, conllevar an,
en los casas apropiado s, una clausula de salvaguar dia que autor1ce a los
Estados miembros a_adoptar, par una o •arias razones no-econ6m icas
contempla das en el articulo 36 del Tratado, medidas provision ales sometidas
a un procedimi ento comunitar io de control.
. .. I . ..
SN 4317/2/35
ES
- 6 -
Articulo 3
En el memento de
far~ular
sus proposic1or.es con vistas a la realizac:6n
de los objetivos del articulo l, la Comisi6n.
tendr~
en consideraci6n la
l~cor­
tancia del esfuerzo que determinadas economias, en las que se manifiestan diferencias de desarrollo,
deber~n
sopartar en el transcurso del periodo de es-
tablecimiento del mercado 1nterior
das.
y
podri proponer las disposiciones adecua-
Si dichas disposiciones tomaren la forma de excepciones, deber8n tener ca-
ricter temporal y causar las menos perturbaciones posibles al funcionamiento
del mercado com0n.
. .. / ...
SN 4317/2/85
ES
- 7 -
..l.rticulo 4.
CDelegaci6n de
competenc~a
a la Comisi5n a
deter~1nar
en
funci~n
dec1S16n sabre los poderes de ejecuc16n de la Com1si6n. La Com>s16n ha
to un Comite consult iva. J
de la
prop~es­
Articulo 5
La Comisi6n informara al Consejo antes del 31 de diciembre de 1988 y del
31 de diciembre de 1990 acerca de la marcha de los trabajos encaminados a la
realizaci6n del mercado interior en el plaza fijado en el articulo 1.
El Consejo, par mayoria cualificada y a propuesta de la Comisi6n, definira
las orientaciones y condiciones necesarias para garantizar un progreso equilibrado en el conjunto de los sectores afectados.
. .. / ...
SN 4317/2/85
E5
- 8 -
Articulo 6
E~
el transcurso del aAo 1992, la Comisi6n proceder8
c~n cada Estado
miembro a confecc1onar una relaci6n de las dispos1ciones legales, reglamentarias y admin1strativas a que se refiere el articulo 100 (a) y que no hayan
side objeto de una armonizac!6n en virtud de dicho articulo.
El Consejo, decidiendo :on arreglo a las disposiciones del articulo 100
(a) podra acordar
q~e
determ1nadas disposic1ones en vigor en un Estado miembro
deban ser reconocidas como equivalentes a las aplicadas par otra Estado miembro.
La Comisi6n procedera a confec:ianar la relaci6n contemplada en el parrafo
primero y presentara las propuestas adecuadas con la antelaci6n necesaria a
fin de que el Consejo
~ueda
pronunciarse antes del final de 1992.
Articulo 7 (1)
Las disposiciones precedentes no implican el establecimiento de excepci6n
alguna a las estipulaciones del Tratado de adhes16n de Espana y de Portugal .
. .. / ...
(1) Esta disposici6n deberia
tuaaas al Trataco CEE.
SN 4317/2/85
generalizarse a todas las nodificaciones efec-
ES
- 9 -
MERCADO INTERIOR
DECLARACIONES QUE SE iNCLUIRAN
E~
LAS
~CTAS
DE LA
CONFERE~C!A
Ad articulo 1
La Conferencia, por med1o de las disposicicnes del ·articulo 1, aesea expresar 1a vo1untad po1itica de tomar, antes del 19 de enero de 1993, las decisiones
necesarias para la realizaci6n del mercado interior tal
chas disposiciones, especialmente en lo referente a
~as
y
como se
defi~e
en di-
disposi=iones necesarias
para la ejecuci6n del programa de la Comisi6n, tal y como esta previsto en el
libra Blanco relat1vo al mercado interior.
Al fijer la fecha del 31 de diciembre de 1992, los Estados miembros no
han creado una obligaci6n juridica.
- Declaraci6n unilateral de Grecia
Grecia considera que el desarrollo de las politicas y acciones comunitarias y la adopci6n de medidas en virtud de los articulos 70
~
l y 84 debera
hacerse de tal forma que no puedan perjudicar a los sectores sensibles de
las economias de los Estados miembros.
. .. / ...
SN 4317 I 2/85
ES
- lO -
~d artic~lo
2,apartado 3
La Comis16n recurrira preferentemente en sus prcpuestas, q~e fLnda~e~te
en el
p:i~er p~r:afo
del articulo 100
a~,
instrumen~~ ~e
al
directi~a,
si la armonizaci6n implicate, en uno o var1cs Estadcs
una modificac16n de discosici~nes legales.
la
~iemo:os,
Ad articulo 6
La Conferencia considera que, dado el alcance general del articulo
3, se aplicar3 tambi8n a las propuestas que la Comisi6n deba hacer en
virtud del articulo 6.
Declaraci6n general
~ada
se opone en estas disposiciones al derecho de los
Estados~
miembros a adoptar aquellas medidas que consideren necesarias en mrterie de
control
de la inmigraci6n desde terceros paises y para combatir el
terrorismo, la criminalidad, el trifico de drogas
y
el trifico de 6bras
de arte.
POLITICA DE LOS GOB:ERNOS
DE LOS
ESTADOS MIEMBROS
DECLAR~CION
Con objeto de promover la libre cirsulaci6n de las personas, los
Estados miembros cooperaran, sin perjuicio de las competencias de la
Comunidad, en particular en lo relative a la entrada, la circulaci6n
y la residencia de los nacionales de terceros paises. Igualmente
cooperarin en lc que se refiere a la lucha contra el terrorismo, la
criminalidad , la droga y el tr§fico de obras de arte y de antigiledades .
.. ./ ...
SN 4317 I 2/85
ES
- 11 -
•
CAPACIDAD MONETARIA
... I ...
SN 4317/ 2/85
ES
- 12 -
1. La referencia a la Union econ6mica y monetaria figuraria en el Preambulo
del texto que modifica el Tratado de Roma, que quedaria como si~ue:
- Considerando que los Jefes de Estado o de Gobierno, en su Conferenc1a
de Paris del 19 al 21 de octubre de 1972, han aorobado el
oo~e:1vo ~e
la realizaci6n progresiva de la UniOn econ6mica y monetar:a;
- Considerando el Anexo a las Conclusiones de la Presidencia del Consejo
Eurcpeo de Bremen, del 6
y
7 de julio de 1978, asi como la Reso1uc16n
del Consejo Europeo de Bruselas, de 5 de diciembre de 1978, sabre la
instauraci6n del Sistema Monetario Europeo (SME) y de las cuestianes
con el relacionadas;
- Considerando que, en base a esta resoluci6n, 'la Comunidad y los Sancos
Centrales de los Estados miembros han tomado un determinado n~mero de
medidas destinadas a aplicar la cooperacion monetaria;
2. Se anadira en el Titulo II "La palitica economica", antes del capitulo
sabre la politica de coyuntura:
Capitulo l "La cooperaci6n en el ambito de la politica ecan6mica y monetaria'' (Uni6n econ6mica y mcnetaria).
Introducir antes del articulo 103 el nuevo articulo siguiente:
(1) Con el fin de garantizar la convergencia de la politica econ6mlca y
monetaria, necesaria para el desarrollo posterior de la Comunidad,
los Estados miembros coaperaran para alcanzar los objetivos del articulo 104. Los Estados miembros tendran en cuenta para ella las
,experiencias adquiridas a trav8s de le. cooperaci6n en el B.mbito del
Sistema Monetario Europeo
competencias existentes.
y
a
trav~s
del desarrollo del ECU y respeteran l•
(2) Si el desarroll0 posterior de la politica ecan6mica y monetaria exi-
giere cambios institucionales, dichos cambios serian introducidos con
ar:eglo al proced1miento previsto en el Articulo 236. En el caso de
cambios institucionales en el ambito de la politica monetaria, se procederia a la consulta de la Comisi6n, del Comite Monetario
t§ de los Gobernacores de los 8ancos
y
del Comi-
Ce~~rales.
.../ ...
SN 4317/?/85
ES
- 13 -
•
CO<ESID '
I
I
• • • I • • •
SN 4317 I 2/85
ES
- 1~ -
Articulo 1
A fin de promover un desarrollo armonioso del coMjunto de la
Comun!dad, esta desarr8llar3 y continuar3 su acci6n encaminaca a reforzar su cohesiOn econ6mica y social.
De forma particular la Comunidad procurari reducir las diferencias
entre las diversas regiones y el retraso de las regiones menos f~vo~e­
cidas.
Articulo 2
Los Estados miembros conduciran su politica'econ6m ica y la coordinar~n tambi~n con mires a alcanzar los objetivos del articulo l. L2 2plicaci6n
de las politicas comunes y del mercado interior tendra en consideraci6n
los objetivos del articulo 1 y del articulo 3 y participar§ en su r~lizaci6n.
La Conunidad apoyar§ dic~a realizaci6n mediante su acci6n a trav~s ~ los Fondos
con finalidad estructural (FEOGA orientaci6n, Fonda Social, FEDER) del BEI
y
de los dem8s instrumentos financieros existentes.
Articulo 3
El FEDER se destinara a contribuir a la correci6n de los principales desequilibrics regionales dentro de la Comunidad, mediante su
participaci6n en el desarrollo y en el ajuste estructural de las regiones
cuyo desarrollo este retrasado y en la reconversion de las regiones
industriales en decadencia.
. .. / ...
SN 4317/ 2/85
ES
.
l
I
- 15 -
Ij
-II
;
Articulo 4
Desde la entrada en vigor del Tratado, la Com1si6n pr~poncra al
Co~seJO una prapuesta global encaminada a aportar ale estructura y a las reglas de funcionamiento Ce los Fondos existentes con f:nalidad estructural :FEOG~ orientaci6n, Fonda Social, FEDEq~, Financiados de manera adecuada en el marco de las posibilidades presupuestarias, las modificaciones que fueren necesarias para prec1sar y racionalizar sus misiones a fin de contribuir a la realizaci6n de
los objetivos del articulo l, asi como a reforzar su eficacia y a coerdinar sus intervenciones entre si y con las de los intrumentos finencieros existentes. El Consejo decidira par unanimidad sabre dicha propuesta en el plaza de un ana, previa consulta al 'Parlamento Europeo y
al Comite Econ6mico y Social.
Articulo 5
El Consejo, par mayoria cualificada, a prcpuesta de la Comisi6n y
previa consulta al Parlamento Europeo, adoptara las .decisiones de aplicaci6n relativas al FEDER tras la adopci6n de la decision contemp}ada
en el articulo 4.
En lo que respecla al FEOGA (Drientaci6n) y al Fonda Social, seguir~n siendo aplicables las disposiciones de los articulos l~3, 126 v
127,respectivam ente.
. .. / ...
SN 4317! 2/85
ES
- 16 ;
.j
~
I
PARLAMENTO EUROPEO
Articulo 1
Se establece un procedimiento de cooperaci6n que se aplicari·a los
aetas que tengan su fundamento en los articulos 7, 49, apartado 2 del
54, 56, 57 y en la letra a) del 100 del Tratado constitutive de la CEE.
El procedimlento de cooperaci6n se aplicara igualmente a los aetas que
tengan su fundamento en el apartado 2 del articulo 11 del texto sabre
la investigaci6n y el desarrollo tecno16gico y en el articulo 5 del texto
sabre la cohesion, asi como en los aetas que deban adoptarse por mayoria
cualificada en virtud del articulo 118.
Articulo 2
CEE
12)
Las disposiciones del articulo 149 del Tcatado constitutive de la
se sustituyen
par las disposiciones siguientes :
Cuando, en virtud del presente Tratadc, un acto del Consejo deba
ser adoptado a propuesta de la Comisi6n, dicho acto no podra introducir Dinguna modificaci6n a dicha propuesta, a menos que sea adoptado
por unanimidad.
SN 4317/2/85
- 17 -
2Q)
Cuando, en virtud del presente Tratado, un acto del Cor.seJa sea
adoptado en coooeraci6n con el Parlamento Europeo se apl1cara el
siguiente procedimiento.
El Consejo, par mayorla cualificada
a.
y
en las condici:r.es eel
apartado 1, a propuesta de la Com1si6n y previa dictamen del
P~rlamento Europeo fijar8 una posiciOn comUn.
b.
La posicion comun del Consejo sera transm1tida al Parlamento
Europeo. El Consejo y la Comisi6n informaran plenamente al
Parlamento acerca de
123
razones que han conducido al Consejo a
adoptar su posiciOn comUn asi como acerca d.e la posiciOn de la
Comisi6n.
Si en un plaza de tres meses despues de dicha comunicaci6n,
el Parlamento Europeo aprueba dicha posicion ccmun a si no se
pronuncia en dicho plaza, el Consejo acrobara definitivamente el
acto en cuesti6n
c.
de
conformidad con la posicion comun.
El Parlamento Europeo, en el plaza de tres meses contemplado
en la letra b) del apartado 2, podra, par mayoria absoluta de los
miembros que lo~integran, proponer enmiendas a la posicion comun
del Consejo. El Parlamento Europeo podra igualmente, par la misma
mayoria, rechazar la posicion comun del Ccnsejo. El resultado de
las deliberaciones sera transmitido al Consejo y a la Comisi6n.
Si el Parlamento hubiere rechazado la posicion comun del
Consejo, este solo podra pronunciarse en segunda lecture par
unanimidad.
SN 4317/2/85
ES
- 18 .)'
j
I
La Comisi6n
d.
volver~
a examinar en el
plaz~
de un mes !a crooues:a
sabre la base de la cual el Conseja haya fijada su posicion comun a partir de las enmiendas propuestas par el Parlamento Europeo en el
plaz~
de un mes.
El Canseja, par mayoria cualificada, adcptara la propuesta revisaca
e.
de la Camisi6n .
•
El Conseja, par unanimidad, solo podra modificar la propuesta :evisada de la Comisi6n.
f.
39)
El Consejo debera pranunciarse en el plaza de tres meses.
En tanto que el Consejo no se haya pronunciado, la Comisi6n podra madi-
ficar su propuesta inicial
en el curso de to do el procedimiento.
Articulo 3
Las disposiciones del parrafo primero del articulo 237 serin sustituidas par
las disposiciones siguientes:
Cualquier Estado europeo podra solicitar el ingreso como miembro de la
Comunidad. Dirigira su petici6n al Consejo que, tras obtener el dictamen de la Comisi6n, se pronunciara par unanimidad previa dictamen conforme del Parlamento Europeo que se pronunciara par mayoria de sus miembros.
. .. / ...
SN 4317/2/85
E3
- 19 -
Articulo 4
Las disposiciones del parrafo segundo del articulo Z38 seran sustituidas
par las disposiciones siguientes:
Tales acuerdos ser8n concluidos par el Consejo, que decidir8 par unanimidad, previa dictamen conforme del Parlamento Europeo, que se pronunciar8 par mayoria de sus miembros.
0
0
0
El Consejo Europeo, en lo que respecta al procedimiento de cooperaci6n,
encarga a la Conferencia de los Representantes de los Estados miembros:
- la clarificaci6n del procedimiento en el caso de que el Parlamento
E~ropeo,
en su segunda lectura, rechace la posiciOn comUn del Consejo;
- la precision del procedimiento que se ha de seguir en el caso de que el
Consejo no se haya pronunciado al termino del plaza de tres meses
previsto en el punta f) de manera que se evite cualquier vacio juridico,
y siempre sabre la base de que el Consejo se pronunciara en ultimo
lugar.
. .. I ...
SN 4317/2/85
ES
- 20 -
PODERES DE GESTION Y DE EJECUCION DE LA COMISICN
... / ...
SN 4317/2/85
ES
- 21 -
ARTICULO 145
Para garantizar la consecuci6n de los fines establecidos en el
presente Tratado y de acuerdo con las disposiciones del mismo, el
Consejo:
- asegurar8 la coordinaci6n de las politicas econ6micas generales de
los Estados miembros,
- dispondra de un poder de decision,
- atribuira a la Comisi6n, en los aetas que el Consejo apruebe, las
competencias de ejecuci6n de las normas que establezca. El Consejo
podra someter el ejercicio de estas competencies a determinadas
modalidades. El Consejo podra asimismo reservarse en casas especificos el ejercicio directo de las competencias de ejecuci6n. Las modalidades anteriormente mencionadas deber8n responder a los principios y
normas que el Consejo hubiere establecido previamente por unanimidad,
a propuesta de la Comisi6n y previa dictamen del Parlamento Europeo .
. . . I ...
SN 4317/2/85
ES
- 22 -
INVESTIGACION Y DESARROLLO
TEC~OLOGICO
o o o
SN 4317/2/85
I
I
o o o
ES
- 23 -
~rticulc
1.
l
La Comunidad
tendr~
como cbjetivo el fortalecimientJ de las
bases cientificas y tecnol6gicas de la industria europea y el
desarrollo de su competitividad internacicnal.
2.
A tal fin estimuJ ara a las empresas, incluyendo a las pe~uenas
y medianas empresas, centres de investigaci6n y universidades, en sus
esfuerzos de investigac16n y de desarrollo tecno16gico; apoyari sus
esfuerzos de cooperaci6n, de manera especial en todo aquello que
permita a las empresas la plena utilizaci6n de las potencialidades
del mercado interior de la Comunidad, en particular par media de la
apertura de la contrataci6n publica nacional, del establecimient~
de normas comunes y de la suoresi6n de los obsticulos juridicos y
fiscales que se opongan a dicha cooperaci6n.
3.
En la realizac16n de estes objetivos, se
t~ndra
en cuenta espe-
cialmente la relaci6n entre el esfuerzo comUn emprendido en materia
de investigaci6n y de desarrollo tecno16gicos, el establecim1ento
del mercado interior, y la ejecuci6n de politicas ccmunes, en particular en materia de competencia y de lntercambios.
. .. / ...
SN 4317/2/85
ES
- 24 -
'I
I
I
Articulo 2
''
Para llevar a cabo los mencionados objetivos, la ·Ccmun1da_d real1zara
las siguientes acciones que a su vez
ccmpletar~n
las
acc~cnes e~prend!~as
en los Estados m1embros:
a) aplicaci6n de programas de investigaci6n, de experimentaci6n y de desa-
•
rrollo tecnol6gico (denominados en lo sucesivo IEDT), en
cocp~raci6n
con las empresas, centres de investigaci6n y universidades;
b) promoci6n de la cooperaci6n en materia de IEDT comunitarios con los
terceros paises y las organ1zaciones internacionales;
c) difusi6n
explotaci6n de los resultados de las actividades comunitarias
en materia de IEDT;
y
d) estimulo a la formaci6n y a la movilidad de los investigadores de la
Comunidad.
Articulo 3
Los Estados miembros coordinaran entre si, en colaboraci6n con la
Comisi6n, las politicas y pragramas desarrollados a nivel nacional. La
Comisi6n podra tamar, en estrecho contacto ccn los Estados miembros,
cualquier iniciativa util para promover dicha coordinaci6n.
Articulo 4
l.
La Comunidad establecera un programa marco plurianual que incluira
el conjunto de sus acciones. El programa marco definira los objetivos
cientificos y tecnicos, determinar2 sus respectivas prioridades, indicar~
las grandes lineas de :as acciones previstas, fijar2 el importe
que se est1me necesario y las modalidades de la participaci6n financiera de la Comunidad er1 el 2::njunto del programa, asi como el :eparto
de d1cho importe entre las diferentes acciones previstas.
2.
El programa marco pocri ser adaptado o completado en funci6n de
la evoluci6n de las s1tuaciones.
./
.. ...
SN 4317/2/85
ES
- 25 -
Articulo 5
El programa marco se aolicara med1ante programas especificcs que se
desarrollar~n
precisar~
dertro de cada una de las acc1ones. Cada programa
!as modal1dades de su realizaci6n,
fijar~
esoecif~:c
su duraci5n y
~rever~
los medias que se estimen necesar1os.
El
~cnseja definir~
las modalidades de la difusi6n de los conocimientos
que resulten de los programas especificos.
Articulo 6
Podran aprobarse, para la aplicaci6n del programa marco plurianual,
programas complementarios en los que solamente participaran aquellos Estados
miembros que garanticen su financiaci6n, sin perjuicio de una posible participaci6n de la Comunidad.
El Consejo establecera las normas aplicabces a los programas complementarios especialmente en materia de difusi6n de los conocimientos y del acceso
de los demas Estados miembros.
Articulo i
En la aplicaci6n del programa marco plurianual, la Comunidad podra
prever, de acuerdo con los Estados miembros de que se trate, su participaci6n en programas de investigaci6n
y
de desarrollo emprendidos par
Estados miembros, inclu1da la participaci6n en las estructuras creadas
para la ejecuci6n de dichos programas.
Articulo 8
En la apl1cac16n eel programa marco plur1anual, la Comunidad podra
prever la cooperaci6n en matena de IEDT comunitanos con terceros paises
a con organ1zac1ones internacionales.
SN 4317/2/85
ES
- 26 -
Las modalidades de esta cooperaci6n podran ser objeto de acuerdos
internacionales entre la Comunidad y las terceras partes 1nteresadas que
se negoc1aran y celebraran con arreglo al articulo 228.
Articulo 9
La Comwnidad
•
podr~
crear empresas comunes a cualquier otra estructw:a
que se considere necesaria para la correcta ejecuci6n de los
progtama~
de
IEDT.
Articulo 10
1.
Las modalidades de financiaci6n de cada programa, incluida una
pos1ble participaci6n de la Comunidad, se fijaran al adoptar el programa.
2.
El importe de la contribuci6n de la Comunidad se establecera en el
marco del procedimiento presupuestario, sin perjuicio de las demas modalidades de posible intervenci6n de la Comuni~ad. La cuantia de los castes
estimados de los programas especificos no debera sobrepasar la financiaci6n prevista par el programa marco.
Articulo 11
1.
El Consejo, a propuesta de la Comisi6n y previa consulta al Parlamento
Europeo, adoptara por unanimidad las disposiciones mencionadas en los
articulos 4 y 9.
2.
El Consejo, per mayoria cualificada y a propue~ta de la Comisicn,
previa consulta al Parlamento Europeo, establecera las disposiciones
mencionadas en los articulos 5, 6, 7 y 10. La adopci6n de prcgramas
complementarios requerira ademas el acuerdo de los Estados miembros
de que se trate. (•)
... / ...
(•) Tras la adopci6n de esta disposic16n procedera adaptar tecnicamente el
Ul:imo ~8rrafo del ar:iculo ~ de la DecisiOn scbre rec~rsos ~~~p:os.
SN 4317/2/85
ES
- 27 -
ME D I 0 A MB I E N T E
... / .. .
SN 4317/2/85
:::s
- 28 I
I
'
Articulo l
1.
La acc:6n de la Comunidad en lo que respecta al
por objeto:
~edio
amb1ente
te~orj
- conservar, proteger y mejorar la calidad del media ambiente; ,_
- contribuir a la protecci6n de la salud de las personas;
- garantizar una utilizaci6n prudente y racional de los recursos naturales.
2.
La acci6n de la Comunidad en lo que respecta al media ambiente se basara
en los principios de la acci6n preventiva, de la correcci6n de los ataques
al propio media ambiente prioritariam ente en su origen y en el principia de que
quien contamina paga. Las exigencias de la pratecci6n del media ambiente seran un componente de las demas politicas de la Comunidad.
3.
En la elaboraci6n de su acci6n en materia de media ?mbiente, la Comunidad tendra en cuenta:
- los datos Cienti ficas
y
tecnicos disponibles;
- las condiciones del media ambiente en las diversas regiones de la Comunidad;
las ventajas
acci6n;
y
cargas que puedan resultar de la acci6n o de la fa1ta de
- el desarrollo econ6mico y social de la Comunidad en su conjunto
sarrollo equilibrado de sus regiones.
y
el de-
. .. I . ..
SN 4317/2/85
ES
- 29 -
4.
La Comunidad actuar8 en materia de media ambiente en la medida en que
los objetivos contemplados en el apartado l puedan realizarse mejor en el
plano comunitario que en el de los Estados miembros considerados aisladamente. Sin perjuicio de algunas medidas que tengan un
~ar8cter
comunitario,
los Estados miembros velar8n par la financiaci6n y la ejecuci6n de las
demas medidas.
5.
En el marco de sus respectivas competencias, la Comunidad y los
Estados miembros cooperar3n con los terceros paises y con las organizaciones
internacionales competentes. Las modalidades de la cooperaci6n de la Comunidad podran ser objeto de acuerdos entre esta y las terceras partes afectadas, que se negociaran y celebraran con arreglo al articulo 228.
El apartado anterior se entiende sin perjuicio de la competencia de los
Estados miembros para negociar con las autoridades internacionales y celebrar
acuerdos internacionales.
Articulo 2
El Consejo, par unanimidad, a propuesta de la Comisi6n y previa consulta al Parlamento Europeo y al Comite Econ6mico y Social, decidira la acci6n que
la Comunidad emprendera.
El Consejo determinar8 en las condiciones previstas en el p8rrafo precedente, qu8 decisiones deber8n ser adoptadas par mayoria cualificada.
Articulo 3
Las medidas de protecci6n adoptadas en comun en virtud del articulo 2
no impediran el mantenimiento y establecimiento par parte de cada Estado
miembro de medidas de protecci6n reforzada compatibles con el Tratado, en
particular par lo que se refiere al funcionamiento del mercado interior.
Declaraci6n que se incluir8 en las aetas de la Conferencia
La acci6n de la Comunidad en el ambito del media ambiente no debera
interferir con la politica nacional de explotaci6n de los
recursos energ8ti-
cos.
. . ./ ...
SN 4317/2/85
ES
-
30 -
P 0 L I T I CA
S 0 C I Al
"
SN 4317/2/85
.. / ...
- 31 -
Provectos de textos cue ccmoletaran el articulo 118
a:
~edio
de trabajo
Lcs Estados
miembr~s
atender8n
a prsmover la
med1o Ce trabajo, en particular, en lo
ridad y salud de los trBbaj8dores
ar~onizaci6n
q~e
~ejora
del
se refiere a la segu-
y se fijarin c:~o objetivo !a
dentro del progreso de las condiciones existentes en
en este 8mbito.
2.
Para contribuir a la realizaci6n del objetivo previsto en el
aoartado l, el Consejo, par mayoria cualificada
y
a propuesta de
la Comisi6n, previa cor.sulta al Parlamento Europeo y al Comite
Econ6mico y Social, establecera, mediante directivas,
las disposi-
ciones minimas que se habran de aplicar de forma progresiva, teniendo
en cuenta las condiciones y reglamentaciones tecnicas existentes
en cada uno de los Estados miembros.
3".
Las disposiciones aprobadas en virtJd del presente articulo no
impediran el rrantenimiento y la actp:oi6n, par parte de cade Estacb miembro, de medidas
de protecci6n reforzada de las condiciones de trabajo compatibles
con el Tratado.
b) Dialogo entre los.interlocutores sociales
La Comisi6n procurara desarrollar el dialogo entre los interlocutores sociales a nivel europeo que puedan dar lugar, si estes
ultimos lo condideraren deseable, al establecimiento de relaciones
convencionales.
SN 4317/2/85
ES
Descargar