Convocatoria de pre inversión territorial para la elaboración del

Anuncio
1
FONDO DE LA INICIATIVA PARA LAS AMÉRICAS- FIAES
Convocatoria 19.
Convocatoria de pre inversión para la elaboración del Plan de Desarrollo Local Sostenible (PDLS),
con base al Plan Estratégico Institucional FIAES 2015-2020
Página 1 de 12
2
SECCION I
INFORMACIÓN GENERAL A LOS OFERENTES
I. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS
Bases:
CEO:
Consejo:
FIAES:
Licitante(s):
Oferente (s):
PDLS:
PEI:
CMP:
UET
Bases de concurso público.
Comisión evaluadora de ofertas.
Consejo Administrativo del FIAES.
Fondo de la Iniciativa para las Américas.
Entidades no gubernamentales sin fines de lucro dedicadas a la protección del medio ambiente y
niñez, desarrollo comunitario, conservación de los recursos naturales y de educación ambiental que
estén legalmente constituidas en la República de El Salvador y de preferencia con presencia y
anclaje social en el territorio de la Reserva de Biosfera Apaneca-Ilamatepec. En este proceso
también pueden participar fundaciones, asociaciones de desarrollo comunal (ADESCO),
organismos de cuenca, mancomunidades de municipios y microrregiones con personería jurídica
propia; salvadoreñas legalmente constituidas
Licitante que presenta una oferta de acuerdo a lo solicitado en las bases de concurso.
Plan Desarrollo Local Sostenible
Plan Estratégico Institucional 2015-2020
Conservation Measures Partnerships
Unidad de Enlace Territorial
II. ANTECEDENTES
Mediante Decreto Legislativo 469 de fecha 18 de febrero de 1993 y ratificado mediante Decreto Legislativo 585 de fecha 30 de
junio de 1993, se crea el Fondo y Consejo Administrativo de la Iniciativa para las Américas. FIAES es una organización sin fines
de lucro que cataliza recursos en alianza con diferentes actores para generar cambios transformativos en el uso sostenible de
los recursos naturales, que faciliten la adaptación al cambio climático, asegurando el bienestar y la conservación del patrimonio
natural del país.
El Consejo Administrativo es el máximo órgano de gobierno del FIAES, que está integrado por representantes del Gobierno de
los Estados Unidos, representantes del Gobierno de El Salvador y representantes de la sociedad civil.
El FIAES está compuesto por una estructura organizativa que comprende: Consejo Administrativo, Gerencia General,
Coordinación de proyectos, Coordinación Financiera Administrativa y un área de Comunicaciones. El personal está integrado por
15 personas. Actualmente, se cuenta con un nuevo Plan Estratégico Institucional para los años 2015-2020, en el que se
presenta una nueva estrategia de trabajo por intervención en territorios. El PEI debe servir como referente para el desarrollo de
la consultoría solicitada en estas bases.
III. OBJETIVO GENERAL DE LAS BASES
Enunciar las reglas de competencia en el proceso de concurso público para la selección y adjudicación del ofertante para la
ejecución de los servicios de consultoría para la elaboración del Plan de Desarrollo Local Sostenible (PDLS) para el territorio
Reserva de Biosfera Apaneca-Ilamatepec con base en el Plan Estratégico Institucional FIAES 2015-2020.
IV. PERSONAS QUE PUEDEN PARTICIPAR
Toda entidad no gubernamental sin fines de lucro legalmente establecida y que cuente con experiencia en el desarrollo de
procesos de planificación territorial.
Página 2 de 12
3
V. IMPEDIDOS A PARTICIPAR
1)
2)
Entidad no gubernamental sin fines de lucro en las que directores/as o empleados/as del FIAES, tengan la calidad de
gerentes, administradores únicos, representación legal o apoderados;
Entidad no gubernamental sin fines de lucro en las que su personal vinculado con los servicios que se requieren en
esta consultoría o dirección superior tengan parentescos con directores/as o empleados/as del FIAES, dentro del
primero a cuarto grado de consanguinidad (madres, padres, hijas, hijos, abuelas, abuelos, nietas, nietos) o dentro del
primero al segundo grado de afinidad (esposas, esposos, suegras, suegros, cuñadas y cuñados).
VI. INCAPACITADOS A PARTICIPAR
Podrán celebrar contratos con el FIAES, toda persona natural o jurídica legalmente constituida siempre que no se encuentren
incapacitados por alguna de las siguientes situaciones:
1)
2)
3)
4)
Haber sido condenado con anterioridad mediante sentencia firme, y no haber sido habilitado en sus derechos por
delitos contra la Hacienda Pública o los contemplados por la ley contra el lavado de dinero y activos;
Haber sido declarado en estado de suspensión de pagos de sus obligaciones.
Haber incurrido en falsedad al proporcionar la información requerida por el FIAES, para la participación en este
concurso; y,
Haber evadido la responsabilidad adquirida en otras contrataciones mediante cualquier artificio.
Los contratos celebrados en contravención de lo antes señalado, producen nulidad inmediata sin perjuicio de la responsabilidad
administrativa y penal en que incurra.
VII. EXCLUÍDOS A PARTICIPAR
El FIAES inhabilitará para participar en procesos de selección y adjudicación, por un período de uno a cinco años según la
gravedad de la falta, a la persona jurídica que incurra en alguna de las siguientes conductas:
1)
2)
3)
4)
5)
Afectare reiteradamente los procesos de selección en que participe o invocare hechos falsos para obtener la
adjudicación de los contratos;
Obtuviere ilegalmente información confidencial que lo sitúe en ventaja respecto a otros oferentes o licitantes;
En caso se comprobare que se ha suministrado dádivas directamente o por medio de otras personas, a los
involucrados en el proceso de calificación;
Participare directa o indirectamente en un proceso de selección pese a estar excluido por estas bases de concurso; y,
No suscribiere los contratos dentro del plazo acordado o señalado, sin causa justificada y comprobada.
La exclusión se hará por resolución razonada en Consejo del FIAES, y se notificará a la entidad sobre esta decisión.
VIII. LIMITACIONES O VARIACIONES
Se entenderá como una limitación o variación a las bases, aquellas que no permitan presentar una oferta conforme a los
términos establecidos en las bases.
El oferente deberá detallar las limitaciones o variaciones de su oferta con los requerimientos establecido en las bases, y para ello
se debe utilizar el formato 1 - Limitaciones o Variaciones de la oferta.
Página 3 de 12
4
FIAES se reserva el derecho de aceptar o negociar las limitaciones o variaciones reflejadas por el oferente en las bases, si estas
corresponden a servicios esenciales requeridos en estas bases, en cuyo caso serán penalizadas si corresponden a elementos
evaluados.
IX. ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA PRESENTACIÓN DE LA OFERTA
Los oferentes presentarán la documentación de su oferta en dos sobre cerrados y separados; y deberán cumplir con los
siguientes aspectos:
1)
2)
3)
4)
5)
Toda la documentación se presentará en original y dos copias impresas más una digital;
La oferta debe presentarse sin errores, borrones, tachaduras, testados, enmendaduras o entre líneas;
La oferta debe ser elaborada en computadora;
La oferta se elaborará en idioma español castellano;
La oferta económica se presentará en dólares de los Estados Unidos de América, incluyendo el impuesto a la
transferencia de bienes muebles y a la prestación de servicios (IVA) si aplica.
La elaboración de la oferta no implican ninguna obligación para el FIAES; por lo que, no se responsabiliza de cancelar ningún
costo incurrido por el oferente en la presentación de la oferta, independientemente de los resultados del proceso del concurso.
X. DOCUMENTOS COMPRENDIDOS EN LA OFERTA
Se presentarán dos sobres en la recepción de ofertas. El sobre 1 se dirigirá al Consejo Administrativo del FIAES y contendrá la
documentación legal y administrativa. El sobre debe estar cerrado y ser identificado de la siguiente manera:
CONVOCATORIA 19
CONVOCATORIA DE PRE INVERSIÓN TERRITORIAL PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO
LOCAL SOSTENIBLE (PDLS) PARA LA RESERVA DE LA BIOSFERA APANECA-ILAMATEPEC, CON BASE EN EL
PLAN ESTRATÉGICO FIAES 2015-2020
SOBRE 1
DOCUMENTACIÓN LEGAL, ADMINISTRATIVA Y TECNICA
(NOMBRE DEL LICITANTE)
DOCUMENTACIÓN LEGAL
1)
2)
3)
4)
5)
6)
Copia de estatutos y sus modificaciones debidamente inscritas ;
Copia de Credencial de la Junta Directiva y Representante Legal debidamente inscrito en la entidad correspondiente;
Documento Único de Identidad, Pasaporte o carné de extranjero residente del Representante Legal o apoderado,
según sea el caso el cual deberá estar vigente;
Tarjeta de Identificación Tributaria (N.I.T.) de Representante Legal o apoderado;
Tarjeta de Identificación Tributaria (N.I.T.) de la entidad;
Tarjeta de Registro de Contribuyente del impuesto a la transferencia de bienes muebles y a la prestación de servicios
(IVA) de la entidad en los casos que aplique;
Página 4 de 12
5
7)
Declaración Jurada ante un Notario conforme al anexo 1, en la cual el representante legal de la entidad manifiesta que
entiende y acepta las bases de concurso, y que se somete al proceso de selección.
DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA
1)
2)
3)
4)
5)
6)
Carta de presentación de propuesta conforme al anexo 2
Currículo y organigrama actualizado del oferente
Detalle del personal de planta (Nombre, cargo, profesión, años de laborar para la entidad, teléfono y correo
electrónico)
Informe de Auditoria externa institucional del ejercicio 2014 o dos informes de Auditoria externa de proyectos
ejecutados recientemente;
Detalle de Inventario de activos de la entidad (bienes muebles e inmuebles)
Copia de acta de la última asamblea general
DOCUMENTACIÓN TECNICA
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
Alcance, objetivos y metodología de la consultoría
Plan de trabajo que incluya cronograma a implementar en el desarrollo de los servicios
Currículo del personal asignado en el desarrollo de la consultoría conforme al anexo 3, incluyendo carta compromiso
para ejecutar la consultoría.
Tres recomendaciones originales por escrito soportando la experiencia del personal clave asignado al desarrollo del
trabajo;
Detalle de las iniciativas desarrolladas en el territorio durante los últimos tres años.
Evidencia de las alianzas estratégicas con que cuenta (copia de cartas y/o convenios de cooperación)
Cualquier otra información que se considere conveniente proporcionar
El segundo sobre se dirigirá al Consejo Administrativo del FIAES y contendrá la oferta técnica-económica; el sobre debe estar
cerrado y se identificará de la siguiente manera:
CONVOCATORIA 19.
CONVOCATORIA DE PRE INVERSIÓN TERRITORIAL PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO
LOCAL SOSTENIBLE (PDLS) PARA LA RESERVA DE LA BIOSFERA APANECA-ILAMATEPEC, CON BASE EN EL
PLAN ESTRATÉGICO FIAES 2015-2020
SOBRE 2
OFERTA ECONÓMICA
(NOMBRE DEL LICITANTE)
El segundo sobre contendrá la oferta económica y se presentará conforme al detalle de costos que se establece en la página 11
de estas bases.
XI. NOMBRAMIENTO DE LA COMISIÓN EVALUADORA DE OFERTAS
El Consejo Administrativo designará una Comisión de Evaluación de Ofertas (CEO), mediante la cual facultarán la evaluación
de las ofertas en sus aspectos legales, administrativos- financieros y técnicos-económicos, utilizando para ello los criterios de
evaluación establecidos en estas bases de concurso.
Concluida la evaluación de las ofertas, la CEO elaborará un informe basado en los aspectos señalados anteriormente, y
presentará al Consejo la recomendación que corresponda, ya sea para que acuerde la adjudicación de las ofertas que técnica y
económicamente resulten mejor calificada, o para que se declare desierta la licitación o para proponer una contratación directa.
Página 5 de 12
6
XII. DECLARACIÓN DESIERTA
El FIAES podrá declarar desierto el concurso privado siempre que ocurra lo siguiente:
1)
2)
3)
Si a la convocatoria del concurso privado no concurriere oferente alguno; en ese sentido la CEO levantará el acta
correspondiente y podrá proponer una segunda licitación o contratación directa
Si a la convocatoria del concurso privado ninguna de las ofertas cumpla con los criterios de evaluación
Cuando el Consejo no aceptare la recomendación de la mejor oferta evaluada por parte de la CEO
XIII. LICITACIÓN O CONCURSO CON UN PARTICIPANTE
Si a la convocatoria de la licitación o del concurso se presentare un solo ofertante, se dejará constancia de tal situación en el
acta respectiva. Esta oferta única será analizada por la CEO para verificar si cumple con las especificaciones técnicas, y con las
condiciones requeridas en las bases de licitación o de concurso en su caso. Si la oferta cumpliere con los requisitos establecidos
y estuviere acorde con los precios del mercado, se adjudicará a ésta la contratación de que se trate. En el caso que la oferta no
cumpliere con los requisitos establecidos, la CEO procederá a recomendar declararla desierta y a proponer realizar una
contratación directa por parte de FIAES.
XIV. RECHAZO DE OFERTAS
Durante la apertura de ofertas, la CEO podrá rechazar cualquiera o todas las ofertas siempre que:
1)
2)
3)
La oferta sea presentada después del plazo fijado para la recepción de la misma
La oferta exceda de manera significativa la asignación presupuestaria.
El oferente presente limitaciones o variaciones en su oferta y no sean aceptadas por FIAES.
XV. DESCALIFICACIÓN DE OFERTAS
Queda expresamente establecido que por el solo hecho de ser recibida una oferta, no significa que ésta se encuentre completa o
correcta. Por lo que, posterior a la apertura de ofertas, la CEO verificará detalladamente su contenido, y si encontrare falta de
veracidad, intento de engaño en la información, reparos, le faltaren documentos exigidos o no cumpliere con los requisitos o
formalidades estipulados en estas bases de concurso, y no respondiere en el tiempo establecido a las aclaraciones o
información adicional que le solicitare o le faltaren requisitos técnicos que fueren vitales para la calificación de la oferta; esta será
descalificada sin ningún tipo de perjuicio para el FIAES.
XVI. SUSPENSIÓN DE LICITACIÓN O CONCURSO
El Consejo podrá suspender por acuerdo razonado la licitación y/o concurso, dejarlo sin efecto o prorrogar el plazo de la misma
sin responsabilidad para el FIAES; para lo cual, se emitirá una certificación del acuerdo razonado de tal decisión y se notificará a
las y los oferentes participantes.
SECCION II
PROCESO DEL CONCURSO PÚBLICO
I. CONVOCATORIA PÚBLICA DEL CONCURSO
La convocatoria se divulgara a través de dos periódicos de amplia difusión nacional y en todos los medios de comunicación
social disponible, adicionalmente se realizaran eventos regionales para su difusión dentro del periodo del 3 al 6 de noviembre
de 2015
Página 6 de 12
7
II. CONSULTAS Y/O ACLARACIONES
Todo tipo de consulta o aclaración de la información presentada en estas bases, debe ser dirigida a la Gerencia General del
FIAES y se enviará por escrito al correo electrónico [email protected] , a partir del 9 de noviembre de 2015 hasta la
fecha de recepción de ofertas.
III. ADENDAS A LAS BASES
Todo tipo de modificación a la información presentada en estas bases, será notificada a través de adenda y enviada por correo
electrónico a los licitantes.
IV. RECEPCIÓN DE OFERTAS
Las ofertas se presentarán conforme a lo establecido en el romano IX, aspectos a considerar en la presentación de la oferta y
romano X, documentos comprendidos en la oferta con información general a los oferentes de estas bases, y serán presentadas
el día 27 de noviembre de 2015 en el horario comprendido de 08:15 a.m. hasta 12:30 m. y de 01:30 p.m. hasta las 04:00 p.m.
en la recepción de las oficinas administrativas del FIAES, ubicadas en la 65 avenida sur # 132, colonia Escalón, S.S. (Punto de
referencia: ½ cuadra al sur de Plaza Salvador del Mundo frente oficinas de Wallmart).
V. ADJUDICACIÓN
El Consejo es la autoridad competente para adjudicar los servicios o productos solicitados en estas bases, de acuerdo al informe
presentado por la CEO. Si estuviere de acuerdo con la recomendación formulada por la CEO, procederá a adjudicar la
contratación de bienes o servicios de que se trate, para lo cual, la Gerencia del FIAES dará a conocer el resultado mediante la
Resolución de Adjudicación correspondiente. La adjudicación podrá realizarla bajo la modalidad total o parcial de los servicios o
productos solicitados.
Cuando la autoridad competente no aceptare la recomendación de la oferta mejor evaluada, deberá consignar y razonar por
escrito su decisión y podrá optar por alguna de las otras ofertas consignadas en la misma recomendación, declarar desierta la
licitación o el concurso. La resolución de adjudicación no estará en firme hasta después de su notificación.
VI. CONTRATACIÓN
El (La) Representante Legal o el Apoderado del FIAES, firmará el contrato con la entidad que resulte ganadora del proceso de
este concurso.
SECCION III
EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS
Durante la evaluación de ofertas, la CEO podrá hacer consultas o solicitar información adicional a la solicitada en las bases; con
el propósito de aclarar dudas sobre las especificaciones técnicas de la oferta o prevenir la presentación de alguna
documentación legal que no haya sido incluida o que confirme algunos de los requerimientos de dichas bases. Las consultas
realizadas no modificarán la oferta técnica-económica.
I. CAPACIDAD LEGAL
Se revisará la capacidad legal de la entidad oferente, a través de la revisión de la documentación que sea presentada y que se
haya requerido. Esta evaluación no será ponderada por lo que no se le asignará puntaje. Los oferentes deberán tomar en cuenta
que se le podrá prevenir para que subsanen errores u omisiones; para lo cual, se dará un plazo de dos días hábiles. Si dentro
del plazo otorgado no subsanare la prevención, la oferta será excluida denominando al oferente NO ELEGIBLE en continuar el
proceso.
II. CAPACIDAD ADMINISTRATIVA
Página 7 de 12
8
En materia administrativa, se revisará y analizara la siguiente documentación: currículo y organigrama actualizado, detalle del
personal de planta, Informe de auditoria externa, detalle de inventario de activos de la entidad, sistema contable legalizado y
copia de acta de la última asamblea general.
El oferente deberá tomar en cuenta que se le podrá prevenir para que subsane errores u omisiones; para lo cual, se dará un
plazo de dos días hábiles. Si dentro del plazo otorgado no subsanare, la oferta será excluida denominando al oferente NO
ELEGIBLE en continuar el proceso.
III. EVALUACIÓN DE OFERTA TÉCNICA
Esta evaluación tendrá una ponderación del 100% del total de la oferta. Los aspectos a considerar en la revisión de la oferta
técnica son: cumplimiento total de los términos de referencia (Sección IV de estas bases), experiencia general de la empresa en
trabajos similares, formación académica del personal asignado, experiencia comprobada del personal asignado en trabajos
similares; y metodología propuesta en el abordaje de la consultoría.
Descripción de criterios
Cumplimiento de los términos de referencia
Ponderación
15%
20%
Experiencia de la entidad en trabajos similares
Formación académica del personal asignado al trabajo
20%
25%
Experiencia del personal asignado en trabajos similares
Metodología propuesta en el abordaje de la consultoría
20%
100%
TOTAL EVALUACIÓN TECNICA
Con el propósito que la oferta económica sea considerada debe cumplir en su totalidad de los aspectos legales y administrativos.
También, considerará como puntaje mínimo el 80% de la evaluación técnica. Si las ofertas económicas superan el monto
disponible para la consultoría, FIAES solicitará nuevas ofertas económicas con las que hayan obtenido mayor puntaje, a fin de
ajustarse a su presupuesto disponible.
SECCION IV
TÉRMINOS DE REFERENCIA DE LA CONSULTORÍA DEL PLAN DE DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE DE LA
RESERVA DE LA BIOSFERA APANECA ILAMATEPEC
I. OBJETIVO GENERAL
Elaborar el Plan de Desarrollo Local Sostenible del territorio Reserva de Biosfera Apaneca-Ilamatepec, para el
período 2016-2020, bajo la metodología de estándares abiertos para la práctica de la conservación (Conservation
Measures Partnerships -CMP) www.fosonline.org en armonía con el Plan Estratégico Institucional 2015-2020 de
FIAES
Página 8 de 12
9
II. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1)
2)
Elaborar de forma participativa el mapeo de actores, el diagnóstico integral, identificación de alianzas potenciales
estratégicas, la línea de base para el territorio, utilizando los Estándares Abiertos para la Práctica de la
Conservación (Conservation Measures Partnerships -CMP), que incluye los objetos de conservación, amenazas y
marco conceptual.
Elaborar de forma participativa el Plan de Desarrollo Local Sostenible (PDLS), con sus indicadores de impacto y
su Presupuesto, utilizando los Estándares Abiertos para la Práctica de la Conservación (Conservation Measures
Partnerships - CMP).
3)
Elaborar un plan operativo o plan de trabajo anual para el primer año.
4)
Fortalecer las capacidades del equipo implementador del territorio de la Reserva de Biosfera Apaneca-Ilamatepec
en la aplicación de los Estándares Abiertos para la Práctica de la Conservación que incluya el uso del programa
de software de Manejo Adaptativo MIRADI.
III. ORGANIZACIÓN PARA LA CONSULTORÍA
La consultoría debe cumplir con los requerimientos siguientes:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
La entidad consultora debe integrar un equipo multidisciplinario de profesionales en las áreas de recursos naturales,
socio ambientales y económicas. Se requiere que al menos uno de los profesionales propuestos deberá tener dominio
en planeación territorial y en tecnología de la información geográfica (SIG) en la gestión territorial y monitoreo de
proyectos. Debe incluirse una descripción de los roles y tiempo de los profesionales en el trabajo encomendado.
La conducción, diseño y el asesoramiento con el personal de la Unidad de Enlace Territorial, utilizando Estándares
Abiertos para la Práctica de la conservación ( Conservation Measures Partnerships- CMP) vinculadas a las tres
funciones de la reserva de la biosfera asignadas por la UNESCO así como elementos de su zonificación, marco
estatutuario de planificación y guía para la gestión de la Reserva de Biosfera Apaneca -Ilamatepec elaborada por el
MARN.
La preparación participativa con los actores locales( reuniones, talleres y grupos focales entre otros); del mapa con la
delimitación del área a intervenir del territorio (manejando escalas de 1:50,000; 1:20,000; 1:5,000) en una superficie
aproximadamente de 20 mil hectáreas.
El plan de desarrollo local sostenible debe basarse en los Estándares Abiertos para la Práctica de la Conservación,
aplicando los cinco pasos: (a) Conceptualizar, (b) Plan de acción y monitoreo, (c) Implementar acciones, (d) Analizar,
usar y adaptar, (e) Capturar y compartir aprendizaje
La conducción del proceso de elaboración del diagnóstico socio ambiental que incluya la descripción del ambiente
biológico, los sistemas socio cultural, económico-productivo, político e institucional que incidan sobre los objetos de
conservación. Asimismo, será responsable de la edición final del documento.
Utilizar el Software MIRADI para el proceso de implementación de la nueva estrategia de trabajo en el territorio.
La elaboración del PDLS del territorio Reserva de Biosfera Apaneca-Ilamatepec, que incluyan los componentes
sociales, económicos y ambientales, y su priorización para realizar la inversión en 2016-2020. El PDLS debe incluir el
presupuesto quinquenal y su conformación anual, así como sus fuentes de financiamiento y los ejecutores de cada
componente.
Identificar y proponer un sistema de indicadores de resultados que informe y alerte sobre el avance del plan de
desarrollo en el territorio y que sea alcanzable durante los primeros cinco años, referidos en el literal b) del numeral 4.
Garantizar que el PDLS sean construido de forma participativa, y que tenga como respaldo los componentes por Área
Estratégica de Acción, definidas en el Plan Estratégico Institucional de FIAES y la demanda de recursos para su
implementación.
Página 9 de 12
10
10. Presentar para aprobación el PDLS para el territorio ante el Consejo Administrativo, y posteriormente socializarlo con
otras instancias y actores pertinentes.
11. Acompañará a las Unidades de Enlaces Territoriales de FIAES, en las reuniones de las mesas de gestión y la
coordinación con los actores locales.
12. Se deberá realizar una fase previa de gabinete (investigación documental) como antecedente de la línea base de
territorio y monitoreo de indicadores.
La consultoría será supervisada por FIAES y tendrá acceso a información que requiera mediante programación de reuniones o
entrevistas con la Gerencia General, Coordinaciones y resto del personal del FIAES que consideren conveniente.
IV. ASPECTOS ESPECIFICOS DEL TERRITORIO
En la Reserva de la Biosfera Apaneca – Ilamatepec fue certificada por la UNESCO en septiembre de 2007; que por el artículo 27
de la Ley de Áreas Naturales Protegidas y forma parte de la red mundial de reservas de biosfera y el programa MAB.
Una reserva de biosfera es un son zonas de ecosistemas terrestres, costeros o marinos, o una combinación de éstos, que han
sido reconocidas internacionalmente como tales en el marco del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB) de la UNESCO.
Se las ha creado para promover y demostrar una relación equilibrada entre los seres humanos y la biosfera donde, se conservan
dos procesos fundamentales que contribuyen a la conservación de los paisajes y los ecosistemas. El primero es que en esta
zona se conservan áreas de escasa vegetación (sobre Lavas) que son ecosistemas donde se desarrollan procesos de sucesión
primaria sobre Rocas y Lava volcánica. Representan un 0.52% del total de este tipo de ecosistemas en la Región
Mesoamericana y un 29.92% en El Salvador. Este tipo de ecosistema es clave en la infiltración de agua (recarga de mantos
acuíferos) tanto para la Reserva de la Biosfera (RB) como para el resto del país. Es además un excelente campo para la
investigación sobre la dinámica de comunidades vegetales en este tipo de condiciones la relación entre la dinámica de
colonización con la capacidad de infiltración y purificación de aguas lluvia.
La Reserva de la Biosfera Apaneca - Ilamatepec cuenta con siete zonas núcleo, con diferentes objetivos de conservación,
ecosistemas y extensiones. El Complejo Los Volcanes tiene una extensión de 2,184.7 ha, es el área protegida más extensa de la
Reserva de la Biosfera, ahora con la categoría de Parque Nacional. Le sigue en extensión el Complejo San Marcelino con una
superficie de 1,577 ha. Existen dos cuerpos de agua considerados áreas naturales protegidas del estado; y las zonas terrestres
colindantes con dichos cuerpos de agua forman parte del área. El cuerpo de agua y la cuenca forman parte de las zonas núcleo
de la R.B, siendo estas la Laguna Las Ninfas con 124 hectáreas, la Laguna Verde con 115 hectáreas, ambas cuentan con un
plan de manejo, elaborados a partir del financiamiento de FIAES.
Las tres restantes áreas protegidas son pequeños porciones de ecosistemas remanentes, rodeados por cafetales con sombra,
que rodean la Laguna Las Ranas, un pequeño cuerpo de agua en la zona norcentral en las cercanías de la Laguna de Las
Ranas; son las siguientes: 1) Buenos Aires y El Carmen con 66 hectáreas. con remanentes de bosque siempre verde y
praderas pantanosas que rodean a la Laguna Las Ranas; San Francisco El Triunfo con 35 hectáreas de bosque siempre verde,
y San Rafael Los Naranjos un pequeño parche de bosque siempre verde de 38 hectáreas.
A nivel de ecosistemas conservados según los códigos de la UNESCO la reserva posee 7 ecosistemas: Áreas con escasa
vegetación (sobre lavas), cuerpos de agua, arbustos de latifolias, bosques siempre verdes de latifolias, bosques siempre verdes
de coníferas, bosques siempre verdes mixtos, pantanos y humedales.
Otra de las características principales de esta Reserva de la Biosfera, es el uso antrópico del suelo que se caracteriza por una
composición florística diversa, con varios estratos que protege el suelo mejor que en otros sitios; y la conexión entre los
remanentes de vegetación natural protegidos o no, que se encuentran en el área contribuyen grandemente a la conservación de
la biodiversidad del país, nos referimos al cafetal de sombra.
Históricamente la Reserva de la Biosfera Apaneca - Ilamatepec ha sido destinada al cultivo de café con sombra. Desde el año de
1857, se comenzaron a desarrollar plantaciones de café en los alrededores de Santa Ana, Ahuachapán y Sonsonate. Por la
implementación de políticas adoptadas por el país se desarrolló la caficultura salvadoreña, constituyéndose en un pilar
fundamental para la economía y generador de beneficios sociales y medioambientales .En la actualidad, el 66,8% del área de la
Reserva de la Biosfera Apaneca Ilamatepec (39,471.6 ha.) esta destinada al cultivo de café con sombra, lo que representa el
18% de los cafetales de El Salvador.
Página 10 de 12
11
Apaneca-Ilamatepec se cuenta con un comité de gestión de la reserva de biosfera, con nombramiento y reconocimiento legal por
porte del MARN. Proceso que desde el 2006, el cual ha sido fortalecido con el financiamiento de FIAES a partir del 2012 a la
fecha y que propició la organización del comité de la reserva y la participación activa de diversos actores. Actualmente se cuenta
con un plan del trabajo, reglamento y un espacio físico asignado por la municipalidad de Apaneca aunque es necesario ampliar a
otros actores que deberán estar representados en el comité de la reserva. A la fecha forman parte del comité de la reserva en la
actualidad 7 unidades ambientales de igual número de municipios, aunque en la reserva se encuentran 18 municipios.
Asimismo, en las reuniones del comité participan comités ambientales, enlaces de la Gerencia de Áreas Naturales del MARN,
pero aún falta la incorporación de personal de otras direcciones y otros actores del territorio.
En el comité participan regularmente 25 personas, y cuenta con el apoyo de la red de unidades ambientales de municipalidades
del occidente del país, ONG, ADESCOS, Cooperativas quienes durante 2015 han financiado los eventos y reuniones. El comité
se destaca por su capacidad de convocatoria a nivel del territorio. Actualmente se han mantenido en este espacio de gestión en
forma permanente 6 de las 7 entidades que ejecutaron proyectos con financiamiento FIAES, convocatoria 17, ciclo 2012.
V. PRODUCTOS Y/O SERVICIOS ESPERADOS
Los productos y/o servicios esperados por la consultoría utilizando los estándares abiertos para la práctica de conservación que
incluye los objetos de conservación, análisis de amenazas y el marco conceptual originados en los pasos a) y b) de la
metodología de los estándares abiertos para la práctica de conservación, comprenderán los siguientes:
1. Documento de mapeo y tipología de actores locales.
2. Documento de diagnóstico participativo con base de datos,
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Documento de línea base con propuesta de indicadores para darle seguimiento en el periodo quinquenal.
Mapa con el territorio delimitado de intervención, elaborado de forma participativa en versión física y electrónica,
incluyendo uso de suelo, cuencas hidrográficas, hidrológico, vegetación y otros de interés.
Informes mensuales sobre los avances de la consultoría.
La propuesta del plan de desarrollo quinquenal relacionada a las áreas estratégicas de FIAES, con sus presupuestos,
objetivos estratégicos, acciones estratégicas e indicadores.
La propuesta del plan de acción o plan de trabajo del primer año.
Un informe final de la consultoría.
VI. PERÍODO DE CONTRATACIÓN
La consultoría dispondrá con un período máximo de 3 meses, a partir de la fecha de la órden de inicio.
VII. CONDICIONES DE PAGO
Anticipo del 20% del monto total ofertado, y pagos consecutivos que se realizarán contra la entrega y aprobación de cada uno de
los productos esperados, conforme el numeral cinco de esta sección. (De acuerdo a la tabla de la oferta económica).
DETALLE DE COSTOS
Ítem
1
Descripción
Mapeo y tipología de actores
Costo
USD$
$
Página 11 de 12
12
2
Diagnóstico socio-ambiental
$
3
Mapa delimitado del territorio de intervención
$
4
Línea de base
$
5
Plan de Desarrollo Local Sostenibles
$
TOTALES
$
Página 12 de 12
Descargar