Listado C1 - Química / Universidad del Valle

Anuncio
C1
LISTADO DE REACTIVOS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
Nombre
Sinónimo
Cafeína
Calcio nitrato hexahidratado
Calcio metálico
Calcio sulfato anhídro
Carbón activado
Carbonato de amonio
Carbonato de bario
Carbonato de calcio
Carbonato de cobalto
Carbonato de litio
Carbonato de magnesio
Carbonato de potasio anhídro
Carbonato de sodio anhídro
Carbonato de zinc
Carburo de calcio
Carmine
Ceras de parafina
Cerio IV y amonio sulfato II hidrato
Cianuro de cobre I
Cianuro de potasio
Cianuro de sodio
Ciclohexano
Ciclohexeno
Citrato de sodio dihidratado
Clorato de potasio
Nitrato de calcio tetrahidratado
Sulfato de calcio anhídro
Sulfato de cerio IV y amoniuo dihidratado
Fichas Internacionales de Seguridad Química
CAFEINA
ICSC: 0405
1,3,7-Trimetilxantina
3,7-Dihidro-1,3,7-trimetil-1H-purina-2,6-diona
Metilteobromina
Metilteofilina
C8H10N4O2
Nº CAS 58-08-2
Nº RTECS EV6475000
Nº ICSC 0405
Nº NU 1544
Nº CE 613-086-00-5
TIPOS DE
PELIGRO/
EXPOSICION
INCENDIO
PELIGROS/ SINTOMAS
AGUDOS
Combustible. En caso de
incendio se desprenden
humos (o gases) tóxicos e
irritantes.
Masa molecular: 194.19
PREVENCION
Evitar las llamas.
PRIMEROS AUXILIOS/
LUCHA CONTRA
INCENDIOS
Agua pulverizada, polvo.
EXPLOSION
¡EVITAR LA DISPERSION
DEL POLVO!
EXPOSICION
●
●
●
●
INHALACION
(véase Ingestión).
Extracción localizada o
protección respiratoria.
Aire limpio, reposo.
Proporcionar asistencia
médica.
Guantes protectores.
Quitar las ropas
contaminadas. Aclarar la piel
con agua abundante o
ducharse.
Gafas de protección de
seguridad.
Enjuagar con agua
abundante durante varios
minutos (quitar las lentes de
contacto si puede hacerse
con facilidad), después
proporcionar asistencia
médica.
No comer, ni beber, ni fumar
durante el trabajo.
Enjuagar la boca. Dar a beber
una papilla de carbón
activado y agua. Provocar el
vómito (¡UNICAMENTE EN
PERSONAS
CONSCIENTES!).
Proporcionar asistencia
médica.
PIEL
OJOS
INGESTION
Calambres abdominales.
Convulsiones. Vértigo. Dolor
de cabeza. Náuseas.
Vómitos. Temblores.
DERRAMES Y FUGAS
ALMACENAMIENTO
ENVASADO Y ETIQUETADO
Barrer la sustancia derramada e introducirla
en un recipiente precintable; si fuera
necesario, humedecer el polvo para evitar
su dispersión. Recoger cuidadosamente el
residuo, trasladarlo a continuación a un
lugar seguro. (Protección personal adicional:
respirador de filtro P2 contra partículas
nocivas).
Separado de alimentos y piensos. Bien
cerrado.
NU (transporte): Ver pictograma en
cabecera.
No transportar con alimentos y piensos.
Clasificación de Peligros NU: 6.1
CE:
símbolo Xn
R: 22
S: 2
VEASE AL DORSO INFORMACION IMPORTANTE
ICSC: 0405
Preparada en el Contexto de Cooperación entre el IPCS y la Comisión Europea © CE, IPCS, 2003
Fichas Internacionales de Seguridad Química
CAFEINA
D
A
T
O
S
ICSC: 0405
ESTADO FISICO; ASPECTO
Cristales o polvo cristalino blancos, inodoro.
PELIGROS QUIMICOS
La sustancia se descompone al arder , produciendo
humos tóxicos incluyendo óxidos de nitrógeno.
LIMITES DE EXPOSICION
TLV no establecido.
VIAS DE EXPOSICION
La sustancia se puede absorber por inhalación y por
ingestión.
RIESGO DE INHALACION
La evaporación a 20°C es despreciable; sin embargo,
se puede alcanzar rápidamente una concentración
nociva de partículas en el aire en forma de polvo.
EFECTOS DE EXPOSICION DE CORTA DURACION
La sustancia puede causar efectos en el sístema
nervioso central y cardiovascular, dando lugar a
insomnio, excitación, taquicardia, polyuria.
I
M
P
EFECTOS DE EXPOSICION PROLONGADA O
REPETIDA
La experimentación animal muestra que esta sustancia
posiblemente cause efectos tóxicos en la reproducción
humana.
O
R
T
A
N
T
E
S
PROPIEDADES
FISICAS
Punto de sublimación: 178°C
Punto de fusión: 238°C
Densidad: 1.23g/cm3
Solubilidad en agua, g/100 ml: 2.17
Coeficiente de reparto octanol/agua como log Pow: -0.07
DATOS
AMBIENTALES
NOTAS
Ficha de emergencia de transporte (Transport Emergency Card): TEC (R)-61G67
INFORMACION ADICIONAL
Los valores LEP pueden consultarse en línea en la siguiente
dirección:
http://www.mtas.es/insht/practice/vlas.htm
Última revisión IPCS: 2001
Traducción al español y actualización de valores límite y etiquetado:
2003
FISQ: 6-045
ICSC: 0405
CAFEINA
© CE, IPCS, 2003
NOTA LEGAL
IMPORTANTE:
Esta ficha contiene la opinión colectiva del Comité Internacional de Expertos del IPCS y es independiente
de requisitos legales. Su posible uso no es responsabilidad de la CE, el IPCS, sus representantes o el
INSHT, autor de la versión española.
Ficha de Datos de Seguridad
MERCK
Conforme a la Directiva 91/155/CEE de la Comisión
02.2001 del CD-ROM 2001/1 E
1.
Fecha de emisión: 24.09.1999
Reemplaza la emisión del 20.01.1994
Identificación de la sustancia o del preparado y de la sociedad o empresa
Identificación de la sustancia o del preparado
102120
Denominación:
Calcio nitrato tetrahidrato purís.
Identificación de la sociedad o empresa
2.
3.
CK
Artículo número:
Empresa:
Merck KGaA * 64271 Darmstadt * Alemania * Tel: +49 6151 72-2440
Teléfono de urgencias:
Instituto Nacional de Toxicología * Madrid * Tel: 91 562 04 20
Composición/información sobre los componentes
CAS-No.:
Peso molecular
Fórmula molecular:
(Hill)
13477-34-4
236.15 g/mol
CaN2O6 * 4 H2O
Fórmula molecular:
(estructurada)
Ca(NO3)2*4H2O
Identificación de peligros
Número CE:
233-332-1
4.
ER
Peligro de fuego en contacto con materias combustibles. Irrita los ojos.
Primeros auxilios
Tras inhalación: Aire fresco.
Tras contacto con la piel: aclarar con abundante agua. Eliminar la ropa contaminada.
Tras contacto con los ojos: aclarar con abundante agua y párpados abiertos. En caso de persistir
los dolores, llamar al oftalmólogo.
Tras ingestión: Beber abundante agua, provocar vómito y llamar al médico.
5.
Medidas de lucha contra incendios
Medios de extinción adecuados:
Adaptar a los materiales en el contorno.
M
Riesgos especiales:
Incombustible. Favorece un incendio. Alejar de sustancias combustibles. En caso de incendio
posible formación de gases de combustión o vapores peligrosos. En caso de incendio pueden
producirse: gases nitrosos.
Equipo de protección especial para el personal de lucha contra incendios:
Permanencia en el área de riesgo sólo con ropa protectora adecuada y con sistemas de
respiración artificiales e independientes del ambiente.
Referencias adicionales:
Precipitar los vapores emergentes con agua. Evitar la penetración del agua de extinción
en acuíferos superficiales o subterraneos.
Página 1 de 5
Ficha de Datos de Seguridad MERCK
Artículo número:
Denominación:
6.
02.2001 del CD-ROM 2001/1 E
Conforme a la Directiva
91/155/CEE de la Comisión
102120
Calcio nitrato tetrahidrato purís.
Medidas a tomar en caso de vertido accidental
Medidas de protección del medio ambiente:
No lanzar por el sumidero.
CK
Medidas de precaución relativas a las personas:
Evitar el contacto con la sustancia. Evitar la formación de polvo; no inhalar el polvo.
Procedimientos de recogida/limpieza:
Recoger en seco y proceder a la eliminación de los residuos. Aclarar después.
7.
Manipulación y almacenamiento
Manipulación:
Sin otras exigencias.
Almacenamiento:
Bien cerrado. Seco. Alejado de sustancias inflamables, de fuentes de ignición y de calor. Temperatura
de almacenamiento: sin limitaciones.
8.
Controles de exposición/protección personal
ER
Protección personal:
Los tipos de auxiliares para protección del cuerpo deben elegirse específicamente según el
puesto de trabajo en función de la concentración y cantidad de la sustancia peligrosa.
Debería aclararse con el suministrador la estabilidad de los medios protectores frente a los
productos químicos.
Protección respiratoria:
necesaria en presencia de polvo.
Protección de los ojos:
precisa
Protección de las manos:
precisa
Medidas de higiene particulares:
Sustituir la ropa contaminada. Es recomendable una protección preventiva de la piel. Lavar
las manos al término del trabajo.
Propiedades físicas y químicas
Estado físico:
Color:
Olor:
M
9.
sólido
incoloro
inodoro
Valor pH
a 50 g/l H2O
Punto de fusión
Punto de ebullición
Punto de ignición
Punto de destello
Límites de explosión
(20 ˚C)
45
(sustancia anhidra)
˚C
no disponible
no disponible
no disponible
bajo
alto
Densidad
Densidad de amontonamiento
6.0
no disponible
no disponible
(20 ˚C)
1.82
~ 1000
g/cm3
kg/m3
Página 2 de 5
Ficha de Datos de Seguridad MERCK
Solubilidad en
agua
agua
Descomposición térmica
Conforme a la Directiva
91/155/CEE de la Comisión
102120
Calcio nitrato tetrahidrato purís.
(0 ˚C)
(40 ˚C)
1470
2710
g/l
g/l
> 130
˚C
CK
Artículo número:
Denominación:
02.2001 del CD-ROM 2001/1 E
(eliminación de agua de
cristalización)
561
10. Estabilidad y reactividad
Condiciones a evitar
información no disponible
Materias a evitar
inflamables orgánicos, reductor, compuestos de amónio.
Productos de descomposición peligrosos
en caso de incendio: véase capítulo 5.
11. Información toxicológica
ER
Toxicidad aguda
DL50 (oral, rata): 3900 mg/kg.
Test de sensibilización de la piel (conejos): Irritaciones leves.
Test de irritación ocular (conejos): Irritaciones leves.
Toxicidad subaguda a crónica
Mutagenicidad bacteriana:
test de Ames negativo.
Informaciones adicionales sobre toxicidad
Tras inhalación de polvo: Irritaciones en las vias respiratorias.
Tras contacto con la piel: Irritaciones leves.
Tras contacto con los ojos: Irritaciones.
Tras ingestión: náuseas y vómito.
Efectos sistémicos: Para nitritos/nitratos en general: methemoglobinemia tras absorción de grandes
cantidades.
M
Información complementaria
No pueden excluirse otras características peligrosas.
El producto debe manejarse con las precauciones apropiadas para los productos químicos.
12. Informaciones ecológicas
Biodegradabilidad:
Los métodos para determinación de la biodegradabilidad no son aplicables para sustancias
inorgánicas.
Otras observaciones ecológicas:
Para nitratos en general: pueden favorecer la eutrofia de acuíferos. Peligrosos para el agua
potable. LC50 en peces: >500 mg/l.
¡No incorporar a suelos ni acuíferos!
Página 3 de 5
Ficha de Datos de Seguridad MERCK
Artículo número:
Denominación:
02.2001 del CD-ROM 2001/1 E
Conforme a la Directiva
91/155/CEE de la Comisión
102120
Calcio nitrato tetrahidrato purís.
Producto:
CK
13. Consideraciones relativas a la eliminación
En la Unión Europea no estan regulados, por el momento, los criterios homogeneos para la
eliminación de residuos químicos. Aquellos productos químicos, que resultan como residuos del
uso cotidiano de los mismos, tienen en general, el carácter de residuos especiales. Su eliminación
en los paises comunitarios se encuentra regulada por leyes y disposiciones locales. Le
rogamos contacte con aquella entidad adecuada en cada caso (Administración Pública, o bien Empresa
especializada en la eliminación de residuos), para informarse sobre su caso particular.
Envases:
Su eliminación debe realizarse de acuerdo con las disposiciones oficiales. Para los
embalajes contaminados deben adoptarse las mismas medidas que para el producto contaminante. Los
embalajes no contaminados se tratarán como residuos domésticos o como material reciclable.
14. Información relativa al transporte
Transporte terrestre
Clasificación
Indicación de peligro
Transporte fluvial
Transporte marítimo
Clasificación
Ems:
MFAG:
ADN, ADNR
no ensayado
ER
Clasificación
GGVS, GGVE, ADR, RID
5.1/22c
1454 CALCIUMNITRAT
Indicación de peligro
Transporte aéreo
Clasificación
Indicación de peligro
IMDG, GGVSee
5.1/UN 1454/PG III
5.1-0
235
CALCIUM NITRATE
ICAO, IATA
5.1/UN 1454/PG III
CALCIUM NITRATE
Las informaciones relativas al transporte se mencionan de acuerdo a la reglamentación
internacional y en la forma como se aplican en Alemania (GGVS/GGVE). Pueden existir posibles
diferencias a nivel nacional en otros paises comunitarios.
15. Información reglamentaria
M
Etiquetado según Directivas de la CEE
Pictograma:
O
Xi
Comburente
Irritante
Frases R:
8-36
Peligro de fuego en contacto con materias
combustibles. Irrita los ojos.
Frases S:
---
Página 4 de 5
Ficha de Datos de Seguridad MERCK
Artículo número:
Denominación:
02.2001 del CD-ROM 2001/1 E
Conforme a la Directiva
91/155/CEE de la Comisión
102120
Calcio nitrato tetrahidrato purís.
Razón de revisión
CK
16. Otras informaciones
Cambio en el capítulo de toxicología.
Cambio en el capítulo de ecología
Cambio/Completado de los parámetros fisico-químicos.
Revisión general.
Representante regional:
Merck Eurolab S.A. * Apartado 47 * E-08100 MOLLET DEL VALLES * Tel: +34 (0) 93 5655 500 * Fax:+34 (0) 93 5440 000
Merck Farma y Química, S.A. * Apartado 47 * E-08100 MOLLET DEL VALLES * Tel: +34 (0) 93 5655 500* Fax: +34 (0) 93 5440 000
M
ER
Los datos suministrados en ésta ficha de seguridad se basan a nuestro actual
conocimiento. Describen tan sólo las medidas de seguridad en el manejo de éste producto
y no representan una garantía sobre las propiedades descritas del mismo.
Página 5 de 5
CALCIO SULFATO ANHIDRO
DESCRIPCIÓN
Sinónimos
:
Sulfato de Calcio - Sulfato de Calcio Anhidro - Tiolita - Anhidrita Muriacita - Crisalba - Yeso Anhidro.
Formula Química
:
CaSO4
Concentración
:
99.0%
Peso molecular
:
136.14
Grupo Químico
:
Compuesto Inorgánico de Calcio - Sulfato.
Número CAS
:
7778-18-9
Número NU
:
No regulado.
Código Winkler
:
CA-0543
PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS
Estado Físico
:
Sólido.
Apariencia
:
Polvos blancos - Son higroscópicos.
Olor
:
Sin olor.
pH
:
6.0 - 7.6 (solución al 20% a 25ºC).
Temperatura de Ebullición
:
Se descompone.
Temperatura de Fusión
:
1360 - 1450ºC (se descompone).
Densidad (Agua1)
:
2.960 kg/L a 20ºC
Presión de Vapor
:
0 mmHg a 20ºC
Densidad de Vapor (Aire1)
:
No reportado.
Solubilidad
:
Ligeramente soluble en Agua (200 mg por 100 ml de Agua a 20ºC). Soluble e
n Sales de Amonio, Sodio Tiosulfato y Glicerina. Insoluble en la mayoría de l
os solventes Orgánicos.
IDENTIFICACION DE RIESGOS
Riesgo Principal
:
Irritante y Nocivo leves
Riesgos Secundarios
:
Código Winkler
:
Rótulo de Transporte:
:
No hay
Norma NFPA
1-0-0
RIESGOS PARA LA SALUD
EFECTOS DE SOBREEXPOSICION
Inhalación
:
Irritaciones en el tracto respiratorio superior.
Tos y dificultad respiratoria.
Contacto con La Piel
:
Irritaciones.
Enrojecimiento y dolor.
No se absorbe por la piel.
Contacto con los Ojos
:
Irritaciones.
Enrojecimiento y dolor.
Ingestión
:
Nocivo de baja toxicidad.
Discomfomidad.
Obstrucción y dolor estomacal.
Cancerígeno
:
No hay evidencias.
Mutageno
:
No hay evidencias.
Teratogeno
:
No hay evidencias.
Otros Efectos
:
Bronquitis crónica.
Otros Efectos
RIESGO DE INCENDIO
Condición de Inflamabilidad
:
No combustible.
Temperatura de Inflamación
:
No aplicable.
Temperatura de Autoignición
:
No aplicable.
Limites de Inflamabilidad
:
No aplicable.
Productos de Combustión
:
Oxidos de Azufre y Oxido de Calcio.
Medios de Extinción
:
En general, uso de extintores de Espuma Química, Anhídrido Carbónico y/o Pol
vo Químico Seco, de acuerdo a características del fuego circundante.
Aplicación de Agua en forma de neblina.
RIESGO DE REACTIVIDAD
Estabilidad Química
:
Estable.
Incompatibilidades
:
Diazometano (generación de calor y posible detonación).
Aluminio (puede causar violenta explosión a altas temperaturas).
Fosfuros.
Peligro de Polimerización
:
No ocurre.
Productos Peligrosos en Descomposición
:
Oxidos de Azufre y Oxido de Calcio.
Condiciones a Evitar
:
Altas temperaturas (se descompone).
Humedad (es higroscópico).
CONTROL DE EXPOSICION
Medidas de Control
:
En general, trabajar en un lugar con buena ventilación.
Aplicar procedimientos de trabajo seguro.
Capacitar respecto a los riesgos químicos y su prevención.
Contar con ficha de seguridad química del producto y conocer su contenido.
Mantener los envases con sus respectivas etiquetas.
Respetar prohibiciones de no fumar, comer y beber bebidas en el lugar de
trabajo.
Utilizar elementos de protección personal asignados.
Límite Permisible Ponderado
:
8 mg/m3 (para Calcio Sulfato Anhidro, como Polvos no Clasificados
Decreto Nº594 - Ministerio de Salud)
Límite Permisible Absoluto
:
40 mg/m3 (para Calcio Sulfato Anhidro, como Polvos no Clasificados
Decreto Nº594 - Ministerio de Salud)
Limite Permisible temporal
:
No regulado.
Otros limites
:
No reportados.
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
Ropa de Trabajo
:
En general, uso de indumentaria de trabajo resistente a químicos.
Protección Respiratoria
:
Aplicación de protección respiratoria sólo en caso de sobrepasarse alguno de los lím
ites permisibles correspondientes. Debe ser específica para partículas sólidas.
Guantes de Protección
:
Utilización de guantes de características impermeables y resistentes al producto qu
ímico.
Lentes Protectores
:
Se deben usar lentes de seguridad adecuados contra proyecciones de la
sustancia química.
Calzado de seguridad
:
En general, utilizar calzado cerrado, no absorbente, con resistencia química y d
e planta baja.
MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS
EN CASO DE:
Inhalación
:
Medidas generales:
- Trasladar a la persona donde exista aire fresco.
- En caso de paro respiratorio, emplear método de reanimación ca
rdiopulmonar.
- Si respira dificultosamente se debe suministrar Oxígeno.
- Conseguir asistencia médica.
Contacto con la piel
:
Lavar con Agua, a lo menos por 5 minutos.
Como medida de carácter general, usar una ducha de emergencia si es n
ecesario.
Sacarse la ropa contaminada y luego lavarla.
De mantenerse la irritación, recurrir a una asistencia médica.
Contacto con los Ojos
:
Lavarse con abundante Agua en un lavadero de ojos, entre 5 y 10 minutos
como mínimo, separando los párpados.
De persistir la irritación, enviar a un centro de atención médica.
Ingestión
:
Lavar la boca con bastante Agua.
Dar a beber Agua.
Inducir al vómito, sólo si la persona está consciente.
Derivar a un servicio médico.
Nota:
Si la lesión sufrida por una persona tiene relación laboral y está cubierta por la Ley Nº16744 de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Prof
esionales, podrá ser atendida según proceda, por el Servicio Médico asociado a la Asociación Chilena de Seguridad, Mutual de Seguridad C.CH
.C., Instituto de Seguridad del Trabajo, Instituto de Normalización Previsional o por la Administración Delegada correspondiente.
ALMACENAMIENTO
Area de Almacenamiento
:
Zona de almacenaje general de reactivos y soluciones químicas.
Almacenamiento en bodegas y/o cabinas, diseñadas para contener p
roductos químicos con seguridad.
Lugar fresco a frío, seco y con buena ventilación.
Señalización del riesgo.
Código de almacenaje Winkler
:
Verde
Precauciones Especiales
:
Almacenar alejado de condiciones y productos incompatibles.
Proteger contra el daño físico.
Mantener los envases cerrados y debidamente etiquetados.
MEDIDAS PARA EL CONTROL DE DERRAMES O FUGAS
PROCEDIMIENTO
Medidas Generales
Este producto presenta condiciones de bajo riesgo, por lo que las medidas que se señalan a continuación, son sólo de carácter general frente a derr
ames y/o fugas de químicos:
Contener el derrame o fuga.
Ventilar el área.
Aislar la zona crítica.
Utilizar elementos de protección personal.
Recoger el producto a través de una alternativa segura.
Disponer el producto recogido como residuo químico.
Lavar la zona contaminada con Agua.
Solicitar ayuda especializada si es necesaria.
DISPOSICION DE RESIDUOS QUIMICOS
En general, los residuos químicos se pueden eliminar a través de las aguas residuales, por el desagüe o en un vertedero autorizado, una vez que se
acondicionen de forma tal de ser inocuos para el medio ambiente.
Alternativas:
- Diluir con Agua en una proporción mínima de 1:20 u otra relación necesaria y luego eliminar en las aguas residuales o por el desagüe.
- Otra posibilidad, es disponer los residuos directamente a un vertedero autorizado para contenerlos.
Es importante considerar para la eliminación de residuos, que se realice conforme a lo que disponga la autoridad competente respectiva, s
olicitándose previamente la autorización correspondiente.
INFORMACION REGLAMENTARIA
Decreto Nº594 "Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo".
Decreto Nº40 "Reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales".
NCh 382.Of1998 "Sustancias Peligrosas - Terminología y Clasificación General".
NCh 1411/IV.Of1978 "Prevención de Riesgos - Parte 4: Identificación de Riesgos de Materiales”.
NCh 2245.Of2003 "Sustancias Peligrosas - Hojas de Datos de Seguridad - Requisitos”.
NCh 2137.Of1992 "Sustancias Peligrosas - Embalajes y Envases - Terminología".
Ley Nº19300 "Bases Generales del Medio Ambiente".
Reglamentación SESMA: Página web: www.sesma.cl
Vigente desde 22/01/2007 version Nº1
Este documento solo podrá ser impreso, no soportando modificaciones, copia, o edición.
FLAMABILIDAD
1
HOJA DE SEGURIDAD
SALUD
0
0
REACTIVIDAD
0 - INSIGNIFICANTE
1 - LIGERO
2 - MODERADO
3 - ALTO
4 - EXTREMO
RIESGO ESPECIFICO
1. IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Y DE LA COMPAÑÍA
CLARIMEX S.A. DE C.V.
Calle 2 No. 18
Col. San Lorenzo, Tlalnepantla
Edo. De México, MEXICO
OFICINA DE VENTAS (52) 5 390-87-11
390-84-01
390-86-97
NOMBRE DEL PRODUCTO:
CARBON ACTIVADO DE HULLA BITUMINOSA (Todas las granulometrías)
CARBOACTIV
NOMBRE QUIMICO
: Carbón Activado
USO DEL PRODUCTO :
Aplicaciones en fase líquida y vapor (purificación, decoloración, separación y
Desodorización)
2. COMPOSICION
IDENTIFICACION
No. CAS
U.N.
%
Carbón Activado
7440-44-0
1362
100
3. PROPIEDADES FISICAS
PUNTO DE EBULLICION, C
: No aplica
PRESION DE VAPOR, mmHg @ 20 C : No aplica
GRAVEDAD ESPECIFICA,g/l
% VOLATILIDAD
: 450 – 480
: No aplica
DENSIDAD DE VAPOR (AIRE=1)
: No aplica
SOLUBILIDAD EN AGUA
y solventes orgánicos.
: Insoluble en agua
GRADO DE EVAPORACION
: No aplica
APARIENCIA Y OLOR
Ph
: No aplica
: Gránulos o polvo
Negro sin olor.
4. RIESGOS DE FUEGO Y EXPLOSION
FLASHPOINT
: No aplica
TEMPERATURA DE AUTOIGNICION
: No Flamable
LIMITES DE INFLAMACIÓN SUPERIOR
INFERIOR
: No aplica
: No aplica
MEDIOS DE EXTINCION:
Si es posible hacerlo de manera segura remueva el carbón activado hacia un área sin riesgo, preferiblemente al
aire libre. Extinga el fuego usando niebla de agua, agua finamente atomizada, dióxido de carbono o espuma.
Evite levantar nubes de polvo.
EQUIPO CONTRA INCENDIO:
Se requiere de equipo de protección respiratoria y protección para los ojos. Para incendios grandes o en áreas
cerradas se requiere de equipos de respiración autónoma.
5. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD
ESTABILIDAD
y embarque.
: Este producto se considera estable bajo condiciones específicas de uso, almacenamiento
INCOMPATIBILIDAD: En contacto con oxidantes fuertes tales como ozono, oxígeno líquido, cloro,
permanganato, etc.
PRODUCTOS DE DESCOMPOSICION RIESGOSOS: Monóxido de Carbono y Dióxido de Carbono.
RIESGOS DE POLIMERIZACION : No ocurre.
6. RIESGOS CONTRA LA SALUD
GENERAL:
No se dispone de datos sobre toxicidad.
Carcinogenicidad: El carbón activado no está listado como material carcinógeno.
Efectos por sobre-exposición : Ningún efecto clínico adverso asociado con la exposición a éste material.
Rutas de exposición :
OJOS
: No corrosivo, pero como cualquier material particulado, puede causar irritación leve.
PIEL
: No corrosivo. Se puede presentar leve irritación debida a la acción abrasiva del polvo.
INGESTION
: No se conocen efectos nocivos.
INHALACION
: Es posible leve irritación del tracto respiratorio debida a la acción secante y abrasiva del
polvo.
EFECTOS CRONICOS: No registrados.
PRIMEROS AUXILIOS :
PIEL
sensación de quemado.
OJOS
: Lave con agua y jabón, consulte a su médico en caso de enrojecimiento, comezón o
: Enjuague con agua abundantemente, consulte a su médico en caso de irritación.
INGESTION
: Beba 1 o 2 vasos de agua, acuda al médico en caso de problemas gastrointestinales.
(Nunca de a tomar nada cuando la persona está inconsciente)
INHALACION
respiratorios.
: Ubíquese en un área con aire fresco, consulte a su médico en caso de tos o problemas
7. MEDIDAS EN CASO DE LIBERACION ACCIDENTAL
EN CASO DE DERRAME:
Limpie el derrame a modo de no dispersar el polvo en el aire. Se puede emplear algún material adsorbente como
aserrín húmedo para limpiar y barrer el área afectada, finalmente lavar con agua y detergente.
METODOS DE DISPOSICION:
Deseche el carbón virgen (sin usar) desperdiciado o derramado conforme a la disposición de residuos no
peligrosos permitida. El carbón agotado debe ser confinado de acuerdo a las leyes que apliquen.
DISPOSICION DE ENVASES:
No reutilice las bolsas vacías. Deséchelas de acuerdo a la disposición de residuos no peligrosos permitida.
8. MANEJO Y ALMACENAMIENTO
TEMPERATURA DE ALMACENAMIENTO : Ambiente
PRESION DE ALMACENAMIENTO
: Atmosférica
MANEJO : Siga las buenas prácticas de manejo y almacenamiento para minimizar derrames, generación de
polvo en el aire y acumulación de polvo en superficies expuestas.
Proporcione ventilación adecuada. Utilice respiradores, guantes y gafas para prevenir o minimizar la exposición
al polvo.
ALMACENAMIENTO : El producto puede ser almacenado de manera segura en cualquier área de
almacenamiento lejos de fuentes directas de calor.
Cuando el carbón activado es almacenado en espacios cerrados se puede presentar una deficiencia de oxígeno.
Ventile el área o utilice utilice equipo de respiración autónoma.
9. INFORMACION SOBRE PROTECCION ESPECIAL
LIMITE PERMISIBLE O VALOR DE CONTROL SUGERIDO : Valor de control sugerido 10 mg / m3 de polvo
respirable. Minimice la exposición de acuerdo a las buenas practicas de seguridad e higiene.
VENTILACION: Provea la ventilación necesaria para cumplir con el límite de control sugerido.
PROTECCION RESPIRATORIA: Si es necesario utilice respiradores contra polvo, vapores y humo cuyo valor
límite permisible sea de 0.5 mg / m3.
PROTECCION PARA LOS OJOS: Utilice lentes de seguridad con protecciones laterales. En situaciones
extremas de polvo se recomienda el uso de goggles. Disponga de equipo lava-ojos.
(No utilice lentes de contacto mientras trabaja con carbón activado)
PROTECCION PARA LA PIEL
: Evite el contacto con la piel. Use ropa apropiada resistente al polvo.
Lave la ropa sucia antes de reutilizarla. Lave la piel vigorosamente después del manejo del material.
PROTECCION RESPIRATORIA
: Use equipo de respiración apropiado aprobado por NIOSH/MSHA para
materiales y/o lugares expuestos a ciertas concentraciones de polvo en el aire. Si las exposiciones no pueden
ser controladas mediante los controles de ingeniería, consulte al fabricante de respiradores para determinar el
tipo de respirador adecuado.
LA INFORMACION QUE AQUÍ APARECE ES DADA EN BUENA FE PERO NO COMO
GARANTIA EXPLICITA O IMPLICITA EN LA MISMA.
CARBONATO DE AMONIO
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD PARA SUSTANCIAS QUÍMICAS
FECHA DE ELABORACIÓN
FECHA DE REVISIÓN
NOMBRE DE LA EMPRESA
19-ene-00
19-ene-00
Productos Químicos Monterrey, S.A. de C.V.
SECCIÓN I.- DATOS GENERALES DEL RESPONSABLE DE LA SUSTANCIA QUÍMICA
1.- NOMBRE DEL FABRICANTE O IMPORTADOR:
2.- EN CASO DE EMERGENCIA COMUNICARSE A:
OFICINAS:
Productos Químicos Monterrey, S.A. de C.V.
PLANTA:
TELS: (8) 345-5113, 01-800-021-0900
FAX: (8)342-3606
TELS: (8) 336-1623, 336-3707, 336-2988
FAX: (8)336-1979
3.- DOMICILIO COMPLETO:
CALLE
No. EXT.
COLONIA
Mirador
DELG / MUNICIPIO
# 201
LOCALIDAD O POBLACIÓN
Monterrey
C.P.
El Mirador
64070
ENTIDAD FEDERATIVA
Monterrey
Nuevo León
SECCIÓN II.- DATOS GENERALES DE LA SUSTANCIA QUÍMICA
1.- NOMBRE COMERCIAL
2.- NOMBRE QUÍMICO
Carbonato de Amonio
Carbonato de Amonio
3.- PESO MOLECULAR
4.- FAMILIA QUÍMICA
114,1
Sal Inorgánica
5.- SINÓNIMOS
6.- OTROS DATOS
Formula: (NH4)CO3·H2O
Crital de amonia
SECCIÓN III.- COMPONENTES RIESGOSOS
1.- % Y NOMBRE DE LOS COMPONENTES
100% Carbonato de Amonio
5.- LIMITE PERMISIBLE DE CONCENTRACIÓN
No disponible
2.- Nº CAS
10361-29-2
6.- IPVS ppm
No se dispone
de información
3.- Nº UN
4.- CANCERÍGENOS O TERATOGENICOS
No regulado
No disponible
7.- GRADO DE RIESGO:
7.1.- SALUD 7.2.- INFLAMABILIDAD
Ligero
7.3.- REACTIVIDAD
Ninguna
Ninguna
SECCIÓN IV PROPIEDADES FÍSICAS
1.- TEMPERATURA DE FUSIÓN, ºC:
2.- TEMPERATURA DE EBULLICIÓN, ºC:
57.7ºC
No se dispone de informacion
3.- PRESIÓN DE VAPOR, mmHg A 20ºC:
4.- DENSIDAD RELATIVA:
No se dispone de información
1.5 @ 20ºC
5.- DENSIDAD DE VAPOR (AIRE=1):
6.- SOLUBILIDAD EN AGUA, g/ml:
No se dispone de información
Soluble en agua fría
7.- REACTIVIDAD EN AGUA:
8.- ESTADO FÍSICO, COLOR Y OLOR:
Ninguna
Solido, Cristal traslucido, sin olor.
9.- VELOCIDAD DE EVAPORACIÓN (BUTIL ACETATO=1):
10.- PUNTO DE INFLAMACIÓN:
No se dispone de información
11.- TEMPERATURA DE AUTOIGNICION (ºC):
No aplica
12.- PORCIENTO DE VOLATILIDAD, % :
No aplica
13.- LIMITES DE INFLAMABILIDAD (%):
INFERIOR:
no se dispone de información
No se dispone de información
SUPERIOR:
Página 1 / 3
CARBONATO DE AMONIO.
SECCIÓN V.- RIESGOS DE FUEGO O EXPLOSIÓN
1.- MEDIO DE EXTINCIÓN:
NIEBLA DE AGUA
ESPUMA
HALON:
CO2
POLVO QUÍMICO SECO
Este material no se enciende, usar el extintor adecuado para el incendio circundante.
2.- EQUIPO ESPECIAL DE PROTECCIÓN (GENERAL) PARA COMBATE DE INCENDIO:
Mascarilla con suministro de oxigeno y ropa protectora para prevenir contacto con la piel y ojos.
3.- PROCEDIMIENTO ESPECIAL DE COMBATE DE INCENDIO:
No combatir con chorro de agua directamente, no introducir agua a los contenedores usar agua en forma
de rocío para enfriar los contenedores.
4.- CONDICIONES QUE CONDUCEN A UN PELIGRO DE FUEGO Y EXPLOSIÓN NO USUALES:
En contacto con materiales incompatibles puede provocar fuego.
5.- PRODUCTOS DE LA COMBUSTIÓN:
Oxidos nitrosos, Oxidos carbono y amoniaco.
SECCIÓN VI.- DATOS DE REACTIVIDAD
1.- SUSTANCIA
ESTABLE
2.- CONDICIONES A EVITAR
3
Materiales Incompatibles.
INESTABLE
3.- INCOMPATIBILIDAD (SUSTANCIAS A EVITAR):
Acidos, sales acidas, Alkaloides, Hypoclorito de sodio y Zinc / sales de Zinc.
4.- DESCOMPOSICIÓN DE COMPONENTES PELIGROSOS:
Oxidos de Carbono y Oxidos nitrosos y Amoniaco.
5.- POLIMERIZACION PELIGROSA:
PUEDE OCURRIR
NO PUEDE OCURRIR
6.- CONDICIONES A EVITAR:
3
No se dispone de información
SECCIÓN VII.- RIESGOS PARA LA SALUD
VÍAS DE ENTRADA
1.- INGESTIÓN ACCIDENTAL
SÍNTOMAS DEL LESIONADO
PRIMEROS AUXILIOS
Puede ser peligroso si es ingerido
De a beber inmediatamente agua o leche.
Causa irritacion en el sist. Gastrointestinal
Nunca de nada por la boca a una persona que
se encuentre inconsciente.No induzca Vomito.
Solicitar asistencia medica de inmediato.
2.- CONTACTO CON LOS OJOS
Irritación moderada en los ojos.
Lavar suavemente con agua corriente durante
15 min. abriendo ocasionalmente los párpados.
Solicitar atención medica de inmediato.
3.- CONTACTO CON LA PIEL
Irritación y enrojecimiento de la piel.
Lavar con agua corriente durante 15 min. al
especialmente si esta humeda.
mismo tiempo quitarse la ropa contaminada y
calzado. Solicite atención medica
4.- ABSORCIÓN
No identificado
No se dispone de información
5.- INHALACIÓN
Irritación en las vías tractorespiratorias
Traslade a un lugar con ventilación adecuada,
Si respira con dificultad suministrar oxigeno.
Solicite atención medica de inmediato
6.- SUSTANCIA QUÍMICA CONSIDERADA COMO CANCERÍGENA:
(NOM 010 STPS 1994) SI______ NO______
OTROS__________ SI______ NO______ ESPECIFICAR
Página 2 / 3
CARBONATO DE AMONIO
SECCIÓN VIII.- INDICACIONES EN CASO DE FUGA O DERRAMES:
Aislar el área de peligro ( acordonar el área).
Para la disposición del material realizar el siguiente procedimiento:
Use equipo de protección personal (Secc. IX); con una pala limpia (plástico), coloque cuidadosamente el material dentro de un
recipiente limpio (cubeta de plástico y/o bolsa de polietileno), seco y cubra; retire del área. Lave el área del derrame con agua,
pero evitando que esta agua de lavado escurra, contener para evitar la introducción a las vías fluviales, alcantarillas, sótanos o
áreas confinadas. Solicitar asistencia para su disposición.
Identificar claramente el residuo (etiquetas) del producto que contiene para su confinamiento y su peligrosidad.
SECCIÓN IX.- EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL:
1.- ESPECIFICAR TIPO:
Utilizar Guantes de Neopreno, Botas de Hule, Gogles y Pechera de Vinilo.
Mascarillas con cartuchos para polvos, aprobados por OSHA en 29 CFR 1010.134.
2.- PRACTICAS DE HIGIENE:
Después de estar en contacto con este producto lavar con agua y jabón todo su equipo de seguridad.
Bañarse y lavar su uniforme para evitar que este contaminada con residuos del producto.
SECCIÓN X.- INFORMACIÓN SOBRE TRANSPORTACIÓN (Deacuerdo con la reglamentación del transporte):
Material clasificado como: No regulado
Pictogramas:
Riesgo secundario: No regulado
( Ninguno )
UN: No regulado
Envase y embalaje: Grupo no regulado
NFPA: Salud ( 1 ), Inflamabilidad ( 0 ), Reactividad ( 0 ), Indic. Especial ( ninguna )
Referencia: ( NOM-002-SCT2-1994)
SECCIÓN XI.- INFORMACIÓN ECOLÓGICA (Deacuerdo con las reglamentaciones ecológicas)
Ecotoxicidad:
Gold Fish (agua fría) Muere, 24 ppm/3.5hrs
Gold Fish (agua fría) Tolera, 10 ppm/100hrs
SECCIÓN XII.- PRECAUCIONES ESPECIALES
1.- DE MANEJO Y ALMACENAMIENTO:
Usar el producto solo en areas ventiladas, Use su equipo de seguridad adecuado
Evite el contacto con los ojos y piel. No lo ingiera o inhale
Almacenar bien cerrados los frascos en lugar fresco y seco, alejado de materiales incompatibles.
2.- OTRAS:
Residuos del producto pueden permanecer en el recipiente "vacío" pero con sus etiquetas para identificar el residuo.
Para el manejo de los recipientes vacíos y residuos se deben de tomar las mismas precauciones que en el manejo del producto.
Limpiar antes de volver a usar o alterar el contenido de un envase. (Usar solo en el mismo producto)
Página 3 / 3
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD Nombre del Producto: CARBONATO DE BARIO Fecha de Revisión: Junio de 2009 SALUD INFLAMABILIDAD REACTIVIDAD ESPECÍFICO SECCION 1: IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Y DE LA COMPAÑIA 2 0 0 PRODUCTO Nombre Químico: CARBONATO DE BARIO ‐ BaCO3 Número CAS: 513‐77‐9 Sinónimos: Sal de bario del ácido carbónico COMPAÑÍA: Grupo Transmerquím Teléfonos de Emergencia México : Interior: 01800 00 214 00 D.F. (55) 55591588 Guatemala: (502) 66285858 El Salvador: (503) 22517700 Honduras: (504) 5568403 Nicaragua: (505) 22690361 ‐ Toxicología MINSA: (505) 22897395 Costa Rica: (506) 25370010 Panamá: (507) 5126182 Colombia: (01800 916012 Perú: 080 050847 ‐ (511) 4416365 Ecuador: 1800 593005 Venezuela: 800 1005012 SECCION 2: COMPOSICION / INFORMACION SOBRE LOS INGREDIENTES CARBONATO DE BARIO CAS: 513‐77‐9 SECCION 3: IDENTIFICACION DE PELIGROS 99‐100% Descripción general de emergencia: ¡Peligro! Puede ser fatal si se traga. Nocivo por inhalación. Puede causar irritación a la piel, ojos y tracto respiratorio. Afecta a los músculos (incluyendo al corazón), y al sistema nervioso central. Efectos Potenciales de Salud Inhalación: Puede causar irritación de las vías respiratorias. Las exposiciones excesivas pueden producir daño pulmonar. Página 1 de 5 Ingestión: Puede causar salivación excesiva, dolor abdominal intenso, vómitos, diarrea violenta, contracciones musculares que progresa a la parálisis muscular, la gastroenteritis y la presión arterial. Los casos graves pueden dar lugar a convulsiones y muerte. Contacto con la piel: Puede causar irritación con enrojecimiento y dolor. Contacto con los ojos: Puede causar irritación, enrojecimiento y dolor. La exposición crónica: A largo plazo de la inhalación de polvo puede conducir a la deposición en los pulmones en cantidad suficiente para producir baritosis ‐ una neumoconiosis benigna. Esto produce una imagen radiológica. Es posible que no se presenten signos y síntomas anormales. Puede producir efectos reproductivos adversos según estudios en animales. Agravación de condiciones pre‐existentes: Las personas con desórdenes cutáneos ya existentes o problemas oculares o función respiratoria deteriorada, pueden ser más susceptibles a los efectos de la sustancia. SECCION 4: MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS Inhalación: Trasladar a la victima al aire fresco. Si no respira, dar respiración artificial. Si la respiración es difícil, dar oxígeno. No dar respiración boca a boca. Mantener a la victima abrigada y en reposo. Obtener atención médica inmediata. Ingestión: Lavar la boca con agua. Si esta consciente, suministrar abundante agua. Provocar el vómito inmediatamente como lo indique el personal médico. Si el vomito se presenta involuntariamente, inclinar a la victima hacia delante. No dar nada por boca a una persona inconsciente. Obtener atención médica inmediata. Contacto con la piel: Lavar la piel inmediatamente con abundante agua y jabón durante al menos 15 minutos. Quítese la ropa y zapatos contaminados. Lave la ropa antes de usarla nuevamente. Limpie completamente los zapatos antes de volver a usarlos. Obtener atención médica si se desarrolla irritación. Contacto con los ojos: Enjuagar los ojos con abundante agua durante al menos 15 minutos, elevando los párpados superior e inferior ocasionalmente para asegurar la remoción del químico. Si persiste la irritación repetir el lavado. Buscar atención medica. Nota para el médico: Suministrar sal de Epsom (sulfato de magnesio ‐ MgSO4) o sulfato de Glauber (Sulfato de sodio ‐ NaSO4) solución salina. Diluir abundantemente con agua o leche. Evacuar a través de sonda nasogástrica con aspiración o la inducción de emisis. Usar monitor de electrolitos, especialmente potasio (para tratar la hipopotasemia), electrocardiograma y ritmo, y estado ácido / base. Provocar el aumento de la diuresis. El Gluconato de calcio puede ser útil para los espasmos musculares. Proporcionar oxígeno por cánula nasal o máscara y el tratamiento de apoyo para otros síntomas clínicamente indicados. SECCION 5: MEDIDAS PARA EXTINCION DE INCENDIOS Peligros de incendio y/o explosión: Sustancia no combustible. No existen riesgos identificados. Medios de extinción: Elegir el medio de extinción adecuado de acuerdo al fuego de los alrededores. Precauciones para evitar incendio y/o explosión: No requiere procedimiento especial. Página 2 de 5 SECCION 6: MEDIDAS PARA FUGAS ACCIDENTALES Evacuar o aislar la zona de peligro. Ventilar el área de la fuga o derrame. Mantenga a las personas innecesarias y sin protección fuera de la zona del derrame. Ubicarse a favor del viento. Usar el apropiado equipo de protección personal. Usar agua en forma de rocío para disminuir las nubes de polvo. No permitir que el producto caiga en fuentes de agua y alcantarillas. Recoger y depositar en contenedores limpios y secos con cierre hermético para su posterior disposición, utilizando un método que no genere polvo. Lavar con abundante agua la zona de derrame una vez recogido el producto. SECCION 7: MANEJO Y ALMACENAMIENTO Manejo: Lávese adecuadamente después de manipular el producto. Lavar o eliminar la ropa contaminada antes de su reutilización. Usar siempre protección personal así sea corta la exposición o la actividad que realice con el material. Mantener estrictas normas de higiene, no fumar, comer o beber en el sitio de trabajo. Usar las menores cantidades posibles. Conocer la ubicación del equipo para atención de emergencias. Los recipientes de este material pueden ser peligrosos al vaciarse puesto que retienen residuos del producto (polvo, sólidos). Leer las instrucciones de la etiqueta antes de usar el producto. Rotular los recipientes adecuadamente. Use adecuada ventilación. Minimizar la generación y acumulación de polvo. Almacenamiento: Lugares ventilados, frescos y secos. Lejos de fuentes de calor e ignición. Separado de materiales incompatibles. Rotular los recipientes adecuadamente y mantenerlos herméticamente cerrados. Protegerlos del daño físico. SECCION 8: CONTROLES DE EXPOSICION Y PROTECCION PERSONAL Límites de Exposición: Para los compuestos solubles de bario: OSHA Límite de exposición permisible (PEL): 0,5 mg (Ba) / m3 ACGIH Threshold Limit Value (TLV): 0,5 mg (Ba) / m3 A4 ‐ No clasificable como carcinógeno humano Controles de Ingeniería: Se recomienda un sistema de ventilación local y/o general para asegurar que las concentraciones no excedan los límites de exposición ocupacional. La extracción local es generalmente preferida porque se pueden controlar las emisiones del contaminante en su fuente, impidiendo dispersión del mismo en el área de trabajo general. Equipo de protección personal Protección de la piel: Usar ropa protectora impermeable, incluyendo botas, guantes, bata de laboratorio, delantal o monos, según proceda, para evitar el contacto con la piel. Protección de los ojos y rostro: Utilice gafas protectoras contra productos químicos y / o careta completa donde polvo o salpicaduras de soluciones es posible. Mantenga una fuente de lavado de ojos y regaderas de emergencia en el área de trabajo. Protección respiratoria: Si se excede el limite de exposición y no hay disponibilidad de controles de ingeniería, se puede usar un respirador para particulado que cubra toda la cara (filtros NIOSH tipo N100) sobrepasando, como máximo, 50 veces el limite de exposición o la máxima concentración de uso especificada por la agencia reguladora apropiada o por el fabricante del respirador, lo que sea inferior. Página 3 de 5 Protección en caso de emergencia: Equipo de respiración autónomo (SCBA) y ropa de protección total. SECCION 9: PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS Apariencia, olor y estado físico: Polvo blanco o grisáceo. Sin olor Gravedad específica (agua=1): 4.3 Punto de ebullición (ºC): 1300 (descompone) Punto de fusión (ºC): 811 Densidad relativa del vapor (aire=1): N.A. Presión de vapor (mm Hg): N.A. Viscosidad (cp): N.A. pH: N.A. Solubilidad: Insoluble en agua. Insoluble en acido sulfúrico. Soluble en ácidos inorgánicos, soluciones de sales de amonio y etanol. SECCION 10: ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD Estabilidad química: Estable a temperatura ambiente, en contenedores cerrados, bajo condiciones normales de uso y almacenamiento. Condiciones a evitar: generación de polvo, exceso de calor y materiales incompatibles. Incompatibilidad con otros materiales: Trifluoruro de bromo, acido 2‐furanpercarboxilico, es soluble con desprendimiento de CO2. Productos de descomposición peligrosos: Puede producir óxidos de carbono y bario. Polimerización peligrosa: No ocurrirá. SECCION 11: INFORMACION TOXICOLOGICA Datos de toxicidad DL50 (ORAL, RATON): 200 mg/kg DL50 (oral, rata): 418 mg/kg Cancerogenicidad: No listado como cancerigeno por ACGIH, IARC, NTP. Ha sido investigado como causante de efectos reproductivos. Toxicidad crónica: La sobre exposición crónica puede conducir a diferentes grados de parálisis de las extremidades. Puede producirse "Baritosis" para lo cual se recomienda tomar una radiografía de los pulmones. Los síntomas de sobreexposición desaparecerán con el tiempo. SECCION 12: INFORMACION ECOLOGICA Ecotoxicidad (acuática y terrestre): Contiene un metal pesado ‐ tóxico para las plantas terrestres y acuáticas y los animales. No se libera al medio ambiente. SECCION 13: CONSIDERACIONES SOBRE DISPOSICION Para la eliminación de este producto, dirigirse a un servicio profesional autorizado. Observar todos los reglamentos locales sobre la protección del medio ambiente. SECCION 14: INFORMACION SOBRE TRANSPORTE No. ONU: 1564 Página 4 de 5 DOT Nombre de embarque apropiado: Compuestos de Bario. NOS (Carbonato de Bario) Etiquetas requeridas: 6,1 (tóxico) Grupo de embalaje: III SECCION 15: INFORMACION REGLAMENTARIA Esta hoja de seguridad cumple con la normativa legal de: México: NOM‐018‐STS‐2000 Guatemala: Código de Trabajo, decreto 1441 Panamá: Resolución #124, 20 de marzo de 2001 SECCION 16: INFORMACION ADICIONAL La información relacionada con este producto puede ser no válida si éste es usado en combinación con otros materiales o en otros procesos. Es responsabilidad del usuario la interpretación y aplicación de esta información para su uso particular. La información contenida aquí se ofrece solamente como guía para la manipulación de este material específico y ha sido elaborada de buena fe por personal técnico. Esta no es intentada como completa, incluso la manera y condiciones de uso y de manipulación pueden implicar otras consideraciones adicionales. Página 5 de 5 HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
CARBONATO DE CALCIO
ROTULO NFPA
ROTULOS UN
0
1
0
Fecha Revisión: 24/04/06
IDENTIFICACION
Sinónimos:
Fórmula:
Composición:
Número Interno:
Número CAS:
Número UN:
Clases UN:
Usos:
Calcita, Mármol, Aragonita, Piedra caliza, Sal de calcio del ácido carbónico
CaCO3
El precipitado es producido con 98 - 99% de pureza.
471-34-1
N.R.
Manufactura de pintura, caucho, plástico, adhesivos, papel, dentríficos, cemento,
cerámicas, cosméticos, pesticidas, insecticidas, antibióticos, agente
neutralizante, aditivo para alimentos.
EFECTOS PARA LA SALUD
Límites de exposición ocupacional:
TWA:
10 mg/m3.
STEL:
N.R.
TECHO (C):
N.R.
IPVS:
N.R.
Inhalación:
Estornudos e irritación leve. Las concentraciones muy altas pueden irritar el
sistema respiratorio.
Ingestión:
La ingestión de grandes cantidades puede resultar en una obstrucción
intestinal. Considerado de baja toxicidad.
Piel:
N.R.
Ojos:
Lagrimeo y ligera irritación.
Efectos Crónicos: N.R.
PRIMEROS AUXILIOS
Inhalación:
Trasladar al aire fresco. Si no respira, administrar respiración artificial. Si respira
con dificultad suministrar oxígeno. Mantener la víctima abrigada y en
reposo.Buscar atención médica inmediatamente.
Ingestión:
Lavar la boca con agua. Si está consciente, suministrar abundante agua. No
inducir el vómito. Buscar atención médica inmediatamente.
Piel:
Retirar la ropa y calzado contaminados. Lavar la zona afectada con abundante
agua y jabón, mínimo durante 15 minutos. Si la irritación persiste repetir el
lavado. Buscar atención médica.
CARBONATO DE CALCIO
Ojos:
Lavar con abundante agua, mínimo durante 15 minutos. Levantar y separar los
párpados para asegurar la remoción del químico. Si la irritación persiste repetir
el lavado. Buscar atención médica.
RIESGOS DE INCENDIO Y/O EXPLOSION
Punto de inflamación (ºC):
N.A.
Temperatura de autoignición (ºC): N.A.
Limites de inflamabilidad (%V/V): N.A.
Peligros de incendio y/o explosión:
No inflamable.
Productos de la combustión:
Dióxido de carbono y óxido de calcio.
Precauciones para evitar incendio y/o explosión:
No exponer a temperaturas elevadas. Evitar que entre en contacto con
sustancias incompatibles.
Procedimientos en caso de incendio y/o explosión:
No ofrece riesgos especiales. Aislar el área de peligro. Restringir el acceso a
personas innecesarias y sin la debida protección. Ubicarse a favor del viento.
Usar equipo de protección personal.
Agentes extintores del fuego:
La mayoría de agentes extintores. Se debe elegir de acuerdo al tipo de fuego del
alrededor.
ALMACENAMIENTO Y MANIPULACION
Almacenamiento:
Lugares ventilados, frescos y secos. Lejos de fuentes de calor e ignición.
Separado de materiales incompatibles. Rotular los recipientes
Tipo de recipiente:
Manipulación:
Usar siempre protección personal así sea corta la exposición o la actividad
que realice con el producto. Mantener estrictas normas de higiene, no fumar,
ni comer en el sitio de trabajo. Usar las menores cantidades posibles.
Conocer en donde está el equipo para la atención de emergencias. Leer las
instrucciones de la etiqueta antes de usar el producto. Rotular los recipientes
adecuadamente.
PROCEDIMIENTOS EN CASO DE ESCAPE Y/O DERRAME
Evacuar o aislar el área de peligro. Restringir el acceso a personas innecesarias y sin la debida
protección. Ubicarse a favor del viento. Usar equipo de protección personal. Ventilar el área Detener
el derrame si no hay riesgo. Cubrir con un plástico. No permitir que caiga en fuentes de agua y
alcantarillas. Recoger y depositar en contenedores limpios y secos, con cierre hermético. Lavar la
zona con abundante agua.
EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL/CONTROL EXPOSICION
Uso Normal:
Monogafas y guantes de PVC. Si hay riesgo de inhalación use respirador con
filtro para polvo.
Control de Emergencias:
Equipo de protección normal. Respirador con filtro para polvo de alta eficiencia.
Controles de Ingeniería:
Ventilación local y general, para asegurar que la concentración no exceda los
límites de exposición ocupacional. Debe disponerse de duchas y estaciones
CARBONATO DE CALCIO
lavaojos.
PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS
Apariencia:
Gravedad Específica (Agua=1):
Punto de Ebullición (ºC):
Punto de Fusión (ºC):
Densidad Relativa del Vapor (Aire=1):
Presión de Vapor (mm Hg):
Viscosidad (cp):
pH:
Solubilidad:
Polvo blanco o cristales incoloros, inodoros e insípidos.
2.7 - 2.95 / 20°C
N.A.
Descompone(825-1339)
N.A.
N.A.
N.A.
8 - 9 (Solución acuosa)
Moderadamente soluble en agua (1-2 mg/100 ml). Soluble
en ácidos diluidos y cloruro de amonio. Insoluble en
alcohol.
ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD
Estabilidad:
Estable bajo condiciones normales.
Incompatibilidades o materiales a evitar:
Agua:
No Aire:
No Otras: Flúor, hidrógeno, magnesio (puede causar reacción
explosiva), ácidos, aluminio.
INFORMACION TOXICOLOGICA
Ensayos en la superficie de los ojos de conejo no evidenciaron efectos. Es de baja toxicidad.
INFORMACION ECOLOGICA
No hay información disponible.
CONSIDERACIONES DE ELIMINACION Y/O DISPOSICION
No hay información disponible. El residuo se puede diluir con abundante agua.
INFORMACION DE TRANSPORTE
No requiere etiqueta. No transportar con materiales incompatibles.
INFORMACION DE REGULACION
1. Código Nacional de Tránsito Terrestre. Decreto 1344/70, modificado por la Ley 33/86. Artículo 48:
Transportar carga sin las medidas de protección, higiene y seguridad. Suspensión de la Licencia
de Conducción.
2. Los residuos de esta sustancia están considerados en: Ministerio de Salud. Resolución 2309 de
1986, por la cual se hace necesario dictar normas especiales complementarias para la cumplida
ejecución de las leyes que regulan los residuos sólidos y concretamente lo referente a residuos
especiales.
CARBONATO DE CALCIO
OTRA INFORMACION
La información relacionada con este producto puede no ser válida si éste es usado en
combinación con otros materiales o en otros procesos. Es responsabilidad del usuario la
interpretación y aplicación de esta información para su uso particular.
CARBONATO DE CALCIO
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD Nombre del Producto: CARBONATO DE COBALTO Fecha de Revisión: Junio de 2009 SALUD INFLAMABILIDAD REACTIVIDAD ESPECÍFICO SECCION 1: IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Y DE LA COMPAÑIA 1 0 0 PRODUCTO Nombre Químico: CARBONATO DE COBALTO ‐ CoCO3 Número CAS: 513‐79‐1 Sinónimos: Hidróxido de carbonato de cobalto; COMPAÑÍA: Grupo Transmerquím Teléfonos de Emergencia México : Interior: 01800 00 214 00 D.F. (55) 55591588 Guatemala: (502) 66285858 El Salvador: (503) 22517700 Honduras: (504) 5568403 Nicaragua: (505) 22690361 ‐ Toxicología MINSA: (505) 22897395 Costa Rica: (506) 25370010 Panamá: (507) 5126182 Colombia: (01800 916012 Perú: 080 050847 ‐ (511) 4416365 Ecuador: 1800 593005 Venezuela: 800 1005012 SECCION 2: COMPOSICION / INFORMACION SOBRE LOS INGREDIENTES CARBONATO DE COBALTO CAS: 513‐79‐1 SECCION 3: IDENTIFICACION DE PELIGROS 100% Descripción general de emergencia: ¡Advertencia! Nocivo por ingestión o inhalación. Causa irritación a la piel, ojos y tracto respiratorio. Puede causar alergias y reacción respiratoria. La exposición crónica puede afectar la tiroides, los pulmones, el corazón y los riñones. Efectos Potenciales de Salud Inhalación: Causa irritación a las vías respiratorias, los síntomas pueden incluir tos, dificultad para respirar y náuseas. Hipersensibilidad respiratoria. Puede producir asma. La inhalación de polvo de cobalto y el humo se asocia con una mayor incidencia de la enfermedad pulmonar. Página 1 de 4 Ingestión: Causa dolor abdominal, náuseas, vómitos, enrojecimiento de la cara y las orejas, hipotensión leve, erupción cutánea y zumbido en los oídos. Puede tener acción tóxica acumulativa donde la eliminación no puede seguir el ritmo de absorción. Grandes cantidades deprimen la producción de eritrocitos. Contacto con la piel: Puede causar dermatitis. Causa irritación a la piel. Los síntomas incluyen enrojecimiento, picazón y dolor. Contacto con los ojos: Causa irritación, enrojecimiento y dolor. La exposición crónica: La administración oral repetida puede producir bocio y actividad reducida de la tiroides. La exposición prolongada o repetida con la piel puede producir dermatitis. La exposición crónica causa daños al riñón, corazón y pulmón. Agravación de condiciones pre‐existentes: Las personas con desórdenes cutáneos ya existentes o problemas oculares o función hepática, renal o la función respiratoria pueden ser más susceptibles a los efectos de la sustancia. Las personas con alergias o sensibilidad al cobalto también pueden ser más susceptibles a los efectos de la sustancia. SECCION 4: MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS Inhalación: Sacar al aire fresco. Si no respira, dar respiración artificial. Si la respiración es difícil, dar oxígeno. Obtener atención médica. Ingestión: Provocar el vómito inmediatamente como lo indique el personal médico. No dar nada por boca a una persona inconsciente. Obtener atención médica. Contacto con la piel: Limpie el exceso de material de la piel inmediatamente con abundante agua durante al menos 15 minutos. Quítese la ropa y zapatos contaminados. Conseguir atención médica. Lave la ropa antes de usarla nuevamente. Limpie completamente los zapatos antes de volver a usarlos. Contacto con los ojos: Lavar los ojos inmediatamente con abundante agua durante al menos 15 minutos, elevando los párpados superior e inferior ocasionalmente para asegurar la remoción del químico. Obtener atención médica inmediatamente. SECCION 5: MEDIDAS PARA EXTINCION DE INCENDIOS Fuego: El contacto con oxidantes fuertes puede causar fuego. Explosión: No se considera un riesgo de explosión. Medios de extinción de incendios: Utilizar cualquier medio apropiado para extinguir fuego alrededor. Información Especial: En el caso de un fuego, use vestidos protectores completos y aprobados por NIOSH y equipo autónomo de respiración con mascarilla completa operando en la demanda de presión u otro modo de presión positiva. SECCION 6: MEDIDAS PARA FUGAS ACCIDENTALES Ventilar el área de la fuga o derrame. Use el apropiado equipo de protección personal. Página 2 de 4 Derrames: Barrer y contener para la recuperación o eliminación. Pasar la aspiradora o barrer de forma húmeda para evitar la dispersión de polvo. SECCION 7: MANEJO Y ALMACENAMIENTO Mantener en un recipiente cerrado herméticamente, almacene en un lugar fresco, seco y ventilado. Proteger contra daño físico. Lavarse las manos antes de comer. No comer, beber o fumar en el lugar de trabajo. Aislar de sustancias incompatibles. Los contenedores de este material pueden ser peligrosos cuando están vacíos ya que retienen residuos del producto (polvo, sólidos); observar todas las advertencias y precauciones indicadas para el producto. SECCION 8: CONTROLES DE EXPOSICION Y PROTECCION PERSONAL Límites de Exposición: OSHA Límite de exposición permisible (PEL): 0.1 mg/m3 (TWA) de polvo de metal de cobalto y de humo como Co. ACGIH Threshold Limit Value (TLV): los compuestos inorgánicos de cobalto: 0,02 mg/m3 (TWA) como Co, A3: Cancerígeno animal. Sistema de Ventilación: Un sistema de ventilación local y/o general es recomendado para las exposiciones de empleados por debajo de los Límites de Exposición Aérea. La extracción local es generalmente preferida porque se pueden controlar las emisiones del contaminante en su fuente, impidiendo la dispersión del mismo en el área de trabajo general. Respiradores Personales (Aprobados por NIOSH): Si el límite de exposición es excedido y los controles de ingeniería no son factibles, un respirador de partículas de media cara de alta eficacia (Filtros de NIOSH tipo N100) puede ser usado hasta por diez veces el límite de exposición o la concentración máxima de uso especificada por la agencia reguladora apropiada o por el proveedor del respirador, lo que sea más bajo. Un respirador de cara completa de alta eficacia (N100 NIOSH tipo de filtro) se puede usar hasta 50 veces el límite de exposición, o la concentración máxima de uso especificada por la agencia reguladora apropiada o por el proveedor del respirador, lo que sea más bajo. Si las partículas de aceite (por ejemplo, lubricantes, fluidos de corte, glicerina, etc.) están presentes, use un NIOSH tipo R o un filtro P. Para emergencias o casos donde los niveles de exposición no son conocidos, use un respirador que cubra toda la cara, de presión positiva y abastecido por aire. ADVERTENCIA: Los respiradores purificadores de aire no protegen a los trabajadores en atmósferas deficientes de oxígeno. Protección de la piel: Usar guantes de protección y ropa limpia que cubra el cuerpo. Protección de los ojos: Utilice gafas protectoras contra productos químicos y/o careta completa donde el polvo o salpicaduras de soluciones es posible. Mantenga una fuente de lavado de ojos y regaderas de emergencia en el área de trabajo. SECCION 9: PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS Aspecto: Polvo rojo, cristalino. Olor: No se encontró información. Solubilidad: Insignificante. Peso específico: 4,13 pH: No se encontró información. % De Volátiles por Volumen @ 21ºC (70ºF): 0 Punto de ebullición: No se encontró información. Punto de fusión: No se encontró información. Densidad de vapor (Aire = 1): No se encontró información. Página 3 de 4 Presión de Vapor (mm Hg): No se encontró información. Tasa de evaporación (BuAc = 1): No se encontró información. SECCION 10: ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD Estabilidad: Estable bajo condiciones normales de uso y almacenamiento. Mayo‐aire se oxida. Productos de descomposición peligrosos: La combustión puede producir monóxido de carbono, dióxido de carbono, óxidos de fósforo y ácido benzoico. Polimerización peligrosa: No ocurrirá. Incompatibilidades: Oxidantes fuertes, hidroperóxido de terc‐butilo. Condiciones a evitar: Aire, incompatibles. SECCION 11: INFORMACION TOXICOLOGICA DL50 oral rata: 640 mg / kg. Ha sido investigado como tumorígeno. SECCION 12: INFORMACION ECOLOGICA No se encontró información. SECCION 13: CONSIDERACIONES SOBRE DISPOSICION Lo que no pueda salvarse para recuperar o reciclar debe manejarse en forma apropiada y aprobada la instalación de eliminación de residuos. El procesamiento, utilización o contaminación de este producto puede cambiar las opciones de gestión de residuos. Las regulaciones de eliminación local pueden diferir de las regulaciones nacionales de desecho. Deseche el envase y el contenido no utilizado de acuerdo con las reglamentaciones de las autoridades locales y nacionales. SECCION 14: INFORMACION SOBRE TRANSPORTE No regulado. SECCION 15: INFORMACION REGLAMENTARIA Esta hoja de seguridad cumple con la normativa legal de: México: NOM‐018‐STS‐2000 Guatemala: Código de Trabajo, decreto 1441 Panamá: Resolución #124, 20 de marzo de 2001 SECCION 16: INFORMACION ADICIONAL La información relacionada con este producto puede ser no válida si éste es usado en combinación con otros materiales o en otros procesos. Es responsabilidad del usuario la interpretación y aplicación de esta información para su uso particular. La información contenida aquí se ofrece solamente como guía para la manipulación de este material específico y ha sido elaborada de buena fe por personal técnico. Esta no es intentada como completa, incluso la manera y condiciones de uso y de manipulación pueden implicar otras consideraciones adicionales. Página 4 de 4 Fichas Internacionales de Seguridad Química
CARBONATO DE LITIO
ICSC: 1109
CARBONATO DE LITIO
Sal de litio del ácido carbónico
Carbonato de dilitio
Li2CO3
Masa molecular: 73.9
Nº CAS 554-13-2
Nº RTECS OJ5800000
Nº ICSC 1109
Nº NU 2811
TIPOS DE
PELIGRO/
EXPOSICION
INCENDIO
PELIGROS/ SINTOMAS
AGUDOS
PRIMEROS AUXILIOS/
LUCHA CONTRA INCENDIOS
PREVENCION
No combustible.
En caso de incendio en el entorno:
están permitidos todos los agentes
extintores.
EXPLOSION
¡EVITAR LA DISPERSION DEL
POLVO!
EXPOSICION
●
●
INHALACION
Sensación de quemazón, tos, dolor
de garganta.
Extracción localizada o protección
respiratoria.
Aire limpio, reposo y proporcionar
asistencia médica.
Enrojecimiento.
Guantes protectores.
Quitar las ropas contaminadas,
aclarar la piel con agua abundante o
ducharse y proporcionar asistencia
médica.
Enrojecimiento, dolor.
Gafas ajustadas de seguridad o
protección ocular combinada con la
protección respiratoria.
Enjuagar con agua abundante
durante varios minutos (quitar las
lentes de contacto si puede hacerse
con facilidad) y proporcionar
asistencia médica.
Calambres abdominales, dolor
abdominal, confusión, diarrea,
somnolencia, náuseas, vómitos.
No comer, ni beber, ni fumar durante
el trabajo.
Enjuagar la boca, dar a beber agua
abundante y proporcionar asistencia
médica.
PIEL
●
OJOS
●
INGESTION
DERRAMAS Y FUGAS
ALMACENAMIENTO
Barrer la sustancia derramada e introducirla
en un recipiente, eliminar el residuo con
agua abundante. (Protección personal
adicional: respirador de filtro P2 contra
partículas nocivas).
Separado de ácidos fuertes, alimentos y
piensos y flúor. Mantener en lugar seco,
bien cerrado y bien ventilado.
ENVASADO Y ETIQUETADO
No transportar con alimentos y piensos.
Clasificación de Peligros NU: 6.1
Grupo de Envasado NU: III
VEASE AL DORSO INFORMACION IMPORTANTE
ICSC: 1109
Preparada en el Contexto de Cooperación entre el IPCS y la Comisión de las Comunidades Eurpoeas © CCE,
IPCS, 1994
Fichas Internacionales de Seguridad Química
CARBONATO DE LITIO
D
A
T
O
S
I
M
P
O
ICSC: 1109
ESTADO FISICO; ASPECTO
Polvo blanco higroscópico.
VIAS DE EXPOSICION
La sustancia se puede absorber por inhalación del
aerosol y por ingestión.
PELIGROS FISICOS
PELIGROS QUIMICOS
La sustancia se descompone al calentarla
intensamente, produciendo monóxido de carbono y
dióxido de carbono. La disolución en agua es una base
fuerte reacciona violentamente con ácidos y es
corrosiva para el aluminio y cinc. Reacciona
violentamente con flúor.
LIMITES DE EXPOSICION
TLV no establecido.
MAK no establecido.
RIESGO DE INHALACION
La evaporación a 20°C es despreciable; sin embargo,
se puede alcanzar rápidamente una concentración
nociva de partículas en el aire por pulverización o
cuando se dispersa, especialmente si está en forma de
polvo.
EFECTOS DE EXPOSICION DE CORTA DURACION
La sustancia irrita los ojos, la piel y el tracto respiratorio.
La sustancia puede causar efectos en el sistema
nervioso central y sistemas cardiovascular y
gastrointestinal. Se recomienda vigilancia médica.
EFECTOS DE EXPOSICION PROLONGADA O
REPETIDA
El contacto prolongado o repetido con la piel puede
producir dermatitis. La sustancia puede afectar al
sistema nervioso central, al sistema cardiovascular, al
estómago y al riñón. Puede producir alteraciones en la
reproducción humana.
R
T
A
N
T
E
S
PROPIEDADES
FISICAS
Se descompone por debajo del punto de ebullición a
1310°C
Punto de fusión: 618-723°C
Densidad relativa (agua = 1): 2.1
Solubilidad en agua: Escasa (1.3 g/100 ml)
DATOS
AMBIENTALES
NOTAS
Nombres comerciales: Camcolit, Candamide, Carbolith, Carbolithium, Ceglution, Eskalith, Hypnorex, Lithane, Lithicarb, Lithinate,
Lithonate, Lithotabs, Plenur, Priadel, Quilonum.
Ficha de emergencia de transporte (Transport Emergency Card): TEC (R)-61G11c
INFORMACION ADICIONAL
FISQ: 4-048
CARBONATO DE LITIO
ICSC: 1109
CARBONATO DE LITIO
© CCE, IPCS, 1994
NOTA LEGAL
IMPORTANTE:
Ni la CCE ni la IPCS ni sus representantes son responsables del posible uso de esta información. Esta
ficha contiene la opinión colectiva del Comité Internacional de Expertos del IPCS y es independiente de
requisitos legales. La versión española incluye el etiquetado asignado por la clasificación europea,
actualizado a la vigésima adaptación de la Directiva 67/548/CEE traspuesta a la legislación española por
el Real Decreto 363/95 (BOE 5.6.95).
© INSHT
Fichas Internacionales de Seguridad Química
CARBONATO DE MAGNESIO
ICSC: 0969
CARBONATO DE MAGNESIO
Magnesita
MgCO3
Masa molecular: 84.3
Nº CAS 546-93-0
Nº RTECS OM2470000
Nº ICSC 0969
TIPOS DE
PELIGRO/
EXPOSICION
PELIGROS/ SINTOMAS
AGUDOS
INCENDIO
No combustible. En caso de incendio
se despreden humos (o gases)
tóxicos e irritantes.
PREVENCION
PRIMEROS AUXILIOS/
LUCHA CONTRA INCENDIOS
En caso de incendio en el entorno:
están permitidos todos los agentes
extintores.
EXPLOSION
¡EVITAR LA DISPERSION DEL
POLVO!
EXPOSICION
●
INHALACION
●
PIEL
●
OJOS
●
INGESTION
Tos.
Evitar la inhalación de polvo fino y
niebla. Extracción localizada o
protección respiratoria.
Aire limpio, reposo.
Guantes protectores.
Aclarar la piel con agua abundante o
ducharse.
Gafas de protección de seguridad.
DERRAMAS Y FUGAS
ALMACENAMIENTO
Barrer la sustancia derramada e introducirla
en un recipiente tapado; si fuera necesario,
humedecer el polvo para evitar su
dispersión. (Protección personal adicional:
respirador de filtro P1 contra partículas
inertes).
ENVASADO Y ETIQUETADO
Separado de ácidos.
VEASE AL DORSO INFORMACION IMPORTANTE
ICSC: 0969
Preparada en el Contexto de Cooperación entre el IPCS y la Comisión de las Comunidades Eurpoeas © CCE,
IPCS, 1994
Fichas Internacionales de Seguridad Química
CARBONATO DE MAGNESIO
ICSC: 0969
D
A
T
O
S
I
M
P
ESTADO FISICO; ASPECTO
Polvo blanco.
VIAS DE EXPOSICION
La sustancia se puede absorber por inhalación del
aerosol.
PELIGROS FISICOS
PELIGROS QUIMICOS
La sustancia se descompone al calentarla
intensamente, produciendo humos irritantes y acres.
Reacciona con ácidos, dando lugar a dióxido de
carbono.
LIMITES DE EXPOSICION
TLV (como TWA): 10 mg/m3 (ACGIH 1997-1998).
O
R
RIESGO DE INHALACION
La evaporación a 20°C es despreciable; sin embargo,
se puede alcanzar rápidamente una concentración
molesta de partículas en el aire por pulverización o
cuando se dispersa, especialmente si está en forma de
polvo.
EFECTOS DE EXPOSICION DE CORTA DURACION
EFECTOS DE EXPOSICION PROLONGADA O
REPETIDA
La sustancia puede afectar pulmón si contiene una
concentración superior al 1% de sílice cristalina, dando
lugar a fibrosis.
T
A
N
T
E
S
PROPIEDADES
FISICAS
Punto de fusión (se descompone): 350°C
Densidad relativa (agua = 1): 2.95
Solubilidad en agua, g/100 ml: Ninguna.
DATOS
AMBIENTALES
NOTAS
INFORMACION ADICIONAL
FISQ: 5-042 CARBONATO DE MAGNESIO
ICSC: 0969
CARBONATO DE MAGNESIO
© CCE, IPCS, 1994
NOTA LEGAL
IMPORTANTE:
Ni la CCE ni la IPCS ni sus representantes son responsables del posible uso de esta información. Esta
ficha contiene la opinión colectiva del Comité Internacional de Expertos del IPCS y es independiente de
requisitos legales. La versión española incluye el etiquetado asignado por la clasificación europea,
actualizado a la vigésima adaptación de la Directiva 67/548/CEE traspuesta a la legislación española por
el Real Decreto 363/95 (BOE 5.6.95).
© INSHT
Página 1 de 1
PROQUIMSA. S.A.
MSDS No: 074
Fecha de Revisión: 16-Octubre- 2006
HOJA DE SEGURIDAD DE MATERIALES
TELEFONOS DE EMERGENCIA
PROQUIMSA
NIVEL DE RIESGO, NFPA 704
(593-4) 896-709 Salud:
09 9482-937 Inflamabilidad:
09 9500-081 Reactividad:
2
0
0
1. IDENTIFICACION DEL MATERIAL
Nombre Comercial:
Carbonato de Potasio, anhidro
Nombre Químico:
Carbonato de Potasio, Potasa (Sal alcalina inorgánica)
Formula Química:
CO3K2
Nombre del Distribuidor: PROQUIMSA
Dirección del Distribuidor: Parque Industrial Ecuatoriano, Km 16.5 vía a Daule
Av. Rosavin y Cobre
2. COMPOSICION / INFORMACION DE INGREDIENTES
Ingrediente(s) Peligroso(s)
% (p/p)
Carbonato de Potasio
98.5 Mín.
TLV- TWA (mg/m3)
1
CAS Nº
584-08-7
3. PROPIEDADES FISICAS
Apariencia:
Punto Fusion:
Gravedad específica (agua = 1):
Solubilidad en Agua :
pH :
Punto de inflamación:
Polvo Blanco o gránulos blancos, sin olor,
Higroscópicos, insoluble en alcohol.
891 °C
2.42 @ 19 °C
100 %.
moderadamente básico en solución
no aplicable
4. FUEGO Y EXPLOSION
Incendio y Explosión: No se lo considera peligroso bajo condiciones de fuego. No es inflamable
ni explosivo.
Medio para extinguir el fuego: Se puede aplicar agua, anhídrido carbónico, polvo químico seco,
o espuma en caso de incendios en los alrededores.
Productos peligrosos por descomposición: En caso de un incendio cercano se puede desprender
Óxidos de Carbono y Óxidos de Potasio.
Página 2 de 2
Nota para la brigada de emergencia:
Utilice equipo de respiración autónomo a presión positiva y equipo de protección completo para
combatir el fuego. Es conveniente movilizar el contenedor fuera del área de fuego. Evite la
inhalación del material o de los productos de la combustión. Permanezca en dirección contraria
del viento y evite zonas bajas.
5. RIESGOS PARA LA SALUD
Inhalación:.El polvo o la niebla puede causar irritación al sistema respiratorio, cuya severidad
dependerá de la exposición. No se conocen efectos de exposición crónica.
Contacto con los Ojos: El producto puede causar rápidamente una severa irritación en ojos y
párpados; por tal razón al producirse el contacto debe aplicarse inmediatamente abundante agua,
Contacto con la piel: Es irritante sobre la piel, puede causar quemaduras si no se lava a tiempo.
Un contacto repetido con la piel puede conducir al desarrollo de una dermatitis
Ingestión: Irrita las mucosas estomacales. En grandes dosis puede ser corrosivo al tracto
gastrointestinal donde los síntomas incluyen dolor abdominal, vómito, diarrea.
Primeros Auxilios:
Inhalación: Usando la protección respiratoria adecuada, se saca a la víctima del ambiente de
exposición a un lugar con aire limpio y fresco, si se dificulta la respiración administre oxígeno
húmedo a presión positiva durante media hora. Mantenga a la víctima en reposo y con
temperatura corporal normal. Obtenga atención médica inmediata.
Contacto con los ojos: Lave inmediatamente los ojos con agua en abundancia durante mínimo 15
minutos, manteniendo los párpados abiertos para asegurar el enjuague de toda la superficie del
ojo. Procure atención médica especializada inmediatamente.
Contacto con la piel: Lávese inmediatamente la piel, con gran cantidad de agua durante por lo
menos 15 minutos. Quítese la ropa contaminada incluyendo zapatos, una vez que se ha
comenzado el lavado. Lave completamente la ropa antes de usar. Deseche los zapatos
contaminados. Procure atención médica inmediata.
Ingestión: No induzca a vómito, de grandes cantidades de agua. Si existe vómito en forma
espontánea mantenga las vías respiratorias libres, y suministre agua luego que el vómito se ha
detenido. Pero nunca de nada por la boca si la persona está inconsciente. Solicite atención médica
inmediatamente. Mantenga a la víctima en posición de descanso y con temperatura corporal
normal
6. RIESGOS AMBIENTALES
Este producto es soluble en agua. Puede incrementar el pH de masas de aguas y afectar
adversamente a la vida acuática. 430 mg/L 48 horas Daphnia magna EC50 (aguas duras).
Página 3 de 3
Este producto está considerado como no persistente en el medio ambiente, y que no genera
bioacumulación.
Biodegradabilidad:
Los métodos para la determinación de la Biodegradabilidad no son
aplicables para sustancias inorgánicas.
Efectos ecotóxicos:
producto.
No disponemos de datos cuantitativos sobre los efectos ecológicos del
Manteniendo las condiciones adecuadas de manejo no deben esperarse problemas ecológicos.
7. ESTABILIDAD
Reactividad: Estable en condiciones normales de uso y almacenamiento (temperatura ambiental,
presión atmosférica, libre de contaminantes). Es higroscópico, rápidamente absorbe humedad
del aire. Forma soluciones alcalinas.
Polimerización:
no ocurre.
Productos peligrosos por descomposición: Por descomposición térmica puede dar origen a
Óxidos de carbono, óxidos de Potasio.
Incompatibilidades: Ácidos, prolongado contacto con aluminio, bronce, cobre, plomo, titanio,
zinc u otros metales y aleaciones sensibles a la alcalinidad.
Condiciones a evitar: Calor excesivo, humedad, productos químicos incompatibles y evite el
contacto con cal para prevenir la formación del hidróxido de potasio (KOH).
8. PROCEDIMIENTO EN CASO DE DERRAMES
Proceda con precaución y restrinja el acceso al área afectada. Use traje de protección Nivel B.
Contenga el derrame. Evite que el producto penetre a los desagües, sistemas de aguas lluvias, ríos,
esteros y canales. Recoja el producto en tambores vacíos y limpios, previamente identificados;
evite la formación de polvo, luego si es necesario neutralice el suelo con cualquier ácido
inorgánico diluido y aplique agua. El material recogido debe seguir el tratamiento que la
regulación ambiental exige.
9. MEDIDAS DE CONTROL DE HIGIENE INDUSTRIAL
Ventilación: Se recomienda un sistema local para evacuar polvos, que permita mantener el TLVTWA a 1 mg/m3 (basado en productos químicos análogos) y a la vez controlar las emisiones
contaminantes en la fuente misma, previniendo la dispersión general en el área de trabajo.
Respirador personal: Como medida de precaución en donde se puedan existir contaminantes
suspendidos en el aire, utilice un respirador N95 aprobado (para partículas sólidas) según
NIOSH/OSHA, siguiendo las recomendaciones del fabricante,
Protección Personal:
Página 4 de 4
Protección Respiratoria: Cuando se excede el límite de umbral o se sienta la más leve molestia,
se debe utilizar respirador media cara con cartuchos para partículas sólidas. Para atender
emergencias o en condiciones en donde el valor límite puede ser sobrepasado fuertemente, es
aconsejable el uso de un equipo de autocontenido con presión positiva.
Protección de la piel: Se debe utilizar, guantes y delantales y neopreno, nitrilo o PVC. Duchas
de seguridad se deberán localizar en las áreas de trabajo y deben ser probadas de manera
frecuente.
Protección de los ojos: Use gafa química. Si se produce irritación por el nieblas o partículas muy
finas, es aconsejable el equipo de protección respiratoria de cara completa. Lavadores de ojos se
deberán instalar en las áreas y deberán ser probados de manera regular.
10.MANEJO Y ALMACENAMIENTO
Manipulación: Evite la formación de polvos y su inhalación. Mantenga los envases
herméticamente cerrados. No comer, beber o fumar en el área de trabajo. No reutilizar los envases.
Lávese la piel después de las tareas de manipulación.
Almacenamiento: Manténgase en un lugar seco, fresco y bien ventilado. Mantener alejado de
ácidos y otros productos incompatibles. Instale avisos de precaución donde se informe los riesgos
y la obligación de usar el equipo de protección personal. Mantenga los recipientes cerrados,
protegidos contra daño físico y correctamente etiquetados
11. INFORMACIÓN SOBRE TOXICIDAD
Toxicidad Crónica: no hay datos disponibles.
Toxicidad Aguda: Moderadamente tóxico por ingestión.
Informaciones adicionales sobre toxicidad:
Característica de la sustancia. Irritante
Características probables en base a consideraciones en relación con efectos estructurales:
Tras contacto con la piel: leve irritación, repetidos y prolongados contactos puede generar
dermatitis.
Tras contacto con los ojos: leve irritación y si no recibe tratamiento puede originarse un daño
severo y permanente. El contacto repetido y prolongado puede causar conjuntivitis.
Tras ingestión: Irritaciones de las mucosas en la boca, garganta, esófago y tracto estómago –
intestinal. Una masiva sobre exposición puede causar ulceraciones, vómito y hasta la muerte por
shock.
Tras inhalación: irritación de membranas nasales y tos. Pero el contacto repetido y prolongado
puede ocasionar ulceración de la cavidad nasal.
Información complementaria: El producto debe manejarse con las precauciones apropiadas para
los productos químicos.
Página 5 de 5
12.INFORMACION SOBRE TRANSPORTE
Producto no peligroso según los criterios de la reglamentación de transporte. No cargar junto con
ácidos.
Descripción DOT
:
No regulado
Clase Peligro DOT
:
No regulado, pero se lo puede aproximar a Clase 8
UN serie #
:
no regulado
Guía de Respuesta a Emergencia recomendada: GUIA (GRE 2005) : # 140
Ver Tarjeta de Emergencia.
Regulaciones Nacionales: NTE INEN 2266:2000
Ordenanzas Municipales
Régimen Nacional para la Gestión de Productos Químicos
Peligrosos
13.OTRA INFORMACION
La información presentada aquí, se basa en nuestro estado actual de conocimiento y pretende
describir el producto desde el punto de vista de los requisitos para el manejo seguro; podría
resultar insuficiente a las circunstancias de algún caso particular, por tanto el uso de esta
información y las condiciones de uso del producto es responsabilidad del Cliente. No aceptamos
responsabilidad legal por cualquier pérdida o daño derivado del uso inadecuado, de prácticas
inapropiadas o bien de peligros inherentes a la naturaleza del producto.
Sin embargo nuestro personal técnico estará complacido en responder preguntas relacionadas con
los procedimientos de manejo y uso seguro.
Elaborado Por:
Ing. Fernando Dolberg
Jefe de Seguridad, Salud y Ambiente
PROQUIMSA. S.A.
Teléfono celular: 099482937 - 593-4-2896709 Ext 27
e-mail: [email protected] - [email protected]
Corporación Química Omega S.A. de C.V. ___________________________________________________________ __________ CARBONATO DE SODIO DENSO Y LIGERO HOJA DE SEGURIDAD DE MATERIALES 1. COMPOSICIÓN/INFORMACIÓN SOBRE INGREDIENTES INGREDIENTES FÓRMULA PORCENTAJE POR PESO NÚMERO CAS Carbonato de sodio Na2CO3 99,8 497­19­8 2. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Información general sobre emergencias: Irritante para las membranas mucosas y los ojos. Vía de entrada: Inhalación: Sí Piel: No Ingestión: No Efectos potenciales de la exposición: Irritante para las membranas mucosas y los ojos. Inhalación: Puede ser irritante para las membranas mucosas y los ojos. Ojos: Irritación severa de los ojos, lagrimeo, enrojecimiento de los ojos y hinchazón de los párpados. Riesgo de lesiones oculares graves o permanentes. Contacto con la piel: Puede causar irritación de la piel, manifestándose mediante inflamación e hinchazón. Bajo condiciones de humedad o de sudoración, la irritación podrá agravarse provocando picazón. Puede causar la piel cuarteada y seca.
Los Zapotes # 7 , San M artín de las Flores de A bajo, Tlaquepaque Jalisco , C.p. 45580, Tel: ( 33 ) 38 37 57 57 * Fax: ( 33 ) 38 37 57 42 Corporación Química Omega S.A. de C.V. ___________________________________________________________ __________ Ingestión: Puede causar irritación severa y riesgo de quemaduras a la boca, a la garganta, al esófago y al estómago. La ingestión en grandes dosis puede causar la náusea y vómitos (sangrientos), calambres abdominales y diarrea (sangrienta). 3. Medidas para Primeros Auxilios Recomendaciones generales: Las personas con lesiones cutáneas existentes pueden experimentar irritación agravada de la piel. El respirar el polvo puede agravar el asma u otras enfermedades pulmonares crónicas. Inhalación: Retire al paciente de la zona polvorienta y hágalo sonarse la nariz. Si el paciente ha dejado de respirar o tiene dificultad en respirar, administre respiración artificial. Si existe la irritación, obtenga asistencia médica. Ojos: • En caso de que la solución concentrada salpique en los ojos y en la cara, trate primero los ojos, y después aplique primeros auxilios tal y como se define más adelante en la sección "Piel". • DE INMEDIATO: Enjuague los ojos con agua corriente durante 15 minutos, manteniendo los párpados bien abiertos para eliminar el producto. Resguarde los ojos de la luz fuerte. En todos los casos, consulte con un médico u oftalmólogo. Lleve al paciente a una institución o consultorio médico. Piel: Quite los zapatos y la ropa contaminados, bajo una ducha si necesario. Limpie la piel afectada con agua tibia. Seque la piel cuidadosamente. Si persiste el dolor o la inflamación, obtenga asistencia médica. Proporcione ropa limpia. Ingestión: OBTENGA ASISTENCIA MEDICA.
Los Zapotes # 7 , San M artín de las Flores de A bajo, Tlaquepaque Jalisco , C.p. 45580, Tel: ( 33 ) 38 37 57 57 * Fax: ( 33 ) 38 37 57 42 Corporación Química Omega S.A. de C.V. ___________________________________________________________ __________ Si la persona está completamente consciente: • No induzca al vómito. • Quite de la boca del paciente cualquier evidencia o residuos de la sustancia. • Déle de beber 8 ­ 12 onzas de agua. Si la persona está inconsciente: Nunca administre nada a una persona inconsciente por la boca. Tratamiento médico / Notas al doctor: Ningún. Inhalación: No aplica. Ojos: No aplica. Piel: No aplica. Ingestión: No aplica. 4. MEDIDAS PARA COMBATIR INCENDIOS Punto de ignición: No inflamable. Temperatura de auto­ignición: No aplica. Límites de inflamabilidad: No aplican. Peligros inusuales de fuego y explosión: Ningún. Métodos comunes de extinción: En caso de incendio en la proximidad cercana, todos los medios de extinción son aceptables. Métodos incorrectos de extinción: No aplica. Procedimientos contra incendios: No aplica. Peligros específicos: No aplica. Medidas de protección en caso de intervención: No aplica. Otras precauciones: Ninguna.
Los Zapotes # 7 , San M artín de las Flores de A bajo, Tlaquepaque Jalisco , C.p. 45580, Tel: ( 33 ) 38 37 57 57 * Fax: ( 33 ) 38 37 57 42 Corporación Química Omega S.A. de C.V. ___________________________________________________________ __________ 5. MEDIDAS EN CASO DE FUGAS ACCIDENTALES Precauciones: Evite el polvo en exceso. Métodos de limpieza: Recoja el producto no contaminado y recíclelo en el proceso. Coloque el producto contaminado en un contenedor cerrado, etiquetado y compatible con el producto. Precauciones para la protección del medio ambiente: • Enjuague con agua el área afectada. • No vierta en el drenaje. • No permita que el producto entre en la alcantarilla o vías fluviales. • Elimine los residuos conforme a las leyes y regulaciones federales, estatales, y locales del medio ambiente correspondientes 6. MANEJO Y ALMACENAMIENTO Manejo: • Evite el contacto prolongado o repetido con la piel o los ojos. • Cuando maneje este producto, no use lentes de contacto sin protección ocular apropiada. • Evite la respiración prolongada o repetida de polvos. • Utilice una aspiradora o trapeador mojado para limpiar el polvo. Almacenamiento: • Guárdelo en un recipiente cerrado, correctamente etiquetado en un área seca lejos de ácidos. • Resguarde de daños físicos. . Otras precauciones: Ninguna. Empaque: Vagón o camión a granel; Papel + PE; materia plástica tejida + recubrimiento de PE; Materia plástica tejida + PE.
Los Zapotes # 7 , San M artín de las Flores de A bajo, Tlaquepaque Jalisco , C.p. 45580, Tel: ( 33 ) 38 37 57 57 * Fax: ( 33 ) 38 37 57 42 Corporación Química Omega S.A. de C.V. ___________________________________________________________ __________ 7. CONTROLES DE EXPOSICIÓN/PROTECCIÓN PERSONAL Límites de exposición: Límites de exposición TLV® ACGIH®­USA OSHA PEL NIOSH REL autorizadas (2002) (1994) Carbonato de sodio Polvo molesto 5 mg/m3 (Fracción respirable) 15 mg/m3 (Polvo total) ACGIH® y TLV® son marcas registradas de la Conferencia Americana de la Industria Gubernamental de Higiene (American Conference of Governmental Industrial Hygienists). TWA ­ Time­Weighted Average (Tiempo de peso promedio). PEL ­ Permissible Exposure Limit (Límite de exposición permisible). Controles de exposición: Ventilación: En los sitios donde existe la posibilidad de generar niveles de polvo que excedan los límites de exposición, se debe proporcionar ventilación. Protección respiratoria: En caso de emisiones de polvo considerables o accidentales, se debe utilizar un aparato de respiración aprobado por NIOSH/MSHA. Protección de las manos: Guantes de algodón. Protección de los ojos: En caso de niveles de polvo significantes, utilice gafas protectoras a prueba de polvo. Otras precauciones: • Lleve ropa protectora resistente a sustancia química en los lugares polvorientos. • Una regadera de seguridad y estaciones de lavaojos deben estar cercanas y listas para su uso. • Aplique prácticas de higiene estrictas cuando maneje este producto incluyendo el cambiarse la ropa de trabajo al finalizar la jornada. • No fume, coma y beba en áreas donde se maneje este material. Todos derechos reservados © 2003
Los Zapotes # 7 , San M artín de las Flores de A bajo, Tlaquepaque Jalisco , C.p. 45580, Tel: ( 33 ) 38 37 57 57 * Fax: ( 33 ) 38 37 57 42 Corporación Química Omega S.A. de C.V. ___________________________________________________________ __________ 8. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS Aspecto: Sólido granular. Color: Blanco. Olor: Ligeramente acre. Información importante de la Salud, de la Seguridad y del Medio Ambiente : pH: 11,6 (solución al 1%). Cambio de estado: Punto de fusión: 851°C (1564°F). Punto de ebullición: No aplica. Temperatura de descomposición: Desde 400°C (752°F). Punto de ignición: No aplica. Inflamabilidad (sólido, gas): No aplica. Propiedades explosivas: No aplican. Propiedades de oxidación: Ninguna; materia ligeramente corrosiva. Presión de vapor: No aplica. Densidad relativa: Gravedad específica (H2O=1): 2,533 @ 25°C (77°F). Solubilidad: Agua: 33% máximo por peso en agua. Grasa: No aplica. Coeficiente de repartición: Log Po/a: No aplica. P (n­octanol/agua) Viscosidad: No aplica. Densidad de vapor (aire =1): No aplica. Tasa de evaporación: No aplica. Otra información: Densidad aparente: 62,0 libras por pie cúbico (1000 kg/m3). Tensión superficial: No aplica. 9 ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD Estabilidad: Estable a temperatura ambiente y presión atmósfera. Condiciones que se deben evitar: • Higroscópico; mantenga lejos de humedad. • El mezclar el carbonato de sodio con ácidos puede provocar una evolución de CO2 y las salpicaduras severas.
Los Zapotes # 7 , San M artín de las Flores de A bajo, Tlaquepaque Jalisco , C.p. 45580, Tel: ( 33 ) 38 37 57 57 * Fax: ( 33 ) 38 37 57 42 Corporación Química Omega S.A. de C.V. ___________________________________________________________ __________ Materiales y sustancias que se deben evitar: • Reacciona con ácidos fuertes. • Bajo ciertas condiciones, puede reaccionar con Al, P2O5, F2, Li y 2,4,6­ trinitrotolueno. • Reacciona con los ácidos y libera grandes cantidades de CO2 gaseoso y calor. • La ceniza de sosa y polvo de cal, en presencia de la humedad, pueden formar sosa cáustica, la cual puede causar quemaduras. Productos de descomposición peligrosa: El dióxido de carbono (CO2) se emite en altas temperaturas (1000°C, 1832°F) o al mezclar con ácidos. Polimerización peligrosa: No aplica. Otra información: Ninguna. 10. Información Toxicológica Toxicidad Aguda: Inhalación: LC50, 2 horas, rata, 2,3 mg/l. Oral: LD50, rata, > 2.000 mg/kg. Dérmica: LD50, conejo, > 2.000 mg/kg. Irritación: Conejo, no irritante (piel). Conejo, irritante (ojos). Sensibilización: No aplica. Toxicidad crónica: No aplica. Designación como carcinógeno: Inhalación, rata, Órgano blanco: pulmones, 0,07 mg/l, efecto observado. En Vitro, ningún efecto mutagénico. Vía oral (cebadura), especies variadas, 179 mg/kg, 10 días, ningún efecto teratogénico. Comentarios: Ninguna. 11. INFORMACIÓN ECOLÓGICA Ecotoxicidad aguda: • Crustáceos, Dafnia magna, EC50, 48 horas, 265 mg/l. • Peces, Lepomis macrochirus, LC50, 96 horas,300 mg/l. • Algas, Nitszcheria linearis, EC50, 5 días, 242 mg/l.
Los Zapotes # 7 , San M artín de las Flores de A bajo, Tlaquepaque Jalisco , C.p. 45580, Tel: ( 33 ) 38 37 57 57 * Fax: ( 33 ) 38 37 57 42 Corporación Química Omega S.A. de C.V. ___________________________________________________________ __________ Ecotoxicidad crónica: Fitoplancton, EC, biomasa , 7 días, 14 mg/L. Movilidad: Movilidad y solubilidad considerables. Degradación: Abiótica: • Agua, hidrólisis. Productos de degradación: carbonato (pH.10)/bicarbonato (pH 6­10)/ácido carbónico/bióxido de carbono (pH<6). • Suelo­resultado: No aplica (compuesto inorgánico). Biótica: No aplica (compuesto inorgánico). Potencial de bioacumulación: Log Po/a: Resultado­ No aplica (compuesto inorgánico). Otros efectos adversos /Comentarios: Efectos observados se relacionan con las propiedades alcalinas del producto. El producto no presenta peligros ambientales significantes. 12. CONSIDERACIONES PARA LA ELIMINACIÓN Tratamiento de desechos: El Carbonato de sodio no se encuentra registrado como residuo peligroso bajo 40 CFR 261. Sin embargo, las regulaciones estatales y locales para el desecho de residuos pueden ser más restrictivas. El producto derramado debe eliminarse en una instalación de eliminación aprobada por el EPA (Environmental Protection Agency ­ Agencia de Protección al Medio Ambiente de EE.UU.) conforme a las leyes y regulaciones ambientales correspondientes. Tratamiento de empaque: • Utilice los contenedores reservados al producto. • Enjuague los contenedores vacíos y trate el efluente tal como los desechos. • Consulte con los reglamentos federales, estatales y locales vigentes en cuanto a la disposición apropiada de los contenedores vacíos. Número de Desecho RCRA: No registrado.
Los Zapotes # 7 , San M artín de las Flores de A bajo, Tlaquepaque Jalisco , C.p. 45580, Tel: ( 33 ) 38 37 57 57 * Fax: ( 33 ) 38 37 57 42 Corporación Química Omega S.A. de C.V. ___________________________________________________________ __________ 13. INFORMACIÓN SOBRE TRANSPORTE Modo DOT IMDG IATA Número UN No regulada como No regulada como No regulada como materia peligrosa. materia peligrosa. materia peligrosa. Clase (Subsidiaria) Nombre correcto de embarque Etiqueta de peligro(Subsidiaria) Contaminador Acuático Letrero [Subsidiario] Grupo de empaque Cantidad reportable MFAG Información de emergencia ERG: EmS: Código ERG: STCC # 28­123­22 Otro Se recomienda que la guía ERG no. 111 sea utilizada para todos los materiales no regulados por DOT. 14. INFORMACIÓN REGLAMENTARIA Reglamentos federales (EE­UU) Inventario TSCA (Toxic Substance Control Act ­ Ley para el Control de las Substancias Tóxicas) 8(b): Sí. SARA Title III Sec. 302/303 (Superfund Amendments and Reauthorization Act of 1986 – Ley de 1986 del Fondo Sobre Enmiendas y Reautorizaciones) (40 CFR 355) Sustancia extremadamente peligrosa: No. SARA Title III Sec. 311/312 (40 CFR 370): Categoría de peligro: Nocivo a la salud aguda y crónica. Cantidad de planeamiento de umbral: 10.000 libras. SARA Title III Sec. 313 Informe de emisiones de químicos tóxicos: (Derecho a saber de la comunidad) (40 CFR 372): No. Sustancia peligrosa de CERCLA (40 CFR Part 302) (Comprehensive Environmental Response, Compensation and Liability Act ­ Ley Sobre la Respuesta Global del Medio Ambiente; Compensación y Responsabilidad Civil): Sustancia clasificada: No.
Los Zapotes # 7 , San M artín de las Flores de A bajo, Tlaquepaque Jalisco , C.p. 45580, Tel: ( 33 ) 38 37 57 57 * Fax: ( 33 ) 38 37 57 42 Corporación Química Omega S.A. de C.V. ___________________________________________________________ __________ Otra información: Lista de componentes del Estado: Ningún identificado. Reglamentos federales (Canadá) Lista canadiense de sustancias domésticas NDSL/DSL: DSL. Clasificación WHMIS (Workplace Hazardous Information System ­ Sistema de información sobre materiales peligrosos en el Trabajo): D­2­B. Material que causa otros efectos tóxicos. Este producto ha sido clasificado conforme a los criterios de riesgo del CPR (Controlled Products Regulation ­ Reglamentos de los productos controlados), y la Hoja de Datos de Seguridad para Materiales contiene toda la información requerida por el CPR. Etiqueta conforme al Directivo 1999/45/CE. Categoría Rubro Frase Símbolos Xi Irritante. Frases R 36 Irritante para los ojos. Frases S (2) Mantenga fuera del alcance de los niños. 22 No respire el polvo. 26 En caso del contacto con los ojos, enjuague con grandes cantidades de agua de inmediato y obtenga asistencia médica. La etiqueta "Peligroso para el medio ambiente" . No peligroso. Clasificación temporal de WG de EU­DGXI­4­1/3­98. 15. OTRA INFORMACIÓN Grados: NFPA (NATIONAL FIRE PROTECTION ASSOCIATION ­ Asociación Nacional para Protección Contra Incendios) Salud = 2 Inflamabilidad = 0 Inestabilidad = 0 Especial = Ningún HMIS (HAZARDOUS MATERIAL INFORMATION SYSTEM ­ Sistema de Información sobre materiales peligrosos) Salud = 2 Incendio = 0 Reactividad = 0 PPE* = Suministrado por el usuario; según las condiciones locales * Equipaje de protección personal
Los Zapotes # 7 , San M artín de las Flores de A bajo, Tlaquepaque Jalisco , C.p. 45580, Tel: ( 33 ) 38 37 57 57 * Fax: ( 33 ) 38 37 57 42 Corporación Química Omega S.A. de C.V. ___________________________________________________________ __________ Otra información: La siguiente información se basa en nuestros conocimientos y experiencia actuales sobre nuestro producto y no es exhaustiva. Se aplica sólo al producto que se define en las especificaciones. En caso de tratarse de combinaciones o mezclas, se deberá cerciorar de que no existe la posibilidad de que puedan ocurrir eventos peligrosos. En cualquier caso, el usuario no está exento de observar y cumplir con todos los procedimientos legales, administrativos y reglamentarios relacionados con el producto, la higiene personal y la integridad del ambiente de trabajo. (Salvo que se indique lo contrario, la información técnica se aplica sólo al producto puro). En nuestro conocimiento actual, la información contenida aquí es exacta a partir de la fecha de entrada en vigor de este documento. Sin embargo, ni Solvay Chemicals, Inc. ni ninguna de sus afiliadas, garantiza, expresa o implícitamente, ni acepta responsabilidad alguna en relación con esta información o su uso. Esta información es para ser usada por personas técnicamente capacitadas bajo su propio criterio y riesgo y no se relaciona con el uso de este producto en combinación con ninguna otra sustancia o cualquier otro proceso. Esto no es una licencia bajo ninguna patente u otro derecho marcario. El usuario debe determinar, en última instancia, la conveniencia de cualquier información o material para cualquier uso contemplado, la manera de uso y si se infringe alguna patente. No obstante la información proporcionada anteriormente, ni Solvay Chemicals, Inc., ni ninguna de sus empresas matrices o afiliadas, garantiza en forma alguna, expresa o implícita, o acepta responsabilidad en relación con esta información o el uso de la misma. Esta información es para ser usada por personas técnicamente competentes y capacitadas, y queda expresamente estipulado que dichas personas la utilizarán bajo su propia discreción y riesgo. Adicionalmente, en ningún caso Solvay Chemicals, Inc. tendrá responsabilidad u obligación alguna respecto a cualquier daño indirecto, especial, consecuencial, incidental o punitivo ocasionado por la información contenida en el presente documento, así como tampoco por el uso indebido o incorrecto que se haga de dicha información. Solvay Chemicals, Inc. no será responsable, bajo ninguna circunstancia, del incumplimiento o inobservancia de las disposiciones legales o normativas de la República Mexicana relacionadas con el debido uso, manejo, transporte, almacenamiento y/o desecho de productos o residuos peligrosos por parte del lector, cliente o por aquella(s) persona(s) que haga(n) uso del presente documento. En el caso de la República Mexicana, el uso, manejo, transporte, almacenamiento y/o desecho de ciertos productos o residuos peligrosos deben cumplir con lo dispuesto por la legislación de la materia vigente, así como por las Normas Oficiales Mexicanas que resulten aplicables a cada caso concreto. Solvay
Los Zapotes # 7 , San M artín de las Flores de A bajo, Tlaquepaque Jalisco , C.p. 45580, Tel: ( 33 ) 38 37 57 57 * Fax: ( 33 ) 38 37 57 42 Corporación Química Omega S.A. de C.V. ___________________________________________________________ __________ Chemicals, Inc. no será responsable en caso de inobservancia o incumplimiento por parte del cliente o del usuario de este documento, de aquellas disposiciones legales o administrativas aplicables. Las marcas registradas y/u otros productos de Solvay Chemicals aquí citados son marcas de fábrica o marcas registradas de Solvay Chemicals, Inc., o sus subsidiarias, salvo que se indique lo contrario. Reemplaza la edición: Solvay Minerals MSDS 0002 del 07 de julio de 2003. Propósito de la revisión: cambio del razón social y del formato MSDS.
Los Zapotes # 7 , San M artín de las Flores de A bajo, Tlaquepaque Jalisco , C.p. 45580, Tel: ( 33 ) 38 37 57 57 * Fax: ( 33 ) 38 37 57 42 HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS
OXIQUIM S.A., pide al cliente o a quien reciba la presente Hoja de Seguridad, leerla
cuidadosamente para que conozca y comprenda los peligros asociados con el producto.
Es conveniente que el lector consulte obras de referencia o a expertos en el tema a fin
de entender y utilizar correctamente la información contenida en la presente Hoja de
Seguridad.
Para asegurar la manipulación correcta de la sustancia, usted debe:
1.- Comunicar a sus empleados, agentes y contratistas o cualquier otra persona que
pudiese utilizar este material, la información contenida en esta hoja así como cualquier
otra información relativa a los riesgos y medidas de seguridad.
2.- Suministrar una copia a cada uno de sus clientes para este producto, y
3.- Proveer esta misma información a cada uno de sus clientes para este producto,
además de pedir a sus clientes que notifiquen a sus empleados, clientes y otros
usuarios del producto con esta información.
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS
Fecha de vigencia: Abril 2007
______________________________________________________________________
Sección 1 : Identificación del producto y del proveedor
______________________________________________________________________
Nombre del producto
: CARBONATO DE ZINC
Código del producto
: ---Proveedor
: OXIQUIM S.A.
Limache 3117, Viña del Mar, Chile.
Fono: 32-2468300 Fax: 32-2468348
Fonos Emergencia
: Quilicura: 02-4788111
Coronel: 041-2866523
Celular Emergencia 1: 97995292
Celular Emergencia 2: 97995285
Email
CITUC (Emergencias Químicas): 2-247 3600
: [email protected]
______________________________________________________________________
Sección 2: Composición/Ingredientes
______________________________________________________________________
Nombre químico (IUPAC) : Carbonato de zinc
Fórmula química
: Zn CO3 .
Sinónimos
: No tiene.
Familia química
: Sales inorgánicas.
No. CAS
: 5263-02-5.
No. NU
: No tiene. Según la NCh 382 Of. 2004
Carbonato de zinc
Página 1 de 5
______________________________________________________________________
Sección 3: Identificación de los riesgos
______________________________________________________________________
Marca en etiqueta
: Ninguna. No es un producto peligroso.
Clasificación de riesgos del producto químico:
Inflamabilidad: 0
Reactividad: 0.
Salud: 0
a) Peligros para la salud de las personas:
Efectos de una sobreexposición aguda (por una vez): El producto no es peligroso
para la salud humana.
Inhalación
: Las altas concentraciones de polvo pueden causar
molestias propias de un cuerpo extraño en el sistema.
Contacto con la piel
: No se espera absorción del material por la piel. No es
irritante de la piel.
Contacto con los ojos : El polvo no es irritante de los ojos. Causa molestias propias
de un cuerpo extraño en el sistema.
Ingestión
: La ingestión puede causar diarrea y dolor estomacal.
Efectos de una sobreexposición crónica (largo plazo): No existen antecedentes de
efectos nocivos causados por exposiciones repetidas al producto.
Condiciones médicas que se verán agravadas con la exposición al producto:
Ninguna en especial.
b) Peligros para el medio ambiente: A largo plazo no provoca efectos negativos en el
medio ambiente acuático.
c) Peligros especiales del producto: El producto no tiene peligros especiales.
______________________________________________________________________
Sección 4: Medidas de primeros auxilios
______________________________________________________________________
En caso de contacto accidental con el producto, proceder de acuerdo con:
Inhalación
: Llevar a la persona al aire fresco. Si hay molestias,
conseguir ayuda de un médico.
Contacto con la piel
: Lavar zona afectada con abundante agua y jabón.
Contacto con los ojos : Lavar de inmediato con grandes cantidades de agua
corriente a lo menos por 15 minutos. Si persisten las molestias, contactar un médico.
Ingestión
: Beber de 2 a 3 vasos grandes de agua. Provocar vómitos.
Consultar un médico.
Notas para el médico tratante: Tratar según los síntomas presentes.
______________________________________________________________________
Sección 5: Medidas para lucha contra el fuego
______________________________________________________________________
Agentes de extinción
: No es combustible.
Procedimientos especiales para combatir el fuego: El producto no es combustible.
Un fuego cercano puede desarrollar, por calor, gases peligrosos del producto. Si hay
fuego cercano, mantener frío el producto con niebla de agua.
Equipos de protección personal para atacar el fuego: Si hay un fuego cercano, y es
necesario penetrar a la zona del incendio, hacerlo con ropa de protección estándar de
bomberos y con equipo de respiración autónoma.
Carbonato de zinc
Página 2 de 5
______________________________________________________________________
Sección 6 : Medidas para controlar derrames o fugas
______________________________________________________________________
Medidas de emergencia a tomar si hay derrame del material: Recoger con cuidado
todo el material. Evitar la formación de nubes de polvo.
Equipo de protección personal para atacar la emergencia: Usar los equipos de
protección personal recomendados en la sección 8.
Precauciones a tomar para evitar daños al ambiente: Evite la entrada del polvo en
alcantarillas y cursos de agua naturales.
Métodos de limpieza
: Recoja en seco, con cuidado, todo el material derramado.
Método de eliminación de desechos: Todos los desechos deben ser tratados por un
procesador autorizado de residuos industriales para asegurar su correcta disposición.
______________________________________________________________________
Sección 7: Manipulación y almacenamiento
______________________________________________________________________
Recomendaciones técnicas: Lavarse las manos, la cara y cualquier parte del cuerpo
que haya podido estar en contacto con el producto.
Precauciones a tomar : Evitar, en lo posible, el contacto del producto con la piel o
con cualquier parte del cuerpo.
Recomendaciones sobre manipulación segura, específicas: Usar la protección
respiratoria al trabajar con el producto.
Condiciones de almacenamiento: Proteja del viento, de modo que no se levanten
nubes de polvo.
Embalajes recomendados y no adecuados: El polvo puede entregarse en maxisacos
o cualquier otro envase que asegure que no se levantarán nubes de polvo.
______________________________________________________________________
Sección 8 : Control de exposición/protección ambiental
______________________________________________________________________
Medidas para reducir la posibilidad de exposición: Debe asegurarse en el proceso y
en el despacho que no se levantarán nubes de polvo durante la manipulación.
Parámetros para control : No se han fijado límites permisibles por no ser un producto
peligroso.
Protección respiratoria : Si hay polvo, usar trompa respiratoria con filtros para
polvos.
Guantes de protección : Usar guantes de acrilo nitrilo o de butilo o de PVC, de puño
largo para una mejor protección.
Protección de la vista
: Usar lentes de protección química.
Otros equipos de protección: Usar overol que cubra el cuerpo en forma completa.
Ventilación
: En los lugares en que se trabaje con el producto debe haber
buena ventilación natural.
Carbonato de zinc
Página 3 de 5
______________________________________________________________________
Sección 9 : Propiedades físicas y químicas
______________________________________________________________________
Estado físico
: Sólido en polvo.
Apariencia y olor
: Color blanco, sin olor.
Concentración
: No existe información.
pH
: No corresponde.
Temperatura de descomposición: >140 ºC.
Punto de inflamación
: No aplicable.
Temperatura de autoignición: No aplicable.
Propiedades explosivas : Límite inferior de explosividad: No aplicable.
Límite superior de explosividad: No aplicable.
Peligros de fuego o explosión: No presenta.
Presión de vapor a 20ºC : No aplicable
Densidad de vapor
: No aplicable.
Densidad a 20ºC
: 3,5.
Solubilidad en agua y otros solventes: Insoluble.
______________________________________________________________________
Sección 10 : Estabilidad y reactividad
______________________________________________________________________
Estabilidad
: Estable en condiciones normales.
Condiciones que se deben evitar: Altas temperaturas.
Incompatibilidad (materiales que se deben evitar): Evite el contacto con ácidos.
Productos peligrosos de descomposición: Descompone al someter a altas
temperaturas, desprendiendo óxidos de carbono.
Productos peligrosos de combustión: No es combustible.
Polimerización peligrosa: No se producirá.
______________________________________________________________________
Sección 11 : Información toxicológica
______________________________________________________________________
Toxicidad aguda
: Por ingestión: LD50 = > 10 g / kg (Oral, rata).
Toxicidad crónica o de largo plazo: No tiene efectos de largo plazo en seres
humanos.
Efectos locales
: No es irritante ni de la piel ni de los ojos.
Sensibilización
: No existe información disponible sobre este tema.
______________________________________________________________________
Sección 12 : Información ecológica
______________________________________________________________________
Inestabilidad
: Estable, difícil de eliminar.
Persistencia/Degradabilidad: Sustancia inorgánica. No produce consumo biológico de
oxígeno.
Bio-acumulación
: Los compuestos de zinc son bactericidas En caso de
infiltración en aguas subterráneas hay peligro en la obtención de agua potable.
Efectos sobre el ambiente: No son de esperar efectos tóxicos para organismos
acuáticos. Mortal para peces a partir de 0,1 mg / l.
Carbonato de zinc
Página 4 de 5
______________________________________________________________________
Sección 13 : Consideraciones sobre disposición final
______________________________________________________________________
Método de eliminación del producto en los residuos: Los residuos deben ser
tratados por un procesador autorizado de residuos industriales para asegurar su
correcta disposición.
Eliminación de envases/embalajes contaminados: Si existen, deben ser tratados por
el mismo procesador del punto anterior.
______________________________________________________________________
Sección 14 : Información sobre transporte
______________________________________________________________________
Terrestre por carretera o ferrocarril: NO ES PELIGROSO
Vía marítima
: NO ES PELIGROSO
Vía aérea
: NO ES PELIGROSO
Vía fluvial / lacustre
: NO ES PELIGROSO
Distintivos aplicables NCh 2190 : NINGUNA
No. NU
: No tiene. Según NCh 382 Of. 2004
______________________________________________________________________
Sección 15 : Normas vigentes
______________________________________________________________________
Normas internacionales aplicables: IMO / UN: Ninguna.
Normas nacionales aplicables: Ninguna.
Marca en etiqueta
: Ninguna.
______________________________________________________________________
Sección 16 : Otras informaciones
______________________________________________________________________
Al manipular tome todas las precauciones para evitar la aspiración del polvo del
producto.
______________________________________________________________________
Los datos consignados en esta Hoja de Datos fueron obtenidos de fuentes confiables.
Sin embargo, se entregan sin garantía expresa o implícita respecto de su exactitud o
corrección. Las opiniones expresadas en este formulario son las de profesionales
capacitados de OXIQUIM S.A. La información que se entrega en él es la conocida
actualmente sobre la materia.
Considerando que el uso de esta información y de los productos está fuera del control
de OXIQUIM S.A., la empresa no asume responsabilidad alguna por este concepto.
Determinar las condiciones de uso seguro del producto es obligación del usuario.
JYG/ SHM
Carbonato de zinc
Página 5 de 5
Fichas Internacionales de Seguridad Química
ACETILURO DE CALCIO
ICSC: 0406
ACETILURO DE CALCIO
Carburo de calcio
CaC2
Masa molecular: 64.10
Nº CAS 75-20-7
Nº RTECS EV9400000
Nº ICSC 0406
Nº NU 1402
Nº CE 006-004-00-9
TIPOS DE
PELIGRO/
EXPOSICION
INCENDIO
EXPLOSION
PELIGROS/ SINTOMAS
AGUDOS
PRIMEROS AUXILIOS/
LUCHA CONTRA INCENDIOS
PREVENCION
No combustible pero produce gas
inflamable en contacto con agua o
aire húmedo. Muchas reacciones
pueden producir incendio o
explosión.
NO poner en contacto con agua.
Polvos, dióxido de carbono. Los
bomberos deberían emplear equipo
autónomo de respiración. NO utilizar
agentes hídricos.
Riesgo de incendio y explosión en
contacto con agua.
Evitar el depósito de polvo; sistema
cerrado, equipo eléctrico y de
alumbrado a prueba de explosión de
polvos. NO agua ni humedad.
En caso de incendio: mantener fríos
los bidones y demás instalaciones
por pulverización con agua pero NO
en contacto directo con agua.
¡EVITAR LA DISPERSION DE
POLVOS! ¡HIGIENE ESTRICTA!
EXPOSICION
●
INHALACION
Tos, dificultad respiratoria, jadeo,
dolor de garganta.
Extracción localizada o protección
respiratoria.
Aire limpio, reposo, posición de
semiincorporado y someter a
atención médica.
●
PIEL
Enrojecimiento, quemaduras
cutáneas, dolor.
Guantes protectores, traje de
protección.
Quitar las ropas contaminadas,
aclarar la piel con agua abundante o
ducharse.
Enrojecimiento, dolor, visión borrosa,
quemaduras profundas graves.
Gafas ajustadas de seguridad o
protección ocular combinada con la
protección respiratoria si se trata de
polvo.
Calambres abdominales, sensación
de quemazón, (para mayor
información véase Inhalación).
No comer, beber ni fumar durante el
trabajo.
●
OJOS
●
INGESTION
DERRAMAS Y FUGAS
ALMACENAMIENTO
Barrer la sustancia derramada e introducirla
en un recipiente limpio y seco, recoger
cuidadosamente el residuo, trasladarlo a
continuación a un lugar seguro. NO utilizar
agua.
Separado de sustancias combustibles y
reductoras, oxidantes fuertes, ácidos, agua
o soluciones acuosas. Mantener en lugar
seco; mantener en una habitación bien
ventilada.
Enjuagar la boca. NO provocar el
vómito y someter a atención médica,
(véanse Notas).
ENVASADO Y ETIQUETADO
símbolo F
R: 15
S: 8-43
Clasificación de Peligros NU: 4.3
Grupo de Envasado NU: II
CE:
VEASE AL DORSO INFORMACION IMPORTANTE
ICSC: 0406
Preparada en el Contexto de Cooperación entre el IPCS y la Comisión de las Comunidades Eurpoeas © CCE,
IPCS, 1994
Fichas Internacionales de Seguridad Química
ACETILURO DE CALCIO
D
A
T
O
S
I
M
P
ICSC: 0406
ESTADO FISICO; ASPECTO
Grumos negros, de olor característico.
VIAS DE EXPOSICION
La sustancia se puede absorber por inhalación del
aerosol.
PELIGROS FISICOS
RIESGO DE INHALACION
PELIGROS QUIMICOS
La sustancia se descompone violentamente en contacto EFECTOS DE EXPOSICION DE CORTA DURACION
con agua, produciendo acetileno gas, causando peligro Corrosivo. La sustancia es corrosiva de los ojos, la piel
de incendio o explosión.
y el tracto respiratorio. La inhalación del vapor y/o de los
humos puede originar edema pulmonar (véanse Notas).
LIMITES DE EXPOSICION
EFECTOS DE EXPOSICION PROLONGADA O
TLV no establecido.
REPETIDA
PDK no establecido.
O
R
T
A
N
T
E
S
PROPIEDADES
FISICAS
Punto de fusión: 2300°C
Densidad relativa (agua = 1): 2.22
Solubilidad en agua: reacciona
DATOS
AMBIENTALES
NOTAS
Reacciona violentamente con agentes extintores de incendio tales como agua produciendo gas explosivo. La sustancia puede contener
impurezas que, en contacto con el agua, liberarían fosfina, gas tóxico. Los síntomas del edema pulmonar no se ponen de manifiesto a
menudo hasta pasadas algunas horas y se agravan por el esfuerzo físico. Reposo y vigilancia médica son por ello imprescindibles. Debe
considerarse la inmediata administración de un spray adecuado por un médico o persona por él autorizada. En caso de envenenamiento
con esta sustancia es necesario tratamiento específico. Deben estar disponibles medios adecuados junto con instrucciones.
INFORMACION ADICIONAL
FISQ: 1-010 ACETILURO DE CALCIO
ICSC: 0406
ACETILURO DE CALCIO
© CCE, IPCS, 1994
NOTA LEGAL
IMPORTANTE:
Ni la CCE ni la IPCS ni sus representantes son responsables del posible uso de esta información. Esta
ficha contiene la opinión colectiva del Comité Internacional de Expertos del IPCS y es independiente de
requisitos legales. La versión española incluye el etiquetado asignado por la clasificación europea,
actualizado a la vigésima adaptación de la Directiva 67/548/CEE traspuesta a la legislación española por
el Real Decreto 363/95 (BOE 5.6.95).
© INSHT
Material Safety Data Sheet
Carmine
MSDS# 04352
Section 1 - Chemical Product and Company Identification
MSDS Name:
Catalog Numbers:
Synonyms:
Carmine
C579-25
Carmine aluminum lake; CI 75470
Fisher Scientific
One Reagent Lane
Fair Lawn, NJ 07410
201-796-7100
201-796-7100
800-424-9300
Company Identification:
For information in the US, call:
Emergency Number US:
CHEMTREC Phone Number, US:
Section 2 - Composition, Information on Ingredients
---------------------------------------CAS#:
Chemical Name:
%:
EINECS#:
----------------------------------------
1390-65-4
Carmine
100
215-724-4
Hazard Symbols:
None listed
Risk Phrases:
None listed
Section 3 - Hazards Identification
EMERGENCY OVERVIEW
Caution! The toxicological properties of this material have not been fully investigated. May cause irritation. Target Organs:
None.
Potential Health Effects
Eye:
Skin:
May cause eye irritation.
May cause skin irritation.
Ingestion of large amounts may cause gastrointestinal irritation. The toxicological properties of this substance
Ingestion:
have not been fully investigated.
May cause respiratory tract irritation. The toxicological properties of this substance have not been fully
Inhalation:
investigated.
Chronic: No information found.
Section 4 - First Aid Measures
Eyes:
Skin:
Ingestion:
Inhalation:
Flush eyes with plenty of water for at least 15 minutes, occasionally lifting the upper and lower eyelids. If
irritation develops, get medical aid.
Flush skin with plenty of water for at least 15 minutes while removing contaminated clothing and shoes. Get
medical aid if irritation develops or persists.
If victim is conscious and alert, give 2-4 cupfuls of milk or water. Get medical aid.
Remove from exposure and move to fresh air immediately. Get medical aid if cough or other symptoms
appear.
Notes to
Physician:
Section 5 - Fire Fighting Measures
General
As in any fire, wear a self-contained breathing apparatus in pressure-demand, MSHA/NIOSH
(approved or equivalent), and full protective gear. During a fire, irritating and highly toxic gases may be
Information:
generated by thermal decomposition or combustion.
Extinguishing
In case of fire, use water, dry chemical, chemical foam, or alcohol-resistant foam.
Media:
Autoignition
Not available
Temperature:
Flash Point: Not available
Explosion Limits:
Not available
Lower:
Explosion Limits:
Not available
Upper:
NFPA Rating: health: 1; flammability: 0; instability: 0;
Section 6 - Accidental Release Measures
General
Information:
Use proper personal protective equipment as indicated in Section 8.
Spills/Leaks:
Clean up spills immediately, observing precautions in the Protective Equipment section. Sweep up, then
place into a suitable container for disposal. Avoid generating dusty conditions.
Section 7 - Handling and Storage
Use with adequate ventilation. Minimize dust generation and accumulation. Avoid contact with skin and eyes.
Avoid ingestion and inhalation.
Storage: Store in a cool, dry place. Keep from contact with oxidizing materials.
Handling:
Section 8 - Exposure Controls, Personal Protection
+-------------------- +------------------- +------------------- +----------------- +
|
Chemical Name
|
ACGIH
|
NIOSH
|OSHA - Final PELs|
|-------------------- |------------------- |------------------- |----------------- |
| Carmine
|none listed
|none listed
|none listed
|
+-------------------- +------------------- +------------------- +----------------- +
OSHA Vacated PELs: Carmine: None listed
Engineering Controls:
Facilities storing or utilizing this material should be equipped with an eyewash facility and a safety shower. Use
adequate ventilation to keep airborne concentrations low.
Exposure Limits
Personal Protective Equipment
Wear appropriate protective eyeglasses or chemical safety goggles as described by OSHA's eye and face
Eyes:
protection regulations in 29 CFR 1910.133 or European Standard EN166.
Skin:
Wear appropriate gloves to prevent skin exposure.
Clothing: Wear appropriate protective clothing to prevent skin exposure.
Follow the OSHA respirator regulations found in 29 CFR 1910.134 or European Standard EN 149. Use a
Respirators: NIOSH/MSHA or European Standard EN 149 approved respirator if exposure limits are exceeded or if
irritation or other symptoms are experienced.
Section 9 - Physical and Chemical Properties
Physical State: Solid
Color: Not available
Odor: none reported
pH: Not available
Vapor Pressure: Negligible.
Vapor Density: Not available
Evaporation Rate: Negligible.
Viscosity: Not available
Boiling Point: Not available
Freezing/Melting Point: 138 - 140 deg C
Decomposition Temperature: Not available
Solubility in water: Not available
Specific Gravity/Density:
Molecular Formula: C9H6F2O2
Molecular Weight: 184.14
Section 10 - Stability and Reactivity
Chemical Stability:
Conditions to Avoid:
Incompatibilities with Other Materials
Hazardous Decomposition Products
Hazardous Polymerization
Stable.
Incompatible materials.
Not available
Carbon monoxide, carbon dioxide, aluminum oxide.
Has not been reported.
Section 11 - Toxicological Information
RTECS#:
LD50/LC50:
Carcinogenicity:
Other:
CAS# 1390-65-4: FH8891000
RTECS: Not available.
Carmine - Not listed as a carcinogen by ACGIH, IARC, NTP, or CA Prop 65.
See actual entry in RTECS for complete information.
Section 12 - Ecological Information
Not available
Section 13 - Disposal Considerations
Dispose of in a manner consistent with federal, state, and local regulations.
Section 14 - Transport Information
US DOT
Shipping Name: Not regulated as a hazardous material
Hazard Class:
UN Number:
Packing Group:
Canada TDG
Shipping Name: Not available
Hazard Class:
UN Number:
Packing Group:
Section 15 - Regulatory Information
European/International Regulations
European Labeling in Accordance with EC Directives
Hazard Symbols:Not available
Risk Phrases:
Safety Phrases:
WGK (Water Danger/Protection)
CAS# 1390-65-4: Not available
Canada
CAS# 1390-65-4 is listed on Canada's DSL List
Canadian WHMIS Classifications: D2B
This product has been classified in accordance with the hazard criteria of the Controlled Products Regulations
and the MSDS contains all of the information required by those regulations.
CAS# 1390-65-4 is not listed on Canada's Ingredient Disclosure List.
US Federal
TSCA
CAS# 1390-65-4 is not listed on the TSCA Inventory. It is for research and development
use only.
Section 16 - Other Information
MSDS Creation Date: 12/12/1997
Revision #6 Date 7/20/2009
Reviewed
2012.08.14
14:23:54 -04'00'
The information above is believed to be accurate and represents the best information currently available
to us. However, we make no warranty of merchantibility or any other warranty, express or implied,
with respect to such information, and we assume no liability resulting from its use. Users should make
their own investigations to determine the suitability of the information for their particular purposes. In no
event shall the company be liable for any claims, losses, or damages of any third party or for lost profits
or any special, indirect, incidental, consequential, or exemplary damages howsoever arising, even if the
company has been advised of the possibility of such damages.
--------------------------------------------------------------------------------
Fichas Internacionales de Seguridad Química
CERA DE PARAFINA
ICSC: 1457
Ceras de parafina y ceras hidrocarbonadas
(Véanse Notas)
CnH2n+2
Nº ICSC 1457
Nº CAS 8002-74-2
Nº RTECS RV0350000
TIPOS DE
PELIGRO/
EXPOSICION
INCENDIO
PELIGROS/ SINTOMAS
AGUDOS
PREVENCION
Combustible.
PRIMEROS AUXILIOS/
LUCHA CONTRA
INCENDIOS
Polvo, agua espuma, dióxido
de carbono, arena seca.
EXPLOSION
EXPOSICION
●
INHALACION
Ventilación, extracción
localizada o protección
respiratoria, al manipular la
forma molida.
●
PIEL
Guantes aislantes del calor,
al manipular la forma molida.
Aclarar la piel con agua
abundante o ducharse.
Gafas ajustadas de
seguridad, al manipular la
forma molida.
Enjuagar con agua
abundante durante varios
minutos (quitar las lentes de
contacto si puede hacerse
con facilidad), después
proporcionar asistencia
médica.
●
OJOS
●
INGESTION
Aire limpio, reposo.
No comer, ni beber, ni fumar
durante el trabajo.
DERRAMES Y FUGAS
ALMACENAMIENTO
ENVASADO Y ETIQUETADO
NU (transporte): No clasificado
CE: No clasificado
VEASE AL DORSO INFORMACION IMPORTANTE
ICSC: 1457
Preparada en el Contexto de Cooperación entre el IPCS y la Comisión Europea © CE, IPCS, 2003
Fichas Internacionales de Seguridad Química
CERA DE PARAFINA
ICSC: 1457
D
A
T
O
S
I
ESTADO FISICO: ASPECTO:
Sólido ceroso deblancoa amarillo, inodoro.
VIAS DE EXPOSICION:
La sustancia se puede absorber por inhalación de los
humos.
PELIGROS FISICOS:
RIESGO DE INHALACION:
PELIGROS QUIMICOS:
LIMITES DE EXPOSICION:
TLV: (humos) 2 mg/m³ como TWA; (ACGIH 2003).
EFECTOS DE EXPOSICION DE CORTA DURACION:
El humo irrita los ojos, nariz y garganta.
EFECTOS DE EXPOSICION PROLONGADA O
REPETIDA:
M
P
O
R
T
A
N
T
E
S
PROPIEDADES
FISICAS
Punto de fusión: 50-57°C
(véanse Notas)
Solubilidad en agua: ninguna
Punto de inflamación: 199 ºC c.c.
DATOS
AMBIENTALES
NOTAS
Otros puntos de fusión: 45-95°C. Una combinación compleja de hidrocarbonos obtenidos a partir de fracciones del petróleo por
cristalización del solvente o por el proceso de explotación. Consiste en una cadena de hidrocarbonos con un número de carbonos
predominantemente mayores de C20.
Código NFPA: H 0; F 1; R 0;
INFORMACION ADICIONAL
Los valores LEP pueden consultarse en línea en la siguiente
dirección: http://www.mtas.es/insht/practice/vlas.htm
Última revisión IPCS: 2003
Traducción al español y actualización de valores límite y etiquetado:
2003
ICSC: 1457
CERA DE PARAFINA
© CE, IPCS, 2003
NOTA LEGAL
IMPORTANTE:
Esta ficha contiene la opinión colectiva del Comité Internacional de Expertos del IPCS y es independiente
de requisitos legales. Su posible uso no es responsabilidad de la CE, el IPCS, sus representantes o el
INSHT, autor de la versión española.
CERIO IV Y AMONIO SULFATO 2-HIDRATO
DESCRIPCIÓN
Sinónimos
:
Cerio IV y Amonio Sulfato 2-Hidrato - Amonio Tetrasulfatocerato IV
Dihidratado - Sulfato de Cerio IV y Amonio Dihidratado - Acido Sulfúrico, S
al de Cerio IV Amonio Dihidratado - Amonio Cérico Sulfato Dihidratado - A
monio y Cerio IV Sulfato Dihidr
Formula Química
:
Ce(SO4)4(NH4)4 x 2H2O
Concentración
:
94.0%
Peso molecular
:
632.58
Grupo Químico
:
Compuesto Inorgánico de Cerio - Sal de Cerio Inorgánica.
Número CAS
:
10378-47-9 (Cerio IV y Amonio Sulfato 2-Hidrato). 13840-04-5 (Cerio IV y
Amonio Sulfato Anhidro).
Número NU
:
No regulado.
Código Winkler
:
CE-0570
PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS
Estado Físico
:
Sólido.
Apariencia
:
Cristales o polvos color amarillo a naranja.
Olor
:
Sin olor.
pH
:
No reportado.
Temperatura de Ebullición
:
No reportado.
Temperatura de Fusión
:
No reportado.
Densidad (Agua1)
:
No reportado.
Presión de Vapor
:
No reportado.
Densidad de Vapor (Aire1)
:
21.8
Solubilidad
:
Soluble en Agua.
IDENTIFICACION DE RIESGOS
Riesgo Principal
:
Nocivo, Irritante y Combustible leves
Riesgos Secundarios
:
Código Winkler
:
Rótulo de Transporte:
:
No hay
Norma NFPA
0-0-0
RIESGOS PARA LA SALUD
EFECTOS DE SOBREEXPOSICION
Inhalación
:
Irritaciones leves en el tracto respiratorio superior.
Contacto con La Piel
:
Posibles irritaciones leves.
Contacto con los Ojos
:
Puede causar mecanismo de la irritación.
Ingestión
:
Nocivo leve.
Grandes dosis producen disturbios gastrointestinales.
Náuseas y vómitos.
Cancerígeno
:
No hay evidencias.
Mutageno
:
No hay evidencias.
Teratogeno
:
No hay evidencias.
Otros Efectos
:
No hay evidencias.
Otros Efectos
RIESGO DE INCENDIO
Condición de Inflamabilidad
:
Ligeramente combustible.
Temperatura de Inflamación
:
No reportado.
Temperatura de Autoignición
:
No reportado.
Limites de Inflamabilidad
:
No reportado.
Productos de Combustión
:
Oxidos de Azufre, Amoníaco y Oxidos de Nitrógeno.
Medios de Extinción
:
En general, uso de extintores de Espuma Química, Anhídrido Carbónico y/o Pol
vo Químico Seco.
Aplicación de Agua en forma de neblina.
RIESGO DE REACTIVIDAD
Estabilidad Química
:
Estable.
Incompatibilidades
:
Aluminio.
Magnesio.
Acidos fuertes.
Bases fuertes.
Agentes Oxidantes fuertes.
Agentes Reductores fuertes.
Peligro de Polimerización
:
No ocurre.
Productos Peligrosos en Descomposición
:
Oxidos de Azufre, Amoníaco y Oxidos de Nitrógeno.
Condiciones a Evitar
:
Altas temperaturas.
CONTROL DE EXPOSICION
Medidas de Control
:
Como medida de carácter general, trabajar en un lugar con buena ventilación.
Aplicar procedimientos de trabajo seguro.
Capacitar respecto a los riesgos químicos y su prevención.
Contar con ficha de seguridad química del producto y conocer su contenido.
Mantener los envases con sus respectivas etiquetas.
Respetar prohibiciones de no fumar, comer y beber bebidas en el lugar de
trabajo.
Utilizar elementos de protección personal asignados.
Límite Permisible Ponderado
:
8 mg/m3 (para Cerio IV Amonio Sulfato, como Polvos no Clasificados
Decreto Nº594 - Ministerio de Salud)
Límite Permisible Absoluto
:
40 mg/m3 (para Cerio IV Amonio Sulfato, como Polvos no Clasificados
Decreto Nº594 - Ministerio de Salud)
Limite Permisible temporal
:
No regulado.
Otros limites
:
No reportados.
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
Ropa de Trabajo
:
En general, uso de indumentaria de trabajo resistente a químicos.
Protección Respiratoria
:
Aplicación de protección respiratoria sólo en caso de sobrepasarse alguno de los lím
ites permisibles correspondientes. Debe ser específica para partículas sólidas.
Guantes de Protección
:
Utilización de guantes de características impermeables y que no sean atacados po
r el producto químico.
Lentes Protectores
:
Se deben usar lentes de seguridad resistentes contra proyecciones de la
sustancia química.
Calzado de seguridad
:
En general, utilizar calzado cerrado, no absorbente, con resistencia química y d
e planta baja.
MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS
EN CASO DE:
Inhalación
:
Medidas generales:
- Trasladar a la persona donde exista aire fresco.
- En caso de paro respiratorio, emplear método de reanimación ca
rdiopulmonar.
- Si respira dificultosamente se debe suministrar Oxígeno.
- Conseguir asistencia médica.
Contacto con la piel
:
Lavar con abundante Agua, a lo menos por 5 minutos.
Como medida general, usar una ducha de emergencia si es necesario.
Sacarse la ropa contaminada y luego lavarla.
De mantenerse la irritación, recurrir a una asistencia médica.
Contacto con los Ojos
:
Lavarse con abundante Agua en un lavadero de ojos, por 5 a 10 minutos
como mínimo, separando los párpados.
De persistir la irritación, derivar a un centro de atención médica.
Ingestión
:
Lavar la boca Agua.
Dar a beber bastante Agua.
Enviar a un servicio médico, en caso de mantenerse alguna molestia.
Nota:
Si la lesión sufrida por una persona tiene relación laboral y está cubierta por la Ley Nº16744 de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Prof
esionales, podrá ser atendida según proceda, por el Servicio Médico asociado a la Asociación Chilena de Seguridad, Mutual de Seguridad C.CH
.C., Instituto de Seguridad del Trabajo, Instituto de Normalización Previsional o por la Administración Delegada correspondiente.
ALMACENAMIENTO
Area de Almacenamiento
:
Zona de almacenaje general de reactivos y soluciones químicas.
Almacenamiento en bodegas y/o cabinas, diseñadas para contener p
roductos químicos con seguridad.
Lugar fresco a frío, seco y con buena ventilación.
Señalización del riesgo.
Código de almacenaje Winkler
:
Verde
Precauciones Especiales
:
Almacenar alejado de condiciones y productos incompatibles.
Proteger contra el daño físico.
Mantener los envases cerrados y debidamente etiquetados.
MEDIDAS PARA EL CONTROL DE DERRAMES O FUGAS
PROCEDIMIENTO
Medidas Generales
Este producto presenta condiciones de bajo riesgo, por lo que las medidas que se señalan a continuación, son sólo de carácter general frente a derr
ames y/o fugas de químicos:
Contener el derrame o fuga.
Ventilar el área.
Aislar la zona crítica.
Utilizar elementos de protección personal.
Recoger el producto a través de una alternativa segura.
Disponer el producto recogido como residuo químico.
Lavar la zona contaminada con Agua.
Solicitar ayuda especializada si es necesaria.
DISPOSICION DE RESIDUOS QUIMICOS
En general, los residuos químicos se pueden eliminar a través de las aguas residuales, por el desagüe o en un vertedero autorizado, una vez que se
acondicionen de forma tal de ser inocuos para el medio ambiente.
Alternativas:
- Diluir con Agua en una proporción mínima de 1:20 u otra relación necesaria y luego eliminar en las aguas residuales o por el desagüe.
- Otra posibilidad, es disponer los residuos directamente a un vertedero autorizado para contenerlos.
Es importante considerar para la eliminación de residuos, que se realice conforme a lo que disponga la autoridad competente respectiva, s
olicitándose previamente la autorización correspondiente.
INFORMACION REGLAMENTARIA
Decreto Nº594 "Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo".
Decreto Nº40 "Reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales".
NCh 382.Of1998 "Sustancias Peligrosas - Terminología y Clasificación General".
NCh 1411/IV.Of1978 "Prevención de Riesgos - Parte 4: Identificación de Riesgos de Materiales”.
NCh 2245.Of2003 "Sustancias Peligrosas - Hojas de Datos de Seguridad - Requisitos”.
NCh 2137.Of1992 "Sustancias Peligrosas - Embalajes y Envases - Terminología".
Ley Nº19300 "Bases Generales del Medio Ambiente".
Reglamentación SESMA: Página web: www.sesma.cl
Vigente desde 22/01/2007 version Nº1
Este documento solo podrá ser impreso, no soportando modificaciones, copia, o edición.
COBRE I CIANURO
DESCRIPCIÓN
Sinónimos
:
Cianuro de Cobre I - Cianuro Cuproso - Cupricino.
Formula Química
:
CuCN
Concentración
:
98.0%
Peso molecular
:
89.56
Grupo Químico
:
Compuesto Inorgánico de Cobre.
Número CAS
:
544-92-2
Número NU
:
1587
Código Winkler
:
CO-0633
PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS
Estado Físico
:
Sólido.
Apariencia
:
Polvos blancos a crema coloreado.
Olor
:
Leve olor a almendras.
pH
:
No reportado.
Temperatura de Ebullición
:
Se descompone.
Temperatura de Fusión
:
473ºC
Densidad (Agua1)
:
2.92 kg/L a 20ºC
Presión de Vapor
:
No reportado.
Densidad de Vapor (Aire1)
:
No reportado.
Solubilidad
:
Prácticamente insoluble en Agua (
IDENTIFICACION DE RIESGOS
Riesgo Principal
:
Venenoso
Riesgos Secundarios
:
Irritante - Reactivo leve
Código Winkler
:
Rótulo de Transporte:
:
Norma NFPA
Clase
:
6
Grupo
:
II
3-0-0
: 6.1
Division
RIESGOS PARA LA SALUD
EFECTOS DE SOBREEXPOSICION
Inhalación
:
Tóxico.
Esta sustancia inhibe la respiración celular.
Afecta al sistema nervioso central y a tiroides.
Dolor de cabeza, debilidad y vértigos - Náuseas y vómitos.
Respiración dificultosa.
En casos extremos, afecta al corazón, inconciencia, convulsiones y coma.
Posibilidad de muerte.
Contacto con La Piel
:
Irritaciones severas.
Decoloración (color rosado brillante).
Puede ser absorbido a través de la piel - Tóxico.
Contacto con los Ojos
:
Irritaciones severas.
Pupilas dilatadas.
Edema corneal y posible ceguera.
Ingestión
:
Tóxico.
Dolor abdominal, náuseas, vómitos y diarrea.
Efectos similares a los señalados por vía inhalación.
Pérdida repentina del sentido y muerte.
DL50 (oral - rata): 1265 mg/kg.
Cancerígeno
:
No hay evidencias.
Mutageno
:
No hay evidencias.
Teratogeno
:
No hay evidencias.
Otros Efectos
:
Dermatitis en piel expuesta.
Tóxico, con síntomas tales como, dolor de cabeza, debilidad, náuseas, vér
tigos, pérdida del apetito, insomnio, pérdida de la memoria, temblores y pa
lpitaciones.
Otros Efectos
RIESGO DE INCENDIO
Condición de Inflamabilidad
:
No combustible.
Temperatura de Inflamación
:
No aplicable.
Temperatura de Autoignición
:
No aplicable.
Limites de Inflamabilidad
:
No aplicable.
Productos de Combustión
:
Humos Tóxicos de Cianuro, Acido Cianhídrico y Oxidos de Nitrógeno.
Medios de Extinción
:
En general, uso de extintores de Espuma Química, Anhídrido Carbónico y/o Pol
vo Químico Seco, de acuerdo a características del fuego circundante.
Aplicación de Agua en forma de neblina para enfriar medios contenedores.
RIESGO DE REACTIVIDAD
Estabilidad Química
:
Normalmente estable.
Incompatibilidades
:
Acidos fuertes.
Agentes Oxidantes fuertes, como Percloratos y Nitratos.
Magnesio.
Peligro de Polimerización
:
No ocurre.
Productos Peligrosos en Descomposición
:
Acido Clorhídrico gaseoso, Acido Cianhídrico y Humos Metálicos Nocivos.
Condiciones a Evitar
:
Altas temperaturas.
CONTROL DE EXPOSICION
Medidas de Control
:
Trabajar en un lugar con buena ventilación.
Utilizar cabinas o campanas de laboratorio con extracción forzada, dado que el p
roducto es tóxico.
Aplicar procedimientos de trabajo seguro.
Capacitar respecto a los riesgos químicos y su prevención.
Contar con ficha de seguridad química del producto y conocer su contenido.
Mantener los envases con sus respectivas etiquetas.
Respetar prohibiciones de no fumar, comer y beber bebidas en el lugar de
trabajo.
Utilizar elementos de protección personal asignados.
Límite Permisible Ponderado
:
0.8 ppm (como Cobre, Polvos - Decreto Nº594, Ministerio de Salud)
0.16 ppm (como Cobre, Humos - Decreto Nº594, Ministerio de Salud)
Límite Permisible Absoluto
:
4.7 ppm - 5 mg/m3 (expresado como CN - Decreto Nº594, Ministerio de S
alud)
4.0 ppm (como Cobre, Polvos - Decreto Nº594, Ministerio de Salud)
0.8 ppm (como Cobre, Humos - Decreto Nº594, Ministerio de Salud)
Limite Permisible temporal
:
No regulado.
Otros limites
:
25 mg/m3 (Nivel IDLH para CN - Inmediatamente Peligroso para la Vida
y la Salud - USA)
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
Ropa de Trabajo
:
Uso de indumentaria de trabajo resistente al producto tóxico.
Protección Respiratoria
:
Aplicación de protección respiratoria sólo en caso de sobrepasarse alguno de los lím
ites permisibles normados. Debe ser específica para partículas sólidas.
En caso de existencia de altas concentraciones ambientales, existencia de
cantidades desconocidas o situaciones de emergencias, se deben utilizar
equipos de respiración autónomos o de suministro de aire, ambos de presión pos
itiva.
Guantes de Protección
:
Usar guantes de Goma Natural u otros de características impermeables y que n
o sean atacados por el producto químico.
Lentes Protectores
:
Utilizar lentes de seguridad resistentes contra proyecciones de la sustancia
química.
Calzado de seguridad
:
Usar calzado cerrado, no absorbente, con resistencia química y de planta baja.
MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS
EN CASO DE:
Inhalación
:
Trasladar a la persona donde exista aire fresco.
En caso de paro respiratorio, emplear método de reanimación ca
rdiopulmonar.
Si respira dificultosamente se debe suministrar Oxígeno.
Conseguir asistencia médica de inmediato.
Contacto con la piel
:
Lavar con abundante y rápida Agua, a lo menos de 15 a 20 minutos.
Usar una ducha de emergencia.
Sacarse la ropa contaminada y luego lavarla o desecharla.
Recurrir a una asistencia médica rápidamente.
Contacto con los Ojos
:
Lavarse con abundante y rápida Agua en un lavadero de ojos, por 20 m
inutos como mínimo, separando los párpados.
De mantenerse la lesión, derivar a un centro de atención médica inm
ediatamente.
Ingestión
:
Lavar la boca con bastante Agua.
Proporcionar Oxígeno.
Control de shock, manteniendo a la persona abrigada.
Aplicar antídoto sólo con prescripción médica.
Enviar a un centro de atención médica rápidamente.
Nota:
Si la lesión sufrida por una persona tiene relación laboral y está cubierta por la Ley Nº16744 de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Prof
esionales, podrá ser atendida según proceda, por el Servicio Médico asociado a la Asociación Chilena de Seguridad, Mutual de Seguridad C.CH
.C., Instituto de Seguridad del Trabajo, Instituto de Normalización Previsional o por la Administración Delegada correspondiente.
ALMACENAMIENTO
Area de Almacenamiento
:
Zona de almacenaje de reactivos y soluciones químicas con riesgo para l
a salud.
Almacenamiento en bodegas y/o cabinas, diseñadas para contener s
ustancias tóxicas con seguridad.
Lugar fresco a frío, seco y con buena ventilación.
Acceso controlado y señalización del riesgo.
Código de almacenaje Winkler
:
Azul
Precauciones Especiales
:
Mantener alejado de condiciones y sustancias incompatibles.
Proteger contra el daño físico.
Tener los envases cerrados y debidamente etiquetados.
MEDIDAS PARA EL CONTROL DE DERRAMES O FUGAS
PROCEDIMIENTO
Contener el derrame o fuga.
Ventilar y aislar el área crítica.
Utilizar elementos de protección personal.
Nivel mínimo de protección A o B.
Recoger el producto con máxima precaución a través de una alternativa segura.
Disponer el producto recogido como residuo químico.
Limpiar completamente la zona contaminada.
Solicitar ayuda especializada si es necesaria.
Aplicar Guía de Respuesta a Emergencia Americana (Guía Nº151).
DISPOSICION DE RESIDUOS QUIMICOS
En general, los residuos químicos se pueden eliminar a través de las aguas residuales, por el desagüe o en un vertedero autorizado, una vez que se
acondicionen de forma segura para no dañar el medio ambiente.
Posibilidades:
- Mezclar con solución de Sodio Hidróxido y Sodio Hipoclorito, agitando de vez en cuando. Dejar en contacto 24 horas como mínimo, para des
pués diluir con Agua y eliminar en las aguas residuales o por el desagüe.
- Los Cianuros inorgánicos, se pueden tratar también con una solución de Sodio hidróxido al 32% y Cloruro de Cal en solución. Después de un pro
longado tiempo de reacción de estos productos, la solución resultante se diluye con abundante Agua y se vierte en las aguas residuales o por el de
sagüe.
Es importante considerar para la eliminación de residuos, que se realice conforme a lo que disponga la autoridad competente respectiva, s
olicitándose previamente la autorización correspondiente.
INFORMACION REGLAMENTARIA
Decreto Nº594 "Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo".
Decreto Nº40 "Reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales".
NCh 382.Of1998 "Sustancias Peligrosas - Terminología y Clasificación General".
NCh 2120/6.Of1998 “Sustancias Peligrosas - Parte 6: Clase 6 - Sustancias Tóxicas y Sustancias Infecciosas”.
NCh 2190.Of1993 “Sustancias Peligrosas - Marcas para Información de Riesgos”.
NCh 1411/IV.Of78 "Prevención de Riesgos - Parte 4: Identificación de Riesgos de Materiales”.
NCh 2245.Of2003 "Sustancias Peligrosas - Hojas de Datos de Seguridad - Requisitos”.
NCh 2137.Of1992 "Sustancias Peligrosas - Embalajes y Envases - Terminología".
Decreto Nº298 “Transporte de Cargas Peligrosas por Calles y Caminos”.
Ley Nº19300 "Bases Generales del Medio Ambiente".
Reglamentación SESMA: Página web: www.sesma.cl
Vigente desde 22/01/2007 version Nº1
Este documento solo podrá ser impreso, no soportando modificaciones, copia, o edición.
productos químicos puros qp fabricación a terceros mezclas disoluciones
molturaciones emulsiones manipulaciones envasados procesos químicos
CIANURO POTASICO
Ficha de datos de seguridad (FDS)
Fecha revisión 22.11.2007
1.- IDENTIF. DE LA SUSTANCIA Y DEL RESPONSABLE DE SU COMERCIALIZACIÓN
Nombre comercial: CIANURO POTASICO
Sinónimos: Cianuro de Potasio, Potasio Cianuro
Identificación de la empresa:
RAMS-MARTINEZ, S.L. (T3 QUÍMICA)
Pol.Inds. Can Clapers, Torrent d’en Baiell, 36 A
08181-SENTMENAT (Barcelona)
Teléf.: 93 715 20 01
Fax.: 93 715 23 79
Email: [email protected]
Servicio Nacional de Información Toxicológica: 91 562 04 20
2.- COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN SOBRE LOS COMPONENTES
Fórmula molecular: KCN
EINECS Nº: 2057923
CAS Nº: 151508
Peso molecular: 65,1
3.- IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS
Peligros para las personas: Muy tóxico por inhalación, por ingestión y en contacto con la piel. En
contacto con ácido libera gases tóxicos.
Peligros para el medio ambiente: Muy tóxico para los organismos acuáticos, puede provocar a largo
plazo efectos negativos en el medio ambiente acuático.
4.- PRIMEROS AUXILIOS
Ingestión: Enjuagar la boca. Si el paciente está consciente dar de beber agua o leche que se desee.
Si el paciente está inconsciente no provocar el vómito y mantener en posición lateral de seguridad.
Requerir asistencia médica.
Inhalación: Trasladar a la víctima a un lugar ventilado. Mantener en reposo y abrigado. Aplicar
respiración artificial en caso de insuficiencia respiratoria. Solicitar asistencia médica.
Contacto la piel: Quitar las ropas contaminadas. Lavar con agua abundante el área afectada.
Requerir asistencia médica en caso de irritación persistente.
Contacto con los ojos: Lavar con abundante agua durante 15 minutos, manteniendo los párpados
abiertos. Acudir al oftalmólogo en caso de irritación persistente.
5.- MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS
Medios de extinción adecuados: Polvo químico seco y halones.
Medios de extinción que no deben utilizarse: Agua, espuma o dióxido de carbono.
Riesgos particulares derivados de la exposición a la sustancia o a sus productos de
combustión: Por descomposición térmica pueden generarse humos muy tóxicos de cianuro de
hidrógeno.
Equipo de protección especial para lucha contra incendios: Equipo habitual de la lucha contra
incendios de tipo químico. Llevar equipo de respiración autónomo.
rams-martínez, S.L.
pol. inds. can clapers
torrent d’en baiell, 36 a
apartado de correos nº 5
08181 sentmenat
barcelona – spain
www.t3quimica.com
t +34 93 715 2001
[email protected]
productos químicos puros qp fabricación a terceros mezclas disoluciones
molturaciones emulsiones manipulaciones envasados procesos químicos
CIANURO POTASICO
Ficha de datos de seguridad (FDS)
Fecha revisión 22.11.2007
6.- MEDIDAS QUE DEBEN TOMARSE EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL
Precauciones individuales: Ver punto 8.
Precauciones para la protección del medio ambiente: Evitar que el producto penetre en cauces de
agua y en el sistema de alcantarillado.
Métodos de limpieza: Recoger el producto con medios mecánicos. Disponer el producto a eliminar en
recipientes cerrados y debidamente etiquetados. Lavar los restos con agua abundante.
7.- MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO
Manipulación: Evitar la formación de polvo. No fumar, comer o beber durante su manipulación.
Procurar higiene personal adecuada después de su manipulación.
Almacenamiento: Mantener el producto en recipientes bien cerrados. Mantener alejado de fuentes de
calor y humedad.
8.- CONTROLES DE EXPOSICIÓN / PROTECCIÓN INDIVIDUAL
Valores límite de exposición: TWA = 5 mg/m3 (CN)
Protección respiratoria: Protección respiratoria con filtro antipolvo de cianuros
Protección de las manos: Guantes material plástico.
Protección de los ojos: Gafas de protección.
Protección cutánea: Utilizar ropa de trabajo adecuada que evite el contacto del producto.
9.- PROPIEDADES FISICO-QUÍMICAS
Estado físico: Solido
Olor: Ligero amoniaco y/o almendras amargas.
pH. 11 -12 (20 g/l agua)
Inflamabilidad: No inflamable.
Color: Blanco
Pto. De fusión: 634 ºC
Densidad relativa: 1,52 g/cm3 (20 ºC)
Solubilidad: 400 g/l (20 ºC), 500 g/l (35 ºC)
Soluble en glicerina y etanol.
10.- ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD
Estabilidad: En contacto con la humedad ambiental se descompone con formación de ácido
cianhídrico. Puede reaccionar con dióxido de carbono disuelto en agua, liberando ácido cianhídrico.
Reactividad: Calor y humedad.
Materias a evitar: Ácidos, nitratos, nitritos, fluoruro y cloratos. Oxidantes.
11.- INFORMACIONES TOXICOLÓGICAS
La sustancia irrita fuertemente los ojos, la piel y el tracto respiratorio. La sustancia puede causar
efectos en respiración celular, dando lugar a convulsiones y pérdida del conocimiento. La exposición
puede producir la muerte. Se recomienda vigilancia médica.
TLV: como CN 5 mg/m³; (valor techo); (piel); (ACGIH 2003).
Categoría de limitación de pico: II (1); (DFG 2003).
rams-martínez, S.L.
pol. inds. can clapers
torrent d’en baiell, 36 a
apartado de correos nº 5
08181 sentmenat
barcelona – spain
www.t3quimica.com
t +34 93 715 2001
[email protected]
productos químicos puros qp fabricación a terceros mezclas disoluciones
molturaciones emulsiones manipulaciones envasados procesos químicos
CIANURO POTASICO
Ficha de datos de seguridad (FDS)
Fecha revisión 22.11.2007
12.- INFORMACIONES ECOLÓGICAS
Los cianuros son sustancias de elevada toxicidad. Pueden ocasionar graves formas de intoxicación por
ingestión, inhalación y absorción hasta provocar la muerte.
LD 50 / oral / rata = 10 mg/kg.
LD50 / oral / raton = 8, 5 mg/kg.
13.- INFORMACIONES RELATIVAS A LA ELIMINACIÓN
Medios de eliminación del producto: Respetar las normativas locales y nacionales. Disponer el
producto a eliminar en un tratador autorizado de residuos.
Medios de eliminación de los envases usados: Disponer los envases a eliminar en un tratador
autorizado para su eliminación o incineración.
14.- INFORMACIONES RELATIVAS AL TRANSPORTE
ADR Nº ONU: 1680 Clase: 6.1
Grupo Embalaje: I
IMDG Nº ONU: 1680 Grupo Embalaje: I
Pág.: 6241
IATA Nº ONU: 1680 Clase: 6.1
Etiqueta: 6.1 Panel: 66/1680
Etiqueta: Tóxic, Marine pollutant.
15.- INFORMACIONES REGLAMENTARIAS
Pictogramas:
X
N
T+: Muy Tóxico,
N: Nocivo para el medio ambiente
Frases R:
R 26/2728: Muy tóxico por inhalación, por ingestión y contacto con la piel.
R 32: En contacto con ácidos libera gases tóxicos.
R 50/53: Muy tóxico para los organismos acuáticos, puede provocar a largo plazo efectos negativos en
el medio acuático.
Frases S:
S 7: manténgase el recipiente bien cerrado.
S 28: En caso de contacto con la piel lávese inmediata y abundantemente con agua.
S 29: No tirar los residuos por el desagüe.
S 45: En caso de accidente o malestar, acúdase a un médico (si es posible muestre la etiqueta)
S 60: Elimínese el producto y su recipiente como residuos peligrosos.
S 61: Evítese su liberación al medio ambiente. Recábense instrucciones específicas de la ficha de
seguridad.
16.- OTRAS INFORMACIONES
La información suministrada en el presente documento está basada en nuestro conocimiento y
experiencia, no constituyendo garantía alguna de las especificaciones del producto. El cumplimiento de
las indicaciones contenidas en el texto no exime al utilizador del cumplimiento de cuantas normativas
legales sean aplicables.
El uso y aplicación de nuestros productos está fuera de nuestro control y por consiguiente, bajo la
responsabilidad del comprador.
rams-martínez, S.L.
pol. inds. can clapers
torrent d’en baiell, 36 a
apartado de correos nº 5
08181 sentmenat
barcelona – spain
www.t3quimica.com
t +34 93 715 2001
[email protected]
a
Hoja de Datos de Seguridad de
Materiales
( MSDS )
Cianuro de
Sodio
Sección I : Información del Producto Químico y de la Compañía
Nombre del Material
Fórmula Química
Número CAS
Código UN
Guía de Respuesta
Clasif. Mat. Pelig.
Código Hazchem
Sinónimos
Uso
Manufacturero
Usuario
Cianuro de Sodio.
NaCN
143-33-9
1689
157
6.1
2X
Sal de Sodio, Cianuro blanco.
Pilas de Lixiviación.
TICOR CHEMICAL COMPANY PTY LTD.
P.O. Box 1305, Gladstone.
Queensland, 4680.
Teléfono (07) 4976-1777.
Emergencias (07) 4973-6660 las 24 horas.
MINERA BARRICK MISQUICHILCA S.A
Emergencias (51-1) 217-0180.
Sección II : Composición / Información de Componentes
Ingredientes
Proporción
Cianuro de Sodio 98 %
HCOONa
1%
H2O
0,3 %
Na2CO3
0,6 %
NaOH
0,1 %
PEL de OSHA : 5 mg/m3
TLV de ACGIH : C 5 mg/m3
1
Número CAS
143-33-9
1310-73-2
Sección III : Identificación de Riesgos
Entradas Principales
Inhalación
Ojos
Piel
Ingestión
Carcinogeneidad
Inhalación, absorción, Ingestión, contacto.
El polvo o neblina (solución)puede ser irritante a las vías
respiratorias y garganta. En NaCN reacciona con la humedad
liberando gas cianhídrico.
El cianuro en forma de polvo o como gas de cianhídrico, es
rápidamente absorbido por los ojos y puede ser las vía de
severas irritaciones e intoxicación. Debido al contenido de
hidróxido de sodio puede causar daños a los tejidos severos y
dolorosos.
Es un tóxico por absorción de la piel. El contacto prolongado
o repetido puede causar escozor, caracterizado por
erupciones musculares, papilares y vesiculares. A través de la
piel se puede absorber cantidades fatales de cianuro de sodio
El cianuro inhibe la oxidación tisular provocando la muerte
por asfixia química en minutos.
No figura como cancerígeno.
Sección IV : Medidas de Primeros Auxilios
Inhalación
Contacto con los ojos
Contacto con la piel
Ingestión
Facilidades para
primeros auxilios
Remover a la víctima al aire fresco. Si hay dificultad al
respirar y los síntomas de envenenamiento son evidentes dar
oxígeno y nitrito de amilo y no inducir al vómito. Contactar
un médico inmediatamente.
En caso de contacto lavar arriba y abajo de los párpados por
15 minutos. Llamar al médico.
En caso de contacto lavar la zona afectada inmediatamente
con abundante agua. Retirar la ropa contaminada. Si los
síntomas de envenenamiento son evidentes dar oxígeno.
Llamar al médico.
Si respira y esta consciente, lavar la boca con agua. Si esta
inconsciente no darle de beber nada. Dar carbón activado
(Carbosorb) y buscar ayuda médica inmediatamente.
Donde esté presente el cianuro asegúrese que las
instalaciones deben contar con ducha y lavaojos disponibles.
Sección V : Medidas para la extinción de incendios
Medios de Extinción
Riesgos Especiales
Usar polvo químico seco para fuegos. No usar extintores
de dióxido de carbono (CO2) ya que pueden liberar
HCN. No utilice agua a menos que los contenedores se
encuentren intactos.
No es combustible y sus límites de inflamabilidad son
bajos.
2
Sección VI : Medidas para derrames accidentes
Procedimientos de Recojo
y Limpieza
Derrames Pequeños
(soluciones)
Derrames Pequeños
(sólidos)
Derrames Grandes
Barra y recoja con pala y deposite en un recipiente
cerrado o una bolsa plástica para detener el derrame
mientras se transporta. Etiquete los contenedores. Cubra
y mantenga seco el derramamiento.
Utilice material absorbente adecuado que no reaccione
con el material derramado tales como arena. No utilice
aserrín en ningún caso (ácido). Recoja el material
derramado y etiquete los contenedores. Cubra el
derrame. Tratar los residuos con agentes neutralizantes
notificados por el fabricante.
Recupere todo lo que es posible con lampas o escobas,
etiquete los contenedores. Cubra el derrame. Tratar los
residuos con agentes neutralizantes notificados por el
fabricante.
Cuidado : El hipoclorito de sodio es un agente
contaminante del medio ambiente. Use solo donde
existen fugas y es improbable causar problemas.
Contacte al servicio de emergencia y proveedor
inmediatamente. Contener utilizando sacos de arena o
tierra, recuperar el material si es seguro hacerlo. No trate
de neutralizar sin asistencia.
Sección VII : Manejo y Almacenamiento
Almacenamiento
Manipulación
Almacenar en lugares frescos y secos. Las áreas deben
contar con buena ventilación y fuera de contacto directo con
los rayos solares. Evitar su almacenamiento cerca de
materiales incompatibles como productos oxidantes, ácidos,
agua y productos que contienen agua.
El cianuro en lo posible debe ser almacenado solo.
Utilice siempre su equipo de protección personal.
Sección VIII : Controles de Exposición / Protección Personal
Protección
Respiratoria
Equipo de Protección
Ventilación
Los niveles de exposición deben ser mantenidos bajo los
límites. Hacer uso de respiradores canister para NaCN en
polvo y con niveles bajos de HCN. En todo caso usar
respiradores aprobados por NIOSH si fuera posible con
suministro de aire en concentraciones altas.
Usar ropa de seguridad, guantes largos de jebe y lentes o
antiparras para una protección total.
Tener una ventilación forzada en las áreas de exposición,
para mantener los niveles de exposición por debajo de los
límites permisibles.
3
Sección IX : Propiedades Físicas y Químicas
Estado físico
Peso
Dimensiones
Color
Olor
Punto de Fusión
Punto de Ebullición
Solubilidad
Gravedad Específica
Presión de Vapor
Otros
Sólido en briquetas
15 gr
31 mm x 30 mm x 11 mm
Blanco
Ligero olor a amoniaco o almendras amargas
562 ºC (1043 ºF).
1497 ºC (2726 ºF).
480 gr/lt de solución a 20 ºC
1.61
0.10 Kpa (800 ºC)
PH : 11-12
Sección X : Estabilidad y Reactividad
Estabilidad
Incompatibilidad
Prod descomposición
Peligrosos
Estable en condiciones normales.
Ocurre reacciones químicas cuando entran en contacto con
ácidos fuertes o bases fuertes. El cianuro de sodio es
altamente corrosivo a muchos metales. Reacciona
violentamente con agentes oxidantes que liberarán gases
tóxicos.
Puede formar gases tóxicos como HCN y óxidos de
nitrógeno.
Sección XI : Información Toxicológica
Toxicidad
Los efectos sobre la salud humana debidos a una exposición
excesiva por inhalación, ingestión o contacto con la piel o los
ojos pueden incluir irritación de la piel con malestar o
erupciones, irritación de los ojos o quemadura con malestar,
lagrimeo, visión borrosa y la posibilidad de daño permanente
a los ojos. No figura como cancerígeno. Los individuos con
enfermedades ya existentes del sistema nervioso central
pueden ser más susceptibles a la toxicidad de exposiciones
excesivas.
Sección XII : Información Ecológica
Ecotoxicidad
El cianuro es un producto tóxico. Todo manejo debe regirse
por las leyes locales.
4
FICHA DE SEGURIDAD
CICLOHEXANO
Sinónimos:
Hexahidrobenceno, Hexametileno
Fórmula:
C6H12
Masa molecular: 84.2
TIPOS
DE PELIGROS/
PELIGRO/
SINTOMAS
EXPOSICION AGUDOS
Incendio
Explosión
Exposición
• Inhalación
PREVENCION
PRIMEROS AUXILIOS/
LUCHA
CONTRA
INCENDIOS
Altamente
inflamable.
Evitar las llamas, NO Polvo, AFFF, espuma,
producir chispas y NO dióxido de carbono.
fumar.
Las
mezclas Sistema
cerrado,
vapor/aire
son ventilación,
equipo
explosivas.
eléctrico
y
de
alumbrado a prueba de
explosión
•
Piel
Vértigo, dolor de Ventilación,
cabeza, náuseas.
extracción localizada
o
protección
respiratoria.
Enrojecimiento.
Guantes protectores
•
Ojos
Enrojecimiento.
•
Ingestión
(Para
mayor No comer, ni beber, ni
información,
fumar
durante
el
véase Inhalación). trabajo. Lavarse las
manos antes de comer.
Av. Bolivariana 445 y Seymur
Tel. 2851109 – 2845477
Gafas ajustadas de
seguridad o pantalla
facial.
Fax. 2418027
Aire
limpio,
proporcionar
médica.
reposo,
asistencia
Quitar
las
ropas
contaminadas, aclarar y
lavar la piel con agua y
jabón.
Enjuagar
con
agua
abundante durante varios
minutos (quitar las lentes de
contacto si puede hacerse
con
facilidad)
y
proporcionar
asistencia
médica.
Enjuagar la boca, dar a
beber una papilla de carbón
activo y agua, NO provocar
el vómito, proporcionar
asistencia médica.
mail: [email protected] Ambato – Ecuador
DERRAMAS Y FUGAS
ALMACENAMIENTO
Evacuar la zona de peligro. A prueba de incendio
Consultar a un experto.
Ventilar.
Recoger, en la medida de lo
posible, el líquido que se
derrama y el ya derramado en
recipientes
precintables,
absorber el líquido residual
en arena o absorbente inerte
y trasladarlo a un lugar
seguro. NO verterlo al
alcantarillado.
(Protección
personal
adicional: equipo autónomo
de respiración).
ENVASADO
Y
ETIQUETADO
Clasificación de Peligros
NU:
3
Grupo de Envasado NU: II
CE:
F
R:
11
S: (2-)9-16-33
DATOS IMPORTANTES
Estado Físico
Aspecto: Líquido incoloro.
Peligros Físicos
El vapor es más denso que el aire y puede extenderse a ras del suelo; posible ignición en
punto distante.
Como resultado del flujo, agitación, etc., se pueden generar cargas electrostáticas..
Límites de exposición
TLV (como TWA): 300 ppm; 1030 mg/m3 (ACGIH 1993-1994).
MAK: 300 ppm; 1050 mg/m3 (1993).
Vías de Exposición:
La sustancia se puede absorber por inhalación, a través de la piel y por ingestión.
Riesgo de inhalación
Por evaporación de esta sustancia a 20 °C, se puede alcanzar bastante rápidamente una
concentración nociva en el aire.
Efectos de exposición de corta duración
La sustancia irrita los ojos y el tracto respiratorio.
La ingestión del líquido puede dar lugar a la aspiración del mismo por los pulmones y el
consiguiente riesgo de neumonitis química.
La exposición por encima del OEL puede producir pérdida del conocimiento
Av. Bolivariana 445 y Seymur
Tel. 2851109 – 2845477
Fax. 2418027
mail: [email protected] Ambato – Ecuador
Efectos de exposición prolongada o repetida
El contacto prolongado o repetido con la piel puede producir dermatitis.
Propiedades Físicas
Punto de ebullición:
81°C
Punto de fusión:
7 °C
Densidad relativa (agua = 1):
0.8
Solubilidad en agua:
Ninguna
Presión de vapor, kPa a 20 °C:
12.7
Densidad relativa de vapor (aire = 1):
2.9
Densidad relativa de la mezcla vapor/aire a 20°C (aire = 1): 1.2
Punto de inflamación:
-18°C
Temperatura de autoignición:
260°C
Límites de explosividad, % en volumen en el aire:
1.3-8.4
Coeficiente de reparto octanol/agua como log Pow:
3.4
Datos Ambientales
La sustancia es nociva para los organismos acuáticos.
Notas:
La alerta por el olor es insuficiente.
EXPLOSION/PREVENCION: NO utilizar aire comprimido para llenar, vaciar o manipular.
Utilícense herramientas manuales no generadoras de chispas. Evitar la generación de cargas
electrostáticas (por ejemplo, mediante conexión a tierra).
Ficha de emergencia de transporte (Transport Emergency Card): TEC (R)-103
Código NFPA: H 1; F 3; R 0;
NOTA: La información dada aquí está basada en conocimiento y experiencia. El propósito de este manual es
para describir los productos en términos para sus requisitos de seguridad. Los datos no significan ninguna
garantía con respecto a los productos de los propietarios.
Av. Bolivariana 445 y Seymur
Tel. 2851109 – 2845477
Fax. 2418027
mail: [email protected] Ambato – Ecuador
Fichas Internacionales de Seguridad Química
CICLOHEXENO
ICSC: 1054
CICLOHEXENO
1,2,3,4-Tetrahidrobenceno
C6H10
Masa molecular: 82.14
N° CAS 110-83-8
N° RTECS GW2500000
N° ICSC 1054
N° NU 2256
TIPOS DE PELIGRO/
EXPOSICION
PELIGROS/ SINTOMAS
AGUDOS
PRIMEROS AUXILIOS/
LUCHA CONTRA INCENDIOS
PREVENCION
Altamente inflamable.
Evitar las llamas, NO producir
chispas y NO fumar.
Polvo, AFFF, espuma, dióxido de
carbono.
Las mezclas vapor/aire son
explosivas.
En caso de incendio: mantener fríos
los bidones y demás instalaciones
rociando con agua.
EXPLOSION
Sistema cerrado, ventilación,
equipo eléctrico y de alumbrado a
prueba de explosión. Evitar la
generación de cargas
electrostáticas (por ejemplo,
mediante conexión a tierra). NO
utilizar aire comprimido para llenar,
vaciar o manipular. Utilícense
herramientas manuales no
generadoras de chispas.
EXPOSICION
¡EVITAR LA FORMACION DE
NIEBLA DEL PRODUCTO!
INCENDIO
●
INHALACION
Tos.
Ventilación, extracción localizada o
protección respiratoria.
Aire limpio, reposo.
●
PIEL
Enrojecimiento.
Guantes protectores.
Quitar las ropas contaminadas,
aclarar y lavar la piel con agua y
jabón.
Enrojecimiento.
Gafas de protección de seguridad.
●
OJOS
Enjuagar con agua abundante
durante varios minutos (quitar las
lentes de contacto si puede hacerse
con facilidad) y proporcionar
asistencia médica.
●
INGESTION
Somnolencia, dificultad respiratoria,
náuseas.
DERRAMAS Y FUGAS
Recoger, en la medida de lo posible, el
líquido que se derrama y el ya derramado
en recipientes precintables, absorber el
líquido residual en arena o absorbente
inerte y trasladarlo a un lugar seguro. NO
verterlo al alcantarillado.
Enjuagar la boca, NO provocar el
vómito y proporcionar asistencia
médica.
ALMACENAMIENTO
A prueba de incendio. Separado de
oxidantes fuertes. Mantener en lugar fresco,
oscuro y bien cerrado. Almacenar
solamente si está estabilizado.
ENVASADO Y ETIQUETADO
Clasificación de Peligros NU: 3
Grupo de Envasado NU: II
VEASE AL DORSO INFORMACION IMPORTANTE
ICSC: 1054
Preparada en el Contexto de Cooperación entre el IPCS y la Comisión de las Comunidades Eurpoeas © CCE,
IPCS, 1994
Fichas Internacionales de Seguridad Química
CICLOHEXENO
D
A
T
O
S
I
M
P
O
R
ICSC: 1054
ESTADO FISICO; ASPECTO
Líquido incoloro, de olor característico.
PELIGROS FISICOS
El vapor es más denso que el aire y puede extenderse a
ras del suelo; posible ignición en punto distante. Como
resultado del flujo, agitación, etc., se pueden generar
cargas electrostáticas.
PELIGROS QUIMICOS
La sustancia puede formar peróxidos explosivos. La
sustancia puede polimerizar bajo ciertas condiciones.
Reacciona con oxidantes fuertes, originando peligro de
incendio y explosión.
VIAS DE EXPOSICION
La sustancia se puede absorber por inhalación y por
ingestión.
RIESGO DE INHALACION
Por evaporación de esta sustancia a 20°C se puede
alcanzar bastante lentamente una concentración nociva
en el aire.
EFECTOS DE EXPOSICION DE CORTA DURACION
La sustancia irrita los ojos, la piel y el tracto respiratorio.
La ingestión del líquido puede dar lugar a la aspiración
del mismo por los pulmones y la consiguiente
neumonitis química.
LIMITES DE EXPOSICION
EFECTOS DE EXPOSICION PROLONGADA O
TLV (como TWA): 300 ppm; 1010 mg/m3 (ACGIH 1995- REPETIDA
1996).
MAK: 300 ppm; 1015 mg/m3 (1996).
T
A
N
T
E
S
PROPIEDADES
FISICAS
DATOS
AMBIENTALES
Punto de ebullición: 83°C
Punto de fusión: -104°C
Densidad relativa (agua = 1): 0.81
Solubilidad en agua: Ninguna
Presión de vapor, kPa a 20°C: 8.9
Densidad relativa de vapor (aire = 1): 2.8
Densidad relativa de la mezcla vapor/aire a 20°C (aire =
1): 1.16
Punto de inflamación: -6°C (c.c.)
Temperatura de autoignición: 310°C
Límites de explosividad, % en volumen en el aire: 1.24.8 (a 100°C)
Coeficiente de reparto octanol/agua como log Pow: 2.86
Esta sustancia puede ser peligrosa para el ambiente; debería prestarse atención especial al agua.
NOTAS
Antes de la destilación comprobar si existen peróxidos; en caso positivo eliminarlos.
Ficha de emergencia de transporte (Transport Emergency Card): TEC (R)-508
Código NFPA: H 1; F 3; R 0;
INFORMACION ADICIONAL
FISQ: 4-050
CICLOHEXENO
ICSC: 1054
CICLOHEXENO
© CCE, IPCS, 1994
Ni la CCE ni la IPCS ni sus representantes son responsables del posible uso de esta información. Esta
ficha contiene la opinión colectiva del Comité Internacional de Expertos del IPCS y es independiente de
NOTA LEGAL IMPORTANTE: requisitos legales. La versión española incluye el etiquetado asignado por la clasificación europea,
actualizado a la vigésima adaptación de la Directiva 67/548/CEE traspuesta a la legislación española por
el Real Decreto 363/95 (BOE 5.6.95).
© INSHT
HOJA DE SEGURIDAD
SECCIÓN I
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO E INFORMACIÓN DEL FABRICANTE
CITRATO DE SODIO DIHIDRATADO ACS
CITRATO DE SODIO DIHIDRATADO
NOMBRE COMERCIAL DE LA SUSTANCIA
NOMBRE COMÚN O GENÉRICO
NOMBRE DE LA COMPAÑÍA COMERCIALIZADORA
DIRECCIÓN DE LA COMPAÑÍA COMERCIALIZADORA
N°
DE
TELEFONO
TELÉFONOS
EMERGENCIA
279 95 55
DE
LABORATORIOS QUIMICOS ARVI S.A.
El Alto de Ochomogo, 100 metros al oeste de
Reca Química.
N° DE FAX : 279 77 62
279 95 55
SECCIÓN II
COMPOSICIÓN E INFORMACIÓN SOBRE LOS INGREDIENTES PELIGROSOS
NOMBRE COMÚN O GENÉRICO DEL COMPONENTE PELIGROSO
%(especificar )
N° DE CAS
100.0 %
6132-04-3
(adjunte hojas si es necesario)
Citrato de sodio dihidratado
SECCIÓN III
IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS Y EFECTOS POR EXPOSICIÓN
EFECTO POR:
INHALACIÓN
INGESTIÓN
DETALLE
Peligroso en caso de inhalación. La sustancia es tóxica para las membranas
mucosas.
Peligroso en caso de ingestión.
CONTACTO CON LOS OJOS
Peligroso en caso de contacto con los ojos (irritante)
CONTACTO CON LA PIEL
Levemente peligroso en caso de contacto con la piel (Irritante)
CARCINOGENICIDAD
No hay datos disponibles.
MUTAGENICIDAD
No hay datos disponibles.
TERATOGENICIDAD
No hay datos disponibles.
NEUROTOXICIDAD
No hay datos disponibles.
SISTEMA REPRODUCTOR
No hay datos disponibles.
OTROS
La exposición repetida o prolongada puede producir daño de los órganos
blanco. Es tóxica para los pulmones y las membranas mucosas
Ojos, piel, membranas mucosas, pulmones.
ÓRGANOS BLANCO
SECCIÓN IV
PRIMEROS AUXILIOS
CONTACTO OCULAR
Quitar lentes de contacto. Manteniendo los ojos abiertos, enjuagarlos durante
15 minutos con abundante agua fría. Buscar atención médica inmediatamente.
CONTACTO DÉRMICO
Después del contacto con la piel, lavar inmediatamente con agua abundante.
Lave cuidadosamente la piel afectada con agua y jabón no abrasivo, limpiando
bien los pliegues de la piel. Se puede usar agua fría. Cubra la piel irritada con
un emoliente. Lave la ropa y los zapatos antes de volverlos a usar. Si persiste
la irritación, busque atención médica.
INHALACIÓN
Trasladar a la víctima al aire fresco. Llamar al médico inmediatamente.
INGESTIÓN
Afloje el cuello y el cinturón de la víctima. NO induzca el vómito. Si no respira,
dar respiración artificial. Llamar un médico inmediatamente.
No disponible.
ANTÍDOTO RECOMENDADO
INFORMACIÓN
MÉDICO
PARA
EL
No disponible.
SECCIÓN V
MEDIDAS CONTRA EL FUEGO
PUNTO DE INFLAMABILIDAD
N. A.
LÍMITES DE INFLAMABILIDAD (SI
EXISTEN)
AGENTES EXTINTORES
N. A.
EQUIPO DE PROTECCIÓN PARA
COMBATIR FUEGO
PRODUCTOS PELIGROSOS POR
COMBUSTIÓN
Fuego pequeño: Usar polvo químico seco
Fuego grande: Usar rocío de agua, niebla o espuma. No usar chorro.
Ropa protectora adecuada.
Monóxido de carbono y Dióxido de carbono. Algunos óxidos
metálicos.
SECCIÓN VI
MEDIDAS EN CASO DE DERRAME O FUGA
ATENCIÓN DE DERRAMES
ATENCIÓN DE FUGAS
Use las herramientas apropiadas para colocar el material
derramado en un recipiente adecuado para disposición de
desechos. Termine de limpiar rociando agua sobre la superficie
contaminada y disponga de acuerdo a los requerimientos de
las autoridades locales y regionales. Para derrames grandes,
use una pala para poner el material en un contenedor
conveniente para disposición de desechos. Termine de limpiar
rociando agua sobre la superficie contaminada y deje que se
evacúe por el sistema sanitario.
SECCIÓN VII
Detener la fuga si es posible hacerlo sin
peligro. Tratar el material derramado como se
indica en “Atención de derrames”
MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO
No se especifica.
CONDICIONES ALMACENAMIENTO
No se necesita almacenamiento específico, pero sí
se pide que se almacene en un área fresca y
ventilada, lejos de fuentes de ignición. Conecte a
tierra todo el equipo que contenga este material. Use
ropa protectora adecuada. Si no hay ventilación
adecuada, usar equipo espiratorio apropiado. Los
materiales combustibles deben almacenarse lejos del
calor extremo y de agentes oxidantes fuertes.
MANIPULACIÓN DE RECIPIENTES
Deben manipularse con cuidado para evitar
derrames. Los recipientes vacíos son un peligro de
incendio y se deben evaporar bajo una capilla de
gases.
EFECTOS DE LA EXPOSICIÓN A LA LUZ DEL SOL, Las fuentes de calor pueden presentar peligro de
CALOR, ATMÓSFERAS HÚMEDAS, ETC.
incendio, ya que el producto puede ser combustible a
alta temperatura.
TEMPERATURA ALMACENAMIENTO
2
SECCIÓN VIII
CONTROLES A LA EXPOSICIÓN Y EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
CONDICIONES DE VENTILACIÓN
EQUIPO DE PROTECCIÓN
RESPIRATORIA
EQUIPO DE PROTECCIÓN OCULAR
EQUIPO DE PROTECCIÓN DÉRMICA
DATOS DE CONTROL A LA EXPOSICIÓN
(TLV, PEL, STEL)
Proveer suficiente ventilación para evitar respirar el polvo del
producto.
Respirador aprobado por NIOSH adecuado para los
componentes del producto. Si la ventilación es restringida, debe
usarse filtros químicos y mecánicos aprobados.
Se recomienda utilizar anteojos de seguridad con protectores
laterales o escudo facial. Debe haber lavaojos cerca.
Si existe contacto con la piel deben utilizarse guantes y traje de
seguridad completo, incluyendo botas. Debe haber ducha de
seguridad cerca.
TLV: No disponible.
PEL: No disponible.
SECCIÓN IX
PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS
OLOR Y APARIENCIA
GRAVEDAD ESPECÍFICA
SOLUBILIDAD EN AGUA Y OTROS
DISOLVENTES
PUNTO DE FUSIÓN
PUNTO DE EBULLICIÓN
pH (Solución acuosa al 1%)
ESTADO DE AGREGACIÓN A 25°C Y 1
ATM.
Sólido (gránulos cristalinos). Inodoro.
N. D.
Fácilmente soluble en agua fría y caliente. Insoluble en metanol.
Se descompone a 150°C
No disponible
8 (Básico)
Sólido
SECCIÓN X
ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD
ESTABILIDAD
Estable bajo condiciones ordinarias de uso y almacenamiento.
INCOMPATIBILIDAD
No disponible.
No disponible.
Monóxido de carbono y Dióxido de carbono. Algunos óxidos
metálicos.
RIESGO DE POLIMERIZACIÓN
PRODUCTOS DE LA DESCOMPOSICIÓN
PELIGROSOS
SECCIÓN XI
INFORMACIÓN SOBRE TOXICOLOGÍA
No disponible.
No disponible.
DOSIS LETAL MEDIA ORAL o DÉRMICA (DL50)
DOSIS LETAL MEDIA POR INHALACIÓN (CL50)
SECCIÓN XII
INFORMACIÓN DE LOS EFECTOS SOBRE LA ECOLOGÍA
Evite la contaminación de alcantarillas y cursos de agua. No se esperan productos de degradación
peligrosos a corto plazo. Sin embargo, pueden formarse productos de degradación a largo plazo. Los
productos de degradación son más tóxicos.
3
SECCIÓN XIII
CONSIDERACIONES SOBRE LA DISPOSICIÓN FINAL DEL PRODUCTO
El producto debe desecharse de acuerdo a regulaciones gubernamentales. Se recomienda hacerlo por
medio de una institución especializada en tratamiento de desechos.
SECCIÓN XIV
INFORMACIÓN SOBRE EL TRANSPORTE
El producto no es considerado como peligroso para el transporte.
SECCIÓN XV
INFORMACIÓN REGULATORIA
No disponible.
SECCIÓN XVI
OTRA INFORMACIÓN
Como parte de las buenas prácticas industriales, de higiene personal y de seguridad, debe evitarse
cualquier exposición innecesaria a la sustancia y asegurarse de su eliminación rápida de la piel, ojos y la
ropa.
SALUD
INFLAMABILIDAD
REACTIVIDAD
2
1
0
1
2
SALUD
INCENDI
0
REACTIVIDAD
Profesional Responsable
Lic. Jorge Alvarez Gelabert
Cédula No.: 1-341-110
N.I.C.F.Q.I.Q.: 244
4
HOJA DE SEGURIDAD CLORATO DE POTASIO
SECCIÓN I. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO QUÍMICO
Conocido
Clorato De Potasio
Químico:
Sinónimo:
Clorato De Potasa
Fórmula
KClO3
Químico:
Número del Cas: 3811-04-9
Conocido Químico
Clorato Del Potasio
SECCIÓN II. COMPOSICIÓN E INFORMACIÓN SOBRE LOS INGREDIENTES
Número del Cas
%
Osha
3811-04-9
100%
No establecido
ACGIH
No establecido
Puesto que no se ha establecido ningún límite de la exposición para el clorato de Potasio por OSHA y ACGIH, recomendamos que
este producto se debe tratar como polvo molesto 15 mg/m3
Efectos De Salud Agudos
Efectos De Salud Crónicos:
Cancerígeno:
Primeros auxilios para Ojos:
Primeros auxilios Para La
Piel:
Primeros auxilios Para La
Inhalación:
Primeros auxilios Para La
Ingestión:
Flamabilidad:
Punto De destello:
Medios de Extinción:
Procedimientos De la Lucha
contra El Fuego:
Peligros De Fuego /
Explosión:
SECCIÓN III. IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS
Irritación a la piel y a los ojos cuando se tiene contacto. La inhalación causará la irritación a los
pulmones y a la me mbrana mucosa. La irritación a los ojos causará el lagrimeo y enrojecimiento. El
enrojecimiento, el descamarse y la comezón son características de la inflamación de la piel. Siga las
prácticas seguras de la higiene industrial y use siempre el equipo protector al manejar este compuesto.
Este producto no tiene ningún efecto crónico sabido. La exposición repetida o prolongada a este
compuesto, no se tiene conocimiento que pueda agravar las condiciones médicas.
Este producto no está enumerado por NTP, IARC ni es regulado como agente cancerígeno por OSHA.
SECCIÓN IV. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS
En caso de contacto, limpie inmediatamente los ojos con abundante agua por lo menos durante 15
minutos. Llamar al médico.
En caso del contacto con la piel lavar con agua. La ropa se debe lavar antes de la reutilización. Llame
al médico si ocurre la irritación.
Si fue inhalado, pasarse al aire fresco. Si no se puede respirar dé respiración artificial. Si la respiración
sigue siendo difícil, dé oxígeno. Llame a médico.
Si fue tragado, llamar inmediatamente al médico.
SECCIÓN V. DATOS DEL FUEGO Y DE LA EXPLOSIÓN
No – Flamable
Auto – Ignición:
No aplicable
Límites De
No aplicable
No aplicable
Flamabilidad:
Agua
Almacene agua para la extinción de incendios. No disperse el material. Si el fuego avanza a los
envases, evacue y deje el incendio. Enfríe los envases que se expusieron al fuego con agua.
No inflamable. Oxidante. El fuego se puede causar al contacto con materiales combustibles. En caso
de incendio se producen gases venenosos. El material no puede quemarse, pero puede acelerar el
incendio de otros materiales. Mueva los envases del área de fuego si se puede hacer sin riesgo. Enfríe
los envases que estén expuestos al incendio con agua.
SECCIÓN VI. MEDIDAS POR DERRAME ACCIDENTAL
Utilice ropa protectora y equipo recomendados. Limpie los derramamientos de una manera que no
Procedimientos del
disperse el polvo en el aire. El área del derramamiento se puede lavar con agua. Recoja el agua
derramamiento o del escape:
utilizada para su destrucción. Evite que se mezcle con las aguas del subsuelo y ríos.
Método para la Destrucción: La destrucción debe hacerse de acuerdo a las regulaciones federales, estata les y locales existentes.
Temperaturas Del Almacén:
Vida Útil:
SECCIÓN VII. MANEJO Y ALMACENAJE
Medio Ambiente
Ilimitado en envase firmemente cerrado.
Sensibilidad Especial:
Precauciones De Manejo/
Almacenaje:
Protección para los Ojos:
Protección para la Piel:
Respirador:
Ventilación:
Medidas Protectoras
Adicionales:
Forma Física:
Color:
Olor:
Peso Molecular:
Punto de Ebullición:
Punto De
Fusión/Congelación:
Solubilidad En Agua:
Peso Específico:
Estabilidad:
Polimerización Peligrosa:
Incompatibilidades:
Condiciones Inestables:
Temperatura De
Descomposición:
Productos De la
Descomposición:
Número de RTECS:
Rutas de la exposición:
Datos De Toxicidad:
Efectos Tóxicos Crónicos:
Efectos Tóxicos Agudos:
Eco toxicidad:
Procedimientos Del
Derramamiento O Del
Escape:
Ninguno
Evite de respirar el polvo. Evite el contacto en ojos o en piel. Lávese a fondo después de su manejo.
Almacene en un lugar seco lejos de la luz del sol directa, del calor y de materiales incompatibles (véase
la sección X). Reselle los envases inmediatamente después del uso. Almacene lejos del alimento y de
las bebidas.
SECCIÓN VIII. CONTROLES A LA EXPOSICIÓN / PROTECCIÓN PERSONAL
Gafas de seguridad o anteojos.
Guantes del PVC para los cargadores, delantal o batas impermeables. Todos los empleados deben
lavarse las manos y la cara antes de comer, de beber o de usar productos del tabaco.
Las concentraciones dentro del lugar de trabajo deben ser supervisadas y si se excede el límite
recomendado de exposición, se debe utilizar un respirador aprobado.
Utilice buena ventilación en el local para evitar el problema de la polvareda, para mantener niveles del
aire debajo del límite recomendado de exposición.
Las duchas de la emergencia y estaciones para el lavado de ojos, deben estar disponibles. Eduque y
entrene a los empleados para el uso seguro y en el manejo de productos químicos peligrosos.
SECCIÓN IX. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS
Cristales Finos Sólidos
Blanco
Inodoro
122,55
No establecido
680oC
7,4 g/100 ml @ 20oC
2,34
SECCIÓN X. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD
Estable bajo condiciones ordinarias el uso y almacenaje.
No ocurrirá
Forma mezclas explosivas con los materiales orgánicos, reductores y los polvos de metales.
Temperaturas excesivas (véase las incompatibilidades).
Descompone -400oC
Cloruro De Potasio, Oxígeno, Cloro, Óxido De Potasio
SECCIÓN XI. INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA
FO0350000
Por los ojos, Ingestión. Inhalación. Contacto con la piel.
Orl-Rat LDLo: 7000 mg/kg
Ipr-Rat LDLo: 1500 mg/kg
Este producto no tiene ningún efecto crónico sabido. La exposición repetida o prolongada a este
compuesto, no se tiene conocimiento que pueda agravar las condiciones médicas.
Irritación a la piel y a los ojos cuando se tiene contacto. La inhalación causará la irritación a los
pulmones y a la membrana mucosa. La irritación a los ojos causará el lagrimeo y enrojecimiento. . El
enrojecimiento, el descamarse y la comezón son características de la inflamación de la piel. Siga las
prácticas seguras de la higiene industrial y use siempre el equipo protector al manejar este compuesto.
SECCIÓN XII. INFORMACIÓN ECOLÓGICA
No disponible en este tiempo
SECCIÓN XIII. PROCEDIMIENTOS DEL DERRAMAMIENTO Y DEL ESCAPE
Utilice la ropa protectora y el equipo recomendados. Limpie los derramamientos de una manera que no
disperse el polvo en el aire. El área del derramamiento se puede lavar con agua. Recoja el agua
utilizada para su destrucción. Evite que se mezcle con las aguas del subsuelo y ríos.
Método De la Disposición
Inútil:
La disposición inútil debe estar de acuerdo con existir federal, estado y regulaciones ambientales
locales.
SECCIÓN XIV. INFORMACIÓN DEL TRANSPORTE
Nombre Apropiado Del
Envío:
Número de la ONU:
P.G.:
Clorato De Potasio
1485
II
Clase:
Etiqueta DOT:
5,1
Oxidante
SECCIÓN XV. INFORMACIÓN REGULADORA
Este producto es peligroso bajo criterios del comunicado de riesgos emitido por el OSHA 29 CFR
Status OSHA:
1910,1200.
Inventario Químico de TSCA: Este compuesto está en la lista de la EPA (TSCA) Ley para el Control de Sustancias Tóxicas.
De acuerdo a los estudios, este producto no contiene ningún nivel de las sustancias mencionadas, que
Asunto 65 De California:
el estado de California ha encontrado para causar el cáncer, defectos del nacimiento o a otros efectos
reproductivos.
Sección 302
Título III de SARA:
Sustancias Extremadamente Ninguno
Peligrosas:
Sección 311/312
Ninguno
Categorías Del Peligro:
Sección 313
Ninguno
Productos químicos Tóxicos:
Descargar