Lecturas de 4ta semana de junio de 2012

Anuncio
COORDINADORES:
Robinson Salazar y Nchamah Miller
Estimado colega y amigo
La dirección de www.insumisos.com cambió la intencionalidad del dossier de
lecturas.
En el facebook de insumisos Latinoamericanos alimentaremos diariamente la
información devenida de periódicos y revistas del día.
http://www.facebook.com/insumisos.latinoamericanos
El dossier semanal llevará el contenido de información estratégica, de mayor
extensión, perfil de análisis, coadyuvante de nuestras investigaciones,
cartelera de revistas, convocatorias, congresos y eventos académicos.
Usted puede ingresar al http://www.facebook.com/insumisos.latinoamericanos sin
necesidad de registrrse, lee las actualizaciones y las baja si así es de su interés.
Cada noticia lleva su link de donde se obtuvo
La redacción y armado lo haremos desde Buenos Aires, Argentina
Mil gracias por su apreciable consulta y visitas, de nuevo asumo, al lado de
Nchamam Miller, la responsabilidad de seleccionar las lecturas por la
importancia que reviste, leer lo mejor en el corto tiempo y a la vez sea
coadyuvante para el ejercicio analítico.
Recibimos colaboraciones y sugerencias en las direcciones:
Correos:
[email protected]
[email protected] ,
Lecturas 4ª semana de junio de 2012
Gracias por visitarnos, usted es uno de los: 2.117.516 visitantes del mes de abril, un
abrazo
Indice
Contexto global
Estados Unidos atacará a Irán antes que finalice 2012, según prensa
Siria: misil ruso con mensajes
Descubren un nuevo virus de espionaje industrial La compañía ESET identifica un
nuevo gusano virtual que roba la propiedad intelectual
Quiebras de bancos, ¡Estafa del siglo!
Grandes bancos estadounidenses reciben miles de millones de dólares en beneficios
empresariales a través de tasas de interés subsidiadas
Alemania en la “Gran Desigualdad”
Observadores internacionales permanecerán en Siria
Tema de actualidad: Manifestaciones antigubernamentales en Siria
Experto: EE. UU. perseguirá a Assange allá donde esté
Assange permanece en embajada ecuatoriana en Londres Publicado el 20 Junio 2012
- 3:12 de la tarde
Scotland Yard ordena arrestar a Julian Assange si sale de la embajada ecuatoriana
en Londres Destacado
Ya van siete cumbres del G-20 y ninguna solución a la crisis
Entrevista a Alberto Montero Soler sobre la situación económica española tras los
100.000 millones
"En el marco de esta Europa no hay viabilidad para los países periféricos"
EUU: el asilo de Assange es cosa de Ecuador, Suecia y Reino Unido
Las 'señales rojas' que Obama no quiere ver Según estadísticas, la economía de EE.
UU. reúne todos los requisitos para hundirse .
España se moviliza: 58 ciudades en lucha contra los recortes sociales La protesta fue
convocada por los sindicatos para denunciar la mala gestión de la crisis por parte
del Gobierno de Mariano Rajoy
Caso WikiLeaks: "En EE. UU. Julian Assange podría correr el riesgo de tortura y
ejecución"
Rusia y EE. UU. abogan por "evitar una guerra civil" en Siria .
Más de 800 mil africanos huyeron de sus países en 2011
La existencia de la UE está en riesgo por las crisis económicas: analistas
Derrumbes financieros de España, Italia y Portugal pueden provocar el caos en la
zona
Europa advierte que no acude a Los Cabos a pedir lecciones
Así está golpeando la crisis en una familia española
ENTREVISTA A COSTAS LAPAVITSAS, AUTOR DE CRISIS EN LA EUROZONA
“Sin crecimiento no hay salida”
Siria, entre el imperialismo y la represión
Norteamérica
La estrategia asiática de EE. UU. pasa por México La invitación de Estados Unidos a
México para que se una al acuerdo de Asociación Transpacífico tiene un fin
interesado, señalan expertos
México: Más de 79 mil personas despojadas de sus vehículos en un año, reporta la
AMIS
Ignorantes y voraces, ni al PRI ni al PAN les interesa revivir el campo
Aferrados en cubrir el nido de evasores de impuestos en México.
Una visión sobre el alzamiento estudiantil pacífico
El desarrollo del movimiento estudiantil "#YoSoy132" en México
El mejor policía del mundo (¿?) futuro asesor en seguridad en México si gana Peña
Nieto
Oscar Naranjo, la conexión fascista de Enrique Peña Nieto
Colombia: Vinculan a ex jefe de seguridad de Álvaro Uribe con narcotráfico y
paramilitarismo
Sutilmente Álvaro Uribe se deslinda de su ex jefe de seguridad, acusado en EEUU de
Narco
Si es necesario se abrirán todos los paquetes, dice Jacobo Molina
Centroamérica y El Caribe
Disturbios en Panamá obligan al gobierno a frenar privatizaciones en sectores clave
Panamá: rechazan la venta de acciones de empresas de telefónica
Panamá: “Prácticas que conducen a una situación peligrosa”
Panamá: espionaje al más alto nivel
Detectan agujeros negros en la economía de Cuba al aplicar las reglas de mercado
Vengo a decir de Guatemala
Cono Sur
Buenaventura. La puerta del "Chapo" en Colombia
Desterrar la cultura de la impunidad
Colombia: Proceso contra familiares de Uribe generara sorpresas
La situación de Uribe se complica cada vez más
Colombia: cese de ayuda holandesa “no es sorpresa”
Dilma, el asilo político y la derecha internacional
Argentina: Los dos rostros de la presidenta en Nueva York
EL CANCILLER TIMERMAN RESPONDIO CON IRONIA A LAS DECLARACIONES DEL
PREMIER INGLES
“Cameron habló de Inglaterra”
ENTREVISTA A RAFAEL CORREA
“No tenemos alma de vasallos”
AL debe rebelarse contra los emporios mediáticos
La encrucijada peruana
PERÚ
Conflictos mineros, extractivismo y criminalización
Perú: Humala se reúne “en estricto privado” con jefe del Comando Sur
Perú: Jefe de Comando Sur revisa “agenda de cooperación bilateral”
Pertinencia de la mega minería en el Ecuador: en pos de un análisis costo-beneficio
completo
Paraguay: Apuestan a la barbarie y van por más sangre
Bolivia: Gobierno promulga decreto que nacionaliza mina Colquiri
García: El sur no es el guardabosques de los países imperialistas del norte
GOBIERNO nacionaliza Colquiri y Comibol anuncia que duplicará producción de la
mina
POLICÍAS TOMAN LA UTOP EN LA PAZ Y SE ACUARTELAN EN COCHABAMBA, SANTA
CRUZ Y EL ALTO: Se extiende la rebelión de la tropa policial
Enjuiciarán al Presidente de Paraguay por la masacre de Curuguaty
Lugo: “Soy objeto de ataque de sectores que siempre se opusieron al cambio”
Los campesinos salen a apoyar a Lugo
Paraguay, ante el abismo de una involución democrática
Paraguay: Llaman a defender la democracia ante inminente intento de Golpe
Lugo pidió la nulidad del juicio político
El polémico documento considerado sentencia anticipada contra Lugo
Lugo fue destituido
Unasur declaró que no reconocerá otro gobierno paraguayo
Destituyen a Lugo y Franco asumirá la Presidencia
OEA: Insulza no cree que haya golpe encubierto en Paraguay
Nicaragua, Bolivia y Venezuela denuncian ante la OEA "golpe encubierto" en
Paraguay
Las múltiples formas del golpe de estado en Paraguay
Unasur evalúa aplicar protocolo de defensa a la democracia en Paraguay
Lugo se despide de la Presidencia
Conócelo: Federico Franco beneficiará a latifundistas
Empresas multinacionales y narcotraficantes tumbaron a Lugo en Paraguay.
Honduras fue laboratorio para nuevo tipo de "golpe "institucional" en Paraguay
Paraguay: detrás del retorno de la mafia de
Resolución del Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de
Nuestra América (ALBA) para el inmediato retiro de las USAID de los países
miembros de la Alianza
URRA: Guerra Psicológico-Informativa, nueva estrategia Imperial del Siglo XXI
Brasil: Rousseff propone expulsar a Paraguay del Mercosur y de la Unasur
Ningún presidente en la región reconoce al régimen golpista de Federico Franco
EEUU se niega a condenar golpe de Estado en Paraguay
Apetitos insaciables
Federico dice que no tiene una "invitación clara" del Mercosur
Sociodialogando
En defensa del litio
El gobierno de los empresarios: una descarada forma de gobernar
Capitalismo y propiedad intelectual, trabajo y derechos de autor I y II
El poder del orden
El destino de la OEA se decidirá el 2013: ponerla a punto o disolverla
Los suicidados de la sociedad
Entrevista a Yamir Adolfo Conejo, líder indígena del Cauca refugiado temporalmente
en Euskadi
“La mirada internacional permanente es prioritaria para la pervivencia de nuestros
pueblos originarios”
La nueva doctrina de Obama: Un plan de seis puntos para la guerra global
REPORTAJE I DENUNCIA DE DESPLAZADOS EN COLOMBIA
Uruguayos en maniobras militares de EE.UU.
Vigilando el imperio desde el aire
Las corporaciones asaltan la Naturaleza y a los pueblos (nuevamente)
SOCIALIZACIÓN DE LA PROPIEDAD DE LOS MONOPOLIOS; DE-FINANCIALIZACIÓN Y
DES-GLOBALIZACIÓN O DESCONEXIÓN
Programa para una izquierda radical: Audacia, más audacia
Sartori, Dahl, Maturana y las democracias
Gitanos víctimas de espiral de violencia
Mary Wollstonecraft y vindicación de los derechos de las mujeres: el acta
fundacional del feminismo *
"La pobreza es el principal problema de Suramérica"
Rusia
Movimientos en la escena doméstica e internacional
Las izquierdas en Latinoamérica: Necesidad de repensarlas
Luis Moreno Ocampo: “hay una nueva generación global que reclama justicia”
Gabriel Salazar y la política como misticismo
El litio y la necesidad de una visión prospective
Las actividades subversivas geoestratégicas del Pentágono en América Latina
Vi llorar a Noam Chomsky
Las BACRIM... los mismos narcoparamilitares
México, uno de los peores países para ser mujer, concluye estudio de expertos
Entre lo viejo, lo nuevo y otros cuentos. Reflexiones en respuesta a Gabriel Salazar
EDGARDO LANDER
"Necesitamos un proceso de desglobalización"
Estamos frente a una gran ofensiva militar colonial del imperialismo
Comunicado de las FARC-EP rechaza propuestas de Santos como "muestra de desespero"
Paraguay
Libelo acusatorio a Fernando Lugo
Resoluciones del G20 en Los Cabos, México
Entrevista con Samir Amin (III)
Estrategias imperialistas y luchas políticas
Europa: ¿Qué programa de urgencia frente a la crisis?
JUAN VILLORO »
“Votaré por López Obrador, un caudillo anticuado que no conoce la autocrítica”
Pizarrón Insumiso
Segundo Congreso Internacional de Marxismo y Psicología
Invitación al Segundo Congreso Internacional de Marxismo y Psicología
Textos extratégicos
[Vídeos] "Expediente Álvaro Uribe" (partes I, II, III, IV, V)
Crimen organizado y narcotráfico en América Latina
El modelo económico chileno en dictadura y democracia: mitos y
realidades
Luis Moreno Ocampo: “hay una nueva generación global que reclama justicia”
(Re)Pensando la dictadura del proletariado en América Latina*
Monsanto golpea en Paraguay: Los muertos de Curuguaty y el juicio político a Lugo
Una nota sobre democracia, pluralismo y tolerancia
Próximo libro
****** LES AGRADECEMOS LA ViSITA QUE NOS HACEN, ES GRATO RECIBIRLOS CON LA
INFORMACIÓN SELECCIONADA PARA QUE USTED eSTÉ BIEN INFORMADO Y PUEDA
UTILIZAR LAS FUENTES QUE SISTEMATIZAMOS
UN ABRAZO AFECTUOSO
Nchamah Miller y Robinson Salazar
Contexto global
Estados Unidos atacará a Irán antes que finalice 2012, según prensa
Tema de actualidad: Situación en torno a Irán
Estados Unidos atacará a Irán antes que finalice 2012, según prensa
© AFP/ PRESS TV / AFP
10:39 14/03/2012
Moscú, 14 de marzo, RIA Novosti.
http://sp.rian.ru/international/20120314/153099466.html
Estados Unidos e Israel invadirán a Irán en lo que queda del año, informó un diplomático de
alto rango del Ministerio de Exteriores de Rusia, citado hoy por el diario Kommersant.
“La invasión se producirá hasta los finales de este año. Los israelíes chantajean a (presidente
estadounidense Barack) Obama… apoya la guerra o el mismo se queda sin apoyo (del
influyente lobby judío)”, dijo la fuente.
El pasado lunes la secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, y el ministro ruso de
Exteriores, Serguei Lavrov, se reunieron en Nueva York, y en el marco de la cita Clinton pidió al
canciller ruso que informe a las autoridades iraníes de que las negociaciones entre Irán y el
“sexteto” de mediadores fijadas para el próximo mes de abril es la última oportunidad de
Teherán para evitar la guerra.
Por ahora las partes no han acordado la fecha ni el lugar de las negociaciones.
Según las fuentes del diario, Rusia ya tiene un plan de acciones en caso de ataque contra Irán,
se trata de un programa elaborado por una comisión interestatal sobre la defensa de los
ciudadanos rusos.
Estados Unidos y varios países del Occidente sospechan a Irán de desarrollar armamento
nuclear bajo cobertura de su programa de energía atómica. Teherán rechaza todas las
acusaciones y afirma que busca únicamente satisfacer la creciente demanda de electricidad.
Anteriormente, el presidente estadounidense y su administración declararon que no descartan
ningunas variantes para solucionar el problema iraní aunque abogan por un arreglo pacífico.
Mientras tanto, ciertos medios noticiosos difunden información de que EEUU e Israel planean
una operación militar contra Irán.
Siria: misil ruso con mensajes
http://www.voltairenet.org/Siria-misil-ruso-con-mensajes
por Général Amin Hoteit
Al cabo de varios meses de agresiones contra Siria y del gasto de miles de millones de dólares,
el balance de las operaciones no es malo en el plano mediático pero sí resulta mediocre en el
plano militar. Peor aún, el compromiso de los chinos, los rusos y los iraníes a favor de la
seguridad de Siria y del derecho internacional indica que el costo de una guerra acabaría
hundiendo las economías de quien se deje arrastrar a ella. Quienes pretendan hacer creer que
una implicación militar directa de sus países en la región no sería más que una simple
«intervención» son totalmente inconscientes o responden a una agenda verdaderamente
irracional.
Ya está confirmado que la llamada «crisis siria», que desde el principio interpretamos como
una guerra mundial contra Siria [1], se ha convertido en un problema universal qua ha divido el
mundo en dos bandos: de un lado está el bando occidental, que ha planificado, financiado y
dirigido, al menos hasta el momento, la agresión emprendida por mercenarios árabes y
regionales [2]; del otro lado se encuentra el bando contrario, que se ha visto obligado a unirse
para defender sus propios objetivos estratégicos.
Este último bando ha formado un grupo internacional que estima que el éxito de los planes de
Occidente en Siria dejaría a toda la región bajo el control de un neocolonialismo que pondría
fin a toda aspiración de libertad e independencia. El conflicto se define por lo tanto
claramente, entre un agresor a las órdenes de Estados Unidos y un defensor que se organiza
para distribuir y coordinar los papeles de cada uno de los miembros de su organización
estratégica, en función de su capacidad y su eficacia para responder a la agresión.
I. Mientras más tiempo pasa, más evidentes se hacen los elementos que caracterizan esta
confrontación. Al cabo de un poco más de 15 meses podemos resumir esos elementos de la
siguiente manera:
1. Las capacidades defensivas de los defensores son superiores a las capacidades de ataque de
los agresores. En efecto, si se tiene en cuenta el potencial de cada uno de los bandos, puede
verse que el éxito del campo agresor resulta imposible en cuanto a la obtención de sus
objetivos en Siria y el rediseño de la región conforme a los intereses de Estados Unidos y del
sionismo. Por consiguiente, cuando el bando agresor se obstina en repetir constantemente
que «El presidente sirio tiene que irse», que «tiene que ceder el poder a un gobierno civil de
transición», que «tiene que haber una transición pacífica del poder», no hace más que poner
de relieve el ridículo y la ironía de la situación al comportarse como vencedor cuando en
realidad está vencido y su agresión no le ha reportado hasta el presente otra cosa que sus
propios crímenes, que han costado la vida a sirios inocentes. ¿A menos que ese bando
considere el crimen como una victoria?
2. La desintegración y retroceso del sistema de los agresores, mientras que la cohesión del
sistema de los defensores se ve cada vez más sólida en la medida en que cada uno de sus
miembros estima que la cuestión siria le afecta directamente; lo cual explica sus posiciones
cada vez más firmes contra todo ataque o intervención extranjera contra Siria y bajo cualquier
pretexto que implique el uso de la fuerza, particularmente mediante la adopción de una
resolución en virtud del Capítulo VII. Estados Unidos está quizás a punto de darse cuenta de
ese estado de cosas, sobre todo después de la última toma de posición de Rusia. Los únicos
que se mantienen sordos y ciegos ante lo evidente y que siguen negándose a entender son los
«beduinos rechonchos del petróleo». Es por ello que, con el secretario general (que para más
desgracia se llama «Al-Arabi») de la Liga Petrolera supuestamente interesada por la «Causa
árabe», siguen insistiendo en exigir que se aplique a la «cuestión siria» el famoso Capítulo VII.
Sin embargo, en el caso que nos ocupa, la puerta del Consejo de Seguridad de la ONU parece
definitivamente cerrada a sus llamados en ese sentido.
3. Además de lo anterior, es importante anotar que cada uno de los bandos está reuniendo y
exhibiendo sus fuerzas para precipitar el momento decisivo y ponerle fin de manera favorable
[a sus propios intereses]. En efecto:
El bando de los agresores, como ya hemos señalado anteriormente [3], ha organizado
maniobras militares de gran envergadura en Jordania, bajo la denominación «Eager Lion»
(León ávido), después de haber reclutado al conjunto de fuerzas que pudieran desempeñar un
papel en su futura intervención militar en Siria. También ha sido especialmente generoso al
proporcionar a su supuesta «oposición siria» todo tipo de armas y tecnologías para garantizar
a los terroristas mercenarios a su servicio los medios necesarios para que cometan sus
crímenes. Ha dado a los observadores internacionales la misión de recoger información de
inteligencia útil y de realizar la investigación que pudiera favorecer su futura intervención
militar. Ha decidido estrangular a los medios de prensa sirios para crear las condiciones
favorables para su propia operación militar, de la que además sugiere la proximidad, con o sin
resolución del Consejo de Seguridad. Para terminar, vemos también cómo se ponen marcha
maniobras israelíes tendiente, según se afirma, a transmitir el mensaje de un ataque contra los
bastiones del Hezbollah.
El bando de los defensores, después haber resistido los golpes desde el comienzo de la
agresión y luego de dejar a Siria el tiempo necesario para la realización de sus reformas,
también se pone a reunir y exhibir sus fuerzas para fortalecer su defensa y confirmar sus
logros. Así llegó, a raíz del éxito de las elecciones legislativas sirias, la decisión firme y definitiva
de combatir el terrorismo sin darle tregua, decisión seguida del «sorpresivo ensayo» de misiles
balísticos intercontinentales rusos [4], que sembró la confusión en las filas del bando contrario
ya que este comprendió perfectamente la seriedad del nuevo mensaje militar, que quiere decir
que las decisiones políticas ya anunciadas por Moscú, tanto dentro como fuera del Consejo de
Seguridad de la ONU, se basan en un poderío militar real enteramente dispuesto a intervenir
en caso de agresión. No tardó en perfilarse un proyecto de maniobras militares comunes entre
varios países miembros de esta organización defensiva. En cuanto al plan de estrangulamiento
de los medios de información sirios [5], se trata de un proyecto que fracasó incluso antes de
concretarse porque se tomaron medidas adaptadas a las circunstancias y capaces de proteger
el derecho de Siria a dar a conocer su verdad.
II. En esas condiciones, la interrogante que se plantea tiene que ver con el devenir de esta
crisis mundial que aparece a la luz de la llamada crisis siria: ¿Está el mundo a las puertas de
una confrontación militar global o se trata únicamente de demostraciones de fuerza
destinadas únicamente a servir como cartas de triunfo en el marco de futuras negociaciones?
En materia de guerra resulta razonablemente imposible lanzar un ataque antes de garantizar
dos elementos fundamentales: el primero es la posibilidad de alcanzar el resultado deseado
llevando al adversario a une especie de derrumbe o hacia alguna forma de depresión o de
confusión; el segundo tiene que ver con la capacidad de transformar una victoria militar en
una victoria política capaz de consolidar, conservar y explotar la victoria. En ciertos casos,
existe también un tercer elemento a tener en cuenta: es el volumen de bajas y daños
potenciales que el atacante puede asumir como resultado de la confrontación. Si aplicamos al
bando de los agresores estas reglas inmutables, podemos comprobar que:
1. En materia de guerra convencional, las fuerzas esenciales de este bando (la OTAN) acaban
de pasar por 2 décadas muy difíciles que han agotado sus economías, al extremo de que no
pueden permitirse otra guerra más, mientras que el bando contrario dispone de capacidades
militares defensivas extremadamente difíciles de superar por sus adversarios, lo cual nos lleva
a descartar la posibilidad de una intervención militar, justificada o no a través de una
resolución del Consejo de Seguridad de la ONU.
2. En cuanto a la guerrilla y las operaciones terroristas que actualmente se desarrollan,
alimentadas y dirigidas por el bando de los agresores que estimulan la escalada de la violencia
y su extensión a todo el territorio sirio, especialmente a las grandes ciudades (Damasco y
Alepo), el bombardeo mediático y las posibilidades de los agresores están por debajo del nivel
que se necesitaría para que lograsen concretar sus proyectos. En cambio, lo que sí está claro –
incluso en este momento– es que la próxima etapa de la lucha contra ese terrorismo será
diferente a las anteriores, sobre todo porque después de la formación del nuevo gobierno
resultante de las elecciones parlamentarias libres ya no será posible seguir imponiendo líneas
rojas infranqueables a las fuerzas militares sirias ni impedirles que hagan lo que hay que hacer.
El terrorismo mediático y los políticos del bando agresor, que se hallan tras las masacres, ya no
podrán proseguir sus campañas de mentiras y atribuir al Estado sirio la responsabilidad de los
crímenes que ellos mismos cometen. Ya no podrá tolerarse que la misión de observadores
internacionales sirva de instrumento al recrudecimiento de las operaciones criminales, sobre
todo teniendo en cuenta que dicha misión ya ha sido puesta en tela de juicio debido a sus
deficiencias, voluntarias o no, en cuanto a comunicar la verdad.
3. En cuanto al resto, basta con recordar que Israel no tiene posibilidades de crear una
organización defensiva destinada a proteger su frente interno. Israel está impaciente por
atacar Irán, además de todas las amenazas que no deja de alimentar contra el programa
nuclear de ese país. Basta el simple recuerdo de ese factor para entender que el bando de los
agresores es incapaz de enfrentar la posible reacción que su agresión desataría.
III. Por lo tanto, podemos deducir que la guerra militar contra Siria es muy poco probable; que
el agresor no podrá alcanzar sus objetivos mediante la guerra terrorista y que, por el contrario,
esta se traducirá para él en pérdidas que lo desgastarán, incluso si eso puede llevar cierto
tiempo. Llegados a este punto del análisis, podemos retomar la pregunta planteada
anteriormente: ¿Por qué esta concentración de fuerzas?
La respuesta, en nuestra opinión, reside en el hecho que el bando agresor, ya consciente de su
fracaso, sabe que la única salida que le queda pasa por una solución negociada y pacífica, pero
también sabe que quien se sienta a la mesa de negociaciones no recibe más que una parte
proporcional de lo que ha logrado ganarse en el terreno y según las cartas que tenga en la
mano. Es por ello que el bando de los agresores trata de reunir un máximo de fuerzas, para
que su derrota parezca menos importante, ahora que su victoria en Siria ha pasado al plano de
la mera ficción y en un momento en que Rusia ha lanzado sus invitaciones a negociar en un
lenguaje muy comprensible para todo aquel que conozca el procedimiento: bajo la forma de
un misil que pone fin a las dudas, disipa los delirios y abre el camino a la paz.
El presidente Bachar al-Assad habrá ofrendado así a su padre, en ocasión del 10º aniversario
de su fallecimiento, el equilibro estratégico por el que tanto luchó en el pasado y con el que
siempre soñó.
Général Amin Hoteit
Fuente: Tayyar (Líbano).
Artículo traducido al español por la Red Voltaire a partir de la traducción, del árabe al francés,
de Mouna Alno-Nakhal [Biologiste] para Mondialisation.ca.
[1] «La contrarrevolución en Medio Oriente», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 15 de mayo
de 2011.
[2] «La guerra de la triple alianza contra un Estado soberano», por James Petras, Red Voltaire,
31 de marzo de 2012.
[3] «Syrie: Manœuvres militaires en Jordanie...simple messa e ou si nes avant- coureurs d une
op ra on militaire conjointe de 19 pays» (Siria: maniobras militares en Jordania... simples
mensajes o signos pronosticadores de una operación militar conjunta), artículo en francés, por
el general Amin Hoteit, mondialisation.ca, 23 de mayo de 2012.
[4] «Disparos rusos de advertencia», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 9 de junio de 2012.
[5] «La OTAN prepara la mayor operación de intoxicación de la Historia», por Thierry Meyssan,
Komsomolskaya Pravda/Red Voltaire, 10 de junio de 2012.
Descubren un nuevo virus de espionaje industrial La compañía ESET identifica un
nuevo gusano virtual que roba la propiedad intelectual
Publicado: 22 jun 2012 | 6:00 GMT Última actualización: 22 jun 2012 | 9:36 GMT 10 flickr.com
Un nuevo virus, apodado ACAD/Medre.A, ha sido detectado por la compañía de ciberseguridad
ESET. La mayoría de los ordenadores infectados se encontraban en Perú, pero también se han
registrado víctimas en Ecuador, Colombia y EE. UU. El nuevo gusano digital robaba los ficheros
del popular programa de diseño e ingeniería industrial AutoCAD y los reenviaba a los correos
electrónicos de las página de dos proveedores de internet en China (163.com y
qq.com).Todavía no está claro si los recipientes de los correos de verdad eran chinos o los
'hackers' sólo registraron una cuenta en China para despistar a las autoridades. El virus ha sido
concebido para robar diseños y planos en una operación internacional de espionaje industrial.
Según los expertos de ESET, el virus se difundió a través de una plantilla de AutoCAD
descargada por las compañías peruanas. Otras compañías que colaboran con las peruanas se
vieron obli adas a descar arla tambi n, lo que extendió el conta io. “ACAD/Medre.A es un
ejemplar peli roso de espionaje industrial”, dice Richard Zweinenber , experto de ESET. “Cada
nuevo diseño se envía automáticamente a los creadores del virus. Este robo puede causar gran
daño material porque los 'hackers' tienen la posibilidad de usar el diseño antes que su autor”.
El expertó subraya que los hackers pueden ir más allá y obtener la patente del diseño antes de
que lo haga sus legítimo poseedor. ESET ha trabajado con el ISP chino Tencent, con el Centro
Nacional de Respuestas ante Emergencias de Virus Informáticos de China y con Autodesk, el
fabricante de AutoCAD, para detener la transmisión de esos archivos. Como medida preventiva
ESET ha puesto a disposición de los usuarios una herramienta gratuita de limpieza.
Artículo completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/47498-Descubren-un-nuevovirus-de-espionaje-industrial
Quiebras de bancos, ¡Estafa del siglo!
F. Xavier Iturralde
http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2012062004
Libro presentado el 13 de junio por Roberto Cuevas Ramírez en la Asociación Nacional de
Periodismo. Toma como datos lo señalado por Jacques Trigo: indicó a la revista ¡OH¡ del
periódico La Prensa de 2001, que sólo los Bancos Sur, Cochabamba y BIDESA estafaron USD
600millones de los mil millones perdidos por el Estado (ver mi artículo 7 diciembre 2009
FINACIACOOP SRL HOY FORTALEZA FFP S.A. o ¿Cuánto costó al país Jacques Trigo? en
bolpress.com).
F. Xavier Iturralde
Es economista diplomado por la Faculté de Droit et des Sciences Economiques de l'Université
de Paris, con pos grado de l' University of Washington y bachillerato técnico del Colegio
Alemán de Sao Paulo, Visconde de Porto Seguro. Trabajó en el sector privado financiero
(Bancos, FFP's Coop. de Ahorro y Crédito), de seguros de vida y salud, construcción de
caminos. Trabajó en "O Estado de Sao Paulo" y "Jornal da Tarde".
Como de costumbre todo se inicia con repartijas de Estado. El DS 21660 de 1987 puso a
disposición de la “reactivación económica” por el trienio 87-89 USD 1.583 millones que ahora
equivalen a USD 3.245.714.276,40 (Tom s inflation)
Un porcentaje de estos recursos fueron transferidos a bancos privados y evidentemente, el
paso siguiente fue que varios de éstos, prestaron a sus socios créditos vinculados. Luego, en la
etapa de cubrirlos, ingresó nuevamente el Estado a través del BCB, haciéndose cargo de los
bancos que quebraron, devolviendo el dinero a los ahorristas que depositaron sus recursos en
ellos.
Lógicamente, en tal proceso existía un gran ingrediente político, disimulado en apoyos a
campañas políticas, bien retribuidos nuevamente con el DS2384 de 1994 que estableció
claramente la intervención del TGN para cubrir las pérdidas ocasionadas al BCB, imposibilitado
de recuperarlas, con bonos redimibles a ¡99 años¡ Lo que terminó incentivando otra vez la
distribución de créditos incestuosos, los antes referidos vinculados
Estos créditos tienen un buen exponente en el que el Banco Cochabamba de Guillermo
Guti rrez otor ó a su cocinera Petrona A reda a nombre de “Doña Petita” por
USD900.000.”Auto pr stamos” que lle aron a USD50millones sólo en este banco.
Un va y vienen de millones de dólares estadounidenses, con otro ejemplo estelar de cómo se
manejaban los recursos que al final, el BCB tenía que cubrir con dinero del Estado: lo del
cheque de los USD 20 millones (ver mi artículo ¿USD 20 millones siguen perdidos?,
bolpress.com 6 noviembre 2008)
No podían faltar en estas tramas los abogados y jueces, entre ellos el estudio jurídico Garnica
Chambi, “asesores de asesores”, con i ualas de USD 2.199.080 pa ados hasta el 31 de
diciembre2008 por juicios que no concluyeron.
Tampoco la acción del gobierno mirista ante Fujimori para que el Banco de Crédito del Perú
compre al Banco La Paz, lleno de malos e incestuosos créditos, y lo salve de una quiebra
inminente, que de concretarse, hubiera acarreado funestas consecuencias al sistema
financiero privado nacional. Punto en el que un ex Gerente del Sistema Financiero del BCB
hasta diciembre 1996 terminó como Gerente General del Banco La Paz e indemnizado por los
Hinojosa con USD 160.000 por meses de trabajo. Ahora quieren volver a ser banco con
Fortaleza FFP S.A. Escribió Balzac que una quiebra hace un millonario. El libro de Cuevas
demuestra que varias quiebras de bancos hicieron muchos millonarios.
Grandes bancos estadounidenses reciben miles de millones de dólares en beneficios
empresariales a través de tasas de interés subsidiadas
http://www.elciudadano.cl/2012/06/21/54081/grandes-bancos-estadounidenses-recibenmiles-de-millones-de-dolares-en-beneficios-empresariales-a-traves-de-tasas-de-interessubsidiadas/
Un nuevo análisis de Bloomberg News llegó a la conclusión de que los mayores bancos del país
están recibiendo miles de millones de dólares en beneficios empresariales financiados con el
dinero de los contribuyentes porque los gobiernos están subsidiando tasas de interés
artificialmente bajas.
Los bancos han tenido la posibilidad de pedir dinero a un costo inferior porque los acreedores
pueden apoyarse en la intervención gubernamental en caso de una quiebra bancaria.
Un reciente documento del Fondo Monetario Internacional estima que las tasas de interés
subsidiadas terminan ahorrando a los bancos un 0,8% de los costos de intereses. Según
Bloomberg, eso equivale a 76 mil millones de dólares en subsidios al año para los mayores
dieciocho bancos del país, incluidos 14 mil millones para JPMorgan Chase, o 77% de los
ingresos del banco.
ANTE EL CONGRESO
El martes, el Director Ejecutivo de JPMorgan Chase, Jamie Dimon, compareció ante el Comité
de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes para responder preguntas sobre la
reciente pérdida de 3 mil millones de dólares que sufrió la empresa en apuestas de riesgo. El
representante demócrata Barney Frank, de Massachusetts, presionó a Dimon respecto a si
estaba dispuesto a aceptar un recorte en sus retribuciones para contribuir a cubrir la pérdida.
Barney Frank dijo: “Finalmente dijo que habría al unas recuperaciones sobre las retribuciones.
También ha asumido cierta responsabilidad aquí.¿Sus retribuciones están incluidas dentro de
las que están siendo consideradas para reducciones?”.
JamieDimon dijo: “Sí, todas ellas; la totalidad de este eje está siendo revisado por el
Directorio”.
Frank pre untó: “¿La suya específicamente?Esta es una pre unta concreta”.
Dimon respondió: “Mis retribuciones dependen en un 100% de mi Directorio”.
Frank dijo: “Sr. Dimon, usted dijo que iba a haber reducciones en el caso de las personas
responsables.¿Sus retribuciones están en el conjunto que se tendrá en cuenta para ello?”.
Dimon dijo: “Harán lo que estimen adecuado.Yo no le puedo decir al Directorio lo que tiene
que hacer”.
Democracy Now
Alemania en la “Gran Desigualdad”
Rafael Poch
La Vanguardia
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=151670
Contribución a la conferencia sobre Los derechos sociales en tiempos de crisis, organizada por
el Gobierno Vasco. Bilbao, mayo 2012
Sobre el momento alemán en la crisis mundial
El gran reto al hablar de la eurocrisis consiste en insertar apropiadamente a Alemania en la
gran crisis de civilización a la que asistimos y en el entramado de lo que se ha venido a llamar
la Gran Divergencia. Ese concepto, que aquí rebautizamos como Gran Desigualdad, fue
acuñado por el economista y premio Nóbel Paul Krugman en un libro de 2007 que lleva por
título, The conscience of a liberal. El concepto ofrece la ventaja de que permite al historiador
insertar en él la evolución del capitalismo del último medio siglo -como hace nuestro ilustre
historiador Josep Fontana en su último libro- que ha llevado al mundo a una desigualdad
extrema en la que a una quinta parte de la población del planeta le corresponde sólo el 2% del
ingreso global, mientras el 20% más rico concentra el 74% de los ingresos. [1]
Resumiendo, la tesis de Krugman que Fontana ha explotado es la de que a partir de los años
setenta el Capital perdió el miedo a los factores que perturbaban, y moderaban, su sueño
histórico de dominio y beneficio sin concesiones ni fisuras. Es entonces cuando, aprovechando
la primera crisis del petróleo de 1973, se comienza a desmontar el pacto social de posguerra
en los países del capitalismo central, pacto que incluía una cierta socialización de la
prosperidad, lo que a su vez contribuía a ampliar el consumo y a alimentar el crecimiento. A
partir de políticos como Carter, Reagan y Thatcher, eso se sustituye por un enfoque dirigido al
enriquecimiento exacerbado de una minoría oligárquica: el enriquecimiento de los más ricos a
expensas de trabajadores y clases medias.
Los salarios empezaron a contraerse (un 7% en EE.UU desde 1975 hasta 2007), la imposición
fiscal a ricos y empresas se redujo, la desigualdad social se disparó, arrancó una ofensiva
antisindical y se promocionaron toda una serie de consensos de liberalización comercial. La
prevención de la inflación y del déficit fueron colocados en el centro de la agenda económica,
lo que apartó definitivamente el keynesianismo de posguerra.
Todo eso pudo realizarse gracias a una agresiva campaña ideológica financiada por nuevas
instituciones vinculadas a las grandes empresas que colonizaron el poder político e
impusieron, en la academia, en los “think tanks” y en los medios de comunicación, el discurso
del desmonte paulatino del Estado social, y del papel del Estado en general, en beneficio de la
empresa privada (privatización). El resultado fue un asalto general a la regulación y un enorme
incremento de la influencia empresarial en la política.
Liberada de sus límites políticos, y desregulada, la nueva economía dio a su vez lugar a una
orgía de especulación y corrupción. El volumen de todas las transacciones financieras ha
llegado a ser 75 veces mayor que el de la producción mundial total. Sólo los capitales
administrados por los llamados hedge fonds pasaron de ser casi el doble que la producción
mundial, en 1999, a ser treinta veces en 2010. Esa libertad invitó al público a un general
endeudamiento en lugares como EE.UU o España y desembocó en la explosión de la burbuja
de 2007-2008. [2]
Nación retrasada
Alemania llegó por buenas razones bastante tarde al proceso conocido como Gran Divergencia
(Desigualdad). Si sus compañeros anglosajones de bloque habían perdido el miedo mucho
antes y derribaban las restricciones con decisión, ella iba con mucho más tiento. Estaba en la
primera línea de la guerra fría, tenía incluso enfrente a una pequeña república alemana, la
RDA, “alternativa” y uardada por las divisiones soviéticas. Desde su fundación competía con
aquella “alternativa” cuya base era la plena estatalización de los medios de producción y el
sistema social de educación y sanidad. Por todo ello después de la guerra la RFA había
elaborado uno de los consensos más sociales del bloque occidental, el llamado “Modell
Deutschland” con su Economía Social de Mercado, el llamado “ordoliberalismo”, que incluía un
inusitado derecho de cogestión sindical que daba a los sindicatos una notable participación en
las decisiones empresariales. Sólo la tardía desaparición de la RDA desató las manos al
establishment alemán occidental.
La reunificación alemana fue una anexión de la RDA, la Alemania del Este, por las fuerzas
político-empresariales de la RFA, la Alemania del Oeste. En la RDA la popular rebeldía civil
inicial del “Wir sind das Volk” (“el pueblo somos nosotros”) del otoño de 1989 se transformó,
rápidamente, en un mucho más moldeable “Wir sind ein Volk” (“somos un sólo pueblo”) que
subrayaba la unidad nacional por delante de cualquier otra consideración. Ese cambio fue muy
rápido y resulta incomprensible sin tener en cuenta la frenética espiral de sucesos, súbitas
experiencias y cambiantes expectativas que aquella etapa conoció. El canciller Helmuth Kohl y
los veteranos políticos de la derecha empresarial de Bonn actuaron con gran maestría en aquel
río revuelto y lograron en pocos meses reconducir el potencial de tercera vía que afirmaba la
oposición de la RDA hacia una mera anexión restauradora sin el más mínimo cambio
constitucional o de modelo. La pariedad entre el Deutsche Mark y el marco del Este que Kohl
estableció fue crucial para apuntalar el cambio de la conciencia social.
En mayo de 1990, Kohl estableció la paridad 1-1 para ahorros de 6000 marcos (una fortuna en
la RDA, y dos meses de sueldo de un periodista de la RFA de entonces) y de 1-2 para
patrimonios más altos. Los alemanes del Este sintieron como si les hubiera tocado la lotería. En
julio, Kohl les prometió convertir sus re iones en “paisajes floridos” (“blühenden
Landschaften”) y lo realizó en un primer momento, por lo menos en la ima inación, con la
mencionada paridad que confirmó a corto plazo la promesa de prosperidad material. En
aquella euforia cargada de promesas de abundancia, los discursos y voluntades
mayoritariamente verdes y socialistoides de escritores, intelectuales y disidentes del Este, se
disolvieron como un bloque de hielo al Sol.
La gran reunificación
La reunificación nacional alemana (1990) coincidió con una reunificación superior: la gran
reunificación mundial del triple ingreso, de la URSS y el bloque del Este, de China y de India (en
total 1470 millones más de trabajadores) en la economía mundial. El ingreso de esa masa
laboral duplicó el número global de trabajadores y alteró la correlación de fuerzas mundial
entre Capital y Trabajo en beneficio del primero. Ese cambio supuso un reto muy importante
para la economía, eminentemente exportadora de Alemania y dio lugar a una estrategia
exportadora particular para ponerse a tono con la maximización de beneficios, con la Gran
Desigualdad, y con las nuevas condiciones internacionales de competitividad. Bajo la batuta de
su establishment político-empresarial, la “sociedad or anizada” que es Alemania demostró su
capacidad de adaptación.
El gobierno de transición de la RDA había creado una institución fiduciaria, el Treuhandanstalt,
en cuyas manos se puso la administración de toda la propiedad del país con la misión de,
“mantenerla para el pueblo de la RDA”.Ya en junio de 1990 el primer obierno electo de la
RDA, dominado por los satélites de la CDU de Helmut Kohl, convirtió el Treuhandanstalt en un
aparato para la privatización, vía restitución (a antiguos propietarios) o venta, de la propiedad
pública. Una posibilidad de tercera vía socializante fue convertida, sin la menor consulta social
expresa, en mera restauración del orden anterior a la existencia de la RDA mediante la
privatización del patrimonio nacional. El proceso fue menos cleptocrático que en otros países
del Este, por no hablar de la URSS, pero en esa restauración los alemanes del Este, antiguos
teóricos copropietarios del pastel, fueron excluidos y desposeídos, lo que el posteriormente
ministro del interior, Otto Schily calificó de “ i antesca expropiación”.
Para 1994, 8000 empresas del Este ya estaban en manos de “inversores privados” del Oeste,
habían sido cerradas o adquiridas a precio de ganga, y 2,5 millones de los 17 millones de
habitantes de la RDA se habían quedado sin trabajo, porque el tejido industrial de su antiguo
país había desaparecido, en gran parte como consecuencia de la catastrófica asfixia que la
paridad monetaria entre el Deutsche Mark y el marco de la RDA, el recurso de Kohl para
voltear la conciencia social y ganar las elecciones, había tenido para las empresas del Este.
El objetivo político cortoplacista de Kohl de la reunificación, lograr que los conservadores
alemanes se mantuvieran en el poder gracias al voto de los 17 nuevos millones de electores
del Este, se logró: Kohl y su CDU se mantuvieron ocho años más en el gobierno. Pero el coste
económico fue astronómico.
El desarrollo de Alemania del Este costó “dos billones de euros” y ha sido descrito como, “el
mayor pro rama keynesiano de la historia”. Exi ió nuevos impuestos, randes desembolsos
sociales para cubrir a millones de nuevos parados y jubilados, enormes inversiones
ambientales y en infraestructuras que se restaron a la innovación productiva y generaron
grandes deudas públicas. La política de Kohl en la reunificación fue una victoria política que
desencadenó una crisis económica de diez años: diez años de endeudamiento y grandes gastos
tras la reunificación es lo que explica el actual apego alemán por la austeridad, mucho más que
el tópicamente citado recuerdo de la gran inflación de la República de Weimar sobre la que ya
no hay memoria generacional viva. Un importante observador financiero evoca así aquella
época:
“La reunificación fue exitosa sólo parcialmente. Con ella no sólo tuvimos unos costes laborales
por unidad mayores que nuestros vecinos, sino que nuestra cuenta corriente estuvo en
profundos números rojos durante toda una década. No digo que la reunificación se hiciera
bien, sino que hace sólo unos años Alemania sufrió un déficit continuado y elevados costes
salariales, por lo que fue descrita por nuestros queridos ami os an losajones como “el
enfermo de Europa”. [3]
“Dran nach Osten”
Ese contexto de endeudamiento y grandes gastos fue el medio ambiente en el que la mayor
economía europea se amplió hacia el Este, en un doble sentido, tanto su Este, la ex RDA, como
el Este de Europa, convertido en patio trasero alemán. En ambos casos contó con una vasta
reserva de mano de obra barata, lo que tuvo profundas consecuencias, primero para el
conjunto de los trabajadores alemanes y luego, como veremos, para los europeos en general y
los meridionales en particular. En Alemania del Este la desindustrialización y el
desmoronamiento impidieron que los sindicatos arraigaran en lo que era un tejido social
laboralmente derrotado, con ciudades industriales vaciadas por la emigración provocada por la
quiebra de empresas y sectores industriales enteros. En el conjunto de Alemania, la afiliación
sindical a la DGB cayó de 11 millones en1991 a7,7 millones en 2003. La capacidad sindical de
negociación y cogestión empresarial aún cayó más.
En esa situación de debilidad sindical la respuesta empresarial fue un recorte salarial sin
precedentes que se presentó a los sindicatos, entre grandes presiones y bajo la amenaza de
deslocalizar las empresas hacia países como Eslovaquia, Polonia, o Hungría con salarios mucho
más bajos. Entre 1998 y 2006 los costes laborales cayeron en Alemania y los salarios reales
retrocedieron durante siete años consecutivos
En la estrategia alemana de rearme económico, la bajada salarial combinada con la adopción
del euro, que eliminaba trabas de cambio, y con una estricta política monetaria del
Bundesbank, desembocó en una explosión exportadora y de competitividad de los productos
alemanes que ganaron mayor cuota de mercado a costa de sus competidores europeos.
Un éxito desestabilizador para el euro
Desde la introducción del euro, virtual en 1999, efectiva desde 2002, la industria alemana más
que dobló sus exportaciones (que a comienzos de los noventa representaban el 20% de su PNB
y en 2010 el 46%). Mientras tanto los salarios subían en el resto del continente, un 15% en
Francia y entre el 25% y el 35% en España, Portugal, Grecia e Italia. [4]
En una unión monetaria, el auge del superávit exportador alemán significaba déficit para otros.
Entre 2004 y 2011, la producción de automóviles francesa e italiana cayó un 30% mientras la
alemana aumentaba un 22%. [5] En 2007 Alemania obtuvo un superávit comercial de casi
200.000 millones de euros. Mientras, 19 de los 27 países de la UE registraron déficit en su
comercio exterior. Los bajos salarios alemanes contribuyeron también a ese déficit de los otros
porque debilitaron el consumo de Alemania, es decir las importaciones de la nación más
poblada de la eurozona. Sin embargo no había sensación de crisis en el sur de Europa: los
países meridionales de la eurozona comenzaron a recibir enormes flujos de capital alemán,
resultado de los beneficios exportadores, que anestesiaron la pérdida de competitividad con
dinero prestado a tasas de interés muy bajo establecidas a la medida de Alemania.
La política económica alemana, resultado directo del shock de la doble reunificación de 1990,
no sólo disparó los desequilibrios internos entre países de la eurozona, sino que, en el
contexto general de una desatada y frenética búsqueda del beneficio, alimentó su falsa
economía y crecimiento. El aparente “España va bien”, con su or ía de ladrillo, dinero fácil y
destrucción facinerosa del entorno, así como el festival inmobiliario irlandés o las fantasías
contables griegas en el contexto de los juegos olímpicos de Atenas, son así inseparables, y
guardan una relación directa con el resurgir económico-exportador alemán, que se presenta
inocentemente como su antítesis.
El nacimiento de una leyenda
Desentenderse de eso y hacer ver que la situación es resultado del maniqueísmo entre países
virtuosos y manirrotos, denota una gran desvergüenza, porque el problema no es nacional. La
crisis fue desencadenada por el sector privado, especialmente por los bancos que financiaron
la pirámide inmobiliaria que se desmoronó. Los bancos alemanes que gestionaron
especulativamente el enorme capital del superávit exportador alemán también fueron
protagonistas de la pirámide. [6] Para atajarla, los países europeos dieron a los bancos 4,6
billones de euros desde 2008, la cifra facilitada a principios de 2012 por el presidente de la
Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso. Además, hubo otro enorme desembolso de
dinero público en los programas de estímulo keynesianos del 2008. Todo ello incrementó,
evidentemente, la actual deuda pública.
Entre 2008 y 2009, Alemania rescató a sus bancos con 480.000 millones de euros. Uno de ellos
el HypoReal Estate tuvo que recibir 100.000 millones, porque estaba hundido hasta el cuello
en créditos hipotecarios de Estados Unidos. El Deutsche Bank se deshizo a tiempo de gran
parte de su basura financiera americana, por lo que tiene una docena de pleitos judiciales por
estafa en aquel país. Los documentos de esos casos demuestran que los ejecutivos del banco
conocían perfectamente el carácter estafador de sus ventas y ofertas. En 2007 los documentos
del Deutsche Bank presentaban como dinámico y prometedor el mercado inversor español. En
el caso de los Landesbanken, las cajas de ahorro regionales, por lo menos tres de ellas (Bayern
LB, HSH Nordbank y WestLB) tuvieron que ser rescatadas con dinero del contribuyente.
Que hoy el debate esté centrado en la crisis de la deuda pública, o sobre la deuda privada
concebida exclusivamente como desmadre meridional, omitiendo de la narración al casino que
la ocasionó, se debe, fundamentalmente, al fuerte control que el poder financiero ejerce sobre
gobiernos y medios de comunicación, lo que le permite imponer la leyenda que más le
conviene.
El gobierno alemán ha sido particularmente activo en ese frente. Su nacional-populismo acerca
de que el problema son unos países del sur astadores que no ”hicieron sus deberes” y en los
que la ente común vivió “por encima de sus posibilidades”, le ha permitido canalizar el
descontento de los contribuyentes alemanes por los centenares de millones transferidos a los
bancos como consecuencia de la irresponsabilidad de estos invirtiendo en el casino global.
Reconocer la realidad significaría revisar los últimos veinte años de política económica y social
alemana que se han vendido como exitosos y modélicos para el resto de Europa. En realidad
sólo fueron exitosos para los empresarios y para los más ricos.
Veinte años nos contemplan
Desde la reunificación, la economía alemana ha crecido alrededor de un 30%, pero el resultado
no ha sido una prosperidad general, sino un enorme incremento de la desigualdad. Desde
1990 los impuestos a los más ricos bajaron un 10% y la imposición fiscal a la clase media subió
un 13%, los salarios reales se redujeron un 0,9% y los ingresos por beneficio y patrimonio
aumentaron un 36%. Desde el punto de vista de la (des) nivelación social, Alemania es hoy un
país europeo normal: el 1% más rico de su población concentra el 23% de la riqueza (una
relación similar a la existente en Estados Unidos) y el 10% más favorecido el 60% de ella,
mientras la mitad de la población sólo dispone del 2%.
Hito de la estrategia post reunificación que puso a la rezagada Alemania en línea con la Gran
Desigualdad fue la llamada Agenda 2010, el programa de recortes socio-laborales aprobado en
2003 por el gobierno de socialdemócratas y verdes del canciller Gerhard Schröder y que se
presenta como modelo continental. Siguiendo la pauta de la Gran Desigualdad en Estados
Unidos años atrás, la Agenda 2010 vino precedida de una intensa campaña propagandística a
cargo de instituciones empresariales que bombardearon a la opinión pública con diversos
mensajes fraudulentos como la “insostenible explosión de costes sociales”, el imperativo de las
tendencias demográficas por envejecimiento de la población y otros.
Se afirma, por ejemplo que los costes de la sanidad crecieron un 71% desde 1991. La realidad
es que Alemania ha seguido gastando más o menos lo mismo, alrededor del 10% de su PIB en
sanidad. Igualmente la campaña afirma que la demografía determina una jubilación más
tardía, lo que no resiste un somero análisis: en el siglo pasado la parte joven de la población
alemana cayó de un 44% a un 20% y el bloque de los jubilados pasó de representar el 5% de la
población al 17%, mientras la esperanza de vida aumentaba por encima de treinta años. Todo
eso no dañó los sistemas sociales, sino al contrario: fue en ese contexto que el Estado del
bienestar alemán se desarrolló en su máxima expresión. [7] Instituciones como la “Fundación
Bertelsmann”, la más rica del país, vinculada a Bertelsmann A , el mayor consorcio mediático
de Europa (100.000 empleados en 60 países) tuvieron un papel central en convencer a los
alemanes de la necesidad de reducir el papel y el tamaño del Estado, recortar prestaciones
sociales, bajar los salarios y flexibilizar el mercado de trabajo. [8] Como consecuencia de la
Agenda 2010 Alemania se despidió de buena parte de lo que había caracterizado a su modelo
de posguerra.
Un nuevo “mila ro alemán” (pero con trucos)
La Agenda 2010 abrió la puerta a la privatización de las pensiones (su creador, Walter Riester,
ministro socialdemócrata de trabajo, fue invitado por la UGT a un seminario español sobre la
materia), redujo subsidios, aumentó la edad de jubilación y flexibilizó el trabajo
institucionalizando un segundo mercado laboral de empleos precarios y mal pagados al lado
del tradicional. Aunque su contribución al crecimiento ha sido estimada en un 0,2% [9] el gran
reajuste de socialdemócratas y verdes de 2003 fue presentado como un gran creador de
empleo, cuando la simple realidad es que se ha repartido el mismo trabajo entre más personas
al convertir empleos a tiempo completo en empleos a tiempo parcial, como demuestra el
hecho de que el número de horas totales trabajadas apenas haya cambiado desde 1991 pese a
la reducción del paro. [10]
El aumento del empleo re istrado en los últimos años, que se vende como un “mila ro”, se
registra sobre todo en el sector precario. El sector de salarios bajos que en 1995 implicaba al
15% de los trabajadores emplea hoy al 25%, a uno de cada cinco trabajadores, y se ha
expandido tres veces más rápido que el sector tradicional. El 42% de ex empleados del sector
tradicional que han perdido su empleo encuentran trabajo en el sector de salarios bajos. Sólo
un 15% de los parados de larga duración fueron contratados en 2011 en el sector tradicional.
La estadística oficial, que ha barrido debajo de la alfombra a por lo menos un millón de
parados (no inscritos en la Agencia de Empleo, mayores de 57 años, etc.) informa que el 71%
de los nuevos empleos son “atípicos”, es decir precarios, parciales, temporales, “autónomos”,
etc. Hay 8 millones de empleados a tiempo parcial, con contrato limitado, minijobs,
autónomos, etc. [11]
La legendaria y nacional-populista mentalidad que se ha impuesto en Alemania afirma la
fábula de la ci arra y la hormi a. Dice que “las duras reformas que nosotros hicimos, ahora las
deben hacer quienes han vivido del cuento”. Este nuevo y negativo aleccionamiento alemán,
está en el centro del discurso político nacional y se ha impuesto a otros países. Tiene claros
elementos de fraude.
Entre 2002 y 2007, en cinco años, Alemania redujo su déficit estructural desde el 3,5% del PIB
en 2002, al 0,6% en 2007, lo que arroja una reducción total del 2,9%, es decir 0,6 puntos
porcentuales anuales. Según la OCDE, entre 2009 y 2011 Grecia ha reducido su déficit
estructural desde el 12,8% hasta el 1,8%, es decir 6 puntos anuales. “En otras palabras”,
explica Sebastian Dullan, del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores, “en un año Grecia ha
reducido su d ficit el doble de lo que Alemania hizo en cinco años”. La situación de España y
Portugal no es muy diferente. El déficit estructural español se ha reducido del 9,5% en 2009 al
1,9% en 2012. El de Portugal del 9,5 en 2010, al 2,2 en 2012. Entre 2010 y 2011 ambos países
han consolidado más de lo que Alemania hizo en cinco años. Y lo mismo pasa con salarios:
entre 2003 y 2007 los salarios reales cayeron un 3,3% en Alemania. En Grecia han caído un
13% entre 2009 y 2011, de nuevo el doble en un año que Alemania en cinco, y en Portugal y
España, un 10% y un 7% respectivamente en tres años. “El problema no ha sido la falta de
voluntad de griegos, españoles y portu ueses para corre ir sus problemas de d ficit”, dice
Dullan.
El descubrimiento del Mediterráneo
Que la situación económica alemana se presente como modelo en el contexto de la eurocrisis
ignora, además, algo tan básico como las vivas diferencias entre sistemas capitalistas
existentes en el seno de la eurozona. Tras siglos de convivencia en Europa, Alemania parece no
haber descubierto aún el Mediterráneo, en el sentido más literal de la expresión.
Los sistemas denominados de “capitalismo mediterráneo” de países como Portugal, España,
Italia o Grecia, no pueden compararse con las “economías coordinadas” del norte de Europa,
como Alemania, mucho más organizadas, con un sistema de salarios integrado en el sector
privado y una educación y formación profesional organizadas hacia aquél. A ello se suma una
mayor capacidad de acuerdos sindicales en materia de salarios y jornadas. Esa mayor
organización general interna permite formular estrategias impensables en el Sur y es lo que
define la ventaja comparativa de Alemania en la manufactura en su contexto europeo.
Alemania tiene una estructura económica particular; industrial, exportadora, con fuertes
empresas medianas y pequeñas que son líderes mundiales y también con grandes consorcios
multinacionales. Transplantar sus recetas a otros países europeos sin atender a las diferencias
estructurales, es tan absurdo como pretender convertir en España a Andalucía en un País
Vasco. Ignorar la diferencia interna de capitalismos y pregonar un modelo del Norte para todos
con reformas estructurales ortodoxas, es no comprender lo más básico: la propia realidad y
diversidad de Europa. [12]
La actual euro-receta alemana contra la crisis, centrada en la política de austeridad y en la
disciplina para imponerla, tampoco parece entender la diferencia existente entre países de
una unión monetaria y empresas. Como dice Heiner Flassbeck, ex secretario de Estado alemán
de finanzas y actual economista de la UNCTAD, “Alemania no ha entendido que la competición
entre naciones en una unión monetaria como la eurozona, es ir contra tus clientes”. De
momento el superávit comercial alemán aguanta gracias al incierto crecimiento de la demanda
en China y otros lugares, pero la ruina de los socios europeos podría volverse a medio plazo
contra ella, pues Alemania exporta la mitad de su producto nacional y el 40% de esa mitad se
vende en Europa. [13] Mientras tanto, su aplicación está siendo desastrosa para los países del
sur de Europa y lo será tambi n para la cohesión europea. El caso del “rescate de Grecia” es
paradigmático.
La sociedad de ese país se siente, “como en un laberinto con todas las salidas bloqueadas”.
Con la aplicación de la receta alemana, los salarios se han recortado entre un 20% y un 25%, la
producción ha caído un 11%, la recaudación fiscal un 18% desde el año pasado, 60.000
empresas han cerrado desde verano, los funcionarios sufren impagos durante meses, en los
hospitales, que acusan el recorte del 40% del presupuesto de sanidad en 2010, falta material, y
en las escuelas libros. Más del 70% del dinero ahorrado se destina al pago de la deuda, sin
embargo la deuda no disminuye, sino que aumenta: era del 120% del PIB en 2010, y es del
170% del PIB en 2012, después de dos años de ajuste. [14]
El “rescate de Grecia” es el seudónimo del ran capítulo europeo del rescate público del sector
financiero en el que la austeridad de los pobres, no responsables de la crisis, paga los platos
rotos. El rueso de los 199.000 millones del se undo fondo de “rescate a Grecia” (130.000
millones del propio fondo, más 69.000 millones de restos no utilizados del primero e importe
de cambio de bonos), se destina a los bancos: 93.000 millones para la quita de los creditores
privados, 35.000 millones en garantías de bonos depositados en el BCE, 23.000 millones para
recapitalizar a los bancos griegos, 30.000 millones para incentivar el canje de bonos viejos por
nuevos y 5500 millones para pagar viejos intereses de deuda. [15]
La degradación griega, que ahora comienza en España y otros países del Sur, genera a la vez un
encarecimiento especulativo del pago de la deuda y un flujo de dinero de dirección inversa al
que se produjo en Europa durante los años de la burbuja inmobiliaria. Si entonces el dinero del
superávit exportador alimentaba la especulación inmobiliaria con un río de capital de dirección
Norte a Sur, ahora es el dinero asustado del sector privado del Sur el que busca refugio en la
deuda pública alemana, que se refinancia a intereses de risa gracias a la miseria de sus socios
del euro. [16]
Desintegrando la Unión
En los últimos dos años, el discurso alemán sobre esta situación ha consistido en una mezcla
de aleccionamiento, la prédica de una Europa virtuosa del Norte a una Europa manirrota del
Sur, y de “bravuconería” autoritaria, por utilizar el t rmino empleado por el ex canciller
Helmut Schmidt. Políticos y publicistas se han dedicado a sostener una retórica nacionalista
muy disolvente, enfocada a la “pereza” e ineficacia del capitalismo mediterráneo y combinada
con un lloriqueo constante por la cuantía del desembolso de dinero alemán.
En el primer fondo de “rescate rie o”, Alemania aportó 36.000 millones sobre un total de los
130.000 millones aportados por todos los socios del euro. En términos absolutos fue el Estado
que más aportó, por la sencilla razón de que Alemania tiene la mayor economía y la mayor
población de Europa, pero seis países aportan más que Alemania en una cuenta per cápita y
otros diez, incluida España, la superan en la parte del PIB dedicada a ello. El dinero no se regala
sino que es un crédito a un interés considerable: en 2010 el rescate griego le reportó a
Alemania 198 millones de euros. Pero sólo en Alemania hay una verdadera queja nacional de
una opinión pública desinformada sobre esta situación. La clase política alimenta esa queja con
su populismo y a la vez es esclava de ella.
Con ese discurso Alemania ha abierto una caja de Pándora muy peligrosa porque divide a
Europa y ofende a sus pueblos. Lo hemos visto en Grecia donde se demoniza a Alemania, y se
empieza a ver en España. Alemania no es consciente de lo que está sembrando. [17]
En este contexto, es importante enfatizar, contra cualquier nuevo antieuropeismo reactivo, la
bondad y conveniencia de la Unión Europea.
Vista con perspectiva histórica, la Unión Europea es una buena solución a lo que había antes:
naciones que guerreaban constantemente entre sí. Por eso hay que conservarla, reformándola
y sin pedir peras al olmo, es decir sin pretender hacer un superestado europeo asentado sobre
el narcisismo de la imagen idealizada de Europa cultivada por el establishment de Bruselas. En
la proyección exterior de la Unión Europea, hay que conformarse con una ambigua y
paquidérmica estructura común que no le complique la vida al resto del mundo. Lograr que
esa estructura no sea imperialista en el siglo XXI, ya sería un enorme avance histórico. [18]
Desde el inicio de la crisis la aportación alemana al funcionamiento de la Unión Europea está
siendo nefasta: si desde su origen el establishment de funcionarios no electos de Bruselas fue
muy poco democrático, la intervención del poder alemán lo ha hecho aun más autocrático en
lo que en esencia es una defensa de los desmanes del poder financiero y un rechazo de
políticas solidarias. El resultado es doblemente disolvente: un creciente resentimiento contra
Alemania en el Sur por una política que conduce a la catástrofe, y un desencanto europeísta en
sociedades, como la española, que fueron profundamente europeístas.
Ofrecer a Europa el “ama de casa suaba”, estereotipo pequeñobur u s del alemán ahorrador y
tacaño hasta la mezquindad, como ideal de actitud económica a los europeos meridionales,
denota una falta de mundo y un espíritu provinciano notable, pero otros conceptos manejados
por la canciller, como el de una “democracia adecuada a los mercados” (“Marktkonforme
Demokratie”) su ieren un inequívoco propósito antidemocrático.
Merkel evocó por primera vez al ama de casa suaba como modelo en el congreso de la CDU de
2008. La “democracia adecuada a los mercados” se estrenó en una entrevista con la emisora
Deutschlandfunk, el uno de septiembre de 2011. Merkel dijo entonces, “vivimos en una
democracia parlamentaria y, por tanto la confección del presupuesto es un derecho básico del
parlamento, pese a ello vamos a encontrar vías para transformarla de tal manera que pueda
concordar con el mercado”. Teniendo en cuenta que el “pacto fiscal” y la “re la de oro”, el
tope de gasto elevado a precepto constitucional, ya ilegaliza cualquier política de gasto
keynesiana que aspire a dar al Estado un papel financiero activo, el concepto suena a receta
para el cambio de régimen, lo que en países intervenidos o con gobernantes no electos de
Goldman Sachs impuestos por Berlín y Bruselas, suena bastante real.
Cuando todo eso se hunde, Merkel propone “más Europa”, pero siempre bajo la ri idez de la
austeridad y de la disciplina requerida para hacerla cumplir. La aportación de los
conservadores alemanes a una Europa empresarial en la que ya quedaba poco del espíritu de
la tradición política francesa (Libertad, Igualdad, Fraternidad), está siendo algo parecido a un
intento de afirmar una Europa bismarckiana cuyo lema podría ser “Autoridad, Desi ualdad,
Austeridad”. Así, los problemas que rodean al despropósito del pacto fiscal alemán se intentan
resolver con otro despropósito aún mayor: más Europa en clave alemana. La pregunta es quién
quiere vivir en la “democracia acorde con el mercado” (Marktkonforme Demokratie) su erida
por Merkel.
Una ambición errática
Pero, ¿qué quiere Alemania? ¿Cómo se ve Alemania a sí misma en su actual papel? Entre 2010
y 2012 se ha pasado de cierto hartaz o por no poder se uir siendo una especie de “ ran Suiza”
sin responsabilidades exteriores, incluso con tentaciones euroescépticas y sueños de
restablecimiento del Deutsche Mark, socialmente añorado como símbolo de unos tiempos
menos injustos y complicados en los que el protagonismo alemán en Europa era principal pero
al mismo tiempo discreto y colegiado con Francia, a cierta jactancia, expresada en aquel
“Europa habla alemán” pronunciado por el jefe del grupo parlamentario de la CDU, el partido
de la canciller Merkel, Volker Kauder, en el congreso de noviembre en Karlsruhe. De las dos
actitudes, la primera carece de futuro, pues el euro es parte central de la estrategia alemana y
sin él Alemania perdería gran parte de su actual peso específico. Hay, entonces, que
concentrarse en la segunda, ¿busca Alemania una hegemonía europea e incluso superior:
volver a afirmarse como Cuarto Reich económico? Deseos y señales en ese sentido no faltan,
pero el propósito es tan ilusorio y miope como el malhumorado “nosotros solos”
euroescéptico.
Veinte años después de la reunificación ya es hora de iniciar una política exterior propia que
supere los “complejos de inferioridad” que dejó la historia, dice el editor de Die Welt, Thomas
Schmid, un intelectual conservador que marca línea. Con Helmut Kohl la línea era,
“empaquetar los intereses alemanes de forma consecuente en intereses transatlánticos y
sobre todo intereses europeos, de tal forma que el interés nacional resultaba al final
irreconocible”, dice. Ahora es el momento de que “la nación más fuerte de Europa” rellene ese
vacío. “No queremos hacer sombra a nadie, pero exi imos nuestro lu ar al sol”. Como,
“principal accionista de la Unión Europea”, como “su mayor beneficiaria” y sobre todo como
“ ran centro de poder económico”, Alemania tiene, “la misión de ir al lideraz o”, señala la
directora de “Internationale Politik”, revista del principal think tank alemán en materia de
política exterior y seguridad, la DGAP, cuyo último número se titula “Yendo al lideraz o” (In
führung gehen). Ulrich Speck, uno de los autores de este centro patrocinado por el ministerio
de exteriores y los randes consorcios, propu na un nuevo papel alemán en el “renacimiento
de Occidente” cuyo fundamento sería una Unión Europea que Berlín debe, “utilizar como
palanca de estrate ias alemanas de política exterior”. [19]
“Europa necesita el sentido de estado alemán (Deutscher Staatskunst) para mantener estable
el orden europeo en el revuelto si lo XXI”, escribe en un artículo sobre el papel de Alemania en
la Unión Europea publicado por la principal revista intelectual alemana, el jurista Christoph
Schönberger. [20] Hegemonía, dice, ya no es un concepto imperialista sino constitucional. El
papel alemán en la UE debería ser como el de Atenas en la liga naval ática, como el de Holanda
en las provincias unidas, o como el de Prusia en Alemania. Estados Unidos, continúa, está
“debilitado por sus uerras” y mira hacia otras partes del mundo. En ese contexto hay que
dejarse de complejos; “Alemania es más fuerte que cada uno de sus vecinos, aunque no lo
suficiente como para dominarlos a todos”. En esa he emonía alemana, a Francia le
correspondería un papel “como el que caracterizó a la relación de Prusia con Baviera en la
Alemania de Bismarck”, en la que el canciller de hierro atraía al campo prusiano a los bávaros,
“con determinadas distinciones y acuerdos”. El autor ni siquiera se pre unta si Francia estaría
dispuesta a asumir tal papel, ni por las sospechas y tensiones que despertaría un resurgir de la
tradicional “desmesurada voluntad de poder” alemana apuntada por Heleno Saña. [21]
Otros autores son menos ambiciosos y se conforman con primeros pasos: “que Merkel se
candidate para presidir el Consejo Europeo”. [22] Otros, en fin, ya parecen dar por supuesto el
ejercicio de la hegemonía por parte de Alemania y reflexionan sobre sus contornos. En una
significativa declaración que ilustra esos sueños el embajador Wolfgang Ischinger, organizador
de la Conferencia de Se uridad de Munich y “responsable para las relaciones con el obierno”
del consorcio Allianz, un poder fáctico alemán, respondía así a una pre unta acerca de, “ ¿Qu
debe aprender de Estados Unidos la Alemania de hoy?”: “el papel de Hegemon buenazo cuya
seña de identidad es la solidaridad y la generosidad, y que en ese papel no debe esperar
ratitud, sino críticas de los pequeños”. [23] Ischin er or anizó, en la mencionada conferencia,
un cónclave militarista con gran representación de la Otan y el complejo militar-industrial
transatlántico, un panel de discusión bajo el título “el papel de Alemania en Europa y el papel
de Alemania en el Mundo”. Cuando un observador objetó que el titulo correcto debía haber
sido, “el papel de Alemania en Europa, y de Europa en el mundo”, el embajador no supo qu
contestar.
El “Cuarto Reich” es imposible porque las cuentas no salen. En la pos uerra mundial, Estados
Unidos representaba la mitad de la riqueza mundial y una incomparable fuerza militar global.
Su economía ascendía a 1,3 billones en 1949, cuando las de Francia y Alemania eran de unos
200 millardos la del Reino Unido de 250 millardos y la de Italia de 152. Es decir, Estados Unidos
era económicamente mayor que la suma de todos los demás. Hoy la economía alemana
asciende a 3,3 billones, un 25% más que Francia, un tercio más que el Reino Unido y sólo
representa entre el 20% y el 25% del PNB de la Unión Europea. Su comercio depende de la UE
en un 60%. Todo eso alcanza, como máximo, para ser el “mayor accionista” de la UE, papel
para el que Alemania necesita a los demás accionistas. Practicar una política que va en contra
de los intereses de sus socios es completamente inviable. Lo que las sugerencias y veleidades
hegemónicas de Alemania en Europa evocan es miopía: los titubeos y dudas de un país
demasiado potente para ser uno más en Europa, pero demasiado débil para pretender repetir
un nuevo intento de dominio continental. [24]
El factor ciudadano
Si el Cuarto Reich es imposible, la necesidad de rectificar la actual línea alemana en Europa es
imperiosa. Todo indica que es un camino directo al imperio de la Gran Desigualdad en Europa.
En la UE ya hay 115 millones de personas en riesgo de pobreza, 23% de la población, según la
estadística oficial de los 27. A ellos hay que sumarles otros 100 o 150 millones al borde de esa
situación. Mientras tanto en los últimos 15 años los activos de los tres millones de millonarios
europeos han crecido más que la suma total de las deudas de los países europeos. Esos
capitales podrían resolver de olpe la deuda, “pero la actual aristocracia financiera tiene tan
poca intención de ceder sus privilegios como la aristocracia francesa de antes de la revolución
de 1789”. [25]
A favor de un cambio de línea actúan las crecientes protestas sociales y sindicales en el sur de
Europa, así como los resultados de las elecciones francesas y griegas con sus programas de
revisión y puesta en cuestión del “pacto fiscal” alemán. En contra, el estado de la opinión
pública en Alemania y otros países del Norte, recelosa ante soluciones mancomunadas que son
vistas como mera socialización de la mala gestión ajena, así como la inflexibilidad y
dogmatismo de los tecnócratas. Con honrosas excepciones entre algunos de sus miembros
más veteranos, la clase política alemana ha olvidado su propia historia de posguerra, el
acuerdo de Londres de 1953 que recortó la deuda alemana un 50% e introdujo una moratoria
de cinco años en el pago de intereses para que el país pudiera respirar. Un problema mayor es
que la situación socioeconómica alemana (aún) no compromete a sus gobernantes. Merkel
confía en ganar las elecciones generales de septiembre de 2013, aunque sea al precio de un
gobierno en coalición con los socialdemócratas liderado por ella, como en el periodo 20052009, lo que no invita a un cambio de línea. Su oposición, el SPD y los verdes, apenas
cuestionan los ejes de su política europea, en parte porque fueron sus mismos líderes
(Steinbruck, Steinmeier, Trittin) quienes dieron en 2003 el gran impulso al programa neoliberal
en el país con la Agenda 2010 que no tienen la menor intención de revisar.
La pregunta es si hay marcha atrás en Alemania. Reconocer el flagrante error de su línea
significa desmontar la leyenda que hoy está en el centro del discurso político nacional. Significa
el suicidio político de Merkel. Una marcha atrás sería deseable, pero enfrentaría a Europa con
otro escenario inquietante: el de una Alemania humillada. Quien conozca este país sabe que
tal escenario no es ninguna broma.
El factor ciudadano, una rebelión civil y sindical coordinada en Europa, o en algunos de sus
países, es lo único que puede alterar la ran re resión en curso. Como dice Josep Fontana: “lo
que tengamos dentro de cinco años será lo que habremos merecido”. [26]
El consenso acerca de la necesidad de fórmulas keynesianas a corto plazo es amplio, por
desgracia no en Alemania, ni en la burocracia de Bruselas, ni, lo que aún es más grave, entre
los gobiernos de los propios países en recesión que siguen suscribiendo la política de la soga
que les asfixia. Quienes en los países más ricos creen que esa asfixia no les afecta, se
equivocan, pues como dice James Galbraith, “la historia muestra que cuando la periferia de
una unión económica sufre una caída de tal envergadura, eso tiene consecuencias sociales y
económicas para la re ión central”. [27]
Crecimiento: solución y problema
Llegamos así al punto crucial, el de la salida de la crisis. Reconocer la bondad y necesidad del
gasto para generar un crecimiento a corto plazo no significa que se pueda perder de vista el
gran contexto de la actual crisis, que no es la situación del euro, ni la crisis financiera, sino algo
claramente superior desde todos los puntos de vista.
La invocación al crecimiento para salir del agujero, proteger las conquistas sociales y ponerle
coto a la contrarrevolución de la Gran Desigualdad, nos lleva directos al calentamiento global.
Alimenta la caldera de la insostenibilidad ambiental, es decir agrava la crisis más genuina y
principal, la del cambio global antropogénico.
Aunque la solución de la actual coyuntura de la eurocrisis sea lograr el crecimiento, el
problema de nuestra verdadera crisis, también es el crecimiento.
Si el absurdo actual del neoliberalismo es pretender salir de la crisis con las mismas recetas y
objetivos que la ocasionaron, la invocación acrítica al crecimiento sin matices participa de la
misma contradicción.
La irresponsable y ciega persecución del crecimiento es, al mismo tiempo, la que ha creado las
burbujas especulativas y la que ha hecho aumentar las emisiones globales un 40% desde 1990.
La salida estratégica de la crisis consiste en conjugar una doble e inseparable sostenibilidad,
financiera y ecológica, en superar la irresponsabilidad desreguladora, de mercados y
emisiones, de pagar las deudas económicas y ecológicas. El culto al crecimiento está en el
origen de las dos falsas libertades: la especuladora y la emisora crematística.
La austeridad, no como medio para maximizar beneficios e incrementar la desigualdad, sino en
un paradigma de cambio hacia energías renovables, con cambio de valores y, por lo menos en
los países ricos, un modo de vida más modesto, no sólo es deseable, sino que es fundamental.
Sin la austeridad, sin un relativo empobrecimiento de los más ricos globales que disminuya la
demanda de recursos naturales y la generación de residuos, no hay salida de la crisis de
civilización. Comprender eso determina que nuestro recurso al crecimiento sea muy táctico y
muy dirigido al corto plazo, mientras que el objetivo estratégico debe ser más bien lo
contrario: el decrecimiento, o como dice Herman E. Daly, una “economía de estado
estacionario”.
El estado estacionario de una economía, “es un sistema que permite que se produzca un
desarrollo cualitativo, pero no un crecimiento cuantitativo a re ado”, explica Daly. “El
crecimiento implica introducir una mayor cantidad del mismo tipo de cosas, el desarrollo
supone introducir una cantidad i ual de al o mejor”, dice. “La economía debe adaptarse a las
reglas del estado estacionario: alcanzar un desarrollo cualitativo y frenar el crecimiento
cuantitativo a re ado”, porque, “el llamado crecimiento económico ya es antieconómico, está
fracasando, nos convierte en más pobres y no en mas ricos”, añade.
Naturalmente, se debe distinguir entre Norte y Sur, países pobres y países ricos. En los países
pobres el crecimiento del PIB aún sigue permitiendo que aumente el bienestar, siempre que
haya una distribución razonable, sostiene Daly. Respecto a los países ricos, “deberían reducir el
crecimiento del flujo metabólico para liberar recursos y espacio ecológico para uso de los
pobres, a la vez que centrarse en los esfuerzos en el ámbito local para mejorar su desarrollo
tecnológico y social, a compartir libremente con los países pobres”.
La transición energética exige enormes inversiones. Alemania el país europeo con más
responsabilidad en la actual receta neoliberal de la eurocrisis es, al mismo tiempo, el más
avanzado en sus planes para un cambio de modelo energético. Su sociedad es, seguramente, la
más consciente y motivada de Europa hacia una transición energética. El apagón nuclear total
en 2022, decidido el año pasado, va a disparar las inversiones eólicas con el objetivo de
generar dentro de nueve años el 35% de la electricidad con fuentes renovables (hoy el 17%).
Que ese cambio venga determinado por los intereses de los mismos oligopolios energéticos de
siempre, con el beneficio en el centro y su tendencia hacia los grandes proyectos imperiales y
centralizados, lanza un nuevo desafío ciudadano con miras a una “socialización”-no confundir
con mera “estatalización”- del sistema energético, con creación de nuevas fórmulas e
instituciones de gestión y control. [28]
No hay economía ecológica sin justicia social. El cambio energético es para vivir de otra
manera. De una manera más simple, más tranquila y menos frenética. Como dice Tim Jackson,
“la prosperidad tiene que ver con la calidad de nuestras vidas y relaciones, con la solidez de
nuestras comunidades, y con un sentido de propósito individual y colectivo. La prosperidad
tiene que ver con la esperanza. Esperanza para el futuro, esperanza para nuestros hijos,
esperanza para nosotros mismos”. [29]
Alemania, como todos, está convocada a la tarea de esa reunificación superior que saque a la
humanidad de la prehistoria. Puede aportar mucho. Aunque al día de hoy no haya más
remedio que enfrentarse a su gobierno que lidera el programa de la Gran Desigualdad, en
Europa no podemos pasarnos sin Alemania, ni despreciar a esta nación para los complicados
retos del siglo que nos esperan.
NOTAS
[1]
Datos del PNUD, 2005. El libro de Fontana, Por el bien del Imperio, 2012.
[2]
Rudolf Hickel. Schöpferische Zerstörung. Warum Deutsche Bank & Co. Zerschlagen werden
müssen. En: Blätter für Deutsche und Internationale Politik.
[3]
Norbert Walter, ex economista jefe del Deutsche Bank, en “Is Mercantilism Doomed to Fail”.
Intervención en la reunión anual del Institute for New Economic Thinking, INET, celebrada en
Berlín el 13 de abril de 2012. La cifra de dos billones de euros como coste de la reunificación,
es de Walter. Otras fuentes hablan de un billón de euros, es decir de un 4% del PIB alemán a lo
largo de 25 años, desde 1995 hasta 2015.
[4]
OIT, datos entre 2000 y 2009.
[5]
Frankfurter Rundschau, 23/3/2012.
[6]
El Deutsche Bank, primer banco alemán, es objeto al día de hoy de pleitos del gobierno de
EE.UU, de la Sociedad Loreley, de la autoridad financiera interior de Estados Unidos, del Fondo
de pensiones de los profesores americanos (TIAA) y de la inspección bursátil de Estados Unidos
(SEC) por manipulación y venta fraudulenta de CDO, estafa, estafa hipotecaria, etc. El banco
alemán es propietario de más del 10% de las viviendas vacías de Baltimore y otras ciudades de
EE.UU.
[7]
Entrevista del autor con el estadístico alemán Gerd Bosbach, en La Vanguardia Digital,
29/5/20111.
[8]
Para el papel de esa institución, así como de la manipulación mediática en Alemania, véase:
Albrecht Müller, Meinungsmache. Wie Wirtschaft, Politik und Medien uns das Denken
abgewöhnen wollen, 2009.
[9]
The Economist, 22/12/2007
[10]
Véase, entre otros, Die Tageszeitung, 22/2/2012. Die Hartz IV Bilanz.
[11]
V ase Frankfurter Rundschau 1/2/2012, Der Preis des deutschen “Jobwunders” NDR
26/1/2012. El tratamiento informativo de esta realidad en España da por buena la propaganda
oficial; v ase el informe de la a encia EFE del pasado marzo; “Alemania fue el país de la UE que
mas nuevos puestos de trabajo creó en la primera mitad de 2011”, sin ni siquiera mencionar
que el 75% son precarios o “atípicos”. En enero el ministro español de Economía Luis de
Guindos mencionó a Alemania como “el país que no tuvo deterioro de su mercado laboral”.
[12]
Sobre la diversidad de capitalismos en la eurozona, véase Hall y Soskice, 2001, o Wendy Carlin,
2011. Understanding the Eurozone crisis. También la intervención de Carlin ante la reunión
anual del INET en Berlín: The Future of Europe, North & South, Abril 2012.
[13]
Heiner Flassbeck, en Germany and Japan and the Exhaustion of Debtor Countries. INET,
reunión de Berlín, 13/4/2012).
[14]
Ver, entre otros Maria Margaronis en The Nation 13/2/2012.
[15]
Financial Times Deutschland, en febrero 2012.
[16]
Alemania ganó 18.000 millones de euros entre principios de 2010 y mediados de 2011, gracias
a los bajos intereses de su deuda que la crisis de los otros hace posible. Si la tendencia para los
bonos a seis años se mantuviera baja hasta 2015, el país se ahorraría unos 44.000 millones en
costes de interés. Estimación del Landesbank Bremen y de Die Welt, 8/11/2011. El Instituto de
Economía Mundial de Kiel estima que si los actuales intereses se mantienen en su actual nivel
hasta fin de año, Alemania se habrá ahorrado hasta 100.000 millones en los últimos cinco
años. Financial Times Deutschland, 14/06/2012. El dato, dice el diario, “ofrece munición a
quienes piden que Alemania se comprometa más en la solución de la crisis del euro”.
[17]
En 2010 le pregunté al Ministro de Exteriores Guido Westerwelle sobre el resentimiento que
sembraba en Europa el discurso aleccionador de una Alemania virtuosa cuyos bancos estaban
implicados hasta el cuello en las burbujas inmobiliarias. Me miró como si dijera una
excentricidad. Ahora su ministerio organiza campañas de imagen invitando a Berlín a
periodistas europeos para explicarles los motivos de su política.
[18]
Ver al respecto la crítica del narcisismo europeo que hace Perry Anderson en, The New Old
World, 2009. Tambi n su crítica a la “alternativa” re ada con salsa exclusivamente alemana
que rodea al Zur Verfassung Europas, del principal filósofo alemán vivo, Jürgen Habermas,
2011.
[19]
Schmid en Internationale Politik, DGAP, Diciembre 2010. En 2008 y durante la campaña
electoral de 2009, la canciller Merkel dijo en varias ocasiones que el objetivo era que Alemania
saliera de la crisis “con su papel en el G-20 fortalecido”. Internationale Politik, “In führun
ehen”, Mayo/Junio 2012.
[20]
Christoph Schönberger, Hegemon wieder willen. Zur Stellung Deutschlands in der Europäische
Union. En Merkur, enero 2012.
[21]
Entrevista con el autor en La Vanguardia digital, 15/2/2011
[22]
Gunter Hofmann en Internationale Politik, DGAP, abril 2012.
[23]
Die Welt, 5/2/2012.
[24]
Ver al respecto la intervención del ministro de exteriores polaco, Radoslaw Sikorski el
3/2/2012 en la Conferencia de seguridad de Munich.
[25]
Peter Schwarz en WSWS, 17/1/2012.
[26]
Una interpretación de la crisis. Conferencia pronunciada en León, marzo de 2012.
[27]
En, Financial Times Deutschland, 15/4/2012.
[28]
Véase, por ejemplo, Bontrup /Marquandt, Chancen und Risiken der Energiewende. HansBöckler Stiftung, Marzo 2012.
[29]
En Prosperidad sin crecimiento, 2011. Las consideraciones de Daly en, Una Economía de
estado estacionario. Papeles de relaciones ecosociales y cambio social, primavera 2012.
Fuente: http://blogs.lavanguardia.com/berlin/?p=291
Envía esta noticia
Compartir esta noticia:
Observadores internacionales permanecerán en Siria
Tema de actualidad: Manifestaciones antigubernamentales en Siria
http://sp.rian.ru/international/20120620/154112053.html
Observadores internacionales se quedarán en Siria a pesar de los riesgos para su seguridad que
les obligaron a suspender anteriormente la labor, según el general noruego Robert Mood, jefe
de esta misión.
“El nivel de la violencia en Siria y las dificultades en el cumplimiento de la misión
encomendada me impulsaron hace unos días a tomar la decisión de interrumpir nuestra
actividad”, señaló Mood el pasado martes tras una reunión del Consejo de Seguridad de la
ONU. Añadió que todos los días se replantea la posibilidad de reanudar el trabajo, si las
condiciones lo permiten.
El general fijó tres condiciones para cumplir la misión encomendada: disminución del nivel de
la violencia, las garantías de la seguridad y de la libertad de desplazamiento y la disposición de
las partes en conflicto a entablar diálogo.
El secretario general adjunto de la ONU para operaciones de paz, Hervé Ladsous, a su vez,
informó a los periodistas que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas está analizando
varias iniciativas diplomáticas sobre Siria. “Todavía no hemos esco ido nin una. Pero la misión
(de observadores) quedará en su lu ar”, afirmó.
Hasta ahora, ninguna de las partes cumple cabalmente el plan del enviado especial de la ONU
y la Liga Árabe, Kofi Annan, que estipula el cese del fuego. Según el embajador de Francia ante
la ONU, Gerard Araud, el Consejo de Seguridad analiza entre otras variantes la de obligar a las
partes en conflicto a cumplir dicho plan bajo amenaza del uso de la fuerza.
Desde hace más de un año Siria es escenario de violentos enfrentamientos entre las fuerzas
leales al presidente Asad y la oposición. Las víctimas mortales de ese conflicto ya exceden
10.000, según Naciones Unidas. Las autoridades sirias a su vez dicen que más de 2,5 mil
militares y policías perecieron al luchar contra los grupos armados ilegales y que las víctimas
mortales entre los civiles excedieron 3,2 mil.
Experto: EE. UU. perseguirá a Assange allá donde esté
http://actualidad.rt.com/actualidad/view/47478-Experto-EE.-UU.-perseguir%C3%A1-aAssange-all%C3%A1-donde-est%C3%A9
El fundador de Wikileaks se encuentra en la embajada de Ecuador en Lóndres, donde solicitó
asilo político al presidente Correa Publicado: 21 jun 2012 | 23:33 GMT Última actualización: 22
jun 2012 | 5:12 GMT Corbis "Washington perseguirá a Julian Assange incluso si no es
extraditado a EE.UU.", asegura a RT el analista político Jorge Capelán. El experto destaca que
Suecia, que reclama la entrega de Assange por delitos sexuales que el fundador de WikiLeaks
niega de plano, es un país dependiente políticamente de EE. UU., por lo que es evidente que la
extradición a este país europeo puede derivar en la extradición al país norteamericano. “Es un
chiste que digan que si lo van a extraditar no le va a pasar nada. Obama es un presidente a
quien le usta ordenar asesinatos”, afirma Capelán. Se ún el experto, a Assan e no sólo le
espera pena de muerte caso de ser procesado en EE. UU. -por la publicación de unos 250.000
archivos secretos de la diplomacia estadounidense-, sino que lo podrían matar en cualquier
parte de mundo. El fundador de WikiLeaks espera actualmente la respuesta de Ecuador a su
solicitud de asilo político. Este martes Assange recurrió a la embajada ecuatoriana en Londres,
donde envió una carta al presidente de la nación andina, Rafael Correa, en la que aseguró que
hay en marcha una "persecución" contra él. Aunque Ecuador había dicho que esperaba
pronunciarse sobre la solicitud de asilo el mismo jueves, Assange afirmó en una entrevista
concedida a ABC que desconoce cúando el país andino tomará una decisión sobre su caso,
pero se mostró confiado en que el país sudamericano le conceda el asilo político. En
noviembre de 2010 Ecuador ya ofreció asilo político al fundador de WikiLeaks siin condiciones.
“Invitamos a Assan e a Ecuador para que pueda publicar libremente la información que posee,
no solo a trav s de Internet, sino tambi n a trav s de otros medios públicos”, comentó en
aquel entonces el viceministro de Relaciones Exteriores ecuatoriano, Kintto Lucas. Internet se
moviliza en defensa de Assange Centenares de seguidores del fundador de WikiLeaks se han
suscrito a una campaña por Internet para pedirle al Gobierno de Ecuador que otorgue asilo
político al creador de WikiLeaks, Julian Assange. La campaña, que se publicita a través de la
web oiga.me, se inició hace dos días y tiene como objetivo alcanzar el respaldo de miles de
personas a lo largo del proceso, que terminará en un par de jornadas. "Ayúdanos a conseguir
la libertad de Julian Assange, manifiesta tu apoyo a la petición de asilo realizada por Julian
Assange al Gobierno de Ecuador", reza el texto publicado en la web.
Artículo completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/47478-Experto-EE.-UU.perseguir%C3%A1-a-Assange-all%C3%A1-donde-est%C3%A9
Assange permanece en embajada ecuatoriana en Londres Publicado el 20 Junio 2012
- 3:12 de la tarde
http://www.rnw.nl/espanol/bulletin/assange-permanece-en-embajada-ecuatoriana-enlondres
Categorías: Diplomacia Ecuador GB Gran Bretaña Julian Assange Suecia WikiLeaks
El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, que ha solicitado asilo a Ecuador, aún se encuentra
en la embajada de este país en Londres, a la espera de una resolución de las autoridades
ecuatorianas sobre su solicitud.
"Julian Assange ha solicitado asilo político en la misión diplomática del Ecuador en Londres",
expresó el ministro a la prensa, y agregó que el "gobierno ecuatoriano analiza su pedido".
En su cuenta en Twitter, WikiLeaks confirmó la demanda a asilo y precisó que su fundador se
encontraba "bajo la protección de la embajada ecuatoriana en Londres".
La cancillería ecuatoriana señaló en un comunicado que Assange hizo el pedido el martes. "Se
ha presentado en la sede de la misión diplomática del Ecuador en Londres solicitando la
protección del gobierno del Ecuador", agregó.
La cartera apuntó que el fundador de WikiLeaks, de nacionalidad australiana, argumentó que
requiere asilo "ante una lamentable declaración efectiva de abandono recibida por las
autoridades de mi país'".
El jueves, la Corte Suprema británica anunció haber rechazado la solicitud de Assange para que
reexaminara el recurso contra su extradición a Suecia, país que lo requiere para interrogarlo
como sospechoso de cuatro supuestos delitos de agresión sexual, los que Assange mismo
niega, y por los que aún no ha sido formalmente acusado. De llevarse a cabo esta medida,
Assange corre el riesgo de ser extraditado de Suecia a Estados Unidos, donde puede recibir
una alta pena por traición al revelar documentos norteamericanos confidenciales.
El mundo del mañana
La decisión de Assange de solicitar asilo en Ecuador se remontaría a una entrevista realizada en
el pro rama de Assan e “El mundo del mañana” al mandatario ecuatoriano, Rafael Correa. En
esta entrevista, Correa le dijo en tono jocoso que era bienvenido al “club de los perse uidos”,
aludiendo a sus propias diferencias con la prensa ecuatoriana. Assange parece haberlo tomado
al pie de la letra.
No es sin embargo la primera vez que Ecuador le abre las puertas a Assange. Ya en noviembre
de 2010, el viceministro ecuatoriano de Relaciones Exteriores, Kintto Lucas, había ofrecido la
residencia ecuatoriana “sin condicionamientos” a Assan e. A las pocas horas, Correa intervino
retirando la propuesta, señalando que tal oferta había sido a título personal, sin el visto bueno
del canciller ni del presidente.
Más tarde, sin embargo, Rafael Correa dijo en una entrevista que no se le había dado asilo al
australiano, pero que la posibilidad tampoco se había descartado.
De momento, Asssange permanecerá bajo la protección de la Embajada de Ecuador hasta que
las autoridades de ese país lleguen a una decisión.
Scotland Yard ordena arrestar a Julian Assange si sale de la embajada ecuatoriana
en Londres Destacado
por OPLN
Miércoles, 20 de Junio de 2012 21:27
http://www.kaosenlared.net/america-latina/item/22249-scotland-yard-ordena-arrestar-ajulian-assange-si-sale-de-la-embajada-ecuatoriana-en-londres.html
El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, será arrestado por la policía británica si abandona la
Embajada de Ecuador en Londres, donde se refugió ayer en busca de asilo político, advirtió hoy
Scotland Yard.
En una decisión que sorprendió a muchos de sus partidarios, Assange se presentó el martes en
la legación ecuatoriana en Londres, donde la policía británica no tiene jurisdicción al ser
territorio diplomático, y reclamó asilo al Gobierno de Rafael Correa, en un último intento de
evitar su inminente extradición a Suecia.
El Ejecutivo ecuatoriano indicó que Assange estará bajo protección de su Embajada hasta que
tome una decisión sobre la solicitud de asilo, mientras la Policía Metropolitana de Londres
advirtió hoy de que podría ser detenido una vez la abandone.
Se ún la Met (Scotland Yard), la razón es que el periodista y exhacker australiano “ha violado”
las condiciones de su arresto domiciliario en el Reino Unido -situación que mantiene desde
diciembre de 2010- al pasar la noche en la Embajada.
Assange estaba obligado a permanecer en el domicilio establecido de Norfolk, una casa
prestada por un amigo en el este de Inglaterra, entre las 21.00 y las 07.00 GMT.
Ante la legación diplomática en Londres hay hoy presencia policial y furgones, así como
numerosos miembros de los medios de comunicación, expectantes ante cualquier
movimiento, si bien la Embajada ecuatoriana no ha hecho comentarios desde que ayer
confirmó la presencia en sus dependencias de Assange.
El Gobierno británico ha señalado que colaborará con las autoridades ecuatorianas para
resolver la situación “cuanto antes”, al tiempo que ha recordado que Assan e está ahora en
“territorio diplomático” y, por tanto, “fuera del alcance de la policía”.
Las autoridades ecuatorianas han insistido en que el hecho de que tengan en cuenta la
solicitud de Assange no supone una interferencia en los procesos legales en el Reino Unido o
Suecia, mientras la fiscalía sueca considera que compete a Londres y Quito resolver el
entuerto.
El fundador de WikiLeaks ha alegado una persecución en su contra para reclamar asilo a
Ecuador basándose en la declaración de derechos humanos de la ONU, con vistas a evitar una
extradición a Suecia por presuntos delitos sexuales que estaba a punto de producirse.
Assange niega esos presuntos abusos sexuales y violación de los que es sospechoso en Suecia,
asegura que fueron consentidas las relaciones que mantuvo con dos mujeres en Estocolmo en
el verano de 2010 y alega que esas acusaciones tienen motivaciones políticas.
WikiLeaks divulgó desde 2010 miles de cables diplomáticos confidenciales que airearon
métodos y prácticas cuestionables de muchos gobiernos, pero desde hace meses la falta de
financiación de ese portal y el enfrentamiento de Assange con algunos de quienes fueron sus
partidarios han reducido su impacto.
El periodista australiano ha luchado denodadamente contra su extradición desde el Reino
Unido a Suecia porque teme que pueda ser entregado a Estados Unidos, el país más
perjudicado por las revelaciones de su portal, y juzgado por traición, que podría acarrear pena
de muerte.
Assange estaba en libertad condicional desde diciembre de 2010 tras la entrega de una fianza
de 200.000 libras (250.000 euros) aportada por algunos de sus partidarios, como el director
Ken Loach o la millonaria Jemima Khan, que se arriesgan a perder su dinero.
En su pagina de Twitter, Khan se mostró hoy sorprendida por la decisión tomada por Julian
Assange, del que dijo que hubiera esperado que afrontase las alegaciones en su contra.
En vez de refugiarse en la Embajada ecuatoriana, se esperaba que Assange recurriese ante el
Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo antes de que, desde el 28 de junio, pudiese ser
extraditado a Suecia.
Así lo decidió la semana pasada el Tribunal Supremo, máxima instancia judicial británica, que
el 30 de mayo ya había dado luz verde a la entrega de Assange a Suecia y el 14 de junio,
además de reafirmar esa decisión, se mostró en contra de reabrir el caso, lo que puso fin a una
batalla legal de 18 meses en el Reino Unido.
Ya van siete cumbres del G-20 y ninguna solución a la crisis
http://www.argenpress.info/2012/06/ya-van-siete-cumbres-del-g-20-y-ninguna.html
Emilio Marín (LA ARENA)
Hoy culmina la reunión del G-20 en el centro de convenciones de Baja California, México. Entre
otros participa la presidenta argentina. Ya van siete de estas cumbres pero la crisis mundial no
tiene soluciones.
El Grupo de los 20 (G-20) reúne al mismo número de países, más algunos invitados que no son
parte formal del mismo, como España. Conviene repasar la lista para ver de quiénes se trata.
Un primer bloque de participantes son los antiguos miembros del Grupo de los 8 (G-8):
Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Federación Rusa, Reino Unido y Estados Unidos. Otro
subgrupo del G-20 son México, Argentina, Australia, Brasil, China, India, Indonesia, Arabia
Saudita, Sudáfrica, Corea del Sur, Turquía y la Unión Europea.
¿Son todos iguales? Y "algunos son más iguales que otros". No son iguales. No vale lo mismo la
opinión y las proposiciones del representante del imperio norteamericano que las de la
presidenta argentina o el premier de Turquía. Que nadie se ofenda, por favor, diría Cristina
Fernández de Kirchner, pero es así. Cuando detonó la crisis capitalista global en setiembre de
2008, fecha en que se desploma el Lehman Brothers, las potencias nucleadas en el G-8
decidieron abrir un poco el juego a otros países importantes. Los más ingenuos creen que esa
apertura fue para hacerlos partícipes de las discusiones de alto nivel y la toma de decisiones.
Los mal pensados sospechan que la maniobra fue para hacerles creer que jugaban "en
primera" y evitar que se fueran en otra dirección, anticapitalista. Y de paso les hacían pagar un
cierto costo del crack financiero internacional.
Recetas de ajuste
Algo de eso sucede, porque la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, declaró en México,
en la reunión empresaria del B-20 (Bussiness-20), que los organismos internacionales de
crédito hoy están concentrados en "ayudar" a los países desarrollados. No es que los países en
vías de desarrollo deban quejarse de que la "ayuda" fondomonetarista los deja de lado,
porque quizás sea una circunstancia favorable; sus recetas de ajuste les provocaron tanto
daño...
Pero la declaración de la sucesora de Dominique Straus-Khan blanquea que hoy los planes de
salvataje de su entidad, el Banco Central Europeo y el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera
quieren favorecer a los países centrales. Una confesión reveladora para que los países del
Tercer Mundo sepan que no deben aguardar ayuda alguna de esos organismos financieros y de
las principales potencias. Tendrán que apoyarse en sus propias fuerzas y en el comercio,
inversiones y acuerdos básicamente Sur-Sur, para sortear la crisis mundial y dar respuestas a
sus problemas económicos. Los apologistas del G-20 dirán que aquella mirada sobre el grupo
es demasiada crítica y que todavía hay muchos timbres por tocar. Este cronista se limita a
exponer la secuencia de reuniones de este grupo para sacar una conclusión basada en hechos.
Van siete
La I Cumbre del G-20 fue en noviembre de 2008 en Washington, convocada por George Bush.
La II se hizo en Londres, en abril de 2009, organizada por Gordon Brown. La III fue en Pittsburg,
EEUU, bajo la batuta de Barak Obama, en septiembre del mismo año. La IV fue en junio de
2010 en Toronto, Canadá. La V en Seúl, Corea del Sur, en septiembre
de ese mismo año. La VI se realizó en noviembre de 2011 en Cannes, Francia, con Nicolas
Sarkozy como anfitrión. Y la VII es la que cierra hoy en Los Cabos, México, con Vicente
Calderón como organizador.
La sola enumeración de los apellidos de los gobernantes que fueron preparando esos eventos
da cuenta de los cambios, porque a muchos los devoró la crisis económica internacional y de
sus naciones. Si llegó Obama a la Casa Blanca fue precisamente porque el candidato del
partido de Bush fue visto como corresponsable de la catástrofe bancaria y social. En la
residencia de Downing Street 10 también hubo mudanzas porque lo corrieron al laborista
Brown y entró el conservador Cameron. Sarkozy fue por la reelección pero los franceses
prefirieron a Francois Hollande. Angela Merkel viene perdiendo las elecciones regionales y su
futuro es incierto.
Y ni qué hablar de México, donde Calderón se está despidiendo porque habrá elecciones
dentro de poco y la presidenciable de su partido, PAN, figura tercera en las encuestas, detrás
de la coalición "Compromiso por México" liderada por el viejo PRI y Enrique Peña Nieto, y del
hombre del PRD, Andrés Manuel López Obrador.
Sin soluciones
Cada una de estas Cumbres llevó títulos rimbombantes acerca del comercio internacional, la
reestructuración del capital financiero y la creación de empleo, con reducción de la pobreza en
el mundo. Pero difícilmente podía llegar a soluciones efectivas, siendo parte dirigente de la
organización aquellos gobiernos que provocaron la crisis y permitieron su durísima
continuidad, en contubernio con el mundillo de los banqueros internacionales y grandes
empresas ligadas.
O sea, el capital industrial fusionado con el bancario, integrados por mil vínculos con las
administraciones políticas del viejo G-8.
¿Qué puede aportar al mundo el jefe de gobierno italiano, Mario Monti, si es un ex banquero
que viene haciendo ajuste tras ajuste luego de suceder a Silvio Berlusconi? ¿De qué creación
de empleo puede hablar el español Mariano Rajoy, si tiene 24,2 por ciento de parados, unos
5,6 millones de españoles? Ni qué decir de David Cameron, que puso en marcha un ajuste
multimillonario del gasto público, con recortes en salud, educación y cambios regresivos en el
sistema jubilatorio.
Incluso México, que presume de ser una potencia económica internacional, está despidiendo a
Calderón con un aumento de la pobreza, que fulmina a 60 millones de mexicanos. Lo dicho.
Esta es la séptima cumbre del G-20, pero sin una solución a la crisis. Ni una.
Crecimiento verde
La VII Cumbre no es diferente a las seis anteriores, pues tiene previsto tres sesiones donde los
presidentes discutirán temas muy pomposos. Ayer el lema era "La Economía global. Marco
para el crecimiento vigoroso, sostenido y equilibrado". Hoy se debatirá sobre "El
fortalecimiento de la arquitectura financiera internacional y el sistema financiero, y promoción
de la inclusión financiera". Y en el cierre el tercer eje de discusión girará sobre "Desarrollo:
crecimiento verde, infraestructura y seguridad alimentaria".
Esa agenda refleja las apetencias o preferencias de las grandes potencias. Por ejemplo, hablar
de un crecimiento vigoroso, sostenido y equilibrado suena a mentira, pues no sólo Lagarde
sino también su colega del Banco Mundial, Robert Zoellick, declararon ante el B-20, que no
saben si la crisis está terminando o comenzando.
Poner en el temario el fortalecimiento de la arquitectura financiera internacional es otra falta
de respeto por la inteligencia humana. Ese fue el primer punto de la I Cumbre, en 2008, y
todavía estos líderes no han sido capaces de anunciar e implementar un sistema de límites al
accionar especulativo del capital financiero mundial. Apenas saben decirle a países como
España, "te presto tantos millones de euros pero estas son las condiciones draconianas y
punto".
Y lo del crecimiento verde, tercer tema en debate, es otro plato servido para las
multinacionales como Monsanto, Cargill, Dupont, Bayer, etc. Estas contaminan en los países
del Tercer Mundo y por el otro, de acuerdo con sus gobiernos de EEUU y la Unión Europea, se
resisten a abrir sus mercados a productos agropecuarios argumentando que no cumplen con
los estándares sanitarios, de calidad y respeto medioambiental. ¿Monsanto "verde"? Es el
mundo patas para arriba...
¿Lugar de Argentina en el mundo?
En este último punto puede que Argentina se acerque a las posiciones de los países más
desarrollados, teniendo en cuenta que Cristina Fernández de Kirchner pavoneó ante el Consejo
de las Américas, el 15 de junio, con el prospecto que le habían entregado los capos de
Monsanto anunciando inversiones en Córdoba y Tucumán.
Lino Barañao en Ciencia y Técnica y Débora Giorgi en Industria, de donde depende el INTI, son
funcionarios cercanos al agro-bussiness y los subsidios generosos del Estado van en esa
dirección. Con cierto egoísmo, las autoridades argentinas se oponen cuando en reuniones de
alto nivel de la FAO o la OMC se trata de poner algunos controles al
aumento del precio de los alimentos.
De cualquier modo, en cuanto a los asuntos generales de la VII Cumbre, CFK tiene bastante
línea política y experiencia para criticar al FMI y las recetas de ajuste, para hablar bien de los
planes de reactivación del consumo y la producción, para exhibir el aumento del empleo con
políticas opuestas a la "austeridad", etc.
Difícilmente le lleven el apunte Obama, Merkel, Monti, Cameron y Rajoy, entre otros, pero ella
podría recordarles lo dicho en Nueva York: o cambian de recetas o el enfermo podría cambiar
de médicos. Quizás la Argentina debería cambiar su lugar en el mundo, que no está en el G-20
sino en el BRICS con Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, y otros ámbitos del Tercer Mundo,
incluso Angola, de la que tanto se burló Clarín.
Entrevista a Alberto Montero Soler sobre la situación económica española tras los
100.000 millones
"En el marco de esta Europa no hay viabilidad para los países periféricos"
Salvador López Arnal
Rebelión
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=151637
Reconocido académico, Alberto Montero Soler es un excelente economista, cada vez más
imprescindible para la ciudadanía que ansía y busca información crítica, y un sólido y
consistente intelectual comprometido que transita por caminos nada cómodos ni trillados.
La presente conversación debería completarse con la entrevista -que también publicó rebelión
el pasado 1 de junio de 2012- de Gorka Larrabeiti a AMS: “Los vampiros de Europa”.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=150549 y con la publicada, igualmente en rebelión,
el pasado lunes 13 de junio de 2012: “Alí Babá y los 100.000 millones de euros”
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=151169
***
Se afirmó cuando se anunció el rescate del sistema financiero español el pasado sábado 9 de
junio de 2012 que las aguas volverían muy pronto a su cauce. No ha sido así hasta el momento.
¿Por qué?
Yo creo que la razón fundamental es que, aunque el rescate permite hacer frente a uno de los
problemas fundamentales de la economía española, esto es, la insolvencia de una gran parte
de su sistema bancario que se encuentra en quiebra, deja el principal sin atender: la situación
de colapso hacia la que avanza la economía real.
De esta forma, puede darse la paradoja de que tengamos un sistema bancario saneado en el
marco de una economía en situación de rigor mortis: con más de seis millones de
desempleados, expectativas de tasas de crecimiento negativas también para el próximo año,
una política fiscal que contribuye a hundir más que a salvar la situación y una deuda pública (y,
consiguientemente, la carga de los intereses asociada a ella en cada presupuesto) cada vez
más elevada.
Así, se cree que los mercados financieros sólo atienden a la evolución de las variables
monetarias y financieras y, sin embargo, ellos saben perfectamente que, al final, la fuente de
los recursos con los que se debe atender el pago de las rentas financieras proviene de la
economía real. Si ésta no funciona, nada funciona. No hemos entendido que, a pesar de la
financiarización y del grado de autonomía que ésta ha adquirido sobre la economía productiva,
al final las rentas financieras provienen también de la creación de riqueza material.
Algunos voces críticas hablan de hundimiento, no de rescate. Y para años además. ¿Son voces
desinformados y alocadas?
Si considerara que son alocadas, yo debería incluirme entre ellas, cosa que tal vez no debamos
descartar, por otro lado. A muchos de nosotros se nos viene tachando desde hace tiempo de
pesimistas casi antropológicos porque vaticinábamos lo que ahora se está confirmando: que
en el marco de esta Europa, proyecto hegemónico alemán, no hay viabilidad para los países
periféricos y que esta crisis no es económica sino política. Aquí la economía hace muchos
meses, tal vez años, que no tiene apenas nada que decir: sólo una solución política podría
revertir la situación.
Y, en ese sentido, creo que se impone más que nunca conjugar los elementos de la máxima
gramsciana y seguir moviéndonos en términos del pesimismo de la inteligencia pero comenzar
a actuar con el optimismo de la voluntad. La una sin la otra sólo puede hacernos desembocar
en la melancolía, cuando no directamente en la angustia.
La situación, la grave situación económica no parece estrictamente una singularidad española.
Entre los 800 bancos europeos que se endeudaron con el BCE por un billón –con 12 ceros- de
euros, algunas poderosas entidades, comentaba recientemente Eric Toussaint, tienen de
nuevo problemas de liquidez y presionan al BCE para conseguir el mismo tipo de operación:
préstamos con interés bajo y plazo largo. ¿Europa está en esta situación?
No sé exactamente cuál es la situación porque, como hemos podido comprobar, las entidades
bancarias son expertas en contabilidad creativa y lo que hasta ayer era una posición solvente
se revela al día siguiente como una de quiebra. En todo caso, si Toussaint así lo afirma será
porque maneja esos datos. Yo no me encuentro en situación de hacer una afirmación tan
aventurada, entre otras cosas porque lo que los datos nos muestran dicen casi lo contrario.
¿Que el sistema financiero europeo necesitará nuevas inyecciones de liquidez a medio plazo?
Por supuesto que sí; pero eso ya se anunció cuando se hicieron las dos subastas por valor de
un billón de euros por parte del BCE. Cuando llegue el momento de atender los vencimientos,
muchas de ellas necesitarán de una nueva inyección que les permita refinanciarse.
Pero, además, hay que tener en cuenta que gran parte de esa liquidez a la que accedieron los
bancos se volvió a depositar por parte de éstos en cuentas en el BCE para atender posibles
bloqueos del mercado interbancario y para responder a sus vencimientos en los próximos
años. No digo que no haya algún caso puntual de institución necesitada de liquidez y que,
además, esa presión aumentará si no se relaja la tensión financiera en los mercados, pero de
momento el BCE lo va solventando por la vía de mantener la “barra libre” para que los bancos
sigan descontando títulos en el BCE prácticamente sin límites.
Ahora bien, que España y su sistema bancario es un caso diferencial dentro Europa es
indudable y que, además, éste depende del BCE para poder financiarse, también lo es . Así, por
ejemplo, las peticiones netas de la banca española al BCE se han disparado en el mes de mayo
pasado y llegaron a casi 290.000 millones de euros (si añadimos los depósitos mantenidos en
el BCE, la deuda bruta asciende a casi 325.000 millones de euros, es decir, 3,25 veces el
importe del rescate español).
Y es un caso diferencial porque mientras la deuda de la banca española con el BCE aumenta, la
del conjunto de los bancos de la zona euro baja. Así, mientras las peticiones por parte de los
bancos españoles aumentaron en un 9,2% en el mes de mayo, curiosamente la del conjunto de
los bancos europeos se redujo en ese mismo importe y ascendieron, en términos netos, a algo
más de 347.000 millones de euros.
Dicho de otro modo, del total de recursos brutos que se solicitaron al BCE en el mes de mayo
el 31% fue para los bancos españoles. Y la cosa se agrava más si tenemos en cuenta las
peticiones netas (esto es, lo que se solicita menos lo que se deja retenido en las facilidades de
depósito del BCE para atender necesidades futuras de liquidez). En ese caso, y dado que los
bancos españoles usan menos de ese recurso porque necesitan atender mayores demandas
urgentes de liquidez, los recursos acaparados por la banca española fueron del 83% del total
solicitado en el BCE.
Como puede apreciarse, la situación de nuestro sistema bancario sí es una singularidad
española.
De acuerdo. “Los mercados son insaciables” sostienen al unas voces, y en estos momentos,
añaden, tienen sus microscopios electrónicos de última generación observando a España con
mucho detalle. ¿Qué significa eso de que los mercados son insaciables?
Significa que operan de forma tramposa porque se les deja operar así. Me explico. Si los
mercados sitúan en el punto de mira las debilidades macroeconómicas de algún país, basta
con que lo ataquen, que operen contra él, que le restrinjan el crédito y le endurezcan las
condiciones de financiación para que la prima de riesgo se dispare. Desde ese momento se
entra en una espiral diabólica: comienza a tener que pagar más por su deuda porque se le
exige una mayor rentabilidad sin más fundamento, muchas veces, que las propias creencias de
quienes así creen que debe ser y están beneficiándose de ello. Ya no hay vía de escape salvo
que una institución decida hacer frente a las necesidades de financiación de esa economía,
rompiendo el lazo que la ahorca en los mercados financieros e inyectando toda la liquidez que
sea necesaria. Esa institución debe ser el banco central, como viene ocurriendo en los Estados
Unidos y como no viene sucediendo en Europa.
¿Son insaciables los mercados? Por supuesto que sí; porque saben que son capaces de hacerle
trampas al destino y obligarlo a que cumpla con sus profecías y, entre tanto, devastar una
economía.
Grecia, apuntan otras voces, es el problema. Cuando se conozcan los resultados del domingo –
estamos conversando el sábado 16- las cosas se calmarán. En una semana, como mucho, todo
se arreglará. ¿Es el caso?
No, no es el caso. Grecia no es el problema. En términos estructurales, el problema es el euro,
que está mal diseñado, y Alemania, que no quiere enderezarlo porque entiende que puede
extender al resto de Europa la receta de la austeridad y la ética protestante a ella asociada sin
que el euro salte por los aires. Estamos ante un proyecto de dolorosa construcción
hegemónica sobre sustratos ideológicos muy concretos y, para ello, Alemania no sólo cuenta
con la potencia de su economía sino también con la potencia de fuego de los mercados que
jue an a su favor. De momento…
¿Se conocen más detalles de las condiciones del rescate de los 100.000 millones de euros?
Hasta el momento, que yo sepa, no hay anuncios oficiales aunque se habla de que será un
máximo de 100.000 millones de euros, a devolver en 15 años y con 5 años de carencia para el
pago de los intereses. De ser así, esta carencia permitiría aliviar la tensión sobre el déficit que
supondría el pago de esos intereses en estos primeros años, lo que, visto el panorama, no deja
de ser una relativa buena noticia.
Se habla también de un segundo rescate y, en este caso, no del sistema financiero sino de
España. ¿Es posible? ¿Qué se rescataría con ese nuevo rescate?
En el actual contexto, determinar qué es lo posible, lo probable o lo improbable es un ejercicio
de adivinación para el que no me siento capacitado. Sí creo que el rescate bancario no arregla
con la suficiente celeridad el problema de fondo de la economía española, esto es, su situación
de avance acelerado hacia el colapso. Y no lo arregla porque el rescate no se va a traducir, de
momento y como decía en otra entrevista, en fluidez del crédito hacia familias y empresas. Por
lo tanto, sin palancas de estímulo del gasto fiscal y con asfixia crediticia, la economía española
seguirá hundiéndose sin remedio, haciéndose cada vez más complicado atender los
vencimientos de intereses y principales de la deuda o el refinanciarla. En ese caso, lo que se
rescataría, como en los casos de Grecia, Irlanda o Italia, sería al conjunto de la economía: esto
es, préstamos a cambio de recortes sociales, privatizaciones y desmantelamiento del Estado de
bienestar.
Al unas voces de la “oposición”, pienso en el PSOE básicamente, ponen el acento en la política
seguida tras el caso Bankia. Un desastre afirman con tono de barítonos enrabietado. ¿Este es
el punto esencial?
En absoluto. El caso de Bankia, de no ser tan dramático, debería pasar a los anales de la
historia del disparate o de la incompetencia por su mala gestión política a todos los niveles.
Además, también ha servido para poner de manifiesto la capacidad de las instituciones
financieras para camuflar sus miserias abusando de la contabilidad y de la incapacidad del
Banco de España para develarlo.
Pero, en cualquier caso, ese caso no es más que el reflejo de la situación en la que se
encuentra la mayor parte del sistema financiero de este país. Antes o después habría tenido
lugar algún episodio similar; no se puede ocultar eternamente a un muerto bajo la alfombra.
La oposición, pienso en la otra oposición, la que dice ir en serio, ¿está haciendo bien sus
deberes institucionales?
Sinceramente, no sé bien a qué oposición te refieres. Si hablamos del PSOE, ha sido cómplice
necesario en toda esta tragedia. Cuando pudieron pinchar la burbuja, optaron por subirse a la
cresta de la ola; cuando debieron actuar frente a la crisis, decidieron negarla; cuando Zapatero
debió dimitir, haciendo una denuncia pública de que había sido chantajeado en Bruselas,
aplicó medidas de ajuste. Y ahora, depende del día, se opta por la confrontación o por el pacto
de Estado, en una maniobra dilatoria para tratar de que el Partido Popular pueda aguantar
mientras recompone sus filas sobre la base del descontento popular.
Y si te refieres a IU
A IU me refería.
Al margen de la labor encomiable de alguno de sus diputados en el Congreso de denuncia de lo
que está ocurriendo, debo recordar que en Andalucía tambi n se van a aplicar ajustes “injustos
pero necesarios” de la mano del obierno de PSOE e IU. Así que la coherencia a veces va por
barrios.
¿Cómo y en qué van a ser golpeados, aún más, los sectores más débiles y desfavorecidos de
nuestra sociedad?
Básicamente en el deterioro de las prestaciones sociales. Todo lo que debe pagarse de más
como consecuencia de la subida de los intereses de la deuda pública hay que detraerlo de
alguna parte y las principales damnificadas van a ser las partidas de gasto social. Habrá menos
presupuesto y más necesidades; esto es, un empobrecimiento de los servicios a todos los
niveles.
La polarización social se agravará también por esa vía. Quienes puedan cubrir sus necesidades
de sanidad o educación, por ejemplo, en el sector privado, acudirán a ellos al tiempo que
despotrican contra la mala calidad de los servicios públicos; quienes no puedan, deberán
acudir a los servicios públicos empobrecidos: servicios pobres para pobres.
¿Qué política europea, en tu opinión, debería abonarse no digo para salir de la crisis sino para
mejorar un poco la situación? O, si lo prefieres, la pregunta del millón: ¿cómo salir de esta?
Yo creo que cualquier política europea, cualquiera, que permita aliviar la situación pasa,
necesariamente, por una condición previa: democracia.
Democracia en el sentido de que no puede ser que los países ricos estén imponiendo sobre los
periféricos una falsa salida de la crisis que los está hundiendo en la miseria siendo todos ellos
miembros del mismo proyecto político.
Democracia en el sentido de que no puede ser que las decisiones sobre todo lo que está
ocurriendo en Europa en estos momentos se tomen desde instancias institucionales que
carecen de legitimidad democrática directa, como por ejemplo, la Comisión o el BCE.
Democracia porque no puede ser que el Banco Central Europeo, al que se hizo independiente
de cualquier autoridad política y ajeno a cualquier tipo de legitimidad democrática, sea el
guardián de las finanzas y sólo intervenga diligentemente y por iniciativa propia cuando hay
que aliviar la situación de los bancos, mientras los gobiernos deben arrastrarse suplicando
intervenciones para que la prima de riesgo no se vaya a la estratosfera.
Democracia porque no puede ser que los ciudadanos europeos estén dispuestos a votar contra
sus intereses y sus condiciones de vida a costa de salvar un proyecto que no les pertenece ni
les perteneció nunca: la Europa del capital.
Sin democracia, cualquier política económica alternativa es inviable. Debemos reconquistar la
democracia para recuperar nuestro futuro.
De acuerdo, estimado Alberto, muchas racias. Lo dejamos aquí… Por ahora. No te extrañe
que vuelva a darte la lata.
Alberto Montero Soler ([email protected] ) es profesor de Economía Aplicada de la
Universidad de Málaga y presidente de la Fundación CEPS. Puedes leer otros textos suyos en
su blog La Otra Economía. Acaba de publicar junto a Juan Pablo Mateo el libro "Las finanzas y
la crisis del euro", en editorial Popular.
EUU: el asilo de Assange es cosa de Ecuador, Suecia y Reino Unido
Publicado el 6/20/12 • en el tema EUROPA • Visitas 69 , 69 en este día • Imprime este Artículo
http://www.contrainjerencia.com/?p=47221
Estados Unidos consideró hoy que la petición de asilo a Ecuador por parte del fundador de
WikiLeaks, Julian Assan e, “es un asunto entre Suecia, Reino Unido y el mismo Ecuador”, se ún
dijo a Efe el portavoz del Departamento de Estado, William Ostick.
Estados Unidos rehusó hacer ningún comentario adicional después de que la Embajada de
Ecuador en Londres confirmara que Assange se encontraba en sus dependencias y que había
pedido asilo político al Gobierno de Quito.
La Embajada de Ecuador en Londres informó en un comunicado que Assange, que busca evitar
su extradición a Suecia, se presentó esta tarde en la le ación diplomática “para pedir asilo
político al Gobierno de Ecuador”.
Esta solicitud se produce solo cinco días después de que el Tribunal Supremo del Reino Unido
rechazara reabrir el caso de Assange y diera vía libre a su extradición a Suecia por supuestos
delitos sexuales, que él niega.
La máxima instancia judicial británica determinó, el pasado 14 de junio, que el proceso para la
extradición de Assange a Suecia comenzará no antes del 27 de junio.
Los abogados de Julian Assange temen que, una vez en Suecia, el periodista sea entregado a
Estados Unidos para ser juzgado por traición por la divulgación de los cables diplomáticos.
Julian Assange se encontraba desde diciembre de 2010 bajo arresto domiciliario en el Reino
Unido tras ser detenido a requerimiento de Suecia.
Desde entonces tres tribunales británicos, el último de ellos el Supremo, fallaron a favor de su
extradición a Suecia pese a que su defensa siempre alegó que la euroorden para su entrega fue
emitida por un fiscal y no un juez y, por tanto, no sería válida.
LONDRES DICE COLABORAR CON ECUADOR
Una portavoz del Ministerio británico de Exteriores dijo que este Gobierno colaborará con las
autoridades ecuatorianas para resolver “cuanto antes” la situación.
Según el Foreign Office, el fundador de WikiLeaks se encuentra en territorio diplomático y
“fuera del alcance de la policía”.
En su comunicado, la Embajada ecuatoriana apuntó ayer que “la decisión de considerar la
petición de asilo de Assange no debe ser interpretada de ninguna manera como una
interferencia del Gobierno de Ecuador en los procesos judiciales en el Reino Unido o Suecia”.
“Como firmantes de la declaración universal de derechos humanos de la ONU, con la
obligación de revisar todas las peticiones de asilo, hemos pasado su petición de forma
inmediata al departamento competente en Quito”, indicó la le ación diplomática ecuatoriana.
La Fiscalía sueca ha considerado que la petición de asilo a Ecuador del fundador de WikiLeaks
es una cuestión entre este país y el Reino Unido y que Suecia permanece al margen.
EEUU: la petición de asilo de Assange es cosa de Ecuador, Suecia y R. Unido.
Las 'señales rojas' que Obama no quiere ver Según estadísticas, la economía de EE.
UU. reúne todos los requisitos para hundirse .
http://actualidad.rt.com/economia/view/47277-Las-se%C3%B1ales-rojas-que-Obama-noquiere-ver
Publicado: 19 jun 2012 | 22:15 GMT Última actualización: 20 jun 2012 | 0:53 GMT 45 Corbis La
economía de Estados Unidos se degrada lentamente, lo que confirman 70 señales alarmantes
que pasan desapercibidas para el presidente Barack Obama. El presidente Obama no es el
único culpable de la crítica situación, afirma el sitio web theeconomiccollapseblog.com. El
Congreso ha estado dirigiendo la economía en la dirección equivocada durante décadas, los
bancos 'demasiado grandes para quebrar' han convertido a Wall Street en una pirámide de
riesgo, apalancamiento y deuda, y la Reserva Federal (FED) ejerce más poder que nadie sobre
el sistema financiero. La página theeconomiccollapseblog.com cita como ejemplo 70 hechos
sorprendentes y desalentadoras sobre la economía que no se tienen en cuenta. En particular,
los mayores despropósitos económicos no vistos por Barack Obama están representados por
estas cifras: $ 3,59 -Cuando Barack Obama llegó a la Casa Blanca, el precio medio de un galón
de gasolina era de 1,85 dólares. Hoy día asciende a 3,59 dólares. 22 - La tasa de pobreza para
los niños que viven en EE.UU. es ya del 22%. 40 - La tasa oficial de desempleo de EE. UU.
rebasa el 8% durante 40 meses seguidos. 53 - El año pasado un descorazonador 53% de todos
los graduados de la universidad en EE. UU. de 25 años estaban desempleados o subempleados.
63 - Una encuesta reciente revela que el 63% de los estadounidenses cree que el modelo
económico de EE. UU. ha quebrado. 400 - Según Forbes, los 400 estadounidenses más ricos
tienen más riqueza que los 150 millones de estadounidenses más pobres juntos. 1700 - La
deuda del consumidor en EE. UU. ha aumentado en un 1700% desde 1971. 2016 - Se prevé que
la economía de China adelante a la economía de EE. UU. para el año 2016. 440.000 - Si el
gobierno federal comenzase ahora a pagar la deuda nacional de EE. UU. al ritmo de un dólar
por segundo, tardaría más de 440.000 años en saldarla completamente. 500.000 - De acuerdo
con el Economic Policy Institute, EE. UU. está perdiendo cada año medio millón de puestos de
trabajo en comparación con China. $ 2.000.000 - La deuda nacional de EE. UU. se está
incrementando en más de dos millones de dólares cada minuto. 2.600.000 - En 2010, 2,6
millones más de estadounidenses cayeron por debajo el umbral de la pobreza. Se trata del
mayor incremento desde que el gobierno de EE. UU.empezó a elaborar estadísticas de esta
índole en 1959. $ 150.000.000 - Esta es aproximadamente la cantidad de dinero que la
Administración de Obama y el Congreso de EE. UU. están robando a las futuras generaciones
de estadounidenses cada hora. $ 5.000.000.000.000 - La deuda nacional de EE. UU. se ha
incrementado en más de cinco billones de dólares desde el día en que Barack Obama llegó al
poder. En poco más de tres años, Obama ha añadido más a la deuda nacional que los primeros
41 presidentes de EE. UU. juntos. $ 15,734,596,578,458.59 - La deuda nacional de EE. UU. para
el 7 de junio de 2012.
Artículo completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/47277-Las-se%C3%B1alesrojas-que-Obama-no-quiere-ver
España se moviliza: 58 ciudades en lucha contra los recortes sociales La protesta fue
convocada por los sindicatos para denunciar la mala gestión de la crisis por parte
del Gobierno de Mariano Rajoy
http://actualidad.rt.com/actualidad/view/47319-Espa%C3%B1a-se-moviliza-58-ciudades-enlucha-contra-recortes-sociales
Publicado: 20 jun 2012 | 11:07 GMT Última actualización: 20 jun 2012 | 12:11 GMT 4 AFP /
Miguel Riopa "¡No te calles, defiende tus derechos!" Es el lema principal de los trabajadores de
España que salen este miércoles a las calles de 58 ciudades. La protesta fue convocada por los
sindicatos para denunciar la mala gestión de la crisis por parte del Gobierno. Entre los motivos
de la movilización figura el rechazo a los recortes impuestos por el presidente Mariano Rajoy,
quien promovió una controvertida reforma laboral. Los sindicatos mayoritarios del país UGT y
CCOO convocan alrededor de 60 marchas. Sus demandas principales son un impulso al
crecimiento económico y la creación de empleo. Piden un referéndum para consultar a la
ciudadanía sobre las políticas de austeridad, unas políticas que no estaban incluidas en el
programa electoral del Gobierno, explican. Además, denuncian un deterioro de los derechos
laborales y sociales como la educación o la sanidad, con el único objetivo- dicen- de cumplir el
límite de déficit establecido por la UE. Este rechazo a las políticas económicas y sociales se
produce de cara a la Cumbre de la UE que se celebrará a fin de mes y en vísperas de que
España pida formalmente el rescate. Está previsto que este jueves se conozcan los informes de
las evaluadoras independientes que establecerán cuáles son las necesidades de
recapitalización de la banca española. Entre tanto, España sigue navegando en las aguas
turbulentas de la crisis. En ese contexto se inscriben las protestas de los mineros del norte del
país con quema de neumáticos, bloqueos de carreteras y vías ferroviarias. De momento las
acciones de los mineros han sido las últimas y más violentas de las que sacuden a España en
respuesta a las medidas de ajuste que pretenden atajar la crisis financiera. Además este
viernes está previsto que desde las zonas mineras salga una gran marcha a pie hacia Madrid a
donde llegarán en julio próximo.
Artículo completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/47319-Espa%C3%B1a-semoviliza-58-ciudades-en-lucha-contra-recortes-sociales
Caso WikiLeaks: "En EE. UU. Julian Assange podría correr el riesgo de tortura y
ejecución"
http://actualidad.rt.com/actualidad/view/47252-Caso-WikiLeaks-En-EE.-UU.-Julian-Assangepodr%C3%ADa-correr-riesgo-de-tortura-y-ejecuci%C3%B3n
FoWL, un grupo de simpatizantes de WikiLeaks, se dirigió al Tribunal Europeo de Derechos
Humanos Publicado: 19 jun 2012 | 14:29 GMT Última actualización: 19 jun 2012 | 16:53 GMT
Corbis El grupo internacional FoWL ('Friends of WikiLeaks' o 'Amigos de WikiLeaks') que une a
los simpatizantes del portal de filtraciones y de su fundador, Julian Assange, se dirigió al
Tribunal Europeo de Derechos Humanos con un mensaje. Es que temen que el periodista sea
"torturado y ejecutado" en caso de ser extraditado a EE. UU. El grupo, integrado por personas
de Australia, Europa, EE. UU., Nueva Zelanda, la India, Indonesia y Rusia, califica la detención
de Assange como "arbitraria, ilegal y violatoria del Convenio Europeo de Derechos Humanos".
Los 'Amigos de WikiLeaks' advierten, además, que la sentencia que estipuló su extradición a
Suecia desembocaría en una nueva extradición, esta vez a Estados Unidos. Una vez que se
encuentre arrestado ese país, corre el riesgo de ser torturado y ejecutado, insisten los autores
del mensaje, subrayando que Washington ha permitido suspender los derechos que protegen
a los detenidos, según la Convención de Ginebra, cuando estos sean considerados como
enemigos del Estado. A continuación les ofrecemos el texto completo del documento: La carta
al Tribunal Europeo de Derechos Humanos Nos dirigimos a usted para expresar nuestra gran
preocupación por la situación del periodista Julian Assange. El Convenio Europeo de Derechos
Humanos prohíbe la detención arbitraria e ilegal, así como la pena de muerte. Y, sin embargo,
Julian Assange ha sido arrestado sin ser acusado de ningún delito en ningún país, por más de
540 días. La Corte Suprema del Reino Unido negó su recurso de apelación en materia de
extradición el 30 de mayo de 2012. Esto significa que se verá obligado a presentar su recurso
de apelación ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Hay varias razones por las que
nos preocupamos por este caso y les instamos a aceptar la apelación contra su extradición. En
primer lugar y, como ciertamente usted sabrá, las órdenes de detención europeas no se
entienden como un instrumento para extraditar a las personas, para ser interrogadas
solamente. Si el señor Assange es extraditado bajo una orden de detención europea, sentará
un peligroso precedente. Esto haría posible que cualquier ciudadano detenido en la UE pueda
ser extraditado a otro país, sin cargos ni evidencia alguna en su contra. Algo que podría tomar
un cariz preocupante. También hemos leído que el Tribunal ya ha determinado que la figura
de un fiscal no es una autoridad judicial, por lo menos en dos ocasiones: Los casos Medvedyev
vs. Francia (nº 3394/03) y Moulin vs. Francia (n° 37104/06). Por otra parte, ya que es posible en virtud de la ley sueca- ser interrogado fuera de Suecia, no vemos necesaria una extradición.
Si, finalmente, es extraditado a Suecia, sabemos que será sometido a un régimen de
aislamiento durante un período indefinido de tiempo. Para una persona que no ha sido
acusada de ningún delito, consideramos esta detención como arbitraria e ilegal y, por lo tanto,
una violación del Convenio Europeo de Derechos Humanos. Estas no son las únicas
preocupaciones sobre el caso de Julian Assange. Una vez que sea extraditado a Suecia, vemos
el riesgo de una nueva extradición, esta vez a Estados Unidos. Se ha podido comprobar, a
través de las filtraciones de los correos electrónicos internos de Stratfor -el proveedor de
servicios de inteligencia de EE. UU.- que han preparado una acusación aun no hecha pública
contra el Sr. Assange hace más de un año. También, que existe un tribunal secreto dedicado a
WikiLeaks, tratando de acusar al Sr. Assange de violar la Ley de Espionaje de EE. UU. Una vez
imputado por violación de esta ley, podría enfrentarse a una condena de pena capital. Existe
un acuerdo bilateral entre Estados Unidos y Suecia, que permitiría que Julian Assange fuese
extraditado a EE. UU. tan pronto como llegue a territorio Sueco. Una vez que se encuentre
detenido en EE. UU. (un país que ha permitido, legalmente, suspender los derechos que
protegen a los detenidos según la Convención de Ginebra, cuando estos sean considerados
como enemigos del Estado) Julian Assange podría correr el riesgo de tortura y ejecución.
Tanto el Reino Unido, como Suecia, se niegan a garantizar que no se vaya a realizar una
extradición de Julian Assange a Estados Unidos. Las extradiciones por motivos políticos y
militares están expresamente prohibidas por el tratado entre Suecia y Estados Unidos, por lo
que esta negativa a ofrecer una garantía es inusual. Por otra parte, es más que probable que
EE. UU. pedirá la extradición por cargos que no son abiertamente políticos. Es difícil, para una
persona, demostrar que las razones por las que se solicita una extradición son de carácter
político. Especialmente cuando el Estado que lo solicita es un reconocido aliado político, como
es el caso de Estados Unidos, tanto para Suecia como para el Reino Unido. Es por estas
razones, por las que consideramos esta extradición, como una amenaza real para su integridad
física y para su vida. Es deber del Tribunal Europeo de Derechos Humanos el proteger los
derechos de toda persona en territorio europeo y, por lo tanto, tener en cuenta todos estos
puntos mencionados. Por lo tanto, esperamos que el tribunal encuentre bien fundamentada la
apelación de Julian Assange y que deniegue su extradición a fin de que se garantice que sus
derechos humanos sean respetados. Le saludamos atentamente. Los Amigos de WikiLeaks
Artículo completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/47252-Caso-WikiLeaks-En-EE.UU.-Julian-Assange-podr%C3%ADa-correr-riesgo-de-tortura-y-ejecuci%C3%B3n
Rusia y EE. UU. abogan por "evitar una guerra civil" en Siria .
http://actualidad.rt.com/actualidad/view/47166-Rusia-y-EE.-UU.-abogan-por-evitar-unaguerra-civil-en-Siria
Putin y Obama expresan su pleno apoyo a los esfuerzos de Annan Publicado: 18 jun 2012 |
19:11 GMT Última actualización: 18 jun 2012 | 23:19 GMT 34 RIA Novosti / Alexéi Nikolski
Putin y Obama piden el cese inmediato de toda violencia en Siria y expresan su pleno apoyo a
los esfuerzos de Annan, según reza una declaración común difundida tras una reunión de dos
presidentes en el balneario mexicano de Los Cabos en el marco de la cumbre del G-20. El
presidente ruso, Vladímir Putin, dijo que Rusia y EE. UU. han encontrado muchos "puntos en
común" en relación a Siria, pero puntualizó que las discusiones proseguirán. Ambos países
reconocen la necesidad de articular un proceso político en Siria que permita "evitar una guerra
civil". Vladímir Putin y Barack Obama hicieron hincapié en la necesidad de que los sirios
puedan elegir el camino de su propio futuro. "Estamos convencidos de que el pueblo sirio debe
ser capaz de escoger independientemente su propio futuro democrático", reza el documento.
Los líderes expresaron su voluntad de cooperar para resolver los conflictos regionales. "Para
detener el derramamiento de sangre en Siria, llamamos a un cese inmediato de toda violencia
y expresamos nuestro pleno apoyo a los esfuerzos del enviado especial de la ONU, Kofi Annan,
incluyendo el movimiento hacia una transición política, a un sistema democrático y pluralista,
que sería implementado por los sirios en el marco de la soberanía, la independencia, la unidad
y la integridad territorial de Siria ", dice el comunicado. Rusia y EE. UU. apuestan por el diálogo
en materia antimisil Vladímir Putin y Barack Obama acordaron proseguir las conversaciones
sobre defensa antimisil pese a sus desacuerdos. "A pesar de las diferentes apreciaciones, nos
hemos puesto de acuerdo en buscar soluciones conjuntas a las cuestiones conflictivas en el
campo de la defensa antimisiles", destaca el comunicado de los dos líderes. Las partes también
consideran prioritario cumplir el nuevo tratado de desarme START y continuar el diálogo sobre
cuestiones de estabilidad estratégica. EE. UU. empezó a desplegar el escudo antimisiles en
Europa con el fin declarado de interceptar posibles ataques lanzados desde Irán. Rusia
considera que los planes representan una amenaza para su seguridad y cambiarían la
correlación de fuerzas en Europa. En reiteradas ocasiones Moscú exigió en vano a Washington
que dé garantías jurídicas por escrito de que su sistema no va dirigido contra Rusia. Ante la
negativa estadounidense, Moscú había advertido que adoptaría medidas adecuadas en caso
de que no se tuvieran en cuenta sus intereses en relación al escudo. El programa nuclear de
Irán Por su parte, Putin admitió haber encontrado con su homólogo "puntos de consenso" no
solo sobre Siria sino sobre otras cuestiones de la agenda internacional, como el programa
nuclear de Irán. Los dos líderes exigieron a Teherán que cumpla plenamente con las
obligaciones ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y el OIEA. "Reconociendo el
derecho de Irán a usar energía nuclear con fines pacíficos, estamos de acuerdo en que debe
hacer un esfuerzo serio para restaurar la confianza internacional sobre el carácter
exclusivamente pacífico de su pro rama nuclear”, reza el documento. Por su parte, el Sexteto
de mediadores e Irán mantienen conversaciones en Moscú. Al término del primer día de las
negociaciones, el representante de la delegación iraní dijo que éxito de las negociaciones
sobre el programa nuclear de Teherán solo será posible si todas las partes implicadas adoptan
medidas recíprocas. La ronda de negociaciones entre Irán y el Grupo 5+1 en Moscú sobre el
programa nuclear de Teherán continuará este martes a pesar de que las posturas de las partes
"son difíciles de conciliar", según anunció hoy el viceministro de Asuntos Exteriores ruso,
Serguéi Riabkov, al término de la primera reunión.
Artículo completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/47166-Rusia-y-EE.-UU.abogan-por-evitar-una-guerra-civil-en-Siria
Más de 800 mil africanos huyeron de sus países en 2011
http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2012061901
Ginebra, Bruselas, Mogadiscio, Juba, Nairobi, Sanaa y La Habana (PL).- Como consecuencia de
tres graves crisis humanitarias, más de 800 mil personas fueron obligadas a desplazarse fuera
de sus países en 2011, la mayor cifra de los últimos 10 años, revela el informe “2011
Tendencias Globales” del Alto Comisionado para los Refu iados de Naciones Unidas (Acnur).
En el último quinquenio, más de 42,5 millones de personas fueron desplazadas de sus hogares.
Las graves crisis humanitarias iniciadas a finales de 2010 con los sucesos postelectorales en
Costa de Marfil, que dejaron también miles de muertos y cientos de heridos, y otros
acontecimientos violentos en Libia, Somalia y Sudán provocaron un desplazamiento humano
sin precedentes, indica el informe de Acnur publicado en vísperas del Día Mundial del
Refugiado el 20 de junio.
El año pasado ocurrieron tres crisis masivas de refugiados: hasta la fecha más de 80 mil
personas escaparon de la violencia por el conflicto en Siria, mientras 190 mil lo hicieron de
Sudán a Sudán del Sur y a Etiopía. Por otro lado, 160 mil malienses abandonaron su territorio
ante la situación crítica de sequía y hambruna en su país, donde militares protagonizaron un
golpe de Estado el 22 de marzo.
Antonio Guterres, responsable del mecanismo de la ONU, declaró que 2011 constituyó año
r cord para el desplazamiento forzado como “una multiplicación de crisis de refu iados”, y
alertó que 2012 no parece ser “más favorable”. Consideró que el “sufrimiento tuvo una
escalada pica” en 2011 al ser tantas vidas arrojadas a la confusión en tan corto espacio de
tiempo, lo cual si nificó “un costo personal enorme para todos los afectados”.
Al balancear la última década, la Acnur apuntó que las nuevas cifras indican tendencias
preocupantes, que incluye más de 42,5 millones de personas desplazadas por varios años en el
último quinquenio. De ese total que viven fuera de sus hogares, 15,2 millones son refugiados,
26,4 millones desplazados internos y 895 mil buscan asilo.
África-Sahel: El gran desafío de la seguridad
Atrapada en un escenario climático hostil y amenazada por una crisis alimentaria, la región
africana del Sahel se enfrenta a una espiral de violencia desatada por la secta islámica Boko
Haram y el grupo terrorista de Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI), que amenazan con
desestabilizar a los cuatro países de la zona: Mauritania, Malí, Níger y Argelia. Se ha
confirmado la existencia de vínculos entre AQMI y la organización Boko Haram.
En la zona saheliana se presencia la emergencia del Movimiento de Liberación Nacional de
Azawad (MLNA), de guerrilleros tuareg que se proyectan por la secesión de un territorio
norteño maliense, lo cual afecta a varios países. La anunciada separación de un territorio que
reclaman los tuareg (menos de dos millones 200 mil personas) como su asiento originario
(ahora parte de cuatro países Argelia, Libia, Níger y Malí) añade fuego a problemas que
incendian también a otros Estados de la zona, directa o indirectamente.
En el norte de Malí, el Movimiento Nacional de Liberación de Azawad, de mayoría tuareg,
declaró la independencia. Azawad es una región fronteriza con Mauritania, Argelia, Níger y
Burkina Faso y está considerada la cuna de la comunidad tuareg. Preocupan los
enfrentamientos entre granjeros Dogon (malienses) y pastores nómadas Fulani, por el control
de pastos para el ganado, que cobraron poco más de 30 muertos y un millar de desplazados en
región saheliana de Burkina Faso, fronteriza con Malí.
En la trama subregional un espacio aparte tiene el AQMI, una red que las autoridades del área
definen como terrorista, y que al parecer fue un desprendimiento del Grupo Salafista para la
Predicación y el Combate, que operó en Argelia, y el cual en 2006 fue relacionado con Osama
Bin Laden.
Al Qaeda en el Magreb Islámico porta esa denominación desde 2007 y su agenda internacional
supone la actuación en varias direcciones, una es la del oeste (noroeste argelino y frontera
marroquí), la del este (centro y noreste argelinos y la Kabilia) y parte del sur, más extensa e
inhóspita, donde opera en Mauritania, Malí y Níger.
Hay muchas versiones sobre su modo de operar y sus engarces con otros elementos radicales
de confesión islámica, como Ansar Dine, y en su momento se le tildó de componente bélico
afín al MLNA, durante su ofensiva contra el ejército de Malí en el norte de país, un vínculo que
negaron los guerrilleros separatistas.
“Un fuerte vacío de poder en Libia podría servir para que las redes criminales y terroristas
crecieran en Mauritania, Malí, Argelia y Níger. La futura Estrategia para el Sahel de la Unión
Europea y las políticas relacionadas deben volver con ur encia a examinar las contin encias”,
aconsejó el articulista Oladiran Bello Manuel Manrique.
En el escenario saheliano se debe valorar un tópico trascendente e imprescindible, la crisis
humanitaria que amenaza la vida total en esa región africana, donde se calcula que cerca de 20
millones de personas sufren en medio de esa situación de desamparo. La ONU informó que
unos 18 millones de personas necesitan ayuda alimentaria urgente como consecuencia de la
sequía, las malas cosechas y el aumento del precio de los víveres, que azota a la región.
El año pasado más de 10 millones de africanos, la mayor parte de Somalia, Etiopía, Djibouti,
Uganda y Kenia sufrieron los efectos de la más grande sequía de los últimos 60 años, que azotó
con mayor agudeza a 3,2 millones de etíopes, igual cantidad de kenianos, a 2,6 millones de
somalíes y a más de 100 mil ciudadanos de Yibuti. La situación generó la mayor crisis
alimentaría de los últimos años en el llamado Cuerno Africano. La carencia de agua elevó hasta
un 30% la tasa de desnutrición, amenazada también por el incremento del precio de los
alimentos, sobre todo en Kenia y Etiopía.
En la actualidad la inseguridad alimentaria amenaza a más de 15 millones de personas en la
región del Sahel africano, crisis agudizada por el conflicto en el norte de Malí, advirtió
Naciones Unidas a fines de abril. La oficina coordinadora de Asuntos Humanitarios precisó que
de ese total unos 3,5 millones son malienses y más de un millón niños en riesgo de sufrir
desnutrición aguda.
Unas 270 mil personas tuvieron que abandonar sus lugares de residencia en el norte de Malí
debido a los enfrentamientos iniciados a mediados de enero y agravados por el golpe de
Estado perpetrado el 22 de marzo y que depuso al presidente constitucional Amadou Toumani
Touré. En estos momentos, más de 130 mil de esos refugiados están en Mauritania, Burkina
Faso y Níger y otros 30 mil en Argelia.
El 10 de abril, el alto Comisionado de Acnur Antonio Guterres y los titulares del Fondo para la
Infancia (Unicef) Anthony Lake y de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Margaret
Chang reclamaron más atención del mundo ante la extrema gravedad de la crisis humanitaria
que afecta a tres millones de personas en la región del Sahel africano, casi la mitad de ellas
niños.
La dimensión del problema es extremadamente dramática, apuntó Guterres al destacar la
particular seriedad de la crisis en Malí, Chad y Níger. Sin embargo, la comunidad internacional
solo ha aportado hasta ahora la mitad de los 724 millones de dólares solicitados por la ONU en
diciembre pasado para enfrentar la crisis en esa región, lamentó el jefe de la Acnur.
El director ejecutivo de Unicef afirmó que cerca de 1,5 millones de niños sufren de
desnutrición aguda y severa y están en peligro de muerte por hambre o enfermedades. De esa
cantidad, 330 mil están en Níger, más de 200 mil en el norte de Nigeria, unos 180 mil en Malí y
otros 130 mil en Chad. En menor grado, la situación también afecta a los infantes de Burkina
Faso, Mauritania, el norte de Senegal, el sur de Camerún, Sudán y Sudán del Sur.
La ONU estima que casi un millón de niños sufren desnutrición aguda y 300 mil están en
peligro de muerte en Yemen como consecuencia de la sequía, el conflicto armado y los
crecientes precios de los alimentos. Lastimosamente, el pedido de 459 millones de dólares
hecho por la ONU para asistir a Yemen en 2012 solo ha sido cubierto en menos de la mitad,
criticó la coordinadora para el socorro de emergencia de la ONU Valerie Amos, y recordó que
cerca de medio millón de yemenitas han sido desplazados de sus lugares de residencia por los
enfrentamientos armados. A ellos se suman otras 220 mil personas procedentes de países del
Cuerno Africano que llegaron a Yemen como refugiados.
Hasta el 18 de mayo la ofensiva del Ejército contra milicias ligadas a Al-Qaeda provocó el
desplazamiento forzado de unas 160 mil personas en la provincia de Abyan, quienes se hallan
en una alarmante situación humanitaria pues desde hace más de un año viven en escuelas de
las provincias de Adén y Lahj. Se estima en unos 535 mil el total de desarraigados de las
provincias de Saada, donde el Ejército de Yemen combatió a milicianos de la secta chiita
Houthis, y Abyan, escenario de violentos combates con incursiones de la aviación militar
nacional y estadounidense.
Por otro lado, Somalia vive en un estado de guerra civil y caos permanente desde hace 20
años, desprovista de un gobierno central efectivo desde la caída del general Mohamed Siad
Barre en 1991. En la nación imperan milicias islámicas, señores de la guerra tribales y bandas
de delincuentes armados, de diversas sensibilidades ideológicas. Por añadidura, la gestión del
Gobierno Federal de Transición es impugnada por varias agrupaciones islámicas decididas a
instaurar en ese país la Charia (ley musulmana).
La milicia Al Chabab es hostil a cualquier intervención de Occidente, y desde 2010 frena la
distribución de ayuda por ONG, en especial las occidentales y cristianas, y alude que eso crea
dependencia. Su anunciado objetivo es establecer un gobierno islámico ultraortodoxo y, según
versiones, existen vínculos con la red Al Qaeda.
Primero fueron las vidas segadas por el hambre ante el azote de la mayor sequía de los últimos
60 años, lo que cambia ahora a torrenciales aguaceros, giros climatológicos extremos,
consecuencias del cambio climático. Más de 13 millones de personas en el Cuerno de África
sufren las carencias de alimentos y agua, la mayoría de Somalia, donde la ONU declaró el
estado de hambruna en varias regiones.
Unos 20 mil somalíes emigraron por hambre en el último cuatrimestre
Los conflictos y secuelas de sequías han acumulado durante décadas casi un millón de somalíes
refugiados en países vecinos de Somalia, la mayoría de ellos en Kenia, Yemen y Etiopía. Solo en
los primeros cuatro meses de 2012, unos 20 mil somalíes emigraron a causa de la inseguridad,
el hambre y la falta de otros recursos. La cifra es menor que la de 40 mil registrada cada mes
entre junio y septiembre de 2011, precisó Acnur.
El arribo de nuevas oleadas de somalíes, que este junio cumplieron un año del inicio de esa
migración, aumentó en particular en mayo, desde 980 en la primera mitad del mes, hasta dos
mil en la segunda. Muchos refugiados afirman que evitan ser víctimas de operaciones militares
o del reclutamiento forzoso, aunque también escapan de la falta de lluvias, la destrucción de
sus cosechas y el hambre en general.
Los campos de refugiados de Dollo Ado en Etiopía albergan a cientos de miles de personas, y el
exceso de cobijados obligó a la Acnur a proyectar junto al gobierno de Addis Abeba la
instalación de un sexto campo en la zona de Dollo Ado, ya superpoblada y
“medioambientalmente frá il”. El número de refugiados somalíes en Etiopía superaba los 150
mil a fines de abril, quienes subsistían en medio de pésimas condiciones en los cinco
campamentos de Dollo Ado. Unos 450 nuevos refugiados llegan cada semana, lo que totaliza
8.500 desde principio de año, precisó el portavoz de Acnur Adrian Edwards.
Otro de los centros regionales de asistencia, el de Dadaab en Kenia, alberga a más de 460 mil
refugiados, que siguen viviendo en precaria situación de seguridad por el uso de armas y de
artefactos explosivos improvisados. Acnur afronta otro reto con respecto al difícil ambiente de
salud de esos conglomerados humanitarios, en particular frente a la población somalí.
El organismo intenta reducir las tasas sin precedentes de mortalidad y desnutrición infantil
entre los somalíes que van ingresando a los campos, aunque muchos niños mueren al poco
tiempo de llegar. La tasa de mortalidad estimada ha alcanzado hasta 17 fallecidos al día por
cada 10 mil, sobre todo en el verano.
El 15 de junio la organización Médicos Sin Fronteras (MSF) instó a la comunidad internacional
prestar apoyo urgente a medio millón de somalíes refugiados en Dadaab, el mayor campo de
refu iados del mundo situado a 100 kilómetros de Somalia. “¿Cuántas crisis nutricionales o
epidemias de sarampión hacen falta para empezar a buscar soluciones?”, cuestionó la
representante de MSF Elena Velilla.
A mediados de junio de 2012, alrededor de 300 mil sumaban los refugiados malienses que
carecían de acceso a la cantidad mínima de agua necesaria -10 litros diarios- por falta de
fondos financieros. El funcionario de Acnur Andrej Mahecic denunció que seis meses después
de la petición de fondos para los desplazados malienses, sólo se recibió el 13% de los 153,7
millones de dólares solicitados.
A punto de colapsar los campos de refugiados sudaneses
Los campos de refugiados próximos a la explosiva zona fronteriza de Sudán con Sudán del Sur
están desbordados y a punto de colapsar. Decenas de miles de personas han huido de los
combates entre los ejércitos de ambos países y de la sequía que agosta el Cuerno de África,
cuyos embates han cobrado la vida de un número indeterminado pero creciente de residentes
en esa región.
Los enfrentamientos obligaron últimamente a 115 mil a emigrar hacia el vecino Sudán del Sur y
a 30 mil hacia Etiopía. En la última semana de abril, los combates provocaron el
desplazamiento forzoso de otros 35 mil sudaneses. La tasa de registros en campamentos como
el de Yida se triplicó con respecto a los meses de febrero y marzo, pues a fines de abril se
contabilizaban unas 1.300 entradas por día.
Los refugiados que están siendo albergados en los campamentos de Doro y Jammam, -en Alto
Nilo- y en uno nuevo creado en Jatil; todos ellos muestran indicios de crisis por la escasez de
agua y encaran el riesgo de colapsar o de que se desate una epidemia debido al hacinamiento
y a las altísimas temperaturas del verano en el oriente africano.
MSF alertó que en los últimos días “entre cinco y 10 personas fallecieron por día desde que el
(campamento) Kilómetro 48 (en el sursudan s estado de Alto Nilo) se quedó sin a ua”. Se
estima que “unos 15 mil refu iados caminaron 25 kilómetros en masa hasta el lu ar más
cercano donde había a ua”.
Los campos de desplazados sólo disponen de provisiones para 10 días, lapso insuficiente ante
cualquier calamidad natural o dificultades logísticas para el traslado de provisiones. Portavoces
de la ONU cifraron en 20 mil los refugiados que deben ser evacuados hacia otras instalaciones
más alejadas de las zonas de conflicto. Convoyes de la ONU, asistidos por la Cruz Roja,
trasladan unos mil damnificados cada día desde mayo pasado, según Acnur.
ONU distribuyó 427 millones de ayuda humanitaria en 2011
Naciones Unidas distribuyó 427 millones de dólares entre una decena de sus organismos para
el financiamiento de ayuda humanitaria en 45 países y territorios durante 2011. Dichos
recursos salieron del Fondo central para la acción en casos de emergencia (CERF) y también
contribuyeron a acciones de la Organización Internacional para las Migraciones.
La ayuda humanitaria de la ONU se centró en el enfrentamiento de situaciones relacionadas
con sequías, inundaciones y tormentas, con 149 millones de dólares. Otros 128 millones
beneficiaron a las víctimas de la sequía y el hambre en el Cuerno Africano y otra suma no
especificada alcanzó a los afectados por la inseguridad alimentaria en la región del Sahel
(Níger, Chad y Mauritania).
Las agencias que más dinero recibieron del CERF fueron el Programa Mundial de Alimentos
(127 millones de dólares) y el Fondo de la ONU para la Infancia (109 millones para 130
proyectos en 38 países). Los países que más recursos recibieron fueron Somalia (53 millones
de dólares), Etiopía (46,5 millones), Pakistán (32 millones) y Sudán del Sur y Kenya (unos 23
millones).
El 18 de junio, la Unión Europea (UE) y sus socios de otras regiones anunciaron que aportarán
940 millones de euros (1.200 millones de dólares) extra para enfrentar la hambruna en el
Sahel, donde unos 18 millones de personas corren riesgo de morir de hambre. “Es una buena
noticia, pero no es suficiente”, comentó la comisaria de ayuda humanitaria del or anismo
Kristalina Georgieva, ya que solamente para afrontar el impacto de la sequía y la inseguridad
en Mali se necesitarían 1.700 millones de dólares.
Un estudio de Oxfam y Save the Children corroboró que muchas de las miles de muertes en el
Cuerno Africano por la grave sequía de los últimos dos años ocurrieron por el tardío auxilio
internacional. En julio de 2010 se hizo el primer reclamo de ayuda ante la crisis que asolaba a
Somalia, Kenia y Etiopía, y solo pasados seis meses reaccionaron las organizaciones
internacionales con apoyo sanitario y alimentario.
La investigación de las dos ONG reveló que de abril a agosto de 2011 fallecieron entre 50 mil y
100 mil personas víctimas de la prolongada falta de agua, ante casi dos años sin
precipitaciones. Todos sabemos que una reacción rápida salva vidas y somos responsables de
este peligroso retraso, señaló la representante de Oxfam Barbara Stocking.
Con reportes de los periodistas Julio Morejón y Silvia Martínez Puentes de la Redacción África
y Medio Oriente de Prensa Latina.
La existencia de la UE está en riesgo por las crisis económicas: analistas
Derrumbes financieros de España, Italia y Portugal pueden provocar el caos en la
zona
http://www.jornada.unam.mx/2012/06/19/politica/007n1pol
Angélica Enciso y Raymundo León
Periódico La Jornada
Martes 19 de junio de 2012, p. 7
La Paz BCS, 18 de junio. La crisis económica que viven países de la Unión Europea puede
extenderse a varias naciones y esto pone en riesgo su misma existencia, advierten expertos. A
pesar de los resultados de las elecciones en Grecia –donde el domingo ganaron los
conservadores–, que parecen favorecer las políticas de la región, hay otros países, como
Portugal y España, que pueden caer en insolvencia.
A partir de este lunes, que formalmente comenzó la cumbre del G-20, se prevé que las
presiones hacia Alemania crezcan, ya que este país es el que pone mayores exigencias al resto
de las naciones que forman la Unión Europea, y también es al que mejor le ha ido con el euro,
la moneda común, agregaron por separado Peter Wahl, de las organizaciones alemanas
Economía Mundial, Ecología y Desarrollo, y Peter Lanzet, de Servicios Protestantes para el
Desarrollo (EED, por sus siglas en inglés), integrantes de la Coalición Internacional Frente al G20.
Representantes de organizaciones internacionales evaluaron la actual situación de la Unión
Europea, en el contexto de la denominada Cumbre de los Pueblos frente al G-20, la cual cuenta
con escasa asistencia, ya que la Coalición Surcaliforniana no fue capaz de convocar a las
agrupaciones y afectados ambientales, que son los de mayor presencia en la región.
Acecha el resurgimiento de los nacionalismos
Peter Wahl estimó que de la reunión que se realiza en Los Cabos, a 250 kilómetros de este
puerto, se puede esperar un poco de presión sobre Alemania para que abandone la política
que no funciona. Consideró que se requieren inversiones y una nueva política de energía
sostenible, y si no hay solución a la crisis, tomando en consideración los intereses de la gente
que la sufre, van a surgir el nacionalismo, las contradicciones entre las naciones europeas, y la
Unión Europea revivirá los conflictos que ya hemos sufrido: las guerras mundiales.
Indicó en entrevista que los resultados de las elecciones en Grecia no cambian la situación,
porque es una economía pequeña, representa alrededor de 2 por ciento del producto interno
bruto de la Unión Europea. El problema fundamental son España e Italia. Cuando estas
economías caigan en la situación de Grecia, la Unión Europea dejará de existir.
Además, si la crisis se agudiza habrá repercusiones en la economía mundial; por eso el interés
de lograr una solución, pero soy pesimista de que Alemania tome una buena decisión. Este
país sigue un camino egoísta que ve sólo sus intereses e impone a los otros una política de
austeridad que es insostenible.
Por su parte, Peter Lanzet, de EED, se refirió a que no hay muchas esperanzas de que la
cumbre del G-20 pueda dar resultados. Hay muchos intereses de países desarrollados y de los
emergentes; lo que salga de la cumbre no será bueno para las naciones. Consideró que el
resultado de los comicios de Grecia no es bueno; la crisis seguirá creciendo cada vez más,
llegará a un punto de no retorno. No se puede esperar que Alemania pague todo, pero es un
país al que le ha ido bien con el euro, ha aprovechado el crecimiento, pero también tienen que
ayudar Austria, Finlandia y Holanda.
Consideró probable que en esa cumbre se aborde el tema de la soberanía alimentaria, pero no
para resolver la pobreza. “Hay alrededor de mil 400 millones de personas con hambre, hay una
alta inseguridad alimentaria. Es una población que no puede comer tres veces al día.
“Tenemos que tomar en cuenta que se debe dejar de elevar el precio de los alimentos y dejar
de usar tierras agrícolas para la producción de biocombustibles. Las grandes multinacionales
utilizan las tierras para esa actividad, lo que provoca también el hambre de las personas
Europa advierte que no acude a Los Cabos a pedir lecciones
http://www.jornada.unam.mx/2012/06/19/politica/002n1pol
Durao Barroso propone un impuesto a las transacciones financieras globales
La crisis que vive la eurozona se originó en América del Norte, sostiene
Jefes de Estado y de gobierno y otros personajes se reúnen en Los Cabos, Baja California
SurFoto José Carlo González
Roberto González Amador, Israel Rodríguez J., José Antonio Román y Susana González G.
Enviados
Periódico La Jornada
Martes 19 de junio de 2012, p. 2
Los Cabos, 18 de junio. Europa y su crisis dominaron la primera jornada de la cumbre de
presidentes del Grupo de los 20 (G-20), que reúne a los países avanzados y en desarrollo que
generan 85 por ciento de la economía mundial.
Los desafíos no son sólo europeos, son globales, afirmó José Manuel Durao Barroso,
presidente de la Comisión Europea, quien destacó la urgencia de atacar los niveles muy altos
de desempleo que están dañando nuestro tejido social y el sentido de dignidad, de futuro y de
resistencia de nuestra gente.
Aunque no es parte de la agenda de esta cita, anunció que pondrá sobre la mesa de discusión
de los gobernantes que se reúnen aquí la necesidad de crear un impuesto a las transacciones
financieras globales, el cual es una cuestión de justicia.
Europa, afirmó Durao, no viene a Los Cabos a pedir lecciones de nadie. La crisis que ahora
enfrentan los países de la eurozona se originó en América del Norte y buena parte de nuestro
sector financiero se vio contaminado por, cómo decirlo, prácticas poco ortodoxas de algunos
sectores del mercado financiero, declaró a la prensa poco antes del inicio formal de los
trabajos de la cumbre del G-20, que concluirá este martes.
El enfoque global para acometer el más reciente episodio de la crisis financiera iniciada en el
otoño de 2008, con la quiebra de la banca de inversión estadunidense, también fue defendido
por la canciller alemana, Angela Merkel. Cada continente debe hacer su aporte y en esta
cumbre del G-20 todos tendrán que hacer su tarea, declaró a la prensa poco antes del inicio de
la primera reunión plenaria de la cumbre.
El laberinto griego
La presidencia mexicana del G-20 ha expresado el deseo de que en esta cumbre se vaya más
allá de los temas de coyuntura y se discutan temas relacionados con el largo plazo; entre ellos,
la representación de los países en desarrollo en los órganos de decisión de las instituciones
financieros internacionales, el crecimiento sustentable, la seguridad alimentaria y la inclusión
de los más pobres en los servicios financieros.
Como era de esperar, sin embargo, el resultado de la elección parlamentaria en Grecia,
decantada a favor de la formación política que propone seguir con las medidas de austeridad,
y la creciente tensión financiera en España ocuparon la atención de los presidentes y primeros
ministros de los países del G-20 en esta jornada.
El nuevo gobierno griego debe trabajar rápidamente para implementar las reformas que
Grecia requiere para que vuelva una vez más a como estaba, apuntó Durao. El segundo
programa de ajuste de la economía helénica, acordado por el anterior gobierno de ese país y el
eurogrupo, es fundamental para que la nación logre salir de la depresión económica en que se
encuentra. Estamos preparados para apoyar a Grecia en sus esfuerzos, declaró.
Más clara fue Merkel. Grecia, afirmó, deberá cumplir con los compromisos pactados (antes de
las elecciones) con sus acreedores internacionales.
Sostuvo que no se puede esperar ningún relajamiento de las reformas pactadas, que están
marcadas por una política de austeridad que genere los excedentes fiscales necesarios para
asumir el costo de la deuda pública griega.
La ruta de España
La delegación de España, encabezada por el presidente Mariano Rajoy, buscó hoy transmitir
que la economía de ese país mantiene fortaleza, a pesar del nuevo embate sufrido este lunes
por los mercados financieros, en los que el costo a que se financia el gobierno volvió a topar
niveles récord.
El mensaje fundamental, a pesar de las dificultades y del castigo sobre la prima de riesgo (la
diferencia entre el costo de financiamiento de España y el de los bonos alemanes,
considerados los más seguros) es que la economía española es solvente, tiene capacidad de
crecimiento y ha corregido sus desequilibrios en el ámbito bancario e inmobiliario, declaró Luis
de Guindos, ministro de Finanzas del país ibérico. Esto antes que después va a empezar a dar
sus frutos en términos de la percepción por parte de los mercados, porque la economía
española es sólida, aseguró.
De Guindos sostuvo que los líderes europeos están unidos porque saben perfectamente que
estamos en el mismo barco. El mismo mensaje fue transmitido por Durao Barroso, quien dijo
que el euro y los proyectos del continente son irreversibles.
Más allá de lo inmediato
Tenemos que proteger a nuestros ciudadanos de futuras crisis, expresó. Acciones para retomar
el crecimiento económico y la generación de empleo deben ser el centro de la atención de los
responsables de las políticas nacionales y de los organismos internacionales.
También es de suma importancia, expresó, mirar más allá de los países que forman el G-20 y
pensar en las naciones en desarrollo y la justicia global. La forma de empezar a andar ese
camino es discutir ya, en esta misma cumbre, que se convierta en una realidad el impuesto a
las transacciones financieras.
En Europa, aseguró, es posible la creación de un impuesto a dichas transacciones.
Es cuestión de justicia y va a ayudar a los más pobres del mundo, tanto el impuesto como otras
formas innovadoras de desarrollo financiero que contribuirán a la solidaridad financiera. Creo
que vamos a tener muy pronto una conclusión para que cerremos esa brecha y se empiece a
implementar en Europa, inspirando una solución global.
Así está golpeando la crisis en una familia española
http://www.argenpress.info/2012/06/asi-esta-golpeando-la-crisis-en-una.html
Adán Salgado Andrade (especial para ARGENPRESS.info)
Virtualmente, desde Valencia, España. Hace casi ya seis años que visité España. Estuve en Ribaroja, un poblado cercano a Valencia, pintoresco lugar en donde sus habitantes dejan muy claro
al visitante que antes que ser españoles, son valencianos y que el idioma, digamos que oficial,
no declarado, es el valenciano, o sea, el catalán, con algunas ligeras variantes. En muchas
ocasiones, en ese entonces, me tocó estar junto a grupos de amigos que hablaban entre sí en
catalán, mostrando mucho orgullo al hacerlo. Quizá quienes menos españoles se crean y son
más radicales en muchos aspectos, sean los que habitan el País Vasco, en donde el idioma
oficial es el euskera. Justo es la región española que menos se siente eso, española (es allí en
donde se originó la ETA. De hecho, incluso, los mismos valencianos reconocen que los vascos
son, en verdad, muy distintos. El mismo euskera, ni siquiera es lengua romance, como el
catalán. “¡No les entiendes nada!”, me decían mis ami os en esa ocasión).
Comento todo esto porque en aquel entonces me percaté de ello y me quedó claro que, en
todo caso, lo más español está al centro del país, sobre todo en Madrid, capital y cuartel de los
poderes fácticos de España. Allí está la casa real, así como la sede de la presidencia, la actual
del conservador Mariano Rajoy, que además está mostrando su lado más fascista, recordando,
al decir de muchos españoles, nada menos que al mismísimo Francisco Franco, ese dictador de
nefasta memoria.
Y precisamente las dictatoriales, draconianas medidas de “ajustes” económicos impuestas por
Rajoy, han logrado unificar como nunca antes a todos los españoles, independientemente de
sus diferencias regionales, pues aquéllas están golpeando duramente la economía y el
bienestar de la mayoría de la población y está ocasionando un empeoramiento de las cosas,
pues de ninguna manera la férrea austeridad económica aplicada por Rajoy, las mejorará. El
servil Rajoy, simplemente sigue las exigencias eurocentristas, sobre todo de Alemania, país que
piensa que así, empobreciendo más aun a los países en crisis, sta se “resolverá”.
Y es al contrario, pues de acuerdo con la propia experiencia de países como México, se
produce un severo retroceso económico, de muchos años, y la “recuperación” ni siquiera lle a
a los niveles anteriores, sino que empeora las cosas. La aplicación de la austeridad en el gasto
público, o sea, recortes en todo, sea esencial o no (Rajoy está recortando el presupuesto en
salud, educación, bienestar social y en otros conceptos), dureza fiscal, es decir, aumentar
impuestos o crear más (ya incrementó impuestos y los precios de varios servicios públicos),
topes salariales, despidos laborales (como la ley que facilita los despidos y que incluso baja o
anula las compensaciones que una empresa paga a quien despida, a pesar de que sea
injustificadamente), todo lo anterior, constituye una forma brutal de desestimular la actividad
económica, lo que, entre otras consecuencias, reduce bastante el consumo, absurdo, pues el
capitalismo, para salir de la crisis, necesita que todo el mundo compre. Pero se piensa en la
eurozona que la aplicación drástica de medidas de austeridad lo lo rará, “superar la crisis”,
acompañado eso de medidas que golpeen severamente a la clase trabajadora, todo en favor
de las corporaciones y las empresas, a las que la nueva fascista legislación laboral de Rajoy, les
está dando facilidades increíbles para no sólo reducir los salarios de los trabajadores, sino que
se les pueda despedir muy fácilmente, sin que puedan ejercer éstos ninguna acción legal.
Por ejemplo, antes un empleado podía ausentarse de su trabajo hasta por veinte días. Ahora,
son más que suficientes nueve para dar de baja al trabajador, aun cuando se trate de una
enfermedad o una lesión. Y es de comprenderse que, digamos, una luxación o, peor, una
fractura, ameritan, incluso, no veinte días, sino meses. Y aunque el trabajador demuestre que
no está capacitado para ir a trabajar, la empresa lo despedirá.
Otra arbitraria causal para despedir a alguien, es que si la empresa está ganando menos dinero
durante tres semestres consecutivos, lo puede hacer. Antes, eso sólo se hacía si la empresa
tenía pérdidas, o sea, no vendiera nada, pero hoy, el fascista Rajoy permite que lo haga si no le
está “yendo muy bien”. Incluso, habrá reducción por el mismo motivo, pues antes que nada
está la “salud” de la empresa. Y si sus anancias bajan, tambi n bajarán las del empleado, pues
hasta el Estatuto del Trabajador se modificó. Éste, era una especie de blindaje contra los
cambios no previstos que la empresa quisiera imponer. Ahora no, pues ya cualquier compañía
puede disminuir el salario, aumentar la jornada laboral, quitar vacaciones… lo que sea, con tal
de que esos “ajustes” la lleven a ser “más competitiva” (esto si nifica que la empresa puede
alegar que la disminución salarial es porque requiere bajar sus precios y para ello, se necesita
bajar sus costos, como los salarios. O sea, se incrementa aún más la explotación laboral). Y es
que el problema es la baja competitividad que tienen la mayoría de los procesos industriales
españoles. Las jornadas laborales son realmente mayores de 40 horas, pues hay que agregar
las forzosas “horas extras”, y de todos modos es baja la productividad (es decir, sus
instrumentos y procesos de trabajo no son tan productivos como, por ejemplo, los alemanes o
los franceses y por lo mismo son forzosas jornadas laborales más largas, para que el obrero
rinda más. Esto puede entenderse mejor, simplemente, si supusiéramos que si un obrero
alemán que elaborara inyectores automotrices rinde, digamos, 100 piezas por día, el obrero
español rendiría 70. Las piezas alemanas serían, además, más baratas, en tanto que las
españolas serían más caras. Por eso, como señalo más adelante, los tratados de “libre
comercio” benefician realmente sólo a los países que más producen, los más competitivos). Y
esa baja eficiencia industrial ha ocasionado que actualmente en España su producción
manufacturera sólo sea del 15% de sus actividades económicas (la consecuencia es que suben
las importaciones y bajan las exportaciones, ocasionando un mayor endeudamiento, debido al
déficit comercial. Por ejemplo, las importaciones baratas de productos chinos se han
incrementado muchísimo, y es uno de los signos actuales de la debilidad industrial, no sólo de
España, sino de cualquier país. Vean que eso ha sucedido en Estados Unidos, que también ha
reducido bastante su producción manufacturera).
Y eso, la baja competencia, es también un reflejo de la calidad educativa española, ya que a
pesar de ser el país que más horas lectivas requiere en sus escuelas, es el país que más fracaso
escolar tiene de Europa, es decir, la cantidad no está reflejando calidad. Y dentro del fracaso
escolar, resulta que el País Valenciano es el que tiene el más alto índice de toda España. Así
que para pensarse esa grave situación, que ahora, con los brutales recortes a la educación,
entre otras cosas fundamentales, seguramente empeorará aun más el desempeño escolar de
todo el país (y de hecho, de acuerdo al testimonio que me fue ofrecido, que más adelante
abordo, ya hay muchos niños que no podrán ser inscritos en los niveles básicos ¡por falta de
escuelas!).
Y volviendo a las reformas laborales impuestas por el fascista Rajoy, lo más surrealista de toda
esta suerte de paraíso empresarial que se ha creado, es que ahora será el propio trabajador,
en caso de ser despedido, quien deba demostrar la improcedencia de tal despido, pues para la
empresa, con esas draconianas modificaciones, todos los despidos serán procedentes. Y si se
decide a hacerlo, tendría aquél, el trabajador, que pagar de su bolsillo al abogado, todos los
gastos asociados, enfrentar el lar o juicio… quizá tanto asto excediera al final la
indemnización que pudiera obtener, por lo que no muchos se arriesgan a demandar. Y, claro,
con esas arbitrariedades legaloides, los que más trabajo están teniendo en este momento son
los abogados (cómo ven, nunca falta el insensato oportunismo, que de todo siempre saca muy
buen provecho).
Además, ya no hay tampoco incentivos para que las empresas contraten a mujeres que hayan
estado embarazadas, pues antes, el gobierno exentaba un porcentaje de los impuestos que la
empresa que lo hacía, más por conveniencia, que por humanitarismo, debía de pagar por
seguridad social, que ascendía a €1200 euros anuales, 100 al mes, hasta por cuatro años. Pero,
ahora, ya no.
Y aunque aún se tiene derecho al pago por el paro, o sea, una especie de salario que se da si se
pierde el trabajo, el gobierno ya puede obligar a las personas que reciben ese muy reducido
dinero a que lo “desquiten”, trabajando ratis para las empresas, lo que impediría que esos
desempleados pudieran buscar trabajo. Pero hay que aclarar que el pago por paro es un
beneficio limitado, que se adquiere de acuerdo con los años laborados. Así, por cada año
trabajado, se tiene derecho a cuatro meses de pago por paro, hasta un máximo de 24, es decir,
el equivalente a seis años continuos de labor, y aunque se trabajen más años, sólo se tiene
derecho a esos meses. Pero además, los seis años deben de ser continuos, o sea, no deben de
interrumpirse para otorgar los 24 meses. En caso de perder el empleo, digamos, a los cuatro
años, pero que al poco tiempo se haya encontrado de nuevo otro trabajo, digamos, al mes, y
en el nuevo empleo se hayan laborado otros dos años, hasta perder nuevamente este último
empleo, sin posibilidades próximas de conseguir uno nuevo, como sucede actualmente, no se
toman los seis años, sino el periodo mayor, en este caso, el de cuatro años, que serían 16
meses de pa o por paro… y ya, sería el máximo que se le pa aría a ese desempleado, en caso
de no conseguir en dicho lapso de tiempo un nuevo empleo. Y una vez pagados los 16 meses,
sería el fin de esa prestación, con lo que el gobierno se embolsaría los 8 meses restantes. Sí,
suena bastante enredado, pero así funciona esa cuestionable prestación laboral, la que se
contempla en los descuentos que se hacen al salario, no es gratuita (y habrá que ver si Rajoy,
con su brutal austeridad que está imponiendo, no la elimina). Y al agotarse los meses de pago
por paro, lo único que queda es un subsidio de €426 euros durante un máximo de dos años,
que apenas si permiten una precaria sobrevivencia, que por la profundidad de la presente
crisis, muchos incluso hasta esa pírrica suma ya perdieron, tras más de dos años de no haber
conseguido empleo alguno (pero dicho subsidio no garantiza otras prestaciones laborales que
se tienen durante el pago del paro, como el servicio médico. A un subsidiado se le puede negar
esa vital prestación).
Y así, la lista de arbitrariedades laborales sigue, pero que, debido a la crisis económica tan
severa, son aun más lesivas contra la mayoría de la población.
Como refería antes, cuando hace seis años visité España, ya había yo percibido signos de que
se cocinaba una muy fuerte crisis. En todo el mundo se estaba calentando el mercado
inmobiliario, comenzando por Estados Unidos. Estoy hablando del 2006, dos años antes de que
estallara la crisis, justo en Estados Unidos, primero, y que luego se esparciera por todo el
mundo, hasta llegar a los niveles tan severos que estamos viviendo, que han llevado a países
enteros, como Grecia, a quebrar (en estos momentos, incluso se cuestiona si ha de seguir
integrada a la eurozona). Dicho en pocas palabras, se estaban construyendo más casas de las
que se podían comprar y con tal de que se vendieran, se daban créditos sin demasiados
requisitos, pues bastaba, como en Estados Unidos, tener un índice bancario alto, como el FICO,
para otorgarlos (ver en este mismo blo mi artículo: “La crisis de los cr ditos en Estados
Unidos: la consecuencia de obernarse por índices”, en donde analizo ese problema, que
estuvo dentro de las causas del desaforado nivel de créditos que otorgaron los bancos, con tal
de obtener jugosas ganancias, pero cuando esos créditos no pudieron cobrarse, vino el colapso
y la hecatombe resultante. El link es:
http://adansalgadoandrade.blogspot.mx/2008/03/la-crisis-de-los-crditos-en-estados.html).
Justo esa situación vislumbré en España en esa época, pues en todos los lados que estuve, en
las ciudades de Madrid, Valencia, o en pueblos de esta provincia, como Riba-roja, la Pobla,
Betera, Orihuella… se estaban construyendo edificios departamentales y eso que, se ún
testimonios de ese entonces de mis ami os, “pues hay muchos pisos que tienen años de
haberse terminado y si uen sin venderse”. El problema era que ante la debilidad industrial de
España frente a los, digamos, países fuertes de la eurozona – Italia, Francia y, sobre todo,
Alemania –, se pensó que no había mejor negocio que construir casas y venderlas. Pero, como
digo, esa receta, que también se aplicó en Estados Unidos y, años atrás, en Japón, demostró
ser totalmente falsa y ya no constituyen seguridad financiera ni siquiera los bienes raíces. Es a
lo que yo llamo el fenómeno “Fannie Mae y Freddie Mac”, es decir, en referencia a las
empresas gubernamentales estadounidenses que se dedican a financiar bienes raíces
mediante hipotecas y que fueron las que estallaron ante los créditos hipotecarios que ya no
pudieron pagarse por los compradores de los millones de casas vendidas. Y así sucedía ya en
ese entonces en España (ver en este mismo blo mi artículo: “Especulación inmobiliaria,
burbuja capitalista a punto de estallar”, en donde refiero mis análisis del viaje que hice y lo de
la sobreoferta de departamentos que presencié. El link es:
http://adansalgadoandrade.blogspot.mx/2007/11/especulacin-inmobiliaria-burbuja.html ).
Actualmente, hay más de dos millones de viviendas sin haberse vendido (un documental muy
interesante que refiere el desarrollo de la crisis de España, puede verse en el sitio de la agencia
informativa independiente “la Sexta columna”, en el que se muestra, justo, cómo el estallido
de la burbuja inmobiliaria la originó:
http://www.lasexta.com/lasextaon/lasextacolumna/completos/resacon_en_levante/577993/1
).
Y aunque ya la gente veía en esos signos que algo andaba mal, pues la vida seguía, con algunas
limitaciones, pero no estaban tan agobiados y, digamos, estrangulados en su economía, como
lo están ahora. Y ya el desempleo era alto, pero no a los niveles actuales, en que más de cinco
millones de parados no han hallado empleo desde hace varios meses o quizá años, desde el
último que tuvieron (incluso, se veían muchos indigentes en las calles). Desde el 2008 que
comenzó la crisis, han cerrado más de medio millón de comercios en España, además de que
su industria, factor muy importante para competir, digamos, dentro del capitalismo salvaje,
como ya dije, sólo representa hoy el 15% (por eso, la Unión Europea, a los países que
realmente benefició, fueron a los más industrializados, como Francia, Italia y Alemania). Y es
tan alta la rapidez con que se están perdiendo los empleos que todavía quedan que, incluso,
muchos migrantes que habían visto en España su segunda patria, quienes desde hace años
trabajaban allí, desempeñando un empleo aceptable y bien remunerado, habían formado una
familia, comprado un departamento… mejor se están re resando, porque ya todo lo
perdieron. Se dan testimonios de tristes inmigrantes que han decidido regresar a sus países de
ori en, la mayoría latinoamericanos, para “vivir mejor”, pues así de ravísima está la situación
allá. Declaran que “¡si los españoles están muy mal, nosotros estamos mucho peor!
Ecuatorianos, peruanos, bolivianos, colombianos, argentinos, chilenos, mexicanos… muchos de
los cuales afirman que con las comodidades que solían tener allí, bastante mejores que en sus
terruños, cuando años atrás emigraron, nunca hubieran podido imaginar que una caída
económica tan brutal se pudiera haber dado en España, en donde se habían establecido en
búsqueda del “sueño europeo”, el de la vida confortable, tranquila, sin preocupaciones
económicas.
Y a pesar de ese grave panorama, el fascista Rajoy, en lugar de cumplir sus promesas de que
haría todo lo posible por aminorar la crisis, no subir los impuestos, mantener los empleos, al
contrario, con su política proempresarial y, sobre todo, dictada desde los poderes financieros
dominantes en la eurozona, el Banco Central Europeo y Alemania-Merkel, la ha agravado.
Y esto se evidencia con el testimonio que mi buena amiga de muchos años, Blanca (no es su
verdadero nombre), me hizo favor de platicarme, sólo para darnos una idea de hasta dónde ha
caído el nivel de vida y de confort de la mayoría de los españoles.
“¡Mira, lo que está pasando en España es indescriptible, estaría una eternidad, y la situación
para algunos españoles pasa ya, están haciendo muchos recortes en sanidad y educación, el
rey en su anuncio de navidad (del 2011), comentaba que teníamos que apretar los cinturones y
ser coherentes por la crisis, y el muy cabrón se rompe la cadera cazando elefantes en África!”,
es lo primero que me comenta, en nuestra comunicación virtual que sostuve con ella hace
unos días, notándose su molestia y su protesta.
He de decir que en el 2006, Blanca y su esposo, Andrés (no es su verdadero nombre), vivían
bien, si no con demasiados lujos, sí confortablemente. Siguen habitando la casa que habían
construido con un préstamo bancario, que a la fecha siguen pagando y que, en vista de sus
deterioradas condiciones económicas actuales, ya es oneroso. En ese entonces, entre los dos
ganaban alrededor de dos mil quinientos euros, de los cuales quinientos eran para el pago de
la hipoteca y el resto, pues para vivir. Andrés trabajaba dando clases (aunque ya se veía la falta
de oportunidades reales de empleo, pues era algo que había conseguido tras mucho buscar,
pero no algo que en verdad le agradara, ya que al ser biólogo de profesión, esperaba algo de
mayor nivel). Blanca trabajaba como interina en un ayuntamiento (interina, es una persona
que esta cubriendo una plaza hasta que salga la oferta de dicha plaza como funcionaria). No
tenían hijos, así que tampoco eran demasiadas sus presiones económicas. Ahora, la familia
creció. Blanca tiene dos preciosos nenes… pero se las están viendo ne ras, pues ni ella, ni su
esposo, trabajan, sólo viven de lo que el estado les otorga por el paro (una especie de seguro
del desempleo). Blanca recibe €426 euros de subsidio (su prestación por paro ya concluyó) y
Andr s, €800, por ser desempleado (o sea, l recibe aun su prestación por paro). La madre de
Blanca, pensionada, separada ya del padre de Blanca, recibe alrededor de €526, “es todo lo
que entra a la casa”. Y Blanca, quien siempre se ha caracterizado por su activismo social y su
constante oposición a las arbitrariedades e imposiciones gubernamentales (lo cual le ha
acarreado frecuentes problemas), sigue con sus agudas protestas contra el gobierno dictatorial
de Rajoy, duro con los trabajadores, pero servil con sus amos, los barones del dinero. “Ahí
tienes a Urgandarín, el marido de la infanta, se ha llevado no sé cuántos millones de euros de
una fundación que l presidía”, vuelve a quejarse Blanca, con justificada razón, en vista de que
el yerno del rey, resultó ser todo un corrupto de primera marca, que incluso hasta aquí, en
M xico, se ha visto envuelto en casos de fraudes relacionados con supuestas “empresas
ener ticas”.
Así que con €1752 euros ($2207 dólares) deben de vivir Blanca, sus hijos, su marido y su
madre. Eso es al o menos que en el 2006, pero ahora ya están más devaluados. “A mi madre,
pues no le pedimos para los gastos, porque ya de por sí tiene los suyos y mi padre está muy
enfermo, ahorita está hospitalizado. Lo bueno es que como él es pensionado, la atención
m dica y sus medicinas son ratuitas”, me dice. Y para darnos una idea de lo que debe de
pagar con ese dinero (que en México, serían poco más de $31 mil pesos, con los que más o
menos se viviría bien), me detalla sus astos. La hipoteca de €550 euros, que se pa a con el
in reso de Blanca y de su esposo, o sea, de los €1226 euros. Eso es casi el 45%. Lue o, el asto
de €150 euros de as y luz, que se incrementa a unos €254 euros en invierno, pues es cuando
más se gasta por la calefacción (de hecho, Blanca debe de sostener su hogar y el de su madre,
que vive en la planta baja de la construcción, y por eso son aun mas onerosos sus gastos). Así
que esos tres rubros se llevan €804 euros, 65% de su ingreso. Y hay otros gastos, como el
tel fono, el se uro de la hipoteca, €50 euros más. El resto, es lo que se usa para la
alimentación y otras cosas, como las requeridas para los niños, sobre todo, que si pañales,
alimentos especiales y cuestiones especificas para ellos, “pero todo es carísimo”, me dice
Blanca. Por ejemplo, el litro de asolina cuesta ya €1.50 euros ($1.89 dólares). “La asolina ha
subido también, es que no podemos ir ni a por setas, fíjate, como está la cosa, nosotros, que
cada dos por tres hacíamos escapadas de fin de semana, desde septiembre del año pasado, no
hemos hecho nada de nada. ¡Menos mal que tenemos montaña aquí y nos oxigenamos un
poco, porque, si no, yo creo que reventaríamos!”, se lamenta mi buena ami a, porque, en
efecto, en mejores tiempos, debido a la afición de Andrés de ir a recolectar hongos
comestibles, setas (como dije, él es biólogo, así que sabe elegirlos), Blanca y él, casi cada fin de
semana, se aventuraban a los bosques, no tan cercanos, de los alrededores de su pueblo y
pues al menos unos diez litros de combustible, sí eran empleados en el trayecto, a pesar de
que su auto compacto no gastaba tanta gasolina.
Blanca trabaja en una inmobiliaria (nada que ver con su profesión, que es la de animadora
sociocultural, que en M xico equivaldría al de promotora cultural). “Yo estoy trabajando en
una inmobiliaria en negro, no declarada (o sea, que no está en la nómina, para no pagar
impuestos), me pagan cuando pueden pagarme, igual a los dos meses, igual a los 15 días que
empieza el mes (se entiende que si en el 2006 era ya difícil vender una propiedad, ahora, en
medio de la severa crisis, es peor, y por eso la inmobiliaria a veces le paga y a veces, no, hasta
que pueda venderse o alquilarse un departamento o terreno). Estaré hasta que pueda estar;
lue o, ya veremos, ten o que contabilizar esto para poder aportar un extra a los €1226 euros
que eneramos Andr s y yo, porque a mi madre, ni la cuento”, continúa platicándome Blanca,
notándose el dejo de angustia de un muy incierto futuro, más aún con sus pequeños hijos, a
los que por lo menos los próximos quince años tendrá que ver por ellos.
Y en cuanto a la forma en que les está pegando la crisis a otros no tan, digamos,
“afortunados”, como Blanca, que ya no tienen ningún tipo de ingreso y, por lo mismo, ya no
pueden pa ar sus hipotecas, me platica que “Aquí, en mi pueblo, un abo ado que conozco,
dice que se prevén unos 200 desahucios este año, pero debes de comprender que eso, un
desahucio, aquí, en España, no es sólo que el banco te embargue y te eche de tu casa, no, sino
que si, digamos, tú la compraste en cien mil euros y al momento del embargo ya has pagado
veinte mil, pues aún debes ochenta mil, ¡pero a pesar de que te echen a la calle, tú sigues
debiendo esa cantidad y debes de seguir pagando una casa en la que ya no vives! Y ya, si el
banco logra venderla en sesenta mil euros, digamos, aún tendrás una deuda de veinte mil
euros que forzosamente debes de pa ar aunque ya est s viviendo en la calle”. Inaudita es la
voracidad bancaria en ese país, pues, en efecto, eso no sucede aquí, ni siquiera en países tan
supermercantilizados como Estados Unidos, en donde si el banco embarga una casa, pues ahí
queda la deuda. El deudor pierde todo lo que hubiera dado de dinero, pero ya no tiene
ninguna obligación de pagar más. Realmente es incomprensible como las autoridades
españolas hayan permitido tanta rapiña financiera en donde, como se aprecia, el banco nunca
pierde. Es absurdo obligar a una familia que haya sido echada de su casa, seguramente por
haber perdido el trabajo el padre, la madre o ambos, a se uir pa ando esa “deuda”, es una
doble humillación y un golpe a su afectada dignidad.
Y quizá por tamañas arbitrariedades, que son totalmente ventajosas para los bancos, al
momento de escribir esto, reviso varias notas sobre familias del movimiento 15-M (el de los
indignados, bautizado así porque se originó el 15 de mayo del 2011), quienes han perdido sus
casas, que se han armado de valor y mucha dignidad y están comenzando a okupar (así, con k,
lo que ha identificado a dicho movimiento) edificios vacíos, a medio terminar, que nunca se
han vendido, por lo mismo del estallido de la burbuja inmobiliaria y de la profunda crisis. Esto
sucede en Sevilla y en otros lugares. Los activistas dicen que no es justo que existan tantas
viviendas y departamentos vacíos habiendo tanta gente en la calle (justo eso se hizo también
en Estados Unidos, con una derivación del movimiento Occupy Wall Street, que se transformó
en Occupy a home, dados tantos estadounidenses viviendo en la calle, por haberles quitado el
banco sus hogares y tantas casas vacías, que están embargadas, sin venderse. De hecho, ya
hay muchos ciudadanos de Estados Unidos viviendo en las coladeras, como en Las Vegas, que a
un lado de lujosos casinos, hay gente habitando en los túneles del drenaje. En el siguiente link,
pueden ver fotos de esa vergonzosa situación:
http://www.thesun.co.uk/sol/homepage/features/2651937/The-people-living-in-drainsbelow-Las-Vegas.html).
“Y se ve una cantidad de corruptelas y de cosas raras que te sorprende – continúa Blanca su
testimonio –. Existían antes, pero la gente se empieza a alarmar ahora, que está todo mal. Sí,
lo del rey, lo del yerno, lo de los políticos… ¡Es que en todas las comunidades no son iguales los
problemas, la crisis no es igual en todas partes, aquí, en la comunidad valenciana o, mejor
dicho, el País Valencia (recalca Blanca su diferenciación nacionalista), el gobierno ha tenido
que intervenirnos económicamente, es que aquí, este invierno, han habido colegios que les
han cortado la luz por no pagar la calefacción, o colegios apagando la calefacción y yendo los
alumnos al cole io con mantas!”. Pues difícil de ima inar, que haya escuelas sin calefacción, en
un país europeo porque se les cortó la electricidad, por no poder pagarla. Eso, ni en México se
ve, no al menos en las escuelas públicas. Y que deban de asistir los alumnos en mantas, vaya
surrealismo eurocentrista. Lo peor es que, como me dice Blanca, a pesar de esa terrible
debacle económica, que ha incidido fuertemente en el nivel de confort, los casos de enraizada
corrupción no sólo siguen, sino que son cada vez peor, como si en medio de la crisis, lo único
que desearan los poderosos fuera el salir lo mejor librados posible, caiga quien caiga, así sea
todo el pueblo trabajador (y eso de ¡sálvese quien pueda!, es una máxima que se está
aplicando en todos los países. En el mencionado documental, se hace énfasis en que quienes
con estas crisis ganan, son los megaespeculadores, los cuales hacen que cunda el pánico
financiero al vender masivamente los bonos de deuda que ellos poseen de los países emisores
a un precio, para provocar así, su rápida caída. Luego, cuando ya están baratísimos, casi sin
valor, los recompran y en la operación, ya salieron ganando millones de dólares de ganancia en
un día. Sí, por eso, a tales megaespeculadores se les denomina también vulture capitalists, o
sea, capitalistas buitres, pues hacen sus superganancias de las ruinas de los países quebrados,
como es el caso de Grecia).
Un ejemplo de la infamia que está provocando el fascista Rajoy es que mientras millones de
familias, como la de Blanca, sufren las brutales consecuencias de los problemas provocados
por la voracidad de los barones del dinero y del capitalismo salvaje, aquel sirviente de éstos,
está “rescatando” ya a bancos, como el Bankia, al cual se le “inyectaron” casi €5,000 millones
de euros, algo totalmente fuera de toda lógica y ética social. Peor aun, es que ese quebrado,
ineficiente banco está “pidi ndole” al servil Rajoy otros €19,000 millones de euros para “salir”
totalmente de sus problemas, con lo que sería el “rescate bancario” más caro en la historia de
España (Al final, el infame “rescate” le salió al erario español, dinero del pueblo, en €23,500
millones de euros, pero además se comprobó que ran parte de las “p rdidas” de Bankia se
debieron a que dicha institución está aho ada en corrupción de sus ladrones “funcionarios”.
Cabe mencionar aquí, que las filiales mexicanas de los bancos españoles BBVA y Santander, les
han estado ayudando bastante a dichos bancos a paliar la crisis, pues en este pobre país
obtienen más de un tercio de sus ganancias mundiales, ¡nada despreciables! Igualmente,
empresas dedicadas al sector energético, como Iberdrola, están haciendo aquí muy buenos
ne ocios tambi n, sobre todo en el desarrollo de las llamadas “ ranjas eólicas”, en donde se
produce electricidad a partir de turbinas movidas por el viento, todo ello bajo el contubernio
del nefasto, corrupto, entreguista gobierno panista. También, por desgracia, son una
constante los gobiernos serviles a las órdenes del capitalismo salvaje. Les doy el link de otro
excelente video en donde se explica que los “rescates” bancarios en España sólo están
sirviendo para capitalizar a los bancos, nada más, pero ese dinero, producto de los impuestos
de la gente, no se está usando para, por ejemplo, otorgar préstamos a empresas o
particulares, es decir, los bancos se están “curando”, pero no les importan las penurias por las
que pasan los españoles.
El link es: http://www.youtube.com/watch?v=6DAMa0C2n0Q).
Y por si no bastara ya todo lo descrito, para agravar aun más las cosas, ya el gobierno del
fascista Rajoy aceptó un primer “rescate bancario” del banco central europeo, el que está
empeorando todavía mucho más la hecatombe económica española, pues, para empezar, se le
exigió al blandengue gobierno conservador aumentar los intereses de sus papeles de deuda
hasta 7% con tal de que se “corra el ries o” del “rescate”. Pero, vean, solamente los bancos y
las corporaciones son los importantes y que a la gente común, al pueblo, a los indignados, ¡se
los siga llevando la desgracia! (y como dije arriba, hay que ver los brutales efectos que el
“rescate” rie o está dejando, pues además de un acelerado y generalizado empobrecimiento
de prácticamente la totalidad de la población, evidenciado con enormes filas de hambrientos o
de gente enferma que no puede comprar medicinas, está estallando la violencia, manifestada
por brutales casos de delincuencia, como asaltos a casas de los más acaudalados, así como
a resiones y asesinatos de inmi rantes, a quienes se les está “culpando” de la crisis. Esa
creciente violencia, la está provocando la descomposición social generada por la inestabilidad
económica, empeorada por las draconianas medidas exi idas para “rescatar” a Grecia. Puede
eso también suceder en España y en los siguientes países europeos que ya también se están
colapsando y sean “rescatados”).
“Y, mira, aunque mi situación sea muy lamentable, hay otras personas que están peor,
conozco un matrimonio sin hijos, menos carga, que a él ya no le pagan ni el paro, y sólo están
cobrando el subsidio. Lo positivo es que no pagan hipoteca, porque, imagínate Adán, qué hace
una pareja al mes cobrando solamente €426 euros. Y de plano me han dicho que se están
dedicando a reciclar y reutilizar materiales que colectan de la basura, con tal de tener un
in reso extra”, continúa dici ndome Blanca. Sí, la necesidad nos hace que busquemos
soluciones prontas y efectivas, pienso, que quizá en otros mejores tiempos ni nos hubiéramos
imaginado hacer.
A pesar de todo, Blanca tiene esperanza de que lo que están haciendo sus compatriotas
conscientes, como ella, logre doblegar al impopular gobierno del fascista Rajoy, como el
Movimiento de los Indignados, que el año pasado comenzó con una serie de protestas en
Madrid, y que ha seguido, a pesar de la desmedida represión gubernamental, que ha
combinado brutalidad policiaca, con cero tolerancia de parte de los incondicionales esbirros de
aquél (en el siguiente video puede verse buena parte de lo que he estado comentando sobre
las corrupción y las medidas fascistas de Rajoy para “atenuar” la crisis, pero tambi n se
muestran terribles escenas de la brutalidad policiaca que se está dando en toda España:
http://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&NR=1&v=GlTe-VHSceI).
Y durante los días que esto escribo, se realizó un exitoso paro educativo al que se sumaron, al
decir de sus realizadores, más del 80% de escuelas, maestros, trabajadores y estudiantes.
También hay una huelga en el sector minero, el que explota el carbón, debido al brutal recorte,
más del 64%, aplicado en esa actividad (supongo que ya no considera el gobierno tan vital la
explotación de carbón, quizá por la incorporación de nuevas formas energéticas, como el gas
natural, que está teniendo un importante impulso a nivel mundial, aunque mucho de su origen
sea el de los depósitos de esquisto, una no convencional fuente energética, que emplea un
proceso sumamente contaminante, que utiliza demasiada agua, pero además la contamina
con sustancias químicas muy peligrosas y con radioactivas, contenidas en dichos depósitos de
esquisto. Ver en este mismo blo mi artículo: “El as natural de esquisto, el re reso a las
energías baratas, pero muy contaminantes”. El link es:
http://adansalgadoandrade.blogspot.mx/2012/05/el-gas-natural-de-esquisto-el-regreso.html).
“Sí, fíjate que todo esto ha llevado a lo rar cosas diferentes, alternativas, pues se están
promoviendo, gracias al 15 M, mercados de trueque, se esta empezando a hablar del banco
del tiempo, de la moneda social y cosas así”, dice esperanzada Blanca, pues a pesar de los
ne ros nubarrones del infortunio, siempre habrá una salida (lo de la “moneda social”, ya está
sucediendo en Estados Unidos, por ejemplo, en donde en varios estados se están emitiendo
monedas “propias”, como el Berkshare que se está empleando en la re ión de Berkshire – de
allí su nombre –, ubicada al oeste del estado de Massachussets, dado que la gente que las usa
las siente más seguras que el mismo dólar, el cual se devalúa cada año más y más).
Y me menciona a un joven economista, Alberto Garzón Espinoza, quien actualmente es
diputado por Málaga, que es parte del movimiento 15M, y que ha escrito un libro, prologado
por el destacado lingüista Noam Chomsky, en donde explica muy bien todo el proceso por el
cual el capitalismo salvaje ha llevado a todo el planeta a doblegarse, con tal de que el 1%, o
sea, los voraces barones del dinero y las grandes corporaciones, viva a sus anchas, aunque a
gran parte del 99% restante, se nos suprima, de tajo, el futuro.
Así, como a mi buena amiga Blanca, a quien agradezco todo lo que me ha comentado, que
tanto ella, sus hijos, su marido, sus padres… tienen un muy incierto, negro futuro, con un nivel
de vida y de bienestar que se irán deteriorando aún más con el paso del tiempo.
Sí, igual que como los millones de crecientes desposeídos del planeta – en lo que nos vamos
convirtiendo todos –, a quienes no les queda más que ir empobreciendo y muriendo cada día
un poco más.
ENTREVISTA A COSTAS LAPAVITSAS, AUTOR DE CRISIS EN LA EUROZONA
“Sin crecimiento no hay salida”
El economista griego advierte que el líder conservador Samaras está comprometido con un
programa de ajuste que está impidiendo el crecimiento. Por eso anticipa que el gobierno que
forme “va a durar poco”.
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-196720-2012-06-19.html
Por Marcelo Justo
Desde Londres
La victoria de Nueva Democracia fue recibida con un casi audible suspiro de alivio en la
Eurozona y muchas capitales del mundo. En los mercados, la calma duró muy poco. La escasa
perspectiva de crecimiento de la Eurozona y la debilidad de algunos de sus miembros
provocaron nuevas zozobras. La tasa de interés de los bonos de España a 10 años superó con
creces el 7 por ciento, límite que –según los analistas– vuelve insostenible la deuda tal como
sucedió en los casos de Grecia, Irlanda y Portugal. Página/12 dialogó con el economista griego
Costas Lapavitsas, autor de Crisis en la Eurozona y académico de SOAS, Universidad de
Londres, quien analizó la situación de Grecia y la Eurozona.
–La victoria de Antonis Samaras es un respiro para la Eurozona, pero da la impresión de que no
va a durar mucho.
–Creo que Samaras podrá formar la coalición que necesita, pero ésta va a durar muy poco por
tres razones. A nivel económico, porque Samaras y la Nueva Democracia están comprometidos
con el memorando y un programa de austeridad que está impidiendo el crecimiento, y sin
crecimiento no hay salida para la crisis económica. La situación es desesperante, a pesar de
que ni siquiera se ha comenzado a implementar el último programa de austeridad. La segunda
razón es política. La coalición se formará con los mismos personajes que llevaron al país a la
ruina con sus prácticas politiqueras y sus componendas. Y la tercera razón es que hay una
oposición organizada que, si bien en un principio mostrará cierta tolerancia, muy pronto dejará
en claro su oposición a la política de austeridad que implementará el nuevo gobierno.
–Sin embargo, el mismo Samaras habló de la necesidad de replantear los acuerdos con la
Troika, y ahora Alemania ha insinuado que podría haber una cierta flexibilización de los
términos del acuerdo. ¿No podría solucionar esto los problemas que usted acaba de
mencionar?
–El discurso de Samaras y otros políticos proausteridad se debió a que estaban en campaña y
necesitaban decir eso para ganar votos. Pero lo cierto es que van a adoptar las políticas a las
que se comprometieron en el memorando. En cuanto a la flexibilización de las condiciones,
serán cambios cosméticos que no variarán un ápice la esencia del acuerdo. Es posible que
ofrezcan una extensión del período en el que Grecia debe alcanzar un superávit primario, es
decir, antes de considerar el pago de la deuda. En teoría era para 2014; puede que estiren un
poco este plazo, pero eso no va a solucionar nada. Hoy, el déficit es de entre el 1 y el 2 por
ciento del PIB, pero ya se ve que en los últimos meses la recaudación impositiva ha caído de
manera estrepitosa, en parte por las elecciones, en parte por la caída de la actividad
económica. La crisis es demasiado profunda como para que la arreglen con unos retoques.
–Si es así, estamos hablando de una salida de Grecia del euro este año. Dado que Grecia
importa todo el petróleo, los medicamentos que consume y un 40 por ciento de sus alimentos,
si tiene que pagar todo eso con una moneda de menor valor como el dracma, la situación
parece sombría.
–El resultado de estas elecciones implica que Grecia va a caer en cesación de pagos. Las
estrategias de austeridad aplicadas desde 2010 no han funcionado, y no hay razón para pensar
que puedan funcionar ahora. Va a ser un fracaso, habrá una fuerte desestabilización política y
calculo que inevitablemente Syriza terminará llegando al poder. Me sorprendería que Grecia
siga en el euro a fines de año. No cabe duda de que una salida del euro y la cesación de pagos
van a ser muy tormentosas, pero no más de lo que es la situación ahora, en la que no se ve
ninguna salida.
–Según algunos analistas, la salida del euro para mejorar la competitividad no servirá porque
Grecia no tiene un sector exportador fuerte para salir de la crisis.
–Se compara mucho a Grecia con la Argentina, y se dice que la Argentina solucionó sus
problemas gracias al precio de la soja. Pero yo no pienso que la Argentina solucionó sus
problemas gracias a la soja. La soja ayudó, no cabe duda, pero hubo una política de
dinamización del mercado interno y la estructura productiva que fue fundamental. Lo que
necesita Grecia ahora es precisamente eso: recuperar su capacidad productiva. Grecia es capaz
de exportar. El sector exportador ha ido bastante bien en los últimos dos años. Lo que
necesitamos ahora es salir de esta unión monetaria e impulsar una política industrial para
recuperar lo que teníamos antes del euro. La estrategia de la elite con el euro fue lograr una
estabilidad monetaria y pasar a vivir de los servicios. Esto no funcionó. Hay que olvidarse de la
idea de que necesitamos el capital extranjero para desarrollarnos: pensar que si hacemos bien
los deberes, los mercados nos premiarán y vendrán las inversiones que necesitamos para
crecer es un mito. Los fondos vendrán de nuestra economía doméstica. Grecia tiene que
movilizar su capital interno y su capacidad productiva. Eso nos hará crecer.
–¿Cómo cree que va a afectar la situación griega a España y a otros países de la Eurozona?
–Esta elección no ha cambiado mucho las cosas. Si hubiera ganado Syriza, el impacto hubiera
sido muy grande. España ha pretendido por mucho tiempo que no era parte de los países
periféricos del euro. Ahora se está dando cuenta de que lo es. Hoy es el punto de real
debilidad del euro. La situación es francamente crítica, en cierto sentido más grave que la
griega.
–¿Puede hacer algo la cumbre del G-20?
–Pueden ofrecer hermosas palabras, pero nada más. Este es un problema muy grave, muy
profundo, que precisa muchos años, muchos recursos y una perspectiva diferente para la
economía. Para que la Eurozona funcione, se necesitará recrearla sobre una base
completamente diferente. El G-20 no puede hacer nada para avanzar por este camino.
Entrevista a Sami Ramadani, profesor titular de Sociología en la Universidad Metropolitana de
Londres
Siria, entre el imperialismo y la represión
Samuel Grove
newleftproject.org
Traducido para Rebelión por J. M. y revisado por Caty R.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=151599&titular=siria-entre-el-imperialismo-y-larepresi%F3nSami Ramadani es profesor titular de sociología en la Universidad Metropolitana de Londres y
ha sido un participante activo en la campaña contra el régimen de Saddam y en luchas antiimperialistas durante muchos años. En una profunda entrevista con Samuel Grove habló sobre
la dinámica del conflicto en Siria, argumentando que la resistencia democrática al régimen
brutal de Assad ha sido eclipsada por las fuerzas reaccionarias, respaldada por Occidente y los
países del Golfo, con consecuencias potencialmente trascendentales para el Medio Oriente.
-El levantamiento en Siria es un tema sumamente difícil de entender y manejar para los
extranjeros occidentales. Una de las razones de ello son los diferentes intereses compitiendo
por posición y poder, tanto dentro como fuera del país. Empecemos con el régimen mismo.
¿Puede darnos una breve historia de dónde vino la familia Al-Assad y el rumbo que ha dado al
país desde que llegó al poder en 1970?
-A raíz de los magníficos levantamientos de los pueblos de Túnez y Egipto, que derribaron a
dos dictadores arraigados, se desarrolló una tendencia a no examinar de cerca la naturaleza de
las distintas fuerzas que compiten por el poder político, tanto dentro de los movimientos de
oposición como en los regímenes árabes. Los sucesos de Libia y la intervención de la OTAN en
ese país alertaron a la mayoría de la gente sobre los peligros del secuestro de la lucha de los
pueblos por su liberación por las fuerzas reaccionarias. Una breve mirada a la naturaleza del
régimen sirio y su rol cambiante en la región es crucial para tratar de entender el conflicto
actual y el éxito de las fuerzas reaccionarias en el secuestro de la lucha del pueblo por un
cambio radical.
Siria ha estado dirigida por un régimen despiadado y corrupto. Los activistas sirios de izquierda
han sido víctimas de una severa represión desde el golpe de Hafiz Assad en 1970. Después de
ese golpe de Estado, Henry Kissinger, describió Siria como "un factor de estabilidad", a pesar
del respaldo militar soviético que tenía el régimen. El régimen de Hafez Assad, financiado por
los dictadores medievales sauditas, jugó un papel destacado en la década de 1970 y principios
de los 80 en el debilitamiento de la resistencia palestina. Durante la guerra civil del Líbano de
los años 1975-76, las tropas sirias estuvieron del lado de la Falange pro israelí y de otras
fuerzas de extrema derecha. El régimen, a cambio de promesas de EE.UU. respecto a las
Alturas del Golán sirias ocupadas por Israel y los petrodólares saudíes, también respaldó en
1991 la guerra encabezada por Estados Unidos en Kuwait.
La presencia de las fuerzas sirias en el Líbano tenía el pleno apoyo de los gobernantes de
Estados Unidos y Arabia Saudita, así como el apoyo tácito de Israel. Fue sólo después del
gradual cambio en la política exterior de Siria y un cambio en la nominación de sus enemigos
que pasaron a ser aliados de los movimientos de resistencia palestinos y libaneses, cuando los
gobernantes de Estados Unidos y Arabia Saudita cambiaron su postura. Llevaron a cabo una
agresiva campaña para forzar una retirada de Siria (1985) del Líbano, en particular después de
la ocupación de Irak en 2003. Las fuerzas estadounidenses incluso mataron a soldados sirios en
las fronteras entre Irak y Siria.
En relación con la cobertura de los medios de comunicación hoy en día, es importante tener en
cuenta que, antes del viraje de Siria, los medios de comunicación guardaron silencio acerca de
la naturaleza represiva del régimen. Esto es similar a su silencio sobre la represión de los
diferentes y despiadados aliados dictatoriales. Hoy en día los medios de comunicación hablan
de los gobernantes saudíes suníes que se oponen a alauíes y chiíes en Siria, pero en aquel
entonces, esos medios no se molestaron en poner de relieve el hecho de que los gobernantes
suníes wahabíes saudíes financiaron el régimen sirio ni tampoco que impulsaron su veneno
sectario. Una cobertura sectaria similar se desarrolló con respecto a las relaciones entre Irán y
Arabia Saudí después de la revolución iraní de 1979 y el derrocamiento del Shah, uno de los
aliados favoritos de EE.UU.
La oposición al régimen sirio no se limitó a la izquierda, sino que incluía la Hermandad
Musulmana, que lideró una revuelta popular en 1982, en su bastión de Hama. El régimen
aplastó el levantamiento mediante el bombardeo de la ciudad y matando a miles de personas.
Sin embargo, el nacionalismo árabe ha sido durante un siglo o más la principal corriente
ideológica de Siria, desarrollado en la lucha contra el gobierno otomano y, más
profundamente, contra el dominio colonial francés. Siria obtuvo su independencia de Francia
en 1946.
Actualmente, la Hermandad está respaldada por los dictadores de Qatar y Arabia, pero los
medios de comunicación rara vez mencionan la ironía de estos dictadores defensores de la
democracia en Siria, mientras que aplastan cualquier oposición a su gobierno y envían sus
tropas para ayudar a aplastar el levantamiento popular en Bahrein.
En 1967, Siria fue invadida y una parte estratégica de su territorio, las Alturas del Golán,
ocupada por Israel. Desde entonces, los sucesivos regímenes legitimaron su gobierno, en parte
alegando que trabajaban, o hacían que pareciera activamente, para liberar esa porción de Siria
de la ocupación. Las promesas de EE.UU. de recompensar a Siria obligando a Israel a retirarse
de los territorios ocupados nunca se hicieron realidad pese a las políticas complacientes de
Siria.
Paralelamente al fracaso de los EE.UU. para cumplir sus promesas, una serie de factores
cambiaron el rol de Siria. Entre ellos, el surgimiento de Irán como un formidable eje de poder
contra los EE.UU., los levantamientos palestinos, el imparable ascenso de la resistencia
libanesa, liderada por Hezbolá, que condujo a la liberación del sur del Líbano de la ocupación y
la derrota de Israel, a pesar del respaldo de las fuerzas de Arabia Saudita y los EE.UU., la
llegada de fuerzas hostiles de EE.UU. para apostarse a lo largo de las fronteras de Siria con Irak,
y el aumento de la resistencia iraquí y la derrota allí mismo de las fuerzas de EE.UU.
Las fuerzas armadas sirias y los aparatos de seguridad, con sus múltiples capas piramidales de
informadores, son la columna vertebral del control del régimen sobre la sociedad siria. Mucho
se ha hablado de la naturaleza sectaria del régimen sirio y su dependencia de las comunidades
alauitas. Creo que esto es muy exagerado y hace caso omiso de los más amplios círculos de
apoyo que el régimen ha adquirido, tanto si este apoyo está activo, es pasivo o de qué tipo de
apoyo se trata.
La poderosa clase mercantil de Siria, en su mayoría sunita, particularmente en Damasco y
Alepo, tiene estrechos vínculos con el régimen. En efecto, las sanciones económicas lideradas
por Estados Unidos se dirigen parcialmente a esta clase comerciante para obligarla a cambiar
su postura. Parte de las clases media y media superior también, tácitamente, apoyan al
régimen. Las minorías religiosas de Siria, incluidos los cristianos, que forman el 10% de la
población, tienen miedo de la agenda social y cultural de la Hermandad Musulmana en Siria.
También prefieren el régimen secular a un Estado dominado por una Hermandad Musulmana
Catarí o de Arabia Saudita. Es importante destacar que la minoría kurda también está
temerosa de la influencia de Turquía en la Hermandad Musulmana y el hecho de que el
Ejército de Liberación sirio esté estacionado en Turquía, país que tiene el historial terrible de
matar a más de 20.000 kurdos en su territorio. Millones de mujeres también temen el
programa social de la Hermandad.
En el contexto del conflicto actual, los pobres, los desempleados y los estudiantes que fueron
los que apoyaron en sus inicios el movimiento de protesta espontánea, son ahora mucho más
reticentes, en parte debido a la represión del régimen, pero sobre todo debido a su oposición a
la injerencia de la OTAN, de Qatar y de Arabia Saudita, y a la militarización de los sectores de la
oposición, en particular el Consejo Nacional de Siria (SNC) y el Ejército sirio libre que están
dominados por la Hermandad.
-Usted describe el movimiento de protesta recientemente como "en gran medida
espontáneo". Esto, obviamente, no significa que las quejas se fueron acumulando durante un
largo período de tiempo, sin embargo; además sugiere una falta de organizaciones sólidas de
resistencia a largo del tiempo como fue el caso en países como Egipto y Túnez, por ejemplo .
-Las oposiciones de izquierda y progresista al régimen sirio han estado ocurriendo por décadas,
particularmente después del golpe de Hafiz Assad, en 1970, que derrocó a la facción de
‘izquierda diri ida por Salah Jedid. Esa facción apoyó a los movimientos de resistencia
palestinos con base en Jordania contra el ataque militar lanzado por las fuerzas armadas del
rey Hussein en septiembre de 1970. Hafiz Assad, que fue ministro de Defensa antes del golpe,
se apresuró a apaciguar a los gobernantes de Estados Unidos y Arabia al aliarse con el rey
Hussein y comenzó a tomar duras medidas sobre las fuerzas izquierdistas del país.
La izquierda en Siria fue durante gran parte del siglo XX mayormente organizada por el Partido
Comunista sirio. Fundado en 1924, el partido fue sometido a diversos grados de represión
estatal. Desde la década de 1970 las facciones más militantes dentro del partido y de otras
organizaciones de izquierda han sufrido encarcelamiento, tortura y exilio. Sin embargo, el
liderazgo de la dirección del partido se mostró dócil frente a las formas más militantes de la
lucha dentro de Siria, Palestina y Líbano, y el apoyo servil a las políticas de la Unión Soviética
con respecto al Medio oriente, poco a poco lo convirtieron en un partido de sectores de la
intelectualidad en lugar de un verdadero partido de la clase obrera. Tal vez este último habría
hecho un llamamiento a la sociedad en general con un programa socialista, que también
reflejara el estado neocolonial sirio y pasar a ser parte de una lucha más amplia en la zona
contra el imperialismo y el sionismo. Tal como sucedió, el vacío político fue llenado por los
movimientos islámicos y nacionalistas, incluido el partido Baath, que abogan por los sirios, los
palestinos y las más amplias causas nacionalistas árabes. Un proceso similar ocurrió en Argelia,
donde los marxistas defendían la línea del Partido Comunista francés que declara que Argelia
sería libre, ¡una vez que Francia fuera socialista!
En el contexto del actual conflicto, todas las fuerzas de izquierda en Siria apoyaron las marchas
iniciales de protesta que siguieron a los levantamientos en Túnez y Egipto. Las marchas, que
comenzaron en Deraa en la frontera con Jordania, también fueron apoyadas por la Hermandad
Musulmana. Las demandas de las marchas de protesta se centraban en cuestiones relativas a
la corrupción, el desempleo y los derechos democráticos. A pesar de las marchas a gran escala
que se llevaron a cabo en muchas ciudades es significativo que pocas marchas de este tipo
tuvieron lugar en las dos más grandes de Siria, Damasco y Alepo, donde vive más de la mitad
de la población siria.
También fue notable que cuanta mayor intervención de la OTAN y la militarización de los
movimientos de protesta en Libia, las manifestaciones más pequeñas fueran las de Siria. Los
manifestantes oscilaban entre cientos y decenas de miles, a veces miles y a veces menos.
Obviamente, la brutalidad del régimen era un factor, pero no creo que el miedo jugara el papel
más importante. Creo que la razón principal es que la mayor parte de la oposición democrática
en Siria también es incondicionalmente antiimperialista y, naturalmente, temerosa de los
planes de la OTAN e Israel para Siria. Los sucesos de Libia, y sobre todo los baños de sangre y
destrucción en la vecina Irak por las fuerzas lideradas por Estados Unidos y las bandas
terroristas, desempeñaron el papel principal en el posicionamiento de la mayor parte de la
oposición democrática laica de Siria, temerosa de las consecuencias de la escalada del
conflicto. No podían dejar de notar que mientras Irak se incendiaba, la propia Siria se convirtió
en el hogar de un millón de refugiados iraquíes.
Por otro lado, el liderazgo de la Hermandad Musulmana y los de la oposición con sede en
Estambul, París y Londres utilizaron con eficacia la publicidad de la que disfrutaban en todos
los países árabes que controlan los medios de comunicación, en particular el de Qatar, dueño
de Al-Jazeera. Los acontecimientos han demostrado también que se utilizaron años de
planificación en la financiación y armamento de sectores de la oposición siria.
Después de haber perdido la sucesión de Ben Alí y de Mubarak, la atención de los EE.UU.,
Arabia Saudita, Qatar y Turquía se puso sobre Siria. El levantamiento masivo en Bahrein, sede
de la quinta flota de los EE.UU., también agudizó su sentido del peligro y el temor por los
levantamientos de la gente. Los emiratos del Golfo, de Arabia Saudita y otros enviaron sus
fuerzas para ayudar al rey Hamad a aplastar el levantamiento, que aún está activo.
Turquía, Líbano, Jordania y algunas áreas en Irak se convirtieron en los centros de la
contrarrevolución en Siria. Se introdujeron armas de contrabando en Siria y la milicia iraquí,
que crearon los Estados Unidos, al-Sahwa, apoyó a los rebeldes armados y también se
introdujeron de contrabando combatientes libios en las zonas de batalla. Terroristas que
operaban en Irak también se unieron a la "yihad" contra el régimen sirio.
Por otro lado, años de la represión menguaron la oposición siria democrática y la tornaron
demasiado débil para dirigir la lucha en el país. Como fuerzas organizadas, no son rival para los
vastos recursos de la contrarrevolución. Su única esperanza era mantener las protestas en paz
y en sustentabilidad. Al igual que en Libia, la contrarrevolución tenía otros planes.
La izquierda tiene que reconocer aquí también que el régimen tiene el apoyo de la mayoría de
las clases medias acomodadas, en particular en Damasco y Alepo. Las numerosas minorías
étnicas y religiosas y amplios sectores de la población femenina también temen a la naturaleza
socialmente reaccionaria de la Hermandad Musulmana y el tipo de régimen que se podría
imponer a Siria. Ayman al-Zawahir, líder de Al-Qaida llamó a una “yihad” armada para derrocar
el régimen de Assad. Este llamado también asustó aún más a la población por la posibilidad de
un conflicto sectario.
-Esto nos pone en una situación difícil. Como activistas de izquierda apoyamos los derechos de
las personas a la libertad, la igualdad y la autodeterminación. Como activistas con sede en los
centros imperiales nos oponemos a las acciones de nuestros gobiernos porque niegan a las
personas estos derechos. Así pues, nuestro apoyo a la libertad y a la igualdad y nuestra
oposición al imperialismo tienden a ir de la mano. Sin embargo, la imagen de Siria que usted
nos describe nos demuestra que no podemos hacer ambas. ¿Es posible apoyar la lucha
democrática de Siria y oponerse a la intervención extranjera? ¿O es un lujo que no podemos
permitirnos?
-Usted plantea una pregunta muy importante. Quiero dejar bien claro: es de vital importancia
para la izquierda oponerse siempre al imperialismo y a los regímenes que reprimen a las
masas. Se trata de una cuestión de principio que nunca debe abandonarse. Los movimientos
que abandonaron uno u otro de estos objetivos inseparables han cometido errores graves y a
veces fatales.
El Partido Comunista Iraquí (PCI) es un buen ejemplo en este marco. En tres décadas pasó de
ser un partido formidable de la clase obrera, que gozaba del apoyo de la inmensa mayoría del
pueblo iraquí en los años 1958-59, a ser un grupo patético que probablemente haya recibido
fondos de Arabia Saudí en 1991 a cambio de ponerse a favor de la guerra del Golfo liderada
por Estados Unidos en 1991 la guerra, y el precio de la protección del PDK de Barzani desde
1978-79 en adelante. En la práctica, traicionó capítulos valientes de lucha contra el
imperialismo y la reacción interna a cambio de la vergüenza de servir a la autoridad de
ocupación encabezada por Estados Unidos en 2003. Abandonó la lucha por el socialismo
democrático en 1959 en nombre de la oposición al imperialismo y abandonó la lucha contra el
imperialismo a partir de 1990 en nombre de la lucha por la democracia.
Cuando uno de los dos objetivos se convierte en el principal foco de la lucha, siempre están
fluyendo los dos. Sin embargo dentro del contexto de una época acelerada de agresión y
guerras imperialistas, dejar al descubierto el imperialismo y la explotación de los pueblos del
mundo, está siempre en el corazón de la actuación de la izquierda. El imperialismo es una
manifestación del monopolio capitalista que explota a las masas en el país y en el extranjero.
La izquierda de los "centros imperiales" tiene el deber internacionalista añadido de sostener
con firmeza la defensa de esta tarea: estar siempre del lado de la lucha de los pueblos
oprimidos contra el imperialismo y por la autodeterminación. Sin embargo, estar del lado de
las masas oprimidas también significa respaldarlas cuando se levantan contra los opresores
internos. Estos levantamientos y la lucha por la democracia forman parte de la lucha contra el
imperialismo.
Para mí, la complejidad del problema se resuelve en la determinación de si la lucha del pueblo
por los derechos civiles y la emancipación social está claramente dirigida tanto contra la
reacción interna, la represión y el imperialismo. En Irak y Libia ayer, en Siria hoy, el
imperialismo ha tenido éxito en la explotación de la lucha por la democracia y eclipsando a las
fuerzas de la oposición progresista. La izquierda tiene que enfrentarse a los hechos y no barrer
los hechos incómodos debajo de la alfombra. Siria tiene hoy los grupos armados respaldados
por la OTAN, encabezados y financiados por los reaccionarios Arabia Saudita y Qatar. Siria es
un objetivo importante para el imperialismo de los Estados Unidos para instalar un régimen
clientelista o, en caso de no poder cumplir ese objetivo, sumir al país en un baño de sangre
sectario. El deber de la izquierda en Gran Bretaña es de defender con firmeza y enarbolar las
banderas bien altas: "Manos fuera de Siria", "No a una Siria como Irak”, "No a un Irán como
Irak”, "El pueblo sirio determinará su futuro”…
-Al-Jazeera es una cadena de noticias que ha desarrollado una reputación en la izquierda por la
cobertura en el Medio Oriente (algunos dirían que por todas las noticias en general), con más
sofisticación y seriedad que otros medios de comunicación en este país. Y sin embargo, usted
dice que en relación con Siria y Libia, su papel ha sido muy insidioso. ¿Puede explicarnos por
qué? ¿Puede usted agregar su impresión de la cobertura de los medios de comunicación
británicos sobre Siria?
-Con muy pocas y notables excepciones, realmente no se necesita mucho para ofrecer una
cobertura más seria y confiable del Medio Oriente que la que han ofrecido aquí los principales
medios de comunicación. Con notables excepciones, los medios de comunicación se hacen eco
aquí de la línea adoptada por el Ministerio de Relaciones Exteriores para cualquier evento o
país en particular. Un complejo conjunto de factores ideológicos, políticos, sociales,
económicos y comerciales está en juego en la forma en que los medios de comunicación
informan sobre el Oriente Medio y los asuntos del mundo en general. Los "intereses
nacionales británicos" son percibidos por los propietarios de medios y editores que se
expresan por el Ministerio de Relaciones Exteriores, el cual aparece como el depositario
neutral y una regla de cálculo de los "intereses nacionales". No se hace distinción entre los
intereses genuinos de los británicos y los de los fabricantes de armas y las compañías
petroleras.
La cobertura de las políticas israelíes, los derechos del pueblo palestino, el Irán de Mussadaq
(1953), el Egipto de Nasser (1952-1970), el Irak de Qassem (1958-1963), las sanciones políticas
asesinas sobre Irak, la guerra de Irak, los bombardeos de la OTAN sobre Libia y la actual
intervención encubierta de la OTAN en Siria son ejemplos de cómo los medios de
comunicación transmiten la línea defendida por el gobierno de turno. Del mismo modo, la
naturaleza cruel y represiva en lo social del régimen saudita se pasa por alto, porque los
gobernantes medievales saudíes se ven como importantes aliados.
Como suele suceder, ¡Al-Jazeera tiene su propio vínculo histórico con los medios de
comunicación aquí! El organismo de radiodifusión por satélite se lanzó en 1996 tras el colapso
repentino de la estación de la BBC en árabe, que era una empresa conjunta con una de las
principales del príncipe saudí. El colapso seguido por la insistencia de Arabia en el monitoreo
de todo el material de difusión, obligó a la BBC a retirarse. Los gobernantes de Qatar
aprovecharon el momento y pusieron en marcha Al-Jazeera, con la calificación del personal del
servicio árabe de la BBC a bordo, y con la familia gobernante de Qatar como propietaria y
custodia política.
La mano muerta de la variedad de dictaduras en el mundo árabe hizo que todas las cadenas de
televisión árabes se perciban, en diversos grados, como proveedoras de las mentiras del
Estado, de las verdades a medias y, en el mejor de los casos, de controlar la seguridad de la
información. La llegada de las estaciones vía satélite y de Internet, abrió las puertas para que
Al-Jazeera se proyectara como el antídoto a la censura estatal.
Los gobernantes de Qatar, más cosmopolitas y menos vulnerables, que estaban en desacuerdo
con los gobernantes saudíes, vieron en Al-Jazeera, un vehículo para la difusión de su influencia
política. Se dio a Al-Jazeera carta blanca para informar sobre el mundo árabe y musulmán,
mientras que se mantiene un estricto control sobre la cadena de televisión estatal qatarí. Pero,
por supuesto, no puede informar negativamente sobre los dictadores de Qatar, así como
tampoco investigar que el actual gobernante de Qatar derrocó a su padre con la bendición de
EE.UU. Qatar se convirtió en la sede de las operaciones militares estadounidenses en todo el
Medio Oriente, incluyendo Irak y Afganistán.
Uno de los aspectos de Al-Jazeera que no atrae mucho es su tendencia a informar
negativamente sobre la familia real saudí y los diversos intereses financieros e inmobiliarios de
los príncipes sauditas, que están obstaculizando las inversiones de Qatar y su influencia en el
Medio Oriente. La fricción entre las familias reales qatarí y saudí se hizo mucho más intensa
después de que los gobernantes de Qatar comenzaron a mostrar interés en la ampliación de su
influencia en el Medio Oriente. Ocasionalmente, sin embargo, intrépidos reporteros de Al
Jazeera sobre el terreno alteran a los planificadores militares estadounidenses en Afganistán e
Irak.
En respuesta a Al-Jazeera, los gobernantes saudíes financian al-Arabiya y otras estaciones
satelitales.
Los levantamientos en el mundo árabe, especialmente en el vecino Bahrein, sin embargo,
amenazaron a todas las familias gobernantes de la región del Golfo. Esto llevó a los
gobernantes de Qatar y Arabia Saudita a hacer causa común en la represión de los
levantamientos en Bahrein y Yemen, mientras que respaldan a la OTAN para intervenir en Libia
y financian a los sectores de la oposición siria, actuando para militarizar el conflicto en ese
país. Ellos son conscientes de que la militarización del conflicto no sólo facilitará la
intervención posiblemente abierta de la OTAN, sino que también frustrará los esfuerzos de las
fuerzas progresistas antiimperialistas para liderar la lucha del pueblo por la democracia, el
cambio radical social y económico.
Al-Jazeera en inglés se dirige a un público diferente, pero aún tiene que competir con otras
estaciones, particularmente estaciones de satélite de Irán y Rusia. Pero tanto Al-Jazeera en
árabe e Inglés, junto con casi todos los canales de televisión árabes, atacar a Irán con un
aluvión de informes negativos, con un trasfondo racista y sectario contra los "persas" y "la
influencia chií" en la región. Este aspecto de la presentación de informes de Al-Jazeera se está
volviendo cada vez más importante en el contexto de posibles ataques de Israel o los EE.UU. a
Irán.
Permítame citar aquí un artículo que escribí el año pasado en el que me he referido al papel de
Al-Jazeera en los levantamientos árabes:
"Aunque Al-Jazeera se ha convertido en la herramienta política más influyente de la
contrarrevolución en el mundo árabe, su papel en Libia y el impacto de la naturaleza sectaria
de la cobertura del levantamiento de Bahrein hubiera sido mucho menos letal si no hubiera
sido por el prestigio y la autoridad masiva que había ganado cuando los levantamientos de
Túnez y Egipto. [...] Esto le [ha dado] una posición única para influir en los acontecimientos y
las percepciones, en particular en relación con Libia, Bahrein, Siria, Yemen e Irak [...] Aunque
Al-Jazeera ha tenido siempre un matiz sectario a nivel editorial, un marcado cambio en la
dirección se produjo cuando la familia gobernante de Qatar [...] inhumó sus conflictos de larga
data con la familia reinante de Arabia Saudita a raíz de la ola revolucionaria que alcanzó a
Bahrein [...] El silencio del canal hacia la represión violenta de los manifestantes en Bahrein,
sede de la quinta flota de los EE.UU., fue respaldada por entrevistas en vivo con el jeque
Qaradhawi, un cl ri o e ipcio muy influyente y un invitado de la familia obernante de Qatar”.
Haciendo un daño grave a las fuerzas democráticas en Siria, Al-Jazeera ha estado pregonando
las llamadas de los gobernantes de Qatar y Arabia Saudita para la militarización del conflicto.
Se ha dado voz gratuitamente a las fuerzas de intervención a favor de la OTAN en el Consejo
Nacional de Siria y al ejército sirio de liberación, que no representan a la mayoría del pueblo
sirio y están dominados por la Hermandad Musulmana. Tal vez más dañina es la forma en que
se suprimen las voces antiintervencionistas y democráticas de la oposición en Siria.
-¿Cómo ve el fin de este conflicto? ¿Ve una victoria de las fuerzas reaccionarias en tanto que
nos acercamos a una guerra con Irán? ¿Existe todavía un gran potencial de cambio
revolucionario en Siria?
-Sí, creo que la victoria de las clases dirigentes de Arabia Saudita y Qatar, apoyadas por los
EE.UU., será un gran revés para el pueblo de Siria, Palestina, Líbano, Irak y toda la región.
Sumirá Siria y a toda la región en un baño de sangre sectario, y fortalecerá los planes para
atacar Irán.
En un movimiento alarmante que apunta a futuros desarrollos, se llevarán a cabo en Jordania
importantes ejercicios militares dirigidos por los Estados Unidos. 12.000 efectivos de fuerzas
multinacionales de 20 países miembros de la OTAN y los estados árabes están participando en
la Operación León Ansioso 2012, la primera de su tipo en la región. Fuentes militares
estadounidenses no ocultan el hecho de que la simulación de los desembarcos anfibios y otras
maniobras de guerra están destinadas a ser "una advertencia " para Siria e Irán.
Siria es de vital importancia no sólo debido a su papel histórico y su ubicación estratégica, sino
también porque es el único aliado de Irán en la región. Instalando un régimen en Damasco
aliado a los EE.UU., o lesionando a Siria por medio de sanciones severas, ataques terroristas y
una guerra civil sectaria, se ejercerá una mayor presión sobre Irán: o cede a las demandas de
Estados Unidos o será atacado.
Creo que el programa de energía nuclear de Irán no es la principal preocupación de los EE.UU.,
especialmente teniendo en cuenta que la propia CIA ha admitido que no había pruebas de que
Irán estaba trabajando en la producción de armas nucleares. Irán es una potencia regional
formidable y uno de los mayores productores de petróleo del mundo, que pasa a ser
implacable frente a las políticas estadounidenses e israelíes. Sus políticas son contrarias a los
planes de Estados Unidos y han creado problemas para los EE.UU. en Afganistán e Irak y las
políticas israelíes en Palestina y el Líbano.
A raíz de los levantamientos, los gobernantes de Arabia Saudita y Qatar están siendo alentados
por Washington para fortalecer su influencia en el Medio Oriente mediante la restauración de
su influencia perdida en Siria y el Líbano. En este último caso, derrotando a Hezbolá (y sus
aliados cristianos y de izquierda y los nacionalistas) es el principal objetivo. Están tratando de
arrastrar a Hezbolá hacia otra guerra civil libanesa. Al-Jazeera y los medios de comunicación de
los estados árabes han estado llevando a cabo una campaña racista y sectaria prolongada e
intensa contra Irán, describiéndolo como el principal enemigo y acusando a Siria y a Hezbolá
de ser títeres de Irán.
Esto no es para argumentar que la embestida contrarrevolucionaria será un éxito. El pueblo de
Siria se opone de manera abrumadora al cambio político y social en su país, que es financiado
y apoyado por las dictaduras de Riad y Doha. Las mujeres, la mayoría de las cuales disfrutan de
amplios derechos sociales en comparación con las mujeres sauditas, las minorías étnicas y
religiosas y la izquierda democrática en Siria son una fuerza formidable en contra de las
financiadas por Arabia Saudita y Qatar, y se oponen a las solicitudes de intervención de la
OTAN. La militarización del conflicto y el recurso a los ataques terroristas son signos de fracaso
de las fuerzas reaccionarias para ganar apoyo popular para su línea de pensamiento. Sin
embargo, la lucha de las fuerzas democráticas antiimperialistas de izquierda y de otro tipo en
Siria, como en Irak, sigue siendo difícil y muy compleja, debido a la brutalidad y la corrupción
del acosado régimen por un lado, y la intervención de la OTAN y los gobernantes de Qatar y
Arabia Saudita por el otro.
Años de represión de las dictaduras, respaldadas por tantas décadas por las potencias
coloniales e imperialistas, han debilitado orgánicamente las fuerzas democráticas de izquierda
y de otra índole. Es obvio que con el respaldo de Qatar y de Arabia Saudita, los dirigentes de
las fuerzas de la Hermandad y los salafistas son, en el corto plazo, quienes cosecharán los
frutos de los levantamientos. Estas fuerzas siempre han jugado un doble papel entre los
sectores más pobres de la población, dando voz a sus demandas mientras que actúa como una
tapadera sobre las demandas más políticas y socialmente radicales de las personas. En los
momentos críticos, como en Egipto, Irak y Siria hoy, han desempeñado un papel
contrarrevolucionario y fueron captadas por las potencias imperialistas.
Sin embargo, los levantamientos en la región han desatado grandes energías populares que
son un buen augurio para el futuro.
En el corto plazo soy bastante pesimista sobre la transformación radical de la democracia en
Siria. Creo que ya no es posible, en la fase actual de la lucha, debido a la debilidad de las
organizaciones de izquierda y el apoyo de las fuerzas reaccionarias del país. Pero a más largo
plazo, los levantamientos en todo el mundo árabe están poniendo nuevas bases para la
izquierda para organizarse y prepararse para las prolongadas batallas por venir. Las masas han
mostrado su poderío de una forma sin precedentes. Creo que sus triunfos y los reveses son
grandes escuelas para las nuevas generaciones que deberán desarrollar medios y
organizaciones más eficaces para llevar adelante la lucha.
Samuel Grove es investigador y periodista independiente.
Fuente:
http://www.newleftproject.org/index.php/site/article_comments/between_imperialism_and_
repression
Norteamérica
La estrategia asiática de EE. UU. pasa por México La invitación de Estados Unidos a
México para que se una al acuerdo de Asociación Transpacífico tiene un fin
interesado, señalan expertos
http://actualidad.rt.com/economia/view/47287-La-estrategia-asi%C3%A1tica-de-EE.-UU.pasa-por-M%C3%A9xico
20 jun 2012 | 1:36 GMT Última actualización: 20 jun 2012 | 3:23 GMT AFP / Jewel Samad
México ha aceptado la invitación de EE. UU. de ingresar en el grupo de negociación del
controvertido Acuerdo de Asociación Transpacífico, una decisión que, según analistas, sólo
favorecerá a Washington, que busca una mayor influencia en el mercado asiático. Con su
invitación a México a participar en este tratado, "EE. UU. está buscando una mejor
participación de la economía estadounidense, amplificada con las formas productivas que
desarrollan en México, para poder competir mejor en esta zona de libre comercio, de tal forma
que le permita disputar favorablemente el comercio con la zona asiática”, dijo a RT el analista
político y económico Julio Gambina. "El interés de EE. UU. es amplificar su influencia en la
penetración en el mercado asiático en unos de los tratados comerciales más grandes que hoy
está en proceso de desarrollo a escala mundial", explica el expertos. Según Gambina, el
principal beneficiario de este tratado es EE. UU. y su politica de liberalización de economía
mundial "como estrategia global en los foros de negociación mundial". De esta manera,
México se une a Australia, Brunei, Chile, Estados Unidos, Malasia, Nueva Zelandia, Perú,
Singapur y Vietnam, las economías miembros del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico
(APEC) que toman parte en esta negociación. .
Artículo completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/47287-La-estrategiaasi%C3%A1tica-de-EE.-UU.-pasa-por-M%C3%A9xico
México: Más de 79 mil personas despojadas de sus vehículos en un año, reporta la
AMIS
Víctor Cardoso
http://www.jornada.unam.mx/2012/06/19/economia/029n1eco
Periódico La Jornada
Martes 19 de junio de 2012, p. 29
En los últimos 12 meses, un total de 79 mil 38 personas fueron despojadas de sus vehículos
automotores, reportó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). La
agrupación señaló que sólo en el segmento de unidades aseguradas el número de vehículos
robados se ha incrementado en 83.1 por ciento durante el actual gobierno federal.
Según el reporte, el estado de México se mantiene a la cabeza de las entidades con el mayor
número de robos vehiculares aseguradas con 18 mil 590, lo que representa 23.5 por ciento del
total y un incremento de 5 puntos porcentuales entre junio de 2011 y el mismo mes de este
año.
En más de la mitad de los casos, 53 por ciento, el índice de robo con violencia a escala nacional
se mantiene al mismo nivel del mes anterior, en tanto que ese mismo índice permanece en los
mismos estados reportados hace un mes y sólo en Guerrero disminuyó en un punto porcentual
para ubicarse en 68 por ciento.
La agrupación del sector asegurador precisó que si bien el número total de vehículos
asegurados robados en los últimos 12 meses disminuyó en 4 mil 891 unidades, 5.8 por ciento
menos respecto del mismo periodo anterior, en algunas entidades del país se registra un
repunte de este tipo de actos ilícitos.
Además del estado de México, que encabeza el aumento de robos, las otros dos entidades
donde creció el número de vehículos robados fueron Jalisco, con 6 mil 398 unidades y
Veracruz, con 2 mil 544. Nuevo León reportó baja de 10 por ciento respecto del ciclo anterior,
pero aun así el resultado del reporte se ubica por arriba de las dos entidades anteriores, con
11 mil 255 unidades.
Por municipio, el robo de vehículos asegurados lo encabeza Monterrey, con 5 mil 926
unidades; Ecatepec, 4 mil 652; en Guadalajara 3 mil 919 propietarios fueron despojados de sus
automóviles; en Culiacán 3mil 235 y Nezahualcóyotl 2 mil 677. Estas localidades en conjunto
acumulan la cuarta parte de los robos ocurridos en el territorio nacional, según el reporte de la
AMIS.
Según el reporte de la AMIS, se mantiene la tendencia del último reporte anual en cuanto al
robo de autos por marca y tipo.
Así, en las dos primeras posiciones se ubican las submarcas Tsuru, con 13 mil 904 unidades y
Pick up de Nissan, con 3 mil 684. El tercer lugar lo ocupa el Jetta cuarta generación de
Volkswagen, con 2 mil 776, seguido por el Sentra de Nissan, con 2mil 313. En la quinta posición
la motocicleta Honda 125, con mil 476 unidades. En el robo de automóviles con violencia se
establecen las mismas submarcas, pero además se incorpora al grupo el Bora.
Por tipo de vehículo, la AMIS informó que los automóviles particulares acumulan 55 mil 700
unidades robadas. Siguen, en orden de importancia, los vehículos comerciales de carga ligera,
con 14 mil 201 unidades robadas, en tanto que en el rango de vehículos de transporte de carga
fueron 6 mil 55 unidades robadas.
Ignorantes y voraces, ni al PRI ni al PAN les interesa revivir el campo
Desde Salinas prefieren importar maíz y frijol que producirlo aquí: Flores Sandoval
En Zacatecas el ganado se perdió porque ninguna autoridad nos previno de la sequía
http://www.jornada.unam.mx/2012/06/21/politica/002n1pol
Panorama en Peñasquito, Zacatecas, luego de dos años sin lluviaFoto Rosa Rojas
Rosa Rojas
Periódico La Jornada
Zacatecas, Zac. En México no ha existido planeación para hacer frente a los fenómenos
climatológicos, como la sequía que azota los estados del centro-norte, porque “el obierno ha
estado en manos de i norantes y voraces” –primero del PRI, con Carlos Salinas, y ahora del
PAN– que prefieren importar el maíz y el frijol que producirlos aquí, afirmó el veterinario
Francisco Flores Sandoval, quien ha sido dos veces rector de la Universidad Autónoma de
Zacatecas.
En entrevista, el también ex secretario de Desarrollo Agrario (Sedagro) del estado estimó que
llevará 10 años para que Zacatecas se reponga de la muerte –por hambre y sed– de más de la
mitad del hato ganadero con que contaba, que en los últimos 300 años obtuvo del campo su
riqueza.
Al respecto, el gerente de la Unión Regional Ganadera de Zacatecas, Felipe Cabral Pulido,
detalló que de 7.4 millones de hectáreas con que cuenta la entidad, 5.4 millones tienen
vocación ganadera. Indicó que de acuerdo con cifras de los 60 organismos asociados, han
muerto unas 130 mil reses (40 mil más de las que estima el gobierno estatal) a consecuencia
de la falta de agua.
La entidad no estaba preparada para ese fenómeno climatológico, no teníamo la
infraestructura ni el forraje necesario para enfrentarla. Los responsables somos los ganaderos,
pero también hubo falta de información de las instituciones para advertirnos que se venía la
sequía y que debíamos comprar forraje a 50 o 60 centavos el kilo y almacenarlo, cuando ahora
está a 1.20 o 1.30 en el Bajío”, señaló.
Por su parte, Flores Sandoval mencionó que Zacatecas tenía grandes hatos de borregos, cuya
lana se cotizaba en Europa. Ahora tiene entre 350 mil y 400 mil cabezas, además de
importantes ganaderías de toros de lidia.
Mencionó que la entidad, principal productora de frijol en el país antes de esta sequía, cuenta
con 150 mil hectáreas de riego que están subutilizadas por falta de infraestructura. Si hubiera
planeación –afirmó–, con 50 mil hectáreas de riego sembradas de maíz, con tecnificación, se
tendrían 400 mil toneladas degrano que alcanzarían para satisfacer las 140 mil toneladas de
consumo humano estatal y quedarían 260 mil para alimentación de los animales.
En cambio –señala–, desde el gobierno de Salinas se prefirió comprar el maíz a Estados Unidos,
país que ya produce 350 millones de toneladas, porque para fabricar biodiesel se ha
incrementado la producción, además de que otros países, como China e India, también
compran el grano estadunidense, lo que encarece los precios.
Al mismo tiempo –recordó–, en México se ha desestimulado la producción del campo con la
desaparición de instituciones de apoyo como Banrural, Fertimex y Conasupo, así como de los
precios de garantía y de referencia, entre otros. No hay crédito; se importa 80 por ciento de
los fertilizantes, la producción de semillas es muy pequeña y está dominada por trasnacionales
como Dupont, Cargill, Monsanto, que nos venden el teocinte mejorado, remachó.
Consideró que para hacer frente a la sequía en Zacatecas y otras entidades deben planearse a
mediano y largo plazos plantaciones de nopal, de plantas forrajeras como hoja de sen, costilla
de vaca y mezquite, así como resiembra de pastos, además del cuidado de los agostaderos con
la rotación. Para eso se necesita pensar que México puede y debe tener autosuficiencia y
soberanía alimentaria, dar un vuelco a la filosofía de desmantelar la infraestructura de apoyo
al campo, enfatizó.
Por otra parte, técnicos de la Sedagro, que pidieron reserva de su nombre, señalaron que la
planta de la Cervecería Modelo instalada en 1997 en el municipio de Calera, ubicado a unos 30
kilómetros de la capital zacatecana, va a dejar sin agua a más gente que los empleos que crea,
que son como 2 mil, porque toda esta zona se está como muriendo por el abatimiento de los
mantos freáticos. La de Calera es una de las ocho plantas que dicha empresa tiene en la
República.
De acuerdo con su sitio web institucional, Grupo Modelo –fundado en 1925– es líder en la
elaboración, distribución y venta de cerveza en México. Cuenta con una capacidad instalada de
70 millones de hectolitros (siete mil millones de litros) anuales de cerveza. Actualmente tiene
13 marcas, exporta seis y tiene presencia en más de 180 países. Además ha entrado al negocio
de envasado y venta de agua potable con la Nestlé. Se manifiesta como una empresa social y
ambientalmente responsable.
Durante un recorrido por la zona, el campesino Armando Vázquez, que trabaja de mediero –
compartiendo a mitades con la dueña de la tierra los gastos y las ganancias de su labor–, contó
que cuando llegó la Corona compró sus pozos y tierras a más o menos 40 por ciento de los
ejidatarios –sin poder precisar cuántos– de Calera, otros de Fresnillo y Villa de Cos.
La empresa pagó bien; como 200 mil pesos por pozo. La gente creía que había hecho el
negocio de su vida, pero no hicimos nada. Buenos los que tenían tierra... (él) compró una troca
(camión) y güiri güiri; se acabó el dinero y se quedó sin tierra y sin nada, relató.
Mientras trabajaba en su parcela de tres hectáreas con dos peones, platicó que la Corona cegó
los pozos que no le importaban y se llevó el agua de los otros para su producción de cerveza.
Fue una inversión mala para la gente... ahora la Corona devolvió la tierra a algunas personas,
pero ya para qué las quieren, sin agua... aparte (la empresa) acabó con la agricultura... aquí se
sembraba mucho maíz, frijol, papas, tomatillos; había mucho, ahora hay chile, maíz y frijol,
pero en pequeña escala; lo más grande se acabó. Esa cervecera vino a perjudicarnos, porque
además ha bajado el nivel del agua en los pozos de los que no vendieron, aseveró.
Hay empleo; como 20 por ciento del personal de la cervecera es de Calera, y pagan bien: 200 o
250 pesos diarios a los peones, cuando en el campo ganan apenas 100 o 120, pero él cosecha
seis toneladas de chile guajillo y las vende a 40 mil pesos la tonelada. Ya a medias, saca 100 mil
pesos por seis meses de trabajo, y yo soy mi propio patrón; si se nubla el día vengo y hago dos
o tres surcos más, o si quiero me voy a descansar, indicó Vázquez.
Aferrados en cubrir el nido de evasores de impuestos en México.
Por cuarta vez, ordena el Ifai al SAT dar nombres de beneficiados por cancelación de créditos
fiscales
Sería grave ocultar esos montos descomunales que benefician a un grupo de privilegiados:
comisionado
Elizabeth Velasco C.
http://www.jornada.unam.mx/2012/06/21/politica/015n1pol
Periódico La Jornada
Jueves 21 de junio de 2012, p. 15
El pleno del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) ordenó
por cuarta ocasión al Servicio de Administración Tributaria (SAT) que difunda los nombres de
las 679 mil 35 personas físicas y morales que resultaron beneficiadas con la cancelación de los
créditos fiscales en 2007, por un monto de 73 mil 960 millones de pesos.
Por mayoría de votos, los comisionados del Ifai retomaron el criterio de máxima publicidad
que ese organismo asumió contra el SAT, en 2009 y 2010 (en sus recursos 6030/09, 3880/10 y
7806/10), y a la par ordenaron difundir el número de crédito, los motivos de la generación y
cancelación del crédito fiscal y el monto del crédito.
Con ello, dejaron sin efecto la reserva que nuevamente había establecido el SAT por 12 años,
bajo el argumento de que revelar los nombres de las personas beneficiadas afectaría la
protección de datos y el secreto fiscal que está obligado a tutelar.
Contra la apertura de la información votaron los comisionados Sigrid Arzt y Gerardo Laveaga,
ambos vinculados con el área de seguridad de Felipe Calderón.
Una visión sobre el alzamiento estudiantil pacífico
El desarrollo del movimiento estudiantil "#YoSoy132" en México
Los Brigadistas-UNAM
Rebelión
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=151650
Antecedentes
Durante más de 6 años, Televisa se dedicó a promover la imagen de Enrique Peña Nieto (EPN)
preparando el terreno para que fuera el siguiente presidente de esta nación. Por largos
periodos, Peña salía en la televisión cada semana con cualquier pretexto, muchas veces con
cargo al erario público del Estado de México (donde él gobernó de 2005 a 2011), y otras veces
en pro ramas “sociales” porque en 2008 se casó con una actriz de telenovelas. Al mismo
tiempo, el PRI ha mantenido bien aceitadas sus redes de influencia para asegurar votos a
través de la coerción y compra de voluntades, usando recursos públicos de los estados en los
que gobierna ese partido, preparando como siempre, el fraude electoral que de ninguna
manera se reduce a las trampas que hacen sus huestes el día de la elección.
Al seno del movimiento democrático, Peña Nieto ha sido identificado como uno de los
gobernadores más represivos de los últimos años, principalmente por el operativo contra los
campesinos de Atenco en mayo de 2006, en el que se allanaron multitud de viviendas,
golpeando salvajemente y deteniendo a hombres y mujeres. Decenas de mujeres fueron
violadas en el traslado a los penales, dos jóvenes fueron asesinados y muchos pobladores y
activistas solidarios estuvieron encarcelados varios años. El gobierno de Peña se ensañó con
los dirigentes y logró aplicarle una pena de 112 años de prisión a Ignacio del Valle, misma que
luego se logró echar atrás gracias a la presión social a través de la Suprema Corte, a pesar de
los intentos de los funcionarios peñistas que hasta el último momento trataron de evitar que
salieran de la cárcel aquellos campesinos. ¿Cuál era el grave delito de esos hombres y mujeres
del campo mexicano? Haber defendido su tierra frente al intento de despojo para construir en
ellas un aeropuerto que sería un jugoso negocio para funcionarios y grandes empresarios.
Orgulloso de su obra, un par de meses después de aquel mayo sangriento, Peña Nieto declaró
en Estados Unidos que él era el responsable y organizador de ese operativo que requirió la
coordinación de las fuerzas represivas federales y estatales (es decir, de los panistas y de los
priistas) en dos poblados simultáneamente. En varias ocasiones reiteró lo anterior, la última de
ellas hace unas semanas en la Universidad Iberoamericana. Nunca se imaginó que ese hecho
pudiera poner en riesgo su llegada a la presidencia, largamente anhelada y preparada.
Las campañas electorales
Aun antes de que formalmente empezaran las campañas electorales, Peña Nieto demostró
que sin el auxilio de sus apuntadores y sus tarjetas, es bastante ignorante, inculto y
prepotente. No supo decir cuáles eran los tres libros que han marcado su vida (si es que
existen), no conoce el precio de las tortillas y no pudo decir cuál es el monto del salario
mínimo en el país que quiere gobernar. Todos estos errores le valieron críticas muy fuertes en
el medio cultural y que la comunidad de tuiteros y feisbukeros lo hiciera pedazos. Su mujer y
su hija ayudaron a sus críticos expresando comentarios despectivos hacia la prole y los indios.
Sin embargo, en aquella dinámica no se alcanzaba a ver la trascendencia del regreso del PRI al
poder. A nuestro juicio, su ignorancia no es lo más peligroso, sino el fortalecimiento de la
represión a las protestas sociales, el despojo de los que menos tienen en beneficio de los
dueños del dinero y toda la política económica y social que representa el PRI, además de la
corrupción y la ratería de sus integrantes.
Pese a todo, la fuerza de la maquinaria priista para controlar y mover grandes cantidades de
gente, la campaña de medios y las promesas de siempre, habían mantenido a EPN en el primer
lugar de las preferencias electorales, con una diferencia porcentual muy amplia.
La panista Josefina Vázquez Mota es la candidata de la derecha y, aunque al principio generó
cierta simpatía popular, sobre todo por ser mujer, sus tibios deslindes de algunos aspectos de
la política de Calderón no le alcanzaron para mantener esa simpatía y muy pronto quedó
evidenciado que representa lo mismo que los dos últimos gobiernos, lo que condujo a su caída
en las preferencias electorales del segundo al tercer lugar.
Andrés Manuel López Obrador (AMLO) por su parte, entró a esta contienda con una campaña
a nuestro juicio terrible, centrada fundamentalmente en borrar la imagen de violento que
alentó en su contra la campaña negra lanzada por empresarios, televisoras y panistas en
vísperas de las elecciones de 2006. Enarboló la construcción de una república amorosa, tendió
su mano amiga hasta a Salinas (su enemigo acérrimo), y juró que no albergaba ningún odio en
su corazón. El asunto no quedó en el discurso reconciliador y amoroso, sino que llegó a
acuerdos con las organizaciones empresariales, prometiéndoles no subirles los impuestos,
mantener la política macroeconómica dictada desde el Banco Mundial, respetar las inversiones
privadas en sectores estratégicos, mantener la autonomía del Banco de México, etcétera.
Muchos de estos acuerdos con los empresarios se convirtieron en pactos escritos que AMLO
firmó para demostrar que no cambiará de opinión al llegar al poder.
Además de dar marcha atrás en el programa que había levantado años antes, renegó hasta de
uno de los libros que publicó fundamentando ese programa (diciendo que en realidad se lo
escribieron los intelectuales que lo apoyan), y lanzó una serie de promesas incumplibles, como
la de generar un millón 200 mil empleos al año sólo usando los recursos que liberará al acabar
de un plumazo con la corrupción de funcionarios en todo el país.
El inicio de la movilización
El panorama anterior no parecía que fuera a cambiar antes del 1 de julio, de manera que la
perspectiva era que EPN llegara a Los Pinos de manera holgada e incuestionable desde el
punto de vista de las reglas del juego electoral en el país. Fuera de ese terreno, algunas
organizaciones mantuvimos la denuncia de lo que eso representaría buscando generar las
mejores condiciones posibles para enfrentar la situación que se avecinaba.
La liebre brincó por donde menos lo esperaba EPN y todo el PRI: en una visita del candidato a
la Universidad Iberoamericana el 11 de mayo, una universidad privada, muy costosa,
propiedad de padres jesuitas. Una parte importante de los estudiantes de esa institución se
organizaron para manifestar su repudio a Peña Nieto, pero muchos no pudieron entrar al
auditorio porque el candidato había llenado todas las butacas cercanas al estrado con jóvenes
acarreados para que en la televisión sólo se escucharan aplausos y vítores. Fuera del auditorio,
los inconformes se llenaron de indignación al escuchar a Peña reivindicar nuevamente el
operativo en Atenco, cuestionado por los estudiantes que lograron entrar. Con una manta que
apuntaba “Atenco somos todos”, con multitud de carteles y consi nas, los estudiantes lo
esperaron afuera del auditorio, mientras su equipo se metía entre los edificios buscando una
salida más decorosa para el candidato, sin conseguirlo.
La acción de una masa de estudiantes expresando públicamente su repudio al candidato,
generó de inmediato un cambio en la situación, rompiendo la inercia creada hasta entonces y
abriendo una puerta para alterar el curso de los acontecimientos. Pero el asunto no quedó ahí.
Ese mismo día las dos principales televisoras dieron información manipulada, minimizando la
dimensión del acto de repudio; el presidente del PRI afirmó que los asistentes al acto no eran
estudiantes sino provocadores y exigió una investigación a fondo. Al día siguiente, una cadena
nacional de periódicos (Or anización Editorial Mexicana) señaló a 8 columnas “Triunfo de EPN
en la Ibero pese a boicot orquestado”, comentaristas en la radio criticaban a los jóvenes, y de
inmediato empezaron a recibir amenazas algunos de los estudiantes que encabezaron el
repudio. Es decir, hicieron lo que siempre hacen para manipular a la opinión pública y acallar
protestas.
Un puñado de estudiantes de La Ibero dieron una rápida y valiente respuesta a esta campaña
haciendo público un video en el que 131 estudiantes iban diciendo uno a uno su nombre y
mostrando su credencial de elector y su credencial de estudiante, para demostrar lo genuino
de su protesta.
La primera marcha antiEPN
Desde antes de los acontecimientos en la Ibero, había empezado difundirse en las redes
sociales una convocatoria a una concentración para distribuir propaganda anti Peña Nieto, que
se realizaría el 19 de mayo en el Zócalo de la Ciudad de México. Es incuestionable que el acto
de repudio a EPN en la Ibero y las amenazas contra los participantes, hicieron crecer esa
convocatoria que tomó la forma de primera gran marcha antiEPN.
Una parte importante de los perredistas del DF, e incluso algunos intelectuales progresistas,
llamaron a no marchar argumentando que el PAN estaba detrás de la convocatoria, que era
una provocación, que habría hechos violentos y que el objetivo era presentar a AMLO como
violento. En el otro extremo del espectro político, algunos grupos estudiantiles convocaron a
no marchar argumentando que esa movilización favorecía el proceso electoral y que había que
estar en contra de todos los partidos, no nada más del PRI.
De hecho, en la UNAM, fueron pocas las fuerzas políticas que convocamos a esa marcha con
determinación. El viernes 18 de mayo, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, de San
Salvador Atenco, publicó un desplegado contestando las declaraciones de EPN en la Ibero y
sumándose a la convocatoria de la marcha, agradeciendo a los estudiantes su apoyo y su
ejemplo.
La marcha fue fundamentalmente estudiantil, con una fuerte participación de estudiantes de
la UNAM, del Poli y de otras instituciones públicas, pero también de varias instituciones
privadas. Fue muy grande, muy festiva, sin hechos violentos y claramente contra Peña Nieto y
todo lo que el PRI representa. En varios carteles se recordaron las principales represiones
populares realizadas por los priistas: Tlatelolco (1968), el halconazo (1971), Aguas Blancas
(1995), Acteal (1997), Atenco (2006).
La marcha mostró que en la batalla contra la imposición de EPN se agrupan tanto compañeros
que van a votar por López Obrador, como compañeros que no piensan votar, y es fundamental
saber mantener la unidad de esta masa.
#Yosoy132
Inmediatamente después del video de los 131 estudiantes de la Ibero, se conformaron varios
colectivos, entre ellos, Yo soy 132 integrado por estudiantes de varias universidades privadas,
como Itam, Anahua, el Tec y la propia Ibero, al que se incorporaron también estudiantes de
instituciones públicas como la UAM y la UNAM a título personal, es decir, sin ninguna
representatividad.
Aun cuando este colectivo hizo grandes esfuerzos por centrar sus exigencias única y
exclusivamente en la democratización de los medios de comunicación, la gran mayoría de los
jóvenes que asistieron a los actos que ellos convocaron le imprimieron a cada uno el carácter
de protesta contra EPN y el PRI. Así sucedió, por ejemplo, en la Estela de luz (monumento a la
corrupción y el despilfarro del gobierno panista de Calderón), donde además surgieron varias
iniciativas de reuniones para iniciar la organización estudiantil.
Casi todas las universidades públicas y privadas, terminaron el semestre a finales de mayo o
principios de junio. La ausencia de jóvenes en sus centros de estudio ha hecho que las pocas
asambleas realizadas en cada escuela y facultad, sean pequeñas y hasta ahora ha permitido
que la tendencia más moderada de estudiantes de la UNAM y el Poli, muy identificada con los
alumnos de universidades privadas, se monte permanentemente en cualquier intento de
organización, como la asamblea interuniversitaria, y que sean ellos quienes constantemente
estén dando declaraciones a la prensa, siempre tratando de limitar la acción estudiantil a la
vigilancia electoral o a la organización de debates entre los candidatos, haciendo borroso el
contenido antiEPN del naciente movimiento.
Las maniobras antidemocráticas y burdas de esta tendencia, han llegado al extremo de cerrar
las asambleas, dando y quitando votos a su arbitrio, evitando la presencia de estudiantes que
no sean voceros, levantando durante horas listas y listas de los que desean ingresar para luego
decidir que no entren, manteniendo fuera a estudiantes de universidades estatales que viajan
horas para llegar a esas reuniones y luego no se les permite participar, y un largo etcétera.
A pesar de ello, el contenido real del movimiento se ha expresado una y otra vez en los
hechos: anti Peña Nieto, anti Neoliberal, y en contra de la vuelta al poder del viejo régimen
priista.
Perspectivas
Este movimiento se ha levantado contra Peña Nieto y eso ya no se lo quita nadie. Los jóvenes y
demás sectores de la población que se agruparon en la segunda marcha antiEPN el 10 de junio,
misma que al menos duplicó la cantidad de asistentes a la primera (que ya había concentrado
a decenas de miles de jóvenes), lo demostraron fehacientemente. Las marchas se han
extendido a unas 15 ciudades de los estados de la República Mexicana, con actos de repudio
en muchas más ciudades, y desde el acto en la Ibero, prácticamente no ha habido un acto
electoral de EPN sin una manifestación de repudio, así sea la acción valiente de un puñado de
jóvenes o un acto masivo. Pese a que los priistas han respondido con golpizas brutales a estas
manifestaciones, no han podido evitar que se sigan desarrollando.
En el otro extremo, organizaciones que se sienten desplazadas han hecho intentos de
separación, por ejemplo, convocando a una marcha paralela el 10 de junio, misma que no sólo
resultó muy pequeña en comparación con los 100 mil asistentes a la marcha antiEPN, sino que
además tuvo que esperar horas para llegar al zócalo porque la otra marcha no terminaba de
salir y varios de los contingentes estudiantiles agrupados inicialmente por ellos, acabaron
participando en las dos marchas.
Nosotros asumimos que hay que saber mantenerse dentro de este movimiento para fortalecer
su carácter antineoliberal y darle continuidad más allá del proceso electoral, imprimiéndole
toda la fuerza posible para que se genere la mejor correlación de fuerzas que se pueda generar
para el futuro inmediato. Y eso pasa por saber mantener la unidad de masas, preparando las
condiciones para que el contingente estudiantil retome sus propias formas de organización y
desplace a quienes se han montado en la estructura actual para hablar a su nombre.
La independencia de este movimiento respecto a todos los partidos, es otra de sus grandes
virtudes. Aquí no puede venir AMLO a decir “váyanse a su casa” o “el que me contradi a es un
traidor” como lo hizo en el proceso electoral anterior. Si gracias a la fuerza contra EPN
desplegada por este movimiento, llega López Obrador a la presidencia, tenemos completa
independencia para exigirle lo que se decida al seno del movimiento pues no estamos sujetos
a sus designios ni a su movimiento de regeneración nacional (morena). En otro caso, de
consumarse la imposición de Peña Nieto, no será el PRD quien determine qué hará este
movimiento, desarmando el descontento popular para que no resulte peligroso, como lo hizo
AMLO hace 6 años.
El mejor policía del mundo (¿?) futuro asesor en seguridad en México si gana Peña
Nieto
Sergio Camargo
Rebelión
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=151582
El entonces presidente Álvaro Uribe, condecora al director de la Policía Nacional colombiana,
general Óscar Naranjo, junto al ministro de Defensa, Gabriel Silva, durante la conmemoración
de los 90 años de la Fuerza Aérea colombiana.
Como yo soy un poco desconfiado y no trago entero, me di a la tarea de investigar en varios
países de Europa, si conocían al mejor policía del mundo. Y para mi desconcierto la respuesta
fue negativa, a excepción de un oficial de policía de un país al que no debo nombrar, quien me
confeso con cierto aturdimiento, que efectivamente a ese “mejor policía” lo conocía por estar
en la otra orilla de la que debe situarse un verdadero policía al servicio de la sociedad.
Yo le insistí a varios oficiales europeos que el director de la policía colombiana Oscar Naranjo
Trujillo, había sido elegido como el mejor policía del mundo, incluso con el aval de los Estados
Unidos y una mención de honor otorgada por Canadá. Pero repito, la respuesta lejos de ser
titubeante, fue de un rotundo ¡NO!
No sólo no lo conocían, sino que repitieron con una verdad de a puño, que ese adefesio no
existe. ¿El mejor policía del mundo?
Y en realidad, estos hombres tienen razón. Pues si pensamos con ecuanimidad, el mejor policía
del mundo lucha a brazo partido contra la criminalidad. Su férrea lucha da resultados
tangentes, resultados positivos y pone tras las rejas a todo tipo de delincuentes y criminales,
denunciando a la vez, la corrupción del o de los gobiernos de su país. Y sobre todo, no se
aménguala con criminales, ni favorece gobiernos corruptos y hasta genocidas.
Pues bien, haciendo un análisis de la carrera de este policía colombiano y de sus actuaciones,
podemos decir que su nominación como el “mejor policía del mundo” no es sino un puñado de
arena tirado a nuestros ojos y una mera propaganda elaborada por quienes se beneficiaron de
sus servicios y que favorecieron al narcotráfico y al crimen organizado.
Lo que sí se puede decir de este policía colombiano, llamado Oscar ‘cocaína Naranjo, es que
participó activamente en el encubrimiento de cabecillas narcoparamilitares, fue socio de uno
de estos criminales que fue asesinado en Caracas Venezuela, se presto a toda clase de abusos
y delitos contra honestos ciudadanos colombianos y extranjeros y jamás aclaro por qué su
hermano David fue condenado a seis años por narcotráfico en Alemania, además de no
renunciar a su cargo ante tan desvergonzado hecho familiar.
Para no extendernos en el tema con este “mejor policía”, tenemos que decir que participó en
la masacre de más de veinte personas en el hermano país del Ecuador, so pretexto de luchar
contra el terrorismo. Además de estar en la lista de militares y policías culpables de tortura,
desaparición y asesinato de inocentes civiles colombianos.
El mejor policía del mundo se fue con todos los agasajos del mundo y con los bombos y
platillos desplegados por los medios comerciales de comunicación, algo normal en un régimen
genocida como el colombiano, que hace pasar al delincuente por victima y a la victima por
delincuente.
¡Ah! Y que nos cuente el mejor policía del mundo por qué no se enteró de que su amigo y
colega el policía Mauricio Santoyo Velasco, estaba vinculado con el narcoparamilitarismo y
delinquía en sus propias narices, mientras fingía como jefe de seguridad del presidentenarcotraficante N° 82 Álvaro Uribe Vélez. Y que nos aclare el por qué el narco-criminal
Santiago Uribe Vélez se encuentra libre y gozando de las bondades que gozan los ciudadanos
honestos y de bien.
NOTA : En una información (intoxicación), los medios de propaganda del régimen genocida
colombiano dan cuenta de que el país ocupa el tercer puesto de los más felices del mundo, por
encima de regimenes en donde el terrorismo de estado es casi nulo y las condiciones de
pobreza y trabajo más humanas que la colombiana. Ante esta perversa manipulación, sólo me
resta su erirle a países como Bolivia, Holanda, Alemania, Bielorrusia y Vietnam… que
desarrollen la extrema pobreza de sus pueblos, auspicien escuadrones de la muerte para
asesinar campesinos, que sus dirigentes pasen de la corrupción a la criminalidad y el
narcotráfico, que ordenen a sus fuerzas armadas y de policía asesinar todo lo que les parezca
oposición, que financien manipuladores medios de comunicación y a periodistas más
mentirosos que político en campaña y que elijan a un presidente mucho más corrupto y
criminal que Uribe o algo parecido a Santos. Y que pongan a errar a millones de sus ciudadanos
en condiciones inhumanas después de robarles sus tierras, viviendas y enseres. Para terminar,
estos países deberán cerciorarse antes de la próxima encuesta, que sus pueblos en verdad han
sobrepasado la línea amarilla del sadomasoquismo, pues sería intolerable que estos pueblos
en plena sodomización no consentida, dejasen de aplaudir el acto, muertos de la risa, como al
parecer lo hace el pueblo colombiano.
Lo que cuesta ser feliz. ¡Carajo!
(*) Sergio Camargo es periodista y escritor. Autor, entre otros, de los libros: Democracia Real
Universal y El Narcotraficante N° 82 Álvaro Uribe Vélez. Ha sido director de la revista Universo
Latino y autor de numerosos artículos sobre la realidad latinoamericana y mundial.
Oscar Naranjo, la conexión fascista de Enrique Peña Nieto
Alberto Buitre
Rebelión
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=151617
La inclusión del general colombiano Oscar Naranjo a la fila de asesores extranjeros de Enrique
Peña Nieto es una muy mala noticia para el precario sistema de derechos humanos en México.
Significa que, de llegar el priísta a la Presidencia, con su asesoría se instalará en México un
régimen de persecución e impunidad jurídica, con el pretexto del combate al narcotráfico y el
“terrorismo”. Y como en la Colombia de Álvaro Uribe –a la cual Naranjo sirvió como Director
de la Policía Nacional-, podrían establecerse políticas extraoficiales para favorecer el abierto
accionar de grupos de choque que, como en el caso colombiano, no establecería límites
visibles entre la reacción institucional y la clandestina.
Ni más ni menos que Naranjo es uno de los responsables de la Operación Fénix el año 2008 en
la región de Santa Rosa de Sucumbíos, Ecuador, en la cual murieron los estudiantes mexicanos
Soren Ulises Avilés Ángeles, Fernando Franco Delgado, Juan González del Castillo y Verónica
Natalia Velásquez Ramírez, quienes, junto a la única sobreviviente nacional, Lucía Morett, se
encontraban en un campamento de paz de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
(FARC).
Tras los hechos, Naranjo no sólo no respondió ante la Asociación Latinoamericana de Derechos
Humanos por su responsabilidad política, legal y diplomática en el atentado, sino que se
encargó de acusar a los gobiernos de Ecuador y Venezuela de ligarse con las FARC según los
supuestos apartes del supuesto computador del acaecido jefe guerrillero Raúl Reyes,
supuestamente encontrado entre los escombros de los bombazos de Sucumbíos. Tras las
acusaciones, el ministro de Interior y Justicia venezolano Ramón Rodríguez Chacín acusó a
Naranjo de tener vínculos con el narcotráfico
(http://www.youtube.com/watch?v=scNIEQJDWDk&feature=results_main&playnext=1&list=P
L26850557233DDB4A ).
Según su biografía simple en Wikipedia, Naranjo es miembro de la International Drug
Enforcement Association, que no es otra cosa que el brazo de operación internacional de la
DEA. De resultar Peña Nieto elegido, esta agencia estadounidense podría tener libertad para
operar en México bajo protección presidencial, pero en detrimento de la Constitución y la
soberanía nacional, en pleno escándalo inacabado por el operativo “Rápido y furioso” que
permitió el trasiego ilegal de 2 mil armas a México desde Estados Unidos con evidencias de
protección del aparato de seguridad de ese país.
Grito desesperado de Peña Nieto a Washington
Por otro lado, la inclusión de Oscar Naranjo es un grito desesperado de Peña Nieto por agradar
en Washington, dada la colaboración de éste general en el régimen de Álvaro Uribe, que a la
sazón era (y sigue siendo de alguna manera) encargado en Latinoamérica de los intereses
políticos-militares y financieros del ala más reaccionaria de los Estados Unidos,
Y no es nada raro que tal maniobra caiga justo en la hora en que el secretario particular de
Peña Nieto, Erwin Lino, y su coordinador de comunicación, David López, así como el vocero del
PRI, Roberto Calleja, están siendo demandados por la empresa de televisión estadounidense
Frontera Television Network (FTN) ante la corte del distrito centro en California por
conspiración y fraude para la presunta obtención de 56 millones de dólares de dudosa
procedencia, a nombre de dicha compañía propiedad del empresario mexico-estadounidense
José Luis Ponce de Aquino. Esto sumado a la terrible imagen que de él ya tienen tres alfiles
mediáticos del presidente Barack Obama, el New York Times que ha declarado que en
cualquier otro país, Peña Nieto iría hasta abajo en la preferencia electoral , el Washington Post
que opina que EPN es “ uapo pero con propuestas va as”, y el The Guardian de Londres, que
ha descubierto la relación de complicidad política y financiera entre el aspirante presidencial
priísta y la cadena Televisa para proyectar su imagen como presidenciable, al mismo tiempo de
intentar derrumbar la de su principal oponente electoral, Andrés Manuel López Obrador.
Vicente Fox, la conexión
En ese sentido, es muy probable que la conexión Álvaro Uribe – Peña Nieto se haya dado
gracias a Vicente Fox, panista y asesor del aspirante priísta, quien ha sido uno de los aliados
“antiterrorismo” del ex presidente colombiano y enemi o público de López Obrador. De
hecho, tras la masacre de Sucumbíos, se reunieron el 8 de noviembre del 2008 en el “Centro
Fox” de San Francisco del Rincón, Guanajuato, el ex presidente Fox, Uribe y el grupo Consejo
Ciudadano para la Seguridad, que interpuso una demanda penal contra Lucía Morett
queriéndola llevar ante la corte colombiana por presuntos nexos con las FARC. En esa reunión
(http://www.youtube.com/watch?v=FtdxlMRqx9c ) estuvo presente el mismo General Oscar
Naranjo a quien Uribe pidió hacer “una revisión documental” para “ayudar” a dicho Consejo
Ciudadano para la Seguridad, del cual hoy no se tienen muchas noticias, y que, entonces, pidió
al ex presidente colombiano actuar en contra de quienes estaban “alborotando a los
maestros” en el Estado de Morelos, refiri ndose a las protestas ma isteriales contra la llamada
Alianza por la Calidad de la Educación.
Alberto Buitre. Periodista. Premio Nacional de Periodismo 2009
Colombia: Vinculan a ex jefe de seguridad de Álvaro Uribe con narcotráfico y
paramilitarismo
http://www.librered.net/?p=18931
Martes, junio 19, 2012, 0:20Latinoamérica, Norteamérica 2 comentarios
La Corte Este del estado de Virginia, al este de Estados Unidos, adelanta investigaciones contra
el general retirado de Colombia, Mauricio Santoyo Velasco, por presuntamente haber
participado en el envío de drogas al país norteamericano.
La instancia judicial le formuló cargos al exgeneral por cooperar en el tráfico de narcóticos con
la or anización criminal conocida como la “Oficina de Envi ado” y las Autodefensas Unidas de
Colombia (AUC).
Según destacan medios colombianos, Santoyo se convierte en el oficial de más alto rango
vinculado por las autoridades estadounidenses con el narcotráfico.
El fiscal del caso, Neil McBride, precisó que Mauricio Santoyo “sabía e intencionalmente
conspiró” para traficar dro a y ayudarles a esas or anizaciones criminales a enviar varios
cargamentos por Centroamérica y México. Los delitos fueron cometidos entre los años 2000 y
2008.
Santoyo se desempeñó en altos cargos de la policía, fue comandante del Gaula de Medellín
(1996-1999) y del cuerpo élite antiterrorista de la Policía (2000-2002) y jefe de seguridad del
exmandatario Álvaro Uribe (2002-2006).
De acuerdo con MacBride, el exfuncionario recibió sobornos para que la “Oficina de Envi ado”
y las AUC enviaran toneladas de drogas a Estados Unidos y también entregó información
clasificada y de inteligencia sobre las investigaciones que llevaban a cabo las autoridades de
Colombia sobre actividades de mafias.
En la investigación seguida a Santoyo las autoridades tuvieron en cuenta testimonios de
exparamilitares y narcotraficantes detenidos en Estados Unidos, entre ellos destaca la
información dada por Juan Carlo Sierra, alias “El Tuso”.
Uribe pide explicaciones
A través de su cuenta en la red social twitter, el expresidente colombiano Álvaro Uribe solicitó
a su exjefe de seguridad Mauricio Santoyo, dar explicaciones sobre la investigación que
adelanta la justicia estadounidense.
“Espero que Gral. Santoyo e institución policial expliquen el caso. Siempre respet decisiones
internas de la Policía sobre mi protección”, añadió.
Telesur / Caracol / Heraldo
Sutilmente Álvaro Uribe se deslinda de su ex jefe de seguridad, acusado en EEUU de
Narco
Autor: Agencias
Fecha de publicación: 19/06/12
http://www.aporrea.org/internacionales/n207891.html
Mauricio Alfonso Santoyo Velasco fue jefe de seguridad de Uribe. Está acusado de serias
implicaciones con Narcos y Paramilitares. Otro más del entorno uribista
Credito: Archivo
Bogotá, junio 19 - El ex presidente Alvaro Uribe aseguró el martes que no intercedió ni ante el
Congreso ni ante el Ministerio de Defensa para impulsar el ascenso de coronel a brigadier
general de quien fuera su jefe de seguridad, Mauricio Santoyo, procesado penalmente en
Estados Unidos por vínculos con el narcotráfico.
El ex mandatario afirmó que nunca escuchó rumores de que el oficial tuviera nexos con
delincuentes.
"Jamás escuché el más mínimo comentario en su contra", enfatizó en entrevista con la emisora
local La W.
"Jamás le pedí yo... ni intercedí ante el Ministerio de Defensa sobre los ascensos ni tampoco
ante el Congreso, no solamente en el caso del general Santoyo sino en general", agregó el ex
gobernante, en respuesta a señalamientos de sus adversarios en tal sentido.
De acuerdo con una acusación formal de un jurado investigador de una corte federal de la
ciudad de Alexandria, en el estado de Virginia, Santoyo habría recibido sobornos a cambio de
dar información de inteligencia a las principales bandas del narcotráfico en Colombia sobre las
indagaciones de autoridades estadounidenses, británicas y colombianas.
Según las autoridades estadounidenses, Santoyo se habría aliado con la llamada "Oficina de
Envigado", una organización criminal dedicada al narcotráfico y al sicariato cerca a la ciudad de
Medellín, capital del departamento de Antioquia y a unos 250 kilómetros al noroeste de
Bogotá.
La "Oficina de Envigado" surgió en la época del narcotraficante y fundador del cartel de
Medellín, Pablo Escobar, quien fue abatido por la Policía en esa ciudad en diciembre de 1993.
El ex jefe de seguridad de Uribe ha sido señalado de entregar a las paramilitares Autodefensas
Unidas de Colombia información sobre las operaciones que las autoridades estadounidenses,
británicas y colombianas iban a realizar en su contra.
Así mismo, habría facilitado que policías corruptos dieran apoyo a los paramilitares. También
ha sido señalado de haber entegado información de inteligencia recolectada por el gobierno
que fue usada por las bandas criminales para identificar personas que luego fueron asesinadas.
Si es necesario se abrirán todos los paquetes, dice Jacobo Molina
Alonso Urrutia y Fabiola Martínez
http://www.jornada.unam.mx/2012/06/21/politica/005n1pol
Periódico La Jornada
Jueves 21 de junio de 2012, p. 5
Responsable de la parte operativa de los comicios, el secretario ejecutivo del Instituto Federal
Electoral (IFE), Edmundo Jacobo Molina, anticipa sobre la semana posterior a la elección, la
más compleja del proceso: Si fuera el caso, abriríamos todos los paquetes; si ese escenario se
presenta, por las diversas causales de ley nuestra obligación sería abrir todo. Tenemos un reto
muy grande, porque los plazos son muy cortos, pero lo haremos.
Sin reforma legal en lo relativo a los cómputos distritales, y después de un complejo proceso
jurídico para suplirlo vía reglamentos y acuerdos, el funcionario dice haber revisado
puntualmente el guión de 2006 para aprender de lo que se hizo bien y corregir lo que se hizo
mal, para adecuar la estructura del IFE y reforzar la capacitación a los funcionarios sobre el
llenado de actas. Si en los cómputos se acreditan las diversas causales para abrir paquetes, se
procederá en todos los casos, asegura.
En 2006 hubo problemas de comunicación
Se dice convencido de que en términos estrictamente organizativos, la elección de 2006 fue
una de las que han tenido los mejores estándares de cumplimiento: casillas instaladas,
funcionarios capacitados que cumplieron sus tareas, menor número de personal tomado de las
filas, conteo rápido muy aproximado incluso al cómputo distrital. El problema fue de
comunicación más que de operación; todos los indicadores de entonces son excelentes.
Advierte de otro tema complejo: las 43 empresas que han anunciado la realización de
encuestas y conteos rápidos la noche de la elección. El crecimiento sustancial ha obligado a
adoptar previsiones para garantizar que tengan soporte técnico para su realización, pues el
Consejo General aprobará hoy un acuerdo para que las compañías se obliguen a entregar su
metodología a mas tardar el lunes para que se haga público; será un mecanismo inhibidor
para que no haya dispersión de resultados y exista rigor en su levantamiento.
La difusión del conteo rápido y el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP)
coadyuvará a inhibir ejercicios sin sustento y se decantará a quien, por las razones que sean,
difunda un resultado disparado, y en todo caso está en juego el prestigio de cada quien. La
autorregulación de las propias encuestadoras será otro factor que contribuya a la certeza de la
información esa noche.
Debemos acostumbrarnos a que hay más información y eso es mejor. En otro tiempo lo que
peleábamos era información, porque no había más que una sola fuente que se repetía como
espejo en todos lados; ahora estamos pasando a la apertura de los medios, lo que está bien,
pero cada quien tiene que firmar el dato y hacerse responsable públicamente de ello.
En entrevista, Jacobo Molina desliza otros datos que diferencian el proceso actual del
polémico 2006: si en ese año se dejaron rezagadas más de 700 quejas, ahora 75 por ciento de
los recursos han sido resueltos. La política seguida es atenderlas (quejas) como se vayan
presentando; aquí no se administran por cuestiones políticas, se atienden para dar certeza al
proceso.
–¿Incluso las que cruzaron PRI y Movimiento Progresista sobre presuntas irregularidades
financieras?
–En ese caso se hará pasado el proceso. Ya no podríamos ahora, porque estamos cerrando la
elección. La próxima sesión será en periodo de veda electoral y no podemos sacar las quejas
que prohíjen campañas políticas. Debemos ser cuidadosos.
–¿Se presentaron muchas quejas por la guerra sucia?
–No han sido tantas. Nos habíamos preparado para un escenario más complejo;
afortunadamente este tipo de campaña no ha sido tan intensa y las decisiones al respecto se
han tomado a tiempo y confirmadas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación, que ha definido criterios y frenos importantes. En todo caso, en torno a la
calumnia y la denigración, la verdad es que la sociedad es la que va a juzgar. Nosotros no
hemos bajado muchos espots, más bien hemos caminado por la libre expresión.
La elección de 2009, primera tras la reforma electoral, preparó al IFE para temas como
cómputo distrital e instrumentación del modelo de comunicación política que permitió superar
la desigualdad que en acceso a radio y televisión hubo en 2006.
En 2009 se estrenó una relación muy compleja con los concesionarios y permisionarios. Para
esta elección hemos entrado en un pacto de civilidad para sacar el proceso electoral de la
mejor manera.
Centroamérica y El Caribe
Disturbios en Panamá obligan al gobierno a frenar privatizaciones en sectores clave
Miércoles, junio 20, 2012, 2:24Destacada, Latinoamérica Comentar
http://www.librered.net/?p=18978
La discusión en la Asamblea Nacional de Panamá de una ley que permitiría al Estado vender su
49 por ciento de acciones en empresas de telefonía y energía parcialmente privatizadas,
generó este martes un enfrentamiento entre grupos de oposición y la Policía en las afueras del
Parlamento.
Fruto de los importantes disturbios producidos en las afueras del Parlamento, el presidente
Ricardo Martinelli se vio forzado este martes a anunciar la suspensión de las sesiones
extraordinarias en la Asamblea Nacional, al igual que nombramientos de los magistrados a la
Sala Quinta de Garantías Constitucionales y el retiro de los polémicos proyectos para la venta
de las acciones de las empresas eléctricas y de telefonía.
La noticia fue recibida con jubilo en la Asamblea Nacional, donde los opositores a los proyectos
aplaudieron y cantaron el himno nacional.
El Presidente, indicó que los temas suspendidos, serán enviados a la mesa de la Concertación
Nacional. Mientras, realizó un llamado a la paz y a la reflexión en el país.
Según reportan medios locales, durante los incidentes de este martes al menos un diputado
resultó con síntomas de asfixia luego que la Policía Antidisturbios lanzó gases lacrimógenos
contra sindicalistas y simpatizantes de la oposición panameña.
El pueblo rechazó la venta de las acciones de empresas de telefonía y generación eléctrica
porque harían desaparecer el patrimonio público.
En el interior de la Asamblea también se registraron incidentes cuando diputados de oposición
y afectos al Gobierno del presidente se enfrentaron con gritos, empujones y amenazas de
golpe.
Las intenciones de la mayoría oficialista de ratificar a tres magistrados de una sala del Supremo
designados por el Jefe de Estado fue otro punto álgido que generó los enfrentamientos dentro
del Parlamento de Panamá.
Tras los hechos de violencia fueron suspendidas las sesiones extraordinarias que habían sido
convocadas por el presidente Martinelli.
Tras los disturbios más de 40 personas fueron detenidas por las autoridades, 21 de ellas
estudiantes menores de edad.
En la sesión del lunes el ministro de Finanzas, Frank de Lima, afirmó que el Gobierno quería
vender el 49 por ciento de acciones que posee de la telefónica Cable & Wireless y que
depositaría cerca de la mitad de lo obtenido en el recién creado Fondo de Ahorro Panameño.
Cable & Wireless ingresó a Panamá en 1997, al comprar por 652 millones de dólares el 49 por
ciento de las acciones del entonces estatal Instituto Nacional de Telecomunicaciones (Intel),
mientras que el restante dos por ciento quedó en manos de los trabajadores.
De Lima añadió que el Ejecutivo también tenía la intención de vender el 49 por ciento de las
acciones que tiene en las empresas eléctricas, entre ellas la española Unión Fenosa, para
invertirlo en proyectos internacionales.
Grupos de oposición además de asegurar que se perdería el patrimonio público, sostenían que
con esas ventas Martinelli endeudaría al país.
Telesur / La Estrella
RT Actualidad – Christine Assange, madre del creador de WikiLeaks, Julian Assange, habló en
exclusiva con RT luego de que ...
Panamá: rechazan la venta de acciones de empresas de telefónica
Publicado el 6/19/12 • en el tema Panamá • Visitas 74 , 29 en este día • Imprime este Artículo
http://www.contrainjerencia.com/?p=47175
LA RADIO DEL SUR – La discusión en la Asamblea Nacional de Panamá de una ley que
permitiría al Estado vender su 49 por ciento de acciones en empresas de telefonía y energía
parcialmente privatizadas, generó este martes un enfrentamiento entre grupos de oposición y
la Policía en las afueras del Parlamento.
Según reportan medios locales, al menos un diputado resultó con síntomas de asfixia luego
que la Policía Antidisturbios lanzó gases lacrimógenos contra sindicalistas y simpatizantes de la
oposición panameña.
La colaboradora de teleSUR en la nación centroamericana, Claudia Figueroa, destacó que el
pueblo rechaza la venta de las acciones de empresas de telefónica y generación eléctrica,
porque harían desaparecer el patrimonio público.
“Las empresas podrían ser vendidas a privados sobre todo inversionistas extranjeros ya que el
paquete mínimo que se vende es de 50 mil dólares. El pueblo ha rechazado esta propuesta del
presidente (Ricardo) Martinelli mucho más allá de los partidos políticos”, a re ó.
En el interior de la Asamblea también se registraron incidentes cuando diputados de oposición
y afectos al Gobierno del presidente se enfrentaron con gritos, empujones y amenazas de
golpe.
Las intenciones de la mayoría oficialista de ratificar a tres magistrados de una sala del Supremo
designados por el Jefe de Estado fue otro punto álgido que generó los enfrentamientos dentro
del Parlamento de Panamá.
Claudia Figueroa destacó que tras los hechos de violencia fueron suspendidas las sesiones
extraordinarias que habían sido convocadas por el presidente Martinelli.
Figueroa añadió que tras los disturbios cinco personas fueron detenidas por las autoridades,
tres de ellas estudiantes menores de edad.
En la víspera también fueron suspendidos los debates debido a incidentes provocados por el
público que acudió al Congreso en rechazo al plan de vender acciones estatales.
En la sesión del lunes el ministro de Finanzas, Frank de Lima, afirmó que el Gobierno quiere
vender el 49 por ciento de acciones que posee de la telefónica Cable & Wireless y que
depositará cerca de la mitad de lo obtenido en el recién creado Fondo de Ahorro Panameño.
Cable & Wireless ingresó a Panamá en 1997, al comprar por 652 millones de dólares el 49 por
ciento de las acciones del entonces estatal Instituto Nacional de Telecomunicaciones (Intel),
mientras que el restante dos por ciento quedó en manos de los trabajadores.
De Lima añadió que el Ejecutivo también ha manifestado su intención de vender el 49 por
ciento de las acciones que tiene en las empresas eléctricas, entre ellas la española Unión
Fenosa, para invertirlo en proyectos internacionales.
Grupos de oposición además de asegurar que se perdería el patrimonio público, sostienen que
con esas ventas Martinello endeudaría al país.
Panamá: “Prácticas que conducen a una situación peligrosa”
Publicado el : 22 Junio 2012 - 12:14 de la tarde | Por (RNW)
Categorías: Martinelli Panamá politica protestas
http://www.rnw.nl/espanol/article/panam%C3%A1-%E2%80%9Cpr%C3%A1cticas-queconducen-a-una-situaci%C3%B3n-peligrosa%E2%80%9D
Ante la protesta ciudadana, Ricardo Martinelli, presidente panameño, anunció la suspensión
de dos pol micos proyectos de ley. Acciones “anticonstitucionales y que van en contra de los
intereses de la mayoría de los panameños”, dice Mi uel Antonio Bernal, catedrático de
Derecho Constitucional de la Universidad Nacional de Panamá.
Por Mara Landa
Panamá ha vivido días de agitadas protestas ciudadanas debido a un descontento social que ha
ido in crecendo, “como resultado de toda una serie de acciones de carácter arbitrario y
autoritario, absolutamente marginal al procedimiento y a la Constitución que han sido
pretendidas que sean ejecutadas por parte del presidente de la república y de la Asamblea de
Diputados que l directamente controla”, explica Mi uel Antonio Bernal, catedrático de
Derecho Constitucional de la Universidad Nacional de Panamá.
El detonante fueron dos polémicos proyectos de ley que el presidente Ricardo Martinelli
quería llevar a cabo; la razón de fondo es toda una tendencia del ejecutivo de llevar a cabo
medidas consideradas anticonstitucionales con la intención de asegurar su reelección, dice
Bernal. El primero de estos proyectos es la voluntad del ejecutivo de vender acciones estatales
a empresas privadas; la segunda, la creación de una Cámara extra dentro de la Corte Suprema
de Justicia.
Deuda nacional
Se ún valora Bernal, los dos proyectos eran “actos que van en contra de intereses de la
mayoría de los panameños” y que tienen dos objetivos: obtener liquidez y ase urar su
reelección. “Esa falta de liquidez es producto de toda una serie de actos de corrupción que, a
pesar de que han sido denunciados, el control que tiene el ejecutivo sobre los otros órganos
del estado y sobre la oficina de la Procuraduría hacen imposible que esas denuncias
prosperen”, denuncia Antonio Bernal.
“Están endeudados como nunca. Nosotros hemos conocido un crecimiento de la deuda
panameña del grado que la tenemos y so pretexto de que Panamá tiene un crecimiento del 8%
se oculta que hay un 34% de pobreza y que somos el país de América Latina que tiene en el
continente la peor distribución de riqueza”.
¿Reelección?
Por su parte, la creación de una nueva sala en el Tribunal Supremo es “para poder imponer sus
veleidades de reelección inmediata que está terminantemente prohibida por la Constitución,
como ocurrió en Nicara ua”, explica Bernal.
El resultado hasta el momento de las protestas ante el Parlamento de Panamá, ha sido el
anuncio televisivo del presidente Martinelli de suspender ambos proyectos de ley. Sin
embargo, Antonio Bernal no cree que esto signifique mucho pues el problema real es la forma
que tiene el presidente de obernar el país. “El retiro de esos proyectos de ley no nos permite
todavía decir que se trata de un triunfo porque él tiene la costumbre a lo largo de sus tres años
de obierno de decir una cosa y hacer otra”.
Ante el peli ro de que Martinelli est buscando un camino a su reelección, Bernal dice: “cada
vez se levantan más voces en torno a la necesidad de que se convoque una Asamblea
Constituyente para ponerle un alto definitivo a este tipo de prácticas que nos están
conduciendo a una situación muy peli rosa”.
Escuche la entrevista a Miguel Antonio Bernal, profesor de Derecho Constitucional de Panamá
http://www.rnw.nl/espanol/article/panam%C3%A1-%E2%80%9Cpr%C3%A1cticas-queconducen-a-una-situaci%C3%B3n-peligrosa%E2%80%9D
Panamá: espionaje al más alto nivel
http://www.rnw.nl/espanol/article/panam%C3%A1-espionaje-al-m%C3%A1s-alto-nivel
Publicado el : 1 de marzo 2012 - 12:39 de la tarde | Por Luisa Fernanda López (RNW)
Categorías: Escuchas espionaje Martinelli Miguel Antonio Bernal Panamá telefónicas
La oposición y diversos líderes sociales denuncian un permanente y descarado espionaje
telefónico por parte de los servicios secretos del gobierno del Presidente Ricardo Martinelli.
“Este es un tel fono intervenido por los servicos secretos del obierno de Martinelli. Ten a
cuidado con lo que dice”, es el mensaje del buzón de voz del móvil de Miguel Antonio Bernal.
El profesor universitario y defensor de derechos humanos dice ser una de las decenas de
víctimas del espionaje télefonico que lleva a cabo el Consejo de Seguridad del Estado de
Panamá por orden expresa del Presidente de la República.
Esta misma semana, el secretario general del Partido panameño Revolucionario Democrático
(PRD), Mitchell Doens, presentó una demanda por la supuesta interceptación y escuchas
ilegales de sus llamadas telefónicas. Al parecer una grabación en la cual el politico habla con
indigenas de la comunidad Ngäbe Buglé y que fue realizada durante el conflicto entre esta
comunidad y el Gobierno, fue subida al portal de YouTube. Días después, denuncia el político,
la grabación fue utilizada por miembros del partido oficialista en el congreso para acusar a la
oposición de azuzar a los indígenas en contra del gobierno.
Espionaje político, extorsivo e intimidatorio
No solo los políticos opositores denuncian que el gobierno de Panamá, a través de su Consejo
de Seguridad, está realizando escuchas telefónicas ilegales. El profesor universitario Miguel
Antonio Bernal asegura que el presidente Ricardo Martinelli se vale del espionaje para ejercer
un control sobre sus adversarios políticos pero que además, las grabaciones ilegales están
siendo utilizadas con fines extorsivos. “Este espionaje, además de la oposición política, está
dirigido a los activistas de derechos humanos y a aquellas personas con las cuales el gobierno
en algún momento, tiene interés de conocer cuales son sus actividades por asuntos de
negocios o por asuntos comerciales y así, poder practicar una descarada extorsión. Se ha dado
el caso de personas que les dicen que tienen una grabación suya y si no hacen lo que ellos
quieren, los amenazan con sacarla a la luz pública”.
Los pinchazos telefónicos estarían siendo utilizados igualmente para infundir miedo. Según
Bernal todo esto sucede con conocimiento, protección y apadrinamiento del propio presidente
Ricardo Martinelli. “Durante su obierno esto se ha convertido en una práctica política desde
el día uno y forma parte, en mi opinión, de una concepción del poder que se rige por criterios
para nada democráticos, para nada respetuosos de los derechos humanos. Una práctica que se
basa sobre todo en el miedo. Hay mucho miedo en la población panameña”.
Esté espionaje telefónico no solo estaría violando convenios internacionales que Panamá ha
ratificado, sino su propia Constitución. Luego de una reforma en el 2004, la carta magna
panameña prohíbe que se pueda proceder a escuchas telefónicas, si estas no cuentan con una
previa orden de una autoridad judicial competente dentro de un proceso.
Una cuestionable “asesoría”
El defensor de derechos humanos Miguel Antonio Bernal llama la atención sobre un hecho que
por lo menos, levanta ciertas suspicacias. Nos referimos a que la principal imputada en el
famoso escándalo de espionaje telefónico o como se le conoce en Colombia el de las
“chuzadas” del obierno del presidente Alvaro Uribe, está asilada en Panamá. El asilo de María
del Pilar Hurtado, quien está imputada por la Justicia colombiana ha sido muy criticado fuera y
dentro de Panamá por políticos y por diversas organizaciones de abogados y de derechos
humanos.
Bernal y otras personalidades de Panamá han seguido muy de cerca el caso y están
convencidos de que la ex funcionaria colombiana asesora al Presidente en asuntos de
pinchazos telefónicos. “En mi opinión, Martinelli ha copiado, como un muy buen alumno,
todas las practicas de escuchas telefónicas que tenía el gobierno de Uribe y está siendo
asistido técnicamente por la señora Hurtado, quien no está sola en el país, sino que cuenta con
un equipo de cinco personas que la ayudan en su trabajo ”.
Entretanto, la Fiscalía de Panamá ya abrió una investigación sumaria por denuncias de
escuchas telefónicas a líderes opositores.
Detectan agujeros negros en la economía de Cuba al aplicar las reglas de mercado
Gerardo Arreola
La Jornada
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=151592
Responsabilizan a directivos, pues "el dinero no es de su propiedad y no les preocupa dónde
está"
Al intentar la aplicación de reglas de mercado, algunas empresas estatales cubanas han tenido
que pagar un costo muy alto, que incluye millones de dólares paralizados, demandas, juicios,
embargo de cuentas, inventarios ociosos y quiebras virtuales, según reveló la prensa local.
Más de un año después de que el congreso del Partido Comunista confirmó el plan de reforma
económica del presidente Raúl Castro, volvieron a tomar estado público algunos de los hoyos
negros del sistema, esta vez para mostrar un efecto en cadena que estalló al colapsar las
relaciones mercantiles entre empresas estatales.
Es “una especie de iceber económico”, dijo el diario oficial Granma y sugirió que detrás del
descontrol en las cuentas puede haber un nido de corrupción: Lo más peligroso es lo que no se
ve.
El matutino relató el caso de la provincia central de Ciego de Ávila, donde en los primeros
cinco meses del año las empresas acumulaban el equivalente a 4.2 millones de dólares en
cuentas por cobrar, 8.12 millones en cuentas por pagar y 1.6 millones en vencimientos, al tipo
de cambio comercial (un peso cubano por 25 pesos convertibles a la compra; un peso
convertible igual a un dólar).
Granma cargó las tintas sobre el desempeño de los directivos, en los que prima la mentalidad
del cumplimiento del plan de producción y relegan a un segundo plano el resto del proceso.
Al final todo lo resuelve el presupuesto público
El diario aludió en esa forma a la práctica del modelo de economía centralizada, en donde cada
empresa se medía por el monto de su producción final, sin tomar en cuenta con la misma
jerarquía la calidad ni los costos.
Durante décadas predominó en Cuba la idea de que al final de un ejercicio todo lo resolvía el
presupuesto público. Ahora se les exige a los gerentes que actúen con criterio de rentabilidad,
en empresas que son propiedad del Estado.
Según un experto que citó el diario, los ejecutivos hacen caso omiso de piezas vitales de la
cadena mercantil, como la ejecución debida de los contratos, el control de calidad y la
contabilidad. El dinero no es de su propiedad y no les preocupa en manos de quién está ni
dónde está.
Granma citó el caso emblemático de la Empresa Mayorista de Productos Alimenticios de Ciego
de Ávila, con el equivalente a 3 millones de dólares en cuentas por pagar, 1.4 millones en
cuentas por cobrar y 2 millones en letras de cambio. Según la directora de la empresa, Pastora
López, los minoristas no pagan a tiempo y ella no puede mover recursos, porque su cuenta
está embargada: tres proveedores la demandaron y el caso está en tribunales.
Además del desdén por los costos y la cobranza, el diario señaló también como causas un mal
cálculo en la fijación de plazos en los contratos, la falta de uso de crédito bancario y el empleo
indiscriminado de letras de cambio para disfrazar los vencimientos, entre otras.
Más ejemplos: la Empresa de Envases de Occidente del Ministerio de la Industria
Sideromecánica tuvo que llevar a tribunales a tres productoras de alimentos, cuando el
adeudo combinado rebasaba el millón de dólares.
La viceministra de la Industria Alimentaria, Betsy Díaz, explicó que sus productoras tienen que
pagar a 30 días, pero a ellas el sector turístico les paga a 50 días, además de que se enfrenta a
clientes morosos. En almacenes de Villa Clara hay mercancía ociosa como cámaras fotográficas
de factura soviética, balones de volibol deteriorados, juguetes inservibles, botas que se parten
en una semana, que por supuesto nadie compra.
El sistema minorista sólo contrata rubros genéricos, sin conocer lo que recibirá. El
intermediario cobra a 30 días, haya o no entregado la mercancía y es el que decide los detalles,
según explicó una funcionaria local.
A veces nos venden gato por liebre, dijo la directora de Comercio de esa provincia, Digna
Morales. El director de la intermediaria Productos Universales, Antonio Pérez López, reconoció
que a menudo se compran o importan artículos de muy baja calidad, que no tienen salida. Aún
falta un largo camino por recorrer para estar a la altura de las exigencias del mercado. Sólo en
el primer trimestre, en Villa Clara había el equivalente a 21 millones de dólares en pagos y
cobros paralizados.
En Granma (oriente), la Empresa de Acumuladores XX Aniversario vendió 160 mil baterías en
2011, más de la mitad de la demanda total en el país. Pero las importadoras trajeron del
extranjero 309 mil unidades el mismo año. El mercado saturado en forma artificial derrumbó la
demanda de la fábrica para 2012.
El cálculo de pérdidas puede ser mucho mayor, porque el gobierno mantiene un tipo de
cambio privilegiado para las empresas (un peso cubano igual a un dólar), por lo que en libros
los montos paralizados o reclamados se cuentan por cientos de millones de dólares.
Fuente:
http://www.jornada.unam.mx/2012/06/18/index.php?section=mundo&article=028n1mun
Vengo a decir de Guatemala
por Andrés Figueroa Cornejo
Miércoles, 20 de Junio de 2012 15:47
http://www.kaosenlared.net/america-latina/item/22223-vengo-a-decir-de-guatemala.html
Pese a sus dolores inconmensurables, Guatemala amanece de a poco, como quien enciende
tímidamente una pupila después del horror.
“(…) Así amo yo la vida
y amo a la humanidad,
amor mío,
cuando te amo y amo
a los hombres sencillos
de mi bello y horrendo país.”
Otto René Castillo, poeta y revolucionario guatemalteco. Capturado por las fuerzas del
gobierno, fue conducido a la base militar de Zacapa y después de ser torturado y mutilado, fue
quemado vivo el 23 de marzo de 1967.
Justo un peldaño menos empobrecida que Haití, la historia moderna de Guatemala, ese “lu ar
de muchos árboles” (náhuatl), ha sido humanidad rota, volcán san riento donde se acunara
una de las culturas más complejas preinvasión hispana. Allí está. Lacerada, violada y podrida
por el imperialismo estadounidense, su trágicamente famosa United Fruit Company -hoy
Compañía de Desarrollo Bananero de Guatemala S.A.-, sus tiranos infinitos con o sin
charreteras, la corrupción a escala superlativa y en la actualidad, ocupada por la industria del
narcotráfico, que junto con la de las armas y la prostitución más rentan en el planeta
financiero. Guatemala. Extensión obscena de los intereses del Estado corporativo
norteamericano. Exporta azúcar, banano, café, cardamomo y petróleo en un 41,2 % del total a
Estados Unidos, y de ese imperio importa un 34,5 % de todo. Guatemala. La plaza donde
Ernesto Guevara de la Serna sacó sus principales conclusiones respecto del imperialismo y
otros asuntos políticos, antes de colaborar con la emancipación de Cuba. La que, producto de
la guerra civil donde el ejército del capital bien apertrechado por el Pentágono política y
militarmente, sólo entre 1978 y 1986 mató a alrededor de 250 mil personas, de las cuales 45
mil permanecen desaparecidas, mientras fueron diezmadas, como si jamás hubieran existido,
443 aldeas. Guatemala. 45 % de mestizos, 40 % de originarios, 15 % de blancos. Guatemala.
Estrangulada por los poderes del norte criminal.
TRABAJADORES POR LA JUSTICIA
Y Guatemala encumbra cabeza del humedal de sangre embarrada. Victoria Reyes es la
Secretaria General (A) del Sindicato Nacional de Operadores de Justicia del Organismo
Judicial -SINOJ- y relata que su a rupación “cuanta con 50 afiliados. Es un sindicato remial, o
sea que está formado por auxiliares judiciales y quienes colaboran con la administración de la
justicia. En Guatemala muy pocos se asocian a un sindicato. Lo más triste es que si alguien lo
hace, nadie quiere asumir responsabilidades. Y algunos participan en el comité sólo para
prote erse”.
-¿Cuál es tu visión de la actual organización de los asalariados guatemaltecos?
“Difícil. No hay fuentes de trabajo y las que existen suelen súper explotar al trabajador y no
garantizan los derechos al seguro social, pago de bonos, etc. La fuerza laboral en la llamada
economía informal va desde niños de 6 años hasta ancianos de más de 70 años. En la empresa
privada está prohibido organizarse. Lo mismo ocurre en dependencias del Estado, como el
Registro Nacional de las Personas (RENAP), la Superintendencia de Administración Tributaria
(SAT), el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), el Ministerio Público y el Organismo
Judicial. Como botón de muestra a los dirigentes de los compañeros organizados del RENAP, se
les privó de acercarse a las instalaciones de su trabajo. Lo mismo ocurrió con los empleados de
INACIF, quienes por organizarse finalmente fueron despedidos por la actual directora Licda de
Ovalle quien está ‘haciendo m ritos para ser reelecta. Asimismo, el Ministerio Publico
destituyó a la secretaria general de los trabajadores de la División de Investigaciones
Criminoló icas (DICRI), y a los compañeros de la SAT.”
-¿Y qué hace la cartera del sector?
“El Ministerio de Trabajo no hace nada y la i norancia del trabajador respecto de sus derechos
es ideal para que los patronos hagan lo que la gana se les dé, sin contar con la corrupción de
al unos empleados y funcionarios públicos en esa partición.”
-¿Y tú sindicato?
“No podemos entablar una ne ociación de pacto bajo el ar umento de que no somos el
sindicato mayoritario, aunque legalmente sí podríamos por nuestra condición gremial. Sin
embargo, el Organismo Judicial al que pertenecemos y administra justicia en general y la
laboral se justifica con que el código de trabajo dice que se negociará con el sindicato que
tenga mayor número de afiliados, y el mayoritario tiene alrededor de mil personas de casi 8
mil que somos.”
-¿Qué acciones pueden emprender en este caso?
“Nosotros hacemos denuncias ante la Procuraduría de los Derechos Humanos y ante el mismo
Organismo Judicial cuando un trabajador afiliado esta siendo objeto de acoso laboral, aunque
aquí no existe esa figura dentro del código de trabajo. Entonces intentamos trasladar al
acosado a otro lugar de trabajo. La actual presidenta del OJ es más accesible que otros
magistrados que han sido presidentes y nunca les interesaron los trabajadores. En materia
sindical el más descarado es el Sindicato de Trabajadores del OJ, pero no porque la
organización sea mala, sino porque son sus dirigentes ya han vendido al trabajador negociando
pactos sin beneficios económico-sociales efectivos y porque se valen de sus puestos para que
entren a trabajar sus familiares. Claro que ello tiene un precio y lo paga tanto el afiliado al
sindicato, como los demás trabajadores. Pero sus asociados no se dan cuenta o no quieren
darse cuenta. En nuestro caso, hasta esta fecha la Procuraduría de los Derechos Humanos no
se ha pronunciado al respecto.”
-¿Cuáles son los principales riesgos que corren los trabajadores del área judicial?
“El despido indirecto, acoso laboral, traslados a poblaciones muy distantes de sus lu ares de
ori en o de sus lu ares actuales de trabajo. El ries o de no obedecer la orden de ‘traslado
motivado , como ellos le llaman, tiene por resultado la destitución. Esto ocurre en todos los
or anismo del Ministerio Público y el Or anismo Judicial.”
-¿Cuál es el estado de ánimo de los trabajadores del sector?
“Muchos trabajadores están inconformes con el proceder especialmente de la actual Corte
Suprema, pero tienen miedo y no realizan denuncias. Aceptan lo que les hacen los jueces. De
hecho, yo misma soy víctima de no permitir que violenten mis derechos a pesar de que el
reglamento de ética del OJ dice que los jueces no pueden influir en los traslados, proponer o
nombrar. Sin embargo, el propio Organismo Judicial infringe la ley. Nuestro sindicato ha
puesto el dedo en la llaga y no es del agrado de muchos funcionarios del Organismo Judicial.
Por eso muchos somos perseguidos. Es más, el 18 de junio pasado denunciamos ante el
Secretario de la Presidencia, el acoso laboral del cual son objeto varias trabajadoras del
Juzgado de Instancia Penal del departamento de Jutiapa, al extremo que ya hay destituidas,
mientras que otras ya están en el hospital de psiquiatría. Sin contar con el absurdo de que la
misma jueza que denuncia a las trabajadoras, a su vez, es denunciada por varios abogados de
ese pueblo por abusos en contra de las liti antes y el personal del Juz ado.”
-¿Qué más les queda por hacer?
“En breve efectuaremos denuncias ante la OIT, quien tiene amenazada a Guatemala por la
violación a los derechos de los trabajadores. También sindicatos de Estados Unidos han
realizado acusaciones por lo mismo ante la OIT.”
MEDIDAS SIN PUEBLO
Por otra parte, actualmente los estudiantes normalistas (profesores) están luchando porque el
gobierno quiere imponer un bachillerato en educación, cuando en Guatemala la carrera
magisterial se cursa en Educación Media. La administración política del Estado, encabezada
por el presidente y general en retiro Otto Pérez Molina, unilateral e inconsultamente pretende
eliminar ese formato, mientras que los estudiantes, varios catedráticos y muchos padres de
familia no están de acuerdo con la medida debido a que se reduce el tiempo en un bachillerato
con orientación en educación. Además, el Ejecutivo quiere que para ser educadores los
jóvenes estudien 3 años en la Escuela de Maestros de Educación Media que, sin tener estatus
de Facultad, pertenece a la estatal Universidad de San Carlos de Guatemala. La ministra de
Educación, Cinthya del Águila, dice que los alumnos no saben leer ni sumar, pero en el
bachillerato que está proponiendo e imponiendo, contradictoriamente, se reducen las clases
de lenguaje y matemática. La medida ha provocado protestas. El proyecto gubernativo busca
que la carrera profesoral sea de 5 años y en un horario de todo el día, situación que muchos
padres no podrán sostener económicamente. Lejos de ser incluyente y democrática, la
imposición no consideró a la comunidad educativa ni al pueblo en general.
Pese a sus dolores inconmensurables, Guatemala amanece de a poco, como quien enciende
tímidamente una pupila después del horror.
Cono Sur
Buenaventura. La puerta del "Chapo" en Colombia
Jueves, 14 Junio 2012
http://www.contrapunto.com.sv/latinoamerica/buenaventura-la-puerta-del-chapo-encolombia
En dicho puerto, la policía colombiana reporta más de un centenar de propiedades de
cómplices del "Chapo" Texto y fotos: Sandra Weiss (*)
MÉXICO - Sentada en su decrépita silla de plástico, Floreida Zamora contempla el paso del
progreso. A pocos metros de su casucha de madera desfilan los enormes buques trasatlánticos
cuyo destino es Puerto Buenaventura, el más grande del Pacífico colombiano. Doce millones
de toneladas de carga transitan anualmente por aquí, 40 por ciento del comercio total de
Colombia. Es un intercambio desigual: por cada 10 contenedores que llegan llenos de juguetes,
ropa, carros y electrodomésticos de Asia, sólo tres regresan cargados con productos de postre:
café, plátanos o azúcar de Colombia.
El puerto, recién modernizado y ampliado, es una vitrina de lo que pretende hacer de su país el
presidente Juan Manuel Santos: un emprendimiento de última tecnología, limpio,
automatizado, que trabaje las 24 horas con una eficiencia asombrosa. Pero ese progreso se
edifica sobre la miseria, la corrupción y tráfico de todo tipo. Buenaventura es una ciudad
olvidada, una plataforma codiciada por todas las mafias. Por eso, el puerto está rodeado de un
alto muro electrificado y vigilado por centenares de guardianes, además de un grupo especial
de la Policía antinarcóticos. Pero hay quien duda de su eficiencia. Hace poco, la Transportadora
Marítima Grancolombiana tomó la decisión de no sacar carga del puerto ante la falta de
controles por parte de las autoridades, y porque le “contaminaron” una car a con dro a.
El nuevo puerto es una apuesta al comercio con Asia, donde los economistas ven el nuevo polo
del desarrollo mundial. Grupos privados europeos, colombianos y asiáticos quieren invertir
aquí más de 700 millones de dólares en los próximos años para construir más muelles, más
depósitos de contenedores y para dragar el estero, de ocho a 12 metros de profundidad, lo
cual permitiría el fondeo de los superbarcos de la clase postpanamex. Gracias a inversionistas
españoles, ya se construyó la Terminal de Contenedores TC Buen, y una de Logística, TL Buen,
cuyas modernas grúas se erigen como brazos de gigantes encima de los palafitos miserables.
UNA NUEVA VIDA MISERABLE
Es una amenaza no solamente visual: los miles de pobres como Floreida Zamora estorban. “El
otro día pasaron unas personas con papelitos donde decían que nos tenemos que ir 25
kilómetros tierra adentro, pero yo no me voy”, afirma Floreida, una mujer ne ra y voluminosa
que vino al puerto hace 11 años, huyendo de una masacre de paramilitares en su comunidad
natal sobre el río Naya.
Fue una de las tantas matanzas de horror que ha visto Colombia en los últimos 60 años.
Floreida, quien tiene ahora 37 años, perdió allí a su madre y a su prima; se salvó con la ropa
que tenía puesta y huyó río abajo en una pequeña embarcación de madera, hasta llegar a
Buenaventura y comenzar allí una nueva vida. Desde cero.
Miles de desplazados más, que hoy en día viven en palafitos a lo largo de la orilla de la
península sobre la que está situado el puerto, han llegado con el mismo sueño. Así se formaron
y crecieron barrios insalubres, sin alumbrado público ni calles asfaltadas. Con muchos niños
descalzos balanceándose sobre tablas de madera que sirven de puentes, con música tropical
de fondo, con jóvenes que deambulan sin rumbo, con mujeres que hacen fila desde la noche
anterior en la sucursal local del Banagro, donde el gobierno les paga una modesta ayuda social.
Si pudiera, Floreida regresaría a su pueblo. Pero los paramilitares se apropiaron de su tierra y
la vendieron a una empresa agroexportadora que cultiva palmito y produce aceite para
biocombustible.
Así que Floreida quedó confinada a una ciudad miserable, con 65 por ciento de pobreza y 63
por ciento de desempleo, donde la mitad de la población no tiene agua potable, la mitad de los
niños no terminan la escuela y donde la esperanza de vida promedio es de 51 años. Desde que
privatizaron el puerto en los años noventa, los puestos de trabajo se han reducido a la mitad,
se han precarizado y tercerizado después de quebrantar los sindicatos, mientras la población
seguía aumentando a ritmo de masacres y desplazamientos. Buenaventura es una ciudad
donde el salitre y las abundantes lluvias han carcomido todo, desde las láminas de zinc hasta el
tejido social.
Frente al Pacífico colombiano reinan el desamparo, el abandono, la resignación y los grupos
armados ilegales que se nutren de la miseria y de la ilegalidad. Hay un frente urbano de las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el grupo paramilitar de Los Rastrojos,
ambos ligados a los narcotraficantes. Al principio, las FARC le vendían la pasta base a los
paramilitares, cuya maquinaria de corrupción está mejor aceitada. Pero ahora sus frentes
guerrilleros, que están bajo presión militar, quieren una tajada mayor del negocio apetecible y
empezaron los enfrentamientos.
PACÍFICO VIOLENTO
Por los ríos y esteros alrededor de Buenaventura transita, según estimaciones de expertos, una
tercera parte de la cocaína que se cultiva en Colombia. Cada vez hay más sembradíos en las
selvas aledañas del Pacífico, unas 72 mil 600 toneladas de hoja de coca. Una vez procesada, la
droga sale en lanchas rápidas, en submarinos artesanales y en los contenedores de mercancía
hacia su destino en Estados Unidos, pasando por México. Los dos bandos tienen, según
informes de inteligencia, lazos con El Chapo Guzmán, y hay una ruta que va de Buenaventura
al puerto de Manzanillo.
El dinero mal habido se lava en la compra de oro de la minería ilegal, que prospera en toda la
Costa del Pacífico, en la construcción de los megaproyectos y sobre todo en Cali, donde tienen
su sede muchas empresas de comercio y de construcción. Y también pasa en efectivo por el
puerto. En 2009, se encontró una fortuna de 27 millones de dólares en efectivo tan sólo en un
contenedor que venía de México.
Hay redes de tráfico de armas y de mujeres, y todos parecen ligados. La Policía recién
descubrió una red que usaba prostitutas para convencer a los marineros de camuflar droga en
los contenedores —car a “contaminada”, como la llaman los expertos. Es un ne ocio en
grande: las cargas que se aseguran aquí se miden en toneladas, además de las microcargas que
salen en lanchas.
Protesta de trabajadores de la cantera de la zona del puerto
Últimamente, la Armada colombiana impuso una estricta vigilancia en el mar. Las salidas
nocturnas de los pescadores están prohibidas, y la venta del combustible está limitada a
cantidades que no les alcanza a los pescadores, lo que disparó los precios en el mercado negro
y deprimió la pesca, uno de los pocos trabajos legales que quedaban. Mientras que los
habitantes de Buenaventura compran pescado importado, los barcos pesqueros de Asia
arrasan en las aguas profundas frente a la costa. Las pesqueras colombianas en Buenaventura
quebraron y sus fábricas se están convirtiendo en almacenes para carbón y otros recursos que
esperan su embarque para Asia.
Cuando cae la noche, sube el volumen de la música y en los bares se mezclan mendigos y
borrachos con chicas de ropa ajustada y jóvenes en moto con pantalones sospechosamente
abultados en la cintura. Cuando oscurece, zumban las balas, y siempre hay una razón para
morir. La guerrilla y los paramilitares se pelean el negocio, porque un narco tiene algunas
cuentas abiertas con un político corrupto o un testaferro, o porque se perdió un cargamento y
alguien tiene que pagar... La población civil está en medio, a merced de los violentos, tratando
de sobrevivir en esa ciudad de 350 mil habitantes donde hay hasta 400 asesinatos al año, más
los desaparecidos, que van en aumento y cuyos cadáveres aparecen muchos meses más tarde
en otros departamentos. Con total impunidad.
Recientemente ha habido muchos muertos y desaparecidos en los barrios en donde se quiere
ampliar el puerto. Se mata sin piedad hasta que los vecinos acorralados venden sus
propiedades a precios ridículos. Se las compran los pistoleros para revenderlas a los
intermediarios de las trasnacionales al doble o triple de los precios de ganga que logran a
punta de pistola. Un modelo de capitalismo gangsteril gracias al cual se han amasado aquí
fortunas, y que deja algo para los que están en la cadena del delito.
LA PATRIA DEL MIEDO
La ganancia alcanza para los policías, que llegan puntuales a los puestos miserables del
mercado para cobrar la extorsión, pero nunca llegan a tiempo a las balaceras. Y también
alcanza para los políticos, que tienen fama de ser parte de los más corruptos de Colombia. Hay
alcaldes requeridos por la justicia, parlamentarios en la cárcel por nexos con los paramilitares,
quienes siguen manejando concejales y alcaldes desde su celda. Y está el famoso capo Víctor
Patiño, de regreso a sus tierras después de haber purgado una condena en Estados Unidos y
decidido a retomar el control sobre este puerto estratégico.
“Es mejor ne ocio la política que el narcotráfico”, dijo el encarcelado exsenador Juan Carlos
Martínez Sinisterra, hoy en la cárcel por corrupción y parapolítica, la política paramilitar. “La
plata que deja una alcaldía no la deja un embarque”, afirmó. La Contraloría lo investi ó y
encontró sobrecostos en compras de medicamentos y graves irregularidades en la asignación
de tierras y propiedades. También tenía a un allegado controlando la oficina de aduana del
puerto.
Cuando la contralora investigó también al último alcalde por malversación, la funcionaria fue
destituida e inhabilitada. Poco tiempo después, explotó una bomba frente al edificio de la
Fiscalía. Hubo seis muertos y nunca se supo quién fue.
Cerca del cascarón negro de la Fiscalía quemada está la alcaldía, un inmueble de concreto
negruzco cuya fachada de vidrio sufrió el impacto de la onda expansiva de la explosión.
Nadie se inmuta, ni siquiera el alcalde interino, Jaime Murillo, quien asegura que el progreso
está a la vuelta de la esquina. “Vamos a crear un emporio con una infraestructura que colma
las aspiraciones de nuestra población”, promete. “La población afectada por las me aobras es
poca comparada con la que se va a beneficiar”.
Hay quienes no creen en esas promesas. “Lo que se pretende es convertir a Buenaventura en
un centro logístico para la carga; es un modelo de desarrollo que no está pensado para
nosotros, sino para los empresarios”, dice Víctor Vidal, uno de los pocos concejales disidentes
y miembro del influyente Proceso de Comunidades Negras (PCN).
Apoyados por la Iglesia e invocando la Constitución, los vecinos lograron imponer una consulta
previa antes del comienzo de la construcción del nuevo malecón y de la ampliación del puerto.
Sin embargo, como no hay claridad sobre cómo se ha de desarrollar, el alcalde Murillo ya tiene
su propia estrate ia. “Hemos conversado con varios líderes y están de acuerdo”, afirma el
alcalde.
“Fueron comprados”, ale an los críticos. Pero no hay quien lo pueda probar, y los juz ados de
Bogotá están lejos, muy lejos. Solamente hay tres vuelos semanales entre la capital y
Buenaventura, y el tránsito por la única carretera de dos vías se interrumpe a cada rato por
derrumbes y accidentes. La prensa nacional solamente se acuerda de Buenaventura cuando
ocurre un atentado, como hace algunas semanas, cuando las FARC colocaron una bomba en el
concurrido jardín infantil del parque municipal, o cuando se asegura un cargamento de droga.
“Despu s, todo si ue i ual”, denuncia el obispo H ctor Epalza, como todos los críticos, un
personaje amenazado de muerte y a quien rodean tres uardaespaldas. “El puerto se convirtió
en la patria del miedo y mientras el pro reso avanza, el enocidio continúa”, remata. Encima
de los cadáveres, prosperan los negocios porque la modernización, lejos de secar el caldo de
cultivo ilegal, lo abona: mientras más contenedores pasen por el puerto, más oportunidades
habrá para la circulación de cocaína.
Los Rastrojos y El Chapo
El Consejo Internacional de Industria Sueca, la Asociación Nacional de Empresarios en
Colombia y la Fundación Ideas para la Paz dieron a conocer en agosto de 2011 un estudio
sobre Puerto Buenaventura, Colombia.
Allí se dice que la industria ile al “es próspera, enera empleo y recursos para los rupos e
individuos involucrados en ella. La más importante es el tráfico de drogas: las ganancias de la
coca se están incrementando en la región, y Buenaventura ha pasado de ser un simple punto
de partida para cargamentos de cocaína, a convertirse en un centro para cosechar, procesar y
exportar drogas. En esencia, este mercado está financiando a dos ejércitos ilegales: las Fuerzas
Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y la BACRIM (banda criminal) de Los Rastrojos”.
El estudio de 70 pá inas destaca que ran parte del área rural de la zona “se encuentra aún
bajo la influencia de las FARC”, mientras que Los Rastrojos tienen una presencia más activa en
el área urbana. “Las principales unidades de las FARC que operan en la zona son máquinas de
hacer dinero a través del narcotráfico. En esta área, las FARC exportan cocaína directamente a
México, y tienen contactos con los cárteles de ese país, probablemente con Joaquín Guzmán
Loera, El Chapo, de Sinaloa. La mayoría de sus hombres operan vestidos de civil, y tienen una
estructura fragmentada en compartimientos, lo cual dificulta a la fuerza pública el lanzamiento
de una ofensiva contrainsur ente tradicional”.
El documento establece que la banda de Los Rastrojos está encabezada por uno de los
hombres más buscados de Colombia, Luis Enrique Calle Serna, Comba, y precisa que exportan
cocaína para el cártel de Sinaloa. “Buenaventura es un punto clave no sólo para exportar
cocaína, sino para importar dinero; ejemplo de ello es el contenedor que se halló en el puerto,
en septiembre de 2009 con 27 millones de dólares”.
La Policía colombiana capturó el 13 de enero de 2011 en Cali a Julio Enrique Ayala, El Cóndor.
principal enlace de El Chapo en Colombia. Dos semanas antes, en Buenaventura, se incautó un
cargamento de 6.4 toneladas de cocaína presuntamente propiedad del detenido. Tenían como
destino a Estados Unidos.
(*) Artículo publicado en Milenio Semanal y reproducido en ContraPunto, con autorización
exclusiva de la autora.
Desterrar la cultura de la impunidad
x Jorge Zabalza
http://www.lahaine.org/index.php?p=62390
La impunidad fue impuesta mediante una serie de operaciones políticas realizadas por los
interesados en mantener a su servicio las fuerzas armadas
Sanguinetti
Cuando la dictadura se volvió insoportable, el poder económico decidió permitir cierta
legalidad pero, como en las calles se hacía sentir nuevamente el movimiento popular, se
reservaron el derecho a mantener intacto y a la orden el aparato represivo. Una de las razones
para que los militares aceptaran regresar a los cuarteles fue que su impunidad sobrevolaba o
subyacía los acuerdos verbales del Club Naval. Más tarde, los gobiernos que aceptaron la
tutela estipulada en el pacto le dieron forma jurídica con la ley de caducidad de la pretensión
punitiva del Estado. Para justificar su doble moral, Sanguinetti construyó la falacia de falsa
asociación de que la amnistía al demonio subversivo implicaba y exigía la impunidad del
demonio militar.
La impunidad fue impuesta mediante una serie de operaciones políticas realizadas por los
interesados en mantener a su servicio las fuerzas armadas. Se transmitió la sensación de que el
poder armado protegía de la ley penal a los criminales de lesa humanidad y que, así como en
los años de plomo hicieron lo que se le antojaba, también podían hacerlo en democracia si se
pretendía juzgarlos y condenarlos. El resultado del plebiscito de abril de 1989 ratificó la ley que
fabricaron los representantes del poder y el espíritu popular fue invadido por la sensación de
que, por más que algunos porfiados siguieran peleando por Verdad y Justicia, los criminales
nunca podrían ser juzgados. Así creció en la subjetividad de la gente el sentimiento de
impunidad como impotencia, una creación deliberada y alevosa, alienante, cuya pesada
sombra es imposible analizar por separado del salvataje del aparato represivo que fue su
objetivo.
Resistencia y defeccciones
El golpe cívico militar fue dado para expropiar la mitad de la masa salarial y por consiguiente la
tortura, las violaciones, el asesinato y la desaparición forzosa fueron para disuadir en los
asalariados la más mínima intención de resistir. Fue natural entonces que, aún desde antes de
iniciarse el repliegue militar, el pueblo trabajador transformara en lucha por juicio y castigo el
clamor que sur ía de los “chupaderos” y las salas de tortura. A la cultura de la impunidad, el
movimiento popular contrapuso la cultura de verdad y justicia, creada por los que no querían
ser tutelados por nadie y soñaban con una sociedad para los trabajadores.
Sin embargo ya desde el pacto del Club Naval empezaron las señales confusas de algunos
dirigentes frenteamplistas, que no enfrentaron con la firmeza esperada la impunidad que
imponía la derecha. Mas tarde, una vez conquistadas algunas colinas en la institucionalidad
burguesa, esa flaqueza se extendió y profundizó, hubo dirigentes que desarrollaron una nueva
teoría de los dos demonios y que están trabajando para crear una nueva cultura de la
impunidad. Teoría y cultura muy diferentes de las creadas por la derecha, pero no por ello
desvinculadas de los servicios que puedan prestar las fuerzas armadas. Son cosas nuevas,
imprescindibles de debatir para esclarecernos lo mejor posible. Intentemos analizar algunas de
las operaciones políticas que la vienen creando.
El diputado
El 4 de junio un diputado que fue miembro de la uerrilla tupamara dijo: “en este día hay que
apartar del corazón todo sentimiento de odio porque el odio y el rencor son paralizantes y se
necesita seguir construyendo el camino trazado para mejorar, porque muchas de las causas
por las que hemos sido víctimas aún perduran”. Palabras que fueron dichas en representación
del gobierno, en un acto donde el Estado reconocía haber torturado, asesinado y desaparecido
forzosamente a sus ciudadanos en el período que se inició con el “pachecato”, el 13 de junio
de 1968.
Este diputado, que en el Penal de Libertad ya había apartado de su corazón todo sentimiento
de odio y rencor, expresó con envidiable claridad la cultura de olvido y perdón que impregna
los actos de los ex-guerrilleros que hoy gobiernan el Uruguay. El diputado proclamó la “línea”
que baja de poder ejecutivo, su virtud es haberlo dicho más directa y frontalmente que el resto
de sus correligionarios, quienes se escudan en frases confusas donde parecen no decir lo que
en realidad dicen. El diputado cierra las posibilidades de autoengaño de los que tenían
esperanza en un viraje hacia la izquierda. Lo toman o lo dejan, acompañan o se van yendo,
pero no hay lugar a disputa.
La paz de Aguerre
En el homenaje a los cuatro soldados que custodiaban la casa del comandante en jefe del
ejército de entonces y que cayeron en el tiroteo entablado con un grupo de la guerrilla
tupamara, el actual comandante Pedro A uerre, dijo que “ Si queremos salir adelante,
tenemos que hablar de uruguayos, no de enemigos. No debemos hablar de trancar, sino de
vivir en paz”. Diez días más tarde, en ocasión del desfile militar presidido por ex-guerrilleros, el
más pomposo desde la salida de la dictadura, reafirmó el concepto diciendo: “Juntar pero no
dividir debe ser nuestra meta, para que, sin olvido de nuestros actos, podamos crecer, y que
los habitantes de nuestro país sepan reconocernos, valorarnos y sentirse orgullosos de su
Ej rcito”.
Aguerre tuvo necesidad de abogar por la reconciliación entre pueblo y fuerzas armadas,
porque las fuerzas armadas le habían declarado la guerra al movimiento popular, lo vigilaban,
perse uían y consideraban “enemi o”. Esa uerra de los militares, entablada por decisión
propia, dejó cientos de miles de víctimas en las filas del pueblo asalariado y el reclamo de que
se sepa la verdad sobre las aberraciones cometidas por ese mismo ejército que comanda
Aguerre y que se condene a quienes cometieron tales crímenes contra la humanidad.
La propuesta de “juntadera” de A uerre si nifica que víctimas y victimarios, tomados
candorosamente de las manos, pasen por arriba de la verdad y la justicia para no “trancar”.
Juntarse” para consolidar la impunidad de los criminales con el mudo consentimiento del
movimiento popular, es la línea política del gobierno, la misma que expresó el diputado de
marras el 4 de junio en una buhardilla del palacio legislativo. Es una propuesta fantasiosa,
porque por mucho que se los junte, los “juntados” se uirán siendo desi uales entre sí, unos
monopolizando la represión y los otros siendo posibles blancos de ella. Propone una paz que,
en realidad, es simplemente otro repliegue de los militares a la espera de futuras
oportunidades para reivindicar su pasado golpista y criminal o, según sean las circunstancias,
para retomar el ejercicio de su profesión real, la de terroristas de Estado.
La teoría de Rosadilla
Por si las palabras del general Aguerre no indujeran suficiente confusión, entrevistado por el
pro rama “En Perspectiva” el senador Luis Rosadilla, les dió un toque de fantasía con
pretensiones de teoría. Rosadilla dijo que quiere “recuperar aquel espíritu que existía en la
sociedad uruguaya en la creación del Ejército, en el sentido de que el Ejército es parte del
pueblo y este lo reconoce como tal, porque el Ejército se comporta como parte del pueblo y se
respeta como tal”.
No hay nada que recuperar. A historia de los orientales no admite dudas. En 1811 las armas no
estaban en manos de unos pocos que imponían su voluntad a los desarmados, José Artigas
encabezó un pueblo cuyas mujeres y hombres estaban todos armados por igual. Fue Fructuoso
Rivera quién separó a los armados de los desarmados, al fundar un ejército pagado por la
oligarquía montevideana y los brasileros, con el objetivo de reprimir al pueblo multiétnico que
había sido beneficiado por el reparto de tierras de 1815. Ese es el origen antipopular del
ejército que luego fue de Venancio Flores, de Lorenzo Latorre y del Goyo Álvarez. ¿Qué
tergiversación de la historia nos quieren vender ahora?. Por el contrario, el bicentenario del
nacimiento del actual ejército se cumple el día del aniversario de la derrota del pueblo armado
y organizado, que fue el mismo día en que comenzó el exilio de José Artigas. Como ha sido
bien entrenado para tergiversar historias, en especial de del movimiento guerrillero tupamaro,
Rosadilla intenta hacerlo también la epopeya del pueblo oriental, abandona a Lucía Sala y
Carlos Machado, para asumir como propia la versión reaccionaria del Hernamo Damasceno.
También trastoca la realidad. Desde que la sociedad es una sociedad de clases, surgió la
necesidad de ejércitos que monopolizaran el uso de las armas para defender las tierras,
propiedades y mujeres de los dueños de todo. Desde esos días pretéritos, los ejércitos vienen
decidiendo la vida y la muerte de las mujeres y hombres subordinados por el sistema. Han sido
los ejecutores de las grandes matanzas y genocidios cometidos contra los pueblos. Cuando
pueblo y armas se reúnan nuevamente en pueblo organizado y armado otro gallo cantará,
pero mientras tanto, por su origen y su historia, estos ejércitos NO pueden ser parte del
pueblo, están afuera de él, vigilándolo, espiándolo, controlándolo, tutelando sus libertades,
amenazando su integridad física e intelectual, afilando las bayonetas.
La nueva cultura de la impunidad
En la actualidad ya no se trata solamente de preservar el aparato represivo, sino que de
desarrollar sus potencialidads operativas y tácticas, de adiestrarlo en las técnicas más
sofisticadas de represión y de adoctrinarlo en las bases éticas y morales del asesinato y el
genocidio (en eso se especializan los instructores SEALS). De adecuarlo a las evidentes
intenciones de intervención político militar de los EEUU. Los militares están recontentos,
nunca habían imaginado que el Frente Amplio les daría la oportunidad de jugar con chiches de
última generación. Por su parte, los ex-guerrilleros están realizando su sueño del pibe, pues
manejan soldados, tanques, aviones y barcos en maniobras conjuntas con los marines yanquis,
canalizan sus delirios militaristas jugando juegos de estrategia y desplazan unidades para
ubicarlas en mejores condiciones para la lucha antisubversiva.
Los ex-guerrilleros aceptaron ser el demonio que la teoría sanguinettista les proponía. Un
papel muy útil en su visión pragmática, pues quedan en una posición que les permite dialogar
de igual a igual, de demonio a demonio, todos combatientes, todos con idénticos códigos y
valores. Así, intercambio intelectual mediante, los ex-guerrilleros apuestan a conquistar
amplios sectores de la oficialidad, proyecto que se había frustrado en 1972 en las
negociaciones del Batallón Florida. La mosqueta ideológica es riesgosa, pues es imposible
evitar la recíproca y resultar colonizados por la mentalidad miliquera. A mediano plazo, el
producto del matrimonio entre demonios podría ser una nueva doctrina cívico militar,
organizada en un nuevo movimiento político de carácter demoníaco, unidos tras un proyecto
que ya no será la transformación revolucionaria de la sociedad de clases, como antes deseaban
los ex-guerrilleros, sino simplemente mantenerse ejerciendo el poder por el poder mismo.
El mutuo perdón está siendo caldo de cultivo de una nueva cultura de la impunidad. Una
cultura que disfraza de humanismo el privilegio de la impunidad y perdona criminales de lesa
humanidad por ser “viejitos buenos”. Una cultura que difunde la idea aberrante de que los
crímenes contra el pueblo se “arre lan” en una mesa de ne ociación entre quienes
empuñaron las armas y superaron el odio del pasado. Como los reproductores de tales ideas
poseen un pasado respetable, esta cultura penetra profundamente en el inconciente popular y
alimenta los sentimientos más reaccionarios, los que se pueden percibir en las reacciones de la
gente hacia los asolescentes que delinquen. La cultura de los ex-guerrilleros es mucho más
alienante que la sanguinettista y, en consecuencia, para desterrarla hay que hilar más finito.
Ambas culturas están emparentadas en el servicio a la estrategia de guerra preventiva urdida
en las oficinas del Pentágono-sección Comando Sur. Puede parecer una paradoja que los exguerrilleros se presten a ser manipulados por el gran titiritero, pero lo cierto es que el
Comando Sur ha tenido una inesperada sorpresa y las relaciones militares con el imperio han
avanzado aceleradamente. Hasta se le ha pedido ayuda en caso de confrontación de fuerzas
con Argentina. Si se quiere desterrar la cultura de la impunidad no se puede consentir que
Uruguay oficie de Malinche en la guerra que el Pentágono está preparando contra varios de los
pueblos latinoamericanos.
La cultura de la impunidad es solamente una partecita de la nueva cultura política que acepta
la invasión de los instructores militares del imperio. La voluntad de desterrar la parte implica la
voluntad de luchar contra esa cultura más global de aquiescencia generalizada hacia el poder
económico y político o, dicoh de manera más clara, no vale la pena dejarse arrastrar con los
ojos abiertos por quienes conducen al desbarranque lo construído con tanta lucha popular y
tanta sangre derramada.
Colombia: Proceso contra familiares de Uribe generara sorpresas
La situación de Uribe se complica cada vez más
http://anncol-colombia.blogspot.com/
Proceso contra familiares de Uribe generara sorpresas
http://www.telesurtv.net/articulos/2012/06/10/proceso-contra-familiares-de-uribe-revelarala-narcodemocracia-de-su-gestion-721.html
Latinoamérica Domingo 10 de Junio de 2012
“El periodista que publicó el artículo sobre la vinculación de las dos mujeres del cártel
Cifuentes-Villa con Uribe, dijo que presuntamente existen fosas comunes en la Hacienda
Carolina del expresidente colombiano
Luego de la detención de Dolly Cifuentes Villa y Ana María Uribe Cifuentes, familiares del ex
presidente colombiano, Alvaro Uribe, por tener nexos con el narcotráfico, se espera el
pronunciamiento de la presidencia de la República. teleSUR
El periodista que publicó el artículo sobre la vinculación de las dos mujeres del cártel
Cifuentes-Villa con Uribe, dijo que presuntamente existen fosas comunes en la Hacienda
Carolina del expresidente colombiano.
El periodista Gonzalo Guillén, responsable de la publicación del artículo donde se vincula al
cártel de Sinaloa a familiares del expresidente colombiano Álvaro Uribe Velez, afirmó que este
caso se deriva en “base a unas denuncias federales hechas por los Estados Unidos y afirmó que
las inda atorias “ enerarán sorpresas”. Los vínculos de
Dolly Cifuentes Villa y Ana María Uribe Cifuentes, cuñada y sobrina respectivamente, están
documentados en dos Fiscalías Federales de EE.UU. - una en el sur de la Florida y otra en
Nueva York- y son de una vasta extensión que se conocerán cuando pongan a estas dos
personas frente a un juez, afirmó el periodista que sacó a la luz pública el caso. Guillen afirmó
las acusadas podrían ser extraditadas a Estados Unidos la próxima semanas y que en las
inda atorias se “ enerarán sorpresas sobre la narcodemocracia que tuvimos acá en Colombia
con Uribe Velez”.
En una entrevista con teleSUR, Guill n aclaró que “lo que he descubierto no es el caso de la
investigación contra estas dos personas por su vinculación al cártel de Sinaloa sino que
resultaron ser familiares de Uribe, por lo que resulta curioso que en los ocho años de las dos
gestiones del expresidente no se realizó jamás una investigación contra el cártel CifuentesVilla, nunca fue perse uido y creció como la espuma”.
Recordó que “solamente despu s de a osto de 2010, cuando salió Uribe, fue que el obierno
del presidente Santos en conjunto con los Estados Unidos comenzaron a dar golpes en el
desmantelamiento de estos grupos del narcotráfico como los Cifuentes - Villa”.
El periodista colombiano tambi n mencionó que el padre de Uribe “fue socio de proyectos
junto al narcotraficante Pablo Escobar, también se conocieron relaciones del hermano de
Uribe con el clan Cifuentes-Villa. El clan de los doce apóstoles fue liderado por el hermano de
Uribe, Santiago. Dicen que en la hacienda del expresidente hay fosas comunes con los restos
mortales de sus víctimas”.
Invitó al expresidente a declarar “que no es su sobrina, que no conoce a estas personas,
porque siempre ocurre que cada vez que sale un caso de este tipo a la luz pública, él declara
que no los conocía, y la realidad es que en su Gobierno nunca se persiguió a estar
or anizaciones”.
EL EXPRESIDENTE DE COLOMBIA, Álvaro Uribe Vélez, por medio de su cuenta en twitter
desmintió las posibles conexiones de su familia con el narcotráfico, que fueron reveladas por
los periodistas Gonzalo Guillén y Daniel Coronell.Uribe desmintió que conozca a Dolly
Cifuentes, compañera sentimental de su hermano Jaime, y Ana María Uribe, su hija. Aseguró
que Coronell está calumniándolo. Por su parte el corresponsal de teleSUR en Colombia,
Vladimir Carrillo, reportó que”para este momento se espera no solamente el pronunciamiento
de la presidencia de la República como tal, sino también de los funcionarios del gobierno del
presidente Juan Manuel Santos”. “Esto quiere decir que el ministro de Justicia debe darle
explicaciones al país, ya que de acuerdo a las investigaciones el Ministerio de Justicia habría
detenido la orden de extradición” pero hasta ahora no se ha llevado acabo.
Carrillo informó que hasta “ahora la prensa colombiana no le ha dado mucha cobertura a este
nuevo escándalo que salpica a la familia Uribe Velez”.
El corresponsal tambi n reportó que “el expresidente colombiano Uribe Velez se habría
reunido la semana pasada con la oposición ecuatoriana, en lo que muchos consideran que es
una campaña para tener las voces de los opositores a gobiernos de América Latina, y que
desde allí plantearía su acción política no solamente en Colombia sino en la re ión”.
Colombia: cese de ayuda holandesa “no es sorpresa”
http://www.rnw.nl/espanol/article/colombia-cese-de-ayuda-holandesa-%E2%80%9Cno-essorpresa%E2%80%9D
Publicado el : 21 Junio 2012 - 3:39 de la tarde | Por Redacción Internet (Foto: (C) ANP)
Categorías: Américas ayuda al desarrollo CESE Colombia Holanda Relaciones comerciales
Ante el anuncio del cese holandés de la ayuda al desarrollo, el Gobierno colombiano se
muestra confiado en las mutuas ventajas de la nueva categoría como socios comerciales.
Mara Landa
El ministro holandés de Asuntos Europeos y Ayuda al Desarrollo, Ben Knapen, anunció en la
localidad colombiana de Santa Marta que el país ya no necesitará la ayuda holandesa al
desarrollo, y que ésta llegará gradualmente a su cese. De esta manera, Colombia se convertirá
en socio comercial.
“Se considera que Am rica Latina está dando un paso importante hacia el desarrollo, y en
cambio hay naciones de África que requieren mucho más de este apoyo, por eso la noticia no
nos ha sorprendido”, declara Eduardo Pizarro, embajador de Colombia en Holanda.
Los Países Bajos han reorganizado su ayuda al desarrollo y se centrará en 15 países africanos.
Colombia cambia su cate oría y se convierte en “país en transición”. Junto a Vietnam y
Sudáfrica, el apoyo será para su desarrollo como futuros socios comerciales.
Ante el riesgo de que este cambio de categoría signifique solo mayor ganancia para los Países
Bajos que, como el resto de países europeos, están viendo en América Latina un buen destino
para sus inversiones, el embajador colombiano se muestra confiado en que las relaciones
serán mutuamente beneficiosas. “Holanda nos está ayudando en temas de enorme
significación para el país, como el manejo de aguas o en el tránsito de una agricultura
ambientalmente sostenible”.
Pobreza
La razón principal del cese gradual de la ayuda son los niveles de crecimiento económico
experimentados por el país suramericano en los últimos años. Sin embargo, Colombia cuenta
con un 30% de la población en condiciones de vida por debajo del umbral de la pobreza. “En la
medida en que los países despeguen definitivamente hacia el desarrollo, la pobreza puede
disminuir en los próximos años”, explica el embajador Pizarro, quien añade que Colombia ha
reducido sus niveles de pobreza, aunque a un ritmo no lo suficientemente satisfactorio.
Ante este vacío que deja la ayuda holandesas en sectores sociales especialmente vulnerables,
el embajador colombiano anuncia que es voluntad del Gobierno continuar destinando recursos
para combatir este problema. “Yo creo que lo social se ha convertido en una preocupación
central de todos los gobernantes de América Latina, sobre todo gracias al esfuerzo en Brasil. Y
lo mismo está ocurriendo en Colombia”.
Dilma, el asilo político y la derecha internacional
2012-06-18 15:58:27por: Hugo Moldiz Mercado
http://www.la-epoca.com.bo/index.php?opt=front&mod=detalle&id=1837
La derecha internacional lleva, como parte de una estrategia para derrotar a los gobiernos de
izquierda en Am rica Latina y el Caribe, ha convertido el “asilo político” en uno de sus
instrumentos para eludir las denuncias de corrupción y de sedición de sus militantes y de
afectar la imagen de las democracias que se han enriquecido por la vía de la más amplia
participación social.
No hay que darle muchas vueltas al asunto. La derecha internacional, cuyos niveles de
articulación han crecido en los últimos años, le ha doblado el brazo a la presidenta de Brasil,
Dilma Rousseff y ha dado un paso más en su objetivo de desestabilizar a los gobiernos de
izquierda en la región.
La aceptación de Itamaraty al pedido de asilo político formulado por un senador opositor a Evo
Morales, se hace funcional a una estrategia continental implementada desde hace diez años y
se orienta, entre otras cosas a quebrar las buenas relaciones que gobiernos revolucionarios
como el boliviano mantienen con otros gobiernos de izquierda moderados de la región.
Vayamos por partes. El senador Roger Pinto, a pesar de estar siendo procesado por delitos
comunes, ha recibido una respuesta favorable a su pedido de asilo político. La decisión
brasileña, a la que el presidente boliviano, Evo Morales, ha calificado acertadamente de
“desatinada”, forma parte de una ofensiva de la derecha internacional contra los gobiernos
revolucionarios que se han instalado, con un amplio respaldo popular, en varios países de
América Latina y el Caribe desde 1998, cuando el comandante Hugo Chávez ganó las
elecciones generales e inauguró una nueva época en Venezuela y el resto del hemisferio,
exceptuando claro está a Estados Unidos y Canadá.
Entonces, no se trata de una medida con efectos solo sobre Bolivia. El golpe, que va a
contramarcha de la Convención sobre el Asilo Político de 1954, está orientado a reforzar la
campaña que la derecha internacional desarrolla contra los gobiernos de Venezuela, Ecuador,
Nicaragua y Bolivia, a los cuales se los acusa de ser autoritarios y, por tanto, cada vez más
alejados de la vigencia plena de la democracia.
Y claro, lo que sucede en cada uno de estos países, es una ruptura con las tres estrategias de
dominación política que Estados Unidos ha puesto en marcha desde fines de la década de los
70, cuando la resistencia popular hizo insostenible la continuidad de las dictaduras de la
“se uridad nacional” que se instauraron en el contexto de la “ uerra fría”. El replie ue de los
militares a sus cuarteles, con miles de torturados, desaparecidos, asesinados y exiliados de por
medio, estuvo acompañado de un viraje político para impedir una salida más radical desde los
sectores populares. Nos estamos refiriendo a la democracia viable de Carter, a la democracia
controlada de Reagan y a la gobernabilidad democrática de Bush, que diseñados para
coyunturas específicas encuentran sus puntos de convergencia en: la alternancia dentro de un
mismo proyecto (el neoliberalismo), la tolerancia de altos grados de corrupción en las elites
políticas dominantes a condición de mantener el estatuto quo y la puesta en marcha de
mecanismos de subordinación de las mayorías.
Estos gobiernos de izquierda, que enfrentan todos los días una ofensiva nacional e
internacional, están llevando adelante dinámicas políticas y económicas que no le son del
agrado de Estados Unidos y que afectan al ciclo de reproducción del capital: han recuperado
soberanía estatal sobre los recursos naturales, no reciben ordenes desde la Casa Blanca, han
desplazado a los viejos bloques en el poder y promueven distintas maneras de participación
social. Es decir, hacen todo lo contrario a la alternancia dentro de un mismo proyecto.
Como la ruptura con esas tres estrategias de dominación política se han registrado a través de
medios pacíficos y no mediante revoluciones armadas -que fueron los intentos de avance
revolucionario en la década de los 60-, la derecha ha tenido que buscar otras respuestas y
construir otras estrategias para tratar de derrotar a los procesos y gobiernos revolucionarios.
La derecha difícilmente podría negarse a reconocer que los gobiernos de Bolivia, Venezuela,
Ecuador y Ecuador son el resultado de una amplia victoria electoral en las urnas.
Por lo tanto, la estrategia -la derrota de los procesos y gobiernos de izquierda-, implicaba una
táctica distinta: construir en el plano de lo político y lo simbólico la “sensación t rmica” de la
ausencia de un estado de derecho -como el que hace unos días afirmó un asociación de
politólogos bolivianos conducidos por un opositor a Evo Morales-, y, por consiguiente, la
reiterada denuncia de restricciones a la libertad de expresión y la violación de los derechos
humanos, entre los que está la vulneración del debido proceso en temas judiciales.
Entonces, la democracia se convierte en el espacio de lucha por la hegemonía. Los gobiernos
de izquierda optan por una ampliación de la democracia trascendiendo, sin negarla, la forma
liberal representativa e investigando los actos de corrupción. Esto, a su vez, ha sido leído por la
derecha como un populismo peligroso y poco democrático.
Si uno le hace seguimiento al discurso y la práctica de la derecha en todo el continente y
especialmente en los países miembros del ALBA, que se han convertido en el motor de
iniciativas políticas y de integración en América Latina y el Caribe, fácilmente podrá encontrar
“extrañas” coincidencias. A los obiernos de esos países se los califica de “autoritarios”,
“dictatoriales” y “violadores” de los derechos humanos. De ahí que no sea casual que
organismos controlados por la OEA -el brazo de los Estados Unidos-, hagan eco de las
denuncias de la oposición de derechas, pero al mismo tiempo muestren su silencio cómplice
con los pedidos de juicio y sanción que se hace contra los que pretendieron derrocar por la
fuerza a Chávez (2002), Evo (2008) y Correa (2010), así como contra los que le dieron un golpe
de estado al presidente Manuel Zelaya de Honduras en 2009.
La línea central de esa estrategia y táctica contrainsurgente y contra-emancipadora procede
desde Estados Unidos. Ya en la era Bush se dijo que nueve peligros acechaban a la democracia
occidental, entre ellos el populismo. Obama no ha cambiado la orientación dejada por su
predecesor y su secretaria de Estado, Hillary Clinton, se ha encargado de reforzar la tendencia,
en una directa relación con los sectores más duros del Partido Demócrata y de las propias
fuerzas republicanas que si hay algo que tienen en común es su preocupación por las olas de
rebeldía que acechan a su patio trasero.
Esta línea de cuestionamiento sistemático a la ampliación de la democracia, que implica una
estrategia prolongada de desgaste a la que se somete a los gobiernos de izquierda, tiene varios
instrumentos, de los que el asilo político es uno de los más importantes.
Esta figura ha sido empleada por Pedro Carmona y Carlos Ortega entre 2002 y 2003 y por
Manuel Rosales en 2009. Todos, venezolanos. Los dos primeros fueron parte de los
conductores del golpe de estado contra el presidente Hugo Chávez el 11 de abril de 2002. Los
dos ingresaron a las residencias de los embajadores de Colombia y Costa Rica,
respectivamente, y se declararon “perse uidos políticos” del obierno bolivariano. El último,
acusado por actos de corrupción en el ejercicio de sus funciones como gobernador del estado
de Zulia, ingresó al Perú en abril y también se declaró víctima política.
De ahí que no es extraño que la misma fórmula haya sido empleada contra la democracia
boliviana. En todos los casos, los acusados por la comisión de delitos se declaran “perse uidos
políticos”. Los casos de Mario Cossío y Ro er Pinto son bastante afines, pues se trata de un
gobernador suspendido y un senador en ejercicio que han sido denunciados por actos de
corrupción con recursos del Estado. El primero fugó del país y recibió asilo político del estado
paraguayo en enero de 2011 y el segundo ingresó en la embajada del Brasil el 28 de mayo y
obtuvo asilo en junio pasado.
En ambos casos, la amplificación mediática de la solicitud de asilo político y de la respuesta
favorable de Paraguay y Brasil -lo cual parece ser parte de la estrategia contra los gobiernos de
izquierda-, han minimizado el hecho de que Cossío enfrentaba más de 20 cargos por
corrupción pública y un daño de cerca de 190 millones de dólares al Estado Plurinacional y que
Pinto tiene cuentas pendientes por desacato y cuatro casos de corrupción que presuntamente
habría cometido cuando ejercía su condición de prefecto del departamento de Pando, además
de su participación en la masacre de Porvenir en 2008.
El caso Pinto tiene, sin embargo, algunas particularidades respecto de Cossio. El senador de la
ultraderechista PODEMOS, que también militó en el ala más radical de Acción Democrática
Nacionalista (ADN), formaba parte del “Clan Fernández”, cuyas relaciones políticas y de
negocios con la derecha brasileña son innegables. En el ejercicio de sus funciones, en franca
violación de la Constitución Política del Estado, el senador pandino elaboró y gestionó un
proyecto de ley para que ciudadanos extranjeros puedan poseer tierras y propiedades dentro
de los 50 kilómetros de la frontera limítrofe con el Brasil.
Lo más grave de esta serie de aceptación de asilo y refugio político es que, además de socavar
la imagen de democracias de amplia participación social en el mundo, vulneran los principios
del derecho internacional público. La Convención de 1954, siguiendo la línea adoptada desde
1928, es bastante clara al sostener que esta figura no procede cuando el solicitante está siendo
procesado o ha sido sentenciado por delitos comunes.
Los mecanismos de la campaña internacional de la derecha son varios: los medios de
comunicación, ONG con financiamiento estadounidense y redes de organizaciones políticas
conservadoras. Entre las más importantes figuran la NED, USAID, UnoAmérica y una
plataforma de parlamentarios de derecha recién conformada por un diputado boliviano
bastante amigo de Cossío y Pinto.
En síntesis, los procesos revolucionarios que hoy se desarrollan en varios países de América
Latina y el Caribe enfrentan en la actualidad una ofensiva imperial sin precedentes.
Argentina: Los dos rostros de la presidenta en Nueva York
http://www.argenpress.info/2012/06/los-dos-rostros-de-la-presidenta-en.html
Emilio Marín (LA ARENA)
Un día el rostro patriótico defendiendo en la ONU los derechos sobre Malvinas. Otro día el
rostro menos nacional, alabando a multinacionales como Monsanto. ¿Cuál es el verdadero
rostro de Cristina? Los dos.
El jueves 14 se cumplían treinta años de la rendición incondicional del general Mario B.
Menéndez ante el general Jeremy Moore. Y en la misma fecha, la presidenta les dio una paliza
intelectual a los ingleses. Sucedió en el Comité de Descolonización de la ONU, donde se hizo
presente -algo inusual en los presidentes argentinos- para argumentar a favor de la causa
nacional en el archipiélago del Atlántico Sur.
Lo de Cristina Fernández fue de alto vuelo, en la forma y el fondo, desgranando argumentos
para explicar los derechos argentinos. La posición británica es difícil de sostener, estando
Malvinas a 14.000 kilómetros del Reino Unido y a 600 del litoral patagónico. Esto, amén de los
otros derechos que surgen de que aquellas habían pertenecido a España, y la Confederación
Argentina fue la sucesora en estas tierras e islas.
Pero más que centrarse en la calidad de estos títulos, la presidenta en la ONU hizo hincapié en
la necesidad de dialogar entre las dos partes que deberían hacerlo: Argentina e Inglaterra.
Coherente con la resolución 2065 de 1965 que exhortó a negociar entre estas dos naciones,
Cristina pidió que Londres se avenga a discutir.
Despejando la excusa británica de que no piensa hacerlo porque ese es el punto de vista de los
isleños, y habiendo lanzado entre ambos -el gobierno de David Cameron y los kelpers- un
plebiscito para el primer semestre de 2013, la oradora fue impiadosa con ese proyecto. "¿Por
qué no van a hacer un referendo a Irak o Afganistán?", desafió. Este argumento no sólo es
filoso hacia la política británica presente en ambos teatros de guerra; también lastima a la Casa
Blanca, promotora de esas guerras de agresión.
La mandataria argentina cuestionó que haya miembros de primera y de segunda en la ONU. Si
uno es de segunda, se le exigirá el cumplimiento obligatorio de las resoluciones de la entidad
mundial, incluso se arriesga a sanciones. Si uno es una potencia, como el Reino Unido, con
derecho a veto en el Consejo de Seguridad, podrá cumplir o incumplir con lo votado en el
palacio neoyorquino.
Y eso es lo que hace Londres con la resolución 2065, a la que ya ignora por 47 años. No
importa que en el 10 de Downing Street moren conservadores como Margaret Thatcher o
laboristas como Tony Blair o conservadores y neoliberales como Cameron. Cuando se trata de
violar la resolución 2065 y mantener la usurpación, esos primeros ministros se parecen como si
fueran del mismo partido. Y en realidad lo son, del partido colonialista e imperial británico.
¿Se puede cuestionar algún aspecto del mensaje de CFK? Sí, no es correcta la defensa que hizo
de la ocupación militar en Haití, donde hay tropas argentinas desde 2004. Y falta que a la
diplomacia la acompañen de cerca sanciones económicas duras contra las empresas y bancos
ingleses, como Shell, Glaxo, HSBC y Unilever. Sólo así van a convencerse de que deben
negociar con Argentina.
La cara menos nacional
Nueva York tiene su costado progresista y hasta radical, según la crítica de los medios que
defienden a Wall Street. Allí nació el movimiento de protesta de jóvenes y no tan jóvenes de
clase media, profesionales e intelectuales, conocido como "Ocupa Wall Street".
Pero el factor dominante en la ciudad sigue siendo el financiero y empresario expresado en
aquella bolsa de valores y en lobbies como el "Council of Americas", regenteado por el grupo
Rockefeller y su JP Morgan Chase.
Hacia allí fue la presidenta el viernes 15, con sus ministros Héctor Timerman, Débora Giorgi,
Julio de Vido, etc. En paralelo el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, se reunía con
ejecutivos de Azurix y Blueridge, que han ganado juicios contra Argentina en el CIADI, tribunal
del Banco Mundial. Lorenzino concedió a esos fondos que el país admite el fallo contrario del
CIADI, pero les pidió que por favor pasen por los tribunales argentinos para que allí se
convalide el pago de 300 millones de dólares. Los acreedores por ahora no aceptan el convite.
Por su parte el ministro de Planificación Federal se vio con el CEO de la Barrick Gold, Peter
Munk, quien le confirmó que la minera hará su inversión de 6.500 millones de pesos y en 2013
estará en marcha el emprendimiento de Pascua Lama. Esa es una mala noticia para los
sanjuaninos y todos los argentinos preocupados por los efectos negativos de la megaminería, y
para los chilenos, pues la controversial iniciativa de Pascua Lama abarca una franja de los
vecinos.
De Vido, además de entrevistarse con la plana mayor de la Barrick, también lo hizo con otros
de la minera canadiense Yamana. Por lo visto, pese a las numerosas protestas regionales,
sobre todo en Catamarca, el gobierno argentino piensa seguir adelante con los negocios de la
megaminería, en su conjunto favorable a las multinacionales.
Lo más grave y lamentable fue la reunión de la presidenta con 40 ejecutivos del mencionado
Consejo de las Américas, cuya titular es la ex banquera del City, Susan Segal. El discurso de la
viajera fue escuchado atentamente por empresarios de IBM, JP Morgan, Ford, Fox, DirecTV,
Cargill, Barrick Gold, Walmart, Procter & Gamble, Pfizer, Monsanto, Microsoft, Exxon y
Chevron. Todos se fueron muy satisfechos porque CFK abundó en lo abierta que está
Argentina a la inversión extranjera (el segundo más abierto de América Latina detrás de
Colombia y el segundo en el G-20 luego de Alemania, precisó).
Antes de ese almuerzo, ella había reunido aparte con los directivos de Monsanto, quienes le
ratificaron un proyecto de inversión en Córdoba y Tucumán. Georgi acotó que esa iniciativa
permitirá crear 400 empleos. Obvio, en medio de tantos elogios hacia Monsanto, la presidenta
no dijo ni una palabra sobre el prontuario criminal de esa multinacional en materia de
contaminación con el paquete de sus transgénicos, plaguicidas y agroquímicos. Sería bueno
que Cristina vea el documental "La vida según Monsanto" de Marie Monique Robin y no elogie
tanto a ese monopolio.
Ladrillo sobre ladrillo
Antes de embarcarse hacia Estados Unidos, la presidenta y el viceministro de Economía
hablaron en un acto político trascendente donde anunciaron un ambicioso plan de
construcción de viviendas.
Primero Axel Kicillof y luego la jefa de Estado, cuantificaron que se plantea construir 100.000
viviendas por año, con la meta de que se levanten 400.000 en cuatro años. El Estado daría
100.000 créditos a familias que necesiten construir su primera vivienda; si tienen lote propio
tanto mejor pero aún si no los poseen, igual podrían ser adjudicatarios. Es que el Estado piensa
aportar muchas hectáreas de tierras fiscales y en tal caso habrá sorteos por Lotería Nacional.
Esto fue bien visto para impedir clientelismos y favoritismos.
Los intereses de aquellos créditos serían muy bajos y de hecho subsidiados por fondos
provenientes de la Anses (20.000 millones de pesos) y el resto por otros aportes estatales.
La presidenta y el viceministro destacaron en sus intervenciones que este plan es sólo para
construir viviendas nuevas, lo que impide que esa masa de dinero vaya para compra y venta de
inmuebles ya construidos, en cuyo caso podrían alimentar la "burbuja especulativa
inmobiliaria". Esto último se lo reprocharon a Mauricio Macri, sin mencionarlo por su nombre,
respecto a su plan por intermedio del Banco Ciudad y que fuera calificado de "fantástico" por
Joaquín Morales Solá.
Si se juzgara sólo por los anuncios, habría que decir que el Procrear informado el martes tiene
muchos aspectos favorables y ha sido recibido con buena expectativa por los millones de
familias que necesitan el techo propio.
Sólo se plantean algunas dudas y unas pocas objeciones a la operatoria anunciada con
bombos, platillos y cadena nacional.
La objeción es por qué el proyecto oficial canaliza los créditos a través del Banco Hipotecario,
una entidad mixta donde todo el gerenciamiento está en manos privadas, del grupo IRSA. Se
trata del fondo inversor que creó George Soros y que luego pasó a controlar su socio, Eduardo
Elztain. IRSA es el propietario de casi todos los shoppings del país, entre otras inversiones.
Habría sido mucho más claro y nacional que fuera el Banco de la Nación, estatal 100 por
ciento, el que estuviera al frente del Procrear.
La primera duda es cómo pueden entrar a este programa los numerosos trabajadores que
están en la economía informal. Hoy esa proporción alcanza al 32 por ciento de los asalariados y
sino se toman medidas correctivas, ese segmento podría quedar marginado otra vez.
Finalmente, la otra duda tiene que ver con la correspondencia de los estos anuncios y la
realidad. ¿Se plasmarán esta vez? Hubo varios otros planes en estos nueve años y quedaron
por el camino, inconclusos y disminuidos. El gobierno ha informado que hubo 900.000
viviendas construidas por el Estado. Parece una estadística tan poco confiable como las del
Indec. Si se hubieran construido esa cantidad de casas, no habría tanta urgencia y necesidad
como la que sienten millones de argentinos.
Se necesita que esta vez la cosa sea real: ladrillo sobre ladrillo.
EL CANCILLER TIMERMAN RESPONDIO CON IRONIA A LAS DECLARACIONES DEL
PREMIER INGLES
“Cameron habló de Inglaterra”
David Cameron cuestionó, sin mencionar a la Argentina, la política proteccionista, la
administración de divisas y los límites a la compra de tierras por extranjeros. El canciller
argentino cuestionó la reacción y le retrucó al funcionario inglés.
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-196732-2012-06-19.html
Por David Cufré
Desde Los Cabos
“In laterra es el país que tiene más paraísos fiscales de todo el G-20, y uno de los problemas
que estamos viendo en este momento es la fuga de capitales de Europa hacia los paraísos
fiscales”, cuestionó el canciller Héctor Timerman al gobierno británico. Sus declaraciones
fueron en respuesta a expresiones igualmente duras contra la Argentina por parte del primer
ministro inglés, David Cameron, previas al inicio de las sesiones de presidentes. El líder
conservador se presentó por la mañana en un seminario paralelo a la cumbre y se despachó
contra el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Su único reparo fue no poner nombres
propios, ni de la Presidenta ni de Argentina, pero las referencias resultaron obvias.
“En los últimos ocho meses –arrancó– ha habido medidas que afectaron las inversiones,
hemos visto la expropiación de una compañía multinacional, requerimientos para que divisas
de exportaciones mineras y petroleras se cambien en el mercado local, regulaciones para el
cambio de moneda a los habitantes, límites a la compra de tierras por extranjeros y la
obligación de repatriar divisas a compañías de seguros. Y todo eso por parte de un solo
miembro del G-20”, afirmó. Curiosamente, sí estimó que tiene que haber un respeto a la
“autodeterminación de los pueblos” cuando se trata de los habitantes de Malvinas, territorio
que él llamó Falklands.
Según fuentes británicas, Cameron quiso ganarle de mano a un eventual reclamo de Cristina
Kirchner por Malvinas, tras su reciente paso por el Comité de Descolonización de la ONU. El
primer ministro inglés rompió la tradición del G-20 de no mezclar cuestiones bilaterales en el
marco de la cumbre. Si bien sus comentarios fueron en un seminario previo al cónclave de
jefes de Estado, se produjeron apenas un par de horas antes y frente a la misma audiencia de
la prensa internacional. “Los isleños han decidido tener un refer ndum. Van a decidir sobre
una simple cuestión, si quieren continuar con el statu quo o lo quieren cambiar. El mensaje a la
Argentina es muy claro. Escuchen lo que el pueblo de las Falklands quiere. Nosotros creemos
en la autodeterminación, no en el colonialismo”, afirmó en el mismo encuentro. De ese modo,
Cameron acusó al país de colonialismo en Malvinas y de proteccionismo en el comercio
internacional. Cuando los periodistas le consultaron respecto de si pensaba decirle todo eso a
la mandataria ar entina, contestó: “Absolutamente”.
Minutos después de esas declaraciones, el canciller Timerman se presentó ante la prensa
argentina para informar sobre el resultado de las audiencias de CFK con su par brasileña, Dilma
Rousseff, con la asociación sindical internacional y con empresarios de la Unión Industrial. El
funcionario desconocía los dichos del premier inglés, al punto de que se tomó unos breves
instantes antes de iniciar la charla para consultar con los agregados de prensa del Gobierno.
Cuando un periodista le pidió su opinión sobre los dichos de Cameron y le enumeró sus
cuestionamientos a la Argentina, Timerman respondió: “Debe estar hablando de In laterra. Es
un reconocimiento de las cosas que hacen”. Lue o admitió que no estaba al tanto de lo que
había pasado porque se encontraba con Cristina Kirchner en la entrevista con Rousseff y negó
que existieran contactos con la delegación británica para un eventual intercambio entre los
jefes de Estado.
El Gobierno se mantuvo en su posición respecto de que lo importante es el reconocimiento
cada vez más amplio que recibe la Argentina a nivel internacional en la causa Malvinas y que lo
que intenta Inglaterra es desviar la atención sobre el llamado de un número creciente de
países a una mesa de negociación.
En materia comercial, el presidente de la Unión Industrial Argentina, José de Mendiguren, dio
su opinión sobre los dichos de Cameron, minutos despu s de su entrevista con CFK. “Me
parece que lo del primer ministro es exagerado. Si hablamos de proteccionismo, Inglaterra es
especialista. Y no de ahora, de toda su historia, desde los tiempos de la revolución industrial
cuando sólo se podía comerciar a través de barcos ingleses. Hablar de proteccionismo y poner
a la Ar entina a la cabeza del mundo no corresponde”, interpretó.
ENTREVISTA A RAFAEL CORREA
“No tenemos alma de vasallos”
El mandatario ecuatoriano aseveró que la decisión sobre el pedido de asilo de Julian Assange
es exclusivamente de Ecuador. Habló sobre la cumbre de Río+20 y la crisis económica global.
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-196940-2012-06-22.html
Por Darío Pignotti
Desde Río de Janeiro
Rafael Correa le tendió una mano a Julian Assange, pero aún no decidió si le concederá asilo.
Luego de que el fundador de Wikileaks buscó (y encontró) refugio en la embajada ecuatoriana
en Londres, Correa se convirtió en uno de los personajes requeridos por la prensa
internacional que realiza la cobertura de la bastante anodina cumbre ambientalista Río+20. La
pregunta inevitable, formulada al comienzo de esta entrevista, fue si Ecuador acogerá como
asilado al australiano conocido mundialmente por haber puesto al desnudo las conspiraciones
de la diplomacia norteamericana para derribar gobiernos antipáticos y a los obsequiosos
informantes locales que contribuyen con los planes de Washington.
“Yo no quiero anticipar por ahora cuál será mi decisión, nosotros hemos recibido el pedido,
analizaremos las causales de su solicitud y tomaremos una decisión cuando sea pertinente; él
está en nuestra embajada londinense bajo la protección del Estado ecuatoriano”.
Correa demuestra sentirse a sus anchas hablando sobre Assange y la cruzada de éste contra la
desinformación global, tema sobre el que vuelve más de una vez durante el extenso reportaje
concedido ayer en el Otton Palace Leme de Río de Janeiro.
“Si en Ecuador a al uien se le hubiera hecho con al ún periodista la cent sima parte de lo que
le hicieron a Assange (que estaba en prisión domiciliaria hasta el martes cuando huyó hacia la
embajada londinense) seríamos llamados dictadores y represores, pero como lo que divulgó
Assange afecta a las grandes potencias, evidenciando cómo Estados Unidos nos trata y lo que
hacen sus embajadas, entonces ahí hay que aplicar todo el peso de la ley contra Assange. Y
hasta lo llaman violador (fue acusado de abuso por dos mujeres). Independientemente de la
respuesta que demos a la solicitud del señor Assange, él ha dicho que quiere venir a Ecuador
para seguir cumpliendo con su misión a favor de la libertad de expresión sin límites, porque
Ecuador es un territorio de paz comprometido con la justicia y la verdad. Esto que Assange ha
dicho sobre Ecuador es mucho más cercano a la realidad que las porquerías que todos los días
publican estos señores del poder mediático de mi país.”
Doctor en Economía, Correa promete que se dedicará a investigar el poder económico de las
empresas mediáticas, sus cruces con la democracia y la libertad de expresión. “No nos
engañemos, desde que se inventó la imprenta la libertad de prensa, entre comillas, responde a
la voluntad, el capricho y la mala fe del dueño de la imprenta. Yo propongo que luchemos por
inaugurar la verdadera libertad de prensa, que es parte de un concepto mayor que comprende
el derecho de todos los ciudadanos a la libertad de expresión. Pero el poder mediático ha
querido privatizar ese derecho, esto es un problema mayor para América latina y a nivel
planetario.”
Luego de haber desafiado a empresas petroleras transnacionales radicadas en Ecuador y a la
poderosa constructora brasileña Odebrecht, uno de cuyos ejecutivos llegó a ser detenido por
irregularidades, Correa ahora parece estar dispuesto a enredarse en un pleito diplomático con
Gran Bretaña, si es que otorga refugio al australiano Assange, un sujeto incómodo para las
corporaciones militares y las agencias de inteligencia de varios países occidentales, alcanzados
por las revelaciones de su site.
“Eso (el pleito diplomático con Gran Bretaña) es lo último que quisi ramos que ocurra, pero no
vamos a pedir permiso a ningún país para tomar decisiones soberanas... Ecuador hace tiempo
que no tiene alma de colonia, no tenemos alma de vasallos.”
El diálogo de Correa con Página/12, Carta Maior de Brasil y La Jornada de México transcurre en
la mañana lluviosa de ayer en una sala de reuniones de un decimoseptimo piso, con un amplio
ventanal desde el cual se domina el mar verde, calmo, de la playa de Leme, ubicada en el sur
carioca.
En el penúltimo día de la Conferencia sobre Desarrollo Sostenible de la ONU, Río+20,
predomina el clima de decepción debido al módico acuerdo alcanzado por los más de 150
presidentes, divididos en dos grupos delineados nítidamente: los presidentes del Norte
remisos a asumir el costo de la transformación del sistema productivo mundial y los del Sur,
que están dispuestos a reformular sus modelos de producción y consumo, pero sin que esto
sacrifique la expansión de sus economías y el combate a la pobreza.
–¿La cumbre fue un fracaso?
–Sí. No se ha avanzado casi nada. No hay compromiso concreto, nada concreto, ni siquiera
dinero. No hay compromiso, revisen los documentos. ¿Dónde hay un compromiso en cifras,
por ejemplo, en el límite de emisiones? Compensaciones, acuerdos, acuerdos
vinculantes...¿dónde? Hubiéramos querido la aprobación de una declaración de derechos de la
naturaleza o la creación de un tribunal internacional del ambiente como propuso Ecuador.
“El problema no es t cnico, es político. ¿Qui nes eneran bienes ambientales y qui nes
consumen esos bienes ambientales? Si los países ricos o los países en desarrollo pueden
consumir gratuitamente un bien que generan otros, entonces, ¿por qué se van a comprometer
a compensar, a cuidar? A no ser que esté en peligro evidente su propia existencia o sus propios
intereses. Imagínese la situación inversa, que la selva amazónica esté en Estados Unidos y que
ellos fueran los generadores del medio ambiente y que los consumidores fuéramos los países
en desarrollo. Si así fuera ya nos hubieran invadido hace rato en nombre de los derechos
humanos, la justicia, la libertad, etc. para exigir compensaciones.”
Para Correa la decepción de Río+20 se explica en la crisis económica global.
“Hoy el mayor problema es la crisis de Europa y de Estados Unidos que afecta intereses
dominantes. Todo está mercantilizado, el mercado es una realidad económica, no la podemos
negar, pero el gran desafío de la humanidad es que la sociedad domine el mercado; pero hoy
es el mercado dominando a sociedades y personas, todos mercantilizado. El mercado sólo
valora lo que es mercancía, no administra adecuadamente bienes públicos como el medio
ambiente. El mercado depreda la naturaleza, entonces mientras más se amplíe esa lógica de
mercado yo diría que estos problemas se agravan y los peligros serán aún mayores para la
conservación del planeta.”
AL debe rebelarse contra los emporios mediáticos
Falso, que criminalicemos la opinión, pero difamar es delito
El fundador de Wikileaks, Julian Assange, ha dicho que quiere ir a Ecuador para seguir
cumpliendo con su misión a favor de la libertad de expresión sin límites, porque nuestro país
es un territorio de paz comprometido con la justicia y la verdad, sostiene el mandatario
http://www.jornada.unam.mx/2012/06/22/mundo/027e1mun
El mandatario ecuatoriano expresó respaldo a la lucha de universitarios mexicanosFoto Aline
Sasahara
Stella Calloni
Enviada
Periódico La Jornada
Viernes 22 de junio de 2012, p. 27
Río de Janeiro, 21 de junio. El presidente de Ecuador, Rafael Correa, consideró este jueves que
los países deben luchar por inaugurar la verdadera libertad de prensa, como parte de un
concepto mayor y el derecho de todos los ciudadanos a la libertad de expresión, que intenta
privatizar el poder mediático con fines de lucro. En este aspecto, destacó, esperanzado, la
rebelión de los estudiantes universitarios de México frente al poder mediático, que calificó en
algunos momentos de dictadura.
Asediado por la prensa internacional en relación con el asilo solicitado por el fundador de
Wikileaks, Julian Assange, refugiado en la embajada de Ecuador en Londres, sostuvo que
independientemente de esa petición el periodista ha dicho que quiere ir a Ecuador para seguir
cumpliendo con su misión a favor de la libertad de expresión sin límites, porque nuestro país
es un territorio de paz comprometido con la justicia y la verdad. Esto que el señor Assange ha
dicho es más cercano a la realidad de Ecuador que las basuras que todos los días publican los
dueños del poder mediático.
Durante una entrevista con La Jornada, Carta Mayor (de Brasil) y Página 12 (de Argentina), que
se extendió más de una hora, en un hotel de esta capital convertida en el epicentro de la
Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible Río+20, comentó que si en
Ecuador a alguien se le hubiera hecho la centésima parte de lo que le hicieron a Assange
seríamos llamados dictadores y represores, pero como lo que éste divulgó afecta a las grandes
potencias y evidencia la doble moral de Estados Unidos, se decide que hay que aplicar todo el
peso de la ley contra Assange. Y lo llaman violador.
Agregó que no quería anticipar cuál será su criterio. Hemos recibido la solicitud y analizaremos
las causales y tomaremos una decisión cuando sea pertinente. Él está en nuestra embajada en
Londres bajo la protección del Estado ecuatoriano.
Descartó que el asunto provoque tensión entre su gobierno y Gran Bretaña. Es lo último que
quisiéramos, pero nosotros no vamos a pedir permiso a ningún país para tomar decisiones
soberanas. Ecuador hace tiempo dejó de ser colonia. No tenemos alma de vasallos, apuntó.
“Si por dar asilo, refu io, residencia a fu itivos de la justicia se deteriorara la relación, Am rica
Latina debería tener deterioradísima su relación con Estados Unidos, porque, como
probablemente le pase a Argentina, a Brasil, a México, cualquier fugitivo que viole la justicia,
que no es el caso del señor Assange –me estoy refiriendo a corruptos como los banqueros que
quebraron a Ecuador en el 99–, huyen a Estados Unidos y allá son recibidos muy bien y gozan
de una vida bastante cómoda.”
Sin duda el tema Assange posibilita a Correa analizar la injusticia de aplicar una doble moral.
Todos los días hay juicios en países desarrollados contra diarios; allí no hay problema porque
eso es civilización, pero enjuiciar en nuestro país a un periódico o un periodista es calificado
como barbarie. Y no es que nosotros criminalicemos la opinión, porque en nuestro país todos
los días publican y dicen lo que quieren y hablan de falta de libertad de expresión. Cualquiera
puede decir que el gobierno es bueno, que es malo, que es un gobierno competente o
incompetente. Pero lo que no se puede decir en un medio es que el presidente, o cualquier
ciudadano, es un criminal de lesa humanidad y afirmar, por ejemplo, que ha disparado sin
previo aviso contra un hospital (como escribieron algunos medios cuando el intento de golpe
de 2010 contra Correa), porque eso no es información. Es difamación; eso es delito en
cualquier país.
Admitió que hubo un tiempo en el que nos sentimos muy solos, cuando fuimos víctimas de un
ataque tremendo por no agachar la cabeza ante un negocio muchas veces corrupto, muchas
veces encubierto bajo la capa de la libertad de expresión. Esa es la lucha, no hay lucha mayor.
Consultado sobre la aparición de cables de Wikileaks donde aparecieron periodistas
ecuatorianos que eran considerados informantes por la embajada de Estados Unidos, señaló
que eso demostró que siempre se derrumban sus mentiras.
“Vemos entidades que financian a estos emporios mediáticos, ciertas or anizaciones que en
nombre de la sociedad civil nos denuncian ante la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos (CIDH), ante la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y encuentran las puertas
sospechosamente abiertas, y ahora resulta que esos señores son identificados en Wikileaks
como informantes de la embajada (estadunidense). No sólo eso, esa gente es financiada por la
USAID con 4.5 millones de dólares que les dan a estos supuestos defensores de la libertad de
expresión para supuestamente ‘fortalecer la democracia y fortalecer la acción cívica ; en
realidad, a la oposición a los gobiernos progresistas de Latinoamérica. Ante esto tenemos que
reaccionar los pueblos de Am rica Latina.”
Respecto a México, afirmó que existen excelentes relaciones, pese a que el gobierno del país
“en los actuales momentos es de una tendencia ideoló ica distinta a la nuestra.
Es un gobierno que representa a un país hermano, y como con muchos gobiernos de
centroderecha, mantenemos estrechos lazos. Respecto a la situación interna del país no opino,
y sobre elecciones tampoco. Deseo tan sólo el mejor de los éxitos al pueblo mexicano. Pero sí
tal vez me refiero a la rebelión de los estudiantes universitarios frente al poder mediático.
Ojalá ese ejemplo sea seguido por todos los jóvenes en nuestra América. Tienen que rebelarse.
Aquí nos han acusado de que tenemos dictadura donde hay gobiernos progresistas, como en
Ecuador, Venezuela, Bolivia y otros. Aquí la única dictadura que se ha intentado implantar es la
gran dictadura mediática, y los jóvenes deben rebelarse contra esas dictaduras.
En un largo recorrido por diferentes temas, desde los peligros de la militarización de América
Latina y las bases extranjeras hasta las fundaciones y sus trabajos desestabilizadores, Correa
ratificó sus buenas relaciones con nuestra América, y dijo que su gobierno quiere tenerlas con
todos los países en un marco de mutuo respeto.
Rechazó actitudes como la de la vocera del departamento de Estado Susan Jacob, quien afirmó
que iba a defender a la SIP frente a los ataques de Ecuador, porque Correa rechaza la denuncia
de la CIDH sobre atropellos de su gobierno y resulta que nosotros reconocemos a esa
comisión, mientras Estados Unidos ni siquiera ha firmado el pacto de San José. Entonces esa
doble moral no la vamos a aceptar más, y cada vez que nos hagan estos exámenes sobre
derechos humanos les haremos también nuestro examen nosotros sobre las torturas en
Guantánamo, los falsos juicios, la farsa judicial contra los patriotas cubanos, etcétera. Ecuador
dejó de ser colonia hace mucho tiempo, y si hay gobiernos que no hicieron respetar esa
independencia, esa soberanía, esa dignidad en nuestro país, ahora sí hay un gobierno que se
hace respetar.
Destacó los avances en Unasur y otros mecanismos de integración, aunque admitió que es
necesario ir mucho más rápido.
Estimó necesario avanzar en políticas laborales, para que nunca más caigamos en América
Latina en la trampa de competir para atraer inversiones deteriorando y precarizando la fuerza
laboral. Debemos acordar un salario mínimo regional y así, en lugar de atraer capitales sobre
los esfuerzos, las lágrimas y el sudor de los trabajadores, pensamos en otro mundo. Creo que
se avanza, pero tenemos que ir mucho más rápido.
Finalmente, con energía, advirtió que no concurrirá a ninguna Cumbre de las Américas en que
esté ausente Cuba. Si un país es excluido, entonces que no se llame Cumbre de las Américas,
sino conversatorio con el poder hegemónico. Mientras yo sea presidente, Ecuador no asistirá a
ninguna Cumbre de las Américas si se excluye a Cuba.
La encrucijada peruana
http://www.elciudadano.cl/2012/06/18/53985/la-encrucijada-peruana/
Diversos intelectuales y políticos latinoamericanos y peruanos han criticado duramente al
presidente Ollanta Humala, por considerar que ha traicionado el mandado para el que fue
elegido. Razones no les faltan, ya que el presidente está gobernando para la derecha, aunque
fue ungido por la izquierda, y reprime a los sectores populares, cuando fueron ellos los que se
movilizaron para evitar el triunfo de Keiko Fujimori.
El ex guerrillero y actual sociólogo Héctor Béjar sostiene que se trata de un golpe de Estado
caracterizado por la ocupación militar de ciudades, y estados de emergencia, lo que supone la
inserción de la lógica guerrera en el gobierno y el estilo castrense en la conducción pública
(Alai, 6 de junio de 2012).
El economista Oscar Ugarteche se queja del engaño electoral de quien en su momento
participó en el Foro de Sao Paulo, y asegura que el gobierno actual es un régimen mafioso y
matonesco no muy distinto al de Fujimori (Alai, 4 de junio de 2012). Aventura que está en
marcha una alianza con las huestes del ex dictador para sostenerse los cuatro años que le
restan de mandato, ya que la represión le hizo perder su mayoría parlamentaria (Alai, 8 de
junio de 2012).
El diputado Javier Diez Canseco traza su balance de diez meses de gobierno de Humala: 12
muertos en conflictos sociales, varias zonas en estado de emergencia con recorte de derechos
democráticos, gobiernos municipales y regionales hostigados e intervenidos ilegalmente por el
Ejecutivo y la renuncia de cerca de 10 por ciento de la bancada oficialista en el Congreso (La
República, 11 de junio de 2012).
Estamos ante el segundo giro a la derecha del gobierno, ambos por las mismas razones: la
contundente protesta social contra la minería y los megaemprendimientos. En noviembre y
diciembre de 2011 la resistencia de la población de Cajamarca al proyecto minero de
extracción de oro Conga se zanjó con la declaración del estado de emergencia y la
militarización de varias zonas, a lo que siguió un recambio del gabinete, con la salida de buena
parte de los ministros más progresistas.
Ahora las cosas se han agravado. En mayo la protesta antiminera de Cajamarca se extendió a
los demás departamentos del norte, Piura, Lambayeque y La Libertad, con un paro masivo y
numerosas movilizaciones. En el sur, la represión en la provincia de Espinar, en el
departamento de Cusco, a los comuneros que protestaban contra la mina Tintaya de la
empresa australiana XStrata, se saldó con dos muertos, el alcalde encarcelado y decenas de
perseguidos, entre ellos el personal de la Vicaría de Solidaridad de Sicuani.
La lucha de los pueblos andinos y amazónicos alcanzó niveles notables. En Bambamarca,
ciudad del departamento de Cajamarca, la población impidió que los soldados pudieran hacer
la ceremonia de saludo a la bandera y en Celendín, epicentro del conflicto por Conga, los
soldados fueron expulsados de la plaza por la población (Lucha Indígena, junio de 2012). Las
rondas campesinas detuvieron a soldados por intentar prostituir a menores.
La participación de las rondas campesinas en el conflicto por el agua y contra la minería
anticipa el fracaso del gobierno pese al envío de militares. Instrumento de las comunidades
campesinas, las rondas jugaron un papel determinante en la derrota militar de Sendero
Luminoso en la década de 1990. Tienen enorme prestigio, aceitada organización, fuerte
respaldo entre los de abajo que las integran y dirigen y no se dejan impresionar por enemigos
armados.
Es cierto, como se ha señalado, que Humala realizó un fuerte giro a la derecha, aunque sigue
siendo progresista en comparación con el fascismo de Keiko. Lo esencial está en otro lugar. El
triunfo de Humala creó una nueva situación política en Perú que fue interpretada por los
sectores populares como el momento para dar un salto adelante en la larga resistencia contra
la minería.
El olfato político de Hugo Blanco, que observa y siente la política desde abajo, sintetizó la
nueva coyuntura en el reciente Foro Nacional de Educación para el Cambio Social realizado en
Rosario, Argentina: Si hubiera ganado Keiko la gente estaría muy desmoralizada, pero al ganar
Humala sintieron que ganaron ellos. Por eso ahora se sienten traicionados y con derecho a
protestar. La Marcha del Agua nunca podría haberse hecho si no hubiera ganado Humala.
En efecto, la Marcha del Agua realizada en febrero entre Cajamarca y Lima fue la mayor acción
colectiva en la capital realizada desde la última fase de la resistencia al régimen de Fujimori
hace más de una década.
El presidente de la Central de Rondas Campesinas de Ayavaca, provincia de Piura, donde se
asienta la resistencia a la minera china Zijin, señaló en la marcha del 31 de mayo: La causa
principal por la que estamos aquí es por la traición que el gobierno nos hizo. Optamos por
darle la oportunidad a Ollanta Humala porque ofrecía defendernos, pero lamentablemente
nos damos cuenta de que nos ha traicionado (Lucha Indígena, junio de 2012).
En estos momentos están en juego en Perú dos cuestiones. En el plano de la relaciones
interestatales, la disputa por Perú es clave tanto para Estados Unidos como para Brasil. Perú
participa en la Alianza del Pacífico con Chile, Colombia y México, que es la principal cuña de
Washington en la Unasur y la Celac. Para Brasil la alianza política y militar con Perú es decisiva
para consolidar su salida al Pacífico, ruta de su cuantioso comercio con China.
Para los sectores populares, la coyuntura abierta con la elección de Humala está significando la
mayor reconstrucción de su capacidad de organización y movilización luego de la década
terrible de Fujimori (1990) y los gobiernos neoliberales de la década de 2000, de Alejandro
Toledo y Alan García. El movimiento popular peruano, tanto en su vertiente urbana como
campesino-indígena, fue en los años 80 el más potente de la región. Fue diezmado a bala, por
derecha y por izquierda. Ahora retomó el camino y está volviendo a hablar en voz alta. Es un
momento crítico.
Por Raúl Zibechi
Junio 15 de 2012
PERÚ
Conflictos mineros, extractivismo y criminalización
Jueves 14 de junio de 2012
http://otramerica.com/opinion/conflictos-mineros-extractivismo-y-criminalizacion/2050
El coordinador general de la CAOI analiza la profundización en Perú de la violencia contra las
comunidades que resisten a las empresas extractivistas, la criminalización de los mismos y la
preeminencia de las empresas multinacionales sobre los Gobiernos y las instituciones del
Estado.
Miguel Palacín Quispe
Por Miguel Palacín Quispe
La violencia contra las comunidades que defienden sus derechos fundamentales marca hoy la
agenda política en el Perú. En Espinar, Cusco, la policía ha disparado contra los manifestantes,
causando cuatro muertes y decenas de heridos, y ha detenido a los dirigentes, incluido al
alcalde provincial Oscar Mollohuanca, en el marco de un estado de emergencia.
La detención del alcalde Mollohuanca violó principios fundamentales del debido proceso
reconocidos por la Constitución y las leyes, como el del Juez natural, el no ser detenido sino en
casos de flagrancia o mandato judicial, el no ser desviado de la jurisdicción predeterminada (se
le procesa en Ica y el lugar donde sucedieron los hechos materia de juzgamiento fue Cusco),
entre otros. Aunque la Sala Superior de Apelación de Ica ha anulado la orden detención, el
proceso contra el alcalde de Espinar continúa.
Esta situación muestra una vez más como en el Perú y en toda la Región Andina los Estados
incumplen sistemáticamente los acuerdos internacionales de proteger los derechos de los
pueblos indígenas. En vísperas de iniciarse la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo
Sostenible Río+20, es oportuno recordar que el 13 de junio de 1992, 178 países votaron a favor
de adoptar la Agenda 21 en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y
el Desarrollo (Cumbre de la Tierra) de Río de Janeiro (Río 92). Esta A enda es un plan inte ral
de medidas que deben tomarse a nivel mundial, nacional y local en todos los ámbitos en los
que los seres humanos afectan directamente a la Madre Tierra.
En su Capítulo 26, titulado Reconocimiento y fortalecimiento del papel de las poblaciones
indígenas y sus comunidades, la Agenda 21 reconoce que las tierras de las poblaciones
indígenas y sus comunidades deben estar protegidas contra actividades que presenten riesgos
para el medio ambiente o que la población indígena de que se trate considere improcedentes
desde los puntos de vista social y cultural. Y acuerda celebrar consultas con las poblaciones
indígenas y sus comunidades con miras a tener en cuenta sus necesidades e incorporar sus
valores y sus conocimientos y prácticas tradicionales o de otra índole en las políticas y
programas nacionales en materia de ordenación y conservación de los recursos naturales y en
otros programas de desarrollo que puedan afectar a esas poblaciones.
Sin embargo, en la misma década de los noventa se inició, con la globalización neoliberal, la
implementación en nuestros países del desarrollismo basado en las actividades extractivas,
que en el caso de los Andes es sobre todo la minería. Los Estados desde entonces aplican
políticas de fomento a esta actividad, con mínimos requisitos ambientales y sociales,
ignorando el derecho a la consulta y consentimiento previo, libre e informado, despojando el
territorio, contaminando la Madre Tierra. Es decir, en lo referente a los derechos de los
pueblos indígenas, nada de la Agenda 21 ha sido cumplido.
Incumplimiento sistemático
En el Perú, además de los compromisos internacionales, también se incumplen las promesas
electorales. En 1990, Alberto Fujimori se presentó como el candidato del no shock y lo primero
que hizo al llegar al gobierno fue decretar el ajuste económico más severo de la historia del
país, para luego dar un autogolpe de Estado e imponer una Constitución neoliberal que recortó
los derechos territoriales de las comunidades, además de emitir un Código de Minería
totalmente retrógrado y firmar convenios de estabilidad tributaria con las grandes
multinacionales mineras.
El retorno de la democracia no significó el cambio de este modelo. A la caída de Fujimori le
siguió un breve gobierno de transición y luego llegó Alejandro Toledo, quien, tras una
gigantesca marcha indígena, prometió crear una comisión tripartita (Estado-empresas
mineras-comunidades indígenas) para revisar la legislación y los impactos de la minería. Nunca
cumplió.
Después fue elegido Alan García para un segundo mandato, ofreciendo aprobar un impuesto a
las sobre anancias mineras, que lue o cambió por un ver onzoso “óbolo voluntario”, así como
revisar “línea por línea” el Tratado de Libre Comercio firmado con Estados Unidos. Lo que hizo,
en cambio, fue emitir un paquete de decretos legislativos para implementar ese TLC, los cuales
vulneraban derechos territoriales indígenas. La protesta contra esos decretos desembocó en la
Masacre de Bagua.
Es que junto con este mantenimiento e incluso profundización del neoliberalismo extractivista,
en el Perú los gobiernos implementan una creciente criminalización de las protestas sociales, a
través de la emisión de decretos legislativos, la estigmatización, la persecución policial y
judicial e incluso la tortura y el asesinato de líderes, dirigentes y autoridades indígenas.
El año pasado llegó al gobierno Ollanta Humala, quien entre la primera y la segunda vuelta
electoral ya había cambiado su programa de “ ran transformación” por una “hoja de ruta”.
Durante su campaña, prometió en Cajamarca que daría prioridad al agua sobre el oro, pero
una vez en el obierno sentenció que “Con a va” y la represión y la criminalización continúan.
Desarrollismo y minería
El neoliberalismo impuesto en nuestros países significa la implementación de un modelo de
desarrollo basado en las actividades extractivas (minería, petróleo y gas, forestales), cuyo
único horizonte es el crecimiento económico y que profundiza las brechas de la pobreza,
vulnera los derechos humanos y colectivos, depreda y contamina la Madre Tierra y sustenta las
economías nacionales en la exportación de materias primas.
Para los Estados centralistas de los países andinos, el desarrollo es sinónimo de
infraestructura, no para el beneficio de los pueblos, sino para facilitar el saqueo de los bienes
naturales, dentro del modelo económico primario exportador. Para hacerlo, en el Perú el
gobierno central recorta las atribuciones de los gobiernos regionales y locales, haciendo pasar
sus proyectos por el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) y postergando las
necesidades de los pueblos. Como resultado, las regiones con mayor población indígena son
las que tienen los índices más bajo de desarrollo humano y los más alto de pobreza y
desnutrición crónica infantil.
En lugar de garantizar los derechos de sus ciudadanos, el Estado peruano legisla e implementa
políticas públicas para beneficiar a las empresas mineras, reduciendo al mínimo los requisitos
ambientales y laborales. Las grandes multinacionales mineras cuentan con contratos de
estabilidad tributaria, merced a los cuales solo pagan los impuestos vigentes a la firma del
contrato de concesión, evaden el pago de regalías y tienen la mesa servida para la elusión
tributaria. Pese a que en el Perú el Convenio 169 de la OIT está vigente desde 1995, ni una sola
concesión minera ha pasado por la consulta y el consentimiento previo, libre e informado de
los pueblos indígenas afectados.
Mientras tanto, la minería se instala en cabeceras de cuenca, contamina fuentes de agua
vitales para la agricultura, la ganadería y el consumo humano, despoja territorios, impacta en
las culturas y en las organizaciones comunales, desplaza poblaciones, corrompe y divide. Miles
de pasivos ambientales y las prácticas actuales, sobre todo la minería a tajo abierto, evidencian
estos impactos. No hay minería antigua y minería nueva, los avances tecnológicos solo son
para acelerar la extracción de mineral, no para cuidar el medio ambiente y menos para
respetar derechos.
En la región Pasco, la minería ha convertido la capital, Cerro de Pasco, en un enorme tajo
abierto que sigue creciendo y provocando el desplazamiento de la población. En Huancavelica
ha contaminado los ríos. En Cajamarca ha arrasado con las lagunas de donde nacen los ríos
que abastecen de agua a la ciudad. En Ancash ha desplazado poblaciones, como lo ha hecho en
Cusco, contaminando ríos, dividiendo a las comunidades, incumpliendo acuerdos.
En todos estos lugares y muchos otros del Perú, las protestas de las comunidades son
respondidas con la represión, la estigmatización y la criminalización. Los muertos, heridos,
detenidos y procesados en Espinar son parte de esta práctica sistemática del Estado, para la
cual los gobiernos han emitido normas que penalizan la protesta social y dan a las fuerzas del
orden licencia para matar.
Más de lo mismo
Mientras los Estados se aferren a este modelo de desarrollo impuesto por los países ricos y sus
corporaciones multinacionales, toda discusión sobre “sostenibilidad” será solo discurso hueco.
Hablar de “economía verde” es insistir en la mercantilización de la Madre Tierra, es
profundizar la dependencia y la pobreza, es ampliar aun más las desigualdades sociales.
Y junto con todo ello, multiplicar la represión y la militarización, con estados de emergencia,
con muertos y heridos, con perseguidos, presos y procesados. El Estado sustenta la economía
nacional en el extractivismo y los sucesivos gobiernos pagan con favores políticos y
económicos los aportes de las empresas mineras a sus campañas electorales.
Ese es su único compromiso, las promesas hechas a los pueblos son solo parte del juego
político para llegar al poder. El Presidente Ollanta Humala se atreve a hablar en la Asamblea de
la OIT de respeto a la consulta previa, de las comunidades indígenas como aliados estratégicos
del Estado, de respeto del medio ambiente, mientras envía tropas policiales y militares para
sofocar los crecientes conflictos socioambientales, interviene las cuentas de gobiernos
municipales y regionales que se ponen del lado de sus pueblos, encarcela autoridades y
dirigentes, dispara a matar en las movilizaciones.
Los hechos lo demuestran: el gobierno de Ollanta Humala es más de lo mismo, sin cambios en
las políticas económicas y represivas, con un discurso de inclusión que se reduce a programas
asistenciales. Con dependencia y criminalización.
El poder de las corporaciones multinacionales se impone sobre los Estados y sobre los
organismos internacionales, incluida la propia ONU. Se minimiza los Estados para ellas. Se
legisla para ellas, se convierte la Madre Tierra en una mercancía para que ellas se enriquezcan.
Esta es la verdadera esencia de la globalización neoliberal y de los discursos sobre desarrollo
sostenible y economía verde.
Los pueblos indígenas y sus organizaciones lo tenemos muy claro.
Perú: Humala se reúne “en estricto privado” con jefe del Comando Sur
Publicado el 6/20/12 • en el tema Perú • Visitas 165 , 165 en este día • Imprime este Artículo
http://www.contrainjerencia.com/?p=47217
El jefe de Estado, Ollanta Humala Tasso, se reunió con el comandante del Comando Sur de los
Estados Unidos, general Douglas Fraser, en Palacio de Gobierno.
El general Fraser llegó a las 19:20 horas, en medio de fuertes medidas de seguridad,
acompañado de la embajadora de Estados Unidos en el Perú, Rose M. Likins, y altos oficiales
estadounidenses.
La reunión entre el mandatario Ollanta Humala y el general Fraser se ha realizado en estricto
privado, precisa el comunicado.
GIRO A LA DERECHA
El giro de Ollanta Humala a la derecha parece irreversible. Su acercamiento a los gobiernos
neoliberales, el alejamiento de las promesas electorales de cambio y la posible presencia más
activa de militares de Estados Unidos, prefiguran un panorama nada alentador para los que
votaron por una “nueva opción” en este país andino.
“La velocidad con que se ha deteriorado el obierno de Humala en Perú, “a diez meses de
gestión, es impresionante” (2). Estas son palabras del Con resista, hasta hace 10 días miembro
del partido Gana Perú, Javier Diez Canseco.
En entrevista para el pro rama La Brújula del Sur (3) dijo: “Comienza a hablarse de una Base
militar, presencia militar norteamericana más activa en Perú, como la hay en Chile, como la
hay en Uruguay. Hay quienes hoy, en mi país, hablan de un Plan Perú, similar al de Colombia y
existen sectores conservadores que trabajan para eso”.
Perú: Jefe de Comando Sur revisa “agenda de cooperación bilateral”
Preparan guerra contra el narcotráfico como estrategia de contención en la región y apagar
el fuego en Bolivia y Ecuador.
Publicado el 6/22/12 •
http://www.contrainjerencia.com/?p=47338
El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA), José Cueto Aservi, sostuvo
una reunión con el comandante del Comando Sur de Estados Unidos, Douglas M. Fraser,
durante la cual revisaron temas de seguridad regional y lucha antidrogas, reportan agencias.
En el marco de una visita oficial a Perú del titular del Comando Sur, ambos revisaron la agenda
de cooperación bilateral.
“Se abordaron temas de se uridad re ional y sobre las acciones que se realizan para enfrentar
a los delincuentes narcoterroristas en el Valle del Río Apurímac y Ene (VRAE)”, informó el
Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, a través de una nota de prensa.
Después, ambos altos oficiales se reunieron con el ministro de Defensa, José Urquizo Maggia, a
fin de acordar mecanismos de colaboración militar entre ambos países.
La reunión se llevó a cabo en la sede del Ministerio de Defensa.
La cita contó con la presencia de la embajadora de Estados Unidos en Perú, Rose M. Likins; de
los comandantes generales del Ejército, Ricardo Homero Moncada Novoa; de la Fuerza Aérea,
Pedro Seabra Pinedo, y de la Marina, Carlos Tejada Mera.
Pertinencia de la mega minería en el Ecuador: en pos de un análisis costo-beneficio
completo
18/06/2012
http://vamosacambiarelmundo.org/2012/06/pertinencia-de-la-mega-mineria-en-el-ecuadoren-pos-de-un-analisis-costo-beneficio-completo/
William Sacher**
El sector minero transnacional se encuentra actualmente frente a una paradoja. Por una parte, se
están agotando los yacimientos de alta concentración, es decir las vetas ricas que se han venido
explotando a lo largo del siglo XX. Por otra parte, la demanda mundial de todo tipo de minerales
incrementa de manera exponencial a raíz, particularmente, del crecimiento de la China y la India, el
boom tecnológico, el uso del oro como valor-refugio y objeto de especulación, el incremento de los
gastos militares, así como de la búsqueda de fuentes de energía alternativas a los combustibles
fósiles. A lo largo de las dos últimas décadas, y favorecido por marcos legales elaborados bajo
gobiernos neoliberales, el sector minero transnacional ha extendido considerablemente su frontera
extractiva para responder adecuadamente a esta nueva sed de minerales.
FOTO: Laguna Yanacocha 2006 luego de la intervención minera
En el Ecuador, el gobierno actual ha permitido conservar a muchas empresas transnacionales
grandes extensiones de terreno que habían obtenido durante las administraciones anteriores,
a pesar de haber impuesto nuevas restricciones, rompiendo parcialmente con esta flexibilidad.
Hoy en día, cerca del 4,5% del territorio nacional se encuentra concesionada y existe en el país
un conjunto de veinte proyectos mineros a gran escala en manos de empresas mineras
transnacionales, principalmente de origen chino y canadiense.
Las técnicas de extracción que prevén emplear estos actores corresponden a la tendencia
actual: recurrir a una mega minería sumamente voraz en energía o agua y generadora de
pasivos económicos, ambientales, sociales y culturales, cuya escala corresponde a la magnitud
del mismo modelo extractivo y es poco comparable a la extracción minera tradicionalmente
realizada en el país. A lo largo de las últimas dos décadas, en Ecuador como en numerosos
países de América Latina, África y Asia, la implementación de este modelo minero a gran escala
y el riesgo de impactos irreversibles que conlleva generó una intensa conflictividad social
(citando como ejemplos emblemáticos los casos de los proyectos Junín en la cordillera del
Toisán, Quimsacocha en Azuay y Mirador en Zamora en la cordillera del Cóndor). La
pertinencia de este modelo extractivista ha sido profundamente cuestionada tanto por
diversos grupos de la sociedad civil (ONGs) como por movimientos sociales, particularmente el
movimiento indígena.
Con la firma del contrato del proyecto cuprífero Mirador el 5 de marzo pasado, se abrió
oficialmente una nueva etapa de esta era extractivista, en la cual la minería está destinada a
reemplazar al petróleo como fuente principal de ingresos y para garantizar el financiamiento
necesario para un gasto público creciente.
Pertinencia económica de la megaminería en el Ecuador
En el ámbito económico convencional, existen varias formas de examinar la pertinencia de
llevar a cabo un proyecto tan impactante como el de la gran minería. La economía neo-clásica
y su análisis costo-beneficio proveen un marco muy conocido, el cual implica solamente los
costos directamente medibles en términos monetarios. Sin embargo, existen también
enfoques de análisis heterodoxos, implicando otras formas de valoración con herramientas
útiles para cumplir con este objetivo. Es preciso recordar que cualquier forma de valoración
está atada a una cierta visión del mundo, la cual es, en general, distinta de las cosmovisiones
de los pueblos campesinos e indígenas que son directamente afectados.
En el caso de la mega minería, es muy probable que un análisis costo-beneficio completo (es
decir un análisis que se quedaría en el marco de la economía ambiental) lleve al menos a un
empate, esto a pesar de las altísimas ganancias financieras que permite este tipo de actividad
económica. En efecto, existen algunas especificidades del contexto económico y ambiental
ecuatoriano que implican que el costo de implementar la mega minería en el país
descompensaría los beneficios esperados, los cuales se reducen a las ganancias de las
empresas en el ámbito financiero y los impactos en el empleo y el ingreso del Estado. Aún si se
estudia la pertinencia de la mega minería en este marco sumamente reduccionista, es
imprescindible tomar en cuenta estos aspectos para corregir el análisis costo-beneficio,
típicamente presentado por el Gobierno y las empresas mineras.
En primer lugar, cabe recordar que los mercados internacionales fijan los precios de los
metales y estos son altamente volátiles. Esta característica somete a los ingresos del Estado a
un alto riesgo de fluctuación en el futuro. Segundo, un costo importante viene del hecho de
que las empresas transnacionales, a cargo de la explotación minera en Ecuador, son
campeonas en evadir el fisco. Una gran mayoría de las mineras transnacionales activas en el
país tiene conexiones con paraísos fiscales como Bermuda, Las Islas Vírgenes Británicas, Aruba,
Belice, Barbados, Guernesey, Panamá o las Islas Caimán. Tercero, para llevar a cabo un análisis
costo-beneficio aceptable, se debe evaluar adecuadamente los costos de rehabilitación y
monitoreo. Estos representan seguramente una de las fuentes más importantes de
descompensación. En Estados Unidos, se ha establecido que los costos de rehabilitación
pueden exceder mil millones de dólares para una sola mina. Una cuarta fuente de pérdidas
viene del hecho de que el mayor valor agregado de la extracción del mineral se generará en el
extranjero, puesto que el Ecuador no cuenta con la capacidad industrial para procesar y refinar
los metales que se producirán. Quinto, la gran minería requiere infraestructuras viales y
energéticas, cuya construcción y mantenimiento están en su gran mayoría a cargo del Estado,
lo que representa costos escondidos.
Adicionalmente, los empleos requieren un alto nivel de especialización y son peligrosos. Como
ha sucedido en muchas
partes del mundo, es muy probable que las empresas mineras contraten masivamente a
extranjeros en la etapa de explotación de la mina, pues el personal especializado requerido
(casi) no existe en Ecuador. Séptimo, se puede añadir a este panorama los costos de
oportunidad.
La actividad minera a gran escala, por su gran extensión y las destrucciones irreversibles que la
caracterizan, imposibilita de manera definitiva la implementación de otras actividades
productivas como: turismo, actividades agropecuarias e incluso industriales.
Finalmente, las concesiones permiten a sus dueños especular sobre el valor de los yacimientos.
En la actualidad, solo el 1% (12.750 ha) de la superficie total concesionada del país está
dedicado a la explotación minera. Con la Bolsa de Valores de Toronto en Canadá, las empresas
mineras disponen de una base privilegiada y permisiva para llevar a cabo sus transacciones y
generar ganancias millonarias mediante la especulación.
Tabla 1: Costos mega minería en Ecuador
Además de estos costos directamente cuantificables en términos monetarios, cabría analizar
los costos ambientales. El Ecuador presenta varias características particulares que implicarían
altos costos en relación a este concepto. Primero, el país es mega biodiverso y la mega minería
amenaza la integridad e incluso la existencia de ecosistemas únicos. Segundo, el país es muy
pluvioso y los yacimientos conocidos son sulfurosos, lo que hace muy difícil controlar la
contaminación, en particular el notorio destructivo y a menudo irreversible fenómeno de
drenaje ácido de mina.
La historia de la minería a gran escala de las últimas décadas cuenta con un sinnúmero de
accidentes a raíz de rupturas de embalses, conteniendo desechos mineros tóxicos. El país es
altamente sísmico, si ocurriera este tipo de accidente o bien la destrucción de embalses a raíz
de episodios de crecidas excepcionales, el Ecuador enfrentaría una catástrofe ecológica de una
amplitud sin precedente. Cabe señalar, además, que el país no cuenta con registros de datos
hidrometeorológicos satisfactorios para poder diseñar de manera adecuada las instalaciones
mineras.
Yasunizar la Cordillera del Cóndor
Concluimos destacando el hecho de que es muy probable que un análisis costo-beneficio de la
mega minería (aún quedándose sólo con el enfoque neoclásico de la economía ambiental)
llevara a descartar la implementación de este modelo económico en el país. Eso sin implicar
eventuales repercusiones políticas y los riesgos que implica para la democracia la continuación
de un modelo económico primario-exportador. En otros contextos, ya se ha comprobado las
pérdidas que pueden implicar las actividades extractivas cuando se toma en cuenta de manera
adecuada las externalidades negativas, particularmente los costos ambientales.
Nuevas formas de desarrollar herramientas de apoyo a la decisión, como análisis
multicriteriales, están ganando legitimidad en la actualidad. Este tipo de estudios implica otras
dimensiones de la vida social que suelen ser afectadas, pero que no se pueden valorar
directamente a partir de los mercados. Sería preciso llevar a cabo este tipo de análisis en el
caso de la mega minería en el Ecuador para poder analizar de mejor manera la pertinencia de
implementar este modelo.
En este sentido, la postura del gobierno es paradójica. Por un lado, impulsa la conservación de
la riqueza natural y cultural única del parque nacional Yasuní mediante el proyecto ITT,
mientras que, por otro, promueve sin descansar la explotación intensa y extensa de los
minerales de las Cordilleras del Cóndor y del Toisán, regiones que han sido clasificadas como
unas de las más biodiversas del planeta.
Si el obierno fuera coherente en su política, “yasunizaría” tanto las cordilleras del Cóndor y
del Toisán así como el páramo de Quimsacocha, por el papel clave que juegan estas regiones
en términos de regulación de la diversidad genética, de la calidad de las aguas y de toda la
región y también por sus riquezas en términos científicos y culturales. Eso implicaría
generalizar el esquema que se está implementando con el parque Yasuní, y sin lugar a duda,
una gran dosis de voluntad política.
* William Sacher: PHD en Ciencias Atmosféricas y Oceanográficas de la Universidad de McGill,
Canadá y doctorando de Economía en la FLACSO-Ecuador
** Artículo publicado en Carta Económica, CORDES, mayo 2012
Coordinación de la serie Los perversos versos de la minería: Carlos Zorrilla, William Sacher,
Pocho Alvarez, Alberto Acosta
Paraguay: Apuestan a la barbarie y van por más sangre
http://www.elciudadano.cl/2012/06/18/53989/apuestan-a-la-barbarie-y-van-por-mas-sangre/
La matanza en Curuguaty [Paraguay] nos recuerda el centro histórico de la disputa política en
este país: la tierra. Es el precio que paga el pueblo paraguayo por haberse convertido en el
primer país de América con tierras para todos. Esa sagrada idea que heredamos de las
comunidades originarias que nos educaron en el idioma que resistió la embestida colonial y los
intereses criollos. Es el calvario de un pueblo sobreviviente sin educación pública, sin
hospitales, recreándose con sabiduría popular por territorios tanineros y yerbateros en manos
de compañías afincadas en Buenos Aires y Brasil, como la Industrial Paraguaya, Puerto Casado,
Mate Larangeira, entre otros.
Mucho tiempo después, la dictadura stronista convertiría el país en enclave del tráfico de todo
tipo de mercaderías y también regalaría nuevas tierras para la extensión del capital
agroexportador de Brasil y para la consolidación del latifundio. Ganado, soja y reexportación
de productos importados cerrarían el cuadro de conformación de nuestro estado moderno.
Uniformidad marcial, ramplona y caricaturesca se impondría como forma de obediencia de la
sociedad al nuevo modelo de acumulación.
Nuestras fuerzas productivas reales, las que dan de comer a sus familias y nos dan de comer a
nosotros, los que malvivimos en las ciudades, serían atacadas profundamente con la extensión
del modelo ganadero en grandes estancias y el modelo sojero, principalmente en la veta
transgénica, hasta quedar concentradas las tierras en un 80 por ciento en manos del dos por
ciento de la población, según el último censo agropecuario. Ese censo nos cuenta que en estas
últimas décadas fueron las fincas de 20 a 50 hectáreas las que desaparecieron para
incorporarse al latifundio sojero y ganadero.
Durante la dictadura stronista esta forma de extracción de nuestras fuerzas productivas y de
nuestros recursos naturales se consolida, sobre la base, principalmente, del regalo de las
tierras a los socios del régimen (Blas N. Riquelme, entre ellos) y la entrega de extensas tierras
del Alto Paraná y Canindeyu a los facendeiros brasileros, talvez como contrapartida no
declarada del acuerdo firmado para la construcción de Itaipú. Un modelo de acumulación
sobre la persecución de las comunidades asentadas durante siglos, que en su gran mayoría no
contaban con papeles, herencia de las formas antiguas de asentamiento respetadas por el
gobierno de Gaspar Rodríguez de Francia y Carlos Antonio López. La tierra es de las familias
que las ocupa.
Por allí también habría que buscar el origen en nuestro país del extendido derecho de
usurpación al que hoy quiere echar manos Blas N. Riquelme, que, claro está, no vive en esas
tierras. Las tierras fiscales fueron entregadas a amigos, socios, compañías extranjeras. Y fueron
desalentadas, desterradas, con presiones, amenazas, ejecuciones a las familias campesinas,
indígenas o paraguayas y desarticuladas mortalmente las organizaciones que buscaban formas
autónomas de producción como las ligas agrarias.
El Estado stronista logra construir toda la institucionalidad política sobre la base de la
enajenación de nuestras fuerzas productivas y nuestros recursos naturales. Esta
institucionalidad no ha sufrido transformación alguna durante la llamada transición. Es más, se
ha extendido sobremanera la agricultura empresarial que no incorpora a la gente en la
producción y que, por ende, provoca, también en las últimas décadas, la masiva migración del
campo a las ciudades metropolitanas, cuadro que tan bien describiera el maestro Tomás Palau.
El Banco de Fomento sigue siendo un banco para grandes cultivadores de soja, hacendados y
agroexportadores en general. Las facultades siguen produciendo veterinarios para las
haciendas y no para la agricultura familiar y la tecnología también se ha concentrado en esa
explotación extensiva, dejándose a las familias campesinas en sus antiguos arados, sin medios
de comunicación y locomoción y sin capital para comercializar sus productos, quedando presos
de los acopiadores. Toda la institucionalidad del Estado paraguayo está organizada para ese
modelo, convirtiendo al país en un extenso dominio sin Estado, sin población, sin ciudades
pueblo, por donde pastan tiernos animalitos y crece esa semillita hermosa de la soja
transgénica a costa de la completa deforestación y la contaminación de arroyos y familias
campesinas aledañas.
Todo el poder económico de nuestro país está ligado a ese modelo. Es lamentable cómo los
que se dicen industriales aparecen como tembiguai de los terratenientes en el país, el círculo
más recesivo y medioeval. Es que la renta de sus empresas se convierte en patrimonio
personal y este patrimonio se ostenta, entre otras cosas, mirado enormes territorios como
propiedad privada por donde se trafica de todo. La tierra los cohesiona. Y la tierra, si
entendiéramos profundamente nuestras raíces y las formas posibles de superar nuestras
miserias ancestrales, también debiera cohesionarnos a todas las personas que estamos hartas
del poder infame de los terratenientes que se expresan en el conglomerado mediático, en las
universidades, en las escuelas. Todos los días claman sangre de nuestros hermanos del campo
y ahora van por más sangre. 140 campesinos muertos desde 1989. No les importa nada más
que defender sus tierras usurpadas, su poder impune. Cuentan con el Parlamento, con grandes
medios comerciales, con el Poder Judicial casi íntegro, y con un timorato Poder Ejecutivo que
amaga para un lado y sale por otro, en un riesgoso juego de mantener el statu quo atizando
cierta ilusión progresista. Ese poder es tan impune en nuestro país que se da el lujo de
reprochar al gobierno por qué a ellos se les pide título de propiedad, como lo hiciera Néstor
Tito Núñez en la inauguración de la expo del año pasado, una expo donde más del 90 por
ciento de los productos expuestos son importados. Ese poder es tan impune que ni siquiera
acepta la mensura administrativa, razón por la cual instauraron la enorme campaña contra
Alberto Alderete, el primer titular del Indert, hasta destituirlo. Eso de medir la extensión de las
propiedades, pedir documento de propiedad y cruzar los datos les molesta sobremanera a esta
gente que se cree por encima de todo.
Es falso el escenario de arbitraje de este conflicto por parte del gobierno de Fernando Lugo. No
sostuvo ninguna de las decisiones importantes como el decreto sobre uso de agrotóxicos, el
subsidio para capitalizar a los productores agrícolas sesameros, la compra de las tierras de
Texeira, entre tantas cosas a las que se renunció en nombre de la “ obernabilidadad”. Es más,
desde un primer momento desalentó brutalmente las grandes luchas, como la represión
infame contra la movilización campesina del 21 de noviembre en reclamo de la renuncia
Rubén Candia Amarilla o la declaración del dos estado de excepción.
Con la masacre de campesinos y policías, ese podercito mezquino al que, lamentablemente le
tiene miedo cierta dirigencia que se hace llamar progresista, está más que contenta. Blas N.
Riquelme tranqui no más. El nuevo ministro del Interior, por ejemplo, no pediría su desalojo de
las tierras usurpadas ni ocuparía con policías ese territorio, pero, en relación con los
campesinos, dirá, muy ilustrado este señor: la ley es la ley.
El gobierno cierra el juego de idas y vueltas por el lado conocido. Ubica en el Ministerio del
Interior a Rubén Candia Amarilla, un tipo que conoce al dedillo cómo funciona el sistema
policial stronista y la fiscalía que únicamente actúa en favor de los Blas N. Riquelme, de los
Pappalardo, de los Zucolillo, de los Cartes. Es decir, cierra otorgando pleno poder a la antigua
estructura de dominación para que haga lo que sabe hacer. Y lo que sabe hacer es meter palos
a los pobres desterrados, desahuciados, y tranzar con nuestras penas, nuestras luchas y
nuestras reivindicaciones. Es un juego perverso, una farsa de muy malos actores, y nosotros,
en el centro de una disputa que no debemos perder de vista: la tierra. Si no disputamos la
tierra, en este país nada serio se disputa.
Por Julio Benegas
Junio 18, 2012
Periodista paraguayo
Publicado en Periódico E a
Bolivia: Gobierno promulga decreto que nacionaliza mina Colquiri
http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2012062006
(ABI).- El presidente en ejercicio Álvaro García Linera promulgó el miércoles el decreto de
nacionalización de la empresa minera Colquiri (La Paz), hasta ahora en manos de la compañía
Sinchi Wayra, filial, a su vez, de la minera suiza Glencore, luego de un acuerdo alcanzado con
los mineros asalariados y cooperativistas de la región.
García Linera, en la oportunidad, manifestó que "hoy estamos firmando un gran decreto por
doble motivo porque recuperamos la empresa que era del Estado: Colquiri, pasa a manos del
Estado, gran avance, pero también estamos resolviendo democráticamente mediante la
persuasión y el diálogo la contradicción entre dos sectores del pueblo boliviano: sistema
cooperativo y sistema asalariado".
De acuerdo con la norma, la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) es la encargada de la
administración del centro minero, como también de arrendar a los cooperativistas la veta
Rosario con excepción de la parte sur.
Asimismo, establece que en los siguientes 120 días se determinará el monto que se pagará a
Sinchi Huayra por la maquinaria e insumos de la compañía, que pasan a manos de la empresa
minera estatal.
García Linera consideró que la nacionalización de los recursos naturales es la base material de
la soberanía, pues sin nacionalización no hay soberanía, lo que hay es un sentimiento patrio,
por tanto, dijo, "la soberanía es cuando el pueblo decide su destino su futuro sin pedir permiso
a patrones ni a poderes externos".
Sin embargo, indicó que no es menester nacionalizar todos los recursos del país, sino se trata
de que Estado controle la columna vertebral del sistema económico y deje espacios abiertos
para que otros sectores participen en la operación de áreas de producción.
Señaló que lo fundamental es detentar el poder político y cuidar que éste no pase a manos de
la empresa privada porque sería "catastrófico", de esa manera, añadió, se puede convivir con
empresas que aporten al desarrollo del país.
El Presidente en ejercicio recordó que en 2007, el Gobierno propuso la nacionalización de
Colquiri, pero en ese momento no recibió el apoyo necesario para llevar adelante la medida.
Manifestó que ahora el gran desafío de los trabajadores de la empresa Colquiri nacionalizada
es generar recursos para el Estado, si bien al inicio tendrá el apoyo del Gobierno, es menester
que rinda para beneficio de los bolivianos.
Puntualizó que la minería produce en la actualidad (2011) cinco veces más que en la etapa
neoliberal, lo que evidencia una mayor capacidad de los administradores del Estado.
"En 2005 la minería produjo 600 millones de dólares, cuando todo estaba en manos de
extranjeros, hoy con un campesino, indígena en el Gobierno, con mineros cooperativistas y
asalariados produce 3.700 millones de dólares en minería", mencionó.
Más producción
El presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Héctor Córdoba, aseguró el
miércoles que esa empresa estatal duplicará la producción minera en el distrito de Colquiri (La
Paz) y generará cerca de mil nuevos puestos de trabajo, tras la nacionalización de ese
yacimiento de la compañía Sinchi Wayra, subsidiaria de la suiza Glencore.
Tras la promulgación del decreto de "nacionalización" de la Empresa Minera Colquiri-Sinchi
Wayra, cuya administración quedó en manos de Comibol, Córdoba confirmó una inversión de
56 millones de dólares en los próximos cinco años para la explotación de estaño, zinc y plata.
"Son 56 millones de dólares en cinco años y eso va a permitir duplicar la capacidad de la mina,
pero también ha de permitir mejorar la tecnología que estamos utilizando. Con esto vamos a
poder procesar el doble del mineral que se estaba procesando actualmente, de 1.000
toneladas diarias vamos a pasar a 2.000 toneladas al día dentro de un par de años
aproximadamente", explicó a los periodistas.
Córdoba puntualizó, además, que el valor de las exportaciones de la Empresa Minera Colquiri
alcanzaron en 2011 a 77 millones de dólares, monto que Comibol prevé también duplicar,
aunque dependerá -dijo- de los precios internacionales de las materias primas.
En base a los estudios técnicos que realizó el Ministerio de Minería y Metalurgia, sostuvo que
esa mina es "rentable" y "sostenible", por lo que sus reservas generarán ingresos y fuentes de
empleos por muchos años, sin precisar más datos.
"Estamos queriendo que todo el sector de la mina que fue abandonado diríamos por la
Cooperativa (26 de Febrero), lo vamos a rehabilitar y esta rehabilitación ha de suponer la
absorción de aproximadamente 1.000 empleos", enfatizó el ejecutivo de Comibol.
La riqueza de ese yacimiento ubicado al sur del departamento de La Paz originó, la pasada
semana, enfrentamientos entre los mineros asalariados de la empresa minera Sinchi Wayra y
los afiliados a la Cooperativa 26 de Febrero.
El conflicto en Colquiri se zanjó con la reversión del área arrendada a Sinchi Wayra y, por su
parte, los cooperativistas recibieron una nueva veta (El Rosario), a cambio de devolverle al
Estado los parajes que les fueron concesionados, pero que no explotan.
García: El sur no es el guardabosques de los países imperialistas del norte
http://www.cambio.bo/especial_rio+20/20120621/garcia:_el_sur_no_es_el_guardabosques__
de_los_paises_imperialistas_del_norte_73680.htm
Especial Rio+20
El presidente en Ejercicio de Bolivia, Álvaro García Linera, destacó que el jefe de Estado Evo
Morales, en la Cumbre de Río+20, ratificará la postura del Gobierno y el pueblo bolivianos
sobre la férrea defensa de los derechos de la Madre Tierra. En la Cumbre de Cambio Climático
de Cancún, M xico, el año pasado, Bolivia ya lideró la postura contra la ‘economía verde .
Los países del sur no son “ uardabosques” de los Estados del norte imperialista, y stos deben
asumir la responsabilidad de la destrucción de su medio ambiente, señaló ayer el presidente
en ejercicio, Álvaro García Linera, en la posesión de autoridades originarias y el preámbulo de
la celebración del Año Nuevo Andino Amazónico.
En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible o Cumbre Río+20, que se
realiza en Rio de Janeiro (Brasil), mandatarios de más de un centenar de países debaten la
propuesta de acabar con la ‘economía verde y crear un marco institucional para el desarrollo
sustentable.
El presidente Evo Morales, presente en la sede del foro mundial desde al martes, está entre las
personalidades cuyo gobierno postula el desarrollo en equilibrio con la Madre Tierra y
condena la ‘economía verde de la ONU por constituirse en el nuevo colonialismo disfrazado
de ambientalismo.
“Les vamos a decir a esos países que no somos sus uardabosques, hay ONG (or anizaciones
no gubernamentales) que dicen que en el norte se destruya la naturaleza, pero que en el sur se
la proteja para el norte, como si fuera de propiedad de los ricos, de los países imperialistas”,
sostuvo García.
Explicó que en el norte se busca garantizar la destrucción de la Madre Tierra, condenándonos a
nosotros (los países en vías de desarrollo) a la pobreza, al abandono y la miseria. Le decimos
no, no es así”.
La postura de la ONU sobre la ‘economía verde tiene como objetivo salvar la crisis ambiental
de los países altamente contaminados a través de una responsabilidad compartida con los
países pobres.
“Por eso les decimos (a las potencias) que los que han destruido la madre naturaleza en el
norte que sufran las consecuencias y asuman la responsabilidad de haber destruido la Madre
Tierra. No es nuestra responsabilidad”, afirmó.
Por su parte, la presidenta de la Cámara de Senadores, Gabriela Montaño, remarcó que en la
actualidad los países que emiten mayor contaminación de dióxido de carbono, que causan el
efecto invernadero en el mundo, deben asumir su responsabilidad.
“Nuestra función como Estado boliviano es que no podemos permitir que los países
desarrollados se contenten con darnos unas cuantas migajas y seguir contaminando sin
ningún compromiso ante el mundo. Deben asumir responsablemente su papel frente a las
futuras eneraciones”, señaló Montaño en una entrevista con Cambio. Para García Linera, las
potencias que manejan el discurso ambientalista pretenden frenar la producción, “pero aquí
(en Bolivia) será diferente porque respetamos (a la Madre Tierra) y dialogamos con ella,
agradeciéndole por sus frutos y devolviendo los mismos para que continúe su existencia para
las futuras eneraciones”.
No hay necesidad de destrucción
Se ún el Presidente en ejercicio, los países del norte ozan de privile ios económicos, pero “ya
no tienen alma, no tienen Madre Tierra por que la han sacrificado”.
“Mientras en el sur, en los pueblos pobres y humildes de Asia, África, Am rica Latina y otros
(...) defendemos, prote emos a la madre naturaleza”, señaló. En su criterio, en Bolivia como en
los países en vías de desarrollo existe una conciencia de producción de la riqueza sin necesidad
de destruir la Madre Tierra, en convivencia con ella. Según datos de la ONU, 925 millones de
personas sufren hambre en todo el mundo, alrededor de 884 millones de habitantes carecen
de agua potable en el planeta y 2.600 millones de individuos dependen de los océanos, lagos y
ríos como fuente primaria de proteína.
En ese contexto, García Linera señaló que la gente del norte ha olvidado su raíz y está
destruyendo esa raíz, que es la Madre Tierra.
En ese sentido, llamó a la reflexión de una revalorización de la Madre Tierra, en sus cuatro
pilares: la tierra, el agua, el fuego y el viento.
“Esos cuatro elementos fueron la raíz para que haya vida en el mundo, en tierras del
Tawantinsuyo, y la raíz no es al o que se pierde”, mencionó ante centenares de indígenas en la
plaza Murillo, donde se realizó la ceremonia por el Año Nuevo Andino Amazónico.
Decisión soberana
La titular de la Cámara Alta, Gabriela Montaño, considera que el planteamiento de Bolivia en la
Cumbre de Río+20, basado en el proyecto de Ley Marco de la Madre Tierra, sentará
precedente en la decisión soberana de cuidar la naturaleza.
“Nosotros no podemos poner en duda (ante las naciones) nuestra soberanía, nuestra decisión
soberana sobre las políticas que queremos implementar en nuestro país”, afirmó.
El martes, la Cámara de Senadores aprobó el proyecto de Ley Marco de la Madre Tierra, cuyo
principio es el desarrollo en equilibrio con la naturaleza.
DATOS
El presidente Evo Morales intervendrá hoy a las 10.30 en la Cumbre de Río+20, donde, según
el canciller David Choquehuanca, ratificará la defensa de la Madre Tierra y el desarrollo en
equilibrio con la naturaleza.
La Cumbre de Rió+20 tiene lugar después de veinte años, desde la primera cumbre histórica de
Rio de Janeiro realizada en 1992 y diez años después de la de Johannesburgo, en 2002.
El llamado de las Naciones Unidas es ambicioso. Invita a los Estados, la sociedad civil y los
ciudadanos a “sentar las bases de un mundo de prosperidad, paz y sustentabilidad”.
Incluye tres puntos en su agenda: 1. El fortalecimiento de los compromisos políticos en favor
del desarrollo sustentable. 2. El balance de los avances y las dificultades vinculadas con su
implementación. 3. Las respuestas a los nuevos desafíos emergentes de la sociedad.
El eje de la cumbre: 1. Una economía ecológica con vistas a la sustentabilidad y la erradicación
de la pobreza. 2. La creación de un marco institucional para el desarrollo sustentable.
La cumbre es un nuevo intento de Naciones Unidas en el comienzo del milenio para avanzar
sobre el compromiso de los Estados y la comunidad mundial.
La viceministra de Comunicación, Claudia Espinoza, desde Rio de Janeiro, informó que la
presencia del presidente Morales en el foro despierta expectativa.
Cidob se aprovecha de la cumbre ambiental de Río
La presidenta de la Cámara de Senadores, Gabriela Montaño, expresó ayer su preocupación
por la presencia de dirigentes de la Cidob en la Cumbre de Río+20, con discursos contrarios al
proceso de cambio de Bolivia.
La vicepresidenta de la Confederación de Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob), Nelly
Romero, participa en la Cumbre de los Pueblos Río+20, evento paralelo a la Conferencia de las
Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible o Cumbre Río+20, según denunció el diputado
Galo Bonifaz (MAS). “A mí me preocupa mucho la actitud de prebenda que asumieron los
compañeros indí enas frente a ofrecimientos como los ju osos bonos verdes”, señaló
Montaño.
Explicó que ante esta actitud y acciones que derivan en falsos discursos, las bases “ tendrán
que pedir cuentas”, y Romero dar un informe “a sus or anizaciones”.
Los países ricos deben restaurar su hábitat
El presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, en el marco de la defensa de la Madre Tierra,
señaló que Estados Unidos debe reconstruir primero la naturaleza si quiere defenderla.
Según estadísticas de la ONU, las principales capitales del mundo ocupan el 2% del planeta,
pero representan el 60 y 80% del consumo de energía y el 75% de emisiones de carbono.
De acuerdo con García Linera, si “el norte quiere defender la Madre Tierra, tiene que
reconstruir (primero) la naturaleza”.
El Jefe de Estado consideró que la reconstrucción del ecosistema de los países del norte tiene
que ver con la rahabilitación de sus ríos, cerros, bosques, entre otros espacios naturales de los
que carecen esos países.
Remarcó que la obligación de los países en vías de desarrollo es mantener todavía la integridad
natural de sus parques.
“Nosotros sabremos utilizarla para poder producir nuestro propio bienestar, sin necesidad de
destruir la naturaleza. Ésa es la enseñanza de nuestros abuelos y es la enseñanza que
dejaremos a nuestros nietos. De eneración en eneración”, dijo.
La postura de Bolivia en defensa de la Madre Tierra va en la línea de la Declaración de la
Cumbre Social, paralela a la 42ª Asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA), de
Tiquipaya, Cochabamba, a principios de mes.
En el foro, las organizaciones sociales de la región acordaron priorizar la defensa de la Madre
Tierra con desarrollo sostenible para garantizar la seguridad alimentaria con soberanía en el
hemisferio.
GOBIERNO nacionaliza Colquiri y Comibol anuncia que duplicará producción de la
mina
http://www.cambio.bo/economia/20120621/gobierno_nacionaliza_colquiri_y_comibol_anunc
ia_que_duplicara_produccion_de_la_mina_73631.htm
Economía
La ahora estatal Empresa Minera Colquiri prevé incrementar su productividad en un plazo de
dos años con la incorporación de 500 cooperativistas y una inversión de 56 millones de
dólares.
77 millones de dólares es lo que generó Colquiri por exportaciones en 2011 por la producción
de estaño, plata y zinc.
LA PAZ
Cambio
El Gobierno nacionalizó el distrito minero Colquiri mediante Decreto Supremo No 1264 en
favor de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), y ésta anunció que duplicará la
producción del yacimiento en los próximos dos años.
El presidente de Comibol, Héctor Córdova, informó que se invertirán 56 millones de dólares
para reactivar la producción del distrito minero, ubicado en la provicnia Inquisivi de La Paz y
hasta ayer en manos de la privada Sinchi Wayra, filial de Glencore.
“La producción de plata, zinc y estaño en la compañía minera Colquiri el año pasado fue de 77
millones de dólares aproximadamente; en volumen procesa mil toneladas al día y con la
Comibol vamos a duplicar la producción a dos mil toneladas en los próximos dos años”,
manifestó.
Córdova sostuvo que más de 500 trabajadores de la Cooperativa 26 de Febrero pasarán a
dependencias de la Comibol, lo que aumentará la productividad del centro minero estatal.
Detalló que el Estado ahora tiene bajo su control los centros mineros de Huanuni, Coro Coro,
Telamayu, Pulacayo, Llipe del Salar de Uyuni, la planta de Eucaliptos, la Empresa Boliviana del
Oro y ahora la empresa Colquiri.
Con todas estas empresas estatales se generan muchas fuentes de empleo y se ampliarán los
aportes de la actividad minera al Producto Interno Bruto (PIB).
“Estamos hablando de aproximadamente unos ocho mil trabajadores de toda la minería
nacionalizada. Hasta el año pasado estábamos con 7 por ciento de participación en la parte
económica y con la incorporación de Colquiri vamos a subir a 10 por ciento”, destacó Córdova.
Conflictos
Los conflictos en Colquiri comenzaron hace más de 20 días con la toma de sus predios por los
cooperativistas en demanda de más áreas de trabajo dentro el yacimiento.
Una de las soluciones que planteó el Gobierno fue la nacionalización de Colquiri, previo
consenso entre los cooperativistas y los mineros asalariados.
Durante los más de 20 días de conflicto que paralizó las actividades mineras, las pérdidas
económicas fueron en promedio de 30 mil dólares diarios.
“Podemos calcular: el año pasado la utilidad neta de la empresa estaba en alrededor de 12
millones de dólares, entonces al mes habría perdido un millón de dólares”, aseveró Córdova.
Decreto de nacionalización
Mediante Decreto Supremo 1264, el Gobierno decidió nacionalizar la empresa minera Colquiri,
que estaba en contrato de arrendamiento con la firma Sinchi Wayra, subsidiaria de la suiza
Glencore.
El artículo uno del decreto señala que Comibol asume el control del centro minero, así como la
administración de todos los yacimientos que estaban bajo contrato de arrendamiento de la
firma internacional.
La norma establece la nacionalización de la maquinaria de la empresa, cuyo valor será
determinado en 120 días mediante un proceso de valuación a cargo de una compañía
independiente.
“Hoy estamos firmando un ran decreto por doble motivo, porque recuperamos la empresa
que era del Estado: Colquiri pasa a manos del Estado, gran avance, pero también estamos
resolviendo democráticamente mediante la persuasión y el diálogo la contradicción entre dos
sectores del pueblo boliviano: sistema cooperativo y sistema asalariado”, destacó el
presidente en ejercicio Álvaro García Linera durante el acto de promulgación de la norma.
Indicó que la nacionalización de los recursos naturales es la base material de la soberanía, pues
sin nacionalización no hay soberanía, “la soberanía es cuando el pueblo decide su destino, su
futuro, sin pedir permiso a patrones ni a poderes externos”, puntualizó.
Sinchi Wayra debe pagar beneficios
Con la nacionalización del distrito minero de Colquiri, la empresa Sinchi Wayra debe hacerse
cargo del pago de los beneficios sociales de sus trabajadores, informó el director de la
Comibol, Héctor Córdova.
“El pa o de los beneficios sociales corresponde a la empresa Sinchi Wayra porque es un pasivo
social que todas las empresas acumulan, entonces se supone que ellos tienen la previsión para
cumplir con esta obligación y partir de hoy los trabajadores de esa empresa pasan a ser parte
de la Comibol”, destacó Córdova.
En tanto, detalló que la Comibol reconocerá todos los derechos, conquistas sociales y derechos
laborales que tenían con la anterior empresa.
Por su parte, el Estado garantiza la estabilidad laboral de todos los trabajadores que pasarán a
depender de Comibol.
De acuerdo con la norma, se crea la Empresa Minera Colquiri como una firma productiva y
dependiente de la Comibol con la finalidad de cumplir actividades mineras de prospección,
exploración, explotación, beneficio, fundición, comercialización e industrialización de
minerales.
La decisión fue consensuada con el pueblo
El presidente en ejercicio Álvaro García Linera destacó ayer que la nacionalización de la mina
Colquiri fue el resultado del consenso, la persuasión y el diálogo democrático con el pueblo.
El mandatario remarcó que esta política siempre será utilizada por el Gobierno.
“Es el pueblo el que resuelve (sus problemas), no es nin ún rin o, nin ún extranjero ni ningún
or anismo internacional que dice qu tenemos que hacer los bolivianos”, señaló García Linera
al referirse a la política neoliberal (antes del año 2005) que apelaba a entidades y expertos
extranjeros para resolver los conflictos que se suscitaban en el país.
Los problemas en la mina Colquiri fueron solucionados luego de alrededor de 20 días de
diálogo con los mineros asalariados y los cooperativizados, ambos enfrentados por la
nacionalización del yacimiento.
Producción
García Linera afirmó que la actual política minera del Gobierno permitió incrementar en cinco
veces el valor de la producción de minerales en Bolivia respecto al periodo neoliberal.
Mientras que en 2005 el sector minero generaba un total de 600 millones de dólares, para el
año 2011 se incrementó a 3.700 millones.
“Qui n es más capaz, ¿el que produce 600 o el que produce 3.700?”, se pre untó el
mandatario, quien añadió que la perspectiva en el sector es de continuar mejorando, porque
se constituye en una de las bases económicas del país, junto con los hidrocarburos.
POLICÍAS TOMAN LA UTOP EN LA PAZ Y SE ACUARTELAN EN COCHABAMBA, SANTA
CRUZ Y EL ALTO: Se extiende la rebelión de la tropa policial
Hule a desestabilización
http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2012062202
Exigiendo mejores salarios y rentas de vejez dignas, al mediodía del jueves decenas de
uniformados y esposas de policías de bajo rango tomaron las oficinas de la Unidad Táctica de
Operaciones Policiales (UTOP) en La Paz, y horas después sus camaradas de Cochabamba,
Santa Cruz y El Alto se acuartelaron e instalaron vigilias en apoyo al movimiento.
Desde hace décadas la Asociación Nacional de Suboficiales, Clases y Policías (Ansclapol)
denuncia que sus afiliados son maltratados y discriminados por los diferentes gobiernos de
turno, como si fueran los “hijastros” del Estado. Y es que la tropa policial sufre discriminación
por doble partida.
Un suboficial de policía gana menos que un suboficial del Ejército, y por supuesto muchísimo
menos que un oficial de policía. El salario de los guardias rasos supera por muy poco al salario
mínimo nacional. En la gestión de 2011 los efectivos sin grado percibieron un incremento
salarial del 11.3 %, superior al aumento de la gestión de 2010 (3%). El incremento se aplicó de
forma inversamente proporcional.
Los cabos, sargentos, suboficiales y suboficiales superiores se beneficiaron con un aumento de
10,2%; los subtenientes, tenientes, capitanes y algunos coroneles, con 8,3% de aumento;
mientras que coroneles y generales de la Policía no recibieron incremento. Los policías
administrativos que se dedican exclusivamente a tareas no operativas percibieron un
incremento de entre 4 y 5%.
Según el ministro de Gobierno Carlos Romero, la masa presupuestaria para salarios de policías
se incrementó en 115% en los últimos siete años. Sin embargo, en el mejor de los casos, este
año el incremento salarial efectivo para un uniformado que gana 1.300 bolivianos es
aproximadamente 50 bolivianos, es decir menos de 10 dólares.
La extrema indefensión de la tropa policial fue la causa principal de la histórica insurrección
contra el gobierno del ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada en febrero de 2003, que dejó
como saldo 13 muertos; y ahora también es el detonante de la rebelión que estalló en el
mismo cuartel, a menos de una cuadra del Palacio de Gobierno, el 21 de junio de 2012.
Al mediodía del jueves, alrededor de 30 efectivos vestidos de civil y con pasamontañas
tomaron violentamente el cuartel de la UTOP en pleno centro del poder político boliviano,
acompañados por decenas de esposas de policías de bajo rango lideradas por Guadalupe
Cárdenas.
Los insurrectos expulsaron a patadas a los oficiales que se encontraban en el edificio, se
acuartelaron, encendieron fogatas y se pertrecharon portando armas de fuego, exigiendo la
nivelación de sueldos de policías y militares; una jubilación equivalente al 100% del último
salario, y la abrogación de la Ley 101 de Régimen Disciplinario de la Policía que prohíbe la
conformación de sindicatos y establece duras sanciones para los rebeldes.
“La Policía se ri e por una normativa y re lamento de tipo administrativo-legal vigente, bajo
una estructura vertical que no contempla ni admite la formación de agrupaciones con criterio
sindical", advirtió la institución en un comunicado. La Policía no reconoce ni tiene ningún tipo
de relación con agrupaciones privadas, civiles y particulares que buscan protagonismo
personal y político, advirtió aludiendo a Cárdenas, por lo que“no se la tolerará y se tomará
acciones que corresponda por ley”.
En un intento de congraciarse con la tropa, el 12 de junio la Cámara de Diputados reconoció en
un acto público al personal del Comando General de la Policía Boliviana y del Comando
Departamental de La Paz que prestó servicios durante las últimas convulsiones sociales.
“Es un ran honor dar un reconocimiento a todos los policías que se han destacado en los
últimos tiempos de procesos difíciles, que han sido agredidos, han puesto en riesgo sus vidas,
por eso apoyamos la iniciativa del Comité de Gobierno y Policía Boliviana para hacer este
reconocimiento como Cámara de Diputados”, dijo la presidenta de Cámara de Diputados
Rebeca Delgado.
En la ocasión, los diputados del MAS Segundina Flores y Javier Santivañez entregaron la
resolución a la institución policial, mientras que el ministro de Gobierno Carlos Romero
a radeció a los coroneles, capitanes, tenientes y policías “por la actuación valiente y el
sacrificio personal de los miembros de la institución”.
No es un motín
El ministro Romero ne ó enfáticamente que la “vi ilia” de mujeres en La Paz sea comparable
con un motín. Al unos sectores intentan “ma nificar interesadamente” y“lle an a decir que
estamos en una situación de amotinamiento policial, que hay un desafío a la autoridad del
Comando Policial y del Comando del Estado y esos extremos no son tales”. Se ún el Ministro,
ninguna unidad operativa de la Policía boliviana interrumpió sus labores de resguardo y
seguridad ciudadana.
Lo cierto es que la rebelión de la tropa paceña encendió la chispa y al momento se masifican
los vigilias de las esposas de policías rasos y sub oficiales en otras ciudades del país. Los
manifestantes amenazan con radicalizar las medidas desde este lunes.
Dirigentes de la Anssclapol informaron a la red Erbol que policías de Cochabamba y Santa Cruz
se acuartelaron, luego de que sus esposas empezaron con las medidas de presión el lunes de
esta semana. Los uniformados del Regimiento Policial N. 5 de la ciudad de El Alto también
decidieron acuartelarse y se sumaron al movimiento.
Además, varios gremios y sindicatos apoyaron de manera pública la protesta policial, entre
ellos la Central Obrera Boliviana, la Federación de Maestros Urbanos de La Paz y la Federación
Universitaria Local de Cochabamba.
“A nuestros camaradas que el día de hoy se encuentran movilizados por el tema salarial,
indicarles que ese no es el camino, el Alto Mando Policial cohesionado está trabajando
intensamente para brindar soluciones y encontrar alternativas de solución”, declaró el
comandante general de la Policía Boliviana coronel Víctor Maldonado a la red Erbol.
Maldonado llamó a la calma y a la reflexión y pidió a sus subalternos que “depon an esa
actitud intransigente y en forma conjunta podamos encontrar soluciones a este problema”. Sin
embargo, la dirigente Guadalupe Cárdenas aseguró que sus esposos no acudirán al llamado de
un Comandante desconocido por la tropa: “Ahora nosotros sólo queremos dialo ar con el
presidente Evo Morales, con nadie más”.
Enjuiciarán al Presidente de Paraguay por la masacre de Curuguaty
http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2012062201
Asunción, Buenos Aires, Río de Janeiro, Caracas y La Paz (PL, ABI y agencias).- Las Cámaras de
Diputados y Senadores de Paraguay decidieron iniciar un juicio político contra el Jefe de Estado
Fernando Lugo, culpándolo de la muerte de 11 campesinos sin tierra y seis policías en un
enfrentamiento en Curuguaty. Unasur rechazó un eventual recorte del mandato presidencial, a
solo nueve meses de las elecciones generales.
Se estima que más de 7,8 millones de hectáreas de tierra fueron robadas al pueblo paraguayo
durante la dictadura del general Alfredo Stroessner (1954-1989) y en los posteriores gobiernos
democráticos del Partido Colorado. Según la Comisión Verdad y Justicia, 7.851.295 hectáreas
mal habidas, el 19% del territorio nacional, fueron distribuidas en el período 1954-2003 en
zonas fronterizas de los departamentos de Alto Paraná y Canindeyú.
Además, agroindustriales brasileros, franceses, alemanes, portugueses, japoneses y españoles
compraron al menos 1,8 millones de hectáreas entre 2006 y 2010, y entre 9 y 10 millones de
hectáreas en los últimos 20 años, reveló el investigador del Centro Paraguayo de Estudios
Sociológicos Luis A. Galeano.
El 25 de octubre de 2011 el Presidente Fernando Lugo anunció la emisión de un decreto para
reglamentar la Ley de seguridad fronteriza de 2005, que prohíbe la tenencia de tierras de
extranjeros en un radio de 50 kilómetros de la frontera. En diciembre Emilio Camacho, asesor
jurídico de la Presidencia, explicó que restricciones similares se aplican en todos los países
fronterizos como por ejemplo Argentina, Brasil y Bolivia.
La concentración de la propiedad agraria agravó la exclusión de cientos de miles de
campesinos e indígenas, quienes optan por la ocupación directa de latifundios. Según Galeano,
los conflictos por la tenencia de la tierra suelen trascender su connotación meramente social y
tienden a incorporar implicaciones políticas, en la medida en que involucran no sólo a
importantes actores sociales, sino también a actores políticos de peso.
El pasado viernes, seis agentes de la policía y 11 campesinos sin tierra que ocupaban parte de
una hacienda de un latifundista acusado de obtenerla ilegalmente, fallecieron en un violento
desalojo de la propiedad, un hecho impactante para toda la sociedad paraguaya.
El Presidente Lugo destituyó al ministro del Interior Carlos Filizzola y al comandante de la
Policía Paulino Rojas; designó al militante del Partido Colorado Rubén Candia Amarilla como
nuevo ministro del Interior; ordenó la militarización de la zona, y anunció la creación de una
comisión especial investigadora.
El Partido Liberal rompió su alianza con Lugo y se sumó al bloque derechista integrado por el
Partido Colorado, UNACE y Patria Querida, que tramitan el juicio político y la posible
destitución del Primer Mandatario. Renunciaron todos los ministros del Partido Liberal
ale ando que “ya no se puede acompañar al obierno lue o de los hechos de Curu uaty”.
Ahora la alianza opositora en el Congreso cuenta con los votos suficientes en ambas Cámaras
para propiciar la destitución de Lugo.
Pocas horas después de que Fernando Lugo anunció la formación de la comisión de
personalidades destinada a llevar adelante una investigación de lo sucedido en Curuguaty,
algunas fuerzas sindicales llamaron a defender la continuidad del proceso democrático e
instalaron vigilias frente al edificio del Congreso en Asunción. A pesar del frío, grupos de
jóvenes con velas encendidas permanecen en la Plaza de la Democracia, en la denominada
Vigilia del Silencio, en reclamo de paz para el país y en homenaje a los fallecidos en el choque
entre policías y campesinos.
En la noche del 21 de junio una multitud de paraguayos llegó a la Plaza de la Democracia para
apoyar al Presidente Lugo mientras el Senado debatía sobre el juicio político y su posible
destitución. Con las consignas de Lugo no se va y el pueblo unido jamás será vencido, miles de
personas se movilizaron frente a la sede legislativa decididas a no abandonar el lugar hasta que
sea retirada la petición de juzgamiento contra Lugo.
En el interior del hemiciclo cuatro senadores leyeron las acusaciones específicas que se hacen
a Lugo, aprobadas por la Cámara de Diputados y el Senado en apenas unas horas del jueves.
Ellas incluyen la condena a la presencia de Paraguay en el Mercado Común del Sur (Mercosur)
y la firma en ese marco de acuerdos y tratados integracionistas.
Los parlamentarios opositores acusaron al Presidente de favorecer la celebración, en 2009, de
un acto político en una unidad militar y defendieron los derechos de latifundistas a mantener
bajo su control tierras a pesar de estar señalados como autores de ilegalidades para su
apropiación.
Quienes están protagonizando el actual alzamiento contra el orden constitucional quieren
sacar al país de los organismos de integración sudamericana, denunció la coalición gobernante
Frente Guasú. En declaraciones a Prensa Latina, Ricardo Caneses, secretario general de esa
instancia que agrupa a numerosos movimientos populares, afirmó que quienes prepararon
este tipo de golpe de Estado ya manifestaron su decisión de sacar al país de la Unasur y del
Mercosur. Se trata de un contubernio del poder del latifundio en Paraguay con una mafia
responsable de los incidentes del viernes en Curuguaty, afirmó.
Por su parte, la Asociación de ONGs de Paraguay (POJOAJU) y sus redes exigieron a los tres
Poderes del Estado garantías que resguarden el proceso democrático: “El uso del instrumento
Juicio Político aplicado hoy al Poder Ejecutivo por la ANR, el PLRA, UNACE, PPQ y PDP
desconoce las responsabilidades compartidas y sirve de manto de impunidad a los otros
poderes del estado: Poder Legislativo y Poder Judicial”.
“Las muertes en la estancia Campos Morumbí nos muestran la responsabilidad de los tres
poderes del Estado en el grave hecho que no se hayan recuperado las tierras mal habidas ni
iniciado una reforma agraria integral. Solamente hubo respuestas débiles a décadas de
reclamos campesinos e indí enas”, manifestó la POJOAJU.
Además, denunciaron que “el uso discrecional que se ha venido proclamando desde los inicios
de este Gobierno del instrumento constitucional ‘Juicio Político que hoy se ha concretado, no
logra ocultar, ni ocultará, la grave responsabilidad de todos los Poderes del Estado en la
situación de pobreza y desi ualdad en la que viven los habitantes de nuestra República”.
Reacción internacional
La Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) envió una delegación de Cancilleres a Asunción
encabezada por el secretario general de la organización Alí Rodríguez Araque, para que vele
por el cumplimiento de las garantías constitucionales. El viaje de los titulares del Exterior se
concretó por un acuerdo de urgencia adoptado en Río de Janeiro, escenario de la Cumbre
Ambiental Río +20, mediante el cual los ministros pretenden cooperar con el logro de una
solución para evitar la afectación al sistema democrático paraguayo.
Tras reunirse este jueves con el Presidente Lugo, los cancilleres de Unasur manifestaron su
oposición a la mutilación del periodo presidencial, a solo nueve meses de las próximas
elecciones generales previstas para abril de 2013.
La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) advirtió que con la
destitución de Lu o se busca instalar en Para uay un obierno ile ítimo, y rechazó “la
maniobra de los sectores de la derecha de Paraguay de realizar un juicio político contra Lugo a
fin de retrogradar a la nación a viejas prácticas ya superadas”. La Alianza reiteró el apoyo al
gobierno democrático y subrayó que éste sólo puede ser cambiado con el voto del pueblo
paraguayo quien lo eligió.
A su turno, el Parlamento Indígena de América (Grupo Venezuela) rechazó rotundamente las
maniobras del Con reso de Para uay y “el intento de olpe de Estado parlamentario que se
está fra uando en esa nación”, declaró a Prensa Latina el presidente del ente Esteban Ar elio
Pérez.
El Presidente de Bolivia Evo Morales también condenó el “inicio” del olpe de Estado urdido en
el Congreso paraguayo por el poderoso gremio político ganadero, la Asociación Rural del
Para uay (ARP), y sus con resistas del Partido Colorado. Deploró la “estrate ia de la derecha
destinada a derrocar a Lugo e interrumpir el proceso político” iniciado por su cole a Lu o a
favor de los más humildes y excluidos “como son los indí enas sin tierra”.
“Este olpe de Estado que se esta en el Para uay contra un presidente democráticamente
elegido y apoyado por la mayoría del pueblo es un atentado contra la conciencia de los
pueblos y contra los gobiernos que hoy impulsan profundas transformaciones en sus países de
manera pacífica”, afirmó Morales despu s de hablar ante el plenario de la Cumbre Rio más 20
en Brasil.
El pretendido juicio político al presidente Fernando Lugo es visiblemente una estrategia
política para anular las conquistas sociales de años de luchas y resistencias del pueblo
paraguayo, manifestó el Servicio Paz y Justicia en América Latina (Serpaj), presidido por el
Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel.
Paraguay tiene instituciones competentes para desarrollar las investigaciones pertinentes que
conduzcan a la delimitación de responsabilidades en los hechos de Curuguaty, recalcó el Serpaj
y recordó que la “estabilidad de las instituciones democráticas ha tenido en los países de
nuestra región, y especialmente en Paraguay, un altísimo costo en vidas y en largos procesos
de libertades fundamentales cercenadas”.
Serpaj también defendió la reivindicación de campesinos e indígenas del derecho a la tierra y a
desarrollar un proyecto de vida di no, que debe ser “un eje de discusión, reflexión y propuesta
al que todos y cada uno de los sectores políticos del país debieran aportar proactiva y
responsablemente”. Ello implica -puntualizó Serpaj- un abordaje que privilegie el acceso de los
sectores históricamente violentados, excluidos y empobrecidos y no el resguardo de los
intereses de grandes terratenientes del agronegocio y la ganadería extensiva.
Lugo: “Soy objeto de ataque de sectores que siempre se opusieron al cambio”
Viernes, junio 22, 2012,
http://www.librered.net/?p=19032
El Senado de Paraguay se constituyó este jueves en tribunal para realizar un juicio político
contra el presidente Fernando Lugo, lo que ha sido catalogado como un Golpe de Estado
parlamentario contra el dirigente.
Así, se inició una sesión extraordinaria para abordar un juicio político contra Lugo usando
como pretexto los sucesos ocurridos la semana pasada en la localidad de Curuguaty, donde
murieron al menos 17 personas durante el desalojo de campesinos sin tierra que habían
ocupado una propiedad del político y empresario Blas Riquelme.
Durante los sucesos, se produjeron tiroteos entre policías y campesinos dando como resultado
17 personas muertas.
“La masacre de Curu uaty fue montada”
El dirigente del partido Tekojoja, Aníbal Carrillo Iramaín, indicó que el enfrentamiento en
Curuguaty fue perfectamente montado para llegar al juicio político.
“Lo sucedido allá no ha sido una escaramuza accidental, o una confrontación accidental, sino
un hecho perfectamente montado de alta profesionalidad que tenía por objetivo justamente
establecer una situación de crispación y de enorme demanda social por traer alguna seguridad
al país, que tiene un se undo capítulo que hoy se da con el juicio político”, indicó Aníbal
Carrillo Iramaín a Radio Cardinal.
Luego que 76 diputados aprobaran la decisión de abir un proceso contra el mandatario, este se
dirigió al país afirmando que no presentaría su renuncia. “No existen razones políticas ni
jurídicas que me obli uen a renunciar”.
Lugo se defenderá
Fernando Lugo anunció que no renunciará al cargo a pesar de la decisión de la Cámara baja de
someterlo a juicio político por su presunta responsabilidad en el desalojo de la hacienda en
Curuguaty. El mandatario dijo que se enfrentará a su enjuiciamiento y sostuvo que su
Gobierno «está siendo objeto de un ataque inmisericorde de sectores que siempre se
opusieron al cambio» en Paraguay.
A 10 meses para las próximas elecciones presidenciales, este juicio es visto por la izquierda
como una jugada de los sectores oligárquicos latifundistas contra el Gobierno de Lugo. Este
suceso pone sobre la mesa el histórico conflicto social por la tierra en Paraguay, donde se
produjeron masivas adjudicaciones irregulares de fincas durante la dictadura de Stroessner
(1954-1989) y en los quince años posteriores de democracia.
ALBA rechaza intentona golpista
Los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) expresaron
este jueves su rechazo unánime al juicio político que la derecha paraguaya busca contra el
presidente democráticamente electo de ese país, Fernando Lugo.
A través de un comunicado, el bloque subregional aseguró que el supuesto juicio no es más
que una maniobra política, y busca “ la destitución del Presidente Lu o, y la instalación de un
Gobierno ile ítimo” que ha a retroceder al país.
Con esta antesala, el ALBA reitera su apoyo al Presidente para uayo, y aseveró que l “sólo
puede ser cambiado con el voto del pueblo para uayo que lo eli ió”.
“Llamamos al pueblo para uayo a defender la democracia, reiterándoles que cuentan con el
apoyo de Am rica Latina y el Caribe”, añade el texto.
Por último, la organización también se une al llamado ya realizado anteriormente por el
Parlamento Latinomamericano (Parlatino) e insta a todos los pueblos democráticos del mundo
a “respaldar la soberanía del pueblo para uayo”, así como tambi n al “desarrollo pacífico y
democrático de la nación”.
Previo al ALBA, la Organización de Estados Americanos (OEA), través de su secretario general,
Jos Mi uel Insulza, pidió este jueves que en Para uay prevaleciera el “diálo o, el
entendimiento y la paz interna” lue o que el Congreso y el Senado de ese país comenzara a
tramitar un juicio político contra el presidente Fernando Lugo.
Este juicio ha sido considerado por varios países y movimientos sociales como un atentado de
golpe de Estado que lo que es el derrocamiento de un gobierno democráticamente elegido por
el pueblo a través del voto.
LibreRed.net
Los campesinos salen a apoyar a Lugo
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-196941-2012-06-22.html
Los obreros rurales y las organizaciones sociales se manifestaron en distintos departamentos
de Paraguay y comenzaron a trasladarse a Asunción para concentrarse frente al Parlamento,
ante la jornada clave de hoy.
Pedían justicia y el esclarecimiento de lo sucedido el viernes pasado en el desalojo violento de
Curuguaty, cuando la situación dio un giro rotundo y su movilización tuvo otro objetivo:
respaldar al gobierno. Los campesinos se manifestaron ayer en distintos departamentos de
Paraguay y viajaron a Asunción donde se conocerá hoy la definición del juicio político al
presidente Fernando Lugo.
El mismo día en el que el movimiento campesino se manifestó en Curuguaty, departamento de
Canindeyú, al nordeste del país, en la frontera con Brasil –donde se produjo el viernes el
violento desalojo de un predio de unas dos mil hectáreas, reclamadas como propias por el ex
senador colorado Blas Riquelme– la Cámara de Diputados aprobó, con 76 votos a favor, uno en
contra y tres ausencias y de forma sorpresiva, un pedido de juicio político para destituir al
presidente Fernando Lugo con varios argumentos, uno de ellos el mal desempeño de sus
funciones en el episodio que dejó seis policías y once campesinos muertos.
Ante este panorama, los campesinos y organizaciones sociales salieron a manifestarse en los
distintos departamentos del país y comenzaron a trasladarse a Asunción, para concentrarse
frente al Parlamento y marchar pacíficamente. “El juicio político es una fi ura constitucional,
pero los argumentos no son objetivos y están en la línea del chantaje político”, destacó en
diálogo con Página/12 Luis Aguayo, secretario general de la Mesa Coordinadora Nacional de
Organizaciones Campesinas (Mcnoc), que insistió en que la crispación política quiere
interrumpir el proceso democrático e instalar un gobierno impulsado por la ultraderecha para
tener un Estado capitalista y prebendario. “Se está aproximando la fecha electoral (las
elecciones presidenciales están marcadas para el 23 de abril de 2013), quieren desgastar al
obierno cerca de las elecciones e ir afianzando el proyecto de recuperación del poder”,
profundizó.
En sintonía, el dirigente campesino y líder del Movimiento Patriótico Popular, Belarmino
Balbuena, expresó que “es el olpe de un Parlamento contra un poder constituido” y resaltó
que los argumentos que los legisladores presentaron no respaldan la decisión. El dirigente
planteó el juicio político como un boicot de la ultraderecha. “Hay dos poderes. El Parlamento y
el Poder Judicial se unen en este boicot. Si nifica la entre a del poder a los colorados”, reflejó
recordando que lo realizado por la gestión de Lugo difiere a lo hecho previamente en materia
de ocupación de tierras y dando cuenta de que la situación mejoró al reducirse ésta y pasar de
1500 tierras ocupadas a 17. “Hay más estabilidad y voluntad del movimiento campesino para
respaldar el proceso democrático. No vale la pena un ar umento así a esta altura”, aclaró.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Agricultores del Alto Paraná (Asagrapa), Tomás
Zayas Roa, resaltó que comparte la posición en relación con lo sucedido con varios
movimientos y anticipó que prev n adoptar una postura unificada. “En este momento todos
estamos en contra del juicio político. Se viene lo peor. Quieren sacar a Lugo aprovechando lo
sucedido en Curu uaty”, declaró subrayando que, desde su perspectiva, el Con reso
para uayo no tiene la autoridad moral y política para expulsar a nadie. “En caso de que se
concrete la destitución pedimos que se vayan todos y que se convoque a una Constituyente
para reordenar el poder jurídico y económico de la Nación. Pedimos la convocatoria a una
elección eneral”, sostuvo.
Los dirigentes campesinos coincidieron en que, ante el rumbo que tomó la situación, quedó en
segundo plano el rechazo y pedido de destitución desde su movimiento del ex fiscal general
del Estado Rubén Candia Amarilla, quien después del desalojo violento asumió como ministro
del Interior de Paraguay, en reemplazo de Carlos Filizzola, y se convirtió en el cuarto ministro
del Interior de la administración de Lu o, iniciada en a osto del 2008. “La coyuntura cambió y
lastimosamente se ve afectado el proceso democrático”, ar umentó A uayo, quien tambi n
expresó la intención de afianzar una posición conjunta con el resto de las organizaciones
sociales. Además, se mostraron preocupados por el cambio en la política agraria que buscaba
solucionar el conflicto por la posesión de tierras, que comenzó con las masivas adjudicaciones
irregulares durante la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-89). “Con esto se quiebra el
proyecto de la reforma agraria, el modelo productivo. Condena a nuestro pueblo a la extrema
pobreza y al Estado como corrupto”, resumió el diri ente de la Mcnoc.
Tras analizar cómo se dieron los hechos, los referentes no descartaron una vinculación entre lo
sucedido el viernes y determinadas facciones políticas. “La derecha tiene varias acciones, una
de ellas fue el asesinato de diecisiete compatriotas”, reflejó A uayo. Mientras que Balbuena
señaló que “hay grupos vinculados al latifundio que se preparan para tirar a la policía, hecho
que podría justificar un juicio político”.
Informe: Romina Lascano.
Paraguay, ante el abismo de una involución democrática
Autor: José Zepeda el Vie, 2012-06-22 10:50.
http://razones-de-la-palabra.drupalblogs.rnw.nl/blog/paraguay-ante-el-abismo-de-unainvoluci%C3%B3n-democr%C3%A1tica
La Constitución de Paraguay dice en su artículo 225 que el jefe de Estado sólo podrá ser
sometido a un juicio político ¨por mal desempeño de sus funciones, por delitos cometidos en
el ejercicio de sus cargos o por delitos comunes¨. La referencia al mal desempeño de funciones
es tan amplia que sirve para todo y sirve para nada: ¿Se imagina Ud. cuántos deberían ser
destituidos si evaluáramos objetivamente su desempeño? Sería una historia sin fin.
Seguramente el gobierno del presidente Fernando Lugo no obtendría el primer premio de
eficacia y gestión gubernamental, como tampoco el galardón de transparencia o ausencia de
corrupción y de escándalos de variado pelaje. Pero, medido con la misma vara, hay que
reconocerle su éxito económico y la irrestricta libertad en todos los ámbitos, especialmente la
libertad de expresión, así como la recuperación de un trato justo comercial para el país por
parte de Brasil. Sin olvidar la independencia ideológica del presidente Lugo respecto de los
gobiernos de la región que lo han tentado durante todo su mandato.
La Constitución paraguaya posibilita un juicio político, de tal manera que realizarlo no
contradice la ley, pero sí contradice su espíritu. Un juicio de esta naturaleza solo debería
ponerse en marcha en caso de una imposibilidad total de otras alternativas menos
desestabilizadoras. Con esto no quiero decir que el gobierno tenga o deje de tener
responsabilidad en la muerte de 17 personas. Lo que digo es que un proceso de esta
envergadura, que juzgará al primer mandatario del país, no puede resolverse con equidad en
menos de dos días. La Cámara alta determinó que el presidente solo disponía de 24 horas para
preparar su defensa y que no tendrá más de dos horas para exponer sus argumentos. El
itinerario establece que a las 14:30 se evaluarán las pruebas y a las 15:30 se presentarán los
alegatos finales. Finalmente, en una sesión que comenzará a las 16:30 se dará a conocer el
veredicto.
¿Por qué la prisa? Todo apunta al momento político y social que vive Paraguay. Se piensa al
parecer que si no se aprovecha al máximo el instante de indignación en ciertos sectores por la
masacre, luego será demasiado tarde para deshacerse de Fernando Lugo. Incluso la iglesia
tiene ya un criterio determinado, y de forma inusual en ella, tan cauta históricamente con el
poder, se ha adelantado a decir que lo mejor es que el presidente renuncie para evitar
mayores niveles e violencia. Los prelados no se refieren ciertamente a la extremada violencia
política que significa este juicio ni tampoco han hecho ninguna declaración llamando a los
impulsores del juicio político a que lo mediten mejor para evitar males mayores.
El presidente paraguayo ha puesto lo suyo en este camino a la desafección, hasta el grado de
contar hoy con el apoyo de solo seis senadores. La inexperiencia es no solo personal. Para
entender la magnitud de esta realidad hay que recordar que se trata del primer presidente en
61años que tiene un signo distinto a los gobiernos del Partido Colorado, dictadura incluida. Es
decir, no han tenido una sola oportunidad antes de ejercitarse en el poder. Cómo no
equivocarse a cada rato.
En la mente de muchos parece prevalecer la atávica convicción que desprecia a los que son
distintos a los que siempre manejaron el Paraguay como una finca carente de ciudadanos y
repleta de peones obedientes y poco documentados.
Paraguay, y esto deberían saberlo sus políticos, no merece convertirse otra vez en ejemplo de
desatinos democráticos, por eso ojalá prospere la petición de inconstitucionalidad de este
juicio. Así, por lo menos, el presidente Lugo tendrá más tiempo de preparación para enfrentar
un juicio justo.
Vea la entrevista realizada por José Zepeda al Presidente Lugo: "El poder como sevicio a los
humildes"
Paraguay: Llaman a defender la democracia ante inminente intento de Golpe
http://www.elciudadano.cl/2012/06/21/54140/paraguay-llaman-a-defender-la-democraciaen-lo-que-han-calificado-como-intento-de-golpe/
El parlamento paraguayo, con el apoyo de la Asociación Rural del Paraguay y sus congresistas
del Partido Colorado, decidió someter a juicio al Presidente Fernando Lugo, tras los sucesos del
viernes de la semana pasada, cuando en la localidad de Curuguaty murieron seis policías y
once campesinos en un enfrentamiento derivado de un desalojo de tierras.
Mañana, viernes 22 de junio, el Senado anunció que dará a conocer el veredicto, luego de
haber escuchado los argumentos en favor de la destitución del Presidente del Paraguay, y
después de haber escuchado los descargos del mandatario.
Se requieren 30 de los 45 votos que se juegan en el Senado, para poder destituir al Presidente
de la República, según manda la institucionalidad paraguaya.
En estas horas son cientos de paraguayos y paraguayas quienes comienzan a llenar la Plaza de
la Democracia, que se ubica frente al Congreso Nacional, donde se aprobó un juicio político al
presidente Fernando Lugo, que de prosperar, permitiría destituirlo en las próximas 24 horas.
Desde Río de Janeiro, el Presidente de Bolivia, Evo Morales, expresó su condena a lo que
calificó como un golpe de Estado parlamentario en contra del legítimo mandatario de ese país.
Morales coincide con la lectura que hacen diversos sectores que apoyan a Lugo, pues ha
manifestado que este juicio en contra del Presidente para uayo es una “estrate ia de la
derecha para derrocar” la democracia, con la finalidad de interrumpir el proceso político
iniciado por su homologo en el país más frágil económicamente de América del Sur, que él
considera a favor de los más débiles y excluidos de ese país, como son los indígenas que han
sido despojados de su tierra.
Por eso, el Presidente boliviano hizo un llamado a los movimientos sociales e indígenas de
Latinoamérica, para que defiendan la democracia en el Paraguay, ofreciendo un respaldo a
Fernando Lugo.
La acusación la presentaron los diputados Óscar Tuma, César Ávalos, Carlos Liseras, José López
Chávez y Clemente Barrios, a quienes se les concedió una hora y media, como máximo, para
exponer sus argumentos, tiempo en el que trataron de argumentar para que el Presidente se
separe del cargo.
Lugo, declaró, en respuesta a la solicitud de juicio por parte del grupo de con resistas: “Este
presidente anuncia que no va a presentar renuncia al cargo. Que se somete a la Constitución y
las leyes. El pueblo no olvidará que se pretende interrumpir un proceso democrático histórico.
Nuestros logros, principalmente en el ámbito social genera problemas en quienes han
ostentado privile ios en el Para uay”.
También desde Río de Janeiro, el presidente del Ecuador, Rafael Correa, dijo que lo que ocurre
en Para uay “es ravísimo, y estaremos para evitar que se rompa la democracia en el
Para uay. Hay cosas que son le ales pero ile itimas”.
NOTICIA EN DESARROLLO
Por César Baeza Hidalgo
El Ciudadano
FUENTES: Prensa Latina y TeleSur
Lugo pidió la nulidad del juicio político
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-196986-2012-06-22.html
Los abogados del presidente de Paraguay, Fernando Lugo, aseguraron que el juicio político
contra el mandatario es "inadmisible, arbitrario y una grave lesión al orden jurídico". Enrique
García, uno de los seis defensores del exobispo, confirmó que presentó un recurso de
inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia. Calificó el procedimiento de
"arbitrario" y repitió el reclamo de "suspensión inmediata de los efectos" de la resolución
adoptada ayer por el Congreso. Lugo, por su parte, calificó el proceso en su conta de "golpe
parlamentario con ropaje jurídico".
Durante su alegato, Adolfo Ferreiro, otro de los defensores del presidente Lugo, pidió al
Senado que "se adecúe el tiempo de preparación de defensa que establece el Código Civil", y
solicitó "el cumplimiento de todos los trámites de la defensa conforme a los convenios que
tiene suscrita la República". Más adelante denunció que "el dictamen que se realizará este
mismo viernes es una condena anunciada con un libreto impreso y prestablecido, es una burla
mayor que no se puede concebir".
La defensa del mandatario paraguayo acusó al Legislativo de montar "un circo" y comentó que
Lugo sabe "que las naciones de la región están en contra de este juicio político", advirtió
García, quien asumió la defensa del actual presidente junto con Emilio Camacho, Luis
Samaniego y Ferreiro.
Luego de que la defensa complete sus alegatos, los fiscales acusadores Oscar Tuma y Carlos
Liseras, del Partido Colorado; Clemente Barrios y José López Chávez, de la Unión de
Ciudadanos Eticos (Unace), y Jorge Alvarez, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA)
presentarán los argumentos que, a su juicio, justifican la destitución de Lugo, para lo cual se
requiere el voto de al menos 30 de los 45 senadores de la Cámara alta.
Según la defensa de Lugo, quien no se presentó en el recinto de las deliberaciones, el
enjuiciamineto del primer mandatario viola diferentes disposiciones, entre ellas el artículo 17
de la Constitución acerca de los derechos procesales de cualquier ciudadano. "Esto vicia el
juicio y afecta el derecho a la defensa", agregó García, quien pidió "garantías de legalidad
formal" ante el pleno de la Cámara de Senadores que inició, con 20 minutos de retraso, la
sesión extraordinaria para escuchar las alegaciones de Lugo.
Horas antes de enfrentar el juicio express con que el Parlamento, de mayoría opositora,
pretende destituirlo, el presidente Fernando Lugo presentó una "acción de
inconstitucionalidad" ante la Corte Suprema y ase uró que su obierno “ha sido transparente y
honesto, de cara a la ciudadanía”. Reconoció que "nunca (tuvo) una comunión ideoló ica" con
su vicepresidente, Federico Franco, del Partido Liberal, quien lo sucedería en el cargo en caso
de que fuera destituido. Mientras la OEA convocó a una sesión extraordinaria de su Consejo
Permanente en Washington con el fin de "tomar conocimiento de los acontecimientos" y una
delegación de Unasur se encuentra en Asunción para manifestar su respaldo al mandatario.
Ayer, el Congreso resolvió intempestivamente iniciar un juicio político a Lugo por presunto
"mal desempeño en sus funciones" tras el enfrentamiento entre policías y campesinos que,
durante una toma de tierras en Curuguaty la semana pasada, dejó un saldo de 17 muertos. El
Partido Liberal, de mayoría parlamentaria, anticipó que el presidente sería destituido, y que en
su lugar quedaría Federico Franco, que responde a esa fuerza política.
Durante una entrevista radial, Lugo aseguró que acatará lo que se decida en ese juicio, al que
calificó de “ olpe parlamentario con ropaje jurídico”, pero advirtió que impulsará "una
resistencia" desde "otras instancias organizativas". Remarcó que cuenta con "un gran apoyo
popular" y agradeció los llamados de apoyo que recibió de pares de la región, entre ellos de la
presidenta Cristina Kirchner.
Además, el mandatario paraguayo lamentó que "entre gallos y medianoche ayer nos
desayunamos la noticia de que (la oposición) sacaba los votos para iniciar el juicio político,
pero no se justifica para nada ir en contra de un presidente electo de manera democrática que
responde a la ciudadanía".
"Es más que un golpe de Estado al Presidente, un golpe parlamentario con un ropaje jurídico,
con una herramienta como es el juicio político pero con motivos que no se ajustan a la
verdad", describió y enfatizó que los motivos esgrimidos por la oposición para iniciarle el
proceso "no ameritan" impulsar ese mecanismo. No obstante, ratificó que lo afrontará, a partir
del "apoyo popular" y de los "sectores más vulnerables de la sociedad paraguaya".
El polémico documento considerado sentencia anticipada contra Lugo
El documento mencionado por el defensor del presidente Fernando Lugo,
Emilio Camacho, como una presunta sentencia anticipada de condena, lleva
la firma del pre
sidente del Senado, Jorge Oviedo Matto.
http://www.ultimahora.com/notas/539121-El-polemico-documento-considerado-sentenciaanticipada-contra-Lugo
El documento, en su artículo 8º inciso b señala textualmente: "Seguidamente se procederá
votación nominal correspondiente; si se reúne el número de votos requeridos por la
Constitución Nacional para el efecto, el acusado será declarado culpable y separado de pleno
derecho de su cargo. En el caso de supuesta comisión de delitos, se pasarán los antecedentes
a la justicia ordinaria; caso contrario se procederá al archivo de las actuaciones".
Este documento y esta parte del texto es considerado por los defensores del presidente Lugo,
de la existencia de una sentencia previa.
Lugo fue destituido
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-196997-2012-06-22.html
A diez meses de las próximas elecciones, el Congreso destituyó por 39 votos a favor al
presidente de Paraguay, Fernando Lugo, por "mal desempeño en sus funciones", en un juicio
político express cuestionado tanto por la Unasur como por la Organización de Estados
Americanos, cuyo secretario general, Miguel Insulza, minutos antes de la votación, había
advertido sobre las consecuencias negativas que podría acarrear en la vida democrática del
país. Lugo, a quien sucederá su actual vicepresidente Federico Franco, del conservador Partido
Colorado, calificó el proceso en su contra de "golpe parlamentario con ropaje jurídico". Luego
de que la defensa completara sus alegatos, los fiscales acusadores Oscar Tuma y Carlos Liseras,
del Partido Colorado; Clemente Barrios y José López Chávez, de la Unión de Ciudadanos Eticos
(Unace), y Jorge Alvarez, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentaron los
argumentos que, a su juicio, justifican la destitución de Lugo.
Durante su alegato, Adolfo Ferreiro, uno de los seis defensores del exobispo, había pedido al
Senado que "se adecúe el tiempo de preparación de defensa que establece el Código Civil", y
solicitado que "el cumplimiento de todos los trámites de la defensa conforme a los convenios
que tiene suscrita la República". Más tarde, también había denunciado que "el dictamen que
se realizará este mismo viernes es una condena anunciada con un libreto impreso y
prestablecido, es una burla mayor que no se puede concebir".
Del mismo modo, la defensa del mandatario paraguayo había acusado al Legislativo de montar
"un circo" y comentó que Lugo sabe "que las naciones de la región están en contra de este
juicio político", advirtió García, quien asumió la defensa del actual presidente junto con Emilio
Camacho, Luis Samaniego y Ferreiro.
Según la defensa de Lugo, quien no se presentó en el recinto de las deliberaciones, el
enjuiciamineto del primer mandatario viola diferentes disposiciones, entre ellas el artículo 17
de la Constitución acerca de los derechos procesales de cualquier ciudadano. "Esto vicia el
juicio y afecta el derecho a la defensa", agregó García, quien pidió "garantías de legalidad
formal" ante el pleno de la Cámara de Senadores que inició, con 20 minutos de retraso, la
sesión extraordinaria para escuchar las alegaciones de Lugo.
Horas antes de enfrentar el juicio express con que el Parlamento, de mayoría opositora,
pretende destituirlo, el presidente Fernando Lugo presentó una "acción de
inconstitucionalidad" ante la Corte Suprema y ase uró que su obierno “ha sido transparente y
honesto, de cara a la ciudadanía”. Reconoció que "nunca (tuvo) una comunión ideoló ica" con
su vicepresidente, Federico Franco, del Partido Liberal, quien lo sucedería en el cargo en caso
de que fuera destituido. Mientras la OEA convocó a una sesión extraordinaria de su Consejo
Permanente en Washington con el fin de "tomar conocimiento de los acontecimientos" y una
delegación de Unasur se encuentra en Asunción para manifestar su respaldo al mandatario.
Ayer, el Congreso resolvió intempestivamente iniciar un juicio político a Lugo por presunto
"mal desempeño en sus funciones" tras el enfrentamiento entre policías y campesinos que,
durante una toma de tierras en Curuguaty la semana pasada, dejó un saldo de 17 muertos. El
Partido Liberal, de mayoría parlamentaria, anticipó que el presidente sería destituido, y que en
su lugar quedaría Federico Franco, que responde a esa fuerza política.
Durante una entrevista radial, Lugo aseguró que acatará lo que se decida en ese juicio, al que
calificó de “ olpe parlamentario con ropaje jurídico”, pero advirtió que impulsará "una
resistencia" desde "otras instancias organizativas". Remarcó que cuenta con "un gran apoyo
popular" y agradeció los llamados de apoyo que recibió de pares de la región, entre ellos de la
presidenta Cristina Kirchner.
Además, el mandatario paraguayo lamentó que "entre gallos y medianoche ayer nos
desayunamos la noticia de que (la oposición) sacaba los votos para iniciar el juicio político,
pero no se justifica para nada ir en contra de un presidente electo de manera democrática que
responde a la ciudadanía".
"Es más que un golpe de Estado al Presidente, un golpe parlamentario con un ropaje jurídico,
con una herramienta como es el juicio político pero con motivos que no se ajustan a la
verdad", describió y enfatizó que los motivos esgrimidos por la oposición para iniciarle el
proceso "no ameritan" impulsar ese mecanismo. No obstante, ratificó que lo afrontará, a partir
del "apoyo popular" y de los "sectores más vulnerables de la sociedad paraguaya"
Unasur declaró que no reconocerá otro gobierno paraguayo
22 junio, 2012
By Diario
Los cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas emitieron un comunicado por medio
del cual especificaron que el organismo declaró que no reconocerá a otro presidente que no
sea Fernando Lugo como jefe del gobierno paraguayo. El documento agrega que los
representantes de las naciones de da region no recibieron respuestas favorables al pedido
para que el mandatario acceda a las minimas garantías de un proceso constitucional en el
marco del juicio politico.
El secretario general de la Unasur, Ali Rodriguez, dio a conocer el documento, explicando que
”es imprescindible el respeto de los procesos constitucionales”, en el marco del juicio politico.
Los visitantes fueron recibidos por Lugo en el Palacio de Gobierno e igualmente por el
vicepresidente Federico Franco, quien asumira el cargo si Lugo es destituido.
http://www.neike.com.py/unasur-declaro-que-no-reconocera-otro-gobierno-paraguayo/
Destituyen a Lugo y Franco asumirá la Presidencia
http://www.lanacion.com.py/articulo/77557-destituyen-a-lugo-y-franco-asumira-lapresidencia.html
1 / 20Fernando Lugo cederá la banda presidencial a Federico Franco.Showing image 1 of 20
Finalmente la Cámara de Senadores dictó la sentencia de destitución del presidente de la
República Fernando Lugo, en sesión extra de carácter público en la que el pleno votó para
emitir su sentencia. De esta forma, el vicepresidente Federico Franco, de acuerdo a la sucesión
de mando deberá jurar como nuevo presidente de la República. El Congreso Nacional,
convocará al vicepresidente de la República, Federico Franco, para prestar juramento como
nuevo titular del Poder Ejecutivo. La votación arrojó el siguiente resultado: Por la condena 39,
4 por la absolución y 2 ausentes
OEA: Insulza no cree que haya golpe encubierto en Paraguay
Autor: Agencias
Fecha de publicación: 22/06/12
http://www.aporrea.org/internacionales/n208162.html
Washington, junio 22 - Venezuela, Nicaragua y Bolivia denunciaron que el proceso de
destitución contra el presidente paraguayo Fernando Lugo en el Congreso es un golpe de
Estado encubierto, en una sesión extraordinaria de la OEA, en la que su secretario general,
José Miguel Insulza, desestimó ese extremo pero cuestionó la premura del juicio político.
Al cierre de la reunión, la Organización de Estados Americanos (OEA) manifestó su voluntad de
"darle seguimiento a los acontecimientos y tomar las decisiones que correspondan", dijo el
presidente del Consejo Permanente, órgano político de la OEA, el hondureño Leonidas Rosa.
"Estamos a las puertas de ver materializado un nuevo golpe de Estado con otras modalidades
si se insiste en irrespetar la autoridad del presidente", dijo el embajador de Nicaragua, Denis
Moncada, quien pidió a la OEA no reconocer un nuevo gobierno si Lugo es destituido.
"Denunciamos todo intento encubierto de un golpe de Estado en pleno desarrollo", afirmó la
representante alterna de Venezuela, Carmen Velásquez, y en similares términos se pronunció
el embajador de Bolivia, Diego Pary.
El Senado paraguayo llevaba a cabo el juicio político que acusa a Lugo de "mal desempeño" de
sus funciones tras un enfrentamiento armado hace una semana que dejó seis policías y 11
campesinos muertos, y que tendrá un veredicto esta misma jornada.
Insulza desestimó que lo que esté en curso sea un golpe de Estado, porque "el procedimiento
legal constitucional se está siguiendo".
"Lo que nosotros estamos planteando es la duda de que si al seguirlo, se están respetando los
derechos de las personas a defenderse y tener un proceso justo", dijo Insulza a periodistas tras
la sesión.
"Realmente no haría ningún daño a la democracia paraguaya el dar un mayor tiempo y crear
unas mejores condiciones de defensa", aseveró y consideró el proceso político contra Lugo "un
tanto apresurado".
Dijo haber estado en contacto en las últimas horas con Lugo y otros funcionarios, y que envió
un delegado a Asunción.
Asimismo, Insulza indicó que quedaba "en compás de espera" el envío de miembros de la OEA
para acompañar las investigaciones sobre el choque armado de hace una semana hasta tanto
hubiera un resultado del proceso contra Lugo.
Durante la reunión, todos los países manifestaron su preocupación por los acontecimientos en
Paraguay, y saludaron las gestiones de los cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas
(Unasur) en Asunción con la intención de desactivar la crisis.
"Aplaudimos cualquier esfuerzo de la comunidad internacional para apoyar a las instituciones
democráticas paraguayas (...) e instamos a la OEA a seguir de cerca la situación y a permanecer
en contacto con los ministros de Unasur", dijo la embajador estadounidense, Carmen Lomellin.
Nicaragua, Bolivia y Venezuela denuncian ante la OEA "golpe encubierto" en
Paraguay
Nicaragua, Bolivia y Venezuela denunciaron ante la OEA "golpe encubierto" contra presidente
de Paraguay. (Foto: EFE)
http://www.telesurtv.net/articulos/2012/06/22/nicaragua-bolivia-y-venezuela-denuncianante-la-oea-golpe-encubierto-del-parlamento-a-fernando-lugo-9182.html
Los voceros de Nicaragua, Bolivia y Venezuela ante la Organización de Estados Americanos
(OEA) denunciaron un "golpe encubierto" del parlamento paraguayo contra el presidente
legítimo de ese país, Fernando Lugo.
Los representantes de Nicaragua, Bolivia y Venezuela denunciaron ante el Consejo
Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) que el juicio político al
presidente de Paraguay, Fernando Lugo, es un "golpe de Estado encubierto".
"Estamos a las puertas de ver un golpe de Estado encubierto a través de otra modalidad, un
golpe de Estado parlamentario", expresó el representante de Nicaragua ante la OEA, Denis
Ronald Moncada, durante la sesión extraordinaria informativa para debatir la situación creada
en Paraguay con el juicio contra Lugo.
El juicio político al presidente, previsto en la Constitución paraguaya, fue aprobado el jueves
de manera mayoritaria por la Cámara de Diputados y el Senado, bajo la acusación de mal
desempeño de sus funciones.
"La OEA no puede reconocer un Gobierno que surja de estas maniobras encaminadas a
destituir al presidente democráticamente electo de Paraguay", a nueve meses de la
celebración de las elecciones en ese país.
Por su parte, Venezuela expresó su respaldo total al Gobierno legítimo del presidente Lugo.
"Rechazamos todo intento de golpe de Estado encubierto", expresó la ministra consejera de
Venezuela ante la OEA, Carmen Luisa Velásquez, según reseñó la presa internacional.
La representante venezolana indicó que la sustitución de Lugo sólo puede ser resultado de "un
proceso democrático realizado por el pueblo de Paraguay".
El embajador de Bolivia ante el organismo, Diego Pary, calificó el juicio político como un "triste
acontecimiento".
"Se trata de un nuevo golpe de Estado a través de otro procedimiento. Por ello Bolivia respalda
al presidente electo Lugo, quien debe concluir su mandato", señaló Pary.
El enjuiciamiento de Lugo, que se enfrenta a la sentencia inapelable del tribunal de senadores,
obedece a la muerte de seis policías y 11 campesinos durante un desalojo de "sin tierras" en
una hacienda del noreste de Paraguay.
La Constitución paraguaya establece que en caso de ser considerado culpable, el presidente
enjuiciado debe ser inmediatamente apartado del cargo, que asumirá de forma interina el
vicepresidente, en este caso el liberal Federico Franco, hasta la celebración de elecciones
generales. Las próximas elecciones están previstas para abril de 2013.
Los fiscales acusadores habían solicitado además el pasado jueves que Fernando Lugo se
someta a la justicia ordinaria, tras culminar el proceso político.
Este viernes, el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, cuestionó la rapidez del juicio
político contra el presidente de Paraguay, Fernando Lugo, y puso en duda de que se le esté
permitiendo una debida defensa.
Insulza se preguntó "si se le están dando al presidente de Paraguay las condiciones mínimas
para ejercer una defensa de caracter legítimo", durante una reunión extraordinaria en la OEA
para analizar la crisis política en el país suramericano.
El Consejo Permanente de la OEA inició este viernes su sesión extraordinaria para debatir
sobre el juicio político abierto contra el presidente de Paraguay, Fernando Lugo.
Las múltiples formas del golpe de estado en Paraguay
Written by Sara Rosenberg
Friday, 22 June 2012 08:36
font size Print Email 4
comments
http://www.insurgente.org/index.php/component/k2/item/717-las-m%C3%BAltiples-formasdel-golpe-de-estado-en-paraguay
Rate this item 1 2 3 4 5 (0 votes)
Sara Rosenberg.- La técnica del golpe de estado no ha cesado de crecer y de hacerse más
compleja. Desde aquel 18 de Brumario napoleónico hasta nuestros días es evidente que se ha
perfeccionado y ha tenido la posibilidad de ir aceitando sus mecanismos.
Hace muy poco en Libia se vio de que manera se implementaba la invasión y la destrucción de
un país mediante la creación de grupos opositores –mercenarios- decididos a allanar el camino
de la invasión de la Otan, para consumar el saqueo del petróleo y la destrucción de cualquier
alternativa soberana en Africa. En Honduras se secuestró al presidente electo y se lo expulsó
del gobierno para poner a un lacayo de las empresas americanas. En Siria ahora mismo se
arma y se financia a una “oposición” que no repara en masacrar al pueblo para acusar al
gobierno de sus atroces crímenes y no importa si con esto genera una espiral de violencia
imparable.
Y los cínicos artífices de la guerra mediática -pilar fundamental del pillaje del capital financiero
militar- escriben y hablan para convencer a la triste y desconcertada “opinión pública” del
valor que tienen los derechos humanos defendidos por la Otan y el imperio. En nombre de la
democracia occidental las masacres crecen día tras día. Es probable que hasta lleguen a cotizar
en bolsa en cualquier momento.
El guión se repite una y otra vez. Pero siempre las víctimas son las mismas: la población civil.
Esta semana el golpe tiene a Paraguay como objetivo. Los muertos como siempre han sido
lanzados sobre la espalda del presidente Lugo.
Los campesinos y policías que murieron en esos enfrentamientos por la ocupación de tierras
son usados para acusar al presidente electo. A pesar de que el presidente ha dicho con toda
claridad ha iniciado inmediatamente una investigación para depurar responsabilidades y ha
condenado esos hechos violentos, el congreso lo juzga y le exige que deje su cargo.
Pero veamos que intereses se están moviendo en el Paraguay de Lugo.
Una zona donde el imperio americano ha decidido colocar sus bases militares, zona de triple
frontera, zona de grandes acuíferos y de inmensas riquezas naturales.
Y entonces es cuando el guión parece repetirse, y otra vez los muertos se usan con para una
inmensa y criminal campaña mediática, que sólo sirve para cuestionar el proceso democrático.
Y para intentar provocar un golpe de palacio, por no decir de estado. Estaríamos hablando de
un terrorismo más sofisticado si cabe. Masacres y terror anunciado y programado con amplia
cobertura de prensa. Un valor en alza.
Ya no se hace falta que un general asalte el palacio presidencial y de un golpe de estado.
La técnica del golpe contra el poder democrático ( sea este un buen o mal gobierno, pero un
gobierno electo) a variado y ya no hacen falta generales al estilo Pinochet o Videla para
encabezar las asonadas.
Ahora la burguesía se sirve de sectores civiles, de falsos demócratas, de sindicatos, de
terratenientes y una gran y variopinta casta que ve peligrar sus privilegios. Y esos sectores, en
nombre de la defensa de la democracia construyen estas escenas dantescas de muertos que si
cotizan en bolsa, porque en este momento en Paraguay el dólar ha disparado su precio y el
guaraní se ha depreciado. Y ha sido inmediato.
Esta es la democracia de Los Usa y de la Union Europea, esta es la democracia de las grandes
empresas monopólicas y sus socios de America del sur.
Estoy casi segura que mañana en un típico titular de la prensa española, diran “el presidente
Lu o juz ado y apartado de su car o, por tener las manos manchadas de san re” y miles de
bienpensantes desinformados y embrutecidos no reconocerán que estamos frente al mismo
enemigo, allí con golpes de palacio orquestados a través de la masacre de inocentes, aquí con
golpes financieros que nos condenan a la miseria mientras los bancos se enriquecen con el
robo al que llaman rescate
Unasur evalúa aplicar protocolo de defensa a la democracia en Paraguay
El grupo suramericano coincidió en que la ausencia de garantías procesales ha configurado
"una amenaza de ruptura al orden democrático, al no respetar el debido proceso"
Véase también:
Rodríguez Araque: Estamos frente a un golpe de Estado
http://www.rnv.gob.ve/noticias/?act=ST&f=3&t=187360
Los países de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) consideraron que ante la falta de
garantías al debido proceso en el juicio que se emprende de manera ilegítima al mandatario de
Paraguay, Fernando Lugo, podría evaluarse la aplicación del protocolo adicional del Tratado
Constitutivo, que establece acciones en defensa de la democracia.
Mediante un comunicado leído por el secretario general del bloque, Alí Rodríguez Araque, el
grupo suramericano coincidió en que la ausencia de garantías procesales ha configurado "una
amenaza de ruptura al orden democrático, al no respetar el debido proceso".
A continuación el texto íntegro de la comunicación leída por Rodríguez Araque:
Comunicado
Asunción, 22 de junio de 2012
Los cancilleres y Representantes de los países de Unasur, junto al secretario general de la
organización, viajaron a la República del Paraguay en cumplimiento del mandato de los Jefes y
Jefas de Estados de Unasur reunidos en la ciudad de Río de Janeiro, el 21 de junio de 2012, con
el objeto de conocer in situ todos los aspectos de la situación política del país.
Para ello, mantuvieron reuniones con el presidente Fernando Lugo.
Adicionalmente, se reunieron con el vicepresidente Federico Franco, con dirigentes políticos
de diversos partidos y autoridades legislativas, de quienes lamentablemente no obtuvieron
respuestas favorables a las garantías procesales y democráticas que se les solicitaron.
Los cancilleres reafirman que es imprescindible el pleno respeto de las clausulas democráticas
del Mercosur, la Unasur y la Celac.
Los cancilleres consideran que las acciones en curso podrían ser comprendidas en los artículos
1, 5 y 6 del Protocolo Adicional del Tratado Constitutivo de la Unasur sobre el Compromiso con
la Democracia, configurando una amenaza de ruptura.
Los Gobiernos de Unasur evaluarán en qué medida será posible continuar la cooperación en el
marco de la integración suramericana.
La misión de cancilleres reafirma su total solidaridad al pueblo paraguayo y el respaldo al
presidente constitucional Fernando Lugo.
Lugo se despide de la Presidencia
http://www.abc.com.py/nacionales/lugo-se-despide-de-la-presidencia-de-paraguay417462.html
Fernando Lugo confirmó que acatará la decisión del Senado y se despidió de su cargo como
Presidente de la República. Denunció que la democracia fue “torcida cobarde y alevosamente”
por los legisladores.
/ AFP
“Me someto a la decisión del Con reso y estoy dispuesto a responder siempre a mis actos
como exmandatario nacional”, reafirmó Lu o lo que será su última conferencia de prensa
desde el Palacio de Gobierno.
El ya expresidente de la República acusó al Senado de herir “profundamente” la democracia y
trans redir todos los principios de defensa “de manera cobarde, alevosa”.
“Hoy no es Fernando Lu o el que recibe un olpe, es la historia para uaya, su democracia”,
reafirmó al dirigirse a la ciudadanía.
Lugo advirtió a los impulsores de su juicio político sobre las consecuencias de la medida.
“Espero que ten an presente la ravedad de sus hechos”, refirió.
“Despu s de casi cuatro años, este ciudadano para uayo, quiere agradecer profundamente a
todos los paraguayos y paraguayas, que pusieron su hombro, su tiempo, su valor, para
consolidar esta democracia y el buen vivir en nuestro país”, dijo el exjefe de Estado, en su
discurso de despedida.
Agradeció a las personas que colaboraron con él, especialmente a las Fuerzas Armadas, los
comandantes, a las fuerzas públicas, a los movimientos sociales, a los campesinos, a los
indí enas, a los líderes y a los hombres y mujeres que “sostuvieron y se uirán sosteniendo este
país”.
“Esta noche, sal o por la puerta más rande de la patria. Por la puerta de mis compatriotas”,
dijo el expresidente, a quien se lo vio sonriente mientras leía su discurso, acompañado de las
personas que integran su gabinete.
Igualmente agradeció a los “compañeros de la prensa”, independientemente a sus ideas y
proyectos.
“Simplemente les di o que simplemente pueden se uir contando con Fernando Lu o, muchas
racias por su constante apoyo y mucha suerte. Mucha fuerza”, finalizó.
Con 39 votos a favor y cuatro en contra, Fernando Lugo fue destituido por el Senado en un
juicio político impulsado por mal desempeño en sus funciones.
Conócelo: Federico Franco beneficiará a latifundistas
Aunque plagado de demagogia, su discurso de juramentación anunció malas nuevas para los
paraguayos: recuperación de los predios —dijo, en velada alusión al despojo de tierras a los
campesinos
http://www.rnv.gob.ve/noticias/?act=ST&f=3&t=187381
La manera fluida en que se ha ejecutado todo confirma que la democión de Lugo ha sido una
componenda preparada de antemano, valoran analistas. Chorros de agua y bombas
lacrimógenas para dispersar a manifestantes. Ecuador solo reconoce a Lugo, afirma Correa
El hasta ahora vicepresidente Federico Franco, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA),
acaba de ser nombrado como presidente interino de Paraguay luego de la ilegítima democión
de Fernando Lugo, bajo el ropaje «legal» de la Constitución.
Aunque plagado de demagogia, su discurso de juramentación anunció malas nuevas para los
paraguayos y la integración regional: recuperación de los predios —dijo, en velada alusión al
despojo de tierras a los campesinos para retornarlas a los latifundistas—, y uso de «nuestra
energía para industrializar al país».
«Me resisto a que el Paraguay tiene que ceder su energía a los países vecinos», declaró Franco,
con lo que se pronunció contra los procesos integracionistas fomentados por el Gobierno de
Lugo en torno a las hidroeléctricas de Yacyretá e Itaipú.
Aplausos y abrazos de los derechistas representantes de la oligarquía terrateniente paraguaya
recibieron a Franco a su entrada al hemiciclo, apenas unos minutos después de que Lugo fuera
sacado del poder por un verdadero golpe parlamentario, en una maniobra política que tuvo en
la asunción de Franco, su corolario.
Mientras, carros lanza agua y bombas de gases lacrimógenas eran lanzadas contra los
manifestantes que, en las afueras del Congreso, se pronunciaban contra la usurpación del
poder y la ruptura de la democracia, y en repudio al nombramiento de Franco.
La defensa del destituido Fernando Lugo dijo que presentará un recurso de
inconstitucionalidad contra el juicio político.
A primeras horas de la noche, Franco hacía su entrada al Palacio Presidencial para la oficial
toma de la presidencia.
¿Quién es Federico Franco?
Franco es admirador de figuras como José María Aznar y tiene una clara cercanía ideológica
con las tesis neoliberales.
Desde el momento en que llegó a la vicepresidencia se creó un distanciamiento entre él y
Lugo, con quien fue muy crítico y aunque tuvieron momentos de mayor acercamiento,
encabezaba una fracción del PLRA que favorecía la salida de la coalición.
A punto de cumplir 50 años, Franco, quien asumió la vicepresidencia el 15 de agosto de 2008
junto a Lugo, desplegó su profesión de médico cirujano a partir de 1986, cuando se graduó en
la Universidad Nacional de Asunción, su ciudad natal.
Casado y con cuatro hijos, comenzó su carrera política como militante del PLRA hasta que en
1991 fue electo concejal de la municipalidad de Fernando de la Mora, cargo que ejerció hasta
1996, cuando ganó la intendencia de esa localidad, según consta en su perfil de la página web
de la Presidencia de Paraguay.
Tras ser gobernador del Departamento Central, entre 2003 y 2008, Franco asumió la
vicepresidencia por la fórmula de la Alianza Patriótica para el Cambio. El PLRA había bajado su
binomio para acompañar a Lugo, pero le impuso al segundo de la fórmula a cambio de su
estructura partidaria.
Ejerció varios cargos ejecutivos municipales en Asunción, gracias a los que fue miembro de la
Organización Latinoamérica de Gobiernos Intermedios y del foro regional Mercociudades.
Empresas multinacionales y narcotraficantes tumbaron a Lugo en Paraguay.
http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2012062303
Esto dijo Lugo: Fernando Lugo no responde a clases políticas, no responde a la mafia ni al
narcotráfico"
Clara alusión de que tras del golpe habían narcos y empresarios que manipulan a los
parlamentarios.
Ahora lea que multinacional está tras de este oficio de destituir gobiernos como en Honduras.
Monsanto golpea en Paraguay
Idilio Méndez Grimaldi *
La Unión de Gremios de Producción (UGP) estrechamente ligada al Grupo Zuccolillo, dueño del
diario ABC Color y socio principal de Cargill, venía preparando un acto de protesta nacional
contra el gobierno de Fernando Lugo para el 25 de junio próximo. Una de las reivindicaciones
del denominado “tractorazo” era la liberalización de todas las semillas trans nicas para su
cultivo comercial en Paraguay.
(Resumen Latinoamericano).- ¿Quienes están detrás de esta trama tan siniestra? Los
propulsores de una ideología que promueven el máximo beneficio económico a cualquier
precio y cuanto más, mejor, ahora y en el futuro.
El viernes 15 de junio de 2012, un grupo de policías que iba a cumplir una orden de desalojo en
el departamento de Canindeyú en la frontera con Brasil, fue emboscado por francotiradores,
mezclados con campesinos que reclamaban tierras para sobrevivir. La orden fue dada por un
juez y una fiscala para proteger a un latifundista. Como resultado se tuvo 17 muertos; 6
policías y 11 campesinos y decenas de heridos graves.
Las consecuencias: El laxo y timorato gobierno de Fernando Lugo quedó con debilidad
ascendente y extrema, cada vez más derechizado, llevado a juicio político por un Congreso
dominado por la derecha; duro revés a la izquierda, a las organizaciones sociales y campesinas,
acusadas por la oligarquía terrateniente de instigar a los campesinos; avance del agronegocio
extractivista de manos de las transnacionales como Monsanto, mediante la persecución a los
campesinos y el arrebato de sus tierras y, finalmente, la instalación de una cómoda platea para
la los oligarcas y los partidos de derecha para su retorno triunfal en las elecciones de 2013 al
Poder Ejecutivo.
El 21 de octubre de 2011, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, dirigido por el liberal Enzo
Cardozo, liberó ilegalmente la semilla de algodón transgénico Bollgard BT de la compañía
norteamericana de biotecnología Monsanto, para su siembra comercial en Paraguay. Las
protestas campesinas y de organizaciones ambientalistas no se dejaron esperar. El gen de este
algodón está mezclado con el gen del Bacillus Thurigensis, una bacteria tóxica que mata a
algunas plagas del algodón, como las larvas del picudo, un coleóptero que oviposita en el
capullo del textil. El Servicio de Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas, SENAVE,
otra institución del Estado paraguayo, dirigido por Miguel Lovera, no inscribió dicha semilla
transgénica en los registros de cultivares, por carecer de los dictámenes del Ministerio de
Salud y de la Secretaría del Ambiente, tal como exige la legislación.
Campaña mediática
Durante los meses posteriores, Monsanto, a través de la Unión de Gremios de Producción
(UGP) estrechamente ligada al Grupo Zuccolillo, que publica el diario ABC Color, arremetió
contra SENAVE y su presidente por no inscribir la semilla transgénica de Monsanto para su uso
comercial en todo el país.
La cuenta regresiva decisiva pareció haberse dado con una nueva denuncia por parte de una
seudo sindicalista del SENAVE, de nombre Silvia Martínez, quien acusó el 7 de junio pasado a
Lovera de corrupción y nepotismo en la institución que dirige, a través de ABC Color. Martínez
es esposa de Roberto Cáceres, representante técnico de varias empresas agrícolas, entre ellas
Agrosán, recientemente adquirida por 120 millones de dólares por Syngenta, otra
transnacional, todas socias de la UGP.
Al día si uiente, viernes 8 de junio, la UGP publica en ABC a seis columnas: “Los 12 ar umentos
para destituir a Lovera” (1). Estos presuntos ar umentos fueron presentados al vicepresidente
de la República, correligionario del ministro de Agricultura, el liberal Federico Franco, quien en
ese momento se desempeñaba como presidente de Paraguay en ausencia de Lugo, de viaje
por Asia.
El viernes 15 del corriente mes, en ocasión a una exposición anual organizada por el Ministerio
de Agricultura y Ganadería, el ministro Enzo Cardozo dejó escapar un comentario ante la
prensa que un supuesto grupo de inversores de la India, del sector de los agroquímicos,
canceló un proyecto de inversión en Paraguay por la presunta corrupción en SENAVE. Nunca
aclaro de qué grupo se trataba. En esas horas de aquel día se registraban los trágicos sucesos
de Curuguaty.
En el marco de esta exposición preparada por el citado ministerio, la transnacional Monsanto
presentó otra variedad de algodón, doblemente transgénico: BT y RR o Resistente al Roundup,
un herbicida fabricado y patentado por Monsanto. La pretensión de la transnacional
norteamericana es la inscripción en Paraguay de esta semilla transgénica, tal como ya ocurrió
en la Argentina y otros países del mundo.
Previamente a estos hechos, el diario ABC Color denunció sistemáticamente por presuntos
hechos de corrupción a la ministra de Salud, Esperanza Martínez y al ministro del Ambiente,
Oscar Rivas, dos funcionarios que no dieron su dictamen favorable a Monsanto.
Monsanto facturó el año pasado 30 millones de dólares, libre de impuestos, (porque no
declara esta parte de su renta) solamente en concepto de royalties por el uso de semillas
transgénicas de soja en Paraguay. Independiente, Monsanto factura por la venta de las
semillas transgénicas. Toda la soja cultivada es transgénica en una extensión cercana a los tres
millones de hectáreas, con una producción en torno a los 7 millones de toneladas en el 2010.
Por otro lado, en la Cámara de Diputados ya se aprobó en general el proyecto de Ley de
Bioseguridad, que contempla crear una dirección de bioseguridad a cargo del Ministerio de
Agricultura, con amplia potestad para la aprobación para su cultivo comercial de todas las
semillas transgénicas, ya sean de soja, maíz, arroz, algodón y algunas hortalizas. Este proyecto
de ley contempla la eliminación de la Comisión de Bioseguridad actual, que es un ente
colegiado de funcionarios técnicos del Estado paraguayo.
En tanto transcurrían todos estos acontecimientos, la UGP venía preparando un acto de
protesta nacional contra el gobierno de Fernando Lugo para el 25 de junio próximo. Se trata de
una manifestación con maquinarias agrícolas, cerrando medias calzadas de las rutas en
distintos puntos del país. Una de las reivindicaciones del denominado “tractorazo” es la
destitución de Miguel Lovera del SENAVE, así como la liberalización de todas las semillas
transgénicas para su cultivo comercial.
Las conexiones
La UGP está dirigida por Héctor Cristaldo, apoyado por otros apóstoles como Ramón Sánchez quien tiene negocios con el sector de los agroquímicos- entre otros agentes de las
transnacionales del agronegocio. Cristaldo integra el staff de varias empresas del Grupo
Zuccolillo, cuyo principal accionista es Aldo Zuccolillo, director propietario del diario ABC Color
desde su fundación bajo el régimen de Stroessner, en 1967. Zuccolillo es dirigente de la
Sociedad Interamericana de Prensa, SIP.
El Grupo Zuccolillo es socio principal en Paraguay de Cargill, una de las transnacionales más
grandes del agronegocio en el mundo. La sociedad construyó uno de los puertos graneleros
más importante del Paraguay, denominado Puerto Unión, a 500 metros de la toma de agua de
la empresa aguatera del Estado paraguayo, sobre el Río Paraguay, sin ninguna restricción.
Las transnacionales del agronegocio en Paraguay prácticamente no pagan impuestos,
mediante la férrea protección que tienen en el Congreso, dominado por la derecha. La presión
tributaria en Paraguay es apenas del 13% sobre el PIB. El 60% del impuesto recaudado por el
Estado paraguayo es el Impuesto al Valor Agregado, IVA. Los latifundistas no pagan impuestos.
El impuesto Inmobiliario representa apenas el 0,04% de la presión tributaria, unos 5 millones
de dólares, según un estudio del Banco Mundial (2) aún cuando el agronegocio produce rentas
en torno al 30 % del PIB, que representan unos 6.000 millones de dólares anuales.
Paraguay es uno de los países más desiguales del mundo. El 85% de las tierras, unas 30
millones de hectáreas, está en manos del 2% de propietarios (3) que se dedican a la
producción meramente extractivista o en el peor de los casos a la especulación sobre la tierra.
La mayoría de estos oligarcas poseen mansiones en Punta del Este o Miami y tienen estrechas
relaciones con las transnacionales del sector financiero, que guardan sus bienes mal habidos
en los paraísos fiscales o le facilitan inversiones en el extranjero. Todos ellos, de alguna u otra
manera, están ligados al agronegocio y dominan el espectro político nacional, con amplias
influencias en los tres poderes del Estado. Allí reina la UGP, apoyada por las transnacionales
del sector financiero y del agronegocio.
Los hechos de Curuguaty
Curuguaty es una ciudad ubicada al este de la Región Oriental del Paraguay, a unos 200 km de
Asunción, capital del Paraguay. A unos kilómetros de Curuguaty se halla la estancia Morombí,
propiedad del terrateniente Blas Riquelme, con más de 70 mil hectáreas en ese lugar.
Riquelme proviene de la entraña de la dictadura de Stroessner (1954-1989) bajo cuyo régimen
amasó una inmensa fortuna, aliado al general Andrés Rodríguez, quien ejecutó el golpe de
Estado que derrocó al dictador Stroessner.
Riquelme, que fue presidente del Partido Colorado por muchos años y senador de la República,
dueño de varios supermercados y establecimientos ganaderos, se apropió mediante
subterfugios legales de unas 2.000 hectáreas, aproximadamente, que pertenecen al Estado
paraguayo.
Esta parcela fue ocupada por los campesinos sin tierras que venían solicitando al gobierno de
Fernando Lugo su distribución. Un juez y una fiscala ordenaron el desalojo de los campesinos,
a través del Grupo Especial de Operaciones, GEO, de la Policía Nacional, cuyos miembros de
élite en su mayoría fueron entrenados en Colombia, bajo el gobierno de Uribe, para la lucha
contrainsurgente.
Sólo un sabotaje interno dentro de los cuadros de inteligencia de la Policía, con la complicidad
de la Fiscalía, explica la emboscada, en la cual murieron 6 policías. No se comprende cómo
policías altamente entrenados, en el marco del Plan Colombia, pudieron caer fácilmente en
una supuesta trampa tendida por campesinos, como quiere hacer creer la prensa dominada
por los oligarcas. Sus camaradas reaccionaron y acribillaron a los campesinos, matando a 11,
quedando unos 50 heridos. Entre los policías muertos estaba el jefe del GEO, comisario Erven
Lovera, hermano del teniente coronel Alcides Lovera, jefe de seguridad del presidente Lugo.
El plan consiste en criminalizar, llevar hasta el odio extremo, a todas las organizaciones
campesinas, para empujar a los campesinos a abandonar el campo para el uso exclusivo del
agronegocio. Es un proceso lento, doloroso, de descampesinización del campo paraguayo, que
atenta directamente contra la soberanía alimentaria, la cultura alimentaria del pueblo
paraguayo, por ser los campesinos productores y recreadores ancestrales de toda la cultura
guaraní.
Tanto la Fiscalía o Ministerio Público, como el Poder Judicial y la Policía Nacional, así como
diversos organismos del Estado paraguayo, están controlados mediante convenios de
cooperación por USAID, la agencia de cooperación de los Estados Unidos.El asesinato del
hermano del jefe de seguridad del presidente de la República obviamente es un mensaje
directo a Fernando Lugo, cuya cabeza sería el próximo objetivo, probablemente a través de un
juicio político, quien derechizó más su gobierno tratando de calmar a los oligarcas.
Lo ocurrido en Curuguaty tumbó a Carlos Filizzola del Ministerio del Interior y fue nombrado
en su reemplazo a Rubén Candia Amarilla, proveniente del opositor Partido Colorado, al cual
Lugo lo derrotó en las urnas en el 2008, luego de 60 años de dictadura colorada, incluyendo la
tiranía de Alfredo Stroessner.
Candia fue ministro de Justicia del gobierno colorado de Nicanor Duarte (2003-2008) y se
desempeñó como fiscal general del Estado por un periodo, hasta el año pasado, cuando fue
reemplazado por otro colorado, Javier Díaz Verón, a instancia del propio Lugo. Candia es
acusado de haber promovido la represión a dirigentes de organizaciones campesinas y de
movimientos populares. Su nominación a Fiscal General del Estado en el 2005 fue aprobado
por el entonces embajador de los Estados Unidos, Jhon F. Keen.
Candia fue responsable de un mayor control por parte de USAID del Ministerio Público y fue
acusado en los inicios de su gobierno por Fernando Lugo de conspirar en su contra para
quitarlo del gobierno. Tras asumir como el ministro político de Lugo, lo primero que anunció
Candia fue la eliminación del protocolo de diálogo con los campesinos que invaden
propiedades. El mensaje es que no habrá conversación, sino simplemente la aplicación de la
ley, lo que significa emplear la fuerza policial represiva sin contemplación.
Dos días después de asumir Candia Amarilla, los miembros de la UGP, encabezado por Héctor
Cristaldo, ya visitaron al flamante ministro del Interior, a quien solicitaron garantías para la
realización del denominado tractorazo. Sin embargo, Cristaldo dijo que la medida de fuerza
puede ser suspendida en caso de nuevas señales favorables para la UGP (léase liberación de
las semillas transgénicas de Monsanto, destitución de Lovera y otros ministros, entre otras
ventajas para el gran capital y los oligarcas) derechizando aun más el gobierno.
Cristaldo es precandidato a diputado para las elecciones de 2013 por un movimiento interno
del Partido Colorado, liderado por Horacio Cartes, un empresario investigado en el pasado
reciente por Estados Unidos por lavado de dinero y narcotráfico, según el propio diario ABC
Color, que se hizo eco de varios cables del Departamento de Estado de USA, publicado por
WikiLeaks, entre ellos uno que aludía directamente a Cartes, el 15 de noviembre de 2011.
Juicio político a Lugo
En las últimas horas, mientras se redactaba esta crónica, la UGP, (4) algunos integrantes del
Partido Colorado y los propios integrantes del Partido Liberal Radical Auténtico, PLRA, dirigido
por el senador Blas Llano y aliado del gobierno, amenazan con un juicio político Fernando Lugo
para destituirlo como presidente de la República del Paraguay.
Lugo depende del humor de los colorados para seguir como presidente de la República, así
como de sus aliados liberales, que ahora lo amenazan con juicio político, con seguridad
buscando más espacios de poder (dinero) como prenda de paz. El Partido Colorado, aliado a
otros partidos minoritarios de la oposición, tiene la mayoría necesaria como para destituir al
presidente de sus funciones.
Quizás se esperan “las señales favorables” de Lu o que la UGP - en nombre de la Monsanto, la
patria financiera y los oligarcas - está exigiendo al gobierno. Caso contrario, se estaría pasando
a una siguiente fase de los planes de copamiento de este gobierno que nació como progresista
y lentamente va terminando como conservador, controlado por los poderes fácticos.
Entre algunos de sus haberes, Lugo es responsable de la aprobación de la Ley Antiterrorista,
propiciada por Estados Unidos en todo el mundo después del 11 S. Autorizó en 2010 la
implementación de la Iniciativa Zona Norte, consistente en la instalación y despliegue de
tropas y civiles norteamericanos en el norte de la Región Oriental - en las narices del Brasil supuestamente para desarrollar actividades a favor de las comunidades campesinas.
El Frente Guazú, coalición de las izquierdas que apoya a Lugo, no logra unificar su discurso, y
sus integrantes pierden la perspectiva en el análisis del poder real, cayendo en los juegos
electoralistas inmediatistas. Infiltrados por USAID, muchos integrantes del Frente Guazú que
participan en la administración del Estado, sucumben ante los cantos de sirena del
consumismo galopante del neoliberalismo. Se corrompen hasta los tuétanos y en la práctica se
convierten en émulos vanidosos de engreídos ricos que integraban los recientes gobiernos del
derechista Partido Colorado.
Curuguaty también engloba un mensaje para la región, especialmente para Brasil, en cuya
frontera se producen estos hechos sangrientos, claramente dirigidos por los amos de la guerra,
cuyos teatros de operaciones se pueden observar en Irak, Libia, Afganistán y ahora Siria. Brasil
está construyendo hegemonía mundial junto a Rusia, India y China, denominado BRIC. Sin
embargo, Estados Unidos no ceja en su poder de persuasión al gigante de Sudamérica. Ya está
en marcha el nuevo eje comercial integrado por México, Panamá, Colombia, Perú y Chile. Es un
muro de contención a los deseos expansionistas del Brasil hacia el Pacífico.
Mientras, Washington sigue con su ofensiva diplomática en Brasilia, tratando de convencer al
gobierno de Dilma Rousseff a estrechar vínculos comerciales, tecnológicos y militares. Entre
tanto, la IV Flota de los Estados Unidos, reactivada hace unos años después de estar fuera de
servicio apenas culminó la Segunda Guerra Mundial, vigila todo el Atlántico Sur, en carácter de
otro cerco al Brasil por si no comprendiese la persuasión diplomática.
Y Paraguay es un país en disputa entre ambos países hegemónicos, dominado aun
ampliamente por USA. Por eso lo de Curuguaty es también una pequeña señal para Brasil, en
el sentido que el Paraguay puede convertirse en un polvorín que quebrantará el desarrollo del
suroeste del Brasil.
Pero por sobre todo, los muertos de Curuguaty es una señal del capital, del gran capital, del
extractivismo expoliador, que asuela el Planeta y aplasta la vida en todos los rincones de la
Tierra en nombre de la civilización y el desarrollo. Por fortuna, los pueblos del mundo también
van dando respuestas a estas señales de la muerte, con señales de resistencia, con señales de
dignidad y de respeto a todas formas de vida en el Planeta.
Notas:
1.http://www.abc.com.py/edicion-impre...
2. Documento del Banco Mundial. Paraguay. Impuesto Inmobiliario: Herramienta clave para la
descentralización fiscal y el mejor uso de la tierra. Volumen I: Informe principal. 2007.
3. Censo Agropecuario Nacional 2008. 4-http://www.abc.com.py/edicion-impre...
* Periodista, investigador y analista. Miembro de la Sociedad de Economía Política del
Paraguay, SEPPY. Autor del libro Los Herederos de Stroessner. Fuente:
www.resumenlatinoamericano.org
Honduras fue laboratorio para nuevo tipo de "golpe "institucional" en Paraguay
Para analistas hondureños, la derecha latinoamericana estudia métodos aparentemete
“democráticos” para frenar obiernos comprometidos con cambios sociales
Por Giorgio Trucchi - Opera Mundi
http://nicaraguaymasespanol.blogspot.com/2012/06/honduras-fue-laboratorio-paranuevo.html
El golpe que en junio de 2009 derrocó al presidente hondureño Manuel Zelaya, no sólo
quebrantó el orden constitucional del país sino que fue “un laboratorio para testar nuevos
tipos de golpes de estado en Am rica Latina”, dijo Betty Matamoros, miembro destacado del
FNRP (Frente Nacional de Resistencia Popular) de Honduras.
Según ella, lo que está aconteciendo en estos días en Paraguay, así como el intento de golpe
contra el presidente ecuatoriano Rafael Correa, en septiembre de 2010, refuerza aún más lo
que la resistencia hondureña siempre ha sostenido en los últimos años.
“La derecha internacional ha estado estudiando nuevas modalidades para dar olpes de
estado técnicos, con cara democrática e institucional, para poder frenar la lucha social de los
pueblos y los avances de los obiernos pro resistas en Am rica Latina”, manifestó Matamoros
en una entrevista con Opera Mundi.
Este viernes (22/6), después de un proceso de impeachment que duró menos de 30 horas, el
Senado de Paraguay destituyó al presidente Fernando Lugo, cuyo mandato finalizaba en 2013.
La activista no es la única voz en el país que considera el uso de mecanismos contemplados por
la ley para derrocar a presidentes legítimos como uno de los nuevos metodos adoptados
después del golpe en Honduras.
El analista político Eu enio Sosa afirma que “con el derrocamiento del presidente Zelaya, la
derecha ha aprendido que ya no es necesario actuar como en las décadas pasadas, que los
golpes militares con derramamiento de san re ya no sirven”. El acad mico ase ura tambi n
que “es mucho menos raves, para esta derecha, apostar por nuevas fórmulas con apariencia
constitucional, ya que son más aceptadas ante los ojos del mundo”.
Para el COPINH (Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras), las
acusaciones vertidas por el parlamento para uayo contra al presidente Fernando Lu o “son
torpes, irracionales, sin fundamentos le ales”. Para esta or anización no es casualidad que
“esta trama se parezca con lo que el pueblo hondureño ha presenciado y padecido en 2009,
porque es parte de un mismo plan previsto y planificado por las fuerzas opresoras del país”.
En su comunicado, la organización indígena hondureña hace un llamado a los movimientos
sociales y políticos de Honduras para “cerrar filas ante esa permanente amenaza”, expresando
su solidaridad con el presidente Lugo y el pueblo paraguayo.
Además, el COPINH convocó a la población hondureña a concentrarse en la capital el próximo
28 de junio, en el tercer aniversario del olpe, para rechazar y protestar “contra el olpismo en
toda Am rica Latina”.
Fuente: Opera Mundi (original en portugués)
Paraguay: detrás del retorno de la mafia de
Stroessner, la inteligencia norteamericana
JEAN-GUY ALLARD - Tan grande es la confianza que reina entre Federico Franco, el presidente
golpista de Paraguay, y la Embajada de Estados Unidos en este país que él llego a conversar
de la oportunidad de derrocar a su presidente, Fernando Lugo, ya en 2009. Lo revelaba meses
después un texto revelado por Wikileaks donde un funcionario de inteligencia de la Embajada
cuenta como Franco conversó del tema con el diplomático.
El texto fechado del era fechado el 6 de mayo de 2009 y redactado por un miembro de la
representación diplomática – leer CIA - y liberado más tarde por la tropa del australiano Julian
Assange, señala las discrepancias observadas entre el presidente y su vicepresidente, y precisa
las intenciones de este último.
"Ciertamente, la división entre Lugo y Franco está creciendo. Sin embargo, Franco dijo el
embajador de 28 de abril que él no está involucrado en algún plan para derrocar a Lugo y que
su posición es mantener la paciencia para apoyar las instituciones democráticas de Paraguay",
dice textualmente el informe secreto.
Federico Franco pertenece al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA - derecha), la “oposición”
blanda permitida por el Partido Colorado del dictador Alfredo Stroessner que mantuvo
durante 35 años su sanguinaria dictadura sobre Paraguay. La llegada de este médico liberal
derechista al poder al lado del popular ex obispo Lugo fue el resultado de unas contorsiones
políticas cuyos secretos domina la clase política tradicional del país sudamericano.
Pero siempre a alguien se le escapa sus verdaderas orientaciones.
UN HOMENAJE “ESPONTANEO” AL “GENERAL” STROESSNER
Los archivos cuentan como el viernes 18 de Agosto de 2006, el vice-presidente Franco
asombró los presentes cuando, en el acto de inauguración de la sede de la Gobernación de
Central, en Areguá, agradeció a Stroessner, entonces recientemente fallecido.
Al señalar que este departamento era “el único que no tenía local propio”, dijo que "eso se lo
debemos a Stroessner. Le agradezco al general Stroessner porque Central no tenía delegación
de obierno”.
ABRAZADO POR LA “DIPLOMACIA” YANQUI
Las relaciones más que amistosas de Franco con la embajada de Estados Unidos en Asunción
demuestran hasta que punto el pulpo de la diplomacia yanqui abrazaba de cerca este
vicepresidente traidor que no escondía su repu nancia por el “cura” que acompañaba a la
dirección del país.
Y de manera evidente discutía y compartía con los diplomáticos yanquis agradecidos y
complacidos las numerosas fricciones que surgían, casi a diario entre él y su jefe.
Ya a su llegada a la vicepresidencia, el Departamento de Estado le había puesto un interlocutor
bien preparado para enfrentar una coyuntura que no se había podido evitar. El embajador
yanqui era entonces James Cason, quién se había hecho famoso justo antes como jefe de la
Seccion de Intereses Norteamericano de La Habada, la estación CIA que se pretende
diplomática en La Habana, Cuba.
En Asunción, Cason se hacía el gracioso– hasta dándose en espectáculo como intérprete
amateur del folklor guaraní, lo que divertía hasta lugo. Pero no se limitaba a hacerse el payaso,
Cason, un socio de cada cabecilla de la mafia cubanoameriacna, se esmeró para provocar un
número record de incidentes, confrontando las autoridades revolucionarias del país.
La actual embajadora en Asunción, Liliana Ayalde,. llego por su parte a maternizar a Federico
para asegurar su integración con los planes de los herederos de Stroessner, estos mismos que
ocupan el sistema parlamentario nacional, y se dedican a conspirar.
RECEPCIÓN CONSPIRATIVA EN LA EMBAJADA
Un incidente ilustra el tema.
En marzo del 2010, ell ministro de Defensa de Paraguay, general retirado Luis Bareiro Spaini,
fue llamado a comparecer ante la Cámara de Diputados por sus “a ravios contra la
embajadora de Estados Unidos”.
Con 41 votos a favor y 4 en contra, los diputados aprobaron una interpelación contra el alto
oficial tras una carta que le dirigió a Ayalde, acusándola de intromisión en asuntos internos de
Paraguay, por la injerencia groseramente expresada a mediados de febrero en la legación
diplomática.
En un almuerzo que organizó en la embajada con el propio vicepresidente Federico Franco y la
presencia de una brocheta de generales del Ejército de EEUU que se encontraban de visita,
Ayalde propició un debate en la mesa sobre… la situación política de Para uay y la
eventualidad de un juicio político para destituir al presidente Lugo!.
Los opositores del con reso fusti aron entonces, no a Franco sino a Bareiro Spaini “por
entrometerse en una función que compete al ministro de Relaciones Exteriores”, al tiempo
que ni señalaron la postura altamente traidora de Franco.
Ya el complot estaba caminando.
LUGO RODEADO DE TIBURONES
El documento del 2010 señalado ya especulaba con la planifiación de la salida de Lugo y "el
grado de participación del vicepresidente en dichos planes".
El informe habla de al unos “actores políticos”, informantes de la embajada que tienen a
Franco bajo su lupa, y que señalan como ha llegado a un acuerdo con el general golpista Lino
Oviedo para acelerar un plan de juicio político de Lugo para que el vicepresidente tome el
poder con Oviedo eventualmente” ele ido como vicepresidente".
El informe de la Embajada de Estados Unidos en Asunción hace mención al interés de algunos
políticos en acortar el Gobierno de Lugo.
"Persisten los rumores de que el ex general golpista Lino Oviedo, el expresidente Nicanor
Duarte Frutos, y /o el vicepresidente Federico Franco, continúan buscando formas de reducir
el plazo de Lugo", explica el cable filtrado por WikiLeaks, sin dudas seguido de cables internos
de la CIA, donde las cosas se expresaban de manera mucho más cruda.
El mensaje secreto emitido por la Embajada y dirigido al Departamento de Estado, también
hablaba de la existencia de "tiburones políticos" que rodean al presidente.
"Creemos que se encuentra bajo una gran presión", dice para luego abrir la posibilidad de que
al unos podrían conse uir que renuncie o que enfrente un juicio político”, indicaba. Esto
"puede convertirse en una posibilidad cada vez mayor".
Informado diariamente de cada incidencia en la más altas esferas del poder, beneficiándose de
la complicidad de cada “tiburón”, le quedaba solo al mecanismo de espionaje de la embajada
guiar los pasos de quién conservaba en su corazón la nostalgia del general asesino, él que
gobernaba con mano de hierro.
De: Jean-Guy Allard
Resolución del Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de
Nuestra América (ALBA) para el inmediato retiro de las USAID de los países
miembros de la Alianza
Los Cancilleres partes de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, reunidos
en la ciudad de Río de Janeiro, República Federativa de Brasil, el día 21 de junio de 2012.
Ante la injerencia abierta en la política interna de los países ALBA de la Agencia de los Estados
Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), que bajo la excusa de "planificar y administrar
la asistencia económica y humanitaria exterior de los Estados Unidos en todo el mundo"
financia Organizaciones No Gubernamentales, acciones y proyectos dirigidos a desestabilizar
los legítimos gobiernos que no les son afines a sus intereses.
Conociendo las evidencias aportadas por los archivos desclasificados del Departamento de
Estado Norteamericano en las cuales se demuestra el financiamiento a organizaciones y
partidos políticos opositores a los Gobiernos de los países ALBA, en una clara y descarada
intromisión en los procesos políticos internos de cada nación.
Siendo contrario a las legislaciones internas de cada país la intervención de un país extranjero
en la política interna nacional.
Entendiendo además que en la mayoría de los países ALBA la USAID, a través de sus diferentes
organizaciones y fachadas, actúa de manera ilegal e impune, sin contar con un marco jurídico
para ello, y financiando ilegalmente a medios de comunicación, líderes políticos,
organizaciones no gubernamentales, entre otros.
Conociendo que a través de estos programas de financiamiento se amparan un conjunto de
ONGs que promueven toda clase de fundamentalismos para conspirar y limitar las potestades
de nuestros Estados y en muchos casos saquear nuestros recursos naturales en amplios
territorios que pretenden dominar a su libre antojo.
Estando conscientes que nuestros países no requieren ningún tipo de financiamiento externo
para el sostenimiento de nuestras democracias que se consolida por la voluntad de los pueblos
latinoamericanos y caribeños, así como tampoco necesitamos de organizaciones tuteladas por
potencias extrajeras que en la práctica usurpan y debilitan la presencia de los organismos del
Estado, impidiéndoles desarrollar el rol que les corresponde en el desarrollo económico y
social de nuestras poblaciones.
RESUELVEN
Solicitar a los Jefes de Estado y de Gobierno de los Estados parte de la Alianza Bolivariana para
los Pueblos de Nuestra América la inmediata expulsión en sus países de la USAID, sus
delegados o representantes, por considerar que su presencia y actuación constituyen un factor
de perturbación que atenta contra la soberanía y la estabilidad política de nuestras naciones.
En la ciudad de Río de Janeiro, República Federativa de Brasil, el 21 del mes de junio de 2012.
Por el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia.
Por el Gobierno de la República de Cuba.
Por el Gobierno de la República de Ecuador.
Por el Gobierno de la mancomunidad de Dominica.
Por el Gobierno de la República de Nicaragua.
Por el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela.
"Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad... Haga
circular esta información"
Rodolfo Walsh
Red Simón Bolívar
Redacción Paraguay.Com en base a reportes de EFE.- La Unión de Naciones Sudamericanas fue
el primer organismo a través de sus ...
URRA: Guerra Psicológico-Informativa, nueva estrategia Imperial del Siglo XXI
Publicado el 6/22/12 • en el tema LOS ANALISTAS • Visitas 413 , 141 en este día • Imprime
este Artículo
http://www.contrainjerencia.com/?p=47333&utm_source=feedburner&utm_medium=email&
utm_campaign=Feed%3A+contrainjerencia%2FjvtA+%28CONTRAINJERENCIA%29
Compartir
DAVID URRA / CONTRAINJERENCIA.- El mundo vive un periodo de terror, manipulación y
horror que solo es comparable con los periodos mas tristes de la historia de la humanidad, las
Guerras Mundiales. A algunos, esta afirmación le puede parecer catastrofista e hiperbólica,
pero los hechos, los irrefutables hechos, demuestran que la humanidad se encuentra
enfrascada en una Guerra que se esta desarrollando en sus mismas narices, aunque muchos
no la vean. Guerra que le ha impuesto el “Eje de la Guerra”, con fines oscuros y mal volos,
donde lo más importante es “acomodar” al mundo a su conveniencia y desbaratar toda
resistencia a sus designios hegemónicos.
Para lograr estos objetivos se ha ideado la estrategia mas soez que mente humana, si es que se
les puede catalogar como tal, haya creado, con el empleo de todos los medios a su disposición,
para bloquear nuestras mentes y hacernos creer que el mundo virtual que nos presentan los
medios de “confusión” masiva, es la realidad que debemos aceptar y aco er como ejemplo de
“prosperidad” y “bienestar”.
La historiadora bel a Anne Morelli expone en su libro “Principios elementales de la
propa anda de uerra (utilizables en caso de uerra fría, caliente o tibia)” los diez
mandamientos de la propaganda de guerra. En dichos principios se representa como se
manipulan las mentes para lograr los objetivos trazados.
NOSOTROS NO QUEREMOS LA GUERRA
“Siempre he intentado que se revisara el estado de cosas por medios pacíficos. Es una mentira
pretender que nosotros hayamos recurrido siempre a la violencia. En cada caso, y no sólo una
vez sino varias, he intentado conseguir modificaciones indispensables por la vía de las
ne ociaciones (…) Ha sido en vano que yo intentara resolver amistosamente las cuestiones de
Austria, de los Sudetes, de Bohemia y Moravia (…) Yo quiero que entre las relaciones de
Alemania y Polonia se produzca un giro que haga posible una colaboración pacífica entre los
dos pueblos.”
A. Hitler (1 de septiembre de 1.939, anunciando ante el Reichstag la invasión de Polonia)
EL ADVERSARIO ES EL ÚNICO RESPONSABLE DE LA GUERRA
“Los belicistas más declarados se esfuerzan por hacerse pasar por corderos y echar toda la
culpa del conflicto a su enemigo.
Lo más frecuente es que consigan convencer a su opinión pública (y quizás también a ellos
mismos) de que se trata de una le ítima defensa.”
Anne Morelli
“La OTAN ha sido desafiada con un cinismo sorprendente: ¿podrá la primera potencia armada
del lobo justificar durante mucho tiempo su espera?”
Diario Le Soir (Francia, 18 de abril de 1.999)
EL ENEMIGO TIENE EL ROSTRO DEL DEMONIO (O “EL HORRIBLE DE TURNO”)
“Pero, en la medida que sea posible, hay que demonizar a este líder enemi o, presentándolo
como un ser inmundo que hay que derribar, como el último de los dinosaurios, como un loco,
un bárbaro, un criminal diabólico, un carnicero, un perturbador de la paz, un enemigo de la
humanidad, un monstruo…
Y es de ese monstruo del que vienen todos los males.
El fin de la guerra sería pues capturarlo y su derrota significaría la vuelta inmediata a la moral y
la civilización.”
Anne Morelli
ENMASCARAR LOS FINES REALES DE LA GUERRA PRESENTÁNDOLOS COMO NOBLES CAUSAS
“¿Hay al ún hombre o mujer -qué digo, hay siquiera un niño- que no sepa que la semilla de la
uerra en el mundo moderno es la rivalidad industrial y comercial?… Esta uerra ha sido una
uerra industrial y comercial.”
Woodrow Wilson (presidente americano en 1.919, hablando de la Primera Guerra Mundial)
“Oficialmente desde el bando aliado los fines de la uerra se resumían en tres puntos:
- acabar con el militarismo
- defender a las pequeñas naciones
- preparar el mundo para la democracia
Estos objetivos, muy honorables, se repitieron casi textualmente en la víspera de cada
conflicto, aunque no coincidieran más que un poquito -o nada- con los objetivos reales.”
Anne Morelli
EL ENEMIGO SIEMPRE PROVOCA ATROCIDADES A PROPÓSITO, SI NOSOTROS COMETEMOS
ERRORES ES INVOLUNTARIAMENTE
“Los relatos de las atrocidades cometidas por el enemi o constituyen un elemento esencial de
la propaganda de guerra.
(…)
La criminalidad se convierte en el símbolo mismo del ejercito enemigo, compuesto
fundamentalmente por sinver üenzas sin fe ni ley.”
Anne Morelli
“… Si resultaban afectados civiles era porque ¡Bel rado los utilizaba como escudos humanos!
Así que los medios occidentales se pusieron de acuerdo para no dar importancia a estos ‘daños
colaterales .”
Anne Morelli
EL ENEMIGO UTILIZA ARMAS NO AUTORIZADAS (Este principio es corolario del anterior)
“Los alemanes eran además maestros -al contrario que los Aliados- en el uso militar de los
submarinos, los cuales fueron tambi n considerados como el prototipo de arma ‘deshonesta .
El torpedeo del Lusitania (1.915) fue particularmente explotado y presentado por la
propaganda aliada como un acto de bárbara piratería.
(…)
… el tema de los submarinos como armas fuera de la ley aun fue utilizado en diversas
intervenciones del presidente Roosevelt.”
Anne Morelli
NOSOTROS SUFRIMOS MUY POCAS BAJAS, LAS DEL ENEMIGO SON ENORMES
“Con raras excepciones, a los seres humanos en eneral les usta adherirse a causas
victoriosas.
En caso de guerra la adhesión de la opinión pública depende pues de los resultados aparentes
del conflicto.
Si estos resultados no son buenos, la propaganda deberá ocultar nuestras terdidas y exagerar
las del enemigo.
(…)
Si respecto a las perdidas humanas existe un optimismo de rigor, lo mismo ocurre en el
aspecto financiero: la uerra debe parecer como que no cuesta san re ni dinero.”
Anne Morelli
LOS ARTISTAS E INTELECTUALES APOYAN NUESTRA CAUSA
“La propa anda,…, se basa en la emoción… puede decirse que la propaganda y la emoción son
y han sido siempre consustanciales.
Pero para crear emoción no se puede confiar en los funcionarios. Hay que dirigirse a
profesionales de la publicidad, o bien a artistas e intelectuales, profesionalmente expertos en
crear emociones.”
Anne Morelli
NUESTRA CAUSA TIENE UN CARÁCTER SAGRADO
“El caballero de Cristo mata consciente y muere tranquilo. Muriendo se salva; matando trabaja
para Cristo. Sufrir la muerte o darla por Cristo no tiene nada de criminal y merece una inmensa
loria.”
San Bernardo
“Haced la uerra contra quienes no creen en Dios. Hacedles la uerra hasta que pa uen el
tributo con sus propias manos y sean sometidos. Cuando os encontréis con infieles, matadles
hasta hacer una gran matanza, matadles allí donde quiera que los encontréis, combatidles
hasta que ya no haya más desacuerdos y que sólo subsista el culto de Alá…”
El Corán
“La llama de la democracia debe se uir ardiendo. Para conservar esta llama, cada uno de
nosotros debe aportar todas sus fuerzas. El esfuerzo personal de cada individuo puede parecer
mínimo, pero hay 130.000.000 de individuos, y aun más en Gran Bretaña y en otras partes, que
defenderán valientemente la llama de la democracia y de la aniquilación de la barbarie.”
F. D. Roosevelt (1.941)
LOS QUE PONEN EN DUDA LA PROPAGANDA DE GUERRA SON UNOS TRAIDORES
“En cualquier uerra, aquel que muestra prudencia, escucha los ar umentos de los dos bandos
antes de forjarse una opinión o pone en duda la información oficial, es considerado
inmediatamente como cómplice del enemi o.”
Anne Morelli
“Cualquiera que exprese directa o indirectamente su simpatía por Alemania en Estados
Unidos, debe ser detenido, fusilado, ahorcado o encarcelado para el resto de sus días.”
T. Roosevelt en tiempos de la Primera Guerra Mundial
Nos hemos planteado como objetivo desnudar esta falacia y correr el telón imaginario que nos
han tendido para modular nuestra conducta y convertir lo real en algo inexistente y lo virtual
en una imagen real, instalada en nuestras mentes.
La Guerra Psicológico-Informativa que el “Eje de la Guerra” desarrolla contra más de 60
“oscuros rincones del mundo”, con EE.UU a la cabeza, es sin duda la nueva estrate ia del Si lo
XXI. Sus características, métodos, medios y fuerzas que se emplean, así como sus
consecuencias y resultados, nos permitirán aquilatar en su justa medida lo que en realidad
ocurre.
Para lograr armarnos de las herramientas necesarias que nos permitan contrarrestar esta
ofensiva y poder combatir la amenaza que se cierne sobre nuestros pueblos, es que
pretendemos desarrollar una seria de trabajos con esta temática.
Entre otros se incluirán:
Las características, medios, fuerzas y métodos de la Guerra Psicológico-Informativa.
Como se ha desarrollado la Guerra Psicológico-Informativa en el continente americano
durante los últimos años.
La Guerra Psicológico-Informativa como parte del esquema de dominación Global. Medio
Oriente, Europa y Asia.
Papel del Comando Sur en la Guerra contra los países no subordinados a EE.UU. Actualidad y
perspectivas.
Contramedidas para lidiar con la Guerra Psicológico-Informativa.
No pretendemos hacer un análisis de todas las operaciones de este tipo que EE.UU ha
desarrollado o apoyado durante estos años. Solo analizaremos algunos ejemplos que son
representativos de esta nueva estrategia para imponer su hegemonía en el mundo.
Brasil: Rousseff propone expulsar a Paraguay del Mercosur y de la Unasur
Viernes, 22 de junio de 2012 | 6:42 pm
http://www.larepublica.pe/22-06-2012/rousseff-propone-expulsar-paraguay-del-mercosur-yde-la-unasur
Para la mandataria el Paraguay está experimentando una "situación complicada".
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, sugirió hoy viernes expulsar a Paraguay del Mercado
Común del Sur (Mercosur) y de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), luego de
conocerse la destitución del presidente Fernando Lugo por el Congreso de su país.
En una conferencia de prensa, la mandataria brasileña reiteró que el Mercosur y la Unasur son
organismos que tienen cláusulas en sus estatutos que requiere el respeto de las reglas
democráticas.
"Hay pena anticipada" para aquellos que no cumplen con "los principios que caracterizan a una
democracia", dijo Dilma.
Señaló que para un país que viola la cláusula de la democracia la sanción es "la no
participación de los organismos multilaterales. Es decir, la expulsión del Mercosur y Unasur".
Como se recuerda, la Unasur advirtió que las "acciones en curso" en el Senado de Paraguay
para destituir a Fernando Lugo representaban una "amenaza de ruptura del orden
democrático".
Ningún presidente en la región reconoce al régimen golpista de Federico Franco
Publicado el 6/23/12 • en el tema AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE,Para uay • Visitas 141 , 141
en este día • Imprime este Artículo
http://www.contrainjerencia.com/?p=47539
Compartir
Redacción Paraguay.Com en base a reportes de EFE.- La Unión de Naciones Sudamericanas fue
el primer organismo a través de sus cancilleres en sentar postura. Lugo fue destituido
rompiendose el debido proceso establecido en democracia. Incluso anunciando aislamiento al
país.
En lo más cercano, Dilma Rousseff dijo desde Brasil que se analiza la expulsión de Paraguay de
la Unasur y el Mercosur, entendiendo que el juicio político a Fernando Lu o fue un “ olpe de
Estado”.
Cristina Fernández dijo desde Ar entina que no convalidará “el olpe de Estado en Para uay”.
“Todos creíamos que este tipo de situaciones estaban superadas en la re ión”, manifestó
Fernández.
Desde Bolivia, Evo Morales indicó que no reconoce un Gobierno que “no surja de las urnas y el
mandato del pueblo”. El líder indi enista defendió además a Lu o, sobre quien dijo “nunca
cometió delitos” y que “estaba acabando con las lo ias, los terratenientes y rupos de poder y
eso siempre tiene un costo”.
En Venezuela, Hu o Chávez calificó de “bochornoso” el juicio político que terminó con el
mandato de Lu o y sostuvo que “el Estado venezolano, no reconoce a ese írrito e ile al e
ile ítimo obierno que se instaló en Asunción”.
El canciller chileno, Alfredo Moreno, indicó sobre el Juicio Político, que “claramente, esto no ha
cumplido con los estándares mínimos del debido proceso que merece cualquier persona”.
Mientras, la vicepresidenta de Perú, Marisol Espinoza, indicó que en Para uay se dio un “ olpe
a la democracia”.
El presidente de Uruguay, Pepe Mújica aún no se ha expresado, mientras que el presidente de
República Dominicana, Leonel Fernández condenó la “forma ile al y antidemocrática” en que
fue sustituido Lugo e hizo un llamamiento a la comunidad extranjera a no admitir al nuevo
gobierno.
Más sereno, en Colombia, Juan Manuel Santos, lamentó la salida de Lugo y dijo que
“formalmente no hubo rompimiento de la democracia” y eludió tomar postura sobre el
Gobierno de Franco.
Mientras, Estados Unidos se limitó a pedir a la ciudadanía actuar de manera pacífica, con
calma y responsabilidad.
EEUU se niega a condenar golpe de Estado en Paraguay
AVN
23 de junio de 2012.- El gobierno de Estado Unidos se pronunció este viernes sobre la
destitución del presidente paraguayo Fernando Lugo sin condenar el golpe de Estado en su
contra, pese a que todos los países de América del Sur lo hicieron.
“Ur imos a todos los para uayos a actuar pacificamente con calma y responsabilidad en el
espíritu democrático”, declaró el portavoz del Departamento de Estado, Dou las Jordan.
El funcionario señaló que “entendemos que el Senado paraguayo ha votado por la destituir al
presidente Lu o”, reseñó el diario La Tercera.
El Congreso paraguayo aprobó la destitución de Fernando Lugo por 39 votos a favor, cuatro
rechazos y dos ausencias.
El mandatario destituido fue acusado por los legisladores de derecha, que no presentaron
pruebas en su contra, y sometido a un juicio político que duró apenas 24 horas.
La medida contra Lugo fue condenada por la Unión Suramericana de Naciones (Unasur) y la
Alianza Bolivariana de Pueblos de Nuestra América (Alba), que denunciaron un golpe de
Estado.
El pasado jueves, el portavoz para América Latina del Departamento de Estado
norteamericano, William Ostick, expresó en un comunicado que los principios del debido
proceso y los derechos del acusado debían ser “respetados escrupulosamente”.
www.hondurastierralibre.com
Apetitos insaciables
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-197078-2012-06-23.html
Por Santia o O Donnell
El Congreso de Paraguay cree que echó al presidente Lugo en un juicio que duró menos de dos
días. Mucho más no se puede decir. Una payasada. Ningún juicio a un presidente puede durar
un día y medio desde el momento en que se anuncia. El Congreso de Paraguay cree que puede
echar como un perro al presidente de la nación. En este caso, a un cura de pueblo que llegó a
la más alta magistratura del país. ¿Y por qué? Los señores dicen que lo echan por
incompetente. Porque no pudo frenar la matanza en la finca que supuestamente pertenece a
un caudillo colorado, en la franja sojera que limita con Brasil. Dicen que se quedó sin respaldo
político. Y dicen que el motivo para hacerlo tan rápido es que Lugo habría convocado a “ rupos
violentos” que habrían rodeado el Con reso.
Bueno. Lugo no pudo frenar una situación explosiva que se viene gestando desde mucho antes
de que él llegara a la presidencia. Tiene su origen en los repartos de tierras tramposos que se
hicieron durante la dictadura de Stroessner y los gobiernos colorados que la continuaron. El
gran pecado de Lugo es tener diálogo con los sectores sociales desplazados. Ni siquiera se lo
puede acusar de ser un representante de ellos, ya que es muy poco lo que su gobierno ha
obtenido en materia de mejoras para el sector, y la reforma agraria sigue en promesa. Pero
dialoga, contiene, le busca la vuelta. Los cables de la agencia de seguridad de Stratfor que
Wikileaks filtró hace unos meses muestran lo delicado de la situación, y cómo el gobierno de
Lugo viene trabajando con sus contrapartes brasileños, en silencio, en busca de una solución.
Los cables que este diario publicó en exclusiva afirman que para los espías de Stratfor, una
especie de CIA en la sombra, y sus contactos militares brasileños, Lugo era el único político
paraguayo capaz de controlar la situación y hasta especulaban con una intervención militar
brasileña si la situación se salía de cauce. Entonces acusar a Lugo así a la ligera por la muerte
de los once campesinos y seis policías esta semana es una ridiculez.
En cuanto a la falta de apoyo político, Lugo tiene a un vicepresidente, el Yoyo Franco, que
ambiciona su cargo desde el primer día, y que encabeza un partido político que viene
esperando desde hace 60 años gobernar al país. Nunca lo habían apoyado demasiado, ahora
directamente lo traicionaron. Lugo no será un gran político. No supo transformar sus votos en
una formación política con fuerza legislativa. Activó políticamente a sectores hasta entonces
marginados, más acostumbrados a la acción directa que a los mítines políticos, pero esas
fuerzas no supieron o no pudieron ganar representatividad electoral. La jugada para
desplazarlo es casi infantil. No bien ocurrió la matanza, los Colorados se le vinieron encima con
todo tipo de reclamos y amenazas. Frustrado, dolido, cansado, Lugo cometió un error fatal. Les
tiró por la cabeza el Ministerio del Interior que tanto reclamaban a sus adversarios Colorados y
les dijo listo, arréglense, a ver si con sus políticas corruptas de mano dura consiguen arreglar
las cosas. Pero se olvidó de avisar o convencer a sus entonces socios, los liberales. Entonces
llegó el chantaje Liberal: o echás al ministro Colorado, con lo cual quedás como una marioneta
nuestra, o nos vamos del gobierno. ¿Ah, que no renuncia tu ministro Colorado en 24 horas?
Entonces nos vamos del gobierno y encima te hacemos juicio político. Y los Colorados, que
terminaban de colocar a su ministro, se dan vuelta y lo dejan a Lugo solo para enfrentar el
pelotón de fusilamiento. Había sido cura. Había sido obispo. Se metió en política e hizo un
montón de cosas buenas. Llegó a la presidencia con lo justo. Un tipo como él, tan bendecido,
seguramente podría construir una fuerza propia prácticamente de la nada. Pero no. El milagro
no sucedió.
Con respecto a los tiempos del Con reso, Lu o no convocó a “ rupos violentos”. En todo caso,
su partido convocó a sus seguidores, como no podía ser de otra manera. El problema no es la
convocatoria, sino la falta de legitimidad del Congreso, la institución más desprestigiada del
país. Cómo estará de mal que hace un par de semanas ese mismo congreso intentó destituir a
la Corte Suprema pero no pudo. Que una institución para nada confiable quiera cargarse a un
presidente y encima no respete el derecho a la defensa y al debido proceso, eso es lo que
provoca violencia. En todo caso el Congreso paraguayo debería depurarse y ganarse la
confianza del pueblo antes de avanzar sobre los otros poderes del Estado.
Pero acá lo que está en juego es algo mucho más mezquino y patético. Los liberales se mueren
por gobernar, el vice se muere por gobernar. Ocho meses para ver si pueden ordeñar el Estado
a su favor lo suficiente como para frenar la vuelta cantada de los Colorados en las próximas
elecciones presidenciales. Después, lo que pasa con los carperos, con los títulos de tierra, con
la demorada e imprescindible reforma agraria, lo que pasa con la violencia, con Lugo, con
Paraguay, no parece molestar demasiado a estos señores de traje y corbata, gestos payasescos
y apetitos insaciables.
¿Y qué hizo Lugo? Se sometió mansamente al juicio político. Se llamó ex presidente aún antes
de que asumiera Franco y “pacificó” a sus se uidores. Sus cole as de la Unasur se quedaron
con las ganas de ayudar al ex obispo y ahora ex presidente, aunque ni locos piensan reconocer
así nomás a su reemplazante. El Yoyo Franco no será invitado a las cumbres, pero el daño ya
está hecho.
[email protected]
Federico dice que no tiene una "invitación clara" del Mercosur
El nuevo presidente de Paraguay, Federico Franco, dijo este sábado que no tiene una
"invitación clara" del Mercosur para que asista a la cumbre de Argentina la próxima semana,
tras el rechazo generado en el bloque por la destitución del mandatario Fernando Lugo el
viernes. (AFP)
Sabado, 23 JUN 2012 - 12:25 |
http://www.lanacion.com.py/articulo/77669-federico-dice-que-no-tiene-una-invitacion-claradel-mercosur.html
Gobierno de Federico Franco
"No tengo la invitación clara al gobierno paraguayo, entiendo la situación que se da, no veo
por qué forzar la situación, vamos a responder en su momento", dijo Franco en una
conferencia de prensa con medios internacionales en la sede de la presidencia paraguaya.
El mandatario reconoció que la actual situación internacional de Paraguay "es una
preocupación, no es fácil" y se comprometió a hacer esfuerzos para mejorarla, ante el rechazo
de varios países de la región a reconocer su gobierno.
"Reconozco que hay inconvenientes", agregó.
De todas formas, el mandatario agregó que "hoy la prioridad es ordenar la casa", en referencia
a que todavía tiene que nombrar al resto de su gabinete, previsto para el lunes.
Franco reiteró que "acá no hubo un golpe de Estado, no hay militares en las calles" y que la
destitución de Lugo siguió la normativa constituciuonal.
Lugo fue destituido el viernes luego que el Senado lo halló culpable por una mayoría de 39
votos en 43 de la acusación de "mal desempeño de sus funciones".
Sociodialogando
En defensa del litio
Punto Final
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=151767
Una grave amenaza enfrenta el precario dominio que el Estado -muy debilitado por la labor de
zapa del neoliberalismo-, retiene todavía sobre los recursos mineros. Ahora le toca al litio
seguir el camino desnacionalizador que sufrió el cobre a manos de la dictadura y de la
Concertación.
El cobre, nuestra principal riqueza, se encuentra actualmente en un 70% en poder de
empresas transnacionales y poderosos grupos económicos locales. Se intenta hacer lo mismo
con el litio, mineral que abunda en Chile y al que los expertos llaman “oro blanco” o “mineral
del futuro”, por sus enormes proyecciones industriales. El 31 de julio se abrirán las licitaciones
públicas que permitirán a los capitales privados acceder a la explotación de los yacimientos de
litio que existen en el desierto de Atacama. Chile posee más del 40% de las reservas
mundiales, y también son enormes los yacimientos de litio en Bolivia y Argentina. Si Chile
participara, como corresponde, en el proyecto bolivariano de integración que hoy guía a
numerosos países latinoamericanos, se plantearía respecto del litio un proyecto generoso y
visionario de explotación conjunta con nuestros vecinos. Tenemos, sin embargo, un gobierno
que vive de espaldas a la historia y que prefiere mantener intacta, como hicieron sus
antecesores, la economía de mercado. Y en lo internacional, sigue una conducta orientada a
torpedear la unidad latinoamericana frente al imperio. Por eso se las ha ingeniado para afinar
una figura jurídica -también inspirada en anteriores gobiernos- que le permita otorgar
concesiones para la explotación del litio por capitales privados. Se eluden así las menguadas
defensas que el Estado conserva en la Constitución y las leyes.
Los abogados y lobbystas especializados en enajenar las riquezas nacionales, crearon la figura
del Contrato Especial de Operación para la Exploración, Explotación y Beneficios de
Yacimientos de Litio (CEOL). Una garrocha jurídica que permite saltarse olímpicamente la Ley
Orgánica Constitucional Minera de 1983, que clasifica al litio como un mineral estratégico ya
que es un componente de la industria nuclear. Incluso antes, en 1965, al crearse la Comisión
Chilena de Energía Nuclear (CCHEN), se estableció que toda exploración y explotación de
material atómico natural que se utilizara para la producción de energía nuclear (el litio, por
ejemplo) no podría ser objeto de actos jurídicos sino cuando ellos se ejecutaran por la CCHEN,
en conjunto con ésta o, con su autorización plena. (Ver Antecedentes para una política pública
en minerales estratégicos. Litio. Cochilco, 2009).
Esta consideración no ha variado, ya que es posible la utilización del litio en la producción de
energía nuclear mediante procedimientos de fisión atómica. Lo que sí ha cambiado es la
expansión de los usos del mineral en actividades industriales, en la producción de elementos
químicos, como elemento conductor de energía y hasta en la industria farmacéutica, en
medicamentos para la depresión, el trastorno bipolar y otras enfermedades. La demanda de
litio ha crecido en la última década por su uso en baterías para todo tipo de elementos
tecnológicos y crecerá mucho más, debido a su utilización en acumuladores para automóviles
eléctricos cuya importancia es considerable debido a la contaminación generada por el
transporte y la crisis energética derivada del paulatino agotamiento de los combustibles
fósiles. La tonelada de litio se cotiza en alrededor de siete mil dólares en un mercado que por
ahora alcanza a los 500 millones de dólares anuales. Lo anterior explica que más de cien
proyectos de explotación del litio estén al acecho de las licitaciones que se abrirán en Chile el
próximo mes. Entre ellos destacan grandes corporaciones de EE.UU., Canadá, Australia y Corea
del Sur, como también grupos económicos nacionales.
Como el cobre y otros minerales que han sido tragados por las transnacionales, el litio plantea
otra vez la burla que las empresas mineras hacen de la norma constitucional del artículo 19, Nº
24, inciso sexto, que entrega al Estado “el dominio absoluto, exclusivo, inalienable e
imprescriptible de todas las minas, comprendidas las covaderas, las arenas metalíferas, los
salares, los depósitos de carbón o hidrocarburos y las demás sustancias fósiles...”. Causa
indignación que siendo el Estado el propietario de la riqueza minera del país, en los hechos
esos enormes recursos se han convertido en propiedad de las transnacionales. Hace 41 años,
el 11 de julio de 1971, el presidente de la República, Dr. Salvador Allende, promulgó en
Rancagua la histórica ley -aprobada por unanimidad en el Parlamento- que nacionalizó el
cobre, hasta entonces en poder de las compañías norteamericanas Anaconda y Kennecott.
Pero hoy sólo el 30% del cobre es explotado por la empresa estatal Codelco, el resto está en
manos de las transnacionales y de grupos de la oligarquía chilena.
¿Cómo ocurrió este fenomenal despojo?
El traspaso de la propiedad del Estado a los privados se produjo mediante la burla sistemática
de la Constitución y las leyes. La dictadura transgredió su propia Constitución, estableciendo
en la Ley Or ánica Constitucional Minera el llamado “derecho real de concesión”. En la
práctica, atribuye al titular de una concesión minera un derecho de propiedad absoluto,
transferible y transmisible, de duración indefinida. Esta maniobra dio seguridades a los
inversionistas extranjeros para entrar a saco a este paraíso que es la minería chilena. Aún así hay que reiterarlo- al terminar la dictadura el Estado todavía conservaba la propiedad del 70%
de la producción de cobre, que ha significado enormes ingresos al Fisco (y, de paso, a las
FF.AA.).
El verdadero boom del capital privado en la minería del cobre se produce bajo los gobiernos de
la Concertación. También se utilizaron en ese periodo subterfugios para abrir la puerta a la
explotación privada sin barreras de los yacimientos auríferos. Durante el gobierno de Frei RuizTagle se suscribió incluso un tratado minero con Argentina, en directo beneficio de una
empresa que opera a ambos lados de la frontera, creando una zona especial que escapa a la
soberanía de los dos países. Así se viabilizó la explotación de oro por Barrick Gold que, aun
antes de entrar en producción, ha significado la desaparición de milenarios glaciares reservorio de agua de la Humanidad- en la alta cordillera de los Andes. Esta cesión de
soberanía y mutilación de glaciares amenaza con una devastadora contaminación al Valle del
Huasco, dañando en forma irreparable la rica agricultura de esa zona. Los manejos mafiosos de
Barrick Gold en diferentes países también se pusieron en práctica en Chile, mediante la
corrupción de autoridades locales y la compra de conciencias de modestos agricultores. Es
razonable suponer que los mismos métodos deben haberse usado por Barrick al más alto nivel
de la administración del Estado en Chile y Argentina. (Ver el libro El mal. El modelo K y la
Barrick Gold, de Miguel Bonasso, en PF 750).
Algo similar ocurrió bajo el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet con el petróleo y gas
de Magallanes. La figura del Contrato Especial de Operación hizo su debut entonces para
facilitar la exploración y eventual explotación del petróleo y gas contenidos en bloques de
territorio que fueron licitados a transnacionales. Esas operaciones están en marcha en busca
del gas de esquisto (el shale gas) que permitiría el abastecimiento de ese combustible a bajo
precio en la región austral.
Ahora se utilizó el mecanismo del CEOL en el litio, y sus resultados son previsibles: un gran
negocio para las transnacionales y un pésimo negocio para el país, que cobrará un royalty de
7% sobre las ventas. Se perderán así posibilidades de incursionar en un tipo de minería
novedoso, de desarrollar líneas de investigación de nuevos usos del litio y de utilización
eficiente de los procesos existentes. El sueño de la gran industria química en el Norte Grande
seguirá también relegado al discurso electoral que se repite periódicamente para avivar el
entusiasmo de los incautos. La entrega del litio -a menos que lo impida una protesta decidida y
firme de los ciudadanos-, significará un atentado a la soberanía del país y la liquidación
anticipada de una línea de progreso productivo y de desarrollo científico. Punto Final ha
prestado constante atención a este tema(*) y seguirá haciéndolo, porque así entiende cumplir
un deber.
Los trabajadores no han permanecido insensibles ante esta amenaza. Así lo han expresado la
Federación de Trabajadores del Cobre que agrupa a los sindicatos de Codelco, señalando que
la empresa estatal tiene capacidad para explotar “un recurso minero no concesible” como litio.
A su vez, la Federación Minera de Chile -que agrupa a 18 sindicatos de la gran minería privadase ha pronunciado contra la entrega del litio. Lo mismo han hecho senadores como Isabel
Allende (PS) y Mariano Ruiz-Esquide (DC), que piden modificar el artículo 19º de la
Constitución para nacionalizar el mineral.
El presidente Piñera sigue la línea que trazaron sus antecesores de la dictadura y la
Concertación. Pero lo hace con más desparpajo, facilitando un mayor acceso del capital
privado al más rentable de los negocios en Chile: la minería. La decisión de entregar el litio es
de tal gravedad, que pasa a ser ilegítima por violación flagrante de la legalidad. Por lo tanto, las
transnacionales deberán atenerse a las consecuencias cuando en Chile exista una verdadera
democracia que ponga fin al arrogante dominio de las transnacionales.
(*) Ver PF Nºs. 709, 710, 750 y 752.
- Fuente: www.puntofinal.cl
Sabado, 23 de Junio 2012
El gobierno de los empresarios: una descarada forma de gobernar
SÁBADO, 23 DE JUNIO DE 2012 10:25
10
Share
PAUL WALDER
http://www.elclarin.cl/web/index.php?option=com_content&view=article&id=5060:elgobierno-de-los-empresarios-una-descarada-forma-de-gobernar&catid=1:politica&Itemid=11
Una nueva expresión de la inequidad de la institucionalidad chilena surgió al hacerse pública la
condonación de deudas de cien millones de dólares que la tienda Johnson s mantenía con el
Servicio de Impuestos Internos. Una operación oscura, que sin embargo deja entrever la íntima
relación de conveniencia entre los que detentan el poder político y los gestores privados de la
economía. Las leyes no sólo han sido diseñadas para su comodidad, sino también se adaptan y
se evaporan, si es necesario.
El “perdonazo” del SII a Johnson s, una operación que tiene varios niveles e interpretaciones,
es también un buen símbolo del Chile neoliberal. No sólo es el arte de la prestidigitación, capaz
de hacer desaparecer cien millones de dólares en un acto de ilusionismo, sino que revela por
quiénes y para quiénes está diseñado este modelo. Mientras Impuestos Internos persigue y
aplica intereses y multas a las personas y pymes morosas, condona una deuda millonaria a uno
de los grandes agentes del retail y allana el camino para la consolidación de la inequidad. Tras
la operación de saneamiento, Johnson s quedó sin lastres tributarios que dificulten su venta,
por eso posteriormente fue comprada por Cencosud, grupo que factura más de 15 mil millones
de dólares anuales.
Durante las últimas semanas han sucedido una serie de eventos que apuntan a evidenciar lo
que serán los últimos meses del obierno de los empresarios. Además del “perdonazo” a
Johnson s, el obierno informó que la explotación del litio la hará el sector privado, el que
pagará sólo un royalty del siete por ciento. Más tarde se planteó el cumplimiento de un viejo
deseo empresarial, la flexibilidad laboral, pero a última hora se suspendió por temor a un
nuevo conflicto social. Tal vez es cosa de tiempo. A medida que avance la crisis y aumente la
tasa de desocupación, se lanzará, como en tantas otras crisis, esta nueva agenda empresarial,
hoy en boga en varios países europeos.
Ninguna de estas acciones apunta a ampliar o profundizar el modelo neoliberal. A partir de su
consolidación, estas señales más bien responden a la continuidad, acaso la inercia. Son nuevas
aplicaciones de un diseño ya probado. No hay innovación, simple repetición. A diferencia de
los gobiernos pasados -como fue la agenda pro crecimiento durante los años de Ricardo Lagos,
la privatización de puertos y sanitarias durante la administración de Frei Ruiz-Tagle o la
concesión de casinos de juego por Michelle Bachelet-, el neoliberalismo ha tendido a su
saturación. Un agotamiento del modelo que surge desde sus consecuencias. A diferencia de la
década pasada, hoy los efectos del modelo, desde la concentración de la propiedad a sus
efectos laborales, salariales y sociales, impiden su abierta expansión. Su continuidad parece
realizarla entre la oscuridad y el ocultamiento de operaciones encubiertas, y a través de
hechos consumados.
OPERACION TRIBUTARIA
“El Fisco jamás condona impuestos” dijo tras el escándalo Julio Pereira, director del SII, porque
“este proceso sólo se da respecto de las multas e intereses que acumulan los contribuyentes
frente a una deuda determinada”. Una afirmación que ha sido cuestionada por la opinión
pública a través de las redes sociales y por diversos parlamentarios, que han instalado una
comisión investigadora para esclarecer el caso. Uno de los impulsores de esta instancia, el
diputado Pablo Lorenzini (DC), destaca la necesidad de transparencia.
Dijo a la prensa que se trata de “muchos miles de millones de pesos, justo cuando estamos
debatiendo una reforma tributaria que es bastante escueta. Queremos ver los antecedentes y
corregir a futuro, ver qué base tiene esto y quién toma las decisiones. Es un tema de claridad y
transparencia de los m todos”. La participación de Cencosud en esta operación ha llevado a
éste y otros parlamentarios a plantear públicamente todo tipo de sospechas. Recordemos un
informe de la Contraloría sobre la venta a la Onemi, por parte de Cencosud, de alimentos
ingresados al país como ayuda.
El senador Alejandro Navarro, otro de los estores de la comisión, explicó “que existe una
consideración exagerada a la gran empresa, que tiene los recursos para pagar, en desmedro
del trato que se le da a las pymes, fundaciones y particulares”. Navarro a re ó que en la
reforma tributaria enfrentarán a fondo estas situaciones, por lo que buscan se modifique el
artículo 53, inciso final del Código Tributario, para que el Estado pueda seguir aplicando
intereses penales a los contribuyentes morosos, las grandes empresas, pero no a las pymes ni
a las personas comunes. “No es posible que los cobros y embar os se apliquen sólo a los más
d biles, y los perdonazos a los poderosos”.
Lo que esta irregular condonación ha dejado nuevamente al descubierto es no sólo la
tremenda inequidad tributaria del sistema chileno, sino que también cómo los más poderosos
practican de manera casi regular la elusión y evasión tributaria. Mientras las personas y las
pymes son perseguidas por no pagar, los poderosos se las arreglan a través de todo tipo de
subterfugios para eludir el pago y quedar indemnes.
Es así como ha salido a luz la abierta relación de funcionarios del SII con las empresas
contribuyentes. Ante el escándalo, la Asociación Nacional de Funcionarios de Impuestos
Internos (Aneiich) publicó una declaración que rechazaba el “montaje para esconder a los
verdaderos/as responsables, no reconocer el conflicto de intereses en juego y el trato
preferencial que esta Dirección del SII le ha dado a los randes empresarios de este país”. Más
aún, la declaración instaba a Julio Pereira a admitir que la aprobación de una condonación “de
esa naturaleza emana desde su abinete”.
Aquí hay un abierto conflicto de interés, según los funcionarios de carrera del SII, que envuelve
al subdirector jurídico, Mario Vila y a Pereira. Vila asesoraba a Johnson s en materias
tributarias a través de PricewaterhouseCoopers desde el Departamento de Asesoría Legal y
Tributaria en el que trabajó hasta 2010 junto a Pereira.
PIÑERA ENTREGA LA EXPLOTACION DEL LITIO AL SECTOR PRIVADO
El caso del litio es aún más grave. Es la incorporación de un nuevo sector extractivo y sus
potencialidades a la lógica neoliberal. Sin más debate, el gobierno decidió llamar a una
licitación para que empresas privadas se hagan cargo de la extracción del litio a condición, tal
como en la minería del cobre, del pago de un royalty que equivale al siete por ciento de las
ventas. La determinación del gobierno, que no ha pasado por el trámite legislativo, es
especialmente grave por las implicaciones estratégicas que tendrá en el futuro este mineral.
Chile, junto a Bolivia y Argentina concentran aproximadamente el 80 por ciento de las reservas
mundiales, situación que para muchos analistas podría cambiar las expectativas económicas
futuras del país, si la explotación la hiciera una empresa del Estado.
La Federación de Sindicatos de Supervisores y Profesionales de Codelco (Fesuc) declaró en un
comunicado que el mismo Codelco “debe y puede liderar la explotación del litio en nuestro
país, de forma que esos recursos queden en manos de todos los chilenos y no en manos de
empresas privadas, sean stas chilenas o extranjeras”.
Según esta Federación, Codelco posee pertenencias de litio que puede perfectamente explotar
y también hacerse cargo de otras, dado que cuenta con expertos mineros de clase mundial,
algo que fue demostrado en el rescate de la mina San José. Sólo se necesita que los Ministerios
de Hacienda y Minería entre uen recursos de sus propios excedentes para ello. “No
entendemos se llame a otras empresas para explotar el combustible del futuro, dado que el
petróleo se está acabando”.
Hoy Codelco es la primera empresa de cobre del mundo; entregó en los últimos ocho años 55
mil millones de dólares al país y puede ser la primera compañía especializada en explotar litio a
nivel internacional.
La Federación llama a avanzar a un acuerdo nacional en torno al litio. Tal como en 1971 se
pusieron de acuerdo todas las fuerzas del espectro político representadas en el Parlamento
para nacionalizar el cobre, hoy debieran hacerlo para que por ley sea el Estado, a través de
Codelco, quien se haga cargo de este desafío que puede permitir en el futuro algo más que
financiar una educación ratuita y de calidad y una salud di na. “Chile no puede perder esta
oportunidad. Es el momento que todos nos pon amos la camiseta de Chile”, enfatizan.
CONDONACION, ELUSION Y EVASION
Volviendo al escándalo tributario, lo cierto es que no se trata de una excepción. En ningún
caso. Al observar el comportamiento tributario, esta parece ser la regla. Los grandes poderes
se las arreglan de una u otra manera para no pagar o pagar mínimos impuestos.
Chile es el país latinoamericano con los impuestos corporativos más bajos de la región,
concluye un estudio de PriceWaterhouseCoopers y el Banco Mundial publicado en diciembre
del año pasado sobre un modelo teórico que considera impuestos a las ganancias, laborales y
otros más específicos. En Chile una empresa paga 25 por ciento en estos diversos impuestos,
en tanto en países de la región van desde un 40 por ciento en Perú, un 50,5 por ciento en
México, un 69 por ciento en Brasil, a un 108 por ciento en Argentina.
No sólo las empresas gozan de bajos impuestos. Numerosas organizaciones disfrutan de
exenciones tributarias, las que van desde las iglesias a las universidades privadas. Por ley, la
Iglesia Católica, pese a disfrutar de numerosos bienes, no paga impuesto a la renta ni
contribuciones territoriales. Está eximida del pago tributario en la construcción de templos, en
su reparación, en toda su operación económica e, incluso, por las donaciones.
Está también la educación. Al observar los resultados de las universidades privadas, este
negocio se eleva como uno de los más rentables en el país, amparado por franquicias
tributarias. Hacia finales de diciembre, en pleno proceso de postulación a las universidades, el
Servicio de Información de la Educación Superior del Mineduc (SIES), publicó que las 58 casas
de estudio que entregaron sus datos obtuvieron ingresos por ventas, en 2009, por más de
cinco mil millones de dólares.
Pese a la baja tasa impositiva, en Chile existen altos niveles de elusión, pergeñados por los
contribuyentes bajo cláusulas de beneficios tributarios. Por la ventana de las franquicias
tributarias se elude el pago de muchos impuestos. Cálculos del Servicio de Impuestos Internos
(SII) han establecido en unos tres mil millones de dólares lo que el Estado deja de percibir cada
año por estos intrincados mecanismos. Un cálculo que no considera la evasión, que es
simplemente el no pago de los impuestos. Según el SII, en 2009, estimulado por los efectos
recesivos de la crisis financiera global, sólo por la evasión del IVA el Fisco dejó de percibir unos
3.200 millones de dólares.
Aun cuando la evasión es un delito, la elusión es un territorio opaco de la legalidad. Es una
acción al interior o en la frontera de la norma, que tiene como objetivo reducir el pago de
impuestos a través del uso de los espacios vacíos u oscuros de la regulación. Pese a ser un acto
legal, es una ventanilla para no cumplir justamente con las obligaciones fiscales. Se trata de
una acción totalmente extendida, que va desde la creación de sociedades de papel por parte
de profesionales, hasta grandes operaciones de traspasos de propiedad. Cuando el presidente
Sebastián Piñera vendió sus activos en LAN el año 2010, utilizó una de estas fórmulas para
eludir el pago de impuestos. La operación, empleada como una práctica natural, de pleno
sentido común por el mismo jefe de Estado y empresario, es obviamente un incentivo para el
resto de los contribuyentes, que buscan este agujero para canalizar hasta el sencillo, como
ocurre con el vuelto en supermercados y farmacias destinado a donaciones. Aquí el truco para
la evasión es acogerse al beneficio tributario de la ley 19.885 de donaciones, lo que hacen con
el dinero de sus clientes.
La doctrina neoliberal busca eliminar todo tipo de excepciones en el pago de impuestos y
aranceles, como ha sido con el histórico rechazo de los gobiernos a eliminar el IVA a los libros o
en el subsidio al pan. Pero en los hechos, hay grandes contradicciones: hay numerosos
beneficios tributarios a grandes y poderosos sectores, como el de la construcción, y también
innecesarios subsidios, como el que reciben las empresas forestales.
Las empresas constructoras gozan de un crédito especial, equivalente al 65 por ciento de los
débitos del IVA determinados en la venta de los bienes inmuebles. La franquicia se estableció
en 1975 con la creación del impuesto a las ventas y servicios (IVA), y se revisó en 1987 para
incentivar la construcción de viviendas sociales. Pero el beneficio se ha desvirtuado, y se
emplea para la edificación de viviendas caras, lo que ha significado un suculento subsidio del
Estado a este poderoso sector de la economía.
En el sector forestal existe algo similar desde los primeros años de la dictadura. El DL 701,
dictado en 1974, ha subsidiado desde entonces a los mayores grupos económicos chilenos,
cuya última revisión y extensión data del gobierno de Michelle Bachelet. Tal como en las
constructoras, el lobbying de los grandes grupos económicos del sector forestal (Matte y
Angelini) ha convertido estos subsidios en permanentes.
En Chile existe un impuesto a la herencia que prácticamente no funciona. El sistema tiene
tantas filtraciones, que hacen de la elusión parte de su naturaleza. Sólo la herencia del
multimillonario Anacleto Angelini es recordada como una fortuna que pagó más de 200
millones de dólares en impuestos. Pero es la excepción.
PAUL WALDER
Publicado en “Punto Final”, edición Nº 760, 22 de junio, 2012
Capitalismo y propiedad intelectual, trabajo y derechos de autor I y II
Capitalismo y propiedad intelectual, trabajo y derechos de autor - I
Sábado 2 de junio de 2012. Nodo50 | Descargar artículo en PDF
Primera parte de un trabajo de DGA (Comunes y Cultura Libre) para Nodo50
http://info.nodo50.org/Capitalismo-y-propiedad.html
El autor plantea que "no es posible un discurso anticapitalista respecto a la propiedad
intelectual, ya que los mismos capitalistas pueden estar, de manera esquizofrénica,
planteando dos visiones antagónicas de la misma. Un gigante como Sony ganó en los
tribunales una demanda histórica interpuesta por la industria de Hollywood, en la que se
argumentaba el vídeo doméstico Betamax facilitaba a los usuarios vulnerar la propiedad
intelectual y ponía en peligro la industria del cine. Años después Sony lanzaba con IBM
campañas contra la piratería musical en Internet..."
Introducción
Vamos a hablar entre otras cosas de capitalismo. Me consta que hay una serie de términos que
propician que la gente deje de leer un texto inmediatamente -proletariado o superestructura
son dos buenos ejemplos, propiedad intelectual tampoco está nada mal...- pero aún así nos la
vamos a jugar con esta terminología. ¿El objetivo de todo esto? intentar abordar la relación de
capitalismo, propiedad intelectual, trabajo y derechos de autor en un sólo texto, y desde el
punto de vista de la cultura libre y el copyleft. Dejamos para otro texto el profundizar sobre
inventos, patentes y desarrollo de software, es decir, sobre la relación entre el capitalismo con
la tecno-ciencia y la propiedad industrial, que es un campo amplísimo.
El capitalismo es un sistema político, social y económico basado en la libertad de los individuos
y la propiedad privada. Este sistema se caracteriza por sufrir enormes y persistentes conflictos
sociales en su seno, entre lo que algunas tradiciones como la marxista caracterizan con el
nombre de clases sociales. Muy esquemáticamente, vamos a resumir aquí nuestra
interpretación de algunas de las ideas clave de Marx, con el objetivo de intentar describir la
relación entre el capitalismo y trabajo, para pasar luego a la ambivalente relación del
capitalismo con la propiedad intelectual y los derechos de autor.
Vivimos en una sociedad donde tenemos libertad jurídica individual –se abolió la esclavitud, al
menos formalmente– y donde existen las clases sociales. Una de ellas es la capitalista, que
posee los medios de producción, y otra clase social es la trabajadora, que posee su fuerza de
trabajo. El control de los medios de producción por parte de los capitalistas implica que la
clase trabajadora, formalmente libre y con autonomía individual, comercie con su fuerza de
trabajo. En el mercado de trabajo las capacidades humanas que son económicamente útiles se
venden por parte del trabajador y se compran por parte del capitalista. Estamos ante la base
de lo que para Marx era el origen del conflicto social en la modernidad: la mercantilización de
algo inmaterial como son las capacidades físicas e intelectuales de una persona, lo que
caracterizó en abstracto como fuerza de trabajo.
Mercancías ficticias
Podemos entender la fuerza de trabajo de la misma manera que autores como Polanyi, como
una mercancía ficticia -”ficticia” en el sentido que no se ri e por las mismas reglas que las
mercancías físicas producidas a partir de materias primas-. Con la Revolución Industrial y hasta
la aparición del copyright no es casual que se produzcan simultáneamente varios procesos,
relacionados todos ellos con las llamadas mercancías ficticias.
En Europa a finales del XVIII y principios del XIX se expropian y cercan las tierras comunales,
surgiendo la propiedad privada de la tierra. Esto empujó forzosamente al mercado de trabajo
(a vender su fuerza de trabajo) a quienes antes practicaban una economía de subsistencia. Se
empezó a popularizar el papel moneda, desplazando poco a poco a las monedas de oro y plata.
Y finalmente, se apuntala la construcción del actual de sistema de propiedad intelectual copyright en el mundo anglosajón-. Sucedió en el histórico fallo judicial de Donaldson vs
Beckett, en el que se reconoció la propiedad intelectual sobre el producto del trabajo cultural,
y que además esta propiedad no es eterna (el origen del copyright y lo que ahora entendemos
por dominio público es común y simultáneo).
La propiedad de tierra, fuerza de trabajo y dinero son tres de los sólidos pilares desde los que
se impulsó el capitalismo industrial, que paradójicamente son pilares totalmente inmateriales.
Los capitalistas acumulan y especulan con la propiedad de la tierra y el dinero, y los
trabajadores venden fuerza de trabajo (física e intelectual). En el seno del capitalismo también
hacen también su aparición nuevas mercancias ficticias, relacionadas con el conocimiento, la
información o el entretenimiento: son los productos culturales.
Productos Culturales
Estos productos son el resultado del trabajo inmaterial (o trabajo cultural, si se prefiere) de
autores o músicos, que son vendidos a capitalistas que los compran y protegen con la
propiedad intelectual. Los capitalistas extraen sus beneficios de la propiedad intelectual y
mercantilización de productos culturales como son la literatura, el cine o la música.
En este punto queremos alertar sobre el error -muy habitual- de analizar al trabajo inmaterial
desde el prisma de la producción de mercancías o bienes materiales de la era industrial. El
trabajo inmaterial o cultural tiene una serie de peculiaridades que son el origen de
extenuantes discusiones que llegan con enorme vigencia y vigor hasta nuestros días,
relacionadas con las características de las mercancías ficticias en general y de los productos
culturales en particular. En un delirante artículo para El País a finales del 2010 llamado “El
botón má ico”, Javier Bardem ar umentaba que: “Quiero comprar un tomate fresco. Voy a
llamar a un verdulero para que me venda uno recién sacado de la huerta. Pero resulta que si
doy a un botón en mi ordenador un tomate parecido en sabor y color se instala
automáticamente en mi nevera”.
La producción y el comercio de productos culturales difiere totalmente del de los bienes
materiales de la época industrial, porque -entre otras grandes diferencias- se da la reducción
casi a cero del coste de reproducción. Sin entrar en conceptos económicos como el coste
marginal -el incremento del coste cuando se incrementa la producción en una unidad, que con
la digitalización tiende a cero-, podemos exponer la diferencia entre material e inmaterial de
una manera sencilla. Una canción no se puede gastar o agotar, todos podemos interpretarla
eternamente si sabemos la letra y la melodía. En cambio, el papel o el tóner de la impresora
por desgracia sí que se agotan si imprimimos muchas partituras.
El diálogo de sordos que se da constantemente en los medios de comunicación en torno a la
llamada “piratería” tiene su ori en precisamente aquí, por la incapacidad (real o impostada) de
comprender y acotar las evidentes e importantes diferencias entre las mercancías físicas e
inmateriales. La regulación del comercio e intercambio del trabajo inmaterial relacionado con
los productos culturales se hace a través de la propiedad intelectual y los derechos de autor,
por lo que serán los temas del próximo apartado.
Propiedad intelectual y derechos de autor
La propiedad intelectual y los derechos de autor responden a la relación entre el capitalismo y
el trabajo entendida desde la óptica de las industrias culturales.
Por propiedad intelectual entendemos a la propiedad del autor de una obra literaria, artística o
científica por el solo hecho de su creación. La propiedad intelectual esta integrada por los
derechos de carácter personal (como la autoría) y los de carácter patrimonial.
Los derechos de autor son el conjunto de los derechos de carácter personal y patrimonial
antes aludidos. Son derechos exclusivos concedidos por la ley al autor de una obra para
divulgarla, reproducirla, transmitirla, distribuirla... y también para autorizar a que terceros lo
hagan bajo determinadas condiciones. Son derechos de dos tipos: morales -la autoría de la
obra, el derecho a que ésta no se deforme...- y patrimoniales -relacionados con los aspectos
comerciales de las obras-. Los morales son irrenunciables, siempre pertenecen al autor y no
son transferibles. Los derechos patrimoniales sobre los productos culturales son con los que
comercia el autor.
Resumiendo: los trabajadores culturales tienen una serie de derechos respecto a los productos
que crean. En el derecho europeo (y parcialmente en el anglosajón) hay una serie de derechos
irrenunciables, los morales, además de derechos de otro tipo (que sí son transferibles) como
los patrimoniales. Los derechos patrimoniales son, en definitiva, derechos de carácter
comercial y que permiten a los capitalistas su adquisición como si fueran éstos una mercancía
más. Que haya dos tipos derechos -morales y patrimoniales- trazan la línea divisoria entre el
trabajo inmaterial o cultural y el trabajo “clásico” en la producción de bienes y servicios.
Haciendo una analogía algo forzada, que los trabajadores culturales tengan derechos morales
y patrimoniales sería como si otros trabajadores -industriales o de empresas de serviciosfueran por ley asalariados y accionistas de las empresas en las que trabajaran. Los trabajadores
culturales venden su obra y además pueden recibir en el futuro ingresos extra vía derechos de
autor, recaudados por las entidades de gestión (hablaremos de ellas más adelante).
No es posible un discurso anticapitalista sobre la propiedad intelectual
Históricamente la propiedad intelectual se ha utilizado para acotar a los productos culturales
bajo un r imen de “todos los derechos reservados”. Ya saben, el ubicuo aviso en libros, discos
y DVDs de “queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio o
procedimiento...”. Esta prohibición se plantea para enerar una escasez artificial de los
productos culturales, ya que éstos siempre han sido fáciles de copiar y reproducir, y ahora
muchísimo más en el seno de internet.
En la escasez artificial de productos culturales subyace la ley de la oferta y la demanda: el
poder comercializar productos culturales muy por encima de su valor -hasta un 300% en la
época dorada de los CDs-. Si como hemos dicho en un apartado anterior, legalmente el
nacimiento de la propiedad intelectual y el dominio público fue simultáneo, sucedió lo mismo
con el copyright y la piratería, dos caras de la misma moneda. La piratería surge porque es
posible extraer beneficios de la propiedad intelectual a costes muy bajos, ofreciendo los
mismos productos culturales pero a precios más asequibles (en la actualidad gratis o vía tarifas
premium), y asumiendo el riesgo legal de vulnerar la propiedad intelectual.
Por tanto, los capitalistas han estado desde el principio ubicados a ambos lados de la legalidad
respecto a la propiedad intelectual. Adquieren los derechos patrimoniales de los trabajadores
culturales para comerciar o especular con ellos. O bien se apropian y parasitan productos
culturales para comercializarlos en ediciones piratas. Sintéticamente, entendemos aquí por
ediciones piratas a las ediciones más baratas de las obras sobre las que no se detenta la
propiedad intelectual, y de las que el trabajador cultural nunca obtiene ningún beneficio
económico directo.
Es evidente que no es posible un discurso anticapitalista respecto a la propiedad intelectual, ya
que los mismos capitalistas pueden estar, de manera esquizofrénica, planteando dos visiones
antagónicas de la misma. Un gigante como Sony ganó en los tribunales una demanda histórica
interpuesta por la industria de Hollywood, en la que se argumentaba el vídeo doméstico
Betamax facilitaba a los usuarios vulnerar la propiedad intelectual y ponía en peligro la
industria del cine. Años después, Sony lanzaba con IBM campañas contra la piratería musical
en Internet, denunciando lo mismo que hacían los usuarios de su popular vídeo Beta, además
de comercializar sus productos con protección anti-copia. Y ya en la actualidad, hay
corporaciones como Google que demandan una flexibilización total (desaparición de facto) de
la propiedad intelectual. Google no tiene en realidad ningún compromiso con la cultura libre:
lo que subyace es que sin propiedad intelectual su modelo de negocio (Youtube, Google Books
y Google News) se vería totalmente reforzado.
DGA (Comunes y Cultura Libre)
nodo50
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=151648
La hipotética abolición de la propiedad intelectual y/o generalización del copyleft no sería en
absoluto anticapitalista ni aseguraría la cultura libre (como sucedió durante la Revolución
Francesa). Esta abolición sólo perjudicaría a las tradicionales industrias culturales y EEGG,
beneficiando a nuevos capitalistas digitales que operan en internet. Están surgiendo nuevos
monopolios en el seno de internet casi imposibles de sortear: hablamos de Amazon, eBay,
PayPal, Apple o Google.
Entidades de gestión
Las entidades de gestión de derechos de autor nunca han sido entes públicos; siempre han
sido asociaciones privadas que empezaron a crearse a mediados del siglo XIX, al comenzar la
explotación comercial de la música y el teatro. Las hagiografías de las entidades de gestión EEGG a partir de ahora- marcan su origen en el litigio entre el local Les Ambassadeurs con los
compositores Paul Henrion y Victor Parizoy junto al escritor Ernest Bourget. La versión oficial
es que todo comenzó porque una noche se negaron a pagar su abultada cuenta, ya que en el
local se escuchaban regularmente sus composiciones y no les llegaba ningún dinero por ello.
Lo que no se suele contar es que estos tres autores estuvieron desde un principio azuzados por
el editor Jules Colombier, quien sufragó todos los gastos legales del juicio que se hizo contra
Les Ambassadeurs. Este conflicto propició el origen de la primera EEGG de la historia, la
SACEM. Desde este momento las EEGG se convirtieron en intermediarios dentro de la industria
cultural, acoplándose a la cadena de valor generada por los productos culturales. Las funciones
más importantes de las EEGG han sido la defensa como lobby de la propiedad intelectual y la
lucha contra las sucesivas formas de piratería de productos culturales.
Las industrias culturales y las EEGG históricamente han instrumentalizado figuras como la del
autor romántico, el genio solitario, el bohemio, el intelectual, etc. con vistas a reforzar y
extender las diferentes legislaciones sobre propiedad intelectual. La instrumentalización se da
a través de un aparente discurso social: se argumenta la necesidad de que existan ingresos
regulares para los creadores, quienes nunca tienen asegurado de antemano el éxito comercial
de sus obras. Esos ingresos regulares (que, como luego veremos, los reciben sólo una minoría)
se obtienen por el cobro de derechos de autor que las EEGG recaudan. Pero la clave del asunto
es que, además de los autores, cobran por estos derechos las editoriales, ya que por contrato
se suelen llevar hasta un 50% de los beneficios. La realidad, por tanto, es que las EEGG nacen
impulsadas por los intereses económicos de las editoriales y así poder obtener mayores
beneficios por derechos de autor, recompensando de paso a los autores de más éxito, que son
la minoría que sí recibe cifras significativas por esos derechos. A estos derechos de autor
habría que empezar a llamarlos por su nombre, derechos editoriales, ya que la propiedad
intelectual sobre las obras dura hasta 70 años después de la muerte del autor, beneficiando
esta duración únicamente a las industrias culturales.
Además de los ya comentados beneficios económicos vía derechos de autor, a las industrias
culturales la propiedad intelectual le otorga control sobre sobre su capital y sobre el mercado.
Al ostentar las editoriales la propiedad intelectual y los derechos sobre las obras, pueden
comercializarlas de tal manera que se genere una escasez artificial de productos culturales,
impidiendo que otras editoriales los comercialicen y compitan en precios. Todo este
entramado de industria-EEGG legitima siempre su actividad en el interés que tienen en que a
los autores se les remunere de manera justa aunque, como vemos, este discurso no se
sostiene. Únicamente los autores que más interesan a las industrias culturales evidentemente, los de más éxito o, con más precisión, los que más beneficios generan con sus
ventas- son los que acceden a cantidades significativas en concepto de derechos de autor.
El caso español es la historia de una degradación constante, ya que el origen de las EEGG fue la
búsqueda de la autogestión por parte de los autores frente al monopolio de los llamados
copistas. Los copistas eran editores de partituras musicales y libretos teatrales que, en el XIX y
principios del XX, decidían unilateralmente las cantidades que se pagaba a los autores por sus
obras y la difusión de éstas, teniendo un control absoluto sobre el mercado. Tras múltiples
vicisitudes [1], las llamadas Sociedades de Gestión (luego entidades de gestión) ganaron la
batalla a los copistas. Posteriormente la SGAE sufrió una evolución convergente con el resto de
EEGG a nivel europeo y mundial, sobre todo desde la Transición [2]. Las EEGG generalizaron un
modelo que aparentemente tiene como objetivo remunerar a los creadores, pero que en la
práctica a quien beneficia es a las editoriales y a los autores de éxito: sólo un 4% de los socios
de la SGAE cobra más del salario mínimo interprofesional en concepto de derechos de autor.
Derechos de autor como derechos sociales vs abolición de la propiedad intelectual
La SGAE y resto de entidades de gestión han implantado un modelo que los anglosajones
caracterizan como winner-take-all (el ganador se lleva todo, como en las casinos). Hemos visto
el pequeño porcentaje de autores en la SGAE que se lleva cifras mínimamente relevantes en
concepto de derechos. Y es que Teddy Bautista tenía claro su modelo especulativo de
propiedad intelectual, cuando declaraba "la SGAE no es un sindicato, sino una entidad
administrativa de representación proporcional en la que los votos son como acciones". Hay
que contraponer a este nefasto modelo especulativo una visión de los derechos de autor como
derechos sociales, una propiedad intelectual orientada a beneficiar sobre todo a los creadores
y a su público, no a los capitalistas e intermediarios que extraen beneficios de la propiedad
intelectual.
Un Estatuto de los Trabajadores en un tablón, sin sindicatos que lo hagan valer, es algo inútil.
Pasaría algo análogo con el trabajo cultural: el logo de Creative Commons en una obra
tampoco implica nada si no hay instancias colectivas que defiendan este tipo de licencias. En el
nuevo contexto social el mundo del trabajo cultural tiene que aprender a organizarse en una
manera análoga a como lo hicieron históricamente otros ámbitos: huir de las soluciones
individuales a problemas colectivos.
Y si el entramado industria-EEGG instrumentalizó figuras como la del autor romántico o el
intelectual (como apuntamos antes), desde el copyleft y la cultura libre se cae en las mismas
mistificaciones. Iconos dentro del ideario de la cultura libre como la del hacker/desarrollador
de software libre que deja sus programas gratis y vive del soporte, o los creadores a los que
internet les habría permitido eliminar intermediarios y estar en contacto directo con su público
(no hay demasiados ejemplos de esto último). El trabajo cultural ha salido del fuego del
entramado clásico de industrias-EEGG para caer en las brasas del nuevo capitalismo digital y su
extraña alianza con sectores hegemónicos dentro del copyleft. Estas posturas ciber-optimistas
nos anuncian que, una vez liquidada la arcaica propiedad intelectual, una nueva Mano Invisible
nos hará a todos (creadores y consumidores de productos culturales) ricos y felices en la red,
gracias a las licencias libres. Asistimos al asalto final de los adeptos a la ideología californiana
[3].
El movimiento copyleft y de cultura libre ha revolucionado el mundo del software y de las
industrias culturales, diseñando licencias que superan el paradi ma de “todos los derechos
reservados”. Con estas licencias se ha posibilitado la aparición de creaciones (de todo tipo) en
la forma de lo que economistas como Elinor Ostrom caracterizarían de bienes públicos: bienes
que están disponible para todos y de los que el uso por una persona no impide el uso por
otros. Pero este fácil acceso es tanto para la comunidad o comunidades de referencia del
creador como para quienes los mercantilizan (fotos de Flickr en diarios, vídeos de Youtube en
programas de TV). Hay que tener presente que una externalidad negativa de las licencias libres
en el nuevo contexto digital podría ser el precarizar aún más las industrias culturales (el
periodismo o el sector audiovisual son dos ejemplos claros al respecto), y que las licencias
libres complejizan aún más el antagonismo entre trabajadores y los capitalistas de las
industrias culturales.
Están por desarrollar herramientas que ayuden a extender una visión social de los derechos de
autor, modelos que posibiliten ingresos dignos y estables no sólo a los autores de éxito y que
en paralelo permita un acceso universal a la cultura.
Fin de la propiedad intelectual: ¿paraíso de la cultura libre o la distopía de Google?
Y es que no hay varitas mágicas ni soluciones perfectas en todo lo relacionado con el trabajo
cultural. Es muy poco razonable la existencia de derechos de autor que duran hasta 70 años
después de la muerte del creador, entre otros motivos porque pocos derechos tiene un autor
que está muerto. Pero el experimento de la Revolución Francesa de pasar todas las creaciones
a Dominio Público fue un fracaso rotundo [4]: las editoriales entraron en una loca carrera para
inundar el mercado de las obras que sabían que eran populares. Esto supuso un rápido colapso
económico de la mayoría de las editoriales, y el cierre a la publicación de nuevas obras, de las
que no se sabía de antemano que éxito podrían tener, ya que las editoriales preferían publicar
obras clásicas de las que pensaban que el éxito estaba asegurado.
Y es que el capitalismo se puede explicar sin propiedad intelectual, pero el trabajo cultural y las
condiciones materiales en el que éste se desarrolla no pueden explicarse sin hablar de
capitalismo. Hay que abandonar la centralidad que otorgamos a las licencias libres, y poner el
foco en las condiciones en las que se desarrolla y cómo se remunera el trabajo cultural. A
través del materialismo cultural podríamos analizar qué licencias permiten el mejor ajuste
entre cultura libre e industrias culturales sostenibles.
La hipotética abolición de la propiedad intelectual y/o generalización del copyleft no sería en
absoluto anticapitalista ni aseguraría la cultura libre (como vimos que ocurrió durante la
Revolución Francesa). Esta abolición sólo perjudicaría a las tradicionales industrias culturales y
EEGG, beneficiando a nuevos capitalistas digitales que operan en internet. Están surgiendo
nuevos monopolios en el seno de internet casi imposibles de sortear: hablamos de Amazon,
eBay, PayPal, Apple o Google, y en el seno de estos monopolios persiste la cuestión de la
explotación capitalista de la fuerza de trabajo, con o sin compra-venta de propiedad intelectual
y derechos patrimoniales.
La propiedad de los medios de producción culturales, el impulsar ámbitos colectivos de
defensa de los autores y el uso generalizado de licencias libres deberían ser las herramientas
para desarmar el circuito industria-EEGG, y ser además la defensa ante los habituales parásitos
de los productos culturales como era la popular Megaupload. Hay que cortocircuitar la
explotación capitalista del trabajo cultural, ya que la mano invisible de Adam Smith tampoco
va a funcionar bien en una internet idílica, autoregulada dentro de un nuevo mercado sin
propiedad intelectual. Parafraseando a César Rendueles, hay que acabar con la ficción de
internet como un espacio neutro -sospechosamente parecido al mercado- de individuos
autónomos sin otra relación que sus intereses comunes. Internet no es un espacio autónomo
de la explotación y la voracidad capitalista.
[1] La sociedad de autores españoles (1899-1932) Raquel Sánchez García
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1036893
[2] CT o la Cultura de la Transición http://info.nodo50.org/CT-o-la-Cultura-de-laTransicion.html
[3] La Ideología Californiana http://info.nodo50.org/La-Ideologia-Californiana.html
[4] Publishing and Cultural Politics in Revolutionary Paris, 1789-1810
http://publishing.cdlib.org/ucpressebooks/view?docId=ft0z09n7hf;brand=ucpress
Más noticias relacionadas en Nodo50
2 de junio de 2012 Capitalismo y propiedad intelectual, trabajo y derechos de autor - I
Fuente: http://info.nodo50.org/Capitalismo-y-propiedad,4675.html
El poder del orden
Por Cecilia Escudero Autores del libro América Latina. La construcción del orden, Waldo
Ansaldi y Verónica Giordano interrogan el pasado de la región buscando las claves explicativas
de este presente.
http://www.revistadebate.com.ar/2012/06/15/5535.php
Desde una posición “latinoamericanista”, Waldo Ansaldi y Verónica Giordano recorren, nada
menos, que los dos últimos siglos de historia para armar el rompecabezas de los procesos de
“construcción del orden” en la re ión. Mediante una vasta artesanía biblio ráfica, estos
investigadores de Universidad de Buenos Aires explican en el libro América Latina. La
construcción del orden (Ariel) las distintas edificaciones del poder (que se muestra bajo un
orden) por parte de las clases dominantes criollas desde el ocaso del dominio colonial hasta
nuestros días. En esta entrevista, siempre desde la mirada de la sociología histórica, Ansaldi y
Giordano desarrollan cómo es que el “orden”, tal como lo vivimos, no es al o dado, ni estático,
sino el “resultante de conflictos desple ados en tiempos y espacios diferentes”.
¿Cuál es la perspectiva que ustedes utilizan para graficar la conformación de los Estados
nacionales latinoamericanos?
Ansaldi: La construcción de los Estados nacionales sólo la estudiamos en la medida en que el
Estado es la forma en la que se institucionaliza el orden en las sociedades. El orden, a su vez, es
la forma en que se institucionaliza el poder. Al mismo tiempo, el Estado es un espacio en el
que se condensan las relaciones sociales conflictivas. Éste se posiciona por encima del conflicto
como una manera de enmascarar que es, en realidad, un Estado de clase. En el proceso
histórico latinoamericano, las formas de aparecer del Estado han experimentado metamorfosis
muy notables. Es decir, entre el Estado oligárquico y el mínimo hay puntos de coincidencia
pero también de ruptura. Y no estamos pensando sólo en los Estados populistas o de
compromiso social, sino también en los Estados desarrollistas, o bien, de aquél que
actualmente retorna a un primer plano, como ocurre con algunos gobiernos de la región de la
última década. El libro es una reflexión del largo proceso histórico que la región ha vivido en
los últimos doscientos años, aun cuando el trabajo tenga una ligera incursión en los
antecedentes del período colonial, que nos pareció interesante.
¿Qué significó la ruptura del nexo colonial para la construcción del poder por parte de las
clases dominantes criollas?
A: La ruptura del nexo colonial se propició por la convergencia de dos elementos. Por un lado,
una dialéctica interna que venía cuestionando el poder colonial y, por otro, una aceleración del
proceso provocada por la invasión napoleónica a la península ibérica. Este proceso fue como
una granada que explotó en distintas direcciones, algunas de las cuales tendían a introducir
reformas moderadas, más que transformaciones radicales. Una vez derrotadas las fuerzas
radicales, que planteaban una transformación profunda de las estructuras hasta entonces
coloniales, tenemos la historia que tenemos. Digo, sobre todo con la derrota del modelo
planteado por Moreno, Monteagudo, Castelli, Belgrano o Artigas. Para los pueblos originarios,
incluso para buena parte de los criollos llamados mestizos o de los mestizos llamados criollos,
significó, en muchos casos, una situación aun peor de la que vivieron en el período colonial. En
épocas del Bicentenario, nuestro trabajo recupera una expresión de Immanuel Wallerstein, de
que el pasado no es lo que fue, sino lo que es porque se reconstruye desde las preguntas del
presente.
¿Qué implica eso?
G: En este sentido, tratamos de mirar la historia que efectivamente ocurrió, pero también
aquélla que no ocurrió y pudo haber ocurrido. Esas series de posibilidades en juego, que se
presentan en una coyuntura determinada, nos parece que son pistas para comprender la
construcción del orden en una sociedad. El relato histórico tradicional, en cambio, está más
enfocado en medir las secuencias cronológicas de los acontecimientos. Explicar lo que pudo
haber sido y no fue es una clave explicativa que amplía la capacidad de comprensión de lo que
efectivamente fue y definió la historia.
Si se piensa en el período poscolonial, ¿qué grandes modelos en pugna se pueden destacar?
G: Me parece que un eje que nos puede ayudar a recorrer el orden poscolonial es el de
inclusión-exclusión. En realidad, en cada uno de los momentos históricos en los que el libro se
detiene, esta tensión se va resolviendo de diferente manera. En el período colonial, esa pugna
se inclinó hacia la exclusión, pese a que, como decía Waldo, tenía otros futuros posibles que
pugnaban por la inclusión. En las sociedades oligárquicas, esa tensión aparece muy cruda, y se
trató de un orden excluyente claramente. Ya en el tomo dos de nuestro trabajo, se trabaja en
el orden de masas, y se observa la inclusión a través de la ciudadanización. Más tarde,
sobrevino la crisis de ese modelo, y la construcción del orden en sociedades de violencia,
ejercida desde el Estado de manera ilegal e ilegítima, y cuyo accionar se cargó al movimiento
de masas. El orden en procesos de reestructuración nos trae a la actualidad, después de la
recuperación de una democracia formal y la necesidad de reconstituir el orden a partir de la
reposición de algunos de los sentidos que arrastramos de décadas previas, que tienen que ver
con la inclusión de derechos formales pero también de valores.
¿Entonces?
A: A nosotros nos interesa mostrar que la historia no es una historia de fatalidades, sino de
posibilidades. Y que, en cada coyuntura, hay opciones diferentes, una de las cuales se impone.
Estos procesos se iniciaron y fueron parte de la constitución de la modernidad. Sólo que en
América Latina no tuvimos modernidad, sino modernización. En los discursos iniciales de la
modernidad, cuya mejor expresión es la célebre tríada de libertad, igualdad y fraternidad,
hubo siempre una tensión entre la razón liberadora y la razón instrumental. Esta última es la
que terminó triunfando, sea en el centro del sistema capitalista o la periferia. La derrota de la
razón liberadora es la derrota del principio de la libertad igualitaria, la vertiente rousseauniana
de la Modernidad. Está claro que esa opción es la que también fue vencida en la década de
1810, en la América española.
Esa alternativa, ¿se la puede pensar en términos de resistencia a lo largo de la historia?
A: En aquel discurso libertario subyace, sin embargo, una demanda que las sociedades
posteriores no han podido resolver. Quiere decir que la demanda de libertad igualitaria sigue
estando. Porque, al final del proceso, hubo independencia política, pero no emancipación. Ése
es el gran proyecto derrotado. Las nuestras son todavía sociedades enajenadas, donde existen
brutales desigualdades sociales, donde las libertades reales son conculcadas diariamente. Hoy,
vivimos en un mundo más desigual que nunca, entre los países y en el interior de los países. Si
bien algunas naciones de América Latina han morigerado los niveles de desigualdad, lo han
hecho en términos de distribución de los ingresos, pero no en términos reales de la
desigualdad social, que son cuestiones conexas pero diferentes.
G: Esa voluntad emancipadora nosotros la recuperamos como acción colectiva. Es decir,
miramos esa voluntad no como perteneciente a individuos, sino como la voluntad de
colectivos sociales, de movimientos.
El tomo dos del trabajo, que se publicará en agosto próximo, incluirá el capítulo sobre el orden
en las “sociedades de reestructuración”. ¿Qu pueden adelantar sobre lo que sucede desde la
última década?
G: Ahí desplegamos algunas de las hipótesis que aparecen en el primer tomo, como la que
Waldo elaboró sobre las matrices societales. Es decir, la hacienda, la plantación, la estancia,
como las matrices de las sociedades latinoamericanas. Estudiamos cómo se produjo la
transición hacia regímenes democráticos, que se profundizó en algunos casos porque no
habían sido suspendidos, tal como ocurrió en México, Venezuela y Colombia, aunque, sin
embargo, fueron sociedades atravesadas por el autoritarismo. Esa transición convivió con la
fase neoliberal, que minó las bases sobre las cuales construir una democracia de contenido
democrático, más allá del régimen. La transición hacia una democracia con contenidos más
radicales, hoy, se expresa en Bolivia, en Ecuador o en Venezuela. Se trata de una
transformación que aparece como una enunciación jurídica, pero que tiene un correlato en lo
social y en lo histórico, en el pasado. Por supuesto que es un proceso que está en movimiento
y es efervescente. Seguramente, habrá un tercer libro donde se retomen estas cuestiones más
actuales y las más difíciles de analizar.
¿Qué eje articula los análisis de las coyunturas actuales en América Latina?
A: Los procesos de reestructuración tienen que ver con distintos caminos que están
pergeñándose en varios países latinoamericanos, pero que se dan con una característica no
menor, y es que ocurren con la vigencia del mismo patrón de acumulación del capital, aquél
que fundó el neoliberalismo. Éste todavía se basa en la revalorización financiera.
¿Cual es el desafío?
A: Es muy difícil poder zafar del corset que significa un patrón de acumulación determinado,
cuyo corazón puede que tal vez colapse, como parece estar sucediendo en Europa. Pero lo
cierto es que todavía no se avizora un cambio de fondo, y esto condiciona las formas de las
luchas sociales y políticas. Hoy, vivimos en una suerte de gran laboratorio, porque están
ocurriendo cosas que no se sabe cómo van a terminar. De todas maneras, descartamos llamar
a las actuales sociedades de la re ión como “en fra mentación”, como lo habíamos pensado
en un inicio, porque efectivamente lo que está ocurriendo es una “reestructuración”. Implica
que se están tratando de paliar los efectos de las políticas neoliberales de los noventa, tal
como ocurre en Brasil, Venezuela, la Argentina, Ecuador o Bolivia. No se podría decir lo mismo
de Chile, por ejemplo, ni siquiera con los veinte años del gobierno de la Concertación. O de
Perú, donde Ollanta Humala tiene más de un muerto por mes en lo que lleva de gobierno. Es
decir, doce muertos sobre diez meses de gobierno.
Pero, ¿se trata sólo de paliar los efectos que dejó el neoliberalismo? ¿No hubo cambios más
profundos?
A: Cambios profundos en términos sociológicos significa transformar radicalmente las
estructuras de una sociedad. Lo que más se aproxima a eso es el caso boliviano y, en cierta
medida, el ecuatoriano. En todo caso, se puede hablar de revolución política. Porque nadie
sabe bien qué es el socialismo del siglo XXI. La socialización de los medios de producción no se
ha producido nunca en el mundo. Es decir, los actuales procesos provocan cambios en la
estructura, pero no cambio de estructuras. Asimismo, en un contexto internacional cambiante,
la idea de la integración regional cobra una mayor vigencia y se la pondera como una cuestión
necesaria. Sin embargo, ésta debería estar en la agenda de las sociedades, y no sólo en la de
los gobiernos. Es parte del problema que hoy tiene la Unión Europea, porque la integración del
bloque se hizo desde arriba, no desde la base, la cual no se siente representada.
¿Cuál es el problema de fondo?
G: Cuando hablamos de revoluciones políticas se está marcando la ruptura. Definitivamente, el
orden político de Venezuela, Bolivia o Ecuador se modificó sustantivamente. No es lo que era
antes y eso es revolucionario en términos políticos. Quiere decir que el poder está en manos
de quienes antes no lo tenían. El tema es que para que la trasformación sea profunda,
adicionando al planteo sobre capitalismo versus otro patrón de acumulación, hay que mirar el
problema de la tierra. Ése es el otro gran elemento que nos marca a nosotros la posibilidad de
la valoración del cambio, porque si no hay distribución de los recursos de manera equitativa, o
los Estados no controlan sus recursos naturales, la revolución social no está en camino y le
falta. Considero que son transformaciones que se están dando y que aparecen en la agenda de
los países, pero todavía no está claro que esa distribución de los recursos se dé de manera
democrática. Es cierto que de la vereda de enfrente el contrincante es grande.
El punto de vista
Ustedes se reivindican como latinoamericanos y latinoamericanistas. ¿Tiene que ver con un
replanteo del pensamiento que se produce en la región?
Ansaldi: Latinoamericanistas, para nosotros quiere decir dos cosas. En primer lugar, estudiosos
de América Latina y, en segundo lugar, partidarios de la unidad latinoamericana. Es también
efectivamente una reacción a la moda dominante en las dos últimas décadas del siglo pasado,
que consistió en pensar que Latinoamérica no existía, que era una ficción, que no podía ser
estudiada como una unidad, entre otras cosas, por su heterogeneidad. Ello corrió parejo a la
desaparición de la acción de pensar a América desde América Latina, algo que había sido muy
característico de las ciencias sociales del subcontinente de los años cincuenta, sesenta y
setenta. Con todo, en un mundo dominado por el capitalismo, las categorías que lo explican en
los países centrales, también lo explican en los países periféricos o dependientes, pero se
historizan de una modo distinto. Y aquello más rico que produjeron las ciencias sociales
latinoamericanas en la segunda mitad del siglo pasado se ocluyó a partir de las dictaduras.
Y el trabajo de ustedes coincide con la crisis que vive el neoliberalismo.
Giordano: Es importante resaltar que muchas de las hipótesis que construyeron el libro fueron
recuperadas de trabajos previos de Waldo, escritos desde la década del setenta y que
mantenían su vigencia hasta hoy. Otras, sin embargo, fueron pensadas desde el presente. Es
como una amalgama de hipótesis en movimiento. La perspectiva de la sociología histórica
permite hacer una historia social de lo político y una historia política de lo social.
El destino de la OEA se decidirá el 2013: ponerla a punto o disolverla
Nil Nikandrov - www.aporrea.org
23/06/12 - www.aporrea.org/internacionales/n145583.html
Traducción desde el inglés por Sergio R. Anacona
Strategic Culture Foundation
http://strategic-culture.org
La cuadragésima segunda sesión de la Asamblea General de la Organización de Estados
Americanos, OEA estaba programada para la Seguridad Alimentaria. Pero no fue así el caso. La
agenda fue copada por otros candentes problemas, aquellos que el supervisor permanente de
la OEA detrás de la escena, el Departamento de Estado, trató de neutralizar y silenciar. El foro
se llevó a cabo en la ciudad de Cochabamba, Bolivia y el Presidente Evo Morales, indígena
originario, fue el anfitrión.
La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, ALBA ya había acumulado un
verdadero y alto potencial para rechazar a la OEA y del mismo modo se esperaba severas
intervenciones. No obstante, ni una sola vez los países del ALBA han dicho que la burocracia de
la OEA actúa como se lo indica el Imperio, que toma decisiones según sus intereses al tiempo
que ignora importantes iniciativas de los países latinoamericanos y caribeños. Pero lo más
inaceptable resulta ser el uso de la organización para ejercer presión sobre los estados
miembros que se rehúsan a ser títeres de Washington.
Antes que se iniciara la sesión de la Asamblea General, esta ya había sido duramente criticada
por el Presidente Hu o Chávez desde Caracas. Tildó a la or anización como “des astada y
arcaica” que sirve a los intereses de Estados Unidos e ignora la idea de la integración de
Am rica Latina. El líder venezolano abo ó por la reforma de la or anización, señalando que “si
esto no se lleva a efecto eliminaremos la OEA”. El Presidente de Ecuador, Rafael Correa asistió
personalmente para participar en el foro, exigió una reconfiguración total de la organización y
fustigó duramente a los burócratas que disfrutan jugosos cargos en las estructuras de la OEA.
Se comprende que la Secretaria de Estado Hillary Clinton no deseara estar en el epicentro de la
“revuelta latinoamericana” de manera que no quiso asistir –sin dar explicaciones inteligibles. El
Secretario General de la OEA, Jos Mi uel Insulza señaló que “ella tenía cosas más importantes
que hacer”. ¿Cómo se entiende esto? ¿Debería entenderse que la elaboración de enfoques
conjuntos para tratar los problemas del Hemisferio Occidental no figura en la lista de
prioridades del Departamento de Estado? ¿O es que cualquiera cosa que suceda al sur del Río
Grande no es de especial importancia para Washington? El mensaje subyacente de Insulza,
expresado con irritación, fue claro: una vez más el Departamento de Estado se la jugó. Tendría
que arreglárselas él solo ya que la Asistente de la Secretaria de Estado, Roberta S. Jacobson, no
tiene ninguna autoridad. Barack Obama no quiere ninguna confrontación pública en el
“escenario latinoamericano” antes de las elecciones presidenciales. Sin duda que sus
opositores republicanos aprovecharían el “humor rebelde” a su ventaja diciendo que los
demócratas perdieron Am rica Latina cediendo una posición tras otra frente a los “populistas”
encabezados por Hugo Chávez y los hermanos Castro.
Tal como lo predijo Insulza en Cochabamba, los representantes de los “estados populistas”
exigieron vigorosamente drásticas reformas e incluso la disolución de la OEA, organización que
fue establecida según el patrón definido por Estados Unidos el año 1948 como una estructura
de “movilización política”. Primeramente fue utilizada como una herramienta durante la
Guerra Fría con la URSS, entonces el Bloque Socialista y posteriormente contra la Revolución
Cubana. Hoy en día se emplea con el objeto de luchar contra la “amenaza del terrorismo
lobal” y contra los “re ímenes populistas.” La OEA descansa sobre el Tratado Interamericano
de Asistencia Recíproca, TIAR.
Los cincuenta años de bloqueo contra Cuba han tenido un efecto devastador sobre el TIAR. La
crueldad del Imperio en relación con un pequeño país que se atrevió a iniciar un proyecto
nacional de justicia social, fue demasiado para ser ignorado, aun hasta por los regímenes
conservadores de derecha. La solidaridad latinoamericana prevaleció. La votación en Naciones
Unidas para detener el bloqueo contra la Isla es una buena demostración de esto.
La colaboración norteamericana –abierta y encubierta—con el Reino Unido el año 1982
propinó un fuerte golpe contra los principios básicos del TIAR. Al tratar de restablecer su
soberanía sobre las islas, Argentina sufrió una derrota en la guerra por las Islas Malvinas. La
fuerza expedicionaria inglesa recibió el apoyo del Pentágono. Los servicios especiales
norteamericanos recolectaron información sobre América Latina y la misma Argentina con el
objeto de reforzar las acciones de combate de su aliado estratégico. Estados Unidos incumplió
todas sus obli aciones con Am rica Latina respecto de la “defensa arantizada” contra un
ataque extra continental. Ha sido reacio para recordar los buques de guerra ingleses entrando
a puerto “para entrenamiento” o las incursiones clandestinas de submarinos nucleares en
aguas del archipiélago de Las Malvinas.
La declaración de los países del ALBA en torno al retiro de estos del Tratado Interamericano de
Asistencia Recíproca hecha a finales de la sesión número 42 de la Asamblea General de la OEA
fue la reacción a más de doce años de dictado en todas los ámbitos: militar, energético,
financiero, comercial, económico, político e ideológico. El Ministro de Relaciones Exteriores de
Ecuador, Ricardo Armando Patiño, hablando en representación de sus colegas de ALBA lo dijo
de plano: “Nuestros países han tomando una decisión, enterrar lo que debe ser enterrado,
lanzar a la basura lo que ya no sirve.”
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH siempre ha sido una especie de
palanca utilizada por Estados Unidos para influir en los estados latinoamericanos,
especialmente sobre aquellos que pertenecen a estructuras de integración del ALBA. El
Secretario de la Comisión, Santiago Cantón, de origen argentino, ha sido un obediente ejecutor
de las misiones encomendadas por el Departamento de Estado que apuntan a “denunciar”
situaciones desfavorables a los derechos humanos en los estados “populistas”. La comisión
estuvo inflexible en su hostil posición hacia Venezuela de hecho instigó a la oposición para
desestabilizar la situación creando las condiciones para una intervención directa de Estados
Unidos. Durante el golpe de estado del mes de abril del 2002 la OEA y la dirección de la CIDH
apoyaron a los conspiradores que eran parte de una compleja conspiración contra el gobierno
bolivariano. La comisión fue la más criticada por su autoritarismo y por ignorar las decisiones
de la Asamblea General. Después de doce años con una hoja de servicios impecable, Cantón se
tornó una figura tan odiosa para los latinoamericanos que el Departamento de Estado tuvo
que encontrarle un lugar bajo el sol en la Fundación Robert Kennedy.
La sesión número 42 tomó una decisión de compromiso con el objeto de reformar la Comisión
de Derechos Humanos. El ALBA hizo proposiciones concretas presentadas a la Comisión
Permanente de la OEA la cual se responsabilizó de reunir en un diálogo a todas las partes
involucradas.
En seis meses, a más tardar en marzo del 2013 el documento sobre la reforma de la
organización deberá ser presentado a la Asamblea General de la OEA en Sesión Extraordinaria
para su discusión. Vale la pena notar que el Presidente Evo Morales puso énfasis en que la
nueva Comisión sondearía la situación de los derechos humanos en Estados Unidos.
La Asamblea no retiró de la agenda el problema de la disolución. Hablando sobre el deceso de
la OEA durante la conferencia de prensa del 5 de junio pasado, Evo Morales señaló a Estados
Unidos como el principal infractor. Cualquier intento de países latinoamericanos de deshacerse
del dictado se enfrentaba con acciones en su contra de parte de Washington ya que la OEA
apoyaba un golpe de estado en cualquier lugar y a cualquiera que intentara hacerlo.
Morales puntualizó que la estrategia del golpe practicada por el Imperio ha empezado a
funcionar mal. De tres intentos –Venezuela, Ecuador y Honduras—solo este último tuvo éxito.
Los conspiradores derrocaron al legalmente elegido Presidente Manuel Zelaya. Morales
cuestionó la reacción de la OEA y preguntó qué se ha hecho para restaurar la democracia en
Honduras. La respuesta era obvia: en términos reales, nada se ha hecho.
Zelaya regresó al país pero tiene que moverse con una seguridad reforzada. Las acciones
terroristas contra sus seguidores, periodistas, sindicalistas, estudiantes y activistas indígenas
ya se han hecho rutinarias. Las actividades de los “paramilitares” y asesinos alquilados que
trabajan para los carteles del narcotráfico, son estimuladas por el gobierno de Porfirio Lobo y
los militaristas hondureños. La embajada norteamericana y los servicios especiales gozan de
una efectiva influencia para ejercer el control sobre el gobierno. No tratan de impedir el
derramamiento de sangre. ¡Cualquier cosa sirve para impedir que Zelaya vuelva al poder!
De la misma manera, el terrorismo apoyado clandestinamente por Estados Unidos se ejerce
contra políticos, periodistas, partidarios de las reformas políticas y sociales al “estilo boliviano”
en México, América Central, Colombia, Perú y Paraguay. El odio que manifiesta Estados Unidos
por los líderes del ALBA, por los políticos independientes del continente que no han capitulado
y que se enfrentan a las amenazas y al chantaje, está cargado de nuevas provocaciones en
gran escala, conspiraciones y asesinatos, cuestión que no puede ser ignorada por los políticos
latinoamericanos que piensan objetivamente.
El Presidente Rafael Correa del Ecuador, en nombre de la OEA advirtió a su dirección que en
caso que no haya una puesta a punto, los países latinoamericanos iniciarían ellos mismos la
modernización de las instituciones continentales. Les informó que las fuerzas que han definido
las políticas de Am rica Latina están “en retroceso” y que el Departamento de Colonias de
Estados Unidos, es decir, la Organización de Estados Americanos le debe mucho a los pueblos
latinoamericanos. Correa señaló que la situación exi ía cambios: “si es necesario abandonar la
OEA y crear nuestro propio sistema, tendremos que hacerlo,” a re ó.
En realidad, el proceso ya se inició. A finales del 2011 se fundó la Comunidad de Estados
Latinoamericanos y Caribeños, CELAC, reuniendo a 33 países de la región. Estados Unidos y
Canadá no fueron invitados ni siquiera como observadores.
Nota.- Sus comentarios y opiniones acerca de este artículo serán bienvenidos en
[email protected]
Los suicidados de la sociedad
Arturo Borra
Rebelión
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=151640
En 1968 Antonin Artaud lanzó una piedra sobre la moral colectiva con su Van Gogh, el
suicidado de la sociedad (1). Era su peculiar modo de tejer una rebelión subterránea, también
emprendida contra una mera «revolución externa» tal como la defendían algunos miembros
surrealistas, pertenecientes al partido comunista (2). Apenas sabemos del impacto general que
ese libro-estocada pudiera infligir entre sus lectores. Pero sí podemos reconstruir el deseo de
Artaud de reconstruir, a través del pintor holandés, una salida al laberinto: aclarar lo oscuro,
abrigar el desamparo que circunda todo lo humano, no como abstracta «naturaleza humana»
sino en específicas condiciones históricas.
En su reivindicación de la vida, se topó con las fosas en que la sociedad arroja a los que
repudia: aquellos que son acorralados en su existencia por unas condiciones completamente
asfixiantes. Ante esas fuerzas expulsoras -la máscara hipócrita y la mentira- Artaud procuró
elaborar como réplica un teatro de la crueldad que las expusiera en su farsa. Lejos de la
ideología de la desesperación que suele atribuírsele, Artaud partía de ella para rebasarla,
liberando su potencia creadora. Nacido del dolor, luchó como tantos otros contra las causas
evitables del sufrimiento. En su referencia al pintor dice:
pues [Vicent Van Gogh] no es para este mundo, nunca es para esta tierra, que todos hemos
siempre trabajado, luchado, aullado el horror de hambre, de miseria, de odio, de escándalo y
de asco, aunque todo eso nos haya embrujado, hasta que por fin nos hemos suicidado, ¡pues
acaso no somos todos, como el mísero Van Gogh, suicidados por la sociedad! (Artaud, 2007:
108).
Como el mísero Van Gogh muchos de nosotros aullamos. Puede que la mayoría evitemos el
irreversible “pasaje al acto”, pero ¿hacia adónde, si no a la muerte, se está conduciendo a los
acorralados de la “sociedad”? ¿qu fosa están cavando para enterrar ese montón de huesos
sacrificados en nombre de la salvación (privada), mientras los hipócritas y mentirosos
compulsivos –entre los que cuentan, desde luego, multitud de periodistas, políticos, clérigos,
empresarios, agentes financieros, juristas, economistas, profesores y profesionales de todas
las calañas…- se conduelen con un gesto consternado?
Los suicidados rompen cualquier cifra (3). La autodestrucción no es una mera especulación
apocalíptica: forma parte de las posibilidades -¿mediatas?- de nuestra autonomía. Los
suicidados de la sociedad crecen; son legión. En España, Grecia, Japón, Lituania, Hungría..., en
cada rincón donde un proyecto vital se autocancela. A cada momento alguien es arrojado a esa
situación desesperada en la que ya no hay punto de retorno, en la que la decisión humana se
confunde con la imposibilidad de tomar una nueva decisión, acercándose a un umbral de
irreversibilidad. A cada momento se acorrala a muchos contra el precipicio; luego alguien dirá
que se tiraron. Sus testimonios no cuentan. Como no cuentan en tanto fenómeno
«noticiable», a menos que ocurra en algún país preferentemente lo más distante posible, no
sea caso que nos demos cuenta que estamos asistiendo a un holocausto silencioso producido
por quienes iban a evitarlo. A nivel mediático, la omisión es justificada con el pretexto de no
incitar a que otros repitan el mismo acto. Pero con la misma lógica, ¿por qué mostrar guerras,
estafas, crímenes y una vasta tipología de males humanos? ¿No incitan con ello a su
repetición?
Diremos, aunque más no sea para no parecer locos, que el testimonio incómodo de un cuerpo
suicidado sólo puede acogerlo quien, a pesar de todo, sigue vivo. El cuerpo sigue siendo del
otro. Nuestros cuerpos siguen aquí. No tenemos más remedio que replicar: ¿no muere en cada
una de esas muertes, de forma quizás irreparable, algo de nuestra dignidad, si es que estuvo
alguna vez? ¿No somos todos suicidados por la sociedad? ¿No se suicida algo en nosotros cada
vez que hay un suicidio -no importa de quién-? Alguna vez lo dijo lapidariamente Chantal
Maillard: “Quien se suicida inculpando deja a al uien inhabilitado para la redención” (Maillard,
2006: 70 [4]). ¿Y no es cada suicidado de la sociedad una inculpación colectiva que cancela
toda promesa redentora?
A través de ese señalamiento mudo, ellos reafirman la locura colectiva –aunque esa locura sea
“normalizada”, ri urosamente administrada, convertida en pauta mayoritaria-. Locura de
permanecer incólumes frente al corral. De seguir permitiendo –aunque fuera a regañadientesel acorralamiento. De dejarnos empujar y que otros empujen, de fingir que no nos damos
cuenta, que al fin y al cabo podría haber hecho otra cosa, que el suicidado se tiró libremente
desde un séptimo piso, o libremente se pegó un tiro en la cabeza.
Claro que uno aprende a vivir con esta patología. Aprende a vivir en la indiferencia, ese peso
muerto de la historia como decía Gramsci. Uno aprende casi todo: a mirar para otro lado, a
pedir una manta para cubrir a quien, según dictan las denegaciones al uso, no fue empujado
sino que optó, con toda la libertad del mundo, arrojarse al vacío. Y, en efecto, puede incluso
que tras esa ironía haya algo muy serio: que también el suicidio puede ser producto de una
decisión libre, por más prohibición que corra en sentido contrario. Con Camus o Cioran,
podríamos argumentar en ese sentido. Pero sin temor a la contradicción, ese reconocimiento
también supone reivindicar el derecho a no suicidarse, el derecho a no tener que arrojarse al
vacío, a no encontrarse acorralado, aullando “el horror de hambre, de miseria, de odio, de
escándalo y de asco”.
Llegados a este punto, cabría preguntarnos si lo que mata no es, más que la «anomia»
durkheimiana, la sobre-codificación de una sociedad donde sus flujos maquínicos ya no se
rigen por ninguna codificación moral: unas normas completamente arruinadas pero que siguen
apareciendo como vinculantes. Llámese «trabajo», «éxito», «familia», «calidad de vida»…
estereotipos identitarios que apuntan a regular una máquina social descontrolada, fuera de
quicio, que ha estallado hace rato, derramando su miseria por todas partes.
¿Qué queda ante este sin-salida? ¿Qué podríamos hacer, al fin y al cabo, ante este
acorralamiento que padecemos? ¿Y quiénes somos nosotros para indicar el camino, si también
los nuestros se han interrumpido, si es que estuvieron abiertos alguna vez, si es que no se
trató simplemente de una ilusión óptica anunciada por las llamadas “sociedades opulentas”?
Quizás no seamos nadie. Pero desde ese anonimato, precisamente, se trata de volver a
interrogar estas ruinas, de sacudir la aporía en la que se nos va una vida que no sea mera
supervivencia. En esas condiciones, ¿qué podría significar hoy lo político en su sentido radical
sino esa posibilidad de construcción de una salida al sin-salida en el que el capitalismo nos ha
encerrado? Y puesto que somos suicidados por la sociedad, ¿no deberíamos más que nunca
erigir la promesa de otra vida?
Notas:
(1) Artaud, Antonin (2007): Van Gogh, el suicidado por la sociedad, Argonauta, Buenos Aires.
(2) Artaud, Antonin: En plena noche o el bluff surrealista en http://www.katarsiswebzine.blogspot.com.
(3) El suicidio no forma parte del debate público. Es una noticia fugaz que se pierde tan rápido
como la vida de la que habla. Es un asunto político de primer orden: incluso si fuera una opción
legítima, ¿qué determinantes de nuestra formación social inciden en esta decisión y,
especialmente, qué relación se plantea entre las crisis sistémicas y la tasa de suicidio? Alegar
que el número de suicidios apenas se incrementó en los últimos cinco años de los que se
tienen registro
(http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=22015&;id_se
ccion=8) no cambia las cosas. Eso sólo podría ser tranquilizador si cada día, solamente en
España, no se quitaran la vida 10 personas, según las últimas estimaciones del INE del 2009.
3.429 víctimas al año no pueden consolar a nadie. Que Grecia e Irlanda hayan incrementado
las tasas de suicidio en período de crisis (hasta alcanzar un 17% y un 13%, respectivamente,
por cada 100.000 habitantes), aunque lejos aun de Lituania, Letonia o Hungría, es síntoma
suficiente de este drama desaparecido de los medios masivos de comunicación. ¿Deberíamos
consolarnos con que los miles de suicidados no se multipliquen?
(4) Maillard, Chantal (2006): Husos, Pretextos, Valencia.
Entrevista a Yamir Adolfo Conejo, líder indígena del Cauca refugiado temporalmente
en Euskadi
“La mirada internacional permanente es prioritaria para la pervivencia de nuestros
pueblos originarios”
Jorge Lago Ruiz
Revista Pueblos
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=151651
Las comunidades indígenas del Cauca son de las más afectadas por la depredación de las
multinacionales y el conflicto armado colombiano. Yamir Adolfo Conejo, que ha permanecido
en Euskadi seis meses junto con otros dos defensores de derechos humanos en el marco de un
programa de protección temporal, nos habla en esta entrevista acerca de la situación de su
país, de los pasos necesarios para lograr la paz y de la importancia de los medios de
comunicación para la defensa de los derechos humanos.
Colombia vive desde hace más de medio siglo un conflicto armado. ¿Cómo afecta en la
actualidad a los derechos humanos?
La principal víctima es la sociedad civil, que sobrevive en medio de constantes acciones
violentas. Las masivas violaciones a los derechos fundamentales de la población colombiana
(desplazamientos, desapariciones forzosas, masacres, asesinatos, tortura y violaciones
sexuales) se suceden en un contexto de práctica impunidad.
Mientras esto sucede, el Estado colombiano, que en teoría tiene el deber de proteger a sus
ciudadanos y ciudadanas, está cuestionado tanto por las organizaciones de Derechos Humanos
colombianas como por diversos organismos internacionales por cometer graves violaciones de
derechos humanos y del Derecho Internacional Humanitario (DIH). Más aún, personas y
organizaciones que forman parte de los aparatos del Estado han sido o están siendo
investigadas y juzgadas por mantener vínculos con grupos paramilitares ilegales de extrema
derecha o por prácticas ilegales que van desde los seguimientos fraudulentos hasta las
ejecuciones extrajudiciales.
Particularmente grave es la persecución que las personas defensoras de derechos humanos
vienen padeciendo tanto desde estructuras del Estado año se asesinan, se hacen desaparecer
o se amenaza a decenas de defensoras y defensores de derechos humanos, incluyendo
activistas y sindicalistas, abogadas, líderes indígenas, integrantes de organizaciones no
gubernamentales, lideres afrocolombianos, comunitarios y religiosos. Las y los defensores
padecen ataques y otras formas de intimidación que incluyen campañas de difamación,
amenazas de muerte, agresiones físicas, robo de información en sus sedes de trabajo, violencia
contra sus familiares y judicializaciones. La mayoría de las veces estos casos quedan en la
impunidad.
¿Y en el Cauca?
En el Cauca la situación es cada vez más dramática, debido a que los intereses del capital
trasnacional provocan que el conflicto social, político, ambiental, económico, cultural y
ambiental se agudice cada día. Desde diciembre del 2011 hasta la fecha han muerto
asesinadas once personas del movimiento indígena del Cauca. Se están incrementando las
amenazas, con combates diarios en la Zona Norte, Occidente y Tierradentro. Los pueblos
indígenas de Colombia afrontamos una grave situación humanitaria, pues seguimos siendo
objeto de asesinatos, desplazamientos y violaciones sexuales a menores, así como de otras
graves y manifiestas vulneraciones a los derechos humanos e infracciones del DIH. Nuestros
pueblos también sufren violación de sus derechos a través del sinnúmero de concesiones
mineras, agroindustriales y megaproyectos de infraestructura y de explotación de recursos
naturales que el gobierno ha concesionado para nuestros territorios, sin consulta previa.
¿Ha disminuido la violencia desde que gobierna Juan Manuel Santos?
El trasfondo de expolio de las riquezas y los recursos de los pueblos a manos de gran capital no
ha cambiado. El desgaste del modelo uribista, simplemente, exigía un cambio de formas, un
cambio de discurso: una aparente defensa de los derechos humanos y del derecho
internacional humanitario, así como una relativa voluntad de entrega y retorno de las
comunidades desplazadas a través de la Ley de Víctimas y de Restitución de Tierras. Pero la
realidad de las violaciones de derechos humanos permanece y con ella las iniciativas
gubernamentales que profundizarán el despojo territorial y la entrega de los recursos del país
a las transnacionales a través de los Tratados de Libre Comercio con EE UU, la Unión Europea o
China.
La Ley que mencionas ha sido muy criticada por el movimiento de derechos humanos en
Colombia. La movilización convocada por el Movimiento de Crímenes de Estado (MOVICE) para
el 6 de marzo, Día Internacional de las Víctimas de Crímenes de Estado, se ha construido en
torno a la denuncia de esta Ley. ¿Qué valoración haces?
Esta Ley lo que va a hacer es legalizar el despojo de la tierra a manos de los paramilitares. Está
elaborada sin la participación de las víctimas y no ofrece seguridad a las personas que quieran
reclamar sus propiedades. Esto último es una burla al sentido común, ya que estas tierras
cayeron en manos de paramilitares que están vinculados con graves violaciones de derechos
humanos. En este sentido, tal y como denuncia el MOVICE, más de 70 líderes de tierras han
sido asesinados durante el gobierno de Santos. Por otro lado, en virtud de diversas
disposiciones legales del gobierno colombiano, se les estará entregando a multinacionales
mineras en concesión el 59 por ciento del territorio para la explotación de nuestras riquezas, lo
que traerá más muerte y destrucción al país y a los territorios habitados por los pueblos
indígenas.
¿Cuáles son los impactos de estas empresas transnacionales?
Las comunidades más afectadas son las indígenas, campesinas y afrodescendientes. Sus
impactos, especialmente en la minería y los agrocombustibles, se están intensificando a causa
de la decisión del obierno de poner en marcha la “locomotora mineroener tica”, que, bajo
la pretensión de mejorar las condiciones de vida de las comunidades, sacará la riqueza y
aumentará la violencia, la pobreza y la depredación sin crear desarrollo sostenible. Por si esto
fuera poco, con la firma de los tratados de libre comercio con los Estados Unidos y la Unión
Europea aumentarán los ataques a los derechos humanos. Los poderes económicos buscan
estratégicamente generar conflicto dentro de los territorios causando desplazamientos,
asesinatos y persecuciones con el fin último de generar un clima de militarización que legitime
en cierto modo la ocupación militar de inmensos territorios donde las empresas
transnacionales puedan operar impunemente.
¿Qué supone esto para los pueblos originarios del Cauca?
Ahora lo que buscan es incrementar las exploraciones y explotaciones de los recursos
naturales (minerales, energéticos y acuíferos), afectando sobre todo a los sitios sagrados,
como lagunas o bosques, que suponen la vida y pervivencia de nuestros pueblos. En el
departamento del Cauca, por ejemplo, hay solicitadas en concesión 772.000 hectáreas para la
explotación de los recursos naturales. Se degradará el terreno, se contaminarán los mantos
acuíferos y se perderá biodiversidad. Además, se está violando el derecho fundamental a la
consulta previa, libre, informada y de buena fe, reconocida en el convenio 169 de la
Organización Internacional del Trabajo (OIT), el artículo 21 de la Constitucional y la Declaración
de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas.
¿Cómo están organizados los pueblos originarios para defenderse de estas agresiones?
Formamos parte del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), que agrupa a más del 90 por
ciento de las comunidades indígenas de este departamento. En la actualidad representa a 115
cabildos y 11 asociaciones de cabildos correspondientes a los ocho pueblos indígenas del
Cauca. Los reconocidos oficialmente son el Pueblo Nasa, Yanacona, Eperara-Siapirara (SIA),
Misak (Guambiano), Kokonuko, Ingas y Totoroez; mientras que los que están en reconstrucción
identitaria son el Pueblo Kisgo, el Ambalo y el Polindara. En los espacios de decisión colectiva
se definen políticas y se proyecta qué hacer en lo económico, social, cultural, territorial,
ambiental y jurídico. Uno de los instrumentos de defensa es la Guardia Indígena del Cauca, que
se concibe como un organismo ancestral propio y un instrumento de resistencia, unidad y
autonomía en defensa del territorio y del plan de vida de las comunidades indígenas. Surge
para defenderse de manera pacífica y mediante la resistencia civil de todos los actores que
a reden sus pueblos. Usan como única “arma” su “chonta” o bastón de mando, que le
imprime un valor simbólico. También realizan labores humanitarias: búsqueda de personas
desaparecidas, liberación de secuestradas y detenidas, acompañamiento y apoyo permanente
a los cabildos, traslado de heridos y primeros auxilios, protección de lugares sagrados y
seguridad en movilizaciones, marchas, congresos y asambleas permanentes.
¿Cuáles son las condiciones para una paz justa en Colombia?
Es una pregunta muy complicada de responder. Como pueblos originarios agrupados en el
CRIC, el primer paso es que haya una salida política y dialogada de la insurgencia con el
gobierno colombiano, con participación activa de la sociedad y organizaciones de base, para
que no se construya algo sin fundamento y sin futuro. Se debe cumplir la Constitución,
garantizar los derechos en lo territorial, la salud, la educación y las comunicaciones, así como
en el reconocimiento y respeto a los pueblos indígenas y a sus formas propias organizativas y
de gobierno.
Colombia lleva “en crisis” más de 500 años… ¿Cómo ves la crisis que padece Europa?
Parece algo premeditado desde los mercados, que ahora tienen que implementar políticas de
invasión y nuevas conquistas para sostener su modelo neoliberal y capitalista. El genocidio,
saqueo, despojo y sistemática violación de los derechos van a ser más potentes. Como pueblos
indígenas pensamos que este sistema es perverso en sí mismo, insostenible: está basado en la
explotación irracional de recursos y la Madre Tierra no va aguantar más barbarie contra ella.
Afortunadamente, los pueblos cada vez cogemos más fuerza y colaboramos con otras
organizaciones que están a favor de construir un modelo de desarrollo más justo y sostenible,
que no dilapide los recursos y agote el planeta sin dejarle nada a las futuras generaciones.
¿Cuál es tu opinión sobre el tratamiento informativo del conflicto que se hace tanto en
Colombia como en el Estado español?
Los medios de comunicación masivos (televisión, radio y prensa) obedecen a un interés
capitalista y de los grupos de poder. Por eso mismo no visibilizan la realidad del país, las
violaciones de derechos humanos y las infracciones del DIH constantes en toda Colombia, sino
que cumplen una función narcotizante. Pretenden mantener a la población adormecida con
publicidad y entretenimiento.
¿Cuál es la alternativa comunicativa de los pueblos originarios del Cauca?
Al hacer un balance de cómo aparecemos los pueblos indígenas en los medios masivos en
Colombia llegamos a la conclusión de que somos totalmente invisibles. Por eso es tan
importante construir espacios que permitan visibilizar nuestros procesos y denunciar la
situación de derechos humanos. En este sentido, hasta el momento en el Cauca tenemos trece
emisoras indígenas, diversas páginas web, el periódico Álvaro Ulcué y un sistema autónomo de
edición de vídeo para mantener informadas a nuestras comunidades y construir un discurso
propio. A nivel nacional nos coordinamos 34 emisoras indígenas. Sin embargo, estos logros son
difíciles de mantener. No tenemos una política pública de comunicación indígena y no existe
reconocimiento ni respeto de nuestros sistemas de comunicación propios por parte del
Estado. Además, la sistemática persecución que vivimos los y las comunicadores indígenas
hace nuestra labor cada día más difícil.
Has residido con otros dos defensores en Euskadi gracias a un programa de protección
temporal. ¿Qué valoración haces?
Creemos que es fundamental para la denuncia, para la visibilización de nuestros procesos
organizativos, conseguir ayudas políticas de las organizaciones sociales y los gobiernos.
Permite blindar tanto personal como colectivamente a nuestros pueblos, contribuyendo a que
el gobierno colombiano se implique más en el cumplimiento de los derechos humanos al
sentirse observado por la comunidad internacional. La mirada internacional permanente es
prioritaria para la pervivencia de nuestros pueblos originarios y otros sectores sociales. Este
programa también nos ha permitido contactar con otras realidades y otras experiencias de
resistencia a nivel global, algo muy útil para ampliar nuestros análisis y orientar nuestras
luchas.
¿Qué esperas, una vez ya en Colombia, del acompañamiento de las organizaciones que os han
recibido en Euskadi?
Nos gustaría contar con una solidaridad política y permanente para la visibilización y denuncia
de los tratados de libre comercio y de las violaciones sistemáticas de los derechos humanos y
el Derecho Internacional Humanitario por parte de los actores armados (FARC, ELN,
paramilitares y fuerza pública) que libran la guerra en los territorios indígenas, campesinos y
afrodescendientes. Esperamos que en el futuro nos apoyen en el fortalecimiento de nuestros
procesos organizativos y que nos ayuden a romper con cierta visión victimista. Es importante
que la sociedad sepa que estamos construyendo país con nuestras propias formas de ver el
mundo, que respete y garantice el futuro de nuestros niños y niñas.
(*)Jorge Lago Ruiz. Paz con Dignidad / Kolektiba Colombia.
Este artículo ha sido publicado en el nº 51 de Pueblos - Revista de Información y Debate Segundo Trimestre de 2012
Fuente: http://www.revistapueblos.org/spip.php?article2432
La nueva doctrina de Obama: Un plan de seis puntos para la guerra global
http://www.elciudadano.cl/2012/06/19/54000/la-nueva-doctrina-de-obama-un-plan-de-seispuntos-para-la-guerra-global/
En todo el globo, desde América Central y del Sur a África, Medio Oriente y Asia, el gobierno de
Obama está desarrollando su fórmula para un nuevo modo de guerra estadounidense. Al
hacerlo, el Pentágono y sus socios cada vez más militarizados se basan en todo, desde los
preceptos clásicos de guerra colonial a las últimas tecnologías.
Parecía una escena sacada de una película de Hollywood. En plena oscuridad, hombres con
equipo completo de combate, con armas automáticas y gafas de visión nocturna, agarraron un
grueso cable colgado de un helicóptero Chinook MH-47. Luego, rápidamente, uno a uno se
deslizaron sobre un barco. Despu s, “Mike” un SEAL de la Armada que no dio su apellido,
alardeó ante un sargento de asuntos públicos del ejército de que mientras realizaban su juego,
los SEALs podrían bajar 15 hombres a un barco en 30 segundos o menos.
Una vez que estuvieron en la cubierta de popa los soldados se dividieron en escuadrones y
revisaron el barco mientras se balanceaba en Puerto Jinhae, Corea del Sur. Bajo cubierta y en
el puente, los comandos ubicaron a varios hombres y los amenazaron con sus armas, pero
nadie disparó un tiro. Era, después de todo, un ejercicio de entrenamiento.
Todos esos allanadores de barcos eran SEALs, pero no todos eran estadounidenses. Algunos
eran del Grupo de Guerra Especial 1 de Coronado, California; otros de la Brigada Naval Especial
de Corea del Sur. El ejercicio formaba parte de Foal Eagle 102, un ejercicio multinacional de
servicios conjuntos. También era el modelo -y una pequeña muestra- de un publicitado
“pivote” militar estadounidense del Gran Medio Oriente a Asia, una acción que incluye el envío
de un contingente inicial de 250 marines a Darwin, Australia, la ubicación de barcos de
combate litoral en Singapur, el fortalecimiento de vínculos militares con Vietnam e India, la
realización de juegos de guerra en las Filipinas (así como un ataque de drones en ese país) y la
transferencia de la mayoría de los barcos de la Armada hacia el Pacífico antes de finales de la
década.
Ese modesto ejercicio de entrenamiento también reflejó otro tipo de pivote. La cara de la
guerra al estilo estadounidense vuelve a cambiar. Olvidad las invasiones a gran escala y
ocupaciones de amplia base en el continente eurasiático; en vez de eso hay que pensar en
fuerzas de operaciones especiales que actúan independientemente pero que también
entrenan o combaten junto a militares aliados (si no son directamente ejércitos testaferros) en
puntos álgidos de todo el mundo. Y junto a esos consejeros, entrenadores y comandos de
fuerzas especiales hay que esperar que cada vez más fondos y esfuerzan fluyan hacia la
militarización del espionaje y la inteligencia, el uso de aviones no tripulados, drones, el
lanzamiento de ataques cibernéticos y operaciones conjuntas del Pentágono con organismos
ubernamentales “civiles” cada vez más militarizados.
Gran parte de esto se ha mencionado en los medios, pero ha escapado a la atención de qué
forma todo esto se combina en lo que podría denominarse la nueva cara global del imperio. Y
sin embargo, esto no representa nada que no sea una nueva doctrina Obama, un programa de
seis puntos para la guerra del Siglo XXI, al estilo estadounidense, que el gobierno desarrolla y
afina cuidadosamente. Su alcance global ya es imponente, aunque poco reconocido. al igual
que las operaciones militares “li eras” de Donald Rumsfeld y las operaciones de
contrainsurgencia de David Petraeus, tendrá evidentemente su apogeo, y como ellas
indudablemente desaparecerá de maneras que sorprenderán a sus creadores.
LA OPERACIÓN MILITAR CONFUSA
Durante muchos años, los militares estadounidenses han elogiado y promovido el concepto de
la “operación militar conjunta”. Un helicóptero del ejército que descarga SEALs de la Armada
en un barco coreano resume gran parte de estos principios al nivel táctico. Pero el futuro,
parece, nos reserva al o diferente. Hay que pensar en ello como “operación militar confusa”,
una especie de versión organizativa de la guerra en la cual un Pentágono dominante fusiona
sus fuerzas con otras agencias gubernamentales -especialmente la CIA, el Departamento de
Estado y la DEA (Administración de Cumplimiento de Leyes sobre las Drogas)– en complejas
misiones combinadas en todo el globo.
En 2001, el secretario de Defensa Donald Rumsfeld inició su “revolución en asuntos militares”
orientando al Pentágono hacia un modelo militar ligero de fuerzas ágiles de alta tecnología. El
concepto terminó tristemente en ciudades iraquíes asediadas. Una década después los últimos
vestigios de sus numerosas fallas siguieron apareciendo en una guerra estancada en
Afganistán contra una insurgencia minoritaria variopinta que no se puede derrotar. Desde
entonces dos secretarios de Defensa y un nuevo presidente han dirigido otra transformación
orientada a evitar ruinosas guerras terrestres en gran escala en las cuales EE.UU. ha mostrado
consistentemente que no puede vencer.
Bajo el presidente Obama, EE.UU. ha expandido o lanzado numerosas campañas militares, la
mayoría utilizando una mezcla de los seis elementos de la guerra estadounidense del Siglo XXI.
Tomemos la guerra estadounidense en Pakistán, un ejemplo de lo que podría llamarse ahora
fórmula Obama, si no doctrina. Comenzando como una campaña de asesinato por drones
altamente circunscrita respaldada por incursiones limitadas de comandos a través de la
frontera bajo el gobierno de Bush, las operaciones en Pakistán se han expandido a algo
cercano a una guerra aérea robótica en gran escala, complementada por ataques de
helicópteros a trav s de la frontera “equipos de asesinato” de fuerzas testaferras af anas
financiadas por la CIA, así como misiones en el terreno de operaciones de fuerzas especiales de
elite, incluida la incursión de los SEALs que mataron a Osama bin Laden.
La CIA ha realizado también misiones clandestinas de inteligencia y vigilancia en Pakistán,
aunque su rol, en el futuro, puede que sea menos importante gracias al lento avance de las
misiones del Pentágono. En abril, de hecho, el secretario de Defensa Leon Panetta anunció la
creación de una nueva agencia de espionaje parecida a la CIA dentro del Pentágono llamada
Servicio Clandestino de Defensa. Se ún Washin ton Post , su objetivo es expandir “los
esfuerzos de espionaje militar más allá de las zonas de uerra”.
Durante la última década, la noción misma de zonas de guerra se ha confundido
remarcablemente, reflejando la confusión de las misiones y actividades de la CIA y del
Pentágono. Analizando la nueva agencia, y la “tendencia más amplia de conver encia” entre
las misiones del Departamento de Defensa y de la CIA, el Post señaló que la “confusión
también se evidencia en los rangos más altos de las organizaciones. Panetta sirvió previamente
como director de la CIA, y ese puesto está ocupado actualmente por el general de cuatro
estrellas retirado David H. Petraeus”.
Para no ser menos, el año pasado el Departamento de Estado, que solía ser la sede de la
diplomacia, continuó su larga marcha hacia la militarización (y la marginación) cuando acordó
combinar parte de sus recursos con el Pentágono para crear el Fondo Global de Contingencia
de la Seguridad. Ese programa otorgará al Departamento de Defensa más influencia en la
afluencia de la ayuda de Washington a las fuerzas testaferras en sitios como Yemen y el
Cuerno de África.
Una cosa es segura: La guerra estadounidense (junto con sus espías y sus diplomáticos) se
orienta cada vez más profundamente hacia “las sombras”. Hay que esperar aún más
operaciones clandestinas cada vez en más lugares y por supuesto con más potencial todavía
para repercusiones en el futuro.
LAS OPERACIONES EN EL “CONTINENTE NEGRO”
Un lugar que probablemente presenciará la llegada de espías del Pentágono en los próximos
años es África. Bajo el presidente Obama, las operaciones en el continente se han acelerado
mucho más allá de las intervenciones de los años de Bush. La guerra del año pasado en Libia;
una campaña regional de drones con misiones desde aeropuertos y bases en Yibuti, Etiopía, y
Seychelles, la nación-archipiélago del Océano Índico; una flotilla de 30 barcos en ese océano
en apoyo de operaciones regionales; una campaña múltiple militar y de la CIA contra
milicianos en Somalia que incluye operaciones de inteligencia, entrenamiento a agentes
somalíes, prisiones secretas, ataques de helicópteros e incursiones de comandos
estadounidenses; un masivo envío de dinero para operaciones de contraterrorismo en toda
África Oriental; una posible guerra aérea de estilo antiguo, realizada secretamente en la región
utilizando aviones tripulados; decenas de millones de dólares en armas para mercenarios
aliados y tropas africanas; y una fuerza expedicionaria de operaciones especiales (reforzada
por expertos del Departamento de Estado, enviada para ayudar a capturar o matar al líder del
Ejército de Resistencia del Señor, Joseph Kony y sus altos comandantes, operando en Uganda,
Sudán del Sur, la República Democrática del Congo, y la República Centroafricana (donde
Fuerzas Especiales de EE.UU. tienen ahora una nueva base) solo describen muy
superficialmente la rápida expansión de los planes y actividades de Washington en la región.
Aún menos conocidos son otros esfuerzos militares de EE.UU. con el fin de entrenar fuerzas
africanas para operaciones que ahora se consideran necesarias para los intereses
estadounidenses en el continente. Incluyen, por ejemplo, una misión de la Fuerza de Marines
Recon de la Special Purpose Marine Air Ground Task Force 12 (SPMAGTF-12) para entrenar a
soldados de la Fuerza Popular de Defensa de Uganda, que suministra la mayoría de los
soldados de la Misión de la Unión Africana en Somalia.
A comienzos de año, los marines de SPMAGTF-12 también entrenaron a soldados de la Fuerza
Nacional de Defensa de Burundi, el segundo contingente por su tamaño en Somalia; enviaron
entrenadores a Yibuti (donde EE.UU. ya mantiene una importante base en el Cuerno de África
en Camp Lemonier), y viajaron a Liberia donde se concentraron en la enseñanza de técnicas de
control de disturbios a los militares de Liberia como parte de un esfuerzo dirigido por el
Departamento de Estado para reconstruir esa fuerza.
EE.UU. también realiza entrenamiento de contraterrorismo y equipa a militares en Argelia,
Burkina Faso, Chad, Mauritania, Níger y Túnez. Además, el Comando África de EE.UU.
(Africom) planifica 14 grandes ejercicios de entrenamiento en 2012, incluyendo operaciones
en Marruecos, Camerún, Gabón, Botsuana, Sudáfrica, Lesoto, Senegal y lo que podría
convertirse en el Pakistán de África, Nigeria.
Incluso esto, sin embargo, no abarca toda la dimensión de las misiones de entrenamiento y
asesoría de EE.UU. en África. Un ejemplo, no incluido en la lista de Africom, fue la reunión
organizada por EE.UU. esta primavera de 11 naciones, incluyendo Costa de Marfil, Gambia,
Liberia, Mauritania y Sierra Leona para participar en un ejercicio de entrenamiento marítimo
bajo el nombre de código Saharan Express 2012.
DE VUELTA EN EL PATIO TRASERO
Desde su fundación, EE.UU. ha interferido frecuentemente cerca de casa, ha tratado al Caribe
como su lago privado y ha intervenido a su gusto en toda Latinoamérica. Durante los años de
Bush, con al unas notables excepciones, el inter s de Washin ton por el “patio trasero” de
EE.UU., perdió importancia en comparación con guerras más alejadas. Recientemente, sin
embargo, el gobierno de Obama ha estado incrementando sus operaciones al sur de la
frontera utilizando su nueva fórmula. Eso ha significado misiones de drones del Pentágono en
México para ayudar en la batalla de ese país contra los cárteles de las drogas, mientras los
agentes de la CIA y agentes civiles del Departamento de Defensa fueron enviados a bases
militares mexicanas para participar en la guerra contra la droga de ese país.
En 2012, el Pentágono también reforzó sus operaciones contra las drogas en Honduras.
Trabajando desde la Base Mocorón y otros campos remotos de ese país, los militares de
EE.UU. apoyan las operaciones hondureñas con los métodos que perfeccionó en Iraq y
Afganistán. Además, las fuerzas de EE.UU. han participado en operaciones conjuntas con
tropas hondureñas como parte de una misión de entrenamiento llamada Beyond the Horizon
2012; Los Boinas Verdes también han estado ayudando a fuerzas de Operaciones Especiales
hondureñas en operaciones contra el contrabando de drogas y un Equipo de Apoyo de
Asesoría de la DEA, creado originalmente para afectar el comercio de amapolas de opio en
Afganistán, ha sumado sus fuerzas a las del Equipo de Reacción Táctica de Honduras, la unidad
de elite contra los narcóticos de ese país. Un aspecto de esas operaciones fue reportado en las
noticias recientemente cuando agentes de la DEA, volando en un helicóptero estadounidense,
estuvieron involucrados en un ataque aéreo contra civiles en el que murieron dos hombres y
dos mujeres en la remota región de Costa de Mosquitos.
Menos visibles han sido las actividades de EE.UU. en Guyana, donde Fuerzas de Operaciones
Especiales han estado entrenando a soldados locales en técnicas de ataque aéreo
transportadas por helicóptero.”Es la primera vez que hemos tenido este tipo de ejercicio con la
participación de Fuerzas de Operaciones Especiales de EE.UU. en una escala tan rande”, dijo a
comienzos de año el coronel Bruce Lovell de la Fuerza de Defensa de Guyana a un funcionario
de relaciones públicas estadounidense. “Nos da la posibilidad de validarnos y ver dónde
estamos, cuáles son nuestros defectos”.
Los militares de EE.UU. también se han mostrado activos en otros sitios de Latinoamérica:
finalizaron los ejercicios de entrenamiento en Guatemala, auspiciaron misiones de
“construcción de la cooperación” en la República Dominicana, El Salvador, Perú y Panamá y
lle aron a un acuerdo para realizar 19 “actividades” con el ej rcito colombiano durante el
próximo año, incluyendo ejercicios militares conjuntos.
TODAVÍA EN MEDIO DE MEDIO ORIENTE
A pesar del final de las guerras de Iraq y Libia, de una próxima reducción de fuerzas en
Afganistán y de copiosos anuncios públicos sobre su pivote de seguridad nacional hacia Asia,
Washington no se está retirando de ninguna manera del Gran Medio Oriente. Aparte de la
continuación de las operaciones en Afganistán, EE.UU. ha estado trabajando de modo
consistente en el entrenamiento de tropas aliadas, la construcción de bases militares y en la
organización de ventas y transferencias de armas a déspotas en la región de Bahréin a Yemen.
En los hechos, Yemen, como su vecina Somalia al otro lado del Golfo de Adén, se ha convertido
en un laboratorio de las guerras de Obama. Allí, EE.UU. está realizando su nuevo tipo especial
de uerra con tropas de “operaciones ocultas” como los SEALs y la Fuerza Delta del Ej rcito,
realizando indudablemente misiones de asesinato/captura, mientras fuerzas “blancas” como
los Boinas Verdes y los Rangers entrenan tropas indígenas y aviones robóticos persiguen y
matan a miembros de al Qaida y sus afiliados, posiblemente con la ayuda de un contingente
aún más secreto de aviones tripulados.
El Medio Oriente también se ha convertido en una región-ejemplo algo improbable para otra
faceta emergente de la doctrina Obama: los esfuerzos de ciberguerra. En una alocución que
mezcla las categorías, la secretaria de Estado Hillary Clinton apareció en una reciente
Conferencia de la Industria de Operaciones Especiales en Florida, en la que destacó el
entusiasmo de su departamento por sumarse al nuevo modo de guerra estadounidense.
“Necesitamos Fuerzas de Operaciones Especiales que se sientan tan bien tomando t con
diri entes tribales como al atacar un complejo terrorista”, dijo a la multitud. “Tambi n
necesitamos diplomáticos y expertos en desarrollo que estén dispuestos a la tarea de ser
vuestros socios”.
A continuación Clinton aprovechó la oportunidad para destacar las actividades en línea de su
organismo, orientadas a sitios web utilizados por la filial de al Qaida en Yemen. Cuando
aparecieron mensajes de reclutamiento de al Qaida en estos últimos, dijo, “nuestro equipo
llenó los mismos sitios con versiones alteradas… que mostraron el coste que los ataques de al
Qaida han causado al pueblo yemení”. Además señaló que esa misión de guerra de la
información fue realizada por expertos en el Centro de Comunicaciones Estratégicas de
Contraterrorismo del Departamento de Estado con ayuda, lo que no sorprende, de los
militares y de la Comunidad de Inteligencia de EE.UU.
Esos modestos esfuerzos en línea se suman a otros métodos más potentes de ciberguerra
empleados por el Pentá ono y la CIA, incluido el recientemente revelado pro rama “Jue os
Olímpicos” de ataques sofisticados, desarrollados y utilizados por la A encia Nacional de
Seguridad (NSA) y la Unidad 8200, el equivalente israelí de la NSA, contra ordenadores de las
instalaciones de enriquecimiento de uranio en Irán. Como en el caso de otras facetas del
nuevo modo de guerra, esas actividades se iniciaron durante el gobierno de Bush pero se han
acelerado significativamente bajo el actual presidente, quien se convirtió en el primer
comandante en jefe estadounidense que ordena continuos ataques cibernéticos organizados
para incapacitar la infraestructura de otro país.
DE PEQUEÑOS INCENDIOS A FUEGOS INCONTROLADOS
En todo el globo, desde América Central y del Sur a África, Medio Oriente y Asia, el gobierno de
Obama está desarrollando su fórmula para un nuevo modo de guerra estadounidense. Al
hacerlo, el Pentágono y sus socios cada vez más militarizados se basan en todo, desde los
preceptos clásicos de guerra colonial a las últimas tecnologías.
EE.UU. es una potencia imperial castigada por más de 10 años de guerras fracasadas, de huella
pesada. Cojea debido a una economía debilitada y está inundada de cientos de miles de
veteranos recientes –un impresionante 45% de los soldados que combatieron en Afganistán e
Iraq– que sufren incapacidades relacionadas con el servicio y necesitarán cuidados cada vez
más costosos. No sorprende que la actual combinación de operaciones especiales, drones,
juegos de espías, soldados civiles, guerra cibernética, y combatientes testaferros suene como
un tipo más seguro, más sano, de actividad bélica. A primera vista, podrá parecer una panacea
de los males de seguridad nacional de EE.UU. En realidad, puede ser todo lo contrario.
La nueva doctrina de huella ligera de Obama parece lograr que la guerra parezca una opción
cada vez más atractiva y aparentemente fácil, un punto subrayado recientemente por el ex
jefe del Estado Mayor Conjunto, Peter Pace. “Me preocupa que la velocidad facilita demasiado
el empleo de la fuerza”, dijo Pace cuando lo consultaron sobre los recientes esfuerzos para
simplificar el despliegue de Fuerzas de Operaciones Especiales en el extranjero”. “Me
preocupa que la velocidad facilita demasiado que se encuentre una respuesta fácil –vamos a
golpearlos con operaciones especiales– en lugar de encontrar una respuesta posiblemente
más laboriosa para una mejor solución a largo plazo”.
Como resultado, el nuevo modo de guerra estadounidense representa un gran potencial de
embrollos imprevistos y reacciones en serie. El inicio o avivamiento de pequeños incencios en
varios continentes podría conducir a incendios incontrolados que se propagarían
imprevisiblemente y que pueden ser difíciles, si no imposibles, de extinguir.
Por su propia naturaleza, los pequeños enfrentamientos militares tienden a aumentar de
tamaño y las guerras tienden a extenderse más allá de las fronteras. Por definición, la acción
militar tiende a tener consecuencias imprevistas. Para los que dudan, basta con que miren a
2001, cuando en un solo día tres ataques de baja tecnología provocaron más de una década de
guerra que se ha propagado por todo el globo. La reacción a ese día comenzó con una guerra
en Afganistán que se extendió a Pakistán, se desvió hacia Iraq, estalló en Somalia y Yemen, etc.
Hoy los veteranos de esas intervenciones tratan de repetir sus dudosos éxitos en sitios como
México y Honduras, la República Centroafricana y el Congo.
La historia demuestra que EE.UU. no tiene mucho éxito cuando intenta ganar guerras, ya que
no ha logrado una victoria en conflictos importantes desde 1945. Intervenciones más
pequeñas han sido una mezcla de modestas victorias en sitios como Panamá y Granada y
resultados ignominiosos en el Líbano (en los años ochenta) y Somalia (en los noventa), por
mencionar solo algunos.
El problema es que cuesta decir en qué se convertirá una intervención hasta que es demasiado
tarde. Aunque siguieron caminos diferentes, Vietnam, Afganistán, e Iraq comenzaron todas
relativamente pequeñas, antes de convertirse en grandes y desastrosas. La perspectiva de la
nueva doctrina de Obama parecer lejos de ser halagüeña a pesar de los informes positivos de
la prensa de Washington.
Lo que actualmente parece una fórmula de una proyección fácil del poder que impulsará los
intereses imperiales a bajo coste podría convertirse pronto en un desastre absoluto que
probablemente no será evidente hasta que sea demasiado tarde.
Nick Turse*
Tom Dispatch
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
*Historiador, ensayista, periodista de investigación, editor asociado de Tomdispatch.com y
actualmente también profesor en el Instituto Radcliffe de la Universidad de Harvard. Su libro
más reciente es: The Case for Withdrawal from Afghanistan (Verso Books). Tambien es autor
de The Complex: How the Military Invades Our Everyday Lives . Puede seguirlo em Twitter
@NickTurse, en Tumblr, y en Facebook. Su web es NickTurse.com.
REPORTAJE I DENUNCIA DE DESPLAZADOS EN COLOMBIA
«Somos víctimas de la inversión española»
POR UNAI ARANZADI
Publicado en GARA
http://www.gara.net/paperezkoa/20120617/347339/es/Somos-victimas-inversion-espanola
Dos velas en cada extremo custodian el diminuto féretro blanco. Rodeándolo, la oscuridad, y
sumergida en ella, el pueblo de los Nonam. La comunidad afrocolombiana de Buenaventura,
que mucho sabe de paramilitarismo y desplazamiento forzado, se ha sumado al velatorio por
solidaridad.
Míralos, me recuerdan a nosotros cuando tuvimos que salir corriendo de nuestro territorio,
aunque para ellos es más duro, pues hablan poco español y fuera de su hábitat es difícil que
puedan sobrevivir». Geraldine, hija y nieta de lideresas afrocolombianas, sostiene la cabeza de
otro de los bebés indígenas que podría morir debido al hambre y la insalubridad causada por el
desplazamiento, tal como hoy le ha sucedido a la pequeña Heidy Membache, de apenas un
año. «Aquí los desplazados por el negocio del puerto y terminal español estamos siendo
exterminados. Esta familia no tuvo ni para el fármaco.
EN COLOMBIA, TRISTEMENTE, es normal». El medicamento que pudo haber salvado la vida de
una niña desnutrida y enferma, cuesta 7.000 pesos (unos tres euros) y en el hospital estatal al
que acudieron no lo proporcionan ni en casos extremos. «Quizás porque el Gobierno del
presidente Juan Manuel Santos ha robado 33.000 mil millones de pesos (el 6% del PIB)»,
denuncia la joven afro. Y lo cierto es que no especula. El mismo presidente se vio forzado a
reconocer estos datos en una audiencia reciente, aunque desde entonces, nada ha cambiado.
Hoy los hospitales siguen sin hacerse cargo de la salud y las organizaciones no
gubernamentales, tantas veces criminalizadas por Santos y Uribe, han de hacerse cargo de la
población abandonada. «Mira ese, niño y también esa bebecita, ¿escuchas como tosen? Pronto
se les disparará la fiebre y morirán con diarrea o afección pulmonar. Están al límite». En las próximas
horas, otros dos bebés han entrado en estado crítico. El agua infectada, la desnutrición, las elevadas
temperaturas y la falta de higiene (toda la comunidad indígena duerme en el suelo bajo un techo de
paja) terminarán el trabajo de exterminio al que las fuerzas oscuras que poseen Colombia les ha
condenado.
CON HOMBRES ARMADOS sacando los rifles por las ventanas, un interminable convoy de vehículos
blindados, militares y policiales pasa a gran velocidad por delante de la chabola que, a orillas de la
carretera, cobija a los desterrados. Se trata de la delegación presidencial que ha venido a Buenaventura
acompañada de los empresarios españoles. En las próximas horas inaugurarán en el super puerto, la
enorme terminal de contenedores que según sacerdotes, indígenas y defensores de los derechos
humanos, «ha causado un gran desplazamiento, que muchas vidas ha costado». La empresa responsable
del polémico proyecto es la española Grup TCB propiedad del Deutsche Bank y la familia Pérez Maura,
quien tiene a uno de sus hermanos, Ramón, trabajando como director adjunto del diario «ABC» (Grupo
Vocento) y analista de Internacional.
Antonio, padre de otro bebé indígena que agoniza, explica una dinámica de consolidación paramilitar
que al resto de Colombia, tampoco le es ajena. «Nos sacaron de nuestro territorio. Como a nosotros a
muchos afros y campesinos. Primero vienen las Aguilas Negras o los Rastrojos (grupos paramilitares de
ultraderecha amnistiados por el Estado que continúan activos) y luego entra la Fuerza Pública a
militarizar nuestro entorno. Nosotros aguantamos lo que pudimos, pero sabemos lo que son las
matanzas y la impunidad con la que actúa esta gente, así que huímos». Las salidas al mar del Valle del
Cauca son aguas sumamente rentables para el narcotráfico, la oligarquía y las empresas transnacionales.
Básicamente se puede decir que el control de los municipios entre Calima y San Juan (donde habitan los
afros y los Nonam) tiene que ver, según informan los afectados, con el tráfico de drogas y el
aseguramiento territorial para las obras de infraestructura relacionadas con el negocio que se viene
dando en el puerto y la terminal de contenedores.
PARA DANILO RUEDA, ABOGADO e investigador de la ONG, Justicia y Paz, «estamos en un momento de
mucho desarrollo del modelo agroindustrial y de operaciones sustractivas como la minería a cielo
abierto o el petróleo. Toda esta explotación de los recursos naturales a manos de transnacionales,
necesita vías, auténticos megaproyectos, para sacar la riqueza al mercado internacional, y de ahí surge
la necesidad de crear un terminal de contenedores portuario como el de los españoles en
Buenaventura».
El jesuíta Javier Giraldo, fundador de Justicia y Paz y director del Centro de Investigación y Educación
Popular habla de una relación entre empresas transnacionales y grupos armados de ultraderecha.
«Todas estas empresas multinacionales que fueron llegando con el presidente Uribe y ahora mucho más
con el presidente Santos, necesitan el paramilitarísmo. Ellas no pueden funcionar sin paramilitares. ¿Por
qué? Porque todo lo que ellas están haciendo en el saqueo de recursos naturales, en la destrucción del
medio ambiente y comunidades indígenas o afrodescendientes, levanta mucha protesta social, así que
llegan de una vez escoltadas por grandes grupos de paramilitares», y levantándose, pone el dedo sobre
un mapa y afirma: «Esto que te digo lo puede comprobar uno muy fácilmente al superponer el mapa de
estas multinacionales y el mapa de los paramilitares. Coinciden perfectamente...».
Juan Manuel Santos con la gerencia de la transnacional española TCB en Buenaventura.
Durante el evento murió un bebé indígena pocos kilómetros del lugar por falta del
derecho humano de salud, medicamientos y asistencia.
LA IMÁGEN DE LAS FAMILIAS NONAM subiendo a un autobús público con los niños enfermos, y el
pequeño ataúd blanco que lleva a Heidy dentro, conmociona a una de las pasajeras. Esta, al ver una
cámara extranjera, aprovecha la oportunidad para hacer, lo que la prensa con intereses espurios no
hace: informar al mundo sobre la realidad colombiana. «Esta es la parte de mi país que el mundo no
conoce. A pocos metros de aquí, los ricos se hacen más ricos explotando el territorio ancestral de estos
indígenas y afros, y aquí los papás de esta bebé no tienen dinero ni para ir en carro a enterrarla». La
penosa llegada al cementerio viene seguida de una visita que inquieta a los dos observadores de la
organización intereclesial Justicia y Paz, que acompañan a los Nonam.
«Toca enterrarla y salir deprisa, mire atrás, tenemos paracos vigilando». En un extremo del cementerio,
dos hombres en ropa deportiva con sendas riñoneras sacan fotos desde la distancia. Es hora de retornar.
Con la llegada del presidente y la comitiva de españoles al centro de Buenaventura, las clases populares
que viven con un dólar al día, sufren medidas excepcionales que rozan lo feudal. «Sí claro, es lo normal»,
señala Adriana, la prospera dueña de un lujoso hotel situado frente al mar. «Cuando el presidente viene,
hay medidas especiales, como la ley seca. Por ejemplo, no se puede comprar alcohol y tampoco viajar
dos en una sola motocicleta. Es por seguridad» sin embargo, nada más dar su opinión, se presta a
ofrecer una cerveza en la terraza que los inversionistas pronto disfrutarán. «Pero descuide, que aquí en
los hoteles, les servimos. ¿Por que usted viene con los empresarios españoles, verdad?».
Santos es guiado por los españoles en el megapuerto de Buenaventura, una pieza del
gran megaproyecto dibujada por el FMI ya en la década del ´90.
NO HAN PASADO NI DOS HORAS desde que Heidy haya sido enterrada, y ya se escucha a lo lejos la
música y los fastos que en el terminal español se están comenzando a dar. Colgando una cámara que da
apariencia de reportera a Geraldine conseguimos sortear todos los controles de seguridad hasta llegar al
corazón de la exclusiva fiesta. Allí, frente a la elite empresarial, política y militar, se encuentra dando un
discurso el presidente Santos, quien en su anterior mandato como ministro de Defensa fuera
investigado por la Fiscalía como responsable de la ejecución extrajudicial de más de mil jóvenes. El
discurso de este político oligárquico (su familia es propietaria junto al Grupo Planeta del conglomerado
mediático más influyente de Colombia) comienza con embarazosos elogios al periodista de «ABC» y su
familia inversionista. «Los Pérez Maura son una familia que inclusive tiene una oveja negra, que se
dedicó al oficio más lindo que existe, el periodismo. Él es Ramón, que está aquí con nosotros». Y tras
insistir en que «se debe facilitar la vida a los inversionistas», cierra el monólogo con un escalofriante
aviso: «Hay que eliminar todas las trabas y obstáculos».
Como colofón a un discurso en el que Santos mezcla lo público con lo privado, las elites teñidas de rubio
responden satisfechas con una gran ovación, mientras la lideresa afro, recién llegada del entierro de
Heidy, aprieta la mandíbula y contiene las lágrimas de rabia que amenazan con brotar.
Santos y toda la comitiva, que viste de blanco colonial, se disponen a brindar con champagne antes de
sentarse al banquete que camareros con smoking comienzan a despachar. De la primera fila, con gesto
emocionado, surge Ramón Pérez Maura, quién según publica «ABC», «fue nacionalizado colombiano por
decreto presidencial».
RODEADOS AMBOS DE ESCOLTAS y prensa local, se saludan efusivamente, antes de brindar y hablar de
esas alianzas y negocios de los que Geraldine estaba convencida que Europa conocía ya. «Es increíble.
Llaman a lo nuestro miseria, porque no tenemos nada, pero esta gente influyente, aún teniéndolo todo,
son más miserables». Comienza la música de baile y la joven desplazada regresa a su comunidad. «Me
ha llegado un mensaje. Otra niña está mal».
Unai Aranzadi trabajando haciendo el documental "COLOMBIA INVISIBLE",
explicando el porqué del largo conflicto social y armado en Colombia.
Documentar «la colombia invisible»
Hacer cine o periodismo en Colombia puede ser cómodo siempre y cuando se haga
del lado de la versión oficial, la cual reduce el conflicto a un simple problema de
orden público, en el que un grupo de malhechores pretende subvertir la paz.
«Colombia Invisible» trata de mostrar las causalidades, las soluciones y el
sufrimiento de una mayoría silenciada. Para Piedad Córdoba, mediadora entre
guerrilla y Estado, «esta película es una pedrada contra un ventanal polarizado para
ver la crudeza de una realidad injusta. Un gran documental para no solo ver qué
pasa, sino para saber qué debe ser cambiado para que haya un futuro de verdadera
paz y dignidad».
Hemos sorteado la imagen del poder y nos hemos entregado al poder de la imagen.
Asomándonos al abismo de la más cruda realidad, hemos documentado al
presidente Santos inaugurando con champagne un megaproyecto español mientras
los niños desplazados por su política morían a pocos metros. Al general Reyes
asegurándonos que habían ejecutado a un jefe guerrillero a pocas horas de verse
forzado a reconocer que era un líder indígena. A la jueza que investigaba a un
grupo de militares por la muerte de tres niños ser tiroteada, y a los trabajadores de
las bananeras arriesgar la vida por crear un sindicato. Finalmente, nos hemos
encontrado con esa oposición, mil veces aniquilada, para escuchar sus propuestas
de paz criminalizadas por un negacionismo absurdo, en el que los mismos que
claman victoria, ayer, negaban la guerra. U. A
Unai, editando un documental sobre el golpe de estado militar en Honduras, donde llegó
pocas semanas ejecutado el golpe. Estrenerá en dentro de poco como "Colombia Invisible"
--------------------------------------------------------Publicado por ANNCOL para COLOMBIA, ANNCOL el 6/22/2012
Uruguayos en maniobras militares de EE.UU.
http://elmuertoquehabla.blogspot.com/2012/06/militares-uruguayos-en-maniobra-conel.html
Uruguay se clasificó tercero entre los 22 países participantes en los ejercicios "Fuerzas
Comando 2012" realizados en Colombia. La delegación uruguaya obtuvo 3.834 puntos detrás
del anfitrión, que obtuvo el primer puesto con 4.175 puntos, y Ecuador, segundo con 3.866.
Las distintas competencias de esta 9ª edición de lo que se podría llamar las olimpíadas
militares más grandes de la región tuvieron lugar entre los días 6 y 14 del corriente, siendo
sede el Fuerte de Tolemaida, Colombia. Fuerzas Comando es una actividad coordinada por el
Comando Sur de Estados Unidos de América, con el fin de incentivar la cooperación regional y
multinacional, la confianza mutua y medir el entrenamiento, la disponibilidad y las tácticas de
las Fuerzas de Operaciones Especiales en el campo del contraterrorismo.
Los países competidores fueron: Bahamas, Belice, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador,
El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Panamá, Paraguay,
Perú, Uruguay, República Dominicana y Trinidad y Tobago, Guyana, Canadá y México.
Cada país es representado por siete de los mejores hombres con especialidad en comando,
quienes realizan pruebas físicas, calificación de tiro, tiro nocturno, marcha forzada, entre
muchas otras.
Esto no fue maniobra: combate real con las FARC
Los campeones colombianos de las olimpíadas de la muerte FUERZAS COMANDO 2012 en
batallas con las Farc
19/04/2012
25/02/2012 .
ALERTA DE MADRES Y FAMILIARES ANTE LA PRESENCIA DE SEALS Y EL COMANDO SUR
ENTRENANDO A MILITARES URUGUAYOS COMPARTILO.
Nunca más u otra vez
Cuando desaparecieron a nuestros familiares, cuando las cárceles se llenaron de presos
políticos, cuando la tortura eracotidiana y se asesinaba a discreción, cuando la justicia militar
mandaba y el parlamento había sido avasallado, los partidos, los sindicatos y la prensa
opositora no podían existir, nosotros empezamos su búsqueda.
¿Dónde están?, ¿quiénes lo hicieron?, ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿por qué? son las preguntas que
desde entonces nos guían.
Tras el rastro de nuestros familiares cruzamos fronteras, nos encontramos con nuestros pares
de otras latitudes. Compartiendo preguntas fuimos encontrando respuestas. Empezamos a
conocer qué era realmente la Doctrina de Seguridad Nacional, la contrainsurgencia, la Escuela
de las Américas con sus cursos y sus alumnos, la cantidad de bases, armamentos y asesores
diseminados en nuestras tierras… fuimos conociendo situaciones, testi os y pruebas. Fuimos
conociendo cómo, y porqué se trataba de aniquilar personas, gobiernos o pueblos que tenían
el “privile io” de ser considerados enemi os. Tambi n el qui nes: personal de las fuerzas
armadas y de seguridad de nuestros países, instruidos, entrenados, equipados, asesorados,
inducidos cuando no dirigidos por agencias, personal y estructuras de los EEUU destinadas a
salva uardar “la se uridad hemisf rica”.
Lamentablemente, la realidad sigue dando víctimas de una represión arbitraria,
indiscriminada, ilegal, infame, que mata, desaparece, desplaza, tortura, encarcela a todo aquel
que, con criterios renovados y actualizados de clasificación, vuelva a ser considerado enemigo
o pérdida no deseada.
Allí están los frutos de la colaboración de los EEUU con Colombia y México, a través de los
respectivos planes: miles de muertos, desaparecidos, desplazados, en una guerra declarada al
narcotráfico. Mientras tanto éste sigue creciendo y nutriendo a empresas y banca con un
dinero mal habido pero siempre bienvenido para ser lavado.
Guerra que permite vender armas y municiones a los que alegan combatir al narcotráfico
como a los que lo efectivizan, entre quienes no media un abismo sino numerosas conexiones
múltiples veces descubiertas y probadas.
Estas cuestiones no son producto de delirios paranoicos. Cualquiera, medianamente
informado, las conoce.
Cualquiera tiene elementos para saber que las Américas tienen un gran socio-jefe que piensa
en ellas lleno de iniciativas para garantizar su prosperidad, su seguridad, bienestar y, porqué
no, su libertad. Es un socio poderoso, el que gasta solo igual cantidad de dinero en sus fuerzas
armadas que todo el resto del mundo junto, de forma de mantener su supremacía. El que no
ahorra a la hora de sembrar bases, asesores, armamento, personal de combate militar y/o
paramilitar y agencias de ayuda en el hemisferio. El que está en una actualización permanente
de sus técnicas y de sus argumentos, el que piensa en el futuro y nos regala su Visión Conjunta
(Joint Vision) 2020 y la estrategia de dominación de espectro completo. El que combina los
esfuerzos de todas sus agencias, independientemente de que pertenezcan al Departamento de
Justicia, al de Estado o al de Defensa. El que crea todas las piezas necesarias para que funcione
el aparato que monta.
Una de estas piezas son los SEALs. Los eficientes cuerpos de elite que, oriundos de la Armada
de Estados Unidos, pueden actuar –como su sigla, en inglés, lo indica - en el mar, el aire o la
tierra.
Hoy sabemos que el gobierno de nuestro país ha elegido para formar al personal FUSNA de la
Armada (esa fuerza tan renuente a abrir los archivos que está en la palestra por los robos y
estafas de varios de sus oficiales) a los SEALs. ¿Alguien tiene la puerilidad de creer que a los
SEALs se los llama (y vienen) con la misma soltura y compromiso con que se contratan clases
particulares para un examen? ¿Alguien puede creer que vienen sólo para instruir en las
habilidades concretas de abordaje de un buque que haya penetrado ilícitamente en nuestras
aguas?
El Presidente y los Ministros, especialmente el de Defensa Nacional, que firmaron el proyecto
de ley que mandaron con urgencia al Parlamento, deben saber bien no sólo a quiénes traen
sino que tras de toda instrucción militar está la consiguiente formación doctrinaria. Deben
conocer los convenios, derechos, deberes y compromisos subyacentes a esta colaboración.
Deberían saberlo los parlamentarios que, sin pena ni gloria, votaron la ley de autorización
requerida para semejante aporte. Debe enterarse la ciudadanía a pesar de que el MDN ordenó
hacer todos los eventos con el mayor sigilo, para que no lo sepa.
¿Por qué todo esto nos importa a nosotros, un puñado de familiares de víctimas del terrorismo
de Estado?
Porque somos ciudadanos; porque ante el horror pasado levantamos la consigna de nunca
más. Porque sabemos que éste se plasma en normas jurídicas, en declaraciones y actos
públicos, pero que sólo es efectivamente posible si pasa a integrar la conciencia de todos
nuestros compatriotas, especialmente de aquellos que revistan en las fuerzas armadas y de
seguridad, que detentan el poder coercitivo del Estado.
Entonces, cuando estamos conmemorando el natalicio del Protector de los Pueblos Libres, nos
pre untamos si trayendo semejantes “maestros” estamos honrando su le ado y construyendo
el nunca más o lo estamos traicionando y abonando el otra vez.
Invitamos a todos a poner atención en estos temas. Exhortamos a todos los partidos políticos,
a los gremios y a los centros de estudio de nivel superior a difundir y reflexionar sobre estas
cuestiones y a defender nuestra soberanía.
Necesitamos una política de defensa inspirada en la paz y en el derecho. Instituciones
integradas por personal capaz y digno, con lealtad democrática y republicana. Si los
gobernantes actuaron con buenas intenciones, les recordamos que es justamente de ellas con
la que está empedrado el camino del infierno.
Escribimos estas líneas con dolor, con alarma y con la firmeza que la situación obliga. No
queremos llorar mañana por víctimas de la ligereza y prescindencia ética de hoy.
Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos
-- Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos
Tel: -598-2-9291625
Nicaragua 1332 apto. 205
Montevideo-Uruguay
Vigilando el imperio desde el aire
Por Análilsis de John Feffer
http://ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=101008
WASHINGTON, jun (IPS) - Los aviones no tripulados generan antipatía en todo el mundo, salvo
en el país que recurre a esa tecnología con regularidad: Estados Unidos. Una encuesta del
centro de investigaciones Pew indicó que 62 por ciento de los consultados aprobaron su uso y
apenas 28 por ciento se opusieron.
Según escribieron Nick Turse y Tom Engelhardt en su aterrador libro "Terminator Planet"
(Planeta Terminator), los aviones no tripulados forman parte de la excepcionalidad
estadounidense. Fueron introducidos a fines de los años 90 para realizar operaciones de
vigilancia en el conflicto de Kosovo, y enseguida se volvieron un importante elemento del
dominio aéreo estadounidense.
Como señalan ambos autores, aun antes de la introducción de esa tecnología, la superioridad
aérea de Estados Unidos era tal que el secretario (ministro) de Defensa, Robert Gates, pudo
decir en un discurso en 2011 que este país no había perdido ni un avión y ni un soldado en
ataques enemigos en 40 años.
Con la persistente crisis económica presionando sobre el recorte de gastos del Departamento
(ministerio) de Defensa, esta tecnología se volvió un método de bajo costo para preservar el
dominio militar y el estatus del país como única superpotencia mundial.
Como señaló Engelhardt, los aviones no tripulados son una parte integral de la "preservación
del imperio con pocos recursos y a hurtadillas, vía la CIA" (Agencia Central de Inteligencia).
Pero la tecnología también desempeñó un papel clave al extender la tradición de
excepcionalidad estadounidense. El gobierno de Barack Obama, que heredó el programa
antiterrorista de su predecesor, amplió el uso de aviones no tripulados para matar a dirigentes
de la red extremista Al Qaeda y a líderes del movimiento islamista afgano Talibán.
"No más paraguas con puntas envenenadas, como en pasadas operaciones de la KGB, ni
cigarrillos tóxicos, como en las de la CIA. No ahora que los asesinatos pasaron al cielo como
actividad cotidiana a lo largo del año", escribió Engelhardt. La KGB es el acrónimo de la agencia
de inteligencia de la hoy disuelta Unión Soviética.
Estados Unidos se atribuyó el derecho de perpetrar esos asesinatos fuera de zonas de guerra
ante la opinión pública, informes de la Organización de las Naciones Unidas y el derecho
internacional.
En la colección de ensayos que originalmente aparecieron en el sitio de Internet TomDispatch,
Nick Turse ofrece una cartografía integral del nuevo mundo de aviones no tripulados creado
por el Pentágono y la CIA.
Los dispositivos llamados Reapers, Predators y Global Hawks despegan de la base aérea de AlUdeid, en Qatar, de las de Incirlik, en Turquía, y Sigonella, en Italia, y desde otros lugares
nuevos en Yibutí, Etiopía, Seychelles, Afganistán, y ahora incluso otros en Asia.
El ejército depende cada vez más de esta tecnología. Uno de cada tres aviones militares son
robots. En 2004, los Reapers volaron 71 horas. En 2006, la cantidad aumentó a 3.123. Y en
2009, el tiempo de vuelo llegó a las 25.391 horas.
Los aviones no tripulados surgen como una alternativa atractiva con la fuerza de tierra atada a
las operaciones en Afganistán, con los movimientos contra las bases cuestionando las grandes
concentraciones de soldados estadounidenses en el extranjero y con los políticos de
Washington tratando desesperadamente de recortar el presupuesto nacional.
"Nos dirigimos hacia una mayor deslocalización de la guerra hacia cosas que no pueden
protestar, no pueden votar con sus pies (o alas) y para los que no hay ‘frente interno ni
siquiera hogar", observa Engelhardt.
La antipatía mundial hacia los aviones no tripulados procede en gran parte de su falibilidad.
Los pilotos y los vigilantes cometen varios errores, viendo imágenes desde la seguridad de las
bases de Estados Unidos, y terminan matando muchos civiles, varios cientos solo en Pakistán,
entre los que se cuentan unos 200 niños y niñas.
Hasta ahora, los ciudadanos estadounidenses son inmunes a esas consecuencias, pues el
gobierno de Obama les aseguró que esos dispositivos extirpan el cáncer mediante un proceso
quirúrgico que deja el tejido circundante sano.
Además, Estados Unidos sigue manteniendo una gran ventaja tecnológica en la investigación y
el desarrollo de estos dispositivos.
El riesgo de ataques contra su territorio sigue siendo bajo, pese a que el gobierno de George
W. Bush (2001-2009) justificó su ataque a Iraq, en parte, diciendo que el presidente Saddam
Hussein (1937-2006) tenía armas de destrucción masiva que podía utilizar contra Estados
Unidos utilizando aviones no tripulados.
Pero los ataques con esta tecnología generaron un enorme sentimiento antiestadounidense,
como indica la encuesta de Pew. El fallido atentado de 2010 en Times Square, en Nueva York,
estuvo motivado, en parte, por ataques con aviones no tripulados en Pakistán.
Además, países como Israel, Rusia, China, e incluso Irán, entraron en el negocio. Es cuestión de
tiempo antes de que Estados Unidos pierda su dominio en el mercado. (FIN/2012)
Las corporaciones asaltan la Naturaleza y a los pueblos (nuevamente)
Grupo ETC
http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2012062001
Al contrario de lo que pretende su erir su nombre, la “economía verde” no es una nueva
economía más “ecoló ica”. Es otra fase del mismo proceso de acumulación capitalista. Nada
en la “economía verde” cuestiona o sustituye la economía basada en el extractivismo y los
combustibles fósiles, ni sus patrones de consumo y producción industrial, sino que extiende la
economía explotadora de la gente y el ambiente a nuevos ámbitos, alimentando el mito de
que es posible un crecimiento económico infinito.
Quienes se favorecen son las mismas empresas transnacionales que han provocado y lucrado
con las crisis ambientales, alimentarias, climáticas, financieras. Se trata de una “súper entidad
lobal” que ejerce un dominio enorme sobre mercados, producción y políticas nacionales e
internacionales.
Únicamente 147 empresas, todas interconectadas, controlan el 40 por ciento del volumen
total de ventas de todas las trasnacionales del globo. La inmensa mayoría son bancos e
intermediarios financieros, que a su vez tienen un importante porcentaje de acciones en las
mayores empresas de capital productivo.1 De 43 mil empresas ubicadas en 116 países,
737 concentran el 80 por ciento de las ventas de todas las transnacionales. Pero a nivel de
conexiones hay un núcleo de mil 318 empresas que tienen dos o más interconexiones, con un
promedio de 20 vínculos entre sí. Estas mil 318, con sede en 26 países, mayoritariamente
anglosajones, controlan el 60 por ciento de los ingresos globales, a través de acciones en
empresas globales de manufactura, energía y otros rubros básicos. Ésta es información clave
para entender las políticas “públicas” que se promueven frente a las crisis financiera,
alimentaria, climática, ambiental.
Sin tocar ni la especulación financiera que causó la crisis, ni los nocivos modelos de consumo y
de producción contaminantes (bases de la civilización petrolera y de la devastación ambiental
y climática), esta súper entidad corporativa promueve nuevas fórmulas para aumentar y
legalizar los mercados financieros con la naturaleza (mercados de carbono, de servicios
ambientales, de biodiversidad, etcétera) y más explotación de naturaleza y recursos a través
de nuevas tecnologías para procesar la biomasa. Irónicamente, a estos paquetes de subsidio a
corporaciones abriendo nuevas fuentes de mercantilización de la naturaleza (y sus funciones
para aumentar las ganancias con supuestos remedios a las crisis que ellas mismas provocaron),
le llaman “economía verde”. O como dijo Obama, se trata de un “nuevo acuerdo verde”,
donde todos ganaremos. Claro que las ganancias están siempre referidas a los mismos: a esa
red corporativa que tiene entre sus tentáculos al planeta y a la gente.
Mitos y falsas promesas: de la biotecnología a la biología sintética. Durante la década de los
setenta las compañías petroquímicas y farmacéuticas (de la veterinaria a la salud humana)2
tomaron control de miles de pequeñas empresas familiares de semillas. Para los años ochenta
había emer ido ya una autodenominada “industria de la vida” —semillas, agroquímicos,
fármacos— que se entretejió cada vez más con el desarrollo y la comercialización de
biotecnologías patentadas (la ingeniería genética). La concentración corporativa en el sector
de semillas comerciales representó una dramática pérdida de diversidad genética a medida
que las compañías sólo ofrecían para la venta las líneas genéticas de las semillas más
rentables, al tiempo que desechaban el resto. Los regímenes de propiedad intelectual —
patentes y derechos de los obtentores— rápidamente se expandieron a todos los productos y
procesos biológicos, a la vez que recompensaban la uniformidad. Con la privatización de la
industria de semillas, comenzaron a desaparecer los programas públicos de producción
semillera, reforzando la consolidación corporativa en ese ramo y en el de agroquímicos.
Durante los noventa, la industria de la vida fue marcada por un impresionante número de
fusiones y adquisiciones.
Hacer el seguimiento continuo de las fusiones y adquisiciones corporativas arroja mucha luz
sobre el poder de las corporaciones. Este tipo de operaciones significan grandes cantidades de
dinero cambiando de manos, pero las implicaciones derivadas de estos movimientos de capital
no se entienden si se miran aisladamente. La motivación por expandir los mercados no
funciona por sí sola, se necesitan tecnologías específicas para hacer realidad la convergencia
de sectores y ganancias.
Hoy día bien podemos estar en la cúspide del emprendimiento corporativo y tecnológico más
descarado y ambicioso hasta la fecha, paradójicamente bajo el nombre de “economía verde”.
El término biomasahace referencia al material biológico no fosilizado que puede servir como
materia prima para la manufactura de productos de base biológica. Implica un modo particular
de pensar a la naturaleza: todo lo viviente es una mercancía aún antes de que ingrese al
mercado.
Actualmente, muchos gobiernos, corporaciones, capitalistas de riesgo y algunas organizaciones
no gubernamentales promueven las tecnologías, especialmente la biología sintética, que harán
posible convertir la biomasa en productos comerciales. Alegan que, en la actualidad, menos de
una cuarta parte de la biomasa terrestre que se reproduce anualmente llega al mercado,
dejando atrás las otras tres cuartas partes, principalmente en el Sur global, ya suficientemente
maduras para convertirse en mercancía verde y listas para ser cosechadas. La tierra cultivable,
las materias primas a granel, los minerales metálicos y no metálicos extraídos del subsuelo y,
ahora también, el material vegetal genérico en calidad de reserva de biomasa, son el
ingrediente principal en las apuestas de fusiones y adquisiciones corporativas en la era de la
economía verde. Esos mismos promotores de la bioeconomía también buscan establecer
nuevos mecanismos para permitir la cuantificación y la mercantilización de los procesos
naturales de la Tierra, rebautizados ahora como “servicios ambientales”: los ciclos del carbón,
de los nutrientes del suelo y del agua. Es la expansión de la industria sobre todos los ciclos
vitales.
A medida que se desarrolló el siglo veinte, las sustancias petroquímicas y sus tecnologías
asociadas desplazaron a la agricultura como base de la economía, pero en el siglo veintiuno
podríamos presenciar el retorno de la preeminencia de la agricultura. No obstante, la visión
actual es la de una a ricultura “transformadora”, en la que tanto los insumos (materias primas)
como los productos, son prediseñados para usos industriales específicos. Según esta visión, en
el futuro los cultivos comerciales serán productos patentados y diseñados a la medida para
cubrir las necesidades de los procesadores industriales de la biomasa, sea para alimentos,
energía, materiales o fármacos.
En las décadas de los setenta y ochenta, se esperaba que el cultivo de tejidos y la
biofermentación “fabricaran” las partes comercialmente valiosas de las plantas (frutos, nueces
o granos) o los compuestos químicos únicos asociados a ellas (sabores, aromas, etcétera). Las
empresas de la biotecnología estaban entusiasmadas con la perspectiva de eliminar a los
agricultores y las tierras de cultivo y borrar el clima y la geografía como factores de la
producción. El café, el té, el cacao, la vainilla, las hierbas medicinales y, tal vez algún día, hasta
los granos y los vegetales, serían cosechados en las fábricas de Chicago o Hamburgo. La comida
sería fabricada por demanda y en el lugar, con un gasto mínimo de energía, dado que sólo los
las partes destinadas al consumo final de las plantas serían producidas.
El entusiasmo estaba respaldado por un “sólido conocimiento científico” basado en el hecho
de que cultivos de las “c lulas madre” de las plantas mostraban que ello era t cnicamente
posible. Las publicaciones de la industria abundaban en fotografías a todo color de frijoles y
bebidas de probeta. Pero no funcionó. La vida demostró ser más compleja. Para el momento
en que se efectuó la Cumbre de la Tierra en 1992, este tipo de biotecnología estaba siendo
archivado y las empresas estaban de vuelta en los campos de cultivo y en los laboratorios
realizando el trabajo comparativamente más monótono de desarrollar cultivos de diseño por
ingeniería genética tolerantes a herbicidas que incrementarían las ventas de sus agroquímicos
patentados.
En los últimos años hemos visto el surgimiento de la biología sintética, que comenzó como una
ciencia periférica o marginal —un híbrido de la ingeniería y la programación computacional,
más bien separada de la biología— y es hoy un sector de gran interés para la industria y que
atrae grandes inversiones. Señales de su consolidación y del crecimiento de su mercado son las
inversiones estratégicas y las asociaciones entre compañías ya establecidas de energía,
químicas y farmacéuticas con empresas especializadas en biología sintética. La biología
sintética no es sino una serie de herramientas que se integra a muchos sectores industriales.
Por ello, no es sencillo comprender su ámbito. La consultora BCC Research predijo una tasa de
crecimiento anual del mercado de la biología sintética de casi 60%, para alcanzar un valor
aproximado de 2 mil 400 millones de dólares hacia 2013.
El área de aplicaciones de la biología sintética está en plena expansión. Las pioneras en el
ramo, DuPont y Archer Daniels Midland (ADM), están ya vendiendo bioplásticos derivados de
azúcares de maíz. Genencor y Metabolix trabajaron con otros para desarrollar los plásticos
Sorona (DuPont) y Mirel (ADM). Genencor y Goodyear desarrollan caucho sintético para
neumáticos. En el área de aplicaciones farmacéuticas, Novartis mantiene una colaboración de
alto nivel con Synthetic Genomics, Inc., para el desarrollo de vacunas contra la influenza. No
obstante lo anterior, la mayoría de las empresas de este ramo están concentradas en el sector
energético, en la química o en ambos. Algunas de las más activas en investigación y desarrollo
son Synthetic Genomics, Inc., Procter & Gamble a Shell, Total, Bunge, Ltd., Cosan S.A.,
Mercedes, Exxon, BP, Genting Group y Dow Chemical.
Así como ocurrió con la biofermentación hace un cuarto de siglo, ¿pasará mañana con la
biología sintética, pilar de la nueva bioeconomía? El campo de la biología sintética ha eclipsado
rápidamente al de los transgénicos. Con miles de millones de dólares de inversión pública y
privada en los últimos años, la biología sintética promete convertir la biodiversidad natural en
insumo para sus bichos patentados: al as y microbios “a la medida”, que se comporten como
“fábricas bioló icas”; or anismos de diseño que serán utilizados para transformar la celulosa
de las plantas en combustibles, sustancias químicas, plásticos, fibras, fármacos e incluso
alimentos —dependiendo de la demanda del mercado al momento de la cosecha. Para los
nuevos “ma nates de la biomasa” la biolo ía sint tica es la ruta a una nueva fuente de
in resos, un complemento “verde” a la producción basada en el consumo de petróleo, o bien,
su posible remplazo en un futuro incierto.
Todo lo que los gobiernos y la sociedad deben hacer es dejarles adquirir derechos de
propiedad (patentes) sobre múltiples genomas, y dejarles acaparar las tierras y la biomasa y
poner su futuro en manos de una industria que ya fracasó anteriormente. ¿Acaso la vida
volverá a demostrar que es un poco más compleja?
La crisis del clima es un factor de anancias. El “chantaje” sobre la ur encia de revertir el
cambio climático es importante para justificar la bioeconomía. Indudablemente es necesario
revertir el cambio climático, pero cambiando sus causas, no usando más de las mismas
tecnologías y patrones de producción contaminante. El chantaje consiste ahora en anunciar
que solamente las corporaciones, con su poderío tecnológico y su ejército de científicos e
instalaciones de vanguardia pueden enfrentar tal desafío.
Un ejemplo clásico de las falsas promesas de una economía pintada de verde son los
combustibles agroindustriales, que se inventaron bajo el pretexto de sustituir los combustibles
fósiles y así reducir las emisiones de gases contaminantes resultado de la combustión de
hidrocarburos, y así, combatir el calentamiento global. Ya en 2006, 14 millones de hectáreas
(1%) de toda la tierra arable estaba usándose para la producción de combustibles
agroindustriales,5 que resuelven solamente el 0.5 por ciento de la energía para necesidades
primarias a nivel global. A la vuelta de muy pocos años, hemos visto que la combustión de
biomasa puede liberar cantidades de dióxido de carbono aún mayores que la combustión de
recursos fósiles, porque el material vegetal tiene una densidad menor de energía. Los nuevos
gases no se absorberán con la rapidez necesaria para impedir un aumento de las temperaturas
globales, y, tal vez lo más crucial, la competencia por tierras y agua para cultivar biomasa para
combustible ya agudizó la crisis de producción de alimentos como vimos durante el auge del
etanol de maíz en 2008. Urge la transferencia de la tierra ocupada en producción de
biocombustibles a los 4 millones 600 mil campesinos sin tierra o campesinos empobrecidos
que podrían duplicar potencialmente la producción agrícola (el tamaño de la parcela promedio
en África y Asia es ahora de 1.6 hectáreas).
Otra promesa en ciernes es el desarrollo de cultivos resistentes a las desventuras del clima. En
2008 presenciamos el furor de las empresas agroindustriales por monopolizar los rasgos de
diseño genético y adaptación climática en los cultivos, rasgos que supuestamente hacen que
los cultivos puedan soportar el estrés ambiental asociado con el calentamiento global, como
las sequías, el calor, el frío, las inundaciones, la mayor salinidad de los suelos, etcétera. Entre
junio de 2008 y junio de 2010, los gigantes genéticos y sus socios biotecnológicos presentaron
al menos 261 “invenciones” relacionadas con los cultivos climáticos en las oficinas de patentes
de todo el mundo, en busca de protección a su monopolio. El resultado, muy predecible según
las posiciones de las compañías más poderosas del mundo en los sectores agropecuarios, es
que tan sólo seis empresas (DuPont, BASF, Monsanto, Syngenta, Bayer y Dow) y sus socios
biotecnológicos controlan el 77% de las 261 familias de patentes relacionadas con
modificaciones genéticas para enfrentar el cambio climático.
La tolerancia al estrés ambiental y los rasgos dirigidos a la elevación en el rendimiento en la
producción de biomasa son el foco de atención principal de las actividades de investigación y
desarrollo biotecnológico. El área con mayor actividad de solicitud de patentes es la de la
tolerancia al estrés abiótico. Este oligopolio de seis empresas obstaculiza la innovación con
fines sociales, fomenta el desperdicio de energía y promueve el uso de sus contaminantes
químicos.
¿Planeta infinito? Las enormes concentraciones corporativas, la creación de la súper entidad
de poder económico desde la cual se promueven como política pública los remiendos
tecnológicos y los maquillajes verdes para continuar con la misma devastación del planeta, no
puede avanzar si no es mediante el acaparamiento de las tierras y el agua. La producción de
alimentos, forrajes y otras formas de biomasa vegetal —así como de otros recursos
estratégicos como los minerales y la madera— constituye el principal impulso para el
acaparamiento global de tierras. El control de los recursos hídricos es otro factor principal.
Aunque los estudios no son exhaustivos, se estima que entre 50 y 80 millones de hectáreas de
tierras en el Sur global han sido adquiridas por inversionistas internacionales, de las cuales dos
terceras partes de las compras de tierras se han realizado en el África Subsahariana. Como
mencionamos antes, para 2006, 14 millones de hectáreas —cerca del 1% del total de la tierra
cultivable del mundo— era utilizada para la producción de combustibles agroindustriales. Un
estudio calcula que, para el año 2030, entre 35 y 54 millones de hectáreas (esto es, entre 2.5 y
3.8% de toda la tierra cultivable) será empleada en su producción. Hay reconocimiento
internacional creciente de que el acaparamiento de tierras, ya sea doméstico público o privado
transfronterizo es destructivo del ambiente y de la seguridad alimentaria.
Los aproximadamente 80 millones de hectáreas de tierra involucrada en esas transacciones
deben ser accesibles a los campesinos y podrían convertirse en 26 millones 700 mil parcelas de
aproximadamente tres hectáreas cada una.
Una economía verde desde los pueblos. En realidad, se requieren políticas sólidas, no
promesas de ciencia ficción, para enfrentar las necesidades de la humanidad. El “arre lo
tecnoló ico” es una idea seductora, pero peli rosa, porque animará una mayor conver encia
del poder corporativo y desatará una serie de tecnologías de eficacia no probada pero, eso sí,
patentadas, en los territorios de las comunidades locales que no han sido consultadas sobre —
ni están preparadas para— enfrentar sus impactos.
Las composturas tecnológicas no son capaces de afrontar los problemas sistémicos de las crisis
de pobreza, del hambre o la ambiental. Es imprescindible frenar el acaparamiento de tierras.
Luchar contra la ficción de los combustibles agroindustriales. Promover una seguridad
alimentaria real y factible: hoy, los cereales que se utilizan para alimentación animal podrían
satisfacer las necesidades de más de 3 mil quinientos millones de personas.10 La cadena
alimentaria industrial ocasiona una pérdida anual de cobertura vegetal de unos 75 mil millones
de toneladas y le cuesta al mundo 400 mil millones de dólares. Una oligarquía de 10
compañías globales de insumos agrícolas frena los buenos manejos de los suelos. Los sistemas
campesinos de conservación de los suelos utilizan los microorganismos naturales para la
fijación de entre 140 y 170 millones de toneladas de nitrógeno, equivalente a los fertilizantes
químicos que se comprarían con 90 mil millones de dólares. La utilización de técnicas
campesinas podría incrementar el PIB agrícola entre un tres y un siete por ciento.
Las diversificaciones en los mercados, si sólo fueran para el caso de las semillas, podrían
reducir los precios en al menos un 30%, ahorrándoles a los campesinos del mundo más de 9
mil millones de dólares por año. Los más grandes oligopolios de los supermercados controlan
entre el 40 y el 50 por ciento del mercado de alimentos en América Latina, 10% en China, 30%
en Sudáfrica y 50% en Indonesia. Los sistemas campesinos alimentan al 70% de la humanidad,
incluyendo a los más vulnerables.16 Es imprescindible eliminar las prácticas oligopólicas,
reducir la necesidad de procesamiento y apoyar la producción y distribución y almacenamiento
local de los alimentos.
Hoy, en promedio, los estados de la OCDE usan hasta cuatro kilocalorías (kcal) de energía para
producir una kcal de comida. Equiparar el consumo de energía de la cadena industrial
alimentaria para que se equipare con la producción campesina promovería un ahorro masivo
de combustibles fósiles y emisiones de gases con efecto de invernadero.
Cinco corporaciones globales de alimentos y bebidas —Nestlé, Danone, Unilever, AnheuserBush y Coca-Cola— consumen suficiente agua para satisfacer los requerimientos domésticos
diarios de agua de cada persona en el planeta. El agua necesaria para producir 65 millones de
kilos de carne de res —la cantidad de carne que se retiró del mercado y tuvo que destruirse en
Estados Unidos en 2008, debido a las violaciones a los lineamientos sanitarios— fue
equivalente al agua necesaria para irrigar 100 mil hectáreas de tierras secas por un año.19 Los
modelos de producción campesina que privilegian el consumo local desperdician poca o nada
de agua.
Con una agricultura diversificada, con la ruptura de los monopolios, y un análisis y
cuestionamiento real del uso energético de las distintas formas de agriculturas, las promesas
de la economía “verde” se desmoronan. Por el contrario, existen ya muchas alternativas
reales. La importancia de la agricultura y, especialmente, el papel de los campesinos y
agricultores familiares, debe estar en el centro de cualquier discusión. Los agricultores en
pequeña escala no sólo generan el 70% de la producción agropecuaria global, sino que sus
acciones colectivas representan nuestra mayor esperanza para adaptarnos y mitigar la crisis
climática. Es necesario cerrar la brecha entre la seguridad alimentaria, la agricultura y la
política climática, mediante el apoyo a la soberanía alimentaria como marco general para
enfrentar estos problemas, en contraste con el actual sistema agroindustrial, que propicia que
los regímenes comerciales y las fuerzas del mercado dicten las políticas alimentaria y agrícola:
la nueva economía verde.
El escenario parece abrumador, pero no olvidemos que el sistema que sostiene a estas redes
de poder está en una profunda crisis y que por todas partes en el planeta aparecen
movimientos que los denuncian y no están dispuestos a resignarse a seguir siendo víctimas.
Son movimientos diversos y contradictorios, pero van convergiendo con las alternativas
locales, campesinas, indígenas, que son las que sostienen, cuidan y dan de comer a la mayoría
del planeta, mientras las corporaciones se empeñan en seguirlo explotando. El emperador
sigue reinando, pero está sin ropas a la vista de todos, y tenemos que seguirlo denunciando,
por más que ahora diga que está vestido de verde.
SOCIALIZACIÓN DE LA PROPIEDAD DE LOS MONOPOLIOS; DE-FINANCIALIZACIÓN Y
DES-GLOBALIZACIÓN O DESCONEXIÓN
Programa para una izquierda radical: Audacia, más audacia
Samir Amin
http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2012060804
Retró rados defensores de la “democracia electoral representativa”; derechistas partidarios
de la “re ulación” de los mercados financieros sin afectar a la propiedad privada de los
monopolios; típicos “post modernos” como Toni Ne ri y “culturalistas” que sustituyen las
luchas sociales con teocracias y etnocracias todavía encuentran poderosos ecos en una
mayoría de la gente de izquierda. Sin embargo, las circunstancias históricas creadas por la
implosión del capitalismo contemporáneo requieren de una izquierda radical, tanto en el
Norte como en el Sur, que sea capaz de formular una alternativa política al sistema existente.
El propósito de este artículo es mostrar por qué es necesaria la audacia y lo que esta significa.
1. El capitalismo contemporáneo es un capitalismo de monopolios generalizados. Con esto
quiero decir que los monopolios no son ya más islas grandes en un mar de empresas
relativamente autónomas, sino que son un sistema integrado, que controla absolutamente
todos los sistemas de producción. Pequeñas y medianas empresas, incluso las grandes
corporaciones que no son estrictamente oligopolios, están bajo el control de una red que
reemplaza a los monopolios. Su grado de autonomía se ha visto reducido al punto de
convertirse en subcontratistas de los monopolios.
Este sistema de monopolios generalizados es producto de una nueva fase de centralización del
capital que tuvo lugar durante los 80 y 90 en los países que componen la Triada (Estados
Unidos, Europa y Japón). Los monopolios generalizados dominan ahora la economía mundial.
“Globalización” es el nombre que le han dado al conjunto de demandas mediante las cuales
ejercen su control sobre los sistemas productivos de la periferia del capitalismo global
(periferia entendida como el mundo por debajo de la Triada). Esto no es más que una nueva
fase del imperialismo.
2. El capitalismo de los monopolios generalizados y globalizados es un sistema que garantiza
que estos monopolios graven impuestos sobre la masa de plusvalía (transformada en
ganancias) que el capital extrae de la explotación del trabajo. En la medida en que estos
monopolios están operando en las periferias del sistema global, la renta monopólica es renta
imperialista. El proceso de acumulación capitalista –que define el capitalismo en todas sus
sucesivas formas históricas- está determinado por la maximización de la renta
monopólica/imperialista que persigue. Este desplazamiento del centro de gravedad de la
acumulación del capital es la fuente de la continua concentración del ingreso y la riqueza en
beneficio de los monopolios, ampliamente controlada por las oligarquías (plutocracias) que
gobiernan los grupos oligopólicos a expensas de la remuneración del trabajo e incluso de la
remuneración del capital no monopólico.
3. Esto pone en riesgo al mismo crecimiento, desequilibrando la fuente de financialización del
sistema económico. Con esto me refiero a que el segmento creciente de la plusvalía no puede
ser invertido en la expansión y profundización de los sistemas de producción y por
consiguiente la inversión financiera de la plusvalía desmedida se vuelve la única opción para
sostener la acumulación bajo el control de los monopolios.
La implementación que el capital realiza en determinados sistemas, permite que la
financialización opere de distintas maneras, generando:
i) la subordinación de la estión de las empresas al principio del “valor de las acciones”.
ii) la sustitución del sistema de pensiones basado en la capitalización (fondos de pensión) por
sistemas de distribución de las pensiones.
iii) la adopción del principio de “intercambio de tasas flexibles”.
iv) el abandono del principio bajo el cual los bancos centrales determinan la tasa de interés –el
principio de liquidez- y la transferencia de esta responsabilidad al “mercado”.
La financialización ha transferido la responsabilidad principal en el control de la reproducción
del sistema de acumulación a 30 grandes bancos que son parte de la Triada. Los
eufemísticamente llamados “mercados” no son otra cosa más que los lu ares donde son
desplegadas las estrategias de los actores que dominan la escena económica. Por consiguiente
esta financialización, que es responsable del crecimiento de la desigualdad en la distribución
del ingreso (y la riqueza), genera la misma plusvalía que la sostiene.
La “inversión financiera” (o mejor dicho la inversión en especulación financiera) continúa
creciendo a gran velocidad sin corresponderse con el crecimiento del Producto Interior Bruto
(que en la actualidad se está convirtiendo en algo ficticio) o con la inversión en la producción
real. El crecimiento explosivo de la inversión financiera requiere, y se alimenta de la existencia
de deuda en todas sus formas, especialmente de la deuda soberana. Cuando los gobiernos que
están en el poder dicen estar persiguiendo la reducción de la deuda, están mintiendo
deliberadamente. Para concretar la estrategia de financialización de los monopolios se
necesita el crecimiento de la deuda, algo que en realidad los monopolios buscan más que
combaten, como una manera de absorber la ganancia de los monopolios. Las políticas de
austeridad impuestas para “reducir la deuda”, han tenido como resultado (tal y como se
pretendía) el incremento del volumen de la misma.
4. Es este sistema –llamado popularmente neoliberal, el sistema del monopolio generalizado
capitalista, “ lobalizado” (imperialista) y financializado (como una necesidad para su propia
reproducción) – que implosiona ante nuestros ojos. Pero este sistema, aparentemente incapaz
de derrotar sus crecientes contradicciones internas, está condenado a continuar su salvaje
expansión. La “crisis” del sistema es causada por su propio “ xito”. En efecto, la estrate ia
desplegada por los monopolios siempre ha producido los resultados deseados: los planes de
“austeridad” y los llamados planes de reducción social (en realidad anti-social) continúan
siendo impuestos, a pesar de la resistencia y las luchas. Actualmente, la iniciativa yace en
manos de los monopolios (“los mercados”) y sus siervos políticos (los obiernos subordinados
a las demandas del “mercado”).
5. Bajo estas condiciones el capital monopólico ha declarado abiertamente la guerratanto a los
trabajadores como a los pueblos. Esta declaración es parte del planteamiento de “el
liberalismo no es ne ociable”. El capital monopólico se uirá expandi ndose sin reducir su
velocidad. La crítica a la “re ulación” que explico a continuación, está basada en este hecho.
No estamos viviendo un momento histórico en donde la búsqueda de un “compromiso social”
sea una opción posible. Ha habido momentos en el pasado, como el compromiso social
durante la post Guerra entre el capital y el trabajo referente a un Estado social democrático en
el oeste, el socialismo actualmente existente en el este, y los proyectos nacionalistas y
populares en el sur, pero el actual momento histórico ya no es el mismo.
El conflicto actual se produce entre el capital monopólico, y los trabajadores y la gente que es
llamada a rendirse incondicionalmente. Las estrategias defensivas de resistencia bajo estas
condiciones no son efectivas y eventualmente llevan incluso a ser derrotadas. En la guerra
declarada por el capital monopólico, los trabajadores y los pueblos deben desarrollar
estrategias que les permitan colocarse a la ofensiva. El periodo de guerra social está
necesariamente acompañado por la proliferación de conflictos políticos internacionales e
intervenciones militares de las fuerzas imperialistas de la Triada. La estrate ia de “control
militar del planeta” por las fuerzas armadas de los Estados Unidos y sus aliados subordinados
de la OTAN es, en última instancia, el único medio por el cual los monopolios imperialistas de
la Triada pueden continuar su dominio sobre los pueblos, naciones y estados del Sur.
Ante este desafío de la guerra declarada por los monopolios, ¿cuáles son las alternativas que
se proponen?
Primera respuesta: “re ulación de los mercados” (financieros y de otros tipos): Esta re ulación
es una iniciativa que los monopolios y los gobiernos reivindican. Sin embargo esto es solo
retórica vacía, diseñada para confundir a la opinión pública. Estas iniciativas no pueden parar
la desenfrenada carrera por el beneficio financiero, resultado de la lógica de acumulación
controlada por los monopolios. Son por tanto una falsa alternativa.
Segunda respuesta: un retorno a los modelos de la post Guerra. Estas respuestas alimentan
una triple nostalgia:
i) La reconstrucción de una verdadera “socialdemocracia” en Europa occidental, ii) La
resurrección de “socialismos” basados en los principios que obernaron el s. XX; iii) El retorno
a fórmulas de nacionalismo popular en la periferia del Sur. Estas nostalgias imaginan que es
posible obligar a retroceder al capitalismo monopólico, forzándole a regresar a lo que era en
1945. Pero la historia nunca permite tal retorno al pasado. El capitalismo debe ser confrontado
tal y como es hoy, no como nosotros hubiéramos deseado que hubiese sido imaginándonos un
bloqueo en su evolución. Sin embargo, estos anhelos siguen atormentando a una buena parte
de la izquierda global.
Tercera respuesta: la búsqueda de un consenso “humanista”: Yo defino este piadoso deseo de
la siguiente manera: la ilusión de que un consenso entre intereses en conflicto puede ser
posible. Algunos ingenuos movimientos ecologistas, entre otros, comparten esta ilusión.
Cuarta respuesta: las ilusiones del pasado: Estas ilusiones invocan “la especificidad” y “el
derecho a la diferencia” sin preocuparse de entender su alcance y si nificado. El pasado ya nos
ha respondido las pre untas del futuro. Estos “culturalismos” pueden adoptar varias formas
étnicas o para-religiosas. Teocracias y etnocracias se convierten en convenientes sustitutos de
las luchas sociales democráticas que han visto vaciada su agenda.
Quinta respuesta: la prioridad de la “libertad personal”: La ama de respuestas basadas en
esta prioridad, considerada el “valor supremo”, incluyen entre sus filas a los retró rados
defensores de la “democracia electoral representativa”, a la que equiparan con democracia en
sí misma. La fórmula separa la democratización de las sociedades del progreso social,
tolerando incluso una asociación de facto con la regresión social con tal de no poner en riesgo
y desacreditar la democracia, reducida ahora al estatus de una trágica farsa.
Pero hay variaciones de esta posición incluso más peligrosas. Me refiero aquí a algunos típicos
“post modernos” actuales (como Toni Ne ri en particular) quienes ima inan que el individuo
se ha convertido ya en el protagonista de la historia, como si el comunismo, que permite al
individuo ser emancipado de la alienación y convertirse en protagonista de la historia, ya
hubiese sido instaurado.Está claro que todas las respuestas de arriba, incluyendo aquellas de
derecha (como las “re ulaciones” que no afectan a la propiedad privada de los monopolios)
todavía encuentran poderosos ecos en una mayoría de la gente de izquierda.
6. La guerra declarada por el generalizado capitalismo monopólico del imperialismo
contemporáneo no tiene nada que temer de las falsas alternativas que acabo de perfilar. ¿Qué
hacer entonces? Este momento nos ofrece la oportunidad histórica de ir mucho más lejos; nos
demanda como única y efectiva respuesta una audaz y atrevida radicalización en la
formulación de alternativas capaces de movilizar trabajadores y pueblos para colocarse a la
ofensiva y defenderse de la estrategia de guerra de sus enemigos. Estas formulaciones,
basadas en el análisis del capitalismo actualmente existente, deben confrontar directamente el
futuro a ser construido, y sacarnos de la nostalgia del pasado y de las ilusiones de la identidad
o el consenso.
Programas audaces para una izquierda radical
Voy a organizar los siguientes planteamientos bajo tres ideas centrales: (i) La socialización de la
propiedad de los monopolios, (ii) La des-financialización del manejo de la economía, (iii) Desglobalización de las relaciones internacionales.
Socialización de la propiedad de los monopolios
La efectividad de la respuesta alternativa requiere necesariamente del cuestionamiento del
principio de la propiedad privada del monopolio del capital. La propuesta de “re ular” las
operaciones financieras, el retorno de los mercados a la “transparencia” para permitir que las
expectativas de los “a entes” se conviertan en “racionales” y definan los t rminos de un
consenso de estas reformas sin abolir la propiedad privada de los monopolios no es más que
un claro intento de confundir a un público in enuo. Los monopolios son llamados a “ estionar”
reformas contra sus propios intereses, ignorándose el hecho de que los monopolios mantienen
mil y un formas de burlar los objetivos de estas reformas.
El proyecto social alternativo debería revertir la dirección del actual orden social (desorden
social) producido por las estrategias de los monopolios, con el propósito de asegurar empleo
pleno y estable, garantizando salarios decentes al mismo tiempo que genera la productividad
de la labor social. Este objetivo es simplemente imposible sin la expropiación del poder de los
monopolios. El "software de los teóricos de la economía" debe ser reconstruido (en palabras
de François Morin) así como la absurda e imposible teoría económica de que las "expectativas"
promueven la democracia porque permiten un mayor control en la toma de decisiones
económicas. La audacia en este momento requiere de reformas radicales en la educación para
la formación no solo de economistas sino también de aquellos llamados a ocupar cargos de
gestión.
Los monopolios son cuerpos institucionales que deben ser manejados de acuerdo a los
principios de la democracia, en conflicto directo con quienes santifican la propiedad privada. A
pesar de que el t rmino “bienes", importado de la palabra an losajona, es en sí mismo
ambiguo porque está desconectada del debate sobre el significado de los conflictos sociales (el
lenguaje anglosajón ignora deliberadamente la realidad de las clases sociales), el término aquí
puede ser utilizado específicamente para denominar a los monopolios como parte de los
“bienes”. La abolición de la propiedad privada de los monopolios debe tener lu ar a trav s de
su nacionalización. Este primer paso legal es inevitable.
Pero la audacia implica en este punto ir más allá de este paso legal para proponerse la
socialización de la gestión de los monopolios nacionalizados y la promoción de las luchas
sociales democráticas articuladas en este proceso. Daré un ejemplo concreto que podría
incluirse en estos planes de socialización. Tanto los propietarios de tierra ‘capitalistas‘
(aquellos de los países desarrollados) como los propietarios ‘campesinos‘ (mayormente del
Sur) son prisioneros tanto de los monopolios que proveen inputs [1] y créditos, como de los
que dependen del proceso de transporte y comercialización de sus productos. Pero ninguno de
los dos grupos tiene autonomía real en la toma de decisiones. A esto se suma que la
productividad alcanzada es apropiada por los monopolios que reducen a los productores al
status de "subcontratistas". Frente a esto, ¿cuál es la alternativa posible?
Los monopolios deberían ser substituidos por instituciones públicas que trabajen dentro de un
marco legal como parte de su forma de gobernar. Estas instituciones deberían ser constituidas
por representantes de:
i) Campesinos (los principales interesados),
ii) Unidades ascendentes (manufactura de inputs, bancos) y descendentes (industria
alimentaria, cadenas comerciales),
iii) Consumidores,
iv) Autoridades locales comprometidas con el medio ambiente y la sociedad (escuelas,
hospitales, planificación urbana, vivienda, transporte),
v) El Estado (los ciudadanos). Estos representantes deberían ser seleccionados de acuerdo a
procedimientos correspondientes a su propia manera de gestión social, como por ejemplo
unidades de producción de inputs gestionadas por consejos de administración conformados
por trabajadores directamente empleados por las unidades concernientes así como por
quienes están empleados por unidades de subcontrato. Estas estructuras deberían estar
diseñadas de tal manera que asocien la gestión del personal con cada uno de estos niveles, así
como con centros de investigación que busquen una investigación independiente, y tecnología
apropiada. Podríamos hasta concebir una representación de los proveedores de capital
("pequeños accionistas") heredados de la nacionalización, si es que lo consideramos útil.
Estamos hablando por tanto de aproximaciones institucionales que son más complejas que las
reformas de autogestión o cooperativas conocidas hasta el momento. Es necesario inventar los
caminos de este proceso de tal manera que promuevan el ejercicio de una democracia
verdadera en el manejo de la economía, ejercicio basado en negociaciones abiertas entre
todos las partes interesadas. Se requiere una formula que vincule sistemáticamente la
democratización de la sociedad con el progreso social, en contraste con la realidad del
capitalismo que disocia la democracia, reduciéndola al manejo formal de la política, con las
condiciones sociales abandonadas al "mercado" dominado por lo que produce el monopolio
del capital. Ahí y solo ahí podremos hablar de una verdadera transparencia de los mercados,
cuando estos sean regulados bajo formas institucionalizadas de gestión socializada.
El ejemplo puede parecer marginal en los países capitalistas desarrollados debido a que los
pequeños propietarios de tierra y campesinos son solo una pequeña proporción de los
trabajadores (3-7%). Sin embargo, este tema es central para el Sur, en donde la población rural
seguirá siendo significativa por algún tiempo. Aquí, el acceso a la tierra, que debe ser
garantizado para todos (con la mayor equidad posible en su distribución) es fundamental para
avanzar en la agricultura campesina. Esta “a ricultura campesina” no debe ser entendida como
sinónimo de "a ricultura estática" o “tradicional y folklórica”. El pro reso necesario de la
agricultura campesina implica una cierta "modernización" (a pesar de que este término es
poco apropiado debido a que inmediatamente sugiere modernización a través del
capitalismo). Más inputs efectivos, créditos, y cadenas de producción y distribución son
necesarios para impulsar la productividad del trabajo campesino. Las fórmulas propuestas aquí
tienen por objetivo avanzar en la modernización bajo formas y orientadas por un espíritu "nocapitalista", es decir, bajo un horizonte socialista. Obviamente, el ejemplo específico escogido
aquí en este artículo es uno de los que necesita ser institucionalizado.
La nacionalización/socialización de la gestión de los monopolios en los sectores de la industria
y el transporte, bancos y otras instituciones financieras, deben ser imaginadas bajo el mismo
espíritu, tomando las especificidades de sus propias economías y funciones sociales en la
constitución de sus consejos de administración. Como ya se ha señalado, estos consejos deben
incluir a los trabajadores de la compañía, así como a los subcontratistas, representantes de las
industrias, bancos, institutos de investigación, consumidores y ciudadanos.
La nacionalización/socialización de los monopolios nos señala una necesidad fundamental
como eje central del reto que deben encarar los trabajadores y pueblos bajo un capitalismo
contemporáneo de monopolios generalizados. Este es el único camino para detener la
acumulación por desposesión a la que nos está llevando el manejo de la economía por parte
de los monopolios. La acumulación dominada por los monopolios puede ser de hecho
reproducida solamente si el área sujeta al "manejo del mercado” está en constante expansión.
Esto es posible por la excesiva privatización de los servicios públicos (desposesión de los
ciudadanos), y el acceso a recursos naturales (desposesión de los pueblos). La extracción de las
ganancias de las unidades económicas “independientes” por parte de los monopolios es
también una desposesión (entre capitalistas) de la oligarquía financiera.
De-financialización: un mundo sin Wall Street
La nacionalización/socialización de los monopolios debería abolir el principio de "valor de las
acciones" impuesto por la estrategia de acumulación al servicio de la renta monopólica. El
objetivo es esencial para cualquier agenda que quiera escapar del anquilosamiento bajo el cual
nos tiene enfangados el actual manejo de la economía. La implementación de un proceso de
nacionalización trastoca la financialización del manejo de la economía. Pero ¿estaríamos
regresando a la famosa "eutanasia de la renta" acuñada por Keynes en su época? No
necesariamente, y desde luego no completamente. Se puede fomentar el ahorro, pero bajo la
condición de que su origen (ahorros de los trabajadores, negocios, comunidades) y las
condiciones de las ganancias, sean bien definidas.
El discurso del ahorro macroeconómico en la teoría económica convencional esconde la
pretensión del acceso exclusivo al mercado de capital por parte de los monopolios. La tan
llamada “ anancia enerada por el mercado” no es otra cosa que el medio para arantizar el
crecimiento de la renta monopólica. Por supuesto la nacionalización/socialización de los
monopolios también se puede utilizar para los bancos, al menos para los más grandes. Pero la
socialización de su intervención ("políticas de crédito") tiene características específicas que
requieren de más precisión en la constitución de sus consejos de administración.
La nacionalización en el sentido más clásico se refiere únicamente a la substitución de consejos
de administración conformados por accionistas privados por otros definidos por el Estado. Esto
permitiría en principio, la implementación de políticas de crédito formuladas desde el Estado,
lo cual no es poco. Pero no es suficiente si consideramos que la socialización requiere de la
participación de accionistas sociales relevantes en la gestión del banco. Aquí la gestión de los
bancos por sus propios trabajadores no sería lo más apropiado. El personal afectado debe ser
incorporado en las decisiones sobre sus propias condiciones laborales, pero poco más, debido
a que no le corresponde determinar las políticas de crédito que deben ser implementadas. Si
los consejos de administración deben lidiar con el conflicto de intereses entre quienes proveen
préstamos (los bancos) y aquellos que los reciben (las "empresas"), la fórmula para la
composición de los consejos de administración debe ser diseñada tomando en cuenta cuáles
son estas empresas y que es lo que necesitan.
Necesitamos una restructuración del sistema bancario, sistema que se ha convertido en algo
excesivamente centralizado desde que los marcos regulatorios de los últimos dos siglos fueron
abandonados en las últimas cuatro décadas. Este es un argumento fuerte que justifica la
reconstrucción de la especialización bancaria en función de los requerimientos de los
beneficiarios de los créditos, así como de su propia función económica (provisión de liquidez a
corto plazo, contribuir a la financiación de inversiones en el mediano y largo plazo).
Deberíamos entonces por ejemplo, crear un " banco agrícola" (o un conjunto coordinado de
bancos agrícolas) entre cuya clientela se incluyan no solo pequeños propietarios de tierra y
campesinos sino también a todos los involucrados en las diferentes entidades de la agricultura
descritas arriba. El consejo de administración del banco podría incorporar por un lado a los
“bancarios" (personal del banco, los que han sido reclutados por el consejo de administración)
y otros clientes (pequeños propietarios de tierra o campesinos, y otras entidades). Podemos
imaginar también otros tipos de sistemas articulados de bancos, adecuados para diferentes
sectores industriales, en donde los consejos de administración podrían incluir clientes
industriales, así como centros de investigación, tecnología y servicios, para asegurar el control
del impacto ecológico de la industria, y de esta manera garantizar el mínimo riesgo
(reconociendo claro está que ninguna acción humana está completamente libre de riesgos), y
vincularlo a un debate transparente y democrático.
La des-financialización de la gestión económica requiere asimismo de dos tipos de legislación.
La primera referente a la autoridad de un Estado soberano para prohibir que fondos
especulativos (fondos de cobertura) operen en su propio territorio. La segunda es la referida a
los fondos de pensiones, los cuales se han convertido actualmente en los mayores operadores
en la financialización del sistema económico. Estos fondos fueron designados, en Estados
Unidos en primer lugar por supuesto, para transferir a los trabajadores los riesgos
normalmente asumidos por el capital, y que constituyen las razones a las que se suele apelar
para justificar la remuneración del capital. Esto constituye un arreglo escandaloso, en clara
contradicción incluso con la defensa ideológica del capitalismo. Pero esta "invención" es un
instrumento ideal para las estrategias de acumulación dominadas por los monopolios.
La abolición de los fondos de pensiones es necesaria para el beneficio de sistemas
redistributivos de pensiones, los cuales por su propia naturaleza, requieren de un debate
democrático para determinar las cantidades y periodos de contribución así como la relación
entre las cantidades de las pensiones y los pagos. En una democracia que respeta derechos
sociales, los sistemas de pensiones son universalmente accesibles para todos los trabajadores.
Todas las medidas de de-financialización sugeridas aquí nos llevan a una conclusión obvia: Un
mundo sin Wall Street, tomando prestado el título de un libro de François Morin, es posible y
deseable. En un mundo sin Wall Street, la economía está todavía controlada por el mercado.
Pero por primera vez estos mercados son verdaderamente transparentes, regulados por una
negociación democrática entre actores sociales genuinos (actores que por primera vez ya no
son adversarios, como ocurre bajo el capitalismo). Es el “mercado” financiero, opacado por la
naturaleza y el carácter de los requerimientos de la gestión para beneficio de los monopolios,
el que desaparece. Podríamos incluso explorar si es que es útil o no terminar con el
intercambio de acciones, dado que los derechos a la propiedad (tanto en su forma privada
como social) serían dirigidos de otra manera.
El simbolismo en cualquier caso–un mundo sin Wall Street- conserva todo su poder. Desfinancialización no significa en cualquier caso la abolición de la política macroeconómica y en
particular la gestión macro del crédito. Por el contrario, restaura su eficiencia al liberándola de
la subyugación a estrategias que buscan la maximización de las rentas de los monopolios. La
restauración de los poderes de los bancos centrales nacionales, ya no más “independientes”
sino dependientes tanto del Estado como de los mercados y regulados por la negociación
democrática entre los accionistas sociales, nos otorga la formulación de una política macro de
crédito capaz de permitir una gestión social de la economía.
En el nivel internacional: desconexión
En este punto voy a utilizar el t rmino “desconexión”, un concepto que el discurso
contemporáneo aparentemente ha sustituido por el sinónimo "des-globalización". Nunca he
conceptualizado desconexión como una forma autárquica de refugio, sino como un cambio
estratégico de cara tanto a las fuerzas internas como externas en respuesta a los
requerimientos inevitables del desarrollo auto-determinado. La desconexión promueve la
reconstrucción de una globalización basada en la negociación, en vez de una subordinación a
los intereses exclusivos de los monopolios imperialistas. La desconexión hace también posible
la reducción de las desigualdades internacionales.
La desconexión es necesaria porque sin ésta, las medidas definidas en las dos secciones previas
de este artículo no podrán ser jamás implementadas a escala global, o incluso tampoco a nivel
regional (por ejemplo en Europa). Estas medidas únicamente podrán empezar a realizarse en
el contexto de los estados/naciones a partir de luchas sociales y políticas, comprometidas con
un proceso de socialización del manejo de su economía. El imperialismo, bajo la forma adoptó
hasta justo después de la Segunda Guerra Mundial, generó un fuerte contraste entre centros
imperialistas industrializados y periferias dominadas donde la industria fue prohibida.
Las victorias de los movimientos de liberación nacional iniciaron el proceso de industrialización
de las periferias, mediante la implementación de políticas de desconexión necesarias para
alcanzar el desarrollo endógeno. Asociadas con reformas sociales, que para aquellos tiempos
eran reformas radicales, estas desconexiones crearon las condiciones para un eventual
"surgimiento" de los países que más lejos habían llegado en esa dirección – obviamente con
China a la cabeza de este bloque de países. Pero el imperialismo del actual momento histórico,
el imperialismo de la Triada, está forzado a rene ociar y "ajustarse” a las condiciones de este
nuevo momento, y por lo tanto a reconstruirse bajo nuevas bases, basadas en "ventajas"
mediante las cuales se busca mantener el privilegio de la exclusividad que he clasificado en
cinco categorías.
Estas se refieren al control de: Tecnología, Acceso a recursos naturales del planeta, Integración
global de los sistemas monetarios y financieros, Sistemas de comunicación e información,
Armas de destrucción masiva.
Actualmente, la principal forma de desconexión es aquella definida precisamente por estos
cinco privilegios del imperialismo contemporáneo. Los países emergentes están destinados a la
desconexión de estos cinco privilegios, con distintos grados de control y auto determinación.
Mientras que el éxito temprano en las pasadas dos décadas de desconexión permitió la
aceleración de su desarrollo, en particular a través del desarrollo industrial dentro del sistema
"liberal" globalizado, es decir "capitalista", este éxito ha alimentado la desilusión sobre la
posibilidad de continuar por este camino, es decir, emer iendo como los nuevos “socios
capitalistas de i ual nivel”.
La intención de "cooptar" a los más prestigiosos de estos países mediante la creación del G20
ha fomentado estas ilusiones. Pero con la actual implosión del sistema imperialista (llamado
"globalización"), estas ilusiones deben disiparse. El conflicto entre los poderes imperialistas de
la Triada y los países emergentes ya es visible, y se espera que empeore. Si quieren avanzar, las
sociedades de los países emergentes se verán forzadas a avanzar hacia modelos de desarrollo
autosuficientes mediante planes nacionales y a través del fortalecimiento de la cooperación
Sur-Sur. La audacia, en estas circunstancias, incluye un compromiso vigoroso y coherente
hasta el final, que vincule las medidas requeridas de desconexión con los avances deseados en
el progreso social.
El objetivo de esta radicalización implica: la democratización de la sociedad; el consecuente
progreso social asociado; y la toma de posiciones antiimperialistas. Un compromiso en esta
dirección es posible, no solo para las sociedades de los países emergentes, sino también para
los "abandonados" o los “invisibilizados” del Sur lobal. Estos países han sido recolonizados a
través de los programas de ajuste estructural de los 1980s. Sus pueblos están actualmente
movilizados, y o bien han alcanzado algunas victorias (en América del Sur) o no lo han logrado
todavía (en el mundo árabe).
Audacia significa que la izquierda radical de estas sociedades debe tener el coraje necesario
para medir los retos que afronta y apoyar la continuación y radicalización de las necesarias
luchas actualmente en marcha. La desconexión del Sur prepara el camino para la
deconstrucción del propio sistema imperialista. Esto es específicamente obvio claro en áreas
afectadas por el manejo del sistema monetario y financiero global, resultado de la hegemonía
del dólar. Pero cuidado: es una ilusión esperar que a este sistema le sustituya “otro mundo
monetario y otro sistema financiero" que sea más equilibrado y favorable para el desarrollo de
las periferias. Como suele ocurrir, la búsqueda de un “consenso” basado en la reconstrucción
internacional y producida desde arriba, es un mero deseo en espera de que ocurra un milagro.
Lo que está en la agenda ahora es la deconstrucción del sistema existente –su propia
implosión– y la reconstrucción de sistemas nacionales alternativos (para países, continentes o
regiones), algo que ya ha comenzado a suceder en América del Sur. Audacia es tener el coraje
de avanzar con la mayor determinación posible, sin preocuparse demasiado por cómo vaya a
reaccionar el imperialismo. La misma cuestión de la desconexión es igualmente importante
para Europa, que es una especie de sub escenario de globalización dominado por monopolios.
El proyecto europeo fue diseñado desde afuera y construido sistemáticamente para desposeer
a la gente de su capacidad para ejercer su poder democrático.
La Unión Europea fue establecida como un protectorado de los monopolios. Con la implosión
de la zona euro, la subordinación a la ganancia de los monopolios ha significado la abolición de
la democracia, que ha sido reducida al estatus de farsa y que adopta formas extremas,
concentrándose solo en la pre unta: ¿cómo el “mercado" (o sea los monopolios) y las
“a encias de calificación de ries os” (es decir, de nuevo los monopolios) reaccionan?
Actualmente ese es el único asunto planteado. Ya no es un tema a ser considerado el cómo la
gente reacciona. Está claro que ni aquí ni allí existe una alternativa a la audacia: es necesario
"desobedecer" las reglas impuestas por la "Constitución Europea" y el ficticio Banco Central
Europeo. En otras palabras, no existe otra alternativa que deconstruir las instituciones
europeas y la zona euro. Este es el pre requisito insoslayable para la eventual reconstrucción
de "otra Europa" de pueblos y naciones.
En conclusión: Audacia, más audacia, siempre audacia.En definitiva esto es lo que quiero decir
con audacia:
i) Para la izquierda radical de las sociedades de la Triada imperialista, la necesidad de un
compromiso para construir un bloque social anti monopólico.
ii) Para la izquierda radical de las sociedades de la periferia, el compromiso de construir un
bloque social alternativo anti-comprador anti-imperialista.
Va a tomar tiempo avanzar en la construcción de estos bloques, pero podría darse una
aceleración si es que la izquierda radical se mueve con determinación y se compromete en
avanzar por el largo camino al socialismo. Es sin embargo necesario proponer estrategias no
para “salir de la crisis del capitalismo” sino para "salir del capitalismo en crisis", como dice el
título de uno de mis recientes trabajos. Nos encontramos en un periodo crucial de la historia.
La única legitimidad del capitalismo es haber creado las condiciones para transitar al
socialismo, que debemos entenderlo como una fase más avanzada de la civilización. El
capitalismo es ya un sistema obsoleto, su continuidad solo puede llevarnos a la barbarie.
No es posible otro capitalismo. La posibilidad de un choque de civilizaciones es, como siempre,
incierta. O la izquierda radical triunfa mediante la audacia de sus propias iniciativas para
elaborar avances revolucionarios, o la contra revolución ganará. Todas las estrategias de la
izquierda no radical no son de hecho estrategias, sino tan solo ajustes coyunturales a los
altibajos de un sistema que implosiona. Y si el poder que se quiere, como Le Guépard, es el de
"cambiar todo para que nada cambie", y si los candidatos de la izquierda creen que es posible
"cambiar la vida sin tocar el poder de los monopolios", la izquierda no radical no detendrá el
triunfo de la barbarie del capitalismo. Ya han perdido la batalla por no querer enfrentarlo.
Audacia es lo que hace falta para provocar el otoño del capitalismo, otoño que será anunciado
por la implosión del propio sistema y por el nacimiento de una auténtica primavera de los
pueblos, una primavera posible.
Nota:
1. Sobre los inputs: “Se empieza considerando, por razones de simplificación, que se produce
un sólo bien (oservicio) por una empresa y que para producirlo es necesario una serie de
elementos denominadosfactores de producción(también pueden ser denominados insumos o
inputs). El bien o servicio producido recibe el nombre de output. La función que relacionaría
las cantidades de la cantidad de factores productivos utilizados con el output obtenido recibe
el nombre defunción de producción. Los inputs utilizados serían lasmaterias primas, productos
intermedios (comprados a otra empresa u obtenidos en otro proceso de producción de la
misma empresa), el trabajo humano usado, los suministros de energía,aguay similares, el coste
de reponer el capital utilizado, maquinaria, herramientas), ya que sufre desgaste por el uso en
el proceso de fabricación. Una simplificación frecuente es reducir a dos los factores: capital y
trabajo. Trabajo representaría el trabajo humano, capital el resto” en
http://es.wikipedia.org/wiki/Microeconom%C3%ADa
Referencias bibliograficas:
Samir Amin, Sortir de la crise du capitalisme ou sortir du capitalisme en crise; Le temps des
cerises, 2009.
Samir Amin, Ending the crisis of capitalism or ending capitalism. Pambazuka Press 2011.
Samir Amin, Du capitalisme à la civilisation; Syllepse, 2008.
Aur lien Bernier, D sob issons à l Union Europ enne; Les mille et une nuits, 2011.
Jacques Nikonoff, Sortir de l euro; Mes mille et une nuits, 2011.
François Morin, Un monde sans Wall Street; Le seuil, 2011.
Sartori, Dahl, Maturana y las democracias
2012-06-21 23:31:38por: Farit L. Rojas Tudela *
http://www.la-epoca.com.bo/index.php?opt=front&mod=detalle&id=1839
Dos de los teóricos más reconocidos y citados en materia de Democracia han sido, tanto el
italiano Giovanni Sartori, como el norteamericano Robert Dahl. El primer fue profesor de la
Universidad italiana de Florencia, y el segundo de la Universidad norteamericana de Yale. Si
bien ambos teóricos se adscriben al tratamiento de las democracias liberales, han encontrado
prescripciones críticas para éstas.
Finalmente, si bien no es un teórico de la democracia, la incursión del biólogo chileno
Humberto Maturana en las discusiones en temas políticos, no dejan de ser singulares y a la vez
muy ricas a momento de pensar nuestras modernidades democráticas. Revisaremos al finalizar
este ensayo el planteamiento de la democracia desde Maturana.
Un breve acercamiento a Giovanni Sartori
En la exposición de Sartori existen dos lenguajes de democracia: la prescriptiva deóntica, es
decir la que debe de ser; y la democracia descriptiva y/o fáctica, es decir la democracia que es.
Asimismo dos democracias teóricas: la griega y la democracia representativa liberal, ésta
última la única posibilidad de democracia en la actualidad.
“Poder del pueblo, conviene subrayar, es solo una expresión elíptica. En estos términos el
procedimiento político queda suspendido en la mitad del espacio: el poder se ejerce sobre un
destinatario, el gobierno supone que hay gobernados. Poder popular ¿sobre quién? La forma
se debe desarrollar por extensión de la siguiente manera: Democracia es poder del pueblo
sobre el pueblo, gobierno del pueblo sobre si mismo. Pero en tal caso, el problema asume una
representación totalmente diferente lo que cuenta, al final más que la ida, es el regreso del
poder. Si este trayecto no está vigilado, si en el proceso de transmisión del poder los
controlados se sustraen del poder de los controladores, el gobierno sobre el pueblo corre el
ries o de no tener nin una relación con el obierno del pueblo”.
Sartori resuelve el problema elíptico de la democracia mediante la delegación del poder vía
democracia representativa pero haciendo un énfasis muy grande en el retorno del poder
mediante el control del mismo, lo que se podría denominar democracia participativa.
La democracia representativa depende de otras prácticas democráticas, tales como la
democracia económica: igualdad económica; la democracia política: igualdad de participación;
pero esencialmente de que los partidos políticos sean entes de pequeñas democracias, ya que
si los partidos políticos no son focos de democracia, el sistema democrático macro de Estado
se encuentra en peligro.
La Democracia representativa es en cierto sentido un reflejo de las mayorías, en consecuencia
el respeto a las minorías debe ser una garantía de los sistemas democráticos, estas minorías,
también llamados grupos desventajados deben ser protegidos de la norma de la mayoría.
Un breve acercamiento a Robert Dahl
Para Robert Dahl el término democracia se usa para designar el sistema político entre cuyas
características se cuenta su disposición a satisfacer entera o casi enteramente a todos sus
ciudadanos sin brindarle relevancia al hecho de si ese sistema existe hoy en día, ha existido
alguna vez, o puede darse en el futuro. Para Dahl la democracia debe de cumplir con una serie
de elementos que él denomina criterios de un proceso democrático, que son en resumen los
siguientes:
Participación Efectiva:
“En todo el proceso de adopción de decisiones obli atorias, los ciudadanos deben
contar con oportunidades apropiadas y equitativas para expresar sus preferencias con
respecto a la solución final. Deben tener oportunidades apropiadas y equitativas para
incorporar temas al programa de acción y para expresar las razones que los llevan a suscribir
una solución en lu ar de otra”.
Igualdad de Votos en la Etapa Decisoria:
“En la etapa decisoria de las decisiones colectivas, a todos los ciudadanos debe
garantizárseles iguales oportunidades para expresar una opción, cuyo peso se considera igual
al de las opciones expresadas por cualesquiera otros ciudadanos. Al determinar la solución en
la etapa decisoria, deben tomarse en cuenta estas opciones, y sólo ellas”.
Comprensión Esclarecida:
“Cada ciudadano debe contar con oportunidades apropiadas para descubrir y convalidar
(dentro del lapso que permita la perentoriedad de una decisión) la elección de los asuntos a
ser debatidos que mejor sirvan a los intereses de los ciudadanos. Este criterio implica,
entonces, que los procedimientos alternativos para adoptar decisiones se evalúen según las
oportunidades que brindan a los ciudadanos para comprender los medios y los fines, los
propios intereses y las consecuencias previstas que pueden tener las políticas establecidas no
sólo sobre cada uno de ellos sino además sobre todas las personas involucradas. En la medida
en que para orientarse a los intereses de cada ciudadano es preciso atender al bien público o
al interés general, los ciudadanos deben contar con la oportunidad de comprender estas
cuestiones”
Control del Programa de Acción:
“El demos debe ser el único que cuente con la oportunidad de resolver cómo se
ordenarán, dentro del programa de acción, las cuestiones que deben decidirse dentro del
proceso democrático. De acuerdo con este criterio, un sistema político tendría un proceso
plenamente democrático aun cuando su demos resolviese no tomar todas las decisiones en
todas las cuestiones, sino que algunas de ellas fuesen adoptadas en forma jerárquica por
jueces o administradores. En tanto y en cuanto pudiese recuperar luego todos los asuntos
tratados, para tomar su propia decisión, el criterio se satisfaría tomando en cuenta: 1) Qué
cuestiones requieren o no requieren decisiones obligatorias; 2) de las que requieren, cuáles
puede el demos resolver por sí mismo; y 3) en qu condiciones dele a su autoridad”.
Inclusión:
“El demos debe incluir a todos los miembros adultos de la asociación, excepto los
residentes transitorios en el país y las personas de las que se haya demostrado que son
deficientes mentales”.
Derechos Fundamentales:
“Cada una de las características de la democracia ideal prescribe un derecho que es en
si parte necesaria del orden de una democracia ideal: el derecho a participar, el derecho a que
el voto de uno se cuente igual que el de los demás, el derecho a buscar conocimiento
necesario para entender el asunto en la agenda, y el derecho a participar en relaciones de
igualdad con los conciudadanos al ejercer el control final de la agenda. La democracia consiste,
entonces, no sólo en procesos políticos. También es, necesariamente, un sistema de derechos
fundamentales”.
Estos criterios del proceso democrático no dejan de ser ideales, es decir no dejan de ser una
prescripción deóntica, que apunta a lo que debe ser la democracia más a lo que es.
Para finalizar este breve recorrido por una parte de las propuesta de Dahl se debe mencionar
que para este autor las democracias contemporáneas son en si Poliarquías, es decir gobiernos
de distintos sectores, facciones, corporaciones, grupos étnicos que se encuentran
representados en el sistema democrático, sistema plural por naturaleza, representación que
como un juego de elites, destacan por ser las representativas de cada grupo. Las Poliarquías no
dejan de ser juegos de poder liberal en base a entidades corporativas y asociativas,
corporaciones que participan en los procesos democráticos pretendiendo la apropiación de la
delegación de soberanía, y entablando juegos estratégicos de acción que supone beneficios de
bases utilitarias para ellos.
Un breve acercamiento a Maturana
Humberto Maturana, no es sociólogo, ni político, ni filósofo. Es biólogo, y como tal, su visión
de democracia es apegada a los sentidos de lo humano, tales como el amor y la naturaleza
biológica del hombre.
Para Maturana el hombre no es sino a través del lenguaje, es lo que nos hace únicos sobre los
demás seres vivos, y no sólo vivimos en el lenguaje, sino que también disfrutamos de
lenguajear.
El lenguaje significa comunicarse y ser entendido, a esto Maturana llama coordinación de
coordinaciones conductuales, algunas veces una coordinación o un comunicarse con alguien
no obtiene una respuesta o un entendimiento, para que se viva en el lenguaje den existir
ambas: comunicación y entendimiento.
Este juego de coordinaciones de coordinaciones conductuales crean una red de
conversaciones, este ambiente del conversar es algo que uno aprende, y al aprenderlo se
entrelazan nuestras emociones, porque las demostramos al comunicarnos a través de un
lenguaje, las emociones hacen que se produzca intimidad que es la única forma en la que nace
y se desarrolla el lenguaje.
Entre las emociones, la que destaca Maturana es el amor, como la emoción fundamental, es
esta emoción la que hace nacer no solo al lenguaje sino también lo social, pero el amor solo es
posible cuando aceptamos al otro, como un otro legítimo, es decir lo situamos al otro como a
uno mismo.
Ahora bien la democracia surge en el momento en que se configura un espacio público, es
decir un lugar o una cosa accesible a todos. Para que se pueda vivir en democracia debe existir
un espacio en común, donde se pueda reflexionar, pensar, conversar, etc. El espacio público
también es un tema que interesa a todos por ser miembros de una comunidad.
Para Maturana la democracia es una creación humana, nacida de la cosa pública, que es un
proyecto sustentado por la emoción que da lugar a la acción, es un proyecto de vida un
proyecto común porque nos involucra a todos como seres humanos. La democracia no es
perfecta, requiere un compromiso frente a la vida y frente a uno mismo, por eso la democracia
es una obra de arte.
Maturana jamás pierde de vista la importancia de las emociones, el emocionarse da fuerza
para actuar, es por eso que muchas cosas no necesariamente u obligatoriamente tienen una
justificación racional, Maturana señala: nos hemos acostumbrados a tener argumentos
netamente racionales, muchos hechos como la democracia no los tienen son más
sentimientos, deseos, fuerzas, un desear, más que, por qué (s), pero (s), o razones, ese es el
fruto de vivir en una sociedad y cultura cientificista.
Se dice que la democracia es un deseo, pero toda la gente desea lo mismo, porque deseamos
la democracia, la respuesta es muy sencilla, dice Maturana, porque a lo largo de nuestra vida
hemos aprendido desde la infancia a vivir y a sentirnos felices en relaciones de igualdad y no
así en las relaciones de sometimiento.
Entonces si decimos que esto es lo que deseamos, la democracia, ¿qué hacemos para vivir en
democracia?, ¿cómo se actúa en democracia?, ¿qué se debe hacer?, lo que es fundamental es
ser capaces de vivir en colaboración, entender que somos seres humanos que debemos
apoyarnos, y encontrar en el otro un ser legítimo.
Bibliografía
Dahl, Robert. 1992. La democracia y sus críticos. Barcelona - España: Ed. Paidós.
Dahl, Robert. 2008. La igualdad política. Buenos Aires - Argentina: Ed. FCE.
Maturana, Humberto. 2001. La democracia es una obra de arte. Bogotá-Colombia: Ed.
Magisterio.
Maturana, Humberto. 2010. El sentido de lo humano. Buenos Aires - Argentina: Ed.
Granica.
Sartori, Giovanni. 2003. ¿Qué es la democracia? Buenos Aires - Argentina: Ed. Taurus.
Sartori, Giovanni. 2009. 33 lecciones sobre la democracia. Buenos Aires - Argentina: Ed.
Taurus.
*
Profesor de Teoría del Estado y Derecho Constitucional en la Universidad Católica
Boliviana “San Pablo”
Gitanos víctimas de espiral de violencia
Por Pavol Stracancsky
http://ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=101011
Los crímenes contra gitanos no son investigados adecuadamente en países de Europa central y
oriental, denuncian activistas.
Crédito: Cernavoda/CC BY-SA 2-0
BRATISLAVA, jun (IPS) - Organizaciones de derechos humanos piden a los gobiernos de Europa
central y oriental que condenen públicamente la violencia contra los romaníes o gitanos, luego
de que una familia de esa comunidad fue muerta a tiros en Eslovaquia.
Según varios observadores, este asesinato es apenas el último ejemplo de una escalada de
violencia contra esa la principal minoría étnica de Europa.
Estos llamados también sobrevienen días después de que la Corte Europea de Derechos
Humanos dictaminó que Eslovaquia no investigó de modo efectivo el brutal ataque contra 10
romaníes en 2002, que dejó varios heridos de gravedad.
Activistas señalan que el veredicto pone de relieve las perturbadoras deficiencias de que
adolece la investigación de crímenes contra los gitanos y que los dirigentes políticos deben
hacer más para garantizar que los perpetradores de este tipo de delitos sean llevados a la
justicia.
"Este fallo de la Corte Europea de Derechos Humanos se origina en un incidente que tuvo lugar
hace una década. Pero la misma clase de incidentes violentos continúan ocurriendo" hoy, dijo
a IPS el director ejecutivo del Centro Europeo para los Derechos de los Romaníes, Dezideriu
Gergely. La entidad tiene su sede en Budapest.
"Este caso nos recuerda que las autoridades eslovacas y otras de la región tienen que
desarrollar sus procedimientos y prácticas para abordar de modo adecuado los ataques
violentos contra minorías vulnerables, y garantizar que la violencia racista no quede impune",
agregó.
Muchos romaníes se quejan de persecución y discriminación sistemática, en todos los niveles
de la sociedad y en muchos países. La mayoría de los gitanos viven en Europa central y
oriental, aunque también hay grandes comunidades en España, Francia, Grecia e Italia.
Hay entre 10 y 12 millones de romaníes dispersos por todo el continente. En Europa central y
oriental, la mayoría de ellos viven en relativa pobreza. En algunos asentamientos, el
desempleo es de cerca de 100 por ciento de los activos, y la alta criminalidad también es un
problema en muchas comunidades.
Pero los romaníes dicen que la discriminación contra ellos es sistemática en las fuerzas
policiales locales, y que los crímenes de los que son víctimas, especialmente los violentos, son
mal investigados, si es que se los investiga.
Georgina Siklossy, de la Red Europea Contra el Racismo, dijo a IPS que los estudios sobre la
respuesta del Estado a la violencia contra esta minoría mostraron lo pésimo de la situación.
Un estudio realizado por el Centro Europeo para los Derechos de los Romaníes entre 2008 y
2011 analizó una selección de 44 casos en la República Checa, Hungría y Eslovaquia, y concluyó
que apenas 20 por ciento de ellos derivaron en condenas. Y también, que las investigaciones
policiales fueron suspendidas sin identificar sospechosos en casi un tercio de los casos.
Durante las investigaciones policiales se descartó en 50 por ciento de los casos -o no se
confirmó- que detrás de estos episodios hubiera motivos raciales.
"Otros miembros de nuestra red también han documentado la falta de investigaciones
adecuadas sobre los crímenes contra los romaníes", dijo Siklossy.
Organizaciones que realizan un seguimiento de los episodios de racismo en la región han
reportado una creciente violencia contra los gitanos y otras minorías étnicas, mientras crece la
popularidad de partidos políticos y movimientos de extrema derecha, a raíz de la crisis
financiera mundial.
En la República Checa, donde viven más de 300.000 romaníes, tres fueron muertos en ataques
entre octubre de 2011 y marzo de este año. En los últimos años también hubo una serie de
ataques incendiarios contra miembros de esa comunidad, uno de los cuales, en 2009, dejó a
un niño de dos años lisiado de por vida.
En Hungría, nueve personas fueron asesinadas entre 2008 y 2011, entre ellos dos menores, en
ataques contra gitanos. En algunos de esos ataques se usaron cocteles molotov, granadas de
mano y revólveres.
Y en Rumania, dos hombres gitanos fueron muertos por la policía solo en el último mes. En
mayo, uno de 24 años se arrojó a un lago para escapar de oficiales que lo perseguían por un
presunto robo. Le dispararon en la cabeza mientras estaba en el agua, a entre 10 y 15 metros
de la costa.
El 10 de este mes, dos hermanos romaníes fueron baleados, uno de ellos murió, en Agristeu,
en el norteño distrito de Mures, tras una intervención policial en respuesta a un conflicto local.
El Centro Europeo para los Derechos de los Romaníes y la organización no gubernamental local
Romaní CRISS llamaron a las autoridades rumanas a condenar las balaceras y a asegurarse de
que los oficiales responsables sean condenados por sus acciones.
En el último ataque ocurrido en la región, tres miembros de una familia fueron muertos a tiros
por un policía fuera de servicio que abrió fuego contra ellos en el exterior de su casa en
Hurbanovo, Eslovaquia.
Otros dos integrantes de la familia fueron gravemente heridos en el episodio.
Los motivos del ataque no están claros.
Al emitir su fallo este mes, la Corte Europea de Derechos Humanos subrayó cuán importante
era para las autoridades asegurarse de que las investigaciones sobre violencia racista fueran
completas y eficientes.
El tribunal dijo que había "tenido en cuenta la particular importancia de que se lleve a cabo
una investi ación con vi or e imparcialidad sobre un ataque con dejos raciales… para reafirmar
continuamente la condena de la sociedad al racismo y mantener la confianza de las minorías
en la capacidad de las autoridades para protegerlas de la amenaza de la violencia racista".
Organizaciones de defensa de los derechos de los romaníes sostienen que la condena pública a
la violencia racista es vital para impedir que ocurran crímenes similares en el futuro.
"El gobierno eslovaco, por ejemplo, definitivamente podría ser más activo en la condena a
incidentes como los ocurridos contra los romaníes. (Pero) no es algo que considere importante
tratar a fondo", dijo a IPS el activista Stefan Ivanco, de la organización no gubernamental
eslovaca Centro para los Derechos Civiles y Humanos, que ha representado ante la justicia a
gitanos víctimas de delitos violentos.
"Pero si los gobiernos son vistos como silenciosos o débiles sobre la cuestión de la violencia
contra los romaníes y no la condenan públicamente o se aseguran de que la policía haga su
trabajo adecuadamente, es más fácil que los racistas y neonazis lleven a cabo ataques, y envía
a toda la sociedad el mensaje de que no hay necesidad de actuar contra la violencia que
padecen los gitanos", agregó.
Siklossy agregó: "Si las autoridades abordan efectivamente los crímenes y la violencia racista,
envían a la población un fuerte mensaje en cuanto a que el racismo hacia los romaníes no es
aceptable y que los actos racistas serán castigados". (FIN/2012)
Mary Wollstonecraft y vindicación de los derechos de las mujeres: el acta
fundacional del feminismo *
2012-06-18 15:49:50por: Rosa Cobo **
http://www.la-epoca.com.bo/index.php?opt=front&mod=detalle&id=1834
En este artículo inédito, Rosa Cobo nos lleva a los inicios del debate referido a la educación
femenina y nos muestra cómo el sistema patriarcal y sus más insignes representantes, como
Rousseau, se empeñaron en negarnos este derecho fundamental bajo el arraigado prejuicio de
la “inferioridad femenina” —que continúa vigente hasta el presente, aunque de forma más
velada— mientras que mujeres como Mary Wollstonecraft les daban una dura batalla,
sentando las bases del feminismo del siglo XX.
La obra de Mary Wollstonecraft se inscribe en la significativa polémica que se hace explícita en
el siglo XVIII sobre las mujeres. Si bien muchos pensadores habían escrito a lo largo de la
antigüedad y de la Edad Media discursos sobre la inferioridad o sobre la excelencia de las
mujeres, en la ilustración, tal y como en este mismo volumen explica Celia Amorós, surge el
principio ético y político de la igualdad, desde cuyo paradigma construirá todo su pensamiento
la autora británica
De la ontología de la educación: el debate con Rousseau
El primer libro que publica Mary es una guía de educación para niñas. Siguiendo la estela que
había abierto Francois Poullain de la Barre con De la educación de las damas 1, Mary dedicará
muchos años de su corta vida a reflexionar sobre la diferente educación que se imparte a niños
y niñas y sobre las funestas consecuencias que este hecho tiene para las mujeres. De hecho,
Burdiel señala que el aspecto fundamental de Vindicación de los derechos de la mujer es la
educación y la socialización, pese a que se presenta a sí misma como una obra de debate
político. En los primeros textos sobre educación que escribe Mary se encuentra el germen de
las ideas que después desarrollará en Vindicación de los derechos de la mujer.
Mary Wollstonecraft criticará tenazmente los libros de conducta para mujeres que escribían
tanto clérigos católicos como pastores protestantes y tanto educadores como políticos. En
efecto, en su opinión, la educación sentimental en la que se formaban las mujeres del siglo
XVIII “ha distorsionado tanto la comprensión del sexo, que las mujeres civilizadas de nuestro
siglo, con unas pocas excepciones, sólo desean fervientemente inspirar amor, cuando debieran
abrigar una ambición más noble y exi ir respeto por su capacidad y sus virtudes” 2. Un aspecto
importante de esta crítica está centrado no sólo en la orientación moral que se da a las niñas
para dirigirlas hacia el matrimonio sino también en el escaso aprecio que se tiene de sus
facultades intelectuales. Wollstonecraft, como antes hiciera Poullain De La Barre, reclama una
sola educación para ambos sexos, pues hombres y mujeres son poseedores de una razón que
bien utilizada les conducirá a la virtud. Una sola naturaleza, una sola razón, una sola virtud y
por tanto, una sola educación: “nie o la existencia de virtudes propias de un sexo...la
verdad...debe ser la misma para el hombre y la mujer” 3. La propuesta de una educación única
para niños y niñas, hombres y mujeres, es la prueba de la caída, a medias real y a medias
simbólica, de un orden estamental que vinculaba educación y estamento.
Tras un periodo de trabajo como maestra, Wollstonecraft entrará en contacto con un grupo de
intelectuales ingleses, el círculo de los radicales, con los que establece un fecundo intercambio
intelectual. Este grupo de intelectuales, entre quienes se encuentran Godwin 4, Thomas Paine
o el Dr. Price, fueron la traducción intelectual en Inglaterra de autores como Condorcet o
Diderot en Francia. Recibieron apasionadamente las ideas revolucionarias y mantuvieron la
esperanza de que algún día se extendieran a Inglaterra. Sus obras apelan a la razón, impugnan
la tradición y los prejuicios, desplazan a la religión al territorio de la subjetividad intelectual y
defienden sin descanso los derechos naturales de los individuos. Y en todos ellos se
encuentran poderosos y firmes elogios a la igualdad.
Animada por Thomas Paine, y tras publicar Condorcet en 1787 las Cartas de un burgués de
Newhaven y Sobre la admisión de las mujeres al derecho de ciudadanía en los que defiende la
igualdad entre los sexos, Mary redacta en seis semanas, en 1792, Vindicación de los derechos
de la mujer. Este texto es un libro extraordinario y lleno de sólidos argumentos sobre la
igualdad entre hombres y mujeres en el que la autora interpela con inteligentes explicaciones
a quienes defienden la inferioridad de las mujeres. En este libro se fundamentan a partir de los
grandes argumentos ilustrados, la igualdad entre hombres y mujeres y la exigencia de una sola
y única educación para ambos sexos al tiempo que se ponen en cuestión los prejuicios que
justifican la inferioridad de las mujeres. Vindicación de los derechos de la mujer es el texto
fundacional del feminismo que inaugura la vindicación feminista.
La educación es un tema crucial en la ilustración francesa e inglesa y especialmente en la obra
de Mary Wollstonecraft, que llega hasta el extremo de se la columna vertebral de Vindicación
de los derechos de la mujer. Mary se enfrente a una pedagogía femenina profundamente
marcada por el pensamiento y la práctica más patriarcal y misógina. La autora británica
entiende la educación como uno de los instrumentos más significativos, junto al otro, las
instituciones políticas, de perfeccionamiento y progreso individual y colectivo. El siglo XVIII se
caracteriza por una fe ilimitada en la cultura y en al razón como el motor de progreso social e
individual. La ilustración sostiene que la educación disminuye las desigualdades de talentos y
por ello mismo se convierte en uno de los motores fundamentales de la igualdad.
En este tema, como en el de la crítica al prejuicio, Mary asume los principio ilustrados, aunque
asimismo hay que señalar que el círculo de los radicales, al que ella estaba ligada, se
encontraba comprometido con la educación como un instrumento de reforme individual y
colectiva. Toda la ar umentación de Wollstonecraft sobre la educación “venía a confluir en lo
que constituye el verdadero objeto de reflexión de la obra: el carácter artificial (arbitrario),
social y culturalmente construido, de las diferencias de valor y función entre los sexos” 5.
Dicho en otros términos, Wollstonecraft analizará la educación del Antiguo Régimen como un
arma peligrosa e inmoral de los hombres para oprimir a las mujeres y reclamará una educación
orientada a llenar de contenido moral a esos seres racionales que son las mujeres.
En este libro, Wollstonecraft hace una crítica razonada e inteligente a aquellos pensadores que
conceptualizan la naturaleza femenina como inferior a la masculina y que, en consonancia con
ello, postula la exclusión de las mujeres de los derechos civiles y políticos. Entre los autores
que tienen un pensamiento misógino y patriarcal, la autora británica escoge a Rousseau. Éste
no es un filósofo elegido al azar por Wollstonecraft, por el contrario, la causa de su elección
reside en la relevancia del pensamiento rousseauniano respecto a la formación de nuevo ideal
de feminidad y de la nueva familia patriarcal. Y es que en el filósofo ginebrino se
complementan el sesgo patriarcal y el sesgo misógino como los dos pilares sobre los que se
asienta el más amplio y desarrollado discurso de la inferioridad de las mujeres en el siglo XVIII,
aunque siempre disfrazado de la teoría complementaria de los sexos 6. Sin embargo, hay que
señalar que la autora inglesa no critica exclusivamente a Rousseau sino también a cuantos
escritores habían conceptualizado un modelo de mujer artificial, débil e inferior al varón.
Mary Wollstonecraft elige uno de los libros fundamentales del ginebrino, el gran tratado de
educación del siglo XVIII, Emilio, y muy especialmente su capítulo V, en el que Rousseau utiliza
el recurso de un personaje de ficción, Sofía, para explicar lo que él denomina la verdadera
naturaleza de la mujer, que no es otra cosas que el nuevo modelo de normatividad femenina
que tan funcional es a la nueva clase política emergente: la burguesía. Para lograr este objetivo
nuestro filósofo transita con habilidad, en un juego ya recurrente, entre el ‘ser y el ‘deber ser
pues, pese a que está fabricando un nuevo esquema de mujer ideal, él mismo lo presenta
como la verdadera ontología femenina. De modo, que Sofía aparece con una naturaleza
inferior a la de Emilio y en consecuencia con un lugar social subordinado, pese a que Rousseau
había explicado en numerosas ocasiones a lo largo de su obra, el carácter socialmente
construido de todas las instituciones y de todas las relaciones sociales. Y no sólo eso, pues el
misógino había subrayado con precisión y claridad la i ualdad como un ‘ras o natural del
estado de pura naturaleza. Tras repetir esta argumentación ad infinitud, hace una operación
que consiste en aislar a las mujeres y sacarlas de su carácter históricamente constituido y
devolverles a un estado pre-social que establece la desigualdad entre los sexos. Las quiebras
epistemológicas y políticas son tan visibles que Mary las hará estallar en mil pedazos. De
hecho, una parte de Vindicación de los derechos de la mujer está consagrada precisamente a
eso, a mostrar las groseras incoherencias del más radical de los pensadores de la Ilustración.
*
Ponencia presentada en el “Conversatorio de una educación no sexista y
antidiscriminatoria” de la Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación y CLADEM, en La
Paz 28/09/2011 (inédito). (Primera entrega).
**
Doctora en Sociología, Feminista, Profesora Titular de Sociología del Género de la
Universidad de la Coruña-España. / Fotografía:
http://www.clubdelas25.com/articulo.php?id=101
1
POULLAIN DE LA BARRE, FRANCOIS (1993). De la educación de la damas. Madrid,
Cátedra, Colección Feminismos.
2
WOLLSTONECRAFT, MARY (1994). Vindicación de los derechos de la mujer. Madrid,
Cátedra, Colección Feminismos. (p.100)
3
Ibídem; (p.174)
4
Godwin es el famoso autor de uno de los libros de teoría política más influyentes de esa
época: Investigaciones sobre justicia política, y con el que se casará Mary apenas un año y pico
antes de morir. De ese matrimonio nacerá Mary Shelley, la famosa autora de Frankestein.
5
BURDIEL, ISABEL, Introducción, en Vindicación de los derechos de la mujer (Ob. Cit.). p.
59
6
COBO, ROSA (1995). Fundamentos de patriarcado moderno, Jean Jacques Rousseau.
Madrid, Cátedra Colección Feminismos.
"La pobreza es el principal problema de Suramérica"
Lucía Berbeo
Rebelión
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=151673
Venezuela asumió recientemente la Secretaria General de la Unión de Naciones
Sudamericanas (UNASUR), siendo ocupada por Alí Rodríguez Araque, quien planteó como ejes
de su estión la materialización de los principios de “identidad y ciudadanía” e identificó a la
pobreza como el principal problema de Suramérica.
Luego de ser investido como Secretario General de UNASUR, Rodríguez Araque, dijo que
“había más de 130 millones de pobres en nuestra re ión para una población de 397 millones
de habitantes, en un territorio que supera los 17 millones de kilómetros cuadrados y que aloja
la más grande reserva de recursos naturales del mundo, en momentos que esos
requerimientos crecen cada vez más, sobre todo en los países industrializados”.
Añadió el ex Secretario General de la OPEP, que esa realidad conlleva al reto de trazar una
estrate ia “para el buen aprovechamiento de los recursos naturales” y “un plan coherente de
industrialización”. El ex diplomático tambi n destacó que la Unión de Naciones Suramericanas
tiene un futuro promisorio, es por ello que en su nuevo rol tiene la tarea de combatir la
precarización laboral, además de rechazar los intentos de golpes de Estado y defender la
soberanía de América del Sur.
Expuso que el bloque no fue creado para amenazar la existencia de la Organización de Estados
Americanos (OEA), aunque aclaró que “si las or anizaciones no sufren transformaciones y
adoptan las nuevas realidades políticas, están destinadas a desaparecer”.
Aprovechó la ocasión para calificar como “excelente” la gestión realizada por la colombiana
María Emma Mejía al frente del or anismo re ional, porque “se establecieron las bases
institucionales y se lo ró cierta presencia como observadores en las Naciones Unidas”.
Cabe destacar, que la consolidación y el fortalecimiento de la UNASUR se están viendo, pues el
Consejo Electoral de la Unión de Naciones Suramericanas se estrenará con sus observadores
en las elecciones presidenciales del 7 de octubre en Venezuela, en la contienda estará el actual
mandatario, Hugo Chávez Frías y su contenedor, Enrique Capriles, ex gobernador del estado
Miranda.
Asimismo, el Consejo Electoral es la novena instancia sectorial creada en UNASUR y está
conformado por las máximas autoridades de los organismos electorales de los países que lo
conforman. Además, existe consenso entre los diferentes representantes internacionales para
establecer entre las normas la rotación de la presidencia pro témpore del bloque por períodos
de un año.
La Unión de Naciones Suramericanas es un organismo de ámbito regional que tiene como
objetivo construir una identidad, ciudadanía y desarrollar un espacio regional integrado. Está
conformado por doce naciones, con 400 millones de habitantes que representan el 68% de la
población de Latinoamérica.
El año pasado cobró vida jurídica después de cumplirse el requisito de que los legislativos de
nueve países suscribieron ese convenio. El tratado constitutivo se firmó en la ciudad de
Brasilia, donde se estructuró y oficializó la organización. Con la formación de la Secretaría
General y el cargo de Secretario General de la UNASUR se le da un liderazgo político a nivel
internacional y es un paso más hacia la formación de una institución permanente en su
construcción.
La Secretaría General tiene sede permanente en la ciudad de Quito, Ecuador, mientras el
Parlamento Suramericano se localizará en la ciudad boliviana de Cochabamba y el Cuartel
General de operaciones se ubica en Buenos Aires.
Cada día UNASUR busca el desarrollo de un espacio integral en todos los ámbitos, un modelo
de unificación que contempla todos los logros y lo avanzado por los procesos del MERCOSUR y
la Comunidad Andina, así como la experiencia de Chile, Guayana y Suriname, a fin de favorecer
un desarrollo más equitativo, armónico e integral de América del Sur, basada en el carácter
multiétnico, multicultural y plurilingüe de los pueblos de la región.
Perfil de Rodríguez Araque
El nuevo cargo de Alí Rodríguez Araque será un desafío para quien ha sido guerrillero, varias
veces ministro, presidente de la empresa Petróleos de Venezuela. Durante la década de los
años 60 y 70, bajo el nombre clandestino de Comandante Fausto, lideró diversos frentes
guerrilleros como experto en explosivos del Partido de la Revolución Venezolana, de tendencia
marxista.
El entonces guerrillero alzado en armas contra los gobiernos surgidos tras el llamado Pacto de
Punto fijo, que durante siglos permitió a socialdemócratas y democristianos alternarse en el
poder, fue perseguido por el entonces oficial del ejército Hugo Chávez, quien así lo ha
reconocido en reiteradas oportunidades ya como mandatario.
Rodríguez abandonó la lucha armada en 1983 y pasó al partido Causa R, una agrupación
disidente del Partido Comunista, donde se destacó como férreo crítico a la privatización del
sector petrolero. Ejerció la abogacía y paralelamente integró diversos grupos de estudio en
economía petrolera, actividad que alternó con sus responsabilidades como legislador, desde
1983 hasta 1999.
Presidió en esos años la Comisión de Energía y Minas del Congreso y fue miembro del Consejo
Nacional de Energía, de la Comisión de Energía y Minas del Parlamento Latinoamericano, y fue
asistente a las reuniones del Energy Council de Estados Unidos de 1994 a 1997.
Al asumir la Presidencia en febrero de 1999, Chávez lo nombró ministro de Energía y Minas.
Dejó el Ministerio en el 2000, tras haber sido elegido Secretario General de la OPEP, cargo que
mantuvo hasta junio de 2002, dos meses después del golpe de Estado que en abril de ese año
logró derrocar al mandatario venezolano durante dos días.
En la OPEP defendió políticas que permitieron al cartel una mayor incidencia en el mercado
petrolero mundial, con decisiones orientadas a impedir tanto el desplome como las subidas
excesivas en los precios.
En el 2002 fue reemplazado al frente de la OPEP por el también venezolano Álvaro Silva,
debido a que Chávez lo nombró presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa). Al frente de la
petrolera estatal, Rodríguez ejecutó la orden presidencial de despedir a quienes secundaron el
llamado “paro petrolero” que durante 63 días, desde diciembre de 2002 hasta febrero de
2003, presionó infructuosamente por la renuncia del gobernante.
Otro de sus aportes fue que promovió el acuerdo de integración regional Alternativa
Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA) y consiguió que Venezuela fuera aceptada
como miembro de pleno derecho del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), algo que aún
sigue pendiente para ser ratificado por parte del Parlamento de Paraguay.
Lucía Berbeo es periodista, analista político en Venezuela y colaboradora para este medio de
información.
Rusia
Movimientos en la escena doméstica e internacional
Txente Rekondo
GAIN
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=151666
Desde que Vladimir Putin tomó posesión nuevamente de la presidencia de Rusia, importantes
acontecimientos en la esfera mundial y en clave doméstica han situado al gigante ruso en el
centro de la actualidad mediática e informativa una vez más.
Las elecciones parlamentarias del año pasado y las presidenciales de hace unas semanas
provocó una ola de protestas en las calles de las principales ciudades rusas, donde sectores
opositores de diferentes ideologías confluyeron en la denuncia sobre la manipulación que a su
juicio había tenido lugar durante ambos procesos electorales. Esta misma semana la
manifestación de Moscú ha vuelto a centrar esa actualidad informativa en torno a la oposición
y los movimientos que ha desarrollado el propio Putin para contener el descontento.
A la vista de los niveles de corrupción, el dirigente ruso lleva algún tiempo poniendo en marcha
una seri de reformas para atajar ese déficit estructural que amenazaba la propia estabilidad de
Rusia, aunque no del calibre que algunos análisis interesados de Occidente pretendían.
Putin ha anunciado que la base de su mandato se asentará en una serie de reformas políticas y
de una modernización económica. Con la primera parte pretende evitar que las denuncias
acaben calando en la mayoría del país (hasta ahora la mayor parte de las protestas se han
centrado en las grandes ciudades, fundamentalmente en Moscú), y de esa forma pretende
maquillar el sistema actual, pero sin dejar de lado las directrices fundamentales del mismo.
En el campo económico se ha rodeado de todo un abanico de asesores y tecnócratas para
impulsar la citada modernización. Conscientes de la dependencia que mantiene la economía
rusa para con el petróleo y el gas, desde el Kremlin se van impulsar determinadas medidas:
inversiones en nuevas tecnologías; prioridad de nuevas áreas (aeroespacial, agricultura,
farmac utica, equipamientos electrónicos…);la diversificación de la economía; y, atraer la
inversión extranjera en algunos campos de la economía.
Por su parte, la oposición no presenta una alternativa seria a día de hoy. Como señalan la
mayor parte de analistas rusos, sta “se presenta sin diri entes creíbles, sin estrate ia, y sin
una autoridad reconocida entre sus propias filas”. A la vista de las recientes protestas, se
observa su incapacidad para capitalizar las mismas y aprovechar al mismo tiempo las cesiones
del Kremlin como una oportunidad política.
La llamada oposición institucional no atraviesa sus mejores momentos. El Partido Comunista es
incapaz de aglutinar un número de seguidores suficiente para volver a ser la fuerza política
referencial de la mayoría de la población, “Rusia Justa” se encuentra divida y fra mentada,
mientras que el millonario Prokhorov tras las presidenciales ha desaparecido de la escena
política.
Por su parte, la oposición no institucional tampoco se encuentra en una mejor posición. Más
allá de la demanda del “fin del r imen de Putin” y su rechazo a todas las reformas de ste, no
son capaces de mostrarse ante la población como una alternativa seria al actual sistema
político ruso.
Como señalaba recientemente una analista rusa, "la ausencia de un plan convincente, realista
y concreto para el cambio es algo que todos los grupos de la oposición tienen en común. Esta
falta de agenda y proyecto común jue a a favor del obierno ruso”.
La política exterior rusa también ha generado importantes noticias estas semanas. La reunión
con China, el protagonismo en torno al conflicto sirio, y las relaciones con EEUU o el proyecto
de las potencias emergentes o BRICS, son algunos ejemplos.
Desde su toma de posesión Putin ha remarcado los ejes centrales de su actuación en el
escenario internacional. El objetivo central sobre el que girará a partir de ahora su política
exterior es “prote er los intereses de Rusia” por encima de todo. Al mismo tiempo cree que sin
haber recuperado todavía el peso que en su día tuvo, cada vez está más cerca de un escenario
internacional donde puede mantener una relaciones “cara a cara” con EEUU.
De cara a Europa, la apuesta pasa por incrementar la venta de gas y la cooperación en materia
económica, cultura o educación. Aunque para ello deberá lidiar con la postura europea que
si ue viendo en Rusia “una fuente de ener ía y materias primas; un objeto recurrente para el
discurso sobre democracia y Derechos humanos; e incuso, un escenario donde en ocasiones
Europa puede ejercitar el llamado “soft power” (poder blando en in l s)”.
La cumbre de Beijing se enmarca en la colaboración que mantienen rusos y chinos frente a las
nueva estrategia de EEUU, anunciada hace meses por el propio Obama, que pone su prioridad
internacional en el llamado escenario de “Asia-Pacífico”. Junto a ello se ha reforzado la
Or anización de Cooperación de Shan ai” (SCO), como un intento para contrarrestar los
deseos de Washington por incrementar sus alianzas y su peso en la región asiática. Tras esa
reunión ambos estados han manifestado su rechazo a un ataque militar contra Irán y a una
intervención militar en Siria para provocar un cambio de régimen.
Las elecciones estadounidenses, el nuevo equilibrio de alianzas regionales, son otros factores a
tener en cuenta a corto y medio plazo, porque las maniobras de EEUU pueden tener
consecuencias colaterales e impredecibles. El acercamiento entre EEUU e India, ha provocado
que desde Pakistán se vea a China y Rusia como alternativa a su antigua alianza con
Washington (a día de hoy a pesar de los altibajos parece que sigue en vigor). Y todo ello con el
escenario de Afganistán en el centro de este tablero.
El escenario sirio ocupa buena parte de la centralidad actual de la actuación rusa en el mundo.
En concordancia con la expresado por Putin, Moscú busca en torno al conflicto sirio proteger
sus intereses comerciales, económicos y geopolíticos. Por ello apuesta por el plan Annan, y por
una salida negociada. Sin olvidar tampoco la necesidad de Rusia por asegurar la estabilidad en
la región, sobre todo mirando al sur de sus fronteras.
La experiencia del pasado condiciona la postura rusa. En Iraq, durante el embargo y el
posterior cambio de r imen, Moscú perdió en las “rene ociaciones de la deuda iraquí”
ingentes cantidades de dinero. En Libia, más recientemente, ha visto cómo la política de
embargo afectaba fundamentalmente a sus intereses, mientras que con el nuevo régimen ha
perdido su peso del pasado. Por ello, no quiere perder ahora sus intereses económicos (venta
de armas, comercio u oleoductos) o militares (uso de Tartus y Latakia) en Siria.
Su rechazo a las pretensiones de EEUU y sus aliados occidentales y regionales se une a su
oposición a ese modelo generado por Washington desde el fin de la Guerra Fría, y que se basa
en invasiones militares, la utilización retorcida de la “ayuda humanitaria” y el cambio de
régimen.
La realidad de Rusia nos llega en muchas ocasiones envuelta en toda una serie de falsos e
interesados estereotipos. Las recientes presiones internacionales habría que enmarcarlas en
ese guión que algunos manejan para alterar el peso internacional de Rusia, y en el ámbito
doméstico para impulsar los movimientos necesarios que desemboquen en un “cambio de
r imen” en el país. De momento ambas ambiciones parecen condenadas al fracaso, al menos
a corto o medio plazo.
Txente Rekondo.- Gabinete vasco de Análisis Internacional (GAIN)
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia
Las izquierdas en Latinoamérica: Necesidad de repensarlas
http://www.argenpress.info/2012/06/las-izquierdas-en-latinoamerica.html
Marcelo Coussi (especial para ARGENPRESS.info)
La región latinoamericana tiene características bastante peculiares en tanto bloque. Si bien hay
diferencias, marcadas incluso, entre algunas zonas -el Cono Sur con Argentina, Chile y Uruguay
es muy distinto a Centroamérica, por ejemplo; o sus países más industrializados, Brasil y
México, difieren grandemente de las islas caribeñas-, en su composición hay más elementos
estructurales en común que dispares.
Los rasgos comunes que unifican a toda la región son, al menos, dos: a) todos los países que la
componen nacieron como Estado-nación modernos luego de tres siglos de dominación colonial
europea; y b) todos se construyeron intengrando a los pueblos originarios en forma forzosa a
esos nuevos Estados por parte de las elites criollas. Estas características marcan a fuego la
historia y la dinámica actual del área.
En un sentido, toda la historia de Latinoamérica en sus ya más de cinco siglos como unidad
político-social y cultural, es una historia de violencia, de profundas injusticias, de reacción y
luchas populares. De las rebeliones indígenas a la actual propuesta del ALBA (Alianza
Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América) como proyecto de integración no
salvajemente capitalista, las fuerzas progresistas han jugado siempre un importante papel. Las
izquierdas políticas en sentido moderno (con un talante socialista podríamos decir, marxistas
incluso) han estado siempre presentes en los movimientos del pasado siglo. De hecho, con
diferencias en sus planteamientos pero con un mismo norte, en casi todas las sociedades
latinoamericanas se dieron procesos populares de construcción de alternativas socialistas, o
nacionalistas antiimperialistas, en búsqueda de mayores niveles de justicia. En algunas
llegando a ocupar aparatos de Estado, con experiencias disímiles, pero siempre con un talante
popular: Chile con el procso de Salvador Allende a la cabeza, Cuba y Nicaragua con sus
revoluciones vía armada, Bolivia con un proceso particular de nacionalización y reforma
agraria; Guatemala con una perspectiva similar de corte antiimperialista; Venezuela, Bolivia o
Ecuador en la actualidad, con proyectos nacionales con matices de izquierda; en otras
experiencias, peleando desde el llano: movimientos sindicales, reivindicaciones campesinas,
insurgencias armadas.
Sin ánimo de hacer un balance de esta historia, lo que vemos entrado ya el siglo XXI es que la
izquierda no está en franco ascenso, pero tampoco ha muerto como el omnímodo discurso
neoliberal actual pretende presentar. Es más: luego de la furiosa y sangrienta represión de los
proyectos progresistas de las décadas de los 70/80 y de la instauración de antipopulares
políticas privatistas en los 90 del siglo pasado, después del derrumbe del campo socialista y un
período donde las luchas por mayores cuotas de justicia parecían totalmente dormidas, en
estos últimos años asistimos a un renacer de la reacción popular.
¿Estamos entonces realmente ante un resurgir de las izquierdas, de nuevos, viables y robustos
proyectos de cambio social?
Hoy día suele hacerse la diferencia entre izquierdas políticas e izquierdas sociales. Hay, sin
dudas, un cierto retraso de las primeras en relación a las segundas. Para decirlo de otro modo:
los planteos políticos de fuerzas partidarias a veces han quedado cortos en relación a la
dinámica que van adquiriendo movimientos sociales. Muchas veces las reacciones, protestas, o
simplemente la modalidad que, en forma espontánea, han tomado las mayorías, no siempre se
ven correspondidas por proyectos políticos articulados provenientes de las agrupaciones de
izquierda. Con variaciones, con tiempos distintos, pero sin dudas como efecto generalizado
apreciable en toda Latinoamérica, hay un desfase entre masas y vanguardias. Lo cierto es que
desde hace algunos años la reacción de distintos movimientos sociales ha abierto frentes
contra el neoliberalismo rampante que se extiende sin límites por toda la región.
Toda esta izquierda social ha tenido impactos diversos, con agendas igualmente diversas, o a
veces sin agenda específica: frenar privatizaciones de empresas públicas, organización y
movilización de campesinos sin tierra o de habitantes de asentamientos urbanos precarios,
derrocamiento de presidentes como en Argentina, en Bolivia o en Ecuador, oposición a
políticas dañinas a los intereses populares. Por ejemplo, la suma de todas estas movilizaciones
impidió la entrada en vigencia del Area de Libre Comercio para las Américas -ALCA- tal como lo
tenía previsto Washington para enero del 2005, o frenó la instalación de empresas
multinacionales extractivas (mineras o petroleras) en más de una ocasión. Eso, por cierto, no
es la revolución socialista, pero constituye momentos importantes de una larga lucha de
resistencia popular.
El abanico de protestas es amplio, y a veces, por tan amplio, difícil de vertebrar. Los piqueteros
en Argentina o los movimientos campesinos con un fuerte componente étnico en Bolivia,
Ecuador, Perú o Guatemala, el zapatismo en el Sur de México o la movilización de los sem terra
en Brasil, son formas de reacción a un sistema injusto que, aunque haya proclamado que "la
historia terminó", sigue sin dar respuesta efectiva a las grandes masas postergadas. ¿Hay un
hilo conductor, algún elemento común entre todas estas expresiones?
Hoy por hoy, diversas expresiones de la izquierda política, o al menos, expresiones que caen
bajo el excesivamente amplio y difuso paraguas del denominado "progresismo" -la izquierda
que en estos momentos es posible: moderada y de saco y corbata- tienen en sus manos el
aparato del Estado en varios países: Brasil, El Salvador, Uruguay, Argentina. Habrá quien ni
siquiera esté de acuerdo con considerar a estos gobiernos como expresiones de la izquierda.
Tal vez no se equivoque quien así lo vea, pero para la derecha (nacionales, o para el discurso
hegemónico de Washington, ese difuso abanico no deja de tener valor de "desafío". Con esos
proyectos populares, con cierta preocupación social (más, al menos, que los gobiernos
neoliberales abiertos), las posibilidades de transformaciones profundas, tal como están las
cosas y dada la coyuntura con que arribaron a las administraciones estatales, son limitadas, o
quizá imposibles. Más aún: son "izquierdas" que, en todo caso, pueden administrar con un
rostro más humano situaciones de empobrecimiento y endeudamiento sin salida en el corto
tiempo. En modo alguno podría decirse que son "traidores", "vendidos al capitalismo", "tibios
gatopardistas". La izquierda constitucional hace lo que puede; y hoy, en los marcos de la post
Guerra Fría, con el triunfo de la gran empresa y el unipolarismo vigente -más aún en la región
latinoamericana, botín histórico del imperio estadounidense, cada vez más inundada de bases
militares lideradas desde el Norte- es poco lo que tiene por delante: si deja de pagar la
ominosa deuda externa, si piensa en plataformas de expropiaciones y poder popular y si se
atreve a armar a sus pueblos, sus días están contados. Es más: ni siquiera es necesario pensar
en tales extremos de radicalización: coquetear con propuestas con sabor a popular ya puede
ser motivo de reacción, y en algunos países pequeños, como Honduras, Haití, Guatemala,
puede llevar a golpes de Estado, disfrazados hoy por hoy, pero golpes al fin (Manuel Zelaya en
Honduras o Jean-Bertrand Aristide en Haití fueron movidos de sus presidencias, y casi se logra
lo mismo en un momento determinado con Álvaro Colom en Guatemala).
¿Es mejor, entonces, desechar de una vez la lucha en los espacios de las democracias
constitucionales? Es un espacio más, uno de tantos; pero no más que eso, y deberíamos ser
muy precavidos respecto a los resultados finales de esas luchas. La experiencia ya ha
demostrado con innegable contundencia que cambiar el sistema desde dentro es imposible
(los casos de Venezuela, Bolivia o Ecuador son una pregunta abierta al respecto: ¿hasta dónde
pueden llegar sus transformaciones reales en tanto se mueven en la lógica delas democracias
representativas clásicas?) Los movimientos insurgentes que, desmovilizados, pasaron a la
arena partidista, no han logrado grandes transformaciones de base en las estructuras de poder
contra las que luchaban con las armas en la mano (piénsese en las guerrillas salvadoreñas o
guatemaltecas, por ejemplo, o el M-19 en Colombia). Todo lo cual no debe llevar a desechar de
una vez el ámbito de la democracia representativa; debe abrir, en todo caso, la pregunta en
torno a los caminos efectivos de las izquierdas. Algo así como la pregunta que se hacía Lenin
hace más de un siglo en Rusia zarista: ¿qué hacer?
Las izquierdas que hacen gobierno desde otra perspectiva (Cuba, o Venezuela con su
Revolución Bolivariana, una izquierda bastante sui generis po cierto, o procesos como los de
Bolivia o Ecuador, interesantes semillas de fermento popular sin dudas) son el blanco de
ataque del gran capital privado, expresado fundamentalmente en la actitud belicosa y
prepotente de la administración de Washington.
Lo que está claro es que en esta post Guerra Fría, con el papel hegemónico unipolar que ha ido
cobrando Estados Unidos y su plan de profundización de poderío global, Latinoamérica es
ratificada en su papel de reserva estratégica (léase: patio trasero). Ante la desaceleración de su
empuje económico (el imperio no está muriéndose, pero comienza a ver amenazado su lugar
de intocable a partir de nuevos actores como China o la Unión Europea), el área
latinoamericana es una vez más un reaseguro para la potencia del Norte, apareciendo ahora
como obligado mercado integrado donde generar negocios, proveer mano de obra barata y
asegurar recursos naturales a buen precio, por supuesto bajo la absoluta supremacía y para
conveniencia de Washington. De esa lógica se deriva la nueva estrategia de recolonización
dada a través de la firma de los diversos Tratados de Libre Comercio -que, por supuesto, de
"libres" no tienen nada-, acompañada por la ultra militarización de la zona, con una cantidad
de bases como nunca había tenido durante el siglo XX.
La situación actual puede abrir la interrogante sobre cómo enfrentarse a ese poder
hegemónico: ¿unirse como bloque regional quizá? Como dijera Angel Guerra Cabrera: "La
victoria no concluye hasta conseguir la integración económica y política de América Latina y el
Caribe. Y es que la concreción en los hechos del ideal bolivariano -como lo vienen haciendo
Venezuela y Cuba en sus relaciones- es lo único que puede evitar la anexión de nuestra región
por Estados Unidos y propiciar que se desenvuelva con independencia y dignidad plena en el
ámbito internacional. Lograrlo exige la definición de un programa mínimo que agrupe en cada
país a las diferentes luchas sociales en un gran movimiento nacional capaz de impulsar
transformaciones antiimperialistas y socialistas". Seguramente ahí hay una agenda que las
fuerzas progresistas no pueden descuidar: una integración real y basada en intereses
populares, una posición clara contra mecanismos de ataque a la integridad latinoamericana
como el Plan Patriota (ex Plan Colombia) o el Plan Mérida (para México y Centroamérica) y los
nuevos demonios que circulan y pueden permitir el desembarco de más tropas: la lucha contra
el narcotráfico y contra el terrorismo internacional, coartada perfecta para la geoestrategia del
gobierno de Estados Unidos.
Esto nos lleva, entonces, a la reconsideración de las nuevas izquierdas en Latinoamérica, tarea
impostergable y vital. La izquierda necesita hacerse un replanteamiento en tanto expresión de
un pensamiento alternativo al capitalismo, a la lógica del libre mercado, a la sociedad de clases
-crítica que no significa el desechar los ideales de cambio luego del derrumbe del socialismo
europeo sino su profundización a partir de las lecciones aprendidas-. Preguntas, en definitiva,
que podrán servir para reenfocar las luchas.
Si esa reformulación se hace genuinamente, deberá preguntarse qué es lo que está en juego
en una revolución: ¿se trata de mejores condiciones de vida para la población, como se está
dando en estos momentos en Venezuela con un reparto más equitativo de la renta petrolera, o
hay que profundizar el poder popular y la construcción de una nueva ética? (en el país
caribeño, por ejemplo, sigue siendo dominante la idea de los certámenes de belleza femenina,
y el gobierno central destina 300 millones de dólares para apoyar a "su" piloto de Fórmula 1.
¿Eso es el socialismo del siglo XXI?) De tal forma, abriendo esos debates, deberá atreverse a
buscar a tiempo los antídotos del caso contra los errores que nos enseña la historia;
preguntarse qué, cómo y en qué manera puede cambiar lo que se intenta cambiar; hacer
efectiva la máxima de "la imaginación al poder" del mítico Mayo Francés de 1968, hoy ya tan
lejano y olvidado, como una garantía, quizá la única, de poder lograr cambios sostenibles.
En esa reconceptualización, sabiendo que nos referimos a Latinoamérica, es necesario retomar
agendas olvidadas, o poco valorizadas por la izquierda tradicional. Heredera de una tradición
intelectual europea (ahí surgió lo que entendemos por izquierda), los movimientos
contestatarios del siglo XX ocurridos en Latinoamérica no terminaron de adecuarse
enteramente a la realidad regional. La idea marxista misma de proletariado urbano y
desarrollo ligado al triunfo de la industria moderna en cierta forma obnubiló la lectura de la
peculiar situación de nuestras tierras. Cuando décadas atrás José Mariátegui, en Perú, o Carlos
Guzmán Böckler, en Guatemala, traían la cuestión indígena como un elemento de vital
importancia en las dinámicas latinoamericanas, no fueron exactamente comprendidos. Sin
caer en infantilismos y visiones románticas de "los pobres pueblos indios" ("Al racismo de los
que desprecian al indio porque creen en la superioridad absoluta y permanente de la raza
blanca, sería insensato y peligroso oponer el racismo de los que superestiman al indio, con fe
mesiánica en su misión como raza en el renacimiento americano", nos alertaba Mariátegui en
1929), hoy día la izquierda debe revisar sus presupuestos en relación a estos temas.
De hecho, entrado el tercer milenio, vemos que las reivindicaciones indígenas no son "rémoras
de un atrasado pasado semifeudal y colonial" sino un factor de la más grande importancia en
la lucha que actualmente libran grandes masas latinoamericanas (Bolivia, Perú, Ecuador,
México, Guatemala). Sin olvidar que Latinoamérica es una suma de problemas donde el tema
del campesinado indígena es un elemento entre otros, pero sin dudas de gran importancia, la
actitud de autocrítica es lo que puede iluminar una nueva izquierda.
Pensar que las izquierdas están renaciendo con fuerza imparable, además de erróneo, puede
ser irresponsable. Si el "progresimo" actual puede llevar a plantear un "capitalismo serio", eso
no es más que un camino muerto, o sumamente peligro incluso para las grandes mayorías
populares. Pero creer que todo está perdido, es más irresponsable aún. En ese sentido,
entonces, la utopía de un mundo nuevo no ha muerto porque ni siquiera ha terminado de
nacer.
Bibliografía:
• Betto, Frei. "Desafíos a la nueva izquierda". Rebelión, 02-02-2005 www.rebelion.org
• Borón, Atilio. "La izquierda latinoamericana a comienzos del si lo XXI: nuevas realidades y
urgentes desafíos". Rebelión, 11-08-2004 www.rebelion.org
• -------- "Actualidad del '¿Qué hacer?'". Rebelión, 27-12-2004 www.rebelion.org
• Caballero, Manuel. "La Internacional Comunista y la revolución latinoamericana". Editorial
Nueva Sociedad. Caracas, 1988.
• Diercksens, Wim. "Los límites de un capitalismo sin ciudadanía". Editorial Universidad de
Costa Rica. San José, 1997.
• Dussel, Enrique. "Praxis latinoamericana y filosofía de la liberación". Editorial Nueva Am rica.
Bogotá, 1994.
• Fi ueroa Ibarra, Carlos. "Notas para una reflexión sobre la izquierda uatemalteca". Ponencia
presentada en el Encuentro Nacional por la Paz y la Democracia. Quetzaltenango, Guatemala,
octubre de 2004.
• Galeano, Eduardo. "Las venas abiertas de América Latina". Siglo Veintiuno Editores. México,
1973.
• Guzmán Böckler, Carlos. "Donde enmudecen las conciencias. Crepúsculo y aurora en
Guatemala". GSPI. Guatemala, 1991.
• Katz, Claudio. "El porvenir del socialismo". Monte Ávila Editores. Caracas, 2006.
• Mariáte ui, Jos . "Siete Ensayos sobre la realidad peruana”. Fundación Biblioteca Ayacucho.
Caracas, 2007.
• Rodrí uez Elizondo, Jos . "La crisis de las izquierdas en Am rica Latina". Editorial Nueva
Sociedad. Caracas, 1990.
• Sánchez Vásquez, Adolfo. "Entre la realidad y la utopía. Ensayo sobre política, moral y
socialismo". UNAM / FCE. México, 1999.
• Varios autores. "Fin del capitalismo lobal. El nuevo proyecto histórico". Editorial Txalaparta.
México, 1999.
Luis Moreno Ocampo: “hay una nueva generación global que reclama justicia”
Autor: José Zepeda el Mié, 2012-06-20 14:01.
El primer fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), Luis Moreno Ocampo dejó su cargo
tras nueve años de actividades. Lo sucede la jurista de Gambia, Fatou Bensouda.
http://razones-de-la-palabra.drupalblogs.rnw.nl/blog/luis-moreno-ocampo-%E2%80%9Chayuna-nueva-generaci%C3%B3n-global-que-reclama-justicia%E2%80%9D
Moreno Ocampo representa dos cosas principales en su historia pasada, es protagonista del
juicio a los militares argentinos, en 1985, como también representante de una región, la
latinoamericana, que a pesar de los grandes obstáculos ha optado por la justicia en el caso de
graves violaciones a los derechos humanos. Camino opuesto al de Europa en donde ha
primado el acuerdo político. Es, en ese sentido África y los países árabes los que ahora se
empeñan en continuar esta misma senda latinoamericana.
El fiscal saliente cree firmemente que la ausencia en la Corte Penal Internacional de países
como Rusia, los Estados Unidos y China, lejos de constituir un fracaso para el derecho
internacional, es la demostración del temor de grandes países que necesitan otros recursos,
distintos a la justicia, para su actuación internacional.
La Corte ha logrado superar con éxito su etapa fundacional y hoy está totalmente operativa.
No son escasas las tareas que debe afrontar en el futuro aunque ahora está provista de dos
grandes recursos: la alerta temprana, que consiste en prevenir a los Estados más que en llevar
a acusados a La Haya. El lema podría ser: “investi uen y
Lea la entrevista completa en formato PDF
juzguen Uds. para no hacerlo nosotros”. El otro instrumento, la fuerza jurídica, emanada del
Tratado de Roma, dependerá del compromiso y la decisión de los Estados que forman parte de
la Corte.
Moreno Ocampo se apresta a iniciar una nueva etapa de su vida en la que el compromiso con
la defensa y promoción de los derechos humanos seguirán ocupando parte importante de su
quehacer.
Gabriel Salazar y la política como misticismo
http://www.redseca.cl/?p=3223
Publicado por Comité Editorial el 19 de junio de 2012 a las 17:00 hrs. | 7 Comentarios
Gabriel Salazar, a lo largo de su carrera como historiador, se ha caracterizado por su gran
capacidad en el uso del lenguaje para describir, analizar y conceptualizar realidades
sociohistóricas que en la tradición historiográfica habían sido minusvaloradas o sencillamente
olvidadas. En varios libros y artículos de su autoría han salido a relucir sujetos y movimientos
populares que, de al una u otra manera, han sido “rescatados” del relato histórico
predominante en Chile. Con esa misma capacidad por identificar tendencias y sensibilidades
de una época y un lugar determinados, Salazar logró en sus últimas intervenciones públicas
sintetizar los vicios más comunes de una extendida concepción de la política simplista y
reduccionista, que en aras de un purismo inflexible, pretende suscitar un cambio social sin
contacto con la institucionalidad estatal ni la esfera pública, llevando todo “a la base” para su
deliberación y acción.
Los elementos centrales de las entrevistas dadas por Salazar a medios escritos y radiales en los
últimos días ya son por todos conocidos. Refiriéndose específicamente a Camila Vallejo, señaló
la incongruencia de su liderazgo con el modo en que en los años ochenta se practicaba la
política “horizontal” y “democrática”. Ella, en contraposición, en tanto militante del Partido
Comunista, buscaría ase urarse una “carrera política”, basada más bien en su atractivo físico
que en dotes intelectuales o dirigenciales sobresalientes. El PC, en esa línea, sería “una
máquina que la controlan los viejos”, por lo que no podría operar como una verdadera
orgánica eficiente y democrática en pos de los cambios estructurales demandados por los
movimientos sociales del último tiempo. Al mismo tiempo, la admiración de Vallejo por Cuba y
los referentes identitarios clásicos del partido en el que milita sería expresión de su
“in enuidad”, en la medida en que esas experiencias habrían si nificado desviaciones
intolerables de la doctrina socialista.
El caso Salazar puede ser analizado desde varias perspectivas. En primer lugar, constituye una
expresión más de aquel viejo sentimiento anticomunista de izquierda, que pretende ver en el
PC un obstáculo a la “verdadera” revolución. Esa crítica fue común, en diferentes ocasiones y
contextos, en pequeños rupos radicalizados que pretendieron mediante la “acción directa”
destruir el “Estado bur u s” en aras de la construcción de ese “verdadero” socialismo. Es la
crítica de quienes desconfían de la acción colectiva y organizada en pos del poder estatal con
miras a la construcción de una sociedad inclusiva e igualitaria a partir de una institucionalidad
socialmente legitimada, y de quienes ven en todo orden organizacional la imposición de
odiosas jerarquías que atentarían contra la “democracia” y la “participación” verdaderamente
libre y soberana. Apelando a lo “popular” como fundamento místico de la historia, de la moral
y del cambio social, aquella postura rechaza toda intromisión con partidos o instancias
políticas entendidas como espacios de componendas y entreguismo que no harían más que
reproducir las lógicas de dominio y explotación. Es, en términos históricos, expresión de
aquella tensión constante al interior de la izquierda chilena entre aquella minoría que
vociferaba sobre la necesidad de la violencia política como medio único para la instalación del
socialismo en Chile y la gran masa allendista, cuya formulación política –la “vía chilena al
socialismo”– pretendía precisamente lo contrario: permear el Estado, ganar espacios de poder,
ampliar la participación democrática en las instancias de decisión real y, desde ahí, encauzar el
movimiento de cambio social a favor de las mayorías que lo exigían. Salazar, cabe destacar, no
es un tercero imparcial frente a esta divergencia política: como es sabido, el historiador
participó activamente en el MIR -quizás el paroxismo del ultraizquierdismo chileno- a inicios de
los setenta.
Pero los dichos del historiador tienen también otras implicancias. Revela ciertos vicios
transversales de la política chilena actual, cuyos principales rasgos ya han sido advertidos en
las columnas de Red Seca. Por un lado, Salazar trasluce aquello que llamáramos “efebocracia”,
o tendencia compulsiva en creer que los jóvenes son los depositarios místicos de la verdad y la
legitimidad política en función exclusivamente de su adscripción etárea. En este esquema, los
burocráticos comunistas –“los viejos”– obstaculizarían el verdadero despliegue político y moral
de los jóvenes –Vallejo. De allí que el único camino planteado por Salazar sea la renuncia a la
militancia (y a la identidad política) de la vicepresidenta de la FECH, y su posterior inmersión en
el “movimiento social”. Las contradicciones están a la orden del día: que quien dicte estos
consejos sea casi un octogenario no parece ser objeto de preocupación para el laureado
historiador.
Tambi n, en se undo lu ar, Salazar hace ala de aquella veta “antipolítica” tan propia de
ciertos sectores a lo largo de la historia reciente chilena. En su obra historiográfica y en sus
incursiones en coyunturas políticas, Salazar ha planteado una suerte de incompatiblidad
esencial entre el sujeto popular por él elaborado y las estructuras políticas estatales y
partidarias, sobre el entendido implícito de que todas aquellas organizaciones serían instancias
de dominación y control de lo popular en su estado puro y auténtico. De allí su insistencia en lo
“social”, como esfera diferenciada, subalterna y anta ónica de lo “político”. Si la primera se
caracteriza por el espacio original y libre de coacciones donde la soberanía mística del sujeto
popular puede desplegarse sin cortapisas, lo segundo es la organización de los dominadores,
en cuanto bloque esencialmente unificado y aparentemente diferenciado. Por cierto, aquella
búsqueda compulsiva en el pasado, el presente y el futuro de sujetos populares despolitizados
y desorganizados le ha valido críticas legítimas incluso dentro del propio campo de la historia
social.
Por último, y en cuanto parte de una cierta izquierda posmoderna que reniega de las
categorías e identidades surgidas –por poner una fecha– de la Revolución Soviética, Salazar
haría bien en escuchar a las voces que desde esa misma izquierda previenen contra el
ideológico afán de encontrar en el reino de lo político espacios libres de fisuras y conflictos.
Libres de pecado, podríamos decir, para ocupar la fraseología evangelística que el propio
Salazar ha empezado a adoptar en su producción específicamente política. Como bien ha
señalado Ernesto Laclau, la noción de ideología puede ser rescatada del marasmo en que la
han dejado el devenir teórico y el discurso público si es utilizada para referirnos a aquellos
discursos que plantean, como un objetivo a alcanzar, la plenitud sin fisuras de la comunidad.
Tan ideológico es, en ese sentido, el discurso de unidad nacional de ciertas derechas como el
discurso de acción social directa y sin intermediarios de ciertas izquierdas. Que ese nivel de
plenitud y unidad sólo pueda ser alcanzada mediante formas religiosas o farmacológicas de
éxtasis parece quedar fuera de la vista tanto del nacionalismo como de Salazar.
La política, en tanto espacio de deliberación y acción colectiva enmarcado en instituciones
estatales y no-estatales legitimadas, constituye el lugar ideal desde donde organizar las
exigencias actuales por una sociedad y un Estado equitativo e igualitario. Para ello, más que
andar aconsejando a probados líderes estudiantiles desde viejas añoranzas, más valioso sería
respaldar al fuerte movimiento social que se ha ido desarrollando en Chile en los últimos
meses, acción que por cierto no se logra criticando a dichos actores desde la prensa de
derecha. Esto por cuanto el objetivo de la movilización social, para quienes lo hayan olvidado,
es cambiar la relación asimétrica de poder históricamente existente en el país, agudizada luego
de la destrucción de la democracia republicana en 1973; no la instauración de una comunidad
mística de hombres y mujeres puros
El litio y la necesidad de una visión prospective
http://www.redseca.cl/?p=3226
Publicado por Horacio Larraín el 19 de junio de 2012 a las 17:33 hrs. | Opina!
Una vez más nos encontramos ante el caso de una decisión de dimensiones estratégicas que
podría afectar el futuro del país de manera importante y, nuevamente, se tratará de una
imposición administrativa, carente de una visión de Estado y sin base en un estudio
prospectivo concienzudo de inteligencia estratégica.
El Gobierno ha anunciado su intención de someter la enorme riqueza del litio que Chile posee
a una licitación pública para que capitales privados, nacionales y/o extranjeros, inicien su
explotación en el corto plazo.
Fiel a su ideología, el gobierno parece no tener la intención de hacer participar al Estado, es
decir, a todos los chilenos en el negocio. No obstante, existe la factibilidad financiera y técnica
por parte del Fisco y sus empresas para llevar a cabo la explotación del recurso y su desarrollo
industrial. La extracción e industrialización de esta riqueza bien podría quedar en manos de
una empresa de rango mundial como es Codelco. Después de todo, la tecnología del cobre es
más complicada que la del litio, según el presidente del sindicato de trabajadores del cobre.
Entre Argentina, Bolivia y Chile se concentra el 85% de las reservas mundiales conocidas de
este mineral. Como se sabe, su aplicación va desde las baterías recargables de iones de litio,
empleadas en celulares, reproductores mp3, computadores portátiles hasta la industria
automovilística que prevé un dramático incremento de la producción de automóviles híbridos
y eléctricos en los próximos años. Esto ha significado un aumento casi exponencial en los
precios del metal en las bolsas internacionales.
La Ley minera define al litio como mineral estratégico y por ello no sujeto a concesiones. Sin
embargo, el Gobierno ha decidido echar mano a un resquicio legal al recurrir al decreto
número 2.886 de 1979 para dar curso a una licitación directa a empresas transnacionales y
nacionales a través del mecanismo de Contratos Especiales de Operación del Litio (CEOL). Las
bases de la licitación prevén la explotación de unas 100 mil toneladas de litio en 20 años. El
principal impulsor de esta modalidad es el sub-secretario de minería Pablo Wagner (UDI).
Todos conocemos lo que esto puede significar. La riqueza del suelo chileno irá a parar a
cualquier parte, incluyendo el bolsillo de los corruptos, menos a la gran masa de los
atribulados ciudadanos de este país. No es posible abrigar esperanzas de llegar a ser un país
desarrollado para el 2020, como lo augura el gobierno, si al mismo tiempo se actúa con criterio
de sub-desarrollado. Es necesario que el Estado diseñe una estrategia de largo plazo en la que
la industria de alta tecnología y de valor agregado ocupe un sitial preferencial. La exportación
en bruto de nuestras riquezas no permite el desarrollo de empresas capaces de crear fuentes
de trabajo y de multiplicar las ganancias para el país.
Lo anterior no obsta para que el Estado chileno establezca empresas en asociación con
capitales privados, si las condiciones lo ameritan. Lo importante será fijar un juego de normas
legislativas que permita un rango de flexibilidad sin que el Estado pierda el control sobre las
riquezas que nos pertenecen a todos.
Actualmente el litio es explotado sólo por dos empresas que arriendan la concesión otorgada
por CORFO por un período de tiempo limitado. Ellas son SQM (Soquimich), cuyo accionista
controlador es Julio Ponce Lerou yla SCL(Sociedad Chilena del Litio), empresa filial de la
compañía alemana Chemetall. Así y todo, representan cerca del 45% de la producción de litio a
nivel mundial. Codelco posee yacimientos de litio en territorios bajo su concesión como es el
caso de salar de Pedernales.
Lo central en el debate que se viene, si es que se crea debate, es definir un programa integral
que considere la investigación y desarrollo de la tecnología del litio, la formación de mano de
obra y de profesionales de alto nivel. El efecto sería por lo menos doble, en primer lugar la
creación de más puestos de trabajo para obreros, ingenieros y científicos investigadores y, en
segundo lugar una independencia respecto al acceso hacia productos elaborados a partir del
litio.
En tal sentido, el apuro del gobierno por entregar concesiones a privados, sin más, nos podría
llevar a la condición de meros exportadores de materia prima sin valor agregado, como ocurre
con nuestra industria cuprífera, y también a ser importadores netos de productos elaborados
con nuestros propios recursos básicos. Al final del día, lo que se ganaría en exportar se gastaría
en importar.
En otras palabras, tenemos hoy la oportunidad de desplegar una tecnología de punta en esta
área, en lugar de la exportación del producto en bruto. Es en este aspecto donde se diferencia
un país de mentalidad desarrollada de otro que no la tiene. El primero se enfoca hacia el
desarrollo, mientras que el segundo apunta ciegamente al crecimiento.
El hecho de que el tema se trate a nivel mediático recién ahora, cuando el boom del litio ya
está en marcha, es un indicativo de la carencia de una visión prospectiva. El tratamiento
científico de la inteligencia estratégica, algunos la llaman inteligencia competitiva, se
encuentra en pañales en nuestro país o es casi inexistente. Al carecerse de un grado de
adelanto al devenir de los acontecimientos, todas las decisiones aparecen como urgentes,
improvisadas y reactivas. Países más desarrollados, al contar con organismos de inteligencia
estratégica eficientes han podido adelantarse a los eventos.
Un ejemplo paradigmático fue el desarrollo de la industria de prevención de contaminación y
de energías alternativas que implementó Dinamarca. Cuando los daneses, gracias a estudios
prospectivos, detectaron el desenvolvimiento de los movimientos medioambientalistas enla
Europade la década de 1970, supieron interpretar hacia dónde soplaban los vientos del
progreso y decidieron modificar su legislación sobre medioambiente hacia estándares muy
exigentes. Ello obligó a las empresas locales a tomar medidas para cumplir con las nuevas
normativas, al mismo tiempo que se creaban múltiples nichos para aquellas pymes
emprendedoras que incursionaron en el negocio del medioambiente perfeccionando
procedimientos, creando sistemas de control y filtros para emisiones industriales, tratamiento
segregado de desperdicios, plantas térmicas alimentadas por desechos, energía eólica, biogas,
etcétera.
No estaban equivocados. A los pocos añosla Comunidad Europeacomenzó a exigir de sus
países miembros estándares más altos para resguardar el medioambiente. Todos ellos
debieron mirar hacia la pequeña Dinamarca con vistas a comprar tanto sus productos como el
know-how que, desde luego, vendieron a precio de oro.
El sistema de inteligencia estatal chileno (SIE), que agrupa entre ellos a la Agencia Nacionalde
Inteligencia, ha sido orientado por ley más hacia las áreas de seguridad, como el combate al
crimen organizado, terrorismo y contrainteligencia que hacia la prospección y detección de
oportunidades y desafíos. De hecho, en la composición del SIE predominan los organismos de
inteligencia proveniente de los servicios de inteligencia de las fuerzas armadas y de las policías.
Se ún el historiador y experto en temas de inteli encia Carlos Maldonado Prieto “la
inteligencia estratégica fue asimilada lisa y llanamente a la inteligencia militar. Y como la
inteligencia militar era ejercida por los militares, rara vez fue considerada a la hora de la toma
de decisiones de la alta política”.[1]
Lo anterior deja en evidencia la necesidad de contar con un organismo asesor del más alto
nivel para procesar y entregar información útil al tomador de decisiones que se relaciona con
la detección, análisis y prospección de oportunidades y desafíos que deberá enfrentar el
Estado chileno en el mediano y largo plazo.
Si se hubiese contado con una entidad de esta naturaleza para la crisis del gas natural
argentino, es muy probable que la emergencia que ocasionó el corte de suministro por parte
de nuestros vecinos se hubiera evitado. O tal vez se hubiesen buscado alternativas paliativas
oportunamente. O bien, el convenio simplemente no se hubiese llevado a cabo.
Lo que preocupa es esa tendencia a la inmediatez y a la improvisación que caracteriza a gran
parte de las decisiones políticas importantes. La mentalidad de mercado que busca apuntar a
blancos de oportunidad inmediatos, no hace sino exagerar este rasgo.
Es de temer que la premura con que se desea actuar para amarrar el negocio del litio con
intereses privados, antes del término de la presente administración, conduzca al país a
comprometer una riqueza cuyo potencial es enorme, de cara a las futuras tecnologías del
transporte y las telecomunicaciones, y cuyos réditos podrían terminar favoreciendo más a
intereses externos que a los propios chilenos.
[1] Maldonado P., Carlos (2009) Cultura Política e Inteligencia Estratégica en Chile. . En
Democratización de la Función de Inteligencia. El Nexo de la Cultura Nacional y la Inteligencia
Estratégica (pp.197-214). Washington D.C. National Defense Intelligence College.
Las actividades subversivas geoestratégicas del Pentágono en América Latina
x Nil Nikandrov
http://www.lahaine.org/index.php?p=62391
Queda la impresión de que toda la gira de Panetta constituyó una operación subversiva que
apuntó a promover divisiones dentro de la alianza UNASUR
Mientras UNASUR paulatinamente se desplaza hacia la creación de un sistema autónomo de
seguridad, la perspectiva de Washington en torno a iniciativas de integración en tal escala es
bien conocida: típicamente Estados Unidos ve con malos ojos esos proyectos a menos que los
controle. A la luz de lo anterior, puede parecer sorprendente que los recientes movimientos de
la UNASUR en la esfera de la seguridad no recibieran un ataque de parte de Washington. Dado
que uno no puede esperar que el Pentágono, con sus permanentes guerras abiertas y
encubiertas en Asia y África, perdiera inter s en su “propio patio trasero”, debe haber una
profunda explicación detrás de esta extraordinaria tolerancia de parte del Imperio que, en la
mayoría de los casos, es rápido para castigar cualquier desafío.
Aparte de la consabida retórica anti-iraní, el jefe del Pentágono, León Panetta, descargó
generosamente expresiones amistosas y pacifistas durante su reciente gira por América Latina,
en la que visitó Colombia, Brasil y Chile. Como era de esperar, Panetta habló de la lucha contra
los cárteles de la droga y en reuniones con la prensa fustigó a Venezuela, refiriéndose en
particular a la preocupación de Estados Unidos por su rearme con la asistencia de Rusia y
China. El señalamiento de Panetta –bastante ridículo—fue que esta política se veía sospechosa
habida cuenta que se trata de un país que no enfrenta amenazas externas. Sin embargo, es
completamente natural que las guerras de Estados Unidos por el petróleo justifican el rearme
de Venezuela porque su gobierno se da cuenta que más temprano que tarde vendrá el ataque
de EEUU.
La gama de temas referidos por Panetta en el curso de su primera aparición en condición de
Secretario de Defensa de Estados Unidos, da una idea bastante razonable sobre la agenda de
EEUU en la región. Por ejemplo, Panetta elogió la campaña antinarcóticos lanzada por Estados
Unidos en conjunto con el gobierno colombiano donde también se incluyen las interacciones
de la lucha contra los grupos guerrilleros de izquierda. Estos últimos solían contar con unos
20.000 miembros en el mejor momento de su actividad, aunque actualmente su número
apenas llega a 8.000. Panetta está convencido que el Plan Colombia que le cuesta a
Washington por lo menos 8.000 millones de dólares, ha demostrado ser eficiente y prometió
que la colaboración de Estados Unidos con Colombia continuará en el futuro a pesar que los
recursos financieros del Pentágono se están reduciendo. Confirmó la compra por parte de
Colombia de 10 helicópteros norteamericanos, cinco de ellos Black Hawk.
Estados Unidos continuará suministrando armamento a su principal socio en la región ya que
Washington aprecia el papel jugado por Colombia en la contención de los regímenes
populistas. De hecho Panetta promocionó los lazos militares de Estados Unidos y Colombia
como ejemplarizantes y dejó caer la sugerencia de construir la misma relación con otros países
latinoamericanos, lo cual es prioritario para el Pentágono a corto y largo plazo.
En Brasil, Panetta empleó a fondo su elocuencia italiana para atraer al gobierno y a los altos
mandos militares del país a una alianza muy estrecha. Hablando con sus colegas en la Escuela
Superior de Guerra del Brasil en Rio de Janeiro, el Secretario de Defensa pintó un cuadro ideal
del futuro poniendo énfasis en la importancia global del país, diciendo cosas tales como
“apoyamos a Brasil como un líder mundial y buscamos una cooperación más estrecha en la
defensa, porque creemos que un Brasil más poderoso y más comprometido globalmente,
contribuirá a mejorar la se uridad internacional” y expresó la opinión que un Brasil más
poderoso significa un Estados Unidos más poderoso. En el pasado, el gobierno
norteamericano, se abstuvo de colmar al país con elogios ya que una autoestima muy elevada
de su gobierno podría significar un problema para Washington, pero el reconocimiento del
status global de Brasil marcó el fin de la esa política.
Esta parte del discurso de Panetta debe haber sido minuciosamente examinada y aprobada
por el Departamento de Estado y las recomendaciones emitidas por el embajador
norteamericano en Brasil, Thomas Shannon, han sido evidentemente tomadas en cuenta. En
su país, Shannon goza de una reputación de experto en cualquier cosa referente a Brasil,
donde su misión consiste en impedir que el país derive hacia el grupo ALBA y sobre todo hacia
Venezuela. El aumento en las relaciones entre Brasil y Venezuela en la esfera militar es un
permanente dolor de cabeza para Washington. La política venezolana anterior al advenimiento
de Chávez, en gran medida dictada por Washington, solía caracterizar a Brasil como el principal
enemigo. Chávez realizó una inmensa obra al hacerse amigo de Brasil y convertirlo en aliado
en la custodia de la Amazonía a plena consciencia que, como dice la leyenda acerca de su
control internacionalizado como disfraz, es un sueño soterrado de Washington.
Panetta instó a personeros del gobierno brasileño a demostrar su apertura al diálogo firmando
el contrato para la compra de 36 aviones de combate Super Hornet de fabricación
estadounidense, un acuerdo por un total entre 4 y 5.000 millones de dólares. Aclaró que las
aeronaves estaban dotadas con tecnologías ultra secretas que pueden suministrarse
exclusivamente a socios de absoluta confianza y que el parque de Hornets le abriría a Brasil la
puerta de entrada al club de los más estrechos aliados de EEUU, pero también esbozó la
recomendación que la oportunidad debe ser rápidamente tomada mientras Washington está
dispuesto a ir tan lejos.
En otras palabras, Panetta sostuvo como parte de su estrategia de marketing que por el
momento la negociación era considerada favorablemente por la Casa Blanca y el Congreso
pero que la situación podría cambiar con el tiempo. Sin embargo, Brasil sigue estando indeciso
ya que existen opciones alternativas sobre la mesa. Otros oferentes son Francia con sus cazas
Rafale de la casa Dassault Aviation y Suecia con sus aeronaves Grippen de la casa Saab. En
Brasil existe descontento debido a que su contrato para la venta de aviones livianos Embraer a
Afganistán por un valor de 380 millones de dólares fue cancelado por presión de EEUU y la lista
de agravios similares es bastante larga. Por ejemplo, un contrato grande de Embraer con
Venezuela se perdió debido a que algunos componentes de las aeronaves Super Tornado se
fabrican en EEUU, lo cual fue el pretexto para bloquear la venta.
De acuerdo con el plan de la gira, Panetta pronunció un elogio a la experiencia de Chile en
brindar asistencia en condiciones de desastres naturales, haciendo hincapi en “que las
importantes lecciones aprendidas en Chile deben ser compartidas por el resto del hemisferio.”
El Secretario de Defensa además agregó que en América Latina, EEUU no resistirá los esfuerzos
de los países de la región por desarrollar sus potenciales militares y que Washington tiene
planes de lar o alcance para desarrollar “alianzas innovadoras” con sus socios. “Ambas somos
naciones pacíficas” dijo Panetta en Chile, agregando que la seguridad y la prosperidad de
ambas naciones dependen de la región Asia-Pacífico. La señal era fácil de leer: para Estados
Unidos, este país se está convirtiendo en un instrumento para el mantenimiento del control
sobre Asia-Pacífico donde la presencia china es cada vez más visible.
Actualmente China está por encima de Estados Unidos en el intercambio comercial con Brasil,
Chile y Perú y la tendencia está a punto de hacer lo mismo con Colombia y Argentina.
EEUU está fortaleciendo su red de bases militares en la región Asia-Pacífico adelantándose a
avances más profundos de parte de China en la región. La nueva base en la que el Comando
del Sur invirtió alrededor de 500 millones de dólares, fue recientemente inaugurada en
Concón, Chile. El verdadero propósito de la instalación —hasta ahora no declarado—es el
cuento oficioso que será utilizada para el entrenamiento de fuerzas de paz latinoamericanas
bajo los auspicios de la ONU, argumento que no puede tomarse en serio. Hasta ahora, una
comisión chilena parlamentaria que inspeccionó el complejo lo encontró ocupado
principalmente por militares de EEUU.
En cada país latinoamericano que Panetta visitó pidió “mecanismos más fuertes para la
cooperación en la se uridad re ional”. Teniendo en cuenta que UNASUR y su Consejo de
Seguridad está tratando de construir tales mecanismos de manera independiente, uno queda
con la impresión que toda la gira constituyó una operación subversiva que apuntó a promover
divisiones dentro de la alianza. Chávez, de manera rotunda, señaló que el salto unitario de
UNASUR por una doctrina común de defensa fue inspirado por el caso de Libia y otros dramas
provocados por las intervenciones de EEUU. De hecho, no hay absolutamente ninguna razón
para creer que el escenario libio no podría un día materializarse en América Latina. En una
rueda de prensa conjunta el ministro de defensa de Chile, Andrés Allamand, manifestó la
esperanza que la época de las intervenciones en el Hemisferio Occidental haya concluido, pero
omitió mencionar aquellas intervenciones que tenía en mente, lo cual es un secreto a voces. El
Sr. Panetta sonreía enigmáticamente mientras escuchaba a su colega chileno.
Panetta tiene pensado plantear proposiciones específicas sobre seguridad regional durante la
conferencia de ministros de defensa a celebrarse en Montevideo, capital de Uruguay el
próximo mes de octubre. El vice ministro de la defensa de Uruguay, Jorge Menéndez, declaró
en una entrevista que los países miembros de UNASUR se apegarán a una posición coordinada
durante el foro. Las desavenencias entre ellos y los países de Centro y Norte América sobre la
viabilidad del Consejo Interamericano de Defensa y la suficiencia del pacto de ayuda mutua de
1947 ya están a la vista. Menéndez considera a ambos como remanentes de la Guerra Fría que
no contribuyeron a nada ni siguiera cuando se debió hacerlo durante la Guerra de las
Malvinas.
Obviamente, el grupo UNASUR será altamente crítico de cualquier cosa que Panetta ofrezca en
Montevideo. Las filas de aquellos que son lo suficientemente ingenuos como para creer en la
“solidaridad continental” con el Imperio, se están despoblando rápidamente.
Fondo de la Cultura Estratégica. Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María
Valdés
Vi llorar a Noam Chomsky
Fred Branfman
Salon
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=151694
Hace cuarenta y dos años tuve una experiencia poco usual. Me hice amigo de un hombre
llamado Noam Chomsky. Llegué a conocerlo como ser humano antes de darme cuenta
completamente de su fama y del impacto de su obra. Desde entonces he pensado a menudo
en esa experiencia, por la visión que me dio de su personalidad y, lo que es más importante,
por los profundos problemas que afligen actualmente a nuestra nación y al mundo. En mi caso,
su principal contribución ha sido su enfoque sobre cómo tratan los dirigentes de EE.UU. a una
ran parte de la población del mundo como “no- ente” explotándola económicamente o
iniciando guerras que han asesinado, han mutilado y han dejado sin techo a más de 20
millones de personas desde el final de la Segunda Guerra Mundial (más de 5 millones en Iraq y
16 millones en Indochina, según estadísticas oficiales del gobierno de EE.UU.).
Nuestra amistad se forjó por nuestra preocupación por la “no- ente” cuando visitó Laos en
febrero de 1970. Yo había estado viviendo en una aldea laosiana en las afueras de la capital,
Vientiane, durante tres años y hablaba laosiano. Pero cinco meses antes me había
conmocionado hasta la médula cuando entrevisté a los primeros refugiados laosianos llevados
a Vientiane desde la Llanura de los Jarros en el norte de Laos, que había sido controlada por el
Pathet Lao comunista desde 1964. Descubrí horrorizado que los dirigentes del poder ejecutivo
de EE.UU. habían estado bombardeando clandestinamente a esos pacíficos aldeanos durante
cinco años y medio, forzando a decenas de miles a refugiarse bajo tierra y en cavernas, donde
se vieron obligados a vivir como animales.
Me habían hablado de innumerables abuelas abrasadas vivas por el napalm, innumerables
niños enterrados vivos por bombas de 250 kilos, padres despedazados por bombas
antipersonas. Percibí la metralla de aquellas bombas que aún quedaba en los cuerpos de los
refugiados que tuvieron la suerte escapar, entrevisté a personas cegadas por las bombas, vi
heridas de napalm en los cuerpos de los niños. También me contaron que los bombardeos
estadounidenses de la Llanura de los Jarros había convertido en un páramo una civilización de
unos 700 años de 200.000 personas, y que sus principales víctimas fueron ancianos, padres y
niños que tuvieron que permanecer cerca de las aldeas, no los soldados comunistas que
podían moverse por los densos bosques y eran difícilmente detectables desde las alturas. Y
también descubrí enseguida que los dirigentes del poder ejecutivo de EE.UU. habían
perpetrado esos bombardeos unilateralmente sin informar siquiera, por no hablar de obtener
el consenso, al Congreso o al pueblo estadounidense. Y me di cuenta de que esos refugiados
devastados de la Llanura de los Jarros eran los afortunados. Habían sobrevivido a los
bombardeos estadounidenses –que no solo continuaban sino aumentaban– al contrario de
otros cientos de miles de laosianos inocentes. Crecí creyendo en los valores estadounidenses,
pero ese bombardeo de civiles inocentes violaba cada uno de ellos. Al mirar a los dirigentes del
poder ejecutivo de EE.UU. desde la perspectiva de un campo de refugiados laosianos, aprendí
en pocas semanas que eran enemigos de la decencia humana, de la democracia, de los
derechos humanos y del derecho internacional en el exterior, y que en este mundo real el
poder daba derechos y el crimen rendía frutos. Por mucho que uno creyera que EE.UU. era una
“nación de leyes, no de hombres”, era evidentemente una nación de hombres crueles,
brutales y desaforados en Laos.
Sin ninguna decisión consciente por mi parte, me comprometí inmediatamente a hacer todo lo
posible por detener ese inimaginable horror. Como judío inmerso en el Holocausto, me sentí
como si hubiera descubierto la verdad de Auschwitz y Buchenwald mientras la matanza
continuaba. Pronto me vi trabajando sin descanso para llevar a todas las personas que pude incluidos periodistas como Bernard Kalb de CBS, Ted Koppel de ABC, Flora Lewis del New York
Times– a los campamentos con la esperanza de que informaran de los bombardeos para
denunciarlos ante el mundo.
Un día oí que tres activistas contra la guerra –Doug Dowd, Richard Fernandez y Noam
Chomsky– pasaban una noches en el Hotel Lane Xang, en Vientiane, antes de tomar el avión de
la Comisión Internacional de Control (ICC) para una visita de una semana a Hanoi. (La única
manera de ir a Hanoi entonces era a través de Phnom Penh.) Llamé a una de sus habitaciones,
me presenté, y Noam fue a cenar el día siguiente a la aldea en la yo vivía, con la intención de
partir a Hanoi el día siguiente.
Pasé la mayor parte de los años sesenta en Medio Oriente, Tanzania y Laos y sabía
relativamente poco de Doug, Dick o Noam, aunque sabía que Noam era un lingüista famoso y
había escrito bastante sobre la guerra de Indochina. Mi idea en ese momento era informarlos
de la gravedad de los bombardeos, con la esperanza de que pudieran hacer algo al respecto.
Personalmente, Noam me gustó de inmediato. Era cortés pero apasionado –compartíamos
esta última característica– y evidentemente compasivo. Uno de los motivos por los que los
bombardeos me habían horrorizado tanto era que llegué a conocer a los laosianos como
personas al vivir en la aldea durante los tres años anteriores, en particular a un anciano de 70
años llamado Paw Thou Douang, a quien llegué a querer como a un segundo padre. Era
amable, sabio, apacible, y lo respetaba tanto como a cualquiera que hubiera conocido. Me
impresionó sobre todo la calidez con la que Noam se relacionó con Paw Thou durante la cena
con él y su familia. Claramente sintió de inmediato una afinidad con ellos que no había visto en
muchos otros visitantes que había llevado a la aldea. También mostró una curiosidad
concentrada en los detalles de lo que estaba sucediendo en Laos, a la cual me encantó
responder.
Al día siguiente los tres visitantes descubrieron novedades inquietantes: el vuelo de la ICC a
Hanoi se había anulado y el vuelo siguiente tardaría una semana. Los tres tenían sus agendas
llenas y comenzaron a hacer planes para volver a casa en esa semana. Sin embargo sugerí a
Noam que tal vez le gustaría quedarse. Dije que podía organizar entrevistas con los refugiados
de los bombardeos, con funcionarios de la embajada de EE.UU. y del gabinete laosiano, con el
primer ministro Souvanna Phouma, con el representante del Pathet Lao y con un antiguo
guerrillero, como hice con los medios de comunicación. Desde su perspectiva era una
oportunidad especial de informarse sobre la guerra secreta de EE.UU. en Laos; desde la mía,
parte de mi esfuerzo por hacer que los bombardeos fueran conocidos por el mundo con la
esperanza de que terminaran.
Noam estuvo de acuerdo, y creo que ambos tuvimos una de las experiencias más singulares de
nuestras vidas –él, en el asiento trasero de mi motocicleta, yo, llevándolo por las calles de
Vientiane, mientras él trataba de averiguar lo más posible sobre la guerra de EE.UU. en Laos,
que hasta ese momento apenes se conocía en el mundo exterior. Richard Nixon un mes más
en admitir por fin que EE.UU. había estado bombardeando Laos durante los seis años
anteriores, aunque él y Henry Kissinger siguieron mintiendo al afirmar que los bombardeos
solo afectaban a objetivos militares.
Tengo una serie de recuerdos particularmente vívidos de Noam de la semana que pasamos
juntos. Uno es de cuando lo observé leyendo un periódico. Miraba una página, parecía
memorizarla, y un segundo después la daba vuelta y miraba la página siguiente. En una
ocasión le di a leer un libro de 500 páginas sobre la guerra de Laos cuando eran casi las 10 de
la noche, a la mañana siguiente me reuní con él para desayunar antes de nuestra visita al
funcionario de asuntos políticos Jim Murphy en la embajada de EE.UU. Durante la entrevista se
mencionó el asunto de la cantidad de tropas norvietnamitas en Laos. La embajada afirmó que
habían llegado 50.000, en circunstancias en que la evidencia mostraba claramente que no
habría más de algunos miles. Casi me caigo de la silla cuando Noam citó una nota al pie que
aclaraba ese punto, a varios cientos de páginas del comienzo del libro que le había dado la
noche antes. Había oído antes el t rmino “memoria foto ráfica”, pero nunca la había visto en
acción de manera semejante, o que fuera utilizada de un modo tan útil. (Curiosamente, Jim
mostró a Noam documentos internos de la embajada que también confirmaban la cifra
inferior, lo que Noam citó posteriormente en su largo capítulo sobre Laos en La Guerra de
Asia.)
También me impresionó su modestia. Casi tenía aversión a hablar de sí mismo, al contrario de
la mayoría de las “celebridades” periodísticas que había conocido. Tenía poco inter s en
charlas intrascendentes, rumores o discusiones de personalidades, y se concentraba casi
enteramente en los temas en cuestión. Restaba importancia a su trabajo lingüístico, diciendo
que carecía de importancia en comparación con la oposición a los asesinatos masivos que
ocurrían en Indochina. No tenía ningún interés en conocer la tristemente célebre vida
nocturna de Vientiane, los puntos de interés turístico o el descanso junto a la piscina. Estaba
claramente motivado, un hombre con una misión. Me impresionó como un auténtico
intelectual, un individuo utilizaba la cabeza. Y podía unirme a él. Yo también utilizaba la cabeza
y tenía una misión.
Pero lo que más me impresionó fue lo que ocurrió cuando viajamos a un campamento que
albergaba refugiados de la Llanura de los Jarros. Yo había llevado a docenas de periodistas y
otras personas a los campamentos y descubrí que casi todos estaban emocionalmente
distanciados de los sufrimientos de los refugiados. Fueran Bernard Kalb de CBS, Welles Hangen
de NBC o Sidney Schanberg del New York Times, los periodistas escuchaban cortésmente,
hacían preguntas, tomaban notas y luego volvían a sus hoteles para enviar sus artículos.
Mostraban poca emoción o interés en lo que habían sufrido los aldeanos fuera de lo que
necesitaban para escribir sus artículos. Nuestras conversaciones en el coche al volver a sus
hoteles usualmente tenían que ver con la cena de esa noche o los asuntos del día siguiente.
Por lo tanto me sorprendió cuando, mientras traducía las preguntas de Noam y las respuestas
de los refugiados, de repente le vi perder y control y empezar a llorar. No solo me impresionó
que casi todas las personas a las que llevé a los campamentos estuvieran tan resguardadas de
la que era, después de todo, la reacción más natural de mundo, sino el propio Noam, que me
había parecido tan intelectual, tan absorto en el mundo de las ideas, palabras y conceptos y
que pocas veces expresaba sus sentimientos sobre las cosas. En aquel momento de di cuenta
de que estaba viendo su alma. La imagen de su llanto en ese campamento no me ha
abandonado jamás.
Uno de los motivos por los que me impresionó su reacción fue que no conocía a esos
laosianos. Para mí, que había vivido con ellos y amé mucho a gente como Paw Thou, era
relativamente fácil comprometerme en el intento de detener los bombardeos. Pero he sentido
respeto no solo ante Noam, sino ante los muchos miles de estadounidenses que pasaron
tantos años tratando de detener la matanza de indochinos que no conocían en una guerra que
nunca vieron.
Mientras conducíamos de vuelta del campamento ese día, se mantuvo silencioso, todavía
conmovido por lo que le habían contado. Había escrito extensamente sobre la guerra de
EE.UU. en su país. Pero era la primera vez que veía a sus víctimas cara a cara. Y en el silencio se
forjó un lazo silencioso entre ambos que nunca hemos discutido.
Cuando pienso en mi vida siento que fui mejor persona durante aquel período de lo que he
sido antes o después. Y me di cuenta de que en esos días ambos veníamos del mismo lugar: En
comparación con el Calvario desmesurado de esa gente inocente, amable, bondadosa –y de
tantos otros– todo lo demás parecía trivial. Una vez que uno sabía que estaba muriendo gente
inocente, ¿cómo podía justificar ante sí mismo hacer otra cosa que tratar de salvar sus vidas?
Y me di cuenta en el silencio de ese viaje en auto de que fuera de la persona pública de Noam,
como el intelectual de los intelectuales, que se basaba en los hechos y la razón para demostrar
sus argumentos, había un ser humano con profundos sentimientos. Para Noam esos
campesinos laosianos eran seres humanos con nombres, caras, sueños y con tanto derecho a
sus vidas como los que los aniquilaban con indiferencia. Pero para muchos de esos periodistas
visitantes, por no hablar de los estadounidenses en su país, esos aldeanos eran “no- ente”
anónima cuyas vidas no tenían ningún significado.
Cuando volví a EE.UU., Noam y yo nos mantuvimos en contacto regular mientras duró la
guerra. Noam me impresionó más cuando comencé a leer su obra y me di cuenta de que nadie
escribía con tanto detalle, con tanta lógica y con tan profundo entendimiento, tanto sobre los
horrores de la guerra como sobre el sistema que los produce. Pero lo que me impresionó
todavía más respecto a él –y respecto a su amigo Howard Zinn, de la Universidad Boston– fue
que iban más allá de lo escrito y de lo que decían y que realmente se arriesgaban al oponerse a
ese sistema.
Noam y Howard formaban parte de mi “ rupo de afinidad” durante las manifestaciones del Día
del Trabajo en las que miles de personas fueron arrestadas y estuvimos en celdas contiguas en
la prisión durante la acción de desobediencia civil Redress en Washington. También supe que
Noam era un dirigente de Resist, un grupo que promovía la resistencia al servicio militar y al
pago de impuestos para la guerra, y que habría sido procesado si no hubiera tenido lugar la
Ofensiva del Tet. Había estado hablando contra la guerra desde 1963, antes de que la mayoría
de nosotros hubiésemos oído hablar de ella. Y había soportado numerosas amenazas de
muerte y una amplia variedad de dificultades hasta el punto de que su esposa, Carol, volvió a
estudiar para desarrollar una profesión en caso que a Noam le pasara algo que le impidiera
seguir manteniendo a sus tres hijos.
Cuando terminó la guerra tomé una decisión nefasta. En lugar de seguirme oponiendo al
próximo conjunto de horrores que causaban los dirigentes de EE.UU., me decidí a trabajar en
el interior para reemplazarlos por una nueva generación de dirigentes que se opusieran a la
guerra y promovieran la justicia social. Pasé los 15 años siguientes en política interior, con Tom
Hayden y la Campaña por la Democracia Económica, como funcionario a nivel de gabinete con
el gobernador Jerry Brown, en el think tank del senador Gary Hart, y reorientando Rebuild
America, con la asesoría de muchos de los mejores economistas y dirigentes empresariales de
EE.UU.
Solo tuve contactos esporádicos con Noam durante ese período. En parte porque ahora
nuestros intereses divergían. Él siguió produciendo artículos, libros y discursos denunciando y
oponiéndose a la política asesina de EE.UU. en Timor Oriental, las guerras terroristas de
Reagan en Centroamérica, las desastrosas políticas económicas de Clinton en Haití y otras
naciones del Tercer Mundo y el bombardeo de Kosovo; y el asunto que parecía apasionarlo al
máximo: el patrocinio de EE.UU. para el maltrato de los palestinos por parte de Israel. Esas
preocupaciones estaban alejadas de mi enfoque en la política electoral y en temas interiores
como la energía solar y el desarrollo de una estrategia económica nacional.
En retrospectiva, sin embargo, me doy cuenta de que jugaba un factor bastante inconsciente:
Tendía a evitar a Noam porque me sentía inmoral por haber abandonado la tarea de intentar
salvar vidas y por entrar a un sistema político comprometido y corrupto. A menudo me vi
manteniendo diálogos defensivos con él en mi cerebro, tratando de justificarme, que se
endurecían a medida que fracasaban los esfuerzos electorales con los que estaba asociado, y
me encontraba mucho más orientado hacia mi ego que durante la guerra.
Después de más de una década estuve en Boston y llamé a Noam. Me invitó calurosamente a
su casa y conversamos un rato. Finalmente le pregunté cómo se sentía respecto a mi
participación en la política electoral. También mencioné que estaba en la casa de un antiguo
amigo progresista que trabajaba para un banco importante y me había dicho por la mañana
que no quería vera Noam porque suponía que este lo pondría por el suelo. Noam se mostró
enuinamente impresionado por la historia. “¡Vaya!, estamos todos comprometidos”, dijo.
“Míreme a mí. Trabajo en el MIT, que ha recibido millones del Departamento de Defensa”.
Pareció verdaderamente intrigado y dolido porque mi amigo o yo pudiésemos pensar que nos
denigraría por lo que estábamos haciendo.
En los últimos años me he mantenido en contacto regular con Noam, sobre todo por correo
electrónico, pero también cuando estuve en su casa durante 10 días antes de asistir al servicio
conmemorativo de Howard Zinn el 3 de abril de 2010. Fue un período profundamente
emocional para ambos, particularmente para Noam, que tenía profundos lazos con Howard, y
la visita me impresionó profundamente.
Encontré esencialmente al mismo Noam que conocí hacía 40 años. Ningún interés en charlas
intranscendentes. Modestia. Indignación ante la continua negativa de los intelectuales y
periodistas estadounidense a tomar posición ante los crímenes de guerra de los dirigentes de
EE.UU. Grandes temas morales de nuestra época. Un tipo agradable que me ofreció recogerme
de una reunión en Cambridge, o para ir a buscar algunos comestibles en el supermercado para
una de nuestras comidas.
Pregunté a Noam cómo se sentía al ser rutinariamente criticado por su concentración en
crímenes de los dirigentes de EE.UU. y no en los de otras naciones. Dijo que pensaba que era
apropiado que lo hiciera porque era ciudadano estadounidense, y los dirigentes de EE.UU. han
cometido de lejos más crímenes de guerra en el extranjero que cualesquiera otros desde el
final de la Segunda Guerra Mundial. Estuve de acuerdo, señalando que hay tantos destacados
intelectuales públicos y periodistas que critican a dirigentes extranjeros, y tan pocos que se
atreven a señalar los crímenes de guerra cometidos por los de su propio país.
Y, como 40 años antes, me impresionó sobre todo su incansable trabajo. Pasaba casi todo su
tiempo leyendo, escribiendo, siendo entrevistado en persona o por teléfono, hablando y, en
un acto de generosidad por el cual es particularmente conocido, respondiendo continuamente
un torrente interminable de mensajes, a menudo hasta cinco o seis horas diarias.
Y, descubrí que sigue dando conferencias por todo el país y en todo el mundo, hasta el punto
que su agenda está usualmente repleta durante años. Con 82 años mantiene un programa que
abrumaría a alguien con 40 años menos.
También me impresionó su ascetismo. Cuando lo llamé por teléfono me di cuenta que tenía el
mismo número de teléfono y vivía en la misma modesta casa de hacía 40 años. Usa jeans, y no
tiene virtualmente interés alguno por los alimentos o posesiones materiales. Periódicamente
le visitan sus amigos y familiares, pero no realiza otras actividades en su tiempo libre.
Me emocioné particularmente una noche mientras estaba sentado frente a él en la cena,
impresionado como siempre por la enorme distancia entre lo que sabe Noam de la matanza de
inocentes en todo el mundo por los dirigentes de EE.UU. y lo que sabe el público.
Repentinamente pensé en el personaje Winston Smith del libro 1984 de Orwell, que ve poca
esperanza de cambiar la sociedad y se concentra únicamente en el intento de mantenerse
sano y escribir la verdad con la esperanza de que las futuras generaciones lo recuerden. Dije a
Noam que para mí, en ese momento, él era Winston Smith.
Siempre recordaré su reacción.
Me miró.
Solo me miró.
Y sonrió tristemente.
Noam puede ser duro con los que apoyan el belicismo de EE.UU., pero todavía es más duro
consigo mismo. En una ocasión mencioné que había preguntado a un activista político de toda
la vida del que ambos habíamos sido amigos si, considerando su vida, sentía algún
remordimiento. Nuestro amigo había respondido que querría haber pasado más tiempo con su
familia y haber se uido al unos de sus intereses no políticos. “¿Siente al ún remordimiento?”
pregunté a Noam. Su respuesta me chocó. Más para sí mismo que para mí, respondió: “No
hice lo suficiente”.
En otra ocasión pregunté a Noam cuánta satisfacción le causa haber escrito tantos libros,
haber creado un nuevo campo lin üístico, ser tan influyente en todo el mundo. “Nin una”,
respondió sombríamente, y explicó que piensa que no había sido realmente capaz de
convencer a suficiente gente para que comprendiera el verdadero trato salvaje y brutal que
dan a la no-gente de todo el mundo los dirigentes de EE.UU. Se sentía frustrado, por ejemplo,
porque mucha gente no comprende cómo los dirigentes de EE.UU. al matar a cientos de miles
de inocentes y al destruir la base misma de la sociedad sudvietnamita, habían realmente
ganado en Indochina al destruir la posibilidad de que emergiera un modelo económico y social
alternativo al de EE.UU.
Una noche, cuando subía a mi dormitorio, miré al despacho de Noam. Esos días pasaba el
tiempo en su casa sentado en una gran silla de escritorio frente a su ordenador y su posición
me recordó sobre todo la de un monje budista meditando.
Y entonces me impactó.
Repentinamente me di cuenta: “Noam ha estado viviendo durante los últimos 40 años, como
yo lo dice brevemente durante la guerra. Ha estado trabajando todo el tiempo, leyendo,
escribiendo, hablando, sin desperdiciar un minuto, concentrado en el intento de detener la
matanza de EE.UU., para obli ar al mundo a comprender los sufrimientos de la ‘no- ente ”
Y, no me avergüenza decirlo, sentí un gran amor por él en ese momento. Y un entendimiento
profundo. Hasta donde me da la memoria, desde que leí sobre “Mahatma” Gandhi, me había
pre untado cuál era el verdadero si nificado del t rmino “Gran Alma”. Y en ese momento
termin por comprenderlo. Si parte de ser un “Gran Alma” es reaccionar ante el sufrimiento
humano de los que no tienen voz, y entregar toda su mente, su cuerpo y su alma a intentar
reducirlo, finalmente había encontrado una. La tradición judía lo dice de otra manera, en la
leyenda de los 36 “Hombres Justos” quienes –sin saberlo– mantienen en algún momento la
vida de la humanidad. Si Noam no es uno de esos 36, me pregunté, ¿quién lo es? También me
recordó a los muchos que han comparado a Noam con honrados profetas del Antiguo
Testamento como Amos o Jeremías, quienes también criticaron con gran enfado a los
gobernantes corruptos de sus tiempos, cuyos nombres ni siquiera recordamos.
Aunque hay gente decente que puede no estar de acuerdo con algunas de las posiciones que
Noam ha adoptado en los últimos 40 años, sentí que en ese momento, en la escalera de su
casa, semejantes controversias parecían irrelevantes para apreciar quién es y lo que
representa. Me di cuenta de que mientras yo, como la mayoría de la gente que conozco,
hemos oído los gritos de las víctimas de las guerras de EE.UU. durante las últimas décadas,
Noam no ha podido olvidarlos.
Durante mi estadía con Noam lo visitó la famosa escritora india Arundhati Roy quien, como
tantos no estadounidenses de todo el mundo, evidentemente sentía un inmenso respeto,
admiración y amor hacia su persona. Solo comprendí lo que significaba para ella, sin embargo,
cuando leí estas palabras de su capítulo “La soledad de Noam Chomsky”: “Chomsky (revela) el
corazón despiadado de la maquinaria de uerra estadounidense… dispuesta a aniquilar a
millones de seres humanos, civiles, soldados, mujeres, niños, aldeas, ecosistemas completos
con m todos científicamente perfeccionados de brutalidad… Cuando el sol se pon a en el
imperio estadounidense, como lo hará, como debe hacerlo, la obra de Noam Chomsky
sobrevivirá… Como una posible ‘ ook [nombre despectivo utilizado por los estadounidenses
para los asiáticos, N. del T.] y, quién sabe, tal vez una gook en potencia, apenas pasa un día en
el que no piense –por uno u otro motivo– ‘Chomsky Zindabad. (‘Viva Chomsky )”.
Y descubrí que me preguntaba por qué, por qué el sufrimiento de las víctimas de los dirigentes
de EE.UU. afecta tanto a Noam.
Durante la última década me he sumergido en la rama de la psicología que sostiene que la
clave de gran parte de nuestra conducta es cómo ejecutamos inconscientemente traumas de
nuestra temprana infancia en nuestras vidas adultas, en particular al saber que moriremos. Y
descubrí que estaba tratando de comprender a Noam desde ese punto de vista.
He aprendido que nuestras vidas están impulsadas en gran parte por las defensas
inconscientes que desarrollamos temprano contra el dolor emocional. Y me ha quedado claro
que una clave para comprender a Noam es que, por la razón que se sea, tiene menos defensas
que el resto de nosotros contra el dolor del mundo. No tiene “piel”. Está eternamente
atormentado, como yo lo estaba en Laos, por el sufrimiento de la “no- ente” y trabaja todo el
tiempo para tratar de reducirlo.
Y, a la inversa, cuando está con ellos se siente más vivo y el sentimiento interno estalla con
más claridad a través de su persona intelectual.
Durante mi estadía con él pregunté a Noam a quién admira más en el mundo. Respondió
describiendo varias visitas recientes a campesinos en áreas rurales de Colombia, que luchan
por proteger las selvas húmedas contra la explotación. Noam pasó varios días escuchando y
grabando sus historias de mucho dolor y mucho valor. En su visita más reciente subieron a un
cerro y, dirigidos por los chamanes, realizaron una compleja ceremonia para dedicar un
bosque a Carol. No lo había visto tan conmovido, vivo y emocionado desde hacía 40 años en
Laos.
Recientemente recordé a Noam llorando en el campo de refugiados de Laos y de nuevo me
pregunté por qué es de esa manera. ¿Qué, en su infancia o en su vida, puede haber sido la
causa? Sin embargo, me fue imposible lograr mucho progreso en esa área. Porque Noam no
solo protege su privacidad, sino que además no se interesa particularmente por explicaciones
psicológicas o espirituales de la conducta humana. Aunque reconoce que la terapia ha sido útil
para gente que conoce, considera que los intentos de explicar la conducta humana constituyen
esencialmente “historias”. Cree que hay demasiadas variables involucradas en la comprensión
de los seres humanos como para que el cerebro humano pueda compenetrarse realmente, por
no hablar de la imposibilidad de realizar el tipo de experimentos controlados que puedan
producir respuestas científicamente creíbles.
Y, uno sospecha, que Noam considera que dedicar demasiado tiempo a semejantes “historias”
está fuera de lugar cuando tantos seres humanos reales sufren y la organización de
movimientos masivos es la única esperanza de salvarlos.
Si suficientes de nosotros hubiéramos trabajado como Noam para tratar de forzar a los
dirigentes estadounidenses a que dejaran de matar y explotar a los inocentes durante los
últimos 40 años, después de todo, innumerables personas podrían haber sido salvadas, y
EE.UU. y el mundo serían no solo mucho más ricos, sino más pacíficos y más justos. No se
dirigirían actualmente hacia el colapso de la civilización como la conocemos por el cambio
climático. Noam cree que la mayor responsabilidad de esto yace en un sistema corporativo
impulsado a corto plazo que considera el cambio climático como una “externalidad”, es decir,
un problema para que se preocupen otros. Pero también es obvio que el que ese hecho no sea
suficiente para que el resto de nosotros, ciertamente incluyéndome a mí, reaccionemos
adecuadamente ante la amenaza de la muerte de la civilización, también es una parte
importante del problema.
Y así terminé por comprender que la pregunta importante no es por qué Noam reacciona de la
forma en que lo hace ante los sufrimientos de los inocentes de todo el planeta.
Es por qué no lo hacemos los demás.
Los escritos de Fred Branfman se han publicado en New York Times, Washington Post, New
Republic y otras publicaciones. Es autor de varios libros sobre la Guerra de Indochina.
© 2012 Independent Media Institute. All rights reserved.
Fuente: http://www.salon.com/2012/06/17/when_chomsky_wept/
Las BACRIM... los mismos narcoparamilitares
ELN
Revista Insurrección
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=151698
El paramilitarismo en Colombia es y ha sido un instrumento represivo y de terror, al servicio de
intereses políticos y económicos de la elite dominante; amparados por el Estado, financiados
por terratenientes, la burguesía agraria y financiera y en los últimos tiempos por el
narcotráfico que los constituyó en ejércitos privados del crimen.
La oligarquía y la fuerza pública lo ha utilizado en la ejecución de acciones encubiertas contra
dirigentes sociales y de la oposición
política al régimen; el Estado lo vinculó, como su aliado, en la estrategia contrainsurgente.
Narcoparamilitarismo y política
Inicialmente Pablo Escobar, el jefe del cartel de Medellín, incursiona en la política como
Representante a la Cámara. Posteriormente el narcoparamilitarismo se alía con políticos
regionales a quienes les brinda apoyo económico y electoral, a cambio de ganar posiciones en
la estructura de poder, llegando a controlar el 35 por ciento del parlamento, las instituciones
del Estado en especial el ejército, la policía y algunos organismos de inteligencia.
Pero el fenómeno de la relación entre la política y el narcotráfico, van mucho más allá,
incidiendo sobre la vida y dinámica nacional y ejerciendo control sobre bastas regiones del
país.
El caso de Antioquia, es el hecho más significativo de esta relación y lo concretiza Álvaro
Uribe Vélez, elegido gobernador de Antioquia y luego dos veces Presidente de la República con
el poder electoral acumulado por los narcopamilitares de todo el país. No hay que olvidar que
su padre fue socio del capo más grande de Colombia, Pablo Escobar Gaviria.
Las mafias paisas se entrelazan con la institucionalidad y la clase política de la región. Luego de
la muerte de Pablo Escobar, quien tuvo gran influencia en la política del departamento, se
fortalece la tenebrosa Oficina de Envigado dueña de la vida política de este municipio; Oscar
Suárez M, el barón electoral de Bello, condenado por para política; Cesar Pérez García
condenado por para-política y la masacre de Segovia; Luís Pérez Gutiérrez ex alcalde de
Medellín, señalado por su vínculo electoral con el narcoparamilitarismo.
Los narcoparamilitares juegan un papel determinante en la consecución de votos y elección del
candidato que “el patrón bendi a”, promoviendo en la comunidad al ele ido por “el patrón”,
impidiendo la llegada de otros candidatos, comprando votos, movilizando electores en el
llamado trasteo de votos, y utilizando otra serie de argucias y componendas de la aplanadora
electoral narcoparamilitar.
Este fenómeno que no es único en Antioquia, se repite en el resto de departamentos del país,
como lo demuestra las investigaciones sobre más de cien parlamentarios judicializados por sus
vínculos con la parapolítica, de los cuales cuarenta están condenados; así como más de
quinientos gobernadores, alcaldes, diputados y funcionarios públicos están investigados y
algunos condenados.
Orígenes del narcoparamilitarismo actual
A .partir de los años 80 del siglo pasado, la costosa y numerosa fuerza paramilitar de los capos
de la droga, mediante pactos secretos, son integrados como aliados de la fuerza pública en la
estrategia contrainsurgente. El financiamiento se les garantiza con la franquicia para exportar
droga, llegando a poner en el mercado internacional más de 800 toneladas de cocaína y
heroína, a finales del siglo pasado.
Las Cooperativas de se uridad “Convivir” creadas por Álvaro Uribe V lez, fueron un puntal en
el fortalecimiento y expansión del proyecto paramilitar. En 1995 se unifican los ejércitos
privados de los narcotraficantes en las llamadas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y
absorben las bandas de sicarios y delincuenciales urbanas. En el 2004 se desmonta una parte
de la estructura narcoparamilitar.
Las llamadas bandas criminales (Bacrim) de hoy es la misma fuerza narcoparamilitar, no
desmontada y dejada como reserva por la
ultraderecha y los narcotraficantes para defender sus intereses económicos y políticos. El Ex
Presidente Uribe Vélez las llamó así,
para hacerle creer al país que éstas son otra cosa distinta y que el paramilitarismo desapareció
en el falso “proceso de paz” adelantado con los capos del narcotráfico.
Los Paramilitares de ayer han tomado diferentes nombres con sus respectivas jefaturas:
Rastrojos, Águilas Negras, Urabeños, Paisas, Nueva Generación, entre otras. Estas responden a
las orientaciones de capos narco-paramilitares y a acuerdos con la fuerza pública.
Los que no se desmovilizaron, unos fueron trasladados a los diferentes centros urbanos y otros
dejados en la zonas de influencia guerrillera y en la frontera con Venezuela, dándole
continuidad a la alianza contrainsurgente y al plan intervencionista y desestabilizador contra
Venezuela.
Los enviados a la ciudad se ubicaron en barrios populares y comunas, camuflados con negocios
de fachada e integrados a la estrategia de control territorial, cumpliendo actividades
represivas y de limpieza social, como informantes y cooperantes con la policía judicial, las
fuerzas de control urbana “FUCUR”, el escuadrón anti disturbios “ESMAD” y los CAI (Comandos
de Acción Inmediata) de la policía.
Las llamadas Bacrim han extendido el control territorial a sangre y fuego en los barrios más
periféricos y en acuerdos con la policía; ejercen control político y militar sobre comunidades y
someten a otras bandas delictivas para consolidar corredores de traslado, distribución y venta
de la droga.
Funcionamiento y contradicciones de las Bacrim
Las Bacrim urbanas se diferencian entre sí en las formas de financiación y especialización,
teniendo en común el objetivo
contrainsurgente y alianzas con la fuerza pública.
Se han especializado unas en el sicariato, el robo de vehículos, piratería terrestre,
contrabando, fleteo, falsificación de dinero,
secuestro y extorsión, prestamistas y usura contra pequeños comerciantes, y las más cercanas
a los capos del narcotráfico,
participando en los grandes negocios de las rutas y comercialización de la droga.
Cada banda demarca su territorio y frontera con respecto a otras existentes. En la estrategia
de control territorial, se articulan las
actividades de control social que adelantan algunos organismos represivos del estado, con la
oficina del capo al cual respondan las
bandas de la zona o la ciudad.
Los enfrentamientos que se vienen dando entre Bacrim, posterior a la “desmovilización” y la
extradición de los catorce jefes
narco-paramilitares, tiene relación con la recomposición de estas bandas y la recuperación del
control territorial deteriorada en el
proceso de “desmovilización”.
Cuando en la misma ciudad se encuentran estructuras de capos distintos y chocan en sus
intereses, se dan enfrentamientos a muerte de unas bandas contra otras, disputándose el
poder y el territorio, para el desarrollo del negocio del microtráfico y el mantenimiento de los
corredores para el transporte de la droga.
El capo posesionado en la ciudad orienta y controla las bandas bajo su mando; define las
fronteras de cada una, impone una cuota mensual y obliga a éstas a buscar fuentes de
financiación: establecer plazas y ollas del vicio en sus respectivas zonas, impuestación a los
negocios y familias, entre otras.
Las Bacrim más poderosas son las que trabajan con jefes del narcotráfico y hacen acuerdos con
la policía y el ejército en la lucha
contrainsurgente; las que logran desarrollar diferentes acciones o movimientos de orden
nacional con capacidad de coordinación y mando; es el caso de los Urabeños que a pesar de la
detención del supuesto máximo jefe, Mario Rendón (hermano del alemán) y varios de sus
lugartenientes, sigue operando con mayor fuerza y capacidad defendiendo los intereses de sus
jefes narco- paramilitares, terratenientes y agroindustriales, responsables del despojo de miles
de hectáreas de tierra, de numerosas masacres y desapariciones en la zona de Córdoba y
Urabá.
Hace unos meses mostraron su poderío y visión en contra de la Ley de restitución de tierras,
asesinando varios líderes campesinos que estaban al frente de este proceso y el desarrollo de
un paro armado que, a pesar de la gran militarización de la zona, paralizaron el comercio y la
movilidad en varias ciudades de la costa atlántica.
Las Bacrim con el fortalecimiento que vienen adquiriendo como aliadas en la estrategia
contrainsurgente y contra el movimiento social, por sus acciones de guerra sucia y
relacionamiento directo con la extrema derecha del país, complejizan y son un verdadero
obstáculo para las iniciativas de paz, y un factor en la prolongación de la guerra de la oligarquía
colombiana contra el pueblo.
Fuente: http://www.elnvoces.com/index.php?option=com_content&view=article&id=1278:las-bacrim--los-mismosnarcoparamilitares&catid=26:artculos&Itemid=69
México, uno de los peores países para ser mujer, concluye estudio de expertos
Mientras no haya una política oficial al respecto iremos más abajo en el ranking: especialista
Fernando Camacho Servín
http://www.jornada.unam.mx/2012/06/21/sociedad/043n1soc
Periódico La Jornada
Jueves 21 de junio de 2012, p. 43
México es uno de los peores países para ser mujer, ya que ofrece a su población femenina muy
escasas oportunidades de participación política y acceso al trabajo y la salud, al mismo tiempo
que la expone a graves condiciones de violencia y desigualdad, concluyó un informe de la
fundación internacional Thomson Reuters.
De acuerdo con el estudio, realizado por 370 expertos en temas de género y políticas públicas,
México ocupa el lugar 15 en un ranking que evalúa las condiciones de vida de las mujeres en
las 19 economías más grandes del mundo, sin contar a la Unión Europea.
Dicho análisis toma en cuenta diversos aspectos en siete categorías: acceso a recursos
económicos, oportunidades de empleo, participación política, calidad de los servicios de salud,
protección frente a la violencia, así como ante la trata de personas y combate a la esclavitud,
además de incluir una evaluación general de los especialistas.
El resultado del estudio es que México es una de las naciones donde las mujeres tienen
menores oportunidades de desarrollo y están más expuestas a la violencia, sólo detrás de
India, Arabia Saudita e Indonesia. Los tres primeros lugares de la medición correspondieron a
Canadá, Alemania y Gran Bretaña.
Entre los factores que ubicaron al país en ese sitio se encuentran sus condiciones de violencia
física y sexual contra migrantes; la cultura del machismo; falta de investigación de los
feminicidios de Ciudad Juárez, y los enormes niveles de pobreza y marginación en zonas
rurales o indígenas.
El informe es una noticia desalentadora. En el tema de los derechos de las mujeres en México,
podemos hacer un catálogo de buenos deseos desde lo que establece el marco legal, pero eso
no se lleva a la práctica, lamentó Iliana Rodríguez Santibáñez, investigadora del departamento
de asuntos jurídicos y sociales del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey.
No obstante el potencial económico del país, señaló la académica en entrevista con La
Jornada, aún hay graves rezagos en desarrollo humano; es decir: los factores relacionados con
el acceso de las mujeres al empleo, la justicia, la salud y la educación; la esperanza de vida, y la
protección frente a la violencia, entre otros elementos.
“Se uimos viendo discriminación en el seno familiar y en los centros de trabajo; hay
diferencias en el sueldo de hombres y mujeres, y siguen existiendo prejuicios de la sociedad
machista. Una forma de abatir todo esto es la educación, pero mientras no haya una política
oficial al respecto, que no sea una prebenda de partidos políticos, seguiremos dando golpes de
cie o y nos iremos más abajo del lu ar 15 del rankin ”, alertó la especialista.
Rodríguez lamentó que las políticas públicas dirigidas a las mujeres estén pensadas en
términos de un sexenio, y que prevalezca falta de voluntad política para dedicar los recursos a
los programas de género.
Entre lo viejo, lo nuevo y otros cuentos. Reflexiones en respuesta a Gabriel Salazar
http://www.elciudadano.cl/2012/06/20/54051/entre-lo-viejo-lo-nuevo-y-otros-cuentosreflexiones-en-respuesta-a-gabriel-salazar/
En relación a las últimas declaraciones y entrevistas realizadas por el Premio Nacional de
Historia profesor Gabriel Salazar, quisiera comentar algunas cosas:
Primero que todo, mi más sincero respeto a la larga trayectoria del profesor y su trabajo como
historiador, cuya rigurosidad investigativa y aporte al país no pongo en duda. Sin embargo,
dicha consideración no disminuye mi incomodidad ante comentarios que poseen un claro
sesgo machista cuando se refiere a mi persona así como descalificaciones a la profesión de los
geógrafos, insinuando que es una carrera menos reflexiva o muy acotada, cosa que no
comparto en lo absoluto.
Me parece positivo que el debate ponga sobre la mesa cuestiones fundamentales a discutir en
este momento histórico como el rol de los movimientos sociales, la relación del Partido
Comunista de Chile (y de los partidos de izquierda en general) con esos movimientos, el papel
de la juventud comunista al interior del partido, la disputa (o no) del poder político en la esfera
institucional, el cambio en la institucionalidad misma y la vetusta discusión sobre la “vieja” y la
“nueva” forma de hacer política. Cosas ante las cuales quisiera yo tambi n hacer una reflexión.
Sin duda alguna que uno de los principales logros del movimiento del 2011 fue la capacidad de
hacer volver la política a las calles, los hogares, los liceos, las universidades, las plazas públicas,
los lugares de trabajo. El 2011 se logró recuperar la política de su secuestro institucional que le
ha impuesto el neoliberalismo y re significarla como opción legítima de los movimientos
sociales. Hoy nadie puede dudar que el movimiento estudiantil y social ha sido profundamente
político y ha logrado, por primera vez desde el retorno de la democracia, instalar con fuerza la
conciencia sobre las perversidades del modelo neoliberal, mercantilizador de la vida y lo
espurio de una institucionalidad política que requiere con urgencia ser superada.
Esto queda más que demostrado en el rechazo generalizado al lucro en la educación y también
en otros aspectos de la vida social como la salud o la previsión; en cómo ha quedado en
evidencia un modelo económico que genera crecimiento empobrecedor dado su patrón
acumulativo y abusivo; y en la muestra de los impedimentos que esta institucionalidad,
sumamente presidencialista y con un parlamento binominalizado, genera para los posibles
avances en las reivindicaciones del movimiento social.
La crisis de representatividad del sistema político se debe a que ya por más de tres décadas no
ha sido capaz de dar respuestas a las necesidades del mundo social, debido al eterno privilegio
de resguardar los intereses de los grandes empresarios nacionales y trasnacionales. A su vez, el
duro cuestionamiento a los partidos políticos del sistema es por haber mantenido y utilizado
esa institucionalidad política para privilegiar a ciertos sectores y beneficiarse de paso, del
modelo neoliberal y sus “bondades” económicas.
Si logramos comprender bien el cuestionamiento que hacen la ciudadanía y el movimiento
social, éste no es a la institucionalidad o a los partidos políticos per sé, por el mero hecho de
ser institucionalidad, sino a una institucionalidad antidemocrática y profundamente neoliberal
sustentada por partidos, o más bien coaliciones, que han sido funcionales al mantenimiento y
profundización del modelo heredado de la dictadura.
Esto queda claro cuando constatamos que numerosos sectores del movimiento estudiantil
están trabajando por constituirse como partido; que muchos jóvenes entran a militar en las
filas de las juventudes comunistas o de otras juventudes políticas; e inclusive, que muchos
jóvenes y dirigentes de asambleas ciudadanas se levantan como candidatos a concejales o
alcaldes, desde distintas trincheras políticas, para cambiar las reglas del juego dentro del poder
institucional local. Caracterizar en un conjunto homogéneo apartidista y meramente
asambleísta al movimiento social (asambleísmo que, como fin en sí mismo, cae muchas veces
en prácticas antidemocráticas), es de sumo equivocado e irresponsable, así como lo es
también el reduccionismo de que lo joven es puro y bueno y lo viejo es sucio y corrupto.
En este movimiento de construcción histórica no sólo han participado activamente jóvenes y
no tan jóvenes con convicciones, sino también independientes y militantes de partidos y
colectivos de izquierda que no necesariamente se organizan bajo una estructura meramente
horizontal. Por lo mismo, señalar que el movimiento debe prácticamente “limpiarse” de sus
militancias y abandonar la “vieja” política es, además de un discurso a otado de lar a data
histórica en los debates del mundo social, pretender eliminar una parte importante del mismo
movimiento social. Dicho discurso desvalora el importante trabajo que miles de jóvenes
militantes de la jota y de otras agrupaciones políticas de izquierda han venido realizando
durante muchos años por el movimiento social, instándolo a debatir, politizándolo.
Soy una convencida de que la democracia es el gobierno del pueblo. Creo importante superar
esa visión de que todo es blanco o negro, de que o se trabaja fuera de la institucionalidad
política o se trabaja dentro de ella. Si queremos radicalizar nuestra democracia y construir real
soberanía política y económica, no podemos simplemente fortalecer al movimiento social de
espaldas o al margen de la institucionalidad política a la que el profesor llama mañosamente
“clase” política, porque esa institucionalidad intacta se uirá operando sin nosotros y contra
nosotros racias a que le hemos dele ado esa responsabilidad por omisión. La “clase” política
de la que tanto hablan algunos, no es más que un espacio en disputa entre distintos
segmentos de clase.
Construir movimiento social sin irrumpir en la esfera política esperando pasivamente que
tengamos las condiciones suficientes para hacer la revolución, es a lo menos una
irresponsabilidad de quienes de pueden esperar desde una cómoda posición e intervenir
intelectualmente de vez en cuando. Si de manera exclusiva aplicamos hoy esa vieja receta construir desde la marginalidad y en la marginalidad – se nos pueden pasar muchos años, en
los cuales unos pocos seguirán apropiándose de riquezas que le pertenecen a todos. La crisis
de la salud pública y la educación pública requieren actuar con cierta inmediatez y no en
décadas más. Aquí nadie quiere caer en la impaciencia, pero debemos tener un sentido de
urgencia que nos haga avanzar con paso firme pero rápido, porque se requieren soluciones
ahora.
Lo que el movimiento social necesita para hacer los cambios es presionar y construir desde
dentro y desde fuera de la institucionalidad política, en un proceso dialéctico. Un movimiento
social debe irrumpir en la esfera política para superarla, no para administrarla. No debemos
permitir que si an siendo los mismos los que nos “representen” y que sean los mismos a
quienes todos los años debamos ir a exigirles los cambios que sabemos que no harán, porque
están diametralmente en desacuerdo con nuestros planteamientos.
Lo que necesitamos para profundizar nuestra democracia en base a lo que ha venido
señalando el movimiento social, desde Arica a Magallanes, es una gran alianza social y política,
no para que los partidos representen simplemente a los movimientos sociales, sino para que
les permitan participar directamente en la esfera del poder. Una alianza que resguarde la
independencia y la autonomía de los movimientos sociales, pero que posibilite la construcción
y aplicación conjunta de un programa de transformación social.
Por último, quisiera aclararle al profesor Salazar que los jóvenes comunistas no militamos para
ser manipulados o “utilizados” para los fines de los “viejos” del partido. Los jóvenes
comunistas militamos porque tenemos la clara convicción de que Chile necesita profundas
transformaciones y que aquellas transformaciones debe hacerlas el ser humano a través de la
organización y la acción colectiva. Entendemos a nuestro partido como una parte activa del
pueblo chileno y no como un ente externo a él. Por eso en estos 100 años de historia hemos
sido y seguiremos siendo parte vital de los movimientos sociales y del pueblo organizado más
allá de lo coyuntural. Nunca hemos necesitado dejar nuestra militancia para trabajar codo a
codo con los movimientos sociales y el actual escenario político tampoco nos llama a eso sino a
todo lo contrario: fortalecer aún más nuestro debate al interior del partido, hacerlo más
dinámico, poniendo más convicción y energía al esfuerzo que día a día desarrollamos para
construir un mejor Chile para todos y para todas.
Por Camila Vallejo Dowling
Vicepresidenta Federación de Estudiantes Universidad de Chile
La pobreza es el principal problema de Suramérica
Lucía Berbeo
http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2012062003
Venezuela asumió recientemente la Secretaria General de la Unión de Naciones
Sudamericanas (UNASUR), siendo ocupada por Alí Rodríguez Araque, quien planteó como ejes
de su gestión la materialización de los principios de “identidad y ciudadanía” e identificó a la
pobreza como el principal problema de Suramérica.
Luego de ser investido como Secretario General de UNASUR, Rodríguez Araque, dijo que
“había más de 130 millones de pobres en nuestra re ión para una población de 397 millones
de habitantes, en un territorio que supera los 17 millones de kilómetros cuadrados y que aloja
la más grande reserva de recursos naturales del mundo, en momentos que esos
requerimientos crecen cada vez más, sobre todo en los países industrializados”.
Añadió el ex Secretario General de la OPEP, que esa realidad conlleva al reto de trazar una
estrate ia “para el buen aprovechamiento de los recursos naturales” y “un plan coherente de
industrialización”. El ex diplomático tambi n destacó que la Unión de Naciones Suramericanas
tiene un futuro promisorio, es por ello que en su nuevo rol tiene la tarea de combatir la
precarización laboral, además de rechazar los intentos de golpes de Estado y defender la
soberanía de América del Sur.
Expuso que el bloque no fue creado para amenazar la existencia de la Organización de Estados
Americanos (OEA), aunque aclaró que “si las or anizaciones no sufren transformaciones y
adoptan las nuevas realidades políticas, están destinadas a desaparecer”.
Aprovechó la ocasión para calificar como “excelente” la estión realizada por la colombiana
María Emma Mejía al frente del or anismo re ional, porque “se establecieron las bases
institucionales y se lo ró cierta presencia como observadores en las Naciones Unidas”.
Cabe destacar, que la consolidación y el fortalecimiento de la UNASUR se están viendo, pues el
Consejo Electoral de la Unión de Naciones Suramericanas se estrenará con sus observadores
en las elecciones presidenciales del 7 de octubre en Venezuela, en la contienda estará el actual
mandatario, Hugo Chávez Frías y su contenedor, Enrique Capriles, ex gobernador del estado
Miranda.
Asimismo, el Consejo Electoral es la novena instancia sectorial creada en UNASUR y está
conformado por las máximas autoridades de los organismos electorales de los países que lo
conforman. Además, existe consenso entre los diferentes representantes internacionales para
establecer entre las normas la rotación de la presidencia pro témpore del bloque por períodos
de un año.
La Unión de Naciones Suramericanas es un organismo de ámbito regional que tiene como
objetivo construir una identidad, ciudadanía y desarrollar un espacio regional integrado. Está
conformado por doce naciones, con 400 millones de habitantes que representan el 68% de la
población de Latinoamérica.
El año pasado cobró vida jurídica después de cumplirse el requisito de que los legislativos de
nueve países suscribieron ese convenio. El tratado constitutivo se firmó en la ciudad de
Brasilia, donde se estructuró y oficializó la organización. Con la formación de la Secretaría
General y el cargo de Secretario General de la UNASUR se le da un liderazgo político a nivel
internacional y es un paso más hacia la formación de una institución permanente en su
construcción.
La Secretaría General tiene sede permanente en la ciudad de Quito, Ecuador, mientras el
Parlamento Suramericano se localizará en la ciudad boliviana de Cochabamba y el Cuartel
General de operaciones se ubica en Buenos Aires.
Cada día UNASUR busca el desarrollo de un espacio integral en todos los ámbitos, un modelo
de unificación que contempla todos los logros y lo avanzado por los procesos del MERCOSUR y
la Comunidad Andina, así como la experiencia de Chile, Guayana y Suriname, a fin de favorecer
un desarrollo más equitativo, armónico e integral de América del Sur, basada en el carácter
multiétnico, multicultural y plurilingüe de los pueblos de la región.
Perfil de Rodríguez Araque
El nuevo cargo de Alí Rodríguez Araque será un desafío para quien ha sido guerrillero, varias
veces ministro, presidente de la empresa Petróleos de Venezuela. Durante la década de los
años 60 y 70, bajo el nombre clandestino de
Comandante Fausto
, lideró diversos frentes guerrilleros como experto en explosivos del Partido de la Revolución
Venezolana, de tendencia marxista.
El entonces guerrillero alzado en armas contra los gobiernos surgidos tras el llamado Pacto de
Punto fijo, que durante siglos permitió a socialdemócratas y democristianos alternarse en el
poder, fue perseguido por el entonces oficial del ejército Hugo Chávez, quien así lo ha
reconocido en reiteradas oportunidades ya como mandatario.
Rodríguez abandonó la lucha armada en 1983 y pasó al partido Causa R, una agrupación
disidente del Partido Comunista, donde se destacó como férreo crítico a la privatización del
sector petrolero. Ejerció la abogacía y paralelamente integró diversos grupos de estudio en
economía petrolera, actividad que alternó con sus responsabilidades como legislador, desde
1983 hasta 1999.
Presidió en esos años la Comisión de Energía y Minas del Congreso y fue miembro del Consejo
Nacional de Energía, de la Comisión de Energía y Minas del Parlamento Latinoamericano, y fue
asistente a las reuniones del Energy Council de Estados Unidos de 1994 a 1997.
Al asumir la Presidencia en febrero de 1999, Chávez lo nombró ministro de Energía y Minas.
Dejó el Ministerio en el 2000, tras haber sido elegido Secretario General de la OPEP, cargo que
mantuvo hasta junio de 2002, dos meses después del golpe de Estado que en abril de ese año
logró derrocar al mandatario venezolano durante dos días.
En la OPEP defendió políticas que permitieron al cartel una mayor incidencia en el mercado
petrolero mundial, con decisiones orientadas a impedir tanto el desplome como las subidas
excesivas en los precios.
En el 2002 fue reemplazado al frente de la OPEP por el también venezolano Álvaro Silva,
debido a que Chávez lo nombró presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa). Al frente de la
petrolera estatal, Rodríguez ejecutó la orden presidencial de despedir a quienes secundaron el
llamado “paro petrolero” que durante 63 días, desde diciembre de 2002 hasta febrero de
2003, presionó infructuosamente por la renuncia del gobernante.
Otro de sus aportes fue que promovió el acuerdo de integración regional Alternativa
Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA) y consiguió que Venezuela fuera aceptada
como miembro de pleno derecho del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), algo que aún
sigue pendiente para ser ratificado por parte del Parlamento de Paraguay.
EDGARDO LANDER
"Necesitamos un proceso de desglobalización"
jueves 21 de junio de 2012
http://otramerica.com/personajes/necesitamos-un-proceso-de-desglobalizacion/2071
Frente a la postura de gobiernos y Naciones Unidas que continúan su camino por la senda de
la acumulación, las voces críticas como las del sociólogo venezolano Edgardo Lander insisten
en que el crecimiento sin fin es una imposibilidad, además de responder al patrón de
dominación.
Por J. Marcos y Mª Ángeles Fernández / Brasil
Parque do Flamengo. Cúpula dos Povos. Tienda 22. De fondo suenan las arengas de una
campaña contra el poder de las transnacionales. Los gritos colorean cada debate en la Cúpula
dos Povos (Cumbre de los Pueblos), el envite alternativo al escaparate que comparten los
gobiernos, Naciones Unidas y las transnacionales. Encontramos a Edgardo Lander en cuidadosa
actitud de escucha. No nos oye llegar. Es la viva imagen del aprendizaje sempiterno. Vinculado
de forma directa con los Foros Sociales Mundiales, Edgardo es la quintaesencia del activista
comprometido, el hombre que entiende que otros mundos son posibles y no cesa en su
empeño. El sociólogo venezolano comparte con Otramérica la más sutil de todas las batallas
que ha emprendido: detener el desarrollo.
Acaba de publicar como coautor el libro de reflexiones Más allá del desarrollo, en el que pones
de manifiesto las carencias teóricas existentes a la hora de plantear alternativas al desarrollo y
al extractivismo. ¿Cómo contempla las transición al modelo postextractivista sin esa
plataforma de partida?
No hay una sola ruta. Desde el punto de vista de la construcción y la imaginación de
alternativas es importante ver la complejidad del conjunto. No sirve un patrón reproductivo
particular. No existe una definición única del modelo productivo postextractivista, que será la
construcción de muchas prácticas y experiencias sociales. Son procesos que tienen que ver con
transformaciones culturales, hegemónicas, de prácticas sociales, con articulaciones entre
movimientos, con un conjunto variado de factores.
¿Es más aguda la crisis de ideas o crisis de las voluntades?
No es sólo una carencia teórica sino también una carencia de las limitaciones de las relaciones
de poder, pues hay muchas cosas que podrían obviamente hacerse. Hay una inmensa cantidad
de elementos de los que podríamos prescindir. Por ejemplo, la monstruosa industria militar
actual no es indispensable para la vida. Tampoco los millones de toneladas que se gastan en
papel por la publicidad y la propaganda.
Los estados muestran cada día signos de agotamiento, mientras la separación con sus pueblos
se agranda. ¿Están preparados para posibilitarnos la metamorfosis hacia un patrón
postdesarrollista?
No podemos esperar a que un estado nos reoriente hacia otras políticas, pues la propia
organización de la estructura estatal está montada sobre unos patrones productivos y sobre
una lógica de producción. No son los estados los que pueden reorientar la política, lo que no
quiere decir que lo que ocurra en los estados sea de poca importancia. Todo lo contrario. Por
eso es vital presionar sobre los estados. Pero uno de los problemas en América Latina es que la
gente tiene demasiadas expectativas de que con un cambio de gobierno se genera esa
capacidad para cambiar el rumbo.
La Cúpula dos Povos pretende devolver a la Madre Naturaleza sus derechos. En ese caso,
Estados como los de Bolivia y Ecuador parten de una posición aventajada en tanto en cuanto
sus Constituciones reconocen los derechos de la Tierra. ¿Son la alternativa más viable?
Ni siquiera en los casos de Bolivia y Ecuador se encuentra de forma hegemónica la exigencia de
la ló ica del ‘Buen Vivir . Está presente en sus sociedades pero igualmente están presentes
otras muchas tendencias, no solamente de la derecha sino también de organizaciones
sindicales, que están exigiendo un mejor empleo, la inserción de sectores excluidos, la
demanda de justicia y de gasto público en educación y salud. Son medidas que requieren
alguna fuente de financiación que, ahora mismo, es el extractivismo.
Los alimentos representan el campo de acción donde las otras alternativas aparecen más
definidas. ¿Qué retos plantea la soberanía alimentaria?
Hoy es muy clara la existencia de dos patrones relacionados con los alimentos: el corporativo,
llamado también Monsanto [en referencia a la multinacional del mismo nombre], que es la
apuesta por los transgénicos, los agrotóxicos y los agroquímicos, las grandes cantidades de
energía en la producción, el monocultivo y la producción absolutamente distante del lugar de
consumo, lo que implica gran utilización de energía, petróleo fundamentalmente, para llevar
los alimentos desde el punto de origen a su lugar de consumo. Es un patrón productivo
insostenible y absolutamente irracional. Pero la mayor parte de los alimentos que consumimos
hoy, aunque parezca mentira, son producción familiar, campesina, local o regional. Así que hay
una inmensa cantidad de gasto energético, de destrucción ambiental y de consumo de agua y
de agrotóxicos, de contaminación, que podría evitarse.
En la relación del ser humano con la naturaleza, la visión hegemónica no tardaría en objetar
sus respuestas con la elección de la libertad frente a la dependencia.
Una de las cosas que hace la lógica de la modernidad y la confianza en el progreso es la
pretensión de desprenderse del reino de la necesidad para llegar al reino de la libertad. Esto
significa que la realidad del individuo consiste en liberarse de la llamada naturaleza y de la
comunidad. Pero es realmente en ese momento cuando sucede la destrucción total. Hasta
hace relativamente poco los alimentos eran muy variados regionalmente, la gente comía
diferentes productos en según qué lugares, y dependiendo de las temporadas. Pero ahora ya
no dependemos de los ciclos de la naturaleza; los hemos dominado. Esto implica que en el
patrón de consumo hemos incorporado enormes cantidades de energía. Es una lógica que
pretende dominarlo todo, que hace que la vida sea cada vez menos sostenible. Un proceso de
desglobalización, con una producción más local, más regional, más orientada hacia el consumo
cercano, es una condición indispensable como política alternativa.
Los gobiernos reunidos bajo el amparo de Naciones Unidas en Río+20 venden empero la
economía verde como solución. ¿Qué implica su oferta?
La economía verde es el intento de construir un nuevo patrón de acumulación global que
implica muchas cosas, empezando por la relegitimación del capitalismo. Ahora resulta que
todas las empresas son verdes y buenas, que todas tienen conciencia corporativa. En la
absoluta desproporción que hay entre la economía real y esta hipertrofia del sector financiero;
éste no tiene dónde invertir y es entonces cuando se produce la búsqueda de escenarios de
inversión. Despu s, ya veremos a ver qu pasa. Lo de ‘economía verde suena muy bonito pero
perderemos la batalla vital si no logramos derrotar la idea de que es una salida a la crisis,
cuando en realidad no es sino una profundización en la lógica de la mercantilización de la vida
que está amenazando el futuro del planeta. Hay que desmontar el mito de la economía verde y
demostrar que es una recomposición del patrón de producción y del patrón de dominación. Lo
que plantean ahora es no solamente más de lo mismo sino su profundización. La
mercantilización de la naturaleza es la continuación del proceso destructivo. Antes tenían
precio los árboles, ahora la tiene la capacidad de retención de CO2 que tiene el bosque. La
solución que han encontrado está en la naturaleza y en todos sus servicios (el aire, el agua, la
diversidad biológica...). Si asignamos un precio a todo eso y lo convertimos en bonos de Bolsa,
podremos seguir así por lo menos veinte años más. Lo virtual se cuantifica en una lógica de
bonos que se compran y se venden y, gracias al mercado de carbón, los países que más
contaminan compran derecho a contaminar. No solamente ocurre en el aire sino en los
territorios donde viven pueblos campesinos e indígenas, que son los que están más
directamente afectados por esta lógica de privatización de los comunes. El punto de vista
liberal defiende la visión de que si no cuidamos las cosas es porque no son de nadie, por lo que
hay que dar a cada uno un pedacito para que cada uno cuide su parte. Pero las empresas no
funcionan con esa lógica: si son las dueñas sacan hasta la última gota y después se van a otra
parte. Está cada vez más claro que este mecanismo no funciona, que aumentan las
emanaciones de gas por parte de las empresas involucradas en el mercado de carbón.
Fuiste igualmente testigo de la primera Cumbre de la Tierra, celebrada en este mismo
escenario en 1992. Veinte años después, ¿qué ha fallado?
Se cometió el gravísimo error de no haber denunciado el desarrollo sostenible como lo que es:
una trampa, una lógica de defender el desarrollo con adjetivaciones. Veinte años después,
cada uno de los problemas ambientales que se identificaron están peor, con la sola excepción
de la capa de ozono, donde el Protocolo de Montreal y las reducciones de las emisiones de
gases carbonados han logrado aminorar el efecto, también porque se encontró la solución
tecnológica. El resto de campos ha empeorado: pérdida de biodiversidad, derretimiento de
casquetes polares, de glaciales, deforestación, desertificación... Vivimos en un planeta limitado
y el crecimiento sin fin es una radical imposibilidad. Hemos utilizado la capacidad de recreación
de vida del planeta más allá de su capacidad de reproducción; estamos consumiendo la
capacidad de las futuras generaciones y, además, en condiciones de extraordinaria
desigualdad.
Estamos frente a una gran ofensiva militar colonial del imperialismo
x James Petras –
http://www.lahaine.org/index.php?p=62434
En Siria la situación es cada vez más cercana a una guerra. Pero no es una guerra civil, sino una
guerra provocada por la invasión de los cipayos del imperialismo
Audición de James Petras por CX36, Radio Centenario desde Montevideo (Uruguay).
www.radio36.com.uy
Chury Iribarne: Estamos en contacto con Nueva York, donde está James Petras, bienvenido
James Petras, ¿cómo estás?
James Petras: Estamos muy bien, trabajando en muchos temas porque hay varias cosas que
necesitan clarificarse. Para comenzar hoy, quería instalarme en Grecia. Lo que tenemos como
resultado es que los que estaban a favor de la austeridad y la represión, sólo consiguieron un
40% del voto. Pese a eso, obtuvieron una mayoría muy limitada. El 60% del electorado votó en
contra. Entonces es un gobierno minoritario. La coalición de la derecha y los seudo socialistas,
apenas supera el 40%.
En segundo lugar, esto no resuelve ningún problema. Grecia tiene una deuda de 327 mil
millones de euros y no hay dinero ni para pagar a los limpiadores de calles. Más allá de eso, las
condiciones que el gobierno tiene que enfrentar a partir de esto, es despedir más de 100 mil
funcionarios públicos, recortar el salario mínimo y destruir el sistema de Salud.
Ahora mismo en Grecia los pacientes de los hospitales no tienen medicinas, no tienen las
condiciones básicas para continuar el tratamiento, pero además quieren recortarlo un 25%
más. Lo pondrá en una situación catastrófica. El gobierno de coalición dice que va a renegociar
las condiciones, pero ¿qué va a renegociar cuando el pueblo ya está inmerso en la miseria
absoluta?
No creo que este gobierno tenga mucha vida, tenemos que anotar que la oposición de Syriza
casi ganó las elecciones, tuvo 27% de los votos contra el 30% que obtuvo el principal partido
de la derecha. Por tanto estamos en una situación sin solución como en España y otras partes.
No hay salida dentro de esta austeridad.
Ahora bien, ¿cómo explicamos que la derecha consiga incluso un 40%? En primer lugar, en
muchos casos la campaña de terror funcionó, respecto a que las cosas irían peor si Grecia
votaba contra el acuerdo con los banqueros. En segundo lugar las promesas falsas de que la
derecha va a renegociar las condiciones para ver si no imponen los recortes más brutales. Y en
tercer lugar, hay todavía sectores de la población que pueden aprovecharse de la miseria, por
ejemplo los dueños de propiedades que están obligados a vender porque están en situación
grave. Hay depredadores que están aprovechando la crisis.
Entonces, entre las promesas falsas y los buitres que están operando, esa es la realidad griega
hoy. Y como decía, Grecia dentro de este esquema va de mal en peor, va hacia el infierno , y
por esa razón creo las Bolsas no confían ni en el éxito relativo de la derecha. Todo va a
continuar igual y de la Grecia que conocimos en el pasado, como un lugar de alegría, no queda
nada. Es un país de grandes angustias, bronca y rebeldía.
Lo que pasa en esta situación es que Syriza tiene que formar una alianza, pero todavía el
Partido Comunista, que volvió a perder votos, es el cuarto partido político hoy en Grecia, sigue
con su sectarismo y no ha mostrado todavía ninguna reorientación hacia una alianza para
conformar un frente popular. Entonces está reducido cada vez más a los márgenes de la
política. Pese a tener algunos buenos militantes sindicales, está cada vez más reducido como
fuerza, totalmente al margen.
Esto va a tener repercusiones en toda Europa. En el momento que los elegidos tratan de
formar un nuevo gobierno, su margen de negociación será muy estrecho, con apoyo de los
banqueros y sin apoyo interno para mantener el acuerdo. En esa situación, simplemente se
está postergando la explosión del próximo volcán.
ChI: Los economistas europeos confiaban en el triunfo de la derecha, pero sin embargo, las
Bolsas siguen cayendo.
JP: Es que el llamado del derechista Antonis Samaras para la ‘unidad nacional queda vacío.
Ningún partido progresista quiere meterse en ese acuerdo porque sabe que tarde o temprano
las viejas luchas van a volver con más fuerza por el engaño que prometieron en esta campaña
electoral. El sufrimiento de la gente ha tocado techo y eso no lo entienden los banqueros de
Alemania, Inglaterra o Francia. Incluso (François) Hollande sigue insistiendo en la misma
política que (Angela) Merkel, no ha dado el nuevo gobierno socialista francés ninguna
concesión en el sentido de solidaridad, de facilitar algún financiamiento. Insisten en las mismas
restricciones y de austeridad que (Nicolás) Sarkozy. No hay ningún cambio en la política
francesa hacia Grecia.
ChI: ¿Cómo está hoy la situación en Siria?
JP: En Siria la situación es cada vez más cercana a una guerra. Pero no es una guerra civil, sino
una guerra provocada por la invasión de los cipayos del imperialismo. Es decir, las fuerzas que
están combatiendo al gobierno de Siria están siendo financiados, armados y dirigidos por
Turquía, los saudíes y los países monárquicos del Golfo, respaldados por la Francia de
Hollande; la Inglaterra de (David) Cameron y de Estados Unidos con (Barack) Omaba.
Es una intervención imperialista, utilizando las fuerzas más extremistas, mercenarios de Al
Qaeda, grupos fanáticos, que están trabajando pagados por los poderes exteriores. Ellos
tienen un interés simplemente en destruir el país, no tienen un plan, no tienen perspectivas de
gobernar ese país. Las últimas noticias es que a partir de la influencia israelita, lo que quieren
es hacer lo que hicieron en Irak, dividir el país entre varios grupos; una parte para
musulmanes, otra para los kurdos, etc. y así destruir el país, fragmentarlo en pedazos para que
los imperialistas puedan manejar los recursos con el aval de los cipayos que están al frente de
estos grupos armados.
Pero quiero destacar que la prensa occidental es una enorme vergüenza, leyendo BBC,
NewYork Times, Al Yazira, ni hablar de Le Monde, El País de España, y los otros diarios, siguen
con esta falsedad de que son “rebeldes”, que son “activistas” o que son “defensores del
pueblo”. Nada de eso. Son mercenarios que están destruyendo el país, asesinado a cualquiera
que sea, utilizando ahora armas pesadas importadas de Turquía y cruzando la frontera con
Líbano.
Esta es una guerra imperialista igual a lo que pasó en Somalia, o lo que pasó en Libia o en
Yemen. Hay una ofensiva imperialista formidable que anotamos a partir del año pasado. A
partir de que empezó la ‘primavera árabe , el imperialismo lanzó este contraataque,
empezando por Libia y ahora el golpe de Estado en Egipto.
Lo de Egipto la prensa occidental trata de disfrazarlo, pero es un golpe total: han terminado
con el Congreso, anularon las elecciones legislativas, los militares se apropiaron del Consejo
Constitucional, controlan el Poder Judicial, e imponen restricciones sobre cualquiera que sea
elegido Presidente.
Es un tipo de golpe disfrazado como un acto dentro del sistema electoral, pero el sistema
electoral ahora es totalmente hueco. Los militares han dado vuelta la rebelión del año pasado
y eso forma parte del eje del mal que está atacando ahora Siria. Han tomado el poder en
Egipto, han tomado el poder en Libia. Estamos frente a una gran ofensiva militar colonial del
imperialismo, utilizando mercenarios de la peor índole.
ChI: ¿Rusia se está quedando sola en la oposición a la guerra?
JP: Siria recibe armas y apoyo de Rusia; recibe apoyo financiero de Irán; tiene relaciones con
Irak. Los principales enemigos de Siria son los países europeos –principalmente Francia e
Inglaterra- y Estados Unidos; y también Arabia Saudí, que es el mal más grande después de
Israel en Medio Oriente. No hay dudas que los jeques de Arabia Saudí trabajan mano a mano
con Israel para descuartizar cualquier país que opere con independencia en esta región.
La idea es utilizar el dinero y las armas de Arabia Saudí, con el entrenamiento y la subversión
de Israel, apoyados por los países occidentales y se suma el apoyo de (el primer ministro de
Turquía, Recep Tayyip) Erdogan, que se presta a esta operación. Es una alianza poco santa
entre sionistas y fundamentalistas saudíes, con los países imperialistas de occidente.
ChI: ¿Egipto entonces sigue siendo un agente del imperialismo?
JP: Si, vuelve a las condiciones dictatoriales. La Constitución está anulada, los militares dictaron
ayer las condiciones presidenciales, diciendo que el Presidente no puede manejar Defensa ni
Interior; empezaron procesos judiciales, procesos electorales… El proceso electoral es un
chiste de mal gusto. Han tomado el control de todas las instituciones públicas y deciden qué
puede hacer y qué no el Presidente. Y deciden qué candidatos que pueden participar.
Repito: Hay un golpe militar puro y duro en Egipto y nadie debe engañarse.
Además, los gobiernos occidentales favorables, mantienen un doble discurso. Primero dicen
que están preocupados por los acontecimientos, pero por otro lado dicen que van a esperar a
ver como se desarrolla el proceso. O sea, una vez que hay un golpe militar quieren ver el grado
de resistencia, rebelión o protesta, y si nada grave pasa, van a abrazar el nuevo sistema
militarizado y golpista.
ChI: Nos venimos para América Latina. El viernes hubo una terrible masacre en Paraguay. ¿Cuál
es tu visión sobre esto?
JP: Yo estuve en Paraguay con organizaciones campesinas dando seminarios, hace varios años,
conozco la situación y hay varias cosas que debemos entender.
Primero, que los campesinos sin tierra en su mayoría eran los desplazados del período de
Stroesner por los militares y los grandes latifundistas. La propiedad de grandes tierras es ilegal
pues se obtuvieron por la fuerza. Así que lo que están haciendo los campesinos es reclamar sus
viejas tierras.
En segundo lugar, Fernando Lugo es un gran hipócrita, un obispo que violaba a las mujeres que
iban a consultarlo en una forma espiritual. Y ahora violando a los campesinos. Tiene una
tradición de violador generalizada, primero a nivel personal y ahora como político.
Otra vez debemos comentar que muchas personas de izquierda pensaban que Lugo forma
parte del progresismo en América Latina. Ahora vemos cómo Humala está militarizando el país
y enfrentando 230 conflictos en Perú; Lugo asesinando campesinos, militarizando las zonas
donde los reclamos de los campesinos son justificados.
Los campesinos están preparando una huelga general en Paraguay .Conozco a los dirigentes
campesinos, son gente muy valiente, con mucho coraje, con ese espíritu del siglo XIX del
famoso coraje paraguayo frente a las agresiones. Lo que falta en este momento es la
solidaridad de los gobiernos progresistas ¿Dónde está Evo Morales? ¿Dónde están los otros
líderes? Deberían estar levantando la mano para decirle: “Lu o, sos un delincuente presidente,
debes dejar de masacrar”. Porque además, ahora Lu o abre la puerta para que otros obiernos
vuelvan a aplicar las prácticas de masacres y eso no se puede permitir.
La izquierda debe reflexionar otra vez. Primero esta idea de que había una ola de grandes
progresos en América Latina es falsa: Huidobro en Uruguay firmando acuerdos con los
asesinos de la SEAL; Lugo matando campesinos en Paraguay; Humala en Perú militarizando
bajo ley marcial el campo. ¿Por qué la izquierda no vuelve a reflexionar que su superficialidad
excede su conocimiento de la realidad?
Lugo jamás tuvo ningún compromiso con el movimiento campesino. En algún momento hizo
declaraciones demagógicas, pero desde el momento que asumió el gobierno practica una
política a favor del gran latifundismo y los grandes dueños de plantaciones.
Debemos utilizar este momento, para decir lo mismo con Hollande en Francia: tiene mayoría
en el Congreso, controla el ejecutivo y dice que tiene que balancear las cuentas. Tengo la idea
que Hollande no va a alcanzar ni un tercio de sus promesas, pero si va a cumplir con las
políticas de austeridad, imponiendo restricciones en la política de empleo y utilizando su
socialismo para pactar con los patrones y sindicatos.
ChI: ¿Qué puede significar la actuación de la presidente Cristina Fernández respecto a
Malvinas?
JP: La diplomacia argentina ha tenido gran éxito en el sentido de conseguir mayorías absolutas
en América Latina, aislar la posición inglesa, ir a Naciones Unidas a la comisión contra el
colonialismo. Han tenido éxitos diplomáticos.
Sin embargo, Inglaterra tiene el apoyo del imperialismo francés, norteamericano y canadiense.
Por eso no se sienten amenazados por la diplomacia, por eso sigue la agresividad buscando
provocar incidentes o sentar presencia ahora que van a realizar un seudo referéndum con los
colonos allá, mientras están totalmente aislados en América Latina.
El problema es que la solidaridad internacional en América Latina no se traduce en medidas de
sanciones contra los ingleses, eso si podría afectar la política inglesa, por ejemplo declarar un
boicot a las importaciones inglesas o limitar las relaciones financieras con Inglaterra. Si
América Latina unificada tomara represalias contra Inglaterra podría resultar más favorable la
posible negociación del proceso.
Extractado por La Haine
Comunicado de las FARC-EP rechaza propuestas de Santos como "muestra de
desespero"
x ANNCOL
http://www.lahaine.org/index.php?p=30464
El narco-presidente Santos y su periódico interpretan mal la voluntad de paz de la insurgencia
En un comunicado llegado a nuestra redacción, las FARC-EP comentan y rechazan las palabras
del presidente Juan Manuel Santos, el 11 de junio, en la Escuela Militar José María Córdoba.
En ese evento, el mandatario de los colombianos hizo entender que la única solución al
conflicto social y armado de medio siglo es la militar o la capitulación por parte de la
insurgencia.
La guerrilla de las FARC-EP rechaza tal actitud:
“La retórica de Santos pone cada día más al desnudo su verdadero contenido. El único acuerdo
de paz que espera es un contrato de adhesión, en el que una guerrilla arrepentida y llorosa se
rinde de rodillas ante el gran capital, agradecido de haber sido perdonada como el hijo
pródi o”.
EL SECRETARIADO DEL ESTADO MAYOR CENTRAL de las FARC-EP además considera “elitista y
soberbia” la “actitud oli árquica, que pretende centrar el debate en si el Comandante de las
FARC puede ser o no congresista, como si se tratara de que la lucha del pueblo colombiano y la
insur encia apuntara apenas a una simple reinserción a su podrido r imen político”.
Se ún los siete comandantes del Secretariado “la solución política al conflicto colombiano es
parte inseparable de nuestro acervo ideológico y político, no es el producto de ninguna presión
militar. Las FARC-EP somos pueblo colombiano en armas, seguimos combatiendo y seguiremos
combatiendo hasta que desaparezcan las causas que dieron origen y siguen alimentando el
conflicto colombiano. Nuestra voluntad de paz se enmarca en ese criterio elemental”.
A CONTINUACIÓN EL COMUNICADO EN SU TOTALIDAD:
FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA-EJÉRCITO DEL PUEBLO (FARC-EP)
Declaración pública
En torno a la paz y la solución política al conflicto interno Juan Manuel Santos, en una nueva
muestra de desespero, expresó ante el país el pasado 11 de junio, en la Escuela Militar José
María Córdoba, que si las guerrillas estábamos hablando de paz era gracias a la contundencia
de las Fuerzas Armadas. Y añadió otra manifestación que dice mucho de su compromiso con la
reconciliación y la paz democrática: sólo se producirá la posibilidad de diálogos cuando se
ten a la se uridad de que estos se realizarán “bajo nuestras condiciones y nuestro dominio".
Tan disparatada interpretación de la realidad pone de presente la concepción que inspira el
discurso oficial. La vía pacífica, democrática, dialogada, para solucionar el gravísimo conflicto
que aqueja a Colombia, ha sido bandera de las FARC desde su nacimiento. La levantó el
movimiento agrario de Marquetalia al conocerse en1962 la proyectada agresión oficial. La
guerra, el aplastamiento violento de la organización popular y la oposición política, ha sido el
histórico mecanismo de dominación de la oligarquía colombiana y su amo imperialista.
Jor e Briceño, “El Mono”, con su declaración en donde subraya que “Jamás hemos proclamado
el principio de la guerra por la guerra, nuestros objetivos son los de lograr cambios profundos
en la estructura del país”, y concluye; “No nacimos para ser vencidos, sino para vencer”. Obra
de la guerrillera INTI MALEYWA.
La intolerancia del régimen se corresponde con los intereses hegemónicos del gran capital
transnacional, expresados para nuestro continente desde el llamado Consenso de Washington.
Libre comercio, privatizaciones, flexibilización laboral, apertura total a la inversión extranjera
directa, es decir, la más pura ortodoxia neoliberal en el campo de la economía, requiere para
su imposición la absoluta dominación ideológica y cultural en el campo de la política.
El extraordinario esfuerzo de Santos por entregar en lotes el territorio nacional a las
corporaciones mineras y agroindustriales, su desprecio por las condiciones de vida de las
comunidades y las condiciones laborales de la mano de obra colombiana, sus reiterados
privilegios al gran capital en desmedro del medio ambiente y la producción nacional han sido
convertidos en dogmas sagrados. A nadie se le permite ponerlos en duda o discutirlos. Se trata
ni más ni menos que de los derechos del capital, mucho más importantes que los derechos de
la sociedad, los derechos humanos o cualquier otra categoría de derechos.
Si hasta hoy, pese a los sucesivos espacios conquistados por la lucha popular para hablar de
paz en los últimos 30 años de historia, ha sido imposible llegar a un acuerdo de solución
dialogada, ha sido precisamente por la negación de las clases dominantes a admitir la mínima
variante en sus proyectos de dominación económica y política. Eso vuelve a ponerse de
presente con el actual gobierno.
Una de las víctimas del Terrorismo de Estado colombiano, una mujer asesinada en el barrio
Policarpa en el municipio de Apartado solo por ser militante de la Unión Patriótica,
movimiento político fundado en el 1985 como resultado del acuerdo de Cese de Paz entre el
gobierno de Belisario Betancourt y las FARC-EP. Pero el estado cometió a un genocidio político
contra la UP, asesinando casi 5.000 de sus mejores cuadros.
Lo que el régimen pretende a costa de las FARC y de los derechos de la inmensa mayoría de
compatriotas es relegitimar ante el concierto mundial su modelo terrorista de Estado. Borrar
de un plumazo la horrible y larga noche de crímenes y horror mediante la cual el gran capital y
los terratenientes, representados en los poderes públicos, han acumulado fortunas y
propiedades para adelantar sus gigantescos proyectos de enriquecimiento. Por ello se escuda
hipócritamente en una supuesta intervención de la justicia internacional en contra de los
alzados.
No son los guerrilleros colombianos quienes deben responder por las prácticas atroces y
genocidas que el Estado colombiano, por mano de sus fuerzas armadas oficiales y
paramilitares, bajo la orientación de las agencias de inteligencia norteamericanas y el
Pentágono, se ha encargado de practicar de modo sistemático contra su población durante
muchas décadas.
No va a ser a costa de acusaciones infamantes y gratuitas contra la lucha popular, que los
gorilas y monstruos que han ensangrentado y sembrado de tumbas a Colombia van a salvar su
responsabilidad, como de modo cínico se consagra en el llamado marco legal para la paz. El
descaro del Congreso que lo expide se refuerza con la vergonzosa reforma judicial recién
aprobada a instancias del gobierno.
La retórica de Santos pone cada día más al desnudo su verdadero contenido. El único acuerdo
de paz que espera es un contrato de adhesión, en el que una guerrilla arrepentida y llorosa se
rinde de rodillas ante el gran capital, agradecido de haber sido perdonada como el hijo
pródigo. Un ícono económico, militar, ideológico, político y cultural para sellar material mente
su dominación de clase ante la sociedad entera, el triunfo hegemónico del capitalismo salvaje.
Juan Manuel Santos marcha al mismo ritmo como sus generales, dicen las FARC. En la foto, de
Andrés Piscov-SIG, Santos pasa revista a las tropas durante la ceremonia de ascenso de 163
cadetes del Ejército al grado de subtenientes, que se llevó a cabo el 11 de junio en la Escuela
Militar José María Córdova, en Bogotá.
Tan elitista y soberbia es su actitud oligárquica, que pretende centrar el debate en si el
Comandante de las FARC puede ser o no congresista, como si se tratara de que la lucha del
pueblo colombiano y la insurgencia apuntara apenas a una simple reinserción a su podrido
régimen político.
Ahora se intenta poner al señor Uribe a desempeñar el papel que en su tiempo jugara el
senador Álvaro Gómez Hurtado, como una especie de símbolo de la ultraderecha al que había
que manejar con cuidado y complacer, así no se estuviera de acuerdo con él en todo. El Partido
Liberal compartía el poder con el hijo de Laureano, tal y como hace Santos con su publicitado
rival hoy. El pueblo colombiano aprende de la historia, la oligarquía parece que no, e insiste en
repetirla neciamente.
Más claro no podemos hablar. La solución política al conflicto colombiano es parte inseparable
de nuestro acervo ideológico y político, no es el producto de ninguna presión militar.
Las FARC-EP somos pueblo colombiano en armas, seguimos combatiendo y seguiremos
combatiendo hasta que desaparezcan las causas que dieron origen y siguen alimentando el
conflicto colombiano. Nuestra voluntad de paz se enmarca en ese criterio elemental. El
régimen político, el manejo económico y social del país requieren profundas reformas que
deben nacer del debate abierto y democrático con todas las fuerzas del país. No entendemos
por qué si Santos desea tanto la paz le tiene tanto temor a eso.
Ahora habla de drones y otras locuras, como si lo que Colombia requiriera fuera de más
muertes y derroche. Lo que la nación colombiana está reclamando a gritos en calles y plazas es
que se abran las puertas del diálogo y la reconciliación, que se le dé la real oportunidad y el
derecho a hablar, a exponer, a movilizarse y decidir acerca del futuro del país.
SECRETARIADO DEL ESTADOMAYOR CENTRAL DE LAS FARC-EP
Montañas de Colombia, 22 de junio de 2011
http://farccom.blogspot.com/2012/06/comunicado-de-las-farc-ep-rechazan.html
Paraguay
Libelo acusatorio a Fernando Lugo
Lourdes Carbajal
Agencia Matriz del Sur
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=151787
Que todas las personas del Paraguay y del extranjero que lean este libelo acusatorio
presentado y aprobado hoy (21-06-2012) en la Cámara de Diputados de Paraguay y cuya
acusación se encuentra siendo llevada a cabo en éste momento (18 horas del 21-06-2012) en
la Cámara de Senadores.
Un Presidente electo por 800.000 personas, está enjuiciado y puede ser sacado del gobierno
por 141 de los 145 Diputados y Senadores.
Estos mismos Diputados y Senadores que fueron en la semana pasada repudiada por la
ciudadanía autoconvocada frente al Parlamento y los han rebautizado como Senarratas y
Dipuchorros, por su conducta.
Lo ocurrido el fruto de una conspiración que tiene por objeto sacar del gobierno al Presidente
Fernando Lugo y al modelo de gestión administrativa tendiente a mejorar las condiciones de
los sectores más desfavorecidos de la sociedad, para lo cual tuvo que tocar intereses de
sectores privilegiados del país, que fue un sector cortesano de la dictadura de Alfredo
Stroessner (1954/1989) y accedió por vía del negociado y el manejo arbitrario y discrecional
del sector que distribuye las tierras para la reforma agraria y donde 12.000.000 de hectáreas
fueron a parar a manos de personeros de este régimen.
La deforestación de 17.000.000 millones de hectáreas para que vivan 13.000.000 de vacas, y
de 3.000.000 de hectáreas para plantar soja y los plantíos rotatorios con su secuelas de
envenenamiento y contaminación, hacen que 20.000.000 de hectáreas (la mitad del país) se
ocupe en dos rubros que no pagan impuestos a la riqueza y evitan todo pago de impuesto por
la tierra que usan.
Este modelo de “desarrollo” -de concentración de la tierra en manos de pocos, la evasión
impositiva, la falta de distribución adecuada de los ingresos hace que el 40% de la población
siga pobre y el 20% esté en niveles de pobreza extrema, en un país con una tierra ubérrima,
con la mayor producción de energía hidroeléctrica por habitante en el mundo, con dos
acuíferos (Patiño y Guaraní) con miles de millones de litros de agua potable, con minas de oro,
titanio, uranio- no debe ser cambiado para que los privilegiados sociales y económicos sigan
con sus privilegios.
Cada vez que el gobierno intentó llevar a cabo reformas, los sectores conservadores y
reaccionarios, explotaron en defensa de sus privilegios atacando al gobierno a través de sus
organizaciones corporativas, Asociaciones y la prensa que responde a sus intereses.
Poderosos intereses que sobreexplotan la tierra, la deforestan, y expulsan a la población de su
hábitat han utilizado los recursos puestos a su disposición por el aparato jurídico/ideológico
del Estado han decidido poner fin a un gobierno que molesta a sus intereses, y los sectores
más reaccionarios de la sociedad han operado a trav s de sus “representantes” para castigar
este modelo inconveniente a sus intereses.
El Partido Colorado, el Partido Liberal, el Partido Unace, el Partido Patria Querida, agrupados
(con 79 senadores sobre 80 y con 42 Senadores sobre 45) contra 1 diputada de Partido de
Participación Ciudadana, 2 Senadores del Partido País Solidario y 1 Senador del Partido
Tekojojá impusieron la arrolladora mayoría para el planteamiento del juicio con una serie de
débiles argumentaciones
En un golpe maestro el Partido Colorado comprometió al Partido Liberal Radical utilizándolo
para que renuncie a todos los cargos que tenía en el gobierno, y acompañe el juicio político al
Presidente Fernando Lugo a 9 meses de terminar el mandato.
La intolerancia y la alianza de los sectores de la derecha paraguaya aunadas con sectores
conservadores, frustran una vez más las posibilidades de un gobierno que realice
transformaciones beneficiosos para las necesidades de un pueblo que necesita de sus tierras y
del impuesto que se resisten a pagar los sectores privilegiados.
El lenguaje soez y ofensivo se ha acrecentado en los últimos días descalificando o calificando a
las personas por su forma de pensar, llevando los niveles de intolerancia verbal a niveles
insostenibles.
El plan diseñado por la inteligencia del sistema ha funcionado perfectamente y se está
preparando para que el Partido Colorado que gobernó los últimos 61 años con mano dura,
dictadura, violaciones de derechos humanos y falta de democracia y que ha creado las
condiciones de pobreza estructural en la que nos desenvolvemos hoy, se empiece a preparar
para
a) derrocar este gobierno con medios legales,
b) dejar al Partido Liberal Radical Auténtico fuera del gobierno actual y del futuro, y c) generar
las condiciones para ganar las elecciones el 21 de abril del 2013
A continuación el Libelo acusatorio contra Fernando Lugo
1. OBJETO.
2. LOS HECHOS QUE MOTIVAN ESTA ACUSACION
2.1 ACTO POLITICO EN EL COMANDO DE INGENIERIA DE LAS FUERZAS ARMADA
2.2 CASO ÑACUNDAY
2.3 CRECIENTE INSEGURIDAD
2.4 PROTOCOLO DE USHUAIA II.
2.5 CASO MATANZA CURUGUATY.
3. PRUEBAS QUE SUSTENTAN LA ACUSACIÓN
4. CONCLUSIÓN.
5.- DERECHO
6. PETITORIO.
6.1.- Definitivamente, la gestión del presidente Fernando Armindo Lugo Méndez ha
perjudicado enormemente los intereses supremos de la Nación, que de continuar, apeligra
gravemente la convivencia pacífica del pueblo paraguayo y la vigencia de los derechos y
garantías constitucionales, por lo que se halla sobradamente justificada hacer lugar a la
presente acusación contra el presidente Fernando Armindo Lugo Méndez por la Honorable
Cámara de Senadores, por mal desempeño de funciones.
6.2.- En mérito a los argumentos precedentemente señalados dicten resolución, declarando
culpable al presidente Fernando Armindo Lugo Méndez, y en consecuencia, separarlo del
cargo que ostenta, de conformidad a lo establecido en el Artículo 225 de la Constitución
Nacional
6.3.- En consecuencia remitir los antecedentes a la Justicia Ordinaria.
LIBELO ACUSATORIO
El diputado Oscar Tuma, dispuso en la red social facebook, una copia del Libelo Acusatorio que
se presentará para el Juicio Político al Presidente Fernando Lugo, aprobada por mayoría esta
mañana en la cámara baja del Congreso Nacional. A estas horas, la Cámara de Senadores se
encuentra tratando el mismo tema.
ANEXO
ARTÍCULO 1° INC. C) - RESOLUCIÓN H. CÁMARA DE DIPUTADOS N° 1431/2012
1. OBJETO.
El Líbelo Acusatorio contra el Presidente de la República Fernando Lugo Méndez, se funda en
las consideraciones de hecho y de derecho que pasamos seguidamente a exponer:
Nuestra Constitución Nacional, en su Artículo 225, establece:
"El Presidente de la República, el Vicepresidente, los Ministros del Poder Ejecutivo, los
Ministros de la Corte Suprema de Justicia, el Fiscal General del Estado, el Defensor del Pueblo,
el Contralor General de la República, el Subcontralor y los integrantes del Tribunal Superior de
Justicia Electoral, solo podrán ser sometidos a juicio político por mal desempeño de sus
funciones, por delitos cometidos en el ejercicio de sus cargos o por delitos comunes.
La acusación será formulada por la Cámara de Diputados, por mayoría de dos tercios.
Corresponderá a la Cámara de Senadores, por mayoría absoluta de dos tercios, juzgar en juicio
público a los acusados por la Cámara de Diputados y, en su caso, declararlos culpables, al solo
efecto de separarlos de sus cargos. En los casos de supuesta comisión de delitos, se pasarán
los antecedentes a la justicia ordinaria".
2. LOS HECHOS QUE MOTIVAN ESTA ACUSACIÓN
2.1 ACTO POLÍTICO EN EL COMANDO DE INGENIERÍA DE LAS FUERZAS ARMADAS
En el año 2009, con autorización del Presidente Lugo, se realizó una concentración política de
jóvenes en el Comando de Ingeniería de las Fuerzas Armadas, el que fue financiado por
instituciones del Estado, incluyendo a la Entidad Binacional Yacyreta. Fernando Lugo,
reconoció que la Entidad Binacional Yacyretá financió el encuentro de jóvenes socialistas de la
región, llevado a cabo en el Comando de Ingeniería de las Fuerzas Armadas.
Esas instalaciones fueron utilizadas para la reunión de los jóvenes, quienes colgaron banderas
con alusiones políticas, llegando a izarse una de ellas en sustitución del pabellón patrio.
Ese acto de naturaleza netamente política y con los exabruptos ampliamente difundidos por
los medios de prensa solo pudo ser realizado con la autorización del Comandante en Jefe y
prueba de que el Gobierno avaló, instigó y facilitó esos actos políticos dentro del cuartel es que
varios importantes funcionarios del Gobierno participaron del evento pronunciando discursos
instigando a la lucha de clases, como el pronunciado por el entonces Ministro de la Secretaría
de Emergencia Nacional, Camilo Soares.
2.2 CASO ÑACUNDAY
Fue el Gobierno del Presidente Lugo el único responsable como instigador y facilitador de las
recientes invasiones de tierras en la zona de Ñacunday. La falta de respuesta de las fuerzas
policiales ante las invasiones de supuestos carperos y sin tierras a bienes del dominio privado,
solo han sido parte de esa conducta cómplice.
El presidente Lugo ha utilizado a las fuerzas militares para generar un verdadero estado de
pánico en toda esa región, violando el derecho de propiedad e ingresando a inmuebles de
colonos, so pretexto de realizar el trabajo de amojonamiento de la franja de exclusión
fronteriza. Sin embargo, esos trabajos eran acompañados por dirigentes de la Asociación de
Carperos, quienes abiertamente dirigían la labor de los técnicos y de los integrantes de las
fuerzas militares, que han dado lugar a interminables denuncias de los propietarios y también
incontables publicaciones periodísticas referidas a esa situación.
Y mientras esas invasiones se producían y se daban a conocer amenazas de otras más en otros
departamentos de la República, el Presidente Lugo se mostraba siempre con puertas abiertas a
los líderes de esas invasiones, como es el caso de José Rodríguez, Victoriano López, Eulalio
López, entre otros, dando un mensaje claro a toda la ciudadanía sobre su incondicional apoyo
a esos actos de violencia y de comisión de delitos que eran propiciados y desarrollados a través
de esas organizaciones.
Fernando Lugo ha sometido las fuerzas militares a los denominados carperos, quienes han
realizado todo tipo de abusos, agresiones y atracos a la propiedad privada, a la vista de las
fuerzas públicas, quienes no actuaron por la indisimulada complicidad del Presidente de la
República con esos agresores.
Los miembros de esta Cámara recordarán lo ocurrido con la Intendente Municipal de Santa
Rosa del Monday, María Victoria Salinas Sosa, quien fue víctima de un violento ataque de
carperos quienes la golpearon, patearon y destrozaron el vehículo en el que se desplazaba.
2.3 CRECIENTE INSEGURIDAD
El Presidente Lugo ha sido absolutamente incapaz de desarrollar una política y programas que
tiendan a disminuir la creciente inseguridad ciudadana.
En estos 4 años de Gobierno, a pesar de los importantes recursos financieros que le fueron
proveídos por el Congreso Nacional para potenciar a la fuerza pública, los resultados han sido
no solo insatisfactorios sino también ha quedado por demás demostrado la falta de voluntad
del Gobierno para combatir al Ejercito del Pueblo Paraguayo, que se ha convertido, al amparo
y con la complicidad del Gobierno, en el azote de los ciudadanos de los departamentos de
Concepción y San Pedro.
Los distintos operativos emprendidos por el Gobierno, muchas veces con gran cobertura
periodística, han tenido como único resultado el total fracaso. Nunca en la historia de este
país, la Policía Nacional ha tenido tantas víctimas cobardemente asesinadas por los integrantes
del EPP y, a pesar de ello, la conducta complaciente del Presidente siguió inalterable.
Todos los Miembros de esta Honorable Cámara de Diputados conocemos los vínculos que el
Presidente Lugo siempre ha mantenido con grupos de secuestradores, que anteriormente se
vinculaban al movimiento-partido Patria Libre y cuya ala militar hoy se denomina EPP.
Los costosos operativos dispuestos por el Gobierno durante los dos estados de excepción no
han dado resultado alguno y, por el contrario, solo ha generado una mayor fortaleza de ese
grupo terrorista armado a través del descrédito y las humillaciones a las que fueron sometidas
las fuerzas militares y policiales asignadas al operativo.
El Presidente Lugo es el responsable de la creciente inseguridad y es responsable también por
haber mantenido por tanto tiempo como Ministro del Interior a una persona absolutamente
inepta e incapaz para ocupar ese cargo. Esa ineptitud, sumada a la indisimulada relación
cómplice entre el Presidente Lugo y los líderes de la asociación de carperos y otras
organizaciones que fueron protagonistas de innumerables invasiones de tierras y otros tipos
de agresiones son los que han propiciado y facilitado el lamentable suceso que costara la vida
a 17 compatriotas, 6 de ellos pertenecientes a la Policía Nacional y que fueron cruelmente
asesinados y a sangre fría por auténticos criminales, que también han incitado y manipulado a
campesinos del lugar.
Luego de esa triste jornada, de la que felizmente se tienen importantes datos y filmaciones
que han sido generosamente difundidas por distintos medios de prensa, solo se ha tenido una
posición absolutamente equívoca del Presidente de la República en relación a lo ocurrido.
Fernando Lugo Méndez y varios de sus ministros, y en especial Miguel López Perito y
Esperanza Martínez, han pretendido tratar por igual a los policía cobardemente asesinados y a
aquellos que fueron protagonistas de esos crímenes. El derecho a reclamar está consagrado
por la Carta Magna pero nadie está autorizado a cometer crímenes so pretexto de reclamar
derechos y, menos aún acabar con la vida de policías desarmados.
Esta misma actitud, se manifestó en la conferencia de prensa brindada por Fernando Lugo con
relación a lo ocurrido en la estancia Morumbi, en donde ni siquiera tuvo la delicadeza de
prometer el castigo de los asesinos de esos policías y de quienes instigaron a los campesinos a
tomar las armas so pretexto de luchar por sus derechos.
El Presidente Fernando Lugo está propiciando y fomentando, a través de algunos miembros de
su gabinete y de sus cómplices que fungen de dirigentes carperos y otras organizaciones
campesinas, un conflicto social de dimensiones impredecibles y que por su comprobada
incapacidad no podrá luego solucionar.
Personalmente, desde luego, manifiesto mi convicción de que el camino de la crisis y el
conflicto social y armado no será el producto de negligencia o simple impericia del Presidente
sino directamente el objetivo que el mismo ha buscado durante el tiempo que fue obispo y
que hoy pretende desarrollar para proyectar y consolidar su anhelo de un régimen autoritario,
sin libertades, con la aniquilación de la libertad de prensa y la imposición del partido único que
profesan los enemigos de la democracia y los adherentes del socialismo del Siglo XXI.
Fernando Lugo y sus ministros deben respetar el derecho de todos los ciudadanos pero resulta
inadmisible e injustificable que pretendan poner en pie de igualdad a los criminales y a sus
víctimas, a los asesinos y a los policías que fueron cobardemente asesinados.
Mientras los familiares lloran por sus muertos, Fernando Lugo debe estar reuniéndose con los
cabecillas e instigadores de los sucesos ocurridos el viernes pasado en Curuguaty y no se
visualiza posibilidad alguna de que Fernando Lugo rectifique su conducta, que ya ha costado
decenas de vidas de compatriotas que han caído víctimas de la inseguridad que él mismo se ha
encargado y esforzado de generar.
2.4 PROTOCOLO DE USHUAIA II.
Este documento constituye UN ATENTADO CONTRA LA SOBERANÍA de la República del
Paraguay y ha sido suscrito por el Presidente FERNANDO LUGO MENDEZ con el avieso
propósito de obtener un supuesto respaldo en su descarada marcha contra la institucionalidad
y el proceso democrático de la República.
Dicho documento ya ha motivado un pronunciamiento de la Comisión Permanente del
Congreso Nacional, destacándose la falta de transparencia en el procedimiento que dio lugar a
la firma del documento y a su contenido al punto que hasta la fecha, el Poder Ejecutivo no lo
ha remitido al congreso para su conocimiento y consideración. A través de ese documento, los
países vecinos podrían cortar el suministro de energía a la República del Paraguay.
El documento firmado en Montevideo, en diciembre de 2011, para remplazar al Protocolo de
Ushuaia (Carta Democrática del Mercosur), tiene sus orígenes en un documento previo,
presentado ante la Unasur (Unión de Naciones Suramericanas), que fue pergeñado por los
presidentes de la región para protegerse unos a otros.
La principal características del Protocolo de Ushuaia II es la identificación del Estado con la
figura de los presidentes para, en el nombre de la "defensa de la democracia", defenderse
unos a otros.
2.5 CASO MATANZA CURUGUATY. Ha quedado demostrado con los hechos acaecidos en los
Campos Morombi, Curuguaty, Departamento de Canindeyú, la patente inoperancia,
negligencia, ineptitud e improvisación de este gobierno liderado por Presidente Fernando Lugo
Méndez, que amerita la acusación de la Cámara de Diputados por mal desempeño de
funciones ante la Cámara de Senadores.
Fernando Lugo, hoy por hoy representa lo más nefasto para el pueblo paraguayo, que se
encuentra llorando la perdida de vidas inocentes debido a la criminal negligencia y desidia del
actual Presidente de la Republica, quien desde que asumió la conducción del país, gobierna
promoviendo el odio entre los paraguayos, la lucha violenta entre pobres y ricos, la justicia por
mano propia y la violación del derecho de propiedad, atentando de ese modo
permanentemente contra la Carta Magna, las instituciones republicanas y el Estado de
Derecho.
No cabe duda que la responsabilidad política y penal de los trágicos eventos registrados 15 de
junio del presente año, que costó la vida de 17 ciudadanos paraguayos entre policías y
campesinos, recae en el Presidente de la República, Fernando Lugo, que por su inacción e
incompetencia, dieron lugar a los hechos acaecidos, de conocimientos públicos, los cuales no
necesitan ser probados, por ser hechos públicos y notorios.
El incidente no surgió espontáneamente, fue una emboscada a las fuerzas de seguridad; fue
algo premeditado, producto de un plan debidamente concebido, planificado y llevado a la
práctica, gracias a la complicidad e inacción del Gobierno de Fernando Lugo, responsable
directo de la crisis que hoy atraviesa nuestra amada Patria.
Ya desde la Honorable Cámara de Diputados se levantaban voces de advertencia, ya se
avizoraba lo que hoy es una realidad, la perdida de vidas humanas.
Hoy, podemos afirmar que este es el final que deseaba Fernando Lugo, este fue siempre el
plan ideado por el mismo, con la única finalidad de crear las condiciones de crisis social y,
conmoción interna que justifiquen un asalto del presidente Fernando Lugo y sus seguidores a
las instituciones de la República, con el propósito de instalar un régimen contrario a nuestro
sistema Republicano. Este deseo desmedido, hoy nos hace lamentar las perdidas de vidas
humanas, en una cantidad nunca antes vista en la historia contemporánea de la República del
Paraguay.
Todas las evidencias, que son públicas, nos demuestran que los acontecimientos de la semana
pasada no fueron fruto de una circunstancia derivada de un descontrol ocasional, por el
contrario, fue un acto premeditado, donde se embosco a las fuerzas del orden publico, gracias
a la actitud cómplice del Presidente de la Republica, quien hoy no solo debe de ser removido
por juicio político, sino que debe de ser sometido a la Justicia por los hechos ocurridos, a fin de
que esto sirva de lección a futuros gobernantes.
Estos grupos extremistas, como el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) o los
mal llamados Carperos, se fortalecieron día a día gracias a la incompetencia y complacencia de
Fernando Lugo, que en lugar de combatirlos, como era su obligación, los recibía y apadrinaba.
No cabe la menor duda que Fernando Lugo ha fortalecido a estos grupos criminales, quienes
hoy no solo desafían y amenazan abiertamente a los ciudadanos honestos, sino que llegan a lo
más bajo que puede caer un ser humano, que es atentar contra la vida de otro. Tan poco hoy
importa al Presidente Lugo el Estado de Derecho y la vida humana, que en lugar de enderezar
rumbos, se mantiene en su posición, manifestando que seguirá reuniéndose con estos
criminales.
Fernando Lugo es el directo responsable de que hoy nuestro país este viviendo días de luto.
Tanto él como su incapaz ex Ministro del Interior Carlos Filizzola, deben responder ante la
ciudadanía por los trágicos acontecimientos registrados en el Departamento de Canindeyú.
No existe voluntad alguna de combatir estas formas de violencia, que tanto daño ya ha
causado a nuestra sociedad, es por ello que debemos de cumplir con nuestra obligación
Constitucional, e iniciar el proceso de juicio político por mal desempeño contra el Presidente
de la República, quien desde que asumió el Gobierno ha instado al incumplimiento de órdenes
judiciales de desalojo, así como a la promoción de mensuras judiciales sin mediar juicio entre
las partes, o abasteciendo de provisiones y enseres a los ocupantes de tierras han sido los
signos que marcaron las acciones y el temperamento de este Gobierno.
3. PRUEBAS QUE SUSTENTAN LA ACUSACIÓN
Todas las causales mencionadas más arriba, son de pública notoriedad, motivo por el cual no
necesitan ser probadas, conforme a nuestro ordenamiento jurídico vigente.
4. CONCLUSIÓN.
El Presidente de la Republica Fernando Lugo Méndez ha incurrido en mal desempeño de sus
funcionesen razón de haber ejercido el cargo que ostenta de una manera impropia, negligente
e irresponsable, trayendo el caos y la inestabilidad política en toda la Republica, generando así
la constante confrontación y lucha de clases sociales, que como resultado final trajo la masacre
entre compatriotas, hecho inédito en los anales de la historia desde de nuestra independencia
nacional hasta la fecha, en tiempo de paz.
La causal de mal desempeño en sus funciones aparece en su actitud de desprecio ante el
derecho y las instituciones republicanas, socavando los cimientos del Estado Social del
Derecho proclamado en nuestra Carta Magna. Su complaciente actuar lo hace cómplice por
acción y omisión en todos los casos antes citados, que legitiman la presente acusación.
5.- DERECHO
Se funda la presente acusación por mal desempeño de funciones de conformidad a lo
establecido en el Articulo 225 de la Constitución Nacional.
6. PETITORIO.
6.1.- Definitivamente, la gestión del presidente Fernando Armindo Lugo Méndez ha
perjudicado enormemente los intereses supremos de la Nación, que de continuar, apeligra
gravemente la convivencia pacífica del pueblo paraguayo y la vigencia de los derechos y
garantías constitucionales, por lo que se halla sobradamente justificada hacer lugar a la
presente acusación contra el presidente Fernando Armindo Lugo Méndez por la Honorable
Cámara de Senadores, por mal desempeño de funciones.
6.2.- En mérito a los argumentos precedentemente señalados dicten resolución, declarando
culpable al presidente Fernando Armindo Lugo Méndez, y en consecuencia, separarlo del
cargo que ostenta, de conformidad a lo establecido en el Artículo 225 de la Constitución
Nacional
6.3.- En consecuencia remitir los antecedentes a la Justicia Ordinaria.
Fuente:
http://matrizur.org/index.php?option=com_content&view=article&id=21476:paraguay-libeloacusatorio-a-fernando-lugo&catid=37:patria-grande&Itemid=56
Resoluciones del G20 en Los Cabos, México
http://www.argenpress.info/2012/06/resoluciones-del-g20-en-los-cabos.html
Julio C. Gambina (especial para ARGENPRESS.info)
La principal decisión asumida en Los Cabos, México por el cónclave de los presidentes del G20
es la capitalización del FMI por 456.000 millones de dólares.
Como parte de ese monto, la zona del euro le aportará al organismo 200.000 millones, de los
cuales, los españoles se comprometieron con 18.800 millones. Es sabido que Europa y el euro
estuvieron en el centro de los debates, por la crisis y el ajuste que ella supone. Así y todo, los
obernantes de la eurozona transferirán nada menos que 200 mil millones de dólares al FMI…,
para prestarle a los “países en problemas”. Suena increíble pero es verdad.
La crisis se manifiesta en crecimiento del desempleo, la marginación, el empobrecimiento, y
dificultades de la población de menores ingresos; y la solución es acrecentar la capacidad de
préstamos del FMI. Si hay un organismo responsable de la crisis en curso es precisamente el
FMI.
Sorprende que países como Brasil e India, con inmensos bolsones de pobreza y atraso, cada
uno aportará 10.000 millones de la moneda estadounidense al Fondo; igual que Rusia con una
cifra similar. China, otro que concentra inmensa población empobrecida contribuirá con
43.000 millones; y Sudáfrica con 2.000 millones. Imaginemos esos fondos aplicados a políticas
alternativas en beneficio de los más necesitados entre los pueblos de esos mismos países.
Todos ellos son los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), los “emer entes” que
están de moda; los que se supone disputan la hegemonía mundial desde su lugar ascendente
en la economía; que obviamente incluye el financiamiento de la crisis.
Al una vez mencionamos que la cate oría “emer ente” supone una calificación funcional a las
necesidades de inversión del capital global. Se es emergente ante la vista del inversor que
busca niveles adecuados de rentabilidad. En la crisis “emer en” ciertos países, donde conviene
invertir.
Son emergentes para los inversores. No es una calificación que destaca virtudes sobre las
condiciones de vida de la población, sino que apuntan a virtudes requeridas por los capitales
en búsqueda de ganancias, precisamente en momentos de crisis, donde el eje es la dificultad
para valorizar a los capitales.
Otros emergentes también aportan, tal el caso de Corea del Sur, que aportará 15.000 millones
de dólares; México lo hará con 10.000 millones; Turquía con 5.000 millones; y Colombia con
1.500 millones.
Por su parte, Japón se anotó con 60.000 millones, y EEUU se abstuvo de aportar en la ocasión,
en un claro acto de transferencia de los costos de la crisis mundial al resto del mundo.
El G20 recapitaliza al FMI, tal como ya hizo en ocasiones anteriores, ahora con 456.000
millones de dólares. ¿Para qu ? Para prestarle a los países endeudados (“países con
problemas”), para que puedan cancelar sus deudas con los bancos y aportar al salvataje del
sistema bancario en crisis.
La voz de los “20”, más allá de altisonantes declaraciones a favor del “crecimiento y del
empleo”, volvieron a salvar a los bancos en problemas, y lo hicieron con recursos públicos.
El Estado salió nuevamente a resolver los problemas del capitalismo en crisis. ¿No era que
había que evitar la participación del Estado en la Economía? ¿Dónde quedó el credo liberal, o
neoliberal? ¿Son todos keynesianos? Keynes era un neoclásico, que pensó en la renovación del
pensamiento hegemónico ante la crisis para salvar al capitalismo en la década del 30 del Siglo
XX; que ahora se manifiesta como un modo de pensar “pra mático” en la coyuntura de la
recidiva crisis del capitalismo.
Todas las fichas al crecimiento
Lo que hay que salvar es el funcionamiento del capitalismo, y por eso las llamadas a la salida
de la recesión o desaceleración económica. El G20 se pronuncia por aplicar “políticas de
crecimiento”, como si cualquier crecimiento fuera bueno en sí mismo.
Es algo a interrogar a los ambientalistas reunidos en Río de Janeiro a propósito de la
contaminación de la “cidade maravilhosa”, con la Bahía de Guanabara “poluída” (altamente
contaminada), situación similar a lo que ocurre en las grandes ciudades de nuestramérica (de
la crónica de María Elena Saludas, participante de la cumbre popular en Río+20).
Vale la crónica ya que una de las propuestas del G20 se concentra en la inversión para
infraestructura, que suena muy bien a los oídos “keynesianos, desarrollistas, o neo
desarrollistas”, que asocian “inversión” con “crecimiento” y “bienestar”.
Así se justifica la inversión en infraestructura para saquear las riquezas naturales de
nuestram rica, para lo que vale recordar la vieja “conquista”, y por qu no, la nueva aventura
por la mega minería a cielo abierto, o la sojización de los países del Mercosur, proceso que
entre otras cuestiones, desestabiliza al presidente paraguayo, tal como denuncia Idilio Méndez
en su artículo: “Monsanto olpea en Para uay: Los muertos de Curu uaty y el juicio político a
Lu o”.
Es Monsanto la misma empresa que enorgulleció a la presidente de la Argentina en la reciente
reunión en Nueva York con los empresarios estadounidenses, donde se conocieron las
inversiones de la transnacional por 150 millones de dólares en las provincias de Córdoba y
Tucumán.
¿Estamos contra el crecimiento y las inversiones? No. El problema es que no se trata de
cualquier crecimiento, ni de cualquier inversión. Si la inversión capitalista se define por la
obtención de ganancia del inversor, resulta conveniente discutir bajo qué circunstancias se
define la inversión capitalista, especialmente cuando se alude al capital global.
El G20 apunta a la búsqueda de nuevas fuentes de rentabilidad del capital, y no
necesariamente a satisfacer necesidades de la población.
En los medios de comunicación y en la sociedad se instaló un debate donde los “buenos” son
los que recomiendan políticas de crecimiento, entre los que estaría EEUU (Obama necesita un
repunte económico para ganar un segundo periodo en las próximas elecciones de renovación
presidencial en noviembre) y los países emergentes (recordar el significado de emergente); y
los “malos” los que sostienen políticas de austeridad y ajuste, especialmente Europa, y más
precisamente Alemania.
Entre los primeros están los críticos de las políticas neoliberales, aunque no tengan reparos a
la hora de otorgarle 456.000 millones de dólares al FMI para facilitar créditos condicionados a
los países en problemas. Son condicionamientos que incluyen la campaña electoral, como en
Grecia, donde el FMI chantajeó para que la Izquierda Radical no triunfara en las elecciones
recientes, claro que fue una gestión en la que estuvo acompañado por el Banco Central
Europeo y las autoridades de la Eurozona.
No hay buenos y malos en la consideración de la crisis; solo matices sobre como “resolver la
crisis capitalista”, y por eso el “crecimiento”, para restablecer el consumo, sí, pero
especialmente la valorización, esencia del desarrollo de la sociedad capitalista. Es necesario
que aparezca una voz diferenciada, con críticas al capitalismo en crisis, y que proponga
superar, no solo la crisis, sino el capitalismo.
Restaurar la confianza
Junto al crecimiento buscado, se puede leer en las Declaraciones finales del G20 que superar la
recesión y desaceleración, restablecerá la “confianza”.
Es bueno interrogarse ¿confianza en que qué, para qué, en quiénes?
Entre las medidas sustentadas en la Declaración del G20 se puede leer el estímulo a la
búsqueda de acuerdos para una unión bancaria en Europa, para “examinar medidas concretas
en vista a una arquitectura financiera más integrada, que incluya la supervisión, la
reestructuración y la recapitalización bancarias, así como el ase uramiento de los depósitos”,
todo a junto a promover “empleo de calidad”. Confianza en el sistema bancario.
El discurso de la regulación bancaria y la arquitectura financiera está dicho luego del salvataje
de la banca española por 100.000 millones de euros; de la estafa de banqueros y ejecutivos de
cuantiosos ingresos pese a la crisis, al desempleo y a la miseria. Claro, todo para salvaguardar
el sistema, los depósitos y los “empleos de calidad”.
Resulta poco creíble pensar en las resoluciones del G20 como “medidas necesarias para
reforzar el crecimiento mundial y restaurar la confianza”, como si en ello fuera el buen vivir de
la población vulnerable. ¿Cuántos recursos públicos han sido ya canalizados al salvataje de
bancos y empresas quebradas?
Parte de la búsqueda de la confianza se concentra en el llamado a una “tre ua” en las acciones
proteccionistas sobre el comercio mundial, por lo menos hasta el 2014. Es el eufemismo para
instalar el discurso hegemónico del capital transnacional por la liberalización de la economía
mundial.
Es el programa de la OMC, de los Organismos financieros internacionales, y el legado principal
de lo que se llamó el Consenso de Washington: la promoción del libre comercio, del libre
cambio, de la apertura de los mercados para la penetración de los capitales más concentrados.
Cada G20 termina siempre con evocación al programa de máxima: la liberalización de la
economía mundial, base de sustentación del programa de salida de la crisis de los 70´, y que en
la región americana se manifestara a través del ALCA, y luego en los tratados regionales o
bilaterales por el libre comercio. No en vano una de las noticias que presentó Obama a los
anfitriones, fue la invitación a México para ser parte del Acuerdo de Asociación Transpacífica,
una negociación comercial plurilateral que involucra además del país azteca, a Nueva Zelanda,
Australia, Brunei, Malasia, Singapur, Viet Nam, Chile, Perú y EEUU.
Este es un proyecto que involucra a 500 millones de habitantes; un 26% del PBI mundial; un
15% de las exportaciones mundiales y un 18% de las importaciones globales. Es un acuerdo
que EEUU utiliza para su proyección sobre el Pacífico en competencia con China.
La confianza buscada es para relanzar el proyecto capitalista y superar la crisis. En el próximo
tramo brasileño de los debates, “Río+20”, se incorporarán los mensajes de un “capitalismo
verde”, con “empleos verdes”. Es un mensaje que busca consenso social ante la conciencia
ecologista vigente. Pero ese proyecto verde, de ensoñación de los ideólogos del capitalismo
contemporáneo, se asocia a la explotación depredadora de los recursos naturales.
¡Ojo con la confianza a restaurar! La confianza puede hacernos cambiar nuestras riquezas
naturales por espejitos de color, verde, por supuesto.
La propuesta es por otro modelo productivo y de desarrollo
En variados debates me señalan mi pesimismo en las “soluciones” que se ensayan, incluso en
“ obiernos pro resistas” (que no dejan de ser capitalistas).
Son los mismos que me endil an mi optimismo por la creciente “indi nación” de un
movimiento social que no tiene claridad sobre el rumbo a seguir, y solo se afirma en el NO a la
realidad que les toca vivir, la del ajuste y la austeridad (Grecia, Italia, Europa en general, ahora,
y de Nuestramérica en las últimas dos décadas del Siglo XX).
No es menor afirmarse en el NO. A veces es un grito de dignidad, aunque no se conozcan los
SI, y que sin embargo se abren paso entre nuevos desafíos que instala el constitucionalismo
renovado en Bolivia, Ecuador, o Venezuela; la propia renovación socialista en Cuba, e incluso
las búsquedas de expresiones organizadas del movimiento popular por un movimiento de
constituyentes sociales, que emergen en Argentina, Chile, Colombia, entre otras experiencias
de organización popular en la construcción de un proyecto emancipador. En ese camino se
inscribe la lucha por la soberanía alimentaria, energética, financiera, ambiental.
Los NO son el modelo productivo y de desarrollo capitalista contemporáneo, sustentado a la
superexplotación de la fuerza de trabajo y la depredación de los recursos naturales. Los SI
apuntan a nuevas formas de relación económica, social, política y cultural para reproducir la
vida cotidiana en armonía con el conjunto social y los bienes comunes.
En definitiva, ni pesimismo, ni optimismo, sino reivindicación del NO y emergencia y difusión
de nuevos SI. ¿Resulta simple? Claro que no. Es parte de la búsqueda por una nueva sociedad.
El fantasma de los indi nados recorre el planeta, y no se trata de “jóvenes interconectados”
mediante nuevas tecnologías de comunicación y redes sociales, sino de trabajadores sin
empleo, flexibilizados, precarizados, súper explotados, mayoritariamente jóvenes que
rechazan el presente sin futuro y reescriben su propia historia emancipadora, liberadora.
Si el ciclo inaugurado por el Manifiesto hizo evidente el surgimiento de la práctica y teoría
revolucionaria que inspiró históricas luchas de clases entre 1848 y la ruptura de la bipolaridad;
el presente es un momento de imaginación creativa en la emergencia de renovadas
perspectivas para la teoría y práctica de la revolución.
Julio C. Gambina es Doctor en Ciencias Sociales de la UBA. Profesor de Economía Política en la
U.N. de Rosario. Profesor de posgrado en Universidades de Nuestramérica. Presidente de la
FISYP. Integrante del Comité Directivo de CLACSO.
Entrevista con Samir Amin (III)
Estrategias imperialistas y luchas políticas
Irene León
En esta tercera entrega de la entrevista, realizada por Irene León, el pensador egipcio Samir
Amin analiza diversos elementos relacionados con sus tesis sobre la desconexión y la implosión
del capitalismo, a partir de una contextualización de crucial actualidad: Egipto, Syria, América
Latina y China.
IL Usted ha identificado al control militar planetario por parte de Estados Unidos y la OTAN,
como el último recurso de los monopolios imperialistas para mantener su poder en el Sur y en
todo el mundo ¿Cómo se expresa esto en las tensiones y conflictos en Medio Oriente y África
del Norte?
El mundo árabe figura en la primera línea en la propagación de conflictos políticos y la
multiplicación de intervenciones militares, que son parte de la tentativa de afianzamiento del
dominio de los monopolios imperialistas de la Triada, porque el Medio Oriente fue elegido por
los Estados Unidos como la región prioritaria para asestar los primeros grandes golpes, y eso
no por Bush, sino por Clinton, y antes de él por Reagan, pero en fin Clinton, Bush, Obama, son
todos lo mismo.
Pero, ¿Qué es lo que persiguen en esta región? ¿Liberar a la región de las dictaduras? No, es
destruir los países. Un ejemplo es lo que hicieron en Irak, donde se reemplazó la dictadura de
Saddam Hussein por tres dictaduras, violentas, policiales, asesinas, aún más horrorosas que la
de Hussein, dos en nombre de la religión, una sunita y la otra chiita y la tercera en nombre de
la etnicidad de los kurdos.
¿Qué hicieron los estadounidenses enesto? Una masacre. No se trata solamente del millón de
iraquíes que fueron asesinados -esos son los “errores” de los bombardeos-, sino del asesinato
sistemático de decenas de millares, todos los científicos, todos los ingenieros, todos los
profesores de universidad, y otros. Eso es lo que hicieron, es la destrucción del país el plan
estadounidense, y ahora van a aplicar el mismo plan en Siria.
Entonces, ¿por qué el éxito aparente de esta estrategia? Son Nuestras debilidades que
explican ese éxito. Es decir, si tomamos el caso del régimen Baasista sirio, que fue hace treinta
años un régimen autocrático pero nacional popular -para ilustrar con algo conocido en
América Latina, podría semejarse a Vargas[1]-, es decir un gobierno que despliega un
programa sustantivo en el plano social, económico, a nivel nacional e internacional, pero se
impulsa desde el poder y no concreta sus esferas participativas.
Ese régimen se sofocó y, cuando eso sucedió, para mantenerse en el poder, debió capitular y
aceptar el neoliberalismo, al hacerlo abrió la puerta a la monumental degradación social que
creó las condiciones para las revueltas que se expresan ahora. Entonces, es el neoliberalismo,
puesto en marcha por las mismas gentes que en los orígenes se habían opuesto a él y que
luego se rindieron, que provoca la actual situación.
Pero, frente a esto ¿en qué se apoyan los imperialistas? Se afirma que el llamado Ejército Libre
de Siria está conformado por desertores, pero eso es una mentira, quizás haya unos tres
desertores, pero en realidad está compuesto por mercenarios, la gran mayoría no son sirios,
son turcos de la región de Antioch, son mercenarios de Al Qaeda, de Afganistán, de no sé
dónde, apoyados por los Hermanos Musulmanes locales.
¿Cuál es su pro rama? Lo han proclamado: emplearon el t rmino ‘moler a los cristianos, a los
alauitas, a los chiitas, a los drusos, es decir, a la mitad de la población, ¿es esa la democracia
que Occidente sostiene? El objetivo es destruir Siria.
Ahora bien, afortunadamente, esas fuerzas están muy aisladas, porque el verdadero
movimiento de oposición, es decir, el movimiento popular espontáneamente democrático y
progresista del pueblo, nunca quiso solidarizarse con ellos, pero sigue ahí, de todas formas.
IL En ese contexto, ¿cómo vemos las fuerzas de resistencia locales, por un lado, cual es el papel
de la institucionalidad regional, por ejemplo, la Liga Árabe? Y, por otro lado, ¿cómo se
expresan las fuerzas de la izquierda, visto desde afuera estas no parecen muy fuertes?
La liga Árabe ya no existe -como la ONU- han puesto la mano en ella. La Liga Árabe es el Emir
de Katar, no tiene presencia regional, además, los otros países se muestran tan débiles frente
a sus propios movimientos, que ya no quieren involucrarse, ni siquiera, en una política
regional.
Por otro lado, no vemos una presencia fuerte de la izquierda. Se la ve y no, es muy difícil.
Voy a tomar el caso de Egipto. Podríamos decir que hay dos bloques, o más bien un
movimiento y un bloque.
El movimiento está compuesto de seguidores muy diversos: hay jóvenes politizados, que
tienen una simpatía espontánea por la izquierda, porque se rebelan contra el sistema social,
fundamentalmente, y contra el sistema policial, pero no solamente contra lo policial no
democrático, sino contra el sistema.
Está también la izquierda radical tradicional local, de línea comunista –en el caso egipcio no
tenemos otra–, que ha sido mermada por 40 años de represión, pero que ha mantenido una
autoridad moral fuerte, así como una gran capacidad intelectual, y ello aún sin contar con la
más mínima organización, ni la capacidad de impactar en términos de movilización política.
El nuevo Sindicato Obrero Independiente, que es muy fuerte dentro de la tradición sindical
egipcia, siempre ha sido, por su parte, un sindicato que llamamos pro–comunista, se puede dar
la definición que se quiera a este último término, quiero decir siempre tendiente a la izquierda.
Con la aceleración de las expropiaciones a pequeños agricultores, agudizada con el
neoliberalismo, emergió también un Movimiento de resistencia de los Pequeños Agricultores,
que es un movimiento poco político, en el sentido que resisten localmente, se organizan, son
muy fuertes, pero su propuesta se circunscribe a proponer una ley que impida la expropiación.
Existen igualmente una serie de movimientos sociales articulados alrededor de
reivindicaciones de derechos, de mujeres, de democracia, etc. Estos movimientos no
cuestionan necesariamente el capitalismo, ni siquiera a sus manifestaciones en Egipto, su
grado de análisis de la naturaleza del sistema contra el cual se están manifestando es muy
superficial, según ellos, es un sistema socialmente innoble y políticamente antidemocrático,
pero apenas empiezan a cuestionarlo.
Frente a esto, está el bloque reaccionario, conformado, principalmente, por el alto mando del
Ejército, y los Hermanos Musulmanes, que cuentan con el apoyo de Estados Unidos, y cuando
decimos Estados Unidos quiere decir tambi n Europa en los tres minutos que si uen, y “los
randes demócratas del olfo”, es decir el emir de Katar y el rey de Arabia Saudita, para ellos la
estrategia es convocar a elecciones, lo más rápido posible, de tal modo a lograr una mayoría
islámica en el parlamento y proseguir con la misma alianza fundamental, del alto comando del
ejército y los Hermanos Musulmanes, que ya eran aliados, en la época de Saddat y de
Mubarak.
Pero en Egipto, hay dos legitimidades, la legitimidad de las urnas, de las elecciones, que no es
muy fuerte en la conciencia política, y la le itimidad de la ‘calle . El pueblo e ipcio dice que el
parlamento electo es el parlamento del dinero y el parlamento del pueblo es el de la calle, es
decir son los movimientos y la lucha.
Dicen también que si hemos vivido 60 años sin un parlamento, podemos vivir otros 5 años más
sin él. Lo importante no es el parlamento, sino la lucha social y política. Por lo tanto, hay dos
legitimidades: la pequeña legitimidad del parlamento y la legitimidad del movimiento. En
Egipto, esto es muy visible y lo será cada vez más, en el sentido de que el conflicto va a
agravarse, y se agrava todos los días.
En Siria, es verdad que la izquierda es menos visible. Es menos visible porque el sistema en el
poder sigue detentando el control aparente de la calle, entonces el movimiento popular no
quiere que lo asocien ni con la intervención extranjera ni con los Hermanos Musulmanes, pero
tampoco quiere ser prisionero del régimen, entonces, es muy difuso. La iniciativa,
desgraciadamente, la tienen Bashar Al–Assad y el régimen. Es decir, ¿llegarán a comprender,
en algún momento, que no pueden enfrentarse a las agresiones imperialistas si no cuentan
con el apoyo de su pueblo? Y no pueden obtener el apoyo de su pueblo usando la fuerza
policial. Deben salir, si no del capitalismo, al menos del neoliberalismo, para lograr restablecer
la redistribución, la generación de empleo, etc.
IL En este contexto, con ese monumental aparato de control instaurado en el sistema mundial,
¿Hay posibilidades de desconexión?
China se desconecta de forma sutil. En su caso, la desconexión no está marcada por una caída
en sus exportaciones, por el contrario, está asociada a un crecimiento de su parte en las
exportaciones a escala mundial, tenemos, entonces, la apariencia no de una desconexión sino
de una conexión profunda. Pero, en realidad, detrás de una apariencia de ‘inte ración asociada a la venta juguetes de mala calidad, etcétera, etcétera-, está una desconexión en el
ámbito tecnológico, es decir, es verdad que toman de otros y aprenden, pero muy pronto
desarrollan por sus propios medios.
Asimismo, ¿Cuáles son las relaciones de China con el capital monopolista? Van a China
buscando ganancias a corto plazo y saben que es a corto plazo porque los chinos les imponen
tres condiciones: 1. Estar asociados al capital privado, y aun cuando es privado es controlado
por el Estado, 2. No utilizar solamente mano de obra, sino también cuadros técnicos chinos
que van a aprender no en el ámbito administrativo sino en el tecnológico y 3. En cuanto han
captado los conceptos tecnológicos, el capital les es reembolsado, los despiden, se van del
país, la iniciativa pasa a ser china y la desarrollan ellos mismos. Eso es desconexión, pero una
nueva forma de desconexión. Es eso lo que desconcierta al sector monopólico
IL En América Latina, se habla de desneoliberalización, hay procesos de cambio en marcha,
incluso algunos de los gobiernos expresan solidas críticas al capitalismo, a la vez que se plantea
el Socialismo en el Siglo XXI, el Sumak Kawsay, y otros. Se habla también de desconexión
¿Cómo percibe esta posibilidad concreta?
No conozco lo suficiente sobre esta experiencia latinoamericana, pero todo lo que esté
encaminado en este sentido, tal como acaba de plantearlo, merece que lo examinemos muy
de cerca y de manera seria y optimista, porque creo que la desconexión es un proceso en el
que es necesario conjugar iniciativas de bases diversas, que se manifiestan desde múltiples
condiciones concretas.
La desconexión no proviene de un dictador iluminado que imponga esta iniciativa y la ponga
en marcha, se trata de un cambio estratégico, que involucra al Estado en un proceso de
distanciamiento con los intereses de los monopolios imperialistas, y de reorientación hacia
enfoques de un desarrollo con autodeterminación.
Hay que analizar los procesos Latinoamericanos muy de cerca, con la máxima simpatía, pero al
mismo tiempo con mucho rigor. Hay que reconocer la importancia de planteos tales como los
de los intercambios Sur/ Sur, el ALBA, la moneda común, el Sucre, pero, al mismo tiempo, creo
que tenemos que ser rigurosos: ¿nos estamos moviendo al mismo ritmo que el desafío?.
Un ejemplo es el de la dolarización en Ecuador, donde el fracaso de la gestión de la moneda
nacional durante el neoliberalismo fue tal, que el pueblo que fue la víctima, ahora prefiere el
dólar -que da una cierta estabilidad a los precios y a los salarios- antes que el retorno a una
moneda nacional. Comprendo muy bien este argumento, pero es uno que no tiene futuro. Sin
una moneda nacional, el margen de gestión de las opciones económicas es muy limitado, por
lo tanto, se debe contar con una estrategia a más largo plazo.
A la vez, el Sucre, la moneda conjunta y común, no puede llegar a ser eficaz si no se
fundamenta en una gestión aceptable de cada una de las monedas nacionales.
IL En la Latinoamérica de cambio, está en curso el diseño de una propuesta de nueva
arquitectura financiera, también países como el Estado Plurinacional de Bolivia y Ecuador se
definen como unos de ‘diversidad económica y productiva , el último propone incluso un
sistema económico popular y solidario, ¿es viable pensar en economías alternativas, tomando
en cuenta, por ejemplo, que podrían haber o hay ciertas formas de intercambio que no están
articuladas al mercado o al sector financiero?
Creo que una perspectiva económica de este tipo, con economías locales, diversas,
cimentadas, en diferentes niveles, sobre los principios de colectividad y solidaridad −más que
sobre la competencia−, se fundamentan en principios muy sabios y deseo que esto pro rese.
Pero, ¿podrán prescindir de una gestión macroeconómica nacional y por lo tanto de una
moneda? No lo creo posible. No creo tampoco que la economía sea un ensamblaje, porque
podría ser recuperada mediante el discurso en torno a la ‘ estión , yo la llamo de ‘ estión de la
pauperización , la reducción de la pobreza, mediante el desarrollo de la sociedad civil, etc. El
conocido discurso estadounidense sobre eso.
No podemos obviar los escalones nacionales, los niveles del Estado. Son necesarias políticas
nacionales y quien dice política nacional, dice, entre otros, -pero no solamente-la gestión de
los instrumentos monetarios. El Estado precisa dar crédito para infraestructura, dar apoyo a las
economías locales, repensar muchas de las respuestas que da a los problemas sociales:
educación, salud, derechos, vivienda, etc.
Procuro, no obstante, ver esto con la máxima simpatía porque las intenciones parten de
visiones progresistas, sabiendo además que estas iniciativas enfrentan serias oposiciones o
resistencias internas y externas, como sucede con el Banco del Sur que tiene obstaculos por el
escaso compromiso brasileño.
IL A tono con los planteos de soberanía, se están posicionando el Latinoamérica propuestas de
descolonización, esto fue patente por ejemplo en la inauguración de la Comunidad de Estados
Latinoamericanos y Caribeños –CELAC-, ¿Son estas unas iniciativas de desconexión? ¿Están
presentes estas tendencias en África?
América Latina es un continente colonizado por poblaciones venidas de la costa Ibérica y de
otras partes de Europa. Hubo una masacre de los pueblos indígenas, pero afortunadamente
sobrevivieron, pues el enocidio no fue ‘consumado como ocurrió en Estados Unidos.
Ulteriormente, en la historia de América Latina hubo una suerte de recolonización interna y los
movimientos independentistas en el continente, aun cuando han sido glorificados en el
liderazgo de Bolívar fueron, fundamentalmente, movimientos de criollos, y no de autóctonos.
El primer país donde hubo un cambio cualitativo fue México con la revolución de 1910. Hubo
un triunfo de la masa campesina indígena, que obligó al país a asimilar con gran fuerza la
existencia de los pueblos indígenas. Hubo un proyecto análogo en Perú en los años 20 y otros
siguieron. Ahora hay un renacimiento de todo eso y creo que es importante y positivo. La
América andina, y Brasil a su manera, han hecho conciencia de que que no están en América
Latina, pues su nombre debería ser América India, Africana y Latina, es un nombre un poco
largo, pero refleja la realidad diversa de sus componentes. Pero atencion, la diversidad de
estos componentes podría ser utilizada para un resquebrajamiento sin fin.
La historia es diferente en África, allí no usamos el t rmino ‘indí ena , porque ese era el
término utilizado por el adversario para designarnos. Nosotros decimos que todos somos
indígenas.
Entonces, los Estados son lo que son, yo no soy un fanático de las fronteras - Estado, tal como
fueron fundados, son un producto de la historia, pero ya están allí; en ciertos casos, se habla
de naciones, aun cuando se trate de naciones plurinacionales, como Bolivia y Ecuador, pero
existen, es un hecho; insistamos entonces en las cercanías, y sobre todo en los intereses
comunes, en las similitudes, más que en las especificidades.
Enfaticemos, sobre todo, en las convergencias y los intereses comunes más que en la
diversidad en sí misma. Porque el adversario toma la diversidad y la transforma en división. Y
nosotros debemos construir un frente común con elementos diversos. Más que nada,
haciendo énfasis en un futuro común.
IL En América Latina la diversidad está al centro de las redefiniciones actuales. El Sumak
Kawsay / Buen Vivir, por ejemplo, posiciona un horizonte de largo alcance, que se levanta
desde concepciones de diversidad, y más aún de ‘diversidades , desde una perspectiva muy
distinta a la concepción liberal, que la concibe desde una perspectiva mercantil…
El capitalismo liberal, el capitalismo en general, socializa a través del mercado, es decir que
tanto el pobre y orgulloso indígena, como el pequeño burgués de origen español, ven el mismo
programa tonto en televisión, anhelan los mismos productos, etc. Estamos a favor de una
socialización democrática. Este tipo de socialización se enriquece de la diversidad, mientras
que la socialización del mercado la empobrece y la convierte en folklore sin importancia, la
convierte en nada; todo gira en beneficio de una falsa individualidad.
La socialización democrática es una frase linda y simpática, pero es difícil de aplicar, pues
acarrea el reto de articularla a objetivos comunes, y la gran oportunidad histórica presente, en
este momento, apela a una respuesta audaz, a una radicalización de las propuestas, que
permita a los pueblos no solo defenderse y pasar a la ofensiva, sino también construir un
futuro.
[1] Nota de Irene León: Getulio Vargas (1.882 – 1.954) 4 veces presidente de Brasil, en los años
30 encabezó la llamada Revolución Constitucionalista, un proceso de modernización del
Estado, marcado por la industrialización del país, con una perspectiva de nacionalismo
económico, para encaminarlo creó una nueva institucionalidad que comprendió, entre otros,
el Ministerio de Trabajo, Petrobras y Electrobras. En su gestión se produjo un reconocimiento
derechos de los trabajadores y de las mujeres, pero marco a la vez serias distancias con actores
y propuestas de cambio estructural.
http://alainet.org/active/55768
Europa: ¿Qué programa de urgencia frente a la crisis?
22 de junio por Damien Millet, Eric Toussaint
In italiano : http://ilmegafonoquotidiano.globali...
http://www.cadtm.org/Europa-Que-programa-de-urgencia
De acuerdo con las exigencias del FMI, los gobiernos de los países europeos han tomado la
decisión de imponer a sus pueblos políticas de estricta austeridad, con recortes en los gastos
públicos: despidos en la función pública, congelación o incluso bajada de los salarios de los
funcionarios, reducción del acceso a ciertos servicios públicos vitales y de la protección social,
retroceso de la edad de jubilación.... El coste de las prestaciones de los servicios públicos
aumenta (transporte, agua, salud, educación...). El recurso a subidas de impuestos indirectos
particularmente injustos, sobre todo el IVA, aumenta. Las empresas públicas del sector
competitivo son masivamente privatizadas. Las políticas de rigor puestas en pie son llevadas a
un nivel jamás visto desde la Segunda Guerra Mundial. Los efectos de la crisis son así
multiplicados por pretendidos remedios, que intentan sobre todo proteger los intereses de los
poseedores de capitales. La austeridad agrava claramente la ralentización económica y ha
desencadenado el efecto bola de nieve: dado el débil crecimiento, cuando existe, la deuda
pública crece de forma mecánica. Como ha escrito Jean-Marie Harribey, el tríptico Austeridad
salarial+Austeridad monetaria+Austeridad presupuestaria da su fórmula de triple A.
Pero los pueblos soportan cada vez menos la injusticia de estas reformas marcadas por una
regresión social de gran amplitud. En términos relativos, son los asalariados, los parados y los
hogares más modestos los que más están obligados a contribuir para que los estados
continúen engordando a los acreedores. Y entre las poblaciones más afectadas, las mujeres
ocupan la primera fila, pues la organización actual de la economía y de la sociedad patriarcal
hace recaer sobre ellas los efectos desastrosos de la precariedad, del trabajo parcial y
subpagado |1|. Directamente concernidas por la degradación de los servicios públicos
sociales, son las que más lo pagan. La lucha para imponer una lógica diferente es indisociable
de la lucha por el respeto absoluto de los derechos de las mujeres. Esbozamos las grandes
líneas de lo que planteamos para esta lógica diferente.
La reducción del déficit público no es un objetivo en sí mismo. En ciertas circunstancias, el
déficit puede ser utilizado para relanzar la actividad económica y realizar gastos a fin de
mejorar las condiciones de vida de las víctimas de la crisis. Una vez relanzada la actividad
económica, la reducción de los déficits públicos debe hacerse no reduciendo los gastos sociales
públicos, sino mediante la subida de los ingresos fiscales, luchando contra el gran fraude fiscal
y poniendo más impuestos al capital, las transacciones financieras, el patrimonio y las rentas
de las familias ricas. Para reducir el déficit, hay también que reducir radicalmente los gastos
provocados por la devolución de la deuda pública cuya parte ilegítima debe ser anulada. La
compresión de los gastos debe también afectar al presupuesto militar así como a otros gastos
socialmente inútiles y peligrosos para el medio ambiente. En cambio, es fundamental
aumentar los gastos sociales, particularmente para paliar los efectos de la depresión
económica. También hay que aumentar los gastos en las energías renovables y en ciertas
infraestructuras como los transportes públicos, los establecimientos escolares, las
instalaciones de salud pública. Una política de relanzamiento mediante la demanda pública y la
demanda de la mayoría de las familias genera igualmente una mejor entrada de impuestos.
Pero más allá, la crisis debe dar la posibilidad de romper con la lógica capitalista y de realizar
un cambio radical de sociedad. La nueva lógica a construir deberá dar la espalda al
productivismo, integrar la situación ecológica, erradicar las diferentes formas de opresión
(racial, patriarcal...) y promover los bienes comunes.
Para esto, hay que construir un amplio frente anticrisis, tanto a escala europea como
localmente, a fin de reunir las energías para crear una correlación de fuerzas favorable a la
puesta en práctica de soluciones radicales centradas en la justicia social y climática.
1.- Poner fin a los planes de austeridad, son injustos y profundizan la crisis
Poner fin a las medidas antisociales de austeridad constituye una prioridad absoluta. Mediante
la movilización en la calle, en las plazas públicas, mediante la huelga, el rechazo de los
impuestos y tasas impopulares, hay que forzar a los gobiernos a desobedecer a las autoridades
europeas y a derogar los planes de austeridad.
2.- Anular la deuda pública ilegítima
La realización de una auditoría de la deuda pública efectuada bajo control ciudadano,
combinada, en ciertos casos, con una suspensión unilateral y soberana del pago de la deuda
pública permitirá llegar a una anulación/repudio de la parte ilegítima de la deuda pública y
reducir fuertemente el resto de la deuda.
En primer lugar, no se trata de apoyar las reducciones de deuda decididas por los acreedores,
particularmente a causa de las severas contrapartidas que implican. El plan de reducción de
una parte de la deuda griega puesto en práctica a partir de marzo de 2012 está ligado a la
aplicación de una dosis suplementaria de medidas que pisotean los derechos económicos y
sociales de la población griega y la soberanía del país |2|. Según un estudio realizado por la
Troika, a pesar de la reducción de deuda concedida por los acreedores privados, ¡el
endeudamiento público de Grecia alcanzará el 164% del PIB en 2013! |3| Hay pues que
denunciar la operación de reducción de la deuda griega tal como ha sido realizada, y oponerla
una alternativa: la anulación de deuda, es decir su repudio por el país deudor, es un acto
soberano unilateral muy fuerte.
¿Porqué el estado endeudado debe reducir radicalmente su deuda pública procediendo a la
anulación de las deudas ilegítimas? Primero por razones de justicia social, pero también por
razones económicas que todo el mundo puede comprender y asumir. Para salir de la crisis por
arriba, no hay que contentarse con relanzar la actividad económica gracias a la demanda
pública y a la de las familias. Pues de contentarse con una política de relanzamiento así,
combinada con una reforma fiscal redistributiva, el suplemento de ingresos fiscales sería
apropiado en gran medida por la devolución de la deuda pública. Las contribuciones que serían
impuestas a las familias más ricas y a las grandes empresas privadas serían en gran medida
compensadas por la renta que sacarían de las obligaciones estatales de las que son de lejos sus
principales tenedores y beneficiarios (razón por la que no quieren oír hablar de una anulación
de deuda). Hay pues, claramente, que anular una muy gran parte de la deuda pública. La
amplitud de esta anulación dependerá del nivel de conciencia de la población víctima del
sistema de la deuda (a este nivel, la auditoría ciudadana juega un papel crucial), de la
evolución de la crisis económica y política y sobre todo de las relaciones de fuerza concretas
que se construyen en la calle, en las plazas públicas y en los lugares de trabajo a través de las
actuales movilizaciones y de las que vengan. En algunos países como Grecia, Portugal, Irlanda,
España, Italia y Hungría, la cuestión de la anulación de la deuda es una cuestión de la mayor
actualidad. Para Francia, Bélgica, está a punto de serlo. Y, pronto, el tema será un punto
central del debate político en el resto de Europa.
Para las naciones ya sometidas al chantaje de los especuladores, del FMI y de otros organismos
como la Comisión Europea, conviene recurrir a una moratoria unilateral de la devolución de la
deuda pública. Esta propuesta se está haciendo popular en los países más afectados por la
crisis. Tal moratoria unilateral debe estar combinada a la realización de una auditoría
ciudadana de los empréstitos públicos, que debe permitir aportar a la opinión pública las
pruebas y los argumentos necesarios para el repudio de la parte de la deuda identificada como
ilegítima. Como ha mostrado el CADTM en numerosas publicaciones, el derecho internacional
y el derecho interno de los países ofrecen una base legal para tal acción soberana unilateral
|4|.
La auditoría debe también permitir determinar las diferentes responsabilidades en el proceso
de endeudamiento y exigir que los responsables tanto nacionales como internacionales rindan
cuentas ante la justicia. En todos los casos, es legítimo que las instituciones privadas y los
individuos de altas rentas que poseen títulos de esas deudas soporten el peso de la anulación
de deudas soberanas ilegítimas pues tienen en gran medida la responsabilidad de la crisis, de
la que además se han beneficiado. El hecho de que deban soportar esta carga no es más que
una justa vuelta hacia más justicia social. Es pues importante levantar un catastro de los
poseedores de títulos a fin de indemnizar de entre ellos a los ciudadanos y ciudadanas de
rentas bajas o medias.
Si la auditoría demuestra la existencia de delitos ligados al endeudamiento ilegítimo, sus
autores deberán ser severamente condenados a pagar reparaciones y no deberán escapar a
penas de cárcel en función de la gravedad de sus actos. Hay que demandar cuentas ante la
justicia a las autoridades que hayan lanzado empréstitos ilegítimos.
En lo que se refiere a las deudas que no están manchadas de ilegitimidad según la auditoría,
convendrá imponer un esfuerzo a los acreedores en términos de reducción del stock y de las
tasas de interés, así como un alargamiento del período de devolución. Aquí también, será útil
realizar una discriminación positiva en favor de los pequeños poseedores de títulos de la
deuda pública a quienes habrá que pagar normalmente. Por otra parte, a la parte del
presupuesto del estado destinado a la devolución de la deuda deberá ponérsele un techo en
función de la salud económica, de la capacidad de los poderes públicos para devolver y del
carácter no reducible de los gastos sociales. Hay que inspirarse en lo que se hizo en el caso de
Alemania tras la Segunda Guerra Mundial: el acuerdo de Londres de 1953 que consistía
particularmente en reducir un 62% el stock de la deuda alemana estipulaba que la relación
entre servicio de la deuda y rentas de exportaciones no debía superar el 5%. |5| Se podría
definir una ratio de este tipo: la suma asignada a la devolución de la deuda no puede exceder
el 5% de los ingresos del estado. Hay también que adoptar un marco legal a fin de evitar la
repetición de la crisis que comenzó en 2007-2008: prohibición de socializar deudas privadas,
obligación de organizar una auditoría permanente de la política de endeudamiento público con
participación ciudadana, imprescriptibilidad de los delitos ligados al endeudamiento ilegítimo,
nulidad de las deudas ilegítimas, adopción de una regla de oro que consiste en decir que los
gastos públicos que permiten garantizar los derechos humanos fundamentales no se pueden
reducir y priman sobre los gastos relativos a la devolución de la deuda... Las pistas alternativas
no faltan.
3.- Por una justa redistribución de la riqueza
Desde 1980, no han dejado de bajar los impuestos directos a las rentas más elevadas y a las
grandes empresas. Centenares de miles de millones de euros de regalos fiscales han sido en lo
esencial orientados hacia la especulación y la acumulación de riquezas por parte de los más
ricos.
Hay que combinar una reforma en profundidad de la fiscalidad con un objetivo de justicia
social (reducir a la vez las rentas y el patrimonio de los más ricos para aumentar los de la
mayoría de la población) con su armonización en el plano europeo a fin de impedir el dumping
fiscal.2 El objetivo es un aumento de los ingresos públicos, particularmente vía el impuesto
progresivo sobre la renta de las personas físicas más ricas (la tasa marginal del impuesto sobre
la renta puede ser llevada por entero hasta el 90%) |6|, el impuesto sobre el patrimonio a
partir de un cierto montante y el impuesto sobre las sociedades. Este aumento de los ingresos
debe ir parejo con una bajada rápida del precio de acceso a los bienes y servicios de primera
necesidad (alimentos de base, agua, electricidad, calefacción, trasportes públicos, material
escolar...), particularmente por una reducción fuerte y bien dirigida del IVA sobre esos bienes y
servicios vitales. Se trata también de adoptar una política fiscal que favorezca la protección del
medio ambiente poniendo impuestos de forma disuasiva a las industrias contaminantes.
Varios países pueden asociarse para adoptar un impuesto sobre las transacciones financieras,
particularmente en los mercados de cambios, a fin de aumentar los ingresos de los poderes
públicos, de limitar la especulación y de favorecer la estabilidad de las tasas de cambio.
4.- Luchar contra los paraísos fiscales
Las diferentes cumbres del G20 han rechazado, a pesar de sus declaraciones de intención,
atacar realmente a los paraísos judiciales y fiscales. Una medida sencilla a fin de luchar contra
los paraísos fiscales (que hacen perder cada año a los países del Norte, pero también a los del
Sur, recursos vitales para el desarrollo de las poblaciones) consiste para un Parlamento en
prohibir a todas las personas físicas y a todas las empresas presentes en su territorio realizar
cualquier tipo de transacción que pase por paraísos fiscales, bajo pena de una multa de un
montante equivalente. Más allá, es preciso erradicar esos agujeros negros de las finanzas, de
tráficos criminales, de corrupción y de delincuencia de cuello blanco. Las grandes potencias,
que les avalan desde hace años, tienen todos los medios precisos para hacerlo.
El gran fraude fiscal priva a la colectividad de medios considerables y juega contra el empleo.
Medios públicos consecuentes deben ser asignados a los servicios de hacienda para luchar
eficazmente y de forma prioritaria contra el fraude organizado por las grandes empresas y las
familias más ricas. Los resultados deben ser hechos públicos y los culpables fuertemente
sancionados.
5.- Meter en cintura a los mercados financieros
La especulación a escala mundial representa varias veces las riquezas producidas en el planeta.
Los montajes sofisticados la hacen totalmente incontrolable. Los engranajes que suscita
desestructuran la economía real. La opacidad sobre las transacciones financieras es la regla.
Para tasar a los acreedores en la fuente, hay que identificarlos. La dictadura de los mercados
financieros debe cesar. Conviene prohibir la especulación sobre los títulos de la deuda pública,
sobre las monedas, sobre los alimentos. |7| Las ventas a descubierto |8| y los Credit Default
Swaps deben ser igualmente prohibidos. Hay que cerrar los mercados de productos derivados
que son verdaderos agujeros negros que escapan a toda reglamentación y a toda vigilancia.
El sector de las agencias de notación debe igualmente ser estrictamente reformado y
encuadrado. Debe estar prohibido a las agencias de notación notar a los estados. Lejos de ser
la herramienta de una estimación científica objetiva, esas agencias son estructuralmente parte
interesada de la mundialización neoliberal y han desencadenado en numerosas ocasiones
catástrofes sociales. En efecto, la degradación de la nota de un país puede implicar una subida
de las tasas de interés que el estado debe pagar para lograr tomar prestado en los mercados
financieros. Debido a esto, la situación económica del país concernido se deteriora. El
comportamiento de rebaño de los especuladores multiplica las dificultades que pesarán aún
con más fuerza sobre las poblaciones. La fuerte sumisión de las agencias de notación a los
medios financieros hace de estas agencias un actor importante a nivel internacional, cuya
responsabilidad en el desencadenamiento y la evolución de las crisis no está puesta a la luz de
forma suficiente por los medios. La estabilidad económica de los países europeos ha sido
colocada en sus manos, sin protección, sin medios de control serio por parte de los poderes
públicos, por lo que hay que prohibirles continuar haciendo daño.
A fin de prohibir otras maniobras de desestabilización de los estados, hay que restaurar un
control estricto de los movimientos de capitales.
6.- Transferir bajo control ciudadano los bancos y los seguros al sector público
A causa de las decisiones que han tomado, la mayor parte de los bancos hacen frente a una
situación de insolvencia y no a una crisis pasajera de liquidez. La decisión de los bancos
centrales de concederles un acceso ilimitado al crédito sin imponerles un cambio de las reglas
del juego agrava el problema.
Hay que volver a lo fundamental. Los bancos deben ser considerados como servicios públicos,
debido, precisamente, a su importancia y al efecto devastador que su mala gestión puede
tener sobre la economía. El oficio de la banca es demasiado serio para ser confiado a
banqueros privados. Como utiliza dinero público, goza de garantías por parte del estado y hace
un servicio de base fundamental a la sociedad, la banca debe convertirse en un servicio
público.
Los estados deben encontrar su capacidad de control y de orientación de la actividad
económica y financiera. Deben igualmente disponer de instrumentos para realizar inversiones
y financiar los gastos públicos reduciendo al mínimo el recurso al empréstito ante instituciones
privadas. Para esto, hay que expropiar sin indemnización a los bancos para socializarlos
transfiriéndoles al sector público bajo control ciudadano.
En ciertos casos, la expropiación de los bancos privados puede representar un coste para el
estado debido a las deudas que han podido acumular y los productos tóxicos que han
conservado. El coste en cuestión debe ser recuperado sobre el patrimonio general de los
grandes accionistas. En efecto, las sociedades privadas que son accionistas de los bancos y que
les han llevado hacia el abismo a la vez que hacían jugosos beneficios tienen una parte de su
patrimonio en otros sectores de la economía. Hay pues que hacer una punción sobre el
patrimonio general de los accionistas. Se trata de evitar al máximo socializar las pérdidas. El
ejemplo irlandés es emblemático, la forma en que la nacionalización del Irish Allied Banks ha
sido efectuada es inaceptable pues se ha hecho a costa de la población.
La opción que defendemos implica la eliminación del sector bancario capitalista, tanto en el
crédito y el ahorro (bancos de depósito) como en el terreno de la inversión (bancos de
negocios o de inversión). En esta opción, no quedarían más que dos tipos de bancos: bancos
públicos con un estatuto de servicio público (bajo control ciudadano) y bancos cooperativas de
talla moderada.
Incluso si su estado de salud está menos mediatizado, el sector de los seguros está también en
el corazón de la crisis actual. Los grandes grupos de seguros han llevado a cabo operaciones
tan arriesgadas como los bancos privados con los que numerosos de ellos están
estrechamente ligados. Una gran parte de sus activos está constituida de títulos de la deuda
soberana y de productos derivados. A la búsqueda del máximo de beneficio inmediato, han
especulado peligrosamente con las primas pagadas por los asegurados, con el ahorro recogido
bajo la forma de seguro de vida o de cotizaciones voluntarias con vistas a una jubilación
complementaria. La expropiación de los seguros permitirá evitar una debacle en este sector y
protegerá a ahorradores y asegurados. Esta expropiación de los seguros debe ir pareja con una
consolidación del sistema de jubilaciones por reparto.
7.- Socializar las empresas privatizadas desde 1980
Una característica de estos treinta últimos años ha sido la privatización de numerosas
empresas y servicios públicos. Desde los bancos del sector industrial pasando por correos, las
telecomunicaciones, a la energía y los transportes, los gobiernos han entregado al sector
privado sectores enteros de la economía, perdiendo de paso toda capacidad de regulación de
la economía. Esos bienes públicos, salidos del trabajo colectivo, deben volver al dominio
público. Se tratará de crear nuevas empresas públicas y adaptar los servicios públicos según las
necesidades de la población, por ejemplo para responder a la problemática del cambio
climático por la creación de un servicio público de aislamiento de las viviendas.
8.- Reducir radicalmente el tiempo de trabajo para garantizar el pleno empleo y adoptar una
política de rentas para realizar la justicia social
Repartir de otra forma las riquezas es la mejor respuesta a la crisis. La parte destinada a los
asalariados en las riquezas producidas ha bajado claramente desde hace varios decenios,
mientras que los acreedores y las empresas han aumentado sus ganancias para consagrarlas a
la especulación. Aumentando los salarios, no solo se permite a las poblaciones vivir
dignamente, sino que se refuerzan también los medios que sirven para la financiación de la
protección social y de los regímenes de jubilación.
Disminuyendo el tiempo de trabajo sin reducción de salario y creando empleos, se mejora la
calidad de vida de los trabajadores, se proporciona un empleo a quienes tienen necesidad de
él. La reducción radical del tiempo de trabajo ofrece también la posibilidad de poner en
práctica otro ritmo de vida, una manera diferente de vivir en sociedad alejándose del
consumismo. El tiempo ganado a favor del tiempo libre debe permitir el aumento de la
participación activa de las personas en la vida política, en el refuerzo de las solidaridades, en
las actividades benévolas y la creación cultural.
Hay igualmente que subir significativamente el montante del salario mínimo legal, de los
salarios medios y de las asignaciones sociales. En cambio, hay que fijar un techo muy estricto
para las remuneraciones de los dirigentes de las empresas, sean privadas o públicas,
remuneraciones que alcanzan niveles absolutamente inaceptables. Se trata de prohibir los
bonus, las stock-options, las jubilaciones “doradas” y demás ventajas injustificadas
derogatorias. Conviene instaurar una renta máxima autorizada. Recomendamos un abanico
máximo de 1 a 4 de las rentas (como recomendaba Platón hace ya 2400 años) con una
globalización del conjunto de las rentas de una persona a fin de someterlas al impuesto.
9. Empréstitos públicos favorables a la mejora de las condiciones de vida, a la promoción de los
bienes comunes y que rompan con la lógica de la destrucción medioambiental.
Un estado debe poder pedir prestado a fin de mejorar las condiciones de vida de las
poblaciones, por ejemplo realizando trabajos de utilidad pública e invirtiendo en las energías
renovables. Algunos de esos trabajos pueden ser financiados por el presupuesto corriente
gracias a decisiones políticas afirmadas, pero empréstitos públicos pueden hacer posibles otros
de mayor enver adura, por ejemplo para pasar del “todo automóvil” a un desarrollo masivo de
los transportes colectivos, cerrar definitivamente las centrales nucleares y sustituirlas por
energías renovables, crear o reabrir vías férreas de proximidad sobre todo el territorio
comenzando por el territorio urbano y semi urbano, o también renovar, rehabilitar o construir
edificios públicos y viviendas sociales reduciendo su consumo de energía y poniéndoles
comodidades de calidad.
Hay que definir con toda urgencia una política transparente de empréstito público. La
propuesta que planteamos es la siguiente: 1. el destino del empréstito público debe garantizar
una mejora de las condiciones de vida, rompiendo con la lógica de destrucción
medioambiental; 2. el recurso al empréstito público debe contribuir a una voluntad
redistributiva a fin de reducir las desigualdades. Es por lo que proponemos que las
instituciones financieras, las grandes empresas privadas y las familias ricas sean obligadas por
vía legal a comprar, por un montante proporcional a su patrimonio y a sus rentas, obligaciones
del estado al 0% de interés y no indexadas con la inflación; el resto de la población podrá
adquirir de forma voluntaria obligaciones públicas que garantizarán un rendimiento real
positivo (por ejemplo, el 3%) superior a la inflación. Así si la inflación anual se eleva al 3%, la
tasa de interés efectivamente pagado por el estado para el año correspondiente será del 6%.
Una medida así de discriminación positiva (comparable a las adoptadas para luchar contra la
opresión racial en los Estados Unidos, las castas en la India o las desigualdades hombre-mujer)
permitirá avanzar hacia más justicia fiscal y hacia un reparto menos desigualitario de las
riquezas.
10. Cuestionar el Euro
El debate sobre la salida del euro para una serie de países como Grecia es completamente
necesario. Está claro que el euro es una camisa de fuerza para Grecia, Portugal y también para
España. Si no le concedemos la misma atención que a las demás propuestas de alternativas, es
porque el debate atraviesa y divide tanto a los movimientos sociales como a los partidos de
izquierda. Nuestra preocupación central es reagrupar sobre el tema vital de la deuda dejando
de lado temporalmente lo que nos divide.
11. Una Unión Europea diferente basada en la solidaridad
Numerosas disposiciones de los tratados que rigen la Unión Europea, la zona euro y el BCE
deben ser derogadas. Por ejemplo, hay que suprimir los artículos 63 y 125 del Tratado de
Lisboa que prohíben todo control de los movimientos de capitales y toda ayuda a un estado en
dificultades. Hay también que abandonar el Pacto de Estabilidad y de Crecimiento. El MEE
(Mecanismo Europeo de Estabilidad) debe ser eliminado. Además, hay que reemplazar los
actuales tratados por unos nuevos en el marco de un verdadero proceso constituyente
democrático a fin de llegar a un pacto de solidaridad de los pueblos para el empleo y el medio
ambiente.
Hay que revisar completamente la política monetaria así como el estatus y la práctica del BCE.
La incapacidad del poder político para imponerle crear moneda es un hándicap muy pesado. Al
crear este BCE por encima de los gobiernos y por tanto de los pueblos, la Unión Europea tomó
una opción desastrosa, la de someter lo humano a las finanzas, en lugar de a la inversa.
Cuando numerosos movimientos sociales denunciaban estatutos demasiado rígidos y
profundamente inadaptados, el BCE ha sido obligado a cambiar planteamientos en el
momento más fuerte de la crisis modificando con urgencia el papel que le fue concedido.
Desgraciadamente, ha aceptado hacerlo por malas razones: no para que los intereses de los
pueblos sean tenidos en cuenta, sino para que los de los acreedores sean preservados. Es
claramente la prueba de que las cartas deben ser barajadas de nuevo: el BCE y los bancos
centrales de los estados deben poder financiar directamente a estados preocupados por
alcanzar objetivos sociales y medioambientales que integren perfectamente las necesidades
fundamentales de las poblaciones.
Hoy, actividades económicas muy diversas, como la inversión en la construcción de un
establecimiento hospitalario o un proyecto puramente especulativo, son financiadas de forma
similar. El poder político debe imponer costes muy diferentes a los unos y los otros: tasas bajas
deben ser reservadas a las inversiones socialmente justas y ecológicamente sostenibles, tasas
muy elevadas, incluso prohibitivas cuando la situación lo exija, para las operaciones de tipo
especulativo, que es igualmente deseable prohibir pura y simplemente en ciertos terrenos.
Una Europa construida sobre la solidaridad y la cooperación debe permitir dar la espalda a la
competencia y a la competición, que tiran “hacia abajo”. La ló ica neoliberal ha conducido a la
crisis y revelado su fracaso. Ha empujado los indicadores sociales a la baja: menos protección
social, menos empleos, menos servicios públicos. El puñado de quienes se han beneficiado de
esta crisis lo ha hecho pisoteando los derechos de la mayoría de los demás. ¡Los culpables han
ganado, las víctimas pagan! Esta lógica, que está detrás de todos los textos fundadores de la
Unión Europea, debe ser desmontada. Una Europa diferente, centrada en la cooperación entre
estados y la solidaridad entre los pueblos, debe convertirse en el objetivo prioritario. Para ello,
las políticas presupuestarias y fiscales deben ser no uniformizadas, pues las economías
europeas presentan fuertes disparidades, sino coordinadas para que al fin emerja una solución
“hacia arriba”. Políticas lobales a escala europea, que comprendan inversiones públicas
masivas para la creación de empleos públicos en terrenos esenciales (servicios de proximidad
con energías renovables, lucha contra el cambio climático, sectores sociales de base), deben
imponerse. Una política diferente pasa por un proceso coordinado por los pueblos a fin de
adoptar una Constitución para construir una Europa diferente.
Esta Europa diferente democratizada debe trabajar para imponer principios no negociables:
refuerzo de la justicia fiscal y social, decisiones dirigidas a la elevación del nivel y de la calidad
de vida de sus habitantes, desarme y reducción radical de los gastos militares, opciones
energéticas sostenibles sin recurso a lo nuclear, rechazo de los organismo genéticamente
modificados (OGM). Debe también, resueltamente, poner fin a su política de fortaleza
asediada hacia los candidatos a la inmigración, para convertirse en un socio equitativo y
verdaderamente solidario de los pueblos del sur del planeta. El primer paso en este sentido
debe consistir en anular la deuda del tercer mundo de forma incondicional. La anulación de la
deuda es decididamente un denominador común a todas las luchas que es urgente llevar a
cabo tanto en el Norte como en el Sur.
Traducido por Alberto Nadal
JUAN VILLORO »
“Votaré por López Obrador, un caudillo anticuado que no conoce la autocrítica”
http://internacional.elpais.com/internacional/2012/06/22/actualidad/1340328934_461110.ht
ml
El escritor Juan Villoro abre el test electoral de EL PAÍS a personalidades mexicanas
PABLO DE LLANO México 22 JUN 2012 - 03:35 CET33
Archivado en: Andrés Manuel López Obrador Enrique Peña Nieto Josefina Vázquez Mota
Elecciones México 2012 PRD PRI Pan Juan Villoro México Latinoamérica Política
El escritor mexicano Juan Villoro. / CARLES RIBAS
Recomendar en Facebook1.887
Twittear685
Enviar a LinkedIn14
Enviar a TuentiEnviar a MenéameEnviar a Eskup
Enviar
Imprimir
Irónico y franco en sus críticas -que alcanzan a todos, también al señor al que piensa votar-, el
escritor Juan Villoro (Ciudad de México, 1956) abre la serie de preguntas de EL PAÍS a
personalidades mexicanas sobre las elecciones generales del próximo 1 de julio. El autor de
Arrecife (Anagrama, 2012), para quien la vida de su país es una ida y venida entre el
"apocalipsis" y el "carnaval", azota con una sonrisa a los candidatos.
Pregunta. Defina con una frase a cada uno de los candidatos.
Respuesta. Enrique Peña Nieto representa el regreso de la seguridad al estilo priista: orden en
medio de la impunidad y la corrupción. Josefina Vázquez Mota es una mujer tan "diferente"
que presumió que tenía testículos. Gabriel Quadri es un títere de la lideresa sindical Elba
Esther Gordillo. Andrés Manuel López Obrador es un caudillo anticuado que no conoce la
autocrítica pero que representa un mal menor.
P. ¿Qué le ha parecido lo mejor y lo peor de la campaña?
R. Lo mejor ha sido el movimiento #Yo soy 132. Eso trajo renovación e impulso crítico a una
contienda deslucida y subrayó el papel negativo que la televisión comercial juega en la
manipulación del consenso. Lo peor ha sido todo lo demás.
P. ¿Cuál es la primera medida que le pediría adoptar al nuevo presidente?
R. Que modifique la irresponsable política para combatir al narcotráfico.
P. ¿A quién va a votar, y quién cree que va a ganar?
R. Votaré por López Obrador. Supongo que ganará Peña Nieto porque el deseo de seguridad a
cualquier precio es superior al deseo de cambio.
P. ¿Usted también es 132?
R. Dada la edad de los miembros del movimiento, sería pretencioso incluirme en él, por más
que me gustara. Los admiro. Es la mejor forma de participar desde otra generación.
P. ¿Con qué candidato saldría a cenar?
R. Con López Obrador, pero con alguien más para llenar las lagunas de silencio.
P. ¿Le quita el sueño la posibilidad de un fraude en las urnas?
R. Es difícil pensar en un fraude maquinado centralmente. Puede haber irregularidades, pero lo
peor ya sucedió. Una aplastante maquinaria ha construido a un candidato "inevitable" y las
encuestas repiten como oráculos que Peña Nieto va a ganar. Esa profecía que se verá cumplida
con el enorme despliegue en favor del candidato de la restauración, incluyendo el apoyo que
recibe de Calderón, Fox y los panistas que saben que su candidata no funcionó. Al igual que
Televisa y TvAzteca, en caso de duda, el duopolio de la política nacional se une para impedir
que alguien más compita.
P. Complete la frase: "En los últimos 12 años de Gobierno me hubiera gustado que...".
R. El PAN se limitara a rezar y a fomentar la música de estudiantina. Es lo más espiritual que se
les puede pedir.
Pizarrón Insumiso
Segundo Congreso Internacional de Marxismo y Psicología
Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Morelia, Michoacán, México, 9 a 11 de agosto 2012
Sitio electrónico del Congreso: http://marxpsyconference.teocripsi.com/Portada.php
Fecha límite para las inscripciones adelantadas (50% de reducción en cuotas de
inscripción): 30 de junio 2012
Invitados: Guillermo Delahanty (México), Anup Dhar (India), Fernando González-Rey
(Cuba), Grahame Hayes (Sudáfrica), Lynne Layton (Estados Unidos) y Raúl PáramoOrtega (México).
Participantes especiales: Erica Burman (Reino Unido), Raquel Guzzo (Brasil), Lois
Holzman (Estados Unidos), Gordana Jovanovic (Serbia), Athanasios Marvakis (Grecia),
Hans Skott-Myhre (Canadá) e Ian Parker (Reino Unido).
Otros participantes: Sertan Batur (Turquía), Simone Belli (Italia), Michael Frank (Estados
Unidos), Stephan Gandler (México), Aydan Gulerce (Turquía), Rosario Herrera Guido
(México), Marcia Klotz (Estados Unidos), Mihalis Mentinis (Grecia), Thomas Mical
(Australia), Nicola Short (Canadá), Kathleen Skott-Myhre (Estados Unidos), Patrick
Sweeney (Estados Unidos), Fabien Tarby (Francia), Jan de Vos (Bélgica) y muchos más.
Invitación al Segundo Congreso Internacional de Marxismo y Psicología
Tras haber convocado a ponentes y demás participantes, invitamos ahora a quienes quieran
asistir al Segundo Congreso Internacional de Marxismo y Psicología, que se realizará del 9 al
11 de agosto 2012, en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, ubicada en la
ciudad colonial de Morelia, Michoacán, México. Lo mismo que el primer congreso en Canadá,
este segundo congreso reunirá a centenares de activistas, estudiantes, y académicas y
académicos para discutir emocionantes cuestiones en la intersección entre el marxismo y la
psicología. Habrá conferencias, ponencias, simposios, mesas redondas y otras actividades
académicas. Las inscripciones están abiertas a todo el público interesado.
Además de los invitados y de los participantes especiales, ya se han inscrito más de 100
ponentes de Argentina, Uruguay, Chile, Brasil, Perú, Colombia, Venezuela, Cuba, México,
Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Alemania, España, Italia, Grecia, Turquía,
Israel, Australia e India. Entre estos ponentes, la mayoría son profesores e investigadores, pero
también hay estudiantes y activistas. El conjunto de ponentes, invitados y participantes
especiales, entre los que se encuentran algunas de las figuras más reconocidas e influyentes
en la psicología contemporánea, convierte al Segundo Congreso Internacional de Marxismo y
Psicología en un acontecimiento crucial y decisivo en la historia de la psicología y
específicamente en el ámbito de la psicología crítica, alternativa, radical y políticamente
comprometida.
Las áreas temáticas del congreso incluyen psicología marxista, educativa, clínica, social,
política, comunitaria, laboral, crítica, humanista, feminista, histórico-cultural y de la liberación,
así como psicoanálisis, teoría crítica, metodología, epistemología, sociología y filosofía de la
psicología. Se adjunta un póster y un programa preliminar del congreso en PDF. Para más
información, visite el sitio del
congreso: http://marxpsyconference.teocripsi.com/Portada.php. Para cualquier duda, no dude
en escribir a: [email protected]
Atentamente,
David Pavón Cuéllar
Coordinador General del Segundo Congreso Internacional de Marxismo y Psicología
Textos extratégicos
[Vídeos] "Expediente Álvaro Uribe" (partes I, II, III, IV, V)
http://www.lahaine.org/index.php?p=28613
Crimen organizado y narcotráfico en América Latina
http://www.asuntospublicos.cl/wp-content/uploads/2012/06/968.pdf
El modelo económico chileno en dictadura y democracia: mitos y
realidades
http://www.asuntospublicos.cl/wp-content/uploads/2012/06/967.pdf
Luis Moreno Ocampo: “hay una nueva generación global que reclama justicia”
Autor: José Zepeda el Mié, 2012-06-20 14:01.
El primer fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), Luis Moreno Ocampo dejó su cargo
tras nueve años de actividades. Lo sucede la jurista de Gambia, Fatou Bensouda.
http://sites.rnw.nl/documento/Entrevista%20Luis%20moreno%20Ocampo.pdf
(Re)Pensando la dictadura del proletariado en América Latina*
http://www.rebelion.org/docs/151711.pdf
Monsanto golpea en Paraguay: Los muertos de Curuguaty y el juicio político a Lugo
http://www.rebelion.org/docs/151721.pdf
)
Una nota sobre democracia, pluralismo y tolerancia
http://www.asuntospublicos.cl/wp-content/uploads/2012/06/971.pdf
Próximo libro
****** LES AGRADECEMOS LA ViSITA QUE NOS HACEN, ES GRATO RECIBIRLOS CON LA
INFORMACIÓN SELECCIONADA PARA QUE USTED eSTÉ BIEN INFORMADO Y PUEDA
UTILIZAR LAS FUENTES QUE SISTEMATIZAMOS
UN ABRAZO AFECTUOSO
Nchamah Miller y Robinson Salazar
Descargar