Evaluación y comparación de procesos de integración económica

Anuncio
MEMORIA EN EXTENSO DEL
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Comité Organizador
Cuerpo Académico: Procesos de Integración Económica
Rodolfo Basurto Álvarez
Guadalupe García de León Peñúñuri
Carmen O. Bocanegra Gastelum
Germán Palafox Mayers
Benjamín Burgos Flores
Roberto Ramírez Rodríguez
Alfredo Erquizio Espinal
Miguel Angel Vázquez Ruiz
Apoyo técnico y logístico
Edna María Franco Bojórquez
Elia Aidé Samayoa Salas
MEMORIA EN EXTENSO DEL
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Coordinadores
Carmen O. Bocanegra Gastelum
Miguel Angel Vázquez Ruiz
Autores
Alfredo Erquizio Espinal
Germán Osorio Novela
Ana Isabel Chávez Arce
Juan Manuel Sandoval Palacios
Carmen O. Bocanegra Gastelum
María del Rosario Fátima Robles Robles
David Fonseca Corral
Miguel Angel Vàzquez Ruiz
Diego Alberto Aviles Quintanar
Natalia Guadalupe Romero Vivar
Edgar Piña Ortiz
Ricardo López Salazar
Eduardo Salas García
Santos López Leyva
Eliseo Díaz González
Sergio A. Sandoval Godoy
Contenido
Introducción………………...……………………………………………………………....1
Mesa 1: Referentes globales de la integración y la direccionalidad
Capítulo 1
Integración Económica sí, ¿pero antes secesión?..........................................................3
Edgar Piña Ortiz
Introducción
Marco teórico y metodológico
Conceptos de integración y secesión
¿Secesión primero integración después?
Argumentos económicos
Argumentos del derecho
Teorías del derecho remedial de secesión
Teorías del derecho primario a la secesión
Secesionismo en México y en Sonora
Discusión
Bibliografía
Capítulo 2
Las zonas económicas especiales y la nueva frontera comercial de México con el
mercado asiático”. Evaluación y comparación de procesos de integración
económica........................................................................................................................21
David Fonseca Corral
Introducción
EL TPP una versión de TLCAN ampliado
Las zonas económicas especiales
República Popular de China: La génesis de las Zonas Económicas
Caso Panamá: Zonas Económicas Especiales
Caso Uruguay: Zonas Francas
Caso Honduras: Zonas de Empleo y Desarrollo Económico
Caso Argentina: Zonas Francas
Las Zonas Económicas Especiales: Instrumento de política industrial y comercial
Los Tipos de Zonas Francas de los principales socios comerciales de México
Conclusiones
Bibliografía
Mesa 2: Procesos de integración económica en el continente americano
Capítulo 3
Procesos de integración económica en contraste: México y Brasil, 1980-2010……54
Diego Alberto Aviles Quintanar
Carmen Bocanegra Gastélum
Introducción
Marco teórico para estudiar el crecimiento y la integración económica
¿Qué es y cómo se mide la integración económica?
¿Qué es y cómo medir el crecimiento y el desarrollo económico?
Evolución económica previa a la apertura comercial (1960-1980)
La sustitución de importaciones en América Latina, en México y Brasil
La deuda, recesión e inflación
Marco histórico de la apertura comercial en México y Brasil
Tratado de Libre Comercio de América del Norte
Mercado Común del Sur
Evolución económica en la apertura comercial: México y Brasil
Metodología
Datos
Resultados
Desarrollo económico en México y Brasil
Proceso comparativo de referencia: México y Brasil
Datos
Resultados
Conclusiones
Referencias
Capítulo 4
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y el complejo
industrial-militar estadounidense…………………………………………………..…92
Juan Manuel Sandoval Palacios
Introducción
El cinturón de la industria de armamentos (gunbelt), el complejo industrial - militar y
la frontera Estados Unidos – México
La base industrial de defensa norteamericana y la frontera México-Estados Unidos
México, el acuerdo de wassenaar y la producción de bienes de uso dual en el espacio
transnacional de la frontera México-Estados Unidos
Conclusiones
Bibliografía
Capítulo 5
Wal-MART Stores Inc., en México y Centroamérica: comercio formal e
informal……………………………………………………………………………….143
Carmen O. Bocanegra Gastelum
Eduardo Salas García
Introducción
La integración regional en Centroamérica
Acuerdos comerciales de Estados Unidos, Centroamérica y México
Divergencias entre Estados Unidos, México y Centroamérica
Estrategias de integración de Wal Mart Stores, Inc.
Conclusiones
Referencias
Mesa 3: México: integración comercial e industrial
Capítulo 6
Veinte años del TLCAN. Algunos claroscuros……………………………………..160
Miguel Angel Vázquez Ruiz
Introducción
Tendencias del comercio exterior
Comportamiento de la inversión extranjera directa
Integración profunda simultanea
TLCAN y desarrollo
Conclusiones
Bibliografía
Capítulo 7
La IMME y los cambios en las ventajas de localización industrial. Un análisis
regional………………………………………………………………………………183
María del Rosario Fátima Robles Robles
Natalia Gpe. Romero Vivar
Introducción
Marco teórico
Principales teorías de localización
Los tres supuestos básicos del modelo de Weber
Nueva Geografía Económica
Metodología
El contexto de la Industria Maquiladora de Exportación en Sonora
Origen de la inversión Extranjera Directa en Sonora
Resultados
Ventajas de localización en los primeros años de la IME
Conclusiones
Bibliografía
Capítulo 8
Tendencias del comercio intraindustrial de México……………………………....203
Eliseo Díaz González
Germán Osorio Novela
Introducción
Apertura económica y comercio exterior
Teoría del comercio intraindustrial
Metodología
Estimación y resultados
Conclusiones
Referencias
Capítulo 9
Saldos de la integración alimentaria entre México y Estados Unidos, a 20 años del
TLCAN………………………………………………………….......………………….231
Ricardo López Salazar
Sergio A. Sandoval Godoy
Introducción
El libre comercio y la integración económica: algunos antecedentes contextuales
El TLCAN y su impacto sobre el campo mexicano
Exportaciones de productos alimentarios de EE.UU a México
El maíz
El frijol
Pollo y huevo
El arroz
Exportaciones de productos alimentarios de México a EE.UU.
Vegetales y preparaciones
El café
Animales vivos
Frutas y preparaciones
Dependencia de productos importados del Resto del mundo y EE.UU
Reflexiones finales
Referencias
Capítulo 10
Conferencia: La economía del conocimiento en el modelo asiático de desarrollo…254
Santos López Leyva
Introducción
Marco teórico
Los modelos de competitividad de los países
Los modelos de desarrollo de los países
Métodos y datos
Análisis y discusión
Competitividad general
Comportamiento del pilar 5: educación superior y capacitación
Comportamiento del pilar 12: Innovación
Análisis por países
Japón
Singapur
La República de Corea
Conclusiones
Referencias
Mesa 4: Procesos de integración fronterizos y transfronterizos
Mesa 5: Sonora y las dimensiones de la integración económica y social
Capítulo 11
México y sus regiones en las cadenas globales de valor, 2003-2012……………….271
Ana Isabel Chavez Arce
Alfredo Erquizio Espinal
Introducción
Revisión de la literatura
Outsourcing de bienes y servicios y outsourcing laboral: la escala nacional-sectorial
Crecimiento y exportaciones
Crecimiento y empleo
Outsourcing de bienes y servicios y outsourcing laboral: la escala regional
Crecimiento y exportaciones
Crecimiento y empleo
Conclusiones
Bibliografía
Capítulo 12
Libro: Los sistemas económicos comparados. Crisis, transiciones y
prospectivas...................................................................................................................295
Santos López Leyva
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Introducción
En el marco de los grandes problemas que atraviesan la mayoría de los países del mundo,
integrarse ha sido la posibilidad de superar los diversos escollos que se les han presentado en
el transcurso de la historia. A ello han respondido en distintos periodos, los proyectos de
integración europeos, africanos, asiáticos y americanos. Pero como todo proceso económico
y social, el desempeño de los distintos acuerdos y tratados, ha sido de altibajos.
La experiencia europea, el gran referente histórico de la integración, hoy atraviesa por
grandes dificultades; América observa las tendencias de dos subregiones, América del Norte
con un liderazgo definido en el TLCAN y América del Sur, donde aún se debate en el
MERCOSUR. Mientras tanto, otros proyectos emergen: la Alianza del Pacífico y el Acuerdo
de Asociación Transpacífico, avanzan en su constitución y en los protocolos para entrar en
vigor.
Consolidados unos, en crisis de identidad y en proceso de formación otros, es
indudable que es necesario evaluar su desempeño y el papel que han jugado como medio
para alcanzar el desarrollo de los países que se han involucrado en cada modalidad de
integración. Evaluarlos es el reto, en tiempos que son más que suficientes.
Objetivo del encuentro
Reunir a especialistas e interesados en el estudio de temas teóricos y metodológicos de la
integración económica, así como en las distintas experiencias de integración económica,
política y social, para analizar, evaluar y comparar procesos y resultados.
Contenido
1
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
MESA 1
Referentes globales de la integración y la
direccionalidad
Contenido
2
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Integración Económica sí, ¿pero antes
Capítulo 1
secesión?
Edgar Piña Ortiz
[email protected]
Introducción
Los teóricos de la economía internacional en sus disertaciones sobre el comercio y el
desarrollo, coinciden en dar por sentado que los esfuerzos de los países deben orientarse a
una integración territorial, cuyo éxito depende más del tamaño que de la densidad de
relaciones comerciales, financieras y de flujo de los factores de producción en la zona
geográfica de que se trate.
Otra premisa básica que prevalece, es que la centralización es positiva y la separación
es anacrónica. El aparente sustrato argumental de esta posición, es que la humanidad ha
evolucionado de la comunidad primitiva a la era de la información y el conocimiento, en un
proceso que va de lo simple a lo complejo, de lo particular a lo general, de lo rudimentario
a lo más sofisticado y en consecuencia la integración económica y política en el sentido
centralizador y amplificador es el paradigma dominante.
El fenómeno de la secesión tiene una sobresaliente presencia en nuestros días pero
extrañamente no es un tema que se discuta con la intensidad deseable en círculos académicos,
excepto algunos tanques de pensamiento, “think tanks”, de los Estados Unidos de
Norteamérica, algunos de ellos identificados con posiciones extremistas, supremacistas y
anarquistas, principalmente.
No obstante esta notable ausencia, para dónde sea que se observe en el globo
terráqueo existen procesos y movimientos civiles, muchos de ellos armados, que buscan
independencia, autonomía, reconocimiento étnico, religioso o político, es decir, secesión.
En Europa viajando de occidente a oriente los ejemplos empiezan con España, dónde
a lo menos vascos, catalanes, navarros, canarios y asturianos están inmersos en dinámicas
autonomistas respecto de la república monárquica española. En el norte de Francia los
Contenido
3
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Bretones y estos mismos en Galicia, España, por siempre han conservado su identidad con
las otras cinco naciones celtas que provenientes de Inglaterra se asentaron en diferentes
épocas en el continente Europeo.
En el norte de este mismo continente, los casos de los países bajos se registran a lo largo de
los años de principios del siglo pasado. En ese entonces eran otros los límites, si es que alguna
vez ha habido verdaderas fronteras en lo que hoy es Alemania, Holanda, Bélgica y
Luxemburgo.
Cruzando el Canal de La Mancha, el viajero encuentra las islas británicas donde
Escocia inclusive somete a referendo la decisión de independizarse de Inglaterra1. En Irlanda
el fenómeno se da por razones religiosas y parece mostrar señas de que se ha logrado la una
paz relativa entre una Irlanda del sur y una Irlanda del norte, después de que la segunda se
separó de la primera en 1921.
Si regresamos al continente europeo, pero ahora en las estribaciones de la Europa
Oriental los ejemplos son vibrantes. Checoeslovaquia y Yugoeslavia, dos países aglutinados,
sometidos se puede decir, por el internacionalismo socialista del siglo pasado, ahora son más
de una docena de nuevos, pequeños países, en los que se mezclan factores étnicos, religiosos,
económicos, culturales y políticos.
Más al oriente y al sur de los Balcanes en estos momentos Ucrania y Rusia viven un
movimiento armado en el que se disputa la península de Crimea escenario de un choque
expansionista de la Rusia heredera del socialismo soviético a expensas de Ucrania cuya
población lucha por su soberanía política, económica y cultural.
Antes de abandonar los casos
de Europa, recordemos que el mejor ejemplo lo
constituye la desintegración de la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas que en 1991 se
disolvió para convertirse en la Comunidad de Estados Independientes en la que ya no se
integraban la totalidad de las naciones soviéticas. En el momento actual esta idea de una
comunidad de Estados no parece tener relevancia y sí en cambio es notable la actitud
expansionista de los líderes rusos quienes tienen enfocado su interés en los vastos recursos
naturales de sus vecinos sureños.
1
Con un 55.3 % de los votos de los escoceses en favor de la no secesión, el 19 de septiembre de 2014, se
efectuó un referéndum que buscaba la independencia de Escocia del Reino Unido.
Contenido
4
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
El Tíbet, en la bajada del Himalaya, en donde la riqueza espiritual de los budistas
tibetanos no es capaz de vencer el poderío proveniente de Beijing con todo lo que significa
esto. Este noble pueblo desea más que nada su autonomía de China, pero la dirigencia de ese
gran país, no está dispuesta ceder un solo kilómetro cuadrado de una zona rica en minerales
y en recursos hídricos, entre otros.
En África las guerras secesionistas se escenifican principalmente en las partes central
y sur del continente. Dos congos y una república centroafricana se crearon tras cruentas
guerras cuyos ecos de violencia todavía persisten en ese territorio.
Más al sur están Lesoto y Suazilandia, pequeños territorios del tamaño de un
municipio rural mexicano, monarquía parlamentaria el primero y monarquía absoluta el
segundo, se independizaron de Inglaterra en 1966 y 1968, respectivamente.
Zigzagueando hacia el este
del medio oriente se tiene que tener cuidado al
aproximarse, ya que los balazos y cohetazos son cosas de todos los días entre israelitas y
palestinos y no se diga más a la derecha donde Iraníes e Iraquíes son objeto de las noticias
de guerra que inundan la media contemporánea.
Pakistán la india y Bangladesh, son excelentes ejemplos cercanos en el tiempo, ya
que en esta región se escenificaron al menos cuatro guerras entre diferentes grupos de
pobladores étnicos y religiosos, que llevó a la formación en 1947 de Pakistán y en 1999 de
Bangladesh, ambos sesionados del territorio Hindú y a final de cuentas de Inglaterra.
Singapur apenas un conjunto de islotes en la punta sur de la península de Malasia, es
un país independiente, que se equipara en superficie al municipio de Empalme, Sonora, con
700 kilómetros cuadrados de área territorial, una población superior a los 5 millones de
habitantes, ocupa uno de los primeros lugares mundiales en ritmo de crecimiento y producto
per cápita.
Ya en nuestro continente primero fuimos indias occidentales, luego la nueva España
y después y hasta ahora las américas, pero siempre en un mapa cambiante. De norte a sur,
los estados unidos tuvieron su guerra de secesión en el siglo XIX en la que se disputaba,
además de un tema económico como era el trabajo esclavo frente a la necesidad de mano de
obra industrial, también se discutían las condiciones en las que se debería de expandir el
creciente imperio norteamericano.
Contenido
5
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
En Centro y Sudamérica la historia no es diferente. Entre las fronteras de la nueva
España y las fronteras de los movimientos de independencia, hay notables diferencias y
todavía hoy en día existen movimientos étnicos que buscan dominio de sus territorios
ancestrales como es el caso de los Mapuches y otras etnias en Chile.
En México el movimiento zapatista en la sierra Lacandona, cualquiera que sea la
realidad de su existencia, ha tenido un sentido étnico y territorial pero parece ser que la
interpretación dominante es la concerniente a la política, en la que se confronta el derecho de
los grupos étnicos frente a un poder central que no logra resolver los problemas históricos de
despojo, depredación, pobreza y marginalidad.
Más recientemente los movimientos de autodefensas de los pueblos tienen una faceta
independentista que no ha sido suficientemente apreciada. Guerrero y Michoacán son en
estos momentos escenarios de enfrentamiento entre grupos de ciudadanos, narcotraficantes
y gobiernos, que no indican otra cosa que la inoperancia de poderes centrales incapaces de
resolver problemas de seguridad, justicia y condiciones favorables para la producción y el
desarrollo de las regiones.
Marco teórico y metodológico
Con estos antecedentes en mente, este trabajo inicia con una breve conceptualización de los
términos integración y secesión, para después intentar contestar la pregunta ¿Secesión
primero, integración después? Para ello, se acude a dos tipos de argumentación, una desde el
punto de vista de la ciencia económica y la otra sustentada en la filosofía del derecho humano
a la autodeterminación.
La argumentación económica descansa básicamente en Hans- Hermann Hoppe
(1949), filósofo, economista y sociólogo Alemán, distinguido miembro de la escuela
Austriaca de economía, y apologista de la ética de la no-agresión y del derecho privado como
el único eficaz en las relaciones humanas. Por su parte, la argumentación desde la perspectiva
del derecho se apoya en Allen E. Buchanan (1948), profesor de filosofía y políticas públicas
de universidades estadounidenses y actualmente trabajando para la Duke University.
Después de esta exploración de los argumentos económicos y del derecho, se efectúa
una mirada rápida a algunos antecedentes históricos y contemporáneos del independentismo
Contenido
6
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
en México y en Sonora para cerrar con una resumida discusión sobre la idea de secesión
primero e integración después.
Conceptos de integración y secesión
A efecto de entender el argumento de que la integración económica es viable políticamente
y factible económicamente, si la región o grupo humano que la pretende pasa primero por un
proceso de secesión, precisemos ahora lo que en este trabajo habremos de entender por
integración y secesión.
Tras revisar algunos antecedentes del concepto de integración económica, Balassa
(1961: 1) propone una definición que la entiende como proceso y como estado de cosas. Dice
que apreciada como proceso involucra medidas diseñadas para abolir la discriminación entre
unidades económicas pertenecientes a diferentes estados nación, mientras que vista como
estado situacional puede ser representada por la ausencia de varias formas de discriminación
entre economías nacionales.
A reserva de volver sobre el concepto más adelante, veamos algo sobre secesión. Para
ello acudamos a Arnoletto (2007:80), quien en su glosario de conceptos políticos define a
este fenómeno como “proceso político por el que un territorio y sus habitantes se separan, o
intentan separarse, de un Estado, con la intención de constituir una entidad estatal autónoma”.
Para mejor entender el término este autor agrega que “generalmente, los movimientos
secesionistas se producen por la existencia en un Estado de distintos grupos nacionales,
algunos de los cuales se sienten subordinados a otros, porque éstos detentan el poder
económico y político o porque el gobierno es centralista y cohíbe las manifestaciones de las
identidades nacionales ajenas. Los procesos de secesión siempre se caracterizan por recurrir
a la violencia: delito político, terrorismo, bandas armadas, ejércitos nacionales y otros
recursos, cuyo empleo también depende de la intensidad de la reacción del gobierno central
y de la posible injerencia de otros Estados. A veces estos procesos (que siempre significan
una pérdida de poder para el Estado que los padece) puede neutralizarse por medio del
otorgamiento de un régimen autónomo a las regiones afectadas”.
Integración y secesión, así entendidas, tienen un significado contrario y parece indicar
que es un problema de opción. O te integras o te divides. Sin embargo, esta lógica semántica
no necesariamente se reproduce en la realidad de los países y planteado el tema como una
Contenido
7
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
opción inmediatamente emerge la condición de que a fin de cuentas depende de que “grupos
nacionales o regionales” se trate.
Es decir, si bien la integración es la tendencia dominante, no hay un paradigma
igualmente aplicable a los diferentes niveles de integración que pueden estar en juego en un
cierto territorio y en momento histórico determinado.
Puede ayudar a explicar esta idea si tomamos la entrada de un artículo sobre el
secesionimo-integracionismo de China, escrito por Zhang, Analista Asia Pacífico de una
conocida agencia privada de inteligencia de Estados Unidos de América. (Zhang, 2014).
“Aquí empieza nuestra historia: El imperio, largo tiempo desunido, debe de unirse; largo
tiempo unido, debe dividirse. Así ha sido siempre”. Este adagio sacado de la novela histórica
del siglo XIV, el Romance de los Tres Reinos, le sirve a Zhang para explicar la dinámica
geografía de la enorme China, pero la sentencia puede explicar mucho de lo que está
aconteciendo en la época actual, no sólo en China sino en el resto del mundo. En el caso de
Escocia y el Reino Unido, la historia no parece ser diferente a la del continente asiático y el
intento plebiscitario reciente que perdieron los independentistas no parece ser el fin de la
historia, tal como lo sugieren muchos analistas2.
¿Secesión primero integración después?
Responder a esta pregunta o por lo menos aproximar argumentos que respalden la idea de
que en las condiciones del mundo actual los viejos paradigmas de la integración podrían estar
perdiendo su vigencia, no es ni por equivocación una tarea fácil. Por ello es que en este
documento se revisan las propuestas de algunos autores que han enfocado el tema desde los
puntos de vista de la ciencia económica y de los derechos humanos.
2
Citemos de manera enunciativa sólo dos ejemplos de esta apreciación en la que análisis desde distintas
perspectivas como son Stratfor la agencia de inteligencia privada y La Jornada tocan el tema del plebiscito
escoses recientemente celebrado. La agencia referida ilustra esta posición en el artículo titulado Scotland's
Push for Autonomy Is Far from Over y el periódico de la izquierda mexicana a través de Jorge Nadal se
comenta sobre la anatomía de una derrota que todavía no es derrota.
Contenido
8
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Argumentos económicos
En un artículo sobre nacionalismo y secesionismo el profesor de Economía de la Universidad
de Nevada, Hans-Hermann Hoppe, plantea la existencia de dos procesos paralelos que
parecen tener sentidos divergentes o contradictorios. Tras describir
secesionismo en Europa
los casos
de
(Los países bajos en siglos pasados; Yugoeslavia
y
Checoeslovaquia en tiempos recientes), advierte que en forma simultánea a este divisionismo
se presenta una tendencia centralizadora de gobiernos globales, ejemplificando con la misma
Unión Europea y el papel hegemónico mundial de los Estados Unidos de América.
Tras plantearse la interrogante de cómo interpretar estos dos fenómenos simultáneos
aparentemente divergentes, reconoce que la visión ortodoxa de los economistas de la
integración da por sentado que la centralización política y económica tiene un sentido
positivo y progresista, mientras que la secesión es considerada un anacronismo. De acuerdo
a esta visión, dice, se asume que unidades políticas más grandes significan mercados más
amplios y mayor generación de riqueza. En otras palabras, se acepta que la prosperidad
económica aumenta con la centralización política ( (Hoppe, 1993).
Sin embargo, afirma Hoppe, esta visión ortodoxa de la integración ilustra más bien el
hecho de que la historia la escriben los vencedores, pero la relación entre prosperidad y
centralización en la realidad se presenta en forma diferente a como la señalan los teóricos
ortodoxos de la integración.
Para sustentar este argumento, incompatible con la visión ortodoxa, acude a
establecer la diferencia conceptual entre integración política e integración económica. Por la
primera afirma que tiene que ver con la expansión territorial del poder del gobierno sobre los
impuestos y la regulación y expropiación de la propiedad privada de los ciudadanos. En
cambio, la integración económica tiene que ver con la expansión territorial de la división del
trabajo, la especialización y la fortaleza del mercado.
Luego argumenta que al regular y fiscalizar la propiedad privada y los factores de
producción,
trabajo y capital principalmente, los gobiernos expandidos son contra
productivos, ya que consumen parte del producto, obstaculizan la función del mercado y
entorpecen la formación de riqueza. Afirma Hoppe, que una vez que se establece un gobierno
ampliado territorialmente, no se presenta una relación clara entre su extensión territorial y su
Contenido
9
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
integración económica. A continuación ejemplifica con casos reales de la actualidad: Suiza
es pequeño y rico, mientras que Albania es pequeño y pobre. Estados Unidos de
Norteamérica es grande y rico, mientras que Rusia es grande y pobre. De aquí se entiende
que la centralización política puede ser económicamente próspera o no.
Más adelante explica que un gobierno pequeño tiene competidores cercanos y trata
de no gravar y obstaculizar los negocios y la vida de los ciudadanos, porque éstos pueden
emigrar a otra región o refugiarse en el mercado negro. Los gobiernos grandes establecidos
en territorios ampliados, sí lo pueden hacer convirtiéndose por ello en ineficientes lo cual
impacta la productividad de los factores de la producción y la competitividad de las
mercancías en los mercados domésticos y foráneos.
Para apuntalar esta idea, acude nuevamente a Europa, pero ahora a la Vieja Europa,
en la que el sistema capitalista de producción surgió en muchas unidades productivas
independientes y pequeñas. Ejemplifica con las ciudades-estado del norte de Italia, sur de
Alemania y los países bajos3. Explica este reconocido filósofo, economista y sociólogo
Alemán-Estadounidense y actualmente residente en Turquía, que a menor presión fiscal y
regulatoria de los gobiernos sobre la economía,
más sólidas son las tendencias del
crecimiento del producto, con lo que a fin de cuentas el poder público extrae más impuestos
y es capaz de enfrentar las necesidades de infraestructura y mejorar las condiciones para el
desarrollo, en círculos virtuosos, las más de las veces ignorados por los mandatarios de
países no industrializados.
Establecido este contexto, nuestro autor se pregunta cuál es el papel jugado por la
secesión en este proceso. En principio, aclara, la secesión no es más que un cambio en el
control del poder sobre la riqueza de la nación desde una unidad central más grande a otra
más pequeña o regional. Luego asevera que si la secesión ha de llevar a una mayor o menor
riqueza e integración económica, dependerá de las políticas públicas del nuevo gobierno
erigido en el territorio sesionado. Sin embargo, agrega, la mera separación, ya tiene de por sí
un impacto inmediato positivo sobre la producción, pues una de las razones más importantes
de que se den movimientos separatistas reside en el hecho de que la gente considere que ha
sido explotada por otros. Aquí también Hoppe ejemplifica con la Europa contemporánea,
3
Se refiere, entre otros, a Milán, Venecia, Turín y Florencia en Italia; Múnich; Stuttgart y Frankfurt en
Alemania; y Bruselas, Ámsterdam, Luxemburgo y Bélgica en los países bajos.
Contenido
10
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
recordando que los eslovacos creían que habían sido robados de forma sistemática por los
serbios y éstos pensaban lo mismo de la antigua Yugoslavia. En la misma forma, los
ciudadanos bálticos se resintieron frente al hecho de que tuvieran que pagar tributos a los
rusos en la época de la Unión Soviética (Ibidem: 25).
Así resulta que el argumento sustancial en favor de la secesión es que las relaciones
domésticas hegemónicas de un gobierno expandido, son reemplazadas por relaciones
contractuales mutuamente beneficiosas entre los países ahora más pequeños, pero más
eficientemente organizadas. En lugar de una integración forzosa, conducida por un gobierno
más grande sobre uno más pequeño, se da el efecto contrario de la separación voluntaria,
pero en un juego de relaciones claramente identificables con la premisa de ganar-ganar.
Para reforzar esta argumentación el también miembro senior del Ludwig Von Mises
Institute, explica que la integración forzosa crea tensiones entre ciudadanos, mientras que la
separación voluntaria trae paz y armonía. Bajo la agregación territorial los males políticos y
económicos se achacan a grupos, personas, intereses o culturas extranjeras, mientras que
los éxitos y aciertos se consideran propios, con lo que se eliminan así los incentivos de
mejorar las culturas propias asimilando rasgos positivos de otras diferentes.
Bajo la secesión, dice el sociólogo Hoppe, las personas encaran la realidad no sólo
frente a la diversidad cultural, sino también frente a los diversos grados de avance cultural.
La integración obligada promueve la nivelación hacia abajo de las culturas; la secesión
voluntaria y negociada estimula procesos cooperativos para el avance económico y el
mejoramiento cultural4.
Argumentos del derecho
El profesor de filosofía y leyes de la Universidad de Duke, Carolina del Norte, EE.UU.,
Allen Buchanan, examina las teorías normativas del derecho de secesión, distinguiendo la
existencia de dos vertientes. Una es la teoría del derecho remedial de secesión y la otra la del
4
Excelente ejemplo contemporáneo de esta aseveración, la proporciona Felix Imonti, quien en un artículo
titulado “Iraq: Divided They Prosper”, explica la forma en que el grupo Shia de los musulmanes está
alcanzando impresionantes niveles de prosperidad en el noreste de Iraq donde los Kurdos disponen de un
nivel avanzado de autonomía. Véase Geopolitical Monitor en http://www.geopoliticalmonitor.com/iraqdivided-prosper/ Consultado el 01 de octubre de 2014.
Contenido
11
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
derecho primario de los ciudadanos de una región a independizarse, simplemente porque esa
sea su voluntad y sin que exista una razón de justicia o equidad. Pero antes de resumir las
condiciones que se deben de cumplir de acuerdo a cada una de las dos corrientes normativas,
intentemos conceptuarlas en seguimiento de este autor.
Teorías del derecho remedial de secesión
De acuerdo a la teoría del derecho remedial de secesión, dice Buchanan, un grupo humano
tiene derecho a separarse de otro grupo más grande, si y sólo si se han sufrido ciertas
injusticias, por las cuales la secesión es el remedio apropiado o de último recurso. La teoría
del derecho primario, en contraste, afirma que ciertos grupos pueden tener un derecho general
de secesión, aun en ausencia de alguna injusticia. Según esta corriente la secesión legítima
no se limita a remediar un daño o injusticia, sino que es un derecho primario (Buchanan,
1997, pág. 31). Para cada una de estas teorías este autor, menciona diferentes condiciones
que los grupos humanos deben satisfacer para tener el derecho a la independencia.
El derecho de secesión existe dentro de la teoría del derecho remedial cuando:
1) El estado concede el derecho a separarse a un grupo y un territorio que forma parte
de ese estado concedente. Es el caso de Noruega y Suecia que siendo reinos
independientes se unieron en 1814 para separarse en 1905 y actualmente son
gobiernos tipo monárquico parlamentario y con altos niveles de integración
económica entre ellos.
2) La Constitución del estado que cede parte de su población y territorio, establece el
derecho de los grupos a proceder de esa manera, es decir, a separarse de la unidad
política de referencia. Es el caso de la Constitución de Etiopía de 1993-94 que
establece una estructura federal de dos niveles, que hace hincapié, al menos
teóricamente, en los derechos de los grupos étnicos y en el derecho a la
autodeterminación de los pobladores de un territorio (Constitutionnet, 2014).
3) Existe un acuerdo por el cual el estado fue inicialmente creado a partir de unidades
políticas independientes, ya sea que se incluya o no en la Constitución el supuesto de
que la secesión es permisible. En este caso Buchanan acude al ejemplo de los estados
Contenido
12
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
sureños norteamericanos que durante la guerra de secesión argumentaban su derecho
a separarse de la Unión.
Teorías del derecho primario a la secesión
Por lo que respecta a las teorías del derecho primario a la secesión, Buchanan distingue la
existencia de dos clases: teorías del grupo adscriptivo y las del grupo asociativo. Las teorías
que incluyen el principio del Nacionalismo, de acuerdo al cual toda nación o pueblo tiene
derecho a su propio estado, caen dentro de la categoría adscriptiva, mientras que en la
segunda categoría se incluyen a los grupos a quienes se les concede el derecho a la separación
cuando pueden reunir a una mayoría para que voten, mediante un plebiscito, en favor de la
independencia.
De acuerdo a las versiones adscriptivas del derecho primario a la secesión, se incluyen
en esta categoría a los grupos cuya membresía está definida por lo que a veces se llama la
característica definitoria que da el derecho a los individuos a la pertenencia al grupo, aun en
la ausencia de injusticias. Esta característica adscriptiva existe independientemente de
cualquier asociación política que los miembros del grupo puedan haber logrado. En otras
palabras, las adscriptivas son ciertas características no políticas de los grupos que les da el
derecho a una asociación. Lo que le da a un grupo, pueblo o nación esa propiedad es el hecho
de que compartan una cultura, una historia, un lenguaje, un sentido de distinción de los demás
y tal vez la aspiración de constituir una unidad política propia. No es necesaria una
organización política, ni una elección colectiva, para que un grupo sea una nación o un pueblo
(Buchanan, 1997, pág. 32).
Dice este
autor que de acuerdo a
Margalit y Raz (1990) el principio de
autodeterminación nacional, cae en la categoría del grupo adscriptivo cuando el derecho a la
secesión proviene de lo que ellos llaman “culturas incluyentes”, definidas como aquellos
grupos a gran escala y anónimos (diferentes de los pequeños y de contacto directo entre ellos)
que tienen una cultura y un carácter común que involucra aspectos importantes de la vida de
sus miembros, donde la membresía en el grupo es en parte un asunto de reconocimiento
mutuo y lo que importa es la identidad y el sentimiento de pertenencia, más que cualquier
otro rasgo (Buchanan, 1997: 33).
Contenido
13
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Las teorías del derecho primario a la secesión, que se denominan del grupo asociativo,
no requieren que un grupo tenga una característica definitoria en común como la etnicidad o
una cultura incluyente, como condición para tener el derecho a la separación. Los miembros
de este grupo no necesitan siquiera creer que comparten alguna característica que no sea el
deseo de tener su propio estado.
Por esto es que los teóricos del grupo asociativo, se enfocan en la elección voluntaria
de los miembros de un grupo (o la mayoría de ellos) para decidir sobre la formación de una
unidad política independiente. Cualquier grupo, no importa que tan heterogéneo pueda ser,
puede calificar para tener derecho a la independencia. Según esta teoría los secesionistas no
necesitan tener una conexión común, histórica o imaginada, con el territorio que ellos desean
convertir en su propio estado. Lo que importa es que los miembros del grupo voluntariamente
decidan asociarse a una unidad política propia, en una instancia legal inscrita en el derecho a
la asociación política (Ibídem: 33).
La versión más simplificada de la teoría del grupo asociativo, dice este autor, es la
que él denomina como la teoría pura del derecho a la secesión por plebiscito. De acuerdo a
ella, cualquier grupo puede constituir una mayoría (o al menos una sustancial mayoría) en
favor de la secesión dentro de una porción del territorio de un estado. Es difícil encontrar
ejemplos no ambiguos de esta teoría, pero existen muchos casos en que los procesos inician
con un plebiscito y después se agregan cláusulas de salvedad ya sea débil o fuerte, pero que
establecen ciertas condiciones a la pertenencia al grupo. Una de esas variantes dice
Buchanan, la ofrece Harry Beran5, de acuerdo a la cual un grupo justifica la secesión si (1)
constituye una substancial mayoría dentro de esa porción del territorio del estado y si (2) si
ese grupo es capaz de agenciarse los recursos para el establecimiento de un estado viable
(Ibidem:33). (Véase gráfico 1, Teorías del derecho a la secesión)
5
8 Harry Beran, The Consent Theory of Political Obligation (New York: Croom Helm, 1987), p.42.
Contenido
14
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Un autor chileno, quien escribe sobre el derecho de secesión acudiendo al caso de
Montenegro en Los Balcanes (Älvarez, 2007, pág. 8), dice que una de las argumentaciones
más extremas, pero la que también es, según su parecer, aquélla que más se condice con todo
Estado liberal, protector de los derechos fundamentales, es la teoría puramente plebiscitaria.
Citando a Buchanan, dice que en ésta, basta con que los individuos constituyan una
mayoría en pro de la secesión dentro del Estado para tener un derecho a ella. Agrega que
dentro de ésta categoría plebiscitaria, existen diversas variables, pero siempre existe el hilo
común de una secesión regida por el liberalismo más amplio y las divergencias surgen
precisamente respecto de los límites de la secesión plebiscitaria. Un autor clásico sobre este
punto, dice este autor, es Ludwig von Mises, quien argumenta a favor de una secesión basada
estrictamente en la decisión individual de la siguiente forma:
El derecho de autodeterminación, con respecto al problema de pertenencia a
determinado estado, para el liberal supone que todo territorio, sea simple aldea,
provincia o conjunto de provincias cuyos habitantes libremente, en honesto
plebiscito, se pronuncien por separarse de aquel estado del que, a la sazón, forman
parte, bien sea para crear una entidad independiente o para unirse a otra nación,
Contenido
15
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
pueda libremente hacerlo. He aquí la única vía que efectivamente evita revoluciones,
pugnas intestinas y guerras (Ibídem, pág. 8) y (Mises, 1994, pág. 139).
Con Mises, dice Álvarez, la noción de secesión pasa a fundarse más que nunca en la
simple decisión individual, plasmada en un plebiscito o votación ad hoc. Sin embargo, en
este texto del autor Austriaco, se aclara que no se trata de que cierta región, como tal entidad
colectiva, se pronuncie, sino que son sus habitantes individualmente quienes han de decidir
si, de verdad, desean o no inscribirse en este o aquel otro estado.
Y ya que estamos con Mises recordemos lo que dice en su célebre texto sobre el
liberalismo, que nada faculta por tanto a un Estado a anexarse parte de otro Estado so
pretexto de similitudes étnicas, pese a la voluntad de los interesados en contrario. Argumenta
que el derecho a la autodeterminación no puede ser supeditado a ciertos intereses superiores
de la nación, dado que lo único relevante aquí es la decisión de los individuos, aunque ésta
sólo radique en preferencias de las personas.
Ludwig von Mises, no omite acotar los límites de la secesión plebiscitaria, cuando
afirma que “el derecho de autodeterminación al que el liberal alude nada tiene que ver con
ese supuesto ‘derecho de autodeterminación de las naciones’, porque el liberalismo lo que
defiende es la autodeterminación de los individuales habitantes de toda zona geográfica
suficientemente amplia para formar su propia entidad administrativa. Y esto hasta el punto
de que, si fuera posible conceder el derecho de autodeterminación a cada individuo, el liberal
entiende también habría de serle otorgado. No es posible, desde luego, en la práctica,
estructurar tal planteamiento, por razones puramente técnicas, en razón a que la zona de que
se trate por fuerza ha de tener bastante entidad como para ser posible administrativamente
gobernarla. (Mises, 1994, pág. 140).
Secesionismo en México y en Sonora
Para el caso de México, no es difícil encontrar antecedentes sobre intentos de separatismo en
el noreste (Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas) y en el sureste (Yucatán y Campeche) de la
república, además de las experiencias recientes en Chiapas y las todavía en proceso de
Michoacán y Guerrero.
Contenido
16
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
De particular interés puede ser el caso de la península yucateca que en 1841, hace casi
dos centurias, estuvo a punto de perderse para la República Mexicana, como se lee en la
revista Tiempo de México, editada en Mérida, y en la que se informa de los enojos y quejas
de los peninsulares ante el abandono en que los gobiernos centrales habían tenido a la
población, además de un centralismo que sólo acudía a Yucatán cuando necesitaba soldados
para la guerra. En este artículo se informa de un movimiento rebelde en Tizimín y de la
declaración del Congreso Local de rompimiento de relaciones con el gobierno federal y de
la decisión de trabajar en un proyecto separatista que incluía los territorios de Quintana Roo
y Campeche (Tiempo de México, 1841). Según información no verificada, existió entre 1841
y 1848, la República de Yucatán.
La historia de Sonora se caracteriza porque su existencia siempre ha estado vinculada
fuertemente a un poder central, sea la monarquía española de los siglos XV al XVIII o los
gobiernos federales a partir de su independencia en el siglo XIX. Eventos separatistas dignos
de recordarse no tenemos antecedentes, que no sea por las proclamas de filibusteros6 del siglo
antepasado y mapas anexionistas diseñados por instituciones o personas al servicio de los
intereses expansionistas de nuestros vecinos norteños.
La Constitución Política de los estados Unidos Mexicanos no contempla
absolutamente nada que se refiera a secesión, independencia, autonomía y ni siquiera formas
de descentralización del poder y el gobierno. La Constitución del Estado Libre y Soberano
de Sonora, por su parte, por lo menos en su denominación incluye estos conceptos que
marcan una filosofía de dependencia federada a un poder central, pero libre y soberano, por
lo menos en la denominación.
6
Gaston de Rousset Boulbon y Henry A. Crabb; francés el primero y norteamericano el segundo, fueron
filibusteros que intentaron conquistar Sonora en 1854 y 1857, respectivamente, pero terminaron fusilados
por las fuerzas armadas sonorenses tras ser derrotados militarmente en sus intentos de invasión y secesión.
Otro pirata Estadounidense, William Walker, proclamó en 1854 la República de Sonora y Baja California,
pero aparentemente ni siquiera estuvo en territorio sonorense.
Contenido
17
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Discusión
Los pueblos, naciones o grupos humanos que en el mundo actual buscan la separación,
poseen algunas características étnicas, culturales, económicas y religiosas, capaces de darle
unidad y sentido a su voluntad de independizarse.
Para esos grupos humanos, la decisión de buscar la independencia no tiene una
explicación diferente de la que tuvieron, digamos, los países de la Nueva España, cuando en
el siglo XIX se liberaron de los reinos de Castilla y Aragón. Para estas naciones que hoy en
día disputan su autonomía, los territorios que ocupan en la geografía de sus regiones, tienen
también características definitorias que brindan a sus poblaciones altos niveles de cultura,
poder económico, sentido de identidad y otros atributos que facilitan la búsqueda legítima y
legal, de su independencia.
No es fácil en la actualidad ubicar algún indicio de predisposición o disposición al
secesionismo en México y en Sonora, aun cuando desde el punto de vista económico hubiera
alguna posibilidad de argumentación y en el campo de la legalidad también existiera alguna
viabilidad legítima, ya sea en el ámbito del derecho primario o del remedial.
Por otro lado, si bien desde el punto de vista económico es fácil encontrar argumentos
que sostengan la conveniencia de alguna forma de autonomía -aunque sólo fuera en el ámbito
fiscal y de la necesaria construcción de la infraestructura productiva y social del estado-, en
la filosofía y ánimo de los actores económicos, políticos, académicos y de la sociedad civil,
no parecen existir indicios de alguna forma de independentismo, con respecto al poder
centralizador del gobierno de la república.
Lo que sí es posible aceptar por ahora es que de continuar las tendencias al
estancamiento económico y hacia una centralización política que está resultando ineficaz
para garantizar las condiciones para la seguridad pública, la protección de las formas de
propiedad, el desarrollo productivo, la competitividad mundial y el bienestar de las mayorías,
habremos de presenciar la aparición de una mayor propensión a la autonomía y
eventualmente a la secesión, como ya parece estarse perfilando claramente en otros estados
del sur del país.
Algo que también está en los escenarios de lo posible es que la maduración de los
procesos actuales de secesión o al menos de mayor autonomía, como son los casos de
Contenido
18
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Cataluña, país Vasco y otros en España; las naciones del actual Reino Unido; los Balcanes
y los Kurdos en Iraq, por sólo mencionar los que han ocupado atención de la media en
tiempos recientes, que ese desarrollo decimos, signifique un ejemplo a seguir para regiones
de México y América Latina que no están logrando los niveles de crecimiento y bienestar de
acuerdo a sus potenciales productivos.
Para decirlo de otra forma, aun cuando en México y en el noroeste de la República
no existan indicios de la existencia de grupos humanos interesados en el tema de la secesión,
como etapa previa a la integración, nada indica que logrados mejores niveles económicos,
culturales y de capital intelectual y social, surjan organizaciones o grupos de interés que
plateen algunas formas de descentralización o autonomía. Formas de autogestión de las
políticas y recursos públicos, que respondan mejor a las exigencias del desarrollo
competitivo, sustentable y equitativo entre los factores de la producción en la región.
Bibliografía
Älvarez, J. (2007). Sobre el Derecho a la Secesión en la Independencia de Montenegro.
Revista de Derecho Público, II(69), 323.
Angulo, J. M. (Abril de 2001). Notas sobre el derecho a la secesión. (I. E. Mourier, Ed.)
Acontecimiento, 43-49.
Balassa, B. (1961). The Theory of Economic Integration. Homewood, IL: Richard D. Irwin.
Buchanan, A. (1997). Theories of Secession. Philosophy and Public Affairs(26), 31-61.
Conesa, E. R. (1982). Conceptos Fundamentales de la Integración Económica. (INTAL, Ed.)
Integración Latinoamericana, 7, 26.
Constitutionnet. (Septiembre de 2014). Recuperado el 4 de Septiembre de 2014, de
www.constitutionnet.org/es/country/constitutional-history-ethiopia
Hoppe, H.-H. (Noviembre de 1993). Nationalism and Secession. (T. R. Institute, Ed.)
Chronicles, A Magazine of American Culture, 22-25.
Inmonti, F. (29 de Septiembre de 2014). Geopolitical Monitor. Recuperado el 01 de Octubre
de 2014, de http://www.geopoliticalmonitor.com/iraq-divided-prosper/
Margalit, A. y. (Septiembre de 1990). National Self-Determination. The Journal of
Philosophy, 87(9), 439-461.
Contenido
19
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Mises, L. v. (1994). Liberalismo. Editorial Planeta - De Agostini, S.A.
Nadal, J. (24 de Septiembre de 2014). Escocia: anatomía de la derrota. La Jornada, pág.
http://www.jornada.unam.mx/2014/09/24/opinion/030a1eco.
Stratfor, I. R. (Septiembre de 2014). Scotland's Push for Autonomy Is Far from Over. Stratfor
Gobal Intelligence.
Tiempo de México. (Abril de 1841). Yucatán a punto de perderse. Tiempo de México.
Zhang, Z. (2014). Centripetal and Centrifugal Forces at Work in the Nation-State.
Geopolitical
Weekly,
Stratfor
Global
Intelligence.http://www.stratfor.com/weekly/centripetal-and-centrifugal-forceswork-nation-state.
Contenido
20
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
“Las zonas económicas especiales y la
Capítulo 2
nueva frontera comercial de México
con el mercado asiático”. Evaluación
y
comparación
de
procesos
de
integración económica
David Fonseca Corral7
Introducción
A veinte años de la entrada en vigor de TLCAN, este acuerdo comercial muestra signos de
agotamiento y de límites de su capacidad para ampliar sus beneficios a otras regiones al
interior del país. Durante este tiempo, la consolidación de la economía china y el crecimiento
del mercado asiático, ha generado una serie de replanteamientos desde el Congreso
Norteamericano para enfrentar dicha competencia que pone en riesgo la supremacía de
Estados Unidos.
La reforma laboral y energética, los acuerdos iniciales para constituir un mercado
común de energía de América del Norte, las inversiones en infraestructura en Michoacán,
Guerrero y Oaxaca, los proyectos legislativos en gestión en materia de productividad,
competitividad y logística, son la antesala de una política comercial que tiene por objetivo
integrar a México a una nueva fase de integración comercial a través de la Alianza del
Pacifico y Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), estableciendo en la región SurSureste del país, como un nuevo polo de desarrollo logístico. Sin embargo, competir con
China requerirá emular el fuego de Prometeo que la colocó como potencia industrial: Las
Zonas Económicas Especiales.
El Acuerdo de Asociación Transpacífica (Trans-Pacific Strategic Economic
Partnership) se identifica actualmente como la negociación comercial plurilateral más
importante a nivel mundial tanto por la importancia económica de los países involucrados, el
flujo comercio, transacciones financieras, así como las implicaciones estratégicas de la
7
Secretario Técnico del Área de Política Económica del GPPRD.
Contenido
21
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
competencia entre Estados Unidos y la Región Asía Pacífico, específicamente con China.
Para México, integrante del TLCAN, representa desde el punto de vista de Política Exterior
y Política Comercial, definir los términos de negociación e inserción dentro de las nuevas
tendencias de los flujos comerciales y la geopolítica regional.
Para la actual administración Federal, la negociación con los países del Acuerdo
Transpacífico de Asociación Económica tiene el objetivo de impulsar la competitividad de
México y contribuir al desarrollo, al profundizar la inserción efectiva del país a la economía
mundial, particularmente a Asia-Pacifico. El Eje V del Plan de Desarrollo Nacional 20132018 del Gobierno Federal México con Responsabilidad Global, contempla al Acuerdo
Estratégico Transpacífico como la negociación más importante de desarrollo que permita
lograr la diversificación de la red de intercambio comercial con el resto del mundo, a través
de la conformación de nuevos bloques regionales con creciente poder adquisitivo.
Sin embargo, el margen de negociación es limitado, se restringe la modificación de
los capítulos ya aprobados, nuestra incorporación al proceso de negociación es tardía. Los
nueve países que actualmente están negociando la ampliación del TPP son Australia, Brunei,
Chile, EE.UU., Malasia, Nueva Zelandia, Perú, Singapur, Vietnam, México, Canadá y Japón.
De firmarse dicho acuerdo, representará el 30% del PIB mundial, el 19% de las exportaciones
mundiales, el 22% de las importaciones globales y el 10% de la población mundial.
Desde el punto de vista de la constitución de bloques económicos y comerciales, el
acuerdo en discusión del TPP también como una respuesta al proceso de integración de
América Latina con Asia, el comercio regional alcanzó un récord de 482 mil millones de
dólares en 2012, más del doble del valor de 2006 y registra un déficit de 83 mil millones de
dólares promedio a lo largo de los últimos tres años. Donde China se ha convertido en el
segundo socio comercial de América Latina, es el segundo mayor origen de las importaciones
de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, y el primer destino de las
exportaciones brasileñas, chilenas y peruanas.
Mientras que la marea china emerge, México se mantiene estancado en el comercio
internacional, esto a pesar de que tenemos suscritos con más de 40 países tratados
comerciales, la participación de nuestro país en las exportaciones globales prácticamente no
se ha movido desde 1990:
Contenido
22
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
•
En 1990, México participaba con el 1.2% de las exportaciones totales del mundo y
para el 2011 participábamos del 1.9%.
•
China en las exportaciones globales, en el mismo periodo, pasó del 2.1% al 11.2%.
•
México ha perdido participación en el mercado de Estados Unidos lo cual se muestra
en que China representa ya el 23 por ciento de las importaciones totales de ese país,
y México el 12 por ciento.
EL TPP una versión de TLCAN ampliado
A 20 años del arranque del TLCAN, el mundo ha cambiado, los motores económicos y la
clase política que impulso ese proyecto comercial se han agotado. Sin embargo, la
preocupación de EEUU, frente al empoderamiento económico de China, ha planteado la
necesidad de ampliar los alcances originales entorno del TLCAN a temas como
competitividad, seguridad e integración de mercados energéticos, dentro la agenda de
competitividad bilateral de México-EEUU, sin olvidar que EEUU pasó de privilegiar el Foro
de cooperación económica Asia- Pacifico (APEC) al Acuerdo de Asociación Transpacífico,
a pesar de que el APEC es un foro este tenía como objetivo llevarlo a un Tratado de Libre
Comercio.
El principal objetivo del TPP es quitar las fronteras en el sector de los servicios y
encapsular el sector de las altas tecnologías (Inventos y marcas) ya que es donde prevalece
la hegemonía de EEUU. Para México sería la renegociación el TLCAN en una versión más
ampliada. Los 27 capítulos del TPP fueron inspirados en el TLCAN. Y en el supuesto de que
México firme el TPP el TLCAN puede ser subrogado o superado en sus alcances.
La pregunta más importante es ¿Por qué si el TLCAN no ha resultado un modelo
comercial exitoso, tenemos que incorporarnos a TPP? No es una respuesta fácil, dada las
consecuencias negativas que ha representado TLCAN para el campo y amplios sectores
industriales, pero no se puede negar que dentro del proceso de integración de dos décadas,
México ya es un eslabón de la cadena de producción Asia-Estados Unidos, existe una
importante vinculación productiva y comercial con Estados Unidos, y desde la óptica
regional, más que la diversificación de mercados, la política comercial debe garantizar la
reciprocidad y preferencias arancelarias con la región con mejor desempeño económico para
Contenido
23
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
la siguiente generación, además, desde el punto de vista de política exterior, tenemos que
asumir con mayor responsabilidad un liderazgo como interlocutor en el proceso de AsiaPacífico, específicamente con: América Latina. Para la discusión de una nueva fase de
integración comercial, evaluar el saldo del TLCAN es importante, dado que México muestra
luces y sombras:
a) Especialización manufacturera: Entre 1990 y el 2011 las exportaciones mexicanas
pasaron de 40 a 350 mil millones de dólares y el año pasado llegaron casi a 400 mil
millones de dólares anuales, un incremento de 760%, la mayoría de estas
exportaciones son manufacturas de valor agregado como automóviles, o aparatos
eléctricos y electrónicos.
b) Alta concentración industrial: Las empresas grandes en México representan un 1%
de las empresas en el país y estas contribuyen al 70.8% de las exportaciones del país.
c) Baja inversión: En la implementación del TLCAN se esperaba que la Inversión
Extranjera Directa representaría 4 puntos porcentuales del PIB y hoy capta de 2 a 2.5
puntos.
d) Dependencia: Persiste una dependencia de más del 80% de las exportaciones
mexicana con los Estados Unidos y Canadá. En 1994, 73% de las exportaciones de
México estaban compuestas de insumos importados; para 2013 ese número había
aumentado a 75%.
El actual modelo económico de apertura comercial, como boleto al club de los países
desarrollados, está muy lejos de las promesas originales, el crecimiento económico se
mantuvo en promedio de 2.6% anual, más de la mitad de la población se mantiene en la
pobreza, se disparó la migración indocumentada8, y aumento nuestra dependencia comercial.
Entre otras causas del fracaso del actual modelo de apertura comercial se debe a:
a) La falta de una política industrial llevo a la desarticulación de cadenas productivas
en detrimento de la planta productiva nacional
b) Se asumió como principal elemento de la competitividad, la diferencia en el costo
de mano de obra, que sigue siendo un factor fundamental para la instalación de
8
El número de mexicanos que radica en los Estados Unidos que entró de manera ilegal creció de 6 a casi 12
millones en dos décadas.
Contenido
24
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
empresa manufactureras norteamericanas, pero que para la economía del
conocimiento del siglo XXI, este factor es insuficiente en el largo plazo.
c) Se careció de una planificación ordenada del desarrollo regional, transporte,
logística, que permitiera desarrollar capacidades competitivas, frente a la emergencia
de agresivos competidores como lo fueron los tigres asiáticos o actualmente China,
el comercio de los Estados Unidos con China y otros países asiáticos ha crecido en
una magnitud superior en el mismo periodo de veinte años.
Ahora a partir de la entrada en vigor del TPP o cualquier otra figura comercial, abrirá
la competencia de nuestra economía a la oferta productiva de países del Sudeste asiático que
afectar seriamente algunas ramas de la producción nacional, donde se ha especializado
México en la vida del TLCAN como el sector tecnológico intensivo en mano de obra.
Las zonas económicas especiales
La nueva política de competitividad en México, requiere un instrumento diferenciado como
son las Zonas Económicas Especiales que permitan a nuestra economía generar mejores
condiciones de inversión y desarrollo de tecnología, que supere el modelo tradicional de
manufactura intensivo en mano de obra, en el periodo de vigencia del TLCAN; establecer
una nueva política de industrialización para frente al desafío que representa la competencia
comercial de la Alianza del Pacífico y el Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación
Económica9.
El fenómeno creciente de la creación de Zonas Económicas Especiales (ZEE's) en el
mundo ha logrado dinamizar exitosamente la economía regional de países como China, India,
9
El Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP, por sus siglas en inglés, Transpacific
Parthership) es la actual negociación plurilateral que tiene como objetivo la liberalización del comercio y la
inversión entre los países de la región Asia- Pacífico. El esquema de negociación incluye doce economías
Australia, Brunéi, Chile, Estados Unidos, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Vietnam, Canadá y
México. En octubre de 2012 México, ingreso formalmente a las rondas de negociación para impulsar el
dinamismo comercial de productos e inversiones mexicanas y posicionarse en una zona de importancia
estratégica.
Contenido
25
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Uruguay, Panamá y Honduras, sobre todo después de la caída del muro de Berlín y del
subsecuente proceso de liberalización comercial en la década de los noventa.
Las Zonas Económicas Especiales son áreas geográficas delimitadas dentro de las
fronteras nacionales de un país donde las reglas de los negocios son diferentes, orientadas en
mayor medida a una economía de libre mercado que aquellas que prevalecen en el territorio
nacional. Las zonas económicas se diseñaron como una herramienta de comercio, inversión
y de política industrial diferenciada, que tiene como objetivo superar las barreras que impiden
la inversión en una economía más amplia, incluyendo las políticas de seguridad, falta de
gobernabilidad, infraestructura inadecuada y problemas de acceso a la propiedad.
La mayoría de las ZEE´s ofrecen a los inversionistas orientados a la exportación tres
ventajas principales en relación con el entorno de la inversión interna: 1) un entorno aduanero
especial con una administración aduanera eficiente y, generalmente, con acceso a insumos
importados libres de aranceles e impuestos; 2) la infraestructura (como la renta de
propiedades, armazón de las fábricas y servicios básicos) es más fácil de acceder y más
confiable que la disponible normalmente en el país; y 3) una gama de incentivos fiscales que
incluyen la exoneración de impuestos corporativos y reducciones, además de un entorno
administrativo mejorado.
De acuerdo al Banco Mundial, las zonas económicas pueden tomar muchas formas
distintas en dependencia de su propósito abarcando un amplio espectro de tipos de zonas más
específicas como las Zonas de Libre Comercio (FTZ), Zonas de Procesamiento de
Exportaciones (EPZ), Zonas Libres (FZ), parques industriales o Estados Industriales (IE),
Puertos Libres o Zonas de Emprendimientos Urbanos entre otras.
La Organización Mundial del Trabajo (OIT,) ha señalado que la presencia de las
Zonas Económicas Especiales cada vez es más relevante, en el Cuadro 1 se puede observar
que durante 1975 y 2006 el número de zonas económicas aumento de 79 en 29 países a 3500
en 130 países10, donde además las nuevas variedades de zonas han evolucionado, en algunos
países sus ZEE´s se están transformando en mega grupos industriales y centros comerciales
con grandes incentivos para aprovechar su potencial.
10
Ver Boyenge, J.P.S. (2007). Base de datos de la OIT sobre las Zonas Francas de Exportación, Organización
Internacional de Trabajo, disponible en http://www.ilo.org/public/libdoc/ilo/2007/107B09_80_span.pdf
Contenido
26
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Cuadro 1. Evolución de las Zonas Francas
Año
Total de países
Número de zonas francas
Empleos
1975
29
665
800,000
1997
93
845
22,500,000
1999
116
3,000
43,000,000
2006
130
3,500
66,000,000
Fuente: Elaboración propia con datos de La Asociación de Zonas Francas de las
Américas, World Free Zones Organization (WFZO), World Economic Processing
Zones Association (WEPZA), Organización Internacional de Trabajo.
La trayectoria de las zonas económicas es amplia comenzando en la década de 1980,
existe un número de zonas que funcionan como catalizador en los procesos de crecimiento
económico y de ajuste, particularmente destaca la zona asiática, las “economías de los tigres
asiáticos, Panamá, Uruguay, entre otros.
República Popular de China: La génesis de las Zonas Económicas
China representa el caso de mayor éxito en la creación de zonas económicas. Como parte de
la política de apertura y reforma, iniciada por Deng Xiaoping tras la muerte de Mao Zedong,
el XI Congreso del Partido Comunista Chino celebrado en 1978, adoptó una resolución sobre
la creación de zonas económicas especiales con el fin de atraer inversiones extranjeras y
ensayar la aplicación de políticas liberales con carácter experimental. 11 En la región ribereña
de China existe un escenario de cooperación económica en términos de difusión de desarrollo
de industria, territorio y tecnología que ha dado lugar a la integración de Hong Kong (RAE)
y Guandong en las tres zonas económicas especiales: Shenzhen, Zhubai y Shantou, las cuales
han configurado un espacio regional de alta competitividad mundial y que representa el eje
de un gran despliegue económico en la zona urbana de Shanghái y amplias repercusiones en
la economía global.
11
Papp, Edith “China-África: Zonas Económicas Especiales – un experimento difícil de replicar” disponible en
http://www.politica-china.org/imxd/noticias/doc/1379142399China_y_las_ZEEs_en_%C3%81frica.pdf
Contenido
27
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
El caso de éxito de la creación de zonas económicas especiales en China en provincias
de Guandong; Shenzhen y Fujian cerca de Hong Kong y Shantou comenzó con facilidades a
la inversión extranjera, bajos impuestos, reducción de tarifas, moderna infraestructura,
políticas de flexibilidad laboral, sin grandes trámites burocráticos, en un modelo clásico de
zonas de procesamiento de exportación (maquiladoras) y zonas libres o francas.
De acuerdo con la publicación del Banco Mundial (2011), como resultado del
proceso de apertura a principios de 1990 China registraba 60 ZEE's. En 2005 registró 210
zonas de desarrollo a nivel nacional y 1,4146 a nivel provincial. La inversión extranjera
directa (IED) aumentó de 23,3 millones de dólares en 1980 a 672 millones en 1993, y los
niveles de empleo crecieron un 30% al año.
China se convirtió en el mayor exportador de productos manufacturados y por varios
años fue el principal receptor de IED. Sólo entre 1979 y 1990, recibió el 40% del total de
inversiones mundiales dirigidas a los países en vías de desarrollo. El 90% de dichas
inversiones fue destinado a las áreas estratégicas. La estrategia de los sectores industriales de
China, fue localizar las ventajas comparativas por regiones y diseñar su traslado
primordialmente a las zonas costeras, es decir, a partir de cuatro factores como a) Acceso a
materias primas, b) Infraestructura, c) Acceso de capitalización interna y d) Acceso los flujos
de inversión extranjera. La construcción de las zonas industriales, en las provincias
mencionadas, generó parques industriales especializados en productos con gran presencia
competitiva a nivel internacional.
A finales de la década de 1970, el Presidente de China, Deng Xioaping buscaba
consolidar una política de modernización del país, tomando de referencia el modelo
maquilador de México, China concibió a las Zonas Económicas Especiales, como un medio
para incrementar el nivel de la Inversión Extranjera Directa y servir de prueba piloto de
industrialización con apertura comercial. La instauración de 4 Zonas Económicas Especiales
en la región sureste del país, 3 en Guangdong (Shenzhen, Zhuhai y Shantao) y 1 en Xiamen
(Fujian), en la mayor parte de estas regiones empobrecidas se ubicaron en la costa sur del
país, carentes de infraestructura y desarrollo tecnológico.
Las ZEE´s chinas cuentan con tres etapas: inicio (1979-1982), el periodo de
aceleración (1983-1985) y una fase de contracción debido a las revelaciones de un escándalo
de intercambio extranjero sobre la Isla Hanan en 1985. Las ZEE´s en China pueden
Contenido
28
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
clasificarse en dos grandes categorías: en un sistema de zonas comprendidas
económicamente en áreas industriales, agrícolas, comercio, servicios, vivienda y turismo
(Shenzhen y Zhuhai); procesamiento de exportaciones primarias en zonas orientadas al
turismo (Shantou y Xiamen); y en empresas al interior y el exterior, considerando a
extranjeros y a nacionales que viven en el exterior y a la participación compatriota,
participando 4 tipos principales de compañías las que pueden intervenir a) Joint ventures
igualitarias; b) Contratos de coproducción y empresas corporativas, c) Comercio
compensatorio y d) Procesamiento.
Deng Xioaping, presidente de la República Popular de China (1978-1989) buscaba
construir una nueva China, moderna y fuerte, a través de una campaña para fortalecer al país,
la cual fue reconocida como el Programa de las Cuatro Grandes Modernizaciones absolutas:
agricultura, defensa nacional, industria y ciencia y tecnología. China se abrió hacia occidente
al mostrar su voluntad para penetrar al sistema de las joint ventures con empresas locales,
transferencia de tecnologías para establecer nuevas líneas de producción y comprar bienes
baratos. Las ZEE´s finalmente se formalizaron entre 1979 y 1980.
En agosto de 1980 el gobierno chino decidió el establecimiento de las cuatro ZEE's
con un doble propósito: ser laboratorios para experimentar sus políticas de reforma
económica y servir como ejemplos de modernización económica al mundo. En ellas se
permitieron medidas de mercado capitalista, y a los gobiernos locales se les concedió
autoridad para tomar decisiones sobre inversión pública, adicional a la planificación estatal.
Tambien se les permitió decidir sobre políticas preferenciales para atraer Inversión Extranjera
Directa, promover sus propios planes de infraestructura, así como decidir sobre la obtención
de fondos para financiar proyectos de inversión.
Las ZEE´s fueron localizadas fuera de las mayores aglomeraciones urbanas de China
debido a que han funcionado como plataformas para evaluar e integrar al proceso de
globalización; sus objetivos específicos incluyen:

La atracción de inversión extranjera,

La expansión de exportaciones,

La promoción de ganancias del intercambio de exterior,

La provisión de oportunidades de empleo,
Contenido
29
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica

La transferencia de habilidades de administración y gestión,

El uso más eficiente de los materiales domésticos y

La estimulación del crecimiento económico en regiones menos desarrolladas del
país.
Las ZEE´s chinas se crearon para atraer inversionistas potenciales a partir del
reconocimiento de incentivos a empresarios extranjeros: trato preferencial, el cual incluye
excepciones de las actividades para la importación de materiales y la exportación de
productos, reduciendo las ganancias por impuestos, de costos de utilidad de la tierra,
aceleración de las tasas de apreciación sobre valores arreglados, y asistencia financiera en
forma de préstamos y créditos preferenciales; la libertad reconocida de inversionistas, 100
por ciento para la propiedad extranjera; la libertad de repatriar y remitir ganancias, y la
ausencia de controles de intercambio extranjero; las ventajas locales: bajos costos de la mano
de obra y la provisión de infraestructura estándar de las empresas; vivienda y varias
amenidades y otros servicios de apoyo; y la administración simplificada para unificar los
procedimientos administrativos considerando la inversión y las operaciones en la zona.
La Inversión Extranjera Directa, que ha llegado a China ha permitido estructurar el
desarrollo de exportaciones de la industria pesada; obtener ganancias a través del turismo,
adquirir procedimientos de negocios modernos; servir como controlador de exportaciones
con formas alienadas de organizaciones socioeconómica; proponer empleo y entrenamiento
a la fuerza de trabajo; estimular el desarrollo de la industria doméstica, y mantener en
contacto con tendencias del mercado mundial en el área económica, científica y tecnológica.
Los programas de las ZEE´s en cinco años, se modernizaron rápidamente por el hecho de
que muchas de sus medidas innovadoras fueron ubicadas en otros lugares fuera de las ZEE´s
siendo un factor de modernización en China.
Los efectos positivos de las ZEE´s también se expandieron hacia las pequeñas
empresas. Una empresa y unas ZEE´s pueden emplear trabajadores para su calificación y
posterior contratación. Las empresas fuera de la zona reciben trabajadores, mismas que son
autoriza- das por el Estado sin considerar las necesidades y requerimientos de las empresas
particulares. El gobierno también reconoce la adición de incentivos de impuestos para las
Contenido
30
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
empresas en las ZEE's (paga 15% al impuesto por ingreso neto, comparado con el 33% que
pagan las compañías fuera de las ZEE's).
El comercio y la inversión (liberalización) jugaron un rol importante para extender el
programa de reforma de China hacia el sector manufacturero. Las ZEE's fueron separadas de
la economía central predominantemente controlada por el Estado y gozaron de gran libertad
para importar y exportar. La atracción de la Inversión Extranjera Directa, en el proceso de
exportación manufacturera proporcionó a China la tecnología importada y redes de
mercadotecnia del exterior, creando nuevas oportunidades de trabajo y de capacitación para
la fuerza laboral.
El desarrollo económico vía ZEE´s ha traído un incremento de las exportaciones de
China. En 1995 fueron de 155 billones de dólares y las importaciones cercanas a los 140
billones de dólares; esto significa que el país tenga un balance positivo en su comercio de 15
billones de dólares, en 2013 se registró 26 billones de dólares en saldo de la balanza
comercial. Las importaciones han sido controladas con medidas rígidas que han creado
barreras de comercio injustificadas. Por ello, los inversionistas no pueden importar a China
libremente. La única opción que queda abierta para los inversionistas es el desarrollo de joint
ventures en ZEE's, y tomar ventajas de tasas de impuestos bajas.
La reforma económica estructural en China (aplicada a finales de los setenta) ha
generado un éxito sin precedente que guarda pocos puntos de comparación con otras naciones
en el mundo, convirtiendo a la zona costera del sur de China en el área de mayor prosperidad
del país, pero también un claro ejemplo de que políticas públicas regionales como las ZEE´s,
sí pueden operar y funcionar eficientemente para contribuir al progreso económico de sus
regiones, siendo en principal referente internacional de políticas de integración industrial y
desarrollo regional.
Contenido
31
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Figura 1. Zonas Económicas en China

China ha creado zonas especiales para la localización de Empresas
con Inversión Extranjera. Son tres zonas especializadas en
manufactura y distribución en el extranjero.

a.
Zonas Económicas Estratégicas (SEZ)
b.
Zonas de Libre Comercio (FTZ)
c.
Zonas Francas Industriales (EPZ)
Los fabricantes extranjeros establecidos en las tres zonas, están
exentos de impuestos en 3 o 5 años del comienzo de producción. Sin
embargo, los fabricantes están obligados a pagar impuestos sobre los
objetos importados y el 17% de IVA en la venta de todas las
mercancías. Si la mercancía se exporta, las Empresas con Inversión
Extranjera recibe el 13% de devolución del IVA.

Originalmente, China declaró 3 zonas económicas especiales. Hoy en
día muchas ciudades y pueblos locales operan y pertenecen a las
Zonas Económicas Estratégicas para atraer la inversión extranjera.

Hay 15 zonas de libre comercio y 3 zonas francas industriales. Las
12 zonas costeras se muestran en el mapa.

Las Empresas con Inversión Extranjera pertenecen a las zonas de no
pago del IVA, sobre los bienes exportados y pueden importar
materiales libres de impuestos que se utilizan para procesar los
productos exportados.

Las Zonas de Libre Comercio ofrece el mismo plazo de 3 -5 años en
moratoria fiscal sobre los beneficios y las mismas opciones de
negocios como de Zonas Económicas Estratégicas.
Fuente: Tomado de Manufacturing in China, sitio en internet: http://www.china-strategies.com/mfgstartup2.htm
Caso Panamá: Zonas Económicas Especiales
Panamá es uno de los países latinoamericanos que cuentan con Zonas Económicas
Especiales. Estas zonas gozan con beneficios fiscales para actividades específicas con trato
único migratorio, aduanero, laboral y certidumbre jurídica. La agencia para la atracción de
Inversiones y Promoción de Exportaciones (Proinvex) adscrita al Ministerio de Comercio e
Industria panameño es la institución encargada de promover la inversión en las Zonas
Contenido
32
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Económicas Especiales de Colón, la Ciudad del Saber, la ciudad de Panamá y las zonas
procesadoras para la exportación.
La Zona de Colón, creado por el Decreto No. 18, el 17 de Junio de 1948, como
institución autónoma del Estado panameño y un área para explotar las ventajas competitivas
del país como centro de tránsito del comercio mundial12. Las mercancías que entran en la
zona de Colón, está libre de cualquier impuesto de aduana. La legislación de la Zona Franca
de Colón promueve inversiones nacionales y extranjeras, en actividades comerciales e
industriales. La ubicación geográfica de la zona es cercana al área portuaria de la entrada
atlántica del Canal de Panamá, lo que lo convierte en una zona estratégica clave en el
desarrollo del país. Las ventajas fiscales que ofrece la zona es un programa fiscal de
preferencia se aplica a ganancias menores del 8% de los 100 mil iniciales de ingresos y el
8% de subsecuente ingreso. Las importaciones y reexportaciones de mercancías son libres de
impuestos. La repatriación de capitales o dividendos generados en el exterior no son
considerados ganancias en cuestiones fiscales. Las campañas establecidas en la Zona Franca
de Colón que se dediquen a actividades exclusivas de exportación también se encuentran
exentas de impuestas con la condición que generen cierta cantidad de empleos directos.
Algunas de las actividades permitidas en la Zona Colón están asociadas a la
exportación; reexportación; importación; manufactura; venta, comercialización
y
distribución; refinación y transformación de mercancías; y demás operaciones, transacciones,
negociaciones, y actividades propias o incidentales al establecimiento y funcionamiento de
zonas de comercio libre. En 2011 los resultados económicos presentaron un monto de 4,131
millones de dólares en mercancías de reexportación y 3,875 millones de importación. De
acuerdo con el presidente de Asociación de los usuarios de la ZLC, del área total de zonas
francas que son alrededor de 725 hectáreas, 55% se halla totalmente ocupado y el 41% está
casi desarrollado.
El nivel de proyectos de inversión está estimado en 180 millones de dólares, algunos
de los proyectos se encuentran relacionados con el desarrollo de infraestructura adyacente al
puerto de colon, ampliación del Corredor, y edificación de instituciones públicas como un
cuartel de bomberos. A su vez la zona de la Ciudad del Saber, es definida como un complejo
12
Ley de Panamá No. 18 del 17 de Junio de 1948, sitio en internet:
http://panamcham.com/images/stories/trade_center/pdf/ley18_1948_zona_libre_colon.pdf
Contenido
33
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
internacional para la educación, la investigación y la innovación, organizado para promover
y facilitar la sinergia entre universidades, centros de investigación científica, empresas de la
nueva economía y organismos internacionales. Habilitada con dos mil metros cuadrados, se
han instalado 56 empresas, 21 programas académicos, 47 organismos, 48 instituciones, 60
en el tecno parque y 141 residencias con una capacidad de empleos directos a más de 6 mil
personas actualmente pero con expectativas de crecimiento en el 2020 de 15 mil.
La más reciente estrategia de desarrollo regional en 2004 fue la creación de Panamá
Pacífico con un área de 1,400 hectáreas, cuya infraestructura consiste en bodegas flexibles,
edificios de oficinas, viviendas unifamiliares, apartamentos, áreas comerciales y parques.
Panamá Pacífico tiene registrado 100 empresas, de las cuales 74 están en operación en
servicios marítimos, manufactura de alta tecnología, logística y distribución. El nivel de
inversión en la zona alcanza más de 170 millones de dólares, de los cuales 140 millones se
han dedicado a desarrollo de infraestructuras y cerca de 30 millones de dólares en áreas como
mercadeo, empleando 5 mil empleos directos especializados con proyección de duplicarse
para los próximos años en 400 empleos.
Una cuarta zona económica corresponde a las denominadas Zonas Procesadoras para
la Exportación, Zonas Francas que de acuerdo al concepto de Organización Mundial de
Comercio (OMC) que otorga incentivos otorgados al sector exportador reglamentado
mediante la Ley 32, el 5 de abril de 2011.
El principal objetivo de este tipo de zonas radica en incentivar la producción nacional,
la inversión extranjera y generar empleos mediante el desarrollo de actividades productivas,
servicios, logística y mercadeo así como fomentando al desarrollo de instituciones educativas
y proyectos de vivienda.
Caso Uruguay: Zonas Francas
El 22 de Junio de 2013 en la ciudad de Montevideo se lanzó la iniciativa de cambio de
denominación de la Ley del Régimen de Zonas Francas vigente desde 1987 por el régimen
de Zonas Económicas Especiales. Actualmente existen trece Zonas Francas el suroeste del
país.
Las Zonas Francas en Uruguay tenían cuatro objetivos explícitos promover
Contenido
34
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
inversiones, expandir las exportaciones, incrementar la utilización de mano de obra nacional
e incentivar la integración económica internacional.
En la dinámica de generación de empleo lograron brindarles a 15 mil personas un
empleo directo, dependiente o no dependiente, creando alrededor de 1,500 puestos por año
en el período 2006 -2012.
De acuerdo al Poder Ejecutivo de la República de Uruguay, la calidad de los empleos
generados en la gestión en 25 años de las Zonas Francas se encuentra en niveles de
remuneración superiores al promedio del país en sectores de actividad respectivos, con una
relativa mano de obra calificada del más del 40% del personal. El Censo de Zonas Francas
en 2010 calculó que se generó el 4% del PIB en las zonas establecidas. Las actividades
industriales predominaron contribuyendo con más del 50%, seguidas del comercio, la
logística y los servicios globales. Las Zonas Francas contribuyeron a diversificar la oferta
exportable por productos y destinos. Los destinos principales de las manufacturas fue la
Unión Europea con el 40% de participación, Asia con el 32% y América Latina 14%. En
servicios globales los principales destinos fue Estados Unidos con más del 30% de ventas
totales, América Latina 25%, MERCOSUR y la Unión Europea con 15% respectivamente
por lo que los objetivos estipulados se cumplieron satisfactoriamente.
La modernización del término de Zonas Económicas Especiales además de seguir
contribuyendo como el instrumento de desarrollo que tuvieron las Zonas Francas pretendió
dinamizar acorde al contexto global la economía de Uruguay, por lo que su denominación
legislativa abarca objetivos como: el incremento de las capacidades de la mano de obra
nacional; la generación de valor agregado nacional; el desarrollo de alta tecnología e
innovación; y la descentralización de las actividades económicas y el desarrollo regional.
Enfatizando en la inserción del país en la dinámica del comercio internacional de bienes y
servicio, y los flujos internacionales de inversiones
Caso Honduras: Zonas de Empleo y Desarrollo Económico
En el territorio de Honduras se ha establecido la propuesta de una ciudad modelo, un territorio
independiente con administración autónoma del gobierno hondureño que cuenta con un
propio control jurídico y fiscal. En 2011 el Congreso Nacional de Honduras aprobó las
Contenido
35
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
reformas constitucionales necesarias para la implementación de las ciudades modelos, la Ley
de Regiones Especiales de Desarrollo13. Las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico
(ZEDE) son una nueva división administrativa de la República de Honduras, que se
encuentran sujetas al gobierno central y provisto de autonomía con un sistema político,
administrativo, económico y judicial propio, con reglas claras de mercado que permitan altos
niveles de competitividad. La creación de estas mismas tiene como propósito atraer inversión
y generar empleo en zonas deshabitadas del país o en municipios que soliciten su conversión
a ZEDE mediante referéndum14.
La creación de las ZEDE tienen motivos referentes a la posición geopolítica que tiene
Honduras y pretenden ser instrumentos para eliminar los altos niveles de desempleo y aguda
marginalidad social en el país; crónica desigualdad del desarrollo territorial, altos niveles de
emigración interna e internacional, patrón de inversiones hacia rubros de poco valor
comercial, débil flujo de exportaciones y el déficit comercial. El régimen jurídico de las
Zonas de Empleo están caracterizadas por ser Economías autosustentables; estar sujetas a un
régimen fiscal especial, aplica el plebiscito y referéndum, gozan de autonomía funcional
administrativa, el Congreso Nacional aprueba su creación, contrae obligaciones sin garantía
del Estado y el Congreso Nacional crea/modifica la ley orgánica con mayoría calificada.
Caso Argentina: Zonas Francas
En el año de 1994, dentro de las políticas aduaneras y aranceles aduaneros, se crea en la
República de Argentina el régimen jurídico de las llamadas zonas francas. Se entiende por
zonas francas a todas las regiones industriales que gozan de tratos preferenciales aduaneros
dada su importancia para el desarrollo económico del país, los beneficios que obtiene todas
las industrias son generalmente exenciones tributarias y pago de derechos. En el modelo
argentino los tratos preferenciales incluyen la libertad cambiaria y el otorgamiento de líneas
de crédito15.
13
Ley Orgánica de las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE) de la República de Honduras:
Decreto No.120- 2013.
14
Portal informativo Zonas de Empleo y Desarrollo Económico. Disponible http://zede.gob.hn/?page_id=18
15
Ley
24.331,
Zonas
Francas,
Junio
10
de
1994.
Sitio
en
internet:
http://www.comodoro.gov.ar/digesto/digesto_Menu/NORMATIVA/LEY/LEY-24331.htm
Contenido
36
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Las zonas francas tienen como objetivo un impulso en el comercio y la actividad
industrial exportadora, en teoría las actividades realizadas dentro de estas zonas facilitan la
eficiencia productiva disminuyendo los costos además de incentivar la inversión y el empleo.
Se espera que con el tiempo las actividades industriales logren un encadenamiento regional
aumentando la competitividad productiva a nivel internacional. Las actividades que llevan a
cabo las zonas francas pueden ser de almacenamiento, actividades comerciales, de servicios
e industriales siempre y cuando su finalidad sea la “exportación”.
En la República de Argentina, el Ministerio de Economía es el órgano encargado de
la aplicación de la ley pero son las provincias las encargadas de crear una comisión de
evaluación y selección con el objetivo de analizar los proyectos que presenten los candidatos
que deseen explotar la zona. Las comisiones de evaluación están facultadas para llamar a
licitación sobre las concesiones para la explotación de las zonas francas. De igual forma estas
provincias constituyen un organismo provincial que puede ser público, privado o mixto
encargado de las funciones de vigilancia. El comité de vigilancia tiene la función de
promover las actividades orientadas a la investigación e innovación con el objetivo de
afianzar a los mercados externos así como evaluar el impacto que tiene las zonas francas a
nivel regional y percibir un derecho por la concesión en forma de pago único o de forma
periódica.
La construcción de infraestructura dentro de las zonas corresponde a los
concesionarios y no se establecerán en la zona franca restricciones especiales a las
operaciones en divisas, títulos, valores, dinero y metales preciosos. Es importante mencionar
que Argentina no cuenta con un proyecto económico respecto a zonas económicas
estratégicas o de procesamiento para la exportación. Sin embargo, la política de zonas francas
incluye promoción a la innovación y la investigación orientada al crecimiento de los
mercados. Por otra parte se menciona que los concesionarios tienen la obligación de crear la
infraestructura necesaria para el funcionamiento de las zonas francas, responsabilidad que en
distintos modelos productivos pertenece al gobierno.
Contenido
37
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Las Zonas Económicas Especiales: Instrumento de política industrial y comercial
El 27 de noviembre de 2014, el Ejecutivo Federal anunció una estrategia de desarrollo
integral para reducir la pobreza, la marginación y la desigualdad en los estados de Chiapas,
Guerrero y Oaxaca. El Presidente Peña Nieto destacó la creación, por primera vez en el país,
de tres Zonas Económicas Especiales en la región sur, la más atrasada del país, entre las que
destacan el Corredor Industrial Inter-Oceánico, en el Istmo de Tehuantepec; Puerto Chiapas;
y los municipios colindantes al Puerto Lázaro Cárdenas, tanto de Guerrero, como de
Michoacán, para crear empleos formales y bien remunerados. Para darles factibilidad
jurídica, instruyó a la SHCP para que, en coordinación con las Secretarías de Economía y de
Comunicaciones y Transportes ─y con la opinión del sector privado y académico─ elabore
la iniciativa que se enviará al Congreso de la Unión, en febrero de 2015.
Paradójicamente, México fue pionero en la década de los setentas con la figura de la
maquiladora en la frontera norte, como un modelo de exportación basado en la manufactura
intensa de mano de obra a bajo costo. Este modelo manufacturero fue la base de las ZEE´s
en Oriente. China las estudió en la década de los setenta y ochenta, las adoptó y transformó
como una figura de modernización, incluso antes de la caída del muro de Berlín, y que ha
permitido a este país navegar con éxito en el proceso de globalización experimentado en las
últimas dos décadas. Y esta articulación de la política exterior gradual y desarrollo regional
como un instrumento estratégico, representan uno de los retos de los diseñadores de política
económica en términos de difusión del desarrollo industrial, territorio y tecnología. A
diferencia de China, México se estancó en un modelo manufacturero intenso en mano de obra
de bajo costo y no vinculado a la productividad.
Con la entrada en vigor del TLCAN, en 1994, la apuesta por el desarrollo nacional se
basó en establecer una Zona Libre Comercio entre Canadá, Estados Unidos y México
comercializándose mercancías conforme a las disposiciones en el Acuerdo General sobre
Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT); y de la misma forma se han establecido Zonas
Francas donde la región, distrito o ciudad de un países está exenta de cobro de derechos por
la importación de mercancías o se suspende el cobro de algunos impuestos. A más de 20
años, las lecciones para la economía y los diseñadores de políticas públicas que el bajo
financiamiento productivo, la escasa vinculación entre ciencia y tecnología, la ausencia de
Contenido
38
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
una política industrial y las bajas inversiones públicas en infraestructura y logística,
inhibieron que la liberalización comercial como palanca del desarrollo.
El anuncio oficial del Poder Ejecutivo para crear tres zonas económicas, es un anuncio
que junto con las reformas estructurales16, responden a los cambios en las tendencias del
comercio internacional, el avance de las negociaciones del TPP, el papel del acuerdo de
Alianza del Pacífico y los acuerdos recién pactados del Foro de Cooperación Económica
Asia-Pacífico en Pekín 201417, evidencias las actuales carencias de la política industrial, por
lo que se vuelve prioritario desarrollar las mismas ventajas competitivas que gozan nuestros
socios comerciales en la región de Asia y de América Latina.
Según la Asociación Mundial de Zonas Francas Económicas (WEPZA, por sus siglas
en inglés) existen cuatro tipos de zonas francas que se dividen de acuerdo a sus dimensiones
de área o especificaciones18, estas son:
I.
Las Zonas de Área Amplia: Zonas grandes que cuentan con una población
residente dentro de ella y donde son ciudades completas como las Zonas
Económicas Especiales de China o nuevas ciudades.
II.
Las Zonas de Área Pequeña: Zonas que generalmente son más pequeñas que
1000 hectáreas, normalmente rodeadas por una cerca, los inversionistas deben
ubicarse dentro de la zona para recibir los beneficios, no hay población residente,
a pesar de que pueden contener dormitorios para los trabajadores.
III.
Las Zonas de Industria Específica: Se crean para apoyar las necesidades de una
industria específica como la banca, la joyería, el petróleo y el gas, la electrónica,
el textil, el turismo, etc. Las empresas invirtieron en la zona pueden encontrarse
en cualquier lugar y recibir beneficios. Los ejemplos incluyen las Zonas de joyería
de la India, o muchas zonas bancarias extraterritoriales.
16
En los últimos tres años se ha profundizado la instauración de un marco jurídico que permita la mayor
flexibilidad del mercado de trabajo (reforma laboral), privatización del sector energético (reforma
energética), que junto con la reforma fiscal, financiera, educativa, competencia y telecomunicaciones, son
consideradas de primera generación en esta administración.
17
Mientras que Estados Unidos presiona por acelerar las negociaciones del Acuerdo Transpacífico TPP, Pekín
trabaja para cerrar un pacto de liberalización comercial bajo el nombre de Área de Libre Comercio de Asía
Pacífico (FTAAP, en sus siglas en inglés).
18
World Economic Processing Zones Association (WEPZA). Table of Zones Countries, Sitio en Internet:
http://www.wepza.org/
Contenido
39
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
IV.
Las Zonas Específicas de Desempeño: Admiten solo a los inversionistas que
cumplen con ciertos criterios de desempeño, tales como el grado de las
exportaciones tecnología o tamaño de inversión.
En México este tipo de Zonas Francas se identifica con el régimen aduanero
denominado Recinto Fiscalizado Estratégico (Refie) en el cual se ofrecen beneficios fiscales
y de operación aduanera 19 mismo que fue incluido como régimen aduanero en el artículo 14D de la Ley Aduanera20 para la introducción por tiempo limitado de mercancías extranjeras,
nacionales o nacionalizadas, a los recintos fiscalizados estratégicos, para ser objeto de
manejo, almacenaje, custodia, exhibición, venta, distribución, elaboración, transformación o
reparación en este régimen con beneficios fiscales y de operación aduanera21. Los inmuebles
habilitados para operar como Refie en nuestro país son diez y están ubicados en San Luis
Potosí (S.L.P.) Altamira (Tamaulipas), Ciudad Hidalgo (Chiapas), dos en Ciudad Juárez
(Chihuahua), dos en Monterrey (Nuevo León), Lázaro Cárdenas (Michoacán), Guaymas
(Sonora) y Tijuana (BCN)22.
Sin embargo, la figura operativa de las Zonas es casi nula, las inversiones realizadas
en estos recintos se han aterrizado para operar limitadamente como parques industriales, sin
lograr la simplificación administrativa y/o tramitación aduanera. La Zona Franca entra en el
programa Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX)
este programa es un instrumento mediante el cual se permite importar temporalmente los
bienes necesarios para ser utilizados en un proceso industrial o de servicio destinado a la
elaboración, transformación o reparación de mercancías de procedencia extranjera
importadas temporalmente para su exportación o a la prestación de servicios de exportación,
19
Juan Pizano, "Zona KPMG: Zonas Francas y un México competitivo", El Financiero, 06 de Agostos de 2013.
Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Aduanera, DOF:
09/12/2013.
21
Art. 135-A de la Ley Aduanera.
22 KPMG en México, "Ventajas y desventajas de los Recintos Fiscalizados Estratégicos, una alternativa para la
Industria
Maquiladora",
http://www.kpmg.com/MX/es/PublishingImages/E-mailsexternos/2013/Boletin_maquiladora/maquila_refie.pdf.
20
Contenido
40
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
sin cubrir el pago del impuesto general de importación, del impuesto al valor agregado y, en
su caso, de las cuotas compensatorias 23.
Los Tipos de Zonas Francas de los principales socios comerciales de México
Como mencionamos anteriormente existen las siguientes zonas: la Franca de Área Amplia;
la Franca de Área pequeña; la Franca de Desempeño y la Franca de Desempeño Específico.
México cuenta con dos tipos de Zonas Francas, de Área Pequeña y de Desempeño Específico;
la primera es conocida en el país como Recinto Fiscalizado Estratégico24 (Refie) y la segunda
se incluye en el Programa para la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de
Exportación25 (IMMEX).
En las relaciones comerciales que sostiene México, nuestros principales socios
cuentan con zonas económicas más evolucionadas y diversificadas que la figura fiscal del
Recinto Especializado Estratégico, que actualmente funciona en México. El Tratado de Libre
Comercio con América del Norte (TLCAN), representó el 82.25% en las exportaciones y
51.82% de las importaciones mexicanas en el segundo trimestre de 2014, Estados Unidos,
nuestro principal socio comercial, registra 213 Zonas francas; clasificadas en Zonas Francas
de área pequeña y Zonas de Industria Especifica (Figura 3), Canadá no posee ningún registro
de ZEE´s y México contabiliza 10 Zonas Francas, clasificadas en Zonas de Área pequeña y
Zona de Desempeño Específico. (Véase Figura 2).
Cuadro 2. Tipo de Zonas Francas con las que cuentan los países que conforman el
TLCAN y su relación comercial con México
País
Estados Unidos
TLCAN
Área Amplia
Área
Pequeña
Industria
Específica
X
X
Desempeño
Específico
213
Canadá
México
Total de
Zonas
Francas
0
X
X
10
Fuente: Elaboración propia con datos de World Economic Processing Zones Association, *Organización Internacional del Trabajo.
23
Industria Manufacturera Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) disponible en
http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/industria-y-comercio/instrumentos-de-comercioexterior/immex
24
Juan Pizano, "Zona KPMG: Zonas Francas y un México competitivo", El Financiero, 6 de Agostos de 2013.
25
World Economic Processing Zones Association. Table of Zones Countries, http://www.wepza.org/
Contenido
41
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Figura 2. Localización geográfica de Recintos Fiscalizados Estratégicos en México
Fuente: Elaboración propia con datos de KPMG en México.
Figura 3. Ubicación de Zonas Francas en Estados Unidos
Fuente: Sitio en internet: http://www.abovetopsecret.com/forum/thread935498/pg1
Contenido
42
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
China, segundo país de importancia comercial, registró una participación porcentual
en importaciones del 16% y 1.5% en exportaciones durante el segundo trimestre de 2014,
con un total de 32,742,268 millones de dólares en déficit de la Balanza comercial. China
posee los cuatro tipos de zonas francas de acuerdo a la clasificación de la WEPZA;
contabiliza un total 124 zonas francas (Véase Cuadro 3). Las Zonas Francas de Área Amplia
son cuatro y se encuentran en la ciudad-subprovincia de Shénzhen con un área de 2.020 km²
y con una población de 8,277,500 de habitantes, la ciudad prefectura de Zhuhái con una área
de 1,653 km² población y una población de 1,560,229, la ciudad prefectura de Shantóu con
un área de 2.064 km² y una población de 5.4 millones y la ciudad-subprovincia de Xiamén
con un área de 1.575 km² y una población de 3,531,347.26
México no tiene una figura jurídica que pueda compararse con las Zonas Francas de
Área Amplia que China debido a que son ciudades autónomas de grandes dimensiones, en
otras palabras son emporios industriales especializados muy distintos a la figura de Recintos
Fiscalizados, que actualmente funcionan en México. (Véase Figura 7 y 8)
Cuadro 3. Comparativo de Zonas Francas de China y México
China
México
Área Amplia
Área Pequeña
Industria
Específica
Desempeño
Específico
Total de
Zonas
Francas*
X
X
X
X
124
X
10
X
Fuente: Elaboración propia con datos de World Economic Processing Zones Association, *Organización Internacional del Trabajo.
Por su parte, el Tratado de Libre Comercio de México y la Unión Europea (TLCUEM)
que forma parte del Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación
México-UE registró en el segundo trimestre de 2014 una participación porcentual de 5.18%
en las exportaciones y un 10% en las importaciones mexicanas.
26
"La creación de zonas económicas especiales en China: impactos positivos y negativos en su
implementación" Revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 3,
Número 6, Julio/Diciembre 2009, Colima, México.
Contenido
43
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
A excepción de Bélgica y Suecia el resto de países que conforman la Unión Europea
asientan conformaciones de Zonas Francas de Área Pequeña (Véase Cuadro 4) Alemania y
Francia anexan además Zonas de Industria Específica. Reino Unido es el único país que
posee un mayor número de Zonas Francas establecidas en comparación con la estructura en
México.
Cuadro 4. Comparativo de Zonas Francas de los países del TLCUEM
País
Área Amplia
Área
Pequeña
Industria
Específica
Desempeño
Específico
Total de
Zonas Francas
*
Reino Unido
X
14
México
X
Finlandia
X
Francia
X
X
8
Alemania
X
X
6
Italia
X
5
Austria
X
4
Portugal
X
3
Grecia
X
3
Holanda
X
2
Irlanda
X
1
Dinamarca
X
1
X
10
9
Bélgica
0
Suecia
0
Fuente: Elaboración propia con datos de World Economic Processing Zones Association, *Organización Internacional del Trabajo.
El bloque regional establecido en la Alianza del Pacífico en 2011, conformado por
Chile, Perú, Colombia y México mantienen una participación porcentual en el comercio
nacional en las importaciones de 1.62% y 2.43% en las exportaciones. Es importante
mencionar que Colombia supera a México en número de Zonas Francas clasificadas en Zonas
de Área Pequeña. (Véase Cuadro 5), mientras que el resto de países participantes mantienen
Zonas Francas de Área pequeña en menor volumen que México.
Contenido
44
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Cuadro 5. Comparativo de Zonas Francas de los países de la Alianza del Pacífico
Área
Amplia
País
Área
Pequeña
Industria
Específica
Desempeño
Específico
Total de
Zonas
Francas*
11
Colombia
X
México
X
Perú
X
4
Chile
X
2
Costa Rica (En proceso de integración)
X
1
Fuente:
Elaboración
propia
con
datos
de
World
Economic
Processing
X
Zones
Association,
*
10
http://www.info-
just.com/enciclopedia/zonas_francas.htm
Finalmente, la actual negociación del
Acuerdo Estratégico Transpacífico de
Asociación Económica que tiene como objetivo la liberalización del comercio y la inversión
entre los países de la región Asia- Pacífico, que incluye doce economías Australia, Brunéi,
Chile, Estados Unidos, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Vietnam, Canadá y
México. La participación total que representan estas economías en el comercio mexicano
indican que el 84.49% de exportaciones y 59.39% en las importaciones con un volumen total
de 326, 460,532 dólares en el segundo trimestre de 2014.
Si analizamos las ventajas y características de los integrantes de lo que será el TPP,
preocupa que en el número de Zonas Francas de Estados Unidos sea 213 zonas francas,
Vietnam 50 Zonas Francas, Singapur con 17 Zonas Francas y Malasia 10 Zonas Francas
(Véase Cuadro 6) prevaleciendo la figura de Zona Franca de Área pequeña en la mayoría de
los países a excepción de Canadá y Brunei. México cuenta con 10 zonas francas en la
clasificación de Desempeño específico, que son los denominados Recintos Fiscales
Especializados.
Datos de la Organización Internacional de Trabajo en 2007 indican que México
contaba con una Zona de Empresas Libres (Zona de “una sola fábrica”) cuyas características
son la exportación de manufacturas, de tamaño de al menos 1 hectárea; los principales
inversionistas son Estados Unidos, Canadá, Francia, República de Corea, Taiwán (China),
Alemania, Hong Kong (China) y los sectores donde se localizan son títulos en materias
plásticas, fabricación
de máquinas y material, embalaje de material,
componentes
electrónicos, fabricación de obras metálicas, aluminio, industrias Químicas, material
Contenido
45
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
eléctrico, y producción de la madera principalmente empleándose un total de 1,212,125
personas de forma directa y 3,100,000 personas de manera indirecta.
Cuadro 6. Comparativo de Zonas Francas de los del Acuerdo de Asociación
Transpacífico (TPP)
Área Pequeña
Industria
Específica
Estados Unidos
X
X
Vietnam
X
50
X
17
Malasia
X
10
México
X
Perú
X
4
Chile
X
2
Japón
X
Australia
X
1
Nueva Zelanda
X
1
País
Singapur
Área
Amplia
X
Desempeño
Específico
Total de Zonas
Francas *
213
X
10
X
1
Canadá
0
Brunei
Fuente: Elaboración propia con datos de World Economic Processing
just.com/enciclopedia/zonas_francas.htm, Organización internacional del trabajo.
0
Zones
Association,
*
http://www.info-
En 2012, el volumen de exportaciones en los sectores más dinámicos posicionó a
México como el primer exportador a nivel mundial de pantallas planas, ubicándose por
encima de países como China, Alemania y Estados Unidos, las exportaciones mexicanas de
estos equipos representó el 24.4% del total de las exportaciones del sector Electrónico,
algunas empresas con plantas en el países son Panasonic, Sharp y LG
27
, además en 2010
México se colocó como el tercer exportador global de celulares por encima de la competencia
asiática como China y Corea del Sur donde la participación de Tijuana, Baja California,
Ciudad Juárez, Chihuahua y Jalisco como regiones claves del dinamismo manufacturero de
gran valor agregado está cobrando mayor relevancia en el comercio internacional. El impulso
de los encadenamientos globales de producción ha resultado alentador para las economías de
la región norte y centro del país.
27
Secretaría de Economía, “Monografía del sector Electrónico en México, 2012”.
Contenido
46
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Cuadro 7. Cuadro Comparativo Zonas Económicas Especiales (China), Recintos Fiscalizados
Estratégicos e Iniciativa de Ley de Zonas Económicas Estratégicas (México)
Zonas Económicas Especiales en China
Ubicación
Extensión
territorial y
población
Naturaleza
• La ciudad-subprovincia de Shénzhen.
• La ciudad prefectura de Zhuhái.
• La ciudad prefectura de Shantóu.
• La ciudad-subprovincia de Xiamén.
• Shénzhen tiene un área de 2.020 km² y con una
población de 8.277.500 de habitantes.
• Zhuhái tiene un área de 1.653 km² población y una
población de 1,560,229.
• Shantóu tiene un área de 2.064 km² y una población
de 5.4 millones .
• Xiamén tiene un área de 1.575 km² y una població
de 3,531,347.
Las ZEE pueden clasificarse en dos grandes
categorías:
Recintos Fiscalizados Estratégicos (México)
• San Luis Potosí, S.L.P.
• Altamira, Tamaulipas
• Ciudad Hidalgo, Chiapas
• Ciudad Juárez, Chihuahua (2)
• Monterrey, Nuevo León (2)
• Lázaro Cárdenas, Michoacán
• Guaymas, Sonora
• Tijuana, B.C.N.
• Son inmuebles, dentro de la circunscripción de
cualquier aduana prevista en el Artículo 14-D de
la Ley Aduanera.
No cuentan con una población residente dentro
de ella y no son ciudades completas como las
Zonas Económicas Especiales de China.
• En un sistema de zonas comprendidas
económicamente en áreas industriales, agrícolas,
comercio, servicios, vivienda y turismo (Shenzhen
• Es el espacio territorial para la introducción
Zhuhai); procesamiento de exportaciones primarias
por tiempo limitado de mercancías extranjeras,
en zonas orientadas al turismo.
nacionales o nacionalizadas, a los recintos
fiscalizados estratégicos, para ser objeto de
• (Shantou y Xiamen); y en empresas al interior y el
manejo, almacenaje, custodia, exhibición,
exterior, considerando a extranjeros y a nacionales
venta, distribución, elaboración, transformación
que viven en el exterior y a la participación
o reparación.
compatriota, participando cuatro tipos principales de
compañías las que pueden intervenir:
Joint ventures igualitarias, contratos de coproducción
y empresas corporativas, comercio compensatorio y
de procesamiento.
Tipo de inversión
• Empresas conjuntas (Joint ventures) extranjeras.
o administración
• Se permite tanto a empresas privadas como a
los gobiernos de las entidades federativas
administrar estos recintos.
Fuente: Elaboración propia, artículo 14-D de la Ley Aduanera; José Manuel Orozco Plascencia, "La creación de zonas económicas especiales en China:
impactos positivos y negativos en su implementación" Revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 3, Número 6,
Julio/Diciembre 2009, Colima, México.
Contenido
47
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Cuadro 8. Cuadro Comparativo de Zonas Francas China-México en materia de Beneficios fiscales
Zonas Económicas Especiales (China)
• Trato preferencial, el cual incluye excepciones de las
actividades para la importación de materiales y la
exportación de productos, reduciendo las ganancias por
impuestos, de costos de utilidad de la tierra, aceleración
de
las
tasas
de
apreciación
sobre valores arreglados, y asistencia financiera en forma
de préstamos y créditos preferenciales.
Recintos Fiscalizados Estratégicos (México)
• No pagarán los impuestos al comercio exterior ni las cuotas
compensatorias, salvo tratándose de mercancías extranjeras, en los
casos previstos en el artículo 63-A de la Ley Aduanera.
• No estarán sujetas al cumplimiento de las regulaciones y
restricciones no arancelarias u normas oficiales mexicanas,
excepto las expedidas en materia de sanidad animal y vegetal,
• La libertad reconocida de inversionistas, 100 por ciento
salud pública, medio ambiente y seguridad nacional.
para la propiedad extranjera.
• Las mermas resultantes de los procesos de elaboración,
• La libertad de repatriar y remitir ganancias, y la
transformación o reparación no causarán contribución alguna ni
ausencia
de
controles
cuotas compensatorias.
de intercambio extranjero.
• Los desperdicios no retornados no causarán contribuciones,
•
Las
ventajas
locales:
bajos
costos
siempre que se demuestre que han sido destruidos cumpliendo con
de la mano de obra y la provisión de infraestructura
las disposiciones de control que para tales efectos establezca el
estándar de las empresas; vivienda y varias amenidades y
SAT mediante reglas, determinando las contribuciones y cuotas
otros servicios de apoyo.
compensatorias que correspondan.
• La administración simplificada para unificar los
• Las mercancías extranjeras que se introduzcan a este régimen
procedimientos administrativos considerando la
pueden permanecer en los recintos fiscalizados estratégicos por un
inversión y las operaciones en la zona.
tiempo limitado de hasta dos años, salvo en los siguientes casos,
en los que el plazo será no mayor al previsto en la Ley del
• El no cobro de impuestos durante el año de
Impuesto sobre la Renta para su depreciación.
establecimiento, antes de obtener ganancias.
I. Maquinaria, equipo, herramientas, instrumentos, moldes y
refacciones destinados al proceso productivo; II. Equipos y
• En el primer y segundo año, después de
aparatos para el control de la contaminación; para la
empezar la regulación no hay impuestos, para el tercer y
investigación o capacitación, de seguridad industrial, de
cuarto año, hay un 50% de la tasa de impuesto normal, en
telecomunicación y cómputo, de laboratorio, de medición, de
el quinto año la empresa paga la tasa de impuesto normal
prueba de productos y control de calidad; así como aquellos
completa.
que intervengan en el manejo de materiales relacionados
directamente con los bienes objeto de elaboración,
• El suelo de las ZEE's pertenece al Estado, los
transformación o reparación y otros vinculados con el proceso
inversionistas pueden arrendarla; los salarios son más
productivo.
altos
que
en
otras regiones de China.
•A partir del primero de Enero de 2015 se pagará IVA y IEPS
a las importaciones temporales, a más tardar al presentar el
•
El
gobierno
también
reconoce
pedimento ante las autoridades, con base en los Artículos 15 de la
la adición de incentivos de impuestos para las empresas
Ley del IEPS y el 28 de la Ley del IVA.
en las ZEE's (paga 15% al impuesto por ingreso neto,
comparado con el 33% que pagan las compañías fuera de
las ZEE).
Fuente: Elaboración propia, artículo 14-D de la Ley Aduanera; José Manuel Orozco Plascencia, "La creación de zonas económicas especiales en China:
impactos positivos y negativos en su implementación" Revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 3, Número 6,
Julio/Diciembre 2009, Colima, México.
La creación de Zonas Económicas Estratégicas en nuestro país puede tener efectos
positivos relacionadas como el incremento del volumen de exportaciones, la generación de
Contenido
48
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
empleo, incorporación de nuevas y mejores tecnologías, encadenamiento de la industria
nacional, así como el establecimiento de IED en la zona cuidando el medio ambiente a través
del incremento de la competitividad de los sectores que en los últimos años se han
considerado mercados potenciales, si y solo si, la legislación evitar repetir los errores
cometidos antes y durante el TLCAN.
El resto de los países asiáticos en negociación del TPP, Japón, Vietnam, Malasia y
Singapur poseen Zonas Pequeñas que ofrecen beneficios fiscales, así como Zonas
Industriales Específicas, su estrecha relación comercial con China potencializa las
oportunidades de crecimiento que se gestan dentro del establecimiento de dichos mecanismos
de exportación.
En sentido y a partir de la revisión de las experiencias internacionales, la creación de
las zonas económicas especiales debe parte de una política de competitividad, con carácter
de estratégico, que considere:

Integrarse como parte de una estrategia integral para desarrollar una competitividad
sistémica y de acuerdo al potencial regional.

Para garantizar la certidumbre jurídica debe crease una Ley de Zonas Económicas
Especiales, como una política industrial que permita a México establecer las mismas
condiciones de competitividad respecto a China, Uruguay, Panamá y otros
competidores a nivel global.

El Estado mexicano debe declarar como prioritario para la industria nacional integrar
los nuevos procesos logísticos, producticos y tecnológicos que garanticen elevar la
competitividad sistémica.

Una Zona Económica Especial debe contar con un régimen especial de orden jurídico,
territorial, fiscal, aduanal y de comercio exterior que permita explotar las
potencialidades de los estados o regiones del país en el proceso de integración a los
procesos de industrialización global.

Las Zonas Económicas Estratégicas tiene por objeto crear condiciones que permitan
a las economías regionales subdesarrolladas su inserción en los mercados mundiales
bajo reglas altamente competitivas, mediante la adopción de tecnologías que eleve el
contenido nacional y el valor agregado, en un ambiente de certidumbre jurídica que
Contenido
49
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
permita a las inversiones nacionales y extranjeros contribuir al crecimiento nacional
con generación de empleos con salarios referenciados a nivel internacional y con la
productividad.

La Zona Económica Especial debe contar con un área del territorio nacional sujeta a
un régimen fiscal especial, donde los usuarios debidamente autorizados se dedican a
la producción y comercialización de bienes para la exportación o reexportación, así
como a la prestación de servicios vinculados con el comercio internacional,
incluyendo la prestación de servicios turísticos, educativos y hospitalarios.

Las Zonas Económicas Especiales no puede solo reducirse al aspecto industrial, sino
financiero, turístico, agrícola, servicios, comercial, incluso minero, pero debe
ampliarse y enriquecerse como modelo de desarrollo regional, a fin de mejorar el
encadenamiento productivo y desarrollo de ciencia y tecnología.
Conclusiones
•
La reforma laboral, la reforma energética y la búsqueda de un mercado común de
energía de América del Norte, las inversiones en infraestructura en el Sur-Sureste,
son la antesala para de una política comercial para integrar a una nueva etapa
comercial de México al Alianza del Pacifico y Acuerdo de Asociación Transpacífico
(TPP), como parte de un relanzamiento del TLCAN con integración energética,
logística y arancelaria, que mejore las condiciones de competitividad frente al
crecimiento de China. Esto significará en términos regionales una reconfiguración
regional de la frontera norte, como polos manufactureros constituidos a partir del
proyecto maquilador de los años setentas, hacia los estados de Colima, Michoacán,
Guerrero y Oaxaca.
•
La posibilidad de la firma de TPP reabrirá una nueva etapa comercial, donde México
nuevamente asume un papel estratégico para los requerimientos económicos de
Estados Unidos de Norteamérica dentro de la competencia de la región Asia-Pacífico.
•
El conjunto de las reformas estructurales y las decisiones de inversión en infraestructura
como el proyecto Sur-Sureste, Aeropuerto, infraestructura ferroviaria, gaseoductos y red
eléctrica, el eje transversal es sentar las bases de una nueva economía regional frente a la
competencia del mercado asiático, particularmente con China, en coordinación con los
Contenido
50
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
requerimientos energéticos y logísticos que permita elevar la competitividad regional entre
EEUU y México.
•
Existe una realineación de inversiones públicas y privadas en el Sur-Sureste del país,
como un nuevo polo de desarrollo logístico. Sin embargo, competir con China
requerirá emular el fuego de Prometeo que la colocó como potencia industrial: Las
Zonas Económicas Especiales.
•
Las Zonas Económicas Especiales son un instrumento necesario para la política
comercial e industrial, que permita igualar las condiciones de competencia entre los
socios comerciales que integran la nueva frontera económica de México: el Asia.
Específicamente la competencia que representa China para los socios integrantes del
TLCAN.
Fuentes bibliográficas
Aggarwal, Aradhna “Estrategias con zonas económicas especiales: un análisis comparativo
de China, Corea e India”, Instituto de la Ciudad, 2011,
Anguiano Roch, Eugenio “El Acuerdo Transpacífico: una visión geopolítica”, en Oropeza,
Arturo (Coord.) Acuerdo Transpacífico ¿Bisagra o Confrontación, entre Atlántico y
Pacífico?, México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, 2013 P21-24
López Aymes Juan Felipe, "La integración económica en Asia-Pacifico: implicaciones de la
posible firma del Acuerdo Transpacífico de Asociación Económica (TPP)", Oropeza
Arturo (Coord.) Acuerdo Transpacífico ¿Bisagra o Confrontación, entre Atlántico y
Pacífico?, México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, 2013, P. 37-40.
Martínez Bustamante Angélica, Sil Aquino Carolina, Sánchez Reyna César "Zonas Francas
de los principales socios comerciales de México y su relación comercial", Cuaderno
de Investigación, Área de Política Económica del GPPRD, México, Noviembre.
Navarro, Lucio Jorge “Potencial en Puerta: La Frontera Norte. La Ley de Zonas Económicas
Estratégicas, un detonante para la frontera Norte: Jeffrey Jones”.
Sánchez, Reyna César "Indicadores comerciales y económicos de TLCAN", Área de Política
Económica del GPPRD, México, Noviembre.
Contenido
51
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Oropeza, García Arturo” Acuerdo Transpacífico ¿Bisagra o Confrontación, entre Atlántico
y Pacífico?” en Acuerdo Transpacífico ¿Bisagra o Confrontación, entre Atlántico y
Pacífico?, México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, 2013 P. 169-200.
Vázquez Ruiz, Miguel Ángel y Bocanegra Gastelum, Carmen O, Teoría y modalidades de la
integración económica, Capitulo 11 "Un Proyecto de subproceso en integración
transfronteriza inconcluso", Primera Edición, Pearson Educación y Universidad de
Sonora, México 2012.
Revistas Electrónicas
Rosenzweig, Mendialdua Francisco, “México y su ingreso al Acuerdo de Asociación
Transpacífico” en Revista de Derecho Económico Internacional Vol. 3 No. 1, 2012.
Morales Fajardo, Esther; Sarracino Noelli “Hacia una membrecía más: México y el TPP” en
Economía Actual Vol.4 Numero4, octubre-diciembre 2012.
El Acuerdo de Asociación Transpacífica (TPP): Una perspectiva analítica desde el Senado
de la República Cuarta Edición, Octubre 2013 en Centro de Estudios Gilberto
Bosques.
José Manuel Orozco Plascencia, "La creación de zonas económicas especiales en China:
impactos positivos y negativos en su implementación" Revista mexicana de estudios
sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 3, Número 6, Julio/Diciembre
2009, Colima, México.
KPMG en México, "Ventajas y desventajas de los Recintos Fiscalizados Estratégicos, una
alternativa
para
la
Industria
Maquiladora",
http://www.kpmg.com/MX/es/PublishingImages/E-mailsexternos/2013/Boletin_maquiladora/maquila_refie.pdf.
Informe a la Cámara de Senadores del H. Congreso de la unión sobre el inicio de las
negociaciones formales del acuerdo de asociación transpacífico (TPP) entre México
y los países del TPP, Secretaria de Economía, Noviembre 2012
Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC), Dirección General de Negociaciones
Multilaterales y Regionales en Memorias Documentales, Secretaria de Economía,
2012. México con Responsabilidad Social, Capítulo V en Plan de Desarrollo 20132018, P. 95
Contenido
52
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
MESA 2
Procesos de integración económica en el
continente americano
Contenido
53
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Capítulo 3
Procesos de integración económica en
contraste: México y Brasil, 1980-2010
“La unidad de nuestros pueblos no es simple
quimera de los hombres, sino inexorable decreto del
destino”.
Simón Bolivar
Diego Alberto Aviles Quintanar
[email protected]
Carmen Bocanegra Gastélum
Universidad de Sonora
[email protected]
Introducción
Procesos de integración económica en contraste: México y Brasil 1980-2010, es el estudio
de los procesos de integración económica que se centra en dos grandes economías,
entenderlos y compararlos es una necesidad.
Desde hace una década, los países organizados en torno a lo que se conoce como los
BRIC28 han sido el fenómeno novedoso en la economía internacional, los cuales pronostican
ser las naciones de alto crecimiento para el año 2050 (O´Neil, 2003), estos países de forma
directa o indirecta han competido por los mercados con México. Brasil es el único de los
países latinoamericanos de tal grupo, y solo por el hecho de pertenecer al continente, compite
con México por la inversión extranjera directa (IED) que decide instalarse en la región.
En el trabajo se plantea una interrogante, ¿Qué impacto tiene el proceso de
integración económica realizado en México y en Brasil en el crecimiento y desarrollo
28
BRIC, siglas de un grupo de 4 economías emergentes: Brasil, Rusia, India, y China. Hay autores que al término
BRIC le añaden una S, entendiéndose como Sudáfrica, BRICS.
Es importante mencionar, que el presente trabajo es parte del resultado del proyecto de investigación
concluido: Procesos comparados de integración y crecimiento económico: México y Brasil, 1980 – 2010.
Contenido
54
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
económico respectivamente?, para responder tal cuestión será necesario desagregarla en las
siguientes preguntas específicas: ¿cuáles son las características generales del proceso de
crecimiento económico de México y de Brasil, antes y después de la apertura comercial?,
¿cómo se da la integración económica de México y de Brasil?, ¿cómo se han desempeñado
los procesos de crecimiento e integración de México y Brasil de 1|980 a 2010?; con todo ello
será posible conocer el impacto de la integración económica sobre el crecimiento y desarrollo
económico en ambas economías.
Una vez planteado el problema, se delimitó el objetivo general: estudiar un proceso
de integración que genera crecimiento y desarrollo económico en Brasil y otro que genera
crecimiento pero un desarrollo económico de menor grado en México. Es decir, se plantea y
se describe de manera general el proceso de crecimiento económico de México y de Brasil
antes y después de la apertura comercial; para posteriormente puntualizar el tipo de
integración económica que prevalece en México y en Brasil; y finalmente comparar los
resultados económicos en la serie de tiempo entre México y Brasil.
Con el problema a investigar y los objetivos a lograr, los esfuerzos se enfocan para
contrastar la hipótesis donde se afirma que el proceso de integración económica de Brasil
genera crecimiento económico y desarrollo económico, y el proceso de integración
económica de México genera crecimiento económico, pero un desarrollo económico por
debajo a la tendencia brasileña.
La investigación se encuentra estructurada en cinco grandes apartados: (1) Marco
teórico; (2) Evolución económica previa a la apertura comercial, 1960-1980; (3) Marco
histórico de la apertura comercial en México y Brasil; (4) Crecimiento económico en la
apertura comercial en México y Brasil; y, (5) Desarrollo económico en México y Brasil.
Finalmente se abre el apartado de conclusiones y seguimiento, con lo que se cierra la
investigación con los argumentos pertinentes para afirmar que aunque México y Brasil
tuvieron siglos de historia económica afines, desde la colonia hasta el siglo XX; similares
modelos económicos, el primario exportador a principios del siglo pasado, así como el
sustitutivo de importaciones; fue al finalizar el siglo XX, cuando ambas economías
decidieron abrirse al mercado internacional de manera distinta, el TLCAN y el MERCOSUR
han incidido de manera diferente en cada economía. Brasil mantuvo un crecimiento, pero
Contenido
55
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
sobretodo un desarrollo económico, sin embargo, México con un crecimiento económico no
ha logrado los niveles de desarrollo económico esperados.
Marco teórico para estudiar el crecimiento y la integración económica
En la construcción del marco teórico, se retomaron conceptos de los clásicos de la economía,
así como de los teóricos contemporáneos. El trabajo de Espinoza Estrella (2009), quien
estudia el proceso reciente de 2007-2008, que los doce países independientes de América del
Sur han emprendido. El texto de Espinoza Estrella titulado Unión de Naciones
Suramericanas - UNASUR: Un nuevo modelo de integración para el desarrollo y
crecimiento, plantea una hipótesis en el siguiente sentido: “UNASUR con una articulación
plena entre crecimiento económico y políticas sociales, podrá convertirse en un proceso que
genere desarrollo y crecimiento sostenido y sustentado” (2009:4), donde coteja a la
Comunidad Andina de Naciones (CAN) con el Mercado Común del Sur (Mercosur) y sus
efectos en el crecimiento y desarrollo económico, metodología a la que se recurrirá en cierto
sentido, ya que el objetivo central de esta investigación no es la de comparar dos procesos de
integración regional (como lo aplica en su metodología Espinosa Estrella) pero sí el de
comparar los resultados en crecimiento y desarrollo que la integración ha provocado en
México y en Brasil. Por ello, en este primer apartado se están dando las bases teóricoacadémicas necesarias para comprender el contraste de dos procesos de integración
económica.
¿Qué es y cómo se mide la integración económica?
¿Qué es la integración económica?, primero se parte de varias definiciones, por ejemplo para
la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de Naciones Unidas (CEPAL), es
un proceso donde dos o más naciones que conciertan o comienzan a trabajar por unirse para
formar un solo mercado, para esto es necesario realizar una serie de acoplamientos de las
estructuras y las políticas nacionales, que exige a medida que avanza y se profundiza la
creación de órganos supranacionales que permitan una coordinación política cada vez más
estrecha (Ramírez, 2008).
Contenido
56
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
El término integración económica tiene una historia bastante más corta. En 1950 es
publicado el libro que es considerado como un parte aguas en este campo de estudio, The
Customs Union Issue, de Jacob Viner (1950), donde hasta ese momento hubo un consenso
general de que las uniones aduaneras permitirían una mejora del bienestar mundial y que
serían un paso hacia el libre comercio (Martínez Coll, 2001).
Quizá la definición más conocida es la de Bela Balassa (1961), para quien la
integración económica “es el proceso o estado de cosas por las cuales diferentes naciones
deciden formar un grupo regional” (Balassa citado en Conesa 1982:3).
Por otro lado, Aida Lerman (2006) toca un tema no muy delimitado, la globalización,
tan así que aún se discute su conceptualización, para Alejandro Dabat (2002) las dificultades
para definir la globalización tienen mucho que ver con la novedad y complejidad del
fenómeno, con el hecho de que éste no sea un proceso simple sino un conjunto de procesos
que están homogeneizando al mundo, como fraccionándolo articuladamente de una nueva
manera. Como lo expresó el propio Dabat, “conforme al autor que se trate, la globalización
es una tendencia actual, un fenómeno futuro, un proyecto hegemónico, un mito, una etapa
histórica concreta o varias de estas cosas juntas” (2002:42). Es necesario dejar claro las
diferencias existentes entre los conceptos de globalización e integración económica, que
ambos comparten un término en común, el comercio internacional. El comercio internacional
es aquella actividad económica basada en el intercambio de bienes, capitales y servicios que
se lleva a cabo con un determinado país del mundo (Ballesteros, 2001). El término de
comercio internacional solo se limita a la relación de compra-venta internacional, evolucionó
de alguna manera a los conceptos de integración económica y globalización, donde la
integración económica está delimitado en las áreas económicas como lo son el comercio, la
producción, el consumo, la distribución y circulación en los distintos mercados (de capital,
bienes y servicios, y laboral); mientras que el concepto de globalización no está tan
delimitado como el anterior, es decir, toca temas sociales, políticos, antropológicos,
tecnologías de la información y muchos más.
Una vez señalados los conceptos, podemos afirmar que la integración económica es
un proceso económico que se da en el plano internacional donde las relaciones económicas
se hacen estrechas sin importar fronteras ni distancias, creando así una gran región
supranacional. Con esta afirmación, no limitamos el concepto al término de comercio
Contenido
57
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
internacional, y tampoco se extrapola al de globalización. Se decide usar esta definición y
no la dualidad que asegura Balassa (1961) entre “proceso” y “estado de cosas” definición
aquí expresada, es decir, se opta por conceptualizar a la integración económica como un
proceso, retomando así la idea de Balassa; la conceptualización creada, a diferencia de lo
dicho por Viner (1950) y Perroux (1967) no se limita solo a la compra-venta internacional de
bienes y servicios, sino que incluye al mercado laboral y de capitales, mismos que no son
expresados en las tesis de Viner y Perroux.
¿Qué podemos medir en los procesos de integración económica? Primeramente se
delimitaron las actividades económicas que sobre pasan las líneas fronterizas, en tres grandes
mercados, el de bienes y servicios, el de capital y el de trabajo, los tres observados en el
marco internacional-regional. Para el mercado de bienes, la compra venta trasfronteriza de
mercancías (el comercio internacional) es medida a través de las importaciones (compras al
mercado exterior) y exportaciones (ventas al mercado exterior). La actividad comercial
internacional de un país se refleja como la suma de las importaciones y exportaciones. Para
algunos autores, como Díaz-Bautista (2003) estiman un índice de apertura comercial como
la medición de la actividad económica comercial internacional con respecto al producto
interno bruto, sin embargo lo que se mide con este indicador es la participación del sector
externo en la riqueza nacional, mas no el proceso de integración económica que un país
pudiera tener con alguna región o conjunto de países.
En la medición de los procesos de integración económica en el mercado de bienes, es
posible guiarse del documento de Giovanni Capannelli et al (2008) Developing Indicators
For Regional Economic Integration and Cooperation el cual desarrolla para el caso asiático
una medición del grado de comercialización con la región mediante la siguiente ecuación
presentada por:
Integración Comercial = (Xii + Mii) / (Xi + Mi)
Donde:
Xii = Exportaciones de la región i a la región i;
Mii = Importaciones de la región i a la región i;
Xi = total exportaciones de la región i; y
Mi = total importaciones de la región i.
Contenido
58
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Givanni Capannelli et al (2008) muestran una relación entre la actividad comercial
intra regional con respecto a la actividad comercial internacional de la región. Al interpretar
resultados de dicha ecuación, entre más cercano a 1 sea el resultado, se entenderá que la
actividad intra regional es la actividad comercial internacional, es decir, mayor integración
comercial y viceversa. Con las variables mencionadas se estarán midiendo las actividades
del fenómeno de integración. La evolución de los procesos de integración económica son
claramente observables en las anteriores variables, su aumento progresivo y complejidad
serán parte del mismo, cuestiones de orden normativo como lo son tratados y barreras,
afectarán de manera directa o indirecta nuestras variables, así como el explicarse el por qué
se han dado, cómo se han desenvuelto, y el impacto que éstos fenómenos mantienen con el
crecimiento económico.
¿Qué es y cómo medir el crecimiento y el desarrollo económico?
Desde la aparición de la ciencia económica en, Una investigación sobre la naturaleza y
causas de la riqueza de las naciones de Adam Smith (1776) se explicaba la producción de
mercancías, bienes y servicios, así como el aumento de los mismos. Bernake (2007) define
al crecimiento económico como un proceso de aumento constante de la cantidad de bienes y
servicios que puede producir una economía, en la actualidad no existe una polémica en definir
al crecimiento económico, ya que todos los autores coinciden en los mismos aspectos, por
ejemplo, el Banco Mundial lo define como un “…cambio cuantitativo o expansión de la
economía de un país. Según los usos convencionales, el crecimiento económico se mide como
el aumento porcentual del producto interno bruto (PIB) o el producto nacional bruto (PNB)
en un año. …” (Glosario del Banco Mundial, 2012).
Se menciona que la integración económica se presenta para mejorar el crecimiento
económico, entre los trabajos que se analizan y relacionan estas dos variables se encuentran
Nélida Lamelas y Aguayo Lorenzo (2005) quienes hacen un estudio sobre la relación
existente entre el crecimiento y la integración económica para la Comunidad Andina de
Naciones (CAN) en el cual destacan el papel de la educación, siendo éste último aspecto más
cualitativo, es decir, más vinculado al término de desarrollo económico. Mediante un modelo
econométrico relacionan el crecimiento económico entre los países miembros de la CAN
Contenido
59
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
haciendo énfasis en la población escolarizada. La investigación que aquí se desarrolla, no
solo vincula al crecimiento económico con la integración, sino que en la hipótesis formulada
se expresa el desarrollo económico.
El desarrollo económico a diferencia del crecimiento, es de manera cualitativa, donde
los economistas tratan de medir cuantitativamente. El Banco Mundial define el desarrollo
económico como un “…cambio cualitativo y reestructuración de la economía de un país en
relación con el progreso tecnológico y social” (Glosario del Banco Mundial, 2012).
Sin embargo, en lo que sí difieren los autores es en el cómo medir dicho cambio
cualitativo, situación que para esta investigación se estudia en este capítulo y en el cinco;
aunado en la diferencia en cómo medir, este término a diferencia del crecimiento, también
existe un debate en su conceptualización, Fernández Domínguez (2009) se refiere a éste
como algo muy ambiguo, es así que realiza una comparación entre las definiciones
prevalecientes, como la de la transición económica que involucra una transformación
estructural, como se observa, distinto a la definición mostrada del Banco Mundial, pero, en
lo que se coincide, es que se mide una situación cualitativa.
Una vez definidos crecimiento y desarrollo económico, siendo el primero el cambio
cuantitativo y el segundo el cualitativo; para poder hacer el respectivo análisis, es necesario
sentar las bases sobre las características de los datos tomados, es decir, el cómo medirlos, al
cuantificar el crecimiento y el desarrollo económico. El crecimiento económico es
usualmente medido a través del cambio cuantitativo del PIB, y el movimiento relativo de éste
es conocido como la tasa de crecimiento. El Banco Mundial define a la tasa de crecimiento
como el valor de todos los servicios y bienes finales producidos en un país en un año.
Insistiendo, el crecimiento económico consta de una medición cuantitativa, el desarrollo
económico de cambios cualitativos. Son tantos los temas que se pueden desarrollar en materia
de desarrollo económico, como salud, pobreza, educación, vivienda, medio ambiente, y en
cada uno de ellos existen variables que tratan de explicar el comportamiento en el desarrollo
de los mismos. Sin embargo, la hipótesis formulada mide la relación del proceso de
integración económica con el crecimiento y del mismo modo la injerencia que tal vínculo
puede tener en el desarrollo, es por ello que se decide tomar algunas de la infinidad de
variables existentes a lo largo del tema de desarrollo económico. Desarrollo humano,
educación y salud serán los temas del desarrollo económico a enfocarnos en esta
Contenido
60
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
investigación, esto derivado a que todos los acuerdos comerciales existentes fijan entre sus
objetivos el combate a la pobreza y la generación de empleos. La base de datos del Banco
Mundial, nos ofrece para la investigación una gama de variables sobre la medición de la
pobreza y el empleo (o en su caso, desempleo), por lo que el análisis comparado tomará como
una de sus fuentes en materia de desarrollo la citada base. Hasta aquí se considera suficiente
lo desarrollado respecto al marco teórico necesario para estudiar los procesos comparados de
integración, crecimiento y desarrollo económico en México y Brasil.
Evolución económica previa a la apertura comercial (1960-1980)
En un marco histórico, los procesos internacionales se han dado en diferentes épocas, sin
embargo, el fenómeno sobre integración económica se da en la segunda mitad del siglo XX
y dependiendo de la región se habla de una fecha determinada.
Ahora se aborda el antecedente histórico a los procesos de integración económica que
hoy se desarrollan tanto en México como en Brasil. El estudio y análisis de México, mismo
que se compara con Brasil, se presenta debido a que existe una gran similitud histórica en
ambos casos, los procesos de integración económica para los casos de estudio, se registran
casi de manera simultánea a finales de la década del ochenta y principios de la del noventa
del siglo XX, por lo tanto el objeto de estudio de la investigación parte desde ese periodo
hasta la actualidad.
En la historia económica de la segunda mitad del siglo XX en América Latina se
observan dos procesos de políticas económicas, que persistieron antes de la apertura
comercial vigente: la “Sustitución de Importaciones” y el “Desarrollo Estabilizador”. Ambas
naciones son producto de una colonización europea, México por parte del reino español y
Brasil del reino portugués; ambas alcanzaron su independencia en la primera mitad del siglo
XIX, México en 1821 y Brasil en 1822; tanto uno como el otro, adoptaron la república como
forma de gobierno, en México a través de su constitución de 1854 y Brasil mediante la propia
de 1891. Llegando al siglo XX las revueltas no se detuvieron, en 1910 estalló la revolución
mexicana misma que en 1917 creó la actual constitución política, mientras que en 1930 se
dio la revolución constitucionalista brasileña, que al igual que México, en 1946 promulgó la
constitución política vigente. Son los años posteriores a la segunda guerra mundial donde
Contenido
61
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
enfocamos el análisis del apartado, sin embargo, con lo citado en los párrafos anteriores se
hace referencia a la similitud histórica existente entre México y Brasil, y por ello se considera
posible hacer una comparación en cuanto a los procesos de integración económica en sus
respectivos bloques económicos.
La sustitución de importaciones en América Latina, en México y Brasil
América Latina en su conjunto adoptó un modelo de industrialización durante y
posteriormente a la segunda guerra mundial, es decir, adoptó las políticas económicas para
hacer que el sector industrial creciera en su participación con respecto al producto interno
bruto, y esa política de industrialización primaria es conocida como la “Sustitución de
Importaciones” (González Arévalo, 2009). En México el 14.2 por ciento y en Brasil el 11.7
por ciento eran los números que representaban la participación en el PIB del sector industrial
en 1929 (Oliveira, 2009), la política de sustitución de importaciones inició durante y posterior
a la segunda guerra mundial, le antecedieron una serie de políticas económicas denominadas
“Modelo Primario-Exportador”, el cual privilegió el libre comercio, la exportación de
productos primarios, como los agrícolas, ganaderos y mineros, así como la importación de
los productos manufacturados.
Para el año de 1970, el producto interno bruto a precios constantes (2005) de México
fue de 241, 696, 322,338.42 millones de dólares de los cuales el 16.57 por ciento representó
el sector manufacturero, según los datos disponibles de la División de Estadística de
Naciones Unidas. Para Brasil (tomando en cuenta la misma fuente de información), en 1970
registró un PIB de 223, 702, 927,461.79 millones de dólares y el sector manufacturero para
ese año representó el 17.76 por ciento, es decir ambas economías eran semejantes tanto en
tamaño del PIB (México un poco mayor) y mantenían casi un mismo nivel de producción
industrial, este modelo de desarrollo venía cumpliendo su principal objetivo, el
fortalecimiento de la industria local. En estos años, dentro de este proceso económico, no se
discutía de integración económica, debido al origen proteccionista de las mismas políticas,
basta recordar lo que se mencionaba del viejo regionalismo, los acuerdos transnacionales
Contenido
62
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
eran más del tipo político e ideológico, producto de
la misma guerra fría registrada en la época.
Cuadro 1
Índice de Apertura Comercial: México y
Brasil, 1971-1976 (porcentaje)
El grado o Índice de Apertura Comercial de
Año
México
Brasil
los dos países se muestra en el cuadro 1, para los años
1970
11.88
11.02
1971
11.27
11.35
1972
11.72
12.31
tendencia de cierre de mercados locales frente a las
1973
12.48
12.78
oleadas internaciones de ambos países, ya que no hay
1974
13.12
14.16
una variación mayor al uno por ciento en el periodo
1975
12.03
13.47
donde imperó el proteccionismo. Es notoria la
de 1970 a 1976, como se observa en el cuadro 1.
1976
12.31
12.11
Fuente: División de Estadística de Naciones Unidas.
http://unstats.un.org/unsd/snaama/dnllist.asp
Gráfica 1. Tasa de variación anual del PIB, México y Brasil, 1970-1976
16.00%
13.97%
14.00%
11.34%
12.00%
11.94%
10.26%
10.00%
8.49%
8.41%
8.15%
México
Brasil
8.00%
6.11%
5.61%
5.17%
6.00%
4.24%
4.17%
4.00%
2.00%
0.00%
1970
Fuente:
1971
División
1972
de
1973
Estadística
1974
1975
de
1976
Naciones
Unidas.
http://unstats.un.org/unsd/snaama/dnllist.asp
En la gráfica 1, se aprecian las tasas de variación anual del PIB del periodo que
representa según Mottet (2012), la parte final de la sustitución de importaciones; la tasa de
crecimiento promedio anual para el periodo de 1970 a 1976 para México, se calcula en 6.16
por ciento, mientras que para Brasil se estima en 10.1 por ciento, ambas muy altas, inclusive
las teorías del comercio internacional se pudieran cuestionar ante estos exitosos resultados
provenientes de una política contraria al libre comercio, con altas tasas arancelarias y otras
barreras no arancelarias que protegían la producción y el mercado interno.
Contenido
63
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
La deuda, recesión e inflación
En la década del setenta, Latinoamérica continuó creciendo a tasas similares a las de las dos
anteriores, pero sólo a costa de un déficit comercial creciente, que se contrastaba
desfavorablemente con el pequeño superávit del cincuenta y sesenta. Los ochenta, años
previos a los procesos internacionales, América Latina cae según Patricia Olave (2002), en
el peor momento de su historia moderna, la crisis estructural se dejaba ver desde fines de los
años setenta, y para Olave esta se desencadenó abiertamente a partir de 1982, con la llamada
Crisis de la deuda. Desde 1982, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional
trataron de asegurar los pagos de crédito externo, al mismo tiempo impulsaron
readecuaciones productivas con miras al mercado externo; esos objetivos planteados,
nacieron en medio de la desaceleración que registró América Latina en general, así como los
casos de estudio en particular.
Gráfica 2. México y Brasil, tasa de variación anual del PIB, 1980-1990
10.00
8.00
8.79
7.85 7.49
6.00
5.40
4.00
3.60
2.00
0.00
1.86
0.83
-0.71
-2.00
-4.00
3.53
2.77
-4.25
-2.93
-4.30
4.20
3.16
1.25
-0.06
-3.75
5.07
México
Brasil
-4.35
-6.00
Fuente: División de Estadística
http://unstats.un.org/unsd/snaama/dnllist.asp
de
Naciones
Unidas
La gráfica 2 muestra la inestabilidad económica del decenio del ochenta, al mismo
periodo la CEPAL lo denomina “la década pérdida”. La ortodoxia del FMI señaló que los
anteriores resultados son producto de falta de disciplina macroeconómica y las ineficiencias
que genera una estructura de protección arancelaria y no arancelaria muy elevada y, en
general, el excesivo intervencionismo estatal (Bértola y Ocampo, 2010). Para Bértola y
Contenido
64
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Ocampo (2010) lo que resultó fatal para el paradigma precedente fue a la postre el agudo
ciclo de auge y contracción del financiamiento externo privado de las décadas del setenta y
ochenta. El punto de inflexión fue la decisión tomada a fines de 1979 por la Junta de la
Reserva Federal de los Estados Unidos de elevar notoriamente las tasas de interés para cortar
la aceleración de la inflación que venía experimentando EUA. Esto tuvo un efecto directo en
el servicio de la deuda y en el déficit en cuenta corriente de América Latina, ya que gran parte
de la deuda tenía tasas de interés flotantes. A ello se agregó un fuerte deterioro de los precios
reales de las materias primas, principales productos exportadores de la región. Patricia Olave
(2002) resume las razones de la crisis en aspectos como, la caída de los precios de
exportación, la disminución de la demanda externa, bajas en los flujos de capital, caída en la
inversión extranjera directa, todo esto combinado con la deuda externa y las alzas de la tasa
de interés internacional.
Marco histórico de la apertura comercial en México y Brasil
Ahora se deben analizar y comparar los dos casos de integración económica, uno configurado
bajo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte y el otro en el Mercado Común del
Sur, que por la diferencia de un par de años, se puede afirmar que ambos iniciaron
simultáneamente, sin embargo, el comportamiento y desarrollo de los procesos integradores
han sido diferentes. En América se distinguen tres macro regiones geográficas: América del
Norte; América del Sur; América Central; los casos de estudio se desarrollan en dos de estas
regiones, México integrante del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y, Brasil
miembro del Mercado Común del Sur, ambos casos tienen en común formar parte de una
región geográfica. El TLCAN, la Comunidad del Caribe, el Mercado Común
Centroamericano, Comunidad Andina y el MERCOSUR, son casos de procesos de
integración económica que se desarrollan en el continente, y cada uno de ellos se da en una
determinada sub región del mismo. La región geográfica es la que se da de manera natural y
es el antecedente histórico de la relación comercial internacional en ambos bloques (TLCAN
y MERCOSUR). Sanguinetti (2010) afirma que la existencia de estas áreas puede conducir
a la integración y cooperación regional de sus estados, generalmente impulsados por la
Contenido
65
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
proximidad geográfica, la necesidad de promover el crecimiento económico y de mejorar la
posición negociadora en los mercados mundiales.
Tratado de Libre Comercio de América del Norte
La idea de crear una zona de libre comercio en América del Norte, nació en la relación
bilateral de Estados Unidos y Canadá, ésta se intensificó en la segunda guerra mundial. En
1983 el gobierno canadiense promovió una revisión de su política comercial, misma que se
convirtió en la base para explorar un posible acuerdo comercial con Estados Unidos, acuerdo
bilateral firmado en 1985 e implementado a partir de 1986 (Murray G. Smith, 1992). Para la
constitución de un acuerdo comercial trilateral, llevó el siguiente orden cronológico: El 11
de junio de 1990 se celebró la reunión presidencial México – Estados Unidos, producto de
ésta reunión se instruyó a los encargados de comercio de ambos países para iniciar consultas;
posteriormente en agosto de 1990 los encargados de comercio de ambos gobiernos
recomiendan a los presidentes, iniciar negociaciones formales. En septiembre de 1990 el
presidente George Bush solicitó autorización al congreso norteamericano para iniciar el
proceso. Febrero de 1991, los presidentes Carlos Salinas de Gortari, George Bush y Brian
Mulroney anunciaron el inicio de negociaciones trilaterales rumbo al TLCAN (a petición de
Canadá, las negociaciones se vuelven trilaterales.). El 12 de junio de 1991 se celebró la
primera reunión ministerial, en Toronto, Canadá. Dos reuniones de jefes de negociación se
llevaron a cabo en 1991, la primera en Washington, D.C. en julio y la segunda en Oaxtepec,
México en agosto; para marzo de 1993 iniciaron las negociaciones de los acuerdos paralelos
mismas que concluyeron en septiembre de ese mismo año. El Tratado de Libre Comercio de
América del Norte fue firmado por los mandatarios de México, Estados Unidos y Canadá, en
la Ciudad de México el 17 de diciembre de 1992 y entró en vigencia a partir del 1 de enero
de 1994. El tratado es el instrumento jurídico que le da vida al proceso formal de integración,
es necesario conocerlo así como compararlo con el otro caso de estudio. Según se observa,
en el mismo documento, su fundamento es el artículo XXIV del Acuerdo General sobre
Aranceles Aduaneros y Comercio, derivado, los países firmantes establecen una zona de libre
comercio. Los objetivos del tratado son:
Contenido
66
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
a) Eliminar obstáculos al comercio y facilitar la circulación transfronteriza de bienes
y de servicios entre los territorios de las Partes;
b) promover condiciones de competencia leal en la zona de libre comercio;
c) aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión en los territorios de las
Partes;
d) proteger y hacer valer, de manera adecuada y efectiva, los derechos de propiedad
intelectual en territorio de cada una de las Partes;
e) crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento de este Tratado,
para su administración conjunta y para la solución de controversias; y
f) establecer lineamientos para la ulterior cooperación trilateral, regional y
multilateral encaminada a ampliar y mejorar los beneficios de este Tratado.”
(Tratado de Libre Comercio de América del Norte, 1994:2)
Respecto a la institucionalidad, conforme al tratado, se crea La Comisión de Libre
Comercio, misma que supervisa la puesta en práctica del tratado, vigila su desarrollo,
resuelve controversias que pueden surgir de su interpretación, supervisa la labor de los grupos
de trabajo citados en el anexo del documento, así como cualquier otro asunto que afecte el
funcionamiento del mismo tratado. En cuanto a la estructura del documento, el tratado se
compone de 22 capítulos agrupados en 8 secciones: aspectos generales; comercio de bienes;
barreras técnicas al comercio; compras del sector público; inversión, servicios y asuntos
relacionados; propiedad intelectual; disposiciones administrativas institucionales; y otras
disposiciones. En sí el tratado, como se observa en las ocho secciones mencionadas, solo
regula el mercado de bienes y servicios, las compras y ventas que éstas se realicen en los
países miembros. La última parte del TLCAN son sus siete anexos: Anexo I, sobre las
reservas en relación con medidas existentes y compromisos de liberalización; el anexo II, de
las reservas en relación con medidas futuras; anexo III, las actividades reservadas al estado;
anexo IV, excepciones al trato de nación más favorecida; anexo V, sobre las restricciones
cuantitativas; el anexo VI, de los compromisos diversos y; anexo VII, las reservas,
compromisos específicos y otros. Cabe mencionar que estos anexos forman parte del tratado
según se cita al artículo 2201 del mismo: Los anexos de este Tratado constituyen parte
integral del mismo”, a diferencia de lo que se negoció como “Acuerdos Paralelos”. Los
Contenido
67
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
objetivos, las instituciones, la estructura del documento y los acuerdos paralelos existentes
fueron los ejes rectores abordados para el análisis del TLCAN, mismos ejes serán abordados
para el instrumento jurídico que crea al MERCOSUR.
Mercado Común del Sur
Actualmente el MERCOSUR se encuentra integrado por Argentina, Brasil, Paraguay,
Uruguay y Venezuela, este último incorporándose con sus plenos derechos el 31 de julio de
2012, sin embargo, el desarrollo histórico para la conformación del MERCOSUR se dio
alrededor de la cuenca hidrológica de la Plata, es decir, en lo que hoy son los territorios de
Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Para el año de 1986, los presidentes Raúl Alfonsín y José Sarney deciden poner fin a
la rivalidad Argentina-Brasil e iniciaron un acercamiento que se vio plasmado en la firma del
Programa de Integración y Cooperación Económica, que involucraba desde la producción de
alimentos, de bienes de capital, incluyendo las industrias del hierro y el acero, nuclear y
automotriz, así como la cooperación tecnológica. La orientación estratégica así inaugurada
se vio reforzada, dos años más tarde, con la firma de un Tratado de Integración, Cooperación
y Desarrollo que se fijó como objetivo la formación de un mercado común en un plazo de
diez años. De 1986 a 1988 se celebraron cinco reuniones entre los presidentes de Argentina,
Brasil y Uruguay, con el objetivo de incorporar a Uruguay al proceso de integración iniciado,
teniendo como sedes Buenos Aires (julio de 1986), Brasilia (diciembre de 1986), Montevideo
(mayo de 1987), Estancia de San Juan de Anchorena en Uruguay (febrero de 1988), y la
adhesión de Uruguay al proceso de integración Argentina-Brasil se concretó en abril de 1988,
en la ciudad de Brasilia con la firma del “Acta de la Alvorada”. Para 1990, Argentina, Brasil
y Uruguay decidieron replantear el tratado creado en 1986. En marzo de 1991 los gobiernos
de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay suscribieron el Tratado de Asunción, que dio
origen al Mercado Común del Sur, acordaron la formación de un mercado común, que supone
la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos, la adopción de una política
comercial externa común, y la coordinación de políticas económicas y sectoriales. El
Mercado Común del Sur fue creado el 26 de marzo de 1991 con la firma del Tratado de
Asunción, inicialmente firmado por la República Argentina, la República Federativa del
Contenido
68
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Brasil, la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay. Según el Tratado de
la Asunción, el Mercado Común implica: la libre circulación de bienes, servicios y factores
productivos entre los países, a través, entre otros, de la eliminación de los derechos aduaneros
y restricciones no arancelarias a la circulación de mercaderías y de cualquier otra medida
equivalente; el establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política
comercial común con relación a terceros Estados o agrupaciones de Estados y la coordinación
de posiciones en foros económico-comerciales regionales e internacionales; la coordinación
de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los Estados Partes: de comercio exterior,
agrícola, industrial, fiscal, monetaria, cambiaria y de capitales, de servicios, aduanera, de
transportes y comunicaciones y otras que se acuerden, a fin de asegurar condiciones
adecuadas de competencia entre los Estados Partes; el compromiso de los Estados Partes de
armonizar sus legislaciones en las áreas pertinentes, para lograr el fortalecimiento del proceso
de integración.
Para el establecimiento de dicho mercado común, en el artículo tercero del tratado fija
un período de transición, que se extenderá desde la entrada en vigor hasta el 31 de diciembre
de 1994. En cuanto a las instituciones, el tratado creó un Consejo del Mercado Común, Grupo
del Mercado Común, la Comisión Parlamentaria Conjunta del MERCOSUR y la Secretaria
Administrativa del MERCOSUR.
El Consejo del Mercado Común, definido como el órgano superior del mercado
común, es el responsable de la política, así como de la toma de decisiones para asegurar el
cumplimiento de los objetivos planteados en el mismo tratado; el Consejo está integrado por
los presidentes de los países miembros, así como por los ministros de relaciones exteriores y
de economía. El Grupo del Mercado Común está integrado por cuatro miembros titulares y
cuatro miembros alternos por país, que representen a los siguientes organismos públicos:
Ministerio de Relaciones Exteriores,- Ministerio de Economía o sus equivalentes (áreas de
Industria, Comercio Exterior y/o Coordinación Económica), y el representante del Banco
Central. Del Grupo del Mercado Común se desprende una Secretaría Administrativa, cuya
principal función consiste en la guarda de documentos y comunicación de actividades del
mismo, y mantiene su sede en la ciudad de Montevideo (Artículo 15 del Tratado de
Asunción). Sin embargo, en el artículo 18, menciona: “Antes del establecimiento del
Mercado Común, el 31 de diciembre de 1994, los Estados Partes convocarán a una reunión
Contenido
69
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
extraordinaria con el objeto de determinar la estructura institucional definitiva de los
órganos de administración del Mercado Común, así como las atribuciones específicas de
cada uno de ellos y su sistema de adopción de decisiones” (MERCOSUR Tratado de
Asunción, 1992: 9). Es decir, que con la firma de otro documento, a las instituciones
mencionadas se le asignarán funciones, integración y competencia. En resumidas cuentas, el
Tratado de la Asunción comprende seis capítulos: Propósitos, principios e instrumentos;
Estructura Orgánica; Vigencia; Adhesión; Denuncia; y Disposiciones Generales. Sin
embargo, el grueso del tratado está en sus anexos: Anexo I Programa de Liberación
Comercial; Anexo II Régimen General de Origen; Anexo III Solución de Controversias;
Anexo IV Cláusulas de Salvaguarda; y Anexo V Subgrupos de Trabajo del Grupo del
Mercado Común. El MERCOSUR desde su constitución en 1991 hasta el 2005 ha creado
una serie de normatividades que vienen a complementar lo referido en el Tratado de
Asunción, a continuación se citan.
El Protocolo de Ouro Preto, firmado en Brasil en 1994, es el acuerdo por el que se
da cumplimiento al artículo 18 del Tratado de Asunción, en el que se crean las instituciones
mencionadas y se le asignan funciones. Para el año de 1996, en la Provincia de San Luis de
la República Argentina la “Declaración Presidencial sobre el compromiso democrático en el
MERCOSUR”. En 1998 los Estados miembros firman la “Declaración Sociolaboral”, que
son principios y derechos para los trabajadores que el MERCOSUR adopta en el área laboral.
En la ciudad de Olivos, Provincia de Buenos Aires, República Argentina en febrero de 2002,
es firmado el “Protocolo de Olivos” que es el acuerdo por el cual se delinean los mecanismos
para solucionar las diferencias y controversias originadas por la aplicación e interpretación
del Tratado de Asunción y los protocolos derivados de éste. Por último, dentro de la
normatividad del Mercado Común del Sur, los Estados miembros firman en Asunción,
Paraguay para el año 2005, el Protocolo de Asunción sobre el compromiso con la promoción
y protección de los derechos humanos en el MERCOSUR.
Evolución económica en la apertura comercial: México y Brasil
La hipótesis plantea que el modelo de integración económica de Brasil genera crecimiento
económico y desarrollo económico, y el modelo de integración económica de México genera
Contenido
70
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
crecimiento económico, pero no desarrollo económico. Para poder dar respuesta a la
hipótesis, ésta es estudiada por partes, es decir se disgrega en tres supuestos: primero que
México y Brasil desarrollan procesos de integración económica distintos y en sus respectivos
bloques comerciales; segundo México y Brasil crecen económicamente en términos del
producto interno bruto y; tercero durante la época integradora, Brasil generó desarrollo
económico y México por debajo de la tendencia brasileña.
Para iniciar el análisis, partimos de las diferencias expuestas sobre dos modelos de
integración económica: el MERCOSUR y el TLCAN; para ello se estudia la relación entre
la integración y el crecimiento económico, por un lado, y por otro, se comparan los resultados
respecto al desarrollo económico. Es decir, la hipótesis planteada se contrasta en dos
momentos, en el primer apartado el supuesto implícito: “ambos casos de estudio desarrollan
un proceso de integración económica”, aunque la evidencia histórica dice que sí, debido a la
existencia de los mencionados bloques comerciales, es necesario corroborar ese supuesto.
Del mismo modo, se analiza el segundo supuesto, referente al crecimiento. A continuación
se desarrollan cuatro fracciones de este apartado, en el primero de ellos se plantea la
metodología a emplear para poder dar una respuesta a la hipótesis de la investigación. La
segunda sección se avoca a la presentación de los datos a usar, con base en la metodología
descrita. Finalmente se exponen los resultados.
Metodología
La hipótesis de que “el modelo de integración económica de Brasil genera crecimiento
económico y desarrollo económico, y el modelo de integración económica de México genera
crecimiento económico, pero un desarrollo económico por debajo de la tendencia brasileña”
se desagrega en tres supuestos:
Basándonos en el primer supuesto, es decir, para comprobar que México y Brasil
viven un proceso de integración económica, se elaboró una tabla comparativa de la época
previa a sus procesos (TLCAN y MERCOSUR) y otra durante sus procesos. Comparar el
PIB, su tasa de variación de un año respecto al anterior, el comercio exterior, así como su
índice de apertura comercial. Otra estadística analizada para comprobar este primer supuesto
es lo descrito por Capannelli et al (2008) en su investigación Developing Indicators For
Contenido
71
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Regional Economic Integration and Cooperation, visto en el primer segmento de este texto.
Para comprobar el segundo supuesto, es decir, la existencia del crecimiento económico en la
época de estudio en términos de producto interno bruto, se habrá de mostrar la evidencia que
así es, es decir, mostrar el valor real del mismo para calcular su tasa de crecimiento tanto de
un año con respecto a otro, así como con respecto a un año base. Con la metodología descrita
se observa primero la existencia o no de un proceso de integración económica, visto desde la
óptica estadística; segundo de la existencia o no de un proceso de crecimiento económico,
medido en términos del producto interno bruto; y tercero si existe o no un vínculo entre un
proceso y otro, para determinados casos de estudio.
Datos
Conforme a la metodología mostrada, fue necesario recopilar una serie de datos en varios
bloques, respecto a México, Brasil, TLCAN y MERCOSUR. Con estos datos de la División
de Estadística de Naciones Unidas (2010), se hacen algunos análisis en cuestión. El Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) (2014) ofrece la información de un país con sus
respectivas exportaciones e importaciones con cada país del mundo desde 1992 hasta el 2011,
de esta base de datos requerimos la información de México, Estados Unidos y Canadá para
construir los datos de comercio intra regional en del Tratado de Libre Comercio de América
del Norte, así como de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay respecto al MERCOSUR.
Resultados
¿Cuáles son las características generales del modelo de crecimiento económico de México,
y de Brasil antes y después de la apertura comercial?, ¿Cómo se da la integración económica
de México y de Brasil?, ¿Cómo se han desempeñado los modelos de crecimiento e
integración de México y Brasil en el periodo? Estas son las tres preguntas específicas que me
he propuesto resolver a lo largo de toda la investigación, a continuación inicio con un primer
balance respecto al índice de apertura comercial. Durante cuatro décadas, la apertura
comercial en los casos de estudio, ha mantenido en lo general un comportamiento a la alza.
Contenido
72
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Durante la década del setenta ambas economías desempeñaron un índice de apertura
comercial (IAC) por debajo del 20 por ciento (cuadro 2).
Cuadro 2.
Índice de Apertura Comercial: México y Brasil, 1970 - 1980
Año
México
Brasil
1970
11.88
11.02
1971
11.27
11.35
1972
11.72
12.31
1973
12.48
12.78
1974
13.12
14.16
1975
12.03
13.47
1976
12.31
12.11
1977
11.87
10.91
1978
12.84
11.15
1979
14.37
11.35
1980
16.12
11.26
Fuente: División de Estadística de Naciones Unidas
Al observar la primera mitad de la década del setenta, ambas economías iniciaron un
despunte para 1974, sin embargo, Brasil retrocedió a en 1975-76 y regresó a los niveles de
inicios de la década; en cambio México continuó con el despunte y el crecimiento en el IAC,
mismo que para finales de la década ya superaba el 15 por ciento. La siguiente década ya
muestra una contundente diferencia entre las dos economías (cuadro 3).
Cuadro 3.
Índice de Apertura Comercial: México y Brasil, 1981- 1990
Año
México
Brasil
1981
17.13
11.87
1982
14.20
10.88
1983
13.34
10.91
1984
14.18
11.45
1985
14.03
11.07
1986
14.56
10.75
1987
15.41
11.30
1988
17.92
12.11
1989
19.13
12.51
1990
20.42
13.72
Fuente: División de Estadística de Naciones Unidas
Contenido
73
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
En la década del ochenta, México mantuvo el despegue, esto debido, según la historia
a la entrada de México al Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles (GATT). Hasta aquí
podemos hablar de los antecedentes al
proceso integrador, ya que en 1992 y 1994
son firmados los tratados que constituyen al
Cuadro 4.
Índice de Apertura Comercial: México y
Brasil, 1991 - 2000
MERCOSUR y TLCAN.
Año
México
Brasil
1991
21.60
13.86
Con solo observar los índices de
1992
23.51
15.45
apertura comercial, es claro que Brasil
1993
24.11
17.44
1994
27.64
18.42
1995
30.92
20.28
una política proteccionista, en cambio
1996
35.39
20.47
México que hasta la década del setenta había
1997
38.53
22.40
1998
41.92
22.82
1999
45.75
21.25
2000
51.02
22.76
continuó durante la década del ochenta con
desarrollado ese tipo de políticas, dio un giro.
La década del noventa, especialmente en la
segunda mitad, ya se está en el pleno proceso
Fuente: División de Estadística de Naciones Unidas
integrador (cuadro 4).
Es evidente que en el caso de Brasil, 1992 año que inició el Mercado Común del Sur,
surgió el despegue que México tuvo en la segunda mitad de la década del setenta, mismo tan
solo tres años después de iniciado el proceso, es decir, en 1995 el índice de apertura comercial
brasileño alcanzó rangos del 20 por
ciento. México por su lado, quien
originó operaciones del Tratado de
Cuadro 5.
Índice de Apertura Comercial: México –
Brasil, 2001 - 2010
Año
México
Brasil
Libre Comercio de América del Norte
2001
49.72
23.69
en 1994, continuó ascendiendo en su
2002
50.05
22.50
2003
50.19
23.31
IAC hasta llegar al 50 por ciento.
2004
53.58
25.23
Brasil es una economía abierta al
2005
55.84
26.65
comercio mundial, sin embargo, según
2006
59.41
28.41
2007
61.18
30.13
2008
61.46
30.90
2009
54.88
27.72
2010
64.58
32.08
el IAC, México lo es más. La última
década, la del dos mil, es un periodo
donde
se
consolidaron
los
dos
proyectos de integración (cuadro 5).
Contenido
Fuente: División de Estadística de Naciones Unidas
74
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Los índices de apertura comercial continuaron en esta última década en la faceta
ascendiente, México alcanzó niveles del 60 por ciento, mientras que Brasil superiores al 30
por ciento. El índice de apertura comercial, solo nos indica el grado de apertura de una
economía con respecto al mundo, recordar que un proceso de integración económica es el
vínculo de un grupo de países, es por ello que se muestra el índice de integración comercial,
el cual indicará el grado de relación del mercado
regional (el del proceso en estudio) con respecto al
mundo. El índice de integración comercial que se
muestra corresponde al periodo comprendido de
1997 a 2011 (cuadro 6).
Este índice, que en ambos casos muestra
una tendencia a la baja, se puede interpretar de
diversas formas. El comercio intra regional medido
con respecto al comercio internacional de la región
con el mundo, si el índice llegara al 100 por ciento,
estaríamos refiriendo que todo el comercio
internacional de los países miembros se da entre
ellos mismos, y entre más cercano a cero este el
Cuadro 6
Índice de Integración Comercial
AÑO
TLCAN
MERCOSUR
1997
44.71
22.49
1998
45.92
22.93
1999
47.37
19.80
2000
46.14
20.83
2001
45.80
18.51
2002
45.49
14.68
2003
44.45
15.53
2004
43.67
15.88
2005
42.93
15.82
2006
41.77
15.98
2007
40.71
16.41
2008
39.66
16.18
2009
39.04
16.37
2010
39.24
16.16
2011
39.07
15.45
Fuente: Datos obtenidos del BID
índice, se interpreta que es mayor el comercio de la región con otros países no miembros. Es
notoria la diferencia de los países miembros del TLCAN y el MERCOSUR, el bloque
norteamericano tiene un alto grado de integración comercial, oscilando desde su nacimiento
en el cuarenta por ciento, mientras que en el grupo sur americano ha estado manteniéndose
entre el 15 y 20 por ciento, que en su nacimiento estuvo en el punto más alto con respecto a
los años más recientes.
Han sido dos políticas de comercio exterior distintas, los países miembros del
TLCAN sí mantienen su comercio exterior principalmente entre ellos, mientras que los países
miembros del MERCOSUR han sido distintos. México y Brasil llevan dos políticas de
comercio exterior distintas, conforme a los datos obtenidos del Banco Interamericano de
Desarrollo, los principales socios exportadores e importadores son los mostrados en el anexo
7. Indiscutiblemente, México desarrolla su proceso de integración económica con Estados
Unidos, destaca esa concentración de las exportaciones e importaciones mexicanas con solo
Contenido
75
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
un miembro del TLCAN, dejando prácticamente aislado a Canadá. Por otro lado de Brasil
solo resalta Argentina, país miembro del MERCOSUR, entre sus principales socios
comerciales. Hasta aquí podemos anotar tres grandes diferencias en los procesos integradores
de México y Brasil. México presenta altas tasas en su índice de apertura comercial, Brasil
hasta el momento ha abierto su mercado de manera moderada; segundo, el grado de
integración comercial en Norteamérica es muy alto comparado con el que se vive en el
MERCOSUR y; tercero, México concentra sus exportaciones e importaciones en un socio
comercial (Estados Unidos), en cambio Brasil ha diversificado a sus socios comerciales entre
miembros de su bloque comercial y no miembros (entre los integrantes del MERCOSUR
destaca solo Argentina). Ahora bien, estas políticas diferentes seguramente han de tener
impactos diferentes en el crecimiento y desarrollo económico. El crecimiento económico
medido como una variación del producto interno bruto respecto al año anterior, lo muestro
de manera comparativa, antes del proceso de integración y durante el proceso (cuadro 7).
Cuadro 7
Tasa de variación del PIB
(porcentajes)
Previo a firma de tratado
Primeros años del tratado
Años recientes
Año
México
Brasil
Año
México
Brasil
Año
México
Brasil
1984
3.60
5.40
1993
1.95
4.92
2002
0.77
2.66
1985
2.77
7.85
1994
4.42
5.85
2003
1.39
1.15
1986
-3.75
7.49
1995
-6.17
4.22
2004
4.07
5.71
1987
1.86
3.53
1996
5.15
2.15
2005
3.28
3.16
1988
1.25
-0.06
1997
6.77
3.38
2006
5.06
3.96
1989
4.20
3.16
1998
5.03
0.04
2007
3.36
6.09
1990
5.07
-4.35
1999
3.76
0.25
2008
1.22
5.16
1991
4.22
1.03
2000
6.59
4.31
2009
-6.28
-0.64
1992
3.63
-0.54
2001
-0.03
1.31
2010
5.82
7.49
Fuente: División de Estadística de Naciones Unidas
La tabla comparativa mostrada es dividida en tres segmentos, al calcular las tasas
globales de crecimiento, para cada uno de los periodos en que se presenta, se obtiene: en
etapa previa a la firma de los tratados México crece 2.10 por ciento y Brasil el 1.94 por ciento;
durante los primeros años de la firma de los tratados México crece el 2.76 por ciento y Brasil
un 2.37 por ciento; y los años recientes comprendidos de 2002 a 2010, México crece un 1.93
Contenido
76
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
por ciento mientras Brasil registra un 3.53 por ciento. Para ambos casos mantienen un
comportamiento similar en las primeras dos etapas mencionadas, girando alrededor de un 2
por ciento antes de firma, brincando por encima del 2 por ciento de crecimiento en su PIB
durante los primeros años de firma, sin embargo, en los años recientes hay disparidad en el
comportamiento. ¿Existe crecimiento económico en México y Brasil? La respuesta es sí,
mismo que queda plasmado en los datos mostrados, mismo que ha sido mínimo en algunos
años, con crisis en otros, pero es evidente la existencia de un proceso de crecimiento
económico en ambos caso. Aparentemente, el proceso de crecimiento económico se vio
beneficiado con la firma de los tratados respectivos, la formula keynesiana sobre los
componentes del PIB cuenta con la participación del sector externo, los tratados están
encaminados a la ampliación de los mercados, crear un solo gran mercado para norte América
y otro para el sur del continente.
Desarrollo económico en México y Brasil
Dentro de éste apartado se aborda el análisis de las principales variables que reflejan cómo
el crecimiento en México y Brasil no necesariamente se ha encontrado vinculado al
mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes. Para lograr el objetivo, el método
a usar se basa en un análisis comparativo entre los casos de estudio y respecto a un tercer
proceso que le denomina como un argumento exitoso; que aunque son regiones con índices
de desarrollo diferente, nos permitirá crear una idea, un marco comparativo entre sus tasas
de convergencia, esto será descrito a detalle. El desarrollo económico, entendido por el Banco
Mundial (2012) como “el cambio cualitativo y la reestructuración de la economía de un
país en relación con el progreso tecnológico y social”, por lo que es un objetivo social a
alcanzar, llegar a estándares aceptables de los diferentes y diversos indicadores que miden
dicho fenómeno. El desarrollo económico está estrechamente vinculado al crecimiento
económico.
Al iniciar este apartado, se parte de que se han comprobado dos de los tres supuestos
implícitos de la hipótesis, es decir, primero es posible afirmar que México al igual que Brasil
viven procesos de integración económica, ambos abiertos a la globalización, y con una clara
y notoria diferencia en su política de comercio exterior; segundo, ambos países han tenido
Contenido
77
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
un proceso de crecimiento económico en el periodo concebido en la integración económica
de 1993 a 2010, mismo que ha tenido dos comportamientos, en los primeros años a la firma
de sus tratados de 1993 a 2001 un crecimiento similar, sin embargo, en los años recientes,
después de 2002, con un mayor crecimiento en la economía brasileña respecto a la mexicana.
Ahora bien, el tercer supuesto concerniente a la hipótesis se refiere a que en el periodo
de estudio, es decir en los años posteriores a la firma de los tratados que crean al TLCAN
(1994) y al MERCOSUR (1992), Brasil generó desarrollo económico superior a México. En
la investigación se han venido marcando las semejanzas, pero sobre todo, las diferencias que
hay en los procesos de integración económica. Este último apartado se dedica al análisis de
las diferencias alcanzadas en el desarrollo económico; y se estructura en cuatro secciones, en
la primera se describe la metodología a usar para el análisis, con la perspectiva comparativa
que se ha realizado hasta el momento; en la segunda se presentan datos y el manejo y
construcción de los mismos; en la tercera se vierten los resultados, y las conclusiones.
Proceso comparativo de referencia: México y Brasil
El trabajo de Espinoza Estrella (2009) denominado Unión de Naciones Suramericanas UNASUR: Un nuevo modelo de Integración para el desarrollo y crecimiento, muestra una
metodología comparativa de tres regiones, la cual se retoma para esta investigación. La
comparación dada es el resultado de la siguiente metodología: primero se toman datos a partir
de 2002 hasta el 2007 referente a una variable a analizar, puesto que es un período donde se
refleja una mejora en los ritmos de crecimiento; en segundo lugar se presenta el desarrollo
del índice obtenido de dividir la variable a precios reales (constantes al año 2000) de cada
región suramericana entre el de la UE15; tercero, se presenta la estimación exponencial de
cada una de las curvas, para la UNASUR, CAN y MERCOSUR, dicha estimación se
representa en el siguiente modelo: Y=α.eβT(años). A partir de estas tres ecuaciones (una para
UNASUR, otra del CAN y una tercera del MERCOSUR) e igualándolas cada una al valor de
1 y a su vez aplicando el logaritmo natural, el autor encontró como referencia el tiempo en
que tardaría cada una de las regiones en converger a los mismos niveles de la UE15. Lo
realizado en la tesis mencionada, es el camino por el cual se ha optado en esta investigación
que como dicho texto tiene el carácter de comparativo. Se mencionó en el primer apartado
Contenido
78
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
que lo expuesto por Espinoza Estrella (2009) deberá de tener ciertos ajustes ya que el autor
compara regiones económicas entre sí respecto a otra, para el caso de estudio, el análisis gira
en casos específicos, México y Brasil, que se dan en torno a dos procesos ajenos,
MERCOSUR y TLCAN. Para desarrollar la regresión exponencial de Espinoza Estrella
(2009) se toman los dos casos de estudio México y Brasil, y se dividen las variables de
desarrollo.
De acuerdo al tercer supuesto referido a la hipótesis, es decir el desarrollo económico
se describe a que en el periodo de estudio: Brasil generó desarrollo económico superior a
México. Conforme a la metodología de Espinoza Estrella (2009) se opta por mostrar como
el referente de comparación a Noruega, acorde al Programa de Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD), en su Informe de Desarrollo Humano 2011, es Noruega el país con
mayor índice de desarrollo humano, por ello que se decide hacer el análisis de convergencia
con ese país. El análisis comparado de México y Brasil será respecto a Noruega, a partir de
ello la variable de un país será divida entre la del otro (México/Noruega y Brasil/Noruega)
con ello se determinará la regresión exponencial dada en la ecuación Y=α.eβT (años) misma que
despejando T (años) se obtiene la siguiente ecuación:
T (años)= -LN (α)/β
Esta ecuación nos permite calcular los años que tardará México en llegar a los
estándares de Noruega en la variable analizada, lo mismo para el caso brasileño. Respecto a
la hipótesis planteada, se espera que Brasil en menor tiempo alcance los índices noruegos
respecto a México, pero ello será mostrado en la sección siguiente.
Datos
En la metodología descrita se hace referencia a variables sobre el desarrollo económico,
mismas que serán usadas para realizar los procedimientos señalados en esa sección. En el
primer apartado se conceptualizó el desarrollo económico según el Banco Mundial: cambio
cualitativo y reestructuración de la
Contenido
79
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
economía de un país en relación con el progreso tecnológico y social. Por ello es necesario
dejar claro las variables a analizar, referentes al desarrollo económico, es decir, las que miden
a los cambios cualitativos y la reestructuración de la economía. Sin embargo, en la
metodología se menciona que es necesario tener un caso de desarrollo, que es el modelo de
enfoque por el cual se hacen las pruebas estadísticas. Del Informe de Desarrollo Humano
Cuadro 8
2011 que realiza el Programa de Naciones
Índice de Desarrollo Humano
Unidas para el Desarrollo (PNUD) se obtienen Lugar 2011
País
IDH
los siguientes datos (cuadro 8). En el cuadro se
1
Noruega
0.943
presentan las tres naciones con mayor IDH
2
Australia
0.929
3
Países Bajos
0.910
según el informe 2011 del PNUD, al mismo
57
México
0.770
tiempo se incluyeron a México y Brasil, que
84
Brasil
0.718
son los casos de estudio.
Fuente: PNUD http://www.undp.org/
Desde 1990, año en que el PNUD inició con la medición del desarrollo humano, a
través del IDH, Noruega ha destacado entre las primeras posiciones, alcanzando el primer
lugar desde 2010 hasta la fecha. El Índice de Desarrollo Humano es un indicador estadístico
compuesto por tres parámetros: vida larga y saludable, educación y nivel de vida digno.
Tomando como referencia, la base de datos del Banco Mundial, se analiza una variable
respecto al ingreso, otra referente a la educación y una tercera a la salud. Para el ejercicio a
desarrollar, se usan las siguientes variables.
Variable
Informe sobre
Desarrollo
Humano
Definición
Es un índice compuesto que mide los logros en tres dimensiones básicas del desarrollo
humano: vida larga y saludable, acceso a educación y nivel de vida digno. Para facilitar la
comparación, el valor promedio de estas tres dimensiones se define en una escala de 0 a 1:
cuanto mayor es el valor, mejores son los resultados alcanzados.
Gasto público El gasto público en educación como porcentaje del PIB comprende el gasto público total
en educación
(corriente y de capital) en educación expresado como porcentaje del Producto Interno Bruto
(PIB) en un año determinado. El gasto público en educación incluye el gasto del Gobierno
en instituciones educativas (públicas y privadas), administración educativa y subsidios o
transferencias para entidades privadas (estudiantes/hogares y otras entidades privadas).
Gasto en salud El gasto total en salud es la suma del gasto público y privado en salud. Abarca la prestación
de servicios de salud (preventivos y curativos), las actividades de planificación familiar,
las actividades de nutrición y la asistencia de emergencia designadas para la salud, pero no
incluye el suministro de agua y servicios sanitarios
Fuente: Banco Mundial
Contenido
80
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Resultados
El índice de desarrollo humano, es de los indicadores más adecuados para medir el desarrollo,
primeramente, es necesario dividir los casos de estudio entre el caso de referencia, mismo
que se muestra en el cuadro 9.
Cuadro 9
IDH caso / IDH Noruego
Año
2000
BRA/NOR
MEX/NOR
0.78416486
0.72559653
2005
0.78586498
0.73734177
2006
0.79074658
0.7402734
2007
0.79621849
0.74579832
2008
0.80421053
0.75368421
2009
0.80421053
0.75684211
2010
0.80882353
0.76260504
2011
0.81112277
0.76390346
2012
0.81151832
0.76439791
Fuente: elaboración propia con información del
PNUD http://www.undp.org/
Los datos relativos mostrados, son los necesarios para graficar y mostrar la regresión
exponencial de la forma Y=α.eβT(años) que se muestra (gráfica 3).
Gráfica 3. IDH relativo MEX/NOR y BRA/NOR
0.84
0.82
y = 0.7807e0.0048x
0.8
0.78
0.76
y = 0.726e0.0065x
0.74
MEX/NOR
BRA/NOR
0.72
0.7
0.68
200020052006200720082009201020112012
Fuente: elaboración propia con información del PNUD. http://www.undp.org/
Contenido
81
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Al igualar cada ecuación a 1, y despejar el tiempo, obtendremos así el tiempo que
cada caso tardaría en llegar a los niveles de IDH de Noruega respecto al comportamiento que
cada caso tuvo en su PIB per cápita del 2000 al 2012. Para esta variable los resultados son
similares, sin embargo el caso mexicano es más lento. Con la tendencia 2000-2012, Brasil
tardaría 49.26 años en llegar a los niveles de Noruega, y por su lado México tardaría con la
misma tendencia 51.57 años. Respecto a la variable en educación, que está siendo
considerada para medir el desarrollo alcanzado en ambos casos de estudio para la época de
apertura comercial, del mismo modo, se obtiene el valor relativo de México/Noruega y
Brasil/Noruega (cuadro 10).
Cuadro 10
Gasto público en educación como porcentaje del PIB valor relativo entre Noruega
Año
MEX/NOR
BRA/NOR
1999
0.587351
0.648469
2000
0.683833
0.546071
2001
0.78389
0.61003
2002
0.762227
0.558776
2003
0.697234
0.498662
2004
0.644775
0.531001
2005
0.674637
0.539835
2006
0.690275
0.649238
2007
0.734801
0.763523
2008
0.734176
0.763618
2009
0.826735
0.844187
Fuente: elaboración propia con información del Banco Mundial http://datos.bancomundial.org
Con la tabla de valores relativos (cuadro 10), ahora se gráfica y estima la ecuación de
regresión exponencial, del gasto público en educación como porcentaje del PIB (gráfica 4).
Contenido
82
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Gráfica 4.
Gasto público en educación como porcentaje del PIB valor relativo entre Noruega
0.9
0.8
0.7
0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0
y = 0.65e0.0143x
y = 0.509e0.0338x
MEX/NOR
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
BRA/NOR
Fuente: elaboración propia con información del Banco Mundial.
http://datos.bancomundial.org
Continuando con la metodología, las ecuaciones se igualan a 1, se despeja el tiempo. Al igual
que con el IDH, el caso mexicano sigue siendo el de menor desarrollo. Así, Brasil tardaría
19.97 años en llegar a los niveles de Noruega en su gasto educativo, y por su lado México
tardaría con la misma tendencia 30.12 años. Por último, lo referente a la variable seleccionada
en materia de salud, es decir, el gasto total en salud como porcentaje del PIB.
Cuadro 11
Gasto total en salud como porcentaje del PIB relativo a Noruega
Año
MEX/NOR
BRA/NOR
1995
0.512439
0.728678
1996
0.552643
0.787864
1997
0.58267
0.811217
1998
0.55181
0.728843
1999
0.543974
0.760229
2000
0.647883
0.851284
2001
0.638921
0.826385
2002
0.590846
0.735168
2003
0.597152
0.702015
2004
0.608584
0.739115
2005
0.625059
0.898597
2006
0.681504
0.990496
2007
0.671839
0.968463
2008
0.762837
0.976795
Fuente: elaboración propia con información del Banco Mundial http://datos.bancomundial.org
Contenido
83
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Al graficar y la regresión exponencial de ambos casos, se visualiza a continuación
(gráfica 5).
Gráfica 5. Gasto total en salud como porcentaje del PIB relativo a Noruega
1.2
1
0.8
y = 0.7095e0.0187x
y = 0.5176e0.0216x
0.6
MEX/NOR
0.4
BRA/NOR
0.2
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
0
Fuente: elaboración propia con información del Banco Mundial
http://datos.bancomundial.org
Esta última variable de análisis, después de igualar a uno las ecuaciones de la gráfica,
se despeja el tiempo, con ellos se obtiene que Brasil tardaría 18.35 años en llegar a los niveles
de Noruega en su gasto en salud, y por su lado México tardaría con la misma tendencia 30.48
años.
Conclusiones
Cuando se perfiló la realización de la investigación, se optó por comparar dos casos de
integración económica, a México inmerso en el TLCAN, y Brasil en el MERCOSUR; para
ello se planteó el problema de investigación respondiendo ¿Qué impacto tienen los procesos
de integración económica aplicados en México y Brasil en su crecimiento y desarrollo
económico respectivamente? Para responder este planteamiento, el trabajo se estructuró en
cinco ejes mismos que fueron respondiendo las preguntas emanadas del problema planteado:
primero, ¿Cuáles son las características generales del proceso de crecimiento económico de
México, y Brasil antes y después de la apertura comercial?; segundo ¿Cómo se da la
Contenido
84
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
integración económica de México y de Brasil?; y tercero ¿Cómo se han desempeñado los
procesos de crecimiento e integración de México y Brasil en el periodo de apertura?
Por otro lado, en cuanto al marco teórico se refiere, la integración económica queda
definida para efectos de este documento como un proceso económico que se da en el plano
internacional donde las relaciones económicas se hacen estrechas sin importar fronteras ni
distancias, creando así una gran región supranacional. A partir del concepto establecido se
pudo responder a que sí existe este fenómeno, México en el marco del Tratado de Libre
Comercio de América del Norte así como Brasil con el Mercado Común del Sur.
MERCOSUR y TLCAN son dos tipos de integración económica, los modelos (o tipos) de
integración económica, académicamente se clasifican en zonas de libre comercio, unión
aduanera, mercado común y unión económica, existiendo un debate sobre el qué sigue.
Para responder a la pregunta específica de ¿Cuáles son las características generales
del modelo de crecimiento económico de México y de Brasil, antes y después de la apertura
comercial?, a continuación se enuncian:

Ambas naciones son producto de una colonización europea, México por parte del
Reino Español y Brasil del Reino de Portugal;

Ambas alcanzaron su independencia en la primera mitad del siglo XIX, México en
1821 y Brasil en 1822;

Tanto uno como el otro caso adoptaron la república como forma de gobierno, en
México a través de su constitución de 1854 y Brasil mediante su constitución de 1891;

En 1910 estalló la Revolución Mexicana misma que en 1917 creó la actual
constitución política, mientras que en 1930 se dio la Revolución Constitucionalista
Brasileña que al igual que México, en 1946 se promulgó la constitución política
vigente;

Ambos países adoptaron un modelo de industrialización durante y posteriormente a
la Segunda Guerra Mundial, es decir, adoptaron políticas económicas para hacer que
el sector industrial creciera en su participación con respecto al producto interno bruto,
y esa política de industrialización primaria es conocida como de “sustitución de
importaciones”;

México y Brasil abandonaron los modelos de desarrollo proteccionistas hasta finales
de la década del ochenta.
Contenido
85
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
La última de las similitudes encontradas es la de que México, Brasil y América Latina en
general cayeron en la crisis de la deuda, la cual marcó la pauta para los procesos integradores.
Para responder la pregunta específica ¿Cómo se da la integración económica de México y de
Brasil? se señalan algunas similitudes en los procesos de integración:

Ambos procesos de integración suceden en una región geográfica claramente
delimitada;

Vivieron en lo que denominamos el “paradigma del conflicto” durante prácticamente
todo el siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX;

Cambiaron sus relaciones ásperas y conflictivas entre los estados miembros a partir
de la Segunda Guerra Mundial;

Se originan en los primeros años de la década del noventa del siglo XX;

Crean instituciones para el funcionamiento y puesta en marcha de sus tratados.
Sin embargo, pese a las similitudes encontradas, se observan grandes diferencias en el
Mercado Común del Sur y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte:

De origen el MERCOSUR se propone crear un mercado común para las mercancías,
los capitales y el trabajo; por su lado el TLCAN solo crea un área de libre comercio
para las mercancías señaladas en el tratado.

Las instituciones del MERCOSUR son varías y diversas, reguladas por el Protocolo
de Ouro Preto derivadas del mismo Tratado de Asunción; las instituciones del
TLCAN son pocas y básicamente solo son de regulación en materia comercial,
exceptuando las comisiones creadas en los acuerdos paralelos, una sobre la
cooperación ambiental y la otra laboral.

En el MERCOSUR, como se señala, no solo es abordada la materia comercial, existe
una gran diversidad de temas que son parte del proceso de integración, derechos
laborales, humanos, libre tránsito de personas, democracia y seguridad; por su lado
el TLCAN solo regula los aspectos comerciales, aunque existen dos acuerdos
paralelos donde los estados miembros se comprometen a impulsar una agenda laboral
y otra ambiental, cabe señalar que después de los ataques terroristas de septiembre de
2001, el tema de seguridad se ha vuelto la prioridad en la región.
Contenido
86
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
¿Cómo se han desempeñado los modelos de crecimiento e integración de México y Brasil
en el periodo de apertura? es la pregunta resuelta en el nodo central de la investigación,
misma que se emprendió en los apartados cuatro y cinco, se retomó la hipótesis planteada,
“el modelo de integración económica de Brasil genera crecimiento económico y desarrollo
económico, y el proceso de integración económica de México genera crecimiento
económico, pero no desarrollo económico”, Para poder dar respuesta a la hipótesis, ésta fue
estudiada por partes, es decir se desagregó en tres supuestos: el primero que corrobora el
proceso de integración económica, el segundo tocaba el tema de crecimiento económico y su
vínculo con la integración, y el tercero hace referencia al desarrollo económico.
Respecto a la hipótesis, antes de mencionar las conclusiones, primero lo visto respecto
a los dos primeros supuestos implícitos de la hipótesis:
1. México y Brasil desarrollan procesos de integración económica; la evidencia
empírica e histórica nos dice que sí, México vive un proceso de integración
económica en el marco del TLCAN y Brasil en el mismo sentido en el contexto del
MERCOSUR, sin embargo fue necesario reforzar la evidencia histórica con una base
estadística.
2. México y Brasil crecen económicamente en términos del producto interno bruto, esto
en clara referencia al supuesto anterior, es decir, en el periodo de la apertura
comercial.
En lo relacionado al primer supuesto:

La evidencia histórica no era suficiente para afirmar que los tratados firmados indican
que las regiones viven en un proceso de integración económica.

La evidencia estadística que se mostró, nos induce a validar el supuesto.

Es claro cómo se da el gran giro de la época proteccionista a la de apertura comercial,
México que desde su ingreso al GATT crece rápidamente en su índice de apertura
comercial, y por vía del TLCAN éste llega a valores oscilantes al 60 por ciento.

Brasil por su lado, tardó en abandonar sus políticas proteccionistas, sin embargo
inmediato a la firma del Tratado de Asunción, inicia un repunte en su índice de
apertura comercial, hasta llegar a valores del 30 por ciento.
Contenido
87
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica

Se observa la clara diferencia entre México y Brasil en cuanto a su política de
comercio exterior, las exportaciones mexicanas se concentran en Estados Unidos
mientras que las brasileñas están diversificadas en una gama de países, como China,
Estados Unidos, Argentina, Holanda, Japón, Alemania, Italia, Chile y Reino Unido.

Cabe resaltar, que en el índice de integración comercial presentado, se ve una
tendencia a la baja, principalmente desde 2002, año en que China se incorporó a la
Organización Mundial del Comercio.
En relación al supuesto de crecimiento económico en la época de estudio, se concluye
que:

Las tasas de crecimiento del PIB por año están dadas, inclusive, gráficamente se
muestra la tendencia a la alza del producto interno bruto en México y Brasil.

En las tasas globales de crecimiento del PIB, se presentaron dos épocas, los primeros
años a la firma de sus tratados y los años recientes; durante los primeros años de firma
de sus tratados México crece el 2.76 por ciento y Brasil un 2.37 por ciento.

Sin embargo en 2002, año que ingresó China a la OMC, existe una disparidad en el
crecimiento económico: México creció un 1.93 por ciento mientras Brasil registró un
3.53 por ciento.

Ambos casos de estudio, mantienen un comportamiento similar en los primeros años
de ingreso a sus procesos de integración económica, estando por encima del 2 por
ciento de crecimiento en su PIB durante los primeros años de firma, sin embargo, en
los años recientes hay disparidad en el comportamiento.
En términos globales, se concluye validar los dos primeros supuestos de la hipótesis
planteada, es decir, se afirma que “México y Brasil crecen económicamente en la época de
sus procesos de integración económica”; con ello no se afirma quien crece más ni menos, no
es el tema de estudio, interesante es, lo expuesto en el último apartado de la investigación,
donde se infieren las últimas conclusiones respecto a la hipótesis, antes de mencionarlas basta
recordar que la hipótesis fue desglosada en tres supuestos, de los cuales:
Contenido
88
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
3. En el periodo de la apertura comercial, comprendidos de la segunda mitad de la
década del noventa y la del dos mil, Brasil generó desarrollo económico y México lo
hace en niveles inferiores al brasileño.
En relación al supuesto de desarrollo económico en la época de estudio, se concluye que:

El desarrollo económico es el cambio cualitativo donde se pretende alcanzar mejores
niveles en la calidad de vida.

Noruega es, según el informe 2011 del Programa de Naciones Unidas para el
Desarrollo, el país con mayor índice de desarrollo humano.

En cuanto al IDH, con las tendencias mostradas en el periodo 2000-2012, Brasil
tardaría 49.26 años en llegar a los niveles de Noruega, y por su lado México tardaría
con la misma tendencia 51.57 años.

Es decir, Brasil tiene mejor desarrollo en su tendencia de crecimiento de IDH.

Con la tendencia 1999-2009, Brasil tardaría 19.97 años en llegar a los niveles de
Noruega en su gasto educativo, y por su lado México tardaría con la misma tendencia
30.12 años; es decir Brasil tiene mejor desarrollo en su tendencia de crecimiento del
gasto educativo para poder alcanzar los niveles noruegos.

Con la tendencia 1995-2008, Brasil tardaría 18.35 años en llegar a los niveles de
Noruega en su gasto en salud, y por su lado México tardaría con la misma tendencia
30.48 años.

En las tres variables analizadas, la tendencia brasileña llegaría primero a los niveles
noruegos antes que la tendencia mexicana.
Validados los dos primeros supuestos de la hipótesis planteada, es decir, se afirma que
“México y Brasil crecen económicamente en la época de sus procesos de integración
económica”; con este quinto capítulo de la investigación, se valida el tercer y último supuesto
de la hipótesis. La gran conclusión es que se acepta la hipótesis planteada.
Contenido
89
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Referencias
Ballesteros Román, A. J. (2001). Comercio exterior teoría y práctica. Recuperado de
http://books.google.com/books?id=bq4eT49QyHwC&pg=PA5&dq=Alfonso+J.+Ba
llesteros+Rom+n&hl=es&source=gbs_selected_pages&cad=3#v=onepage&q&f=fal
se
Bernanke, B. (2007). Macroeconomía. España: Mc Graw Hill.
Bouzas, R. Fanelli, J. M. (2001). Mercosur: integración y crecimiento. Recuperado de
http://www.fundacionosde.com.ar/pdf/biblioteca/Mercosur.pdf
Bouzas, R. (2005). El nuevo regionalismo y el área de libre comercio. Revista de la CEPAL.
Recuperado de http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/4/21034/lcg2266eBouzas.pdf
Cardoso,
F.H.
(2002).
MERCOSUR:
Historia
y
perspectivas.
Recuperado
de
http://www.circulodemontevideo.org/files/libro4.pdf
Caetano, G. (2011). Breve historia del MERCOSUR en sus 20 años, coyunturas e
instituciones 1991-2011. En Caetano, G. MERCOSUR 20 años. (21-74). Recuperado
de http://library.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/07904.pdf
Caje,
J.
A.
(2004).
El
ciclo
económico.
Recuperado
de
http://www.eumed.net/cursecon/libreria/2004/rk/rk.htm
Carbaugh,
R.
J.
(2009).
Economía
Internacional.
Recuperado
de
http://books.google.com.mx/books?id=wYqeXvh7lwwC&printsec=frontcover&sou
rce=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
Cheney, D. M. (2005). Statistics Catholic by Country by name. Recuperado de
http://www.catholic-hierarchy.org/country/sc4.html
Dominique, D. Schipke, A. (2007).
América Central: crecimiento e integración
económica.Recuperado
de:
http://www.imf.org/external/np/exr/BForums/2007/esl/OP257s.pdf
FIDA Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (2009). Remesas: enviar dinero a casa.
Recuperado de http://www.ifad.org/pub/factsheet/remittances/s.pdf
Góngora Pérez, J. P., Medina Ramírez, S. (2010). La política arancelaria y el comercio
exterior.
Comercio
Exterior.
Recuperado
de
http://www.iadb.org/intal/intalcdi/PE/2010/07227.pdf
Contenido
90
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Hennet, B. (2002). El nuevo regionalismo y el retorno a lo político. Comercio Exterior.
Recuperado de http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/5/2/hett1102.pdf
Hernández Hernández, L. E. (2007). La historia de la integración económica latinoamericana:
de la sustitución de importaciones al modelo neoliberal. En Encuentro internacional
sobre historia y ciencias sociales simposio historia en perspectiva de género.
Recuperado de http://www.eumed.net/eve/resum/07-mayo/index.htm
Heyne, P. (1998). Conceptos de Economia. España: Prentice Hall.
Jimenez Nuñez, A. (2008). Fronteras en América del Norte en el Siglo XIX (1821-1928).
Recuperado de http://www.americanistas.es/biblo/textos/08/08-014.pdf
Krugman, P. (2006). Economía Internacional Teoría y Política. España: Pearson.
MERCOSUR, (1992). Declaración Presidencial sobre el compromiso democrático en el
MERCOSUR.
Recuperado
de
http://www.urjc.es/ceib/espacios/observatorio/gobernabilidad/documentos/democra
cia/Gob-I-03.pdf
MERCOSUR,
(1992).
Tratado
de
la
Asunción.
Recuperado
de
http://www.mercosur.int/innovaportal/file/719/1/CMC_1991_TRATADO_ES_Asu
ncion.pdf
O´Neil, J. (2003). Dreaming With BRICs: The Path to 2050. CEO Confidential, 12.
Recuperado de http://www2.goldmansachs.com/ceoconfidential/CEO-2003-12.pdf
Unión Europea. Historia de la Unión Europea. Recuperado de http://europa.eu/about-eu/euhistory/index_es.htm
Sánchez Espinoza, P. (2003). Migración institucionalizada entre México y Estados Unidos:
una
nueva
perspectiva
en
la
relación
bilateral.
Recuperado
de:
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lri/chavez_e_p/
Smith,
M.
G.
(1992).
Políticas
Comerciales
en
Canadá.
Recuperado
de
http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/3/1034/4.pdf
Contenido
91
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
El Tratado de Libre Comercio de
Capítulo 4
América Del Norte (TLCAN) y El
Complejo
Industrial-Militar
Estadounidense
Juan Manuel Sandoval Palacios29
I. Introducción
El primero de enero de 1994 se puso en marcha del Tratado de Libre Comercio de América
del Norte (TLCAN) entre Estados Unidos, Canadá y México, dándose con ello un paso
importante en la Nueva Gran Estrategia estadounidense para la expansión intensiva en esta
región del emergente capitalismo global, una nueva etapa del desarrollo de este modo de
producción que iniciaba en esa década su expansión intensiva en escala planetaria. Como
apunta Robinson (2013: 26), “Bajo la globalización el sistema del capitalismo mundial sufre
una dramática expansión intensiva” (Cursivas JMSP).
De acuerdo con este autor, nos encontramos en las primeras fases de la cuarta época
del capitalismo, la globalización, que dio inicio a una nueva y drámática expansión a fines
del siglo XX, de manera más intensiva que extensiva, en la cual las relaciones de intercambio
capitalistas invaden y mercantilizan todas las esferas públicas y privadas que habían
permanecido fuera de su alcance.
En esta fase del capitalismo global, apunta Robinson, se da una transición de la fase
Estado-nación del capitalismo mundial, y de sus estructuras características institucional,
organizacional, política y regulatoria, hacia una nueva y todavía emergente fase
transicional30. Esta fase emergente del capitalismo es cualitativamente nueva, y tiene tres
Profesor Investigador Titular “C” y Coordinador General del Seminario Permanente de Estudios Chicanos y de
Fronteras, Dirección de Etnología y Antropología Social, Instituto Nacional de Antropología e Historia. Miembro
de la Red Mexicana de Acción frente al Libre Comercio (RMALC). [email protected]
30
Robinson (2013: 16) plantea que su “tesis sobre el nuevo escenario globalista del mundo capitalista no
sostiene que los Estados y países ya no importan, o que la única forma del capital sea hoy el capital global.
Este nuevo escenario constituye un proceso de desarrollo que debe entenderse como de transición, y no como
algo concluido. Estamos en un momento histórico de transición que implica la interpenetración, con
frecuencia conflictiva, de viejas y nuevas formas. Como todo proceso histórico, esta fase está sujeta a
29
Contenido
92
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
dimensiones: la producción transnacional, el surgimiento de la Clase Capitalista
Transnacional (CCT) y la emergencia de un Estado Transnacional (ETN).
Respecto a la producción transnacional, Robinson plantea que en la fase del
capitalismo mundial “cada país desarrolló circuitos nacionales de acumulación que fueron
vinculados externamente a otros circuitos nacionales semejantes mediante el intercambio de
mercancías y flujos de capital. Pero lo que vemos hoy es una globalización creciente del
proceso de producción mismo” (p. 31). Y apunta que,
La movilidad del capital le ha permitido al capital reorganizar la producción en todo
el mundo de acuerdo con una serie de consideraciones que permiten maximizar las
oportunidades de ganancia. En este proceso, los sistemas de producción nacional se
han fragmentado e integrado externamente dentro de nuevos circuitos globalizados
de acumulación. (Ibid)
Respecto a la Clase Capitalista Transnacional (CCT), Robinson (pp. 135 y 136)
apunta que lo que distingue a ésta de las fracciones capitalistas nacionales o locales es que
ella se vincula a la producción globalizada y maneja circuitos globales de acumulación que
le confieren una identidad y una existencia de clase objetiva, espacial y políticamente, en el
sistema global por encima de territorios y políticas locales.
Y respecto al Estado Transnacional (ET), Robinson lo define como una extensa red
todavía emergente, que funcionaría como un imperio en el que hay cierta descentralización.
Sin embargo, Robinson nunca plantea la desaparición de los Estados o Estados-nación, a los
cuales incorpora como “Estados-nación transformados”, junto con las instituciones
financieras transnacionales y otras, a la conformación del Estado Transnacional, aún en fase
embrionaria y que todavía no adquiere una forma institucional centralizada. El ET comprende
aquellas instituciones y prácticas en la sociedad global que mantienen, difunden y posibilitan
la hegemonía emergente de la burguesía global y su proyecto de construir un nuevo bloque
histórico capitalista global. El ET es, entonces, una constelación particular de fuerzas y
contingencias y a ser empujada hacia nuevas e inesperadas direcciones”. Una de estas contingencias puede
estar apareciendo en el marco de una vieja dimensión geopolítica, con el conflicto entre Estados Unidos y sus
aliados, por un lado, y Rusia por el otro, por la península de Crimea y la lucha en Ucrania entre el gobierno y
fuerzas separatistas prorusas de la zona oriental; lo que ha llevado a que a Rusia se le haya excluido del Grupo
de los 7, entre otras sanciones.
Contenido
93
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
relaciones de clase ligada a la globalización capitalista y al ascenso de una CCT,
materializada en un conjunto diverso de instituciones políticas, que sirven para
institucionalizar la dominación de esta clase como la fracción hegemónica del capital en el
mundo.
En México, la fracción de la burguesía transnacionalmente orientada y que impulsó
la toma del poder en la década de los 1980s, fue la que estuvo detrás de las negociaciones del
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Esta fracción de las élites
mexicanas forma parte de la CCT, mientras que el TLCAN es parte de las instituciones del
ET.
El área de libre comercio de América del Norte establecida por dicho tratado puede,
por tanto, ser considerado como un espacio transnacional o global, ya que como apunta
Robinson, “En la emergente configuración global del capitalismo, el espacio transnacional o
global suplanta a los espacios nacionales” (p. 125). Pero también esta área conforma un
patrón regional de acumulación, puesto que, como dice este autor, “los patrones regionales
de acumulación reflejan ciertas distinciones espaciales, complementarias a una configuración
del capitalismo global cada vez más integrado” (p. 173). Y dentro de esta región ha estado
surgiendo una zona de intensa acumulación global31, que está ubicada en los estados
fronterizos de Estados Unidos con México (y abarca las franjas fronterizas de ambos países),
la cual forma parte de un perímetro que va a lo largo de la Costa Oeste estadounidense, desde
la frontera con Canadá (abarcando ambos lados de la misma), recorre todos los estados del
llamado Cinturón del Sol (Sun Belt), que incluyen los mencionados estados fronterizos, y
sube a lo largo de la Costa Este, otra vez hasta la frontera con Canadá (abarcando ambos
lados de la misma); una zona que algunos autores (Markussen, et al, 1991) han denomindo
el Cinturón de las Industrias de Armamentos (Gun Belt). En esta zona de intensa
acumulación global, se localizan áreas específicas de mayor intensidad en la acumulación,
como son la región fronteriza del sur de California (Los Angeles y San Diego)32 y el norte de
Baja California (Tijuana y Mexicali). El surgimiento de zonas de intensa acumulación global
obedece, según Robinson, a una descentralización de la economía global, y su fragmentación
31
Las vías para esta intensa acumulación global son variadas: a) extractivismo, principalmente en el sector
mineroenergético; b) alto valor agregado en sectores agroindustriales o de industrias manufactureras, como
las llamadas maquiladoras de tercera y cuarta generaciones; etc.
32
Markussen et al (op cit) consideran a Los Angeles como el centro del Gun Belt.
Contenido
94
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
en varias de estas zonas33. Éstas pueden no ser rivales por la hegemonía territorialmente
limitada, sino sitios de acumulación intensiva en una economía global que une a capitalistas
y élites transnacionales en lugares diversos en todo el mundo, precisamente, dice este autor,
lo que esperaríamos de una configuración transnacional, supranacional y descentralizada
(ibid).
Consideramos que por sus características históricas y geográficas, ciertas zonas del
planeta son idóneas para la intensa acumulación global, puesto que previamente han sido
zonas idóneas para otros procesos de acumulación de las fases anteriores del desarrollo
capitalista, como son los casos, en América del Norte, de la frontera Estados Unidos y
México (Sandoval, 2009ª), y al sur de ésta, el Itsmo centroamericano, ahora incorporado con
el sur-sureste de México y Colombia, al area del Proyecto de Desarrollo e Integración de
Mesoamérica (Proyecto Mesoamérica).
Pero, a diferencia del Proyecto Mesoamérica, en cuya producción actual de un
espacio para la intensa acumulación del capital transnacional interviene una densa red de
instituciones que forman parte del ET emergente y élites de la CCT (tanto los sectores
transnacionalizados de los países miembros del PM, como de las Corporaciones
Transnacionales que se asientan en este espacio)34; en las entidades de la frontera de Estados
Unidos con México, como parte del perímetro del Cinturón de las Industrias de Armamentos
(Gun Belt), la producción de un espacio para la intensa acumulación del capital
transnacional ha estado siendo impulsada por parte del Estado estadounidense (como
“condensador“ del poder de la CCT y del ET), para facilitar la acumulación capitalista no
sólo de las Corporaciones Transnacionales que han asentado ahí grandes clusters o complejos
industriales productivos; sino también, y de manera creciente, para la acumulación
militarizada del Complejo Industrial Militar (CIM), en proceso de transnacionalización.35
33
Robinson dice que una de tales zonas en Europa va del noroeste al sureste, por encima de las fronteras y
alcanzando áreas de Europa del este. Otra en Norte América, es la zona fronteriza de Estados Unidos y México.
Varios de esos ejes entrecruzan el Este asiático. (p. 173)
34
Actualmente este planteamiento está siendo desarrollado en la Segunda Fase del Proyecto Colectivo de
Investigación sobre “Planes Geoestratégicos, Desplazamientos y Migraciones Forzadas en el Área del Proyecto
de Desarrollo e Integración de Mesoamérica” (2014-2016), bajo la coordinación general del autor. Para los
resultados de la primera fase, véase: Álvarez, Fernandez y Sandoval (Coordinadores) (2011).
35
Véase: Sandoval (2013).
Contenido
95
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Parecería contradictorio que el Estado norteamericano interviniera en la producción
de este espacio para la intensa acumulación global, y no en beneficio solamente del capital
estadounidense. Para explicar el papel central de Estados Unidos en el capitalismo global y,
por ende, en la CCT y el ET, Robinson plantea que el análisis empírico muestra escasa
evidencia para sostener que las políticas de Estado de la Unión Americana en los años
recientes hayan favorecido los intereses del capital de “Estados Unidos” sobre otros capitales
“nacionales”. El análisis sugeriría, por el contrario, dice Robinson,
que el Estado de la potencia americana obra, principalmente, en pro de los
intereses del capital transnacional. Y un análisis de las intituciones del ETN
sugiere que éstas actúan no tanto para hacer cumplir las políticas de “Estados
Unidos” sino en general para forzar el alineamiento transnacional de las políticas
orientadas a lo nacional. (Ibid).
Robinson añade que
Estados Unidos lidera el desarrollo de las políticas y estrategias a nombre de la
agenda capitalista global precisamente porque era el último “hegemón” entre las
principales potencias, porque la globalización surgió en el periodo de dominación
mundial de Estados Unidos, y la concentración de recursos y el poder coercitivo
del Estado nacional estadounidense le permitieron ejercer el liderazgo a favor de
una élite transnacional. (Ibid)
Y esta elite transnacional está liderada precisamente por la fracción transancional de la
oligarquía de ese país, como apunta Robinson:
Debido a la particular manera en que se desarrollaron la economía mundial y las
relaciones globales del capitalismo en el periodo de la segunda posguerra
mundial, el “contingente norteamericano” de la élite trasnancional fue el primero
en transnacionalizarse a fondo. Para promover sus intereses, la CCT se ha
apoyado en los aparatos existentes del Estado-nación y cada vez más en el aparato
emergente del ETN, y al hacerlo ha encontrado que el Estado nacional de Estados
Unidos es el más poderoso de tales aparatos. Esta es la forma particular en que la
Contenido
96
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
vieja geopolítica del Estado-nación está siendo simultáneamente considerada y
suprimida.” (p. 177).
Por lo que,
Debe existir una autoridad política con capacidad coercitiva que procure asegurar
el ambiente necesario para la acumulación. ¿A quién van a recurrir las élites
globales? Por razones históricas, el gobierno de Estados Unidos alberga y ejerce
control directo sobre la principal maquinaria militar del mundo, y en la
globalización esta maquinaria ha sido desplegada regularmente como garante
último del capitalismo global y su autoridad. El Estado estadunidense es el punto
de condensación de las presiones provenientes de los grupos dominantes para la
resolución de los problemas del capitalismo global y de las presiones para
asegurar la legitimidad del sistema en su conjunto. Esto lo sujeta a grandes
tensiones. (Ibid).
En esta perspectiva, Robinson apunta que, “La naturaleza del complejo industrial
militar de Estados Unidos se debe examinar por su papel especial en mantener la seguridad
del sistema capitalista global.” (p. 181).
Y esta misma perspectiva es la que me permite plantear, como lo mencioné arriba, que
el Estado norteamericano (como condensador del poder de la CCT y del ET) es el que
impulsa la producción de un espacio para la intensa acumulación del capitalismo
transnacional en el perímetro mencionado donde se localiza hoy en día el llamado Cinturón
de las Industrias de Armamentos (Gun Belt) vinculada éstas al Complejo Industrial Militar
estadounidense, puesto que como apunta Robinson,
Cabe destacar que la industria militar está ella misma en el proceso de
transnacionalización. Las grandes corporaciones fabricantes de armas son en sí
CTN (Corporaciones Transnacionales) y están totalmente integradas en la
estructura corporativa global, y las mismas presiones competitivas que
condujeron a otros sectores del capital a la globalización están igualmente
conduciendo a este sector. (p. 181)
Contenido
97
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
En este artículo me interesa mostrar cómo el TLCAN, que surgió como un instrumento
de la estrategia de la seguridad nacional estadounidense (la cual incluyó a partir de los 1990s
el aspecto económico de la prosperidad) para insertar en mejores condiciones al área de
América del Norte en el capitalismo global; tenía como uno de sus principales objetivos
asegurar el desarrollo de un espacio global, de intensa acumulación transnacional, a lo
largo y ancho de las franjas fronterizas de México y de Estados Unidos, las cuales forman
parte del Cinturón de las Industrias de Armamentos / Gun Belt, vinculado al Complejo
Industrial Militar.
Sin embargo, es importante mencionar que este espacio de intensa acumulación
transnacional, a lo largo de las franjas fronterizas de ambos países, no es uniforme ni
homogéneo, sino que se ha producido mediante un desarrollo geográfico desigual,
principalmente durante la fase anterior del capitalismo mundial, producto de la
diversificación, la innovación y la competencia (Harvey, 2006: 415). Vázquez y Bocanegra
(2013: 243-260) denominan a este gran espacio transnacional, como región intermedia o
región transfronteriza intermedia, cuya integración es multidimensional (económica, social
y cultural), pero en el ámbito de la integración económica ésta se ha venido dando mediante
corredores
económicos
(urbanos;
industriales-manufactureros;
comerciales;
inmobiliarios; del conocimiento), que, considero, han sido producidos por el desarrollo
geográfico desigual a lo largo de la frontera; el cual se ha profundizado y extendido a zonas
y regiones aledañas al mencionado espacio global, incorporándolas a la intensa
acumulación transnacional, como intentaremos mostrar más abajo.
2. El cinturón de la industria de armamentos (gunbelt), el complejo industrial - militar
y la frontera Estados Unidos – México
Desde su origen el TLCAN fue considerado por la Casa Blanca como un proyecto de
Seguridad Nacional, por dos razones principales. La primera de ellas es que este tratado fue
visto primeramente en Washington como una cuestión geopolítica, para asegurar la
estabilidad de su vecino en el sur, así como el acceso irrestricto a los recursos naturales
estratégicos, como los minerales y los energéticos (petróleo y gas), tanto de México como
de Canadá, en el marco de su Nueva Gran Estrategia (Véase, Hinojosa, 1993; y Sandoval,
Contenido
98
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
1993), pero también para asegurar la inserción de las fuerzas armadas de México en la órbita
de influencia militar estadounidense, principalmente por medio del Comando Norte
(Sandoval, 2008). Y, la segunda razón, que analizaremos más abajo, se buscaba apoyar el
desarrollo de un programa de producción industrial necesario para la defensa estadounidense
(El Programa para la Base Industrial de Reserva para la Defensa / Defense Reserve Industrial
Base Program o DRIB) propuesto a principios de los 1990s para ser establecido en los centros
de producción ya existentes a lo largo de las franjas fronterizas entre Estados Unidos y
México, impulsado por el Departamento de Defensa (López, 1992) que define y financia al
Complejo Industrial-Militar por medio de contratos para el desarrollo y producción de
armamento militar. Con ello se apoyaría el desarrollo del llamado Cinturón de las Industrias
de Armamentos / Gun Belt (Markusen et al, op. cit.); y se avanzaría en la creación de un
espacio de intensa acumulación del capital transnacional en la región fronteriza entre
ambos países.
Encontramos aquí un factor clave para entender la necesidad de impulsar un mayor
control (económico, político y militar) de este espacio o zona global de intensa acumulación
transnacional, que el gobierno estadounidense ha venido desarrollando a partir de la década
de los 1980s, bajo el supuesto de detener la inmigración indocumentada, el narcotráfico y el
terrorismo (Sandoval, 1993; 1996; 2011; 2013). Este espacio o zona global de intensa
acumulación transnacional forma parte del Cinturón de las Industrias de Armamentos /
Gunbelt, al haberse localizado ahí muchas de las principales industrias del Complejo
Industrial-Militar.
La creación del llamado Cinturón de las Industrias de Armamentos (Gunbelt), es
producto de la reestructuración capitalista que se llevó a cabo dentro de la Unión Americana
durante la década de los 1970s y principios de la de los1980s, como ocurrió en todo el mundo
(Kolko, 1988), y en lo que Robinson (2008) denomina como una nueva fase de expansión no
sólo extensiva sino intensiva del capitalismo transnacional, hegemonizado por el
estadounidense.
En Estados Unidos esta reestructuración provocó lo que algunos autores como
Bluestone y Harrison (1982) denominaron la desindustrialización de la Unión Americana por
el cierre de plantas, el abandono de comunidades y el desmantelamiento de la industria
básica. Se trataba, sin embargo, de una “destrucción creativa” como la denominó Schumpeter
Contenido
99
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
(1994: 139) a principios de los 1940s, la cual “es el proceso de transformación que acompaña
a la innovación. La innovación es la introducción de una nueva función de producción.” Este
término se deriva de la teoría marxista de la crítica a la economía política, que se refiere a los
procesos vinculados de la acumulación y la aniquilación de riqueza en el capitalismo. La idea
de la destrucción creativa o aniquilación implica no sólo que el capitalismo destruye y
reconfigura a los órdenes económicos previos, sino que también debe devaluar sin cesar la
riqueza existente (ya sea a través de la guerra, la dilapidación, o las crisis económicas
regulares y periódicas) que limpie el terreno para la creación de nueva riqueza, como lo
describiera Marx por primera vez en El Manifiesto Comunista (junto con Engels) (1848), y
posteriormente lo desarrollara en los Grundisse (1857) y en el Volumen IV de El Capital
(1863).
Entonces, y como sabemos muy bien actualmente, esta “desindustrialización” o
“destrucción creativa” en Estados Unidos era un paso importante de la mencionada
reestructuración (para el nuevo proceso de acumulación), al impulsar la relocalización de
diversos procesos productivos industriales y la creación de nuevos complejos industriales de
alta tecnología en otros espacios de diferentes regiones de esa nación y de países de todo el
mundo, en la afanosa búsqueda de una drástica disminución de los costos de producción que
permitiera elevar la tasa de ganancia a niveles nunca vistos.
Una de estas regiones se ubica en las franjas fronterizas de Estados Unidos y México,
precisamente en la región denominada MEXAMÉRICA desde 1979. En ese año surgió en
los medios periodísticos, políticos y académicos de Estados Unidos la idea de que la gran
región de América del Norte no estaba dividida en tres países y 40 estados de la Unión
Americana, sino en 9 regiones, siendo una de ellas MEXAMÉRICA, considerada una nación
dentro de otra nación (Garreau, 1981). Del lado estadounidense, los estados de California,
Arizona, Nuevo México y Texas, que son parte del llamado Cinturón del Sol / SunBelt,
forman la parte norte de MEXAMÉRICA; del lado mexicano, los estados de Baja California,
Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, así como algunas regiones de otros
estados forman la parte sur, la cual tiene como límite el paralelo 38. Esta región binacional
o transnacional fue fundamental en el mencionado proceso de relocalización.
Contenido
100
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
El Cinturón del Sol / SunBelt, que comprende 16 estados y porciones de otros
estados, desde el sur de Virginia y las Carolinas –del Norte y del Sur- en el Este, hasta
California en el Oeste, pasando por los estados de Georgia, Florida, Alabama, Mississippi,
Louisiana, Texas, New Mexico y Arizona, ofrecía a los capitalistas durante los 1970s y 1980s
el siguiente clima favorable para la relocalización o establecimiento de nuevos negocios:
Baja densidad sindical: 14 (de un total de 22) estados con leyes de derecho al trabajo
(Right to Work) (favorables a las empresas), con un porcentaje de membresía sindical
menor al promedio y, como resultado, menores niveles salariales.
Bajos impuestos para las corporaciones.
Regulaciones débiles sobre los negocios: incluyendo controles ambientales.
Bajos costos de seguridad para los empleadores: por desempleo, compensaciones a
los trabajadores, y cobertura de seguro por incapacidad.
Un gran flujo del gasto federal: dólares del gobierno fluyendo hacia las 140
instalaciones militares localizadas en el Sur y Suroeste, para construcción de
superautopistas, y para incrementar el empleo federal civil en el área (Smith, et al,
2007: 153).
Así, para la década de los 1980s ya era evidente el declive del Viejo Núcleo Industrial
estadounidense, ubicado en el llamado Medio Oeste (MidWest), con la decadencia de la
industria del acero en Pittsburg, la ingeniería en Cleveland, y la fabricación de autos en
Detroit. Lo cual contrastaba con la resurgencia de New England, en la Costa Este, así como
por la emergencia de nuevos complejos de alta tecnología en Massachussetts, California,
Texas y Florida (Markusen, et al, op. cit.). Como mencionamos arriba, dos de estos estados
(California y Texas) son parte de MEXAMERICA y del Cinturón del Sol / Sun Belt, y la
Florida es parte de éste último.
Lo que se estaba produciendo, de acuerdo con Markusen, et al (op. cit.: 8), era un
nuevo Mapa Económico de Estados Unidos, con contratos para la defensa (enfocados a la
Guerra Fría) en industrias de alta tecnología que se habían establecido en regiones y áreas
metropolitanas, localizadas irregularmente alrededor de tres cuartas partes del perímetro
estadounidense, desde el estado de Washington hasta California en la Costa Oeste, pasando
por los estados desérticos del suroeste (Nuevo México y Arizona), de ahí a través de Texas
Contenido
101
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
y las Grandes Planicies (Great Plains), a través de Florida, y subiendo discontinuamente por
la costa Este hasta New England. Este perímetro fue denominado el Cinturón de la Industria
de Armamentos / Gunbelt por estos autores.
Por su parte, y muy vinculado a la reconstrucción económica estadounidense que
Reagan estaba llevando a cabo, el gobierno mexicano impulsó, en ese período, grandes
cambios en las políticas económicas y en la infraestructura regional norteña para la
relocalización de industrias estadounidenses (algunas de ellas vinculadas al Complejo
Industrial-Militar) en la franja fronteriza mexicana.
Así, durante el régimen del Presidente Miguel De La Madrid (1982-1988), el discurso
oficial de éste planteaba que para salir de la crisis era necesaria la apertura económica para
la exportación y la reconversion industrial (término eufemístico usado para encubrir la
privatización de la industria en manos del Estado), y que se requerían instrumentar políticas
de industrialización y comercialización regional basados en la complementación de los
eslabones intersectoriales de bienes intermedios (insumos) y productos terminados, entre los
estados fronterizos y con respecto al resto de la economía. Esta política debía considerar los
mercados estadounidenses para el aprovisionamiento de insumos y para la exportación de
productos nacionales (Dávila y García, 1991). Sin embargo, lo que supuestamente debería
haber sido un proceso de integración regional de la frontera norte a México, en realidad
resultó en una mayor integración de ésta a la economía global y en particular a la
estadounidense.
El desarrollo económico de la frontera norte de México se convertía así –-junto con
el desarrollo del Sunbelt / Gunbelt--, en la piedra de toque para el desarrollo económico y
militar de los Estados Unidos, y para ponerse a la cabeza de la reestructuración económica
global.
Se puede observar claramente cómo en la década de los 1980s, mientras que los
estados del centro y del sur de México disminuyeron su crecimiento económico, las entidades
del norte y en particular las fronterizas, tuvieron un despegue industrial importante. Estos
estados fronterizos se desarrollaron grandes intereses económicos de Estados Unidos (pero
también de Canadá) -y en menor medida de Japón y de otros países asiáticos y europeos-, en
la forma de las más modernas plantas automotrices de Ford, Chrysler y General Motors en
Chihuahua, Coahuila y Sonora; usinas metalúrgicas en Coahuila y Nuevo León. Ahí se
Contenido
102
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
localizan grandes recursos minerales incluyendo carbón en Coahuila, yacimientos
estratégicos de uranio, oro y otros en Chihuahua; y oro, plata y cobre en Sonora, en manos
de corporaciones estadounidenses y canadienses. Así como cientos de miles de plantas
maquiladoras, algunas de las cuales ya desde la década mencionada producen componentes
importantes para el Complejo Industrial-Militar de la Unión Americana.
Para algunos estudiosos especialistas en el tema, en cuatro décadas del modelo
maquilador se percibe la evolución del mismo por 3 generaciones de maquiladoras. Sin
embargo, dice Carrillo (2009: 99), “no es posible comprender las generaciones sin considerar
la especificidad productiva dentro de la heterogeneidad de la industria”. Citando otros de sus
trabajos, algunos de ellos en coautoría con otros especialistas, Jorge Carrillo, uno de los
autores que desarrolló este concepto, plantea que existe “la complejidad y heterogeneidad de
las actividades maquiladoras en términos evolutivos”; es decir, “la presencia de diferentes
niveles de plantas dadas su mezcla de factores tecnológicos, de integración vertical y de
autonomía en la toma local de decisiones” (p. 101). Y menciona que “el caso de las industrias
del vestido, la electrónica, los productos médicos e incluso la aeroespacial, son claros
ejemplos de la evolución de las empresas maquiladoras, pero al mismo tiempo de una
importante heterogeneidad dentro de sus sectores” (p. 102).
Lo cierto es que esta complejidad y heterogeneidad surgen a partir de la expansión
de las maquiladoras en esta región con la entrada en vigor del TLCAN. De hecho, una vez
que el TLCAN quedó firmado, un año antes de su entrada en vigor, numerosas empresas
asiáticas, europeas y estadounidenses se trasladaron a México para establecerse con toda
anticipación en lo que sería el nuevo espacio industrial del TLCAN. Las asiáticas y europeas
lo hicieron para acceder al mercado estadounidense. Y en las dos últimas décadas del Siglo
XX, importantes segmentos de las industrias electrónica y automotriz originalmente
establecidas en Estados Unidos se trasladaron a México (Contreras y Carrillo, 2003). Pero
también la industria aeroespacial comenzó a instalarse a fines de ese siglo, pero
principalmente a comienzos de la década del 2000 y sobretodo se ha expandido en la del
2010.
Actualmente, en México el gobierno federal y los gobiernos estatales buscan
incrementar las inversiones en esta región; para ello, de acuerdo con De la Peña (2013),
Contenido
103
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
“Los seis estados fronterizos mexicanos han identificado sectores claves y
megatendencias a las cuales dirigir sus esfuerzos en el desarrollo de recursos
humanos y apoyo a la creación de nuevas empresas que consoliden una serie de
clústers industriales, que además puedan atraer capital extranjero. Tecnologías
de la información, automotriz, nanotecnología, medicina o aeroespacial son
algunos de los sectores a los que pretende apostar el corredor fronterizo. Para ello
cada estado realiza diferentes estrategias, políticas o planes regionales, algunos
con mucha coincidencia, que garantice las condiciones de un ecosistema para la
innovación”.
Así, los gobiernos de estos estados, con el apoyo del gobierno federal, han establecido
los siguientes sectores para su desarrollo (además de los ya existentes en estas entidades
desde hace varias décadas, como la minería):

Baja California: Industria Logística; Aeronáutica, Turismo Médico; Sector Primario.

Chihuahua: Industrias Electrónica, Aeronáutica, Autopartes. Nanotecnología;
TIC/Software; Industria Agropecuaria.

Coahuila: Industrias Automotores, Aeronáutica; TIC/Software; Agroindustria;
Biotecnología.

Nuevo León: Industrias Aeroespacial, Automotriz, Electrónica; Agroindustria;
Biotecnología; Nanotecnología; TIC Servicios Médicos.

Sonora: Sector Primario; Turismo, Infraestructura; Educación.

Tamaulipas: Industria Automotriz; TIC Electrónico; Aeronáutica; Agropecuaria;
Logística.
Por su parte, Gasca (2002:191-192) plantea que,
De acuerdo con el principal interés del TLCAN, el núcleo dinámico de la
integración sigue estando en ciertos rubros económicos, es por ello que ahora se
estarían regenerando y/o profundizando los mecanismos y procesos históricos
que ya de por sí habían orientado el sentido principal de la integración binacional,
tal es el caso de los corredores industriales que desde los años ochenta
comenzaron a desarrollar las empresas estadounidenses y sus filiales en México.
Contenido
104
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Otro de los mecanismos de articulación espacial de la franja fronteriza
México-Estados Unidos, derivados del TLCAN, es el de las llamadas
“supercarreteras”, aunque todavía en proyecto, permitirán eventualmente
consolidar o rearticular a las tres naciones. En el caso de nuestro país estos
proyectos manifiestan la preponderancia de los vínculos con orientaciones nortesur, lo cual significa que se volverán a consolidar las tendencias históricas que
ya manifestaba la red carretera del país, a favor de una mayor articulación
longitudinal siguiendo las rutas de las principales ciudades del norte y centro del
país”.
Además, continúa Gasca, se están conformando asociaciones de entidades regionales
y proyectos estratégicos binacionales, lo que está llevando a la consolidación de una
regionalización de facto en la franja fronteriza.
Por esta frontera entran a Estados Unidos grandes cantidades de petróleo y gas para
alimentar, en gran medida, la reserva estratégica estadounidense; así como otros productos
manufacturados, agropecuarios; y también una buena cantidad de inmigrantes, fuerza laboral
barata necesaria para ciertos sectores de la manufactura, la agricultura y los servicios (aunque
otros se quedan a laborar en las plantas maquiladoras) (véase, Sandoval, 2013).
En el lado estadounidense de esta franja fronteriza, además de los complejos
industriales de alta tecnología, existen ahí grandes yacimientos petrolíferos en California y
Texas, en éste último estado se localiza el mayor complejo petroquímico del país, en
Houston. Grandes yacimientos de minerales como el cobre y la plata se localizan en Arizona.
Dos de los principales laboratorios nucleares de esa nación, donde se producen ojivas
nucleares, se encuentran cerca de esta frontera, uno en el conjunto de montañas Sandía y
Manzana en Nuevo México, y el otro en Alamo, Arizona. Varias ciudades fronterizas, así
como las costas del Pacífico y del Atlántico, muy cerca de México, son el hogar de más
actividades de inteligencia y de instalaciones militares que cualquier otra región de Estados
Unidos, como por ejemplo, el Centro de Inteligencia en El Paso, Texas; la Base Naval de
San Diego, California, donde atracan portaaviones y submarinos nucleares; Fort Hood, en el
sur de Texas, a 100 kilómetros al norte de Austin y a 80 kilómetros al suroeste de Waco, es
la base militar más grande –cubre cerca de 880 km2- (de ahí han salido los soldados a Irak y
Contenido
105
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
a Afganistán); Fort Sam Houston en San Antonio, Texas (donde se ha entrenado a soldados
para enviarlos a Afganistán y a Irak); la Base Lackland de la Fueza Aérea, también en San
Antonio (donde entrenan reclutas de la Fuerza Aérea de todo el país); y ahí mismo la Base
Aérea Kelly (la cual fue cerrada durante la reorganización del Pentágono por el gobierno del
Presidente William Clinton, pero fue posteriormente privatizada y ahora es parte de la
Corporación Boeing la cual da mantenimiento en sus hangares a los aviones C-5 de la Fuerza
Aérea estadounidense, los más grandes del mundo y que pueden transportar helicópteros,
tanques, y otro equipo pesado). En Houston, Texas y en Cabo Cañaveral, Florida se instalaron
las dos bases de despegue de naves aeroespaciales de la Administración Nacional de
Aeronáutica y del Espacio / National Aeronautics and Space Administration / NASA) etc.
En Florida también están los cuarteles generales del Comando Sur (Southern Command) y
de la IV Flota y, en Colorado, al norte de New Mexico, los cuarteles generales del Comando
Norte (Northern Command / NORTHCOM) y del Comando Aeroespacial (NorthAmerican
Aerospace Command / NORAD) (véase Sandoval, 2009b)
A partir de Reagan se le dio un gran impulso al Complejo Industrial-Militar, con lo
cual el Cinturón de la Industria de Armamentos / Gunbelt y, en particular la región del
Cinturón del Sol / Sunbelt, se desarrolló rápidamente tanto en el segundo período del
régimen de Reagan (1984-1988) como en el gobierno del Presidente George Bush (19881992). En ese mismo período, se desarrollaba la militarización y seguritización de la región
fronteriza de Estados Unidos y México, con mecanismos para combatir la inmigración
irregular, el narcotráfico y el terrorismo, en el marco de la Doctrina del Conflicto de Baja
Intensidad, pero también para el control y vigilancia de este espacio geoestratégico (Véase
Dunn, 1996, Sandoval, 1993), lo que continúa incrementándose, como mostramos en otros
trabajos (Sandoval, 2011, 2013).
En esa misma época, el Departamento de Defensa que define y financia al Complejo
Industrial-Militar por medio de contratos para el desarrollo y producción de armamento
militar, manifestó su interés por el establecimiento de un programa de producción industrial
en la región fronteriza entre Estados Unidos y México para la defensa estadounidense.
Contenido
106
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
3. La base industrial de defensa norteamericana y la frontera México-Estados Unidos.
En su informe concerniente al año fiscal 1990, sobre el presupuesto del bienio fiscal de
1990/1991 y los Programas de Defensa de los años fiscales de 1990-1994, presentado al
Congreso de Estados Unidos, y elaborado el 9 de enero de 1989 por el Secretario de Defensa,
Frank C. Carlucci, éste mencionaba que estaban presenciando signos alentadores de que se
estaban logrando las metas de las políticas de seguridad de Estados Unidos y sus aliados. Y
que algo más digno de atención era que encontraban indicios de que los líderes de la Unión
Soviética podrían estar buscando alternativas al dominio militar como un medio para avanzar
sus intereses. “Nuestro desafío –decía- deviene en cómo se enfrenta con éxito – cómo
mantener nuestro progreso y nos protegemos en contra de los reveses.” 36 (Carlucci, 1990).
La clave para continuar los éxitos de la continua seguridad estadounidense decía
Carlucci, “es reconocer la importancia fundamental de la fortaleza. La fortaleza militar de
Estados Unidos permanece esencial para asegurar nuestra supervivencia, proteger nuestros
intereses en el extranjero, y alentar iniciativas diplomáticas para reducir armamento y
resolver conflictos.”
En su informe, Carlucci esbozaba “un programa sólido, asequible, para mantener la
fortaleza militar estadounidense adecuada mientras continuamos trabajando para el mundo
más seguro que esperamos ver”. Y continuaba mencionando que dicho programa les
permitiría “mantener la preparación lograda en esa década y completar la práctica de
modernos sistemas que necesitamos ahora y para el futuro inmediato”. Mencionó que a pesar
de los signos alentadores en su perspectiva de seguridad, dicho programa reconocía que aún
no había una verdadera reducción en el poderío militar soviético que podría justificar el
recorte de sus fuerzas (Ibid: iii).
Y, en efecto, no fue sino hasta marzo de 1991, cuando se disolvió la estructura militar
del Pacto de Varsovia (y en julio la estructura política), que se dio inicio a la repatriación de
36
Tras la caída del Muro de Berlín a fines de 1989, siguió la de los sistemas del llamado Socialismo Real en
Europa oriental. El Pacto de Varsovia perdió su razón de ser, ya que en septiembre de 1990, poco antes de la
reunificación con la República Federal Alemana, la República Democrática Alemana salió de él. En marzo de
1991 se disolvió la estructura militar de dicho Pacto y en julio su estructura política.
Unos pocos años antes de esta situación, a mediados de los 1980s, En Estados Unidos, el gobierno
federal y particularmente el Departamento de Defensa, ya preveía profundos cambios en el bloque soviético
impulsados por la Perestroika de Gorvachov, para tratar de enfrentar las contradicciones del sistema.
Contenido
107
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
los más de medio millón de soldados soviéticos desplegados en los países miembros del
mismo: Hungría y Checoslovaquia en 1991, Polonia en 1993 y Alemania finalmente en 1994
según el acuerdo "2+4" de reunificación. La disolución de la URSS siguió inmediatamente a
la del Pacto mencionado. El preámbulo del documento firmado por los líderes de Rusia,
Bielorrusia y Ucrania el ocho diciembre de 1991 dice a la letra: “La Unión de Repúblicas
Socialistas Soviéticas deja de existir como sujeto de Derecho Internacional y realidad
geopolítica”.
Pero en 1989, como se ha mencionado, el Pentágono, por medio del Secretario de
Defensa, ya planteaba la necesidad de un ajuste de la fuerza militar de ese país al emergente
ambiente de seguridad global. Para lo cual era necesario también una reestructuración en la
misma base industrial de defensa.
Según Carlucci, la que fuera una base de abastecimiento militar autosuficiente se
había vuelto vulnerable, y ese país se había vuelto dependiente de abastecedores extranjeros
de componentes críticos de sus sistemas de armas. La superioridad tecnológica había
declinado y, en algunos casos, desvanecido. Las complejidades e inestabilidad de la política
de adquisición, junto con cambios en el comercio, impuestos, protección ambiental, políticas
socioeconómicas y del exterior, habían disminuido las ganancias de la industria de defensa,
la toma de riesgos y el avance tecnológico. Mencionaba también que las compañías
contratistas militares no estaban dispuestas a tomar mayores riesgos financieros y estaban
abandonando los negocios de defensa y muchas otras estaban protegiéndose al reducir sus
inversiones en nuevas tecnologías. Argumentó que estos eran serios desafíos que debían ser
abordados. “Nuestra estrategia de disuasión
y, en última instancia, nuestra seguridad
nacional depende de la continua capacidad productiva de nuestra base industrial.”
De acuerdo con Carlucci, en 1987, y durante 18 meses, iniciaron una valoración de
problemas que enfrentaba la base industrial de defensa de Estados Unidos. El objetivo era
identificar los pasos que deberían ser dados para fortalecer la competitividad industrial de
defensa. Y el mensaje del informe final era claro: la cooperación es una base esencial para
enfrentar y mantener las metas de defensa. Y planteó que: “Nuestra cooperación con la
industria, con nuestros aliados, con otras dependencias, y con el Congreso es imperativo para
enfrentar los requisitos crecientemente sofisticados con relativamente menores recursos” (p.
119).
Contenido
108
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
El informe abordó cuestiones y proveyó recomendaciones específicamente relacionadas
a las políticas y prácticas del Departamento de Defensa, así como aquellas relacionadas a una
agenda nacional que requería acciones más allá del alcance y autoridad del Departamento.
Las recomendaciones ya habían sido puestas en acción para 1989, y se centraban alrededor
de 6 grandes aspectos:

Forjar las relaciones correctas con la industria;

Mejorar el sistema de adquisiciones;

Establecer los planes industriales estratégicos de defensa que apoyen nuestros planes
militares estratégicos;

Desarrollar las capacidades de manufactura concurrentes con el desarrollo de los sistemas
de armas;

Colocar los cimientos ahora para la base de habilidades técnicas requeridas para las
necesidades de defensa del mañana; y

Garantizar que los asuntos de la base industrial importantes para nuestra defensa se
beneficien del espectro total de remedios de potenciales políticas, cuando sea apropiado.
(Ibid: 119)
Nos interesa resaltar aquí el tercer punto, en relación a las acciones que se pusieron
en práctica, y en particular a la Base Industrial Norteamericana de Defensa (North American
Defense Industrial Base).
Carlucci menciona que en 1988 fortalecieron sus relaciones con sus aliados
canadienses por medio de la organización de la Base Industrial Norteamericana de Defensa
(North American Defense Industrial Base/NADIB)37. Planteó que “El objetivo de ambas
naciones es asegurar que los recursos industriales combinados puedan ser dirigidos a apoyar
las necesidades de emergencia y movilización de uno u otro país”. Y que esta relación había
sido construida por casi 50 años de cooperación económica de defensa en apoyo de las
37
Esta base fue establecida a partir de la Carta de NADIBO firmada por los dos Departamentos de Defensa de
las dos naciones el 23 de marzo de 1987, que, a su vez, era el producto de acuerdos tomados en la Cumbre de
Shamrock, realizada en 1985, cuando Ronald Reagan, Presidente de Estados Unidos, y Brian Mulroney, Primer
Ministro de Canadá se comprometieron a trabajar para reducir barreras y estimular el flujo en ambos sentidos
de productos de defensa, establecer un libre intercambio de tecnología, conocimientos, y destrezas involucradas
en la producción de defensa (NATIBO, 2007).
Contenido
109
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
necesidades de seguridad mutuas. El NADIB, decía Carlucci, “está trabajando para integrar
las bases industriales de ambos países y está promoviendo la planificación de preparación
industrial más estrecha. Los especialistas industriales de los subcomités de NADIB se reúnen
cada 3 meses para trabajar en cuestiones conjuntas” (Ibid). Más abajo retomamos la cuestión
de NADIB.
En este apartado del informe sobre la Base Industrial de Defensa, Carlucci concluía
que,
El bienestar económico de la nación y nuestra capacidad para defendernos
depende, en gran medida, en la fortaleza y vitalidad de nuestra base industrial
(…) Debemos mantener nuestro compromiso si tenemos que mantener la
infraestructura industrial necesaria para apoyar nuestras fuerzas en lucha en todo
el mundo, tanto en paz como en guerra (P. 123).
Y sólo unos meses después de este informe, el gobierno de los Estados Unidos tuvo
que hacer uso de esa infraestructura para apoyar a sus fuerzas militares en la llamada Guerra
del Golfo Pérsico en 1990-1991. Estados Unidos encabezó una “coalición” de 34 países para
hacerle la guerra a Irak, que había invadido Kuwait y se lo había anexado el 2 de agosto de
ese año. Esta guerra conocida como Operación Tormenta del Desierto (Operation Storm
Desert) por los “aliados” y como la “madre de todas las batallas” por Saddam Hussein, cuyas
hostilidades comenzaron en enero de 1991, terminó el 28 de febrero siguiente con la victoria
de Estados Unidos y sus aliados de la coalición. Pero se mostraron las fallas que Carlucci
había ya mencionado en el citado informe de 1989.
De hecho, la tesis de que “La base industrial de la defensa de Estados Unidos, un
ingrediente clave para la disuasión y la seguridad nacional, está deteriorándose”, ya había
circulado ampliamente en los medios militares del Pentágono.
De acuerdo con el Mayor del Ejército estadounidense, Matt R. Morrison (1990),
alguna vez la base industrial y el poder militar de los Estados Unidos fue
insuperable. Sin embargo, la base industrial se ha deslizado de su estatus de
preeminencia. El Departamento de Defensa (DoD) ha notado este resbalón y está
preocupado con su impacto sobre la capacidad de la base industrial de defensa
para proveer el apoyo esencial para los militares en el evento de una crisis.
Contenido
110
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
(…) Consecuentemente, nuestra estrategia de disuasión, y ultimadamente
la seguridad nacional, depende de una base industrial de defensa.
Y como conclusión, Morrison planteaba que “Recientes eventos en el mundo no han reducido
la importancia de una base industrial de defensa fuerte”.
Esta discusión se llevó al Congreso estadounidense, algunos de cuyos comités (entre
ellos el de defensa) y congresistas en lo individual, solicitaron a la Oficina de Evaluación de
Tecnología (Office of Technology Assessment/OTA) del mismo, a evaluar qué forma debería
tomar la base futura y qué políticas gubernamentales podrían facilitar mejor la transición de
la configuración de la base de la guerra fría.
En un primer informe publicado en febrero de 1991 (U.S. Congress, Office of
Technology Assessment, 1991ª) la OTA definió la Base Industrial y Tecnología de Defensa
(Defense Technology and Industrial Base/DTIB), discutió cómo los Estados Unidos ha
utilizado su fortaleza tecnológica e industrial para asegurar su seguridad nacional en el
pasado y esbozó algunos de los desafíos enfrentados por la nación.
Según este informe de la OTA, a pesar de los dos mil millones de dólares que se
gastaron en defensa en la década anterior, así como los impresionantes resultados de los
sistemas de alta tecnología utilizados en la Guerra del Golfo Pérsico, la entonces base
industrial y tecnología de defensa tenía una cantidad de serias debilidades que podrían reducir
su capacidad ya fuera para desarrollar o producir nuevos sistemas de armas o para sostener a
las fuerzas estadounidenses en un futuro conflicto. Y mencionaba que los recortes en el gasto
de defensa desde 1985 habían enfrentado a muchos contratistas de defensa con serias
dificultades financieras, causando la reducción de complejos industriales, una reducción en
la inversión en nueva tecnología y plantas, la eliminación de personal crítico, y la
diversificación en otras áreas diferentes a la de defensa. Además, continuaba la OTA, la
relativa erosión de la superioridad tecnológica estadounidense en los sectores de defensa y
civil había incrementado la dependencia de la Nación a fuentes de abastecimiento extranjeras,
mientras que los programas de adquisición de armas habían estado plagados de sobrecostos
y un control de calidad inadecuado. Estas debilidades, apuntaba la OTA, podrían tener serias
implicaciones para la seguridad nacional de ese país; por lo que, para enfrentarlos y guiar el
uso futuro de la base de la nación se requería el desarrollo de una tecnología de defensa de
Contenido
111
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
largo plazo y una estrategia industrial vinculada a planes militares operativos y amplios
objetivos de seguridad nacional.
Para la OTA, la nación enfrentaba tres tareas críticas al planificar la futura base
industrial y tecnología de defensa. La primera era determinar el tamaño y la naturaleza de la
base futura. La segunda tarea era cómo elegir el momento para los cambios en la base. La
tercera tarea era reconsiderar la organización total, la planificación y la dirección de la base.
Con una cuidadosa planificación, apuntaba la OTA, los Estados Unidos podrían diseñar y
mantener una reducida base industrial y tecnología de defensa que apoyaría sus objetivos de
seguridad nacional en el siguiente siglo (S. XXI).
Y en el informe publicado en julio del mismo año (U.S. Congress, Office of
Technology Assessment, 1991b), la OTA examinó los requerimientos emergentes de
seguridad nacional estadounidenses, investigó las condiciones existentes y las tendencias en
la Base Industrial y Tecnología de Defensa (DTIB, por sus siglas en inglés), y propuso
algunas características deseables para la base futura. El informe concluyó con una discusión
de las amplias opciones estratégicas y las decisiones tácticas que debían ser consideradas en
cuanto que la nación se movía hacia su futura base.
Los objetivos del Informe eran los de proveer un marco para el debate sobre el tamaño
y carácter del futuro DTIB, y apoyar al Congreso en la selección de criterios para hacer la
política difícil y las opciones de presupuesto que serían requeridos para facilitar la transición.
Las características de la base industrial propuesta en este informe diferían significativamente
de aquellas de la base existente. Probablemente la diferencia más fundamental era la
separación del proceso de Investigación y Desarrollo de la expectativa de mayores demandas
de producción38.
Las características deseables de la futura base que apoyaran las necesidades militares
futuras se muestran en los cuadros 139 y 2.
38
El informe final sería dado a conocer en la primavera de 1992, y se enfocaría en las opciones de políticas
específicas que surgieran de las elecciones estratégicas y las decisiones tácticas discutidas en este informe .
39
Como parte de las evaluaciones que la OTA llevaba a cabo en 1991 sobre la futura base industrial y tecnología
de defensa, en octubre de ese año dio a conocer una evaluación sobre algunas cuestiones de importancia para
seleccionar las que determinarían la futura naturaleza y papel de las fuerzas armadas, y sugería cómo esta
selección afectaría los requerimientos de la base de defensa. Y daba a conocer 4 decisiones principales de
políticas acerca del futuro de dichas fuerzas armadas que afectarían a la base mencionada: 1) el tamaño y tipo
de amenaza o contingencia que las fuerzas estadounidenses y aliadas disponibles esperarían enfrentar; 2) la
Contenido
112
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
_________________________________
Cuadro 1-1
Características de las Futuras Fuerzas de Estados Unidos
____________________________________________________________________
 Fuerzas de reserva más pequeñas activas y listas
 Menos bases de avanzada, mayor movilidad estratégica
 Continua ventaja de rendimiento del armamento
 Capacidad nuclear sustancial
 Capacidad de defensa química y biológica
 Mayor dependencia en la movilización
___________________________________________________________________
FUENTE: Office of Technology Assessment, 1991.
___________________________________________________________________
_______________________________
Cuadro 1-2
Características Deseables de la Futura Base
____________________________________________________________________
 Capacidad de investigación y desarrollo avanzados
 Acceso disponible a tecnología civil
 Capacidad continua de diseño y prototipo
 Capacidades de ingeniería y producción de tiempos de paz en sectores
claves de defensa, eficientes, limitados.
 Producción sensible de municiones, repuestos, y consumibles para los
teatros de conflictos
 Capacidad de producción civil, saludable, movilizada
 Capacidad de mantenimiento y puesta a punto fuerte/enérgica
 Buena administración integrada
____________________________________________________________________
FUENTE: Office of TechnologyAssessment, 1991 .
Las características no están ordenadas necesariamente en orden de prioridad.
En cuanto a las opciones para la futura base, se propusieron una cantidad de
estrategias a la comunidad de defensa para enfrentar futuras necesidades industriales y de
tecnología de defensa. Entre éstas se menciona el grado de autonomía industrial de defensa
de la nación, el grado de integración de las industrias civil y de defensa, el monto de la
tasa deseada en la cual las fuerzas estarían comprometidas y el tiempo que necesitarían ser apoyadas; 3) el
grado de autonomía deseado para las fuerzas estadounidenses; y, 4) el rendimiento esperado de los
armamentos estadounidense comparados con aquellos de los adversarios potenciales. Cada uno de estos
afectaría los requerimientos de la base industrial y tecnología de defensa. El tamaño de la fuerza determinaría
el tamaño total de la base. La disposición de las fuerzas estaría en armonía con la respuesta de la base. La
autonomía deseada de la tecnología de defensa determinaría el grado de dependencia sobre y la cooperación
con aliados, y, en una era de creciente globalización de la tecnología, el grado de integración entre industrias
civil y de defensa. Finalmente, el rendimiento del armamento estadounidense determinaría el tamaño e
intensidad del esfuerzo de la investigación y desarrollo en defensa. El informe final, como el de todas las
avaluaciones hechas sobre esta cuestión, sería dado a conocer en la primavera de 1992 mostrando las opciones
de políticas específicas que surgieran de la selección estratégica y las decisiones tácticas. (U.S. Congress, Office
of Technology Assessment, 1991c).
Contenido
113
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
intervención gubernamental en la base.
Se establecieron 3 opciones estratégicas que continuarían siendo centrales para el
debate sobre la administración industrial de defensa:
1. el grado de interdependencia internacional versus autonomía nacional.
2. El grado de confianza en el sector civil y un enfoque de mercado para la producción
versus un enfoque de arsenal regulado; y
3. La asignación de recursos entre armas desplegadas versus el potencial para desarrollar
y producir nuevas armas cuando fueran necesarias.
El Congreso jugaría un importante papel en hacer e instrumentar estas opciones
estratégicas. Decidiendo si la Nación debería enfatizar sus propias capacidades industriales
de defensa (“Buy American”) o volverse más interdependiente con aliados. Hoy sabemos
que la segunda opción se ha vuelto hegemónica.
Una cuestión que me interesa resaltar en este artículo, es el tema del Apéndice A del
informe referido, intitulado “La Base Industrial de Defensa Norteamericana: Las
Contribuciones Canadienses y Mexicanas” (The North American Defense Industrial Base:
Canadian and Mexican Contributions). En este apéndice, y como ya lo mencionaba Carlucci
en su informe referido más arriba, se plantea que desde el comienzo de la Segunda Guerra
Mundial, Canadá y los Estados Unidos se han involucrado en una extensiva cooperación
industrial de defensa que ha resultado en la integración parcial de sus bases de defensa. La
OTA planteó que en la planificación para la futura base industrial y de tecnología de defensa,
el Congreso querría considerar la contribución de Canadá a la adquisición de defensa de
Estados Unidos y a la preparación en tiempo de guerra, así como a las consecuencias políticas
y económicas de varias opciones de políticas que afectan la porción Canadiense de la base.
Y menciona que también hay la necesidad de considerar las implicaciones para el DTIB de
la creciente integración económica con México, incluyendo la producción y ensamble de
productos de defensa y la potencial reubicación de algunas industrias de menor nivel
cruzando la frontera (p. 105).
La OTA menciona en su informe que el concepto de Base Industrial de Defensa
Norteamericana (The North American Defense Industrial Base/ NADIB) nunca fue un
objetivo claro de política estadounidense, pero que había evolucionado en una base ad hoc
Contenido
114
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
en las cuatro décadas anteriores. Y en la década de los 1980s, los contratistas de defensa de
Estados Unidos también habían comenzado a realizar producción y trabajo de ensamble en
México, aprovechándose de los arreglos aduaneros especiales establecidos bajo el programa
de maquiladoras (Assembly Plants) del Gobierno Mexicano para beneficiarse de los bajos
costos laborales disponibles al cruzar la frontera. Y apuntaba que, en tanto que los Estados
Unidos, Canadá y México se movían hacia la creación de una zona de libre comercio
continental, probablemente se incrementaría el comercio en uso dual40 y los productos de
defensa entre los tres países. En ese contexto una base industrial Norteamericana podría
emerger, en última instancia, en un NADIB asociado expandido.
Al principio de los 1990s, sin embargo, dice el informe, el NADIB estaba aún lejos
de estar totalmente integrado. El anexo mencionado muestra la estructura de la industria de
defensa canadiense y su contribución al NADIB, la historia de la cooperación industrial de
defensa con Canadá, el desarrollo de la asociación con México, y el efecto sobre estas
relaciones de presupuestos de defensa y mercados disminuidos. El anexo concluye con una
discusión de si la cooperación industrial de defensa, expandida con Canadá y México podría
ayudar a los Estados Unidos a mantener una base industrial y de tecnología de defensa
reducida pero efectiva.
En relación a la producción de defensa estadounidense en México, la OTA
mencionaba que siendo el tercer más grande socio comercial, con comercio bilateral con
valor de $52 mil millones de dólares en 1989, México había sido durante mucho tiempo una
locación atractiva para la industria estadounidense debido a sus costos laborales
extremadamente bajos. Y menciona que en 1965 México creó el programa de maquiladoras
40
A fines de los 1980s el Complejo de las Industrias Aeroespacial, de Comunicaciones y de la Electrónica (ACE,
por sus siglas en Inglés de Aerospace, Communications and Electronics Industrrial Complex), que había pasado
a formar parte del núcleo del Complejo Industrial Militar, y también a formar el núcleo del Cinturón de la
Industria de Armamentos / GunBelt, estaba en crisis. La Guerra del Golfo en 1991 dio un nuevo ímpetu a las
exportaciones militares, pero después de que ésta terminó, las industrias del Complejo ACE se vieron
nuevamente en situación difícil. Los defensores del uso dual del Pentágono pensaban que para retener la
superioridad del armamento estadounidense, los militares debían ser capaces de explotar rápidamente los
avances en tecnologías comerciales e incorporarlos a los sistemas militares, y buscaban trasladar tecnologías
del sector privado más avanzado al sector militar (Markussen and Yudken, 1992). Pero este uso dual también
se desarrolló en el otro sentido, el traslado de la tecnología militar al uso comercial (Turse, 2008). Con ello,
las grandes corporaciones de armamentos ubicadas en el Cinturón de la Industria de Armamentos (GunBelt),
dominan ahora no sólo el mercado militar sino el comercial, con lo que han incrementado sus ganancias, a
pesar de la crisis.
Contenido
115
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
en la frontera, las cuales pueden ser 100 % poseídas y administradas por extranjeros. Éstas
podían importar libres de impuestos materias primas, maquinaria, partes y otros componentes
utilizados en el ensamble o manufactura de productos, los cuales deberían ser entonces
exportados de regreso a su país de origen o a un tercero. Debido a que las regulaciones
aduaneras estadounidenses proveen que para la reentrada a Estados Unidos de estos
productos ensamblados de componentes de ese país, sólo deben pagar impuesto de aquellos
componentes que no sean de origen estadounidense y el valor agregado por el ensamble o
manufactura en México.
En 1982, la gran devaluación del peso respecto al dólar hizo que la producción de
bienes de trabajo intensivo en México fuera altamente atractiva, resultando en que se
triplicara el tamaño de este programa entre 1982 y 1988. En 1989 había 1, 795 maquiladoras
que generaban anualmente más de $12 mil millones de dólares en productos y más de $2 mil
millones de ingreso por valor agregado para México. La mayoría eran poseídas por
extranjeros, principalmente compañías de Estados Unidos, pero también había firmas de
Japón, Suecia, Francia, Canadá, Taiwan, Hong Kong y Corea. Según el apéndice del informe,
algunos contratistas de defensa estadounidenses habían establecido maquiladoras en el área
fronteriza para la producción de arneses cableados y teclados de computadoras PC para
misiles, radares, aviones y equipo de telecomunicaciones, incluyendo a Emerson Space, GE
Aerospace, Stuart-Warner, General Dynamics, TRW, y Westinhouse. Algunos contratistas
de defensa más diversificados, tales como Rockwell International utilizaban plantas de
ensamble para negocios comerciales más que para defensa; las 4 plantas de Rockwell
producían controles para tornos y “módems” de datos para máquinas de fax. Pero, las plantas
de ensamble poseídas por contratistas estadounidenses principales podían ser sólo la punta
del iceberg. Numerosos abastecedores de segundo y tercer nivel de componentes de defensa
también pueden operar maquiladoras, aunque tal producción de uso dual es difícil de trazar,
se menciona en el Apéndice.
En 1991 los gobiernos de México, Estados Unidos estaban negociando el TLC que
eliminaría restricciones en el flujo de bienes, servicios e inversiones entre los países. La OTA
menciona en el apéndice de su informe que ya fuera que el comercio de defensa estuviera o
no explícitamente incluido en un acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos y México,
los componentes de uso dual y los subsistemas ensamblados en México podrían ser
Contenido
116
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
exportados a los Estados Unidos o Canadá y entonces bajo las provisiones del acuerdo
DD/DPSA Estados Unidos- Canadá, transportado libre de impuestos a través de la frontera
Canadá-Estados Unidos.
La OTA planteaba que una cuestión importante que enfrentaba
el Congreso era si promover la integración de las industrias de defensa de Estados Unidos y
Canadá y la emergente base industrial de defensa de México. Tal integración involucra
intercambios entre los intereses nacionales globales de Estados Unidos en la adquisición de
armas eficientes y la capacidad de movilización industrial y los intereses de comunidades
locales en los Estados Unidos que son económicamente dependientes de la producción de
defensa. La cuestión de la integración de NADIB era también parte del debate más amplio
sobre si la nación debería poner una mayor dependencia en firmas domésticas
estadounidenses o sobre la interdependencia industrial de defensa con aliados.
Se mencionaba que Canadá es único entre los aliados de Estados unidos en que es un
comprador principal de grandes sistemas de armas y un abastecedor clave de subsistemas,
componentes y materiales para la industria de defensa estadounidense. Aunque la base
industrial de defensa canadiense es pequeña, puede abastecer al DoD y a contratistas
principales estadounidenses con algunos productos de mayor calidad y más bajo precio que
firmas estadounidenses competidoras. Más aún, dado que Canadá depende extensivamente
en sistemas de armas estadounidenses, hay un gran traslape en requerimientos entre los dos
países.
El objetivo de una mayor integración de la NADIB sería racionalizar la producción
de defensa dentro del continente norteamericano al permitir a ambos países especializarse en
las áreas donde son más competentes. Una mayor integración de la NADIB ofrecería
beneficios políticos, económicos y militares/estratégicos para los Estados Unidos y Canadá.
Primero, ambos países podrían beneficiarse del intercambio de conocimiento (know How)
tecnológico en áreas de ventajas complementarias. Segundo, debido a la proximidad
geográfica y al alto grado de intereses comunes en los objetivos de defensa críticos
empleados por las fuerzas armadas de Estados Unidos y Canadá, seguridad de abasto en
tiempo de guerra para ambos países podría ser fortalecido. Tercero, ganar acceso a algunos
de los productos de defensa canadienses ahora excluidos del mercado estadounidense por
legislación proteccionista podría facilitar al DoD para obtener productos de calidad superior
o costo reducido.
Contenido
117
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Para la OTA, una integración industrial de defensa incrementada con México también
tendría beneficios y costos. En el lado plus, la reubicación de operaciones de manufactura y
ensamble de labor intensiva en México podría permitir a los contratistas de defensa
estadounidenses bajar sus gastos de costo laboral y por ende reducir los costos totales de
adquisición a la DoD. En el lado minus, algunos manufactureros estadounidenses
(particularmente en el nivel de la subcontratación) tendrán dificultades compitiendo y
pueden entonces ser forzados a salir del negocio de la defensa. Además, una mayor
dependencia en ensambladores mexicanos podría acarrear algunos riesgos para la seguridad
del abasto en tiempo de guerra.
Como una cuestión práctica, sin embargo, apuntaba la OTA, el cambio de algunos
trabajos de manufactura y ensamble de defensa a plantas basadas en México probablemente
tendrían poco efecto adverso en la capacidad de la industria de defensa estadounidense para
movilizarse en una crisis. Debido a estrictas especificaciones militares y restricciones en
trabajo clasificado en la manufactura y ensamble en México es probable que permaneciera
limitado a producción de labor intensiva de productos no críticos de uso dual, tales como
subensambles y subcomponentes.
Sin embargo, y no obstante las observaciones de la OTA para México, y debido a que
después de la Operación Tormenta del Desierto (Operation Desert Storm) en 1991, se puso
en cuestión la capacidad de Estados Unidos y sus aliados de movilización en tiempos de
guerra en el primer conflicto bélico después del fin de la Guerra Fría, con un ejército moderno
reestructurado; se hizo imperativo impulsar dicha base industrial y tecnología de defensa en
los términos planteados por la OTA, pero también por el Departamento de Defensa (DoD),
ya que, de acuerdo con el Informe sobre la Iniciativa para la Infraestructura de la Frontera
Suroeste (Southwest Border Infrastructure Initiative Report) elaborado por la Alianza sobre
el Comercio Fronterizo (Border Trade Alliance) en febrero de 1992, el
Departamento de Defensa ha expresado continuamente su preocupación sobre la
falta de una capacidad de producción industrial suficiente para apoyar un
esfuerzo de producción en tiempos de guerra. El Programa para la Base Industrial
de Reserva para la Defensa / Defense Reserve Industrial Base Program o DRIB
(realizado por el Comité de Infraestructura para la Transferencia de Tecnología /
Technology Transfer Infrastructure Committee) está concebido para apoyar al
Contenido
118
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Departamento de Defensa en establecer y activar rápidamente una creciente
capacidad para producir los bienes y materiales necesarios para la defensa
nacional. La localización principal para el DRIB está propuesta para estar dentro
de los centros de producción ya existentes a lo largo de la frontera Estados Unidos
- México. (López, 1992).
Un aspecto que venía a reforzar la creación de esta base industrial y de tecnología de
defensa en esta región fronteriza, era que con el fin de la Guerra Fría y el desmantelamiento
de la política militar de Contención a la Unión Soviética sostenida por Estados Unidos y sus
aliados y que implicaba tener el principal frente de defensa o contención en Europa, la nueva
política militar estadounidense consistiría en contar con unas fuerzas armadas reducidas, más
modernas y que pudieran desplegarse rápidamente en varios frentes al mismo tiempo, lo cual
requería una reestructuración de los comandos militares de esa nación para hacerse cargo de
estos frentes. En este marco, Estados Unidos consideró al terrorismo internacional como el
“nuevo enemigo”, el cual podría actuar incluso en territorio norteamericano (como ocurrió
en 1993 y en 2001) (Bodansky, 1994; Friedman, 2004), así que el frente de defensa o
contención tenía que ser trasladado a América del Norte; para lo cual se consideraba urgente
la necesidad de contar con un nuevo comando que abarcara el territorio estadounidense y sus
flancos norte y sur (Canadá y México) para protegerlo de tal enemigo. Esta reestructuración
también implicaba un ajuste del Comando Sur. No fue sino hasta que ocurrieron los atentados
del 11 de septiembre de 2001, que se justificó la creación del Comando Norte
(NORTHCOM), como se menciona en el sitio de internet de éste
Después de los ataques del 11 de septiembre de 2001 en los Estados Unidos por
terroristas utilizando aviones secuestrados, en la ciudad de New York,
Pennsylvania y en el Pentágono, los principales líderes del Departamento de
Defensa comenzaron a planear el establecimiento de un comando combatiente
cuya misión principal sería defender la patria estadounidense (US Northern
Command, 2008).
El 17 de abril de 2002, ya con la autorización del Presidente George W. Bush, el
Departamento de Defensa (DoD), anunció el establecimiento del Comando Norte (U.S.
Contenido
119
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Northern Command -USNorthCom) para consolidar, bajo un único comando unificado las
misiones existentes de defensa de la patria y de apoyo civil que eran ejecutadas previamente
por otras instancias militares (US Northern Comand, 2004). El área de responsabilidad del
Comando Norte es, para Washington, el frente interno (US Northern Comand, 2005). El
General Ralph E. “Ed” Eberhart, de la Fuerza Aérea, Comandante del Comando de Defensa
Aeroespacial de América del Norte (North American Aerospace Defense Command NORAD) y del Comando Espacial de Estados Unidos (U. S. Space Command), asumió sus
responsabilidades el 1º de octubre de 2002 como el primer comandante del Comando Norte,.
El Comando Norte fue ubicado junto con el Cuartel General de NORAD en la Base Peterson
de la Fuerza Aérea en Colorado Springs, en las montañas del estado de Colorado (U.S.
Northern Command, 2008).
Pero volviendo a la discusión de la base industrial y tecnología de defensa, y como
ocurrió en el caso del petróleo mexicano, la cuestión de incorporar explícitamente en el
Tratado de Libre Comercio el comercio de defensa, los componentes de uso dual y los
subsistemas ensamblados en México para uso militar, no fue considerada conveniente por
los estrategas militares ni por el Congreso estadounidense; ambos se incorporarían, el
primero, mediante el llamado TLCAN-Plus o Alianza para la Seguridad y Prosperidad de
América del Norte/ASPAN, de 2005 (2009), donde se propuso la creación de un Mercado
Energético de América del Norte, y la Reforma Energética aprobada por el Congreso
mexicano en 2014; y el segundo, por la vía de los hechos, como ya venía desarrollándose
desde la década de los 1980s, según mencionó la OTA en el Apéndice del informe referido.
Así, a partir de que entró en vigor el TLCAN se incrementó el número de plantas
maquiladoras en la frontera y en otras regiones de México muchas de ellas dedicadas a
ensamble y producción de bienes de uso dual principalmente en la industria electrónica y
automotriz, incorporándose el sector industrial aeroespacial, debido al desarrollo de la propia
industria maquiladora que para esa década ya había avanzado en el desarrollo de la
complejidad y la innovación tecnológica, como lo mencionan Barajas (2010) y Carrillo
(2007), caracterizando éste último a estas plantas como de tercera y cuarta generación de
maquiladoras .
En Baja California, por ejemplo, para 2006 ya había 38 plantas de la industria
aeroespacial, que producían diversas aeropartes. En una entrevista realizada por Hualde y
Contenido
120
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Carrillo (2007: 91-94) a 23 de estas empresas, 14 de ellas dirigían sus productos tanto a la
aviación civil como militar; cinco empresas vendían sólo a la aviación civil (Boeing y Airbus)
y tres dirigían su producción a los helicópteros y aviones militares. Cada planta es filial de
distintas corporaciones como Rockwell Collins, Honeywell Aerospace, Bourns Inc, y
Lockheed Martin, ésta última con tres plantas en el estado. Otras firmas son: Hutchinson,
GKN Aerospace, Chem-Tronics Inc., Remec Defense and Sapace, entre otras.
Y para cubrir la demanda de esta industria de ingenieros especializados en este sector,
se estableció en Querétaro la Universidad Aeroespacial. Pero sería hasta la entrada de México
al Acuerdo de Wassenaar en 2012 que se iniciaría un auge en las inversiones de las industrias
aeroespacial, automotriz, electrónica e informática y de comunicaciones (TIC), una buena
parte de cuya producción sería de bienes de uso dual.
4.
México, el acuerdo de wassenaar y la producción de bienes de uso dual en el
espacio transnacional de la frontera México-Estado Unidos.
El Acuerdo de Wassenaar, es uno de los más importantes Regímenes Multilaterales de
Control de Exportaciones “que busca la no proliferación de armas convencionales,
tecnología y bienes de uso dual, y a la vez propicia un comercio seguro de este tipo de bienes
entre los países participantes del acuerdo.”
El Acuerdo de Wassenaar sobre Control de Exportaciones para Armas Convencionales
y Bienes y Tecnologías de Uso Dual (The Wassenaar Arrangement (WA) on Export Controls
for Conventional Arms and Dual-Use Goods and Technologies), fue el primer acuerdo
multilateral global para control de exportaciones de armas convencionales y bienes y
tecnologías sensitivas de uso dual. El acuerdo para establecer WA fue tomado en la Haya,
Holanda el 19 de diciembre de 1995, en julio de 1996 recibió aprobación final por los 33
países cofundadores (actualmente tiene 42)41 y comenzó operaciones en septiembre de 1996
(WA, Basic Documents, 2014).
41Los días 18 y 19 de diciembre de 1995 se reunieron en Wassenaar, Holanda, los representantes de Australia,
Austria, Belgium, Canada, the Czech Republic, Denmark, Finland, France, Germany, Greece, Hungary, Ireland,
Italy, Japan, Luxembourg, the Netherlands, New Zealand, Norway, Poland, Portugal, Russian Federation, the
Slovak Republic, Spain, Sweden, Switzerland, Turkey, United Kingdom y United States. Actualmente los países
miembros del Acuerdo de Wassenaar son: Argentina, Australia, Austria, Belgium, Bulgaria, Canada, Croatia,
Contenido
121
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
De acuerdo con el propio WA su principal objetivo es,
contribuir a la seguridad y estabilidad regional e internacional, al promover
transparencia y mayor responsabilidad en la transferencia de armas
convencioonales y bienes y tecnologías de uso dual. Previniendo de esta manera
las acumulaciones desestabilizadoras. Los Estados participantes buscan, a través
de sus políticas públicas, asegurar que las transferencias de estos ítems no
contribuyan al desarrollo o fortalecimiento de poderes militares que socaven
estas metas
y que no sean desviadas para apoyar tales poderes
(http://www.wassenaar.org/)
Sin embargo, el principal aspecto de dicho Acuerdo que me interesa resaltar aquí es que, para
ser admitido,
Un Estado debe: ser un productor/exportador de armas o equipo industrial,
respectivamente; mantener políticas de no proliferación y políticas nacionales
apropiados, incluyendo la adherencia a regímenes y tratados de no proliferación
relevantes; y mantener controles de exportación totalmente efectivos (WA, Basic
Documents, 2014) (Cursivas, JMSP).
Entonces, más que tener un verdadero interés de contribuir al control armamentista,
lo cual si se siguiera la tradicional política exterior de no intervención tendria sentido, pero
la actual política exterior neoliberal ha abandonado tales principios; al incorporarse al
Acuerdo de Wassenaar, el Estado mexicano abrió las puertas para que las corporaciones
transnacionales de las indusrias de armamentos se establecieran formalmente (algunas de
ellas bajo la cobertura de la producción de bienes de uso-dual) en el espacio transnacional
de la region fronteriza entre México y Estados Unidos,
El 16 de junio de 2011, La Secretaría de Economía del Poder Ejecutivo del gobierno
mexicano, dio a conocer en el Diario Oficial de la Federación el “ACUERDO por el que se
sujeta al requisito de permiso previo por parte de la Secretaría de Economía la exportación
Czech Republic, Denmark, Estonia, Finland, France, Germany, Greece, Hungary, Ireland, Italy, Japan, Latvia,
Lithuania, Luxembourg, Malta, Mexico, Netherlands, New Zealand, Norway, Poland, Portugal, Republic of
Korea, Romania, Russian Federation, Slovakia, Slovenia, South Africa, Spain, Sweden, Switzerland, Turkey,
Ukraine, United Kingdom y United States.
Contenido
122
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
de armas convencionales, sus partes y componentes, bienes de uso dual, software y
tecnologías susceptibles de desvío para la fabricación y proliferación de armas
convencionales y de destrucción masiva”. Entre otros aspectos, se enunciaba que,
1.- El presente Acuerdo tiene por objeto establecer medidas de control, mediante
el requisito de permiso previo otorgado por la Secretaría de Economía, a la
exportación de armas convencionales, sus partes y componentes, bienes de uso
dual, software y tecnologías regulados por el presente Acuerdo y que sean
susceptibles de desvío para la proliferación y fabricación de armas
convencionales y de destrucción masiva, sin perjuicio de lo dispuesto en otros
instrumentos normativos que regulen otros permisos y/o controles a la
exportación de los objetos mencionados.
2.- Las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal que tienen
atribuciones para regular el comercio exterior, continuarán estableciendo, en el
ámbito de sus respectivas competencias y en términos de las disposiciones
aplicables, las medidas de control a la exportación de los bienes que les
corresponda regular (Diario Oficial, 16 de junio de 2011).
Las disposiciones de este acuerdo publicado en el Diario Oficial se orientan además a
incorporar a la regulación mexicana las listas del Acuerdo de Wassernaar, de tal manera que
la exportación de los bienes citados en el Anexo I “Bienes de uso dual”, Anexo II “Lista de
Municiones” y Anexo III “Software y tecnología” requerirán de un permiso previo (licencia).
Originalmente sólo la Secretaría de la Defensa Nacional realizaba la emisión de los permisos,
sin embargo, a partir de la adhesión al acuerdo internacional, tanto la Sedena como la
Secretaría de Economía llevarán a cabo este proceso (Ibid).
El día siguiente, 17 de junio, el gobierno de México formalizó su petición para ser
parte del Acuerdo de Wassenaar (Otero, 2011). La Secretaría de Economía, encabezada por
Bruno Ferrari informó que, mediante dicho acuerdo, México se incorporaría al régimen de
permisos previos emitidos por dicha dependencia a la exportación de productos conocidos
como de uso dual, los cuales pueden destinarse a usos civiles o militares. Señaló que el
acuerdo complementa los controles existentes para la no proliferación de armas de
destrucción masiva. Al mismo tiempo mencionó que este acuerdo contribuiría a mejorar la
Contenido
123
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
competitividad del país, atrayendo inversiones y tecnologías que todavía no eran accesibles
a la industria nacional (Organización Editorial Mexicana, 17 de junio de 2011).
Durante la ceremonia de entrega de la petición en Viena, Martínez Trigueros
representante de la Secretaría de Relaciones Exteriores destacó que
la incorporación de México a este Acuerdo implicará beneficios económicos para
el país, entre los que destacan la posible atracción de inversiones por un valor
estimado de nueve mil millones de dólares en los próximos dos años, como
resultado del acceso potencial a mercados y tecnologías que hoy son inaccesibles
para nuestro país.
La funcionaria destacó el apoyo expresado por los sectores aeroespacial, automotriz,
autopartes y electrónico a las gestiones que realizaba el gobierno mexicano para que nuestro
país fuera miembro del Acuerdo de Wassenaar (Otero, op cit)
De acuerdo con el secretario de Economía, Bruno Ferrari, “47 actividades económicas
de las que tiene el país como prioritarias, coinciden con el material y las exportaciones que
podríamos hacer en base al Acuerdo de Wassenaar”. Ferrari explicó que la solicitud no
pretendía que México produjera armas, sino aprovechar “que los insumos que hacemos para
muchas otras industrias podrían aplicarse a industrias en las que otros las utilizan”. Indicó
que México esra el quinto país productor de piezas para el sector aeronáutico europeo y el
octavo para Estados Unidos, “si nosotros pudiéramos ampliar el poder vender a quienes
utilizan para otro tipo de aviones que se utilizan en guerras o en batallas, podríamos ampliar
muchísimo”. Enfatizó que “nuestra política siempre ha sido de la neutralidad, de la no
proliferación. Pero no por eso tenemos que cerrarnos a la posibilidad de tener insumos que
nosotros producimos pero no podemos vender porque no hay sistema de control de
exportaciones.” El encargado de la Secretaría de Economía, señaló que México carecía del
sistema de control para la venta de esos insumos., “por lo que no podemos hacer
exportaciones de esos materiales, porque no tenemos ningún reconocimiento”. Y adelantó
que la respuesta si era aceptado o no para formar parte del Acuerdo de Wassenaar, llegaría
entre noviembre y diciembre de este mismo año. Empero, ya había un importante avance
porque la subsecretaría de Estado de la Unión Americana planteó que “unilateralmente ellos
Contenido
124
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
reconocerían a México si no fueran exitosas nuestras negociaciones” (Fórmula Financiera,
17 de junio de 2011.)
En enero de 2012 México fue admitido como integrante del Acuerdo de Wassenaar,
Ferrari, titular de la Secretaría de Economía mencionó que México logró el consenso de 40
países para ser partícipe del acuerdo, y que el ingreso que permitirá al país aumentar sus
inversiones, sobre todo en los sectores aeroespacial, de tecnologías de la información y
automotriz. Ferrari destacó que en tecnologías de la información, México era el cuarto
jugador a nivel mundial; en el aeroespacial, era el más importante para las inversiones en
manufactura aeronáutica; y en automotriz, era el quinto exportador de vehículos nuevos más
importante del mundo y el noveno productor. Por su parte Salomón Presburguer, presidente
de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN) dijo que la proyección para el
desarrollo económico de México en los próximos años, necesariamente debía ir acompañada
por una política industrial que impulse una mayor producción con valor agregado
(CNNEXPANSIÓN, 20 de enero de 2012).42
Al mismo tiempo señaló la inversión que realizaría la compañía Mazda por más de
500 millones de dólares en México, en Guanajuato, entidad donde se producía uno de cada
diez automóviles que exportaba el país. Y mencionó que se espería que en unos años
elaborara uno de cada 6 (Idem).
El gobierno de Estados Unidos, a través de su embajador Anthony Wayne, felicitó a
México por su admisión en el Acuerdo Wassenaar, lo que calificó como un “destacable
logro” (El Economista, 24 Enero, 2012).
Mientras se decidía la integración a este acuerdo, tanto el gobierno federal, como los
gobiernos de estados fronterizos y de otros del centro norte del país, junto con cámaras de
comercio, organizaciones de empresarios y académicos se dieron a la tarea de identificar los
sectores claves a los que estas entidades deberían dirigir sus esfuerzos en la formación de
recursos humanos y apoyo a nuevas empresas para consolidar clúster industriales en la región
fronteriza.
42
El gobierno federal estimaba que México podría captar 9,000 millones de dólares de Inversión Extranjera
Directa por adherirse a tal acuerdo. También que le daría acceso a un mercado potencial de exportaciones de
alta tecnología de alrededor de 10,000 millones de dólares adicionales por año (El Economista, 7 de agosto de
2013)
Contenido
125
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
De acuerdo con De la Peña (2013),
Los seis estados fronterizos mexicanos han identificado sectores claves y
megatendencias a las cuales dirigir sus esfuerzos en el desarrollo de recursos
humanos y apoyo a la creación de nuevas empresas que consoliden una serie de
clústers industriales, que además puedan atraer capital extranjero. Tecnologías
de la información, automotriz, nanotecnología, medicina o aeroespacial son
algunos de los sectores a los que pretende apostar el corredor fronterizo. Para ello
cada estado realiza diferentes estrategias, políticas o planes regionales, algunos
con mucha coincidencia, que garantice las condiciones de un ecosistema para la
innovación.
Así, los gobiernos de estos estados, con el apoyo del gobierno federal, han establecido los
siguientes sectores para su desarrollo (además de los ya existentes en estas entidades desde
hace varias décadas, como la minería, la automotriz):

Baja California: Industria Logística; Aeronáutica, Turismo Médico; Sector Primario.

Chihuahua: Industrias Electrónica, Aeronáutica, Autopartes. Nanotecnología;
TIC/Software; Industria Agropecuaria.

Coahuila: Industrias Automotores, Aeronáutica; TIC/Software; Agroindustria;
Biotecnología.

Nuevo León: Industrias Aeroespacial, Automotriz, Electrónica; Agroindustria;
Biotecnología; Nanotecnología; TIC Servicios Médicos.

Sonora: Sector Primario; Turismo, Infraestructura; Educación.

Tamaulipas: Industria Automotriz; TIC Electrónico; Aeronáutica; Agropecuaria;
Logística (Ibid).
A partir de la entrada de México al Acuerdo de Wassenaar en enero de 2012, y según declaró
Carlos Bello director de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA) a
principios de agosto de 2013 durante la presentación de la segunda Cumbre de Aeroespacio
de México (Mexico’s Aerospace Summit) que se celebraría en Querétaro el 26 y 27 de
septiembre de ese mismo año (la primera cumbre se realizó en 2012 en esa misma ciudad),
Contenido
126
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
cuatro compañías habían confirmado inversiones por 300 millones de dólares para la
producción de partes para motor, arneses y otros componentes de aeronaves de uso militar;
y añadió que otras dos empresas planeaban invertir en el país, para aprovechar las ventajas
que les brindaba dicho Acuerdo. También mencionó que se podrían captar hasta 1,400
millones de dólares en este sector durante ese año. De acuerdo con Bello, el mercado
aeronáutico comercial tiene un valor de entre 550,000 y 600,000 millones de dólares en el
mundo, mientras que el enfocado a fines de defensa es cuatro o cinco veces más grande.
Datos de la FEMIA mencionados por Bello indican que hasta esa fecha la industria
aeronáutica mexicana estaba integrada por 287 empresas, que ya se habían aprobado 17
nuevos proyectos, lo mismo de expansión que de nuevas plantas, y había una cartera de otros
24. Por ejemplo, Cisco afirmó que planeaba invertir hasta 6,000 millones de dólares en
México (El Economista, 7 de agosto de 2013)
En esa misma presentación, Alfredo Nolasco, jefe de Bombardier Aerospace México,
dijo que su empresa había invertido 500 millones de dólares en esta industria y que esperaba
incrementar sus exportaciones en los próximos años (Ibid).
La industria aeroespacial recibió un gran impulso en México cuando la empresa
Bombardier se estableció en 2006 para la producción de partes de aeroplanos en Querétaro,
contribuyendo aún más a incorporar a este estado del centro norte a un corredor industrial
que va desde el centro de México al espacio transnacional de la región fronteriza de México
y Estados Unidos. En este corredor industrial, que incluye principalmente otros estados del
centro, centro-norte y norte del país como el Estado de México, Guanajuato, Aguascalientes,
Zacatecas, Durango, donde se localizan otras empresas de la industria aeroespacial, pero
también de las industrias automotriz y electrónica, que han venido creciendo rápidamente. Si
trazamos una línea entre las ciudades de estos estados donde se ubican los parques
industriales y clústers de estos sectores industriales, vemos que siguen básicamente la línea
del Camino Real de la Plata creado en el siglo XVI y la expansión de éste para convertirse
en Camino Real de Tierra Adentro en el Siglo XVII (los que contribuyeron en esa etapa
mercantilista del sistema capitalista a la acumulación primitiva). En Querétaro43 se encuentra
43
El clúster de Querétaro lo integran 30 empresas manufactureras o proveedoras, tres Maintenance, Repair
and Overhaul, tres centros de Investigación y Desarrollo, cinco compañías de servicios, tres instituciones
educativas y una red de investigación e innovación. El sector genera 4,800 empleos directos, y contribuye con
36% de la producción nacional. El sector tiene un valor de 900 millones de dólares en Querétaro (Becerril,
Contenido
127
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
el núcleo más importante de la industria aeroespacial, pero también hay empresas importantes
en Nuevo León, Chihuahua, Sonora y Baja California.
En los últimos 9 años, esta industria ha crecido a un promedio anual de casi 17.5% en
exportaciones. Y aunque el sector tuvo un año de ajuste en 2013, creciendo sólo 9% sobre
2012, se esperaría que la tasa de crecimiento del valor de las exportaciones excediera el 15%
en 2014 y alcanzara los US $ 6, 300 millones de dólares para fin del año. Basado en los
proyectos nuevos y de expansión bajo desarrollo, se prevé una tasa de crecimiento sostenido
de 15% para 2015, y un promedio de crecimiento anual más conservador de 12% durante el
período de 2016-2020, esperando que alcance los US $12 000 millones de dólares de
exportaciones anuales en 2020. A un nivel de exportación de US $ 12 000 millones de
dólares, México representaría la mitad del 1% del valor de la producción de la aviación
comercial global (30 asientos o más). Esto es sin considerar el mercado de defensa, calculado
en el doble de tamaño, o los mercados de aviación corporativo y civil (Juarez-El Paso Now
Report, 2014: 8-20).
En el caso de la industria automotriz, con el establecimiento en 2014 de nuevas
plantas en México de la alemana BMW y la coreana Hyundai se consideraba que México
desplazaría a Brasil como séptimo productor mundial en el 2016. De acuerdo con la
Organización Internacional de Constructores de Automóviles (OICA), en 2013 Brasil
produjo 3.7 millones de automóviles y vehículos comerciales, un alza de 9.9 por ciento;
mientras que México armó 3.2 millones de unidades, con un crecimiento de 1.7%, a tasa
interanual. Se supone que con la llegada de BMW y Hyundai, con una inversión de alrededor
de 1,000 millones de dólares cada una y con una producción inicial de más de 150,000
unidades en cada una de esas factorías, con expansiones progresivas, México llegará a las 4
millones de unidades producidas en el 2016 y competirá por la sexta posición mundial frente
a Corea del Sur o India. La producción mexicana de partes automotrices registró un valor de
77,000 millones de dólares en 2013, con lo cual escaló por cuarto año consecutivo: un
aumento interanual de 2.7% y de 33.9% en el periodo del 2010 al 2013, según la Industria
Nacional de Autopartes (INA) (Morales, 2014).
2013). Querétaro es la única entidad que cuenta con una universidad aeroespacial, aunque actualmente se
impulsa la creación de otra Universidad Aeroespacial en Guaymas y Empalme, Sonora con recursos del estado.
Contenido
128
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Del lado estadounidense, la industria aeroespacial, sobre todo la vinculada a la
defensa, también se encuentra en estados fronterizos con México, principalmente en
California, y como en el caso del corredor industrial que va de Querétaro a Chihuahua, existe
otro corredor industrial que vincula a la región de las montañas rocallosas, principalmente
a Colorado con el espacio transnacional en la franja fronteriza. En Colorado se fabrican
misiles, satélites y otras armas espaciales. En California las corporaciones Rockwell,
Lockheed, McDonnell-Douglas, General Dynamics, Hughes, y Northrop se encuentran
ubicadas específicamente en Los Angeles, la cual es considerada la capital aeroespacial de la
nación (Markusen, et al: 25).
Una de las industrias de este sector de rápida expansión, es la de lo Vehículos Aéreos
No Tripulados (UAV, por las siglas en Inglés de Unmanned Aerial Vehicle), conocidos
también como Drones desarrollados por las grandes corporaciones de defensa para el
Pentágono, y se localiza principalmente en este espacio transnacional. Debido al uso dual
de la producción, estos drones también se están produciendo en ámbito comercial y su uso
se ha extendido en diversos campos.44
El tamaño de la industria de UAV o Drones en el Condado de San Diego, California
se había duplicado en los últimos 5 años antes de 2012, y podría duplicarse otra vez ya que
los UAV están siendo utilizados de manera creciente para todo desde espiar a supuestos
terroristas en el extranjero a monitorear la frontera Estados Unidos – México, de acuerdo con
un informe del Sistema de la Universidad Nacional (National University System) dado a
conocer en el mes de octubre de 2012, y encargado por la Cámara de Comercio del Norte de
San Diego, cuyos miembros querían dar a conocer la importancia del sector UAV y el
impacto que tiene en esta parte del condado, el cual es el centro nacional de la industria UAV.
44
Por ejemplo, en Estados Unidos la industria del cine ya está utilizando aparatos piloteados a control remoto
con cámaras; algunos granjeros utilizan Drones con fines de manejo de sus cosechas, creando mapas aéreos para
optimizar la distribución de agua y fertilizantes. Los Drones también se están utilizando con fines científicos para
manejo de las poblaciones de animales salvajes, siguiendo a especies en peligro de extinción, etc. La empresa
3D Robotics, una compañía creada en 2007 por Chris Anderson, Editor en Jefe de la revista Wired, para fabricar
estructuras de Drones a las que registró como DIY Drones, había vendido, hasta julio de 2012, más de 10 mil de
ellos así como innumerables partes de Drones. Según sus cálculos, los clientes de 3D Robotics estaban volando
más Drones que los operados por los militares estadounidenses (7, 494 hasta esa fecha de acuerdo con un
informe del Congreso). Y existen docenas de otras compañías fabricando tecnología Drone para el mercado del
“hobby”, incluyendo Hoverfly, DJI Innovations, MikroKopter, Droidworx y uThere. La empresa 3D Robotics tiene
30 empleados y operaciones de manufactura en plantas de San Diego, California y Tijuana, Baja California.
(Anderson, 2012: 105, 110).
Contenido
129
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Esta industria, que está ubicada en el Condado Norte de San Diego, generó al menos 1.3 mil
millones de dólares localmente en 2011 y apoyó, directa e indirectamente, 7, 135 empleos.
El informe plantea que los contratos locales de industrias del aeroespacio crecieron de 56
millones de dólares en 2001 a 2.9 mil millones en 2011. El crecimiento ha hecho a los UAV
la categoría más grande en el sector contratista de defensa del condado. Algunos analistas
plantean que el mercado global de tales aviones podría exceder los 12 mil millones de dólares
para 2019 (Robbins, 2012).
La mayoría de los negocios con estos UAV están vinculados con dos gigantes de la
defensa Northrop Grumman, de Rancho Bernardo, que se especializa en los Drones Global
Hawk, y General Atomics Aeronautical Systemas, de Poway, el cual es mejor conocido por
sus Predators. Ambas compañías desarrollan una variedad de los así llamados Drones,
principalmente para su uso fuera de los Estados Unidos por los militares y el gobierno. Los
UAV fueron utilizados de manera extensa en la guerra de Irak, y están siendo utilizados en
el conflicto de Afganistán. Pero los UAV están siendo utilizados ya por diversas
dependencias de autoridades civiles dentro de Estados Unidos (Ibid).
5.
A manera de conclusiones.
La creación de un un espacio transnacional o global, que conforma asímismo un patrón
regional de acumulación, y donde se ha desarrollado una zona de intensa acumulación
global, ubicado en los estados fronterizos de Estados Unidos y México (a lo largo de las
franjas fronterizas de ambos países), y que forma parte del Cinturón de las Industrias de
Armamentos / Gun Belt, el cual está estrechamente vinculado al Complejo MilitarIndustrial estadounidense (en proceso de transnacionalización), fue uno de los objetivos no
explícitos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), para incorporar a
esta región al capitalismo global.
La creación dentro de este espacio transnacional o global de una porción
considerable de la Base Industrial y Tecnología de Defensa, propuesta desde el fin de la
Guerra Fría para ser desarrollada en los centros de producción ya existentes a lo largo de la
frontera Estados Unidos - México (en el lado mexicano, desde la década de los 1980s,
aprovechando el régimen de las maquiladoras de exportación, como lo mostrara el informe
Contenido
130
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
de la OTA de julio de 1991), era otro de los objetivos no explícitos de dicho tratado. Esta
Base Industrial y Tecnología de Defensa se ha ido desarrollando a lo largo de más de 20
años, en gran medida por los mecanismos establecidos en el TLCAN, lo que ha llevado a una
acumulación militarizada transnacional.
Y con reciente la incorporación de México al Acuerdo de Wassenaar, se ampliará aún
más la zona de intensa acumulación global a entidades aledañas, mediante corredores
industriales, incorporándolas a dicho espacio transnacional o global, donde se incrementará
la producción de bienes de uso dual, y se consolidará la Base Industrial y Tecnología de
Defensa.
Con la producción de bienes de uso dual, las grandes corporaciones de armamentos
ubicadas en el Cinturón de la Industria de Armamentos / GunBelt, dominan ahora no sólo
el mercado militar sino el comercial, con lo que han incrementado sus ganancias, a pesar de
la crisis.
En 2007, el presupuesto del Departamento de Defensa fue de 439 mil millones de
dólares. Contando los costos de sus guerras en Irak y Afganistán, la cantidad subió hasta más
de 600 mil millones. Sumando todas las otras actividades llevadas a cabo por otras
dependencias, el gasto real de la seguridad nacional de USA fue de casi un trillón por año
(un mil millones de millones) (Turse, 2008: 3).
Y para el año fiscal de 2009, a pesar de los recortes propuestos –la eliminación o
reducción drástica de 8 programas-, el presupuesto militar propuesto por el Presidente
Obama, representó un incremento sobre el presupuesto del último año del Presidente Bush.
La diferencia, apuntó el Secretario de Defensa Robert Gates en una conferencia de prensa en
abril de 2009, estuvo en la distribución de los fondos –un mayor gasto en personal y un
cambio parcial de fondos de productos como el del avión de combate F-22 Raptor (propuesto
por la empresa Lockheed Martin a un costo de US $ 350 millones cada uno, el más caro que
se haya construido hasta la fecha, y que se buscaba aumentar hasta 300 de 187 que ya estaban
en poder del Pentágono)45, para dedicarlos a la fabricación de aviones manejados a control
45
Lockhed Martin recibe más de $ US 25, 000 millones cada año en contratos del Pentágono. Desde aviones
de combate y municiones, al programa de misiles de defensa para la Guerra de las Galaxias (Star Wars), a los
satélites espías que la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) ha utilizado para monitorear
las llamadas telefónicas de los estadounidenses sin su conocimiento, Lockhed Martin llega a todas las áreas de
la defensa y la vida cotidiana estadounidense. Con ingresos de más de 40 mil millones de dólares y 52, 000
Contenido
131
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
remoto (Unmaned Aerial Vehicles /UAV) o Drones, bajo el argumento de que el primero fue
diseñado originalmente para enfrentar amenazas en la Guerra Fría (como un avión soviético
similar que nunca se construyó), y en cambio los Drones Predator pueden ser utilizados
inmediatamente para hacer frente a los conflictos actuales (como en Afganistán), sugiriendo
que estos aviones podrían llevar a cabo muchas de las misiones de bombardeo anteriormente
reservadas a aviones piloteados como el F-22 (Hartung, 2011: 8-14).
Pero también, estos drones militares están siendo utilizados cada vez más dentro del
área de América del Norte, principalmente a o largo de la frontera entre Estados Unidos y
México, para actividades contra el narcotráfico y contra la migración indocumentada, pero
principalmente para la vigilancia de este espacio transnacional o global, que es parte del
Cinturón de las Industrias de Armamentos / Gun Belt, y del Complejo Militar-Industrial
donde se ubica en gran medida la Base Industrial y Tecnología de Defensa.
La agencia de Protección Fronteriza y de Aduanas (CBP, por sus siglas en Inglés de
Customs and Border Protection) dependiente del Departamento de Seguridad de la Patria el
1º de noviembre de 2012 cerró un contrato de 5 años con la General Atomics Aeronautical
Systems Inc., para abastecer a aquella de UAV para su programa de Drones ojos en el cielo
(Eyes-in-the Sky Drone Program). El contrato, por US $ 443 millones de dólares, de los
cuales US $ 237 millones serían para la compra de 14 Drones y equipo complementario. Esta
agencia ya tenía 10 Drones en uso en la frontera, el más reciente de los cuales lo recibió en
el mes de octubre de 2012. CBP comenzó a utilizar los UAV desde 200646, y tiene dos
modelos de Drones, que pueden estar sobrevolando durante 20 horas diarias. La versión
terrestre conocida como Predator B, cuesta US $ 18.5 millones de dólares, mientras que la
empleados, lo cual la hace la contratista privada de defensa y de inteligencia más grande del mundo (Hartung,
2011).
De acuerdo con la revista Fortune (21 de mayo, 2012), la Lockheed Martin se ubicó en el lugar 58 entre
las 500 más grandes de Estados Unidos en 2011, con ganancias de US $ 46 mil 692 millones de dólares.
46 46 En la Ley del Cerco Seguro de 2006 (Secure Fence Act of 2006), se autorizaba, por primera vez, el uso de
Drones para vigilar las fronteras terrestres y marítimas de Estados Unidos:
SEC. 2. ACHIEVING OPERATIONAL CONTROL ON THE BORDER.
(1) systematic surveillance of the international land and maritime borders of the United States through
more effective use of personnel and technology, such as unmanned aerial vehicles, ground-based
sensors, satellites, radar coverage, and cameras; and
(2) physical infrastructure enhancements to prevent unlawful entry by aliens into the United States and
facilitate access to the international land and maritime borders by United States Customs and Border
Protection, such as additional checkpoints, all weather access roads, and vehicle barriers.
Contenido
132
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
marítima Guardian cuesta US $ 20.5 millones. Estos costos incluyen una estación de control
terrestre, equipo de radar y vigilancia, mantenimiento y al Drone mismo. Estas UAV están
controladas desde bases en Arizona, California, Texas y North Dakota (Becker, 2012).
La proliferación de Drones utilizados en esta región, apunta Barry (Barry, 2013),
probablemente se incrementará a partir de la aprobación del presupuesto para la “seguridad
de la frontera” como resultado de las propuestas de la reforma migratoria y considerado en
la iniciativa de ley aprobada en el Senado. Para Barry la seguridad de la Patria y la seguridad
fronteriza se fusionan con el Complejo Industrial Militar. Y concluye, “con los Drones
Predator volando sobre nuestras cabezas y una colección de nuevos sistemas de vigilancia
terrestre de alta tecnología, el “fortalecimiento de la frontera” (Border Surge) también
constituye la primera línea (frontline) del Estado de vigilancia doméstica en expansión”.
Efectivamente, el proyecto de ley para una “reforma migratoria integral” denominado
“Ley de 2013 para la Seguridad Fronteriza, Oportunidad Económica y Modernización de la
Inmigración” (Border Security, Economic Opportunity and Immigration Modernization Act
of 2013 / S. 744) aprobado por el Senado estadounidense el 27 de junio de 2013 (y apoyado
por el Presidente Barack Obama), y que se encuentra empantanado desde entonces,
implicaría la posibilidad, si fuese adoptado en los mismos términos por la Cámara de
Representantes (Diputados), de abrir una vía gradual para algunos de los 11 millones de
inmigrantes en situación irregular que cumpliesen con una serie de difíciles requisitos, la
legalización de aquellos que llegaron sin papeles como menores de edad, una ampliación de
visas para inmigrantes altamente calificados, un programa de trabajadores huéspedes para el
sector agrícola, y otras provisiones más.
Además, este proyecto incluye una enmienda sobre el Incremento de la Frontera
(“Border Surge Amendment” o Corker - Hoeven Amendement, por los apellidos de los
senadores que la introdujeron en la iniciativa de ley el 21 de junio de 2013 durante el debate
en el Senado), la cual propone ampliar las medidas de seguridad en la frontera sur de ese
país, para lo cual se destinarían 46 mil millones de dólares para aumentar la cantidad total de
agentes de la Patrulla Fronteriza (Border Patrol), de 20 mil que son actualmente hasta casi
40 mil, es decir un incremento de casi el doble; la adquisición de equipos de vigilancia de
alta tecnología tipo militar (cámaras, sensores, etc); construir más de mil kilómetros de barda
fronteriza (700 millas); el despliegue de más aeronaves a control remoto (Drones) en la
Contenido
133
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
frontera que operarían 24 horas diarias, siete días a la semana, durante todo el año; la creación
de una identificación biométrica (Biometric ID) para los trabajadores inmigrantes; la
instrumentación de sistemas de control migratorio en puertos de entrada y en lugares de
empleo (mediante el uso de verificación electrónica / E-Verify a nivel nacional, lo que la
convertiría en la mayor intervención del gobierno federal en el mundo privado del trabajo);
y la colaboración entre dependencias de policía locales y estatales con el Departamento de
Seguridad de la Patria (Department of Homeland Security) -o Departamento de Seguridad
Interna, como prefieren llamarle en nuestro idioma algunos autores y periodistas-, para
compartir bases de datos para la detención y transferencia de los detenidos, todo lo cual
implicaría una inyección de miles de millones de dólares a la acumulación militarizada, vía
la producción de bienes militares, de uso dual, y de servicios, así como para el llamado
Complejo Industrial de la Migración (Fernándes, 2007; Sandoval, 2012 y en prensa),
vinculado también al Complejo Industrial-Militar.
6. Referencias bibliográficas, hemerográficas y documentales.
Bibliografía
Alvarez, Raquel, Sara Fernández y Juan Manuel Sandoval (Coordinadores) (2011) Planes
geoestratégicos, desplazamientos y migraciones forzadas en el área del Proyecto de
Desarrollo e Integración de Mesoamérica. Universidad de Los Andes (Venezuela),
Universidad de Antioquia (Colombia); Centro de Investigaciones en Sociedad, Salud
y Cultura (Colombia); Red Mexicana de Acción frente al Libre Comercio; y Centro
de Estudios Estratégicos de América del Norte, A. C. (México). Medellín, Colombia.
ISBN: 978-958-98566-6-6.
Barajas, María del Rosío (2009) “Los cambios en el proceso de reocalización industrial de la
Industria Maquiladora de Exportación en el norte de Méico”. En, Cuatro décadas del
modelo mauilador en el norte de México, Barajas, María del Rosío, Gabriela Grijalva,
Blanca Lara, Lorenia Velázquez, Liz Ileana Rodríguez y Mercedes Zúñiga
(Coordinadoras), El Colegio de la Frontera Norte y El Colegio de Sonora; México,
pp.
Contenido
47-80.
134
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Barry, Tom (2013) “Homeland Security Taps Generals to Run Domestic Drone
Program: The Rise of Predators at Home”. Truthout, August 7. Disponible en línea
en:
http://truth-out.org/news/item/17995-homeland-security-taps-generals-to-run-
domestic-drone-program-the-rise-of-predators-at-home Consulta: 10 de agosto de
2013.
Becker, Andrew (2012) “U. S. Border Drones Deal With General Atomics Aeronautical
Systems Inc. Draws Criticism.” Huff Post Los Angeles (California Watch), November
19. Disponible en línea en: http://www.huffingtonpost.com/2012/11/19/us-borderdrones-deal-wit_n_2159255.html Consulta: 23 de noviembre de 2012.
Bluestone, Barry y Bennett Harrison (1982) The Deindustrialization of America. Plant
Closings, Community Abandonment, and the Dismantling of Basic Industry. Basic
Books, Inc. Publishers; New York.
Carlucci, Frank C. (1990) Annual Report to the Congress. Fiscal Year 1990. U. S.
Government Printing Office; Washington, D. C., USA.
Carrillo, Jorge (2009) “¿Cómo interpretar el modelo de maquila? Cuatro décadas de debate.”
En, Cuatro décadas del modelo maquilador en el norte de México. Barajas, María del
Rosío, Gabriela Grijalva, Blanca Lara, Lorenia Velazquez, liz Ileana Rodríguez y
Mercedes Zúñiga (Coordinadoras). El Colegio de la Frontera Norte y El Colegio de
Sonora.
Contreras, Oscar y Jorge Carrillo (2003) “Introducción” a Hecho en Norteamérica. Cinco
estudios sobre la integración industrial de México en América del Norte. Contreras,
Oscar y Jorge Carrillo (Coordinadores). Cal Arena y El Colegio de Sonora; México,
pp. 9-23.
Dávila, Alejandro y García, Arturo (1991) La apertura comercial y la frontera norte de
México. Universidad Autónoma de Coahuila.
De la Peña, Héctor (2013) “Frontera de Oportunidades. Aprovechan los estados limítrofes
del norte su desarrollo industrial para insertarse en la innovación”. ID Innovación,
Abril. (www.invdes.com.mx)
Dunn, Timothy (1996) The Militarization of the U.S.-Mexico Border, 1978-1992. Low
Intensity Conflict Doctrine Comes Home. The University of Texas at Austin.
Contenido
135
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Fernandes, Depa (2007) Targeted. Homeland Security and the Business of Immigration.
Seven Stories Press; New York.
Friedman, George (2004) America´s Secret War. Inside the Hidden Worldwide Struggle
Between America and its Enemies. Anchor Books, New York.
Garreau, Joel (1981) The Nine Nations of North America. Avon Books; New York.
Gasca Zamora, José, 2002. Espacios transnacionales. Interacción, integración y
fragmentación en la frontera México-Estados Unidos. Colección Jesús Silva Herzog.
Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM y Miguel Angel Porrúa Grupo
Editorial; México.
Hartung, William D. (2011) Prophets of War. Lockheed Martin and the Making of the
Military-Industial Complex. Nations Books; New York.
Harvey, David (2006) Limits to Capital. Verso; London and New York.
Hinojosa, Raúl. 1993. “A Research Report on the U.S.-Mexico FTA Negotiations: State
Structures, Private Sector Influence and Asymetrical Multi-Level Games”. School of
Architecture and Urban Planning, University of California at Los Angeles, U.S.A. Y,
Hualde, Alfredo y Jorge Carrillo (2007) La Industria Aeroespacial en Baja California.
Características productivas y competencias laborales y profesionales. El Colegio de
la Frontera Norte, Baja California.
Kolko, Joyce, 1988. Restructuring the World Economy. Pantheon Books; New York.
López, Damacio A. (1992) "The Defense Industry and Border Infrastructure." Rio Grande
Corridor Border Project, University of New Mexico; Albuquerque.
Markusen, Ann; Peter Hall; Scott Campbell and Sabina Deitrick (1991) The Rise of the
GunBelt. The Military Remapping of Industrial America. Oxford University Press;
New York.
--------------------- and Joel Yudken (1992) Dismantling the Cold War Economy. Basic Books,
A Division of Harper Collins Publishers, U. S. A.
Morrison, Major Matt R. (USMC CSC) (1990) The U.S. Defense Industrial Base:
Deterrence
In
Decline.
Disponible
en
línea
en:
GlobalSecurity.org
http://www.globalsecurity.org/military/library/report/1990/MMR.htm
Robbins, Gary (2012) “San Diego´s Drone Industry Doubles in Size”. U-T San Diego,
October
Contenido
31,
2012.
Disponible
en
línea
en:
136
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
http://www.utsandiego.com/news/2012/oct/31/san-diegos-uav-industry-doublessize/?sciquest&page=1 - article-copy Consulta: 4 de noviembre de 2012.
Robinson, William I. (2013) Una teoría sobre el capitalismo global. Producción, clase y
estado en un mundo transnacional. Siglo XXI Editores, S.A. de C. V; México.
Sandoval, Juan Manuel, 1993. “La frontera México-Estados Unidos en la perspectiva de la
Seguridad Binacional” en Juan Manuel Sandoval (Coordinador) Las fronteras
nacionales en el umbral de dos siglos. Instituto Nacional de Antropología e Historia,
México, serie Antropología Social, Colección Científica No. 267, p-76.
------------------------------- (1996) "Integración Económica y Militarización de la Frontera
México-Estados Unidos." El Cotidiano, Número 77, Julio, pp. 24-32.
------------------------------- (2002) “La frontera México-Estados Unidos: Laboratorio de la
integración regional hemisférica”. En, Integración Regional, Fronteras y
Globalización en América Latina, Raquel Flores, Rita Giacalone y Juan Manuel
Sandoval (Coordinadores). Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela, pp. 263289.
------------------------------- (2005) “México: país frontera. La nueva frontera geopolítica
regional entre América del Norte y América Latina”. En, Integración
Latinoamericana, Fronteras y Migración: los casos de México y Venezuela,
Sandoval, Juan Manuel y Raquel Álvarez (Coord.). Universidad de Los Andes;
Centro de Estudios Chicanos y de Fronteras, A. C. y Plaza y Valdés, S.A. México, D.
F., pp. 65-100.
--------------------------------- (2006) “Migración y seguridad nacional en las fronteras sur y
norte de México”. En Geoeconomía y Geopolítica en el área del Plan Puebla
Panamá, Villafuerte, Daniel y Xóchitl Leyva (Coordinadores). H. Cámara de
Diputados-LIX Legislatura; CIESAS/Porrúa. México, D. F., pp. 237-264.
--------------------------------- (2008) “El Tratado de Libre Comercio de América del Norte
(TLCAN) y la Alianza para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte
(ASPAN), Proyectos Geoestratégicos de la Seguridad Nacional Estadounidense”. En,
La Alianza para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte (ASPAN): Nuevo
desafío a la nación mexicana. Red Mexicana de Acción frente al Libre Comercio
(RMALC); Centro de Estudios Estratégicos de América del Norte, A. C. (CEEAN);
Contenido
137
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Centro de Estudios de Fronteras y Chicanos, A. C. (CEFCHAC); y Universidad
Autónoma de Chapingo, pp. 79-109. ISBN: 978-607-12-0034-1.
--------------------------------- (2009a) “Las fronteras de México: ¿espacios de expansión del
capitalismo transnacional?” Ponencia presentada en el XII Congreso Internacional
sobre Integración Regional, Fronteras y Globalización en el Continente Americano,
realizado en la Universidad de los Andes-Táchira, San Cristóbal, Venezuela. 26-28
de noviembre.
--------------------------------- (2009b) “Libre comercio y seguridad regional. TLCAN,
ASPAN, ALCA y CPA: proyectos geoestratégicos de la seguridad nacional
estadounidense para el Continente Americano”. Revista Densidades, No 4,
diciembre, pp. 35-89. Buenos Aires, Argentina.
----------------------------------- (2011) “La seguritización de la migración y de las fronteras en
América del Norte”. En, Mercados de trabajo y migración internacional. Aragonés,
Ana María (Coordinadora). Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM.
México, D. F., pp. 253-288. ISBN: 978-607-02-2274-0
----------------------------------- (2012) “La frontera sur de Estados Unidos y el Complejo
Industrial de la Migración”. Ponencia presentada en el 54 Congreso Internacional de
Americanistas, Viena, Austria. 15-17 de julio.
--------------------------------- (2013) “´Wings Over the Border´: “Mosquitos”, “AWACS” y
“Drones” en el control de la frontera de Estados Unidos y México, región estratégica
del Cinturón de la Industria de Armamentos (GunBelt)”. Ponencia presentada en el
XIV Congreso Internacional sobre Integración Regional, Fronteras y Globalización
en el Continente Americano, realizada conjuntamente con el IV Seminario sobre
Reforma del Estado y Territorio, en la sede de la Universidade Federal do Rio Grande
do Sul, en la Ciudad de Porto Alegre, Brasil. 20 al 22 de noviembre.
--------------------------------- (En prensa) “USA: Der militärisch-industrielle Komplex der
Migration”. Im, Grenzregime II, Heimeshoff, Lisa-Marie; Sabine Hess; Stefanie
Kron; Helen Schwenken und Miriam Trzeciak
(Eds).
Assoziation A, Berlin,
Germany.
Schumpeter, Joseph Alois (1994) (1942) Capitalism, Socialism and Democracy. Routledge,
London.
Contenido
138
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Smith, Richard T., Michelle Foy, Badilli Jones, Elly Leary, Joe Navarro, and Juliet Ucelli
(2007) The Cost of Privilege. Taking On the System of White Supremacy and Racism.
Chapter 11 “The Sunbelt Strategy”, pp. 152-172. Camino Press, Feyetteville, North
Carolina.
Turse, Nick (2008) The Complex. How the Military Invades Our Everyday Lives.
Metropolitan Books, Henry Holt and Company, New York.
Vàzquez, Miguel Ángel y Carmen Bocanegra (2013) “La region transfronteriza Méx/EUA:
algunas formas de integración”. En, Procesos de integración económica regional,
Bocanegra, Carmen y Miguel Ángel Vázquez (Coordinadores), Universidad de
Sonora y Pearson Educación de México, S.A de C.V.; México, pp. 243-260.
Hemerografía
Anderson, Chris (2012) “Here Come the Drones!” WIRED, July, pp. 100-111.
”Acuerdo de Wassenaar abre vía de inversiones.” El Economista 7 de agosto 2013 - 22:15.
http://eleconomista.com.mx/acuerdowassenaar
“Acuerdo Wassenaar el más importante del mundo: Ferrari.” Fórmula Financiera,17 de
junio DE 2011.
Becerril, Dinorah (2013) “Aerospace Summit, en el QCC”. El Economista, 28 de febrero.
Disponible en: http://eleconomista.com.mx/estados/2013/02/28/aerospace-summitqcc
Becker, Andrew (2012) “U. S. Border Drones Deal With General Atomics Aeronautical
Systems Inc. Draws Criticism.” Huff Post Los Angeles (California Watch), November
19. Disponible en línea en: http://www.huffingtonpost.com/2012/11/19/us-borderdrones-deal-wit_n_2159255.html Consulta: 23 de noviembre de 2012.
Fortune, May 21, 2012.
Juarez-El Paso Now Report (2014) “Mexico´s quest to produce a complete aircraft. Industry
has bright 2020 outlook”. Juarez-El Paso Now (Publicación mensual de la industria
maquiladora, negocios y localización industrial en Ciudad Juárez, Chihuahua y el
Paso, Texas, Publicado por Servicio Internacional de Información, S. A. de C. V.,
Chihuahua, Chihuahua). Year 7, Number 81, October, pp. 8-20.
Contenido
139
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
“México se integra al acuerdo Wassenaar”. CNNEXPANSIÓN, Publicado: Viernes, 20 de
enero DE 2012, a las 18:41:00. Disponible en línea en:
http://www.cnnexpansion.com/economia/2012/01/20/mexico-se-integra-al-acuerdowassenaar
Morales, Roberto (2014) “México se afianza como potencia global automotriz”. El
Economista,
13
de
mayo.
Disponible
en
línea
en:
http://eleconomista.com.mx/industrias/2014/05/13/mexico-se-afianza-comopotencia-global-automotriz
Notimex (2012) “EU felicita a México por su admisión al Acuerdo Wassenaar”. El
Economista,
24
Enero.
Disponible
en
línea
en:
http://eleconomista.com.mx/sociedad/2012/01/24/eu-felicita-mexico-su-admisionacuerdo-wassenaar
Otero, Silvia (2011) “México busca entrar el Acuerdo de Wassenaar”. El Universal.mx 17 de
junio. Disponible en línea: http://www.eluniversal.com.mx/notas/773370.html
“Se regularán exportaciones de armas y sus componentes”. Organización Editorial
Mexicana, 17 de junio de 2011.
Summit of the Americas. “Declaration of Principles". Business America, The Magazine of
International Trade. International Trade Administration,
U.S.
Deparment of
Commerce, Vol. 115, Number 12, December 1994, pp. 5-7.
The New York Times, April 14, 1991
Documentos
“Border Security, Economic Opportunity, and Immigration Modernization Act.” S.744.
113th CONGRESS, 1ST SESSION United States Printing Office, Washington, D. C.,
U. S. A. 2013, 1198 pp. Disponible en línea: http://www.gpo.gov/fdsys/pkg/BILLS113s744es/pdf/BILLS-113s744es.pdf
Estados Unidos Mexicanos, Poder Ejecutivo, Secretaría de Economía (2011) “ACUERDO
por el que se sujeta al requisito de permiso previo por parte de la Secretaría de
Economía la exportación de armas convencionales, sus partes y componentes, bienes
de uso dual, software y tecnologías susceptibles de desvío para la fabricación y
Contenido
140
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
proliferación de armas convencionales y de destrucción masiva”. Diario Oficial de la
Federación, Jueves 16 de junio (Cuarta y Quinta Secciones); México.
North American Technology and Industrial Base Organization (NATIBO) (2007) Annual
Report.
Disponible
en
línea
en:
http://www.acq.osd.mil/mibp/natibo/docs/2007AnnualReport_Final.pdf
Secure Fence Act of 2006 (Public Law 109–367). October 26. 109th Congress.
The White House (1990) National Security Strategy of the United States U.S. Government
Printing Office, Washington, D. C. March.
The Williamsburg Principles. I Conference of Ministers of Defense of the Americas,
Williamsburg, Virginia, USA. July 24-26-1996. Disponible en: http://www.cdma
2008.ca/pdf/Williamsburg%20Principles.pdf (consultado el 15 de enero de 2009).
U.S. Congress, Office of Technology Assessment (1991a) Adjusting to a New Security
Environment: The Defense Technology and Industrial Base Challenge—Background
Paper, OTA-BP-ISC-79 (Washington, DC: U.S. Government Printing Office,
February). Disponible en línea en: http://ota.fas.org/reports/9101.pdf
U.S. Congress, Office of Technology Assessment (1991b) Redesigning Defense: Planning
the Transition to the Future U.S. Defense Industrial Base, OTA-ISC-500,
Washington, DC: U.S. Government Printing Office, July.
U.S. Congress, Office of Technology Assessment (1991c) American Military Power. Future
Needs, Future Choices. Background Paper. OTA-BOP-ISC-80. Washington, DC:
U.S. Government Printing Office, October.
United Sates Northern Comand. Defending our Homeland. About USNorthCom. Disponible
en: http://www.northcom.mil/About/index.html (Sitio web consultado el 25 de
noviembre de 2004).
United
States
Northern
Command,
About
USNORTHCOM.
Disponible
en:
http://www.northcom.mil/About/index.html (Sitio web visitado el 13 de julio de
2005).
United States Northern Command. U.S. Northern Command History. Disponible en:
http://www.northcom.mil/About/history_education/history.html
(Sitio
web
consultado el 2 de noviembre de 2008).
Contenido
141
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Wassenaar Arrangement on Export Controls for Conventional Arms and Dual-Use Goods
and Technologies. http://www.wassenaar.org/ Consultado el 2 de agosto de 2014.
Wassenaar Arrangement on Export Controls for Conventional Arms and Dual-Use Goods
and Technologies (2014) Basic Documents. Compiled by the Wassenaar
Arrangement Secretariat, July. Vienna, Austria.
Contenido
142
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Wal-MART Stores Inc., en México y
Capítulo 5
Centroamérica: comercio formal e
informal
Carmen O. Bocanegra Gastelum
Eduardo Salas García
Introducción
La teoría de la integración económica internacional hace alusión a tratados comerciales
entre las naciones para disminuir los obstáculos en la circulación de mercancías con el fin de
agilizar y acrecentar el comercio de bienes y servicios que se ofrecen entre las comunidades
participantes.
Esta explicación sirve de manera muy singular a la cadena minorista Wal Mart Stores Inc.,
que para posesionarse de los mercados nacionales, con su slogan de precios bajos todos los
días, recurre a estrategias como: 1) extender la inversión extranjera directa; 2) asociarse con
sus homologas más grandes del país, para posteriormente apropiarse de la mayoría de las
acciones y así adjudicarse el mercado cautivo; 3) conocer usos y costumbres de la región
para brindar la oferta de bienes y servicios pertinente a la demanda del consumidor local. En
general, estas estrategias entre otras, son las que ha utilizado en los 14 países alrededor del
mundo donde se ha ubicado47, incluyendo algunos de América Central como Costa Rica, El
Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua48. Estos representan un área territorial de 422
000 km2 con aproximadamente 38.5 millones de habitantes, un ingreso per cápita promedio
de 3 mil dólares y un valor del mercado de 44 mil 300 millones de dólares. Con un potencial
de crecimiento estimado para los próximos 15 años de 65 por ciento en el número de
consumidores, aproximadamente 33 millones; y un incremento del 22 por ciento en el valor
47
Argentina, Brasil, Canadá, China, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, India, Japón, México,
Nicaragua, Inglaterra y Puerto Rico, donde ha tenido éxito. En Alemania y Corea fracasó.
48
Para efectos de este trabajo cuando se hace mención de la región centroamericana, se refiere a los países
de Centroamérica donde se ha ubicado Wal Mart Stores, Inc., Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Guatemala y
Honduras.
Contenido
143
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
de mercado, 241 mil millones de dólares49. Esto lo ha visualizado la minorista más grande
del mundo en el mercado de América Central, de ahí el interés de estudiar y analizar los
vínculos que está generando la multinacional de origen estadounidense, Wal Mart Stores Inc,
en una sola filial, Wal Mart de México y Centroamérica.
La integración regional en Centroamérica
En términos económicos, la globalización se manifiesta en 4 aspectos principales: el
comercio internacional, las corporaciones transnacionales, las corrientes financieras y los
marcos regulatorios (Ferrer [1999] pp.14 – 15). El vínculo de este proceso son las
organizaciones multinacionales como generadoras del comercio mundial apoyadas por los
acuerdos que van eliminando los obstáculos, dejando mayor libertad a la circulación de las
mercancías. Wal Mart Stores Inc, a partir de Estados Unidos ha edificado una región de
intercambio comercial con México, El Salvador, Costa Rica, Guatemala, Honduras y
Nicaragua.
El proceso de integración económica, según la teoría de Bela Balassa debe transitar ciertas
etapas: 1) Zona o área de libre comercio; 2) Unión aduanera; 3) Mercado común; 4) Unión
económica y por último, 5) Integración económica total.50 Las dos primeras etapas, tanto la
zona de libre comercio como la unión aduanera, suprimen los obstáculos a la circulación de
mercancías. Sólo en la segunda se establecen tarifas comunes en el intercambio con terceros
países. En este sentido, el objetivo es crear y evitar desviaciones de los flujos comerciales
entre las naciones que pactan los acuerdos. En el conjunto global de acuerdos comerciales,
una de las regiones que han establecido esta dinámica comercial y que nos interesa conocer
son Estados Unidos, México y los países centroamericanos: Guatemala, El Salvador,
Honduras, Nicaragua y Costa Rica, por considerar que la empresa multinacional Wal Mart
Stores, Inc, los ha vinculado a través de la venta directa de bienes de consumo personal. La
competencia la propicia por medio de la diversidad, cantidad, calidad y bajo precio de los
49
Información Financiera Anual, 2009.
http://walmex.mx/assets/files/información%20financiera/Anual/Esp/Financiero/Informe%20Anual
25/06/2011.
50
http://es.scribd.com/doc/29213197/teoria-de-la-integracion-economica 05/06/2011.
Contenido
144
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
bienes ofrecidos, ya sea de marcas propias o de fabricantes independientes. De esta forma,
Centroamérica amplía su presencia en el mercado internacional al incrementar la entrada de
mercancías provenientes de Estados Unidos y México.
Acuerdos comerciales de Estados Unidos, Centroamérica y México
Evidentemente, Estados Unidos, país de origen de Wal Mart, es muy superior en el ámbito
económico a todas las naciones de Latinoamérica, por ello es importante manejarlo como
referente en todas las variables que se contrastan, como número y tipos de acuerdos
comerciales, población, inversión extranjera directa, exportaciones, importaciones, producto
interno bruto, etc. El telón de fondo de todo el poder económico lo constituyen los acuerdos
comerciales, en los cuales tiene presencia aquél país.
Algunos ejemplos de esto son el Mercado Común Centroamericano (MCCA); el Tratado de
Libre Comercio de Estados Unidos, México y Canadá (TLCAN) y el CAFTA - DR, por
mencionar sólo algunos de los que les ha significado a los estadounidenses ser los principales
socios comerciales de México y Centroamérica, teniendo como punta de lanza operaciones
comerciales como las que lleva a cabo Wal Mart Stores, Inc.
Entre las formas de acuerdos comerciales que se establecen entre las naciones se encuentran
las multilaterales, las regionales, las de complementación económica y de cooperación, según
sea el objetivo de la integración. En este sentido, Estados Unidos, Costa Rica, Honduras,
Nicaragua, Guatemala y México, forman parte del acuerdo multilateral con mayores
dimensiones, dentro de la Organización Mundial de Comercio (OMC), desde que se
estableció en 1995, (cuadros 1, 2 y 3). Aún con todas las desigualdades económicas
existentes.
Así, Estados Unidos es parte de 11 Tratados de Libre Comercio con diversas naciones, donde
destaca el acuerdo regional signado con México y Canadá en 1992, que representa un
mercado de poco más de 455 millones de personas.
Estados Unidos participa como principal socio comercial de otra de las negociaciones para
liberar el comercio de Centroamérica como lo es El Tratado de Libre Comercio con
Contenido
145
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Centroamérica y República Dominicana, (CAFTA-DR)51, pactado en 2004 con Costa Rica,
Nicaragua, Honduras, Guatemala, El Salvador y República Dominicana. Como producto de
estos acuerdos de 2005 a 2006 estos países registraron un crecimiento en sus exportaciones
de 9.1 por ciento, mientras que las importaciones en conjunto se elevaron en un 14.3 por
ciento. Del total de exportaciones con destino a Estados Unidos procedentes de
Centroamérica en 2006, Guatemala y Honduras enviaron el 18 por ciento cada nación, Costa
Rica el 51 por ciento, El Salvador el 7 por ciento y Nicaragua el 6 por ciento. Las
importaciones procedentes de Estados Unidos, registraron el mismo sentido, Costa Rica
compró el 35 por ciento, Guatemala el 28 por ciento, Honduras el 17 por ciento, El Salvador
el 15 por ciento y Nicaragua el 6 por ciento. La composición de entrada y salida de
mercancías observa la misma participación entre los países.52
Cuadro 1. Acuerdos comerciales de Estados Unidos, 1985 – 2006
Acuerdos/Países
Año de Suscripción
Multilaterales
OMC
1995
Libre Comercio
Perú
2006
Omán
2006
Bahraín
2004
CAFTA
2004
Marruecos
2004
Australia
2004
Chile
2003
Singapur
2003
Jordania
2000
Canadá - México (TLC)
1992
Israel
1985
Fuente:
Elaboración
propia
con
datos
de
http://www.sice.oas.org/ctyindex/USA/USAagreements_s.asp
Nota: Organización Mundial de Comercio (OMC).
Tratado de Libre Comercio de Centroamérica, República Dominicana y Estados
Unidos (CAFTA-DR).
51
EL CAFTA-DR, también se refiere a el acceso a los mercados; servicios e inversiones; compras de sector
público; propiedad intelectual; asuntos laborales y ambientales y temas institucionales. SICE.
http://www.sice.oas.org/trade/CAFTA/CAFTADR/. 18/06/2011.
52
Las agendas complementarias al CAFTA – DR en Centroamérica / Red LATN.- San José Costa Rica. Pág. 15 16. http://.www.latn.org.ar/web/wp-content/uploads/2010/06/libro_10.pdf. 18/06/2011.
Contenido
146
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Otro acuerdo trascendente en Centroamérica es la unión aduanera formada por los mismos
Estados centroamericanos en 1962 conocida como Mercado Común Centroamericano
(MCCA), la cual se caracteriza por el libre flujo de productos entre estos, así como de la
aplicación de un arancel común frente a terceros y reglas aduaneras homogéneas, un sistema
preferencial de pagos que funcionó hasta inicios de los años ochenta y un esquema
subregional de coordinación en materia de política económica (Taccone y Nogueira, 2001).
Cuadro 2. Países centroamericanos, acuerdos comerciales y año de suscripción
Acuerdos/Países
Guatemala
El Salvador
Multilaterales
OMC
Honduras
Nicaragua
Costa Rica
Año de suscripción
1995
1995
1995
1995
1995
1960
1960
1960
1960
1960
Uniones Aduaneras
MCCA
Libre Comercio
Canadá
2001
CARICOM
2004
Chile - Centroamérica
1999
1999
1999
CAFTA - DR
2004
2004
2004
2004
2004
Rep. Dominicana- Centroamérica
1998
1998
1998
1998
1998
México
2000
2000
2002
1997
1994
Panamá - Centroamérica
2002
2002
2002
2002
Taiwán
2005
2007
2006
2007
Colombia - Triángulo del Norte
Alcance Parcial
Venezuela
1985
1986
1986
1984
Colombia
1984
1984
1984
1984
1973
1973
Panamá
Belice
2006
Fuente:
Con
datos
del
Sistema
de
http://www.sice,oas.org/agreementns_s.asp
Información
sobre
Comercio
Exterior.
Nota: Organización Mundial de Comercio, (OMC); Mercado Común Centroamericano, (MCCA);
Acuerdo de Libre Comercio de Centroamérica, Estados Unidos y República Dominicana, (CAFTA-DR).
Para este trabajo Centroamérica se refiere a Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua por
ser los países de esta región de América donde se ha instalado Wal Mart Stores, Inc.
Las exportaciones que destina Centroamérica al CAFTA, representan casi el 50 por ciento,
entre lo que envió a TLCAN, y al MCCA de 2000 a 2009 (cuadro 4). En segundo lugar se
Contenido
147
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
ubican los flujos de mercancías con el NAFTA, que fueron de 34 por ciento en 2000 a un 29
por ciento en 2009. La menor participación en la venta de productos al extranjero es al
interior de la comunidad del MCCA, que fue del 16 al 21 por ciento, en el mismo lapso. Entre
los tres acuerdos comerciales, menos de la cuarta parte de sus ventas al exterior, pertenece a
su propia comunidad. Con ello, se observa poco probable el objetivo de incrementar su
integración y lograr el desarrollo conjunto de sus economías.
Cuadro 3. Acuerdos comerciales de México, 1985 – 2010
Acuerdos/Países
Año de
suscripción
Multilaterales
OMC
1995
Libre Comercio
Bolivia
2010
Japón
2004
Uruguay
2000
AELC
2000
El Salvador, Honduras, Guatemala. México, Triángulo del Norte
2000
Israel
2000
Unión Europea
1998
Chile
1998
Nicaragua
1997
Costa Rica
1994
G-3
1994
Canadá - Estados Unidos (TLC)
1992
Alcance Parcial
Mercosur (s. automotriz)
2002
Brasil (ACE 53)
2002
Argentina (ACE6)
1993
Perú (ACE 8)
1995
Ecuador (AAP 29)
1993
Paraguay (AAP 38)
1993
Panamá (AAP 14)
1985
Fuente: Elaborado con datos de Sistema de Información sobre Comercio Exterior (SICE)
http:/www.sice.oas.org/ctyindex/MEX/MEXagreements_s.aso
Cuadro 4. Exportaciones de Centroamérica con destino al NAFTA, CAFTA -RD
y MCCA, 2000 - 2009
Contenido
148
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
(Millones de dólares de US)
Exportaciones
2000
%
2005
%
2007
%
2009
%
NAFTA
5 343.6
34.3
5 775.2
30.2
7 005.0
29
7 074.7
29.2
CAFTA-RD
7 645.1
49
9 288.2
48.8
11 701.4
49
11 877.3
49
MCCA
2 616.9
16.7
3 942.5
21
5 289.6
22
5 274.0
21.8
TOTAL
15 605.6
100
19 005.9
100
23 996
100
24 226.0
100
Fuente: Elaboración propia con datos de SIECA, Unidad de Estadísticas Económicas, Sistema de Estadísticas
de
Comercio
de
Centroamérica-SEC-.
http://www.sieca.int/Publico/CA_en_cifras/NewLook/Comercio_Graficas_20002009/Archivos/Evolucion_Comercio/Evolucion_Comercio_Intra.pdf. 20/06/2011.
Un factor más con el que se puede analizar el grado de integración de las economías es la
inversión extranjera directa (IED). El cuadro 5 muestra la diferencia en esta variable
económica entre los países centroamericanos, México y Estados Unidos. En 1990, Estados
Unidos, participaba con el 88.4 por ciento de la IED de los 7 países. En el año 2000, esta
diferencia se hace mayor al pasar al 92 por ciento la IED de Estados Unidos y de 6.5 por
ciento la de México, lo que significa que sólo el 0.7 por ciento, pertenece a Centroamérica.
En 2009, los contrastes se mantienen, 91 por ciento la Unión Americana, México el 7 por
ciento y Centroamérica el 2 por ciento, restante.
Cuadro 5. Inversión extranjera directa de Estados Unidos,
Centroamérica y México, 1990 - 2009
(millones de dólares de US)
País
1990
2000
2009
Estados Unidos
50 000
315 000
150 000
México
6 112
22 327
11 417
Costa Rica
241
597
1 323
El Salvador
19
325
431
Guatemala
86
334
566
Honduras
43
418
523
Nicaragua
47
219
434
Fuente: CEPAL, http://www.fas.org/sgp/crs/misc/RS21857.pdf. 20/06/2011.
Contenido
149
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Divergencias entre Estados Unidos, México y Centroamérica
Aunado a las diferencias observadas en el apartado anterior, entre las naciones protagonistas,
podemos encontrar diferencias en variables demográficas y económicas como el producto
interno bruto (PIB) y el ingreso per cápita, que enfatizan las divergencias.
Pese a esto, después de ser la mayor cadena minorista en México, con Wal Mart México,
(subsidiaria de Wal Mart Stores, Inc.) fusiona Wal Mart Centroamérica adoptando el nombre
de Wal Mart México y Centroamérica en febrero de 2010. Así, toma posesión del mercado
interno de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, estableciendo
alianzas con las empresas comerciales con mayores ingresos por sus ventas en bienes de
consumo personal. Muestra de ello es el caso de Honduras, Guatemala, El Salvador y Costa
Rica, donde se estableció en 2005 a través de la compra al operador detallista holandés Royal
Ahold, del 33 por ciento de las acciones de Central American Retail Holding Company
(CARHCO), que manejaba los establecimientos comerciales de Supermercados Hiper Paiz e
Hiper Más; y en Nicaragua operaba los Supermercados La Unión y Tiendas Palí.53
Otro de los rubros disímiles es el demográfico. El cuadro 6, refleja como los
habitantes de los países centroamericanos y de México en conjunto ni siquiera representan el
50 por ciento de la población estadounidense. El más aproximado es México, con el 35 por
ciento, lo cual expresa que el mercado interno de los países centroamericanos es muy
pequeño en comparación con el norteamericano. El número de habitantes de Estados Unidos
es 67 veces más grande que Costa Rica, 50 veces del El Salvador, 40 veces el de Honduras
y 21.4 veces el de Guatemala. La tasa de crecimiento poblacional más alta es la de Guatemala
con el 5.3 por ciento anual y la más baja es de El Salvador con 1.2 por ciento al año.
Cuadro 6. Población de Estados Unidos, México y Centroamérica, 1980 – 2010
(millones)
País
1980
1990
2000
2010
227.622
250.047
282.296
308.745
México
67.57
83.226
97.966
110.675
Costa Rica
2.35
3.078
3.81
4.62
El Salvador
4.586
5 .110
5.474
6.192
Estados Unidos
53
http://www.Walmart-centroamerica.com. 26/06/2011
Contenido
150
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Guatemala
6.392
8.211
11.225
14.376
Honduras
3.634
4.901
6.23
7.621
Nicaragua
3.25
4.137
5.1
8.822
Fuente: United Nations Population Division 2009. http://esaa.un.org/unpd/wpp2008/index.htm
Nota: Para el año 2010, se consultó a la CEPAL, Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe, 2010.
En relación al producto interno bruto generado en las economías, los datos del cuadro 7,
señalan que las condiciones se encuentran en el mismo sentido que las variables anteriores,
en magnitudes muy desiguales. Así, México representa en comparación con Estados Unidos
tan solo el 5.6 por ciento, y El Salvador, el 0.008 por ciento. En conjunto México y los países
centroamericanos representan sólo el 5.9 por ciento de todo el producto de la unión
americana.
Cuadro 7. Producto Interno Bruto de Estados Unidos, Centroamérica y
México, 1970 – 2010
(Billones de dólares de US)
País
1970
1980
1990
2010
Estados Unidos
4 262.91
5 839.00
8 033.93
13 220.50
México
193.117
450.475
633.045
751.426
Costa Rica
0.778
1.347
1.732
4.355
El Salvador
0.3949
0.541
0.548
1.046
Guatemala
6.8175
11.81
12.889
25.596
Honduras
2.026
3.215
4.085
8.386
Nicaragua
0.923
0.98
0.855
1.587
Fuente: FMI, World Economic Outlook.
Una variable derivada de la anterior es el ingreso per cápita. Como es de esperarse, dado que
Estados Unidos posee un mayor producto interno bruto, aun cuando su población también es
altamente superior, su producción anual también lo es, de manera que permite que cada
habitante disponga de 46 mil 790 dólares por año aproximadamente (cuadro 8). México y
Costa Rica están por encima de los 10 mil dólares, lo que representa tan solo el 30 y 23.4 por
ciento del ingreso de los Estados Unidos. Honduras y Nicaragua los de menores montos, con
3 mil 830 y 2 mil 620 dólares anuales, se reducen también a tan solo el 8 y 5.5 por ciento
individualmente, de lo que representa el consumo de la sociedad norteamericana. Estas
Contenido
151
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
diferencias se relativizan en la medida que no es uno, sino varios los países que participan,
ampliando las potencialidades del mercado.
Cuadro 8. Ingreso per cápita de Estados Unidos,
Centroamérica y México, 2000 - 2010.
(Dólares de US)
País
2000
2010
Estados Unidos
33 900
46 790
México
8 500
14 340
Costa Rica
7 100
10 960
El Salvador
3 100
6 630
Guatemala
3 900
4 690
Honduras
2 050
3 830
Nicaragua
2 650
2 620
Fuente: Para el año 2010,
con datos de OMS
http://www.who.int/countries/usa/es/
Para
el
año
2000,
con
datos
de
http://www.indexmundi.com/g/r.asprx?v=67&l=es
Estrategias de integración de Wal Mart Stores, Inc.
Wal Mart Stores Inc, invierte directamente en Honduras, Nicaragua, El Salvador, Guatemala
y Costa Rica, a partir de 2005. Un año después de signar el CAFTA - DR, y un año antes de
que entrara en vigor el acuerdo. Este convenio es el preámbulo para la expansión de Wal
Mart Stores Inc, en Centroamérica que llega estableciendo alianzas con las empresas
minoristas más grandes de la región. De esta forma se vincula con las cadenas detallistas más
importantes de esos países: La Fragua,54 originaria de Guatemala desde 1928; Corporación
de Supermercados Unidos55 (CSU) nativa de Costa Rica desde 1960 y la Corporación de
Compañías Agroindustriales (CCA). En tan solo un año, en 2006 consigue elevar su
participación a 51 por ciento, por lo que sustituye el nombre de CARHCO por el de Wal Mart
Centroamérica convirtiéndose así en la cadena de supermercados líder en la región. 56 La
54
Fundada por Carlos Paíz Ayala. Administra tiendas en Guatemala, El Salvador y Honduras.
http://www.elsalvador.org. 30/05/2011.
55
Creada por Enrique Uribe Pagés Wal Mart adquiere el 100 por ciento de la Corporación de Supermercados
Unidos (CSU), que opera en Costa Rica, Nicaragua y Honduras http://www.elsalvador.org. 30/05/2011.
56
http://www.diariodefusiones.com07.dic.2009. 20/04/2011.
Contenido
152
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
primera cadena con más de 80 años de experiencia en el giro minorista, y la segunda con 50
años en el mercado minorista, lo que garantiza un pleno conocimiento y dominio del mercado
interno de la región. De todo ello se apropia la multinacional.
Cuatro años después, en 2010 al fusionar Wal Mart Centroamérica con Wal Mart de México,
se establece Wal Mart de México y Centroamérica incrementando su capacidad instalada en
20 por ciento; sus ventas en un 17. 2 por ciento y su utilidad neta en un 7.6 por ciento.57 Para
el 2011, la firma estadounidense planea invertir a través de su subsidiaria en México y
Centroamérica 370 millones de dólares.
Indicadores relevantes para Wal Mart en la conquista del mercado interno de bienes
personales de los países centroamericanos han sido el monto total anual que destinan a este
rubro, así como el ingreso que por persona distribuyen en la compra de sus artículos
personales. Este último en promedio corresponde aproximadamente 3 mil 760 dólares por
año para la región central. En este sentido, Guatemala que tiene una población mayor a los
11 millones, consumió en 2002, más de 17 millones de dólares (cuadro 9). País con mayor
población y consumo total, aun cuando su ingreso per cápita es menor al de Costa Rica, que
tiene una población tres veces más pequeña. No obstante, éste último país se registra en
segunda posición con 12 millones de dólares de consumo total; El Salvador con 10.6 millones
de dólares, en el mismo orden que Costa Rica, es decir, entre los países de menor población
y mayor consumo.
En general, las economías mencionadas con una población en conjunto de poco más
de 38 millones de personas generan un consumo superior a los 47 millones de dólares
anuales, de los cuales alrededor de 6 millones de dólares se importan, principalmente de
Estados Unidos. El ofrecimiento de estos bienes personales corresponden a la cadena
minorista más grande del mundo, Wal Mart Stores, Inc. con su subsidiaria Wal Mart México
y Centroamérica, que se apropia de más de la mitad del mercado cautivo que poseían décadas
atrás las cadenas minoristas dominantes de la región.
Los hondureños son la población que más bienes de consumo personal obtienen del
extranjero, con casi el 21 por ciento; le sigue El Salvador con el 13 por ciento de su consumo
total; Costa Rica y Guatemala, compran al exterior 11.5 por ciento, cada uno. Nicaragua
57
http://.www.Walmart-centroamerica.com. 27/05/2011.
Contenido
153
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
importa el 14 por ciento (cuadro 10). La importación de bienes en el 2002 fue de 6 millones
136 mil dólares, lo que significa el 13 por ciento del consumo total de la población
centroamericana.
Cuadro 9. Consumo personal en países centroamericanos,
1990 - 2002
(Millones de dólares)
Países
1990
2000
2002
Costa Rica
7.779,3
11.368,3
12.020,2
El Salvador
6.785,6
10.288,2
10.602.3
Guatemala
10.541,4
15.735,8
17.311,0
Honduras
2.550,4
3.669,2
4.030,7
Nicaragua
2.866,2
3.681,3
4.010,0
Total
30.522,9
44.742,8
47.964,2
Fuente: Centroamérica en cifras, 1980 - 2005.
http://www.odd.ucr.ac.cr/phocadownload/cifras2005.pdf
Cuadro 10. Importaciones de bienes de consumo de países
centroamericanos, 1980 - 2002
(Millones de dólares)
Países
1980
1990
2002
Costa Rica
388,0
461,2
1.387,8
El Salvador
306,7
398,8
1.373,0
Guatemala
300,7
321,8
1.976,0
Honduras
237,6
200,1
839,7
Nicaragua
243,0
166,0
559,9
Total
1.476
1.547,9
6.136,4
Fuente: Centroamérica en cifras, 1980 - 2005. pág. 161.
http://www.odd.ucr.ac/phocadownload/cacifras2005pdf. 17/07/2011
Wal Mart Stores Inc, incursionó en el mercado centroamericano en 2005, de entonces al
2010, registró una tasa de crecimiento promedio anual del 40 por ciento, alcanzando las 549
unidades (cuadro 11), abriendo en promedio 101 tiendas por año. En Costa Rica y Guatemala
es donde opera mayor número de tiendas con 180 y 175 respectivamente.
En conjunto,
México, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador, participan con el 25. 3
Contenido
154
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
por ciento del total de unidades de Wal Mart. México en particular con el 19 por ciento y el
6 por ciento restante pertenece a la región centroamericana.
En lo que corresponde a la fuerza laboral ocupada en las tiendas Wal Mart, la contribución
de los centroamericanos es pequeña, de 1.2 por ciento; México aporta el 8 por ciento y
Estados Unidos emplea a poco más del 66 por ciento de sus asociados. Un dato relevante es
la ocupación promedio por cada establecimiento de Wal Mart, en Estados Unidos laboran
320 personas, en México la tercera parte, 101, y en los países centroamericanos
51
trabajadores.
Es importante no olvidar el impacto de Wal Mart en los países de América Central. Las
empresas minoristas más grandes de los países centroamericanas fueron absorbidas por la
gigantesca Wal Mart, fue el caso de Costa Rica con los supermercados Más X Menos; en El
Salvador, adquirió los supermercados La Despensa de Don Juan y Despensa Familiar; en
Guatemala los autoservicios La Fragua; en Honduras, Hiper Paíz e Hiper Más; en Nicaragua
La Unión y Tiendas Pali; y México hizo alianzas con las unidades Aurrerá, para
posteriormente apropiarse de todos los establecimientos. 2
Cuadro 11. Alianzas, número de establecimientos y asociados de Wal Mart en
Centroamérica y México
País
Unidades
%
Asociados
%
Alianza
Costa Rica
180
2
9,188
0.4
Supermercados: Más X
Menos
El Salvador
78
0.9
4,500
0.2
Supermercados: Despensa
de Don Juan y Despensa
Familiar
Guatemala
175
1.9
9,330
0.4
Supermercados: La Fragua
Honduras
56
0.6
2,789
0.1
Supermercados: Hiper Paíz e
Hiper Más
Nicaragua
60
0.6
2,039
0.1
Supermercados: La Unión y
Tiendas Pali
México
1,730
19.3
176,000
8
Tiendas Aurrerá
Estados Unidos
4,363
49.8
1,400,000
66.2
Total/Mundo
8,974
100
2,112,980
100
Fuente: Elaboración propia con datos de http://.www.walmart-centroamerica.com. 27/06/2011.
Nota: Las alianzas se establecieron en cada país y en diferentes años. Los datos de número de
establecimientos y asociados corresponden al 2010.
Contenido
155
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
El mercado centroamericano le ha generado, a pesar de ser consumidores de bajos ingresos
y una población pequeña comparada tan sólo con México y Estados Unidos, crecimiento en
los ingresos obtenidos por ventas. Wal Mart México elevó sus ingresos anuales promedio de
2001 a 2005 en 8 por ciento; de 2005 a 2010 convertida en Wal Mart México y
Centroamérica, en 14 por ciento, estos crecieron casi el doble en promedio por año (cuadro
12). El número de trabajadores se incrementó de 2001 a 2005 en 7.5 por ciento, de 84 mil
607, pasaron a emplearse 124 mil 295 individuos. En el siguiente quinquenio, 2005 a 2010,
la subsidiarias fusionadas en una sola emplearon a 11 por ciento más de trabajadores por año.
La tasa de crecimiento fue menor en el personal ocupado. Las unidades en el primer periodo
se elevaron a una tasa promedio anual del 7 por ciento, para el segundo fue de 20 por ciento.
Como puede apreciarse las cifras son lo suficientemente claras, muestran la ampliación que
ha registrado la empresa minorista al interiorizarse a la comunidad de América Central.
Contrariamente a todas las discrepancias económicas es un mercado potencial que
monopoliza. Ante este escenario de crecimiento la firma continúa invirtiendo en la zona.
Cuadro 12. Productividad promedio anual por asociado y unidades de Wal Mart
México y Centroamérica, 2001 - 2010
2001
Ventas
Asociados
Productividad
87
84,607
2005
Productividad
161
1,028
124,295
2010
Productividad
335
1,295
219,767
Unidades
550
158,181
783
205,619
2,279
Fuente: http://www.walmerx.mx/assets/files/Informacion%20financiera/Historico/graficas.pdf
Nota: Las ventas corresponden a millones de pesos.
1,524
146,994
0
Conclusiones
Los tratados comerciales se signan para agilizar y acrecentar el comercio de bienes y
servicios entra las comunidades participantes, y consecuentemente elevar el bienestar de la
población local. Wal Mart Stores, Inc., ha integrado la economía de Estados Unidos, a
México, Costa Rica, Nicaragua, Guatemala, Honduras y El Salvador, al invertir directamente
en sus mercados internos para ofrecer bienes de consumo personal. Para esto el CAFTA DR,
ha sido importante como instrumento de política comercial.
Contenido
156
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
La multinacional, primero en México y a la postre en los países de Centroamérica, fusionados
en una sola subsidiaria, Wal Mart México y Centroamérica ha extendido la integración
comercial hacia Estados Unidos en detrimento de los vínculos de estos países con América
Latina.
Centroamérica no obstante ser una región subdesarrollada, con bajo PIB e ingresos per cápita,
con una población 67 veces más pequeña que la de los Estados Unidos, con poco intercambio
comercial internacional y casi nula inversión extranjera directa, además de importar más de
la mitad de sus bienes de consumo, fue elegida por la minorista para continuar con su imperio
de dimensiones mundiales.
La estrategia para fusionarse con las empresas minoristas dominantes de cada país, ha sido
su habilidad primordial. Al mismo tiempo va imponiendo sus formatos Wal Mart, sus
productos con marcas propias como Great Value, Equate, George, entre otras muchas, las
ofrece a sus 284 millones de nuevos clientes. También vincula a esta nueva dinámica
empresarial a los trabajadores que contrata y que denomina asociados en todas sus unidades
por el mundo y que solo representan el 1.2 por ciento del total.
La inserción de Wal Mart en la región de México y Centroamérica elevó los ingresos por
ventas de hasta el 14 por ciento anual y su capacidad instalada en un 40 por ciento promedio
anual alcanzando las 549 unidades. El dominio del mercado interno seguirá siendo una de
sus prioridades a través de la expansión de sus unidades y del ofrecimiento de productos de
sus propias marcas distribuidas ya por los 5 continentes.
Referencias
Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD). (2002). 2000
Directorio. Séptima edición. México. ANTAD.
Ferrer Aldo. (1999). “Hechos y ficciones de la globalización” En Globalidad una mirada
alternativa. México. Miguel Ángel Porrúa.
Guillén Romo, Héctor. (2001). “De la integración Cepalina a la neoliberal en América
Latina”. Revista, Comercio Exterior, Vol. 51, núm. 5, México. Mayo.
Suárez Montoya, Aurelio. (2003). Crítica al ALCA. La recolonización. Bogotá, D.C,
ediciones Aurora.
Contenido
157
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Taccone, Juan José y Uziel. (2001). Nogueira Informe Centroamericano. SIECA. Año 1.
Núm. 1. Argentina. Banco Interamericano de Desarrollo BID. INTAL.
CNNEXPANSION (2011) Walmart apuesta por Centroamérica. 16 de mayo de
2011.http://www.cnnexpansion.com/negocios,
http://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/walmart-mexico-ycentroamerica-planea -abrir-350-tiendas-en-2011. 30/05/2011.
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. (2006). Centroamérica en cifras, 1980 –
2005. http://www.odd.ucr.ac/phocadownload/cacifras2005pdf.
Sistema
de
Información
sobre
Comercio
Exterior
(SICE).
http://www.sice.oas.org/trade/nafta_s/CAP01.asp. 15/06/2011.
SIECA, Unidad de Estadísticas Económicas, Sistema de Estadísticas de Comercio de
Centroamérica-SEC-. Evolución del comercio intrarregional, 2002 – 2009.
http://www.sieca.int/Publico/CA_en_cifras/NewLook/Comercio_Graficas_20002009/Archivos/Evolucion_Comercio/Evolucion_Comercio_Intra.pdf.
Wal
Mart
Centroamérica
(2009).
Información
20/06/2011.
Financiera
Anual,
2009.
http://walmex.mx/assets/files/información%20financiera/Anual/Esp/Financiero/Info
rme%20Anual.
Contenido
158
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
MESA 3
México: integración comercial e industrial
Contenido
159
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
México y el TLCAN veinte años
Capítulo 6
después. Una visión acerca de los
resultados
Miguel Angel Vázquez Ruiz
Introducción
La historia de las relaciones económicas y comerciales entre México y Estados Unidos se ha
desarrollado en un marco de flujos, unas veces “reales”, determinados por las fuerzas del
mercado y en otras, regulados por acuerdos y tratados, de carácter institucional. Así es posible
advertir un itinerario de la integración económica que aunque dividido en dos partes, en los
hechos tienen continuidad y se complementan: la primera corresponde al proceso de
integración económica “real” o “informal”, iniciado en la primera década del siglo XX y la
segunda, corresponde al proceso de integración “formal” concebida en la última década de
éste mismo siglo, concretado en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (
TLCAN), que en enero de 2014 cumplió veinte años de vigencia. Esto ha sido razón para
que Tratado haya entrado en una fase de evaluaciones sobre sus alcances y resultados, con
diversidad de opiniones: unas a favor, otras en contra, y otras con puntos de vista intermedios.
El hecho es que las evaluaciones del TLCAN siempre han sido polémicas, como se puede
constatar en las siguientes palabras:
“El TLCAN es una voz que se rompe en muchas voces. Es también una idea
poliédrica que se multiplica en muchas imágenes; en tantas como la visión global y nacional
de sus países firmantes; así como en la geométrica densidad de cada uno de sus habitantes.
Actualmente en la región TLCAN la mayoría no duda de la importancia del Tratado, pero su
percepción y la evolución de sus resultados se multiplican dependiendo del país en que se
genere la opinión y del campo económico al que se pertenezca. De ahí la dificultad de lograr
una sola línea análisis o de discusión del TLCAN, o de generar una sola voz después de tantos
años transcurridos. La percepción del periodo no es la misma en Canadá, como tampoco lo
es en Estados Unidos o México” (Oropeza García, 2014:14).

Profesor – investigador del Departamento de Economía de la Universidad de Sonora. Dirección electrónica:
[email protected]
Contenido
160
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
En este marco de consideraciones, el objetivo del artículo es examinar las tendencias
y resultados para México de veinte años de vigencia del TLCAN. El trabajo se divide en
varias partes: después de esta introducción, en la primera se explican las tendencias del
comercio de México dentro del TLCAN; en la segunda el comportamiento de la IED; en la
tercera el proceso simultáneo de integración profunda; en la cuarta la relación del TLCAN
con el desarrollo; para cerrar con conclusiones y algunas reflexiones, y la bibliografía
utilizada.
Tendencias del comercio exterior
Más allá de las fluctuaciones cíclicas del comercio, el aumento en el grado de apertura de la
economía mexicana es ostensible a partir del TLCAN. Según se puede observar en el cuadro
1, al inicio de este proceso de integración formal en 1994, el indicador era de 39 por ciento
avanzando a un 64 por ciento el 2000. Como consecuencia de la crisis de 2001 dato cae a 58
por ciento, para volver a situarse por encima del 60 a partir del 2010, lo que confirma que
la dinámica de la economía mexicana está permanentemente marcada por su inserción a la
economía internacional.
Cuadro 1. Grado de apertura de la economía Mexicana (1993-2012) (%)
Contenido
Año
X/PIB
M/PIB
X+M/PIB
XMAT*
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
15
17
30
32
30
31
31
31
28
27
25
27
27
28
28
28
28
30
19
22
28
30
30
33
32
33
30
29
27
28
59
29
30
39
29
32
34
39
58
62
60
64
63
64
58
57
52
55
56
57
58
58
57
62
12
14
15
16
18
19
21
22
22
21
21
21
20
19
17
16
18
17
161
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
2011
32
33
65
17
2012
33
34
67
Promedio
28.5
29.8
58.5
17.5
*Exportaciones de productos manufacturados de alta tecnología
Fuente: elaboración propia con datos del Banco Mundial
Analizado por periodos, entre 1994 y el 2000, las exportaciones se incrementaron en
182 por ciento, mientras que las importaciones lo hicieron en 110 por ciento. Entre 2000 y
2001, las exportaciones cayeron - 6.7 por ciento, mientras que las importaciones decrecieron
- 10.3, cifra que correlaciona con la caída en la tasa de crecimiento de México que ese año
redujo su ritmo en – 0.2 por ciento. Salvada esta crisis de principios de siglo, entre 2002 y
2008 las exportaciones aumentaron 64.6 por ciento, mientras que las importaciones crecieron
en 42 por ciento; durante el periodo 2009-2012, las exportaciones se incrementaron en 56
por ciento, mientras que las importaciones lo hicieron en 65 por ciento. Es importante resaltar
que salvo el primer año de vigencia del TLCAN, en el cual el saldo de la balanza comercial
fue negativo, todos los años posteriores ha sido positivo, con peculiaridades como la caída
propiciada por la crisis del 2008-2009. (Véase el cuadro 2 y grafica 1).
Cuadro 2. México: exportaciones e importaciones dentro del TLCAN (1993-2013)
(Millones de dólares)
Contenido
Años
Exportaciones
Importaciones
Saldo
1993
42.911.549
45.294.662
-2,383.113
1994
51.618.599
54.834.161
-3,215.562
1995
66.273.648
53.902.498
12,371.15
1996
80.570.027
67.536.106
13,033.921
1997
94.376.870
82.002.215
12,374.655
1998
103.001.773
93.258.372
9,743.401
1999
120.262.038
105.267.319
14,994.719
2000
147.399.947
127.534.440
19,865.507
2001
140.564.413
113.766.790
26,797.623
2002
141.897.655
106.556.727
35,340.928
2003
144.293.357
105.360.687
38,932.67
2004
164.521.987
110.826.713
53,695.274
2005
183.562.839
118.547.334
65,015.505
2006
211.799.378
130.311.031
81,488.347
2007
223.133.257
139.472.836
83,660.421
162
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
2008
233.522.734
151.334.593
82,188.141
2009
185.101.150
112.433.825
72,667.325
2010
238.684.426
145.007.354
93,672.072
2011
274.431.048
174.356.034
100,075.014
185.109.812
187.261.915
102,734.609
112,266.305
2012
287.844.421
2013 /1
299.528.220
Fuente: Secretaría de Economía (2013).
Grafica 1. México: exportaciones e importaciones dentro del TLCAN (1993-2013)
(Millones de dólares)
330,000,000.00
280,000,000.00
230,000,000.00
180,000,000.00
Exportaciones
130,000,000.00
Importaciones
Saldo
80,000,000.00
-20,000,000.00
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013 /1
30,000,000.00
Fuente: elaboración propia con la información del cuadro anterior.
El grado de centralidad e intensidad que en el TLCAN tiene el intercambio comercial
con Estados Unidos es evidente. Entre 1994 y 2011, las exportaciones mexicanas hacia el
vecino del norte se multiplicaron por 5.3, mientras que las importaciones lo hicieron en 3.1
por ciento. La evolución del comercio exterior devino en un cambio en la estructura de las
exportaciones de la economía mexicana. Después de los años de bonanza petrolera de la
década de los ochenta del siglo pasado, en los últimos veinte años ha cambiado el perfil
exportador en este orden: manufacturas, petróleo, minerales y alimentos. El grueso de las
manufacturas tiene su origen en la industria maquiladora y automotriz; el petróleo crudo se
exporta, importándose gasolina; la minería del oro y plata se exporta con un mínimo de
procesamiento interno; mientras que los alimentos exportados del campo son principalmente,
Contenido
163
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
hortalizas. Sin embargo, aun con cambios en la conformación de las exportaciones, el perfil
de la economía mexicana es aún poco diversificado, comparado con el de otros países
Latinoamericanos.
En América Latina, México y Chile son los países que más tratados de libre comercio
han suscrito, lo cual no significa que sus mercados se hayan expandido y sus productos
diversificado. De acuerdo con Dingemans y Ross (2012) en el periodo 1990 – 2008 México
es uno de los países “menos exitosos en el acceso a nuevos mercados”, así como en los
productos que exporta, ya que en ese lapso éstos se mantuvieron en 68. En sentido estricto,
el sector externo muestra una tendencia hacia el estancamiento cualitativo en la conformación
de sus exportaciones, especializadas en la lógica de las ventajas comparativas, no
diversificadas en el sentido de la Comisión Económica para América latina (CEPAL). Esto
tiene relación con el grupo de empresas soporte de la estructura exportadora del país: según
datos del INEGI, el 51 por ciento de las exportaciones de la industria manufacturera la llevan
a cabo 100 empresas; asimismo el 54 por ciento de la producción de empresas con más de
500 trabajadores, es decir, las grades, se exporta (INEGI). En este núcleo básico se concentra
la transferencia tecnológica, ya que: “…la transferencia tecnológica desde los EE.UU. a
México se aceleró a tal punto que el tiempo requerido para la adopción de nueva tecnología
se redujo a la mitad del que tomaba antes del TLC” (Ledarman, Maloney, Servén, 2013).
Esta tesis contrasta con los datos del cuadro 1 que relativizan el planteamiento ya que
durante los primeros años del tratado el indicador de “Exportaciones
de productos
manufacturados de alta tecnología”, fue ascendiendo hasta un 22 por ciento del total de las
exportaciones hasta los años 2001 y 2002, para luego caer a un 16 por ciento el 2008,
retroceso que remite a la situación imperante el año 1996.
Un variable adicional para las coordenadas de la competencia entre los países del
TLCAN, es la presencia de China. A partir de que este país ingresó a la Organización Mundial
del Comercio (OMC) en el 2001, ha tenido una penetración sistemática en el mercado
estadunidense que cubría México con exportaciones y en el mercado mexicano, campo
tradicional de las exportaciones estadounidenses. Según argumentos de Dussel y Gallagher
(2013), China está jugando un rol muy importante en la “desintegración del comercio de
América del Norte”, lo cual evidencian las cifras que ofrecen: la presencia de productos
mexicanos en el mercado estadounidense sobrevino en ascenso hasta el 2002 cuando llegó
Contenido
164
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
a 11.6 por ciento; los Chinos, en cambio para 2003 ya tenían un peso de 12.1 por ciento,
participación que
incrementaron a 19.1 por ciento el 2010, mientras que México se ubicó
ese año en 12.1 por ciento. Por otro lado, Estados Unidos ha perdido peso en los mercados
de importación mexicanos, al descender de 75 por ciento en el primer lustro del TLCAN al
48 por ciento en 2009. Aunque la presencia China en el mercado mexicano es relativamente
baja, va en ascenso al transitar de 0.75 por ciento en 2000 a un 15.13 por ciento en 2010
(Dussel y Gallagher, 2013: 89). Lo anterior sugiere la hipótesis de que en los próximos años
el ritmo de intercambio comercial de México con Estados Unidos pierda dinamismo,
mientras que la potencia asiática lo ganará.
Comportamiento de la inversión extranjera directa
La normatividad para regular la inversión extranjera en México ha transitado hacia la apertura
total, involucrando a todos los sectores y ramas de la economía, sin importar que sean
estratégicos para el desarrollo del país. El proceso comenzó con la modificación al artículo
27 constitucional realizada durante el sexenio 1988-1994 para flexibilizar la entrada en áreas
estratégicas, y como quedaría de manifiesto años más tarde, para allanar el camino hacia el
TLCAN. En la lógica de la liberalización total a los capitales, en el Tratado se concede el
mismo trato al capital extranjero con respecto al nacional. En este sentido, es clave el artículo
1106, apartado 2.a, sobre requisitos de desempeño, donde se destaca que ninguna de las
Partes le podrá imponer a otra “exportar un determinado nivel o porcentaje de bienes o
servicios; mientras que en el 2.b se señala “que ninguna de las Partes le podrá imponer a
otra “alcanzar un determinado grado o porcentaje de contenido nacional”; el 2.d, “relacionar
en cualquier forma el volumen o valor de las importaciones con el volumen o valor de las
exportaciones, con el monto de las entradas de divisas asociadas con dicha inversión”; y el
2.f) “ transferir a una persona en su territorio, tecnología, un proceso productivo u otro
conocimiento reservado…” (TLCAN, 1993: 389-390).
El contenido del artículo 1109 se refiere a la facilitación de Transferencias de
“ganancias, dividendos, intereses, gastos por administración, asistencia técnica y otros
cargos, ganancias en especie y otros montos derivados de la inversión” (TLCAN, 1993: 393394).
Contenido
165
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
En suma, en materia de inversión extranjera directa (IED), el TLCAN le otorga a las
empresas - nacionales y extranjeras- el mismo tratamiento, sean básicas o estratégicas, con
lo cual las exime de responsabilidad en materia de incorporación de insumos nacionales a
su producción y de transferir tecnología, facilitando los medios para enviar sus beneficios
fuera del país. Es decir, el origen de la inversión no es motivo de discriminación en el Tratado.
En este marco de flexibilidad jurídica entre socios comerciales y económicos, a partir del
TLCAN la IED muestra una tendencia anual ascendente, no obstante los altibajos cíclicos
del conjunto de la economía, lo cual se refleja en las cifras de inversión extranjera acumulada
entre 1994 y 2012, cuyo monto alcanzó la cantidad de 353, 063.9 millones de dólares, de los
cuales el 82.6 por ciento corresponde al periodo 2000-2012. Previo al TLCAN en 1993, la
cantidad ascendía a 4,900.7 millones de dólares, duplicándose al año siguiente, con 10, 646.9
millones, hasta alcanzar 18, 282.1 millones de dólares en el 2000. Entre 2001 y 2008 el
promedio anual fue de 25, 170.3 millones de dólares; y de 2009 a 2012 de 17 millones en
promedio por año. La inversión acumulada entre el 2000 y 2012 sumó la cantidad de 297,
940 millones de dólares (cuadro 3, gráfica 2). De estos montos, según la misma fuente del
cuadro 3, la Secretaria de Economía, el 54.3 por ciento provino de los socios mayores del
TLCAN ( Estados Unidos, 49.9 por ciento y Canadá el 4.3 por ciento). Asimismo, conviene
subrayar la relativa diversificación por país de origen de la IED: España con el 14.0 por
ciento, los países bajos con el 13.7 por ciento, Reino Unido con 3.0 por ciento y Alemania,
1.9 por ciento.58
El destino principal de esa inversión, según el cuadro 3, es la actividad industrial con
el 52 por ciento, mientras que los servicios absorben el 48 por ciento. En la industria destaca
el peso de las manufacturas con el 43.6 por ciento, sobresaliendo la electrónica, automotriz
y recientemente la aeroespacial, actividades que en esencia son ensambladoras centradas en
el mercado norteamericano; seguida de la minería con el 4.0 y la construcción con el 3.5
por ciento. El industrial - manufacturero es el sector que concentra dinamismo, inversión
extranjera, exportaciones y empleo, pero también la correlación más alta con el ciclo de la
economía estadounidense. Asimismo, es la parte de la industria mexicana por donde pasa la
58
La inversión extranjera directa en México por sectores, ramas, entidades federativas y países de origen, se
puede consultar en la Secretaria de Economía de México, específicamente en la Dirección General de
Inversión Extranjera. www.economia.gob.mx.
Contenido
166
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
mayor parte de los flujos de alta tecnología, los cuales, sin embargo, tiene mínimos
encadenamientos productivos con empresas nacionales y de las regiones donde se localiza.
Capítulo especial merece la minería, subsector que con una participación del 4.0 por ciento
en el total de la inversión extranjera directa, ocupa el segundo lugar después de las
manufacturas, y el cuarto como productor de divisas. Por origen, los capitales predominantes
son canadienses y estadounidenses, esparcidos en todo el territorio nacional, especialmente
en los estados del norte del país, donde existe una especie de “fiebre del oro”. La forma de
explotar el subsuelo remite a los años del viejo modelo primario-exportador, con la
modalidad de que el neoextractivismo de la actualidad se realiza con métodos sofisticados
que comienzan con la búsqueda satelital de reservas, mientras que la explotación de
minerales se lleva a cabo utilizando métodos de alta tecnología, que reducen al mínimo la
incorporación de recursos humanos. Intensivas en capital, las empresas trasnacionales de la
industria minera extraen el oro, lo concentran en lingotes y lo exportan, sin que haya
evidencia de encadenamientos productivos con las localidades y regiones desde donde
operan.
Por otra parte, durante los años del TLCAN el comercio y los servicios, han sido
sistemáticamente penetrados por capital extranjero. En comercio sobresale el papel de las
grandes cadenas trasnacionales, como WalMart, empresa minorista que no solamente está
convertida en la principal intermediaria entre el consumo de los mexicanos y los proveedores
extranjeros, sino que también ha posesionado la llamada “cultura WalMart” entre las clases
medias y altas del país. En el ámbito de los servicios, destacadamente de control extranjero,
el sistema bancario se caracteriza por no hacer fácil el acceso al crédito que financia el
desarrollo, siendo además una las bancas comerciales que cobran intereses y comisiones
de las más altas, en contraste con las del extranjero, no obstante su modernización en uso de
instrumentos financieros y tecnológicos.59
59
Sobre este tema, puede consultarse, entre otras publicaciones, Correa (2010). Sobre los retos y perspectivas
del tema financiero en los primeros años del TLCAN, véase el libro coordinado por Alicia Girón, Edgar Ortiz,
Eugenia Correa (1995).
Contenido
167
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Cuadro 3. Inversión extranjera directa en México por sector económico (millones de dólares)
Sectores
Total
Agropecuario
Industrial
Minería
Electricidad y agua
Construcción
Manufacturas
Servicios
Comercio
Transportes
Inform. en medios
masivos
Servicios Financieros
Servicios inmobiliarios
y de alquiler
Servicios profesionales
Servicios de apoyo a
los negocios
Servicios educativos
Servicios de salud
Servicios de
esparcimiento
Servicios de
alojamiento temporal
Otros servicios
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2013
Ene. - mar.
Valor Part. %
20225.1 31534.3 27645.7 16510.9 21864.3 21603.4 13430.6 4987.7 100%
21.2
143.5
54.6
35.6
91.3
27.6
61.9
4.8
0.1%
10922.7 18413.9 14271.4 7598.2 13813.4 12836.4 9294.9 3550.8 71.2%
433.2
1636.2 4752.1
762
1235.9 1065.6
673.2
147.2
3.0%
-84.9
577.6
483.5
59.3
6.7
-218.8
131.5
54.4
1.1%
445.9
2437.8
855.8
861.6
102.5
2087.4 1426.4 108.7
2.2%
10128.4 13762.3 8180
5915.3 12468.3 9902.2 7063.9 3240.5 65.0%
9281.2 12976.9 13319.7 8877.1 7959.6 8739.4 4073.8 1432
28.7%
690.6
1662.5 2037.3 1571.1
2780
2187.5 2722.7 904.8 18.1%
-180
-272.5
334.8
12.4
267.8
-96.4
432.9
100
2.0%
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
Acum. 2000-2013
Valor
297940.7
803.6
154882.6
11804.2
2735.2
10320
130023.1
142254.5
27225.7
3336
Part. %
100%
0.3%
52.0%
4.0%
0.9%
3.5%
43.6%
47.7%
9.1%
1.1%
-0.1%
14997.3
5.0%
1.7
0.0%
58835.1
19.7%
892.2
83.2
1.7%
12116.3
4.1%
702.3
710.7
200.4
4.0%
4697.1
1.6%
655.2
64.5
299.5
27.8
0.6%
11157.2
3.7%
1.6
17.1
7.4
5
3.8
3.3
1.8
33.4
0.8
0.2
0.0%
0.0%
270.1
143.4
0.1%
0.0%
-14.7
5.1
31.4
84.9
-1.7
-3
-0.1%
503
0.2%
1273.6
-147.1
112.4
434
706.1
1104.6
97.9
2.0%
8042.8
2.7%
43.8
58.8
72.7
82.1
271.7
101.2
24.4
0.5%
930.4
0.3%
18292.7 29961.8 23903.1 18674.6 24856.1
97.5
95.2
98.7
14.7
41.3
10774.3 6557
9877.8 10320.2 14899.3
166.2
12.4
265.1
139
302.6
134
333.4
450
348.9
262
226.2
337.6
521.1
155.4
457.8
10247.9 5873.7 8641.5 9676.8
13877
7420.9 23309.5 13926.6 8339.7 9915.4
2514.6 2513.6 1836.5 1508.4 1373.8
82.2
148.7
635.5
366.9
99.7
24450.7
15.7
11752.2
213.4
197.8
295.7
11045.3
12682.8
2921.8
1404.2
-1704.3
3011.7
3447.7
2298
1716.7
1603.1
676.6
302.8
1503.1
170.1
202.5
1280.9
494.8
-6.2
4467.2
16044.8
6637.5
2831.1
5565.9
2255.9
3932.1
6522.2
6414.4
2534.2
1860.2
2486.2
-2718.2
426.9
215.5
374.2
190.3
272.3
1291.2
1130
1777.4
1834.3
1204
1380.2
1044.7
74.1
378.1
133.4
224.9
62.2
67.3
692.6
412.9
499.2
285.3
253.6
1019.5
596.1
347.9
228.6
107.3
2028.1
1364.9
923
604.4
2890.4
38.5
1.1
5.1
-0.1
-21.2
2.1
1.6
12.6
3.6
8.7
17.6
3.2
1.3
4.9
39.4
25.2
168.8
26.4
13.2
6.6
16.2
1.8
3.2
38.5
54.6
266.7
455.9
391.5
458.6
518.5
683.9
1037
916
32.1
-2.2
58.2
157
18
15.1
-2.5
Fuente: Secretaría de Economía, Dirección General de Inversión Extranjera (2014).
Contenido
168
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Grafica 2. Inversión extranjera directa por sectores económicos.
IED 2000 - 2013
29000
25000
21000
17000
13000
9000
5000
1000
-3000
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Ene. mar.
Total
Agropecuario
Industrial
Servicios
Fuente: elaboración propia con base en el cuadro 3.
Integración profunda simultanea
Los procesos de integración en el continente americano han sido analizados en el marco del
viejo regionalismo de la segunda posguerra mundial y el nuevo regionalismo asociado a las
políticas neoliberales fraguadas en los ochenta del siglo pasado. El segundo pone el acento
en la liberalización comercial y la interdependencia entre países, y oficialmente la CEPAL,
lo define así:
“Proceso de creciente interdependencia económica a nivel regional, impulsado tanto
por acuerdos preferenciales de integración como por otras políticas en un contexto de
apertura y desreglamentación, con el objeto de aumentar la competitividad de los países de
la región y de construir, en lo posible, un cimiento para una economía internacional más
abierta y transparente” (Moreno-Brid, 2013).
Como se puede observar, el contenido de la integración pone el acento únicamente en
variables económicas, no obstante que simultáneamente está en marcha un proceso de
integración profunda que algunos autores definen así:
Contenido
169
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
“La integración profunda promueve la interdependencia regida por las fuerzas de la
internacionalización y la subsiguiente reducción de la brecha entre las políticas
nacionales. Cuatro son las políticas de esa estrategia: menores diferencias en
estándares
y
sistemas
de
producción;
estabilidad
de
los
mecanismos
gubernamentales; erradicación de barreras arancelarias y no arancelarias de los
mercados importantes, y la supresión de las trabas al comercio de servicios. Aparte
de los elementos comunes a las nociones arriba señaladas, la novedad de este enfoque
radica en el establecimiento de un estrecho vínculo con la globalización. En esencia,
se trata de llevar las reformas globales al interior de las economías vía la apertura y
la homologación de políticas. El objetivo no es del todo inédito, si se considera que
está implícito, al menos parcialmente, en las reformas del Consenso de Washington
y en el propio modelo norteamericano de integración” (Lawrence, 2006, citado por
De la Reza, 2006:88).
Esto cierra la brecha conceptual entre los planteamientos clásicos de J. Viner (1977)
que circunscribe la integración a la lógica de la “creación y desviación del comercio” dentro
de una Unión Aduanera, y la toma de decisiones políticas de actores en el ámbito de las
instituciones. Desde el campo de la economía política, autores que estudiando han evaluado
el TLCAN sostienen que:
“La integración profunda pretende la consolidación de cambios estructurales en las
relaciones Estado- mercado, Estado-sociedad y trabajo asalariado-capital, lo que
significa la integración energética privatizante, la cesión de espacios de soberanía
nacional en materia de seguridad y una desregulación agresiva del mercado de trabajo
a través de una reforma laboral que apunta a destruir las de por sí precarias
instituciones del Estado del Bienestar” (Álvarez, Mendoza, 2007: 14-15).
A la luz de las circunstancias, la lectura anterior de la integración es un marco
adecuado para entender la relación entre México y Estados Unidos, cuya matriz de relaciones
es cada vez más compleja, por la cantidad de variables que involucra:
Históricas,
Geográficas, económicas, comerciales, laborales, migratorias, culturales e incluso
ideológicas.
Contenido
170
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
En concordancia con los objetivos y coordenadas de este trabajo, es menester
destacar la política económica seguida desde principios de la ochenta del siglo pasado, acorde
con los postulados del consenso de Washington, donde la presencia del FMI dejó una huella
indeleble tanto en las políticas de “ajuste” como en la necesidad de realizar cambios
“estructurales” para incrementar la productividad y la competitividad de cara a la economía
internacional. De esto devino, como se mencionó, la reforma laboral flexible acordada en el
congreso mexicano a finales de 2012, así como la energética culminada con sus leyes
secundarias en agosto de 2014, orientada hacia la privatización de las áreas de exploración,
extracción y distribución de petróleo y gas, es decir, en un campo donde Estados Unidos tiene
intereses geopolíticos estratégicos, vinculados con razones de seguridad nacional. En esta
concepción de la integración que es económica, comercial y geopolítica, se dieron una serie
de pasos que apuntalan otros campos de integración profunda entre ambas naciones: La
Alianza para la Seguridad y la Prosperidad de América del Norte (ASPAN), acordada el
2005 por los presidentes de Estados Unidos, George W. Bush, Vicente Fox de México, y el
Primer Ministro de Canadá, Paul Martin. La Alianza se planteó como un intento de los
gobiernos de los tres países de Norteamérica, para consolidar relaciones no sólo económicas
y comerciales, sino también en los ámbitos de la seguridad nacional que inicia en las fronteras
comunes, en esta época ya no amenazada por el fantasma comunista, sino en su visión, por
los incontrolables flujos migratorios y del narcotráfico, que no sólo opera como oferente
de drogas, sino como fuerzas armadas capaces de enfrentarse con éxito a las del Estado. Y
la Iniciativa de Seguridad Regional, conocida como Iniciativa Mérida, que data de 2008, y
es resultado de los acuerdos de los gobiernos de George Bush y Felipe Calderón, quienes
compartieron los problemas de seguridad nacional, provocados por el terrorismo y el
narcotráfico. La Iniciativa Mérida, “[…] representa una nueva etapa de un mayor nivel de
cooperación bilateral” y se concentra en “intercambio de información, asistencia técnica y
transferencias de equipo, tecnología y capacitación para fortalecer la seguridad, la
procuración y la administración de justicia”, así … “Los Gobiernos de México y Estados
Unidos están comprometidos con la cooperación bilateral estratégica, táctica, concertada y
necesaria para combatir de manera efectiva al crimen organizado trasnacional” (Secretaria
de Relaciones Exteriores de México, 2012). Con la anuencia de los partidos Demócrata y
Republicano, el Congreso estadounidense aprobó 1600 millones de dólares para apoyar la
Contenido
171
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
iniciativa, con la cual la presencia estadunidense se hace presente en México, en materia de
inteligencia militar, asesoría y armas para combatir, delincuencia y narcotráfico.60
En síntesis, durante las últimas dos décadas en el sub bloque norteamericano
conformado por México y Estados Unidos se han consolidado formas reales y formales de
la integración que incluyen comercio e inversiones, estrechando, además, vínculos
institucionales para favorecer la seguridad nacional, el acceso y reparto de nuevas zonas de
recursos energéticos y naturales, así como el acceso a rutas de comunicación estratégicas.
TLCAN y desarrollo
En el medio político mexicano, es común que las propuestas oficiales, en este caso
relacionadas con política económica y desarrollo, suelan magnificar positivamente sus
alcances, mucho antes de tener evidencias que las justifiquen. Es el caso del TLCAN, cuya
andanada de bondades pregonadas desde las oficinas gubernamentales antes y después de su
inicio, fueron compartidas por el sector empresarial mexicano. El exceso de atributos al
Tratado comercial, una ley en México, un Acuerdo en Estados Unidos, consistió en
concebirlo como una estrategia de desarrollo, de la cual devendría crecimiento económico,
generación de empleos con remuneraciones que tenderían a homogenizarse con las percibidas
en Estados Unidos, así como un medio para mejorar la calidad de vida de los mexicanos.
Veinte años después, las evaluaciones no son necesariamente coincidente con los
juicios anteriores. En la rudeza del comportamiento de los mercados económicos, los únicos
indicadores cuantitativos que responden a las expectativas son los relacionados con comercio
e inversiones. Sin embargo, quienes
sustentan ese crecimiento
son las empresas
trasnacionales, mientras que las nacionales y regionales quedan relegadas a una segunda y
60
A los acuerdos anteriores, que son una especie de “desprendimiento” del TLCAN, habría que añadir otros
que relacionan a México con países de Centroamérica y Colombia, que en realidad son puentes para vincular
los intereses estadounidenses en la región. Estos son el Plan Puebla Panamá (PPP), iniciativa surgida en México
en 2001, con el objetivo de crear un gran espacio de integración entre estados del sureste mexicano y
Centroamérica (Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y México). Al PPP le
siguió el Proyecto Mesoamérica, dado a conocer el 28 de junio de 2008 por los presidentes y Jefes de Estado
de México, Centroamérica y Colombia. El proyecto implicaba la restructuración del PPP, de ahí que a partir
de ahora tomará el nombre de Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica .
Contenido
172
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
tercera posesión, en el caso de las que han logrado sobrevivir a los embates de la competencia
internacional.
La realidad mexicana dice que diez años de apertura unilateral y 20 de apertura
pactada en el TLCAN, con alto grado de estadounización de la economía, ha dejado déficit
en indicadores que vinculan crecimiento con desarrollo.
Variable clave, en ese sentido, es la de crecimiento económico. En el periodo 19932010 el crecimiento anual del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano fue de 2.2 por ciento,
tasa que si bien es superior al llamado sexenio del crecimiento cero (1982-1988)61, contrasta
con el periodo 1970-1981, cuando el crecimiento anual fue de 6.9 por ciento (Ros, 2012:
13-14). Si el promedio se calcula con los datos del cuadro 4, del 2000 a las estimaciones para
el 2013, la tasa es de 2.42 por ciento; pero si alargamos la serie a los veinte años de Tratado,
el crecimiento ha sido de 1.05 por ciento, resultado que contrastado con el crecimiento de la
población de 1.7 por ciento anual, indica un crecimiento del ingreso per cápita negativo.
La segunda variable, altamente relacionada con la anterior, es la correspondiente al
comportamiento del mercado laboral y varias de sus aristas. Una de ellas es la tasa de
desempleo abierto (TDA) que en el trascurso del siglo XXI, según el cuadro 4, ha oscilado
entre el 2.5 y 5.3 por ciento de la población económicamente activa (PEA), cifra que si
bien no es alta comparada con las tasas actuales de Estados Unidos y algunos países de la
Unión Europea, no expresa la verdadera dimensión del mercado laboral mexicano donde
más de la mitad de la PEA ocupada se localiza en la economía informal, que como se sabe,
adolece de todo tipo de seguridad social. El otro gran desfogue del desempleo es la migración
hacia Estados Unidos, fenómeno que no obstante la diversidad de causas que tiene, la
relacionada con el desempleo y los bajos ingresos en México, sigue siendo la que más peso
tiene.
La tercera variable importante de visualizar corresponde a los ingresos. El TLCAN
nació acompañado de dos acuerdos paralelos, uno sobre temas ambientales y otro sobre
asuntos laborales, eufemismo utilizado para evadir el tema migratorio con Estados Unidos,
planteando además que en el largo plazo los salarios mexicanos tenderían a converger con
los de este país. Pero en tal sentido las evidencias dicen otra cosa. En la industria
61
Así se le conoce al sexenio de Miguel de la Madrid Hurtado. Un libro donde se da cuenta de este periodo
es el de Héctor Guillen ( 1990 ).
Contenido
173
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
manufacturera, principal sector de exportación, los salarios son sumamente contrastantes: en
el año 2000, en México se pagaban 2.21 dólares la hora, mientras que en Estados Unidos se
remuneraba a 14.33 dólares la hora laborada; retribución que para el 2006 era de 2.79
dólares la hora en México, mientras que en Estados Unidos había aumentado
a 16.88
dólares la hora. El incremento de seis años en México fue de 0.58 centavos de dólar, mientras
que en Estados Unidos de 2.55 dólares la hora (Vázquez, 2013). En la gráfica 3 se puede
observar que la caída del salario mínimo real, el medio manufacturero y el promedio de
cotización, coinciden con
el año de inicio del TLCAN, en 1994, con una
relativa
recuperación que jamás ha regresado a los niveles de los setenta del siglo XX.
Gráfica 3. México: salario mínimo real, salario medio real manufacturero y salario
real promedio de cotización, 1972-2010 (Índices 1993= 100)
Notas: 1) El índice de salario real medio manufacturero incluye salarios, sueldos y
prestaciones medias del sector manufacturero, sólo hay datos disponibles hasta 2008; 2) El
índice de salario real promedio de cotización en el IMSS fue calculado con el salario nominal
promedio de cotización deflactado por el INPC; 3) El índice de salario mínimo real fue
calculado con el salario nominal promedio a nivel nacional deflactado por el INPC.
Fuente: Ros, Jaime (2012).
Contenido
174
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Lo mismo ha sucedido con el comportamiento del ingreso per cápita de ambos
países. Los indicadores del Banco Mundial son elocuentes: en 1994, el ingreso nacional bruto
per cápita de México representaba el 17.5 por ciento del de Estados Unidos; rumbo a los 20
años de vigencia del TLCAN, en el 2011, esta relación apenas se incrementó a un 20.88 por
ciento (Banco Mundial, 2013). Otra manera de observarlo es calculando las veces que es
mayor el ingreso nacional bruto per cápita de Estados Unidos, con respecto al de México.
Según el cuadro 4 la tendencia tiene un rango que oscila entre 4.3 y 3 veces, mayor el
ingreso per cápita en dólares de Estados Unidos, en relación con el de México.
A las divergencias entre indicadores clave en una economía, habría que añadirle
aquellas que tienen componentes de carácter estructural. Una de ellas es la enorme brecha
económica entre las regiones de México, donde la presencia del TLCAN ha sido de
claroscuros. El socio menor del Tratado es un país dividido en tres: el sur, rico en recursos
naturales, producción de energía y petróleo, donde paradójicamente vive la mayor parte de
la población en pobreza extrema; el centro donde se localiza la vieja estructura industrial,
comercial y financiera del país, con el mayor peso estadístico en el producto nacional; y el
norte, de origen económico
primario-extractivo, a partir de los sesenta del siglo pasado
comenzó a industrializarse vía IED sustentada en la industria maquiladora de exportación.
De hecho, el norte fronterizo es región ganadora del TLCAN, en materia de crecimiento,
atracción de IED y empleo generado62. Empero, las fuerzas del mercado han decantado la
conformación regional del país, sin que el Tratado ofrezca algún mecanismo de
compensación para reducir las diferencias interregionales de México.63
Conectado a las regiones, un tema insoslayable son los saldos que el Tratado ha tenido
en la agricultura mexicana, una de las actividades más sensibles en la relación competitiva
con Estados Unidos. Este sector se incorporó al TLCAN en situación de extrema debilidad
competitiva, después de la larga crisis iniciada a mediados de los sesenta del siglo pasado.
En esas condiciones, el sector ha enfrentado circunstancias de gran impacto para su
desempeño: el desmantelamiento arancelario unilateral iniciado en el sexenio 1982-1988, la
modificación al artículo 27 constitucional para cambiar el régimen de propiedad de la tierra
62
Al respecto puede consultarse a Mejía y Erquizio (2012).
Sobre el tema de la desigualdad regional en México pueden consultarse, entre otros, a Mendoza Pichardo
(2007).
63
Contenido
175
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
en el sexenio 1988-1994, y el proceso de reacomodo a las directrices del Tratado a partir de
este último año, donde se establecieron distintos ritmos de desgravación arancelaria para
productos básicos, sin que mediara un programa de fortalecimiento del sector, previo al
momento de liberalización total de esos productos.
En la situación del campo mexicano subyace una concepción teórica, impregnada
en el TLCAN. Los hacedores de política económica en México durante las últimas tres
décadas, se han mantenido en el marco rígido de las ventajas comparativas, que fundamenta
sus razones en que cada país debe de especializarse en actividades donde tenga ventajas
relativas. Así las cosas, el campo mexicano como totalidad, ha sido incapaz de sobreponerse
a una realidad estructural de poco apoyo oficial, retiro de subsidios, escasa penetración
tecnológica, y bajos rendimientos por hectárea, factores todos donde la brecha con la
agricultura de Estados Unidos, tiende a ensancharse cada vez más. En el ajuste de los saldos,
en la convivencia del TLCAN, México exporta hortalizas e importa granos de Estados
Unidos: el resultado final es un déficit creciente de la balanza comercial agropecuaria y un
persistente abandono del medio rural64. Datos del Banco de México, para el 2012, muestran
un déficit de la balanza agropecuaria de 2, 317 millones de dólares. En exportaciones
destacan el tomate, el aguacate, otras legumbres y futas frescas; mientras que las
importaciones son preponderantemente de maíz, trigo, semilla de soya y leche y sus
derivados65.
Cuadro 4. México: Indicadores clave de los años del TLCAN
Año
PIB %
Desempleo
% de la PEA
1993
1994
1995
1996
2.0
4.5
-6.2
5.1
3.2
4.2
6.9
5.2
Ingreso bruto per cápita.
Veces mayor
EU respecto a México
3.8
3.8
4.3
4.3
64
“El sector agrícola, que ocupa a casi uno de cada cinco trabajadores mexicanos, perdió 1.3 millones de
empleos entre 1994 y 2004. Esto bien podría haber sido parte de una tendencia más general de transferencias
de capital humano a sectores de mayor productividad, efecto común de la liberalización del mercado y la
industrialización; pero de todos modos es impactante y puede atribuirse en parte a la incapacidad del sector
agrícola local para competir contra el flujo masivo de productos baratos del exterior, sobre todo de Estados
Unidos”. Economist Intelligence Unit, Informe de país (2014).
65
Para una evaluación de los primeros 10 años del TLCAN, véase Gómez Cruz, Schwentesius Rindermann
(2003).
Contenido
176
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
1997
6.8
4.1
4.2
1998
4.9
3.6
4.2
1999
3.9
2.5
4.3
2000
6.6
2.6
4.2
2001
-0.2
2.5
4.2
2002
0.8
2.9
4.2
2003
1.4
3.0
3.8
2004
4.1
3.7
3.7
2005
3.2
3.5
3.7
2006
5.2
3.2
3.6
2007
3.3
3.4
3.5
2008
1.2
3.5
3.3
2009
- 6.0
5.2
3.3
2010
5.3
5.2
3.2
2011
3.9
5.3
3.0
2012
3.9
4.47
3.0
2013
1.2
4.25
5.4
2014
1.9*
4.71**
*Cifras a septiembre de 2014 (INEGI)
**Cifras preliminares a octubre de 2014 (INEGI)
Fuente: elaboración con base en datos del Banco Mundial (2014) e INEGI
(2014): PIB y Cuentas Nacionales de México e Indicadores Oportunos de
Ocupación y Empleo.
A manera de conclusiones: reflexiones sobre los alcances del TLCAN
El cumpleaños número veinte del TLCAN, impone traer a la mesa de las reflexiones el
contenido del principal acuerdo de integración en la historia de la relación entre ambos
países, su comportamiento tendencial de largo plazo y los impactos que ha tenido en el
desarrollo de México.
La trayectoria ha tenido tres momentos claramente identificables: el primero
corresponde a los años de inicio, de 1994 al 2000, lapso en que las variables clásicas de un
proceso de integración económica, comercio e inversión, tuvieron un incremento sustancial
respecto a los años previos de liberalización comercial; el de quiebre y de relativo
agotamiento de la fase expansiva, correspondiente a los primeros años del siglo XXI,
principalmente expresado el 2001; y el tercero, donde el itinerario de las variables básicas
de comercio e inversión, con saldos ascendentes, ha sido acompañado de medidas que
profundizan el proceso de integración como son la participación de México en acuerdos
estratégicos de carácter binacional y multilateral.
El proceso de liberalización económica, comercial y de apertura a la IED, inmerso en
la globalización, iniciado deliberadamente en el continente americano bajo los auspicios del
Contenido
177
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Consenso de Washington, propició que cada país o bloque de países, fuera arrastrado a mares
distintos. México es un buen ejemplo de ello. Si bien durante los años que van de la segunda
guerra mundial a finales de los setenta del siglo pasado, este país intentó una relación más
profunda con los países localizados más allá de su frontera sur, enarbolando sobre todo
banderas de política exterior, las mutaciones de la economía mundial de los ochenta, corto
de tajo, cualesquier posibilidad de fortalecer en el largo plazo la relación sur-sur, para pasar
a subordinarse a los países de Norteamérica, especialmente a Estados Unidos. En este
sentido, el grado de integración de México hacia Estados Unidos se ha profundizado por
razones comerciales, económicas, políticas, sociales y de seguridad. Si bien el corolario de
esa relación lo constituye el TLCAN, tratado por definición comercial, que ha hecho crecer
el comercio y la IED de manera sustancial de 1994 a la fecha (2013), la integración se ha
profundizado a través de acuerdos que estrechan lazos en los ámbitos sectoriales, energéticos,
de seguridad y territoriales. El PPP, el Proyecto Mesoamérica, la ASPAN y la Iniciativa
Mérida, son ejemplos que ilustran procesos simultáneos de integración, que profundizan la
relación asimétrica entre México y Estados Unidos.
A nivel sectorial, la cara brillante del Tratado lo constituyen las actividades
manufactureras, donde el peso fundamental lo tiene la actividad maquiladora, con tendencias
que se acercan al 50 por ciento de las exportaciones totales del país. Esto correlaciona con
las importaciones, donde predominan las correspondientes a bienes intermedios, insumos y
materias primas que se procesan y ensamblan por mano de obra mexicana, para ser
reexportados. Se trata de un fenómeno industrial que le da un brillo artificial al sector externo
mexicano. La cara obscura la llevan las actividades agrícolas, cuya balanza comercial es
negativa, y refleja una intensa dependencia de granos y oleaginosas de Estados Unidos.
En el discurso de sus orígenes el TLCAN fue vendido como un medio estratégico
para alcanzar el desarrollo y converger con los niveles de los dos socios de América del
Norte, Estados Unidos y Canadá, cuando en sentido estricto es un medio de política
comercial, para alcanzar propósitos de creación de comercio y atracción de inversión
extranjera. Esto remite a la vieja polémica acerca
de si son los factores exógenos o los
endógenos los que pueden encauzar el desarrollo de un país. Hasta ahora ha quedado de
manifiesto que sin una base de fuerzas estructurales internas bien cimentadas en un Estado
fuerte, una clase empresarial innovadora y competitiva, en coordinación con una sociedad
Contenido
178
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
bien empleada y remunerado será difícil trascender la orientación de la economía que diverge
en vez de converger con el
Bibliografía
Angeles Villareal, M., Ian F. Fergusson (2013). “NAFTA at 20: Overview and Trade
Effects”, Congressional Research Service 7-5700, www.crs.gov., R42965. February
21.
Angeles Villareal, M. (2010). “NAFTA and the Mexican Economy”, Congressional Research
Service 7-5700, www.crs.gov., RL34733.
Alvarez Béjar, Alejandro (2007). “Economía política de la integración profunda de México
con América del Norte”, en Alejandro Álvarez Béjar Gabriel Mendoza
(coordinadores), Integración económica: impactos sectoriales, regionales y locales
en el México del siglo XXI. México: Itaca.
Alvarez Béjar, Alejandro (2002). “El Plan Puebla – Panamá en el contexto de la integración
hemisférica”, Política y Cultura, otoño, 018, Universidad Autónoma MetropolitanaXochimilco, México, D.F.
Banco de México. www.banxico.gob.mx
Banco Mundial (2013). http://datos.bancomundial.org/indicador. Consultado el 19 de abril
de 2013.
Correa Eugenia (2010). “México, crisis económica y financiera”, Análisis número 6, mayoagosto.
Dingemans, Alfonso, César Ross (2012). “Los acuerdos de libre comercio en América Latina
desde 1990. Una evaluación de la diversificación de exportaciones”. Revista de la
CEPAL, 108, diciembre.
Dussel Peters, Enrique y Kevin P. Gallagher (2013). “El huésped no invitado del TLCAN:
China y la desintegración del comercio de América del Norte”, Revista de la CEPAL,
110, agosto.
Economist Intelligence Unit (2014). “México: claroscuros del TLCAN”, La Jornada, 28 de
enero.
Contenido
179
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Gasca Zamora, José (2006). “El Plan Puebla- Panamá: configuración de un proyecto
ampliado de inversión y comercio para el sureste de México y Centroamérica”, en
Felipe Torres Torres y José Gasca Zamora, Los espacios de reserva en la expansión
global del capital. México: UNAM, IIE, FE, IG, Plaza y Valdés.
Girón Alicia, Edgar Ortiz, Eugenia Correa (Compiladores) (1995). Integración Financiera y
TLC. Retos y perspectivas. México: Siglo XXI.
Gómez Cruz, Manuel Ángel, Rita Schwentesius Rindermann (2003, “Impacto del TLCAN
en el Sector Agropecuario: Evaluación a 10 años”.
www.http://www.rmalc.org.mx/documentos/impacto_agro.pdf. Consultada el 8 de
noviembre de 2013.
Guillen Romo, Héctor (1990), El sexenio de crecimiento cero. México, 1982/1988. México:
Era.
INEGI (2013). Información Oportuna sobre la Balanza Comercial de Mercancías de
México. www.inegi.gob.mx. Consultada el 10 de octubre de 2013.
INEGI (2014). PIB y cuentas nacionales de México.
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/cn/pibt/. Consultada el 7 de
diciembre de 2014.
INEGI ( 2014).Indicadores oportunos de ocupación y empleo. Cifras preliminares a
octubre.
http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/comunicados/ocupbol.pdf
. Consultada el 6 de diciembre de 2014.
Lawrence, R. Z. (2006). Regionalism, Multilateralism and Deeper Integration. Washington
DC.: The Brookings Institution, citado por German A. De la Reza (2006), Integración
Económica en América Latina: Hacia una comunidad regional en el siglo XXI.
México: UAM y Plaza y Valdés.
Lederman, Daniel, William f. Maloney y Luis Servén (2003). Lecciones del Tratado de Libre
Comercio de América del Norte para los países Latinoamericanos y el Caribe (LAC).
Oficina del Economista Jefe para la Región de América Latina y el Caribe. El Banco
Mundial,
diciembre.
www.microeconomia.org/documentos_new/nafta.pdf.
Consultado el 12 de abril de 2013.
Contenido
180
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Lederman, Daniel, William f. Maloney y Luis Servén (2005). Lecciones del Tratado de Libre
Comercio de América del Norte para los países Latinoamericanos y el Caribe,
Washington, D.C y Bogotá, Colombia, Banco Mundial y Alfaomega colombiana.
Novelo Urdinavia, Federico, José Flores Salgado ( 2006). “La economía mexicana ante el
agotamiento del Tratado de Libre Comercio de América del Norte”, Economía
Teoría y Práctica 25, UAM-X, diciembre.
Mendoza Pichardo, Gabriel, 2007. “Evolución económica y social de las regiones de México
1990-2005”, en Alejandro Álvarez Béjar Gabriel Mendoza (coordinadores),
Integración económica: impactos sectoriales, regionales y locales en el México del
siglo XXI. México:Itaca.
Mejía Reyes, Pablo y Alfredo Erquizio Espinal (2012). Expansiones y recesiones en los
estados de México. México: Pearson, UNISON, UAEM.
Moreno - Brid, Juan Carlos (2013). “América Latina: de los procesos de integración al
regionalismo postliberal”, ponencia presentada en Seminario Integración de América
Latina. Análisis y Perspectivas organizado por la Maestría en Relaciones
Internacionales de la Universidad Autónoma Metropolitana-X, 18 y 19 de marzo.
Moreno - Brid, Juan Carlos/ Juan Carlos Rivas Valdivia, Pablo Ruiz Napoles (2005). “La
economía mexicana después del TLCAN”.Revista Galega de Economía, vol. 14,
núm.
1-2.
http://www.usc.es/econo/RGE/Vol14_1_2/Castelan/resu13c.htm.
Consultada el 11 de abril de 2013.
Ricardo David (1979) (1817). Principios de Economía Política y Tributación. México:
Fondo de Cultura Económica.
Ross, Jaime (2012), Estudio comparativo de las economías de Canadá y México en el
periodo 1994-2011, México: Serie Estudios y Perspectivas 136. Sede subregional de
la Cepal en México. http://www.eclac.org/publicaciones/xml/5/46805/2012-011-EstMex-Canada-M%C3%A9xico-L.1059_Serie_136.pdf. Consultada el 8 de diciembre
de 2012.
Secretaria de Economía: www.SE.gob.mx. Consultado el 12 de diciembre de 2012.
Secretaría de Relaciones Exteriores: www.SRE.gob.mx. Consultado el 4 de diciembre.
Torres Ramírez, Blanca (1979), Historia de la revolución mexicana, periodo 1940-1952,
México, El Colegio de México. Tomo 19.
Contenido
181
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Vázquez Ruiz, Miguel Angel (2013). “El proceso migratorio México- Estados Unidos;
etapas, rutas y regiones”, Ponencia presentada en el Primer Encuentro de Niñez
Migrante, organizado por el Colegio de Sonora. 28 y 29 de mayo.
Viner J. (1977). “Teoría económica de las uniones aduaneras, una aproximación al libre
comercio”, en S. Andic y S. Teitel (compiladores), Integración Económica. México:
Fondo de Cultura Económica. (Lecturas número 19).
Contenido
182
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
La IME y los cambios en las ventajas
Capítulo 7
de localización industrial. Un análisis
regional
Universidad Estatal de Sonora
María del Rosario Fátima Robles Robles
Universidad Estatal de Sonora
Natalia Gpe. Romero Vivar
Introducción
Bajo el modelo de desarrollo orientado a la exportación, las ventajas de localización han sido
un tópico recurrente para explicar o justificar el mayor o menor dinamismo de una región y
la atracción de inversión extranjera, tan es así que los planes de desarrollo económico del
estado de Sonora, en los últimos tres gobiernos66han resaltado las ventajas de localización
basadas en los supuestos de la economía clásica, como el menor costo de transporte, la mano
de obra barata y la cercanía de las materias primas, sin embargo, en los últimos años, diversos
investigadores han señalado la necesidad de estudiar las formas particulares que adquieren
las relaciones de las empresas nacionales e internacionales con los diferentes actores sociales,
con el fin de dar respuestas a las características específicas que adquiere el desarrollo.
El estado de Sonora a partir de la década de 1980 ha sufrido una importante
transformación en su actividad económica, ciudades como Guaymas, Empalme y
Hermosillo, que por tradición se habían dedicado a actividades primarias (las dos primeras
en la pesca, agricultura y un importante centro ferroviario en Empalme y una dinámica
agricultura de exportación y el comercio en la ciudad de Hermosillo), a partir de la instalación
del conglomerado de Maquilas Tetakawi en 1984 en las ciudades de Guaymas y Empalme y
de la planta Ford en Hermosillo, han transitado por una transformación económica que más
66
Lic. Armando López Nogales (1997-2003), Lic. Eduardo Bours Castelo (2003 – 2009) y Lic. Guillermo Padrés
Elías (2009-2015).
Contenido
183
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
allá del impacto al PIB estatal, ha transformado las relaciones entre los actores, las empresas
y las instituciones.
Este artículo tiene por objetivo conocer ¿Cuáles han sido los mecanismos utilizados
para atraer inversión extranjera a estas ciudades? Y dos objetivos secundarios el primero es
identificar sí han cambiado en lo particular las ventajas de localización con la entrada de la
IME al interior del estado? y el segundo es conocer sí las ventajas de localización se
mantienen en lo general pero han adquirido características particulares en estos municipios.
Marco teórico
Principales teorías de localización
El primer modelo formal de las teorías de localización fue propuesto por Von Tunnen en el
año de 1826, la propuesta de Tunnen contempla un espacio continuo, aislado y uniforme en
términos de transporte y fertilidad, focaliza una ciudad o centro de consumo, la cual actúa
como un mercado constante, este modelo fue considerado para el desarrollo de actividades
agrícolas, buscaba maximizar la renta de la tierra, focalizando toda su atención en la cercanía
y el costo del transporte.
Consideraba el costo de transportación proporcional al peso de cada producto y a la
distancia entre el centro de producción y el mercado que lo determina, los precios relativos
locales de cada producto generan a su vez una serie de categorías de la renta de la tierra.
(Duch, 2008).
Desde entonces se han analizado los costos de la producción y los factores de la
localización, como fundamentales para el desarrollo de la economía. Weber (1909),
considerado el padre de la Teoría de la Localización Industrial, en su inicio intentó elaborar
una teoría general de localización industrial para empresas manufactureras y dirigidas a la
elaboración de leyes “puras” de localización que pudieran ser contrastadas con la realidad.
El principal objetivo de su propuesta consistió en señalar que el empresario a la hora
de elegir la localización óptima de la empresa, se enfocaba en minimizar los costos de
producción y en especial los costos de transporte. Este modelo consideraba a la demanda
como un factor constante y supone que toda la producción puede ser vendida sin que influya
Contenido
184
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
la localización y la acción de otros competidores, por lo que su análisis se realiza en los
marcos de los modelos de competencia perfecta67. (Bustos, 1993).
Los tres supuestos básicos del modelo de Weber
El modelo de Weber busca encontrar el punto o lugar de localización donde los costos de
transporte resulten más baratos, para ello considera dos variables conocidas o regionales que
son los costos de transporte y la mano de obra y las fuerza aglomerativa o deglomerativa es
el factor local o no regional. A partir de este modelo (un triángulo en el ejemplo de Weber),
la localización puede modificarse o buscar lugares en donde el factor trabajo resulte más
barato o posea factores de aglomeración (Duch, 2008).
El factor fundamental de esta teoría es la distancia, considerada como el trayecto de
la planta de producción al mercado y los recursos (lo que se localiza es la planta de
producción es decir el lugar de fabricación). Una vez determinado el lugar de localización,
pueden buscarse lugares con menores costos de mano de obra, pero respetando la ecuación
de que esta diferencia siempre sea menor a los costos de transporte.
En su primer Modelo Weber considera que los costos de producción son iguales en
todas partes, por lo que el costo de transporte impactara directamente al precio, por lo tanto
el lugar de ubicación de la planta es esencial para disminuir los costos. Los factores
considerados para la ubicación de una planta en este modelo son:

Distancia de los recursos naturales

Distancia del mercado

Costos de Mano de Obra

Economía de aglomeración68
El segundo modelo trata sobre cambios en función del costo de la mano de obra y de las
economías de aglomeración; estos factores impactan directamente en el de producción y
67
Competencia perfecta es la situación de mercado más conveniente, pues es la única en la que se consigue una asignación
eficiente de los recursos de la sociedad (porque se produce la cantidad en que el precio iguala al costo marginal)
68
Las economías de aglomeración son aquellas en las cuales la proximidad de unas personas con otras representa grandes
beneficios. Esto ocurre cuando ciudades próximas a centros económicos en dónde se concentra la riqueza comienzan a tener
un crecimiento debido a la proximidad.
Contenido
185
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
provocan que este descienda en algún otro punto, la planta podría instalarse en donde la
producción sea más barata, siempre y cuando el ahorro en los costos superen el aumento de
los costos del transporte al cual hay que hacerle frente, ya que la nueva localización no es lo
más óptimo en la reducción de costos de transporte. El efecto de los costos de mano de obra
es primordial y decisivo para la instalación de la empresa.
La planta situada al interior de alguna región industrial (economías de aglomeración),
puede beneficiarse con ahorros en ciertos costos, ya que el acceso a los mercados se facilita
así como también las vías de comunicación, la mano de obra especializada, los servicios y
proveedores. Estos beneficios pueden perjudicar de cierta manera a la empresa ya que se
genera competencia por la tierra y se eleva el precio del suelo, anulando los ahorros.
Un aspecto común en los modelos elaborados dentro de la escuela weberiana es el
considerar a la empresa como una entidad abstracta que no tiene de otros elementos
económicos, sociales y político. El empresario buscará localizar la empresa en el lugar que
le reduzca los costos totales de la producción, siendo el costo del transporte el más
determinante de todos, por lo que la localización más favorable será aquel punto en el que la
transportación de la materia prima y los insumos sean menores.
Otros teóricos han incorporado nuevas bases a la teoría de la localización, entre los que
se encuentran Hoover (1948) quien señaló la importancia de la elasticidad de la demanda en
elección de localización y resaltó la importancia del progreso técnico que disminuye la
vinculación entre materias primas y localización espacial.
Fetter y Hotteling investigaron las relaciones entre los precios, el mercado y la
localización, haciendo énfasis en la rigidez de la demanda, misma que se determina por los
costos de transporte por unidad de distancia en un mercado lineal, a lo largo del cual los
consumidores (demanda inelástica) se distribuyen uniformemente, concluyeron que el
equilibrio locacional implica la concentración de los vendedores (Duch, 2008).
La teoría de la localización adoptó hasta hace pocos años un enfoque incompleto de la
localización y los factores que la determinan, por una parte la teoría, que se basaba en el costo
mínimo, se ha concentrado en la búsqueda de un lugar que maximiza los beneficios en base
a los costos de producción, mismos que varían de acuerdo al espacio, por su parte, las teorías
de la interdependencia locacional y las de las áreas de mercado, se han enfocado en las
fluctuaciones de la demanda local, el tamaño la forma del mercado (mercado lineal).
Contenido
186
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
A partir de la década de los ochenta surgen nuevas teorías con enfoques que estudian no
solo las variables económicas, sino los territorios, los actores y la sociedad en su conjunto,
estos nuevos enfoques han tenido un importante papel en las nuevas teorías de localización
que toman en cuentas variables no solo cuantitativas sino cualitativas.
Nueva Geografía Económica
Las nuevas teorías de localización, consideran un nuevo concepto llamado Nueva Geografía
Económica (NGE) y buscan proporcionar información a la gran diversidad de formas de
aglomeración o concentración económica en espacios los geográficos, que han surgido con
las nuevas formas de producción y las nuevas visiones teóricas. La aglomeración o
agrupación (clustering) de la actividad económica tiene lugar en distintos niveles geográficos
y tiene una variedad de formas distintas, desde la agrupación de pequeñas tiendas en un
barrio, hasta industrias localizadas en distritos específicos, sin embargo es importante
destacar que estas aglomeraciones están inmersas en economías más grandes, formando un
sistema. (Masahisa Fujita y Paul Krugman 2002).
Para Posada y Vélez (2008), la aportación que hicieron Krugman y Masahisa entre
1979 y 1991, consistieron en darle un marco formal y unificador a la serie de teorías acerca
de los nuevos elementos y variables que se integraban a las teorías de localización,
encontrando elementos complementarios en estas visiones que dieron origen a la nueva
geografía económica.
Posada y Vélez (2008) sintetizan las aportaciones de este modelo y señalan en el
momento en que los costos de transporte son altos, las empresas manufactureras podrán
situarse en regiones tanto agrícolas como manufactureras, en la medida que los costos bajen,
es posible que se desencadene un proceso de aglomeración que llevará a que las compañías
concentren su producción en un solo lugar, desde la cual abastezcan ambos mercados, con el
fin de explotar sus economías de escala, región a la que migrarán masivamente los obreros
industriales atraídos por mayores salarios reales y variedad en los bienes.
Este modelo toma en cuenta los costos de transporte, o en general los costos de
transacción asociados a la distancia. Las empresas tratarán de aprovechar las economías de
escala concentrando su producción en un solo lugar, pero cuando los costos de transporte
Contenido
187
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
entre las diferentes locaciones son muy altos, pueden incluso superar los beneficios derivados
de la aglomeración, llevando a las empresas a abrir muchas sedes (una por cada locación que
quieran atender), y con ello, lo que se verá es una dispersión de la actividad económica en el
espacio. Al disminuir esos costos de transporte, las economías desencadenarán el fenómeno
de aglomeración (Posada & Velez, 2008).
Al fin de la segunda guerra mundial y después de una primera década de auge
económico y crecimiento acelerado de las grandes estructuras burocráticas, a fines de los
años sesenta una baja en la rentabilidad de las empresas por un lado y por otro el surgimiento
de nuevas formas de producción flexibles y fábricas más pequeñas, surge en Japón el
toyotismo, como una respuesta a este y otros factores surge en la frontera norte del país, la
Industria Maquiladora de Exportación (IME), que a través del tiempo ha transitado por
diversas recomposiciones que en sus inicios tienen su explicación en las teorías de
localización y la búsqueda del menor costo de producción.
Metodología
Para lograr los objetivos planteados en la presente investigación se trabajó de manera
descriptiva y analítica, utilizando fuentes primarias cuantitativas como bases de datos del
INEGI69, así como documentos oficiales como informes y estadísticas que presenta para el
estudio de los estados o industrias en específico, también se utilizó la información que
presenta COPRESON70. Por otra parte, se realizó investigación documental y trabajos de
investigación empírica de conocidos investigadores.
El contexto de la Industria Maquiladora de Exportación en Sonora
Para Gereffi (2005) el comercio internacional, la inversión y las finanzas son los signos de
identidad de la globalización económica, sin embargo, la integración económica actual tiene
características muy diferentes a las de la primera mitad del siglo pasado. Para Gereffi (2005)
este proceso es comandado por las empresas transnacionales y se caracteriza por la
69
70
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática
Consejo para la Promoción Económica de Sonora
Contenido
188
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
producción de bienes y servicios de valor transfronterizo que redefinen las clases y procesos
de producción que figuran en la producción nacional, señala que “un sistema de fabricación
global ha surgido, en el cual las capacidades de producción y exportación se encuentran
dispersos a un número sin precedentes en los países en desarrollo así como los países
industrializados” (2005,163).
El modelo económico de producción orientada a la exportación en el que se inserta la
IME es entonces un proceso complejo que cada vez adquiere nuevas variantes y se establecen
nuevas barreras de entrada y los procesos competitivos han aumentado, así como las ventajas
de localización tradicionales a las que le apostamos hace apenas veinte años para detonar el
desarrollo económico de Sonora, quizás estén hoy a punto de desaparecer y sea tiempo de
plantearnos e indagar ¿Cómo han cambiado estas variables? y también de reconocer las
acciones que llevan a cabo los países de de reciente industrialización71 con el objetivo de
atraer la inversión extranjera directa.
En Sonora a partir de 1982 la IME se convierte en el “corazón mismo de un nuevo
proyecto económico que ve en el mercado internacional la principal vía para el desarrollo”
(Vázquez y García de León, 1996), lo anterior puede observarse al analizar el PIBE que
muestra la transformación de la estructura económica del estado.
El sector primario que en 1980 contribuía con el 23.80% para 1993 lo hace con el 17%,
por su parte, el sector manufacturero gana lo que el sector primario pierde, inicia la década
con el 11.18% y para 1993 contribuye con el 16.19%72. Este cambio de giro en la
recomposición económica del estado, se ve reflejado en el plan de gobierno del Lic. Eduardo
Bours Castelo, que en su plan estatal de desarrollo 2004-2009, señala “un sector primario
relativamente menor, pero sólido rentable y competitivo” (2004,10). Para el 2010, el sector
manufacturero participa con el 19.80% y el sector primario con el 8.95%73, con estas cifras
observamos que la recomposición económica de Sonora, ha sido efectuada.
Las estadísticas al cierre del primer semestre del 2014 de la IME no son nada
halagadoras, desde hace más de una década esta industria no logra recuperarse de la
71
Término acuñado por la OCDE
Para presentar esta información se tomaron diversas fuentes del INEGI, como son Fuentes: (INEGI,
Estructura Económica del Estado de Sonora , s.f.), (INEGI, Producto Interno Bruto por Entidad Federativa
1993-1996, s.f.), (INEGI, Producto Interno Bruto por Entidad Federativa 1998-2003, s.f.) (INEGI, Producto
Interno Bruto por Entidad Federativa 1999-2004, s.f.).
73
Fuente: (INEGI, Perspectiva estadistica Sonora, 2012).
72
Contenido
189
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
participación que tuvo en el año de 1996 y el número de plantas, parece ir en declive.
Actualmente existen 227 plantas en el estado, de las cuales se ubican 47 en Hermosillo, 83
en Nogales y en el resto del Estado 87. Todos los municipios muestran una tendencia a la
baja, respecto al año 2007 que es cuando el INEGI inicia el registro de esta información74y
parece agudizarse en este último semestre del 2014 (Gráfica 1).
Gráfica 1
IMMEX Número de Plantas en Sonora
2007/07
2007/10
2008/01
2008/04
2008/07
2008/10
2009/01
2009/04
2009/07
2009/10
2010/01
2010/04
2010/07
2010/10
2011/01
2011/04
2011/07
2011/10
2012/01p/
2012/04
2012/07
2012/10
2013/01
2013/04
2013/07
2013/10
2014/01
2014/04
300
250
200
150
100
50
0
Plantas Totales
Hermosillo
Nogales
Otros Municipios
Fuente: (INEGI, Banco de información económica (BIE), 2014). Elaboración propia.
Sin embargo, al analizar el número de empleos generados en estos siete años, podemos
observar que si bien no se han generado más puestos de trabajo en la categoría obreros y
técnicos, la pérdida en el número de empleos ha sido de 195, y el estado se recuperó del
enorme bache que representó la crisis económica del 2008 que tuvo un fuerte impacto a
mediados del 2009.
74
El 1 de noviembre del 2006 se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el decreto para el Fomento de la
Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), con el cual se integró en un
solo programa los correspondientes al Fomento y Operación de la Industria Maquiladora de Exportación y al
de Importación Temporal para la Producción de Artículos de Exportación (PITEX). A partir de este momento
ya no fue posible acotar las unidades económicas que disponían del Programa de Maquila de Exportación con
el que se generaba la Estadística Mensual de la Industria Maquiladora de Exportación (EMIME), debido a ello
a partir del 2007 se dejó de difundir la apertura de establecimientos de la maquila de exportación en la Balanza
Comercial y en el Sistema de Cuentas Nacionales, así como otros indicadores que registran la actividad
industrial. Ante la importancia del programa IMMEX, a partir del año 2007 se inicia la recolección de la
información de la producción manufacturera, y es a partir del 2009 que se incorpora la producción de los
establecimientos no manufactureros, que incluyen, según la definición del INEGI, actividades de agricultura,
minería, comercio y servicios principalmente.
Contenido
190
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Gráfica 2
Número de Obreros y Técnicos Contratados Directamente
100000
80000
60000
40000
20000
2007/07
2007/10
2008/01
2008/04
2008/07
2008/10
2009/01
2009/04
2009/07
2009/10
2010/01
2010/04
2010/07
2010/10
2011/01
2011/04
2011/07
2011/10
2012/01p/
2012/04
2012/07
2012/10
2013/01
2013/04
2013/07
2013/10
2014/01
2014/04
0
Total Sonora
Hermosillo
Nogales
Otros Municipios
Fuente: (INEGI, Banco de información económica (BIE), 2014). Elaboración propia.
Por otra parte, el análisis de las cifras en estos siete años revela la importancia que ha
adquirido el municipio de Hermosillo en la industria manufacturera de exportación y que la
categoría “Otros Municipios” concentra casi el 50% de la PO, sin embargo en los últimos
seis años ha perdido el 4.71% de personal ocupado, Nogales al cierre del 2013 había
recuperado ya el número de empleos perdidos después de la crisis del 2008 (Tabla 2).
Tabla 1
Personal Ocupado en la IMMEX en %
Hermosillo
Nogales
0tros Municipios
2007
21.40%
25.69%
52.91%
2008
22.28%
27.15%
50.57%
2009
22.27%
26.74%
50.99%
2010
22.62%
28.13%
49.25%
2011
22.85%
28.55%
48.60%
2012
22.93%
28.86%
48.20%
2013
23.90%
29.11%
47.99%
Fuente: (INEGI, Banco de información económica (BIE), 2014). Elaboración propia
Los salarios promedios de la IME presentan diferencias al interior de los municipios
del estado, en Hermosillo es donde se paga un salario promedio más alto de 11,829 pesos
mensuales, le sigue Nogales con 11,592 y la categoría otros municipios con 8,773, para la
categoría Obreros y técnicos, el salario promedio presenta también diferencias, para
Contenido
191
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Hermosillo es de 8,181 mensuales, Nogales de 7,206 y otros municipios con 6,905 ver
Gráfica 3.
Gráfica 3
Salarios Promedio de la IME en Sonora
Otros Municipios
Nogales
Hermosillo
0
2000
4000
6000
Obreros y Técnicos
8000
10000
12000
14000
Empleo IME
Fuente: (INEGI, Banco de información económica (BIE), 2014). Elaboración propia.
Vázquez y García de León (1996) señalan que en las etapas de transición y fluctuaciones,
el desempeño de la IME en Sonora tiene grandes similitudes con el patrón nacional. En
Sonora, identifican tres etapas de la expansión de la IME:

Inicios (1966-1975) se caracteriza por un fuerte crecimiento, con tasas del 49.73%
anual en el número de empresas

Segunda etapa (1975-1982) se caracteriza por un lento crecimiento, inclusive en
determinados periodos con retrocesos, y el establecimiento de maquiladoras
“golondrinas”

Tercera etapa (1983-2000), de recuperación.
Lara, Velázquez y Rodríguez (2009) identifican una cuarta etapa a partir de la crisis
económica del 2001 y la llaman “la segunda crisis”, explican que debido a la desaceleración
del crecimiento de la industria manufacturera en los Estados Unidos, el número de
establecimientos maquiladores se redujo en un 28% y casi en un 25% el empleo.
Posterior a esta crisis, Robles (2014) identifica una quinta etapa a la que llama
“crecimiento especializado y al interior”, la cual inicia a partir del año 2005 y se prolonga
hasta la actualidad. En esta etapa, la maquila en Sonora adquiere características distintivas a
través de su territorio, al iniciar la especialización en ciudades y ramas específicas de
Contenido
192
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
actividades, como la aeronáutica, en los municipios de Nogales, Empalme y Guaymas,
específicamente en turbinas, la industria de tecnologías de la información y automotriz en
Hermosillo, textil en Agua Prieta, la agroindustria en las localidades del sur del estado como
Obregón, Navojoa y Huatabampo y en Cd. Obregón han operado desde 1986 maquiladoras
con características del uso intensivo de mano de obra y bajo valor agregado.
Sin embargo durante las diferentes etapas por las que ha transitado la IME en el estado,
inclusive durante la etapa de “recuperación” o “gran recuperación”, apenas rebasó a finales
de los años noventa los 250 establecimientos, así al compararlo con el resto de los estados de
la frontera norte, Sonora pionera en el establecimiento de la IME, presenta un crecimiento
carente de dinamismo y como se pudo observar párrafos arriba, el número de puestos
generados presenta un estancamiento desde hace casi una década.
Origen de la inversión Extranjera Directa en Sonora
El estado de Sonora ha concentrado la mayor parte de la industria maquiladora en los
municipios de Empalme, Guaymas, Hermosillo, Nogales, San Luis Río Colorado y Agua
Prieta, existen otros municipios en los que se ha ubicado la industria maquiladora, sin
embargo lo municipios mencionados anteriormente son los que concentran el mayor número
de maquiladoras con Inversión Extranjera Directa (IED).
Los datos publicados en el portal de COPRESON indican que en la industria
aeroespacial en Sonora alberga alrededor de 45 empresas de manufactura e ingeniería, estas
industrias representan inversión extranjera directa de origen de Estados Unidos, Inglaterra y
Francia, se ubican particularmente en el área de Nogales y Guaymas- Empalme, respecto a
este municipio el Secretario de Economía del estado señala: “específicamente en las turbinas
el municipio de la república mexicana que más unidades dedicadas a la turbina tiene en todo
América Latina, es decir, por hacer una referencia, México tiene 35 unidades de producción
dedicadas a la industria manufacturera de turbinas y de esos 35, 20 estás en GuaymasEmpalme, es decir, 2 están en Nuevo León, 1 está en Baja California, 2 están en Chihuahua,
3 están en Querétaro pero 20 están en Guaymas-Empalme” (Robles, 2014).
Contenido
193
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
La inversión en el sector automotriz, proviene de numerosas empresas de los Estados
Unidos, Canadá, Japón y Francia; esta industria genera aproximadamente 6.5 millones de
dólares, sus inicios datan del año 1986 cuando Ford Motor Company abrió por primera vez
una instalación en el estado. Desde entonces la industria ha estado creciendo y actualmente
emplea a más de 15,000 personas contribuyendo con aproximadamente el 9.7% del PIB del
estado (COPRESON, 2014).
Especial atención merece la industria metal mecánica debido a que a partir de los años
90 los empresarios sonorenses han incursionado en esta industria, algunos investigadores
como Contreras y Valenzuela (2013), Contreras y Bracamontes (2008) han señalado la
instalación de la planta Ford como detonante de un proceso de aprendizaje industrial que ha
llevado a empresarios sonorenses a incursionar en esta industria, sin dejar de lado
proveedores nacionales y extranjeros.
En la industria minera podemos encontrar IED proveniente de empresas mineras que
provienen de Canadá, Chile, Australia y los Estados Unidos así como inversión de
empresarios mexicanos. Cabe recordar que la industria minera fue una de las primeras
industrias en el estado, data de mediados del siglo XVII, actualmente poblaciones enteras en
localidades como Nacozari, Cananea, Cucurpe y otras dependen casi al 100% de esta
industria, generando además un aprendizaje industrial.
La producción de la industria electrónica inició hace más de 30 años, cuando la
empresa Motorola estableció operaciones en el estado en la ciudad de Nogales. Esta industria
integra cinco grandes sectores: electrónica de consumo, computadoras personales, equipos
de telecomunicaciones, componentes electrónicos, e industriales, así como equipo médico.
La IED proviene en su mayoría de Estados Unidos.
La industria médica también atrae IED, catalogada como una industria rentable,
ofrece procesos de fabricación de alta calidad, así como la ventaja de estar cerca de un gran
mercado medicinal en California, la inversión proviene principalmente de Estados Unidos.
Por último la industria de TI (Tecnologías de la Información) en el estado tiene el
objetivo de crear una industria de software competitiva internacionalmente, actualmente se
construyen varios parques de TI, principalmente en Hermosillo, la IED de esta industria
proviene de EE.UU.
Contenido
194
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Tabla 2
Industria
INVERSION EXTRANJERA DIRECTA
País
Características
Aeroespacial
Estados Unidos, Inglaterra, El clúster aeroespacial del noroeste, representa más del 50%
Francia
de la actividad manufacturera en México
Automotriz
Estados Unidos, Canadá, La producción automotriz en Sonora está valorada en $6.5
Japón
mdd, al año.
En Sonora hay 26 compañías calificadas del sector MetalMecánico. Es la industria con más incursión de empresarios
locales.
El valor de la producción minera en el estado es de 2.8
Canadá, Chile, Australia y
billones de dólares. Sonora ocupa el primer lugar a nivel
E.E.U.U
nacional en la extracción de algunos minerales.
La industria es reconocida por la calidad y el orgullo de mano
de obra calificada ya que logran estándares especificados
E.E.U.U
como ISO y registros de la FDA. Posicionando a la ciudad de
Nogales con más experiencia en este rubro.
Metalmecánico Estados Unidos
Minería
Electrónico
Estados Unidos
Las empresas establecidas en el estado fabrican instrumentos
de alta calidad, incluyendo piezas integradas
Tecnologías de
Estados Unidos
la Información
Sonora ocupa el cuarto lugar a nivel nacional como líder en
los servicios de TI en México.
Médica
Fuente: (COPRESON, 2014). Elaboración propia.
Resultados
Ventajas de localización en los primeros años de la IME
Para Hernández, Vázquez y Soto (2008) al ingresar México al TLCAN ofreció como boleto
de entrada, abundante mano de obra barata y la cercanía con los Estados Unidos, argumentos
de la economía clásica del comercio internacional, a veinte años de firmados estos acuerdos
no se observa en los planes de gobierno (2009-2015), ni en las políticas públicas, acciones
tendientes a reconocer y valorar si se han producido cambios en las ventajas de localización.
Consideramos que es necesario analizar estas cuestiones, pues desde la firma del
TLCAN en 1994 a la actualidad, diversos investigadores como Wong (2004),
(Lara,
Velázquez, & Rodríguez, 2009), Robles (2014) han señalado la posición rezagada del estado
de Sonora con respecto a otros estado de la frontera norte, por lo que un aspecto a estudiar
son las cambios que se han producido con las ventajas de localización a partir de la entrada
de la IME y la firma del TLCAN. Por otra parte, como hemos señalado al analizar las teorías
Contenido
195
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
de localización industrial, a partir de los años ochenta, surgen nuevos enfoques teóricos que
analizan variables de tipo cualitativo que influyen en el desarrollo regional.
Así (Scott, 2001) postula que a medida que la aglomeración industrial tiende a hacerse
más densa, la comunidad empresarial puede adquirir atributos, culturas y rutinas distintivas,
consideramos que lo mismo ocurre con los otros actores, como son los obreros, técnicos y
administradores, posibilitando así el intercambio de información especializada, ofreciendo
en el futuro oportunidades para la innovación.
Nuestro planteamiento gira en que a pesar de que las cifras cuantitativas reflejan un
comportamiento mediocre de la IMMEX en el aspecto cualitativo estemos transitando por
cambios en los actores y las ventajas de localización, dichos cambios consideramos como
consecuencias no buscadas de la acción de las empresas transnacionales en territorio
sonorense, que con un efecto acumulativo a través de más de cuatro décadas del modelo
maquilador en el estado de Sonora, poco a poco han logrado transformar las ventajas de
localización de mano de obra barata y cercanía con la frontera a mano de obra especializada,
adquisición de las competencias básicas y bajos costos de producción por la eficiencia en
procesos.
Este hecho que queremos resaltar coincide con la tesis ya planteada por Gereffi
(2004), quien al analizar las cadenas de valor mundiales75, establece que actualmente en lugar
de continuo crecimiento en tamaño y alcance la tendencia en la economía mundial es a una
mayor especialización, lo que crea nuevas interdependencias entre las principales empresas
y proveedores, en el cual a cada actor le corresponde un papel y aprende a combinar las
capacidades de otros actores.
Y es precisamente este aprendizaje, este conocimiento en como combinación de las
capacidades de otros actores lo que actualmente mueve y en un momento dado hace que
permanezca la inversión extranjera en una determinada ciudad.
Así al analizar lo que plantea Robles (2014) como los factores que influyen en la
estrategia de localización de las empresas trasnacionales en el estado, encontramos los que
plantean las teorías de localización en sus inicios como son el costo de mano de obra
75
Un conjunto nuevo e importante de las estructuras económicas en el mundo. Gereffi (2004).
Contenido
196
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
promedio, costo de energía y tipo de prestaciones, encontramos otras de índole cualitativas
como son: el número de universidades tecnológicas y la especialización de la mano de obra.
Por otra parte, podemos observar la creciente especialización industrial en las diversas
regiones en el estado. Así Guaymas, Empalme y Nogales, lo hacen en la industria
aeroespacial, Nogales los actores identifican una evolución a procesos de alto valor agregado,
como son los maquinados, moldeados y otros y un rezago cada vez más notorio en
actividades industriales para el sur del estado, Obregón se caracteriza actualmente en la
producción de bajo valor agregado y alta demanda de mano de obra.
Esta diversidad en la especialización que señalan los actores, conlleva a un diverso
desarrollo y a una heterogeneidad en la IME, en sus ventajas de localización y en su forma
de integración a las cadenas de valor de las economías globales. Las implicaciones de esta
diversidad de la especialización IME en el estado, de sus ventajas de localización y en los
costos de operación, es asunto que apenas se inicia en su estudio.
Lo que queremos plantear que en el momento actual no podemos abordar el estudio
de la IME con las premisas de las ventajas de localización de hace más de un siglo, es
necesario replantarnos nuevos esquemas de estudio, lo que plantea Gereffi acerca de las
cadenas de producción globales y de la creciente especialización es un punto de partida
conveniente, porque nos obliga a mirar lo que ha cambiado después de más de 45 años de la
implementación en la IME en el estado, tanto al interior del estado pero más aún, en las
formas de producción globales, en que la externalización de la producción es cada vez más
evidente y en áreas en las que hasta hace poco, hubiera parecido imposible, por lo que no
podemos abordar las ventajas de localización de la IME, con las premisas básicas de hace
casi un siglo.
Tabla 3
Guaymas-Empalme Hermosillo
Nogales
Obregón
Factores que influyen en la estrategia de ubicación: Tipo de prestaciones, baja presencia sindical, costo
de vida promedio, costo de mano de obra promedio, tasa de desempleo, infraestructura, número de
universidades tecnológicas, disponibilidad de m2 en áreas industriales, costo de m2, costo de energía
eléctrica costo de consumo de energía eléctrica.
Área
de
Automotriz,
Electrónica
y Yazaki
y
Industria
especialidad
electrónica,
eléctrica, evolución a Sonora S. Plan.
aeroespacial
e
metalmecánica y procesos de alto valor Producción de
industria médica.
logística
agregado
como bajo
valor
Contenido
197
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Prestaciones
Básica el transporte,
bonos de asistencia
perfecta,
bono
navideño, pago por
habilidades
Salario promedio
diario del operador 2
universal
Fuente: Robles (2014).
Comedor, bonos
por
asistencia
perfecta, pago por
habilidades,
en
algunos guardería
2.5
maquinado,
proveeduría a la
industria automotriz.
Comedor, transporte,
vales
de
productividad, bonos
por
asistencia
perfecta, pago por
habilidades, guardería
y clínica del IMSS
administrada por la
INDEX
agregado y alta
demanda
de
mano de obra.
3
1 y 1.5
Pago
por
habilidades,
bonos
por
asistencia
perfecta,
comedor
en
algunos casos
Conclusiones
Responder la pregunta de investigación acerca de ¿Cuáles han sido los mecanismos utilizados
para atraer inversión extranjera a estas ciudades? Señalamos que esto no es cuestión de un
solo actor, si bien el gobierno de Sonora se ha propuesto atraer la inversión extranjera
promocionando una serie de beneficios, estos han estado enfocados en las ventajas que
establecían las teorías clásicas de localización como son la ubicación estratégica del estado
y algunas de ellas muy enfocadas a la geografía, a continuación detallamos algunos que se
señalan en COPRESON 2014.

La ubicación estratégica del estado, ya que es el segundo estado más grande de
México.

Hay seis puertos de entrada accesibles en la frontera entre Sonora y Arizona

Resalta que los 1198 kilómetros de costa del estado de Sonora están bañados por el
Mar de Cortés. En Guaymas se encuentra el puerto más cercano y ofrece grandes
oportunidades para el desarrollo económico y el crecimiento

Se puede llegar al estado utilizando carreteras internacionales, puertos marítimos o
por medio de uno de nuestros aeropuertos con mayor actividad: Hermosillo
(Aeropuerto Internacional General Ignacio Pesquería.

Apyo Softlanding, programa diseñado para ayudar a las empresas nuevas que están
planificando su instalación en el estado, garantizando que su proceso de aterrizaje sea
Contenido
198
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
el más simple y más rápido posible. Este programa ofrece apoyo logístico, así como
oficinas temporales y asesoría en trámites para facilitar el proceso.

Programa Becate: ayuda financiera para capacitar a los empleados en el extranjero.
(Transferencia de Tecnología).

Disponibilidad de tierras para proyectos estratégicos.
Sin embargo, lo que señalan algunos empresarios y la investigación hecha por Contreras
(2008), Bracamontes y Contreras (2008), Robles (2014), tiene que ver más con las nuevas
realidades y nuevas teorías y se refieren a, el aprendizaje industrial y las áreas de
especialización, que cerca de 45 años de la IME en el estado traído como consecuencia, así
la industria metalmecánica que se ha desarrollado en ciudades como Hermosillo, hablan del
aprendizaje industrial y del desarrollo de habilidades gerenciales y empresariales, que el
contacto con la industria Ford posibilitó para la formación de ingenieros, técnicos y obreros.
El aprendizaje y la especialización en manufactura avanzada y en electrónica en ciudades
como Nogales y lo que hoy por hoy quiere lograrse, la especialización en aeronáutica en
ciudades como Empalme y Guaymas.
Estas conclusiones nos llevan a responder la siguiente pregunta de investigación, motivo
de este artículo, ¿han cambiado en lo particular las ventajas de localización con la entrada de
la IME al interior del estado?
Desde el surgimiento de las teorías de localización podemos observar que existe una
constante en cada una de ellas, para Von Tunnen, Alfred Webber, Hotteling, y demás autores
señalados en la investigación, los costos de producción y en especial los costos de
transportación representan una constante para la ubicación de la industria, en un principio las
teorías se focalizaban en los costos de producción y poco a poco fueron surgiendo nuevos
factores que se incluyeron, como por ejemplo la demanda como un factor constante y la mano
de obra.
Para la primera década del siglo XXI, las nuevas teorías toman en cuenta las economías
de aglomeración y la experiencia que se genera a través de los clusters, además de incluir en
ellas el factor transporte, estas son claras ventajas de localización, que provocan la movilidad
de los obreros y la especialización de los mismos al producir productos diferenciados. Por
último retomando la idea de Gereffi, consideramos que las nuevas teorías de localización,
Contenido
199
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
toman en cuenta más variables, no solo el aspecto cuantitativo sino cualitativo como es la
especialización.
Como hemos podido señalar, la localización de la IMMEX en el estado, es
comandada por las empresas transnacionales, que no solo tienen injerencia en la producción
de bienes y servicios transfronterizos y los procesos de producción, sino que también, han
comandado el proceso de especialización industrial en el estado y con él el aprendizaje
industrial. Las consecuencias de este hecho y de la poca incursión de empresas ya no digamos
sonorenses sino nacionales, tiene consecuencias en el desarrollo regional que quizás de
momento no estemos• dimensionando debidamente, inmersos en las ventajas de localización
tradicionales y en las variables cuantitativas como son la generación de empleo y la atracción
de IED.
1
Bibliografía
Bours, E. (2004). Plan Estatal de Desarrollo 2004-2009. Hermosillo: Gobierno del Estado
de Sonora.
Bustos Gisbert, M. L. (1993). Teorias de Localización Industrial: Una breve aproximación.
Recuperado el 01 de Junio de 2014, de
http://www.revistaestudiosregionales.com/pdfs/pdf399.pdf
Contreras, O., & Bracamontes, Á. (2008). Redes globales de producción y proveedores
locales. Los empresarios sonorenses frente a la expansión de la industria automotriz.
Estudios fronterizos, 161-194.
Contreras, O., & Valenzuela, A. (2013). Confianza e Innovación tecnólogica en pequeñas
empresas Las industrias metalmecánicas y de Tecnologías de Información en
Sonora. Papeles de Población no. 76, 233-268.
COPRESON. (2014). Consejo para la Promocion Economica del Estado de Sonora.
Recuperado el 10 de Septiembre de 2014, de
http://es.sonora.org.mx/index.php/index.php?page_id=109
Duch, N. (2008). Obtenido de
http://www.eco.ub.es/~nduch/postgrau_archivos/Duch_localizacion.pdf
Contenido
200
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Gereffi, G. (2004). Globalization, Employment, and Economic Development. Sloan
Workshop series in Industry Studies.
Gereffi, G. (2005). La economía mundial. Organización, Gobierno y Desarrollo. En N.
Smelser, & R. Swedberg, The Handbook of Economic Sociology. Nueva Jersey:
Princeton University Press.
Gómez, M. (03 de 2013). El empresario de la IME en Sonora. (R. Robles, Entrevistador)
INEGI. (2011). Perspectiva Estadística de Sonora (Marzo 2011). Recuperado el 11 de 05
de 2011, de Perspectiva Estadística de Sonora (Marzo 2011):
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/perspectivas/perspectivason.pdf
INEGI. (01 de 12 de 2012). Perspectiva estadistica Sonora. Recuperado el 08 de 03 de
2014, de
http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/integraci
on/estd_perspect/son/Pers-son.pdf
INEGI. (27 de 09 de 2013). Registros administrativos. Obtenido de Registros
administrativos:
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/Proyectos/registros/economicas/manufactur
era/Default.aspx
INEGI. (03 de 2014). Banco de información económica (BIE). Recuperado el 09 de 05 de
2014, de http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/
INEGI. (s.f.). Estructura Económica del Estado de Sonora . Recuperado el 12 de 10 de
2012, de Producto Interno Bruto por Entidad Federativa: 1970, 1975, 1980:
http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/derivada/
cuentas/estruct_econo/son/147419I.pdf
INEGI. (s.f.). Producto Interno Bruto por Entidad Federativa 1993-1996. Recuperado el
10 de 10 de 2012, de Sistema de cuentas nacionales:
http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/derivada/
regionales/pib/1993-1996/166120i.pdf
INEGI. (s.f.). Producto Interno Bruto por Entidad Federativa 1998-2003. Recuperado el
10 de 10 de 2012, de Sistema de Cuentas Nacionales:
Contenido
201
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/derivada/
cuentas/pib/pibe%202003.pdf
INEGI. (s.f.). Producto Interno Bruto por Entidad Federativa 1999-2004. Recuperado el
10 de 10 de 2012, de Sistema de Cuentas Nacionales :
http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/derivada/
regionales/pib/pibe2004.pdf
INEGI. (s.f.). Sistema de Cuentas Nacionales. Recuperado el 15 de 10 de 2012, de
Producto Interno Bruto por Entidad Federativa:
http://www.inegi.org.mx/sistemas/olap/proyectos/bd/consulta.asp?p=16859&c=173
83&s=est&cl=3#
INEGI. (s.f.). Sistema de Cuentas Nacionales de México. Recuperado el 30 de 09 de 2012,
de http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/
Lara, B., Velázquez, L., & Rodríguez, I. (2009). Cuarenta años de la Industria Maquiladora
de Exportación en Sonora: ¿Reestructuración o relocalización? En R. Barajas, G.
Grijalva, B. Lara, L. Velázquez, I. Rodríguez, & M. Zuñiga, Cuatro décadas del
modelo maquiladora en el norte de México (págs. 131-159). Hermosillo: El Colegio
de Sonora.
Posada, H., & Velez, J. (2008). Comercio y Geografía Económica. Una nota sobre la
contribución de Krugman a la teoría económica. Lecturas Económicas, 299-311.
Robles, R. (2014). Los empresarios de la IME en Sonora: Algunas modalidades de su
contribución al desarrollo regional. Hermosillo: EL Colegio de Sonora.
Scott, A. (2001). Fundamentos geográficos del comportamiento industrial. En C. Alba, I.
Bizberg, & H. Riviere, Las regiones ante la globalización (págs. 71-99). México,
Distrito Federal: El Colegio de México.
Contenido
202
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Tendencias
Capítulo 8
del
comercio
intra
industrial de México
Eliseo Díaz González
Germán Osorio Novela76
I.
Introducción
La teoría del comercio intraindustrial sostiene que a medida que las economías se desarrollan
los países tienden a comerciar bienes en la misma categoría, debido a la especialización
tecnológica y la diferenciación de productos que caracteriza a los bienes industriales. Sin
embargo, desarrollos más recientes argumentan que la segmentación internacional de los
procesos de producción, es decir lo que conocemos en México como la industria
maquiladora, orientó el comercio internacional hacia un nuevo tipo de comercio
intraindustrial, éste de tipo vertical.
Las conclusiones más importantes obtenidas en esta investigación apuntan a que la
apertura económica ha impulsado un cambio en el comercio internacional de México, para
pasar del comercio intraindustrial de tipo vertical que predominó en los años ochenta y
noventa, hacia un tipo de comercio intraindustrial de tipo horizontal, explicado en parte por
una transformación de la propio industria maquiladora, y el desarrollo de nuevos sectores
altamente exportadores. Disposiciones normativas el Tratado de Libre Comercio de América
del Norte (TLCAN) han aumentado los costos de operación de las maquiladoras e impulsado
la diversificación comercial, de forma que en sectores típicos de esta industria, como la
producción de televisores, no sólo han disminuido sus exportaciones sino empezó en los años
recientes a presentar importaciones de productos. En este renglón, México pasó de una virtual
condición de autarquía a una situación de comercio internacional que, como argumenta la
teoría clásica del comercio, deberá incrementar la eficiencia económica del país al aprovechar
mejor sus ventajas comparativas.
76
Eliseo Díaz G. es investigador del Departamento de Estudios Económicos. Germán Osorio es egresado de la
maestría en economía, ambos del Colegio de la Frontera Norte, A. C.
Contenido
203
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Asimismo, que el incremento en las exportaciones e importaciones produciendo con
mayor grado de integración nacional y bajo comercio intraindustrial, ha hecho que esta
transición del comercio intraindustrial vertical a horizontal, se expresa en un estancamiento
e incluso disminución en el nivel total del comercio intraindustrial medido respecto al
comercio de bienes manufacturados.
El documento está integrado con cuatro apartados. En el primero se analizan las
tendencias del comercio exterior de México en el proceso de apertura económica iniciado en
los ochenta y consolidado a partir de la puesta en vigor del TLCAN a mediados de la década
de los noventa. En el apartado dos se discuten algunos elementos de la teoría del comercio
intraindustrial y en el tercer apartado se presenta la metodología utilizada. Por último, el
apartado cuatro incorpora las estimaciones y los resultados alcanzados. Finalmente se
incluyen las conclusiones de la investigación que revelan que el índice de comercio
intraindustria está disminuyendo, en ese sentido coincide estudios previos que encuentran
índices muy altos en los noventa y ochenta, en gran medida por el comercio de productos de
la industria maquiladora. Lo que se agrega aquí es que el comercio exterior de bienes de la
industria maquiladora es menos predominante ahora que en el pasado, ha disminuido el
comercio derivado de la segmentación internacional de la producción, esto hace que el índice
se contraiga, pero cobra más predominancia un tipo de comercio exterior más integrado, con
mayor diversificación o diferenciación de productos, lo que hace por otro lado ascender el
comercio intraindustrial.
II.
Apertura económica y comercio exterior.
En los años ochenta la crisis de la deuda externa y la amenaza de una crisis de balanza de
pagos llevaron a una política de promoción de exportaciones manufactureras. Hasta entonces,
el país exportaba principalmente bienes primarios u homogéneos, productos agrícolas y
petróleo crudo, pero la caída en los precios de petróleo a inicio de los ochenta provocó un
descenso notable en el ingreso de divisas (Sánchez Daza y De la Luz, 2007), lo que forzó a
reorientar la economía hacia el exterior
El sector externo de México se transformó al concluir la crisis económica de 1982,
que llevó a la drástica reducción arancelaria a mediados de 1985 y al año siguiente la
Contenido
204
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
determinación de ingresar al Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT), una
devaluación de 22% en el peso y la formulación de una serie de programas industriales
orientados a preparar al sector industrial para la apertura. Más tarde, en 1989 y en particular
en 1993, en congruencia con la apertura comercial, la economía se abre a la inversión
extranjera directa, dejando 73% expuesta al 100% de propiedad extranjera sin requerir
permiso previo del gobierno (Sotomayor, 2009). El TLCAN contemplaba una disminución
gradual de tarifas y mayor flexibilización para la inversión extranjera directa, adicional a lo
hecho con las reformas de mediados de los años ochenta.
Desde los años sesenta, las exportaciones manufactureras, que no pesaban en el
comercio exterior, tenían un componente importante de bienes producidos por la industria
maquiladora. De acuerdo a Sotomayor (2009), los cambios en la política comercial y la
política macroeconómica que favorecieron la promoción de exportaciones manufactureras - más determinantes en el auge comercial que el mismo tratado de libre comercio en 1994-favorecían también a las exportaciones maquiladoras, que crecieron por encima de las
exportaciones manufactureras no maquiladoras.
Entre 1980 y 1990 la participación de la industria maquiladora en las exportaciones
totales pasó de 14 a 34% y para 1994 esa proporción había llegado ya a 43%. La apertura
económica y el TLCAN significaron un debilitamiento de las exportaciones reportadas como
procedentes de las empresas maquiladoras ya que, del nivel alcanzado en 1994, diez años
después la proporción de estas exportaciones en el total llegaron a 47% (Alarco, 2006). Estos
sugieren que los años ochenta fueron los del auge de exportaciones maquiladoras. Hasta 2005
las exportaciones maquiladoras continuaron creciendo, aunque a ritmos significativamente
inferiores a los experimentados en la década de los ochenta. La importancia de la maquila de
exportación imprimió al comercio internacional del país de ciertos rasgos de comercio
intraindustrial, pues el ensamble de productos era una forma de re-exportar insumos, partes
y componentes, que habían sido previamente importados a México.
El análisis del comercio intraindustrial en la situación anterior a 1994 señala altos
índices de comercio intraindustrial que se asocia al comercio de partes y componentes y
productos finales ensamblados por la industria maquiladora (Reinert, Roland y Shiells
(1993), Globerman (1992), Ruffin (1999), OCDE (2002)), en especial en el comercio
Contenido
205
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
bilateral de México con Estados Unidos. Sotomayor (2009) sin embargo, ya detecta la
declinación del comercio intraindustrial en el comercio de bienes de la industria maquiladora.
Lo que nuestra investigación destaca es que, probablemente debido a la disminución del
comercio intraindustrial en bienes maquilados, el índice intraindustrial de productos
manufacturados ha disminuido también.
Como es sabido, el índice de comercio
intraindustria es muy sensible al nivel de desagregación arancelaria adoptado. Con poca
desagregación el indicador aumenta, a mayor desglose el índice disminuye, por la influencia
que tiene la interacción de comercio intraindustrial vertical y horizontal. Sin embargo, a
mayor desagregación arancelaria puede precisarse el comercio con bienes finales,
distinguiendo de partes, componentes o materiales que entran en su procesamiento.
Es común afirmar que el comercio exterior de México ha crecido en forma dinámica
en los últimos 20 años como resultado de la orientación hacia afuera de la economía
mexicana, iniciada desde mediados de los años ochenta pero consolidada a partir de 1994
con el TLCAN. De este proceso destacan dos rasgos importantes: la ampliación del mercado
externo ha estado basado en el incremento del comercio de manufacturas y el incremento en
el comercio manufacturero ha incrementado el comercio intraindustrial.
El comercio exterior de México pasó de 261 mil millones de dólares (mmd) promedio
anual en los primero años del TLCAN, a 699 mmd anualmente en el periodo más reciente,
2009-2013. Este resultado fue consecuencia de la expansión de las exportaciones, que
pasaron de 129.1 a 342 mmd en esos años, como de las importaciones que tuvieron un
crecimiento todavía mayor al pasar de 132 a 357 mmd entre el primer y el último periodo.
Cuadro 1
Exportaciones e importaciones total y productos manufacturados, 1995-2013. Miles de millones de dólares
Periodos
Exportacione Importaciones Comercio
s totales
totales
total
Exportaciones Importaciones Comercio total
manufactureras manufactureras manufacturero
2000-1995
129.1
131.9
261.0
101.9
109.6
211.5
2005-2000
189.1
202.7
391.8
150.1
167.2
317.3
2008-2005
273.9
292.0
565.9
207.1
232.6
439.8
2009-2008
277.2
297.5
574.7
210.3
231.9
442.2
2013-2009
342.5
356.9
699.4
266.1
279.9
546.0
176.4
191.2
367.5
2013-1995
226.7
238.1
464.8
Fuente: Elaboración propia con cifras de Banco de México
Contenido
206
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
El comercio de productos manufacturados es el principal renglón del comercio
internacional de México, al principio representaba alrededor del 81% del valor total de
exportaciones, ahora esa proporción ha bajado a un 78% en 2009-2013. En la comparación
inter periodos, las exportaciones manufactureras pasaron de un promedio anual cercano a los
102 mmd a 266 mmd, mientras que las importaciones de esta clase de bienes pasaron de 110
a 279 mmd. A pesar de que persiste un déficit comercial en el renglón de manufacturas, en
el lapso de 19 años las ventas al exterior han crecido más que las importaciones, en contraste
a lo que ha ocurrido con el total del comercio internacional de México.
Desde entonces y hasta la actualidad, el crecimiento de largo plazo de las
exportaciones fue de 8.3% promedio anual, pero las importaciones aumentaron al 9% sobre
la misma base. A corto plazo, el comercio exterior de México aumentó su dinámica que llevó
a consolidar la recuperación económica luego de la recesión de 2009 y así empieza a
consolidarse un cambio estructural importante, pues las exportaciones están creciendo
(12.3%) por encima del ritmo de aumento de las importaciones (11.6%). Han sido las
exportaciones de bienes manufacturados las que marcan la pauta del incremento de las
exportaciones totales, en los primeros años de manera moderada y de forma más dinámica
en la etapa de la recesión y la recuperación.
Cuadro 2
Tasas de crecimiento del valor de exportaciones e importaciones
Exportaciones Importaciones Exportaciones Importaciones
totales
totales
manufactureras manufactureras
2000-1995
7.0%
8.5%
7.9%
8.8%
2005-2000
4.9%
4.9%
3.8%
4.1%
2008-2005
9.8%
10.4%
9.2%
9.0%
2009-2008
-23.5%
-25.4%
-19.6%
-23.7%
2013-2009
12.3%
11.6%
12.6%
11.7%
2013-1995
8.3%
9.0%
8.7%
8.8%
Fuente: Elaboración propia con cifras de Banco de México
Periodos
La tendencia del comercio internacional de bienes manufacturados empieza a cambiar
después de la gran recesión de 2009, aunque ya desde el 2000 las importaciones de estos
Contenido
207
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
bienes mantuvieron un ritmo de crecimiento menor al del total de importaciones, lo cual hacía
que mejorara gradualmente la balanza comercial en estos bienes. No obstante, las
exportaciones manufacturas crecieron por debajo del total de exportaciones hasta antes de la
recesión a fines de esa década.
Cuadro 3
Balanza comercial total y manufacturera. Promedio anual. Millones de dólares,
1995-2013
Periodos
Balanza
comercial
Proporción
Balanza
respecto a las
comercial
exportaciones
manufacturera
Proporción
respecto a las
exportaciones
manufactureras
2000-1995
(2,793.9)
-1.0%
(7,752.8)
-6.7%
2005-2000
(13,527.8)
-7.2%
(17,078.5)
-11.3%
2008-2005
(18,084.7)
-6.5%
(25,508.7)
-12.3%
2009-2008
(20,367.6)
-7.2%
(21,577.8)
-10.0%
2013-2009
(14,399.7)
-4.4%
(13,765.8)
-5.4%
2013-1995
(11,346.4)
-4.4%
(14,782.6)
-8.4%
Fuente: Elaboración propia con cifras de Banco de México
Desde la apertura económica, el déficit de la balanza comercial ha sido determinado
por el déficit manufacturero, pero esta situación ha estado cambiando en los últimos años.
En los primero cinco años del TLCAN el déficit en la balanza manufacturera fue 1.8 veces
mayor al déficit comercial total, esa condición tendió a mejorar al paso de los años hasta
llegar a la recesión de 2009 cuando el déficit en manufacturas fue apenas 6% superior al
déficit comercial. En la recuperación 2009-2013, por primera vez desde la apertura
económica, el déficit total fue mayor al déficit manufacturero, -14.4 miles de millones de
dólares (mmd) el primero contra -13.8 mmd el segundo. Además, la proporción del déficit
comercial en manufacturas fue de 5.4% del valor de las exportaciones en ese rubro, el más
bajo en todos los cortes temporales considerados.
Por ello, la hipótesis de esta investigación es que el mayor comercio de bienes
industriales refiere a un mayor comercio intraindustrial. Así, el comercio intraindustrial
Contenido
208
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
implicaría varias consideraciones. Primero, puede ser reflejo de una mayor competencia de
las importaciones respecto a la producción interna de esos bienes. Por otro lado, puede
significar que los bienes que se producen ahora en México tiene un mayor componente de
insumos internacionales, además de que muchos de los bienes producidos y exportados son
resultado de procesos de producción conjunta, procesos de producción internacionalmente
segmentados (Rodríguez, 2013). La apertura económica motivó el incremento cuantitativo
en el comercio exterior de México, y a la par el aumento de los flujos de IED. Ambos se
reflejan en un mayor comercio industrial y en comercio intrafirma.
III.
Teoría del comercio intraindustrial
Primero, es importante destacar por qué es importante el comercio intraindustria, como se
distingue del comercio interindustrial, por qué es surge esta diferenciación y comprender el
papel que el comercio intraindustrial tiene en la economía internacional. El comercio
intraindustria tiene su fuente en las ventajas comparativas, en las diferencias de tecnología y
en la dotación de factores de os países. Suele distinguirse dos tipos o clases de comercio
intraindustrial, el comercio intraindustrial vertical y el comercio intraindustrial de tipo
horizontal, que son originados a partir de dos fuentes distintas (Reinert, 2012). Por una parte,
el comercio horizontal, su fuente es la diferenciación del producto y refiere al hecho de que
los productos intercambiados tienen el mismo nivel de procesamiento. Por su parte, el
comercio intraindustrial de tipo vertical tiene su fuente en la fragmentación, donde el ejemplo
típico son los países que importan componentes que después ensamblan en productos finales.
Los componentes son una etapa previa al procesamiento de los productos finales exportados,
pero desde el punto de vista de del producto final se trata de un comercio intraindustria. Como
resume Reinert (2012), la principal razón de esto es que las empresas deciden romper el
proceso de producción en tareas o fragmentos que son distribuidos entre diferentes países,
para constituir lo que se conoce como producción internacional.
Contenido
209
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Otro rasgo del comercio interindustrial de tipo vertical es que cierto tipo de
fragmentación toma lugar de forma que el ensamblado final ocurre en donde hay abundante
mano de obra de bajo costo.77
El término de comercio intra industria fue acuñado por Balassa (1966) para señalar la
importación y exportación simultánea de bienes dentro de una empresa y la misma industria
entre dos socios comerciales. Desde entonces, un gran número de estudios teóricos y
empíricos han tratado de explicar este fenómeno. En la actualidad el comercio intraindustrial
implica por igual a países desarrollados o no desarrollados, por la fragmentación de la
producción internacional que impulsa el comercio de tipo vertical.
El comercio intraindustrial es especialmente importante en el comercio de bienes
manufacturados, en especial a medida que el grado de sofisticación de los proceso de
manufactura se incrementa. La sofisticación incrementada de los proceso de manufactura
permite tanto la diferenciación de productos finales en el comercio intraindustrial horizontal
y el mayor alcance o amplitud del comercio intraindustrial vertical.
El sentido que dio Balassa al aumento del comercio intraindustrial en Europa, fue que
cada país produce sólo una parte de la gama de productos potenciales dentro de cada
industria, e importa aquellos bienes que no se producen, ya que "la especialización en gamas
estrechas de maquinaria y productos intermedios permitirá la explotación de economías de
escala a través de la prolongación de series de producción” (Krugman, 2009).
Para que este comercio se incorporara en las teorías del comercio internacional, se
requería establecer la secuencia lógica de que el comercio intra industria supone la existencia
de economías de escala a nivel de firma, y las economías de escala inagotables a nivel de
firma lleva a la competencia imperfecta. Este esfuerzo convergió con la elaboración de
modelos de competencia imperfecta (Lancaster (1979), M. Spence (1976), Dixit y J. Stiglitz
(1977)), enfocados al estudio del bienestar y si la competencia monopolística lleva a la escala
ineficiente o a producir una mezcla inadecuada de productos78. La investigación empírica
77
Para algunas teorías parte de esta fragmentación responden a las ventajas comparativas trabajando en una
forma diferente, en el ámbito de las piezas y componentes en lugar de bienes finales. La ventaja comparativa
no es muy útil en la explicación del comercio intraindustria horizontal, pero sí lo es en la explicación de
algunos tipos de comercio interindustrial vertical (Reinert, 2012).
78 Krugman (2009) denominó “encuentro perfecto” a la convergencia de estos modelos simples de competencia
monopolista y la narrativa alrededor del comercio intra industria, que dieron origen a una teoría del comercio
internacional basada en modelos de competencia monopolística.
Contenido
210
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
sistemática de los flujos comerciales desarrollada por Grubel y Lloyd (1976), dio como
resultado la observación original de que el grueso del comercio internacional era
intraindustrial, no interindustrial. Hasta entonces, en el comercio internacional prevalecían
la teoría ricardiana y el modelo Heckscher-Ohlin, que sólo podían explicar el comercio
interindustrial (Bergstrand y Egger, 2006). Esto motivó a varios teóricos del comercio
internacional a combinar organización industrial, rendimientos crecientes y esta parte de la
literatura de comercio internacional para ofrecer teorías formales de comercio intraindustrial. Notablemente, Krugman (1979, 1980, 1981), Lancaster (1980), y Helpman (1981)
son generalmente citados como los más influyentes.
En una recopilación de la literatura sobre comercio intraindustrial Zhang, van
Witteloostuijn y Zhou (2005), señalan que esos estudios se enfocan principalmente en tres
temas: 1) medir la magnitud del comercio intra industria; 2) desarrollar explicaciones teóricas
para explicar la existencia del comercio intra industria, y 3) examinar los determinantes del
comercio intra industria. En la primera vertiente se ubican los trabajos de Grubel y Loyd
(1975), Brülhart (1994), en la segunda los trabajos de Krugman (1979) y muchos otros, y
Falvey (1981); y en la tercera, los trabajos de Helpman (1987), Greenaway, et.al. (1994). En
una nueva vertiente de estudios, donde se vuelve a los modelos tipo Ricardo de ganancias del
comercio, surge el trabajo de Eaton y Kortum (2002) y, utilizando todas las fuentes de
comercio internacional: Comercio clásico, comercio derivado de filiales y plataforma de
exportación, el trabajo de Ramondo y Rodríguez-Clare (2013).
En el estudio aplicado del comercio intraindustrial con modelos de competencia
monopolística, Helpman (1987) proporcionó las primeras hipótesis "comprobables" del
comercio intra-industrial basado en un modelo de equilibrio general explícito. Pero también
se ha desarrollado otra vertiente que ha criticado los resultados de esta teoría, por una parte
trabajos como el de Hummels y Levinsohn (1995), y otra que ha recuperado la validez del
modelo de Ricardo aplicable al comercio intraindustrial, como en los citados trabajos de
Eaton y Kortum (2002) y Ramondo y Rodríguez-Clare (2013), entre muchos otros.
Reinert (2012) refiere diversos estudios que han analizado el comercio intra industrial
bilateral entre México y Estados Unidos. El trabajo de Reinert, Roland y Shiells (1993)
destacó que, para 1988, a excepción de petróleo, minerales no metálicos y maquinaria
eléctrica, el comercio entre ambos países es muy equilibrado. Globerman (1992) reporta un
Contenido
211
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
sustancial incremento en el comercio intraindustria entre ambos países entre 1980-1988.
Ruffin (1999) analizó el comercio entre ambos países para 1998 y concluyó que éste es cerca
del 80% del comercio bilateral. La OCDE (2002) también destacó el papel del comercio
intraindustria y estimó para 1996 a 2000 más del 70% del comercio total.
Todos estos estudios, de acuerdo con mi particular apreciación, sugieren que antes el
comercio intraindustria era muy alto, por efecto del rol de la maquila. Sólo si tomamos pocos
dígitos para hacer la estimación, el comercio intraindustrial de tipo vertical, algo que no logró
obtener Sotomayor porque bajó a demasiados dígitos arancelarios, emergerá como el rubro
principal de comercio intraindustria. Estos es lo que mi estudio sugiere que ha cambiado,
ahora que el artículo 302 del TLCAN ha incrementado los costos de la maquila originada por
países fuera del área del Tratado, lo que está restringiendo su actividad en México.
Como se sabe, una distinción clave en el comercio intraindustrial es la del comercio vertical
y comercio horizontal. Como puede deducirse con facilidad, el comercio vertical refiere a las
transacciones intraindustriales de componentes y bienes finales al interior de una misma
industria, mientras que el comercio intraindustrial horizontal trata de las transacciones de una
misma categoría
IV.
Metodología
En esta investigación se utiliza la base de datos de UNCTAD a tres dígitos, que incluye un
total de 255 sectores de actividad económica, con 180 que corresponden al sector
manufacturero (claves 321 a 971). Se estima el índice de comercio intraindustrial de México
con sus principales socios comerciales utilizando la técnicas incorporada en el índice Grubel
– Lloyd de comercio intraindustria en el periodo 1995-2013.
Esta metodología se aplica al comercio bilateral de México en el periodo 1995-2013
con sus principales socios comerciales: Estados Unidos, Japón, China y Alemania. Es sabido
que la mayor parte del comercio exterior de México ocurre con Estados Unidos, que
concentra alrededor del 80% de las transacciones internacionales. Sin embargo, para efecto
del comercio intraindustria e intrafirma, hay otros países con los que México realiza
transacciones comerciales que si bien puede que no sean cuantitativamente importantes como
el primero, si lo son en términos cualitativos porque implican operaciones intrafirma e
Contenido
212
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
intraindustria que suponen, como afirma la literatura reciente, flujos de bienes intermedios y
operaciones de re-exportación en donde México sirve de plataforma de exportaciones a otros
países, especialmente para Estados Unidos.
El comercio exterior de México se puede representar como una economía a medio
camino entre una economía tradicional y una economía moderna y desarrollada. Comercia
dos tipos de bienes: bienes homogéneos, principalmente petróleo crudo y productos
agrícolas, y bienes diferenciados o manufacturados. El comercio en bienes manufacturados
se puede dividir en comercio intraindustria y comercio interindustria. El comercio
intraindustria a su vez, se puede dividir entre comercio intraindustria de bienes finales, y
comercio intrafirma que comprende también bienes finales y bienes intermedios. Ambos
tipos de comercio intra firma e intraindustria, sin embargo, ocurren también en el concepto
de plataforma de exportación, que el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y
Canadá trató de impulsar.
Uno de los indicadores relevantes para comprender el tipo de integración que ha
presentado el comercio exterior de México es la elaboración del índice de comercio intra
industrial.
La medida del grado o nivel de comercio intra industrial es el índice propuesto por
Grubel y Lloyd en 1975, que se estima para un bien o industria individual y se expresa como
la razón entre la balanza comercial en valores absolutos y el comercio total a nivel de
industriao actividad industrial:
𝐵𝑖 =
(𝑋𝑖 + 𝑀𝑖 ) − |𝑋𝑖 − 𝑀𝑖 |
|𝑋𝑖 − 𝑀𝑖 |
→ 𝐵𝑖 = 1 −
𝑋𝑖 + 𝑀𝑖
𝑋𝑖 + 𝑀𝑖
En este sentido, el índice 𝐵𝑖 representa la parte del total del comercio de tipo
intraindustrial para la industria i. Cuando su valor es 0, no existe comercio intraindustrial y
cuando es 1 significa que el comercio intraindustrial llega al máximo.
Se dice que el comercio intraindustria está relacionado con las economías
desarrolladas y en esa línea, la parte más desarrollada de la economía de México, es decir,
los sectores industriales moderno y con mayores estándares de productividad, se asocia con
Contenido
213
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
el comercio intraindustrial, que se ha mantenido evolucionando en un comercio exterior que
ha crecido en forma expansiva en las últimas décadas.
V.
Estimación y resultados
Se analiza el comercio intraindustrial en dos niveles. Primero, con datos de UNCTAD se
estudia el comercio de bienes manufacturados en la relación bilateral de México y los países
mencionados utilizando una clasificación a tres dígitos. En la segunda parte, se analiza el
total del comercio exterior de México utilizando el Sistema Armonizado de Designación y
Clasificación de Mercancías de INEGI, para estar en condición de analizar el comercio
intraindustria a un nivel de hasta ocho dígitos, es decir a nivel de producto. Se estudian en
particular tres secciones de la división manufacturera.
Entre 1995 y 2012 hay un cambio importante en el patrón del comercio internacional
de México que refleja una tendencia hacia la creciente especialización en la producción de
bienes manufacturados. Diversas ramas industriales pasan de un patrón de comercio
interindustrial a un comercio de carácter intraindustrial, lo que significa que en esas ramas
hay especialización y economías de escala que favorecen la producción y exportaciones de
algunos bienes y la importación de bienes diferenciados de la misma rama industrial.
Tomando series históricas 1995 a 2012 de exportaciones e importaciones de México
para subsectores a tres dígitos, se estima entre 1993 y 2012 el número de ramas económicas
en las que las transacciones internacionales intraindustria tuvieron es mayoritario (es decir,
donde el comercio intraindustria superó el 50%) creció más de 150%. Pero, de manera
particular, en las ramas de la industria manufacturera, excluyendo alimentos procesados y
productos minerales y del petróleo, este comercio casi logró multiplicarse por tres al pasar
de 22 secciones manufactureras en 1993 a 64 secciones en 2012. La extensión de las
transacciones intraindustriales en los diferentes sectores fue variada: En maquinaria, equipo
y aparatos eléctricos (700 en la clasificación industrial) pasó de 9 en 1993 a 12 en 2012, las
secciones con operaciones intraindustria mayores al 50% del total del comercio en la rama.
En productos de hierro y acero (600), uno de los sectores con mayor comercio intraindustrial,
el número de secciones involucradas pasó de 4 en 1993 a 22 en 2012. Productos químicos
(500) otra de las ramas con mayor expansión hacia comercio intraindustria, las secciones que
Contenido
214
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
realizan operaciones de esta clase pasaron de 3 a 15 entre los años de referencia. Instrumentos
ópticos, relojes, equipo y aparatos fotográficos, que incluye también prendas de vestir y
zapatos deportivos (agrupados en la categoría 800 dentro de la clasificación industrial) pasó
de 2 a 11 secciones realizando operaciones intraindustria entre 1993 y 2012. Por último, en
alimentos procesados, productos minerales y petroleros, las secciones crecieron de 12 a 17
entre los años referidos.
En resumen, el comercio intraindustria se amplió en forma más significativa en la
industria del hierro y acero, en productos químicos, y en instrumentos ópticos, relojes,
aparatos fotográficos y otros. Pero se consolidó en maquinaria, equipo y aparatos eléctricos,
y en alimentos procesados, mineras y productos de petróleo.
Cuadro 4. Secciones industriales con comercio intra industrial arriba del 80 por
ciento en 2012
AÑO
SUBINDUSTRIA
[074]
[431]
[851]
[512]
[034]
[625]
[531]
[211]
[749]
[694]
[562]
[583]
[844]
[759]
[671]
[848]
[611]
[223]
[683]
[514]
[675]
[277]
[511]
[735]
[657]
[515]
[674]
[689]
[726]
[737]
[885]
[666]
[687]
[884]
Industiales de plantas medicinales
Aceites y grasas procesados de animales o vegetales
Calzado
Alcoholes, nitratos y sulfatos y derivados
Pescado fresco (vivo o muerto), refrigerados o congelados
Neumáticos de goma, bandas de rodadura o aletas y tubos interiores
Materiales y colorantes orgánicas
Cueros y pieles (excepto la peletería), en bruto
partes y accesorios no eléctricos de maquinaria
Clavos, tornillos, tuercas, pernos, remaches y similares, de metal común
Fertilizantes (excepto los del grupo 272)
Monofilamentos de plástico, de sección transversal > 1 mm
Calzado mujer, de materia textil, para mujeres o niñas
Repuestos, accesorios para máquinas de los grupos 751, 752
Hierro, hierro esponjoso, en polvo y granulado
Accesorios de vestir, prendas de vestir, con exclusión de la materia textil
Cuero y piel
Semillas y frutos oleaginosos (incluye harinas)
Níquel
Compuestos de funciones nitrogenadas
Productos laminados planos de acero de aleación
Abrasivos naturales, (incl. industri. diamantes)
Hidrocarburos y halogenado, nitr. derivado
Partes y accesorios para máquinas de 731, 733
Hilo especial, tejidos especiales y relacionados
Compuestos ácidos organicos-inorgánicos
Hierro, acero sin alear, recubiertos, revestidos
Metales básicos no ferrosos.
Máquinas de impresión, encuadernados y sus partes
Máquinas para trabajar metales (no máquinas-herramientas)
Relojes de todo tipo
Alfarería
Estaño
Artículos de óptica.
1995
bi
2012
bi
0.385
0.561
0.264
0.334
0.050
0.187
0.250
0.337
0.583
0.349
0.054
0.368
0.064
0.089
0.716
0.132
0.249
0.128
0.072
0.262
0.386
0.855
0.303
0.484
0.384
0.304
0.414
0.095
0.197
0.685
0.833
0.241
0.712
0.095
0.998
0.997
0.990
0.984
0.984
0.973
0.958
0.953
0.939
0.934
0.933
0.908
0.906
0.904
0.894
0.894
0.884
0.882
0.880
0.878
0.872
0.866
0.862
0.861
0.860
0.852
0.847
0.844
0.844
0.838
0.834
0.820
0.809
0.807
Fuente. Elaboración propia con datos de UNCTAD
Contenido
215
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
En el cuadro 4 se muestra la relación de subsectores que tienen un comercio
intraindustrial predominante, entendiendo como tales aquellas actividades que tienen un
índice por arriba del 80 por ciento en el año 2012, haciendo un comparativo con el porcentaje
de comercio intraindustrial al inicio del Tratado de Libre Comercio (TLC) en el año 1995.
Se trata de 34 subsectores industriales donde, en 2012, el comercio internacional se
caracteriza por operaciones de tipo intraindustrial. Incluye desde alimentos procesados, como
pescados, hasta producción de maquinaria, equipo, manufacturas sencillas como prendas de
vestir, bienes manufacturados de consumo y manufactura compleja como productos de
óptica y relojes. De ellos, sólo dos, el comercio de abrasivos naturales (que incluye
producción de diamantes) y relojes, tuvieron esa misma característica en 1995.
Cuadro 5. Secciones industriales con comercio intraindustrial arriba del 80 por
ciento en 1995
[871]
[421]
[268]
[731]
[075]
[222]
[728]
[763]
[724]
[277]
[885]
[733]
[081]
AÑO
SUBINDUSTRIA
Instrumentos y aparatos ópticos
Grasas y aceites de origen vegetal, en bruto, refinados.
Lana de animale
Máquinas herramienta que trabajen para arranque de materia
Especias
Semillas y frutos oleaginosos (excluyendo la harina)
Otros tipos de maquinaria para determinadas industrias
grabadores o reproductores de sonido
Textile & maquinaria de cuero, y sus partes
Abrasivos naturales, n.e.s. (incl. industri. diamantes)
Relojes y relojes
Herramientas para trabajar metales
Alimento para animales
1995
2012
0.997
0.995
0.992
0.971
0.970
0.951
0.947
0.932
0.867
0.855
0.833
0.832
0.809
0.083
0.454
0.060
0.463
0.589
0.296
0.653
0.660
0.351
0.866
0.834
0.236
0.239
Fuente. Elaboración propia con datos de UNCTAD.
En el cuadro 5 se presentan los subsectores que en 1995 tuvieron un porcentaje mayor
a 80 por ciento de comercio intraindustria, y el índice que obtuvieron con su comparativo
para 2012. Puede observarse que en el año 1995, sólo 12 secciones presentaban un comercio
intraindustrial por arriba del 80 por ciento, que incluye manufactura de algunos alimentos,
instrumentos ópticos, maquinaria y relojes. De esos subsectores, en 2012 sólo dos
continuaban registrando comercio intraindustrial. En consecuencia, de los 34 subsectores que
en 2012 presentaron comercio intraindustrial, sólo dos operaban de esa manera 17 años atrás.
Esta es una primera evidencia del incremento en el comercio intraindustrial en México.
Contenido
216
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
El cuadro 6 presenta las 15 secciones manufactureras con mayor cambio absoluto en
su comercio internacional, pasando, en la mayoría, de comercio interindustrial en 1995 a
comercio intraindustrial en 2012, con excepción del subsector de instrumentos y aparatos
ópticos que pasó de tener comercio intraindustrial a comercio interindustrial.
Cuadro 6. Secciones industriales con mayor cambio absoluto de comercio intra
industrial del año 1995 a 2012
AÑO
SUBINDUSTRIA
[034] Pescado fresco (vivo o muerto), refrigerados o congelados
[268] Lana de piel de animal
[871] Instrumentos y aparatos ópticos
[562] Fertilizantes (excepto los del grupo 272)
[844] Calzado mujer, de materia textil, para mujeres o niñas
[759] Repuestos, accesorios para máquinas de los grupos 751, 752
[683] Níquel
[625] Neumáticos de goma, bandas de rodadura o aletas y tubos interiores
[848] Accesorios de vestir, prendas de vestir, sin materia textil
[223] Semillas y frutos oleaginosos (incluido harinas)
[689] Metales básicos no ferrosos.
[266] Fibras sintéticas adecuadas para el hilado
[851] Calzado
[037] Animales de agua, invertebrados
[884] Artículos de óptica,
1995
2012
0.050
0.992
0.997
0.054
0.064
0.089
0.072
0.187
0.132
0.128
0.095
0.001
0.264
0.056
0.095
0.984
0.060
0.083
0.933
0.906
0.904
0.880
0.973
0.894
0.882
0.844
0.738
0.990
0.777
0.807
Cambio
absoluto
0.933
0.931
0.914
0.880
0.842
0.815
0.808
0.786
0.761
0.754
0.749
0.737
0.726
0.720
0.712
Fuente. Elaboración propia con datos de UNCTAD.
Estos cambios en el patrón de comercio de México con el mundo es una consecuencia
de transformaciones económicas promovidas por la apertura comercial, en particular el
TLCAN, y que se expresan en el comercio internacional de bienes. Sectores industriales
ampliamente exportadores, incluso empresas maquiladoras, en donde ahora empezaron a
registrarse importaciones, otros sectores que eran típicamente importadores pero donde se
sustituyeron importaciones por el establecimiento de empresas multinacionales que abrieron
filiales para abastecer el mercado doméstico e exportar a otros países; hasta desintegración
productiva interna y la heterogeneidad tecnológica, como ha identificado parte de la literatura
aplicada como uno de los efectos más importantes de la apertura económica (Dussel (1995),
Loría (1999), entre otros) y nuevos sectores de producción conjunta en industria segmentadas
internacionalmente que suponen estrechamiento de lazos con los países de América del Norte
Contenido
217
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
y el desplazamiento de firmas similares procedentes de Asia, que llevó a la relocalización de
empresas hacia ese continente por la disminución de las ventajas derivadas del acceso
preferencia el mercado de EE.UU. (Sánchez Daza y De la Luz, 2007).
El análisis de los flujos comerciales bilaterales de México con cada uno de los socios
comerciales estudiados arroja evidencias acerca de la tendencia del comercio intraindustrial
en el comercio internacional manufacturero de México. Para efectos comparativos y a fin de
destacar la importancia actual del comercio intraindustria se presentan diagramas del flujo
comercial agregado de México con los países seleccionados. La Gráfica 1 detalla el flujo
comercial total, manufacturero e intraindustrial de México con Estados Unidos. Se observa
que el flujo comercial en sus tres categorías ha ido en aumento a lo largo del periodo
estudiado, a su vez, también se observa que la brecha entre el flujo total y el flujo
manufacturero se ha hecho más grande, es decir, ha estado disminuyendo la proporción del
comercio manufacturero respecto al total, mientras que el comercio intraindustrial respecto
al de bienes manufacturados ha permanecido estable pero ha disminuido respecto al comercio
total. Los tres tipos de flujos mantienen la misma tendencia y comportamiento.
Grafica 1. Flujo comercial México-Estados Unidos. Millones de dólares,
1995-2013
600,000
500,000
400,000
300,000
200,000
100,000
total
manufacturero
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
0
intraindustrial
Fuente. Elaboración propia con cifras de UNCTAD (2013)
Contenido
218
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
En 1998 de alrededor de 180 mil millones de dólares del comercio manufacturero,
100 mil eran comercio intraindustrial, es decir cerca de 56 por ciento. En 2012, de cerca de
360 mil millones del comercio de bienes manufacturados, poco más de 200 mil eran comercio
dentro de la misma categoría industrial, es decir la proporción continuaba siendo 56 or ciento.
En contraste, respecto al comercio total el porcentaje de comercio intraindustrial disminuyó
de 50% en 1998 a 40% en 2012.
Respecto al flujo comercial entre México con China, Japón y Alemania (gráfica 2, 3
y 4, respectivamente), se observan relaciones similares entre ellos, pero diferenciada respecto
a la relación comercial México-Estados Unidos. El comercio de México con China, Japón y
Alemania es netamente manufacturero, es decir, un alto porcentaje del flujo comercial entre
estos países obedecen a intercambios de productos del sector secundario.
Grafica 2. Flujos comerciales México-China; en millones de dólares, 1995-2013
80,000
70,000
60,000
50,000
40,000
30,000
20,000
10,000
total
manufacturero
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
0
intraindustrial
Fuente. Elaboración propia con cifras de UNCTAD (2013)
Pero el flujo intraindustrial entre México y China es prácticamente nulo, incrementa
marginalmente entre México y Japón, así como el de México y Alemania, aunque en los tres
países el flujo comercial intraindustrial sigue siendo reducido. Esto sugiere que si bien la
tendencia del comercio internacional es en el sentido de aumentar el comercio vertical por la
creciente fragmentación de la producción internacional como se argumentó anteriormente,
aún se mantiene con estos países la relación comercial horizontal. Aunque, también como se
Contenido
219
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
argumentó antes, hay un sesgo del nivel de desagregación arancelaria elegido porque México
importa de estos países partes y componentes para ensamblaje de productos finales, que se
desagregan en diferentes secciones industriales.
Resalta en las cuatro gráficas la reducción de comercio internacional en el año 2009,
consecuencia de la crisis mundial. Además, en el flujo comercial con Alemania también se
observa un descenso en el año 2003. Es importante considerar, a su vez, la tendencia positiva
del comercio bilateral con cada uno de los países, particularmente con China, que de tener
niveles comerciales de cero en el año 1995, pasó a más de 65 mil millones de dólares, en
2013.
Grafica 3. Flujos comerciales México-Japón; en millones de
dólares, 1995-2013
25,000
20,000
15,000
10,000
5,000
total
manufacturero
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
0
intraindustrial
Fuente. Elaboración propia con cifras de UNCTAD (2013)
El planteamiento original de Balassa y de los teóricos del comercio internacional con
competencia imperfecta afirmaba que el comercio intraindustria reflejaba el grado de
especialización industrial propia de las economías desarrolladas. Sin embargo, lo que vemos
en el caso de México, en donde la apertura provocó una expansión muy grande del comercio
internacional, es que las importaciones y exportaciones de manufacturas crecieron en los
primero seis años de la vigencia del TLCAN, pero después han ido disminuyendo.
Contenido
220
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Aunque aún mantiene una elevada proporción respecto al flujo de comercio total, por
debajo del 80% en los años recientes, el porcentaje del comercio de manufacturas estuvo
cercano al 90% hacia fines de los noventa. Con el comercio intraindustrial, para el caso del
comercio bilateral de México con Estados Unidos, Japón, Alemania y China, en forma
agregada, el porcentaje del comercio intraindustrial respecto al comercio manufacturero ha
venido descendiendo en forma constante (Gráfica 5).
Grafica 4. Flujos comerciales México-Alemania; en millones de
dólares, 1995-2013
total
manufacturero
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
20,000
18,000
16,000
14,000
12,000
10,000
8,000
6,000
4,000
2,000
0
intraindustrial
Fuente. Elaboración propia con cifras de UNCTAD (2013)
Este resultado puede explicarse de muchas maneras y es una limitación de la
investigación que solo analiza flujos de comercio y no las estrategias de mercados globales
de las empresas. Tendríamos que considerar el comercio derivado de la producción
multinacional para comprender el comercio intraindustria obtenido mediante el índice
Grubel-Lloyd.
Para poder desglosar las causas del cambio en el patrón del comercio exterior de
México y en particular del comercio intraindustrial, causadas como se asume por las
transformaciones en la actividad industrial derivadas de las política macroeconómica, de
inversión extranjera y la política comercial englobadas en el proceso de apertura económica,
se analiza ahora el comercio intraindustrial según principales productos del Sistema
Armonizado de Designación y Clasificación de Mercancías del INEGI, a un nivel de ocho
Contenido
221
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
dígitos. Para concentrar la atención en los sectores industriales que se han visto más afectados
en este proceso de cambio del patrón comercial, sólo se incluyen los sectores XVI Aparatos
mecánicos, calderas, partes; máquinas y material eléctrico; Sección XVII. Material de
transporte; y Sección XVIII. Instrumentos y aparatos de óptica y médicos; aparatos de
relojería y sus partes; instrumentos musicales.
Gráfico 5. Ratios comercio manufacturero/total y comercio
intraindustrial/ manufacturero de México y los países seleccionados,
1995-2012
1.00
0.90
0.80
0.70
0.60
0.50
0.40
Manuf.
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
0.30
Intraind.
Fuente. Elaboración propia con cifras de UNCATD (2013)
De las tres secciones analizadas, dos tienen predominio de comercio intraindustria
que son la XVI y XVIII. La sección XVI incrementa el comercio intraindustria como
resultado de que disminuye el déficit comercial entre 1992 y 2013de 18% a 14%, respecto al
valor de las exportaciones. Tan solo esta sección reportó exportaciones por 131 mil millones
de dólares en 2013, con un déficit cercano a los 15 mil millones en el último año. Integrada
por dos capítulos, el 85 que corresponde a máquinas y material eléctrico, pasó de superávit a
déficit entre ambos años mientras que el capítulo 84 aparatos mecánicos, calderas y sus
partes, continuó siendo deficitario pero en una menor proporción.
Contenido
222
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Cuadro 7
Comercio exterior y comercio intraindustrial en secciones seleccionadas del sector manufacturero, 1993-2013
Exportaciones
Secciones y capítulos de mercancías
Sección XVI. Aparatos mecánicos, calderas,
partes; máquinas y material eléctrico.
Capítulo 84. Aparatos mecánicos, calderas y
sus partes.
Capítulo 85. Máquinas y material eléctrico
Sección XVII. Material de transporte.
Capítulo 86. Vehículos y material para vías
férreasCapítulo 87. Vehículos terrestres y sus
partes.
Capítulo 88. Aeronaves y sus partes
Capítulo 89. Barcos y artefactos flotantes
Sección XVIII. Instrumentos y aparatos de óptica y
médicos; aparatos de relojería y sus partes;
instrumentos musicales.
Capítulo 90. Instrumentos y aparatos de
óptica y médicos.
Capítulo 91. Aparatos de relojería y sus
partes.
Capítulo 92. Instrumentos musicales.
Importaciones
1993
2013
1993
2013
(Miles de millones de dólares)
Tasa de
crecimiento
Indice
intraindustrial
X´s
M´s
1993
2013
18.86
131.79
22.28
146.15
8.1
8.0
91.7
94.8
5.08
13.78
53.95
77.84
9.45
12.82
62.45
83.70
10.2
7.6
8.5
8.4
69.9
96.4
92.7
96.4
7.29
80.74
2.39
34.89
10.6
10.2
49.5
60.4
0.08
2.54
0.06
1.12
18.1
9.4
88.0
61.1
7.05
0.14
0.02
77.19
0.88
0.12
1.93
0.37
0.04
33.39
0.26
0.13
11.1
9.1
14.2
11.6
-3.7
5.0
43.0
54.2
73.4
60.4
45.0
97.3
1.24
13.00
2.02
12.86
10.7
7.9
75.9
99.5
1.15
12.81
1.87
12.41
11.6
8.5
76.0
98.4
0.04
0.04
0.12
0.08
0.11
41.06
0.38
0.08
5.5
0.3
5.1
1.6
57.5
96.3
47.4
99.7
Fuente: Sistema Armonizado de Designación y Clasificación de Mercancías. INEGI.
El saldo en esta sección es que ha disminuido el déficit porque están aumentando las
exportaciones del capítulo 84, pero están creciendo las importaciones del capítulo 85, el
resultado es una disminución gradual hacia el equilibrio comercial con un comercio
intraindustria creciente. En suma, la sección XVI se caracteriza por un alto comercio
intraindustrial, que ha crecido en el periodo, con abundante déficit comercial. El déficit ha
sido histórico en el caso del capítulo 84 aparatos mecánicos y es reciente en el caso del
capítulo 85 máquinas y material eléctrico. En parte, este movimiento en el capítulo 85 es
causado por el avance hacia mayor comercio intraindustria en algunas ramas de industria
maquiladora, como la fracción 85.28 televisores, donde se pasa de una condición de autarquía
hacia una situación de comercio intraindustrial.
La sección XVII material de transporte registró un elevado crecimiento promedio
anual de exportaciones (10.6%) e importaciones (10.2%) entre 1993 y 2012. Las
exportaciones aumentaron de 7.3 a 80.4 miles de millones de dólares entre 1993 y 2013. Este
incremento se dio en medio de una transición hacia una mayor comercio intraindustrial, que
Contenido
223
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
en 2013 llegó a 0.604. Es el caso del sector con bajo comercio intraindustrial porque presenta
un alto volumen de exportaciones, en donde el superávit supera en más del 50% al valor de
las propias exportaciones. La sección se caracteriza por bajo comercio intraindustrial por
amplio superávit comercial.
En la sección XVIII de nuevo regresamos al caso de amplio déficit comercial, en un
sector dominado por la producción de las empresas maquiladoras, pero que carece de la
importancia económica de los otros dos sectores analizados. La sección de instrumentos
médicos pasó de una condición de déficit en 1992 a otra de superávit en 2013 con una
evolución rápida hacia comercio intraindustrial. Relojería está ampliamente dominada por
las importaciones, 380 mil millones de dólares en 2013 y 118 mil millones de exportaciones
ese año. Instrumentos musicales, en contraste, tuvo un equilibrio de importaciones y
exportaciones en 2013 que se expresa en un índice de comercio intraindustrial muy cerca de
uno.
En síntesis, analizar el comercio intraindustrial en este nivel arancelario de la
industria manufacturera puede ayudar a responder algunos hechos contradictorios que se
desprende de la literatura aplicada. En primer lugar, que en la década de los ochenta y los
noventa en el comercio internacional de México tenían una alto contenido intraindustrial. En
segundo término, si atendemos a la definición de Balassa y de la literatura aplicada del índice
Grubel – Lloyd, a mayor apertura económica el comercio exterior de manufacturas tendría
que evolucionar hacia un tipo de comercio intraindustria.
Sotomayor (2009) hace una estimación del comercio intraindustrial maquilador y no
maquilador en el comercio bilateral México - Estados Unidos. De acuerdo a su estimación,
el comercio intraindustrial de las maquiladoras cae entre 1993-2006 de un nivel cercano al
45% a cerca del 25%. Por su parte, el comercio total que incluye bienes maquilados y no
maquilados, se ha mantenido en un nivel de 40% en ese periodo. La causa, de acuerdo con
esta autora, es que el comercio maquilador se ha vuelto más interindustrial. Esta parece ser
la conclusión más evidente, el comercio de los bienes maquilados es ahora más interindustrial
que en el pasado, en cierta medida explicado por cambios inducidos por el TLCAN, en
especial las normas que aumentaron los costos de maquila en México (artículos 303 y 304)
y que entraron en vigor a partir de 2001.
Contenido
224
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Para establecer los efectos de estos cambios en el patrón del comercio sobre la
estructura y el nivel de empleo debe tomarse en cuenta que el proceso de ajuste en el comercio
intraindustrial puede ser diferente respecto del ajuste que supone el comercio entre industrias
diferentes, es decir interindustrial. Primero porque un sector puede experimentar al mismo
tiempo incremento en las importaciones y las exportaciones. Por tanto, los trabajadores se
ven menos expuestos a la necesidad de desplazarse entre los sectores. En el caso del comercio
intraindustrial horizontal, el ajuste del mercado laboral se da entre nichos de mercado, el
desplazamiento de la fuerza de trabajo puede ocurrir entre productos diferenciados de una
misma industria, en el caso del comercio vertical el ajuste se presentará entre etapas del
proceso de manufactura. Para Reinert (2012), el aumento del comercio intraindustria basado
ya sea en ventajas absolutas o ventajas comparativas involucra sectores importadores que se
contraen y sectores exportadores que se expanden. Esto implica que los trabajadores deben
desplazarse de los sectores en contracción hacia los sectores en expansión para evitar el
desempleo.
En el caso de la industria maquiladora, la importación de partes y componentes para
el ensamble de productos está ligada al nivel de producción y exportación del producto final
ensamblado. Si aparece comercio intraindustrial en el producto final, es decir un comercio
de tipo horizontal, significaría que podría disminuir la producción interna del bien
ensamblado, lo que disminuiría la importación de partes y componentes. A menos que el
aumento de las importaciones, es decir la disminución de la demanda interna se compense
con un aumento de las exportaciones y la producción del bien final ensamblado se mantenga
estable, implicaría un incremento extraordinario de las exportaciones. En el caso de los
televisores en México, como vimos en las estadísticas, disminuyen las exportaciones al
tiempo que aumentan las importaciones y la demanda interna debe seguramente mantenerse
estable, pero en el caso de partes y componentes la aparición de comercio intraindustrial
implicaría un nivel de industrialización más alto y la transformación de las relaciones
interindustriales de la producción conjunta actuales.
Pero el comercio exterior de México ha estado creciendo por encima del crecimiento
económico. En consecuencia, el comercio intraindustria ha venido disminuyendo como
porcentaje del comercio manufacturero. El mayor comercio intraindustria se observó antes
del año 2000, y en la década siguiente el índice tendió a caer. Este cambio en el patrón de
Contenido
225
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
comercio puede explicarse por un cambio en la estructura industrial exportadora mexicana,
en especial un cambio en el papel de la industria maquiladora y el nuevo rol de una industria
automotriz con mayor grado de integración.
Muchos factores pueden explicar este comportamiento del comercio intraindustrial.
Desde el punto de vista ricardiano, la economía ha venido perdiendo ventajas comparativas
como consecuencia de la rápida apertura económica y el bajo dinamismo de la actividad
económica y sus factores determinantes. Desde el punto de vista del modelo de comercio y
competencia monopolista, México está rezagado en su nivel de desarrollo y ha ido perdiendo
o no ha logrado desarrollar sectores o actividades industriales capaz de alcanzar niveles de
especialización para propiciar un comercio intraindustrial creciente.
Si ampliamos la perspectiva teórica para incluir el modelo integrado de comercio y
producción multinacional el panorama cambia relativamente. Una parte desconocida del
comercio intraindustria se oculta detrás de las operaciones de bienes intermedios que realizan
las empresas matrices extranjeras y sus afiliadas en México, en particular de importaciones
mexicanas. Otra parte importante de este comercio se oculta en las exportaciones de México
en calidad de plataforma de exportaciones de bienes de empresas de otros países establecidas
en México, y que se venden en mercados de terceros países.
El comercio intra industria puede dividirse en comercio horizontal y vertical, como
lo hacen Bergstrand y Egger (2006), o podemos distinguir la parte de comercio intra firma
implícita en el comercio intra industria. Pero siguiendo a Ramondo y Rodríguez-Clare
(2013), el comercio intra firma es menos afectado por los costos de transporte, porque éste
supone que hay producción multinacional al menos para los países que realizan comercio
bilateral.
Conclusiones
Introducir producción multinacional en el comercio intra industria hace más complejo el
análisis del comercio internacional y en particular los costos de comerciar. En los años
recientes algunos trabajos han empezado a ponderar esta ruta, siguiendo el trabajo
desarrollado por Eaton y Kortum (2002), como el elaborado por Ramondo y Rodríguez-Clare
(2013), entre otros. En la perspectiva de estos autores, el comercio intraindustrial puede
Contenido
226
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
tomar la forma de comercio intra firma, fundamentalmente la compra de insumos o partes
que son convertidas en bienes finales en el país de la empresa afiliada o en otro país, o puede
ser la utilización de la producción de la empresa afiliada como plataforma de exportación a
terceros país.
La consolidación del área de libre comercio en América del Norte está impactando el
comercio derivado del concepto de plataforma de exportación, como resultado el comercio
intraindustrial relacionado con industria maquiladora está disminuyendo.
Esta investigación revela es que el índice de comercio intraindustria está
disminuyendo, en ese sentido coincide con los primeros estudios hechos sobre el comercio
intraindustrial en México que encontraban índices muy altos en los noventa y ochenta, en
gran medida por el comercio de productos de la industria maquiladora. Al mismo tiempo,
ahora más sectores industriales practican comercio intraindustrial comparada a la situación
observada a mediados de los años noventa. En el comercio bilateral con Estados Unidos, el
índice que mostró una tendencia al estancamiento hacia mediados del 2000, ha venido
creciendo después de la recesión de 2009.
Pero por otra parte, el estudio encuentra que el comercio intraindustrial en productos
de la industria maquiladora depende en forma crucial del nivel arancelario que se adopte. Si
tomemos solo fracciones arancelarias de productos finales maquilados, como ocurre con el
85.28 televisores, en el pasado se tenía una situación de autarquía relativa, pues solo se hacían
exportaciones pero no se registraban importaciones. Las importaciones eran en otras
fracciones que registran partes y componentes. Entonces, lo que sugiere la investigación es
que en el pasado el alto comercio intraindustrial era del tipo de comercio vertical, en
particular por plataforma de exportación y en el presente el comercio internacional de México
avanza hacia un mayor comercio intraindustrial de tipo horizontal, mientras disminuye el
comercio intraindustrial vertical. El saldo es una reducción del comercio intraindustrial
general. México transita de un comercio intraindustrial derivado de la fragmentación del
proceso de producción internacional, hacia mayor comercio interindustrial de tipo horizontal
derivado de la especialización y la explotación de economías de escala.
Contenido
227
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Referencias
Alarco Tosoni, Germán (2006), Reforma estructural en la integración de la industria
Maquiladora a la economía mexicana. Problemas del Desarrollo. Revista
Latinoamericana de Economía, Vol. 37, núm. 145, abril-junio / 2006. Universidad
Nacional Autónoma de México. México.
Banco de Comercio Exterior, (2008) “La influencia de los costos de transacción en el
comercio” en Revista Comercio Exterior. [En línea] Núm. 7. Vol. 58. Julio 2008.
BANCOMEXT.
Disponible
http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/117/6/559_Costos_transac.pdf.
[Acceso diciembre de 2013]
Banco Mundial, BM., “Base de datos” datos.bancomundial. [En línea], disponible
Bergstrand, Jeffrey H. y Peter Egger (2006), Trade Costs and Intra-Industry Trade. Review
of World Economics / Weltwirtschaftliches Archiv,Vol. 142, No. 3 (Oct., 2006), pp.
433-458.
Cafiero, José, A,. (2005). “Modelos Gravitacionales para el análisis del comercio exterior”
en Revista del CEI, Comercio Exterior e Integración. Promoción Comercial. Argentina.
[En
línea].
Disponible,
http://www.cei.gov.ar/userfiles/4%20modelos%20gravitacionales%20para%20el%20
analisis%20del%20comercio.pdf. [Acceso diciembre de 2013]
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, UNCTAD., “Base de
datos”.
UNCTADSTAT.
[En
línea],
disponible
http://unctadstat.unctad.org/ReportFolders/reportFolders.aspx. [Acceso diciembre de
2013] datos.bancomundial.org/ [Acceso diciembre de 2013]
Dussel, Peters, Enrique., (2008) “Los costos de transporte en las exportaciones mexicanas”
Banco Interamericano de Desarrollo, BID en Destrabando las Arterias: El impacto de
los costos de transporte en el comercio de America Latina y el Caribe. [en línea],
disponible http://www.dusselpeters.com/49.pdf. [Acceso diciembre de 2013]
Dussel, Enrique (1995), El cambio estructural del sector manufacturero mexicano 19881994. Comercio Exterior, vol. 45, núm. 6, 1995, pp. 460-469.
Contenido
228
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Eaton, Jonathan y Samuel Kortum (2002), Technology, Geography, and Trade
Econometrica, Vol. 70, No. 5 (Sep., 2002), pp. 1741-1779.
Eichengreen, B. (1992). Should the Maastricht Treaty Be Saved? Princeton Studies in
International Finance 74. Princeton, N.J.: Princeton University.
Elhanan Helpman (1987) "Imperfect Competition and International Trade: Evidence from
Fourteen Industrial Countries." Journal of the Japanese and International Economies,
Marzo 1987, 1, 62-81.
Elhanan Helpman y Krugman, Paul, Market Structure and Foreign Trade: Increasing Returns,
Imperfect Competition and the Interna-tional Economy, Cambridge, MA: MIT Press,
1985.
Hummels, David y James Levinsohn (1995), Monopolistic Competition and International
Trade: Reconsidering the Evidence. The Quarterly Journal of Economics,Vol. 110, No.
3 (Ag., 1995), pp. 799-836. Oxford University Press.
Instituto Mexicano del Transporte, Secretaría de Comunicaciones y transportes., (2006) “Un
análisis del sector automotriz y su modelo de gestión en el suministro de las
autopartes”.
IMT.
[En
Línea].
Quintana
Roo,
México,
http://www.imt.mx/archivos/Publicaciones/PublicacionTecnica/pt288.pdf.
disponible
[Acceso
diciembre de 2013]
Krugman, Paul (1986), Industrial Organization and International Trade. National Bureau Of
Economic Research. 1050 Massachusetts Avenue Cambridge, MA 02138 Working
Paper #1957.
Krugman, Paul (1993). Lessons of Massachusetts for EMU. In F. Giavazzi and F. Torres
(eds.), The Transition to Economie and Monetary Union in Europe. New York:
Cambridge University Press.
Loría, Eduardo (1999), Efectos de la apertura comercial en la manufactura mexicana, 19801998. Investigación Económica, vol. LIX, núm. 230, 1999, pp. 55-82.
Organización Internacional del Trabajo., (2007) “La fabricación de componentes
electrónicos para las industrias de las tecnologías de la información: El cambio de las
necesidades con respecto a la mano de obra en una economía mundializada”. Oficina
Internacional
Contenido
del
Trabajo.
[En
línea].
Ginebra,
disponible
229
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_dialogue/--sector/documents/meetingdocument/wcms_161175.pdf. [Acceso diciembre de 2013]
Ramondo, Natalia y Andrés Rodríguez-Clare, 2013, Trade, Multinational Production, and
the Gains from Openness. Journal of Political Economy, Vol. 121, No. 2 (April 2013),
pp. 273-322.
Reinert, A. Kenneth., (2012) An Introduction to International Economics. Cambridge
University Press. Estados Unidos.
Secretaría de Economía. Información estadística y arancelaria. [En línea], disponible,
http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/comercio-exterior/informacionestadistica-y-arancelaria [Acceso diciembre de 2013]
Sánchez Daza, Alfredo y Gloria de la Luz Juárez (2007), México Twelve Years After the
Implementation of the NAFTA. Análisis Económico Núm. 49, vol. XXII Primer
cuatrimestre de 2007.
Sotomayor, Maritza (2009), Medición del comercio intraindustrial no maquilador de México.
Investigación económica, vol. LXVIII, 268, abril-junio de 2009, pp. 39-68.
Shin, Kwanho y YunjongWang (2005), The Impact of Trade Integration on Business Cycle
Co-Movements in Europe.
Review of World Economics / Weltwirtschaftliches
Archiv,Vol. 141, No. 1 (Apr., 2005), pp. 104-123.
Zhang, Jianhong, Arjen van Witteloostuijn y Chaohong Zhou (2005), Chinese Bilateral
Intra-Industry Trade: A Panel Data Study for 50 Countries in the 1992-2001 Period.
Review of World Economics / Weltwirtschaftliches Archiv,Vol. 141, No. 3, pp. 510540.
Contenido
230
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Saldos de la integración alimentaria
Capítulo 9
entre México y Estados Unidos, a 20
años del TLCAN
Ricardo López Salazar79
Sergio A. Sandoval Godoy80
Introducción
La inclusión del sector agrícola dentro de los acuerdos del Tratado de Libre Comercio de
América del Norte (TLCAN) ha sido en los últimos años uno de los temas más polémicos;
entre otras cosas, debido a que amplios sectores asociados a la cadena agroalimentaria
nacional continúan alertado sobre las desventajas existentes en materia de subsidios, acceso
a tecnología, semillas e insumos entre agricultores y productores de alimentos de México con
sus similares de Estados Unidos y Canadá. A pesar de que en el TLCAN se consideró que el
sector agrícola tomaría un plazo de diez años para desregular aranceles y con ello alcanzar
los niveles de competitividad con dichos países, después de haber transcurrido dos décadas
de intercambio comercial los resultados indican lo contrario.
El objetivo de este trabajo consiste, precisamente, en analizar las interacciones e
impactos generados en México en materia de producción alimentaria por dicho acuerdo
comercial, particularmente, los que derivan de la relación comercial con los Estados Unidos
de Norteamérica. A luz de nuevos y recientes indicadores sobre los intercambios de
comercio, trataremos de probar la ineficacia de los mecanismos de regulación diseñados por
el Estado mexicano para fortalecer el sector agroalimentario y con ello garantizar la seguridad
alimentaria. A veinte años de distancia los resultados continúan registrando profundas
asimetrías entre los tres países con saldos desfavorables para México, lo que se aprecia, entre
otros aspectos, en la creciente dependencia de la importación de granos básicos, en un
79
Profesor-Investigador de Tiempo Completo. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), División
Multidisciplinaria, Nuevo Casas Grandes, Chihuahua. E-mail: [email protected]
80
Investigador y Coordinador del área de Desarrollo Regional del Centro de Investigación en Alimentación y
Desarrollo (CIAD). Carretera a La Victoria, Km. 0.6, Hermosillo, Sonora, México, Cp. 83180. E-mail:
[email protected]
Contenido
231
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
aumento en el número de pobres alimentarios y en una desarticulación de las cadenas de valor
de los sistemas agroalimentarios nacionales con el bienestar de las familias.
Enseguida iniciamos este artículo con un breve repaso de los antecedentes
contextuales desde la teoría clásica que explican los principios de la integración y el libre
comercio; posteriormente, entramos directamente en el tema que nos ocupa exponiendo los
impactos del TLCAN en la producción agropecuaria de alimentos, con énfasis en los
intercambios comerciales entre los tres países y los saldos deficitarios de México en algunos
de los principales alimentos de la dieta tradicional. Finalmente, exponemos algunas
reflexiones que indican un escenario de mayor riesgo en términos de la seguridad alimentaria
y apuntamos algunos lineamientos de política pública que debieran ser considerados en la
agenda de gobierno para los próximos años.
El libre comercio y la integración económica: algunos antecedentes contextuales
La publicación de la obra “La Riqueza de las Naciones” de Adam Smith, cuyos postulados
centrales a finales del siglo diecinueve ponían en el centro de la discusión la importancia
estratégica que en términos económicos representaba la importación de bienes y servicios bajo
el principio de producción de “ventajas absolutas”, tuvo una influencia decisiva en la
implementación de políticas de comercio entre los países capitalistas industrializados. El
pensamiento de Smith fue trascendental ya que por primera vez se visualizó a los países no
solamente como competidores sino como “socios” que fomentarían el bienestar de la sociedad
en general. Posteriormente, las ideas de David Ricardo en torno lo que él describió como las
“ventajas comparativas” orientadas hacia la “especialización productiva” entre los países
mediante la producción de bienes a menor costo relativo, también fueron decisivas para convertir
el comercio internacional en una actividad primordial para maximizar el bienestar de la sociedad,
y con ello el libre mercado como mecanismo idóneo para la asignación y distribución de bienes
y servicios en una economía competitiva.
Si bien el impulso del libre comercio entre países capitalistas tuvo un auge relativo a
inicios del siglo XX, este terminó abruptamente con la crisis de1929 y la eclosión de la segunda
guerra mundial. Así después de 1945 el libre comercio y la integración económica perdieron
auge entre los tomadores de decisiones a nivel gubernamental a favor de la corriente de
Contenido
232
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
pensamiento keynesiano. No obstante, desde finales de la década de los 70’s el agotamiento del
modelo de crecimiento basado en la sustitución de importaciones en los países de menor
desarrollo mediante la intervención activa del Estado y la limitaciones propias del comercio que
siguieron a la posguerra mostraron su inviabilidad para impulsar el crecimiento. Al ocurrir los
primeros shocks petroleros, el pensamiento del libre comercio, la cooperación entre países, la
firma de acuerdos comerciales preferenciales y la regionalización o bloques surgió como una
idea “novedosa” para hacer frente a la crisis estructural de finales de los 70´s que se expandió
durante casi toda la década de los 80´s. Asimismo, los grandes avances en las tecnologías de la
comunicación y la informática y el abaratamiento posterior del petróleo permitieron la reducción
en los costos de transporte de mercancías e insumos, e incidieron para que una nueva corriente
económica e ideológica basada en los principios del libre mercado asumiera con más fuerza el
manejo de la economía mundial.
Así, desde los 80´s (fundamentalmente desde el Consenso de Washington en 1989) el
enfoque neoliberal toma al libre comercio, la libre competencia y la desregulación financiera,
por citar algunos, como los principios básicos reguladores de un modelo que supuestamente
habría de conducir a los países hacia una nueva senda de crecimiento y desarrollo. Ello ha dado
como resultado un proceso más amplio de integración económica, en el sentido de una mayor
intensificación en los intercambios comerciales, la disminución de las barreras arancelarias, la
homologación de los costos y de los factores de producción y fundamentalmente del nivel de
vida (Robertson, 2011). Asimismo, se ha intensificado la integración como un proceso desigual
y polarizado, que produce interconexiones y complementariedades entre las economías, de tal
suerte que los fenómenos económicos dejan de ser meros “eventos aislados” o locales para
convertirse en sucesos con repercusiones a escala regional e incluso global.
En el caso de México, el proceso de integración se encuentra en un nivel de
profundización, que versa sobre diferentes acuerdos comerciales y desregulación sectorial para
aplicar tarifas preferenciales de manera simétrica a las importaciones y asignar funciones de
coordinación para operar instituciones de soporte de manera conjunta. Según Mirus y Rylstka
(2002) el TLCAN es un ejemplo de asimetrías y complementariedades, ya que bajo el acuerdo
existe el compromiso de eliminar los aranceles entre sus miembros, existe un mecanismo de
solución a las disputas y diversos grupos de trabajo y comités que sirven para facilitar el
comercio y la inversión entre los tres socios. No obstante, sigue quedando pendiente la libre
Contenido
233
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
movilidad de trabajadores, una armonización de las políticas relacionadas con la competencia,
lo fiscal, lo monetario y lo social, así como establecer instituciones supranacionales que
armonicen políticas económicas en conjunto.
En suma, la integración representa un proceso ulterior al libre comercio que conlleva la
creación de políticas conjuntas, como acuerdos preferenciales, reglas y tarifas comunes, y en
algunos casos de mayor profundidad la sujeción a instituciones de corte supranacional que
establecen directrices en áreas anteriormente potestad exclusiva de los Estados-Nación como el
manejo de la economía y de la política interior.
El TLCAN y su impacto sobre el campo mexicano
Bajo este contexto, durante las últimas dos décadas del siglo pasado y la primera del siglo en
curso, México entró a una etapa de inserción acelerada al mercado mundial que conllevo un
incremento notable en los intercambios comerciales del país con el resto del mundo. Dicho
proceso se puede caracterizar de la siguiente manera: adhesión de México al GATT en 1986
(predecesora de la Organización Mundial de Comercio (OMC)), que se reforzó con la entrada
en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN en 1994), y una
desregulación sin precedentes a todas los reglamentos y leyes que impedían la entrada a la
inversión extranjera. Actualmente México se encuentra entre las principales potencias
exportadoras y entre los primeros países receptores de Inversión Extranjera Directa (IED).
Por ejemplo, a partir de 1994 es posible apreciar un crecimiento relevante de la IED que llegó
a alcanzar alrededor de 35 mil millones de dólares para 2013 y un crecimiento promedio
anual de 15% durante el periodo 1994-2013. Como consecuencia, en casi tres décadas, de
1986 a 2010, las exportaciones registraron un crecimiento promedio anual de 9.33%, no
obstante que las importaciones se colocaron en un promedio superior de 12.33%, y el PIB
alcanzó apenas el 1%. Lo anterior es muestra inequívoca del dinamismo del comercio
internacional, pero también de los desequilibrios en los indicadores macroeconómicos y en
el bajo crecimiento de la economía nacional. Parte de dichos desequilibrios, como veremos
enseguida, se reflejan en la baja productividad del campo mexicano y en el déficit en la
producción de alimentos.
Contenido
234
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Efectivamente, uno de los sectores más golpeados con la apertura comercial y los
procesos de integración ha sido el agrícola. A pesar de que en el TLCAN se consideró que
dicho sector tomará un plazo de diez años para desregular aranceles y con ello procurar que
los productores nacionales lograrán ser más competitivos, esto fue insuficiente para alcanzar
los niveles de competitividad que actualmente exhiben el resto de los socios comerciales
firmantes del tratado. No extraña la creciente dependencia alimentaria que México ha
desarrollado respecto al exterior, fenómeno que autores como Torres (2002) han señalado
como un problema de pérdida de soberanía y sometimiento a los caprichos de los mercados
internacionales de alimentos.
Así para 1994, México exhibía una balanza comercial deficitaria respecto a todos los
países con los que comercializa alimentos, particularmente con EE.UU y Canadá. Dicho
déficit se ha ido acentuando con el paso del tiempo al grado de que para 2011 éste alcanzo
los 14 mil millones de dólares, no obstante que a partir de este año el comercio
agroalimentario con EE.UU. y Canadá fue por primera vez superavitario (cuadro 1).
Cuadro 1. Balanza agroalimentaria de México con EE.UU, Canadá y el resto del
Mundo
Año
Países
1994
Todos los países
3,625
5,912.90
9,538.00
-2,287.90
EE.UU.
3,211.30
4,149.8
7,361.14
-938.54
Canadá
34.1
298.4
332.54922
-264.3
Todos los países
15,049.60
18,442.10
33,492.90
-3,392.50
TLCAN
11,983.10
15,045.80
27,029.00
-3,062.70
EE.UU.
11,511.60
13,733.60
25,245.20
-2,222.00
Canadá
471.50
1,312.30
1,783.80
-840.80
Todos los países
17,463.60
20,932.30
38,396.00
-3468.7
TLCAN
14,152.40
17,159.30
31,312.00
-3006.9
EE.UU.
13,554.20
15,568.40
29,123.00
-2014.2
Canadá
598.3
1,590.90
2,189.00
-992.6
Todos los países
21,725.70
18,442.10
47,929
3283.6
TLCAN
17,476.20
15,045.80
38,879
2430.4
EE.UU.
16,773.20
13,733.60
36,105
3039.6
Canadá
702.9
1,312.30
2,773
-609.4
226,706.00
-14,346.99
2009
2010
2011
Exportaciones Importaciones Comercio total Balanza Comercial
Déficit
148,333
162,679.69
acumulado
Fuente: elaboración propia con información del SNIIM
Contenido
Var %
527.08
235
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Los resultados anteriores han sido consecuencia de una serie de factores entre los que
destacan, el cambio en la política alimentaria nacional orientada hacia la compra de
"alimentos baratos" en el exterior, la disminución en los apoyos y subsidios hacia el campo
-bajo el argumento de no inhibir la libre competencia-, así como la reorientación de
productores importantes de alimentos hacia cultivos susceptibles de ser exportados a los
mercados internacionales, como las hortalizas, los vegetales frescos, el aguacate y el tomate,
por mencionar algunos.
La reducción de los subsidios hacia el campo también ha desalentado la producción
nacional de alimentos. Las cifras del gasto programable del gobierno hacia distintas
actividades del sector, pasaron de 1.36 % del PIB en 1981, a 0.44% en 1999 hasta alcanzar
0.53% en 2006. Asimismo, la participación del sector alimentario en el PIB muestra una
tendencia hacia la baja de 11.37% en 1986, 10.26% en 1994 y 9.71% en 2006 (González y
Macías, 2007), en tanto que para 2014 se situó en 6% (INEGI, 2014). La participación del
empleo agrícola en el total del empleo nacional también se redujo al pasar de 26.89% en 1993
a 13.10% en 2010. Por último, el valor agregado industrial del sector de alimentos, bebidas
y tabaco se redujo de 28% en 1994 a 26% en 2006.
Los datos anteriores, según Rubio (2008) se explican por la existencia de un proceso
de desestructuración alimentaria, ya que se están agotando las condiciones productivas que
normalmente habían permitido al sector agropecuario abastecer de alimentos básicos a la
población de manera estructural, además de la incapacidad que muestra el segmento de los
campesinos, pequeños y medianos empresarios agrícolas para generar condiciones de
sobrevivencia y de empleo a la población rural. Esto se debe, entre otros aspectos, a la
subordinación y dominio impulsado por las grandes firmas transnacionales alimentarias,
apoyadas por los gobiernos de los países desarrollados mediante dos mecanismos: el control
de los precios internacionales de los alimentos y el impulso de la apertura comercial en los
países subdesarrollados.
La pérdida de capacidad productiva, principalmente del maíz, producto que durante
generaciones ha sido fuente de identidad nacional y considerado uno de los principales
centros de biodiversidad debido a su expansión y domesticación por varios milenios, se ha
convertido en las últimas décadas en una limitante para seguir impulsando la alimentación
tradicional. Esta disminución ha afectado la dieta y la nutrición del mexicano, pues se ha
Contenido
236
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
generado un reemplazo de alimentos frescos y nutritivos por otros productos de menor valor
nutricional, gran parte de ellos procesados, que incluyen los llamados “productos chatarra”
(Oseguera y Esparza, 2009).
Todas estas tendencias han dado como resultado la existencia de dos realidades del
campo mexicano que conviven en el mismo tiempo y espacio. La primera de ellas, se
caracteriza el abandono y atraso económico en términos de competitividad y productividad,
con una clara tendencia a desaparecer como actividad trascendental de seguridad alimentaria.
La segunda, por la existencia de cultivos altamente rentables en los mercados externos como
las hortalizas, los vegetales frescos y la alta participación de México en la exportación de
productos como el melón, el aguacate, el tomate y el limón hacia el mercado norteamericano,
mismos que controlan las grandes empresas agroalimentarias (Mella y Mercado y 2012).
Exportaciones de productos alimentarios de EE.UU a México
Desde la firma del TLCAN el intercambio agrícola entre EE.UU y México se ha
incrementado de manera notable, hasta alcanzar un record bilateral de 37.3 billones de
dólares en 2013. Resalta la importancia que ha ganado México como receptor de algunos
productos exportados por EE.UU como la carne de puerco (primer lugar), carne de pollo,
pavo y huevo (primer lugar), maíz (primer lugar), por mencionar algunos. En términos
generales, México con 12% representa el tercer mercado en grado de importancia para las
exportaciones agrícolas norteamericanas solamente detrás de Canadá con 21% y China con
18% (Ustrade, 2013). Por la importancia que reviste para el análisis económico en general, y
para la alimentación de los mexicanos en particular, conviene revisar el comportamiento que
durante los últimos años han seguido algunos de los productos básicos arriba mencionados.
El maíz
El maíz es uno de los cultivos que en EE.UU ha ido creciendo en importancia con respecto a
otros productos. Su producción lidera el mercado mundial con 367,680.00 toneladas métricas
(tm.), equivalente al 33% del total de la producción mundial. Esto representa, 150,680.00 tm
más que lo producido por el segundo lugar, China con 217,000 tm., y 4,664 tm., más que lo
Contenido
237
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
producido en conjunto por la misma China, Brasil (75,000 tm.) y la Unión Europea (71,016
tm.). México ocupa el séptimo lugar con 22,500 tm., lo que equivale a 2.27% del total de la
producción de maíz a nivel mundial y a 6.1% del total de la producción estadounidense.
Actualmente, las exportaciones de maíz de EE.UU al mercado de México, representan
el más importante, superando incluso a Japón por 8.5 millones de dólares en 2013. En este
año, el mercado nacional recibió 27% del total de las exportaciones de maíz que realizó
EE.UU. Entre 1994 a 2013 la tasa media de crecimiento promedio anual (TCPAM) de las
exportaciones hacia México registro una cifra de 20%, mientras que hacia el resto del mundo
sumó solamente 2%. En términos de valor, en 2011 se alcanzó la cifra record de 2,600
millones de dólares, aunque a partir de ese año se muestra una tendencia decreciente (gráfico
1). Cabe señalar que en la actualidad las importaciones de maíz proveniente de EE.UU
representan alrededor del 90% del total de las importaciones de dicho producto para México,
muy por encima de otros países como Brasil y Argentina cuya participación es menor a 5%.
Gráfico 1. Exportaciones de maíz de EE.UU hacia México (1994-2013).
3,000,000
2,500,000
2,000,000
1,500,000
1,000,000
500,000
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
0
Fuente: elaboración propia con información de Fas, USDA.
Contenido
238
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
El frijol
México, según sus reglas arancelarias, solamente tiene permitido comerciar frijol con
EE.UU, Canadá, Nicaragua y Argentina, quedando pendientes algunos acuerdos para
permitir la importación del producto proveniente de países como Brasil, Perú, Bolivia, China
y Colombia (USDA, 2013). Según datos de producción correspondientes a la cosecha del año
2012, EE.UU ocupó el quinto lugar a nivel mundial con 1,448 tm81, detrás de Myanmar con
3,722 tm, India con 3,630 tm, Brasil con 2,821 tm, China con 1,450 tm. México, por su parte,
se colocó en el sexto lugar con 1,080 tm (AMS-USDA, 2012). Si bien no existe una brecha
tan amplia entre lo que produce EE.UU y México, no sucede lo mismo con el consumo, ya
que según cálculos de USdrybeans (SNIMM, 2013), durante 2006 un norteamericano
consumió 3.4 kg en promedio al año mientras que un mexicano alrededor de 14 kg en
promedio. Lo anterior, sin duda alguna, tiene repercusiones en la dinámica de las
exportaciones norteamericanas, ya que para 2013, México importó aproximadamente
200,000 tm. de frijol del vecino país, comparado con la producción reportada por SAGARPA
(800,000 tm), lo que representó un 25% del total.
Desde la firma del TLCAN es notable el crecimiento que han tenido las exportaciones
de frijol de EEUU a México, ya que el promedio anual de crecimiento entre 1994 a 2013 se
situó en 48%, en tanto que para el resto del mundo alcanzó solamente 5.6%. El record de las
exportaciones se registró en 2012 con 1800 millones de dólares para descender a cerca de
1,000 millones en 2013 (véase gráfico 2).
81
Toneladas métricas * 1000
Contenido
239
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Gráfico 2. Exportaciones de frijol de EE.UU hacia México (1994-2013).
200,000
180,000
160,000
140,000
120,000
100,000
80,000
60,000
40,000
20,000
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
0
Fuente: elaboración propia con información de Fas, USDA.
Pollo y huevo
De acuerdo con US poultry, las exportaciones de pollo, de pavo y de huevo, alcanzaron un
nuevo record de 5.862 mil millones de dólares en 2013. Por primera vez, México representó
el mercado más importante de los productos en mención, con un valor combinado de 1.3 mil
millones de dólares, 16.7% más que el año previo. Otros mercados importantes fueron Rusia,
Angola, Canadá, Iraq, Cuba y Guatemala. A diferencia de otros productos analizados como
el maíz o el frijol, las exportaciones de carne de pollo no exhibieron un crecimiento tan
acelerado desde la firma del TLCAN, al menos durante la primera década de vigencia del
acuerdo, sin embargo, desde 2005 el valor de las mismas se ha multiplicado por tres en
menos de nueve años (véase gráfico 3). Lo anterior, sin duda, debe estar correlacionado con
la presencia de manera recurrente de enfermedades como la gripe aviar detectadas en granjas
avícolas de los estados más importantes en la producción de pollo y huevo como Guanajuato
y Jalisco82 que limitó la oferta interna que se compensó con importaciones provenientes de
82
En 2013 se sacrificaron cuatro millones de aves producto de la detección de gripe aviar en diversas granjas
del país.
Contenido
240
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
EE.UU. La Tasa de crecimiento anual promedio a México se ubicó en 14.88% y la mientras
que para el resto del mundo en 6.93%, que demuestra la importancia del mercado mexicano
para las exportaciones de EE.UU de los productos avícolas, durante el periodo 1994-2013.
Gráfico 3. Exportaciones de pollo de EE.UU hacia México (1994-2013).
800,000
700,000
600,000
500,000
400,000
300,000
200,000
100,000
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
0
Fuente: elaboración propia con información de Fas, USDA.
Por su parte, las exportaciones de huevo en 2013, registraron un nuevo record histórico con
187.93 millones de docenas valoradas en 184.24 millones de dólares, 47% más que el año
previo. Del total de las exportaciones, México participó con 62.2 millones de docenas, 17
millones de docenas más que las registradas en 2012. Otros mercados importantes después
de México, fueron Hong Kong con 51.4 millones de docenas, Canadá con 39.3 millones de
docenas y la Unión Europea con 8.6 millones de docenas (US-poultry, 2013). Las
importaciones de huevo no mostraron una dinámica tan importante, incluso en 2004 el valor
de las mismas fue menor que lo registrado en 1994, no obstante, a partir de 2009 estas se
multiplicaron por seis en solamente cuatro años (véase gráfico 4). De manera similar al
comportamiento de la importación de carne de pollo, estas se aceleraron gracias a la detección
Contenido
241
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
y posterior sacrificio de manera masiva de aves infectadas por la gripe aviar en granjas
ubicadas en los estados de Guanajuato y Jalisco.
Gráfico 4. Exportaciones de huevo de EE.UU hacia México (1994-2013).
250,000
200,000
150,000
100,000
50,000
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
0
Fuente: elaboración propia con información de Fas, USDA.
El arroz
EE.UU ocupa el onceavo lugar a nivel mundial en producción de arroz con 7,057 tm., muy
lejos del primer lugar representado por China con 144,000 tm., sin embargo, México ocupa
el lugar sesenta y uno con 128 tm., es decir, 1.81% de lo producido por los norteamericanos
y un .0008% de lo producido por los chinos. De tal manera, que, al producir una cantidad tan
baja del cereal, la oferta del mismo se ha compensado mediante importaciones, mayormente
provenientes de EE.UU. Según datos de la Federación Nacional de Productores de Arroz
(FENAPARROZ), en 1988 existían 25 mil productores y hoy solo se dedican a esta actividad
un poco más de seis mil en todo el país. Es por ello que el valor de las importaciones de arroz
han crecido de manera notable desde 1994, ya que se han multiplicado por ocho durante el
periodo de vigencia del TLCAN (véase gráfico 5). La TCPAM se ubicó en 11.42% mientras
que la TCPAR alcanzó el 5.99%, es decir, las exportaciones de arroz hacia México crecieron
en casi el doble que lo exportado por EE.UU a otros países, durante el periodo 1994-2013
Contenido
242
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Gráfico 5. Exportaciones de arroz de EE.UU hacia México (1994-2013).
450,000
400,000
350,000
300,000
250,000
200,000
150,000
100,000
50,000
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
0
Fuente: elaboración propia con información de Fas, USDA.
Exportaciones de productos alimentarios de México a EE.UU.
Vegetales y preparaciones
Como se alertó en líneas anteriores, algunos autores manejan la postura de que el campo
mexicano exhibe dos caras opuestas que conviven en el mismo espacio y lugar, o dicho en
otras palabras, la actividad agrícola muestra “ganadores y perdedores” dependiendo del
cultivo que se analice. Lo anterior parece respaldarse en el análisis de la evolución que
muestran los cultivos etiquetados como “ganadores”, dentro de los cuales uno de los más
representativos es la exportación de vegetales y preparaciones hacia EE.UU. Por ejemplo,
datos de la USDA señalan que México domina la exportación de Vegetales frescos (incluidos
en vegetales y preparaciones) a EE.UU., con una participación del 69% del total. La TCPAM
entre 1994 a 2013 se situó en 9.05% y la Tasa de crecimiento promedio anual al resto del
mundo en 8.76%. La brecha entre el crecimiento de las exportaciones de vegetales de México
hacia EE.UU no es muy superior en comparación con el resto del mundo, no obstante, los
datos agregados muestran que las exportaciones mexicanas de vegetales alcanzaron un poco
Contenido
243
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
más de 6 mil millones de dólares en 2013 y un crecimiento de más del 400% en veinte años
(véase gráfico 6).
Un reporte reciente elaborado por la USDA (2013) da cuenta del evidente dominio en
la importación de vegetales y frutas que realiza EE.UU de México, con una tasa de
crecimiento del 15% en 2012, superando a Canadá que alcanzó el 14%.
Gráfico 6. Exportaciones de vegetales y preparaciones de México
hacia EE.UU (1994-2013).
6,000,000
5,000,000
4,000,000
3,000,000
2,000,000
1,000,000
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
0
Fuente: elaboración propia con información de Fas, USDA.
El café
Según datos de Global Exchange, el café representa el segundo commoddity más importado
por EE.UU, solamente superado por el petróleo. Dentro de ese contexto, México ocupa el
noveno puesto con 3.29% de la producción mundial, distante de Brasil que ocupa la primera
posición con 33.29%. Los Estados Unidos, debido a sus condiciones climáticas
prácticamente no producen café, así que la importación del mismo es casi la única opción
para abastecerse del producto. Por lo que, sin ocupar un lugar trascendental en la escena
global en cuanto a la producción de Café, México ocupa el cuarto lugar en la provisión hacia
EE.UU del aromático por detrás de Brasil, Vietnam y Colombia. En términos de valor, las
exportaciones mexicanas de café crecieron aceleradamente de 1994 a 1997, para
Contenido
244
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
posteriormente disminuir en una magnitud mayor de 1998 a 2003, a partir de 2004 retoman
una senda de crecimiento que se interrumpió en 2012 (véase gráfico 7). A pesar de la
variabilidad descrita, el café representa uno de los productos más importantes para las
exportaciones mexicanas, aunque no comparable con los vegetales o las frutas frescas.
Gráfico 7. Exportaciones de vegetales y preparaciones de México
hacia EE.UU (1994-2013).
700,000
600,000
500,000
400,000
300,000
200,000
100,000
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
0
Fuente: elaboración propia con información de Fas, USDA.
Animales vivos
Los Estados Unidos son el principal productor de carne a nivel mundial con 11,239 tm
superando a Brasil que produjo un estimado de 9,920 tm en 2013. La impresionante
producción norteamericana también se sustenta de la compra de becerros y lechones
provenientes de países como México. Por ejemplo, las exportaciones de ganado en pie
(contenidas en la exportación de animales vivos), representaron el 0.12 % del total de las
exportaciones agropecuarias de México a EE.UU en 2013, es decir 339 millones 796 mil de
dólares (SENASICA-SAGARPA, 2013). El valor de las exportaciones de bovinos sumaron
281 millones 647,337 dólares, de estos, el 99.83%, es decir, 281 millones 181,258 dólares,
provienen del envío a los Estados Unidos de América (ibíd.). A pesar de sus altibajos, las
Contenido
245
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
exportaciones de animales vivos y principalmente ganado en pie alcanzaron un nuevo record
en 2012 con alrededor de 700 millones de dólares (véase gráfico 8). Durante el periodo
19942’13, la TCPAM se situó en 9.69% mientras que la TCPAR en 4.90%, la participación
promedio de los productos mexicanos en el mercado norteamericano fue de 21.04%.
Gráfico 8. Exportaciones de animales vivos de México hacia EE.UU
(1994-2013).
800,000
700,000
600,000
500,000
400,000
300,000
200,000
100,000
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
0
Fuente: elaboración propia con información de Fas, USDA.
Frutas y preparaciones
De manera similar al comportamiento exhibido por las exportaciones de vegetales, las frutas
y preparaciones de origen mexicano predominan en el mercado estadounidense. La magnitud
del liderazgo en dicho rubro es tal, que, el segundo gran competidor (Chile) totalizó 1.22 mil
millones de dólares en 2012, mientras que nuestro país alcanzó en el mismo año la cifra de
2.86 mil millones83 (USDA, 2013). Un años después, el record se situó en casi 4 mil millones
de dólares (véase gráfico 9). La TCPAM entre 1994 a 2013 se ubicó en 12.6% y la TCPAR
83
La cifra difiere de la mostrada en el gráfico 9 debido a que el mismo contiene además de la fruta fresca, otras
preparaciones relacionadas como los enlatados.
Contenido
246
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
en 7.97%, mientras que la participación de las exportaciones de frutas mexicanas en el total
de lo importado por EE.UU se situó en 21.09%.
Gráfico 9. Exportaciones de frutas y preparaciones de México hacia
EE.UU (1994-2013).
4,000,000
3,500,000
3,000,000
2,500,000
2,000,000
1,500,000
1,000,000
500,000
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
0
Fuente: elaboración propia con información de Fas, USDA.
Dependencia de productos importados del Resto del mundo y EE.UU
Como se pudo observar líneas arriba, uno de los saldos más negativos de la liberalización del
sector agrícola es la creciente dependencia que ha desarrollado nuestro país hacia la
importación de productos básicos, en particular de los granos y los cereales, debido a que
estos representan parte fundamental de la dieta de la población y porque su variabilidad en
el precio afecta de manera profunda el poder adquisitivo y el consumo de las familias. Por
ejemplo, la producción interna de arroz, maíz y trigo ha sido insuficiente para abastecer al
mercado nacional, el caso más dramático por ser emblemático en la dieta de los mexicanos
lo representa el maíz y el trigo, cuyas importaciones representan alrededor de 100 y 200% de
la producción local respectivamente. Las importaciones de arroz, incluso superan en más de
800% a la producción nacional, aunque cabe aclarar que en este caso, México siempre ha
dependido de la producción externa de este producto. Buena parte de dicha dependencia se
Contenido
247
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
vincula a las importaciones provenientes de EE.UU, que en promedio abastece entre 30%
hasta 90% según el producto (véase gráfico 11).
Gráfico 11. Dependencia de productos importados del Resto del mundo
y EE.UU (1994-2013).
1000.00%
ARROZ DEPENDENCIA
TOTAL
900.00%
800.00%
ARROZ DEPENDENCIA
DE EE.UU.
700.00%
MAÍZ DEPENDENCIA
TOTAL
600.00%
500.00%
MAÍZ DEPENDENCIA
DE EE.UU.
400.00%
TRIGO DEPENDENCIA
TOTAL
300.00%
200.00%
TRIGO DEPENDENCIA
A EE.UU.
100.00%
2012
2010
2008
2006
2004
2002
2000
1998
1996
1994
0.00%
Fuente: elaboración propia con información de Indexmundi, 2014.
Ante los resultados anteriores, todo parece indicar que el campo y la producción agrícola han
dejado de tener importancia estratégica para el Estado mexicano. El balance de las políticas
agrícolas y de comercialización registra saldos deficitarios en alimentos básicos del exterior,
cuyas importaciones llegaron a ascender en el 2003 a 40% de los granos y oleaginosas que se
consumen en México: 95% de soya, 58.5% de arroz y 49% de trigo. En ese mismo año, como
parte de los acuerdos del TLCAN, se desgravaron por completo todas las importaciones
agroalimentarias procedentes de Canadá y Estados Unidos, con excepción del frijol, el maíz y la
leche en polvo (Juárez, 2001). El comportamiento de los cuatro principales alimentos que
componen la canasta básica, como son el maíz, frijol, arroz y trigo, muestra que la producción
nacional de éstos ha venido disminuyendo y las compras al exterior han ido aumentado.
Asimismo, el consumo per cápita ha disminuido, aparejado con un incremento porcentual de los
precios al consumidor que registra una tendencia por encima de la variación porcentual del
salario real (cuadros 2, 3 y 4, 5 y 6).
Contenido
248
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Cuadro 2. Producción nacional de granos básicos (miles de toneladas)
Año
Maíz
Frijol
Arroz
Trigo
Sorgo
1994
18,236
1,364
374
4,151
3,701
2000
17,191
876
351
3,476
5,842
2004
21,686
1,163
279
2,321
7,004
2010
22,383
1,148
217
3,679
7,000
Var. % 94-00
-5.7
-35.8
-6.1
-16.3
57.8
Var. % 04-10
3.21
-1.28
-22
58
-.05
Fuente: Anuarios Estadísticos de los Estados Unidos Mexicanos, ediciones 2002 y 2005 y 2010.
Cuadro 3. Importaciones de granos básicos (miles de toneladas)
Año
Maíz
Frijol
Trigo
1994
2,200.000
50.000
1,400.000
2000
2004
2010
Var. % 94-00
Var. % 04-10
5,330.287
6,519.891
7,855.051
142.286
20.47
61.689
79.029
118.042
-99.990
49.36
2,794.421
3,585.471
3,497.750
99.601
-2.44
Fuente: Juárez, 2001, y Anuarios Estadísticos de Comercio Exterior, ediciones 2001 y 2005.
La variación porcentual es elaboración propia.
Cuadro 5. México: Consumo promedio per cápita, productos básicos (kilogramos)
Producto
Año
2006
Año
2011
Cambio % consumo
Arroz
11.02
9.99
Frijol
14.60
5.94
Maíz
283.64
260.87
Trigo
60.98
68.16
Carne Bovino
18.56
17.34
Carne de cerdo
16.28
16.43
Pollo
27.73
29.06
Huevo
22.39
22.26
Fuente: elaboración propia con datos del SNIIM
-9.34
-145.82
-8.03
11.77
-6.58
0.92
4.79
-0.58
Cuadro 6. Costo anual del consumo de productos básicos
Producto
Precio Precio Costo anual
(2006) (2011)
(2006)
Arroz
12.25
17.00
134.98
Frijol
10.04
14.85
146.56
Maíz
2. 95
5.00
836.74
Carne Bovino
27.50
38.50
510.52
Carne de cerdo 25.00
35.00
406.89
Pollo
26.00
34.50
720.99
Huevo
11.90
19.75
266.39
Fuente: elaboración propia con datos del SNIIM
Contenido
Costo anual
(2011)
169.81
88.18
1304.36
667.70
574.91
1002.54
439.58
Cambio % costo
25.81
-0.40
55.89
30.79
41.29
39.05
65.01
249
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Reflexiones finales
La integración alimentaria entre México y Estados Unidos es un hecho irreversible, al igual
que las desigualdades y complementariedades que traen aparejadas los intercambios
comerciales sustentados en la apertura comercial y el TLCAN. A veinte años de distancia de
la firma de este último, los saldos deficitarios en alimentos provenientes del sector
agropecuario indican un escenario desfavorable para la seguridad alimentaria de los
mexicanos. El compromiso institucional de reactivar la productividad y competitividad del
campo a partir nuevas regulaciones arancelarias han dado como resultado, contrariamente,
una baja rentabilidad del sector y el abandono de cultivos que tradicionalmente habían sido
la fuente del sustento de miles de productores agrícolas en todo el país. La “reforma ejidal”
de 1992, la creación de PROCAMPO en 1994, así como la Alianza para el Campo suscrita
en 1995, no solo han servido para institucionalizar la permanencia y funcionalidad de los
acuerdos suscritos en el TLCAN sino también para generar una nueva forma de propiedad
de la tierra basada en el rentismo y el control indirecto de la tierra por parte de la inversión
extranjera. También han generado paliativos de corto plazo a través de subsidios directos a
los productores de básicos que han visto caer el precio de sus cultivos hasta hacerlos inviables
e insostenibles, lo que ha inducido como consecuencia una reestructuración agrícola a través
de cultivos hortícolas de mayor rentabilidad basados en el uso de nuevas y modernas
tecnologías que favorecen a los grandes consorcios internacionales de alimentos, mismos que
ahora controlan la producción de semillas y productos frescos a lo largo de toda la cadena
productiva. En este sentido, en un escenario como el actual, si bien es improbable un debate
nacional para rediscutir algunas cláusulas del tratado que han afectado la productividad del
campo y exacerbado las desigualdades entre los tres países -como la que se proponía en los
años subsecuentes a la firma del TLCAN-, al menos debe motivar una profunda reflexión
sobre los programas y políticas aplicadas por el Estado en relación con el sector
agroalimentario, que promueva el diseño e implementación de iniciativas innovadoras que
permitan de manera paulatina la reducción de la dependencia del exterior y una mayor
seguridad alimentaria.
Ciertamente, lo anterior implica una tarea titánica debido a que los problemas de la
producción agrícola nacional, hoy más que nunca están relacionados con otros de seguridad
Contenido
250
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
alimentaria global de enorme complejidad que rebasan los aspectos meramente productivos
y técnicos, tocando otros de tipo económico, social, político, cultural y ambiental que afectan
la alimentación de los mexicanos. Esto significa que el problema del campo y la producción
de alimentos son resultado de dinámicas múltiples, complejas e interactivas, que debieran ser
atendidas con una visión más integrada y coherente entre aspectos de nutrición y seguridad
alimentaria con políticas macroeconómicas y de comercio exterior orientadas a tener un
mejor control de los alimentos que se consumen.
Si en verdad se desea hacer efectiva la reciente estrategia de seguridad alimentaria
del gobierno actual conocida como “cruzada contra el hambre”, se deberán poner en práctica
el diseño de estrategias de política y acciones orientadas a generar incentivos para la
producción de alimentos tradicionales adecuados a las particularidades de las dietas a escala
local y regional, que tomen en cuenta los distintos tipos de productores y tipos de propiedad,
como una forma de generar incentivos para la práctica de la agricultura familiar que
favorezca el consumo de alimentos y la generación de ingresos complementarios. También
se deberá avanzar en la creación de un instituto agrícola encargado de estimar, monitorear y
controlar los precios de los productos alimenticios, así como de los insumos y demás materias
primas que intervienen en la producción con el fin de evitar fluctuaciones exacerbadas en los
precios. Asimismo, una tarea urgente tiene que ver con el diseño de mecanismos que
permitan una vinculación efectiva entre los programas orientados al combate a la pobreza
alimentaria con aquéllos programas y políticas enfocados a la distribución y el acceso de los
alimentos, de tal manera que la seguridad alimentaria se configure en un principio de política
social y en una palanca para disminuir los problemas de pobreza, hambre y desnutrición en
el país.
Sin embargo, lo anterior solo puede ser posible si ello viene asociado con un modelo
nacional de seguridad alimentaria con enfoque inter y transdisciplinario que permita incidir
en la disminución de los problemas de riesgo alimentario con instrumentos de intervención
de política social a escala regional y global. De hecho, parte de los esfuerzos institucionales
desde el gobierno podrían estar encaminados a fortalecer los vínculos internacionales con las
organismos oficiales y organizaciones no gubernamentales preocupadas por las tradiciones
locales de producción y la alimentación mundial, en un intento por fortalecer visiones de
Contenido
251
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
mediano y largo plazo más efectivas que las que hasta ahora se han instrumentado desde los
ámbitos locales.
Bibliografía
Foreign Agriculture Service (2013). Global Agriculture Trade System. United States
Department of Agriculture. US. Government.
González Chávez, H., & Macías Macías, A. (2007). Vulnerabilidad alimentaria y política
agroalimentaria en México. Desacatos: Revista de Antropología Social, 25, 47–78.
Juárez, L. (2001) “Neoliberalismo e inseguridad alimentaria”, Trabajadores, no. 26, México.
<http://www.uom.edu.mx/trabajadores/27laura.htm>
Mella, J.M. and Mercado, A. (2006) La economía agropecuaria Mexicana y el TLCAN.
Comercio Exterior. 56. 181-193
Mirus, Rolf and Nataliya Rylska (2002). “Economic Integration: Free Trade Areas vs.
Customs Unions.” In NAFTA and the New Millenium. Edward J. Chambers and Peter
H. Smith, eds. University of Alberta Press.
Oseguera Parra D, Esparza Serra LL. (2009). Significados de la seguridad y el riesgo
alimentarios entre indígenas Purépechas de México. Desacatos. Núm. 31:115-36.
Robertson, Raymond, (2004). "Defining North American Economic Integration," North
American Agrifood Integration: Situation and Perspectives, Cancun, Mexico 16732,
Farm Foundation.
Rubio, Blanca (2008) "De la crisis hegemónica financiera a la crisis alimentaria. Impacto
sobre el campo mexicano", Argumentos. Estudios críticos de la sociedad, nueva
época, año 21, núm. 57.
SENASICA (2013). Exportaciones de Ganado en pie a los E.U.A. Boletín Sanidades.
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo rural, Pesca y Alimentación.
México. DF.
SNIIM (2012) Evolución de los precios de los alimentos en México. Secretaría de Economía,
México
Torres, Felipe (2002) “Aspectos regionales de la seguridad alimentaria en México”, Datos,
Hechos y Lugares. No. 22, pp. 15-26.
Contenido
252
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Torres, Felipe (2003). Seguridad alimentaria: seguridad nacional. Plaza y Valdés, México.
D.F.
US Drybeans (2012) Been Brief. US Dry Bean Council. United States of America.
US-Poultry (2013) Poultry Economic Report. Us Poultry and Egg association. United States
of America.
Contenido
253
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
La economía del conocimiento en el
Capítulo 10
modelo asiático de desarrollo
Santos López Leyva84
Introducción
La competitividad económica de los países es una agenda que ha incrementado su atención,
tanto desde la perspectiva de los académicos como desde los gobiernos en la implementación
de políticas con la finalidad de mejorar los índices de competitividad de las naciones.
El presente trabajo, a partir del modelo de competitividad presentado por el Foro
Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), constituido por doce pilares, se revisa
la competitividad de cinco países del llamado Modelo Asiático de Desarrollo que exponen
Gregory y Stuart en 2014, estos países son Japón, Hong Kong85, Singapur, Corea del Sur y
Taiwán.
Se toma el promedio de los índices de competitividad de 2007 a 2013. Se analiza la
competitividad general, la de factores básicos, de factores de eficiencia y los de innovación.
El interés principal se centra en revisar el comportamiento en la competitividad del factor
conocimiento el cual está integrado por dos pilares: el pilar número cinco que se refiere a
educación superior y capacitación y el pilar número doce que es innovación. Se encuentra
que el país mejor ubicado en competitividad general es Singapur, en el tercer lugar mundial,
seguido por Japón en el número 7, Corea es la peor ubicada, en el lugar 19, que no representa
un mal indicador de competitividad pues se califican 148 países. En factores básicos, también
Singapur es el mejor ubicado, en el lugar número 2, sólo superado por Suiza en el contexto
mundial, en este indicador, Japón se encuentra en el lugar 23, es el último lugar del grupo.
En factores de eficiencia también se tiene la mejor ubicación para Singapur, en el segundo
lugar mundial. La mejor situación de Japón se encuentra en los factores de innovación, pues
alcanza el segundo lugar mundial.
84
Profesor de la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Baja
California campus Tijuana. [email protected] y [email protected]
85
Es una Región Administrativa Especial de la República Popular China
Contenido
254
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Al revisar el pilar número cinco, Singapur es el mejor ubicado en el lugar 6, teniendo
su fuerza en la calidad de la enseñanza en matemáticas y ciencias, calidad en la
administración de las universidades y el acceso a internet de parte de las universidades. Corea
destaca por ser el país que presenta la mejor cobertura en educación superior, ubicándose en
el primer lugar a nivel mundial. Los indicadores que presentaron peores valores a nivel del
grupo fueron calidad del sistema educativo y la administración de las universidades.
En el pilar 12 de innovación es Japón el que presenta mejores resultados, en general
en el lugar número 4, pero con tres indicadores que aparecen en segundo lugar mundial:
capacidad de innovación, gastos en I + D de las empresas y en la disponibilidad de científicos
e ingenieros. También en este pilar se distingue Singapur pero no en la misma dimensión que
Japón.
Marco teórico
Los modelos de competitividad de los países
Existen al menos tres modelos teóricos diferenciados en cuanto a cómo observar la
competitividad de los países, el primero es el estructurado por el WEF; el segundo es del
Institute for Management Development (IMG) y el tercero del Instituto Alemán para el
Desarrollo.
El Foro Económico Mundial elabora anualmente el Global Competitiveness Report,
que desde 2005 basa este reporte en el Global Competitiveness Index (GCI), el cual se
construye considerando factores tanto de tipo microeconómico como macroeconómico y
busca medir el nivel de competitividad alcanzado por cada país.
El organismo anterior define la competitividad como “el conjunto de instituciones,
políticas y factores que determinan el nivel de productividad de un país. El nivel
productividad establece el grado de prosperidad que puede alcanzar una economía. La
productividad también determina las tasas de retorno de la inversión. Una economía con
mayor índice de competitividad tiene una mayor posibilidad de alcanzar mejores tasas de
crecimiento” (Sala-i-Martin, et al., 2013: 4)
Contenido
255
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
El modelo del WEF sustenta la competitividad en doce pilares (Sala-i-Martin, et al.,
2013) los cuales agrupa en tres tipos de factores: 1) Factores básicos para la competitividad;
2) Factores de eficiencia y 3) Factores de innovación y sofisticación de los negocios.
Factores básicos. Este grupo está compuesto por cuatro pilares. Primer pilar, las
instituciones, las cuales están determinadas por el marco legal y administrativo de los países,
en el cual se mueven los individuos. Segundo pilar, la infraestructura. Esto incluye el
transporte, donde están carreteras, ferrocarriles, puertos y transporte aéreo; la electricidad, y
las telecomunicaciones. Tercer pilar, el ambiente macroeconómico; la estabilidad
macroeconómica es importante para los negocios, pero sobre todo para la competitividad
general de los países. Cuarto pilar, la salud y educación básica; un país debe contar con un
sistema de salud que mantenga una fuerza de trabajo sana, pero además, debe contar con una
educación básica suficiente y de calidad.
Factores potenciadores de eficiencia. Este tipo de factores predominan en los países
que son guiados por la eficiencia, el grupo está constituido por seis pilares que son: quinto
pilar, educación superior y capacitación, este pilar resulta fundamental para la economías que
desean mover el valor en su cadena de producción tanto en los procesos y como en los
productos. Sexto pilar, un mercado de bienes eficiente, donde los bienes y servicios se puedan
comercializar en forma adecuada en la economía. Séptimo pilar, un mercado de trabajo
eficiente, la eficiencia y flexibilidad del mercado de trabajo son vitales para asegurar que los
trabajadores estén ubicados donde su productividad sea mayor, cuentan con incentivos y
aportan sus mejores esfuerzos en el proceso de trabajo. Octavo pilar, el desarrollo del
mercado financiero, las últimas crisis han resaltado la importancia del mercado financiero en
el desarrollo de los países. Noveno pilar, preparación tecnológica, se enfoca a la capacidad
que tiene un país para la adaptación adecuada de nuevas tecnologías. Décimo pilar, tamaño
del mercado, se refiere al monto de población y a la capacidad de compra que ésta tiene ya
que para el desarrollo de un país juegan una gran importancia la creación de economías de
escala.
Factores de innovación y sofisticación de los negocios. Onceavo pilar, sofisticación
de los negocios, este es un pilar que está muy ligado a la calidad en la producción y
distribución de bienes y servicios y a la utilización adecuada de las tecnologías en la
economía. Doceavo pilar, la innovación, se refiere a la capacidad innovadora que tiene la
Contenido
256
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
economía, como señalan Sala-i-Martin et al. (2013), este pilar es el que presenta mayor
relación con el quinto pilar de la educación superior, y claro está con la denominada
economía del conocimiento.
Utilizando como herramienta estos pilares y grupos de factores, para 2013, el WEF
hace una clasificación de países dividiéndolos en cinco grupos de la manera siguiente:
Países en la etapa 1. Son países cuya competitividad es determinada por los factores básicos.
En la actualidad este grupo está compuesto por 38 países.
Países en la etapa 2. Son economías dirigidas por la eficiencia. Grupo integrado por 31
economías.
Países en la etapa 3. Economías guiadas por la innovación y la sofisticación de los negocios,
son 37 economías.
Además existen dos etapas que se denominan en transición.
Países en transición de la etapa 1 a la etapa 2. Este grupo lo constituyen 20 economías.
Países en transición de la etapa 2 a la etapa 3. Son 22 economías.
Los cinco países aquí estudiados se encuentran en la etapa 3, la de mayor
competitividad.
Otra forma de entender la competitividad es a través del concepto de competitividad
sistémica, en cual Messner y Meyer-Stamer (1994) lo reducen a cuatro factores: 1) una
empresa sólo puede lograr la competitividad con el respaldo de un conjunto de proveedores
y servicios orientados a la producción, así como la presión competitiva de los mercados
locales; 2) un ambiente propicio para la competitividad el cual se expresa en los modos cómo
una sociedad se organiza, es decir en la existencia de instituciones generales y específicas;
3) el Estado tiene un rol importante que jugar en el desarrollo y la reestructuración industrial,
y 4) las fuertes interrelaciones que se observan en los cuatro niveles de la economía: meta,
macro, meso y micro nivel.
En otro documento, Esser, Hillebrand, Messner y Meyer-Stamer (1996) se refieren a
la competitividad sistémica como un marco de referencia para los países, al cual caracterizan
dos conceptos: 1) La diferencia entre los cuatro niveles de la economía: meta, macro, meso
y micro, y 2) la vinculación de elementos pertenecientes a la economía industrial, a la teoría
de la innovación y a la sociología industrial.
Contenido
257
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
El nivel meta se refiere a la integración social, exigiendo no sólo reformas
económicas, sino también un proyecto de trasformación de la sociedad. El contexto
macroeconómico tiene que apoyarse en una política fiscal y presupuestaria, como también
en la monetaria y cambiaria; el nivel micro es el referido al comportamiento de las empresas,
el nivel meso es el entorno empresarial, las instituciones y los patrones de política.
La relación positiva entre innovación y competitividad se empieza a analizar desde
los años sesenta del siglo
XX. García-Ochoa, Bajo y Blázquez de la Hera (2012:3)
recurriendo a Porter (1990) señalan que la innovación, ya sea de procesos, de productos u
organizativa, determina la competitividad de una nación, ya que ésta depende de la capacidad
de las industrias para innovar y mejorar. De ahí que los gobiernos impulsen un conjunto de
políticas para la promoción de la innovación y con ello la competitividad de los países. Los
mismos autores, recurriendo a Lall (1992), opinan que las políticas, tanto para empresas
como para países, van en tres direcciones: 1) la habilidad de reunir los recursos financieros
necesarios y la utilización de los mismos en forma eficiente; 2) habilidades, incluyendo no
sólo la educación general sino también la especialización en competencias técnicas y de
gestión, y 3) lo que se denomina esfuerzo tecnológico nacional que está asociado con medidas
en I + D, patentes y personal técnico.
García-Ochoa et al. (2012), al trabajar una muestra de 57 países, encuentran cinco
conglomerados de países caracterizados por sus diferentes niveles de competitividad y de
innovación tecnológica. Descubren que existe una relación directa entre capacidad de
innovación tecnológica y competitividad entre los países. Es decir, los países agrupados
dentro de los clústeres que presentan mejores resultados en la capacidad de innovación
tecnológica son aquellos que también presentan mayores niveles de competitividad.
Si se considera la innovación como la proponía el Manual de Oslo en sus versiones
anteriores a la de 2005, los países en vías de desarrollo se inscribían sólo en avances
innovadores, ya que en estas naciones el cambio tecnológico se produce principalmente a
través del aprendizaje e imitación a otros países. Sin embargo en 2005, la OECD admitió una
definición de innovación más blanda que considera que se produce una innovación cuando
un país introduce por primera vez productos y procesos que son nuevos para ellos, pero no
para otros países, lo cual dimensiona los procesos de adaptación y asimilación de tecnología
extranjera, (Quiñonez y Tesanos, 2011). La presente definición ofrece argumentos para no
Contenido
258
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
sólo incluir en innovación el pilar número 12 del WEF, sino que también entraría en pilar
número 9 de adaptación tecnológica, esto para los países en vías de desarrollo.
Los modelos de desarrollo de los países
Gregory y Stuart (2014) diferencian cuatro modelos de desarrollo y distribuyen un conjunto
de países de acuerdo con estos cuatro modelos, de la manera siguiente: I) Modelo Anglo
Sajón. Donde clasifica a Estados Unidos, Inglaterra, Suiza, Nueva Zelanda, Japón, Irlanda,
Canadá y Australia; II) Modelo de Europa del Norte: Alemania, Suecia, Noruega, Holanda,
Francia, Finlandia, Dinamarca, Bélgica, y Austria; III) Modelo de Europa de Sur. España,
Portugal, Italia y Grecia, y IV) Modelo asiático y otros países en desarrollo. Tailandia,
Taiwán, República de Corea, Malasia y otros no asiáticos como Chile y Sud África. En este
grupo también se puede incluir a Japón, en el presente trabajo se ubica en este grupo.
Para realizar esta clasificación los autores (Gragory y Stuart, 2014) utilizan cinco
grupos de indicadores, los cuales se enlistan a continuación.
El primero es la forma de medir la intensidad del crecimiento donde los indicadores
mayormente utilizados son el Producto Interno Bruto y el Ingreso per Cápita. Estos
indicadores refieren al aspecto macroeconómico y han recibido una serie de críticas; sin
embargo continúan siendo la principal referencia para medir la tasa de crecimiento de la
economía y el ingreso promedio de los individuos.
El segundo es la eficiencia del sistema económico, lo cual se refiere a la efectividad
en la utilización de los recursos con los que el país dispone, pueden existir eficiencia estática
o eficiencia dinámica. En el caso de eficiencia estática es cuando se utilizan en forma
adecuada sus fronteras potenciales de producción, esto se refiere a la utilización de los
factores de eficiencia, y la dinámica es la capacidad de mejorar la producción de bienes y
servicios sin incrementar los insumos capital y trabajo, estos son los factores de innovación.
Después está la distribución del ingreso. Para medir esta variable se han utilizado el
Coeficiente de Gini, que se mueve entre cero y uno; cero si cada individuo tiene el mismo
nivel de ingreso y uno, si un solo individuo posee toda la riqueza, y gráficamente se muestra
a través de la Curva de Lorenz.
Contenido
259
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
El cuarto elemento es la estabilidad económica, lo que significa la ausencia de
fluctuaciones en las tasas de crecimiento y el impedir tasas altas de inflación, conservar tasas
bajas de desempleo. Mantener estabilidad económica es deseable para un sistema económico
debido a que varios sectores de la población son dañados por la inestabilidad, principalmente
individuos que tienen ingreso fijo ven disminuido su poder adquisitivo, y segundo con los
ciclos económicos se presenta la destrucción de capitales.
El último elemento es la viabilidad del modelo de desarrollo propuesto. En el enfoque
sistémico de la competitividad se está refiriendo al nivel meta económica.
Japón es el iniciador del modelo asiático, seguido en la segunda mitad del siglo XX
por los cuatro tigres del Sudeste Asiático: Taiwán, Corea del Sur, Singapur y Hong Kong, el
último país es China, el cual ha mostrado altas tasas de crecimiento en los últimos treinta
años.
Según Gregory y Stuart (2014) los factores que hicieron que los cuatro Tigres Asiáticos
tuvieran este alto crecimiento son:
1. La rápida transición demográfica de alta fertilidad y alta mortalidad a baja fertilidad
y baja mortalidad causada principalmente por el incremento en las altas tasas de
ahorro.
2. Los gobiernos de la región promovieron un clima estable para la inversión, adoptando
políticas macroeconómicas que brindaron estabilidad, seguridad en los derechos de
propiedad, tranquilidad en las relaciones industriales, aunado a que algunos gobiernos
crearon bancas de desarrollo.
3. Los gobiernos promovieron la educación universal y la inversión en capital humano,
así como en salud pública. Los altos niveles de capital humano a inicios del periodo
de crecimiento contribuyeron en forma significativa en el logro de tasas altas de
crecimiento.
4. Apertura al comercio internacional.
5. Promoción de la inversión extranjera directa como suplemento de la inversión interna
y la atracción de nuevas tecnologías. Aunque Japón y Corea, en un principio fueron
hostiles a este tipo de inversión, Hong Kong y Singapur fueron excelentes
promotores.
Contenido
260
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Métodos y datos
Tabla 1. Promedio de los lugares ocupados por los cinco países en el Global
Competitiveness Index de 2007-2013
Dimensión
Japón
Hong Kong
Singapur
Corea
Taiwán
Competitividad General
7
9
3
19
18
Factores Básicos
23
3
2
19
16
Factores de eficiencia
10
3
2
19
9
Factores de innovación
2
19
11
15
9
Fuente: Elaboración propia con datos del Global Competitiveness Index de 2007-2013, publicado por el World
Economic Forum.
Tabla 2. Promedio de comportamiento en los lugares ocupados por los cinco países en
el pilar número 5 y sus componentes.
Dimensión
Japón
Hong Kong
Singapur
Corea
Taiwán
Pilar 5: Educación superior y capacitación
21
26
6
14
10
Matricula en educación secundaria
23
79
19
39
30
Matricula en educación superior
39
52
27
1
5
Calidad del sistema educativo
36
21
2
45
21
Calidad en matemáticas y ciencias
29
9
1
14
7
Calidad en administración de las
74
21
6
42
29
universidades
Acceso a internet de las universidades
35
12
6
8
11
Disponibilidad local de investigación y
11
16
16
30
20
servicios
Amplitud del staff de capacitación
4
26
4
31
25
Fuente: Elaboracion propia con datos del Global Competitiveness Index de 2007-2013, publicado por el World
Economic Forum.
Tabla no. 3. Comportamiento del pilar no 12 y sus componentes de 2007 - 2013
Dimensiones
Japón
Hong Kong Singapur
Corea
Taiwán
Pilar no. 12 Innovación
4
26
9
12
9
Capacidad de innovación
2
37
20
16
15
Calidad de las instituciones de educación
13
31
2
21
19
Gastos en I + D de las empresas
2
29
9
11
12
Colaboración universidad-industria
18
23
5
20
11
Gastos del gobierno en bienes de alta
38
23
2
22
9
tecnología
Disponibilidad de científicos e ingenieros
2
51
15
22
9
Aplicación de las patentes
3
NA
12
7
NA
Fuente: Elaboración propia con datos del, Global Competitiveness Index de 2007-2013 publicado por el World
Economic Forum.
Contenido
261
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Análisis y discusión
Competitividad general
Los cinco países mantienen una buena ubicación en cuanto a competitividad general, pues el
que aparece más rezagado es Corea y se encuentra en el lugar 19, pero sobresale Singapur,
que en promedio en los siete años se ubica en el lugar 3, a partir de 2011 sólo fue superado
por Suiza. Le siguen Japón en el lugar 7, Hong Kong en el 9 y Taiwán en el 18. Un caso
especial es Singapur pues en factores básicos y de eficiencia se encuentra en segundo lugar,
lo que quiere decir que tiene resuelto diez de los 12 pilares que considera el WEF, en factores
de innovación se encuentra en el lugar 11. Japón es el país que presenta mayor dinamismo
en la innovación, pues aparece en el lugar 2, pero tiene problemas con sus factores básicos
ya que se ubica en el lugar 23. Taiwán basa su competitividad en los factores de eficiencia y
de innovación, en ambos casos se ubica en el lugar 9. El país que presenta mayor
homogeneidad es Corea, en el lugar 19, sólo en innovación aparece en el lugar 15. En
educación superior el país que más se distingue es Singapur en el lugar 6, y en innovación
Japón alcanza el mejor lugar al ubicarse en el número 4.
Comportamiento del pilar 5: educación superior y capacitación
En este pilar la mejor ubicación la tiene Singapur en el lugar 6 y Hong Kong el más alejado
hasta el lugar 26, lo que significa que en general la región aparece bien ubicada en educación
superior.
Al llevar a cabo un análisis de componentes se encuentra lo siguiente:
En matrícula en educación secundaria, la región presente pobres resultados en
comparación con otros indicadores, pues el país mejor ubicado es Singapur que aparece en
el lugar 19, pero se tiene el caso de Hong Kong que se va hasta el lugar 79, que presenta gran
distancia con respecto a los otros indicadores. En matrícula de educación superior la situación
mejora considerablemente, pues en este indicador se encuentra Corea en el primer lugar,
como el país que cuenta con la mayor cobertura en este nivel educativo en el contexto
mundial, Taiwán aparece en el lugar número 5, pero Hong Kong sigue estando retrasado
Contenido
262
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
hasta el lugar 52. En cuanto a la calidad del sistema educativo Singapur se encuentra en el
lugar 2, en cambio Corea que presenta la mejor cobertura se va hasta el lugar 45. Singapur
ocupa el primer lugar mundial en matemáticas y ciencias, seguido por Taiwán en el lugar 7
y Hong Kong en el 9, el peor lugar lo ocupa Japón en la posición 29. La región no se distingue
por la calidad en la administración de las universidades, pues sólo Singapur se ubica en el
lugar 6, pero Japón se encuentra en el lugar 74. Las universidades tienen buen acceso al
Internet donde Singapur se ubica en el lugar 6, Corea en el 8, Taiwán en el 11, aquí se rezaga
Japón hasta el lugar 35. La disponibilidad local de investigación es buena, el peor lugar lo
tiene Corea en el lugar 30. En cuanto al staff de capacitación, dos de estos países se distinguen
que son Japón y Singapur, ambos en promedio aparecen en cuarto lugar mundial.
Al realizar el análisis de conjunto se encuentra que el país mejor ubicado en educación
superior es Singapur pues se distingue en la calidad de la enseñanza en matemáticas y
ciencias, en calidad del sistema educativo, en el staff de capacitación, calidad de las
universidades y en el acceso a Internet. Japón muestra mayor preocupación por la
capacitación que por la calidad de su sistema de educación superior y el país que exhibe los
peores indicadores es Hong Kong, sólo se distingue en matemáticas y ciencias.
Por otra parte, en cuanto a calidad de la educación, la región se mantiene en primer
lugar en el contexto internacional en la prueba PISA (Programme for International Student
Assessment), pues los primeros siete lugares son ocupados por países de la región en el
siguiente orden: Shanghái-China, Singapur, Hong Kong, Taipéi (Taiwán), Corea, MacaoChina y Japón. Ninguno de estos países tiene un indicador por debajo del promedio de la
OECD. Por ejemplo, en matemáticas el promedio es de 494 puntos y el más bajo es Japón
con 536 puntos; en comprensión lectora el promedio es de 496, aquí el más bajo es Taiwán
con 523; en ciencia el promedio es de 501 y también Taiwán que es el más bajo con 523
puntos. Para contar con mayor precisión se ofrecen las cifras de México: matemáticas 413
puntos, lectura, 424 y ciencias 415.
Contenido
263
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Comportamiento del pilar 12: Innovación
En el comportamiento del pilar número 12 correspondiente a la innovación, Japón se ubica
en lugar 4, el peor lugar lo tiene Hong Kong hasta el lugar 26, sin embargo, la región se
encuentra bien ubicada; también Japón es el que presenta mayor capacidad de innovación al
estar en segundo lugar y Hong Kong al final en el lugar 37; en calidad de las instituciones de
educación, como ya se dijo antes, es Singapur el mejor ubicado en el segundo lugar; en gastos
de las empresas en I + D es también Japón el mejor ubicado en el lugar número 2; en cuanto
a la colaboración entre universidades e industria es Singapur el mejor ubicado en el lugar 5;
lo mismo que en los gastos del gobierno en bienes de alta tecnología, Singapur se encuentra
en segundo lugar; en disponibilidad de ingenieros y científicos, Japón aparece en segundo
lugar mundial y en aplicación de patentes en tercer lugar. En este pilar, sin duda en que tiene
mejores calificaciones es Japón, esto por la vía de las empresas porque en los indicadores
correspondientes al gobierno y a las universidades se queda rezagado.
Análisis por países
Japón
En promedio conserva el lugar número 7 en la competitividad general, su ventaja la refleja
en los factores de innovación que son el pilar 11 sofisticación de los negocios y12 innovación,
en 2013 apareció en el lugar 3 sólo después de Suiza y Finlandia, el problema de Japón es la
solución a los factores básicos, pues aparece en el lugar 23.
En el pilar número 5, se encuentra rezagado con respecto a la innovación pues se va
hasta el lugar 21, siendo su peor indicador la calidad en la administración de sus
universidades que se ubica en promedio en el lugar 74, situación que tiende a empeorar pues
para 2013 estaba en el lugar 86. Donde tiene un buen comportamiento es en el staff de
capacitación, en promedio en el lugar 4 y se mantiene constante en ese lugar.
Este país tiene su mejor comportamiento en el pilar número 12 de innovación que está
en el lugar 4, pero conserva el segundo lugar general en los siguientes indicadores: capacidad
de innovación, gastos en I + D de las empresas y disponibilidad de científicos e ingenieros y
el tercer lugar en aplicación de las patentes.
Contenido
264
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
La fuerza del conocimiento japonés está sustentada en las empresas, como señala
Gilpin (2000) que para la inversión extranjera directa en otros países los keiretsu (grupos
industriales), han sido el principal medio para expandir su economía. En la misma obra,
Gilpin sustentado en Peter Drucker, establece que el liderazgo económico en un mundo de
alta tecnología en el nuevo milenio descansa en el control del poder del cerebro y en la
superioridad tecnológica.
Nonaka y Tekeuchi (1995) señalan que el éxito de las empresas japonesas se debe a
la capacidad de creación de conocimiento organizacional, lo que significa la capacidad que
tiene una compañía como un todo para la creación de nuevo conocimiento, diseminarlo a
través de la organización e integrarlo en productos, servicios y sistemas. La creación de
conocimiento organizacional es el sello que distingue a las empresas innovadoras japonesas.
En cambio ha perdido competitividad en el sistema de universidades, pues aunque ha
mantenido su lugar en el pilar 5, algunos indicadores presentan una caída pronunciada, entre
ellos: calidad en la administración de universidades pasó del lugar 68 al 86; calidad del
sistema educativo del lugar 28 al 50, y acceso a internet en las universidades del lugar 26 al
37.
Otro indicador en que presenta caída es en los rankings de instituciones de educación
superior. El Academic Ranking World Universities (ARWU), que edita la Universidad Jiao
Tong de Shanghái, bajó de 36 universidades en 2003 a 19 universidades en 2014. Por otra
parte en The Times Higher Education Reputation Ranking, pasó de 16 universidades en
2011, que fue el primer año que este ranking considerar a 400 instituciones, a 11 en 2014
Singapur
Singapur es el país mejor posicionado de los cinco, pues se encuentra en el lugar número 3
en competitividad general y en segundo lugar en factores básicos y de eficiencia, aunque en
innovación está el lugar 11. En cuanto al pilar 5 se encuentra en el lugar 6, pero es el número
uno en matemáticas y ciencias, aunque en 2012 fue superado por China Shanghái en
matemáticas, pero en ciencias presenta resultados muy por encima del resto de países; es el
número 2 en calidad del sistema educativos, el número 4 en el staff de capacitación, el lugar
Contenido
265
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
número 6 en calidad en la administración de las universidades y en acceso de internet en las
universidades.
En cuanto al pilar 12 de innovación se encuentra en el lugar 9, pero tiene dos
indicadores: calidad de las instituciones de educación superior en el número 2 y gastos del
gobierno en la compra de bienes de alta tecnología, en el mismo sitio.
El Gobierno de Singapur ha mostrado gran preocupación por el incremento en la
productividad y ante la crisis financiera asiática de finales de los años 90 se propuso la
creación de un organismo denominado SPRING (Índices, Productividad e Innovación),
señala Vietor (2008:68) que al entrevistar al responsable de este organismo expresó:
“Debemos dejar de ser una ciudad eficiente para convertirnos en un país innovador”, esto es
pasar de depender de los factores de eficiencia a los factores de innovación, para 2007 ya se
encontraba entre los países innovadores. Por otra parte, el ministro de Industria y Comercio
señalaba en 1996 que: “nuestra estrategia consistía en alentar a los emprendedores y a los
inversores para que incrementaran la eficiencia de la producción con medidas de
reestructuración, automatización y racionalización. Asimismo, les animamos a apostar por
los sectores tecnológicos más avanzados capaces de generar productos con mayor valor
añadido”.
Una de las apuestas del país fue a las ciencias biomédicas, a juicio del presidente del
Consejo de Desarrollo Económico, quien señalaba en 2002: “las ciencias biomédicas son un
sector que encaja a la perfección con Singapur. No requieren un uso intensivo de mano de
obra ni de grandes extensiones de tierra, pero si un sistema de funcionamiento fiable. Es una
industria exigente en términos de capital, y la propiedad intelectual está bien protegida.
Nosotros no tenemos muchos recursos que ofrecer, pero ¡nos sobra materia gris!” (Vietor,
pp. 77-78) , esto obligó a mejorar la investigación y su sistema de educación superior para
crear lo que ellos llaman el “Boston de Oriente” permitiendo que 10 instituciones de
educación superior de las más prestigiadas se establecieran en el país, tales como INSEAD,
Johns Hopkins, MIT y contar con estudiantes becados en las universidades más prestigiadas
del mundo. El país cuenta con dos universidades de clase mundial, según el ranking ARWU,
las cuales también están integradas a The Times Higher Education, estas instituciones son:
National University of Singapur en el lugar 26 y Nanyang Technological University en el
lugar 76.
Contenido
266
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
La República de Corea
Corea presenta homogeneidad en los tres tipos de factores, con ligera ventaja en los factores
de innovación. En la educación superior se ha preocupado por brindar atención a toda la
población y en el contexto mundial es el país número 1 en cuanto a matrícula en sus
universitaria y es el número 8 en cuanto al acceso a internet de parte de las universidades,
donde presenta rezago es en la calidad del sistema de educación superior que aparece en el
lugar 45 y en administración de las universidades en el lugar 42. En cuanto al pilar número
12, presenta indicadores homogéneos alrededor de la competitividad general que es 19, a
excepción de utilización de las patentes que aparece en el lugar 7.
En el caso de la mayor cobertura de Corea es resultado de políticas que se empezaron
a instrumentar desde los años 60, cuando las universidades privadas saturaron sus espacios y
el gobierno inicio la construcción de escuelas públicas y luego en 1981 cuando se formó la
Quinta República se modificaron las leyes y se estableció un incremento del 30% en la
admisión de estudiantes, pero a partir del año 2000, el monto de población joven empieza a
descender y el país tuvo una estructura sobrada de educación superior.
Aunque los cuatro países: Hong Kong, Singapur, Corea y Taiwán siguieron a Japón
en su industrialización, es Corea la que ha llevado un proceso más apegado a aquel país, a tal
grado que a pesar del éxito de la industria automotriz coreana, dice Gilpin (2000), no podría
vivir sin los componentes que vienen de Japón.
Conclusiones
En esta región se ubican dos de los países que mayormente han utilizado el conocimiento en
el impulso a las políticas de desarrollo, por un lado se encuentra Japón cuya estrategia está
sustentada en el impulso a la innovación a través de las empresas; por otra parte se encuentra
Singapur que centra sus políticas de desarrollo en el impulso a la educación superior y a la
investigación científica. Lo anterior es así por la diferencia en el perfil industrial de cada país,
mientras el primero a sustentado su industrialización en la ingeniería inversa, en automóviles
y electrónica, Singapur ha sustentado su desarrollo en la industria farmacéutica,
principalmente la industria biomédica, la cual requiere de investigación básica y de
Contenido
267
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
investigación aplicada, este país sustenta su perfil en las universidades de clase mundial de
que dispone, pero además, ha permitido la instalación de filiales de las más prestigiadas
universidades del mundo.
También en la región se encuentra el país que mayor atención presenta a la matrícula
en educación superior, este es el caso de Corea. A esto hay que agregar a Taiwán, país que
brinda profunda atención a la matrícula en este nivel y a la calidad en la enseñanza de las
matemáticas y las ciencias.
En los resultados de PISA 2012, los primeros siete lugar son ocupados por países de
la región, lo cual demuestra el marcado interés que se presta al factor educación como
elemento de muy ligado al impulso de las políticas económicas.
Referencias
Esser, K; Hillebrand, W.; Messner, D. y Meyer-Stamer, J. (1996). Competitividad sistémica:
Nuevo desafío a las empresas y a la política. Revista de la CEPAL, no. 59, pp. 39-52
García-Ochoa Mayor, Mónica; Bajo Davó, Nuria y Blázquez de la Hera, María Luisa (2012).
La innovación tecnológica como variable determinante en la competitividad de los
países. Revista de Economía Mundial no.31, pp. 137-166.
Gilpin, Robert (2000). The Challenge of Global Capitalism. Princeton: Princeton University
Press.
Gregory, Paul R. y Stuart, Robert C. (2014). The Global Economy and Its Systems, Mason,
OH: South-Western.
Lall, S. (1992). Technological capabilities and industrialization. World Development, no. 20,
pp. 165-186.
Quiñonez Montellano, Ainoa y Tezanos Vázquez, Sergio (2011). Ayuda oficial al desarrollo
científico tecnológico: una evaluación macroeconómica de la distribución geográfica
y sectorial. Revista de Economía Mundial no. 29, pp. 151-177.
Mesner, D. y Meyer-Stamer, J. (1994). Competitividad sistémica. Pautas de gobierno y
desarrollo. Nueva Sociedad, no. 133, pp. 72-87.
OCDE (2005): Oslo Manual: Guidelines for Collecting and Interpreting Innovation, 3ª
Edition, OECD Publications, Paris.
Contenido
268
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Porter, M. (1990). The Competitive Advantage of Nations. Harvard Business Review, 68(2),
pp. 74-91.
Sala-i-Martin, Xavier, Beñat Bilbao Osorio, Jennifer Blanke, Margareta Drzeniek Hanouz,
Thierry Geijer y Caroline Ko (2013). The Global Competitiveness Index 20132014: Sustaining growth, building resilience. En Klaus Schwab. The Global
Competitiveness Report 2013-2014. World Economic Forum, pp. 3-52.
Vietor, Richard H. K. (2008). Cómo compiten los países. Estrategia, estructura y gobierno
en la economía global, Barcelona: Ediciones Deusto.
Contenido
269
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
MESA 5
Sonora y las dimensiones de la integración
económica y social
Contenido
270
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
México y sus regiones en las cadenas
Capítulo 11
globales de valor, 2003-2012: un
análisis exploratorio
Ana Isabel Chavez Arce86
Alfredo Erquizio Espinal87
Introducción
En las últimas décadas, dos procesos están transformando el rostro de la producción y el
comercio mundial. El primero es la cada vez mayor integración de los mercados
mundiales, lo que se explica en gran medida por la liberalización del comercio, los
acuerdos de integración regional, las economías de aglomeración y de localización, la
caída de los costos de transporte, el abatimiento de los costos de transacción y los rápidos
avances tecnológicos, sobre todo en las tecnologías de la información y la comunicación.
El segundo es la desintegración del proceso de producción, en particular la creciente
presencia de los bienes intermedios en el comercio mundial, lo que esencialmente implica
la fragmentación del modelo fordista de integración vertical de la producción y permite
la dispersión estratégica global de las diferentes actividades de valor añadido en las
cadenas de valor o redes mundiales de producción. (Hernández et al, 2014:21).
Dichos procesos pueden ser vistos desde la perspectiva del outsourcing o
subcontratación, el cual es de dos tipos: outsourcing de bienes y servicios y outsourcing
laboral. Y es que el mundo está experimentado reestructuraciones a nivel tecnológico,
organizacional y laboral, facilitando la interrelación productiva y el crecimiento
económico de las empresas en el marco de cadenas globales de valor (CGV). Las CGV
vinculan empresas con diversas capacidades ubicadas en diferentes países, de lo que
resulta la fragmentación y la descentralización de las actividades económicas. Dicho
proceso es liderado por corporaciones multinacionales que están reubicando (offshoring)
a sus subsidiarias y subcontratando (outsourcing) procesos y servicios para sus
86
Licenciada en Economía por la Universidad de Sonora, Estudiante de la Maestría en Integración Económica
de la Universidad de Sonora, e-mail: [email protected]
87
Doctor en Economía por la UNAM, Profesor Titular C, Departamento de Economía, Universidad de Sonora,
Investigador Nacional nivel I, e-mail: [email protected].
Contenido
271
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
operaciones, contribuyendo a la reducción de costos y al incremento del empleo en las
industrias manufactureras, principalmente las de exportación. (Bensusan y Martínez,
2012).
En el outsourcing laboral una parte creciente de los empleos creados en el marco del
outsourcing de bienes y servicios se caracterizan por ser más flexibles, inseguros e
informales, remplazando al empleo estable, permanente y protegido (Barrientos, 2007:8).
Es el fenómeno denominado precariado88.
Es conveniente detallar las manifestaciones de ambos tipos de outsourcing, así según
Dean, 2007:

La subcontratación de bienes y servicios es la relación que se establece entre dos
entidades independientes entre sí, en la que cada una asume la producción o servicio
con el uso de sus propios medios. De este modo la empresa beneficiaria pretende
obtener la concentración de las funciones propias o especializadas mediante la
delegación de tareas a otras empresas.

La subcontratación laboral es la utilización de mano de obra que no ha sido
contratada directamente por la empresa, pero que presta sus servicios en ella. Abarca
dos modalidades: agencias de empleo (agencias de colocación) para la concentración
de trabajadores, pero sin que tengan ninguna relación laboral contractual con la
empresa beneficiaria; y empresas que crean empresas para la administración de
personal, que no constituyen establecimientos ni filiales independientes de la
principal, pero que en apariencia poseen una personalidad jurídica propia, aunque en
los hechos mantienen vínculo directo.
El objetivo aquí es dimensionar el desenvolvimiento del outsourcing de bienes y
servicios: mediante los indicadores asociados a la medición del Valor Agregado de
Exportación de la Manufactura Global (VAEMG)89; y el desempeño del outsourcing
laboral usando los indicadores que se refieren al Empleo no dependiente de la razón social
(ENODRS)90 desde una perspectiva nacional-regional-sectorial. Para así aportar
88
El término fue acuñado por Standing (2011). ex experto de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) como una nueva clase
emergente distinta al proletariado, atomizada y unida sólo por el miedo y la inseguridad. Sin embargo dicha conceptualización es
controversial, al respecto se puede ver a Breman, 2014. En este texto se usa en un sentido retórico.
89
La metodología de la medición de estos indicadores en INEGI, 2014a
90
La metodología de la medición de estos indicadores en INEGI, 2011
Contenido
272
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
elementos que permitan revelar la pertinencia de las siguientes hipótesis de trabajo, lo
que será ampliado en próximos acercamientos91:

Los procesos de outsourcing de bienes y servicios y el outsourcing laboral a escala
nacional se caracterizan por: el ascenso del outsourcing de bienes y servicios medido
por el crecimiento del consumo intermedio de insumos nacionales de la manufactura
global (CINMG) lo que significaría avances en la conexión de las industrias de
exportación y por ende en la conexión macroeconómica (exportaciones-crecimiento
económico); y por el aumento del outsourcing laboral medido por el crecimiento del
empleo no dependiente de la razón social (ENODRS) y con ello del precariado.

Los procesos de outsourcing de bienes y servicios y el outsourcing laboral a escala
sectorial-regional, están concentrados en los subsectores Fabricación de equipo de
transporte y Fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de
otros equipos, componentes y accesorios electrónicos; bienes que son producidos y
exportados
principalmente
por
las
entidades
federativas
manufactureras
especializadas en dichos sectores, y en las que el outsourcing laboral es más marcado
y con ello el fenómeno del precariado.
El texto se divide en apartados en el primero se revisa la literatura pertinente, en el
segundo y el tercero se examina el outsourcing de bienes y servicios y el outsourcing
laboral a escala nacional-sectorial y regional respectivamente en procura de aportar
indicios que ayuden a probar las hipótesis señaladas, finalmente se presentan las
principales conclusiones.
1.- Revisión de la literatura
El acercamiento propuesto en este capítulo, no aparece en la literatura pues se basa
en información estadística muy reciente. Un antecedente es el examen de Dean, 2011 del
outsourcing laboral con datos de empleo censales del 2008, y el estudio de caso del
91
El texto aquí presentado es parte de la Tesis de Maestría en Integración Económica: Outsourcing en Mexico y sus regiones, 2003-2012
que elabora la Lic. Ana Isabel Chavez y de la participación del Dr. Alfredo Erquizio en los proyectos auspiciados por la División de
Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Sonora: Patrón de crecimiento sectorial regional en la frontera norte de
México 2004-2013 (No. IDCEA-173) y Procesos de Integración en el continente americano: estudio comparativo del TLCAN, MCCASICA, MERCOSUR (No. IDCEA-165). Otros resultados relacionados se pueden encontrar en Huerta y Erquizio, 2014 y en los avances de
la Tesis de Maestría en Integración Económica: Vínculos de las Cadenas Globales de Suministros con la productividad y el crecimiento
económico en México (1980-2012) del Lic. Carlos Huerta Rivera.
Contenido
273
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
outsourcing de bienes y servicios y laboral y sus relaciones de Benzuzan y Martínez,
2012.
En Rivera y Almaraz (2013: 11-13), se clasifica los enfoques prevalecientes en la
literatura mexicana acerca del outsourcing o subcontratación en la industria mexicana de
exportación, considerando el aspecto que enfatizan:

Sujeto laboral y las relaciones productivo-laborales, en estudios que subrayan el
carácter taylorista no-fordista de las plantas intensivas en trabajo simple y el predominio
de sindicatos “blancos” o patronales. (De la Garza, 1998),

Organización empresarial,
en análisis que abordan su organización productiva,
tecnológica y laboral (Carrillo y Hualde, 1997).

Acumulación de capacidades tecnológicas, con propuestas de filiación teórica
evolucionista-neoschumpeteriana que estudian los subsectores electrónico, automotriz
y de autopartes (Dutrénit y Vera-Cruz, 2007; Lara, García y Arellano, 2007; Vera-Cruz
y Dutrénit, 2007; Barajas, Almaraz y Rodríguez, 2007)

Perspectiva territorial, con exámenes de las principales concentraciones urbanas de
plantas concebidas como clústeres, sobre todo en Tijuana y Ciudad Juárez y en los que
se aplican los conceptos propios de los estudios de la economía de la aglomeración:
territorialidad, externalidades, desarrollo endógeno, activismo colectivo, etc. (Casalet,
2004).
A los enfoques señalados se les puede añadir:
•
Capacidad de absorción social, en investigaciones en las que la subcontratación
internacional para ensamble y sub-ensamble, es una forma elemental de transferencia de
conocimiento tecnológico. Las formas más avanzadas de dicha transferencia requieren
elevar la capacidad de absorción social, la que depende de las decisiones políticas y
marcos institucionales que ligan la capacidad estratégica con el ejercicio del poder en una
sociedad, como en (Rivera Ríos y Almaraz, 2013)

Falla de conexión, la que es identificada en algunos estudios como falla de conexión de
la industria de exportación al señalar que “es verificable…en México…que se producen
bienes tecnológicamente más avanzados, empleando incluso tecnologías de frontera…si
esas condiciones se verifican, el interrogante fundamental es cómo puede existir
escalamiento industrial y al mismo tiempo no incrementarse el valor de los salarios y en
Contenido
274
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
general el uso de factores e insumos locales más calificados”. (Capdevielle (2007). O que
es revisada en otros textos como falla de conexión macroeconómica por lo que consideran
importante calcular el impacto neto de las exportaciones en la generación de valor
agregado y por tanto en el crecimiento económico. (Cardero y Aroche, 2008) y (Fujii y
Cervantes, 2013).
Mientras que lo señalado es el panorama de los estudios relacionados con el outsourcing
en México, una perspectiva mundial de dichos procesos es la que ofrece la literatura acerca
de las cadenas globales de valor (CGV), en la que (Frederick, 2014: 3) distingue tres
conjuntos de investigadores, dos adscritos a instituciones nacionales y uno a instituciones
internacionales (ver cuadro 1), los que cultivan dos enfoques:

CGV original, que no hacen uso de las estadísticas disponibles para proporcionar un
respaldo cuantitativo a sus resultados, y se basan más bien en la evidencia de estudios de
caso en lugar de datos Insumo-Producto. (Instituciones nacionales señaladas en la
primera sección del cuadro 1).

CGV economicista: que utilizan datos Insumo Producto para analizar industrias, pero
están limitados en su capacidad de identificar las empresas que ejercen una de las
actividades intangibles específicas del proceso de creación de valor. Por lo que se centran
en cuantificar y medir el crecimiento en el comercio de productos intermedios y comparar
la competitividad de las economías en términos generales y no en industrias específicas.
(Instituciones nacionales e internacionales señaladas respectivamente en la segunda y
tercera sección del cuadro 1).
Cuadro 1
Instituciones e investigadores de las Cadenas Globales de Valor en el Mundo
Organización
Investigadores
Enfoque Cadenas Globales de Valor original
Duke University, Center on Globalization, Governance &
Gary Gereffi, Stacey Frederick,
Competitiveness (CGGC)
Karina Fernandez-Stark
MIT, Industrial Performance Center (IPC)
Tim Sturgeon
University of Manchester (UK); Brooks World Poverty Institute
Stephanie Barrientos; Martin Hess
Open University (UK)
Raphael Kaplinsky
University of Colorado
Jennifer Bair
Enfoque Cadenas Globales de Valor economicista, instituciones nacionales
The New School (NY), Schwartz Center for Economic Policy
Will Milberg, Deborah Winkler
Analysis (SCEPA)
Graduate Institute/CEPR (Switzerland)
Richard Baldwin
Vienna Institute for International Economic Studies (WIIW)
Robert Stehrer
Contenido
275
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Enfoque Cadenas Globales de Valor economicista, instituciones internacionales
Organization for Economic Cooperation and Development
Koen De Backer, Sébastien Miroudot,
(OECD)
Norihiko Yamano, Nadim Ahmad
Dorothée Rouzet
World Trade Organization (WTO)
Hubert Escaith, Andreas Maurer
Pascal Lamy
United Nations Conference on Trade and Development
James Zhan Xiaoning
(UNCTAD)
Fuente: elaborado en base a Frederick (2014: 39-41).
2.-Outsourcing de bienes y servicios y outsourcing laboral: la escala nacional-sectorial
2.1 Crecimiento y exportaciones
Como puede notarse en el cuadro 2 la capacidad de crecer y generar mayores niveles
de vida para la población descendió desde la apertura iniciada en 1985; y durante ésta, es
notable que luego de un impulso en los primeros años del TLCAN en la que se recupera
parcialmente la capacidad de crecer, en la reciente década el desempeño económico es
decepcionante y se observa un virtual estancamiento en los niveles de vida de la población.
Y es que por un lado en 2001 y 2009 la economía de EE.UU. entra en recesión y
arrastra a la economía mexicana; y de otro lado México paulatinamente es desplazado de su
lugar como socio comercial de EE.UU. a favor de China92, lo que modera los efectos
positivos de los lapsos del ciclo económico en que la economía de EE.UU. se recupera.
Mientras, la capacidad de crecimiento a largo plazo de la economía nacional no se
recuperó a niveles al menos semejantes a la etapa previa93, también el comportamiento a
corto plazo muestra cambios perceptibles, así al observar la profundidad de la recesiones
recientes medida por el porcentaje en que cae el PIB anual, es notable que ella va en aumento.
92
En 1990 la participación de México y China en las importaciones de EE.UU. era de 6.1% y 3.1%, y en 2006
es de 10.1% y 15.5%, respectivamente. (Jenkins y Dusell, 2010: 325)
93
En el capítulo 2 de Erquizio y Ramírez, 2015, se halla que de acuerdo a las ecuaciones de Harrod, Solow y
Thirlwall, la capacidad de crecimiento a largo plazo de la economía mexicana con datos al año 2000, era de
alrededor de 2.8%, 2.6% y 2.8% respectivamente. Dicha tasa potencial de crecimiento, aunque muy baja en
relación a la que distinguió la etapa de alto crecimiento de la economía mexicana (1933-1981) que fue de 6.5%
(Ver la gráfica 4.5 en el capítulo 4 del libro mencionado), es superior a la observada en la primera década de
este siglo que fue de 2.2%.
Contenido
276
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Cuadro 2
Etapas de crecimiento y recesiones 1970-2012
Tasa de
crecimiento
Antes de la apertura
Después de la apertura
Después del TLCAN
Antes del ingreso
Después ingreso de China a
de China a la
la Organización Mundial del
Organización
Comercio
Mundial del
Comercio
1970- Recesión Recesión 1985- Recesión 1994- Recesión 2000- Recesión Recesión
1985
1982
1983
1994
1986
2000
1995
2012
2001
2009
PIB
5.20
-0.60
-4.20
2.10
-3.70
3.60
-6.10
2.70
-0.03
-6.20
PIBPC
2.20
-2.50
-6.00
0.00
-5.60
2.00
-8.30
0.70
-1.17
-7.80
Fuente: Elaboración propia en base a datos del Banco de Información Económica (BIE) del Instituto Nacional
de Estadística y Geografía (INEGI)
Antes del
TLCAN
Constituye un enigma que el bajo crecimiento de la economía mexicana se da en un
contexto de gran dinamismo de las exportaciones manufactureras, en lo que se puede
denominar falla de conexión macroeconómica.
En una reciente publicación el Instituto Nacional de Estadística y Geografía define al
Valor Agregado de Exportación de la Manufactura Global (VAEMG) como “…el valor
añadido por una economía a los productos de exportación, los cuales son parte de un proceso
de producción global, que se llevan a cabo a lo largo de diferentes países y como parte de los
nuevos procesos de producción inmersos en las cadenas globales de valor” (INEGI,
2014a:7).
En el total de la economía, el VAEMG se pueden medir con dos métodos: Método 1.
Adición del Consumo Intermedio de Origen Nacional y el Valor Agregado Bruto, de las
Manufacturas Globales y Método 2. Diferencia entre las Exportaciones y las Importaciones,
de las Manufacturas Globales.
Para la medición del VAEMG se consideraron dos aspectos: la participación de las
empresas en las cadenas globales de valor y los arreglos de producción utilizados por dichas
empresas, en función de estos, se determina el tratamiento más adecuado para la medición
del VAEMG.
Con la finalidad de identificar estos aspectos y con la infraestructura estadística
disponible, el INEGI optó por la aplicación de tres criterios generales: caracterizar a las
empresas cuyos insumos provienen del exterior principalmente y su producción se destina a
la exportación (2/3 partes de insumos como proporción mínima de sus exportaciones);
Contenido
277
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
localizar empresas que tienen participación mayoritaria de capital extranjero, ya que éstas
pueden ser controladas por empresas matrices extranjeras y/o estar obedeciendo a los
intereses de las cadenas globales de valor; identificar a las empresas principalmente
exportadoras (no consideradas en los dos puntos anteriores), así como el tipo de bien de sus
exportaciones, donde los bienes intermedios se definen como parte de las cadenas globales
de valor.
La nueva información generada por el INEGI es muy valiosa para examinar el problema
de la falla de conexión macroeconómica entre crecimiento y exportaciones, al respecto hay
datos para el lapso 2003-2012 a precios corrientes y pesos del 2008. Y si se toma como
referencia el año base considerado: 2008, se puede elaborar el cuadro 3. El cual contiene el
desglose de los indicadores de la manufactura global, contrastado con los de la manufactura
no global, los otros sectores y la economía en su conjunto. Y en los que se cumplen las
siguientes identidades: Producción bruta de la manufactura global (PMG)=CIMG+VABMG;
Insumos totales de la manufactura global (CIMG)=CINMG+CIMMG, en donde
VABMG=Valor Agregado Bruto de la manufactura global, CINMG=Insumos nacionales de
la manufactura global e CIMMG=Insumos importados de la manufactura global; Valor
agregado de exportación de la manufactura global (VAEMG)=VABMG+CINMG. Y en el
que se resalta en negritas la equivalencia aproximada del VAEMG que es 5.61%, con el saldo
de las exportaciones e importaciones de la manufactura global que es 5.65%, en
correspondencia a los dos métodos ya mencionados para medir el VAEMG.
Cuadro 3
Estructura de la economía de México en 2008, en % del PIB nacional
Manufactura
Producción bruta
Insumos
Insumos nacionales
Insumos importados
Valor agregado bruto
Valor agregado de exportación de la manufactura
global
Exportaciones (X)
Importaciones (M)
X-M
Fuente: elaboración propia en base a INEGI, 2014a
Contenido
Toda la
economía
168.79%
71.43%
49.82%
21.61%
97.37%
Total
57.27%
40.71%
23.46%
17.25%
16.55%
Global
15.20%
12.01%
2.42%
9.59%
3.19%
No
Global
42.06%
28.70%
21.05%
7.65%
13.36%
Otros
Sectores
111.53%
30.71%
26.35%
4.36%
80.81%
5.61%
27.90%
30.17%
-2.27%
5.61%
21.41%
17.23%
4.18%
5.61%
15.24%
9.60%
5.65%
0.00%
6.17%
7.63%
-1.47%
0.00%
6.49%
12.94%
-6.45%
278
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Utilizando los datos de los indicadores de la Manufactura Global descritos en el
cuadro 2 para el lapso de 2003-2012, se puede razonar mejor la situación actual del problema
de la falla de conexión macroeconómica. Así en los gráficos siguientes se presenta la
información respectiva en números índices base 2008=100 y se indica las tasas de
crecimiento de las variables en negritas.
Así en el grafico 1, se observa claramente el problema de la falla de conexión
macroeconómica, pues las exportaciones crecieron a más del doble que el crecimiento del
PIB, mientras que la brecha entre el crecimiento de la exportación de manufacturas y el
crecimiento del PIB es aún mayor.
Gráfico 1
Falla de conexión macroeconómica, crecimiento del PIB y las exportaciones
160
200
5.4
150
7.6
180
140
160
130
2.7
120
140
2.7
120
110
100
100
90
03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15
IPIB
80
03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15
IEXPORT
IPIB
IEXPORTMANUF
Fuente. Elaboración propia en base a INEGi, 2014a
Así mismo, la información de la manufactura global y no global y de los insumos
nacionales utilizados permite examinar la falla conexión macroeconómica a la luz de la
llamada de falla de conexión de la industria de exportación, mediante los indicadores de la
manufactura global descritos en el cuadro 3.
Así si se observa el gráfico 2 se puede comprobar la falla de conexión macroeconómica
entre la tasa de crecimiento de las manufactura global (MG) y no global (NOMG) con
respecto a la tasa de crecimiento de la economía; la que sin embargo se da en un contexto en
que la tasa de crecimiento en el uso de insumos nacionales en la manufactura global
Contenido
279
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
(CINMG) es notable, lo que indicaría avances en la resolución de la falla de conexión de la
industria de exportación.
Gráfico 2
Falla de conexión macroeconómica y manufactura de exportación
150
200
4.6
8.0
140
180
130
160
6.4
2.7
120
5.3
140
1.8
110
100
120
100
90
03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15
IPIB
IVABMG
80
03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15
IVABNOMG
IVAEMG
ICINMG
ICIMMG
Fuente. Elaboración propia en base a INEGI, 2014a
Un examen más detallado a escala sectorial revela que son estas las ramas en la que
el avance en el uso de insumos nacionales es más notable: 3361 Fabricación de
automóviles y camiones, Fabricación de partes para vehículos automotores y 3391
Fabricación de equipo no electrónico y material desechable de uso médico, dental y para
laboratorio, y artículos oftálmicos. Lo cual se puede comprobar con más detalle en el
cuadro 4.
Cuadro 4
La manufacturera global en México, 2003-2012
31-33
3361
3363
3391
Suma
% respecto a la manufactura global
PMG CIMG CINMG CIMMG VABMG VAEMG
100.0 100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
15.94 13.78
30.09
8.98
26.90
28.69
17.73 17.71
17.25
17.79
17.85
17.56
3.93
3.80
1.87
4.37
4.59
3.15
37.60 35.29
49.22
31.14
49.34
49.40
Fuente. Elaboración propia en base a INEGI, 2014a
PMG
5.07
9.79
4.27
11.10
CIMG
5.25
10.08
3.86
12.39
Tasa de crecimiento en %
CINMG CIMMG VABMG
7.22
4.61
4.25
18.16
4.28
9.02
12.51
1.27
6.25
11.20
12.57
5.85
El avance de la manufactura global en el uso de insumos nacionales que se puede
verificar en los últimos diez años y que es síntoma de avances en la superación de la falla
Contenido
280
VAEMG
5.84
13.71
9.52
7.70
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
de conexión de la industria de exportación, no ha tenido aun los impactos en el
crecimiento económico que cabría esperar, es decir en la falla de conexión
macroeconómica. Ello parece deberse al tamaño aun pequeño de este sector. Así la
manufactura global es solo el 3% del PIB y se agrega los insumos nacionales que utiliza,
alcanza la magnitud de 5.6%.
2.2 Crecimiento y empleo
INEGI, 2011 define al Personal ocupado No dependiente de la Razón Social
(ENODRS) como: “…las personas que trabajaron para la unidad económica, pero que
dependían contractualmente de otra razón social y realizaron labores ligadas con la
producción, comercialización, administración y contabilidad, entre otras, cubriendo como
mínimo una tercera parte de la jornada laboral de la unidad económica”.
Lo que incluye:

Personal suministrado por otra razón social, que son las personas que trabajaron para la
unidad económica, pero dependían contractualmente de otra razón social. Excluye: al
personal que trabajó como parte de un servicio contratado: vigilancia, mantenimiento,
limpieza, entre otros.

Personal por comisiones sin sueldo base, que son los trabajadores que laboraron por
cuenta propia para la unidad económica y que cobraron exclusivamente con base en
comisiones. Incluye: a las personas que recibieron como pago exclusivamente
propinas. Excluye: abogados, médicos, contadores y demás profesionistas que cobraron
honorarios por la prestación de servicios profesionales, sin laborar de manera regular o
exclusiva para la unidad económica.

Pescadores retribuidos por participación con parte de la pesca, que son los trabajadores
que trabajaron en las actividades de captura o extracción de fauna o flora acuática, cuya
intervención es retribuida con una parte de la pesca (en dinero o especie); estos
pescadores actúan con el propietario o responsable de la unidad pesquera sin una relación
contractual, sino como una forma de asociación, cooperación o colaboración eventual”
Y excluye: al personal que trabajó en la unidad económica por la contratación de
servicios de vigilancia, limpieza y jardinería.
Contenido
281
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Si se observa el gráfico 3 que sintetiza la evolución reciente del PIB, del empleo total
y el empleo no dependiente de la razón social, se comprueba que el crecimiento económico
no genera crecimiento del empleo total al menos al mismo ritmo, y que es el empleo no
dependiente de la razón social (ENODRS) o sea el precariado, el tipo de empleo que crece
más rápido, especialmente el que se genera en las manufacturas.
Gráfico 3
Crecimiento económico y creación de empleo en México
130
220
2.7
125
120
8.2
200
180
1.6
115
160
110
140
105
120
100
100
95
03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15
IPIB
IEMPLEO
3.6
2.7
80
03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15
IPIB
IEN OD R S
IEN OD R SMAN U F
Fuente. Elaboración propia en base a datos del Banco de Información Económica (BIE) del INEGI
Un acercamiento sectorial-regional al fenómeno del precariado94, requiere considerar
que las actividades económicas de un país o una región pueden ser reagrupadas considerando
el criterio que define la teoría de la base exportadora cuya proposición central es que el
impulso para el desarrollo de una región proviene del exterior, y de su capacidad interna para
reaccionar a él, lo que puede ser interpretado como que existen dos tipos de actividades
regionales, aquellas más influenciadas por la demanda externa, de aquellas menos
impactadas por ésta. Así entonces las actividades económicas se pueden clasificar en dos
sectores:

Sector Básico, integrado por actividades productivas y de servicios que dependen
fundamentalmente de la demanda externa como la producción manufacturera, la minería,
las actividades agropecuarias de exportación y el turismo.
94
Que se incluye en su aspecto sectorial en este apartado y en su aspecto regional en el siguiente.
Contenido
282
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica

Sector no Básico, integrado por actividades que dependen principalmente de la demanda
interna
Si se examina el cuadro 5 se puede concluir que en 2003-2012:

La producción del Sector No Básico (SNOB) crece 3.5 veces más rápido que la del
Sector Básico (SB). Y en el SB la actividad más dinámica es Industrias
manufactureras; mientras que en el SNOB lo son
Electricidad, agua y gas,
Información en medios masivos y Servicios financieros y de seguros

La producción creció más rápido que el empleo, para el total, el SB y el SNOB.
Incluso la relación entre dichas tasas de crecimiento es la misma: 1.6

Si se distingue el crecimiento del Empleo dependiente de la razón social (EDRS) y
del Empleo no dependiente de la razón social (ENODRS), es este último el que crece
2.3 veces más rápido. Pero mientras en el SNOB el empleo (ENODRS) crece solo
ligeramente más rápido que el empleo (EDRS); en el SB el empleo (ENODRS) crece
20 veces más rápido.

A nivel subsector: en las Industria manufacturera, el empleo total y el empleo
(EDRS) caen, mientras que el empleo (ENODRS) crece una tasa de 8% anual,
revelando que es este sector en que el fenómeno del precariado se muestra más
dinámico.
Cuadro 5
Estructura y dinámica de la producción y el empleo sectorial en México, 2003-2012
Sector
VAB
Millones de pesos de
2008
2003
2012
10119898 12912907
% respecto al total
%
Crecimiento
2012
2003-2012
100.00
2.75
Empleo
Personas ocupadas
Empleo (EDRS)
Personas ocupadas
Empleo (ENODRS)
Personas ocupadas
2012
2003
2012
2003
2012
42196653
34244084 39170956
2208994 3025697
100.00
93.94
92.82
6.06
7.18
Crecimiento
%
Crecimiento
%
Crecimiento
2003-2012
2012
2003-2012
2012
2003-2012
total
1.64
100.00
1.50
100.00
3.56
Sector Básico (SB)
Subtotal
32.20
1.05
33.77
0.62
33.47
0.26
37.65
5.34
31-33
17.31
2.04
12.52
-0.29
11.65
-1.42
24.55
7.99
Sector No Básico (SNOB)
Subtotal
67.80
3.57
66.23
2.17
66.53
2.14
62.35
2.52
43-46
14.76
3.78
14.51
2.33
13.36
2.33
30.76
2.33
Fuente: elaboración propia en base a datos del Banco de Información Económica (BIE) del INEGI
Contenido
2003
36453078
100.00
%
2012
100.00
283
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Lo revisado hasta aquí puede sintetizarse en el gráfico 4, en el que se observa que
medidos relativamente, como proporción del PIB y del empleo total respectivamente, se
eleva el uso de insumos nacionales y por tanto potencialmente se superaría la falla de
conexión macroeconómica (buena noticia); pero también crece el empleo no dependiente de
la razón social y por tanto el precariado (mala noticia).
Gráfico 4
Falla de conexión macroeconómica y precariado en México
7.5
7.0
aumenta el
precariado
6.5
6.0
5.5
mejora
la conexión
5.0
4.5
4.0
03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15
VAEMGPIB
ENODRSEMPLEO
Fuente. Elaboración propia en base a datos del Banco de Información
Económica (BIE) del INEGI
3.- Outsourcing de bienes y servicios y outsourcing laboral: la escala regional
3.1 Crecimiento y exportaciones
Desde una perspectiva nacional es claro que hay síntomas de avances en la superación
de la falla de conexión de la industria de exportación, pero ello aún no se ha reflejado en
mejoras apreciables de la falla de la conexión macroeconómica
Lamentablemente las estadísticas del Valor Agregado Bruto de la Manufactura
Global, si bien están desagregadas a escala sectorial, no lo están a escala regional, lo que
impide vincular crecimiento económico regional y crecimiento de la manufactura global
Contenido
284
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
regional, a la manera de lo establecido en el apartado anterior. Sin embargo es posible usar
las también muy recientes estadísticas de las exportaciones manufactureras por entidad
federativa, cuyo nivel de desagregación sectorial, también es muy detallado95.
Las entidades federativas de México son muy diversas, para ordenar la información
es conveniente establecer una tipología como la presentada en el cuadro 6, usando los
siguientes criterios96:

Se calcula la participación porcentual en el PIB nacional y en los PIBE estatales de las
actividades del sector básico de la economía y si la participación en el PIBE de una
actividad en una entidad federativa es mayor que el promedio nacional, entonces la
entidad federativa es denominada con el nombre de dicha actividad.

En particular se añadió como criterios adicionales:
o Puesto que la industria automotriz se expresa regionalmente por la presencia de
clústeres automotrices, las entidades federativas que los tienen se caracterizan
como manufacturera-automotriz.
o Se distingue a Quintana Roo, Yucatán, y Baja California Sur, como entidades
federativas en las que el turismo es una actividad muy importante y a Campeche
y Tabasco como estados petroleros.
o El Distrito Federal es caracterizado como una economía de servicios pues la
participación de este sector en su PIBE es del 79%, muy por encima de la industria
manufacturera que aporta solo 15% al PIBE.
o Así mismo cuando la participación de las actividades señaladas es mayor al
promedio nacional en más de una actividad, se caracteriza a la entidad federativa
como: agro-alimentaria y minera, agro-alimentaria y manufacturera automotriz,
(si lo
agroalimentario es lo preponderante), o manufacturera-automotriz y
agroalimentaria (si lo manufacturero-automotriz es lo preponderante).
95
96
La metodología de la medición de estos indicadores en INEGI, 2014b
La tipología se desarrolla ampliamente en Erquizio (2010:18-21).
Contenido
285
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Cuadro 6
Tipología de las entidades federativas de México
Entidad
Federativa
Región
Chiapas
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
Michoacán
Morelos
Nayarit
Oaxaca
Sinaloa
Tlaxcala
Veracruz
SUR
SUR
CENTRO
CENTRO-NORTE
CENTRO-NORTE
CENTRO
CENTRO-NORTE
SUR
CENTRO-NORTE
CENTRO
SUR
Colima
Campeche
Tabasco
Durango
Zacatecas
CENTRO-NORTE
SUR
SUR
CENTRO-NORTE
CENTRO-NORTE
Querétaro
Aguascalientes
Guanajuato
Nuevo león
Tamaulipas
Baja California
Chihuahua
Coahuila
México
Puebla
San Luis Potosí
Sonora
CENTRO
CENTRO-NORTE
CENTRO
NORTE
NORTE
NORTE
NORTE
NORTE
CENTRO
CENTRO
CENTRO-NORTE
NORTE
Distrito Federal CENTRO
Baja California
CENTRO-NORTE
Sur
Quintana Roo
SUR
Yucatán
SUR
Fuente: elaboración propia
Tipología
Agroalimentarias
Agrícola
Agro-alimentaria
Agro-alimentaria
Agro-alimentaria
Agro-alimentaria
Agro-alimentaria
Agro-alimentaria
Agro-alimentaria
Agro-alimentaria
Agro-alimentaria
Agro-alimentaria
Extractivas
Minera
Petrolera
Petrolera
Agro-alimentaria y minera
Agro-alimentaria y minera
Manufactureras
Agro-alimentaria y manufacturera
Agro-alimentaria y manufacturera-automotriz
Agro-alimentaria y manufacturera-automotriz
Manufacturera
Manufacturera
Manufacturera-automotriz
Manufacturera-automotriz
Manufacturera-automotriz
Manufacturera-automotriz
Manufacturera-automotriz y agro-alimentaria
Manufacturera-automotriz y agro-alimentaria
Manufacturera-automotriz y agro-alimentaria
Servicios y Turísticas
Servicios
Turística
Turística
Turística
Así mismo es posible examinar el crecimiento económico de las entidades federativas
en tres lapsos: 1940-1993, 1993-2003 y 2003-201297, de lo que surge el cuadro 7 y que
permite aseverar que la economía mexicana crece a la mitad de su tasa de 1940-1993 que fue
97
La distinción de estos lapsos responden a la disponibilidad de información. Para 1940-1993, se usa las
estimaciones de German, 2005 a precios de 1993, para 1993-2003 las del INEGI aprecios de 2003, y para 20032012 las del INEGI a precios de 2008.
Contenido
286
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
de 5.24% anual, pues lo hace a 2.7% anual. Ello no ha cambiado entre 1993-2003 y 20032012.
En el mencionado cuadro es posible distinguir en cada lapso, las entidades federativas
que crecen por encima del promedio nacional (señaladas en cursivas) y que cuentan como
entidades federativas ganadoras, de las que crecen debajo del promedio nacional y que serían
las perdedoras. Así es notable lo siguiente:

Baja California y Campeche estuvieron entre las más dinámicas en las dos etapas
previas a la actual, ahora ya no

Han permanecido entre las más dinámicas:
o En las tres etapas: entidades federativas que ahora son manufactureras
(Nuevo León, Sonora, Chihuahua, Aguascalientes, Guanajuato y Puebla)
y turísticas (Baja California Sur y Quintana Roo).
o En las dos etapas más recientes: entidades federativas que ahora son
manufactureras (Coahuila, San Luis Potosí y Querétaro); turísticas
(Yucatán) y minera (Zacatecas).

En la última etapa hay cambios entre las más dinámicas con respecto a la etapa
anterior:
o Entran: entidades federativas manufactureras (México); agroalimentarias
(Jalisco, Nayarit y Veracruz) y extractivas (Colima y Tabasco).
o Salen: entidades federativas manufactureras (Baja California y
Tamaulipas), agroalimentarias (Tlaxcala); extractivas (Durango y
Campeche).
Contenido
287
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Cuadro 7
Entidades federativas ganadoras y perdedoras en las tres etapas de crecimiento económico de México
%
Crec.
%
Crec.
%
PIBE 1940PIBE
1993PIBE
Entidad
1940
1993
Entidad
1993
2003
Entidad
2003
Nacional
100
5.24
Nacional
100
2.70
Nacional
100
Quintana Roo
0.19
9.08
Aguascalientes
0.98
5.27
Baja California Sur 0.60
México
2.81
7.87
Querétaro
1.40
4.92
Querétaro
1.63
Campeche
0.40
7.40
Coahuila
2.92
4.40
Quintana Roo
1.28
Baja California Sur 0.25
6.74
Baja California
2.80
4.09
Tabasco
2.83
Morelos
0.77
6.56
Tamaulipas
2.79
4.06
Zacatecas
0.81
Baja California
1.68
6.26
Quintana Roo
1.29
4.04
Nuevo León
6.35
Guerrero
1.23
6.08
Chihuahua
3.92
4.00
Sonora
2.58
Jalisco
4.55
5.97
Guanajuato
3.36
3.97
Aguascalientes
0.97
Nuevo León
4.67
5.87
Nuevo León
6.41
3.85
San Luis Potosí
1.77
Tabasco
0.94
5.86
Baja California Sur 0.53
3.67
Yucatán
1.37
Oaxaca
1.25
5.81
Puebla
3.26
3.55
México
8.63
Chiapas
1.35
5.80
Tlaxcala
0.51
3.43
Puebla
3.11
Guanajuato
2.58
5.77
Yucatán
1.30
3.30
Veracruz
4.98
Puebla
2.66
5.64
Sonora
2.63
3.06
Nayarit
0.60
Aguascalientes
0.87
5.49
Zacatecas
0.84
2.96
Coahuila
3.23
Sonora
2.44
5.39
Durango
1.30
2.96
Jalisco
6.07
Colima
0.52
5.36
Campeche
1.19
2.89
Guanajuato
3.80
Michoacán
2.21
5.36
San Luis Potosí
1.77
2.76
Colima
0.57
Chihuahua
3.75
5.33
Chiapas
1.79
2.68
Chihuahua
2.72
Tlaxcala
0.50
5.26
México
10.3
2.64
Distrito Federal
16.9
Querétaro
1.41
5.24
Michoacán
2.34
2.62
Morelos
1.20
Sinaloa
2.36
5.21
Colima
0.55
2.48
Hidalgo
1.60
San Luis Potosí
1.91
5.09
Jalisco
6.56
2.33
Sinaloa
2.08
Nayarit
0.72
5.07
Morelos
1.50
2.25
Tamaulipas
3.17
Tamaulipas
3.59
4.74
Veracruz
4.56
1.63
Baja California
3.03
Hidalgo
1.97
4.73
Distrito Federal
23.7
1.58
Guerrero
1.50
Distrito Federal
33.50 4.56
Tabasco
1.29
1.57
Michoacán
2.40
Coahuila
4.35
4.46
Hidalgo
1.53
1.55
Tlaxcala
0.59
Zacatecas
1.26
4.43
Oaxaca
1.67
1.38
Oaxaca
1.66
Veracruz
7.43
4.28
Sinaloa
2.33
1.38
Durango
1.27
Yucatán
2.39
4.04
Guerrero
1.87
1.18
Chiapas
1.97
Durango
3.47
3.31
Nayarit
0.66
0.50
Campeche
8.74
% PIBE dinámicos
35.63
% PIBE dinámicos
39.2
% PIBE dinámicos
70.7
Fuente: elaboración propia en base a datos Germán, 2005 y el Banco de Información Económica (BIE) del INEGI
Y si se examina la estructura de las exportaciones manufactureras por entidad federativa
como en el cuadro 8, se puede observar que las entidades federativas que más exportan (71%
del total de exportaciones manufactureras) son a su vez las más dinámicas en crecimiento
económico en los últimos diez años (Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora, México,
Aguascalientes, San Luis Potosí, Guanajuato, Puebla y Querétaro). Por lo que a escala
regional exportar manufacturas está asociado a mayores tasas de crecimiento en las entidades
federativas especializadas en ellas.
Contenido
288
Crec.
20032012
2.76
5.35
5.26
4.83
4.73
4.69
4.41
4.12
4.09
3.87
3.43
3.39
3.38
3.34
3.32
3.25
3.07
3.06
3.03
2.89
2.88
2.71
2.67
2.54
2.50
2.45
2.27
2.11
1.99
1.96
1.96
1.68
-3.76
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Cuadro 8
Exportaciones por Tipo de Entidad Federativa en 2012, Estructura porcentual
Entidad Federativa
TOTAL
21
31-33
336
334
335 331
325
339
NACIONAL
100.0
16.71
83.29
30.49 20.68 5.02 4.12 4.02 3.73
AGROALIMENTARIAS
11.84
1.31
10.53
2.12
4.19 0.14 0.69 1.02 0.02
Jalisco
6.06
0.01
6.04
0.79
4.16 0.05 0.06 0.23 0.01
Veracruz
2.18
0.75
1.43
0.00
0.00 0.00 0.40 0.51 0.00
Morelos
1.28
0.00
1.28
0.03 0.00 0.00 0.07 0.00
1.04
EXTRACTIVAS
15.46
14.24
1.22
0.55
0.00 0.02 0.03 0.19 0.00
Campeche
9.17
0.07
0.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
9.11
Tabasco
4.60
0.21
0.00
0.00 0.00 0.00 0.18 0.00
4.39
MANUFACTURERAS
71.28
1.11
70.17
27.69 16.47 4.79 3.38 2.33 3.52
Chihuahua
13.05
0.46
12.59
2.72
6.75 1.02 0.08 0.04 0.79
Baja California
9.90
0.00
9.90
1.26
5.20 0.48 0.06 0.10 1.10
Coahuila
9.86
0.02
9.83
0.08 0.41 1.86 0.02 0.03
5.92
Nuevo León
8.07
0.01
8.06
2.27
1.06 1.41 0.51 0.27 0.26
Tamaulipas
6.96
0.13
6.84
2.34 0.81 0.01 0.84 0.35
1.08
México
5.41
0.04
5.37
0.04 0.08 0.11 0.54 0.66
2.90
Sonora
4.58
0.35
4.22
0.47 0.26 0.40 0.15 0.26
2.12
Puebla
3.84
0.00
3.84
0.00 0.00 0.01 0.07 0.01
3.29
Guanajuato
3.13
0.00
3.13
0.00 0.02 0.15 0.12 0.00
2.11
Querétaro
2.31
0.01
2.30
0.24 0.11 0.02 0.14 0.03
1.24
San Luis Potosí
2.25
0.08
2.17
0.01 0.18 0.18 0.03 0.02
1.28
Aguascalientes
1.93
0.01
1.92
0.28 0.00 0.00 0.00 0.01
1.48
SERVICIOS
1.41
0.04
1.37
0.13
0.02 0.07 0.02 0.48 0.18
Distrito Federal
0.93
0.00
0.93
0.07
0.01 0.07 0.02 0.47 0.01
Fuente: elaboración propia en base a datos del Banco de Información Económica (BIE) del INEGI
3.2 Crecimiento y empleo
En el cuadro 9 se observa que el empleo (ENODRS) es el más dinámico a escala nacional
entre 2003-2012, pues creció a una tasa de 3.56% anual, en un panorama en que el empleo
total solo lo hizo a una tasa de 1.64% y es en el SB en el que crece más rápido 5.34%, y al
interior de dicho sector destaca las Industrias manufactureras con un crecimiento anual de
7.99%,
La estructura de participación porcentual del empleo (ENODRS) por entidad federativa
en el año 2008, muestra las que más trabajadores (ENODRS) tienen son las entidades de tipo
Manufacturero (México, Nuevo León, Coahuila, Guanajuato, Chihuahua y Puebla);
Agroalimentarias (Jalisco) y de Servicios (Distrito Federal).
Así mismo si se observa la participación regional-sectorial en las exportaciones de bienes,
son también las entidades federativas que destacan como empleadoras de trabajadores
(ENODRS), las que explican el 40% de dichas exportaciones; el resto lo aportan otras
Contenido
289
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
entidades manufactureras (Baja California, Tamaulipas, Sonora, Querétaro, San Luis y
Aguascalientes); Agroalimentarias (Jalisco y Morelos); y Extractivas (Campeche y Tabasco)
Cuadro 9
Empleo No dependiente de la razón social (ENODRS) por tipo de Entidad Federativa
en 2008
# de personas
% respecto al total
% en el sector básico
% en el sector no básico
# de personas
% respecto al total
% en el sector básico
% en el sector no básico
# de personas
% respecto al total
% en el sector básico
% en el sector no básico
# de personas
% respecto al total
% en el sector básico
% en el sector no básico
# de personas
% respecto al total
% en el sector básico
% en el sector no básico
Fuente: elaboración propia
INEGI
Empleo Total
Empleo DRS
Empleo NODRS
Economía Nacional
20116834
17384778
2732056
100.00
86.41
13.59
52.63
33.44
35.78
47.37
66.56
64.22
Entidades federativas Agro alimentarias
5701297
5108518
592779
100.00
89.60
11.40
54.48
31.93
39.53
45.52
68.07
60.47
Entidades federativas Extractivas
974666
859676
114990
100.00
88.20
11.80
23.21
31.60
36.75
67.79
68.40
63.25
Entidades federativas Manufactureras
9284762
8106733
1178029
100.00
87.31
12.69
39.18
38.37
42.74
60.82
61.63
57.26
Entidades federativas de Servicios
4156109
3309851
846258
100.00
79.63
20.37
22.96
22.87
23.33
77.04
77.13
76.67
en base a datos Germán, 2005 y el Banco de Información Económica (BIE) del
Es claro entonces que a escala regional es en las entidades federativas manufactureras
y por ello en las más vinculadas a los procesos de outsourcing de bienes y servicios, en los
que el outsourcing laboral es más marcado y con ello el fenómeno del precariado.
Conclusiones.-
El objetivo fue dimensionar el desenvolvimiento del outsourcing de bienes y
servicios: mediante los indicadores asociados a la medición del Valor Agregado de
Exportación de la Manufactura Global (VAEMG); y el desempeño del outsourcing laboral
usando los indicadores que se refieren al Empleo no dependiente de la razón social
Contenido
290
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
(ENODRS) desde una perspectiva nacional-regional-sectorial. Para así aportar elementos que
permitan revelar la pertinencia de dos hipótesis de trabajo.
Así se encontraron indicios de que los procesos de outsourcing de bienes y servicios
y el outsourcing laboral a escala nacional se caracterizan por: el ascenso del outsourcing de
bienes y servicios medido por el crecimiento del consumo intermedio de insumos nacionales
de la manufactura global (CINMG) lo que significaría avances en la conexión de las
industrias de exportación y por ende en la conexión macroeconómica (exportacionescrecimiento económico); y por el aumento del outsourcing laboral medido por el crecimiento
del empleo no dependiente de la razón social (ENODRS) y con ello del precariado.
Mientras que los procesos de outsourcing de bienes y servicios y el outsourcing
laboral a escala sectorial-regional, están concentrado en los subsectores Fabricación de
equipo de transporte y Fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y
de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos; bienes que son producidos y
exportados principalmente por las entidades federativas manufactureras especializadas en
dichos sectores, y en las que el outsourcing laboral es más marcado y con ello el fenómeno
del precariado.
Lo revisado muestra que medidos a escala nacional y relativamente, como proporción
del PIB y del empleo total respectivamente, se eleva el uso de insumos nacionales y por tanto
potencialmente se superaría la falla de conexión macroeconómica (buena noticia); pero
también crece el empleo no dependiente de la razón social y por tanto el precariado (mala
noticia).
Queda para más adelante profundizar en los elementos de prueba de las hipótesis aquí
exploradas, y examinar más detenidamente los alcances secto-regionales del fenómeno del
precariado que se ha intensificado en lo última década a la par con la mayor participación de
México y sus regiones en las cadenas de valor internacionales.
Bibliografía
Barajas Rosio, Araceli, Almaraz y Carmen Rodríguez (2007): “Complejidad tecnoproductiva
y su relación con la formación de capacidades tecnológicas y organizacionales de la
industria maquiladora de exportación”, en Carrillo, Jorge y Ma. Del Rosio Barajas
Contenido
291
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
(coord.) Maquiladoras fronterizas Evolución y Heterogeneidad en los sectores
electrónico y automotriz, El Colegio de la Frontera Norte, Miguel Angel Porrúa,
México, pp. 147-201.
Barrientos, Stephanie (2007): “Gender, Codes and Labour Standards in Global Production
Systems”, en Irene Staveren et al. (eds.), The Feminist Economics of Trade, London:
Routledge,
Bensusán, Graciela y Aleida Martínez (2012): “Calidad de los empleos, relaciones laborales
y responsabilidad social en las cadenas de valor: evidencias en la cadena productiva
de VWM” en Carrillo, Jorge (Coordinador) La importancia de las multinacionales en
la sociedad global Viejos y nuevos retos para México. El Colegio de la Frontera Norte
Juan Pablos Editor.
Breman, Jan (2014): “Un concepto espureo” en New Left Review 84, enero- febrero, pp.143152
Capdevielle, Mario (2007): “La globalización de procesos productivos y sus efectos en la
economía mexicana. El caso de la industria maquiladora de exportación” en en Arturo
Lara Rivero (coord.), Co-evolución de empresas, maquiladoras, Instituciones y
regiones: una nueva interpretación, UAMXochimilco, Hadita y M. A. Porrúa,
México.
Carrillo J. y A. Hualde (1997): “Maquiladoras de tercera generación. El caso de DelphiGeneral Motors, Comercio Exterior, Vol. 47, núm. 9, septiembre.
Cardero, María Elena y Fidel Aroche (2008): “Cambio Estructural comandado por apertura
comercial. El caso de la economía mexicana”, Estudios económicos, El Colegio de
México A.C., México, Vol. 23, Núm. 2, pp. 203-252
Casalet Ravenna, Mónica (2004): “La conformación de un sistema institucional territorial: el
desarrollo dela maquila de exportación en dos regiones diferenciadas, Jalisco y
Chihuahua” en Carrillo Jorge y Raquel Partida (coords.) La industria maquiladora
mexicana, El Colegio de la Frontera Norte/Universidad de Guadalajara, pp. 287-330.
Contreras, Óscar F. (2009): “Reseña de Arturo Lara Rivero, coord. Co-evolución de
empresas maquiladoras, instituciones y regiones: una nueva interpretación (México:
UAM/ADIAT/Miguel Ángel Porrúa, 2007), 305 pp” en Revista Mexicana de
Sociología vol. 71, núm. 3, julio-septiembre, pp.585-589.
Contenido
292
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
De la Garza, Enrique (comp.) (1998): Estrategias de Modernización Empresarial, Fundación
F. Ebert, UAM-Iztapalapa, México.
De la Garza, Enrique (2012): “La subcontratación y la acumulación de capital en el nivel
global” en Celis Ospina, Juan Carlos, Coordinador, Subcontratación laboral en
América Latina: Miradas Multidimensionales. CLACSO-Escuela Nacional Sindical,
Medellín, Colombia
Dean, Mateo (2007): “Outsourcing ¿oportunidad o riesgo?” [reporte de investigación], abril,
Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical.
Dean, Matteo y otros. (2011). Outsourcing modelo en expansión de simulación laboral y
precarización del trabajo. México, D.F. Centro de Investigación Laboral y Asesoría
Sindical.
Dutrénit, G. y A. Vera-Cruz (2007): “Acumulación de capacidades tecnológicas en la
industria maquiladora de exportación: Los casos de Delphi y Thomson, en Arturo
Lara Rivero (coord.), Co-evolución de empresas, maquiladoras, instituciones y
regiones: una nueva interpretación, UAM-Xochimilco, Hadita y M. A. Porrúa,
México.
Erquizio, Alfredo (2010): “Gran Recesión 2008-2009 en EE. UU. y México: Un enfoque
Regional” en Paradigma Económico. Revista de Economía Regional y Sectorial,
2(2), 5-40.
Erquizio, Alfredo y Roberto Ramirez R. (2015): Dinámica Económica de México: un
enfoque regional. JORALE-Universidad de Sonora
Frederick, Stacey (2014): Combining the Global Value Chain and global I-O approaches
Discussion Center on Globalization, Governance & Competitiveness (CGGC), Duke
University Durham, NC USA.
Fujii, Gerardo y Rosario Cervantes M. (2013): «México: Valor agregado en las exportaciones
manufactureras» en Revista de la Cepal 109, Abril, pp. 143-158.
Germán Soto, Vicente (2005): “Generación del producto interno bruto mexicano por entidad
federativa, 1940-1992”, El Trimestre Económico. Vol. LXXII, Núm. 287, pp. 617653.
Hernández,
Rene
A.
Jorge
Mario
Martínez-Piva
Nanno
Mulder
(2014):
Global value chains and world trade. Prospects and challenges for Latin America
Contenido
293
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Huerta Rivera Carlos y Alfredo Erquizio Espinal (2014): “Las cadenas globales de
suministros y la industrialización en el siglo XXI: una argumentación teórica” en
Tendencias Económicas. Revista de divulgación y análisis del comportamiento de la
economía. Año 5, volumen 10, julio – diciembre. Departamento de Economía.
Universidad de Sonora. pp. 55-84
INEGI (2011): Personal ocupado que no depende de la razón social para la cual
Trabaja. Censos Económicos 2009
INEGI (2014a): Valor Agregado de Exportación de la Manufactura Global, Sistema de
Cuentas Nacionales de México. Fuentes y Metodologías
INEGI (2014b): Estadísticas de exportaciones por entidad federativa 2007-2012. Resultados
.Jenkins, Rhys y Enrique Dussel Peters (2010): China and Latin America Economic relations
in the twenty-first century. Studies Deutsches Institut für Entwicklungspolitik
Deutsches Institut für Entwicklungspolitik (DIE) in cooperation with Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM) / Centro de Estudios China-México
(CECHIMEX). México.
Lara, Arturo, Alejandro García y J. Arellano, 2007: “Co-evolución tecnológica de empresas
maquiladoras y talleres de maquinado”, en Arturo Lara Rivero (coord.), Co-evolución
de empresas, maquiladoras, instituciones y regiones: Una nueva interpretación,
UAM-Xochimilco, Hadita y M. A. Porrúa, México.
Rivera Ríos Miguel Ángel y Araceli Almaraz Alvarado (2013): La Subcontratación
internacional en México. Una aproximación desde la perspectiva del desarrollo
tardío Asiático y del desafío de China. UNAM
Standing, Guy (2011): The Precariat: The New Dangerous Class, Londres, Bloomsbury
Academic.
Vera-Cruz, A, y Gabriela Dutrénit (2007): “Derramas de conocimiento de la industria
maquiladora de exportación hacia PYME e instituciones”, en Arturo Lara Rivero (coord.),
Co-evolución de empresas, maquiladoras, instituciones y regiones: una nueva
interpretación, UAM-Xochimilco, Hadita y M. A. Porrúa, México.
Contenido
294
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Libro:
Capítulo 12
Los
sistemas
económicos
comparados. Crisis, transiciones y
prospectivas
Autor: Alfredo Erquizio Espinal
Editorial: Pearson
Comentario: Santos López Leyva98
En primer lugar agradezco al autor de este importante trabajo la invitación para elaborar su
reseña y llevar cabo la presentación, espero que los comentarios aquí vertidos sean los más
adecuados y valoren en sus justos términos los alcances de esta obra académica.
A lo largo de 174 páginas distribuidas en nueve capítulos, el Dr. Alfredo Erquizio
Espinal hace una revisión exhaustiva del comportamiento del sistema capitalista y una
comparación con el socialismo. Este libro, se puede decir que refleja la vida académica del
autor, presenta la evolución de sus intereses académicos a lo largo de su quehacer científico,
una vida carente de capitulaciones al trabajo cotidiano y a la crítica constructiva del
pensamiento económico, ausente de saltos teóricos irracionales y libre de arrepentimientos
intelectuales. Erquizio se miró en perspectiva como académico reconocido desde principios
de los años setenta; en primer lugar, por influencia de los seminarios de investigación de su
profesor Walter Quintero Salazar, y en segundo motivo, por su asistencia al Seminario sobre
Michael Kalecki que impartía Gerardo Aceituno, quien después vino a México a esparcir sus
amplios conocimientos en el campo de la economía y a quien tanto le debe el pensamiento
económico de América Latina.
La obra se divide en tres partes: I) Crisis y transición de fase en el capitalismo, el cual
comprende los primeros cinco capítulos; II) Crisis del socialismo y transición al capitalismo,
con los capítulos 6 y 7, y III) Transiciones y perspectivas, que integra los capítulos 8 y 9.
El capítulo 1, denominado Crisis capitalista y política económica, nos alerta de la
necesidad de una nueva teoría económica centrada en la economía mundial, rebasando los
9898
Profesor de la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Baja
California, campus Tijuana. [email protected] y [email protected]
Contenido
295
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
límites de la economía nacional. Para hacer esta aseveración repasa todo un conjunto de
teorías y enfoques económicos, desde lo clásicos, revisando a Marx y hasta economistas
como Keynes y Kalecki, para decirnos que ninguno de estos pensamientos constituye un
marco de referencia para la construcción de una nueva política económica. Por ello existe la
necesidad de construir alternativas paradigmáticas donde trabajen grupos de economistas a
través de la formación de equipos multinacionales integrados en redes académicas.
Al interior de la economía política se identifican tres tipos de problemas los cuales se
presentan con mayor nitidez: a) los que se refieren al trabajo productivo e improductivo,
conceptos que en la actualidad resultan muy nebulosos como producto de lo que se denomina
la producción intangible, nos podemos preguntar, qué tipo de trabajo está incorporado a esta
producción; b) las condiciones de la reproducción ampliada de la economía en el largo plazo,
éste constituye un reto teórico de gran envergadura por la forma en que se acelera la velocidad
de capitalización y la extensión geográfica en el espacio de la realización del capital, y c) la
discrepancia entre los flujos reales y monetarios de la economía, la crisis de 2008 demuestran
tal situación.
El capítulo 2, denominado Crisis Fiscal del Estado Capitalista, este es un tramo corto
del libro, que insiste en la dimensión global de la crisis del Estado capitalista, donde tanto las
economías subdesarrolladas, tal es el caso de las latinoamericanas, como las más
desarrolladas, ejemplo Estados Unidos, se encuentran ligadas a través del capital financiero
internacional. El fortalecimiento del capital internacional ha conducido a la pérdida de
control interno de la política fiscal, pero también, este fortalecimiento es consecuencia de la
ausencia de un patrón de acumulación basado en el desprecio de las capacidades productivas
locales.
El capítulo 3, Ciclos y crisis en el capitalismo sostiene que el avance de los países
capitalistas observa una tendencia ascendente mediada por fluctuaciones o ciclos recurrentes,
donde la ciencia económica en sus dos grandes corrientes: economía política y teoría
económica, buscan interpretar estos hechos a partir de concepciones teóricas antagónicas.
La diferencia central entre estas dos posiciones radica en que: por el lado de la teoría
económica ve al capitalismo como un sistema capaz de reproducirse automáticamente, es
decir, con mecanismos endógenos que hacen posible su reproducción a largo plazo.
Contenido
296
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Por otra parte, la economía política incide en el posible límite histórico de este sistema
atribuible a las formas que adopta en su desenvolvimiento. Es imposible su reproducción sin
factores externos, la dinámica es siempre la búsqueda de nuevos mercados; pero también, el
proceso de acumulación alberga contradicciones internas propias del sistema hasta llegar a
las crisis.
Se reconoce que las crisis son inherentes al sistema capitalista y las perspectivas de
interpretación y solución son diferentes, por el lado de la corriente regulacionista, Erquizio
señala que: sus aportaciones, no sólo escapan de las explicaciones monocausales, que llegan
a situaciones de indeterminación teórica en las que ni a partir del aporte de pruebas empíricas
se puede discernir cuál es la mejor explicación de las fluctuaciones, sino que en los
regulacionistas existe el propósito de explicar la crisis en su dimensión histórica,
diferenciando las crisis pequeñas, de coyuntura, de las grandes crisis y también incorporar en
su análisis los planos políticos y sociales para trascender de esta forma las visiones de la
teoría económica.
Los poskeynesianos aportan en estos últimos tiempos un desarrollo de la hipótesis de
la inestabilidad financiera inherente al capitalismo, pues éste no puede ser concebido sino
como una economía monetaria de producción en la que lo real y lo monetario están
íntimamente ligados, donde el vínculo entre presente y futuro son las expectativas inciertas
de un futuro impredecible.
En el corazón del capítulo 4, que se titula: Crítica del capitalismo; el aporte de Marx,
se encuentran las tres hipótesis generales de Marx y su pertinencia actual en la construcción
de la heterodoxia en la ciencia económica: a) el capitalismo se basa en la explotación o
extracción del trabajo excedente; b) este hecho se realiza a través del intercambio entre
agentes jurídicamente libres y que por tanto la extracción del excedente se realiza por vías
exclusivamente económicas, y c) el capitalismo contiene contradicciones irresolubles que lo
llevarán a su final histórico.
En cuanto a las leyes particulares, es ampliamente reconocido que la acumulación
capitalista lleva a la concentración y centralización del capital con el consiguiente
enriquecimiento de los capitalistas y el empobrecimiento relativo de los trabajadores. Por
otra parte, también las evidencias empíricas demuestran la operatividad de la ley de la
tendencia decreciente de la tasa de ganancia.
Contenido
297
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
El capítulo, que en lo particular, me pareció de mayor interés quizá por mis lecturas
anteriores o por los cursos de desarrollo global que me ha tocado impartir, es el número 5,
titulado: Ciclos económicos de corto y largo plazo en el capitalismo.
Se identifican tres tipos de ciclos de largo plazo.
Oscilaciones largas. (Long swing) que abarcan periodos de menos de 50 años, entre los que
destacan los ciclos de inversión en construcción o de Kuznets con duración aproximada de
25 años. Los de inversión fija o de Juglar que duran de 7 a 11 años.
Ondas Largas. (Long Waves) con duración de 50 a 60 años que se denominan de
Kondrtatieff.
Ciclos Largos (Long Cicles) que pueden abarcar más de 100 años y que se distinguen
principalmente por los cambios hegemónicos en el sistema mundial.
Hablar de los ciclos largos de 100 años es atender lo que se denominan las
revoluciones industriales, trabajando con las aportaciones de Harry Barnes y Joel Mokyr, se
tiene la presencia de tres revoluciones industriales: la primera surgida en Inglaterra alrededor
de 1760, con detonador en la aplicación de las máquinas herramientas en la industria textil y
continuada con la máquina de vapor aplicada a las unidades productivas, convirtiendo a los
pequeños talleres en fábricas de gran tamaño y a la locomotora y los barcos transformaron
los sistemas de transporte.
La segunda revolución industrial traslada su eje productivo de Inglaterra a Alemania
donde la principal actividad económica es la relacionada con la industria química, sobre todo
explosivos, fotografía, cemento, medicamentos y agricultura. Otras de las innovaciones
estuvieron relacionadas con la industria eléctrica y el motor de combustión interna. Se
observa el fenómeno de fusión de capitales lo cual ofrece como resultado el surgimiento de
las grandes corporaciones.
La tercera revolución industrial se observa en los años ochenta del siglo XX, donde
las principales innovaciones provienen de la microelectrónica, la biotecnología y los nuevos
materiales. El centro del capitalismo se traslada a Estados Unidos y Japón. La industria se
desarrolla en redes de producción a nivel global con la estructuración
de cadenas
productivas.
Estas ondas de largo plazo se explican desde cuatro escuelas, la llamada escuela del
desarrollo social con el surgimiento y desarrollo de instituciones sociales como el mercado y
Contenido
298
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
otra serie de estructuras sociales. La escuela de la organización industrial que explica el
desarrollo de empresas y nuevas asociaciones productivas. La escuela de la macroeconomía
con las políticas económicas y la escuela tecnológica, donde las innovaciones juegan el papel
central.
Por otra parte las ondas de Kondratieff están también relacionadas con
transformaciones productivas del capitalismo. La primera onda con la industria textil, la
segunda con la máquina de vapor y los ferrocarriles, la tercera con la industria del automóvil,
la cuarta con los electrodomésticos y la quinta, en la época actual, con las tecnologías
informatizadas.
La segunda parte inicia con el capítulo 6, denominado Crisis del socialismo: el aporte
de Kornai, el objetivo del capítulo es presentar las características sistémicas de las economías
socialmente planificadas, las cuales se caracterizan por:
2 Una autoridad central
3 Un conjunto de unidades productoras de bienes y servicios que son de propiedad estatal.
4 Un conjunto de individuos que son a la vez trabajadores y consumidores. Un grupo de
estos individuos desempeñan tareas de dirección económica.
La asignación central de recursos de inversión y de operación corriente aseguraría,
mediante el cumplimiento estricto de las metas obligatorias por parte de las empresas, que se
diera el crecimiento rápido y armonioso del aparato productivo a la vez que la satisfacción
generalizada de las necesidades de la población.
Kornai dice que este tipo de economías enfrentan tres tipos de contradicciones:
1. Las que provienen de las reminiscencias del pasado capitalista y la existencia del
capitalismo externo.
2. Las que son resultado del eterno conflicto entre el hombre -con sus crecientes y
diferenciadas necesidades- y los recursos escasos que la naturaleza brinda
3. Las que genera el socialismo por sí mismo.
En cuanto a restricciones, mientras las economías capitalistas están restringidas por el lado
de la demanda, o sea por el mercado, las economías socialistas se restringen por el lado de
los recursos con que se pueda contar: fuerza de trabajo, materiales, energía, capacidad
instalada, importaciones, restricciones al consumo en favor de la inversión.
Contenido
299
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Lo que aprendimos del socialismo es la existencia de un vínculo Estado-empresa
como una especie de relación tipo militar que funciona a la perfección, pero lo que en realidad
existe es una relación sujeta al regateo, algo parecido a la relación padre-hijo -Dice KornaiUna de las características de esta economía de succión, es que a medida que
predomina el impulso a la expansión, la demanda por bienes de producción es muy grande y
ante la limitación de recursos tiende a succionar recursos que en otras condiciones se
destinarían a la producción de bienes de consumo.
El capítulo 7. Transición del socialismo al capitalismo. En este capítulo, Erquizio ya
viene de regreso, del socialismo al capitalismo, parte del señalamiento que hace en el capítulo
anterior de las principales fallas de las economías centralmente planificadas. El autor se hace
una pregunta muy acertada: ¿Tiene solución el problema de la asignación en las economías
centralmente planificadas en ausencia de mercados y empresarios?, mediante el análisis se
demuestra, en contra de lo que pensaban Mises y Hayek que si puede funcionar una
economía ante la ausencia de mercados y empresarios, aunque sea en periodos cortos.
La planificación no podía atender todos los problemas de las empresas, entonces éstas
debían de resolver situaciones particulares mediante el cabildeo y acuerdos con los diferentes
actores, por lo que la marcha de las empresas quedaba en parte a las estrategias diseñadas por
sus directivos. Por otra parte, la competencia por recursos era desventajosa para los hogares,
los cuales podían lograr menos bienes, entonces aparecía lo que ya se dijo, la economía de
succión. Ante ello se propuso una serie de reformas en los años ochenta, las cuales a la postre
resultaron fallidas, lo que vino a reivindicar las propuestas de Oscar Lange, quien afirmaba
que el mercado debería ser un mecanismo actuante en la asignación socialista de recursos.
La llamada revolución del socialismo no encontró el éxito esperado y el socialismo
de mercado en Hungría y la URSS reveló profundas dificultades para constituirse en un
sistema de asignación de recursos, donde las unidades productivas se relacionaran
principalmente por los mecanismos del mercado y la regulación macroeconómica de la
demanda creara las condiciones para una nueva fase del socialismo.
En el capítulo 8, cuyo título es transición al capitalismo en China, no me detendré
porque el caso de este país es muy estudiando y las noticias que sobre él aparecen son
abundantes.
Contenido
300
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Transición de fase en el capitalismo avanzado es el título del capítulo 9, empieza
haciendo referencia a que la crisis de 2008 tuvo su origen en el sector de las hipotecas, pero
pronto se convirtió en una crisis tanto bancaria como bursátil que se transmitió al sector real
de la economía y tuvo repercusiones que se expandieron por el mundo. Esto hace que
Erquizio vuelva a lo que ya trató en el capítulo 3, que son las crisis del capitalismo.
Menciona la existencia de los ciclos de corto plazo, para ello recurre al Buró Nacional
de Investigación Económica de Estados Unidos, del cual menciona que el examen
cuantitativo de carácter retrospectivo de las 33 recesiones de Estados Unidos, es un ejercicio
útil para contextualizar la fase actual de los ciclos económicos de corto plazo. Las recesiones
se inician cuando un indicador del ciclo de referencia o ciclo promedio de una variable como
el producto interno bruto (PIB) muestra tasas de crecimiento negativas durante al menos seis
meses o dos trimestres.
Sin duda, la obra que hoy comentada constituye una aportación al análisis económico,
este constituye un gran esfuerzo por la vía de sistematizar el pensamiento económico en torno
a los sistemas y en propósito de explicar el comportamiento de la economía en la sociedad.
Un reconocimiento y felicitación al Dr. Erquizio Espinal, al cuerpo académico Integración
Económica y al Departamento de Economía de la Universidad de Sonora.
Los interesados en esta temática encuentran un buen referente para fortalecer el
conocimiento en torno a los sistemas económicos, pero además, constituye un buen texto
para el apoyo didáctico de varios cursos en la carrera de licenciatura en economía. Hago una
invitación a todos los lectores a que adquieran el libro ya que será de gran respaldo en su
quehacer académico y fortalecimiento para entender el funcionamiento de los dos sistemas
económicos estudiados.
Contenido
301
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Evaluación y comparación de procesos de integración económica
Contenido
302
Descargar