IFAJ History – Draft – For Review Only – 5/14/09

Anuncio
La historia de la
Federación Internacional de Periodistas Agrícolas
La Federación Internacional de Periodistas Agrícolas (FIPA) fue constituida en 1956. El interés en
formar una organización internacional de periodistas agrícolas se remonta a 1933 cuando fue
fundada una Federación Internacional de la Prensa Agrícola en Gante en Bélgica; y dos años más
tarde, durante la Feria Internacional de Bruselas, se organizó un congreso al que asistieron
periodistas de 18 países. El estallido de la Segunda Guerra Mundial puso fin a las actividades de la
primera federación.
Poco después de la guerra varios periodistas agrícolas retomaron la idea de formar una
organización internacional.
La propuesta concreta de crear la International Union of Agricultural Journalists (Unión
Internacional de Periodistas Agrícolas) fue lanzada en París en Marzo de 1954 por un grupo de
periodistas agrícolas alemanes y franceses que estaban asistiendo a una reunión de periodistas
agrícolas de varios países. Vale la pena mencionar que en aquel entonces solo había unas pocas
asociaciones nacionales de periodistas agrícolas, y tampoco en Francia ni en Bélgica, aunque
periodistas de esos dos países participaron en las discusiones iniciales.
Ese año la Organización Europea de Cooperación Económica (OECE) organizó un seminario en
Suecia sobre “el rol de la prensa agrícola en el trabajo del asesor agrícola”. Durante esta
conferencia varios participantes también discutieron la necesidad de una organización internacional
de periodistas agrícolas.
La idea fue retomada seis meses más tarde por un grupo de participantes en un seminario acerca de
la utilización de publicaciones para la divulgación de conocimientos agrícolas, organizado por la
OECE y realizado en la Casa de la Prensa en Bonn, Alemania.
Después de amplias discusiones, el grupo decidió establecer un comité provisorio con la tarea de
crear las bases para una federación internacional. Los miembros de este comité provisorio eran
France-Pierre Couvreur, redactor jefe del Journal de la France Agricole de París; Hans von
Örtzen, redactor jefe de Der Tierzüchter de Bonn; Arthur Gobbe, director de los servicios de
información agrícola del Ministerio de Agricultura belga en Bruselas; el Sr. Håkansson,
Director-General de los servicios de información del Ministerio de Agricultura sueco en
Estocolmo; y el Sr. Waldhuber, redactor jefe del Farm Youth Journal de Viena.
Se constituye la unión
Después de otra reunión preparatoria realizada en Bruselas el 11 de febrero de 1956, la Unión
Internacional de Periodistas Agrícolas nació oficialmente el 16 de noviembre de 1956, durante
una reunión en París en el Château de la Muette, la sede de la OECE. Hans von Ortzen fue
elegido presidente de la unión mientras que France-Pierre Couvreur fue el secretario
general/tesorero.
Desde el principio los objetivos de la unión incluyeron la “observación del periodismo agrícola
en los diferentes países,” y la idea de “proveer periodistas agrícolas de oportunidades de
encontrarse e intercambiar sus experiencias, y de discutir preguntas profesionales de interés
general.” La unión también asumió la tarea de apoyar esfuerzos de establecer asociaciones de
periodistas agrícolas en países donde aún no existían.
La primera asamblea general de la unión se realizó en Kassel, Alemania, del 14-16 de noviembre
de 1957. Esta asamblea confirmó la asamblea constituyente de París. El siguiente congreso anual
y asamblea general fueron organizados en Bruselas, Bélgica, del 11-13 de junio de 1958, para
coincidir con la Exposición Universal de 1958.
Primer congreso anual
Un año más tarde Francia asumió la responsabilidad de organizar el congreso anual, realizado el
4-6 de junio de 1959 en París. El primer día fue dedicado completamente a una serie de
reuniones, como la del comité ejecutivo, la asamblea de delegados y la asamblea general. Las
ponencias presentadas en la conferencia resultaron ser de mucho interés para todos los
participantes. Para mencionar algunas:
 “El rol potencial del periodista agrícola en mejorar la práctica agrícola y el nivel de vida
de los agricultores”
 “El desarrollo de la agricultura en los últimos cincuenta años”
 “La experiencia de Benelux, precursor del Mercado Común”
 “Problemas enfrentados por el periodista en la prensa agrícola”
El segundo y tercer día del congreso se usaron para conocer la agricultura del país anfitrión,
visitando granjas e industrias agrícolas o asociaciones agrícolas.
Introduciendo el pase de prensa
Uno de los primeros servicios pedidos por los miembros de la nueva IUAJ fue el pase de prensa. Los
primeros pases de prensa fueron expedidos para miembros en 1959. Ese año la unión tenía 1.001
miembros en nueve asociaciones nacionales. John Hayhurst, un neozelandés que había inmigrado a
Inglaterra, fue elegido presidente en 1960. Hayhurst escribió en el primer “International Bulletin”
(boletín informativo internacional) de 1961 que “cada periodista por el cual su asociación nacional paga la
cuota de socio a la unión tiene derecho a un pase de prensa expedido por la IUAJ.”
Durante la presidencia de Hayhurst desde 1960 hasta 1964 los congresos anuales se realizaron en
Cambridge, Inglaterra (1960); Viena, Austria (1961); Lund, Suecia (1962); Roma, Italia (1963), y
Berna, Suiza (1964).
La organización siguió creciendo. La asociación danesa de periodistas agrícolas (Dansk
Landbrugspresse) entró en la IUAJ en 1961.
Para establecer una relación más estrecha entre la unión y las asociaciones nacionales, el comité
ejecutivo sugirió una resolución al congreso de 1961 en Viena. Esta resolución estipulaba un cambio
en la composición del comité ejecutivo. El consejo aceptó la propuesta, y, en el congreso de 1962 en
Suecia, se pidió a cada miembro activo (asociación) que designara una persona como su
representante en el comité por dos años empezando el 1 de enero de 1963.
Este acuerdo fue diseñado para permitir que todos los miembros activos mantengan un contacto más
estrecho con la Unión y que estén en una posición mejor para participar en sus actos. La Unión, en
cambio, se beneficiaría de la disponibilidad de mejor información para el comité ejecutivo acerca de
asuntos de interés, problemas y puntos de vista de miembros individuales. La primera reunión del
nuevo comité ejecutivo de la unión compuesto de un representante de cada país miembro, así como
del presidente, del presidente anterior y del secretario general de la IUAJ, se realizó en París el 18-19
de enero de 1963.
Los directivos elegidos de la IUAJ conforman la presidencia que está encargada de asegurar el
cumplimiento de las indicaciones y decisiones del comité ejecutivo. Los miembros de la
presidencia incluyen al presidente, vicepresidente, y secretario general. El presidente
inmediatamente anterior ha formado parte de la presidencia hasta dos años después de dejar el
cargo. Y se han incluido nuevos puestos elegidos a medida que fueron agregados para incluir al
tesorero y al sub-vicepresidente (un cargo agregado y luego tachado).
De Unión a Federación
Hayhurst quería que la unión creciera más allá de Europa y llegara a ser una organización verdaderamente
internacional. En 1960 escribió a la American Agricultural Editors’ Association (AAEA) instándolos a
que entraran en la unión. En diciembre de 1960 la AAEA votó por entrar, siempre que se cambiara el
nombre de la organización de Unión Internacional de Periodistas Agrícolas a Federación
Internacional de Periodistas Agrícolas.
Los americanos pidieron esto porque en los Estados Unidos, el término “unión” se usa ante todo con
el significado de “sindicato” (en inglés: “trade union”) – una organización de trabajadores para
defender derechos, o negociar salarios y beneficios. Los miembros de la AAEA creyeron que al
intercambiar la palabra “Unión” por “Federación” se obtendría un nombre más correcto para una
organización profesional y se evitaría confundir a periodistas y editores americanos.
El comité ejecutivo de la IUAJ recomendó en 1964 que se cambiara el nombre de la organización a
Federación Internacional de Periodistas Agrícolas (FIPA). Más tarde el cambio fue aprobado por los
delegados e incorporado a los estatutos en 1967. Ese año la AAEA entró a la FIPA.
La FIPA y la Semana Verde
El comité ejecutivo de la FIPA se reúne anualmente durante los congresos anuales, y desde los
primeros años también se encuentra para una segunda reunión cada enero durante la Semana
Verde en Berlín, como invitados de la Messe Berlin, el organizador de la Semana Verde. La
Messe Berlin proveyó alojamiento en hoteles para los miembros del comité ejecutivo y por
muchos años también ayudó a europeos en el comité ejecutivo con los gastos de viaje. A través
de los años hubo veces que el comité ejecutivo se encontró para una tercera reunión en un año,
pero eso no fue la norma.
Los estatutos originales de la organización cuentan con una categoría de miembros: asociaciones
nacionales de periodistas agrícolas de países con libertad de prensa. Algunas asociaciones nacionales
fuera de Europa pidieron poder relacionarse con la unión, pero sin derecho de voto y pagando una
cuota más baja porque no podían participar regularmente en las reuniones. En el congreso de 1961
en Viena se lanzó una nueva categoría de miembros – la de miembros afiliados – abierta para todas las
asociaciones fuera de Europa Occidental que no podían esperar participar en las reuniones del comité
ejecutivo y otras actividades similares.
En el congreso de 1963 en Roma se adoptaron varias nuevas reglas, incluyendo los derechos de
miembros individuales de países donde una asociación nacional de periodistas agrícolas aún no había sido
formada, de participar como observadores (sin el privilegio de votar), siempre que pagaban sus cuotas
como miembros correspondientes.
La asistencia a los congresos anuales fue restringida a periodistas agrícolas de asociaciones miembro,
asociaciones con el estado de miembro asociado, y miembros correspondientes individuales. La
pertenencia a la FIPA era y sigue siendo restringida a asociaciones de periodistas agrícolas de países
con libertad de prensa. Como resultado no se permitía a periodistas agrícolas de países comunistas y
otros países que no tenían libertad de prensa asistir a los congresos anuales.
El Primer Congreso Mundial
En 1965 se decidió que el congreso anual de 1967 invitara a periodistas agrícolas de todos los
países para que asisten y participen en un Congreso Internacional de Periodistas Agrícolas
realizado durante la Expo 67 en Montreal, Canadá. Los anfitriones del congreso serían la
Canadian Farm Writers’ Federation (CFWF) anglófona y la L’Association Canadienne des
Redacteurs Agricoles de Langue Francaise (ACRA) francófona conjuntamente. Esto fue el
primer congreso mundial de la FIPA. No obstante la CFWF no entró en la FIPA hasta 17 años más
tarde.
En 1965 Rolf Haerberli de Suiza sucedió a John Hayhurst como presidente. Haerberli fue editor y
director ejecutivo del Servicio de Informaciones Agrícolas (LID) en Berna, Suiza, desde 1951
hasta 1987. También ayudó a fundar la asociación suiza de periodistas agrícolas y fue el primer
presidente de la organización. Haerberli solía presentar el programa de televisión, Agriculture
Today, empezando a finales de los años 50 y continuando por unos 20 años. Durante este tiempo
se produjeron más de 320 programas que servían como puente entre la ciudad y la zona rural, y
entre productores y consumidores.
Él presidió el congreso anual de 1965 en Copenhague, Dinamarca; el congreso anual de 1966 en
Scheveningen, Países Bajos, el “International Congress of Farm Writers” en 1967 en Montreal,
Canadá, y el congreso anual de 1968 en Helsinki, Finlandia.
En el congreso internacional en Montreal del 18-21 de junio de 1967, hubo 304 asistentes de 24
países, incluyendo a 107 periodistas agrícolas, 34 periodistas de diarios, 25 periodistas de la
radio y televisión, y 114 profesionales en el área de informaciones y relaciones públicas. El
congreso atrajo a 127 personas de Canadá y 113 de los Estados Unidos. Para la mayoría de estos
norteamericanos fue la primera experiencia con la FIPA o con un congreso internacional.
El programa del congreso de 1967 incluyó temas actuales, perfeccionamiento profesional, y la
agricultura en Canadá. Un asunto clave era el hambre en el mundo con sesiones acerca de las
necesidades de países en vías de desarrollo y la paradoja de alimentos y agricultura. Las sesiones
de perfeccionamiento profesional incluyeron:



Como presento la información para obtener el mayor impacto y utilidad
Como contamos la historia de la agricultura, y
Mi rol como periodista agrícola
El presidente anterior de la FIPA John Hayhurst comentó al final del congreso que “tengo la
impresión de que ustedes (refiriéndose a los organizadores del congreso Jack Cram y Bob
Raynaud) han empezado algo muy profundamente dentro de nosotros que va a continuar y crecer
aún mucho tiempo después de que este evento haya pasado.”
En la reunión de delegados el americano Bob Rupp, editor del The Farmer, hizo una moción que
fue secundada por Don Barton del Country Guide y presidente de la Canadian Farm Writers
Federation, pidiendo que se realice un segundo congreso internacional de periodistas agrícolas.
La moción fue aprobada.
France-Pierre Couvreur de Francia siguió a Rolf Haerberli como presidente en 1969. Couvreur
fue el primer secretario general de la FIPA y ocupó ese puesto desde 1956 hasta 1968. P. Toft
Nielsen de Dinamarca fue elegido secretario general de la FIPA para reemplazar a Couvreur y
ocupó ese puesto hasta 1972.
En 1970 el número de miembros activos en la federación ya había alcanzado 2.130 periodistas
agrícolas individuales pertenecientes a 14 asociaciones. Las asociaciones eran: Austria, Bélgica,
Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania Occidental, Gran Bretaña, Irlanda, Italia, los Países Bajos,
Noruega, Suecia, Suiza, y los Estados Unidos.
Francia organizó el segundo Congreso Mundial realizado en Cannes del 28 de junio al 3 de julio de
1971. Durante este congreso se decidió que cada cuatro años la FIPA organizaría un Congreso
Mundial al que se invitaría a periodistas agrícolas de todas las partes del mundo. El Congreso
Mundial de 1971 incluyó viajes a la región de Champaña, Lyon y Beaujolais.
El programa del Congreso Mundial de 1971 en París enumera los siguientes como miembros del
comité ejecutivo de la FIPA: Presidente: France-Pierre Couvreur (Francia); secretario general y
tesorero: Paul Toft-Nielsen (Dinamarca); vicepresidente: Dr. Helmut von Boeckelmann
(Alemania) y el Dr. Vittorio Cervi (Italia); presidentes honorarios: Ulrich von Oertzen
(Alemania) y John Hayhurst (Gran Bretaña) y el Dr. Rolf Haeberli (Suiza); y otros miembros del
comité ejecutivo: Paul Esterhazy (Austria); Arthur Gobbe (Bélgica), subsecretario; Willy Kernel
(Dinamarca); Heikki Arasto (Finlandia); Rene Gillman (Francia); Larry Sheedy (Irlanda); Jan
Breunis (Países Bajos); Alf G. Skeppstedt (Noruega); Bertil Gustafson (Suecia), asistente del
tesorero; y Jacques Laedermann (Suiza).
El segundo Congreso Mundial demostró que la popularidad del Congreso Mundial de 1967 no
era ninguna casualidad. Más de 248 periodistas agrícolas de 42 países asistieron al congreso de
1971. Ellos vinieron de Austria, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Canadá, Colombia, de la Costa de
Marfil, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Gran Bretaña, Grecia, Hungría, India, Irán,
Irlanda, Israel, Italia, Japón, Noruega, Nueva Zelanda, Paraguay, los Países Bajos, Perú, Polonia,
Portugal, Alemania Oriental y Occidental, Camboya, Madagascar, Checoslovaquia, Sudáfrica,
Chad, Rumanía, Suecia, Suiza, Túnez, de la Unión Soviética, y de los Estados Unidos de
América.
Durante la presidencia de Couvreur los congresos anuales se realizaron en Oslo, Noruega (1969);
Dublín, Irlanda (1970); Cannes, Francia (1971); y en Oxford, Inglaterra (1972).
Vittorio Cervi de Italia siguió a France-Pierre Couvreur como presidente de la FIPA dirigiendo la
Federación desde 1973 hasta 1976. Cervi era un oficial de información de la Organización de las
Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO) en Roma cuando fue elegido
presidente de la FIPA, convirtiéndole en la primera persona elegida como presidente de la FIPA
mientras ocupaba un puesto de relaciones públicas. Como lingüista muy competente, Cervi era
un miembro valioso del comité ejecutivo de la FIPA y un participante popular en los congresos
anuales por muchos años tanto antes como después de su mandato como presidente.
También en 1973 el Dr. Helmut von Bockelmann de Alemania fue elegido vicepresidente de la
FIPA y Bertil Gustafson de Suecia fue elegido secretario general de la FIPA. Gustafson estuvo
en ese puesto hasta fines de 1974.
Durante una reunión en Jerusalén el 2 de junio de 1974, el comité ejecutivo había decidido usar
exclusivamente la palabra “Federación” (Federation/Fédération) en el nombre de la organización. Hasta ese
año se habían usado ambas palabras: “Unión” en particular en los países francófonos, y “Federación” en los
países anglófonos.
Durante la presidencia de Cervi los congresos anuales se realizaron en Lulea, Suecia, 29 de junio
hasta 7 de julio de 1973; Jerusalén, Israel (1974); Milán, Italia, 26 de setiembre hasta 3 de octubre de
1975; y el tercer Congreso Mundial en Ames, Iowa de los Estados Unidos, 30 de junio hasta 9 de
julio de 1976.
Bob Rupp, editor de la revista agrícola americana, The Farmer, presidió el tercer Congreso Mundial
realizado durante el bicentenario americano el 4 de julio de 1976. Rupp reflexionó que “el congreso
empezó el 30 de junio y terminó el 9 de julio. En medio había muchos recorridos y las reuniones
oficiales obligatorias de la FIPA. Las visitas en las granjas se destacaban mucho, y cada visitante
pasó el 4 de julio con una pareja de granjeros de Iowa recorriendo, yendo de picnic, y obteniendo una
muestra de la vida en un pueblo rural pequeño de los EE.UU.” Un total de 223 personas asistieron,
incluyendo 171 participantes de 22 países fuera de los Estados Unidos. El congreso atrajo periodistas
agrícolas de los siguientes países que no eran miembros de la FIPA: Kenia, República de China
(Taiwán), Hungría, Indonesia, Irán, Corea, México, Pakistán, las Filipinas, Polonia, y Yugoslavia.
Rupp agregó que la experiencia de la AAEA como anfitrión del congreso consolidó el apoyo
americano para la FIPA. Rupp dijo: “La participación sostenida de la AAEA con la FIPA, que había
empezado en 1967, estaba segura y fructuosa.”
El Dr. Helmut von Bockelmann de Alemania fue elegido presidente de la FIPA en 1977 después de
que Cervi terminara sus dos mandatos. El Dr. von Bockelmann era presidente de la FIPA desde 1977
hasta enero de 1981. Von Bockelmann era redactor jefe de DLG Mitteilungen desde 1953 hasta
1973, y redactor jefe de Feld und Wald/Agrarpraxis desde 1974 hasta 1987. Era una persona
relevante en la asociación alemana (Verband Deutscher Agrarjournalisten) presidiéndola desde
1969 hasta 1982, y siendo nombrado presidente honorario de la asociación en 1983, un honor
que tuvo hasta su muerte 1988.
En 1977 la FIPA tenía 2.495 miembros en 16 asociaciones. En 1980 la FIPA ya tenía
aproximadamente 3.350 miembros de 17 países. Más de 1.300 pases de prensa fueron expedidos por
la FIPA en 1979. Irán era miembro asociado de la FIPA en los años 70, pero todo contacto de
parte de esa asociación terminó con la revolución iraní en enero de 1979.
El primer boletín informativo
El primer boletín informativo de la IFUA se llamó International Bulletin y fue publicado y repartido por
primera vez a los miembros en mayo de 1961. El contenido incluía un mensaje del presidente, informes del
último congreso o de la última reunión del comité ejecutivo, noticias de las asociaciones nacionales,
cobertura de otros eventos internacionales, e informaciones para periodistas agrícolas.
El International Bulletin era una publicación modesta: más o menos diez páginas escritas a máquina. El
presidente anterior de la FIPA Frans Sterckx se recuerda: “Teníamos suerte de tener una portada en dos
colores, rojo y verde. El número 8 del boletín era una excepción como estaba imprimido en papel de mayor
calidad. Tal vez nuestro secretario general, entonces France-Pierre Couvreur, había ganado en la lotería
nacional, quién sabe – pero probablemente no había sido una suma muy grande que había ganado ya que el
siguiente número fue escrito a máquina otra vez.”
En el cuarto boletín informativo publicado en diciembre de 1962, el presidente John Hayhurst escribió que
sería aconsejable aumentar la frecuencia de la publicación de dos a tres números por año.
Desafortunadamente esto no fue posible teniendo en cuenta la situación financiera de la unión. En 1956 la
cuota solamente era medio dólar por miembro individual, aumentandose a $1 a partir del 1 de enero de
1962, a $2 en 1970 y a $3 en 1978.
En 1969 el título del boletín informativo fue cambiado de Bulletin International a IFAJ News Letter, y,
desde ese tiempo el color rojo desapareció de la portada. A principios de los años 70, el color verde
también desapareció. Cuando Alf Skeppstedt fue elegido secretario general en 1975, el color verde
reapareció y el título llegó a ser IFAJ Newsletter – mostrando el logo de la federación que había sido
escogido en 1975 durante el congreso anual en Milán.
En 1979 el secretario general fue liberado de la tarea de dirigir el boletín informativo de la
federación. Alfred van Dijk de los Países Bajos llegó a ser el editor del boletín informativo, un puesto
que tuvo hasta 1985, cuando Larry Sheedy de Irlanda asumió esa tarea después de terminar su
mandato como presidente de la FIPA en 1985.
Concediendo medallas
En 1978, durante la presidencia de von Bockelmann, la FIPA decidió empezar a conceder
medallas de oro y plata a miembros de la FIPA en reconocimiento por esfuerzos extraordinarios
por el beneficio de la federación. Helmut von Bockelmann estaba a cargo del diseño y de la
producción de las medallas que llevan la cita de Virgilio “Felix qui potuit rerum cognoscero
causas”. Esto se puede traducir aproximadamente como “¡Feliz el que ha llegado a conocer las
causas de las cosas!” El mensaje se ha mantenido vigente a lo largo del tiempo como guía para el
periodista agrícola investigador.
Los congresos anuales se realizaron en Bruselas, Bélgica, 12-18 de junio de 1977; Baden, Austria
(1978); Dublín, Irlanda (1979); y el cuarto Congreso Mundial en Hamburgo, Alemania (1980).
El cuarto Congreso Mundial en Hamburg fue un congreso excepcional, con muchos participantes
y estaba bien organizado, en gran parte debido a los esfuerzos del organizador del congreso
Rudolf Stöhr. 220 periodistas activos acompañados por 65 parejas asistieron al congreso.
Agregando los oradores, los invitados honorarios y algunos directivos, eran más de 320
participantes que asistieron al congreso.
Stöhr y su equipo trabajaron mucho para conseguir las finanzas necesarias para invitar a periodistas
de todo el mundo. Asistieron periodistas de 35 países, incluyendo países no-miembros de la FIPA
como Bulgaria, Yugoslavia, México, Nueva Zelanda, República Democrática Alemana
(Alemania Oriental), Polonia, Portugal, Rwanda, Sudáfrica, Togo, Checoslovaquia, la URSS,
Hungría, y Zaire. Los miembros asociados de la FIPA Australia y Japón también estaban
representados.
El gran número de personas de una mezcla tan diversa de países resultó en un gran intercambio de
ideas e informaciones entre los participantes. Había una lista muy imponente de recorridos donde los
participantes interesados en ganado fueron llevados a tambos, ganaderas, y crías de caballos así como
a mataderos. Los que estaban interesados en cultivos visitaron a granjas productoras de cereales,
semilla de colza y remolachas azucareras. Y los que querían ver horticultura, flores, plantas de
adorno, frutas y verduras visitaban esas instalaciones de producción y procesamiento.
La FIPA se desarrolla
El crecimiento de la FIPA explotó en los años 50 después de la guerra y hasta entrando en los 60 cuando
periodistas agrícolas, aislados durante los años de la Gran Depresión y de la guerra, descubrieron a
colegas en otros países con intereses comunes y querían compartir y aprender con ellos. Sin embargo, el
crecimiento acelerado inicial allanó después de que periodistas agrícolas de la mayoría de los países
productores de alimentos pertenecientes a las democracias occidentales entraron en la FIPA.
A medida que la organización maduraba, empezaron a surgir preguntas en cuanto a la dirección en la que
debería apuntar la organización. La asociación francesa, L’Association Francaise des Journalistes
Agricoles (AFJA), una de las organizaciones fundadoras de la FIPA, empezó a poner en duda el valor de
la FIPA para sus miembros. La presidencia de la FIPA encargó al presidente von Bockelmann que
encuestara a asociaciones miembro a finales de 1979 para medir su satisfacción con la FIPA y pedir
sugerencias.
Él informó en 1980 que de las 10 asociaciones miembro que habían respondido a la encuesta, nueve
habían dicho que estaban satisfechos con la FIPA. Se recibieron muchas recomendaciones, incluyendo la
de organizar congresos más cortos, organizar congresos más largos, mayor especialización en el
programa del congreso, y que la FIPA debería promover la capacitación y el desarrollo de periodistas
jóvenes.
Se sugirió también que la FIPA debería ofrecer un intercambio para periodistas, una idea que se hizo
realidad a finales de los años 90. Otros sugirieron que se publicara una lista de periodistas para promover
la interacción y el intercambio, y no publicar una lista de miembros por razones del código de ética.
Algunas ideas, como becas para periodistas jóvenes, fueron adoptadas. Muchos temas, como la duración
del programa de los congresos, la publicación de listas de miembros, y como abordar los idiomas en los
congresos y en las comunicaciones de la FIPA, fueron discutidos y debatidos por años.
Proveer congresos anuales donde los periodistas agrícolas pueden encontrarse, establecer contactos y
aprender algo quedó como enfoque principal de la FIPA desde sus comienzos. No fue hasta mediados de
la primera década del 2000 que la organización agregó el desarrollo profesional como un enfoque
importante.
Larry Sheedy de Irlanda siguió a Helmut von Bockelmann como presidente, dirigiendo la FIPA
desde 1981 hasta 1984. Sheedy había sido editor adjunto del Farmers Journal y era colaborador
tanto de la radio como de la televisión nacional antes de cambiar de rol para to fundar una
empresa de relaciones públicas especializada en alimentos y agricultura: Sheedy Communications.
Al aceptar el martillo del presidente, Sheedy advirtió que había una gran disparidad de conocimientos
entre expertos agrícolas y agricultores y enfatizó que el mundo necesitaba periodistas con una
capacitación adecuada para cerrar esa brecha.
Los líderes junto con Sheedy eran: Franz Sterckx de Bélgica (primer vicepresidente), Bob Rupp de los
Estados Unidos (segundo vicepresidente), y Alf Skeppstedt de Noruega (secretario general).
Durante la presidencia de Sheedy los congresos anuales se realizaron en Renfrew, Escocia (1981);
Zaragoza, España (1882); Aalborg, Dinamarca (1983); y el quinto Congreso Mundial en Jerusalén, Israel
desde el 26 de Febrero hasta el 2 de Marzo de 1984.
En el quinto Congreso Mundial en Israel los periodistas pudieron ver la agricultura en una región
desértica y semiárida de primera mano. El congreso atrajo a 90 participantes de 21 países. Los países
representados fueron: Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania,
Gran Bretaña, India, Irlanda, Israel, los Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Sudáfrica, España,
Suecia, Suiza, y los Estados Unidos de América. Los recorridos del congreso presentaron sistemas de
riego de alta tecnología y una producción altamente desarrollada de frutas, flores y verduras junto con
lechería, acuicultura, y agricultura en kibutz.
En 1984 la FIPA tenía miembros activos (asociaciones) en 18 países. Esos países eran Austria, Bélgica,
Canadá, la asociación canadiense francófona ACRA, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania
Occidental, Gran Bretaña, Irlanda, Israel, Italia, los Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, España,
Suecia, Suiza y los Estados Unidos. Los miembros asociados incluyeron a Australia, Chipre, Irán, Japón,
y a las Filipinas.
Frans Sterckx de Bélgica empezó su período como presidente de la FIPA en 1985 y ocupó el cargo hasta
fines de 1988. Sterckx era editor de De Boer, y había sido primer vicepresidente de la FIPA. Durante la
presidencia de Sterckx los congresos anuales se realizaron en Burdeos, Francia (1985); Helsinki,
Finlandia, 6-11 de julio de 1986; Birmingham, Inglaterra, mayo de 1987; y el sexto Congreso Mundial en
Australia, Octubre de 1988.
El sexto Congreso Mundial en Australia fue el primer congreso de la FIPA realizado fuera de Europa y
Norteamérica, el primero al sur del ecuador, y el primero realizado en un tren en marcha. El congreso
empezó con un día entero de asambleas generales formales en Sydney. Luego los 200 delegados de 21
países subieron a un tren, donde dormían, se reunían e hicieron paradas en el camino para hacer
recorridos, incluyendo paradas en la exposición agrícola y hortícola Australian National Field Days al
oeste de Orange, en el Orange Agricultural College, en el pueblo histórico de Gulgong, en Ulan
para observar detonaciones en las minas, y una visita a Hunter Valley, el corazón de la industria
de caballos de carreras de pura sangre en Australia. El congreso concluyó de vuelta en Sydney.
Sandy Grieve era el presidente de los organizadores del congreso.
En la reunión de la asamblea de delegados durante el congreso de 1988, Alf Skeppstedt de
Noruega fue elegido para reemplazar al saliente Frans Sterckx como presidente de la FIPA.
Skeppstedt ocupó el cargo desde 1989 hasta finales de 1992. Skeppstedt había trabajado durante
13 años para la agencia de prensa llevada por las cooperativas noruegas, y nueve años en puestos
de relaciones públicas con la industria maderera noruega. Skeppstedt fue elegido presidente
después de trabajar por 13 años como secretario general de la FIPA. Marius Kwaak reemplazó a
Skeppstedt como secretario general, pero renunció después de algunos meses para ser el
agregado agrícola de los Países Bajos en España. Pirjo Kontio de Finlandia reemplazó a Kwaak
como secretario general. Alois Wuschek de Alemania Occidental fue elegido vicepresidente.
El desafío de la comunicación
La comunicación entre la FIPA y miembros individuales era un desafío permanente por tres
razones. La mayor razón era que la FIPA no tenía los nombres ni la información de contacto de
los miembros individuales y tenía que comunicarse con ellos a través de las asociaciones
miembros. Eso era un problema porque algunas asociaciones miembro comunicaron las noticias
de la FIPA bastante bien, mientras que otros no lo hacían. Una segunda razón era el idioma. Las
noticias de la FIPA fueron publicadas en inglés, francés y alemán. Esto no era práctico para
miembros en Italia, España, Finlandia y los países escandinavos. Tercero, la FIPA nunca tenía
mucho dinero y la traducción y el envío de artículos y boletines informativos entre los
continentes llevaba mucho tiempo y era caro. Así que muchas veces se publicaron menos
boletines de noticias en años cuando las finanzas estaban limitadas.
En su columna de despedida en el IFAJ Newsletter del febrero de 1989, Frans Sterckx se enfocó
en el desafío de la comunicación: “Durante mi mandato de cuatro años como presidente, cada
vez más llegué a la convicción triste de que muchos de nuestros miembros no están informados
acerca de de la FIPA. Una de las razones principales es que asociaciones nacionales no
transmiten la información a los miembros.”
Alf Skeppstedt enfatizó, cuando tomó posesión del cargo, que era imprescindible que la FIPA
tenga un programa de trabajo para llegar a sus miembros. “A todos nosotros nos interesa mucho
que es lo que pueda hacer la FIPA para que los miembros tengan el mayor beneficio,” dijo.
“Tenemos un boletín informativo, la guía, el pase de prensa, el congreso, la publicación What
does IFAJ do for its members? (¿Qué hace la FIPA por sus miembros), y el calendario de
eventos. El documento de trabajo tiene que tener propuestas acerca la forma de usarlos y/u otros
medios para hacer que el mensaje llegue a cada miembro individual: Esto es lo que hacemos.”
La Canadian Farm Writers’ Federation (la asociación de periodistas agrícolas anglófonos en
Canadá) entró en la FIPA en 1984 después de una visita del presidente de la FIPA de aquel entonces,
Larry Sheedy. Con su entrada en la FIPA Canadá tenía dos asociaciones miembro – la CFWF y la
ACRA francófona. Con la adición de los japoneses y de la CFWF el número de miembros de la
FIPA alcanzó los 20.
La L’Association Francaise des Journalistes Agricoles (asociación de periodistas agrícolas franceses)
dejó de pagar sus cuotas 1986 – esencialmente cancelando su membresía.
La asociación de periodistas agrícolas japoneses entró en la FIPA como país miembro en 1988 – la
primera asociación de periodistas agrícolas asiática que llegó a ser miembro de pleno derecho. Había
establecido su asociación en 1956 y había sido miembro correspondiente de la FIPA por casi 20 años
cuando entró.
Los miembros en 1988 eran asociaciones de Australia, Austria, Bélgica, Gran Bretaña, Canadá (la
ACRA francófona y la Canadian Farm Writers’ Federation anglófona), Dinamarca, los Países
Bajos, Finlandia, Alemania Occidental, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Nueva Zelanda, Noruega,
España, Suecia, Suiza, y los Estados Unidos.
Más allá de la Cortina de Hierro
El 9 de noviembre de 1989 cayó el muro de Berlín simbolizando el fin de la Guerra Fría. Periodistas
agrícolas trabajando detrás del Telón de Acero estaban deseosos de comunicarse con periodistas
occidentales. Y la FIPA vio que su misión era ayudar a estos periodistas a adaptarse a trabajar con
libertad de prensa y en economías capitalistas, y darles la oportunidad de establecer contactos con
colegas occidentales. La asociación checoslovaca de periodistas agrícolas fue la primera asociación
del bloque oriental que entró en la FIPA. Su solicitud fue aprobada como miembro de pleno derecho
en 1992. Y en 1992 asociaciones de periodistas agrícolas en ciernes en Hungría y Polonia estaban
considerando su solicitud de miembro en la FIPA.
En 1990 el comité ejecutivo de la FIPA estaba formado por las siguientes personas que eran o
miembros del presidio de la FIPA o representante de asociaciones miembros: Edward Rider,
American Agricultural Editors’ Association; Marcel Meeus, Association Belge Journalistes
Agricoles ABJA-BVLJ; Trevor Brown, Australian Council of Agricultural Journalists; Gaetan
Martineau, Association Canadienne des Redacteurs Agricoles (A.C.R.A.); Manuel Martin Lobo,
Asociación de Periodistas y Escritores Agrarios Españoles (A.P.A.E.); Niels Christian Jorgensen,
Dansk Landbrugspresse; Rene Smeele, asociación holandesa de periodistas agrícolas; Lars Eriksson,
Foreningen Skogs Och Landbrukjournalister; David Steers, Guild of Agricultural Journalists of
Great Britain; Brian Gilsenan, Guild of Agricultural Journalists of Ireland; E. Benn-onn, periodistas
agrícolas y económicos de Israel; Masami Furuno, asociación de periodistas agrícolas de Japón;
Heikki Vuorela, Maataloustoimittajat ry.; Trevor Walton, New Zealand Guild of Agricultural
Journalists; Marit Graff Hagen, Norsk Landbruksjournalistlag; Bernhard Riedi, Schweitzerische
Vereinigung der Agrarjournalisten; Hasso Pacyna, Verband Deutscher Agrarjournalisten; Paul
Gruber, Verband der Agrarjournalisten in Österreich; Lelio Bernardi, Unione Nazionale
Associazion Agricoli; Alf Skeppstedt de Noruega, presidente de la FIPA; Alois Wuschek de
Alemania, vicepresidente de la FIPA; Frans Stereckx de Bélgica, presidente inmediatamente anterior
de la FIPA; y Pirjo Kontio de Finlandia, secretario general de la FIPA.
Más tarde en 1990, Pirjo Kontio renunció a su puesto como secretario general de la FIPA, y
Madeline Re de Suiza asumió el puesto.
Una campaña de regionalización
Skeppstedt apoyó la idea de una regionalización dentro de la FIPA para fomentar más contactos entre
asociaciones miembro mediante eventos regionales así como la participación regional en ayudar a
periodistas con la organización de asociaciones. El asunto de la regionalización había sido debatido
dentro de la FIPA a partir de los años 80. Una propuesta exigiendo agrupaciones regionales dentro del
marco de la federación para fomentar una participación más estrecha y más regular entre países miembro
que también eran vecinos fue debatida durante la asamblea de delegados de 1988 en Australia y
postergada.
Skeppstedt formó un comité para seguir elaborando una propuesta, que fue introducida en la asamblea de
delegados de 1990 donde fue rechazada. Skeppstedt re-estableció el comité ad-hoc con la tarea de
elaborar una propuesta para la asamblea de delegados de 1992. Los estatutos y las reglas de la FIPA
finalmente fueron enmendadas para permitir que vicepresidentes regionales sean nombrados por el
comité ejecutivo de la FIPA de entre los representantes de las asociaciones miembro en el comité
ejecutivo. Y en 1996 Sandy Grieve de Australia fue elegido como vicepresidente regional para el
hemisferio sur y Asia. Grieve ocupó este rol hasta fines de 2000.
En 2000 el presidente de la FIPA Paul Queck de los Estados Unidos instó al comité ejecutivo a
reorganizar las regiones y agregar más vicepresidentes regionales. En enero del 2001, durante el liderazgo
del presidente de la FIPA Hans Matthiesen, fueron nombrados vicepresidentes regionales para Europa,
África, Asia, y las Américas por el comité ejecutivo de la FIPA. Los nombrados fueron: Masaru Yamada
de Japón para Asia, Reg Weiss de Sudáfrica para África, Jacques Van Outryve de Bélgica para Europa y
el Oriente Medio, Paul Queck de los EE.UU. para América del Norte y del Sur, y Liz Kellaway de
Australia para el Pacífico Sur. Todos estos vicepresidentes regionales trabajaron en forma voluntaria.
Durante la presidencia de Skeppstedt los congresos anuales se realizaron en Weggis/Luzern, Suiza,
27 de agosto hasta 2 de setiembre de 1989; Uppsala, Suecia, 26-31 de agosto de 1990; La Haya,
Países Bajos, 26 de mayo hasta 1 de junio de 1991; y el séptimo Congreso Mundial en Indianapolis
en los Estados Unidos de América, 4-9 de octubre de 1992.
El Congreso Mundial de 1992 en los EE.UU. fue uno de los primeros congresos que ofreció un
programa completo de seminarios de desarrollo profesional acerca de la redacción, edición y toma de
fotografías además de seminarios temáticos. Luego de dos días con seminarios y reuniones in
Indianapolis, los participantes del congreso se dividieron en cuatro viajes de autobús que
concluyeron tres días después en Chicago con una visita al Chicago Board of Trade y una fiesta de
despedida en lo alto de un rascacielos de Chicago. En el Congreso Mundial de 1992 participaron
350 periodistas de 22 naciones, incluyendo periodistas de Estonia y de las Filipinas.
David Steers de Inglaterra fue elegido presidente de la FIPA durante el congreso de 1992 y tomó
posesión del cargo en 1993. Steers había sido el representante de la asociación británica en el comité
ejecutivo de la FIPA desde 1976. Había trabajado para periódicos y revistas incluyendo Farmers
Weekly, Farmers Guardian, y para un periódico nacional, The Sunday Telegraph. También había
trabajado en la prensa y relaciones públicas para la National Farmers Union de Inglaterra y Gales.
Cuando fue elegido presidente era periodista independiente y editor de Timber Grower.
La FIPA se expande otra vez
Steers tenía una pasión por ver crecer el número de miembros de la FIPA. Esta pasión tuvo la
oportunidad de realizarse con la aparición de democracias in los antiguos países del bloque oriental y
en países en vías de desarrollo en África y en otras partes en los últimos años de la década de los 90.
Steers fue presidente desde 1993 hasta fines de 1996 y durante esos años asociaciones de
periodistas agrícolas de Albania, Hungría, Kenia y Sudáfrica entraron en la FIPA. Hungría entró
en 1995. Tanto Kenia como Sudáfrica fueron aceptados como miembros en 1996, junto con
Albania. La asociación italiana, Associazione Nazionale Stamp Agricola canceló su membresía
en 1992, sin embargo la Unione Nazionale Association Giornalisti Agricole (UNAGA) fue
recibida como miembro en 1995. La asociación checoslovaca se dividió en una asociación checa
(Federación de industrias alimenticias y de bebidas de la República Checa) y una asociación
eslovaca (Klub polnohospodárskych redaktorov SSN) en 1994.
La asociación polaca entró como miembro correspondiente y la New Zealand Guild of
Agricultural Journalists and Communicators cambió su estado de miembro de pleno derecho a
miembro correspondiente en 1993. En 1996 la FIPA ya tenía 25 asociaciones miembros y dos
(Polonia y Nueva Zelanda) miembros correspondientes.
Rene Smeele de los Países Bajos fue elegido vicepresidente en 1992, reemplazando al saliente Alois
Wuschek de Alemania. Smeele era editor para la revista agrícola holandesa Boerderij y aportó el deseo
fuerte de mejorar la comunicación con los miembros. Smeele había asumido la redacción de IFAJ News
de Larry Sheedy en 1990, y continuó editando el boletín informativo hasta fines de 1997 mientras que
trabajaba como vicepresidente. Y a principios de 1996 Smeele desarrolló el primer sitio web de la FIPA
por iniciativa propia. Él continuó como vicepresidente hasta fines del año 2000.
Concurso de redacción
El premio del mejor reportaje (Star Report Prize) fue desarrollado en 1993 como una forma de mostrar
los talentos de miembros de la FIPA, y proveer algo de entrenamiento para el desarrollo profesional. El
concurso fue desarrollado y administrado por el anterior presidente de la FIPA Larry Sheedy de Irlanda.
Era un concurso para el mejor artículo escrito publicado o la mejor historia emitida (radio o televisión) de
los previos congresos anuales de la FIPA.
El concurso del mejor reportaje fue anunciado durante el congreso de la FIPA de 1993, y el
premio para el mejor artículo de ese congreso fue concedido durante el congreso de 1994 a Eros
Crotta de Suiza. Los posteriores premiados fueron James Campbell, Irlanda (1995); Ilona
Lesscher, los Países Bajos (1996); Montague Keen, Gran Bretaña (1997); Larry Dreiling,
EE.UU. (1998); Paul Gruber, Austria (1999); Eugenia Linkova-Bouskova, República Checa
(2000); Aage Krogsdam, Dinamarca (2001); Cindy Snyder, EE.UU. (2002); y Brita Drangsholt
Jaksjo, Noruega (2003).
La duración y el costo de los congresos anuales eran un punto de discusión permanente en el comité
ejecutivo de la FIPA. Como se mencionó anteriormente, la encuesta realizada por el presidente von
Bockelmann entre las asociaciones miembro en 1979 reveló las opiniones que los congresos eran
demasiado largos, mientras que otros dijeron que los congresos eran demasiado cortos. También había
una petición para que los programas de los congresos se traten más de reportajes y menos de actividades
sociales.
En 1995 el presidente David Steers formó un comité ad-hoc para investigar el asunto. En el comité
estaban los miembros del comité ejecutivo de la FIPA David Lloyd de Gran Bretaña, Magda de Vetten de
los Países Bajos, Hans Müller de Suiza, y Sandy Grieve de Australia. El comité publicó sus
recomendaciones en 1996, proponiendo una asamblea de dos partes donde los que no podían estar lejos
de su casa por una semana entera aún podían experimentar el valor de la reunión mundial. Ellos
sugirieron que se considerara reducir la cantidad de días de los congresos anuales de seis días a cinco, que
se haga todo lo posible para promover la participación de periodistas jóvenes en los congresos, y que los
organizadores traten de alojar a todos los participantes del congreso en un solo hotel para facilitar los
contactos informales. Muchos de los conceptos en sus recomendaciones fueron aceptados al final.
Durante la presidencia de Steers los congresos anuales se realizaron en Viena, Austria, 29 de agosto hasta
3 de setiembre de 1993; Tromsø, Noruega, 7-13 de agosto de 1994; Praga, República Checa y
Bratislava, Eslovaquia, 24-29 de setiembre de 1995; y el octavo Congreso Mundial en Dublín, Irlanda,
11-17 de mayo de 1996.
El octavo Congreso Mundial en Dublín tuvo una asistencia de más de 200 periodistas agrícolas de 24
países. El tema del congreso era “El libre comercio y la granja familiar,” pero se prestó mucha atención al
problema de la encefalopatía espongiforme bovina (EEB) en el ganado irlandés y como Irlanda y sus
granjeros estaban trabajando para convencer a los consumidores que su carne de vaca estaba segura. En
aquel entonces Irlanda estaba exportando el 75% de su carne de vaca a otros países. Después de una
conferencia de un día en Dublin Castle los participantes tuvieron la oportunidad de participar en cuatro
recorridos – producción láctea, desarrollo rural, labranza, y la producción de carne de vaca y ovejas en
Irlanda del Norte.
Los delegados en el congreso de Dublín eligieron a Paul Queck de los Estados Unidos como presidente
para reemplazar al saliente David Steers. Rene Smeele de los Países Bajos fue reelegido vicepresidente, y
Madeline Re reelegida como secretaria general. Queck fue el primer americano a ser elegido presidente
de la FIPA. Había sido editor para Farm Progress Publications por 18 años y era editor de la revista
Indiana Prairie Farmer. Además era el presidente de la AAEA y había sido miembro del comité
ejecutivo de la FIPA por tres años.
Queck vio la necesidad de animar a un grupo de nuevos líderes jóvenes a encabezar la FIPA. Reclutó y
animó a estos líderes y encabezó los esfuerzos de establecer límites a los mandatos de los puestos
superiores (el presidente ya estaba limitado a cuatro años) para abrirles el camino a nuevos líderes para
que puedan hacer carrera en la organización.
Como primer presidente no-europeo, Queck estaba consciente de los desafíos enfrentados por las
asociaciones miembro de países no-europeos al tratar de mostrarles a sus miembros que la FIPA tenía
relevancia para ellos. La mayoría de los congresos se realizaba en Europa por lo que la asistencia para
periodistas agrícolas non-europeos era más cara y llevaba más tiempo. Y para la mayoría de los
periodistas no-europeos el pase de prensa de la FIPA no resultó ser útil. El enfoque de Queck era la
diversificación de los servicios de la FIPA más allá de los congresos y pases de prensa para hacerla más
relevante para más miembros – tanto dentro como fuera de Europa. Queck creía que el mayor beneficio
de la FIPA para los periodistas agrícolas del mundo eran los contactos internacionales – tanto con otros
periodistas agrícolas como con expertos y diseñadores de políticas que podían ser usados como
trasfondos y fuentes para artículos.
Durante los últimos años de la década de los 90 se vieron los inicios de un programa de intercambio
profesional, principalmente entre Irlanda y los Estados Unidos. La asociación nacional pagaba los gastos
de viaje de uno de sus periodistas y lo enviaba al otro país donde fueron recibidos por una serie de
miembros locales de la FIPA por hasta dos semanas. Durante ese tiempo el periodista de intercambio
trabajaba al lado de los editores locales, entrevistando fuentes para artículos y teniendo la oportunidad de
observar el periodismo agrícola en otro país. El programa terminó después de cuatro años.
La FIPA entra a la era del Internet
Queck vio en el Internet, una tecnología emergente en ese momento, un medio potencial mediante el que
la FIPA pudiera conectar a periodistas agrícolas en todo el mundo, proporcionando oportunidades de
contacto y ayudando a periodistas a conseguir y compartir informaciones. Queck escribió acerca de esto
en su primera columna de IFAJ News.
Como fue mencionado anteriormente, el vicepresidente de la FIPA Rene Smeele había, por iniciativa
propia, empezado en 1995 a desarrollar un sitio web para la FIPA en espacio alojado en la Universidad de
Wageningen en Holanda. A finales de 1995 Smeele dio la primera dirección de e-mail para
contactar a la FIPA (su dirección) a los miembros de la FIPA. Y en 1996 Smeele lanzó el primer
sitio web de la FIPA (www.bib.wau.nl/FIPA) y lo administró hasta 1999.
El canadiense Owen Roberts asumió la administración del sitio web de la FIPA a fines de 1999,
moviéndolo brevemente a una ubicación (www.uoguelph.ca/research/FIPA) en el sitio web de la
Universidad de Guelph en Canadá. Luego, en 2000, él ayudo a la FIPA a conseguir su propio
nombre de dominio (www.FIPA.org) y su propio sitio web independiente, un sitio web que fue
puesto en línea en 2001. Roberts continuó supervisando el sitio web, mejorando su diseño y
contenido y trabajando con la presidencia de la FIPA para convertirlo en un recurso útil para los
miembros de la FIPA.
La comunicación electrónica mejoró de gran manera la comunicación entre el liderazgo de la
FIPA y los miembros durante los últimos años de la década de los 90. Se inició un LISTSERV
de la FIPA. Y el correo electrónico reemplazó el correo postal lento y el fax caro.
En el número de julio de 2000 de IFAJ News Queck escribió acerca de las elecciones próximas
diciendo que era importante que el siguiente presidente de la FIPA estuviera comprometido con
tres ideales: la profesión del periodismo agrícola; el crecimiento de la FIPA para abarcar nuevas
regiones; y aceptar de buena gana la nueva tecnología para conectar periodistas agrícolas en todo
el mundo.
La cantidad de miembros de la FIPA aumentó desde 1996 hasta fines del año 2000. Polonia y
Nueva Zelanda llegaron a ser miembros de pleno derecho en 1998. Y la Ucrania, Moldova y
Armenia fueron recibidos como miembros en 1999. Ucrania recibió ayuda de Don Gomery, el
secretario general honorario de la asociación británica, quién visitó Ucrania dos veces en 1996,
con el apoyo de la Unión Europea, para asesorar a los periodistas agrícolas de esa nación en
cuanto a los beneficios de tener una organización de periodistas agrícolas y como organizar esta
clase de asociación. Gomery usó su vasta experiencia al ayudar a los periodistas ucranianos. Ya
por muchos años había sido miembro de la asociación británica y hasta 2009 había asistido a 29
congresos de la FIPA. Él estaba en el comité que organizaba los congresos que se realizaron en
Gran Bretaña y presidió el congreso de 1997. Más tarde Gomery también representó la
asociación británica en el comité ejecutivo de la FIPA.
La asociación en Moldova recibió ayuda para organizarse de Patricia Orlowitz de la asociación
de editores agrícolas americanos. El presidente anterior David Steers asumió el rol de secretario
de miembros durante este período hasta 2000. Paul Queck y el vicepresidente Smeele visitaron a
líderes de la asociación francesa en París en 1998 en un intento de abrir un diálogo entre su
asociación y la FIPA. Los líderes franceses eran cordiales, pero decidieron no reintegrarse a la
FIPA.
In 1998 Rene Smeele renunció a su función como editor de IFAJ News, con Owen Roberts
nombrado editor jefe y David Steers nombrado jefe de redacción, un puesto que ocupó hasta el
congreso de 2000. Roberts continuó como editor hasta 2004, cuando Liz (Kellaway) Harfull de
Australia sucedió a él. Harfull, con el apoyo del comité ejecutivo de la FIPA y un presupuesto
mayor, aumentó la frecuencia del boletín informativo de dos o tres números por año a cuatro o
cinco números anuales. En 2006 el boletín informativo se convirtió en un boletín electrónico y
fue distribuido exclusivamente en forma electrónica ahorrando los gastos de la impresión.
Harfull también aumentó mucho la cantidad de páginas y la calidad del boletín informativo.
En 2000 el comité ejecutivo de la FIPA fue conformado por las siguientes personas quienes eran
o miembros de la presidencia de la FIPA o representantes de asociaciones miembro: Michael Wilson,
American Agricultural Editors’ Association; Shefqet Meko, asociación de periodistas agrícolas
albanos; A. Khojoyan, asociación armenia de periodistas agrícolas; Sandy Grieve, Australian
Council of Agricultural Journalists y vicepresidente de la FIPA para el hemisferio sur y Asia;
Jacques Van Outryvw, Association Belge Journalistes Agricoles ABJA-BVLJ; Barbara Adams,
Canadian Farm Writers’ Federation (CFWF); Gaetan Martineau, Association Canadienne des
Redacteurs Agricoles (A.C.R.A.); Olga Makariusova, asociación checa de periodistas agrícolas; Jana
Janku, Klub polnohospodárskych redaktorov (KPN); Cistobal de la Puerta, Asociación de
Periodistas y Escritores Agrarios Españoles (A.P.A.E.); Niels Christian Jorgensen, Dansk
Landbrugspresse; Henk Dokter, asociación holandesa de periodistas agrícolas; Paul Peterson,
Foreningen Skogs Och Landbrukjournalister; Arthur Anderson, Guild of Agricultural Journalists of
Great Britain; Michael Patten, Guild of Agricultural Journalists of Ireland; Yechezkai Yaacobi,
asociación de periodistas agrícolas y económicos de Israel; Masaru Yamada, asociación de
periodistas agrícolas de Japón; Tamas Kolcsei, asociación húngara de periodistas agrícolas; Alfred
Omondi, Association of Agricultural Journalists, Kenia; Pirjo Kontio, Maataloustoimittajat ry; Aud
Kingen Sjovik, Norsk Landbruksjournalistlag; Hans Müller, Schweitzerische Vereinigung der
Agrarjournalisten; Hans Heinrich Matthiesen, Verband Deutscher Agrarjournalisten; Paul Gruber,
Verband der Agrarjournalisten in Österreich; Lelio Bernardi, Unione Nazionale Associazion
Agricoli; Reg Weiss, Agricultural Writers’ Association of South Africa; Paul Queck de los EE.UU.,
presidente de la FIPA; Rene Smeele de los Países Bajos, vicepresidente de la FIPA; David Steers de
Gran Bretaña, presidente inmediatamente anterior de la FIPA; y Madeline Re de Suiza, secretaria
general de la FIPA.
Durante la presidencia de Queck los congresos se realizaron en Shrigley Park cerca de
Manchester, Inglaterra, 17-22 de mayo de1997; Bogensee cerca de Berlín, Alemania, 3-8 de julio
de 1998; Copenhague, Dinamarca, 14-19 de agosto de 1999; y el noveno Congreso Mundial en
Adelaide y Canberra, Australia, 2-12 de setiembre de 2000.
Irse a Australia
El noveno Congreso Mundial en Australia atrajo casi 100 personas de 20 países. Realizar el congreso en
la región del Pacífico hizo que el congreso fuera más accesible para periodistas agrícolas de Asia y de la
región del Pacífico Sur. El congreso atrajo una cantidad mucho mayor de participantes de Australia y
Nueva Zelanda, y más del 10 por ciento de los participantes vino del Japón. El congreso ofreció los
seminarios tradicionales en Adelaide y recorridas con autobús que terminaron en Canberra. Las recorridas
permitieron que los periodistas vieran el variado sector agrícola de Australia de azúcar, ganadería y lana a
arroz, algodón, horticultura, viticultura y silvicultura. También vieron de primera mano los desafíos de
una agricultura de riego en un clima semiárido.
Durante la sesión de delegados del noveno Congreso Mundial, Hans Heinrich Matthiesen de Alemania
fue elegido presidente para reemplazar al saliente Paul Queck. Mike Wilson de los Estados Unidos fue
elegido vicepresidente y Madeline Re fue reelegida como secretaria general. Matthiesen fue el primer
periodista agrícola radial que llegó a ser presidente de la FIPA. Había sido el director principal de la
emisora de radio Hessischer Rundfunk en Frankfurt, Alemania por 25 años. Y había sido el representante
de la asociación alemana (Verband Deutscher Agrarjournalisten) en el comité ejecutivo de la FIPA desde
1994.
Matthiesen anunció tres objetivos para enfrentar los desafíos que previó para la FIPA. Eran (1) más
ingresos en forma de patrocinios y cuotas de socio para financiar la comunicación, el reclutamiento de
miembros y las actividades creativas; (2) reclutar países agrícolas importantes como Francia, Portugal,
Argentina, Brasil, India, Grecia y Rusia como miembros de la FIPA; y (3) ayudar a los miembros a
mejorar su forma de comunicar el mensaje de la agricultura moderna no sólo con los consumidores ricos
sino también con los consumidores pobres en todo el mundo.
En la reunión del comité ejecutivo de la FIPA en Berlín en enero de 2001 se decidió que el rol del
secretario general debería ser dividido del rol de tesorero de la FIPA. El comité separó las funciones y
designó David Markey, representante de Irlanda en el comité ejecutivo, a tesorero con la responsabilidad
de llevar la contabilidad. Se pidió que Markey elaborara un programa financiero de tres años que incluiría
la obtención de subsidios y patrocinios, y opciones para reducir los gastos. Markey era un líder y
recaudador de fondos dotado y tenía mucho éxito en conseguir apoyo financiero para los programas y las
actividades de la FIPA.
Con la ayuda de mejores finanzas, se preparó material de la FIPA como parte de un programa para
alcanzar a los periodistas agrícolas en Sudamérica. Esto fue el inicio de un esfuerzo a más largo plazo que
finalmente resultó en que Argentina entrara en la FIPA en 2006.
La asociación israelí, Beit Gershon Agron, dejó de pagar sus cuotas en 1985. No obstante envió un
representante a la reunión del comité ejecutivo de la FIPA realizada el 5 de mayo de 1992 en Zafra,
España. En 2001 Israel fue oficialmente cancelado como miembro por no pagar sus cuotas. Kenia
también fue suspendido en 2001 por no pagar sus cuotas. La Association Canadienne des Redacteurs
Agricoles (A.C.R.A.) de habla francesa dejó de ser activa en la FIPA en los últimos años de la década
de los 80 y fue cancelado como miembro en 2000 o 2001 por no pagar sus cuotas.
Nepal entró en la FIPA en 2003 y un representante asistió al congreso de 2005. Sin embargo, Nepal fue
cancelado como miembro en 2007 por no pagar sus cuotas.
El primer congreso realizado durante la presidencia de Matthiesen fue el congreso en Savonlinna,
Finlandia, del 8-12 de setiembre de 2001. Este congreso bien organizado ofreció un viaje a Rusia previo
al congreso – el primer evento oficial de la FIPA en suelo ruso. Durante ese congreso, el 11 de setiembre,
mientras que participantes estaban recorriendo granjas y empresas agrícolas, llegó la noticia de que
terroristas habían estrellado aviones comerciales contra las torres del World Trade Center en la ciudad de
Nueva York y contra el Pentágono en Washington, D.C. El ambiente se volvió mucho más lúgubre
mientras que los delegados lloraron por las familias de las víctimas y consideraron el impacto de estos
actos. Todos los vuelos comerciales de y hacia América del Norte fueron detenidos inmediatamente y no
reanudados hasta varios días después de que el congreso haya terminado retrasando el regreso de los
participantes norteamericanos a sus casas.
Los otros congresos realizados durante la presidencia de Matthiesen eran los de Valencia, España, 18-23
de mayo de 2002; Wageningen, los Países Bajos, 18-22 de junio de 2003; y el Décimo Congreso Mundial
en Mabalingwe y Ciudad del Cabo, Sudáfrica, 12-20 de marzo de 2004.
Memorias de África
El décimo Congreso Mundial fue el primer encuentro de cualquier clase realizado por la FIPA en África.
Aproximadamente 70 periodistas agrícolas de 19 países se unieron a los periodistas sudafricanos para ver
la agricultura sudafricana. El congreso comenzó en la provincia de Limpopo con seminarios y
excursiones. En las excursiones se vio una variedad de agricultura incluyendo tambos/granjas productoras
de leche, agricultura en desarrollo, fauna y flora, ganado para carne, ovejas y lana, agricultura sostenible,
la producción de frutas, verduras, cereales, y caña de azúcar. Luego los delegados volaron a Ciudad del
Cabo donde había más excursiones incluyendo crías de cerdos, tambos/granjas productoras de leche y la
producción de uvas y vino.
Reuniéndose durante el Congreso Mundial de 2004, los delegados eligieron a David Markey de Irlanda
para reemplazar al saliente Hans Matthiesen. Mike Wilson de los Estados Unidos fue reelegido
vicepresidente, Markus Rediger de Suiza fue elegido tesorero reemplazando a David Markey y UllaMarie Sundelin-Ryytty de Finlandia fue elegida secretaria general reemplazando a la saliente Madeline
Re de Suiza. Re ocupó el cargo de secretaria general por 13 años.
David Markey vino a la presidencia de la FIPA con mucha experiencia en periodismo agrícola y mucho
conocimiento de la FIPA. Era el editor de IFP Media de Dublín, Irlanda, que publica revistas incluyendo
los Irish Farmers Monthly, Irish Veterinary Journal, Irish Motor Management, y Irish Food. Había
estado en el comité ejecutivo de la FIPA representando a Irlanda desde 1999 y había sido el tesorero de la
FIPA desde 2001.
Markey estableció como su primera meta que los miembros de la presidencia y del comité ejecutivo
convirtieran a la FIPA en una organización más dinámica. Al aceptar la presidencia dijo, “De una manera
enfocada creo que podemos levantar la FIPA a un nuevo nivel de actividad y relevancia para los
miembros. La FIPA tiene que seguir cambiando para mantenerse al tanto de las necesidades de nuestros
miembros. Tengo la intención de convertirla en una organización más pro-activa y dinámica al involucrar
a todos los países miembros en el futuro de la organización.”
Markey instituyó un comité de comunicaciones presidido por Mike Wilson de los Estados Unidos para
servir mejor a los miembros usando lo último en tecnologías de comunicación. Él nombró vicepresidente
de educación a Owen Roberts de Canadá para coordinar un programa educativo para la FIPA, enfocado
en países en vías de desarrollo. Y él creyó que una manera de la que la FIPA podría ser de valor para sus
miembros y responder mejor a sus necesidades, era enfocar en el desarrollo profesional.
Ampliación de actividades de desarrollo profesional
Markey quería que la FIPA enfocara en el desarrollo profesional en los congresos y en la
asamblea general anual durante la Semana Verde. Además de añadir talleres y actividades de
desarrollo profesional, Markey también apoyó el desarrollo de concursos de redacción y
fotografía de la FIPA pensando que estos concursos eran un escaparate para los talentos de los
miembros de la FIPA, y proporcionaban un modelo para asociaciones miembros para patrocinar
concursos a nivel nacional si aún no lo estaban haciendo.
Mientras tanto Markey pidió que el presidente anterior Paul Queck renovara el concurso de
redacción de la FIPA. En 2004 el concurso Star Report Prize Award (Premio del mejor reportaje)
se convirtió de un concurso del mejor artículo acerca del congreso más reciente en un concurso
de redacción de artículos publicados durante todo el año en una categoría (por ejemplo,
agricultura de producción) de todos los periodistas agrícolas individuales que son miembros con
buen historial de una asociación miembro de la FIPA. El nombre del concurso fue convertido en
IFAJ Star Prize for Agricultural Journalism (Premio FIPA de periodismo agrícola).
Los ganadores del nuevo concurso de redacción fueron: Gunilla Ander, Suecia (2005); Andrew
Blakes, Gran Bretaña (2006); Marleen van Sleuwen, los Países Bajos (2007); Treena Hein,
Canadá (2008); y Friederike Krick de Alemania (2009).
La primera vez que se discutió seriamente la idea de un concurso internacional de fotografía fue
en el congreso de 2002 en España. Queck y Hans Siemes de los Países Bajos colaboraron en
2003 para organizar el primer concurso de fotografía de la FIPA, llamado IFAJ Star Prize for
Agricultural Photography (premio FIPA para fotografías agrícolas). El primer ganador fue dado
a conocer en el congreso anual en 2003. Los ganadores han sido: Marcel van den Bergh, los
Países Bajos (2003); David Lundquist, EE.UU. (2004); Andries Gouws, Sudáfrica (2005); John
Eveson, Gran Bretaña (2006); Gerardo Prego, Argentina (2007); Mike Dugdale, Australia
(2008); y Hans Menop, los Países Bajos (2009). Hasta 2009 el concurso había crecido tanto que
atraía a 157 fotos de participantes internacionales, representando a 20 países.
Queck dirigió el concurso de redacción desde 2001 y el concurso de fotografía desde 2003 hasta
retirarse de las responsabilidades después de la presentación de los premios de 2005. La
periodista independiente sueca Marina Tell asumió la coordinación del concurso de redacción en
2006, mientras que Katharina Seuser de Alemania empezó a coordinar el concurso de fotografía.
Los patrocinadores anteriores del Star Report Prize (premio del mejor reportaje) fueron Upjohn,
Pioneer International, Syngenta, y Deere & Company. DeLaval ha sido el patrocinador del
concurso de fotografía.
En 2009 la FIPA dio a conocer que dentro de poco organizaría un concurso de programas de
radio/televisión además de los concursos de redacción y fotografía.
Los servicios de desarrollo profesional de la FIPA se ampliaron también, empezando en 2006,
mediante la colaboración con el Agricultural Communications Documentation Center (ACDC),
un recurso y servicio internacional establecido en la Universidad de Illinois, Champaign, Illinois,
EE.UU. El Centro tiene la colección de información más grande que puede ser consultada en
forma electrónica y que está enfocada en el trabajo y en los intereses de periodistas y
comunicadores agrícolas. En ese momento tenía más de 28.000 documentos acerca de
comunicaciones relacionadas a la agricultura en 170 países.
Durante el año 2005 la presidencia y el consejo ejecutivo de la FIPA se reunieron con Jim Evans
y Joe Zumalt del Centro para concebir un programa piloto para 2006. Mediante este programa el
Centro empezó a proporcionar artículos de desarrollo profesional para el boletín informativo de
la FIPA (IFAJ newsletter) y artículos publicados en el sitio web de la FIPA. Los temas tratados
ese año abarcaban desde consejos acerca de como sacar fotos de ganado hasta una serie de cuatro
partes sobre la cobertura internacional de amenazas y emergencias de salud pública relacionadas
a alimentos y agricultura. Otras actividades en 2006 incluyeron establecer nuevos portales en
línea para la interacción y ayudar a los miembros de la FIPA a conocer y acceder a los recursos
disponibles.
Durante los primeros tres años (hasta mitad del 2009), el Centro produjo 34 artículos de
desarrollo profesional que fueron publicados en el sitio web de la FIPA para miembros y otros
usuarios en línea. Veintidós reportajes o artículos producidos por los miembros del personal del
Centro fueron usados en el boletín informativo de la FIPA. El Centro también puso 80 números
del boletín informativo en línea del Centro a la disposición de los miembros de la FIPA, ayudó a
preparar y realizar dos talleres de desarrollo profesional, elaboró varios informes de antecedentes
para la planificación de la FIPA y proporcionó otros servicios especializados.
Esta cooperación entre la FIPA y el ACDC resultó ser valioso para los dos – para reforzar el
valor de la FIPA para los miembros mediante el desarrollo profesional y para ayudar a
internacionalizar el enfoque, los recursos y servicios del Centro.
Apoyando a periodistas jóvenes
Para lograr que la FIPA sea más dinámica, la organización organizó el premio de Alltech-FIPA
para líderes jóvenes en 2006. Este programa, patrocinado por Alltech, reconoce a miembros
jóvenes por su talento y potencial de liderazgo, y los premia con becas de viaje para asistir a
congresos. Los premiados son nombrados por la asociación agrícola de su país. Los ganadores
contribuyen un artículo de 500 palabras o un programa de tres minutos acerca de sus
experiencias en el congreso al boletín electrónico de la FIPA (IFAJ News) o al sitio web de la
Federación. Desde 2006 hasta 2009 los premios de FIPA-Alltech para líderes jóvenes en
periodismo agrícola crecieron de dos periodistas por año a 10 periodistas en 2009.
Desde su principio la FIPA trató de animar a los periodistas agrícolas jóvenes a tomar más
conciencia de la realidad internacional. Al menos desde la década de los 80 y tal vez antes, la
FIPA solía proporcionar un estipendio anual para ayudar a un periodista agrícola joven a asistir a
un congreso anual de la FIPA. Se realizaba un sorteo anual en enero seleccionando la asociación
miembro que recibiría el estipendio para un periodista joven, y luego esa asociación solía
seleccionar a la persona de su asociación que recibiría el estipendio. El programa de periodistas
jóvenes existió hasta 2002 para luego ser reemplazado por el programa de líderes jóvenes.
Durante la presidencia de Markey los congresos anuales se realizaron en Thun, Suiza, 31 de
agosto hasta 4 de setiembre de 2005; Hamar, Noruega, 12-16 de agosto de 2006; Tokio, Japón,
17-23 de setiembre de 2007; y Graz, Austria y Portoroz, Eslovenia, 10-14 de setiembre de 2008.
El congreso en Japón fue el primer congreso de la FIPA celebrado en Asia.
Cada congreso un Congreso Mundial
El comité ejecutivo de la FIPA decidió después del Congreso Mundial de 2004 que ya no fijaría
cada cuarto congreso como Congreso Mundial – sino más bien todos los congresos anuales
serían considerados como Congresos Mundiales.
El motivo original por fijar cada cuarto congreso como Congreso Mundial ya no existía después
de la caída de la Cortina de Hierro. El motivo original fue abrir ese congreso a periodistas de
países no miembros y países sin libertad de prensa. Una vez que había caído el muro de Berlín, la
mayoría de los organizadores de los congresos había empezado a invitar a periodistas agrícolas
de países sin libertad de prensa a asistir como invitados. El congreso de 1998 en Alemania, por
ejemplo, no era un Congreso Mundial pero asistieron más de 275 personas de 35 países. Entre
los países no miembros de la FIPA representados por periodistas agrícolas en el congreso de
1998 estaban Belarús, Bulgaria, Estonia, Latvia, Lituania, Uzbekistán, Rusia, y Turkmenistán.
Markey encabezó el esfuerzo de actualizar el folleto informativo de la FIPA constantemente para mejorar
la imagen de la FIPA y promocionarla mejor entre periodistas en países no miembros. En 2005 se tradujo
el folleto al español y ruso, así como al inglés y alemán. En 2006 el Círculo Argentino de Periodistas
Agrarios (CAPA) entró en la FIPA.
La Association des Journalistes et Communicateurs en Développement Rural en Madagascar entró
en 2004. Y la asociación serbia, AGROPRESS, entró en la FIPA en 2005.
Uganda entró en la FIPA en 2005, pero la pertenencia fue retirada en 2007 por no haber pagado sus
cuotas. La pertenencia de Armenia y Moldova fue retirada en 2007, también por no haber pagado sus
cuotas. Haití fue aceptado como miembro en 2006, pero retirado en 2008.
En 2005 la FIPA dejó de ofrecer la pertenencia individual a la FIPA para periodistas agrícolas viviendo
en países que no tenían ninguna asociación de periodistas agrícolas. Pocos periodistas individuales habían
entrado alguna vez en la FIPA y se determinó que era demasiado caro ofrecer la opción de pertenencia
individual. En cambio se animó a esos miembros a organizar una asociación nacional y luego buscar la
pertenencia a la FIPA.
Durante la reunión anual de 2008 en Graz, Austria, los delegados eligieron a Mike Wilson de los
Estados Unidos como presidente para reemplazar a David Markey, quién se jubiló. Markus Rediger
de Suiza fue elegido como vicepresidente, Owen Roberts de Canadá fue elegido secretario general, y
James Campbell de Irlanda fue elegido tesorero.
FIPA 2015 – Un plan estratégico
Wilson era el director de la revista Farm Futures del grupo editorial Farm Progress Publications y
había sido periodista agrícola desde 1981. Wilson había sido miembro del comité ejecutivo de la
FIPA desde 1998, y vicepresidente de la FIPA desde 2000. Él había sido parte de la presidencia de
Markey que había desarrollado un plan de 10 puntos en 2008 para expandir la presencia global de la
FIPA y seguir reforzando los beneficios para los miembros.
Wilson desarrolló un anteproyecto del cual finalmente surgieron los parámetros usados para crear un
nuevo sitio web para la FIPA. El sitio fue puesto en línea en 2008 . Fue una mejora radical
comparada con el sitio anterior que por muchos años solo había estado funcionando con dificultad en
una plataforma anticuada de la red. El nuevo sitio web permite que la FIPA comunique noticias así
como informaciones acerca de competencias y otras actividades de desarrollo profesional.
Como parte del plan estratégico para 2015, la FIPA contrató a una secretaria ejecutiva de medio
tiempo, Connie Siemes, para ayudar con las competencias, asuntos administrativos y con la
preparación de viajes para la organización. Domiciliada en los Países Bajos, Siemes también era
miembro de la FIPA.
El plan estratégico también incluyó ideas ambicionadas como realizar viajes de prensa a regiones
agrícolas importantes independientemente de su estado de membresía en la FIPA. También incluye
un plan para crear una base de datos global de los miembros. Hasta la fecha, los datos de los
miembros están guardados a nivel nacional.
(FIN)
Descargar