consecuencias del crecimiento edilicio en altura en el barrio centro

Anuncio
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN APLICADA EN GEOGRAFÍA URBANA (Cód. 1162)
Profesora: Dra. María Carmen Pereyra Barrancos.
CONSECUENCIAS DEL CRECIMIENTO EDILICIO EN ALTURA EN EL BARRIO CENTRO DE
CORDOBA CAPITAL.
Doctoranda: Noemí María Strub.
El siguiente trabajo está basado en el crecimiento edilicio en altura del Barrio Centro de Córdoba Capital y sus
consecuencias, esto se ve reflejado en la fisonomía del paisaje, generando importantes gananciasy en el cual el
ordenamiento territorial no suele respetarse por más que existan decretos y ordenanzas.
Palabras claves: crecimiento edilicio, Barrio Centro, consecuencias, ordenamiento territorial, ordenanzas.
The following research paper deals with the building growth in heights in Barrio Centro (Centre Neighbourhood) in
Córdoba Capital, and its consequencies. This is reflected in the landscape views, generating important income, and
where the territory order is not usually respected despite the existance of local regulations and decrees in place.
Key words: building growth, Barrio Centro, consequencies, territory order, local regulations.
Introducción
Mediante este trabajo se trata de identificar los aspectos desfavorables que surgen a partir de las nuevas construcciones
espaciales y las ya presentes en el espacio urbano cordobés. En los últimos años se produjeron grandes emprendimientos
inmobiliarios con capitales privados, en los cuales prima el valor económico en sus inversiones como es lógico en este
mercado capitalista y competitivo del cual somos parte. La realidad va mostrando como a pasos agigantados va
cambiando la fisonomía del paisaje cordobés por el crecimiento en altura, áreas peatonales y aglomeración de negocios,
los cuales dejan atrás esas antiguas casas o residencias de 1 o 2 plantas y son transformadas en edificios de más de 10
pisos y departamentos de dimensiones reducidas, tratando así de optimizar hasta el último m2; localizando en el sector
de la planta baja locales comerciales, oficinas o negocios de todo tipo.
En materia de Ordenamiento territorial existen ordenanzas y decretos, los cuales estipulan los diferentes usos del suelo,
pero esto no suele respetarse, por lo tanto pagan multas, las cuales son menores a las ganancias que obtienen en un
futuro mediato.
La suma de esto, trae aparejado junto con otras variables físicas como el relieve y la dirección de los vientos
predominantes, congestión del tránsito vehicular y transporte urbano de pasajeros graves problemas de contaminación
atmosférica. La infraestructura insuficiente en cuanto a servicios básicos se suele ver reflejada periódicamente con el
desborde de las redes cloacales, generando graves focos infecciosos; también la falta de red eléctrica ocasiona marcados
cortes del servicio, en especial en los meses más cálidos. Todo esto se relaciona directamente a la saturación de los
servicios los cuales fueron destinados a determinada cantidad de población éstos al no ser actualizados o muchas veces
ya obsoletos, causan dificultades y molestias que podrían evitarse.
1
Con respecto al material informativo que se indagó para la confección del trabajo, está basado en bibliografía referente
al tema de estudio, información del gobierno municipal y provincial, ordenanzas municipales, material cartográfico y
fotográfico; como así también la opinión de profesionales especializados en el área, logrando así obtener datos sobre la
realidad del espacio urbano en Córdoba Capital.
ESPACIO URBANO
Para entender el concepto de espacio urbano, serán válidas las interpretaciones de diversos autores. Espacio urbano
puede ser concebido desde un punto de vista comercial, donde las sociedades lo transforman y también lo producen,
interpretándolo así se lo puede ver como un campo de intereses “entre quienes buscan incrementar el valor de cambio
del espacio urbano y entre los que defienden su valor de uso” (Zarate; M. 1997:57).
El proceso de urbanización ha sido un miembro activo a la hora de “absorber el producto excedente que los capitalistas
producen perpetuamente en su búsqueda de beneficios” (Harvey; D 2009: 2).
El espacio urbano es entonces “simultáneamente fragmentado y articulado, donde cada una de sus partes mantienen
relaciones espaciales con las demás” (Lobato Correa; R 1989:7)
Se comprenden mejor los diversos elementos de este “medio ambiente” ciudadano mediante una evocación analítica de
las diversas “fases” de la vida de la ciudad y en la ciudad: movimiento diario de la población, recursos de los suministros
comerciales, a los servicios de todos los órdenes, busca de los medios de diversión y descanso. (Pierre; G. 1980: 229)
Urbanización de la Ciudad de Córdoba.
Con una población de más de 1.330.000 habitantes, según el censo de 2010 del INDEC, y dotada de una gran zona de
influencia, ocupa el segundo puesto a nivel nacional en cuanto a población; el crecimiento urbano es de características
concéntricas y la mancha urbana se manifiesta en forma irregular y dispersa, debido al valor económico que representan
los sectores estratégicos en la sociedad y a la acción de actores sociales privados (desarrollistas inmobiliarios) que
influyen en base a ellos, tratando de obtener siempre mayores beneficios; y por su parte el Estado, representado por el
gobierno de turno, que participa en forma parcial o según sus intereses; creando leyes y ordenanzas pertinentes pero con
falencias en su control. La construcción de propiedades y barrios privados, la expansión del sector comercial (impulsado
por el mayor consumo), el mejoramiento de la capacidad productiva, la instalación de nuevas empresas y pymes han
convertido a la ciudad en un gran polo económico.
2
Plano del proceso urbanizador en la ciudad de Córdoba.
N
Escala:
1: 170000
Fuente: Dirección de Planeamiento Urbano Municipalidad de Córdoba. Año: 2005.
3
En su perfil urbano puede observarse edificios de altura media que van de los 11 a 18 pisos. En barrio Centro y Nueva
Córdoba la altura de los mismos es mayor que en el resto de los barrios. El edificio más alto es La Torre Capitalinas
Radisson, la cual cuenta con 35 pisos y 111 metros, será el mayor rascacielos de la ciudad cuando llegue a sus 37 pisos y
con un total de 130 metros; se encuentra en la avenida Costanera Intendente Mestre, entre Fragueiro y Cañada.
Anteriormente desde el año 1983 el edificio más alto era la Torre Ángela ubicada en 27 de abril al 370, siendo
desplazada con sus 30 pisos y 110 metros. Ambas localizadas en el barrio céntrico.
Fotografía de Torre Ángela: 30 pisos y Torre Capitalinas 35 pisos y llegará a los 37 pisos.
Fuente: Diario La Voz del Interior. Año 2013.
EL BARRIO CENTRO
El Barrio Centro de la ciudad de Córdoba Capital se encuentra al sur y oeste del Río Suquía, también conocido como
Río Primero, el cual forma el límite del barrio hacia el norte y noreste. En el sector norte su relieve es llano y con
elevaciones, que se visualizan también, en el extremo sur donde comienza la barranca del valle. Hacia el oeste el Arroyo
La Cañada forma el límite natural del barrio, aunque una pequeña parte del sudoeste se encuentra en el margen oeste de
este arroyo, totalmente canalizado en el barrio.
4
N
Escala:
1: 10000
Plano del área céntrica en Córdoba Capital. (Puede apreciarse el Río Suquía marcando el límite norte y noreste
de dicho barrio) Fuente: Diario La Voz del Interior. Año 2004.
Este barrio coincide con su centro histórico. Su plano es en cuadricula o damero. Se encuentra en el corazón de la ciudad
y es la zona comercial más activa. En el barrio se encuentran la mayoría de los monumentos históricos de la ciudad,
como la Manzana de los Jesuitas y la Catedral. Además cuenta con una zona peatonal extendida la cual es centro
comercial de la ciudad, se destaca la calle 9 de julio en cuanto a longitud peatonal y por ser la primera en Argentina, ya
estaba desde la década del 60. Este presenta además, un centro moderno que se divide en zonas bancarias,
administrativas, áreas especializadas, actividades culturales (teatros) entre otros; donde predominan las actividades
terciarias. Encierra un sentido simbólico y territorial, ya que el Estado debe preservar su patrimonio; autorizar y
restaurar permisos a empresas y negocios y procurar el buen funcionamiento del transporte urbano y particular.
Posee importantes vías de comunicación y avenidas principales tales como Maipú, Colón, Olmos, General Paz, Vélez
Sarsfield, Bv. San Juan y Bv. Illía; las mismas tienen grandes problemas de congestión, en especial en las llamadas
horas pico.
5
Primer trazado de la Ciudad de Córdoba (1577) por Don Lorenzo Suarez de Figueroa.
Fuente archivo histórico de Córdoba.
Fotografía aérea del Barrio Centro y barrios aledaños. Fuente: Diario La voz del Interior. Año: 2010.
6
Ordenamiento Territorial de la Ciudad de Córdoba.
El ordenamiento territorial planea, evalúa e indaga sobre los usos correctos de un determinado espacio, generalmente
ciudades, departamentos y municipios. Para esto se confeccionan estudios sobre los recursos naturales y las actividades
económicas de la región en particular y se recomiendan los usos más adecuados para aprovechar el espacio sin deteriorar
los recursos naturales, las áreas en las que se puede urbanizar, los desarrollos urbanísticos que se deben realizar, los
servicios públicos que se deben mejorar, las áreas que se deben proteger y los recursos que se deben invertir.
Un plan de ordenamiento territorial debe realizarse por un grupo interdisciplinario que tenga en cuentas las diferentes
variables que determinan el uso del espacio.
La Dirección de Planeamiento Urbano de Córdoba está directamente relacionada con todos los temas referidos al
ordenamiento del territorio, evaluación y gestión de emprendimientos urbanos de carácter residencial, comercial y
equipamientos de diversos tipos, protección del patrimonio arquitectónico y urbanístico, tareas de regularización urbana,
estudios de red vial urbana tendientes a estructurar sectores urbanos en consonancia con la densificación y extensión del
área urbanizada de Córdoba y la elaboración de nuevos instrumentos normativos.
De modo que resulte ágil como medio de consulta de los ciudadanos, ya sea asesoramiento o atención al público, se
cargan permanentemente los estudios de normativa y aplicación en la página web de la Municipalidad, en el espacio de
Planeamiento Urbano, para que de manera comprensible y correcta tanto profesionales, emprendedores, empresarios,
investigadores y vecinos realicen sus consultas. También esta Dirección ofrece una edición digital de la Normativa
Urbana, Ordenanzas, Decretos y Resoluciones, que son parte de las normativas referidas a Ordenamiento Territorial de
la
Ciudad
de
Córdoba.
Con el tiempo se construyen cada vez más edificios de mayor altura a la permitida según las ordenanzas vigentes. Esto
sucede debido a que los desarrollistas inmobiliarios negocian con el gobierno municipal construir más pisos a cambio de
mantener y preservar las fachadas de las antiguas casonas o residencias, que guardan valor histórico. Esto llevó a que
muchas obras registren irregularidades y trámites pendientes como cloacas, gas natural, certificación por bomberos y
otros.
Por su parte el urbanista y director del Instituto de Planificación del Área Metropolitana de Córdoba (Iplam), Guillermo
Irós, no favorece la decisión de permitir mayor altura con la única condición de que los desarrollistas preserven fachadas
de edificios con valor patrimonial. También existen “ordenanzas superiores” que preservan los cambios bruscos de
fachadas a fines de mantener cierta identidad urbanística. Se refiere a la ordenanza N° 8.057/85 (área central) y a la N°
8.256/85 (zonas más alejadas), no menos importante son dos normativas más, las cuales son principales y regulatorias
como la N° 8060/85: y modificatorias que regula el fraccionamiento del suelo; N° 8133/85 y modificatorias regula la
localización de las actividades económicas que impliquen uso del suelo industrial o asimilables del mismo.
Un tema que causo gran debate son los certificados de edificabilidad potencial transferible, los cuales favorecen a los
que preservan y cuidan inmuebles patrimoniales con el beneficio de construir más pisos; esta Ordenanza es la N°
11202/07, la misma demarca los Niveles de Protección y de Intervención, correspondientes acciones específicas
7
indicadas, para los inmuebles incluidos en el Catálogo de Bienes Inmuebles y Lugares del Patrimonio de la Ciudad de
Córdoba”, establece también las acciones sobre los bienes inmuebles considerados Componentes del Patrimonio
Construido de la Ciudad. Además se suman otras ordenanzas municipales referidas a la protección del patrimonio
arquitectónico urbanístico y de áreas de valor cultural.
Ordenanza Nº 10626/03 Reglamenta acciones de preservación del patrimonio cultural de la ciudad en base a dos
categorías posibles de bienes: de “Interés Municipal” y de “Componentes del Patrimonio Arquitectónico Urbanístico”.
Las categorías comprenden tantos bienes muebles como inmuebles y elementos de la naturaleza (ambientales o
paisajísticos)
Ordenanza Nº 11190/06 su objetivo general es poner en valor y proteger tanto bienes como lugares del patrimonio
construido en la ciudad, de acuerdo al orden público que estos poseen, como así también la identificación y delimitación
de áreas con valores urbanísticos y ambientales a proteger y/o rehabilitar.
La ordenanza propone tres tipos de alcance para la protección del patrimonio de la ciudad: protección especial,
protección ambiental (espacio público, fachadas, muros exteriores de edificios) y protección edilicia (bienes
inmuebles que hayan sido categorizados con algún tipo de valorización edilicia.
La Ordenanza N° 11889/10 tiene como fin velar por el cumplimiento de las ordenanzas antes nombradas: que se lleven a
cabo intervenciones de nivel de protección integral, que se garantice la conservación de edificaciones de valor histórico
en dicha área manteniendo las características que les son propias, realizar un relevamiento con todas las obras existentes
en el área, no permitir impactos negativos en las redes de sanitarios, cloacales, de tránsito y transporte. La ordenanza
conforma una mesa de concertación, integrada por funcionarios del Estado Municipal y Provincial, representantes de los
centros vecinales, barrios cercanos, de las empresas desarrollistas, como así también por representantes de instituciones
educativas como la UNC; defendiendo la concepción de un progreso queincluya a todos, más allá de los intereses del
modelo desarrollista de la ciudad.
8
N
Escala:
1: 170000
Residencial
Residencial de 2° categoría
Residencial de 3° categoría
Industrial
Militar
Plano de zonificación. Ordenanza n° 8133-85 Uso de suelo. Fuente: Municipalidad de Córdoba.
Año: 2012.
CRECIMIENTO EDILICIO EN ALTURA Y SU IMPACTO
Como parte de este proceso globalizador capitalista se dan cambios económicos y productivos, directamente
proporcionales a las políticas neoliberales y posneoliberales. La Ciudad de Córdoba no ha quedado exenta, y en los
últimos años ha visto transformaciones y cambios en su composición territorial que siguen esta tendencia.
El desarrollo inmobiliario en las últimas décadas se encuentra ligado directamente a los réditos que brinda el valor
elevado en la producción del suelo y la conjunción de diversas actividades que hacen más atractiva su ocupación.
Esto ha generado situaciones desfavorables o poco propicias provocando diversos impactos:
9
# En lo social el cambio paulatino del paisaje y el valor que trae consigo dicho cambio; barrios populares y reconocidos
son influenciados por el mercado inmobiliario y la intensificación de la mercantilización del suelo, transformándose así
en nuevos sectores sociales como comercios, shoppings los cuales son destinados principalmente a sectores de mayor
poder adquisitivo.
A su vez van desapareciendo las antiguas casas o casonas para dar lugar a estos esbeltos y modernos edificios, los cuales
además de ser numerosas unidades habitacionales de medidas reducidas, pasan a tener casi el mismo valor que tenía la
antigua vivienda que allí estaba, multiplicando los ingresos de las empresas inmobiliarias. Por estas cuestiones han
emergidos grupos vecinales auto convocados, los cuales luchan por no perder la cultura e identidad del barrio y
patrimonio histórico, negándose al atropello de los grandes desarrollistas inmobiliarios asociados al capitalismo o
grupos de poder.
Dentro de los grandes desarrollistas inmobiliarios se destacan: Grupo Edisur, Regan Pilay, Benito Roggio, GAMA, entre
otros.
La pérdida del patrimonio arquitectónico por la ineficacia o desinterés del gobierno, deja que se pierda parte de la
historia que identifica al pueblo cordobés.
En una entrevista al arquitecto y doctor en historia Carlos Page que se le realizó en marzo de este año, en el diario
digital Alfil, expresó “En Córdoba, la conservación del patrimonio nunca fue prioridad”; el arquitecto argumenta que los
crecimientos intempestivos que tuvo la ciudad en diversas épocas, estuvo supeditado a los desplazamientos horizontales
y verticales de su edificación. Es decir: hay una puja entre la densificación y la extensión del tejido urbano. Pero esta
disyuntiva es solo aparente, y la destrucción del patrimonio va por los dos caminos: Uno, el de los edificios históricos
para densificar, y otro, el paisaje natural periférico.
Un ejemplo notable del primer caso es el Centro y Nueva Córdoba. A las demoliciones sistemáticas les siguieron los
gestores de los “falsos históricos”, que a las intervenciones de restauración les restituyen los elementos originales,
suplantando el trabajo original del artista, introduciéndose en los aspectos creativos de la obra arquitectónica,
transformando su esencia tanto en estructuras como en materiales. Algunas de las causas que culminan en un falso
histórico son el poder político vigente y su explotación como atractivo turístico y el “fachadismo” donde edificios que
supuestamente se hallan protegidos por la legislación para la protección y conservación del Patrimonio Histórico, son
demolidos casi en su totalidad y posteriormente sustituidos por nuevas estructuras, materiales y distribuciones, tan
solo conservando el muro de fachada del edificio histórico original. Incluso la ocupación de los pulmones verdes de la
ciudad, que si bien son de antigua data, se vieron últimamente afectados como en el caso del Parque Sarmiento.
Finalmente, aparece una solución de arquitecturas “sobrepuestas”, donde se crean nuevas estructuras en edificios
preexistentes”.
Desde lo ambiental, el centro de Córdoba se encuentra en el fondo de un valle, correspondiente al Río Suquía o Primero
y existe una diferencia de 4C° y 5C° grados más de temperatura que en el área periurbana de la ciudad. Esto es
conocido como isla de calor urbano (ICU), está relacionado a la gran aglomeración de edificios, predominio de material
no permeable y a la escasez de arbolado y plazas.
En verano, sube el uso de equipos de refrigeración y por lo tanto la sobreexplotación de la red eléctrica para refrescar los
ambientes, y en invierno aumenta la frecuencia de inversión térmica, empeorando la contaminación del aire, por la
acumulación de las emisiones gaseosas de los vehículos. Las sierras no permiten al viento limpiar la atmósfera y los
edificios de Nueva Córdoba, (donde también se sufre el efecto ICU), accionan como un muro que impide la normal
10
circulación del aire desde el sureste donde se encuentra parte del Parque Sarmiento, el cual representa el pulmón verde y
espacio recreativo abierto más importante de la ciudad.
El aire se mueve constantemente y las capas que lo forman suelen ordenarse por su temperatura, con las más frías
circulando en la parte alta de la atmósfera y las más calientes, abajo. Cuando ese ciclo de movimiento se interrumpe, se
forma una capa de aire frío que queda inmóvil sobre el suelo e impide la circulación atmosférica. Este fenómeno –
llamado inversión térmica– se produce con más frecuencia en las noches despejadas de invierno, cuando el suelo ha
perdido calor por radiación y las capas de aire cercanas a él se enfrían más rápido que las capas superiores. (ver Gráfico
N°1) Cuando el aire se mueve con normalidad hace circular grandes cantidades de polvo, humo y partículas
suspendidas, eliminando la contaminación y limpiando la atmósfera de manera natural. Por eso, cuando la inversión
térmica inmoviliza las capas inferiores cercanas al suelo sobre una ciudad, quedan atrapados los contaminantes
suspendidos y la población se expone a respirar un aire más contaminado de lo normal.
Gráfico N° 1: Inversión Térmica.
11
Fuente: Departamento de Biología UNC. Año 2010.
La contaminación atmosférica por concentración de diversas sustancias presentes en el aire, dependen directamente del
relieve y de las fuentes locales que los emiten.
En el centro de la ciudad existen sectores que por su alto tránsito vehicular y elevados edificios adyacentes la calidad de
aire es inferior a las registradas en otros sectores. El encargado de ver cuáles son los contaminantes y en qué proporción
es el SIMA (Sistema de Monitoreo de Aire) dependiente de la Municipalidad, el mismo identifico los siguientes
componentes: monóxido de carbono (CO2), óxidos de nitrógeno (NO, NO2), dióxido de azufre (SO2), material
particulado, también registra datos sobre presión atmosférica, temperatura, humedad, velocidad y dirección del viento,
que son variables físicas intervinientes en el estudio de los contaminantes. Según cual sea el grado de contaminación,
repercutirá en los efectos sobre la salud.
De acuerdo a la intensidad de los decibeles, es considerado perjudicial para la salud, generando contaminación sonora; la
misma es producto de fuentes emisoras de ruido provenientes de todo tipo de vehículos, sirenas, bocinas, música de
bares o clubes, obras en construcción. Esto según la frecuencia genera en la población falta de concentración, insomnio
y hasta irritabilidad. Anteriormente la Ciudad de Córdoba era considerada como una de las más ruidosas, como
consecuencia del crecimiento inmobiliario e industrial, y por no contar con normativas que tratasen de forma correcta
esta problemática. En la década del 80 se implementa la ordenanza N° 8167/87 que tiene en cuenta los niveles de
emisión de ruidos fijando límites máximos según los ámbitos de aplicación.Los espacios verdes y arbolados públicos
son insuficientes teniendo en cuenta datos de la Dirección de Parques y Paseos del municipio, falta más de un 35 % del
arbolado necesario. Es visible y notable la falta de los mismos en las veredas; porque sufren estrés por la falta de riego
(natural y artificial), polución atmosférica, plagas de insectos y también reciben el mínimo cuidado, mutilaciones, o son
removidos. Los árboles prestan importantes servicios dentro de las ciudades, proveen de sombra, atenúan el viento y los
ruidos, purifican el aire por oxigenación y por retención de material particulado y aerosoles, son un componente
ornamental que hace más acogedor el paisaje urbano, y brindan el hábitat propicio para muchas especies de aves.
12
CONCLUSIÓN
Teniendo en cuenta las transformaciones significativas del paisaje urbano podemos ver como este fue variando su
fisonomía, teniendo en cuenta más del 90% del barrio analizado y la incorporación de decenas de nuevos edificios, lo
cual afecto su imagen tradicional de grandes casonas antiguas y espacios verdes; también el avance de esa área urbana,
provocó una periferia dispersa e irregular como consecuencia del crecimiento acelerado y su falta de planificación.
Es necesario que exista una planificación urbana que controle o guíe la expansión de una comunidad en forma
organizada, tomando en cuenta las variables ambientales, sociales y recreacionales, y generalmente
aportando
propuestas para el desarrollo de un determinado plan o trabajo.
Por ello la implementación de proyectos ambientales a favor de soluciones ecológicamente responsables, debe ser una
realidad tangible, tratando de minimizar al máximo el grado de impacto ambiental de las ciudades y provocando
consecuencias favorables para el entorno.
Es fundamental resaltar la importancia del estudio de impacto ambiental, el cual debe ser especializado e
interdisciplinar, revelando una realidad objetiva para dilucidar en qué medida actuará sobre el entorno la puesta en
marcha de un proyecto a ejecutar.
Para lograr una construcción sostenible, es de vital importancia cambiar la tendencia de construcción de edificios y su
funcionamiento, lo cual terminaría con años de mal uso y derroche de los recursos naturales. Aquí también viene
acompañado con una necesidad de cambio de conciencia, lo cual sería factible implementar en los planes de estudios de
los futuros profesionales (tendencia que viene incrementándose)
Por supuesto que todo esto debe ir de la mano de un correcto control, organización y participación del Estado, para que
actúe de mediador y moderador entre los intereses del pueblo y los grandes desarrollistas inmobiliarios.
13
BIBLIOGRAFÍA
Harvey D. (2009) Cosmopolitanism and the Geographies of Freedom. Columbia University Press. NY.
Irós, Guillermo (2007) “Ciudad y Región: orientaciones para un desarrollo ambiental sostenible”. Córdoba. Facultad
de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la U.N.C.
Jacobs, J., 1961, The death and life of great american cities, Random House Inc, New York; de Hall, P., 1996,
Ciudades del mañana, Ediciones del Serbal, Barcelona, y de Boaga, S., 1977, Diseño de tráfico y forma urbana, Ed. G.
Gili, Barcelona.
Pierre, G. (1980) Geografía Urbana. Colección Elcano la Geografía y sus problemáticas. Editorial Ariel. Barcelona.
Reboratti, Carlos. (1999) Ambiente y Sociedad. Conceptos y Relaciones. Planeta Argentina, SAIC./ Ariel, Buenos
Aires.
Zarate Martín, Manuel Antonio (1991) “El espacio interior de las ciudades” Colección Espacios y Sociedades. Serie
general N°12. ED. Síntesis. Madrid.
Sitios Webs:
- Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos de Córdoba (CEDUC):
http://www.ceduccba.com.ar/
- Gobierno de la Provincia de Córdoba: http://www.cba.gov.ar
http://www.mambiente.munimadrid.es/opencms/opencms/calaire/ContaAtmosferica/inversion_termica.htm
www.lavoz.com.ar/temas/noticias
14
Descargar