Control avanzado de procesos para la industria minera

Anuncio
Control avanzado de procesos
para la industria minera
ECS/ProcessExpert®
2
3
Optimice la eficiencia mediante el
control avanzado de procesos
Los yacimientos de minerales
complejos de baja calidad
necesitan plantas de
procesamiento complicadas y
de gran capacidad que ofrezcan
una mayor productividad,
confiabilidad y utilización con
menores costos operativos.
• Reducción de la variabilidad del proceso
y calidad.
• Estabilidad y consistencia de la operación
a largo plazo.
• Reducción del tiempo de paradas.
Además, la dinámica compleja y las
interacciones entre
las variables del proceso hacen que la
tarea de controlar un proceso de
minería no sea una actividad
Los sistemas avanzados de control de
procesos reducen las oscilaciones del
proceso y lo guían hacia los puntos
óptimos en que se obtiene una
operación más estable para lograr
mejor producción y calidad.
• Reducción del costo de mantenimiento.
• Reducción del desgaste de los equipos.
Como líder mundial en la industria minera, FLSmidth ofrece soluciones de automatización para cada sección del diagrama de flujo
del proceso de minerales. Gracias a la combinación de amplios conocimientos del proceso con soluciones de automatización probadas, FLSmidth es el socio preferido en automatización en la industria minera, que ayuda a los clientes a optimizar sus procesos en
la mayor medida posible.
es
• Recuperación de la inversión en menos
de un año (según las aplicaciones
específicas).
it
• Mejora de la eficiencia energética.
Control Avanzado de Procesos es
ampliamente aceptado actualmente
como una manera de optimizar las
operaciones mineras y ayudar a
superar los desafíos descritos
anteriormente. Las tecnologías
avanzadas de control de procesos que
existen están consolidadas y la
combinación de técnicas de control
de procesos ha demostrado ser
satisfactoria.
m
• Optimización de la producción a
capacidad máxima y reducida.
insignificante, lo que causa un
consumo innecesario de energía y
recursos.
Lí
Ventajas
La mineralogía compleja ha resultado
en diagramas de flujo de proceso
complejos diseñados para recuperar
minerales tan eficientemente como
sea posible. Adicionalmente, la
ubicación remota de muchas plantas
de procesamiento de minerales,
costos energéticos incrementándose
constantemente y la competencia
feroz plantean desafíos importantes
para las minas modernas, factores
que se agravan debido a la escasez
mundial de operadores calificados y
con experiencia. Máxima
recuperación, estabilidad del proceso
mejorada y consistencia operacional
es requerida.
CONTROL AVANZADO DE PROCESOS
OPERADOR
Decisiones por operador vs. computadora
Sistema
ECS/ProcessExpert®
¿Por qué asociarse
con FLSmidth?
El sistema ECS/ProcessExpert de
FLSmidth es una solución de control
avanzado de procesos que se usa
para estabilizar y luego optimizar los
procesos de minerales clave, para que
puedan alcanzar la máxima eficiencia
y la mayor rentabilidad. El sistema se
suministra como una solución
completa para aplicaciones
personalizadas de modelado y
control.
Durante más de 40 años, FLSmidth
ha sido pionera en los sistemas de
control avanzado de procesos para
aplicaciones industriales.
El sistema ECS/ProcessExpert estabiliza
la planta, equilibra las cargas de los
equipos, gestiona y corrige las
perturbaciones de procesos y
minimiza el desgaste de los equipos
de la planta; todo esto, para
garantizar un rendimiento óptimo de
la planta.
Mediante la mejora de la
disponibilidad y la utilización del
circuito, el sistema ayuda a reducir los
costos operativos y de
mantenimiento.
FLSmidth combina los conocimientos
técnicos operativos y del proceso que
provienen del diseño y suministro de
plantas para minerales con el
conocimiento de las técnicas de
automatización y control de procesos
disponibles.
Para garantizar el éxito de la
implementación de los proyectos de
control avanzado de procesos se
utiliza una metodología probada.
FLSmidth posee su propio
procedimiento y metodología para
evaluar y medir los beneficios y los
resultados de cualquier proyecto de
control avanzado de procesos.
4
5
Control avanzado de procesos
para circuitos de molienda
Una operación inestable
del circuito de molienda y
proceso pueden resultar en un
rendimiento general pobre de
la planta minera.
El sistema ECS/ProcessExpert
analiza una amplia gama
de señales y ejecuta ajustes
automáticos para gestionar
el rendimiento de los equipos
y del proceso con el fin de
ofrecer una mayor eficiencia en
la molienda.
Ventajas
• Aumento de la producción de hasta el
6%.
• Reducción del consumo de energía
específica para la molienda de hasta el
6%.
• Reducción del grado de variabilidad de la
calidad y el proceso de hasta el 30%.
La solución ESC/ProcessExpert
también permite el desarrollo de una
estrategia de operación uniforme en
la planta de minerales que establece
la mejor manera de operar la planta.
Una vez establecida esta estrategia, la
capacitación de los nuevos
operadores se vuelve mucho más
sencilla.
Desafíos de control
Los cambios en las condiciones del
proceso de una planta de minerales
típica pueden ocasionar un flujo
variable a través del circuito y la
producción de material que no
concuerda con el tamaño de partícula
requerido. Este rendimiento inestable
puede reducir la eficiencia de la
liberación de minerales en los
siguientes procesos, lo que daría lugar
a la pérdida de ingresos.
Para obtener el consumo de potencia
más bajo posible, máxima producción
y el grado de variabilidad de la
calidad más bajo posible, no es
Alimentación fresca
suficiente una solución de control
convencional con lazos PID. Los PID
no manejan bien los retrasos en el
proceso (por ejemplo, el transporte
de materiales), lo que afecta a la
estabilidad del proceso.
La ausencia de acciones coordinadas
causa alteraciones no deseadas e
ineficiencia operativa. El sistema
ECS/ProcessExpert tiene como
objetivo lograr la mejor eficiencia de
molienda posible a través de un
controlador predictivo avanzado
basado en modelos de entradas y
salidas múltiples (MPC - Model
Predictive Control) que se utiliza
como la técnica de control primaria
en la estrategia de control.
Estabilización de
condiciones de
perturbación
La solución ECS/ProcessExpert mejora la
eficiencia del circuito de molienda y da
como resultado mejor consumo de
energía y rendimiento. La mejora en la
operación del circuito, junto con la
mayor protección de los equipos
significa menos tiempo de paradas de
planta, y esto, a su vez, mejora la
rentabilidad de la misma.
Se ha desarrollado un optimizador del
objetivo de carga del molino para
establecer el objetivo de peso del
El modo de control de perturbaciones
está diseñado para gestionar eventos
indeseados, inesperados y repentinos al
circuito. Este modo de control regresa el
proceso a su operación normal tan
pronto como desaparezcan las
perturbaciones.
Si se produce una perturbación, la
aplicación garantizará una acción rápida
y más grande en los accionadores del
Peso del molino
Número de ciclones activos
Presión de
la entrada
Velocidad
Potencia
Nivel
El operador también puede seleccionar
manualmente este reemplazo temporal
de la medición si el dispositivo se retira
momentáneamente de servicio, por
mantenimiento.
Parámetros controlados
• Alimentación al molino
• Adición de agua al molino
• Velocidad del molino
• Densidad de alimentación al ciclón
• Velocidades de la bomba
• Cargas circulantes
Parámetros supervisados
H2O
H2O
proceso tales como la alimentación y la
velocidad del molino para lograr una
recuperación óptima, y el sistema
supervisa el molino hasta que se
restablezcan las condiciones normales.
Si se declara nula una medición del
proceso (por ejemplo, debido a un error
de hardware), el controlador
reemplazará automáticamente las
mediciones con señales secundarias o
valores estimados para continuar con la
operación.
• Consumo de energía del molino
PSA
Presión del cojinete
Un ejemplo de mediciones y accionadores del circuito.
Control de proceso
automático optimizado
Reciclado
Velocidad
Potencia
MEDICIÓN
La aplicación ajusta automáticamente
las principales variables operativas tales
como la alimentación fresca y la
velocidad del molino, logrando al mismo
tiempo los valores deseados de proceso
y calidad. Esto asegura que la mejor
producción y calidad sea obtenida y
mantenida.
El resultado es una operación estable,
un menor consumo de energía y un
aumento de la producción.
Cuando los operadores realizan
ajustes, ya sea a la velocidad del
molino, a las bombas, al flujo de
agua o a la alimentación fresca, a
menudo eligen parámetros
conservadores debido a la dificultad
de analizar los requisitos de control
de múltiples entradas y múltiples
salidas con la rapidez suficiente y de
manera constante.
H2O
PARÁMETRO MANIPULADO
molino de manera automática, gestionar
los impactos críticos del molino y ajustar
la carga del molino de acuerdo con las
condiciones del proceso.
El sistema ECS/ProcessExpert supervisa
las condiciones operativas y de proceso
y realiza los ajustes automáticos
constantes necesarios para estabilizar el
flujo del proceso, equilibrar la carga del
circuito y proteger los equipos,
asegurando que el circuito entregue un
producto según la calidad requerida.
Presión del cojinete
Velocidad
Potencia
• Masa del molino
• Nivel tanque de descarga
PSA
Presión de
la entrada
Flujo
Densidad
• Impactos de carga
Flujo
Densidad
• Flujo del circuito
• Potencia de la bomba
• Densidad
• Presión del hidrociclón
• Calidad del producto
Velocidad
Potencia
6
7
Impactómetro – Instrumento avanzado
para circuitos de molienda
El impactómetro es un ejemplo
innovador de cómo FLSmidth
utiliza tecnología dedicada,
conocimientos del proceso
y experiencia práctica para
mejorar aún más el rendimiento
del molino y extender su vida
operativa.
A través de sensores acústicos
especialmente diseñados y
software propio, se supervisan
e interpretan los impactos de
carga inducidos y generados
en el interior de los molinos
SAG para eliminar los efectos
indeseables causados por las
bolas de acero que golpean los
revestimientos del molino.
Descripción
El impactómetro es un instrumento
para el rendimiento del molino que se
ha desarrollado para monitorear los
impactos generados por la carga a
través del uso de señales acústicas,
junto con software propietario.
Aunque el instrumento proporciona
señales de salida que pueden
integrarse al sistema de control del
molino para facilitar que este
reaccione según la información del
impactómetro, el instrumento no
controla al molino y esto continúa a
cargo del sistema de control del
mismo. El instrumento proporciona al
operador información valiosa que se
puede usar para mejorar el
rendimiento del molino.
Integración con control
avanzado de procesos
La integración de las señales
proporcionadas por el impactómetro
al sistema ECS/ProcessExpert permite
que el sistema de control avanzado de
procesos realice los ajustes necesarios
a las condiciones de operación del
molino para que mejore la reducción
del mineral y la eficiencia energética.
Al mismo tiempo, la eliminación de
impactos de bola en el revestimiento
ayuda a prolongar la vida útil del
mismo, evitar la degradación del
medio de molienda y a extender la
producción entre campañas de
revestimiento del molino, además de
favorecer la disponibilidad del molino
y reducir los costos operativos.
Objetivos
Los principales objetivos del
impactómetro son:
•Protección de los equipos mediante la
prevención de impactos indeseados
causados ​​por la carga del molino.
•Aumento de la eficiencia energética
que da como resultado una mayor
producción mediante energía de
máximo impacto que se convierte en
reducción del mineral.
•Reducción de los costos operativos
gracias a una mayor vida útil del
sistema de revestimiento y un menor
consumo del medio de molienda.
Sensores acústicos
Se instalan sensores acústicos especiales
en un montaje adecuado en lugares
fijos específicos cerca de la carcasa del
molino giratorio. Los sensores están
encerrados en compartimientos
especialmente diseñados, seguros para
el medio ambiente, adecuados para las
condiciones extremas que existen en
una operación de molienda.
Módulo de adquisición
de datos
Unidad de procesamiento/
Estación del operador
El módulo de adquisición de datos
comprende un chasis de calidad
industrial adecuado con tarjetas de
adquisición de datos modulares para
procesar las señales de sonido
analógicas recibidas de los sensores
acústicos de campo, y las convierten en
una señal digital. Este sistema también
ofrece las fuentes de alimentación y
conexión Ethernet necesarias con
conversor de medios de fibra óptica (si
es necesario) para enviar la información
a la unidad de procesamiento.
Incluye los equipos necesarios para
visualizar y representar gráficamente la
información del impactómetro. Esta
unidad incluye el motor de cálculo que
monitorea las señales de sonido medidas
por los sensores para calcular el número
de impactos. También existen protocolos
de comunicación incorporados para
integrar el impactómetro con otros
sistemas de control de procesos.
8
9
Control avanzado de procesos
para circuitos de flotación
soluciones de control avanzado de
procesos estabilicen la operación,
aumenten el tiempo de reacción junto
con la consistencia de las acciones de
control.
El control del nivel es un componente
vital de la solución. Un controlador de
nivel efectivo proporciona dos ventajas
importantes para la operación general
de la separación: la estabilización de las
unidades interconectadas y minimiza la
desviacion del objetivo. Los principales
actuadores de los lazos de control
avanzado son las consignas de los
controladores de nivel de base.
La aplicación de control
avanzado de procesos para
circuitos de flotación está
diseñada para gestionar el flujo
de material a través del circuito
de flotación y los niveles de
pulpa y espuma.
El sistema monitorea varias
señales que se monitored en
el sistema de control de la
planta y manipula una serie de
actuadores clave para lograr la
máxima recuperación y grado
de concentrado.
Una solución típica de control de bajo
nivel para los niveles de los tanques es
tener un controlador PI(D) que mida el
nivel del tanque y module una sola
válvula (Entrada simple, Salida simple).
Este método de controlar el nivel es
eficaz en las máquinas individuales,
pero no sirve cuando hay varias
máquinas interconectadas, dado que
cada módulo controla su nivel a
expensas de todas las máquinas que le
siguen hacia abajo.
Ventajas
•Mejora del control de recuperación
y/o grado.
•Consumo menor de reactivos.
La tasa de aireación afecta la
recuperación de los minerales en el
concentrado. Además, la tasa de
aireación es una variable de control
efectiva dado que la flotación
generalmente responde más rápido a los
cambios en la aireación que otras
variables, tales como la profundidad de
la espuma. Normalmente es suficiente
un PID sintonizado correctamente para
controlar el flujo de aire. Los operadores
y estrategias de control avanzado
podrían usar la tasa de aireación como
variable de control para el control de
grado/recuperación y el balenceo del
circuito.
de masa deseada de cada máquina. Se
necesitan objetivos de nivel optimizados
para mejorar la eficiencia de la
separación.
Un enfoque holístico al problema del
control de flotación mediante la
implementación de una estrategia de
control de entradas y salidas múltiples
permitirá que la totalidad del circuito
absorba y disipe las perturbaciones en el
flujo de alimentación. Este tipo de
enfoque permite que el circuito filtre las
perturbaciones de alimentación y
mantenga el nivel de todas las máquinas
más cerca de lo especificado.
Control de perturbaciones
El módulo de optimización de nivel
implementa un controlador predictivo
basado en modelos para ajustar los
objetivos utilizados por el controlador de
nivel para eficientemente extraer de la
celda. También se puede ajustar la tasa
de inyección de aire para que forme más
espuma, lo que garantiza una
separación eficiente.
Similar a la aplicación del circuito de
molienda, este modo de control está
diseñado para manejar perturbaciones
inesperadas y repentinas del circuito,
especialmente con el control de nivel.
Este modo de control de perturbaciones
regresará el proceso a su operación
normal.
Parámetros controlados
•Altura de la espuma
Control de proceso
automático optimizado
•Nivel de pulpa
Una vez que los niveles son estabilizados
y controlados, pueden optimizarse de
una manera que producirá la extracción
•pH
•Tasa de flujo de concentrado
Parámetros supervisados
•Caudal de cola
•Tasa de aireación
•Tasa de adición de cal
La aplicación de flotación está diseñada para gestionar todas las variables
y parámetros típicos para controlar
los niveles de pulpa y espuma con el
objetivo de garantizar una operación
estable y aumentar al máximo la producción y la recuperación. El sistema
manipulará consignas claves clave en
el sistema principal de control de la
planta para lograr la máxima recuperación y calidad del concentrado.
Desafíos de control
El objetivo final de cualquier circuito
de flotación es aumentar el grado de
los minerales extraídos y reducir la
pérdida. Por lo general, el control del
proceso y de la calidad en un circuito
de flotación lo realizan operadores
expertos que observan la superficie de
la espuma y analizan los ensayos
químicos. Este lazo de
retroalimentación es lento e
inconsistente ya que depende de
distintos operadores.
De manera similar a la operación del
circuito de molienda, no es suficiente
una solución de control convencional
con lazos PID para manejar las
interacciones entre los tanques de
flotación. Los PID no pueden manejar
bien las demoras del proceso, lo que
presenta la oportunidad para que las
•Caudal del colector
•Caudal del espumador
Agente reactivo
Válvula de aires
Alimentación
Nivel
Colas
Concentrado
PARÁMETRO MANIPULADO
NIVEL DE MEDICIÓN, ANÁLISIS QUÍMICO, SISTEMA DE VISIÓN.
Válvula
de cola
10
11
Visión de la espuma Instrumentación avanzada
para circuitos de flotación
El sistema de visión de la
espuma es una solución
avanzada de procesamiento de
imágenes propietaria,
periódicamente la superficie de la célula
y toman las medidas necesarias, no
mantiene una condición de operación
estable.
diseñada específicamente para
el análisis de las características
de la espuma en celdas de
flotación.
El sistema comprende todo el
hardware y el software
necesario para realizar el
análisis de imagen de la
espuma y reporta información
sobre la velocidad de la
espuma, el tamaño de la
burbuja, el análisis del color de
la espuma, la estabilidad de la
espuma y su textura, lo que se
utiliza para asistir el control del
proceso de flotación.
La información extraída del sistema de
visión de la espuma se puede usar para
optimizar la adición de agentes reactivos
de flotación y de control del aire. El
objetivo de combinar la solución
ECS/ProcessExpert y el sistema de visión
de la espuma es el de mejorar el
funcionamiento y el control de las
celdas de flotación mediante el
aprovechamiento de las técnicas de
procesamiento de imágenes.
Ventajas competitivas
Descripción
El sistema de visión de la espuma
cuantifica las imágenes de la espuma
y proporciona información
significativa de la condición de la
flotación, que se puede utilizar para
controlar y optimizar los procesos de
flotación. Las siguientes características
se extraen de imágenes de la espuma
recogidas a través de cámaras
montadas por encima de las celdas de
flotación:
•Velocidad
•Tamaño de la burbuja
•Color
•Estabilidad
•Textura
El sistema de visión consiste en un
servidor que recoge imágenes de
varias cámaras, las procesa para
obtener información y muestra el
video en línea a la(s) pantalla(s). Para
los sistemas grandes, se utiliza un
equipo cliente adicional para
gestionar la tarea de visualización.
El sistema de visión de la espuma
registra una secuencia de imágenes
de cada cámara y calcula las
características relevantes. Las
características calculadas de la imagen
se almacenan en la base de datos,
que luego se puede utilizar para
obtener tendencias, alarmas, etc.
El sistema de visión de la espuma está
diseñado para ejecutarse en un servidor de procesador múltiple e interactúa con los sistemas de control más
comunes a través de protocolos de
comunicación estándar (Modbus,
OPC, etc.)
Integración con control
avanzado de procesos
A menudo se observan grandes
variaciones en el proceso de flotación
debido a la variabilidad de las
características de alimentación. Por lo
tanto, el control manual por parte de
los operadores que analizan
•Cámaras de alta calidad: Las cámaras
GigE de alta velocidad proporcionan
hasta 110 fotogramas por segundo
sin compresión de datos. Las cámaras
IP normalmente empleadas en los
productos de la competencia ofrecen
sólo 30 fotogramas por segundo y
utilizan la compresión de datos.
•Luces LED avanzadas: Vida útil más
larga, brindan mayor intensidad y
menor consumo de energía que las
luces halógenas de la competencia.
Proporcionan una iluminación más
uniforme del área de visualización.
•Cada sistema está desarrollado sobre
la plataforma sólida y probada ECS™
de FLSmidth que permite la
generación de alarmas, tendencias,
informes y varios protocolos de
comunicación.
Cámara
Tipo: Sensor CCD de visión mecanizada
de alta velocidad GigE
Formato: Color
Resolución efectiva: 640 x 480 píxeles
Velocidad de fotogramas: hasta 110 fps
sin compresión
Temperatura de funcionamiento:
hasta 50 °C
Clasificación: IP67
Interfaz: Ethernet Gigabit
•La interfaz de la estación de operador
orientada al proceso proporciona una
visualización clara de todos los datos.
Luces
•La aplicación de visualización
proporciona video en tiempo real para
vigilar varias cámaras a la vez con
opciones personalizables.
Clasificación: IP67
•Detección de lente sucia y notificación
de limpieza.
Tipo: Lámpara de anillo de LED difusa de
alta intensidad de 1.200 lúmenes.
12
13
Optimización de los procesos de
minerales con tecnología de punta
Integración sencilla con
los sistemas de control
existentes
Diseñado por expertos en
procesos de minerales y
automatización específicamente
para las aplicaciones de
minerales, el sistema
La solución ECS/ProcessExpert tiene
controladores específicos de E/S para
comunicarse con las marcas más
reconocidas de PLCs.
ECS/ProcessExpert incluye
herramientas y tecnologías
innovadoras que ofrecen
estrategias flexibles de control
avanzado de procesos.
Además, el software ECS/ProcessExpert
es compatible con el protocolo OPC UA
estándar de la industria, que permite la
integración con la mayoría de los
sistemas de control actuales.
Funciones del sistema
de control
Como líder en el suministro de
equipos de procesamiento de
minerales y de automatización,
FLSmidth invierte constantemente en
investigación y desarrollo para
proporcionar a las plantas una
tecnología de vanguardia.
El software ECS/ProcessExpert incluye
un conjunto de tecnologías
adaptables que permite a los
operadores de la planta modificar las
funciones para satisfacer sus
necesidades exclusivas, y facilita a las
plantas el diseño de sus propias
soluciones.
Cada una de las aplicaciones de
control de procesos en el software
ECS/ProcessExpert utiliza técnicas
avanzadas tales como el control
predictivo basado en modelos y reglas
de lógica difusa. El sistema está
diseñado para operar globalmente y
puede gestionar una amplia gama de
problemas, como adaptarse a las
mejoras en la planta y probar nuevas
estrategias de control de procesos en
la planta.
¿Cómo funciona?
•Validación de la medición: todos
los parámetros son validados antes
de ser utilizados en el sistema.
•KPIs: proporciona la visualización
del estado del departamento de
proceso de modo que los
operadores pueden supervisar el
sistema y generar informes.
•Pruebas en línea: el
comportamiento del controlador se
puede probar en un entorno en
línea mediante la función llamada
"Monitor". El comportamiento de
todos los objetos en el controlador
puede ser supervisado a diferentes
niveles de detalle para facilitar la
solución de problemas del
controlador.
Para una prueba real del controlador,
el diseñador suele utilizar los
controladores de comunicación de PLC
incorporados en el ECS/ProcessExpert
para realizar pruebas en tiempo real
con los valores actuales del proceso.
El software ECS/ProcessExpert cuenta
con funciones incorporadas de sistema
de control, como el historiador de largo
plazo con tendencias, gestión de
alarmas y eventos, así como un
sofisticado HMI para la representación
gráfica del proceso.
Diseño personalizado
•Gestión de situaciones anormal
personalizadas al proceso.
•Objetivo de la operación adaptado al
proceso.
•Gestión de prioridades de los
objetivos.
Las tecnologías
•MPC (control predictivo basado en
modelos):
un controlador de entradas y salidas
múltiples que se encarga de la
dinámica del proceso y las
interacciones. MPC realiza los cálculos
de optimización para guiar las
mediciones a objetivos predefinidos o
asegurar que se mantengan dentro de
un límite de banda fijo.
•Lógica difusa: ofrece control difuso
inteligente basado en reglas.
•Filtro de Kalman: un sensor virtual
que genera lecturas donde las
señales no están disponibles o no
son confiables.
Las herramientas
•Entrada del proceso: para la
lectura, validación, tratamiento de
la señal y normalización de la
entrada.
•Salida del proceso: para el control
de procesos y tendencias.
•Objetivos de control: para la
gestión de las condiciones de
proceso específicas (por ejemplo, el
peso del molino).
•Gestión de prioridades: para
priorizar la gestión de condiciones
anormales del proceso.
•Programación: permite un entorno
de desarrollo abierto.
14
15
Ocho pasos para una solución de
control de proceso exitosa
Para que los equipos
funcionen de manera
confiable y eficiente,
tienen que estar
correctamente instalados.
El modelo de instalación
de 8 pasos de FLSmidth
ofrece el apoyo profesional
necesario para asegurar
que el sistema cumpla
con todos los requisitos y
expectativas.
Cuando FLSmidth comienza un proyecto
de control avanzado de procesos, se
designa un gerente de proyecto
dedicado para coordinar todas las
actividades durante la vida útil del
proyecto. En su calidad de contacto
principal para la planta, el gerente de
proyecto está involucrado en el proceso
de instalación desde el principio, facilita
a la planta un plan de proyecto claro y
detallado que contiene todas las fases,
plazos clave, reuniones de proyecto y
mucho más.
Al trabajar con el modelo de 8 pasos de
FLSmidth, el gerente de proyecto
garantizará que el sistema de control
avanzado de procesos ofrezca un
rendimiento confiable lo más rápida y
fácilmente posible. El modelo también
garantiza el mantenimiento correcto del
sistema después de la implementación,
para que siga generando el máximo
rendimiento en los años subsiguientes.
Proceso de implementación
de 8 pasos de FLSmidth
1.Planificación des proyecto: un
gerente de proyecto de FLSmidth
prepara una estrategia integral de
principio a fin.
2. Entrevistas de proceso del cliente:
los técnicos de FLSmidth visitan el
sitio para determinar las necesidades
de control de la planta.
3. Diseño de la aplicación y revisión
de la estrategia de proceso:
FLSmidth diseña la solución adecuada
en base a la visita y entrevistas en la
planta.
4.Puesta en marcha del sistema: se
completa la puesta en marcha y se
instala y supervisa el sistema en la
planta.
Servicios al cliente y
soporte técnico
Apoyo a largo plazo para
un éxito duradero
FLSmidth ofrece los
siguientes servicios
Para garantizar el rendimiento duradero
del sistema de control ECS/ProcessExpert,
FLSmidth ofrece continuar evaluando el
sistema y sus procesos después de
completada la puesta en marcha.
•Soporte técnico a distancia
A menudo, FLSmidth puede
solucionar problemas y realizar
los ajustes necesarios desde fuera
del sitio. Este enfoque se puede
utilizar para plantas de minerales
que no desean invertir en una
persona especializada en el sistema
y quiere que FLSmidth mantenga las
aplicaciones de control avanzado.
Evaluar el sistema de una planta
de manera remota ahorra tiempo y
reduce los costos de viajes asociados
con las visitas especializadas.
El sistema ECS/ProcessExpert recoge
datos de la planta continuamente y los
envía al centro de procesamiento en la
sede de FLSmidth. Allí se genera un
monitoreo de KPIs informe detallado de,
y si este informe indica que la planta no
está funcionando tan eficientemente
cómo es posible, FLSmidth y la dirección
de la planta pueden realizar ajustes de
manera remota o in situ. Sin embargo, si
la planta prefiere que el análisis de datos
se realice por ellos, FLSmidth les enviará
directamente todos los datos necesarios.
5. C
apacitación de operadores y del
superusuarie: los representantes de
FLSmidth capacitan a los operadores
en el nuevo sistema.
6. S
upervisión remota y ajuste
fino: como parte final de la fase de
puesta en marcha, FLSmidth realiza
pequeños ajustes en el sistema, ya
sea de manera remota o in situ.
7. Visita de seguimiento: después
de completar la puesta en marcha,
FLSmidth visita el sitio y realiza
la transición a la fase de servicio
acordada.
8. E
stablecimiento de asistencia
a largo plazo: FLSmidth continúa
supervisando el sistema y analizando
los datos de KPIs que ayudan a
brindar asistencia al sistema y
asegurar que la planta funcione tan
eficientemente como sea posible.
•Cursos de capacitación
Para mantener a los operadores
actualizados sobre los procesos y las
nuevas tecnologías y conocimientos,
FLSmidth ofrece cursos de
capacitación para todo el personal
de la planta. Los cursos están
divididos en niveles de introducción,
usuarios, especialistas y expertos,
y también se pueden organizar
cursos especiales adaptados a
las necesidades exclusivas de las
empresas de ingeniería y centros
técnicos.
•Acuerdo de servicio y migración
Cuando una planta de minerales
tiene una emergencia, necesita
asistencia inmediata. Con un
acuerdo de servicio y migración de
FLSmidth, la planta recibe soporte
remoto y presencial para garantizar
el máximo tiempo de actividad del
sistema y el rendimiento óptimo de
la planta en todo momento. Esto
hace que las actualizaciones sean
sencillas y sin inconvenientes, y
ayuda a proteger las inversiones de
la planta a largo plazo.
FLSmidth ofrece una
amplia gama de servicios
para ayudar a los clientes
a asegurar el éxito de su
inversión en
ECS/ProcessExpert a largo
plazo al aumentar la
eficiencia del sistema para
mejorar el rendimiento,
la utilización y la
productividad.
Servicios remotos
de FLSmidth
Con FLSmidth, el gran servicio y apoyo
no acaba cuando el sistema de
automatización de una planta ya está
totalmente puesto en marcha. Incluso
un sistema de control muy confiable
se favorece al recibir soporte técnico
sólido luego de la puesta en marcha.
•Supervisión de KPIs: análisis de
datos y generación de informes
que ofrecen una visión general
actualizada de todos los procesos
de la planta.
FLSmidth ofrece soporte técnico a
largo plazo y asistencia remota con el
fin de garantizar la eficacia de las
operaciones a lo largo de la vida útil
de la planta.
•Línea directa de 24 horas:
asistencia telefónica para problemas
críticos en cualquier momento.
•Solución de problemas a
distancia: soporte en línea para
problemas técnicos.
•Ingeniería remota: asistencia
especializada para problemas
técnicos de menor importancia.
www.flsmidth.com /pxp
M 06-10 800-9-ES V2
Copyright © 2014 FLSmidth A/S. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. FLSmidth es una (registrada) marca de FLSmidth A/S. El Impactmeter fue
desarrollado en consecuencia de un proyecto de investigación llevado a cabo por la UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA y la
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE. Este folleto no hace ninguna oferta, representación o garantía (expresa o implícita) y la información y
datos contenidos en este folleto son únicamente para referencia general y pueden variar en cualquier momento.
Descargar