Memoria 1954 - Banco Central de Reserva del Perú

Anuncio
del
BANCO
C E N T R A L DE RESERVA
ANDRES F. UASSO
Presidente
HIPOLITO
LARRABUXE
PRICE
Gerente Geiicrul
DEL
PERU
C O N T E N I D O
PAGINA
. .-
C'oiisideracioiies: geiiei:ales .......................
El ~ r é s t a i n ocle Estabilización ....................
Eaiico Central de Reserva del Perú-Eiicaje
......
Colocaciones ....................................
Obligaciones a la vista ..........................
Banco.s Comerciales y- de ~ l i o r i o s.................
Medio Circulante ...............................
Comercio Exterior ...............................
Certificados de Moneda ~ x t r a i i j e r a..............
Mercado de Cambios .............................
Producción nacional .............................
. I'iidices de precios ...............................
Tipos de Cam.bio ................................
Capital y Reservas ..............................
Encaje .........................................
Obligaciones a la vista ..........................
Opraciones de Crédito .........................
Moviiiiiento dc coinpra y vei~tade oi5o ...........
Operaciones clc caii~bio ..........................
liicii~eracioiies ..................................
(Iáiiiara de Coi~ipciisación........................
Utilidades ......................................
C;obici~iio.Pai.tici~?nei6ii
cii liis iit~iliclnclcs...........
(.!licclcies C:ii.c.ri la i:ej ...............................
Muiletla li'i.iicciujia 1.i;~. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
C.!;IS;L N;ic?ioii:i] de Moiicd;~.......................
15s1>ecies T7ti.loi.adas ..............................
Uerec!hos (?oiisi~I.ares.............................
ClorpiñciGi~I.'erriaiia del Saiiti~..................
Ua~icu'Miiicro del Pei.íi .........................
L3aiico Alciiiáii Traiisatlái~ticocii Liquidació.ii .....
F'oiido Moiietsrio Iiiterna.ciona1 ..................
f::iilco Iiiterilacioiial de Itecoiistl.ucci6ii y li'oiiieiitu
.S'rcoidencia y Vice1>i\csideiicia
....................
Directorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Ciereiite Geiien~l. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
A N E X O S
1-l'riiicipales
Cuentas del Activo del Banco
Central de Reserva ................
11-Principales Cueiitas del Pasivo del Baiico
Ceiitral de Reserva ..................
111-Ciieiitas del Encaj.e de1 Baiico Ceiitral de
Reserva ............................
lTr-.Obligaciones sujetas a Eiica.je del Caiico
Ceiitral de Reserva. . . . . . . . . . . . . . . . .
\;-Porceiitajes
del Eiicaje Legal . . . . . . . . . .
VI-Coloca.cioiies del G.aiico Central de Reserva
V11-.Obligacioiies del Gobieriio coi1 el Banco
Central de ltwerva ...............
V111-.Obligacioiies del Oobiei.110 con cl Ba.i.~c«
Cleiitral de ltwerva ...............
IS-Mouiinieiito de 1ü Ciieiit.a ~ o b i ' e r n oArtíciilos A1iirieiiticios.- D. S. 24-3-42
X-Clasificacióii y distribucióil del iiiedio circnlaiite ...........................
Sr-Moiito total cle iiiedios de pago en iiioiic....
(la iincioiiül eii podel. ~ 1 plíljlico
~ 1
S11-.l<.esuiiieii Geiie~alde los niedios de llilgo
segiíii sil origeii . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
S111-Uaiicos Coii~ercialesy de Ahorros.-Priiicil~alesC:ueiit,as del. Activo ........
Sl\r---.L:aiicoi; Ciomcrciales y de A1ioiros.-Pi.iiicipales Ciieritss del l'asivo . . . . . . . . .
S\?--1Jaiicos Comerciales y de Ahorros.-Destino de las Colocaciones . . . . . . . . . . .
~ k l : - ~ ! o i i t ode los &heqiies caiijeaclus y de los
cheques pagados coi1 cargo a las
cuentas corrientw . . . . . . . . . . . . . . . . .
XVII-Velocidacl cle los Depósitos . . . . . . . . . . . .
XVIII-Baiicos de Foniento.-Principales Cueiitas
XIX-Moviniieiito de oro.-Compra y Veiita de
- oro por el Eaiico Ceiitral de Reserva
XX-Tipo de Cambio del sol pe~uaiio. . . . . : . .
PAGIWA
XX-Liidices cle los valores aclquisitivos iiiternos d.81 sol peruano .................
XXII-Moviniiento
de divisas.-~oiito iieto de
las conipras y vkiitas (le moiiecla estraiijei'a y oro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
XUII-Certificados de Moiieda Extralijera .....
XXI7ir-Posicibn de Cailibio d.21 Canco Central de
Reserva ...........................
XXV-Relación
ei1tr.e la Posición de Caiiibio y
el Eilcaje Total del Eaiico Celitral ile
Reserva (le1 Perú . . . . . . . . . . . . . . . . .
~ ~ ~ ~ - ' i ' o , i e l u d.el
. j e Comercio Extcrioi- clci P e i 4
SXVII--Valol. clcl CoGercio Est,cribr del Pciíi . . .
,~~r11I-I'riiici~)ales pi.uclucto,s iiaciona.les e s l ~ o r tatlw . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
SS.LS-Valores Uiiitarios del Coniei-cio Esterior
XSX- precio.^ al por nia.yor y c0st.e dc vi;la .....
XSSl-Tiiiliccs de pi.ccios al 1,wr rna.yoi. scgíiii su
iiattiraleza eco~ióiiiicü . i'. . . . . . . . . . . .
XiX11:-.liiclicc de cotizaciones de JJoi~os. . . . . . . .
xS,%II-Z'iiclice
de cotizacioiles de Accioiies . . . . . .
SXXIV-Pi.esiipiiestos &ziiei.ales de 1a'Rcpública e
Iiigresos y Egresos efectivos .......
;~.~~\T-liigi.esos efectivos de Presupuesto ......
XLxVI-Egresos efectivos de Presupuesto . . . . . .
x~i;vII-Duacla Piíblica del Perú . . . . . . . . . . . . . . .
S~T:III-Pi'oiluccióii
Agrícola del Perú . . . . . . . . . .
,x,';SlXProducción Minera del Perú ...........
XL-.G¿ilaiice clel Bailco Central de Reserva clel
Perú al 31 de dicieinbre (le 1954 . . .
Xl;:T-.C:.ailailcias
y Pérdidas al 31 (le clicieiiibre de 1954 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
SI.III:-.l:;~laiice al 21 cle diciciiil~recle 1354, después de la clistribuciin clel sa,ldo dc
la Caeilta (le Ga.iinncias y Pé~diclas
SLI1%-.Leyes a las q u e se mfiereii los Balances
dcl Ea.nco Central (le Reserva . . . . . .
L..
;.,
-*
'
a economía nacional durante 1954 present.a características 'favorables.
Después del desequilibrio producido en
1953'y'comienzos de..1954por la acción circunstanexterC o N s I D E ~ C ~ o N E s cial de los factores iiiteri~os,
OENEBffiES
nos e iii~pondeiables.a que 110s refei.:imos' en la Meíiioria ai~teriory que dejaron sentil. sus efectos sobre la economía y finanzas nacio- '
nales, se o.bserva una teiiclencia al restablecimieiito
del equilibrio, debido, principalineiitc, a las eficaces
irieclidas_fiiia~$i,e1';1sy credi$jci;i~;de.
reajuste-que se
adoptai'on, expuestzis. en 'detallé .por el señor P~tesideiit.i;~le
la R,epública
. - -. .
cii ,su lteiisaije cle 22 cle feb.1.cL'C) $-.
coiKcideiites con lo ;inanifestado p o r el Disecto~:iocle esta Institución, al seiíor Ministro de Hacienda y Comerbio .eii los oficios <le:fechas 4 de se1:iciiibi.cclc 1953.y28 {le cne1.w de 1954.
.-
.
Los~resultaclo~
de tales iiiediclas llar1 sido satisfactorios,'a .lo que ha veii5do.a apegarse taiiibibii la
acción favorable dc factoks esie~.nos.
,
B a n c o C e n t r a l de R e s e r v a d e l P e r ú
COMERCIO EXTERIOR
€N MILES DE TONELADAS
bporticiones O Importaciones I
M e m o r i a a 1 3 1 (le D i e i e n i b r e d e 1 9 5 4
Du-i~aiitc
el a.fio cil reseíía ílisliiinu,ye ilot:al~lel~:iente el saldo atlz~e~:so
clel intei'canil~iocoilierci.al, rizanteuiéilílose elcvado el ingreso (le divisas; el tipo (le
caiiibio deilota ~ ~ i e j o reii
í a coiriparacicíil coi1 los altos
niveles a cluc llegó a coniieiizos del año; y se reduce
el i:.itn~o
de expansión del crédito baiicario.
-
La recuperación del crédito externo y la consolidación de la política de libre cambio mantienen el
ambiente propicio para la inversión de capitales nacionales y extl-ailjeros, aumentando el volunlen y valor de la producción nacional, surgiendo nuevos ren-
GOrJlf RC10 E X T E R I O R
EN MILLONES DE DOLARES
Exportaciones m Importaciones U
'
Baiico c e n t r a l de R e s e r v a d e l P e r ú
glolies exportables, y presentándose p~oiuisoraslas
perspectivas iiimediatas de explotacibn en gran escala (le impoi*t,antesrecui=sosiiatuibales.
La Ley 12070 (le 26 de febrero de 1954 autoriz6
al Poder Ejecutivo y al Banco Central de Reserva
para celebrar coi1 el Tesoro de los Estados ,Unidos
cZe América y con el Chase NatioEL PRESTAMO DE
EsTABILIZACsoN
iial Eank de New York operaciones de crédito por 12.5 millones de dólares y por 5
millones de dólares, : respectivamente; ;rlestiiiadas al
mantenkuiento-del v a l o ~ ~ e ' ; l g , ; ~ " ~ ~ a " p e icon
uana;
el mismo fin y.al ampaio del[CiuikenioInternacional
, aprobado por la Ley-10640, LFa'E'brGdo:1111oiíetario Internacional otorgó un crédito al Banco Central de. .Rep.erú, 5or'-izi5
n-.llon-iS-~d-é -dólasei;
servadel
.
El Fondo de Estabilización por 30 millones de
dólares, constituídos por las operaciones de crédito
antes mencionadas, contribuyó a restablecer la confiania y desalentar la especulacióii; y la eficacia de
las medidas de reajuste toiiiadas periizitió el mejoraiiiiento económico JT del tipo de cainbio sin Iiaber
&idonecesario utilizar el nieiicioiiado Fondo.
,
?
.
.
,
E11 contraste ion lo sucedido 'eu 1953, las 'gifras
del eiicaje clel Banco Cent.i.al de Reser+ -i*evelaiieiz
-
--
- -
-
Memoria a l 31 de Diciembre de 1954
E n el priiiier seiiiestre del aíio continuó la baja
en las reservas de oro y dólares iniciada desde 1953,
obseiviiridose a partir de julio de 1954 una tendencia a la recuperación, que se acentuó en los últinios
iiieses del año. Al producirse en el segundo semestre la mayor oferta de divisas eii relacióii con la cleinanda, esta Institución inteiisificó sus adquisiciones de inoneda extranjera para fortalecer sus reservas y poder atender las necesidades estacionales
clel n~ercado. Esta previsora medida liizo posible
satisfacer la mayor demanda que se produjo a coii~ienzosdel nuevo año logrando taiiibién un mayor
grado de estabilidad cambiaria.
E l total de las colocacioiies del Banco Central
de Reserva denota un .incremento en 1954 de 75 millones de soles contra 411 millones
CoLoCAC1oNEs
de aumento en 1953 y 230 millones
en 1952.
El. sa.ldo de las operaciones de crédito coi1 los
Bancos Asociaclos inuestra una baja de 259.3 imilloiles cle soles. Los redescuentos conierciales aumeizt a l eiz 7 ~iiiI.loizes,bajando en 18.8 uiilioncs los
i.eclescueiltos segíin :Leyes 7538-8518 j1 en. 33.5 iiliIlolics cl saltlo (le los c-.Gdi.t,bs
coir. gttraiitía c.)t:o.ug:~.
<IOs ilq a<:i:ici:clo coi;^. las 'Leyes 9187, 9929, 1009O y
:L1953;los (lescuentos según Ley 9047, que cubrían la
Caiupaña Arrocera 1952-53 jT cuyo saldo llegó a 224
~liillonescle soles al f i ~ l a l i ~ese
a r @o, bajan a. 70 1-riiIloiies al 24 de junio clc 1954, feclia eii la cy11e de acuei-do eoii los termiilos del correspondiente aontrat,o,se liizo la liquidacióii, transfiriéndose el saldo deudor a.la ixespectiva Cuenta del Gobierno en el Banco Central de Reserva.
,
.
1 3 s i i a o C e u t r a l d e 1 E e s e r v ü d e l I'c~:ú
DISTRIBUCION DEL MEDIO CIRCULAHTE
(e11 iuilloiies dc solos)
.
Los CI-9clitosotoigüclos a los Bancos cle Poilieilto se iucreiiientan diirante 1954 en 213 rnillones cle
soles, de los que 4 millones corresponden al Banco
Memoria a l 31 de Diciembre de 1954
Minero, 15 iililloiles a1 Baiico Iiitlustrial y 194 i~iillones al Banco de Fomento Agropecuario. Las colocacioiles a1 Banco (le Foniento Agropecuario üui~ieiitaiiclehido, pi.iilciljalirleiite, a los descuentos i*ealizados coilforiiie a la Ley 9047 para el fiilanciainieilto cle la Campaña Arrocera 1953-54, que tomó a sil
cargo diclio Baiico clestle junio del afio que acaba
cle terniiiiai., liabiendo registrado el saldo de sus (leiiiás cuentas con el Banco Central uila baja de 3.2
iliillones (le soles.
E l total de las colocacioues al Gobierilu se acrecienta en 121 millones cle soles. La cuenta tie productos alimenticios, Leycs 9047-0577, baja eil 9 iiiillones de soles, en 3 iriilloiies el saldo ciel Einpré~t~ito Bancario Consolidado y en 4.8 millones el PrésIaino para la. Defensa Nacional, Leyes 9312-9713; las
operaciones de crédito realizadas conforme a las Leyes 11583-11612 aunlentan en 12.8 millones, y en 125
iiiillones el descueilto de Obligaciones del Tesoro según Leyes 10523-12083. La Ley 12083 de 5 de marzo de 1954 modificó la 10523 elevando de una sexta
,z iina cuarta parte del total de los ingresos ordinal-ios del Presupuesto el limite descontable para dichas obligacioiies.
Las obligaciories a l a 1;ist.a.sujetas a encaje del.
Baiico Ceiit.ra1 cle R,eservn llegan, a1 fiiializal: el año
OGLIGACIONES A LA
1951, a 2,223.9 iiiilloiles de soles,
VISTA
segúii balai-ice ai1t.e~de la clistribiicióii clel sal.do cle la cueiita cle G rinai1ci.a~y Pé~clitlas,
y a 2,225.6 inilloiies, clespués de 1:ealizada diclia distribución. Haciendo la coinparacióii de estas cifras
.
B a n c o C e n t r a l de R e s e r v a d e l P e r ú
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERU
PRINCIPALES CUENTAS
14emoria a l 3 1 de Diciembre de 1954
con las registradas al 31 de dicienibre de 1953 se observa i i i ~aumeilto de 192.3 iin-iilloiles,cil el priil~ercaso, jr cle 182.G millones, cil el segundo.
Segíu-i balance después cle la distribiicióil de utilidades, correspoilde a los billetes en circulacjóil
uil aumeiiio cle 155.9 inilloiies de soles, cle 24.3 milloiles a los depósitos de los bailcos coilierciales y dc
aliorros, y 2.4 nn-iillonesa los denlas depósitos y obligacjoiles.
Aiializaiido el origen del auiiieiito en las Obliuaciox~es
se ve que pi.orie1.1e ile las siguientes operaa.
cioiies ~:ealizadasdurailte el aiio: 202.4 niilloncs de
j.as adquisiciones de nioneda extraiijera, cifra que se
obtiene cleclucieildo de los 195.3 inillones en que aumenta. el eilcaje segíiii libros, la revalorización efectuada aoiiforiiie a la Ley 11208, asceildente a 64 niillones de soles -operacióil que incrernenta el eilcaje y no las obligacioiles- y, agregando 70.1 milloiles de soles eil que subieroii las obligaciones cuando se adquirió la iiioneda extranjera que fué veiidi(la mediante los créditos autorizados por las Leyes
11583 y 11612, y el equivalente de 1nlillón de soles
del pago en moileda extranjera del servicio de inte].eses d e los préstail~os1m.i.a estabilización monetaria, operaciones ambas que disininuyen el encaje sin
i:educir las ~bli~acioiies.
Las colocacioiles, qiie segúii l i b ~ o sregistran un iilci.ensent,o de '74.8 inilloiies
de soles, solo auilientan las Obligacioiies sujetas a
iiica;je eii 4 . 7 inilloiies, -jTaqiie el i11oiit0 (le la 111011e~la
estra.iljera \-endida iuediailte las operaeioiies de ci.6clito antes iiieilcioi1a.da.sclismiiiu~~e
el eilcaje siil reducir l i s obligacioiies; por últiino, la ~~ariacióil
eii
las den-ihs cuentas clel bal.ance del Banco Central reduce las Obligacioiles eil 24.5 iiiilloiles, principal~iieiltepor los intereses pereibiclos sobre las colocaciones.
Banco C e n t r a l de R e s e r v a d e l P e r ú
MEDIOS DE PAGO SEGUN SU ORIGEN
¡
i
!
I
' GOBIERNO
C---
1948
1
I
C---..2
1949
1950
1951
1
I
I
1 300
N
----- ¡
I
o
L.----*-+--:
1952
(953
1954
Los préstainos y de1iiá.s opemcioiies de crédito
de los Bancos Comerciales y de Aliorros suben, duBANCOS COMEBC-S
rante 1954, en 235.6 iiiilloizes de
Y DE ~ O E E o S
soles, contra 372.8 millones en 1953.
Cabe allotar que de eiiero a julio cle 1954 el auiiieii-
to en las colocaciorics alcanza la cifra de 367 milloiies, clecliiiaiido eii los ilieses siguientes en 131 millones.
Del auriie1it.o e.ii las colooacioiies registrado en
1.954, 153.3 i~iilloiiescoi.~.espoiideiia1 ruhro cle los a~ ~ a i i c eii
e s Cuei1t.a Corrieiit.e, 14.4 riiilloiies a los préstaiuos y 6'7.9 inilloiles a los descuentos y demás opei.acioiies cle Ci.édit.0. Raciericlo el :~.iiálisisde los poscent,a.jes de aun.ieat.6 coiiforir~eal clest.ino de las coiocctcioi~esse tiene que el 25% co~:respoiicliba, la produccióii agropecuaria, el 39% a la industria, el 3170
al comercio y el 5% a 0t.ra.sactividacles.
!El total cle los depósitos, incluyendo los-queniaiitienen los ba.ncos entre si, sube durante 1954 en 313.9
rinilloiies cle soles; de este aumento el 41% se produjo en los depósitos de ahorro, el 36% en los en cuent a corriente, y el 2370 eii los clepósitos a plazo.
Los fondos disponibles de los bancos comerciales y de ahorros deiiotaii uii alza de 103 niilloiies de
soles durante 1954. Del saldo total alcanzado al fiiializar el aíío, que fué cle 1,139 iiiillones de soles, 920
;iiillones corresponden a los foiidos dispoiiibles en el
país y 219 iiiilloiies a los foiiclos en el ext~anjero.
E1 t.oi;lil.cle la posicióii tlc: e.ii.c:a.jo(le los b:iiicos
coiiiei:tr.i:i.lcu y cle al.i.oi.1.0~al fiiia1iaa.i; 1.954 a.l)ai.ec:c
iiicjo~.aclocii coiiil,ai*acióii $011 el (Te la. illisil~af c ~ l ~ i t
clcl. a,60 aiiterior: coiit.1.ü u11 total cle ei~cajeexigible
(1.e 713.1. iriilloizes de soles, esas inst.ituciones' cle ci.6di.to t.ii\-ie~,orifoiiclos dc eric:a,jc, y valo~:es tlisporiiI~leseii cl. 13aiico Cerrti:al tlt: Rese-i.va.,1,oi' iiiit,otal clc
819.7 iiiilloiies, lo que di6 un rriargeil de encaje eñcedente de 106.6 iriillones de soles; al 31 de cliciem11i.e de 1953' el encaje excedente sólo lleg6 a 7 3 mi..
Iloiles (le soles.
-
U L ~ I ~ C eOl i t r a l d e R e s e r v a d e l P e r ú
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERU
COLOCAOlONEB
( e i i iiiilloiics dc sulas)
Su slliilittii\-od~ii.aliic1954 las iiictLitlus clc rugii1ac:ióii büiicalia üclol~i.üclasclcsdc 1!)53 1irii.a o\.iiai.
la espililsióil csccsira dcl cr6cli to bailcario.
Me.mor.ia a l 3 1 d e D i c i e m b r e d e 1 9 5 4
Durante 1954 el total del n~ediocirculante eii el
país sube cn 193.8 'millones de soles, aumeiito que
resulta menor en 88.7 niilloiies al
EL MEDIO
CIRCaANTE
liabido en 1953; el circulante en
poder de los baiicos denota uii iiicreineiito de 37.9
irullones, y de 155.9 millones el que se eiicueiltrs eii
pocler del público.
El iiionto total de medios de pago en moneda nacional, considerando el nuinerario en nianos del píiblico y el dinero giral, muest1.a un alza, durante el
ziío eii reseíía, de 231.8 niilloiies cle ]soles, cle los quc
49 inillones son de origeii iiiteriio y 182.8 millones
l~rovieiiende los actix-os eii iiioneda extranjera. Eii
3953 el aunieilto fué de 335.6 inillones de soles, IiaI~ieiidocorrespondido a los cle origen interno un alza de 467 ii~illoiiesy a los de origeii externo una baja de 131.4 niilloiies.
El total de los cliecjues pagados coi1 cargo a las
cuentas corrientes, que sirve de índice de la actividacl bancaria, sube de 57,430 millones de soles, en
1953, a 64,027 inillones, en 1954. Relacionando el total de los cheques pagados con cargo a las cuentas
corrieiites y el prornedio anual del saldo diario de dichas cuentas, se ve que, el coeficiente de velocidacl
dc los depósitos muestra notable aumento al pasar
de 28.07, en 1953, a 30.64 en 1954.
Las cifras totales del coinercio exterior del Pe~ . í eii
i 1954 llegan a 4'684,240 toneladas con u11 \-aCOMERCIO
101. cle 9,708 ii~illonesde soles, liaEXTERIOB
bieiiclo siclo (le 3'617,845 toneladas
)r (le 8,697 millones de soles eii 1953. Se observa así
uii apreciable aurilent,~en la cantidad y en el valor
rl el couici.cio exterior.
-B,cziico.C e n t r a l d e R e s e r v a d e l P.erí1
BANCOS COMERCIALES
- DEPOSITOS
(en milloues (le soles)
E n 1954 el itoluinen d e la-':imp-oz&cióil fué de
818,728 toneladas con un valor c l c ~ l ~ . i n i i l l o nde
es
soles, cifras i-ilf'eri.oi:es, en 125,121. t,oiielücla.sy en 20
lriilloiies cle soles a las de 1f953;1as~expoi.tacioiiesas- -':
cendie1.011a 3'869,512 toiieládas con uil,~ralorde,,
4,792$
iiiillones de soles, sobrepasa~iicioeil 1'191,516bGladas y en 1,040 milloiles d e soles a las del aíío aiiterior.
.
Expresadas eii dólares las cifras del coiilercio
esterior, segííii lo hace el Departamento de Estadística de Acluailas, las iniportaciones en 1954 tuvieroii
uii valor equivalente de $250 millones y de $248 millones las exportaciones; en 1953 las importacióizes
llegaron a $293 millones y a $222 millones las esportaciones. Aumenta, así, en 1954 el valor en dólares
cie la exportación, descendieildo el de las importaciones; sin embargo, el valor en soles de dichas importaciones no presenta gran difereilcia coi1 relacióil
al del año anterior. L a balanza comercial expresada'.en dólares! que
dió un saldo negativo de 70.9 niillones en 1953, se reduce a 2.1 inillones eiz el aíío que acaba' de termiiiar.
.
.
.
< . .
.'
~nalizaiidblos, ualores unitarios de las-iiilr;6rtaciones y expoitacioiles se,tiene que, eiz' 1954, el valor proineclio eii soles por tonelacla importada f i ~ é
(le S(.6,034 con uri eyuivd.eilte de $306; en. 1953 el va1.01. proiiieclio llegó a SI. 5,262 cori un ecliiivs1ei:~tecle
$31.2, o sea que eii 1.954 liubo uii' iilayoi valoreli soles jT iiii rilenor valor en dó1ai:es por t,onelacla ,irn.
.
port4ad:r.
1Ti.r ($1 1;~~it.o
a las es~jortacioiies,el:valo~:J:ronJctlc! la. toiielacla e ~ p o r t ~ a dsea i'educk de S . 1,401~
cii 1.953? a S(.1,238 eii 1954, coi1 ti11 eyuj~ialente.de
$83 y $64, respectivan~eiite;se aprecia. así una &Smiilucióil e n 1054 (le1 i~:iloi-j)ronledio por tonelada
'
dio
!
-
- --
--
B a i i c o C e n t r a l cle R e s e r v a d e l P e r ú
VELOOIDAD DE LOS DEPOSITOS
(011 u i l l o ~ ~
des solos)
exporta.da, que se esplica priricipaln~eiltepor las lilayores exportaciones de mineral cle hierro, (le gran
voliimeii y bajo va.lor iiuitario.
Segíin la cstadístic;n (le Aduailtts, la ala)-or ca.11t,iclad y valor qiie registi.aii las espoi~tacioueseii 1951.
se prodiice eii casi la totalidad de los principales
p~oductos.E n comparación coi1 las cifras de 1953, la
exportación de cobre aumenta e11 5,640 toneladas y
93 millones de soles, la de hierro en 616,080 toileladas y 142 iilillones (le soles, el ploiilo eii 1,484 toiicladas y 77 iilillones de soles y el pcti.óleo y clci.iratlos
cii 53,829 tonelaclas y S9 riiilloiies cle soles; el algoclón inuestia una baja en voluiriei~¿le 5,214 toiieladas y un aumento en v a l o ~de 153 iiiillones de soles;
Memoria a l 31'de Diciembre d e 1954
la e~portaci6~ii
de azúcar se incrementa en 33,511 to~ieladasy 51 nzillones de soles; la partida de productos de pesquería supera en 9,472 toneladas y en 94
millones de soles a las cifras de 1953, y las exportaciones de café y cacao si bien iiiantienen el misnio
toiielaje del año anterior logran un mayor valor de
50 n~illoiiesde soles. Como se ve los principales procluctos de expo~taciónregistran en 1954 no solo mavo!iiiiien sino tfanibiéiimayor valor.
El total. de Certificados einitidos en 1954 llega
a un equivalente de $259.4 millones, contra $237.8
millones en 1953 y $222.3 milloCERTIrICADos DE
MONEDA
EXTRANJERA
nes en 1952.
Haciendo el aiiálisis por monedas resulta que.
durante el año 1954, se emitió, en cifras redondas,
Certificados en dólares por un total de $222.2 milloiies de los cuales $217.1 milloiies corresponden a entregas de exportadores, $5.1 millones a canjes de Certificaclos en fraiicos franceses por Certificados eii
ci6lai.e~y de Certificados en dólares por Certificarlos
eii fl-ancos franceses. Agregando al total emitido el
saldo de Certificados eii circulación al 31 de dicieinI)re de 1953, que fué de $2.2 millones, se tiene uii total disponible durante el año en reseña de $224.4 miIloiies. De este total se utilizó $169.2 millones para
iinportaciones, $31.7 inillones para el pago de ser~ i c j o sy gastos diversos, ? el I3anco Central de Resci.1-a compr6 Ce1,tificados por un moiito de $20.8
inilloiies, adquiriendo, por vencimiento, Certificados
j)oi. seis inil quince dólares. Al finalizar el año querlaron en circulación Certificados en dólares por un
ri~oiitode 2.7 millones.
B a n c o C e i z t r a l d e jY-",.eserva d e l P e r ú
BANCOS COMERCIALES - COLOCACIONES
(en millones de soles)
La emisión de Certificados de Libras Esterlinas
llega, en 1954, a £13.0 millones provenientes de exportaciones, que sumadas al saldo en circulación al
31 de diciembre de 1953 dan un total disponible de
- 26 -
M e m o r i a a l 31 d e D i c i e m b r e d e 1 9 5 4
213.1 niilloiies de las que se utilizó C12.2 i~iillonespaa el pago de importaciones y ser~icios,f0.8 millones comprí, el Baiico Central para atender necesidades esenciales, quedando en circulación al termillar el año £0.1 millones.
De ccjiiforniidad coi1 el acuerdo de intercambio
coniercial sobre la base de operaciones conjugadas
jT siinultáiieas entre el Perú e Ita.lia?expresadas en
esterlina.^, en 1954 se emitió Certifica.dos por dos niil.
que
libras esterlinas proreilient,es de e~port~aciones,
fueron utilizados ínt,egramente en.e l pago de importaciones de eselpaís.
El i n o ~ - h i i e ~de
t o Certificados realizado ea 1954
conforme al Convenio de Pagos suscrito entre el
Banco Central de Reserva del Períí y el Banco de
Francia, ha sido el siguiente: se emitió Certificados
por Fr.Pr. 1,980 millones que agregados al saldo en
circulaci6a al finalizar el año anterior p a los Fr.Pr.
70.3 millones producto del canje de Certificados en
dólares, dió un total disponible de Fr.Fr. 2,051 millones. De este total Fr.Fr. 1,874 millones se convirtió a Certificados en dólares, Pr.Pr. 118 millones se
utilizó en importaciones, B''r.Fr. 25 millones fueron
comprados por el Banco Central conforme al artícu10 4' de dicho acuerdo, y Fr.E1r. 34 millones quedaron en circulación al 31 de diciembre.
Eii cuanto a los Certificados en Pesos. Argentinos, se emitió $Arg. 1.3 millones que, conjiintamente con el saldo en circulación al terminar 1953, di6
un total disponible de $Arg. 1.4 milloiies del q u e se
utilizó $Arg. 1.3 millones para el pago de importa..
eiones quedando en circulación al finalizar 1954
$ Arg. 0.1 millones.
Del total de Certificados emitidos en 1354 un
equivalente de $75 millones provino de la exporta-
Banco Central de Reserva del Perú
(coeficiente mensual)
EAiCCOS HIPOTECARIOS
ción de algodón, $33 millones del azúcar, $90 milloiies de los minerales, $22 millones del petróleo y der i ~ a d o s$12
, millones del pescado, $9 millones de las
lanas y $23 millones de otras diversas exportaciones.
Estas cifras iiicluyen las entregas a cuenta de futuras exportaciones cuyos saldos eiitre el 31 de clicieinbre de 1953 y 1954 muestran iina disminiición de 5
millones de dóla~es.
&Ternoria a l 3 1 d e D i c i e m b r e d e 1 9 5 4
-
En 1953, del totalen d6l.ares d e Certificaclos einitidos, 69 milloiies coirespoi~dieroila las euportacioiies de algoclón, 33 millones a.1 azúca,r,-70 inillone~,
a. ~niiie~ales,
17 millones al petróleo y derivados, 9
millones a las lanas,. 8 millones al pescado y 1s milloiies a, la..esport,ación.de diversos productos; además eii el t,otal.de Certificados emitidos en 1953 estaban ii7_cl.uídos7 millones de dólares del mayor salclo de las eiitregas a cueiita. (le futuras exportacioiles y 7 milloiies pro^-eiiieiit,es de pzrte de! préstamo
recibido ese año de la. Iiiteiiiational Pet,roleuni Co.
Del ;r.iiálisis anterior se ve que en 1954 hnbo una
mayor einisión de Certificados, sólo por exportaciones, equir-alenfe a 8 millones cle dólares.
El total disponible de Certificados de moneda
extranjera llega en 1954 a un equivalente de $261.8
niillones, de los cuales $259.4 miEL MERCADO D E
CAMBIOS
llones representan la emisión dumilte el año y $2.4 millones el saldo en circulación
a1 finalizar 1953. Del total disponible se utilizaroii
Certificados por un equiraleiite de $258.7 niillones,
habiendo quedado en circi~lacióila l fiiializar 1954
$3.1 ~i~illoiies.
Segúii iiiformacióii de la Superintendencia de
Bancos, el morinuento habido en el mercado de cambios clnrante 1954, comprendiendo tanto los giros,
como los certificados, fué el siguiente: los ingresos
de dil-isas, o sea las compras netas de moneda extranjera de los Bancos al público, deducidas las operaciones entre bancos, "swaps ", arbitrajes p anulaciones e incluyendo los Certificados de moneda extranjera. llegan a un equivalente total de $344.2 mi-
B a i l c o C e n t r a l de. R e s e r v a d e l P e r ú
VALORES MOBILIARIOS
1934/1936
=
100
-
--*e4
1949
__
BONOS ..........
......................
1950
1951
l
1952
1953
120
.......... 100
e-..
1954
80
llones, en los cuales figuran 16.3 millones de libras
esterlinas, 289.7 millones de dólares y $8.9 millones
en otras monedas. Los egresos, o sea la venta de di-iisas de-los bancos al público, incluyendo Certificados, alcanzan un equivalente total de $345.5 millones, que comprende 15.8 millones de libras esterlinas, 291.7 millones de dólares y $9.6 millones en otras monedas.
Haciendo el análisis por origen se ve que ilel total de compras de los bancos al público uil equivalente de $260.0 millones representa Certificados y
$83.4 millones giros. De los Certificados, $9.3 millones fueron adquiridos directamente por el Baiico
Central, $218.4 por los bancos comerciales y agentes de cambio y $33.2 millones por los propios exportadores para el pago de importaciones, diversos servicios y gastos.
Aiemoria a l 31 d e Dicieinbre d e 1954
1311 las ~ e i i t a de
s los baiicos al público $252.1 miIioiies i.epi.er,entan Certificados y $93.4 niiilones represeiitaii giros. De los Certificados, $214.2 inillones
1-enciieroii los bancos comerciales y agentes de cambio, $32.5 niilloiies utilizaron los propios exportadores para el pago de irnportacioiies, servicios y gastos, y, $5.4 milloiies fueron utilizados por intermedio del Baiico Central para atender principalmente
iiccesidades esenciales del Xstaclo. E n cuanto a los
giros, el Banco Central compró un equivaleiite de 1.5
niilloiies de dtlares y vendió 13.7 milloiies; Ziabieiido comprado los b3-iicos cc,rnerciales 81.8 inilloiies de
dcílares 7 ~,eiiclido79.7 milloiles.
Eii las cifras del moviiniento de giros y Certificados registradas por la Superint,endencia de Bancos est,án iiiclilídas operaciones de compra y senta
(le futuros por los bancos, cuyos montos pendientes
a1 31 de diciembre de 1954 1lega.rona uii equivalente
de $18.1 millones en las compras de Certificados y
$12.8 en las ventas; y $1.5 millones en las compras de
giros y $3.5 millones en 1a.sventas.
Han sido favorables los resultados de la campafia agrícola cle 1954. L a prodv-cción de algodón y ap~oD~ccIoN
zficar super6 cii volumen los altos
NACIONAL
niveles alcanzados en 1953, y la cosecha de arroz, si bien inferior a la del año precedente, ha permitido atender la demanda interna quedando uii saldo exportable.
La industria minera h a logrado recuperarse en
el curso del año de las características desfavorables
que presentaban los precios cle algunos de sus productos, siendo proniisoras las perspectivas de exploiación en gran escala de los importantes yacimienteoscupríferos del S u r de la República.
B a n c o C e n t r a l d e R e s e r v a d'el P e r ú
-
CERTIFICADOS DE MONEDA EXTRANJERA
MOVIMIENTO DE LOS CERTIFICADOS DE LIBRAS ESTERLINAS
(en miles de £)
E n cuanto a la industria manufacturera, ha continuado durante el año su ritmo de desarrollo ampliando y diversificando su producción; y, es de esperar en el inmediato futuro, la terminación de ].as
unportantes obras hidroe1e"ctrica y siderúrgica de
Chimbote.
- -
Memoria a l 31 d e Diciembre d e 1954
El promedio anual del í n d i c ~general de precios al por niaj70r en Lima. preparado por la Direcci¿n Nacional cle Estadística del
INDICCS D9 PRECIOS
8liiiisterio de Hacieiida y Comercio auineiita, en 1954, en 10.3% con ielacibn al pionieclio cle 1953.
Cciiforiiie a la clasificación de los artículos coiisiderados en el sistenia de iiíirneros indicadores seg h i i su ii¿i,t,uraleza económica, el íiidice anual de los
artículos de importación aumenta en 111 puntos
(1270), el de los artículos de exportación en 205.1.
puntos (24%) y el de los artículos domésticos en 69.7
punt,os (10%).
E1 índice del coste de la vida que prepara la Dirección Nacional de Estadística, que registró un incremento de 9% durante 1953, sube en 5% durante
el año que acaba de teriniiiar, revelando una dismiiincióii en el ritmo de a~~iiient~o
del coste de vida.
L a declinación del tipo cle cambio de la moneda
peruaiia que se produjo desde 1953, se acentuó en
el mes de enero de 1954 en que reDE
gistra su más alto nivel de Sl.22.30
por dólar giro y SI. 22.01 por dólar Certificado; desde mediados de febrero -debido a las medidas de
reajuste dictadas- comienza a mejorar el tipo de
cambio hasta llegar a SI. 19.00 por dólar, nivel en el
que se mantiene en los últimos meses del aiío. La libra esterlina, que se cotizó en enero a un máximo de
S(. 60.36 por giro y SI. 60.00 por Certificado, alcan-
B.an
O..;C
.a.1 d e:.:B..e.
S e..i:va;.d:.e.:l...E r 1i:
CERTIFICADOS
DE MONEDA ESTILANJEBA. .
. . . . . . . . . . . . .. . . . . .
MOVI~WIENTÓ DE LOS CERTIFICADOS DE DOLARES
...
...
(en millones d e $).
......
...
.
.
za, en diciembre, un ~ a l o de
r SI. 51.57 y S!.51.40 por
giro y Certificado, respectivamente.
N . e m o r i a a l 3.1 d e D i c i e m b r e d e 1 9 5 . 4
El capital d e l Banco que asciende a SI. 4'014,
900 representado por 40,149 acciones de SI. 100 caCAPITAL Y
da una, no ha tenido. variación n i
en su monto ni en su composiciói?
en el año a que se refiere esta Memoria.
Pertenecen a la clase "A" 16,256 acciones con
valor de SI. 1'625,600, las que se encuentran eii
p d e r de 1.0ssiguieiites Bancos Asociados :
ilii
Acciones
Banco de Crédito del Perú . . . . . . . . . . . . . . .
Banco Internacional del Perú . . . . . . . . . . . . . . .
l'he Roya1 Bank of Canada . . . . . . . . . . . . . . .
Banco Gihson S.A. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Banco de Londres y América del Sud Ltdo. ...
The National City Bank of New York . . . . . . . . .
9,897
.2,745
1,042
402
1,040
1,130
16,256
-
Valor 81.
989,700
274,500
104,201)
40,200
104,000
113,000
1'625,600
Estas acciones forman parte de los valores que
dichos bancos deben poseer como inversión del 5%
de su capital y reservas de acuerdo con los Artículos
10" y 12?de nuestra Ley Orgánica.
Las 23,893 acciones de la clase "B"' con un valor de SI. 2'389,300, están en poder de 186 accionis'tas. Toda,s estas acciones devengan, según ley, un
dividendo fijo v acumulativo de 6% anual.
Además los Bancos Asociados, tienen que mantener títulos de la Deuda Pública en el Banco Central por un importe que, agregado al valor de las acciones de la clase "A" que poseen, complete el 5%
de sus capitales y reservas de acuerdo con los Brtículos 10" y 12"de nuestra Ley Orgánica.
Los títulos antes mencionados están representados por Bonos de la "Deuda Interna Consolidada
B a n c o C e n t r a l de R e s e r v a d e l . P e r ú
cle Obras Públicas 193OV, "Empréstito Interno
3.940", "Ampliación Empréstito Interno 1940",
"Deuda Interna Unificada 6% ", "Corporación N'cional de la Vivienda ". "Cor~oraciónPeruana del
Santa 1945", "Deuda Éxterni del Perú U.S. Dólares", los cuales han sido entregados por los Bancos
Asociados por los siguientes valores nominales :
Banco de Cr6djto del Perú . . . . . . . . . . . . . . . . . . S(. 6'282,000.00
Fanco Popular del Perú
,, 4'847,800.00
Banco Internacional del Perú . . . . . . . . . . . . . . . ,, 2'625,600.01)
The Roya1 Bank of Canada
,, 195,ri00.00
Banco de Londres y America del Sud Ltdo.
,, Q29,La00.00
The National City Bank of New Y o r k . . . . . . . . . . . ,,
429,000.00
Banco Wiese Ltdo.
,, 3'565,350.00
Banco Comercial del Perú . . . . . . . . . . . . . . . . . . ,, 1'551,000.00
Banco Gibson S.A. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ,, 11774,500.00
Banco Continental
,, 3 '082,701).00
Banco de Lima
,, 11878,400.00
Eanco Unión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ,, 1'119,950.00
.....................
...................
......
........................
........................
...........................
S1.27 '807,300.00
El Fondo de Reserva y el de Eventualidades
¿zumentaronen 1954 en SI. 2'825,155.62 y S).211,801.
43, respectivamente, por lo que al terminar el año
sus montos llegaron a:
........................
Fondo de Reserva
Fondo de Eventualidades
SI. 17'61.3,.?54.19
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .-,, 101000,000.08
S).27 '613,354.19
El Capital y Reservas del Banco, al cerrarse el
balance del año ascienden, en conjunto, a SI. 31'628,
254.19.
&Iemor.ia a l 3 1 d e D i c i e m b r e d e 1 9 5 4
E l encaje total del Banco Central de Reserva
del Perú asciende, al 31 de diciembre, a SI. 714'028,
019.62, distribuído en la siguiente
ENCAJE
forma :
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81. 71í.k1116,259.20
Encaje Legal
Pncaje Excedente
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ,, 3'911,760.42
SI. 714'028,019.62
-
Las tenencias de oro, incluyendo las disponibi1i.dades en el extranjero pagaderas en oro que forman parte del encaje legal y el aporte del Perú en
oro al Fonclo Monetario Int>ernacional,que ,también
forma parte de dicho encaje según ley, representan
la suma de S ] . 710'111,259.20 distribuída en la siguieute fornia :
Oro Intangible Ley 7526 . . . . . . . . . . . . . . . . . . S(. 3S1784,832.,53
Oro comprad4 Ley Orghnica Art. 72 . . . . . . . . . . . ,, 302'274,072.01
Disponibilidades en el extranjero, pagaderas en oro Ley Orgánica Arts. 62 y 72 . . . . . . . . . . . . . . . . . . ,, 302>097,933.17
Aporte del Perú en oro y dólares al Fondo Monetario Internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ,, 66 '954,421.4s
A
SI. 710'111,259.20
Este total representa el 40.40 por ciento de la
circulación y el 31.91 por ciento de las obligaciones
inmediatas sujetas a encaje.
El total de este rubro, constituído por los billetes y iaonedas de bronce de un sol y medio sol en circ111acióny por las imposiciones a
OauGncIoNEs
A
la vista asciende, después de la distribución del saldo de la cuenta de Ganancias y Pérdidas a SI. 2,225'615,829.77, suma que se descompoiie como sigue :
B a n c o . C e n t r a l de R e s e r v a d e l P e r ú
-
-
-
..........
. . . . . . . ;.
Billetes en circulacidn
S1.1,703 '525,750.OCi
Monedas de ,bronce de un sol y medio sol en circulaci6n~~.
,, 5~~'219,500.00SJ.l17S7'745,25O.03
Imposiciones a l a vista:
Uancos Asociados
S/. 387'746,730.20
Públicos é Instituciones . . . . . . . . . ,, 53 >613,957.32
Gobierno-Reparticiones diversas
. ,, 20'47fijS-33.5n
Fondo Monetario Internacional Ctas.
Nos. 1 y 2
4'866,649.37
Banco .Internacional de Reconstrucción y -Fomento . . . . . . . . . . . . . . , ,
160,769.05
............
.
..................,.
Otras Obligaciones:
81.
Dividendos: por pagar
Cheques dCGerencia y otras obligaciones ;.....................,,
...........
.
.
,,
4GG ,864,929.34
873,470.11 SI.
1'005,650.43
132,180.32
.
-S).2,225'fi15,829.77
-..
~ o i i s t i t u ~ etambién
li
obligaciones del Banco, los
depósitos en nioneda extranjera que el Gobierno p
otras entidades mantienen en esta Institución que.
como puede verse en el Balance, ascienden, al terminar el aiio a SI. 77'497,381.50 con su respectiva
coiitrapartida y, por lo tanto, no se consideran para el cóinputo del Encaje.
El total de las colocaciones del Banco, al 31 de
diciembre de 1954, asciende a SI. 1,699'409,279.83 disO,P,E$~~DI~~
tribuído como sigue :
\
A los Bancos Asociados
.....................
A los Bancos no Asociados . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Al Gobierno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
SI.
159'145,808.60
,, 414'264,839.74
,, 1,125 '998,631.41)
S(.1,699 '409,279.83
. .
--
La información detallada sobre estas operaciolíes de crédito aparece en los Anexos VI, V I 1 y VIIII
,de esta. Memoria.
,
.
.
.
.
.
M e m o r i a a l 3 1 d e D i c i e m b r e d e 1954:
.
.
.
Las compi.as y ventas de oro en el año 1954 han
sido ].as siguientes :
DE ORO
Existencia al 31 de diciembre de 1953
Comprado en Lima
.........
Kgs.
15,941.6486236
88.7770180
Kgs.
16,030.4256411i
,,
1,338.9051639
Kgs.
14,691.5204777
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ,,
-
Vendido al Fondo J f o n ~ t a rio Internacional . . . . . . . . Kgs.
Vendido a la Casa Nacional
II
de Moneda . . . . . . . . . . . .
-
1,333.0.132130
5.8919509
Existencia a l 31 de diciembre de 1954
......
Las operaciones de compra y venta de moneda
extranjera durante el a'o, excluyendo futuros arbitrajes y anulaciones, han ascenoPERACIoNEs DE
CAMBIO
clido a las siguientes cifras:
Ingresos (Compra de divisas)
U.S.$.
26 '124,270.75
£
799.837.19.3
& Ara.
171851.07
$ Chil.
Con un equivalente de
Egresos ( v e n t a de divisas)
u.s.$.
£
$ Arg.
9;490.00
SI. 546 '836,804.28
i 7 ,425,096.64
800.759. 4.10
$ Can.
Fr.&.
$.Chil.
Con un equivalente de
9;490.00
SI. 384'989,525.28
Durante el año que termina se ha realizado 62
incineraciones de billetes, en las cuales f ~ i édestruído
total de 11'442,600 pieZNCINERACIONES
zas, representado por las siguientes cantidades :
un
Bai2.co C e n t r a l d e R . e s e r ~ ~d ea l P e r ú
De
S].
11
9,
11
11
1'
11
,, ,,
,, ,,
1.00
5.00
10.00
50.00
100.00
500.00
200
3'850,600
5'922,400
1'311,100
346,100
12,201,
pieza
,,
,,
,,
,,
,,
S1
,,
,,
,,
,,
,,
200.00
19'253,000.00
59 '224,000.00
65'555,000.00
34'610,000.00
ü llOO,OOO.OO
11'442,600
piezas SI.-184"742,200.00
--- .- ..--- -- -
- - .
.---
u
De conformidad con la disposición contenida en
el Artículo 53", inciso 7, de la Ley Orgánica, el Baiico ha continuado actuando como Agente de los RanC A w R A DE
cos Asociados para la compensaCoNPENsACroN
ción de cheques en Lima.
Durante el año 1954 el monto de los cheques canjeados entre los Bancos ascendió a SI. 20.879'080.
S55.67, cifra mayor en SI. 1,917'315,005.53 a la del aíio 1953.
El sa,ldo de la Cuenta de Ganancias y Pérdidas
del ejercicio de 1954, arroja una utiiidad neta de
SI. 28'251;556.24 que, de a c ; ~ e ~ d o
UTILIDADES
con el Artículo 68" de nuestra Le!Orgánica, ha sido distribuída en la siguiente forma:
Fondo de Reserva Legal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51. 2'825,155.62
w
Fondo de Eventualidacles . . . . . . . . . . . . . . . . . . ,,
211,601.43
Dividendos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
240,SR4.00
Fondo de Empleados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ,, 2 '75n10(t0.~0
Para amortizar deudas del Gohiernc en el Banco Clentral de Reserva del Perú . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ,, 22'223,705.19
.
Insertanios come Anexos n<mieros X L , XLI y
XLII, los Balances al 31 de diciembre de 1954, antes
'7 después de las modificaciones introducidas por el
reparto de las utilidades p la Cuenta de Ganancias
y Pérdidas.
Memoria al 3 1 de Diciembre de 1954
De acuerdo con lo prescrito en el inciso 5 del Artículo 68O, de nuestra Ley Orgánica, el saldo de las
GOBIERNO
utilidades netas será aplicado a
PARTICIPACION
EN LAS UTILIDADES amortizaciones extraordinarias de
las operaci.ones de crédito con el Gobierno.
El saldo de la utilidad que corresponde al Gobierno
en el presente año, asciende a . . . . . . . . . . . . . . .
S(. 22'223,705.19
El saldo de cheques circulares emitidos por la
extinguida Junta de Vigilancia y que el Banco redime por cuenta del Estado de aCHEQUES
CmC"LA"ES
cuerdo con la Ley 7812 no ha sufrido variación durante el año 1954. El saldo que según libros estaría en circulación al 31 de diciembre
se descompone en la siguiente forma :
De Lp. 0.5.00 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . SI. 175,160.00
,, ,, 1.0.00... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ,, 167,100.00
,, ,, 5.0.00 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ,, 52,400.00
,, ,, 10.0.00 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ,, 4,000.00
SI.
398,(iGO.C0
Durante el año 1954, el Banco ha recibido de la
Casa Nacional de Moneda de Lima por cuenta del
Estado y de acuerdo con las resMONEDA
FRACC1ONARIA
peetivas Resoluciones Supremas
la suma de SI. 1'970,050.00, en monedas de 1,2, 5, 10
y 20 centavos que, con el saldo disponible al 31 de diciembre de 1953, hacen un total de SI. 2'010,050.00 del
cual se ha puesto en circulación SI. 1'764,250.00.
IIIIemoria a l 3 1 d e D i c i e m b r e d e 1 9 5 4
-
p
-
De acuerdo coi1 el Decreto Siipreino de 31 de tliciembre de 1943, la Casa Kacional de Xoneda Iia
continuado l ~joa la administracihii
CASA NACIONAL
D E MONEDA
de este Banco, sienclo por ciieiita
del Estado los saldos que arroja3 siis balailces.
Las cifras de los principales renglones de producción son las siguientes :
a) 25'964,240 monedas ctcufiadas, qze se descoiilponeii eil: 1'857,042 piezas de bioilce de un sol
y medio sol (emisión del. Banco Central de R,ese:roa); 19'707,4_42piezas ,de bronce de 20, 10 y 5 ceilta-ros (eniision del Estado), y 4'400,056 piezas de
zinc de uno y dos centavos (emisión del Estado);
b) 172,406 kilos de bronce y zinc laminados para monedas;
c) 8,516 kilos de plata y otios i:iie'¿aieslainii1ados para particulares y para venta;
d) 90,274 kilos de bronce y zinc fuadiclos para
monedas ;
e) 116,157 kilos de oro jT otros metales fundidos
para particulares y para venta;
f) 344 ltilos de oro y plata refiilaclos;
g) 3,386 piezas de oro anionedado ;
11) 249'000,000 de boletos impresos para. empresas de transporte;
i) 554 cuños fabricados;
j) 5,395 ensayes químicos practicados;
1 ~ )92,093 trabajos artísti.cos (le oro y otros metales por cuenta de partieularés;
1) 3'990,000 habilitacioiles de pzpel sellrt,do:
~ n )2'104,000 impresiones de Especies Valoradas;
n ) 1'237,584 impresiones varias.
B a n c o C e n t r a l de R e s e r v a d e l P e r í i
Ue coiiforrnidad con el Contrato y Resolución
Suprema de 19 de diciembre de 1934, Resolución SuESPECIES
prema de 23 de enero de 1935 y con
VALOE*AS
e1 Contrato de 14 de abril de 1937,
el Banco ha continuado con la custodia y administración de las Especies Valoradas pertenecientes al
Gobierno y a la Caja Nacional de Seguro Social, respectivamente.
En el año 1954 el mo~.imiento ha sido el siguiente :
Existencia al terminar el año 1953 . . . . . . . . . . . . S/. 2,391'327,221.50
Especies recibidas durante el año 1954 . . . . . . . . . ,,
410 '276,983.43
Saldo al 3 1 de diciembre de 1954
S ( . 2,801 '604,204.93
323'572,283.43
. . ,,
. . . . . . . . . . . . SI.
Especies egresadas, habilitadas e incineradas
--
2,478'031,921.50
Este saldo se descompone en la siguiente forma:
...:..............
.....................
Estampillas de Franqueo
SI.
47 '783,760.00
Timbres Fiscales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ,, 1,818 '859,000.00
Timbres Consulares
,, 12 ,428,931.50
Timbres Especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ,,
14 '414,995.00
Timbres Anti-Tuberculosos . . . . . . . . . . . . . . . . . ,, 132 '207,50.0.00
Timbres Seguro Social
,, 4311024,500.00
Facturas Consulares
,,
100,830.00
Papel Sellado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ,,
19 '662,500.00
Papel de Multas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ,,
1'042,750.00
3fanifiestos de Carga
,,
44,155.00
Control de Productos Medicinales
,,
10,000.00
Papel Contratos de Yanaconaje . . . . . . . . . . . . . ,,
9,000.00
Papel de Aduanas
,,
444,000.00
....................
....................
.....................
............
.......................
SI. 2,4781031,921.50
De acuerdo con el Decreto Supremo de 4 de marzo de 1941, el Banco Central de Reserva funciona
DERECHOS
como única oficina receptora de
CONSULAEIESlos derechos consulares. Está encargado de abonar los haberes y gastos del personal
destacado en el extranjero por los diferentes Ministerios, de acuerdo con las respectivas órdenes de
pago.
. . . . . . . . . .
............................
Memoria a l 31 de Diciembre de 1954
..
El movimiento de esta cuenta durante el año
1954, lia sido el siguiente :
Cuenta U.S.
Dólares
Cuenta Libras
Esterlinas
Saldo al 31 de dicieml~rede 1953 . .
Recibo por concepto de Derechos
Consulares . . . . . . . . . . . . . . . . . .
$
59,005.68
£
2,495.10. 5
,,
606,295.17
,,
18,357. 7. 1
Total . . . . . . . . . . . . . . .
Comprado po; este Banco . . . . . .
$
665,300.82
662,870.49
£
20,852.17. 6
20,705. 0.11
..
$
Saldo al 31 de diciembre de 1954
,,
,,
-
2,430.33
£-. -147.18.
.---------.7.
-
Cuenta Soles Oro
. . . . . . . . . . . . . . SI. 3'817,550.23
......-,, 224'285,888.08
. . . . . . . . . . . . . . . 81. 228 ,103,438.81
Saldo al 31 de diciembre de 1953
Recibido por concepto de Derechos Consulares
Total
Entregas a la Dirección General del Tesoro y pago de
haberes y otros conceptos al personal en el exterior
Saldo al 31 de diciembre de 1954
,, 925'288,310.92
. . . . . . . . . . . . . . S(. 2'815,127.89
En oirtud del Decret.0 Supremo de 7 de mayo
de 1945, este Banco ha recibido durante el presente año de las entidades recaudadoras respectivas y
en la forma establecida en el DeCORpORACION
DEL SANTA creto Supremo de 22 de enero de
1945, las rentas asignadas a la Corporación Peruaiia del Santa por el Decreto Supremo de 4 de junio
de 1943 y la Ley 10090.
E l movimiento de esta cuenta ha sido el siguiente:
Saldo al 31 de diciembre de 1953 . . . . . . . . . . . . . . S(. 51180,082.88
necibido por el Banco durante el año 1954: ...... ,, 55,677,468.84
8). 60'857,551.72
B a n c o C e n t r a l de R e s e r v a del Períi
l'ransferido a la cuenta corriente de la Corporación
Peruana del Santa: . . . . . . .
. . .. . . . SI. 51'331,194.31
Suma retenida para efectuar el servicio de amortización e intereses según Contratos de fechas 3.3.51 y
18.7.51 celebrados por la Corporación Peruana del Sant a con la Banque de Paris e t des Pays Bas y los Esta. ,, 9 '526,357.41
blecimientos Delattre & Frouard Reunis S.A. . .
. . .
.. .
.. . .
. ..
De acuerdo con la Ley 9157 de 24 de julio de
1940, el Decreto Supremo de la misma fecha y la Le';
BANCO MINERO
11816 de 17 de abril de 1952, el
DEL PERU
Banco Central de Reserva ha continuado efectuando la recaudación de los irnpuestos que corresponde percibir al Banco Minero del
Perú.
Dicha recaudación alcanzó en 1954, a SI. 21'321,
881.32.
De esta suma ha sido abonada al Banco Minero del Perú la cantidad de SI. 16'354,634.52, y remitido a la Caja de Depósitos y Consignaciones, Oficina Matriz, el saldo de SI. 4'967,246.80, de confor' midad con lo dispuesto por la Ley 12133 y el Decreto Supremo de 29 de octubre de 1954.
Los saldos de las cuentas y depósitos pertenecientes a la clientela del Banco Alemán Transatlántico cuya liquidación efectúa la SUGEMAN
TRANsATLANTICo
perintendencia de Bancos, ascienden al 31 de diciembre de 1954 a SI. 328,738.81 en'
cuentas corrientes y a S(. 576,081.67 nominales eii
depósitos de valores en custodia.
----.-
-.v
-.-
Memoria a l Y 1 de Diciembre de 1954
En cumplimiento de los Acuerdos de Bretton
Woods, el Banco efectuó, en su oportunidad, los siporno MONETAIIIO guientes aportes al Foilclo BfonetuINmENACIoNAL
rio Internacional.
En oro
En moneda nacional
que representan
Aporte total aue re~ " s e n t a la cuota del
Perú
1
US93 '152,421.00
.........
,,21 1847,5Í9.00
a S(. 6.50 S(. 207490,736.4i
142 '009,263.53
,,
.........
-
a SI. 6.50
-
US$25'000,000.00
SI. 162'50(3,000.00
--.-
--
El 19 de abril de 1951 fué modificado el aporte en
moneda nacional, computándose al tipo de SI. 15.00
por dólar en lugar de SI. 6.50 con lo que dicho aporte llegó a SI. 327 '708,187.45.
Posteriormente, el Banco completó el aporte
en oro y dólares que corresponde al Perú quedando
constituído como sigue :
En oro y ddlares
En moneda nacional
que representan
US$ 6 '250,000.00
.........
,, 18 1750,000.00
S(. 66 79541421.48
,, 281 >944,502.44
.........
348
'198,923.92
-.US825 'OO~,OOO.OO
- S).
.
.
A
u
En agosto de 1954 fué modificado el aporte eii
moneda nacional al tipo de SI. 19.40 por dólar, quedando elevado a S1.363'740,366.37.
El aporte en moneda nacional ha sido puesto
a disposición del Fondo como sigue:
E n Pagares a favor del Fondo Monetario Interna51. 358'864,570.43
cional que mantenemos en Custodia
E n Cuenta NV 1
,, 4 '850,OO.O.OO
En Cuenta NV 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ,,
16,649.27
Cheques pagados y cargos por diversos conceptos e,,
9,146.67
fectuados a la Cuenta Nv 2
............
...........................
..................
SI.
--- 363'740,366.37
B a n c o C e n t r a l de R e s e r v a d e l P e r ú
Al finalizar el año 1954, la situación de las cuentas del Banco Internacional de Reconstrucción v PoBANCO INTEBNAmento es la siguiente:
CIONAL DE RECONSTBUCCION Y
FOMENTO
E n Cuenta " A ' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . SI.
108,078.83
52,690 22
En Cuenta " G J ' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ,,
(Ambas Cuentas figuran e n el grupo de las "Obligaciones a l a Vista" del Eanco Central de Reserva del
Perú)
Pagares en custodia a f a v o r del Banco Internacional
de Reconstrucción y Fomento girados por el Ministerio de Hacienda, que permanecen en custodia en el Ennco Central de Reseiva a l a orden del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento . . . . . . . . . . . . SI. 90'070J250.00
--
SI.
- - 20'231,019.05
---.
La suma a disposición del Banco Internacional
de Reconstrucción y Pomento en moneda nacional,
hasta la fecha del Balance, corresponde al 18% de la
siiscripción total o sea US$3'150,000.00.
Oportunamente se pagó en dólares americanos
el 2% del total de la suscripción del Perú, ascendiendo dicho pago a la suma de US$350,000.00 que al tipo
de S/.6.50 por dólar equivale a SI. 2'275,000.00 quedando por pagar en moneda nacional el 80% restante o sea US$14'000,000.00.
.-
En la primera sesión de enero de 1954, el Directorio reeligió, por unanimidad, Presidente del
Banco al señor Andrés P. Dasso y
PRE~IDENCIAY
VICE-PBESIDENCIA
Vice-Presidente al señor Alcides
Velarde.
El mandato del Dr. Alberto Quesada, Director
de la Clase "A" designado en la respectiva oportunidad por el Banco Gibson S. A.,
DIBECTOBIO
terminó el 31 de diciembre de 1954,
y el Banco Wiese Ltdo., de conformidad con el ArtQ
209 de la Ley Orgánica y el turno establecido, nom-
-.
.
A I e a l o . r i a a l 3 1 d e . D i c i e m 1 s r : e cie 1 9 5 4
lbró Director para el período 1955-195'3 al señor Ferliando J'Viese.
Con motivo del sensible fallecimiento del seííor
Clemente de Althaus el Gobierno nombró, por R,esoluciói~Silprema de 26 de julio de 1954, al sefior
l(F!cid~~
Velarde Director de la Clase "C". quien p o ~
!?esolucicíii de 3 de enero de 1955 fué ratificado en
el psrgo para el trienio 1955-1957.
E l sefíor Alfonso Rlontero Rluelle fué reelegido
Director de la Clase "D" para el trienio 1955-1957.
por la Sociedad Nacional de Industrias.
Eii consecueiicia, el Directorio para el año 1955
Ila quedado constituído como sigue :
Directores de la Clase "A", no~nbradospor los
Bancos Nacionales, los señores Alejaiidro Bertello
Feniando Wiese.
Director de la Clase "B", elegido por los accioilistas de la Clase "B", el señor Hipólito Laraburre
Price.
Directores de la Clase "C", nombrados por el
Gcbierno, los seiíores Dr. Pedro Caso, Dr. Lino Cornejo y Alcides Velarde.
Directores de la Clase "D", los señores Dr. Enrique Bellido, por la Sociedad Nacional Agraria;
Carlos Lira Gániez, por las Cámaras de Comercio de
la R,epública y Alfonso Montero Muelle por la Socieclad Nacional de Industrias.
E n sesión de Directorio celebrada el 9 de setiembre jTpor jubilación del señor Alrides Velarde
quien venía clesempeñaiido . el carQEsENTE GENERAL
go de Gerente Geiieral de esta.iiisi;itilcióii f u é elegido en su reemplazo el seiíor Hipolito Larrabure Price, miembro del Directorio de es- '
ta iiistitiicióil. .
A N E X O
INF(1)RMACION ESTADISTICA
A N E X O 11
PRINCIPALES CUENTAS DEL PASIVO DEL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERU
(en niiles de soles)
Estado a1 fin de:
Capital
Y
Reservas
-
1954 . . . . . . . .
(l).-Ante3
28,591
Obligaciones sujetas a encaje
Billetes en
Depósitos y
circiilocióii otros obligaciones
-
1.757,745
Total
-
4(iC>,lSB
Oblig. a
Depósitos
favor
e ii
Fondo
nioriedn
I~fonetario extranjera
Internacional
Varios
-
2.223,S(i3
>i.jS.Sii5
de la distribución del saldo de la cuenta de Ganancias y Perdidas.
-
-I I
1
Totnl
del
Pasix-o
(1)
-
2.STi,3!ki
A N E X O LIZ
CUENTAS DEL ENCAJE DEL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERU
(en miles de soles)
Encaje Legal
Encnje Excedente
0
O
0
5
.2
o
o
C
.d
.t: a
5a
;.
6-
e.9
E-c
W k
PZ
a
6;
0E-c
s o
:
2
o
$
;m
-m2
E9
", 2
.A
gP" 2m
u&,.;
gm$2
m
e
O
-E.s2g';.
a g z ~R
2
.
.-
gzga:
u
O
*a2
2.2.
k V O '
z5zs
E
S
m
a
d.38
~ ? 2 O gm
G E d m
m&.$,
k Z & $
&u
S
g-
2
m
22 m$ 5
4 g ~ ~ g g
g
e 0 m
a a * g
0 2r~; ,
g
"aP.
d
m
g
g
g
z
z
g
S o " ' S;. -0 a
O w g m m N O A A m w m m l n w
+ - + * o A N N o ~ N w P - ~ ~ ~ ~
%% da
+ m m m t- m o m m- m- 1% m- m 4 . - In!
3m-m.$m-t--w-Ñm
m A m w L- lfi
2
A
N
A
P-
2':~ &e.- ,Qp
d
8 " m m - p
m--
..m m..
..a ZS F:a
ee.2-#$
d e h a
:?2$Za?2
a a w aa a
g gz g
uvZiv a u
I I
I I
ANEXO
V
PORCENTAJES DEL ENCAJE LEGAL
Meses
-
1946
--
1917
-
-
194s
1949
-
-
l!Jó0
-
20.38
15.07
14.72
15.11
30.92
41.80
19.30
15.42
15.21
25.2.7
30.95
12.24
19.47
16.49
17.16
2.5.10
3ii.72
35.25
. . 20.21
16.37
18.(iO
24.3s
28.13
35.53
17.59
15..52
li.22
45.35
30.02
35.G5
l ~ i c i e ~ ~ ~ l .~.r .c.( ~1.)J . I--c)
13.97
18.81
38.24
32.57
39.39
Jiilio
.. .. .. . .
.. .. .. ..
Sctieinl>re . . . . . .
Agosto
Octiibie
.. .. . .
Xovieriibre
.. . . ..
(*).-Después
1931
de la diatribución del saldo de la Cuenta de Ganancias y Pérdidas.
Descuentos
a! público y
Redesc~ientosa
Bcos. Ex-Asocia110s Ley 6745
+ EW
o
-- 2
ge
Desciientos
T.eyes 9047-9151
Crbclitos en
Cueuta Corriente
! L
5,
e
2
O0
O
c
O
O
F
g
W
Créditos en
Cuenta Corriente
m
Descuentos
da Docuuiciitos
coi1 Prenda
Crcditos en
Ciienta Corriente
P
O
Dencuentos
de Documentos
coi1 Prenda
--
-
Total
Descuentos
T,ev 9047
CrAditos y
I>r6stnmos
con Garantía.
Leyes 91S7-9999
znnan y IIWX?
Redescuentos
Comerciales y
Leyes 7538-8518y 9009
- a
=,M
M
O
u
M
kd
0
-
-
-
PRESTAMOS
Años
(l).-Leyes 7760, 7817, 8040, 8191, 8574, 8579, 5612, 8618, 5803, 8915, 9009, 9033.
(2).-Suscripci6n
de acciones del Banco Internacional de Reconstrucci6n Y Fomento.
*
ANEXO
VI1
OBLIGACIONES DEL GOBIERNO CON EL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PEBU
DE REDESCUENTO PRECEPTIVO-Y DE GARANTIA PRENDARIA
Al 31 de Dicienlbre d e 1053:
D e Redescuento
Preceptivo y
Leyes 11oiit.o Ymitido
i\mortiza(lo
BConto Vigentc
(le Gnrantín
Rcdescoiita~.lo
Dc.scoiitnilo
Prendsria
--
753s
851s
9lS7-99%
10090
10253
10523
11953
(1)
(2)
(3)
(4)
(5)
(6)
(7)
2.500,OOO
2.150,000
350,000
52.635,842
8.93G1G94 '
43.699,liS
150.000,000
59.530,500
90.469,500
30.000,000
P.025,000
21.975,000
7.699,SOL)
1.54S,500
5.951,.700
339.000,000(10~
......
33!).000,!)!1Ti
120.000;0nn
...... . 1~o.oon1ono
350,000
.........
43.699,148
35.613,147
88.946,025(S)
17.277,175
LO.S7G1350(8)
4.14.1,050
4.463,475(9)
.........
539.000,000
.........
~ O . O ~ ~ , O O O (71.737,500
<))
70l.G35,642
584.334,898
80.190,694
Al 3.1 de Diciembre de 1954:
Lcvcs
7538 (1)
8318 (2)
9187-9929 (3)
Monto Euiitido Amortizndo
-
021,464,948
De ~edesciicnto
Preceptivo y
Monto Vieento
de Garantía
Prendaria
-
3.500,OOO
52.635,842
130.000.000
2.200,000
9.464,882
Gi.?00.600
250,000
43.171,010
S2.799.500
250,b00
43.171,020
7S.659.525
Sb0.135,642
123.09G392?
i37.03SlT2O
701,956,795
128.76S,872
E n Csrt,ern,
Ecos. Comerciales y PiT%lico
--
.........
.........
.........
350,000
8.086,001
GS.GüS,S50
1G.¡35,200
4.463,475
....... t .
.........
339.000,000(10j
.........
3S9.000,000
.........
1s.s62,50o
:lS6.566,02{j
Redescontado
Descontado
E n Cartcra,
Bcos. Comerciales y Público
R(i.:,48,78i
46:.500,n00
151.908,038
(l).-:2i.tíc,ulo
139 de la Ley 7338 y i\rtículo ÍT* do lii L e y Oighnicn del L?niico Central de Rescrvn.
(a).-Vigente
solo eu sil Articulo 19; coniprcndo los pr6stnmo.s efectundos confornic a las lcves 7555, 7701, 7737 y 7881.
(3).-EmprEstito
Interno 1940 y su AnipliaciSn.
(4).-Bonos
Empr6stito Corporación Peruann del Santa.
(5).-Bonos
Irrigación Vallo d e 1cn.-Emisión
nutorizada 81. 14'000,000.
(o).-l)escoiitado
por el Tesoro Píiblico.
(¡).-Plan
Vial Nn.cioiin1.-Eiiiisi6ii autoriznrln 81. 300.000,000.
(S).-l<epresontn el 95% del vnlor nominnl.
(9).-Reprcscnta el 75% del vnlor noniiiinl.
(10).-Emisióii
aiitorizada 1/6 del ~ r e s i i ~ i i e s tde
o ' la Bepíiblica: SI. 339.633,333.33.
(11).-Eniisión
autoriznda 1/4 del Presupuesto de la República: 81. 545.G46,TóL).
(la).-81.
20.000,000 n1:iortizndos a l Bniico Ceiitrnl de Reserva y S/. 7.000,000 a los Bancos Coniereinle.?.
m o o m .t-
c?c.q q
: u?
L-
,o2
c
~nmm
C4 m
D
ix
m
co
01 1n L^
m???
gzgz
m-^<c.k
' w.,
mi
::01!
4
m
03
m
o-
m'
1%
aggg
.YA
wwmc1
mi
5. 4 t-
w
ci,
G
N c:1
3
'
o.
L-
Y
C.1
2
u2
L-
4
m
L-
W
Pc
0-
4
t-
w
L-
W
C2
m
4
o
5 1-
"
tG DI
oy
c.;
p 4 IE LC
:. cc
$z-g-z-:.a-z
3m*m
U2W
L
O
p:
minniw
t1-
e:
$
N
yL.
?.
:S 2
O
g
4
4
w
*
* m mi : %
~ m m m
t~o rc a
l _~
4 -q
6 _r n w
.. LS
m c c a ~. a
t-
mpor>i.- .?
+
Ly
% mE
1
S:
6
L-m
Q
Y
a
2
B
y.l
A
0
d
2
',
o
m
4
E=
-?-.
W
o
o:
m
2
O
4
hh
U3
(3
VV
.m
..+
A
.GOO
. w -00,
m
'L9 : o q q
L?
'ir;
0-0
in
: 4 :rico
w
..l.m- C ~ O - 0.-1-0tC o c. Io
.' m '.p p ? t'
.
.
4
-2-
." ..
1
:&
,
"
,
_ ,a s
*
m
. o i m
C4 O
. O
.
M
~1
0
m
.
m1
:= : y o @ ?
*
2
.m g
.slcm
*
l
E
.
U
.
;
3
$a 00
%
8
"a
$2
a a
.o-..
S
.
O
z
0
Ci
a
'G
pc:
C;
O
al
a
dg
CQCO
a
.&
2
c!
hhhhhh
4c1m**CL1
4
C?
V W W L V V
rlmm+*=1
V w V ~ w w
hl
m o
m
U3
m o
4
OI
ri
- 59 -
2
0
d
a
U:
m
"0"
o
g
a a
d,; $ 5 ;
% a
a
k
z
z
z
ZZ
WooPiVPiPi~
l. 1 1 1 1 1 .
.gw
-,-.-.?-.-,-
d
4
e-
om-ac:
..+
r
ri
c;
+
4
La-%
-
S-
h
hhhhh
V
V V W W W
CICO*L?(;.
Campaña
Arrocera (1)
E
j
l
Intereses Bco.
Central de
Reserva
-
.,e;
Total de
cargos en
el período
,
'O
S
g
2U
M
..
..
m
.. . .. .. w nw" iwc .w- + p pr
.. .. . .. i p w - J O C D - J N
ES
vi 0 N
w m w t s w r v i
.
rr
ao
ig"K%2'ig
: :
cv w s. . .
-3
.
...
Préstamos
1942-47
OJ
. . .
... . ... ...
Servicio de
vi vi vi vi
,,
N
-
...
,. ... ... ...
Recargo estabilización
monetaria (3)
.. 3
. ....
. vi. . .
Remesas Caja
Dep. y Consig.
(4)
0~41.
WOc,.
.. .. .. .. . .. .. ..
.. .. .. .. .. .. ..
.. .. ..
.. . ..
r
amortización
oO-g"g-gs
o o o o o e intereses
1 del Gobierno
CÍi
.
V I . "
m . . .
. . .. .. .. ..
-0.
o . .
+,wtQ..
C3 C 3 r.
. .. .. .. ..
1
Decretos-Leyes
Nos. 11208-11245
1
l
,~
ANEXO XI
MONTO TOTAL DE MEDIOS DE PAGO EN MONEDA NACIONAL
EN PODER DEL PUBLICO
(on millones de soles)
Depósitos do rctiro iliiriediato del
público. en moneda ~iacional
A5os
Numerario en
poder del
público
.
..........
1932 ..........
1933 ..........
1934 ..........
1935 ..........
1936 ..........
1937 ..........
1938 ..........
1939 ..........
1940 ..........
1941 ..........
1942 ..........
1943 ...........
1944 ..........
1945 ..........
1931
9
..........
1047 ..........
1948 ..........
1949 ..........
1950 ..........
1946
En el Banco
Central de
Itoscrva
-
. EnBancos
Total do medioE
de Pago en
moneda
nncionnl
Total del
Dinero
Gira1
.
Comerciales
- -
43.2
108.9
41.7
43.2
103.0
2.2
58.8
61.0
137.3
83.2
8.4
80.3
88.7
171.9
93.8
6.4
89.7
96.1
189.9
103.1
4.4
109.3
113.7
216.8
107.7
7.1
117.4
121.5
232.2
115.2
7.4
134.3
141.7
256.9
138.0
4.3
148.4
152.7
145.7
5;D
203.0
208.9
208.2
7.8
243.1
250.9
274.9
14.9
336.6
351.5
327.4
25.4
439.8
465.2
393.3
1.9
653.7
555.6
477.5
5.9
582.2
588.1
567.6
18.1
762.0
780.1
652.8
55.8
872.5
928.3
712.0
97.5
969.9
1,067.4
809.1
86.4
1,022.3
1,108.7
955.7
21.2
1,258.6
1,270.8
65.7
3.5
39.7
59.8
1.5
76.3
.
.
'
290.7
1
---.-..-....
..
i;
i
1 1 1
1)
l
l ! ~
.
;ji
;/
1
BANCOS COMERCIALES Y DE AHORROS
,, a,
l.
l.)
I
I
I
;
!\
( e n miles d e soles)
'1
i
Fecha
-
............
1641 ............
1940
,¡
............
1943 ............
1944 ............
1945 ............
1946 ............
1947 ............
1948 ..........:.
164,826
267,900
58,097
53,455
544,278
304,469
56,305
379,727
460,558
69,186
135,571
1.045,0~12
461,047
586,424
77,414
131,092
1.255,977
510,422
657,643
86,817
172,412
1.427,294
422,043
912,265
101,359
207,217
1.642,784
2.295,765
174,265
G05,34'3
3.937,333
S1SJ512
.I.(Jti5,721
1942
l
1949
............
............
1951 .........:..
1950
861,961
1952
............
1.022,672
2.936,499
1S8,038
1953
............
1.036,603
3.309,264
239,76i
1.255,712
5.Y41,34(i
1.007,S-4!J
3.5-42,ItiZ
356,461
1.43Y,30i
(;.344;77!1
3.602,944
"3,930
1.4#2,5Mi
1954 Abril
12
Jiiiiio
30
<J6S,464
Octubre
1S
1.U70,150
3.591;261
27O,Y.54
1.534,9?3
ii.470,lOS
1)icieiiibre 31
1.13!JJ74i
3.544,932
2S3,525
1.37JJ1.0J(1)
(i.Xl,SOS
(1) Incluyo SI. -151,633 pérdida n e t a
,
l;.277,!)2 !
Semestre d c Tlie Natiolinl City Ualik of Kew
York.
- 64
!
'
-
ANEXO XIV
BANCOS COMERCIALES Y DE AHORROS
PRiNClPALES CUENTAS DEL PASiVO
(u11
Fecha
Cal~tal
y Rescrvar
miles de soles)
Adeudado
L)epó- a Baucou y
~ i t o s Corrcsponsales
Varios Ganancias y
Pérdidas (1)
-
'rota1
Pasivo
-
(l).-El Banco de Londres y d m l r i c a del Sud, Ltdo., Thc Royul Bauk o+' Cnuadu,
The National City Bauk of Kcw York y la Cujn de Ahorros de Lima, liqui¿lsti eutn
cuenta cadn seiuelttre; los deuiXs baucos cornercialelt In liquidan sólo al fin del aüo.
ANEXO XV
BANCOS COMERCIALES Y DE AHORROS
DESTINO DE LAS COLOCACIONES
(en millonea de soles)
1
1
Al Cornorcio
IP
e
Fecha
.Q
U
d
w
cd
'u
d
.-
ci
C
m
.Q
E
U
C "
d S
-m
-44
I
)
......
.........
.........
.........
. .......
......
. . . . . .,
. ......
1954 Enero . . . . .
Pebrcro . . . .
IIarzo . . . . . .
Abril . . . . . .
IIayo . . . . . . .
Junio . . . . . .
.Tulio . . . . . .
Agosto . . . . .
Setieinbre . . . .
Octiihre . . . . .
Noriembre . . . .
1,ieienil)re . . . .
1947 . . .
1948
1949
1950
1951
.
1952 . . .
1953 . . .
1054 .
.
(11.-Comprende:
(2).-Comprende:
132'4
166'7
179'8
184'9
256'7
357'4
435'2
499'0
17'8
23'2
27'9
31'9
37'7
44'4
57'1
52'6
13'1
14'7
19'6
25'9
33'4
36'2
41'5
25'4
235'1
209'1
370'4
444'6
634'6
779'3
521'2
913'8,
469 'S
500'4
517'0
512'6
507'5
496'8
498 '8
491'4
464'7
472'5
485'1
199'0
63'0
66'5
68'3
67'0
68'3
65'0
GS '2
64'6
60'3
60'0
61'0
52'6
9 4
46'4
51'3
45'8
43'5
42'1
45'7
36'4
39'2
39'0
39'4
35'4
5-19'4
843'8
845'1
912'9
940'3
960'7
094'0
975'7
961'9
9-15'9
931'0
913'5
.'
329'4
353'5
472'6
713'9
909'5
1,173'5
1,312'0
1,325'4
48'3
49'5
46'2
39'7
59'1
82,.i
118'8
17'7'5
52'7
52'3
60'3
78'2
94'3
123'4
172'5
151'5
51'7
55'6
53'9
29'5
3i12
45'0
7 3
G2'I
46'3
46'5
34'6
1
22'5
19'1
19'1
2i'7
106'3
123'7
154'0
186'1
210'5
275'5
257'7
29S'D
1,333'6
1,332'2
1:311J9
1,314'6
1,332'5
1,338'4
1,380'0
1,309'8
1,309'5
1,336'1
1,339'1
1,325'4
143'3
174'1
149'8
132'2
127'2
134'2
146'5
156'4
157'2
171'5
171'5
177 '5
176'1
173'8
167'7
168'9
183'7
183'0
183'0
167'2
163'6
162'7
153'6
151'5
50'3
45'1
47'2
-%9'0
43'6
52'6
40'4
49'9
50'8
31'4
61 '0
64'5
58 '3
60'3
59'5
2"'r I
266'5
268'5
274'1
279'2
281'3
285'6
276'1
57'5
6.5'7
43'0
40'll
45'4
38'7
35'9
2'1
284'0
292'1
301'7
203'9
295'9
Beneficencias, Municipalidades, Caja d e Depósitos, Corporaciones, Seguro Social, etc.
Rentistas, profesionnles y otros cuyo f i n no se encuentra comprendido en los renglones y a citados.
ANEXO XVi
MONTO DE LOS CHEQUES CANJEADOS
MONTO DE LOS CHEQUES PAGADOS CON
CARGO A LAS CUENTAS CORRIENTES
(en millones de soleaj
Meses
-
1050
Kne.
61s '1
669 ' 5
1,005'1
1,??.¡ 'O
1,404'1
1,512'1
Fel:,.
5 s 1'2
579 'I
S33 '1
l t l 1 7 '9
1,265 '0
1,531'3
1
Jlar.
624'0
6 94
1
S
ll2Z?'2
l
1,6(i1"',732
2
-4 b 1%.
71S1(i
653'7
1:106?5
1,,3SD12
1,561 'O
1:80S '3
Jiin.
GBi '6
,S5l1!I
1,206 '4
1
1,635 '0
.Tul.
S21'0
975 '9
1,347'4
1,497 '5
Agt.
-(U.)
-r
S
9-14'2
1 , l i Y 'F
Pet.
719'1
98i>?l
Oct..
G78 '2
Kov.
Dic.
-
1949
1051
1932
- 1933
-
-
1954
S949
- -
1050
-
-
190.1
1952
-
1833
-
19.54
-
1,7701i
2,223 '6
S,S25 '1
3 , S l l !I
4,341 'S
4,810 '2
1,564lO
1,0401<i
2?S75'5
3,590'6
i:,SSS'i>
ij6dti '4
2,307 '4
3,s t!) ' 2
3,SSS '8
1,U1'3
$733 'U
1,974'7
!.?,Li<~'O 3,628 'S
4,153'3
4,,706'3
5,4F(Of5
1,748 '!l
2,076 '0
2,694'F
4,252 '4
4,393 '4
4.S12.5
5,53i7(;
1,696 '1
1,S46'0
2,3UO'.I
3,055 '5
4,379'2
4,730'0
5,156'2
5?746'8
1,527'0
l,GS(i13
l
2,325'1
3,253
4,017'4
4,537'8
5?1.3;!1'4
5,616'0
1,201
1,483'6
l,GOl'(l
1,S0(:'1
2
4
3.Z20'5
3,Sll'a
4,554'6
5,0711(;
S,C>F?'O
1,003 'S
1,Ot;C>'5
1,43 1'8
1
4' 1
1,753 '(i
2,249 l(I
3,1210 '(1
3.,SSC>'9
4,iOG 'i
B,129 'O
5,373 '2
646'8
1,OGi"J
1,174'4
1
,
1,617'S
1,748 '3
2,.131 '.1
4
3,606 '5
4
,
4,907 '9
5;2(\9 '0
780'0
l,O'?C.' 6
1,2iS ' 9
, 4 6 1 '9
1 7 4
3.:793 'il
2,4liR '.I
3,256 'S
3,SaS '5
4,736'íi
5?095'7
5,546 l2
1
-
.
i
'0
'
ANEXO XVII
VELOCIDAD DE LOS DEPOSITOS
COEFICIENTE MENSUAL
ANEXO
BANCOS DE FOMENTO
xvm
- PRINCIPALES CUENTAS
(en iiiilcs dc soles)
Hniict~(le Foiiieiito Sgropecuario
<le1 Pcríl
Ciieiitn~
Dic. 1053
1
cn
w
1
ACTIVO
Fondos dispoiiiblr.: . . . . . . . ..
Colocaciones ... ... . . . . . . ...
Siiprento C r n l ~ i c r ~ i n - ( ~ o i ihi ~i r~o~z' a
l'nvcrrriories . . . . . . . . . . . . . .
(-)tr:is Ciieiitns . . . . . . . . . .
.
..
Total
..
............
PASNO
Capital y re se ira^ . . . . . . . . .
Obligaciones . . . . . . . . . . . . . . .
~ e s c i i e i i t o s eri el 113nc(? C!e~itraI
de Reserva . . . . . . . . . . . . .
Otras Cuentas . . . . .
.. . . . . .
..
Total
.
.
Dic. 1954
4.34
2S::?7.i7
R R I ~ ICi i (~l ~ ~ s t r i (1cI
a 1 Peiii
Dic. 1953
Dic. 1954
4,510
OT,4G.S
S:i.OSI)
13anco Rtiiiaro (le1 Perú
-.
Dic. 1953
Dic. 1954
--1.59:
--'.
389
73,936
43,511t;
323~IWíi
23(;,702(i \
2;,í;L,j
ZO,,5il
......
......
2'1;
2s
S:;
40 1
.53.l i l
I..i.::l.i
----
373.207
(361,501
72.300
89,576
129;6.5::
I5l.?<l
.1!;,¡,119
142.745
1!15?335
1i213e54
21,307
:35,(;40
:31,(;7 1
35,550
T?,.F>i!i
40,919
2;.j,3SP
45:024
2.41'>(.?j
13;~4::
5!.561(5)
.l.i,90A
..... .
2!la7Il4
45,-LZ'>
-
3
(
43,420
. . . . . . . . . . . . -373,207
-
)
1.1145(4j
3.Jl),Q
-
?35,(ili-l(2)
57.1 4s
661,501
71,30ll
5?029
14,82.1(4)
4,534
89,576
.)i!.?l:.
......
......
'
l?!I!lj.j:<
G!i5:2 1
IT.~?:>
.-
lal:nSI
-
(l).-Opcraciories (le crí.(lito para la fiiiaiiciaci6ii de la caiupafia arrocern 1852-54.
(2).-Ley 9047 R.S.4.S.5:.
(3).-Incluye
s6lo el de~ciieiito (le letras de l a Caja d e Tkp.
Coiisig. l k p t o . I(ecaiidnci6ii para 1:1 finariciacióii <le la caiiipaün
nrrocera 1!)53-54 y al (:oiit,rato de 12.8.54.
(4).-Yr6stnnio Estrnorcliiiario. C'niitratos (le (i.12.51, 15.9.53 y 22.11.54.
(5) .-1~edc~c11eii
toe.
'-
2c
-W2
-2
-u ;-
il
0 .
.-e
2:
2.0
.o
.o;,
2 $
dc,
.5 c i
a
*-il?
H
-d.;r
.gz
al
2"
5.2
..
d
k
al
'=G
23
m-r
22:
a 1-
2 ;
zo ,z
:.a
g,F.i
.O O
al ml
' 2
.+
a
a @m
"n
d E
8
o
2s
&g
'2
zl$
5
m o
*
C>
d
-='-
?$
;p
" m
2;
:F:oo>
&.+
2 35
a: .S,%
V".,O
a,
- m:
m
"5,.
n o
ID=
gg
o
~ ~ L ? O & Z
%EZ
.-o .-$ WM.2
N-,
,
a w..a
5 .+ h .+
8 m + a
":+$"S
*-m
8Ei
u-'
9%
&". ,"zzL;E
m
B
o.~*zEE~U
l.
1.1.1.
-
h
rl
n-VVV
"6
.o a
5
2-
9'3
0
.
- ,ImLcNX.3
1.9
-r
1-
,>
r3 3 1 w +
Cl..L 1.- (3 O
4 C!..?:1
mcJmrl3
a
&%
;z
7,
3 :2
2
S bD
2 .z
Q,
0
a
L?
-2.
a-
'3
-¿
m
$.Jz'
d-'u
W
.r .C
' e
E:.?
9 w "2
.C
'C
.
"$ E
a ran C o
a o a., o
0 O m r-
.a,
o
0-0
rz -2 .C:"
r i W r ! t i c..
--1. l.
'J./
-1;
m
V
2.
-2
m
m
4
b
al'
O
O
_-. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...
m
i(
,.- =-
.3 li C. .-
+ c.1 m m +i >;
.!,?.m,?,
- ln
.?
- - .; o c4 cin., rmn - < S.cm.
c.:
+
1 0
.,c!
+
T.
O
1-
I:
Ti,
24
1-
y.
S,
I-
d. 4
p1
rl h
+
1-
71
w
1-
m -r
+
I-'C,
m 2
m a
71 c* Q l
G
-.
Compras del Público
( E n miles de dólaresj
Banco Central de Reserva
Bancos Coiiierciales y Agentes ( 2 )
,
Total por Moiieilas
'
U.S.8 y equivalentes en
U.S.8 d e otras monedas
m
~l
.+
c
m
O
IC
L
(I).-Fuente:
Superintendencia d e Bancos. P a r a establecer el monto neto se ilediice los Sn apb. Arl,iir:ijee. Aiiulacioiie~y operaciones entre Bancos.
(2).-Incluye Agentes autorizados y hoteles.
(S).-Incluye
giros libres y el monto de Certificados eu ~ilonedaextranjera que e l Banco h a comprado por cuenta del Estado J- que
he sido iitilizedo n~ediaiitesil coiiversión a giros.
(4).-E1 cambio oficial rigió hasta el día 12 de noviembre de 1949 e n que, por Decreto L e y 11205, se suspenilió l a paridad oficial.
(S).-Estos
cifras representan liquidaciones de operaciones hechas de acuerdo cou las disposiciones anteriores al Decreto Ley 11208,
y las utilizaciones de la provisión que, a raíz del Decreto L e y 11245, se hizo para atender necesidades del Estado.
ANEXO
xxm
CERTIFICADOS DE MONEDA EXTRANJERA
D O L A R E S
LIBRAS ESTERLINAS
Convenio entre Pera 6 Itall<L
E m i t i d o s
Fecha'
Prodiicto de
Por conversiSn de CerExportaciones
tificados de Fr. Fr.
1948
1949 .
1950
1951 .
1952
1953
1 5
5.097,084
~3.136~802
161.124,439
185.999,052
180.754,639
i94.4~5~626
217.076J99
--
1
Fecha
,,
.........
.........
.........
.........
2.039,307
61.327,183
161.981,550
186,630.814
192.221,358
198.332,653
?21.722,384
10.551,438
5.430,006
5.3011,n66
.
Emitidos
.Utilizados
(1)
.
Arbitrajes
Vencidos
.....
........
1.368,256
120,844
........
140,500
358,893
200,96(;
'
1,949
46,435
6,376 .
22,529
5,781
6,014
U.S.$(2)
1950
1951
1952
1953
1954
Feclia
-
.i948'
1949.
1950
1951
1952
1953
1954
..........
.........
..........
1,610.605,~~l'
.........
.........
4,991.562,552
.........
3,729.933,595
~,111.122,070 "
126.130,033
1,919.507,ÍOl
1,980.019,743
70.338,032
1,873.573,617
L'IBRAS E ' S T E R L I N A S
Emitidos
3.057,777
3.497,191
2.772,801
2.134,663
1.056,353
2.274,658
2.721,559
FRANCOS
FRANCESES
Convertidos a
Utilizados en
Arbitrajes
Certificados en
Iiuportaciones
4
Ui
En Circulación
Utilizados
. .
(1)
376,390
:
91,5S9
6.070,231
6,198,784
14.274,210(3)
14.001,907
6.614,854(3)
6.896,531
8.916,960
8.794,927
12.615,626 .
12.696,028
13.026,374
12.973,956
Arbitrajes
.......
.......
120,000
......
......
......
......
.
,
1% circulación
284,801.
2,125
154J23
3,361
300,065
242,
18,146
140,159
....
59,777
. . . . . . . . . . 112,195
.........
Utilizndos
......
......
......
......
269,292
123,044
105,813
25,426
2,000
269,292
123,044
105,813
25,426
2,000
.....
.....
.....
......
...Y.*
.....
.....
En Circulación
..........
.........
1,520.098,402
8.323,759
1,231.370,931
445,410
70.870,031
705,030
25.372,657
34.000,OM
PESOS 'ARGENTINOS
Vencidos
(4)
Emitidos
(3)
....
.........
.........
.........
......
17.555,750
12.474,752
11.475,744
9.577,384
1.353,091
16.792,978
12.009,553
11.985,5G4,
9.544,686
1.337,257
420,MG
111,695
149,059
....
E n Circulación
-Vendidos al
Eco. Ceiitial de
Reserva (2)
(1)
82.183,720
38.136,375
246.614,771
118.117,431
Emitidos
Utilizados
(1)
..........
Vencidos
(4)
......
......
......
(l).-Corresponde a la ,utiliza+ón de Certificad6.s eniitidos duraate el año indicado y
fecha8 anterioree.
!,
(2).-Los fraticos franceses son convertidos a dólares por la Banque de France.
(3).-En
este total quedan incluídos los Certificados prorrggadas.:,
(4).-Estos
Certificados vencidos fueron prorrogados con el 2% de descuento de acuerdo con el D.L.11208. art. 49.
-
E n Circulación
......
......
333,726
687,230
28,351
61,049
76,853
ANEXO XXV
RELACIOR ENTRE LA POSICION DE CAMBIO Y EL ENCAJE TOTAL
DEL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERU
Disponibilidad del Banco
F. N . T.
Encaje
Operaciones
Central de Reserve del
Posición de de Canibio a
Perú.
Oro
Aporte del Perú un AIoiieda
Caiiibio-Totnl
Futuros
I n t a n ~ i l > l e Oro v Dólares Nacional
Encaje
( E n Dólares) (E* bólares)
(En
(Equir. en ( 8 o l e s O i o j
O i o ) (Soles 010)
~otil
(1)
(2)
Dolarcs)
Soles Oro)
(3j
(4)
(5)
(Soles Oro)
oíe es
l.-Comprende
oro disponible y disponibilidades en moneda extranjera; se deduce l a posición nota de operaciones de cambio
a futuro, provisiones y saldos acreedores. Detallo en anexo XXIV.
2.-Ropresenta
el saldo sobrevendido de operaciones de cambio a futuro y provisiones de cambio. Est.as operaciones no son consideradns e n lns disponibilidades del Banco.
3.-E1 oro intangible según Ley 7526 está valorizado a razón de SI. 2.3738 por gramo. Al precio actual de $35 por onza t,oy alcanzn un equivalente de $18 ,385,543.
4.-Representa
el equivalente del Aporte del Perú a l Fondo Monotario Internacional, en oro y dólares, que según Ley 10640 forma
.r
.
,
parte del encaje legal.
.
.,* . .
5.-Nonedas
de plata, saldo de caja en moneda metálica fiduciarin y cheques y valores a cargo de bancos y otros que forman p a r t e
del encajo.
ANEXO XXVII
VALOR DEL COMERCIO EXTERIOR DEL PERU
Comorcio Exterior
ILiles dc
soles
Feclin
-
I
-1
1
-
1~131-36
("j.. ........
1937
1993
1!i30
1940
1941
1942
1P13
1944 :.
1945
1646
1.917 .. ;
1948 i
1.949
1950 ...............
195.1 ;.. ............
19j2 ...............
l'Ij3 ...............
J R j i ...............
...............
................
................
...............
A..............
...............
...............
.............
.....o..........
...............
............
...........'. ...
...............
--
(").-Yroiiicdio
500,~;
GOO,G46
602,287
63i,209
724,546
851,023
833,G54.
909,684
1.061,759
1.224,413
l.í85,880
2.0?.5,PU5
2.146,453
4.799,599
5.754,188
8.053,313
S.I59,86~7
S.íi97,fll;J
9.708,416
tlcl periodo 1934/36.
I<quivslciite
en U.S. $.
-
Exportaciones
JTilcs db
soles
-
13quivaleiito
cii U.S. $
-
x
~n,++mtrlw,~w
o m m w o
in,wmc)
+
~-V)-W-O-~-
-
b in N
4
%
dm+.mol
m
E
4
a
$
Ü
(
+
*-O-"L.e.w-
mammw
m
i
.
-N?+*
mwamw
OdL-mrl
W-O-Cqmmwwwm
mamwm
momt-rl
w
ma
* -o-Nm
0-4
o-me-mto w m s s
g
ñ memgmt g
g ~ ~ a
wm
qd(t---w-t=
O I B P 8 CNZBS
--NO-P-0ld
/
Y
~222%
--
-
,
ANEXO XXIX
Feclm
-
-
Importacinn
Valor
Enitario
SI. Por Ton.
-
Indice
-
Exportación
Valor Indice
Unitario
81. por Ton
-
1
-
ANEXO XXX
PRECIOS AL POR MAYOB Y COSTE DE VIDA
Indice General del Coste de Vida
Indice General de Precios al por Mayor
Enero
1
m
N
1
... .. .. . .
Febrero..
. . . . . ..
.. . . .. . .
Abril . . . . . . . . . .
Y a y o .. .. .. . . . .
Junio . . . . . . . . . .
Julio .. .. .. .. ..
Agosto . . . . . . . .
Setiembre .. .. ..
Octiibre . . . . . . . .
Noviembre .. .. ..
Diciembre .. .. ..
Promedio . . . . . .
Marzo
655.9
785.0
867.9
849.5
916.9
469.1 ;.¡',
.,-
. ,
522.7
549.5
586.9
638.7
518.8
551.1
587.8
641.6
662.5
809.1
841.8
850.1
942.1
473.0
678.6
802.9
855.5
854.7
943.7
473.6
520.2
555.2
589.2
641.7
668.2
801.9
889.6
855.7
951.8
472.2
522.6
'557.0
590.0
647.0
678.5
817.5
858.3
900.4
668.5
833.6
877.2
580.4
687.3
841.3
883.6
890.0
704.8
829.2
875.5
876.3
716.5
831.6
857.5
865.9
729.8
842.1
847.1
874.7
756.6
850.7
845.4
894.2
763.8
872.2
848.8
908.4
700.1
819.5
862.3
875.0
..!j
'i ..
.
<
...
_
.
h.
- i
.
.
.
1
.
,
C
.
. ..
.
.
. . .
.
.
.
ANEZLO xxKn
.
INBICE BE COTIZACIONES BE BONOS
.
19341i936 = 100
.
FecIia
-
-
.
i
Del Estado
..................
...................
..................
..................
1941 ..................
1942 ..................
1943 ..................
1944 ..................
1945 .................,
1946 ...............,..
1947 ........:.........
1918 ..................
Municipales
-
Cédulas
Hipotecarias
Diversos
-
-
indice
General
-
K!37
130
106
101
117
113.4
1938
1939
1940
121
117
118
105
103
103
1O1
101
101
113
102
96
llO.i
105.9
104.7
119
133
106
10G
101
102
95
102
105.1
110.6
\
127
108
102
90
150
103
101
102
106.6
113.9
146
99
97
301
110.6
147
98
98
105
112.0
150
147
95
86
92
89
104
110.3
'
'
...................
ICUO ..................
144
84
83
SO
SO
141
S4
82
80
96.9
..................
J 39
S5
S?
80
136
132
126
87
85
102
101
96.8
101.2
85
83
79
71
126
127
83
64
73
71
126
85
72
125
127
128
127
127
126
83
8i
87
71
72
70
69
87
86
84
69
71
71
96
97
97
95
97
95
84
84
71
74
101
1949
1951
!952
1953
1954
.............,....
..................
..........,.......
........
......
........
........
1954 Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Jiilio
........
........
........
Ago ?to . . . . . . . .
Setiembre . . . . . .
l
......
Octubre
Noviembre
1
I
Diciembre
I
'.
.....
......
125
126
126
85
Nominales.
- 84
-
'
97
99
98
98
97
95
100.5
97.5
99.3
94.8
98.2
95.0
95.2
94.0
95.0
95.5
95.0
94.5
95.0
93.9
94.0
90.2
INDICE DE COTIZACIONES DE ACCIONES
Bancarias Segiiros Agrícolns .Mineras IndiisJ- Gaandcras
triales
Fec11~
.
.
.
.
.
-
7
. . . . . . 219
Febrero . . . . . . 24.q
3.fnrzo . . . . . . -04;
n i ~ ~ i. i. . . . . 24.3
195
1 9n
79
784
194
191
S1
1117
19.1
T(I
194
i9n
.......
.. . . .
227
201
-01
93-
1981 I<nero
>rayo
diinio
Jnlio
Divcrsss
.. ., ...
Agosto ......
....
Octul~ie . . . . . .
Seticnihie
.
o i c m l e
l>ic.ieml>rc . . . . .
Indice
General
.
164
176.3
201
l(i4
179.S
20.7
I ti4
.L79.6
S!)
207
](M
1~1.1
191
96
20s
164
1S2.S
2tY
191
10!i
21;
1 i i 4.
1'37.0
238
2M
191
121
21 6
164
lS!l.l
239
225
191
117
21 7
l li4
192.1
239
2%
191
127
01.5
1ti4
193.1;
237
2%
191
131
21 O
162
193.2
238
-759
191
134
212
1íi3
104.5
242
230
1.91
134
191
162
1.91.6
.
Descargar