Cerámicas hispanorromanas. Un estado de la cuestión

Anuncio
26/8/08
13:10
Página 1
Cerámicas hispanorromanas.
Un estado de la cuestión
Cerámicas hispanorromanas. Un estado de la cuestión
PORTADA RCRF FINAL:Portada RCRF
D. Bernal Casasola y A. Ribera i Lacomba (eds. científicos)
Editado con motivo del XXVI Congreso Internacional
de la Asociación Rei Cretariae Romanae Fautores
Edita
Colabora
HISPANORROMANASGARAMOND:CERAMICAS HISPANORROMANAS
25/8/08
21:00
Página 9
Índice
Introducción.“What are we looking for in our pots?” Reflexiones sobre ceramología hispanorromana ................
15
Darío Bernal Casasola y Albert Ribera i Lacomba
Prólogo. La cerámica hispanorromana en el siglo XXI ..............................................................................................
37
Miguel Beltrán Lloris
BLOQUE I. ESTUDIOS PRELIMINARES
Los estudios de cerámica romana en las zonas litorales de la Península Ibérica:
un balance a inicios del siglo XXI ..............................................................................................................................
49
Ramón Járrega Domínguez
Los estudios de cerámica romana en las zonas interiores de la Península Ibérica. Algunas reflexiones ..................
83
Emilio Illarregui
De la arcilla a la cerámica. Aproximación a los ambientes funcionales de los talleres alfareros en Hispania .........
93
José Juan Díaz Rodríguez
Hornos romanos en España. Aspectos de morfología y tecnología .......................................................................... 113
Jaume Coll Conesa
El Mediterráneo Occidental como espacio periférico de imitaciones..................................................................... 127
Jordi Principal
BLOQUE II. ROMA EN LA FASE DE CONQUISTA (SIGLOS III-I A. C.)
Las cerámicas ibéricas. Estado de la cuestión........................................................................................................... 147
Helena Bonet y Consuelo Mata
La cerámica celtibérica............................................................................................................................................. 171
Francisco Burillo, Mª Ascensión Cano, Mª Esperanza Saiz
La cerámica de tradición púnica (siglos III-I a. C.) .................................................................................................... 189
Andrés María Adroher Auroux
Cerámica turdetana .................................................................................................................................................. 201
Eduardo Ferrer Albelda y Francisco José García Fernández
Cerámicas del mundo castrexo del NO Peninsular. Problemática y principales producciones ............................... 221
Adolfo Fernández Fernández
HISPANORROMANASGARAMOND:CERAMICAS HISPANORROMANAS
25/8/08
21:00
Página 10
La cerámica “Tipo Kuass” ......................................................................................................................................... 245
Ana Mª Niveau de Villedary y Mariñas
La cerámica de barniz negro .................................................................................................................................... 263
José Pérez Ballester
Producciones cerámicas militares en Hispania....................................................................................................... 275
Ángel Morillo
BLOQUE III. NUEVOS TIEMPOS, NUEVOS GUSTOS (AUGUSTO-SIGLO II D. C.)
Las cerámicas “Tipo Peñaflor” .................................................................................................................................. 297
Macarena Bustamante Álvarez y Esperanza Huguet Enguita
Producciones de Terra Sigillata Hispánica.............................................................................................................. 307
Mª Isabel Fernández García y Mercedes Roca Roumens
Terra sigillata hispánica brillante (TSHB) ............................................................................................................... 333
Carmen Fernández Ochoa y Mar Zarzalejos Prieto
Las cerámicas de paredes finas en la fachada mediterránea de la Península Ibérica y las Islas Baleares ................. 343
Alberto López Mullor
Paredes finas de Lusitania y del cuadrante noroccidental ...................................................................................... 385
Esperanza Martín Hernández y Germán Rodríguez Martín
Lucernas hispanorromanas ...................................................................................................................................... 407
Ángel Morillo y Germán Rodríguez Martín
Las cerámicas “Tipo Clunia” y otras producciones pintadas hispanorromanas....................................................... 429
Juan Manuel Abascal
Las “cerámicas bracarenses” ..................................................................................................................................... 445
Rui Morais
El mundo de las cerámicas comunes altoimperiales de Hispania........................................................................... 471
Encarnación Serrano Ramos
La producción de cerámica vidriada ........................................................................................................................ 489
Juan Ángel Paz Peralta
BLOQUE IV. CERÁMICAS HISPANORROMANAS EN LA ANTIGÜEDAD TARDÍA (SIGLOS III-VII D. C.)
Las producciones de terra sigillata hispánica intermedia y tardía.......................................................................... 497
Juan Ángel Paz Peralta
La vajilla Terra Sigillata Hispánica Tardía Meridional .............................................................................................. 541
Margarita Orfila Pons
Las imitaciones de cerámica africana en Hispania.................................................................................................. 553
Xavier Aquilué
La cerámica ebusitana en la Antigüedad Tardía ........................................................................................................ 563
Joan Ramon Torres
Las producciones de transición al Mundo Islámico: el problema de la cerámica paleoandalusí (siglos VIII y IX)........... 585
Miguel Alba Calzado y Sonia Gutiérrez Lloret
HISPANORROMANASGARAMOND:CERAMICAS HISPANORROMANAS
25/8/08
21:00
Página 11
BLOQUE V. ALGO MÁS QUE CERÁMICA: LA SINGULARIDAD DE LAS ÁNFORAS
Las ánforas del mundo ibérico ................................................................................................................................. 617
Albert Ribera i Lacomba y Evanthia Tsantini
La producción de ánforas en el área del Estrecho en época tardopúnica (siglos III-I a. C.)...................................... 635
Antonio M. Sáez Romero
Ánforas de la Bética .................................................................................................................................................. 661
Enrique García Vargas y Darío Bernal Casasola
Las ánforas de la Tarraconense ................................................................................................................................. 689
Alberto López Mullor y Albert Martín Menéndez
Las ánforas de Lusitania .......................................................................................................................................... 725
Carlos Fabião
BLOQUE VI. OTRAS PRODUCCIONES ALFARERAS Y TENDENCIAS ACTUALES
El material constructivo latericio en Hispania. Estado de la cuestión..................................................................... 749
Lourdes Roldán Gómez
Terracotas y elementos de coroplastia ..................................................................................................................... 775
María Luisa Ramos
Aportaciones de la arqueometría al conocimiento de las cerámicas arqueológicas. Un ejemplo hispano .............. 787
Josep M. Gurt i Esparraguera y Verònica Martínez Ferreras
El grupo CEIPAC y los estudios de epigrafía anfórica en España................................................................................ 807
José Remesal Rodríguez
HISPANORROMANASGARAMOND:CERAMICAS HISPANORROMANAS
25/8/08
21:19
Página 489
La producción de cerámica vidriada
Juan Ángel Paz Peralta
Museo de Zaragoza
Definición y características de la producción
Actualmente sólo conocemos un recipiente y dos fragmentos decorados a los que podemos asignar con seguridad una manufactura hispánica, siendo limitados los
datos para definir las características de la producción.
Las primeras vajillas de cerámica vidriada se fabricaron en Oriente. Su difusión hacia Occidente tuvo lugar
en el siglo I d. C., con la instalación de talleres en la Península Itálica. Se proponen como principales focos productores los de Campania, en el sur, Lacio, en el centro
y los talleres vinculados a la sigillata itálica, en el norte.
Desde época de Tiberio se implantaron en Galia los talleres de Lyon, Saint-Rémy-en-Rollat, etc., y posteriormente en Britania.
De Hispania no se conocen alfares y su fabricación
se había sugerido pero sin pruebas materiales. Sin embargo, se han identificado rasgos peculiares afines a la
terra sigillata hispánica.
En el curso de una visita realiza al Museo Numantino
(Soria), dentro del programa que desarrollamos para revisar
las cerámicas vidriadas encontradas en Hispania, pudimos examinar un recipiente procedente de Garray, Numancia (Soria), que aunque publicado en varias ocasiones,
desde 1912, no había sido estudiado con detenimiento
(Anónimo, 1912, 46, lám. LXV; Sánchez Lafuente y Fernández Freile, 2003, 318, nº 31).
El proceso tecnológico del vidriado delata dos cocciones. Tras el secado, la arcilla se sometía a una primera
cocción (1000º C), conocida como bizcochado. Después
de aplicar un esmalte para obtener el vidriado se efectuaba
la segunda cocción, en atmósfera oxidante, donde se alcanzaban los 700º C. Las piezas eran colocadas boca
abajo sobre soportes que disponían de tres pequeñas
puntas, lo que evitaba un deterioro por roce (fig. 1, 6).
Se introducían en el horno, bien libremente o en el interior
de un “saggar” (recipiente de cerámica tapado que encerraba totalmente la vasija e impedía su contacto con
la atmósfera del horno) como se ha constatado en los
hallazgos orientales.
Análisis efectuados a los vidriados indican que el recubrimiento se obtenía con arenas de cuarzo mezcladas
con silicato de plomo, que actuaba como fundente, mezcla a la que se añadían pequeñas cantidades de colorantes: óxido de cobre para obtener el verde y óxido de hierro
o antimoniato de plomo para el amarillo o marrón.
Las producciones del Mediterráneo Occidental establecen dos periodos:
• Desde época de Augusto hasta Nerón/Tito. Los recipientes imitan a los productos orientales de Tarsos
(Asia Menor), principalmente skyphoi, decorados a
molde (Hochuli-Gysel, 1977). Los principales focos de
producción se ubicaron en la Península Itálica.
• Desde circa del año 70 hasta el siglo III. Se abandonan
los modelos que imitan a los talleres orientales y la técnica a molde. Predominan los recipientes lisos (cuencos, platos, fuentes, jarras, etc.) decorados con barbotina.
En Italia destacan las producciones de la zona campano
lacial (Biagini, 1993, 143-146), que se difunden por Hispania y Galia.
Al carecer de análisis de la pasta y del vidriado, que
no siempre son determinantes para adjudicar una procedencia de taller, habremos de fijarnos en las características peculiares de su perfil.
Entre las características aisladas como marca de fábrica
se encuentra el escalón del fondo exterior, moldura que
sólo aparece en las producciones hispánicas y más concretamente en las confeccionadas en los alfares riojanos.
HISPANORROMANASGARAMOND:CERAMICAS HISPANORROMANAS
25/8/08
21:19
490
El perfil del fondo, que afecta en especial a las formas
lisas de cuencos y escudillas de los alfares riojanos, incidiendo en las peculiaridades del fondo exterior, puede
determinar las series de estos alfares de las restantes producciones (Granada, Andújar, gálicas, africanas, etc.). Las
hispánicas tienen, frecuentemente, la típica y característica moldura hispánica, a modo de escalón en el fondo
exterior, observación ya realizada por otros investigadores (Mayet, 1984, 80, comentario respecto a los tinteros
núms. 257 y 258). Este rasgo del fondo exterior se muestra, mayoritariamente, en los alfares riojanos, desde el inicio de su producción, circa 65-68, hasta su etapa final, y
en los de Abella-Solsona (Lérida) y Bronchales (Teruel). En
las producciones de Granada y Andújar es más difícil de
encontrar (para comparar perfiles en: Mayet, 1984, AbellaSolsona y Bronchales: láms. I-VII; Granada: XV-XVIII; Andújar: XXII-XXXIII y Tritium Magallum: LVI-LXXXIV). Esta
moldura exterior tiene su origen cerámico en los moldeados de cuencos y recipientes ibéricos del siglo I a. C.
(Mata Parreño y Bonet Rosado, 1992, 134, Grupo III, tipo
9, cuenco, fig. 15, nº 8). El escalón del fondo exterior es
un rasgo peculiar del sustrato indígena de las producciones peninsulares de los siglos II-I a. C.
Otro elemento diferenciador es el labio curvado que
tampoco se conoce en producciones vidriadas de otras
zonas del Imperio.
Nuestro recipiente tiene la pasta fina y de color amarillento. El vidriado interior es de color amarillo y el exterior verde, conserva una capa muy delgada, perdida
en algunas zonas del cuerpo inferior.
Las gotas de vidriado en el borde y en la zona superior de las asas indican que la cocción se realizó con la
vasija invertida. Para su suspensión se utilizaba una pieza
equivalente al truedes, pero con pie alto (probablemente
como los del taller de Perge –Asia Menor–: Atik, 1995,
23, fig. 11 A, datado entre Augusto y el siglo II), sus tres
apéndices apoyaban en el fondo interior, donde han dejado huellas (fig. 1, 1 y 6).
Historiografía
Aunque las publicaciones donde se estudian estas cerámicas o se referencian hallazgos son numerosas, aquéllas que recogen clasificaciones tipológicas son escasas.
Destacaremos la de Hochuli-Gysel (1977) y Biagini (1993)
y para Cataluña la de López Mullor (1981). Los hallazgos
Página 490
CERÁMICAS HISPANORROMANAS. UN ESTADO DE LA CUESTIÓN
de la Colonia Celsa (Velilla de Ebro, Zaragoza), con un
estado actual de la distribución en Hispania, muestra un
amplio repertorio de formas y decoraciones, más significativas, que se comercializaban en la Tarraconense en
época de Claudio-Nerón (Paz Peralta, 1998).
Tipología y cronología
El recipiente que procede de Garray (Numancia, Soria),
se encontró en las excavaciones efectuadas por el Estado Español a principios del siglo XX. Ingresó en el
Museo Numantino (Soria) en el año 1906 (NIG: 9080).
Se encuentra completo, aunque está fracturado. La altura total es de 9,1 cm, diámetro del borde 8,9 cm y el del
fondo 4 cm. Entre las tipologías y publicaciones consultadas no hemos encontrado un perfil similar (fig. 1, 1).
El labio se curva hacia el interior y termina en un
borde redondeado. Este tipo de labios aparecen en la sigillata itálica y en recipientes para beber de “paredes
finas”, por ejemplo Mayet II, de alfar catalán, y la Mayet
IIIA, de producción ibicenca (Mayet, 1975). A la altura
de la mitad superior de la pared dispone de dos asas,
con ciertos detalles diferenciadores, recordando las de
los skyphoi/cantharoi datados desde circa 70 y en el
siglo II, decorados con escamas de piña aplicadas con
barbotina (Biagini, 1993, 135-136, fig. 4; Beltrán Lloris et
alii, 1999, 163-164, fig. 18, 3). La parte superior está ligeramente presionada, aunque sin estar estrangulada.
Esta conformación de asas se puede ver en skyphoi de
“paredes finas” fabricados en Italia a mediados de la segunda mitad del siglo I d. C. (Ricci, 1985, 250, lám. LXXIX,
13, Tipo 1/26). El cuerpo es acusadamente globular, tiene
un pequeño pie y en la parte exterior del fondo presenta
el escalón típico de las producciones hispánicas (fig. 1,
2-3). En el interior, la mitad inferior tiene las líneas de
torno muy marcadas.
La decoración está formada por dos líneas de puntos de barbotina distribuidas horizontalmente en la parte
superior y a media pared, en las asas, a cada lado, una
línea de puntos dispuesta verticalmente. Esta técnica decorativa es una de las más características de las cerámicas denominadas de “paredes finas”. La barbotina es una
solución cremosa realizada con el mismo tipo de arcilla
con el que se ha torneado el recipiente. Antes de la aplicación, el barro se dejaba secar y luego se volvía a hidratar añadiendo, en ocasiones, una disolución alcalina
HISPANORROMANASGARAMOND:CERAMICAS HISPANORROMANAS
25/8/08
21:19
Página 491
LA PRODUCCIÓN DE CERÁMICA VIDRIADA
para obtener una sustancia semilíquida. Esta pasta se introducía en una bolsa de piel, que en su extremo llevaba
un tubo hueco, y mediante presión de la bolsa se aplicaba
sobre el recipiente.
Cerámicas vidriadas lisas se decoraron con barbotina
en las producciones galas entre la segunda mitad del
siglo I y la primera mitad del II. El repertorio decorativo
de las cerámicas vidriadas, fabricadas en el centro de la
Galia, lisas y decoradas con barbotina, se compone de
puntos, alfileres y escamas de piña, predominando estas
últimas (Vertet, 1986, 30, fig. 3, el núm. 7 está decorado
con tres líneas horizontales y paralelas formadas por puntos de barbotina, el recipiente es globular y no tiene asas).
Respecto al perfil, hay que indicar que probablemente esté copiado o inspirado, como sucede con la gran
mayoría de las cerámicas vidriadas y las paredes finas,
en recipientes metálicos (plata o bronce). El tipo de las
asas, pellizcadas en la parte superior, suele aparecer en
skyphoi de cerámica vidriada decorados con líneas horizontales de escamas de piña aplicadas con barbotina
(Beltrán Lloris et alii, 1999, 163-168, fig. 18, 3). Es difícil
precisar si nos encontramos ante un scyphos o un cantharos. En el caso del primer recipiente sería primordial
que el asa tuviera en la zona superior una superficie plana
para apoyar el dedo pulgar, que en nuestro ejemplo es
muy irregular. Por ello nos inclinamos a pensar que podría ser un cantharos (Beltrán Lloris et alii, 1999, 163165, fig. 19, 1-5). Es evidente que el perfil no se puede
asimilar a ninguno de estos dos recipientes, incluso dentro de las múltiples variantes que se conocen. Probablemente el alfarero que diseñó la vasija se inspiró en
modelos metálicos o bien confeccionó una forma híbrida. Respecto a la función, es indudable que desempeñó
la misma que skyphoi y cantharoi, servicio de mesa para
beber vino.
En ausencia de estratigrafías no es fácil precisar su
cronología, aunque no imposible.
Por su lugar de hallazgo, Numancia (Soria), y por la
moldura del fondo exterior, hay que descartar que proceda
de un taller de la mitad sur. La producción del vidriado exigiría una tecnología y conocimientos específicos. El conjunto de alfares que podría ofrecer estas condiciones
serían los emplazados en la cuenca del río Najerilla, en especial los de Tritium Magallum (Tricio).
Dos fragmentos procedentes de Segobriga (Saelices,
Cuenca) llevan decoración a molde de palmetas y pequeños círculos lisos y dentados, dispuestos en frisos,
491
idénticos a los que se ven para decorar la sigillata de los
alfares riojanos, es muy factible que estas cerámicas (probablemente sean un mismo recipiente, un cuenco Dragendorff 37? decorado) fueran fabricadas en los citados
alfares (de la misma opinión son Sánchez Lafuente y Fernández Freile, 2003, 316, núms. 16-17).
Recordemos que las evidencias decorativas indican
que el servicio de cerámica vidriada destinado al consumo de vino (skyphos y calix), atribuidas a talleres itálicos, se relacionan con centros de producción de la
sigillata itálica, entre ellos el de Rasinius. Nos referimos
a los punzones que aparecen sobre un skyphos de Mataró,
ovas con lengüeta atestiguadas en un skyphos de Celsa y
al calix, también de Celsa, con el busto de Júpiter y el
águila de la legión, representación frecuente en los discos de lucernas fabricadas en Italia. La decoración de
hojas de hiedra con su fruto aparece sobre un calix de
sigillata itálica (recipiente singular dentro de estas producciones) del taller de FELIX L. TITI (Arezzo), aunque
los punzones son diferentes siguen la misma composición
decorativa que la utilizada en la cerámica vidriada de
Tarsos y sus imitaciones de los talleres itálicos. ¿Esta imitación es consecuencia de que FELIX L. TITI fabricó los
recipientes vidriados decorados con este tema vegetal? o
¿sencillamente se realizó una imitación de los productos
vidriados? (Paz Peralta, 1998, 488).
Con el precedente itálico no debe de extrañar que
los alfares hispánicos tuvieran entre sus manufacturas
una producción, aunque fuera minoritaria, de cerámica
vidriada.
El inicio de producción de la terra sigillata hispánica
de los alfares riojanos se fecha en los años finales de la
época de Nerón, circa 65-68, como se desprende de las
investigaciones de M. Beltrán en la Colonia Celsa (Velilla de Ebro, Zaragoza). La producción vidriada en estos
alfares debió de durar poco tiempo y además tener una
producción muy reducida. Probablemente se inició circa
del 68 y se prolongó hasta una fecha imprecisa del primer cuarto del siglo II.
Distribución
Una distribución de hallazgos en Hispania de todas las
producciones se puede consultar en nuestro trabajo reciente (Paz Peralta, 1998, 479-480. Nuevos hallazgos en:
Sánchez Lafuente y Fernández Freile, 2003).
HISPANORROMANASGARAMOND:CERAMICAS HISPANORROMANAS
25/8/08
21:19
492
Para las producciones hispánicas sólo se pueden atribuir con seguridad el recipiente de Numancia y los dos
fragmentos decorados a molde de Segobriga (fig. 1, 4-5)
y probablemente el recipiente globular, con dos asas y
decorado con la técnica de la barbotina, de Palencia (Sánchez Lafuente y Fernández Freile, 2003, 318, nº 32). Es
seguro que estas cerámicas son de la Rioja y se debieron
de difundir por todo el valle del Ebro y probablemente en
la Betica. Recordemos que la sigillata hispánica de los
alfares riojanos tuvo una amplia difusión hasta la primera
mitad del siglo II en el sur de la Península e incluso en el
actual Marruecos. Esas cerámicas pudieron llegar por las
mismas vías comerciales. El fragmento con decoración
de puntos aplicados con la técnica de la barbotina del
Cerro de los Infantes –Granada– (Serrano Ramos, 1979a,
1021, lám. III, 7; Serrano Ramos, 1979b, 151, fig. 2, 25 y
lám. II, 25) puede ser un indicio que confirme este comercio. Sin examinar el fragmento ni disponer de análisis es difícil precisar si es una producción gala o hispánica.
El Museo de Zaragoza dispone de un total de noventa
y siete fragmentos de recipientes diferentes encontrados
en excavaciones y prospecciones realizadas en la provincia en los últimos treinta y ocho años. Se datan entre
época de los Julio-Claudios, los más numerosos, y el siglo
III. No tenemos fondos de recipientes que puedan aportar algún indicio y ningún fragmento está decorado con
puntos de barbotina, aunque sí que los hay con imitación de escamas de piña. Sin embargo, no se puede descartar que algunos hallazgos de Caesaraugusta y de El
Convento (Mallén), yacimiento abandonado hacia el 180,
fueran fabricados en alfares hispánicos (probablemente
las muestras V-33 y V-34: Pérez-Arantegui et alii, 1996,
904). Los análisis realizados a este conjunto de cerámicas
han permitido identificar producciones orientales, itáli-
Página 492
CERÁMICAS HISPANORROMANAS. UN ESTADO DE LA CUESTIÓN
cas (centro, campania, etc.) y galas –Lyon, Saint-Rémyen-Rollat, etc.– (Pérez-Arantegui et alii, 1995; Pérez-Arantegui et alii, 1996; Paz Peralta, 1998).
Problemática y líneas de investigación
Para un avance en la investigación se precisa la localización de más recipientes, aunque es una tarea ardua,
ya que los hallazgos de esta cerámica son muy escasos.
En las excavaciones realizadas por el Museo de Zaragoza
en la provincia (Colonia Celsa y Colonia Caesaraugusta)
detectamos la presencia de, aproximadamente, dos cerámicas vidriadas por cada diez mil fragmentos. Para
comparar se puede citar la excavación de la Rue de Farges (Lyon), de los cien mil fragmentos de cerámica inventariados sólo noventa y uno (que pertenecen a treinta
y tres recipientes diferentes) son de cerámica vidriada
(Desbat, 1986, 109).
Las investigaciones tienen que detectar más recipientes de producción hispánica mediante análisis sistemáticos de pastas. Los efectuados a las cerámicas de
la provincia de Zaragoza son una base de datos indispensable que facilitarán una correcta identificación de
las producciones hispánicas, los resultados de la investigación permitirán conocer las características de la producción y ampliar su área de difusión.
Agradecimientos
Reconocer la gentileza mostrada por el director del Museo
Numantino, Dr. Elías Teres, por las facilidades concedidas para estudiar el recipiente de Numancia.
HISPANORROMANASGARAMOND:CERAMICAS HISPANORROMANAS
25/8/08
21:20
Página 493
LA PRODUCCIÓN DE CERÁMICA VIDRIADA
493
2
1
3
4
5
6
Figura 1. Cerámica vidriada de producción hispánica. Alfares riojanos del valle del río Najerilla. 1: Numancia (Soria). Los tres puntos del
fondo indican los apoyos del trípode en el fondo interior del recipiente, escala 1:2. 2: Detalle del fondo donde se aprecia el escalón exterior hispánico, escala 1:1. 3: Fotografía del fondo exterior donde se aprecia el escalón hispánico, una parte ocultada por el vidriado.
4 y 5: Fragmentos decorados a molde de Segóbriga (según Sánchez Lafuente y Fernández Freile, 2003, núms. 16 y 17), escala 1:2. 6:
Sistema de instalación en el horno para cocción de cerámica vidriada en posición invertida (según Atik, 1995, 23, fig. 11 A), escala 1:2
HISPANORROMANASGARAMOND:CERAMICAS HISPANORROMANAS
25/8/08
21:20
494
Bibliografía
Los estudios sobre esta familia cerámica son muy amplios, aquí sólo se citan los directamente relacionados
con el estudio que realizamos.
Anónimo (1912): Excavaciones en Numancia. Memoria
presentada al Ministerio de Instrucción Pública y
Bellas Artes por la Comisión Ejecutiva, Madrid.
Atik, N. (1995): Die Keramik aus den Südthermen von
Perge, Istambuler Mitteilungen, Beiheft 40, Tübingen.
Beltrán Lloris, M., Ortiz Palomar, E. y Paz Peralta, J. A.
(1999): “La vajilla relacionada con el vino en Hispania”, El vino en la Antigüedad romana, II Simposio
arqueología del vino (Jerez, 2-4 octubre 1996), Madrid,
pp. 129-200.
Biagini, M. (1993): “La ceramica invetriata campano laziale
in Liguria”, Rivista di Studi Liguri LVIII (1992), pp.
131-146.
Desbat, A. (1986): “Céramiques romaines à glaçure plombifère de Lyon et de Vienne”, Societé Française d’Etude de la Céramique Antique en Gaule, Gaule, Actes
du Congrès de Toulouse, pp. 33-39.
Desbat, A. (1987): “Céramiques romaines à glaçure plombifère des fouilles de Lyon (Hauts-de-Saint-Just, rue
des Farges, La Solitude)”, Figlina 7, 1986, pp. 105-124.
Hochuli-Gysel, A. (1977): Kleinasiatische glasierte Reliefkeramik (50 v. Chr. bis 50 n. Chr.) und ihre oberitalischen Nachahmungen, Acta Bernensia VII, Berna.
López Mullor, A. (1981): “Notas para una clasificación de
los tipos más frecuentes de la cerámica vidriada romana en Cataluña”, Ampurias 43, pp. 201-215.
Mata Parreño, C. y Bonet Rosado, H. (1992): “La cerámica ibérica: ensayo de tipología”, Estudios de arqueología ibérica y romana, Valencia, pp. 117-173.
Mayet, F. (1975): Les céramiques à parois fines dans la
Peninsule Iberique, París.
Mayet, F. (1984): Les ceramiques sigillées hispaniques.
Contribution à l’histoire économique de la Péninsule Ibérique sous l’Empire Romain, 2 vols. París.
Página 494
CERÁMICAS HISPANORROMANAS. UN ESTADO DE LA CUESTIÓN
Paz Peralta, J. Á. (1998): “Cerámica vidriada y fayenza”,
Beltran Lloris, M. et alii, Colonia Victrix Iulia LepidaCelsa (Velilla de Ebro, Zaragoza). III, vols. 1-2. El
Instrumentum Domesticum de la “Casa de los Delfines”, Zaragoza, pp. 476-492 y pp. 874-876.
Pérez-Arantegui, J., Uruñuela, M. I. y Castillo, J. R. (1995):
“Roman lead glazed ceramics: Classification of the
pottery found in the Tarraconensis (Spain), 1st-2nd
Century A.D.”, Fourth Euro Ceramics 14, pp. 209218.
Pérez-Arantegui, J., Uruñuela, M. I. y Castillo, J. R. (1996):
“Roman glazed ceramics in the Western Mediterranean: chemical characterization by inductively coupled plasma atomic emision spectometry of ceramics
bodies”, Journal of Archaeological Science 23, pp.
903-914.
Picon, M. y Desbat, A. (1987): “Note sur l’origine des céramiques à glaçure plombifère généralement bicolore
des IIeme et IIIeme siecles, de Vienne et Saint-Romainen-Gal”, Figlina 7, 1986, pp. 125-127.
Ricci, A. (1985): “Ceramica a pareti sottili”, Atlante delle
forme ceramiche II, Ceramica fine romana del bacino Mediterraneo (tardo Ellenismo e primo Impero).
Enciclopedia dell’Arte Antica Classica e Orientale,
Roma, pp. 231-256.
Sánchez Lafuente, J. y Fernández Freile, B. E. (2003): “Cerámica vidriada romana en el interior de la Península
Ibérica”, Rei Cretariae Romanae Fautorum Acta 38,
pp. 315-322.
Serrano Ramos, E. (1979a): “Cerámica romana vidriada del
Cerro de los Infantes (Granada)”, XV Congreso Nacional de Arqueología, Lugo (1977), Zaragoza, pp.
1019-1026.
Serrano Ramos, E. (1979b): “Hallazgos de cerámica romana vidriada en la Bética”, Anejos de Baetica II, Prehistoria y Arqueología, pp. 147-158.
Vertet, H. (1986): “Recherches sur les glaçures plombifères fabriqués dans le centre de la Gaule”, Societé
Française d’Etude de la Céramique Antique en Gaule,
Actes du Congrès de Toulouse, pp. 25-32.
Descargar