enterateneo

Anuncio
ENTERATENEO
CONCURSO DE IDEAS ABIERTO
Intervención en el Vestíbulo del Ateneo de Madrid
DUDAS ADMINISTRATIVAS / GENERALES
En qué año se construyó el edificio del Ateneo?
El edificio fue inaugurado en 1884. Recientemente se ha subido a la web de opengap.net
un documento que explica con mayor detalle la historia del edificio.
¿ se va a organizar algun tipo de visita, para preguntar directamente a los miembros del
ateneo que es lo que esperan o echan de menos en este espacio ?...
El día 15 e3 Febrero, se organizará una visita guiada al Ateneo (español-inglés) para los
miembros de Opengap. Para confirmar asistencia escribir un e-mail a
[email protected]
Quería preguntar que ¿ahora se puede visitar el vestíbulo del Ateneo? ¿Se abre todos los
días? ¿Podría darme el horario?
El Ateneo está abierto todos los días, incluso fines de semana de 9:00 a 21:45. Para visitar
el vestíbulo no hay ningún problema de acceso.
Quisiera tener más información de las personas que conformarán el jurado, sus trayectos,
hojas de vida, etc.
Recientemente han sido publicados en opengap.net los nombres de los miembros del
jurado que evaluará las propuestas de este concurso.
Para realizar la inscripción, es necesario que el arquitecto principal quien será el
responsable, la realice a su nombre o puede otra persona del equipo de diseño realizarla
a nombre propio y el responsable aparecer como parte del equipo?
Cualquier persona del equipo puede realizar la inscripción. Todos los miembros del equipo
aparecen como autores de la propuesta.
Sin embargo, todas las comunicaciones oficiales del concurso se enviarán al mail o
teléfono proporcionado por la persona que haya realizado el registro.
Por otro lado, el pago de premios, en caso de resultar uno de los ganadores, se realizará
a la cuenta que esta persona nos indique.
1
Ya me he inscrito en el concurso, sin embargo no sé si tengo que pagar dos veces la tarifa
de registro, ya que somos un equipo de dos personas.
No tienes que pagar dos veces la tarifa de inscripción, ya que ésta no se paga por
participante, sino por propuesta. En caso que tu equipo quisiera presentar dos
propuestas, sí tendrías que pagar de nuevo la tarifa de inscripción. Recuerda que los
equipos pueden estar formados como máximo por cinco personas.
Durante la inscripción al concurso, añadí compañeros de equipo pero al llegarme el
albarán, aparece sólo mi nombre como DATOS DEL CONCURSANTE. ¿Significa esto que
estoy inscrita en solitario? ¿O es porque efectué yo la inscripción y el pago?
Todas las personas inscritas en el equipo aparecerán como autoras de la propuesta. Sin
embargo, te recordamos que, al haber sido tú quien realizó el proceso de inscripción,
todas las comunicaciones oficiales del concurso, se harán a tu mail, a menos que nos
indiques otra dirección.
Soy arquitecto, pero no español ni colegiado en España: ¿Puedo participar en el
concurso
Si, pueden participar personas de todos los países del mundo.
¿Cuál es la documentación a presentar en el concurso del ateneo? (Número de planos,
contenido y formato, etc).
La documentación a entregar esta indicada en el punto 10 de las bases administrativas
del concurso:
10. DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR LOS CONCURSANTES
La entrega consistirá en 2 imágenes digitales .jpg con las siguientes características:
Formato de la imagen digital: JPG.
Nombre de archivos: número de Registro + letra A ó B (por ejemplo: AT123_A.jpg)
Peso Máximo: 4 Mega bites por imagen.
Dimensiones: Formato rectangular en posición horizontal. Para ser impresas en tamaño
DIN A1 (84 X 59,4cm).
• En dichas imágenes se incluirá toda la información gráfica y escrita necesaria a
juicio del concursante para la adecuada definición de la propuesta.
• Se deberá contemplar tanto en la resolución de las imágenes, así como en el
tamaño de los textos y la escala de los planos que dichas imágenes podrán ser
impresas en papel tamaño DIN A1 (84 x 59,4cm) en formato horizontal.
2
• Tomando en cuenta dichos parámetros, el tamaño mínimo de fuente para los
textos incluidos en la propuesta deberá ser de 12 puntos.
• Se admitirá cualquier técnica o forma de expresión gráfica que explique la
propuesta.
• Cualquier descripción verbal (o numérica) deberá estar incorporada en la
presentación gráfica del proyecto en idioma Inglés o español únicamente.
• No se admitirá más documentación adicional a las imágenes mencionadas.
• No podrán incorporarse ninguna marca, logo, insignia o algún elemento que
pueda identificar a su autor, salvo el Número de Registro, el cual deberá aparecer
en la esquina superior derecha de la imagen.
ENVÍO DE LAS PROPUESTAS
• Las propuestas deberán enviarse vía correo electrónico a la dirección
[email protected].
• Dicho correo deberá contener única y exclusivamente un archivo ZIP o RAR cuyo
nombre será el Número de Registro (por ejemplo: AT123.zip) el cual incluirá las dos
imágenes JPG de la propuesta.
• La fecha límite para el envío de propuestas será el 29 de Marzo de 2011 a las
20:00 horas en Europa Central (Central European Time (CET) = UTC/GMT + 1:00 )
• Finalizado este plazo, OPENGAP levantará el acta de recepción en la que se
consignará el número de trabajos recibidos y sus números de registro.
• OPENGAP se encargará de recopilar las propuestas y hacerlas llegar al jurado
manteniendo en todo momento el anonimato de las mismas.
• No serán admitidas bajo ningún concepto las propuestas que lleguen fuera del
plazo indicado.
Quisiera saber si es posible abonar en una divisa diferente al Euro, ya que en el banco
habitual y en Western Union no me permiten realizar transferencias en euro.
En el banco o en Western Union deben decirte la cantidad exacta a abonar para que tu
pago en moneda local, sea el equivalente a la cuota + IVA.
3
CONSULTAS DE LAS BASES DE PROYECTO
¿Qué escalera está protegida por patrimonio? Es la escalera inferior a la entrada o las dos
laterales en el nivel superior?
Todas las escaleras están protegidas, es por ello que insistimos tanto en la “reversibilidad”
de la propuesta. Todos los materiales o elementos utilizados deben poder quitarse sin
dañar las escaleras.
Podríais confirmar la exactitud de los planos publicados? He notado discrepancias entre
la notación y el dimensionamiento real de la imagen. ¿Cuál tiene prioridad? La
competencia técnica de la propuesta depende en gran medida de la información
recibida, las realidades y limitaciones de un contexto dado. ¿Existe documentación
adicional en referencia a este espacio y a su composición actual?
Efectivamente existían discrepancias importantes en los planos, ya que la sección y la
planta provenían de distintas fuentes.
Se ha publicado una actualización de los planos en la web de Opengap.
¿Cuales son los materiales de los que están hechos los peldaños (Huellas y contrahuellas)
de las escaleras laterales y de la escalera principal (no se aprecia bien en las fotografías si
se trata de madera, granito o algún otro material)?
Las escaleras laterales son de peldaños de madera. La principal es de mármol blanco.
En la información CAD descargada (suministrada por Uds) no aparece en EL PLANO DE
SECCION, referencia alguna a las vigas y soportes de las mismas (anclajes a paredes
laterales) que aparecen en las fotografías a manera de pequeñas columnas cilindricas
apoyadas en una especie de ménsula...quisiera saber si es posible obtener unas
dimensiones aproximadas de altura y separación entre las mismas. Así mismo sería de
interés saber si el techo que se aprecia en las fotos se trata de un "techo falso" en yeso, o
madera pintada en blanco o se trata de la placa o losa expuesta, en cualquiera de los 2
casos, sería bueno saber la posibilidad de anclar soportes en el mismo como para
suspender del mismo telas, pancartas informativas y demás elementos livianos de
decoración y/o señalética.
Se ha subido a la web una sección más detallada en la que figuran dichos elementos.
4
Sobre el material del techo, dada la altura que tiene resulta complicado verificar el
material de que se trata, a simple vista parece un revestimiento de madera o placas de
yeso. Pero en cualquier caso, se puede plantear colgar elementos del techo; puesto
que en caso necesario se pueden perforar estas placas y anclar los elementos al forjado.
¿Cuál es el uso actual del área remanente debajo de las escaleras laterales?, debido a
que si bien en la foto en blanco y negro se aprecian sendas entradas debajo de los
descansos en las mismas brindándoles acceso, en las fotos mas actuales no aparecen.
Existen dos puertas laterales una a cada lado de la escalera. La de la derecha da
acceso a una
pequeña Sala de exposiciones. La de la izquierda comunica con un
distribuidor de servicio que da acceso al núcleo de ascensores. Por ello esta puerta se usa
como acceso para personas con movilidad reducida y también para carga y descarga
de mercancías.
El revestimiento de las paredes laterales en forma de hileras o filas de bloques
intercalados en color crema, ¿de qué material están elaborados?, ¿está adherido o
adosado a la pared original del vestíbulo? ¿Se trata de bloques sólidos reales con esa
forma?
Se trata de un revestimiento realizado en yeso, con varias capas de pintura de diferentes
épocas. El revestimiento se conforma con aspecto de mampuesto de sillares de piedra.
¿Cuál es el uso actual que reciben el par de mini cuartos que flanquean el arco de
entrada principal?
Existen dos puertas laterales una a cada lado de la escalera. La de la derecha da
acceso a una
pequeña Sala de exposiciones. La de la izquierda comunica con un
distribuidor de servicio que da acceso al nucleo de ascensores. Por ello esta puerta se usa
como acceso para personas con movilidad reducida y también para carga y descarga
de mercancías.
Los laterales de la primera escalera en marmol blanco, (Complemento de pared entre el
escalón y el suelo) ¿Qué tratamiento poseen actualmente, Mampostería color blanco,
crema, o en el mismo tipo de marmol?
Los laterales de la escalera de mármol acometen directamente con la barandilla de
hierro forjado. Los paramentos de las paredes laterales son de revoco color crema.
5
En los planos suministrados, no hay correspondencia entre planta y sección y estas y la
realidad. En el largo total del espacio a reformar hay una diferencia de 2 metros entre
sección y planta. También vemos que el número de escalones está mal y hemos pensado
en corregirlo según lo que se ve en las fotos. ¿se va ha suministrar otra planimetria o es
todo con lo que cuenta la organización del concurso y si es asi que tendria mas valor,
planta o sección?
Efectivamente existían discrepancias importantes en los planos, ya que la sección y la
planta provienen de distintas fuentes.
Se ha publicado una actualización de los planos en la web de Opengap.
Es posible ignorar las puertas laterales en la planta baja?
Existen dos puertas laterales una a cada lado de la escalera. La de la derecha da
acceso a una
pequeña Sala de exposiciones. La de la izquierda comunica con un
distribuidor de servicio que da acceso al nucleo de ascensores. Por ello esta puerta se usa
como acceso para personas con movilidad reducida y también para carga y descarga
de mercancías. No parece oportuno ignorarlas.
Mi consulta refiere a las dos esculturas que franquean el acceso en el nivel intermedio. Las
mismas en la foto blanco y negro, están situadas mas adelante de lo que están hoy,
entiendo, para permitir una adecuada circulación a las escaleras laterales. En
dibujos históricos del proyecto dichas esculturas no figuran.
¿Las mismas deben mantenerse?, y de ser así ¿debe ser en la misma posición? ¿estas
escaleras nos son vías de evacuación?
Las escaleras laterales no son vías de evacuación. Las esculturas están ahí desde finales
del siglo XIX (década de 1890), no parece oportuno su traslado a otro lugar aunque si
podrían reubicarse dentro de este espacio.
Los dibujos nos parecen demasiado simplificados, sin elementos esenciales, como sean
los alzados laterales del atrio que, en este caso, tienen mucha importáncia.
Se ha publicado una sección más detallada con información sobre los alzados laterales.
Deben mantenerse las tres escaleras que aparecen en los planos, tal como están ahora?
Si, todas las escaleras deben mantenerse
6
Viendo las fotos parece que las escaleras han sufrido algunos cambios, ¿tenéis más
información a este respecto?
No disponemos de más información que la que se ofrece en las bases
Cuál es el material de ambas paredes laterals?
Enfoscado sobre ladrillo y pintado
Hay una puerta entre la entrada principal y las escaleras. ¿Estaba esta puerta desde un
inicio ahí?
Hay una puerta de acceso a fachada que no debe modificarse. Otra puerta interior que
da acceso a la recepción, que si puede modificarse.
Las dos puertas laterales bajo la escalera principal, tampoco deben modificarse.
Se han hecho varios cambios a las primeras escaleras del edificio. Esta escalera y su
forjado, deben mantenerse o pueden modificarse?
Todas las escaleras deben mantenerse
En las bases se menciona que no se debe tocar o cambiar ningún elemento de las
escaleras, pero ¿Qué hay de las paredes laterales, los techos o las puertas?
La escalinata del Ateneo de Madrid está declarada desde 1989 BIC (Bien de Interés
Cultural) por lo que no puede modificarse en ningún momento sus elementos o sus lindes.
Cuando se interviene en un lugar así, siempre hay que atender a la premisa de
“REVERSIBILIDAD” en todos los materiales empleados, la fijación o anclaje de éstos o la
superposición. Es decir: todo debe poder volver a quitarse y en ningún momento dañar el
BIC o bien ejercer una intervención mínima en el mismo.
-Es posible cambiar, el marco/vidrio de la puerta de entrada del edificio?
Hay una puerta de acceso a fachada que no debe modificarse. Otra puerta interior que
da acceso a la recepción, que si puede modificarse.
Las dos puertas laterales bajo la escalera principal, tampoco deben modificarse.
- es posible hacer algo en las aceras?
En principio la intervención debe ajustarse al interior del edificio.
7
- las esculturas son fijas o pueden moverse a otro sitio?
Las esculturas están ahí desde finales del siglo XIX (década de 1890), no parece oportuno
su traslado a otro lugar aunque si podrían reubicarse dentro de este espacio.
- Las barandillas de las escalera son también BIC?
Si
- Las dos puertas de madera en cota +7.30 se puede cambiar/quitar/ o son salidas de
seguridad?
No son salidas de seguridad. Las puertas llevan bastante tiempo aunque tampoco
parecen tener gran valor. El concursante debe decidir que hace con ellas, pero la
posibilidad de salida/entrada debería mantenerse.
El Bien de Interes cultural (BIC) solo afecta a la escalinata o a todo el conjunto del
vestibulo?
A todo el conjunto
-El edificio cuenta con sistema de Aire Acondicionado / Calefacción?
Si el edificio cuenta con ambos sistemas, aunque en algunas zonas no, como es el caso
del Hall de entrada, objeto del concurso.
-Tiene el edificio algún sistema de alarma o personal de vigilancia?
Ambas cosas. Existe personal de vigilancia en la entrada y un sistema de alarma.
-Hay instalaciones sobre la cubierta?
No
-Es obligatorio mantener la cubierta de cristal en la entrada principal?
No es necesario que permanezca. Se pueden proponer cambios en ese sentido.
-Qué uso tienen las salas bajo las escaleras laterales (las que parten de una elevación de
+2.4m a +7.3 m? Puedo quitarlas?
La intervención se centra en el hall de entrada, no en el resto de dependencias. Se
pueden proponer usos en esas salas pero no son el objeto del concurso. La sala que esta
bajo las escaleras es una sala de exposiciones-multiusos y las salas de arriba son
dependencias sin un uso concreto, actualmente se usan de almacenes.
-Cuántas personas visitan el Ateneo de Madrid por día / por semana y por mes, utilizando
sólo la entrada de Prado 21?
Pueden llegar a ser hasta 300 por día
8
-Cuántos eventos (presentaciones, congresos, exposiciones, etc.) se llevan a cabo en el
Ateneo de Madrid al año? Utiliza la administración del Ateneo el Hall de entrada para
publicar, promocionar dichos eventos? (carteles, posters, etc)?
Todos los días hay hasta 7 eventos distintos, además de las actividades diarias como
tertulias, talleres y clases.
-En las fotos antiguas que ustedes suministraron en el archivo fotográfico del concurso, se
observa una puerta diferente a la existente actualmente en la comunicación del
vestíbulo con la recepción. En las consultas publicadas en la página del concurso dice
que este acceso se puede modificar. Consulta: Se puede modificar este acceso y la
pared que lo contiene ya que no son los originales?
Si, se puede modificar.
- Cuáles son las medidas de las estatuas en lo hall de acceso?
La altura de las estatuas es de 2.5m sin contar su base. Las estatuas pueden moverse.
-Me gustaría saber dimensiones de las esculturas y sus posición en el nivel intermedio [a
qué distancia se encuentran de escalera principal y de las paredes laterales].
La altura de las estatuas es de 2.5m sin contar su base y pueden ser
movidas/desplazadas.
-Quisiera saber si es posible obtener los planos del resto del Ateneo:
Secciones del edificio Prado 19 y Santa Catalina 10, así como las secciones del resto del
edificio Prado 21.
La información que el Ateneo de Madrid a puesto a disposición para realizar el concurso
es la publicada en la web de opengap. No se considera necesario información adicional
para el proyecto de intervención a nivel de propuesta exigido en las bases.
-En la fachada hay una puerta de hierro que es la que entiendo no se puede intervenir e
inmediatamente después una de vidrio, esta se puede intervenir? en los laterales de esta
puerta de vidrio hay dos pequeñas puertas que acceden a pequeños cuartos (no me
refiero a las puertas al lado de la escalera de mármol), estas puertas y cuartos es
necesario mantenerlos?
Se pueden plantear intervenciones de cambio en dichos elementos
-En el rellano de cota 4.20 encontramos la puerta de acceso a la recepcion, se puede
modificar esta puerta?
Si, es posible
-Antiguamente a partir del descansillo elevado que une ambas escaleras de madera
arrancaba otro tramo de escalera que daba acceso a la Sala de Conferencias, ubicada
sobre el Hall de entrada. En lugar de este tramo de escaleras encontramos hoy un juego
de artesonado en el techo del Acceso que configura el forjado creado que asciende a la
sala de informática. Es posible reabrir estos huecos? De ser así tenéis mayor información de
esta planta( planos, fotos, etc?)
No tenemos más información disponible. Si, es posible plantear cambios y modificaciones
en ese sentido.
9
-Me interesaria tener alguna descripcion de los diferentes tipos de usuarios que asisten a la
institución. Ya que en gran parte es a ellos a quienes estara dirijido la intervencion.
* Algunas preguntas que se me ocurren al respecto:
- Como es el usuasrio en general (si es que es posible dar una descripcion tan
abarcativa)
- Quienes van de dia o de noche
- Quienes van los dias de semana (turistas, estudiantes, personal de la institucion, etc)
- Cuales son los eventos mas significativos y caracteriesticas de estos
- Usuario seguna la epoca del año (verano, invierno, vacaciones, etc)
- Que tipo de instalaciones usa cada usuario, como es el recorrido que realiza, que
escalera utiliza.
- Ascpectos significativos al respecto.
El tipo de usuario que visita el ateneo es ecléctico, desde gente joven a gente mayor,
pero fiel a determinadas actividades y actos del Ateneo.
La actividad más intensa comienza a partir de las 18 horas.
Todos los días hay un flujo importante de gente, a veces hasta 300 personas a la vez en
los distintos espacios.
Por otro lado os eventos mas significativos que realiza el Ateneo son los realizados en el
salón de actos y las tertulias de la cacharrería. Es importante comentar que algunos
espacios del Ateneo de Madrid se alquilan para eventos privados. En los meses de julio y
agosto baja mucho la asistencia de público. Para todos los eventos y actividades se usa
escalera de entrada, para acceder al edificio.
Respecto al resto de cuestiones no podemos darte una respuesta directa. Lo que si se
puede decir es que el objetivo del Ateneo es seguir siendo referente de cultura otros 200
años más y en la misma línea que lo ha venido haciendo desde hace casi 200 años.
-Hay una doble puerta a la entrada de Ateneo. Es posible mover la puerta exterior de
metal y acercarla al espacio interior, es decir, mover su posición en la abertura de la
pared? Es posible cambiar algo en la puerta interna de madera o directamente
sustituirla?
No es conveniente modificar la puerta de hierro de fachada, la interior de madera
eventualmente podría modificarse. De cualquier forma, en todos los casos son viables
operaciones de revestimiento de las piezas protegidas siempre y cuando ese
revestimiento pueda eliminarse y devolverlo al estado original.
-En el nivel +2.40 bajo la escalera de Madera lateral hay dos paredes de yeso. Pueden
quitarse? Visto que en las fotos antiguas evidentemente no forman parte del diseño
original.
Si, eventualmente podrían retirarse.
-En el nivel +7.30 puede quitarse o modificarse parte de la barandilla?
Los pasamanos y barandillas de toda la escalinata están bajo protección. Estos
elementos se pueden revestir sin eliminar el original. Todo dentro del mismo concepto de
reversibilidad que se expone en las bases.
10
-En el nivel +7.de qué material está hecho el suelo?
Es suelo de madera.
-En el techo hay unas aberturas de vidrio en el punto donde se encontraba la
continuación antigua de las
escaleras. ¿Qué uso tienen y pueden ser cerrados o cubiertos?
Sí, pueden ser cerrados o cubiertos
- ¿ Es la cota +5,40m (donde esta la sala de usos multiples) la correspondiente al ultimo
forjado de Prado 19? o hay mas forjados por encima de esta cota?
En el edificio de prado 19 existen mas forjadospor encima.
- ¿Cual es el uso de la cota superior del edificio Prado 21 que aparece en la seccion pero
no en las plantas?
sala de conferencias
¿Existe algún documento riguroso en el que se especifique qué elementos están
protegidos exactamente y en qué medida
En principio todo tiene protección, no existe un catalogo estricto de elementos.
¿Se podría facilitar planimetría de la planta inmediatamente superior al espacio objeto
de concurso (cota 10.06)? Parece haber unos lucernarios pero no queda claro su
funcionamiento. ¿Es posible modificar el techo del espacio a intervenir?
En la planta superior hay una sala de conferencias. los lucernarios no son tales, era un
hueco por el que pasaba un tramo de escalera que accedía directamente a la sala de
conferencias. actualmente esta forjado y como antesala de la sala de conferencias hay
una sala de informática.
-¿Es posible pintar de otro color todas las puertas del interior, las barandillas y los podios
de las estatuas?
Si, es posible
-¿Es posible anclar elementos en las paredes, suelo y techos? Perforando en su defecto
por ejemplo la solería en algún punto.
Si, es posible
-¿La luminaria colgante desde el techo justo en la entrada debe mantenerse?
No es imprescindible que la lámpara permanezca en el sitio, ya que no está bajo
protección, por lo que se pueden hacer propuestas en ese sentido.
-¿La puerta de conexión entre el vestíbulo y la sala de exposiciones de Prado 19 se
mantiene? ¿Tiene puerta o está abierta? No se aprecia muy bien las fotografías.
En principio esa puerta permanece cerrada.
- ¿La alfombra de las escaleras de lmadera se podria eliminar y tratar la madera de los
escalones para que quede limpia y nueva?
Si, es posible.
¿Se pueden modificar las dimensiones del hueco de paso de la doble puerta de acceso
a recepción?
Si, es posible.
11
Descargar